PEDIATRIA ENF 1

Page 1

Cuidados de Enfermería en Pediatría Módulo I


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

INDICE

SALUD INFANTO JUVENIL EN EL PERÚ .................................................................................................... 2 Plan Nacional de Acción por la Infancia ........................................................................................................ 2 Programas presupuestales estratégicos ........................................................................................................... 3 Factores probables para la actual situación de la primera infancia ................................................................. 4 El sectorialismo de la gestión pública ............................................................................................................ 4 Las barreras normativas .................................................................................................................................. 5 Problemas de coherencia y arbitrariedad burocrática ..................................................................................... 5 Presupuesto público y primera infancia .............................................................................................................. 5 1. Presupuesto público y primera infancia ...................................................................................................... 6 2. Los Programas Presupuestales Estratégicos dirigidos a la infancia ............................................................ 6 3. El Presupuesto por Resultados ................................................................................................................... 7 4. Avances en los resultados e incremento de presupuestos ........................................................................... 7 5. Necesidad de liderazgos y políticas articuladas de primera infancia .......................................................... 8 La educación de la primera infancia ................................................................................................................... 9 La salud y nutrición de la primera infancia ...................................................................................................... 13 1. Mortalidad infantil .................................................................................................................................... 14 2. Desnutrición crónica infantil .................................................................................................................... 16 3. Anemia infantil ......................................................................................................................................... 18 4. Problemas alimentario-nutricionales: Estrategias y Programas Nacionales ............................................. 19 Primera infancia y responsabilidad ciudadana ................................................................................................. 20 Rol de la enfermera en pediatría ....................................................................................................................... 20 Aspectos normativos para la atención en salud del niño/a ............................................................................... 22 Aspectos Técnicos de la norma .................................................................................................................... 22 A.2.

Alojamiento conjunto ...................................................................................................................... 25

RESPONSABILIDADES FRENTE A LA NORMA DE ATENCION ........................................................... 62 DE SALUD INTEGRAL DEL NIÑO/A .......................................................................................................... 62 A NIVEL NACIONAL ................................................................................................................................ 62 NIVEL REGIONAL: DIRECCIONES REGIONALES .............................................................................. 63 NIVEL LOCAL INSTITUTOS, HOSPITALES, CENTROS Y PUESTOS DE SALUD ........................... 64

Módulo I

Pág. 1


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

SALUD INFANTO JUVENIL EN EL PERÚ La primera infancia ha ido ganando cada vez mayor presencia en las políticas públicas a lo largo de los últimos 20 años, coincidiendo con la adopción y entrada en vigor de la Convención Internacional de los Derechos del Niño. Además, la Constitución Política del Perú y el Código de Los Niños y Adolescentes (Ley N° 27337) reconocen el interés superior del niño y el respeto a sus derechos, y establecen un marco legal que da sustento las diversas normas e intervenciones públicas por la primera infancia, así como a una creciente inversión en torno a ella. Una de las más relevantes ha sido el “Plan Nacional de Acción por la Infancia”, una planificación multisectorial de carácter decenal, y más recientemente, un conjunto de Programas Estratégicos orientados a resultados expresamente dirigidos a la niñez temprana. No obstante, hay muchos acuerdos y disposiciones importantes que no han logrado salir del papel, ni tampoco lograr una cuota del Presupuesto Nacional, así como procesos que no logran la efectividad esperada o no caminan al ritmo que requieren las necesidades infantiles. En esta sección vamos a evaluar y a hacer propuestas alrededor de estos dos instrumentos de la política educativa: el Plan por la Infancia y los Programas Estratégicos relacionados a la primera infancia. Plan Nacional de Acción por la Infancia1 La Comisión Multisectorial que coordinó el Plan 2002- 2010 sostiene que en materia de reconocimiento a los derechos de las niñas y de los niños se ha avanzado en el país durante este periodo, pues ahora hay abundante desarrollo de la normatividad relativa a estos derechos. Hay cada vez más actores involucrados en el Estado, la sociedad civil y el empresariado, así como múltiples iniciativas y mayores consensos sobre una cultura de cuidado de la niñez. 2 Ahora bien, el Plan Nacional de Acción por la Infancia 2002-2010 planteó como primer objetivo estratégico «asegurar una vida sana a niños menores de 5 años», para lo cual propuso alcanzar 7 resultados y 38 metas. La evaluación determinó que al cabo de ocho años se lograron 15 metas de este objetivo, es decir, el 39,5% de las propuestas, la gran mayoría del sector salud.3 Respecto al conjunto del Plan, de las 99 metas propuestas se lograron completar sólo 8 de ellas, 16 metas tuvieron un avance significativo, hubo poca mejora o avance moderado en 26 y no ha hubo avance o hasta leves retrocesos en 13 metas.4 El plan tuvo desde el origen un problema de diseño. Hay 36 metas que no

1

http://www.mimdes.gob.pe/files/DIRECCIONES/DGFC/DINNA/plan_pnaia2002_2010.pdf

2

Arroyo, Juan et. Al. (2010). Evaluación del Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2002–2010. Parte 1: Cumplimiento de las Metas y Gestión del Plan. Informe Final al MIMDES. Proyecta Lab (inédito). 3

Arroyo, Juan et. Al. (2010). Evaluación del Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2002–2010. Parte 1: Cumplimiento de las Metas y Gestión del Plan. Informe Final al MIMDES. Proyecta Lab (inédito). 4

Lograda: si el avance fue al 100% o más; avance significativo, si el avance superó el 50% de la brecha entre la situación base al 2002 o el año más cercano en información a inicios de la década, y la meta al 2010; poca mejora, o avance moderado, si el avance al 2009 fue menor al 50% de de la brecha 2002 - 2010; y no avance o retroceso, si no se ven mejoras o en algunos casos son visibles marchas hacia atrás.

Módulo I

Pág. 2


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

pudieron ser evaluadas por haber sido mal formuladas y un importante número de metas no tuvieron avances importantes.5 Programas presupuestales estratégicos A tres años de su puesta en marcha, cuatro de un total de 23 Programas Estratégicos enfocados a resultados tienen metas relativas a la primera infancia -el Articulado Nutricional, el de Salud Materno Neonatal, el de Logros de Aprendizaje y el de Acceso de la Población a la Identidad- y presentan avances o logros importantes. En general, ha habido una tendencia positiva al incremento presupuestal a favor de estos programas y la mayor parte de ellos registran avances en el logro de sus metas entre el 2007 y 2009. Sin embargo, si se continúa con la tendencia de este periodo, es probable que varios de los programas estratégicos no logren cumplir con las metas propuestas al 2011. Por ejemplo, con relación al Programa Articulado Nutricional, la proporción de niños menores de 5 años con desnutrición crónica disminuyó de 22,6% (2007) a 17,9% (2010), teniendo como meta llegar a 16% al 2011. La proporción de niños de 6 a menos de 36 meses con anemia descendió de 56,8% (2007) a 50,3 % (2010). Asimismo, el número de niños nacidos vivos que mueren antes de cumplir un mes de vida disminuyó de 15 (2007) a 11 por cada mil (2010), siendo la meta al 2011 de 14,6%. Los nacimientos en áreas rurales en centros de salud con personal capacitado (parto institucional) aumentaron de 49,4% (2007) a 58,4% (2010), teniendo como meta al 2011 de 70%. Por otro lado, el porcentaje de estudiantes de 2° grado de primaria que obtienen desempeño suficiente en comprensión lectora progresó de 15,9% (2007) a 16,9% (2009), siendo la meta al 2011 de 35% y en matemáticas se incrementó de 7,2% a 9.4% en este periodo (meta al 2011: 35%). Finalmente, el porcentaje de niños menores de 3 años que fueron inscritos en la municipalidad en el 2008 fue de 88.3%, y en el 2009 se incrementó a 89,6%. 6 Los Programas Presupuestales Estratégicos representan un esfuerzo importante por superar una manera de actuar habitualmente inercial y burocrática del Estado en su conjunto, buscado integrar lo que comúnmente se presenta desarticulado: acciones, medios y productos con resultados, así como las actividades afines de distintos sectores y niveles de gobierno. Además, permiten que las intervenciones 5

Las metas logradas fueron: 1) Meta 15. Todos los servicios de inscripción y registro de identificación de niñas, niños y adolescentes tienen condición de gratuidad a nivel nacional; 2) Meta 17. Reducir en 20% la desnutrición crónica en niños menores de 3 años, en todo el país; 3) Meta 19. El 80% de los niños y niñas menores de 2 años habrá mejorado sus prácticas de nutrición; 4) Meta 32. Se mantendrá bajo control las deficiencias de yodo en la sierra y selva; 5) Meta 39. El 85% de los niños y niñas de 6 a 11 años de edad son matriculados en el grado correspondiente; 6) Meta 55. Para el año 2005, estará plenamente insertado en la currícula el curso de derechos humanos en todos los centros educativos públicos y privados del país; 7) Meta 87. En el año 2005, la cobertura de matrícula en educación especial se habrá incrementado en un 28% alcanzando a todos los niveles y modalidades del sistema educativo nacional con un enfoque especial para la población rural; 8) Meta 88. Para el año 2005, se habrá formulado el marco normativo que garantice el desarrollo de escuelas inclusivas en todo el país. 6

Datos extraídos de publicaciones del Ministerio de Economía y Finanzas: Líneas de base de los Programas Estratégicos 2008-2009. Dirección General de Presupuesto Público. Lima, abril de 2010 / Indicadores de Resultados de los Programas Estratégicos, 2010. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar-ENDES Continua, febrero 2010.

Módulo I

Pág. 3


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

sean diseñadas más técnicamente, apoyándose en información, privilegiando la concertación y enfocando un problema específico que afecta a la ciudadanía. Sin embargo, este nuevo enfoque de la planificación presupuestal promovido por el Ministerio de Economía y Finanzas se ha tropezado con diversas barreras en la gestión pública, tradicionalmente centrada en la realización de actividades y despreocupada por los resultados de su acción. Estas barreras han evitado que los programas puedan ganar mayor efectividad en el cumplimiento de sus metas y validen sus procedimientos con un mínimo de consistencia. Factores probables para la actual situación de la primera infancia ¿Política de Estado o suma de programaciones sectoriales? El Plan de Acción por la Infancia ha sido tradicionalmente entendido como una macro programación de metas sectoriales, que traslada las características de la programación institucional al plano de lo multisectorial, un esfuerzo que tampoco ha llegado a ser genuinamente intersectorial. Esta opción ha minimizado en los hechos la potencialidad del Plan Una gestión del presupuesto público por encima de los planes concertados Las variaciones en el monto y la calidad de la asignación presupuestal observada en estos últimos ocho años han puesto en evidencia que el Plan de Acción por la Infancia no ha sido un referente primordial para esas decisiones. Eso explica, por ejemplo, cómo es que la atención educativa a niños de 0 a 2 años no ha sido objeto de inversión o que se sigan reportando limitaciones presupuestales para atender poblaciones dispersas en las áreas rurales, pese a ser metas y prioridades muy claras del Plan. ¿Gestión sectorial o intersectorial? El Plan de Acción por la Infancia es en principio una política transversal, cuyos resultados debieran depender no de la gestión institucional sectorial, sino de una gestión integral, en la medida que implica a varias entidades estatales. No obstante, no ha habido una instancia de gestión con poder vinculante para los sectores y con las herramientas que le permitan hacer seguimiento al cumplimiento de sus objetivos y metas. Está probado que las instancias de coordinación no obligan a nadie y devienen en espacios sin poder, con alta rotación de sus integrantes y una débil presencia de la sociedad civil. El sectorialismo de la gestión pública La persistencia de una visión fragmentada y una acción no articulada de los sectores públicos implicados en la atención de la primera infancia, pone trabas continuas a cualquier plan cuyos resultados dependen de las sinergias institucionales. Hay dispositivos que no se cumplen sin que haya consecuencias y sin que nadie ponga atención en eso. No existe un sistema de evaluación y monitoreo intersectorial que aporte información oportuna y precisa para ayudar a tomar mejores decisiones. Lo que existe es una diversidad de políticas de monitoreo y seguimiento sectoriales, desarticuladas entre sí; y mucha dificultad para la gestión de la información disponible en función a la mejora de los procesos Módulo I

Pág. 4


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

de toma de decisión. Con el mismo problema se han tropezado los Programas Estratégicos. Hay una falta de una perspectiva intersectorial e intergubernamental, tanto en su diseño como en su ejecución, pese a que su implementación hace evidente la necesidad de un trabajo intergubernamental y con la sociedad civil. En varios casos, el nivel nacional continúa concentrando la mayor cantidad de recursos y capacidad de decisión, reforzando la centralización de la gestión. Las barreras normativas Ha habido un importante desarrollo normativo orientado a objetivos sectoriales, no necesariamente al cumplimiento del Plan. Se perdió la oportunidad de fijar una agenda común de las reformas normativas más necesarias. Hubiese sido necesario, por ejemplo: (i) la plena adecuación del Código del Niño y Adolescente a los lineamientos de la Convención de los Derechos del Niño; (ii) la penalización del castigo corporal; (iii) la formulación de normas que permitan la plena inclusión y acceso a los servicios de salud, transporte y educación de los niños con discapacidad; y (iv) la adopción de una ley que exija un estándar mínimo de recursos que sean destinados para la primera infancia. Barreras normativas, como estas, tienen un impacto que afecta especialmente el logro de metas de los programas sociales. Problemas de coherencia y arbitrariedad burocrática En general, se observa una tendencia a incluir y suprimir componentes de los Programas Estratégicos que conciernen a la primera infancia desde criterios ajenos a la lógica de su diseño y orientados más bien a resolver problemas de administración presupuestal. Todo cambio que no responde a las necesidades de la implementación distorsiona la relación entre inversión, intervención y resultados, tres aspectos cuya causalidad se necesita demostrar para comprobar la efectividad de estos programas. También se observa incrementos desproporcionados en unos componentes en perjuicio de otros no menos importantes, la no correspondencia entre el presupuesto asignado a una región y las dimensiones del problema que afronta, así como falta de previsión presupuestal en condiciones esenciales al logro de ciertas metas.

Presupuesto público y primera infancia Una de las diez apuestas centrales que promueve el Pacto Ciudadano por la Primera Infancia se relaciona con la prioridad de la atención a los niños menores de 5 años en el presupuesto público (punto 9): “La primera infancia en los Módulo I

Pág. 5


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

presupuestos: Garantizar un presupuesto público nacional, regional y municipal a favor de la primera infancia, que sea suficiente, intangible y descentralizado, en consideración al valor estratégico de la inversión en la primera infancia”. Nos aproximamos al análisis del presupuesto público como uno de los indicadores más visibles sobre la prioridad que el Estado le confiere a la atención de la primera infancia. Su asignación y distribución acorde a las necesidades y desafíos existentes, especialmente en ámbitos focalizados, resulta crucial implementar políticas y programas nacionales dirigidos a solucionar los problemas críticos de la primera infancia y ampliar sus oportunidades de desarrollo.

1. Presupuesto público y primera infancia Es posible identificar avances en lo relacionado con la asignación y ejecución del presupuesto público. Por ejemplo, la adopción de un esquema de Presupuesto por Resultados es auspiciosa. Sin embargo, se observa aún importantes desafíos en este frente. Como se verá más adelante, es necesario que el Estado incremente los niveles de eficiencia en la gestión de programas que coadyuven a una atención más efectiva de la problemática de la primera infancia. Reconocemos el rol fundamental de la ciudadanía como actor social llamado a ejercer un monitoreo y un diálogo informados y propositivos sobre lo que el Estado viene invirtiendo para atender a la primera infancia. Asimismo, que sea proactiva para contribuir a que los presupuestos destinados a primera infancia estén permanentemente protegidos para implementar políticas sostenidas. Para el desarrollo de este análisis, nuestro marco de referencia son los presupuestos asignados a los 5 Programas Presupuestales Estratégicos dirigidos a la atención de la infancia. Estos tienen correspondencia con las 11 Acciones Prioritarias a favor de la Infancia que el Estado peruano se comprometió a priorizar en el 2008 desde las entidades del gobierno nacional, gobiernos regionales y locales, con particular atención en la población rural. A continuación, abordamos diversos elementos considerados relevantes para este análisis. 2. Los Programas Presupuestales Estratégicos dirigidos a la infancia En los últimos años el Estado se ha esforzado por realizar una gestión pública de asignación de presupuesto por resultados a través de las 11 Acciones Prioritarias a favor de la infancia y de 5 Programas Presupuestales Estratégicos: Salud Materno Neonatal, Programa Articulado Nutricional, Acceso de la población a la Identidad, Logros de Aprendizaje al Finalizar el III Ciclo de la Educación Básica Regular, y Acceso a Servicios Sociales Básicos y Oportunidades de Mercado.7 Estos programas se dan en el marco de las 11 Acciones Prioritarias8 a favor de la 7

La Directiva 010- 2007- EF establece incluir en el Presupuesto Público 2008 estos cinco Programas Estratégicos.

8

(i) atención de la mujer gestante; (ii) registro de nacimiento e identidad; (iii) atención de niños menores de 5 años; (iv) atención de enfermedades diarreicas agudas y enfermedades respiratorias agudas; (v) atención del neonato menor de 29 días; (vi) control de de asistencia de profesores y alumnos; (vii) atención educativ a prioritaria a niños y niñas de 5 a 7 años; (viii) formación matemática y comprensión de lectura al final del primer ciclo de pñmaria; (ix) supervisión, monitoreo, asesoría pedagógica y capacitación docente; (x) atención a infraestructura escolar en condiciones de riesgo; y (xi) abastecimiento de agua segura y vigilancia y control de la calidad de agua para consumo.

Módulo I

Pág. 6


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

infancia como política preventiva para impedir la transmisión intergeneracional de la pobreza. Además, constituyen el primer paso para implementar el Presupuesto por Resultados, que busca que el resultado del servicio brindado sea el indicador para comprobar que los recursos han sido gestionados de manera eficiente y eficaz. De esta forma, tanto las acciones prioritarias como los Programas Presupuestales Estratégicos dirigidos a la infancia responden a una serie de derechos asociados al bienestar de la población: el derecho a la vida, al desarrollo pleno de las capacidades, a la ciudadanía desde el inicio de la vida y el derecho a un nombre, al acceso a la educación y a aprendizajes adecuados, así como al derecho de las poblaciones rurales de acceder a los servicios básicos y al mercado. Estos programas buscan lograr 5 resultados clave para mejorar la calidad de vida de niños menores de 5 años: la reducción de la desnutrición crónica infantil, la reducción de la mortalidad y enfermedades materno neonatales, la mejora de los aprendizajes en lectoescritura y matemáticas al finalizar el 3º ciclo de educación básica, el registro de identidad y la mejora del acceso a los servicios públicos esenciales. Algunas de las metas trazadas para el año 2011 están cerca de ser cumplidas, pero otras todavía constituyen desafíos. 3. El Presupuesto por Resultados Los Programas Estratégicos forman parte de las intervenciones que se realizan en el marco del Presupuesto por Resultados (PpR), un nuevo enfoque para elaborar el presupuesto público en el que los recursos se programan, asignan, ejecutan y evalúan con el objetivo de generar cambios positivos orientados al bienestar. Esta medida surgió el 2007, promovida por el Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Dirección General del Presupuesto Público (DGPP). Lo que busca es revertir la lógica tradicional de asignación inercial de los pliegos presupuestales en función de las instituciones, sin una clara articulación con las prioridades ciudadanas, ni un claro sustento de las intervenciones en evidencias. A través del PpR, el debate de mayor o menor presupuesto se da en función a los resultados obtenidos con las intervenciones. El PpR permite vincular planes y políticas del Estado con el presupuesto, articular la acción de diversos actores y producir información necesaria para seguir y evaluar los resultados. 4. Avances en los resultados e incremento de presupuestos Entre los resultados obtenidos por los 5 Programas Estratégicos analizados se encuentran la reducción de la desnutrición crónica infantil a 17.9% en el 2010, siendo la meta de 16% para el 2011, y la disminución de la anemia en niños menores 3 años de 56.8% (2007) a 50.3% (2010). Además, el cumplimiento de meta en la mortalidad materna (Meta 120/100 mil, Alcanzado 103/100 mil) y en la mortalidad neonatal (Meta 14.6 por cada mil niños nacidos vivos. Alcanzado 11 niños por cada mil). De igual modo, se produjo una mejora en la cobertura del parto institucional en zonas rurales y la atención al recién nacido (atención de 58,4% de parto rural, 82% de recién nacidos, y 80.8% de controles de gestantes). Finalmente, se ha logrado una mejora en aprendizajes a nivel nacional, pero a pesar de avances la tendencia indica que es poco probable alcanzar la meta de Módulo I

Pág. 7


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

logro de los aprendizajes esperados en el 35% y 30% de niños (lectoescritura llega a 23.1%: urbano 28.9%, rural 11.6%; matemáticas llega a 13.5%: urbano 16.8%, rural 7.1%). Además, entre el 2008-20 10, la asignación presupuestal a estos 5 Programas se incrementó en S/. 1,129 millones, lo cual representa un crecimiento de 29% (de S/. 2,726 millones pasó a S/. 3,777). En el 2008 la asignación presupuestal representó el 3.8% del total del presupuesto público, en el 2009 el 4.4% y en el 2010 el 4.9%. La priorización avanza, pero lentamente.9 Aun cuando el país registra avances en estos frentes, lo cual debe ser resaltado, cabe anotar que las brechas en los distintos aspectos evaluados son considerables. Como se sabe, la segunda meta del Pacto Ciudadano por la Infancia propone desnutrición cero y mortalidad cero, y la cuarta tiene que ver con generar más oportunidades de desarrollo para la primera infancia. Para lograr estas metas existe todavía un espacio de mejora importante que debe guiar las prioridades de gestión del presupuesto público. 5. Necesidad de liderazgos y políticas articuladas de primera infancia Un aspecto central identificado es que aún no existe una autoridad nacional que dirija y se responsabilice por la planificación y ejecución articulada de todas las políticas y programas dirigidos a la atención de la primera infancia. Los programas estratégicos están pensados para promover un trabajo articulado entre sectores, aún cuando se le asigna la responsabilidad a uno de ellos. Sin embargo, la realidad contrasta con esta aspiración. Existen sectores con mucho desorden o desactualización en la información de diagnóstico sobre la primera infancia y otros donde su difusión pública es bastante restringida. A esto se suma la desarticulación entre la acción del Estado y organizaciones de la sociedad civil, que también limita la planificación de políticas e intervenciones integrales y pertinentes a las realidades del país, restando eficiencia a la implementación del presupuesto público.

9

MCLCP (2009), Inversión en la infancia: análisis del Gasto Público destinado a la atención de niños y niñas. Presentación audiovisual. Lima, 10 de noviembre de 2009.

Módulo I

Pág. 8


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

La educación de la primera infancia Con relación a la atención de las necesidades de educación y desarrollo de los niños de 0 a 2 años y de 3 a 5 años desde el Estado, el Proyecto Educativo Nacional, aprobado como política de Estado el año 2007, propuso dos objetivos centrales: Satisfacer las necesidades básicas de niños de 0 a 3 años; y, aumentar las oportunidades educativas para su desarrollo temprano y universalizar el acceso a la educación inicial formal de los niños y niñas de 3 a 5 años de edad en el país. De manera convergente, la Mesa Interinstitucional de Descentralización y Gestión Educativa del Consejo Nacional de Educación ha constatado que las regiones han priorizado la atención y educación de la primera infancia (0 a 5 años) para el quinquenio 2011–2016. Asimismo, la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza, como parte de colectivos interinstitucionales regionales, ha promovido acuerdos de gobernabilidad para el mismo periodo, que establecen metas de resultado en diversos aspectos del desarrollo y atención de la infancia, como Educación Inicial.10 Para analizar la situación actual de la atención educativa de la primera infancia se ha tomado como referentes las dos políticas del Proyecto Educativo Nacional dirigidas a este grupo poblacional: 1) Satisfacer las necesidades básicas de los niños menores de tres años y aumentar las oportunidades de desarrollo; 2) Universalizar el acceso a la educación inicial formal de los niños y niñas de tres a cinco años de edad en todo el país. Con relación a la primera política se observa la situación del Programa Nacional Wawa Wasi y los programas de atención y educación de los niños menores de tres años. La segunda política analiza específicamente la situación de los servicios escolarizados y no escolarizados de educación inicial que atienden a niños de tres a cinco años. 1. Satisfacer las necesidades básicas de niños de 0 a 3 años y aumentar las oportunidades educativas para su desarrollo temprano El Proyecto Educativo Nacional plantea satisfacer las necesidades básicas de niños y niñas de 0 a 3 años empezando por los más pobres, promoviendo un óptimo desarrollo educativo del potencial humano desde la primera infancia. Las medidas que se analizarán en el marco de este objetivo consisten en la provisión de cuidado diario infantil a través del Programa Nacional Wawa Wasi y de programas de atención y educación de la primera infancia. 1.1. El Programa Nacional Wawa Wasi Cobertura. De 1 027 819 niños, entre 6 y 47 meses que viven en una casa con al 10

Además de los aportes teóricos y evidencias aportados por los miembros de la Comisión, se han utilizado fuentes referidas a la evaluación de las políticas educativas como el informe de AEPI, la evaluación del PNAIA y estudios de diversos especialistas.

Módulo I

Pág. 9


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

menos una Necesidad Básica Insatisfecha, el programa cubre a 52 199. Ello representa una cobertura de 5.1% a nivel nacional, con una mayor concentración en la costa urbana y las regiones menos pobres del país.11 Calidad de atención. Los usuarios valoran el servicio como centros de día donde los niños están seguros y bien alimentados, dando tranquilidad a sus madres para ir a trabajar. Asimismo, hay poca diferencia en términos de motricidad fina, motricidad gruesa y lenguaje en los niños que han pasado al menos seis meses en un Wawa Wasi, en comparación a los niños que se han quedado en casa. En general, los padres con hijos en un Wawa Wasi no tienen grandes expectativas respecto a su desarrollo cognitivo y motor; lo que buscan es protección y alimentación para ellos.12 Presupuesto. El programa tiene limitaciones presupuestales, tanto para crecer como para adecuar y mantener los servicios alimentarios, propiciando una alta rotación de los nutricionistas. Además, la dispersión de la población atendida ocasiona mayor requerimiento de recursos y que las autoridades locales no cumplan cabalmente sus compromisos para mejorar la calidad y ampliar la cobertura. 1.2. Programas de atención y educación de la primera infancia Cobertura. En el 2009, sólo el 3.2% de niños de 0 a 2 años fue atendido por algún servicio educativo. Esta cobertura educativa aún siendo escasa, ha ido disminuyendo en los últimos años, en el 2005 ascendía a 4%. La atención se concentra en el área urbana (4,2%). El área rural sólo alcanza atender al 1,1% de niños menores de 3 años. Las regiones con menor cobertura son Huancavelica, Huánuco y Ayacucho (0,9%), Amazonas (1,2%) y Ancash (1,6%). La mayor cobertura la tienen Moquegua (13,1%), Tumbes (11,7%), Ucayali (5,6%), Ica (5,2%) y Lima Metropolitana (4,5%).13 En el 2010, la mayor parte de niños de estas edades se encontraban matriculados en programas no escolarizados como los Programas Integrales de Educación Temprana con Base en la Familia –PIETBAF (36%) y las Salas de Educación Temprana – SET (29%). Los servicios escolarizados (cunas y cuna-jardín) atienden al 28% de niños.14 Al no haber una visión integral del niño, no se comprende la importancia de la inversión en la primera infancia. Ello se debe a que no se reconocen estos 11

Cueto, Santiago et. Al. (2009), Promoting Early Childhood Development through a Public Programme: Wawa Wasi in Peru. Young Lives, Department of International Development, University of Oxford, UK; p.4. Según el MIMDES, actualmente 54,708 niños y niñas que tienen entre seis meses y cuatro años son atendidos en 6,380 Wawa Wasis. Consideran que su población beneficiaria asciende a 369,083 niños, y estiman que la cobertura del programa asciende al 14.3%. El 72% de estos Wawa Wasis se ubica en área urbana y atienden a 4,602 niños, y el 28% atiende a 13,964 niños del área rural (Wawanet, octubre 2010). 12 Ibíd. En la mayor parte de evaluaciones que ha tenido el programa Wawa Wasi, sus usuarios han expresado una alta valoración del programa debido a que provee a los niños de un servicio de cuidado diurno, alimentación, vigilancia de su salud y permite a las madres usar su tiempo en otras actividades o tareas (Cuanto, 2004; INFORMET, 2001 y MED-BID-UNICEF, 1996). Además, su satisfacción también se debe a que observan progresos en el desarrollo de sus hijos (MED-BID-UNICEF, 1996). 13 Elaboración: Ministerio de Educación, Unidad de Estadística Educativa. Para el grupo de edades 0-2 años, los datos de población provienen de las publicaciones “PERÚ: Estima¬ciones y Proyecciones de Población Total por Años Calendario y Edades Simples 1950-2050” y “PERÚ: Estimaciones y Proyecciones de Población por Departamento, Sexo y Grupos Quinquenales de Edad 1995-2025”, del Instituto Nacional de Estadística e Informática; mientras que los datos de matrícula provienen de las bases de datos del Censo Escolar. 14 Estimaciones realizadas en base a datos de matrícula publicadas por el Ministerio de Educación. Estadística Básica, 2010.

Módulo I

Pág. 10


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

programas como necesarios para las familias y a que las regiones no cuentan con un sistema de evaluación y monitoreo que les provea información precisa para tomar decisiones. Crecimiento y desarrollo. Según la Encuesta Nacional Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), en el 2005 la cobertura de atención del Programa Crecimiento y Desarrollo (CRED), que incluye estimulación temprana fue de 17,9%, y se incrementó a 18,9% en el 2009, sin cerrar las brechas entre los ámbitos urbano (19,6%) y rural (17,5%).15 Presupuesto. El Ministerio de Educación atribuye la poca cobertura de los programas de 0 a 2 años a la falta de equidad en la distribución del presupuesto público. Al priorizar la educación de 3 a 5 años, se privilegia lo escolar y no el desarrollo infantil como condición del aprendizaje. Costos ocultos, distancias y percepciones sobre el servicio. La matrícula en educación inicial está sujeta a la disponibilidad y acceso a los servicios, a los costos ocultos asociados a la educación inicial y a la necesidad percibida o no de una experiencia educativa más temprana y continua. Los costos ocultos (materiales para trabajar, por ejemplo) pueden limitar una matrícula más prolongada, especialmente en niños de familias con menores recursos económicos.16 Marcos normativos. La población y diversos sectores y funcionarios del Estado no cuentan con suficiente claridad respecto al marco jurídico e institucional que sustenta la ampliación de programas de atención y educación de la primera infancia. Paradójicamente, existe una fuerte tendencia a tratar el tema desde un enfoque principalmente normativo, sin asignarle la misma importancia a estrategias de promoción y legitimidad social de estos servicios. 2. Universalizar el acceso a la educación inicial formal de los niños y niñas de 3 a 5 años de edad en todo el país El Proyecto Educativo Nacional propone una ampliación de cobertura con calidad, asegurando a los niños de estas edades matriculados en establecimientos públicos de educación inicial una buena educación, alimentación, atención en salud y en sus necesidades de desarrollo psicológico en general. También propone evaluaciones externas periódicas y apropiadas a su edad, tanto en sus competencias sociales, cognitivas y comunicacionales, como en sus capacidades de movimiento y dominio corporal. Asimismo, plantea la reestructuración de los Programas No Escolarizados de Educación Inicial (PRONOEIs) como oferta complementaria y no sustitutoria de la Educación Inicial Escolarizada. 2.1. Las instituciones educativas de Educación Inicial Cobertura educativa. En el 2009 el Ministerio de Educación reportó que el 66,3% de niños de 3 a 5 años están matriculados en educación inicial. Ello implica que Arroyo, Juan et. Al. (2010) Ames Ramello, Patricia; Rojas, Vanessa; Portugal, Tamia (2010). Continuidad y respeto por la diversidad. Fortaleciendo las transiciones tempranas en Perú. IEP- Bernard van Leer Foundation; Young Lives; University of Oxford. Department of International Development. 15 16

Módulo I

Pág. 11


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

alrededor de un millón 94 mil niños de estas edades en el Perú no asisten a educación inicial.17 El 74,5% de los niños matriculados pertenecen al área urbana y 55% al área rural. A nivel regional, Huánuco cuenta con la cobertura más baja de servicios de educación inicial (47,7%), seguido por Amazonas (51,4%), Puno (51,5%), Junín (54,1%) y Madre de Dios (55,2%).18 Cifras del 2007 señalan que mientras el 55% de niños que a nivel nacional tienen como lengua materna el castellano asistían a un Centro de Educación Inicial (CEI); sólo el 32% de los niños y niñas con lengua materna originaria accedió a alguno. De ellos, los más atendidos fueron los niños quechuas (34%) y aymaras (33%), en comparación con los asháninkas (19%) y de otras lenguas amazónicas (26%).19 Altas tasas de retiro. A nivel nacional, alrededor del 4.4% de niños en servicios escolarizados públicos y de 6.5% en servicios no escolarizados abandonan la Educación Inicial antes de haber finalizado el año escolar. Esta tasa de retiro es mayor en los servicios donde predominan estudiantes indígenas (escolarizados: 6%, no escolarizados: 10.6%) que en aquellas donde la mayor parte de alumnos tiene como lengua materna el castellano (escolarizados: 4.2%; no escolarizados: 5. 1%).20 Resultados educativos. Estudios realizados en el país dan cuenta del mayor impacto de los centros de educación inicial (CEI) sobre los aprendizajes en los primeros grados de la primaria. Algunos indican que estos efectos son más significativos en niños que asistieron por lo menos dos años a un CEI. Infraestructura y materiales educativos. Más de 17 mil aulas de CEI requieren mantenimiento y más de 9,600 aulas requieren de reparaciones mayores. Además, más de 2,900 CEI públicos (0 a 5 años) no cuentan con acceso a luz eléctrica (25%). Alrededor de 3,239 CEI (26.7%) no cuentan con fuentes mejoradas de agua. Sólo el 56.7% tiene acceso a fuentes mejoradas de saneamiento.21 En años recientes, el Ministerio de Educación, a través del Programa Estratégico Logros de Aprendizaje, ha venido distribuyendo materiales educativos a los servicios de educación inicial. Procesos pedagógicos. La experiencia muestra que los procesos pedagógicos en los Jardines está distante de brindar una educación inicial acorde a los principios del enfoque pedagógico vigente, que promueve el juego, la libertad de movimiento, el respeto al niño y a sus procesos de aprendizaje y desarrollo, seguridad afectiva, comunicación, autonomía y salud. En la práctica, aún se privilegian rutinas y actividades instruccionales que restringen la expresión artística, el juego, la socialización, la experimentación, los proyectos, la creación y Datos estimados a partir de población estimada en el Censo de Población y Vivienda, 2007 y la tasa neta de matrícula 2009 publicada por el Ministerio de Educación, en base a Encuesta Nacional de Hogares-ENAHO, del Instituto Nacional de Estadística e Informática- INEI. 18 Estos datos corresponden a la tasa neta de matrícula del 2009 publicada por el Ministerio de Educación, en base a ENAHO 2009, del INEI. 19 Extraído del Documento “Estado de la niñez indígena en el Perú” INEI- UNICEF (Fuente: Censo Nacional 2007, INEI. Elaboración propia). 20 Elaboración UNICEF 2010 en base a Censo Escolar 2008. MED. 21 Ministerio de Educación. Censo Escolar, 2009 17

Módulo I

Pág. 12


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

resolución de problemas en situaciones reales. Evaluación. Ocho años después de formulada la meta de que el 80% de los programas de educación temprana promovidos desde el Estado disponen de medios para evaluar y promover niveles óptimos del desarrollo de los niños en diversos ámbitos de desempeño, los sistemas de evaluación de logros de aprendizaje o de desarrollo están en su fase inicial de implementación. 2.2. Los programas no escolarizados Cobertura. Más de 13 mil PRONOEI atienden a 231,773 niños que tienen entre 3 y 5 años, donde la mayoría (73%) pertenece al área rural (169,263).22 Este servicio está mayoritariamente dirigido a niños que viven debajo de la línea de pobreza. Paradójicamente, el Estado no invierte en infraestructura, equipamiento o plazas docentes. Su aporte consiste en una propina para un personal voluntario y la décima parte del sueldo de una docente, que cumple funciones de coordinación y supervisión. Calidad. El Estado peruano es ambivalente dado que se puede percibir en su normatividad un compromiso con la infancia, pero en la práctica abandona su función de proveedor y lo condiciona a la capacidad organizativa y de gestión de recursos de las poblaciones más pobres y vulnerables. El PRONOEI se caracteriza por la fragilidad, inestabilidad y escasez de recursos, pues su sostenimiento depende de lo que las familias más pobres puedan hacer por ellos. Promotoras. Actualmente existen 18,931 promotoras educativas comunitarias, de las cuales 13,457 atienden a PRONOEI.23 En el 2006, el 87% de 12,060 promotoras educativas comunitarias se encontraba entre los 20 y los 40 años, concentrándose en el rango de 30 a 39 años de edad. El 42% tenía educación superior y el 52% había culminado la educación secundaria. Una de cada tres promotoras tenía cuatro o más años de experiencia. El 69% había recibido 40 o más horas de capacitación (una semana en promedio) y el 24% habían recibido menos de 20 horas (3 días en promedio).24

La salud y nutrición de la primera infancia Dos apuestas centrales de la iniciativa ciudadana por la primera infancia son “Desnutrición cero y mortalidad cero como metas” y “Ni un niño más debe morir por males prevenibles”. Estos son problemas muy sensibles sobre los que buscamos pronunciarnos y colaborar en su solución. Estamos convencidos de que sí es posible priorizar la primera infancia Ministerio De Educación. El número de programas proviene del Padrón de Instituciones Educativas y Programas, y Listado de PRONOEI. 2010. Los datos de matrícula provienen de la Estadística Básica registrada en el 2010. 22

23

Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Padrón de Instituciones Educativas y Programas, y Listado de PRONOEI, 2010.

24

26 Ministerio de Educación. Censo Escolar 2006.

Módulo I

Pág. 13


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

en la política pública, y con una participación sostenida y vigilante de la ciudadanía se puede contribuir a terminar con el sufrimiento de más de 753 mil niños menores de 5 años con desnutrición crónica (23.2%) y más de un millón de niños menores de 3 años con anemia (50.3%). También apostamos por que esos 11 niños de cada mil que mueren cada año en el Perú antes del primer mes de vida, tengan la oportunidad de sobrevivir y desarrollarse plenamente.25 Nos preocupa la sobrevivencia de los niños pequeños, pero también la calidad en la que subsisten. Si los que sobreviven son afectados en sus primeros años de vida por la desnutrición crónica y anemia, su desarrollo somático e intelectual estará seriamente limitado, así como la posibilidad de desarrollar su potencial. Erradicar la desnutrición crónica infantil y la anemia son metas que como país en pleno desarrollo económico estamos obligados a garantizar. La mortalidad y desnutrición infantil deben ser abordadas desde una perspectiva integral, reconociéndolas como problemas multifactoriales complejos, cuyas soluciones pasan por atender además de la salud problemas ligados a la pobreza, la inequidad, la educación, la política e inversión públicas. Buscamos por eso comprender sus causas para proponer intervenciones que aporten a una solución integral. 1. Mortalidad infantil En el 2009 se registró que de cada mil niños nacidos vivos es probable que 13 niños mueran antes del primer mes de vida, que 20 niños mueran antes del primer año y 26 niños mueran antes de los 5 años. Estos datos según la ENDES 2009 toman en consideración los cinco años anteriores a la encuesta. Sin embargo, si consideramos los datos de diez años antes, las tasas de mortalidad neonatal, infantil y de la niñez ascienden a 13, 24 y 31 niños respectivamente, por cada mil. Cifras recientes señalan que entre el 2009 y 2010 la mortalidad neonatal ha disminuido de 13 a 11 niños por cada mil nacidos vivos, principalmente en el área rural, donde se redujo de 17 a 14 niños por cada mil.26 Las probabilidades de morir son mayores para los varones que para las mujeres, especialmente si viven en área rural, en la selva o pertencen a los quintiles inferiores de riqueza. Por ejemplo, en el 2009 por cada mil niños menores de un año es probable que mueran 23 varones y 18 mujeres, 10 niños más en área rural que en área urbana, y por lo menos 2 niños más en la selva que en otras regiones naturales. La probabilidad de morir antes del primer año es de 27 niños por cada mil entre quienes viven en distritos del quintil inferior de riqueza y 30 por cada mil si pertenecen al segundo quintil. En el quintil superior la mortalidad infantil es de 14 25

Cifras estimadas a partir de ENDES 2010 (Patrón OMS para desnutrición crónica) y el Censo Nacional de Población 2007, del INEI.

26

Fuente: Ministeño de Economía y Finanzas. Indicadores de Resultados de los Programas Estratégicos, 2010. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar-ENDES Continua, febrero 2010.

Módulo I

Pág. 14


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

por mil. 27 A nivel regional, el mayor problema se refleja en Puno y Loreto, donde se concentran las mayores tasas de mortalidad de niños menores de un año, que prácticamente duplican el promedio nacional (Perú: 24; Puno: 49; Loreto: 45). Seguidamente están regiones como La Libertad, Huancavelica, Cajamarca, Arequipa y Tacna, donde también tienen elevadas tasas de mortalidad infantil (35, 34, 31, 30 y 29, respectivamente). Lima e Ica son las regiones que aparecen con menores tasas de mortalidad en todos los casos. En el caso de Lima representa menos de la mitad del promedio nacional.28 Si bien el Perú ha obtenido avances importantes en los últimos años en relación a la disminución de las tasas de mortalidad en la primera infancia, cifras recientes revelan que a nivel internacional su situación no es tan ventajosa, pues ocupa el cuarto lugar entre los países con mayores tasas de mortalidad de niños menores de 5 años en América del Sur. Actualmente, por cada mil niños nacidos vivos en el Perú es probable que mueran 31 antes de su quinto cumpleaños, mientras en Chile esta tasa sólo llega a 9 por cada mil, en Argentina a 15 y en Uruguay a 16 niños por cada mil. Sólo 3 países tienen mayores tasas de mortalidad de niños menores de 5 años que el Perú: Bolivia, Guyana y Paraguay. Por otro lado, en relación a las tasas de mortalidad de niños menores de un año, el Perú se ubica en una posición central en el ranking de países sudamericanos.29 El Perú es uno de los países que más redujo la mortalidad infantil en las Américas en los últimos años, incluso en condiciones muy difíciles de crisis económica. En el 2000 la tasa de mortalidad infantil era de 33 niños menores de un año por cada mil nacidos vivos y en el 2009 se redujo a 20 niños por cada mil. La reducción principal en este periodo se produjo en el ámbito rural, pasando de 45 a 27 niños por cada mil. De igual modo, la mortalidad de niños menores de 5 años descendió de 47 niños por mil nacidos vivos en el año 2000 a 26 niños por cada mil en el 2009. Sin embargo, aún hay 9 departamentos con tasas de mortalidad infantil superiores a la meta de 27 niños por cada mil nacidos vivos que se planteó el PNAIA.30 Es por eso que la Evaluación del Plan Nacional de Acción por la Infancia 2002– 2010, presentada recientemente, concluye que existe un avance significativo. Las metas de reducción de la mortalidad infantil y de la niñez, en el promedio nacional han sido parcialmente cumplidas antes del año 2010, pero persisten cifras

27

Fuente INEI. Estos datos corresponden al periodo de 5 años anteriores a la ENDES 2009.

28

Fuente INEI. Estos datos corresponden al periodo de 10 años anteriores a la ENDES 2009.

29

Datos provenientes de la Organización Panamericana de la Salud, Proyecto de Información y Análisis de Salud. Iniciativa Regio nal de Datos Básicos en Salud. Washington DC, 2010. La fuente exacta citada es: Pan American Health Organization, Health Surveillance and Disease Management Area. Health Statistics and Analysis Unit. Based on United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division (2009). World Population Prospects: The 2008 Revision, CD-ROM Edition. 2009 http://www.paho.org/Spanish/SHA/coredata/tabulator/newTabulator.htm 30

C.M.: Informes Anuales de Avances de Metas del PNAIA 2002-2010

33 MIMDES. Evaluación del Plan Nacional de Acción por la Infancia 2002 – 2010. Elaborado para el MIMDES por equipo técnico de Proyecta. Lab: Juan Arroyo, Héctor

Pereyra, Alberto Arenas, Julio Portocarrero, Milos Lau, Keyss Torres. Mayo de 2010.

Módulo I

Pág. 15


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

elevadas de mortalidad en muchas zonas caracterizadas por la exclusión social.31 Según el Ministerio de Salud32 las principales causas de muerte neonatal en el 2006 fueron la asfixia (23%), Síndrome de Distress Respiratorio (10%), infecciones (14%) y malformaciones congénitas (9%). La mortalidad perinatal se relaciona estrechamente con la edad de gestación de la madre y el peso del recién nacido, así como con la calidad de la atención brindada en los primeros minutos de vida. Según el reporte nacional de muertes perinatales de las DIRESA, 33 el 60% corresponde a recién nacidos que pesaron menos de 2 500 gramos. En perspectiva a reducir las causas prevenibles de mortalidad, podemos afirmar que hasta un 60% de esta mortalidad es evitable (bajo peso al nacer). El Informe de Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, 34 sobre las causas de la mortalidad infantil (menores de 1 año) en el 2006, señala que el 43% de las muertes fueron por problemas perinatales, 18% por infecciones, 13% por malformaciones congénitas, 10% por accidentes respiratorios, 2% por desnutrición y 14% por otras razones. En términos de causas de muerte prevenibles se puede inferir que hasta un 46% de estas muertes infantiles son evitables. En el 2010, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó estimaciones sobre la distribución de las causas de muerte en niños menores de 5 años en el 2008. En el Perú las causas principales están alrededor de las circunstancias que provocan la muerte prematura de niños (25%), seguidos por anomalías congénitas (16%), neumonía (15%) y asfixia perinatal (10%).35 Hasta un 37 % de estas muertes son evitables. 2. Desnutrición crónica infantil La desnutrición crónica se manifiesta como un retardo de crecimiento en la estatura de los niños que no logran cumplir los estándares normales de crecimiento. Se trata de un indicador resumen que revela muchas insuficiencias, asociado a contextos desfavorables para el niño, como medios insalubres que traen consigo enfermedades infecciosas y diarreas, inadecuada alimentación, escasa estimulación temprana, anemia, entre otros problemas que afectan su futura capacidad de aprendizaje (afecta la reproducción de neuronas y sinapsis nerviosas características de esta edad) y otras áreas importantes del desarrollo del niño (pro-actividad, autoestima, seguridad emocional, entre otros). En las etapas posteriores de crecimiento es poco probable que este potencial se recupere. De los más de 3´248,000 niños de 0 a 5 años, entre el 2009 y 2010 alrededor de 753,597 fueron afectados por la desnutrición crónica, lo cual representa el 23,2% de la población infantil de estas edades. Las brechas se pronuncian al comparar la 31

MIMDES. Evaluación del Plan Nacional de Acción por la Infancia 2002 – 2010. Elaborado para el MIMDES por equipo técnico de Proyecta. Lab: Juan Arroyo, Héctor Pereyra, Alberto Arenas, Julio Portocarrero, Milos Lau, Keyss Torres. Mayo de 2010. 32

MINSA. Plan estratégico nacional para la reducción de la mortalidad materna y perinatal 2009-2015. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas. Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva – Lima, 2009. 33

Aplicativo Analítico BABIES

34

PCM. Informe de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: Perú 2008. Presidencia del Consejo de Ministros.

35

Datos provenientes de la Organización Mundial de la Salud. Estadísticas Sanitarias Mundiales 2010.

Módulo I

Pág. 16


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

situación de los niños del área urbana y rural. En el Perú 14 de cada 100 niños menores de 5 años que viven en el área urbana sufren de desnutrición crónica (14,1%), mientras que 39 de cada 100 padecen de ella en el área rural (38,8%). A nivel de regiones naturales, la zona de sierra presenta los promedios más altos de desnutrición crónica (34,4%). 36 La desnutrición crónica se inicia en el periodo de gestación produciendo la desnutrición fetal, la cual se mide con el peso del recién nacido. Actualmente se calcula a nivel nacional que 8% de niños tienen bajo peso al nacer. Huancavelica encabeza la lista de regiones con mayor desnutrición crónica de niños menores de 5 años registrada entre el 2009 y 2010. Casi la mitad de su población infantil es afectada por ella (más de 35 mil niños, equivalente al 54,6%). Le siguen Cajamarca (40,5%), Ayacucho (38,8%), Apurímac (38,6%), y Huánuco (37,4%). Por otro lado, Tacna, Moquegua y Lima registran las más bajas tasas (3%, 5,7%, y 8,9% respectivamente).37 Informes recientes muestran que existen 383 distritos con alto nivel de vulnerabilidad a la desnutrición crónica infantil. En ellos viven más de 300 mil niños menores de 5 años, que tienen una probabilidad del 87% de caer en desnutrición. De igual modo, hay 474 distritos, donde viven más de 298 mil niños menores de 5 años, que también presentan una vulnerabilidad alta de sufrir desnutrición crónica.38 Al comparar el Perú con otros países de América Latina y el Caribe en los últimos años (UNICEF, 2007),39 lo ubicamos dentro de los 5 países con mayores tasas de desnutrición crónica de niños menores de 5 años (24%), siendo Chile, Jamaica y Argentina los países en los que este problema afecta a un menor porcentaje de niños (1%, 3% y 4%, respectivamente). En el Perú, al igual que a nivel internacional, la desnutrición crónica afecta más luego de los seis meses de edad, debido a la protección brindada por la práctica vigente de la lactancia materna. En los últimos 4 años la desnutrición crónica de niños menores de 5 años según áreas de residencia se redujo de 28,5% en el 2007 a 23,2% en el 2010 (5,3 puntos), principalmente en el área rural. Así, entre el 2007 y 2010 la desnutrición crónica de niños menores de 5 años disminuyó de 15,6% a 14,1% en área urbana y de 45,7% a 38,8% en área rural.40 El promedio del descenso en los últimos 20 años se ha mantenido en poco más de un punto anual; proyectando estas tendencias hacia la desnutrición cero requeriríamos entre 15 a 20 años para erradicarla. 36

Datos estimados en base a la ENDES Continua, 2010 y el Censo de Población, 2007 del INEI. Publicados en: Indicadores de Resultados de los Programas Estratégicos, 2010. Primeros resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar-ENDES Continua. Febrero, 2011. 37

Los datos regionales de desnutrición crónica corresponden a información recopilada por la ENDES Continua en los años 2009 y 2010.

38

Mapa de Vulnerabilidad a la Desnutrición Crónica Infantil desde la perspectiva de la pobreza, 2010. Programa de Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas del Perú y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 39

Adaptado del Estado Mundial de la Infancia, UNICEF 2007.

40

Instituto Nacional de Estadística e Informática. ENDES Continua, 2010.

Módulo I

Pág. 17


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

Tradicionalmente se ha manejado la causalidad de la desnutrición infantil como un problema de falta de alimentos. Ahora hay variados marcos conceptuales que la explican desde un enfoque multicausal, como el de UNICEF, el de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y el del Ministerio de Salud (MINSA), que reconocen que en el problema de la desnutrición entran a tallar otros factores, algunos de orden económico, político, cultural y social. La desnutrición generalmente se inicia desde la etapa pre-natal por insuficiente nutrición materna, y continúa en los primeros meses, por falta de lactancia materna. Posteriormente, se agrava por la introducción tardía e insuficiente de alimentos complementarios debido a problemas de inseguridad alimentaria de su familia y/o dificultades de aprovechamiento de los mismos por presencia simultánea y persistente de enfermedades infecciosas (diarreas, infecciones respiratorias agudas, entre otras). 3. Anemia infantil Dentro de los componentes de la desnutrición infantil, está el déficit de micronutrientes, dentro de los cuales la anemia por deficiencia de hierro es la de mayor prevalencia en América Latina y el Perú. Combatir la anemia es especialmente importante durante el periodo neonatal y la niñez, pues es causa importante del retardo cognitivo y dificultades de aprendizaje de los niños en las escuelas y se relaciona con el menor desarrollo intelectual. En el 2010 se registró que más de la mitad de niños que tienen entre 6 y 35 meses de edad en el Perú sufren de anemia (50.3%).41 Este problema se presenta desde temprana edad; los niños entre los 6 a 9 meses ya la sufren en un porcentaje importante, alcanzando su máxima prevalencia alrededor del año de vida (83.2%).42 En la costa y zona urbana se presentan menores porcentajes de anemia nutricional en los niños de estas edades (41,5% y 46.6%, respectivamente), comparativamente a los que proceden de la sierra, la selva y zonas rurales (60,1%, 52,5% y 56.6%, respectivamente). A medida que los quintiles de riqueza son mayores, la proporción de niños con anemia disminuye. Es decir, cuanto mayor es el ingreso económico de la población, tienden a disminuir la presencia de niños con anemia nutricional (quintil inferior: 59.4%, quintil superior: 3 1%). Puno es el departamento que en la actualidad presenta mayores tasas de anemia, donde 7 de cada 10 niños de 6 a 36 meses sufren de anemia (78,1%), seguido por Huancavelica (71,5%), Huánuco (66,5%) y Ucayali (65,3%). Como se aprecia, todas son de la sierra y selva. Por otro lado, las regiones con menor porcentaje de niños de estas edades con anemia en el Perú son Junín, Piura y Lambayeque (41,4%, 36,8% y 32,2% respectivamente). 43 Según UNICEF (2008) la deficiencia de hierro o anemia es el tipo de desnutrición 41

INEI-Encuesta Demográfica y de Salud Familiar: ENDES Continua 2010.

42

INEI-Encuesta Demográfica y de Salud Familiar: ENDES 2004-2006

43

INEI-Encuesta Demográfica y de Salud Familiar: ENDES Continua 2010.

Módulo I

Pág. 18


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

de mayor prevalencia en América Latina y el Caribe (ALC). La prevalencia de la anemia ferropénica en la región es de 35% en las embarazadas y 19% en las niñas y los niños en edad escolar. Esta prevalencia es mayor durante el período neonatal y la niñez con respecto a cualquier otra etapa de la vida. Además, de 48% a 63% de los lactantes y niños pequeños sufren anemia en ALC (75% o más en lactantes de 6 a 12 meses de edad), lo que significa que afecta a alrededor de la mitad de niños menores de 5 años y de las mujeres en edad fértil. 44 Entre el 2007 y 2010 la prevalencia de anemia de niños de 6 a 36 meses de edad se ha reducido en 6,5 puntos, al pasar de 56,8% a 50,3%. En el área urbana se produjo el mayor progreso en este periodo (6.7 puntos), pues el porcentaje de niños con anemia se redujo de 53,3% a 46,6%. En el área rural se pasó de 61% a 56,6%, con una disminución de 4.4 puntos porcentuales. En la costa se experimentó la mayor reducción durante estos años, descendiendo de 50,3% a 41,5% (8.8 puntos). Sin embargo, en la selva se incrementó el porcentaje de niños de estas edades con anemia, pasando de 52.4% en el 2007 a 52.5% en el 2010.45 La anemia se debe principalmente a la baja ingesta de alimentos de origen animal, que son fuentes ricas de hierro más fácilmente absorbibles (heme), al alto consumo de cereales y legumbres, que contienen fitatos que inhiben la absorción de hierro y a las infecciones y parasitosis intestinales. Alimentos fortificados con hierro han demostrado reducir la prevalencia de anemia en niños de edad pre escolar de 40% a 10% en menos de un año.46 Entre los 6 y 9 meses, el 69% de niños sufre de anemia, que se eleva a 83.2% entre los 10 y 11 meses, cuando se presenta un cambio y una disminución progresiva hasta alcanzar 28% en los niños entre los 48 y 59 meses. Esto indica que a partir de los 6 meses, cuando la lactancia materna exclusiva deja de ser un alimento insustituible, la dieta proporcionada a los niños no asegura una nutrición eficaz para evitar que ellos presenten anemia. También indica que las madres de los niños de zonas rurales y de bajos niveles económicos desconocen el poder nutritivo de los alimentos, o que tienen hábitos dietéticos deficientes que no garantizan una nutrición adecuada de los niños. 4. Problemas alimentario-nutricionales: Estrategias y Programas Nacionales En el Perú, las estrategias nacionales más importantes que actualmente orientan sus esfuerzos a la reducción de la desnutrición crónica en los niños y las niñas menores de 5 años son la Estrategia Nacional Crecer, la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y el Programa Articulado de Nutrición, cada una de las 44

UNICEF. Lineamientos Estratégicos para la Erradicación de la Desnutición Crónica Infantil en Améñca Latina y el Caribe. Guías para Líneas de Acción. UNICEF TACRO, Panamá. Enero 2008 45

INEI-Encuesta Demográfica y de Salud Familiar: ENDES Continua 2010.

46

Junshi Chen in Iron Fortification: Country Level Experiences and Lessons Learned, American Society for Nutritional Sciences, 2002. www.gainhealth.org. Citado en Lineamientos Estratégicos para la Erradicación de la Desnutrición Crónica Infantil en Aménca Latina y el Caribe. Guías para Líneas de Acción. UNICEF TACRO, Panamá. Enero 2008

Módulo I

Pág. 19


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

cuales se implementa a través de diversos programas alimentario-nutricionales. Los de mayor presupuesto y alcance a nivel nacional son: el Programa de Complementación Alimentaria, donde el Estado invirtió S/. 185 millones en el 2008, el Programa del Vaso de Leche (S/.384 millones) y Programa Integral de Nutrición (S/.450 millones).47 Algunos resultados de un reporte reciente del MEF48 con relación al progreso del Programa Articulado Nutricional (PAN) señalan que entre el 2007 y 2009 la desnutrición crónica infantil disminuyó de 22.6% a 19%. Sin embargo, al no alcanzar la meta de 16% en el 2011, se hace necesario implementar esfuerzos adicionales en la cobertura y calidad. Se presenta una disminución en la prevalencia de anemia en menores de 36 meses y la incidencia de infecciones respiratorias agudas, pero no en la incidencia de enfermedades diarreicas (EDA) o en el porcentaje de niños con bajo peso al nacer. Por otro lado, no se evidencia progreso en el indicador de niños con controles.

Primera infancia y responsabilidad ciudadana El enfoque de responsabilidad ciudadana es nuestro marco para la acción, que se centra en cómo involucrar al ciudadano, a nivel individual o institucional, en la implementación de políticas a favor de la primera infancia en el Perú. Busca una concientización social que actúe como incentivo para la acción, esto es, generar una corriente de opinión que sea capaz de movilizar voluntades, decisiones, recursos y acciones concretas a favor de la primera infancia peruana. El ejercicio de la responsabilidad ciudadana por la primera infancia resulta fundamental para países que buscan asegurar el logro de resultados más efectivos y sostenibles. Muchos países en América Latina han logrado reducir significativamente o erradicar la desnutrición crónica infantil de su territorio gracias al apoyo de una movilización social amplia por la primera infancia (Ej. Chile, nordeste de Brasil). En el Perú, diversas iniciativas de organizaciones sociales y empresariales que trabajan en la línea de la responsabilidad social nos dejan lecciones importantes, que demuestran que el cambio a favor de la primera infancia sí es posible. Sólo se requiere un trabajo articulado, adecuando las buenas prácticas a nuestras necesidades e implementando proyectos de desarrollo social con capacidad de gestión.

Rol de la enfermera en pediatría La labor profesional de la enfermera pediátrica se halla destinada tanto a la difusión y prevención de la salud en infantes y adolescentes, como para aplicar cuidados de recuperación y rehabilitación de los mismos. Para la realización de 47

Datos publicados en Estudio propuesta de reforma de programas alimentario-nutricionales en Perú. Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas en Perú. Elaboración: Enrique Vásquez. Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. Lima, 2010 48

Ministerio De Economía y Finanzas. Reporte de Progreso en la obtención de Resultados de los Programas Estratégicos iniciados en 2008: Programa Articulado Nutricional, Salud Materno Neonatal, Logros de Aprendizaje al Finalizar El III Ciclo de la Educación Básica Regular y Acceso de la Población a la Identidad. MEF. Dirección Nacional de Presupuesto Público. Lima, Agosto de 2009.

Módulo I

Pág. 20


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

estos objetivos resulta esencial el trabajo en equipo con el pediatra, definiendo criterios uniformes, coincidir en el fondo y en el modo y una dedicación exclusiva a la población pediátrica. Ya a nivel asistencial, se espera de ella que se desemvuelva bajo las siguientes a) Conocer organigrama y los integrantes del equipo de salud que trabajan en el servicio. b) Conocer las líneas de dependencias jerárquicas desde su función. c) Conocer la planta física con sus dependencias y equipamiento tecnológico existente d) Conocer relación del servicio con las unidades de apoyo del hospital. e) Conocer las funciones y actividades de los integrantes del equipo de salud. f) Conocer y adquirir habilidades en el manejo de las normas de prevención de IIH. g) Conocer las normas de ingreso, hospitalización y egresos por traslados, altas y fallecimientos del paciente pediátrico. h) Conocer y adquirir habilidades en el manejo de documentos y registros de rutina en ficha clínica, hoja de enfermería, libro de novedades, hoja de prestaciones, libreta de hospitalización, hojas GES, libros de ingreso y egreso, traspaso de indicaciones de terapias, y confección de tarjetas de medicamentos, libro de vigilancia, hoja de categorización de pacientes, cuaderno de rol de turno. i) Conocer y manejar correctamente lo relacionado con la gestión de camas, registros informáticos intrahospitalarios y de aquellos relacionados con servicio de salud afines. j) Conocer y adquirir habilidades en realización y manejo de técnicas propias de su rol. k) Conocer y efectuar atención directa de acuerdo a su rol y nivel de complejidad del paciente pediatrico hospitalizado. l) Conocer y entregar atención de enfermería de acuerdo a patología y aplicando el PAE (proceso de atención de enfermería) para satisfacer las necesidades básicas y las derivadas del diagnóstico y tratamiento médico. m) Conocer protocolos de manejo de patologías más frecuentes y patologías en pediatría. n) Conocer seguimiento de vigilancia de procedimientos invasivos, notificación de IIH y de enfermedades de notificación obligatoria, accidentes laborales, incidentes, eventos adversos y otros. o) Participar en la elaboración y ejecución de planes de mejoramiento para el servicio y programas de educación continua del personal de enfermería p) Favorecer un buen clima laboral, manteniendo buenas relaciones laborales con sus superiores, pares, subalternos y familiares de los pacientes. Procurar un buen desarrollo del trabajo en equipo.

Módulo I

Pág. 21


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

Aspectos normativos para la atención en salud del niño/a El Ministerio de Salud (MINSA) del Perú a priorizado las acciones de atención integral con énfasis en la promoción y prevención, cuidando la salud, disminuyendo los riesgos y daños de las personas en especial de los niños, mujeres, adultos mayores y discapacitados, a través de la implementación del Modelo de Atención Integral el cual se constituye en uno de los lineamientos de salud más importantes, en la medida en que instrumentaliza otros lineamientos y traduce directamente algunos principios como la búsqueda de la integridad de la persona y la visión de la familia como unidad básica de salud. En virtud de lo anterior, y en afán de favorecer la atención de salud del niño/a a través de los establecimientos públicos, el MINSA aprobó la NTS No. 040 “Norma Técnica de Atención Integral de Salud de la Niña y el Niño” que recoge las experiencias y aportes del personal de salud para brindar servicios a la niña y niño desde su nacimiento hasta los 9 años, 11 meses y 29 días, priorizando la perspectiva del usuario y tomando como eje central sus necesidades de salud en el contexto de la familia y de la comunidad, tendientes a la conservación del bienestar integral en salud, necesaria para el desarrollo humano sostenible. La Norma esta dirigida a las Direcciones Regionales de Salud y a todas aquellas personas involucradas en el proceso de la prestación servicios de salud, con la finalidad de direccionar, la atención integral en las y los niños a nivel Nacional en el marco de la descentralización que el país sigue, teniendo como base los principios de integralidad, Universalidad al acceso, Equidad, Calidad, Eficiencia y Respeto a los derechos de las personas. Se incluye actividades de Promoción de la Salud en el marco de los Programas de Municipios y Comunidades Saludables, Instituciones Educativas Saludables y Familia y Vivienda Saludable y su orientación se base en los siguientes objetivos: 

Normar los aspectos Técnicos y administrativos para la Atención Integral de Salud de la Niña y Niño a nivel nacional en el marco del Modelo de Atención Integral de Salud.

Brindar soporte a la provisión, organización, gestión y financiamiento de los servicios de salud para el logro de resultados.

Aspectos Técnicos de la norma 1. Componente prestacional El componente prestacional comprende el conjunto de atenciones y cuidados que el equipo de salud y la propia persona, familia y comunidad, en diversos escenarios (hogar, escuela, comunidad, establecimientos de salud y otros) se brinda a la población, los cuales están organizados en cuidados esenciales, se orientan a promover la salud y prevenir las enfermedades, manteniendo y Módulo I

Pág. 22


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

protegiendo la salud de la población, contribuyendo a lograr personas, familias, comunidades y ambientes saludables.49 En este componente se detallan las estrategias, intervenciones y actividades a realizar en la entrega del servicio de acuerdo a los sub. grupos de edad de Recién Nacidos (<28 días), de 29 días a 11 meses 29 días, de 1 a 4 años y de 5 a 9 años. La entrega de servicios de salud será realizada siempre de manera integral, independientemente del motivo de consulta y/o captación del usuario, de tal manera que el niño será evaluado en función a su Plan de Atención elaborado previamente, en el caso de no contar con este, se debe elaborar de manera inmediata con la participación del responsable del niño, donde sea que se de la atención. 1.1.1 Estrategias Generales Para la Atención Integral de la niña y niño se harán uso de las estrategias que a continuación se detallan según sea conveniente para la entrega del servicio a la población objetivo en los diferentes niveles de atención a nivel nacional.       

Abogacía y Políticas Públicas Desarrollo de competencias Atención Integral de Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI Comunicación y Educación para la salud Coordinación Intersectorial Participación Comunitaria Empoderamiento Social

La atención integral incorpora las intervenciones específicas al grupo de edad, la intervención en crecimiento y desarrollo, la estimulación temprana, atención al daño y la intervención educativa, cabe resaltar que cada niña/o recibirá de acuerdo a sus requerimientos la atención correspondiente, para lo cual se elaborará de manera conjunta con la madre o responsable de la niña/o el Plan de Atención Integral correspondiente a sus necesidades. A continuación se describen las intervenciones y actividades correspondientes a cada uno de estos sub grupos de edad. Intervenciones en el recién nacido (desde el nacimiento hasta los 28 días) A.

INTERVENCION NEONATAL

A.1.

Atención Inmediata del recién nacido vigoroso

49

Modelo de Atención Integral de Salud – MINSA / 2003

Módulo I

Pág. 23


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

Es el recién nacido (Rn) femenino o masculino, que al salir del seno materno, presenta frecuencia cardiaca por mas de 100 lpm, llanto energico, piel de color rosada y movimiento activos.  Verificar que la temperatura ambiental de la sala de partosy la sala donde se realizara la atención inmediata, este entre 26 y 28 °C, para el cuidado de la termorregulación.  Valorar factores de riesgo para el RN en la historia clínica materna.  Lavado clínico de manos.  Colocarse guantes esteriles.  Verificar operatividad de equipos, materiales e insumos a utilizar.  Recepción al RN en campos esteriles pre calentados y posicionar el ligera extencion del cuello (posición de olfateo).  Aspirado de secreciones rápida y efectiva, primero orofarije y luego fosas nasales, solo si obtruyen la via aerea y dificultan la respiracion normal. NO aspirar solo por rutina  Secado generoso cefalocaudal.  Cambio del segundo campo esteril precalentado  Ligadura del cordón umbilical oportuna. “(1 A 3 MINUTOS Ó CUANDO DEJA DE LATIR) ESTO NO ESTA COMPROBADO CIENTÍFICAMENTE, ALGUNOS RN. CORREN EL RIESGO DE HACER ICTERICIA.”  Contacto Precoz, después del parto una vez ligado el cordon umbilical colocar a la madre semiincorporada (45º) abrazando a su RN que esta en posición prona, con las extremidades abiertas y flexionadas, la cabeza ladeada y ligeramente extendida, apoyada en el pecho materno, evitando la flexión e hiperextensión del cuello. Este contacto piel a piel favorece los lazos afectivos entre la madre y su hijo, se relaciona con mayor duración y mejor calidad en la lactancia materna, lo que a futuro, estimula un mejor desarrollo psicomotor y una salud óptima, para el niño.  Identificación del recién nacido en presencia de la madre, antes de salir de la sala de partos. Según normas del MINSA  Realizar la profilaxis del cordon umbilical con alcohol puro al 70% limpiar y proteger con gasa esteril, previamente verificar la presencia de 2 arterias y 1 vena.  Profilaxis ocular, para prevenir oftalmia gonocócica administrar gotas oftálmicas antibacterianas (sulfacetamida al 10%, Gentamicina o eritromicina etc.) en caso de parto vaginal.  Verificar permeabilidad de esófago, hacer una medición con la sonda de aspiración (n° 8) de la punta de la nariz al lóbulo de la oreja, del lóbulo de la oreja hasta el apéndices xifoides y luego pasar suavemente la sonda de aspiración por la boca del RN con la cabeza lateralizada hasta la medida obtenida, retirar aspirando.  Verificar permeablilidad anal, antes de descartar la sonda de aspiración introducirla suavemente en el ano del RN de 2 a 3 cm.  Realizar medidas antropométricas, peso (calibrar balanza), talla (medir con el pie izquierdo), perímetro cefálico (colocar el cm a la altura del arco Módulo I

Pág. 24


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

   

 

superciliar y la prominencia occipital), perímetro toraxico (colocar el cm evaluarlas con las tablas de percentíles a la altura de la línea intermemilar). Profilaxis hemorrágica, administrar vit. K IM. Stat (1mg en RN con peso = ó > 2500gr, 0.5mg en < 2500gr) Según dosis del MINSA. Aplicar retrospentivamente el test de APGAR, evalua vitalidad del RN al 1min y a los 5min Aplicar test de capurro para valorar edad gestacional (EG) del RN. Menor de 36 ss RN prematuro, de 37 ss a 39 ss RN a termino, de 40 ss a mas RN post termino. Valoración general del RN, control de funciones vitales, temperatura (T) 36.5 hasta 37.5, frecuencia cardiaca (FC) 140 a 160xmin, frecuencia respiratoria (FR) 40 a 60xmin saturación de oxigeno (SatO2)90 a 97%, movimientos activos, aplicar test de Silverman para valorar esfuerzo respiratorio, color de piel rosado. Realizar examen físico cefalocaudal del RN. Lactancia materna precoz.

A.2. Alojamiento conjunto Es la estancia del recién nacido al lado de su madre a partir de su nacimiento hasta el momento en que la madre sea dada de alta. En el caso de que el parto sea vaginal permanecerán su estancia será de 48 horas y en el caso de que el parto sea por cesárea se extenderá a 72 horas. El éxito del buen inicio de la Lactancia Materna depende en gran parte de este momento. En el alojamiento conjunto se realizarán las siguientes acciones: Evaluación clínica diaria y detección de signos de alarma.  Evaluación de la lactancia materna, por medio de la evaluación de la técnica de amamantamiento, incluyendo la sensibilización de la familia para el apoyo correspondiente.  Tamizaje Neonatal a descartar hipotiroidismo congenito, es una enfermedad del metabolismo, que sin un tratamiento oportuno produce retraso mental, retraso spicomotor y en el peor de los casos la muerte. Se realiza en el momento del alta del RN o a las 60 horas de vida por medio de una toma de muestra de cuatro gotas de sangre del talón recolectadas en papel de filtro especial, para luego ser procesadas en el laboratorio y asi captar a los RN positivos al 100%.  Inmunización: BCG, Hepatitis B antes de las 24 hrs de vida.  Consejería integral sobre los cuidados del RN en casa.  Verificación del certificado de nacimiento, teniendo en cuenta que no existe ninguna limitación para ello, no debiendo condicionarlo a estrategias de continuidad de la atención de la madre. A.3. Atención Inmediata del Recién Nacido Deprimido Es la atención del RN que al nacer no presenta llanto o esfuerzo respiratorio irregular, tono muscular disminuido, cianótico. Las acciones a seguir se detallan con precisión en la Guía de Práctica Clínica del RN deprimido e incluyen: Módulo I

Pág. 25


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

 Recibir al RN en campos precalentados y pinzar inmediatamente el cordon umbilical del RN.  Aplicar pasos iniciales en reanimación cardio pulmonar neonatal: Colocar al RN. bajo una cuna de calor radiante, Posicionarlo manteniendo ligera extensión del cuello (posición de olfateo), despejar vías aéreas si fuera necesario, en RN no vigoroso con líquido meconial realizar succión traqueal con TET y trampa de meconio, realizar secado y estimulación de la respiración (friccionando la espalda y en la planta de los pies aplicando palmaditas)  cambio de campo pre calentado del RN y colocar el oxímetro de pulso en la muñeca derecha del RN(línea radial).  Reposicionar la cabeza del RN. A los 30ss evaluar FC más de 100LPM. con el estetoscopio o en la base del Cordón umbilical si aun se palpa (contar en 6 Ss. luego multiplicarlo por 10). Y esfuerzo respiratorio.  Si respira con dificultad o presenta cianosis persistente despejar vías aéreas y considerar uso de oxígeno a flujo libre o CPAP  Si RN con frecuencia cardiaca por debajo de 100 LPM y no hay esfuerzo respiratorio continuar con ventilación positiva(revisar maual del programa de reanimación cardio pulmonar neonatal sexta edicion)  Estabilizar al RN  Aplicar test de silverman.  Continuar con pasos de atención inmediata del RN vigoroso.  Aplicar retrospectivamente el test del Apgar y clasificar si RN deprimido severo de 1 a 3 de puntuacion (NPO y se hospitaliza) o moderado de 4 a 6 de puntuación (sin distres respiratorio observar signos de alarma por 6 horas mas control de glucosa 2,4 y 6hrs de vida; si tiene distres respiratorio, se hospitalizar en NPO al RN).  Transporte neonatal (Manteniendo adecuada oxigenación, vigilando la función cardiorrespiratoria y metabólica) A.4.

Atención Inmediata de Recién nacido con patologías prevalentes y emergencias propias de su edad Es la consulta que se realiza en los niños recién nacidos con patologías propias de su edad, detallada en la Guía la misma que incluye:  Evaluación a. Evaluación de Signos de peligro, b. Evaluación del Estado nutricional c. Verificación de la Lactancia Materna d. Evaluación de las inmunizaciones e. Detección de Factores de riesgo (Transmisión Vertical de VIH, Hepatitis B, sífilis, Violencia intrafamiliar, maltrato infantil, abuso sexual, otros) f. Detección de malformaciones congénitas y discapacidades g. Determinación de Grupo Sanguíneo y Factor RH.

Módulo I

Pág. 26


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

h. Tamizaje de Intoxicación por plomo, anemia, parasitosis y otros (según zonas de riesgo)  Clasificación y/o diagnóstico (Hipoglicemia, ictericia, sepsis, neumonía, taquipnea transitoria, enfermedad de membrana hialina, meningoencefalitis, Torchs, hipotiroidismo y otras prevalentes de la zona). 

Tratamiento y/o manejo a. De la patología motivo de consulta b. De los problemas nutricionales c. De la violencia familiar (Abuso sexual y maltrato infantil),

 Consejería específica de acuerdo a evaluación  Elaboración y/o monitoreo del plan de atención  Visita Familiar: A realizarse a las familias cuyos niños no asistieron al control programado en su plan de atención. A.5. Consulta de Urgencias o Emergencias Son las atenciones que se les brinda a todo recién nacido que acude al establecimiento de salud por un problema de salud ó una afección que causará pérdida de la vida o incapacidad permanente o grave si no se trata de inmediato. La consulta comprende:     

Evaluación de signos de peligro Exámenes auxiliares Clasificación o diagnostico Manejo terapéutico Referencia y Contrarreferencia; La urgencia ó emergencia se deberá atender en el establecimiento a donde acuda el paciente, luego de controlada ó estabilizado el paciente debe realizarse su referencia ò contrarreferencia a los niveles correspondientes de acuerdo al daño.

A.6. Consulta de seguimiento de la niña y niño con patología prevalente o emergencia propias de su edad Es la atención que se realiza en el niño enfermo de acuerdo a las características de la patología. El número de consultas estará en función al tipo de patologías especificado en la Guía de práctica clínica del daño. La atención consiste en:        

Evaluación del estado nutricional (Antropometría) Evaluación de signos de peligro Evaluación clínica Control del riesgo biológico, violencia familiar y otros Verificación de la inmunizaciones Evaluación de la lactancia materna Consejería integral en cuidados del recién nacido. Verificación de existencia de partida de nacimiento

Módulo I

Pág. 27


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

Elaboración y/o monitoreo del Plan de atención

DEFINICION DE CRECIMIENTO Es el proceso de incremento de la masa corporal de un ser vivo, que se produce por el aumento del tamaño y el número de células que conllevan al aumento de órganos y tejidos considerando la dirección, velocidad y secuencias. Este proceso de multiplicación celular en donde se divide y sintetizan nuevas proteínas, ocurre dos tipos de mecanismos: la hiperplasia o aumento del número de células, que ocurre a través de la multiplicación celular y la hipertrofia o aumento del tamaño de las células. Es un proceso que está regulado por factores nutricionales, socioeconómicos, culturales, emocionales, genéticos y neuroendocrinos. Se mide por medio de las variables antropométricas: peso, talla, perímetro cefálico, etc. DEFINICION DE ANTROPOMETRIA Es el procedimiento que mide las diferentes dimensiones del cuerpo, cómo el peso, talla o estatura, perímetro cefálico, braquial, torácico, longitud de los pliegues cutáneos y otros. Se realiza a todo niño o niña desde el nacimiento hasta los 4 años 11 meses 29 días, en cada control o contacto con los servicios de salud, tanto si este se da a través de la oferta fija (establecimientos de salud u otros escenarios de la comunidad) y oferta móvil (brigadas o equipos itinerantes) y de acuerdo a criterios establecidos. El perímetro cefálico se mide hasta los 36 meses. Los valores de peso, longitud o talla son utilizados tanto para la evaluación del crecimiento y la valoración del estado nutricional. El cuidado en la determinación del peso y la talla nos permite obtener medidas de alta calidad, que aseguran un diagnóstico correcto. El personal responsable de la toma de estas medidas debe haber sido capacitado y entrenado para la obtención de las mismas. TÉCNICAS DE LAS MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS PESO El peso es el indicador global de la masa corporal más fácil de obtener y de reproducir. Por esta razón se utiliza como referencia para establecer el estado nutricional de una persona, siempre y cuando se relacione con otros parámetros como: sexo, edad, talla y contextura física. En esta misma línea, es importante resaltar que el peso dado por la balanza es conveniente analizarlo no de forma aislada sino considerando el porcentaje de grasa y masa muscular.

MEDICION DEL PESO PARA LA NIÑA O NIÑO MENOR DE 24 MESES Equipo BALANZA DE PLATAFORMA, DE PALANCA O PEDIÁTRICA  Sirve para pesar niños lactantes (menores de dos años) y niños mayores que pesan menos de 15 kg.  Tiene graduaciones cada 10 a 20 gramos. Módulo I

Pág. 28


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

Necesita ser calibrada (ponerla en cero) cada vez que se usa.

1) Platillo de metal para colocar al niño. 2) Dos barras de metal; una con escala en kilos y la otra en gramos, cada barra tiene pesas móviles. 3) Tornillo para calibrar la balanza. 4) Cuerpo de la balanza que es de metal pesado y sostiene al platillo. Para realizar el control de peso de los niños deben participar dos personas. Una de ellas, que generalmente es la madre, padre o adulto responsable del cuidado del niño, se encarga de sujetar al niño y asegurarse de que el niño no se vaya caer, mientras que el personal de salud se encarga de realizar la medición y de registrarlo. PROCEDIMIENTO CON BALANZA DE PLATAFORMA, DE PALANCA O PEDIÁTRICA: 1. Fije la balanza en una superficie plana, horizontal y firme, evitando así una medida incorrecta. 2. Cubra el platillo de la balanza con un panal de tela (pesado previamente) 3. Calibre la balanza con el pañal en cero kg antes de cada pesada, para lo cual busque el tornillo calibrador y muévalo de modo que la aguja marque cero. 4. Solicite a los padres de la niña o niño que retire los zapatos y quite toda la ropa, si la madre no desea quitarle la ropa, tendrá que pesar al niño con ropa ligera (camiseta y pañal seco) y se registrara en las observaciones. 5. Coloque al niño, sobre el platillo, sentado en la parte céntrica de la plataforma de la balanza y en caso de que no pueda sentarse se echara cuidando que no quede parte del cuerpo fuera de la plataforma, ni que este apoyado en ninguna parte.

6. Mientras permanece sentado o echado, la madre o acompañante deberá estar cerca para tranquilizarlo. 7. Si el niño está llorando y se mueve demasiado, bajar al niño y esperar que se calme y colocarlo nuevamente y observar que la aguja se detenga. 8. El personal de salud se situara enfrente de la balanza y procederá a leer en voz alta el peso marcado. 9. Anotar el peso leído en la historia del niño antes de bajarlo de la balanza, recomendando a la madre que lo observe para que no se caiga. Repetir la acción por dos veces para conseguir un peso exacto. 10. Bajar al niño y devolverlo a la madre. 11. Enseguida registre en la gráfica peso-edad. 12. La balanza de plataforma se utiliza en los niños menores de 2 años.

Módulo I

Pág. 29


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

BALANZA DE RESORTE REDONDA TIPO RELOJ:  Está recomendada para pesar niños menores de 2 años; pesa hasta 25 kg.  Tiene graduaciones cada 100 g.  Es fácilmente transportable, muy útil en trabajo de campo.  Este tipo de balanza necesita ajustarse cada vez que se usa, es decir ponerla en "O". Partes de la balanza:

1) Gancho superior para colgar la balanza. 2) Gancho inferior para sostener la calzoneta o cuneta. 3) Cuerpo de la balanza, de plástico duro o de metal liviano, de forma circular, donde está la escala en kilos y cada 100g. Está protegido por una luna transparente. Tiene una manecilla que indica el peso y se mueve en el sentido de las agujas del reloj. 4) Un tornillo para graduar las agujas que permiten colocarla en O antes de usarla. 5) La cuneta es para niños menores de 06 meses y la calzoneta para los mayores. PROCEDIMIENTO CON BALANZA DE RESORTE REDONDA TIPO RELOJ: 1. Cuelgue la balanza de una viga, de un trípode a la altura de los ojos. Jale con fuerza el gancho inferior de la balanza, para verificar que no se vaya a caer, cuando se pese al niño. . 2. Calibre la balanza colocando la bolsa o calzoneta en el gancho y busque el tornillo calibrador moviéndolo de modo que la aguja marque cero. 3. Solicite a los padres de la niña o niño que retire los zapatos y la mayor cantidad de ropa que sea posible, de preferencia dejarlo con un polito delgado y panal. 4. Coloque al niño, en la bolsa si es menor de 6 meses y el la calzoneta de 6 meses a 24 meses, suelte al niño suavemente y permita que cuelgue libremente sin que sus pies toquen el piso, cuando use la calzoneta, los tirantes deben pasar delante de los hombros y detrás de la cabeza

Módulo I

Pág. 30


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

del niño, el niño debe agarrarse de los tirantes para que se sienta seguro. 5. Si el niño está llorando y se mueve demasiado, bajar al niño y esperar que se calme y colocarlo nuevamente y observar que la aguja se detenga. 6. El personal de salud se situara exactamente frente a la balanza, esperando que la manecilla se detenga para leer el peso. Si se detuvo entre dos líneas, anotar el peso que está más cerca de la manecilla. Si el niño está inquieto y la manecilla continúa moviéndose, esperar, unos segundos a que se tranquilice o haga una pausa, durante el llanto. 7. Anotar el peso leído en la historia del niño antes de bajarlo de la balanza, recomendando a la madre que lo observe para que no se caiga. Repetir la acción por dos veces para conseguir un peso exacto. 8. Bajar al niño y devolverlo a la madre. 9. Enseguida registre en la gráfica peso-edad. 10. La balanza de reloj se usa en niños menores de 2 años. MEDICION DEL PESO PARA LA NIÑA O NIÑO MAYOR DE 24 MESES Equipo BALANZA DE PIE con graduaciones por cada 100 gramos. Procedimiento: 1. Coloque la balanza en una superficie horizontal, plana, firme y fija para garantizar la estabilidad de la balanza. 2. Equilibre la balanza en cero 3. El niño debe tener la menor cantidad de ropa, sin calzado y medias, colocando los pies sobre las huellas de la plataforma para distribuir el peso en ambos pies. 4. Sobre el brazo principal, mueva la pesa hasta sobrepasar el peso y luego hágala retroceder hasta que equilibre la aguja del indicador de la balanza (kilos y gramos) 5. Registre el peso en los documentos y formatos correspondiente. 6. Equilibre la balanza en cero. LONGITUD-ESTATURA Es el crecimiento lineal del tamaño esquelético del ser humano, además, es una medida de longitud que se expresa en centímetros. La progresión de la estatura es uniforme durante toda la vida y permanece estable cuando la maduración ósea corporal es total. Las características a tener en cuenta son: LONGITUD: Es la medición de la mayor dimensión corporal que se realiza en los niños recién nacidos hasta los 24 meses. ESTATURA: Es la medición que se realiza en posición de pie a partir de los 24 meses: Esta posición afectara la talla pues disminuye de 0.5 a 1 cm.debido a la atracción del cuerpo a la tierra por acción de la gravedad y otros aspectos físicos corporales. Módulo I

Pág. 31


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

INFANTÓMETRO O TALLÍMETRO: Es un instrumento que sirve para medir la longitud o estatura de un niño o niña. Cuando el niño es menor de dos años y se mide en posición horizontal o echada se llama longitud y cuando se toma de pie, en niños mayores se denomina estatura. El infántometro puede ser fijo o portátil para el trabajo en el campo. Partes del Infantómetro o tallímetro: 1) Tope fijo en el borde externo 2) Base con cinta métrica 3) Tope móvil o escuadra Generalmente está dividido en dos o tres partes, para que su transporte sea más fácil. MEDICIÓN DE LA LONGITUD PARA LA NIÑA O NIÑO MENOR DE 24 MESES DE EDAD Equipo: Un Infantómetro de base ancha y de material consistente y un tope móvil o escuadra Procedimiento: Para la medición de la longitud se necesita dos personas. Una de ellas es el personal de salud responsable de la medición y la otra persona asistente puedes otro personal de salud o la madre, padre o adulto responsable del cuidado del niño. 1. La medición se hace con el niño en posición horizontal o echado. 2. El infantómetro debe estar ubicado sobre una superficie que este lo más nivelada posible, sin pegarlo a la pared por ninguno de sus extremos para permitir que la persona que mide y el asistente ocupen estos lugares. 3. Pedir a la madre que le quite al niño los zapatos, medias, gorro, sombrero, ganchos; no debe tener moños en la cabeza, debe estar con la menor ropa posible. 4. Se coloca al niño, boca arriba sobre el infantómetro, con la cabeza contra el tope fijo y con los pies hacia el tope móvil. 5. La persona que mide, se colocará al lado derecho del niño para que pueda sostener con la mano el tope móvil inferior del infantómetro. El asistente (la madre) se colocará detrás del tope fijo del infantómetro, sostendrá con sus manos la parte posterior de la cabeza del niño y la colocará lentamente en la base del infantómetro boca arriba. 6. El asistente (la madre) con las manos encima de las orejas del niño sin presionarlas, debe asegurar que la cabeza toque la base del infantómetro de manera que el niño tenga la línea de mirada vertical, esta línea debe ser perpendicular al piso. 7. La persona que mide, asegurará que el tronco del niño esté apoyado en el centro del tablero, con la mano izquierda presionará firmemente las rodillas o los tobillos del niño contra el tablero y con la mano derecha acercará el tope móvil contra toda la superficie de la planta. Módulo I

Pág. 32


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

8. El personal de salud, observará cuando la posición del niño sea la correcta; leerá en voz alta la medida. Luego quitará el tope móvil inferior del infantómetro, la mano izquierda de los tobillos o rodillas del niño, el asistente soltará inmediatamente la cabeza del niño. 9. Leer la medida sobre la cinta métrica y anotar el número que aparece inmediatamente por delante del tope móvil. 10. Repetir la medición de la talla hasta conseguir una diferencia máxima de un milímetro entre una medición y otra. 11. Una vez realizada la medición, se anotará el valor en los documentos y formatos correspondientes. MEDICIÓN DE LA ALTURA PARA LA NIÑA O NIÑO MAYOR DE 24 MESES DE EDAD Equipo: Un tallímetro de pie de madera. Procedimiento: 1. Ubicar el tallímetro sobre una superficie nivelada, pegada a una pared estable, lisa y sin zócalos, que forme un ángulo de 90° entre la pared y la superficie del piso. 2. Pedirle a la madre que le quite los zapatos, medias y accesorios en la cabeza del niño. 3. Parar al niño sobre la base del tallímetro con la espalda recta apoyada contra la tabla. 4. La persona que mide, (enfermera, técnico de enfermería) se colocará aliado izquierdo del niño. 5. El asistente (la madre) se arrodillará al lado derecho del niño. 6. El asistente debe asegurarse que la planta de los pies del niño descanse totalmente en la base del tallímetro, que los pies estén juntos y al centro, pegados a la parte posterior del tallímetro. Presionará con la mano derecha por encima de los tobillos y con la izquierda sobre las rodillas apoyándolo contra el tallímetro, asegurando que las piernas del niño estén rectas y que los talones y pantorrillas estén pegadas al tallímetro. 7. La madre informara al personal de salud, cuando ha terminado de poner los pies y las piernas del niño en una posición correcta. 8. La persona que mide, le pedirá al niño que se mantenga derecho y mire directamente a su madre, quien debe estar frente a él. 9. Asegurarse que la línea de visión del niño sea paralela al piso. 10. La persona que mide, colocará la palma de su mano izquierda abierta sobre el mentón del niño, cerrará su mano gradualmente, sin cubrir la boca ni las orejas del niño. Se asegurará que los hombros estén derechos, que las manos del niño descansen rectas y a los lados, la cabeza, la espalda y las nalgas estén en contacto con el tallímetro. Con la mano derecha bajará el tope móvil de la parte superior, asegurando una presión suave pero firme sobre la cabeza del niño. Módulo I

Pág. 33


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

11. La persona que mide, revisará la posición del niño y se repetirá algún paso si es necesario. 12. Cuando la posición del niño sea la correcta, el personal de salud, leerá en voz alta la medida, quitará el tope móvil superior del tallímetro de la cabeza, así como su mano izquierda del mentón y sostendrá al niño mientras se anota la medida. , 13. Leer el número inmediatamente por debajo del tope. Si sobrepasa la línea del centro añadir 5 mm al número obtenido. En caso de que éste sobrepase la línea correspondiente a centímetros, deberá registrarse el número de “rayas” o milímetros. Repetir la medición de la talla hasta conseguir una diferencia máxima de un milímetro entre una medición y otra. CALIBRACIÓN DEL INFANTOMETRO O TALLÍMETRO Se recomienda realizar la calibración cada vez que el tallímetro haya sido transportado de un ambiente a otro, o al campo, con la finalidad de controlar la precisión antes de usarse. Si se vuelve a transportar, debe calibrarse nuevamente. Se requiere reglas de dos tamaños, una corta de 30 cm. y otra larga de 60 cm. 1. Revisar la base, verificar que la cinta métrica tenga los números y líneas visibles y esté perfectamente pegada a la barra del tallímetro y arranque en posición de "O" cm. 2. Revisar que el tope móvil no tenga movimiento de vaivén de más de 0.2 cm, que se deslice sin dificultad en ambas direcciones. 3. Verificar hasta en dos oportunidades la longitud de la cinta métrica del tallímetro con los dos tamaños de reglas. Si hay diferencia de 0.3 cm o más entre la longitud de la regla y el tallímetro, revise cuidadosamente los componentes del tallímetro, puede ser que existan tornillos sueltos, partes quebradas o esquinas gruesas que necesiten pulirse. 4. Si persiste la diferencia, no lo utilice. PRECAUCIONES PARA LA TOMA DE LONGITUD O ESTATURA  Control de la Ansiedad: Explique a la madre y al niño en forma simple los procedimientos necesarios para la toma de la talla, estas indicaciones ayudarán a minimizar la posible resistencia o temor a la incomodidad. Demostrar seguridad y amabilidad para crear confianza en la madre.  Control del niño:  Solicitar a la madre se coloque próxima al niño para darle tranquilidad.  Si el niño llora, debe tratar de calmarlo.  Ser amables con los niños, pero firmes para poder controlarlos; no debe subestimarse la fuerza y movilidad, incluso de los niños muy pequeños.  Cuando el niño esté siendo medido, sostenerlo con seguridad para que no resbale o caiga. Nunca deje al niño solo con el equipo.  Oportunidad de educar:  Resolver cualquier duda o consulta de la madre.

Módulo I

Pág. 34


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

 

Verificar si sus vacunas están completas y recomendar su control en el Programa de Inmunizaciones (PAI) o Crecimiento y Desarrollo (CRED). En caso de encontrarse en trabajo de campo resuelva además las preguntas o problemas de salud.

PERIMETRO CEFALICO El perímetro cefálico o perímetro craneal es la medida del contorno de la cabeza en su parte más grande. Se mide utilizando una cinta métrica, que debe situarse sobre las orejas y por encima de las cejas. Así, el perímetro craneal es otro de los valores a tener en cuenta para examinar el estado de salud del niño o niña. Y se suele medir hasta los 36 meses de edad. Material: Cinta métrica no elástica Procedimiento: 1. Coloque a la niña o niño en posición cómoda (en la camilla o sobre las piernas de la madre, dependiendo de la actitud que presente el niño al momento de la evaluación. 2. Sitúese de frente a la niña o niño, de tal forma que el borde inferior de la cinta métrica pase por el arco superciliar a la altura de las cejas sobre el pabellón auricular y por la prominencia occipital. La parte inicial de la cinta métrica debe quedar sobre la cara lateral de la cabeza, es decir la lectura se hará al lado derecho o izquierdo del hueso temporal. 3. Comprima firmemente el cabello con la cinta métrica para obtener la medida que se aproxime a la circunferencia craneana. 4. Lea y registre el valor de la medida con una aproximación de 0.1 cms. 5. Repita el procedimiento para validar la medida. LA IMPORTANCIA DE MEDIR EL PERÍMETRO DE LA CABEZA Se habrá preguntado alguna vez ¿para qué le miden el perímetro de la cabeza a los recién nacidos desde su nacimiento y cada mes durante las revisiones? La medición de la circunferencia de la cabeza constituye una parte importante de las medidas rutinarias que se les deben practicar a todos los niños para detectar en forma temprana alteraciones en su desarrollo. Es importante porque el tamaño de la cabeza refleja el desarrollo del cerebro y, si el cerebro no se desarrolla normalmente, como puede ocurrir en niños con retraso mental, es probable que su cabeza sea más pequeña de lo normal. La medición del perímetro cefálico proporciona una medida indirecta del crecimiento cerebral. Los valores obtenidos en estas mediciones se comparan a las gráficas estandarizadas de acuerdo al sexo y edad (Ver tablas).

Módulo I

Pág. 35


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

Mรณdulo I

Pรกg. 36


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

Mรณdulo I

Pรกg. 37


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

CLASIFICACIÓN DE LA NIÑA Y EL NIÑO DE ACUERDO AL PERÍMETRO CEFÁLICO Punto de corte (p) Clasificación < P3 Riesgo microcefalia P3 a P97 Normal > P97 Riesgo macrocefalia Cuando se está valorando la circunferencia de la cabeza del bebé y se sospechan alteraciones, es importante obtener todas sus medidas, como el peso y la talla, y medir la cabeza de los padres y hermanos. Es muy importante practicar las mediciones de manera seriada para determinar la velocidad de crecimiento, por esa razón, deben acudir a la revisión del niño sano cada mes durante el primer año. El perímetro cefálico anormal alto es cuando se detecta por arriba del percentil 97 de las tablas de crecimiento. Esto puede ser debido a múltiples causas, como la hidrocefalia, que puede ser ocasionada por una obstrucción en la circulación del líquido cefalorraquídeo, el cual se acumula y produce agrandamiento de la cabeza, o por lesiones que ocupan espacio como tumores, o por hemorragias cerebrales, en las que el perímetro cefálico no sólo es alto sino que la velocidad de crecimiento se sale de las líneas percentilares máximas. Cuando el aumento en el perímetro cefálico es ocasionado por alguna enfermedad, es habitual que se acompañe de otros signos clínicos como el aumento del tono en los músculos de las piernas (hipertonía), movimientos oculares anormales o vómitos. Hay que tener en cuenta que no toda cabeza grande es anormal; cuando un niño tiene desnutrición, su cabeza es relativamente más grande; la llamada macrocefalia es frecuente en muchas familias y se le conoce como macrocefalia familiar. En esta entidad genética, los niños tienen cerebros grandes (megalencefalia). La mejor forma de diagnóstico es determinando la velocidad del crecimiento, la cual se obtiene con las mediciones seriadas; habitualmente, las mediciones permanecen en las percentilas altas, pero permanecen constantes sin salirse de la curva de crecimiento. La ecografía cerebral que se practica cuando aún no se ha cerrado la fontanela anterior (se cierra hasta los 18 meses), ayuda a determinar si están crecidas las cavidades intracerebrales llamadas ventrículos. En la macrocefalia familiar, por lo general, la inteligencia es normal o con retrasos leves. La tomografía axial computarizada (TAC) es otro estudio usado ampliamente en la evaluación de los pacientes con cabeza grande. La microcefalia, cuando la cabeza no crece y su tamaño está por debajo de los valores normales, es indicativa de un cerebro pequeño por algún defecto en su desarrollo. Frecuentemente se asocia a retardo mental aunque puede haber microcefalia con inteligencia normal. La microcefalia también puede ser familiar y estar causada por un defecto genético o cromosómico. El cerebro en desarrollo puede ser afectado por gran variedad de factores pre y post natales, como infecciones (por ejemplo la toxoplasmosis), infecciones virales, toxinas, medicamentos tomados en el primer trimestre el embarazo, lesiones del sistema nervioso central y las llamadas craneosinostosis, en las que están fusionadas las suturas o uniones entre los diversos huesos que forman el cráneo, lo que impide que crezca adecuadamente el cerebro. Para terminar, queremos insistir nuevamente en la importancia de llevar al control de crecimiento y desarrollo, cada mes a sus hijos durante el primer año, llevar un Módulo I

Pág. 38


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

registro de sus medidas y elaborar sus gráficas de crecimiento. Cualquier desviación del crecimiento esperado normal puede alertar, sobre un problema en el desarrollo. GUIA PARA EL EXAMEN FISICO DE LA NIÑA Y NIÑO. EXAMEN FÍSICO GENERAL

CABEZA

CABELLOS

CARA

Módulo I

EVALUACIÓN – OBSERVACIÓN Observar estado general, malformaciones, coloración y turgencia de la piel, estado de higiene, etc. Palpar las suturas y fontanelas. Si las fontanelas están prematuramente cerradas pensar en: microcefalia, craneosinostosis, hipertiroidismo, derivar al especialista y realizar seguimiento. Verificar si las fontanelas están abombadas, para identificar hipertensión endocraneana, meningitis. Si la fontanela está más amplia de lo normal puede deberse a: Hidrocefalia, hipotiroidismo, prematuridad, malnutrición. Podemos encontrar suturas cabalgadas lo que requiere observación y seguimiento. Cualquier condición anormal referir para evaluación y tratamiento al nivel correspondiente. Verificar implantación, distribución, textura (quebradizo), color, ver si hay infecciones en cuero cabelludo, pediculosis e higiene. Según corresponda dar indicaciones o referir para evaluación o tratamiento al nivel correspondiente. FACIES: Observar la forma, simetría de movimientos (descartar parálisis facial), edema o aumento. OREJA: Observar anomalías externas en pabellón auricular o ausencia de las mismas, implantación baja de las orejas, secreciones, higiene. Sí hay otoscopio evaluar el tímpano: color, brillo, dolor o presencia de secreciones. OJOS: - Párpados: observar hinchazón, cambios de color. - Conjuntivas: color, palidez, secreción. - Esclerótica: ictericia, cambio de color. - Pupilas: acomodación y tamaño. - Movimientos oculares: completos y simétricos. - Globos oculares: Si hay protrusión o si éstos son pequeños. - Estrabismo (debe hacerse el diagnóstico a los 6 meses de edad) derivar para evaluación por médico oftalmólogo. NARIZ Observar si las fosas nasales están permeables. Evaluar deformidades o desviación del tabique. Observar si el niño respira bien por la nariz estando con la boca cerrada. Si hay presencia de congestión nasal y secreción sanguinolenta investigar BOCA Observar simetría, mucosa, encías, frenillo sublingual, piezas dentarias. Malformaciones como fisura palatina anterior y posterior, derivar al médico o especialista en cirugía plástica. Mala oclusión, higiene (presencia de caries).Derivar a Pág. 39


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

odontología. Inspeccionar: labios encías, lengua, amígdalas, faringe, estado de higiene. Descartar: Inflamaciones, hemangioma o parálisis. Dentición: Erupción y caída de la primera dentición. Explorar simetría, flexibilidad, presencia de dolor, tumoraciones, aumento de volumen de los ganglios. CUELLO Evaluar glándula tiroidea, buscando bocio congénito, nódulos o tumoraciones. Según corresponda referir para evaluación o tratamiento al nivel correspondiente. Observar asimetrías, movimientos respiratorios, tiraje. Agrandamiento de la glándula mamaria o presencia de secreción láctea(es normal sólo en recién nacidos) Auscultar para detectar ruidos anormales cardiacos y/o TÓRAX respiratorios, soplos. Realizar referencia a la especialidad respectiva. En caso de Cardiopatía se puede presentar cianosis, taquicardia, lactancia materna entrecortada, sudoración excesiva durante la lactancia. Referir a Cardiología. Observar distensión abdominal, circulación venosa colateral, ombligo de acuerdo a la edad (cuidado e higiene) Palpar determinando si hay crecimiento del hígado, bazo y ABDOMEN tumoraciones. Presencia de hernias umbilicales, inguinales. Referir al especialista en cirugía pediátrica una vez confirmado el diagnóstico. Observar asimetrías, rigidez y postura estando el niño sentado, de pie y acostado, verificando si hay desviaciones de la curvatura normal de la columna: lordosis, escoliosis y cifosis. El manejo se realizará de acuerdo a las guías de práctica clínica COLUMNA vigente. VERTEBRAL En el recién nacido evaluar presencia de espina bífida que se puede manifestar por: presencia de bulto graso, mancha rojiza, zona de pelos largos anormales u orificio cutáneo en cualquier zona desde el cuello a la región sacro coxígea. Derivar al médico o especialista en Neurocirugía. Observar simetría, deformidades y acortamientos. Descarte de Displasia de Cadera: Recién nacidos, valorar el signo de Barlow. (dibujo adjunto) En lactantes, valorar el signo de Ortolani (dibujo adjunto) Otros hallazgos pueden ser acortamiento de uno de los miembros; limitación en la abducción, en el lado afectado y EXTREMIDADES asimetría de pliegues. En niños de 1 año 6 meses observar piernas arqueadas y dificultad en la marcha. A partir de los 2 años además, examinar el arco plantar para diagnosticar pie plano. En todos estos casos derivar al médico o especialista en Traumatología, para su manejo de acuerdo a guía de práctica clínica vigente. GENITOURINARIO Observar el tamaño y forma de los genitales externos, higiene, Módulo I

Pág. 40


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

ANO

PIEL Y ANEXOS

EXAMEN NEUROLÓGICO

Módulo I

presencia de inflamación, dolor o secreciones. En niñas, observar, labios mayores, menores, clítoris, himen. Detectar sinequia de labios (labios menores unidos y no se observa himen). En niños, determinar el tamaño, ubicación, palpación de los testículos a fin de descartar criptorquidia, hidrocele y observar prepucio para descartar fimosis, hipospadia, epispadia. En el pene determinar tamaño, presencia de fimosis y/ o adherencias del prepucio, inflamación y dolor. Criptorquidia: Solo esperar hasta el año de edad, de persistir derivar. Hidrocele: No derivar antes del año, pero en caso que sea tenso y gigante, derivarlo inmediatamente, al médico o especialista en Urología. Fimosis: Referir a partir de los tres años. Epispadias o Hipospadia: Referir inmediatamente. En todos estos casos referir al médico, especialista en urología o cirugía pediátrica según corresponda y de acuerdo a los tiempos establecidos. En recién nacidos verificar características y permeabilidad. Observar fisuras, fístulas perianales, malformaciones ano rectales. En caso de fístulas perianales o malformaciones ano rectales, referir inmediatamente al servicio de Cirugía Pediátrica. Preguntar por las características de las deposiciones a fin de identificar alteraciones (diarrea, estreñimiento, etc.) y dar indicaciones o referir para tratamiento. Observar color (cianosis, ictericia, palidez), hemangioma, erupciones, presencia de edema, estado de higiene. Coloración verdosa en zona sacro coccígea, las llamadas Manchas Mongólicas, son normales y desaparecen a los dos años de edad. Dermatitis, observar maceración de la piel por contacto prolongado con pañal mojad. Según corresponda dar indicaciones o referir para evaluación o tratamiento. *Observar el comportamiento general, capacidad de comprender y comunicar, según edad. * Evaluar calidad del sueño, si se despierta fácilmente, o duerme por periodos cortos. * Tener en cuenta el llanto y la irritabilidad continua y persistente * Evaluar pares craneales. * Evaluar reflejos primarios: - Extensión cruzada desde el nacimiento hasta los 02 meses. - Moro desde el nacimiento hasta los 04 meses. - Presión palmar desde el nacimiento hasta los 04 meses. - Reflejo de marcha desde el nacimiento hasta los 03 meses. - Defensas laterales, desde los 04 meses. -.Landau desde los 4-6 meses hasta los 30 meses * Tono muscular: Definido como la capacidad de tensión que tienen los músculos al realizar un movimiento. Se evalúa realizando una extensión y flexión tanto de los Pág. 41


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

miembros superiores e inferior de manera individual, esta acción deberá ser realizada con mucha suavidad, de tal forma que se pueda evaluar la capacidad de resistencia que ofrezca cada área evaluada. Considerar que en el Recién Nacido se encuentra resistencia y que tanto miembros superiores como inferiores están Flexionados, pero a medida que pasan los meses el niño presenta una gran flexibilidad. Si se observa rigidez (Hipertonía) o de lo contrario flacidez (Hipotonía) en la niña o niño, se solicitará de inmediato la evaluación por un especialista. * Posturas: Definida como la posición que presenta el cuerpo de la niña o niño cuando se le coloca en una superficie. Observar la simetría y armonía de la postura que adopta la niña o niño de acuerdo a la edad: Control de la cabeza: 4meses Control de tronco: 7 meses Pinza: 8 meses. Marcha: 1 año se puede esperar hasta el año y medio. Según corresponda dar indicaciones o referir para evaluación o tratamiento al nivel correspondiente

B.

SALUD BUCAL

B.1. Consulta odonto – estomatológica  Se realizará en todos los pacientes que acudan al servicio de odontología por primera vez al año y/o cuando estos presenten una dolencia que requiera de un tratamiento medicamentoso. En la consulta odontoestomatológica se realizará los siguientes procedimientos:  Examen odontológico  Determinación de factores de riesgo bucales  Diagnostico  Tratamiento y consejería especifica.  Elaboración y/o monitoreo del plan de atención B.2. Tratamiento específico Los tratamientos se realizarán de acuerdo a la Guía de Prácticas Clínicas Odontoestomatológicas. 

Fluorización; opcional según factores de riesgo; procedimiento preventivo que consiste en la aplicación de flúor en forma tópica, para prevenir la aparición de caries dental o tratar caries incipientes en caras libres o proximales. Su aplicación estará condicionada a aquellos niños que presentes factores de riesgo como dieta cariogénica, apiñamiento dental, etc. La frecuencia de aplicación dependerá de la técnica a usar.

Restauración con amalgama; procedimiento recuperativo que consiste en la extirpación de la lesión cariosa y posterior insersión de material de relleno que puede ser la amalgama. Requiere de dos sesiones.

Módulo I

Pág. 42


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

Restauración con resina; procedimiento recuperativo que consiste en la extirpación de la lesión cariosa y posterior insersión de material de relleno que puede ser la resina. Requiere de una sesión.

Restauración con ionómero; procedimiento recuperativo que consiste en la extirpación de la lesión cariosa y posterior insersión de material de relleno (ionómero de vidrio modificado con resina). Requiere una sesión.

Exodoncia; procedimiento que consiste en la extirpación de la pieza dentaria que constituye un foco infeccioso, sin la posibilidad de recuperación. Requiere una sesión.

C. ATENCION INTEGRAL DE LA NIÑA Y NIÑO CON ENFERMEDAD PREVALENTE Y EMERGENCIAS PROPIAS DE SU EDAD. C.1.

Consulta de la niña y niño con patología

 Evaluación a. Verificación de Signos de peligro, b. Verificación del Estado nutricional c. Evaluación de las inmunizaciones d. Evaluación del estado nutricional y detección de problemas nutricionales e. Detección de Factores de riesgo (Transmisión Vertical de VIH, Hepatitis B, sífilis, Violencia intrafamiliar, maltrato infantil, abuso sexual, otros) f. Tamizaje de Intoxicación por plomo, anemia, parasitosis y otros (según zonas de riesgo)  Clasificación y/o diagnóstico  Tratamiento y/o manejo a. De la patología motivo de consulta b. De los problemas nutricionales c. De la violencia familiar (Abuso sexual y maltrato infantil),  Consejería específica  Elaboración y/o monitoreo del plan de atención C.2. Consulta de Urgencias o Emergencias  Evaluación de signos de peligro  Exámenes auxiliares  Clasificación o diagnóstico  Manejo terapéutico C.3. Consulta de seguimiento  Evaluación de signos de peligro Módulo I

Pág. 43


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

  C.

Control del proceso mórbido, violencia familiar y otros Monitoreo del Plan de atención ALIMENTACION Y NUTRICIÓN

D.1. atención de la niña y niño con problemas de alimentación y nutrición Lactancia Materna, Alimentación complementaria y alimentación balanceada y Suplementación con micro-nutrientes (hierro, vitamina A y otros)    E.

Evaluación Clasificación o diagnóstico Manejo de caso INTERVENCION EDUCATIVA

E.1. Consejería  Factores protectores: Inmunizaciones, Estimulación temprana y cuidados del ambiente.  Apoyo de la familia para el cuidado del niño en el hogar  Lactancia Materna continuada hasta los dos años  Alimentación y nutrición familiar, uso de productos de la región de alto valor biológico.  Prevención de enfermedades prevalentes de la niña y niño, detección de signos de alarma y búsqueda de atención oportuna.  Prevención de accidentes y actitud inicial frente a urgencias y emergencias.  Prevención del maltrato infantil, abuso sexual y otros tipos de violencia  Importancia de las relaciones conyugales, de las expresiones afectivas y de la organización del tiempo  Salud Bucal50 E.2. Sesión Demostrativa  Alimentación y nutrición, uso de productos de la región de alto valor biológico  Higiene  Prevención y actitud inicial de accidentes  Habilidades sociales.  Salud Bucal1

50

De la misma manera para todos los grupos de edad.

Módulo I

Pág. 44


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

Intervenciones en el niño de 5 a 9 años. A.

CRECIMIENTO Y DESARROLLO

A.1. Control de Crecimiento y Desarrollo*51 Se realizara un control anual        

Evaluación nutricional (Antropometría), Evaluación de Agudeza visual y auditiva. Evaluación del desarrollo (desarrollo sexual, cognitivo y emocional.) Detección de factores de riesgo. Tamizaje de violencia familiar (Abuso sexual y maltrato infantil). Detección de intoxicación por plomo, por mercurio y parasitosis en zonas de riesgo. Detección de problemas nutricionales y otros Elaboración y/o monitoreo del Plan de atención.

A.2. Inmunizaciones  Según contingencia B.

SALUD BUCAL

B.1. Consulta odonto – estomatológica1  Examen odontológico  Determinación de factores de riesgo bucales  Diagnostico  Tratamiento y consejería especifica.  Elaboración y/o monitoreo del plan de atención B.2. Tratamiento específico1  Fluorización; opcional según factores de riesgo  Restauración con amalgama  Restauración con resina  Restauración con ionómero  Exodoncia  Sellado de piezas dentarias según factores de riesgo, procedimiento preventivo que se usa para la prevención y tratamiento de las caries y consiste en la aplicación de un agente sellador. Se usará en niños que presenten fosas y fisuras profundas o con caries incipientes. Se requiere de una sesión. C. ATENCION INTEGRAL DE LA NIÑA Y NIÑO CON ENFERMEDAD PREVALENTE Y EMERGENCIAS PROPIAS DE SU EDAD. C.1. 

Consulta de la niña y niño con patología Evaluación

51* El concepto corresponde al detallado en el grupo de edad anterior.

Módulo I

Pág. 45


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

a. b. c. d.

Verificación de Signos de peligro Verificación del Estado nutricional Evaluación de las inmunizaciones Evaluación del estado nutricional y detección de problemas nutricionales e. Detección de Factores de riesgo (Transmisión Vertical de VIH, Hepatitis B, sífilis, Violencia intrafamiliar, maltrato infantil, abuso sexual, otros) f. Tamizaje de Intoxicación por plomo, anemia, parasitosis y otros (según zonas de riesgo) 

Clasificación y/o diagnóstico

Tratamiento y/o manejo a. De la patología motivo de consulta b. De los problemas nutricionales c. De la violencia familiar (Abuso sexual y maltrato infantil),

Consejería específica

Elaboración y/o monitoreo del plan de atención

C.2. Consulta de Urgencias o Emergencias  Evaluación de signos de peligro  Exámenes auxiliares  Clasificación o diagnóstico  Manejo terapéutico  Referencia y Contrarreferencia C3. Consulta de seguimiento  Evaluación de signos de peligro  Control del proceso mórbido, violencia familiar y otros  Monitoreo del Plan de atención D.

ALIMENTACION Y NUTRICIÓN

E.1. Atención de la niña y niño con problemas de alimentación y nutrición, Alimentación balanceada y Suplementación con micro-nutrientes (hierro, yodo, vitamina A y otros)  Evaluación  Clasificación o diagnóstico  Manejo de caso E.

AUTOCUIDADO

F.1. Consejería  Higiene (de los alimentos, bucal, etc.)  Habilidades para la vida  Cuidados del ambiente.  Apoyo de la familia para el cuidado del niño en el hogar Módulo I

Pág. 46


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

         E.2.       

Alimentación y nutrición familiar, uso de productos de la región de alto valor biológico. Prevención del maltrato infantil, abuso sexual y otros tipos de violencia. Seguridad vial y Cultura de Tránsito. Salud Sexual y Reproductiva. Salud Mental y Cultura de Paz Prevención de accidentes y actitud inicial frente a urgencias y emergencias. Prevención del maltrato infantil, abuso sexual y otros tipos de violencia Importancia de las relaciones conyugales, de las expresiones afectivas y de la organización del tiempo Salud Bucal1 Sesión Demostrativa Alimentación y nutrición, uso de productos de la región de alto valor biológico Higiene (de los alimentos, bucal, etc.) Prevención y actitud inicial frente a urgencias y emergencias. Salud Sexual y Reproductiva. Actividad Física Habilidades sociales Salud Bucal1

INTERVENCIONES COMUNITARIAS Las intervenciones de Promoción de la Salud para la atención integral del niño contemplan acciones que buscan promover comportamientos saludables en los niños y padres de familia desde los diferentes escenarios donde desarrolla su vida cotidiana contribuyendo además con la generación de entornos saludables. Es importante mencionar que se han priorizado los contenidos de cada uno de los ejes temáticos para cada uno de los subgrupos considerados en la norma técnica porque de esta manera aún siendo la intervención global la diferencia está en sus contenidos. A.

FAMILIA Y VIVIENDA SALUDABLE52

A.1. Reunión de sensibilización Es la actividad en la que se brinda información y orientación al personal de salud, los agentes comunitarios de Salud, familias y otros actores sociales sobre la importancia de trabajar acciones de salud desde el ámbito familiar.

A.2.

52

Talleres  De diagnóstico familiar Participativo y Elaboración de Plan de salud Familiar; es la actividad realizada con la finalidad de elaborar un diagnostico familiar participativo que además servirá como insumo para la elaboración del plan de salud familiar.

Lineamientos de Política de Promoción de la Salud – MINSA 2004.

Módulo I

Pág. 47


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

De capacitación a Agentes Comunitarios para la Ejecución del Plan de Salud familiar en: Es la actividad que permite otorgar capacidades a los ACS sobre los temas mencionados líneas abajo a fin de mejorar los comportamientos a nivel de la salud familiar. a) Alimentación y Nutrición; Lactancia Materna Exclusiva, Alimentación Complementaria, Alimentación Balanceada. b) Higiene (corporal: baño diario, salud oral, del cordón umbilical, de las manos, de la mama) c) Habilidades para la vida (manejo de emociones y sentimientos) d) Actividad física, estimulación temprana, e) Salud sexual y reproductiva, Cuidado del cuerpo y planificación familiar f) Salud mental y cultura de paz (Pautas de crianza, valores y principios), g) Emergencias e Intoxicaciones h) Otros según realidad local.

A.3. Visita Familiar Integral Es la actividad realizada por el personal de salud que consiste en acudir a la vivienda de la familia a fin de realizar el seguimiento y control del daño, recoger información a través de la ficha familiar (que servirá como insumo para identificar a las familias que serán intervenidas según sector determinado) y realizar el diagnóstico familiar participativo correspondiente. B.

PROMOCION DE LA SALUD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS

B.1. Talleres de Escuelas de padres Es la actividad mediante la cual se brinda a los padres de familia de las Instituciones Educativas que participan del Programa, conocimientos sobre los ejes temáticos priorizados, entre los cuales se priorizarán:  Alimentación y nutrición: Lactancia Materna Exclusiva  Higiene: Higiene Corporal: higiene del cordón umbilical, Lavado de Manos. Higiene de la mama  Habilidades para la vida: Manejo de emociones y sentimientos  Actividad física: Estimulación Temprana  Salud Sexual y Reproductiva: Cuidado del cuerpo, planificación familiar  Salud Bucal: Higiene, hábitos, alimentación, etc B.2. Talleres a docentes en ejes temáticos Es la actividad mediante la cual se brinda a los docentes de las Instituciones Educativas que participan del Programa las herramientas cognitivas y actitudinales necesarias en ejes temáticos priorizados:    

Alimentación y nutrición: Lactancia Materna Exclusiva, alimentación complementaria, otros Higiene: Corporal, higiene del cordón umbilical, Lavado de Manos, higiene de la mama, higiene bucal Actividad física: Desarrollo de habilidades sociales en niños de 5 a 9 años

Módulo I

Pág. 48


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

 Salud Sexual y Reproductiva: Cuidado del cuerpo, planificación familiar  Emergencias e intoxicaciones  Salud Bucal: Higiene, hábitos, alimentación, etc  Otros, según realidad local y/o coyuntura C.

MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES

C.1. Reuniones de Sensibilización a Actores Sociales y Autoridades Es la reunión en la cual los actores sociales y autoridades locales-regionales, se informan sobre las experiencias de trabajo y logros de los municipios y comunidades saludables en el país y en el mundo, frente al cual definen asumir el compromiso de implementar el PMCS, orientado a desarrollar Comunidades Saludables. C.2.

Talleres  De Capacitación a los recursos humanos institucionales, actividad que consiste en brindar el conocimiento respectivo del proceso de implementación del programa de municipios y comunidades saludables, orientado a desarrollar Comunidades Saludables.  De Capacitación a Actores Sociales y Autoridades, actividad en la cual los actores sociales y autoridades locales-regionales, se informan sobre las experiencias de trabajo y logros de los municipios y comunidades saludables en el país y en el mundo, frente al cual definen asumir el compromiso de implementar el PMCS, orientado a desarrollar Comunidades Saludables.  Para la elaboración del Diagnostico Local Participativo, es la actividad grupal para la elaboración del diagnóstico de la situación de salud de la comunidad, haciendo uso de la metodología participativa en la cual se involucran todos los actores y autoridades de la comunidad, como insumo para elaboración del Plan de Desarrollo Comunal.  Elaboración de Plan de Acción Concertado yo Plan de Desarrollo Comunal: Actividad donde participan actores y autoridades de la comunidad para la elaboración de un documento de gestión que facilite la incorporación real de las necesidades o demandas sociales en salud, abordadas a través de intervenciones integrales, priorizando la salud de las niñas y niños de la comunidad haciendo uso de la metodología participativa.

C.2. Visita Comunitaria Es la actividad realizada por el personal de salud de manera programada que consiste en acudir a las organizaciones de base, instituciones, etc. Se realiza para:  Monitoreo, seguimiento y Evaluación del Plan de Acción Concertado y/o Plan de Desarrollo Comunal  Monitoreo y Seguimiento y evaluación de la implementación del programa de Municipios y Comunidades saludables

Módulo I

Pág. 49


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

Componente de organización de la atención integral de la niña y el niño53 Es el proceso continuo de atención de salud de la niña y el niño, centrado en la persona familia y comunidad, que busca intervenir en todo el proceso saludenfermedad, integrando acciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación basado en un Plan de Atención Integral de Salud que responda a sus necesidades de salud. La organización de la continuidad de la atención se basa en la identificación y el seguimiento de los individuos, familias y comunidades a través de la vigilancia y referencia comunitaria con un sistema de atención extramural articulado a la atención intramural en función al riesgo de la niña o niño. La organización de la oferta de atención esta dada por:  

Oferta Fija: Aquella que se brinda de manera continua a la población infantil ya sea en el establecimiento de salud u otro dentro de la misma comunidad (centros parroquiales, escuelas, municipios, etc.) Oferta Móvil: Atención que se realiza de manera discontinua a través de brigadas itinerantes o campañas.

Organización de la atención intramural A continuación se presenta los procedimientos e instrumentos que permiten organizar cada una de las etapas del proceso de organización de trabajo intramural. A.

Flujograma de Atención (ver anexo)

B. Organización en la consulta externa. Para organizar la consulta externa es necesario:     

 

53

Elaborar un diagnóstico de la situación inicial de los servicios de la Red, en los aspectos de infraestructura, equipamiento, personal, procesos de atención, satisfacción de los usuarios y adecuación intercultural. Adecuar los servicios según nivel de complejidad de los establecimientos. Efectuar la señalización y ambientación de los ambientes en función a la nueva adecuación física y cultural. Adecuar los flujos de atención del establecimiento al modelo de atención integral. Adecuar los procedimientos de atención en los servicios de admisión, caja, consultorios, servicios de ayuda diagnóstica, farmacia, Emergencia, hospitalización, Neonatología, etc. en función del nivel de complejidad del establecimiento, en función a los procedimientos normados para cada uno de ellos y en función de la propuesta de adecuación cultural. Instaurar los procedimientos de planificación, programación e información de la DIRESA/DISA, Red, Micro Red y unidades de red. Instaurar los procedimientos de supervisión, monitoreo y evaluación

Adaptado del texto “Sistematización de la implementación de un modelo de intervención intramural – PSNB” - 2001

Módulo I

Pág. 50


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

C.

Instrumentos para la atención y registro 

Historia Clínica: Se hará uso de la Historia Clínica de la niña y niño aprobada por el MINSA (anexo Nº…) a. Plan de atención integral: El Plan de Atención Integral se elabora en el primer contacto que la niña ó niño tenga con el personal de salud según su edad, de manera que se programe en forma conjunta con la madre o responsable del menor el paquete de cuidados a ser entregado durante el año de edad correspondiente. Situación 01: Una niña o niño nacida/o en EESS saldrá de alta con su Plan de Atención Integral elaborado, pero en el caso de que haya nacido fuera del EESS este se realizará en el primer contacto con el personal de salud y abarcara las atenciones a realizar durante el primer año de vida, para el segundo año de vida se ampliará el plan para esa etapa y así sucesivamente hasta los 9 años de edad

Situación 02: Una niña ó niño captada/o a los 03 meses de edad, recibirá la atención integral y se elaborara el plan de atención a partir de ese momento hasta que cumpla el año de edad, de allí continuara como en el caso anterior. Situación 03: Una niña o niño de 15 meses de edad, recibirá la atención integral y se elaborara el plan de atención a partir de ese momento hasta el cumplimiento de los dos años de edad, de allí continuara como en el caso anterior. 

Cuaderno de Atención Integral Es el instrumento que recoge el historial clínico de la niña y el niño; en el se registrara el Plan de Atención Integral Personalizado a ser cumplido de común acuerdo con la madre y/o el responsable del niño en el periodo de un año.

Formato HIS Toda la información por consulta externa será registrada en el formato HIS de acuerdo a la propuesta trabajada con la Oficina General de Estadística e Informática

Registro Único de información para el control y seguimiento (Anexo) Es el registro unificado de información que recoge datos de las atenciones que cada niño recibe de manera horizontal, de manera tal que nos permita evaluar el cumplimiento del Plan de Atención Integral personalizado.

Módulo I

Pág. 51


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

Registro de hospitalización Toda hospitalización que se realice en el establecimiento categorizado para dicho fin, será registrada en el registro diario de hospitalización a cargo del personal de estadística o según normas del establecimiento, de manera tal que pueda ser usada para el análisis de la información que conduzca a la toma de decisiones locales oportunas Recursos Humanos para la atención

D.

Actividad Consulta de Recién Nacido al 2º día del alta y 7º de vida. Control de Crecimiento y desarrollo Consulta por morbilidad y problemas de alimentación y nutrición Consulta de seguimiento al niño con riesgo biológico y social , Sesiones de estimulación temprana, Inmunizaciones, consejería, sesiones demostrativas, Consulta y tratamiento Odontoestomatológico Exámenes de laboratorio: RPR, Hb, Parasitológico, Grupo y Factor RH, determinación de TSH

Recurso Humano Profesional médico Personal médico o de enfermería. Personal Técnico con competencias en la atención de la niña y el niño. Cirujano Dentista Personal con competencias para el recojo y procesamiento de las muestras.

Materiales e Insumos De acuerdo a lo necesario para la atención según nivel de categorización. 

 

De escritorio: Recetarios, Hojas de continuación de Historias Clínicas, Cuaderno de Atención Integral del Niño, Ordenes de Laboratorio para tamizaje de TSH, Hemoglobina, detección de grupo sanguíneo y factor RH, parasitosis, hojas de referencia y contrarreferencia, De evaluación: Colchonetas, Baterías de evaluación de desarrollo psicomotor, (EEDP, TEPSI, PB) Fichas de Tamizaje de violencia intrafamiliar, normas y guías de prácticas clínicas de estimulación temprana, de crecimiento y desarrollo, lineamientos de Nutrición infantil. Tablas de Curvas de crecimiento peso/talla, talla para edad, peso para la edad, perímetro cefálico, Flujómetro y Tablas de flujometría, Baja lenguas, termómetro. De información Estadística: Hojas HIS, Historia Clínica, registro único de atención integral de la niña y el niño, formato NOTI De bioseguridad: Autoclave, desinfectantes, antisépticos, detergentes, cepillo para lavar instrumental, lavadero de manos, expendedor de jabón, Afiche de lavado de manos, tachos y bolsas de basura diferenciados según norma de bioseguridad, deposito sanitario de agujas, Mandilón, pechera, gorro, protectores oculares, guantes, mascarilla De laboratorio: Reactivo de Hemoglobina, Grupo y Factor RH, TSH, Lancetas, papel de filtro laminas porta objeto, Manual de procedimientos

Módulo I

Pág. 52


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

   

para la toma y procesamiento de la muestra, formulario de resultados de exámenes de laboratorio. Agujas, Jeringas, capilares De enseñanza: Afiches, Folletería, Rotafolio, Cartillas, tipodones, cepillos, Tablas de crecimiento pondo estatural, pizarra, cintas de audio y video con programas educativos, menaje de cocina, maniquíes. De limpieza y desinfección: jabón, papel toalla, alcohol, algodón, gasas, soluciones desinfectantes (Fenoles para la limpieza de superficies lisas) Médico: Jeringas, agujas, catéter endovenoso periférico, equipo de venoclísis, equipo de microgotero, esparadrapo, Guantes, aerocámara espaciadora con mascara, mascara nebulizadora, cánula binasal. Otros: Los necesarios para la atención del riesgo biológico y social de la niña y el niño, según categorización del establecimiento.

G. Equipos e instrumental médico: Serán dispuestos según categorización y capacidad resolutiva del establecimiento  Balanza con platillo  Balanza con Tallímetro de Pie  Tallímetro de mesa  Linterna.  Termómetro de medición externa  Tensiómetro y con mango neonatal y pediátrico  Estetoscopio neonatal y pediátrico  Pantoscopio (mínimo Otoscopio con bombilla neumática  Martillo de percusión  Centímetro  Flujómetro y boquillas  Equipo de curación  Mesa de examen  Set de Estimulación temprana  Los necesarios para asegurar la Cadena de Frío dependiendo del nivel de complejidad.  Cocina (Adecuada al medio local, para las demostraciones)  Equipos audiovisuales.  Equipo básico para el procesamiento y recolección de muestras.  Equipo de examen odontológico  Equipo de cirugía  Equipo de operatoria.  Equipo de aislamiento  Equipo de fluorización.  Equipo PRAT

H.     

Medicamentos Biológicos: Según esquema de vacunación local Paracetamol Suero fisiológico Vit A Sulfato ferroso

Módulo I

Pág. 53


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

          I.

Kit básico de emergencia: Adrenalina, Hidrocortisona, Dextrosa al 5%, ClNa, 9%o, Asegurar el abastecimiento de medicamentos e insumos de acuerdo a guías clínicas según patologías. Otros: Los necesarios para atender el riesgo biológico según la categorización del establecimiento. Material de restauración (amalgama, resina o ionomero) Cemento Base Protector pulpar Anestesias Fluor Violeta de genciana Radiografías

Mantenimiento preventivo, reparación y/o reemplazo  De equipos,  De Infraestructura  De Medios de transporte y comunicaciones.*

J. Horario de atención: De acuerdo a categorización del establecimiento y realidad local. K. Características de la oferta del servicio De acuerdo a categorización de los establecimientos con las siguientes características básicas: K.1. Calidad de la Atención Tiene como finalidad la Satisfacción del Usuario, en tal sentido los factores que contribuirán a lograr la calidad en un servicio/establecimiento de salud se expresan en términos de: una Gestión de Calidad con liderazgo, con estrategias, desarrollo del trabajo sobre la base de normas y procedimientos, administración eficaz en las diferentes áreas, trabajo en equipo, desarrollo de los programas de salud, capacitación continua al personal y relaciones interpersonales adecuadas. La calidad de un Sistema de Salud se determina por el impacto de los resultados dentro del contexto de las 3 Dimensiones; Técnica y del Entorno, Humana y los Atributos de la Calidad que se detallan a continuación. 

  

Oportunidad, El servicio dispone de medicamentos, equipos para el manejo inicial de las primeras causas de emergencia y daños prevalentes del niño/ña y de medios de transporte y comunicación operativos para realizar las referencias Eficacia, El personal de salud aplica guías de atención para el manejo de los daños correspondientes a las prioridades sanitarias locales del niño/ña y realiza la referencia y contra-referencias según normas y protocolos Integralidad, El servicio se articula y organiza funcionalmente con otros servicios y establecimientos para brindar atención integral al niño/ña, familia y comunidad Accesibilidad, El servicio identifica y aborda barreras de acceso de los usuarios a los servicios de salud

Módulo I

Pág. 54


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

   

Seguridad, El servicio cuenta con sistema de agua segura, disposición apropiada de excretas y eliminación de residuos sólidos teniendo en cuenta criterios de bioseguridad Respeto al Usuario, Los usuarios están satisfechos por el trato recibido del personal de salud en los servicios y el servicio cuenta con mecanismos operativos de escucha al usuario. Información Completa, Los usuarios del servicio reciben información clara acerca de los procedimientos, diagnóstico y tratamiento, referidos a su caso. Satisfacción del Usuario, Los usuarios están satisfechos con los servicios de salud brindados por el equipo del establecimiento de salud.

Para garantizar la mejora continua de la calidad de atención al niño y niña, es conveniente revisar, evaluar en forma periódica los procesos de atención, a través de la percepción del usuario, esta medición puede hacerse mediante la aplicación de una encuesta post atención, a fin de identificar las oportunidades de mejora que serán implementadas posteriormente por el equipo del área correspondiente. Licitada evaluación debe desarrollarse en forma trimestral y será complementada con reuniones técnicas de los equipos de mejora continua para el análisis de los resultados y programación de las actividades correctivas. K.2 Infraestructura  Ventilado  Iluminado  Con mobiliario adecuado  Disponibilidad de agua corriente y desagüe  Área disponible.  Saneamiento ambiental  Adecuados interculturalmente a la realidad local Organización de los servicios de Hospitalización y Emergencia A.

Recursos Humanos

  

Módulo I

Actividad Atención inmediata del Recién Nacido Vigoroso Alojamiento Conjunto

Recurso Humano Personal médico o de enfermería. Personal Técnico con competencias en la atención de la niña y el niño. Atención inmediata Dos profesionales de del R. N. Deprimido salud con competencias en la atención de la/el Recién Nacido deprimido

Pág. 55


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

Atención del Recién Nacido con patología Prevalente.

Equipo multidisciplinario con competencias en el área.

B. Instrumentos de registro de información Los instrumentos a ser utilizados para atender los problemas de salud de las y los niños son los siguientes:       C.

Historia Clínica Certificado de Nacimiento Registro del nacimiento/alta RN Cuaderno de Atención Integral de la niña y el niño Registro estadístico de hospitalización/Emergencia Registro de referencia y contrarreferencia del establecimiento Materiales e Insumos

C.1.

De escritorio: Recetarios, Hojas de continuación de Historias Clínicas, Ordenes de Laboratorio, hojas de referencia y contrarreferencia. C.2. De evaluación: Normas y guías de prácticas clínicas, Tablas de Curvas de crecimiento peso/talla, talla para edad, peso para la edad, perímetro cefálico, Tablas de flujometría, Baja lenguas, Guantes Test de Capurro, Test de Silverman Anderson C.3. De información Estadística: Hojas HIS, Historia Clínica, formato de notificación inmediata de enfermedades. C.4. De reposición: Pilas alcalinas, Oxigeno C.5. De bioseguridad: Lavadero de manos, Afiche de lavado de manos, tachos de basura diferenciados según norma de bioseguridad, deposito sanitario de agujas, Mandilón, guantes, mascarilla. C.6. De enseñanza: Folletería, Rotafolio, Cartillas, cintas de audio y video con programas educativos, C.7. De limpieza y desinfección: jabón, papel toalla, tachos de basura debidamente identificados, alcohol, algodón, gasas C.8. Médico: Jeringas, agujas, abocath, equipo de venoclisis, volutrol, esparadrapo, Guantes, aerocamara con mascara Catéteres umbilicales (Venoso o arterial) Clamp umbilical Brazaletes de identificación Termómetro Bombilla de aspiración, SNG C.10. Otros: Los necesarios para la atención de la/el Niña/o según categorización del establecimiento. D.

Equipos e instrumental médico según categorización y capacidad resolutiva del establecimiento

.       Módulo I

Set de Atención Inmediata del RN (Adaptado localmente) Estetoscopio neonatal Set de reanimación neonatal. Incubadora de transporte Oxímetro de pulso Balanza con platillo Pág. 56


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

       E.

Tallímetro de mesa Termómetro de medición externa Tensiómetro y con mango neonatal y pediátrico Pantoscopio Martillo de percusión Centímetro Equipo básico para el procesamiento y recolección de muestras.

Medicamentos  Reactivos de grupo y factor RH, TSH,  Konakión  Gotas Antibacterianas oftálmicas  Kit básico de emergencia: Adrenalina, Hidrocortisona, Dextrosa al 5%, ClNa, 9%o,  Asegurar el abastecimiento de medicamentos e insumos de acuerdo a guías clínicas según patologías.  Otros: Los necesarios para atender el riesgo biológico según la categorización del establecimiento.

Distribución de Ambientes La distribución de ambientes será adecuado a la realidad local conservando los criterios de atención según etapa de vida, materiales e insumos necesarios para brindarla atención integral de la niña y el niño. Referencia y Contrarreferencia La estructura técnico – administrativa del sistema de referencia y contrarreferencia comprende al nivel central, direcciones de salud, redes, microredes según corresponda. El sistema de referencia y contrarreferencia responde a los niveles de atención y a la capacidad resolutiva de los establecimientos, donde los usuarios serán atendidos de acuerdo a sus necesidades.54 Según las disposiciones de la Norma Técnica de Referencia y Contrarreferencia aprobada en julio del año 2004, corresponde a la DIRESAs/DISAs identificar la capacidad resolutiva de los establecimientos de su jurisdicción, adecuando y redistribuyendo las competencias para cada nivel de resolución, el manejo de un mapa de rutas así como obtener y asignar los recursos necesarios. A la red le corresponde establecer la organización de la referencia y contrarreferencia en sus establecimientos, brindando asistencia Técnica para su óptimo funcionamiento. El motivo de la referencia de una niña o niño responde a la capacidad resolutiva de cada uno de los establecimientos de acuerdo a las Guías de Prácticas clínicas, manteniendo las disposiciones que la norma establece para este caso 54

Norma Técnica del Sistema de Referencia y Contrarreferencia de Los Establecimientos Del Ministerio De Salud – Nº 018- MINSA/DGSP-V.01- 2004.

Módulo I

Pág. 57


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

Los procedimientos para la referencia Comunal, entre establecimientos y la Interconsulta–Transferencia que se realicen a través de la consulta externa, emergencia y hospitalización se realizarán de acuerdo a la normatividad vigente para tal fin. Del mismo modo se procederá en el caso de la toma y procesamiento de la muestra de laboratorio que sean necesarias para la atención de la niña/niño. Los instrumentos a ser usados son las hojas de referencia y contrarreferencia estandarizadas para el proceso a nivel nacional. Para el caso de la atención de niñas y niños victimas de maltrato y abuso sexual la referencia se realizará en red, de manera que en las localidades donde exista el MAMIS sean allí referidos, para su atención y de no existir este servicio en su localidad se recurrirá a los servicios de Salud Mental. El personal de salud procurará que la persona atendida se inserte dentro de la Red de Atención Multisectorial Local con cuyos representantes se establecerán mecanismos de referencia y contrarreferencia. Esta Red está compuesta por Defensorías, Fiscalía, Delegación Policial, Refugios. Organización Comunitaria55 A. Familia En el campo de la salud, la familia debe constituirse en la unidad básica de intervención, dado que sus miembros “tienen el compromiso de nutrirse emocional y físicamente compartiendo recursos como tiempo, espacio y dinero”. Para abordar a la familia, la organización del Establecimiento debe de considerar: El abordaje de la Familia en todos los escenarios: hogar, escuela, comunidad, establecimientos de salud y otros. La participación de agentes comunitarios. El empleo de metodologías educativas para adultos y niños en los temas de Promoción y prevención. Los procesos para la atención ala familia seguirán los pasos descritos en la Guía de Operacionalización del Modelo de Atención Integral de Salud, según las fases que incluye 1º La identificación de la familias, 2º La intervención, que pasa por el proceso de captación de las familias, el diagnóstico basal y la formulación, ejecución y seguimiento del Plan de Salud Familiar B. Comunidad Para la construcción social de las estrategias comunitarias en el marco del Modelo de Atención Integral de salud es necesario tomar en cuenta mecanismos de abogacía, negociación y herramientas de participación comunitaria. El Modelo de Atención Integral en la comunidad distingue dos escenarios de intervención que son: a. Municipios Saludables: La ejecución de este programa esta a cargo de las Direcciones de Salud 55

Guía de operativización del Modelo de Atención Integral de Salud – MINSA – 2005

Módulo I

Pág. 58


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

b. Comunidades Saludables: La ejecución de este programa esta a cargo de los Establecimientos de Salud y comprende: o La Sectorización o El mapeo de la comunidad, o La Organización y adecuación de la infraestructura y procesos de atención o Implementación del sistema de registro y del sistema comunitario de seguimiento o Calificación y registro del riesgo personal, familiar y comunal El desarrollo de los pasos para la organización de las comunidades se detalla en la guía de operacionalización del MAIS. Debe tenerse en cuenta que los indicadores de medición del riesgo en niño deben responder al perfil epidemiológico y problemas de salud de la zona. COMPONENTE GESTIÓN El componente de Gestión comprende los procesos gerenciales que brindan un soporte a la provisión y organización de los servicios de salud para el logro de resultados sanitarios. Forma parte de este componente la Planificación y Programación, la Asistencia Técnica, el Monitoreo y la Evaluación de acciones a desarrollar dirigidas a la organización de los establecimientos de salud, para la prestación del servicio de calidad. 7.1.1.

Planificación La planificación es un componente del proceso de gestión, tiene como finalidad facilitar la conducción de las organizaciones estableciendo la direccionalidad que deben asumir en el futuro y encauzando el esfuerzo colectivo hacia el cumplimiento del objetivo trazado con calidad. Plan Operativo Anual Es un instrumento que permite orientar la toma de decisiones, por cuanto contiene una serie de decisiones programadas a ejecutar en el futuro. El Plan Operativo de la etapa de vida niño deberá estar insertado en el Plan Operativo Anual de la institución de manera que puedan ser programadas, presupuestadas y evaluadas según los indicadores locales.

7.1.2. Programación A. De actividades La programación de actividades se realizara en base a las propuestas planteadas en el Componente Prestación, de manera tal que se puedan registrar en el sistema de información, analizar y evaluar. (Ver Anexo) B. De materiales, medicamentos e insumos La programación de materiales, insumos y medicamentos se realizara en correspondencia con las actividades planteadas en el Componente de Prestación y de acuerdo a los criterios de programación estandarizados a nivel nacional. (Ver Anexo)

Módulo I

Pág. 59


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

7.1.3.

Monitoreo y Evaluación: La evaluación se realizará a través de indicadores de proceso, resultado e impacto diferenciados a nivel nacional, regional y local, los mismos que responden al desarrollo de las actividades que corresponden ala atención Integral de salud del Niño Los indicadores de procesos serán de evaluación mensual o trimestral según corresponda, los de resultados serán de evaluación anual y los de impacto de medición quinquenal. Sin embargo en este ultimo caso, se realizará la evaluación de la tendencia anual. A. Indicadores de Procesos  Porcentaje de niñas y niños con plan anual de atención integral de salud elaborado  Porcentaje de RN con contacto piel a piel en el momento del nacimiento.  % de Recién Nacidos con 2 atenciones a la semana de vida  Índice de deserción en PAI  Índice de deserción en CRED (< de 1 año)  % de niños menores 2 meses que cuentan con registro nacimiento  Porcentaje de niños menores de 2 meses edad que cuentan con diagnostico de TSH  Porcentaje de niños menores de 6 y 12 meses edad que cuentan con diagnostico de anemia  Sesiones demostrativas por tema realizadas  Porcentaje de Consejería integral realizadas B. Indicadores resultados  Cobertura de niñas y niños con plan anual de atención integral de salud concluido  % de Recién nacidos controlados  Cobertura de niños < de1 año con 6mo control CRED  Porcentaje de niños de 6 meses con Lactancia Materna Exclusiva (LME)  Porcentaje de niños con esquema completo de vacunación de acuerdo a edad  Cobertura de niñas y niños con sesiones de estimulación temprana culminadas de acuerdo a edad  % de neumonías complicadas  Proporción de niños con deficiencia de THS recuperados  % de Diarreas con deshidratación + deshidratación con SOC  % de recién nacidos con bajo peso al nacer recuperados  Incidencia acumulada de casos de EDA con deshidratación grave en menores de 5 años C.    

Módulo I

Indicadores de impacto Tasa de mortalidad infantil Tasa de Mortalidad perinatal Tasa de Mortalidad neonatal Porcentaje de niños nacidos con bajo peso al nacer Pág. 60


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

 

Prevalencia de desnutrición crónica por grupos de edad Prevalencia de anemia por grupo de edad

7.1.4. Investigación Es el conjunto de actividades que se realizan con la finalidad de generar conocimiento respecto al desarrollo de las intervenciones en salud. Teniendo en cuenta la situación de salud en la niñez es necesario definir algunas líneas de investigación operativa y epidemiológica a desarrollar a nivel nacional, sin embargo las propuestas locales son necesarias, las mismas contribuirán a mejorar la calidad de atención de salud de las niñas y niños, su familia y su entorno. Entre las principales líneas de investigación se encuentran:  Mortalidad Perinatal y neonatal  Lactancia materna y alimentación complementaria  Estimulación temprana  Gestión de la atención integral madre - niño Los responsables de los diferentes niveles de atención, establecerán mecanismos facilitadores para el desarrollo de investigaciones. 7.1.5. Gestión del conocimiento La gestión del Conocimiento para la atención integral de salud de las niñas y los niños estará a cargo de la red de facilitadores en el ámbito nacional, regional y local. La capacitación del personal de salud en el ámbito nacional se fortalecerá con las guías de prácticas clínicas para cada una de las intervenciones planteadas en la presente norma las mismas que serán actualizadas cada dos años y adaptadas culturalmente a la zona. Los establecimientos de salud deberán incluir actividades de capacitación en la atención Integral de la niña y el niño dentro de sus planes institucionales de capacitación. 7.1.6. Gestión de la Información  La Información que se generara en la Etapa de Vida Niño se registrara en el formato HIS, de acuerdo a los códigos incorporados en el sistema (Anexo Nº ….)  Los responsables de establecimientos de salud realizaran el control de calidad de los datos para ser analizados mensual o trimestralmente de manera tal que contribuyan a la toma de decisiones y retroalimentación al nivel correspondiente a partir del análisis local  El último control de calidad será responsabilidad de la DISA. Se considerará oportuna aquella información que es remitida al nivel nacional hasta el día 15 del mes siguiente al informado. A. Mensual  Niñas/niños con Plan de Atención Integral elaborado  Niñas/niños con Plan de Atención Integral del año cumplido Módulo I

Pág. 61


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

      

Incidencia de patologías según edad Mortalidad general por sub grupos de edad según causas Letalidad intra hospitalaria por sub grupos de edad según causas Recién nacidos en EESS. Recién nacidos con LME al alta Recién nacido atendido al 2do día de alta y 7mo día de vida. Niño controlado a los 9 meses, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 años de edad.

B. Semanal: Se realizara en el formato de vigilancia epidemiológica, según norma de notificación inmediata. Principalmente se vigilaran la mortalidad perinatal, las Enfermedades Diarreicas, las Infecciones respiratorias agudas, las enfermedades Inmunoprevenibles, la desnutrición, VIH y violencia intrafamiliar. Además se incluirá la vigilancia local según perfil epidemiológico de la zona. Componente financiamiento Las actividades serán presupuestadas y actualizadas por las fuentes de financiamiento establecidas de acuerdo a las normas de aseguramiento y otras del Ministerio de Salud. Se promoverá el apoyo privado nacional y de la cooperación externa para el desarrollo de actividades o proyectos específicos.

RESPONSABILIDADES FRENTE A LA NORMA DE ATENCION DE SALUD INTEGRAL DEL NIÑO/A A NIVEL NACIONAL El Ministerio de Salud a través de la Dirección General de Salud de las Personas, Dirección Ejecutiva de Atención Integral de Salud y la Etapa de Vida Niño, es el órgano encargado de normar, asesorar y definir políticas nacionales para la atención integral de las niñas y niños, en el ámbito nacional. El Ministerio de Salud a través de la Dirección General de Promoción de la Salud es el órgano encargado de normar, asesorar y definir políticas nacionales para la promoción de la salud las niñas y niños, en el ámbito nacional. Las acciones que desarrollen las diferentes Direcciones y Oficinas del Ministerio de Salud y de otras instancias competentes del sector y otros sectores se articularán con la Dirección General de Salud de las Personas, Dirección Ejecutiva de Atención Integral de Salud, Etapa de Vida Niño. El Ministerio de Salud como ente rector a través de la Dirección General de Salud de las Personas, Dirección Ejecutiva de Atención Integral de Salud, Etapa de Vida Niño, contará con un/una profesional un profesional Médico o de Enfermería con especialidad en Gerencia de Salud y/o Salud Pública. Módulo I

Pág. 62


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

  

      

El Ministerio de Salud, nivel nacional tiene las siguientes responsabilidades: Conduce las políticas referentes a la Etapa de Vida Niño en el ámbito nacional. Norma la Atención Integral de Salud de las niñas y niños con la participación de profesionales de los diferentes niveles de atención del Ministerio de Salud, de otros sectores y de la sociedad civil organizada a través de su convocatoria. Coordina, evalúa, monitorea, retroalimenta y da asistencia técnica a las Direcciones Regionales de Salud, respecto al desarrollo de las estrategias y actividades del Área y su impacto en la niñez Dirige, supervisa y monitorea la implementación de los Lineamientos de Política del sector convocando a las instituciones que trabajan por la salud de la Niñez Monitorea y evalúa la ejecución del Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2002 – 2010 en el ámbito del sector salud. Convoca a profesionales expertos en intervenciones de salud de la niñez de acuerdo a las necesidades y coyuntura actual, asignándole las funciones correspondientes que la situación amerite. Promueve la articulación del trabajo de las agencias de cooperación internacional con el fin de que brinden apoyo técnico y financiero a las DIRESAs Apoya y promueve el desarrollo de Investigaciones en salud de la niñez y la capacitación contínua en Salud Integral las niñas y niños en el personal de salud que atiende a la niñez en el marco de su Desarrollo Integral. Coordina acciones con las Universidades e Institutos Superiores de formación de recursos humanos para el desarrollo de actividades preventivas orientadas a mantener la salud de la niñez y promover prácticas saludables

NIVEL REGIONAL: DIRECCIONES REGIONALES Las Direcciones de Salud, a través de las Direcciones Generales, Direcciones Ejecutivas de Salud de las Personas, Direcciones de Atención Integral de Salud y de los Equipos Técnicos de la Etapa de Vida Niño, representan el ente conductor regional. El/la responsable regional será un/una profesional un profesional Médico o de Enfermería, con experiencia en el trabajo con la niñez y cuya designación será oficializada a través de una RD. El Nivel Regional tiene las siguientes responsabilidades: 

Cumple y hace cumplir las Normas Técnico Administrativas nacionales establecidas para la Atención de Salud Integral de la población de 10 a 19 años, en función de su realidad, diseñando estrategias adecuadas a las características sociales, económicas y culturales de su ámbito. Conduce la Etapa de Vida Niño en su ámbito jurisdiccional, basada en un plan operativo elaborado en respuesta a las necesidades de salud la niñez, que responde a la apertura programática regional de acuerdo a la realidad regional.

Módulo I

Pág. 63


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

    

  

Elabora el Análisis de la Situación de Salud Regional de las niñas y niños, identificando y priorizando sus necesidades. Elabora de manera corporativa el Plan Regional de Salud de las niñas y niños con base en el Plan Nacional y adecuándolo a su realidad. Monitorea y evalúa la ejecución del Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2002 – 2010 en el ámbito del sector salud a nivel regional. Promueve la capacitación continua en Salud Integral de la niñez en el marco de su desarrollo integral al personal de salud que los atiende. Convoca a todos los sectores sociales: Educación, Agricultura, Industria, Justicia, Trabajo, MIMDES etc. Municipios, Iglesias, dirigentes de Organizaciones de Base, Organizaciones no Gubernamentales y otros actores sociales, con el fin de promover la atención integral de la niñez. Supervisa, monitorea y evalúa las actividades de la Etapa de Vida Niño en el ámbito regional. Promueve la articulación intersectorial con énfasis en el sector Educación y el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social Coordina acciones con las universidades e institutos superiores para el desarrollo de actividades conjuntas, promoviendo e involucrándolos en las actividades programadas.

NIVEL LOCAL INSTITUTOS, HOSPITALES, CENTROS Y PUESTOS DE SALUD Las Direcciones Ejecutivas de las Redes de Salud, a través del Equipo Técnico Multidisciplinario de la Etapa de Vida Niño, representan el ente conductor local. Este equipo estará dirigido por una/un responsable de Red, quien será un profesional Médico o de Enfermería, cuya designación será oficializada a través de una RD. Es responsabilidad del nivel local:  Elaborar y ejecutar el Plan operativo de la Etapa de Vida niño según el nivel de complejidad.  Realizar el análisis de la Situación de Salud local de la Niñez (ASIS).  Monitorear y supervisa el desarrollo del Plan Operativo de la Etapa de Vida Niño de acuerdo a lo programado en la apertura programática.  Ejecuta las actividades establecidas en los planes regionales y nacionales.  Atiende a la población de 0 a9 años de edad de acuerdo a las normas establecidas.  Recoge frecuentemente datos sobre las necesidades de atención de de las niñas y niños de su ámbito, caracterizándolo en tiempo, espacio y persona  Elabora el análisis local a partir de la generación de información útil que permita la toma de decisiones y el desarrollo de intervenciones dirigidas que alcance mayor y mejor impacto.  Informa al nivel inmediato superior, las actividades desarrolladas y la calidad de atención brindada a la niña y el niño, incluyendo el análisis crítico de los cuatro componentes del MAIS.  Elabora el Plan de capacitación de recursos humanos de acuerdo a los resultados de una evaluación del desempeño del personal que atiende a la niñez.  Realiza el intercambio de experiencias con otras organizaciones para el Mejoramiento de la Calidad de los Servicios. Módulo I

Pág. 64


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

Diseña y ejecuta estrategias de intervención comunitarias con el concurso de los demás actores sociales de la localidad, identificando grupos de riesgo. Integra la red comunitaria de atención a la niñez, incorporando acciones integradas con los demás actores y promoviendo su sostenibilidad.

Módulo I

Pág. 65


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS

Resuelva el siguiente cuestionario y entréguelo a nuestras coordinadoras académicas o enviar a nuestro portal web: www.capacitacionacis.org.pe donde encontrará su aula virtual

Cuestionario Nº 1 1. En que consisten las intervenciones neo natales del recién nacido (desde el nacimiento hasta los 28 días) según la NTP “Atención Integral de Salud de la Niña y el Niño” 2. En que consisten las intervenciones de crecimiento y desarrollo del recién nacido (desde el nacimiento hasta los 28 días) según la NTP “Atención Integral de Salud de la Niña y el Niño” 3. En que consisten las intervenciones educativas del recién nacido (desde el nacimiento hasta los 28 días) según la NTP “Atención Integral de Salud de la Niña y el Niño” 4. En que consisten las intervenciones en el niño de 29 dias a 11 meses 29 dias, según la NTP “Atención Integral de Salud de la Niña y el Niño” 5. En que consisten las intervenciones en el niño de 1 a 4 años, según la NTP “Atención Integral de Salud de la Niña y el Niño”

Módulo I

Pág. 66


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.