CRED ENF 3

Page 1

Crecimiento y Desarrollo en Niños Menores de 5 años Módulo III


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO

PRIMERA EDICIÓN: MARZO DEL 2015

COMITÉ EDITOR: CAPACITACION ACIS ASOCIACION DE CAPACITACION INTEGRAL EN SALUD

EQUIPO DE PRODUCCIÓN: LIC. MIRYAM QUILIANO NAVARRO MG. MONICA QUILIANO NAVARRO

DERECHOS RESERVADOS DE LA PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ÉSTE DOCUMENTO O ADAPTACIÓN A OTRO MEDIO

MODULO III

Página 2


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO INDICE DEFINICION DE INMUNIZACION ................................................................................................ 6 DEFINICIONES OPERATIVAS (TERMINOS MAS EMPLEADOS) .................................... 7 APLICACIÓN DEL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN ....................................... 12 ACTIVIDAD REGULAR: VACUNACION DEL NIÑO O NIÑA MENOR DE 5 AÑOS ..... 14 ACTIVIDAD REGULAR: VACUNACION MAYORES DE 5 AÑOS ................................... 15 ACTIVIDAD ESPECIAL: NIÑOS PORTADORES DE VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH) O NACIDOS DE MADRES PORTADORAS DEL VIH ....................................................................................................................................... 16 VACUNACIÓN DEL PERSONAL DE SALUD:..................................................................... 16 VACUNA CONTRA LA HEPATITIS B: .................................................................................. 21 LA VACUNA CONTRA LA HEPATITIS B (HVB) EN MAYORES DE 5 AÑOS: ............. 22 VACUNA PENTAVALENTE .................................................................................................... 25 VACUNA TOXOIDE DIFTOTETANO PEDIÁTRICO (DT) .................................................. 26 VACUNACIÓN CONTRA LA POLIOMIELITIS ..................................................................... 28 VACUNA CONTRA ROTAVIRUS ........................................................................................... 30 VACUNA CONTRA SARAMPIÓN, PAPERAS Y RUBÉOLA (SPR) ................................ 31 VACUNA CONTRA LA DIFTERIA, PERTUSIS Y TÉTANOS (DPT) ................................ 34 LA VACUNA DT ADULTO ....................................................................................................... 34 VACUNA CONTRA EL VIRUS DE PAPILOMA HUMANO (VPH) .................................... 35 VACUNA CONTRA INFLUENZA ............................................................................................ 36 CADENA DE FRIO .................................................................................................................... 39 CONDICIONES PARA CONSERVACION ADECUADA DE LAS VACUNAS ................ 41 El personal tiene la responsabilidad de cuidar e implementar el mantenimiento preventivo del equipamiento ................................................................................................. 44 Recomendaciones de la OMS para la conservación de las vacunas ......................... 56 Dinámica del aire dentro del termo. .................................................................................... 58 ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE LAS VACUNAS EN LOS EQUIPOS FRIGORÍFICOS:......................................................................................................................... 62 Esquema de Colocación de Vacunas: Refrigeradora con unidad condensadora (congelador) en comunicación con el resto del equipo .................... 62 Refrigeradora con unidad condensadora (freezer) totalmente separada del cuerpo de la refrigeradora. .................................................................................................... 64 EVALUACION ............................................................................... ¡Error! Marcador no definido. BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................................... 65

MODULO III

Página 3


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO

INTRODUCCION El impacto de las acciones de vacunación ha contribuido a nivel mundial en la reducción de las enfermedades prevenibles por vacunas, por esta razón es que se le ha otorgado a esta estrategia un lugar central para la reducción de la mortalidad infantil y materna. El establecimiento de los programas nacionales de inmunización en las Américas a finales de los años setenta y su capacidad de gerenciamiento, permitió que para el año 2000 se lograran altos niveles de coberturas de vacunación con logros como la erradicación de la viruela, eliminación de la poliomielitis y el control del tétanos neonatal como problema de salud pública, la eliminación del sarampión e iniciar el proceso de alcanzar la meta de erradicación de la rubéola y el Síndrome de Rubéola Congénita. En nuestro país se han implementado importantes políticas de inmunizaciones a lo largo de la última década entre ellas la ampliación del Calendario Nacional de Vacunas y algunas Campañas focalizadas tendientes a fortalecer las políticas de prevención de enfermedades y de muertes, teniendo como principal objetivo el pasaje de la vacunación del niño a la familia, incluyendo los adultos e identificando los grupos de riesgo para favorecer el acceso de esta población a las vacunas especiales. De esta forma cada año La Estrategia Nacional de Inmunizaciones (ESNI) se traza metas y objetivos específicos, entre estos, el primordial es lograr altas coberturas de vacunación, pero cabe preguntarse ¿Cuántas personas de los miles que se plantea o pretende vacunar, serán inmunizadas? En este punto podríamos afirmar que el éxito o el fracaso de un sistema de inmunizaciones, dependerá básicamente de la calidad y potencia inmunológica de las vacunas utilizadas y por eso es fundamental el mantenimiento de condiciones adecuadas desde el laboratorio productor hasta su aplicación en el usuario final.

MODULO III

Página 4


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO Las redes de distribución son complejas, lo que hace que en cada punto crítico se tenga especial cuidado en la detección y corrección de las excursiones, en las condiciones de conservación. El almacenamiento y conservación en condiciones térmicas adecuadas de las vacunas representan el aspecto más crítico de todo proceso de vacunación. Los mayores inconvenientes derivados de la pérdida de la cadena de temperatura controlada se traducen en: 

Pérdida de eficacia

Cambios en la seguridad

Reducción del periodo de eficacia

En este punto todos los esfuerzos concurrentes pueden fracasar, con mayor razón si no se ha tenido la previsión de evaluar y asegurar la capacidad frigorífica de los centros de almacenamiento de vacunas. El propósito de esta publicación es brindar al personal que trabaja con vacunas un material sintético, pero imprescindible, con la certeza que se puede disponer de todos los recursos y del equipamiento más sofisticado, pero la “CADENA DE FRIO” solo será efectiva si el recurso humano manipula las vacunas y los equipos adecuadamente con conocimiento y responsabilidad.

Licenciadas en Enfermería: Mg. Mónica Quiliano Navarro Lic. Esp. Salud Pública y Neonatología. Miryam Quiliano Navarro

MODULO III

Página 5


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEFINICION DE INMUNIZACION La inmunización es la actividad de salud pública que ha demostrado ser la de mayor costo beneficio y costo efectividad en los últimos dos siglos. Aunque se admite que las vacunas no son completamente eficaces, constituyen las intervenciones más seguras en salud. La viruela y la poliomielitis son enfermedades que han sido erradicadas del Perú y el continente Americano y en cuanto al sarampión en el Perú desde marzo del 2000 no se confirma un caso. Las meningitis y formas miliares de tuberculosis, la tos convulsiva, el tétanos y tétanos neonatal no son problemas de salud pública. El compromiso de recursos económicos públicos con la inmunización o vacunación se ha realizado típicamente sobre la base de la ética y derechos humanos (ausencia de enfermedad, ahorro en gastos por prestaciones, medicamentos y hotelería hospitalaria); estos mismos argumentos económicos a pesar de su esfuerzo han sido limitados en diversidad e impacto. En estos últimos años se ha evidenciado y emergido una justificación aún más poderosa como teoría y evidencia indicando que la buena salud en una población condiciona el crecimiento económico, sugiriendo que el retorno económico de invertir en inmunizaciones está entre el 12 al 18%, poniéndose a la par de la educación básica como un instrumento de crecimiento económico y desarrollo. Estas estimaciones sugieren que expandir el acceso a la inmunización y o vacunación podría desencadenar un espiral de salud y riqueza, contribuyendo a que los países salgan de la pobreza al mismo tiempo de promocionar una de las metas para el milenio señaladas por las Naciones Unidas. Por lo tanto la salud y por ende la prevención de enfermedades a través de vacunación son elemento crucial en el desarrollo de las naciones pobres, condicionando a su vez:

Un incremento en la producción.

MODULO III

Página 6


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO 

Mejor educación.

Mejora en la inversión pública y;

Un impacto positivo en la demografía.

El programa nacional de inmunizaciones existió en el Perú desde 1972 hasta el año 2001, año en que la actividad se incorporó dentro del programa de atención integral de salud del niño, con fecha 27 de julio del 2004 fue creada la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones, con la finalidad de señalar la prioridad política, técnica y administrativa que el pueblo y Gobierno Peruano reconocen en las inmunizaciones.

DEFINICIONES OPERATIVAS (TERMINOS MAS EMPLEADOS) Adyuvantes: Son sustancias incorporadas a la fórmula de las vacunas que incrementan o potencian en forma específica la respuesta inmune. Antígeno: Sustancia o grupo de sustancias que son capaces de estimular la producción de una respuesta inmune, específicamente de anticuerpos. En algunos inmunobiológicos, el antígeno está claramente definido (toxoide diftérico o tetánico), mientras que en otros, es complejo o no está completamente definido (virus vivos atenuados, suspensiones de Bordetella Pertusis muertas). Anticuerpo: Es una proteína (inmunoglobulina) que se produce por la estimulación de un antígeno y que tiene la capacidad a de unirse con el antígeno que ha producido su formación. Actividades regulares de vacunación: Son actividades que se realizan como parte del programa regular de vacunación y forman parte de la atención integral de las personas (niños, adolescente, adulto y adulto mayor), para garantizar la protección

MODULO III

Página 7


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO contra enfermedades prevenibles por vacunas. Se llevan a cabo por personal capacitado

durante

todos

los

días

hábiles

del

año,

en

todos

los

establecimientos de salud del país. Las acciones de vacunación extramural se realizan a fin de hacer el seguimiento a los niños y completar el esquema de vacunación en forma completa y oportuna. Actividades complementarias de vacunación: Son todas aquellas actividades de vacunación masiva que se realizan a nivel nacional, regional, local orientadas a mejorar las coberturas alcanzadas con la vacunación regular, y reducir la presencia de susceptibles. Están orientadas a una población objetivo, se desarrollan en un periodo de tiempo definido, y se programan dependiendo del impacto que se quiere lograr en el control, eliminación o erradicación de una determinada enfermedad. Barrido: Actividad de vacunación masiva que se realiza con el objetivo de desarrollar una barrera sanitaria en un determinado ámbito geográfico, frente al riesgo epidemiológico por la presencia de un caso confirmado de una enfermedad sujeta a erradicación o eliminación o frente a la acumulación de susceptibles que supera el tamaño de la cohorte. Se realiza utilizando diferentes tácticas de vacunación: casa por casa, puestos fijos y móviles. La primera táctica, es la recomendada por excelencia y el ámbito de su ejecución puede ser distrital, provincial, regional o nacional. La vacunación comprende a toda la población objetivo (100%) de manera indiscriminada sin considerar su estado vacunal previo. Su ejecución debe ser rápida en un lapso de 2 semanas como máximo.

Bloqueo: Vacunación que se realiza ante un caso sospechoso de una enfermedad objeto de vigilancia, con la finalidad de completar el esquema de vacunación de los menores de 5 años que residen en un ámbito, generalmente de 3 manzanas a la redonda en torno a la ubicación del caso notificado (49 manzanas). A diferencia de un barrido, para esta actividad se considera el estado vacunal.

MODULO III

Página 8


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO Conservante: Sustancia utilizada para prevenir la alteración de la vacuna y facilitar su conservación evitando que bacterias u hongos contaminen las mismas. También es llamado preservante. Esquema Nacional de Vacunación: El esquema nacional de vacunación, es la representación cronológica y secuencial para la administración de las vacunas aprobadas oficialmente para el país, como parte de la política nacional de inmunizaciones. Enfermedades prevenibles por vacunas: Son aquellas enfermedades que se pueden prevenir mediante el uso de las vacunas, entre ellas: la Difteria, Tosferina, Tétanos, Hepatitis B, Influenza, Poliomielitis, Sarampión, Rubeola, Parotiditis, de las formas graves de la Tuberculosis, Meningitis, Fiebre Amarilla, Neumonías, diarreas por rotavirus, infección por VPH; de aquí la importancia de realizar la vacunación en forma oportuna según el esquema de vacunación establecido por el Ministerio de Salud.

Eventos Supuestamente Atribuidos a la Vacunación o Inmunización (ESAVI): Los Eventos Supuestamente Atribuidos a la Vacunación o Inmunización (ESAVI), se definen como todo cuadro clínico que presenta una persona luego de recibir una vacuna, que causa preocupación y es supuestamente atribuible a la vacunación o inmunización. Implica una relación o asociación temporal; pero no una relación de tipo causa-efecto. Fallo vacunal primario: Falta de respuesta inmune inicial a la vacuna, debido generalmente al receptor de la vacuna.

Inmunización: Es un proceso de producción de inmunidad mediante la administración de antígenos. Inmunidad: Es la capacidad que tiene el organismo para resistir y defenderse de la agresión de agentes extraños. Sin embargo, en ocasiones, el organismo también actúa contra sustancias propias.

MODULO III

Página 9


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO Inmunogenicidad: Es la capacidad que tiene un antígeno de inducir una respuesta inmune.

Insumos de vacunación: Son los recursos materiales que se utilizan para la aplicación de las vacunas, incluyendo los mismos biológicos, algodón, jeringas, entre otros.

Niño con vacuna completa: Niño menor de 5 años que ha recibido todas las vacunas del Esquema Nacional de Vacunación según cronograma estipulado para su edad. Esta definición es considerada como producto dentro del Programa Articulado Nutricional con el código presupuestal 33254. Existen 7 sub productos los cuales involucran las etapas de vida comprendidas desde el nacimiento hasta los 4 años, 11 meses y 29 días, y se describen y codifican de la siguiente manera: - 3325401, Sub producto niño menor de 1 año con vacuna completa. - 3325402, Sub producto niño de 1 año con vacuna completa. - 3325403, Sub producto niño de 4 años con vacuna completa. - 3325404, Sub producto niño recién nacido con vacuna completa. - 3325405, Sub producto niño de 2 años con vacuna completa. - 3325406, Sub producto niño de 3 años con vacuna completa. - 3325407, Sub producto niño nacido de madre portadora del VIH con vacuna. Refuerzo: Es la dosis adicional de vacuna que se administra luego de haber completado la serie primaria del esquema de vacunación y que permite incrementar los niveles protectores de la vacuna.

Vacunas: La vacuna, es la suspensión de micro organismos vivos (bacterias o virus), inactivos o muertos, fracciones de los mismos o partículas proteicas, que

MODULO III

Página 10


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO al ser administradas inducen en el receptor una respuesta inmune que previene una determinada enfermedad.

Vacuna monovalente: Es la vacuna que contiene un solo serotipo de un micro organismo específico.

Vacuna polivalente: Es la vacuna que contiene varios serotipos de un micro organismo

específico;

por

ejemplo

Antigripal

trivalente,

antipolio,

antineumocócica, entre otras. Vacuna combinada: Es la vacuna constituida de 2 o más antígenos de micro organismos diferentes; por ejemplo: DPT.

Vacuna conjugada: La vacuna conjugada resulta de la combinación del antígeno (mucopolisacárido) con proteínas transportadoras, con el objeto de generar respuesta inmunológica en el menor de dos años. Vacunas recombinantes: Es la vacuna compuesta por partículas proteicas producidas en células huésped, generalmente levaduras, en las que se ha insertado, por técnicas de recombinación de ADN, el material genético responsable de su codificación. Vacunación segura: La vacunación segura es un componente prioritario y esencial de los programas de inmunización y comprende el cumplimiento de un conjunto de procedimientos normalizados, estandarizados o protocolizados que se observan desde la formulación de una vacuna, su producción, transporte, almacenamiento y conservación, distribución, manipulación, reconstitución, administración (inyección segura), eliminación (bioseguridad) y la vigilancia e investigación de Eventos Supuestamente Atribuidos a la Vacunación o Inmunización (ESAVI).

MODULO III

Página 11


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO APLICACIÓN DEL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN El Estado Peruano a través del MINSA, garantiza la provisión de vacunas y jeringas para el cumplimiento del presente Esquema Nacional de Vacunación. La aplicación del presente Esquema Nacional de Vacunación es de carácter obligatorio para todo el territorio nacional, y para todas las entidades públicas, privadas y mixtas del Sector Salud. En casos excepcionales en que el sector privado colabore con el Sistema Público deberá contar con un Convenio con la Autoridad Sanitaria (DIRESA/GERESA del ámbito nacional y DISAS de Lima Metropolitana) que garantice la gratuidad de la vacunación, adecuada cadena de frio e instalaciones; así como el llenado del sistema de información oficial vigente.

MODULO III

Página 12


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO

MODULO III

Pรกgina 13


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO ACTIVIDAD REGULAR: VACUNACION DEL NIÑO O NIÑA MENOR DE 5 AÑOS. GRUPO OBJETIVO

GRUPO OBJETIVO Recién nacido Recién nacido

2 meses

Niños menores de un año

4 meses

6 meses

VACUNA BCG (*) HVB monodosis (*) 1ra dosis Pentavalente 1ra dosis Antipolio inactivada inyectable (IPV) 1ra dosis Vacuna contra rotavirus** 1ra dosis Antineumocóccica 2da dosis Pentavalente 2da dosis Antipolio inactivada inyectable (IPV) 2da dosis Vacuna contra rotavirus ** 2da dosis Antineumocóccica 3ra dosis Pentavalente Antipolio APO 1ra dosis Influenza

Niños desde los 7 a 23 meses

partir de los 7 meses Al mes de la primera dosis de Influenza

Niños de un año

12 meses

1ra dosis SPR 3ra dosis Antineumocóccica

Niños de un año

De 1 a 1año 11 meses 29 días que no fue vacunado previamente.

Recibirá dos dosis Antineumocócica

Niños de 15 meses

15 meses de edad

Niños de 18 meses

18 meses de edad

Niños de 2, 3 y 4 años con Comorbilidad

2,3,4 años 11 meses y 29 días

Niños de 4 años

4 años hasta 4 años 11 meses 29 días

2da dosis Influenza

Una dosis única de Vacuna. Antiamarílica 1er refuerzo de vacuna DPT 1er refuerzo Antipolio APO 2da dosis de SPR Una dosis Influenza (***) Una dosis Antineumococcica (***) 2do. refuerzo DPT 2do. refuerzo Antipolio oral,

(*) La vacuna contra la Tuberculosis (BCG) y la Hepatitis B en el recién nacido debe darse dentro de las 24 horas del nacimiento. (**) Es importante tener en consideración que para la vacuna Rotavirus este margen de intervalo no puede sobrepasar los 6 meses de edad. (***) Solo para el 5% de niños de esta edad que tienen factores de comorbilidad.

MODULO III

Página 14


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO ACTIVIDAD REGULAR: VACUNACION MAYORES DE 5 AÑOS GRUPO OBJETIVO

Niñas del 5to grado primaria a nivel nacional

Niñas, adolescentes y mujeres en edad reproductiva (MER), de 10 a 49 años.

Varones mayores de 15 años susceptibles para difteria y tétanos y población de riesgo para difteria y tétanos).

Niños mayores de 2 años y población considerada de riesgo, susceptibles para fiebre amarilla, que viven en zonas endémicas o que se desplazan a zonas endémicas.

Personas de 5 a 20 años, población de riesgo para HvB: Personal asistencial, limpieza, estudiantes de salud, otras personas que realicen actividades de riesgo, poblaciones indígenas, miembros de FFAA, PNP, Cruz Roja, Defensa civil, bomberos.

Mayores de 2 a 64 años con comorbilidad como: Enfermedades respiratorias, cardíacas Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas oncohematológicos, trasplantados y Obesidad mórbida, diabetes

MODULO III

EDAD Niñas del 5to grado primaria. A los dos (2) meses de haber recibido la primera dosis Transcurrido seis (6) meses después de la primera dosis Al primer contacto con el establecimiento de salud A los dos (2) meses de haber recibido la primera dosis Transcurrido seis (6) meses después la primera dosis 15 años o a la edad de primer contacto con el primer contacto con el establecimiento de salud A los dos (2) meses de haber recibido la primera dosis Transcurrido seis (6) meses después de la primera dosis Al primer contacto con el establecimiento de salud Al primer contacto con el establecimiento de salud A los dos (2) meses de haber recibido la primera dosis Transcurrido seis (6) meses después de la primera dosis Al primer contacto con el establecimiento de salud

VACUNA 1ra dosis VPH 2da dosis VPH

3ra dosis VPH

1ra dosis dT

2da dosis dT

3ra dosis dT

1ra dosis dT

2da dosis dT

3ra dosis dT Una dosis única Vacuna Antiamarílica 1ra dosis Vac. HvB 2da dosis Vac. HvB 3ra dosis Vac. HvB Una dosis Vacuna. Influenza

Página 15


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO ACTIVIDAD ESPECIAL: NIÑOS PORTADORES DE VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH) O NACIDOS DE MADRES PORTADORAS DEL VIH

GRUPO OBJETIVO

EDAD Recién nacido Recién nacido 2 meses

Menor de un año 4 meses 6 meses Desde los 7 a 23 meses

A partir de los 7 meses Al mes de la primera dosis de Influenza

Un año

12 meses

VACUNA Una dosis de BCG Una dosis de HvB monodosis (*) 1ra dosis Pentavalente + 1ra dosis IPV (**) + 1ra dosis Antineumocóccica 2da dosis Pentavalente + 2da dosis IPV (**) + 2da dosis Antineumocóccica 3ra dosis Pentavalente + 3ra dosis IPV (**) 1ra dosis Influenza 2da dosis Influenza Una dosis SPR (***) + 3ra dosis Antineumocóccica

(*) La vacuna contra Hepatitis B en el recién nacido debe darse dentro de las 24 horas de haber nacido. (**) IPV: Vacuna Antipolio Inyectable. (***) SPR: (vacuna contra sarampión, paperas y rubéola), se aplicará siempre y cuando el niño o niña no se encuentre en estadío SIDA o con inmunodeficiencia severa.

VACUNACIÓN DEL PERSONAL DE SALUD: GRUPO OBJETIVO Personal de salud de todos los sectores tanto públicos y No MINSA Personal de salud administrativo y asistencial que tiene contacto directo con el paciente (Áreas críticas). Personal de salud que por razones laborales se desplace a zonas endémicas para Fiebre Amarilla

MODULO III

GRUPO OBJETIVO Al primer contacto con el establecimiento de salud. A los dos (2) meses de haber recibido la primera dosis. Transcurridos seis (6) meses después de la primera dosis.

GRUPO OBJETIVO 1ra dosis Vac. HvB 2da dosis Vac. HvB 3ra dosis Vac. HvB

Al primer contacto con el establecimiento de salud

Una dosis de Vac. Influenza

Al contacto con el primer contacto con el establecimiento de salud

Una dosis única de Antiamarílica

Página 16


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Personal de salud de riesgo para Tétanos y Diphteria

Personal de salud

Al primer contacto con el establecimiento de salud A los dos (2) meses de haber recibido la primera dosis Transcurrido seis (6) meses después de la primera dosis Al primer contacto con el establecimiento de salud

1ra dosis dT 2da dosis dT 3ra dosis dT Una dosis de Vacuna SR.

DISPOSICIONES ESPECÍFICAS: VIDEO: MITOS Y VERDADES SOBRE LAS VACUNAS VER:

https://www.youtube.com/watch?v=nbPHC5uOQlo 1. El Esquema Nacional de Vacunación se establece como único para todo el país y debe ser implementado por los diferentes establecimientos del sector salud para garantizar la protección efectiva para toda la población a través de las etapas de vida consideradas en la presente Norma Técnica de Salud, sea a través de las actividades regulares o complementarias de vacunación. 2. La actividad de vacunación es responsabilidad inherente de la licencia Enfermería. 3. La actividad regular de vacunación comprende la aplicación de las siguientes vacunas: VACUNA BCG: VIDEO: PRIMERA VACUNA VER:

https://www.youtube.com/watch?v=v9KZLdepO3o Es una vacuna liofilizada del Bacilo Calmette y Guerin y protege contra las formas graves de tuberculosis, Se administra en forma Intradérmica en la región del músculo deltoides del brazo derecho a 2 cm del acromion o vértice del hombro, sobre el punto de fijación del músculo deltoides, en una dosis de 0.1 cc al recién nacido dentro de las 24 horas de nacimiento. Teniendo en consideración el peso a partir de 2500 gramos a más; y sin cuadro clínico manifiesto. En caso que se detecte un niño menor de 12 meses que no ha sido vacunado con BCG, deberá aplicarse la vacuna. MODULO III

Página 17


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO En aquellos niños entre 1 a 4 años, 11 meses, 29 días que no hayan recibido BCG y son contactos de casos de TB pulmonar deben recibir la terapia preventiva con isoniacida (quimioprofilaxis) al término del esquema de administración deberá aplicarse la vacuna BCG. La aplicación de la BCG en hijos de madres con infección por VIH debe seguir lo normado en la NTS N° 064-MINSA/DGSP- V.02 “Norma Técnica de Salud para la Profilaxis de la Transmisión Madre – Niño del VIH y la Sífilis Congénita”. 

Enfermedad que previene: Tuberculosis en sus formas graves Meningoencefalitis tuberculosa, TBC miliar.

Conservación local: de 0° a 8°C.

Dosis, vía de administración: 0.1 ml, vía intradérmica, es la introducción dentro de la dermis de una cantidad mínima (0,01 ml a 0,1 ml) de un producto biológico que será absorbido de forma lenta y local. La aguja se insertará con el bisel hacia arriba y un ángulo de 15º paralelo al eje longitudinal del antebrazo. La inyección ha de ser lenta y, si es correcta, aparecerá una pequeña pápula en el punto de inyección que desaparece espontáneamente en 10-30 minutos. Esta es la vía de administración de la vacuna contra la Tuberculosis (BCG), la cual se aplica en el recién nacido en ángulo de 15° (Fig.4). Para esta vía se usa una jeringa de 1 cc con aguja 26 G x 3/8” ó aguja 27 G x 1/2”.

MODULO III

Página 18


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Zona de aplicación :Tercio medio de la región deltoides derecha (hombro derecho)

Tiempo de Conservación del frasco abierto: 6 horas una vez abierto el frasco multidosis.

Indicaciones:  RN con peso mayor de 2.5 kg.  Países endémicos  Niños con PPD negativo en poblaciones de riesgo.

Contraindicaciones:  Pacientes inmunocomprometidos.

MODULO III

Página 19


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO  RN con ´peso menor de 2.0 kg. 

Reacciones específicas:  2° semana nódulo o pústula  3° semana necrosis local o ulcera

 3°

mes

cicatriz

nacarada

de

10

mm,

de

diámetro

aproximadamente. 

Reacciones adversas:  Cicatriz queloidea

 Linfoadenitis supurativa

MODULO III

Página 20


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO  Osteítis  Tuberculosis miliar (inmunodeprimidos)

VACUNA CONTRA LA HEPATITIS B: VIDEO: MI SEGUNDA VACUNA –HEPATITIS B VER:

https://www.youtube.com/watch?v=T0_sVeyl91M Es una vacuna inactivada recombinante, se administra una dosis de 0.5 cc al recién nacido inmediatamente durante las primeras 12 horas hasta un máximo de 24 horas de nacimiento. Se vacunará a recién nacidos sanos que tengan un peso igual o mayor de 2000 gramos. La vacuna es de presentación mono dosis, y se administra por vía intramuscular en el músculo vasto externo o cara antero lateral del muslo, con jeringa descartable y aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 5/8”.

MODULO III

Página 21


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO

LA VACUNA CONTRA LA HEPATITIS B (HVB) EN MAYORES DE 5 AÑOS: VIDEO: VACUNA CONTRA LA HEPATITIS B VER:

https://www.youtube.com/watch?v=fF3wAYc2MEQ Es una vacuna inactivada recombinante, es de presentación multidosis En población mayores de 5 años se administra tres dosis, de 0.5 cc por vía intramuscular en el tercio medio del músculo deltoides, con jeringa descartable y aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 1. La primera dosis se administra al contacto con el establecimiento de salud la segunda dosis a los 2 meses después de la primera dosis y la tercera a los 6 meses después de la primera dosis.  Personas desde los 5 a 20 años que no completaron las 3 dosis durante la vacunación regular o en la campaña nacional de vacunación contra Hepatitis B, realizada el año 2008.  Personal asistencial, de limpieza de los establecimientos de salud, estudiantes de las profesiones de salud y afines, y otras personas que realicen actividades de riesgo del sector público y privado.  Poblaciones de mayor vulnerabilidad (poblaciones indígenas y excluidas, de manera voluntaria respetando sus derechos).  Miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, Cruz Roja, Defensa Civil, Bomberos.

Enfermedad que previene: Hepatitis B.

Conservación local: de 0° a 8°C.

Dosis, vía de administración y zona de aplicación:  Recién nacido se administra 0.5 cc vía intramuscular en el Músculo Vasto externo o cara antero lateral del muslo.

MODULO III

Página 22


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO

 De 5 a 15 años se administra 0.5 cc y mayores de 15 años 1 cc por vía intramuscular Músculo del tercio medio de la región deltoidea.

MODULO III

Página 23


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Tiempo de Conservación del frasco abierto:  RN uso inmediato frasco mono dosis.  Mayores de 5 años, 4 semanas frasco multidosis.

Reacciones específicas:  A las 24 y 48 horas, luego de la aplicación puede presentarse cefalea, enrojecimiento, calor local, tejido duro, fiebre nausea, vómitos, irritabilidad y malestar general.

MODULO III

Página 24


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO

VACUNA PENTAVALENTE VIDEO: VACUNA PENTAVALENTE VER:

https://www.youtube.com/watch?v=m6VrgJtG0dc Vacuna combinada que contiene 5 antígenos: toxoide diftérico y tetánico, bacterias inactivadas de Bordetella pertussis, polisacárido conjugado de Haemophilus Influenzae tipo b y antígeno de superficie del virus de la Hepatitis B. Se administra en tres dosis a los 2, 4 y 6 meses respectivamente, cada dosis comprende la administración de 0.5 cc por vía intramuscular en el músculo vasto externo o cara antero lateral del muslo, con jeringa descartable y aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 1”.

Los niños que no hayan completado su esquema de vacunación en las edades que corresponden, podrán completar el esquema hasta los 4 años, 11 meses y 29 días, con un intervalo de 2 meses entre dosis y dosis. La administración de la vacuna Pentavalente será en la pierna izquierda (Zona Músculo Vasto externo o cara antero lateral del muslo).

MODULO III

Página 25


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO 

Enfermedad que previene: Difteria, Tos Convulsiva, Tétanos Hepatitis B e infecciones producidas por Haemophilus influenzae tipo B

Conservación local: de 0° a 8°C.

Dosis, vía de administración: cada dosis comprende la administración de 0.5 cc por vía intramuscular en el músculo vasto externo o cara antero lateral del muslo. La administración de la vacuna Pentavalente será en la pierna izquierda (Zona Músculo Vasto externo o cara antero lateral del muslo). con jeringa descartable y aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 1”.

Zona de aplicación: pierna izquierda (Zona Músculo Vasto externo o cara antero lateral del muslo).

Tiempo de Conservación del frasco abierto: Uso inmediato frasco monodosis

Reacciones adversas: Pueden ser locales y sistémicas  Locales: se presenta en el 5 al 10%de los vacunados, ocurre en el transcurso de las 24 a 48 horas posteriores a la vacunación, pueden ser: dolor, induración, enrojecimiento, y calor en el sitio de aplicación.  Sistémicos: se presentan dentro de las 48 horas después de la vacunación se han notificado, fiebre en el 40%de los vacunados, en el 5%llanto persistente incontrolable por más de tres horas, somnolencia, irritabilidad y malestar general. En menos del 3%cefalea, convulsiones, calosfríos, mialgias y artralgias.

VACUNA TOXOIDE DIFTOTETANO PEDIÁTRICO (DT) La vacuna DT pediátrico es una vacuna combinada que contiene dos antígenos. Se administra en los menores de 5 años que han presentado reacciones adversas a la aplicación de la primera dosis de vacuna Pentavalente o DPT, se aplica en dos dosis con intervalos de 2 meses, cada

MODULO III

Página 26


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO dosis de 0.5 cc administrada por vía intramuscular con jeringa descartable y aguja retráctil y aguja 25 G x 1”. 

Enfermedad que previene: Difteria y tétanos

Conservación local: de 0° a 8°C.

Dosis, vía de administración:  En el menor de 1 año 0.5 cc vía intramuscular Músculo Vasto externo o cara anterolateral del muslo  En el niño o niña de 2 a 4 años, 11 meses y 29 días se administra 0.5 cc vía intramuscular en el tercio medio del musculo la región deltoides.

Tiempo de Conservación del frasco abierto: 4 semanas frasco multidosis.

VACUNA HAEMOPHILUS INFLUENZAE TIPO B (HIB) La vacuna contra Haemophilus Influenzae tipo b (Hib) en el menor de 5 años, se administra a los niños que han presentado reacciones adversas a la aplicación de la primera dosis de vacuna Pentavalente, dos (02) dosis con intervalos de 2 meses, cada dosis de 0.5 cc se administra por vía intramuscular” con jeringa descartable y aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 1”.

MODULO III

Página 27


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO VACUNACIÓN CONTRA LA POLIOMIELITIS VIDEO: VACUNA CONTRA LA POLIO VER:

https://www.youtube.com/watch?v=fugbciNmuFQ  Vacuna antipolio inactivada inyectable (IPV) La vacuna de Poliovirus Inactivados (IPV) es una vacuna inyectable, de presentación multidosis y/o monodosis, se administra a los 2 y 4 meses de edad. Cada dosis de 0.5 cc por vía intramuscular en el músculo vasto externo o cara anterolateral del muslo, con jeringa retractable de 1 cc y aguja 25Gx1. Aquellos niños que constituyen población en riesgo, por ser portadores del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) o nacidos de madres portadoras de VIH, deberán recibir exclusivamente las 3 dosis de la vacuna IPV (inyectable).

MODULO III

Página 28


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO

 Vacuna antipolio oral (APO) La vacuna Antipolio Oral (APO) es una vacuna de virus vivo atenuado de presentación multidosis, se administra tres dosis, a los 6 meses, 18 meses y 4 años de edad. Cada dosis comprende 02 gotas de la vacuna por vía oral.  Esquema secuencial La administración secuencial de las vacunas antipoliomielítica: vacuna polio virus inactivada (IPV) y vacuna de virus vivos atenuados (APO), se realizara de acuerdo al esquema siguiente. Edad

Vacuna

2 meses

Vacuna inactivada contra la poliomielitis – IPV

4 meses

Vacuna inactivada contra la poliomielitis – IPV

6 meses

Vacuna oral contra la poliomielitis (atenuados) – APO

18 meses

Vacuna oral contra la poliomielitis (atenuados) – Ref 1 APO

4 años

Vacuna oral contra la poliomielitis (atenuados) – Ref 2 APO

 Si el niño o niña ha iniciado el esquema de vacunación con APO, se completa el mismo con APO; no deben utilizar el esquema secuencial IPV/APO para completar el número de dosis faltantes.  Los niños en quienes está contraindicado la administración de la vacuna APO no deben utilizar el esquema secuencial IPV/APO, deben recibir únicamente las tres dosis de la vacuna IPV.  La administración del esquema secuencial la vacuna IPV será administrada en la pierna derecha (Zona músculo vasto externo o cara anterolateral del muslo).  Es importante tener en cuenta el intervalo de la administración de dosis.

MODULO III

Página 29


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO

VACUNA CONTRA ROTAVIRUS VIDEO: VACUNA CONTRA EL ROTAVIRUS VER:

https://www.youtube.com/watch?v=Lvqv3zVfkSg Es una vacuna de virus vivos atenuados, se administra por vía oral, indicada para la prevención de diarrea severa por rotavirus en menores de 6 meses de edad. No se debe aplicar después de los 6 meses. La vacuna contra Rotavirus en el menor de 6 meses, se aplica en dos (02) dosis en el 2do y 4to mes, y es de presentación monodosis, cada dosis de 1.5 cc por vía oral.

Cuando la vacunación con rotavirus no se administró con oportunidad, el niño o niña podrá iniciar la primera dosis hasta los 4 meses con un intervalo mínimo de 1 mes para la aplicación de la segunda dosis. VACUNA CONTRA NEUMOCOCO. VIDEO: QUES ES EL NEUMOCOCO Y COMO PREVENIRLO VER:

https://www.youtube.com/watch?v=j2LQhiF_4As Vacuna Antineumocóccica conformada por los serotipos más comunes causantes de enfermedades graves por neumococo en los niños menores de 2 años, previene las enfermedades respiratorias severas bacterianas como las neumonías y otras como: meningitis, sepsis y otitis media.

MODULO III

Página 30


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO  Niños hasta los 12 meses, 3 dosis: al 2do mes, 4to mes y 12 meses. Se aplica 0.5 cc, por vía intramuscular músculo vasto externo o cara anterolateral del muslo, con jeringa descartable y aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 1”.  Niños entre 12 y 23 meses y 29 días no vacunados previamente recibirán 2 dosis con intervalo de al menos 1 mes entre dosis. Cada dosis de 0.5 cc por vía intramuscular en el tercio medio del musculo deltoides.  Niños de 2 años a 4 años, con Comorbilidad no vacunados previamente, recibirán 1 dosis de 0.5 cc por vía intramuscular en la región deltoides.  La administración de la vacuna Neumococo será en la pierna derecha (Zona en la cara antero lateral externo del muslo).

VACUNA CONTRA SARAMPIÓN, PAPERAS Y RUBÉOLA (SPR) Esta vacuna contiene virus vivos atenuados, se administra dos dosis a los niños menores de 5 años: la primera a los 12 meses y la segunda a los 18 meses de edad respectivamente. La vacuna es de presentación monodosis y/o multidosis, se administra 0.5 cc por vía subcutánea en el tercio medio de región deltoides, con jeringa descartable y aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 5/8”.

MODULO III

Página 31


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Los niños que no hayan completado su esquema de vacunación con la vacuna SPR en las edades que corresponden, deberán recibir las dosis faltantes hasta los 4 años, 11 meses y 29 días; con intervalo mínimo de 6 meses entre dosis y dosis. VACUNA SARAMPIÓN Y RUBEOLA (SR) Esta vacuna contiene virus vivos atenuados, se utiliza en barridos de vacunación y otras actividades complementarias. Se administra a partir de los 5 años de edad, cuando no han recibido la vacuna SPR (hasta antes de los 5 años de edad). Aplicación de dosis única. En poblaciones de riesgo, se aplica una dosis única, como en:  Trabajadores de salud.  Trabajadores de aeropuertos, terrapuertos, migraciones, y otros.  Población que vive en fronteras y en zona de elevado tránsito turístico comercial.  Población que participa a eventos masivos de países con circulación endémica y áreas de brote de sarampión.  Población excluida vulnerable (indígenas).

La presentación de la vacuna es multidosis, se aplica una dosis, cada dosis de 0.5 cc por vía subcutánea en el tercio medio de región deltoides, con jeringa descartable y aguja retráctil de 1 cc con aguja de 25 G x 5/8”.

MODULO III

Página 32


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO VACUNA ANTIAMARILICA (AMA) La vacuna contiene virus vivo atenuado, se aplica a los 15 meses de edad de manera universal en todo el país. Se administra una dosis de 0.5 cc por vía subcutánea en el tercio medio de región deltoides con jeringa descartable y aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 5/8” la vacuna es de presentación multidosis.

Para la población de áreas endémicas y expulsoras de migrantes a zonas endémicas comprendidas entre los 2 años y 59 años 11 meses y 29 días no vacunados deberá recibir una dosis descrita anteriormente. Las personas que se trasladen a zonas de riesgo de fiebre amarilla, deberán vacunarse con un margen mínimo de 10 días antes de viajar. La duración de la protección de una dosis de vacuna es de por vida, no es necesario revacunar. Está contraindicada en pacientes con problemas de inmunidad. Esta vacuna está contraindicada en personas con problemas de inmunidad o inmune suprimidos severos También, está contraindicada en los adultos de 60 años a más, niños menores de 1 año, las mujeres embarazadas y mujeres que están amamantando deben evitar o posponer su viaje a zonas en las que hay riesgo de fiebre amarilla, las personas que tuvieron una reacción alérgica grave (que puso en peligro su vida) a alguno de los componentes de la vacuna, incluyendo huevos, proteínas de pollo o gelatina, o que tuvieron una reacción alérgica grave. Además el vacunador deberá solicitar la siguiente información:

MODULO III

Página 33


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO  Tiene VIH/SIDA o alguna otra enfermedad que afecte el sistema inmunológico.  Tiene el sistema inmunológico debilitado a causa de cáncer o algún otro problema médico o porque le hicieron un trasplante o un - tratamiento con radiación o con medicamentos (como esteroides, quimioterapia contra el cáncer u otros medicamentos que afecten el funcionamiento del sistema inmunológico)  Le sacaron la glándula timo o tiene problemas con la glándula timo, como miastenia grave, el síndrome timoma.

VACUNA CONTRA LA DIFTERIA, PERTUSIS Y TÉTANOS (DPT) Esta vacuna triple bacteriana, se administra como refuerzo en los niños de 18 meses y 4 años, 11 meses y 29 días, sólo como 1era y 2da dosis de refuerzo respectivamente, se administra por vía intramuscular en el tercio medio del musculo de la región deltoides (brazo), con jeringa descartable y aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 1”. La vacuna es de presentación multidosis. De no recibir el segundo refuerzo en la edad correspondiente hasta los 4 años, 11 meses y 29 días, ya no se aplicará la vacuna DPT. A partir de los 5 años debe administrarse la vacuna Toxoide Diftotetánica (dT).

LA VACUNA DT ADULTO VIDEO: IMPORTANCIA DE LA VACUNA TOXOIDE TETANICO PARA EMBARAZADAS VER:

https://www.youtube.com/watch?v=keJJk9glIjQ La vacuna dT, se aplica a las mujeres en edad reproductiva (MER) comprendidas desde los 10 años hasta los 49 años de edad, se administra tres dosis, la 1ra, en el primer contacto con el establecimiento de salud y la 2da, dosis a los 2 meses después de la aplicación de la primera dosis, y la tercera dosis, a los 6 meses después de la primera dosis, se administra 0.5 cc por vía intramuscular en el tercio medio del musculo de la región deltoides (brazo), con MODULO III

Página 34


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO jeringa descartable y aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 1”. La vacuna es de presentación multidosis. En las gestantes verificar los antecedentes de vacunación, si no han sido vacunadas previamente debe recibir dos dosis de dT con intervalo de 2 meses, a partir del 2do trimestre de gestación. La misma debe estar registrada en la Historia Clínica Materno Perinatal las dosis administradas. La Vacuna dT adulto se aplica también a la población de riesgo de sexo masculino a partir de los 15 años de edad, en 3 dosis de acuerdo al esquema de vacunación establecido en la presente Norma Técnica de Salud. Se considera como población de riesgo:  Personal de salud tanto asistencial como administrativo, miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, de Defensa Civil, Cruz Roja, bomberos.  Población de áreas rurales, trabajadores agrícolas, ganaderos y de construcción.  Población de asentamientos humanos, caseríos e indígenas, entre otros.

VACUNA CONTRA EL VIRUS DE PAPILOMA HUMANO (VPH) VIDEO: VACUNA CONTRA VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EVITA EL CANCER DEL CUELLO UTERINO VER:

https://www.youtube.com/watch?v=iT1JFUa2bwc Vacuna recombinante de virus inactivados, que ofrece protección contra la infección por los principales genotipos oncogénicos de VPH y genotipos que no causan cáncer que son responsables del 90% de las verrugas genitales. Se vacuna al 100% de las niñas del 5° grado de primaria (o si la niña no estudia el referente es tener 10 años de edad) con dosis de 0.5 cc por vía intramuscular en el tercio medio del musculo de la región deltoides con jeringa descartable y aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 1”.

MODULO III

Página 35


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO

La vacuna es de presentación monodosis, se administra 03 dosis:  La primera dosis en los centros educativos nacionales, particulares o establecimiento de salud del país, Debe administrarse al inicio del año escolar, previa orientación e información a los padres, profesores y alumnos. El personal de salud brindará un formato de disentimiento informado a los padres previa información.  La 2° dosis a los 2 meses de administrada la primera dosis.  La 3° dosis a los 6 meses de administrada la primera dosis, debiéndose culminar antes del año escolar.

VACUNA CONTRA INFLUENZA VIDEO: VACUNA CONTRA LA INFLUENZA VER:

https://www.youtube.com/watch?v=opPKFmyPtvs La vacuna contra influenza estacional es una vacuna trivalente de virus inactivado, incluye dos cepas de influenza A y una cepa de influenza B (actualmente incluye AH1N1y AH3N2). Se destaca la importancia de realizar la vacunación anual antes de la época de invierno, de acuerdo a la zona. La protección se obtiene generalmente en dos a tres semanas luego de administrada la vacuna. La duración de la inmunidad después de la vacunación es de un año, de acuerdo a la correspondencia existente entre las cepas circulantes y las contenidas en la vacuna.

MODULO III

Página 36


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO La administración de la vacuna contra influenza en el ámbito nacional comprende los siguientes grupos de personas: a) Embarazadas o puérperas Presentan

alto

riesgo

de

severas

complicaciones y muerte. Este riesgo es exacerbado

con

comorbilidades.

la La

presencia

de

transferencia

de

anticuerpos al recién nacido por la madre vacunada

durante

el

embarazo,

le

brindarían protección durante los primeros 6 meses de vida. La indicación de vacunación incluye:  Embarazadas: Una dosis a partir del 4to mes de la gestación por vía intramuscular.  Puérperas con niños menores de 6 meses de vida, que no fueron vacunadas en el periodo de gestación, se administrara una dosis por vía intramuscular en el tercio medio del musculo de la región deltoides. b) Niños de 7 a 23 meses y 29 días. Dos dosis de 0.25 cc con intervalo de un mes por vía intramuscular músculo vasto externo o cara anterolateral del muslo con jeringa descartable y aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 1. Tener en cuenta la zona de administración de acuerdo a la edad.

c) Los trabajadores de salud

MODULO III

Página 37


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO Los trabajadores de salud que tienen contacto directo con el paciente, personal de apoyo con el paciente en sus instalaciones médicas, incluido el personal de apoyo en unidades críticas, tienen un riesgo adicional para la Influenza en comparación con la población general. La dosis es de 0.5 cc y se administra una sola dosis por vía intramuscular en el tercio medio del musculo de la región deltoides.

d) Adultos mayores (de 65 años a más) Tienen mayor riesgo de enfermedad severa y mortalidad asociada con la Influenza, la vacuna se administra de la siguiente forma: La dosis es de 0.5 cc y se administra una sola dosis por vía intramuscular en el tercio medio del musculo la región deltoides al primer contacto con el establecimiento de salud.

e) Personas con comorbilidad (enfermedades crónicas) Comprende población de: Niños desde los 2 años hasta adultos de 64 años 11 meses 29 días, a los que se administra:  Niños de 2 a 2 años 11 meses y 29 días: Una dosis de 0.25 cc por vía intramuscular, en el tercio medio del musculo del deltoides (Brazo) con jeringa descartable y aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 1”.  Niños de 3 a 64 años: Una dosis de 0.5 cc por vía intramuscular, en el tercio medio del musculo del deltoides (Brazo) con jeringa descartable y aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 1”.  Para estas personas con comorbilidad, se consideran entre las principales: 

Enfermedades respiratorias: Asma, EPOC.

Enfermedades

cardíacas:

Insuficiencia

cardiaca,

enfermedad coronaria, cardiopatías congénitas. 

Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no hematooncológica)

MODULO III

Pacientes oncohematológicos y trasplantados.

Página 38


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO 

Estados médicos crónicos: Obesidad mórbida, diabetes, insuficiencia renal.

Para

estas

personas

con

Comorbilidad

deberán

ser

autorizadas por su médico tratante.

CADENA DE FRIO VIDEO Recepción, Almacenamiento y Transporte de Vacunas: VER:

https://www.youtube.com/watch?v=pQNmCmuiVwY Son los elementos y actividades necesarios para garantizar la potencia inmunizante de las vacunas desde su elaboración hasta su administración mediante su conservación a temperatura apta o entre +2º y +8º en todo momento. En la presente publicación al referirse a cadena de frío se introducirán otros conceptos tales como temperatura adecuada, temperatura apta, rango de seguridad, basándose en que en ciertas ocasiones las temperaturas bajas o “frías” no son siempre las más recomendadas, y el concepto frío puede conducir a errores. Las vacunas son “productos biológicos”, su correcta conservación es indispensable para garantizar su efectividad y evitar eventos adversos. NIVELES DE CADENA DE FRIO Los niveles de la “Cadena de Frío” pueden variar y adaptarse a la estructura de salud, establecida en cada país. Generalmente pueden diferenciarse tres niveles de almacenamiento: NIVEL NACIONAL O CENTRAL: Habilitados con cámaras frigoríficas de gran volumen para almacenar las vacunas por largos períodos de tiempo. NIVEL REGIONAL O PROVINCIAL: Pueden estar dotados de sitios con almacenamiento masivo o con cámaras frigoríficas. NIVEL LOCAL U OPERATIVO: Se lo denomina local u operativo por ser en este nivel donde se realizan las acciones de vacunación. Pueden ubicarse dentro de hospitales o en centros de salud, puestos rurales, etc. Cuentan con refrigeradoras para mantener las vacunas por cortos períodos de tiempo, termos o conservadoras para su uso diario.

MODULO III

Página 39


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Los niveles de la “Cadena de Frío” están conectados entre sí mediante una serie de eslabones que permiten que las vacunas se almacenen y distribuyan

de

forma

segura

evitando

que

se

produzcan

desabastecimientos en los puntos de prestación de servicios de vacunación, que es el objetivo primordial de la cadena de distribución. 

La cadena de frío se inicia en los laboratorios de producción de vacunas y, desde allí, se envían a los países. Sin embargo, entre estos dos puntos existe un nivel que es el de las aduanas de los aeropuertos adonde llegan las vacunas, para luego trasladarlas al almacén nacional de vacunas.

En cada nivel de la cadena de frío las operaciones relacionadas con la recepción, el almacenamiento y la distribución de vacunas e insumos están determinadas por los siguientes procedimientos: programación, volumen de almacenamiento, disponibilidad de equipos frigoríficos, frecuencia de entrega y prioridad epidemiológica.

MODULO III

Página 40


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO CONDICIONES PARA CONSERVACION ADECUADA DE LAS VACUNAS En el proceso de mantenimiento de la temperatura adecuada de las vacunas se considerará: 1. Características propias de la vacuna. 2. Personal y equipamiento  Personal  Tipos de refrigeradores. 3. Transporte y material de acondicionamiento 4. Normas de conservación.

1.- CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE LAS VACUNAS Las vacunas son productos biológicos termolábiles que se deben conservar entre +2º C y +8ºC. (°C= grados Celsius) Temperaturas superiores pueden producir:

 Pérdida de actividad (con efecto acumulativo)  Inactivación (irreversible)  Cambios de aspecto (necesidad de controles). A una temperatura dada, la velocidad a la que cae la potencia depende en gran medida de factores tales como la naturaleza de los excipientes, las cepas de las vacunas, la humedad residual o la técnica de liofilización. La pérdida de potencia es variable y depende de los umbrales de temperatura alcanzados así como el tiempo de permanencia de las vacunas expuestas a dichas temperaturas. En general, periodos cortos de tiempo, no afecta sensiblemente al producto, siendo acumulativo, mientras que temperaturas inferiores provocan inactivación (quíntuple, DPT, antitetánica, antigripal, hepatitis B) Algunas veces sin modificación visible del aspecto. El deterioro causado por temperaturas inferiores a 0° c es irreversible.

MODULO III

Página 41


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO El deterioro causado por temperaturas superiores a las establecidas es acumulativo La cinética de inactivación de las vacunas depende de múltiples factores, la temperatura máxima o mínima alcanzada, el tiempo de la excursión a temperaturas fuera de rango, la humedad o la luz en vacunas fotosensibles, las vibraciones, etc. En resumen fuera de su entorno de conservación ideal las vacunas pueden sufrir las siguientes alteraciones 

Pérdida de eficacia Pérdida acumulativa e irreversible de la potencia inmunogénica. La pérdida de eficacia depende del umbral alcanzado, del tiempo de exposición y de si el preparado se encuentra liofilizado o reconstituido.

Cambios en la seguridad Toxicidad de los productos de degradación. Aumento de la reactogenicidad local de las vacunas

Reducción del periodo de validez

2.- PERSONAL Y EQUIPAMIENTO PERSONAL: En cada uno de los puntos críticos de la cadena de frío se debería asignar una persona responsable de la cadena de frío. Las actividades dependerán del nivel de la cadena que intervenga. Las actividades básicas del personal en el nivel operativo: Control de funcionamiento del equipamiento: 

Conocer las características de los equipos y de su funcionamiento: el refrigerador es un elemento esencial, le corresponde al personal que trabaja con él estar al tanto de su funcionamiento caso contrario se pueden generar complicaciones para el programa.

Comprobar como mínimo dos veces al día (al principio y final de cada jornada laboral) que las temperaturas máxima y mínima que marca el termómetro en la heladera se encuentren entre +2ºC y +8ºC, y registrar dichas temperaturas en el gráfico de temperaturas máximas y

MODULO III

Página 42


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO mínimas.Cuando se regula la temperatura de la heladera el rango de temperatura recomendado es de +4°C a +8°C. 

Comprobar periódicamente el espesor de la capa de hielo del congelador (que no debe superar los 1/1,5 cm. de espesor).

Leer y guardar los manuales de almacenamiento y de los equipos cerca de las heladeras donde se conservan las vacunas, para que puedan ser consultados con facilidad.

Verificar las conexiones eléctricas sean seguras y cumplan con las normativas. Identificarlas, para evitar desconexiones accidentales.

Comprobar que el almacenamiento de las vacunas se realiza de manera adecuada. 

Distribuir en la heladera las vacunas del stock acorde al principio FEFO, primero que vence primero que se usa, por sus siglas en inglés (First Expiry, First Out)

Comprobar el stock existente con el fin de asegurar la disponibilidad de vacuna en todo momento y evitar excesos de almacenaje.

Controlar las fechas de caducidad de cada lote, retirando aquellas vacunas que la superen.

Recepción de las vacunas, inspeccionar en qué forma han sido preparadas, tarjetas u otros monitores de temperatura si los hubiere, comprobar que no hay viales rotos, congelados o con la etiqueta desprendida.

Comprobar que la cantidad y fecha de caducidad de las vacunas son adecuadas.

Conocer las características de las vacunas a su cuidado. 

Conocer y hacer el test de agitación

Cumplir con las normativas de conservación.

Las vacunas expuestas a variaciones de temperatura pueden modifican sus características fisicoquímicas, no siempre visibles, por lo que es importante que el personal encargado de las inmunizaciones tenga la formación adecuada, conozca las características de las vacunas que administra y que esté

MODULO III

Página 43


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO familiarizado con las normas de conservación y almacenamiento de las mismas.

El personal tiene la responsabilidad de cuidar e implementar el mantenimiento preventivo del equipamiento EQUIPAMIENTO: TIPO DE REFRIGERADORES. Refrigerador doméstico de una puerta: En nuestro medio es el más utilizado en el nivel operativo, para almacenar y conservar las vacunas de los programas nacionales de inmunizaciones. Las normas de almacenamiento en este nivel se han establecido en base a este tipo de equipo, tales normas aún continúan vigentes. Son sus ventajas: 

Simplicidad de su manejo y de simple mantenimiento.

Fácil operación principalmente donde hay energía eléctrica estable.

Relación costo–beneficio relativamente bajo.

En los refrigeradores de uso doméstico el generador de frío está ubicado en la parte superior y se distribuye por convección o hacia el resto del equipo.Si se ocluye la salida de aire frío esto impedirá la correcta conservación de las vacunas y con el tiempo el equipo podría dañarse.

MODULO III

Página 44


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO

MODULO III

Pรกgina 45


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Refrigerador con freezer y Refrigeradores de diseño “no frost (no generadores de escarcha): Ambos tipos de equipos se los puede identificar por contar con dos (2) puertas y con un gabinete de congelación que se encuentra totalmente separado del resto del compartimento de conservación; el frío se distribuye por aire forzado hacia el resto del equipo. La ventaja de estos equipos es una mayor capacidad y espacio frío para congelar paquetes fríos y la desventaja es que al tener aire forzado la vida fría es menor ante interrupciones de energía eléctrica. La distribución de las vacunas en su interior es diferente que en el refrigerador convencional, antes descripto. No son los de elección para su utilización con vacunas. Los gabinetes de congelación y refrigeración están aislados uno de otro. El enfriamiento se realiza por aire forzado a través de unas ventanas u orificios de ventilación ubicados y distribuidos entre diferentes niveles. Se presentan en dos formas: sistema multiflow (multiflujo). Y “uniflow” (uniflujo), dependiendo de la circulación del aire frío. MODULO III

Página 46


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Refrigeradores para biológicos: Son equipos de alto costo, que tienen como ventaja la capacidad interior y una distribución homogénea del aire frío. Algunas unidades vienen con termógrafo incluido (sistema de monitoreo gráfico y continuo de la temperatura). Como desventaja para el nivel operativo: no cuentan con unidad de congelación para paquetes fríos, poseen iluminación interna y sus puertas son de frente vidriado (algunas vacunas son fotosensibles) y el aire es forzado (breve la vida fría ante interrupciones de suministro eléctrico)

3.-TRANSPORTE Y MATERIAL DE ACONDICIONAMIENTO. TERMOS O CONSERVADORAS: Se emplean para: 

Transportar vacunas

MODULO III

Página 47


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO 

Vacunación en terreno.

Recurso de emergencia por desperfecto de la refrigeradora o durante su limpieza.

Mantener las vacunas durante la vacunación en el centro de vacunación.

CAJAS DE TRANSPORTE: Diferentes características: de polietileno (telgopor), poliuretano inyectado, se utilizan para el transporte y para planes de contingencia ante eventuales cortes del suministro eléctrico.

MODULO III

Página 48


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO

PAQUETES FRÍOS (ICE PACK O ACUMULADORES DE FRÍO): Son recipientes plásticos de diseño especial para conservar en rango térmico a las vacunas. Mantienen la temperatura interna del termo. Se recomiendan los de 400 ml para termos chicos y para las más grandes los de 600 ml y poseer como mínimo dos juegos. Con soluciones “eutécticas”: Son sustancias de diferente composición química cuyo punto de congelación es inferior a 0°CEstos paquetes se presentan de diferentes formas y colores, su contenido puede ser también un líquido incoloro, es habitual que se lo confunda con agua. Pueden diferenciarse por estar sellados, no permitiendo su apertura y requieren tiempo más prolongados o temperaturas muy bajas para su congelación. Su contenido puede estar en estado líquido y presentar bajas temperaturas (menor de 0º C)

MODULO III

Página 49


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Con agua: Estos paquetes se presentan en variedad de formato y colores pero su característica diferencial es la tapa a rosca que permite su llenado con agua y su vaciado. Son los más seguros para utilizar con vacunas ya que el punto de congelación del agua es 0°C y hay menos riesgo que congele las vacunas, una vez que el agua en su interior comienza a pasar a estado líquido.

TERMÓMETROS: Son instrumentos que permiten medir la intensidad de la temperatura en un medio determinado. Para monitorear la temperatura en el interior de las refrigeradoras con vacunas se recomiendan los de máxima y mínima para poder saber cuáles han sido las temperaturas extremas a las que estuvo expuesta la vacuna en un periodo de tiempo dado. Los termómetros recomendados son: los termómetros de alcohol en varilla de vidrio o digital.

Los líquidos más utilizados en la fabricación de termómetros son: el mercurio y alcohol, debido a que se congelan a muy bajas temperatura.

MODULO III

Página 50


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO

4.-NORMAS DE CONSERVACIÓN: Las vacunas son “productos biológicos” y su correcta conservación es indispensable para garantizar su efectividad y evitar eventos adversos. Algunos factores que inciden en la ruptura de la Cadena de Frío: 

Deficiencias en el nivel de información del personal responsable.

Mantenimiento inapropiado de los equipos.

Equipo de refrigeración obsoleto.

Monitoreo inadecuado.

Poco cumplimiento con los procedimientos establecidos de la cadena de frío.

ALGUNAS

CONSIDERACIONES

SOBRE

TERMOESTABILIDAD:

Las

vacunas pueden diferenciarse por su termo estabilidad, teniendo en cuenta que no solo las temperaturas elevadas producen daño a las vacunas, también lo hacen las temperaturas inferiores a 0°c (punto de congelación). MODULO III

Página 51


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO Tolerancia de las vacunas a la temperatura Vacunas atenuadas (virus vivos) 

toleran temperaturas bajas.

los virus atenuados se deterioran con gran rapidez cuando dejan de estar refrigerados.

Vacunas inactivadas o recombinantes y vacunas combinadas 

tolera períodos de tiempo con temperatura superior a 8 º C

el hidróxido aluminio como potenciador para producir la inmunidad protectora precipita a congelación.

Estas generalidades son de utilidad para la preparación de planes de contingencia, la organización interna de las vacunas dentro de los equipos frigoríficos y ante eventuales y breves excursiones térmicas.

MODULO III

Página 52


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO

VACUNA

OBSERVACIONES

Polio Oral ( * )

Es una de las vacunas más sensible a temperaturas por sobre elevadas. Puede almacenarse congelada en niveles centrales. No debe exponerse a temperaturas inferiores de las recomendadas Su termoestabilidad depende mucho del laboratorio productor, en general es bastante estable-Liofilizada tolera temperaturas bajas. Usar hasta 6 horas después de reconstituida No debe exponerse a temperaturas inferiores de las recomendadas.

Polio Inactivada (IPV) ( * ) BCG ( * )

DTP Hepatitis B Haemophilus influenzae b dTpa Td/T

No debe exponerse a temperaturas inferiores de las recomendadas. No debe exponerse a temperaturas inferiores de las recomendadas.

Hepatitis A (*) Triple vírica (sarampión, rubeola ,paperas) (*) Meningocócica conjugada (*) Gripe Varicela (*)

Neumocócica Polisacarida Neumocócica Conjugada

El liofilizado puede congelarse, NO el disolvente. Usar hasta 6 horas, después de reconstituida, No debe exponerse a temperaturas inferiores de las recomendadas No debe exponerse a temperaturas inferiores de las recomendadas Liofilizada es estable a temperaturas bajas, si se ha almacenado congelada; No recongela. No debe exponerse a temperaturas inferiores de las recomendadas -

Rabia (*)

Estable a temperaturas bajas

Fiebre amarilla (*)

Estable a temperaturas bajas. Usar hasta 6 horas después de reconstituida, Estable a temperaturas bajas

Rotavirus Papilomavirus (bivalente)

No debe exponerse a temperaturas inferiores de las recomendadas

(*)Deben protegerse de la luz, (fotosensible)

MODULO III

Página 53


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO POLÍTICA DE FRASCOS ABIERTOS: Como parte del uso de vacunas seguras en los programas nacionales de inmunización, y dado que el personal de salud realiza prácticas de vacunación modernas que conjugan la experiencia en la administración de las mismas, la OMS realizó una revisión de las normas para el uso de los frascos abiertos de vacunas multidosis. Esta nueva política está avalada por una serie de estudios de campo que permiten identificar que la potencia e inocuidad de las vacunas se mantienen bajo circunstancias de manejo adecuadas. Ésta revisión de las políticas aplicada solo a OPV, DPT, TT, DT, hepatitis B y formulaciones líquidas de vacunas Hib (Haemophilus influenzae tipo b) requiere que: 

Cumplan con los requerimientos de la OMS respecto a la potencia y estabilidad de temperatura.

Estén empacadas de acuerdo con los estándares de ISO.

Contengan una concentración apropiada de preservativos, tales como timerosal (solo en las vacunas inyectables).

Para estas vacunas, las políticas revisadas establecen que: Los frascos multidosis de OPV, DPT, TT, DT, hepatitis B y formulaciones líquidas de vacunas Hib de los cuales se hayan obtenido una o más dosis durante una sesión de vacunación pueden ser utilizados en sesiones de vacunación subsecuentes hasta un máximo de 4 semanas, siempre y cuando se cumplan todas las condiciones siguientes : 

No se ha cumplido la fecha de caducidad.

Las vacunas están almacenadas bajo condiciones apropiadas de cadena de frío.

El tapón del frasco no ha sido sumergido en agua.

Se han utilizado técnicas asépticas para administrar todas las dosis.

Las nuevas políticas se aplican a todos los frascos de vacunas, incluyendo aquellos que han sido transportados bajo cadena de frío para sesiones de vacunación extramuros, siempre y cuando los procedimientos estandarizados de manejo se hayan seguido. Esto significa que los frascos no abiertos pueden ser usados en sesiones de inmunización subsecuentes, en diferentes sitios,

MODULO III

Página 54


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO incluso por varios días, a condición de que hayan sido almacenados en termos o cajas frías con un número suficiente de paquetes refrigerantes y que todas las otras condiciones señaladas sean cumplidas. La revisión de estas políticas no modifica los procedimientos recomendados para la manipulación de vacunas

que

deban

ser

reconstituidas,

es

decir,

BCG,

sarampión/rubéola/parotiditis, fiebre amarilla y formulaciones liofilizadas de vacuna Hib. Una vez reconstituidas, los frascos de estas vacunas deben ser desechados al final de cada sesión de vacunación o en el término de seis horas, lo que suceda primero. TIPO DE VACUNA

DURACIÓN

FRASCO

UNA

VEZ

ABIERTO. OPV, DTP, dTpa, dT, TT, Hepatitis

Hasta 4 semanas, si se mantiene la

B, Formas líquidas de Hib

cadena de frío

BCG, SRP, SR, , Fiebre Amarilla,

Utilizar dentro de las 6 horas después de

(Varicela, Hepatitis A, IPV)*

su reconstitución con el solvente.

*Solo en caso de ser multidosis Candid#1, Rotavirus

Utilizar dentro de las 12 horas después de su reconstitución con el solvente.

Pentavalente- Meningococo

Una

vez

reconstituida

utilizarla

de

inmediato Las vacunas cuya presentación es en jeringa prellenada, se deben utilizar de inmediato una vez que la misma fue abierta.

MODULO III

Página 55


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO Recomendaciones de la OMS para la conservación de las vacunas Vacunas

Nivel

Nivel regional

central Antipoliomielítica oral BCG SRP SR Fiebre amarilla Hib liofilizada Antimeningocócica Hepatitis B Hepatitis A IPV dT DTP - HB DTP - HB - Hib DTP dTpa TT Hib líquida Contra rotavirus Anticolérica Antineumocócica Antirrábica Contra la fiebre tifoidea Antigripal Antivaricela Diluyentes

Nivel local (Centro –Puesto de salud)

-15 a -20 °C

2 a 8 °C

Nunca deben congelarse. Todas las vacunas deben conservarse y ser transportadas a Entre 2 y 8 °C. 2 a 8 °C

Nunca deben congelarse, el producto debe almacenarse siempre a entre 2 y 8 °C.

ACONDICIONAMIENTO DE LOS PAQUETES FRÍOS (o acumuladores de frío) Y PREPARACIÓN DEL TERMO: Debe de ser de la manera siguiente: 1. Abrir la heladera, observar la temperatura registrada en el termómetro y registrarla en la planilla correspondiente. 2. Retirar los paquetes fríos del congelador, limpiarlos y dejar en reposo, observar si forma escarcha sobre su superficie exterior. Volver a secar así sucesivamente hasta que estén aptos para su uso recién allí proceder al armado del termo.

MODULO III

Página 56


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO Si contienen Agua, esto demandará unos pocos minutos dependiendo de la temperatura ambiente. A estos no se le debe adicionar ninguna sustancia que pueda bajar la T° de congelación (sal, alcohol) sino pasaría a ser eutécticos. Si contienen Soluciones Eutécticas, esta actividad puede demandar un tiempo mayor dependiendo del tipo de sustancia que tenga en su interior y de la temperatura del ambiente. Estas soluciones pueden estar a temperaturas bajo cero y estar en estado líquido en su interior.

3. Si lo permite el tamaño del termo pueden cubrir las 4 paredes o dos (enfrentados) rodeando las vacunas ( para no dejar pasar el calor del exterior) 4. Retirar las vacunas de la refrigeradora Colocar las vacunas en el termo pero nunca en contacto directo con los paquetes fríos.

MODULO III

Página 57


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO

5. Al terminar la jornada y regresar las vacunas a la refrigeradora observar la temperatura y registrarla en la planilla correspondiente. 6. Lavar la conservadora o el termo con esponja o franela suave con jabón. Guardarlo seco.

Dinámica del aire dentro del termo. Manejo del termo para prolongar su vida fría Cuando se retire la tapa para retirar las vacunas, deslizarla horizontalmente a nivel del borde, evitando la extracción del aire frío y la introducción de aire cálido del exterior cada vez que lo destapa y tapa. Si se va a utilizar para vacunar a varias personas no colocar y retirar la tapa permanentemente sino dejarla destapada o apoyada hasta concluir.

TRANSPORTE

DE

VACUNAS:

Las

vacunas

pueden

transportarse

básicamente en dos formas, en unidades refrigeradas o en móviles comunes con las vacunas acondicionadas en cajas de transporte. En este punto es necesario tomar en cuenta los principios de la termodinámica y el manejo adecuado de los paquetes fríos. 

Las vacunas deben estar rodeadas de paquetes fríos con similares recomendaciones que cuando se prepara el termo para uso diario. Antes de introducirlo a los termos, siempre dejarlos en el medio ambiente

MODULO III

Página 58


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO hasta que haya presencia de gotas de agua sobre la superficie del paquete frío (sin escarcha). 

En los vehículos, mantener el recipiente a la sombra y cerrado.

Si se preparan para el traslado pueden ponerse paquetes fríos en los seis lados para evitar el paso del calor desde el exterior al termo.

Recordar que hay vacunas que pueden dañarse, a bajas temperaturas. Los paquetes fríos, sobre todo los eutécticos, utilizarlos recién retirados del congelador, pueden dañar las vacunas.

Procurar un tiempo mínimo de transporte.

Realizar un cerrado que impida su apertura hasta su llegada a destino.

Siempre se evitará el contacto directo de las vacunas con los acumuladores de frío o con las paredes de la heladera, para evitar que se congelen.

Si cuenta con indicadores de temperatura colocarlos y verificar que se realice su lectura en la recepción.

MODULO III

Página 59


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO NORMATIVA DE USO DE LOS EQUIPOS FRIGORÍFICOS: REFRIGERADORAS 

Destino: debe ser destinado exclusivamente a la conservación de vacunas. No debiendo almacenarse con las vacunas otros materiales tales como: alimentos, material biológico, medicamentos, etc.

Ubicación: a la sombra y lejos de toda fuente de calor, como mínimo a unos 15 cm de la paredes y en posición perfectamente nivelada.

Limpieza: Debe efectuarse rutinariamente la limpieza del equipo: Del exterior de la refrigeradora porque la tierra, el polvo y suciedad en el condensador y exterior del refrigerador disminuyen la eficiencia del equipo. Del interior porque allí se guardan elementos biológicos que van a ser administrados vía oral o parenteral. También para que el equipo trabaje correctamente no debe acumularse hielo en el congelador (evaporador)

El personal que trabaja con vacunas debe conocer el funcionamiento de los equipos frigoríficos a su cargo, esta básica comprensión permite:

Determinar tipo de refrigeradora e identificar la circulación del aire frío, para una ubicación correcta de las vacunas.

Ubicar adecuadamente termómetros y monitores de temperatura.

Valorar el correcto funcionamiento y alertar al equipo técnico ante posibles desperfectos.

Ajustar correctamente la temperatura interior.

Optimizar su cuidado y mantenimiento.

Se debe instalar un termómetro dentro del refrigerador, dejarlo permanentemente dentro y a la vista, en la zona central (nunca en la puerta) y verificar todos los días al llegar y al finalizar la sesión de vacunación la temperatura que marca.

Los termómetros digitales con memoria y los de máxima-mínima con lector externo son los más recomendados porque indican las variaciones de temperatura producidas a lo largo del día en el interior del refrigerador, sin necesidad de abrirlo.

MODULO III

Página 60


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO 

Las vacunas Triple viral, Doble viral y BCG deben ser protegidas de la luz durante el almacenamiento.

Nota: el termómetro es conveniente ubicarlo en el centro del refrigerador, contra las paredes la T° es menor

Estar dotado de termostato (entre +2ºC y +8ºC).

Verificar que mantiene una temperatura en su interior entre +2ºC y +8ºC.

Estar conectados a la red general, no a derivaciones (alargadores o zapatillas), para evitar desconexiones accidentales.

Estar dotado de sistemas de alarma y/o generadores eléctricos de emergencia que se ponen en marcha si se desconecta accidentalmente el refrigerador. Cada centro deberá asegurarse aquel sistema que garantice un mejor control y vigilancia de la temperatura.

Abrir la puerta solamente lo imprescindible, se recomienda solo dos veces al día.

Se descongelará periódicamente, porque el acumulo de escarcha disminuye la capacidad frigorífica.

No recargar el congelador ya que esto forma una masa de aire frío que puede hacer bajar más la temperatura.

Control De La Temperatura. La temperatura debe mantenerse entre +2º C y +8º C. Existen varios instrumentos que pueden utilizarse para el control de temperatura de los refrigeradores: termómetro líquido, termómetros de temperatura máxima-mínima, termómetros con gráficos, digitales, etc. La comprobación de la temperatura debe hacerse como mínimo, por la mañana y por la tarde (inicio y final de la sesión de trabajo), y anotarse en la planilla.

La temperatura de la mañana indica la temperatura más baja, ya que durante la noche el refrigerador se mantiene cerrado. La temperatura de la tarde es más alta por el uso continuo y, en algunos sitios por la temperatura ambiente. Cuando se modifica la temperatura del refrigerador es conveniente esperar una hora o más antes de verificar la nueva temperatura.

Nunca modificar el termostato al retirarse del centro, ya que no podremos verificar la nueva temperatura alcanzada por el equipo.

MODULO III

Página 61


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE LAS VACUNAS EN LOS EQUIPOS FRIGORÍFICOS: Esquema de las Recomendaciones generales: Uso Exclusivo De Vacunas

No congelar diluyentes.

Planillas para registro de congelador .temperatura. Control diario Mantener entre 2ºC y 8ºC

Ubicar un número moderado de los paquetes fríos, en el congelador

No guardar alimentos. Dejar espacio entre las vacunas para que circule el aire frío.

Monitoreo térmico interior con Termómetro.

Dejar los estantes de la puerta libres. Mantener los diluyentes refrigerados No poner vacunas en los estantes inferiores ni en la puerta de la heladera. Botellas de plástico llenas de agua fría y tapadas, en la parte baja del refrigerador. Heladera de 250 litros: 6 botellas de 2 litros Heladera de 350 lt: 8 botellas de 2 litros Heladera de 500 litros: 10 botellas de 2 litros Las botellas deben estar paradas a 2,5 cm. entre ellas y la pared de la heladera y ubicadas en el estante inferior. Estas permiten recuperar la temperatura interna más rápido.

Mantener la puerta siempre bien cerrada. Se abrirá solo dos veces al día, para retirar y guardar las vacunas (controlar en ambas oportunidades la Tº del interior).

Esquema de Colocación de Vacunas: Refrigeradora con unidad condensadora (congelador) en comunicación con el resto del equipo

MODULO III

Página 62


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO

MODULO III

Pรกgina 63


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO Este esquema es a modo de ejemplo de cómo realizar la distribución de las vacunas en una refrigeradora en la cual el aire frío es mayor en la parte superior debido a que allí se encuentra el congelador. Existen otros tipos de equipos frigoríficos donde la circulación del aire frío es diferente. La ubicación del termómetro también dependerá del tipo de equipo, en este caso se ubicara en el centro del refrigerador, la temperatura en las paredes es menor. Si se emplea un termómetro digital externo también colocar el sensor en el centro del equipo.

Refrigeradora con unidad condensadora (freezer) totalmente separada del cuerpo de la refrigeradora.

En este caso se deberá tener en cuenta no incluir los orificios de salida del aire frío y el esquema clásico de distribución tendrá variantes, según el equipo.

MODULO III

Página 64


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO

BIBLIOGRAFIA

 Center for Disease Control and Prevention. Epidemiology and Prevention of vaccine-preventable Disease. Atkinson W, Wolfe S,  Hamborsky J, McIntyre L, eds.11Th edition Washington, D.C.: Public Health Foundation, 2009  Organización Panamericana de la Salud. Curso de gerencia para el manejo efectivo del Programa Ampliado de Inmunización (PAI).  Módulo III: Cadena de frío. Washington, D.C.: OPS, 2006.  World Health Organization. Guideline for establishing or improving primary and intermediate vaccine stores. WHO/IVB/02.34.  Geneva, Switzerland: WHO 2002 www.who.int/vaccines-documents/  World Health Organization. Study protocol for monitoring in the vaccine cold chain. Geneva, Switzerland: WHO, 2005  World

Health

Organization.

Temperature

sensitivy

of

vaccines.

WHO/IVB/06.10. Geneva , Switzerland: WHO, 2006  World Health Organization. Training for mid-level managers (MLM) Cold chain, vaccines and safe-injection equipment management.  WHO/IVB/08.01.

Geneva,

Switzerland:

WHO

2008

www.who.int/vaccines-documents/  World

Health

Organization

Dept:

Immunizations,

Vaccines

And

Biologicals. Technologies & Logistics Advisory Committee (Tlac)

MODULO III

Página 65


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO CRECIMIENTO Y DESARROLLO PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL Recuerde enviar el cuestionario resuelto a nuestro portal web: www.capacitacionacis.org.pe donde encontrará su aula virtual Recuerde que nos puede escribir para cualquier duda o sugerencia respecto al correo electrónico: administacion@capacitacionacis.org.pe

CUESTIONARIO III 1. La vacuna BCG se administra: a. En forma intradérmica en la región del musculo deltoides del brazo izquierdo. b. En forma subcutánea en la región del musculo deltoides del brazo derecho. c. En forma intradérmica en la región del musculo deltoides del brazo derecho. d. En forma subcutánea en la región del musculo deltoides del brazo izquierdo. 2. La vacuna contra la hepatitis B ,para recién nacidos está indicada en: a. Recién nacido inmediatamente durante las primeras 72 horas, con un peso igual o mayor de 3000 gramos. b. Recién nacido inmediatamente durante las primeras 12 horas hasta un máximo de 24 horas de nacimiento, con un peso igual o mayor de 2000 gramos. c. Ninguna es correcta. d. Las dos son correctas.

MODULO III

Página 66


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO 3. Las vacunas multidosis de BCG,SRP,SR,Fiebre amarilla a. Deben utilizarse dentro de las 8 horas después de su reconstitución con el solvente b. Deben utilizarse dentro de las 12 horas después de su reconstitución con el solvente c. Deben utilizarse dentro de las 6 horas después de su reconstitución con el solvente. d. Ninguna es correcta.

4. Cuál es la única vacuna que puede congelarse a niel central y regional:: a. La vacuna antipoliomielitica oral. b. La vacuna BCG. c. La vacuna DPT. d. Ninguna de las anteriores. 5. La ubicación de la refrigeradora debe: a. A la sombra y lejos de toda fuente de calor, como mínimo a unos 30 cm de la paredes y en posición perfectamente nivelada b. A la sombra y lejos de toda fuente de calor, como mínimo a unos 15 cm de la paredes y en posición perfectamente nivelada c. A la sombra y lejos de toda fuente de calor, como mínimo a unos 5 cm de la paredes y en posición perfectamente nivelada d. Ninguna de las anteriores.

6. La vacunación que se realiza ante un caso sospechoso de una enfermedad objeto de vigilancia, con la finalidad de completar el esquema de vacunación de los menores de 5 años que residen en un ámbito, generalmente de 3 manzanas a la redonda en torno a la ubicación del caso notificado, esta actividad que considera el estado vacunal se denomina.: a. Barrido b. Bloqueo c. Actividad complementaria de vacunación. d. Ninguna de la anteriores

MODULO III

Página 67


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO

7. La vacuna rotavirus se administra por vía oral, indicada para la prevención de diarrea severa por rotavirus, está indicado a bebes: a. Menores de 6 meses. b. Menores de 4 meses. c. Menores de 8 meses. d. Menores de 5 meses.

MODULO III

Página 68


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.