Análisis área de estudio y diagnóstico de intervención

Page 1

ANÁLISIS Estudio de caso

(BILJMERMEER, AMSTERDAM) María Camila Valencia Carmona 201623067 Análisis Unidad Avanzada Universidad de los Andes


CIUDAD MUERTA

Antecedentes y motivaciones para formular el plan de renovación (BILJMERMEER, AMSTERDAM)

ZONIFICACIÓN ESTRICTA

CONSTRUCCIONES GENÉRICAS

Se establecen las áreas exactas donde van a estar las actividades, separadas según su uso

Solo existe un tipo de vivienda: apartamentos de 100 metros cuadrados en galería embebidos en edificios idénticos. Por lo tanto, no tiene en cuenta distintas maneras de vivir y resulta inadecuada para algunos usuarios

Corte A-A’ Ejes de transporte principales Área residencial Área industrial

VIAS JERARQUIZADAS

ESPACIOS DESPROPORCIONADOS

Se utiliza la estructura de árbol para organizar las vías, el sistema depende de cada una de sus partes para funcionar, por lo que resulta rígido y no acepa cambios

Todo es diseñado para recorrerse en carro, por lo que el espacio público no es amable con el peatón ESPACIO VERDE ENORME 200 metros entre edificios DISTANCIAS DIFICILES DE RECORRER Planeado para carro

CARROS A 9M DEL SUELO Son la prioridad Viviendas Ascensores Pasillos Pasarelas/Calles interiores Garajes Vías de acceso

CORTE A-A’ ESC 1:200

Collage de realización propia en base a Imágenes recuperadas de Google Earth Información recuperada del libro Biljmermeer 1965-2015: El fracaso de la ciudad en árbol y el regreso a la escala menuda


CIUDAD VIVA

Soluciones que brinda el plan de renovación (BILJMERMEER, AMSTERDAM)

90%

MODIFICACIÓN DE LA ESCALA Se propone mayor cantidad y variedad de apartamentos, de menor escala

De las construcciones son demolidas

ORIGINAL

Construcciones demolidas

Edificación en altura 95% del terreno construído

Construcciones nuevas planificadas Museo Biljmermuseum

Edificación en altura 45% del terreno construído

35% vivienda unifamiliar

reducción del 80% del espacio público original

INTRODUCCIÓN DE NUEVAS TIPOLOGÍAS Se crea una variedad de tipologías de edificios, los cuales brindan distintos tipos de vivienda para los distintos tipos de familia

Edificios antiguos Edificios nuevos

CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA Se realizan varias reuniones con varias personas de la comunidad para tomar sus iniciativas en cuenta

“LO MÁS IMPORTANTE ES TENER MÁS CONSTRUCCIONES A MENOS DISTANCIA”

“SERÍA BUENO QUE HUBIERAN CASAS UNIFAMILIARES”

Se respeta una parte de las construcciones y se convierte en un museo que conmemora la obra original

Imagen recuperada de https://learnenglish.edu.co/web/cursos-de-ingles-cali-jovenes-y-adultos/people-talking/ Collage de realización propia en base a Imágenes recuperadas de Google Earth Información recuperada del libro Biljmermeer 1965-2015: El fracaso de la ciudad en árbol y el regreso a la escala menuda


LECCIONES Democracia

(BILJMERMEER, AMSTERDAM)

DIVERSIDAD

81’

Gracias a la participación ciudadana, se crearon diversas respuestas que contemplan varias maneras de vivir yacceder ala vivienda

ENFOQUE DINÁMICO Gracias al tamaño de la intervención, la participación ciudadana y la larga duración del proceso, la renovación se pensó con un enfoque más dinámico en vez del global pero estático del proyecto original

[

OBTENCIÓN DE RESULTADOS Los resultados llegan relativamente rápido

[

96’

]

ALTERACIÓN DE LOS OBJETIVOS La participación ciudadana permitió la reinvención constante del proyecto

]

PROGRAMA DIVERSO Pasa de ser un proyecto completamente de vivienda a tener 8 bloques diferenciados activados con diversas actividades

ÁREA DE INTENSA MEZCLA

DISTRITO DEL AGUA

Contine actividades económicas de rango metropolitano en torno a la estación de Bijlmermeer y las vías de ferrocarril que conforman el límite oeste

Se mezclan diversas tipologías, desde edificación en altura hasta unifamiliares, incluyendo algunos bloques originales, en torno a un pequeño lago

ÁREA DE CENTRO URBANO

BILJMERKPARK

Tiene énfasis en comercio y servicios situados en la planta baja de las viviendas

Zona verde de espacio libre con caminos entre árboles

MEDIANA ALTURA

BAJA ALTURA

Edificaciones de mediana altura con un número significativo de dotaciones

Zonas de renovación con tejido de baja altura

CITY EDGE BAJA ALTURA

MUSEO

Zona de las edificaciones originales

Zona de las edificaciones originales Mapa recuperado de Biljmermeer, 1965-2015: El fracaso de la ciudad en árbol y el retorno a la escala menuda. Fanstein, S. 2010. Justice and urban transformation. The just city.


LECCIONES Diversidad y equidad

(BILJMERMEER, AMSTERDAM) DEMOCRACIA

EQUIDAD

La ciudadanía se organiza para proponer soluciones y presionar para que sean realizadas

Se establecen las áreas exactas donde van a estar las actividades, separadas según su uso

IDEAS NO ESCUCHADAS Menos de 5 años después de la entrega de las últimas viviendas, aparecieron en los medios las primeras ideas de demolición, que fueron sin embargo desechadas.

80’

Publican su «Deltaplan» para Bijlmermeer completando el plan original, que había sido progresivamente reducido, con una mejora de los equipamientos, dotación comercial y transporte público, así como una bajada de los alquileres sociales.

ASOCIACIONES INDEPENDIENTES Gestionan uno o dos bloques cada una

Vuelta a un grano pequeño, de mayor densidad e intensidad, un grano urbano que permite la reproducción social, el cambio y la evolución. Por lo tanto, es más acorde a los modos de vivir de más personas

IDEAS ESCUCHADAS

ASOCIACIÓN DE VECINOS SWOB

[14

83’

79’

BAJA EN LA ESCALA

Más personas asisten a la creación del proyecto, por lo que más puntos de vista son tomados en cuenta

]

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN Pespondea los problemas crecientes y a las demandas de SWOB, el cual es resentado en un documento titulado De Bijlmer in de lift (Levantando Bijlmermeer), que consistía en un abanico de medidas técnicas sobre los bloques

RESTRICCIÓN DE ACCESO Logran incluir medidas de seguridad en las entradas de los bloques, ya que anteriormente eran de libre acceso

MEJOR ACCESIBILIDAD La instalación de más acensores, mejora la accesibilidad al edificio y su aislamiento térmico

REDUCCIÓN DE COSTOS Se redujeron las cuotas de alquiler y aparcamiento

Imagen recuperada de https://www.immigrationdirect.com/immigration-news/undocumented-immigrants-casting-votes-in-elections/ Fanstein, S. 2010. Justice and urban transformation. The just city.


ENSEÑANZAS

Efectos deseados y no deseados de la renovación ( S A N TA F É , B O G OT Á )

EFECTOS DESEADOS

INCLUSIÓN DE LA COMUNIDAD EN LOS PROCESOS DE DISEÑO Las personas reclaman su derecho a participar de la renovación de su barrio

DENSIFICACIÓN Ahora hay 8.000 viviendas más, gracias a la reducción de espacio libre

DIVERSIFICACIÓN DEL PROGRAMA DIVERSIFICACIÓN DE TIPOLOGÍA Se crea diversidad de tipologias y vivienda, tiene en cuenta más tipos de familias y abarca una mayor población

Se abre la posibilidad de agregar nuevas actividades al programa para darle actividad en diferentes momentos del día

SEPARACIÓN DE LA COMUNIDAD Se producen enfrentamientos entre partes que desean conservar los espacios antiguos y las que reclaman un cambio

EXCLUSIÓN DE POBLACIÓN DE BAJOS RECURSOS Se crea diversidad de tipologias y vivienda, tiene en cuenta más tipos de familias y abarca una mayor población

EFECTOS NO DESEADOS Collage de realización propia en base a Imágenes recuperadas de Google Earth Información recuperada del libro Biljmermeer 1965-2015: El fracaso de la ciudad en árbol y el regreso a la escala menuda


ANÁLISIS Estudio de caso

( S A N TA F É , B O G OT Á ) María Camila Valencia Carmona 201623067 Análisis Unidad Avanzada Universidad de los Andes


COMUNIDAD

Relación entre los diferentes actores ( S A N TA F É , B O G OT Á )

TABLA DE ENTREVISTADOS

TABLA DE PERSEPCIONES

DIAGRAMA DE PERSEPCIONES

Lo que piensa la gente del barrio Barrio

Cerca de todo

MÁS LE GUSTA

Buen comercio

Tranquilo

Primera visita

Letra asignada A B C D E F G H I J K L M N O P Q R

Parque Transporte

Hay trabajo

Mujeres

BARRIO

Clima 1

Basuras

MÁS LE GUSTA Colegio

Familiar 2

3

4

Xenofobia

Parques

Solo Industrial

Segunda visita

Entrevistados Nelly González, 50 años (vende jugos) Sergio, 45 años (trabajador en la obra) Edgar, 55 años (trabajador en la obra) Rocío, 22 años (estudiante) Victor, 32 años (estudiante) Ivan, 30 años (trabajador) Fernando, 40 años (reciclador) Jaqueline, 47 años (venezolana, empanadas) Manuel, 43 años (venezolano, mecánico) Jason, 29 años (empleado estampados) Alfonso, 83 años (vigilante parqueadero) Nelly, 35 años (vende empanadas) Dora Liz, 40 años (hace jabones) Jerónimo, 50 años (vende incienso) Jaime, 53 años (vende muebles) Sebastián, 13 años (estudiante) Vanessa, 17 años (estudiante) Nicolle, 16 años (estudiante)

MENOS LE GUSTA

Robos

MENOS LE GUSTA Inseguridad

DIAGRAMA DE PERSEPCIONES

UBICACIÓN ENTREVISTADOS

Vecinos

Amables

E

B

MÁS LE GUSTA

Buena gente

D CA

Tranquilos

G

MÁS LE GUSTA Serviciales Decentes

L

J

H

I

Calidosos

VECINOS

RQ

K

Malgeniados Dañinos Fríos

1

2

Asesinos

3

4

Gamines No amigables

MENOS LE GUSTA

Indiferentes P O

Parques Manzanas

Ladrones N

M

MENOS LE GUSTA Drogas

Casos A,E,I B,F,L C C,L,N D,E D,J,L,M E H K,O P,Q,R A,E B,C D F,J,M,N H H,I J,O,Q

TABLA DE PERSEPCIONES

Lo que piensa la gente de sus vecinos

F

Atributo Tranquilo Transporte Mujeres Buen comercio Parque Cerca de todo Familiar Clima Hay trabajo Colegio Solo Industrial Basuras Inseguridad Xenofobia Parques Robos

Atributo Decentes Amables Tranquilos Serviciales Calidosos Buena gente Malgeniados Indiferentes Dañinos Fríos Groseros Drogas No amigables Ladrones Gamines Asesinos

Casos A,K, B,D,E,H E,F,J G,L, I, O,Q,R A D,J, D E G,H H,I,O,R I, K,M,Q L, N

Entrevistas de realización propia en trabajo de campo Fuente: IDECA Bogotá, GeoProcesamiento María Camila Valencia, 2020


ESPACIOS COMUNITARIOS Los lugares que los actores tienen para encontrarse ( S A N TA F É , B O G OT Á )

PARQUES PELIGROSOS Los parques están llenos de habitantes de calle y de consumidores de droga REJAS QUE LIMITAN

Mapa de parques

El parque El Renacimiento está rodeado por una reja, por lo que se percibe como un lugar inaccesible para algunos usuarios. Al parque asisten más personas del barrio La soledad, al otro lado de la 26, que del Santa Fé.

Parques Manzanas

0

RIELES INHABITADOS La ruina de los viejos rieles establece un espacio público que a pesar de tener una zona verde paralela, está inhabitado. Por lo tanto, en este lugar se encuentran varios focos de droga del sector.

75

150

300

450 Metros

ACERAS OCUPADAS/GENERAN COMUNIDAD Las aceras son utilizadas para hacer los trabajos que no se pueden hacer dentro de los establecimientos, lo que además de interrumpir el flujo de peatones, lleva ruido y particulas al espacio público. Sin embargo, genera sentido de comunidad, ya que los trabajadores se hablan y se ven constantemente. Collage de realización propia en base a Imágenes recuperadas de Google Earth Fuente: IDECA Bogotá, GeoProcesamiento María Camila Valencia, 2020


DIAGNÓSTICO Área de objeto de estudio

ida Ave n

Manzanas Cicloruta

0

75

150

300

450 Metros

Mapa de movilidad

Ca rac as

26

Rutas_SITP

0 1 2-1 2-3 4-6 Lotes

0

75

150

300

Parques Manzanas

450 Metros

Manzanas

0

75

150

300

450 Metros

Comercio y servicios Ditación Residencial

0

75

150

300

450 Metros

75

Mapa de actividades

Construcciones_AOE

Deportiva y recreativa Lore

Mapa llenos y vacíos

0

150

300

450 Metros

Salud Educacion_superior Educacion Cultura Culto Bienestar Administrativo Manzanas

0

75

150

300

Mapa eqipamentos

lle

Mapa de Edificabilidad Estimación área construída/área lote

Ca

Entradas_Transmilenio

Mapa de parques

( S A N TA F É , B O G OT Á )

450 Metros

Fuente: IDECA Bogotá, GeoProcesamiento María Camila Valencia, 2020


DIAGNÓSTICO Área de objeto de estudio ( S A N TA F É , B O G OT Á )

2 3 4

75

150

300

450 Metros

E S T R U C T U R A E S PAC I A L U R B A N A

Mapa de Edificabilidad Estimación área construída/área lote

Estrato

0

EDIFICABILIDAD

Mapa de estratos

GEOGRAFÍA SOCIOECONÓMICA

Construcciones 0 1 2-1 2-3 4-6 Lotes 0

75

150

300

450 Metros

USO Comercio Dotacional Espacio público Industrial Otros Rresidencial

Valor_mt_s 0 - 448.500 448.501 - 730.400 730.401 - 855.000 855.001 - 1´050.000 1´050.001 - 1´445.000 0

75

150

300

450 Metros

Suelo libre 0

75

150

300

450 Metros

CONCENTRACIÓN DE OPORTUNIDADES El transporte dentro del barrio es bastante bueno, ya que cuenta con varias rutas de SITP, tiene estaciones de transmilenio cerca y algunas ciclovías cerca a las cuales conectarse. Además, los domingos hay cicloruta por la calle 26 y los habitantes tienen la oportunidad de ir. Al estar tan cerca de las calles principales de la ciudad, es un buen lugar para el comercio, que es el uso predominante en primer piso.

&

&

&

& & &

&

&

&

&

&

&

&

&

&

&

&

&

&

&

&

&

&

&

&

&

&

&

& & &

&

&

& &

&

&

&

&

&

&

& &

&

& & &

&

&

&

&

& &

&

&

&

&

&

&

&

& &

&

&

&

& &

& &

&

&

& &

&

& & & &

&

&

&

&

&

&

&

& & &

&

&

& & &

&

&

&

& & &

&

& &

&

&

&

75 - 184

&

184 - 326

& 0

75

&

& &

&

&

&

&

& &

&

&

&

& &

&

& &

&

&

300

450 Metros

&

&

&

326 - 819 150

&

&

&

0 - 75

&

&

&

Mapa de Empleo

&

Empleos totales &

&

&

&

&

Mapa de Empleo

&

Otros empleos &

&

& & 0

0 - 75 75 - 184 326 - 819 184 - 326

75

150

300

450 Metros

El valor del suelo es más alto a medida que se aleja de la Caracas, lo que probablemente tiene relación con los usos de empleos informales, que aumentan conforme se acercan a la misma. El uso de suelo principal de este lugar, a pesar de no ser evidenciado en los datos del DANE expresados en estos mapas, es la prostitución. Esto también se relaciona con el estrato del suelo, ya que la única zona estrato dos se encuentra colindando la Avenida Caracas. Además, es el espacio con el valor de edificabilidad más alto, con los lotes más pequeños por lo que sería una zona costosa de renvoar, lo más recomendable sería rehabilitar el espacio con nuevos usos, que mantuvieran la prostitución dentro de las edificaciones y vida diferente en el espacio público.

La zona describida anteriormete es denominada “zona de actividades de impacto”, la cual aparece como residencial en los mapas, pero en realidad es la más comercial de todas. Es curioso entender cómo funciona la informalidad y los datos oficiales del gobierno, ya que en vista de que los mapas son los datos aportados por las instituciones oficiales, a veces difieren de la realidad. Es interesante también observar que la mayoría de los equipamentos se encuentran alejados de esta zona de alto impacto, se presenta como una oportunidad de conectar dichos equipamentos con el sitio o crear nuevos en nuestros proyectos de grado. Finalmente, la capa de llenos y vacíos muestra la crisis de ventilación en la que se encuentran las edificaciones, ya que la mayoría de los lotes son utiizados hasta en el 100% de su capacidad. Esto se conecta con la capa de parques, que muestra que los grandes se encuentran sobre la calle 26 y los demás son bastante pequeños, lo cual se ve empeorado con el resto del análisis ya que muestra que no son lugares donde las personas puedan acceder. Fuente: IDECA Bogotá, GeoProcesamiento María Camila Valencia, 2020


REFLEXIÓN

Aspectos interesantes a trabajar ( S A N TA F É , B O G OT Á )

ASPECTOS A APROVECHAR

ASPECTOS A MEJORAR

El colegio parece estar bien estructurado, ya que les ofrece diversas actividades para ocupar su tiempo

Los espacios comunitarios son tan pocos y de calidad tan baja que los jóvenes no tienen ningún lugar para encontrarse diferente a su casa y el colegio

Los jóvenes son una población bastante estigmatizada en el barrio, ya que son a quienes se les atribuyen muchas actividades indeseadas. Por tanto, se busca explorar sus relaciones, para encontrar aspectos positivos a potenciar.

“IR AL COLEGIO ME GUSTA MUCHO, LA GENTE ES BIEN Y HAY MUCHAS ACTIVIDADES” Parque grande con rejas

El colegio ocupa su tiempo

Espacios relevantes para los jóvenes

“SOLO VOY A LA CASA Y AL COLEGIO, DE VEZ EN CUANDO PARAMOS EN EL CAMINO A COMER EMPANADAS”

“TENEMOS CLASES EXTRA EN LA TARDE DE ARTE, DEPORTES, CIENCIA”

Parques chicos con drogas

Colegio Distrital Repíblica Bolivariana de Venezuela Parques Manzanas 0

75

150

300

450 Metros

“NO SALGO CON MIS PAPÁS PORQUE TRABAJAN DE DOMINGO A DOMINGO” Las casas sirven de refugio Collage de realización propia en base a Imágenes recuperadas de Google Earth Fuente: IDECA Bogotá, GeoProcesamiento María Camila Valencia, 2020


ÁREAS DE INTERVENCIÓN Mapas

( S A N TA F É , B O G OT Á )

OPCIÒN 1

OPCIÓN 2 Se plantea como primera idea la construcción de un equipamento enfocado especialmente en los jóvenes, donde tengan la oportunidad de compartir y de formarse para conseguir un trabajo

EJE 1 En el plan de renovación conjunto esta vía se plantea peatonal, por lo que es ideal que un equipamento se encuentre en esta zona

COLEGIO Se encuentra a pocas cuadras del colegio, por lo que puede ser activado por este y ser utilizado en horario de clase

Además, conecta varios parques pequeños del barrio, por lo que pretende traer más personas a los mismos EJE 1 En el plan de renovación conjunto esta vía se plantea peatonal, por lo que es ideal que un equipamento se encuentre en esta zona Además, conecta varios parques pequeños del barrio, por lo que pretende traer más personas a los mismos

ESTACIÓN DE METRO-REGIOTRAM Se encuentra a pocas cuadras de las estaciones de Metro y RegioTram, por lo que sería accesible desde diferentes lugares de la ciudad

Opción 1 Opción 2 Eje 1 Eje 2 Colegio Distrital Repíblica Bolivariana de Venezuela Parques Manzanas 0

75

150

300

450 Metros

Espacios relevantes para los jóvenes

Este eje arrastra el tráfico de las cicicletas, por lo que favorece la accesibilidad

PARQUES PEQUEÑOS Se encuentra rodeado de parques pequeños, que pueden complementar las actividades del edificio

EJE 2

ESTACIÓN DE METRO-REGIOTRAM El eje 1 permite que haya una conexión con estas estaciones, por lo que favorece la accesibilidad de personas de todaa la ciudad al proyecto

PARQUE EL RENACIMIENTO Puede establecerse una conexión formal con este parque, para favorecer su activación y aprovechamiento

Fuente: IDECA Bogotá, GeoProcesamiento María Camila Valencia, 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.