
1 minute read
Educación cultural y Artística (Oswaldo Guayasamín)........Pág
Artística

Advertisement
OBRAS
Los trabajadores, 1942
Ternura, 1980.
Los niños muertos, 1941
Quito niebla verde, 1960.
Ataúd blanco.
Se relata a un grupo de personas que regresan de un largo día de trabajar la tierra.
El artista resalta la pureza y la fuerza del vínculo entre madres e hijos y la inocencia de los niños.
En la
“Guerra de los Cuatro Días ” , uno de sus mejores amigos murió producto de una bala perdida.
En esta obra se puede apreciar la importancia que se le brinda al conjunto de montañas que rodean a la ciudad, en especial el Pichincha.
El enterrar a un niño constituía una costumbre en épocas anteriores.
OSWALDO GUAYASAMIN

Quito, 1919 - Baltimore, 1999) fue un destacado pintor, dibujante, escultor, grafista y muralista ecuatoriano. finalmente se matriculó en la Escuela de Bellas Artes de Quito, en la que permaneció durante siete años y de la que recibió el título de Pintor y Escultor en 1941
PERIODO: ARTE MODERNO
Ocupo un estilo expresionista y figurativo Durante su carrera abordó temas sensibles para la humanidad como son la crueldad, la injusticia, el dolor y la ternura, a través de una pintura que impacta a quien lo mira por el carácter humanista que refleja.
LEGADO
El pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín dejó un legado de 7.000 obras repartidas en colecciones públicas y privadas, museos, galerías, sedes de organismos internacionales y fundaciones. Usó su trabajo para darle voz a los oprimidos en defensa de los pueblos indígenas, dejando el legado de darse la mano, caminar juntos, ser más humanos, solidarios, luchar por los derechos humanos, por la paz y la no violencia.

OBRA MÁS IMPORTANTE
Esta obra fue considerada expresionista e indigenista, expresando el dolor y la miseria de una parte de la humanidad.
Nosotros elegimos la obra “El grito ” puesto que el legado que
Oswaldo Guayasamin dejó, abarca el alzar la voz por los que no son escuchados, especialmente en defensa de los pueblos indígenas, puesto que siempre se los considera inferiores; para lograr un mundo de paz.
