Campus 638

Page 1

638 • diciEmbre 24-30, 2015

campusmilenio.mx

Desarolla la UNAM mapa digital hidrológico

Establecen UJAT y CCGSS Cátedra Ambiental

Investigador de la UAM ingresa a la AMC

La Escuela Federal Tipo

Michoacán

Nueva secretaría

una historia de policías y ladrones

diagnóstico y renovación de la educación indígena

¿políticA cultural burocrática?

Cultura en México

shutterstock/ ricardo reyes


DIRECTORIO

CAMPUS 638 diciembre 24-30, 2015

(†) JESÚS D. GONZÁLEZ FUNDADOR Francisco A. González Presidente del consejo de administración Francisco D. González presidente ejecutivo Jesús D. González vicepresidente Carlos Marín Director general editorial Ángel Cong Director general adjunto

Carta de la SEP a Campus MILENIO México, DF, 17 de diciembre de 2015. Carlos Marín Director general editorial

Pedro González Director general adjunto Hugo Chapa Director ejecutivo Javier Chapa Director de medios impresos alfredo campos Director editorial Roberto López Subdirector editorial Néstor Ojeda Subdirector editorial Héctor Zamarrón Subdirector editorial carlos puig director EDITORIAL de MILENIO DIGITAL bárbara anderson Directora de innovación editorial Rafael Ocampo director editorial de deportes Miguel Ángel Vargas Director de enlace editorial Mauricio Morales Director de desarrollo corporativo Adriana Obregón directora comercial RICARDO ZAMORA DIRECTOR DE ENLACE INSTITUCIONAL Dyana Reyes Directora de innovación comercial francisco somohano Director de comunicación estratégica Adrián Loaiza Director de tecnología y procesos guillermo franco Director de ingeniería y regulación Fernando Ruiz Director de producción alberto braña Director de producciones editoriales Valeria González Directora creativa RODOLFO GUTIéRREZ DIRECTOR DE DESARROLLO DIGITAL tomás sánchez Director de responsabilidad social Marco A. Zamora Director de proyectos especiales

MILENIO Diario Pedro Flores Crespo Profesor de la UAQ Columnista de Campus MILENIO En relación con su columna publicada hoy, con el título: Recorte a las Universidades ¿Quién es el irresponsable?, me permito hacer algunas consideraciones referentes al Presupuesto 2016, asignado por el Gobierno Federal, a las universidades públicas, en específico al Programa de Fortalecimiento de Calidad en Instituciones Educativas al que hace referencia. Como se hizo mención en las consideraciones enviadas a MILENIO Diario y publicadas el 15 de diciembre, al realizar un comparativo con el PEF 2015, respecto a 2016, se observa un incremento de 1,645.8 MDP, de igual forma, para los programas extraordinarios para 2016, se tiene un incremento de 974.5 MDP. Es importante señalar que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2016 (PEF2016), contempla recursos extraordinarios asignado a las instituciones de Educación Superior mediante fondos concursables a los que puede acceder la Universidad Autónoma de Querétaro, cumpliendo con las reglas de operación y lineamientos específicos con el que hay posibilidades de realizar gestiones ante la Dirección General de Educación Superior para su tramitación. De esta forma y, en cumplimiento a lo expresado por el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, la calidad de la educación superior y el impulso a la investigación científica, son una prioridad para el Gobierno Federal, que a través de las instancias pertinentes ha invitado siempre al diálogo para contribuir al mejoramiento continuo de las instituciones de educación superior en los ámbitos de la docencia, generación, aplicación y difusión del conocimiento, entre otros elementos que enriquecen y fortalecen el sistema de educación superior del país. Agradezco su atención y refrendo la disposición de diálogo y acercamiento. Atentamente Dr. Salvador Jara Guerrero Subsecretario de Educación Superior Secretaría de Educación Pública

director editorial jorge medina viedas

CONSEJO CONSULTIVO Adrián Acosta • Alejandro Canales • Pedro Flores Crespo • Humberto Muñoz • Carlos Pallán • Roberto Rodríguez Editores: Salvador Medina Armienta • Carlos Reyes • Ricardo Reyes

CONSEJO EDITORIAL jorge olvera garcía (uaem)• Alfonso Esparza Ortiz Benemérita Universidad Autónoma de Puebla • salvador vega y león (uam) • Humberto Muñoz García Universidad Nacional Autónoma de México • FELIPE MARTÍNEZ RizZo (UAA) • Raúl Trejo Delarbre (UNAM) • José ángel pescador osuna El Colegio de Sinaloa • José Sarukhán Kérmez Universidad Nacional Autónoma de México • Enrique Villa Rivera (colsin) • José Antonio de la Peña (UNAM) • Carlos Calderón Viedas (UAS) • Alejandro Canales (UNAM) • Luis González de Alba (UNAM) • Otto Granados Roldán (ITESM) • Gilberto Guevara Niebla (UNAM) • Rollin Kent Serna (BUAP) • Rodrigo López Zavala (UAS) . Javier Mendoza Rojas (SES UNAM) • Carlos Pallán Figueroa (UAM) • Roberto Rodríguez Gómez (UNAM) • Ma. Herlinda Suárez Z. (UNAM) • Sylvie Didou Aupetit (Cinvestav) • Francisco J. Marmolejo (banco MUNDIAL) JUAN DOMINGO ARGÜELLES (UNAM)• Porfirio Carrillo (UV)•

Respuesta de Pedro Flores-Crespo Dr. Salvador Jara Guerrero Subsecretario de Educación Superior Secretaría de Educación Pública Respondo a su carta fechada el 17 de diciembre del presente en donde hace algunas consideraciones referentes al Presupuesto 2016. Primero, considero muy valioso que las autoridades federales reaccionen ante la preocupación que manifestamos los universitarios por los recortes al presupuesto de la Universidad Autónoma de Querétaro. Igualmente, me entusiasma su disposición al diálogo. Segundo, en su carta afirma que hay un incremento global de fondos extraordinarios para 2016; sin embargo, como lo apunté en mi artículo, su oficina notificó a la UAQ por medio del oficio 219/15 1811 del 28 de octubre, que los recursos del Programa de Fortalecimiento de Calidad en Instituciones Educativas (Profocie) se reducían drásticamente. Esto fue 12 días después de que el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, expresó que pese a los ajustes, no habría recortes presupuestales a la educación superior. Esto, dijo Nuño, era la palabra del Presidente. Tercero, usted invita a la UAQ a concursar fondos para 2016. Solo le recuerdo dos cosas. Primero, el recorte que hicieron por instrucciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público lo vamos a resentir el año entrante. Segundo, los fondos del Profocie ya habían sido ganados en concurso por la UAQ. Quitárselos significa romper un incentivo. Además, la confianza se lesiona. ¿Qué podremos esperar de la SEP en los próximos años? ¿En verdad es prioridad de este gobierno la educación? Atentamente Dr. Pedro Flores-Crespo

Estimados lectores: Campus les desea unas felices fiestas y regresa con su edición 639 el 8 de Enero de 2016

CAMPUS en la red TWITTER

contacto:

FACEBOOK

@Campusmilenio

Campus-MILENIO

por teléfono y fax 5140 4900, extensiones 34924 y 31986; fax: 5140 4903 y 04 por carta Morelos 16, Col. Centro, CP 06040 por mail suplementocampusmilenio@ yahoo.com.mx

@Campusmilenio

campus-milenio

campus

2

MILENIO


NOTA DE LA SEMANA

Instituto de Geofísica

Desarrolla la UNAM mapa digital para ubicar cuencas hidrológicas

El sistema, que localiza las principales áreas de infiltración de agua, servirá para contrarrestar la sobreexplotación de estos espacios

Reforestación, captación de agua de lluvia y diversos proyectos productivos se llevarán a cabo para impulsar la sustentabilidad y el avance económico.

REDACCIÓN CAMPUS

En el Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM se desarrolló un sistema de apoyo a la toma de decisiones (mapa digital) que permite localizar las principales áreas de infiltración de agua en el país. Se trata de un sistema de información geográfica de siete capas que diagnostica las cuencas donde se ubican las zonas de mayor potencial en ese tema, señaló Luis Ernesto Marín Stillman. “Desde el IGf comencé a trabajar en este proyecto, que tiene una base científica para ubicar cuencas hidrológicas en nuestro territorio y elegir las más viables para establecer cerca de ellas actividades de reforestación y de conservación ecológica que ayuden a la recarga paulatina”, explicó. Para diagnosticar las cuencas y seleccionar los territorios con mejores cualidades para ese fin, el científico y sus colaboradores realizaron en cada región un mapa de siete capas. “Sintetizamos la geología, la vegetación, el suelo y su uso, la pendiente de la zona, el balance (cálculos del agua) y la precipitación”. Los datos —generados en computadora y apilados como capas de cebolla por cada cuenca— facilitan a los expertos el análisis de álgebra para conocer las variables y estimar los resultados. La proyección de los universitarios “sólo te contesta dónde están las

Lanzan campaña de nutrición

fotos: unam

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, en promedio, siete de cada 10 adultos mexicanos sufren sobrepeso u obesidad, mientras que en niños y adolescentes la proporción es de tres por cada 10, refirió María del Rocío Fernández Suárez, del Programa Universitario de Alimentos (PUAL) de la UNAM.

Si nos remitimos a la Encuesta Nacional de Nutrición de 1988, en los últimos 25 años la prevalencia

El sistema sintetiza siete capas por zona incluyendo la vegetación, la geología y el uso de suelo de cada una mayores áreas de infiltración potencial”, agregó el experto en el estudio de aguas del subsuelo. “Empezamos a desarrollar herramientas científicas que socializamos; es decir, la gente que puede usar este mapa no tiene que conocer todas las matemáticas, ni hacer el cálculo, pues contará con esta herramienta de muy alta calidad téc-

nica y científica que le puede ayudar en la toma de decisiones”. Marín Stillman es asesor científico del Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua, una iniciativa de la Fundación Coca-Cola, la organización civil Pronatura México A.C. y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), mediante sus comisiones nacionales Forestal (Conafor) y de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). El objetivo es integrar acciones en favor de la restauración de ecosistemas a fin de facilitar la recarga de acuíferos en sitios estratégicos para el abastecimiento del recurso en el país. Esto es muy importante porque en México más de la mitad de los princi-

El investigador Luis Ernesto Marín Stillman

en mujeres adultas se duplicó, y en el caso de los adolescentes, se triplicó. Los datos indican un cambio en nuestros hábitos alimentarios y estilos de vida, que aumentan esas condiciones y nos coloca entre los países con mayor porcentaje de personas con exceso de peso. Ante ese panorama, el PUAL, en colaboración con la Facultad de Medicina (FM), la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO) y la Dirección General de Servicios Médicos (DGSM),

MILENIO

lanzará en 2016 la Campaña Universitaria de Alimentación y Salud UNAMedida Sana, bajo el eslogan Dieta correcta y ejercicio, la mejor receta. Está encaminada a promover hábitos alimentarios y estilos de vida saludables entre los universitarios. Ello, a partir de la revalorización de la dieta tradicional mesoamericana y tomando como base la norma oficial mexicana NOM-043SSA2-2005, “Servicios básicos de salud. Promoción y educación para

3

CAMPUS

pales acuíferos se encuentran sobreexplotados. Entre las acciones que se incluyen están la reforestación, captación de agua de lluvia, el recurso para las poblaciones, además de diversos proyectos productivos, lo que en conjunto, se estimó, detonaría el avance de las economías regionales, para así lograr la sustentabilidad de las más de mil comunidades en las que opera a nivel nacional. Se requirió de la asesoría científica para ubicar cuencas hidrológicas en nuestro territorio y elegir las más viables para establecer cerca de ellas actividades de reforestación. “Cuando desarrollaron su estrategia nacional les hicimos una cartografía, un mapa digital que permite ver dónde se ubican las principales áreas de infiltración”. La contribución que el IGf ha hecho para este proyecto es este sistema de información geográfico, explicó. Se trata del programa de reforestación más ambicioso del mundo encabezado por la empresa refresquera, en donde el socio importante es el gobierno federal y la parte de asesoría científica corre a cargo de esta casa de estudios, resaltó. Es un ejemplo del compromiso social de la Universidad Nacional para ayudar a resolver estos problemas; además, contribuye a la supervivencia de las especies, concluyó.

la salud en materia alimentaria”. Se pretende que esta campaña sea de carácter permanente y que contribuya a que los estudiantes adopten hábitos saludables a través de charlas, talleres, medios electrónicos, carteles, volantes, videos, actividades lúdicas y más. Con este mismo objetivo, en el transcurso de los últimos cuatro años el PUAL ha participado en al menos 54 diferentes actividades, logrando atender a un promedio de dos mil 400 alumnos de bachillerato y licenciatura.

cambios en los hábitos alimenticios de los mexicanos nos han colocado ya entre los países con mayor índice de obesidad


EDITORIAL

Educación e infancia

La escuela Federal Tipo y una historia de policías Entre los recuerdos de la niñez se encuentran los comienzos de quienes llegamos a ser, y muchos tienen lugar en las aulas. En la

En la escuela todos vivimos episodios que pueden marcar la dirección a tomar en la vida adulta.

S

A Emilio Chuayffet Chemor

iempre hay un momento de la niñez en el que la puerta se abre y deja entrar al futuro”. La frase pertenece a libro El poder y la gloria, de Graham Greene, la cual convirtió en uno de los epígrafes de las Memorias, Hitch 22, el difunto y admirado Christopher Hitchens.

en aquella época La regla era el respeto y la regla se imponía al que le faltara el respeto al maestro o a las normas

Aquella bien puede ser una derivación realista de “infancia es destino”. Todo tiene un “principio definido”, es lo que nos quiere decir Hitchens, para quien quiera aceptarlo o no, según la ontología de cada quién. Si uno quiere hacerlo y correr el riesgo de buscar ese “principio”, no es extraño que se encuentre en los recuerdos que quedan vivos en la memoria, el origen de aquello que nos dice el porqué de ciertas conductas o la razón de determinados sentimientos. ¿Quién no vivió en la escuela o en la edad escolar esos episodios? Los que amargan la vida, los que se pueden contar y los otros. No es gran cosa pero puedo cometer el error de creer que me conozco lo suficiente como para pensar que fue un hecho ocurrido cuando cursaba la primaria lo que me reveló, por ejemplo, mi (mal) gusto por el periodismo. Sé que hay otras razones: en el diario vespertino La Voz de Sinaloa, por muchos años el único periódico de Culiacán o al

menos el más influyente en aquella sociedad cansina de los cincuentas, trabajaba el hermano menor de mi padre, el periodista Jorge Medina León. Cuestión de memoria electiva.

La Federal Tipo

La Escuela Federal Tipo General de División Manuel Ávila Camacho (los alumnos decíamos con orgullo el nombre completo de la escuela, porque a diferencia de los alumnos de otras de la ciudad, que se referían a las suyas por su número: “estoy en la 8”, “estoy en la 6”, los de la Federal Tipo no teníamos que economizar hasta ese extremo: “soy de la Tipo”) fue construida en 1949 y representaba la etapa inicial de la modernización de Sinaloa, una modernización que trajo lo bueno y lo malo de a la ciudad, pero ese es otro tema. Todavía ubicada en el mismo lugar, la Tipo ocupa media manzana de una cuadra cuyo arroyo principal era el Boulevard Francisco I. Madero, entonces la entrada sur de la ciudad,

la avenida Aquiles Serdán y la calle Cristóbal Colón. La Escuela se veía, en aquellos tiempos, como un edificio enorme, majestuoso. Así lo veíamos, así lo admirábamos y nos enorgullecíamos. Era un edificio casi nuevo, color amarillo claro, con los bordes y el repizón de las ventanas pintadas de rojo. Aunque de aquella escuela de los años cincuenta queda poco, la Federal Tipo está diseñada con la tipología racionalista de la época de la unidad nacional, con tres ejes de aulas alineados de tal forma que se unen en otro eje central. De las aulas, los salones de clase, recuerda Benjamín Castro Cárdenas, alumno de la época y ahora arquitecto de la UNAM, eran amplios en su volumen rectangular, de techos altos, con ventanales de un lado y claraboyas en la parte superior de las paredes externas, para que corriera el aire y refrescara en los tiempos del calor intenso de Culiacán. Eran salones de una gran comodidad, no se necesitaban abanicos ni mucho menos de aires acondicionados como ahora. En tiempos de mucho calor, los chamacos más pobres llegaban temprano al turno de la tarde y se tendían en los corredores y frotaban, lo mismo sus pies descalzos que sus rostros sobre el piso, para retozar en la frescura y la limpieza de los corredores. La disciplina escolar era estricta. No se permitía llegar tarde a clases, nadie se pasaba un minuto del recreo. Los lunes había juramento a la bandera a las 9 de la mañana y los miércoles o sorpresivamente en otro día de la semana, teníamos examen de higiene. Las tareas escolares eran diarias.

* jorgemedinaviedaS@Gmail.com fotos: shutterstock/ especial

campus

4

MILENIO

La Federal Tipo ofrecía desayunos escolares. No eran desayunos calientes, pero la leche en polvo y el pan, nunca faltaban. Las maestras y los maestros, todos, eran cumplidos, brillantes, comprometidos. La regla era el respeto y la regla se imponía al que le faltara el respeto al maestro o a las normas. No era lo más común, pero los más gamberros se llevaban buenas sacudidas en manos y glúteos. De sus alumnos, nadie olvida al Caballo Montoya, un profesor excelente pero de métodos disciplinarios heterodoxos e hilarantes: a los desatentos los amonestaba tirándoles un pedazo de gis; a los más desordenados, de plano les lanzaba el borrador. Pero no importaba. El respeto y el cariño a los maestros de todas maneras se mantenía.

Escuela, calle y niñez

De los tres ejes mencionados, se forman cuatro patios en los que hacíamos deporte: volibol en el cual la escuela destacaba en las competencias del municipio, y béisbol, el deporte de todos que se jugaba con bola de trapo y “bateábamos” con la mano desnuda. Los corredores daban todos a un salón de actos (no sé si exista aún) que servía para la realización de homenajes, obras de teatro, funciones de cine, festivales. En aquella nave que nos parecía gigantesca, quienes formábamos los coros de la escuela íbamos a clases de canto; al final de los cursos era el lugar donde se entregaban las bandas de honor a los alumnos más aplicados; pero son inolvidables las clases de baile; en esos escasos días del calendario escolar, estimulados por la música, se remitía algo la timidez; la cercanía de nuestras compañeras,


s y ladrones escuela Manuel Ávila Camacho un estudiante encontró su vocación de periodista sus cuerpos menudos, enfundados en sus floreados vestidos de popelina, provocaban nuestras primeras emociones prohibidas; lo mismo pasaba el 30 de abril, el Día del Niño, en las corretizas de los juegos infantiles por toda los patios de la Escuela.

Pero me atrevo a decir que la Escuela Federal Tipo General de División Manuel Ávila Camacho era una escuela extraordinaria, una de las mejores escuelas de Culiacán.

¡Pecho a tierra¡

(Decir amigo es decir juegos, escuela, calle y niñez. Gorriones presos de un mismo viento tras un olor de mujer). El frente de aquel salón de actos único, único por su hechura y su espectacularidad para aquella época (hoy me percato que nada importaba que el techo de aquel auditorio fuera de lámina), formaba el pórtico central desde donde se divisaba, panorámico, el boulevard Madero, con sus dos camellones de jardineras, y enfrente una casa de dos pisos, un pequeño edifico, un comercio y el taller mecánico Monterrey, con un portón grande y todo el tiempo sitiado por autos mal estacionados, Bajando unos escalones del pórtico, se encontraba la puerta principal del Boulevard Madero. Por ahí entraba el director, cuya oficina estaba a la izquierda del pórtico, con ventanas de vidrio que le permitían vislumbrar el Boulevard. El director era el profesor Andrés Rivas Mendoza, un hombre enérgico, de baja estatura, de tez blanca; su cabello y bigote pintados de canas no ocultaban su rostro casi siempre adusto. Al profesor Rivas sólo lo veíamos los lunes, el día del homenaje a la bandera y, ocasionalmente, cuando recorría de prisa los corredores, dictando órdenes con su voz ronca a los conserjes. Las clases eran de dos turnos, mañana y tarde. Era una escuela mixta con algunos grupos mixtos en los primeros tres años. Estos grupos estaban en las aulas que

jorge medina viedas*

El ex presidente Manuel Ávila Camacho.

“La Escuela se veía, en aquellos tiempos, como un edificio enorme, majestuoso. Así lo veíamos, así lo admirábamos y nos enorgullecíamos” daban al Boulevard Madero y los de sólo varones, se ubicaban en los salones de la parte posterior, los que daban a la calle Colón. Quienes vivíamos pasando la Aquiles Serdán hacia el sur, ingresábamos por una puerta de la avenida. Estaba a cien metros de la puerta de nuestra casa. Pero se sentía lejana por la avenida, que nos parecía inmensa. Cruzarla, era como traspasar una frontera; por ello la sensación.

La escuela estaba rodeada por una barda de ladrillos entre puestos que eran una tentación para tratar de entrar a los patios los fines de semana. No era fácil saltarla. Pero los más audaces lo hacían. “Los más grandes”, lograban la hazaña y los sábados por la mañana jugaban de beisbol o de volibol. Por cierto, teníamos buenos rivales deportivos. Competíamos con nuestra banda de guerra, en volibol y beisbol. En futbol no llegamos muy lejos porque este deporte era de los sectores cercanos al estadio universitario, muy al norte de la ciudad. Pero recuerdo cuando nos derrotaban, esos rivales se ensañaban con nosotros. Y dolía: A la Tipo le dio hipo A la 8 sarampión La Obregón salió campeón

Todo sucedió el día menos pensado. Fue justamente cuando cursaba cuarto año, con la profesora Rosa Vizcarra, una de las maestras más queridas y respetadas de la Escuela y debe ser un orgullo de la educación de Sinaloa. Fue a media mañana de un día de 1954, cuando la profesora Vizcarra entró dando de gritos al salón: “¡Pecho a tierra! ¡Pecho a tierra!” Venía de atender un llamado urgente de la dirección mientras hacíamos un ejercicio de ortografía. Ella misma, dio ejemplo de bulto y, corpulenta como era, se tiró al piso, obligándonos a hacer lo mismo. Desde esa posición oíamos sus recomendaciones y advertencias: que nadie se moviera, que podíamos ser alcanzados por una bala, que había unos hombres armados cerca de la escuela, que permaneciéramos en el suelo. Pasaron largos minutos y no se oía ningún ruido ni en el aula ni el entorno de la escuela. Todo era silencio y miedo. No he sabido por qué lo hice y tampoco me lo pregunté después de la reprimenda, pero de repente me levanté y salí del salón sin que nadie se diera cuenta. Caminé ente el silencio y el miedo por el inclinado corredor desde el salón de cuarto año que daba a la Colón, hasta el eje de la entrada principal de la Escuela; al dar vuelta a la derecha rumbo al pórtico, apenas había recorrido unos metros, cuando pude ver el en el Boulevard, en la acera del taller mecánico Monterrey, el momento preciso en que un hombre de sombrero tejano apuntaba, con su cuerpo perfilado, disparar a otro hom-

El estado actual del plantel muestra el paso del tiempo y el descuido, muy lejos del edifico casi nuevo de los años cincuenta.

MILENIO

5

CAMPUS

bre que estaba a una distancia de unos diez metros; fue éste el que cayó doblando su cuerpo hacia su lado izquierdo levantando su brazo derecho, empuñando todavía la pistola, al mismo tiempo que llevaba su mano izquierda al estómago. Fueron tres o cuatro sonidos secos, los que recuerdo haber escuchado. Segundos después, fue el profesor Rivas, quien dando un grito, me jaló de un tirón para alejarme del lugar; a salvo, corrí sin parar hasta el salón donde todo el grupo seguía tirado en el piso. Minutos después llegaron por mí para llevarme a la dirección. No recuerdo el castigo pero no debe haber sido muy severo. Solo recuerdo que me ordenaron que no contara lo que había visto. ¿Fue que llegué al lugar adecuado en el momento correcto? Si me lo hubiera preguntado entonces habría sido una bellaca pedantería. Reconozco que fue una mera curiosidad, como muchas que de niño o de adulto le ganan a la prudencia. Lo importante es que nadie de la escuela resultó herido. Bueno sí, el paletero de la escuela que recibió un balazo en un muslo. Ese hecho no pude verlo pese a que estuve a unos metros de donde él ponía su carrito de paletas todos los días. Él que estuvo en la misma dirección de las balas, fue el profesor Rivas, quien, por fuerza, tuvo que cruzarla unos metros para sacarme de la línea de fuego. (Otra vez, cuando quise ir a ver a un decapitado que era exhibido en el panteón del pueblo, mis padres no me dejaron ir).

Escuela digna

La Escuela Federal Tipo General de División Manuel Ávila Camacho ha cambiado mucho. La barda que la rodea y unos árboles crecidos impiden ver la fachada en su totalidad. La verdad es que perdió su majestuosidad. El rótulo del nombre es el mismo material de metal de aquellos años. A todo el edificio se le nota el paso del tiempo… y el descuido. En los extremos del pórtico, se han colocado unas puertas de hierro de color negro. Todas las ventanas de las aulas tienen protecciones. Parece la entrada a una cárcel. Son vacaciones y se advierte que no hay guardias. Han pasado apenas unos días y ya la basura y el polvo invaden la escuela. Desde la avenida Serdán, se alcanzan a ver algunas láminas dobladas y mohosas del techo de lo que era el salón de actos. Como sea, sigue siendo mi segundo hogar.


Artículo

K'érenchekueri Jimpaneranskua

Educación Superior Indíge en Michoacán: Diagnóstico Además de encarar las problemáticas inherentes a las universidades nacionales, las instituciones interculturales deben enfrentar

Las universidades interculturales no deben considerarse solamente gueto colorido o un “subsistema” más, sino instrumentos de integración social y equidad cultural.

C

mo parte de la consulta ciudadana que se realiza actualmente para la formulación del Plan de Desarrollo Integral de Michoacán, México (2015-2021), es necesario que se defina un nuevo “modelo de desarrollo”, acorde a las realidades de la entidad. La configuración de este nuevo modelo —prototipo potencial de transformación estructural incluyente entre los sectores de la economía, comprendiendo innovación tecnológica, inversión social-cum-desarrollo de capacidades locales, y gobernabilidad institucional, en general, además de planificación territorial y gestión racional de los recursos naturales—, es una acción fundamental para la erradicación definitiva de las manifestaciones más severas de desempleo, pobreza, desnutrición, ignorancia, hacinamiento, y desigualdad en los ámbitos urbanos y rurales de la entidad. instituciones como la UIIM, insertadas en la administración estatal gubernamental, encaran irregularidades en sus procesos

Educación superior intercultural y desarrollo

Es precisamente por estos rezagos en educación, salud, vivienda, empleo, que nuevos mecanismos estratégicos de acción y programas consecuentes de infraestructura social, inversión productiva y potenciamiento de capacidades locales de decisión, entre otros, tendrían que ser elaborados y ejecutados, prontamente y sin falla. Estas acciones deben realizarse con la participación directa de las autoridades comunales, a la vez que con el apoyo de un número creciente de profesionistas indígenas competentes (hombres y mujeres), de los propios pueblos, asignando los recursos presupuestales necesarios directamente a estas iniciativas y comunidades.

Consideración debe hacerse de la limitada cobertura universitaria a nivel nacional, en comparación con la de otros países emergentes. Ésta alcanza apenas al 34 por ciento de los jóvenes en esa edad escolar, en tanto la cobertura en Michoacán es del 24 por ciento; una de las más bajas del país. Más grave todavía, es que el sistema de educación superior nacional nunca ha respondido suficientemente a las necesidades de los jóvenes indígenas. La proporción de indígenas que tienen acceso a la universidad, y que completan una educación de nivel superior, es mucho menor que la del resto de la población estudiantil. Solamente el uno por ciento de los jóvenes indígenas de México, accede a la educación superior (¡!).

La proporción de mujeres rurales, indígenas y pobres, que tienen acceso a las aulas universitarias, es todavía mucho menor, consecuencia de las perniciosas barreras sociales, culturales y de género existentes. Esta situación no es nada alentadora, especialmente si se piensa que la educación debería ser el detonador del desarrollo de Michoacán en general y, de nuestras comunidades indígenas y rurales en particular. En este contexto, la educación superior intercultural debe valorarse como lo que es: un instrumento de integración social, multicultural, conquista de los pueblos indígenas; elemento cardinal de equidad étnica, de género e intergeneracional. No se trata de un gueto colorido o un “subsistema” más, burocráticoeducativo de segunda clase, orientado a la simple expansión rural de cobertura. Los enfoques distintivos de esta educación indígena intercultural bilingüe, entre los que se encuentran: el fomento activo de la riqueza biocultural del país, la promoción del desarrollo comunitario, y la conservación de la biodiversidad, son determinantes —en su conjunto—, tanto para el mantenimiento de la seguridad y soberanía agroalimentarias como para la eliminación de la discriminación, la violencia y la injusticia en todos los aspectos y ámbitos de nuestra sociedad nacional.

La situación en la UIIM: elementos mínimos de diagnóstico

Las actividades de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM) han encarado, desde el arran-

que, una serie de problemas académicos, institucionales, financieros, de infraestructura y de gestión. Esta situación ha resultado, al paso de los años, en una matrícula reducida, altos índices de reprobación, baja calidad educativa y académica, sistemática deserción estudiantil, limitada vinculación con la sociedad inmediata, y nula inserción laboral de calidad. Estas circunstancias afectan el objetivo primordial de educación y realización de los jóvenes de las comunidades, y ponen en serio riesgo la razón de ser de la propia universidad. Mientras se repite, año tras año, el fenómeno de los “rechazados” universitarios a nivel estatal, la matrícula de la UIIM ha descendido en aproximadamente el 40 por ciento en los últimos cuatro años, para llegar a escasamente un poco más de 500 alumnos para el ciclo actual (2015/2016), en todas las carreras y niveles. Esto es para un profesorado, artificialmente amplio, de más de cien docentes. Siendo parte de la administración estatal gubernamental, la UIIM sufre, también, de los mismos síntomas y malestares. Incluye, entre otros, amplio subejercicio sistemático de recursos en algunos programas; aplicación indebida de partidas presupuestales, en muchos otros casos; y déficit sustancial en la aplicación de las fuentes básicas de recursos. Primordialmente, las causas de esta situación son la abultada “nómina” laboral, en coincidencia con la inexperiencia para ejercer, oportunamente y con sentido, los recursos extraordinarios otorgados (clave para la superación institucional y del profesorado). Otros aspectos críticos se refieren a la discrecionalidad en el actuar del

fotos: shutterstock/ especial/ uiim

campus

6

MILENIO t


ena o y Renovación problemas políticos, de gestión y discriminación equipo central de gestión, conducido sin apego a los lineamientos y reglas de operación. Esto comprende el incumplimiento persistente de los procedimientos administrativos, incluyendo irregularidades en la contratación de docentes (muchos con perfiles inadecuados), para lo cual el propio rector actual fue nombrado (en abril de 2015) bajo las condiciones menos estrictas establecidas en el (innecesario) decreto administrativo de reforma del 18 de marzo 2015.

K'érenchekueri jimpaneranskua — acciones de renovación universitaria

Las propuestas siguientes emanan de discusiones e intercambio de opiniones, desde diversas perspectivas, dentro y fuera de la UIIM. Intentan contribuir a la elaboración de una “hoja de ruta” para la definición de un modelo renovado de educación indígena intercultural para Michoacán, y como parte de una Estrategia Integral de Educación Superior, en el contexto del Plan de Desarrollo 2015-2021. Uno. Evaluación externa. La situación actual de UIIM es preocupante, y debe de pasar, de la simple administración de sus problemas a soluciones concluyentes. Amerita, por lo tanto, de un diagnóstico institucional preciso y medidas efectivas de corrección, empezando por una evaluación integral, externa y enteramente independiente de su desempeño, en base a una metodología apropiada, específica para el caso de una institución de educación superior. Este ejercicio tendría que ser conducido bajo consulta abierta, participativa, con la colaboración de todas las partes involucradas (padres de familia, autoridades comunales, estudiantes, profesores, etcétera), y con la aplicación transparente de las mejores prácticas y metodologías de evaluación. Dos. Auditoría forense (funcional y de gestión). Una de las dimensiones de esta evaluación externa, independiente, lo constituye una auditoría forense, funcional y de gestión. Esto es, completa, perita, integral; de recursos, acciones, y procesos de gestión (aplicación de partidas presupuestales; reclutamiento/ promoción de personal; nombramientos de coordinadores de área, etcétera); estudio multidimensional del estado de la administración, partiendo de sus documentos fundacionales, estructura legal, objetivos y resultados; de modo de poder proceder, así, a las acciones requeridas de reingeniería institucional. Este ejercicio —separado y complementario de las auditorías contables (interna, externa)—, se debe realizar en la UIIM, a la brevedad, para contar: (a) con una “línea de base” cualitativa/ cuantitativa (datos duros; situación del perfil institucional), que permita la comparación con instituciones similares, y para comprobar, en su momento, los logros de eficiencia y eficacia de una

Bertha Dimas Huacuz*

“La educación superior intercultural debe valorarse como lo que es: un instrumento de integración social, multicultural, conquista de los pueblos indígenas; elemento de equidad étnica, de género e intergeneracional” nueva administración; y (b) con el señalamiento de responsabilidades, además de posibles faltas explícitas, prácticas incongruentes, omisiones administrativas, negligencia profesional, etcétera, y se elabore un dictamen consecuente de medidas de corrección. Tres. Reforma académica integral y oferta relevante. Además, por necesidad y el carácter intercultural de la UIIM, esta evaluación externa, multidimensional y rigurosa, requeriría de asimilar las lecciones iniciales derivadas de la experiencia del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, respecto de la “consulta previa, libre e informada a pueblos y comunidades indígenas sobre evaluación educativa”. Es a partir de este tipo de ejercicios que se podrá definir una nueva oferta educativa (carreras, diplomados), en función de las expectativas educacionales de los jóvenes, familias, comunidades, así como de las necesidades y perspectivas laborales. Este ejercicio es complementario a la necesaria reforma académica, en la que se tendrían que revisar los planes de estudio, contenidos temáticos, abordajes pedagógicos y didácticos de las carreras existentes. Los modelos pedagógicos y los programas curriculares y de competencias de la UIIM

deben ser elaborados de acuerdo a metodologías de acción-investigación en el terreno; con la participación de los estudiantes, investigadores, profesores y académicos indígenas; en un contexto multidisciplinario, creativo, incluyente, interactivo. Cuatro. Reordenamiento consistente estructural y de gestión. Para conseguir la garantía de gestión académica de altura, y buscando reestablecer una verdadera gobernabilidad universitaria interna, basada en el mérito, el respeto profesional y académico, es indispensable revertir los “decretos de contrarreforma” emitidos por el anterior gobernador. Además, la propia estructura de gestión interna debe ciudadanizarse, apartándola del control dominante, en número, de funcionarios del propio gobierno estatal. Por lo tanto, asimismo, se tendrán que fortalecer —legalmente y en la práctica—, los procesos de selección de los perfiles más adecuados para los cargos académicos en todas las áreas y departamentos de la UIIM. El respeto de estas normas, aplicadas en la práctica cotidiana de las universidades ya consolidadas y centros de investigación, es de relevancia especial para establecer los mismos criterios en una institución universitaria en formación. Cinco. Rectorado de miras estratégicas y de respeto. Ante todo, se requiere de un rectorado acorde a la solución que demandan los problemas aquí enumerados. Un rectorado de miras estratégicas, maduro, con legitimidad y de respeto académico, donde el nombramiento de la persona idónea para ocupar el cargo surja de un método transparente de selección. Éste debe realizarse por medio de un proceso de auscultación o consulta previa dentro del sector académico estatal, de acuerdo con los procedimientos adecuados para la identificación y selección del individuo con el mejor

perfil profesional y académico, como es la identificación de una terna de candidatos con trayectoria en los ámbitos de la enseñanza, la investigación, la promoción del desarrollo; la práctica y la difusión de la cultura; y el contar con el reconocimiento de sus pares. Seis. Refundación con autonomía. En síntesis, y para no intentar reformar lo irreformable, la UIIM de Michoacán debe volver a crearse —refundarse—, con autonomía, buscando, así, consolidar una auténtica educación superior indígena e intercultural en Michoacán. Mientras que el Ejecutivo estatal debe facilitar los procesos de reforma integral de la universidad, la demanda universitaria y ciudadana comunal es que el H. Congreso elabore y decrete una ley orgánica de la UIIM. Esta ley le otorgaría a este organismo la personalidad jurídica de autonomía y, por ende, las atribuciones necesarias para —entre otras acciones—, poder establecer la adecuada gobernabilidad democrática y académica interna, y elegir y remover libremente a sus autoridades. En este sentido, la actual legislatura del H. Congreso estatal, debe dar respuesta, con acciones concretas, a la “Carta del 27 de abril de 2015” —signada por autoridades, profesionistas, comuneros, estudiantes— y entregada a la legislatura anterior. Se requiere por lo tanto, para este mismo efecto, que el H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo convoque a los foros de consulta necesarios para legislar en la materia. Por lo expuesto, la UIIM no puede continuar siendo una “unidad administrativa” adicional de la estructura gubernamental, sujeta a manejo discrecional y decretos de intención personal. Esta institución debe convertirse en una auténtica universidad, gestionada autónomamente con inteligencia y participación abierta; una entidad impulsora de iniciativas innovadoras de acción-investigación relevante, pedagogía comprometida, docencia responsable, y comunicación recíproca con las regiones a las que debe servir.

Transformación vital del modelo

Solamente 1 por ciento de los jóvenes indígenas accede a la educación superior.

MILENIO

7

CAMPUS

Los asuntos de la UIIM de nuestro estado son una oportunidad imprevista de aprendizaje en el ámbito nacional. El caso de la manipulación de los decretos señalados pone en evidencia la vulnerabilidad de las universidades interculturales de México, impactando en sus estructuras orgánicas y de gestión, a más de minar y poner en entredicho el modelo (genérico) pedagógico y de gobierno de las mismas. Esto apunta a que las “interculturales” —para cumplir con su papel de entes del saber, del hacer, del desarrollo— tendrán que transformarse, requiriendo ejercer a plenitud la práctica de la autonomía universitaria; buscando salvaguardar, al mismo tiempo, la imprescindible autonomía de los pueblos y comunidades indígenas.

* Médica por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, estudió Salud Pública en la Universidad de Harvard. Directora fundadora de la Escuela Preparatoria Indígena Intercultural de Santa Fe de la Laguna. Integrante del Consejo Estatal de Ecología y del Primer Consejo Económico y Social de Michoacán.

evaluación externa y titulares adecuados, elegidos con transparencia, son dos de las estrategias que ayudarían a las universidades indígenas a elevar su calidad


fabulaciones

Cultura en México

por qué desconfiar de las

Si los números que deseamos no coinciden con la realidad que observamos, basta con cambiar de metodología para certificar qu

S

i creemos realmente que las personas dicen siempre la verdad en las encuestas es que o bien somos muy ingenuos o, por el contrario, carecemos de toda ingenuidad pero tenemos ciertos intereses que proteger: por ejemplo, los de una agencia o una institución cuyos programas se justifican con números que, como es obvio, deben estar siempre en constante mejoría. El empeoramiento no reflejaría otra cosa que ineficacia e ineficiencia.

Es ingenuo pensar que todos los encuestados dicen la verdad.

Las instituciones gubernamentales no pueden permitirse esto. Encargan encuestas a fin de obtener estadísticas, pero, a diferencia de los enfermos que se practican exámenes clínicos para saber qué tan mal están, dichas instituciones no pagan para que les digan que están mal de salud, sino para que les den un certificado donde se diga que están sanísimas. Si realmente creemos que el índice de lectura en México se ha elevado y casi se ha duplicado, en relación con anteriores ejercicios estadísticos que revelaban más carencias que fortalezas, tendríamos que explicar por qué razón, si ahora se lee más, la venta de libros en México disminuyó 3.2 por ciento en el periodo 2013-2014, según los datos de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), dados a conocer en la 29 Feria Internacional del Libro de Guadalajara (MILENIO, 2 de diciembre de 2015). De acuerdo con estos datos duros, tendríamos que concluir, contra toda lógica, que ahora se leen más libros aunque se vendan menos ejemplares (4.7 millones de piezas menos), en relación con 2012, cuando se vendían más pero se leía menos. ¿Tiene sentido algo así? Lo tiene únicamente para quienes no cultivan la lógica. Ni siquiera lo tiene para el caso de las librerías, pues a decir del presidente de la Asociación de Librerías de México, Rodrigo Pérez-Porrúa, “cada día se cierran más librerías, sobre todo las de barrio” (MILENIO, 2 de diciembre de 2015). En cuanto a la lectura en medios digitales, ¡dejémonos de cuentos navideños!, en México, solamente tres de cada diez jóvenes emplean internet para leer libros, según los datos de la Encuesta Nacional sobre Consumo de Medios Digitales y Lectura (2015), impulsada por IBBY México y patrocinada por Banamex. Según esta misma encuesta, únicamente el 15 por ciento de los universitarios compra libros digitales. Tal es la realidad, que contrasta enormemente con optimismos recientes en las estadísticas oficiales de lectura avaladas por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc), organismo intergubernamental auspiciado por la Unesco.

Es algo así como si nos practicaran exámenes de niveles de glucosa, colesterol y triglicéridos y los resultados fueran siempre mejores en tanto más descuidáramos nuestra buena alimentación. No tiene sentido, por supuesto. Si cada vez hay menos librerías, si cada vez se venden menos libros, si cada vez hay más carencias en los acervos de las bibliotecas públicas, si cada vez la gente pasa más tiempo en las redes sociales, la lectura no puede haber dado un salto cualitativo y cuantitativo de 2.9 libros per cápita al año a 5.3. Y si esto lo explica una metodología muy especial, y no lo puede explicar la lógica simple, entonces nos estamos volviendo tontos. No es por nada que José Ignacio Echeverría, presidente de la Caniem, haya manifestado en Guadalajara “la necesidad de revisar la metodología” de la Encuesta Nacional de Lectura y Escritura (Conaculta, 2015) que nos trajo como regalo navideño a los mexicanos el cuento del 5.3 libros per cápita al año. Si el propio presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana habla de la necesidad de revisar la metodología de la ENLE 2015, resulta claro que la Caniem nada tuvo que ver con esta encuesta, lo cual es absurdo, pues si un ejercicio de cifras y estadísticas podía haberse hecho por principio, sin recurrir antes al estado de ánimo de los encuestados, éste tendría que haberse concentrado en la cantidad de títulos y ejemplares vendidos en México (nacionales y extranjeros), dato que por supuesto tiene la Caniem, y en el número de libros consultados (ya ni siquiera leídos) en las bibliotecas públicas mexicanas, dato que por supuesto tiene el Conaculta. Preguntarle a la gente sus preferencias o carencias de lectura para después promediar las respuestas, bajo cierta, especial, peculiar y muy específica metodología que arroje números negros y no rojos es casi asunto de superstición y conveniencia más que conclusión científica. Esto nos muestra la sobrestimación y superdimensión que les hemos otorgado a las estadísticas en el

fotos: shutterstock/ especial/ ricardo reyes

campus

8

MILENIO

mundo, en una época en la que creemos que lo cuantitativo (así sea mágico) revela por fuerza lo cualitativo. En cuanto a las metodologías empleadas, hay multitud de ellas según se desee llegar a un particular resultado.

El engaño de las estadísticas

Para ejemplificar este último aserto, es bueno leer y releer lo que Bjorn Lomborg, del Copenhagen Consensus Center, escribió en MILENIO en su excelente artículo “Sobrestimar el deseo ciudadano por la acción del cambio climático” (9 de diciembre de 2015), a propósito de un caso particular que se presentó en la Climate Chance Conference-COP21, que tantas olas levantó en París. Refiere Bjorn Lomborg que la secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Christiana Figueres, expuso en la conferencia de París que el problema del cambio climático es el más urgente y prioritario para las personas en el mundo. Políticamente correcto, esto tiene sin embargo un sesgo que podría ser graciosísimo de no ser tan preocupante puesto que involucra las formas y “metodologías” con las que se realizan hoy las encuestas para obtener estadísticas como si fuesen trajes cortados a la medida. Lomborg explica que la agencia de la secretaria Figueres elaboró un informe que ya desde el título está manipulado (Sorprendentes visio-

nes ciudadanas sobre el cambio climático), en colaboración con institu-

ciones danesas que, identifica puntos de vista sobre el cambio climático en 80 países. Los resultados, explica Lomborg, son espectaculares, pues 80 por ciento de la población mundial está muy preocupada por los impactos del cambio climático y 79 por ciento está de acuerdo en que su país reduzca el CO2 incluso si otras naciones no lo hacen. “Sin embargo [y aquí está el meollo del asunto que denuncia Lomborg], al examinar cómo se obtuvieron las respuestas, se descubre una agencia que ha diseñado una encuesta que sólo podía llegar a ese único resultado. Fueron encuestados participantes en 104 eventos en 80 países, en promedio, con 100 participantes. El proceso significó que las personas que estaban fuertemente preocupadas por el cambio climático eran más proclives a participar: primero, tuvieron que leer una publicación de 32 páginas sobre el cambio climático, luego tuvieron que pasar la mayor parte de un día participando en una llamada ‘consulta ciudadana’ con videos y charlas, donde podían participar en debates de mesa redonda sobre la ciencia física del cambio climático, sus impactos sociales y las estrategias políticas para combatirla”.


s estadísticas de lectura

ue México es un país de lectores voraces

juan domingo arGüelles*

gracias a la magia metodológica de la agencia de la secretaria Christiana Figueres, el resultado es que casi todo el mundo (el 80 por ciento de la población) tiene como prioridad el cambio climático. Lomborg no dice que el cambio climático no sea importante ni urgente de atender. Lo que exhibe es la forma dirigida de llegar a una conclusión ya prevista que, además, generaliza a partir de muestras insignificantes por no decir risibles. Decir que el 83 por ciento de los más de cinco millones y medio de daneses tiene como prioridad el cambio climático, a partir de las respuestas de 119 encuestados, que además fueron reclutados y dirigidos, es una gigantesca mentira que no se tragan ni los encuestadores, pero que tiene que tragarse todo el mundo que no tenga idea de la “metodología”. Las cantidades estadísticas rara vez muestran el aspecto cualitativo.

El especialista del Copenhagen Consensus Center explica: “Claramente, si usted piensa que el cambio climático es el problema más importante del mundo, es más probable que esté dispuesto a pasar tanto tiempo participando. Si usted piensa que el calentamiento global viene más abajo en la lista de prioridades a escala mundial, es mucho más probable que haga otra cosa. Esta autoselección masiva se refleja en la tasa de respuesta. En Dinamarca, 6 mil ciudadanos fueron invitados a la consulta, pero sólo 175 aceptaron la invitación. De 175, sólo 150 fueron seleccionados para reflejar a la población general de Dinamarca, y de éstos, apenas 119 participantes se presentaron en el día, menos de 2 por ciento de tasa de respuesta. Por otra parte, ver videos sobre el cambio climático y debatir acciones por el clima no sólo clasifica a los participantes de antemano, sino que también prepara masivamente las respuestas. Si realizara un ejercicio similar con cualquier otra cuestión (ISIS, por ejemplo, o la educación o el cuidado de la salud), usted se garantizará obtener respuestas similares, ultraapremiantes”. ¿A cuento de qué ponemos este ejemplo que poco o nada tiene que ver con la lectura? Lo ponemos porque lo que ejemplifica es, precisamente, la metodología y la manipulación de una encuesta, para llegar a una estadística, cuyos resultados ya se saben de antemano, porque están dirigidos. Según esto, lo mismo en Dinamarca que en la República Democrática del Congo, el 83 por ciento de la población está de acuerdo en que el mayor problema del mundo, el más urgente, es el cambio climático, ello a pesar de que muchos congoleños no tengan ni la más remota idea de la mencionada encuesta ni tengan entre sus preocupaciones cotidianas el tema del calentamiento global.

“Si en la encuesta de la UNAM, leer libros está en el lugar número 11 entre las preferencias del tiempo libre, ¿cómo explicar que en la ENLE 2015 esté en el número cinco”

De acuerdo con este ejercicio estadístico, el 80.3 por ciento de los estadounidenses está “muy preocupado” por el cambio climático, lo cual contrasta, sin embargo, con el 24 por ciento que reporta Gallup, en encuestas realizadas entre población abierta. Lomborg concluye, no sin ironía, que “los estadounidenses están, por supuesto, preocupados por muchas cosas; cuando Gallup les pregunta acerca de sus preocupaciones en 15 áreas, el calentamiento global viene penúltimo. Se preocupan más por la economía, el déficit presupuestario y la atención de la salud, pero también más sobre la falta de vivienda, los medicamentos y la energía accesible. En un estudio de Pew de 2015, el clima es penúltimo en una lista de 23 prioridades nacionales”. Y en la Unión Europea, el cambio climático ocupa el lugar 11 en importancia entre los trece temas que preocupan más a la población: empleo, deuda, pensiones, educación, etcétera. Habiendo tantos problemas importantes para la gente en su día a día, “cuando se le pregunta cuál es la prioridad de la acción climática a escala mundial, es la menos importante”. Y, sin embargo,

Diferentes encuestas, diferentes resultados

Volviendo al caso del nuevo índice oficial de lectura en México (5.3 libros per cápita al año), una pregunta es pertinente o impertinente, según se vea: ¿por qué los resultados de la ENLE 2015 no coinciden con otras encuestas (la de la UNAM, por ejemplo: Encuesta Nacional de Cultura, Lectura y Deporte, 2015) y con los datos duros de los déficits reportados por la Caniem y la Asociación de Librerías de México? ¿Por qué, en tres años, dimos un salto cuantitativo de casi el doble, incluso en relación con cifras del propio Cerlalc? La respuesta previsible es que las encuestas tienen diferentes metodologías. Y esto cualquiera lo puede entender. ¡Hasta nosotros lo entendemos! Pero ello quiere decir entonces que según le metodología es el resultado o que según el sapo es la pedrada. Hemos sobredimensionado el tema estadístico, pero a tal grado lo hemos hecho que ahora no nos parece relevante, ni preocupante, que los números que deseamos no coincidan con la realidad que observamos. En este sentido hasta resulta conmovedoramente ridículo escuchar o leer lo que declaran o escriben los intelectuales y escritores, con optimismo desmedido, sobre la lectura en México, en medio de la algarabía de las ferias del libro, como la de Guadalajara, asumiendo que ese microuniverso (como el de los 119 encuestados para el cambio climático en Dinamarca) representan la generalidad del país, y como si no supieran o no se dieran cuenta de que también en las ferias hay acarreo de personas (estudiantes sobre todo) para superar cada año el récord de visitantes. Que lo digan los extranjeros es comprensible. No viven aquí. Están

MILENIO

9

CAMPUS

de paso. Por ejemplo, el extraordinario Alberto Manguel afirmó en la FIL Guadalajara: “Dicen que los mexicanos sólo leen tres libros al año, pero yo veo una sed de literatura sin igual en ningún país de lengua española. Yo sólo he visto este fervor en el festival de Jaipur”. Pero los mexicanos no vemos lo mismo, porque nuestra percepción no se desprende de la mirada turística sino de la realidad cotidiana. De tal forma, Elena Poniatowska no puede ser tan optimista como Manguel: “Los libros en México son un artículo de lujo”. Pero, además, hay muchas razones más que la lectura y los libros para hacer romería en una feria librera en México: los espectáculos musicales, los personajes mediáticos y analfabetos (que usan el libro como pretexto), los políticos, los autores que salieron de la televisión y de internet y que tienen más fans y groupies que lectores; en otras palabras, “la civilización del espectáculo” a la que se refiere Mario Vargas Llosa. Un progresivo deterioro de la cultura, la educación, la palabra, el arte, se ha apoderado de todo; banalización y frivolidad absorben el tiempo y los afanes de las personas que, para no aburrirse, se entregan al entretenimiento y el espectáculo que desembocan en los libros pero primero pasan por YouTube. Hay lectores en las ferias del libro, qué duda cabe, pero hay más visitantes que lectores. Hay editores, sin duda, pero hay más vendedores que editores. Hay algarabía y escándalo, pero la mayoría de los lectores no está ahí, sino leyendo en su casa, donde mientras menos algarabía haya es mejor. En 2012 la Fundación Mexicana para el Fomento de la Lectura (Funlectura) concluyó en su Encuesta “De la penumbra a la oscuridad” que la lectura en México había empeorado, pues el 54 por ciento de los encuestados no solía leer libros y un 35 por ciento dijo no haber leído un solo libro en algún momento de su vida. “Las cifras no mienten” se dijo en enero de 2013 cuando se presentó dijo ejercicio estadístico. Lorenzo Gómez Morín, presidente ejecutivo de Funlectura afirmó entonces: “Los resultados no son alentadores. En México se lee menos”. Incluso que el índice de lectura de los docentes en México era, según esta encuesta, de 2.6 libros per cápita al año, una cifra más baja que el 2.9 general. “Hemos empeorado”, dijo el entonces rector de la UNAM, José Narro Robles. ¿Cómo se dio el milagro de la multiplicación de los libros en medio sexenio? En toda encuesta es obvio que quienes declinan responder es porque no les interesa el tema o porque no se sienten seguros en un interrogatorio sobre algo que no dominan. Resulta claro, entonces, que quienes acceden (con todo lo azaroso y estratificado del diseño metodológico) algún interés demuestran en el asun-

to. Que además de ello, hagamos fe en la confianza y en la sinceridad de las respuestas, este es un asunto de psicología, no de estadística. Es tanta la desconfianza que existe actualmente en México (en las elecciones, en los gobiernos, en las policías, en los diputados, en los prestadores de servicios en general) que la gente nada quiere saber de interrogatorios, y cuando accede a ellos no esperemos que sea muy sincera. ¿Les puede interesar sinceramente la lectura, en México, a personas que viven preocupadas por la violencia, la inseguridad, el narcotráfico, el bajo ingreso, la falta de alimento? ¿Les preocupa el calentamiento global? Estos dos temas les preocupan a las personas con cierto grado de escolaridad o formación académica. Ahora que ya sabemos que, en los resultados de las encuestas, todo tiene que ver con la metodología empleada y con la interpretación de los datos, las cosas se vuelven esotéricas. Si en la encuesta de la UNAM, leer libros está en el lugar número 11 entre las preferencias del tiempo libre, ¿cómo explicar que en la ENLE 2015 esté en el número 5, por encima de navegar en internet, ir al cine, ir a fiestas o ir a bailar? La respuesta está ¡en la metodología! Sólo así puede explicarse el regalo navideño del 5.3 libros per cápita al año. Pero si realmente quisiéramos saber cuál es la situación de la lectura en México, basta con investigar qué leen y cuánto leen los universitarios, muchos de los cuales no leen nada o han leído tan poco que es casi como no leer nada. Hay que repetirlo tantas veces como sea necesario: el problema de la lectura en México no es un problema de lectura; es un problema de educación.

* Poeta, ensayista, editor, divulgador y promotor de la lectura. Sus más recientes libros son: Antología general de la poesía mexicana (Océano/ Sanborns, 2012-2014), Final de diluvio (Hiperión/Universidad Autónoma de Nuevo León, 2013), Ética y poética de la lectura: El derecho de leer, la libertad de saber (Letra Uno Ediciones, 2013), ¿Es la lectura un derecho? (Ediciones del Ermitaño, 2013), Pelos en la lengua (Ediciones del Ermitaño, 2013), Cuentos inolvidables para amar la lectura (Ediciones B, 2014), Leer bajo su propio riesgo: Mitos y realidades del hábito de leer (Ediciones B, 2014), ¿Qué leen los que no leen?: El poder inmaterial de la lectura, la tradición literaria y el placer de leer (Paidós, 2014, nueva edición corregida y actualizada), Historias de lecturas y lectores: Los caminos de los que sí leen (Océano-Travesía/Conaculta, 2014, nueva edición aumentada), Escribir y leer con los niños, los adolescentes y los jóvenes: Breve antimanual para padres, maestros y demás adultos (Océano, 2014, nueva edición), Por una universidad lectora y otras lecturas sobre la lectura en la escuela (UJAT/Laberinto Ediciones, 2015) y Breve antología de poesía mexicana impúdica, procaz, satírica y burlesca (Océano, 2015).


Cámara de diputados

Promueve ANUIES rendición de cuentas

Fernando Curiel Defossé*

¿Política cultural burocrática?

El titular de la asociación, Jaime Valls Esponda (izquierda), presentó la información al presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva.

Una nueva secretaría debe ampliar el concepto mismo de cultura .

Opino que la SEP debe mantener en todo momento la perspectiva cultural de la Educación, educativa de la Cultura

Como testimonio de la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas, los titulares de las universidades públicas estatales afiliadas a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), entregaron a la Cámara de Diputados los estados financieros auditados correspondientes al ejercicio fiscal 2014. Al participar en esta entrega, el Secretario General de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, Jaime Valls Esponda señaló que por octavo año consecutivo, por iniciativa propia, de manera colegiada y en un ejercicio de responsabilidad social, se hizo entrega de la evidencia sobre el uso responsable de los recursos públicos asignados a las instituciones de educación superior afiliadas a la Asociación, por la Cámara de Diputados. Con la presencia de Jesús Zambrano Grijalva, Presidente de la Cámara de Diputados, el Titular de la ANUIES expresó el agradecimiento de los rectores y representantes de las universidades públicas por haber atendido la solicitud de entrega de los estados financieros y presentar el reporte con los principales avances académicos logrados. Ante presidentes e integrantes de las Comisiones Unidas de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación y de Educación Pública y Servicios Educativos, agradeció el apoyo de la Cámara de Diputados por la aprobación en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2016 de 750 millones de pesos adicionales en los Fondos Extraordinarios, por lo que las universidades e Instituciones de Educación Superior reiteran su compromiso de continuar trabajando en ampliar la oferta educativa, favorecer la equidad y mejorar la calidad y pertinencia de la educación superior.

de México, que los formados en la experiencia descentralizada, la de las Casas y de los Institutos de Cultura de los Estados de la República. En el rubro descentralización, incluyo algunas Delegaciones Políticas de la capital que pecaron de ejemplaridad. El tema del Estado Cultural repuntó a partir del presidente Luis Echeverría, con los fuegos artificiales lanzados alrededor de los contenidos de la radiodifusión, la continuidad de las emisiones, las respectivas responsabilidades de concesionarios y patrocinadores y la contención de la publicidad (de entonces data mi definición de la radionovela, género que gusto y respeto, como “Lágrima secada por un comercial”). Con su sucesor López Portillo se da un paso lateral con la creación, casi íntima, de Fonapaz. Con la creación de Conaculta, Fonca y el Sistema Nacional de Creadores, irrumpen y se apagan diversas iniciativas. Al margen de su ubicación (Consejo, Secretaría), el de la Cultura plantea un problema educativo. Así lo juzgaron, en su proyección cultural, los secretarios de Educación Pública García Naranjo, Vasconcelos y Torres Bodet. Y el educativo, para Sierra y sus aliados ateneístas, era el problema fundamental de México. Y si bien observó don José Rector, que los problemas que nos marcaban como nación eran la desigualdad y la ignorancia, al estamento intelectual correspondía la atención del segundo. Opino que la SEP debe mantener en todo momento la perspectiva cultural de la Educación, educativa de la Cultura. Y que la erección de una Secretaría de la Cultura, si prospera, se tome el tiempo necesario para el examen de contenidos y perfiles, de formatos, de medios y del empleo innovador de las redes sociales. Y de otra parte, cancele la complacencia; se meta con las teorías de la recepción; no le haga el feo a las expresiones industriales y populares; amplíe el concepto mismo de cultura y se esmere en la autocrítica (asignatura pendiente).

fotos: shutterstock/ anuies

De generaciones posteriores a la mía, la cronológica (La Onda) y la elegida (Ateneo de la Juventud), por referencias cruzadas (compañeros de escuela, las narcisistas pero descriptivas del “sistema” memorias de Jorge G. Castañeda), tengo a Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública, sustituto del cansino Emilio Chuayffet, por hombre de ideas. Desde luego comprendo que el juego de vencidas con la CNTE lo es de poderes: los formales, estatales, contra los informales, sindicales. No hay lugar, todavía, en el fragor, para el pensamiento educativo de avanzada. No suena aún la hora que sonó para Gabino Barrera, Justo Sierra, Nemesio García Naranjo, José Vasconcelos, Jaime Torres Bodet (dos vueltas). De allí la extrañeza, y concedo alarma, del argumento del secretario Nuño para justificar la nueva (¿nueva?) Secretaría: “la iniciativa presidencial se propone descargar a la SEP de una tarea que no tiene tiempo suficiente de atender, y darle al Conaculta la fuerza política que merece” (Reforma 5/XII/15, p.19). Y simplemente me alarma, a su vez, el parecer del presidente de Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa (mi jefe en misión nicaragüense), en el sentido de que “el tema no requiere mucho tiempo de análisis” (Ibídem). ¡Por todos los santos! Vaya si lo requiere, demanda, exige. A no ser que la fuerza política de marras sea la fuerza política burocrática. En otro lugar, llamándolo mal presagio, taché el anuncio de una Secretaría de Cultura, de ocurrente, exótico, ahorrador, falto de miga política (aquí sí) e inconsulto. Ocurrente, porque brotó de la manga presidencial. Exótico, porque la cultura no ocupó lugar preferente alguno en los postulados originales del régimen. Ahorrador, como los focos, porque pretende racionalizar el escaso gasto cultural. Falto de miga por carecer de una estrategia ofensiva frente a la dominante Industria de la Consciencia (lenguaje, sentimientos, pareceres) de México: la televisión comercial (cuyos anuncios nocivos ya podrán invadir los horarios infantiles). E inconsulta por no prever el punto de vista de productores y públicos. Nada descubro al mencionar que en dicha consulta ocupan señalado lugar los cuadros formados lo mismo en la práctica centralista de la difusión de la cultura, esto es, la de los grandes organismos asentados en la Ciudad

* Investigador y Profesor de la UNAM campus

10

La ANUIES y sus asociados trabajan en otros frentes para fortalecer la cultura de rendición de cuentas como en las auditorías otalleres para mejorar los procesos de fiscalización

Intercambio de esfuerzos Al instalar la sesión de las citadas comisiones, el Presidente de la Cámara de Diputados de la LXIII Legislatura, Jesús Zambrano Grijalva reconoció el intercambio de esfuerzos entre las instituciones educativas y los órganos legislativos, y resaltó la pulcritud en el manejo de los recursos y su optimización en el cumplimiento de la metas de las instituciones de educación superior. Ante rectores y diputados, enfatizó: “hoy vivimos tiempos en los que la sociedad exige el mejor desempeño de nuestras responsabilidades y, especialmente en lo que se refiere a los temas de auditoría, vigilancia y fiscalización, sobre todo en los entes públicos que tienen bajo su responsabilidad y custodia el manejo de recursos públicos y en este caso concreto, de recursos federales, en la parte que corresponde a las universidades públicas”.

Rectores y diputados destacaron la importancia de la cooperación entre organismos.

MILENIO


Juan Domingo Argüelles*

En vísperas de un desbarre político, histórico y gramatical

fotos: shutterstock/ especial/ uaem

¿Puede llamarse “Ciudad de México” una entidad federativa? “De la famosa México el asiento”, escribió Bernardo de Balbuena en su Grandeza mexicana . Y lo escribió así porque la ciudad de México se llama “México”, no “Ciudad de México”. En la República mexicana hay topónimos cuya denominación oficial incluye el término “ciudad”, pero no es el caso de la capital del país. Ejemplos: Ciudad Juárez, Ciudad Delicias, Ciudad del Carmen, Ciudad Guzmán, Ciudad Mante, Ciudad Mendoza, Ciudad Altamirano, Ciudad Pemex y otras. En el extranjero, Ciudad del Cabo (en Sudáfrica), pero jamás “Ciudad de Johannesburgo”. Nunca la ciudad de México, es decir la antigua Tenochtitlan, ha tenido como nombre oficial “Ciudad de México”. No hay un solo documento donde conste tal cosa. Como bien escribió el ex director de la Academia Mexicana de la Lengua, José G. Moreno de Alba, en sus Nuevas minucias del lenguaje (Fondo de Cultura Económica, 1996), “el nombre oficial de la capital del país sigue siendo México y no Ciudad de México. Esto quiere decir que la palabra ciudad, en esa frase, no forma parte del nombre propio de la capital y, por ende, debe escribirse con minúscula”. Fernando Fernández, poeta y editor, reafirma lo dicho por Moreno de Alba y, en uno de los ensayos de su libro Contra la fotografía de paisaje (Magenta/Conaculta, 2014), se muestra extrañado de que el personaje Quim Font de la novela Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño, hable de “Ciudad de México” y no de la ciudad de México. Cita lo escrito por Bolaño: “a veces

El compuesto "Ciudad de" no existe en ningún otro lugar.

me ponía a llorar pensando en Ciudad de México, en los desayunos de Ciudad de México”. Y comenta: “Así, sin el artículo, como neciamente se insiste en España”. En efecto, es una necedad española, que desgraciadamente se quiere imponer en México, por quienes creen todavía que la nación mexicana sigue siendo la Nueva España; ello a pesar de las evidencias históricas y documentales que prueban del modo más fehaciente que nunca la capital de México se ha llamado “Ciudad de México”. No existe “Ciudad de México” ni existe tampoco “Ciudad de Johannesburgo” (¿existirán, acaso, “Ciudad de Barcelona” y “Ciudad de Madrid”?), como sí existe Ciudad del Cabo. ¿Tan difícil es comprenderlo? Resulta obvio que la mayúscula de “Ciudad de México” es admisible cuando va al inicio de párrafo o inmediatamente

Con toda seguridad el nombre viene del pochismo Mexico City después de un punto y seguido, pero esto no quiere decir que el nombre oficial de la ciudad de México sea “Ciudad de México”. El mismo Gobierno de la Ciudad de México (que así le ha dado por denominarse a la administración pública que estrictamente es Gobierno del Distrito Federal) se refiere a “la ciudad de México”, no a “Ciudad de México”. Aunque cada vez sea más común que españoles y mexicanos (incluso cultos) digan: “Voy a Ciudad de México”, en lugar de decir: “Voy a la ciudad de México”, se trata de un error, pues no decimos (espero) “voy a Ciudad de Barcelona” o

“estoy en Ciudad de Madrid”. Y sí, en cambio, tenemos que decir “voy a Ciudad del Cabo” y no “voy a la ciudad del Cabo”. En su denominación moderna, la ciudad de México es, oficialmente, “México, Distrito Federal”, que suele abreviarse como “México, D. F.” Y no hay tal “Ciudad de México” sino en el uso vicioso e inculto de un montón de gente incluso culta. Quizá el equívoco de la utilización ya muy frecuente de “Ciudad de México” provenga de la necesidad de diferenciar el país de la ciudad, que llevan el mismo nombre. Pero con más seguridad el error proviene del pochismo Mexico City, que se traduce literalmente como “Ciudad de México”. Lo cierto es que en la república mexicana donde la capital de un estado tiene el mismo nombre que el del estado, nadie dice “voy a Ciudad de Colima” o “voy a Ciudad de Aguascalientes” o “estoy en Ciudad de Campeche”. En todo caso, si es necesario precisar, se dirá: “voy a la ciudad de Colima”, “voy a la ciudad de Aguascalientes”, “estoy en la ciudad de Campeche”. En la reforma política del Distrito Federal, aprobada ya por el Congreso de la Unión, los atolondrados políticos determinaron que, para dar un nuevo régimen político, jurídico y administrativo a la ciudad de México, ésta será una entidad autónoma “con la denominación de Ciudad de México”. Es una barbaridad. ¿Qué entidad federativa puede llamarse “Ciudad de México”? ¿Quiénes asesoran a los funcionarios y altos burócratas del Gobierno del Distrito Federal? Insistimos: “Ciudad de México”

no es denominación similar a “Ciudad Juárez”, y seguirá siendo “la ciudad de México” y no “Ciudad de México”, ya que aunque deje de ser un “distrito federal” o el “Distrito Federal”, no existe un solo argumento, ni histórico ni lingüístico, para transformar el nombre de la ciudad capital de México en el compuesto “Ciudad de México” que es traducción del pochismo Mexico City. Por lo demás, los funcionarios no entienden siquiera que, ni política ni administrativamente, una ciudad puede ser equivalente a un estado. En el caso de Estados Unidos de América, Washington DC (DC debe leerse como Distrito de Columbia) es la capital de la nación y sede del gobierno federal; y en el caso del Estado de la Ciudad del Vaticano (cuya población no llega siquiera a mil habitantes), en realidad se trata de un enclave dentro de Roma que es la ciudad capital de Italia. Si realmente se quiere hacer una verdadera reforma política del Distrito Federal, alguien tiene que decirle a Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, que la ciudad de México (la que él gobierna) no se llama “Ciudad de México”, como, por ejemplo, “Ciudad del Cabo”. Es la ciudad de México, y ningún estado o entidad federativa puede llamarse “Ciudad de México” cuya capital sea también “Ciudad de México”. Puede llamarse el estado de “Anáhuac” con la ciudad de México como capital, pero no por cierto “Ciudad de México”, topónimo inexistente. ¿Tan difícil es comprender esto?

Facultad de odontología

Aprueba UAEM nueva carrera en Prótesis Bucodental. En su sesión ordinaria, el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), presidido por el rector Jorge Olvera García, aprobó por unanimidad la creación del programa de Técnico Superior Universitario en Prótesis Bucodental. Será impartido por la Facultad de Odontología a partir del Ciclo Escolar 2016-2017. Con este nuevo programa, se amplía la oferta educativa de la institución y se abren nuevas posibilidades de acceso a educación pertinente y de calidad. Tiene como propósito que los jóvenes que accedan a él tengan las herramientas y el título correspondiente para desenvolverse en el mercado laboral. Este proyecto curricular busca formar profesionistas capaces de contribuir a resolver los problemas relacionados con la masticación, la deglución, estética y el habla, a través de diferentes vías de rehabilitación

y con la elaboración de prótesis bucodental. En tanto, el director de la Facultad de Odontología, Julio Robles Navarro,

explicó que los egresados de este programa tendrán pleno conocimiento científico para contribuir al restablecimiento de la salud bucodental.

Develan estampilla conmemorativa En tanto, el rector de la UAEM aseguró que la institución es síntesis educativa que asume como propios los ideales de independencia, democracia, libertad, saber e igualdad social heredados por José María Morelos y Pavón.

Esto, durante la Cancelación de Primer Día de Emisión de la Estampilla Postal Conmemorativa al Bicentenario Luctuoso del Siervo de la Nación. Estuvo acompañado por el director Corporativo de Asuntos Jurídicos del Servicio Postal Mexicano (Sepomex), Joaquín Blanes Casas; y el subsecretario de El Consejo Universitario aprobó la creación del nuev programa.

MILENIO

11

CAMPUS

Gobierno para el Valle de Toluca, Armando Méndez Gutiérrez. Subrayó que el legado de Morelos “da cuerpo a la labor universitaria, la de ser una institución abierta a todos los grupos de población, que busca disminuir las brechas de desigualdad, forma profesionistas de excelencia y forjar ciudadanos con sólidas bases éticas”. Indicó que desde su fundación, en 1828, como Instituto Literario, la UAEM es consciente de que su labor deber orientarse hacia el beneficio social, a la generación del desarrollo basado en el conocimiento y la cultura.


PANORAMA

Prestigio académico

UJAT y CCGSS

UDEG, INSTITUCIÓN CON MÁS EGRESADOS

Establecen Cátedra de Sustentabilidad Ambiental

RECONOCIDOS POR CENEVAL

El rector Tonatiuh Bravo Padilla destacó los logros de los alumnos de la institución. El biólogo destacó la importancia de educar a la sociedad sobre estos temas.

La Universidad de Guadalajara (UdeG) es la institución de educación superior con el mayor número de estudiantes en el país que han recibido el premio Ceneval (Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior) al Desempeño de Excelencia, con un acumulado de 385 sustentantes a la fecha, lo cual refrenda el prestigio académico de esta Casa de Estudio, explicó el Rector General, Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla. Lo anterior lo informó al encabezar la entrega de reconocimientos a egresados que obtuvieron el Premio Ceneval en el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL). Se reconoció a 133 alumnos acreedores al premio y a 22 coordinadores de programas, en una ceremonia que tuvo lugar en el paraninfo Enrique Díaz de León. “Es importante destacar el crecimiento de la aplicación de este examen en la Universidad

de Guadalajara como opción de titulación durante los últimos años. Si bien en 2006, solamente 3 mil 7 estudiantes presentaron este examen nacional, para este año la cifra ascendió a 12 mil 500 sustentantes en 55 programas educativos”, subrayó Bravo Padilla. Destacó que de los 47 mil 675 egresados que han aplicado el EGEL entre 2006 y 2014, 20 mil 478 han obtenido Testimonio de Desempeño Satisfactorio, es decir, alrededor de 43 por ciento y más de 4 mil, obtuvieron calificación de Desempeño Sobresaliente, lo cual equivale a 8.5 por ciento del total”.

En la actualidad, la tasa de extinción biológica es verdaderamente grave, de manera que estamos casi en un punto de quiebre y cambios ambientales irreversibles. Así lo consideró Rodolfo Dirzo, investigador de la Universidad de Stanford, al dictar la conferencia inaugural de la “Cátedra José Sarukhán de Sustentabilidad y Gestión Ambiental”, que impulsa la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y el Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad en el Sureste (CCGSS), en coordinación con la Universidad Olmeca y la Asociación de Productores Forestales. Durante su mensaje en el evento, donde estuvo acompañado por el director del CCGSS, Rafael Loyola; el rector de la UJAT, José Manuel Piña Gutiérrez, refrendó su compromiso por seguir apoyando iniciativas como este foro, “que mucho ayudan en la actualización de los conocimientos y la concientización de los ciudadanos sobre el tema del cambio climático”. En presencia de académicos, estudiantes y público congregado en la Biblioteca Pública “José María Pino Suárez”, Piña Gutiérrez agradeció la participación de investigadores que con sus estudios contribuyen a contrarrestar problemas que inciden en el medio ambiente y la calidad de vida de las personas. Al respecto, Rodolfo Dirzo — quien ha acuñado el término “defaunación” para equiparar el problema de la fauna al de la flora, esto es, la deforestación—, señaló que desde el año 1500 a la fecha se ha registrado la extinción de 322 especies de vertebrados, y hoy en día, el 26 por ciento de los mamíferos está muy cerca de llegar de desaparecer. “Las tendencias indican que en 150 años se va a

El aumento de la aplicación del EGEL como opción de titulación ha ido en aumento

Profesionistas comprometidos La UdeG es la institución de educación superior pública con el mayor número de estudiantes que han obtenido este reconocimiento, seguida por la Universidad Autónoma de Yucatán (314), la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (275), la Universidad Autónoma de Baja California (213) y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (207). Esta Casa de Estudio obtuvo estos galardones para 22 programas de la Red Universitaria, de los 32 que aplicaron. En la más reciente convocatoria nacional se sometieron a evaluación 32 programas de nuestra Alma mater

para incorporarse al Padrón de Alto Rendimiento Académico-EGEL, de los cuales, tres lo consiguieron en la modalidad de refrendo y 19 más son de nuevo ingreso. Del total de éstos, 15 alcanzaron el nivel 1 y 7 el nivel 2. Estos resultados satisfactorios obligan a que la institución redoble esfuerzos para seguir trabajando, consideró María de los Ángeles Ancona Valdez, jefa de la Unidad de Evaluación y Acreditación. A nombre de los alumnos reconocidos, el joven Álvaro Jiménez Godínez, representante del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, consideró que este premio es un aliciente para ejercer como profesionistas comprometidos con la nación.

campus

fotos: udeg/ ujat/ shutterstock

Los egresados distinguidos son un orgullo para la universidad jaliscience.

12

poner en riesgo al 50 por ciento de la biodiversidad de mamíferos del planeta si las cosas siguen igual”, advirtió. Explicó que el declive de fauna se concentra en las zonas tropicales, con un 50 por ciento, frente al promedio global que se ubica en 25 por ciento, esto debido a que en dichas zonas que encuentra un mayor numero de especies, además de que hay más países en desarrollo, que son más susceptibles a la cacería ilegal o al tráfico ilegal de fauna, aunado a una legislación más débil o que no se aplica adecuadamente. Asimismo, sostuvo que para revertir esta tendencia son urgentes dos acciones, que si bien son desafiantes, no son imposibles: detener la sobreexplotación de la fauna y parar la deforestación que causa la destrucción de su hábitat. “Si resolviéramos esos dos podríamos comprar tiempo”.

Sociedad informada En su intervención, José Sarukhán celebró que en la Cátedra que lleva su nombre sea apoyada por la Asociación de Productores Forestales. “Si vamos a cambiar las cosas en México tiene que ocurrir desde la sociedad, pero tiene que ser una sociedad educada e informada. La mejor arma para hacer cambios en el país en el sector ambiental, pero también en el educativo, de la justicia y de los derechos humanos, es una sociedad activa, activada, con información”.

Detener la sobreexplotación de la fauna y la deforestación son tareas cruciales.

MILENIO


el hablador

45 años

el amor en el ocaso

El director Andrew High nos demuestra lo devastadora que puede ser la cotidianeidad

salvador medina armienta*

En el filme, una pareja otoñal descubre un secreto sobre su pasado que al descubrirlo se desmorona.

En los últimos años de la vida, cuando todo está escrito y hecho, cuando lo único que queda es el calor en la compañía del otro, hay pocas sorpresas. Así fluye la vida de Kate y Geoff Mercer, una pareja retirada que vive en las afueras de Leeds, Inglaterra. Entre paseos con su pastor alemán Max y lidiar con los horarios que implican las medicinas diarias de Geoff, Kate está en una comodidad típica de su edad. Pese a la diferencia de edades (Kate es algunos años menor que Geoff), tienen una relación que ha sobrevivido casi 45 años. Así, en la semana en que van a celebrar esa fecha con familiares y amigos, una inesperada carta hace que su piso se sacuda por completo. en un cuento de David Constantine, 45 Years (45 años) es la primera película del director Andrew Haigh desde Weekend en 2011. Interpretados sublimemente por Charlotte Rampling y Tom Courtenay, Kate y Geoff deben confrontarse con un trágico evento: Geoff recibe una carta donde le aseguran que una joven mujer ha sido encontrada congelada en los alpes suizos. Se trata de Katya, entonces novia de Geoff. Aunque el evento sucedió en 1962, siete años antes de que se casaran, Geoff comienza a cuestionar su vida. La carta sacude la monotonía de la relación y los hunde en una espiral que los lleva cada vez más lejos el uno del otro. Kate, una mujer que se ha acostumbrado a esta rutina y que lleva en su caminar una especie de satisfacción por su pasado y presente, ve en su esposo a un repentino extraño. Ese hombre

La película nos presenta un guión inteligente y sutil que no menosprecia al público, el cual no podrá olvidarla fácilmente que claudica al expresarse por la enfermedad que lo detiene, de pronto se lanza en una búsqueda de su pasado, hablando sobre Katya y analizando el incidente que los separó. Y cuando Geoff le confiesa a su esposa que la razón por la que el gobierno suizo lo busca es porque es su familiar más cercano, todo comienza a escalar. Geoff, tras revelar eso, le asegura que se trataba de algo que decían para poder hospedarse en algún lugar sin ser cuestionados. “Eran otros tiempos”, justifica él. Kate, a regañadientes, acepta su excusa.

Pero algo no cuadra en la coartada y ella ve ese mundo que había construido junto al hombre que ama, derrumbarse pieza por pieza. Pese a que se desenvolvían con naturalidad en su rutina, el matrimonio de los Mercer tiene un pesado lastre: la ausencia de un hijo. Max, el pastor alemán, es su compañero de caminatas. Y antes que él, lo era Tessa. Así ha sido su círculo de vida. Pero ese vínculo se rompe para siempre. Y aunque Kate busca que su esposo se olvide del asunto mientras termina de organizar los últimos detalles

Charlotte Rampling y Tom Courtenay dan una cátedra de actuación.

*SAlvador@elhablador.com.mx fotos: especial

MILENIO

13

CAMPUS

de la fiesta, todo parece ser demasiado para soportarlo. Kate vive desde ese momento en un estado de tortura. Pero esa tortura se desarrolla en la cotidianidad, representada por una cama vacía en la media noche, una caminata sin compañía, un desayuno en soledad. 45 Años es devastadora porque se nos plantea real. Creemos que los Mercer eran un bastión de la comunidad y el ejemplo de un matrimonio que lo puede todo. Y cuando vemos a Kate desmoronarse frente a la imposibilidad de hacer recapacitar a su esposo, que entendemos que estamos frente a personajes tan reales como nosotros mismos. Sorprende la inteligencia y sutileza del guión. Con una enorme facilidad y sin menospreciar a su público, Haigh expone a la perfección quiénes son nuestro héroe y su antagonista. El director crea uno de los mejores dramas familiares de los últimos años. Menos devastadora que Amour pero tan sincera y honesta, 45 Años es una película que se te pega a la piel y te obliga a recordarla por días. Mención especia l es la actuación de Charlotte Rampling, cuyo peso escénico sostiene la complejidad del giro de la historia y que con sus silencios logra desentrañar el corazón de una relación que se sotiene de un hilo. 45 Años es una de esas olas que desarrollan con aparente lentitud, pero que ganan fuerza en cada momento y rompen con una fuerza devastadora que dejará a los espectadores pidiendo aire. Lo mejor del año.

el cineasta Andrew Haigh crea uno de los mejores dramas familiares de los últimos años


PANORAMA

Trayectoria ejemplar

Reformas estructurales económicas

Investigador de la UAM ingresa a la Academia mexicana de ciencias

Beneficios, reflejados hasta 2050: especialista en la uaslp

La apuesta económica de las reformas funcionará a largo plazo. El investigador es director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad Lerma de la institución.

Larga trayectoria El investigador ha impulsado la conformación de las redes Internacional de Antropología y de Estudios y Políticas Culturales, en las cuales participan universidades extranjeras. Imparte cursos y ha dirigido tesis en la UAM, El Colegio Mexiquense, A. C., la Universidad Autónoma del Estado de México, la Escuela Nacional de Antropología e Historia y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en su sede de México, entre otras instituciones.

Fue investigador visitante dentro del Program Visiting Scholars and Visiting Researchers del Teresa Lozano Long Institute of Latin American Studies (LLILAS) de la Universidad de Texas en Austin.

tidos y las redes políticas de transmigrantes mexiquenses. Castro Domingo obtuvo el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2015 en el área de Ciencias Sociales y Humanidades. Otorgado por el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología. El galardón resalta su labor académica y contribuciones al avance de la investigación científica y el desarrollo tecnológico en la entidad; también reconoce sus aportes a la innovación y el desarrollo de la ciencia como expresión de una trayectoria ejemplar. Varios de los argumentos que plantea son referidos en diversas obras editoriales, libros de su autoría y como coordinador, dentro de capítulos de libros, artículos en revistas indizadas y trabajos de tesis de licenciatura y posgrado.

El investigador ha sido reconocido por su labor académica en el campo de la antropología social

Castro Domingo colaboró en El Colegio Mexiquense, A.C. en el periodo de 2000 a 2006, institución en la que se desempeñó como coordinador del Doctorado en Ciencias Sociales.

des federales, se establecieron medidas para facilitar que los ciudadanos accedan a créditos bancarios, con lo que se busca fomentar el crecimiento.

Dos problemas económicos de México son pagar la productividad y generar empleos

Juan Carlos Méndez Ferrer.

Algunas reformas aún se encuentran en proceso de implemetación.

Empleos y productividad

fotos: uam/ uaslp/ shutterstock

Pablo Castro Domingo, director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad Lerma de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), fue nombrado miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y obtuvo el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2015. Castro Domingo comentó que la AMC es una de las organizaciones civiles “más importantes de México y este reconocimiento implica mucho trabajo dentro de comisiones y la colaboración en mesas de trabajo en las que se discuten orientaciones de la política de investigación” del país. “Para la UAM también resulta benéfico ya que nuestros académicos cuentan ahora con una representación en este espacio, que es central” para la nación, dijo. Reconocido por su liderazgo académico en el campo de la antropología social, el docente de esta casa de estudios destaca por sus estudios sobre temas de cultura política, relaciones de poder, participación electoral, resistencia política, prácticas ciudadanas, el sistema de par-

“El impacto de las reformas estructurales en México, se verá reflejado hasta en el año 2050”, mencionó en entrevista, Juan Carlos Méndez Ferrer, catedrático de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). En la primera mitad de Gobierno de México el Congreso probó 12 reformas estructurales (laboral, transparencia, código procedimental penal, nueva ley de amparo, educativa, telecomunicaciones, competencia, financiera, fiscal; políticoelectoral; energética; y anticorrupción) un hecho histórico en México, donde se mencionó que con estas reformas se logrará transformar al país; algunas de estas reformas ya están en la etapa de implementación, mientras otras todavía necesitan que se creen o modifiquen otras leyes para que puedan funcionar. En el caso de la reforma financiera que se propuso en mayo de 2013 aprobada en enero de 2014, de acuerdo con las autorida-

Pablo Castro Domingo.

campus

14

El especialista señaló que “En México estamos creciendo económicamente en promedio entre un 2 por ciento y un 1.5 por ciento, y la idea es que con las reformas estructurales podremos lograr un crecimiento promedio de un 3 por ciento o 3.5 por ciento y me estoy yendo un poco alto; y con este crecimiento comparado al 1.5 por ciento o 2 por ciento será fundamental que se generan mayores oportunidades de empleo, y que sobre todo, el trabajo sean bien remunerado y pagados de acuerdo a la productividad”.

MILENIO

Concluyó que México, tiene dos grandes problemas; el primero es la generación de empleos y la otra pagar la productividad, por ello apunto: “ojalá las Reformas Estructurales cambien el rumbo de México y estemos hablando de otra economía”. Con las reformas, precisamente se está apostando a generar mejores condiciones económicas para el país, y esperemos que para el 2050 estemos hablando de que las reformas estructurales estén dando buenos resultados, pues se trata de un proceso de largo plazo.


carlos reyes

cra19762003@yahoo.com.mx

Los 60 años. En días pasados, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Jorge Olvera García, presentó lo que será el programa de festejos para conmemorar el 60 aniversario de la institución. En el Patio Cincuentenario del Edificio de Rectoría, informó que se rendirá un homenaje al exgobernador Salvador Sánchez, quien convirtió el Instituto Científico y Literario Autónomo en la UAEM. Asimismo, se invitó ya al pleno de la legislatura local a sesionar en el Aula Magna “Lic. Adolfo López Mateos” y se cancelará la estampilla postal conmemorativa a este aniversario. Varias actividades. Los festejos por los 60 años incluirán una serie de exposiciones en la Galería Universitaria, además de un ciclo de conferencias donde se abordará toda la trayectoria histórica y académica que ha tenido la UAEM. Ello, sin olvidar la inauguración del Centro de Documentación y Archivo Histórico Universitario y la edición de la obra completa de Horacio Zúñiga Anaya, uno de los personajes más importantes en la historia de la institución mexiquense. Así que, para la UAEM el 2016 será una ocasión de celebrar, pero también de refrendar ese lugar que a nivel nacional y latinoamericano se ha sabido ganar.

fotos: uas/ especial

Contra la deserción. A se-

guir de cerca una iniciativa que fue presentada en el Senado de la República los últimos días del periodo ordinario de sesiones. Va directo contra la deserción de cientos de jóvenes, un problema que sigue siendo una de las piedras en el zapato del sistema educativo del país. Incluso, a pesar de los

ber quién puede convertirse en el nuevo rector.

La UAEM presentó su programa de festejos para su 60 aniversario.

“La Universidad Autónoma del Estado de México rendirá un homenaje al ex gobernador Salvador Sánchez” esfuerzos y el énfasis que se ha puesto en este nivel educativo. Ahora la propuesta, de legisladores priístas y verdes, es reformar la Ley General de Educación para atender aún más a esa población que abandona la ruta escolar por diferentes motivos.

El proyecto. La iniciativa propone que los jóvenes entre 15 y 29 años tengan preferencia en el otorgamiento de becas de las instituciones educativas públicas y privadas y del propio Estado. El número y el monto de los apoyos tendrían que decidirse con el apoyo del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación. El proyec-

to para reformar la Ley General de Educación fue turnado a las comisiones unidas de Educación y Estudios Legislativos, para su análisis y dictaminación. Así que veremos si se le dá seguimiento y continuidad a la propuesta o se queda solamente en un ejercicio legislativo más.

Viene la sucesión. En la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), en la primera mitad del 2016, se agitarán las aguas debido a que concluye su rectorado Armando Silva Cháirez, quien no pudo concretar a fondo la gobernabilidad de la institución y batalló durante los últimos años con protestas, bloqueos, tomas de edificios y huelgas que no permitieron a la UAZ desarrollar a fondo su potencial académico. Y seguro que el escenario será aprovechado por los sindicalizados para presionar aún más a la hora de gestionar el aumento salarial de principios de año. Los grupos de poder al interior de la institución ya comienzan a sondear sus posibilidades y sa-

Otro cambio. En la Universidad Autónoma de Coahuila (UADEC), también se viene la renovación, luego de que el actual rector, Blas Flores Dávila, concluye su periodo al frente de la institución. Hasta ahora, los aspirante han decidido esperar a que el encargado de la UADEC rinda su tercer informa de actividades y entonces sí comenzar su carrera por la rectoría. Cierto que hasta ahora ha sido un desempeño muy discreto y poco se ha hecho para que la universidad recupere la presencia a nivel nacional que logró con rectores como José María Fraustro Siller o Mario Alberto Ochoa Rivera. Atentos. También en Chihuahua.

Otro que se va, después de seis años al frente, es el rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), Jesús Enrique Seáñez Sáenz. Fue hace unos días cuando encabezó su última ceremonia de aniversario de la institución, en el Paraninfo Universitario. En mayo deja el cargo, pero ya desde ahora comienzan a formarse varios aspirantes a ocupar la rectoría, aunque hasta el momento ninguno se vislumbre con la fuerza suficiente para imponerse a la estructura universitaria y contar con el visto bueno del rector saliente y de las autoridades estatales. Veremos si en esas acusaciones que comienzan a surgir ahora por el manejo irresponsable de los recursos y el dispendio que se ha hecho en ciertos eventos, de verdad lleva jiribilla o es parte de los golpes que se van a soltar conforme se acerque el mes del cambio.

Encuentro con los medios

Reconoce el Rector de la UAS función de los periodistas Los medios de comunicación, como vía para mantener informada a la sociedad de aquellos aspectos que impactan en su presente y desarrollo, son la esperanza de que las injusticias no solo se conozcan, sino que se puedan resolver, afirmó el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Juan Eulogio Guerra Liera. Al sostener un encuentro con los representantes de los medios de difusión que cubren la fuente universitaria y que día a día dan cuenta a la sociedad de los acontecimientos que se generan y atañen a la máxima casa de estudios sinaloense, el dirigente universitario alentó a los periodistas a que mantengan la credibilidad en su importante labor. “El medio en que ustedes están implica mucha disciplina, implica tener buen nivel, no sólo de preparación, sino de compromiso, rescatar y aplicar los aspectos éticos y morales, pero, además, esa preocupación instintiva de quien está en los medios debe de tener, que es detectar la noticia e intentar comunicarla sin el sesgo personal”, manifestó.

Derecho a informar El rector mencionó que

El rector Juan Eulogio Guerra Liera reconoció a los comunicadores.

Acompañado por el secretario general de la UAS, Jesús Madueña Molina, por el secretario de Administración y Finanzas, Manuel de Jesús Lara Salazar, y por el director de Comunicación Social de la institución rosalina, Arnoldo Valle Leyva, el rector señaló que los medios de información significan una guía para, quienes tienen una responsabilidad pública, intentar ser mejores. MILENIO

Guerra Liera destacó el papel de los medios en la difusión del quehacer universitario y los logros de la institución 15

CAMPUS

“La función del periodista, del entrevistador, es de preguntar, y la del entrevistado es intentar responder lo que le pregunten. El primero puede quedar conforme, o no, y el segundo, igual; pero se atiende un derecho de que la sociedad conozca lo que se está haciendo y más cuando la pregunta va hacia el manejo de recursos”, expresó. Agregó que quien maneja recursos ajenos está más que obligado a informar de manera transparente y a mostrar los resultados de su aplicación, como es el caso de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

“ É s te e s un b u e n momento para reconocer una labor tan impor tante como la que ustedes realizan, y en lo personal, hay una gran empatía con lo que ustedes hacen”, expresó el Rector ante los periodistas, a quienes reafirmó la condición de apertura, como dirigente universitario, de ser cuestionado de cualquier tema, sin restricción alguna. Finalmente, el dirigente universitario agradeció a los comunicadores las consideraciones que han tenido para la Universidad a lo largo de este año y les envió sus buenos deseos para que disfruten de las fiestas de fin de año y que el próximo sea aún mejor.


campus

16

MILENIO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.