1 minute read

PART1 - PROYECTO DE CICLO PROCESO

Advertisement

En las imagenes se puede ver el progreso desde la primera prefigura hasta la entrega. Durante el transcurso de críticas se puede constatar una evolución en cuanto a la manera en la que se tratan los cerramientos y como es que la luz empieza a cobrar importancia en los espacios.

El espacio hibrido fue planteado bajo el concepto de conseguir una edificación que cumpla con los requisitos de; establecerse tanto como público a manera de una zona comercial y un centro de trabajo y privado como una vivienda habitacional tipo dúplex La edificación fue realizada a fines de convertirse en una atracción que invite al usuario a compartir y aporte algo innovador al distrito de Magdalena del Mar, donde fue emplazado

La dificultad primordial para la realización del ejerecicio fue el área sobre la que se tenía que trabajar, debido a que esta esde 12m2 de largo y de 6mm2 de anche, sin tomar en cuenta el retiro establecido. Para esto se diseñó un establecimiento interconectado por medida de medias alturas y aberturas para lograr una zona de confort. Mientras que el primer piso se basa escencialmente en la parte comercial, este tiene una abertura hacia el segundo piso; el área de trabajo al aire libre.

Tanto el tercer como el cuarto piso fueron dedicados hacia la parte habitacional del proyecto; los duplex Los duplex están establecidos de manera poco convencional y fueron diseñadoscon la idea de llamer la atención del visitante e introducirlos hacia el recorrido, sin interponerse en la vida privada del habitante. Estos bloques se encuentran colocados en direcciones opuestas, conectándose momentaneamente a la hora del ingreso (por medio de escaleras desde el segundo nivel), y volviendose apartamentos independientes del otro.

Para el ejercicio final se tomó en cuenta todo aquello que fue criticado y explorado en primera parte del ciclo y se dedicó a detallarse más. Se trabajó plantas a detalle, circulación y normativa. Accesibilidad y mobiliario y detalles constructivos, así como ventilación y espacios de luz natural, manteniendo un mismo camino desde lo aplicado anteriormente.

La entrega final presciendió de una maqueta en 1:50 más la topografía del malecón de Magdalena del Mar, cuatro cortes; dos longitudinales y dos transversales y dos fachadas en mi caso, pues se me otorgó el terreno perteneciente a la calle Progreso

This article is from: