
5 minute read
MI HISTORIA GM Manuel Echevarria
MI HISTORIA
GM Manuel Echevarria
Advertisement
A mi querido maestro y amigo…

Sabías que? El maestro Manuel Echevarría Herrera además de ser de las primeras generaciones de cintas negras en México del linaje de Moo duk kwan, es experto en Judo por el maestro Kiyotaca Osawa y cuenta con un sin número de participaciones como referee internacional destacando su participación en países como: Egipto, España, Dinamarca, USA, Canadá, Alemania, Venezuela, Ecuador, Puerto Rico, Corea entre otros, todos con carácter mundial; además de ser desde hace más de 30 años examinador nacional en México. Un sin número de eventos marciales de carácter nacional e internacional vivió el legendario dojang de LA PAGODA, que en lo personal considero el más bello de México, sin olvidar que ha sido promotor de otras tantas actividades culturales que enaltecen el orgullo de tener a alguien preocupado por temas sociales y en activo, siempre a la orden de sumar en lo que a la grandeza de nuestro país se refiere en todo sentido siempre desde su trinchera y su corazón. Es un orgullo

hacer esta mención a quien considero una persona admirable, nacido en Dinamita Durango, un mexicano del 2021, un ciudadano del mundo, un Queretano con clase, un fuerte abrazo maestro y mi más sincero respeto a un grande de las artes marciales en México como usted. Javier Acosta. EL GM. Manuel Echevarría Herrera, nos dice: El 15 de mayo de 1972, llegué a Querétaro con una misión educativa, en el arte marcial, que sigo cultivando. Así que hoy celebro el privilegio vital de ser maestro. En esta vocación he tenido la fortuna de hallar el sentido de mi vida. En la tradición oriental el maestro representa “la mano que guía”, el respaldo que inicia en el “Do”, que es la vía como un camino de autodescubrimiento y autodesarrollo integral. Esta vocación que desafía a nunca dejar de buscar y a facilitar el camino para otros, es para mí el máximo compromiso de servicio. Impulsar una visión nacional del taekwondo, como arte marcial para el mexicano, sigue siendo para mí la tarea fundamental. La formación activa en valores y el fortalecimiento de la salud que se extiende desde el cuerpo hasta el espíritu, son un objetivo que los maestros perseguimos. Guiar es una función que sólo se justifica por ayudar a construir la autonomía del alumno, impulsamos que haga suya la técnica, el saber, la reflexión; para contribuir a su autonomía, para impulsar sus propios logros. Poder contar hoy 49 años se enseñanza del arte marcial en Querétaro, me lleva a sentir una profunda gratitud hacia mis maestros, especialmente el Dr. Mondragón y Kalb que supo guiarme hacia el perfeccionismo y el rigor aportando siempre un profundo sentido, y hacia mis alumnos, muy especialmente hacia esa fabulosa primera generación que abrió brecha conmigo para que fuera posible lo que parecía imposible. Hoy debo por eso celebrar también que nuestra ciudad tiene una viva vida en el arte marcial, y que, desde Querétaro, en estas décadas, hemos apoyado y promovido las iniciativas que siguen dando fruto en nuestro país. Sigo dichoso de estar en el tatami, que ahora suele ser el de los seminarios en que se actualizan no sólo maestros mexicanos de taekwondo sino que se va extendiendo a maestros también de otras latitudes en nuestra América Latina. Lo que compartimos pues, sigue en movimiento. Así que, celebro hoy el sentido de mi vida. Estoy de fiesta por la amistad que nace en el camino del “Do”, tantas gracias a ustedes, mis amigos.



es una obra de carácter filosófico reflexivo, su autor expone temas tan controversiales como comunes, llevándolos a los puntos extremos, y siempre buscando un sano balance individual en el pensamiento, nada de dogmas, muera el radicalismo y sin hipocresías ni contratos, una mirada a la cotidianidad de cada uno de los que habitamos el planeta y los desgastados conceptos y costumbres en espera de ser destruidos a martillazos.
BIOGRAFÍA: Nace en la ciudad de Hermosillo, en el año de 1976, hijo de Juan Manuel Acosta y Yolanda Serrano (+), se desarrolla en un contexto de educación tradicional su relación social temprana se da de un modo ciertamente distinto, apegado a tener amigos de la tercera edad, siempre cuestionando los cambios sociales que se veían en sus contemporáneos, así como los prejuicios y juicios de valor que se daban en una época avasallada por el capitalismo y el consumismo en México. Un niño con mucha imaginación, e incluso inventor de sucesos inexistentes, alguien que con base en odiseas fantásticas captaba los mensajes que sus maestros le daban, algunas veces duros, otros tantos con risas de por medio. Casado con Melba Valenzuela desde 1998, con quien procreó cuatro hijos, estudioso de la sociedad y su comportamiento, lector insaciable y amante del equilibrio de pensamiento, voluntario en distintas causas de carácter social, maestro de artes marciales, seminarista y competidor internacional en Perú, Argentina, Uruguay, etcétera. Hoy debuta como escritor y continúa en sus causas sociales desde su propia trinchera, el centro tradicional de artes marciales. ENDOSOS: “Recomiendo la lectura de este libro, que nos recuerda los valores que se están perdiendo en la actualidad, las formas de enseñanza, los factores que influyen en la personalidad de uno y las buenas costumbres. El orden en tu vida como piedra fundamental, encontrar tu lugar en el mundo, encontrarte con tu ser interno y siempre buscar la verdad”. Mario Marcelo Segnini Fursa Profesor de artes marciales Diseñador Gráfico, Panelista de Radio y Emprendedor. Montevideo, Uruguay. “Siempre que hablamos de enseñanza, nos es fácil pensar en colegios, secundarios, universidades, pero… ¿Qué tal si el camino que recorremos en nuestras vidas está signado por muchos ingredientes más que esos? Has de leer esta obra entonces, y reencontrarte con información que duerme en tu mente. Te invito a reconocer y cambiar viejos patrones”. John Suárez Profesor de artes marciale Emprendedor, Entrenador en Neuroventas, Aprendiz de la vida. Montevideo Uruguay. “El Efímero Observador”, una lectura recomendada en estos tiempos donde la brecha generacional pareciera hacerse más y más grande. Hallarse con uno mismo, la importancia de mantener fuertes los valores y raíces de cada ser. Observar, describir, entender y nunca juzgar. Daniel Rodríguez García Médico Especialista en Rehabilitación Maestro en Artes Marciales
