Enlaces Diciembre 2009

Page 1

N o v ie m b r e - D icie m b r e / 0 9

Siete pasos para fortalecer mi empresa en tiempo de crisis

Paquete Fiscal 2010 ENART: 35 Ediciones ¿Cómo generar más ganancias con tus ingresos actuales?


ÍNDICE

Índice

Siete pasos para sa fortalecer mi empre is en tiempo de cris

Paquete Fiscal 2010 ENART: 35 Ediciones ganancias ¿Cómo generar más ales? con tus ingresos actu

Editorial

3

Paquete Fiscal 2010

4

Enart Celebro su XXXV edición el pasado mes de agosto

6

Reuniones de Trabajo con los candidatos electos a las presidencias municipales de Tlaquepaque y Tonalá

8

Delegación Tonalá

9

El Aguinaldo

10

7 pasos para fortalecer a mi Empresa en época de crisis

12

¿Como Generar más ganancias con tus ingresos actuales?

15

¿Porqué no funciona su equipo de trabajo?

18

DIRECTORIO Presidente del Consejo Directivo Lic. Martín Ramírez López Vicepresidente de Imagen y Relaciones Dr. Roberto Prieto Rodríguez Comisión Editorial C.P. Jorge E. Orozco Pérez Ing. Ismael Rodríguez Bautista Director General Lic. Rafael Lara López Gerente de Relaciones Públicas LMT. Cinthia K. Villanueva Torres

2

Diseño e Impresión Talleres Gráficos de Ocho Columnas


AMIGOS EMPRESARIOS: Estamos en la recta final, de lo que sin duda fue uno de los años más difíciles para el Sector Empresarial de México. Desde sus inicios, 2009 tuvo un panorama nada alentador, dado que nuestro vecino país del Norte y la Economía Mundial mostraban síntomas de un resfriado que sin duda más tarde se convirtió en pulmonía. Si a lo anterior le sumamos la nada grata estrategia utilizada por el Gobierno Federal para informar al mundo sobre el brote de la Influenza A-H1N1, que puso al borde del colapso tanto a la Industria como al comercio Nacional y al Turismo y ahora al cierre del Ejercicio con la aprobación de un paquete fiscal 2010 que mas que promotor del desarrollo económico es un paquete que pretende más bien subsanar el déficit que ha generado la Administración Pública Federal y que en buen parte se debe a la sustancial baja del precio del petróleo, me gustaría reflexionar en estas líneas sobre cual es el futuro de la Empresa Nacional, específicamente del Sector Comercial.

sas que son las que más empleos y riqueza aportan a México.

E D I TO R I A L

EDITORIAL

Estas y otras propuestas han sido expuestas en diferentes foros durante años y al parecer poco han sido tomadas en cuenta, sin embargo aún tenemos puesta la confianza en el presidente Calderón para que reoriente la estrategia, y así como aplaudimos la lucha contra el narcotráfico podamos en futuro inmediato aplaudirle la lucha contra la estéril burocracia actual y la corrupción principales detractores del desarrollo de México.

Nuestro gremio se compone a nivel nacional por más de 650 mil empresas que en su conjunto aportamos el 51% del producto Interno Bruto y el 53% de las cuotas Obrero patronales ante el IMSS. Ante esta realidad estamos convencidos que más que incentivar a esta fuerza económica del país, los legisladores temerosos de asumir costos políticos, aprobaron una miscelánea fiscal, repleta de parches y de cargas tributarias a la misma base fiscal cautiva de todos los años, sin el menor afán de constituir una reforma fiscal orientada a impulsar la economía y la inversión, ampliar la base de contribuyentes y facilitar la tributación.

LIC. MARTIN RAMIREZ LOPEZ PRESIDENTE

Como lo menciona nuestro presidente de la CONCANACO el C.P. Mario Ruiz Sánchez, el dictamen de Ley de Ingresos que aprobaron nuestros diputados, provocará que terminen pagando más impuestos aquellos a quienes se les debe proteger, apoyar e impulsar: las micro, pequeñas y medianas empresas. Nuestro Organismo cúpula a declarado que ahora lo que nos toca es vigilar que el reparto de los recursos públicos se distribuyan equitativamente a los diferentes sectores, en función de su importancia, su representatividad y su generación de competitividad y valor agregado a nuestro país, como las micro, pequeñas y medianas empre-

3


COLUMNA FISCAL

REFORMA FISCAL 2010

El pasado martes 20 de Octubre, la Cámara de Diputados aprobó por mayoría el proyecto de reforma fiscal para el ejercicio 2010 elaborado por la Secretaría de Hacienda y presentado al Congreso por el representante del Poder Ejecutivo. Se trata de una reforma contraria a lo que debería de ser. Si bien es cierto las finanzas públicas tienen un “boquete” producto de la difícil situación económica que vive el país, con la reforma se está dejando a las empresas y a los mexicanos el problema de subsanar el déficit financiero. El problema es que todos estamos padeciendo por igual la enorme baja de los ingresos y en muchos sectores la explosión de los costos y el empresario no puede recurrir a nadie para cubrir su “boquete”. A pesar de los recortes en gastos, las pérdidas han sido enormes y sólo con utilidades futuras cuando la situación económica mejore, las empresas intentarán recuperar su nivel. Y esas utilidades causarán entonces un mayor impuesto, es decir, las empresas y los empresarios serán los últimos en recuperar la estabilidad. Además del sector privado, otro daño que generará la reforma aprobada, es que dejará a México aún más lejos en la carrera de competitividad con respecto a los principales países competencia del nuestro. Hemos escuchado las voces de especialistas de todo el mundo señalando que las decisiones tomadas en México son contrarias a lo que se debería hacer en estas circunstancias. Se desalentará la inversión, la gente tendrá menos dinero en los bolsillos para gastar y para ahorrar, las ventas continuarán cayendo, el desempleo continuará ascendiendo y por ende los problemas sociales. Todo esto lamentablemente no fue visto por la élite de legisladores que en sesiones por demás dignas de un circo, aprobaron con ligereza y sin haber tenido tiempo ni siquiera de leer los dictámenes que les fueron entregados. En principio la falta de conocimiento de los legisladores en materia fiscal y enseguida los intereses partidistas han dejado una reforma agresiva y carente de análisis.

4

Basta recordar que la aprobación de las propuestas fue hecha en horas de la madrugada del día 21, cuando legalmente apenas se cumplió con la obligación de iniciar la sesión antes de las doce de la noche, hora límite para que venciera. ¿Cómo es posible que en cuatro o cinco horas de la ya avanzada noche los diputados hubieran tenido tiempo de discutir y analizar la cantidad de propuestas que se les entregaron? Las consecuencias las comenzarán a sentir los gobernados a partir del año próximo cuando el SAT comience a hacer efectivo lo que ciegamente los diputados le autorizaron. Como se verá más adelante, si bien es cierto el Impuesto al Combate a

la Pobreza no fue aprobado, las reformas al Código Fiscal son intimidatorias y generadoras de terrorismo fiscal. Y qué decir de los cambios al régimen de consolidación de la Ley del Impuesto sobre la Renta que atentan contra la garantía constitucional de irretroactividad de las leyes perjudicando al contribuyente en ejercicios pasados. Afortunadamente los Senadores que actualmente están analizando el paquete fiscal, han expresado que esta parte de los cambios no sería aprobado por ellos, tienen mucho trabajo por hacer y ojalá lo hagan bien, en beneficio de nuestro país y de todos nosotros. Preocupa como mencioné anteriormente que con algunas de las reformas fiscales propuestas para el ejercicio 2010 se corra el riesgo de provocar que nuestro esquema fiscal sea todavía menos competitivo. Concretamente me refiero a propuestas tales como: •

• •

Que las diversas iniciativas que se incluyen tienen como objetivo primordial lograr una mayor recaudación tributaria, proveniente fundamentalmente (hay algunas excepciones), del 40% de los participantes en la actividad económica que se encuentran dentro de la economía formal. No existen mayores propuestas para combatir al otro 60% que se encuentra en la informalidad. La propuesta de incrementar la tasa del Impuesto sobre la Renta (ISR) del 28 al 30% tanto para personas morales como para personas físicas, incluyendo el incremento que se hace a estas últimas en los tramos intermedios de la tarifa. Estaríamos alejándonos de la tasa promedio del 26% que mantenemos los países integrantes de la OCDE. El acotamiento del régimen de consolidación para efectos fiscales, con efectos “retroactivos”, que implica que los contribuyentes involucrados tengan que desembolsar subrepticiamente en el 2010 más de 27 mil millones de pesos El mantenimiento del IETU con modificaciones que lo hacen más “agresivo” y menos “complementario” del ISR, con lo que también se pone en riesgo su acreditamiento en el extranjero. Un esquema más agresivo de gravamen para los intereses que perciban las personas físicas, con lo que se “desincentiva” la repatriación de capitales que se pretendía fomentar con el Decreto recientemente emitido en este 2009. El que no se excluya del mecanismo del IDE a la economía formal. Las propuestas de reforma al Código Fiscal de la Federación que otorgan excesivas facultades a las autoridades fiscales y en ciertos casos imponen excesivas sanciones a los contribuyentes.


Gravamen actual

Impuesto o cambio propuesto por Felipe Calderón

Así quedó

Telecomunicaciones

Proporcional a su concesión

4%, exentando la telefonía pública y rural.

3%, exentando la telefonía fija rural, pública y los servicios de interconexión.

Tabacos labrados

160%

170.9%, que implica 80 centavos por cajetilla.

Se aprobó el impuesto de acuerdo a la propuesta del Ejecutivo.

Cerveza

25%

28% en 2010, 2011 y 2012.

26.5% en 2010, 2011 y 2012.

Juegos y sorteos

20%.

30%

Se aprobó el impuesto de acuerdo a la propuesta del Ejecutivo.

Bebidas alcohólicas

Proporcional a su valor

Agregar al esquema de tasa ad valorem una cuota específica de 3 pesos por litro a bebidas con graduación alcohólica de más de 20° G. L.

Aumenta de 50 a 53% la tasa ad valorem para bebidas alcohólicas.

ISR

28%

30% en 2010, 2011 y 2012.

Se aprobó el impuesto de acuerdo a la propuesta del Ejecutivo.

IDE

2%.

3% y disminuir el umbral de los depósitos exentos de 25,000 a 15,000 pesos mensuales.

Se aprobó el impuesto de acuerdo a la propuesta del Ejecutivo.

Contribución para el Combate a la Pobreza

No existía

2% a los ingresos derivados de la realización de todo tipo de actividades económicas.

Se rechazó.

IVA

15%

No había propuesta de cambios.

Subirá un punto porcentual para quedar en 16%.

Adicional a las reformas presentadas en este esquema, de entre todas las más importantes serían las que siguen: • Se gravará la enajenación de la casa habitación cuando el ingreso rebase un millón quinientas mil UDIS, poco más de seis millones de pesos. Además, sólo se podrá vender una casa habitación en cinco años. Obviamente al incrementarse la tasa máxima • del Impuesto sobre la Renta al 30%, la tarifa del mismo impuesto para personas físicas también se incrementará cuando el ingreso de éstas sea mayor a cuatro salarios mínimos. • Se reforma completamente la mecánica de expedición de comprobantes. A partir del próximo año se utilizarán comprobantes fiscales digitales que podrán emitirse a través de la página de internet del SAT o mediante proveedores autorizados dejando al contribuyente la obligación adicional de verificar la autenticidad de los sellos impresos en el comprobante. Para ingresos menores a $2,000 y otros casos que señale el SAT, se podrá utilizar otro tipo de comprobantes en papel con un dispositivo de seguridad pero que también deberán contener requisitos adicionales a los vigentes al día de hoy. Es importante hacer notar que esta reforma entraría en vigor a partir del 1ro. de Enero del 2011 con la finalidad de que durante el ejercicio 2010 los contribuyentes tomen las medidas necesarias para el cambio.

COLUMNA FISCAL

A continuación de hace una breve exposición de las principales reformas aprobadas por la Cámara de Diputados entre las que se encuentran las siguientes:

• Cuando se impida el inicio de las facultades de comprobación, el SAT podrá ordenar el embargo precautorio de los bienes o de la negociación del contribuyente. • Se pretende ampliar las facultades de la autoridad para obtener información del contribuyente en instituciones como la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) y la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF). • En el rubro de sanciones se amplían supuestos para imponer multas. Al momento de cierre de esta edición, los Senadores se encuentran llevando a cabo el análisis del dictamen enviado por los Diputados. Se suavizarán reformas como la retroactividad en materia de consolidación que simplemente pondría en riesgo la existencia de grandes empresas. Ojalá los legisladores sean conscientes y comprendan que este es el peor momento para aplicar nuevos gravámenes en el país poniendo en riesgo más de 200 mil empleos.

C.P. Luis Flores Vega

5


E N A RT

ENART CELEBRÓ SU XXXV EDICIÓN EL PASADO MES DE AGOSTO Con gran éxito nuestra Institución llevo a cabo la trigésimo quinta edición de la Exposición Nacional de Artículos de Regalo y Decoración Artesanal Mexicana. 170 empresas mexicanas del Regalo y la Decoración, estuvieron presentes mostrando sus nuevos diseños a los compradores especializados que acuden a visitar esta importante muestra del ingenio y creatividad de los artesanos mexicanos que cada seis meses se congregan en la ENART. Nuestra Cámara gestionó acciones de apoyo para los empresarios asistentes al evento, en primer lugar y gracias a la intervención de la Dirección General de Comercio Interior y Abasto de la Secretaría de Promoción Económica de Jalisco, se instaló en el marco de Enart, el “PABELLON HECHO EN JALISCO” el cual persigue que Micro y Pequeñas Empresas del Ramo, participen en eventos especializados y tengan la oportunidad de incrementar sus contactos y ventas, aunado a esto el proyecto “APOYO A LA COMERCIALIZACION DE ARTESANIAS”, que también recibió apoyo económico de nuestra autoridad estatal se llevó a cabo en este marco. En total 50 Empresas participantes del Estado de Jalisco se vieron beneficiadas con estas acciones.

6

De igual manera esta misma Dirección de Comercio Interior, instaló el pabellón digital Hecho en Jalisco, el cual es un novedoso programa de promoción electrónica que mediante una pantalla touch screen podemos navegar para encontrar a los proveedores Jalisciences (en este caso de Artesanías), y el cual tuvo una buena aceptación en esta Exposición, la dirección para consultar este portal es: www.hechoenjalisco.com.mx

JALTRADE, Instituto promotor del Comercio Exterior de Jalisco, tuvo a bien aprobar el proyecto presentado por nuestra Cámara, denominado “ATRACCION DE COMPRADORES INTERNACIONALES A LA 35 EDICION DE ENART”, mediante este programa logramos la visita de 10 compradores especializados de artículos de Regalo, de Estados Unidos, Centro América, Canadá y Europa, a los cuales les fueron sufragados mediante este programa, su transportación aérea y 3 noches de Hospedaje, mediante estas acciones se pretende reactivar las ventas en el extranjero en estas épocas de retracción económica.


E N A RT Estos compradores realizaron pedidos en la Enart por más de $ 2’300,000.00 con lo cual este proyecto ve recompensado su esfuerzo.

El EUROCENTRO NAFIN Y PROMEXICO, realizaron agendas de negocios en la semana de Enart, entre expositores participantes y compradores de la Unión Europea que también fueron atraídos por ellos.

Así mismo reconocemos y agradecemos la colaboración y apoyo de nuestras autoridades Estatales y Municipales que apoyan el desarrollo de la ENART como fueron: Lic. Emilio Gonzalez Marquez Gobernador del Estado de Jalisco Ing. Alonso Ulloa Velez Secretario De Promoción Economica Del Edo. Ing. Jorge Urdapilleta Nuñez Coordinador General De Competitividad Empresarial Lic. Pedro Barrios Diaz Director General De Comercio Interior Y Abasto Seproe Ing. Fernando T. Villava Alberu Director De Jaltrade Lic. Jose Miguel Santos Zepeda Director De Promocion Comercial Ing. Mario Reyna Bustos Director General Del Instituto De La Artesania Jalisciense Lic. Jose Hernan Cortes Berumen Presidente Municipal De Tlaquepaque Jalisco Lic. Jose Fco. Menendez Lopez Secretario Gral. Del Ayto. De Tlaquepaque

Por último el Fondo Nacional para las Artesanías FONART, instaló un pabellón con 25 Institutos de la Artesanía de los diferentes estados de la República, con ello la imagen de Enart se reforzó dada la gran variedad de Artesanías que en el se mostraron. De esta manera la Canaco Tlaquepaque cumple con su función de promoción a las empresas afiliadas que participan en esta Exposición.

7


CÁMARA DE

ACCIONES

REUNIONES DE TRABAJO CON LOS CANDIDATOS ELECTOS A LAS PRESIDENCIAS MUNICIPALES DE TLAQUEPAQUE Y TONALÁ En días pasados el consejo directivo de la Cámara Nacional de Comercio de Tlaquepaque, y la Delegación de Tonalá, sostuvieron reuniones de trabajo previas al inicio de las administraciones municipales 2010-2012. El objetivo de estas entrevistas tienen su fundamento en los acuerdos sostenidos con todos los candidatos de los diferentes partidos políticos que visitaron nuestra Institución en la pasada campaña electoral, en el sentido de que con independencia de quien resultara electo y previo al inicio de su periodo, se entrevistarían con nuestro consejo directivo con el propósito de reafirmar y trabajar en los pendientes y acciones que el comercio organizado tiene en ambos municipios. En resumen ambos presidentes electos coincidieron en que el trabajo en equipo entre la autoridad y el sector privado traería como consecuencia el desarrollo armónico de la economía de nuestros municipios.

Entre lo más trascendente el CP. MIGUEL CASTRO REY NOSO ofreció realizar reuniones de trabajo específicas por áreas de incidencia comercial, para de esta manera integrar en su plan de trabajo las acciones de su próxima administración que tengan que ver con el desarrollo económico de Tlaquepaque En el caso del SR: ANTONIO MATEOS NUÑO, ratificó el que en todos aquellos espacios de participación como son Giros Restringidos, Coplademun, Consejo de Colaboración Municipal, etc, tendrían representantes de nuestro Organismo. Con ello y congruentes con nuestra función de representación la Canaco Tlaquepaque/Tonalá pone de manifiesto su responsabilidad de trabajar siempre de manera formal y respetuosa con las autoridades municipales en beneficio de su sector.

8


Indudablemente estamos viviendo tiempos no digamos difíciles sino de sobrevivencia, si bien es un fenómeno generalizado no por ello vamos a quedarnos de brazos cruzados en espera de un milagro que venga a rescatarnos del atolladero, es el momento de redoblar esfuerzos y aguzar el ingenio para revertir los efectos negativos de esta crisis. Mil y un veces lo han dicho y cada uno de nosotros lo hemos repetido, “Tiempo de Crisis es tiempo de Oportunidad”, si, es tiempo de accionar, debemos aprovechar esta oportunidad para reencaminar nuestros negocios y actividades, existen alternativas y apoyos que no hemos sabido aprovechar, hasta el momento hemos trabajado cada quien por nuestro lado y de manera individualista y porque no decirlo egoísta. Necesitamos organizarnos, trabajar en conjunto y sin individualismos, hacer que nuestras necesidades sean escuchadas de nuestra propia voz, para esto tenemos aquí en nuestra Ciudad una Delegación de La Cámara de Comercio que ha estado trabajando intensamente en la búsqueda de alternativas para no solo sobrevivir sino mejorar económicamente. Siendo afiliados activos a esta Cámara podemos ayudarnos a nosotros mismos, acceder a apoyos gubernamentales, trabajar en proyectos conjuntamente con los tres niveles de gobierno que nos permitan promocionar y vender nuestras creaciones con un margen de utilidad económica digna de la calidad y belleza de nuestro trabajo. Que es lo que realmente hace la Cámara de Comercio de Tlaquepaque y la Delegación Tonalá? 1.

2.

3.

Apoya con asesoría y en su caso con intervención legal a favor de sus afiliados en prácticamente todos los problemas que tienen que ver con el desarrollo de las actividades del negocio, desde la obtención de la Licencia Municipal hasta la solución de problemas legales en Conciliación y Arbitraje. (Una lista detallada de los Diversos servicios la encontraras en el diptico que anexamos a este ejemplar de Enlaces ) Interviene conjuntamente con las Autoridades Municipales para llevar a cabo programas en beneficio de sus afiliados como la actual y exitosa asignación de Créditos de FoJal con cantidades que van de los $ 5,000 a los $ 30,000.00 para quienes llenen los requisitos. Participa en las Actividades y proyectos del Instituto Jalisciense de las Artesanías en la implemen-

4.

D E L E G AC I O N E S

DELEGACIÓN TONALÁ

tación de programas de apoyo a los artesanos, habiendo obtenido Espacios y transportación de sus artesanías en Ferias Nacionales e internacionales, ENART, Corferias en Colombia y las Vegas Market. Aquí en la Ciudad estamos a tus Ordenes en Email: del.tonala@canacotlaquepaque.com.mx Av. Tonalá 459-A1, Col. Francisco Villa, Tel. 33 11 87 00 3, te ofrecemos entre otras cosas, conexión a Internet, unas oficinas de las que podras disponer previa reservación para recibir a tus clientes además de un salón de eventos con capacidad de 30 personas para cursos de capacitación, juntas o reuniones, atención personalizada de nuestra Asistente de la Delegación la Srita Maria Guadalupe Bautista Esparza o directamente con nuestro Presidente de la Delegacion Sr. Elías Lucano Toledano.

Las posibilidades son muy amplias, sin embargo requieren de un trabajo y una participación intensas por parte de cada uno de nosotros…… ¿Te gustaría participar? Necesitamos de tu persona, de tus ideas, de tu voz y de tu disposición para aprovechar las oportunidades que nosotros mismos debemos conseguir, nadie va a trabajar por nosotros, te esperamos

Un Saludo Cordial Ing. Ismael Rodríguez Consejero CANACO Tlaquepaque/Tonalá

9


COLUMNA LABORAL

EL AGUINALDO

Es importante en esta época del año analizar cuál es la cantidad mínima que se debe pagar por concepto de aguinaldo, así como la fecha o termino para pagarlo, en base a que salario debe pagarse este aguinaldo, y si algún trabajador no laboro todo el año tendría derecho a percibir este pago?, y hacer un análisis de los antecedentes de esta prestación que recibimos todos aquellos que prestamos un servicio llámese empleado de un centro comercial, como de una industria o empresa, o de una institución educativa, o bien los que realizan un trabajo material o intelectual. EL AGUINALDO ES UNO DE LOS FRUTOS LEGITIMOS DEL TRABAJO HUMANO Al trabajador que siembra todos los días semillas de esfuerzo, ni las heladas ni las plagas impedirán que al final del año coseche sus frutos. El aguinaldo es uno de los frutos más legítimos del trabajo humano. POR LO QUE ES IMPORTANTE QUE AL LLEGAR A ESTAS ÉPOCAS DEL AÑO HACERNOS LAS SIGUIENTES INTERROGANTES RESPECTO DEL AGUINALDO: ¿Qué es el aguinaldo? El aguinaldo es una prestación en dinero que recibe el trabajador con motivo de las fiestas de fin de año. Esta cantidad que comenzaron a entregar volunta-

10

riamente los patrones, se incorporó primero en los contratos colectivos de trabajo y después en la Ley Federal del Trabajo de 1970; pasó a ser una obligación patronal jurídicamente exigible. El aguinaldo no es un regalo, es un derecho que los trabajadores se ganan con el desempeño de sus labores durante todo el año. EL AGUINALDO ORIGINALMENTE ERA COMO UN REGALO O GRATIFICACION QUE SE DABA CON MOTIVO DE LAS FIESTAS DE NAVIDAD “El significado original del término aguinaldo”, era el de un regalo o gratificación que se daba con motivo de las fiestas de Navidad. Durante muchos años se fue gestando la costumbre de quienes se beneficiaban con el servicio de una o varias personas, las gratificaban voluntariamente en esta época del año, con el importe de una mensualidad o parte de ella. De carga voluntariamente aceptada por los patrones, el aguinaldo pasó a formar parte de la legislación del trabajo en diversos países; perdió la calidad de donativo para convertirse en obligación jurídicamente exigible. EN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO DE 1970, SE REGLAMENTA EL AGUINALDO, Y A PARTIR DE ESA FECHA ES OBLIGATORIA PARA LOS PATRONES QUE TIENEN A SU SERVICIO TRABAJADORES


TODOS LOS TRABAJADORES TIENEN DERECHO A RECIBIR EL AGUINALDO Todos los trabajadores sin excepción tienen derecho a recibir aguinaldo: los de base, los de confianza, los de planta (permanentes y de temporada), los contratados por obra o tiempo determinado, los eventuales, los trabajadores intelectuales, los trabajadores manuales, los carrileros, los metalúrgicos, los domésticos, los trabajadores del campo y los de la ciudad, los burócratas federales, estatales y municipales, los académicos, etc. PAGO PROPORCIONAL DEL AGUINALDO Debe quedar claro que para tener derecho al aguinaldo no se necesita haber trabajado el año completo, ni estar laborando en la fecha del pago de esa prestación. El trabajador tendrá derecho a que se le pague la parte proporcional del aguinaldo que corresponda al tiempo que haya trabajado. FECHA LIMITE PARA EL PAGO DEL AGUINALDO Llega la fecha límite del año en la que se debe pagar la prestación en dinero conocida como aguinaldo. Lo insuficiente de los salarios hace que los trabajadores esperen con verdaderas ansias esta modesta pero importante gratificación. Vale la pena reflexionar en algunas de las principales interrogantes que surgen en relación con este tema: 1. ¿Qué cantidad se debe pagar al trabajador por concepto de aguinaldo? Los trabajadores en general deben recibir un aguinaldo equivalente a 15 días de salario, por lo menos.

2. ¿Cuál es el salario que sirve de base para calcular el pago del aguinaldo? Es el salario cuota diaria que se paga en efectivo al trabajador, no es el salario integrado con todas las cantidades o prestaciones que se deben entregar al trabajador por su trabajo, previsto en el artículo 84, que sirve para calcular las indemnizaciones. 3. ¿En qué fechas debe pagarse el aguinaldo? A los trabajadores de la iniciativa privada se les debe de pagar el aguinaldo en su totalidad antes del 20 de diciembre. 4. ¿Tiene derecho al aguinaldo quien laboró solamente una parte del año? El trabajador tiene derecho a recibir la parte proporcional del aguinaldo que le corresponda por el tiempo laborado: un mes, dos meses, etc. Es erróneo el criterio de que la persona que laboró por lo menos seis meses tiene derecho a la totalidad del aguinaldo. 5. ¿Se debe trabajar todo el año para recibir el aguinaldo? No. El pago del aguinaldo no está condicionado a que se haya laborado el año completo. Tampoco está sujeto al hecho de estar trabajando cuando deba pagarse esta prestación. El trabajador tiene derecho a recibir por concepto de aguinaldo la parte proporcional que le corresponde por el tiempo que haya prestado sus servicios.

COLUMNA LABORAL

En la exposición de motivos de la LFT de 1970, se justificó la inclusión de esta prestación, argumentando que “El pueblo mexicano celebra algunas festividades en el mes de diciembre, que lo obliga a efectuar gastos extras, lo que no puede hacer con un salario, porque éste está destinado a cubrir las necesidades diarias. El artículo 87 recoge esta costumbre del pueblo y señala la obligación de pagar un aguinaldo anual…”

6. ¿Quién tiene dos empleos recibe doble aguinaldo? El trabajador que tiene dos o más empleos, los que en la crisis económica es cada día más común, tiene derecho a recibir el aguinaldo de cada uno de los patrones. No se trata de un abuso, porque estos trabajadores tienen que cumplir con las obligaciones que les impone la Ley ante cada uno de sus patrones.

LIC. JOSÉ CRUZ FONSECA. Catedrático académico e investigador de la Universidad de Guadalajara.

11


TIPS EMPRESARIALES

7 PASOS PARA FORTALECER A MI EMPRESA EN ÉPOCA DE CRISIS

Saber identificar oportunidades, mantener una buena actitud, conocer a nuestros consumidores y buscar innovaciones, son sólo algunas de las tareas que un empresario puede llevar a cabo en épocas de adversidad económica ¿Sabes si estás aprovechando al máximo la coyuntura que se te presenta? La respuesta podría estar a un clic de distancia. Es por todos sabido que las condiciones actuales de la economía mundial, no son las mejores, sin embargo, un empresario con visión y apertura sabe también que en época de crisis, muchas son las oportunidades que se presentan para alcanzar el éxito. En Ideasparapymes.com nos dimos a la tarea de averiguar cuáles son las características que reúnen los empresarios que han consolidado sus negocios en medio de crisis económicas. A continuación enlistamos algunas de ellas, esperando puedan ayudarte a fortalecer tu Empresa en estos tiempos. 1. Actitud positiva. Tener una buena actitud ante la adversidad, es el primer paso para lograr resultados que beneficien a nuestro negocio. Un buen líder es aquel que sabe identificar los retos que tiene ante sí y las oportunidades que éstos le brindan para mejorar su empresa. Recuerda que las actitudes mueven a todo el equipo, así que si eres cabeza de área o dueño de empresa, es muy importante que estés animado y puedas transmitir la pasión por tu producto, servicio o marca, hacia el resto de la gente, para que ellos a su vez, lo puedan compartir con clientes y proveedores.

12

2. Estar informado. Sin duda, información es poder. Para tomar decisiones acertadas, debemos mantenernos

actualizados con el acontecer económico mundial. Cada día los gobiernos sacan a la luz pública, iniciativas, planes e incluso leyes que benefician el consumo y fortalecen las industrias; desde la reducción de tarifas, hasta el financiamiento y crédito de las empresas. De nosotros dependerá si aprovechamos las medidas que se nos ofrecen o si las dejamos pasar. Te recomendamos invertir unos 40 minutos de tu día, para leer, escuchar o ver las noticias. 3. Analizar la situación de la empresa, para tomar decisiones acertadas. Existen varias metodologías de análisis; entre ellas te recomendamos el uso del FODA, esta herramienta te ayudará a encontrar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de tu Empresa. 4. Conocer a nuestros consumidores. No podremos aspirar a mantener o elevar nuestras ventas en el


TIPS EMPRESARIALES

2009, si no conocemos cómo reaccionarán nuestros clientes ante las condiciones económicas actuales. Por ejemplo, de acuerdo al estudio global de Nielsen sobre la “Confianza del consumidor y sus actitudes respecto a la recesión”, sabemos que el 49% de los entrevistados, gastará menos en ropa nueva y tratará de ahorrar en gas y electricidad, mientras que sólo el 4% consideró que no cambiará sus hábitos de consumo. Platica con tus clientes, conoce su opinión acerca de la situación económica actual, pregúntales qué esperan de tu producto o servicio y trabaja en función de ello. 5. Innovar nuestros productos o servicios. Una vez que sepas qué esperan tus clientes al adquirir tu producto o servicio, así como cuáles serán las acciones que tomarán frente a la crisis, analiza cómo puedes innovar tu negocio y crea un plan que los incentive a comprarte. Por ejemplo, si vendes comida es buen momento de plantearte la posibilidad de comenzar con el reparto a domicilio. 6. Aprovechar la tecnología. Sin importar de qué tamaño sea tu negocio, ni su giro y lugar de residencia, debes saber aprovechar todas las herramientas tecnológicas para cerrar ventas. Una de las herramientas más socorridas en estas épocas, es la Internet. Primero, porque sus costos son infinitamente más bajos que cualquier otro medio de comunicación y segundo, pero no por ello menos importante, porque existen millones de usuarios que son compradores potenciales; tan sólo en México, hay más de 23 millones de personas que buscan productos o servicios en la red. 7. No caer en la inmovilidad. Uno de los grandes errores que se pueden cometer es paralizarse y dejar de invertir en rubros que podrían ser rentables para tu empresa. Un ejemplo claro es del Sr. Hilton, quien en lugar de guardar su dinero aprovecho la oportunidad para crecer y hacerse millonario.

El Sr. Conrad Hilton adquirió su primer hotel en el año de 1919 en Cisco, Texas. Poco tiempo después de su apertura, Estados Unidos cayó en una depresión económica muy intensa que casi llevó a la bancarrota al entonces naciente, empresario hotelero. En medio de la adversidad, el Sr. Hilton observó que los precios de la industria de bienes raíces se reducían significativamente, así que decidió solicitar créditos bancarios e incluso préstamos personales, no sólo para mantener a flote el Hotel Mo-

13


TIPS EMPRESARIALES bley, sino también para invertir en nuevos hoteles. Pocos confiaron en su visión, incluso sus asesores más cercanos recomendaban guardar el dinero para mejores tiempos. El Sr. Hilton decidió seguir su intuición e invertir todo lo que tenía y lo que pudo conseguir en la adquisición de nuevos bienes. Para cuando la depresión económica terminó, Conrad Hilton ya se perfilaba para ser el empresario más importante de la industria hotelera. Actualmente como todos sabemos, Hilton es la empresa de hostelería más grande y fuerte del mundo. El caso de recortar publicidad no es diferente; si dejas de invertir en ella, puedes ceder mercado a tu competencia y perecer, pues está comprobado que en época de crisis, la lealtad de los consumidores, se fortalece, consolida o desaparece, según sea el caso. Ahora ya lo sabes, la diferencia entre un empresario que sabe aprovechar las coyunturas actuales y uno que no, radica en quién es el que sólo ve un problema y quién es el que lo identifica como una oportunidad para mejorar.

14

FUENTE: LRI.Alejandra Balbuena / Ideas para Pymes.


A menudo, a los empresarios se nos olvida, aunque no es un secreto, que el objetivo principal de una empresa o negocio es generar ganancias. Adquiriendo una oficina elegante, un local lujoso, muebles costosos y la contratación de empleados trae consigo gastos fijos altos, por consecuencia reducción de las ganancias, se que es necesario invertir en cualquier ne-

TIPS EMPRESARIALES

¿CÓMO GENERAR MÁS GANANCIAS CON TUS INGRESOS ACTUALES?

gocio pero, la clave de tu éxito esta en no olvidar que la manera de crecer y ganar mas es; ventas altas en combinación de gastos fijos y costos de venta tan bajos como sea posible. En definitiva el indicador de tu éxito o fracaso empresarial es la cantidad de dinero que tengas en tu Cuenta Bancaria disponible para ti, en conjunto con el estado de pérdidas y ganancias de tu empresa.

DESDE LA PERSPECTIVA DE SABIDURIA EMPRESARIAL LOS EMPRESARIOS SE PUEDEN DIVIDIR EN 2 FORMAS REPECTO A SUS ADQUICISIONES.

Los Empresarios Inexpertos.

Empresarios Experimentados y Exitosos.

A) Están controlados por el EGO B) La ambición los tiene ciegos. C) Tienen deseo de impresionar a sus amigos, familia y asociados. D) Emprenden un negocio porque es atractivo y seductor. E) Piensan que un equipo nuevo ayudará a ganar más dinero. F) Creen que la imagen y folletos bonitos le ayudara a ganar más.

A) Realizan un análisis costo beneficio antes de cualquier compra. B) Tienen estrategias de negocios que señalan la manera de ganar más. C) Se preguntan ¿Esta inversión, (muebles, equipos etc.) me ayudaran a ganar mas? D) Dicen ¿Cuánto tiempo tardare en recuperar la inversión? E) Piensan ¿Compro esto por ego O Estoy seguro que ayudara a mi negocio a ser mas rentable? F) ¿Existe una manera más creativa para producir la misma ganancia, con menos inversión, cual será?

15


TIPS EMPRESARIALES

!No te confundas¡ existen empresarios que administran sus compras bajo un criterio frugal, temporalmente puede ser una buena medida, pero si te concentras en administrar la austeridad, perderás muchas oportunidades del mercado y las ventas, que es ahí donde esta la abundancia de todo negocio, así que recomiendo que tu enfoque primario sea vender cada vez mas, con métodos y estrategias probadas y planeadas.

LA CLAVE ESTA EN MANTENER MARGENES DE GANANCIAS ALTOS. (COMPRAR BARATO).

16

Si no haces esto necesitaras vender grandes volúmenes para generar ganancias significativas. Es por ello que debes proporcionar productos y servicios con mayores beneficios y mejores ventajas que tus competidores para

poder justificar precios más altos y lograr las ganancias deseadas. Hoy en día existen empresas que adquieren sus materias primas sin realizar comparativos; en la mayoría de los casos se solicitan 3 cotizaciones para compararlas entre si. Esto puede ser bueno, pero muchas veces esas tres pueden no sugerir las mejores alternativas.

Comúnmente los empresarios, exigimos buen servicio a nuestros proveedores, entregas inmediatas y créditos exclusivos, para algunos esto es excelente, sobre todo cuando tienes almacén pequeño y no cuentas con capital para compras de contado o tus políticas son de no almacenaje. Pero existen empresas que compran sus productos a sub - distribuidores con precios muy por encima


Sugiero te hagas las siguientes preguntas: 1.- ¿Tu sales a buscar a los mejores proveedores, o ellos buenos y malos llegan a ofrecerte sus productos y tu solo negocias las condiciones? 2.- ¿Si compro mercancía a crédito he analizado el costo beneficio que si lo hiciera de contado? 3.- ¿Exiges excelente servicio de entrega, con horarios inflexibles, créditos amplios, y solo eso? Y así descuidas el conseguir el mejor precio de este producto. 4.- ¿Sabes que beneficio económico obtienes al comprar tus materias primas por volúmenes altos (cajas, bultos, toneladas) en lugar de comprarlo a granel o piezas sueltas?

5.- ¿Tus proveedores son fabricantes o grandes distribuidores a precios directos o son sub -distribuidores e intermediarios que además de incrementar el precio llevan su margen de utilidad por tanto, obtienes precios elevados? 6.- ¿Tienes o haz pensado realizar compras en conjunto con negocios similares al tuyo para conseguir el mejor costo? DESPUES DE QUE TE HAYAS HECHO ESTAS PREGUNTAS, PASA DIRECTAMENTE A LA ACCION ESTOY SEGURO QUE DISFRUTARAS COMO TUS GANANCIAS CRECEN, TE DESEO MUCHO ÉXITO.

L.A.E. Hernesto Rentería Córdova Consultor Ventas y Marketin Integra Crece Y Gana S.C. Consejero CANACO Tlaquepaque / Tonalá

TIPS EMPRESARIALES

que los precios del fabricante, algunos compramos solo lo que vamos requiriendo, tu sabes que adquirir buen servicio, entregas a domicilio, créditos amplios, y compras en poco volumen a intermediarios pueden ocasionar en muchos casos, que el adquirir un producto sea hasta en un 80% más que el precio original del fabricante; tu objetivo al obtener tus materias primas debe ser comprar al menor costo , sin descuidar tus necesidades de servicio y calidad.

PASE AS SE TURISTICO. TURIST La Cámara Nacional cional de Co Comercio omercio de e Tla Tlaquepaque / To Tonalá, te ofrece el tramite amite del pase turístico ttu urístico co para ra la Ciudad C M de México, éste documento um mento te exenta d de la restricción rest stricci ción n de la circu circulación impuesta sta taa por el programa Ho Hoy oy No Circula Circ rculaa een n eel Distrito Dis D FFederal. Lo oú ún único nico que requieres es p presentar: Comprobante mprobaan ante de domicilio o Folio de e Ver V Veri erif rificación Verificación Tarjetaa de circu rcul ulación circulación Ven y acércate érca cate e a la Cá Cámara en tan solo Cám lo o 5 minutos utos lo te ten tendrás listo, con gusto ssto o te t aatend atenderá nderá derá rá la Srita. Sandra Saan Martínez artínez y/o la Srita. Brenda Alatorre., lato torre., e., com comunícate omuníc nícate ícate a los Te Teléfonos: elé : 36 3635 4035, 3838 3002 / 03 y 3838 3 8 3320 20. 3320.

17


TIPS EMPRESARIALES

¿Por qué no funciona su equipo de trabajo?

Aparentemente, el trabajo en equipo es una de las formas más eficientes y productivas de desarrollar una tarea. Sin embargo, esto no siempre es así. A continuación explicamos algunos de los problemas que pueden afectar la productividad de su equipo. 1.- Necesidades disparejas: Un equipo falla en cumplir sus objetivos cuando en él existen personas con agendas privadas que persiguen objetivos antagónicos. La solución es lograr que las agendas ocultas salgan a la luz preguntando a la gente lo que quiere (en forma personal) del equipo. El líder debe asegurarse de que los objetivos del grupo no estén colisionando con los objetivos personales de sus integrantes. 2.- Metas confusas, objetivos atropellados: Este punto describe un equipo que tiene que trabajar pero no sabe muy bien qué se espera de él. La solución es clarificar el motivo por el cual existe el equipo: definir su objetivo y los resultados que se deben alcanzar. Integrar un grupo ( o crear un comité) para resolver cualquier problema no es una solución en sí misma. Sin metas y objetivos, los equipos no sirven de nada.

6.- Cultura “antiequipos”: Aquí el problema no está en el equipo, sino en el entorno. En muchas empresas o instituciones o gobiernos, la organización no está preparada para un trabajo cooperativo e intersectorial.

3.- Roles poco claros: Este punto es semejante al anterior, pero aun nivel individual. Significa que el equipo puede tener un objetivo, pero aún falta definir los roles de sus integrantes.

Aunque suene ilógico, la solución es ¡no usar equipos!, con lo cual se evita presionar a la gente al no obligarla a integrar una modalidad de trabajo que la organización no respeta ni valora.

Clarificar las funciones individuales es tan importante como tener un objetivo común que sea claro.

7.- Retroalimentación e información insuficientes: Esta es una falla mixta. El trabajo del equipo no está siendo evaluado o bien, éste no recibe del resto de la organización la información que requiere para realizar su tarea.

4.- Conflictos de personalidad: El síntoma de este problema es que los miembros del equipo no se llevan bien. La solución es averiguar qué esperan los miembros unos de otros, qué prefrieren, en qué difieren, etc. El líder tendrá que decidir si puede aprovechar las diferencias en beneficio común o si sustituye a los miembros conflictivos.

18

El responsable de la organización debe formular mecanismos de control para el equipo o el líder del mismo, y este, a su vez, debe conseguir el apoyo del primero para obtener la información y el apoyo necesarios para cumplir con su labor. Los equipos representan una de las modalidades más productivas y satisfactorias de trabajo que existen.

5.- Visión definida o débil: Aquí la falla está a nivel del líder, éste carece de las aptitudes para generar el impulso común necesario para producir resultados.

Establecerlos adecuadamente, integrarlos con la gente idónea, fijarles un liderazgo efectivo y sustentar su labor producen por lo general, resultados excepcionales.

La solución es trabajar en el problema de manera grupal o bien, reemplazar al líder.

Fuente: Coach de Negocios de ActionCOACH Jalisco Por Miguel Angel Noriega.



Tu mejor opcion en servicio a oficinas!!!

TLAQUEPAQUE ESCOLAR S.A. DE C.V.

Articulos escolares Consumibles de computo Papeleria en general

TELEMARKETING 3635-74-82 3635-74-68 3635-34-17 3838-32-40 FAX DIRECTO

3659-60-95

TEL/FAX TIENDA

3838-46-46 3838-46-47

ALVARO OBREGON #130 C.P. 45500 ENTRE CONSTITUCION Y DONATO GUERRA TLAQUEPAQUE JALISCO

MAYOREO Y MENUDEO

www.tlaquepaqueescolar.com.mx

tlaquesco@prodigy.net.mx

SERVICIO A DOMICILIO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.