Cash n º 83 Suplemento de Economía y Negocios del Diario La Industria de Trujillo

Page 1

16 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 25 de noviembre de 2016

emergentes

7

años como médico especialista en cirugía plástica lleva César Calderón Alfaro, quien tiene grandes proyectos con su empresa.

40

mil dólares fue la inversión que demandó la apertura de la clínica de cirugía plástica e instituto láser La Belleza, la cual lleva 3 años en Trujillo.

2000

fue el año en cual el cirujano César Calderón Alfaro terminó sus estudios de Medicina en la Universidad Nacional de Trujillo.

César Calderón Alfaro es un médico que en sus inicios solía alquilar salas de operaciones para atender a sus pacientes. Posteriormente decidió abrirse paso en el mercado al fundar su propia clínica en Trujillo.

El cirujano de la belleza

Entrevista a: HERMES ESCALANTE AÑORGA PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE LA LIBERTAD

AL DETALLE Generación de empleo

Actualmente, la clínica de cirugía plástica e instituto láser La Belleza genera 12 puestos de trabajo y en un corto tiempo contratará más personal por alta demanda de sus servicios. En inicios, este centro médico recibía 15 pacientes y hacía 4 cirugías por día. Hoy realiza 8 cirugías diarias

La Industria

SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. N.o 52 25/11/16

10

ECONOMÍA

NEGOCIOS

EMERGENTES

Avance de inversión en obras en La Libertad

Destacan beneficios a pymes peruanas

Un profesional de la belleza en nuestra ciudad

Gobierno Regional logra 80 % de ejecución.

GIAN MASKO.

Cas.h

Nosotros nos proponemos un plan de trabajo inicial y estamos tratando de cumplirlo".

2

Con nuevas reformas tributarias para compañías.

Conozca la historia de César Calderón Alfaro

3

16

LLEGÓ LA NAVIDAD

Contactos en las redes

Los interesados en conocer sobre los servicios e historia empresarial de la clínica La Belleza pueden visitarla www.clinicadelabelleza.pe en Facebook: Clínica de La Belleza Trujillo.

MÉDICO. César Calderón Alfaro sostiene que el éxito tiene un proceso y que nada es fácil en el mercado de los negocios.

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

En sus inicios alquilaba las salas de operaciones de algunas clínicas para poder atender a sus clientes, puesto que no contaba con un centro médico propio para desempeñarse como profesional. Pasaron los años, y poco a poco César Calderón Alfaro se iba ganando un nombre como médico especialista en cirugía plástica, por lo que después decidió emprender su propia clínica. “Como especialista llevó 7

años, en Trujillo llevó 5 años y en mi clínica voy tres años. Estudié en pregrado en la Universidad Nacional de Trujillo, y el posgrado en la Universidad Nacional de San Marcos. Soy anestesiólogo y trabajo en Lima y Trujillo. Cuando venía a visitar a mis familiares tenía amistades y conocidos que se pasaban la voz para hacerles algún tipo de tratamiento, entonces recuerdo que alquilaba o prestaba consultorios o sala de operaciones en clínicas. La necesidad de mis amistades eran bien grandes entonces abrí mi clínica”, pun-

tualiza. Refiere que el camino empresarial recorrido con su clínica La Belleza, no ha sido fácil, puesto que todo emprendimiento siempre demanda etapas. “Es una escalera y en cada peldaño uno tiene que cumplir en todo como persona y profesional”, sostiene. Sueño juvenil Asevera que desde muy joven tenía en mente tener su clínica propia. “Hay circunstancias en las que uno tiene que tomar una decisión, entonces se dio la oportunidad de comprar este local y

así lo hice. Mi familia me ayudó para remodelarlo y para comprar el equipamiento médico. El camino no ha sido complicado, pero sí largo y tedioso”, re-

“Alquilaba o prestaba consultorios en clínicas, la necesidad de mis amistades eran grandes, entonces abrí mi clínica”.

vela. “He tenido que hacer dos especialidades y trabajar en tres o cuatro lugares. He tenido pacientes que se fueron muy contentos y otros que no, pero eso es parte del éxito. Ahora creo que todo profesional debe desarrollarse paso a paso porque cuando cae de las escaleras puede tocar fondo, pero cuando uno da los pasos correctos puede volver a la cima de donde cayó”, anota. La inversión inicial para abrir su clínica fue de 40 mil dólares, dinero que ahorró durante todos los años que trabajó después de salir de universidad.

3 años de operaciones lleva la clínica La Belleza en Trujillo.

Tratamiento de acné, depilación, reparación del lóbulo ocular, lipo de papada, entre otros son los servicios que ofrece la clínica La Belleza.

Diciembre es el mes con el mayor movimiento económico del año, debido a la festividad en esta fecha y porque hay más dinero en el bolsillo. Entérese de las proyecciones comerciales en Trujillo.


2 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 25 de noviembre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 15

Viernes 25 de noviembre de 2016

empresas&empresarios

economía

ratio semanal.

Osce propone un solo régimen de contratación pública

Lo que nos dejaron siete días de vaivenes

La presidenta Ejecutiva del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado– Osce, Ana Teresa Revilla Vergara, propuso ante la Comisión de Economía del Congreso de la República, la unificación de la normativa

con el fin de que exista “un solo régimen de contratación pública, siguiendo las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde). Destacó también que en las mesas técnicas con los gre-

mios empresariales se han propuesto cambios a la Ley, Reglamento y las Directivas del Osce, con el objetivo de agilizar los procedimientos. La meta es que al primer semestre de 2017 el 99,5 % de los trámites de inscripción y

renovación en los registros de bienes y servicios, que representa el 95 % del total, sean automáticos. En la actualidad, solo el 40 % son automáticos. Agregó que se excluirá lo correspondiente a “extranjeros no domiciliados”.

agenda empresarial.

Reconocen iniciativas a favor del reciclaje formal en el país Ciudad Saludable, organización líder en Perú en la gestión ambiental sostenible, reconoció iniciativas que vienen impactando positivamente en la puesta en valor

cash@laindustria.pe

Impulsan Obras por Impuestos

Región invierte el 80 % de su presupuesto del 2016

en vitrina.

DIFUSIÓN.

REDACCIÓN CASH

Mediador–Consultor en Negociación y Gestión del Conflicto walter.m.obesso@wmo.pe

Un dato para salir íntegro de una conversación en crisis

cash@laindustria.pe

Tras reunirse con funcionarios relacionados a la ejecución presupuestal del Gobierno Regional de La Libertad y del equipo de asistencia técnica del MEF asignado para dar soporte a este tema, el gobernador Luis Valdez Farías dijo que ya se alcanzó un 80 % de ejecución presupuestal y que la que la meta es cerrar el año con un 90 % o algo más. La reunión fue para hacer ajustes que permitan agilizar saldos de balances y mayor eficacia y eficiencia en la ejecución del presupuesto de este año, el que debe cerrarse en poco más de 2.005 millo- EFICIENCIA. Gobernador regional se reunió con gerentes para analizar avances de trabajo. nes de soles, record en la historia de los gobiernos regional de todo el país; y para ir certificar ante el MEF su in- curando ser más eficientes y próxima semana los tendreavanzando lo concerniente al versión”, dijo. eso nos servirá para gestionar mos certificados”, acotó. Dio a conocer segui- más recursos para la región”, Valdez indicó luego que la del 2017. mayor inversión este año se damente que el ob- precisó. “Estamos en un hizo en el sector Educación, jetivo es que el 80 % de avance de donde se invirtió 850 milloaño próximo ejecución preOtros avances sean más efisupuestal y esSegún explicó, hasta hace nes de soles y que el próximo cientes y se menos de 10 días había unos año se verá la diferencia. peramos llegar millones de soles lle“Hemos visto los cuadros marque una 35 millones de soles para inal 90 %, porque garían a La Libertad pauta a nivel vertir en proyectos y se tenía estadísticos y las proyecciones hemos consepara paliar los problenacional, que que ‘certificar’, es decir, com- de inversiones en Educación guido financiamas en sector Salud. es lo que busca prometer su ejecución para para el próximo año y hay mumiento en los la actual gestión. evitar que revierta al MEF al cha diferencia con otros secmeses de septiem“Hemos convoca- terminar el año fiscal, y que tores, así que mientras más bre y octubre. invirtamos en Educación las do a licitación proyectos ya se avanzó en el tema. Hay recursos que aún “Hoy solo nos queda por cer- nuevas generaciones son las siguen llegando, entonces no incluso hasta este mes y hay los podremos ejecutar en los otros que van a pasar a di- tificar 13 millones 700 mil so- que más se van a beneficiar próximos 30 días, pero ne- ciembre; entonces, con esta les, pero estamos compro- con esta priorización”, destacó cesitamos comprometerlos y nueva estrategia, estamos pro- metiendo ese monto y la la autoridad regional.

150

a universidad de Cornell estima que un adulto toma en total alrededor de 35.000 decisiones conscientes cada día y que una persona promedio toma 200 decisiones al día solo en cuanto a comida. La velocidad con la que nuestro cerebro gobierna las cosas es impresionante, pero ¿gobernamos nosotros a nuestro cerebro? Intervine en docenas de casos donde situaciones domésticas habían escalado a crisis verbales y físicas que parecían estar sujetas a “que el otro sufra o padezca igual como hizo conmigo”; no había control, simplemente reaccionaban en automático y la crisis continuaba. Una crisis es un nivel de desorden y carencia de claridad sobre los hechos, la incapacidad de gestionarla viene más por desorientación que por lo que verdaderamente ocurre. La doctora Jill Bolte Taylor, neuroanatomista de Harvard, tenía treinta y siete años cuando un derrame cerebral le dañó el hemisferio izquierdo de su cerebro, ella preguntó ¿Cuántos neurocientíficos tienen la oportunidad de estudiar su propio cerebro de dentro hacia afuera? Ella declara que el hemisferio izquierdo “…se

L

Lanzan taller de Risoterapia en Trujillo

damente. A través de su presidenta y fundadora, Dra. Albina Ruiz, distinguieron a instituciones de diversos ámbitos: público, privado y social. En el sector privado

fueron destacadas las compañías San Miguel Industrias PET (SMI) y Backus. En el caso de SMI, por haber innovado en la fabricación de botellas de plástico.

en vitrina.

OBJETIVO.

Walter M. Obesso

Autoridades se reúnen con representantes del MEF para comprometer partidas económicas para mejorar la calidad de la Educación y Salud de La Libertad.

del reciclaje formal, puntualmente, a través de la recolección de botellas de plástico PET, cuya generación alcanza en Lima y Callao las 430 toneladas diarias, aproxima-

centra en nuestras diferencias con los demás, se especializa en enjuiciar críticamente a quienes son diferentes de nosotros mismos…” y que el hemisferio derecho “…se centra en nuestras similitudes… es compasivo, abierto y apoya a los demás”. Entonces, salir de una crisis significa utilizar el hemisferio derecho, pero estamos tan acostumbrados a ver las cosas desde el lado izquierdo que la visión de la compasión, apertura y apoyo a los demás nos resulta difícil de aceptar o “La velocidad con la que el cerebro gobierna las cosas es impresionante. ¿Gobernamos nosotros o nuestro cerebro. Interviene en decenas casos”.

articular en medio de una crisis. Ejercite más el lado derecho de su cerebro, tocando la guitarra, pintando cuadros, escuchando música no acostumbrada a oír, escalando una montaña, entre otras. Si así lo hace, no dude que sus capacidades se amplificarán y tendrá mejores resultados al abordar conversaciones o escenarios en crisis.

La meta es incrementar la inversión bajo esta modalidad en diversas obras para la región.

En el marco del ‘7.º Conversatorio entre el Gobierno Regional y el empresariado’, el gerente general del Gobierno Regional La Libertad, Carlos Matos, se comprometió a trabajar de manera articulada para difundir mejor la Ley de Obras por Impuestos.

El sábado 3 de diciembre por la tarde se dictará el Taller de Risoterapia en el Hotel el Brujo de Trujillo, el cual cuenta con el aval de la Red Mundial de Risoterapeutas de España, y se entregará certificados a los pa r ti ci pa ntes. Infor mes: #949040786–RPC 959377022.

Simplificación administrativa para modalidades formativas laborales TERAPIA. Coach César Roldán Zúñiga será el responsable de desarrollar este taller en nuestra ciudad.

Benefician a niños de Julcán

Certifican a expertos del Sineace Un grupo de seis expertos del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) fue certificado oficialmente por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer) de México.

ESTRATEGIA. Expertos podrán formar a nuevas promociones de evaluadores que tendrán como rol dar fe de las capacidades.

Colegio de Ingenieros inaugura un acelerógrafo en la ciudad El Colegio de Ingenieros del Perú–Consejo Departamental La Libertad, a través de la gestión de su decano Luis Mesones Odar, inauguró un acelerógrafo que registrará la aceleración del suelo durante un terremoto y que estará ubicado en la misma institución encendido las 24 horas. APOYO. Decano de ingenieros, Luis Mesones Odar, anunció que máquina será puesta al servicio de la comunidad estudiantil.

COMPROMETIDOS. En esta actividad también se ofrecieron diversas manualidades elaboradas por internos del penal. Más de un centenar de niños de Julcán son beneficiados con la implementación de bibliotecas en sus colegios, gracias a la 2.º Feria de Recolección de Libros que realiza el Proyecto Socio–Educativo ‘WYM’ en coordinación con el Inpe, de El Milagro.

EDGAR PEREDA LOZANO Presidente del Instituto Mercado Informado

ediante el Decreto Legislativo 1246 (publicado el 10 de noviembre del 2016 en: El Peruano) se ha modificado el artículo 48 de la Ley 28518 respecto a las modalidades formativas laborales. Antes de la modificatoria el mencionado artículo establecía lo siguiente: “Los beneficiarios de las diferentes modalidades formativas deben ser inscritos en un libro especial a cargo de la empresa y autorizado por la dependencia competente de la Autoridad Administrativa de Trabajo. Los respectivos convenios se inscriben en el Registro Especial correspondiente ante la Autoridad Administrativa de Trabajo”. Ahora, con la nueva normativa el artículo 48 de la Ley 28518 ha quedado plasmado de la siguiente manera: “Los beneficiarios de las diferentes modalidades formativas deben ser declarados como tales en la planilla electrónica, conforme a la normativa aplicable”. Si bien antes de la dación del D. Leg. 1246, median-

M

te la aplicación de la Sexta Disposición Complementaria Final del D.S. 018–2007–TR, con la presentación de la planilla electrónica se consideraba cumplido el requisito de la inscripción mediante un libro especial de los beneficiarios de las diferentes modalidades formativas (el mismo que debía ser autorizado por el Ministerio del Trabajo), siempre existía la obligación por parte

“Con la modificación realizada los convenios de modalidades formativas ya no se inscriben en el Ministerio de Trabajo”. de la empresa de inscribir en el Registros Especial del Ministerio de Trabajo los respectivos convenios. Sin embargo, con la modificación realizada por el Decreto Legislativo 1246 a partir del 11 de noviembre del 2016 los convenios de modalidades formativas ya no se inscriben en el Ministerio de Trabajo, bastando solo su declaración como tales en la planilla electrónica.


14 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 25 de noviembre de 2016

Cas.h

Viernes 25 de noviembre de 2016

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

3

negocios

sacando presupuesto SNMPE: a fin de año seremos el segundo productor mundial de cobre

Mayores exportaciones reducirán el déficit comercial durante el presente año El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, resaltó que a finales de año Perú será el segundo mayor productor mundial de cobre, desplazando de esa

posición a China y superado solo por Chile. Precisó que a fin de año la producción de cobre del país llegaría a 2,5 millones de toneladas; mientras que Chile cerraría en 5,8 millones

y China en 1,6 millones. “Este es el resultado de la producción de grandes proyectos mineros como Las Bambas, Cerro Verde, Toromocho y Constancia, las mismas que han tenido

Las creencias limitantes nos retrasan en la vida

importantes resultados en su primer año de actividad. A esto se han sumado las reactivaciones de otras como Antamina”, manifestó. Destacó que esos megaproyectos mineros ya han

beneficiado al país durante su etapa de construcción, a través de la generación de puestos de trabajo y atracción de inversiones. Ahora, dijo, el beneficio es por más canon.

ICRP 2016. Lima y Callao son las más competitivas del país Institución especializada presentó Índice de Competitividad Regional del Perú de este año.

COACH CÉSAR ROLDÁN Z. coach_roldancesar@yahoo.es

REDACCIÓN CASH

Las creencias limitantes condicionan por completo nuestra vida, pero rara vez somos conscientes de que las tenemos. Hace unos días dicté una sesión de coaching ontológico donde analizábamos como las creencias limitantes aprendidas desde niños nos han afectado para el logro de resultados en nuestra vida, y marcan muchas veces las conductas que asumimos en los diferentes roles que desempeñamos a diario.

cash@laindustria.pe

LIBERTAD. La percepción de la realidad, a veces, nos impide alcanzar el éxito deseado.

mitantes generan rutinas permanentes y malos hábitos; por ejemplo, los hombres son de la calle, las mujeres de su casa; el dinero es malo; solo los que tienen dinero pueden ir de vacaciones; entre otras afirmaciones que hacemos y las creemos ya que las aprendimos desde pequeños. Desde niños La mayoría de nuestras creencias limitantes se forman hasta los 12 años y se van posicionando en nuestra mente. Una forma de poder reconocer qué ideas limitantes tenemos, es cuando usamos la frase ‘Yo creo que…’, esto

determina que lo que vamos a expresar es algo aprendido que suele ser limitante o que va obstaculizar nuestros avances y toma de decisiones. Podemos, entonces, comentar que si deseamos que nuestros hijos crezcan con grandes oportunidades dentro de ellos mismos, tenemos que como padres evitar generar ideas condicionantes en sus mentes, así que a combatir las ideas que otros les deseen grabar en sus mentes y motivarlos siempre a que con dedicación, estudio y perseverancia, esfuerzo y mucho trabajo podemos lograr lo que deseamos la vida.

cio de Lima (CCL). "Este saldo comercial negativo se ha mantenido desde el 2013 debido principalmente a la reducción de las exportaciones en los primeros meses del año, adicionando la coyuntura

electoral, la reducción de inversiones en el país, entre otros; situación que debemos revertir en los próximos años", manifestó Carlos García, gerente del CCEX– CCL. Para el cierre del año se proyecta que la balanza

comercial anotará un déficit de US$ 1.070 millones, donde las exportaciones peruanas registrarán US$ 34.792 millones y las importaciones serán de US$ 35.862 millones. Así, los envíos peruanos –

donde el sector tradicional representa el 70 % de lo exportado– tendrán un aumento de US$ 211 millones y un leve crecimiento de 0,6 % respecto al 2015. “La cifras son alentadoras", expresó García.

Centrum Católica.

Coach hace una interesante reflexión sobre los paradigmas mentales que obstaculizan nuestro éxito. Sepa de qué se trata y afronte el reto de cambiar.

Lo que generan Las creencias limitantes son una percepción de la realidad que nos impide crecer, desarrollarnos como personas o alcanzar los sueños que tenemos y nos causan grandes ilusiones. Es algo que realmente no es cierto o no existe como límite, pero para nuestra mente si lo es y es lo que validamos, logrando que nuestro ser tenga obstáculos y límites que nos impiden desarrollarnos a plenitud. Por ejemplo, aprender desde pequeños que los hombres no deben llorar, inhibe la manifestación de nuestras emociones y nos conlleva a reprimir el dolor y la felicidad en algunos de los casos, convirtiéndonos en personas muy apáticas. También las creencias li-

El aumento de las exportaciones peruanas, con el principal aporte del sector minero, contribuirá a reducir el déficit comercial en el 2016, estimó el Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la Cámara de de Comer-

ALGO MÁS

Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao se posesionaron, por tercer año consecutivo, en el primer y segundo lugar, respectivamente, según el Índice de Competitividad Regional del Perú 2016 (ICRP 2016) elaborado por Centrum Católica. La presentación de los resultados del ICRP 2016 coincide con el inicio de un nuevo gobierno, así como con cambios políticos y económicos en las principales economías del mundo. En tal sentido, la coyuntura actual nos obliga a reflexionar sobre la competitividad nacional y para cada una de las 26 regiones del país, bajo la premisa que los cambios que se están dando en el

Reformas tributarias beneficiarán a pequeñas y medianas empresas Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) establecerá tarifas planas para pago de impuestos, sostiene Colegio de Contadores de La Libertad.

mundo impactarán definitivamente la performance de nuestras regiones, señaló el director y Fundador de Centrum Católica. Fernando D´Alessio. Centrum Católica difunde el estudio a la opinión pública para poner a consideración del país, de manera que autoridades y tomadores de decisiones analicen cuáles son las acciones que merecen atención prioritaria. Este, junto al Ranking de Competitividad Mundial 2016 del International Institute for Management Development (IMD 2016), concluyen que el Perú está en el puesto número 54 entre 61 países. En el 2008, se encontraba en el puesto 35. El crecimiento observado desde varios lustros atrás, no se ha transformado en mejoras competitivas.

Regiones no tienen carreras vinculadas a gestión de riesgo

ALGO MÁS Recaudación en lo que va de este año Cabe mencionar que durante el año, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) recaudó S/ 1,4 millones en ingresos tributarios internos en la región La Libertad, hasta el mes de setiembre; en cuanto al Impuesto a la Renta, el monto tributado ascendió los S/ 645 mil, en el mismo periodo.

publicar normas y aplicarlas; sino, también, concientizar a los fiscalizadores en cultura tributaria para superar la informalidad”, indicó.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

CLASIFICACIÓN. Perú está en el puesto 54 de 61 países.

ante desastres.

En Áncash, Ayacucho, La Libertad, Lambayeque, Lima o Tumbes no cuentan con especialistas.

Es necesario cambiar nuestra forma de pensar Es necesario empezar a cambiar las creencias limitantes. Para esto es necesario ser conscientes de cuáles son nuestras creencias y registrarlas para saber cuáles son con precisión, con la finalidad de convencernos a nosotros mismos que son solo ideas. Debemos por empezar por repetirnos una y otra vez con mucha emoción positiva que somos capaces. Cada creencia limitante crea nuevas ideas.

advertencia.

Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) se beneficiarán con la nueva reforma tributaria planteada por la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), que consiste en fijar una tributación plana, es decir ya no contribuirán con el 28 %, sino mediante una tarifa plana de

acuerdo a sus ingresos; resaltó el decano del Colegio de Contadores Públicos de La Libertad (CCPLL), Miguel Arancibia Cueva, en el marco del conversatorio ‘Reformas tributarias y su impacto en las empresas’, organizado por la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL). En tanto, los empresarios liberteños, como actores directos en el desarrollo

económico, aclararon sus dudas e inquietudes respecto a la nueva reforma tributaria. Cultura tributaria En otro momento, el decano del Colegio de Contadores, consideró que el punto elemental en las reformas tributarias es fomentar una cultura tributaria tanto en los administradores, como en los administrados; “no se trata de

A nivel nacional Asimismo, Arancibia Cueva manifestó que en todas las regiones del país hay problemas de informalidad de diversa índole; siendo en La Libertad, mayormente el sector agrícola, en el cual se registran los más altos índices de informalidad. Durante el conversatorio, también se dio a conocer otros beneficios para las empresas, como es la rebaja del IGV para el 2017, que pasará del 18 % al 17 %.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

Ni en Áncash o en Ayacucho, así como tampoco en La Libertad, Lambayeque, Lima o Tumbes existen carreras específicas vinculadas a temas de gestión de riesgo de desastres naturales, como movimientos sísmicos, inundaciones, heladas, Fenómeno El Niño, entre otros, advierte un estudio del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace). La publicación ‘Estudio de Oferta formativa y demanda laboral vinculadas a la gestión de riesgos de desastres y cambio climático’, que fue presentada en Puno ayer, refiere que lo que se enseña son cursos que forman parte del plan

curricular de diferentes carreras y los temas abordados se enfocan básicamente en prevención para el caso de movimientos sísmicos (50 %) y friaje (31,3 %). Sin embargo, a pesar de las diferencias en las regiones acerca de los tipos de cursos en temas de gestión de desastres y la frecuencia en el dictado de los mismo por parte de las instituciones; en general, en todas ellas se encontró que existe una preocupación por incrementar la especialización y capacitación del personal trabajador en estos temas. Aunque, según la percepción de instituciones educativas consultadas, aún existe limitaciones para contar con personal preparado y con conocimiento en gestión de riesgo de desastres.

SIN PREVENCIÓN. Sineace observa oferta educativa.


4 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 25 de noviembre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 13

Viernes 25 de noviembre de 2016

opinión

del editor.

Cas.h

Director: Juan José Bringas Céspedes. Editor: Mirko Campaña Boyer. Editor de Fotografía: Jimena Álvarez Terrones. Jefe de Diseño: Henry Silva Vásquez. Diagramación: Johana Jave Cotrina. Jefe de Publicidad: Carlos Ibáñez Reluz. Imprime y distribuye: Empresa Editora La Industria de Trujillo S.A. Jr. Gamarra 443, Trujillo. Redacción: Jr. Gamarra 443, Trujillo . Telef. 295757 Anexo: 206 cash@laindustria.pe Publicidad: Obispo de la Calle y Heredia 211 Telef. 290903 Anexos: 101-111-112. publicidad@laindustria.pe

Mejor entorno para la actividad empresarial Mirko Campaña Boyer mirkocampana@laindustria.pe

a Libertad es una región sólida. Su crecimiento en los últimos diez años ha ido a la par con los indicadores nacionales. Si bien Arequipa nos ha desplazado el segundo lugar por su participación al PBI total, nuestra localidad sigue mostrando un amplio mercado de oportunidades para generar nuevos negocios y traer desarrollo. Precisamente, ayer se presentó el Índice de Competitividad Regional del Perú 2016 (ICRP 2016) elaborado recientemente por Centrum Católica. Los resultados han arrojado indicadores interesantes para el caso de La Libertad; por ejemplo, señala que nuestra región, después de Lima y antecediéndole a Tacna y Callao, lidera el mejor entorno para el desarrollo de la actividad empresarial del país. Veamos. Lima Metropolitana volvió a liderar este rubro (74.76 puntos), seguido por La Libertad (61.54 puntos), Tacna (57.36 puntos), Callao (55.74 puntos) y Lima Provincias (53.23

L

“Para mejorar de ubicación en este ranking nacional, nuestra región necesita impulsar nuevos proyectos”. puntos), revela el ICRP 2016. Sin embargo, en el ranking del Índice de Competitividad Regional Perú 2016, La Libertad se mantiene en el puesto 7 por tercer año consecutivo con 39.87 puntos, contra 39.57 en el 2015 y 39.37 en el 2014. Los seis primeros lugares son para Lima Metropolitana (73.43), Callao (51.90), Moquegua (44.18), Tacna (44.11), Arequipa (43.44) e Ica (41.23). Para mejorar de ubicación en este ranking nacional, nuestra región necesita impulsar la creación de nuevos proyectos en Infraestructura, Agricultura y Minería, principalmente. El primero y segundo, deben ser liderado por la modernización del puerto de Salaverry, la ampliación del aeropuerto de Trujillo y la continuación de la tercera etapa de Chavimochic. Con respecto a Minería, se conoce que existen varios procesos exploratorios en el ande de nuestra región, y quizá en corto tiempo podamos tener mayores luces sobre lo que nos ofrecen los recursos naturales.

dos por dos. “China supone una extraordinaria fuente de recursos para la inversión en infraestructura. Trae mucha tecnología”. BRUNO GIUFFRA

Titular del Produce

“Hay mucho por mejorar en cuanto a competitividad. El retroceso visto en el ICRP 2016 debe ser una oportunidad”. FERNANDO D´ALESSIO

Fundador de Centrum Católica

Lo que aprendí de las empresas familiares Lo primero que aprendimos es que con amor, se resuelven la mayoría de problemas en las empresas familiares, un amor incondicional, comprometido y sobretodo capaz de superar cualquier diferencia. Ese amor de madre que logra convencer, a cualquiera, que hay que ceder esta vez en beneficio de otro. Lo segundo es que la justicia, tal como la conocemos en la vida diaria, no significa lo mismo en la familia. Por ejem-

Economista sostiene algunas evidencias sobre los sueldos y las mediciones que hacen las empresas empleadoras de sus resultados. Sepa lo que dice la teoría. ALGO MÁS

como para la tarde o noche. Recuerden que esto es solo inspiración para ayudarnos con lo que tal vez ya tenemos en nuestro armario y cómo podemos darle un nuevo uso o para aquellas que quieren ir busca de algo nuevo. Recomiendo siempre apostar por el uso de vestidos. Es una excelente oportunidad de salir de nuestros clásicos looks de la oficina y apostar por algo diferente. Puedes optar por un vestido sin man-

los dilemas de Fortunato y Pancho.

fruta. Segundo lugar. Lambayeque logra más envíos de aguaymanto al extranjero Alimento procedente de esta localidad llegó a cinco países liderados por Países Bajos, indicó Sierra y Selva Exportadora.

Pablo Dominguez Analista

Resultados a considerar

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

La productividad de empresas tiene importancia para los salarios, importa menos de lo que se podría pensar de un año al siguiente. Un cambio típico en el nivel de productividad de una empresa explica aproximadamente el 25 % del cambio en salarios de trabajadores. A lo largo de un período más largo, la respuesta aumenta y los cambios o ‘shocks’ en la PTF pueden explicar hasta el 50 % de los cambios en los salarios. Aún así, estos resultados sugieren que otros shocks también pueden influir en los salarios de los trabajadores.

plo, habrá un hijo que necesite más de sus padres, otro que sea más independiente, en definitiva, siempre cada hijo será diferente, con necesidades distintas, y los padres se adecuan a ello.

Ideas para la fiesta de la oficina Estamos solo a unos días de comenzar diciembre y muchas empresas ya comenzaron a festejar su fiesta de fin de año. Diciembre es un mes algo complicado. Y una de nuestras preguntas de siempre es el clásico ¿Qué me pongo ahora? Esta vez quiero traerles algunas ideas para una fiesta semi–formal, es decir ni muy casual, ni muy formal. Estos atuendos pueden servir perfectamente para el día,

Las exportaciones no tradicionales a China alcanzarían los 447,2 millones de dólares en el próximo año, registrando un crecimiento de 30 % respecto al 2015, favorecido por el ingreso de nuevos productos como los arándanos, proyectó la Asociación de Exportadores (Adex).

Productividad y salarios y su influencia en empresas

columnistas.

En este espacio nos hemos dedicado a transmitir nuestros conocimientos y experiencias sobre el mundo de la empresa familiar, y sobretodo al intercambio de ideas, que siempre hemos considerado fundamentales, para el desarrollo profesional y personal de sus miembros. Esta vez queremos compartir cuanto nos ha ayudado el haber conocido a distintas empresas familiares durante más de 12 años.

indicadores.

30 %

Fiorella Garcia– Pacheco Experta en imagen personal

FRANCISCO HUERTA BENITES

gas, de un hombro, con mangas cortas o 3/4. De preferencia evita para este tipo de eventos que siguen siendo de trabajo, los vestidos “strapless”. El largo ideal es justo a la altura de la rodilla.

Director del Instituto de Economía y Empresa (IEE) www.iee.edu.pe

En cursos de microeconomía que hemos tenido ocasión de compartir con estudiantes de economía, a menudo planteaba la pregunta: ¿Influye la productividad de la empresa en salario que paga?, había respuestas variadas. De acuerdo a teoría microeconómica estándar afirmaba que no. Es decir, las empresas carecen de poder para fijar los salarios cuando los mercados son perfectamente competitivos, lo único que pueden hacer es contratar a trabajadores que necesitan para cada tipo de trabajo con su respectivo salario de mercado. La realidad y teorías modernas Es evidente que esta visión

está reñida con la percepción que tiene la gente. Algunas empresas pagan salarios más altos que otras. En algunos casos, las diferencias de salario parecen compensar las condiciones del trabajo. Desde luego, numerosas corrientes de la teoría económica moderna predicen diferencias de salario entre diferentes empresas para trabajadores idénticos. El trabajo de los premios Nobel Peter Diamond, Dale Mortensen y Christopher Pissarides propone una explicación. Su punto de partida es que buscar un empleo es una actividad costosa. ¿Qué nos dice la evidencia empírica? Los estudios empíricos en numerosos países y las condiciones económicas han corroborado dos conclusiones interconectadas (J. Messina, BID 2016). 1. Las empresas más gran-

des pagan mejores salarios. Las empresas más rentables comparten una parte de estas ganancias con sus trabajadores bajo la forma de salarios más altos. 2. La evidencia empírica es convincente: las empresas más grandes y más rentables pagan salarios más elevados, y eso se debe no solo a que atraen a trabajadores más calificados. Los trabajadores o colaboradores con idénticas calificaciones tienen mejores salarios si trabajan para estas empresas. Si bien los hechos son claros Lo que subyace a estos hechos no lo es tanto. ¿Las empresas más grandes o más rentables pagan salarios más altos porque son más productivas? ¿O acaso tienen una ventaja porque los consumidores prefieren sus productos y las ganancias extras generadas por

esta demanda se comparten con los trabajadores? La medición de la productividad empresarial nos ayudará en esta respuesta. La productividad Determinar la productividad total de los factores (PTF) a nivel de país o de la industria es relativamente sencillo (aunque se debate mucho sobre cómo hacerlo correctamente), pero a nivel de empresa se vuelve muy complicado. Normalmente, se toma el producto total las ventas de empresas (número de unidades vendidas de cada producto producido por una empresa multiplicado por sus precios). Sin embargo, para construir una medida de la PTF necesitamos una medida del producto físico, es decir, tenemos que separar los precios de volúmenes vendidos.

Entre enero y septiembre de este año Lambayeque realizó envíos de aguaymanto por un valor de US$ 117 mil 406, convirtiéndose en la segunda región exportadora de este fruto a nivel nacional, indicó Sierra y Selva Exportadora del Ministerio de Agricultura y Riego. Durante este periodo la primera región que exportó aguaymanto fue Lima con envíos por US$ 2 millones 089 mil, por lo que representó el 86 % del total de las exportaciones. Luego de Lambayeque se ubicó la región Junín, Cusco, Cajamarca, La Libertad, Arequipa e Ica. El también llamado ‘Golden Berry’ procedente de la región Lambayeque tuvo como destinos entre enero y septiembre de este año a cinco países, liderado por Países Bajos con envíos por US$

98.707; Francia (US$ 13.487), Alemania (US$ 2.814), Puerto Rico (US$ 1.480) y Bélgica (US$ 917). Lambayeque también apostó por el valor agregado y entre las nuevas presentaciones de sus productos se encuentran el aguaymanto orgánico deshidratado, aguaymanto en conserva, en almíbar, mermelada, pulpa congelada y cubierto de chocolate. Es preciso mencionar que el valor de los envíos de aguaymanto de esta región creció de manera abismal en el último año, pues pasó de solo US$ 845,28 entre enero y septiembre del 2015 a US$ 117.406 en similar periodo del 2016. A través del Programa Perú Berries se viene brindando asesoría técnica a una asociación de productores del distrito de Incahuasi, en la provincia de Ferreñafe, quienes poseen 5 hectáreas de aguaymanto.

EXPORTACIONES. Lima exporta más aguaymanto.


12 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 25 de noviembre de 2016

Organizan conferencia sobre la pequeña agricultura y formas de financiamiento

datos sueltos.

Este 29 de noviembre, el Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica Privado (Cite) agropecuario de Cedepas Norte organizará la conferencia ‘Importancia de

Últimas notas del mercado trujillano

pequeña agricultura y modalidades de financiamiento para cooperativas agrarias’. La disertación estará a cargo del director de Peru Opportunity Fund, Brunno Rath. El expositor es máster en

Gestión de Empresas en la University of Mannheim y posee experiencia en empresas, capital privado, agricultura, ciencias de la vida, impacto social, Responsabilidad Social Empresarial y sosteni-

bilidad. El evento se realizará desde las 8:30 a.m. hasta la 1:00 p.m., en el auditorio del Centro de Convenciones Los Conquistadores ubicado en Jirón Ayacucho 372.

Costos logísticos vinculados al precio de los productos que exportará a diversos mercados Experto en comercio internacional detalla los factores que debe tomar en cuenta un empresario antes de realizar un contrato para un envío. Sepa todo lo que debe hacer y qué incluirá para establecer el precio de venta en el extranjero. ALGO MÁS Debe tomar contacto con el operador logístico

Tiempo

Consultor de la Cámara Peruana de Comercio Exterior (Camex) martinmondragon@outlook.com www.victormondragon.com

A la hora de realizar el cálculo de los precios de nuestro producto a exportar, los costos logísticos juegan un papel determinante. Estos permiten que el producto sea comercializado en un mercado distinto al de origen y, por lo tanto, deben ser considerados al momento de planificar la exportación. Entonces, para determinar el precio a ofertar a un cliente extranjero se debe tener en cuenta los siguientes costos logísticos: •Embalaje: es parte del costo relativo al embalaje de productos para ser enviados hasta el destino final. Esto in-

5

bandeja de entrada

pyme&mype

VÍCTOR MONDRAGÓN G.

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 25 de noviembre de 2016

cluye el material del embalaje para su elaboración y la mano de obra (manual y/o mecánica) requerida para el acondicionamiento del producto para ser transportado. •Marcado o rotulado: costo que se asume por el marcado de cajas o bultos utilizando un conjunto de normas, marcas o símbolos pictóricos que deben colocarse en el embalaje del producto para su transporte internacional. Su propósito es facilitar la ubicación, manipulación y preparación de la carga. •Costo de la documentación: previamente a la ejecución del embarque, el exportador debe cumplir con la obtención de los documentos necesarios para el despacho de la exportación tales como el certificado de origen, permisos y autorizaciones, certifi-

caciones de calidad, entre otros. •Transporte interno: costo que se paga por el transporte de la mercancía, desde el local del exportador hasta el punto acordado con el transportista principal. •Almacenaje: recargo que efectúa el terminal de almacenamiento, denominado depósito temporal, donde la mercancía permanece mientras se realizan los trámites ante aduanas y hasta que el transporte principal arribe al puerto, aeropuerto o terminal terrestre, para proceder con el embarque de la mercancía. •Aduanas: honorarios o comisiones a pagar a los agentes de aduanas por los servicios prestados por la elaboración de la declaración de aduanas y la gestión de la tramitación ante la adminis-

Fuente: Victor Mondragón

tración aduanera. •Estiba: costo de acomodar la carga en un espacio del almacén, muelle o medio de transporte. •Manipulación en puerto o aeropuerto: incluye los re-

cargos que efectúan los agentes intermediarios por cargar y descargar la mercancía, tracción y otros conceptos. •Flete internacional: costo de transporte de un producto por vía aérea, marítima,

Para saber el costo de los componentes de la cadena logística, el exportador debe tomar contacto con el operador logístico para cotizar el envío de los productos. Se debe solicitar no solo el costo de transporte, sino todos los demás rubros en los que tendrá que incurrir, como almacenaje, estiba, etc. Teniendo claro a cuánto ascienden todos los rubros de los costos logísticos el exportador podrá calcular y fijar su precio de exportación. Cabe resaltar, que los costos dependerán de las condiciones de entrega que se pacten con el comprador. En el comercio internacional las condiciones de entrega vienen determinadas por el término Incoterms pactado entre comprador y vendedor.

o terrestre de un país a otro. Varía en función al peso o volumen del bien a exportar. •Seguros: costo que se debe cancelar por asegurar la mercancía contra los diversos riesgos que pueden afectarla durante su traslado al exterior, por determinados periodos (estancias), o situaciones (carga y descarga).

agenda al día.

Conferencia de gestión y calidad

La felicidad laboral en Trujillo

Conferencia ‘Fortaleciendo la cultura organizacional para una gestión de calidad’. Expositor: Coach ontológico internacional, Juan Carlos Gayoso Polo. La cita es en la UNT, de 7 a 9.a.m.

Trabajo de investigación científica que será presentado por el editor de Cash, Mirko Campaña Boyer, a las 11:30 a.m., en la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad. Ingreso libre.

25 nov.

25 nov.

Concurso de Emprendimiento Universitario ‘Despega’, así se llama el concurso de emprendimiento que organizará la Upao. Con su idea de negocios, podrán participar alumnos y egresados de todas las universidades.

25 nov.

UNT gana concurso de investigación Utilizando la planta pájaro bobo se puede frenar los efectos de los males al hígado, es la conclusión al que arribó el proyecto denominado ‘Efecto hepatoprotector del infuso de hojas de tessaria integrifolia R.et.p. en Rattus rattus. Var albinus’, la cual obtuvo el segundo puesto en el Concurso Nacional de Investigación. En este certamen participaron las mejores universidades del país, además la calificación estuvo a cargo de un jurado de expertos internacionales. Ruth Karina Alva Salas, Sandra Fiorella Bardales Chávez, Jhiseth Marilin Carrasco Miranda, Melissa Fiorella Llapo Chávez y Gladys Esperanza Lozano Ciudad son los responsables de la investigación, y pertenecen a la escuela de Farmacia y Bioquímica de la UNT.

Primer Coloquio de Investigación ‘Primer Coloquio de Investigación’. Será a las 4 de la tarde, en el auditorio del edificio H, en la Universidad Privada Antenor Orrego. El ingreso es libre para los interesados.

en la red. Recomendamos

25 nov.

Web de Promperú www.promperu.gob.pe

en la edición anterior. Se necesita 5 millones de metros cúbicos de arena para la playa Reportaje sobre un estudio presentado como alternativa para recuperar las playas. La propuesta contempla dragar 5 millones de metros cúbicos de arena del lado sur del puerto de Salaverry. La inversión sería de 130 mlls. de soles.


6 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 25 de noviembre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 11

Viernes 25 de noviembre de 2016

bazar.

tecnología.

Usuarios accederán a un futuro lanzamiento mediante streaming en sus aparatos La firma desarrolladora de juegos Glu Mobile Inc. trabaja para permitir que los usuarios accedan a un futuro lanzamiento mediante streaming en sus aparatos. No hay que recorrer una app store para encontrarlo y no hace falta bajarlo.

El streaming de las aplicaciones se hace por medio de un click en un link en un sitio web móvil, en un texto, o mensaje de correo electrónico y a través de medios sociales. Casi la mitad de los usuarios de teléfonos inteligentes no baja ni una

La tecnología del futuro Las compañías multinacionales han emprendido una agresiva búsqueda de nuevos productos que revolucionen el futuro en todo el planeta. Entérese de todos los proyectos que tienen las empresas para el mercado digital. Volkswagen. Vehículos eléctricos antes del 2025

aplicación en todo un mes, y el promedio de los usuarios baja dos, según la firma de análisis ComScore Inc. Uno de los problemas es que hay demasiadas aplicaciones, y eso hace que a la gente le resulte más difícil encontrar lo que buscan.

conexión. La mitad del mundo usará Internet a fines del 2016 A nivel global, un 47 % de la población mundial tiene conexión online, aún por debajo de la meta de 60 % impuesta por la ONU para el 2020.

Apple. Lentes de realidad aumentada Todo indicaría que Apple está experimentando con unos lentes de realidad aumentada, algo que Google ya lo había intentado pero fracasó, ahora la compañía de la manzana quiere lograrlo. Debido a la incursión de grandes compañías que quieren competir a como dé lugar con Apple, como Google y Microsoft, el CEO de la empresa, Tim Cook, está siendo presionado para vender otros productos debido a la caída en las ventas de los iPhones.

MUNDO VIRTUAL. Países pobres tienen 40 % de cobertura.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

Con el BCP. Telecrédito Móvil llega al Perú El Banco de Crédito del Perú (BCP) presentará próximamente Telecrédito Móvil, una aplicación que mejorará la experiencia de las empresas al realizar operaciones bancarias a través de Telecrédito Web, informó Esther de la Fuente, gerente de Área de Servicios para Empresas del BCP.

El 60,57 %. Peruanos buscan ofertas por Internet La Cámara de Comercio de Lima (CCL) informó que el 60,57 % de peruanos usan el smartphone como el principal medio para buscar ofertas de compras por Internet, según un estudio realizado con motivo del Cyber Monday Perú 2016, que se realizará los días 28 y 29 de noviembre en el Perú.

–¿Cómo va la construcción del Centro de Desarrollo Empresarial de Norte? –Es el proyecto más importante. Si bien es cierto ya se avanzó con el plan maestro y con otros documentos como licencias y permisos, sin embargo, faltaba el estudio del movimiento de tierras, el cual ya se está concluyendo. –¿Cuándo se iniciarán los trabajos? –Debemos iniciar el próximo mes. La inversión es muy costosa por eso estamos pidiendo apoyo al Gobierno Regional, municipalidades o la empresa privada para que nos presten sus unidades, de tal manera que nosotros podamos pagar el combustible y los operarios para que nos salga más barato.

Volkswagen anunció esta semana su intención de convertirse en líder mundial de los vehículos eléctricos antes del 2025, un intento de dejar definitivamente atrás el escándalo de los motores diésel trucados. El mercado estadounidense, donde estalló el escándalo, tendrá un papel clave en esa transformación.

Casi la mitad de la población mundial estará usando Internet para fines del 2016, gracias al crecimiento de las redes de telefonía móvil y a la caída de los precios, aunque las cifras permanecerán concentradas en las naciones desarrolladas, dijo esta semana una agencia de Naciones Unidas. Entre las naciones más ricas, cerca del 80 % de la población utiliza Internet. Pero solo el 40 % usa la tecnología en el mundo en vías de desarrollo y menos del 15 % la emplea en los países más pobres, según el reporte de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) de la ONU. En varios países más pobres y frágiles de África, solo una persona de cada 10

tiene acceso a Internet. La población fuera de la red está formada por mujeres, adultos mayores, personas más pobres y sin educación e individuos que residen en zonas rurales, dijo la agencia especializada en información y tecnología de la comunicación. A nivel global, un 47 % de la población mundial tiene conexión online, aún por debajo de la meta de 60 % impuesta por la ONU para el 2020. Unas 3.900 millones de personas, más de la mitad de la población global, no cuenta con internet. UIT prevé que 3.500 millones de personas tendrán acceso a Internet para fines de este año. “La propagaciones de redes de 3G y 4G por todo el mundo ha llevado Internet a más y más personas”, señaló la referida agencia.

Twitter.

que es posible en la medida que esté planificado. El convenio con el Ministerio de la Producción es por tres años, luego la Cámara tendrá que sostener el Centro de Desarrollo Empresarial con sus propios ingresos.

–¿Cuánto de dinero se necesita para la primera etapa? –Por los menos se ha calculado que en combustible se va a gastar 200 mil soles, además se necesita un mon-

PERFIL

Ciudad natal: Buldibuyo– Pataz. Estudios: Universidad Nacional de Trujillo. Experiencia: docente en la Universidad Nacional de Trujillo y empresario.

PROYECTO. Centro Empresarial del Norte demandará inversión de 5 millones de dólares.

tacarga y 4 volquetes para trabajar tres meses a 8 horas diarias en la nivelación del terreno. La inversión será de 5 millones de dólares en la primera etapa, pero nosotros solo tenemos 2 millones y medio de presupuesto asignado como fondo intangible. –¿Qué otros proyectos tiene planeado ejecutar durante su gestión? –Estamos trabajando varios temas como un Call Center para darles mayores facilidades a nuestros asociados, ya estamos en proceso de instalación, mejoraremos la infraestructura, haremos un seguimiento para fidelizar a nuestros asociados. La idea es que tengamos más asociados. También estamos sacando el directorio empresarial para facilitar el comercio entre asociados. Asimismo, estamos planteando la posibilidad de hacer ruedas internas de negocios para facilitar las transacciones entre asociados. –La universidad y la empresa continúan divorciados, ¿Cuáles la relación de la Cámara con las universidades de la región? –Recién estamos iniciando a establecer esa vinculación. Con el Gobierno Regional y la UNT tratando de conformar el ecosistema de innovación para La Libertad. Este es el proyecto más importante para la región, debido a que está buscando que los gobiernos locales, regional, universida-

la recuperación de las playas en Trujillo El presidente de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad, Hermes Escalante Añorga, sostuvo que para la recuperación de las playas de Trujillo se necesita que los tres agentes del desarrollo: gobierno, empresa y universidades trabajen en conjunto para hallar una solución en forma inmediata. “El problema es que cada quien está por su lado. Nunca nos juntamos para solucionar los grandes problemas, por eso nuestro objetivo es que logremos coordinar para hacer un trabajo. Nadie sabe qué hacen las ONG”, refirió. Finalmente, mencionó que la economía peruana mostrará un mejor desempeño este año.

des, Cites y las empresas nos reunamos en un ambiente para impulsar el desarrollo regional con innovación. –En otros países los ecosistemas de innovación han dado buenos resultados. Medellín (Colombia) tiene un ecosistema muy consolidado y es el que ha transformado

a esta ciudad en la más innovadora del mundo, de tal manera que todos debemos orientar nuestro trabajo a un solo objetivo. –Ya hemos conversado con los rectores de las universidades, directivos de institutos y cites. El ecosistema permitirá que el profesional que se forma responda a las expectativas del mercado productivo. Se necesita ciencia y tecnología para mejorar las innovaciones en las empresas. –En la gestión anterior, el exacalde de Trujillo y expresidente regional fueron llamados a la Cámara para explicar los avances de su gestión. ¿Usted hará lo mismo? –La semana pasado hemos realizado el sétimo conversatorio con el Gobierno Regional. Acá estuvo presente el gerente general, quien hizo una presentación muy importante. Los empresarios hemos preguntado y dado algunas sugerencias. Ahora estamos invitando al alcalde para hacer lo mismo antes de fin de año. El alcalde de Trujillo va cumplir dos años, tiempo en cual está obligado en hacer una explicación de los avances de su gestión. –¿Cómo califica la gestión de Elidio Espinoza? –Yo sé que la gestión tiene una serie de dificultades presupuestales, pero con las conversaciones que hemos tenido sabemos que hay cosas importantes que ha hecho.

Cómo aprovechar al máximo el valor de la conversación ¿Quiere conocer qué piensan tus consumidores? Twitter es la plataforma social que destaca por la comunicación bidireccional que construye relaciones sin límites. JESÚS RAYMUNDO Artífice Comunicadores @jesus_raymundo www.artificecrea.com

Es simple, fácil y poderoso. Twitter, que privilegia los textos breves, permite generar información, conversar con clientes y consumidores, interesarlos en nuestras novedades y, sobre todo, escucharlos de manera rápida y directa. Es una plataforma social donde la participación y la conversación permiten conocer lo que piensan, sienten y quieren los miembros de una comunidad. ¿Cuáles son los beneficios concretos de usar Twitter en la campaña social media? No solo nos permite obtener mayor visibilidad mediante la comunicación con nuevas audiencias y la interacción con los públicos, sino también nos ayuda a mejorar la reputación y conocer con mayor profundidad las demandas, necesidades e intereses de usuarios, clientes y quienes podrían serlo. En suma, ofrece oportunidades para crecer. Si aún no gestiona su cuenta de Twitter, piense en sus aportes al branding personal y corporativo, la mayor visibilidad, al descubrimiento de contenidos útiles, la generación de nuevos contactos, la innovación del sector y la fidelización de sus públicos. Antes de comenzar, piense en los objetivos

que desea lograr. Si aún no lo sabe, pregúntese por qué y para qué debe comunicarse mediante Twitter.

ALGO MÁS Recomendaciones para una estrategia exitosa Piensa en la estrategia. El reto no es lograr gran cantidad de seguidores o menciones en Twitter, sino saber para qué debemos atraerlos a una cuenta de Twitter. Gestiona con un plan. El uso y la gestión de una cuenta de Twitter debe alinearse con la estrategia de comunicación y contenidos (identidad digital) de la empresa. Elige un buen nombre. El perfil de Twitter y el nombre son la imagen virtual de la empresa o institución. Piensa en el impacto positivo que desees alcanzar. Opta por un nombre corto.

EL DATO

140 caracteres es la extensión máxima de un tuit, pero hoy ya no se cuentan los elementos multimedia, lo cual permite tener más espacio.


10 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 25 de noviembre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 25 de noviembre de 2016

7

consultorio.

entrevista.

Hermes Escalante Añorga. Presidente de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL).

columnista invitado.

Fastfashion en Piura La estrategia de las marcas que se mueven en el sector de fastfashion (moda rápida) es la renovación de sus colecciones cada dos semanas y a un bajo precio. Aunque lo del bajo precio no es tan visible en

Javier Bustamante Presidente de UKUCHAY javier.bustamante @ukuchay.pe

“Yo sé que la gestión de Elidio tiene dificultades presupuestales”

El derecho a prescribir frente a la recaudación

“Conformaremos el ecosistema de innovación para La Libertad”

RICHARD PLASENCIA GARCÍA Abogado Área Administrativa Estudio Hoyos Asesores

victorjara@laindustria.pe

ace una semana el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL), Hermes Escalante Añorga, cumplió 100 días

H

en el máximo cargo del gremio empresarial más importante de la región, por lo que Cash sostuvo una amplia entrevista, en la cual detalla los proyectos en marcha, así como anuncia que llamará al alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Elidio Espinoza Quispe, para que explique los avances de su gestión durante los primeros dos años de trabajo.

– Va por el cuarto mes al frente de la presidencia de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad, ¿Cuáles son los cambios en marcha? –Nosotros nos planteamos un plan de trabajo inicial y estamos tratando de cumplirlo. Nos planteamos hacer un cambio estructural en la Cámara, el cual ya está casi listo, es decir, una organización en

base a procesos que nos permita hacer una mejor gestión definiendo las unidades de negocios para que sean más rentables. Nosotros dependemos de los ingresos que generamos y de la captación de nuestros socios para poder invertir en una serie cambios necesarios. –¿Qué incluye esa reorganización en la Cámara?

–Va a ser necesario incorporar nuevas personas, mejorar la competencia de nuestros trabajadores a través de capacitación continua. Esperamos que esto dé resultados. Nos planteamos también una incubadora de empresas para promover que los pequeños y microempresarios se formalicen, pero en el camino se presentó la implementación del Centro de Desarrollo

Empresarial (Produce), el cual tiene las misma funciones o servicios de una incubadora de empresas. –¿Se implementará esa incubadora? –Ya no es necesario porque el Centro de Desarrollo Empresarial cumple las mismas funciones, más bien nos están pidiendo que descentralicemos el centro empresarial, lo

El 20 de octubre se ha emitido la Ordenanza N.° 032– 2016–MPT, la cual en su artículo 4.° establece el descuento de un monto determinado en el pago de arbitrios. Pero debemos reflexionar sobre si la administración debe de promocionar el pago de arbitrios cuando los mismos están prescritos (hecho que no es informado al ciudadano), re-

sultando de tal análisis una situación de conflicto entre la necesaria recaudación que requiere la administración frente al derecho que tiene el contribuyente o usuario de solicitar que una deuda se dé por extinguida. Debemos de precisar, antes de continuar, que por arbitrios debe entenderse el cobro que una Municipalidad realiza por prestar o mantener los servicios públicos tales como áreas verdes, limpieza pública y seguridad ciudadana; en tanto, que por prescripción se entiende al derecho a soli-

citar, dado el transcurso del tiempo, la adquisición de un derecho o la extinción de la acción para exigir un derecho legal. El derecho a prescribir en materia tributaria, es de naturaleza extintiva, esto es, si el Satt, durante el plazo que el Código Tributario (artículo 43.°) le otorga para realizar la cobranza de la deuda, no la realiza, entonces la deuda se da por cancelada, no pudiendo realizar gestiones de cobranza con posterioridad a la fecha en que se determina la prescripción, salvo que du-

Zara y la americana Forever21 y se prevé el ingreso de nuevas marcas que dinamizarán aún más este sector. Mientras tanto H&M construye su séptima tienda en el Real Plaza Trujillo.

Impulsan proyectos para mejorar la innovación y competitividad

rante el plazo de prescripción la entidad haya emitido algún valor (resolución de determinación u orden de pago) requiriendo el pago.

Presidente de Cámara de Comercio y Producción de La Libertad, Hermes Escalante Añorga, sostiene que para el desarrollo de región se necesita trabajar coordinadamente entre empresa, universidad y Estado.

crecimiento de H&M ha sido rápida desde que llegó al Jockey Plaza en mayo del 2015, se estima que su facturación fue de 30 millones de dólares en ese año. Actualmente, sus competidores directos son la española

anuncia Tacna.

Abogado especialista reflexiona sobre si la administración de recaudo debe promocionar el pago de arbitrios cuando los mismos están prescritos.

DIRECTO. Hermes Escalante afirma que el alcalde de Trujillo, Elidio Espinoza Quispe, tendrá que explicar los avances de su gestión.

VÍCTOR JARA CABANILLAS

nuestro país, si lo es la velocidad de renovación. H&M la marca sueca con más de cuatro mil tiendas en el mundo, abrió ayer su sexta tienda en Perú y esta vez en Piura, la segunda fuera de Lima. La estrategia de

El plazo La jurisprudencia emitida por el Tribunal Fiscal (RTF N.° 6489–8–2009, 8309–7– 2011), establece que el plazo de prescripción para arbitrios es de cuatro (4) años. Ejemplificando el caso, si usted tiene una deuda de diciembre 2011, el plazo de prescripción inició el 2012 y finalizó el 31 de diciembre de 2015, por lo que el 2016 usted puede solicitar la prescripción. Pero vemos aquí que se solicita el pago de años 2008 al 2011, es decir años prescritos. Entonces ¿resulta adecuada tal situación sin que ni siquiera se informe al contribuyente que puede presentar su solicitud de prescripción? Consideramos que en todo caso, el Satt, como ente recaudador, debe de informar adecuadamente al ciudadano, pues también la norma es clara cuando señala que si se cancelan tributos prescritos no se podrá solicitar la respectiva devolución. Como colofón señalamos que es derecho del administrado de contar con todas las herramientas necesarias antes de tomar una decisión, más aún si es un derecho que el tiempo le ha otorgado.

Inversionistas nacionales y extranjeros tienen una cartera de proyectos estratégicos y transversales.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

El Gobernador Regional de Tacna, Omar Jiménez Flores, anunció que con el fin de convertir a su región en una potencia innovadora y competitiva, puso a disposición de inversionistas nacionales y extranjeros una cartera de proyectos y megaproyectos estratégicos y transversales en infraestructura económica, ambiental, turística, cultural, y social, entre otros, por más de S/ 2 mil millones. Esto fue posible durante la ejecución del Foro de Inversiones denominado: ‘Tacna, Región Innovadora y Competitiva’, desarrollado el 22 y 23 de noviembre en la ciudad de Lima. Jiménez enfatizó que su objetivo es convertir a Tacna

en una región con crecimiento económico y desarrollo humano sostenido, sustentado principalmente en la competitividad y la inversión. “Las políticas implementadas en los últimos años en Tacna permitieron a la región ubicarse en el quinto lugar a nivel nacional de acuerdo al Índice de Competitividad Regional 2015 elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE)”, refirió. Competitividad En ese sentido, dijo que en 5 de los 6 pilares de competitividad, la región Tacna se ubica entre los cinco primeros puestos. “Los pilares con mejor posición son: Educación (puesto 1), e Infraestructura (puesto 3), y Entorno Económico”, anotó.

AUTORIDADES. Funcionarios y ejecutivos interesados en obras.


8 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 25 de noviembre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 25 de noviembre de 2016

9

informe. OTROS OTROS NE NEGOCIOS GOCIOS

Comerciantes proyectan que sus ventas crecerán en 20 %. Tecnología, ropa, zapatos y otros serán los más demandados a fin de este año.

ASÍ OPINA

Créditos crecerán en 10 % por la campaña navideña en la región

COMERCIANTES INFORMALES EN TRUJILLO

LOS CENTROS COMERCIALES EN EL PERÚ

Zona Zona

INDICADOR

2012

2013

2014

2015

2016

V entas brutas Ventas

S/ 15 .886,1 mlls. mlls. 15.886,1

253.3mlls. S/ 18, 18,253.3mlls.

20.934,4mlls. S/ 20.934,4mlls.

S/ 2 2.908,5mlls. 22.908,5mlls.

S/ 2 5.042,8mlls. 25.042,8mlls.

o de Númer Número comerrciante ciantes comerciantes

Trujillo Trujillo

2.268 2.268

victorjara@laindustria.pe

stamos a un mes para la llegada de la Navidad, y las calles de la ciudad ya empiezan a llenarse de negocios, los centros comerciales alistan sus promociones y los microempresarios están en pleno proceso de adquisición de créditos, los cuales durante este campaña aumentarían en 10 %, según explicó el subgerente de Productos Microempresa de CrediScotia, Carlos Díaz Portella. “Después del Día de la Madre, la campaña navideña es la más importante, por eso nosotros ya estamos dando muchas facilidades. Por ejemplo, por cualquier crédito nuestros clientes pueden participar en sorteos diarios de mil soles, dos autos y otros”, señaló Díaz Portella. Dijo que los sectores que más demandan préstamos bancarios en esta temporada son Calzado, Alimentos, Manufactura y Comercio, los cuales concentran la mayor demanda de los productos más vendidos durante la campaña navideña. “A los interesados en poner un negocio o los que ya tienen les recomiendo que vean bien cuáles son los productos o servicios que tendrán alta rotación en Navidad y en los meses siguientes. Una vez que han determinado la demada potencial del mercado que

E

busquen una entidad que les ofrezca un crédito que se adecue a sus necesidades””, agregó el ejecutivo. En esa misma línea, arguyó que entre noviembre y diciembre, los préstamos de consumo y los dirigidos a la microempresa son los que más aumentan, debido a que los propietarios de los negocios invierten más en la compra de una mayor cantidad de productos que se necesita en el mercado, mientras que muchas personas ponen un negocio de temporada. “La gente también saca créditos para la compra de un producto en particular. Los créditos ahora se aprueban en menos de un día, lo único que se necesita es su D.N.I y un documento que demuestre sus ingresos económicos”, sostuvo Díaz Portella.

“Esperamos que la campaña sea mejor que la del 2015 porque ya invertimos pensando vender más por Navidad”. “La tecnología 4G y Oled tendrán más acogida porque ahora la gente es más interactiva. Todo es con un control remoto”.

Altas expectativas El presidente de la Asociación de Comerciantes de Zona Franca, Mamerto Vega Vera, aseveró que los microempresarios de este centro de ventas tienen grandes expectativas por la campaña navideña de este año, puesto que esperan que sus ventas aumenten en 20 %. “Esperamos que la campaña sea mejor que la del 2015 porque nosotros ya compramos y ya invertimos pensando en que venderemos más por Navidad. Sabemos que las cosas están mejor que antes en el país y esperamos que eso se sienta en las compras de la gente”, refirió el empresario. En esa misma línea, recalcó que cada microempresario de Zona Franca suele contratar dos personas más para atender sus ventas en esta campaña, ya que esperan que al menos unas 2 mil personas acudan diariamente a este local. Por su parte, la administradora de Open Plaza–Trujillo, Olga Parra, sostuvo que los juguetes, electrodomésticos, tecnología, zapatos y ropa serán los productos más solicitados por los consumidores. “La tecnología 4G y Oled tendrán más acogida porque ahora la gente es más interactiva, hoy todo es con un control remoto. Como toda campaña navideña tenemos altas expectativas de crecer. Esperamos más visitas y más ventas”, dijo. El mercado El gerente de la consultora

QUÉ COMPRAN COMPRAN EN LOS LOS SUPERMERCADOS? SUPERMERCADOS?

19 ,6 % 19,6

14,9 % 14,9

14, 7% 14,7

9 ,4 % 9,4

9 ,3 % 9,3

36 ,7 mlls 36,7 mlls..

3,3 mlls 4 43,3 mlls..

50 ,0 mlls 50,0 mlls..

54,7 mlls. mlls. 54,7

59,8 mlls. mlls. 59,8

Númer o de centros centros comerciales comerciales Número

48 48

60 60

68

7 73 3

77

Número Númer o de tiendas comerciales comerciales

5.214 5 .214

5.796 5 .796

6.513 6 .513

7.127 7.127

8.146 8. 146

Cr ecimiento de v entas Crecimiento ventas

El Porvenir Porvenir

750

V isitas mensuale Visitas mensualess

Esperanza La Esperanza

183

Otros distritos distritos Otros

300

NAVIDAD NA AVIDAD EN TRUJILLO TRUJILLO

e espera spera que aument aumenten en sus v ventas entas el ccentro entro comercial comercial Z Zona ona F Franca. ranca.

ofertas y ofertas 61 % Buenas promociones promociones

LA CAMPAÑA

ocal limpio y ordenado ordenado 52 % LLocal Gran variedad variedad 38 % Gran productos de productos

ZONA ONA FRANCA CA

10 %

400

Calidad de pr productos oductos 32 % Calidad

Se espera que aumenten los créditos durante la campaña navideña de este año, según CrediScotia.

hay Zona y en Z ona ccomerciantes omerciantes ha Franca Franca

Mayor yor seguridad 28 % Ma precio ecio 21 % Mejor pr

2.000 2.000 LOS SECTORES CON MAYOR AUMENTO DE CRÉDITO EN DICIEMBRE

Personas P ersonas a diario se espera espera visiten que visit en este este estableciestablecimiento mient o ccomercial. omercial.

atención 1177 % Buena atención Pago Pago ccon on tarjeta 13 % de cr crédito édito

- Calzado - Alimentos - Manufactura - Comercio

2 trabajo adicionaPuestos de trabajo Puestos vidad, gener a les, por Na les, Navidad, genera ona F ranca cada estand estand en Z cada Zona Franca EL VIRREY VIRREY

65 650 0

para llegar 6 % Comodidad para Otro 1 % Otro

DÓNDE C COMPRAN OMPRAN LOS LOS PRODUCTOS PRODUCTOS DE PRIMERA PRIMER A NECESIDAD NECESIDAD

LOS PRODUCTOS CON MÁS DEMANDA EN TRUJILLO

- Juguetes - Electrodomésticos - Tecnología - Zapatos - Ropa

Puestos comerciales Puestos comerciales existen existen centro comercial el centro comercial El Virrey. Virrey.

Mercadillos cadillos de la zzona ona 49 49 % Mer Plaza a Vea Vea 31 % Plaz ottus 29 % TTottus odegas 2 6 % BBodegas 26 o Metro 2 3 % Metr 23 Hermelinda melinda 21 % La Her Mercado e x-Mayorista ex-Mayorista 1177 % Mercado ong Wong 6%W o Makro 4 % Makr

3.000 3 .000 Personas por día visitan este Personas este centro centro comercial. comercial.

LA ALAMED ALAMEDA MEDA

85 Comer Comerciantes ciantes ha hay y en el ccentro entro comercial comercial La Alameda.

1. 1.000 000 Personas Personas concurren concurren diariamente este diariamente a e ste ccentro entro comercial. comercial.

opa, ccalzado. alzado. 43 % RRopa, Ar tículos para Artículos 43 % el hogar para Electrodomésticos 20 % Electrodomésticos 20 scritorio Útiless de e escritorio 18 % Útile ecnología 16 % TTecnología 16 22 % Ninguno

POR QUÉ C COMPRAN OMPRAN EN SUPERMER SUPERMERCADOS CADOS

CENTROS CENTROS COMERCIALES COMERCIALES

2 20 0% VÍCTOR JARA CABANILLAS

PREFERENCIAS PREFERENCIA S

Fuente: Accep, Open Plaza, centros comerciales locales, CrediScotia, Investiga e IEE.

Mercado cado La Unión 3 % Mer cado Central Central Mercado 3 % Mer ey 1 % Super RRey Otro 1 % Otro

Ronald Guevara. Investigador

“En Trujillo también se venderá mucha tecnología porque la gente está renovando sus celulares. Además, la marca más valorada en zapatillas es Adidas, seguida de Nike. Los adolescentes prefieren zapatillas teens. También encontramos que durante la Navidad la InkaKola desplazará a Coca Cola; mientras que el champan está dejando de ser la bebida de la unidad familiar”.

en investigación de mercados Neuro Innova, Ronald Guevara Pérez, refirió que los centros comerciales retails serán los preferidos, dejando a los mercados tradicionales en el segundo lugar de las preferencias de los consumidores. Recalcó que el 70 % de las compras por fiestas de fin de año se realizarán con tarjeta de crédito y que el mayor consumo se concentrará en los sectores socioeconómicos C y D, puesto que son los más pujantes de la economía regional y nacional. “En la región los consumidores, mínimo manejan dos tarjetas porque con una pagan la otra, pero lo importante es que están pagando. Sin embargo, otra modalidad de obtener dinero rápido son las joyas porque se trata de un sistema que no demanda tramites”, acotó.Indicó que los resultados de su estudio revelan que en la Nochebuena el lechón será el más consumido en la mesa de los familias trujillanas, seguido del pavo y el pollo. “También deben saber que los productos congelados tendrán menor acogida porque siempre los hogares buscan ofrecer productos frescos a sus seres queridos”, puntualizó.


10 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 25 de noviembre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 25 de noviembre de 2016

7

consultorio.

entrevista.

Hermes Escalante Añorga. Presidente de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL).

columnista invitado.

Fastfashion en Piura La estrategia de las marcas que se mueven en el sector de fastfashion (moda rápida) es la renovación de sus colecciones cada dos semanas y a un bajo precio. Aunque lo del bajo precio no es tan visible en

Javier Bustamante Presidente de UKUCHAY javier.bustamante @ukuchay.pe

“Yo sé que la gestión de Elidio tiene dificultades presupuestales”

El derecho a prescribir frente a la recaudación

“Conformaremos el ecosistema de innovación para La Libertad”

RICHARD PLASENCIA GARCÍA Abogado Área Administrativa Estudio Hoyos Asesores

victorjara@laindustria.pe

ace una semana el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL), Hermes Escalante Añorga, cumplió 100 días

H

en el máximo cargo del gremio empresarial más importante de la región, por lo que Cash sostuvo una amplia entrevista, en la cual detalla los proyectos en marcha, así como anuncia que llamará al alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Elidio Espinoza Quispe, para que explique los avances de su gestión durante los primeros dos años de trabajo.

– Va por el cuarto mes al frente de la presidencia de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad, ¿Cuáles son los cambios en marcha? –Nosotros nos planteamos un plan de trabajo inicial y estamos tratando de cumplirlo. Nos planteamos hacer un cambio estructural en la Cámara, el cual ya está casi listo, es decir, una organización en

base a procesos que nos permita hacer una mejor gestión definiendo las unidades de negocios para que sean más rentables. Nosotros dependemos de los ingresos que generamos y de la captación de nuestros socios para poder invertir en una serie cambios necesarios. –¿Qué incluye esa reorganización en la Cámara?

–Va a ser necesario incorporar nuevas personas, mejorar la competencia de nuestros trabajadores a través de capacitación continua. Esperamos que esto dé resultados. Nos planteamos también una incubadora de empresas para promover que los pequeños y microempresarios se formalicen, pero en el camino se presentó la implementación del Centro de Desarrollo

Empresarial (Produce), el cual tiene las misma funciones o servicios de una incubadora de empresas. –¿Se implementará esa incubadora? –Ya no es necesario porque el Centro de Desarrollo Empresarial cumple las mismas funciones, más bien nos están pidiendo que descentralicemos el centro empresarial, lo

El 20 de octubre se ha emitido la Ordenanza N.° 032– 2016–MPT, la cual en su artículo 4.° establece el descuento de un monto determinado en el pago de arbitrios. Pero debemos reflexionar sobre si la administración debe de promocionar el pago de arbitrios cuando los mismos están prescritos (hecho que no es informado al ciudadano), re-

sultando de tal análisis una situación de conflicto entre la necesaria recaudación que requiere la administración frente al derecho que tiene el contribuyente o usuario de solicitar que una deuda se dé por extinguida. Debemos de precisar, antes de continuar, que por arbitrios debe entenderse el cobro que una Municipalidad realiza por prestar o mantener los servicios públicos tales como áreas verdes, limpieza pública y seguridad ciudadana; en tanto, que por prescripción se entiende al derecho a soli-

citar, dado el transcurso del tiempo, la adquisición de un derecho o la extinción de la acción para exigir un derecho legal. El derecho a prescribir en materia tributaria, es de naturaleza extintiva, esto es, si el Satt, durante el plazo que el Código Tributario (artículo 43.°) le otorga para realizar la cobranza de la deuda, no la realiza, entonces la deuda se da por cancelada, no pudiendo realizar gestiones de cobranza con posterioridad a la fecha en que se determina la prescripción, salvo que du-

Zara y la americana Forever21 y se prevé el ingreso de nuevas marcas que dinamizarán aún más este sector. Mientras tanto H&M construye su séptima tienda en el Real Plaza Trujillo.

Impulsan proyectos para mejorar la innovación y competitividad

rante el plazo de prescripción la entidad haya emitido algún valor (resolución de determinación u orden de pago) requiriendo el pago.

Presidente de Cámara de Comercio y Producción de La Libertad, Hermes Escalante Añorga, sostiene que para el desarrollo de región se necesita trabajar coordinadamente entre empresa, universidad y Estado.

crecimiento de H&M ha sido rápida desde que llegó al Jockey Plaza en mayo del 2015, se estima que su facturación fue de 30 millones de dólares en ese año. Actualmente, sus competidores directos son la española

anuncia Tacna.

Abogado especialista reflexiona sobre si la administración de recaudo debe promocionar el pago de arbitrios cuando los mismos están prescritos.

DIRECTO. Hermes Escalante afirma que el alcalde de Trujillo, Elidio Espinoza Quispe, tendrá que explicar los avances de su gestión.

VÍCTOR JARA CABANILLAS

nuestro país, si lo es la velocidad de renovación. H&M la marca sueca con más de cuatro mil tiendas en el mundo, abrió ayer su sexta tienda en Perú y esta vez en Piura, la segunda fuera de Lima. La estrategia de

El plazo La jurisprudencia emitida por el Tribunal Fiscal (RTF N.° 6489–8–2009, 8309–7– 2011), establece que el plazo de prescripción para arbitrios es de cuatro (4) años. Ejemplificando el caso, si usted tiene una deuda de diciembre 2011, el plazo de prescripción inició el 2012 y finalizó el 31 de diciembre de 2015, por lo que el 2016 usted puede solicitar la prescripción. Pero vemos aquí que se solicita el pago de años 2008 al 2011, es decir años prescritos. Entonces ¿resulta adecuada tal situación sin que ni siquiera se informe al contribuyente que puede presentar su solicitud de prescripción? Consideramos que en todo caso, el Satt, como ente recaudador, debe de informar adecuadamente al ciudadano, pues también la norma es clara cuando señala que si se cancelan tributos prescritos no se podrá solicitar la respectiva devolución. Como colofón señalamos que es derecho del administrado de contar con todas las herramientas necesarias antes de tomar una decisión, más aún si es un derecho que el tiempo le ha otorgado.

Inversionistas nacionales y extranjeros tienen una cartera de proyectos estratégicos y transversales.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

El Gobernador Regional de Tacna, Omar Jiménez Flores, anunció que con el fin de convertir a su región en una potencia innovadora y competitiva, puso a disposición de inversionistas nacionales y extranjeros una cartera de proyectos y megaproyectos estratégicos y transversales en infraestructura económica, ambiental, turística, cultural, y social, entre otros, por más de S/ 2 mil millones. Esto fue posible durante la ejecución del Foro de Inversiones denominado: ‘Tacna, Región Innovadora y Competitiva’, desarrollado el 22 y 23 de noviembre en la ciudad de Lima. Jiménez enfatizó que su objetivo es convertir a Tacna

en una región con crecimiento económico y desarrollo humano sostenido, sustentado principalmente en la competitividad y la inversión. “Las políticas implementadas en los últimos años en Tacna permitieron a la región ubicarse en el quinto lugar a nivel nacional de acuerdo al Índice de Competitividad Regional 2015 elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE)”, refirió. Competitividad En ese sentido, dijo que en 5 de los 6 pilares de competitividad, la región Tacna se ubica entre los cinco primeros puestos. “Los pilares con mejor posición son: Educación (puesto 1), e Infraestructura (puesto 3), y Entorno Económico”, anotó.

AUTORIDADES. Funcionarios y ejecutivos interesados en obras.


6 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 25 de noviembre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 11

Viernes 25 de noviembre de 2016

bazar.

tecnología.

Usuarios accederán a un futuro lanzamiento mediante streaming en sus aparatos La firma desarrolladora de juegos Glu Mobile Inc. trabaja para permitir que los usuarios accedan a un futuro lanzamiento mediante streaming en sus aparatos. No hay que recorrer una app store para encontrarlo y no hace falta bajarlo.

El streaming de las aplicaciones se hace por medio de un click en un link en un sitio web móvil, en un texto, o mensaje de correo electrónico y a través de medios sociales. Casi la mitad de los usuarios de teléfonos inteligentes no baja ni una

La tecnología del futuro Las compañías multinacionales han emprendido una agresiva búsqueda de nuevos productos que revolucionen el futuro en todo el planeta. Entérese de todos los proyectos que tienen las empresas para el mercado digital. Volkswagen. Vehículos eléctricos antes del 2025

aplicación en todo un mes, y el promedio de los usuarios baja dos, según la firma de análisis ComScore Inc. Uno de los problemas es que hay demasiadas aplicaciones, y eso hace que a la gente le resulte más difícil encontrar lo que buscan.

conexión. La mitad del mundo usará Internet a fines del 2016 A nivel global, un 47 % de la población mundial tiene conexión online, aún por debajo de la meta de 60 % impuesta por la ONU para el 2020.

Apple. Lentes de realidad aumentada Todo indicaría que Apple está experimentando con unos lentes de realidad aumentada, algo que Google ya lo había intentado pero fracasó, ahora la compañía de la manzana quiere lograrlo. Debido a la incursión de grandes compañías que quieren competir a como dé lugar con Apple, como Google y Microsoft, el CEO de la empresa, Tim Cook, está siendo presionado para vender otros productos debido a la caída en las ventas de los iPhones.

MUNDO VIRTUAL. Países pobres tienen 40 % de cobertura.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

Con el BCP. Telecrédito Móvil llega al Perú El Banco de Crédito del Perú (BCP) presentará próximamente Telecrédito Móvil, una aplicación que mejorará la experiencia de las empresas al realizar operaciones bancarias a través de Telecrédito Web, informó Esther de la Fuente, gerente de Área de Servicios para Empresas del BCP.

El 60,57 %. Peruanos buscan ofertas por Internet La Cámara de Comercio de Lima (CCL) informó que el 60,57 % de peruanos usan el smartphone como el principal medio para buscar ofertas de compras por Internet, según un estudio realizado con motivo del Cyber Monday Perú 2016, que se realizará los días 28 y 29 de noviembre en el Perú.

–¿Cómo va la construcción del Centro de Desarrollo Empresarial de Norte? –Es el proyecto más importante. Si bien es cierto ya se avanzó con el plan maestro y con otros documentos como licencias y permisos, sin embargo, faltaba el estudio del movimiento de tierras, el cual ya se está concluyendo. –¿Cuándo se iniciarán los trabajos? –Debemos iniciar el próximo mes. La inversión es muy costosa por eso estamos pidiendo apoyo al Gobierno Regional, municipalidades o la empresa privada para que nos presten sus unidades, de tal manera que nosotros podamos pagar el combustible y los operarios para que nos salga más barato.

Volkswagen anunció esta semana su intención de convertirse en líder mundial de los vehículos eléctricos antes del 2025, un intento de dejar definitivamente atrás el escándalo de los motores diésel trucados. El mercado estadounidense, donde estalló el escándalo, tendrá un papel clave en esa transformación.

Casi la mitad de la población mundial estará usando Internet para fines del 2016, gracias al crecimiento de las redes de telefonía móvil y a la caída de los precios, aunque las cifras permanecerán concentradas en las naciones desarrolladas, dijo esta semana una agencia de Naciones Unidas. Entre las naciones más ricas, cerca del 80 % de la población utiliza Internet. Pero solo el 40 % usa la tecnología en el mundo en vías de desarrollo y menos del 15 % la emplea en los países más pobres, según el reporte de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) de la ONU. En varios países más pobres y frágiles de África, solo una persona de cada 10

tiene acceso a Internet. La población fuera de la red está formada por mujeres, adultos mayores, personas más pobres y sin educación e individuos que residen en zonas rurales, dijo la agencia especializada en información y tecnología de la comunicación. A nivel global, un 47 % de la población mundial tiene conexión online, aún por debajo de la meta de 60 % impuesta por la ONU para el 2020. Unas 3.900 millones de personas, más de la mitad de la población global, no cuenta con internet. UIT prevé que 3.500 millones de personas tendrán acceso a Internet para fines de este año. “La propagaciones de redes de 3G y 4G por todo el mundo ha llevado Internet a más y más personas”, señaló la referida agencia.

Twitter.

que es posible en la medida que esté planificado. El convenio con el Ministerio de la Producción es por tres años, luego la Cámara tendrá que sostener el Centro de Desarrollo Empresarial con sus propios ingresos.

–¿Cuánto de dinero se necesita para la primera etapa? –Por los menos se ha calculado que en combustible se va a gastar 200 mil soles, además se necesita un mon-

PERFIL

Ciudad natal: Buldibuyo– Pataz. Estudios: Universidad Nacional de Trujillo. Experiencia: docente en la Universidad Nacional de Trujillo y empresario.

PROYECTO. Centro Empresarial del Norte demandará inversión de 5 millones de dólares.

tacarga y 4 volquetes para trabajar tres meses a 8 horas diarias en la nivelación del terreno. La inversión será de 5 millones de dólares en la primera etapa, pero nosotros solo tenemos 2 millones y medio de presupuesto asignado como fondo intangible. –¿Qué otros proyectos tiene planeado ejecutar durante su gestión? –Estamos trabajando varios temas como un Call Center para darles mayores facilidades a nuestros asociados, ya estamos en proceso de instalación, mejoraremos la infraestructura, haremos un seguimiento para fidelizar a nuestros asociados. La idea es que tengamos más asociados. También estamos sacando el directorio empresarial para facilitar el comercio entre asociados. Asimismo, estamos planteando la posibilidad de hacer ruedas internas de negocios para facilitar las transacciones entre asociados. –La universidad y la empresa continúan divorciados, ¿Cuáles la relación de la Cámara con las universidades de la región? –Recién estamos iniciando a establecer esa vinculación. Con el Gobierno Regional y la UNT tratando de conformar el ecosistema de innovación para La Libertad. Este es el proyecto más importante para la región, debido a que está buscando que los gobiernos locales, regional, universida-

la recuperación de las playas en Trujillo El presidente de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad, Hermes Escalante Añorga, sostuvo que para la recuperación de las playas de Trujillo se necesita que los tres agentes del desarrollo: gobierno, empresa y universidades trabajen en conjunto para hallar una solución en forma inmediata. “El problema es que cada quien está por su lado. Nunca nos juntamos para solucionar los grandes problemas, por eso nuestro objetivo es que logremos coordinar para hacer un trabajo. Nadie sabe qué hacen las ONG”, refirió. Finalmente, mencionó que la economía peruana mostrará un mejor desempeño este año.

des, Cites y las empresas nos reunamos en un ambiente para impulsar el desarrollo regional con innovación. –En otros países los ecosistemas de innovación han dado buenos resultados. Medellín (Colombia) tiene un ecosistema muy consolidado y es el que ha transformado

a esta ciudad en la más innovadora del mundo, de tal manera que todos debemos orientar nuestro trabajo a un solo objetivo. –Ya hemos conversado con los rectores de las universidades, directivos de institutos y cites. El ecosistema permitirá que el profesional que se forma responda a las expectativas del mercado productivo. Se necesita ciencia y tecnología para mejorar las innovaciones en las empresas. –En la gestión anterior, el exacalde de Trujillo y expresidente regional fueron llamados a la Cámara para explicar los avances de su gestión. ¿Usted hará lo mismo? –La semana pasado hemos realizado el sétimo conversatorio con el Gobierno Regional. Acá estuvo presente el gerente general, quien hizo una presentación muy importante. Los empresarios hemos preguntado y dado algunas sugerencias. Ahora estamos invitando al alcalde para hacer lo mismo antes de fin de año. El alcalde de Trujillo va cumplir dos años, tiempo en cual está obligado en hacer una explicación de los avances de su gestión. –¿Cómo califica la gestión de Elidio Espinoza? –Yo sé que la gestión tiene una serie de dificultades presupuestales, pero con las conversaciones que hemos tenido sabemos que hay cosas importantes que ha hecho.

Cómo aprovechar al máximo el valor de la conversación ¿Quiere conocer qué piensan tus consumidores? Twitter es la plataforma social que destaca por la comunicación bidireccional que construye relaciones sin límites. JESÚS RAYMUNDO Artífice Comunicadores @jesus_raymundo www.artificecrea.com

Es simple, fácil y poderoso. Twitter, que privilegia los textos breves, permite generar información, conversar con clientes y consumidores, interesarlos en nuestras novedades y, sobre todo, escucharlos de manera rápida y directa. Es una plataforma social donde la participación y la conversación permiten conocer lo que piensan, sienten y quieren los miembros de una comunidad. ¿Cuáles son los beneficios concretos de usar Twitter en la campaña social media? No solo nos permite obtener mayor visibilidad mediante la comunicación con nuevas audiencias y la interacción con los públicos, sino también nos ayuda a mejorar la reputación y conocer con mayor profundidad las demandas, necesidades e intereses de usuarios, clientes y quienes podrían serlo. En suma, ofrece oportunidades para crecer. Si aún no gestiona su cuenta de Twitter, piense en sus aportes al branding personal y corporativo, la mayor visibilidad, al descubrimiento de contenidos útiles, la generación de nuevos contactos, la innovación del sector y la fidelización de sus públicos. Antes de comenzar, piense en los objetivos

que desea lograr. Si aún no lo sabe, pregúntese por qué y para qué debe comunicarse mediante Twitter.

ALGO MÁS Recomendaciones para una estrategia exitosa Piensa en la estrategia. El reto no es lograr gran cantidad de seguidores o menciones en Twitter, sino saber para qué debemos atraerlos a una cuenta de Twitter. Gestiona con un plan. El uso y la gestión de una cuenta de Twitter debe alinearse con la estrategia de comunicación y contenidos (identidad digital) de la empresa. Elige un buen nombre. El perfil de Twitter y el nombre son la imagen virtual de la empresa o institución. Piensa en el impacto positivo que desees alcanzar. Opta por un nombre corto.

EL DATO

140 caracteres es la extensión máxima de un tuit, pero hoy ya no se cuentan los elementos multimedia, lo cual permite tener más espacio.


12 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 25 de noviembre de 2016

Organizan conferencia sobre la pequeña agricultura y formas de financiamiento

datos sueltos.

Este 29 de noviembre, el Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica Privado (Cite) agropecuario de Cedepas Norte organizará la conferencia ‘Importancia de

Últimas notas del mercado trujillano

pequeña agricultura y modalidades de financiamiento para cooperativas agrarias’. La disertación estará a cargo del director de Peru Opportunity Fund, Brunno Rath. El expositor es máster en

Gestión de Empresas en la University of Mannheim y posee experiencia en empresas, capital privado, agricultura, ciencias de la vida, impacto social, Responsabilidad Social Empresarial y sosteni-

bilidad. El evento se realizará desde las 8:30 a.m. hasta la 1:00 p.m., en el auditorio del Centro de Convenciones Los Conquistadores ubicado en Jirón Ayacucho 372.

Costos logísticos vinculados al precio de los productos que exportará a diversos mercados Experto en comercio internacional detalla los factores que debe tomar en cuenta un empresario antes de realizar un contrato para un envío. Sepa todo lo que debe hacer y qué incluirá para establecer el precio de venta en el extranjero. ALGO MÁS Debe tomar contacto con el operador logístico

Tiempo

Consultor de la Cámara Peruana de Comercio Exterior (Camex) martinmondragon@outlook.com www.victormondragon.com

A la hora de realizar el cálculo de los precios de nuestro producto a exportar, los costos logísticos juegan un papel determinante. Estos permiten que el producto sea comercializado en un mercado distinto al de origen y, por lo tanto, deben ser considerados al momento de planificar la exportación. Entonces, para determinar el precio a ofertar a un cliente extranjero se debe tener en cuenta los siguientes costos logísticos: •Embalaje: es parte del costo relativo al embalaje de productos para ser enviados hasta el destino final. Esto in-

5

bandeja de entrada

pyme&mype

VÍCTOR MONDRAGÓN G.

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 25 de noviembre de 2016

cluye el material del embalaje para su elaboración y la mano de obra (manual y/o mecánica) requerida para el acondicionamiento del producto para ser transportado. •Marcado o rotulado: costo que se asume por el marcado de cajas o bultos utilizando un conjunto de normas, marcas o símbolos pictóricos que deben colocarse en el embalaje del producto para su transporte internacional. Su propósito es facilitar la ubicación, manipulación y preparación de la carga. •Costo de la documentación: previamente a la ejecución del embarque, el exportador debe cumplir con la obtención de los documentos necesarios para el despacho de la exportación tales como el certificado de origen, permisos y autorizaciones, certifi-

caciones de calidad, entre otros. •Transporte interno: costo que se paga por el transporte de la mercancía, desde el local del exportador hasta el punto acordado con el transportista principal. •Almacenaje: recargo que efectúa el terminal de almacenamiento, denominado depósito temporal, donde la mercancía permanece mientras se realizan los trámites ante aduanas y hasta que el transporte principal arribe al puerto, aeropuerto o terminal terrestre, para proceder con el embarque de la mercancía. •Aduanas: honorarios o comisiones a pagar a los agentes de aduanas por los servicios prestados por la elaboración de la declaración de aduanas y la gestión de la tramitación ante la adminis-

Fuente: Victor Mondragón

tración aduanera. •Estiba: costo de acomodar la carga en un espacio del almacén, muelle o medio de transporte. •Manipulación en puerto o aeropuerto: incluye los re-

cargos que efectúan los agentes intermediarios por cargar y descargar la mercancía, tracción y otros conceptos. •Flete internacional: costo de transporte de un producto por vía aérea, marítima,

Para saber el costo de los componentes de la cadena logística, el exportador debe tomar contacto con el operador logístico para cotizar el envío de los productos. Se debe solicitar no solo el costo de transporte, sino todos los demás rubros en los que tendrá que incurrir, como almacenaje, estiba, etc. Teniendo claro a cuánto ascienden todos los rubros de los costos logísticos el exportador podrá calcular y fijar su precio de exportación. Cabe resaltar, que los costos dependerán de las condiciones de entrega que se pacten con el comprador. En el comercio internacional las condiciones de entrega vienen determinadas por el término Incoterms pactado entre comprador y vendedor.

o terrestre de un país a otro. Varía en función al peso o volumen del bien a exportar. •Seguros: costo que se debe cancelar por asegurar la mercancía contra los diversos riesgos que pueden afectarla durante su traslado al exterior, por determinados periodos (estancias), o situaciones (carga y descarga).

agenda al día.

Conferencia de gestión y calidad

La felicidad laboral en Trujillo

Conferencia ‘Fortaleciendo la cultura organizacional para una gestión de calidad’. Expositor: Coach ontológico internacional, Juan Carlos Gayoso Polo. La cita es en la UNT, de 7 a 9.a.m.

Trabajo de investigación científica que será presentado por el editor de Cash, Mirko Campaña Boyer, a las 11:30 a.m., en la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad. Ingreso libre.

25 nov.

25 nov.

Concurso de Emprendimiento Universitario ‘Despega’, así se llama el concurso de emprendimiento que organizará la Upao. Con su idea de negocios, podrán participar alumnos y egresados de todas las universidades.

25 nov.

UNT gana concurso de investigación Utilizando la planta pájaro bobo se puede frenar los efectos de los males al hígado, es la conclusión al que arribó el proyecto denominado ‘Efecto hepatoprotector del infuso de hojas de tessaria integrifolia R.et.p. en Rattus rattus. Var albinus’, la cual obtuvo el segundo puesto en el Concurso Nacional de Investigación. En este certamen participaron las mejores universidades del país, además la calificación estuvo a cargo de un jurado de expertos internacionales. Ruth Karina Alva Salas, Sandra Fiorella Bardales Chávez, Jhiseth Marilin Carrasco Miranda, Melissa Fiorella Llapo Chávez y Gladys Esperanza Lozano Ciudad son los responsables de la investigación, y pertenecen a la escuela de Farmacia y Bioquímica de la UNT.

Primer Coloquio de Investigación ‘Primer Coloquio de Investigación’. Será a las 4 de la tarde, en el auditorio del edificio H, en la Universidad Privada Antenor Orrego. El ingreso es libre para los interesados.

en la red. Recomendamos

25 nov.

Web de Promperú www.promperu.gob.pe

en la edición anterior. Se necesita 5 millones de metros cúbicos de arena para la playa Reportaje sobre un estudio presentado como alternativa para recuperar las playas. La propuesta contempla dragar 5 millones de metros cúbicos de arena del lado sur del puerto de Salaverry. La inversión sería de 130 mlls. de soles.


4 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 25 de noviembre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 13

Viernes 25 de noviembre de 2016

opinión

del editor.

Cas.h

Director: Juan José Bringas Céspedes. Editor: Mirko Campaña Boyer. Editor de Fotografía: Jimena Álvarez Terrones. Jefe de Diseño: Henry Silva Vásquez. Diagramación: Johana Jave Cotrina. Jefe de Publicidad: Carlos Ibáñez Reluz. Imprime y distribuye: Empresa Editora La Industria de Trujillo S.A. Jr. Gamarra 443, Trujillo. Redacción: Jr. Gamarra 443, Trujillo . Telef. 295757 Anexo: 206 cash@laindustria.pe Publicidad: Obispo de la Calle y Heredia 211 Telef. 290903 Anexos: 101-111-112. publicidad@laindustria.pe

Mejor entorno para la actividad empresarial Mirko Campaña Boyer mirkocampana@laindustria.pe

a Libertad es una región sólida. Su crecimiento en los últimos diez años ha ido a la par con los indicadores nacionales. Si bien Arequipa nos ha desplazado el segundo lugar por su participación al PBI total, nuestra localidad sigue mostrando un amplio mercado de oportunidades para generar nuevos negocios y traer desarrollo. Precisamente, ayer se presentó el Índice de Competitividad Regional del Perú 2016 (ICRP 2016) elaborado recientemente por Centrum Católica. Los resultados han arrojado indicadores interesantes para el caso de La Libertad; por ejemplo, señala que nuestra región, después de Lima y antecediéndole a Tacna y Callao, lidera el mejor entorno para el desarrollo de la actividad empresarial del país. Veamos. Lima Metropolitana volvió a liderar este rubro (74.76 puntos), seguido por La Libertad (61.54 puntos), Tacna (57.36 puntos), Callao (55.74 puntos) y Lima Provincias (53.23

L

“Para mejorar de ubicación en este ranking nacional, nuestra región necesita impulsar nuevos proyectos”. puntos), revela el ICRP 2016. Sin embargo, en el ranking del Índice de Competitividad Regional Perú 2016, La Libertad se mantiene en el puesto 7 por tercer año consecutivo con 39.87 puntos, contra 39.57 en el 2015 y 39.37 en el 2014. Los seis primeros lugares son para Lima Metropolitana (73.43), Callao (51.90), Moquegua (44.18), Tacna (44.11), Arequipa (43.44) e Ica (41.23). Para mejorar de ubicación en este ranking nacional, nuestra región necesita impulsar la creación de nuevos proyectos en Infraestructura, Agricultura y Minería, principalmente. El primero y segundo, deben ser liderado por la modernización del puerto de Salaverry, la ampliación del aeropuerto de Trujillo y la continuación de la tercera etapa de Chavimochic. Con respecto a Minería, se conoce que existen varios procesos exploratorios en el ande de nuestra región, y quizá en corto tiempo podamos tener mayores luces sobre lo que nos ofrecen los recursos naturales.

dos por dos. “China supone una extraordinaria fuente de recursos para la inversión en infraestructura. Trae mucha tecnología”. BRUNO GIUFFRA

Titular del Produce

“Hay mucho por mejorar en cuanto a competitividad. El retroceso visto en el ICRP 2016 debe ser una oportunidad”. FERNANDO D´ALESSIO

Fundador de Centrum Católica

Lo que aprendí de las empresas familiares Lo primero que aprendimos es que con amor, se resuelven la mayoría de problemas en las empresas familiares, un amor incondicional, comprometido y sobretodo capaz de superar cualquier diferencia. Ese amor de madre que logra convencer, a cualquiera, que hay que ceder esta vez en beneficio de otro. Lo segundo es que la justicia, tal como la conocemos en la vida diaria, no significa lo mismo en la familia. Por ejem-

Economista sostiene algunas evidencias sobre los sueldos y las mediciones que hacen las empresas empleadoras de sus resultados. Sepa lo que dice la teoría. ALGO MÁS

como para la tarde o noche. Recuerden que esto es solo inspiración para ayudarnos con lo que tal vez ya tenemos en nuestro armario y cómo podemos darle un nuevo uso o para aquellas que quieren ir busca de algo nuevo. Recomiendo siempre apostar por el uso de vestidos. Es una excelente oportunidad de salir de nuestros clásicos looks de la oficina y apostar por algo diferente. Puedes optar por un vestido sin man-

los dilemas de Fortunato y Pancho.

fruta. Segundo lugar. Lambayeque logra más envíos de aguaymanto al extranjero Alimento procedente de esta localidad llegó a cinco países liderados por Países Bajos, indicó Sierra y Selva Exportadora.

Pablo Dominguez Analista

Resultados a considerar

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

La productividad de empresas tiene importancia para los salarios, importa menos de lo que se podría pensar de un año al siguiente. Un cambio típico en el nivel de productividad de una empresa explica aproximadamente el 25 % del cambio en salarios de trabajadores. A lo largo de un período más largo, la respuesta aumenta y los cambios o ‘shocks’ en la PTF pueden explicar hasta el 50 % de los cambios en los salarios. Aún así, estos resultados sugieren que otros shocks también pueden influir en los salarios de los trabajadores.

plo, habrá un hijo que necesite más de sus padres, otro que sea más independiente, en definitiva, siempre cada hijo será diferente, con necesidades distintas, y los padres se adecuan a ello.

Ideas para la fiesta de la oficina Estamos solo a unos días de comenzar diciembre y muchas empresas ya comenzaron a festejar su fiesta de fin de año. Diciembre es un mes algo complicado. Y una de nuestras preguntas de siempre es el clásico ¿Qué me pongo ahora? Esta vez quiero traerles algunas ideas para una fiesta semi–formal, es decir ni muy casual, ni muy formal. Estos atuendos pueden servir perfectamente para el día,

Las exportaciones no tradicionales a China alcanzarían los 447,2 millones de dólares en el próximo año, registrando un crecimiento de 30 % respecto al 2015, favorecido por el ingreso de nuevos productos como los arándanos, proyectó la Asociación de Exportadores (Adex).

Productividad y salarios y su influencia en empresas

columnistas.

En este espacio nos hemos dedicado a transmitir nuestros conocimientos y experiencias sobre el mundo de la empresa familiar, y sobretodo al intercambio de ideas, que siempre hemos considerado fundamentales, para el desarrollo profesional y personal de sus miembros. Esta vez queremos compartir cuanto nos ha ayudado el haber conocido a distintas empresas familiares durante más de 12 años.

indicadores.

30 %

Fiorella Garcia– Pacheco Experta en imagen personal

FRANCISCO HUERTA BENITES

gas, de un hombro, con mangas cortas o 3/4. De preferencia evita para este tipo de eventos que siguen siendo de trabajo, los vestidos “strapless”. El largo ideal es justo a la altura de la rodilla.

Director del Instituto de Economía y Empresa (IEE) www.iee.edu.pe

En cursos de microeconomía que hemos tenido ocasión de compartir con estudiantes de economía, a menudo planteaba la pregunta: ¿Influye la productividad de la empresa en salario que paga?, había respuestas variadas. De acuerdo a teoría microeconómica estándar afirmaba que no. Es decir, las empresas carecen de poder para fijar los salarios cuando los mercados son perfectamente competitivos, lo único que pueden hacer es contratar a trabajadores que necesitan para cada tipo de trabajo con su respectivo salario de mercado. La realidad y teorías modernas Es evidente que esta visión

está reñida con la percepción que tiene la gente. Algunas empresas pagan salarios más altos que otras. En algunos casos, las diferencias de salario parecen compensar las condiciones del trabajo. Desde luego, numerosas corrientes de la teoría económica moderna predicen diferencias de salario entre diferentes empresas para trabajadores idénticos. El trabajo de los premios Nobel Peter Diamond, Dale Mortensen y Christopher Pissarides propone una explicación. Su punto de partida es que buscar un empleo es una actividad costosa. ¿Qué nos dice la evidencia empírica? Los estudios empíricos en numerosos países y las condiciones económicas han corroborado dos conclusiones interconectadas (J. Messina, BID 2016). 1. Las empresas más gran-

des pagan mejores salarios. Las empresas más rentables comparten una parte de estas ganancias con sus trabajadores bajo la forma de salarios más altos. 2. La evidencia empírica es convincente: las empresas más grandes y más rentables pagan salarios más elevados, y eso se debe no solo a que atraen a trabajadores más calificados. Los trabajadores o colaboradores con idénticas calificaciones tienen mejores salarios si trabajan para estas empresas. Si bien los hechos son claros Lo que subyace a estos hechos no lo es tanto. ¿Las empresas más grandes o más rentables pagan salarios más altos porque son más productivas? ¿O acaso tienen una ventaja porque los consumidores prefieren sus productos y las ganancias extras generadas por

esta demanda se comparten con los trabajadores? La medición de la productividad empresarial nos ayudará en esta respuesta. La productividad Determinar la productividad total de los factores (PTF) a nivel de país o de la industria es relativamente sencillo (aunque se debate mucho sobre cómo hacerlo correctamente), pero a nivel de empresa se vuelve muy complicado. Normalmente, se toma el producto total las ventas de empresas (número de unidades vendidas de cada producto producido por una empresa multiplicado por sus precios). Sin embargo, para construir una medida de la PTF necesitamos una medida del producto físico, es decir, tenemos que separar los precios de volúmenes vendidos.

Entre enero y septiembre de este año Lambayeque realizó envíos de aguaymanto por un valor de US$ 117 mil 406, convirtiéndose en la segunda región exportadora de este fruto a nivel nacional, indicó Sierra y Selva Exportadora del Ministerio de Agricultura y Riego. Durante este periodo la primera región que exportó aguaymanto fue Lima con envíos por US$ 2 millones 089 mil, por lo que representó el 86 % del total de las exportaciones. Luego de Lambayeque se ubicó la región Junín, Cusco, Cajamarca, La Libertad, Arequipa e Ica. El también llamado ‘Golden Berry’ procedente de la región Lambayeque tuvo como destinos entre enero y septiembre de este año a cinco países, liderado por Países Bajos con envíos por US$

98.707; Francia (US$ 13.487), Alemania (US$ 2.814), Puerto Rico (US$ 1.480) y Bélgica (US$ 917). Lambayeque también apostó por el valor agregado y entre las nuevas presentaciones de sus productos se encuentran el aguaymanto orgánico deshidratado, aguaymanto en conserva, en almíbar, mermelada, pulpa congelada y cubierto de chocolate. Es preciso mencionar que el valor de los envíos de aguaymanto de esta región creció de manera abismal en el último año, pues pasó de solo US$ 845,28 entre enero y septiembre del 2015 a US$ 117.406 en similar periodo del 2016. A través del Programa Perú Berries se viene brindando asesoría técnica a una asociación de productores del distrito de Incahuasi, en la provincia de Ferreñafe, quienes poseen 5 hectáreas de aguaymanto.

EXPORTACIONES. Lima exporta más aguaymanto.


14 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 25 de noviembre de 2016

Cas.h

Viernes 25 de noviembre de 2016

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

3

negocios

sacando presupuesto SNMPE: a fin de año seremos el segundo productor mundial de cobre

Mayores exportaciones reducirán el déficit comercial durante el presente año El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, resaltó que a finales de año Perú será el segundo mayor productor mundial de cobre, desplazando de esa

posición a China y superado solo por Chile. Precisó que a fin de año la producción de cobre del país llegaría a 2,5 millones de toneladas; mientras que Chile cerraría en 5,8 millones

y China en 1,6 millones. “Este es el resultado de la producción de grandes proyectos mineros como Las Bambas, Cerro Verde, Toromocho y Constancia, las mismas que han tenido

Las creencias limitantes nos retrasan en la vida

importantes resultados en su primer año de actividad. A esto se han sumado las reactivaciones de otras como Antamina”, manifestó. Destacó que esos megaproyectos mineros ya han

beneficiado al país durante su etapa de construcción, a través de la generación de puestos de trabajo y atracción de inversiones. Ahora, dijo, el beneficio es por más canon.

ICRP 2016. Lima y Callao son las más competitivas del país Institución especializada presentó Índice de Competitividad Regional del Perú de este año.

COACH CÉSAR ROLDÁN Z. coach_roldancesar@yahoo.es

REDACCIÓN CASH

Las creencias limitantes condicionan por completo nuestra vida, pero rara vez somos conscientes de que las tenemos. Hace unos días dicté una sesión de coaching ontológico donde analizábamos como las creencias limitantes aprendidas desde niños nos han afectado para el logro de resultados en nuestra vida, y marcan muchas veces las conductas que asumimos en los diferentes roles que desempeñamos a diario.

cash@laindustria.pe

LIBERTAD. La percepción de la realidad, a veces, nos impide alcanzar el éxito deseado.

mitantes generan rutinas permanentes y malos hábitos; por ejemplo, los hombres son de la calle, las mujeres de su casa; el dinero es malo; solo los que tienen dinero pueden ir de vacaciones; entre otras afirmaciones que hacemos y las creemos ya que las aprendimos desde pequeños. Desde niños La mayoría de nuestras creencias limitantes se forman hasta los 12 años y se van posicionando en nuestra mente. Una forma de poder reconocer qué ideas limitantes tenemos, es cuando usamos la frase ‘Yo creo que…’, esto

determina que lo que vamos a expresar es algo aprendido que suele ser limitante o que va obstaculizar nuestros avances y toma de decisiones. Podemos, entonces, comentar que si deseamos que nuestros hijos crezcan con grandes oportunidades dentro de ellos mismos, tenemos que como padres evitar generar ideas condicionantes en sus mentes, así que a combatir las ideas que otros les deseen grabar en sus mentes y motivarlos siempre a que con dedicación, estudio y perseverancia, esfuerzo y mucho trabajo podemos lograr lo que deseamos la vida.

cio de Lima (CCL). "Este saldo comercial negativo se ha mantenido desde el 2013 debido principalmente a la reducción de las exportaciones en los primeros meses del año, adicionando la coyuntura

electoral, la reducción de inversiones en el país, entre otros; situación que debemos revertir en los próximos años", manifestó Carlos García, gerente del CCEX– CCL. Para el cierre del año se proyecta que la balanza

comercial anotará un déficit de US$ 1.070 millones, donde las exportaciones peruanas registrarán US$ 34.792 millones y las importaciones serán de US$ 35.862 millones. Así, los envíos peruanos –

donde el sector tradicional representa el 70 % de lo exportado– tendrán un aumento de US$ 211 millones y un leve crecimiento de 0,6 % respecto al 2015. “La cifras son alentadoras", expresó García.

Centrum Católica.

Coach hace una interesante reflexión sobre los paradigmas mentales que obstaculizan nuestro éxito. Sepa de qué se trata y afronte el reto de cambiar.

Lo que generan Las creencias limitantes son una percepción de la realidad que nos impide crecer, desarrollarnos como personas o alcanzar los sueños que tenemos y nos causan grandes ilusiones. Es algo que realmente no es cierto o no existe como límite, pero para nuestra mente si lo es y es lo que validamos, logrando que nuestro ser tenga obstáculos y límites que nos impiden desarrollarnos a plenitud. Por ejemplo, aprender desde pequeños que los hombres no deben llorar, inhibe la manifestación de nuestras emociones y nos conlleva a reprimir el dolor y la felicidad en algunos de los casos, convirtiéndonos en personas muy apáticas. También las creencias li-

El aumento de las exportaciones peruanas, con el principal aporte del sector minero, contribuirá a reducir el déficit comercial en el 2016, estimó el Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la Cámara de de Comer-

ALGO MÁS

Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao se posesionaron, por tercer año consecutivo, en el primer y segundo lugar, respectivamente, según el Índice de Competitividad Regional del Perú 2016 (ICRP 2016) elaborado por Centrum Católica. La presentación de los resultados del ICRP 2016 coincide con el inicio de un nuevo gobierno, así como con cambios políticos y económicos en las principales economías del mundo. En tal sentido, la coyuntura actual nos obliga a reflexionar sobre la competitividad nacional y para cada una de las 26 regiones del país, bajo la premisa que los cambios que se están dando en el

Reformas tributarias beneficiarán a pequeñas y medianas empresas Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) establecerá tarifas planas para pago de impuestos, sostiene Colegio de Contadores de La Libertad.

mundo impactarán definitivamente la performance de nuestras regiones, señaló el director y Fundador de Centrum Católica. Fernando D´Alessio. Centrum Católica difunde el estudio a la opinión pública para poner a consideración del país, de manera que autoridades y tomadores de decisiones analicen cuáles son las acciones que merecen atención prioritaria. Este, junto al Ranking de Competitividad Mundial 2016 del International Institute for Management Development (IMD 2016), concluyen que el Perú está en el puesto número 54 entre 61 países. En el 2008, se encontraba en el puesto 35. El crecimiento observado desde varios lustros atrás, no se ha transformado en mejoras competitivas.

Regiones no tienen carreras vinculadas a gestión de riesgo

ALGO MÁS Recaudación en lo que va de este año Cabe mencionar que durante el año, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) recaudó S/ 1,4 millones en ingresos tributarios internos en la región La Libertad, hasta el mes de setiembre; en cuanto al Impuesto a la Renta, el monto tributado ascendió los S/ 645 mil, en el mismo periodo.

publicar normas y aplicarlas; sino, también, concientizar a los fiscalizadores en cultura tributaria para superar la informalidad”, indicó.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

CLASIFICACIÓN. Perú está en el puesto 54 de 61 países.

ante desastres.

En Áncash, Ayacucho, La Libertad, Lambayeque, Lima o Tumbes no cuentan con especialistas.

Es necesario cambiar nuestra forma de pensar Es necesario empezar a cambiar las creencias limitantes. Para esto es necesario ser conscientes de cuáles son nuestras creencias y registrarlas para saber cuáles son con precisión, con la finalidad de convencernos a nosotros mismos que son solo ideas. Debemos por empezar por repetirnos una y otra vez con mucha emoción positiva que somos capaces. Cada creencia limitante crea nuevas ideas.

advertencia.

Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) se beneficiarán con la nueva reforma tributaria planteada por la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), que consiste en fijar una tributación plana, es decir ya no contribuirán con el 28 %, sino mediante una tarifa plana de

acuerdo a sus ingresos; resaltó el decano del Colegio de Contadores Públicos de La Libertad (CCPLL), Miguel Arancibia Cueva, en el marco del conversatorio ‘Reformas tributarias y su impacto en las empresas’, organizado por la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL). En tanto, los empresarios liberteños, como actores directos en el desarrollo

económico, aclararon sus dudas e inquietudes respecto a la nueva reforma tributaria. Cultura tributaria En otro momento, el decano del Colegio de Contadores, consideró que el punto elemental en las reformas tributarias es fomentar una cultura tributaria tanto en los administradores, como en los administrados; “no se trata de

A nivel nacional Asimismo, Arancibia Cueva manifestó que en todas las regiones del país hay problemas de informalidad de diversa índole; siendo en La Libertad, mayormente el sector agrícola, en el cual se registran los más altos índices de informalidad. Durante el conversatorio, también se dio a conocer otros beneficios para las empresas, como es la rebaja del IGV para el 2017, que pasará del 18 % al 17 %.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

Ni en Áncash o en Ayacucho, así como tampoco en La Libertad, Lambayeque, Lima o Tumbes existen carreras específicas vinculadas a temas de gestión de riesgo de desastres naturales, como movimientos sísmicos, inundaciones, heladas, Fenómeno El Niño, entre otros, advierte un estudio del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace). La publicación ‘Estudio de Oferta formativa y demanda laboral vinculadas a la gestión de riesgos de desastres y cambio climático’, que fue presentada en Puno ayer, refiere que lo que se enseña son cursos que forman parte del plan

curricular de diferentes carreras y los temas abordados se enfocan básicamente en prevención para el caso de movimientos sísmicos (50 %) y friaje (31,3 %). Sin embargo, a pesar de las diferencias en las regiones acerca de los tipos de cursos en temas de gestión de desastres y la frecuencia en el dictado de los mismo por parte de las instituciones; en general, en todas ellas se encontró que existe una preocupación por incrementar la especialización y capacitación del personal trabajador en estos temas. Aunque, según la percepción de instituciones educativas consultadas, aún existe limitaciones para contar con personal preparado y con conocimiento en gestión de riesgo de desastres.

SIN PREVENCIÓN. Sineace observa oferta educativa.


2 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 25 de noviembre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 15

Viernes 25 de noviembre de 2016

empresas&empresarios

economía

ratio semanal.

Osce propone un solo régimen de contratación pública

Lo que nos dejaron siete días de vaivenes

La presidenta Ejecutiva del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado– Osce, Ana Teresa Revilla Vergara, propuso ante la Comisión de Economía del Congreso de la República, la unificación de la normativa

con el fin de que exista “un solo régimen de contratación pública, siguiendo las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde). Destacó también que en las mesas técnicas con los gre-

mios empresariales se han propuesto cambios a la Ley, Reglamento y las Directivas del Osce, con el objetivo de agilizar los procedimientos. La meta es que al primer semestre de 2017 el 99,5 % de los trámites de inscripción y

renovación en los registros de bienes y servicios, que representa el 95 % del total, sean automáticos. En la actualidad, solo el 40 % son automáticos. Agregó que se excluirá lo correspondiente a “extranjeros no domiciliados”.

agenda empresarial.

Reconocen iniciativas a favor del reciclaje formal en el país Ciudad Saludable, organización líder en Perú en la gestión ambiental sostenible, reconoció iniciativas que vienen impactando positivamente en la puesta en valor

cash@laindustria.pe

Impulsan Obras por Impuestos

Región invierte el 80 % de su presupuesto del 2016

en vitrina.

DIFUSIÓN.

REDACCIÓN CASH

Mediador–Consultor en Negociación y Gestión del Conflicto walter.m.obesso@wmo.pe

Un dato para salir íntegro de una conversación en crisis

cash@laindustria.pe

Tras reunirse con funcionarios relacionados a la ejecución presupuestal del Gobierno Regional de La Libertad y del equipo de asistencia técnica del MEF asignado para dar soporte a este tema, el gobernador Luis Valdez Farías dijo que ya se alcanzó un 80 % de ejecución presupuestal y que la que la meta es cerrar el año con un 90 % o algo más. La reunión fue para hacer ajustes que permitan agilizar saldos de balances y mayor eficacia y eficiencia en la ejecución del presupuesto de este año, el que debe cerrarse en poco más de 2.005 millo- EFICIENCIA. Gobernador regional se reunió con gerentes para analizar avances de trabajo. nes de soles, record en la historia de los gobiernos regional de todo el país; y para ir certificar ante el MEF su in- curando ser más eficientes y próxima semana los tendreavanzando lo concerniente al versión”, dijo. eso nos servirá para gestionar mos certificados”, acotó. Dio a conocer segui- más recursos para la región”, Valdez indicó luego que la del 2017. mayor inversión este año se damente que el ob- precisó. “Estamos en un hizo en el sector Educación, jetivo es que el 80 % de avance de donde se invirtió 850 milloaño próximo ejecución preOtros avances sean más efisupuestal y esSegún explicó, hasta hace nes de soles y que el próximo cientes y se menos de 10 días había unos año se verá la diferencia. peramos llegar millones de soles lle“Hemos visto los cuadros marque una 35 millones de soles para inal 90 %, porque garían a La Libertad pauta a nivel vertir en proyectos y se tenía estadísticos y las proyecciones hemos consepara paliar los problenacional, que que ‘certificar’, es decir, com- de inversiones en Educación guido financiamas en sector Salud. es lo que busca prometer su ejecución para para el próximo año y hay mumiento en los la actual gestión. evitar que revierta al MEF al cha diferencia con otros secmeses de septiem“Hemos convoca- terminar el año fiscal, y que tores, así que mientras más bre y octubre. invirtamos en Educación las do a licitación proyectos ya se avanzó en el tema. Hay recursos que aún “Hoy solo nos queda por cer- nuevas generaciones son las siguen llegando, entonces no incluso hasta este mes y hay los podremos ejecutar en los otros que van a pasar a di- tificar 13 millones 700 mil so- que más se van a beneficiar próximos 30 días, pero ne- ciembre; entonces, con esta les, pero estamos compro- con esta priorización”, destacó cesitamos comprometerlos y nueva estrategia, estamos pro- metiendo ese monto y la la autoridad regional.

150

a universidad de Cornell estima que un adulto toma en total alrededor de 35.000 decisiones conscientes cada día y que una persona promedio toma 200 decisiones al día solo en cuanto a comida. La velocidad con la que nuestro cerebro gobierna las cosas es impresionante, pero ¿gobernamos nosotros a nuestro cerebro? Intervine en docenas de casos donde situaciones domésticas habían escalado a crisis verbales y físicas que parecían estar sujetas a “que el otro sufra o padezca igual como hizo conmigo”; no había control, simplemente reaccionaban en automático y la crisis continuaba. Una crisis es un nivel de desorden y carencia de claridad sobre los hechos, la incapacidad de gestionarla viene más por desorientación que por lo que verdaderamente ocurre. La doctora Jill Bolte Taylor, neuroanatomista de Harvard, tenía treinta y siete años cuando un derrame cerebral le dañó el hemisferio izquierdo de su cerebro, ella preguntó ¿Cuántos neurocientíficos tienen la oportunidad de estudiar su propio cerebro de dentro hacia afuera? Ella declara que el hemisferio izquierdo “…se

L

Lanzan taller de Risoterapia en Trujillo

damente. A través de su presidenta y fundadora, Dra. Albina Ruiz, distinguieron a instituciones de diversos ámbitos: público, privado y social. En el sector privado

fueron destacadas las compañías San Miguel Industrias PET (SMI) y Backus. En el caso de SMI, por haber innovado en la fabricación de botellas de plástico.

en vitrina.

OBJETIVO.

Walter M. Obesso

Autoridades se reúnen con representantes del MEF para comprometer partidas económicas para mejorar la calidad de la Educación y Salud de La Libertad.

del reciclaje formal, puntualmente, a través de la recolección de botellas de plástico PET, cuya generación alcanza en Lima y Callao las 430 toneladas diarias, aproxima-

centra en nuestras diferencias con los demás, se especializa en enjuiciar críticamente a quienes son diferentes de nosotros mismos…” y que el hemisferio derecho “…se centra en nuestras similitudes… es compasivo, abierto y apoya a los demás”. Entonces, salir de una crisis significa utilizar el hemisferio derecho, pero estamos tan acostumbrados a ver las cosas desde el lado izquierdo que la visión de la compasión, apertura y apoyo a los demás nos resulta difícil de aceptar o “La velocidad con la que el cerebro gobierna las cosas es impresionante. ¿Gobernamos nosotros o nuestro cerebro. Interviene en decenas casos”.

articular en medio de una crisis. Ejercite más el lado derecho de su cerebro, tocando la guitarra, pintando cuadros, escuchando música no acostumbrada a oír, escalando una montaña, entre otras. Si así lo hace, no dude que sus capacidades se amplificarán y tendrá mejores resultados al abordar conversaciones o escenarios en crisis.

La meta es incrementar la inversión bajo esta modalidad en diversas obras para la región.

En el marco del ‘7.º Conversatorio entre el Gobierno Regional y el empresariado’, el gerente general del Gobierno Regional La Libertad, Carlos Matos, se comprometió a trabajar de manera articulada para difundir mejor la Ley de Obras por Impuestos.

El sábado 3 de diciembre por la tarde se dictará el Taller de Risoterapia en el Hotel el Brujo de Trujillo, el cual cuenta con el aval de la Red Mundial de Risoterapeutas de España, y se entregará certificados a los pa r ti ci pa ntes. Infor mes: #949040786–RPC 959377022.

Simplificación administrativa para modalidades formativas laborales TERAPIA. Coach César Roldán Zúñiga será el responsable de desarrollar este taller en nuestra ciudad.

Benefician a niños de Julcán

Certifican a expertos del Sineace Un grupo de seis expertos del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) fue certificado oficialmente por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer) de México.

ESTRATEGIA. Expertos podrán formar a nuevas promociones de evaluadores que tendrán como rol dar fe de las capacidades.

Colegio de Ingenieros inaugura un acelerógrafo en la ciudad El Colegio de Ingenieros del Perú–Consejo Departamental La Libertad, a través de la gestión de su decano Luis Mesones Odar, inauguró un acelerógrafo que registrará la aceleración del suelo durante un terremoto y que estará ubicado en la misma institución encendido las 24 horas. APOYO. Decano de ingenieros, Luis Mesones Odar, anunció que máquina será puesta al servicio de la comunidad estudiantil.

COMPROMETIDOS. En esta actividad también se ofrecieron diversas manualidades elaboradas por internos del penal. Más de un centenar de niños de Julcán son beneficiados con la implementación de bibliotecas en sus colegios, gracias a la 2.º Feria de Recolección de Libros que realiza el Proyecto Socio–Educativo ‘WYM’ en coordinación con el Inpe, de El Milagro.

EDGAR PEREDA LOZANO Presidente del Instituto Mercado Informado

ediante el Decreto Legislativo 1246 (publicado el 10 de noviembre del 2016 en: El Peruano) se ha modificado el artículo 48 de la Ley 28518 respecto a las modalidades formativas laborales. Antes de la modificatoria el mencionado artículo establecía lo siguiente: “Los beneficiarios de las diferentes modalidades formativas deben ser inscritos en un libro especial a cargo de la empresa y autorizado por la dependencia competente de la Autoridad Administrativa de Trabajo. Los respectivos convenios se inscriben en el Registro Especial correspondiente ante la Autoridad Administrativa de Trabajo”. Ahora, con la nueva normativa el artículo 48 de la Ley 28518 ha quedado plasmado de la siguiente manera: “Los beneficiarios de las diferentes modalidades formativas deben ser declarados como tales en la planilla electrónica, conforme a la normativa aplicable”. Si bien antes de la dación del D. Leg. 1246, median-

M

te la aplicación de la Sexta Disposición Complementaria Final del D.S. 018–2007–TR, con la presentación de la planilla electrónica se consideraba cumplido el requisito de la inscripción mediante un libro especial de los beneficiarios de las diferentes modalidades formativas (el mismo que debía ser autorizado por el Ministerio del Trabajo), siempre existía la obligación por parte

“Con la modificación realizada los convenios de modalidades formativas ya no se inscriben en el Ministerio de Trabajo”. de la empresa de inscribir en el Registros Especial del Ministerio de Trabajo los respectivos convenios. Sin embargo, con la modificación realizada por el Decreto Legislativo 1246 a partir del 11 de noviembre del 2016 los convenios de modalidades formativas ya no se inscriben en el Ministerio de Trabajo, bastando solo su declaración como tales en la planilla electrónica.


16 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 25 de noviembre de 2016

emergentes

7

años como médico especialista en cirugía plástica lleva César Calderón Alfaro, quien tiene grandes proyectos con su empresa.

40

mil dólares fue la inversión que demandó la apertura de la clínica de cirugía plástica e instituto láser La Belleza, la cual lleva 3 años en Trujillo.

2000

fue el año en cual el cirujano César Calderón Alfaro terminó sus estudios de Medicina en la Universidad Nacional de Trujillo.

César Calderón Alfaro es un médico que en sus inicios solía alquilar salas de operaciones para atender a sus pacientes. Posteriormente decidió abrirse paso en el mercado al fundar su propia clínica en Trujillo.

El cirujano de la belleza

Entrevista a: HERMES ESCALANTE AÑORGA PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE LA LIBERTAD

AL DETALLE Generación de empleo

Actualmente, la clínica de cirugía plástica e instituto láser La Belleza genera 12 puestos de trabajo y en un corto tiempo contratará más personal por alta demanda de sus servicios. En inicios, este centro médico recibía 15 pacientes y hacía 4 cirugías por día. Hoy realiza 8 cirugías diarias

La Industria

SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. N.o 52 25/11/16

10

ECONOMÍA

NEGOCIOS

EMERGENTES

Avance de inversión en obras en La Libertad

Destacan beneficios a pymes peruanas

Un profesional de la belleza en nuestra ciudad

Gobierno Regional logra 80 % de ejecución.

GIAN MASKO.

Cas.h

Nosotros nos proponemos un plan de trabajo inicial y estamos tratando de cumplirlo".

2

Con nuevas reformas tributarias para compañías.

Conozca la historia de César Calderón Alfaro

3

16

LLEGÓ LA NAVIDAD

Contactos en las redes

Los interesados en conocer sobre los servicios e historia empresarial de la clínica La Belleza pueden visitarla www.clinicadelabelleza.pe en Facebook: Clínica de La Belleza Trujillo.

MÉDICO. César Calderón Alfaro sostiene que el éxito tiene un proceso y que nada es fácil en el mercado de los negocios.

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

En sus inicios alquilaba las salas de operaciones de algunas clínicas para poder atender a sus clientes, puesto que no contaba con un centro médico propio para desempeñarse como profesional. Pasaron los años, y poco a poco César Calderón Alfaro se iba ganando un nombre como médico especialista en cirugía plástica, por lo que después decidió emprender su propia clínica. “Como especialista llevó 7

años, en Trujillo llevó 5 años y en mi clínica voy tres años. Estudié en pregrado en la Universidad Nacional de Trujillo, y el posgrado en la Universidad Nacional de San Marcos. Soy anestesiólogo y trabajo en Lima y Trujillo. Cuando venía a visitar a mis familiares tenía amistades y conocidos que se pasaban la voz para hacerles algún tipo de tratamiento, entonces recuerdo que alquilaba o prestaba consultorios o sala de operaciones en clínicas. La necesidad de mis amistades eran bien grandes entonces abrí mi clínica”, pun-

tualiza. Refiere que el camino empresarial recorrido con su clínica La Belleza, no ha sido fácil, puesto que todo emprendimiento siempre demanda etapas. “Es una escalera y en cada peldaño uno tiene que cumplir en todo como persona y profesional”, sostiene. Sueño juvenil Asevera que desde muy joven tenía en mente tener su clínica propia. “Hay circunstancias en las que uno tiene que tomar una decisión, entonces se dio la oportunidad de comprar este local y

así lo hice. Mi familia me ayudó para remodelarlo y para comprar el equipamiento médico. El camino no ha sido complicado, pero sí largo y tedioso”, re-

“Alquilaba o prestaba consultorios en clínicas, la necesidad de mis amistades eran grandes, entonces abrí mi clínica”.

vela. “He tenido que hacer dos especialidades y trabajar en tres o cuatro lugares. He tenido pacientes que se fueron muy contentos y otros que no, pero eso es parte del éxito. Ahora creo que todo profesional debe desarrollarse paso a paso porque cuando cae de las escaleras puede tocar fondo, pero cuando uno da los pasos correctos puede volver a la cima de donde cayó”, anota. La inversión inicial para abrir su clínica fue de 40 mil dólares, dinero que ahorró durante todos los años que trabajó después de salir de universidad.

3 años de operaciones lleva la clínica La Belleza en Trujillo.

Tratamiento de acné, depilación, reparación del lóbulo ocular, lipo de papada, entre otros son los servicios que ofrece la clínica La Belleza.

Diciembre es el mes con el mayor movimiento económico del año, debido a la festividad en esta fecha y porque hay más dinero en el bolsillo. Entérese de las proyecciones comerciales en Trujillo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.