2 minute read

 Topografía en SketchUp y cortes

Next Article
 Entrega final

 Entrega final

Topografía en SketchUp

8

Advertisement

Este trabajo fue realizado en dos clases. La primera clase solo avanzamos las curvas de nivel en un terreno sacado de SketchUp de 100x200 metros y la siguiente completamos todo el trabajo siendo este mi resultado final. El objetivo de poner los cuadrados incrustados en esta fue poder realizar cortes de manera horizontal y vertical en mi topografía como se mostrará en la siguiente página. Este trabajo me tomo mucho tiempo pero me ayudó para poder familiarizarme con la plataforma de SketchUp y aprender los comandos a usar para siguientes trabajos. Si bien fue difícil pude aprender y realizarlo de la mejor manera, además, me gustó mucho y me motivó para seguir aprendiendo más

Topografía en SketchUp CORTES verticales

9

En esta foto podemos observar los cortes realizados en mi topografía de manera vertical, los cuales nombré con las letras A-A’, B-B’ y C-C’. Considero que esta fue la parte que mas me gustó del trabajo realizado en SketchUp ya que lo pude hacer sin ningún problema.

Topografía en SketchUP –CORTES horizontales

10

Estos son los cortes horizontales realizados en mi topografía en SketchUp. Al igual que los cortes verticales este fue uno de los más sencillos y uno de los que más me gustó hacer. Obtuve un buen resultado y me quedé contenta con mis imágenes finales. Lo complicado para mi fue realizar la topografía en el terreno, la parte de los cortes fue mucho más fácil y me sirvió para familiarizarme más con el programa de SketchUp que es muy importante para la carrera.

Cortes en SketchUp dibujados a mano

11

Para los cortes dibujados a mano, intenté que me salieran lo más parecidos a los cortes realizados con SketchUp. Considero que tuve un buen resultado y me gustó tener la satisfacción de terminar mi trabajo a tiempo. Además, me pareció muy interesante haber realizado el corte en SketchUp, fue algo nuevo para mi que pude también reflejar en un dibujo ya que es importante saber como utilizar las herramientas digitales pero también tener el conocimiento de como hacer los cortes a mano.

Topografía en físico

12

La maqueta en físico fue realizada en escala 1:500 y fue de 100x200 metros. Considero que las curvas de nivel me salieron un poco deformes y en poca cantidad ya que debí meter más cartón. Este resultado realmente no fue mi favorito pero pude corregirlo para el final y logré cambiar de cartón ya que este fue muy delgado.

Topografía en físico

13

En general tuve algunos problemas al realizar la maqueta pero para ser la primera topografía creo que no me quedó tan mal. Me sirvió para poder darme cuenta de mis errores y poder mejorar para la siguiente entrega. Los cuadrados me salieron bien y pude incorporarlos a la topografía de manera correcta lo cual me permitió aprender como adaptar elementos a la topografía para más adelante hacerlo con mi chullpa.

This article is from: