estructura mental a las estrellas

Page 1


1

cd /compilado Este CD es parte de la revista ESTRUCTURA MENTAL A LAS ESTRELLAS, su venta por

Escarabajo, Me DarĂĄs Mil Hijos | 1 Cruz del sur, Me DarĂĄs Mil Hijos | 2 Fusil, Me DarĂĄs Mil Hijos | 3 AĂąos dorados, Elvin y los rompehielos | 4 Triste despertar, Elvin y los rompehielos | 5 Cuartos tristes, Elvin y los rompehielos | 6 El silencio es salud, Edu Schmidt | 7 Cosacuosa, Edu Schmidt | 8 Tu mundo feliz , Edu Schmidt | 9 Mr. Brown , Aleman grup | 10 Utopic song, Aleman grup | 11

12 | Aleman grup, Bebe de mi cabernet 13 | Jaime Roos, Postales para Mario 14 | Jaime Roos, Vida numero dos 15 | Jaime Roos, ConversaciĂłn BONUS TRACK VIVO 16 | La Sobrecarga, Viejo truco 17 | Tiro Libe, Tempestad 18 | Vincha trĂ­o, 19 | Cachimba Candela, El otro pescador 20 | Orquesta TĂ­pica la Flor,


sumario 4 reseĂąas 6 entrevista | Cesar Dominici 11 del otro lado del objeto | Jaime Roos y La Margarita 16 nota de tapa | No voy en tren 22 arte y arquitectura | La arquitectura es mĂşsica congelada 24 personaje | Pin, el comandante intergalĂĄctico 30 ficciĂłn | Entrevista a Gervasio Puig

staff Editorial Estructura mental a las estrellas Director RedacciĂłn VerĂłnica Stedile DiseĂąo Francisca Gortari

Arte de tapa Francisca Gortari Markel Orcaizaguirre IlustraciĂłn Facundo Marcos Colaboradores Juan JosĂŠ Chelia GermĂĄn Cifre Marcos Borras

JuliĂĄn Cabrera Lilian Marcos Oscar Jalil Gabriela Guarino Victoria LLorente Contacto ! " ###

Estructura mental a las estrellas no se responsabiliza de las opiniones expresadas por los colaboradores.


editorial

Hubo un tren que comenzĂł a contar... ... " $ % & ' $ ( veloces. El Expreso Imaginario invitaba a un viaje sobre los rieles de su ĂŠpoca, pero tambiĂŠn ) * + " - % * * + " % / + * / : " + ; / $ % * = * = + $ % $ ' > = ( % = % $ $ % ) ; $ * * + / ? + $ * ' + " * @ % + + % / % & $ * = % + ( * = + + ) + ; @ H = + + ' $ + $ $ % + " - + % % : ' $ $ + +

+ /* IK Q * $ + W " + % $ / ( $ % $ ) + > X + Y + ( + = ( + ; + + + $ W + $ " * = > (

( " + + * ) * * = ( ( @ * * + " * + $ + " = $ ' % (+ + & + ) + Z K $

[ * \ [ = * * % - $ $ " " = * " (

3


4 reseĂąas

Blow Up (Deseo de una maĂąana de verano)

GuiĂłn: Tonino Guerra & Michelan-

gelo Antonioni MĂşsica: Herbert Hancock (AKA Her-

bie Hancock) Carlo Di Palma Reparto: David Hemmings (fotĂłgra-

fo), Vanessa Redgrave, Sarah Miles, Jane Birkin, Verushka AĂąo: 1966 Origen: Gran BretaĂąa ) / + * "Las babas del diablo", del escritor \ + { \

}~ € > \ > )  ‚ƒ  ƒ un cine moderno diferente, revolucionario, de ruptura con lo preestablecido en ese momento. ) I Q „ Â… " ;+ }~‚†‡ IX # & Q (Michelangelo Antonioni, 1966), con doce aĂąos de diferencia en el + % * $ " K + / + son similares. Tampoco el de los fotĂł ) $ * * $ El existencialismo de la ĂŠpoca $ Z = % + $ no. En un mundo dominado por

esconde un secreto indecible. ) I * * * Q = ( $ * + I + $ $ = de nosotros mismos, sin la menor „ˆ‡ + de antemano se prevĂŠ la probable + * - * $ * + = Q \ % > ( Antonioni lo traslada al Londres I> Q $ = $ entorno del personaje. Impregnado por el swinging de =% + * + mo al cielo gris-neutro londinense en contraste con su tratamiento ) ? = * * * $ transforman en escenario ideal ) + $ $ " de representar la violencia de la realidad. “Los colores embellecidos $ ) ŠX # Š+ lugar de mĂĄxima importancia, pero, a menudo, se pone el acento en ( + ?" * rismo estĂĄn especialmente subra Y = = $ % * $ ‹ $ = + $ & puede ser aclarado con tan sĂłlo ˆ \ dice, "Entre las muchas maneras * + = W + $ * ( ' -

pranamente a los niĂąos pues exige + % / + * = K " $ + $ nĂşmero 10 de Downing Street" texto Lilian Marcos

todos somos extranjeros

AlemĂĄn grup

Daniel Maza Ingeniero de sonido: Eduardo Herrera

En 2001, Eduardo Herrera ingre % % *

ÂŒ resultĂł la mejor inversiĂłn para los $ $ / acercamiento de Daniel Maza, o la compra de la primera guitarra $ % Agripina. SermĂłn de vino se grababa sema $ $ * * - Â… ÂŽ Â? * $ " Â? $ $ Ocho aĂąos despuĂŠs la banda desembarca nuevamente en * = % monstruos concibe Todos somos extranjeros. Su ĂĄlbum mĂĄs logrado, un ĂĄlbum esencial. Como si se tratara de una fas % a perdurar, el nuevo material de


reseĂąas

los hermanos Azpiroz arranca con % cuerdas, renovando su reperto = ( * / = Y Todos somos‌ abandona la denuncia social para cantarle al " * + $ tudes existenciales. ( I

Q „$ ' ‘ƒƒ‚ % * ( X * ‡+ ( + aguda, como los versos de Tejada Œ% ’ X + " = I@ Q I\ ( Q ) I* * * Q -

+ " * % $ es refugio de mundo. Y enseguida la fuerza movilizadora de una canción % „I& Q‡ los niùos. Con un ascenso arrollador $ = ' $ ' + * $ siembran, alentados por el saxo de ” $ * % I� ; Q+ = * * - $ $ con el disco anterior. El punto mås alto lo alcanza I Q I� X # Q ) " = I I+ $ bajito con una introducción en con : / + para luego estallar en efectos de

% * = Daniel Maza. Los vientos se lucen, * ; $ provenir desde Nueva OrleĂĄns. ) + * $ la banda no le teme al paso del + $ + * * " + %

* ( / ca, acompaĂąa la hermosa letra “De Q Todos somos extranjeros, desde el +

rock y dictadura

c + Â’ $ $ ( un protagonismo especial, como \" ÂŒ ( + % ÂŒ + I{ Q @ H Â? @ + *= * Y ( una ĂŠpoca. Los discursos del poder militar funcionan bajo la misma - % I Q ( + * " $ ? ) $ • ; en contexto la producciĂłn musical $ ' + $ * “punzar un contrapunto entre dos formas irreconciliables de ver el Q ) = * saba en una cosmovisiĂłn nacional. & + $ ( ( ) ; + * $ + / [ $ " rock una paradoja. Por un lado, se ( + $ " ( Y sin embargo, fue el ĂĄmbito de los + ( + * $

* ( + $ % = * ( % = ) = $ * $ $ estĂŠriles, como el anĂĄlisis simbĂłlico de las letras, o el enjuiciamiento de Z $ K " " " " @ * + el rock como contracultura se estaba $ soĂąaban tantos mĂşsicos, Pujol nos = * $ Y ; $ das del mandato totalitario, no, como la militancia hubiera esperado, en su % ( @ % ? % + $ " zaba la cultura de los adultos. K ? % ? + $ * ( peligroso. Y mientras tanto, las canciones socavaban en los puntos % & * $ $ * Â? contracultura, enfrentĂĄndose con las violentas fuerzas militares

CrĂłnica de una generaciĂłn (1976-1983)

Autor: Sergio Pujol Editorial: EmecĂŠ AĂąo: 2005 Paginas: 296

Si algo le interesa especialmente + $ + / + $ = ron, en canciones, en recitales, en

texto

texto VerĂłnica Stedile

5


@ * K $ /

vuelve la sobrecarga La entrevista se realizĂł el Ăşltimo sĂĄbado de noviembre en la plazoleta Almirante Brown, donde varios “amigos de la plazoletaâ€? suben a tocar sus temas bajo la organizaciĂłn de la AMI (AsociaciĂłn de MĂşsicos Independientes). Una charla que comenzĂł en una tarde muy calurosa, luego de que CĂŠsar terminara los ajustes de sonido. Un sĂĄbado con poco pĂşblico, ideal para una entrevista con el lĂ­der de La Sobrecarga, a semanas del reencuentro de la banda. Tres chicos subieron a tocar y nosotros nos ubicamos en los banquitos de ajedrez‌


entrevista

C

uando se juntaron en el 2001 habĂ­a un disco detrĂĄs, todo un proyecto para encarar con temas nuevos. Este serĂ­a otro regreso, ÂżcĂłmo se vive eso? ) ‘ƒƒ} " *( ? + * + * > $

$ * + (* * " cho hicimos muchas fechas, en el @ Â? + K ˆ La mayor parte de aquellos temas eran de tu autorĂ­a, Âżquedaron archivados, o hubo algunos que vieron la luz en el disco de PH Pampa? EntrĂł alguno en el disco, “Una ' Q [ " " ‘ƒƒ‘ : / " *( + I{ Q+ I Q+ Â… ) + $ "( grabaciĂłn, hubo cuatro o cinco temas nuevos. Invitamos a una $ * do con nosotros para grabar el disco, o sea, estĂĄbamos para mĂĄs, ˆ ‘ƒƒ}+ + • ” ÂŒ : " $ * %+ $ % + * tango, bailador de tango (risas). : / = $ * +

/ $ / " ) + $ se llama CanciĂłn del riachuelo, $ ( + ( ( estar, era una cosa mĂĄs... Es un esfuerzo grande que estĂĄn haciendo. Es una producciĂłn de una $ K „– ‡+ • „Œ ‡+ „• guez). Y claro, se nutrirĂĄn de otra gente. Van a hacer otras cosas, van a traer folclore, para solven $ + siempre con la idea de seguir haciendo producciones. : * / haciendo cosas. Estamos termi Â’ - + @ * + * \ @ * + >Â… > +

$ / / + * Sadaic me miran con una cara, ja, $ + - + $ " + $ / $ * La gente en Trenque Lauquen estĂĄ acostumbrada a ir solo a culta la evoluciĂłn de los mĂşsicos, porque no pueden abandonar el ambiente under, mucho menos encarar un disco, costearlo, pagar una sala de grabaciĂłn. Vos fuiste un poco faro de eso con SerĂ­a mejor. Es decir, hay gente que sabe, que conoce estas personas lo que pueden dar, consultarlos. Es preferible el peor ruido de $ : + % jĂłvenes estĂĄ archicom > $ " $ " $ $ " + apareciendo gente. El $ " + vos hacĂŠs la cosas za a dar resultado. Pero si vos pusiste las * + te fue del todo bien, o te fue mĂĄs o menos, ? ˆ * + gancharlo otra vez es una historia. Entonces " $ * + batallando, de a poco, $ + * + la gente irĂĄ aprendien van a pagar la entrada, $ " * una buena producciĂłn trabajo local. SĂ­, pero no creĂŠs

que esto juega un poco en contra, que el tinte localista le quita mĂŠritos al mĂşsico y desvaloriza su trabajo, en algĂşn sentido. Es verdad, pero como te digo, " $ " con las bandas. ) * $ se puede desarrollar profesional $ + ˆ ) $ + "( + siempre con un ( + $ / $

7


8 entrevista

“

agrupa: tal dĂ­a suben los que hacen ska, el martes los de metal, el jueves los de blues. ÂżQuĂŠ opiniĂłn tenĂŠs sobre el hecho de mezclar & " ! # Nosotros acĂĄ pregonamos otra cosa. Vamos por la mezcla, para abarcar a todos los pĂşblicos, si no ) " $ "( $ " + de alguna manera se trabaja en esa % : $ " $ * = + la apertura de cabeza, de sumarse % + + + * + $ \ $ + ( Me acuerdo en las primeras reuniones para armar lo del pla % * " * * + ;

“

respondiendo a cosas, siempre $ > "( " $ fuerte, redoblar la apuesta, con + " $ haciendo cosas. ! " vales con Sobrecarga‌ ¿Crees que " ! # * * + $ $ ahora son un resultado de algo $ \ '% @ % $ + " * $ $ ( + $ " en Buenos Aires. De hecho, en + " lización del gobierno. Usaron lo de \ '% " * lugares, persiguen a los lugares $ ' $ * ) + $

en los 80 se estaba haciendo, y en los 90 vino el negocio, que elevĂł el festival a un lugar de mega pero a su vez lo corompiĂł

no se entera. Entonces, con los fes + " $ " TambiĂŠn las bandas se empiezan a + > * K \ * dijeron 20 minutos en el escenario + * = + me estĂĄn tomando el pelo. ) / " *( mour. En los 80 se estaba hacien + ~ƒ + $ % pero a su vez lo corrompiĂł. " " $ lugar, si no lo estĂĄ ocupando una = $ ( + Âżeste de dĂłnde saliĂł? ÂżY que pasa con la mixtura de gĂŠneros en un mismo escenario? $ " ! bandas cortadas por la misma % " por mĂĄs minima que sea, se las

+ ˜: ; $ /™ ˜: $ /™ ) + = + ; + + " montĂłn de otras cosas. Pero imagino que vos esto lo " ! la diversidad de gĂŠneros, porque cuando eras mas pibe estarĂ­as con el rock todo el dĂ­a. : $ escuchaba mĂşsica era ultra ce + hables de otra cosa. Ni siquiera el rock sinfĂłnico‌ \ + ( Â’ cultura de escuchar, por ejemplo, \ • + $ * + * ˆ $ + Â? $ =/ EspaĂąa por primera vez en el ‘89,

$ * (+ * ( : $ : +

" : $ + $ " " " + * + ) ( + rrista incluso, por supuesto no el - Â… ? Y en esto estĂĄs trabajando‌ : ( • * ( $ $ * > $ " + ˜ $ $ ™ ) %? + $ + $ %? ' " % 2 de enero. Los mĂşsicos necesitamos cada $ * " + ( + ˜ $ / * ( ™ ) + me dijeron en Pop Art. El disco es + ( › $ / Âœ > $ $ hacerlo bien, tampoco vas a hacer uno todos los aĂąos. > * + / * = + * la gente con la cual hacer cada cosa. que por ahĂ­ no te son tan propios, y te vas a juntar a tocar con gente de otro palo para hacer temas fusionados‌ @ + " $ > + $ " ?" * * * + * + ( – – $ @ % + + * + % $ ( + $ > $ "( + este. Pero te aparecĂŠs con algo +

+ " redescubren canciones. ( " $ " en Victorino, buscar puntualmente * = + * + ˆ > $ • + " ‘ƒ ; ;+ $ + $


> $ ; $ " + ; ) + % Â… " + $ $ + " $ ? Cuando volviĂł en el 2007 Igoagrio lo hicieron bajo un lema que me pareciĂł fenomenal: “La coronaciĂłn del fracaso terrestreâ€?. La banda volvĂ­a con un nuevo mensaje, que era este, nosotros ya lo dijimos hace 20 aĂąos, y ahora volvemos y es lo mismo, todo lo que podĂ­amos de alguna forma denunciar en aquel momento, se adecua a lo que pasa hoy. ÂżCuĂĄl serĂ­a el mensaje de La Sobrecarga en este regreso? :ˆ $ * $ „ ‡ "( Â? $ " X ( $ + $ + hecho estĂĄ sonando en todos lados. „K ( + $ = momento los chicos desde el esce \ ? % > ( ‡ ) ( ( @ • Y I " + @ • " @ * Q Â? $ $ /+ $ ( > $ / sangre nueva. Tocando con chicos $ " *( + una vez hacemos los temas de @ * }ƒ+ + acĂĄ esta la banda, es esto. En el recital del 2 puntualmente, $ todos conocen, no sĂŠ si haremos temas nuevos. Yo viajo ahora a Bue † (

@ Â? X

> mos llegar de la mejor manera. La cortamos de nochesita. La camioneta Saveiro que transportarĂĄ el sonido aguarda impaciente. quedan entre nosotros.

Las tardes de sĂĄbado en la pla domingos en la EstaciĂłn. Y Dominci historia “todavĂ­a le falta lo mejorâ€?. texto



del otro lado del objeto

En 1994 salió a la venta La Margarita. Una historia de amor en sonetos, es � • • > * + ( + "

ÂżTe acordĂĄs, Ă‘ata, del Parque RodĂł? La noche rondando los faroles silenciosa, y en un banco acurrucados vos y yo ÂĄSe esfumaron tantas cosas, Ă‘ata! Y eso‌ Eso no. (“Te acordĂ sâ€? de Conversaciones con la alpargata, Mauricio Rosencof)

Mauricio Rosencof, Jaime Ross

LAS HISTORIAS, en el silencio y en la voz Ambos trabajaban para el semanario Jaque cuando se cruzaron, a fines del ‘87. Entonces, Mauricio Rosencof, de vuelta al mundo de la literatura y la dramaturgia, ofreciĂł a Jaime Roos musicalizar El regreso del gran Tuleque, una obra de tono murguero. De aquella experiencia, Jaime volverĂ­a a su casa con tres poemas de Mi amor por la Margarita musicalizados, y las ganas de seguir dĂĄndole voz a los personajes de esa historia contada en versos. Fueron las nostalgias, desparramadas y furiosas, las que nos unieron; no por compartirlas, sino porque, como dijo Jaime, al fin y al cabo, el rumbo y el mundo es uno solo, y el mundo, para los dos, es el barrio, el tablado y las esquinas con farolas. Y en la rambla se encontraron, el mĂşsico y el poeta, el compositor del rocanrol a la uruguaya y uno de los dirigentes de los Tupamaros, hablando de un amor que no existiĂł, pero que tiene la fuerza de los sentimientos mĂĄs profundos y genuinos.

11


12 del otro lado del objeto " + / pĂĄjaro sin cuerpo cruzando el aire $ * * vivir. La Margarita de esta historia nace, como un sueĂąo, de construir una realidad donde pudiera respirar las calles llenas de verano, ca $ - recuerdo de todos los amores de $ en uno. Mauricio sabe hacernos % $ " " $ + $ * + * = * - + / + *

+ era trasladado cada tres meses. I> ( & * Q+ " + $ % + I• Q * / de la narraciĂłn, son un grito de la ) * $ + $ va, Ăşnica enunciaciĂłn posible en el aislamiento del calabozo. Sabe + + * " - * % $ encierra, una ĂŠpica de la dignidad, "/ * $ * / acuden al temor. Por eso, si no puede nombrar su historia, debe escribirla, por una necesidad ( “Cuando estaba preso, Mauricio ( $ * $ Margarita iba a desaparecer con / * Q+ • Mauricio Rosencof % ( Â? + = + + ( $ QuĂŠ misteriosa brisa de la memoria. escucharon el disco terminado, por primera vez. [ " I> $ Él fue uno de los nueve rehenes * $ + $ $ ” X = $ los aires como un pĂĄjaro sin cuerpo, tuvo en celdas individuales, pozos es una expresiĂłn reconcentrada - % “no existe documento de cultura $ en 1972, fue brutalmente tortura" Q ) * + / * * Q • * * por Mauricio Rosencof para referirliberado, en 1985, lo pasaron al pe- $ $ + " * / + nal La Libertad, como preso legal. + Â? + Z ? % $ $ / * $ callar. Incomunicado, reciclando su $ los poemas de La Margarita. ( / + su reverso la barbarie de su histo-


del otro lado del objeto

ria, la de su escritura. Mauricio retuvo los sonetos en * necesario. Los escribiĂł en setenta " + de correr contra el miedo cuando la palabra estĂĄ prohibida. Un ( * % * * $ * preguntar si ĂŠl era el escritor. A la % $ necesitaba escribir una carta para "( + $ = + I

Q+

+ % = fumar. Luego consiguió la parte de adentro de una lapicera, prestada, % " ) + ' + W = % + + * % " Como los grandes poetas, el I• Q + + + $ ( ( / * / • ( * "

$ % " + " $ le contaba a su hija Esther, donde * ( + + * + @@+ $ $ ( + @ @ + $ volvieran mĂĄs. Sabe contar, con la intriga de los buenos cuenteros, $ por cĂłdigo Morse, a golpecitos de pared, con Huidobro en la Navidad ¥€¢+ I{ Q

“Hacer algo belloâ€? dijo el mĂşsico. : * @ $ • + Â? • \ – ž ( ) " la, de orgullo, entre los dos amigos " + $ + + " barrio, la de una vida suspendida por los componentes de la muerte, * / " ca, el reencuentro de dos genera $ = Jaime asume su compromiso ? absolutamente independiente de $ $ - " Â&#x; $ * “la vanguardia es la clase obre + $ prendiendo el fuego, arreglando Q+ $ $ $ " + $ " $ " el cordĂłn, ni de los hombres de * $ $ ( + de toda esa amalgama de colores $ +

Jaime Ross

+ + * + + $ la fusión con músicas mås univer ) + • I

" + " ;+ haciendo murga, esto haciendo ;Q [ $ " * $ / * $ % $ a los nueve aĂąos, escuchando la + % I Q % $ $ * manos de los Beatles. Es en medio de ese horizonte es / W de componer mĂşsica para los poe-

mas de La Margarita. Como buen * + * ) + $ " + $ $ ' " - por eso propuso al poeta dejar de $ $ + $ : + ( = + $ *  + kitsch criollo, el universo gardelia I • Q+ + @ * $

13


14 del otro lado del objeto + " * + I $ + ' + * " Q Como despliegue instrumental, $ * % $ + " I– ' Q

cuerdas, decidiĂł llevar adelante * + $ / I * ' ÂĄÂ€Âƒ+ * ( + * = + / + + % % Q $

" + / + por eso el mejor lector. Él supo cómo ' ) $ lleva a pasear con Margarita

Margarita, recitado por Rosencof. La voz de Jaime Roos nos introduce en la primera escena con “Encuen Q+ va de la pollera de la muchacha, a las cuitas del enamorado. Luego, I Â? Q I@ Q+ - * + = mirada, probablemente, con mĂĄs ( $ )

* $ * ( = + + (

$ * + $ > $ + de dejarnos como cabo suelto, o * + $ * % la primera nostalgia de enamora ) " ( $ + + excesos de una relación situada en los aùos ’50. Pero cuando llega el otoùo los abordan, conjuntamen +

Una historia de amor en la mirada.

“

“

Â… + + + = la existencia. DespuĂŠs de trece aĂąos " ruido a soledad, reivindicar esas + * / ) + rigores atenuantes, es como la ex % " Â? I ' $ + $ > $ " + Q Ese festejo lo generĂł, en gran parte, la mĂşsica. Fueron muchos $ " + $ $ > I• Q+ + prehistoria llena de voces, mien / * + debieron pasar inmediatamente al canto. La urgencia por la voz desplazĂł al papel. Los papelillos, * $ % + " ( * / ‘ƒƒ Â? + & ( Â? guistas, los tangueros, de memoria % + * + caminatas desoladas, en las reuniones con amigos. Por eso promete + $

" + " Â… + $ se burla del papel. La historia se va armando desde las miradas. El segundo tema es el verdadero comienzo de la historia. El primero es la presentaciĂłn de

La urgencia por la voz desplazĂł al papel. Los sonetos se harĂ­an libro reciĂŠn en el 2006.

$ * { I\ % Q- $ ? \ * � / * * • centra los gestos mås densos del + I ( endomingada aparición con la leve ' $ * Q+ * I$ / + = Q ) I) * Q+ ? las sensaciones de sus personajes, ( * + $ ' " descampado. Es la encargada de + I + Q * I Q $ $ $ +

del amor, se ha llevado la historia entera consigo, desde el beso en el descampado a las despintadas de rubor en los racimos de sombras. ) = * lidad con precisiĂłn de modo sor K * $ /+ ni cuĂĄndo se nos ha volado la Mar ' + $ ( ) % + $ I " " Q+ sĂłlo estĂĄ viviendo su eternidad transitoria en las calles del barrio ' + " = ' las farolas de las citas. AĂşn mĂĄs, el + + I Q+ $ + $ / $ $ + Â?


del otro lado del objeto

Salir a conquistar el “centro�

Jaime Ross

me le estalla el primer cĂłctel de molotov, en el liceo RodĂł, cuando Â? * I planes revolucionarios para toda / Q + aplacamiento de las pasiones po ( + $ + un aspecto mĂĄs integrador en el

“

+ $ = " $ - enamorados para habitar en sus sonrisas, en sus vacilaciones llenas de esperanzas. Jaime, el exĂŠgeta + "

“

Para Mauricio, Jaime fue el enganche generacional, el puente / $ " *( - + $ "( los es el barrio, es esa atmĂłsfera $ " Margarita, en su eternidad transitoria. Las calles con su olor son un + " * = + - el barrio es el mundo para ellos, como lo era para el personaje de K " * * $ % =% $ El barrio de Mauricio es el del

* + Â? $ lla es la adolescencia del poeta, rescatada con un lenguaje espontĂĄ + $ ( + $ / = ras siempre acechantes del mundo. Para Jaime, el barrio es el mundo donde hasta la soledad hace sus + * de Hugo Fatorusso, “Si estĂĄs en Â? + ' * Q @ I % Q+ % ÂĄ ¤- $ / estudiante, tuviera sĂłlo catorce aĂąos en ese momento, entendiĂł $ ;+ " * + con los malandrines de su barrio, $ I) + $ Mauricio Rosencof estĂĄ conocien $ * / + $ vos Maurucio, tenĂŠs mĂĄs rocanrol $ Â? % Q )

$ $ * + $ * = + la fuerza de la turbulencia. A Jai-

vos Maurucio, tenĂŠs mĂĄs rocanrol que un VelĂłdromo lleno

I – ( Q+ $ IX > QY I + " Q I " dura, dice, pero el exilio econĂłmi ( + % + $ * ) ? ( * % Q :+ > " $ $ + " $ $ + ›& + Âœ+ Jaime instala otro debate, por ( $ "(

" $ (+ " en su antesala, un amor de los ’50, $

+ $ $ I• Q $ Jaime Roos, cantåndole a Margarita, le canta su muchacha de $ * $ + + Convención, a los futuros murguis + $ = + $

[ + JimĂŠnez no hubiera muerto antes, " * ( " $ $ ( + I / " Q

texto VerĂłnica Stedile

15



S

in dudas para la ciudad, la re % ( + No voy en tren es un gran acontecimiento cultu & + + $ $ $ * televisiĂłn por cable. No voy en tren independiente, auto solventada. Un grupo de personas de la ciudad " { * + Â? $ $ + - * $ " + $ = $ / * $ ) $ la fuerza de la cultura local, para / + * > -

cional, a bandas de Buenos Aires, > $ $ - $ promueva este impulso generador. Y son los mismos mĂşsicos de la $ * ( { * \ " * Y

! Los chicos de Cachimba Candela ( $ • ; + $ musicales dentro del gĂŠnero mĂĄs elĂŠctrico. No forzamos la fusiĂłn, es ; * El Vincha Vincent con su banda ( ˆ “Me quedĂŠ pensando despuĂŠs " # ! $" % & mĂşsica y en la vida van a estar en el escenario y yo no?â€?. ) ( =

banda de la ciudad, Aleman grup. Dominici estĂĄ en la lista desde hace + $ " Â? $ $ + X + % = )? " $ ( Y NĂŠstor Polenta, amigo de hace + " • + fĂłnicamente, nos expresaba sus deseos de tocar en nuestra ciudad. ) @ " *( ¤ @ * + Me ' ( esta maravillosa or$ \ { + *

* pedidos del ajustado presupuesto de Estructura Mental a las Estrellas+ * $ ( No voy en tren. ) + + " ) }ƒ * $

+ $ ' repaso por cada una de ellas.


18 nota de tapa jaime roos “Es imposible hablar de mĂşsica ser uno de los compositores mĂĄs + $ del fuego sagrado del candom* + Q Palabras de NicolĂĄs Ibarburu para la revista Sudestada. Guitarrista $ ' • $ % $ Y Hermano te estoy hablando. Un disco I XQ anteriores, planeado para presentaciones intimistas. > % * = I Q+ • % ( ro en el posicionamiento mundial de esos ritmos. CombinĂł como nadie los sonidos orientales, la murga, el candombe, el fĂştbol, ele + $ % % mĂĄs de tres dĂŠcadas de trabajos. \ ? ( $ como parte del folclore charrĂşa, el cantautor decidiĂł armar, en esta oportunidad, un nuevo disco en el $ " $ por un rato. Hermano te estoy hablando $ -

% + $ Jaime se dio el gusto de reversionar. Son canciones medulares para + % $ $ por radio. “Todo esto tengo para + $ Q \ % $ acompaĂąan NicolĂĄs Ibarburu, Â… { H ÂŒ Montemuro, la idea de hacer shows reducidos se vio superada por la repercu % $ I) \% * Rosario nos vieron mĂĄs de dos mil personas, en Santa { + te llenamos el teatro + > Q @ Â? $ $ + ( platenses se ubica en * $ + sobre el lago. Sin dudas la visita de I Q acontecimiento musical del aĂąo para la ciudad. Un verdadero = Â? Â? $ $ + K Â… ˆ " *

ME DARaS MIL HIJOS remonta allĂĄ por 2001, cuando los hermanos FernĂĄndez, Gustavo @ + \ { " ?ÂŽ\ Â? { Ghazarossian se unieron en pos de una experimentaciĂłn sono $ ( nuevos instrumentistas. En 2002 editaron de forma independiente su primer disco, homĂłnimo. La ? % " *( $ do de Leonora Arbiser en acordeĂłn, GermĂĄn Cohen en trombĂłn • ÂŒ

*% + * = " El nombre fue elegido por ser una ?

+ contaba Mariano Fernåndez, letrista � �… : "( viene la mano en este grupo romån * * $ * + $ " cuenta con tres discos en su haber. K $ escuchaban sus abuelos, mås las Z grantes, donde se mezclan Gardel, • + > + � > se, el Folk de diferentes lugares,

*

+ + \ "+ ” + K ; \ + "

\ "+ \ + @ @ ÂŒ * + hizo de su mĂşsica un sonido

+ Z % ; Su camino para llegar a la canciĂłn / hecho de retazos de boleros, + * $ ( rrias balcĂĄnicas, del fox trot, del andombe. Su variada


nota de tapa

% „$ + * = + * = + $ " + % + percusiĂłn), sumado a las letras de + " * + + $ $ + / $ $ * $ % Las canciones del grupo remiten a > $ ' – $ • + $ ) * * * / ( Y FernĂĄndez son hermanos de Juan Pablo, vocalista reincidente. “Estamos cerca, la diferencia estĂĄ en $ % Q+ ÂŒ" I • " K + Q ‘ƒƒ† \ (

los ternĂł “Grupo revelaciĂłn del ' Q " *( despertado el interĂŠs no sĂłlo de la prensa sino tambiĂŠn de sus pares

? = + ÂŒ X + $ soportes en el Luna Park. Verlos en vivo es el hecho fun I@ " " una conexiĂłn sobre el escenario $ " "( + Q > Â? $ $ * $ completamente, un pĂşblico diverso IK Q apuesta a generar la misma sensa % $ * desconocido del Quilmes Rock, I * ( + ( " *( $ taban todos re copados escuchan-

Edu schmidt No por nada siempre se lo iden % I Q I Q ÂŚ * ) $ ) + Â? ( + " + Z traversa, guitarra, piano, etc. Se formĂł en la Facultad de Bellas > \ servatorio Municipal Manuel de { - $ $ dad musical le viniera adosado el

$ % + % chos grupos de mĂşsica popular, ÂĽ + ; \ IÂŚ * Q+  ~† ‘ƒƒ + en los escenarios mĂĄs importantes + & + \" + > + Â?/? ) & Â?

do. Lo de Goran (Bregovic) tambiĂŠn, al segundo tema estaban todos - mediata. A parte, fueron momentos * %Q La Orquesta: Mariano FernĂĄndez: voz | coros ! " # Leonora Arbiser: acordeĂłn | $ % " &

" # % ' " & % "(

) Guerra: banjo | tuba | trombĂłn |

%

* "( + ) $

19


20 nota de tapa tanto, sus canciones llegaban al

% ( ˜: $ /™ ) * de 2006, Ă rbol llenaba el Luna Park I * Q+ naba en las radios casi tanto como = - Guau! llevaba }ƒƒ Edu Schmidt –cantante, compositor, fundador- se bajĂł. De alguna manera, para Edu, todo el fenĂłmeno Arbol explotando en las radios fue como tener el millĂłn % + $ + * I) $ / % % + Q + + / $ ' I $ $ $ Q (+ de mĂşsicos, tĂŠcnicos, fotĂłgrafos, ' + $ + tras varios meses de pruebas, su nuevo grupo. Si bien sale a los

escenarios bajo su propio nombre, * ;ˆ “Me costĂł correrme pero la verdad $ " * Y " $ $ + $ $ Q ) % + * * " ( Â? " ; $ cuando Ă rbol, pero siempre ideales para el pogo adolescente. @ Z + El silencio es * $ a cierta necesidad de renovaciĂłn ( \ + un doble permiso del ex Ă rbol % $ * $ * " + % ) + + / - * total de 14 canciones en Circo Beat con Gustavo Iglesias el ingeniero de sonido de BabasĂłnicos. “Hubo como un agotamiento. En un momento donde por crisis eco % (

se empezĂł a prestar atenciĂłn a * > $ se estĂĄ cerrando, mĂĄs despuĂŠs de \ '% @ $ % Q ) + con el slogan “la musica es el apio * Q ) su productora APIO DISCOS con el * $ toda la producciĂłn de disco. En los nuevos conciertos, Schmidt combina algunas de sus nuevas composiciones (“El silencio es Q+ I{ Q+ I[ Q IÂ? Q‡ con muchas de su anterior banda, I) Q+ I Q I\" ; /? Q+ ) ( + folk con punk, rock, chacarera. Como siempre, ademĂĄs de cantar, @ " ( + " * I # Q Â? Luogno en guitarra, NicolĂĄs Aranda * = + X * ( ( \

\ * = + tres de ellos grabados en Capital { producidos por Edu Herrera (Los • + ’ @ ‡ Maza (Celia Cruz, Salinas, Djavan) /

\ " # mĂĄs de 200 composiciones propias. \ % ÂŒ + ( Vitale-Baraj-Gonzalez, SelecciĂłn de + @ variadas jams, los Tipitos, Ricardo Â? -

Aleman grup = * � $ $ + a teùir de música rioplatense la $ • Mås de 25 aùos ininte sonan-


nota de tapa

+ { ÂŒ * + tre otros. Llevando su mĂşsica por toda la regiĂłn, Santa Rosa, La Plata X @ dos para tocar en dos ocasiones en [ (rock al campo) junto a bandas

? = + por la provincia para ser soporte en EpecuÊn Rock de bandas como ‘‚ • > * $ conjugan profesionalismo, creci + $ * " para radicarse en capital.En los shows es marca registrada de la * - recitales se potencian con pinto-

res en escena, actores, bailarines, escenógrafos, cortometrajes e iluminación de primer nivel. Siendo necesario citar a la calidad inter $ " + * " # + Y � + à lvaro Torres (tecladista ex Los Piojos, Salinas), Nicolås Arnicho (percusionista de RubÊn Rada), * • + : / „ ‡+ { *

„ ? > ‡+ @ % K entre otros. Y como orgullo eterno Y – { H „ = * Š @" ; + – * ‡ -

vo presente en el teatro tocando la mĂşsica de la banda cuando presentaron el tercer disco “SermĂłn Q ' ‘ƒƒ¢ I) * / ? Q+

* % $ + ( ˆ + + obra basada en la coherencia, el $ $ " tantos aĂąos ) * " " , - . * $ ,'

- / ,+ - 0 / , 1- / *

, - 2 3* 5 * $ ,6 7 - Fuente: alemĂĄn grup

elvin y los rompehielos Un crecimiento formidable como + censo descomunal en popularidad. I ) Q+ de la presentaciĂłn en el Teatro Es ' Â? $ $ + de julio, ingresĂł entre las mejores bandas de La Plata. La presentaciĂłn de su tercer disco, un show en “la terraza de • > Q con transmisiĂłn en vivo –especial oportunidad tratĂĄndose de la radio mĂĄs escuchada en la ciudad-, % I– Q organizado por Radio Universidad – + + }ƒ = * ' espectadores, sumado a la difusiĂłn en las programaciones musicales + " $ este diciembre, la ciudad de los es-

tudiantes se preguntara con buen asombro por esta nueva banda. > $ " $ de blues en la ciudad, les contamos $ / * I> Q @ Â? Z *

* - grandes se deja escuchar, entre otros, el gusto por Albert Collins, Brian Seltzer, The Beatles, Depeche mode, Albert King, BB King, James X # + ” ? + � ” H + > + ) > \" ; X @# + " * + ; *

21


22 nota de tapa [ + \" $ = ) " + monta, inevitablemente a un Nuevo Orleans de los aĂąos 50 donde = $ ' " * * / mente con los jopos de los jĂłvenes, este ritm & blues, este twist. > * I> Q @ + $

" $ " * / + $ +

+ $ lleva la primera guitarra. Nico, su hermano, toca la armĂłnica como / $ + ÂŒ * Â? * * = @ * H * ( + consolidan la base del grupo, el piso donde rebotan los pies de los espectadores a un compĂĄs exacto. La formaciĂłn se completa con el = ( >

IX Q � ( + } ' + " $ Pappo o Clapton se hagan presentes en el escenario. I• ; Q � $ $ " $ $ + ( $ $ lamentan no haber podido estar

La llegada de la Tempestad La banda naciĂł a principios del aĂąo 2005. EstĂĄ conformada por los mĂşsicos NĂŠstor Polenta en guitarra +

• * * = + / \ * ( / >/ * ( K determinado. Por el contrario, Êstos van mutando según el momen + % $ ( + > • bles, son músicos bien conocidos en el ambiente de la música en � $ $ + *

manifestaciĂłn rock. “Los dinosau * Q+ nan risueĂąamente. Han integrado * "

juntos en esta agrupaciĂłn. Cantero, por su parte es la generaciĂłn intermedia entre los ante = >/ $ " mente de las presentaciones de la * $ neamente para seguir sus estudios en Buenos Aires. No obstante, ' $

pueda hacer a la ciudad. ( $ Â? * + * $ ( + = + % + $

Z proviene de lugares diversos, como ) sus propias palabras, la banda es I Q El repertorio de esta agrupación ( temas propios, entre los cuales se ( Vitorino Ron, banda $ $ " * los primeros aùos de esta dÊcada en la ciu $ • * + > \ ron integrantes. Y buscan traer nuevamente $ han sido esenciales en la vida de Vitorino como el percusionista • > – I % Q • interpretaciones. � * en su camino, realizando presentaciones en diferentes espacios � $ $ + siempre acompaùado /$ $ ' " coros en la ejecución de sus temas mås conocidos


nota de tapa

Cachimba Candela De la uniĂłn de Ginkgo Biloba papa para papa nace este grupo. ) $ * decenas de jĂłvenes mĂşsicos loca + ; I Q+ + > + Ninguno escucha radios o mira televisiĂłn. Pasan horas con el fondo de discos de reggae de todas partes, mĂşsica sin fronteras, sonidos + { *

{ „ ‡+ ’ „ ‡+ � ) „* = ‡ \ \ „* ( ‡ > * Gonzalez (percusión) son los inte * $ + ( + "

mingos en la EstaciĂłn. A pesar de $ + * de sonido, en esas presentaciones, cuentan ellos, se las rebuscan para interpretar la “mĂşsica popular contemporĂĄnea de la ciudad de Â? $ $ Q+ con un mensaje de resistencia. En

Vincha trio I� " Q � + ( % " % músicos de la ciudad, comenzó a tocar en 1985 cuando debutó, de * = + * I X – Q \ % mås de cincuenta presentaciones en � $ $ = * + $ + estudio. Fue soporte de músicos {+ � \ % bandas contemporåneas de la zona. Realizaron cuatro recitales inde � ) ' llegaron a presentarse once veces en un aùo en la ciudad, ademås de varias actuaciones en vivo en estudios de radios locales. + I� " Q % * I Q $ %

uno de sus temas corean “se pu . FabiĂĄn $ * + $ I * Q $ I) Q+ % * Los chicos de a poco le llegan a la

+ $ : ( + $ $ $ $ { > $ * $

23


24 nota de tapa $ { aĂąos movidos, tocando a su pĂşblico, siendo soporte de Fernando ÂŒ X ; + * > ÂĄ X > cado Rabioso. Pero tambiĂŠn dos ' % - I Q ( * / /

IÂ? " Â? ( Q Actualmente, la propuesta es blusera exclusivamente. Cuenta con + + ( / + ( * mĂĄs maduro. Su repertorio estĂĄ conformado por temas propios e interpretaciones de temas clĂĄsicos

* I& buen guitarrista, pero no es eso lo $ * + $ Q ) Â? " ( + * $ Â? $ $

Orquesta Tipica La flor

– $ �( Z resultado de un trabajo acucioso, * + ( La banda de Villa Elisa (La Plata)

" instrumentos. La fusiĂłn nace en la adaptaciĂłn de sonidos a los instrumentos de la banda. Entonces, el sonido elĂŠctrico de las guitarras K > ÂŒ \ * + $ ( $ al sikus, con el bajo de Leo Lopez, " / / Nunca falta el baile en sus presen + Â? $ nos recuerda a Toto La Momposina, la diva descalza colombiana. “A ;+ " + * ( Q Entonces es la variada percusiĂłn la $ Â… $ { \ Â? X ;;

* * * + ' cajones, tumbadoras, bongoes, * ) * $ Z = * + = * % – $ � Z %

( + a * > + * promete un espectĂĄculo de una * + calidez sin igual

Cesar Dominici y las Crestas \ $ + subido a la ola de los regresos. Vuelve a tocar con sus amigos de La Sobrecarga el 2 de enero en el I� $ $ • ;Q cuentra grabando en Buenos Aires ’ ) * =% $ junto al mito. Te gusta el rock, ( � $ $ + / +

disco de Sobrecarga. Siempre los $ $ (+ orgullosos de lo nuestro. Para su presentación en no voy en tren se rodearå con músicos de la talla de NÊstor Polenta en te + ) > * ( • * * = coros. Sin dudas brindarån uno de

texto Â? X



26 arte y arquitectura

La arquitectura es musica congelada Arquitectura y mĂşsica: un proyecto que, desde las actividades del hombre, propone rever el espacio pĂşblico como una manera de recreaciĂłn colectiva que eleva el valor estĂŠtico.

l espacio pĂşblico urbano parte

Ede un entendimiento general

acerca de cĂłmo vive el hombre. : $ $ * = $ * Â… + * % uno de nosotros, como actores - + pĂşblicos se viven de manera poco * $ " + + $ @ + + desde las estructuras, una con % " * > $ dadas como estĂĄn las cosas, ni si $ " "

El Guernica de Picasso

leer en la plaza estĂĄ cobijado con algĂşn espacio propuesto para ello. Uno de los cinco puntos de la $ + por Le Corbusier, es la promena ) + de Pericles, en la construcciĂłn de la acrĂłpolis de Atenas. Un reco + $ efectuarlo, uno iba descubriendo, $ * + + % $ ( comprensiĂłn total de la experiencia con el espacio. Le Corbusier ( la cuarta dimensiĂłn de Picasso, % * = Anteriormente, sĂłlo se expresaban las dimensiones del espacio, + + "

Â’ Z ( ) + magnitud variable en funciĂłn del observador dentro de un sistema, > $ W de mostrar, en una sola imagen, *= $ el sujeto en recorrerlo. De esto + - % una misma imagen. Esos dos conceptos se integran + I $ Q ) $ maestro del movimiento moderno ? (Y + % - " % \ proporciones producen / no. Con el espacio - sensaciones se generan por una relaciĂłn de proximidad, de formas, de texturas, de colores. ) + $ " \ * $ mento, fue incorporar + (+ a sentar las bases de $ -


arte y arquitectura

* * " * + $ / ( + \ * sier, se incorporara, literalmente, como otra dimensiĂłn. Si a travĂŠs de una estructura espacial uno pudiera ir asociando los ritmos, las texturas, los colores, con sonidos, $ ( $ ? % $ + % > $ $ + + + W $ $ + del viento, la materia del agua, de las piedras, las plantas. Entonces ( ( + ( $ + * / + de sonidos. Incluso, para terminar * + $ + manera de percibir el espacio, el ritmo de caminata, la velocidad del

) + $ $ resulte viable, si no, la experiencia ( * * El aspecto interdisciplinario + * W + como al mundo industrial, todo $ Por ejemplo, se puede pensar en $ * + $ " ' $ $ * + haciendo rebalsar un recipiente. Y la proximidad de un recipiente $ puede llegar a ser estudiado para $ / ) en el cual se relaciona el entendimiento de la materia, desde un +

%

desarmado, piezas de uniĂłn, don ( + $ * \ + + + " $ * % - ( sobre la misma naturaleza en cada + % aspecto de la idea general. Â… * $ / $ * + una carga ideolĂłgica importante, $ espacio pĂşblico es una herramienta para intervenir culturalmente. ) $ $ + su funciĂłn no es habitacional. A la = ( $ / ( del mundo. Que se difunda tanto como un tobogĂĄn

texto / \" (

Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano

Esta obra desarrolla una elaborada estÊtica, afín a la retórica corbusierana posterior a la segunda guerra mundial, inaugurada por la UnitÊ d’habitation de Marsella. La Escuela Superior de Comercio se instaló en Cordoba como una opción que buscó promover la participación activa de todos los actores de la comunidad educativa, incorporando las actividades sociales con la unidad como estilo de vida. El elemento protagónico en la delicada composición arquitectónica es una rampa que aparece casi suelta en el espacio, a modo de escultura. Su autor, Osvaldo Bidinost, fue profesor consulto en la FAU de la UNLP, donde se encargó hasta su fallecimiento de la Unidad Pedagógica Integrada, un taller vertical de proyecto arquitectónico de caråcter experimental.

27


28 personajes

Pin, el comandante intergalĂĄctico La formaciĂłn se detiene lenta y ruidosa en la estaciĂłn central del metro, en ParĂ­s. Al silbato agudo, las puertas automĂĄticas de los vagones se repliegan y decenas de personas se apresuran sobre la lĂ­nea amarilla del andĂŠn, dispuestas a ingresar. Los que descienden apenas se detienen a escuchar a los dos muchachos de espesas melenas que, desde muy temprano, interpretan melodĂ­as andinas. Cruzado de piernas, sobre un banquito de madera que cruje con el zarandeo que acompaĂąa su flauta, el lĂ­der de Los Jaivas Alberto Alquinta. A su lado, de piĂŠ, el violinista; chaleco negro y paĂąuelo de seda blanca anudado al cuello: Jorge Pinchevsky.

l Ăşnico espectador atento A se le vuelven moradas las manos por los aplausos. Sabe

rock, los instrumentos elĂŠctri ) $ + Los tres parten en busca de un distinguir el talento, tambiĂŠn es $ + * Y \ Â? Â… ?+ ( * ; no estĂĄ del todo llena, pero con eso alcanza para el plato en algĂşn progresivo Clearlight. ) IÂŒ Q $ * > ( TambiĂŠn caminaba su Chile sin nada en los pies ni en los bolsillos, = $ Rock-full track ser una estrella de rock chilena le con semidesarrollo ( + ros en el rock progresivo fusiona $ \ " (Rocambole) lo acercara a la Co + " *( /? ( { @ + > + = " ; $ * * + = + Iris, comandado por un joven Gus $ * tavo Santaolalla. Â? > " ; + $ = * + la SinfĂłnica de La Plata, donde sĂłlo puede mostrar su inseparable ( ( @ " % I> Q francĂŠs. Y se cuentan, como pueden, (como lo llamaban sus amigos) no como les sale, sus comienzos en con- ) servatorios haciendo mĂşsica clĂĄsica, $ ' % ( + sus posteriores incursiones en el

notas las hizo para acompaĂąar los once comenzĂł a tomar clases en un conservatorio en Rosario. Pero fue por los dieciocho cuando % ( + ( ' : > + *

( X " + * X " > en la SinfĂłnica de la ciudad, segunda ( + ( $ " *( expandirse musicalmente. > ? ' $ + $ " \ ( + + donde conectĂł por primera vez un ( / # # tocĂł blues junto a Alejandro Medina, " $ Pin no volviĂł a su casa a dormir. + dĂŠ con una forma de vida que es el

, / ! “ ) \ ( * %


729

personajes por GermĂĄn Cifre

su vida radicalmente. La banda era una comunidad, una expresiĂłn

" = * ( @ ( saberlo, Pin estaba adoptando una $ * ( por muchos aùos. ( ros aùos de la dÊcada del setenta * % los músicos. De espalda contra espalda, mientras el miedo jugaba sus cartas. El movimiento del rock era + % Su primera presentación en público fue ese mismo aùo, en el ( X • ; }~€‘ @ $ ( + ( " *( cuchado a Sugarcane Harris junto a los 0 ' 1 2 de Frank Zappa, pero la presentación del rosa-

rino causĂł una sacudida gigantesca @ *( trĂłnico con forma de ballesta. Pin comenzaba a dar mudanzas a su + $ ( + ' / + ) + $ + pisar sueĂąos cruzando el mar. El reconocimiento masivo le ( + \ ( + > = Â’ > " ÂŤ * X X > * se encontraba en un ascenso arro + + nosa irradiaba esa magia suburba $ " *( * perpetrar el ( Â? nal. Ese aĂąo

grabĂł con La Pesada el disco Volumen 3 – Tontos. A esta altura ( era reclamado por muchas bandas $ * * + €¢Â€Â† " ( ;Y Â? Â’ „@ ÂŒ ‡+ \ • ; „• > " H ‡ disco homĂłnimo de Claudio Gabis. Como suele suceder con las mani + la resistencia convoca + $ narios es, entonces, % % (+


30 personajes > " ; + ( + Â? otros mĂşsicos debieron permanecer casi un aĂąo encerrados en un departamento, la reclusiĂłn forzada creĂł un ambie te de constante % + ? mentaciĂłn donde los mĂşsicos se introdujeron en un viaje de delirio ) * * -

Y \ ÂŒ * + ÂŤ * ( > + = Â? > > " ; + @ ( > Â? X X La marca de ese disco fue la im % - $ $

de esto se estaba impregnando, cada vez mĂĄs, su forma de vida. > > " ; ( % ( ? * > ( > ( Mendoza, del folclore a la psicodelia si todo se ordenaba bajo las (

No nos alcanzarĂĄn las mariposas ÂŒ ) " + $ " *( trado frente al golpe de estado con tres integrantes de apellido Parra, * $ { ( ( > ( + ( al ĂĄlbum Alturas de Machu Pichu. Y un virtuoso violinista siempre es

ˆ > > " ; ? ( por nuevas corrientes musicales. : " *( gira de Gong por Inglaterra, con \ " - + Â? \ taban con su colaboraciĂłn para plasmar en estudio todo el sonido new # $ * “Toco el violĂ­n no sĂłlo porque me # # que te gusta a vosâ€?. $ / + $ vitaba a sumarse a su banda, com + + + ahora lo llevaba de gira por Inglaterra con Clearlight. En noviembre de 1975, se presentaron en Colchestar, > "+ \ * + + + \ ­ Â? " ÂŽ * ( var su carrera adelante despojada ( determinado, pero fue ese mismo * = $ ( % = + $ " $ mismo camino de ascenso. ) + \ ( {


personajes

A la mĂşsica creada por Gong se la ( ) \ * + $ * ; / ; codelia hippie. Esta banda anglo francesa formada en 1967 por el + ? @ ÂŻ Â? " + ÂŒ @ "+

K # ÂŒ #+ * ( en el disco Shamal, un alucinado viaje jazz-fusiĂłn editado en el aĂąo }~€‚ Â? * / ( presentaciones en vivo con dos ex ÂŒ/ + @ Â… ; H @ Â… llage. Pero luego de la gira presen % (

“

“

+ = ;+ laridad. Pero ahora, sumåndose, $ " *( " " antes, a convivir con dos bandas Ž + ( W " * Y * con una excentricidad novedosa, % * ( [ zås fuera un poder camaleónico, $ + $ % > en un personaje único en cada • % / + + $ $ - ( + platenses al Luna Park, de las estaciones del metro parisinas a los es *% por la producción de Nick Mason, > ; { Una vez recorrida la isla casi en toda su extensión, la catarata \ � ? ( { + pero Pin, el comandante interga + = * * ba en el universo Gong.

QuizĂĄs fuera un poder camaleĂłnico, lleno de impulso e inquietudes en su esencia, lo que convirtiĂł a Pin en un personaje Ăşnico en cada lugar

* % tario donde habitaban gnomos, * * * ˆ \ ( { a la enĂŠsima potencia. Con un rock espacial abogaban por el amor * + * ? % dualidad en gran escala. > " ; ( durante nueve meses, presentĂĄn + X ?+ – + > ( + +

@ ( ' + $ " = + $ $ * en los aĂąos mĂĄs tenebrosos de

" + " *( muerto en algĂşn lugar de Europa, * * ( “Soy muy curioso y me gusta incursionar por terrenos desconocidos. Hay un solo tema que no me ' /

Dicen que nada se parece tanto

chevsky, el violinista argentino que

a un hombre como la forma de su

habĂ­a tenido un fugaz paso por La

muerte. Y morir dos veces quizĂĄs

CofradĂ­a de la Flor Solar y una im-

represente mucho mĂĄs que vivir

portante participaciĂłn en Billy Bond

dos vidas. Jorge rodaba escenarios

y La Pesada del Rock and Roll, y que

cuando para muchos su nombre

posteriormente en Europa habĂ­a par-

era una palabra ya hueca, sin cuer-

ticipado en Clearlight y en Gong, dos

po. Nombre sin rostro para los de

prestigiosas bandas de reconocida

aquĂ­, mĂşsica espesa sin papeles

trayectoria mundial, habĂ­a fallecido.

legales, allĂĄ.

Su misma existencia adquirĂ­a, ahora,

La noticia la difundiĂł Expreso Ima-

en boca de los demĂĄs, el carĂĄcter

ginario, dirigida en ese entonces

itinerante de su vida. Nombrarlo era

por Roberto Pettinato. Jorge Pin-

improvisar una verdad incierta

31


32 personajes

Bohemio irredento. }~¤ � ( + gana la calle un disco de rock * * � " ) + nueva banda de chicos rebeldes

> " ;

mendocinos estrena su primer material de estudio, Envasado en – + * % % ( > " ; Un disco solista % integrante o invitado, donde todos, incluso parte de su propia familia lo consideran + pareja en una cabaùa en Mendoza sin $ " en Buenos Aires para ( gente del ambiente musical. Pero Pin " ; puede ser sino con +

$ tos acĂşsticos con su inseparable amigo Alejandro Medina. Â? " ; * * ( " # > + $ + ( zador para el retorno de Pin a los bares de la capital. En ese ruido de reencuentros, lo devuelve a los medios la par % % \" ÂŒ ( + Â… = @ = + las grabaciones de su segundo + > " ; la Samovar Big Band el legado $ * @ * • ( Un nuevo amanecer para este * (

texto


Villegas 228 Tel/fax: 02392 – 423757 Mail: optocabrera@yahoo.com.ar


34 ficciĂłn

DE FICCIONES y REALIDADES ENTREVISTA A GERVASIO PUIG por GermĂĄn Cifre

Conseguir la entrevista de este escritor no fue nada sencillo. Hemos recorrido la ciudad de La Plata y consultado a todo tipo de personajes buscando el paradero de este controvertido personaje. No fue fĂĄcil. La mayorĂ­a de los informantes a los que tuvimos acceso respondieron de igual modo: “AquĂ­ ya no vive, y aĂşn adeuda meses de alquilerâ€?. Luego de interminables negociaciones con supuestos intermediarios, despuĂŠs de varias llamadas telefĂłnicas, de interminables itinerarios por bares, plazas y domicilios particulares donde aseguran haberlo visto, logramos dar finalmente con el hogar del escurridizo escritor. “La cuevaâ€?, le llaman a su refugio, y es que se trata nada menos que de un sĂłtano, algo que no sorprende en una personalidad tan curiosa (rayana a lo patolĂłgico, segĂşn dicen algunos). A continuaciĂłn, los resultados de este peculiar encuentro nocturno.

) $ I = Q > + ? + = > � " + ( Œ > + $ $ ) Œ ; ‘ " + } + % > * ( + * * K

+ $ $ " * / > + mediatamente se abre la puerta. Sin dudas se trata de > Y * * = + = * * " / - + + Œ > % @ *( + evidentemente detesta las formalidades. Sin lugar a + I� Q+ " " "

* W + + " ( % @ * " % * + ( * Â? " I@ Q+ ÂŒ > + % W * $ = $ no corresponde a su edad cronolĂłgica. El silencio se me " % + % " veo la hora de llegar al bendito sĂłtano. Dejamos atrĂĄs


ficciĂłn

el pasillo, descendemos por incontables escalones de + I> Q+ + " ( + % * + * Y

* + % $ ' @ * + = – ž * I $ ( " " * " * = Q+ Mientras el escritor toma asiento, intento romper el hielo para dar comienzo a la entrevista. ÂżEscribe generalmente sobre esta mesa? K $ + ( ÂŽ@ ( ) " K ? ' ) * $ $ + * + = Â? " & $ dedicado al humor de todo gĂŠnero. La prosa de Pizar ;+ * W + (+ * blioteca. â€œÂżPiensa seguir mirando libros o comenzamos ™Q+ ÂŒ > Â’ + ciendo mi grabador. He notado que conserva usted una nutrida biblioteca. ÂżAlguno de estos autores sirven de influencia a su estilo?

> + " $ @ / ˆŽ ' + ) + pie a la indagaciĂłn sobre su polĂŠmica obra. Este es un libro que ha encontrado un muy buen re * + / 3 + 4 * * + 5 & " * % la estricta prescindencia de las operaciones formales. 68 & % # Â… Y $ $ * ' presilĂĄbica, ni mĂĄs ni menos. 8 & / 9 ! % adicto a las drogas. ÂżQuĂŠ les responde a quienes lo acusan de psiconarcodependiente? ˜ $ /™ De falopero, digo. X + $ / $ $ : " + = ( " K comentarios amarillistas. Nunca he tenido problemas + % ( + $ $ ClarĂ­simo. Ahora dĂ­game, en Trenque Lauquen se lo considera un autor indecente, se dice que los suyos ; " ! * < % brinda impunidad para llevar a cabo publicaciones malintencionadas. ÂżEsto es asĂ­?

35


36 ficciĂłn $ Â? ? % @ " " \ \ )\ Â? „ \( \ \ Â? Â? ‡+ I\ \ > ; – ' "Q \ + ( = * + " > + por ahĂ­, usted ha sabido codearse con escritores de la @* W / 6$ # ( ÂżCĂłmo fue eso? – % $ * + " ' ) * % del Registro de Autor, allĂĄ en Buenos Aires, cuando $ * demasiado concurrida. Apenas entrĂĄbamos en la sala. ( * + * \ + ˜ ™ Â? * / me he codeado con AngĂŠlica Gorodischer, eso fue en la cola de un subte. La vieja estaba desesperada por + W= Veo que su profesiĂłn le ha dejado muchas anĂŠcdotas. Â? "( Tengo entendido que ha sido convocado muy recientemente por un periĂłdico local, que le han ofrecido un espacio importante y que estĂĄn muy interesados / 6@ * & dedicarse al periodismo? + ( +

/ Y % * $ & / X 6 !+ cho con la realidad? Recuerdo que algo semejante se plantea a lo largo de su novela‌ X � + ? % � % ? > + + reacción del lector al momento de leer esta entrevista. Algunos sospecharån de la veracidad de este encuen +

$ +

% Z * ? + * ) = + ˜ ™ No. Pero volviendo a su obra, Âżusted considera los hechos reales? ? % + = + $ ted meando fuera del tarro. La pregunta merece ser ˜– $ " " % % ™ K $ * + $ $ * $ + (

+ " * ( +

{(= Y ˜ % * ™ GermĂĄn‌ ÂŒ

> $ " * + ? % * Eso es cierto, brillante conclusiĂłn. Si la extrapolĂĄra ; podrĂ­amos reargumentar la precedencia de la existencia sobre la esencia del ser para sĂ­, Âżno es cierto? K + $ QuizĂĄ tenga mayor relaciĂłn con el estructuralismo Saussuriano, Âżpuede ser? ˆŠ) Â? $ mismo con la entrevista. QuizĂĄ algunas de mis pregun " - $ ) $ % + $ $ obra. Talvez mediante este recurso me conceda algo mĂĄs de informaciĂłn. Aquellos quienes nos consideramos fervorosos lec * % la tradiciĂłn literaria, que explora el lenguaje de un modo tan original que no encuentra antecedentes. ÂżPuede ser que con su libro pretenda instalar un nuevo paradigma en la Historia Literaria ContemporĂĄnea? ÂżDe dĂłnde ha sacado tal cosa? Es que despuĂŠs de leer “Boquitas Pintadasâ€?, uno imagina que el autor‌ Ese es Manuel Puig, mi nombre es Gervasio Puig. $ 6Z # > + $ [ buenas noches, lo acompaĂąo a la salida

Gervasio Puig naciĂł en la ciudad de Trenque Lauquen. Ignorado por el ambiente literario y rechazado por las Casas de Altos Estudios, el artista es considerado el Ăşltimo escritor maldito de la pampa hĂşmeda. Poeta, dramaturgo y literato, publicĂł entre otros trabajos “La deconstrucciĂłn ficcional: crĂ­tica y anĂĄlisis de la bosta literariaâ€? (1986); “IntroducciĂłn a la TeorĂ­a del Tire y Aflojeâ€? (1992); “Estudio General del Bicho Canasto (12 tomos)â€? (1999); “PoĂŠtica lĂĄbil en M. H. SĂĄnchez, y otras aberraciones menoresâ€? (2005); y su mĂĄs reciente novela “El pelo en la Lenguaâ€? (2009), disponible en librerĂ­as de La Plata, como tambiĂŠn asĂ­ en Trenque Lauquen. Consiga su ejemplar en LibrerĂ­a Lecturas (San MartĂ­n 301) o en Videoclub Bocaccio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.