2 minute read

Biología (Misael Acosta Solis)..................................................Pág

Biología

Advertisement

“Defender las riquezas naturales de un país es defender el patrimonio nacional”

El naturalista ecuatoriano Misael Acosta Solís nació en Ambato, el 16 de diciembre de 1910 y falleció en Quito en 1941. Cuando era joven su padre le llevaba en su caballo a ver las siembras y las cosechas, la poda de los frutales y los injertos, de suerte que prontamente aprendió a amar la vida campesina, se aficionó a la colección de hojas, conchas, caracolas, raíces, en fin, de todo cuanto veía y podía recoger.

En 1930 devoró los cuatro tomos de ciencias naturales del autor italiano Lino Vaccarri, se entregó con fe al conocimiento de la flora, el clima, la naturaleza en general y realizó su primera excursión botánica sería, a las que se sucederían muchas más para recopilar plantas de valor económico tales como hortalizas, legumbres, frutas, cereales, y pastos en las huertas cercanas a la ciudad, luego herborizaría en Huachi Chico las plantas de vegetación espontánea xerofítica.

Difusiones científicas

Publicado en 1992 “Vademecun de plantas medicinales del Ecuador ” Su fundación el Instituo Botáncio, lanzó la revista “Flora ” Revista de Botánica y Farmacognosia Otra de sus difusiones fue “Nuevas contribuciones al conocimiento de la provincia de Esmeraldas ” , fue ‘El mejor libro geográfico de América ’ En 1954 publicó "La forestación artificial en el Ecuador Central" , un mapa, fotografías y dibujo.. Publicó un Informe editado en 1966 en ingles "The Forests of the northwest of Ecuador " . Para las publicaciones propias creó su propio sello editorial —Publicaciones Científicas MAS

Reconocimientos

Aportes significativos

En 1950 emprendió su proyecto privado conservacionista. Fue el primer agroforestador integral del Ecuador y pionero en educación ambiental Fundó en Quito el Instituto Botánico de la Universidad Central del Ecuador. En 1937 y tras participar en una misión científica nacional a Galápagos, sugirió al gobierno la mayor protección del archipiélago y la creación de estaciones de investigación científica. Creó el Comité Nacional de Protección a la Naturaleza y Conservación de los Recursos Naturales del Ecuador. Acosta Solis promovió, creó y dirigió una institución estatal de discurso conservacionista: el Departamento Forestal

En diciembre de [1941] organizó el Instituto Ecuatoriano de Ciencias Naturales, cuyo órgano oficial, la revista “Flora ” , pronto circuló por los principales centros científicos del mundo. Seis con premios internacionales y seis con premios nacionales, entre ellas: Medalla Raytemeyer, otorgada por la Asamblea Internacional de Prensa. Medalla Humboldt,, otorgada por el Departamento de Cultura de Alemania Federal (1961) al Mérito Educacional de Primera Clase. Medalla de Oro Garlach. Condecoración de la Orden nacional al Mérito, entre otras.

This article is from: