CHORAS vol 2

Page 1

CHORAS

vol.2

ESPECIAL

Edición sobre acoso y sexualidad femenina


¿QUIéNES SOMOS...? Somos un grupo mujeres en la FCFM con la inquietud de reconocernos y construir entre nosotras nuestra identidad, nuestro ser y nuestro actuar.

contacto/revista choras

2


somos la voz de las que

prefieren — callar. 3


íN D I CE P1

EDITORIAL Ante la violencia hacia nuestras compañeras no podemos callar

P2

QUÉ ES EL ACOSO? Algunas definiciones y conceptos a aclarar

P4 ACOSO EN CHILE El trabajo de la sesegen FECH

4


P5

PASA EN BEAUCHEF Testimonios de compañeras sobre el acoso

P7

ESPECIAL MASTURBACIÓN FEMENINA Consejos para reconciliarte con tu cuerpo

P9

DATOS Copitas, toallitas, juguetes y más!

5


Editorial

D

esde hace años se han destapado e investigado numerosos casos de acoso y violencia en distintas facultades de nuestra universidad y la FCFM no es una excepción.

Actualmente la SESEGEN Beauchef recibe denuncias de compañeras en donde algunas buscan , más allá del proceso de investigación y de la sanciones correspondientes , un espacio para poder ser escuchadas en intentar recuperar las seguridad que un episodio de violencia les arrebató. No podemos ser indiferentes ante el sentir de nuestras compañeras y queremos hablarles hoy a las mujeres de nuestra facultad sobre un tema que tanto se ha tocado últimamente: el acoso. El acoso es un tipo de violencia, en la mayoría de los casos , hacia las mujeres, donde muchas optan por guardar silencio. Esto puede ocurrir por vergüenza, porque esta las hace sentir culpables,equivocadas,

6


A B R I L

quienes no desean denunciar ni hablar de sus experiencias, y apoyamos indudablemente a toda mujer que sienta la necesidad de compartir sus vivencias. Queremos hacer énfasis en esto último, porque creemos que somos nosotras quienes podemos escuchar las experiencias de otras mujeres, lograr comprender su sentir, acompañarlas y apoyarlas. Debemos apoyar los lazos entre mujeres, respetarnos y querernos, aprender unas de otras y avanzar juntar a superar todas las violencias que el patriarcado ejerce día a día sobre nosotras.

sentir que pudieron y debieron evitarlo ya sea vistiendo distinto, saliendo a la calle en otros horarios, evitando cualquier tipo de señal que se pueda interpretar como una invitación al acoso, etc. Otras, es el miedo al juicio que se expondrán por parte de la gente, que las crean exageradas, que piensen que es responsabilidad de ellas el cuidarse y evitar que un otro las violente o que simplemente duden de su testimonio. Teniendo conciencia de lo anterior, entendemos a

Por esto, hoy queremos decir:

¡ ESTAMOS JUNTAS EN ESTO ! Editorial Revista CHORAS 7

2 0 2 1


¿Qué es el acoso? En el ámbito educativo, es una conducta que vulnera el derecho a recibir una educación de calidad capaz de ofrecer verdaderas oportunidades para la formación y desarrollo integral de las personas.

Se entiende como una conducta de contenido sexual que no es bienvenida por la persona a quien está dirigida; que directa o indirectamente está vinculada con decisiones que afectan sus oportunidades de educación ; y que se traduce en un ambiente educativo hostil, ofensivo o intimidante para la víctima. en el ambiente : “ r equerimiento unilateral por cualquier medio, d e carácter sexual , no consentido por la persona y que le produzca un daño a su salud, perjuicio y o amenaza en sus oportunidades en el empleo en su situación o normal desenvolvimiento en el empleo”. Incluye un comportamiento d e tono sexual, tal como contact o físico y /ó insinuaciones, o bservaciones d e tipo sexual, exigencias s exuales , v ervale s o de h echo. e ste tipo d e conducta puede constituir un problema de salud y de seguridad. Es d iscriminatoria cuando l a pertes para c reer q ue su negativa p odría causarle problemas en el trabajo, e n la c ontratación o e l ascenso inclusive , o cuando c rea un m edio d e trabajo hostil q ue incide e n el c lima laboral e n el q ue las p ersonas s e desempeñan diariamente . ¿Cuando no podemos hablar de acoso sexual? Existe una c lara línea d ivisoria entre l o que tida entre adultos y hostigamiento sexual. dos


1. El primero es el consentimiento que se expresa en la frase “no deseado” o” no bienvenido”. Las relaciones consentidas no constituyen acoso. Sin embargo, este consentimiento no puede inferirse del Silencio o de la falta de resistencia de la víctima. Es importante hacer hincapié en este punto porque las relaciones de estudiante profesor o relaciones laborales jerárquicas hay un elemento de poder, por el que es poco usual que las personas sometidas a la autoridad manifiesten explícitamente su rechazo a este tipo de conductas. Incumbe a las personas que detentan autoridad el no abusar o parecer abusar de ellas.

comportamientos pueden ser considerados como ofensivos o poco profesionales, no necesariamente serán considerados como acoso sexual. Por ejemplo, el uso de grosería o lenguaje vulgar no implica abuso sexual A menos que esté claramente orientado hacia una connotación sexual que promueva un ambiente laboral hostil. Además, los incidentes aislados pueden no ser suficientes para crear un ambiente de trabajo hostil. La ocurrencia frecuente de ofensas menores y comportamiento no adecuado, de todas formas, debería ser suficiente. Sin embargo, un solo incidente escandaloso podría escalar hasta el nivel de acoso sexual dependiendo de la severidad del evento.

2. el segundo es la afectación a la oportunidad de educación de la persona y del ambiente de enseñanza, bien sea porque un profesor u otro funcionario condiciona una decisión o beneficio educacional a la sumisión del estudiante a una conducta sexual que no es bienvenida, o porque estas conductas en generar un ambiente percibido como hostil, ofensivo o amenazador por la víctima, que la lleva a dejar de participar o beneficiarse de dichos programas educacionales. En este punto, debe considerarse que, si bien algunos

Comportamientos

que

constituyen

acoso

sexual:

1. Observaciones sugerentes y desagradables, chistes o comentarios sobre la apariencia o aspecto, y abusos verbales deliberados de contenido libidinoso. 2. Invitaciones impúdicas o comprometedoras . 3. Uso de imagenes pornografiascas en el trabajo.

9


10


Acoso en la Chile Resumen del protocolo contra el acoso sexual y discriminación de la Universidad de Chile.

-¿Cuáles son los objetivos del protocolo? Prevenir, no tolerar y sancionar el acoso sexual, acoso por razón de género y discriminación. Esto mediante la visibilización del problema mediante el correcto acompañamiento a la afectada (asegurar respeto privacidad y evitar revictimización) garantizando medidas mínimas a tomar contra el agresor. -¿Qué se considera acoso sexual y acoso por razón de género y discriminación? Acoso sexual: Cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante, ofensivo u hostil. Acoso por razón de género cualquier comportamiento realizado en función del género de una persona o grupo de personas, con

el propósito o el efecto de atentar contra su/s identidad/es y de crear un entorno intimidatorio degradante, ofensivo u hostil. Asimismo, el condicionamiento de un derecho o de una expectativa de derecho a la aceptación de una si situación constitutiva de acoso sexual o de acoso por razón de género, se considerará también acto de discriminación por razón de género. Discriminación se entenderá como un acto de discriminación cualquier acción omisión que tenga por finalidad realizar distinción exclusión o restricción al desenvolvimiento de una persona basada en motivos tales como la raza o etnia la nacionalidad la situación socioeconómica el idioma la ideología opinión política la religión o creencia la sindicación coparticipación en organizaciones gremiales a la falta de ellas el sexo, la orientación sexual, la identidad de género, el estado civil, la filiación, la apariencia personal y la enfermedad o discapacidad

11


Pasa en Beauchef

“De mechona conocí un loco que me joteaba por WhatsApp, pero el problema era que los carretes el loco se ponía insoportable, muy cargante no me dejaba tranquila, me buscaba e incluso en más de una intento tocarme … me da caleta de rabia esa weá, porque yo era super polla y no me atreví en el momento a decir nada y mi culpa va a mí misma, pensando quizás le seguí el juego cuando sólo quería ser pesada”.

compañeras nos cuentan sus testimonios

“Iba saliendo de la u tarde cuando en eso parece un tipo para pedirme encendedor y me metió conversar, con lo que terminó con que él me acompañaba hasta el metro, en el camino le dije mi nombre con lo que él me agregó a Facebook. Ese mismo día hablamos durante un tiempo hasta que la cosa se empezó a poner un poco incómoda, no había día en que no me hablara y no sé cómo se consiguió mi número y no dejaba de llamarme para que saliéramos, en más de una ocasión le dije que no estaba interesada, pero seguía insistiendo, hasta que por miedo lo bloqueé de todas partes. No sé si habrá seguido llamándome o no, le conté a mis amigas aún asustada para que no me dejaran sola, ya no tenía ganas de ir a la facultad, poco a poco fui recuperando la confianza hasta hoy”.

12


“Espero que nunca te llegues asentir así. A él lo conocí cuando era mechona, era mi auxiliar, siempre intenté acercarme a él lo menos posible ya que cada vez que me saludaba sentía que me corría un poco la cara y de forma literal me besaba la mejilla. pasó el tiempo los meses y cuando lo veía él siempre me saludaba y yo trataba de correr mi cara, para que me besara lo más lejos de mis labios posible, hasta que hace no muchos días me pilló desprevenida y sus labios tocaron parte de los míos, me Corrí muy rápido para que no siguiera, ese contacto para lo que estaban alrededor pasó desapercibido, para mí no, me sentí muy mal y pasada a llevar. Fue todo tan rápido que no alcancé a reaccionar y disimulen al momento para no tener problemas con mi pololo que estaba ahí mismo. Pasé todo este tiempo guardando este acoso, sin poder contarlo por miedo a que me critiquen por sentirme tan pasada a llevar y acosada por “un simple beso muy cuneteado”, sé que hay acosos mayores, pero es mi cuerpo y yo decido con quien compartir mis labios, pero parece que no todos lo entienden”.

“Yo estaba vendiendo sándwiches veganos en la facultad. Era viernes y había carrete, entonces me acerqué a vender a un grupo de gente que estaba sentada, apoyada en el edificio de física. De pronto un tipo empezó a tirarme besos, estaba medio curado, no sé cuál era su intención, pero yo sólo de sentí humillada y cosificada de una forma muy incómoda, entonces le pregunté qué le pasaba, cuál era su problema y cómo se llamaba, yo no entendía Por qué me estaba tratando así, su grupo de amigos empezó a decirme “Flaca, tranquila ¿qué pasa?, normalizando la opinión de que yo le estaba dando color. Me di vuelta para ir a buscar a las amigas con la que andaba y todos empezaron silbar y tirar besos. Nunca había sentido tan latente el miedo de que todo un grupo avalara un abuso así, sobre una mujer que no conocen. ¿porque este tipo se siente con la Facultad de dirigirse a mí de esa forma tan autoritaria sin esperar respuesta sólo para demostrar que puede reírse y humillarme por tener este cuerpo con este sexo? Su nombre es Danko Munita, cuando pregunté at todos, nadie quiso decir como se llamaba..

“Mi primer acoso lo tuve cuando recién era mechona a finales de marzo, en mi primera curadera, estábamos carreteando con mis amigos antes del fin de semana largo y partimos a las 12:00 entre tomar, conversar y jugar me curé. Más menos a las 14:00 horas me puse chistosa con mucha personalidad, hasta que tipo 16 horas apague tele, de ahí fue lo último qué recuerdo con claridad hasta que mis padres me fueron a buscar a las 18:30 horas a la universidad. Mis amigos se portaron excelente me cuidaron y me vigilaron hasta que llegasen a buscarme. Al día siguiente, con todo el remordimiento del mundo, le pregunté a uno de ellos cómo me había portado ayer y me contó un par de cosas, pero lo que más me llamó la atención fue una situación no menor, estábamos en un círculo con los chiquillos mientras tú dormías acurrucada en mis piernas, estaba raja. De repente se me acerco un tipo y me dijo: -Oye huevón aprovecha- a lo que hice caso omiso, el tipo insistió diciéndome: -Oye huevón aprovecha está fácil es llegar y hacerla- me reí y le dije que no finalmente el tipo insistentemente

“Lo tuve en primer año, siendo mechona, todo esto pasó en el transcurso de un año. Siempre me topaba con un tipo, el cual me miraba fijamente cada vez que pasaba a su lado, incluso al punto de seguirme. Trataba de ignorarlo, aún sintiéndome incomoda, para de pasarte rollos me decía a mí misma. Un día, se me acerco a conversar lo cual no tuvo mucho éxito, pues ya me sentía vulnerada con su presencia, lo intentó como tres meses en diferentes situaciones con charlas sin sentido alguno. No intercambiamos nombres ni datos, pasaron los días, hasta que en octubre llegó una solicitud de Facebook de parte de él, me llamó la atención, pues no era compañera de él en ningún ramo, teníamos muy poco amigo en común a lo mucho 3 y además jamás le había dado mi nombre, la ignore, al día siguiente vuelvo abrir mi Facebook y me encuentro con otra solicitud de amistad de parte de él, se la volví a negar. Fue así durante un período de más o menos 3 semanas o un mes, en el cual todos los días recibía una solicitud de amistad de parte de él, me lo topaba muy seguido y me sentía realmente incomoda con la sitiación, lle-

me respondió: -Si tú no la así, la hago yo.

gaba esconderme de él. Finalmente, en noviembre, le pare los carros y le pregunté porque me agregaba a cada rato, y me dijo que no tenía una respuesta, Luego de eso dejó de acosarme, pero aún me siento incómoda cada vez que lo veo”

agradezco profundamente que gos fueron cuidadosos conmigo ron que ningún desconocido se cia mí, la situación pudo haber

mis amiy no dejaacerca hasido peor”.

13


14


MASTURBACIÓN FEMENINA Guía para la principianta

Mayo fue el mes internacional de la masturbación, y es tiempo de recordarnos lo importante que es el autoerotismo, tanto hablar del tema cómo llevarlo a cabo. Por un largo tiempo la masturbación ha sido un tema tabú y la masturbación femenina aún más. Desde muy pequeñas se nos ha enseñado, directamente o tácitamente, que la sexualidad femenina sólo existe para otras personas. Además de los infinitos mitos que existen en torno a nuestras vaginas y en torno a nosotras como sujetas sexuales. Todo esto nos provee un ambiente que denominaré “inequidad orgásmica”, esto es la creencia de que las mujeres somos “menos sexuales”, que la pornografía privilegie el placer del macho hombre, existe mucha más información en los medios del placer de los hombres cisgénero que de las mujeres; la cultura del sexo casual y el sexo de rebote privilegian el placer y orgasmo masculino, la inexistencia de educación sexual que enseñe sobre el placer y especificamente del autoerotismo femenino.

Si tu bloqueo mental persiste considera buscar la raíz del problema con un profesional. El primer paso para una buena sesión de masturbación es crear un ambiente cómodo, no te preocupes si estás desorientada las primeras veces, aquí lo importante es mantener la mente abierta a conocerte a ti misma y lo que gusta y disgusta, por lo que luego de un par de veces de haberlo hecho empezarás a saber qué es lo que excita y qué cosas evitar. Algunas sugerencias son: darte un baño de tina o ducha caliente, prender un incienso de alguna esencia que encuentres provocativa, poner alguna música ad hoc, bajar el brillo de las luces, si te gusta la pornografía puedes encontrar algo que realmente te guste ver.

Si eres tímida o estás en un periodo de baja autoestima, una buena idea es tomarte un tiempo completamente desnuda frente al espejo y repetir algún mantra de empoderamiento, tú existes dentro de Antes de empezar, es bueno que examines esa cuerpa, eres brillante, única e irrepey pienses cómo te sientes, es normal te- tible. ner sentimientos de culpa, vergüenza y/o ansiedad cuando empezamos a explorar nuestra cuerpa, lo importante es detectar de dónde provienen estas creencias y pensamientos y decidir si realmente vale la pena que manejen tu vida.

15


ap r e n de a tocarte La masturbación es un acto feminista

El primer paso para una buena sesión de masturbación es crear un ambiente cómodo, no te preocupes si estás desorientada las primeras veces, aquí lo importante es mantener la mente abierta a conocerte a ti misma y lo que gusta y disgusta, por lo que luego de un par de veces de haberlo hecho empezarás a saber qué es lo que excita y qué cosas evitar. Algunas sugerencias son: darte un baño de tina o ducha caliente, prender un incienso de alguna esencia que encuentres provocativa, poner alguna música ad hoc, bajar el brillo de las luces, si te gusta la pornografía puedes encontrar algo que realmente te guste ver. Si eres tímida o estás en un periodo de baja autoestima, una buena idea es tomarte un tiempo completamente desnuda frente al espejo y repetir algún mantra de empoderamiento, tú existes dentro de esa cuerpa.

Pasemos a la siguiente fase, tocarte a ti misma. Si es de tus primeras experiencias, asegúrate de tener el tiempo suficiente para tocar y masajear cada parte de tu cuerpo, de consentirte, de halagar cada parte de ella, concéntrate en lo que se siente, en lo que te gusta. Cuando pases a tu parte genital, puedes empezar con la parte en que tus muslos se unen a el área púbica, ésta puede ser sensible. Luego explora tus labios mayores y menores. Arriba de tus labios mayores y menores. Arriba de los menores hay una protuberancia, que puede ser de diversos tamaños, este es tu clítoris. Puedes concentrarte ahí al principio, frotando tus dedos y probando diversas variaciones de ritmo, presión y velocidad. Concéntrate en las zonas erógenas que has encontrado al masajear tu cuerpo. Una buena idea llegada a este punto es fantasear sobre lo que sea que te excite.


Si tienes problemas excitándose o lubricándote, también puedes probar la penetración. Si sientes que estás lista para esto, pero crees que no has producido el suficiente flujo, puedes ayudarte de algún lubricante. Primero introduciendo un dedo, y muévelo con cuidado y lentamente, luego puedes introducir otro y hacer lo que te haga sentir placer. Si no estás, una vez que tengas tu dedo dentro, buena idea es doblarlo hacia arriba y presionar la pared superior de tu vagina ahí se encuentra el punto G, puede ser muy placentero estimularlo, puedes experimentar un orgasmo enfocandote en este punto, además es muy importante al intentar la eyaculación femenina (asegurate seguir estimulando tu clítoris mientras haces todo esto!)

No pierdas las ganas si no llegas al orgasmo la primera vez, todo es cosa de experimentar y de conocerte. No te olvides que la masturbación es un acto feminista, por que nos hace apreciar el poder de nuestras cuerpas, por que poseer nuestra propia sexualidad es parte escencial de la salud física y psicológica, nos ayuda a mantenernos creativas y concentradas, nos ayuda a reafirmar la idea que el sexo nose trata solo de la penetración, nos ayuda a sentirnos cómodas estando solas, ni depender de una pareja para sentir placer y orgasmo. “Tú existes dentro de esa cuerpa, eres brillante, única e irrepetible”

17


SORORIDAD COMO AUTODEFENSA

Un estudio realizado por el Observatorio Contra el Acoso Callejero revela que el 85 % de las mujeres ha sufrido acoso callejero en Chile, en los últimos 12 meses. ¿Qué hacemos al respecto? Sabemos que no todas tenemos el valor para denunciar , ya que los conductos regulares son implementados por instituciones que perpetúan este sistema patriarcal. ¡ Pero hay otras maneras ! Hoy proponemos sororidad, unirnos, depositar nuestra confianza en nosotras y hacer un llamado a la ayuda y apoyo mutuo. En México como parte de las acciones para evitar el acoso contra las mujeres al interior del transporte se hizo entreg de silbatos para que las víctimas llamen la atención de los presentes y los elementos de seguridad. Este mecanismo fue implementado un dia despues de la marcha “vivas nos queremos”

18


En España las mujeres se organizan y utilizan un brazalete morado para poder acudir a ellas en casos de violencia machista o si necesitas apoyo feminista. En India la “Brigada Roja” se encarga de confrontar públicamente a acosadores y reclamarles su actitud. Si el autor se niega a escuchar sus advertencias, le castigan burlándose públicamente de él. “La idea es humillarlos. Estamos en nuestro derecho, se trata de defensa propia. La policía no nos apoya así que tenemos que defendernos por nuestros propios medios”. Explica la profesora. Estos son solo algunos ejemplos de cómo las mujeres se organizan para luchar contra el acoso y la violencia. Vamos a defendernos siempre que sea necesario, siempre que intentes que nuestras cuerpas sean tuyas, cuando no son más que nuestras. siempre que creas que tenemos que oir tus porquerias y aceptar tu poder impuesto. Tumbaremos tu puerta, usaremos nuestras manos y pies para defendernos a nosotras mismas y a nuestras hermanas.

19


datos Naturiflora La página de una beauchefiana. Búscala en facebook si quieres si quieres experimentar la comodidad al usar copitas menstruales.

Coatlicue Anatomía Femenina Esta página de facebook cuenta con toallitas ecológicas, bolas kegel, libros, talleres y más.

Especúlos Y Copitas María Isadora Fuentes Cel: 915105255 Nuestra compañera de obstetricia nos tiene estos productos muy útiles. Contáctate con ella.

Linea Aborto Tienes dudas? 912146768 www.infoabortochile.org

Vegan Coffee Opción antiespecista para que sigas disfrutando del arte culinario.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.