Edicion 324

Page 1

del 24 al 30 de octubre 2016

CORO-Año 6 Nº 324

(Depósito Legal pp201001FA1327)

UPS María Anastasia Perón

¡Manos a la siembra,a trabajar!

C

on el objetivo de continuar impulsando la Soberanía Agroalimentaria en la nación y optimizar los sistemas de riego de la Unidad de Producción Social (UPS) María Anastasia Perón, ubicada en el municipio Colina, la gobernadora Stella Lugo, realizó su programa sabatino desde los espacios dedicados a la actividad productora para dar a conocer ante el pueblo de Falcón los trabajos de rehabilitación de un pozo profundo que garantizará la cosecha de hectáreas aprovechables en cultivo. Durante la edición número 317 de “En línea con Stella”, la mandataria regional destacó que el mencionado espacio de producción recoge años de dedicación y trabajo consecuente. La gobernadora reiteró su llamado a las comunidades a sumarse a la siembra y destacó que “es necesario que trabajemos, produzcamos, es un tema de conciencia producir lo que consumimos”. 02 / 03

OLP en marcha para fortalecer la seguridad ciudadana

/ 07

Agua: ¿derecho humano o mercancía?

UPTAG creó unidades “Expresión de Vida” llena los espacios de de producción agrícola la Galería Santa Rosa 08/ 09

/ 10

ELN mantiene la propuesta de paz con el deber ciudadano de resistir

/ 14

/ 12


En Línea

del 24/10 al 30/10 de 2016

02

En Línea

del 24/10 al 30/10 de 2016

procedimiento que desde el principio se conoce que debe ser auditado, el mismo debe realizarse de la mejor manera, pues es algo “que tienes que blindar y lo que hicieron (MUD) fue un desastre”. Montilla destacó como importante que mientras los tribunales no habían emitido la decisión judicial, el CNE garantizó el derecho que se ejerciera la recolección de firmas. “Debemos explicar que estamos defendiendo el derecho de protección a la víctimas del fraude electoral. (La dirigencia opositora) llamó “al caos el 26, están planteando una confrontación tipo 11 de abril de 2002”, en este sentido, llamó a estar alerta a la población venezolana. Aunque manifestó estar convencido de la convocatoria “violenta” por parte de la MUD, aseguró que en el país “tenemos un pueblo organizado y movilizado, (en el PSUV) estamos en movilización permanente” “Están muy desesperados y pueden entrar en un espiral de violencia, y debemos evitarlo por todas las vías. Al fin de cuentas no ha habrá RR por culpa de ellos (oposición), no nos van a endosar la culpa”.

Stella Lugo:

“Es un tema de conciencia producir lo que consumimos” Damarys Mustiola Fotos ORI

C

on el objetivo de continuar impulsando la Soberanía Agroalimentaria en la nación y optimizar los sistemas de riego de la Unidad de Producción Social (UPS) María Anastasia Perón, ubicada en el municipio Colina, la gobernadora Stella Lugo, realizó su programa sabatino desde los espacios dedicados a la actividad productora para dar a conocer ante el pueblo de Falcón los trabajos de rehabilitación de un pozo profundo que garantizará la cosecha de hectáreas aprovechables en cultivo. Durante la edición número 317 de “En línea con Stella”, la mandataria regional destacó que el mencionado espacio de producción recoge años de dedicación y trabajo consecuente. La gobernadora reiteró su llamado a las comunidades a sumarse a la siembra y destacó que “es necesario que trabajemos, produzcamos, es un tema de conciencia producir lo que consumimos”. Señaló que en el estado se dirigen esfuerzos para llevar adelante un pilotaje de cubrir la demanda de producción alimentaria escolar y así garantizar ciertos rubros que consume la población estudiantil en la región. “Debemos garantizar la siembra de maíz, por ejemplo”. La casa de cultivo ha funcionado gracias a la participación activa de la brigada Feminista de Producción Socialista “María Anastasia Perón”, que desde el año 2010 ha venido trabajando en proyectos agrícolas, tal como lo comenta la brigadista Frandia Castellano, quien

agradece al gobierno regional y a las instituciones que han hecho posible “que este proyecto sea una realidad, bienvenida gobernadora y gracias por el apoyo que nos ha dado en medio de la guerra económica”. Castellano, en nombre de su equipo, manifestó que “aquí estamos gobernadora, mujeres y hombres para

apoyarla en este proyecto, cuenta con nosotros para que éste sea un espacio para la producción en Falcón, ¡manos a la siembra, manos a trabajar!”. Zoila Piña, autoridad colectiva en asuntos para la mujer e igualdad de género, mencionó que la UPS María Anastasia Perón representa una trayectoria que comenzó con el gobierno del entonces gobernador del estado, Jesús Montilla, ahora diputado a la Asamblea Nacional, que permitió organizar a las mujeres, trabajar en articulación con las instituciones del gobierno nacional y regional que “pusieron su granito de arena”. Destacó que además de la rehabilitación del pozo profundo, también se hicieron trabajos en la laguna

actividad agroalimentaria es “la trinchera más importante de la revolución”, a la vez que resaltó que lleva 3 semanas reuniéndose con el equipo que la acompañará en su nueva función para estudiar y analizar las tareas que en el tema deben ejecutarse. Mencionó que “es importante diseñar una línea para las denuncias” para que todos los falconianos tengan una vía para denunciar “si hay tergiversación, NUEVAS DESIGNACIO- vulneración” y sea éste también un ejercicio del NES EN EL ESTADO La gobernadora anunció derecho a la alimentación que Carlos Rolingson desde las comunidades. asumirá la dirección del Además indicó que Instituto Nacional de Tierras trabajan en la coordinación (INTI) y Carolina Díaz es la para tener presencia en todos nueva directora en el estado y cada uno de los ejes del de la Superintendencia estado Falcón y articular con Nacional de Gestión los CLAP. Agroalimentaria (Sunagro). Díaz indicó que la de oxidación, por lo que “ahora viene más trabajo”. En tal sentido destacó a todo el personal de las diferentes instituciones de la entidad a romper con su rutina diaria e ir a los espacios de la unidad a sembrar, actividad que recomendó para “desestresarse”, asimismo informó que se trabaja actualmente en el acondicionamiento de 5 hectáreas.

03

PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMÁ

RESPETO A LA CONSTITUCIÓN

En torno a la información emitida el jueves 20 sobre la suspensión en cinco estados del país de la recolección del veinte por ciento de las firmas para la activación del referéndum revocatorio promulgado por la derecha nacional al Presidente de la República, Nicolás Maduro, proceso en el que el Consejo Nacional Electoral estaba trabajando luego de terminada la primera etapa de una solicitud hecha por el partido MUD en abril pasado, la mandataria regional emitió su opinión. Dejó clara su posición respecto a la realización del

referéndum, pero siempre y cuando respete lo establecido en la CRBV, pues “tienen que cumplirse pasos legales, además que hay reglamentos que se hicieron en 2007”. Por su parte, el diputado por el bloque de la Patria, Jesús Montilla, reiteró que efectivamente las denuncias sobre más de 8 mil casos de fraude electoral en la etapa de recolección del

1% de las firmas debía tener una respuesta que se concretó, y en tal caso “accionamos como debería ser (denunciando)”. Recordó que la oposición tiene el derecho de activar el RR, “pero respetando el reglamento”, sin embargó lamentó que no hayan tomado ese camino y hayan “violado e incurrido en delito. Dijimos que los

tribunales estaban en mora”. Dejó claro que la dirigencia opositora es la única responsable de hacer algo que pudo “ser hasta premeditado, porque no se explica que con 1% que era muy sencillo, hayan cometido las irregularidades detectadas”. Para el parlamentario, por lógica de acción, cuando se va a efectuar un

La gobernadora se refirió en su programa sabatino a la campaña Tócate para que No te Toque que estará activa permanentemente para orientar a las mujeres a realizarse el autoexamen como un método de prevención al cáncer de mama. Hizo énfasis que el 98 por ciento de los casos son curables, si son detectados a tiempo, “es misión de la revolución llevar vida a la población”. La mandataria regional destacó que la Unidad de Diagnóstico Guadalupe Pérez tiene “las puertas abiertas a toda la comunidad”, además refirió que 38 mil personas han sido atendidas”.


04

Regionales

Presupuesto 2017 garantizará obras sociales y alimentación de escolares en Falcón

D

Recolección de firmas del 1% para revocatorio “está manchado de fraude y mentiras”

Correo del Orinoco

hídricos y otros servicios públicos, prosiguió Lugo, al tiempo que destacó que las nuevas obras que se ejecutarán contarán con los recursos para su total culminación. “La tarea es brindarle un buen año a los falconianos, culminando todos nuestros

trabajos que hemos emprendido y los que están por emprender”. Mientras que Freddy Romero, alcalde de Falcón, en nombre de sus colegas expresó que apoyan contundentemente los lineamientos propuestos por la gobernadora.

“La alimentación de nuestros niños no tiene precio y continuar brindando la mano amiga revolucionaria al pueblo durante la problemática del agua, tiene que ser nuestro principal objetivo hasta lograr solventar las adversidades”, apuntó.

Finalmente, Romero reiteró el llamado a la conciencia en cuanto al tema del agua para poder avanzar en los trabajos y cumplir con el suministro los días establecidos en el esquema, sin ninguna dificultad.

VIT iniciará proceso de sustitución de importaciones

E

l alcalde de Caracas y presidente de la Comisión para la Verificación de Firmas por parte del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jorge Rodríguez, reiteró este jueves el “gigantesco fraude” ejecutado por la oposición para la recolección de las 195.000 firmas para activar el referendo revocatorio contra el presidente de la República, Nicolás Maduro. “Este 1% está profundamente manchado de fraude y de mentiras”, acotó Rodríguez durante su programa semanal

Política en el Diván. Recordó que el comportamiento de la oposición a lo largo de la historia de Venezuela está definido por la persistencia a cometer fraudes electorales y de otros tipos, así como la utilización de la mentira y manipulación para obtener beneficios políticos. Indicó que la intención de los dirigentes de la oposición venezolana “no era hacer un revocatorio sino tumbarnos”. En ese sentido, el alcalde reiteró que el “proceso nació muerto”, porque se cometieron eventos fraudulentos como: las firmas de 10.995 personas fallecidas, más de tres mil

menores firmantes y 1.333 inhabilitados por haber cometido delitos graves por narcotráficos, homicidio y estafas. ¿Cómo va a activarse un derecho de la Constitución

por el fraude y la mentira?, cuestionó Rodríguez ante las múltiples irregularidades cometidas por la Mesa de la Unidad. Por otro lado, el dirigente político manifestó que el Tribunal Supremo de

Justicia (TSJ), todavía no se ha pronunciado sobre las 8.300 denuncias que pesan sobre el proceso de recolección de firmas del 1%, por ciudadanos y ciudadanas ante el supuesto uso fraudulento de su identidad.

JPSUV Falcón respalda aprobación del presupuesto popular 2017 Prensa Psuv Falcón.-

Prensa ORI Gustavo Rubio

Con el reemplazo de materiales para el embalaje de los equipos -cartón, bolsas plásticas y etiquetas, entre otros-, Venezolana de Industria Tecnológica (VIT) dará inicio al proceso de sustitución de importaciones, enmarcado en la nueva dinámica socialista que apunta a la instauración en el país de un nuevo modelo económico productivo. Así lo dio a conocer el ministro para Industrias Bási-

05

El Alcalde de Caracas recordó que 8.300 demandas de tipo penal, administrativa y civil, se introdujeron por las irregularidades presentadas por la MUD, entre las que se encuentran: personas fallecidas, menores de edad, cédulas inexistentes y firmas de personas inhabilitadas políticamente

Prensa ORI Kariber Navarro Fotos: Raul Zavala

urante una extensa reunión de trabajo con los alcaldes y alcaldesas bolivarianos, la gobernadora de Falcón, Stella Lugo, afirmó que culminar y ejecutar nuevas obras sociales, así como garantizar el Programa Alimentario Escolar en todas las instituciones educativas, serán prioridad en el presupuesto 2017 de la entidad. “Nuestro plan piloto para iniciar con éxito el nuevo año, será cubrir el 100% de las escuelas con el programa PAE, para fortalecer la nutrición de las niñas y niños falconianos”, refirió la gobernadora. Además, trabajaremos en la culminación de proyectos

Política

del 24/10 al 30/10 de 2016

del 24/10 al 30/10 de 2016

cas, Socialistas y Estratégicas, Juan Arias, quien este viernes estuvo de visita en la península de Paraguaná, a fin de realizar un recorrido por las instalaciones de la empresa, incluido el Laboratorio de Desarrollo Tecnológico “Hugo Rafael Chávez Frías”, donde se prueban y certifican los productos informáticos VIT con calidad de exportación. En Venezolana de Industria Tecnológica la sustitución de importaciones comenzará con el empleo de materia prima nacional, los compo-

nentes para el embalaje de los equipos en una primera fase, explicó el ministro, quien estuvo acompañado del presidente de VIT, Jorge Micheniaux, su par de Vtelca, Akram Makarem y la clase trabajadora que hace vida en las dos empresas socialistas creadas en revolución. Luego pasaremos a los componentes tecnológicos o electrónicos -fuentes de poder, teclados, baterías, cableado y mouse, entre otros-, continuó el economista, y así sucesivamente hasta reemplazar la totalidad de las

piezas y partes que hoy son importadas y hacen de VIT y Vtelca dos empresas de ensamblaje pensadas para dar el gran salto a la producción propia a mediano y largo plazo. Para ello, contamos con la transferencia tecnológica y el recurso humano necesario, también con las instalaciones y el compromiso de un personal con su trabajo, prosiguió Arias, aspectos que representan factores de suma importancia para alcanzar los objetivos y contribuir, decididamente, a que

en Venezuela termine de consolidarse un nuevo modelo económico productivo diversificado. Arias recorrió Planta 2 y el Laboratorio de Desarrollo Tecnológico “Hugo Rafael Chávez Frías”, recientemente inaugurado, donde fue testigo de cada una de las pruebas a que son sometidos los equipos VIT antes de salir al mercado nacional y partir al exterior a seguir dejando en alto el gentilicio falconiano y venezolano.

Durante una rueda de prensa, el coordinador regional de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela en la región, Argenis Leal, reiteró el respaldo absoluto e irrestricto al presidente Nicolás Maduro de someter a consulta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la aprobación del Presupuesto de la nación para el venidero año 2017. Es de suma importancia continuar con la inversión social, para la cual se destinó el 73% de los recursos, lo que permitirá brindar a la población venezolana mayor suma de felicidad. Así mismo, el coordinador juvenil enfatizó “ante el desacato de una Asamblea Nacional que contraviene la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) y los logros del pueblo en estos 17 años de revolución, continuaremos al frente

Tenemos una Asamblea Nacional en desacato por ello el TSJ aprobó el presupuesto de la nación.

dando la batalla para defender el legado de Hugo Chávez”. Por otra parte, Leal calificó de positivo el cronograma de elecciones regionales y municipales anunciado por la presidenta del Consejo Nacional Electoral para el 2017, e instó a la

oposición venezolana a reconocer al CNE como el máximo árbitro en procesos de elecciones, tal como lo contempla el principio de democracia participativa y protagónica que reza la CRBV. “La Mesa de la Unidad Democrática

no debe incurrir en fraude nuevamente y respetar los parámetros para la recolección del 20% de las firmas para el Referéndum Revocatorio, la cual será por estado según lo expresado por el CNE y no de la media total nacional”. Finalmente, el dirigente de la tolda roja se refirió a las elecciones de la Federación Venezolana de Estudiantes Universitarios (FVEU), y convocó a los diferentes movimientos y dirigencias estudiantiles a participar en estos sufragios y como coordinación juvenil harán el seguimiento y la contraloría para que llegue a feliz término el proceso de selección. “LA FVEU es una instancia de dirigencia estudiantil que se ha asumido como un área de discusión e integración de las políticas estudiantiles, así como un espacio de empoderamiento de los jóvenes en las diferentes universidades a nivel nacional y regional.”


06

Opinión

La Unión de nuestra América, misión Bolivariana en marcha

E

Alí Rodríguez Araque

n el mundo hay un sector que es propietario del recurso natural, pero hay otro, cada vez más poderoso, que es el dueño del capital. En el caso de los recursos naturales, existe una especie de distribución geográfica que no es uniforme. Aunque, por lo general los propietarios de esos recursos naturales se encuentran principalmente en el sur; en tanto, los propietarios del capital están en el norte. Entre los primeros, hay dispersión. Entre los segundos hay una gigantesca concentración vertical, principalmente en el norte. Capital y tierra -o recurso natural, que es lo mismo- representan una contradicción de carácter histórico. La redistribución del capital es la ganancia. La tierra es la renta o “renta de la tierra”, según Marx. A esa renta de la tierra se le llamó regalía, que en el origen de la palabra significa la parte del rey. Por tierra, se considera no solo la superficie, sino también lo que está debajo de ella. En los estados modernos se cobran principalmente impuestos sobre las ganancias. Mientras existan dueños del capital habrá quienes buscan aprovechar el recurso sin pagar regalías, y tratan de reducir al máximo posible el impuesto del Estado establecido sobre la ganancia. El propietario del recurso, sea Estado o particular -históricamente ha sido así- se siente en el derecho, además, de participar de una parte de las ganancias que genera la exportación de su tierra. El petróleo es un recurso natural. Está allí por obra de la naturaleza misma en un proceso de millones de años sin que haya ocurrido intervención humana alguna. La historia del capital es mucho más cercana, pero también implicó cientos de años. Ahora bien, hay un problema que afecta no solamente los precios del petróleo sino también el de los metales y a los grandes productores, por ejemplo Bolivia y Chile. En general afecta a todos nuestros países, pues somos fundamentalmente exportadores de materias primas. En estas naciones los productos se exportan sin ninguna o poca transformación industrial hacia otros países o simplemente como productos semielaborados, y no son terminados generalmente dentro del mercado sudamericano. El presidente Hugo Chávez promovió la unidad de los propietarios de recursos naturales en Sudamérica. Esa, a la vez, era una base para impulsar la unidad con mayor fuerza a escala continental, a África y Asia. La visión, la estrategia venezolana, no tuvo confinado el problema dentro sus fronteras. Primero vemos a Nuestra América como una sola nación, porque eso somos. ¿Qué constituye una nación? Ocupamos un mismo territorio, un mismo origen histórico, hablamos la misma lengua desde la Patagonia hasta el norte de México en cualquier costa, tenemos una inmensidad de recursos naturales: El 24 por ciento de las aguas dulces del mundo están contenidas solamente en Sudamérica, así como la más grande reserva forestal: la Amazonia está aquí, así como tres de los 8 más grandes ríos. En nuestras naciones están todos los minerales que se pueden concebir; tal vez es una exageración, pero podemos decir que en Latinoamérica están alojados todos los elementos de la Tabla Periódica de Mendeleiev. Cuando se exponen estas ideas siempre surge una pregunta: ¿Entonces qué nos falta, si tenemos gente inteligente, si se ha formado cantidad de científicos y tecnólogos, si hay fuerza de trabajo calificada? Nos falta una estrategia común. Hace falta unidad. De ahí que el presidente Chávez planteara como misión

del 24/10 al 30/10 de 2016

bolivariana la unión de NuestraAmérica, crear progresivamente un solo mercado, por lo tanto (representamos unidos un gran mercados. Separados somos pequeños mercados). Para explotar conjuntamente esos recursos, transformarlos conjuntamente, desarrollar procesos industriales con la creación de empresas entre todos nuestros países, que se harían aprovechando los excedentes de capital que se generan por la ganancia resultante de la explotación de los recursos naturales. En vez de exportarlos, que los invirtamos aquí. Por eso también el presidente Chávez planteó la creación del Banco del Sur con un aporte del 50 por ciento de esos excedentes que exportamos a los bancos del norte. De manera que ese banco sirviera para financiar proyectos conjuntos de nuestra América. Eso ha marchado con mucha lentitud, así como los otros proyectos de integración. Es el caso de Unasur, que vive los vaivenes de situaciones políticas nacionales, tuvo un gran impulso tras los cambios ocurridos en la región, pero en los últimos años comienza a observarse una contraola. Esos cambios negativos traen como consecuencia el ataque a la acción, progresista y revolucionaria que venía predominando en el continente. Es esa contraola que ha promovido el imperialismo norteamericano en alianza con las oligarquías internas y que ha tenido algunos éxitos en Argentina y busca imponerse en Brasil con el golpe de Estado a Dilma. El objetivo es entregar las grandes reservas petroleras a los monopolios mundiales. Ya comenzó. Nos es casual que Mauricio Macri, tras ganar las elecciones en Argentina, fijara como primer objetivo atacar a Venezuela. Esta es una oleada contrarrevolucionaria a escala continental. De manera que hoy, como nunca antes, es necesario reavivar el espíritu bolivariano, el espíritu de Chávez, de la unidad de nuestros pueblos, de la unidad de nuestros líderes, de la unidad con una visión conjunta para restablecer los grandes logros que se venían obteniendo e impulsar hacia nuevas etapas ese proceso de unidad. El futuro de Nuestra América es muy promisorio, pero a condición de lo que hemos comentado: una política común, una estrategia común, propósitos comunes, una voluntad común. Ese es el sueño de Bolívar que reavivaron Chávez, Kirchner, Lula, Evo, Correa y tantos nuestros americanos. Porque esa va a ser, sin duda alguna, una contribución enorme para la estabilidad mundial. No es cualquier cosa el peso que puede tener en el escenario mundial una América unida. Y dentro de este, la OPEP sigue jugando un rol muy importante, a pesar de que ya el peso específico de esta organización ha declinado ligeramente, pero sigue representando el 30 por ciento de la energía del mundo. Esos países que componen la OPEP son también países del sur, que dependen fundamentalmente de sus recursos naturales, que tienen todavía un bajo desarrollo capitalista o en el mejor de los casos, mediano. Estos países están en el conflicto de defender el ingreso por sus recursos naturales y, al mismo tiempo, la participación en la producción, en las ganancias que genera una inversión productiva y también en la participación que como Estado les corresponde a través de los cobros de las regalías e impuestos sobre las ganancias. Las políticas están claras. Por su definición, están bien perfiladas. El problema es con cuánta consecuencia, con cuánta fuerza cada uno de los factores dispersos las llevarán adelante. Si se cumpliera el ideal de que todos nuestros países estuvieran unidos, completamente conscientes de estas posibilidades, la victoria estaría más que garantizada.

Especial OLP

del 24/10 al 30/10 de 2016

El camino era el de Chávez JM. Rodríguez

Que difícil era, antes de él, hablar de cuál sería la ruta de la revolución venezolana. Toda discusión de más de tres izquierdistas terminaba en desencuentro. Fue enorme el asombro de los discrepantes cuando llegó el comandante y logró dos grandes cosas: • En los hechos, incluir en una sociedad vergonzosa como la nuestra a la inmensa masa de desposeídos, los convertidos en bastardos de la República. • En los proyectos, delinear el camino que esa nueva sociedad inclusiva recorrería al socialismo. Es desfachatado que la derecha niegue esto. El hecho descrito tiene la contundencia del relámpago. No se puede ocultar su fogonazo y tronar. Apuestan a que, al igual que ese fenómeno, tal cosa pueda desaparecer. En relación a lo proyectual, su dibujo fue realizado con la palabra, con el lápiz de la pasión y la previsión del estratega. No era las comunas socialistas, eso es redundante, fue el Estado Comunal. Consciente que es una interpretación, hablaré de este camino. Su esencia estaba en el carácter progresivo, sin cesáreas que violentaran, aún más, el ya conflictivo parto del modo socialista de producción. Ese que sólo lo logra la gente que habiendo estado al margen de la sociedad capitalista aprende a organizarse para la producción en colectivo. Y enfrentará, luego, la producción capitalista en su propio escenario: el mercado. También entendió que para que esto ocurriera había que hacer otras dos cosas: Dejar de apuntalar, desde el Estado, la economía capitalista, sólo útil para transferirle la renta petrolera a cambio de gruesas comisiones. Respaldar con todas sus fuerzas el desarrollo del poder comunal, entregándole en propiedad colectiva intransferible lo necesario para lograr una masiva producción, más allá de lo agrícola, que inundara el mercado desbaratando las reglas capitalistas. No se trata de una nueva teoría económica. Lo que Chávez comprendió fue que, en una economía sustentada en la renta petrolera, si se dirigía el chorro producido para apoyar la satisfacción y no la acumulación, otro gallo cantaría. Luego la cosa se extravió.

Arrancó segunda fase de la OLP

Operación de Liberación y Protección del Pueblo desplegó 450 funcionarios en Falcón Helen Marquina @Helen_SFALCON

C

on el despliegue de 450 hombres, entre ellos, 200 efectivos de la GNB, 60 del CICPC, 20 del Sebin, 20 de la Policía Nacional, 100 de la Policía del estado, 30 funcionarios de la Policía Municipal de Carirubana, 10 efectivos del Cuerpo de Bomberos y 10 de la dirección general contra inteligencia militar, arrancó la Operación de Liberación y Protección del Pueblo en el sector Bicentenario de la Península de Paraguaná. En este sentido, El vicealmirante Víctor Prieto Sangroni, comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral N°12 Falcón, informó que fueron desmanteladas 5 bandas criminales apodadas como “Los Chinos”, “Los Zamuros”, “Los Tecnológicos”, “Los Portugueses y “Los Ferrosos”, las cuales estaban dedicadas al micro tráfico de droga, robo, hurto y tráfico de material estratégico. Este procedimiento arrojó un total de 40 personas detenidas, dentro de ellas un adolecente. Asimismo, se logró recuperar 14 armas de fuego, entre ellas 8 pistolas automáticas, un revolver, una escopeta, un fusil y tres armas blancas. Igualmente fueron recupe-

Autoridades de seguridad ofrecieron el balance de la segunda etapa de la OLP en Falcón.

La Operación de Liberación y Protección del Pueblo (OLP) dirigida a combatir la delincuencia, en esta segunda fase, abordará el área preventiva para mantener a los jóvenes y adolescentes alejados del ocio y delito, además de acercarlos a la educación, deporte y cultura. rados 12 vehículos, de los cuales 9 son carros y 3 motos, todos solicitados. “Además en un allanamiento efectuado de acuerdo a la información de inteligencia se pudo incautar 9 computadoras escolares del tipo canaima” agregó el comandante de la ZODI. De igual manera, en los diferentes procedimientos y

allanamientos de la operación se logró incautar 250 gramos de presunta droga, 161 mil bolívares en efectivo y 800 kg de material estratégico específicamente cobre en una vivienda. Adicionalmente, el Vicealmirante Prieto Sangronis detalló que se dio un duro golpe al bachaqueo con la incautación de 160 kg de alimentos “de los cuales 130 kg son de arroz y 30 kg de pasta” puntualizó. El vicealmirante destacó que los resultados arrojados en este operativo se debe a la articulación de los distintos

cuerpos de seguridad actuantes en esta fase de la OLP, por lo que calificó de exitosa y positiva la OLP. “la operación se realizó por instrucciones del comandante en jefe de la FANB, Nicolás Maduro, y de manera coordinada por los ministerios de defensa e interior, justicia y paz”. Por otro lado, el comandante de la ZODI refirió que los fines de semana se despliegan a lo largo y ancho de la geografía falconiana con el “operativo búho”, procedimiento que ha logrado disminuir los incides

BUSCALO EN : www.portalfalcon.gob.ve

criminales y delictivos. Agregó que para tranquilidad de todos los habitantes de la región la OLP se llevará a cabo en todas las latitudes del estado Falcón, priorizando aquellos sectores en los que hay mayor índice delictivo, donde harán la sinergia todos los cuerpos de seguridad, para liberar los espacios, que la gente necesita para su sano entretenimiento. “y estas operaciones no son únicamente para detectar o erradicar la delincuencia, sino que también estamos comenzando a trabajar en la parte preventiva, quizás la más difícil, pero la que da mayores frutos, porque así mantenemos a los jóvenes en el deporte, lejos del delito”. Resaltó Prieto Sangroni. Finalmente señaló que los operativos de liberación del pueblo continuarán desarrollándose en el territorio falconiano, con el despliegue de la inteligencia militar y policial, por lo que el funcionario anunció que se aplicarán acciones preventivas en sectores con mayor índice de criminalidad. Desplegados 200 efectivos de la GNB, 60 del CICPC, 20 del Sebin, 20 de la Policía Nacional, 100 de la Policía del estado, 30 funcionarios de la Policía Municipal de Carirubana, 10 efectivos del Cuerpo de Bomberos y 10 de la DGCIM Incautación de 800 kg de material estratégico y 160 kilos de productos alimenticios (130 kilogramos de arroz y 30 kilogramos de pasta) 5 bandas criminales desarticuladas en Paraguaná Detención de 40 personas 14 Armas recuperadas 12 vehículos recuperados

Presidente: Miguel Alejandro Ávila / Coordinadora General y Editora: Celsa Acosta Seco / Jefe de Información: Damarys Mustiola Coord. Diseño y Diagramación: Asmiriam García / Gerenta de Administración: Mariluz Bermudez Coord. Publicidad y Ventas: Belladira Gutiérrez / Consultor Jurídico: Williams Cañas.

Dirección: Av. Rómulo Gallegos, C.C Shopping Center, Coro Telf. 0268-2529876.

07

incautadas 9 computadoras portátiles canaima.

Incautación de 9 computadoras Canaima, 250 gramos de presunta droga y 161 mil bolívares en efectivo


08

del 24/10 al 30/10 de 2016

25 y 30 mil bolívares por cisterna, 6500 por un tanque de 750 litros

El agua es un derecho, no mercancia

anelis Espinoza @YANELISCFN

C

omo siempre en nuestros trabajos de investigación queremos ofrecerles información que vaya de la mano con el sentir de nuestras comunidades, en especial en este momento cuando nuestro país atraviesa diversas dificultades, sobre todo económicas y en el caso del estado Falcón se enfrenta un grave problema hídrico, producto de una sequía feroz; pero hay que ser optimistas pues, han caído alguna precipitaciones que han permitido recuperar por lo menos unos centímetros de agua en los embalses. Frente a este gravísimo

problema en el suministro de agua potable, ha surgido un gran negocio paralelo, la venta sin control de este imprescindible recurso, cosa que es preocupante, el agua es un derecho humano fundamental, no es un negocio; como nos han dicho desde la primaria: el agua es vida, es salud, es educación, no es un lujo del que podamos prescindir, sino una necesidad vital que debemos satisfacer todos los días. Lamentablemente tenemos que decir, la crisis se convirtió en un negocio. El pueblo para lograr el abastecimiento de un poco de agua, se ve obligado a comprar los escasos tanques y garrafones, existentes en el mercado, cuyos precios oscilan entre 6500 y 25.000 bolívares.

del 24/10 al 30/10 de 2016

Especial

Los que tienen menos poder adquisitivo deben pagar hasta 2.000 bolívares por una pipa de agua que no supera los 200 litros, un camión cisterna cuesta hasta 35 mil bolívares. Estos datos queridos lectores los hemos recabado tras consultar al poder popular de cinco sectores de la Península de Paraguaná: Antiguo Aeropuerto, Creolandia, el centro de Punto Fijo, Bella Vista y Maraven. Aquí se evidencia una vez más lo que en algunas oportunidades hemos venido diciendo; producto de una coyuntura se está perdiendo el humanismo, la solidaridad y el amor al prójimo que siempre ha caracterizado al pueblo venezolano, se ha instaurado una cultura que lleva a la estafa colectiva en torno este tema. Este análisis lo hacemos con la mera intención de alertar a nuestras autoridades, para no dejar que pase con esto lo mismo que ha pasado con la alimentación. El agua no es una mercancía. Es un derecho

humano reconocido en la Constitución venezolana, y el 8 de abril de 2011 el Consejo de Derechos Humanos señaló que se deriva de los derechos a un nivel de vida adecuado y a la salud física y mental, a la vida y la dignidad humana. Reconocemos en todos los niveles el gran esfuerzo del gobierno Bolivariano del estado Falcón, que bajo la gobernabilidad de la licenciada Stella Lugo, ha hecho todas las gestiones necesarias para garantizar el suministro a las comunidades.

Como ciudadanos venezolanos nos quedamos abismados con la pérdida de conciencia de una pequeña parte de la población que se aprovecha al máximo de cada una de las dificultades por las que atraviesa el país. Es inaceptable el bachaqueo de agua que ha iniciado en los últimos meses, donde cada semana se triplica el costo por litro del vital líquido, llegando a costar hasta 2500 bolívares un garrafón de 18,5 litros y 30 mil bolívares el servicio completo del cisterna.

HE AQUÍ LO QUE NOS DIJERON EN LAS COMUNIDADES: ANTIGUO AEROPUERTO. Vecinos del sector Antiguo Aeropuerto en la Parroquia norte del municipio Carirubana, quienes a veces duran unos 21 días sin el suministro de agua, señalan que por esta zona quien puede y tiene dinero puede comprar hasta mil litros de agua por unos 7 mil bolívares, en algunas oportunidades van a algún llevadero donde se hacen interminables colas para obtener algunas garrafas del vital líquido. Gloria Sánchez, destacó que la comunidad se siente cansada pues es un gasto más que se suma al ya existente con el tema de los alimentos lo que termina por ahogar económicamente a la familia. “O Compramos Comida o tenemos el agua”. Señaló CREOLANDIA. En este sector ocurre casi la misma situación, con la gran diferencia de que los pobladores señalan están usando agua salobre, es decir agua de la playa para el uso diario de los baños. Maurimar Leal, como ama de casa asevera que es una situación difícil. “El agua es algo muy necesario, tratamos de administrarla lo más posible, el agua al bañarnos se recicla, pero, para el consumo se ve cuesta arriba, si no hay dinero no tienes agua, solo el que puede compra”. Bella Vista. 6.500 ó en algunos casos 15 mil bolívares tienen que cancelar estos pobladores para tener el vital líquido. Amarilis López, nos explica que ella en algunos casos con algunos familiares va al llenadero en busca del agua, en otros casos cancela 6 mil 500 bolívares por un tanque”, llama a las autoridades a tener un mejor control de los llamados

llenaderos legales y de algunas tomas clandestinas para la venta de este recurso. MARAVEN. Este sector al Suroeste de la península de Paraguaná, es una zona donde al menos la mayoría de sus pobladores tiene mejor condición económica, allí conversamos con Suleyma Arcaya, quien nos informó que por esta zona un camión cisterna cuesta hasta 25 mil bolívares, y para tener agua, cada familia puede pagar unos 6 mil por 750 litros. Arcaya, quien también es docente apunta que en la institución educativa donde labora cada niño o niña debe llevar por lo menos una garrafa de agua, aunque sea agua de playa para almacenar y hacer uso de los baños. “En el caso de las escuelas, en vista de la situación económica, no podemos pedirle a los padres y representantes que paguen 25 ó 30 mil bolívares por un camión cisterna, en varias ocasiones hemos solicitado la ayuda gubernamental pero, según ellos la prioridad en este momento son las comunidades” indicó ¿DE DÓNDE NACE ESTE GRAN NEGOCIO DE VENDER AGUA? ¿EN QUÉ CONDICIONES SANITARIAS SE DA ESTE SUMINISTRO? Las autoridades deben atender los requerimientos de la población, con especial cuidado a las comunidades vulnerables, pues la falta de acceso al agua potable pone en peligro la vida de las personas. No se debe ignorar que el agua, las instalaciones y servicios deben estar al alcance físico de todos los sectores de la población. Frente a esta sequía que atraviesa sobre todo el estado Falcón, uno de los estados

donde las precipitaciones han sido muy escazas, la venta de agua resulta una vía alterna para hacer dinero fácil, pues en este momento quien tiene un camión y un tanque plástico desocupado en casa, ya tiene empleo, venderle el agua a sus mismos vecinos. Las condiciones sanitarias… En el caso de Paraguaná según información aportada por algunos pobladores hay varias tomas clandestinas, que no se sabe si son del conocimiento de la Hidrológica, tal es el caso de un supuesto llenadero en el cementerio de Santa Elena, donde va todo el mundo a buscar agua sin tener en cuenta que este puede ser agua que no cubre las condiciones sanitarias adecuadas para su consumo. Cuando usamos la palabra supuesto en este caso es para que la validez se la den las autoridades al investigar realmente esta situación. “Ojo” Un dato en el caso de la ciudad de Coro. En el municipio Miranda, no hay mucha dificultad en el tema del agua pues a pesar del racionamiento a las familias les llega el agua cada 10 días como está establecido, con excepción de algunos sectores, pero está pasando algo muy grave, las familias que no tienen como almacenar agua no están haciendo uso del baños para defecar, lo están haciendo a la intemperie, en los solares de sus mismas casas donde algunos han abierto una especie de pozo séptico, lo que trae consigo muchas enfermedades tras la llegada de las lluvias. Moscas, mosquitos y parásitos de todo tipo que pueden generar un brote de diarrea. Explotación ilegal del agua… con la responsabilidad periodística que nos caracteriza debemos decir que hay toda una mafia, algo peligrosa detrás de este tema del agua. Solo existe un llenadero legal… La estación de bombeo Ali primera, donde Hidrofalcón no cobra nada por llenar con la finalidad de que este vital líquido llegue de manera oportuna y a bajo costo a las comunidades, pero hay un gran

detalle algunos operadores que trabajan allí cobran a su conveniencia a cada camión sin que las gerencias de la empresa lo sepan. El estado está en la obligación de establecer un ente rector que fiscalice la entrada y salida de los camiones cisternas, el costo de cada camión, que evalué la calidad del agua y sobretodo un ente rector que supervise y penalice las tomas clandestinas. ¡Sin caer en alarma, ni en desespero! Se han presentado algunos casos de amibiasis crónica, en el Hospital Calle Sierra, donde aún está por corroborarse si es por la ingesta de algunos alimentos o por el consumo del agua. ALGUNAS AUTORIDADES DE SANIDAD CONSULTADAS:

VÍCTOR ÁVILA, Director de salud ambiental en Falcón. “Por instrucciones de la gobernadora Stella Lugo de Montilla, el secretario de salud del estado, el Dr. Luis Piña, y por iniciativa nuestra hemos estado supervisando todos aquellos pozos, llenaderos, para que estos camiones cisternas, que transportan agua a las comunidades tengan la potabilidad del agua y las condiciones necesarias para el consumo del pueblo falconiano, hasta los momentos no se ha constatado ninguna irregularidad, hemos visitado varios municipio para verificar la calidad del agua de algunos pozos activos e inactivos.”

CRUZ GUTIÉRREZ, DIRECTOR REGIONAL DE LA CONTRALORÍA

09

SANITARIA. “Hemos iniciado un despliegue total en todo el estado para reforzar el plan hidrosanitario en cuanto a la emergencia que tiene nuestro estado, para garantizar la salud del pueblo falconiano, estamos verificando las ventas clandestinas de agua, quiero decirle a la población falconiana que la materia hídrica es de suma importancia que maneja el ministerio de salud a nivel nacional, y que esta para la venta oficial debe cumplir con una serie de requisitos básicos, una de ellas es la toma del agua par muestreo propio para los análisis bacteriológicos y luego debe llevar un proceso adecuado de purificación o filtración. No debemos hacer de esta situación de debilidad un riesgo ni burlarnos de la población, vamos a estar aplicando sanciones administrativas claras y esto puede tener hasta consecuencias penales, puesto que si una persona se contamina esto le puede causar la muerte y debe haber un responsable que debe pagar con privativa de libertad”

FRANCISCO LEAL, DIRECTOR DE EPIDEMIOLOGÍA: “La situación de este racionamiento nos obliga a hacer permanentemente el monitoreo desde el punto de vista de epidemiología, la revisión de los canales endémicos sobre todo aquellas enfermedades que están con el consumo de agua, estamos en este momento evaluando cómo llega el agua a los hogares, desde el suministro originario, basados en el ordenamiento legal venezolano. Actualmente se ha reportado un brote importante de la escabiosis o sarna una enfermedad de la piel, pero eso tiene varias aristas y no es por causa del agua”.


10

Producción

del 24/10 al 30/10 de 2016

Unidades de producción agropecuaria creó Politécnica Alonso Gamero Pimentón, cebolla, tomate, ají y cilantro cosechan universitarios falconianos para así encausar el Plan Estratégico de Desarrollo del Departamento Académico de Ciencias Agropecuarias.

La Utepra ubicada a la altura del kilómetro 9 de la carretera Falcón-Zulia es una unidad reproductiva para el mejoramiento genético de caprinos. La ingeniera Istrelia Jordán del laboratorio de Cultivos In Vitro de la Uptag al momento de explicar al rector de la Uptag, Rafael Pineda los estudios a la producción de sábila libre de enfermedades patológicas.

El objetivo es lograr el desarrollo agroalimentario.

Marbelia Martínez Senior Fotos: Alexis Vargas

L

a Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero creó unidades de producción agrícola en cada uno de los diez Programas Nacionales de Formación (PNF) para la producción agropecuaria, aprovechando las potencialidades agrarias de los estudiantes, a través del cultivo de hortalizas que serán destinadas al consumo de universitarios y de las comunidades, lo cual representa un avance significativo en lo referente al desarrollo agroalimentario. En este interesante proyecto participan los Programas Nacionales de Formación en Agroalimentación, Mecánica, Instrumentación y Control, Informática, Contaduría Pública y Administración así como el personal obrero y administrativo que llevará a cabo el acompañamiento y capacitación de las comunidades aledañas, a las cuales se les viene dictando talleres de formación en lo referente al plan

de siembra. En tal sentido en lo concerniente a los análisis químicos, los docentes y estudiantes de química realizarán los respectivos estudios en su unidad de producción, los del área de Mecánica se encargarán del diseño de equipos de pulverización industrial y una moledora para elaborar los complementos alimenticos de la Súper Moringa. A su vez Informática llevará a cabo los datos y registros mientras que el área de Construcción Civil estará al frente de la construcción de las obras agroecológicas, por su parte Administración y Contaduría impulsará lo referente a la comercialización de los rubros alimenticios. De esta manera el Rector de la Universidad Politécnica Alonso Gamero, ingeniero Rafael Pineda explicó que el Departamento Académico de Ciencias Agropecuarias (DACA) y la Unidad Tecnológica de Extensión y Producción Agropecuaria (Utepra) encauzarán el plan estratégico de desarrollo a través de estas unidades de producción y resaltó la aprobación de tres proyectos por el Gobierno Nacional a la Politécnica para la cría de cerdos por el orden de los seis millones de bolívares. Resaltó que la Extensión de Producción Agropecuaria (Utepra) que está adscrita a DACA es una unidad reproductiva que se encarga del mejoramiento genético de caprinos en un área de 52 hectáreas, en donde se tiene proyectado la siembra de batata, yuca, maíz, sorgo y auyama, como complemento alimenticio del ganado caprino y ovino.

ESTIMULAR A LOS ESTUDIANTES Y DOCENTES A su vez el ingeniero Víctor Piñero, quien está al frente del Área Territorial de la Politécnica Alonso Gamero destacó que de acuerdo a la coyuntura en Venezuela por la guerra económica, desde la Politécnica Alonso Gamero no sólo forman profesionales comprometidos con sus comunidades, la investigación, el impulso a la tecnología, a los saberes populares y la vinculación social sino también a la producción, lo cual es realmente un logro significativo que resalta el compromiso de esta casa de estudios, destacando además que la idea de la creación de las Unidades de Producción en la Uptag es estimular a los estudiantes y docentes a incorporarse al sistema de producción agropecuaria universitaria. También se refirió al Módulo Climático “Ing. Alexis Aular” que cumple la función de mantener informado a los investigadores, realizando un monitoreo de la temperatura, evaporación y precipitaciones. De igual manera señaló el profesor Oscar Sampol, especialista en esta área que para registrar datos exclusivos de cada zona de los eventos climatológicos de evaporación, radicación, entre otros se trabaja en la instalación de micro unidades de meteorología comunal, lo cual permitirá crear las redes de información climática a nivel regional. En tal sentido la profesora María Amaya, jefa de Departamento Académico de Ciencias Agropecuarias y coordinadora del PNF en agroalimentación expresó que el

Gestión

del 24/10 al 30/10 de 2016

11

Presupuesto 2017 garantizará obras sociales y alimentación de escolares en Falcón Kariber Navarro Fotos: Raúl Zavala Prensa ORI

D

urante una extensa reunión de trabajo con los alcaldes y alcaldesas bolivarianos, la gobernadora de Falcón, Stella Lugo, afirmó que culminar y ejecutar nuevas obras sociales, así como garantizar el Programa Alimentario Escolar en todas las instituciones educativas, serán prioridad en el presupuesto 2017 de la entidad. "Nuestro plan piloto para iniciar con éxito el nuevo año, será cubrir el 100% de las escuelas con el programa PAE, para fortalecer la nutrición de las niñas y niños falconianos", refirió la gobernadora. Además, trabajaremos en la culminación de proyectos

Freddy Romero, alcalde de Falcón

hídricos y otros servicios públicos, prosiguió Lugo, al tiempo que destacó que las nuevas obras que se ejecutarán contarán con los recursos para su total culminación. "La tarea es brindarle un buen año a los falconianos, culminando todos nuestros trabajos que hemos emprendido

Gobierno regional garantizará la alimentación a los estudiantes

y los que están por emprender". Mientras que Freddy Romero, alcalde de Falcón, en nombre de sus colegas expresó que apoyan contundentemente los lineamientos propuestos por la gobernadora. "La alimentación de

Falcón cuenta con potencialidades y fortalezas

nuestros niños no tiene precio y continuar brindando la mano amiga revolucionaria al pueblo durante la problemática del agua, tiene que ser nuestro principal objetivo hasta lograr solventar las adversidades", apuntó.

Finalmente, Romero reiteró el llamado a la conciencia en cuanto al tema del agua para poder avanzar en los trabajos y cumplir con el suministro los días establecidos en el esquema, sin ninguna dificultad.

Gran Misión Abastecimiento Soberano apunta a la consolidación en el municipio Unión Raúl Pérez Mencía Prensa Mppecut Falcón La siembra de cebolla es otro logro de la Uptag, superando los registros a nivel nacional de 24 kilos por hectárea.

Plan Estratégico está listo para ser presentado al Rector, Rafael Pineda y a los integrantes del Consejo Directivo Provisional de la Uptag, quienes conocerán sobre la importancia de este plan. Destaca que el Politécnico Alonso Gamero cuenta para el proceso de siembra e investigación de la planta Súper Moringa con 2.500 metros cuadrados, tomando en cuenta que en este espacio se proyecta el sembrado de dos hectáreas de esta especie, por lo que utilizarán desde la semilla, la raíz, el tallo, las flores y las hojas para complementos alimenticios como galletas y bebidas así como también alimentos concentrados para animales y productos para uso medicinal concentrados para el ganado. También es significativo destacar que en la producción de sábila libre de enfermedades patológicas y cultivos de agave trabaja el Departamento Agropecuaria que cuenta con un laboratorio de biotecnología, con el que se elabora cocuy pecayero, bebida tradicional falconiana.

Con el propósito de afianzar las políticas emanadas del Gobierno Bolivariano, que tiene como norte fortalecer la participación activa del Poder Popular Campesino en materia de producción, seguridad y defensa integral, quedó instalado el quinto vértice de la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS) en el municipio Unión, del estado Falcón. Durante la actividad, realizada en la población de Santa Cruz de Bucaral ante una nutrida concurrencia, Antonio Sivira, director general del

Ministerio del poder popular para las Comunas y Movimientos Sociales, dio a conocer las bondades de la GMAS, como una política revolucionaria de integración de las fuerzas cívico militares para derrotar la guerra económica impulsada por la derecha venezolana. “Nos enfocamos en la estrategia de luchar contra la burguesía que hoy ha tomado la AN”, precisó. Sivira, acompañado por el alcalde del municipio Unión, Aguedo Bermúdez; la presidenta de Fundacite Falcón, Juogreidin Cerero; el vice-rector académico de la Universidad Nacional Experimental “Francisco de

A través de los CLAP, se garantiza la producción que va desde el campo hasta llegar a todas las formas organizativas populares que es el consumidor final.

Miranda”, Miguel Perozo; la directora ejecutiva de Fundacite Falcón, Anbermar Ramos; además de parte de su equipo de trabajo, Carola Bravo, Yoneida Chirinos, Carmen Sanchez y Willy Medina, expuso que “en el 2017 debemos dar un salto cualitativo y cuantitativo para trascender y convertirnos en un país productivo donde se respete la economía popular. Derrotaremos la guerra económica y seguiremos protegiendo nuestro pueblo, todo apegado al Plan de la Patria, haciendo letra viva sus objetivos históricos”. Recalcó que con el quinto vértice de la GMAS, se crea un sistema de atención para todas las organizaciones productivas: consejos y comunas campesinas, juventud productiva, clase obrera y otras formas de agregación del Poder Popular Campesino. Potencialidades y fortalezas El alcalde del municipio Unión, Aguedo Bermúdez, expresó que tenemos una producción extensa porque nuestro municipio es agrícola y pecuario. “Tenemos la capacidad de colocar nuestros

Alcalde Bermúdez: “Debemos apuntar a la consolidación del mercado regional”

productos en el mercado regional y para ello debemos apuntar a la consolidación de ese mercado, además de abastecer a otros estados. Juogreidin Cerero Ramones, presidenta de Fundacite Falcón, reconoció que contamos con las potencialidades y fortalezas, solo que debemos afianzar la articulación en favor de nuestro pueblo. Propuso para instalación de una empresa para enlatados de pasta de tomate y reiteró proseguir con el trabajo en conjunto para identificar los proyectos con los cuales se va a trabajar en el corto tiempo. De la misma manera, Miguel Perozo, vicerrector académico UNEFM, resaltó que tenemos la obligación de pasar a la economía del trabajo productivo. “Esto nos conduce a que en corto plazo comencemos a revertir la economía rentista. La universidad es uno de

los instrumentos del pueblo y hoy esta universidad esta en manos del pueblo con el reto de garantizar la calidad y diversificación del estudio para que responda a las necesidades de las comunidades”. El pueblo contra la guerra económica Herlen Arias, vocera del consejo comunal El Charal: “Aspiramos a que se convierta en realidad todo lo que nos hemos planteado. No podemos arrodillarnos ante esta guerra económica, debemos mantener la lucha y vencer”. Javier Marín, vocero del consejo comunal El Torito: “Esto es lo necesitamos para apropiarnos de todas las propuestas y la orientación que necesitamos para estar al frente de esto que viene promovido por nuestro presidente para combatir la guerra económica.


12

Internacionales

La rebelión por la paz completa Dairo Ruiz

E

n Colombia la lucha armada revolucionaria y por la paz, han desempeñado un papel determinante, crecieron y se construyen siempre junto al pueblo, con el concepto de poder popular, y es el pueblo organizado, y en su cotidianidad el que avanza, abriéndose a otras realidades que ya defienden y protagonizan con la lucha, pues históricamente se enfrentan a una elite y a un régimen diseñado para excluir y reprimir, hoy también en nombre de la paz. Si la política del régimen se hace por la violencia y sobre la ética del privilegio, los poderosos actuaran con la guerra criminal como instrumento de exclusión permanente, pues esto es lo que ellos han construido como nación, y mientras exista este modelo de exclusión y represión habrá resistencia. En el “hipotético” caso de que el régimen en Colombia no cambie, y que la guerrilla del ELN, Ejército de Liberación Nacional de Colombia, (con su determinación de paz), y que se mantiene alzada en armas, renunciare a la lucha armada, sin duda otras guerrillas aparecerían, pues la lucha rebelde es causa y no efecto de la confrontación que tiene que terminar, y que sin embargo no ha sido posible, pues persiste el enfrentamiento violento entre quienes quieren cambiar la cosas (insurgencia-movimiento popular), y quienes quieren que cambien pero para volver a engañar al pueblo, para que todo siga igual, (narcooligarquía, paramilitarismo e imperio).

En este escenario, la insurgencia se coloca en una posición muy compleja, la oligarquía que “dice curarse en salud”, diseña dos paces, una de ellas para aniquilar al ELN por la vía que sea, y si el ELN se defiende hacer caer sobre el las bombas y el desprestigio en términos políticos, mientras, - como siempre-, continúa la violencia indiscriminada contra el pueblo, cada vez y en “tiempos de paz” con mayor crueldad, razón fundamental para la resistencia popular y revolucionaria; por lo tanto quienes tienen la palabra, para que esto no tenga base objetiva de existencia son la burguesía y el Imperialismo, pues cuando ellos dejen de agredir a nuestro pueblo y a la humanidad, se podría dejar de resistir. Mientras, el ELN, seguramente continuará en la lucha por la unión del pueblo, y por una paz con cambios que le brinde mayor legitimidad al movimiento

revolucionario y popular; como en la lucha para resistir con much@s a las agresiones y los saqueos del imperialismo, también como fuente de legitimidad. Ambas son fuentes de legitimidad, no una sola. Basada en esa tesis, la guerrilla del ELN mantiene la propuesta de paz, de solución política, pero a su vez afirmando que está dispuesta a seguir cumpliendo con el deber ciudadano de resistir. Aun si Santos, el Imperialismo y Uribe desconozcan o congelen o tuerzan de manera unilateral la agenda de negociación pactada, y en la idea de imponer condiciones humillantes al pueblo, el ELN no aceptará tampoco imposiciones para continuar, pues el alzamiento del ELN en armas fue buscado para llegar a la paz plena en Colombia, y los revolucionari@s tienen tal determinación.

ELN tiene voluntad de paz, su delegación está lista para sentarse a la mesa en Ecuador y abrir la fase pública. Este es un compromiso con Colombia, con los pueblos del mundo, y además con miles y miles de colombian@s que están dispuestos a jugársela por la paz del país. En la agenda definida por el ELN, es transversal en ella la participación de la sociedad colombiana; esta guerra la ha padecido en este medio siglo la sociedad colombiana, de manera particular esa sociedad excluida, despojada y empobrecida, ellos son los que con mayor fuerza han padecido el conflicto, y a ellos el ELN les sigue ofreciendo con toda plenitud, la disposición para abrir con dignidad los caminos de la paz. ELN seguirá en este camino hasta las últimas consecuencias.

El ELN, le seguirá pidiendo al pueblo, a la comunidad internacional, a todos países y gobiernos amigos de Colombia, que respalden esa voluntad del ELN por alcanzar la paz de Colombia, en los momentos más difíciles se lo siguen solicitando, y se persistirá, porque el futuro de Colombia tiene que ser la paz. El ELN, está obligado a resistir, a defenderse junto al pueblo, a no dejarse aniquilar, porque en última instancia es una vanguardia que tiene un acumulado de experiencia que no se puede regalar ni rifar, ni se puede exponer, ni se puede perder. Con una oligarquía tan genocida, el ELN está obligado no solo a resistir por dignidad, sino porque el acumulado de lucha revolucionaria se pierde. La oligarquía Colombiana y el imperialismo saben que si no cambian, van a tener una lucha tanto por la paz, como por la resistencia, y que estas luchas no se detendrán, a pesar de las pases incompletas, o si continúan por otros medios la lucha “antidrogas”, el neoliberalismo, el paramilitarismo y la contrainsurgencia. Será pues entonces el ELN quien continúe en la lucha por una salida política, viviendo en ello, y reivindicando el derecho a la resistencia en caso de que persista este régimen, como acompañando al pueblo tanto en la solución política y la búsqueda de la paz, como para que el régimen tenga muy claro que tiene enfrente una guerrilla y a un pueblo dispuestos a resistir, a dialogar, y a seguir uniéndose por Colombia y la humanidad.

Opinión especial

del 24/10 al 30/10 de 2016

del 24/10 al 30/10 de 2016

U

07

El Presupuesto es Soberano

Ahorro energético: tarea de primer orden

na nueva batalla por sostener los pilares del proceso bolivariano nos hace movilizarnos masivamente hoy, ante la nueva emboscada que fraguó la derecha venezolana, autodenominada MUD, con la indudable complicidad del imperialismo estadounidense, manteniéndose en desacato flagrante de la normativa constitucional para quebrar la institucionalidad de hecho, y de ahí en adelante afilar sus agudas dagas contra la inversión social que permite a millones de hombres, mujeres, niños y niñas del pueblo acceder a sus derechos fundamentales. Luego de tantos esfuerzos y sacrificios realizados por nuestro pueblo para enfrentar la Guerra Económica, en medio de la abrupta caída de los precios del petróleo que afectó gravemente nuestras reservas; y precisamente cuando empieza a recuperarse el abastecimiento de alimentos y productos básicos, resultado de la implementación de medidas de Emergencia Económica generadas por el Gobierno Bolivariano, la oposición recalcitrante fraguaba su nueva modalidad de golpe: no aprobar los planes de inversión dirigidos a la producción y abastecimiento de alimentos a precios regulados, al financiamiento de la salud, a la construcción de viviendas, a la garantía de educación gratuita en todos los niveles y, fundamentalmente, al sostenimiento y desarrollo de las Grandes Misiones Sociales que han aportado avances y grandes desarrollos en las escalas de inclusión e igualdad social que caracteriza a nuestro proceso bolivariano, gestado bajo la dirección de Nuestro Comandante Hugo Chávez. ¿Acaso pensaban, realmente, que tantos años de superaciones

podían ser borradas por una decisión arbitraria, fundada en el odio, de un puñado de personas que no representan las grandes mayorías que parieron la Revolución Bolivariana? A la derecha venezolana se le olvidó que el proceso constituyente, vivido por esta nación, generó los elementos constitucionales, y de ley, necesarios para impedir que la soberanía fuese avasallada por un asalto de poder. Y, es que en la Venezuela Bolivariana los Poderes Públicos existen y tienen mecanismos para hacerse respetar. El Poder Legislativo no tiene facultades para imponerse a los demás poderes, y muchos menos, al Poder Popular. El Tribunal Supremo de Justicia al dictar su sentencia reciente está actuando en defensa del Estado de Derecho que rige a nuestra nación, y está protegiendo un concepto sagrado, como es la Soberanía Nacional. En ese sentido, la aprobación del Presupuesto Nacional no puede verse como un acto cualquiera, es ante todo un asunto de Soberanía. Por eso está protegido, y la máxima instancia del Poder Judicial ha procedido en derecho, para proteger la seguridad de todo un pueblo, al que no se le puede arriesgar, dejándole en el desamparo, en manos irresponsables, cargadas de odio, que ya habían decidido acabar con la destinación de recursos para la inversión social; en un lapsus soñado con que olvidan que los tiempos de la IV República, donde el Presupuesto de la Nación excluía las necesidades y derechos fundamentales del pueblo, ya pasaron.

por Stella Lugo

Con toda razón, nuestro presidente Nicolás Maduro afirmó ayer durante la inauguración de una exhibición sobre la Gran Misión Vivienda Venezuela, en la Asamblea Nacional (AN) de Ecuador, que “nosotros debemos plantarnos, ponernos de pie, continuar nuestro trabajo, tener fe en nuestros pueblos, tener fe en nuestros proyectos y mantener el legado de quienes nos fundaron. Nosotros tenemos una gran responsabilidad de mantener el legado del comandante Hugo Chávez”. Ese legado de Hugo Chávez está ratificado en la aprobación popular del Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2017, enviado por el Ejecutivo a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) bajo la figura de Decreto que tendrá Rango y Fuerza de Ley, dirigido a reforzar las políticas sociales impulsadas por la Revolución Bolivariana, donde se contempla para las áreas como educación, salud, pensiones, viviendas, entre otras, el 74%. Les duele mucho, y les seguirá doliendo, la destinación de recursos para el pueblo, pues a pesar de que representan los intereses de la riqueza individual del mundo globalizado, a pesar de que viven en medio del despilfarro que les permite su acumulado de explotación durante años de gobierno cuarto republicano, están invadidos de mezquindad profunda, de egoísmo eterno. Ahora se van nuevamente a las amenazas, a tratar de romper con la estabilidad en Venezuela, a vender la Patria ante el imperio sediento

de apropiación; ya los estamos oyendo de nuevo con su cacareada “Carta Democrática”, que no es otra cosa que solicitud de bloqueo, intervención, sojuzgamiento de nuestra tierra por parte de las armas del Estado imperial. Por ahí se sabe ya que de su nueva locura: declararse como Gobierno Provisional en el exterior, ya lanzaron una avanzada a Panamá para presionar al Jefe de Estado de esa nación a respaldarles esa atrocidad. ¿De verdad, creerán que el pueblo venezolano va a aceptar que ese puñado de derechosos rabiosos, se declaren Gobierno por decreto propio? Nuevamente, el fantasma de Carmona, el Breve, los ronda. Lo peor de ese comportamiento psicótico antipatriótico es que ni siquiera saben cómo lograr amarrar sus apetencias personales. No nos imaginamos la guerra interna que tendrán por definir quién será ungido “Presidente en el exterior”. Desde este espacio, en mi calidad de mujer bolivariana, que ha asumido una gran responsabilidad en este hermoso proceso, aplaudo la valentía y constancia de nuestro pueblo, hoy movilizado para defender el Presupuesto Soberano. Esa actitud rebelde, justa y digna, me ratifica la convicción, cada día más firme, de que estamos en el camino correcto, y que superaremos las dificultades. Por eso, me despido hoy con una vieja consigna, vigente como siempre:

Las alarmantes noticias respecto al nivel de la presa del Guri baja en 15 cm por día, necesaria paralización de su turbina número 1 y la prolongada sequía, nos amenazan, en un alto grado de probabilidades, con afrontar una situación grave de generación eléctrica en el país; además, la merma de los recursos hídricos sobre el planeta y de otros materiales que, precisamente por su importancia para la pervivencia de la vida, han pasado a la categoría de materiales estratégicos, son motivo de gran preocupación y deben provocar una reflexión seria sobre los orígenes de estos problemas, el cómo atenuarlos en lo inmediato y cómo avanzar hacia soluciones estratégicas en el mediano y largo plazo. Efectivamente, es de larga data el dilema entre el aprovechamiento al máximo de los recursos que nos brinda la naturaleza y el vivir en armonía con ella, “Buen Vivir” como lo denomina el pueblo Aymara. El afán de la especie humana por dominar las fuerzas de la naturaleza, objetivamente le permitió, y más eficazmente a partir de las revoluciones industriales, alcanzar estándares de vida muy superiores a los conocidos hasta entonces. Grandes padecimientos fueron quedando atrás en la medida en que los avances tecnológicos permitieron usar a conveniencia nuestra los ¡El presente es de lucha, el futuro nos pertenece! bienes naturales. Pero, en todo ese proceso subyacía una gran contradicción: paulatinamente se iba destruyendo el hábitat. Estos problemas, advertidos en distintos momentos por naturalistas, científicos y, en general, por mujeres y hombres interesados por el destino humano, ocuparon un espacio importante en el pensamiento de


14

Cultura

“Expresión de Vida” expone colores y formas en la Galería Santa Rosa

La muestra permanecerá abierta al público hasta el 7 de noviembre y forma parte de las actividades de lucha contra el cáncer de senos. Artistas plásticos falconianos exponen sus obras. Marbelia Martínez Senior Fotos: Incudef

E

l Instituto de Cultura del estado Falcón inauguró la exposición denominada “Expresión de Vida” en los espacios de la Galería Santa Rosa en el marco del Día Mundial del Cáncer de Mama, para unirse así a la lucha contra esta enfermedad. La apertura del acto estuvo muy concurrida con la presencia de los artistas plásticos y de personalidades de la cultura quienes se dieron cita en este significativo encuentro que colmo los espacios del Instituto de Cultura del estado Falcón. Con el fin de hablar sobre esta exposición que estará abierta al público hasta el 7 de noviembre del presente año, el poeta Simón Petit, presidente del Instituto de Cultura del estado Falcón resaltó la importancia de esta muestra en la cual participan los destacados artistas plásticos falconianos Braulia Sivira, Nellys Romero, Griselda López, Isabel Pernalete, Mildred Gutiérrez, Luis Acacio “El Inmenso”, Mariana Chirinos, Adriana Calderón, Alexis Sánchez, Alexander Torres, Jhomar Loaiza y Ligda Chirinos. A su vez se refirió a la cultora del barro Ligda Chirinos, quien ha venido padeciendo de esta enfermedad, destacando que ella “se mantiene combatiendo con su ímpetu de lucha y desde el gobierno de Stella Lugo están colaborando con

Deportes

del 24/10 al 30/10 de 2016

del 24/10 al 30/10 de 2016

15

Liga Polideportiva Universitaria de Falcón

Universidades de Falcón firman alianza institucional para el fortalecimiento del subsistema universitario Ivan Peniche Foto: Marco Freites penicheivan@gmail.com

D

esta exposición en el marco de la conmemoración del Día del Cáncer de Senos”, resaltando así la esperanza presente y el espíritu de Ligda Chirinos de seguir sin dejarse vencer. Al mismo tiempo señaló que el cáncer de mama no es único de la mujer, ya que han visto que este flagelo ha venido incrementándose tam-bién en los hombres, por lo tanto como parte de las políticas de prevención están haciendo aportes importantes mediante una campaña de combate contra este tipo de cáncer a través de la proyección del video denominado “Tócate para que no te toque” que impulsa el Ministerio de la Mujer y el Instituto Regional de la Mujer (Iremu). EXHORTACIÓN AL AUTO EXAMEN Entretanto la cultora del barro Ligda Chirinos se refirió a su condición de lucha por esta enfermedad desde hace tres años, exhortando a las

demás mujeres para que se auto examinen, al tiempo que agradeció el apoyo del Instituto de Cultura del estado Falcón, de la Asociación de Artistas Plásticos del Municipio Miranda y de la Asociación de Artesanos del municipio Miranda. También se refirió a la importancia de esta actividad con la puesta en escena de diferentes obras de artistas plásticos falconianos para colmar los espacios de la Galería Santa Rosa, por lo tanto invita a la colectividad a que los acompañe y disfrute de las manifestaciones artísticas presentes en esta significativa exposición. Por lo tanto recalca que a pesar de la enfermedad ella ha venido luchando siempre con la esperanza y con el anhelo de superarla, sin abandonar la lucha contra este flagelo del cual padecen muchas mujeres, por lo que exhorto a seguir luchando y a no dejarse vencer.

Viernes 28 de Octubre, a las 6:00 de la tarde

Orquesta Sinfónica de Falcón presenta “Halloween Espectacular” en el Teatro Nesyerling Valera- Prensa SRCOJIF

La Orquesta Sinfónica de Falcón realizará este viernes 28 de octubre a las 6:00 de la tarde en el Teatro Armonía de Coro su concierto “Halloween Espectacular,” bajo la dirección musical del maestro Ramón Moncada, director invitado, autor del libreto y arreglos. Con especial atención a los más pequeños de la familia, este Concierto se centrará en temas de películas de misterio, magia y fantasía, y contará con sorpresas especialmente preparadas por la Orquesta para este Concierto. Como ya es tradición, la Orquesta Sinfónica de Falcón hace un alto en su programación de esta Temporada y presenta un concierto de corte diferente, evento muy esperado por la familia falconiana para disfrutar de una presentación de misterio, humor y muchas La batuta de Rodolfo Barráez será la sorpresas. encargada de clausurar el Festival de Jóvenes Violinistas Falconianos 2016.

Nuestros Próximos Conciertos: Viernes 28 de Octubre de 2016 Hora: 6:00 pm Lugar: Teatro Armonía de Coro Concierto Especial de Halloween Ramón Moncada, Director Invitado

Ligda Chirinos, cultora del barro falconiana.

Simón Petit, presidente del Instituto de Cultura del estado Falcón destacó la participación de artistas plásticos falconianos en esta interesante muestra.

ándole cumplimiento al artículo 21 de La ley del Deporte Actividad Física y Recreacional del estado, donde anuncian los seis Sub Sistema deportivo, siendo el estudiantil el primero, se realizó un encuentro en la sede de la Fundación para el Desarrollo del Deporte Falconiano (Fundefal) para formar la Liga Polideportiva Universitaria de Falcón. A este primer encuentro asistieron las diferentes autoridades deportivas de las distintas universidades del estado. Esta Liga se creará con la firme intención de mantener activo a los atletas estudiantes quienes hacen carreras profesionales en las distintas casas de estudios superiores de Falcón. Aun cuando la naciente Liga se establezca con sus reglamentos

Viernes 04 de Noviembre de 2016 Hora: 6:00 pm Lugar: Teatro Armonía de Coro

Carmen Delgado, Flauta David Rahn, Director Invitado Viernes 18 de Noviembre de 2016 Hora: 6:00 pm Lugar: Teatro Armonía de Coro Concierto Especial dedicado al XXXIX Aniversario del Sistema Regional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles del Estado Falcón Anna de Rogatis, Arpa Rubén Capriles, Director

Pedro Veliz, director de deporte de la universidad Francisco de Miranda y vice presidente de la Liga Polideportiva Universitaria de Falcón

Prof. José “Chelo” Romero, presidente de la Liga Polideportiva Universitaria de Falcón

deportivos, los representantes de cada universidad acordaron respetar las normas a nivel nacional en cuanto los clasificatorios y juegos universitarios. Cabe destacar que ese encuentro deportivo con los diferentes docentes en el área de educación física, sirvió para organizar los primeros eventos deportivos bajo esa nueva modalidad, “se estará realizando el festival de atletismo, durante la fecha del 23, 24 y 25 del mes de noviembre; en las instalaciones del Polideportivo Otto Bueno, donde estarán presentes todos los atletas de dicha disciplina”, así lo dio a conocer el Prof. José “Chelo” Romero, presidente de la Liga Polideportiva Universitaria de Falcón. Igualmente Romero manifestó que

Todos unidos en pro del crecimiento y desarrollo deportivo universitario

durante la semana se estará reuniendo nuevamente con los diferentes coordinadores deportivos de Fundefal, para finiquitar todo lo que tiene que ver con la parte técnica, ya que son ellos los encargados de la planificación y organización del festival. De la misma manera, Pedro Veliz, director de deporte de la universidad Francisco de Miranda y vicepresidente de la Liga Polideportiva Universitaria de Falcón, ve con mucho agrado esta alianza, pues “esta Liga va a permitir a nuestros atletas mayor participación en actividades deportivas, así mismo

va permitir masificar el deporte a nivel universitario. Estoy muy agradecido con Fundefal, ya que nos permite y nos brinda el apoyo para poder de seguir trabajando y en beneficio del deporte universitario”, expresó. Finalmente Veliz precisó que a través de estos encuentros deportivos se prepararán y desarrollarán mejor a nuestros atletas y de igual modo ayudará para la escogencia de los mejores deportistas que estarán representando al estado en los venideros juegos estudiantiles universitarios.

Conformación de comité de deporte, recreación paz y vida en marcha Prensa FUNDEFAL T: YOhanny Dumont L G: Marco Freites

Con el objetivo de masificar el deporte comunal, además de seguir ganando espacios para la paz y la vida, La Oficina Nacional Antidroga Capitulo Falcón conjuntamente con La Fundación para el Desarrollo del Deporte Falconiano, de manera consecutiva en conjunto con las comunidades, organizaron diferentes actividades recreativas y rescate de tradiciones venezolanas, denominado deporte para todos en la calle. José Antúnez, coordinador de Deporte para Todos de FUNDEFAL, destacó el plan de abordaje tanto en Monseñor como la comunidad de Los Perozo, se ha impactado un total de más de 300 niños, niñas y adolescentes, con juegos y actividades recreativas fomentando el sano esparcimiento y buen uso del tiempo libre. Los espacios abordados fueron la cancha de usos múltiples, además de la colocación de la cama elástica inflable para los pequeños de la casa, También se desarrollaron dinámicas deportivas, entre ellas, futbol sala masculino y con ello recreadores quienes promovieron valores de disciplina, tolerancia, respeto y apoyo mutuo. Estuvieron presentes representantes de los

Consejos Comunales, Movimiento Paz y Vida, Oficina Nacional Antidrogas (ONA), Movimiento de Recreadores y personal activo de FUNDEFAL. “Además de generar bienestar, recreación y esparcimiento para quienes se benefician con nuestras actividades, estamos dejando la creación de sus comités de deportes, con el fin de que se encargarse de la planificación, promoción de las actividades deportivas de su comunidad con el apoyo de deporte para todos de FUNDEFAL” acotó Antúnez. Se hace una extensiva invitación a todos los municipios a que se acerquen a nuestras instalaciones para mostrar sus necesidades en cuanto a actividades deportivas y recreativas se requieran ya que estamos prestos a apoyar y crear los comités en sus comunidades. Sub-Sistemas deportivos Para este mes de octubre en FUNDEFAL, como parte el abordaje a los diferentes subsistemas que comprenden la Ley Orgánica del Deporte, Actividad Física y Educación Física, desde el departamento de Deporte para Todos, en el punto de vista penitenciario se han venido realizando actividades deportivas y recreativas entre la urbanización las Velitas y la comunidad penitenciaria, así como FUNDEFAL vs

entidades Varones Coro en conjunto con la ONA. Por su parte el sub sistema laboral, se realizó prácticas de baloncesto, con ello para el 26 del mes en curso se realizará un encuentro de Softbol con secretaria de Salud y Fundefal. Además, en el programa de diversidad funcional se han realizado visitas los diferentes sectores donde se estarán realizando las tomas deportivas para así el 17 del mes en curso se convocó para el festival de futbol sala para personas con discapacidad intelectual con sus respectivos entrenamientos con los atletas del Club Divino niño, con ello el 27 y el 28 de octubre se llevará a cabo el festival de futbol sala para personas con síndrome de Down. Luego en el subsistema militar del apoyo prestado en la semana aniversario en el batallón Girardot con actividades deportivas recreativas, el 20 de octubre se organizó un encuentro de futbol sala, POLIFALCÓN vs Milicia Bolivariana, el 26 de octubre se realizará un triangular de baloncesto entre el batallón Girardot y FUNDEFAL, para el día 28 en el complejo residencial Juan Crisóstomo Falcón se realizará un encuentro deportivo, el Batallón Girardot y habitantes de esta comunidad, esto para fortalecer las relaciones interinstitucionales.


Participa y comparte con nosotros tu información, fotografías o sugerencias.

VISITANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES SOMOS FALCON

SOMOS FALCON

@ENSFALCON / @SOMOS_FALCON

BUSCALO EN TU KIOSKO

FAVORITO

PERIÓDICO GRATUITO / 24 al 30 de 0ctubre 2016 / AÑO 6 / Nº 324

Unidad Agroecológica Socialista “Ibrahim López García”

Más de 2 millones de bolívares ejecuta la UNEFM en la siembra de maíz y Frijol La universidad tiene un gran compromiso con el fortalecimiento de la economía del país, impulsando todo lo que significa el aparato productivo nacional, trabajando de la mano con las comunidades organizadas en unidad con los ás de 7 hectáreas estudiantes .. José Luis Gutiérrez, coordinador nacional de municipalización

Redacción ENS Yanelis Espinoza/18.905 Fotos/ Adriana Quiñonez

M

de maíz y frijol serán sembradas en los municipios Tocopero y Zamora por la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda extensión municipalizada, que dio inicio al plan de siembra en la Unidad Agroecológica Socialista “Ibrahim López García”, esto como parte de las orientaciones emanadas por el presidente de la República, Nicolás Maduro, de incorporarse a la agenda económica Bolivariana. José Luis Gutiérrez, coordinador del programa nacional de municipalización, destacó que la universidad Francisco de Miranda tiene un gran compromiso con el fortalecimiento de la economía del país, impulsando todo lo que significa el aparato productivo nacional, trabajando de la mano con las comunidades organizadas en unidad con los estudiantes en una experiencia unida donde se unen los conocimientos de la universidad al servicio del pueblo falconiano. “Tenemos la participación 42 estudiantes de los programas de agronomía, veterinaria, ingeniería civil, quienes están desarrollando un trabajo interesantísimo en todo lo que

tiene que ver con los procesos técnicos que implica el tema de la producción de rubros de esta categoría, estamos en el momento perfecto para que todo el pueblo se incorpore a esta tarea tan hermosa como es la producción, donde nuestros estudiantes son pieza fundamental en el desarrollo de este proceso productivo”. Sostuvo que Venezuela ha sido agobiada por la guerra económica y en respuesta a esta situación todos los estudiantes,

docentes y representantes de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda da una muestra de compromiso y de la capacidad de responder y activarse en materia agroalimentaria. Este plan de siembra contempla la incorporación en los próximos meses de rubros estratégicos y esenciales que tiene una alta demanda en la población como son: pimentón, cebollín, cilantro, ají y todo los que tiene que ver con las hortalizas; rubros

que irán en beneficio de las comunidades a través de la incorporación a los comité locales de abastecimiento y producción (Clap), que son la pieza fundamental. Gutiérrez, como coordinador nacional de la UNEFM-Municipalización, detalló que en días recientes sostuvieron una reunión con la gobernadora Stella Lugo y los alcaldes bolivarianos, donde se presentaron propuestas concretas a incluir dentro del presupuesto del año 2017,

que permitan garantizar la incorporación del programa nacional de alimentación escolar en todos sus niveles en el estado. Por su parte Arveis Zapara, coordinador municipal de agromar UNEFM en Tocopero, informó que para este proyecto fueron aprobados más de 2 millones de bolívares que están siendo ejecutados. “Este proyecto está enmarcado en el plan de soberanía alimentaria como un lineamiento del plan de la patria para seguir dando pasos firmes y contrarrestar la situación del país, está aprobado por el ministerio de educación superior donde fueron aprobados 2 millones de bolívares que ya están en ejecución por parte de los estudiantes, lo que permite que el estudiantado ya egresado tengan el campo laboral, gracias al presidente Maduro, que ha dictado acciones sobre nuevos ejes de política.” Sostuvo que este es un logro más que se le debe reconocer a la revolución, que ha tomado la educación y la formación como un pilar esencial para el desarrollo del país, cosa que no se veía anteriormente donde un estudiante egresaba y no sabían dónde iban a trabajar, ahora una vez egresados tienen en sus manos la herramienta para desempeñar sus conocimientos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.