Campus539

Page 1

Milenio DIARIO

www.milenio.com / www.campusmilenio.com.mx

jueves 12 diciembre de 2013

539

2014:

La reestructuración del Promep Las políticas de educación superior del sexenio Políticas para los estudiantes Ciencia y tecnología: la línea base del periodo Reforma Educativa: claves para una crítica pública Ahora sí, la reforma educativa Los resultados de PISA y la reforma que necesitamos

Cultura y desarrollo especial


Campus o milenio

02 o Jueves 12 de diciembre de 2013

www.campusmilenio.com.mx

Obtiene UAM el Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica del Conacyt UAM

La Universidad Autónoma Metropolitana obtuvo el galardón por una producción especial que aborda el tema del síndrome de inmunodeficiencia adquirida, dentro de la programación científica de UAM Radio El equipo galardonado responsable de la emisión de Los rastros del sida. UAM

Redacción Campus

suplementocampusmilenio @yahoo.com.mx

P

or l a em i s ión especial Los rastros del sida del programa radiofónico El Catalejo, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) obtuvo, en la categoría de Medios electrónicos

y digitales, el primer lugar del Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica 2013 otorgado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). El programa, producido por la Unidad Iztapalapa de la UAM, aborda la ciencia de una manera lúdica con dramatizaciones, cápsulas y sondeos. Además, participan investigadores de diversas áreas de conocimiento.

El Catalejo se transmite los martes a las 16:00 horas a través de UAM Radio94.1FM.Laemisiónporlaque obtuvo el reconocimiento está disponibleenelsitiodeInternethttp:// feriacienciasuami.com/catalejo/ index.html"http://feriacienciasuami.com/catalejo/index.html La ceremonia de premiación se llevará a cabo el lunes 16 de diciembre, a las 11:00 horas, en el teatro El Telón de Asfalto de la Ciudad de México.

La emisión especial Los rastros del sida, como parte del programa radiofónico El catalejo, resultó ganadora en la categoría de Medios Electrónicos y Digitales

Presenta rector general de la UAM libro en la FIL de Guadalajara tEl doctor Salvador Vega y León, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), presentó en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara la obra Derechos humanos de las personas de la tercera edad. México ante los desafíos del envejecimiento, la cual coordinó junto a los doctores Luis Miguel Gutiérrez Robledo y Leoncio Lara Sáenz. Esta colaboración entre la UAM y el Instituto Nacional de Geriatría, a través del Grupo Interdisciplinario de Estudios sobre el Envejecimiento, tiene como objeto la promoción de una vejez activa y saludable para la población mexicana, desarrollando investigaciones de evaluación de las actuales políticas públicas en la materia y delineando las estrategias que debiera implementar el Estado para la consecución del fin mencionado.

México tienen una población de 10.1 millones de adultos mayores, esto es, diez de cada cien habitantes es mayor de sesenta años, según el Censo de Población y Vivienda de 2010. Este grupo de personas es considerado el más vulnerable del país: además de la carencia económica, las enfermedades que les agobian, la violencia y la discriminación de que son objeto, son escasas las leyes que les permiten tener una vida plena. Ante este panorama, el Estado mexicano debe actuar y garantizar a las personas adultas la atención a sus necesidades en todas sus vertientes, como un deber gubernamental para quienes, en el umbral de sus años, demandan calidad de vida y respeto a sus derechos humanos; su bienestar debe ser fortalecido a partir de la promoción y concertación de acciones entre los sectores estatal, social, académico y privado.

alejandro neyra

El rector de la UAM, Salvador Vega y León, presentó el libro Derechos humanos de las personas de la tercera edad.

La publicación está integrada de estudios sobre la salud mental y física, la seguridad social y el retiro, los mecanismos e instituciones de defensa y representación y, sobre todo, la autonomía y autorrealización de las personas de la tercera edad.

La publicación se integra por artículos como: Políticas públicas, bioética y dependencia; Autonomía personal, discapacidad y dependencia; Prevención de las situaciones de dependencia de las personas mayores; Políticas públicas de seguridad y asistencia socia-

les frente a los derechos de autonomía y autorrealización; y Hacia una defensoría de las personas adultas, entre otros. Una de las principales propuestas de esta obra plantea que “la Procuraría de la Defensa de los Derechos de las Personas Adultas Mayores deberá tener como principales características ser un organismo público, autónomo, con jurisdicción nacional y delegaciones en todas las entidades federativas, dedicado a la defensa gratuita, especializada y ágil, sobre la base del derecho, la equidad y la buena fe”. El libro fue presentado por el doctor Vega y León, el maestro Jorge Alsina Valdés y Capote, director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad Xochimilco de la UAM; y Miguel Ángel Hinojosa, jefe de Publicaciones de dicha división.


milenio o Campus

Jueves 12 de diciembre de 2013 o03

www.campusmilenio.com.mx

panorama

La profesionalización directiva, prioritaria en la agenda educativa: Rodolfo Tuirán especial

El Subsecretario de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán, remarcó los logros del programa que marca como prioridad de la agenda educativa el mejoramiento en el desempeño de los directivos de las instituciones educativas El Subsecretario de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán, remarcó los logros de la Tercera Etapa del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva del nivel medio superior.

Redacción Campus

suplementocampusmilenio @yahoo.com.mx

C

on la realización de la Tercera Etapa del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva del nivel medio superior, y en la participaron 953 directores de planteles pertenecientes a diversos subsistemas, suman casi 4,200 directivos capacitados en los últimos 5 meses en el nivel medio educativo. El Subsecretario de Educación Media Superior, Dr. Rodolfo Tuirán, aseguró que con acciones como ésta se busca coloca r la profesiona l i zación directiva en el centro de las prioridades de la agenda educativa. El Dr. Tuirán informó que en unos cuantos días más se iniciará también la cuarta fase del Programa de Actualización. Ex plicó que este prog rama, cuya duración es de 19 semanas, de las cuales tres corresponden a una etapa intensiva y 16 semanas a una fase autogestiva con acompañamiento, tiene el propósito de fortalecer las competencias y capacidades directivas, de planeación y de gestión de los directores. Detalló que con las primeras cuatro fases del programa que tuvieron lugar durante el segundo semestre de 2013 se habrá formado a casi 4,200 directores

contacto:

de un universo de 9 mil y en los primeros seis meses del próximo año se capacitará al resto. Adelantó que entre los temas que se abordarán a lo largo de este programa se encuentra el desarrollo de capacidades directivas, de liderazgo y de gestión de los directores; la planeación e implementación de procesos de enseña nzaaprend i z aje, la generación de ambientes escolares para propiciar el desarrollo sano e integral de los estudiantes y la elaboración de un plan de mejora continua para el plantel que dirigen. Destacó que esfuerzos de esta naturaleza contribuirán a transformar para bien la educación media superior y multiplicar las oportunidades educativas de calidad para los jóvenes.

El Subsecretario de Educación Media Superior remarcó la importancia del impulso de los directores para mejorar la calidad de la educación en sus planteles El subsecreta r io destacó que la actualización, formac ión y l ider a z go de los d irectores de los planteles son elementos necesa r ios pa ra avanzar, ent re ot ras tareas, en cuat ro pr ior ita r ias: apoyar el desarrollo profesional y el desempeño d i rec t ivo y docente, impulsar la calidad de la educación, combatir el abandono escolar y prevenir riesgos que afectan a los jóvenes en esa etapa del curso de

vida (como la violencia escolar o bullying, las adicciones, asuntos v inculados con la sa lud sex ua l y reproduct iva y las actitudes de los jóvenes h ac i a l a d i v e r s id ad , e nt r e otros). Por ello, dijo, la capacitación que se ofrece en este programa de actualización aseg u r a r á que los d i re c tore s c uent en c on l a f or m ac ión adecuada para convertirse en auténticos líderes académicos especial

Rodolfo Tuirán exhortó a los directores de las instituciones educativas de nivel medio superior a construir un mejor futuro.

por teléfono y fax 5140 4900, extensiones 34924 y 31986; fax: 5140 4903 y 04

y protagonistas del cambio, capaces de organizar el trabajo de la escuela con base en una prioridad fundamental: el trabajo en el aula. Du ra nte su mensaje, Rod o l f o Tu i r á n r e f i r i ó a l o s d i rec tores que su t a lento e impulso son f undamentales para mejorar la calidad de la educación que se imparte en los planteles y lograr la meta de tener al menos a la mitad de la matrícula de educación media superior adscrita al padrón de calidad del Sistema Nacional de Bachillerato. “Va mos por buen ca m ino, ya que entre diciembre de 2012 y diciembre de este año, la proporción de jóvenes que estudian en planteles integrados al Sistema Nacional de Bachillerato pasó de 4.4 a 13.6 por ciento”, agregó. El Dr. Tuirán concluyó su inter vención invitando a los directores a dar lo mejor de sí mismos para construir un mejor futuro, y expresó que “nuestro compromiso es, ante todo, con la construcción de un sistema de educación media superior que le abra las puertas de un mejor futuro a las y los jóvenes de las distintas regiones de nuestro país”. Finalmente, varios directores tomaron la palabra para expresar sus opiniones, dudas o comentarios al Subsecretario de Educación Media Superior.

por carta

por mail

Morelos 16, Col. Centro, CP 06040

suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx


Campus o milenio

04 o Jueves 12 de diciembre de 2013

www.campusmilenio.com.mx

panorama OPINIÓN Inauguran la primera Clínica del Sueño de la entidad

Alejandro canales* canalesa@unam.mx Twitter: canalesa99

CyT: la línea base del periodo

Demuestra UAEM vocación por la innovación y la investigación: Eruviel Ávila uaemex

A

lgunos datos de las actividades científicas y tecnológicas están relativamente actualizados y son fácilmente localizables. Tales datos son, principalmente, los que dependen directamente del gobierno federal (Aunque, a estas alturas, la publicación del Informe General del 2012 todavía no está disponible). Sin embargo, hay otro tipo de datos, complementarios o de efecto indirecto, no tan asequibles ni tan sistemáticos. Por ejemplo, las aportaciones del sector empresarial o las instituciones de educación superior (públicas y privadas), en términos financieros y de recursos humanos para la actividad científica y tecnológica. En 1994, hace apenas dos décadas, se comenzó a calcular a través de encuestas bianuales el nivel de aportación financiera de las empresas para la investigación y el desarrollo experimental. Un trabajo conjunto de Conacyt e Inegi. Al inicio se le llamó Encuesta sobre Actividades Científicas y Tecnológicas en Empresas Privadas y los resultados mostraban la reducida participación de este sector: entre el 14 y el 18 por ciento del gasto total. Las ediciones posteriores de la encuesta, no solamente se limitaron a calcular la participación relativa de las empresas, también incluyeron a las instituciones de educación superior, las dependencias gubernamentales y las instituciones privadas no lucrativas. Desde entonces, es una de las fuentes de información para las estadísticas nacionales de gasto en investigación y desarrollo experimental por fuente de financiamiento. A partir del año 2000, cuando el tema de la innovación y el papel de las empresas comenzó a ser objeto de mayor interés, el instrumento cambió de nombre y se denominó Encuesta sobre Investigación y Desarrollo de Tecnología (ESIDET). A la función que ya desempeñaba, se le añadió la de captar información sobre el desarrollo de tecnología propia en las muestras. Las siguientes versiones de la encuesta, recuérdese que se aplica cada dos años, conserva el núcleo básico de captación de información, pero ha ido incorporando otros componentes, conforme las coyunturas o requerimientos particulares de información. Los resultados de la ESIDET más reciente, la del 2012 y que incluye un módulo sobre biotecnología y nanotecnología, dos ramas altamente competitivas, se presentaron hace un par de semanas. Todavía no está disponible el volumen con los datos completos y desagregados, pero será básico UNAM-IISUE/SES.

para valorar lo que se hizo y el avance de la década actual, tanto en el nivel de inversión de las empresas como en el desarrollo de los dos campos especializados. Un primer aspecto que conviene resaltar es que la encuesta se aplicó al inicio del 2012, pero captó información para el periodo 2010-2011. Es decir, información sobre el inicio de la década actual que prácticamente coincidió con el cambio de administración gubernamental, después de los dos periodos del Partido Acción Nacional. También es de notar que la encuesta tiene representación a nivel estatal, por lo que será posible valorar los avances y los resultados a nivel de entidad federativa, tanto para las iniciativas que se han puesto en marcha como las que se prevé para este periodo. Uno de los datos que llama la atención es la todavía alta concentración de las capacidades innovadoras. Por ejemplo, los datos señalan a poco más de 2 mil empresas innovadoras en producto en el país. Sin embargo, más de la mitad se concentran en cinco entidades federativas: Distrito Federal (23.6 por ciento), Nuevo León (11.6 por ciento), Jalisco (10.7 por ciento), Guanajuato (9.7 por ciento) y el Estado de México (9.6 por ciento). Otro dato que resulta revelador es que de las casi 36 mil empresas, solamente el cinco por ciento (1,789 empresas) reportaron que realizaron actividades de investigación y desarrollo tecnológico (IDT) en el 2011. En el año previo, la cifra fue de 4.8 por ciento. La concentración es mayor en el volumen de gasto. Según los datos de la encuesta, en el 2011 el gasto en investigación y desarrollo tecnológico de las empresas (gasto intramuros) fue de poco más de 24 mil millones de pesos, el cual se concentra en tres entidades: Distrito Federal (52 por ciento), Nuevo León (10 por ciento) y Estado de México (8 por ciento). Si una de las principales intenciones de esta administración es mejorar los indicadores, tanto como alcanzar el uno por ciento del PIB en investigación y desarrollo experimental, así como alentar la participación del sector privado, los datos de la encuesta serán la línea base.

El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, y el rector de la UAEM, Jorge Olvera garcía, inauguraron las instalaciones.

Redacción Campus

suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx

M

ediante estudios de vanguardia que aumentan su prestigio en los ámbitos nacional e internacional, la Universidad Autónoma del Estado de México demuestra su vocación por la innovación y la investigación, destacó el gobernador Eruviel Ávila Villegas, al inaugurar, con el rector Jorge Olvera García, la primera Clínica del Sueño de la entidad, que contribuirá al diagnóstico y tratamiento de trastornos que padecen más de 30 por ciento de los mexicanos durante la vigilia, como sonambulismo, síndrome de apnea del sueño, somnolencia diurna, narcolepsia y estrés, entre otros. En la Unidad Deportiva “San Antonio Buenavista”, donde se dio cita el titular de la Secretaría de Salud del Estado de México, César Gómez Monge, Ávila Villegas refrendó su respaldo para que la Máxima Casa de Estudios mexiquense continúe con su proyecto de ampliación de cobertura en las diversas regiones de la entidad. El jefe del ejecutivo mexiquense enfatizó el inicio de actividades en 2014, de la Unidad Académica Profesional Acolman y la oferta de Medicina en el campus Chimalhuacán de la Uaemex, iniciativas que permitirán a estudiantes de estas zonas recibir educación superior de calidad. En este evento, al que acudieron alumnos, profesores, investigadores y directores de espacios universitarios, el gobernador Eruviel Ávila Villegas sostuvo que la educación superior es un pasaporte a la prosperidad en el Estado de México; en tanto, Jorge Olvera García subrayó que la Autónoma mexiquense se ocupa de manera permanente y con el máximo esfuerzo, de dar cumplimiento a la responsabilidad que tiene con los mexiquenses y la nación, a través de la oferta de educación de calidad, con-

La Clínica del Sueño contribuirá al diagnóstico y tratamiento de trastornos que padecen más de 30 por ciento de los mexicanos durante la vigilia, como sonambulismo, síndrome de apnea del sueño, somnolencia diurna, narcolepsia y estrés, entre otros. gruente con las necesidades sociales presentes y futuras. Acompañado por los titulares de las secretarías de la Administración Central, así como la directora de la Facultad de Medicina, Lilia Patricia Bustamante Montes, y el coordinador de la Clínica del Sueño, Héctor Tlatoa Ramírez, Olvera García reconoció el trabajo del mandatario mexiquense, a quien calificó como un gobernante consciente de que la formación educativa es motor para la transformación y el progreso, por lo que su gestión se enmarca, particularmente, a favor de la educación superior. Luego de reconocer el respeto mostrado por Ávila Villegas hacia la autonomía de la Uaemex, el rector aseveró que desde una perspectiva integral, mediante la formación de profesionales

con espíritu crítico e iniciativa, con excelencia, juiciosos sobre su papel social, la institución educativa fomenta el desarrollo de la entidad. Finalmente, Jorge Olvera García indicó que la puesta en marcha de la Clínica del Sueño -con una inversión total de cuatro millones de pesos en infraestructura y equipamiento- coloca a la Uaemex a la altura de instituciones con amplio prestigio en el ámbito nacional; representa una ampliación de la infraestructura educativa, pero sobre todo, contribuye a brindar atención especializada a los mexiquenses, mediante un espacio de vanguardia, dotado con el equipamiento más moderno y recursos humanos altamente capacitados. En su intervención, Lilia Patricia Bustamante Montes explicó que la Clínica del Sueño, además de dar respuesta a conf lictos del descanso y reposo, representa un aporte de la Uaemex a la vida del ser humano, que invierte una tercera parte de su existencia en el sueño; no pretende ser solamente una clínica correctiva sino una unidad preventiva, a través de la investigación multidisciplinaria, a cargo de médicos, nutriólogos y psicólogos, entre otros profesionales. UAEMex

La clínica contó con una inversión total de cuatro millones de pesos.


milenio o Campus

Jueves 12 de diciembre de 2013 o05

www.campusmilenio.com.mx

opinión

roberto rodríguez gómez* roberto@unam.mx

Las políticas de educación superior del sexenio

E

l Pacto por México, suscrito hace un año entre las principales fuerzas políticas del país, consideró algunas vías para el desarrollo y fortalecimiento de la educación superior del país. Tres en concreto: Primero, impulsar la profesionalización de la formación del magisterio mediante el impulso a la educación normal y sacando provecho “de los conocimientos y el capital humano de las universidades públicas del país” (Compromiso 13). Segundo, asegurar los recursos presupuestales necesarios para incrementar la calidad y lograr una cobertura de al menos 80% en educación media superior y al menos 40% en educación superior (Compromiso 14). Tercero, establecer un Programa Nacional de Becas para alumnos de Educación Media Superior y Superior, focalizado en la totalidad de los alumnos provenientes de familias ubicadas en los cuatro deciles con menos recursos (Compromiso 15). Fuera de estos propósitos generales, se ha tenido poca información en el año que concluye acerca de las políticas de transformación del sistema de educación superior en el marco de la administración

pública del presidente Enrique Peña Nieto. Prácticamente toda la energía reformista se ha concentrado en el nuevo régimen de evaluación docente en los niveles de la educación obligatoria. El Plan Nacional de Desarrollo sexenal no abunda ni aclara cuáles, además de los compromisos del Pacto, habrán de ser los objetivos específicos y las metas cuantitativas para mejorar sustancialmente el estado de cosas que prevalece en el sistema de instituciones, públicas y particulares, de la educación superior del país. Salvo, quizás, la insistencia en aprovechar el mundo de las tecnologías digitales para incrementar la cobertura de los servicios, así como el propósito general de abatir los niveles de deserción y rezago que prevalecen en este nivel educativo. ¿Qué podemos esperar entonces del nuevo repertorio de políticas que se enunciará en el Programa Sectorial Educativo de próxima publicación? Hay algunas pistas. La primera, que en enero la SEP convocará a un amplio ejercicio de consulta para definir las rutas de acción sustantivas en la reforma de la educación del país. Así lo señaló el secretario Emilio Chuayffet Chemor en la inauguración del XII Congreso

Nacional de Investigación Educativa, el pasado 19 de noviembre: “Señores investigadores, el próximo mes de enero habremos de iniciar un amplio ejercicio de consultas en todo el país y en sus regiones, con maestros, con pedagogos y con expertos en la materia, a fin de cumplir la ley en dos aspectos: orientar el nuevo modelo educativo del país y reformar la educación normal. Con profundo respecto, los invito a que participen en todos esos foros, y que con sus propuestas enriquezcan la reforma educativa. Serán ustedes de capital importancia para este propósito.” De este aviso queda clara la intención de llevar a cabo la reforma de la educación normal. El propósito es encomiable, en términos generales, pero indudablemente será un tema fundamental conocer la forma de articulación entre la reforma de la educación normal impulsada y dada por concluida hace escasamente un año. Cierto es que la denominada reforma integral de dicho tipo educativo se circunscribió a la docencia en preescolar y primaria, dejando pendiente la formación docente para secundaria y educación media superior. También es cierto que poco se avanzó en el ámbito de las normales rurales. Pero, de cualquier modo, hay UNAM. Instituto de Investigaciones Sociales.

una reforma organizativa, curricular y pedagógica sobre la mesa. ¿Se va a eliminar de un plumazo o se dará continuidad a lo desarrollado el último lustro? ¿Se buscará hacer realidad lo indicado por el Pacto en el sentido de aprovechar las capacidades de las universidades públicas para mejorar la formación inicial del magisterio? Habría que evitar, esto es lo más importante, que una nueva reforma de las escuelas normales abra otro frente de confrontación entre las autoridades educativas y el magisterio organizado. Ojalá que no. Hay otra pista: la renovación de las instancias y mecanismos de evaluación correspondientes al nivel. Esta opción de política surgió, a finales del sexenio pasado, mediante la instauración de la Comisión Coordinadora de Organismos de Evaluación de la Educación Superior, la COCOEES, en que están representados varios de los organismos públicos y particulares encargados de esta función, así como representaciones de la SEP y de las universidades del país. El trabajo de la COCOEES se ha centrado en discernir nuevas fases de los procesos de evaluación para la mejora de resultados en la educación superior. Por ejemplo, apoyar la convergencia de los marcos de referencia que

aplican, para evaluar, los organismos de acreditación coordinados por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) y los que emplean los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES). De mayor relieve, importancia aunque también riesgo, la propuesta surgida al seno de la COCOEES en el sentido de impulsar, mediante la reforma del artículo quinto constitucional, la “certificación” de titulados universitarios en aquellas profesiones consideradas de “alto impacto”. Si se llevara a efecto esta opción, el título universitario ya no sería suficiente, como lo es en el presente, para el ejercicio de carreras no académicas, es decir propiamente profesionales. El acuerdo preliminar añade, incluso, la posibilidad de certificar aspirantes a ejercer docencia en la modalidad de profesor de asignatura. La certificación, además, se contempla como un mecanismo regulatorio de la calidad de la enseñanza privada. Pero no hay que perder de vista que puede friccionar las atribuciones autonómicas de las universidades públicas que gozan de esa prerrogativa. A menos que se establezca un acuerdo muy amplio para su instauración.


Campus o milenio

06 o Jueves 12 de diciembre de 2013

www.campusmilenio.com.mx

opinión

OPINIÓN

Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE–Ibero)

humberto muñoz garcía* recillas@unam.mx

Políticas para los jóvenes estudiantes

L

a dinámica de la educación superior en México ha dado la posibilidad de estudiar una carrera universitaria a más jóvenes. En lo que va del Siglo, la matrícula, según fuentes oficiales, creció de 2.0 millones de estudiantes (2000-2001) a 3.3 millones (2011-2012). Un logro importante. Y, no obstante, la cobertura, esto es, el número de matriculados sobre la población de 19 a 23 años, sigue siendo bajo, pues pasamos de una cifra de 21.6 a 32.8 por ciento en el mismo período. O sea, sólo 1 de cada 3 jóvenes estaban estudiando en una institución universitaria. IVÁN STEPHENS

La distribución de las oportunidades educativas es indeseable. La proporción de jóvenes de 19 a 23 años de las familias más ricas de México, que asiste a la educación superior, es, aproximadamente, unas 10 veces mayor que la del decil más bajo. Aunque, como lo ha mostrado el Subsecretario Tuirán, ha habido un incremento proporcional importante de la matricula de jóvenes que provienen de hogares situados en los cuatro decíles más bajos del ingreso. Asimismo, las diferencias en cobertura entre las entidades federativas, si bien han disminuido, se conservan en una estructura profundamente desigual. Con todo el avance, una buena cantidad de jóvenes que concluyen el bachillerato no consiguen estudiar una licenciatura. Cada año, en la capital del país y en otras ciudades capitales de los estados, se presenta el fenómeno de los no aceptados, que es causa de tensiones y frustraciones sociales. Por otra parte, en el Simposio que tuvimos en la UNAM el pasado mes de Septiembre, A. de Garay presentó una ponencia en la que trata el problema del abandono de los estudios. Son bastantes los estudiantes que abandonan la carrera el primer año. Otros lo hacen más tarde, sea porque tuvieron que ser reubicados, y no les gustó estudiar donde los registraron, sea por motivos económicos, pues tuvieron que ayudar a la familia económicamente. El abandono puede deberse a que se contraen nupcias o a que el nivel de la enseñanza no los satisface. Una causa más, es que venían mal preparados del bachillerato y no obtuvieron buenos resultados. La encuesta de la juventud de 2010, presentada por J.A. Pérez Islas en el Simposio, muestra que en la población de 18 a 29 años, uno de cada cinco dejó y regresó a la escuela. Asimismo, indicó que la mitad de los jóvenes estudian y trabajan. Queda pendiente avanzar en el estudio de las relaciones entre la cultura escolar y la juvenil. Y hacer más investigación sobre las miradas juveniles sobre la universidad. En la Encuesta de Estudiantes de la UNAM, analizada por M.H. Suárez, se ilustran algunos problemas de los estudiantes, que es probable que sean transversales en todo el sistema educativo. La información incluye la evaluación que hacen de los espacios, instalaciones y servicios que les prestan. También, cuestiones relacionadas con las subjetividades de los jóvenes estudiantes que son necesarias de comprender para el arraigo institucional. Además, se menciona lo relativo a la representación estudiantil en los cuerpos colegiados.

Así, hay una buena cantidad de información para sugerir algunas políticas. De lo aquí presentado, resulta evidente que es indispensable ampliar las oportunidades de estudios superiores para los sectores y zonas del país con menos recursos. Otorgar becas, sin la denominación de salario, porque eso transfigura el sentido de la educación. Las decisiones de crear nuevos centros educativos deben tener en cuenta que las aspiraciones de los jóvenes son estudiar en universidades de prestigio, lo cual se puede conseguir. Es indispensable que la ampliación tenga en cuenta los puntos donde hay más rechazados, las relaciones demográficas entre demanda y oferta educativa, la expansión de las universidades privadas, y las necesidades del desarrollo local. Las universidades públicas que tienen bachillerato requieren mejorar la enseñanza y su pertinencia, para que los estudiantes cuenten con más elementos a la hora de elegir su carrera y un mejor desempeño en la licenciatura. Asimismo, hacer un esfuerzo por articular el bachillerato con los otros niveles de estudio, elevar la eficiencia terminal y actualizar planes y programas con mayor frecuencia, dado el ritmo de cambio del conocimiento y la evolución de las tecnologías de comunicación. En las instituciones universitarias se requiere hacer un esfuerzo para atender a los estudiantes de bajo rendimiento, ejecutar medidas para disminuir la deserción, mejorar la infraestructura y los servicios, y acoger a quienes regresan a la escuela. También, apoyar el rendimiento escolar de quienes trabajan por necesidad, en los primeros años de la carrera. Las políticas requieren estimular el arraigo asomándose al mundo de las culturas juveniles para vincularlas con las culturas escolares, y fomentar la participación en la vida institucional. El sistema educativo no puede perder la oportunidad histórica de contar con más jóvenes estudiantes, bien preparados, porque ellos serán los verdaderos protagonistas del cambio nacional.

UNAM. Seminario de Educación Superior, IIS. Profesor de la FCPS.

E

l pasado 2 de diciembre, se dieron a conocer los resultados de la evaluación del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) la cual se aplica cada tres años a 34 países miembros de la OCDE y, en esta ocasión, a otros 31 asociados. La evaluación se aplica a estudiantes de 15 años y abarca los dominios de lectura, matemáticas y ciencias, pero en cada aplicación se pone un mayor énfasis sólo en uno de ellos con el fin de tener una valoración más profunda. Los resultados recientemente presentados corresponden a la aplicación del 2012, donde se hizo énfasis en matemáticas y con ella se cierra el ciclo de evaluación de 9 años para dicha área. En 2003 los estudiantes mexicanos obtuvieron una calificación promedio de 385 puntos en matemáticas; dicha puntuación mejoró en las aplicaciones siguientes (en 2006 fue de 406 y en 2009 de 419); sin embargo; en estas ocasiones el énfasis estuvo en otros dominios –lectura y ciencias. Para el 2012 el promedio alcanzado por los estudiantes mexicanos fue de 413, con ello decayó el logro académico del país en tres años y no se logró la meta propuesta para el término de este ciclo que era de 435 puntos. En un ciclo de 9 años, México avanzó sólo 28 puntos. El promedio de los países de la OCDE fue de 494 puntos y los países punteros fueron Shangai-China (613) y Singapur (573). Con estos resultados, México se ubica en el último lugar de la OCDE y se ha afirmado que a este ritmo de crecimiento le llevará 25 años alcanzar el promedio dicha organización (siempre que éste no se mueva). Las reacciones ante estos resultados, de nueva cuenta fueron alarmistas. Las primeras declaraciones de Gabriela Ramos, Jefa del Gabinete de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, hacían énfasis en la importancia que tiene el desempeño docente en los resultados académicos obtenidos por el país. Afirmó que "…lo que hace determinante el éxito escolar de los países participantes del programa PISA es la calidad del cuerpo docente". Éste resulta un tema sensible en el actual contexto mexicano.

Los resultados de PISA y la reforma educativa que necesitamos Si bien es indiscutible el peso que tiene el desempeño docente en los resultados de aprendizaje, es preciso también tener en cuenta que no es el factor único y determinante de los logros educativos. Los países a los que la funcionaria hace referencia también han alcanzado altos estándares en las condiciones que posibilitan el aprendizaje. Además de la adecuada formación, selección y actualización de los maestros, cuentan currículos cuidadosamenteelaboradosy óptima infraestructura escolar. No está demás señalar que tambiéngarantizancondiciones favorables para el ejercicio de la docencia, como son los asistentes pedagógicos. Muchos de estos países emprendieron reformas educativas que atendieron dos procesos educativos claves: la enseñanza y el aprendizaje. Así, cuidaron tanto las condiciones del ejercicio de la docencia, como las estrategias que promueven el aprendizaje. Pusieron al estudiante en el centro de los procesos educativos y desarrollaron innovaciones pedagógicas para que “todos” los niños lograran los objetivos de aprendizaje. Si analizamos nuestra reforma educativa a la luz de lo que ocurre en estas otras latitudes, no cabe más que reafirmar lo que ya ha sido dicho en otros espacios. Es una reforma que se ha concentrado exclusivamente en un actor, sin abarcar el resto de factores esenciales del proceso educativo. Parece difícil que sólo modificando las condiciones laborales de los maestros podamos acortar el tiempo que nos separa de los resultados que en promedio alcanzan nuestros socios de la OCDE. Tales condiciones parece que comienzan a ser percibidas por el Secretario de Educación Pública, Emilio Chuayfett, quien los días siguientes a la publicación de los resultados declaró que habrá cambios en el modelo educativo y en la educación normal. Dos factores esenciales de cualquier transformación educativa, pero que habían sido ignorados por la reciente reforma que se está tratando de echar a andar en México. Si los resultados de PISA están sirviendo para llamar la atención sobre la necesidad de conocer con mayor profundidad las fortalezas y debilidades del sistema educativo mexicano y tomar decisiones más acerta-

das para su mejora, bienvenidos sean. Sería deseable que las iniciativas que se emprendan en esta “nueva era de la evaluación en México” se conviertan en leg ít imos inst r umentos que suministren la informac ión necesa r ia pa ra alimentar la hechura de políticas educativas. Los resultados de PISA, que vienen a corroborar lo que otras evaluaciones nacionales han revelado, debieran ser un llamado de atención a ampliar la mirada sobre el fenómeno educativo. No tienen cabida las lecturas simplistas, ni las visiones catastróficas. Es preciso asumir una actitud crítica, pero también responsable y comprometida con el mejoramiento de nuestro sistema educativo. Sin duda es un buen momento para estudiar a profundidad las acciones que han sido efectivas en países que han logrado pasar de un sistema educativo de bajo desempeño a uno bueno. Un reciente estudio sobre esta materia llevado a cabo por McKinsey & Company (2010) intitulado ¿Cómo continúan mejorando los mejores sistemas educativos del mundo? revela que hay “seis intervenciones que ocurren en todos losnivelesdedesempeñopara todos los sistemas. Estas son: 1) construir las capacidades de enseñar de los profesores y de gestionar de los directores; 2) evaluar a los alumnos; 3) mejorar la información del sistema; 4) facilitar las mejoras por medio de la introducción de políticas y leyes en educación, 5) revisar el currículo y los estándares y 6) asegurar la estructura de remuneración y reconocimiento adecuado para los profesores y directores”. Esto no quiere decir copiar acríticamente lo que hacen otros países, pero sí aprovechar el conocimiento generado como un insumo clave para la innovación. Ojalá que los anuncios de cambio en el modelo educativo y en la educación normal convoquen a los diferentes actores interesados en la educación a encontrar las mejores maneras de construir capacidades para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje y no caigamos en una cacería de brujas en la que como sociedad perdemos todos. Ojalá podamos poner a nuestros alumnos y su aprendizaje significativo en el foco de la agenda.


milenio o Campus

Jueves 12 de diciembre de 2013 o07

www.campusmilenio.com.mx

panorama universidad crítica Fomentan Conservación de la Vida Silvestre

pedro flores-crespo*

Impulsan en la UJAT investigación para fortalecimiento de los UMA especial

Twitter: @flores_crespo

Reforma educativa: otras claves para una crítica pública

A

l contrario de otras políticas, la educativa parece ser cada vez más pública. Entiendo aquí lo público - siguiendo a Enrique Cabrero - como un “espacio de todos: el Estado como ente abstracto, del gobierno como redes de organizaciones (El Ejecutivo, el Congreso), y de la sociedad como tejido orgánico y ciudadano”.

Durante el evento, investigadores de varias regiones de la República intercambiaron experiencias.

Redacción Campus

suplementocampusmilenio @yahoo.com.mx

A

fin de impulsar la regularización, promoción y fomento de las Unidades de Manejo para la Conservación y el Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre (UMA) a partir del intercambio en redes de investigación, se llevó a cabo en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) el 5to. Encuentro en esta materia de la Región Sur Sureste. Durante el evento al que asistieron especialistas e invest igadores provenientes de los estados de Oa xaca, Cam-

peche, Distrito Federal, Morelos, Yucatán, Veracruz y Quintana Roo, la directora de la División Académica de Ciencias Biológicas, Rosa Martha Padrón López, señaló que el intercambio de experiencias de trabajo ayuda a alcanzar un mayor desarrollo y contribuir a su fortalecimiento. Al hacer uso de la palabra, la presidenta del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de la Región Sur-Sureste de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juana García Palomares, recordó que las UMA´s son un esfuerzo ciudadano que en México protege a 9 mi-

llones de hectáreas por lo cual es preponderante mantenerse a la vanguardia e involucrar a la población en la preservación de la flora y la fauna. En el encuentro realizado del 5 al 7 de diciembre en el auditorio Alexander I. Oparin, al que asistieron la titular de la Secretaría de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental (Sernapam), Claudia Elena Zenteno Ruiz, y el delegado de la Semarnat en Tabasco, Luis Alberto López Carbajal, se impartieron cursos y talleres a representantes de Unidades de Manejo de Vida Silvestre, investigadores y estudiantes interesados en el Desarrollo Sustentable.

(+) Jesús D. González o Fundador Francisco A. González Francisco D. González A. Jesús D. González A. Carlos Marín Ciro Gómez Leyva Hugo Chapa Gamboa Valeria González Roberto López Néstor Ojeda Héctor Zamarrón Roberto Velázquez Rafael Ocampo José Manuel Echeverry

Presidente Director general Director general adjunto Director general editorial Director editorial adjunto Director ejecutivo Directora creativa Subdirector editorial Subdirector editorial Subdirector editorial Editor en jefe Milenio televisión La afición Editor en jefe milenio.com

Miguel Ángel Vargas Rosa Esther Juárez Pedro González Javier Chapa Adriana Obregón Luis Reza Gabriel Navarro Mauricio Morales Fernando Ruiz Adrián Loaiza Ángel Cong Marco A. Zamora

Director de enlace editorial Directora de desarrollo periodístico Director administrativo y finanzas Director de negocios directora comercial Director relaciones institucionales Director internet Director desarrollo corporativo Director producción Director sistemas Director servicios corporativos Director proyectos especiales

JORGE MEDINA VIEDAS director salvador medina armienta subdirector editorial héctor martínez y cARLOS REYES reporteros RICARDO REYES OCHOA diseño NÉSTOR OJEDA coordinador de suplementos

CONSEJO EDITORIAL Raúl Arias Lovillo Universidad Veracruzana • José Carreño Carlón Universidad Iberoamericana • Enrique Agüera Ibáñez Benemérita Universidad Autónoma de Puebla • Enrique Fernández FassnaCHT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA • José Martínez Vilchis Universidad Autónoma del Estado de México • Eduardo Gasca Pliego Universidad Autónoma del Estado de México • Raúl Godoy Montañez Universidad Autónoma de Yucatán • Alfredo dájer Abimerhi (UADY) • Luis Mier y Terán Universidad Autónoma Metropolitana • Humberto Muñoz García Universidad Nacional Autónoma de México • José Lema labadie Universidad Autónoma metropolitana • FELIPE MARTÍNEZ RizZo (UAA) • Raúl Trejo Delarbre (UNAM) • José ángel pescador osuna El Colegio de Sinaloa • José Sarukhán Kérmez Universidad Nacional Autónoma de México • Enrique Villa Rivera Instituto Politécnico Nacional • José Antonio de la Peña (UNAM) • Carlos Calderón Viedas (UAS) • Alejandro Canales (UNAM) • Luis González de Alba (UNAM) • Otto Granados Roldán (ITESM) • Gilberto Guevara Niebla (UNAM) • Rollin Kent Serna (BUAP) • Rodrigo López Zavala (UAS) . Javier Mendoza Rojas (ANUIES) • Carlos Pallán Figueroa (UAM) • Roberto Rodríguez Gómez (UNAM) • Ma. Herlinda Suárez Z. (UNAM) • Sylvie Didou Aupetit (Cinvestav) • Liberato Terán Olguín (UAS) • Francisco J. Marmolejo (Conahec, University of Arizona) • JUAN DOMINGO ARGÜELLES (UNAM)• Porfirio Carrillo

La reforma educativa que emprendió el gobierno de Enrique Peña Nieto ha demostrado que los actores no gubernamentales (maestros, especialistas, madres y padres de familia, opositores, intelectuales, empresarios y periodistas) tienen algo importante que decir sobre la baja calidad de nuestra educación. A la par de las iniciativas gubernamentales - las cuales fueron procesadas por los cuerpos legislativos a nivel federal y estatal -, la sociedad en general ha construido y expresado una visión particular sobre la evaluación docente, el marco jurídico, el papel del maestro, el actuar de los disidentes y la necesidad de tener agencias de evaluación autónomas e independientes. En este 2013, mucha tinta ha corrido sobre la Reforma Educativa. Que si no es “educativa”, sino laboral; que la privatización de las escuelas está a la vuelta de la esquina, que lo que se pretende es imponer los dictados de los organismos internacionales o que las “conquistas” laborales deben mantenerse a toda costa sin hacer una mínima reflexión de su impacto en las condiciones de aprendizaje que toda niña y niño de este país debe tener para desplegar su potencial humano. La manera en como se ejerció la crítica en este año de reformas es muy ilustrativa de nuestra cultura y nivel democrático. En toda democracia hay disputas ideológicas y no hay por qué alarmarse. Las pugnas por impulsar determinado tipo de políticas y acciones públicas resaltan la agencia del participante de política, así como el pluralismo que toda sociedad moderna construye. Escuchar una voz discordante entre el mar de declaraciones populares es sano; identificar un matiz entre dos posiciones antagónicas nos hace situarnos; expresarse razonadamente en lugar de descalificar o de utilizar argumentos ad hominem nos acerca al campo de la verdad; saber ejercer la imparcialidad pese a que el signo partidista del gobierno en turno no nos guste es una muestra de madurez intelectual. Bajo esta idea, sigo pensando que el debate en torno a la reforma no ha acabado y observo que surgen nuevas claves para su análisis. Veamos al menos tres: (1) perspectiva de tiempo, (2) finalidades y (3) proceso y consecuencias. Perspectiva de tiempo. Si se toma en cuenta la forma de proceder de la administración federal pasada (20062012), que cedió su responsabilidad a un actor político (CEN-SNTE) sin legitimidad para formular políticas, la actual reforma educativa es positiva. Parece que hubo un aprendizaje (poAcadémico

licy learning) al tratar de recuperar la rectoría del Estado en materia educativa. Ahora, si utilizamos otro referente de tiempo y pensamos en lo que se necesita para que la calidad de la educación de México se distribuya de manera justa entre las próximas generaciones, pues sí, esta reforma es limitada. Finalidades. En la discusión sobre la reforma se ha comentado, en mayor grado, todo lo concerniente con la evaluación y en menor grado, aquello relacionado con las finalidades que la educación mexicana deberá cumplir en estos tiempos. ¿Está la actual Reforma Educativa orientada a cumplir cabalmente con el derecho a la educación de calidad para todas las niñas, niños, jóvenes y adultos? Si es así, ¿es compatible la actual política de profesionalización docente con este objetivo? Esclarecer el horizonte normativo de la educación mexicana – que no sólo debe recaer en los puntajes de PISA, por más valiosos que sean – va a ser muy útil para darle seguimiento puntual a la reforma. De esta forma, los ciudadanos podremos juzgar si este gobierno fue más competente que otros en dirigir el cambio educativo. Proceso y consecuencias. Como ya se dijo, pareciera que este gobierno fue consciente de la necesidad de limitar la actuación de la cúpula del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en los asuntos públicos; sin embargo, o por la premura que marcan los tiempo políticos o por estar muy poco acostumbrados al “razonamiento público” y a la confrontación de ideas, se dejó ir una buena oportunidad de discutir más ampliamente las iniciativas de ley aprobadas. Si la reforma marcó un proceso de aprendizaje de políticas, el apresuramiento para sacar adelante las leyes demuestra que el “gobierno por discusión” aún está lejos del radar político del gobierno de Peña Nieto. Esta actitud debe revisarse a la luz de las ásperas y en ocasiones, violentas protestas que vivimos a partir de la aprobación de la reforma. Pero no olvidemos que la responsabilidad es mutua. Se requiere tanto de un servidor público que confíe, dialogue y cumpla la palabra empeñada como de un disidente u opositor de igual estirpe. El maximalismo y la indiferencia verían reducida su fuerza si construyeramos mejores espacios de deliberación pública. ¿Qué función tendrá la escuela en este sentido? Parece que una nueva pedagogía democrática es necesaria para enviar al ogro filantrópico definitivamente a su cueva.


08 o Jueves 12 de diciembre de 2013

carlos reyes

2014: la reestructuración El programa que ha significado una mejora continua de los académicos, también les ha resultado limitante. Ahora es un buen momento para redireccionar sus metas y objetivos

E

l Programa de Mejoramiento al Profesorado (Promep) está por cumplir su vida útil. A 17 años de su implementación, sufrirá una transformación que busca reorientar sus objetivos y mejorar sus indicadores. Si bien es cierto que el Promep ha contribuido a mejorar el nivel de los profesores y les ha permitido una mejora continua, también se debe reconocer que ha encasillado la labor docente y tiene limitaciones que no han podido ser superadas. Para las instituciones de educación superior, es un hecho que este programa les ha permitido acceder a recursos extraordinarios y mejorar el nivel de su planta académica De 2008 a 2012, se han incrementado en 26 mil 248 los Profesores de tiempo completo con posgrado. Además, el Promep consiguió aumentar el número de Cuerpos Académicos que pasan de un estatus de formación a consolidados o en consolidación. Mientras que en 2011 hubo 74 cuerpos académicos en nivel de consolidación, en 2012 fueron 215, lo cual implica una mayor producción de investigación multidisciplinaria. Sin embargo, de acuerdo con especialistas y a la última evaluación externa aplicada al Promep, es necesario determinar en qué medida este programa contribuye a elevar la calidad de la educación mediante el desarrollo de profesionistas competentes, que es el fin del Programa. Hasta el momento, los indicadores que se tienen no representan a cabalidad la calidad de la educación, por lo que se requerirá incluir indicadores sobre el desempeño de los estudiantes, desempeño de los docentes

e impacto de la educación recibida en la vida profesional de los alumnos. En ese contexto, las autoridades anunciaron que el Promep se asimilará para el 2014 como el Programa para el Desarrollo de Personal Docente, un programa trasversal de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que continuará con el propósito de impulsar el fortalecimiento de las comunidades académicas para que los Profesores de Tiempo Completo (PTC) alcancen las competencias referidas.

La creación de una nueva estrategia para el PROMEP significa una oportunidad para entender a los académicos como parte esencial de la profesionalización Por ello, los investigadores sostienen que ésta puede ser una oportunidad para reorientar las metas y los objetivos del programa y se tenga una herramienta, mucho más sólida, para fortalecer la planta académica de las instituciones de educación superior.

Las dos fases del programa

En 1996, el Promep f ue constituido y articulado por un grupo de trabajo compuesto por representa ntes de la A sociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), de la Secretaría de Educación e Investigación Tecnológicas (SEIT) y de la Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica (SESIC).

El objetivo era y sigue siendo cambiar las habilidades, actitudes y funciones del docente universitario por el que se describe como el perfil deseable por el Sistema de Educación Superior. A través de este programa muchos docentes se motivaron para continuar sus estudios, hasta lograr los grados académicos de maestría y de doctorado en búsqueda de ese perfil deseable. Y en ese sentido, el Promep ha impulsado el desarrollo y consolidación de los Cuerpos Académicos de las instituciones de educación superior del país. Desde su creación y hasta el 30 de septiembre de 2012, había otorgado 8 mil 129 becas. De éstas, 5 mil 600 para estudiar en territorio mexicano, y 2 mil 529 para el extranjero, a profesores de carrera para la realización de estudios de programas de posgrado de alta calidad. Con esto, la eficiencia de obtención de grado del Programa es del 82.8 por ciento. Sin embargo, de acuerdo con una evaluación del Consejo Nacional de Evaluación (Coneval), el efecto que tiene un mayor nivel de escolaridad por parte del docente universitario en la calidad de la educación que reciben los futuros profesionistas, es un fenómeno que requiere evaluarse. “Existen estudios que muestran una considerable correlación entre dichas variables, sin embargo, son investigaciones que no permiten atribuir un efecto directo de una variable sobre la otra. Para ello se requiere la realización de una evaluación de impacto, que permita conocer el peso específico de una mayor habilitación de los PTC en el rendimiento de sus estudiantes”, sostiene el análisis. En ese orden, Carlos Iván Moreno Arellano, titular de la Coordinación General de Planeación y Desarrollo Institucional (Copladi) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), coincide en que uno de los retos que actualmente tienen las autoridades educativas y las universidades para avanzar en la calidad de la enseñanza, es saber qué tanto aprende mejor un alumno si le enseña un profesor que tiene perfil Promep y posgrado. Explica que los actuales indicadores de calidad en la educación superior, que tienen implicaciones para las universidades públicas


Campus o milenio www.campusmilenio.com.mx

panorama

del Promep que están sujetas a este modelo implementado por la autoridad educativa federal, han dado resultados, pero hay que ahondar en el impacto real que han tenido en los procesos de enseñanzaaprendizaje. Moreno Arellano comenta que los indicadores vigentes han ayudado a la consecución de la mejora de la infraestructura académica, habilitación docente y para investigación, sistematización de información, cultura de evaluación y rendición de cuentas, así como la comparación entre instituciones. No obstante, como fueron diseñados en los años noventa, tienen ya varias limitaciones que deben ser revisadas. “Han cumplido su ciclo y ya no son un reto, no han sido revisados en más de 20 años y han desplazado el objetivo verdadero de la educación por el énfasis que se ha dado en el avance de los indicadores numéricos”, apunta. Las universidades, agrega, ya se acercan al tope en algunos indicadores: 81 por ciento de los programas ya están acreditados por su calidad; 91 por ciento de la matrícula ya estudia en estos programas; 51 por ciento de los profesores de tiempo completo tienen perfil Promep y 89 por ciento ya cuenta con posgrado. Ante este panorama, ahora se tiene que reflexionar, ser autocríticos sobre los alcances y las limitaciones de este modelo y generar propuestas para acercarnos más a la calidad académica a través de indicadores de segunda generación. “Para este paso, como ocurrió hace más de dos décadas, se requiere una reflexión profunda y el consenso entre universidades y autoridades educativas, a fin de definir otros indicadores. Éstos, además, deben incentivar la innovación y diferenciación”, dice. Para Guillermina Urbano Vidales, coordinadora académica del Programa de Mejoramiento del Profesorado (Promep), éste programa es parte de una visión que delimita a la evaluación, como instrumento de una política de calidad. “Ha estado orientada a la formación de capital humano que responda al interés por revertir la baja calidad de la educación superior, derivado de las distintas acciones que se presentaban en las instituciones de educación superior en la época de los ochenta, como son los aspectos organizacionales, su escasa vinculación con el sector productivo, la alta dependencia del financiamiento público y la débil vida académica”, comenta. Urbano Vidales dijo que con el fin de revertir estos problemas, la política de evaluación ha tenido un doble objetivo: el de raciona-

lizar el uso de los recursos públicos, que ha favorecido la rendición de cuentas por parte de las IES, y el de incrementar la calidad educativa a través de un nuevo modelo de gestión para articular la identificación de problemas y la resolución de los mismos, mediante ejercicios de evaluación. “El conjunto de esquemas de financiamiento extraordinario que ha registrado el sector educativo ha producido cambios sustantivos en las IES impulsando cambios en su gestión, funcionamiento y organización y creando nuevos programas como es el Promep”, apunta. Por ello, anuncia que el Promep, vigente hasta este año, se asimilará para el 2014 como el Programa para el Desarrollo de Personal Docente.

Posicionar la academia

Karla Kea Kral, profesora investigadora de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima, considera que programas institucionales como el Promep surgen con el propósito de elevar la calidad de las universidades públicas mediante la formación y desempeño de los cuerpos académicos. Dijo que esta situación tuvo un impacto muy importante en la universidad debido a que los profesores se desempeñaban sólo como docentes, y de repente tienen que asumir funciones de investigación y tutoría. “Por medio de este trabajo, además, se han reconocido un gran número de proyectos para la formación de redes temáticas de colaboración para el trabajo colegiado a nivel nacional e internacional; en términos cuantitativos esta política ha sido importante en el país, pues ha impulsado la formación de profesores, la conformación de grupos de investigación y redes académicas nacionales e internacionales”, señala. Al respecto, Ricardo Pérez Mora, investigador del Centro Universitario del Norte, de la Universidad de Guadalajara (UdeG), si bien se han logrado avances, aseguró que en estos años con el Promep, el privilegio de la docencia y la investigación contra la búsqueda de un perfil académico multiroles no está todavía claro en los diversos programas. “Cabe preguntarse si en un futuro será pertinente continuar con esa diversidad de programas o será posible lograr un programa integral de profesionalización académica que valore y otorgue incentivos en sus diferentes facetas”, comenta. Y en esa línea, es imperativo discutir el perfil de académico que se busca, incluso discutir si en realidad es un único perfil o cabe la posibilidad de diferenciar y diversificar los roles de

acuerdo a tipos de institución y actividades. “Las cuestiones sobre qué universidad queremos y qué perfil de académicos necesariamente van de la mano, y las políticas que impulsen ese perfil deben tenerlo en claro y sobre todo encontrar la congruencia entre ellas”, apunta Pérez Mora. En tanto, Victoriano Garza Almanza, investigador del Instituto de Ingeniería y Tecnología de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, comenta que el Promep ha venido a convertirse en el parteaguas de la comunidad de profesores universitarios mexicanos. Antes de su aparición, sostiene, eran muy pocos los maestros universitarios que hacían investigación, y menos aún los que publicaban sus hallazgos en revistas especializadas. Esto, detalla Garza Almanza, debido a que la brecha de separación entre el profesor-investigador, que además de conseguir un posgrado daba clases, investigaba, participaba en conferencias y, en ocasiones, publicaba, y el profesor docente, que únicamente se dedicaba a impartir sus clases, y que eventualmente iba de observador a algún congreso, era mucho muy grande. “Incluso, en algunas universidades públicas, los docentes veían a los investigadores como rara avis que gozaban de privilegios que ellos no tenían y que, además, aseguraban, no merecían porque ‘no trabajaban’, pues a veces esos investigadores tenían menos horas clase que ellos y salían a menudo a otros lugares”, considera. No obstante, las becas otorgadas por Promep, los títulos adquiridos por quienes las obtuvieron, y, aún más, los estímulos económicos que benefician más a quien más produce, han sido insuficientes para crear una fuerza sinérgica que logre que los maestros impulsen su desarrollo académico. “ Lo importante es que si el profesorado entiende esta situación, se habilita y comienza a trabajar como se espera que lo haga, por gusto puede convertir lo obligatorio en un hábito y, en el futuro, con o sin complementos salariales, que además no serán para toda la vida académica, continúe haciéndolo por mera motivación intelectual, sin esperar otra recompensa que el disfrute del desarrollo personal y el buen desempeño que dejará huella”, apunta. Un ajuste que deberá tomar en cuenta el Promep en 2014, como parte de un nuevo programa y una nueva estrategia. Una oportunidad para entender que los académicos son la parte esencial de la profesionalización.

125 aniversario de la Fundación de la Ingeniería Química

La ética debe estar presente en la formación de los ingenieros químicos: Bustamante Díez IPN

La directora general del IPN, Yoloxóchitl Bustamante Díez, durante la celebración que tuvo lugar en el Palacio de Minería.

Redacción Campus

suplementocampusmilenio @yahoo.com.mx

L

a Directora General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante Díez, señaló que la ética debe tener un lugar en la Ingeniería Química en México, ya que el escenario educativo actual “nos exige preparar a los futuros profesionistas para que puedan trabajar y desarrollarse en escenarios multiculturales, en los cuales la dimensión ética constituya un referente explícito en las formas de intervención de cada ingeniero”. Durante la celebración de los 125 años de la Fundación de la Ingeniería Química, organizada en Palacio de Minería por el Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos A.C. y la Academia de Ingeniería A.C., Bustamante Díez expresó que la dimensión ética de la práctica educativa también “nos señala la necesidad de generar un ethos escolar en el que se amplíe el discernimiento de problemas relativos a las formas de convivencia social, derechos humanos y medio ambiente, entre otros”. Al sustentar la conferencia Los Retos de la Educación en Ingeniería Química en México, Bustamante Díez puntualizó que ésta enfrenta una serie de desafíos que se asocian con la demanda, producción y distribución de una variedad creciente de productos químicos, los cuales son necesarios para el desarrollo de los sistemas productivos a escala mundial. Dijo que la producción de los nuevos productos químicos de alto valor agregado se liga a lo que se ha denominado la “economía del conocimiento”, que remite a las capacidades desarrolladas en

los programas de formación de los ingenieros químicos para impulsar la innovación de productos y procesos. “Es por ello que los retos de la educación de la Ingeniería Química deben considerar la evaluación prospectiva de nuevos objetos de transformación en contextos con una mayor certidumbre tecnológica, económica y social”, manifestó. Indicó que en la preparación y formación de los ingenieros químicos es prioritario desarrollar habilidades en el educando que le permitan demostrar y ejecutar operaciones y acciones que incidan directamente en los procesos productivos, desde el punto de vista científico y tecnológico, pero también que domine aspectos relacionados con la economía y la administración complementados con una formación humanística y cultural para desenvolverse adecuadamente en cualquier ámbito de la sociedad. En el caso del Politécnico, la titular de esta casa de estudios señaló que la formación del ingeniero químico deberá incluir la revisión contextualizada de los métodos para la evaluación y el desarrollo de nuevos materiales y nuevas materias primas; ello implica favorecer la innovación de los procesos de transformación que incrementen el valor agregado de los productos químicos. “Laevaluacióndelimpacto ambiental,elusocadavezmás eficiente de la energía, la disposición, reciclamiento y tratamiento de los subproductos químicos o de los dispositivos tecnológicos utilizados en la industria química pueden ser dimensiones transversales que se aborden a lo largo de las formaciones profesionales, considerando el impacto social y económico en cada contexto regional”, agregó.


10 o Jueves 12 de diciembre de 2013

artículo

Carlos Calderón Viedas*

Cultura y desarrollo especial

que incorpora lenguaje, valores, conocimiento, normas, instituciones, preferencias, gustos, ritos, tradiciones y demás.

Las problemáticas globales hoy en día han alcanzado niveles nunca antes vistos. Esta crisis que abarca todos los aspectos imaginables requiere, para solucionarla, una estrategia igualmente compleja y el desarrollo de seres humanos para la vida

L

os retos económicos, sociales y políticos por los que atraviesa el mundo, han colocado frente a los estudiosos de estos tópicos una preocupante realidad con grados de complejidad nunca antes alcanzados. Esa abigarrada situación contiene, además, conflictos sobre territorios, tensiones culturales y religiosas, además del deterioro ambiental. La gravedad de los problemas va dejando ver la manera como cada uno de ellos se refuerza con otros de diferente naturaleza, volviendo esas realidades imbricadas muchos más difíciles de discernir y por lo mismo de encontrar soluciones apropiadas. El canon de las ciencias modernas por estancos del conocimiento, muestra serias limitaciones para aprehender los fenómenos sociales en general, precisamente por la multiplicidad de factores involucrados en cada problema. Es claro que para resolver los desafíos que presenta una realidad compleja, es necesario ir construyendo caminos de solución igualmente complejos. Eso no significa desde luego que los problemas sean irresolubles. Podemos citar algunos ejemplos que ilustran lo anterior, pero me quedo con dos que además son emblemáticos del tema que nos ocupa. Las relaciones que el

Los actores de la crisis

La crisis económica detonada en EU se unió a otras crisis ya existentes, como la energética o la ecológica.

conocimiento y la práctica económica tienen con las esferas de la cultura y la política. Vale recordar que en el desarrollo de la ciencia económica, desde sus primeras expresiones troncales, el subjetivismo liberal funcionalista de Adam Smith y el materialismo dialéctico e histórico de Carlos Marx, mantuvieron en reserva los aspectos políticos y culturales con respecto al tratamiento de los asuntos económicos, cada quien, desde luego, con sus visiones y enfoques metodológicos propios. Los epígonos de los fundadores del pensamiento económico continuaron su desarrollo en los trazos originales y no fue sino hasta casi dos siglos después, cuando desde diferentes atalayas ideológicas, se sometieron a revisión los postulados en que asentaban sus teorías. El estallido financiero de 1929 y la crisis económica que le siguió la década siguiente, obligaron a revalorar la política en los temas de la economía, haciendo a un lado la idea del mercado autorregulador. Justo 60 años después, en 1989, otra crisis, política esta vez, colapsó las economías socialistas, cuyo impacto en el pensamiento marxista llevó a los estudiosos de esa corriente a revisar las tesis sobre el carácter socioeconómico determinante del proceso de acumulación capitalista. La crisis económica detonada con el estallido financiero

La crisis es algo más que economía

Esta crisis conceptual y de resultados de la doctrina neoliberal es escenario propicio para la reivindicación de las historias y culturas locales, del peso de los territorios y la vecindad”

en el corazón del capitalismo mundial, Estados Unidos, en el otoño de 2008, vino a agregarse a otras crisis en curso, la energética, del medio ambiente, la migratoria y la bélica, que juntas y combinadas definieron una crisis general de mayor gravedad. En el fondo, aseguran los diagnósticos más radicales, lo que está en crisis es el modelo cultural dominante en Occidente, basado en el racionalismo económico instrumental que tanto daño ha causado al provocar graves desequilibrios en los sistemas ecológicos del planeta; fragmentar la totalidad unitaria del hombre; convertir la política en un campo de dominio más que en un medio para el bien común; y enfrentar a los pueblos por motivos económicos, sociales y culturales, todo bajo la bandera del progreso material como base de la felicidad humana.

La presente crisis es económica en el sentido que depreda la riqueza productiva que la humanidad ha acumulado y daña el patrimonio de las familias; es ideológica puesto que socava los fundamentos de las concepciones teóricas del modelo económico neoliberal; es social porque se han relajado las relaciones colectivas siendo sustituidas por un individualismo atomizado y egocéntrico; es política debido al creciente dominio de los intereses privados por sobre los que debieran ser del dominio común; es ecológica porque es innegable que el trato dispensado por el racionalismo económico a la naturaleza la ha dañado enormemente; es cultural, en razón de que las conexiones cada vez más estrechas entre las naciones, avivan los encuentros y desencuentros de actores con diferentes cosmogonías, métodos cognitivos, patrones éticos, estéticos y de convivencia. El carácter poliédrico de la crisis, no obstante su localizado acento financiero y sus secuelas en la economía real, exige una visión panóptica que permita observar todas sus facetas. El esbozo que hemos hecho conduce a tratar de analizarla en su totalidad, sin perder de vista que estamos frente a un problema que en último término podemos verlo como un fenómeno cultural en su sentido más amplio, es decir, como modo de vida o forma de convivencia

Profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Sinaloa y coautor de La utopía corrompida.

La gran crisis dejó ver en los agentes económicos actitudes que atentan contra los fundamentos del sistema económico. La señora Joan Robinson (1973), en su momento, alertaba que la competencia tiende a acabar con ella misma, todo indica que la prevención de la economista inglesa es válida debido a que la posibilidad de que el capitalismo monopólico especulador acabe con el modo de producción que le ha dado vida es real. La crisis exhibió con claridad la cuota de responsabilidad que los mercados financieros tuvieron en el problema, dado el enorme volumen de recursos que manejan a su completo antojo, pero sobre todo por la proclividad de los actores de esos mercados a dar rienda suelta a la ambición y al lucro desmedido. El capital busca las mayores ganancias en donde se encuentren, procurando no caer en riesgos inmanejables que hagan perderlas, por eso, en ciertas ocasiones prefiere abandonar los mercados de productos e irse a invertir en activos financieros en donde espera obtener más seguridad y mayores rendimientos.Elresultadoesquela atonía de la economía real se conjuga con el auge de la especulación, hasta que la privación en un lado y el exceso en el otro alcanzan límites tales que provocan el estallido de la crisis. Los consumidores, por su parte, y no obstante que el público de ahora es presa de un consumismo estimulado psicológicamente por las empresas, tienen límites más cercanos impuestos por el poder de compra y por la saciedad de sus necesidades y deseos, por lo que, en balance, la capacidad consumista queda a la zaga de la productiva, de modo que los estallidos de las crisis siempre estarán latentes. Las conductas actuales de los individuos económicos se encuentran muy alejadas del estereotipo puritano que Adam Smith tuvo en mente al elaborar su teoría del libre mercado; los valores de frugalidad, responsabilidad en el trabajo y demás que originalmente guiaron a los dueños del capital como a los trabajadores (Weber, 2002), perdieron influencia debido a las fuertes exigencias que las leyes de la economía imponían a sus súbditos. El sistema capitalista relegó todo aquello que no estaba en la moral productivista, hizo a un lado lo que no coincidía o reflejaba rentabilidad y eficacia en las actividades económicas. La realidad del libre mercado, que había encontrado su justificación moral en el puritanismo, resintió el divorcio de la economía con


Campus o milenio www.campusmilenio.com.mx

OPINIÓN otros aspectos que le incidían. La armonía de una economía equilibrada, eficaz y justa se rompió, las convicciones emergentes indicaban que el bien de uno tenía que corresponderse con el mal de otro, el egoísmo sin límites como regla de conducta condujo a que los desequilibrios se repitieran cada cierto periodo.

Reconstrucción de la ciencia económica

Los malos resultados en términos de inequidad, desempleo, concentración monopólica, pobreza y marginación, a más de otros problemas fuera del campo convencional de la economía, pero quesonconsideradosenelmismo complejo problemático como son el deterioro ambiental, la disgregación social, la alienación personal, entre otros, fueron el motivo y la razón para someter a revisión la ortodoxia económica. Economistas de todas las tendencias, excepto de la neoliberal, comenzaron a reconsiderar los fundamentos, códigos y aplicaciones de la ciencia económica con la finalidad de reforzarla objetivamente como teoría e instrumento de política, es decir, reconstruirla frente a una realidad compleja en donde lo económico forma parte de una totalidad que sólo es posible captarla teniendo en cuenta la diversidad de estructuras que la componen. Los nuevos estudios plantean que las soluciones de fondo a los problemas en este campo, deben trascender el ámbito teórico instrumental, sin que eso implique negarlo. El riesgo no es elegir el campo, sino circunscribirse en él cuando el fenómeno es más complejo. Diversos autores que han analizado la actual realidad económica, convergen precisamente en este aspecto metodológico, coinciden en una visión más amplia y global del problema.

su visión y los métodos que de ahí en adelante serán utilizados para incorporar esos lugares a una supuesta senda de desarrollo. La desvalorización de las identidades locales o su franca extinción, será ocupada por una cultura única, justamente la que habrá de emerger de los fundamentos de la ciencia económica moderna. Lo cierto es que esa cultura única, la cultura universal moderna, ha pasado por diferentes etapas. La primera fue la Ilustración, en donde el imperio de la razón fue determinante. El hombre deesaépocaconjuróeldogmapor medios racionales y sentó las bases de un nuevo humanismo, en el que el individuo como totalidad sintetizabaelconocimiento,eljuicio práctico, los dones artísticos, el goce de la belleza y el orden social políticamente instituido. Adam Smith y Carlos Marx fueron hijos deltiempoilustrado,partierondel postuladodetotalidadparaelaborar sus teorías, claro, cada quien con su propia metodología. Mas fue el racionalismo económico el que daría el curso hegemónico al proceso de modernidad en el mundo. La cara humanista del proceso pasó a planos posteriores a los de la economía y el avance de las ciencias, sobre todo de aquellas vinculadas más directamente a la producción. La utopía modernizadora original resultó cuarteada y con ello el sujeto ilustrado, actor activo del progreso, quedó escindido y alienado, dominado por estructuras mentales racionalistas y positivistas que le avasallaron y lo redujeron a ser solamente un ente para el trabajo

Marco global

La globalidad es la fase actual del capitalismo mundial, algunos analistas le llaman la era postindustrial del sistema capitalista. La globalidad entraña dos posibilidades en los lugares donde se asienta, la homogenización técnica y cultural, por un lado, y la emergencia de particularismos dentro del mismo marco global. Metafóricamente podemos discriminar ambas tendencias con los aforismos pensar global y actuar local para el primer caso, y pensar local y actuar global para la segunda posibilidad. La primera tendencia es la réplica actualizada del dominio hegemónico del pensamiento económico moderno occidental, que a largo de centurias se ha impuesto en el mundo. La segunda opción se inclina hacia esquemas de desarrollo alternativos a la corriente dominante neoliberal. La primera opción utiliza la fuerza económica -igual la política o la militar- y el dominio de la técnica para debilitar o inhibir las resistencias locales en los territorios donde llega a imponer

El aforismo pensar global, actuar local, es afín a la idea economicista del mundo que no acepta otravisiónyformadepensarajena al pensamiento universal, otrora integral y que ahora reduce al hombreaunsersinhistoriaeidentidadlocal.Encambio,elaforismo pensar local, actuar global, sintetiza la feliz sentencia “el desarrollo es algo más que economía”, que ahora guía las nuevas estrategias de desarrollo en países como el nuestro, no del todo ajenas a las ingentes necesidades que ahora tienenalgunasdelasnacionescon niveles de desarrollo más altos.

Desarrollo y cultura

De acuerdo a Sergio Boisier (Revista de la CEPAL, número 80, agosto 2006), desarrollo es la

capacidad para transformar el sistema socioeconómico de una localidad, es la habilidad para reaccionar a los desafíos externos, es promover el aprendizaje y es poder regular las medidas sociales en pro del desarrollo. El desarrollo es evolutivo y por esa razón carga con historia, por lo demás es naturalmente endógeno o no lo es, nada ni nadie evoluciona fuera de sí, es decir, el desarrollo ocupa un lugar que cuenta con identidad o historia y por lo mismo es algo que más un territorio o simple localización. El desarrollo es político ya que las decisiones locales son propias; es económico, porque concilia en lo local los planos global, regional y nacional; es tecnológico porque crea resortes para el aprendizaje y la innovación; es cultural porque tiene identidad, un ethos, un phatos y un logos. El enfoque multidimensional del desarrollo económico obedece a todas estas características. Las nuevas estrategias de desarrollo requieren un ser humano para la vida y no solamente para el trabajo. Tenemos que reconceptualizar al hombre como un ser integral, más allá del homo economicus u homo laborans como le han clasificado. El ser humano debe ser resultado, como señala Alain Touraine (2001), de la combinación virtuosa de su vida cotidiana con la técnica. Construir al nuevo hombre es regresarle su identidad cultural en el mundo del trabajo.

Corolario

La crisis conceptual y de resultados de la doctrina neoliberal abre la oportunidad para incorporar la dimensión cultural en las estrategias de desarrollo. La tensión entre uniformidad, por un lado, y la eclosión de múltiples identidades, por el otro, parece inclinar la balanza a favor de este último lado; en todo caso, como se señaló líneas arriba, la globalidad será un conjunto de diversidades. Este escenario es propicio para la reivindicación de las historias y culturas locales, del peso de los territorios y la vecindad, y en razón de ello, es también oportunidad para detonar procesos de autoconstrucción de actores locales, estrategias económicas, sociales y políticas, en pos de un desarrollo equilibrado, sostenible y justo. Referencias Calderón Viedas, Carlos (2013). Cultura y

desarrollo. México: Ediciones Lirio. Robinson, Joan (1973). Economía de la

competencia imperfecta. España: Martínez de la Roca. Weber, Max (2002). La ética protestan-

te y el espíritu del capitalismo. México: Ediciones Coyoacán. Boisier, Sergio (2005). « ¿Hay espacio para

el desarrollo local en la globalización? Revista de la CEPAL, 86. Santiago de Chile. Touraine, Alain (2001). ¿Podremos

vivir juntos? Segunda edición, cuarta reimpresión. México: Fondo de Cultura Económica.

Carlos Pallán figueroa* capafi2@hotmail.com

Ahora sí, la reforma educativa Concepción ética de la política quiere decir También que la política antes de ser acción debe ser educación./Norberto Bobbio

E

l pasado martes 4, en las instalaciones históricas de la SEP y en una impresionante ceremonia, el Presidente de la República y la totalidad de gobernadores, más el jefe de gobierno del D. F., firmaron los Convenios Marco de Coordinación para la Implementación de la reforma educativa. Con esto se inicia propiamente la segunda y más delicada fase de la llamada reforma educativa, toda vez que ahora se trata ya de diseñar un nuevo modelo educativo, tanto para la educación básica como para la media superior, así como perfilar las acciones que estructuren y fortalezcan la educación normal del país. Tal como se aseveró en los discursos pronunciados por el Presidente y el Secretario de Educación Pública, ha terminado la fase legislativa de la reforma y “ahora el desafío es llevar a la práctica cotidiana . . . a las aulas las transformaciones que permitan elevar la calidad de la enseñanza”. Este desafío será mayor toda vez que, como se sabe, la lucha de la CNTE por derogar las disposiciones de la reforma están aún en marcha, en el D. F. y en algunas entidades federativas, aparte de las secciones sindicales (como la 22 de Oaxaca) que ya han aseverado que no se someterán a los contenidos y procedimientos que provengan de dicha reforma. Haber impedido la aplicación de la Prueba Enlace y el levantamiento de la información para el censo de profesores y el inventario de escuelas, encomendado por la SEP al INEGI, indica que la oposición continúa en serio y que la reforma deberá superar aún obstáculos mayúsculos para que sea una realidad en todo el territorio nacional. En ese sentido, las dificultades técnicas –ya en sí enormes— para elaborar las nuevas propuestas educativas (de modelo: currículum, contenidos y métodos) pasa primero por el desafío político a lo que fue la propuesta inicial y estelar, de gran calado, anunciada por el nuevo gobierno un año atrás. La tolerancia y medidas de avenimiento con la CNTE, practicadas por el gobierno federal durante medio año, han desgastado a éste último y, en esos términos, parece difícil que dicha fórmula se siga aplicando en los tiempos venideros. Precisamente, el principal contenido de los Convenios ahora suscritos va en dirección de precisar cada una de las acciones que, tanto el gobierno federal como los de los estados, deberán realizar para poner en marcha la reforma, contenida en las modificaciones de los Artículos Tercero y 73 de la Carta Magna, así como las disposiciones previstas en la Ley del Servicio Profesional Docente, Ley del

INE y la Ley General de Educación. La renuencia de algunos gobernadores (utilizando un eufemismo sobre las conductas que, en ciertos casos, son de franca oposición) para aplicar las disposiciones de estas tres leyes, en vigor desde septiembre, tendrían ahora una muestra palpable de incumplimiento en los casos en los que así suceda. Los gobernadores, pero también el propio gobierno federal, no podrían ya eludir impunemente la evidencia de incumplimiento. Con mucha visión y enfoque de política práctica, los convenios contienen 49 compromisos, mismos que devienen de aquellos tres ordenamientos. A manera de ejemplo aquí se mencionan tres de ellos donde se consignan, además, responsabilidades, acciones y plazos a cumplir por cada una de las autoridades signantes: • Observar las disposiciones normativas que emita la SEP en materia de Servicio Profesional Docente • Cumplir con los elementos de normatividad mínima de cada ciclo escolar • Actualizar los mecanismos de control de asistencia de los servidores públicos del sistema educativo nacional y, en su caso, aplicar los descuentos correspondientes, con el propósito de asegurar la continuidad en la prestación de los servicios educativos. La educación de calidad, objetivo supremo de la reforma, es además una de las cinco grandes metas del programa sexenal de gobierno del presidente Peña. La firma de los convenios es un paso trascendental que hacía falta para complementar lo que sólo era (aunque muy importante) la expresión legislativa de la misma. Ahora, como lo ha anunciado el secretario Chuayffet, el 15 de enero se publicarán las convocatorias a los foros regionales y nacionales para que puedan presentarse y analizarse ahí las propuestas que le den su contenido esencial a la reforma educativa.

Miembro de la Junta Directiva de la Universidad Autónoma Metropolitana.


Campus o milenio

12 o Jueves 12 de diciembre de 2013

www.campusmilenio.com.mx

panorama Congreso Nacional de Otoño de la AMEREIAF

Responsables de las finanzas universitarias se reúnen en la BUAP BUAP

Redacción Campus

Para los procesos de optimización de los procesos académicos es vital la vinculación entre la asociación y la BUAP

suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx

E

l rector Alfonso Esparza inaugura el Congreso Nacional de Otoño de la AMEREIAF, donde los expertos analizarán la armonización contable y su impacto en las instituciones de educación superior. “Es necesario vincular los procesos académicos con la gestión administrativa, para alcanzar las metas de acreditación y certificación. Hoy, además, enfrentamos el desafío que significa la armonización contable para incorporarnos a los lineamientos de una contabilidad nacional, que se traduzca en mayor transparencia y rendición de cuentas”, afirmó el Rector Alfonso Esparza Ortiz. Al inaugurar el Congreso Nacional de Otoño 2013 de la Asociación Mexicana de Responsables de la Estandarización de la Información Administrativa y Finan-

El rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, durante el Congreso de la AMEREIAF.

ciera en las Instituciones de Educación Superior (AMEREIAF), subrayó que las universidades deben fortalecer los sistemas de contabilidad y el contenido de los informes de rendición de cuentas, para hacerlos compatibles con los criterios de la contabilidad gubernamental y la información financiera de los entes públicos. “Contar con información homogénea de las finanzas públi-

cas, que sea factible de ser comparada y analizada bajo criterios comunes, facilitará el escrutinio público y las tareas de fiscalización”, sostuvo. Tras dar la bienvenida a los asistentes, expresó su satisfacción porque la Institución es sede de los trabajos del Congreso Nacional de Otoño 2013 de la AMEREIAF, en el que se aborda un tema relevante y de actuali-

Primer lugar a nivel nacional en calidad

Realiza la Uaemor taller de emprendimiento y transferencia tecnológica

Es el nivel medio superior orgullo de la UAS: rector ayuntamiento de culiacán

Redacción Campus

suplementocampusmilenio @yahoo.com.mx

Participan conferencistas de Seattle y Oxford uaemor

Redacción Campus

suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx

L

a Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) tiene fuertes necesidades económicas, pero en ningún momento claudicará ni permitirá que esas necesidades hagan que se detenga, expresó el doctor Juan Eulogio Guerra Liera, durante la ceremonia de Lunes Cívico del Bachillerato Universitario en la Unidad Académica Preparatoria “La Cruz”. “La Universidad Autónoma de Sinaloa tiene grandes necesidades de recursos económico, los 140 mil estudiantes requieren aulas, butacas, cañones, pantallas, maestros habilitados, movilidad entre otras condiciones adecuadas”, dijo ante la comunidad estudiantil, docente y administrativa del plantel. Acompañado por su esposa, la señora Patricia Corrales, por el secretario general de la UAS, doctor Jesús Madueña Molina y por el secretario de Administración y Finanzas, maestro Manuel de Jesús Lara Salazar, el Rector de la UAS enfatizó que uno de los grandes orgullos que tiene esta institución es el nivel medio superior, el cual se coloca en primer lugar a nivel nacional por su calidad. En su mensaje a los estudiantes, asentó que las preparatorias de la UAS son las mejores de todo el país y que entre ellas se encuentra la Escuela “La Cruz”,

dad como lo es la armonización contable y su impacto en las instituciones de educación superior. En el Auditorio del Complejo Cultural Universitario de la BUAP, Esparza Ortiz señaló la necesidad de contar con una adecuada gestión de recursos en las áreas: financiera, de administración escolar y recursos humanos, así como su integración a los procesos de planeación institucional, conforme a criterios compatibles con los estándares de calidad nacionales e internacionales. Agregó que se requiere atender el mejoramiento cualitativo de los

procesos y productos académicos, a través de eficientes sistemas administrativos y financieros. En otras palabras, dijo, “necesitamos vincular de manera óptima los procesos académicos con la gestión administrativa, para alcanzar las metas de acreditación y certificación”. En esta tarea, precisó el Rector de la BUAP, es invaluable el apoyo de la AMEREIAF, en tanto que ha desarrollado una propuesta para definir los mecanismos y procedimientos para la fiscalización de las universidades, así como para crear una normativa unificada para realizar acciones de transparencia y acceso a la información. El rector Alfonso Esparza Ortiz presidió la inauguración del Congreso Nacional de Otoño 2013 de la AMEREIAF, en compañía del presidente de esta Asociación, Rafael Guevara Huerta y el Tesorero General de la Universidad, Oscar Gilbón Rosete.

C El rector de la UAS exhortó a los estudiantes de las preparatorias de la universidad a continuar preparándose.

por lo que los felicitó y los exhortó a redoblar esfuerzos y que hagan lo que les toca que es estudiar y prepararse. “Seguro estoy que en esta evaluación que se nos acaba de hacer tendremos las sugerencias que nos permitan mejorar y poder seguir diciendo que la Universidad Autónoma de Sinaloa en el nivel medio superior es la mejor en todo el país”, expresó, Guerra Liera. Refirió que los eventos de Lunes Cívico del Bachillerato Universitario se retomaron hace cuatro meses y que en este tiempo, la comunidad universitarias se ha podido reencontrar con los símbolos patrios, con el escudo, la bandera y el himno nacional, que además de dar identidad y orgullo como mexicanos exhortan a la unidad. El dirigente universitario enfatizó cómo la UAS, en su misión

por atender a la juventud sinaloense recibe al 100 por ciento de los aspirantes en el nivel medio superior y al 88 por ciento en el nivel superior. Se comprometió a atender las recomendaciones que deje, en su momento, el Consejo para la Evaluación de la Educación del Tipo Media Superior (COPEEMS) en su visita a esta Unidad Académica, para atenderlas de manera inmediata y dar con ello respuesta a las necesidades y planteamientos de la comunidad. “Esta preparatoria debe tener todas las condiciones que nos permita, no sólo en papel, que se nos diga que es una de las mejores, sino que los alumnos sientan que el servicio y las condiciones en que reciben clases son también de las mejores”, estableció el doctor Juan Eulogio Guerra Liera.

on la finalidad de crear una cultura del emprendimiento entre la comunidad de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (Uaemor), inició el Taller de emprendimiento y transferencia tecnológica potencial Uaemor Boot Camp, que organizó la Secretaría de Investigación a través la Dirección General de Transferencia de Conocimientos. En este taller, destacados conferencistas provenientes de las universidades de Seattle y Oxford, instruirán a cerca de 40 nuevos emprendedores de proyectos de empresas con base tecnológica sobre cómo manejar un modelo de negocio que sea exitoso y competitivo, a partir de un proyecto de conocimiento científico. Jesús Alejandro Vera Jiménez, rector de la Uaemor, afirmó que uno de los grandes ejes estratégicos del Plan Institucional de Desarrollo (PIDE) 2012-2018, tiene que ver con la transferencia del conocimiento a la sociedad desde la perspectiva de sustentabilidad y responsabilidad social, por lo que aseguró que se buscará estimular la innovación y la transferencia sin disociar la

El rector de la Uaemor, Jesús Alejandro Vera Jiménez.

parte técnica y la cultural. La Uaemor presentó un total 27 proyectos, de los cuales serán seleccionados 15 para iniciar el proceso de empresa innovadora en base a conocimientos tecnológicos, informó Gustavo Urquiza Beltrán, secretario de Investigación de esta universidad, y agregó que el próximo 13 de diciembre, la Uaemor y la Fundación México- Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) firmarán un convenio general de colaboración en materia científica. Brenda Valderrama Blanco, secretaria de Innovación Ciencia y Tecnología del gobierno estatal, refrendó el compromiso estratégico con la Uaemor en para potenciar el desarrollo del conocimiento tecnológico innovador en la entidad.


CONSIDERANDO 1. Que el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) es una asociación civil sin fines de lucro constituida por la voluntad expresa de sus asociados conforme a lo dispuesto en las leyes mexicanas, cuyo objetivo es contribuir a mejorar la calidad de la educación media superior y superior, mediante evaluaciones externas de los aprendizajes logrados en cualquier etapa de los procesos educativos, de manera independiente y adicional a las que llevan a cabo las instituciones educativas. 2. Que su actividad principal es el diseño y aplicación de instrumentos de evaluación de conocimientos, habilidades y competencias, así como el análisis y difusión de los resultados que estos arrojan. 3. Que ha diseñado y tiene en operación los Exámenes Generales para el Egreso de la Licenciatura (EGEL), con los que es posible evaluar la formación de los estudiantes cuando concluyen sus estudios de licenciatura, al tiempo que explora si el egresado cuenta con los conocimientos y las habilidades que son necesarios para iniciarse en la práctica profesional. 4. Que ha establecido un indicador confiable de desempeño, de carácter nacional, para los programas de licenciatura de las instituciones de educación superior (IES), basado en los resultados alcanzados por sus egresados en el EGEL, denominado Indicador de Desempeño Académico por Programas de Licenciatura (IDAP), a partir del cual, se definen estándares de rendimiento que permiten la clasificación de los programas educativos de las IES en el Padrón de Programas de Licenciatura de Alto Rendimiento Académico-EGEL. El Ceneval, por medio de la Dirección General Adjunta de los EGEL: CONVOCA A las instituciones de educación superior de todo el país que imparten, en cualquier modalidad educativa, las licenciaturas que a continuación se enuncian (o sus equivalentes) a presentar su solicitud para incorporar los programas/campus de licenciatura de su interés, al Padrón de Programas de Licenciatura de Alto Rendimiento Académico-EGEL 2013-2014. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34.

Administración Arquitectura Biología Ciencia Política y Administración Pública Ciencias Agrícolas Ciencias Computacionales Ciencias de la Comunicación Comercio/Negocios Internacionales Contaduría Derecho Diseño Gráfico Economía Enfermería Gastronomía Informática Ingeniería Civil Ingeniería Computacional Ingeniería de Software Ingeniería Eléctrica Ingeniería Electrónica Ingeniería en Alimentos Ingeniería Industrial Ingeniería Mecánica Ingeniería Mecánica Eléctrica Ingeniería Mecatrónica Ingeniería Química Medicina General Medicina Veterinaria y Zootecnia Mercadotecnia Nutrición Odontología Pedagogía-Ciencias de la Educación Psicología Química

35. 36. 37. 38. 39.

Química Clínica Químico Farmacéutico Biólogo Relaciones Internacionales Trabajo Social Turismo

Las IES que respondan a la presente convocatoria, con el objeto de solicitar la incorporación de los programas/campus de licenciatura de su interés al Padrón antes referido, deberán ajustarse a las siguientes: BASES 1. Los programas/campus de licenciatura que podrán solicitar su incorporación al Padrón de Programas de Licenciatura de Alto Rendimiento AcadémicoEGEL serán, exclusivamente, los de las licenciaturas señaladas en esta convocatoria, cualquiera que sea la denominación particular que tengan en la IES solicitante, su régimen (público o privado) o la modalidad educativa en la que el programa/campus se imparta (escolarizada, semiescolarizada, abierta, a distancia, mixta, etcétera), siempre y cuando reúnan un mínimo de diez (10) egresados (es decir, estudiantes que hayan cubierto 100% de créditos de la licenciatura) durante el periodo comprendido entre el 1 de julio de 2013 y el 30 de junio de 2014. 2. Los programas/campus podrán participar con la totalidad o una muestra representativa del total de los estudiantes que egresen durante el periodo enunciado en el numeral 1 de estas bases; en el segundo caso, será el Ceneval la instancia que, con base en un algoritmo previamente difundido (disponible en: http://www.idap.ceneval.edu.mx) determine el tamaño de la muestra y seleccione, de manera aleatoria, a los sujetos de la misma. Podrán participar con una muestra representativa los programas/campus que cuenten con, al menos, 30 egresados en el periodo señalado en la presente convocatoria. 3. La solicitud deberá dirigirse al director general del Ceneval, Mtro. Rafael Vidal Uribe, estar suscrita por el rector (o director general) de la IES o el responsable institucional del programa de la licenciatura y señalar expresamente el interés de la IES para que uno o más de los programas de licenciatura que administra, de los considerados en esta convocatoria, puedan incorporarse al Padrón de Programas de Licenciatura de Alto Rendimiento Académico-EGEL. La solicitud deberá estar acompañada, para cada programa/campus de licenciatura, del formato de integración de datos y el listado de egresados correspondiente, localizables en el portal del Ceneval: (http://www.idap.ceneval.edu.mx). El formato de integración deberá estar, también, suscrito por el rector (o director general) de la IES o por el responsable institucional del programa. Esta solicitud, deberá enviarse por correo electrónico a la siguiente dirección electrónica: dap.dgaegel@ceneval.edu.mx. 4. De ser necesario, el listado de egresados podrá rectificarse, a más tardar el 30 de junio de 2014, reenviando el formato originalmente requisitado e indicando, en la sección “Alumno no egresado en el periodo”, cuáles fueron los alumnos que no egresaron dentro del periodo establecido en la convocatoria como válido. En estos casos, será necesario indicar la razón por la cual el estudiante no egresó, tal y como se tenía previsto, así como tener en cuenta que deberán considerarse en el grupo de egresados que participen en el programa de licenciatura correspondiente para la convocatoria 2014-2015. 5. El ingreso de un programa/campus de licenciatura al Padrón de Programas de Licenciatura de Alto Rendimiento Académico-EGEL se sustentará, exclusivamente, en el valor alcanzado por el total de egresados, o una muestra representativa de ellos, en el IDAP, el cual se calcula considerando dos únicos elementos: a) La proporción de sustentantes que, en el ámbito nacional, obtenga como resultado global en el EGEL Testimonio de Desempeño Satisfactorio (TDS), Testimonio de Desempeño Sobresaliente (TDSS) o Sin Testimonio (ST) durante el periodo de referencia (1 de julio de 2013 a 30 de junio de 2014),

b) La proporción de sustentantes que obtenga TDSS, TDS o ST, en el programa/campus de la IES, en el mismo periodo de referencia. Con base en el resultado alcanzado en el IDAP (que refiere a un valor dentro de una escala continua que va de -2 a 4) el Ceneval identificará los programas/campus cuyo valor en el IDAP cae dentro de los rangos definidos para alguno de los dos Estándares de Rendimiento Académico establecidos en el padrón: • Estándar 1 (IDAPi > 1.8): Se ubican los programas/campus de las IES con, aproximadamente, 80% o más de sus sustentantes con TDS o TDSS. • Estándar 2 (1 < IDAPi < 1.8): Se ubican los programas/campus de las IES con, aproximadamente, 60% o más de sus sustentantes con TDS o TDSS. 6. El algoritmo con base en el cual se calcula el IDAP (disponible en: http://www.idap.ceneval.edu. mx) y los criterios conforme a los cuales se realizará la clasificación de los programas/campus de licenciatura, serán los mismos para las 39 licenciaturas consideradas en la convocatoria. 7. Una vez procesados y depurados los datos de todas las aplicaciones de los 39 EGEL involucrados, efectuadas durante el periodo citado e identificados los programas/campus de las IES cuyas solicitudes cumplan los requisitos de esta convocatoria, el Ceneval procederá a: a) realizar los cálculos e identificar los programas/ campus que queden clasificados en los estándares de rendimiento académico 1 y 2; b) notificar a cada IES, en lo individual, el resultado alcanzado por cada programa/campus y los pasos que deberán seguir tanto en el caso de los programas incorporados al Padrón como en los casos en que esto no se consiga; c) hacer pública la relación de programas clasificados en los estándares de rendimiento académico 1 y 2, en medios de difusión nacional, señalando las condiciones y criterios que tuvieron que cubrir para alcanzar esta clasificación, y d) entregar un reconocimiento a las autoridades de las IES (o a los responsables institucionales del programa de licenciatura) por el nivel de alto rendimiento académico alcanzado en sus programas/campus, en un acto público, con la presencia de las autoridades de la Secretaría de Educación Pública y del Ceneval. De esta manera, para poder participar en tiempo y forma en esta iniciativa, las IES interesadas deberán atender el siguiente CALENDARIO ACTIVIDAD

PERIODO

1. Recepción de solicitudes

4 de febrero a 31 de marzo de 2014

2. Respuesta a las solicitudes recibidas

1 abril a 23 de mayo de 2014

3. Envío de listado definitivo de egresados

a más tardar el 30 de junio de 2014

4. Procesamiento de datos

1 de septiembre a 10 de octubre de 2014

5. Notificación a las IES de los resultados obtenidos 6. Publicación de resultados

13 a 31 de octubre de 2014 3 de noviembre de 2014

7. Entrega de reconocimientos

segunda quincena de noviembre de 2014

Lic. Jorge Hernández Uralde Director General Adjunto de los EGEL México, Distrito Federal, diciembre de 2013 INFORMES Dirección General Adjunta de los Exámenes Generales para el Egreso de la Licenciatura (EGEL) Teléfono: 53.22.92.00 extensiones 5001 y 5004 http://idap.ceneval.edu.mx dap.dgaegel@ceneval.edu.mx


Campus o milenio

14 o Jueves 12 de diciembre de 2013

www.campusmilenio.com.mx

SALVADOR MEDINA ARMIENTA salvador@elhablador.com.mx

2013: el año de la televisión

Aunque hace algunos años el cine parecía ser la forma de entretenimiento dominante y la televisión iba en franca decadencia, las nuevas series, la distribución de contenidos vía streaming e incluso las redes sociales han devuelto a este medio la atención del espectador

Y

a no es simplemente una predicción o una expectativa para la industria del entretenimiento. Cuando hace unos años todo apuntaba a que la independencia del cine y las nuevas formas de financiamiento darían paso a una nueva era en el séptimo arte, el proceso ha sido más lento de lo esperado. Mientras los nuevos cineastas se adaptan a los nuevos tiempos, la televisión ha abierto puertas y canales. Y sin duda, en los próximos años, los expertos y críticos de los medios verán el 2013 como un parteaguas en la generación de contenidos originales y en la distribución digital. Muchos conocen ya el modelo exitoso que significó el estreno de la serie House of Cards a través de la plataforma en línea Netflix, un servicio de suscripción que permite acceder a películas y series de televisión. Lo novedoso de House of Cards, producida por el consolidado cineasta David Fincher y apuntalada por talentosos actores como Kevin Spacey y Robin Wright, fue la inmensa apuesta que representó. Muchos predijeron que los 100 millones de dólares por dos temporadas de trece capítulos, así como el modelo que abrió, donde todos los capítulos de una temporada se hacían disponibles a los usuarios de manera inmediata, representarían un

especial

Actualmente cuando se menciona el término "televisión" se hace más referencia al tipo de contenido que al objeto en nuestra sala enorme fracaso. Pero el lanzamiento significó todo lo contrario, con un retorno inmediato de la inversión con nuevos usuarios en todo el mundo y nominaciones a lo más destacado de la televisión, con la temporada de premios todavía sin terminar. Además, representó un golpe para todos aquellos detractores de los nuevos medios y su impacto en la industria del entretenimiento. La televisión y sobre la distribución digital, se convirtieron entonces en una verdadera alternativa, Entramos a la era donde la elección se volvió todo. En octubre pasado, durante una conferencia en Mipcom, el mercado más grande de contenidos en el mundo del entretenimiento, celebrado en la Rivera Francesa, se debatió sobre el futuro de la televisión. Gary Carter, de la compañía productora Shine, señaló algo que muchos analistas que llevaba años cuestionando: si el término “televisión” era todavía relevante. Según Vanessa Thor-

zpe de The Guardian, Carter dijo “cuando hablamos de televisión actualmente en la industria, no está claro si estamos hablando de los programas o del objeto en nuestra sala. Estamos comenzando a hablar más sobre el contenido que de ‘televisión’”. Sin embargo, asegura Thorpe, uno de los pensamientos más radicales mencionados en Cannes fue que quizás el término ‘televisión’ no sea tan anticuado. Con nuevos métodos de distribución, los usuarios están buscando formas más “confiables” de recibir su programación. Así, sitios como Twitter y Facebook han tomado nota, acercándose a la industria de la televisión para crear sinergia. Pero, según una reciente nota de la revista Forbes, Twitter ha identificado una mayor oportunidad en el mercado. En el artículo Cómo Twitter salvará a la televisión. Y cómo la televisión salvará a Twitter, el Director Ejecutivo de Twitter, Dick Costolo, aseguró que “conforme

crecemos, se ha vuelto cada vez más claro lo que hace a Twitter – público, en tiempo real y controversial – un complemento perfecto para la televisión”. Y es que lo dicho por Costolo ya lo señaló anteriormente Kevin Spacey, al asegurar que ningún otro medio provoca mayor empatía y reacción en sus espectadores que la televisión. Programas como Breaking Bad, Scandal y The Walking Dead encuentran parte de su éxito en la interacción que representan las redes sociales y cómo éstas replican el mensaje a millones de usuarios. Además, gran parte del auge de la televisión ha significado su fusión con Internet. Han sido justamente plataformas como Netflix, y más recientemente Amazon y Hulu, los que han tomado la iniciativa y provocaron así que los ejecutivos pusieran atención a una lección clave: todo radica en la creación de contenidos. Matthew Weiner lo resumió al aceptar el premio a Mejor Serie Dramática en los Globos de

Oro por Mad Men: el éxito parte de la libertad creativa. Y hoy más que nunca, por más extraño que parezca, la televisión es el mejor canal para ello. Por supuesto, que esto puede rastrearse a HBO, cuando proclamaron, valientemente, que no estaban produciendo televisión, sino algo más. El 2013 fue el año de la televisión por muchas razones, pero sin duda una de las más importantes es que se ha complementado con otros medios. Ya no podemos hablar únicamente de televisión, sino la fusión de diversas plataformas. El cine, una industria que anteriormente marcaba tendencia, se está retrasando en el proceso de adaptación pese al avance en las tecnologías. Sí, algunos visionarios han comenzado a utilizar internet como método de distribución, pero lo cierto es que todavía no es el estándar. El mejor ejemplo es que la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, encargada de los Premios Óscar, descalifica automáticamente a cualquier película, documental o cortometraje que haya tenido distribución digital antes de exhibirse en un festival o en salas de cine. En una época en la que quien pega primero pega dos veces, la industria cinematográfica debe aprender a la televisión. O, más bien, al nuevo medio que se está creando frente a nuestros ojos.


milenio o Campus

Jueves 12 de diciembre de 2013 o15

www.campusmilenio.com.mx

panorama

CARLOS REYES

UNAM: Exportaciones a China podrían convertirse en motor de la economía nacional La clave será la elección de los productos especial

cra19762003@yahoo.com.mx Cumex en la UAS. En la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se celebró la Segunda Sesión Ordinaria 2013 del Consejo de Rectores del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex), en las instalaciones de la Torre Académica de Mazatlán, de esa casa de estudios. Ahí se dieron cita representantes de 23 instituciones de educación superior de las 27 que conforman esta asociación, la cual agrupa a aquellas que cuentan con los indicadores de calidad más elevados. Mejorar y optimizar. El evento fue inaugurado por el director de Educación Superior Universitaria de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Salvador Malo Álvarez. Correspondió al rector anfitrión, Juan Eulogio Guerra Liera, dar el mensaje de bienvenida, y el presidente del CUMex y rector de la Universidad de Sonora (Unison), Heriberto Grijalva Monteverde, el saludo de rigor a los miembros de la organización que encabeza. En representación de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), pronunció unas palabras, Guillermo Hernández Luque Delgadillo.

México importa diez productos por cada uno que se vende a China.

Redacción Campus

suplementocampusmilenio@ yahoo.com.mx

Principalmente

L

deben impulsarse

a exportación de productos con alto valor agregado representa un área de oportunidad para impulsar la economía nacional. El problema consiste en que no hemos sabido qué exportar a China, planteó Enrique Dussel Peters, de la Facultad de Economía (FE) de la UNAM. En conferencia de medios, para presentar el número más reciente de Monitor de la manufactura mexicana, el coordinador del Centro de Estudios China-México (Cechimex) aludió a la necesidad de impulsar, principalmente, las exportaciones de electrónicos, autopartes y textiles, para superar las estimaciones de crecimiento económico del país, que este año no rebasarán el uno por ciento. Dussel Peters explicó que México importa diez productos por cada uno que vende a China, principalmente, petróleo y cobre, elementos con un mínimo valor agregado. La clave consiste en exportar las manufacturas que requiere esa economía asiática. Al hacer un comparativo, señaló que hasta agosto del 2013, las importaciones de Estados Unidos se redujeron y, a la par, China aumentó sus exportaciones. Este cambio estructural es fundamental para trazar las políticas económicas

las exportaciones de electrónicos, autopartes y textiles del país, basadas en negociaciones bilaterales con la nación asiática, que registra niveles de crecimiento superiores al siete por ciento. Además, la actualización, modernización y profundización de los acuerdos comerciales y de inversión con los que contamos, como el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y Canadá, y de las alianzas con Japón y la Unión Europea, son medidas estratégicas para el aparato productivo nacional, sostuvo. A la merma de los minisalarios, se suma la creciente eventualidad del mercado laboral. En la última década, el empleo temporal aumentó de manera significativa, pues dos de cada tres personas que integran la población económicamente activa (PEA) no logran un trabajo formal y permanente con prestaciones sociales, explicó. Dussel Peters señaló que al segundo trimestre del 2013, la inversión fija bruta registró una caída abrupta en todos los sectores productivos, con excepción de la

maquinaria y equipos importados. Entre otros factores, por el escaso valor agregado de las exportaciones mexicanas. Además, el tipo de cambio mantiene una subvaluación del 20 por ciento, lo que genera efectos negativos en la industria de manufacturas. El 93 por ciento de las empresas en este rubro reciben financiamientos con proveedores. Siete de cada 10 que solicitan apoyos, no lo obtuvieron. “Este es uno de los factores más relevantes para comprender la falta de crecimiento del sector”, detalló. Al tercer trimestre del 2013, el crecimiento del producto interno bruto industrial superó el aumento del indicador total. Si bien se registró una ligera mejoría en la participación de la manufactura en el PIB nacional, desde hace una década los empleos en el sector manufacturero se han reducido. En este rubro, los sectores de alimentos, cuero, piel y prendas de vestir no se han recuperado con respecto a los niveles de 2008, subrayó. El aumento de la productividad que registra el sector manufacturero no se refleja en el incremento de los salarios de los trabajadores que laboran en la industria. Sólo en tres sectores de 23 que integran este rubro se presentó el aumento del rendimiento y las percepciones, refirió.

Compromiso puntual. Para el rector de la UAS, el compromiso de las instituciones de enseñanza superior debe estar del lado de la mejora de la calidad, pero sobre todo con la mejora continua, por encima de cualquier obstáculo o limitación presupuestal. Porque ése ha sido y debe seguir siendo la razón de ser de las universidades del país. Y en ese camino, aprovechó para puntualizar el contexto que hoy vive la UAS, ha caminado la máxima casa de estudios de Sinaloa. El contrapunto. Algo que llamó la atención es la diferencia que existe entre el discurso y la visión que tienen los rectores y las autoridades educativas. Diferencias y diferendos. Mientras que Malo Álvarez habló en su mensaje inaugural de cómo hace falta posicionar a la educación superior como una prioridad, Grijalva Monteverde expresó que no hay una congruencia entre las partes del crecimiento presupuestal comparado con el crecimiento de matrícula y de calidad. Eso sí, sin fatalismos ni los panoramas desoladores que pudieron presentarse sin la reasignación presupuestal de hace unas semanas. Equidad en la UAM. En otras cosas, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) refrendó su compromiso por alcanzar la equidad de género y la no discriminación, al apoyar iniciativas como la publicación de los libros Científico y de Semblanzas, Reseñas y Divulgación, derivados del Tercer Congreso Internacional “Las Mujeres en las Ciencias, las Humanidades y todas las Disciplinas”. Para Salvador Vega y León, rector general de esta casa de estudios, esta será una de las líneas que seguro seguirá impulsando en los próximos años. Igualdad ante todo. En su mensaje, durante la presentación de estos materiales, en el Auditorio Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez de la Rectoría General, Vega y León subrayó la importancia de adoptar un enfoque de género en las políticas educativas. Y no es para menos, cuando sólo 29 por ciento de las personas dedicadas a la investigación en el mundo son mujeres. En México el Sistema Nacional de Investigadores está integrado por más de 19 mil miembros y sólo 33 por ciento son mujeres. Honores en la UdeG. En la Universidad de Guadalajara (UdeG), Jorge Fernández Ruiz recibió el Doctorado Honoris Causa por sus sólidas aportaciones a la transformación del derecho administrativo y su trayectoria académica. La ceremonia se llevó a cabo en el Paraninfo Enrique Díaz de León. Ahí, Fernández Ruiz estuvo acompañado de personalidades y amigos de la UdeG, su Alma mater; de la Universidad Autónoma de México

regla de tres (UNAM), del Colegio de Jalisco y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Al referirse al homenajeado, el Rector General de la UdeG, Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, resaltó la labor de abogado, investigador, historiador y profesor, así como sus aportaciones al derecho electoral, derecho turístico, tenencia de la tierra, competencia económica, estado laico, y el análisis del régimen administrativo de las entidades federativas. Agradecer el gesto. Por su parte, Fernández Ruiz agradeció el haberse formado en instituciones mexicanas como la UdeG, el Instituto Politécnico Nacional y la UNAM, entre otras. Resaltó la educación humanística encaminada a la satisfacción de las necesidades, difusión y generación de conocimiento que impulse mejores resultados sociales. En la ceremonia hicieron también uso de la palabra el presidente del Consejo Social de la UdeG, Adalberto Ortega Solís, y la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Margarita Luna Ramos. En el presídium, Raúl Padilla López, Presidente de la Feria Internacional del Libro (FIL). Transparencia necesaria. En días pasados, se celebró una reunión en pro de la transparencia y la rendición de cuentas, en el salón “Morelos”, de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), donde el titular de este organismo, Juan Manuel Portal Martínez, recibió al secretario general Ejecutivo de la ANUIES, Enrique Fernández Fassnacht, quien asistió acompañado de Rectores y representantes de distintas instituciones de educación superior. Sin duda que este tipo de esfuerzos habla de las prioridades que la Asociación que encabeza el exrector general de la UAM quiere puntualizar de manera precisa. Estrategia científica. En otras cosas, el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, y los titulares de los 27 Centros Públicos de Investigación (CPI´s) del organismo definieron los siete macro proyectos estratégicos que se desarrollarán durante el presente sexenio para resolver problemas nacionales en las áreas de alimentación, salud, energías renovables y cambio climático, entre otras. Durante la Primera Reunión Nacional de los CPI’s, el funcionario anunció que la red de investigación del Conacyt designará a un grupo de expertos que, desde distintas disciplinas e instituciones, analizarán y propondrán soluciones útiles a problemas de gran magnitud. La pertinencia científica. Los mencionados proyectos estarán alineados con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2013–2018, por lo que tendrán un impacto regional o nacional, además de que impulsarán el desarrollo social del país. Los temas en los que se enfocarán los macro proyectos del Conacyt son alimentación, salud, manufactura avanzada, energías renovables, sustentabilidad y adaptación al cambio climático, diseño, desarrollo y aplicación de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC’s), y políticas públicas para el desarrollo de México. Alcance internacional. Cabrero Mendoza también dio a conocer que México colaborará nuevamente con los países de la Unión Europea (UE) en tareas de investigación y desarrollo tecnológico, a través del Programa Horizonte 2020 México–Unión Europea. Como parte de este nuevo acuerdo, en nuestro país se asignarán una importante cantidad de recursos financieros para proyectos a desarrollarse entre 2014 y 2020, enfocados a dar respuesta a temas como la crisis económica y la generación de empleos, así como a generar conocimiento que atienda las preocupaciones de la sociedad en materia de seguridad y medio ambiente. Conacyt, como se ve, trabaja a fondo.


Campus o milenio

16 o Jueves 12 de diciembre de 2013

www.campusmilenio.com.mx

Estrechan vínculos la Auditoría Superior de la Federación y la ANUIES ANUIES

La cultura de la transparencia, el acceso a la información y la rendición de cuentas se ratifica mediante esta reunión entre ambos organismos El secretario general Ejecutivo de la ANUIES, Enrique Fernández Fassnacht, con Juan Manuel Portal Martínez, titular de la Auditoría Superior de la Federación, y los rectores y representantes de diversas instituciones de educación superior.

Redacción Campus

suplementocampusmilenio @yahoo.com.mx

I

nédita reunión de trabajo sostuvieron la semana pasada en el salón “Morelos”, de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el titular de este organismo, Juan Manuel Portal Martínez y el secretario general Ejecutivo de la ANUIES, Enrique Fernández Fassnacht, quien asistió acompañado Rectores y representantes de distintas instituciones de educación superior (IES). En el acto, Fernández Fassnacht coincidió con el titular de la ASF en que “la cultura de la transparencia y rendición de cuentas, para las universidades públicas afiliadas a la ANUIES, es de importancia estratégica para el desarrollo y consolidación de las mismas”. En tanto, el Auditor Superior de la Federación reconoció que son las universidades públicas mexicanas un referente en cuanto a la implantación de sistemas de transparencia y acceso a la información, así como en la rendición de cuentas claras, tanto a los órganos fiscalizadores, como a la sociedad a quienes se deben.

Dijo que el organismo que preside, “conforme a su mandato legal”, verifica sistemáticamente el cumplimiento de los objetivos contenidos en las políticas y programas gubernamentales,asícomoeladecuado desempeño de las entidades fiscalizadas, “como es el caso de las universidades públicas afiliadas a la ANUIES”. Ambos funcionarios coincidieron que el fomento de la cultura de la transparencia y rendición de cuentas en las universidades públicas serádeterminante para llevar a cabo una buena administración en las mismas, ya que ésta es una de las más sentidas y constantes exigencias de la sociedad. En la reunión estuvieron presentes los rectores de las universidades Autónoma de San Luis Potosí, Manuel Fermín Villar Rubio; de Nuevo León, Jesús Ancer Rodríguez; de Baja California, Felipe Cuamea Velázquez; Agraria “Antonio Narro”, Heladio H. Cornejo Oviedo y del Estado de Hidalgo, Humberto Augusto Veras Godoy. Asistieron representantes de las universidades de Colima, Durango, Guadalajara, Michoacana de San Nicolás Hidalgo, Puebla y Sinaloa.

Se instala el nuevo Comité Editorial de la revista de la ANUIES t Al instalar el Comité editorial de la Revista de Educación Superior (Resu) de la ANUIES, en su primera sesión de trabajo de esta nueva etapa, el secretario general Ejecutivo de la Asociación, Enrique Fernández Fassnacht, dijo que este medio de comunicación es hoy una de “las principales revistas de investigación educativa del país y en su campo de conocimiento es un referente en el ámbito de habla española”. Fundada en 1972, la Revista de Educación Superior Resu ha transitado por distintas épocas y enfoques editoriales. Desde el 2000 estableció un perfil de revista académica arbitrada, fundamentalmente enfocada a la difusión de artículos y ensayos sobre temas de educación superior. Hoy, la Resu plantea dar un considerable giro en cuanto a su imagen, su estructura y su procedimiento de trabajo, para adecuarse a las prácticas, criterios y estándares que hoy prevalecen en las publicaciones científicas del mundo. Contará a partir de ahora, además de su Consejo Editorial, con un Comité Editorial, considerado éste como un instrumento colegiado

más activo e involucrado en los distintos procesos de planeación y conformación de la Revista. El Comité Editorial contribuirá a mejorar la calidad de sus contenidos de la Resu y modernizará su proceso editorial en aras de favorecer y facilitar su indexación en los registros más relevantes en los ámbitos científico y académico, como el Conacyt, Scopus, Web of Science, etcétera.

t Imanol Ordorika, director de la Resu El director de la Resu, Imanol

El nuevo director de la Revista de la ANUIES, Imanol Ordorika.

Ordorika Sacristán, maestro en educación y en sociología y doctorado en Ciencias Sociales y Educación por la Universidad de Stanford, Estados Unidos y en 1989 inició sus actividades como académico en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. Miembros del Comité Editorial: • Dra. Patricia A. García Guevara (Universidad de Guadalajara). • Mtra. Marion Lloyd (Universidad Nacional Autónoma de México). • Dr. Juan Carlos Silas Casillas (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente). • Dra. Alma Maldonado Maldonado (Cinvestav/Instituto Politécnico Nacional). • Dr. Armando Alcántara Santuario (Universidad Nacional Autónoma de México). • Dr. Hugo Casanova Cardiel (Universidad Nacional Autónoma de México). • Dr. Jesús Francisco Galaz Fontes (Universidad Autónoma de Baja California). • Mtro. Javier Mendoza Rojas (Universidad Nacional Autónoma de México). • Dra. María Jesús Pérez García (El Colegio de México). • Dra. Tania Hogla Rodríguez Mora (Universidad Autónoma de la Ciudad de México).

Promueven cultura de la bioética tLa bioética “es el espacio que permite a la ciencia y a la tecnología pensarse y regularse a sí mismas a partir de sus alcances y riesgos y estos encuentros fortalecen sus herramientas y propuestas”, aseguró Enrique Fernández Fassnacht, secretario general Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior en México

(ANUIES), durante su participación en el Seminario sobre Divulgación de Bioética. Recalcó que este seminario ha hecho fijar la mira, a los expertos e interesados en la materia, en la X Cumbre Global de Comisiones Nacionales de Ética/Bioética y el XII Congreso Mundial de Bioética, de los que México será sede en 2014, ambas actividades organizadas y promovidas

por la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Nacional de Bioética. Por su parte, el presidente del Consejo de la Comisión Nacional de Bioética, Manuel Ruiz de Chávez, dijo que este encuentro se significa como parte de los eventos preparatorios de la Cumbre más importante en el mundo en este rubro, y reconoció que “resulta paradójico que si el conocimien-

to sobre estos temas es un bien público, pocos y poco, lo conocen”. De ahí que, agregó, la importancia de difundir la bioética “por su papel central en el cuidado de la salud humana, vegetal y animal; por su papel en el diseño y examen acucioso de las políticas públicas y porque representa un espacio de conocimiento cardinal en el presente y para el futuro de la sociedad”.

En este seminario se dieron cita, también, Sergio Litewka, director de Programas Internacionales de la Universidad de Miami; David Koepsell, profesor asociado de la Universidad Tecnológica de Delft, Holanda, así como Jaime Escobar Triana y Constanza Ovalle, director y subdirectora del Departamento de Bioética de la Universidad del Bosque, de Colombia, respectivamente.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.