Diagnóstico 2015 TCA

Page 1

“Acciones multidisciplinarias para el

diagnóstico y prevención

de trastornos alimentarios en estudiantes de secundaria

Reporte de Resultados


“Acciones multidisciplinarias para el diagnóstico y prevención de Trastornos Alimentarios en estudiantes adolescentes”.

Reporte de Resultados “Acciones( multidisciplinarias( para( el( diagnóstico( y(

prevención(de(Trastornos(Alimentarios(en(estudiantes(adolescentes”.

El análisis de resultados se obtuvo mediante estadística descriptiva e inferencial haciendo uso del paquete estadístico SPSS-20 para Windows. Los instrumentos de medición fueron el Cuestionario de Influencia del Modelo Estético Corporal (CIMEC) que está diseñado para medir la influencia de los agentes y situaciones que trasmiten el modelo estético actual, el Test de Actitudes Alimentarias (EAT40) que mide sintomatología de Anorexia Nervosa y el Test de Bulimia (BULIT) que evalúa sintomatología asociada a Bulimia Nervosa. La muestra de trabajo estuvo formada por N=242 estudiantes de primero año de la Escuela Secundaria Diurna. Num. 2 (Delegación Cuauhtémoc) con un rango entre 11 y 13 años de edad. El 100% de la población fueron mujeres.

Con referencia al nivel de riesgo asociado a la influencia del modelo estético corporal se observó que incrementó ligeramente el porcentaje de participantes en riesgo de 20% a 22% como resultado de la aplicación de los talleres.

Gráfica 1. Distribución por Riego CIMEC

80%&

78%&

80%& 70%& 60%& 50%& 40%& 30%& 20%& 10%& 0%&

22%& 20%&

Pretest& Postest& Postest& Pretest&

Sin&Riesgo& Con&Riesgo&


“Acciones multidisciplinarias para el diagnóstico y prevención de Trastornos Alimentarios en estudiantes adolescentes”.

En referencia al porcentaje de participantes en riesgo asociado a sintomatología de Anorexia, se observó un resultado muy importante, se eliminó totalmente el porcentaje de participantes en riesgo de 18% a 0%, como resultado de la aplicación del proyecto. Gráfica 2. Distribución por Riego EAT-40 100%& 100%& 90%&

82%&

80%& 70%& 60%&

Pretest&

50%&

Postest&

40%& 30%& 20%& 10%& 0%&

18%&

0.00%& Postest& Pretest&

Sin&Riesgo& Con&Riesgo&


“Acciones multidisciplinarias para el diagnóstico y prevención de Trastornos Alimentarios en estudiantes adolescentes”.

Respecto al porcentaje de participantes en riesgo asociado a sintomatología de Bulimia, se puede observar que incrementó ligeramente de 5% a 9% como resultado de la aplicación del proyecto. Gráfica 3. Distribución por Riego BULIT

100%&

95%&

91%&

90%& 80%& 70%& 60%&

Pretest&

50%& 40%& 30%& 20%& 10%& 0%&

Postest&

9%& 5%&

Postest& Pretest&

Sin&Riesgo& Con&Riesgo&


“Acciones multidisciplinarias para el diagnóstico y prevención de Trastornos Alimentarios en estudiantes adolescentes”.

Con el propósito de obtener los resultados significativos en los factores que explora el CIMEC, el EAT-40 y el BULIT, se aplicó la prueba “t de Student” para muestras relacionadas

En el CIMEC no se detectaron diferencias significativas en el puntaje total ni en los cuatro factores que explora el instrumento: FACTOR I “Influencia de la publicidad”, FACTOR II “Malestar por la imagen corporal y conductas para reducción de peso”, FACTOR III “Influencia de modelos estéticos corporales” y FACTOR IV “Influencia de las relaciones sociales”. Sin embargo es importante señalar que el puntaje promedio en el global del instrumento y en los factores II y IV se redujo.

Gráfica 4. Medias Pretest-Postest por Factores CIMEC

6& 5&

4.28&

5.18& 4.58&

4.15&

4& 2.4&

3&

2.9& 3.31&

2.05&

2&

PosTest&

1& 0& Factor&I&

Factor&II&

Factor&III&

PreTest&

Factor&IV&


“Acciones multidisciplinarias para el diagnóstico y prevención de Trastornos Alimentarios en estudiantes adolescentes”.

En el EAT-40 se detectaron diferencias estadísticamente significativas (p<.05) como resultado de la intervención en el puntaje total del instrumento y en la mayoría de los factores. Es importante destacar que en el total de los factores ( FACTOR I “Motivación para adelgazar”, FACTOR II “Evitación de alimentos engordantes”, FACTOR III “Preocupación por la comida”, FACTOR IV “Presión social Percibida”, FACTOR V “Obsesiones y compulsiones”, FACTOR VI “Patrones y estilos alimentarios estereotipados” y FACTOR VII “Conductas compensatorias”) se observa un incremento en los puntajes.

Gráfica 5. Medias Pretest-Postest por Factores EAT-40

6.28&

7& 6& 5& 4& 3& 2&

3.69&

4.9&

4.42& 3.54&

2.8&

2.98& 1.34& 0.8&

1&

1.64&

2.32&

2.58&

0& Factor&I& Factor&II&

3.22&

PosTest&

0.28& Factor&III&

Factor&IV&

Factor&V&

Factor&VI&

PreTest&

Factor&VII&


“Acciones multidisciplinarias para el diagnóstico y prevención de Trastornos Alimentarios en estudiantes adolescentes”.

Con referencia al BULIT se detectaron diferencias significativas únicamente en el factor I “Sobreingesta y sensación de pérdida de control sobre la alimentación”, Es importante destacar que se disminuyeron puntajes en factor II “Sentimientos negativos posteriores a la sobreingesta” y en el puntaje total al finalizar la intervención.

Gráfica 6. Medias Pretest-Postest por Factores BULIT

17.86& 20& 12.14&

15&

12.71&

10&

5.39&

4.88& 5&

4.93&

PreTest& PosTest&

0& Factor&I&

Factor&II&

Factor&III&

Conclusión. Los resultados del proyecto, muestran indicadores no esperados que se detectan a partir de los instrumentos especializados que evalúan sintomatología de Anorexia (EAT-40), Bulimia (BULIT) e influencia del modelo estético corporal (CIMEC). Dichos resultados reflejan la necesidad de la participación comprometida de las autoridades de las escuelas secundarias, quienes mostraron desinterés y falta de compromiso, además se confirma la necesidad de dar seguimiento a este tipo de acciones, ya que en corto tiempo no se logra disminuir los indicadores a estos trastornos.


2015-2016


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.