La disputa estratégica del 2021 en México Por: Armando Rocha @armandorocham
Para algunos las elecciones de 2021 en México ya están decantadas a favor del partido oficial. Otros pensamos que la disputa estratégica del próximo año aún está por definirse, pero mucho depende de lo que haga la oposición. Veamos.
El contexto Se ha repetido hasta el cansancio que las de 2021 serán elecciones históricas, esto por el número de cargos que estarán en juego: más de 21 mil, entre los que destacan 15 gubernaturas, la renovación de la Cámara de Diputados federal, casi dos mil alcaldías y más de mil diputaciones locales.
Morena sigue siendo percibido como “el partido del Presidente” y su imagen continúa asociada positivamente con tres valores: cambio, esperanza y transformación.
Sin embargo, vale decir que los del próximo año no solo serán comicios históricos sino, también, inéditos, pues nunca antes en la historia de la incipiente democracia mexicana había gobernado a nivel federal un partido que en el papel se asume de izquierda; nunca antes los tres partidos políticos del régimen de la transición (PAN, PRI y PRD) habían sido oposición al mismo tiempo, y nunca antes estos tres partidos habían estado simultáneamente en las mismas condiciones de debilidad estructural, ausencia de liderazgo y extravío ideológico. Guste o no, el proceso electoral girará en torno al partido en el poder, a su capacidad para conservar la mayoría en la Cámara de Diputados y al posible voto de respaldo o de castigo que emitan los electores a su favor o en contra. Y es que, a siete meses de las elecciones, Morena cuenta con al menos cinco factores estratégicos que juegan a su favor y cinco en contra.
www.ceonline.com.mx 47