PORTAL n°36

Page 1

Aprender, comunicarse y publicar de manera segura y responsable en los entornos digitales


EDITORIAL

Año 9 Número 36 Mayo 2014

Sumario 02

EDITORIAL Escuela Primaria ORT

03

ORT ARGENTINA Directivos de ORT Mundial visitaron ORT Argentina

04

ESCUELA TÉCNICA ORT Programa de intercambio con CIM-ORT México

05

ESCUELA TÉCNICA ORT Olimpíadas internacionales

06

ESCUELA TÉCNICA ORT Aprender, comunicarse y publicar de manera segura y responsable en los entornos digitales

08

ESCUELA TÉCNICA ORT Actividades, logros y anuncios

10

INSTITUTO DE TECNOLOGÍA ORT Seguimos innovando en nuestras carreras

11

INSTITUTO DE TECNOLOGÍA ORT Silla W

11

EXTENSIÓN ACADÉMICA Conferencias

12

EXPERIENCIA DE VIDA Guido Sirna

Lic. Julieta Etkin Dirección ORT Argentina

Escuela Primaria ORT “Se suele decir que educación y capacitación son las llaves del futuro. Lo son, pero una llave se puede girar en dos direcciones. Si la giras hacia un lado impides el libre ejercicio de recursos de talento y creatividad. Si la giras hacia el lado opuesto puedes liberar todos esos recursos para que el alumno haga libre uso de sus talentos” Sir Ken Robinson Con la satisfacción de la puesta en marcha de un nuevo proyecto, compartimos con ustedes la apertura de nuestra Escuela Primaria a partir del próximo ciclo lectivo 2015. Es nuestro propósito que la Escuela Primaria ORT sea un escenario para la construcción de aprendizajes de modo activo y colaborativo, con un enfoque basado en la educación para la sensibilidad y la comunicación. Procuramos que motive la expresión y la exploración capitalizando la curiosidad y la avidez por el descubrimiento para contribuir al desarrollo y la formación integral de niños protagonistas y creativos. Buscamos enseñar a pensar y formar en valores, identificando y promoviendo las potencialidades de cada uno de los alumnos por medio del acompañamiento de sus inquietudes y trayectorias personales. Así, incorporando la perspectiva de las inteligencias múltiples y con el aporte de los recursos profesionales de nuestra institución, será una escuela para que cada alumno pueda desarrollar su camino personal. Pretendemos así favorecer el desarrollo intelectual, motriz, estético, artístico, comunicacional y social, incorporando la educación emocional y los últimos aportes de las neurociencias.

Staff Comunicación Institucional Asociación ORT Argentina prensa@ort.edu.ar www.ort.edu.ar/portal

La propuesta es de jornada completa con inglés intensivo e incorpora la preparación para los exámenes internacionales de la Universidad de Cambridge. Incluye también, educación judía vivencial, prácticas deportivas, un estímulo diario de educación artístico-expresiva y talleres optativos múltiples. La escolaridad primaria constituye un hito inaugural y fundante. Se trata de un período excepcional, en el cual desde la Escuela Primaria ORT nos proponemos construir bases sólidas que fomenten la sensibilización del placer por aprender para toda la vida.


ORT ARGENTINA [03]

Directivos de ORT Mundial visitaron ORT Argentina Los días 25 y 26 de marzo recibimos al nuevo Director General y CEO de ORT Mundial, Sr. Shmuel Sisso, acompañado por Vladimir Dribinskiy, Chief Program Officer y por Isidoro Gorodischer, representante de ORT Mundial para América Latina. Fueron recibidos por el Dr. Guillermo Feldberg, Presidente de ORT Argentina y por el Director Ejecutivo de ORT Argentina, Dr. Adrián Moscovich. Al comienzo de la visita, la Lic. Viviana Jasid, Directora Educativa de ORT Argentina, y los ingenieros Alejandro Ferrari y Luis Pérez, Directores Educativos de Nivel Medio de las sedes Belgrano y Almagro respectivamente, realizaron una breve presentación de la Institución. A continuación, representantes y coordinadores de las distintas áreas de la Escuela les informaron acerca de nuestros programas de estudio. En nuestros laboratorios de Tecnología se interiorizaron acerca del Modelo 2.0 y el Campus Virtual. El recorrido continuó en las instalaciones de las orientaciones de ambas sedes. Al finalizar la visita, se llevó a cabo un almuerzo con Directivos de ORT Argentina y los directores de las distintas orientaciones.

Visita de ORT Belgium Mission El viernes 28 de marzo recibimos la visita de ORT Belgium Mission. En la sede Belgrano, consistió en un recorrido por las instalaciones de Producción de Medios de Comunicación, TIC y el DAT- Centro de Diseño, Arte y Tecnología. A su vez, en la sede Almagro, visitaron las orientaciones de Producción Musical, Informática y Construcciones, y también se informaron sobre el Modelo 2.0 y nuestro Campus Virtual.


Programa de Intercambio con CIM-ORT México Del 26 de marzo al 5 de abril un grupo de alumnos de la sede Almagro participó de la segunda parte del Programa de Intercambio con alumnos del Colegio Israelita de México (CIM-ORT). La experiencia integró diversas actividades de aprendizaje histórico, cultural, artístico y arqueológico a través de clases lideradas por profesores de CIM-ORT México y de visitas a diversos puntos de interés, tales como las Pirámides de Teotihuacán, zona declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987, y la Casa Azul, que fue el universo íntimo de Frida Kahlo.

Queremos agradecerles a Patri y a Lio por haber coordinado y formado parte de esta increíble experiencia que han vivido nuestros hijos. A ORT Argentina y ORT México por haber tenido la iniciativa y seleccionar a Iván para representar a la escuela. Nuestro más afectuoso saludo para ustedes! De todo corazón, Pablo y Deby, papás de Iván Liscovsky 6ºG.

Mi experiencia con respecto al programa de intercambio estudiantil con México fue deslumbrante: la importancia que éste tiene es mayor de lo que uno pudiese imaginar. Desde un primer instante construimos fuertes lazos de amistad con personas que hasta el momento eran totales desconocidos. Hemos conocido y aprendido sobre una nueva cultura y forma de vida mientras estábamos allí, tal como los mexicanos aprendieron de la nuestra mientras estuvieron aquí. Agradezco profundamente a la escuela ORT por habernos honrado con la oportunidad de participar en este programa. Hoy me siento orgullosa al decir que sumo a mi vida a un nuevo grupo de grandes amigos, y sé que podré mantenerlos en el tiempo a pesar de la distancia. Esta experiencia única ha sido gratificante no sólo para mí y mis compañeros, sino también para la escuela y las familias que participaron. Ojalá otros alumnos de ORT tengan la suerte de vivir y sentir lo mismo que afortunadamente yo vivencié, ya que marcará una etapa importante en sus jóvenes vidas. Melanie Ghertner (6to. Gestión Administrativa)


ESCUELA TÉCNICA ORT [05]

Compartimos con ustedes los logros de nuestros alumnos en las competencias internacionales.

Olimpíadas internacionales

Olimpíadas de Biología El 7 y 8 de abril los alumnos Tomás Abadi y Dan Perez, de la orientación Química, participaron en el selectivo para las Olimpíadas Internacional e Iberoamericana de Biología. Tomás Abadi quedó clasificado para la Olimpíada Internacional (Indonesia) y Dan Perez fue preseleccionado para la Olimpíada Iberoamericana (México). Felicitamos a los alumnos y a su entrenadora, la Prof. Nancy Ribas.

Alumno de TIC nos representará en la Olimpíada Internacional de Informática Felicitamos a Santiago Aranguri, quien fue invitado a participar en esta olimpíada, y a Brian Bokser, que representará al país a nivel internacional en el Certamen de Selección 2014. En él serán elegidos los 4 alumnos de todo el país que integrarán la delegación argentina en la Olimpíada Internacional de Informática 2014 (IOI 2014). La misma se llevará a cabo en Taipei, Taiwán, en el mes de julio. También felicitamos a su entrenador, Joaquín Koifman, ex alumno de TIC y ex Olímpico Internacional.

XIX Olimpíada Iberoamericana de Física El alumno Javier Kipen, de la sede Almagro, fue convocado para integrar el Equipo Olímpico argentino en la XIX Olimpíada Iberoamericana de Física a desarrollarse en Asunción, República del Paraguay, entre el 28 de septiembre y el 5 de octubre.


[06] ESCUELA TÉCNICA ORT

En el marco del Programa de Construcción de Ciudadanía Digital, los alumnos del Ciclo Básico participan en talleres orientados a favorecer interacciones responsables y seguras a través de Internet y las redes sociales.

Aprender, comunicarse y publicar de manera segura y responsable en los entornos digitales creativas y enriquecedoras. De este modo, se favorece en los alumnos el desarrollo de habilidades y capacidades relacionadas con lo que actualmente se suele denominar “ciudadanía digital” (también conocida como “ciberciudadanía” ó “e-ciudadanía”).

La creciente integración de las TIC y los entornos digitales a la vida cotidiana de los alumnos genera la necesidad de abordar desde la escuela instancias formativas que desarrollen el espíritu crítico y reflexivo en relación con los usos, aplicaciones e interacciones que estas tecnologías promueven. Mediante talleres coordinados por especialistas en la temática, nuestros alumnos aprenden y aplican estrategias que les permiten comprender, valorar y poner en juego prácticas de uso responsable a nivel personal y social, reconociendo tanto los riesgos potenciales como las normas y hábitos que favorecen intercambios e interacciones positivas,

Identidad Digital Se suele utilizar este concepto para hacer referencia a las acciones que realizamos a través de Internet y las redes sociales (y también a nuestras omisiones): los datos, las imágenes, las publicaciones y las participaciones en espacios de intercambio virtual constituyen registros que suelen permanecer y difundirse, conformando nuestro “perfil en línea”.

La Escuela Técnica ORT, mediante el Modelo Pedagógico 2.0 y el Campus Virtual, promueve en los alumnos una actitud proactiva en relación con la utilización de Internet y los entornos digitales como medio para aprender, comunicarse, producir, publicar y compartir. El proyecto se orienta a mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las diferentes áreas de conocimiento, además de abordar los saberes y las habilidades necesarias para la construcción de la ciudadanía digital.

Talleres para alumnos A través de actividades interactivas con las netbooks, los alumnos exploran diferentes redes sociales y sitios de Internet, reflexionando y aprendiendo sobre temas tales como la percepción de lo privado y lo público en Internet; el cuidado de la intimidad, privacidad y reputación (propias y ajenas); el impacto de la reputación en línea en el futuro laboral; las diferentes políticas de privacidad de las redes sociales; el derecho sobre nuestros datos, y las formas de denunciar abusos detectados. Con mucho entusiasmo y curiosidad consultan a los especialistas a cargo de los talleres sobre las

Capacitación Docente En el marco del Programa de Construcción de Ciudadanía Digital se realizan también capacitaciones específicas para los docentes y asistentes de nuestra escuela: mediante técnicas de análisis de casos y de indagación y experimentación en la red, se brindan herramientas y estrategias para poder continuar acompañando y trabajando estas temáticas con los alumnos a lo largo del ciclo lectivo.

diferentes posibilidades para compartir y a la vez cuidar sus datos en la red, o sobre los programas y accesos desde los cuales suelen descargar información que utilizan para entretenerse o estudiar (búsqueda de información, música, contactos sociales, entre otros). Los alumnos finalizan los talleres con la consigna de compartir lo aprendido con sus amigos y familiares. Dos frases quedan resonando:

“la información en Internet es como un tatuaje”; “conectate con responsabilidad: que la red no te enrede”.


ESCUELA TÉCNICA ORT [07]

“Me gustó que nos hablaran en un lenguaje cercano y entendible y que nos dieran libertad para preguntar, opinar y compartir experiencias personales” Bruno

“Ahora voy a estar más atenta y voy a desconfiar de los links, aunque me los manden mis amigos” Gina

“Me quedé pensando un montón acerca de los temas que se trataron; me gusta seguir comentándolos con mis amigos. Espero que se organicen otros encuentros como éste” Catalina

TESTIMONIOS DE ALUMNOS, DOCENTES Y PADRES

Quería agradecerles por la charla que tuvieron los chicos hoy sobre Uso de Internet y Redes Sociales. Tadeo volvió a casa fascinado con un montón de información muy valiosa, y por lo que me contó, la charla fue muy entendible y fácil de asimilar para ellos. Como padres nos parece genial tener por parte de la escuela un apoyo como éste. Nuevamente muchas gracias! Saludos cordiales” Andrea (mamá de Tadeo)

Equipo capacitador A.S. Adrián Escandarani Director Campus Virtual ORT Argentina Ing. Mario Cwi Director de Capacitación ORT Argentina

La capacitación está a cargo del Dr. Miguel Sumer Elías y equipo.

“Me enteré de que te pueden “hackear” de muchas formas y así controlar todo lo de tu computadora. A partir de ahora me voy a informar y tener más cuidado” Maia

“Aprendí que de una manera tan fácil y sin darme cuenta me pueden cambiar la identidad. A partir de ahora me voy a proteger más” Iara

“Se generó un intercambio muy interesante a través del cual los adultos pudimos actualizarnos en cuanto a los contenidos tecnológicos que suele utilizar gran parte de nuestros alumnos. Vale la pena destacar el acercamiento que surge entre diferentes generaciones a partir de las nuevas tecnologías” Nora (Asist. de Coordinación de Alumnos)

Dr. ELÍAS: • Abogado especializado en seguridad informática, ciberdelitos, negocios digitales, privacidad y protección de datos. • Fundador y Director de Informática Legal desde el año 2000. • Creador de Programas Gubernamentales de Concientización Digital para el uso seguro y responsable de Internet. • Profesor titular de Derecho Informático en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad de Belgrano. • Conferencista internacional. • Investigador y autor de numerosas publicaciones.


[08] ESCUELA TÉCNICA ORT

Actividades, logros y anuncios Visita del Dr. Harry Yuklea El 5 de marzo el Dr. Harry Yuklea, investigador destacado, docente del Technion y especialista internacional en “Innovation & Entrepreneurship”, dictó en la sede Belgrano la conferencia “Thoughts & Wisdom from a Start-up Nation”. A lo largo de la charla definió los aspectos claves para promover la cultura emprendedora en la educación de un país, dado que, en palabras del Dr. Yuklea, “la escuela secundaria ocupa un rol fundamental para generar una generación emprendedora”.

“Bookmerang”, un sitio para reutilizar los viejos libros escolares Los alumnos Nicolás Bilinkis y Joel Sobol Mark de tercer año de la sede Belgrano desarrollaron la plataforma “Bookmerang”, una tienda de compra y venta de libros usados dentro de la misma institución educativa.

Cátedra Di Tella en ORT El día jueves 27 de marzo presenciamos la conferencia “¿Tendrá la Argentina una nueva crisis económica?”, dirigida a los alumnos de la orientación Gestión Administrativa de ambas sedes. La misma estuvo a cargo del Dr. Lucas Llach, licenciado en Economía de la Universidad Di Tella y doctorado en Historia en Harvard. En la charla, el Dr. Llach abordó la actual coyuntura argentina y analizó los posibles escenarios económicos que se presentarían en el país en los próximos años.

Participación en el Modelo de la Corte Penal Internacional (MICC) Felicitamos al alumno Tomás Listovsky de sexto año Producción de Medios de Comunicación, quien ha sido seleccionado para participar en el Modelo de la Corte Penal Internacional (MICC), que se realizará en Polonia, Alemania y Holanda en mayo de 2014. El objetivo del proyecto es favorecer la concientización y el conocimiento internacional en materia de derechos humanos.

Pesaj Durante los primeros días de abril, alumnos de primero y segundo años de ambas sedes participaron de diversas celebraciones de Pesaj, que incluyeron la realización de sedarim junto a sus familias y la actividad “Matzería”, donde aprendieron a preparar matzá con el Rabino Ionatan Sirota.


ESCUELA TÉCNICA ORT [09]

El Director de Facebook Argentina inaugura el Ciclo Lectivo 2014 de TIC El jueves 20 de marzo nos visitó Alejandro Zuzenberg, Director de Facebook Argentina y a su vez ex alumno y ex docente de la Escuela Técnica ORT, sede Belgrano, para dar inicio al ciclo lectivo 2014 de la orientación TIC. En la conferencia, dirigida a 240 alumnos, habló acerca de su experiencia en el sector, la misión de Facebook, el rol que cumple y los principales valores de la empresa.

“Design Thinking”: el potencial transformador del Diseño Para dar comienzo al ciclo de charlas e intercambios de la orientación Diseño Industrial, el jueves 27 de marzo se llevó a cabo una conferencia a cargo del D.I. Marco Sanguinetti. El disertante comenzó siendo músico, influenciado por las ideas de Igor Stravinsky, quien planteaba que “no sólo alcanza con oír la música; también hay que verla”. Dicho concepto impulsó al diseñador a interiorizarse en la disciplina del diseño.

Marcha por la Vida 2014 180 alumnos y profesores de ORT Argentina participaron del Programa Marcha por la Vida, que acerca a miles de personas a las amargas realidades de la Shoá y a la necesidad de combatir el odio y la intolerancia. La decisión de unirse a esa comunidad de modernos testigos de la historia comprometió

a los nuevos marchistas a asumir la responsabilidad de la transmisión: recordar y nunca olvidar. En palabras del alumno Eric Spiguel, de sexto año orientación Química: “Nuestro pueblo siempre tuvo como característica tener una memoria colectiva. Es por eso que nosotros,

jóvenes de generaciones posteriores, queremos asumir la responsabilidad de conservar la memoria de lo acontecido en la Shoá. Me satisface haber podido participar de un viaje inolvidable, lleno de experiencias imborrables, en el que pudimos celebrar el cumpleaños número 66 de la creación del Estado de Israel.”


[10] INSTITUTO DE TECNOLOGÍA ORT

Seguimos innovando en nuestras carreras

Por: Lic. Ariel Winograd. Director de Estudios. Instituto de Tecnología ORT.

En nuestra ya reconocida oferta de carreras de tecnicaturas superiores, comenzamos con nuevos planes de estudios elaborados por los equipos docentes y directivos del Instituto de Tecnología ORT y aprobados por el Ministerio de Educación.

La carrera de Producción Musical y Operación Integral de Sonido pone énfasis en áreas específicas: sonido en vivo, la práctica instrumental, la grabación, el diseño sonoro, la audioperceptiva y el mastering, entre otras. Este enfoque permite poner en práctica de manera profesional diversas técnicas desde el inicio de la carrera, procurando estimular y desarrollar la creatividad del alumno y su capacidad musical.

En el caso de la carrera de Biotecnología, el nuevo plan agrega valor al adecuar su propuesta a los requerimientos del mercado profesional, integrando en una única formación las competencias específicas en las áreas de tecnología alimentaria y genética molecular. De este modo los egresados cuentan con herramientas y habilidades para planificar, desarrollar y ejecutar los procesos biotecnológicos que demandan las empresas del sector, tales como la extracción, purificación, conservación y modificación de biomoléculas. Estas herramientas y habilidades les permiten la correcta utilización de los distintos procesos de elaboración de alimentos de acuerdo a metodologías actualizadas y conforme a las normas de seguridad biológica y química.

La carrera de Analista de Sistemas ha incluido entre sus innovaciones las certificaciones profesionales de reconocidas empresas y organizaciones del sector desde el primer año de estudios. También una significativa cantidad de asignaturas, dada su nueva impronta, han pasado a tener su acreditación por promoción directa (sin exámenes finales), lo que enfatiza la práctica profesional y promueve el desarrollo de productos.

Con el mismo impulso, la Carrera de Automatización ha reenfocado sus trabajos prácticos y las prácticas profesionalizantes, proponiéndole a los estudiantes novedosos desafíos, transfiriendo la automatización a las viviendas, ámbitos y locales comerciales y laboratorios de investigación, bajo un original paradigma tecnológico denominado “Internet de las cosas”.


INSTITUTO DE TECNOLOGÍA ORT [11]

Durante el mes de mayo se expuso en el espacio del Centro de Diseño ORT un clásico del diseño industrial argentino: la silla W de Cesar Jannello, de 1944. La misma fue reeditada por su nieta, María Jannello, egresada de la carrera Diseño de Productos del Instituto de Tecnología ORT.

EXTENSIÓN ACADÉMICA

Conferencias En el marco del ciclo de conferencias organizado por el Área Extensión Académica de ORT Argentina, el 10 de marzo se realizó el Seminario-Taller de Liderazgo y Manejo de Conflicto. El encuentro, que reunió a unos 140 participantes, fue conducido por las docentes Lic. Cecilia Boggi (PMP-SDI L1) e Ing. Adriana Cibelli (PMP-SDI L1). La Licenciada Cecilia Boggi abrió el encuentro con una breve introducción al concepto de Liderazgo y las diferentes etapas de su desarrollo. Luego se presentó la Teoría de la Conciencia de las Relaciones, desarrollada por el Dr. Elías Porter, autor del sistema motivacional SDI. El público estuvo integrado por profesionales de áreas de sistemas, servicios, recursos humanos y por dirigentes de empresas, y todos ellos intervinieron activamente en las actividades propuestas.

El 27 de marzo el C.C. Raúl Borges Montemurro PMP® estuvo a cargo de la conferencia “Claves para calcular y controlar costos en proyectos y servicios de IT.” El C.C. Raúl Borges realizó una introducción acerca de la importancia de la estimación de recursos en general y de la gestión de costos y tiempos específicos para proyectos de IT, haciendo hincapié en los estándares y guías para su implementación y ejecución, tales como el PMBOK® y el ITIL®.


[12] EXPERIENCIA DE VIDA

Guido Sirna Fundador de Shopear.com Egresado 2008 de la orientación TIC

“ORT tiene una sorprendente capacidad para capturar el potencial de cada alumno y motivarlo a encontrar aquello que le apasiona.” Shopear, creación de Guido Sirna, es la primera plataforma de Social Commerce en América Latina que ofrece a los usuarios recomendaciones inteligentes de productos y contenidos basados en sus intereses personales, su comportamiento y su entorno social, promoviendo una experiencia de compra única y personalizada. Actualmente opera en Argentina, Uruguay, Chile, México y Brasil.

compitiendo con más de 2600 innovadores de todo el país. Cuando tenía 21 años el proyecto fue seleccionado por su innovadora propuesta y su viabilidad comercial por Wayra (la aceleradora de negocios digitales del Grupo Telefónica) entre más de 900 proyectos de Argentina y Uruguay. Por ello, Guido recibió financiamiento, oficinas y oportunidades de negocio para constituir la empresa Shopear S.A.

¿Cómo comenzó Shopear? “En mi último año escolar desarrollé mi proyecto final de carrera, “ARQ Technologies”, un novedoso concepto de aplicación de realidad aumentada. El mismo fue destacado por directivos de la Institución quienes me vincularon con el Centro de Emprendedores ORT. Más adelante, resulté ganador en el Concurso Nacional de Innovaciones “Innovar”, organizado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación,

Un recuerdo o anécdota: “Recuerdo quedarme en el laboratorio después de hora, apasionado por terminar mi primer proyecto final, integrando todos los conceptos aprendidos durante el año. Dado que la elección del proyecto era libre, la motivación de trabajar “extra” para verlo realizado era grande. A fin de año fue presentado ante empresas de la industria y gracias a esa oportunidad conseguí mi primer trabajo en una de ellas (SIA Interactive).”

¿Por qué elegir ORT para estudiar? “Desde el primer día que pisé el colegio me di cuenta de que iba a formar parte de una experiencia educativa completamente distinta. El poder aplicar todos los conocimientos adquiridos en proyectos prácticos me ayudó a completar el ciclo de aprendizaje, preparándome para el trabajo en equipo, la gestión de recursos y la planificación, que me serían útiles en el ámbito laboral.” ¿Seguís viendo a tus ex compañeros? “Todos hemos tomado rumbos muy distintos, pero seguimos en contacto. Con algunos de ellos nos vinculamos en el ambiente emprendedor / tecnológico y tuvimos la oportunidad de crear Hilabs, una incubadora de startups de innovación y base tecnológica que fomenta la creación de nuevas empresas desde Argentina y las vincula con oportunidades y capacitaciones en la Escuela de Negocios de la Universidad de Tel Aviv.” ¿Qué herramientas o conocimientos que te brindó ORT fueron indispensables para el desarrollo de tu emprendimiento/ inserción laboral? “ORT me ayudó a pensar libremente, a potenciar mi creatividad y poder convertir mis ideas en proyectos innovadores. Me brindó un entorno de apoyo, recursos y oportunidades para crecer y conectarme con las empresas en las que quería desarrollarme. ORT me desafió con presentaciones, proyectos y exposiciones que fomentaron mi desarrollo personal y encendieron mi chispa emprendedora.”


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.