SALUD REPROD OBST 6 - 2017

Page 1

Salud Sexual, Reproductiva y Planificaciรณn Familiar Mรณdulo VI


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

INDICE INTRODUCCIÓN CAPITULO I FACTORES DE RIESGO PARA EL EMBARAZO ADOLESCENTE Repercusiones del embarazo adolescente  

Salud Sociales

CAPITULO II BUENAS PRÁCTICAS EN APS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE    

Otras Cuestiones Conceptuales Y Programáticas A Considerar En Las Iniciativas Para Prevención Del Embarazo En Adolescentes Adolescentes viviendo en condiciones de alta Vulnerabilidad Aproximación conceptual a la vulnerabilidad Cuáles son los grupos de adolescentes y jóvenes viviendo en Condiciones de alta vulnerabilidad - Adolescentes fuera del sistema escolar o adolescentes no escolarizados - Adolescentes en situaciones de callejización y/o de explotación sexual viii - Adolescentes Viviendo en Situaciones de Conflicto - Adolescentes indígenas, afrodescendientes y rurales. - Adolescentes migrantes o hijos de migrantes

CAPITULO III ATENCIÓN INTEGRAL DEL EMBARAZO, LA MATERNIDAD Y LA PATERNIDAD EN LA ADOLESCENCIA Características De La Intervención O Del Abordaje Integral  Intersectorialidad  Interdisciplinaridad  Enfoque de riesgo  Calidad técnica y humana  Enfoque de género  Enfoque intergeneracional MODULO VI

Pág. 2


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

INTRODUCCIÓN

La salud sexual y reproductiva se define como el goce pleno de salud de la persona humana en su integridad física, mental y social, en el área de su sexualidad y en los eventos reproductivos. Esto no sólo significa ausencia de enfermedades, sino tener una vida sexual sana, sin riesgos, que permita una adecuada estructuración de proyectos de vida, planificación del futuro, responsabilidad social con dimensiones éticas, de justicia, equidad, respeto a la autodeterminación sobre la sexualidad, el cuerpo, la natalidad, el derecho a la información sobre todos los eventos involucrados, características, consecuencias, métodos de planificación familiar, acceso a servicios de atención integral y todas las acciones que garanticen embarazos y partos sin riesgos y aseguren a las parejas las máximas posibilidades de tener hijos sanos. Dentro de la salud reproductiva, uno de los acontecimientos de gran trascendencia en la salud de los adolescentes es el embarazo temprano

Este capítulo es tan amplio que involucra factores de riesgo para el embarazo adolescente, buenas prácticas en aps del embarazo adolescente y atención integral del embarazo, la maternidad y la paternidad en la adolescencia.

MODULO VI

Pág. 3


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

CAPITULO I FACTORES DE RIESGO PARA EL EMBARAZO ADOLESCENTE

De acuerdo a la literatura, los factores de riesgo asociados al embarazo adolescente, se ordenan en las dimensiones individual, familiar y social. En la dimensión individual, los factores que constituyen un mayor riesgo de exposición al inicio de actividad sexual son, entre otros, menarquia en edades cada vez más precoces, percepción de invulnerabilidad, baja autoestima, bajas aspiraciones educacionales, impulsividad, mala relación con los padres, carencia de compromiso religioso (6,15-19), uso de drogas, amistades permisivas en conducta sexual (10) y uso marginal e inconsistente de métodos anticonceptivos (17,19,20). En la dimensión familiar se describen como factores de riesgo: estilos violentos de resolución de conflictos, permisividad, madre poco accesible, madre con embarazo en la adolescencia, padre ausente y carencias afectivas (15,18, 21-24). En la dimensión social, uno de los elementos asociados a la actividad sexual precoz, con consecuente riesgo de embarazo sería la erotización de los medios de comunicación, lo que ha contribuido a una declinación de las barreras sociales para el ejercicio de la sexualidad (8,25). Baeza y cols.1 Identifico como factores individuales de riesgo que favorecen el embarazo (FFE) (Figura 1) aparecen con relevancia categorías denominadas como: “amor romántico”, no uso de métodos anticonceptivos (MAC), baja autoestima, “irresponsabilidad masculina” y falta de conocimiento en sexualidad. El “amor romántico” se refiere al hecho que las adolescentes justifican la actividad sexual e incluso el embarazo, con la existencia de un sentimiento de amor idealizado (“es tan como yo lo soñé, es tan tierno, ...yo sé que él me quiere... de repente él pasa a ser todo lo que yo quiero”). El no uso de MAC se explica por: olvido de ingesta, temor a subir de peso, dificultades en el acceso a los métodos, vergüenza para solicitarlos e irresponsabilidad masculina. La baja autoestima se expresa en temor al rechazo de las amistades al manifestar discrepancias con el grupo que tiene conductas de riesgo, y miedo a perder la pareja frente a la negación de mantener actividad sexual o exigir uso de preservativos (“a lo mejor... se va a enojar conmigo.”). La “irresponsabilidad masculina”, que aparece en el discurso constituye una atribución externa de las adolescentes, señalando que los varones no asumen responsabilidad en 1

Bernardita Baeza W Identificación de factores de riesgo y factores protectores del embarazo en adolescentes de la novena región. Rev Chil Obstet Ginecol 2007; 72(2):76-81

MODULO VI

Pág. 4


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

sexualidad (“o sea, como que ellos se lavan las manos de todo”). La falta de conocimiento en sexualidad se refiere a que existe información pero que es escasa frente a sus necesidades respecto de cómo prevenir un embarazo, de los MAC tienen información pero no saben cómo usarlos. La falta de conocimiento en sexualidad, es decir la total desinformación se asocia con padres de bajo nivel educacional, sin conocimientos o tabús respecto del tema (“porque los papás no siempre saben cómo es todo y se rige más por mitos o cosas así”). Surgen en forma reiterada conceptos erróneos tales como creer que en la primera relación sexual no existe riesgo de embarazo. De los FFE familiares aparecen con relevancia: “límite estrecho familiar”, “negligencia paterna”, “padres ausentes del hogar”, “familia poco acogedora”. La categoría principal en el discurso de las adolescentes se ha denominado “límite estrecho familiar” y corresponde a aquel límite impuesto por la familia percibido por las adolescentes con gran restricción para los permisos. Manifiestan falta de autonomía y libertad para la toma de decisiones, especialmente en el ámbito de la vida emocional y social. Además, coarta la comunicación con los padres favoreciendo las relaciones de tipo emocional ocultas (“si saben... me matan”). De igual manera este límite estrecho favorecería la conducta impulsiva que la lleva a tomar decisiones inmediatas en cuanto tiene la oportunidad de liberarse (“en ese caso....se aprovecha el ratito”). Por otro lado, el “límite estrecho familiar” se asocia en algunas adolescentes con desconocimiento e ingenuidad respecto del entorno social y los riesgos existentes en éste, lo que las hace más vulnerables. La “negligencia paterna” corresponde a aquella dinámica establecida por los padres en la que existe ausencia de límites hacia los hijos, en este caso las adolescentes lo perciben como desinterés, falta de apoyo y una insatisfacción de la necesidad de orientación en temas relevantes para la joven tales como la sexualidad y el consumo de drogas, entre otros. Existiría una falta de advertencia por parte de los padres frente a los riesgos a los que se exponen, esta ausencia de límites se manifiesta en el discurso de las jóvenes (“haz lo que quería...”, “llega a la hora que quería”), de igual forma, si los padres detectan la presencia de anticonceptivos no se demuestran interesados (“si no les interesa...., no se conversa”). Los “padres ausentes del hogar” constituyen un factor familiar situacional considerado como FFE, otorgando a las jóvenes la oportunidad de permanecer solas. Esta situación se produce en aquellas familias en que ambos padres trabajan, también sucede en el período estival, en la playa o el campo, cuando los padres relajan sus límites y permiten que los adolescentes permanezcan sin vigilancia. La “familia poco acogedora” corresponde a la que establece una dinámica disfuncional que no cubre las necesidades afectivas y provoca en las adolescentes un sentimiento de soledad, manifestado como “... se sienten solas en su casa...”. De igual modo, en aquellas familias en que existen conflictos de pareja entre los padres, se produce una situación que genera en las adolescentes sentimientos de incomodidad, expresado como MODULO VI

Pág. 5


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

“cuando los papás pelean las chicas se sienten mal”. En este contexto, las adolescentes buscan evadir la situación de incomodidad y/o satisfacer sus carencias afectivas fuera de la familia, estableciendo relaciones de pareja con mayor dependencia emocional, lo que hace más probable el contacto sexual sin protección. Entre las categorías del ámbito individual más relevantes identificadas como factores protectores del embarazo no deseado (FPE) se encuentran la capacidad reflexiva y el proyecto de vida. La presencia de la primera sería clave para potenciar otros factores, principalmente la generación del proyecto de vida, el cual puede expresarse en la continuidad de los estudios y en la necesidad de concretar una independencia económica, ante el riesgo de establecer a futuro una relación de pareja inestable o ante la probabilidad de vivenciar violencia intrafamiliar. Estos dos hechos pueden modificar el proyecto de vida de la adolescente por lo que deciden postergar su actividad sexual o prevenir el embarazo a través del uso de métodos anticonceptivos, en el discurso es expresado como «pensar lo que se va a hacer» y «pensar ser mejor que los papás...”. Entre las categorías del ámbito familiar más relevantes identificadas como FPE aparecen: “familia cuidadora” y “límites claros”. En la “familia cuidadora” existe comunicación, confianza y control de las situaciones de riesgo, expresado en el discurso como “te va a ver a la hora que sea”, este hecho hace que las adolescentes se sientan acompañadas, consideradas, queridas y confiables, de este modo manifiestan preocupación por no “faltar a esa confianza” para no defraudar el concepto positivo que se tiene de ellas. Los “límites claros” establecidos por la familia y dialogados con la adolescente constituyen FPE cuando se internalizan en un contexto de confianza mutua. En el ámbito social, la categoría más relevante que aparece como FPE corresponde a la “sanción social” que se expresa en la discriminación que experimentan las adolescentes que se embarazan, esto evitaría la actividad sexual, principalmente de las mujeres. Conclusiones El carácter cualitativo del estudio permite comprender desde la perspectiva de las adolescentes la complejidad de los FFE y FPE relevantes relacionados con el embarazo no planificado. Los hallazgos más importantes de este estudio se encuentran en la dimensión individual especialmente en el área afectiva, y en la familia. En el área afectiva individual, el “amor romántico” se constituye como un elemento determinante para el inicio de la actividad sexual que se asocia al no uso de anticoncepción, dado que en ese contexto la introducción de los métodos anticonceptivos se interpreta por las adolescentes como falta de confianza en la pareja. Este tipo de amor es considerado particular de algunas MODULO VI

Pág. 6


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

culturas, donde los sentimientos de apego tienden a predominar sobre los impulsos sexuales, y donde se incorpora la sexualidad para construir intimidad, de acuerdo con lo descrito por De la Cuesta (25), Póo y cols (26). Asociado con ello y de acuerdo con Reeder y cols (8), Instituto Nacional de la Juventud (15), Lavín y cols (16), Millán y cols (17), y Papalia y Wendkos (18), la percepción de invulnerabilidad, el egocentrismo y las fantasías propias de esta etapa del desarrollo, aumentan el riesgo de embarazo en adolescentes. De los factores identificados como FPE encontrados, aparece con fuerza la capacidad reflexiva y el proyecto de vida, lo cual genera conductas resilientes frente a contextos adversos. Surge en el discurso un elemento no descrito que se constituye como FFE importante, la polaridad de los límites establecidos por los padres, que se manifiesta en aquellas familias que establecen “límites estrechos” como también en aquellas en las que predomina la “negligencia paterna”. Al analizar el discurso se observa que este “límite estrecho familiar” podría actuar como factor de riesgo para el aborto provocado, ante el temor de la adolescente que se embaraza de enfrentar a sus padres cuando han expresado la frase “te caso o te echo”. La “negligencia paterna” sería descrita como aquella que se demuestra totalmente desinteresada de la adolescente. En contraposición, un hallazgo considerado como FPE, es la familia involucrada que cuida a sus miembros, estableciendo límites claros, la que se ha denominado “familia cuidadora”. De los FFE encontrados se confirman los hallazgos de Maddaleno y cols (22) y Millán y cols (17), respecto de las carencias afectivas que se producen principalmente en la familia y la baja autoestima descrita por Reeder y cols (8), Gillmore y cols (14), Papalia y Wendkos (18), y Silber y cols (19). Numerosos autores, entre ellos Lavín y cols (16), Millán y cols (17) han descrito como FFE la falta de conocimiento en sexualidad, asociado a escasa escolaridad de los padres, en este estudio este factor se ha considerado una norma endoculturada, dado que si bien existen políticas educacionales que permiten el acceso a la información en sexualidad, ésta llega finalmente a los adolescentes moderada por la familia y por la escuela. Estos mismos autores describen el uso marginal e inconsistente de los MAC, a pesar del conocimiento respecto de su existencia. Las adolescentes refieren que el no uso de MAC se debe a que no acuden a los centros de salud donde se distribuyen y se explica el uso de éstos, por miedo a ser puestas en evidencia, principalmente frente a la familia. Asimismo, el no uso de MAC aparece asociado a una discriminación de género, ya que socialmente no se permitiría a las mujeres, pero sí a los hombres adolescentes, tener actividad sexual y utilizar anticonceptivos. A pesar de la declinación de las barreras sociales para el ejercicio de la sexualidad causados por la erotización de los medios de comunicación MODULO VI

Pág. 7


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

mencionados por Montenegro (3) y descritos en los estudios de Muñoz (7), Silver y cols (19) y del Instituto Nacional de la Juventud de Chile (15), continúa siendo relevante la “sanción social” como FPE al situar en un grupo discriminado a la adolescente que transgrede las normas. Por último, en este estudio no se confirma el reporte de Bower (21) y Stern (9) respecto de la asociación de consumo de sustancias y embarazo, puesto que en el discurso las adolescentes plantean que aquellas jóvenes que atribuyen al consumo de alcohol y/ o droga como causales del no uso de MAC, sólo estarían excusándose de su decisión de no utilizarlos. Es necesario destacar que los hallazgos de esta investigación son relevantes para un grupo específico, sin embargo, debido a su característica cualitativa contribuye en forma significativa a comprender la complejidad del embarazo no planificado en la adolescencia, permitiendo incorporar los factores relacionados a partir del discurso de las jóvenes. Se pretende que el estudio presentado en este artículo contribuya a generar conocimiento que otorgue pertinencia a las intervenciones preventivas de embarazo no deseado en adolescentes urbanas.

MODULO VI

Pág. 8


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

REPERCUSIONES DEL EMBARAZO ADOLESCENTE

SALUD 

La procreación muy precoz suele dañar la salud de la madre y la del hijo.

La procreación precoz puede poner en peligro tanto la vida de la madre como la del hijo. Las madres menores de 17 años de edad afrontan un mayor riesgo de mortalidad materna porque su organismo no está lo bastante maduro para tener hijos.2,3,8 Puede ocurrir que estas jóvenes no reconozcan los síntomas del embarazo o no deseen reconocer que están embarazarlas, lo cual demora la atención prenatal y pone en peligro la salud del hijo y la de la madre.2

Las tasas de mortalidad materna son elevadas.

En Paraguay, el riesgo que una adolescente embarazada tiene de morir es 52 veces más elevado que en los Estados Unidos. Casi 20 por ciento de las defunciones de mujeres adolescentes en Paraguay son imputables a complicaciones del embarazo o el parto. Las cifras correspondientes son de 13 por ciento en Ecuador, 8,2 por ciento en República Dominicana y 7,2 por ciento en El Salvador.9

Las mujeres pobres, especialmente las adolescentes, tienden a buscar que se les practiquen abortos baratos, tardíos y en condiciones peligrosas. En Bolivia. Perú, Colombia y Venezuela - países donde el aborto es ilegal o está severamente restringido - un estudio de jóvenes que habían buscado someterse a un aborto descubrió que tenían un riesgo significativo de padecer complicaciones del aborto.10,4

En Chile y Argentina, donde el aborto está sometido a restricciones semejantes, más de la tercera parte de las defunciones maternas entre las adolescentes son consecuencia directa del aborto practicado en condiciones peligrosas.8

Los partos de las adolescentes se complican con más frecuencia por parto obstruido u otros problemas, lo cual puede desembocar en la muerte de la madre, del hijo o de ambos, u ocasionar infertilidad. Los hijos de madres adolescentes tienen más probabilidades de nacer

MODULO VI

Pág. 9


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

prematuramente o con un peso inferior al normal y de padecer retraso del crecimiento fetal.1,8 

El embarazo prematuro puede poner en peligro la vida y la salud del hijo.

En Paraguay, las criaturas que nacen de mujeres de entre 15 y 19 años de edad tienen casi 80 por ciento más probabilidades de morir durante el primer año de vida que las nacidas de mujeres de entre 20 y 29 años. 1

Los lactantes nacidos de madres más jóvenes tienen un aumento de las probabilidades de mortalidad de 77 por ciento en República Dominicana, de 69 por ciento en El Salvador, de 36 por ciento en Perú y de 29 por ciento en Colombia.1 En Honduras, la tasa de mortalidad infantil es de 77,4 defunciones por 1.000 nacidos vivos para las mujeres menores de 20 años de edad, por comparación con 48 defunciones por 1.000 nacidos vivos para las de 20 a 34 años.11

Retrasar el nacimiento del primer hijo de una mujer hasta que esta tiene por lo menos 18 años de edad podría reducir hasta en 30 por ciento la mortalidad infantil de los primogénitos en México, Perú y República Dominicana.12

Las consecuencias del incremento de la maternidad en adolescentes son enormes para las jóvenes madres, para sus bebes y para la sociedad en general. Incluso las mismas jóvenes están más propensas a tener diversas complicaciones durante el embarazo, incluyendo anemia, trabajo de parto prolongado y toxemia. Las madres jóvenes tienen el doble de probabilidades de dar a luz a bebes de bajo peso y bebes prematuros, asi como de dos a tres veces más probabilidades de tener bebes que mueren durante el primer año y a veces más probabilidades de tener hijos con defectos neurológicos. Aun con el mejor de los cuidados y el mejor de los resultados físicos, sin embargo, la suerte de los padres adolescentes y sus hijos con frecuencia no es la más feliz. Se puede decir, que las madres adolescentes tienen más problemas para criar a sus hijos, y que hacia el año de edad, sus niños muestran deterioro, en tanto que los bebes de madres mayores estaban mejorando.

MODULO VI

Pág. 10


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

SOCIALES 

El aumento de madres adolescentes tiene profundas implicaciones sociales ya que la escasa preparación que tiene una adolescente para enfrentar la maternidad no garantiza que esta de origen a un nuevo núcleo fa miliar sano, pues su embarazo no ha sido producto de una decisión autónoma y planeada sino del ejercicio precoz de su sexualidad.

Hoy día los casos de embarazo en adolescentes han ido obteniendo un gran auge debido a que la sociedad se ha ido despreocupando del tema, pero el aumento de estos embarazos no quiere decir que sea un problema reciente; en la antigüedad también se presentaban estos casos, pero no se daban a conocer debido al miedo y el rechazo que causaba encontrarse en este estado, incluso hacían lo posible para eliminar al nuevo ser. A diferencia, en la actualidad se decide afrontar esta situación, pues la primera opción es la vida.

Debido a esto en los últimos años Colombia y el mundo ha tenido que afrontarse a un notable crecimiento en las tazas de maternidad juvenil. Las consecuencias sociales de la maternidad prematura en Colombia son más que un asunto puntual que perjudica a los jóvenes. Esta situación de embarazo en adolescentes se está convirtiendo en una problemática muy común que aqueja a las familias de más bajos recursos y debido a esto se está incrementando la población y la pobreza puesto que a estas madres se les dificulta acceder a una educación superior disminuyendo asi las posibilidades de conseguir un trabajo mejor remunerado lo que hace que sus hijos tengan menos oportunidades de tener un mejor futuro y una adecuada calidad de vida, todo esto a su vez acarrea consigo el aumento de la pobreza y la violencia del país.

Pero, en cada una de las clases sociales tienen su forma de contrarrestar ese problema, las jóvenes embarazadas de los niveles socio-económicos mas bajos, conservan sus bebes. Algunas veces los crían ellas mismas, bien sea que se casen o no con el padre de la criatura o si no se los dan a sus madres. Las jóvenes de clase media o alta, por lo general, tienen un aborto, entregan al bebe en adopción o contraen matrimonio. De la mitad a tres cuartas partes de los matrimonios en adolescentes se hacen obligados y cerca de la mitad termina en divorcio. Los matrimonios entre jóvenes tienen de dos a cuatro veces más probabilidades de disolverse que los efectuados entre mayores.

MODULO VI

Pág. 11


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

Una razón fundamental de los problemas de salud de las madres adolescentes y sus niños es social y no medica. Debemos tener en cuenta entonces que las jóvenes que comienzan una vida sexual a muy temprana edad, deben tener conciencia que esta nueva etapa en su vida requiere una gran responsabilidad; y la sociedad como tal, debe saber que a pesar que ya es común, debemos tratar de ver este problema desde otro punto de vista, es decir, saber que el inicuo de toda esta problemática es la falta de comunicación a nivel familiar.

Las tasas elevadas de fecundidad de las adolescentes están ligadas a logros educacionales escasos y a la pobreza.

Las jóvenes con bajos niveles de logros educacionales y económicos a menudo tienen una capacidad limitada y poca motivación para regular su fecundidad, lo que da por resultado tasas más elevadas de embarazo precoz. El círculo vicioso se refuerza puesto que las jóvenes que asisten a la escuela se ven obligadas a suspender su educación cuando se embarazan, lo cual limita muchísimo sus oportunidades económicas. Las jóvenes con niveles más altos de instrucción tienen más probabilidades de posponer el matrimonio y la procreación.3 La educación se asocia positivamente con el uso de anticonceptivos al aumentar el conocimiento, la aceptabilidad y la utilización de los servicios de planificación familiar.13 Los hijos de padres adolescentes no solo se enfrentan con un riesgo elevado de enfermedad o muerte: también encaran más probabilidades de ser abandonados, de acabar viviendo en las calles y de verse atrapados en el ciclo de la pobreza.4,2

Las adolescentes con cierta educación secundaria tienen aproximadamente un tercio de probabilidades de tener un hijo, comparadas con las que reciben menos educación.2 En Colombia, 46 por ciento de las jóvenes con menos de siete años de escolaridad tienen su primer hijo a los 20 años de edad, por comparación con 19 por ciento de las mujeres con siete o más años de educación.3

En Guatemala, las tasas de natalidad de las adolescentes son las más altas en las que no acudieron a la escuela. Las adolescentes que posponen la procreación tienen cinco veces más probabilidades de terminar su educación secundaria que aquellas que no posponen el nacimiento de su primer hijo hasta tener por lo menos 20 años. 6 El porcentaje de adolescentes que habían tenido un hijo o se habían embarazado alcanzó el nivel más alto en las que nunca asistieron a la

MODULO VI

Pág. 12


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

escuela (37 por ciento) y fue más alto entre las indígenas que entre las ladinas (26 por ciento frente a 29 por ciento).14 En América Latina, las madres adolescentes tienen siete veces más probabilidades de ser pobres que las madres de mayor edad. 4 Cuanto más pobre es el país, más elevado es el nivel de procreación prematura.5

MODULO VI

Pág. 13


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

REFERENCIAS 1. McDevitt TM, Adlakha A, Fowler TB et al. Trends in Adolescent Fertility and Contraceptive Use in the Developing World. [IPC/95-1]. Washington, DC: U.S. Bureau of the Census, 1996. 2. Yinger N, De Sherbinin A, Ochoa L, et al. Adolescent Sexual Activity and Childbearing in Latin America and the Caribbean: Risks & Consequences. Washington, DC: Population Reference Bureau, 1992. 3. Alan Guttmacher Institute. Risks and Realities of Early Childbearing Worldwide. [Temas breves]. Nueva York, NY: The Institute, 1996. 4. Koontz SL, Conly SR. Youth at Risk: Meeting the Sexual Health Needs of Adolescents. Washington, DC: Population Action International, 1994. 5. Alan Guttmacher Institute. Women and Reproductive Health in Latin America and the Caribbean. [Las mujeres, las familias y el futuro]. Nueva York, NY: The Institute, 1994. 6. Wulf D, Singh S. Sexual activity, union and childbearing among adolescent women in the Americas. International Fam Plann Perspect 1991;17:137-144. 7. Morris L, Sedivy V, Friedman IS, et al. Contraceptive Prevalence Survey, Jamaica 1993. Vol. 4. Sexual Behaviour and Contraceptive Use Among Young Adults. Atlanta, GA: U.S. Dept Health & Human Services, Centers for Disease Control and Prevention, 1995. 8. Noble I, Cover I, Yanagishita M. The World's Youth 1996. Washington, DC: Population Reference Bureau, 1996. 9. Maddaleno M, Silber T. An epidemiological view of adolescent health in Latin America. J Adolesc Health 1993;14:595-604. 10. Singh S, Wulf D. The likelihood of induced abortion among women hospitalized for abortion complications in four Latin American countries. International Fam Plann Perspect 1993;19:134-141. 11. Martin R, Buttari I, Macias H, et al. A.I.D.'s Family Planning Program in Honduras. [A.I.D. Technical Report; no. 9]. Washington, DC: Agency for International Development, 1993. 12. United Nations. The Health Rationale for Family Planning: Timing of Births and Child Survival. Nueva York, NY: The UN, 1994. 13. Castro Martin T, Njogu W. A decade of change in contraceptive behaviour in Latin America: a multivariate decomposition analysis.Popul Bulletin UN, 1994;36:81-109. 14. ____.Guatemala: Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil, 1995. [Encuesta demográfica y de salud]. Ciudad de Guatemala, Guatemala: Instituto Nacional de Estadística; Calverton, MD:

MODULO VI

Pág. 14


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

CAPITULO II BUENAS PRÁCTICAS EN APS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE

El concepto de buenas prácticas está ligado a la idea de calidad y de innovación y por lo tanto requiere de un análisis crítico de lo que se está haciendo, y de la capacidad de cuestionamiento de la realidad y de los paradigmas vigentes, de manera de garantizar la adecuación y eficacia de las estrategias desplegadas. En el presente documento discutiremos algunos paradigmas en relación al embarazo en la adolescencia y sus vínculos con la forma en que desde el mundo adulto se percibe la sexualidad adolescente y juvenil. Asimismo revisaremos algunos criterios orientadores para priorizar la respuesta a los grupos de adolescentes y jóvenes más excluidos y más necesitados, aquellos viviendo en condiciones de vulnerabilidad. Para profundizar en las causas y los efectos de los embarazos en la adolescencia, planificado o no, además del análisis de las encuestas nacionales de salud, se han llevado a cabo estudios de tipo cualitativo que ayudan a una mayor comprensión de sus determinantes sociales, culturales, políticos y económicos. A continuación se describen algunos de los hallazgos más destacados. •

Las tasas de embarazo adolescentes, como tantas otras medidas de desarrollo humano son mucho mayores en grupos de jóvenes con alta vulnerabilidad social1. Por ello deben de plantearse estrategia concretas dirigidas a estos grupos sociales, incluyendo sobre todo a mujeres jóvenes indígenas.

Una proporción relativamente alta de los embarazos en adolescentes son deseados. Por ello, las estrategias para reducir este tipo de embarazo no pasan solamente por el acceso a información y/o servicios de SSR sino por la atención a las causas profundas de vulnerabilidad social que propician este deseo de ser madres (expectativas de género; vacíos afectivos, aspiraciones limitadas, reconocimiento social, factores culturales), y la promoción de condiciones que faciliten especialmente la construcción de un proyecto de vida • Una proporción del riesgo para la salud del embarazo temprano no depende tanto de la edad de la adolescente en sí misma, sino de otros factores básicos como el estado de nutrición y de salud básica de las jóvenes, y también del hecho de que el acceso a una atención materna

MODULO VI

Pág. 15


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

de calidad para estos grupos de edad y condición social es mucho más limitado por barreras de tipo económico, geográfico, cultural y legal sobre todo. •

Muchas de las adolescentes que se embarazan están casadas o unidas, o se casan o se unen después del embarazo. Esto puede tener implicancias importantes en el sentido de a) aumento del total de hijos que tiene la mujer a lo largo de su vida; b) mayores limitaciones para el desarrollo ulterior de la joven que estará mucho más atada por responsabilidades familiares

Un gran número de los embarazos en la adolescencia son fruto de relaciones con jóvenes mucho mayores, incluso adultos, y además, muchos son producto de relaciones sexuales forzadas. También parece existir una correlación fuerte entre abuso sexual en la infancia o adolescencia temprana y embarazo adolescente. Por esto, debería asignársele mucho más importancia a las cuestiones de género y de violencia en las estrategias de prevención que se desplieguen. Si bien es cierto que una proporción de las adolescentes que quedan embarazadas abandonan la escuela, muchas jóvenes quisieran regresar pero no tienen condiciones para hacerlo, ya sea por falta de soporte familiar o por barreras impuestas por las escuelas.

Más de la mitad de las adolescentes embarazadas en muchos contextos ya estaban fuera de la escuela cuando se embarazaron. La escuela sí parece actuar como un factor protector de las jóvenes y por ello debe de asegurarse que ésta responde mejor a las necesidades y expectativas de las y los adolescentes para mitigar la deserción escolar.

Además de la escuela, las redes de apoyo social (comunitario) actúan muy eficientemente para contrarrestar los efectos de la vulnerabilidad social que pueden tener las jóvenes sobre todo en los contextos más pobres. Un análisis de las redes sociales y de las estrategias de búsqueda de apoyo que despliegan las mujeres jóvenes debe ser parte de las intervenciones de prevención.

Un aspecto que se hace evidente en investigaciones recientes es la falta de reconocimiento (o aceptación) entre los propios jóvenes de su sexualidad, y de que están teniendo o tendrán pronto relaciones sexuales. Por otra parte, el pensamiento mágico es parte de las características de la adolescencia (a mí no me ha de pasar, la primera vez no pasa nada, etc.). Todo esto conduce a la falta de preparación y de medidas para proteger sus relaciones sexuales.

MODULO VI

Pág. 16


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

Los medios de comunicación tienen una enorme influencia en la percepción de las/los adolescentes de su propia sexualidad al bombardear con estímulos eróticos y sexuales Existe una paradoja entre mayor acceso a información (no siempre apropiada)a través de medios de comunicación y una falta de capacidad en la toma de decisiones de las adolescentes. En parte también influye el hecho de que tanto la menarquia como las primeras relaciones sexuales ocurren más temprano.

OTRAS CUESTIONES CONCEPTUALES Y PROGRAMÁTICAS A CONSIDERAR EN LAS INICIATIVAS PARA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES Las controversias políticas y aspectos culturales y religiosos vinculados con la sexualidad adolescente imponen enormes barreras a la implementación y al uso de servicios y programas de SSRA, en especial a la promoción de uso de anticonceptivos y a la AE. •

El apoyo que en los últimos años tuvieron los programas de educación sexual basados en la abstinencia representa un retroceso en términos del acceso de los y las jóvenes a una educación sexual integral y empoderadora.

La formación de cuadros técnicos (de salud, educación, etc.) en temas de salud SR con una perspectiva de derechos humanos es incipiente. Debe fortalecerse a nivel de toda la sociedad la cultura de los derechos humanos.

Muchos de los programas de educación sexual implementados en los últimos años, a pesar de ser un avance, tienen una perspectiva “de riesgo” y no apuntan al desarrollo de habilidades para la vida y a fomentar la identidad y la autonomía juvenil. Muchas iniciativas hacia los jóvenes se llevan a cabo desde una perspectiva adultista que limita el reconocimiento de las verdaderas necesidades de las y los adolescentes, condiciona su participación (en muchos casos simbólica), y por lo tanto impide valorizar sus aportes e iniciativas.

El embarazo adolescente está muy asociado a las expectativas y limitaciones impuestas a las jóvenes por una cultura patriarcal, por lo cual las cuestiones de género (cuestionamiento de paradigmas) y la promoción del liderazgo juvenil femenino deberían priorizarse en todas las intervenciones.

MODULO VI

Pág. 17


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

Para ser efectivos, los modelos de intervención deben ser intersectoriales o deben estar integrados o muy vinculados a otros esfuerzos de desarrollo dirigidos a adolescentes y jóvenes que potencien su integración social efectiva.

Debe ponerse especial atención a los servicios de atención a las adolescentes o mujeres jóvenes embarazadas. Estos deben de poder identificar y abordar historias de violencia o abuso sexual y prevenir eficazmente subsecuentes ITS, incluyendo el VIH. Muy especialmente deben de ser eficientes en la prevención de un segundo embarazo.

Grupo prioritario: Vulnerabilidad

adolescentes

viviendo

en

condiciones

de

alta

En el marco del Plan Andino para la Prevención del Embarazo en Adolescentes se estableció como línea de acción la recuperación de buenas prácticas relacionadas con la promoción de la salud y los derechos sexuales y derechos reproductivos, orientadas a la prevención del embarazo en adolescentes. La adolescencia puede estar marcada por una buena salud, por circunstancias familiares estables, buen acceso a servicios sociales básicos, entretenimiento, educación y educación sexual. Sin embargo, para la mayoría, este período puede ser de alta vulnerabilidad debido a la pobreza, las exclusiones, la asunción de nuevos roles (trabajo), la estigmatización de la sexualidad, el desconocimiento de los/as adolescentes como sujetos/as de derecho, especialmente de los derechos sexuales y derechos reproductivos, la falta de asistencia a la escuela, situaciones de violencia doméstica o pública, VIH sida, migración; situaciones todas estas, que erosionan las redes tradicionales de seguridad e incrementan su vulnerabilidad. De ahí que se hace necesario que las políticas y los programas dirigidos a adolescentes contemplen a estos grupos como prioritarios Como todo sujeto de derecho los y las adolescentes tienen determinaciones sociales, culturales y económicas, así como potencialidades para construirse como sujetos de derecho, que puedan ayudar a sortear las vulnerabilidades y enfrentar los riesgos. Podemos ubicar las determinaciones y potencialidades en los siguientes ámbitos: Económicos: recursos para la salud y la vida, desde educarse en vez de trabajar, hasta tener una familia que le sustente o propiciar una movilidad saludable.

MODULO VI

Pág. 18


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

Sociales: redes sociales que los potencian como sujetos individuales y colectivos, institucionalidad que les permita el desarrollo integral de sus capacidades Culturales: que potencian sujetos incluidos y no discriminados por formas adultocéntricas, androcéntricas, religiosas que establecen estigmas frente a la vida y la sexualidad de los y las adolescentes. Todo esto cae en el sentido de que da al individuo un determinismos, es un dado, pero al mismo tiempo es un dándose, ya que cada persona es capaz de reconstituirse y reconstruirse, es un sujeto de derechos constructor de vida. En este sentido es que hablamos de vulnerabilidades, para dar cuenta de los posibles elementos que le pueden afectar y en los que debemos incidir para prevenir el embarazo en adolescentes:   

 

Atención en salud sexual y reproductiva Acción positiva para que hombres y mujeres adolescentes y jóvenes puedan estudiar Educación de la sexualidad integral que incluya a la comunidad educativa (docentes, estudiantes, padres y madres de familia) con enfoque de derechos, intercultural, de género e intergeneracional. Organización y participación juvenil, construyendo procesos de veeduría y rendición de cuentas. Capacitación en derechos a funcionarios de salud y educación de manera de contribuir a modificar sus miradas adultocéntricas y/o androcéntricas.

Todos estos determinismos que producen vulnerabilidad y riesgo, no son responsabilidad del individuo, sino que son responsabilidades del Estado, el cual como sociedad política debe procurar igualdad en el ejercicio de los derechos humanos, incluidos los derechos sexuales y derechos reproductivos. Aproximación conceptual a la vulnerabilidad Exclusión social: La noción de exclusión social hace referencia a un proceso social de desintegración, en el sentido de una progresiva ruptura de las relaciones entre los individuos y la sociedad. El concepto ha cobrado actual relevancia en el ámbito de las políticas sociales y en el debate sociológico, para referirse a la aparición de nuevas formas de desigualdad que van más allá de las viejas fracturas sociales en un contexto de profundas transformaciones económicas y sociales a escala global. En este sentido podemos definir la exclusión social como ʺuna situación de acumulación y combinación de diverso factores de MODULO VI

Pág. 19


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

desventaja vinculados a diferentes aspectos de la vida personal, social, cultural y política de los individuosʺ (Subirats, 2006) i El concepto de exclusión social va mas allá de los aspectos económicos y sociales que define la pobreza; incluye los aspectos políticos tales como los derechos políticos y de ciudadanía que vinculan la relación entre los individuos y los estados. La exclusión social en materia de adolescentes y en la prevención del embarazo debe dar cuenta de formas androcéntricas y adultocéntricas que llevan a formas de discriminación de jóvenes en general, y otras de manera particular, por ejemplo de mujeres jóvenes, negras e indígenas, rurales que enfrentan una suma de exclusiones. Vulnerabilidad: La vulnerabilidad se entiende, en general, como una sumatoria de factores o determinantes sociales, culturales, históricos, geográficos, biológicos, económicos que se expresan como la factibilidad de que el sujeto o el sistema expuesto se vea afectado por el fenómeno que caracteriza la amenaza.ii La vulnerabilidad hace referencia a las características de una persona o grupo en cuanto a su capacidad de anticipar, enfrentar, resistir y recobrarse de un evento negativo. La vulnerabilidad está marcada por la pobreza, la desigualdad y la exclusión. La desigualdad y la exclusión son dos sistemas de pertenencia jerarquizada. En el sistema de desigualdad la pertenencia se da por la integración subordinada, y en el de exclusión la pertenencia se da por la exclusión. La desigualdad es un fenómeno socioeconómico, y la exclusión es un fenómeno cultural y social. Iii En un mismo contexto, puede existir un capital social que supere las situaciones que se considerarían propiciatorias de riesgos y más bien permite evitarlas, es lo que se ha denominado resiliencia social. La incorporación del término vulnerabilidad permite abarcar una gama de situaciones intermedias ya que la exclusión no siempre es total. Constituye un estadio intermedio entre pobreza y exclusión. Se puede estar excluido de los beneficios de la salud, pero estar incluido, por ejemplo, en educación o trabajo. Vivir un estado de vulnerabilidad puede a veces ser un estadio transitorio hasta que se presente la oportunidad para ser incluido en las ventajas sociales. En nuestros países esto es difíciles, ya que la posibilidad de salir de una situación precaria depende de las políticas económicas y sociales de los estados; si estas políticas no cumplen con el objetivo de inclusión social, las personas que viven en estado de vulnerabilidad, pasan al estado de exclusión.iv MODULO VI

Pág. 20


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

Los conceptos de exclusión y vulnerabilidad se asocian con el término más utilizado en América Latina, la marginalidad, que comprende todo aquello que queda afuera, relacionado con el acceso a los derechos sociales, a los progresos urbanísticos, accesos a bienes y servicios como educación, salud, vivienda digna, agua potable y cloacas, trabajo digno. Ser marginal significa estar afuera de los derechos políticos, de los beneficios económicos y sociales. Ciertas características del entorno sociocultural se traducen en que haya una mayor o menor vulnerabilidad para jóvenes y adolescentes en diferentes sectores sociales, ciertos hechos circunstanciales (muerte de un padre o madre) pueden o no contribuir a que se produzcan eventos no deseados como el embarazo en la adolescencia, dependiendo de una serie de características situacionales subyacentes. Es el conjunto de esas características lo que denominamos Vulnerabilidad social. La vulnerabilidad social para que ocurran embarazos en la adolescencia, se ubica en una combinación de falta de aspiraciones y plan de vida, dificultad para el acceso a la educación formal, asociado a una elevada valoración de la maternidad, sumado a los conocimientos escasos o imprecisos que tienen adolescentes y jóvenes sobre la reproducción y anticoncepción, y el rol que juega la familia en la transmisión de valores, estilos de vida, límites y normas que orientan a las y los jóvenesv. Se han descrito varios niveles de vulnerabilidad que deben ser analizados en su contexto y en sus relaciones, entre estos se resaltan: pobreza, ruralidad, bajo nivel educativo, disfuncionalidad o desestructuración familiar, adolescentes menores (10 – 14 años), mujeres, poblaciones indígenas, poblaciones afrodescendientes. Todos estos factores se suman en términos de vulnerabilidad social.

Cuáles son los grupos de adolescentes y jóvenes viviendo en Condiciones de alta vulnerabilidad 1. Adolescentes muy Jóvenes (AMJ), entre 10 y 14 años Vii Los/as adolescentes muy jóvenes experimentan cambios físicos, sicológicos, culturales y sociales. Algunos /as inician su vida sexual y en el caso de las mujeres pueden en este período embarazarse o contraer matrimonio. Los grupos de adolescentes muy jóvenes están muchas veces excluidos del sistema escolar y de salud sobre todo en las áreas rurales. MODULO VI

Pág. 21


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

Entre los adolescentes, los AMJ han recibido atención mínima; la inmunización y otras iniciativas de salud infantil pueden alcanzar a niños para inscribirlos en las escuelas, mientras que los adolescentes mayores pueden constituir la población objetivo de la educación de pares o de las actividades de centros juveniles; pero los AMJ tienden a quedar desprotegidos por los vacíos existentes en los servicios sociales básicos. Se ha hecho poca investigación en relación con los factores que contribuyen a la vulnerabilidad y a la precaria situación de salud de los AMJ. Los jóvenes de 15 años son, típicamente, los adolescentes más jóvenes incluidos en las encuestas demográficas y de salud nacionales. Y aunque hace mucho que se recaba información sobre escolaridad y bienestar general de los adolescentes jóvenes, la mayoría de los investigadores se ha negado a cubrir temas sensibles, sea por las normas sociales relacionadas con los comportamientos propios de la edad, por consideraciones éticas acerca de efectos potencialmente dañinos de la investigación, o por dudas sobre la validez de sus respuestas como adolescentes jóvenes. Los adolescentes muy jóvenes, en algunas ocasiones, se han visto profundamente afectados por la epidemia del sida, que puede haberles causado la pérdida de sus padres o de otros miembros de la familia o haberse infectado cuando eran bebés y tener los primeros síntomas en esa edad. La actividad sexual entre los adolescentes muy jóvenes es más común de lo que muchos diseñadores de políticas y miembros de la comunidad reconocen. Y, por otra parte, una proporción importante de los encuentros sexuales que involucran a AMJ son forzados o se experimentan mediante coacción (Jejeebhoy y Bott 2003). En algunos países, la prevalencia del matrimonio infantil es la causa predominante del debut sexual tempranovi. 2. Adolescentes escolarizados

fuera

del

sistema

escolar

o

adolescentes

no

Se hace necesario considerar a los adolescentes y jóvenes empobrecidos, que no asisten a ningún establecimiento escolar formal, como grupo prioritario dentro de las políticas públicas y como población de alta vulnerabilidad para los equipos de salud y los equipos docentes. Los profesionales, docentes y toda persona que trabaje con adolescentes y jóvenes deben realizar un buen seguimiento del rendimiento escolar, apoyarlos en sus dificultades, buscando su mayor permanencia dentro del sistema escolar. Cuando esto no se da, se debe buscar alternativas para el desarrollo de estas poblaciones. Toda

MODULO VI

Pág. 22


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

exclusión de un sistema, obliga al adulto responsable a pensar en otra inclusión. Dentro de este contexto de pobreza, la posición desventajosa además está dada porque las y los jóvenes a) están rodeados de adultos que no pueden acompañar el proceso educativo por su baja escolarización; b) concurren a establecimientos con menor calidad educativa; c) presentan mayores dificultades personales para un desempeño eficiente, y d) tienen necesidad temprana de ingresar al mundo del trabajo para contribuir a la economía familiar. Un ingreso prematuro al mercado laboral, sin una formación adecuada, con una elección precaria y poca calificada, sin protección laboral y beneficios sociales hace que su estabilidad laboral sea poco segura y su futuro incierto. En Ecuador dos de cada tres adolescentes de 15‐19 años sin educación son madres o están embarazadas por primera vez. Las proporciones de maternidad adolescente son hasta siete veces más altas entre las que no tienen educación, comparadas con las de niveles educativos más altos, en sus respectivos países Xi 3. Adolescentes en situaciones de callejización y/o de explotación sexual viii Se puede afirmar que desde hace más de una década el problema de la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes es considerado un tema emergente en la agenda de las Américas. Sin embargo no es sino hasta los últimos años que el mismo ha cobrado relevancia en la consideración político estratégica de los Estados “Investigaciones de organismos no gubernamentales han apuntado que cerca de un 65% de los niños que se encuentran en situación de calle en las capitales de los países de América Latina se envuelven, de un modo u otro, en la explotación sexual. De estos, el 15% sobreviven de lo que obtienen por prostituirse y el 50% se ha involucrado de alguna forma en la prostitución aunque no de manera sistemática.” (Castanha, 2001) Abordar los factores de riesgo en torno de la violencia y explotación sexual de niños y adolescentes implica reafirmar que se trata de un problema de naturaleza compleja y multi‐causal, en el cual intervienen factores de orden económico, social, cultural y político, que se reflejan en los procesos educacionales, de salud, de disciplina, de organización familiar, entre otros. Los factores de riesgos son procesos que se articulan como estructurales y estructurantes en la construcción de relaciones de violencia, que amenazan o producen efectivamente niños/as y adolescentes víctimas del abuso y MODULO VI

Pág. 23


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

explotación sexual. Estos son: desigualdad, inequidad, desintegración familiar, consumismo, migración rural‐urbana, discriminación, abuso sexual intrafamiliar, tráfico de drogas y de seres humanos. Hay algunos factores que pueden ser destacados como elementos fundamentales en esta articulación constituyente del fenómeno de la violencia sexual; por ejemplo, la mayor parte de niños/as y adolescentes de la calle que se prostituyen para sobrevivir ya fueron víctimas del silencio que envuelve la violencia sexual intrafamiliar. Por otro lado, la sociedad adopta una postura de indiferencia o también de tolerancia, culpando a las propias víctimas, dimensionando el problema al ámbito privado y no como fenómeno social contradictorio en el proceso de formación, civilización y evolución de la sociedad. Es en la sombra de este muro de silencio que se crean y fortalecen las redes de explotación sexual comercial, reafirmando la creencia de la impunidad. La pobreza, aunque no pueda ser considerada un factor de riesgo en si misma ya que las víctimas de la violencia sexual no pertenecen únicamente a los estratos pobres, genera situaciones de privación y de vulnerabilidad que favorecen las condiciones para la aparición de fenómenos como la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes. Las investigaciones existentes que trabajan el aspecto de la educación y desarrollo intelectual de los niños, niñas y adolescentes víctimas de la violencia sexual, dan cuenta de que la gran mayoría está por fuera del sistema regular de enseñanza o en situación de atraso escolar. Aquellos que van a la escuela tienen un bajo rendimiento y más de la mitad repite más de una vez el mismo grado. Asimismo, más de la mitad abandonan la escuela antes de completar el primer ciclo escolar. No es raro que este grupo vulnerable presente infecciones de transmisión sexual, VIH/SIDA, embarazo precoz no deseado, abortos provocados y no asistidos, mortalidad materna, lesiones físicas deficiencia en el crecimiento (mala alimentación pérdida del sueño y peso), enfermedades alérgicas y respiratorias, así como dependencia química, entre otras. En el aspecto psicológico la depresión y la agresividad, son de alta prevalencia y han sido responsables de muertes violentas y de suicidios. Estos son algunos de los factores en el campo de la salud del niño/niña adolescente que pueden comprometer el desarrollo de una sexualidad normal y sana y perpetuar la explotación sexual como forma de vida. Aunque las otras modalidades de violencia, como el abuso sexual intrafamiliar, tengan la misma gravedad y riesgos que la explotación sexual comercial, esta última, contiene factores adicionales de extrema importancia en virtud de que MODULO VI

Pág. 24


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

se establece mediante relaciones de mercado y de trabajo y opera mediante redes mundiales.vii 4. Adolescentes Viviendo en Situaciones de Conflicto Otras poblaciones vulnerables que merecen atención especial son los refugiados (de los que hay casi dos millones con edades que van de los 10 a los 14 años), muchos han perdido a uno de sus padres o a ambos, no asisten a la escuela, se inician en la actividad sexual a muy temprana edad con poca o nula protección, y pueden comenzar a abusar de substancias y drogas. iv Un bajo nivel socio‐económico facilita la incorporación de niños y adolescentes como soldados en conflictos armados. Muchos de ellos se incorporan voluntariamente para sobrevivir o para vengar las atrocidades cometidas contra su familia o su comunidad, pero también se presenta el fenómeno de padres de familia que, ante una aguda crisis económica venden a sus hijos como soldados Los niños/as y adolescentes son más fáciles de condicionar para ejecutar órdenes que los adultos, y en situaciones de tensión pueden ser menos capaces de soportar presiones y estar dispuestos a disparar sus armas por cualquier motivo. Los niños y adolescentes reclutados no sólo combaten en el frente, sino que también trabajan como espías, ayudantes, guardias, mensajeros, sirvientes y esclavos sexuales (hombres y mujeres).viii 5. Adolescentes indígenas, afrodescendientes y rurales. Los/as poblaciones indígenas presentan mayores niveles de pobreza y menores niveles de educación, mayores rezagos en salud y salud reproductiva, altas tasas de fecundidad y mortalidad materna e infantil. Las adolescentes indígenas inician la actividad sexual siendo aún niñas, y se casan a edades muy tempranas (12 a 14 años), afectando sus oportunidades y posibilidades de superar la pobreza. La diferencia en la edad de iniciación sexual de las mujeres residentes en áreas rural y urbana es más alta en Perú, donde las mujeres de áreas rurales inician las relaciones sexuales en promedio dos años antes que las de áreas urbanas, mientras que en Colombia y Bolivia esta diferencia es de un año. En los demás países las mujeres de áreas rurales inician las relaciones seis meses antes que las urbanas.ix Se presentan diferenciales en la maternidad adolescente entre áreas rurales y urbanas, por ejemplo, en Bolivia y Perú, las tasas de fecundidad adolescente en áreas rurales son el doble de las tasas en áreas urbanas (Encuestas DHS y ENDEMAIN)x MODULO VI

Pág. 25


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

En todos los países de la región, la fecundidad real es más alta que la fecundidad deseada para las mujeres, principalmente en las áreas rurales y entre las mujeres pobres e indígenas. Las tasas de embarazos no deseados son más altas en Bolivia y Haití, países con las más altas tasas de fecundidad y de población rural en la región. xi En la población indígena de Venezuela, la maternidad temprana es un rasgo del patrón de comportamiento reproductivo que aparece aún más acentuado. La frecuencia de los nacimientos en adolescentes es más elevada entre las jóvenes indígenas, cuya tasa asciende a 151 nacimientos por mil mujeres de 15 a 19 años frente a los 89 estimados a nivel nacional.xii 6. Adolescentes migrantes o hijos de migrantes En las últimas décadas en la mayoría de los países de la región, ha aumentado la migración a las grandes ciudades en busca de mejores condiciones de vida, mejor calidad de educación para sus hijos y mayores oportunidades de trabajo. El resultado ha sido la construcción de grandes conglomerados de poblaciones excluidas en zonas urbanas y periurbanas, viviendo hacinados en viviendas económicas provistas por las políticas asistenciales, sin servicios básicos, transformándose en zonas marginales, sufriendo desigualdades, exclusión e inmersos en nuevas subculturas de supervivencia (tanto para los niños/as y adolescentes que los migrantes dejan atrás como para los propios niños/as y adolescentes que migran, la pérdida de referentes afectivos (padres, madres, abuelos u otros) aumenta la probabilidad de que no reciban el mismo cuidado de salud, alimentación ni la protección adecuada contra todas las formas de violencia. Las ausencias que supone la desintegración familiar conllevan un efecto psicosocial significativo que puede traducirse en sentimientos de abandono y vulnerabilidad para el embarazo en adolescentes. Otro efecto, cuando la migración no es regular, es que muchos niños/as y adolescentes vivan en los países de destino sin documentación, violándose de esta forma sus derechos a una nacionalidad y a un nombre, dificultándose su acceso a los servicios de educación y salud, y haciéndolos más vulnerables a la trata y a las adopciones ilegales.xiii Cómo se definen las buenas prácticas El concepto de “buenas prácticas” en cualquier campo se refiere a una experiencia bien definida, que responde a una necesidad identificada, que se guía por principios, objetivos y procedimientos adecuados y que responden a una visión, que es sistemática, eficaz, eficiente, sostenible y flexible y que está MODULO VI

Pág. 26


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

bien documentada. Una buena práctica responde adecuadamente a las siguientes preguntas: ¿Qué se hace? ¿Por qué, a qué responde la iniciativa?¿Cómo se hace? ¿Qué principios sustentan las estrategias?¿Con quién se hace? ¿Qué resultados se obtienen? ¿Cómo los mido? ¿Cómo se documenta? Entonces las buenas prácticas tienen al menos algunas de las siguientes características: •

Responden a una necesidad identificada, son fruto de una evaluación cuidadosa de alguna(s) característica(s) en una población definida que se hace necesario modificar y mejorar y por lo tanto tienen objetivos bien definidos, relevantes y realistas. En este sentido deben demostrar una comprensión cabal de la situación específica que atienden.

Desarrollan estrategias basadas en la evidencia, cuya eficacia y efectividad ha sido comprobada en experiencias anteriores.

Las estrategias y las acciones parten de unos principios y valores básicos, y responden (y son por ello pertinentes) a una visión o perspectiva definida del problema que atienden.

Los recursos humanos que implementan la iniciativa están calificados y especializados, con actitud adecuada y compromiso.

Propone un sistema riguroso de seguimiento a los procesos y los resultados de las acciones emprendidas, a la vez que permite la retroalimentación y reorientación de las acciones.

Puede probar a una mejora sustantiva de la situación que le dio origen.

Incorpora estrategias de sostenibilidad de la iniciativa propiciando su institucionalización.

Documenta los procesos y los resultados sistematizándolos

Propicia de alguna manera la replicación de la experiencia.

Una buena práctica, o una intervención eficiente puede ser innovadora en el sentido de que ya sea su estrategia, o sus enfoques o contenidos son novedosos y por ello no han sido probados con anterioridad, pero deben estar sólidamente respaldados por un marco conceptual y haber sido evaluada o por lo menos muy monitoreada y sistematizada. O también una buena práctica puede ser una intervención de corto plazo dirigida a un objetivo muy concreto para un contexto definido, en cuyo caso, no son tan relevantes los aspectos MODULO VI

Pág. 27


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

vinculados con la sostenibilidad o la institucionalización. Un ejemplo de esto último es una campaña de comunicación. Una buena práctica puede ser un componente/estrategia específico/a dentro de un proyecto o programa (no necesariamente todo el proyecto), diseñada para un resultado específico del proyecto. Lo importante de la buena práctica en este caso es que haya sido sistematizada y evaluada, que haya sido eficiente y haya tenido resultados positivos y, por sobre todo, que sea transferible. Criterios para analizar y sistematizar las experiencias Para analizar las experiencias de trabajo en prevención del embarazo adolescente, hemos seleccionado los criterios que se presentan a continuación. Los primeros cuatro criterios son imprescindibles, vale decir, son inherentes a toda buena práctica en cualquier ámbito. Los otros cuatro tienen que ver más con el ámbito de acción de los programas de SSR de adolescentes y jóvenes y podrían considerarse como criterios de análisis de los enfoques y de las prácticas concretas (el último para servicios de salud). Estos últimos cuatro criterios de análisis, aunque todos importantes independientemente del área de trabajo en prevención de que se trate, no tendrán – en la práctica – igual relevancia en todas las experiencias identificadas. Las preguntas que acompañan cada criterio tienen la finalidad de ayudar a definir el sentido y el alcance del análisis de cada uno, tanto en los enunciados de la intervención como en la práctica cotidiana. En todos los casos queremos conocer no solamente si el criterio se tiene en cuenta y es importante, sino también cómo se aplica o funciona en la vida de la intervención. Estas preguntas ayudarán a orientar el análisis de la documentación y de la información recabada, y podrán utilizarse como orientación para la elaboración de las guías de entrevistas y/o grupos focales que se realicen a lo largo de la sistematización. No se aconseja usar estas preguntas directamente en las entrevistas y/o grupos focales ya que estarían guiando demasiado las respuestas. Para consignar la información sistematizada y resumida, se presenta un formato que incluye todos los aspectos que se indagarán para cada uno de los criterios.

MODULO VI

Pág. 28


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

Criterios para analizar Buenas Practicas en Prevención 

1

PERTINENCIA: La experiencia responde a una necesidad identificada por medio de un diagnóstico, una investigación o una consulta cuidadosa. Sus objetivos están bien definidos, son relevantes y realistas. Las estrategias utilizadas responden a las condiciones encontradas en el diagnóstico y tienen una justificación conceptual basada en principios comunes de derechos.

MODULO VI

¿La intervención identificó claramente la población objetivo de su intervención y sus necesidades en SSR? ¿Se consultó a la población objetivo su interés y necesidad? ¿Cómo se definió la pertinencia del proyecto o intervención? ¿Se parte de una noción amplia de derechos de la sexualidad adolescente y juvenil? ¿Se priorizó alguna dimensión del trabajo en SSR de las y los adolescentes y jóvenes? ¿Cuál? ¿Cómo se llegó a esta priorización? ¿Existe una lectura actualizada de los problemas concretos que atiende la experiencia (en este caso el embarazo adolescente)? ¿Cómo se sintetiza esa lectura? ¿Se incluye en la iniciativa una discusión y una comprensión acerca de los comportamientos culturales de las y los adolescentes y jóvenes? ¿En qué términos y con qué modalidad se plantea esa discusión? ¿En qué momento(s) del proceso? ¿Hay interés por conocer y comprender las actitudes y las Pág. 29


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

2

INNOVACIÓN: La iniciativa y los equipos de trabajo expresan la capacidad de crear y/o adecuar formas, estilos de trabajo, estrategias y enfoques que son novedosos para uso en contextos específicos. Esto se puede aplicar a las formas de organización, al uso de los recursos, a aspectos de la gestión, a estrategias concretas de intervención, a fomento de la participación y al trabajo directo con jóvenes, entre otros.

MODULO VI

predisposiciones respecto a la sexualidad y los comportamientos saludables (autocuidado)? ¿Cómo se demuestra? ¿Las estrategias desplegadas parten de un marco conceptual o explicativo que sustenta la toma de decisiones? ¿Existe capacidad de cuestionar los enfoques tradicionales de intervención (enfoques de riesgo, reducción de daño, moralizantes, etc.) y de plantear enfoques alternativos? ¿La iniciativa (en este caso, sus agentes) demuestra(n) capacidad de innovación respondiendo a la realidad de las/os adolescentes, contextos y necesidades? ¿Se han buscado soluciones innovadoras o creativas al problema que atiende? ¿En qué es innovadora la propuesta? Listar los elementos innovadores (en aprovechamiento de recursos, en nuevas tecnologías, nuevas temáticas, nuevas formas de abordaje, nuevos enfoques, nuevas formas de trabajo, etc.). ¿Estos elementos innovadores están detalladamente descritos (y son por ende transferibles)? ¿Se puede demostrar capacidad de adaptación y flexibilidad en respuesta a las necesidades que van surgiendo a lo largo de la implementación? Pág. 30


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

Condiciones iniciales básicas: 

3

PROCESO E IMPACTO: La experiencia puede demostrar resultados positivos y/o impacto a partir de la comparación entre las condiciones existentes antes o al inicio de la intervención y la situación después de su implementación. Este criterio supone la definición e implementación de un sistema de seguimiento y evaluación.

¿Están identificadas claramente cuáles son las transformaciones (resultados) que se desea generar a partir de las acciones implementadas? ¿Se definen con claridad los mecanismos y procedimientos para evaluar los procesos intermedios? ¿Existen mecanismos diseñados para la retroalimentación permanente de los resultados intermedios? ¿Cómo se han implementado? ¿Promueve la participación de todos los actores involucrados en los procesos de monitoreo y de evaluación fomentando el diálogo, la apropiación y la negociación? ¿Existe una descripción detallada del proceso de implementación? ¿Se van aplicando ajustes al proceso de ejecución? ¿De qué tipo son estos ajustes? ¿Se definen con claridad los mecanismos y procedimientos para medir los impactos alcanzados?

Referidas al impacto: 

 MODULO VI

¿Se evalúan los impactos a largo plazo en los aspectos principales de la experiencia? ¿La iniciativa da cuenta de los resultados logrados? y ¿Estos resultados coinciden con lo programado inicialmente? ¿Cómo percibe la población beneficiaria la experiencia? ¿La Pág. 31


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

4

SUSTENTABILIDAD: La “buena práctica” considera la importancia de la sustentabilidad en el tiempo y por lo tanto desarrolla mecanismos para lograrla. Ha logrado generar procesos sustentables en el medianolargo plazo a través del compromiso de todos los actores implicados en la prevención del embarazo adolescente.

¿Se han identificado y medido los resultados e impactos no planeados?

Además de los cambios esperados ¿se identifican resultados en otros ámbitos? ¿Por ejemplo, el ámbito legislativo, o institucional o cultural? ¿Hay evaluaciones o investigaciones para sustentar los resultados positivos?

Según el tipo de intervención los mecanismos de sustentabilidad pueden ser más enfocados a lo comunitario, o a la gestión, o a lo financiero. ¿Dispone la iniciativa de principios claros y de mecanismos/planes relacionados con la sustentabilidad financiera? ¿Cuáles son? ¿Dispone de mecanismos de sustentabilidad programática? ¿Recursos humanos? ¿Cómo se garantiza la sustentabilidad de las alianzas sociales? ¿Cómo se han desarrollado estos mecanismos de

 MODULO VI

considera útil y pertinente a sus intereses y necesidades? ¿La experiencia produce un impacto medible y prolongado en el tiempo? ¿Los efectos obtenidos responden a las propuestas iniciales y de proceso que se plantearon para la intervención?

Pág. 32


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

 

5

DERECHOS, GÉNERO E INCLUSIÓN SOCIAL: La iniciativa tiene en cuenta en su formulación y en su implementación los principios de derechos humanos, sobre todo un enfoque amplio de los derechos sexuales y reproductivos que legitima la sexualidad adolescente y juvenil; demuestra capacidad para actuar sobre los modelos tradicionales de género, así como para incorporar la diversidad cultural en la práctica. Formula estrategias concretas para llegar a las Personas Viviendo en Situación de Vulnerabilidad (PVSV) y disminuir la exclusión social de las mismas.

MODULO VI

sustentabilidad en el mediano plazo? ¿Puede demostrar algún grado de estabilidad o de institucionalización? ¿Puede demostrar procesos de apropiación social? * ¿Puede demostrar procesos de apropiación entre las instituciones locales y regionales?

¿Cuáles son los enfoques desde los cuáles se aborda la SSR? ¿Es un enfoque integral? ¿Reconoce la sexualidad como parte de la persona, dentro del marco de la integralidad? ¿Cómo se expresa esto en la práctica cotidiana de la experiencia? ¿Hay esfuerzos por romper con las barreras adultistas en los enfoques de trabajo con las y los adolescentes? ¿Se reconoce a los jóvenes como sujetos de derecho? ¿Se fomenta su autonomía y el empoderamiento de su SSR? ¿Se reconocen las limitaciones y exclusiones debidas al género y se trabaja sobre ellas? ¿Cómo? ¿Se tienen en cuenta las expresiones y necesidades de las mujeres jóvenes y también de los varones jóvenes? ¿Se reconocen y respetan los diferentes valores y prácticas de las comunidades juveniles?¿Qué se hace para Pág. 33


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

6

ASOCIACIÓN: La experiencia trata de involucrar a la mayor cantidad de actores o sectores de una comunidad o localidad en la prevención del embarazo en adolescentes __ ya sean actores públicos, privados, cívicos o de las comunidades beneficiarias __ garantizando la intersectorialidad para obtener mejores resultados con la experiencia, antes, durante y después de la ejecución de ésta. Se realiza mediante el trabajo en redes y/o cooperación con otros proyectos y/o programas.

MODULO VI

  

tomar en cuenta la diversidad de los mundos juveniles? ¿Se reconoce de alguna manera la exclusión social que sufren algunas poblaciones de adolescentes y jóvenes? ¿Se desarrollan estrategias específicas para alcanzar a jóvenes viviendo en situación de vulnerabilidad? ¿Cuáles son estas estrategias? ¿Se reconocen e incluyen en los análisis y las estrategias y enfoques desplegados las diferencias culturales que existen en el seno de las poblaciones adolescentes y jóvenes que la experiencia atiende?

¿Cuántas instituciones participan de las alianzas con el programa? ¿De qué manera participan? ¿Existen estrategias claras para fortalecer el vínculo comunitario? ¿Cuáles son? ¿Están normadas? ¿Hay un esfuerzo para implicar a la mayor cantidad de agentes sociales en el tema, tales como maestros, líderes comunitarios, grupos políticos y otros adultos significativos? ¿Cómo se trabaja en coordinación con otros agentes? ¿Cómo se comparten los esfuerzos? ¿Cómo se comparten los aprendizajes? ¿Y los recursos? * ¿Qué resultados han tenido con estos esfuerzos? ¿De qué manera estas estrategias Pág. 34


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

complementan la integralidad de la atención a los y las adolescentes y jóvenes?

7

8

LIDERAZGO Y EMPODERAMIENTO JUVENIL: La iniciativa promueve el fortalecimiento de las relaciones de convivencia, compromiso y participación de las y los jóvenes, fomentando su capacidad propositiva y su incidencia en el programa así como también en otros espacios comunitarios y de incidencia en las políticas públicas. Para ello, tiene estrategias concretas y cuenta con mecanismos para abrir espacios dentro de la iniciativa para la expresión juvenil en todas sus formas, reconociendo las capacidades juveniles así como para promover a nivel de la comunidad, otros espacios de participación juvenil y política.

EFICIENCIA Y EFICACIA DE LA GESTIÓN DE LA INICIATIVA (PROGRAMA/SERVICIO):

MODULO VI

¿De qué manera participan los jóvenes en la experiencia? ¿Se considera la opinión de las y los jóvenes como insumo para el diseño y la implementación de los servicios? ¿Existen los mecanismos y los instrumentos para recoger las opiniones de los jóvenes a lo largo de la implementación? ¿Cómo funcionan estos espacios de convivencia? ¿Se readecuan las estrategias y las acciones en función de las necesidades y opiniones de las y los jóvenes a mediano o largo plazo? ¿Hay esfuerzos por fomentar el liderazgo y promover la ciudadanía juvenil? ¿Se fomentan o construyen espacios de reflexión y discusión sobre temáticas de interés de los y las jóvenes? * ¿Hay estrategias para vincular a las y los jóvenes en otros espacios de decisión dentro de la comunidad? ¿Hay preocupación por promover la participación de jóvenes en espacios de política local y/o de veeduría social?

¿Existen planes y calendarios de trabajo claros y realistas para todo el desarrollo de la Pág. 35


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

La iniciativa pone especial atención a la gestión eficiente y eficaz del programa, de los recursos humanos y de los recursos financieros, apuntando a los mejores resultados.

MODULO VI

experiencia? ¿Se cumplen? ¿La iniciativa tiene planes y sistemas financieros adecuados? ¿Existe una estructura organizativa clara, con definición de funciones y relaciones entre las unidades y/o personas? ¿Cuál es y cómo funciona? ¿Hay suficiente personal calificado para realizar la experiencia? ¿Se evalúa la competencia y el desempeño del personal periódicamente? ¿Existen planes de supervisión? ¿Existen planes para la capacitación del personal antes y durante la entrega de los servicios? * ¿Existen suficientes insumos, equipos y recursos financieros?¿La iniciativa tiene mecanismos para garantizar las instalaciones, los equipos y los suministros adecuados en tiempo y forma? ¿Cuáles?

Pág. 36


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

Referencias i. ii.

iii. iv. v. vi.

vii. viii. ix. x. xi.

Wikipedia, diccionario exclusión social Cardona, Omar: La necesidad de repensar de manera holística los conceptos de vulnerabilidad y riesgo, Centro de Estudios sobre desastres y riesgos CEDERI, U. de Los Andes, Bogotá Colombia. Boaventura de Sousa Santos, La caída del Angelus Novus 2003 Roldan, Candido Desarrollo de adolescentes y jóvenes en zonas de pobreza y marginación, Argentina Stern,C. Vulnerabilidad social y embarazo adolescente en México. Papeles de población. 2004 Invertir cuando hacerlo cuenta, generando evidencia base para políticas y programas dirigidos a AMJ , Population Counsil, UNFPA, UNICEF, USAID Instituto Interamericano del Niño, Niña y Adolescente Explotación sexual en niños/as y adolescentes en América Latina, Montevideo 2003 Instituto Interamericano del Niño, Niña y Adolescente , Niños, Niñas y Adolescentes involucrados en conflictos armados, Montevideo 2002 Gómes C. ASP Regional ; México:UNFPA 20007 UNFPA, Equipo de AT para ALC; Análisis de Situación del Embarazo Adolescente en los países del Area Andina Suazo Marcela, Población Pobreza y Desigualdades en América Latina

MODULO VI

Pág. 37


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

CAPITULO III ATENCIÓN INTEGRAL DEL EMBARAZO, LA MATERNIDAD Y LA PATERNIDAD EN LA ADOLESCENCIA

La atención integral del embarazo en la adolescencia comprende el abordaje de la situación a nivel individual, familiar y comunitario en los diferentes momentos: gestación, parto, y después del parto y desde las diferentes dimensiones involucradas en la situación del embarazo: psicológica, social, física y legal. Debido a esto está involucrado no solo el aspecto salud, sino el aspecto educativo, laboral y de formación para la vida. La atención del embarazo en la adolescencia desde los servicios de salud, comprende acciones específicas de detección y captación temprana de las adolescentes embarazadas para brindarles una atención prenatal en forma sistemática y según las normas institucionales. Esto significa ofrecerles una adecuada atención al parto, una captación temprana posparto y acompañamiento posterior al nacimiento, todo ello basado en una valoración integral de la adolescente y su familia en los diferentes momentos de la atención, al igual que en el trabajo conjunto con otras instituciones que facilite el abordaje integral de las necesidades de esta población. CARACTERÍSTICAS DE LA INTERVENCIÓN O DEL ABORDAJE INTEGRAL Para que podamos hablar de una atención integral del embarazo, la maternidad y la paternidad adolescente, deben estar presentes las siguientes características en la atención: a) Intersectorialidad: La atención integral a las adolescentes embarazadas y madres debe basarse en la sinergia de los esfuerzos de diferentes instancias sociales. Las adolescentes embarazadas y madres, junto con su pareja y familia, tendrán necesidades específicas de salud, educación, vivienda y trabajo que requerirán trascender la mera sumatoria de esfuerzos institucionales para establecer un trabajo conjunto que permita abordar una situación tan compleja. El Sector salud deberá jugar un papel de liderazgo y articulación de las diferentes iniciativas en los niveles locales. b) Interdisciplinaridad: La atención integral a la adolescente embarazada y madre, su pareja y su familia, solo es posible si parte del esfuerzo complementario y coherente de MODULO VI

Pág. 38


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

diferentes disciplinas en salud. Por ello el trabajo en equipos interdisciplinarios es fundamental y debe concretarse en espacios de discusión de casos y formación permanente. En la atención, las diferentes disciplinas deben partir de la situación concreta de cada adolescente y, con base en las necesidades detectadas, definir las intervenciones integrando las diferentes perspectivas disciplinarias. No se debe abordar a la adolescente aislada, sino en su contexto familiar y comunitario, lo que implica intervenciones diferenciadas según se trate de un abordaje individual, familiar o grupal. d) Enfoque de riesgo Para establecer una atención integral de esta población, se debe partir de que el embarazo en la adolescencia no es en sí mismo un problema, más bien el problema reside en las condiciones en que dicho embarazo acontece. Es necesario contextualizar y reconocer la diversidad de circunstancias en que se produce la maternidad temprana para priorizar las acciones y ofrecer una atención conforme a las necesidades particulares de cada adolescente. Dichas circunstancias son: 1. Edad: Las niñas y adolescentes que estarán en situaciones desventajosas son aquellas menores de 15 años, por las condiciones de riesgo biológico y social que implica un embarazo tan temprano y las exigencias emocionales en un momento de maduración como la infancia y la pre adolescencia. Además por las situaciones de abuso, que son frecuentes en los embarazos en esta edad. 2. Situación económica: Aquellas niñas y adolescentes en condiciones de pobreza, deben ser contempladas en forma diferenciada, ya que además de las demandas particulares de su estado, la adolescente deberá enfrentar una inadecuada alimentación, condiciones de vivienda inapropiadas, presiones familiares por la “carga” que implica un nuevo miembro que viene a desestabilizar la escasa economía familiar y la dificultad para el acceso a los servicios de salud por su condición de no asegurada. 3. Situaciones de abandono o violencia: La adolescente que se ve abandonada por su pareja a raíz del embarazo o aquellas cuyo embarazo es producto de abuso o violación, también enfrentan riesgo de vivir el embarazo como una experiencia dolorosa y traumática. Las adolescentes que no cuentan con apoyo familiar, enfrentan el rechazo y, en ocasiones, el abandono que las pone en altísimo riesgo tanto a ellas como a su bebé. A su vez, la falta de apoyo comunitario por estigmatización y prejuicios sociales y otras condiciones ligadas al género, producen en la adolescente inseguridad y autorechazo que la pueden llevar al aislamiento.

MODULO VI

Pág. 39


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

Acceso a servicios de salud: El acceso a los servicios de salud en forma oportuna, ágil y adecuada a las necesidades de esta población puede estar también ausente, lo que implica un riesgo alto para el bienestar de la adolescente y su bebé. Discapacidades: Una adolescente embarazada o madre que presenta algún tipo de enfermedad o discapacidad crónica estará más expuesta a riesgos en su desarrollo integral y, además, tendrá necesidades que exceden los recursos y capacidades, tanto propias como de su familia. Condiciones de vida o riesgos ambientales: Algunas condiciones de vida como el hacinamiento, las precarias condiciones de instalaciones sanitarias y alcantarillados, al igual que algunas condiciones laborales y de posibilidades reales de estudio y capacitación, como la exposición a agroquímicos y otras sustancias tóxicas durante el embarazo, pueden volver vulnerable la salud de la madre adolescente. d) Calidad técnica y humana: Esta calidad abarca desde la adecuada competencia técnica de los prestatarios de servicios, hasta la intervención humana caracterizada por cierto nivel de sensibilidad ante las necesidades propias de las niñas y adolescentes embarazadas y madres, así como una actitud contraria a la estigmatización y devaluación de éstas. e) Enfoque de género: Se parte del reconocimiento que existen diferencias socio-históricas entre los sexos que responden a valores social y culturalmente aprendidos y atribuidos a lo masculino y a lo femenino, al ser hombre y al ser mujer. Reconoce además que éstas diferencias, se han convertido y constituido en desigualdades y en obstáculos para que los hombres y las mujeres adolescentes puedan relacionarse en forma abierta e igualitaria; ya que ha ubicado mayor valor a lo masculino sobre lo que es considerado como femenino, con detrimento, denigrando y violentando lo femenino. El enfoque de género busca promover la ruptura de aquellos patrones socio-culturales y subjetivos que sostienen dichas inequidades y generar espacios que faciliten la construcción de identidades femeninas y masculinas cuyo sentido esencial sea la autorrealización y la construcción de equidad de género. Por equidad de género estamos comprendiendo un proceso donde se apunte a relaciones más armoniosas, amorosas, respetuosas y equitativas, y se parta de las potencialidades propias de la adolescencia.

MODULO VI

Pág. 40


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

f) Enfoque intergeneracional: Los logros sociales y la satisfactoria interacción entre adultos(as) y jóvenes requiere como condición del diálogo intergeneracional y el reconocimiento mutuo; ya no se trata de una generación adulta preparada versus una joven carente de derechos y conocimiento que hay que preparar. Se trata en la actualidad de dos generaciones preparándose permanentemente y por tanto, respetándose, compartiendo y complementándose en sus saberes, sus experiencias y en sus roles Principios que deben guiar la atención integral del embarazo 

Una atención integral del embarazo, la maternidad y la paternidad en la adolescencia debe promover el desarrollo integral de las personas involucradas.

Se debe reconocer a las adolescentes embarazadas y madres y a los adolescentes padres como personas en su integridad que necesitan oportunidades para seguir desarrollando sus capacidades.

La atención de la adolescente embarazada y madre y de los adolescentes padres debe promover su fortalecimiento para que puedan enfrentar la vida de forma digna y cuenten con instrumentos para lidiar con situaciones de alto riesgo y evitar consecuencias peligrosas.

Se debe reconocer a las adolescentes embarazadas y madres y a los adolescentes padres como sujetos con derechos y responsabilidades.

Las y los adolescentes tienen derecho a ser tratadas(os) con respeto y sin prejuicios, en una atmósfera de privacidad y confidencialidad.

Se debe promover y respetar la participación activa y protagónica de las adolescentes embarazadas y madres y de los padres adolescentes en las diversas etapas de su atención.

Se deben superar posiciones adultocentristas en las cuales se interpreta la realidad de los y las adolescentes desde el mundo adulto y se le niegan sus capacidades de opinar y de tomar decisiones sobre su propia vida. Esto implica evitar relaciones verticales, opresivas y excluyentes, donde los adultos y adultas toman las decisiones por ellos y ellas y establecen una relación de dependencia como norma a seguir.

La atención debe contribuir a superar las condiciones desventajosas de adolescentes embarazadas y madres y de adolescentes padres al abogar

MODULO VI

Pág. 41


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

por mejores condiciones de vida que permitan romper el ciclo del empobrecimiento de este sector poblacional. 

La atención debe estar centrada en los procesos y necesidades de esta población en sus diferentes momentos, desde el embarazo hasta la asunción de la maternidad y la paternidad y de sus obligaciones, ofreciendo oportunidades factibles para el desarrollo de ellos y ellas y de sus bebés.

Se debe garantizar la continuidad en la atención, la cual deberá centrarse en los momentos de necesidades particulares de esta población y no en las necesidades y procesos institucionales.

Se debe dar una atención oportuna, humanizada y solidaria a las adolescentes embarazadas y madres, a su pareja (no importa la edad que ésta tenga), a su familia y, especialmente, a los adolescentes padres, se les permita fortalecerse con el apoyo de los servicios de salud.

Características de la intervención o del abordaje integral   

  

Intersectorial Interdisciplinario Con enfoque de vulnerabilidad (protección y riesgo), teniendo en cuenta edad, situación económica, situaciones de abandono o violencia, dificultad de acceso a los servicios, limitaciones funcionales, riesgos ambientales. Con calidad técnica y humana Con enfoque de género Con enfoque de derechos

Población blanco Las adolescentes embarazadas y madres, su pareja (sin distinción de edad), de su familia y los adolescentes padres Objetivos 1. Ofrecer lineamientos e instrumentos básicos relativos a la atención integral del embarazo, la maternidad y la paternidad en la adolescencia, que le faciliten al personal de salud, en los diferentes servicios, organizar la atención de las adolescentes embarazadas y madres, de su pareja (no importa la edad que ésta tenga), de su familia y, especialmente, de los adolescentes padres.

MODULO VI

Pág. 42


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

2. Orientar y fortalecer el trabajo en equipos interdisciplinarios de salud para la atención integral de las adolescentes embarazadas y madres, de su pareja (sin distinción de edad), de su familia y de los adolescentes padres. 3. Contribuir a que los servicios de salud formen parte de la red social que acompañe y apoye el proceso de desarrollo de las adolescentes embarazadas y madres y de los adolescentes padres. 4. Fortalecer el desarrollo del vínculo madre – hijo(a) – padre, a través de acciones de carácter educativo y participativo sobre aspectos de maternidad y paternidad, acciones dirigidas a adolescentes embarazadas y madres, a su pareja (indistintamente de su edad) y, en particular, a adolescentes padres. PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN 1. De la planificación local

MODULO VI

Pág. 43


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

MODULO VI

Pรกg. 44


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

2. De las actividades de atenciรณn en la etapa pregestacional

MODULO VI

Pรกg. 45


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

3. De la atenciรณn prenatal A) Equipo bรกsico de atenciรณn integral en salud (EBAIS)

MODULO VI

Pรกg. 46


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

MODULO VI

Pรกg. 47


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

MODULO VI

Pรกg. 48


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

MODULO VI

Pรกg. 49


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

MODULO VI

Pรกg. 50


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

MODULO VI

Pรกg. 51


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

B) Equipo de apoyo (Clínicas del adolescente)

MODULO VI

Pág. 52


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

MODULO VI

Pรกg. 53


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

MODULO VI

Pรกg. 54


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

MODULO VI

Pรกg. 55


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

MODULO VI

Pรกg. 56


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

SEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN (ATENCIÓN HOSPITALARIA) MODULO VI

Pág. 57


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

MODULO VI

Pรกg. 58


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

MODULO VI

Pรกg. 59


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

MODULO VI

Pรกg. 60


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

MODULO VI

Pรกg. 61


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

MODULO VI

Pรกg. 62


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

MODULO VI

Pรกg. 63


Salud Sexual Y Reproductiva En La Adolescencia

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LA ADOLESCENCIA PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS Resuelva el siguiente cuestionario y entréguelo a nuestras coordinadoras académicas o envíelo a nuestras oficinas de enlace académico a nivel nacional

CUESTIONARIO VI 1. ¿Realice una breve descripción de las implicancias del embarazo adolescente? 2. ¿Qué factores considera usted inciden en el embarazo adolescente? 3. ¿Cuál es el rol de la obstetra en la prevención del embarazo adolescente? 4. ¿Describa los criterios para analizar las Buenas Practicas en Prevención del embarazo adolescente?

MODULO VI

Pág. 64


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.