Cash n º 60 Suplemento de Economía y Negocios del Diario La Industria de Trujillo

Page 1

16 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 17 de junio de 2016

emergentes

600

Vehículos menores vende cada mes en el mercado nacional la empresa Caimán. En Trujillo registran 60 unidades vendidas.

70

Concesionarias a nivel nacional tiene la referida empresa importadora de vehículos menores. Próximamente espera ampliar su cobertura.

1.º

Lugar, en el mercado de venta de motos, ocupa la empresa Caimán. Su reto es mantener dicho logro durante el próximo año.

Hace 22 años, la empresa Caimán se inició en Tarapoto, desde donde se expandió a todo el país con la venta de motos importadas, mercado donde es líder y proyecta que se mantendrá entre las mejores del rubro.

De la selva para todo el Perú AL DETALLE Modelos para las damas

En la empresa Caimán tienen en oferta motos, cuyos modelos son exclusivos para las damas, puesto que se tratan de vehículos ligeros y muy fáciles de manejar y controlar. Los precios de los vehículos para las damas van desde S/ 3.200 y 4.000; el resto tiene un costo de S/ 7.000 a más.

Contacto en redes sociales

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

Hace 22 años, en la Selva, exactamente en la ciudad de Tarapoto, ante un pujante potencial para la compra y venta de motos, una pequeña empresa vio la luz. Era la firma empresarial Caimán, cuyo nombre se debe a uno de los animales más populares que abunda en esta parte del país. Cual caimán flotando en aguas peligrosas, tras más de 2 décadas en el mercado, esta empresa, a punta de esfuerzo

y trabajo, se ha posicionado entre las mejores en la venta de vehículos menores de dos y tres llantas. “Empezamos importando motos para venderlas en la selva, luego trajimos vehículos de tres ruedas. Hoy las motos son una gran necesidad para la gente, pues el mercado peruano exige un vehículo económico y fácil de manejar. Ahora somos la empresa líder en la venta de motos y vamos a seguir en esa línea”, afirma el administrador de Caimán, Milton Montenegro Otiniano.

Refiere que actualmente a nivel nacional, Caimán cuenta con 10 tiendas propias y 70 concesionarias. “El camino que hemos recorrido para llegar a donde estamos no ha sido fácil, ha sido un constante esfuerzo y trabajo. Nuestro trabajo original y servicio han hecho que en el 2014 y 2015 seamos la marca con mayor cantidad de ventas de vehículos de dos y tres ruedas”, puntualiza. En Trujillo tenemos tres años con tienda propia, nos está yendo muy bien porque ofrecemos garantía de un buen producto

a nuestros clientes. “La empresa está certificada en calidad y en cuidado y manejo del medioambiente. Esto significa que nuestras motos tie-

Los interesados en conocer más sobre los modelos y precios de los vehículos que oferta Caimán pueden ingresar a www.zongshenmotor.comówww.zongshenperu.com

“El camino que hemos recorrido para llegar a donde estamos no ha sido fácil, ha sido un constante esfuerzo y trabajo”.

nen dispositivos que no afectan al medioambiente. Acá todo está controlado”, acota. Puntualiza que en Trujillo, cada mes, venden 60 vehículos menores, mientras que en el mercado nacional esa cifra es de 600 unidades. Finalmente, recomienda que antes de arriesgarse a invertir en el mercado, es necesario hacer una proyección y analizar las todos los escenarios para poder enfrentarlos y evitar fracasar en su intento de emprender. “Antes de hacer empresa hay que asesorarse”, señala.

Entrevista a Walter M. Obesso,

Mediador–consultor en Negociación y Gestión del Conflicto.

3 años lleva en Trujillo la empresa Caimán, la cual comercializa motos de la marca internacional Zongshen.

La empresa Caimán también ofrece servicios de posventa a sus clientes, puesto que esta estrategia es una clave para estar entre las más destacadas, afirma su administrador.

10 NEGOCIOS

EMERGENTES

Hermes Escalante desafía construir obra de la Cámara.

Toyota proyecta crecer en ventas al cierre 2016.

Empresa que nació en Tarapoto es líder en Perú.

2

Empresa presenta nueva caminoneta Fortunor.

3

DÉFICIT REGIONAL Según un análisis desarrollado por el vicepresidente del Colegio de Economistas de La Libertad, Alejandro Inga Durango, el sector Infraestructura presenta una serie de falencias por resolver. Sepa lo que falta y las oportunidades de mejora para nuestra región.

La Industria

SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. N.o 60. 17/6/16

ECONOMÍA

Candidato promete destinar 7 millones de soles.

JIMENA ÁLVAREZ.

EMPRESARIO. Milton Montenegro Otiniano refiere que esta compañía es líder en el mercado peruano de venta de motos.

Cas.h

El 70 % renuncia porque sienten que en otra empresa tendrán un mejor trato ".

Conozca la historia de una firma que alcanzó el éxito.

16


2 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 17 de junio de 2016

empresas&empresarios

economía

ratio semanal. Lo que nos dejaron siete días de vaivenes

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 15

Viernes 17 de junio de 2016

Perú exportará más alimentos

Ingenieros celebran 50 años de creación

Unos 6 mil puestos en cultivo de arándanos

Hoy inicia evento de riesgos laborales

Expertos de la Universidad de Piura sostuvo que la población mundial pasará de 6 mil millones a 9 mil millones, lo que generará que el Perú se convierte en uno de los mayores países exportadores de alimentos.

El Colegio de Ingenieros de La Libertad anunció que dentro del marco de la celebración de sus 50 años de creación viene desarrollando diversas conferencias. Dichas actividades culminarán mañana.

Camposol dio a conocer los detalles de su próxima campaña de arándanos, en la cual proyectó que generarán más de 6 mil puestos de trabajo, ya que esta fruta, por su alta demanda en el mercado internacional.

Para promover la prevención de accidentes en el ámbito laboral, La Positiva Vida realizará un Congreso Internacional de Prevención de Riesgos Laborales en Lima. El evento se realiza en Lima desde hoy 17 de junio.

agenda empresarial.

Creación de nuevas empresas tuvo mayor dinamismo en costa, sierra y selva del Perú La creación neta de empresas (considerando el ingreso y salidas de negocios) tuvo un mayor dinamismo en 15 regiones del país en el 2015 respecto al 2014, siendo la

cash@laindustria.pe

Trujillo es sede de feria mundial

“Hay 7 millones de soles para el Centro Empresarial del Norte” Candidato a la Cámara de Comercio, Hermes Escalante Añorga, sostuvo que edificación beneficiará a toda la población trujillana, impulsando el turismo.

REUNIDOS.

tome en cuenta. Recomendaciones para manejar bien su ‘grati’ Gerente de Finanzas de Financiera TFC, Leonel Alemán da algunos tips para mejorar sus finanzas.

Evento convocó a importantes empresas del Perú y de otras partes del mundo.

CORTESÍA.

Por primera vez el Perú es la sede del evento más importante de ajíes y pimientos del mundo. La 23.° Conferencia Internacional de Peppers culmina hoy en Trujillo, donde el presidente de Adex, Juan Varilias, destacó el potencial de las exportaciones regionales.

MIRKO CAMPAÑA BOYER mirkocampana@laindustria.pe

El candidato de la lista número 2 a la Presidencia de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL), Hermes Escalante Añorga, sostuvo ayer que la construcción del Centro Empresarial del Norte (CEN), responde a un trabajo técnico y, por lo tanto, deberá realizarse por etapas. Consideró que para ello, la CCPLL “cuenta con un capital inicial de 7 millones de soles” para la primera etapa, presupuesto ha sido aprobado por los asociados al referido gremio empresarial. “Este megaproyecto va a demandar, aproximadamente, 200 millones de soles, entonces es imposible construirlo con recursos que tiene la Cámara, por lo tanto, lo que podemos iniciar es la primera etapa con un fondo intangible que cuenta la Cámara por 7 millones de soles, y que podría servir para esta etapa inicial”, destacó el ejecutivo. Proyecto de sostenibilidad Escalante Añorga, consideró que de ganar las elecciones en el gremio empresarial, la primera etapa de la construcción del CEN, tomará en cuenta una obra sostenible, que les permita generar recursos al gremio. “Por ejemplo, se ha considerado hacer un área de al-

región de la costa la de mayor concentración (59,9 %), seguida de la sierra (31,9 %) y selva (8,2 %), informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la

Crean un aplicativo para cuidar los recursos Con la finalidad de promover la participación activa de la ciudadanía en el cuidado de los recursos hidrobiológicos, el Ministerio de la Producción (Produce), desarrolló un aplicativo móvil denominado SOS Pesca, el cual entró en vigencia recientemente en los primeros días del mes de junio del año en curso.

redaccioncash@laindustria.pe

PROMETE. Hermes Escalante Añorga afirma que emporio empresarial ofrecerá varios servicios.

macenaje temporal de pro- empresas a comprometerse en ductos para la agroindustria que este megaproyecto, y buscarán requiere almacenaje de pro- alternativas diversas de finanductos agroexportación por ciamiento, con la finalidad de tiempos cortos, y esto signifi- hacer realidad el CEN. “Podecaría un ingreso para el CEN. mos completar la obra con fiTambién se ha previsnanciamiento del Banto hacer áreas expeco Interamericano, rimentales tanto Banco Mundial, inpara la parte agríversión pública, cola, como para para poder comjunio es la fecha la parte ganadepletar esta obra”. en la que se rera, y esto a la vez Finalmente, hay alizarán las elecgenere recursos, e ciones en CCPLL. que precisar que las igualmente se pueelecciones en la da hacer la loza y lueCCPLL serán el próximo go alquilarla”, destacó. viernes 24 de junio, de 8 de Agregó que invitarán a otras mañana a 4 de la tarde.

24

ALGO MÁS Obra beneficiará a la comunidad local Escalante Añorga, recordó que la construcción del CEN beneficiará a la comunidad trujillana, pues según dijo, la obra responde a una necesidad para convertir a Trujillo en una ciudad atractiva para el turismo corporativo y así permitir que eventos importantes, como la Cade o el Perúmin, se desarrollen en nuestra localidad en los próximos años.

Como cada julio, un importante grupo de trabajadores recibirá su gratificación por Fiestas Patrias y tendrán mayores recursos, por lo que el gerente de Finanzas de Financiera TFC, Leonel Alemán, dio los siguientes consejos para poder garantizar la seguridad y el crecimiento del ahorro. Definir la disponibilidad del monto a invertir. Aquí es importante determinar cuáles son sus intereses y necesidades. Por ejemplo, si tiene entre 25–30 años y recibe dinero por la gratificación que no le será necesario en el corto plazo, le conviene el depósito a plazo para realizar compras a futuro, dijo. Elegir el tipo de moneda. Si el cliente piensa endeudarse en soles, es mejor abrir un depósito a plazo en mo-

neda nacional. Lo mismo para el caso de dólares. Comparar tasas de interés. En la página web de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP o en Compara Bien, los clientes pueden encontrar información sobre tasas de interés. Conoce a la institución. Una vez elegida la entidad en la que se quiera abrir el depósito a plazo, es vital informarse y conocer a la entidad que se elegirá.

Autorización de las diversas promociones comerciales HERRAMIENTA. Permitirá formular sus denuncias sobre el incumplimiento de las normas pesqueras, y además podrán hacer el seguimiento correspondiente en línea (online).

ALGO MÁS Fondo de Seguro de Depósitos Es importante confirmar si la institución financiera elegida forma parte del Fondo de Seguro de Depósitos. Esto brinda tranquilidad al cliente puesto que, pase lo que pase con la entidad, el Estado devolverá sus depósitos en promedio de S/ 95 mil.

Reconocen a Alfonso Velásquez Sierra Exportadora recibió un reconocimiento especial de la Asociación Regional de Exportadores (Arex) de Lambayeque, por haber puesto en marcha un modelo innovador, con inclusión productiva a través de la promoción de cadenas productivas sostenibles que potenciaron y generaron riqueza en la zona andina del Perú. DESTACADO. El galardón fue entregado al ingeniero Alfonso Velásquez Tuesta, presidente ejecutivo de Sierra Exportadora.

Realizan segunda mesa de trabajo para apoyar a la Apiat La 2.º Mesa de Trabajo impulsada por la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL) para apoyar a los empresarios de la Asociación de Pequeños Industriales y Artesanos de Trujillo (Apiat), fue calificada como “exitosa” por el presidente de dicha asociación, Abraham Reyes Fernández. PRESENTES. Participaron representantes de la Gobernación Regional de La Libertad (GRLL), Ministerio de la Producción, Cámara de Cuero y Calzado, Caja Trujillo y Siderperú.

las regiones que lideró el crecimiento, luego Cajamarca, Huancavelica y Áncash”, precisó César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP–CCL.

en vitrina.

Resaltan avances del Programa Nacional de Innovación

REDACCIÓN CASH

Cámara de Comercio de Lima (CCL). “A pesar de que la costa presenta mayor participación, el mayor impulso de empresas creadas provino de la sierra, siendo Pasco una de

TRABAJO. El Programa Nacional de Innovación e Industria Destilados Andinos trabajó en 10 regiones, con 15 materias primas. La importación de destilados el año pasado fue de US$ 48,3 millones, 24 % más que el 2014, lo que representa una oportunidad para los pequeños productores, manifestó el presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez.

EDGAR PEREDA LOZANO Presidente del Instituto Mercado Informado

egún el Reglamento de Promociones Comerciales y Rifas con Fines Sociales (Decreto Supremo N.º 006– 2000–IN) las empresas que realicen bajo cualquier modalidad (sorteos, concursos, venta–canje, canje gratuito, etc.) promociones comerciales cuyo valor de los premios ofrecidos supere el 15 % de la UIT tienen la obligación de solicitar la autorización de dicha promoción comercial ante la Oficina Nacional de Gobierno Interior (Onagi). Precisa además la normativa que será exigible dicha autorización cuando con la promoción comercial la empresa tenga el propósito de incentivar la venta de sus productos o servicios. Así, por ejemplo, si una empresa dedicada a la comercialización de motocicletas decide realizar un concurso abierto al público mediante la cual ofrecerá como premio para el ganador una de sus motocicletas, como paso previo al lanzamiento de su promoción comercial deberá necesariamente soli-

S

citar la autorización de la Onagi, caso contrario, será sujeto de una sanción administrativa de por parte de esta entidad la misma que de conformidad con la Resolución Jefatural N.º 0408–2014–Onagi.J puede oscilar entre 0,5 UIT a 40 UIT dependiendo del valor del premio ofrecido. ¿Y si una empresa desea realizar un concurso entre sus propios trabajadores ofreciendo una cena para

“Al no estar dirigida esta promoción a un público consumidor, la empresa no requiere tener una autorización”. dos por el valor de US$ 500 en un exclusivo hotel de Lima? ¿Necesitará tramitar previamente una autorización de la Onagi? Al no estar dirigida esta promoción a un público consumidor (sino a trabajadores) ni tener por finalidad incentivar la venta de sus productos o servicios, la empresa no requiere obtener una autorización por parte de la Onagi para llevarla a cabo.


14 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 17 de junio de 2016

Cas.h

Viernes 17 de junio de 2016

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

3

negocios

sacando presupuesto Cámara de Comercio alcanza aportes sobre Valores Máximos Admisibles

Digiware planea gran crecimiento de servicios de seguridad informática en Perú y América Latina En una reunión de trabajo realizada el último 10 de junio, la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL) alcanzó importantes aportes al Ministerio de Vivienda, Construcción y

Saneamiento para la modificación de la ley sobre Valores Máximo Admisibles (VMA) de las aguas residuales de los usuarios no domésticos, a fin de buscar la armonía entre los operadores de servicios de

saneamiento —entes fiscalizadores— y las empresas del país. Los compromisos que se tomaron en esta reunión fueron importantes para cerrar algunas brechas que

Evitando la generación de expectativas inmobiliarias A propósito de la aprobación del retiro del 25 % del fondo de la AFP para uso de compra de un inmueble, gerente de Seguros Sura, hace un interesante análisis.

No se resuelve el problema

estaban perjudicando a las empresas de los diferentes sectores productivos, como por ejemplo, se acordó que los operadores del servicio de agua potable y alcantarillado, una vez efectuada su fiscali-

zación, den un plazo de año y medio a los usuarios no domésticos para adecuarse a la normativa. En la cita estuvieron funcionarios de diversas instituciones del sector.

Hoy termina conferencia. Peppers. Trujillo es la capital mundial de los ajíes y pimientos Evento internacional se viene desarrollando en nuestra ciudad. Ejecutivo de Adex destaca producción y comercialización de estos alimentos.

Digiware, primer integrador de seguridad informática de Latinoamérica, ha logrado crecer de manera significativa en Perú como en la región. Se conoce que al cierre del 2015 la compañía tuvo un aumento del

35,6 % a favor en cierres de negocio. En cuanto a la facturación, la empresa establece un crecimiento de 33,01 %. De esta manera la empresa se posiciona en el país y en América Latina proyectando

un crecimiento en facturación en 2016 del 20 %, así lo define Andrés Galindo, Chief Business Development Officer IT Security Evangelist quien a su vez asegura que la compañía continuará con los planes de expansión y

Firma proyecta vender 30 mil unidades vehiculares el 2016

afianzamiento en países de Centro América y Caribe. Por su parte, la consultora Frost & Sullivan mediante el estudio ‘Analysis of the latin American Managed Security Services Market’, reconoce a Digiware como el proveedor

de nicho más grande de Latinoamérica. Para la compañía este progreso se debe principalmente a la asesoría que brinda a los clientes en la revisión de su infraestructura, además de su innovación.

oefa.

Toyota del Perú señaló que las expectativas de crecimiento para este año son positivas, donde el mercado de provincias registra una participación del 40 %. MIRKO CAMPAÑA.

El 90 %. Los municipios no cuentan con plantas de tratamiento Jefa de la Oficina Desconcentrada del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, Gladys Rengifo Reátegui, analiza problemas en el sector.

MIRKO CAMPAÑA BOYER

VIVIENDA. Con nueva norma, más peruanos contarán con recursos para comprar una casa.

MARIO VENTURA Gerente General Seguros SURA

Como se venía discutiendo, se aprobó el retiro de hasta el 25 % del fondo acumulado por un afiliado al SPP con el objetivo de destinarlo como cuota inicial de un crédito hipotecario para adquirir una primera vivienda. La idea suena como un estímulo al mercado inmobiliario y una ayuda al cierre de la brecha habitacional peruana. No obstante, al analizar las cifras, vemos que ello genera efectos perniciosos. De acuerdo a la SBS, al cierre del 2015 tenemos 5,96 millones de afiliados al SPP. El 43,6 %, 2,6 millones cotizan activamente. El fondo total administrado por las AFP es de

por los 70 m2. Eso quiere deS/ 124.093 millones. Una rápida división nos in- cir que con S/ 52 mil y 45 m2 dica que el fondo promedio deberíamos ser capaces de enpor afiliado es S/ 20.810. Eso contrar una vivienda cuyo prequiere decir que, en prome- cio de venta sea menor o igual dio, un afiliado podría retirar a los S/ 1.155 / m2, es decir, hasta el 25 % para destinarlo US$ 350 / m2. Esto parecería a la inicial, es decir, S/ 5.202, una verdadera utopía en el secmás o menos lo que vale una to inmobiliario. TV nueva. Otro panorama Si la cuota inicial La otra forma de es el 10 % de un ver el problema crédito hipotecaes la siguiente: dario, el afiliado podo el bajo salario dría comprar una millones de afiliados al Sistema Pripromedio de los propiedad de un vado de Pensiones cotizantes al SPP y valor menor a hay en Perú. la baja densidad de unos S/ 52.000. Una cotización (menos de vivienda razonable de 44 %), el acceso a la vivienda dos dormitorios con un baño, sala–comedor y coci- no tiene que ver con la cuota na difícilmente tendrá me- inicial sino con que la personos de 45 m2. El típico de- na o familia sea sujeto de crépartamento Mivivienda anda dito. El problema no atacado

5,96

En ese sentido, ofrecer parte del fondo acumulado no resuelve el problema. Un tema adicional que no se está considerando es que esta salida de recursos del SPP podría ser mucho mayor a la del dictamen del 95,5 %. Esto trae consecuencias relevantes: (i) reducir aún más las pensiones promedio del SPP; (ii) obligar a los gestores de inversiones de las AFP a mantener portafolios más líquidos y de menor plazo promedio, lo cual conduce a menores retornos financieros, en desmedro de los cotizantes del SPP y (iii) encarecer el seguro de invalidez y sobrevivencia y complicar la fijación de su precio, al ser incierta la base imponible sobre la cual se calculará en el futuro. Este tema sin duda mereció mayor reflexión y análisis.

es la informalidad, la baja cobertura del SPP y productividad del trabajo son todos efectos vinculados al verdadero problema: el bajo nivel de ingresos de la población.

mirkocampana@laindustria.pe

Para muchos peruanos la comida sin ají, no es comida. El cebiche, el rocoto relleno, el ají de gallina, la papa a la huancaína o la causa, tienen al ají como insumo clave. Tal es la importancia de este producto en el Perú, que ha logrado posicionarse en el mundo como uno de los principales abastecedores, no solo de ajíes sino también de pimientos. El constante crecimiento en la exportación de estos productos y su consolidación en mercados internacionales, ha permitido que desde el último miércoles hasta hoy, en Trujillo se realice la ‘23.° Conferencia Internacional de Peppers’. Se trata del evento más importante de capiscum en el mundo, que reúne a los especialistas más reconocidos y a los empresarios y productores más importantes

del rubro, el cual se desarrollará en Trujillo. Año a año las exportaciones de capsicum, como se conoce comercialmente a los ajíes y pimientos, están en crecimiento. De acuerdo con la Asociación de Exportadores (Adex), el 2015 el monto exportado fue de US$ 271,8 millones, lo que significó un crecimiento de 19 % respecto al año anterior. Asimismo, en los cuatro primeros meses del 2016 los envíos sumaron US$ 72,4 millones. Al respecto, el presidente del Comité de Capsicum de Adex, Renzo Gómez, indicó que los ajíes y pimientos peruanos son parte importante del éxito de la gastronomía peruana. Añadió que su aceptación y demanda en el exterior son esenciales para el crecimiento del sector agroexportador peruano.

LIMA (enviado especial). La recuperación de la economía a nivel nacional viene reflejándose en la expectativa de consumo en diversos sectores, tal como sucede en el Automotriz, pues según el gerente de Marketing, Responsabilidad Social y Relaciones Públicas de Toyota del Perú, Patrick Huggard–Caine, al cierre de este año, la empresa proyecta comercializar 30 mil unidades en sus diversas presentaciones. Así lo dio a conocer durante el lanzamiento de la nueva Fortuner, camioneta 4 por 2 y 4 por 4 que proyecta una comercialización inicial de 80 unidades mensuales y, para cuando se complete el portafolio –mecánico y automático– llegar a las 120 unidades por mes. Huggard–Caine, sostuvo que las ventas de Toyota del Perú se ven reflejadas con una participación del 40 % en provincias y un 60 % en Lima. Asimismo, destacó que Trujillo es el tercer mercado más importante para la firma, después de Lima y Arequipa. Nueva presentación Con respecto a la nueva versión de la Frotuner, Huggard–Caine dijo que se tra-

NUEVO MODELO. Comercializadora de vehículos innova su oferta en el mercado peruano.

ta de una camioneta renovada, con un diseño más atractivo y un interior de lujo. Los precios del referido modelo van desde US$ 32.990 y podría llegar hasta US$ 50 mil. “La nueva Fortuner tiene mayor rendimiento, mejora en potencia. En la versión diesel tiene 20 % más de potencia y un mejor rendimiento que la versión anterior, tenemos el espacio interior y el confort que son dos cosas que han mejorado mucho, el nivel de equipamiento anterior y detalles que trae es mucho

mejor que las versiones interiores”, destacó el ejecutivo. Finalmente, precisó que se encuentra en las versiones 4 por 2 y 4 por 4. La primera en versión mecánica y gasolinera, y la otra en mecánica, automática y en diesel.

“En la versión diesel tiene 20 % más de potencia y un mejor rendimiento”.

ALGO MÁS Estilo único y seguridad La nueva Fortuner posee un diseño único, con líneas finas y fluidas que resaltan a primera vista y que además, proporcionan una mejor aerodinámica. La SUV presenta detalles que le dan una identidad propia, su parachoques es robusto y tiene detalles en cromo, característica de los vehículos de alta gama, entre otros.

La jefa de la Oficina Desconcentrada de La Libertad del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Oefa), Gladys Rengifo Reátegui, afirmó que el 90 % de municipalidades de La Libertad no cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales y el 100 % incumple con tener un relleno sanitario. “No se ve por parte de las autoridades una preocupación para tener un relleno sanitario o de implementar una alternativa de solución al tema del botadero de El Milagro. Éste no cuenta con las condiciones técnicas necesarias para contener los residuos. Esa basura se filtra en el suelo y deriva luego en las aguas subterráneas, llegando a los ríos que forman parte del ecosistema, produciendo finalmente contaminación”, indicó la funcionaria.

La experta será uno de los ponentes principales del Foro: ‘Legislación, manejo y gestión de residuos sólidos y aguas no domésticas’, organizado por la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL), el próximo 30 de junio. Finalmente, sobre la preocupante realidad, la funcionaria señaló que su organismo no tiene competencias para sancionar a las dependencias municipales, no obstante, están trabajando un proyecto de ley que permita sancionar a los funcionarios que no cumplen con la gestión de cuidar el medio ambiente. Sin embargo, muchas de los casos se han comunicado a la Contraloría General de la República y el Ministerio Público ha iniciado procedimientos de investigación.


4 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 17 de junio de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 13

Viernes 17 de junio de 2016

opinión

del editor.

Cas.h

Director: Juan José Bringas Céspedes. Editor: Mirko Campaña Boyer. Editor de Fotografía: Jimena Álvarez Terrones. Jefe de Diseño: Henry Silva Vásquez. Diagramación: Ronald Pastrana Loayza. Jefe de Publicidad: Carlos Ibáñez Reluz. Imprime y distribuye: Empresa Editora La Industria de Trujillo S.A. Jr. Gamarra 443, Trujillo. Redacción: Jr. Gamarra 443, Trujillo . Telef. 295757 Anexo: 206 cash@laindustria.pe Publicidad: Obispo de la Calle y Heredia 211 Telef. 290903 Anexos: 101-111-112. publicidad@laindustria.pe

Hablemos de la felicidad en los peruanos Mirko Campaña Boyer mirkocampana@laindustria.pe

n el Cade 2014, se discutió ampliamente sobre la importancia de pensar en las necesidades de los trabajadores. Para ello, se tomaron en cuenta dos aristas, productividad y satisfacción laboral. El primero, como es lo más lógico, es lo más preocupante para las altas gerencias. Pero lo segundo y, aunque erróneamente se le considera como menos importante, continúa siendo un tema poco tratado, o en el mejor de los casos, se toman decisiones superficiales, como encuestas de satisfacción o paseos recreativos. Jorge Yamamoto, investigador sobre la Felicidad en el Perú en los últimos 10 años, explicó en una conferencia realizada en el 2014 en la Pontifica Universidad Católica del Perú que, por ejemplo, cumplir el “sueño americano” se centraba en obtener dinero, fama y belleza, juntos eran los motores del sueño estadounidense. Partió de este resultado para preguntarse

E

“Cumplir el sueño americano se centraba en obtener dinero, fama y belleza, juntos eran el sueño estadounidense”. ¿cuál es el sueño del peruano? Yamamoto consideró varios puntos, que no solo gira en torno al dinero y la fama, sino a otros aspectos que convierten al ser humano en un ser feliz. Por ejemplo, determinó que los peruanos entraron en un proceso de ser menos felices cuando se realizó, de manera abrupta, las grandes migraciones de la sierra hacia la costa, principalmente hacia la capital. En este caso, dijo que las diferencias culturales y de competitividad permitieron un divisionismo social muy marcado. Para el investigador, allí nace el “emprendedor avispado”, capaz de hacer cualquier cosa con tal de obtener lo que se propone. Finalmente, en materia laboral, para el Mediador–consultor en Negociación y Gestión del Conflicto, Walter M. Obsero (ver entrevista en páginas 10 y 11), la creación de una Gerencia de Felicidad es un factor determinante para mejorar la satisfacción de los trabajadores.

dos por dos. “Nos gustaría usar nuestras ideas para ir al Congreso y sacar adelante un paquete para el crecimiento”. ALFREDO THORNE

Futuro titular del MEF.

“En cobertura para el servicio de agua hemos pasado de un 77 % a 87 %. Este Gobierno ha avanzado 10 puntos”. FRANCISCO DUMLER

Titular del MVCS.

Exclusividad, identidad y ventajas competitivas el vino de cascas, los chifles piuranos, los zapatos trujillanos, etc. Todos estos tienen la ventaja, de que están posicionados como productos exclusivos, diferentes a los del mercado. Si vas a Cajamarca no puedes volver sin una bolsa de rosquitas o a Trujillo sin un par de zapatos. Y es que el origen, lo artesanal y la mística receta, vende; como ya lo hace San Roque, por ejemplo. Así que ¿Podríamos lle-

Economista Francisco Huerta Benites explica los lineamientos que debe seguir una real reforma estatal con el fin de crear una nueva estructura de desarrollo.

Sobre políticas y credibilidad estatal

Ali Lozano Chu Grupo Wando S.A.C.

var esta exclusividad e identidad al mundo? ¿Hacer que nuestros productos suenen en el mundo, como el chocolate noruego o los autos de Japón? La respuesta es sí.

El tiempo es el mayor costo de oportunidad Si bien es cierto todas las personas enfrentamos disyuntivas para las diferentes actividades que tenemos que realizar durante el día, cabe resaltar que el tiempo vendría a ser el factor más costoso y no renovable, en donde debemos de evaluar nuestro costo de oportunidad, que es, simplemente, el costo–beneficio. Esto vendría a ser para nosotros los universitarios el más importante, ya que los diver-

sos problemas por los cuales pasamos en nuestros años de estudio es un factor más, donde entra a tallar el éxito o fracaso. Sacrificar actividades que tengan más valor que otros, para nosotros tendrá un costo de oportunidad alto y nos sería hasta imposible recuperar el tiempo perdido. Es así. La toma de buenas decisiones es el principal motor que los estudiantes deben analizar pensando en los re-

los dilemas de Fortunato y Pancho.

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, destacó que entre el 2012 y 2015, más de 323.000 niños, niñas y adolescentes, con edades que van desde los cinco a 17 años dejaron de trabajar.

Políticas públicas y reformas para modernizar nuestro país

columnistas.

En este mundo globalizado donde todo se está estandarizando y todos los productos parecen iguales; la procedencia y el origen toman importancia para brindar exclusividad y status a los clientes. Son los productos artesanales, hechos a mano o que no se encuentren en otro lugar, quienes tienen la ventaja, por ejemplo: las rosquitas cajamarquinas, el queso andino, la salchicha huachana,

indicadores.

323.000

Katty Peralta Romero Estudiante de Economía–UNT

FRANCISCO HUERTA BENITES www.iee.edu.pe

sultados que queremos como futuros profesionales. Ahora bien, la primera decisión que afrontamos los universitarios es considerar al tiempo como un factor determinante para el éxito o el fracaso.

En la literatura y evidencia se conoce, desde hace un tiempo, que un enfoque estrictamente tecnocrático para la formulación de políticas elude los pasos de debate, negociación, aprobación y ejecución, que encierran en sí el desordenado mundo de la política. Reformas fallidas Se puede sostener que los procesos políticos y de formulación de políticas son inseparables. Si al tratar de promover un cambio de políticas se hace caso omiso del vínculo que existe entre ellos, puede desembocarse en reformas fallidas y expectativas frustradas. Ello ha sucedido en el Perú con las reformas fallidas, pero la realidad actual hace insoslayable articular ambos pro-

cesos si queremos realmente un Perú mejor. Marco conceptual Es pertinente tener un marco conceptual del proceso de formulación de políticas que ayuda a entender las complejas variables e interacciones que entran en juego cuando se debaten, aprueban y ejecutan las medidas de política. En conjunto, el marco conceptual, la investigación de base, los estudios de casos y el análisis pertinente, contribuyen a mostrar que, si bien pue-

“La credibilidad y la capacidad de asegurar el cumplimiento de los acuerdos políticos y de políticas son cruciales”.

den producirse algunos cambios que valen la pena, no toda reforma es política o institucionalmente factible (BID 2010). Democracia y liderazgo En una democracia, el liderazgo funcional rara vez se puede atribuir a un único individuo. La democracia está vinculada con múltiples líderes, quienes actúan como catalizadores del proceso deliberativo que permite que las políticas y las instituciones se adapten a las demandas de una sociedad abierta. Uno de los desafíos que enfrentan estos líderes es la articulación de las motivaciones políticas y técnicas para producir políticas de alta calidad. Políticas públicas (PP) La formulación de PP es una tarea compleja. Concretar una determinada “reforma de po-

La credibilidad y la capacidad de asegurar el cumplimiento de los acuerdos políticos y de políticas son cruciales para que los actores políticos puedan comprometerse en ciertas transacciones intertemporales. El comportamiento de los actores políticos en estos intercambios, así como la naturaleza misma de los intercambios, dependen de las preferencias y de los incentivos de los actores, así como también de las restricciones que estos enfrentan. También dependen de las expectativas de esos actores con respecto al comportamiento de otros jugadores. Hay una nueva oportunidad con el gobierno que se inicia.

lítica” es un proceso que involucra a muchos actores a través de las varias fases del proceso de formulación de políticas. Se requieren acciones específicas de parte de los agentes económicos y sociales y por lo tanto se necesitan diversas formas de cooperación y confianza en la durabilidad de la política, y otras características semejantes. Esto es, a los efectos de que sus resultados sean efectivos, las políticas requieren mucho más que un momento mágico en el que se alinean las estrellas para introducir “la política correcta”.

estrategia. afirma G4S. El bienestar debe ser para los empleados y sus familiares Ejecutiva de G4S, Carla Cornejo Valdivia, cuenta su experiencia y estrategias en el cuidado de los recursos humanos de la compañía que dirige.

CARLA CORNEJO VALDIVIA Directora de Recursos Humanos G4S Perú

G4S es una empresa de seguridad líder en el mundo y cuenta con más de 600 mil trabajadores en más de 80 países, es la segunda empresa más empleadora del mundo. Parte de la formación que llevan los agentes de seguridad es en estar entrenados para responder eventos como incendios, primeros auxilios y evacuación en situaciones de emergencia para proteger la vida y la salud de las personas que lo rodean y la del agente mismo. Al ser nosotros una organización con casi 10.000 empleados, la inversión en salud es importante, pero es considerada justamente una inversión, nunca un gasto. Más allá de cumplir con la normativa legal, para G4S esta inversión está implícita en los valores que vivimos en la compañía. Para nosotros la salud y el bienestar de nuestros colaboradores es una prioridad a nivel mundial. Nuestra meta es 0 daños, es por ello que nuestras metas tienen los más altos estándares en salud y se-

guridad. El velar por la salud de nuestros colaboradores contribuye a fortalecer el sentido de lealtad y compromiso con nuestra organización. Algunas acciones Por la naturaleza de nuestro trabajo y por el bienestar de los colaboradores: realizamos campañas de vacunación, difundimos boletines de salud y vigilamos la salud de nuestros empleados.

ALGO MÁS La eficiencia y la productividad Una forma de conseguir la eficiencia y productividad de los colaboradores es su estado de salud, por ello nos preocupamos que no solo estén capacitados para realizar su trabajo sino también que su estado sea saludable, física y emocionalmente óptimo. El área de Salud Ocupacional realiza monitoreo constante, levantamiento de riesgos y campañas de prevención; así como la recuperación de nuestros colaboradores.


12 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 17 de junio de 2016

Ranking de las 100 Mejores Empresas para Trabajar destaca a telecomunicaciones

datos sueltos.

Por tercer año consecutivo Claro se ubica entre las mejores empresas para trabajar en Perú, en la primera posición del sector Telecomunicaciones y en la ubicación 12 a nivel de todas

Últimas notas del mercado trujillano

las industrias, de acuerdo al más reciente ranking de las 100 Mejores Empresas para Trabajar elaborado por Merco Talento 2016. La evaluación Merco Talento 2016 reconoce a las

empresas líderes en el campo laboral del país, en base a los resultados de más de 14 mil encuestas realizadas a trabajadores de empresas de diversos sectores, expertos y headhunters, responsables de

La sandía peruana cuenta con un gran potencial en mercados internacionales Envíos de esta fruta han crecido sorpresivamente, principalmente en las regiones del norte, como es el caso de La Libertad. Entérese de las buenas nuevas que trae este producto de alta calidad. ALGO MÁS

VÍCTOR MONDRAGÓN G. Consultor de la Cámara Peruana de Comercio Exterior (Camex)

Producción En el país se produce sandía en la costa, entre las principales zonas de tenemos a Áncash, Ica, La Libertad, Lima, Loreto, Tacna y Lambayeque. Por otra parte, la sandía es uno de los mayores frutos que se producen con un tamaño de hasta 30 cm. de diámetro, y aunque pueden alcanzar un peso de hasta 15 o 20 kg., las destinadas al comercio suelen pesar entre 3 y 8 kg. Se calibran de acuerdo al peso de las piezas. La sandía se encuentra en nuestro top 20 de frutas de exportación. En el 2015, se exportó más de 23.828 tonela-

5

bandeja de entrada

pyme&mype

La sandia figura entre los frutos más populares en verano a nivel mundial. Contiene un 93 % de agua, lo que contribuye a mantener el organismo hidratado; además, contiene propiedades antioxidantes y depurativas, y es rica en vitamina A. En la actualidad, el Perú se ubica entre los 40 principales países exportadores, lo que refleja que existe todo un camino por recorrer. Asimismo, cuenta con la sandía como un gran potencial, ya que en las zonas norte del país es posible producirla durante todo el año.

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 17 de junio de 2016

Empresas involucradas en el comercio exterior Hay 21 empresas que han registrado envíos de sandía al exterior en el 2015. Import Export Polu es la principal empresas exportadora, concentrando el 60,7 % de las exportaciones totales, con 1,8 millones de dólares. En segundo lugar, Coproimpex S.A.C. con una participación del 7,9 %, con 0,2 millones de dólares. Seguido por Agronegocios Internacionales Jose S.R.L., Damajhu Export Import Comercializadora E.I.R.L., Negociaciones Lulumi S.A.C., Empacadora Valle de Cinto S.A.C., entre otras.

PRODUCCIÓN. Este producto está en el top 20 de las frutas peruanas de exportación.

Sandía, principales regiones exportadoras (fob US$) MERCADO

LA LIBERTAD TACNA ÁNCASH PIURA TUMBES ICA LIMA LAMBAYEQUE Total

2011

2012

2013

254.892

36 401.694

689.639

1’956.722

620.587

93.770

7.165 32.668

10.327 39.828 60.192 1’132.663

15.724 32.512 831.644

2’251.447

2014

208.937 643.745 79.214 4.500 48.208 10.000 994.604

2015

PART. % VAR. % 2015– 2015 2014

1,461.053 937.920 636.311 22.890 5.220

47,7 30,6 20,8 0,7 0,2 0,0

599,3 45,7 -71,1 16,0 -100,0

3’063.393

100

208,0

Fuente: Sunat. Elaboración: Víctor Mondragón.

das que generó ingresos por más de 3 millones de dólares al país. A pesar que no resalta en cantidad y valor esta fruta, ha

registrado un crecimiento de 219 % y 208 %, respectivamente, lo que demuestra que existe una alta demanda en el

exterior. El precio promedio de la sandía oscila entre los 0,2 y 0,6 dólares por kilo.

Comercialización La comercialización de las variedades de tamaño pequeño–mediano se realiza en cajas con 4–8 de frutos. En las variedades de tamaño grande la comercialización se realiza a granel en pallets. Durante el 2015, la sandía peruana llegó a 3 mercados internacionales. Ecuador es el principal destino de la exportación de sandía, adquiriendo US$ 2’111.404; lo que representa 68,92 % del total de la oferta nacional. Le sigue Chile, con compras por US$ 940.470; lo que representa el 31 % del total; y Países Bajos, con US$ 11.520 (0,38 %).

recursos humanos, alumnos de escuelas de negocios, universitarios y población general. La metodología utilizada ha sido revisada de forma independiente por KPMG.

La Libertad es la principal región de los envíos La Libertad es la principal región exportadora de sandía, con envíos superiores a los 9.744 toneladas lo que equivale a 1,4 millones de dólares, con un crecimiento de 897 % y 599 % respectivamente. Este monto es explicado por 2 empresas. Import Export Polu E.I.R.L. concentra el 96 % (US$ 1’402.893) de las exportaciones de la región. Mientras, el 4 % (US$ 58.160) restante fueron envíos realizados por la empresa Coproimpex S.A.C.. Por último, cabe mencionar que el total de los envíos tienen como destino el mercado de Ecuador.

agenda al día.

Regiones La Libertad, Tacna y Áncash se ubican como las principales regiones exportadoras, concentrando el 99,1 % de las exportaciones de este fruto. La Libertad realizó envíos por 1,4 millones de dólares (47,7 %), únicamente a Ecuador. Mientras Tacna realizó ventas por 0,9 millones de dólares (30 %), teniendo como único destino Chile. En cuanto a Áncash, registró envíos por 0,6 millones de dólares (20,8 %) con destino a Ecuador. También, otras tres regiones exportaron: Piura, Tumbes e Ica.

Graduación de bachilleres en Arquitectura.

Jornada de investigación científica.

Elecciones en Cámara de Comercio.

Hoy, en las instalaciones del Hotel Costa del Sol de Trujillo se desarrollará la 23 Conferencia Mundial de Peppers, en la cual part i c i pa r á n e m p resa r i os y productores de este sector.

Ceremonia académica de graduación de bachilleres en Arquitectura. Será a las 10 de la mañana en el auditorio del edificio de la Universidad Privada Antenor Orrego.

Este importante evento es organizado por la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Trujillo. El ingreso es libre. Mayor información llamar al 952601798.

Los empresarios a la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad elegirán a su nuevo presidente para que durante los dos próximos años guíe a este gremio regional.

17 jun

nos escriben.

17 jun.

23 jun.

Reconocido investigador llega a la UNT El investigador Ángel Agis Torres, de la Universidad Complutense de Madrid, arribó a Trujillo para realizar actividades académicas en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), cumpliendo con su movilidad docente del 11 al 22 de junio 2016. Su presencia permitirá trabajar proyectos en conjunto entre la UNT y la Universidad Complutense de Madrid.

en la red. Recomendamos

25 jun.

Web de la federación de cajas. www.fpcmac.org.pe

Población de La Libertad en edad de trabajar Edad

Porcentaje

14 a 24 años

Emprendedor Comencé con una cámara que me costó S/ 1.990, la compre cuando tenía 18 años, y después de 5 años mi inversión superar los 100 mil soles. Me ha costado mucho llegar a donde estoy ahora.

20,2%

25 a 59 años

No cabe ninguna duda, el Perú requiere reformas radicales en salud, educación, economía, infraestructura y en otros sectores. Si no hay decisión política no se iniciarán las reformas que se necesitan en el país.

59 A 64 años

65 a más años

40,0 % 3,0 %

6,8 %

Justo Tello Empresario

Turismo Felicitaciones por su emprendimiento. Esperamos que siga con ese espíritu empresarial y próximamente sea uno de los mejores empresarios de nuestro país. Éxitos.

Reformas

El 99 % de los envíos de sandía al exterior se realizan vía terrestre, el 1 % restante se realiza vía marítima.

Conferencia mundial de peppers.

Muy bueno el reportaje que publicaron en Cash sobre las reformas que necesita el Perú para ser un Estado eficiente y transparente. En el país se tiene que erradicar la corrupción, esa es la clave para mejorar. Jaime García Economista

La Libertad es una de las regiones con mayor cantidad de atractivos turísticos, pero el servicio, atención e inseguridad ciudadana son los obstáculos que retrasan el desarrollo de la industria sin chimenea, la cual necesita mayor inversión. María Guevara Docente

Los expertos afirman que para potenciar el turismo en La Libertad se requiere hacer más inversiones en hoteles y en infraestructura vial. Además, se debe capacitar a las personas que atienden a los visitantes.

Abren un nuevo patio de comidas Real Plaza incrementó su oferta gastronómica con las mejores opciones para compartir en familia en su nuevo patio de comidas, el cual fue abierto recientemente, se encuentra ubicado en el pasillo del centro comercial y cuenta con más de 8 marcas para el deleite de sus clientes. Ahora los trujillanos podrán disfrutar de deliciosas pastas, sándwiches, cafés, jugos naturales, entre otros. El patio de comidas cuenta con capacidad para 700 personas, donde los trujillanos podrán disfrutar de marcas como Popeyes, Papa Johns, Otto Grill, Umari, Cottage y otras que se unirán a esta apertura. En tanto, los niños podrán disfrutar de juegos temáticos. Finalmente, para la comodidad de las mamis y sus pequeños, Real Plaza contará con un lactario, un tópico para la atención de sus clientes y otros.

Fuente: Adecco.

en la edición anterior. Las reformas que se requieren para un Estado eficiente Informe respecto a la situación actual del Estado, así como sobre las reformas que se necesitan para que sea eficiente, transparente, abierto y en general para que genere resultados para la población.


6 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 17 de junio de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 11

Viernes 17 de junio de 2016

bazar.

Tecnología.

Lenovo muestra prototipos de móviles y tabletas flexibles Lenovo ha mostrado en el marco de su conferencia Lenovo Techworld sus dos prototipos de teléfono móvil y tableta con pantallas flexibles. El smartphone, bautizado como Cplus, puede enrollarse en la muñeca como si fuera una pulsera.

Por su parte, la pantalla flexible de la tableta Folio permite a este dispositivo doblarse por la mitad. Lenovo no es la única compañía que está trabajando en el ámbito de las pantallas flexibles. Según Bloomberg, Samsung

La tecnología es para todos Las herramientas digitales muestran innovaciones y las empresas están cada vez más interesadas en satisfacer diversos segmentos. Entérese las últimas tendencias que se presentan en el mercado de inteligencia artificial. Facebook. 'Comercio contextual' para pagos

En el mercado.

podría lanzar este año dos teléfonos que se pueden doblar. Finalmente, Lenovo ha mostrado meros prototipos y no ha hecho públicos sus planes de producción ni la posible fecha de lanzamiento.

– ¿Quiere decir que el conflicto es bueno? –Socialmente hemos etiquetado al conflicto como malo y destructivo, si le asignáramos un color seguro serían los oscuros o violendel costo laboral in- tos. Así hemos sivierten las empredo formados y los sas del Perú en la hechos que veformación de sus mos a diario en colaboradores. nuestro país y el mundo fortalecen esa etiqueta. Pero lo cierto es que todos esos hechos expresan la incapacidad del ser humano para manejar sus diferencias. El conflicto está y estará ahí conmigo y contigo, lo que hagas con él te dirá si es bueno o no.

app.

1%

Mejores aplicativos móviles para los hombres del hogar La labor de un padre no se detiene y la tecnología brinda herramientas para facilitarle ese trabajo.

Fin de ‘Edad de Oro’ de smartphones La industria de los móviles inteligentes ha frenado en seco. Después de años con crecimientos de doble dígito, en 2016 se registrará por primera vez un pequeño incremento de la cifra de unidades comercializadas. La consultora IDC cifra este aumento en tan sólo un 3 %. De hecho, ante la atonía del mercado ha rebajado su previsión inicial de crecimiento para 2016, que se situaba en el 5,7 %.

PADRE. Con una aplicación puede tener localizar a su hijo. Suponga que está hablando con su hermana en el Messenger de Facebook y que ella de pronto le pregunta si le ha comprado rosas a su madre por el cumpleaños. Sin abandonar el chat, se hace un pedido a través de 1-800.Flowers.com por un robot con inteligencia artificial incorporado al servicio de mensajería instantánea. Sin darse cuenta, acaba de probar lo último en comercio minorista online. Se llama comercio contextual, y facilita la venta de productos y servicios sin interrumpir las conversaciones.

Redacción Cash cash@laindustria.pe

Medida radical. Tinder expulsará a menores de edad Tinder expulsará a todos los usuarios menores de 18 años la próxima semana y prohibirá el registro de menores de edad. Hasta ahora, la edad mínima permitida para suscribirse a la aplicación de citas era de 13 años. “Hemos revisado esta política desde principios de año y creemos que es lo que hay que hacer”, explicó la responsable de comunicación de Tinder, Rossette Pambakian, en un comunicado.

Apple. Presenta nueva era digital Siri Apple Inc ofreció nuevas prestaciones de su asistente digital Siri, en el estreno de las herramientas que permitirán a los desarrolladores trabajar con el programa de inteligencia artificial de la compañía. Las ventas del iPhone de Apple han comenzado a estabilizarse y la compañía se está concentrando cada vez más en los servicios para impulsar su crecimiento.

Los papás suelen estar en el trabajo la mayor parte del día y, al igual que la madre, deben contar con las mejores herramientas que la tecnología nos brinda para estar al cuidado de los pequeños, señaló, Ricardo Vargas, especialista de la carrera de Diseño y Desarrollo para Medios Digitales de Toulouse Lautrec. Indicó que ante los avances de la tecnología existe una amplia lista de las aplicaciones para papá y las mejores son: Baby Monitor & Alarm, que es una aplicación para padres de niños pequeños. Si quieres estar seguro que tu bebe duerme mientras estar en el comedor viendo el fútbol con esta app puedes estar mucho más tranquilo. El Kids songs es una aplicación que sirve cuando manejas y si tienes largos

viajes puede tranquilizar y entretener a los niños. Con aplicaciones como Kids songs, tendrás otro comodín a añadir a los cuentos, peluches o películas de dibujos animados. Control familiar También hay Donde Esta Family, que es una aplicación para saber siempre dónde están los niños, con ella podrás localizar a tus hijos en cualquier momento, evitando preocupaciones. Con respecto al BabyCenter, con esta aplicación recibirás apoyo, consejos, recordatorios y todo lo que puedes necesitar como padre reciente. Finalmente, hay que precisar que Bebé WebMD, es una enciclopedia sobre todo lo relacionado con los bebés. Con más de 400 artículos y 600 consejos útiles creados por pediatras, los papás podrán llevar un médico en su bolsillo.

redacción.

no podríamos elegir si no tenemos lo opuesto, es ahí cuando nuestras facultades se amplían y afinan para decidir por aquello que me genera mayores posibilidades. El conflicto nos hace más humanos.

PERFIL

Formación: nació en la ciudad de Trujillo. Profesión: Dr. en Administración y dirección de empresas, Ms. en Responsabilidad Social Corporativa, Mg. Derechos Humanos y Resolución de Conflictos, Lic. en Derecho y Ciencias Políticas. Trayectoria: especialidad formada en Chile, Argentina y España. Profesor en U. Pacífico y Centrum Católica (Pucp).

– ¿Cuál es la mejor forma de gestionar o enfrentar un conflicto al interno de una empresa? –Comprendiéndolo. El conflicto constituye al ser humano, conflicto es oposición a algo, conviene sentir oposición,

–Además de la comprensión ¿hay otras alternativas para solucionar conflictos? –Varias: la negociación, la mediación, la conciliación, los buenos oficios, el arbitraje, entre otras. En mi experiencia la negociación es la más eficaz, pues todo buen mediador, conciliador o cualquier otro interlocutor que intervenga en un conflicto, siempre tendrá que ser un buen negociador,y todo buen negociador comprende el conflicto. –¿Cuánto influencia un buen clima laboral en el rendimiento y productividad del trabajador? –Hasta en un 40 %. El rendimiento y la productividad están inseparablemente unidos al respeto y el reconocimiento del trabajador. Curiosamente respeto y reconocimiento casi siempre son los más demandados cuando se manifiesta un conflicto. –¿Aprecia el empresario peruano lo que realmente debe valorar de sus colaboradores o empleados? –Depende de a quien preguntes ¿al empresario o al colaborador? El valor es un in-

SOLUCIONES. La clave está en entender el conflicto, dice experto.

tangible y es un desafío no solo para el Perú; por ejemplo, el manejo de la relación en la empresa, en la medida que la relación se mejora o se fortalece, en esa proporción aumenta el valor que las personas se asignan mutuamente; si ocurre lo contrario, el conflicto se manifiesta. El Banco Estado Microempresa de Chile y su con-

Los cambios en la negociación ¿Ha evolucionado la negociación? En 1979 William Ury y Roger Fisher, fundaron el programa de negociación de la Universidad de Harvard y establecieron un método con el enfoque “ganar–ganar” que revolucionó la negociación en el siglo pasado. Este método ha ayudado a millones de personas de todas las esferas sociales a resolver conflictos difíciles, desde herencias familiares y enfrentamientos en directorios hasta huelgas laborales y guerras civiles. Es el método más utilizado en todo el mundo y en enero del 2015, William Ury ha ampliado el enfoque a ganar–ganar–ganar (thethreewins). Es el nuevo enfoque de la negociación del siglo XXI.

cepto centrado en las personas hizo que en el 2012 nombre a su Gerencia de Personas, Gerencia de Felicidad (tiene una rotación del 0,2 %). –¿Qué deben hacer en forma estratégica las empresas para mejorar su clima laboral? –Hasta 1990 en la Bolsa de Valores Wall Street el valor de una empresa era similar a sus activos tangibles. Luego del 2000 el valor de las empresas alcanza hasta seis veces más su valor contable por sus activos intangibles, la retención de los empleados, por ejemplo. Invierte en tu gente,mejorarás tu clima laboral y tu rotación bajará. –¿Invierten las empresas lo suficiente en la formación de sus colaboradores? –Medianas y grandes empresas, de cada cinco, cuatro invierten en formar a su gente, pero la inversión aún es baja. Néstor Astete, presidente del Comité de RR.HH. de la Cámara de Comercio Americana de Perú, dijo: "se estima que a nivel internacional, las empresas invierten entre 4 % y 5 % del total del costo laboral… en el Perú estamos…, en promedio, en 1 % del total…". La formación de mayor demanda es en lo intangible, las habilidades blandas (softskills): manejo de la relación, asertividad, empatía, negociación, gestión del conflicto, etc. Derek C. Bok, expresidente de la Universidad de Harvard decía: “si crees que la formación es cara, prueba con la ignorancia”.

Por qué no debes confiar en el corrector ortográfico Aunque muchos creen que es un gran aliado, hay quienes lo subestiman porque alguna vez tuvieron una mala experiencia. Entérese como manejarlo. JESÚS RAYMUNDO Artífice Comunicadores @jesus_raymundo www.artificecrea.com

Tiene el rostro de un cordero, pero a veces muestra los dientes de un lobo. El corrector ortográfico que nos regaló la tecnología es de gran ayuda cuando completa las palabras o “corrige” mientras escribimos, pero se convierte en un enemigo cuando “redacta” lo que no quisimos comunicar. Otras veces es ciego: pues no identifica las faltas que un lector riguroso sí lo evidencia. ¿Lo usamos o lo descartamos? Es la pregunta que surge cuando revisamos sus aciertos y desaciertos. Lo primero que debemos hacer es derribar el mito de que tiene la capacidad de corregir con criterio. Nunca se comparará, aunque ambos usen el mismo nombre, con un corrector de textos porque esta aplicación de software solamente detecta de manera automática y realiza los cambios o modificaciones. El redactor debe estar capacitado para corregir sus textos. Un correo electrónico, los documentos administrativos y los textos profesionales deben ser leídos de manera minuciosa por quien las escribió. Luego, deben ser revisados por otros profe-

sionales. Las empresas o firmas que cuentan con los servicios de correctores y editores saben que así resguardan su marca, su credibilidad y su reputación, que no tienen precios

ALGO MÁS Cómo prescindir del corrector ortográfico

Actitud. Al escribir, mantén los sentidos abiertos y la mente en gran expectativa para expresar lo que se vive. Trabajo. Enriquece la expresión dándole sentidos diferentes a las palabras e incorporando imágenes y otros recursos lingüísticos. Riqueza. Una forma de entender el mundo es mediante la palabra. Descubre y transmite su gran poder en cada oración.

EN CIFRAS

3 Son los países hispanohablantes (España, Argentina y México) que se encuentran entre los veinte productores de libro más importantes del mundo, según la International Publishers Association.


10 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 17 de junio de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 17 de junio de 2016

7

consultorio. Walter M. Obesso. Mediador–consultor en Negociación y Gestión del Conflicto.

columnista invitado.

‘Maletas’... algunas son buenas Una curiosa y creativa campaña acaba de ser lanzada por PromPerú a través de la agencia Tribal 121. La marca Perú se extiende ahora con ‘embajadores’ que representan la diversificación de los valores del

Javier Bustamante Presidente de UKUCHAY javier.bustamante @ukuchay.pe

país. No solo enfocados en nuestra comida, sino en terrenos como el deporte, literatura, moda, música, medicina, cine, turismo, y emprendimiento e innovación. ´Maletas del Perú’ es el nombre de la campa-

Presunción de nulidad del despido por el embarazo Abogado explica las causas que proceden para un fin del contrato entre una gestante y el empleador. Sepa cuán efectivo es y cuándo puede reclamar.

Socio del Estudio Lozano Alvarado & Abogados. wvillacorta@lozab.com

EXPERTO. Walter M. Obesso sostiene que los colaboradores no renuncian a la empresa, sino a los malos jefes. Estima que al menos el 70 % lo hace por este motivo.

Especialista en manejo de crisis analiza el comportamiento de las empresas y personas ante un problema. Además, da detalles sobre experiencias internacionales que buscan la felicidad de los trabajadores.

“La negociación es la alternativa más eficaz durante un conflicto” VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

alter M. Obesso es experto en negociación y gestión de conflictos, pues ha intervenido en más de un centenar de problemas sociales, organizacionales, in-

W

terpersonales y familiares en fase crisis, siendo altamente reconocido por sus favorables resultados.Cashlo entrevistó para abordar temas relacionados a este sector. –Las empresas presentan conflictos entre jefes y trabajadores. ¿Cuánto puede afectar al rendimiento del trabajador una crisis de este tipo?

–El 70 % de las personas renuncian porque sienten que en otra empresa tendrán un mejor trato y reconocimiento. La relación en las organizaciones se construye sobre una base de respeto y reconocimiento, pero cuando alguien siente vulnerable esta base, los conflictos empiezan a manifestarse. Las personas no renuncian a las empresas, renuncian a los malos jefes.

– ¿Cuáles son los errores más frecuentes que deterioran la relación entre empleador y empleado? ¿Qué les recomienda? –Un error muy común y crítico es: no validar nuestras presunciones, hacemos juicios constantemente y pocas veces son juicios fundados. Nos anclamos solo a lo que sentimos (y es legítimo ese sentir), pero el problema está en “qué pa-

só” y ahí nos ganan nuestros propios sesgos. “Mi jefe me trata mal”; con seguridad ese empleado se siente mal, sin embargo, al indagar qué pasó, las respuestas suelen ser: “no me considera, necesito su apoyo y ya no me ayuda, me habla diferente…”, pero esas respuestas son más juicios sobre el supuesto mal trato del jefe. “Ese es un flojo, si sigue así ya le envío su ‘memo’”; clara incomo-

didad del jefe, luego sus respuestas son: “debería ser más proactivo, quiero velocidad, sus compañeros son más rápidos…” y aparecen más juicios sobre el supuesto mal desempeño del empleado. Valida tu presunción, permítete confirmar tu observación, conversa y pregunta. Confía en tu percepción, pero no la vuelvas un absoluto. Esa es la clave para mejorar.

equipajes en los aeropuertos; es decir, el lugar en que los pasajeros se concentran en espera de la suya. Una campaña buena, bonita y barata que permitirá comunicar de manera natural la marca país.

sopa García. Huaral homenajea la fusión gastronómica chino–peruana Mañana, localidad celebrará la segunda edición del día de este plato que nació en el año 1959.

ALGO MÁS

WILLIAN VILLACORTA C.

Dentro de las obligaciones Estatales de proteger la familia, el niño y en especial a la madre trabajadora –art. 23.° de la Constitución–, en virtud a que la madre y su menor hijo requieren de especial atención, antes, durante y después de producido el parto, pues toda maternidad origina desgastes físicos, fisiológicos e incluso mentales; mediante la Ley N.° 30367 que modifica el literal e) del artículo 29.° del D.S. N.° 003–97–TR, ha extendido la protección contra el despido de la mujer embarazadas y las consecuencias del nacimiento. El despido podemos entenderlo como la extinción del vínculo laboral fundado en la exclusiva voluntad unilateral del empleador, decisión que solamente es válida si está fundada en causa justa y se hace mediante el procedimiento y con las formalidades previstas por nuestro ordenamiento jurídico. La existencia o no de causa justa para el despido constituyen hechos que deben ser acreditados o probados en un proceso judicial o administrativo, y según lo previsto en el literal b) artículo 23.3

ña y la idea es que 23 nuevos embajadores de la marca país que viajan con frecuencia lleven maletas con diseños exclusivos de destinos turísticos peruanos. Las maletas se lucirán en la cinta donde giran los

Tome en cuenta que falta grave es despido

Lo anterior no significa que la mujer embarazada no pueda ser despedida, sino que solamente se invierte la carga probatoria al empleador, de tal manera que si comete alguna falta grave prevista en la Ley, Reglamento Interno de Trabajo u otro instrumento normativo, el empleador tiene pleno derecho de despedirla aun cuando esté dentro del periodo de protección; para ello debe seguir el procedimiento correspondiente, además de que la sanción de despido debe guardar proporcionalidad con la falta cometida.

de la Nueva Ley Procesal del Trabajo corresponde al trabajador o extrabajador, acreditar al menos de manera indiciaria, que su despido se enmarca dentro de las causales de nulidad de despido. Otro escenario No obstante, la regla anterior, en el caso de despido de una mujer embarazada, sí se produce durante el periodo de gestación o dentro de los

noventa (90) días posteriores al nacimiento, se presumirá que el despido tiene por motivo el embarazo, el nacimiento y sus consecuencias o la lactancia; y como consecuencia de ello, el despido será inválido, otorgando a la trabajadora el derecho a solicitar su reincorporación en el centro de trabajo (más el pago de sus remuneraciones dejadas de percibir desde que se produjo el despido hasta su efec-

tiva reposición) o el pago de una indemnización por despido arbitrario. Para ello, se requiere que el empleador haya sido notificado documentalmente del embarazo en forma previa al despido, sin embargo a pesar de que no exista notificación documental del embarazo, será nulo el despido cuando de algún otro modo, se pueda acreditar que el empleador conocía del embarazo.

La Sopa García es un plato consistente y nutritivo que destaca por prepararse en base al caldo de gallina y se sirve acompañado con trozos de gallina, chancho asado, fideos, tortilla de huevos, 2 wantanes y huevos de codorniz. El aceite de ajonjolí le da el sabor peculiar que enamorada los paladares que prueban esta sopa que solo se prepara en los chifas de Huaral. La Sopa Garcia fue creada en Huaral de manera circunstancial un 19 de octubre de 1959, según nuestra historia, don Nicéforo García acompañado de un grupo de amigos, visitaron el Chifa de la familia Tang en la Calle Derecha, por el horario avanzado de la tarde ya no había atención al público. Sin embargo, el propietario accedió a que Don Nicéforo, se hiciera cargo de

la cocina y atendiera a sus invitados. Don Nicéforo al ver una variedad de insumos en la cocina empieza a crear esta famosa sopa que es orgullo de esta hospitalaria localidad. Celebración Huaral celebrará mañana (sábado 18 de junio) en el complejo deportivo ‘Las Dalias’ la segunda edición del día de la Sopa García que simboliza la fusión gastronómica chino–peruana. Para esta celebración se ha programado un festival de sabores con la exposición de potajes emblemáticos como el chancho al palo y pato en ají. Asimismo, platos preparados a base de cuyes, conejos y pescado. Los asistentes también encontrarán variedad de dulces, confitados de frutas de la zona y otros.

CELEBRACIÓN. Huaral hará diversas actividades.

cmyk

entrevista.


8 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 17 de junio de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 17 de junio de 2016

informe. Conozca los niveles de pobreza, anemia, desnutrición crónica, malas carreteras, colegios que no cuentan con servicios básicos, entre otros problemas que no se han solucionado pese al crecimiento económico.

Los indicadores sociales y las brechas por cerrar en la región VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

n los últimos 15 años, la región alcanzó un crecimiento exponencial, fue una de las que más canon minero recibió, logró grandes transferencias por parte del Ejecutivo y estuvo en ojos de todo el mundo por su gran atracción para las inversiones y negocios. Sin embargo, a la fecha existen graves problemas

E

por resolver e indicadores sociales imposibles de creer. De acuerdo al vicedecano del Colegio de Economistas de La Libertad, Alejandro Inga Durango, en nuestra región, solo el 5,2 % de la red vial departamental está asfaltada, únicamente el 52,1 % de centros educativos públicos cuenta con servicios básicos, así como del total del área cultivable solamente el 51,7 % está bajo riego y en la sierra tan solo el 14,0 % de los hogares de la tiene desagüe. Del mismo modo, las provincias de Virú, Chepén, Otuz-

co, Gran Chimú, Santiago de Chuco, Sánchez Carrión, Pataz y Bolívar tienen más del 30 % de su población bajo la pobreza. La anemia afecta al 27,4 % de los niños y la desnutrición crónica infantil sobrepasa el 15 %. Además, el 25,9 % de la población liberteña es pobre, mientras que en la sierra el 59,5 % está dentro de esta línea de deterioro social. (Ver infografía). Más gasto público El catedrático de la Escuela de Economía de la Universidad Privada del Norte (UPN),

Juan Carlos Sevillano, sostiene que efectivamente, la región aún presenta grandes debilidades y brechas por cerrar, por lo que señala que estos indicadores negativos pueden reducirse con mayor inversión por parte del gobierno regional y los municipios. “Eso tiene que ver mucho con la efectividad del gasto público. Hay que hacer que los gobiernos locales logren ejecutar más obras para tener más carreteras asfaltadas, hospitales y colegios”, precisa. Agrega que también es necesario destrabar la burocracia estatal, ya que todos los proyectos de inversión de los gobiernos subnacionales pasan

por el Snip, mecanismo, al cual, califica de “centralista”. “Destrabar la burocracia permitirá reducir los tiempos y flexibilizar los requisitos para los proyectos de inversión pública. El año pasado los gobiernos subnacionales no gastaron ni el 40 % del presupuesto. Si se quiere mejorar los indicadores sociales hay que invertir más en todos los sectores”, sostiene el catedrático. Refiere que el gobierno deberá tener mayor preocupación por motivar a que la empresa privada invierta en proyectos, ya sea mediante Asociación Público Privada o bajo la modalidad de Obras por Impuestos.

Un plan de desarrollo Por su parte, el economista Francisco Huerta Benites refiere que en las brechas en productividad, educativas, de salud e infraestructura que hay en la región, deben ser cerradas en forma organizada, para lo cual se necesita un plan de desarrollo local y regional a corto, mediano y largo plazo. “En el gobierno regional y en los municipios no hay un plan de desarrollo o si es que lo hay no se conoce, a lo mucho juegan con su presupuesto haciendo una obra por acá y otra por allá. Se debe contar con un plan de inversiones que diga que con tal inversión se mejorara tal cosa. Además, ese

ASÍ OPINA

Alejandro Inga Durango Analista económico.

“Se debe fortalecer y afianzar los programas orientados a desarrollo productivo (Sierra exportadora y Agroideas) y de inclusión social (Juntos, Pensión 65 y Beca 18); fortalecer los programas de infraestructura rural; afianzar la descentralización de la asistencia técnica a los gobiernos subnacionales (Proinversión, MEF); repensar la distribución del canon minero; hacer vinculante la Ley del Procompite para los gobiernos subnacionales; impulsar el sector forestal en la sierra; mesas técnicas descentralizadas; impulsar la ley de servicios para que el turismo y ordenamiento territorial”.

plan debe reflejar las prioridades del desarrollo, tener metas y objetivos expresados en indicadores, por ejemplo, en que tiempo se cerrará la brecha en educación o en cuanto se va optimizar los cultivos”, sostiene. Asimismo, puntualiza que las autoridades deben tener claro con cuanto de dinero se cuenta y cuál es el presupuesto que se requiere para lograr los objetivos del plan de desarrollo. “Únicamente así sabrán lo que están y lo que deben hacer”, afirma Huerta Benites. Metas y objetivos Por su parte, el jefe del Centro Regional de Planeamiento Estratégico del Gobierno Regional La Libertad (Cerplan),

Ángel Polo Campos, sostiene que en la región se viene actualizando el Plan de Desarrollo Concertado La Libertad 2010–2021, en cuál se han fijado metas y objetivos con miras a mejorar los indicadores sociales. “Ahora tenemos asfaltado el 5,5 % de la red vial departamental, pero la meta al 2021 es pasar a 46 % de asfaltado.Igual estamos en trabajando en desnutrición crónica y anemia en trabajan en SánchezCarrión y Julcán, donde se está ejecutando un programa con tecnología para hacer acompañamiento para que las madres gestantes vayan a sus controles y que sus niños asistan a todas sus vacunas”, sostiene el funcionario.

9


10 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 17 de junio de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 17 de junio de 2016

7

consultorio. Walter M. Obesso. Mediador–consultor en Negociación y Gestión del Conflicto.

columnista invitado.

‘Maletas’... algunas son buenas Una curiosa y creativa campaña acaba de ser lanzada por PromPerú a través de la agencia Tribal 121. La marca Perú se extiende ahora con ‘embajadores’ que representan la diversificación de los valores del

Javier Bustamante Presidente de UKUCHAY javier.bustamante @ukuchay.pe

país. No solo enfocados en nuestra comida, sino en terrenos como el deporte, literatura, moda, música, medicina, cine, turismo, y emprendimiento e innovación. ´Maletas del Perú’ es el nombre de la campa-

Presunción de nulidad del despido por el embarazo Abogado explica las causas que proceden para un fin del contrato entre una gestante y el empleador. Sepa cuán efectivo es y cuándo puede reclamar.

Socio del Estudio Lozano Alvarado & Abogados. wvillacorta@lozab.com

EXPERTO. Walter M. Obesso sostiene que los colaboradores no renuncian a la empresa, sino a los malos jefes. Estima que al menos el 70 % lo hace por este motivo.

Especialista en manejo de crisis analiza el comportamiento de las empresas y personas ante un problema. Además, da detalles sobre experiencias internacionales que buscan la felicidad de los trabajadores.

“La negociación es la alternativa más eficaz durante un conflicto” VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

alter M. Obesso es experto en negociación y gestión de conflictos, pues ha intervenido en más de un centenar de problemas sociales, organizacionales, in-

W

terpersonales y familiares en fase crisis, siendo altamente reconocido por sus favorables resultados.Cashlo entrevistó para abordar temas relacionados a este sector. –Las empresas presentan conflictos entre jefes y trabajadores. ¿Cuánto puede afectar al rendimiento del trabajador una crisis de este tipo?

–El 70 % de las personas renuncian porque sienten que en otra empresa tendrán un mejor trato y reconocimiento. La relación en las organizaciones se construye sobre una base de respeto y reconocimiento, pero cuando alguien siente vulnerable esta base, los conflictos empiezan a manifestarse. Las personas no renuncian a las empresas, renuncian a los malos jefes.

– ¿Cuáles son los errores más frecuentes que deterioran la relación entre empleador y empleado? ¿Qué les recomienda? –Un error muy común y crítico es: no validar nuestras presunciones, hacemos juicios constantemente y pocas veces son juicios fundados. Nos anclamos solo a lo que sentimos (y es legítimo ese sentir), pero el problema está en “qué pa-

só” y ahí nos ganan nuestros propios sesgos. “Mi jefe me trata mal”; con seguridad ese empleado se siente mal, sin embargo, al indagar qué pasó, las respuestas suelen ser: “no me considera, necesito su apoyo y ya no me ayuda, me habla diferente…”, pero esas respuestas son más juicios sobre el supuesto mal trato del jefe. “Ese es un flojo, si sigue así ya le envío su ‘memo’”; clara incomo-

didad del jefe, luego sus respuestas son: “debería ser más proactivo, quiero velocidad, sus compañeros son más rápidos…” y aparecen más juicios sobre el supuesto mal desempeño del empleado. Valida tu presunción, permítete confirmar tu observación, conversa y pregunta. Confía en tu percepción, pero no la vuelvas un absoluto. Esa es la clave para mejorar.

equipajes en los aeropuertos; es decir, el lugar en que los pasajeros se concentran en espera de la suya. Una campaña buena, bonita y barata que permitirá comunicar de manera natural la marca país.

sopa García. Huaral homenajea la fusión gastronómica chino–peruana Mañana, localidad celebrará la segunda edición del día de este plato que nació en el año 1959.

ALGO MÁS

WILLIAN VILLACORTA C.

Dentro de las obligaciones Estatales de proteger la familia, el niño y en especial a la madre trabajadora –art. 23.° de la Constitución–, en virtud a que la madre y su menor hijo requieren de especial atención, antes, durante y después de producido el parto, pues toda maternidad origina desgastes físicos, fisiológicos e incluso mentales; mediante la Ley N.° 30367 que modifica el literal e) del artículo 29.° del D.S. N.° 003–97–TR, ha extendido la protección contra el despido de la mujer embarazadas y las consecuencias del nacimiento. El despido podemos entenderlo como la extinción del vínculo laboral fundado en la exclusiva voluntad unilateral del empleador, decisión que solamente es válida si está fundada en causa justa y se hace mediante el procedimiento y con las formalidades previstas por nuestro ordenamiento jurídico. La existencia o no de causa justa para el despido constituyen hechos que deben ser acreditados o probados en un proceso judicial o administrativo, y según lo previsto en el literal b) artículo 23.3

ña y la idea es que 23 nuevos embajadores de la marca país que viajan con frecuencia lleven maletas con diseños exclusivos de destinos turísticos peruanos. Las maletas se lucirán en la cinta donde giran los

Tome en cuenta que falta grave es despido

Lo anterior no significa que la mujer embarazada no pueda ser despedida, sino que solamente se invierte la carga probatoria al empleador, de tal manera que si comete alguna falta grave prevista en la Ley, Reglamento Interno de Trabajo u otro instrumento normativo, el empleador tiene pleno derecho de despedirla aun cuando esté dentro del periodo de protección; para ello debe seguir el procedimiento correspondiente, además de que la sanción de despido debe guardar proporcionalidad con la falta cometida.

de la Nueva Ley Procesal del Trabajo corresponde al trabajador o extrabajador, acreditar al menos de manera indiciaria, que su despido se enmarca dentro de las causales de nulidad de despido. Otro escenario No obstante, la regla anterior, en el caso de despido de una mujer embarazada, sí se produce durante el periodo de gestación o dentro de los

noventa (90) días posteriores al nacimiento, se presumirá que el despido tiene por motivo el embarazo, el nacimiento y sus consecuencias o la lactancia; y como consecuencia de ello, el despido será inválido, otorgando a la trabajadora el derecho a solicitar su reincorporación en el centro de trabajo (más el pago de sus remuneraciones dejadas de percibir desde que se produjo el despido hasta su efec-

tiva reposición) o el pago de una indemnización por despido arbitrario. Para ello, se requiere que el empleador haya sido notificado documentalmente del embarazo en forma previa al despido, sin embargo a pesar de que no exista notificación documental del embarazo, será nulo el despido cuando de algún otro modo, se pueda acreditar que el empleador conocía del embarazo.

La Sopa García es un plato consistente y nutritivo que destaca por prepararse en base al caldo de gallina y se sirve acompañado con trozos de gallina, chancho asado, fideos, tortilla de huevos, 2 wantanes y huevos de codorniz. El aceite de ajonjolí le da el sabor peculiar que enamorada los paladares que prueban esta sopa que solo se prepara en los chifas de Huaral. La Sopa Garcia fue creada en Huaral de manera circunstancial un 19 de octubre de 1959, según nuestra historia, don Nicéforo García acompañado de un grupo de amigos, visitaron el Chifa de la familia Tang en la Calle Derecha, por el horario avanzado de la tarde ya no había atención al público. Sin embargo, el propietario accedió a que Don Nicéforo, se hiciera cargo de

la cocina y atendiera a sus invitados. Don Nicéforo al ver una variedad de insumos en la cocina empieza a crear esta famosa sopa que es orgullo de esta hospitalaria localidad. Celebración Huaral celebrará mañana (sábado 18 de junio) en el complejo deportivo ‘Las Dalias’ la segunda edición del día de la Sopa García que simboliza la fusión gastronómica chino–peruana. Para esta celebración se ha programado un festival de sabores con la exposición de potajes emblemáticos como el chancho al palo y pato en ají. Asimismo, platos preparados a base de cuyes, conejos y pescado. Los asistentes también encontrarán variedad de dulces, confitados de frutas de la zona y otros.

CELEBRACIÓN. Huaral hará diversas actividades.

cmyk

entrevista.


6 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 17 de junio de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 11

Viernes 17 de junio de 2016

bazar.

Tecnología.

Lenovo muestra prototipos de móviles y tabletas flexibles Lenovo ha mostrado en el marco de su conferencia Lenovo Techworld sus dos prototipos de teléfono móvil y tableta con pantallas flexibles. El smartphone, bautizado como Cplus, puede enrollarse en la muñeca como si fuera una pulsera.

Por su parte, la pantalla flexible de la tableta Folio permite a este dispositivo doblarse por la mitad. Lenovo no es la única compañía que está trabajando en el ámbito de las pantallas flexibles. Según Bloomberg, Samsung

La tecnología es para todos Las herramientas digitales muestran innovaciones y las empresas están cada vez más interesadas en satisfacer diversos segmentos. Entérese las últimas tendencias que se presentan en el mercado de inteligencia artificial. Facebook. 'Comercio contextual' para pagos

En el mercado.

podría lanzar este año dos teléfonos que se pueden doblar. Finalmente, Lenovo ha mostrado meros prototipos y no ha hecho públicos sus planes de producción ni la posible fecha de lanzamiento.

– ¿Quiere decir que el conflicto es bueno? –Socialmente hemos etiquetado al conflicto como malo y destructivo, si le asignáramos un color seguro serían los oscuros o violendel costo laboral in- tos. Así hemos sivierten las empredo formados y los sas del Perú en la hechos que veformación de sus mos a diario en colaboradores. nuestro país y el mundo fortalecen esa etiqueta. Pero lo cierto es que todos esos hechos expresan la incapacidad del ser humano para manejar sus diferencias. El conflicto está y estará ahí conmigo y contigo, lo que hagas con él te dirá si es bueno o no.

app.

1%

Mejores aplicativos móviles para los hombres del hogar La labor de un padre no se detiene y la tecnología brinda herramientas para facilitarle ese trabajo.

Fin de ‘Edad de Oro’ de smartphones La industria de los móviles inteligentes ha frenado en seco. Después de años con crecimientos de doble dígito, en 2016 se registrará por primera vez un pequeño incremento de la cifra de unidades comercializadas. La consultora IDC cifra este aumento en tan sólo un 3 %. De hecho, ante la atonía del mercado ha rebajado su previsión inicial de crecimiento para 2016, que se situaba en el 5,7 %.

PADRE. Con una aplicación puede tener localizar a su hijo. Suponga que está hablando con su hermana en el Messenger de Facebook y que ella de pronto le pregunta si le ha comprado rosas a su madre por el cumpleaños. Sin abandonar el chat, se hace un pedido a través de 1-800.Flowers.com por un robot con inteligencia artificial incorporado al servicio de mensajería instantánea. Sin darse cuenta, acaba de probar lo último en comercio minorista online. Se llama comercio contextual, y facilita la venta de productos y servicios sin interrumpir las conversaciones.

Redacción Cash cash@laindustria.pe

Medida radical. Tinder expulsará a menores de edad Tinder expulsará a todos los usuarios menores de 18 años la próxima semana y prohibirá el registro de menores de edad. Hasta ahora, la edad mínima permitida para suscribirse a la aplicación de citas era de 13 años. “Hemos revisado esta política desde principios de año y creemos que es lo que hay que hacer”, explicó la responsable de comunicación de Tinder, Rossette Pambakian, en un comunicado.

Apple. Presenta nueva era digital Siri Apple Inc ofreció nuevas prestaciones de su asistente digital Siri, en el estreno de las herramientas que permitirán a los desarrolladores trabajar con el programa de inteligencia artificial de la compañía. Las ventas del iPhone de Apple han comenzado a estabilizarse y la compañía se está concentrando cada vez más en los servicios para impulsar su crecimiento.

Los papás suelen estar en el trabajo la mayor parte del día y, al igual que la madre, deben contar con las mejores herramientas que la tecnología nos brinda para estar al cuidado de los pequeños, señaló, Ricardo Vargas, especialista de la carrera de Diseño y Desarrollo para Medios Digitales de Toulouse Lautrec. Indicó que ante los avances de la tecnología existe una amplia lista de las aplicaciones para papá y las mejores son: Baby Monitor & Alarm, que es una aplicación para padres de niños pequeños. Si quieres estar seguro que tu bebe duerme mientras estar en el comedor viendo el fútbol con esta app puedes estar mucho más tranquilo. El Kids songs es una aplicación que sirve cuando manejas y si tienes largos

viajes puede tranquilizar y entretener a los niños. Con aplicaciones como Kids songs, tendrás otro comodín a añadir a los cuentos, peluches o películas de dibujos animados. Control familiar También hay Donde Esta Family, que es una aplicación para saber siempre dónde están los niños, con ella podrás localizar a tus hijos en cualquier momento, evitando preocupaciones. Con respecto al BabyCenter, con esta aplicación recibirás apoyo, consejos, recordatorios y todo lo que puedes necesitar como padre reciente. Finalmente, hay que precisar que Bebé WebMD, es una enciclopedia sobre todo lo relacionado con los bebés. Con más de 400 artículos y 600 consejos útiles creados por pediatras, los papás podrán llevar un médico en su bolsillo.

redacción.

no podríamos elegir si no tenemos lo opuesto, es ahí cuando nuestras facultades se amplían y afinan para decidir por aquello que me genera mayores posibilidades. El conflicto nos hace más humanos.

PERFIL

Formación: nació en la ciudad de Trujillo. Profesión: Dr. en Administración y dirección de empresas, Ms. en Responsabilidad Social Corporativa, Mg. Derechos Humanos y Resolución de Conflictos, Lic. en Derecho y Ciencias Políticas. Trayectoria: especialidad formada en Chile, Argentina y España. Profesor en U. Pacífico y Centrum Católica (Pucp).

– ¿Cuál es la mejor forma de gestionar o enfrentar un conflicto al interno de una empresa? –Comprendiéndolo. El conflicto constituye al ser humano, conflicto es oposición a algo, conviene sentir oposición,

–Además de la comprensión ¿hay otras alternativas para solucionar conflictos? –Varias: la negociación, la mediación, la conciliación, los buenos oficios, el arbitraje, entre otras. En mi experiencia la negociación es la más eficaz, pues todo buen mediador, conciliador o cualquier otro interlocutor que intervenga en un conflicto, siempre tendrá que ser un buen negociador,y todo buen negociador comprende el conflicto. –¿Cuánto influencia un buen clima laboral en el rendimiento y productividad del trabajador? –Hasta en un 40 %. El rendimiento y la productividad están inseparablemente unidos al respeto y el reconocimiento del trabajador. Curiosamente respeto y reconocimiento casi siempre son los más demandados cuando se manifiesta un conflicto. –¿Aprecia el empresario peruano lo que realmente debe valorar de sus colaboradores o empleados? –Depende de a quien preguntes ¿al empresario o al colaborador? El valor es un in-

SOLUCIONES. La clave está en entender el conflicto, dice experto.

tangible y es un desafío no solo para el Perú; por ejemplo, el manejo de la relación en la empresa, en la medida que la relación se mejora o se fortalece, en esa proporción aumenta el valor que las personas se asignan mutuamente; si ocurre lo contrario, el conflicto se manifiesta. El Banco Estado Microempresa de Chile y su con-

Los cambios en la negociación ¿Ha evolucionado la negociación? En 1979 William Ury y Roger Fisher, fundaron el programa de negociación de la Universidad de Harvard y establecieron un método con el enfoque “ganar–ganar” que revolucionó la negociación en el siglo pasado. Este método ha ayudado a millones de personas de todas las esferas sociales a resolver conflictos difíciles, desde herencias familiares y enfrentamientos en directorios hasta huelgas laborales y guerras civiles. Es el método más utilizado en todo el mundo y en enero del 2015, William Ury ha ampliado el enfoque a ganar–ganar–ganar (thethreewins). Es el nuevo enfoque de la negociación del siglo XXI.

cepto centrado en las personas hizo que en el 2012 nombre a su Gerencia de Personas, Gerencia de Felicidad (tiene una rotación del 0,2 %). –¿Qué deben hacer en forma estratégica las empresas para mejorar su clima laboral? –Hasta 1990 en la Bolsa de Valores Wall Street el valor de una empresa era similar a sus activos tangibles. Luego del 2000 el valor de las empresas alcanza hasta seis veces más su valor contable por sus activos intangibles, la retención de los empleados, por ejemplo. Invierte en tu gente,mejorarás tu clima laboral y tu rotación bajará. –¿Invierten las empresas lo suficiente en la formación de sus colaboradores? –Medianas y grandes empresas, de cada cinco, cuatro invierten en formar a su gente, pero la inversión aún es baja. Néstor Astete, presidente del Comité de RR.HH. de la Cámara de Comercio Americana de Perú, dijo: "se estima que a nivel internacional, las empresas invierten entre 4 % y 5 % del total del costo laboral… en el Perú estamos…, en promedio, en 1 % del total…". La formación de mayor demanda es en lo intangible, las habilidades blandas (softskills): manejo de la relación, asertividad, empatía, negociación, gestión del conflicto, etc. Derek C. Bok, expresidente de la Universidad de Harvard decía: “si crees que la formación es cara, prueba con la ignorancia”.

Por qué no debes confiar en el corrector ortográfico Aunque muchos creen que es un gran aliado, hay quienes lo subestiman porque alguna vez tuvieron una mala experiencia. Entérese como manejarlo. JESÚS RAYMUNDO Artífice Comunicadores @jesus_raymundo www.artificecrea.com

Tiene el rostro de un cordero, pero a veces muestra los dientes de un lobo. El corrector ortográfico que nos regaló la tecnología es de gran ayuda cuando completa las palabras o “corrige” mientras escribimos, pero se convierte en un enemigo cuando “redacta” lo que no quisimos comunicar. Otras veces es ciego: pues no identifica las faltas que un lector riguroso sí lo evidencia. ¿Lo usamos o lo descartamos? Es la pregunta que surge cuando revisamos sus aciertos y desaciertos. Lo primero que debemos hacer es derribar el mito de que tiene la capacidad de corregir con criterio. Nunca se comparará, aunque ambos usen el mismo nombre, con un corrector de textos porque esta aplicación de software solamente detecta de manera automática y realiza los cambios o modificaciones. El redactor debe estar capacitado para corregir sus textos. Un correo electrónico, los documentos administrativos y los textos profesionales deben ser leídos de manera minuciosa por quien las escribió. Luego, deben ser revisados por otros profe-

sionales. Las empresas o firmas que cuentan con los servicios de correctores y editores saben que así resguardan su marca, su credibilidad y su reputación, que no tienen precios

ALGO MÁS Cómo prescindir del corrector ortográfico

Actitud. Al escribir, mantén los sentidos abiertos y la mente en gran expectativa para expresar lo que se vive. Trabajo. Enriquece la expresión dándole sentidos diferentes a las palabras e incorporando imágenes y otros recursos lingüísticos. Riqueza. Una forma de entender el mundo es mediante la palabra. Descubre y transmite su gran poder en cada oración.

EN CIFRAS

3 Son los países hispanohablantes (España, Argentina y México) que se encuentran entre los veinte productores de libro más importantes del mundo, según la International Publishers Association.


12 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 17 de junio de 2016

Ranking de las 100 Mejores Empresas para Trabajar destaca a telecomunicaciones

datos sueltos.

Por tercer año consecutivo Claro se ubica entre las mejores empresas para trabajar en Perú, en la primera posición del sector Telecomunicaciones y en la ubicación 12 a nivel de todas

Últimas notas del mercado trujillano

las industrias, de acuerdo al más reciente ranking de las 100 Mejores Empresas para Trabajar elaborado por Merco Talento 2016. La evaluación Merco Talento 2016 reconoce a las

empresas líderes en el campo laboral del país, en base a los resultados de más de 14 mil encuestas realizadas a trabajadores de empresas de diversos sectores, expertos y headhunters, responsables de

La sandía peruana cuenta con un gran potencial en mercados internacionales Envíos de esta fruta han crecido sorpresivamente, principalmente en las regiones del norte, como es el caso de La Libertad. Entérese de las buenas nuevas que trae este producto de alta calidad. ALGO MÁS

VÍCTOR MONDRAGÓN G. Consultor de la Cámara Peruana de Comercio Exterior (Camex)

Producción En el país se produce sandía en la costa, entre las principales zonas de tenemos a Áncash, Ica, La Libertad, Lima, Loreto, Tacna y Lambayeque. Por otra parte, la sandía es uno de los mayores frutos que se producen con un tamaño de hasta 30 cm. de diámetro, y aunque pueden alcanzar un peso de hasta 15 o 20 kg., las destinadas al comercio suelen pesar entre 3 y 8 kg. Se calibran de acuerdo al peso de las piezas. La sandía se encuentra en nuestro top 20 de frutas de exportación. En el 2015, se exportó más de 23.828 tonela-

5

bandeja de entrada

pyme&mype

La sandia figura entre los frutos más populares en verano a nivel mundial. Contiene un 93 % de agua, lo que contribuye a mantener el organismo hidratado; además, contiene propiedades antioxidantes y depurativas, y es rica en vitamina A. En la actualidad, el Perú se ubica entre los 40 principales países exportadores, lo que refleja que existe todo un camino por recorrer. Asimismo, cuenta con la sandía como un gran potencial, ya que en las zonas norte del país es posible producirla durante todo el año.

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 17 de junio de 2016

Empresas involucradas en el comercio exterior Hay 21 empresas que han registrado envíos de sandía al exterior en el 2015. Import Export Polu es la principal empresas exportadora, concentrando el 60,7 % de las exportaciones totales, con 1,8 millones de dólares. En segundo lugar, Coproimpex S.A.C. con una participación del 7,9 %, con 0,2 millones de dólares. Seguido por Agronegocios Internacionales Jose S.R.L., Damajhu Export Import Comercializadora E.I.R.L., Negociaciones Lulumi S.A.C., Empacadora Valle de Cinto S.A.C., entre otras.

PRODUCCIÓN. Este producto está en el top 20 de las frutas peruanas de exportación.

Sandía, principales regiones exportadoras (fob US$) MERCADO

LA LIBERTAD TACNA ÁNCASH PIURA TUMBES ICA LIMA LAMBAYEQUE Total

2011

2012

2013

254.892

36 401.694

689.639

1’956.722

620.587

93.770

7.165 32.668

10.327 39.828 60.192 1’132.663

15.724 32.512 831.644

2’251.447

2014

208.937 643.745 79.214 4.500 48.208 10.000 994.604

2015

PART. % VAR. % 2015– 2015 2014

1,461.053 937.920 636.311 22.890 5.220

47,7 30,6 20,8 0,7 0,2 0,0

599,3 45,7 -71,1 16,0 -100,0

3’063.393

100

208,0

Fuente: Sunat. Elaboración: Víctor Mondragón.

das que generó ingresos por más de 3 millones de dólares al país. A pesar que no resalta en cantidad y valor esta fruta, ha

registrado un crecimiento de 219 % y 208 %, respectivamente, lo que demuestra que existe una alta demanda en el

exterior. El precio promedio de la sandía oscila entre los 0,2 y 0,6 dólares por kilo.

Comercialización La comercialización de las variedades de tamaño pequeño–mediano se realiza en cajas con 4–8 de frutos. En las variedades de tamaño grande la comercialización se realiza a granel en pallets. Durante el 2015, la sandía peruana llegó a 3 mercados internacionales. Ecuador es el principal destino de la exportación de sandía, adquiriendo US$ 2’111.404; lo que representa 68,92 % del total de la oferta nacional. Le sigue Chile, con compras por US$ 940.470; lo que representa el 31 % del total; y Países Bajos, con US$ 11.520 (0,38 %).

recursos humanos, alumnos de escuelas de negocios, universitarios y población general. La metodología utilizada ha sido revisada de forma independiente por KPMG.

La Libertad es la principal región de los envíos La Libertad es la principal región exportadora de sandía, con envíos superiores a los 9.744 toneladas lo que equivale a 1,4 millones de dólares, con un crecimiento de 897 % y 599 % respectivamente. Este monto es explicado por 2 empresas. Import Export Polu E.I.R.L. concentra el 96 % (US$ 1’402.893) de las exportaciones de la región. Mientras, el 4 % (US$ 58.160) restante fueron envíos realizados por la empresa Coproimpex S.A.C.. Por último, cabe mencionar que el total de los envíos tienen como destino el mercado de Ecuador.

agenda al día.

Regiones La Libertad, Tacna y Áncash se ubican como las principales regiones exportadoras, concentrando el 99,1 % de las exportaciones de este fruto. La Libertad realizó envíos por 1,4 millones de dólares (47,7 %), únicamente a Ecuador. Mientras Tacna realizó ventas por 0,9 millones de dólares (30 %), teniendo como único destino Chile. En cuanto a Áncash, registró envíos por 0,6 millones de dólares (20,8 %) con destino a Ecuador. También, otras tres regiones exportaron: Piura, Tumbes e Ica.

Graduación de bachilleres en Arquitectura.

Jornada de investigación científica.

Elecciones en Cámara de Comercio.

Hoy, en las instalaciones del Hotel Costa del Sol de Trujillo se desarrollará la 23 Conferencia Mundial de Peppers, en la cual part i c i pa r á n e m p resa r i os y productores de este sector.

Ceremonia académica de graduación de bachilleres en Arquitectura. Será a las 10 de la mañana en el auditorio del edificio de la Universidad Privada Antenor Orrego.

Este importante evento es organizado por la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Trujillo. El ingreso es libre. Mayor información llamar al 952601798.

Los empresarios a la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad elegirán a su nuevo presidente para que durante los dos próximos años guíe a este gremio regional.

17 jun

nos escriben.

17 jun.

23 jun.

Reconocido investigador llega a la UNT El investigador Ángel Agis Torres, de la Universidad Complutense de Madrid, arribó a Trujillo para realizar actividades académicas en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), cumpliendo con su movilidad docente del 11 al 22 de junio 2016. Su presencia permitirá trabajar proyectos en conjunto entre la UNT y la Universidad Complutense de Madrid.

en la red. Recomendamos

25 jun.

Web de la federación de cajas. www.fpcmac.org.pe

Población de La Libertad en edad de trabajar Edad

Porcentaje

14 a 24 años

Emprendedor Comencé con una cámara que me costó S/ 1.990, la compre cuando tenía 18 años, y después de 5 años mi inversión superar los 100 mil soles. Me ha costado mucho llegar a donde estoy ahora.

20,2%

25 a 59 años

No cabe ninguna duda, el Perú requiere reformas radicales en salud, educación, economía, infraestructura y en otros sectores. Si no hay decisión política no se iniciarán las reformas que se necesitan en el país.

59 A 64 años

65 a más años

40,0 % 3,0 %

6,8 %

Justo Tello Empresario

Turismo Felicitaciones por su emprendimiento. Esperamos que siga con ese espíritu empresarial y próximamente sea uno de los mejores empresarios de nuestro país. Éxitos.

Reformas

El 99 % de los envíos de sandía al exterior se realizan vía terrestre, el 1 % restante se realiza vía marítima.

Conferencia mundial de peppers.

Muy bueno el reportaje que publicaron en Cash sobre las reformas que necesita el Perú para ser un Estado eficiente y transparente. En el país se tiene que erradicar la corrupción, esa es la clave para mejorar. Jaime García Economista

La Libertad es una de las regiones con mayor cantidad de atractivos turísticos, pero el servicio, atención e inseguridad ciudadana son los obstáculos que retrasan el desarrollo de la industria sin chimenea, la cual necesita mayor inversión. María Guevara Docente

Los expertos afirman que para potenciar el turismo en La Libertad se requiere hacer más inversiones en hoteles y en infraestructura vial. Además, se debe capacitar a las personas que atienden a los visitantes.

Abren un nuevo patio de comidas Real Plaza incrementó su oferta gastronómica con las mejores opciones para compartir en familia en su nuevo patio de comidas, el cual fue abierto recientemente, se encuentra ubicado en el pasillo del centro comercial y cuenta con más de 8 marcas para el deleite de sus clientes. Ahora los trujillanos podrán disfrutar de deliciosas pastas, sándwiches, cafés, jugos naturales, entre otros. El patio de comidas cuenta con capacidad para 700 personas, donde los trujillanos podrán disfrutar de marcas como Popeyes, Papa Johns, Otto Grill, Umari, Cottage y otras que se unirán a esta apertura. En tanto, los niños podrán disfrutar de juegos temáticos. Finalmente, para la comodidad de las mamis y sus pequeños, Real Plaza contará con un lactario, un tópico para la atención de sus clientes y otros.

Fuente: Adecco.

en la edición anterior. Las reformas que se requieren para un Estado eficiente Informe respecto a la situación actual del Estado, así como sobre las reformas que se necesitan para que sea eficiente, transparente, abierto y en general para que genere resultados para la población.


4 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 17 de junio de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 13

Viernes 17 de junio de 2016

opinión

del editor.

Cas.h

Director: Juan José Bringas Céspedes. Editor: Mirko Campaña Boyer. Editor de Fotografía: Jimena Álvarez Terrones. Jefe de Diseño: Henry Silva Vásquez. Diagramación: Ronald Pastrana Loayza. Jefe de Publicidad: Carlos Ibáñez Reluz. Imprime y distribuye: Empresa Editora La Industria de Trujillo S.A. Jr. Gamarra 443, Trujillo. Redacción: Jr. Gamarra 443, Trujillo . Telef. 295757 Anexo: 206 cash@laindustria.pe Publicidad: Obispo de la Calle y Heredia 211 Telef. 290903 Anexos: 101-111-112. publicidad@laindustria.pe

Hablemos de la felicidad en los peruanos Mirko Campaña Boyer mirkocampana@laindustria.pe

n el Cade 2014, se discutió ampliamente sobre la importancia de pensar en las necesidades de los trabajadores. Para ello, se tomaron en cuenta dos aristas, productividad y satisfacción laboral. El primero, como es lo más lógico, es lo más preocupante para las altas gerencias. Pero lo segundo y, aunque erróneamente se le considera como menos importante, continúa siendo un tema poco tratado, o en el mejor de los casos, se toman decisiones superficiales, como encuestas de satisfacción o paseos recreativos. Jorge Yamamoto, investigador sobre la Felicidad en el Perú en los últimos 10 años, explicó en una conferencia realizada en el 2014 en la Pontifica Universidad Católica del Perú que, por ejemplo, cumplir el “sueño americano” se centraba en obtener dinero, fama y belleza, juntos eran los motores del sueño estadounidense. Partió de este resultado para preguntarse

E

“Cumplir el sueño americano se centraba en obtener dinero, fama y belleza, juntos eran el sueño estadounidense”. ¿cuál es el sueño del peruano? Yamamoto consideró varios puntos, que no solo gira en torno al dinero y la fama, sino a otros aspectos que convierten al ser humano en un ser feliz. Por ejemplo, determinó que los peruanos entraron en un proceso de ser menos felices cuando se realizó, de manera abrupta, las grandes migraciones de la sierra hacia la costa, principalmente hacia la capital. En este caso, dijo que las diferencias culturales y de competitividad permitieron un divisionismo social muy marcado. Para el investigador, allí nace el “emprendedor avispado”, capaz de hacer cualquier cosa con tal de obtener lo que se propone. Finalmente, en materia laboral, para el Mediador–consultor en Negociación y Gestión del Conflicto, Walter M. Obsero (ver entrevista en páginas 10 y 11), la creación de una Gerencia de Felicidad es un factor determinante para mejorar la satisfacción de los trabajadores.

dos por dos. “Nos gustaría usar nuestras ideas para ir al Congreso y sacar adelante un paquete para el crecimiento”. ALFREDO THORNE

Futuro titular del MEF.

“En cobertura para el servicio de agua hemos pasado de un 77 % a 87 %. Este Gobierno ha avanzado 10 puntos”. FRANCISCO DUMLER

Titular del MVCS.

Exclusividad, identidad y ventajas competitivas el vino de cascas, los chifles piuranos, los zapatos trujillanos, etc. Todos estos tienen la ventaja, de que están posicionados como productos exclusivos, diferentes a los del mercado. Si vas a Cajamarca no puedes volver sin una bolsa de rosquitas o a Trujillo sin un par de zapatos. Y es que el origen, lo artesanal y la mística receta, vende; como ya lo hace San Roque, por ejemplo. Así que ¿Podríamos lle-

Economista Francisco Huerta Benites explica los lineamientos que debe seguir una real reforma estatal con el fin de crear una nueva estructura de desarrollo.

Sobre políticas y credibilidad estatal

Ali Lozano Chu Grupo Wando S.A.C.

var esta exclusividad e identidad al mundo? ¿Hacer que nuestros productos suenen en el mundo, como el chocolate noruego o los autos de Japón? La respuesta es sí.

El tiempo es el mayor costo de oportunidad Si bien es cierto todas las personas enfrentamos disyuntivas para las diferentes actividades que tenemos que realizar durante el día, cabe resaltar que el tiempo vendría a ser el factor más costoso y no renovable, en donde debemos de evaluar nuestro costo de oportunidad, que es, simplemente, el costo–beneficio. Esto vendría a ser para nosotros los universitarios el más importante, ya que los diver-

sos problemas por los cuales pasamos en nuestros años de estudio es un factor más, donde entra a tallar el éxito o fracaso. Sacrificar actividades que tengan más valor que otros, para nosotros tendrá un costo de oportunidad alto y nos sería hasta imposible recuperar el tiempo perdido. Es así. La toma de buenas decisiones es el principal motor que los estudiantes deben analizar pensando en los re-

los dilemas de Fortunato y Pancho.

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, destacó que entre el 2012 y 2015, más de 323.000 niños, niñas y adolescentes, con edades que van desde los cinco a 17 años dejaron de trabajar.

Políticas públicas y reformas para modernizar nuestro país

columnistas.

En este mundo globalizado donde todo se está estandarizando y todos los productos parecen iguales; la procedencia y el origen toman importancia para brindar exclusividad y status a los clientes. Son los productos artesanales, hechos a mano o que no se encuentren en otro lugar, quienes tienen la ventaja, por ejemplo: las rosquitas cajamarquinas, el queso andino, la salchicha huachana,

indicadores.

323.000

Katty Peralta Romero Estudiante de Economía–UNT

FRANCISCO HUERTA BENITES www.iee.edu.pe

sultados que queremos como futuros profesionales. Ahora bien, la primera decisión que afrontamos los universitarios es considerar al tiempo como un factor determinante para el éxito o el fracaso.

En la literatura y evidencia se conoce, desde hace un tiempo, que un enfoque estrictamente tecnocrático para la formulación de políticas elude los pasos de debate, negociación, aprobación y ejecución, que encierran en sí el desordenado mundo de la política. Reformas fallidas Se puede sostener que los procesos políticos y de formulación de políticas son inseparables. Si al tratar de promover un cambio de políticas se hace caso omiso del vínculo que existe entre ellos, puede desembocarse en reformas fallidas y expectativas frustradas. Ello ha sucedido en el Perú con las reformas fallidas, pero la realidad actual hace insoslayable articular ambos pro-

cesos si queremos realmente un Perú mejor. Marco conceptual Es pertinente tener un marco conceptual del proceso de formulación de políticas que ayuda a entender las complejas variables e interacciones que entran en juego cuando se debaten, aprueban y ejecutan las medidas de política. En conjunto, el marco conceptual, la investigación de base, los estudios de casos y el análisis pertinente, contribuyen a mostrar que, si bien pue-

“La credibilidad y la capacidad de asegurar el cumplimiento de los acuerdos políticos y de políticas son cruciales”.

den producirse algunos cambios que valen la pena, no toda reforma es política o institucionalmente factible (BID 2010). Democracia y liderazgo En una democracia, el liderazgo funcional rara vez se puede atribuir a un único individuo. La democracia está vinculada con múltiples líderes, quienes actúan como catalizadores del proceso deliberativo que permite que las políticas y las instituciones se adapten a las demandas de una sociedad abierta. Uno de los desafíos que enfrentan estos líderes es la articulación de las motivaciones políticas y técnicas para producir políticas de alta calidad. Políticas públicas (PP) La formulación de PP es una tarea compleja. Concretar una determinada “reforma de po-

La credibilidad y la capacidad de asegurar el cumplimiento de los acuerdos políticos y de políticas son cruciales para que los actores políticos puedan comprometerse en ciertas transacciones intertemporales. El comportamiento de los actores políticos en estos intercambios, así como la naturaleza misma de los intercambios, dependen de las preferencias y de los incentivos de los actores, así como también de las restricciones que estos enfrentan. También dependen de las expectativas de esos actores con respecto al comportamiento de otros jugadores. Hay una nueva oportunidad con el gobierno que se inicia.

lítica” es un proceso que involucra a muchos actores a través de las varias fases del proceso de formulación de políticas. Se requieren acciones específicas de parte de los agentes económicos y sociales y por lo tanto se necesitan diversas formas de cooperación y confianza en la durabilidad de la política, y otras características semejantes. Esto es, a los efectos de que sus resultados sean efectivos, las políticas requieren mucho más que un momento mágico en el que se alinean las estrellas para introducir “la política correcta”.

estrategia. afirma G4S. El bienestar debe ser para los empleados y sus familiares Ejecutiva de G4S, Carla Cornejo Valdivia, cuenta su experiencia y estrategias en el cuidado de los recursos humanos de la compañía que dirige.

CARLA CORNEJO VALDIVIA Directora de Recursos Humanos G4S Perú

G4S es una empresa de seguridad líder en el mundo y cuenta con más de 600 mil trabajadores en más de 80 países, es la segunda empresa más empleadora del mundo. Parte de la formación que llevan los agentes de seguridad es en estar entrenados para responder eventos como incendios, primeros auxilios y evacuación en situaciones de emergencia para proteger la vida y la salud de las personas que lo rodean y la del agente mismo. Al ser nosotros una organización con casi 10.000 empleados, la inversión en salud es importante, pero es considerada justamente una inversión, nunca un gasto. Más allá de cumplir con la normativa legal, para G4S esta inversión está implícita en los valores que vivimos en la compañía. Para nosotros la salud y el bienestar de nuestros colaboradores es una prioridad a nivel mundial. Nuestra meta es 0 daños, es por ello que nuestras metas tienen los más altos estándares en salud y se-

guridad. El velar por la salud de nuestros colaboradores contribuye a fortalecer el sentido de lealtad y compromiso con nuestra organización. Algunas acciones Por la naturaleza de nuestro trabajo y por el bienestar de los colaboradores: realizamos campañas de vacunación, difundimos boletines de salud y vigilamos la salud de nuestros empleados.

ALGO MÁS La eficiencia y la productividad Una forma de conseguir la eficiencia y productividad de los colaboradores es su estado de salud, por ello nos preocupamos que no solo estén capacitados para realizar su trabajo sino también que su estado sea saludable, física y emocionalmente óptimo. El área de Salud Ocupacional realiza monitoreo constante, levantamiento de riesgos y campañas de prevención; así como la recuperación de nuestros colaboradores.


14 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 17 de junio de 2016

Cas.h

Viernes 17 de junio de 2016

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

3

negocios

sacando presupuesto Cámara de Comercio alcanza aportes sobre Valores Máximos Admisibles

Digiware planea gran crecimiento de servicios de seguridad informática en Perú y América Latina En una reunión de trabajo realizada el último 10 de junio, la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL) alcanzó importantes aportes al Ministerio de Vivienda, Construcción y

Saneamiento para la modificación de la ley sobre Valores Máximo Admisibles (VMA) de las aguas residuales de los usuarios no domésticos, a fin de buscar la armonía entre los operadores de servicios de

saneamiento —entes fiscalizadores— y las empresas del país. Los compromisos que se tomaron en esta reunión fueron importantes para cerrar algunas brechas que

Evitando la generación de expectativas inmobiliarias A propósito de la aprobación del retiro del 25 % del fondo de la AFP para uso de compra de un inmueble, gerente de Seguros Sura, hace un interesante análisis.

No se resuelve el problema

estaban perjudicando a las empresas de los diferentes sectores productivos, como por ejemplo, se acordó que los operadores del servicio de agua potable y alcantarillado, una vez efectuada su fiscali-

zación, den un plazo de año y medio a los usuarios no domésticos para adecuarse a la normativa. En la cita estuvieron funcionarios de diversas instituciones del sector.

Hoy termina conferencia. Peppers. Trujillo es la capital mundial de los ajíes y pimientos Evento internacional se viene desarrollando en nuestra ciudad. Ejecutivo de Adex destaca producción y comercialización de estos alimentos.

Digiware, primer integrador de seguridad informática de Latinoamérica, ha logrado crecer de manera significativa en Perú como en la región. Se conoce que al cierre del 2015 la compañía tuvo un aumento del

35,6 % a favor en cierres de negocio. En cuanto a la facturación, la empresa establece un crecimiento de 33,01 %. De esta manera la empresa se posiciona en el país y en América Latina proyectando

un crecimiento en facturación en 2016 del 20 %, así lo define Andrés Galindo, Chief Business Development Officer IT Security Evangelist quien a su vez asegura que la compañía continuará con los planes de expansión y

Firma proyecta vender 30 mil unidades vehiculares el 2016

afianzamiento en países de Centro América y Caribe. Por su parte, la consultora Frost & Sullivan mediante el estudio ‘Analysis of the latin American Managed Security Services Market’, reconoce a Digiware como el proveedor

de nicho más grande de Latinoamérica. Para la compañía este progreso se debe principalmente a la asesoría que brinda a los clientes en la revisión de su infraestructura, además de su innovación.

oefa.

Toyota del Perú señaló que las expectativas de crecimiento para este año son positivas, donde el mercado de provincias registra una participación del 40 %. MIRKO CAMPAÑA.

El 90 %. Los municipios no cuentan con plantas de tratamiento Jefa de la Oficina Desconcentrada del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, Gladys Rengifo Reátegui, analiza problemas en el sector.

MIRKO CAMPAÑA BOYER

VIVIENDA. Con nueva norma, más peruanos contarán con recursos para comprar una casa.

MARIO VENTURA Gerente General Seguros SURA

Como se venía discutiendo, se aprobó el retiro de hasta el 25 % del fondo acumulado por un afiliado al SPP con el objetivo de destinarlo como cuota inicial de un crédito hipotecario para adquirir una primera vivienda. La idea suena como un estímulo al mercado inmobiliario y una ayuda al cierre de la brecha habitacional peruana. No obstante, al analizar las cifras, vemos que ello genera efectos perniciosos. De acuerdo a la SBS, al cierre del 2015 tenemos 5,96 millones de afiliados al SPP. El 43,6 %, 2,6 millones cotizan activamente. El fondo total administrado por las AFP es de

por los 70 m2. Eso quiere deS/ 124.093 millones. Una rápida división nos in- cir que con S/ 52 mil y 45 m2 dica que el fondo promedio deberíamos ser capaces de enpor afiliado es S/ 20.810. Eso contrar una vivienda cuyo prequiere decir que, en prome- cio de venta sea menor o igual dio, un afiliado podría retirar a los S/ 1.155 / m2, es decir, hasta el 25 % para destinarlo US$ 350 / m2. Esto parecería a la inicial, es decir, S/ 5.202, una verdadera utopía en el secmás o menos lo que vale una to inmobiliario. TV nueva. Otro panorama Si la cuota inicial La otra forma de es el 10 % de un ver el problema crédito hipotecaes la siguiente: dario, el afiliado podo el bajo salario dría comprar una millones de afiliados al Sistema Pripromedio de los propiedad de un vado de Pensiones cotizantes al SPP y valor menor a hay en Perú. la baja densidad de unos S/ 52.000. Una cotización (menos de vivienda razonable de 44 %), el acceso a la vivienda dos dormitorios con un baño, sala–comedor y coci- no tiene que ver con la cuota na difícilmente tendrá me- inicial sino con que la personos de 45 m2. El típico de- na o familia sea sujeto de crépartamento Mivivienda anda dito. El problema no atacado

5,96

En ese sentido, ofrecer parte del fondo acumulado no resuelve el problema. Un tema adicional que no se está considerando es que esta salida de recursos del SPP podría ser mucho mayor a la del dictamen del 95,5 %. Esto trae consecuencias relevantes: (i) reducir aún más las pensiones promedio del SPP; (ii) obligar a los gestores de inversiones de las AFP a mantener portafolios más líquidos y de menor plazo promedio, lo cual conduce a menores retornos financieros, en desmedro de los cotizantes del SPP y (iii) encarecer el seguro de invalidez y sobrevivencia y complicar la fijación de su precio, al ser incierta la base imponible sobre la cual se calculará en el futuro. Este tema sin duda mereció mayor reflexión y análisis.

es la informalidad, la baja cobertura del SPP y productividad del trabajo son todos efectos vinculados al verdadero problema: el bajo nivel de ingresos de la población.

mirkocampana@laindustria.pe

Para muchos peruanos la comida sin ají, no es comida. El cebiche, el rocoto relleno, el ají de gallina, la papa a la huancaína o la causa, tienen al ají como insumo clave. Tal es la importancia de este producto en el Perú, que ha logrado posicionarse en el mundo como uno de los principales abastecedores, no solo de ajíes sino también de pimientos. El constante crecimiento en la exportación de estos productos y su consolidación en mercados internacionales, ha permitido que desde el último miércoles hasta hoy, en Trujillo se realice la ‘23.° Conferencia Internacional de Peppers’. Se trata del evento más importante de capiscum en el mundo, que reúne a los especialistas más reconocidos y a los empresarios y productores más importantes

del rubro, el cual se desarrollará en Trujillo. Año a año las exportaciones de capsicum, como se conoce comercialmente a los ajíes y pimientos, están en crecimiento. De acuerdo con la Asociación de Exportadores (Adex), el 2015 el monto exportado fue de US$ 271,8 millones, lo que significó un crecimiento de 19 % respecto al año anterior. Asimismo, en los cuatro primeros meses del 2016 los envíos sumaron US$ 72,4 millones. Al respecto, el presidente del Comité de Capsicum de Adex, Renzo Gómez, indicó que los ajíes y pimientos peruanos son parte importante del éxito de la gastronomía peruana. Añadió que su aceptación y demanda en el exterior son esenciales para el crecimiento del sector agroexportador peruano.

LIMA (enviado especial). La recuperación de la economía a nivel nacional viene reflejándose en la expectativa de consumo en diversos sectores, tal como sucede en el Automotriz, pues según el gerente de Marketing, Responsabilidad Social y Relaciones Públicas de Toyota del Perú, Patrick Huggard–Caine, al cierre de este año, la empresa proyecta comercializar 30 mil unidades en sus diversas presentaciones. Así lo dio a conocer durante el lanzamiento de la nueva Fortuner, camioneta 4 por 2 y 4 por 4 que proyecta una comercialización inicial de 80 unidades mensuales y, para cuando se complete el portafolio –mecánico y automático– llegar a las 120 unidades por mes. Huggard–Caine, sostuvo que las ventas de Toyota del Perú se ven reflejadas con una participación del 40 % en provincias y un 60 % en Lima. Asimismo, destacó que Trujillo es el tercer mercado más importante para la firma, después de Lima y Arequipa. Nueva presentación Con respecto a la nueva versión de la Frotuner, Huggard–Caine dijo que se tra-

NUEVO MODELO. Comercializadora de vehículos innova su oferta en el mercado peruano.

ta de una camioneta renovada, con un diseño más atractivo y un interior de lujo. Los precios del referido modelo van desde US$ 32.990 y podría llegar hasta US$ 50 mil. “La nueva Fortuner tiene mayor rendimiento, mejora en potencia. En la versión diesel tiene 20 % más de potencia y un mejor rendimiento que la versión anterior, tenemos el espacio interior y el confort que son dos cosas que han mejorado mucho, el nivel de equipamiento anterior y detalles que trae es mucho

mejor que las versiones interiores”, destacó el ejecutivo. Finalmente, precisó que se encuentra en las versiones 4 por 2 y 4 por 4. La primera en versión mecánica y gasolinera, y la otra en mecánica, automática y en diesel.

“En la versión diesel tiene 20 % más de potencia y un mejor rendimiento”.

ALGO MÁS Estilo único y seguridad La nueva Fortuner posee un diseño único, con líneas finas y fluidas que resaltan a primera vista y que además, proporcionan una mejor aerodinámica. La SUV presenta detalles que le dan una identidad propia, su parachoques es robusto y tiene detalles en cromo, característica de los vehículos de alta gama, entre otros.

La jefa de la Oficina Desconcentrada de La Libertad del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Oefa), Gladys Rengifo Reátegui, afirmó que el 90 % de municipalidades de La Libertad no cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales y el 100 % incumple con tener un relleno sanitario. “No se ve por parte de las autoridades una preocupación para tener un relleno sanitario o de implementar una alternativa de solución al tema del botadero de El Milagro. Éste no cuenta con las condiciones técnicas necesarias para contener los residuos. Esa basura se filtra en el suelo y deriva luego en las aguas subterráneas, llegando a los ríos que forman parte del ecosistema, produciendo finalmente contaminación”, indicó la funcionaria.

La experta será uno de los ponentes principales del Foro: ‘Legislación, manejo y gestión de residuos sólidos y aguas no domésticas’, organizado por la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL), el próximo 30 de junio. Finalmente, sobre la preocupante realidad, la funcionaria señaló que su organismo no tiene competencias para sancionar a las dependencias municipales, no obstante, están trabajando un proyecto de ley que permita sancionar a los funcionarios que no cumplen con la gestión de cuidar el medio ambiente. Sin embargo, muchas de los casos se han comunicado a la Contraloría General de la República y el Ministerio Público ha iniciado procedimientos de investigación.


2 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 17 de junio de 2016

empresas&empresarios

economía

ratio semanal. Lo que nos dejaron siete días de vaivenes

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 15

Viernes 17 de junio de 2016

Perú exportará más alimentos

Ingenieros celebran 50 años de creación

Unos 6 mil puestos en cultivo de arándanos

Hoy inicia evento de riesgos laborales

Expertos de la Universidad de Piura sostuvo que la población mundial pasará de 6 mil millones a 9 mil millones, lo que generará que el Perú se convierte en uno de los mayores países exportadores de alimentos.

El Colegio de Ingenieros de La Libertad anunció que dentro del marco de la celebración de sus 50 años de creación viene desarrollando diversas conferencias. Dichas actividades culminarán mañana.

Camposol dio a conocer los detalles de su próxima campaña de arándanos, en la cual proyectó que generarán más de 6 mil puestos de trabajo, ya que esta fruta, por su alta demanda en el mercado internacional.

Para promover la prevención de accidentes en el ámbito laboral, La Positiva Vida realizará un Congreso Internacional de Prevención de Riesgos Laborales en Lima. El evento se realiza en Lima desde hoy 17 de junio.

agenda empresarial.

Creación de nuevas empresas tuvo mayor dinamismo en costa, sierra y selva del Perú La creación neta de empresas (considerando el ingreso y salidas de negocios) tuvo un mayor dinamismo en 15 regiones del país en el 2015 respecto al 2014, siendo la

cash@laindustria.pe

Trujillo es sede de feria mundial

“Hay 7 millones de soles para el Centro Empresarial del Norte” Candidato a la Cámara de Comercio, Hermes Escalante Añorga, sostuvo que edificación beneficiará a toda la población trujillana, impulsando el turismo.

REUNIDOS.

tome en cuenta. Recomendaciones para manejar bien su ‘grati’ Gerente de Finanzas de Financiera TFC, Leonel Alemán da algunos tips para mejorar sus finanzas.

Evento convocó a importantes empresas del Perú y de otras partes del mundo.

CORTESÍA.

Por primera vez el Perú es la sede del evento más importante de ajíes y pimientos del mundo. La 23.° Conferencia Internacional de Peppers culmina hoy en Trujillo, donde el presidente de Adex, Juan Varilias, destacó el potencial de las exportaciones regionales.

MIRKO CAMPAÑA BOYER mirkocampana@laindustria.pe

El candidato de la lista número 2 a la Presidencia de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL), Hermes Escalante Añorga, sostuvo ayer que la construcción del Centro Empresarial del Norte (CEN), responde a un trabajo técnico y, por lo tanto, deberá realizarse por etapas. Consideró que para ello, la CCPLL “cuenta con un capital inicial de 7 millones de soles” para la primera etapa, presupuesto ha sido aprobado por los asociados al referido gremio empresarial. “Este megaproyecto va a demandar, aproximadamente, 200 millones de soles, entonces es imposible construirlo con recursos que tiene la Cámara, por lo tanto, lo que podemos iniciar es la primera etapa con un fondo intangible que cuenta la Cámara por 7 millones de soles, y que podría servir para esta etapa inicial”, destacó el ejecutivo. Proyecto de sostenibilidad Escalante Añorga, consideró que de ganar las elecciones en el gremio empresarial, la primera etapa de la construcción del CEN, tomará en cuenta una obra sostenible, que les permita generar recursos al gremio. “Por ejemplo, se ha considerado hacer un área de al-

región de la costa la de mayor concentración (59,9 %), seguida de la sierra (31,9 %) y selva (8,2 %), informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la

Crean un aplicativo para cuidar los recursos Con la finalidad de promover la participación activa de la ciudadanía en el cuidado de los recursos hidrobiológicos, el Ministerio de la Producción (Produce), desarrolló un aplicativo móvil denominado SOS Pesca, el cual entró en vigencia recientemente en los primeros días del mes de junio del año en curso.

redaccioncash@laindustria.pe

PROMETE. Hermes Escalante Añorga afirma que emporio empresarial ofrecerá varios servicios.

macenaje temporal de pro- empresas a comprometerse en ductos para la agroindustria que este megaproyecto, y buscarán requiere almacenaje de pro- alternativas diversas de finanductos agroexportación por ciamiento, con la finalidad de tiempos cortos, y esto signifi- hacer realidad el CEN. “Podecaría un ingreso para el CEN. mos completar la obra con fiTambién se ha previsnanciamiento del Banto hacer áreas expeco Interamericano, rimentales tanto Banco Mundial, inpara la parte agríversión pública, cola, como para para poder comjunio es la fecha la parte ganadepletar esta obra”. en la que se rera, y esto a la vez Finalmente, hay alizarán las elecgenere recursos, e ciones en CCPLL. que precisar que las igualmente se pueelecciones en la da hacer la loza y lueCCPLL serán el próximo go alquilarla”, destacó. viernes 24 de junio, de 8 de Agregó que invitarán a otras mañana a 4 de la tarde.

24

ALGO MÁS Obra beneficiará a la comunidad local Escalante Añorga, recordó que la construcción del CEN beneficiará a la comunidad trujillana, pues según dijo, la obra responde a una necesidad para convertir a Trujillo en una ciudad atractiva para el turismo corporativo y así permitir que eventos importantes, como la Cade o el Perúmin, se desarrollen en nuestra localidad en los próximos años.

Como cada julio, un importante grupo de trabajadores recibirá su gratificación por Fiestas Patrias y tendrán mayores recursos, por lo que el gerente de Finanzas de Financiera TFC, Leonel Alemán, dio los siguientes consejos para poder garantizar la seguridad y el crecimiento del ahorro. Definir la disponibilidad del monto a invertir. Aquí es importante determinar cuáles son sus intereses y necesidades. Por ejemplo, si tiene entre 25–30 años y recibe dinero por la gratificación que no le será necesario en el corto plazo, le conviene el depósito a plazo para realizar compras a futuro, dijo. Elegir el tipo de moneda. Si el cliente piensa endeudarse en soles, es mejor abrir un depósito a plazo en mo-

neda nacional. Lo mismo para el caso de dólares. Comparar tasas de interés. En la página web de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP o en Compara Bien, los clientes pueden encontrar información sobre tasas de interés. Conoce a la institución. Una vez elegida la entidad en la que se quiera abrir el depósito a plazo, es vital informarse y conocer a la entidad que se elegirá.

Autorización de las diversas promociones comerciales HERRAMIENTA. Permitirá formular sus denuncias sobre el incumplimiento de las normas pesqueras, y además podrán hacer el seguimiento correspondiente en línea (online).

ALGO MÁS Fondo de Seguro de Depósitos Es importante confirmar si la institución financiera elegida forma parte del Fondo de Seguro de Depósitos. Esto brinda tranquilidad al cliente puesto que, pase lo que pase con la entidad, el Estado devolverá sus depósitos en promedio de S/ 95 mil.

Reconocen a Alfonso Velásquez Sierra Exportadora recibió un reconocimiento especial de la Asociación Regional de Exportadores (Arex) de Lambayeque, por haber puesto en marcha un modelo innovador, con inclusión productiva a través de la promoción de cadenas productivas sostenibles que potenciaron y generaron riqueza en la zona andina del Perú. DESTACADO. El galardón fue entregado al ingeniero Alfonso Velásquez Tuesta, presidente ejecutivo de Sierra Exportadora.

Realizan segunda mesa de trabajo para apoyar a la Apiat La 2.º Mesa de Trabajo impulsada por la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL) para apoyar a los empresarios de la Asociación de Pequeños Industriales y Artesanos de Trujillo (Apiat), fue calificada como “exitosa” por el presidente de dicha asociación, Abraham Reyes Fernández. PRESENTES. Participaron representantes de la Gobernación Regional de La Libertad (GRLL), Ministerio de la Producción, Cámara de Cuero y Calzado, Caja Trujillo y Siderperú.

las regiones que lideró el crecimiento, luego Cajamarca, Huancavelica y Áncash”, precisó César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP–CCL.

en vitrina.

Resaltan avances del Programa Nacional de Innovación

REDACCIÓN CASH

Cámara de Comercio de Lima (CCL). “A pesar de que la costa presenta mayor participación, el mayor impulso de empresas creadas provino de la sierra, siendo Pasco una de

TRABAJO. El Programa Nacional de Innovación e Industria Destilados Andinos trabajó en 10 regiones, con 15 materias primas. La importación de destilados el año pasado fue de US$ 48,3 millones, 24 % más que el 2014, lo que representa una oportunidad para los pequeños productores, manifestó el presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez.

EDGAR PEREDA LOZANO Presidente del Instituto Mercado Informado

egún el Reglamento de Promociones Comerciales y Rifas con Fines Sociales (Decreto Supremo N.º 006– 2000–IN) las empresas que realicen bajo cualquier modalidad (sorteos, concursos, venta–canje, canje gratuito, etc.) promociones comerciales cuyo valor de los premios ofrecidos supere el 15 % de la UIT tienen la obligación de solicitar la autorización de dicha promoción comercial ante la Oficina Nacional de Gobierno Interior (Onagi). Precisa además la normativa que será exigible dicha autorización cuando con la promoción comercial la empresa tenga el propósito de incentivar la venta de sus productos o servicios. Así, por ejemplo, si una empresa dedicada a la comercialización de motocicletas decide realizar un concurso abierto al público mediante la cual ofrecerá como premio para el ganador una de sus motocicletas, como paso previo al lanzamiento de su promoción comercial deberá necesariamente soli-

S

citar la autorización de la Onagi, caso contrario, será sujeto de una sanción administrativa de por parte de esta entidad la misma que de conformidad con la Resolución Jefatural N.º 0408–2014–Onagi.J puede oscilar entre 0,5 UIT a 40 UIT dependiendo del valor del premio ofrecido. ¿Y si una empresa desea realizar un concurso entre sus propios trabajadores ofreciendo una cena para

“Al no estar dirigida esta promoción a un público consumidor, la empresa no requiere tener una autorización”. dos por el valor de US$ 500 en un exclusivo hotel de Lima? ¿Necesitará tramitar previamente una autorización de la Onagi? Al no estar dirigida esta promoción a un público consumidor (sino a trabajadores) ni tener por finalidad incentivar la venta de sus productos o servicios, la empresa no requiere obtener una autorización por parte de la Onagi para llevarla a cabo.


16 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 17 de junio de 2016

emergentes

600

Vehículos menores vende cada mes en el mercado nacional la empresa Caimán. En Trujillo registran 60 unidades vendidas.

70

Concesionarias a nivel nacional tiene la referida empresa importadora de vehículos menores. Próximamente espera ampliar su cobertura.

1.º

Lugar, en el mercado de venta de motos, ocupa la empresa Caimán. Su reto es mantener dicho logro durante el próximo año.

Hace 22 años, la empresa Caimán se inició en Tarapoto, desde donde se expandió a todo el país con la venta de motos importadas, mercado donde es líder y proyecta que se mantendrá entre las mejores del rubro.

De la selva para todo el Perú AL DETALLE Modelos para las damas

En la empresa Caimán tienen en oferta motos, cuyos modelos son exclusivos para las damas, puesto que se tratan de vehículos ligeros y muy fáciles de manejar y controlar. Los precios de los vehículos para las damas van desde S/ 3.200 y 4.000; el resto tiene un costo de S/ 7.000 a más.

Contacto en redes sociales

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

Hace 22 años, en la Selva, exactamente en la ciudad de Tarapoto, ante un pujante potencial para la compra y venta de motos, una pequeña empresa vio la luz. Era la firma empresarial Caimán, cuyo nombre se debe a uno de los animales más populares que abunda en esta parte del país. Cual caimán flotando en aguas peligrosas, tras más de 2 décadas en el mercado, esta empresa, a punta de esfuerzo

y trabajo, se ha posicionado entre las mejores en la venta de vehículos menores de dos y tres llantas. “Empezamos importando motos para venderlas en la selva, luego trajimos vehículos de tres ruedas. Hoy las motos son una gran necesidad para la gente, pues el mercado peruano exige un vehículo económico y fácil de manejar. Ahora somos la empresa líder en la venta de motos y vamos a seguir en esa línea”, afirma el administrador de Caimán, Milton Montenegro Otiniano.

Refiere que actualmente a nivel nacional, Caimán cuenta con 10 tiendas propias y 70 concesionarias. “El camino que hemos recorrido para llegar a donde estamos no ha sido fácil, ha sido un constante esfuerzo y trabajo. Nuestro trabajo original y servicio han hecho que en el 2014 y 2015 seamos la marca con mayor cantidad de ventas de vehículos de dos y tres ruedas”, puntualiza. En Trujillo tenemos tres años con tienda propia, nos está yendo muy bien porque ofrecemos garantía de un buen producto

a nuestros clientes. “La empresa está certificada en calidad y en cuidado y manejo del medioambiente. Esto significa que nuestras motos tie-

Los interesados en conocer más sobre los modelos y precios de los vehículos que oferta Caimán pueden ingresar a www.zongshenmotor.comówww.zongshenperu.com

“El camino que hemos recorrido para llegar a donde estamos no ha sido fácil, ha sido un constante esfuerzo y trabajo”.

nen dispositivos que no afectan al medioambiente. Acá todo está controlado”, acota. Puntualiza que en Trujillo, cada mes, venden 60 vehículos menores, mientras que en el mercado nacional esa cifra es de 600 unidades. Finalmente, recomienda que antes de arriesgarse a invertir en el mercado, es necesario hacer una proyección y analizar las todos los escenarios para poder enfrentarlos y evitar fracasar en su intento de emprender. “Antes de hacer empresa hay que asesorarse”, señala.

Entrevista a Walter M. Obesso,

Mediador–consultor en Negociación y Gestión del Conflicto.

3 años lleva en Trujillo la empresa Caimán, la cual comercializa motos de la marca internacional Zongshen.

La empresa Caimán también ofrece servicios de posventa a sus clientes, puesto que esta estrategia es una clave para estar entre las más destacadas, afirma su administrador.

10 NEGOCIOS

EMERGENTES

Hermes Escalante desafía construir obra de la Cámara.

Toyota proyecta crecer en ventas al cierre 2016.

Empresa que nació en Tarapoto es líder en Perú.

2

Empresa presenta nueva caminoneta Fortunor.

3

DÉFICIT REGIONAL Según un análisis desarrollado por el vicepresidente del Colegio de Economistas de La Libertad, Alejandro Inga Durango, el sector Infraestructura presenta una serie de falencias por resolver. Sepa lo que falta y las oportunidades de mejora para nuestra región.

La Industria

SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. N.o 60. 17/6/16

ECONOMÍA

Candidato promete destinar 7 millones de soles.

JIMENA ÁLVAREZ.

EMPRESARIO. Milton Montenegro Otiniano refiere que esta compañía es líder en el mercado peruano de venta de motos.

Cas.h

El 70 % renuncia porque sienten que en otra empresa tendrán un mejor trato ".

Conozca la historia de una firma que alcanzó el éxito.

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.