Cash n º 82 Suplemento de Economía y Negocios del Diario La Industria de Trujillo

Page 1

16 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 18 de noviembre de 2016

emergentes

120

Fue el número de alumnos con los cuales se inició Adix dentro del mercado de preparación preuniversitaria de Trujillo.

2

Años fue el tiempo que Renzo Ramos Layza estuvo asociado en otra academia antes de decidir abrir su propio emprendimiento empresarial.

100 %

Aumenta la demanda de los servicios de las academias preuniversitarias durante los meses de diciembre y enero, debido a la cercanía el examen de admisión.

Conozca cómo un ingeniero informático, egresado de la Universidad Nacional de Trujillo, inició una academia preuniversitaria con tan solo un capital de S/ 1.000. Hoy tiene varios ingresantes y cómputos generales.

Clave para ingresar a la universidad GIAN MASKO.

AL DETALLE Trabajaba y estudiaba al mismo tiempo

Renzo Ramos Layza es natural de Chimbote. Llegó a Trujillo para estudiar en la UNT. Durante la etapa de formación profesional trabajó y estudió.

Ambiciosa proyección para los próximos 5 años El propietario de Adix sostiene que en los próximos 5 años, espera tener mil alumnos y contar con filiales en otras ciudades del Perú. Actualmente, durante la tarde, esta academia preuniversitaria brinda clases de reforzamiento a alumnos del Cepunt y de otros centros de estudios, puesto que ahora ya es reconocida en este rubro.

EN LA CANCHA. Renzo Ramos Layza es profesor y administrador en su academia preuniversitaria, la cual genera 14 puestos de trabajo.

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

Tras concluir Ingeniería Informática, Renzo Ramos Layza, se fue a trabajar a una minera, luego trabajó como independiente, y en ese momento uno de sus amigos le propuso ser socio de un centro preuniversitario, propuesta que aceptó, y después de dos años decidió abrirse paso en el mercado académico con Adix, una academia de preparación para ingresar a la U. “Estuve asociado con una

academia y después de dos años decidí independizarme porque todos tenemos objetivos personales y soñamos tener algo propio. Cuando inicié en la academia en sociedad, primero estuve en la parte administrativa, luego dictaba clases a escolares y posteriormente ingresé como docente a las aulas preuniversitarias para dictar razonamiento matemático y lógico”, refiere Renzo. Tras tomar la decisión de fundar su propia academia, Renzo se chocó con una cruda realidad, pues el dinero presupues-

tado era muy poco en comparación a lo que cada día tenía que invertir para el inicio de su centro preuniversitario. “La verdad que inicié con muy poco dinero. Solo invertí mil soles como capital inicial, aunque ya tenía parte del mobiliario, pero faltaba para pagar el local. Recuerdo que hablé con la propietaria del local y me esperó mientras llegaban los alumnos. Inicié en diciembre, época donde hay muchos alumnos, entonces se matriculaban y de ahí salía el dinero para cubrir todos los gastos”, sos-

tiene el emprendedor. Renzo señala que muchas veces para emprender un negocio, lo más complicado es tomar la decisión. “Hay que

“Inicié con muy poco dinero. Solo invertí mil soles como capital inicial, aunque ya tenía parte del mobiliario”.

arriesgar sabiendo que todo demanda esfuerzo y trabajo, pero hay que saber qué es lo que se quiere. Yo voy a cumplir un año con Adix. Ha sido difícil porque hay mucha competencia, hay academias que hacen mucho marketing y regalos a los padres de familia”, agrega. Hoy Adix es una academia con muchos ingresantes a la Universidad Nacional de Trujillo, y varios de sus alumnos han obtenido el máximo puntaje en el examen de admisión. Además es una empresa que genera 14 puestos de trabajo.

1.000 alumnos proyecta tener Adix en los próximos 5 años.

Los interesados en conocer más sobre la formación empresarial de Adix, pueden encontrarlo en Facebook como: Pre Adix. Llamar al 225193.

Cas.h

La Gerencia de la Producción tiene que articular los sectores porque hay varias brechas".

Entrevista a: Julia Soto Deza

Gerenta de la Producción.

10

NEGOCIOS

CONSULTORIO

Presentarán resultados de estudio Felicidad Laboral.

El derecho a los exámenes ocupacionales.

Inició su emprendimiento con apenas mil soles.

Mirko Campaña ofrecerá conferencia este 25.

Conozca lo que dice la ley y esté prevenido.

Conozca la historia del académico Renzo Ramos.

3

La Industria

SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. N.o 82. 18/11/16

EMERGENTES

7

FIN DE LA EROSIÓN Solución a la problemática del litoral en La Libertad es sencilla y le costaría a la región solo S/ 130 millones. De no hacerlo, balnearios y zonas urbanas desaparecerían en corto tiempo.

16


2 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 18 de noviembre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 15

Viernes 18 de noviembre de 2016

empresas&empresarios

economía

ratio semanal.

Presentan Taxi Espress para uso en Android y IOS (Apple) Taxi Espress hizo el lanzamiento de su aplicación (APP) despacho de servicio taxi de mismo nombre la cual está disponible para smartphones con los sistemas operativos Android y IOS (Apple). La APP pemitirá grandes

Lo que nos dejaron siete días de vaivenes

beneficios: 1.Los usuarios que usen la APP tendrán los datos del conductor y del vehículo que lo trasladará a su destino acompañado de su fotografía, 2. Configurando un correo en la APP otra persona podrá

visualizar el recorrido del vehículo al destino haciendo su recorrido mas seguro, 3. Ofrece un sistema de fidelización de clientes mediante la acumulación de puntos por cada servicio que les permitirán canjear diversos produc-

tos y obtener descuentos en establecimientos afiliados, 4. El usuario podrá conocer su tarifa antes de solicitar el servicio 5. Todos los conductores pertenecen a esta empresa, puesto que busca mayor seguridad.

agenda empresarial.

Presentan ‘Deco Smart HD’, decodificador que permitirá acceder a un catálogo por TV Como parte de su compromiso por liderar la transformación digital del país, Movistar presentó el ‘Deco Smart HD’ (Decodificador Inteligente HD), un innova-

cash@laindustria.pe

Gira Business Inkjet Tour

Solo el 25 % de bancarizados utiliza la Banca por Internet

en vitrina. Walter M. Obesso Mediador–Consultor en Negociación y Gestión del Conflicto walter.m.obesso@wmo.pe

Financiera alcanza algunas recomendaciones para hacer un buen uso de una tarjeta de débito, entre los que destaca seguridad, tiempo y control de gastos. DIFUSIÓN.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

En el Perú, el 25 % de los bancarizados optan por usar la Banca por Internet y solo el 23 % usa la Banca Móvil. Estas cifras evidencian la preferencia de los peruanos de optar por los canales de atención tradicional. Sin embargo, ¿sabías que existe una forma más segura y fácil de llevar tu dinero? En el día a día nos encontramos expuestos a circunstancias que pueden limitarnos cuando deseamos realizar un pago. Por ello, el ABC de la Banca del BCP (www.abcdelabanca.com) te presenta los beneficios de contar con una tarjeta de débito en lugar de cargar efectivo. Más seguridad y menos riesgos: usar tarjetas es mucho más seguro que el efectivo, dado que éste llama más la atención de los delincuentes. Ante una situación de pérdida o robo puedes bloquear inmediatamente las tarjetas, evitando el riesgo de sustracción de tu dinero, algo que no se puede evitar con el efectivo. El uso de tarjetas también previene el riesgo de recibir dinero falso. “Es importante tener en cuenta que al movilizar grandes sumas de dinero es recomendable optar por las transferencias bancarias, cheques de gerencia y tarjeta de debito como alternativas de pre-

¿Yo? ¿Un jefe tóxico? Identifíquelo

Q

SEGURIDAD. Con transferencias bancarias evitan peligro ante la delincuencia.

vención”, destacó Patricia Fóster, especialista en Finanzas Personales del BCP. - Disponibilidad de tu dinero: al tener una tarjeta de débito tienes siempre disponible tu dinero. Muchos establecimientos cuentan con dispositivos para pagar tus consumos directamente con tu tarjeta. De no ser el caso, se encuentran los cajeros automáticos o agentes para retirar el dinero que necesites de tus cuentas de ahorro. El ABC de la Banca recomienda no retirar más del monto necesario. - Ahorrar tiempo: un beneficio importante de contar con una tarjeta de débito es la va-

riedad de canales alternativos que los bancos ponen a disposición. Por ejemplo, tienes la posibilidad de realizar compras y/o transacciones a través de banca por internet o la aplicación móvil en tu celular de

“Usar tarjetas es mucho más seguro que el efectivo, dado que este llama más la atención de los delincuentes”.

EJECUTIVOS.

manera fácil, lo que te permitirá ahorrar tiempo importante que puedes aprovechar para realizar otras actividades. - Controlar tus gastos: todos los consumos que realizas son registrados en los movimientos de tu tarjeta de débito. De esta manera podrás identificar de manera más sencilla en qué vienes gastando con mayor frecuencia y reducir algunos gastos que sean innecesarios. Asimismo, muchas veces sucede que tienes dinero en efectivo y luego no recuerdas en qué y cuánto gastaste, por lo que el historial de consumo de las tarjetas te permite llevar un mejor control.

uizá solo soy un jefe difícil, pues soy nuevo en la jefatura o tengo deficiencias que estoy trabajando para pronto resolverlas; pero cuidado, de jefe difícil a tóxico solo hay un paso: descuidar el bienestar integral de mis subordinados creyendo que estoy velando por los intereses de la compañía. No necesito ser un constante renegón o gritón para ser tóxico, un jefe silencioso que siente desventaja por los logros de sus subordinados y no los reconoce, puede ser más negativo que un gritón. La arrogancia promovida por esa autoridad superior e irrefutable que cree tener un jefe, produce una diplomática indiferencia y excusas de alta calidad para restar importancia a las necesidades del subordinado. Para los tóxicos su exitosa experiencia (y muchas veces la tienen) no puede ser cuestionada, es la ruta hacia la felicidad, de lo contrario “quemen a los herejes” por desacato. Los franeleros, aduladores y otros exagerados son los súbditos preferidos de los jefes tóxicos e incluso alguno de estos podrá alcanzar el alto título de mascota favorita y subyugarse al gigante ego del tóxico. Sin du-

da el ego es el alma de los tóxicos, sobre todo de aquellos que tienen una relación de parentesco o tan cercana a los dueños de la compañía que simplemente no serán removidos del cargo. Dos preguntas enemigas de los tóxicos: ¿Cómo se sienten mis subordinados en mi presencia? ¿Contribuyo a su desarrollo como seres humanos que son? Seguro que un jefe tóxico responderá a su favor, pues su presencia es de lo mejor y si no le cae bien a alguien, qué pena, no puede agradar a todos; en todo “Los franeleros, aduladores y otros exagerados son los súbditos preferidos de los jefes tóxicos. Algunos de estos podrá alcanzar el título de mascota”. caso revisar el índice de rotación de su último trimestre para recordar que los empleados no renuncian a la empresa, renuncian a los malos jefes. Pero, verdaderamente no soy un jefe tóxico, simplemente no he prestado mucha atención a cuanto me importan mis subordinados. Voy a mejorar. Tome nota y evite ser un jefe tóxico.

Roxana Alejos, gerenta de Producto de Epson Perú y ejecutivos, mostraron optimismo frente al mercado. Cumpliendo su objetivo de alinearse a las necesidades del mercado, Epson Perú recorre el país con su gira Business Inkjet Tour, y presentó en Trujillo su renovado portafolio de soluciones de impresoras de alto desempeño, de su línea WorkForce Pro.

dor producto que permite a sus usuarios acceder desde su televisor a un catálogo de miles de series, películas, contenido infantil y lo mejor de los contenidos exclusivos

AOTS–Perú premia a Poderosa Poderosa recibió el Premio Nacional de las 5S, medalla de oro, otorgado por la AOTS–Perú, para sus unidades de producción: Marañón y Santa María. La referida empresa minera recibe este premio por tercer año consecutivo.

Promociones comerciales ya no requieren autorización FELICES. Empresarios mineros compartieron con la sociedad de La Libertad este importante acontecimiento de la familia de Poderosa.

Benefician a niños de Julcán

INICIATIVA. En esta actividad también se expenderán diversas manualidades elaboradas por internos del penal.

Cámara firma convenio con su par de Perú en España Con el propósito de ampliar los mercados de la comunidad empresarial liberteña, la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL) firmó un convenio interinstitucional con la Cámara de Comercio de Perú en España.

ESTRATEGIA. Convenio implementará acciones destinadas a la promoción del Perú como destino para negocios, turismo y otros.

es por eso que presentamos este nuevo decodificador, que permitirá a nuestros clientes elegir, cuándo y a qué hora ver en su televisor lo que deseen”, señaló la fima.

en vitrina.

Mejoran la calidad educativa

Más de un centenar de niños de Julcán serán beneficiados con la implementación de bibliotecas en sus colegios, gracias a la 2.º Feria de Recolección de Libros que realizará el Proyecto Socio–Educativo ‘WYM’ en coordinación con el Inpe, El Milagro.

de Movistar TV, los cuales están alojados en la nube y que pueden ser vistos en cualquier momento. “Sabemos que la forma de ver televisión está cambiando,

IMPACTO. Centros educativos beneficiaron a más de 2.100 alumnos de la región Arequipa. El BCP reafirma su compromiso con la mejora de la calidad educativa en la región del sur al inaugurar dos centros educativos de Arequipa construidos bajo el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), valorizados por S/ 20 millones.

EDGAR PEREDA LOZANO Presidente del Instituto Mercado Informado

S

egún la Primera de las Disposiciones Complementarias Modificatorias del Decreto Legislativo 1246 (El Peruano: 10 de noviembre del 2016) se ha modificado el numeral 5) del Decreto Legislativo 1140 que crea la oficina Nacional de Gobierno Interior, en los términos siguientes: “La Onagi tiene las siguientes funciones: (…) 5) Autorizar, supervisar, controlar y fiscalizar la realización de rifas con fines sociales y colectas públicas a nivel nacional (…)”. De esta modificatoria se colige que las promociones comerciales en sus diferentes modalidades tales como: sorteos, concursos, venta–canje, canje gratuito, inserción de premios, instalación o verificación del sistema, programa o aplicativo informático, premiaciones aleatorias, combinaciones de las anteriores o cualquier otra modalidad similar que tiene como propósito el incentivar la venta de productos o servicios, ya no están sujetas al trámite de autorización, supervisión, control

y fiscalización por parte de la Oficina Nacional de Gobierno Interior (Onagi). De esta forma ha quedado derogada de manera tácita gran parte del Decreto Supremo 010–2016–IN de reciente publicación. ¿Y qué puede suceder si una empresa que obtuvo su Resolución Directoral de autorización antes del 10 de noviembre del 2016 quisiera modificar sus mecanismos de promoción

“La Onagi tiene como funciones: autorizar y fiscalizar la realización de rifas con fines sociales y colectas públicas”. comercial? Las normas no señalan el procedimiento a seguir, pero operativamente la Onagi ya no está aceptando modificaciones. Sin embargo, las empresas sí pueden solicitar Resoluciones Directorales rectificatorias, complementarias o aclaratorias cuando se planteen observaciones registrales en la SUNARP en caso de adjudicación de bienes inscribibles.


14 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 18 de noviembre de 2016

Universidad privada efectuará feria laboral virtual la próxima semana estratégica con Universia y a través de trabajando.com que asigna la plataforma virtual, accediendo a http://ferialaboralupao.trabajando.pe/ La información la proporcio-

nó la jefa de la Oficina de Bolsa de Trabajo, arquitecta Rosario Arellano Bados, quien, a la vez, exhortó a los estudiantes de las diferentes carreras profesionales a tener listas sus hojas de vida

Región afirma que empresarios son aliados para el desarrollo Gerente del Gobierno Regional de La Libertad, Carlos Matos Izquierdo, explicó avances en un encuentro que sostuvo con hombres y mujeres de negocios.

y publicarlas en http://www.upao.edu.pe/bol sadetrabajo/index.aspx. “Tras ingresar a este enlace se recomienda a los estudiantes hacer click en bolsa de trabajo y podrán visualizar

conferencia descentralizada.

Debatirán sobre la prevención de lavado de activos en Trujillo

cash@laindustria.pe

REDACCIÓN CASH

Avances en el año La reunión sirvió para explicar lo hecho durante el presente año, los avances alcanzados, proyectos desarrollados y los que están en camino, pero también para dar a conocer las trabas de un sistema que sigue centralizado desde el Gobierno Nacional, por ejemplo a través del Sistema Nacional de Inversiones. “Este es un espacio adecuado para informar a los empresarios de lo que estamos haciendo, sincerar información, escuchar sus pedidos y propuestas e interactuar”, dijo el funcionario regional,

3

cash@laindustria.pe

CORDINACIÓN. Autoridades y ejecutivos intercambiaron ideas en reciente conversatorio.

Trabajo técnico Tras presentar el saludo del

gobernador regional Luis Valdez Farías y excusas por su ausencia debido a un inconveniente de último momento, señaló que en la actual gestión se viene haciendo un trabajo eminentemente técnico y planificando lo que se ten-

“Hemos encontrado en los empresarios a nuestros mejores aliados para poder ejecutar obras y atender necesidades”.

“Los empresarios forman parte de la comunidad y hay la obligación de darles a conocer el trabajo que se viene haciendo”.

drá que hacer para los próximos años. Expectativas Su exposición sirvió para dar a conocer los principales logros obtenidos en cada uno de los sectores a cargo de la administración regional, principalmente de las obras ejecutadas y actividades realizadas. Al término de su exposición Matos Izquierdo y los gerentes regionales sectoriales, que también lo acompañaron en esta reunión de trabajo, dieron respuesta a las interrogantes de los participantes, puesto que el objetivo fue informar respecto al trabajo que vienen realizando.

Los ministros canadienses de Asuntos Exteriores, Stéphane Dion y de Comercio Internacional, Chrystia Freeland, participan desde ayer en las reuniones de la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica

Asia Pacífico (Apec) que se realiza en Lima del 14 al 20 de noviembre. “Mi visita al Perú y mi participación en la Reunión Ministerial de Apec es una oportunidad para intercambiar con mis contrapartes

sobre asuntos de importancia global y bilateral, tal como la igualdad, gobernanza, prosperidad y desarrollo inclusivo, y al mismo tiempo, reforzar las alianzas de Canadá en la dinámica región del Asia–Pacífico”,

expresó Dion. Durante su estadía en el Perú, Dion visitará uno de los proyectos financiados por Canadá enfocado en empoderar niñas adolescentes que luchan contra la discriminación y la violencia, según la

Embajada de Canadá en Lima. También se reunirá con expertos y organizaciones de la sociedad civil para abordar una variedad de temas, incluyendo el cambio climático, el contexto político y reformas.

amenazas.

REDACCIÓN CASH

agregando que los empresarios también forman parte de la comunidad y hay la obligación de darles a conocer el trabajo que se viene haciendo.

La Industria

Ministros de Exteriores y de Comercio de Canadá participarán en Cumbre Apec

el nuevo Portal de la Bolsa de Trabajo diseñado por Trabajando.com, considerando los colores y demás detalles de la web Upao”, agregó la mencionada funcionaria administrativa.

Evento adquiere importancia por amenaza y aumento de dichos delitos revelados por la UIF.

Durante el 7.º Conversatorio entre el Gobierno Regional de La Libertad (GRLL) y el empresariado, el gerente general de este organismo, Carlos Matos Izquierdo, destacó la participación de un grupo de empresas en la ejecución de diversos proyectos de inversión pública bajo la novedosa modalidad de Obras por Impuestos. “Ante el escaso presupuesto que asignó este año el Gobierno Central para la ejecución de proyectos hemos encontrado en los empresarios de la región a nuestros mejores aliados para poder ejecutar obras y atender las necesidades de la población, generando desarrollo social”, dijo.

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

negocios

sacando presupuesto

La Oficina de Bolsa de Trabajo de la Universidad Privada Antenor Orrego (Upao) presentará su Tercera Feria Laboral Virtual del 21 al 30 de noviembre, como resultado de la alianza

Cas.h

Viernes 18 de noviembre de 2016

Trujillo será la sede de la 1.º Conferencia Descentralizada sobre Prevención del Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo, que se realizará en el Centro de Convenciones Los Conquistadores, el miércoles 23 de noviembre a las 08:30 de la mañana. Esta conferencia cuenta con el auspicio de Caja Trujillo, microfinanciera de conocida trayectoria con presencia importante en el norte y en otras regiones del país, y con el patrocinio de Fogapi, el Colegio de Abogados de La Libertad y otras instituciones del medio. Este evento adquiere una especial importancia en los momentos actuales, por las amenazas y el incremento de

dichos delitos conforme lo revelan las estadísticas de la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú–UIF Perú que señalan que en el 2015 habrían superado los 1.500 millones de dólares y generado más de 7.000 reportes de operaciones sospechosas, cifras que siguen en aumento en el 2016, asimismo, entre el 2007 y 2015, la Unidad de Inteligencia Financiera y el Ministerio Público investigaron casos de lavado de activos que se estima alcanzaron los 11 mil millones de dólares. Por ello en contribución a la labor que viene realizando la Unidad de Inteligencia Financiera y frente a esta problemática, se llevará a cabo esta conferencia. Para mayor información ingresar a: www.garantiascomunitarias.com/conferencias o llamar al 986659109.

LAVADO. Más de US$ 11 mil mlls. bajo sospecha.

Resultados del estudio ‘Felicidad laboral en Trujillo’ traen sorpresas Periodista Mirko Campaña ofrecerá los indicadores de investigación que desarrolló este año en Trujillo. La cita será el próxmo viernes 25 en la Cámara de Comercio. AL DETALLE La cita es en la CCPLL y el ingreso es libre El periodista Mirko Campaña Boyer comentó que la presentación de los resultados del estudio ‘Felicidad laboral en Trujillo’ se desarrollará el próximo viernes 25 de noviembre en el auditorio principal de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL) a las 11:30 a. m. Asimismo, invitó a la comunidad empresarial, a la academia y al público en general, asistir, pues dijo que el ingreso es libre. REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

Luego de un arduo trabajo de análisis y de campo, finalmente el próximo viernes 25 de noviembre, el periodista Mirko Campaña Boyer presentará los resultados del estudio de investigación ‘Felicidad laboral en Trujillo’, el cual tuvo como principal objetivo, determinar el nivel de felicidad de la Población Económicamente Activa (PEA) Ocupada en empresas públicas y privadas de nuestra provincia. Según indicó Campaña Boyer, se trata de una primera investigación realizada en provincias, cuyos resultados

traerán “sorpresas”, considerando los diversos indicadores de medición del estudio. “Hemos realizado un trabajo de casi dos años, tiempo en el que nos tomó determinar los indicadores de medición para el estudio. Se trata de un tema nuevo en nuestro país, pero junto al soporte técnico de Ukuchay, hemos podido, finalmente, desarrollar una investigación que trae sorpresas no solo para las empresas, sino también para los trabajadores y académicos de nuestra región y país”, señaló el periodista y editor de Cash. Dimensiones Comentó que la investigación

consideró cuatro dimensiones a estudiar: Sentimiento en el trabajo, El día a día en el trabajo, La organización y Yo, los mismos que traen cinco reactivos o atributos. Indicó que se trata de un modelo que mide desde la felicidad en el trabajo, creatividad, pago, salud, entre otros aspectos relacionados al clima laboral y personal. Compromiso Campaña Boyer comentó que el estudio se desarrolló con el soporte técnico de Ukuchay. Investigación–Consultoría, cuyo presidente ejecutivo, Javier Bustamante, se comprometió de principio a fin en poner en marcha esta investigación.

Asimismo, dijo que ha despertado el interés de la comunidad empresarial de Trujillo, por lo que el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL), Hermes Escalante Añorga, viene apoyando y coordinado la presentación de la mencionada investigación. Finalmente, también se han sumado minera Poderosa, Agroindustrial Laredo, Backus–ABInBev, Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora)–La Libertad, Asociación de Licenciados en Ciencias de la Comunicación, y Dime– Relaciones Públicas & Comunicación Corporativa.

optimismo. Donald Campbell. “Perú puede tener el mejor avance económico de Apec” Ejecutivo puntualiza que nuestro país tiene dos ventajas: población joven y recursos naturales. REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

El Copresidente del Consejo de Cooperación Económica del Pacífico (PEEC, por sus siglas en inglés), Donald Campbell, señaló que el Perú puede tener el mejor avance económico en la región de Apec, debido a su importante población joven y los recursos naturales que tiene. “En la comunidad Apec ustedes son una de las economías emergentes de esta región, el crecimiento en la región Asia Pacífico ha sido algo lento, los países más desarrollados han crecido a tasas de 3 %, 2 % y 2,5 %, ustedes son mejores que eso y los vemos como un país que está sobresaliendo”, subrayó. Refirió que el Perú tiene todavía una fuerte dependencia

en los commoditites como el cobre, un metal cuyo precio está recuperándose, y también destacó el avance en la educación, un aspecto que será fundamental para el crecimiento económico. “Creo que ustedes tienen un tremendo potencial, porque tienen una relevante población joven, que contribuye al futuro. Otras economías por ejemplo como Canadá, Japón y China tienen una población que está envejeciendo”, dijo. Señaló que el Perú con una población joven más educada, “significantes recursos naturales” y una economía orientada a los servicios, será una de las de mejor desempeño en la región. Refirió que ante la desaceleración del crecimiento económico mundial, hay preocupaciones en el área de Apec.

EXPECTATIVA. Perú sigue despertando interés en el mundo.


4 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 18 de noviembre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 13

Viernes 18 de noviembre de 2016

opinión

del editor. Siempre en los ojos del mundo Mirko Campaña Boyer

mirkocampana@laindustria.pe

A

propósito de la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (Apec) que se realiza en Lima del 14 al 20 de noviembre, resulta interesante analizar la perspectiva que tendría la comunidad internacional por el Perú. Como sabemos, el Apec está conformado por 21 países, estos son: Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Corea, Taiwán, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam. Sin embargo, en esta oportunidad tendremos la presencia de Colombia y Argentina. Según cifras oficiales del Comité Organizador, el Apec 2016 ha convocado a unos seis mil visitantes de diferentes partes del mundo, entre funcionarios de Estado, empresarios, estudiantes y periodistas. Estos últimos nos pondrán en los ojos del mundo.

“Es propicio aprovechar esta nueva oportunidad (Apec) para vernos como un país de primer mundo”. Asimismo, resulta emocionante saber que por primera vez en la historia a nuestra capital arribará el presidente ruso, Vladimir Putin; el de EE. UU., Barack Obama; el primer ministro de Corea del Sur, Hwang Kyo–Ahn; y el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg. Sumado a ello, se ha anunciado que el Apec generará inversiones por US$ 16.000 millones en el Perú. La expectativa es enorme y los funcionarios peruanos están mostrando diplomacia y el mejor de los ánimos para cumplir con los objetivos trazados. Por lo demás, esperemos que este enorme esfuerzo se vea traducido en progreso, mayores oportunidades y bienestar para los millones de peruanos que anhelamos una mejor calidad de vida. No es la primera vez que el Perú está en los ojos del mundo. Es propicio aprovechar esta nueva oportunidad para vernos como un país del primer mundo, meta que se puede lograr si innovamos, elevamos nuestros niveles de competitividad y eliminamos la corrupción.

Cas.h

Director: Juan José Bringas Céspedes. Editor: Mirko Campaña Boyer. Editor de Fotografía: Jimena Álvarez Terrones. Jefe de Diseño: Henry Silva Vásquez. Diagramación: Ronald Pastrana Loayza, Johana Jave Cotrina. Jefe de Publicidad: Carlos Ibáñez Reluz. Imprime y distribuye: Empresa Editora La Industria de Trujillo S.A. Jr. Gamarra 443, Trujillo. Redacción: Jr. Gamarra 443, Trujillo . Telef. 295757 Anexo: 206 cash@laindustria.pe Publicidad: Obispo de la Calle y Heredia 211 Telef. 290903 Anexos: 101-111-112. publicidad@laindustria.pe

dos por dos. “Aún es prematuro para ponerle una nota. Pero puedo decir que es un presidente y gabinete muy preparado”. ALFREDO TORRES

Presidente del Comité Cade Ejecutivos

“La acogida de la cumbre del Apec es un objetivo ambicioso para la diplomacia peruana”. FABRICE MAURIÉS

Embajador de Francia en Perú

Economista Francisco Huerta Benites hace un interesante análisis sobre las malas prácticas de funcionarios o ciudadanos dentro de las organizaciones.

¿Qué debo hacer con mi CTS? primera prioridad, ahorras intereses y evitas que tu nombre sea reportado a las Centrales de Riesgos. Ahorrar, los bancos, cajas y cooperativas te brindan algunas opciones de ahorro, comenzando con el Plazo Fijo. Otra opción son los fondos mutuos a los que, con un monto bajo, cualquier persona natural o jurídica puede acceder a condiciones de inversión que generalmente están reservadas para grandes inver-

La economía peruana creció 4,13 % en setiembre de este año, acumulando un crecimiento entre enero y setiembre de 4,20 % y anualizado de 4,34 %, impulsada por el avance del sector minero, según reportó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei).

La corrupción: el enemigo público número uno

columnistas.

Cada año recibimos un dinero adicional a nuestro sueldo, como el excedente de la cuenta de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). Ahora que muchos trabajadores estamos beneficiados con este ingreso extra, el mercado financiero da muchas alternativas donde tu dinero pueda obtener una alta rentabilidad o interés. Por ejemplo, pagar las deudas, esta debería ser tu

indicadores.

4,13 %

“La corrupción se da porque la gente trata de aprovecharse de estas instituciones y activos”.

Jesús Benitez

Coordinador de la carrera de Economía de la UPN

sionistas. Por último mantenerse informados, muchas personas se entusiasman cuando se les ofrece tasas por sus ahorros muy altas, pero generalmente están siempre asociadas a altos riesgos.

“Una sociedad con fuerte sentido moral contra la corrupción sancionará al corrupto”.

Invertir en ti mismo ¿Cuántas veces escuchamos a las personas esforzándose muchísimo, ahorrando cada sol para poder invertir en un inmueble, en un auto o en un negocio? Eso es lo que usualmente el resto espera que hagamos y nosotros mismos nos concentramos en poder alcanzar esos objetivos materiales. Casi todos asociamos la inversión únicamente a destinar dinero, ya sea a adquirir bienes o conocimientos. Pe-

ro ¿cuántos de nosotros consideramos la opción de invertir también tiempo en nosotros mismos? ¿Se han detenido a pensarlo alguna vez? Cuando hablamos de invertir en nosotros mismos, es decir, la auto–inversión ¿qué es lo que viene a nuestra mente? La mayoría estudiamos una carrera, universitaria o técnica, algunos consiguen llevar una maestría u otro grado para poder ir mejorando su perfil profesional.

los dilemas de Fortunato y Pancho.

culos económicos hechos por personas involucradas en actividad corrupta.

Fiorella García– Pacheco

Experta en imagen personal

FRANCISCO HUERTA BENITES Director del Instituto de Economía y Empresa (IEE)

Es importante invertir en nuestra imagen personal ya que esto además de generarnos bienestar, nos será de gran ayuda para conseguir decirles a los demás quiénes somos y a dónde vamos.

En todos los países hay corrupción y esto puede pasar en cualquier institución que provea bienes y servicios o que tenga activos que pueden ser explotados por los empleados para sus propósitos individuales. La corrupción se da porque la gente trata de aprovecharse de estas instituciones y activos. Aquí hay algunos ejemplos (Robert Klitgaard, Claremont Graduate University): Si se puede obtener un beneficio por ser parte de un grupo, algunas personas intentarán ser parte de ese grupo de manera fraudulenta. Por ejemplo, con carnés de identificación para atención médica gratis. Si un beneficio se asigna

mediante un concurso de méritos, todos los concursantes intentarán influir en criterios que se utilizan o en juicio de individuos. Ejemplos: pagos indebidos en compras de gobierno, soborno a jueces. Si la demanda del gobierno no es elástica, las firmas intentarán confabularse y subir los precios. Ejemplo: fijación de precios. Si el acceso a los políticos puede proveer información confidencial u otros beneficios, los ciudadanos intentarán adquirir más de lo que les toca. Ejemplo: contribución en campañas, sobornos. Si la provisión de información privada permite elevar costos, los ciudadanos tenderán a retener tal información. Ejemplo: evasión de impuestos. Si un funcionario tiene el monopolio del poder sobre un

bien o servicio, la discreción para decidir lo que cualquier cliente recibe y si además, no tiene que rendir cuentas, habrá una tendencia hacia la extorsión o el soborno. Ejemplo: demandar un pago indebido para poder autorizar el pago de un contrato; la entrega de una licencia a una persona no calificada. El aparato Anticorrupción de Administración Pública (AACAP) Para limitar la corrupción normal o en equilibrio, el AACAP recoge información y define recompensas y castigos de manera acorde. La moral es importante, naturalmente, pero dado el nivel de moralidad pública (la cual es susceptible de manera débil a influencia política de corto plazo) la cantidad de corrupción depende de cál-

¿Cuáles son los beneficios de la actividad? ¿Cuál es probabilidad de ser atrapado y, si es atrapado, cuál es pena esperada? El individuo corrupto seguirá adelante si el beneficio menos los costos morales menos la probabilidad de ser atrapado multiplicado por la pena esperada, es mayor a cero. Una sociedad con fuerte sentido moral contra la corrupción sancionará al corrupto, lo cual eleva los costos morales y proveerá fácilmente información sobre la corrupción si esta ocurre, elevando la posibilidad de ser atrapado. Políticas públicas Quien elabora las políticas que buscan reducir la corrupción tenderá a trabajar en los otros factores, particularmente en la recolección de información y en cambiar las penas y recompensas.

construcciones. nueva tendencia. Las edificaciones deben ser amigables con el ecosistema Pierre Giannoni, gerente de Swiss Capitals, indicó que cada vez más el empresario que alquila o compra oficinas tiene más conocimiento de la oferta.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

Pierre Giannoni, gerente general de Swiss Capitals, empresa que arrienda oficinas prime a través de su subsidiaria Swiss Rents, sostiene que es muy importante que un edificio tenga una construcción sostenible con el medioambiente, pero sobre todo que cuente con áreas comunes que le brindará beneficios adicionales en distintos aspectos, puesto que estas características impactan directamente en la economía y en el bienestar del trabajador. Cabe precisar que, la empresa Swiss Rents es arrendadora y propietaria de los edificios prime Swiss Tower y dos pisos del Centro Empresarial Panorama. En ese sentido, Giannoni al referirse a las tendencias y qué buscan las empresas, indicó que cada vez más el empresario que alquila o

compra oficinas tiene mucho más conocimiento de la oferta del mercado y es lo que realmente le impacta en su negocio. Es por ello que la tendencia de utilizar materiales que ahorren energía, espacios comunes que te ofrezcan salas de reuniones, comedores, etc. que le permitan ocupar menor espacio dentro de una oficina, hacen la diferencia, puesto que estas características impactan directamente en la economía y en el bienestar del trabajador. Áreas comunes Al opinar sobre las características más importantes, dijo que las áreas comunes son un factor importante y determinante en este momento. Sumándole a ello el tener la infraestructura y equipamiento que le economicen la implementación y mantenimiento de su oficina.

AMBIENTE. Cada vez hay más edificios sostenibles.


12 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 18 de noviembre de 2016

datos sueltos.

Microempresas de calzado reciben transferencia de treinta mil soles Cinco microempresas trujillanas podrán desarrollar un calzado de cuero para caballero con características de confortabilidad y calidad, a partir de la transferencia de conocimientos y tecnolo-

Últimas notas del mercado trujillano

gías de la Escuela de Cuero y Calzado que impulsa la Unidad Operativa Trujillo I del Cefop La Libertad, como parte de los proyectos asociativos de transferencia tecnológica para microempresas

Conozca el perfil del mercado antes de iniciar una exportación Al decidir a qué país venderá sus productos o servicios, debe analizar con detenimiento sus características comerciales. Conozca cómo hacerlo.

Consultor de la Cámara Peruana de Comercio Exterior (Camex) martinmondragon@outlook.com www.victormondragon.com

La investigación de mercados es un proceso sistemático para obtener información que sirve a la empresa en la toma de decisiones. Los objetivos de la investigación de mercados son: conocer al consumidor, disminuir los riesgos y, obtener y analizar la información. De manera más detallada, se debe conocer lo siguiente: Características de el mercado • Consumo alto • Importación alta respecto al consumo, tendencias

5

bandeja de entrada

pyme&mype

VÍCTOR MONDRAGÓN G.

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 18 de noviembre de 2016

• Competencia baja • Entornos político, económico y social estables • Experiencia previa de otros exportadores de nuestro país • Cercanía geográfica • Preferencias arancelarias Barreras de acceso al mercado • Prohibición para importar el producto • Permisos de importación • Cuotas • Normas técnicas • Regulaciones fito y/o zoosanitarias • Calidad exigida en el mercado Por lo tanto, la investigación de mercados es el paso inicial antes de decidir qué acciones tomar para exportar. La información se puede ob-

tener de fuentes primarias (visitar el mercado de destino) o fuentes secundarias como Internet. Sin embargo, para las empresas, especialmente pequeñas y medianas, puede ser costoso hacer una investigación de mercado en base a las fuentes primarias, por lo cual realizar un perfil de mercado a través de fuentes secundarias es la opción más cómoda y directa. Existen diversas fuentes secundarias, entre ellas tenemos a: • TheWorldFactbook • Organización Mundial del Comercio • TheEconomist • FAOSTAT • Siicex • Sunat • Global Trade Atlas • Comtrade • Trade Map • Market Access Map • Standards Map • Trade Information Center • AC Nielsen • Euromonitor • Datamonitor • Keynote • Datamyne El Perfil de Mercado puede ser realizado por la propia empresa, si es que cuenta con personal con conocimiento en comercio exterior, o bien encargar su elaboración a un consultor externo o especialista en la materia.

(Pattem) que financia Innóvate Perú, del Ministerio de la Producción. Con la participación de cinco microempresas de calzado y de la mano del Cefop La Libertad, como entidad coordinadora, se

logró presentar el proyecto Pattem. Las microempresas Inter Shoes, Calzados By Franco EIRL, Creatra, Calzados André e Industrias La Horma tendrán un financiamiento de 130 mil soles.

audiencias.

Primer Festival del Libro

Jornada de Investigación Científica

La Felicidad Laboral en Trujillo

Concurso de Emprendimiento Universitario

‘Primer Festival del Libro de Ciencias Sociales y Humanidades’. Será de 8 a. m. a 1 p. m. y de 3 p. m. a 5 p. m. Auditorio edificio E. de la Universidad Privada Antenor Orrego - Trujillo.

’11.ªJornada de Investigación Científica de Posgrado’. Se desarrollará en la Escuela de Posgrado en la Universidad Nacional de Trujillo. Será el 23 y 24 de noviembre.

Trabajo de investigación científica que será presentado por el editor de Cash, Mirko Campaña Boyer, a las 11:30 a.m., en la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad. Ingreso libre.

‘Despega’, así se llama el concurso de emprendimiento que organizará la Upao. Con su idea de negocios, podrán participar alumnos y egresados de todas las universidades.

18 nov.

nos escriben.

Compañía anuncia el lanzamiento de Video Metrix para conocer las tendencias de una plataforma en pleno desarrollo. Sepa de lo que se trata.

Estructura para armar un estudio de mercado

Segat

Elidio Espinoza continúa tomando decisiones equivocadas. Esto se confirma con su respaldo a la tercerización del recojo de basura en Trujillo, el cual es de absoluta competencia de la gestión municipal. ¿Para qué compraron maquinaria pesada? María Pereda

23 nov.

25 nov.

Hoy congreso de investigación en Psicología

La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Trujillo (UCT), organizará el Primer Congreso y Jornada de Investigación Científica de Psicología, el cual se desarrollará el 17, 18 y 19 de noviembre, en el auditorio principal de la UCT y del Colegio Seminario San Carlos y San Marcelo (cuadra 2 del Jr. Gamarra). Este Congreso es auspiciado por el Colegio de Psicólogos del Perú–Filial La Libertad.

comScore inicia medición del consumo de videos en Perú

ALGO MÁS

I. Información general II. Definición del sector 2.1. Delimitación del Sector 2.2. Clasificación Arancelaria III. Oferta y análisis de los competidores 3.1. Producción Local 3.2. Exportaciones 3.3. Importaciones 3.4. Tamaño del Mercado IV. Transporte y logística 4.1. Medios de Transporte 4.2. Fletes V. Normas y reglamentos 5.1. Procedimiento y documentación aduanera 5.2. Medidas Arancelarias 5.3. Regulaciones y normas de ingreso 5.4. Estándares y certificaciones VI. Canales de comercialización y distribución VII. Precios VIII. Presentaciones con valor agregado IX. Potencial del producto X. Información de interés Dicho esto, iniciamos ahora con una investigación en profundidad del mercado objetivo y elaboración del plan de acción de la empresa. No dude más, tome nota y empiece a investigar los mercados a los que desean ingresar.

agenda al día.

en la red. Recomendamos

25 nov.

Web de la Oefa www.oefa.gob.pe

Destinos de exportaciones peruanas en el 2015

pacio por cubrir. Miguel Tirado Economista

No cabe duda que la compra de automóviles continuará aumentando, ya que los vehículos ahora son utilizados como una herramienta de trabajo y como un medio para desempeñar actividades cotidianas en la familia.

Ingeniera

VIDEO METRIX. Herramienta medirá hábitos de consumo.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

comScore presentará en Perú Video Metrix, la herramienta de medición de audiencias que permitirá conocer las conductas y los hábitos de consumo de los usuarios peruanos de video. A partir del incremento de minutos de video online observado en la región, comScore utilizará Video Metrix para detectar los tiempos de uso, las tendencias temáticas y la viabilidad de la plataforma como medio de inversión publicitaria, entre otras variables. En diciembre comScore difundirá los resultados obtenidos de las primeras mediciones realizadas en el país. “Además de conocer al de-

talle los hábitos digitales de los usuarios peruanos, Video Metrix posibilita la monetización precisa de las audiencias de video. Las plataformas audiovisuales, de acuerdo a nuestras investigaciones, son fundamentales dentro de las estrategias de inversión publicitaria. Contar con herramientas confiables es el primer paso para llegar en tiempo y forma al público deseado”, destacó Iván Marchant, vicepresidente de comScore para Perú, México, Colombia y Centro América. “comScore Video Metrix permitirá a las agencias de medios y a los anunciantes conocer el panorama del consumo de video en Perú y visualizar mes a mes el valor de las audiencias de los contenidos”, puntulizó.

Un estudio ha recomendado la privatización del Segat. El tema no está muy claro, esperamos que en los próximos días la Municipalidad de Trujillo argumente el interés de la tercerización de este servicio en la ciudad.

Créditos

Los créditos vehiculares son los que más han crecido en los últimos años. Ahora los bancos y cajas ofrecen automóviles de todo tipo y a precios muy bajos. El mercado automotriz tiene mucho es-

PPK

Han pasado tres meses del Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, y hasta ahora no se ven los resultados de sus primeras medidas. Ojalá que al cierre del presente año hayan indicadores de que estamos ante un nuevo Gobierno. Gabriel Rivera Administrador

Los peruanos esperamos que este nuevo Gobierno tome medidas inmediatas para reactivar la economía, puesto que todos necesitan más trabajo y mejores sueldos.

Invierten S/ 359 millones en colegios

A la fecha, 21 colegios emblemáticos a nivel nacional están en plena ejecución de obras con una inversión comprometida de S/ 359 millones, beneficiando a 40 mil escolares, informó el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), del Ministerio de Educación. Las 21 obras tienen un promedio de avance de ejecución de 43 %, de las cuales 14 colegios empezaron a construirse este año, y siete en el 2015, previéndose que la mayoría se culminará durante el 2017. Los colegios emblemáticos están ubicados en Áncash, Amazonas, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Junín, Loreto, Huánuco, Lambayeque, La Libertad, Lima, Puno, San Martin, Tacna y en otras regiones.

Fuente: Adex.

en la edición anterior. Deuda vehicular asciende a más de S/ 147 millones

Reportaje sobre el nivel de endeudamiento en créditos vehiculares, el cual en La Libertad asciende a 147 millones de soles.En tanto,en el Perú, los préstamos otorgados para la compra de un automóvil suman más de 2.899 millones de soles.


6 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 18 de noviembre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 11

Viernes 18 de noviembre de 2016

bazar.

tecnología.

El teclado de BlackBerry regresará con un nuevo celular Oficialmente, BlackBerry Ltd. dejó de fabricar sus propios celulares, pero la empresa les dará un último gusto a sus fans más devotos: un nuevo celular con un teclado físico, su sello característico. El máximo responsable, John Chen,

había insinuado la aparición del celular en setiembre, pero no lo confirmó hasta la semana pasada, cuando habló con Emily Chang en una entrevista con Bloomberg TV. “Tenemos un teléfono con teclado que le prometí a la gente”,

Las revoluciones digitales Hasta las compañías más reconocidas en el mundo comenten errores muy costosos. Entérese de las últimas tendencias que incluye un nuevo edificio en 3D en Europa; además, el teclado de BlackBerry volverá en nuevo celular. Páginas de adultos. Sorprendieron a FriendFinder Networks

dijo Chen. “Está por llegar”. Bajo la gestión de Chen, BlackBerry pasó gradualmente de los smartphones al software y en septiembre anunció que dejaría de producir, almacenar y distribuir sus propios celulares.

para emblemáticos. Facebook compra contraseñas robadas y protege a usuarios Por robos de contraseñas que se convierten en noticia, las compañías se ven obligadas a avisar a sus clientes para que cambien su códigos.

Las credenciales de ingreso de más de 412 millones de usuarios de páginas de adultos manejados por la firma californiana FriendFinder Networks Inc. se vieron comprometidos el mes pasado en uno de los mayores ataques informáticos del 2016, según un reporte del sitio de internet LeakedSource.com.

Por error. Facebook mató a Zuckerberg No, Mark Zuckerberg no ha muerto. Facebook, la red social que él mismo fundó, lo dio por muerto por error e invitaba a sus seguidores a escribirle algunas palabras conmemorativas. Todo se trataba de un fallo que no solo afectó al perfil del fundador de la compañía, otros cientos de usuarios también fueron dados por fallecidos. “Fue un error terrible que ya hemos corregido”, explicó Facebook.

ALERTA. Facebook compra claves en el mercado negro.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

en Europa. Construirán edificio en 3D El primer edificio en Europa efectuado totalmente con una impresora 3D se llevará a cabo el próximo año en Holanda. La construcción, de 90 m2 y con un coste de 375.000 euros (unos 407.118 dólares), consistirá en una sala de reuniones del pequeño hotel de lujo De Slaapfabriek, situado en la ciudad de Teuge, en la provincia holandesa de Güeldres.

En un minuto. Hackean teléfono de Google En medio de una conferencia de seguridad digital, un equipo de hackers logró vulnerar completamente el nuevo teléfono inteligente Google, Pixel, en menos de un minuto, provocando que pueda ser controlado de forma remota por terceros. Sin embargo, estos hackers no utilizaron su ataque para controlar el equipo.

Según la webwwwhatsnew, Facebook compró contraseñas robadas para proteger a sus usuarios. Debido a los constantes robos de grandes cantidades de contraseñas que se convierten en noticia, las compañías tecnológicas se ven obligadas a avisar a sus clientes para que cambien el código de acceso. La privacidad es unas de las principales razones de Facebook y para reforzar la de sus usuarios, la compañía reconoció que ha acudido al mercado negro para comprar paquetes de contraseñas robadas. El mercado negro suele ser el destino de estos enormes archivos que contienen toda la información robada por los hackers. Lo cierto es que muchos usuarios tienen las

mismas contraseñas para entrar en diferentes plataformas, entonces los archivos de los piratas informáticos tienen gran poder en la sociedad. Por ello, la compañía comprobó si la información afectaba a alguno de sus usuarios, y de ser así les ha avisado para que modifiquen los códigos de acceso. Alex Stamos, director de la Oficina de Seguridad de Facebook, confirmó este tipo de compras durante su visita al Web Summit de Lisboa. “La reutilización de contraseñas es la principal causa de daño en internet”, aseguró. Además, indicó que Facebook ha comprobado que un gran número de contraseñas son iguales: 123456. Con esta nueva medida Facebook mejora un poco su imagen preocupándose más por la seguridad de sus usuarios.

vación es la gran deuda que tiene el país y la región en especial. –La innovación pasa por varios aspectos. No puedo producir maíz sin saber si hay mercado, por eso con Cerplan se ha trabajado un mapa de potencialidades productivas. Eso está mapeado. Ya sabemos cuáles son las carreteras a mejorar para ser más competitivos. Si viene un inversionista, entonces le diremos acá puedes invertir, y eso porque todo está mapeado. Nosotros como gobierno tenemos que generar todas las condiciones para que esa inversión se desarrolle. –¿Cuándo se verán los resultados de este trabajo? –Ya tenemos resultados porque los Cites ya están trabajando y con buenos resultados. Por ejemplo, hemos trabajado con la siembra de banano orgánico, al cual le estamos dando valor agregado, ya que acabamos de lanzar el panetón de banano orgánico, al cual le vamos a buscar y encontrar su mercado a nivel interno y externo. Con Sierra Exportadora hemos coordinado para que vea el tema de exportación de este panetón. También con los empresarios de la ciudad de Huamachuco estamos trabajando un panetón de quinua. –¿Cuántos Cites hay en La Libertad? –Acá tenemos cuatros Cites, dos privados y dos públicos. Dentro de los privados está el

PERFIL Ciudad natal: Trujillo. Estudios: economista de profesión. Experiencia: Exasesora del Congreso, extrabajadora de la UNT y exjefa de Proyectos e Investigación de la Universidad Católica de Trujillo.

YouTube.

CADENAS. Agroindustria cuenta con cite tecnológico.

de Danper, que es para la gran industria; el de Cedepas, que es para la pequeña empresa; también tenemos el Cite del Calzado y de Chavimochic. –¿Qué otros Cites se instalarán en la región durante los próximos años? –Se instalarán cuatro Cites, los cuales serán para el carbón, otro para la ganadería, en Pataz habrá un Cite producto y otro de granos andinos. Esperamos que se instalen en el menor tiempo posible, y si Dios quiere en el 2018 tendremos 8 Cites en La Libertad. –¿Cómo se puede innovar en medio de más del 70 % de informalidad laboral? –Eso es un problema. Ahí tenemos que trabajar mucho porque se trata de un tema cultural. La gente dice para qué voy a tributar 20 soles a la Sunat, si puedo vender en la esquina sin pagar ni un sol. Vamos a seguir trabajando para que haya más empresas formales e innovadoras. –De otro lado, ¿continúa el proyecto del nuevo parque industrial? –En este momento, el plan maestro del parque industrial está en validación, y seguramente a inicios de diciembre lo presentaremos. Luego buscaremos el financiamiento. El gobernador (Luis Valdez) ya ha tocado varias puertas en búsqueda de financiamiento. –¿A cuánto asciende la inversión en este proyecto? –Constará de cuatro secto-

Las ruedas de negocios son una oportunidad La titular de la Gerencia de Producción del Gobierno Regional de La Libertad, Julia Soto Deza, refirió que las ruedas de son una vitrina para que las empresas puedan exhibir sus productos para hacer negocios con los compradores. “En las ferias de negocios que estamos organizando siempre participan. Las ruedas de negocios también sirven para que los productores se motiven y hagan nuevos contactos. Nuestro objetivo con las ferias no solo es entregar información, sino ver que los empresarios vean qué valor agregado le pueden dar a sus productos”, puntualizó.

res: metalmecánica, curtiembres, textiles y agroindustria, por lo que la inversión asciende a más de 100 millones de dólares. Se hará mediante una asociación público–privado. –Creo que no es imposible encontrar el financiamiento porque si a los inversionistas se le presenta y se les da todas las condiciones, entonces, va a invertir. Solo falta voluntad y decisión política para ir a tocar las puertas, y ya estamos trabajando en eso.

Cómo generar videos virales para atraer a más clientes ¿Cuál es el secreto de los videos de YouTube? ¿Es atraer suscriptores a nuestro canal o crear contenidos que animen a compartir a la audiencia de nuestro nicho? JESÚS RAYMUNDO Artífice Comunicadores @jesus_raymundo www.artificecrea.com

¿Un video viral? Es el sueño de muchos y la alegría de quienes lo logran. Se trata de una de las mejores estrategias para atraer usuarios y clientes. Desde tutoriales y promocionales hasta los informativos, sin olvidar los humorísticos, los videos difundidos por YouTube captan la atención de los cibernautas, quienes luego comparten a través de diferentes medios y canales. ¿La estrategia es tan sencilla como parece? Debido a la gran cantidad de horas de nuevos videos que se producen y se difunden por YouTube no es tan fácil generar suficiente ruido y lograr el éxito esperado. Por eso, no solo se necesita ser capaz de crear una historia que guste a los públicos, sino también es imprescindible contar con una estrategia de viralización que garantice que el producto sea visto y compartido. Es importante evaluar si nuestro negocio tiene las posibilidades de producir y sostener una campaña. Luego, debemos definir cuáles son los contenidos que pueden interesar al público objetivo. La clave es fijar nuestra atención en el mensaje y en la historia. Debemos salir del for-

mato publicitario para ingresar a los temas de interés, que pueden ser de utilidad o diversión para la audiencia. ALGO MÁS

Tips para lograr impacto de videos Diseña una estrategia de contenidos. Es importante conocer en profundidad a la audiencia y al nicho de mercado. Evita que la audiencia pierda interés en el canal. Título y las tags. Usa las palabras claves para que los usuarios ubiquen el video con más facilidad y mejorar el posicionamiento SEO. Estrategia de viralización. Trabaja para lograr que la exposición y visualización del video sea lo más contundente y, al mismo tiempo, muy rentable. Crea un mensaje claro. El propósito el video sintonice con el público objetivo.

EL DATO

48 horas de nuevos videos suben los cibernautas a YouTube cada minuto, según estudios de Domo y Five Column.


10 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 18 de noviembre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 18 de noviembre de 2016

7

consultorio.

entrevista.

Julia Soto Deza. Gerenta de la Producción.

Funcionaria liberteña revela que en la región existen cuatro Centros de Innovación Tecnológica. Además, refiere que el nuevo parque industrial demandará una inversión de 100 millones de dólares.

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

J

ulia Soto Deza lleva 2 años al frente de la Gerencia de Producción del Gobierno Regional de La Libertad, el cual es un organismo clave para impulsar el proceso de innovación para el incremento del PBI y el desarrollo social, por lo que Cash sostuvo un extenso diálogo con la referida funcionara. Soto Deza sostiene que actualmente la región cuenta con 4 Centros de Innovación Tecnológica (Cites), los cuales aumentarán a ocho en los próximos dos años. A continuación los detalles. –Hace 5 años atrás, la Gerencia de la Producción únicamente manejaba información del sector Pesca. ¿Cuánto han innovado a la fecha? –Ahora nosotros hacemos un símil de desarrollo económico. Como gobierno la Gerencia de la Producción tiene

–¿Qué proyectos están ejecutando para impulsar el incremento del PBI en nuestra región? –Acabamos de validar el Plan de Desarrollo Concertado, en el cual alienamos nuestros indicadores al plan nacional de competitividad porque a nivel internacional siempre nos miden de cómo estamos en competitividad. Tenemos líneas de trabajo en educación, empleo, salud y otros sectores. También hemos propuesto un trabajo de un ecosistema de innovación, pues en este ecosistema hemos articulado a la empresa con la academia, en la cual tenemos como socio a la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad y a Pro Región La Libertad. Estamos trabajando con cinco

Endomarketing: marketing hacia adentro La plataforma de soporte Zendesk presentó el índice de satisfacción de los clientes, realizado a través de 65 millones de consumidores en 137 países, en la que demuestra que existe una conexión entre em-

Javier Bustamante

Presidente de UKUCHAY javier.bustamante @ukuchay.pe

“En el 2018 tendremos 8 Cites en La Libertad” que articular todos los sectores porque hay que cerrar varias brechas. Tenemos que generar que el PBI aumente, por eso estamos articulando espacios con la empresa y academia, a nivel nacional, regional y local. –Tenemos que ver cómo la empresa mejorará sus procesos, pues nuestra misión es impulsar la producción, el empleo y que ese empleo sea formal.

columnista invitado.

Exámenes ocupacionales al inicio del vínculo laboral La Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo busca evitar accidentes laborales, enfermedades u otro tipo de infortunios durante las jornadas de trabajo.

puesto de trabajo. El endomarketing es el conjunto de estrategias y acciones de marketing que la empresa hace de forma interna, dirigida hacia sus trabajadores y colaboradores. Google, por ejem-

plo, encabeza el ranking de los empleados más felices del mundo. Al final del día, es el empleado o colaborador, el embajador de la marca. El sueldo no solo es en soles, existe un sueldo emocional.

exoneraciones. Cuando la tributación apoya al contribuyente: caso Apiat El envío de productos no tradicionales aumentó en 7,4 % y despachos tracionales subieron en 25 %.

ALGO MÁS Monitoree y prevenga accidentes laborales

universidades, como son la UNT, Upao, UCV, UPN y Universidad Católica de Trujillo. También está Tecsup, Senati, ITN y el Instituto Trujillo. –¿Qué actividades están realizando con estos centros de estudios? –Estamos trabajando el plan de innovación. Actualmente La Libertad exporta espárragos y arándanos y no tenemos cosechadores de arándanos, entonces a los institutos les hemos dicho que tienen que formar cosechadores de arándanos. En el calzado tenemos curtiembres, por eso a la academia le hemos pedido que hagan investigaciones sobre afluentes de las curtiembres. –La academia ya se convenció que tiene que empoderarse en el tema laboral y formar técnicos y profesionales para que sean contratados de acuerdo a las necesidades de las empresas. Con la UNT hemos conversado y sabemos que están planteando nuevos sistemas de investigación para solucionar los problemas. Además, el ITN ya está haciendo su plan de innovación para cambiar su currícula. –Precisamente, la inno-

pleados felices y clientes satisfechos. Tanto es así que existe una tendencia por crear el cargo CHO, ChiefHappinessOfficer (Gerente de la Felicidad). Es decir, el responsable de que un trabajador esté feliz en el

WILLIAN VILLACORTA CORCUERA Abogado del Estudio Lozano Alvarado & Abogados wvillacorta@lozab.com

GERENTA. Julia Soto Deza afirma que están en la búsqueda de mercados para productos regionales.

La prevención de riesgos laborales ha sido el objetivo de la promulgación de la Ley 29783 –Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (LSST)–, buscando una cultura que evite la producción de accidentes de trabajo, enfermedades profesionales u otro tipo de infortunios en la relación laboral o con ocasión de ella. Naturalmente el primer beneficiado con ello es el trabajador pues sí se le brinda todas las garantías que minimicen los riesgos tendrá mayor segu-

ridad al desarrollar sus labores y será reducida la posibilidad de pasar infortunios; pero no solamente es el trabajador quien resulta beneficiado, sino también el empleador, pues de producirse alguna adversidad, tendrá la obligación de reparar los daños que padezca el trabajador. Por tanto, no se trata solamente de una sobrecarga laboral como a primera vista pareciera, sino fundamentalmente de evitar desventuras, pues de esa manera cobra vigencia el derecho fundamental a la vida, a la salud e integridad de las personas; no obstante ello, las exigencias que se efectúen al empleador deben ser razonables, necesarias y proporcionales. Dentro de estas exigencias

está la obligación de los empleadores de realizar –bajo su costo– exámenes ocupacionales a los trabajadores, los cuales han sido reglamentados en el art. 101.° reglamento de la LSST, clasificando las obligaciones de acuerdo al riesgo al que estén sometidos los trabajadores; en donde, aquellas actividades riesgosas requieren mayores estándares de protección frente a aquellas actividades donde el riesgo no es elevado. Programación El reglamento establece que los exámenes médicos ocupacionales se deben realizar al inicio, durante y al término de la relación laboral; sin embargo, muchos empleadores han cues-

Las empresas en general y en especial aquellas cuya actividad resulte riesgosa para la vida, salud o integridad de las personas, deben realizar constantes exámenes médicos, pues ello permitirá monitorear y prevenir accidentes de trabajo o enfermedades profesionales; esto, por cuanto de producirse algún infortunio, el empleador está obligado a resarcir los daños del trabajador. Los trabajadores que padezcan accidentes de trabajo o enfermedad, la empresa reparará los daños.

tionado estas obligaciones por considerar un exceso realizar los referidos exámenes médicos al inicio o para el inicio de la relación laboral, en aquellas actividades de bajo riesgo. Contra esta exigencia diversas empresas han formulado denuncias ante la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del Indecopi, y recientemente se han emitido diversas resoluciones en las que efectivamente se ha declarado barrera burocrática ilegal y por tanto inaplicable para las empresas denunciantes. Entonces no resulta exigible la realización de exámenes ocupacionales.

RICHARD PLASENCIA GARCÍA Abogado Área Administrativa Estudio Hoyos Asesores

El día 3 de junio de 2016 los empresarios de la Asociación de Pequeños Industriales y Artesanos de Trujillo (Apiat), resultaron damnificados por un dantesco incendio que consumió todo su emporio comercial, dejando sin sustento a decenas de familias, quienes, aunado su esfuerzo del día a día para efectuar la venta de sus productos, tendrán que asumir sus compromisos comerciales así como con la Administración Tributaria, en particular, de sus relaciones con la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) a través del Servicio de Administración Tributaria de Trujillo (Satt), respecto al pago de tributos (impuesto

APOYO. Deben ortogar facilidades a afectados.

predial y arbitrios). Si bien el Estado, en base a su potestad del ‘IusImperium’, puede imponer tributos, como la fuente de recaudación que permita sostener sus obligaciones para con su población, también el Estado, frente a hechos cuyo origen han resultado ser por caso fortuito o fuerza mayor, puede brindar facilidades a una población que se ve afectada por tales hechos (terremotos, incendios) a través de exoneraciones, condonaciones u otras figuras jurídicas que puedan, de alguna manera, aliviar la carga económica que deben de soportar frente a estos sucesos. Frente a ello resulta atendible consultar si la MPT podría otorgar facilidades para el pago de tributos que recauda el Satt a los propietarios que han resultado damnificados por el incendio ocurrido. La respuesta es afirmativa, la MPT podría a través de una Ordenanza otorgar tanto el beneficio de exoneración como la condonación de deudas solo por arbitrios dentro del ejercicio 2016, al amparo de las normas previstas en el Código Tributario. Todo cuenta en pro de ayudar a nuestros hermanos del Apiat.


8 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 18 de noviembre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 18 de noviembre de 2016

9

informe.

3

Se necesitan cinco millones de m de arena para recuperar las playas Según estudio presentando en reunión de trabajo del Grupo Empresarial Pro Región La Libertad, traslado de arena del lado sur del molón permitirá rescatar 20 mil metros de largo por 50 de ancho en el balneario. VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

H

ace una década, en las playas de Las Delicias y Buenos Aires, por las noches y durante todos los días de la semana, siempre se veía turistas disfrutando del balneario trujillano, del cual ahora solo quedan recuerdos y nostalgias. Han pasado más de 5 años de discusiones y promesas para la recuperación del espacio perdido en el borde costero de nuestra ciudad, y el problema de la erosión costera sigue agravándose más generando zozobra entre los moradores y graves daños al turismo.

¿Qué hacer para recuperar la playa devorada por la erosión? ¿Construir espigones en Huanchaco, Buenos Aires y Las Delicias? Recientemente, el Grupo Empresarial Pro Región La Libertad organizó una reunión de trabajo para analizar la problemática de la erosión costera en Trujillo, y fue el especialista en temas costeros, Julio Tovar Mendoza, quien presentó un estudio y una alternativa de solución. La solución La investigación del referido experto revela que en entre Huanchaco, Buenos Aires y Las Delicias se requiere recu-

perar 20 mil 20 metros de playas que durante los últimos años fueron invadidos por la erosión costera. Por ejemplo, en Huanchaco necesita recuperar un espacio de 4 mil 200 metros de largo por 50 metros de ancho; en Buenos, 9 mil 200 y 6 mil 800, en Las Delicias. Tovar Mendoza señala que dicha recuperación de playa se realizaría con el traslado de la arena acumulada por más de 30 años en el molón sur del puerto de Salaverry, al cual considera como el principal problema para el estado actual de las playas trujillanas. “El molón retenedor hace que la arena no pueda pasar

al lado norte de Salaverry, lo que sumado a la erosión costera, que es natural, hace que se hayan perdido las playas”, sostiene. Precisa que para la recuperar de las playas es necesario trasladar 5 millones de metros cúbicos de arena de lado sur del puerto de Salaverry hacia el lado norte. “La solución es sencilla, basta con hacer el dragado”, afirma. La inversión Como se recuerda, en un momento, a propuesta del Ministerio de Transportes y Comunicaciones se manejó la

posibilidad de construir espigones en los tres balnearios, con la finalidad de enfrentar la erosión costera y recuperar las playas. “Construir espigones demandará un presupuesto de 320 millones de soles, pero con el traslado de arena de lado sur de Salaverry hacia la zona norte traerá un mejor resultado a un menor costo”, precisa Tovar Mendoza. En ese sentido, refiere que para iniciar el trasvase de arena

ASÍ OPINA

José Cabrera Casanova. Dirigente portuario

“Se contrató una empresa española para diga cuál es la solución definitiva de la erosión costera, los informes ya están. Todo el mundo sabe que el traspaso de la arena del sur al lado norte de Salaverry es la solución para recuperar las playas. El lado norte es el lugar de origen de la arena retenida en el lado sur del molón. Eso depende de las autoridades”.

se necesita una inversión inicial de 8 millones de dólares, puesto que este monto de dinero incluye la compra de una draga con capacidad de remover 3 millones de metros cúbicos de arena por año, por lo que en dos años de trabajo serían suficientes para trasladar los 5 millones de metros cúbicos de arena que se requieren para recuperar las playas. “La inversión para empezar a trabajar o para hacer el dragado de arena es de 30 millones de soles aproximadamente, pero para terminar de trasladar todo la arena se necesitará una inversión de 130 millones de soles, ya que el costo por cada metro cubico de arena es de

5 dólares”, asevera. Además, se prevé que después de la terminar los trabajos de recuperación, para mantener los 50 metros de playa se necesita dragar 500 mil metros cúbicos de arena por año. Concesión La propuesta presentada ante los ejecutivos del Grupo Empresarial Pro Región, también sostiene que la inversión de 130 millones de soles para recuperar las playas se puede realizar mediante una concesión. “El puerto de Salaverr y se

concesionaría sí o sí, tal como lo anunció el ministro de Transportes y Comunicaciones, entonces estará operativo y eso hará que las exportaciones por el puerto aumenten. La propuesta es que para que el concesionario recupere su plata es que Enapu asuma el costo de los trabajos, y por cada tonelada exportada por el puerto, fije que las empresas exportadoras paguen un pequeño porcentaje, tal como se hace con las carreteras, cuyo servicio es pagado por los usuarios (transportistas)”, puntualiza. Esperamos que las autoridades nacionales, regionales y locales tomen la decisión política para recuperar la playa.


8 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 18 de noviembre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 18 de noviembre de 2016

9

informe.

3

Se necesitan cinco millones de m de arena para recuperar las playas Según estudio presentando en reunión de trabajo del Grupo Empresarial Pro Región La Libertad, traslado de arena del lado sur del molón permitirá rescatar 20 mil metros de largo por 50 de ancho en el balneario. VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

H

ace una década, en las playas de Las Delicias y Buenos Aires, por las noches y durante todos los días de la semana, siempre se veía turistas disfrutando del balneario trujillano, del cual ahora solo quedan recuerdos y nostalgias. Han pasado más de 5 años de discusiones y promesas para la recuperación del espacio perdido en el borde costero de nuestra ciudad, y el problema de la erosión costera sigue agravándose más generando zozobra entre los moradores y graves daños al turismo.

¿Qué hacer para recuperar la playa devorada por la erosión? ¿Construir espigones en Huanchaco, Buenos Aires y Las Delicias? Recientemente, el Grupo Empresarial Pro Región La Libertad organizó una reunión de trabajo para analizar la problemática de la erosión costera en Trujillo, y fue el especialista en temas costeros, Julio Tovar Mendoza, quien presentó un estudio y una alternativa de solución. La solución La investigación del referido experto revela que en entre Huanchaco, Buenos Aires y Las Delicias se requiere recu-

perar 20 mil 20 metros de playas que durante los últimos años fueron invadidos por la erosión costera. Por ejemplo, en Huanchaco necesita recuperar un espacio de 4 mil 200 metros de largo por 50 metros de ancho; en Buenos, 9 mil 200 y 6 mil 800, en Las Delicias. Tovar Mendoza señala que dicha recuperación de playa se realizaría con el traslado de la arena acumulada por más de 30 años en el molón sur del puerto de Salaverry, al cual considera como el principal problema para el estado actual de las playas trujillanas. “El molón retenedor hace que la arena no pueda pasar

al lado norte de Salaverry, lo que sumado a la erosión costera, que es natural, hace que se hayan perdido las playas”, sostiene. Precisa que para la recuperar de las playas es necesario trasladar 5 millones de metros cúbicos de arena de lado sur del puerto de Salaverry hacia el lado norte. “La solución es sencilla, basta con hacer el dragado”, afirma. La inversión Como se recuerda, en un momento, a propuesta del Ministerio de Transportes y Comunicaciones se manejó la

posibilidad de construir espigones en los tres balnearios, con la finalidad de enfrentar la erosión costera y recuperar las playas. “Construir espigones demandará un presupuesto de 320 millones de soles, pero con el traslado de arena de lado sur de Salaverry hacia la zona norte traerá un mejor resultado a un menor costo”, precisa Tovar Mendoza. En ese sentido, refiere que para iniciar el trasvase de arena

ASÍ OPINA

José Cabrera Casanova. Dirigente portuario

“Se contrató una empresa española para diga cuál es la solución definitiva de la erosión costera, los informes ya están. Todo el mundo sabe que el traspaso de la arena del sur al lado norte de Salaverry es la solución para recuperar las playas. El lado norte es el lugar de origen de la arena retenida en el lado sur del molón. Eso depende de las autoridades”.

se necesita una inversión inicial de 8 millones de dólares, puesto que este monto de dinero incluye la compra de una draga con capacidad de remover 3 millones de metros cúbicos de arena por año, por lo que en dos años de trabajo serían suficientes para trasladar los 5 millones de metros cúbicos de arena que se requieren para recuperar las playas. “La inversión para empezar a trabajar o para hacer el dragado de arena es de 30 millones de soles aproximadamente, pero para terminar de trasladar todo la arena se necesitará una inversión de 130 millones de soles, ya que el costo por cada metro cubico de arena es de

5 dólares”, asevera. Además, se prevé que después de la terminar los trabajos de recuperación, para mantener los 50 metros de playa se necesita dragar 500 mil metros cúbicos de arena por año. Concesión La propuesta presentada ante los ejecutivos del Grupo Empresarial Pro Región, también sostiene que la inversión de 130 millones de soles para recuperar las playas se puede realizar mediante una concesión. “El puerto de Salaverr y se

concesionaría sí o sí, tal como lo anunció el ministro de Transportes y Comunicaciones, entonces estará operativo y eso hará que las exportaciones por el puerto aumenten. La propuesta es que para que el concesionario recupere su plata es que Enapu asuma el costo de los trabajos, y por cada tonelada exportada por el puerto, fije que las empresas exportadoras paguen un pequeño porcentaje, tal como se hace con las carreteras, cuyo servicio es pagado por los usuarios (transportistas)”, puntualiza. Esperamos que las autoridades nacionales, regionales y locales tomen la decisión política para recuperar la playa.


10 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 18 de noviembre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 18 de noviembre de 2016

7

consultorio.

entrevista.

Julia Soto Deza. Gerenta de la Producción.

Funcionaria liberteña revela que en la región existen cuatro Centros de Innovación Tecnológica. Además, refiere que el nuevo parque industrial demandará una inversión de 100 millones de dólares.

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

J

ulia Soto Deza lleva 2 años al frente de la Gerencia de Producción del Gobierno Regional de La Libertad, el cual es un organismo clave para impulsar el proceso de innovación para el incremento del PBI y el desarrollo social, por lo que Cash sostuvo un extenso diálogo con la referida funcionara. Soto Deza sostiene que actualmente la región cuenta con 4 Centros de Innovación Tecnológica (Cites), los cuales aumentarán a ocho en los próximos dos años. A continuación los detalles. –Hace 5 años atrás, la Gerencia de la Producción únicamente manejaba información del sector Pesca. ¿Cuánto han innovado a la fecha? –Ahora nosotros hacemos un símil de desarrollo económico. Como gobierno la Gerencia de la Producción tiene

–¿Qué proyectos están ejecutando para impulsar el incremento del PBI en nuestra región? –Acabamos de validar el Plan de Desarrollo Concertado, en el cual alienamos nuestros indicadores al plan nacional de competitividad porque a nivel internacional siempre nos miden de cómo estamos en competitividad. Tenemos líneas de trabajo en educación, empleo, salud y otros sectores. También hemos propuesto un trabajo de un ecosistema de innovación, pues en este ecosistema hemos articulado a la empresa con la academia, en la cual tenemos como socio a la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad y a Pro Región La Libertad. Estamos trabajando con cinco

Endomarketing: marketing hacia adentro La plataforma de soporte Zendesk presentó el índice de satisfacción de los clientes, realizado a través de 65 millones de consumidores en 137 países, en la que demuestra que existe una conexión entre em-

Javier Bustamante

Presidente de UKUCHAY javier.bustamante @ukuchay.pe

“En el 2018 tendremos 8 Cites en La Libertad” que articular todos los sectores porque hay que cerrar varias brechas. Tenemos que generar que el PBI aumente, por eso estamos articulando espacios con la empresa y academia, a nivel nacional, regional y local. –Tenemos que ver cómo la empresa mejorará sus procesos, pues nuestra misión es impulsar la producción, el empleo y que ese empleo sea formal.

columnista invitado.

Exámenes ocupacionales al inicio del vínculo laboral La Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo busca evitar accidentes laborales, enfermedades u otro tipo de infortunios durante las jornadas de trabajo.

puesto de trabajo. El endomarketing es el conjunto de estrategias y acciones de marketing que la empresa hace de forma interna, dirigida hacia sus trabajadores y colaboradores. Google, por ejem-

plo, encabeza el ranking de los empleados más felices del mundo. Al final del día, es el empleado o colaborador, el embajador de la marca. El sueldo no solo es en soles, existe un sueldo emocional.

exoneraciones. Cuando la tributación apoya al contribuyente: caso Apiat El envío de productos no tradicionales aumentó en 7,4 % y despachos tracionales subieron en 25 %.

ALGO MÁS Monitoree y prevenga accidentes laborales

universidades, como son la UNT, Upao, UCV, UPN y Universidad Católica de Trujillo. También está Tecsup, Senati, ITN y el Instituto Trujillo. –¿Qué actividades están realizando con estos centros de estudios? –Estamos trabajando el plan de innovación. Actualmente La Libertad exporta espárragos y arándanos y no tenemos cosechadores de arándanos, entonces a los institutos les hemos dicho que tienen que formar cosechadores de arándanos. En el calzado tenemos curtiembres, por eso a la academia le hemos pedido que hagan investigaciones sobre afluentes de las curtiembres. –La academia ya se convenció que tiene que empoderarse en el tema laboral y formar técnicos y profesionales para que sean contratados de acuerdo a las necesidades de las empresas. Con la UNT hemos conversado y sabemos que están planteando nuevos sistemas de investigación para solucionar los problemas. Además, el ITN ya está haciendo su plan de innovación para cambiar su currícula. –Precisamente, la inno-

pleados felices y clientes satisfechos. Tanto es así que existe una tendencia por crear el cargo CHO, ChiefHappinessOfficer (Gerente de la Felicidad). Es decir, el responsable de que un trabajador esté feliz en el

WILLIAN VILLACORTA CORCUERA Abogado del Estudio Lozano Alvarado & Abogados wvillacorta@lozab.com

GERENTA. Julia Soto Deza afirma que están en la búsqueda de mercados para productos regionales.

La prevención de riesgos laborales ha sido el objetivo de la promulgación de la Ley 29783 –Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (LSST)–, buscando una cultura que evite la producción de accidentes de trabajo, enfermedades profesionales u otro tipo de infortunios en la relación laboral o con ocasión de ella. Naturalmente el primer beneficiado con ello es el trabajador pues sí se le brinda todas las garantías que minimicen los riesgos tendrá mayor segu-

ridad al desarrollar sus labores y será reducida la posibilidad de pasar infortunios; pero no solamente es el trabajador quien resulta beneficiado, sino también el empleador, pues de producirse alguna adversidad, tendrá la obligación de reparar los daños que padezca el trabajador. Por tanto, no se trata solamente de una sobrecarga laboral como a primera vista pareciera, sino fundamentalmente de evitar desventuras, pues de esa manera cobra vigencia el derecho fundamental a la vida, a la salud e integridad de las personas; no obstante ello, las exigencias que se efectúen al empleador deben ser razonables, necesarias y proporcionales. Dentro de estas exigencias

está la obligación de los empleadores de realizar –bajo su costo– exámenes ocupacionales a los trabajadores, los cuales han sido reglamentados en el art. 101.° reglamento de la LSST, clasificando las obligaciones de acuerdo al riesgo al que estén sometidos los trabajadores; en donde, aquellas actividades riesgosas requieren mayores estándares de protección frente a aquellas actividades donde el riesgo no es elevado. Programación El reglamento establece que los exámenes médicos ocupacionales se deben realizar al inicio, durante y al término de la relación laboral; sin embargo, muchos empleadores han cues-

Las empresas en general y en especial aquellas cuya actividad resulte riesgosa para la vida, salud o integridad de las personas, deben realizar constantes exámenes médicos, pues ello permitirá monitorear y prevenir accidentes de trabajo o enfermedades profesionales; esto, por cuanto de producirse algún infortunio, el empleador está obligado a resarcir los daños del trabajador. Los trabajadores que padezcan accidentes de trabajo o enfermedad, la empresa reparará los daños.

tionado estas obligaciones por considerar un exceso realizar los referidos exámenes médicos al inicio o para el inicio de la relación laboral, en aquellas actividades de bajo riesgo. Contra esta exigencia diversas empresas han formulado denuncias ante la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del Indecopi, y recientemente se han emitido diversas resoluciones en las que efectivamente se ha declarado barrera burocrática ilegal y por tanto inaplicable para las empresas denunciantes. Entonces no resulta exigible la realización de exámenes ocupacionales.

RICHARD PLASENCIA GARCÍA Abogado Área Administrativa Estudio Hoyos Asesores

El día 3 de junio de 2016 los empresarios de la Asociación de Pequeños Industriales y Artesanos de Trujillo (Apiat), resultaron damnificados por un dantesco incendio que consumió todo su emporio comercial, dejando sin sustento a decenas de familias, quienes, aunado su esfuerzo del día a día para efectuar la venta de sus productos, tendrán que asumir sus compromisos comerciales así como con la Administración Tributaria, en particular, de sus relaciones con la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) a través del Servicio de Administración Tributaria de Trujillo (Satt), respecto al pago de tributos (impuesto

APOYO. Deben ortogar facilidades a afectados.

predial y arbitrios). Si bien el Estado, en base a su potestad del ‘IusImperium’, puede imponer tributos, como la fuente de recaudación que permita sostener sus obligaciones para con su población, también el Estado, frente a hechos cuyo origen han resultado ser por caso fortuito o fuerza mayor, puede brindar facilidades a una población que se ve afectada por tales hechos (terremotos, incendios) a través de exoneraciones, condonaciones u otras figuras jurídicas que puedan, de alguna manera, aliviar la carga económica que deben de soportar frente a estos sucesos. Frente a ello resulta atendible consultar si la MPT podría otorgar facilidades para el pago de tributos que recauda el Satt a los propietarios que han resultado damnificados por el incendio ocurrido. La respuesta es afirmativa, la MPT podría a través de una Ordenanza otorgar tanto el beneficio de exoneración como la condonación de deudas solo por arbitrios dentro del ejercicio 2016, al amparo de las normas previstas en el Código Tributario. Todo cuenta en pro de ayudar a nuestros hermanos del Apiat.


6 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 18 de noviembre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 11

Viernes 18 de noviembre de 2016

bazar.

tecnología.

El teclado de BlackBerry regresará con un nuevo celular Oficialmente, BlackBerry Ltd. dejó de fabricar sus propios celulares, pero la empresa les dará un último gusto a sus fans más devotos: un nuevo celular con un teclado físico, su sello característico. El máximo responsable, John Chen,

había insinuado la aparición del celular en setiembre, pero no lo confirmó hasta la semana pasada, cuando habló con Emily Chang en una entrevista con Bloomberg TV. “Tenemos un teléfono con teclado que le prometí a la gente”,

Las revoluciones digitales Hasta las compañías más reconocidas en el mundo comenten errores muy costosos. Entérese de las últimas tendencias que incluye un nuevo edificio en 3D en Europa; además, el teclado de BlackBerry volverá en nuevo celular. Páginas de adultos. Sorprendieron a FriendFinder Networks

dijo Chen. “Está por llegar”. Bajo la gestión de Chen, BlackBerry pasó gradualmente de los smartphones al software y en septiembre anunció que dejaría de producir, almacenar y distribuir sus propios celulares.

para emblemáticos. Facebook compra contraseñas robadas y protege a usuarios Por robos de contraseñas que se convierten en noticia, las compañías se ven obligadas a avisar a sus clientes para que cambien su códigos.

Las credenciales de ingreso de más de 412 millones de usuarios de páginas de adultos manejados por la firma californiana FriendFinder Networks Inc. se vieron comprometidos el mes pasado en uno de los mayores ataques informáticos del 2016, según un reporte del sitio de internet LeakedSource.com.

Por error. Facebook mató a Zuckerberg No, Mark Zuckerberg no ha muerto. Facebook, la red social que él mismo fundó, lo dio por muerto por error e invitaba a sus seguidores a escribirle algunas palabras conmemorativas. Todo se trataba de un fallo que no solo afectó al perfil del fundador de la compañía, otros cientos de usuarios también fueron dados por fallecidos. “Fue un error terrible que ya hemos corregido”, explicó Facebook.

ALERTA. Facebook compra claves en el mercado negro.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

en Europa. Construirán edificio en 3D El primer edificio en Europa efectuado totalmente con una impresora 3D se llevará a cabo el próximo año en Holanda. La construcción, de 90 m2 y con un coste de 375.000 euros (unos 407.118 dólares), consistirá en una sala de reuniones del pequeño hotel de lujo De Slaapfabriek, situado en la ciudad de Teuge, en la provincia holandesa de Güeldres.

En un minuto. Hackean teléfono de Google En medio de una conferencia de seguridad digital, un equipo de hackers logró vulnerar completamente el nuevo teléfono inteligente Google, Pixel, en menos de un minuto, provocando que pueda ser controlado de forma remota por terceros. Sin embargo, estos hackers no utilizaron su ataque para controlar el equipo.

Según la webwwwhatsnew, Facebook compró contraseñas robadas para proteger a sus usuarios. Debido a los constantes robos de grandes cantidades de contraseñas que se convierten en noticia, las compañías tecnológicas se ven obligadas a avisar a sus clientes para que cambien el código de acceso. La privacidad es unas de las principales razones de Facebook y para reforzar la de sus usuarios, la compañía reconoció que ha acudido al mercado negro para comprar paquetes de contraseñas robadas. El mercado negro suele ser el destino de estos enormes archivos que contienen toda la información robada por los hackers. Lo cierto es que muchos usuarios tienen las

mismas contraseñas para entrar en diferentes plataformas, entonces los archivos de los piratas informáticos tienen gran poder en la sociedad. Por ello, la compañía comprobó si la información afectaba a alguno de sus usuarios, y de ser así les ha avisado para que modifiquen los códigos de acceso. Alex Stamos, director de la Oficina de Seguridad de Facebook, confirmó este tipo de compras durante su visita al Web Summit de Lisboa. “La reutilización de contraseñas es la principal causa de daño en internet”, aseguró. Además, indicó que Facebook ha comprobado que un gran número de contraseñas son iguales: 123456. Con esta nueva medida Facebook mejora un poco su imagen preocupándose más por la seguridad de sus usuarios.

vación es la gran deuda que tiene el país y la región en especial. –La innovación pasa por varios aspectos. No puedo producir maíz sin saber si hay mercado, por eso con Cerplan se ha trabajado un mapa de potencialidades productivas. Eso está mapeado. Ya sabemos cuáles son las carreteras a mejorar para ser más competitivos. Si viene un inversionista, entonces le diremos acá puedes invertir, y eso porque todo está mapeado. Nosotros como gobierno tenemos que generar todas las condiciones para que esa inversión se desarrolle. –¿Cuándo se verán los resultados de este trabajo? –Ya tenemos resultados porque los Cites ya están trabajando y con buenos resultados. Por ejemplo, hemos trabajado con la siembra de banano orgánico, al cual le estamos dando valor agregado, ya que acabamos de lanzar el panetón de banano orgánico, al cual le vamos a buscar y encontrar su mercado a nivel interno y externo. Con Sierra Exportadora hemos coordinado para que vea el tema de exportación de este panetón. También con los empresarios de la ciudad de Huamachuco estamos trabajando un panetón de quinua. –¿Cuántos Cites hay en La Libertad? –Acá tenemos cuatros Cites, dos privados y dos públicos. Dentro de los privados está el

PERFIL Ciudad natal: Trujillo. Estudios: economista de profesión. Experiencia: Exasesora del Congreso, extrabajadora de la UNT y exjefa de Proyectos e Investigación de la Universidad Católica de Trujillo.

YouTube.

CADENAS. Agroindustria cuenta con cite tecnológico.

de Danper, que es para la gran industria; el de Cedepas, que es para la pequeña empresa; también tenemos el Cite del Calzado y de Chavimochic. –¿Qué otros Cites se instalarán en la región durante los próximos años? –Se instalarán cuatro Cites, los cuales serán para el carbón, otro para la ganadería, en Pataz habrá un Cite producto y otro de granos andinos. Esperamos que se instalen en el menor tiempo posible, y si Dios quiere en el 2018 tendremos 8 Cites en La Libertad. –¿Cómo se puede innovar en medio de más del 70 % de informalidad laboral? –Eso es un problema. Ahí tenemos que trabajar mucho porque se trata de un tema cultural. La gente dice para qué voy a tributar 20 soles a la Sunat, si puedo vender en la esquina sin pagar ni un sol. Vamos a seguir trabajando para que haya más empresas formales e innovadoras. –De otro lado, ¿continúa el proyecto del nuevo parque industrial? –En este momento, el plan maestro del parque industrial está en validación, y seguramente a inicios de diciembre lo presentaremos. Luego buscaremos el financiamiento. El gobernador (Luis Valdez) ya ha tocado varias puertas en búsqueda de financiamiento. –¿A cuánto asciende la inversión en este proyecto? –Constará de cuatro secto-

Las ruedas de negocios son una oportunidad La titular de la Gerencia de Producción del Gobierno Regional de La Libertad, Julia Soto Deza, refirió que las ruedas de son una vitrina para que las empresas puedan exhibir sus productos para hacer negocios con los compradores. “En las ferias de negocios que estamos organizando siempre participan. Las ruedas de negocios también sirven para que los productores se motiven y hagan nuevos contactos. Nuestro objetivo con las ferias no solo es entregar información, sino ver que los empresarios vean qué valor agregado le pueden dar a sus productos”, puntualizó.

res: metalmecánica, curtiembres, textiles y agroindustria, por lo que la inversión asciende a más de 100 millones de dólares. Se hará mediante una asociación público–privado. –Creo que no es imposible encontrar el financiamiento porque si a los inversionistas se le presenta y se les da todas las condiciones, entonces, va a invertir. Solo falta voluntad y decisión política para ir a tocar las puertas, y ya estamos trabajando en eso.

Cómo generar videos virales para atraer a más clientes ¿Cuál es el secreto de los videos de YouTube? ¿Es atraer suscriptores a nuestro canal o crear contenidos que animen a compartir a la audiencia de nuestro nicho? JESÚS RAYMUNDO Artífice Comunicadores @jesus_raymundo www.artificecrea.com

¿Un video viral? Es el sueño de muchos y la alegría de quienes lo logran. Se trata de una de las mejores estrategias para atraer usuarios y clientes. Desde tutoriales y promocionales hasta los informativos, sin olvidar los humorísticos, los videos difundidos por YouTube captan la atención de los cibernautas, quienes luego comparten a través de diferentes medios y canales. ¿La estrategia es tan sencilla como parece? Debido a la gran cantidad de horas de nuevos videos que se producen y se difunden por YouTube no es tan fácil generar suficiente ruido y lograr el éxito esperado. Por eso, no solo se necesita ser capaz de crear una historia que guste a los públicos, sino también es imprescindible contar con una estrategia de viralización que garantice que el producto sea visto y compartido. Es importante evaluar si nuestro negocio tiene las posibilidades de producir y sostener una campaña. Luego, debemos definir cuáles son los contenidos que pueden interesar al público objetivo. La clave es fijar nuestra atención en el mensaje y en la historia. Debemos salir del for-

mato publicitario para ingresar a los temas de interés, que pueden ser de utilidad o diversión para la audiencia. ALGO MÁS

Tips para lograr impacto de videos Diseña una estrategia de contenidos. Es importante conocer en profundidad a la audiencia y al nicho de mercado. Evita que la audiencia pierda interés en el canal. Título y las tags. Usa las palabras claves para que los usuarios ubiquen el video con más facilidad y mejorar el posicionamiento SEO. Estrategia de viralización. Trabaja para lograr que la exposición y visualización del video sea lo más contundente y, al mismo tiempo, muy rentable. Crea un mensaje claro. El propósito el video sintonice con el público objetivo.

EL DATO

48 horas de nuevos videos suben los cibernautas a YouTube cada minuto, según estudios de Domo y Five Column.


12 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 18 de noviembre de 2016

datos sueltos.

Microempresas de calzado reciben transferencia de treinta mil soles Cinco microempresas trujillanas podrán desarrollar un calzado de cuero para caballero con características de confortabilidad y calidad, a partir de la transferencia de conocimientos y tecnolo-

Últimas notas del mercado trujillano

gías de la Escuela de Cuero y Calzado que impulsa la Unidad Operativa Trujillo I del Cefop La Libertad, como parte de los proyectos asociativos de transferencia tecnológica para microempresas

Conozca el perfil del mercado antes de iniciar una exportación Al decidir a qué país venderá sus productos o servicios, debe analizar con detenimiento sus características comerciales. Conozca cómo hacerlo.

Consultor de la Cámara Peruana de Comercio Exterior (Camex) martinmondragon@outlook.com www.victormondragon.com

La investigación de mercados es un proceso sistemático para obtener información que sirve a la empresa en la toma de decisiones. Los objetivos de la investigación de mercados son: conocer al consumidor, disminuir los riesgos y, obtener y analizar la información. De manera más detallada, se debe conocer lo siguiente: Características de el mercado • Consumo alto • Importación alta respecto al consumo, tendencias

5

bandeja de entrada

pyme&mype

VÍCTOR MONDRAGÓN G.

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 18 de noviembre de 2016

• Competencia baja • Entornos político, económico y social estables • Experiencia previa de otros exportadores de nuestro país • Cercanía geográfica • Preferencias arancelarias Barreras de acceso al mercado • Prohibición para importar el producto • Permisos de importación • Cuotas • Normas técnicas • Regulaciones fito y/o zoosanitarias • Calidad exigida en el mercado Por lo tanto, la investigación de mercados es el paso inicial antes de decidir qué acciones tomar para exportar. La información se puede ob-

tener de fuentes primarias (visitar el mercado de destino) o fuentes secundarias como Internet. Sin embargo, para las empresas, especialmente pequeñas y medianas, puede ser costoso hacer una investigación de mercado en base a las fuentes primarias, por lo cual realizar un perfil de mercado a través de fuentes secundarias es la opción más cómoda y directa. Existen diversas fuentes secundarias, entre ellas tenemos a: • TheWorldFactbook • Organización Mundial del Comercio • TheEconomist • FAOSTAT • Siicex • Sunat • Global Trade Atlas • Comtrade • Trade Map • Market Access Map • Standards Map • Trade Information Center • AC Nielsen • Euromonitor • Datamonitor • Keynote • Datamyne El Perfil de Mercado puede ser realizado por la propia empresa, si es que cuenta con personal con conocimiento en comercio exterior, o bien encargar su elaboración a un consultor externo o especialista en la materia.

(Pattem) que financia Innóvate Perú, del Ministerio de la Producción. Con la participación de cinco microempresas de calzado y de la mano del Cefop La Libertad, como entidad coordinadora, se

logró presentar el proyecto Pattem. Las microempresas Inter Shoes, Calzados By Franco EIRL, Creatra, Calzados André e Industrias La Horma tendrán un financiamiento de 130 mil soles.

audiencias.

Primer Festival del Libro

Jornada de Investigación Científica

La Felicidad Laboral en Trujillo

Concurso de Emprendimiento Universitario

‘Primer Festival del Libro de Ciencias Sociales y Humanidades’. Será de 8 a. m. a 1 p. m. y de 3 p. m. a 5 p. m. Auditorio edificio E. de la Universidad Privada Antenor Orrego - Trujillo.

’11.ªJornada de Investigación Científica de Posgrado’. Se desarrollará en la Escuela de Posgrado en la Universidad Nacional de Trujillo. Será el 23 y 24 de noviembre.

Trabajo de investigación científica que será presentado por el editor de Cash, Mirko Campaña Boyer, a las 11:30 a.m., en la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad. Ingreso libre.

‘Despega’, así se llama el concurso de emprendimiento que organizará la Upao. Con su idea de negocios, podrán participar alumnos y egresados de todas las universidades.

18 nov.

nos escriben.

Compañía anuncia el lanzamiento de Video Metrix para conocer las tendencias de una plataforma en pleno desarrollo. Sepa de lo que se trata.

Estructura para armar un estudio de mercado

Segat

Elidio Espinoza continúa tomando decisiones equivocadas. Esto se confirma con su respaldo a la tercerización del recojo de basura en Trujillo, el cual es de absoluta competencia de la gestión municipal. ¿Para qué compraron maquinaria pesada? María Pereda

23 nov.

25 nov.

Hoy congreso de investigación en Psicología

La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Trujillo (UCT), organizará el Primer Congreso y Jornada de Investigación Científica de Psicología, el cual se desarrollará el 17, 18 y 19 de noviembre, en el auditorio principal de la UCT y del Colegio Seminario San Carlos y San Marcelo (cuadra 2 del Jr. Gamarra). Este Congreso es auspiciado por el Colegio de Psicólogos del Perú–Filial La Libertad.

comScore inicia medición del consumo de videos en Perú

ALGO MÁS

I. Información general II. Definición del sector 2.1. Delimitación del Sector 2.2. Clasificación Arancelaria III. Oferta y análisis de los competidores 3.1. Producción Local 3.2. Exportaciones 3.3. Importaciones 3.4. Tamaño del Mercado IV. Transporte y logística 4.1. Medios de Transporte 4.2. Fletes V. Normas y reglamentos 5.1. Procedimiento y documentación aduanera 5.2. Medidas Arancelarias 5.3. Regulaciones y normas de ingreso 5.4. Estándares y certificaciones VI. Canales de comercialización y distribución VII. Precios VIII. Presentaciones con valor agregado IX. Potencial del producto X. Información de interés Dicho esto, iniciamos ahora con una investigación en profundidad del mercado objetivo y elaboración del plan de acción de la empresa. No dude más, tome nota y empiece a investigar los mercados a los que desean ingresar.

agenda al día.

en la red. Recomendamos

25 nov.

Web de la Oefa www.oefa.gob.pe

Destinos de exportaciones peruanas en el 2015

pacio por cubrir. Miguel Tirado Economista

No cabe duda que la compra de automóviles continuará aumentando, ya que los vehículos ahora son utilizados como una herramienta de trabajo y como un medio para desempeñar actividades cotidianas en la familia.

Ingeniera

VIDEO METRIX. Herramienta medirá hábitos de consumo.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

comScore presentará en Perú Video Metrix, la herramienta de medición de audiencias que permitirá conocer las conductas y los hábitos de consumo de los usuarios peruanos de video. A partir del incremento de minutos de video online observado en la región, comScore utilizará Video Metrix para detectar los tiempos de uso, las tendencias temáticas y la viabilidad de la plataforma como medio de inversión publicitaria, entre otras variables. En diciembre comScore difundirá los resultados obtenidos de las primeras mediciones realizadas en el país. “Además de conocer al de-

talle los hábitos digitales de los usuarios peruanos, Video Metrix posibilita la monetización precisa de las audiencias de video. Las plataformas audiovisuales, de acuerdo a nuestras investigaciones, son fundamentales dentro de las estrategias de inversión publicitaria. Contar con herramientas confiables es el primer paso para llegar en tiempo y forma al público deseado”, destacó Iván Marchant, vicepresidente de comScore para Perú, México, Colombia y Centro América. “comScore Video Metrix permitirá a las agencias de medios y a los anunciantes conocer el panorama del consumo de video en Perú y visualizar mes a mes el valor de las audiencias de los contenidos”, puntulizó.

Un estudio ha recomendado la privatización del Segat. El tema no está muy claro, esperamos que en los próximos días la Municipalidad de Trujillo argumente el interés de la tercerización de este servicio en la ciudad.

Créditos

Los créditos vehiculares son los que más han crecido en los últimos años. Ahora los bancos y cajas ofrecen automóviles de todo tipo y a precios muy bajos. El mercado automotriz tiene mucho es-

PPK

Han pasado tres meses del Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, y hasta ahora no se ven los resultados de sus primeras medidas. Ojalá que al cierre del presente año hayan indicadores de que estamos ante un nuevo Gobierno. Gabriel Rivera Administrador

Los peruanos esperamos que este nuevo Gobierno tome medidas inmediatas para reactivar la economía, puesto que todos necesitan más trabajo y mejores sueldos.

Invierten S/ 359 millones en colegios

A la fecha, 21 colegios emblemáticos a nivel nacional están en plena ejecución de obras con una inversión comprometida de S/ 359 millones, beneficiando a 40 mil escolares, informó el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), del Ministerio de Educación. Las 21 obras tienen un promedio de avance de ejecución de 43 %, de las cuales 14 colegios empezaron a construirse este año, y siete en el 2015, previéndose que la mayoría se culminará durante el 2017. Los colegios emblemáticos están ubicados en Áncash, Amazonas, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Junín, Loreto, Huánuco, Lambayeque, La Libertad, Lima, Puno, San Martin, Tacna y en otras regiones.

Fuente: Adex.

en la edición anterior. Deuda vehicular asciende a más de S/ 147 millones

Reportaje sobre el nivel de endeudamiento en créditos vehiculares, el cual en La Libertad asciende a 147 millones de soles.En tanto,en el Perú, los préstamos otorgados para la compra de un automóvil suman más de 2.899 millones de soles.


4 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 18 de noviembre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 13

Viernes 18 de noviembre de 2016

opinión

del editor. Siempre en los ojos del mundo Mirko Campaña Boyer

mirkocampana@laindustria.pe

A

propósito de la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (Apec) que se realiza en Lima del 14 al 20 de noviembre, resulta interesante analizar la perspectiva que tendría la comunidad internacional por el Perú. Como sabemos, el Apec está conformado por 21 países, estos son: Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Corea, Taiwán, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam. Sin embargo, en esta oportunidad tendremos la presencia de Colombia y Argentina. Según cifras oficiales del Comité Organizador, el Apec 2016 ha convocado a unos seis mil visitantes de diferentes partes del mundo, entre funcionarios de Estado, empresarios, estudiantes y periodistas. Estos últimos nos pondrán en los ojos del mundo.

“Es propicio aprovechar esta nueva oportunidad (Apec) para vernos como un país de primer mundo”. Asimismo, resulta emocionante saber que por primera vez en la historia a nuestra capital arribará el presidente ruso, Vladimir Putin; el de EE. UU., Barack Obama; el primer ministro de Corea del Sur, Hwang Kyo–Ahn; y el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg. Sumado a ello, se ha anunciado que el Apec generará inversiones por US$ 16.000 millones en el Perú. La expectativa es enorme y los funcionarios peruanos están mostrando diplomacia y el mejor de los ánimos para cumplir con los objetivos trazados. Por lo demás, esperemos que este enorme esfuerzo se vea traducido en progreso, mayores oportunidades y bienestar para los millones de peruanos que anhelamos una mejor calidad de vida. No es la primera vez que el Perú está en los ojos del mundo. Es propicio aprovechar esta nueva oportunidad para vernos como un país del primer mundo, meta que se puede lograr si innovamos, elevamos nuestros niveles de competitividad y eliminamos la corrupción.

Cas.h

Director: Juan José Bringas Céspedes. Editor: Mirko Campaña Boyer. Editor de Fotografía: Jimena Álvarez Terrones. Jefe de Diseño: Henry Silva Vásquez. Diagramación: Ronald Pastrana Loayza, Johana Jave Cotrina. Jefe de Publicidad: Carlos Ibáñez Reluz. Imprime y distribuye: Empresa Editora La Industria de Trujillo S.A. Jr. Gamarra 443, Trujillo. Redacción: Jr. Gamarra 443, Trujillo . Telef. 295757 Anexo: 206 cash@laindustria.pe Publicidad: Obispo de la Calle y Heredia 211 Telef. 290903 Anexos: 101-111-112. publicidad@laindustria.pe

dos por dos. “Aún es prematuro para ponerle una nota. Pero puedo decir que es un presidente y gabinete muy preparado”. ALFREDO TORRES

Presidente del Comité Cade Ejecutivos

“La acogida de la cumbre del Apec es un objetivo ambicioso para la diplomacia peruana”. FABRICE MAURIÉS

Embajador de Francia en Perú

Economista Francisco Huerta Benites hace un interesante análisis sobre las malas prácticas de funcionarios o ciudadanos dentro de las organizaciones.

¿Qué debo hacer con mi CTS? primera prioridad, ahorras intereses y evitas que tu nombre sea reportado a las Centrales de Riesgos. Ahorrar, los bancos, cajas y cooperativas te brindan algunas opciones de ahorro, comenzando con el Plazo Fijo. Otra opción son los fondos mutuos a los que, con un monto bajo, cualquier persona natural o jurídica puede acceder a condiciones de inversión que generalmente están reservadas para grandes inver-

La economía peruana creció 4,13 % en setiembre de este año, acumulando un crecimiento entre enero y setiembre de 4,20 % y anualizado de 4,34 %, impulsada por el avance del sector minero, según reportó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei).

La corrupción: el enemigo público número uno

columnistas.

Cada año recibimos un dinero adicional a nuestro sueldo, como el excedente de la cuenta de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). Ahora que muchos trabajadores estamos beneficiados con este ingreso extra, el mercado financiero da muchas alternativas donde tu dinero pueda obtener una alta rentabilidad o interés. Por ejemplo, pagar las deudas, esta debería ser tu

indicadores.

4,13 %

“La corrupción se da porque la gente trata de aprovecharse de estas instituciones y activos”.

Jesús Benitez

Coordinador de la carrera de Economía de la UPN

sionistas. Por último mantenerse informados, muchas personas se entusiasman cuando se les ofrece tasas por sus ahorros muy altas, pero generalmente están siempre asociadas a altos riesgos.

“Una sociedad con fuerte sentido moral contra la corrupción sancionará al corrupto”.

Invertir en ti mismo ¿Cuántas veces escuchamos a las personas esforzándose muchísimo, ahorrando cada sol para poder invertir en un inmueble, en un auto o en un negocio? Eso es lo que usualmente el resto espera que hagamos y nosotros mismos nos concentramos en poder alcanzar esos objetivos materiales. Casi todos asociamos la inversión únicamente a destinar dinero, ya sea a adquirir bienes o conocimientos. Pe-

ro ¿cuántos de nosotros consideramos la opción de invertir también tiempo en nosotros mismos? ¿Se han detenido a pensarlo alguna vez? Cuando hablamos de invertir en nosotros mismos, es decir, la auto–inversión ¿qué es lo que viene a nuestra mente? La mayoría estudiamos una carrera, universitaria o técnica, algunos consiguen llevar una maestría u otro grado para poder ir mejorando su perfil profesional.

los dilemas de Fortunato y Pancho.

culos económicos hechos por personas involucradas en actividad corrupta.

Fiorella García– Pacheco

Experta en imagen personal

FRANCISCO HUERTA BENITES Director del Instituto de Economía y Empresa (IEE)

Es importante invertir en nuestra imagen personal ya que esto además de generarnos bienestar, nos será de gran ayuda para conseguir decirles a los demás quiénes somos y a dónde vamos.

En todos los países hay corrupción y esto puede pasar en cualquier institución que provea bienes y servicios o que tenga activos que pueden ser explotados por los empleados para sus propósitos individuales. La corrupción se da porque la gente trata de aprovecharse de estas instituciones y activos. Aquí hay algunos ejemplos (Robert Klitgaard, Claremont Graduate University): Si se puede obtener un beneficio por ser parte de un grupo, algunas personas intentarán ser parte de ese grupo de manera fraudulenta. Por ejemplo, con carnés de identificación para atención médica gratis. Si un beneficio se asigna

mediante un concurso de méritos, todos los concursantes intentarán influir en criterios que se utilizan o en juicio de individuos. Ejemplos: pagos indebidos en compras de gobierno, soborno a jueces. Si la demanda del gobierno no es elástica, las firmas intentarán confabularse y subir los precios. Ejemplo: fijación de precios. Si el acceso a los políticos puede proveer información confidencial u otros beneficios, los ciudadanos intentarán adquirir más de lo que les toca. Ejemplo: contribución en campañas, sobornos. Si la provisión de información privada permite elevar costos, los ciudadanos tenderán a retener tal información. Ejemplo: evasión de impuestos. Si un funcionario tiene el monopolio del poder sobre un

bien o servicio, la discreción para decidir lo que cualquier cliente recibe y si además, no tiene que rendir cuentas, habrá una tendencia hacia la extorsión o el soborno. Ejemplo: demandar un pago indebido para poder autorizar el pago de un contrato; la entrega de una licencia a una persona no calificada. El aparato Anticorrupción de Administración Pública (AACAP) Para limitar la corrupción normal o en equilibrio, el AACAP recoge información y define recompensas y castigos de manera acorde. La moral es importante, naturalmente, pero dado el nivel de moralidad pública (la cual es susceptible de manera débil a influencia política de corto plazo) la cantidad de corrupción depende de cál-

¿Cuáles son los beneficios de la actividad? ¿Cuál es probabilidad de ser atrapado y, si es atrapado, cuál es pena esperada? El individuo corrupto seguirá adelante si el beneficio menos los costos morales menos la probabilidad de ser atrapado multiplicado por la pena esperada, es mayor a cero. Una sociedad con fuerte sentido moral contra la corrupción sancionará al corrupto, lo cual eleva los costos morales y proveerá fácilmente información sobre la corrupción si esta ocurre, elevando la posibilidad de ser atrapado. Políticas públicas Quien elabora las políticas que buscan reducir la corrupción tenderá a trabajar en los otros factores, particularmente en la recolección de información y en cambiar las penas y recompensas.

construcciones. nueva tendencia. Las edificaciones deben ser amigables con el ecosistema Pierre Giannoni, gerente de Swiss Capitals, indicó que cada vez más el empresario que alquila o compra oficinas tiene más conocimiento de la oferta.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

Pierre Giannoni, gerente general de Swiss Capitals, empresa que arrienda oficinas prime a través de su subsidiaria Swiss Rents, sostiene que es muy importante que un edificio tenga una construcción sostenible con el medioambiente, pero sobre todo que cuente con áreas comunes que le brindará beneficios adicionales en distintos aspectos, puesto que estas características impactan directamente en la economía y en el bienestar del trabajador. Cabe precisar que, la empresa Swiss Rents es arrendadora y propietaria de los edificios prime Swiss Tower y dos pisos del Centro Empresarial Panorama. En ese sentido, Giannoni al referirse a las tendencias y qué buscan las empresas, indicó que cada vez más el empresario que alquila o

compra oficinas tiene mucho más conocimiento de la oferta del mercado y es lo que realmente le impacta en su negocio. Es por ello que la tendencia de utilizar materiales que ahorren energía, espacios comunes que te ofrezcan salas de reuniones, comedores, etc. que le permitan ocupar menor espacio dentro de una oficina, hacen la diferencia, puesto que estas características impactan directamente en la economía y en el bienestar del trabajador. Áreas comunes Al opinar sobre las características más importantes, dijo que las áreas comunes son un factor importante y determinante en este momento. Sumándole a ello el tener la infraestructura y equipamiento que le economicen la implementación y mantenimiento de su oficina.

AMBIENTE. Cada vez hay más edificios sostenibles.


14 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 18 de noviembre de 2016

Universidad privada efectuará feria laboral virtual la próxima semana estratégica con Universia y a través de trabajando.com que asigna la plataforma virtual, accediendo a http://ferialaboralupao.trabajando.pe/ La información la proporcio-

nó la jefa de la Oficina de Bolsa de Trabajo, arquitecta Rosario Arellano Bados, quien, a la vez, exhortó a los estudiantes de las diferentes carreras profesionales a tener listas sus hojas de vida

Región afirma que empresarios son aliados para el desarrollo Gerente del Gobierno Regional de La Libertad, Carlos Matos Izquierdo, explicó avances en un encuentro que sostuvo con hombres y mujeres de negocios.

y publicarlas en http://www.upao.edu.pe/bol sadetrabajo/index.aspx. “Tras ingresar a este enlace se recomienda a los estudiantes hacer click en bolsa de trabajo y podrán visualizar

conferencia descentralizada.

Debatirán sobre la prevención de lavado de activos en Trujillo

cash@laindustria.pe

REDACCIÓN CASH

Avances en el año La reunión sirvió para explicar lo hecho durante el presente año, los avances alcanzados, proyectos desarrollados y los que están en camino, pero también para dar a conocer las trabas de un sistema que sigue centralizado desde el Gobierno Nacional, por ejemplo a través del Sistema Nacional de Inversiones. “Este es un espacio adecuado para informar a los empresarios de lo que estamos haciendo, sincerar información, escuchar sus pedidos y propuestas e interactuar”, dijo el funcionario regional,

3

cash@laindustria.pe

CORDINACIÓN. Autoridades y ejecutivos intercambiaron ideas en reciente conversatorio.

Trabajo técnico Tras presentar el saludo del

gobernador regional Luis Valdez Farías y excusas por su ausencia debido a un inconveniente de último momento, señaló que en la actual gestión se viene haciendo un trabajo eminentemente técnico y planificando lo que se ten-

“Hemos encontrado en los empresarios a nuestros mejores aliados para poder ejecutar obras y atender necesidades”.

“Los empresarios forman parte de la comunidad y hay la obligación de darles a conocer el trabajo que se viene haciendo”.

drá que hacer para los próximos años. Expectativas Su exposición sirvió para dar a conocer los principales logros obtenidos en cada uno de los sectores a cargo de la administración regional, principalmente de las obras ejecutadas y actividades realizadas. Al término de su exposición Matos Izquierdo y los gerentes regionales sectoriales, que también lo acompañaron en esta reunión de trabajo, dieron respuesta a las interrogantes de los participantes, puesto que el objetivo fue informar respecto al trabajo que vienen realizando.

Los ministros canadienses de Asuntos Exteriores, Stéphane Dion y de Comercio Internacional, Chrystia Freeland, participan desde ayer en las reuniones de la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica

Asia Pacífico (Apec) que se realiza en Lima del 14 al 20 de noviembre. “Mi visita al Perú y mi participación en la Reunión Ministerial de Apec es una oportunidad para intercambiar con mis contrapartes

sobre asuntos de importancia global y bilateral, tal como la igualdad, gobernanza, prosperidad y desarrollo inclusivo, y al mismo tiempo, reforzar las alianzas de Canadá en la dinámica región del Asia–Pacífico”,

expresó Dion. Durante su estadía en el Perú, Dion visitará uno de los proyectos financiados por Canadá enfocado en empoderar niñas adolescentes que luchan contra la discriminación y la violencia, según la

Embajada de Canadá en Lima. También se reunirá con expertos y organizaciones de la sociedad civil para abordar una variedad de temas, incluyendo el cambio climático, el contexto político y reformas.

amenazas.

REDACCIÓN CASH

agregando que los empresarios también forman parte de la comunidad y hay la obligación de darles a conocer el trabajo que se viene haciendo.

La Industria

Ministros de Exteriores y de Comercio de Canadá participarán en Cumbre Apec

el nuevo Portal de la Bolsa de Trabajo diseñado por Trabajando.com, considerando los colores y demás detalles de la web Upao”, agregó la mencionada funcionaria administrativa.

Evento adquiere importancia por amenaza y aumento de dichos delitos revelados por la UIF.

Durante el 7.º Conversatorio entre el Gobierno Regional de La Libertad (GRLL) y el empresariado, el gerente general de este organismo, Carlos Matos Izquierdo, destacó la participación de un grupo de empresas en la ejecución de diversos proyectos de inversión pública bajo la novedosa modalidad de Obras por Impuestos. “Ante el escaso presupuesto que asignó este año el Gobierno Central para la ejecución de proyectos hemos encontrado en los empresarios de la región a nuestros mejores aliados para poder ejecutar obras y atender las necesidades de la población, generando desarrollo social”, dijo.

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

negocios

sacando presupuesto

La Oficina de Bolsa de Trabajo de la Universidad Privada Antenor Orrego (Upao) presentará su Tercera Feria Laboral Virtual del 21 al 30 de noviembre, como resultado de la alianza

Cas.h

Viernes 18 de noviembre de 2016

Trujillo será la sede de la 1.º Conferencia Descentralizada sobre Prevención del Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo, que se realizará en el Centro de Convenciones Los Conquistadores, el miércoles 23 de noviembre a las 08:30 de la mañana. Esta conferencia cuenta con el auspicio de Caja Trujillo, microfinanciera de conocida trayectoria con presencia importante en el norte y en otras regiones del país, y con el patrocinio de Fogapi, el Colegio de Abogados de La Libertad y otras instituciones del medio. Este evento adquiere una especial importancia en los momentos actuales, por las amenazas y el incremento de

dichos delitos conforme lo revelan las estadísticas de la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú–UIF Perú que señalan que en el 2015 habrían superado los 1.500 millones de dólares y generado más de 7.000 reportes de operaciones sospechosas, cifras que siguen en aumento en el 2016, asimismo, entre el 2007 y 2015, la Unidad de Inteligencia Financiera y el Ministerio Público investigaron casos de lavado de activos que se estima alcanzaron los 11 mil millones de dólares. Por ello en contribución a la labor que viene realizando la Unidad de Inteligencia Financiera y frente a esta problemática, se llevará a cabo esta conferencia. Para mayor información ingresar a: www.garantiascomunitarias.com/conferencias o llamar al 986659109.

LAVADO. Más de US$ 11 mil mlls. bajo sospecha.

Resultados del estudio ‘Felicidad laboral en Trujillo’ traen sorpresas Periodista Mirko Campaña ofrecerá los indicadores de investigación que desarrolló este año en Trujillo. La cita será el próxmo viernes 25 en la Cámara de Comercio. AL DETALLE La cita es en la CCPLL y el ingreso es libre El periodista Mirko Campaña Boyer comentó que la presentación de los resultados del estudio ‘Felicidad laboral en Trujillo’ se desarrollará el próximo viernes 25 de noviembre en el auditorio principal de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL) a las 11:30 a. m. Asimismo, invitó a la comunidad empresarial, a la academia y al público en general, asistir, pues dijo que el ingreso es libre. REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

Luego de un arduo trabajo de análisis y de campo, finalmente el próximo viernes 25 de noviembre, el periodista Mirko Campaña Boyer presentará los resultados del estudio de investigación ‘Felicidad laboral en Trujillo’, el cual tuvo como principal objetivo, determinar el nivel de felicidad de la Población Económicamente Activa (PEA) Ocupada en empresas públicas y privadas de nuestra provincia. Según indicó Campaña Boyer, se trata de una primera investigación realizada en provincias, cuyos resultados

traerán “sorpresas”, considerando los diversos indicadores de medición del estudio. “Hemos realizado un trabajo de casi dos años, tiempo en el que nos tomó determinar los indicadores de medición para el estudio. Se trata de un tema nuevo en nuestro país, pero junto al soporte técnico de Ukuchay, hemos podido, finalmente, desarrollar una investigación que trae sorpresas no solo para las empresas, sino también para los trabajadores y académicos de nuestra región y país”, señaló el periodista y editor de Cash. Dimensiones Comentó que la investigación

consideró cuatro dimensiones a estudiar: Sentimiento en el trabajo, El día a día en el trabajo, La organización y Yo, los mismos que traen cinco reactivos o atributos. Indicó que se trata de un modelo que mide desde la felicidad en el trabajo, creatividad, pago, salud, entre otros aspectos relacionados al clima laboral y personal. Compromiso Campaña Boyer comentó que el estudio se desarrolló con el soporte técnico de Ukuchay. Investigación–Consultoría, cuyo presidente ejecutivo, Javier Bustamante, se comprometió de principio a fin en poner en marcha esta investigación.

Asimismo, dijo que ha despertado el interés de la comunidad empresarial de Trujillo, por lo que el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL), Hermes Escalante Añorga, viene apoyando y coordinado la presentación de la mencionada investigación. Finalmente, también se han sumado minera Poderosa, Agroindustrial Laredo, Backus–ABInBev, Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora)–La Libertad, Asociación de Licenciados en Ciencias de la Comunicación, y Dime– Relaciones Públicas & Comunicación Corporativa.

optimismo. Donald Campbell. “Perú puede tener el mejor avance económico de Apec” Ejecutivo puntualiza que nuestro país tiene dos ventajas: población joven y recursos naturales. REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

El Copresidente del Consejo de Cooperación Económica del Pacífico (PEEC, por sus siglas en inglés), Donald Campbell, señaló que el Perú puede tener el mejor avance económico en la región de Apec, debido a su importante población joven y los recursos naturales que tiene. “En la comunidad Apec ustedes son una de las economías emergentes de esta región, el crecimiento en la región Asia Pacífico ha sido algo lento, los países más desarrollados han crecido a tasas de 3 %, 2 % y 2,5 %, ustedes son mejores que eso y los vemos como un país que está sobresaliendo”, subrayó. Refirió que el Perú tiene todavía una fuerte dependencia

en los commoditites como el cobre, un metal cuyo precio está recuperándose, y también destacó el avance en la educación, un aspecto que será fundamental para el crecimiento económico. “Creo que ustedes tienen un tremendo potencial, porque tienen una relevante población joven, que contribuye al futuro. Otras economías por ejemplo como Canadá, Japón y China tienen una población que está envejeciendo”, dijo. Señaló que el Perú con una población joven más educada, “significantes recursos naturales” y una economía orientada a los servicios, será una de las de mejor desempeño en la región. Refirió que ante la desaceleración del crecimiento económico mundial, hay preocupaciones en el área de Apec.

EXPECTATIVA. Perú sigue despertando interés en el mundo.


2 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 18 de noviembre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 15

Viernes 18 de noviembre de 2016

empresas&empresarios

economía

ratio semanal.

Presentan Taxi Espress para uso en Android y IOS (Apple) Taxi Espress hizo el lanzamiento de su aplicación (APP) despacho de servicio taxi de mismo nombre la cual está disponible para smartphones con los sistemas operativos Android y IOS (Apple). La APP pemitirá grandes

Lo que nos dejaron siete días de vaivenes

beneficios: 1.Los usuarios que usen la APP tendrán los datos del conductor y del vehículo que lo trasladará a su destino acompañado de su fotografía, 2. Configurando un correo en la APP otra persona podrá

visualizar el recorrido del vehículo al destino haciendo su recorrido mas seguro, 3. Ofrece un sistema de fidelización de clientes mediante la acumulación de puntos por cada servicio que les permitirán canjear diversos produc-

tos y obtener descuentos en establecimientos afiliados, 4. El usuario podrá conocer su tarifa antes de solicitar el servicio 5. Todos los conductores pertenecen a esta empresa, puesto que busca mayor seguridad.

agenda empresarial.

Presentan ‘Deco Smart HD’, decodificador que permitirá acceder a un catálogo por TV Como parte de su compromiso por liderar la transformación digital del país, Movistar presentó el ‘Deco Smart HD’ (Decodificador Inteligente HD), un innova-

cash@laindustria.pe

Gira Business Inkjet Tour

Solo el 25 % de bancarizados utiliza la Banca por Internet

en vitrina. Walter M. Obesso Mediador–Consultor en Negociación y Gestión del Conflicto walter.m.obesso@wmo.pe

Financiera alcanza algunas recomendaciones para hacer un buen uso de una tarjeta de débito, entre los que destaca seguridad, tiempo y control de gastos. DIFUSIÓN.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

En el Perú, el 25 % de los bancarizados optan por usar la Banca por Internet y solo el 23 % usa la Banca Móvil. Estas cifras evidencian la preferencia de los peruanos de optar por los canales de atención tradicional. Sin embargo, ¿sabías que existe una forma más segura y fácil de llevar tu dinero? En el día a día nos encontramos expuestos a circunstancias que pueden limitarnos cuando deseamos realizar un pago. Por ello, el ABC de la Banca del BCP (www.abcdelabanca.com) te presenta los beneficios de contar con una tarjeta de débito en lugar de cargar efectivo. Más seguridad y menos riesgos: usar tarjetas es mucho más seguro que el efectivo, dado que éste llama más la atención de los delincuentes. Ante una situación de pérdida o robo puedes bloquear inmediatamente las tarjetas, evitando el riesgo de sustracción de tu dinero, algo que no se puede evitar con el efectivo. El uso de tarjetas también previene el riesgo de recibir dinero falso. “Es importante tener en cuenta que al movilizar grandes sumas de dinero es recomendable optar por las transferencias bancarias, cheques de gerencia y tarjeta de debito como alternativas de pre-

¿Yo? ¿Un jefe tóxico? Identifíquelo

Q

SEGURIDAD. Con transferencias bancarias evitan peligro ante la delincuencia.

vención”, destacó Patricia Fóster, especialista en Finanzas Personales del BCP. - Disponibilidad de tu dinero: al tener una tarjeta de débito tienes siempre disponible tu dinero. Muchos establecimientos cuentan con dispositivos para pagar tus consumos directamente con tu tarjeta. De no ser el caso, se encuentran los cajeros automáticos o agentes para retirar el dinero que necesites de tus cuentas de ahorro. El ABC de la Banca recomienda no retirar más del monto necesario. - Ahorrar tiempo: un beneficio importante de contar con una tarjeta de débito es la va-

riedad de canales alternativos que los bancos ponen a disposición. Por ejemplo, tienes la posibilidad de realizar compras y/o transacciones a través de banca por internet o la aplicación móvil en tu celular de

“Usar tarjetas es mucho más seguro que el efectivo, dado que este llama más la atención de los delincuentes”.

EJECUTIVOS.

manera fácil, lo que te permitirá ahorrar tiempo importante que puedes aprovechar para realizar otras actividades. - Controlar tus gastos: todos los consumos que realizas son registrados en los movimientos de tu tarjeta de débito. De esta manera podrás identificar de manera más sencilla en qué vienes gastando con mayor frecuencia y reducir algunos gastos que sean innecesarios. Asimismo, muchas veces sucede que tienes dinero en efectivo y luego no recuerdas en qué y cuánto gastaste, por lo que el historial de consumo de las tarjetas te permite llevar un mejor control.

uizá solo soy un jefe difícil, pues soy nuevo en la jefatura o tengo deficiencias que estoy trabajando para pronto resolverlas; pero cuidado, de jefe difícil a tóxico solo hay un paso: descuidar el bienestar integral de mis subordinados creyendo que estoy velando por los intereses de la compañía. No necesito ser un constante renegón o gritón para ser tóxico, un jefe silencioso que siente desventaja por los logros de sus subordinados y no los reconoce, puede ser más negativo que un gritón. La arrogancia promovida por esa autoridad superior e irrefutable que cree tener un jefe, produce una diplomática indiferencia y excusas de alta calidad para restar importancia a las necesidades del subordinado. Para los tóxicos su exitosa experiencia (y muchas veces la tienen) no puede ser cuestionada, es la ruta hacia la felicidad, de lo contrario “quemen a los herejes” por desacato. Los franeleros, aduladores y otros exagerados son los súbditos preferidos de los jefes tóxicos e incluso alguno de estos podrá alcanzar el alto título de mascota favorita y subyugarse al gigante ego del tóxico. Sin du-

da el ego es el alma de los tóxicos, sobre todo de aquellos que tienen una relación de parentesco o tan cercana a los dueños de la compañía que simplemente no serán removidos del cargo. Dos preguntas enemigas de los tóxicos: ¿Cómo se sienten mis subordinados en mi presencia? ¿Contribuyo a su desarrollo como seres humanos que son? Seguro que un jefe tóxico responderá a su favor, pues su presencia es de lo mejor y si no le cae bien a alguien, qué pena, no puede agradar a todos; en todo “Los franeleros, aduladores y otros exagerados son los súbditos preferidos de los jefes tóxicos. Algunos de estos podrá alcanzar el título de mascota”. caso revisar el índice de rotación de su último trimestre para recordar que los empleados no renuncian a la empresa, renuncian a los malos jefes. Pero, verdaderamente no soy un jefe tóxico, simplemente no he prestado mucha atención a cuanto me importan mis subordinados. Voy a mejorar. Tome nota y evite ser un jefe tóxico.

Roxana Alejos, gerenta de Producto de Epson Perú y ejecutivos, mostraron optimismo frente al mercado. Cumpliendo su objetivo de alinearse a las necesidades del mercado, Epson Perú recorre el país con su gira Business Inkjet Tour, y presentó en Trujillo su renovado portafolio de soluciones de impresoras de alto desempeño, de su línea WorkForce Pro.

dor producto que permite a sus usuarios acceder desde su televisor a un catálogo de miles de series, películas, contenido infantil y lo mejor de los contenidos exclusivos

AOTS–Perú premia a Poderosa Poderosa recibió el Premio Nacional de las 5S, medalla de oro, otorgado por la AOTS–Perú, para sus unidades de producción: Marañón y Santa María. La referida empresa minera recibe este premio por tercer año consecutivo.

Promociones comerciales ya no requieren autorización FELICES. Empresarios mineros compartieron con la sociedad de La Libertad este importante acontecimiento de la familia de Poderosa.

Benefician a niños de Julcán

INICIATIVA. En esta actividad también se expenderán diversas manualidades elaboradas por internos del penal.

Cámara firma convenio con su par de Perú en España Con el propósito de ampliar los mercados de la comunidad empresarial liberteña, la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL) firmó un convenio interinstitucional con la Cámara de Comercio de Perú en España.

ESTRATEGIA. Convenio implementará acciones destinadas a la promoción del Perú como destino para negocios, turismo y otros.

es por eso que presentamos este nuevo decodificador, que permitirá a nuestros clientes elegir, cuándo y a qué hora ver en su televisor lo que deseen”, señaló la fima.

en vitrina.

Mejoran la calidad educativa

Más de un centenar de niños de Julcán serán beneficiados con la implementación de bibliotecas en sus colegios, gracias a la 2.º Feria de Recolección de Libros que realizará el Proyecto Socio–Educativo ‘WYM’ en coordinación con el Inpe, El Milagro.

de Movistar TV, los cuales están alojados en la nube y que pueden ser vistos en cualquier momento. “Sabemos que la forma de ver televisión está cambiando,

IMPACTO. Centros educativos beneficiaron a más de 2.100 alumnos de la región Arequipa. El BCP reafirma su compromiso con la mejora de la calidad educativa en la región del sur al inaugurar dos centros educativos de Arequipa construidos bajo el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), valorizados por S/ 20 millones.

EDGAR PEREDA LOZANO Presidente del Instituto Mercado Informado

S

egún la Primera de las Disposiciones Complementarias Modificatorias del Decreto Legislativo 1246 (El Peruano: 10 de noviembre del 2016) se ha modificado el numeral 5) del Decreto Legislativo 1140 que crea la oficina Nacional de Gobierno Interior, en los términos siguientes: “La Onagi tiene las siguientes funciones: (…) 5) Autorizar, supervisar, controlar y fiscalizar la realización de rifas con fines sociales y colectas públicas a nivel nacional (…)”. De esta modificatoria se colige que las promociones comerciales en sus diferentes modalidades tales como: sorteos, concursos, venta–canje, canje gratuito, inserción de premios, instalación o verificación del sistema, programa o aplicativo informático, premiaciones aleatorias, combinaciones de las anteriores o cualquier otra modalidad similar que tiene como propósito el incentivar la venta de productos o servicios, ya no están sujetas al trámite de autorización, supervisión, control

y fiscalización por parte de la Oficina Nacional de Gobierno Interior (Onagi). De esta forma ha quedado derogada de manera tácita gran parte del Decreto Supremo 010–2016–IN de reciente publicación. ¿Y qué puede suceder si una empresa que obtuvo su Resolución Directoral de autorización antes del 10 de noviembre del 2016 quisiera modificar sus mecanismos de promoción

“La Onagi tiene como funciones: autorizar y fiscalizar la realización de rifas con fines sociales y colectas públicas”. comercial? Las normas no señalan el procedimiento a seguir, pero operativamente la Onagi ya no está aceptando modificaciones. Sin embargo, las empresas sí pueden solicitar Resoluciones Directorales rectificatorias, complementarias o aclaratorias cuando se planteen observaciones registrales en la SUNARP en caso de adjudicación de bienes inscribibles.


16 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 18 de noviembre de 2016

emergentes

120

Fue el número de alumnos con los cuales se inició Adix dentro del mercado de preparación preuniversitaria de Trujillo.

2

Años fue el tiempo que Renzo Ramos Layza estuvo asociado en otra academia antes de decidir abrir su propio emprendimiento empresarial.

100 %

Aumenta la demanda de los servicios de las academias preuniversitarias durante los meses de diciembre y enero, debido a la cercanía el examen de admisión.

Conozca cómo un ingeniero informático, egresado de la Universidad Nacional de Trujillo, inició una academia preuniversitaria con tan solo un capital de S/ 1.000. Hoy tiene varios ingresantes y cómputos generales.

Clave para ingresar a la universidad GIAN MASKO.

AL DETALLE Trabajaba y estudiaba al mismo tiempo

Renzo Ramos Layza es natural de Chimbote. Llegó a Trujillo para estudiar en la UNT. Durante la etapa de formación profesional trabajó y estudió.

Ambiciosa proyección para los próximos 5 años El propietario de Adix sostiene que en los próximos 5 años, espera tener mil alumnos y contar con filiales en otras ciudades del Perú. Actualmente, durante la tarde, esta academia preuniversitaria brinda clases de reforzamiento a alumnos del Cepunt y de otros centros de estudios, puesto que ahora ya es reconocida en este rubro.

EN LA CANCHA. Renzo Ramos Layza es profesor y administrador en su academia preuniversitaria, la cual genera 14 puestos de trabajo.

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

Tras concluir Ingeniería Informática, Renzo Ramos Layza, se fue a trabajar a una minera, luego trabajó como independiente, y en ese momento uno de sus amigos le propuso ser socio de un centro preuniversitario, propuesta que aceptó, y después de dos años decidió abrirse paso en el mercado académico con Adix, una academia de preparación para ingresar a la U. “Estuve asociado con una

academia y después de dos años decidí independizarme porque todos tenemos objetivos personales y soñamos tener algo propio. Cuando inicié en la academia en sociedad, primero estuve en la parte administrativa, luego dictaba clases a escolares y posteriormente ingresé como docente a las aulas preuniversitarias para dictar razonamiento matemático y lógico”, refiere Renzo. Tras tomar la decisión de fundar su propia academia, Renzo se chocó con una cruda realidad, pues el dinero presupues-

tado era muy poco en comparación a lo que cada día tenía que invertir para el inicio de su centro preuniversitario. “La verdad que inicié con muy poco dinero. Solo invertí mil soles como capital inicial, aunque ya tenía parte del mobiliario, pero faltaba para pagar el local. Recuerdo que hablé con la propietaria del local y me esperó mientras llegaban los alumnos. Inicié en diciembre, época donde hay muchos alumnos, entonces se matriculaban y de ahí salía el dinero para cubrir todos los gastos”, sos-

tiene el emprendedor. Renzo señala que muchas veces para emprender un negocio, lo más complicado es tomar la decisión. “Hay que

“Inicié con muy poco dinero. Solo invertí mil soles como capital inicial, aunque ya tenía parte del mobiliario”.

arriesgar sabiendo que todo demanda esfuerzo y trabajo, pero hay que saber qué es lo que se quiere. Yo voy a cumplir un año con Adix. Ha sido difícil porque hay mucha competencia, hay academias que hacen mucho marketing y regalos a los padres de familia”, agrega. Hoy Adix es una academia con muchos ingresantes a la Universidad Nacional de Trujillo, y varios de sus alumnos han obtenido el máximo puntaje en el examen de admisión. Además es una empresa que genera 14 puestos de trabajo.

1.000 alumnos proyecta tener Adix en los próximos 5 años.

Los interesados en conocer más sobre la formación empresarial de Adix, pueden encontrarlo en Facebook como: Pre Adix. Llamar al 225193.

Cas.h

La Gerencia de la Producción tiene que articular los sectores porque hay varias brechas".

Entrevista a: Julia Soto Deza

Gerenta de la Producción.

10

NEGOCIOS

CONSULTORIO

Presentarán resultados de estudio Felicidad Laboral.

El derecho a los exámenes ocupacionales.

Inició su emprendimiento con apenas mil soles.

Mirko Campaña ofrecerá conferencia este 25.

Conozca lo que dice la ley y esté prevenido.

Conozca la historia del académico Renzo Ramos.

3

La Industria

SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. N.o 82. 18/11/16

EMERGENTES

7

FIN DE LA EROSIÓN Solución a la problemática del litoral en La Libertad es sencilla y le costaría a la región solo S/ 130 millones. De no hacerlo, balnearios y zonas urbanas desaparecerían en corto tiempo.

16


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.