4 minute read

Región Pacífica

“2021 “Magis-Excelencia” A mayor gloria de Dios” (Ignacio de Loyola) Región Pacífica:

La región del Pacífico está compuesta por siete departamentos (Carazo, Chinandega, Granada, León, Managua, Masaya, y Rivas), y componen el terreno más fértil del país. Igualmente la presencia de grandes lagos favorece la habitabilidad de los mismos.

Advertisement

Ecosistema

La Región del Pacífico es plana, separada por una línea de volcanes activos localizados de forma paralela a la costa del Pacífico entre el Golfo de Fonseca y el Lago Cocibolca. Fue la primera en ser explotada y donde está la mayor parte de la población del país. Cuenta con una elevación de 39 metros sobre el nivel del mar y una profundidad no mayor a 30 metros. Cuenta con suelos de alta calidad, especialmente en los Departamentos de León y Chinandega, que son los departamentos de mayor potencial de riego por sus cuencas de aguas subterráneas. Asimismo, el principal clima de la región es de sabana tropical con una estación seca y otra húmeda.

Fisiografía

“2021 “Magis-Excelencia” A mayor gloria de Dios” (Ignacio de Loyola)

Está situada en la parte occidental de Nicaragua, con una extensión de 18, 555 km² (excluidos los Lagos Xolotlán y Cocibolca), y ocupa el 15.4% del territorio nacional. Los límites de la región son: al oeste y suroeste, el Océano Pacífico; al este y nordeste, los departamentos de la Región Interior (Nueva Segovia, Madriz, Jinotega, Matagalpa, Boaco y Chontales); al norte, el Golfo de Fonseca y las Repúblicas de El Salvador y Honduras; al sureste, la República de Costa Rica.

Del noroeste al sudeste la región está atravesada en su parte media y en toda su extensión por una cadena de volcanes, entre ellos el San Cristóbal con 1,745 metros de altura, el Momotombo con 1, 191 metros, el Mombacho con 1,222 metros y el Concepción con 1,610 metros. Al norte se ubican extensas llanuras que separan la cordillera del Océano Pacífico y de la Cordillera Horno Grande.

La hidrografía regional se caracteriza por la presencia de ríos de pequeño recorrido, entre ellos: el Río Negro y el Estero Real, que desembocan en el Golfo de Fonseca; y los ríos Tamarindo, Soledad y Brito, en el Océano Pacífico. La Región tiene dos lagos: el Lago de Nicaragua o Cocibolca, con una superficie de 8, 264 km² y una elevación de 31 metros sobre el nivel del mar, y el Lago de Managua o Xolotlán, que ocupa un área de 1, 040 km².

Flora

Rhizophora sp.

Cocos nucifera

Nepeta cataria “2021 “Magis-Excelencia” A mayor gloria de Dios” (Ignacio de Loyola)

Bosques de manglares: Los manglares de Nicaragua abarcan aproximadamente el 30 por ciento de la línea costera y se distribuyen de igual modo entre las costas del Pacífico y la del Caribe. Se desarrollan mejor en el extremo septentrional, en particular, en el Golfo de Fonseca (Estero Real) en las fronteras con El Salvador y Honduras. Se distribuyen a lo largo de la costa del mar Caribe y se asocian con lagunas y deltas. Estos rodales tienden a estar menos degradados que los de la costa del Pacífico. Los rodales de manglares están dominados por los géneros Rhizophora sp., Avicennia sp., Conocarpus sp. o Laguncularia sp. En la costa atlántica generalmente alcanzan alturas de 25 metros, mientras que en la del Pacífico no crecen más de los 15 metros.

Flora costera (palmerales): Asimismo, debido a que el pacífico se caracteriza por sus costas, también podemos encontrar gran flora costera, siendo las más representativas aquellas pertenecientes a la familia de cocos nucifera, aunque también hay palmerales ornamentales.

Bosque muy seco del pacífico: Hay predominio de especies espinosas como pochotes o espinos, pues les permite protegerse y suelen botar sus hojas en la temporada más seca, modificando sus estructuras para evitar deshidratación. Asimismo, algunas especies hasta se recubren de látex para poder protegerse.

Fauna

“2021 “Magis-Excelencia” A mayor gloria de Dios” (Ignacio de Loyola)

Múltiples ranas y otros anfibios: En la zona pacífico del país existen muchas reservas donde habitan infinidad de anfibios (en la imagen se pueden ver varias especies), donde se pueden destacar animales como la “rana dorada venenosa”.

Mamíferos pequeños y medianos: En la región del pacífico norte se han encontrado pequeñas especies endémicas del país como es el caso de Orthogeomys Matagalpa. Asimismo, hay muchas especies de monos en todo el país, incluyendo el Pacífico

Reptiles: Es común que al ir por las reservas naturales del país se documenten diversas especies de boas, cocodrilos, etcétera.

Otra fauna marina: Varias especies de tortugas depositan sus huevos en la costa pacífico de Nicaragua. Además, no es tan infrecuente encontrarse con especies de delfines que están migrando, como es el caso del delfín manchado (Stenella attenuata)

This article is from: