Catalogo de cooperación Sur-Sur

Page 1

Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador Viceministerio de Cooperación para el Desarrollo

CATÁLOGO DE COOPERACIÓN SUR-SUR EN EL SALVADOR 2013


Ministro de Relaciones Exteriores de El Salvador Ing. Hugo Roger Martínez Bonilla Viceministro de Cooperación para el Desarrollo Lic. Jaime Alfredo Miranda Flamenco Directora General de Cooperación para el Desarrollo Lic. Claudia Aguilar Garza MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE EL SALVADOR Blvd. Cancillería, Calle El Pedregal, Antiguo Cuscatlán, La Libertad PBX: (503) 2231-1000/01 www.rree.gob.sv


CATÁLOGO DE COOPERACIÓN SUR-SUR EN EL SALVADOR 2013


Contenido

PRESENTACIÓN 8 INTRODUCCIÓN 10 LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN EL SALVADOR 12 MECANISMO DE ACCESO A LA OFERTA DE COOPERACIÓN SUR-SUR SALVADOREÑA 15 I. PROTECCIÓN SOCIAL Secretaría de Inclusión Social 18 Programa Ciudad Mujer Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL) 20 Apoyo al Programa Presidencial Comunidades Solidarias II. EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Ministerio de Educación (MINED) 24 Gestión escolar para una educación inclusiva III. MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) 28 Centro de monitoreo integrado de amenazas naturales y centro de datos IV. JUSTICIA, SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Policía Nacional Civil (PNC) 32 Asistencia técnica para el control de organizaciones delictivas-pandillas V. GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA, DERECHOS HUMANOS Y EQUIDAD DE GÉNERO Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) 36 Elaboración de marcos regulatorios Elaboración de tarifas portuarias y aeroportuarias


Defensoría del Consumidor (DC) 38 Elaboración de la Política Nacional de Protección al Consumidor, El Plan de Acción y el Sistema Nacional de Protección al Consumidor. Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU) 40 Mecanismos de territorialización de las políticas de igualdad Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE) 42 Sistema de Información sobre la Cooperación para el Desarrollo de El Salvador Capacitación al personal de autenticaciones en materia de legalización de documentos, mediante el proceso de apostilla Construyendo la arquitectura institucional para el financiamiento climático, lecciones de El Salvador Subsecretaría de Transparencia y Anticorrupción 46 Rendición de cuentas Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) 48 Registro civil hospitalario VI. AGRICULTURA, AGROFORESTAL, GANADERÍA Y PESCA Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) 52 CENTA Pasaquina. Variedad de maíz tolerante a la sequía Producción hidropónica de hortalizas en ambientes controlados Apoyo al Programa Presidencial Alimentación Escolar: vaso de Leche Activación de controles de emergencia ante brotes epidemiológicos de Peste Porcina Clásica (PPC) e Influenza Aviar (H7N3) Programa de erradicación de enfermedades de importancia económica: Declaración de municipios de baja prevalencia de brucelosis y tuberculosis Acuicultura familiar para familias de escasos recursos económicos. Acuicultura de moluscos para familias de escasos recursos económicos.


VII. COMERCIO Y TURISMO Ministerio de Economía (MINEC) 58 Fortalecimiento de la competitividad de la MIPYME a través del Fondo de Desarrollo Productivo (FONDEPRO) Ministerio de Turismo (MITUR) 60 Centro de Amigos del Turista Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) 62 Alianza Público-Privada-Academia para la atención de las MYPE a través de Centros de Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa (CDMYPE ) VIII. GENERACIÓN Y SUMINISTRO DE ENERGÍA Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) 66 Mercado Mayorista de Electricidad de El Salvador IX. SERVICIOS BANCARIOS Y FINANCIEROS Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR) Encuesta a remitentes de remesas familiares Ley de Supervisión y Regulación del Sistema Financiero e implementación de función de regulación FORMATO DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN SUR – SUR

70

74

SIGLARIO 80


(…) pero aquí abajo cada uno en su escondite hay hombres y mujeres que saben a qué asirse aprovechando el Sol y también los eclipses apartando lo inútil y usando lo que sirve con su fe veterana el Sur también existe.” Mario Benedetti, poeta uruguayo


8

Presentación

El Sur se está posicionando en el mapa de la cooperación. En la nueva geografía de asocios para el desarrollo, El Salvador, un receptor neto de la cooperación tradicional, se ha insertado en los últimos años a la dinámica de la Cooperación Sur-Sur, una modalidad novedosa que aporta al desarrollo y el fortalecimiento de las capacidades de las naciones a través del intercambio de experiencias, conocimientos y proyectos científicos y culturales. El rumbo de las naciones que están adoptando este modelo está siendo transformado por un sistema de gobernanza basado en la solidaridad y la experiencia de las naciones e instituciones de los países aliados a esta modalidad que se ha mostrado firme en cuanto a la voluntad política y técnica. Este salto en materia de cooperación no viene a desplazar los modelos ya existentes, sino que, por el contrario, viene a fortalecer el desarrollo nacional y a impulsar la integración entre los países, especialmente los que están adheridos a esta nueva forma de ayuda. Por ello, me complace presentar este primer esfuerzo de sistematización, denominado “Catálogo de Experiencias Técnicas y de Cooperación Sur-Sur en El Salvador”, el cual muestra diez proyectos de éxito y que pueden ser la carta de presentación de este tipo de cooperación para proyectarla entre los países a quienes podamos asistir y compartir nuestros conocimientos. Con este catálogo pretendemos mostrar el beneficio de esta sinergia entre los países practicantes de la Cooperación Sur-Sur y el alto nivel de apropiación por parte de los socios receptores, ya que el intercambio se produce con base en las demandas que los mismos solicitantes identifican acorde a sus prioridades y planes nacionales. Actualmente, la Cooperación Sur-Sur constituye un espacio óptimo para la generación de nuevas articulaciones y formas de colaboración entre los socios tradicionales y los emergentes, innovando a través de modalidades novedosas como la cooperación triangular, lo que permite nuevas formas de asociación potenciando el desarrollo de capacidades como las que promueve la Cooperación Sur-Sur. Debemos aludir a que la Cooperación Sur-Sur es, desde su origen, una modalidad de cooperación que promueve la integración, no solo desde un marco institucional, sino desde la capacidad de estrechar lazos y definir socios a partir de intereses y problemas comunes de desarrollo.


Más allá de poner en común los problemas, se trata de abonar a la construcción de una gobernanza global más participativa e inclusiva mediante el fortalecimiento de los vínculos de amistad y cooperación; así como servir la mesa con proyectos que han sido insignes en nuestro país y que podrían replicarse en otras sociedades, claro que adaptándolos a sus contextos y realidades. La Cooperación Sur-Sur es, en definitiva, un modelo con un alto potencial para generar desarrollo no solo en términos económicos, sino también otras dimensiones como el fortalecimiento de políticas públicas para el desarrollo, la participación ciudadana, la cultura, la solidaridad entre los pueblos y la promoción de la democracia. Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de nuestro Viceministerio de Cooperación para el Desarrollo, creemos firmemente en esta nueva forma de ayudar a otros puede ser exitosa si se canaliza de manera efectiva, bajo los lineamientos técnicos regulados y coordinados entre los países beneficiados. El Salvador ha ido a la vanguardia de esta nueva visión. Así, hemos ganado mención en el Informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica, en la edición de 2010, y, además, hemos conquistado un lugar en el Comité Ejecutivo del Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur, en 2011. Antes de concluir, quiero externar mi gratitud y reconocimiento a las instituciones del Gobierno quienes han tenido a bien documentar de manera responsable todos estos esfuerzos y ponerlos a consideración entre la sociedad civil, los cooperantes y organismos de ayuda. Estamos seguros que el “Catálogo de Experiencias Técnicas y de Cooperación Sur-Sur en El Salvador” se convertirá en insumo fundamental para todos aquellos que están deseosos por conocer este nuevo mundo: el Sur.

Hugo Martínez Ministro de Relaciones Exteriores de El Salvador San Salvador, marzo de 2013.

9


10

Introducción

La Cooperación Sur-Sur es una modalidad de cooperación importante para El Salvador porque permite generar y fortalecer nuevas capacidades al interior de las instituciones nacionales con las cuales es posible potenciar el proceso de desarrollo del país. Actualmente, en El Salvador, la Cooperación Sur-Sur está teniendo un rápido crecimiento, muestra de ello es el incremento de reuniones de comisión mixta que se han celebrado a lo largo del período 2009-2012, pasando de una comisión mixta en 2009 a la realización de cinco en 2012. Además de la realización, por primera vez, de reuniones de comisión mixta con países como Argentina, Costa Rica, Ecuador y Panamá y relanzamientos con Uruguay durante 2011 y 2012, que han concretado aproximadamente un total de 94 proyectos, de los cuales El Salvador juega un rol como receptor en 82 y como oferente en los 12 restantes. Partiendo de lo anterior, consideramos que el país y sus instituciones nacionales están ya en la posibilidad de construir una herramienta que represente la oferta técnica de Cooperación Sur-Sur de El Salvador, mediante la construcción del primer Catálogo de Experiencias Técnicas y de Cooperación Sur-Sur en el país. A nivel nacional, se ha articulado un proceso de sistematización de experiencias de Cooperación Sur-Sur en las cuales el país ya ha iniciado una labor de oferta de cooperación técnica, así como también se han considerado aquellas que se han establecido a partir de una capacidad institucional/local instalada y que se consideran valiosas y propicias para ser compartidas hacia otros países socios. Paralelamente, es importante destacar el proceso de delimitación y prioridades geográficas en donde se centrara esta oferta nacional de Cooperación Sur-Sur, iniciando como primer punto en el espectro Centroamericano y el Caribe y de forma global a nivel Latinoamericano. A partir de lo anterior, el viceministro de Cooperación para el Desarrollo, Jaime Miranda, considera que este rol puede ser articulado bajo un paraguas metodológico de trabajo que podría estar implícito en un Marco de Desempeño de la Cooperación Sur-Sur y Triangular, que contenga un elemento catalizador que permita trazar las líneas políticas y técnicas del accionar y funcionamiento de la gestión y el rol del país dentro de esta modalidad de cooperación bajo esquemas de colaboración y concertación.


Este primer “Catálogo de Experiencias Técnicas y de Cooperación Sur-Sur de El Salvador” presenta la experiencia técnica de nuestras instituciones agrupadas en nueve grandes sectores:

Protección Social.

Educación, Ciencia y Tecnología.

Medio Ambiente y Cambio Climático.

Justicia, Seguridad y Prevención de Violencia.

Gobernabilidad Democrática, Derechos Humanos y Equidad de Género.

Agricultura, Agroforestal, Ganadería y Pesca.

Comercio y Turismo

Generación y Suministro de Energía. Sector Servicios Bancarios y Financieros. Para el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Viceministerio de Cooperación, es un placer poner a disposición de nuestros socios para el desarrollo, esta herramienta, producto del esfuerzo nacional para la generación de una arquitectura del Sistema de Gobernanza Global de la Cooperación Internacional más justo y equitativo.

Lic. Jaime Alfredo Miranda Viceministro de Cooperación para el Desarrollo

11


12

LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN EL SALVADOR En años recientes, El Salvador ha incrementado el intercambio de conocimientos sobre la gestión de la Cooperación Sur-Sur en aras de dar soporte al proceso de desarrollo nacional. Desde la adopción del Plan de Acción de Buenos Aires –PABA, en 1978-, el concepto que ahora conocemos como Cooperación Sur-Sur, definido en el PABA como cooperación técnica para países en desarrollo, ha tenido importantes avances en términos conceptuales, como producto de la articulación encaminada por los países denominados del “Sur Global”, los cuales han ido ganando su espacio dentro de la actual arquitectura de Cooperación Internacional para el Desarrollo. En los últimos Informes sobre la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica 2011 y 2012, de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), El Salvador figura entre los principales receptores de Cooperación Sur-Sur en la región de Latinoamérica y el Caribe, lo que demuestra el compromiso político de nuestro gobierno con esta modalidad de cooperación. Desarrollo de capacidades nacionales, construcción y mejoramiento de políticas públicas, y fortalecimiento de planes sectoriales, son algunos de los avances que se han obtenido en cumplimiento de los ciclos de los procesos de cooperación, en particular dentro de la agenda de Cooperación Sur-Sur. El Salvador ha instalado capacidades y fortalecido experiencias a través del intercambio de conocimientos Sur-Sur, lo que ha hecho posible considerarlo en un futuro cercano como un “polo de conocimiento” en la región centroamericana, aportando con nuestro conocimiento al sistema de gobernanza global de la Cooperación Internacional para el Desarrollo. El Salvador, hoy en día, ha relanzado y fortalecido la agenda bilateral de cooperación para el desarrollo con socios de América Latina, el Caribe y Asia. Además, otro elemento que le ha permitido a El Salvador consolidar experiencias en materia de Cooperación Sur-Sur ha sido su participación en esquemas de diálogo político, mediante plataformas como la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y su Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), entre otros espacios de diálogo. El Salvador considera a la cooperación internacional como una importante herramienta en el proceso de desarrollo para países como los nuestros, en donde el intercambio de


conocimientos Sur-Sur resulta de vital importancia para el fortalecimiento de las capacidades institucionales y la implementación de políticas públicas de desarrollo, en concordancia con el Plan Quinquenal de Desarrollo 2010-2014. Respecto a este último punto, El Salvador ha visto fortalecidos algunos sectores del Plan Quinquenal de Desarrollo 2010-2014, mediante el refuerzo generado a partir de experiencias de Cooperación Sur-Sur, particularmente en: protección social, gobernabilidad democrática, derechos humanos y equidad de género, justicia, seguridad y prevención de violencia, salud, educación, ciencia y tecnología, agricultura, entre otros. Es así como se considera de importancia contar con actores institucionales capacitados para promover continuamente el desarrollo de nuevos elementos de cooperación, con el objeto de traducir la experiencia técnica en eficientes y efectivas políticas públicas que logren resultados positivos, que generen un impacto y una transformación social, económica y política en nuestro país. La actual práctica y experiencia dentro de la gestión gubernamental nos da la capacidad de entender, en una realidad y contexto particular, los factores de desarrollo que resultan factibles en países con similares condiciones que El Salvador. En ese sentido, estamos en la capacidad de poner a disposición de otros países socios nuestras experiencias. Como país hemos experimentado diversas formas de intercambio y transferencia de conocimiento, por tanto, podemos decir que comprendemos qué es y qué no es la Cooperación Sur-Sur. En este contexto, estamos capacitados, en general, con una oferta significativa de cooperación técnica, la cual puede ser compartida con la región centroamericana y del Caribe como primer paso. También creemos que el proceso de desarrollo requiere formas aprehensivas y efectivas de cooperación, así como diseños de programas de cooperación amplios e integrales, y no únicamente proyectos o acciones puntuales. Es evidente que cualquier estrategia que pueda liderar la promoción del intercambio de conocimiento Sur-Sur, a través de la asistencia técnica, debe tener el mayor apoyo político posible y, por supuesto, la mejor base técnica o conocimiento del “know how”. En ese aspecto, El Salvador coincide en la existencia de principios rectores dentro de la Cooperación Sur-Sur, los cuales han venido a regir el funcionamiento de esta modalidad de cooperación a nivel regional, destacándose: Horizontalidad, solidaridad, interés y beneficio mutuo. Prioridad sobre el intercambio de conocimientos (asistencia técnica, fortalecimiento de capacidades) sobre el financiero. Reciprocidad y respeto mutuo.

13


14

Eficiencia en el uso de los recursos. Favorece/promueve las relaciones, integraciรณn y alianzas entre paรญses. A su vez, dentro de la experiencia salvadoreรฑa de la Cooperaciรณn Sur-Sur, hay tres aspectos que la han caracterizado y que, en cierta forma, se convierten en los activos que rigen su accionar: La Cooperaciรณn Sur-Sur como generadora y fortalecedora de capacidades. La Cooperaciรณn Sur-Sur como instancia de colaboraciรณn y articulaciรณn. La Cooperaciรณn Sur-Sur como impulsora de procesos de integraciรณn regional. Por otro lado, dentro de la conceptualizaciรณn de la propia Cooperaciรณn Sur-Sur, hay elementos de aplicaciรณn a nivel nacional que la hacen una modalidad de aplicaciรณn operativa, como: Aporte de la Cooperaciรณn Sur-Sur al Plan Quinquenal de Desarrollo del Gobierno de El Salvador 2010-2014, entre otros planes sectoriales de desarrollo. Aplicaciรณn de la Agenda de Eficacia de la Cooperaciรณn al Desarrollo dentro de la dinรกmica de la Cooperaciรณn Sur-Sur en El Salvador. Promociรณn de la Cooperaciรณn Sur-Sur y Triangular. Aporte de la cooperaciรณn multilateral a la Cooperaciรณn Sur-Sur en El Salvador. La Cooperaciรณn Sur-Sur y su impacto en los procesos de integraciรณn y cooperaciรณn intraregional en los esquemas en los cuales El Salvador participa.


MECANISMO DE ACCESO A LA OFERTA DE COOPERACIÓN SUR-SUR SALVADOREÑA

El presente catálogo es una herramienta para la gestión de la Cooperación Sur-Sur por medio de la cual El Salvador pretende promover iniciativas de cooperación técnica con otros países de menor o igual desarrollo relativo económico y social. El proceso de construcción del mismo ha sido realizado en estrecha colaboración con las instituciones nacionales salvadoreñas, en aras de contar con un instrumentos guía para la celebración de reuniones de comisión mixta y otros mecanismos bilaterales en los que se sometan a consideración asuntos de cooperación. Para acceder a la oferta salvadoreña de experiencias técnicas de Cooperación Sur-Sur, básicamente debe cumplirse con dos etapas, la primera de presentación de solicitudes; y la segunda, de aprobación y ejecución de proyectos. PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES Las instituciones ejecutoras de los países solicitantes deben complementar el “Formato para solicitud de proyectos” (ver anexos) el cual requiere de información general, como nombre del proyecto, objetivo, población meta, entre otra información relevante. Posteriormente, dicha solicitud debe presentarse al ente rector en materia de cooperación, ya sea agencia de cooperación, secretaría de Estado, Ministerio de Relaciones Exteriores, etc., según las competencias del país solicitante. Luego de estos procedimientos, la solicitud debe remitirse por medio de la vía diplomática al Viceministerio de Cooperación para el Desarrollo, a efectos de realizar la evaluación correspondiente y hacer efectiva dicha solicitud en el marco de una reunión de comisión mixta, reunión de evaluación de medio término u otros mecanismos bilaterales de gestión de la cooperación establecidos en común acuerdo entre El Salvador y el país solicitante. El Viceministerio de Cooperación para el Desarrollo, a través de la Dirección General de Cooperación para el Desarrollo, establecerá las coordinaciones pertinentes con las instituciones salvadoreñas competentes para la oportuna atención de la solicitud de asistencia técnica realizada.

15


16

Finalmente, con el aval técnico-político de las instituciones ejecutoras salvadoreñas, se designarán a los especialistas a cargo de atender la solicitud de asistencia técnica para establecer contacto con sus contrapartes respectivas a fin de elaborar una propuesta de cronograma de trabajo y de implementación. La Dirección General de Cooperación para el Desarrollo, mediante el Departamento de Cooperación Bilateral Sur-Sur, participa activamente en el proceso de formulación y elaboración de las solicitudes de cooperación y solicita un informe final, tanto a las instituciones solicitantes como a las instituciones salvadoreñas ejecutoras, como mecanismo de evaluación de la efectiva ejecución de proyectos.


I. PROTECCIÓN SOCIAL

17


18

Institución

SECRETARÍA DE INCLUSIÓN SOCIAL Sector de trabajo Protección social Sitio web www.inclusionsocial.gob.sv Modalidades de cooperación Pasantías Investigación Participación en eventos Intercambio de expertos Contacto Carlos Rafael Urquilla Subsecretario de Inclusión Social y Coordinador Técnico de Ciudad Mujer Tel: (503) 2735-1252 curquilla@inclusionsocial.gob.sv

DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN La Secretaría de Inclusión Social (SIS) es parte de la Presidencia de la República de El Salvador, y actúa como órgano de coordinación entre las secretarías de Estado y otras entidades adscritas al poder Ejecutivo, propiciando un enfoque de derechos humanos en la formulación de políticas públicas, dando seguimiento al cumplimiento de los acuerdos y resoluciones de los comités y comisiones de su competencia, así como de los que forma parte de manera integral. También asesora al Presidente de la República en el desempeño de su gestión para promover acciones vinculadas a la inclusión social y equidad en la población salvadoreña.


Dentro de sus misiones destacan el velar por la generación de condiciones que permitan la inclusión social, el desarrollo y protección de la persona y su familia, la eliminación de distintas formas de discriminación y el desarrollo de capacidades de acción y participación ciudadana desde un enfoque basado en derechos humanos.

Módulo de Salud Sexual y Reproductiva Módulo de Autonomía Económica Módulo de Prevención y Atención de la Violencia de Género Módulo de Educación Colectiva Módulo de Atención Infantil

PROGRAMA CIUDAD MUJER

Los módulos de atención que se encuentran en Ciudad Mujer poseen una interrelación sistemática, de manera que pueden desarrollarse sinergias y complementariedades entre sus servicios. Además, Ciudad Mujer, como un núcleo de servicios (spot service), opera igualmente como un centro de referencia y contrareferencia hacia y desde el exterior.

Ciudad Mujer es un programa presidencial impulsado por el Gobierno de El Salvador, bajo la actual administración del presidente Mauricio Funes (2009-2014), el cual está destinado principalmente a la atención integral de las mujeres, con el propósito de mejorar sus condiciones de vida y superar las inequidades de género presentes en la sociedad El Salvador, a través de su Plan Quinquenal de salvadoreña. Desarrollo 2010-2014, presenta el camino para el Dicho programa se concibe como un centro de desarrollo económico y social del país. Dentro de servicios, prestados por 16 instituciones estatales, este instrumento, existe el Sistema de Protección basado en un enfoque de derechos que supera Social Universal y las políticas sociales estratégicas la visión del asistencialismo y de la caridad. Estos para concretar las apuestas prioritarias e incidir en servicios, prestados por el Estado, tienen la las áreas definidas de tal modo que se cumplan particularidad, por su implementación práctica o por los objetivos y metas del mismo. Es así como esta su diseño, de estar orientados a la atención específica experiencia se ubica dentro del citado sistema y se encuentra dentro de las prioridades nacionales, de las necesidades de las mujeres. presentando un enfoque integral de servicios, por lo Las necesidades de atención están entendidas que los esfuerzos por armonizar y coordinarse con como privaciones, carencias, vacíos, o exclusiones otros programas y otros actores de desarrollo son enfrentadas en la realización y goce de sus derechos, muy amplios y se complementan entre sí. de modo tal que entender esas necesidades es una manera de favorecer esa realización y ese goce de La experiencia de Ciudad Mujer presenta la oportunidad de replicarse en otros contextos los derechos. similares, a través de herramientas como los En ese sentido, Ciudad Mujer se posiciona como una protocolos de atención por módulos validados experiencia estatal que recoge la oportunidad de con cada institución participante, manuales de sumar a otros actores del ámbito no oficial, como procedimientos y manuales de capacitación. por ejemplo el sector privado o las asociaciones sin fines de lucro, que tienen por interés aportar desde sus especificidades o competencias de acción a los procesos que desde dicho programa se llevan a cabo a nivel nacional, lo que la convierte en una experiencia o modelo integral para replicar. Las 16 instituciones brindan sus servicios de forma integrada por medio de módulos de atención, los cuales son:

19


20

Institución

FONDO DE INVERSIÓN SOCIAL PARA EL DESARROLLO LOCAL Sector de trabajo Protección social Sitio web www.fisdl.gob.sv Modalidades de cooperación Intercambio de expertos Pasantías Video conferencias como refuerzo.

Contacto Ing. Gladis de Serpas Gerente de Planificación Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local Tel: (503) 2133-1346 gerencia_planificacion@fisdl.gob.sv


DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN El Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL) es una instancia autónoma que ejecuta programas y proyectos para el desarrollo local, en el marco de la política social del gobierno central, con el fin de mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de pobreza, exclusión social y vulnerabilidad. Además de fortalecer los municipios y cumplir los compromisos con los entes involucrados en el desarrollo local de las municipalidades, mediante la mejora continúa de los procesos y la gestión por resultados. Misión: Reducir la pobreza en El Salvador promoviendo procesos de desarrollo local. Visión: Ser reconocidos como institución líder, eficiente y transparente en la reducción de la pobreza y la promoción del desarrollo local. Principios: Creatividad e innovación, eficiencia y eficacia, equidad solidaridad y trabajo en equipo.

APOYO AL PROGRAMA PRESIDENCIAL COMUNIDADES SOLIDARIAS El gobierno central implementa el Sistema de Protección Universal y es el FISDL el encargado de ejecutar buena parte de este sistema a través de sus programas sociales, principalmente el Programa Comunidades Solidarias Rurales, el cual interviene en los 100 municipios en pobreza extrema severa y alta de acuerdo al Mapa Nacional de Pobreza (2005), que es una herramienta que permitió focalizar la pobreza en el país. La experiencia del FISDL se basa en la focalización de programas sociales, su ejecución, su registro y control informático, sin dejar de mencionar las Transferencias Monetarias Condicionadas. Otras de las experiencias exitosas del FISDL son los seguimientos familiares in situ y su plataforma de capacitaciones para los participantes, a fin de mejorar su forma de vida. El componente del programa que se refiere a infraestructura para el alivio a la pobreza comprende el ampliar la cobertura de agua potable y saneamiento, energía eléctrica, infraestructura básica; promoviendo la participación de la comunidad.

21


22


II. EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

23


24

Institución

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Sector de trabajo Educación, ciencia y tecnología Sitio web www.mined.gob.sv/ Modalidades de cooperación Pasantías Intercambio de material didáctico

Contacto Sandra Elizabeth Alas Guidos Directora Nacional de Gestión Departamental Tel: (503) 2510-6326 y 2510-6335 sandra.alas@mined.gob.sv


DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN El Ministerio de Educación (MINED) contribuye, por medio de la educación de calidad, a formar personas conscientes de sus derechos y responsabilidades para con la familia, la sociedad y el país; con los conocimientos, habilidades destrezas y actitudes necesarias para su plena realización en lo social, cultural, político y económico, y con pensamiento crítico y creativo, en un marco de valores éticos.

GESTIÓN ESCOLAR PARA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA El Ministerio de Educación, a través del Plan Social Entre los ejes de la formación están: Educativo 2009-2014 “Vamos a la Escuela”, establece Aprendizaje desde el puesto de trabajo. como una de las líneas estratégicas la dignificación y desarrollo profesional del profesorado y directivos Conformación de equipos directivos para una docentes, por cuanto considera que la formación mayor efectividad y participación. permanente de los docentes debe potenciarse para Autoestima y sostenibilidad escolar. crear liderazgo. Los derechos Humanos buscando equidad y la El programa de formación de directores, directoras atención a la diversidad. y subdirectores y subdirectoras pretende fortalecer Reflexión constante sobre cómo implementar las competencias necesarias para la transformación el Plan Social Educativo 2009-2014 “Vamos a la de la cultura de trabajo con un enfoque inclusivo, participativo, de reflexión sobre su práctica a Escuela”. través de seis módulos; que además, fortalecen las Equipo directivo como actores del cambio para capacidades relativas al dominio de las funciones la transformación de la escuela y el aula. administrativas y de conocimiento de normativas gubernamentales que le ayuden a realizar una gestión Fortalecimiento de competencias sociales que educativa eficiente y congruente con el enfoque de facilitan la aplicación de la legislación escolar y integración comunitaria. clima laboral favorable que permita la efectividad escolar. Este programa se ejecuta mediante la formación de directores líderes, que a su vez, asocian en redes a Mediante este programa se encuentran proyectos otros colegas de centros educativos, para realizar un de transformación de las prácticas educativas en los proceso de trabajo colaborativo, formación entre centros escolares, lo cual incide en la construcción iguales y autoformación, partiendo de un proceso de colectiva del módulo educativo propuesto en el Plan inducción que desarrolla las temáticas siguientes: Social Educativo. Fortalecimiento de la gestión institucional El programa busca profundizar en la construcción de centrada en aprendizajes significativos. un sistema educativo y de una sociedad más abierta a las diferencias, que promueva el desarrollo integral El rediseño del aula y escuela. del ser humano y forje unas relaciones sociales más El trabajo colaborativo para escuela inclusiva justas y solidarias.

25


26


III. MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO

27


28

Institución

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Sector de trabajo Medio ambiente y cambio climático Sitio web www.marn.gob.sv Modalidades de cooperación Capacitaciones y cursos Intercambio de expertos Pasantías

Contacto Deisy López Directora General del Observatorio Ambiental Tel: (503) 2132-9655 dlopez@marn.gob.sv


DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) cumple su mandato como rector de la gestión ambiental nacional y es una institución cohesionada y respetada que promueve una vigorosa cultura ciudadana para recuperar el medio ambiente y reducir los riesgos socio ambientales. La visión del Ministerio de Medio Ambiente supone relaciones proactivas con el resto del Estado, gobiernos locales y otros actores territoriales, sociedad civil, empresariado, universidades y ciudadanía en general. No se trata de que el MARN vaya más allá de su mandato legal, sino de que asuma verdaderamente las obligaciones que establece la Ley del Medio Ambiente de 1998, cuando se le otorgó la rectoría de la gestión ambiental.

CENTRO DE MONITOREO INTEGRADO DE AMENAZAS NATURALES Y CENTRO DE DATOS El Centro de Monitoreo Integrado de Amenazas Naturales es una de las inversiones más importantes realizadas en el marco del Programa Nacional de Reducción de Riesgos del MARN, que integra los Centros de Pronóstico Hidrológico, Meteorológico, Monitoreo para Deslizamientos, Oceanografía, Vulcanología y la Central Sísmica Nacional.

En los últimos dieciochos meses, se ha triplicado el número de estaciones pluviométricas, meteorológicas, hidrológicas, sismológicas y acelerográficas; y se ha establecido una potente red de seis radares meteorológicos, lo que ha permitido ampliar las capacidades de pronóstico a corto plazo.

Además de utilizar tecnología de punta, el sistema integra un vital componente humano. Se ha capacitado, entrenado y acreditado a más de 600 observadores locales en los temas de inundaciones, deslizamientos y meteorología; y en zonas de riesgo por inundaciones y deslizamientos se ha brindado capacitación en sistemas de alerta involucrando fuertemente a Durante el 2012, el Centro se conectó con siete la población. Este componente humano también oficinas ministeriales, nueve alcaldías y catorce busca el desarrollo de una cultura ambiental para gobernaciones, para enviarles, en tiempo real, la la reducción de riesgos y la adaptación al cambio información particular más relevante de la evolución climático, con una serie de actividades que permiten de las amenazas. que la población se apropie de esta información y contribuya, desde sus ámbitos de trabajo y desde sus A las inversiones realizadas por más de $ 3 millones familias, a la reducción de riesgos. de dólares en el Centro de Monitoreo Integrado de Amenazas Naturales y el Centro de Datos, se agrega Los estudios de amenazas y vulnerabilidad hacen un a las inversiones realizadas por más de $ 7 millones análisis detallado de los problemas e inundaciones, para fortalecer la red de estaciones y las redes de deslizamientos, sismos, volcanes y tsunamis a una observadores locales, así como la realización de escala local. Este proceso posibilitará que el país estudios de amenazas y vulnerabilidad en la mitad cuente, a corto plazo, con un Atlas Dinámico de del país. Riesgos que brinde información en tiempo real del estado de los riesgos en el país. Para apoyar su funcionamiento se estableció un Centro de Datos que soportará las capacidades de comunicación que se generen, ampliará el almacenamiento y agilizará considerablemente el acceso a la información.

29


30


IV. JUSTICIA, SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE VIOLENCIA

31


32

Institución

POLICÍA NACIONAL CIVIL Sector de trabajo Justicia, seguridad y prevención de la violencia Sitio web www.pnc.gob.sv Modalidades de cooperación Envío de expertos e instructores Pasantías y cursos

Contactos José Antonio García Jefe de Unidad de Planificación Institucional Policía Nacional Civil Tel: (503) 2527-1170 jagarcia@pnc.gob.sv Adilson Cañas Córdova Jefe del Departamento de Proyectos Policía Nacional Civil Tel: (503) 2527-1170 adilsoncordova@pnc.gob.sv Maximiliano Torres Jefe Unidad de Formación Profesional Policía Nacional Civil Tel: (503) 2226-1044 mtorres@pnc.gob.sv


DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN La Policía Nacional Civil (PNC) es una institución policial moderna y profesional, transparente, democrática y respetuosa de los derechos humanos, que busca garantizar el libre ejercicio de los derechos y libertades de las personas, la seguridad, la tranquilidad y el orden; previniendo y reprimiendo el delito, con estricto respeto a los derechos humanos, integrando el compromiso del personal y la participación de la población, contribuyendo al fomento del estado de derecho y desarrollo integral del país.

ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL CONTROL DE ORGANIZACIONES DELICTIVAS - PANDILLAS Desde su nacimiento, la Policía Nacional Civil (PNC) ha sido una de las instituciones responsables de garantizar la seguridad pública, a través de la ejecución de diversos programas relacionados a la política nacional de seguridad ciudadana, la cual tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de la población, la acción comunitaria para la prevención del delito, una justicia accesible, ágil y eficaz, una educación que se base en valores, en respeto a la ley y la tolerancia. En los últimos diez años, la PNC ha adquirido una gran experiencia en el tema del control de organizaciones delictivas-pandillas. En este contexto, la institución policial dispone de personal especializado en la identificación de estructuras pandilleriles (organización y forma de delinquir entre otros aspectos) en zonas urbanas y los comportamientos de las mismas en otros espacios públicos, lo cual ha derivado en la estructuración detallada de la composición de estos grupos delictivos, donde este instrumento se convierte en una importante herramienta para la detención y captura de delincuentes. Por medio de la asistencia técnica se busca trasmitir la experiencia de la organización policial de El Salvador para contrarrestar las acciones desplegadas por las pandillas, determinar los cursos de acción que puedan ser implementados en otros países para prevenir el surgimiento masivo de este fenómeno delictual y establecer lazos de colaboración entre

las organizaciones policiales de otros países y El Salvador para el intercambio de información sobre este flagelo delincuencial. Respecto a las temáticas que serán impartidas en el contexto del abordaje del control de organizaciones delictivas, se detallan las siguientes: Origen, evolución y expansión de las pandillas. Situación actual y estructura jerárquica de las pandillas (mapeo, jerga pandilleril, programas, tatuajes, entre otros). Las pandillas en las prisiones e importancia de realizar requisas. Manejo de informantes en prisiones y libres. Importancia del uso de las bases de datos de información. El criterio de oportunidad como herramienta de investigación. Las pandillas y su relación con el narcotráfico. Técnicas especiales de investigación de extorsiones. La importancia de diferentes tipos de análisis de la información. Técnicas de vigilancia, seguimiento y evaluación.

33


34


V. GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA, DERECHOS HUMANOS Y EQUIDAD DE GÉNERO

35


36

Institución

COMISIÓN EJECUTIVA PORTUARIA AUTÓNOMA Sector de trabajo Gobernabilidad democrática, derechos humanos y equidad de género. Sitio web www.cepa.gob.sv Modalidades de cooperación Pasantías Intercambio de expertos Contacto Lic. Rolando Alberto Díaz Gerente de Concesiones Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma Tel: (503) 2218-1277 rolando.diaz@cepa.gob.sv

DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) es una institución de derecho público con carácter autónomo y personalidad jurídica que depende del Órgano Ejecutivo, a través del ramo de Obras Públicas. Su Ley Orgánica establece que “tendrá a su cargo la administración, explotación, dirección y ejecución de las operaciones portuarias de todas las instalaciones de los puertos de la República no sujetos a régimen especial, así como la custodia, manejo y almacenamiento de mercaderías de sujeto a régimen especial, así como la custodia, manejo y almacenamiento de mercadería de exportación e importación. También administrará, explotará y dirigirá todo el sistema ferroviario de propiedad nacional. Además deberá planear y ejecutar por sí o por medio de contratista la construcción de nuevas instalaciones y todas las obras necesarias para la ampliación y mejoramiento de las instalaciones y todas las obras necesarias para la ampliación y mejoramiento de las instalaciones portuarias, aeroportuarias y ferroviarias existentes”. Por otra parte, tiene el control y dirección de los servicios de apoyo a la navegación aérea.


CEPA es la responsable de prestar los servicios, brindando las facilidades a través de su infraestructura y equipamiento estratégico, en el ámbito portuario, aeroportuario y ferroviario, y tiene bajo sus competencias: los Puertos de Acajutla y la Unión, el Aeropuerto Internacional de El Salvador, el Aeropuerto Internacional de Ilopango, y los Ferrocarriles Nacionales de El Salvador.

ELABORACIÓN DE MARCOS REGULATORIOS CEPA cuenta con técnicos especializados que ofrecen una amplia experiencia en temas portuarios, aeroportuarios y ferroviarios, relacionados a marcos regulatorios, principalmente por la experiencia adquirida en la implementación de proyectos estratégicos a nivel nacional, tales como: Marco Institucional de la Autoridad de Aviación Civil y Mecanismo de Financiamiento. Elaboración de la Ley Orgánica de Aviación Civil Marco Institucional de la Autoridad Marítima Portuaria y Mecanismo de Financiamiento Elaboración de la Ley General Marítimo Portuaria Elaboración de Decretos relacionados a las concesiones Portuarias: Elaboración del decreto 1014 para concesionar el Puerto de Acajutla. Elaboración del Decreto 834, Ley de Concesión de la Terminal Portuaria Multipropósito Especializad en Contenedores, Fase I, del Puerto de La Unión Centroamericana Dicha experiencia ha permitido que los técnicos relacionados con el tema tengan más conocimiento y sean capaces de transferir experiencias y conocimientos, permitiendo valerse de personal altamente capacitado y competitivo, por lo que la institución se ve beneficiada en limitar la contratación de consultorías para desarrollar estos temas.

ELABORACIÓN DE TARIFAS PORTUARIAS Y AEROPORTUARIAS CEPA cuenta con recursos humanos calificados que presentan una amplia experiencia en la elaboración de tarifas, tanto para puertos como aeropuertos. Se han elaborado a nivel institucional varios trabajos al respecto, los cuales se destacan a continuación: Elaboración de tarifas portuarias para el Puerto de La Unión, el cual inició operaciones en el año 2010. Elaboración de tarifas por la prestación de los servicios a las aeronaves y pasajeros que utilizan el Aeropuerto Internacional de El Salvador. Elaboración y actualización de tarifas para el Aeropuerto Internacional de Ilopango. Elaboración de tarifas para el Puerto de Acajutla. Esta experiencia ha permitido que los técnicos relacionados con el tema tengan más conocimiento y sean capaces de transferir experiencias y conocimientos, permitiendo contar de personal altamente capacitado y competitivo, por lo que la institución se ve beneficiada en limitar la contratación de consultorías para desarrollar estos temas. A su vez, con la creación y actualización de los regímenes tarifarios mencionados anteriormente, se logró, a nivel nacional, mejorar los ingresos de las empresas administradas por CEPA, así como atraer navieras para arribar al nuevo Puerto de la Unión. Dicha experiencia puede ser transferida a través de herramientas elaboradas como reglamentos de aplicación, entre otros ejercicios vinculados a su implementación operativa. 37


38

Institución

DEFENSORÍA DEL CONSUMIDOR

Sector de trabajo Gobernabilidad democrática, derechos humanos y equidad de género. Sitio web www.defensoria.gob.sv Modalidades de cooperación Pasantías Capacitaciones Contacto Pedro Martín García Cooperación y Relaciones Institucionales Defensoría del Consumidor (503) 2526-9019 pgarcia@defensoria.gob.sv

DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN: La Defensoría del Consumidor (DC) protege los derechos de los consumidores y consumidoras, facilitando la solución de conflictos en materia de consumo, acercando los servicios, profundizando la vigilancia de los proveedores, promoviendo la educación y la participación ciudadana y coordinando la acción conjunta con otras instituciones del Estado, para contribuir a un mejor funcionamiento del mercado y ejercicio de la ciudadanía.


ELABORACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR, EL PLAN DE ACCIÓN Y EL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR La Política Nacional de Protección al Consumidor (PNPC), el Plan de Acción y el Sistema Nacional de Protección al Consumidor, son importantes medios para generar cambios estructurales dentro de una sociedad, en el campo de los derechos de las personas consumidoras. La experiencia ha generado una articulación entre sistema legal, sistema operativo e interacción interinstitucional, dentro del Gobierno de El Salvador, donde convergen distintas acciones para procurar solución de problemas complejos, garantizar la aplicación de la Ley de Protección al Consumidor y contribuir a generar una ciudadanía consciente de sus derechos. La construcción del documento de PNPC comprendió tres momentos esenciales: la revisión de normativa, el proceso de consulta y la validación para la aprobación de su contenido, que concluyó con la presentación pública del documento por parte de las máximas autoridades. Asimismo, se tomó como importante referencia las directrices de las Naciones Unidas para la Protección al Consumidor, que facilitó la estructuración del documento y, posteriormente, la redacción de un plan de acción compuesto por 6 ejes principales, 24 lineamientos, 103 acciones prioritarias y más de 300 actividades que aseguran la vigencia de las acciones que involucran a 35 instituciones gubernamentales responsables, organizadas en 10 comités sectoriales que abordan su ejecución de manera conjunta. La Defensoría del Consumidor busca compartir el proceso de construcción de la Política de Protección al Consumidor y la constitución del Sistema Nacional de Protección al Consumidor, como una efectiva experiencia para la creación y aplicación de políticas públicas. La PNPC forma parte de una nueva generación de políticas públicas que aprovechan las fortalezas institucionales de las instancias especializadas para enfrentar de manera conjunta el tema del consumidor, pues ahorra recursos al facilitar procesos y coordinar esfuerzos; le da coherencia e integralidad en los procesos de formación de nuevas normativas al mantener una coordinación cercana de abordaje de problemáticas del consumidor y una mejor respuesta a la población consumidora. La ciudadanía no solo ve a una institución actuando por la defensa de sus derechos, sino que tiene a toda la estructura del Estado involucrada en esta tarea.

39


40

Institución

INSTITUTO SALVADOREÑO PARA EL DESARROLLO DE LA MUJER Sector de trabajo Gobernabilidad democrática, derechos humanos y equidad de género. Sitio web www.isdemu.gob.sv Modalidades de cooperación Pasantías Capacitaciones Contacto Angélica Cuadra Directora de Relaciones Internacionales Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer Teléfono: (503) 2281-7503 a.cuadra@isdemu.gob.sv Rosa Isabel Guzmán Coordinadora de Gestión Territorial Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer Teléfono: (503) 2281-7551 r.guzman@isdemu.gob.sv Cecibel Guardado Especialista en Área de Ciudadanía Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer Teléfono: (503) 2281-7549 c.guardado@isdemu.gob.sv


DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN: El Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU) es la institución gubernamental responsable de hacer que la igualdad entre mujeres y hombres sea una política del Estado salvadoreño. Entre sus objetivos se encuentran diseñar, dirigir, ejecutar, asesorar y velar por el cumplimiento de la Política Nacional de la Mujer, promoviendo, en tal sentido, el desarrollo integral de la mujer salvadoreña.

MECANISMOS DE TERRITORIALIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE IGUALDAD El ISDEMU ha definido mecanismos de territorialización de la Normativa Nacional, a fin de dar cumplimiento a su objetivo estratégico de ejercer la rectoría de las políticas públicas para la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres a nivel nacional, cuyo propósito es que las mujeres realicen un verdadero ejercicio ciudadano, interviniendo en las políticas para exigir que sus derechos sean garantizados por el Estado salvadoreño. Los mecanismos de territorialización se han convertido en elementos innovadores del Plan Nacional para la Igualdad Sustantiva, concebidos como un conjunto de orientaciones que articulan el marco normativo para la igualdad de las condiciones y características propias de cada territorio. En ese sentido, el ISDEMU tiene a bien compartir las experiencias obtenidas por medio de las Ventanillas y Consejos Consultivos y de Contraloría Social, poniéndolas a disposición de los diferentes países socios de la región de América Latina, el Caribe y extra-regionales. La experiencia de la gestión territorial para la igualdad, en sus componentes de ventanillas y consejos consultivos y de contraloría social, permite hacer un ejercicio de apropiación de las prioridades nacionales para la igualdad y el empoderamiento de las mujeres en los territorios. Por tanto, se pretende promover la generación de conocimientos a los diferentes países a través de pasantías, participación en eventos, intercambio de expertos y expertas. Este intercambio fortalecerá en gran medida a las instituciones que buscan promover y ejecutar políticas públicas para la igualdad, preparando las condiciones para las estrategias territoriales en este tema. 41


42

Institución

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Sector de trabajo Gobernabilidad democrática, derechos humanos y equidad de género. Sitio web www.rree.gob.sv Modalidades de cooperación Capacitaciones y cursos Intercambio de expertos Pasantías Contacto Licda. Erika Arévalo Arteaga Directora de la Unidad de Atención al Ciudadano y Cooperantes Tel: (503) 2231 1229 eyarevalo@rree.gob.sv

DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN: El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE), como institución rectora a nivel de la conducción de las relaciones diplomáticas del país con otros Estados, presenta como visión el posicionamiento internacional de El Salvador como país promotor del respeto a los derechos humanos, la paz, la democracia, el desarrollo económico, la integración regional, la cooperación para el desarrollo, el diálogo y las relaciones con todos los países del mundo. Como institución, presenta áreas estratégicas de acción que abordan el posicionamiento internacional, la integración regional, la soberanía e integridad territorial, la cooperación para el desarrollo, las relaciones económicas, los salvadoreños en el exterior, los derechos humanos, la modernización y fortalecimiento institucional y la imagen institucional y comunicación interna.


El MRREE se encuentra dividido en tres grandes viceministerios: el Viceministerio de Relaciones Exteriores, Integración y Promoción Económica; el Viceministerio para los Salvadoreños en el Exterior; y el Viceministerio de Cooperación para el Desarrollo. Este último tiene como objetivo general el de coordinar, integrar e incrementar la cooperación internacional para el desarrollo, posicionándolo como el ente rector de la cooperación en El Salvador. Dentro de sus objetivos específicos destacan: i) Fortalecer las capacidades institucionales para la gestión completa del ciclo de la cooperación internacional al desarrollo, con un enfoque de transparencia, rendición de cuentas y uso eficaz y eficiente de los recursos; ii) Construir la Estrategia Nacional de Cooperación Internacional para el Desarrollo de forma incluyente y participativa; iii) Avanzar en la alineación de la Cooperación Internacional para el Desarrollo con las prioridades de desarrollo y planes del gobierno, especialmente los dirigidos a la población más pobre y excluida; iv) Incrementar sustancialmente los flujos de cooperación técnica y no reembolsable que recibe y brinda el país; v) Establecer mecanismos nacionales de coordinación que faciliten el ciclo de gestión, ejecución y seguimiento de la Cooperación Internacional para el Desarrollo; y vi) Sistematizar información actualizada sobre la Cooperación Internacional para el Desarrollo en el país (incluyendo la ayuda no oficial), facilitando el acceso público a la misma.

SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO DE EL SALVADOR El Sistema de Información sobre la Cooperación para el Desarrollo en El Salvador (SICDES) es una herramienta informática que contribuye a las transparencia y eficacia de la cooperación en el país, por medio del registro y la difusión de información. El SICDES constituye un aporte a la construcción de una cultura de gobierno de cara a la ciudadanía, facilitando su acceso a la información y fortaleciendo los mecanismos de rendición de cuentas del Estado. Esta iniciativa se enmarca en un proceso de mejora continua de la gestión de la cooperación para el desarrollo en El Salvador, que requiere avanzar en dos direcciones: la primera relacionada al fortalecimiento constante de las capacidades institucionales para registrar y actualizar la información, como un aporte a los procesos de toma de decisiones. La segunda alude al establecimiento de mecanismos de diálogo y articulación entre los diferentes actores públicos y privados participantes en la cooperación para el desarrollo, para garantizar una amplia apropiación del instrumento y el intercambio permanente de la información. El SICDES tiene la capacidad de mostrar cuáles son los aportes de la cooperación para el desarrollo en el país, mostrando, desde una georeferenciación de la información, los sectores y territorios que son beneficiados con cooperación para el desarrollo. Lo interesante de este sistema, al obtener la información, es que nos permite conocer la cantidad de proyectos por cooperantes, acompañados con una ficha técnica, además de revisar los sectores –CAD- a los que aporta el proyecto y las estrategias de desarrollo que son alcanzados con el mismo. Asimismo, informa sobre los aportes de los proyectos a los objetivos del desarrollo del milenio. El SICDES también permite conocer todo lo referente a la cooperación técnica, así como información de interés como becas y otras formas de cooperación. 43


44

ASISTENCIA TÉCNICA EN MATERIA DE LEGALIZACIÓN DE DOCUMENTOS, MEDIANTE EL PROCESO DE APOSTILLA El Salvador cuenta con más de quince años de experiencia en materia de legalización de documentos mediante el proceso de apostilla. Dicho proceso consiste en un método simplificado de legalización de documentos, a efectos de verificar su autenticidad en el ámbito internacional. Este fue introducido como método alternativo a la legalización por el Convenio de la Haya de 1961. El país es uno de los mayores emisores de apostillas a nivel centroamericano, lo que ha llevado a obtener logros y avances importantes que le permiten ofrecer agilidad y eficiencia en el trámite. A su vez, ha establecido varias unidades de apostillado, materializadas en cuatro oficinas desconcentradas en diversos puntos del país, donde se brinda el servicio de legalización de documentos por medio de la apostilla. El proceso de apostillado salvadoreño se posiciona como una experiencia ejemplar que pasa de la teoría a la práctica, y brinda una visión detallada de las tareas que realizan los funcionarios en las oficinas centrales y en las oficinas ubicadas al interior del país. La experiencia se desarrolla básicamente en tres etapas: La primera, referente al desarrollo de exposiciones en relación al marco jurídico conceptual para la emisión de apostillas, sobre las gestiones previas a su emisión, sobre la eficacia y efectividad del Convenio de la Haya con las instituciones receptoras de los documentos apostillados y sobre la clasificación de los documentos públicos que son sujetos a dicho método. La segunda, por medio del desarrollo de visitas in situ a oficinas desconcentradas en las áreas de apostillas y auténticas. La tercera etapa contempla un espacio para retomar reflexiones y aspectos puntuales en el marco del desarrollo de la experiencia a nivel práctico. Con esta metodología, los técnicos de las instituciones contrapartes de los países socios receptores pueden poseer un espacio práctico relevante, ya que les permite realizar el proceso de apostillado como un ciudadano común, y a partir de ello, conocer con mayor detalle el tiempo que se tarda la emisión de la misma. Asimismo, permite generar una interacción del funcionario público con el usuario y todos aquellos detalles que se deben considerar en el documento oficial para ser apostillado. Finalmente, este proceso presenta como valor agregado el que personal técnico adquiera las habilidades y destrezas necesarias de acuerdo al proceso de apostillado salvadoreño, en tanto se le facilita la estructura nacional de funcionamiento y la forma en que se emite, lo cual le permite brindar con mayor efectividad y eficiencia dicho servicio público a todo los ciudadanos interesados en agilizar todo trámite, de acuerdo a lo normado por el método de apostilla.

Modalidades de cooperación Capacitaciones y cursos Intercambio de expertos Pasantías

Contacto Licda. María Mercedes López Peña Directora de Asuntos Consulares Tel: (503) 2231 1330 mmlopez@rree.gob.sv


CONSTRUYENDO LA ARQUITECTURA INSTITUCIONAL PARA EL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO, LECCIONES DE EL SALVADOR El cambio climático es una amenaza latente que afecta el desarrollo integral de nuestros pueblos, debido a que tiene implicaciones económicas, sociales y ambientales. Las implicaciones transversales de la temática requieren de una arquitectura gubernamental de coordinación que permita responder de forma adecuada a los retos que el cambio climático plantea. El Salvador ha trabajado en la construcción de la arquitectura institucional necesaria para atender de forma eficaz los retos que plantea el cambio climático, conformando el Comité de Cambio Climático (CCC), en el marco del Sistema Nacional de Medio Ambiente que ha impulsado el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Se ha realizado, además, un trabajo a nivel más técnico a través del Comité Interinstitucional de Financiamiento para el Cambio Climático (CIFCC) conformado por el Viceministerio de Cooperación para el Desarrollo, de forma conjunta con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Secretaría Técnica de la Presidencia. En el contexto del trabajo realizado por el CIFCC, se ha elaborado un autodiagnóstico de las capacidades institucionales para el acceso y manejo del financiamiento climático, así como un estudio denominado “Cómo superar las barreras a las finanzas del clima – Lecciones de El Salvador”, el cual permitió identificar los obstáculos domésticos y externos que enfrentan las instituciones de gobierno central para el acceso, manejo y rendición de cuentas de las finanzas del clima. Este trabajo articulado ha permitido construir una hoja de ruta y plan de trabajo de las veinte instituciones que conforman dicho Comité para superar las barreras identificadas en el marco del referido estudio. La experiencia a compartir se enmarca en la construcción del estudio de barreras y la hoja de ruta, recogiendo elementos relevantes sobre la organización y articulación interinstitucional del CIFCC, como herramienta para lograr acceso a fuentes de financiamiento climático de gran escala.

Modalidades de cooperación Capacitaciones y cursos Pasantías Contacto Licda. Carmen María Argüello López Directora de la Oficina de Gestión de Financiamiento Climático Tel: (503) 2231 1049 cmarguello@rree.gob.sv 45


46

Institución

SUBSECRETARÍA DE TRANSPARENCIA Y ANTICORRUPCIÓN Sector de trabajo Rendición de cuentas, acceso a la información pública, participación ciudadana, control social, fortalecimiento del control interno y formación y sensibilización en materia de transparencia y lucha contra la corrupción, entre otros temas relacionados. Sitio web www.asuntosestrategicos.presidencia.gob.sv Modalidades de cooperación Capacitaciones y cursos Intercambio de expertos Pasantías.

Contacto Kimberling Hernández Especialista en Rendición de Cuentas Tel: (503) 2133-7515 khernandez@presidencia.gob.sv

DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN: La Subsecretaría de Transparencia y Anticorrupción (SSTA) nace en el seno de la Secretaría para Asuntos Estratégicos de la Presidencia, la cual, por el Decreto Presidencial No. 1 de junio de 2009, tiene la atribución de “fomentar la probidad, la transparencia y la auditoría ciudadana, a través del acceso ciudadano a la información pública y la responsabilidad jurídica”.


En este marco, desde su creación, la SSTA viene realizando acciones orientadas a promover la transparencia en la gestión del Gobierno. Entre dichas acciones, es importante mencionar la rendición de cuentan anual por parte de las instituciones del Órgano Ejecutivo y la promoción de la Ley de Acceso a la Información Pública.

RENDICIÓN DE CUENTAS La Rendición de Cuentas es uno de los propósitos fundamentales de la Secretaría para Asuntos Estratégicos, que atendiendo al mandato presidencial de “constituir un sector público responsable, eficiente, eficaz, moderno, desconcentrado y descentralizado que brinde a la población servicios de calidad, que disponga de los recursos suficientes para cumplir de forma adecuada con las atribuciones que le asigna la Constitución de la República y que cuente con un sistema de rendición de cuentas diligente y transparente”, ha promovido lo que son ejercicios anuales de rendición de cuentas a nivel de instituciones del Órgano Ejecutivo, para que todas y todos los funcionarios públicos informen, expliquen y escuchen a la ciudadanía. Todos los años la Subsecretaría de Transparencia y Anticorrupción (SSTA) convoca y asesora a todas las instituciones para que den cuentas claras del trabajo realizado durante el año de gestión y sobre temas específicos de interés público, como por ejemplo: un proceso de licitación de un proyecto de infraestructura, la implementación de programas agrícolas especiales, el manejo de situaciones de emergencia nacional, la implementación de un programa fiscal, el progreso de un programa educativo, el manejo y resolución de un problema medio ambiental, entre otros. Los procesos de rendición de cuentas se constituyen como un diálogo entre la ciudadanía y los funcionarios públicos en el que se abordan aspectos como: el manejo de los recursos asignados a cada entidad, los avances y dificultades sobre las actividades desarrolladas, la razón de la toma de decisiones, los

resultados y el beneficio para los ciudadanos y los espacios con que cuenta la ciudadanía para manifestar sus inquietudes y demandas. Durante los años de implementación del mecanismo se han realizado diversas modalidades de rendición de cuentas, por ejemplo: foros abiertos, conversatorios, audiencias públicas, audiencias especiales, audiencias preliminares, entre otras; que están en función del interés público y para garantizar el intercambio de opiniones entre personas, funcionarios y ciudadanas. Rendir cuentas permite establecer un puente de comunicación permanente con la ciudadanía para que puedan opinar, evaluar y proponer sobre cuestiones que le interesan y afectan, ejerciendo control de la gestión gubernamental y fiscalización al ejercicio de la función pública. En resumen la experiencia está generando beneficios importantes tanto para las instituciones como para la ciudadanía, entre ellos: BENEFICIOS PARA EL GOBIERNO: Fortalece el buen gobierno y su capacidad de mejora continua. Mejora la comunicación con la ciudadanía. Genera mayor confianza en las instituciones.   BENEFICIOS PARA LA POBLACIÓN: Posibilita el diálogo directo con el gobierno, pudiendo resolver dudas. Mejora la información con la que cuenta y le permite evaluar los resultados y presentar propuestas. Mejora su calidad de vida al recibir mejor atención a sus intereses. Todas las entidades de gobierno, en sus distintos niveles, están llamadas a rendir cuentas, ya sea que tengan responsabilidad en el ámbito nacional, regional, departamental o municipal. En el territorio rinden cuentas los Gabinetes de Gestión Departamental y a los centros escolares públicos.

47


48

Institución

REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS NATURALES Sector de trabajo Gobierno y sistema político Sitio web www.rnpn.gob.sv Modalidades de cooperación Asistencia técnica Pasantías Contacto Jaime Ernesto Cerón Siliezar Director del Registro de Personas Naturales Registro Nacional de las Personas Naturales Tel: (503) 2521-9318 jceron@rnpn.gob.sv

DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN: El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) es la institución responsable de administrar los Sistemas del Registro Nacional de las Personas Naturales, del Registro del Documento Único de Identidad y los demás que determinen las leyes, registrando, conservando y expidiendo en forma centralizada, permanente y actualizada toda la información del estado familiar de las personas, creando sistemas


adecuados para el procesamiento y conservación de la misma; dar certeza oficial a los hechos y actos relacionados al estado familiar de las personas; organizar el Registro Nacional con la información proporcionada por los Registros Civiles y del Estado Familiar de la República; facilitar la localización y consulta de tal información. También le corresponde al Registro Nacional de las Personas Naturales emitir el Documento Único de Identidad (DUI) para las personas naturales, el cual será suficiente para identificarlas fehacientemente en todo acto público o privado.

Hospitalario provocó un cambio en la estructura organizativa del RNPN, es así como, en la actualidad, este proceso se encuentra administrado por la Unidad de Registro Hospitalario, la cual cuenta con un encargado y 34 colaboradores jurídicos, supervisada por la Dirección de Registro de Personas Naturales. El objetivo general de las oficinas de Registro Civil Hospitalario es contar con una herramienta que permita la inscripción del registro de nacimiento de los niños y niñas de manera prematura, impactando de manera positiva en los índices de subregistro de nacimiento e incrementando la seguridad jurídica de los recién nacidos.

Son facultades del RNPN participar en la elaboración de las estadísticas vitales del país y proporcionar a los organismos del Estado la información estadística Su implementación requiere de una serie de necesaria que contribuya a fijar la política poblacional actividades entre las cuales se encuentran: que más convenga a los intereses del país. Creación de alianzas interinstitucionales con Su competencia abarca todo el territorio nacional, instituciones hospitalarias y alcaldías municipales en materia de Registro del Estado Familiar e del departamento al que pertenece la institución identificación ciudadana hospitalaria, así como de alcaldías cuya población asiste a dicho centro de salud al momento del parto.

REGISTRO CIVIL HOSPITALARIO En base a las experiencias de registros civiles homólogos, el Registro Nacional inició, en 2008, la ejecución del proyecto denominado “Registro Civil Hospitalario”, el cual planteó la creación de una herramienta de registro de nacimiento que permitiera la inscripción oportuna, a través del establecimiento de una oficina en las instituciones hospitalarias que asisten partos. El proyecto fue implementado en primera instancia en dos hospitales nacionales, ubicados en la zona occidental del país.

Instalar una oficina de registro, liderada y administrada por el RNPN, dentro de las instituciones hospitalarias. Capacitación al personal de salud (hospitales, unidades de salud, etc.), oficinas de Registro del Estado Familiar de las municipalidades y personal del RNPN que trabajan dentro de los centros hospitalarios.

Un aspecto importante para el logro de los objetivos es la divulgación del programa. Para ello se han desarrollado actividades con las Unidades de Salud, de forma tal que se logre dar información a las madres desde el control prenatal sobre la importancia del derecho a la identidad y los requisitos legales que deberán ser presentados al momento del registro de nacimiento. Tomando en cuenta los resultados obtenidos, al   cierre del año 2012 se cuenta con ocho oficinas La oficina de Registro del RNPN se encuentra de Registro Civil Hospitalario, ubicadas en las laborando los 365 días del año, en horario de 7:00 instituciones hospitalarias de mayor influencia de a.m. a 3:00 p.m., sin cerrar al medio día. La institución nacimientos, beneficiando a 30 mil 102 niños y niñas hospitalaria permite el ingreso del padre fuera de la hora de visita a los pacientes, única y exclusivamente del país. para efectos de registro, resguardando el derecho La expansión de las oficinas del Registro Civil del niño y niña a contar con una relación paterna y 49


50

materna filiales. El Registro Nacional realiza la inscripción en base a lo establecido en la Ley Transitoria del Registro del Estado Familiar y de los Regímenes Patrimoniales del Matrimonio. Garantizar el derecho a la identidad de los niños y niñas desde el momento de su nacimiento se ha convertido para el RNPN en una actividad fundamental y prioritaria, pues permite cuantificar con menor rango de error la población hacia la que van dirigidas las políticas públicas, aumentando el número de beneficiados y disminuyendo la exclusión social al momento de acceder a las mismas.


VI. AGRICULTURA, AGROFORESTAL, GANADERÍA Y PESCA

51


52

Institución

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Sector de trabajo Agricultura, agroforestal, ganadería y pesca. Sitio web www.mag.gob.sv Modalidades de cooperación Capacitaciones y cursos Intercambio de expertos Pasantías Contacto Mario Parada Jaco Gerente de Investigación Tel: (503) 2302-0200 paradaja@yahoo.com Dr. Héctor David Martínez Arias Director General de la Dirección de Ganadería Ministerio de Agricultura y Ganadería Tel: (503) 2210-1700, ext. 4355, 2210-1947, 2210-1764 hector.martinez@mag.gob.sv Ing. Víctor Manuel Torres Ruiz Director General de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura – CENDEPESCA Ministerio de Agricultura y Ganadería Tel: (503) 2210-1700, ext. 6103, victor.torres@mag.gob.sv


DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN: El Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador (MAG )es el ente encargado de facilitar y dinamizar el proceso de desarrollo sostenible del sector en los ámbitos agropecuario, forestal, pesquero, acuícola y rural, a través de servicios efectivos, con el fin de contribuir al bienestar de la población salvadoreña y en especial de la familia rural.

CENTA PASAQUINA,VARIEDAD DE MAÍZ TOLERANTE A LA SEQUÍA La variedad CENTA PASAQUINA fue lanzada en 1988 y provino del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT). En su formación participaron especialistas y fitomejoradores de dicho centro y del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA), adscrito al Ministerio de Agricultura y Ganadería. Desde su lanzamiento, CENTA PASAQUINA ha sido muy utilizada en la zona oriente de El Salvador y se le conoce con el nombre de “planta baja”, por su baja altura. Esta es una variedad de polinización libre, totalmente a sequía, con ciclo vegetativo de 90 a 95 días, excelente cobertura de mazorca, color de grano blanco dentado y potencial de rendimiento de 55 a 60 quintales por manzana. Es importante destacar que esta variedad cumple con los objetivos de ser una alternativa para adaptarse a de bajas precipitaciones provocadas por el cambio climático, ayudando a contribuir a la seguridad alimentaria del país. La cooperación de los centros internacionales de investigación es vital para alcanzar los objetivos institucionales y del país, lo que se basa en el flujo de germoplasma y reforzamiento de las capacidades técnicas.

PRODUCCIÓN HIDROPÓNICA DE HORTALIZAS EN AMBIENTES CONTROLADOS El deterioro progresivo del suelo de los invernaderos y de las zonas de producción hortícola, en general, debido a un agotamiento así como la contaminación fúngica y una salinización cada vez más extendida de la tierra, obliga a los agricultores a optar por el cultivo hidropónico como soluciones a dichos problemas. Por otra parte, actualmente resulta imprescindible la implantación de técnicas que nos lleven a una economización de los cada vez más escasos recursos hídricos. La técnica del cultivo hidropónico, dada su elevada tecnificación, permite consumir únicamente el agua necesaria, minimizando todo tipo de pérdidas y aportando solamente la cantidad del preciado elemento que las plantas estrictamente necesitan, ello unido a la mayor productividad y calidad logradas mediante el uso de esta técnica, al tener perfectamente controladas las variables de cultivo, permite la obtención de una mayor cantidad de producto con el mínimo consumo de agua y fertilizantes. El CENTA, a partir de tres tipos de invernadero y un centro de capacitaciones, difunde y fortalece las capacidades de técnicos y productores de hortalizas en agricultura protegida, producción hidropónica y fertirriego en hortalizas, siendo a la vez un soporte en la parte técnica, tanto en la transferencia como en la investigación. 53


54

APOYO AL PROGRAMA PRESIDENCIAL DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR: VASO DE LECHE El apoyo tiene como objetivo asegurar el abastecimiento de leche grado “A” al Programa Presidencial “Vaso de Leche” por medio de la incorporación de productores, brindando asistencia técnica y capacitaciones a las asociaciones participantes. En el año 2011, para satisfacer la demanda del programa, el sector produjo 3.3 millones de botellas, satisfaciendo la demanda para 247 mil 903 estudiantes. En el año 2012 se incrementó a 5.1 millones de botellas para 499 mil 819 estudiantes. Se espera atender 825 mil estudiantes con 8.6 millones de botellas para 2013. Actualmente, se están proponiendo mecanismos para potencial izar a las asociaciones agropecuarias para que cubran la cadena de abastecimiento del programa, produciendo, pasteurizando, empacando y distribuyendo a las escuelas aledañas, y el apoyo al acceso a créditos para la aquisición de maquinarias de equipos.

ACTIVACIÓN DE CONTROLES DE EMERGENCIA ANTE BROTES EPIDEMIOLÓGICOS DE PESTE PORCINA CLÁSICA (PPC) E INFLUENZA AVIAR (H7N3) Debido a que El Salvador cuenta con declaratoria de estar libre de Peste Porcina Clásica (PPC) e influenza, el Ministerio de Agricultura y Ganadería ha implementado, a raíz de los brotes generados en los países vecinos como respuesta a salvaguardar el estatus sanitario del país, así como la salud animal nacional durante el 2012, tres planes de emergencia, los cuales son la activación de controles de emergencia ante los brotes epidemiológicos de peste porcina clásica (PPC) e influenza aviar de alta patogenecidad (H7N3) y la encefalitis espongiforme bovina. Dicho plan ha contemplado la movilización de personal técnico en rutas y la ubicación de puestos móviles para control de animales en tránsito, monitoreo unidad por unidad, controles en aduanas y el cierre para el ingreso de animales de países con presencia de la enfermedad antes mencionada

PROGRAMA DE ERRADICACIÓN DE ENFERMEDADES DE IMPORTANCIA ECONÓMICA: DECLARACIÓN DE MUNICIPIOS DE BAJA PREVALENCIA DE BRUCELOSIS Y TUBERCULOSIS El proyecto contempla disminuir y erradicar la prevalencia focal de enfermedades de importancia económica como la brucelosis y tuberculosis bovinas, contribuyendo con ello al desarrollo socioeconómico y zoosanitario


del país. Actualmente se ha beneficiado a 580 unidades productivas y más de 11 mil cabezas de ganado en Anamorós, La Unión; paralelo a ello, se está implementando un programa de trazabilidad/rastreabilidad y puesto móviles de control. Un avance histórico que se dio en el año 2012 fue declarar a El Salvador y Centroamérica con zonas con baja prevalencia de brucelosis y tuberculosis.

ACUICULTURA FAMILIAR PARA GRUPOS DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS La experiencia obtenida con el fomento de la actividad productiva de la acuicultura familiar ha permitido desarrollar y fortalecer las capacidades de producción acuícola de mujeres y hombres, a nivel familiar, en los municipios de pobreza del país. Además, dicha actividad ha contribuido a mejorar la nutrición de la población beneficiaria, garantizando la seguridad alimentaria y la mejora de los ingresos a través de la venta de los excedentes de la producción acuícola. El desarrollo de la acuicultura familiar es una actividad productiva que tiene como ventajas: la producción de carne de tilapia de calidad y a bajo costo de producción y de alto valor nutritivo; máximo aprovechamiento de las áreas de terreno que circundan las viviendas. Asimismo, hay una utilización de diversas fuentes de agua y desarrollo de nuevas alternativas de producción. Además, es una actividad que empodera a mujeres y jóvenes (hombres y mujeres) con nuevas tecnologías y la apuesta de un manejo sostenible y sustentable de recursos.

ACUICULTURA DE MOLUSCOS PARA FAMILIAS DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS La experiencia obtenida con el fomento de la actividad productiva de moluscos ha permitido desarrollar y fortalecer las capacidades de producción acuícola de mujeres y hombres, a nivel familiar, en los municipios de pobreza. Además, dicha actividad ha contribuido a mejorar la nutrición de la población beneficiaria, garantizando la seguridad alimentaria y la mejora de los ingresos a través de la venta de los excedentes en la producción acuícola. El desarrollo de la acuicultura de moluscos es una actividad que tiene como ventajas importantes: la producción de ostras, conchas y casco de burro a bajo costo de producción y alto valor nutritivo y el desarrollo de nuevas alternativas de producción. Además, es una actividad que empodera a mujeres y jóvenes (hombres y mujeres) con nuevas tecnología y la apuesta a un manejo sustentable de estos recursos.

55


56


VII. COMERCIO Y TURISMO

57


58

Institución

MINISTERIO DE ECONOMÍA

Sector de trabajo Comercio y negocios Sitio web www.minec.gob.sv www.fondepro.gob.sv Modalidades de cooperación Asesorías Intercambiar experiencias y conocimientos técnicos Pasantías en las instalaciones del Fondo Intercambio de información y documentación

Contacto Ing. Cesar Ricardo Moncada Director de FONDEPRO Tel: (503) 2247-5871 Fax: (503) 2247-5870 cmoncada@minec.gob.sv Alfredo Carvajal Unidad de Cooperación Externa Tel: (503) 2247-5630 jcarvajal@minec.gob.sv


DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN: El Ministerio de Economía (MINEC) es la entidad que promueve el desarrollo de una economía altamente competitiva y justa que amplíe las oportunidades de las salvadoreñas y salvadoreños, contribuyendo así, de manera sostenible, a su desarrollo. Contribuye a la construcción de un país próspero, justo, equitativo, solidario y en democracia, por medio del fortalecimiento de las capacidades productivas de todos los sectores empresariales, la profundización de la integración económica regional, la consolidación de la apertura comercial, la priorización de políticas sectoriales en territorios con alto potencial de crecimiento, y el fortalecimiento del mercado interno a partir de reglas claras y del acompañamiento de iniciativas locales. De esta manera, fomenta el desarrollo de la competencia y competitividad de actividades productivas, tanto para el mercado interno como para el externo, a través de la promoción de las inversiones y del crecimiento de las exportaciones.

FORTALECIMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA MIPYME A TRAVÉS DEL FONDO DE DESARROLLO PRODUCTIVO El Fondo de Desarrollo Productivo (FONDEPRO) contribuye a mejorar la productividad y competitividad de la micro, pequeña y mediana empresa (MIPYMES) del país, a través del apoyo a la ejecución de sus proyectos, mediante el mecanismo de cofinanciamiento no reembolsable. FONDEPRO brinda apoyo integral acorde a las necesidades competitivas de los empresarios a través de sus instrumentos de fomento, que se materializan en seis líneas de apoyo: Calidad y productividad Producción más limpia (incluye eficiencia energética y medio ambiente) Apoyo a las cadenas productivas y asociatividad (incluye desarrollo de proveedores) Innovación y tecnología Desarrollo de mercados Emprendimiento dinámico El mecanismo de cofinanciamiento de la MIPYME ha generado durante su ejecución un impacto favorable en la competitividad de las empresas apoyadas, reflejándose principalmente en el incremento de las exportaciones, creación de empleos, generación de nuevas empresas exportadoras, diversificación de los mercados a los que se exporta y desarrollo de nuevos productos, demostrando así, la importancia de este tipo de apoyos al sector empresarial.

59


60

Institución

MINISTERIO DE TURISMO

Sector de trabajo Política y Plan Nacional de Turismo Sitio web www.mitur.gob.sv Modalidades de cooperación Capacitaciones y cursos Intercambio de expertos Pasantías

Contacto Nelson Alvarado Tejada Coordinador de los Centros de Amigo al Turista y Comités de Desarrollo Turístico Tel: (503) 2241-3200 Fax: (503) 2223-6120 ralvarado@corsatur.gob.sv


DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN: El Ministerio de Turismo (MITUR) es la institución rectora en materia de turismo, la cual determina y vela por el cumplimiento de la Política y Plan Nacional de Turismo; también elabora, formula, planifica y ejecuta la política y el plan nacional de turismo, así como los proyectos normativos. Fomenta además la industria del turismo y actúa como el ente coordinador y contralor del turismo en El Salvador.

LOS CENTRO DE AMIGOS DEL TURISTA (CAT): UN MODELO DE ATENCIÓN DESCENTRALIZADA PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO Como parte de los esfuerzos de potenciar el crecimiento de los diferentes destinos turísticos del país, se crearon los Centros de Amigo del Turista (CAT) ubicados en los siguientes lugares: Ruta de las Flores, Salcoatitán, Sonsonate; el Puerto de La Libertad; Suchitoto, Cuscatlán; Ruta Fresca, La Palma, Chalatenango; Ruta de la Paz, Jocoaitique, Morazán, y La Unión. Los CAT brindan información turística a los visitantes de las oficinas y asistencia técnica a los empresarios del sector turismo, en coordinación con diferentes actores -gobiernos locales, organizaciones no gubernamentales, gremiales e instituciones de gobierno- que apoyan el desarrollo de los municipios. Se trata de compartir la experiencia del modelo de los Centros de Amigos del Turista para descentralizar los servicios, con el propósito de dar información y asistencia a los turistas que visitan la zona de acción, al igual que apoyar a los empresarios, los gobiernos locales, los Comités de Desarrollo Turístico (CDT). Todos los entes mencionados anteriormente promueven el desarrollo económico y social de los municipios a través del turismo. Mediante esta experiencia se busca brindar apoyo para ejecutar programas que fomenten el desarrollo competitivo de la micro, pequeña y mediana empresa turística, así como el fomento de la asociatividad entre los diferentes actores, para facilitar la conformación de los CDT y las oficinas municipales de información turística, las cuales apoyan en el fortalecimiento de la oferta turística de los polos de desarrollo turístico a nivel nacional. La descentralización de los servicios turísticos está en coherencia con el Plan Quinquenal de Desarrollo 2010-2014 del gobierno central, ya que a través de los CAT se busca fortalecer mecanismos que garanticen el trabajo de desarrollo del turismo en coordinación con los actores locales y dar énfasis al apoyo de las MIPYMES en el desarrollo de su potencialidad empresarial.

61


62

Institución

COMISIÓN NACIONAL DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA Sector de trabajo Comercio y negocios Sitio web www.conamype.gob.sv Modalidades de cooperación Asesorías Capacitaciones Asistencia técnica

Contacto María de los Ángeles Dueñas Cooperación Externa Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (503) 2121-1365 mduenas@conamype.gob.sv Rafael Ortiz Gerente CDMYPE Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (503) 2121-1333 rortiz@conamype.gob.sv


DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN:

Los Centros de Desarrollo de Micro y Pequeña Empresas son una adaptación de los SBCD (Small Business Development Centers) de los Estados Unidos. Representan puntos de encuentro donde se concentrará la alianza público-privada-academia con el propósito de acompañar a las y los emprendedores y empresarios de la micro y pequeña empresa, a través de asesorías, asistencias técnicas y capacitaciones.

El actual gobierno de la República ha definido a la micro y pequeña empresa como la beneficiaria del modelo de desarrollo en gestión, por su potencial en la generación de empleo e ingresos a la familia salvadoreña. Por lo que se proyecta lograr “unir, crecer e incluir” a empresarios y empresarias, en una De esta manera, se permite que dichas emprendedurías y la micro y pequeña empresa ruta que permita: se conviertan en una fuente de oportunidades de Unir a la micro y pequeña empresa en unidades progreso y dinamizadores del mercado interno, económicas asociadas, apoyarlas en sus esfuerzos de generando mayores y mejores empleos. gremialización y de encadenamientos productivos. La alianza se ha construido con centros de educación Crecer es generar las oportunidades, crear un marco superior y/o instituciones sin fines de lucro regulatorio que la beneficie e impulsar instrumentos especializadas en servicios de desarrollo empresarial, que permitan mejorar el entorno, la competitividad y con las cuales, la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa, ha firmado convenios de creación productividad de las empresas. y cooperación de los CDMYPE. Incluir a la micro y pequeña empresa en los procesos de desarrollo local, regional, nacional y en su inserción Concretamente, los objetivos del modelo son: al mercado local, regional e internacional. Desconcentrar los servicios de acompañamiento empresarial en todo el país, a partir de la alianza público-privado-academia, a través de los CDMYPE.

ALIANZA PÚBLICOPRIVADA-ACADEMIA PARA LA ATENCIÓN DE LAS MYPE A TRAVÉS DE CENTROS DE DESARROLLO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

Contribuir a la dinamización de las economías locales y a la formación de tejidos productivos, acercando los servicios de desarrollo empresarial a las micro y pequeñas empresas con potencial de crecimiento y productividad en todo el país. Actualmente funcionan diez CDMYPE en todo el territorio nacional, ubicados en los siguientes departamentos: San Salvador (zona centro, zona norte y zona sur), Morazán, Santa Ana, Sonsonate, Chalatenango, Cabañas, La Unión y La Libertad.

La Comisión Nacional de la Micro y la Pequeña Empresa (CONAMYPE) impulsa un nuevo modelo de atención sobre la base de la alianza públicoprivado-academia, conocido como Modelo de Atención a través de los Centros de Desarrollo de la Micro y la Pequeña Empresa (CDMYPE).

63


64


VIII. GENERACIÓN Y SUMINISTRO DE ENERGÍA

65


66

Institución

COMISIÓN EJECUTIVA HIDROELÉCTRICA DEL RÍO LEMPA

Sector de trabajo Generación y suministro de energía Sitio web www.cel.gob.sv Modalidades de cooperación Pasantías Capacitaciones

Contacto Juan Carlos Guevara Jiménez Jefe Unidad Comercial Comisión Ejecutiva Hidroe- léctrica del Río Lempa CEL (503)22116160 jguevara@cel.gob.sv Luis Ernesto García Bonilla Gerente de Inversiones y Ener - gías Renovables Comisión Ejecutiva Hidroe- léctrica del Río Lempa CEL (503)22116175 egarcia@cel.gob.sv


DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN: La Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) es una institución autónoma de servicio público sin fines de lucro, creada el 3 de octubre de 1945, mediante el Decreto Ejecutivo publicado en el Diario Oficial No. 139 del 8 de octubre del mismo año. De acuerdo con su Ley de Creación, emitida a través del Decreto Legislativo No. 137 del 18 de septiembre de 1948, publicada en el Diario Oficial No. 210 del 27 de septiembre de 1948, tiene por objeto desarrollar, conservar, administrar y utilizar los recursos energéticos y fuentes de energía de El Salvador. Después de 67 años, CEL sigue jugando un rol estratégico en la provisión de la energía que mueve al país, ya que mediante el aprovechamiento de los recursos naturales, El Salvador puede hacer frente al efecto de los precios de los combustibles, contando con energía de manera oportuna y constante. CEL se concentra en la generación y venta de energía eléctrica como actividad principal. Por ser un ente estatal, además realiza diversas funciones asociadas con el monitoreo y cuido de la cuenca del río Lempa, desarrollo de nuevos proyectos de generación hidroeléctrica e investigación de fuentes alternativas de energía, ampliando sus horizontes, aplicando políticas de calidad y responsabilidad social, dedicándose a la investigación de nuevos sitios y formas alternativas de generación eléctrica, como la luz solar y la fuerza del viento. La actividad de CEL se da bajo un modelo de Sistema de Gestión Integrada, el cual está certificado bajo estándares internacionales como ISO9001, ISO 14001 y OHSAS18001, convirtiéndola en un referente regional en este ámbito de gestión. CEL está comprometida con la satisfacción de sus clientes, la mejora continua mediante la búsqueda de las opciones más eficaces y eficientes para nuestros procesos, la conservación de los recursos naturales y la prevención de la contaminación del medio ambiente en las áreas de influencia de sus instalaciones, así como la prevención de los riesgos de seguridad y salud laboral en sus instalaciones, el cumplimiento de los requisitos legales aplicables y otros requisitos que se adoptan con respecto a la calidad de sus productos, medio ambiente, seguridad y salud laboral.

MERCADO MAYORISTA DE ELECTRICIDAD DE EL SALVADOR Funcionamiento del Mercado Mayorista de Electricidad de El Salvador, de acuerdo al Reglamento de Operaciones del Sistema de Transmisión y del Mercado Mayorista basado en Costos de Producción (ROBCP). Administración del sistema hidrotérmico a través del uso de modelos computacionales de optimización (SDDP y NCP), para el manejo de los embalses y la minimización de los costos del sistema. Cálculo de la Capacidad Firme, Demanda Reconocida y balance de las transacciones de capacidad firme. Operación de Contratos de Largo Plazo Transferibles a Tarifas, impacto en el funcionamiento del mercado y en los precios de la energía.

67


68

Comercialización de energía a usurarios finales a través de redes de distribución de un tercero, cálculo de desviaciones y aplicación de pliegos tarifarios, contratos de distribución y procedimientos para el cambio de suministrante. Mercado Eléctrico Regional y su interacción con el Mercado Nacional. CEL cuenta con más de 14 años desempeñándose en el mercado eléctrico salvadoreño, adquiriendo experiencia, tanto en la operación del mercado basado en ofertas de precios, como en el mercado basado en costos de producción, que inició operaciones en El Salvador el 1 de agosto de 2011.


IX. SERVICIOS BANCARIOS Y FINANCIEROS

69


70

Institución

BANCO CENTRAL DE RESERVA DE EL SALVADOR

Sector de trabajo Servicios bancarios y financieros Sitio web www.bcr.gob.sv Modalidades de cooperación Pasantía Pasantía en El Salvador

Contacto Xiomara Hurtado de García Departamento de Balanza de Pagos Banco Central de Reserva de El Salvador (503) 2281-8075 xiom.hurtado@bcr.gob.sv Evelyn Marisol Gracias Departamento de Normas del Sistema Financiero Banco Central de Reserva de El Salvador (503) 2281-8734 evelyn.gracias@bcr.gob.sv


DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN: El Banco Central de Reserva (BCR) tiene entre sus responsabilidades principales contribuir para que el país tenga un sistema financiero seguro, eficiente y transparente, que brinde seguridad y confianza a la población y que apoye el crecimiento sostenido de la economía; la de velar por el buen funcionamiento de los sistemas de pago del país; y la de ofrecer análisis, estudios e investigaciones técnicas para propiciar la toma de mejores decisiones en materia económica y financiera, para el bienestar de todos los salvadoreños, en cumplimiento a lo establecido en su Ley Orgánica. Es así como tiene un papel fundamental en el ámbito económico y financiero y el compromiso de ser una institución técnica y transparente, que mantiene una visión de país a largo plazo, enfocada en contribuir a la estabilidad económica de El Salvador.

ENCUESTA A REMITENTES DE REMESAS FAMILIARES El Departamento de Balanza de Pagos realiza una encuesta a remitentes de remesas familiares radicados en los Estados Unidos, con la finalidad de ampliar el conocimiento de este fenómeno, tanto por razones estadísticas como de análisis. La encuesta posee una metodología clara y definida que explora diferentes factores relacionados a las remesas, especialmente en lo referente a la medición del porcentaje de remesas familiar que llega al país en efectivo, con la finalidad de complementar la información que proviene de fuentes directas, cuyos datos sirven para el cálculo mensual del monto de remesas familiares.

su trabajo principal, ocupación y posesión de inmuebles o intenciones de adquirirlos, así como temas de interés coyuntural que impacten los movimientos de estos capitales.

LEY DE SUPERVISIÓN Y REGULACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO E IMPLEMENTACIÓN DE FUNCIÓN DE REGULACIÓN La elaboración de un marco legal que crea un Sistema de Supervisión y Regulación Financiera tiene por objeto crear una estructura de contrapeso en la administración pública para la ejecución de roles de supervisión, regulación, y apelación en el Sistema Financiero. El marco legal elaborado incorpora técnicas de derecho administrativo moderno, así como un enfoque de estándares internacionales en materia financiera. La Ley de Supervisión y Regulación del Sistema Financiero integra a la Superintendencia de Valores, Superintendencia de Pensiones y Superintendencia del Sistema Financiero (bancos, seguros, y demás entidades del sistema financiero) en una sola; traslada la función de regulación del Sistema Financiero al Banco Central de Reserva de El Salvador y crea el Comité de Apelaciones del Sistema Financiero. El marco legal elaborado incorpora técnicas de derecho administrativo moderno, así como un enfoque de estándares internacionales en materia financiera.

El traslado de la función de regulación del sistema financiero desde las distintas superintendencias hacia el Banco Central de Reserva implicó la creación de Además, es posible tener una visión más cercana de un equipo de transición interinstitucional, diseño de los salvadoreños que residen en Estados Unidos me- mecanismos de formalización de la cooperación indiante el conocimiento de sus características demo- terinstitucional, sistemas informáticos de apoyo, entre gráficas, hábitos de remisión, ingresos derivados de otros. 71


72


ANEXOS FORMATO PARA LA SOLICITUD DE PROYECTOS

73


74


75


76


77


78


79


80


SIGLARIO

81


82

SIGLARIO

BCR Banco Central de Reserva de El Salvador CAT Centros de Amigos del Turista CEL Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa CELAC Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños CEPA Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma CEPAL Comisión Económica para América Latina CDMYPE Centros de Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa CDT Comités de Desarrollo Turístico CIFCC Comité Interinstitucional de Financiamiento para el Cambio Climático CONAMYPE Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa CORSATUR Corporación Salvadoreña de Turismo CSS Cooperación Sur-Sur CTPD Cooperación Técnica entre Países en Desarrollo DC Defensoría del Consumidor FISDL Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local FONDEPRO Fondo de Desarrollo Productivo ISDEMU Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer MAG Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador MARN Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales MH Ministerio de Hacienda de El Salvador MIGOB Ministerio de Gobernación de El Salvador MINEC Ministerio de Economía de El Salvador MINED Ministerio de Educación de El Salvador MITUR Ministerio de Turismo de El Salvador MRREE Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador OFCC Oficina de Gestión de Financiamiento Climático PABA Plan de Acción de Buenos Aires PNC Policía Nacional Civil RNPN Registro Nacional de las Personas Naturales SEGIB Secretaria General Iberoamericana SELA Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe SICDES Sistema de Información de Cooperación para el Desarrollo en El Salvador SSTA Subsecretaría de Transparencia y Anticorrupción VMCD Viceministerio de Cooperación para el Desarrollo


83





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.