Cash n º 84 Suplemento de Economía y Negocios del Diario La Industria de Trujillo

Page 1

16 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 2 de diciembre de 2016

emergentes

20

Puestos de trabajo por cada evento genera en el mercado trujillano el emprendimiento Bomboncito Show.

7

Años es el tiempo que lleva Staling Pabel Vaca Romero haciendo el personaje de Bomboncito en sus diversos eventos de entretenimiento.

15

Clientes por semana espera tener Bomboncito Show durante los próximos años, según refiere su fundador StalingPabel Vaca Romero.

Entrevista a: José Richard Tapia Maldonado Director del Ipecop.

Staling Pabel Vaca Romero es dueño de una empresa dedicada a los servicios de entretenimiento y diversión, pero al mismo tiempo hace el papel de un personaje llamado El Bomboncito.

El show de los emprendedores AL DETALLE

10

PYME&MYPE

EMERGENTES

Nueva transferencia para Chavimochic

El comercio exterior es un desafío interesante

Un emprendedor que busca entretener a todos

2

Pautas para que sus envíos sean un éxito.

12

Contacto en las redes sociales

Los interesados en contar con los servicios de esta empresa, pueden ubicarlo en Facebook con nombre de Evento Bomboncito Show.

Revelador estudio desarrollado en la provincia de Trujillo señala que el 55 % de encuestados se siente feliz dentro de sus centros de trabajo; sin embargo, apenas el 38 % afirma estar de acuerdo con los sueldos que reciben.

Inversión fue de 100 soles

STALING PABEL VACA ROMERO. Entusiaste hombre de negocios se esfuerza para impulsar y seguir promoviendo el arte de hacer reír con un sano entretenimiento.

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

Siempre trabajaba en diversos oficios, hasta que un día conoció a un amigo que se dedicaba al entretenimiento, animación de shows infantiles, cumpleaños, matrimonios y otros servicios de diversión, lo cual despertó su interés y poco a poco fue ingresando a este negocio que ahora se ha convertido en su gran pasión laboral. Staling Pabel Vaca Romero es fundador de Bomboci-

to Show, una empresa que ofrece servicios de animación de todo tipo de shows mediante un elenco de 20 personas, el cual incluye dalinas, zancos, djs, bailarines y otros personajes que se requiere para la diversión y entretenimiento. “Conocí a un amigo que de dedicaba a esto, entonces como soy una persona decidida y que le gusta emprender cosas. Un día me llevó a un evento y el dueño del elenco me dijo que comience como pa-

yaso, lo intenté y poquito a poquito fui puliendo este arte que ahora se han convertido en mi trabajo”, sostiene Staling Pabel Vaca Romero, quien durante sus shows desempeña el personaje de El Bomboncito. Evolución Señala que durante los primeros meses de trabajo fue difícil hacerse un espacio en el mercado, ya que tenía pocos clientes, pero el buen servicio y atención en sus shows hicieron que cada día más gen-

te se interesará por encargarle la organización y la celebración de sus fiestas. “Le puse esfuerzo, ganas y tiempo. Las cosas se dieron como lo esperaba, pero claro, no fue nada fácil. Ahora tengo siete contratos a la semana, pero cuando empecé apenas tenía dos clientes por cada semana”, revela. Bomboncito Show lleva tres años en el mercado del entretenimiento y la diversión, pero desde hace siete años, su propietario se dedicada a este trabajo, puesto que du-

rante los primeros cuatros se dedicó a experimentar y a aprender todos las estrategias que se necesitan para poner una empresa que no naufrague como sucede con otros emprendimientos. “Este es mi trabajo y cada día me esfuerzo más porque de esto depende el sustento de mi familia. La gente siempre quiere lo mejor, entonces si uno busca mantenerse en el mercado hay que darle lo que busca el cliente”, puntualiza el joven emprendedor.

Hace siete años, Staling Pabel Vaca Romero se inició como payaso, para lo cual apenas invirtió 100 soles, dinero que gastó en la compra de sus zapatillas y vestimenta para la animación de sus eventos. En los próximos años, Bomboncito Show espera contar con más de 15 clientes por semana, para lo cual también crecerá su elenco.

3 años tiene el mercado la empresa Bomboncito Shows.

Staling Pabel Vaca Romero refiere que la clave para no triunfar con un emprendimiento es: trabajo, persistencia, calidad y buen precio.

La Industria

SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. N.o 84. 2/12/16

ECONOMÍA

Son S/ 40 millones para tercera etapa.

GIAN MASKO.

Cas.h

Receta de buen gobierno: brindar seguridad, propiciar el crecimiento, y ser transparente".

FELICIDAD LABORAL

Conozca la historia de Staling Pabel Vaca Romero.

16


2 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 2 de diciembre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 15

Viernes 2 de diciembre de 2016

empresas&empresarios

economía

ratio semanal.

Fogapi cumple 37 años como institución pionera en ofrecer financiamiento a Mypes Fogapi celebró sus 37 años el pasado 24 de noviembre, consolidándose como una institución pionera y líder en brindar afianzamiento para el desarrollo de operaciones financieras de las Micro y Pequeñas Empresas–Mype.

Lo que nos dejaron siete días de vaivenes

Solo entre enero y agosto de este año Fogapi efectuó más de 14.745 operaciones a las Mype, cuyos créditos sumaron S/ 1.669’510.174,00 y proyecta alcanzar los 4 mil millones de nuevos soles al cierre de año, lo que marca

un incremento superior al 20 por ciento comparado al 2015. Este avance responde a la diversificación del mercado y a la Red Nacional de Atención regional que esta fundación privada sin fines de lucro ha

implementado. También es necesario mencionar que Fogapi pertenece a la Asociación Latinoamericana de Instituciones de Garantía–Aliga cuyo presidente es Francisco Martinotti, en representación de Fogapi.

agenda empresarial.

Grupo Graña y Montero empresa líder en sustentabilidad y gobierno corporativo Por segundo año consecutivo, el Grupo Graña y Montero fue reconocido como la empresa con mayor liderazgo, consistencia y excelencia en la divulgación pública de

cash@laindustria.pe

EsSalud con nuevo equipo

Aprueban transferir S/ 40 mlls. para 3.ª etapa de Chavimochic

en vitrina. Walter M. Obesso Mediador–Consultor en Negociación y Gestión del Conflicto walter.m.obesso@wmo.pe

Gobernador regional, Luis Valdez Farías, anunció que la partida permitirá cubrir el marco presupuestal de ejecución de obras hidráulicas mayores. CORTESÍA.

REDACCIÓN CASH

AVANCE.

El principio de la solución de problemas: la responsabilidad

cash@laindustria.pe

Mediante D.S. N.° 321– 2016–EF publicado el lunes en el diario El Peruano, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó la transferencia de una partida de 40 millones de soles destinados a cubrir el marco presupuestal de ejecución de las obras hidráulicas mayores de la 3.ª etapa del Proyecto Especial Chavimochic (Pech). “Esta autorización es la herramienta que nos permite seguir cumpliendo con lo presupuestado para la tercera etapa del Pech, específicamente para lo que corresponde a la octava valorización del consorcio ejecutor y concesionario del proyecto, integrado por Odebretch&Graña y Montero”, dijo, recientemente, el gobernador regional Luis Valdez Farías. La octava valorización asciende a 18,5 millones de dólares, con lo que a la fecha se estará desembolsando un aproximado total de 44 millones de dólares, de los poco más de 153 millones aprobados como segundo préstamo por la Corporación Andina de Fomento (CAF) para la ejecución de la 3.ª etapa del Pech. La gestión El 25 de noviembre, con Oficio N.º 0621–2016–GRLL– GOB, el gobernador regional

Asumir responsabilidad, no evadir; menos atribuir, pero que tentación es echar la culpa al otro, fácil. Trasladar o evadir responsabilidad es una reacción natural del ser humano al estar en una situación no favorable, esa vocecita que seduce a callar y no moverse es persistente, quiere que evites, que no asumas, que no respondas y se coronará si trasladas tu capacidad de respuesta al otro. Asumir responsabilidad es empoderarse, tomar el poder para hacerse cargo, es el principio de la solución de un problema. Muchos deseos y hasta gritos hay para que nuestro país cambie y no recordamos que asumir responsabilidad es investirse con el poder para transformarlo. Probablemente quienes han cometido u omitido algo grave son quienes más movidos están a no asumir responsabilidad, a evadirla e incluso atribuirla, pero aun así todavía es posible resolver esas situaciones que de a pocos nos distancian de quienes más nos importan o de lo que más nos interesa, pero por un miedo natural no lo intentamos. Los momentos más significativos los construimos con quienes asumimos responsabilidad, en

L

COMPROMISOS. Proyecto de irrigación seguirá su rumbo próximamente.

solicitó ante el MEF la transferencia de esta partida, precisando que el proyecto no contaba con saldos disponibles por la fuente de recursos por operaciones de crédito para atender las obligaciones en el marco del contrato de ejecución y concesión. El diseño, construcción, operación y mantenimiento de la Obras Hidráulicas Mayores del Proyecto Chavimochic, se hace con financiamiento parcial del Gobierno Central y Gobierno Regional, con préstamo a la Corporación Andina de Fomento (CAF). Con D.S. N.º 196–2016–EF

se aprobó una operación de endeudamiento externo entre la República del Perú y la CAF por la suma US$ 153’813.112 para financiar parcialmente las obras hidráulicas mayores de la 3.ª etapa de Chavimochic, cuya unidad ejecutora es el Gobierno Regional de La Libertad, a través del Pech. Antes, se recibió un primer desembolso de la CAF por 150 millones de dólares, para pagar el neto de las obras anteriores. Del desembolso del segundo endeudamiento, por US$ 153’813.112 en setiembre último se autorizó dar 90 millones 586 mil 191 soles.

ALGO MÁS Otros S/ 50 millones para pagar expropiaciones En agosto de este año también hubo una transferencia de 50 millones de soles, cifra de la que 24 millones fueron destinados a pagar las expropiaciones de los terrenos necesarios para la construcción de la continuación del Canal Madre y lo restante para cancelar el Impuesto General a las Ventas (IGV) de los avances de obra. “Esto es otra clara muestra del compromiso con el Pech”, añadió Valdez Farías.

el trabajo, en los estudios, en el vecindario, en la familia, es donde la responsabilidad crece y se fortalece. Sin embargo, como seres humanos cometemos errores y no queremos ser protagonistas o causantes de ellos, así que otro los hizo, “yo no fui”. De acuerdo, imaginemos que yo no fui, ¿cuál es mi responsabilidad? ¿Tengo que asumir alguna? ¿La hay? La respuesta es un rotundo sí. Seamos o no seamos los causantes, existirán respuestas de ambos lados; pero, si “yo no fui”, la responsabilidad del

“Asumir responsabilidad es empoderarse, tomar el poder para hacerse cargo, es el principio de la solución de un problema cualquiera”.

inocente radica en que hará con su auto atribución de inocencia, cómo responderá desde ahí, ¿tendrá una actitud instructiva? o una de “¡te equivocaste!”, ¿tendrá una actitud compasiva? O intentará aprovecharse del otro. Protagonistas o no, aprendamos a declarar perdón, no para ser objeto o recluso de alguien, sino para ser sujeto de derecho.

Yuri Vilca Rojas, director del hospital, destacó que las intervenciones se realizan sin cortes.

El hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta de EsSalud en Trujillo adquirió un moderno equipo de litotricia extracorpórea basado en la emisión de unas ondas de choque (Leoc), para realizar procedimientos no invasivos para la destrucción de cálculos.

la información sobre las prácticas de gobierno corporativo, relaciones con inversionistas y desarrollo sostenible en el Perú, por lo que se le otorgó la máxima distinción:

Difunden Ley de la Inocuidad Alimentaria La Gerencia Regional de Salud LL, que preside la Comisión Multisectorial Permanente de Inocuidad Alimentaria, Compial, en coordinación con la Sub Gerencia de Promoción de Gestión Territorial y la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), realizó la jornada de difusión de la Ley de la Inocuidad de Alimentos– Decreto Legislativo N.° 1062.

El deber civil por accidente de trabajo EXPERTA. La ponencia de esta jornada fue desarrollada por la representante de la Dirección Ejecutiva de la Inocuidad Alimentaria, Carmen Puémape.

Chan Chan: 30 años en Unesco

CREACIÓN. Más de 70 escolares inspirados en Chan Chan plasmaron su perspectiva del patrimonio en cartulinas

2.º concurso de investigación, desarrollo e innovación en Virú Con la participación de estudiantes provenientes de las unidades operativas (UO) de Virú, Cascas y Guadalupe, se desarrolló en Virú el segundo concurso de investigación, desarrollo e innovación tecnológica, promovido por el centro de formación profesional Cefop La Libertad. OBJETIVO. Evento se realizó con el fin de impulsar la investigación y la innovación en el desarrollo profesional de sus alumnos.

personas, el Grupo Graña y Montero se destacó por su liderazgo en los ámbitos ambiental, social, y de gobierno corporativo, además de aportar al desarrollo.

en vitrina.

Reúnen a egresados de Psicología

El Complejo Arqueológico Chan Chan, ubicado en el distrito de Huanchaco, celebró 30 años desde que fue incluido en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco. La ceremonia de aniversario incluyó danzas y concursos dirigido a escolares.

‘Empresa Alas20 2016’. De acuerdo al reconocimiento basado en el Estudio de Sustentabilidad 2016 de Alas20, en la que se tomaron las opiniones de dos mil

CONVOCADOS. Egresados y docentes de la Escuela de Psicología se reunieron en foro de la UCV. Como parte de la fidelización con sus egresados, la Escuela de Psicología de la UCV desarrolló la ‘4.º Convención de Egresados de Psicología’. La jornada reunió a docentes y egresados, quienes escucharon atentos la ponencia de la Dra. Lila del Águila Chávez.

EDGAR PEREDA LOZANO Presidente del Instituto Mercado Informado

as empresas se encuentran obligadas mediante las normas de seguridad y salud en el trabajo a garantizar condiciones de trabajo que preserven la vida, salud y bienestar de sus trabajadores. Existe responsabilidad con implicancias legales y económicas para el empleador en caso incumpla con el deber de protección hacia sus trabajadores. Una adecuada implementación de sistemas de gestión integral de seguridad y salud en el trabajo en las empresas aminora la posibilidad de que deban asumir indemnizaciones por accidentes de trabajo. Imaginemos que un operario de grúa torre es enviado por su empleador a realizar una actividad distinta para la que fue contratado. Así, junto con otros trabajadores es destinado al almacén de la empresa para estrobar (amarrar) una carga pesada con la finalidad de ser trasladada a otro lugar, sin embargo por una mala maniobra de otro trabajador la carga cae en las

L

piernas del operario ocasionándose múltiples fracturas En el presente caso la empresa será responsable por culpa inexcusable de indemnizar al trabajador accidentado, más aún si se determina por el Ministerio de Trabajo que la misma no capacitó ni le entregó al trabajador afectado los implementos de seguridad necesarios para la labor que realizaba y peor aún si se demuestra que ni

“Existe responsabilidad con implicancias legales y económicas para el empleador en caso incumpla con el deber de protección”. siquiera contaba con procedimientos de izaje adecuados. Por tanto, con la finalidad de evitar contingencias laborales se recomienda que las empresas implementen un sistema eficiente de identificación, evaluación prevención y control riesgos así como realicen una permanente y coordinada capacitación de los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo.


14 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 2 de diciembre de 2016

cita protocolar programada el próximo 5 de diciembre. La relación institucional y comercial de la corporación Danper con el Reino de Dinamarca lleva muchos años, ya que precisamente

las empresas que la conforman tienen socios daneses. El embajador Andersen visita la empresa a invitación de Rosario Bazán de Arangurí, gerenta general de Danper, con el fin de conocer directa-

Lanzan Sistema de Remates Electrónicos Judiciales en Perú De esta manera, no será necesario el uso del dinero en efectivo, los usuarios podrán realizar las transacciones a través de los canales de la banca formal.

mente el desarrollo de las operaciones agrícolas e industriales de la compañía, cuyo crecimiento sostenible le ha permitido lograr una mayor eficiencia y competitividad, con altos estándares

sociales y ambientales. Como se sabe, Danper forma parte desde el 2015 del Consejo de Negocios Peruano–Danés (Peruvian–Danish Business Council) creada por la embajada de Dinamarca.

análisis Impacto. Los buenos resultados de las mineras peruanas

Tomonorte en su objetivo de mantenerse a la vanguardia de la tecnología medica y de servir a la población trujillana ha incorporado como parte de su equipamiento un litotriptor STORZ Medical–

Modulith SLK inline de fabricación suiza, que sería actualmente el más moderno del Perú, con el que se efectuará la litotripsia extracorpórea (fuera del cuerpo), que es un procedimiento que destruye cálcu-

los que pueden encontrarse en el riñón, uréteres o vejiga, por medio de ondas de choque que pulverizan los cálculos sin necesidad de efectuar cortes en el cuerpo, es decir, la destrucción de los cálculos se hace

Valor de exportaciones de palta Hass creció 260 % Entre el 2010 y 2015, este alimento ha logrado ingresar a mercados de la Unión Europea, América y Asia, señaló Sierra y Selva Exportadora del Minagri.

Luis Falen nos hace un interesante balance sobre las cotizaciones de estas empresas en la bolsa . REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

LUIS EDUARDO FALEN Analista senior de Research de Intéligo SAB

INNOVACIÓN. Asbanc presentó nueva herramienta para reducir riesgos al cargar dinero en efectivo.

“Contribuir a mejorar este sistema era necesario, no solo por el 80 % de remates, sino porque necesitamos modernizar”. ción de justicia más moderna, transparente y justa”, comentó tras anotar que estos esfuerzos contribuyen a lograr

La Industria

3

Tomonorte adquiere moderno equipo de litotripsia extracorpórea

Embajador de Dinamarca visitará planta y campos de Danper

En el mes de diciembre el Poder Judicial pondrá en marcha el Sistema de Remates Electrónicos Judiciales a nivel nacional; un mecanismo por el cual se modernizarán los procesos de remates judiciales haciéndolos más transparentes, ágiles y efectivos. Este nuevo mecanismo, que se pondrá en ejecución a partir del 11 de diciembre, es el resultado del esfuerzo conjunto del Poder Judicial, la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) a través de su Centro de Educación Financiera (Cefi) y el Consejo Nacional de la Competitividad y Formalización. Con este nuevo sistema, ya no será necesario el uso del dinero en efectivo por parte de los postores ganadores, quienes podrán realizar las transacciones a través de los canales de la banca formal. “De esta forma también contribuimos a la lucha contra el lavado de dinero”, manifestó Oscar Rivera, presidente de Asbanc. “Contribuir a mejorar este sistema era necesario, no solo porque más del 80 % de los remates en el Poder Judicial están vinculados al sistema financiero, sino porque los peruanos necesitamos contar con una administra-

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

negocios

sacando presupuesto

El embajador del Reino de Dinamarca para Perú y Chile, JesperFersløv Andersen, visitará la planta industrial y los fundos agrícolas de la empresa agroindustrial Danper en La Libertad, en

Cas.h

Viernes 2 de diciembre de 2016

el anhelo de todos los peruanos. También para ciudadanos Además, cualquier ciudadano que quiera comprar un bien en remate puede participar, si así lo decide y cumpla con los requisitos de la ley. A ello, dijo, se suma la creación de un sistema que además de responder a la realidad peruana, asegure la transparencia en el proceso, evitando que los bienes sean rematados muy por debajo de

su precio tasado o que se utilicen estos procesos para lavar dinero del narcotráfico y otros flagelos, apuntó. Con esta nueva tecnología, los remates judiciales serán realizados por la vía electrónica desde el proceso de inscripción hasta la finalización. Rivera comentó que un remate judicial, que dura actualmente entre 30 y 60 días, con este nuevo sistema, no debería pasar más de 7 días para ejecutarse.

La muestra de empresas que cotizan en bolsa y son seguidas por Intéligo SAB como opciones de inversión registró en el tercer trimestre del año un avance en la utilidad neta de 45,3 %. El impulso estuvo en al sobresaliente desempeño del sector minero, que en nuestra muestra presenta un avance de 585,2 %. Los sólidos resultados de las compañías de nuestra muestra se deben al buen desempeño de los precios de los commodities durante el tercer trimestre. De hecho, es la primera vez desde el 2012 que todos los metales, con la única excepción del cobre, se recuperaron con respecto al mismo período del año anterior. En promedio, los metales alcanzaron su mejor rendimiento

en lo que va del año durante el tercer trimestre. En términos de rentabilidad, el ROE y ROA de las compañías mineras peruanas de nuestra muestra aumentó de 1,0 % y 0,6 % en el tercer trimestre de 2015 hasta 7,3 % y 4,0 % en el tercer trimestre del 2016. Todas las empresas reportaron sólidos resultados operativos gracias al exitoso programa de reducción de costos realizado en los últimos trimestres. Cerro Verde, Milpo, Minsur y Southern Copper registraron ganancias. Sin embargo, una pérdida no anticipada afectó los resultados de Buenaventura que tuvo una contribución negativa por Yanacocha. Finalmente, respecto al cuarto trimestre del año, prevemos que podrían ser beneficiadas las empresas expuestas a metales base, toda vez que sus precios recibieron un impulso adicional luego de las elecciones en EE.UU.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

Durante los últimos 5 años el valor de las exportaciones de palta peruana en su variedad ‘Hass’ creció en 260 % al pasar en 2010 de US$ 85 millones (59 mil 521 Toneladas), a US$ 306,1 millones (175.739 Toneladas) al cierre del 2015, informó Sierra y Selva Exportadora del Ministerio de Agricultura y Riego. En estos cinco años la palta ‘Hass’ ha logrado ingresar a mercados de la Unión Europea como Países Bajos, España, Reino Unido, Francia y Bélgica; en América ingresó a Estados Unidos, Costa Rica y

Canadá; mientras que en Asia ingresó a Hong Kong, China y Japón. A ello se suma otros 25 países. Cabe mencionar que entre enero y setiembre del 2016 el valor de los envíos de la palta ‘Hass’ llegó a US$ 379,7 millones con un volumen de 193.749 toneladas, de los cuales US$ 28 millones (7,5 %) fue

“Entidad promueve el uso de las Buenas Prácticas Agrícolas para la obtención del certificado Global”.

procedente de la sierra. Sierra y Selva Exportadora indicó este fruto puede ingresar a más mercados de la Unión Europea, debido a que Perú tiene una ventana comercial para cubrir la menor oferta hacia esos países, la cual se produce de diciembre a marzo y en donde se obtiene los mejores precios. Esta ventana debe aprovecharse debido a las condiciones favorables de temperatura, humedad y menor incidencia de plagas y enfermedades que tiene las zonas de producción. Productores asesorados con programa El Programa Nacional de Pal-

ta Hass y otros Frutales de Sierra y Selva Exportadora brindó asesoría técnica entre enero y setiembre del 2016 a un total de 4.875 pequeños productores (directos e indirectos) de palta de diez asociaciones, ubicadas en seis regiones del país: Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco y La Libertad. Durante este periodo la entidad promovió el uso de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPAs) para la obtención del certificado Global GAP, la cual permitirá a los productores ingresar su producto de manera competitiva a nuevos mercados. A fines de este año se espera contar con 30 de estas certificaciones. Igualmente se viene impulsando la creación de un Clúster de Palta, el cual estará conformada por los Gobiernos Regionales, Locales, asociaciones de productores y empresas, y tendrá como objetivo mejorar la competitividad y la calidad de la palta, así como establecer estándares productivos para su comercialización. Además se está optando por la reconversión e incremento del área de paltos hacia la variedad ‘Hass’ y para este año se espera contar con 650 nuevas hectáreas instaladas, distribuidas en las regiones de Apurímac, Cusco, Ayacucho, Áncash, Lima Provincias y Huancavelica.

de forma ambulatoria; el paciente luego de efectuada la litotripsia, sale caminado a su casa el mismo día del procedimiento. Complemento esencial del litotriptor es el arco en C, herramienta que permite

identificar con exactitud la ubicación del cálculo para su posterior pulverización. Con este nuevo equipamiento, Tomonorte está contribuyendo a resolver problemas que aquejan a gran parte de la población.

envíos. Cite. Mango fresco de Cajamarca llegará a ciudades de Italia Asociación de Productores Ecológicos de la Micro Cuenca del Payac exportará este fruto a país europeo en la primera semana de diciembre.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

La Asociación de Productores Ecológicos de la Micro Cuenca Payac (Apepayac), ubicado en la Cuenca de Jequetepeque, provincia de San Miguel, en la región Cajamarca, exportará 300 toneladas de mango fresco a Italia, gracias a la asesoría organizacional y comercial del Cite agropecuario de Cedepas Norte. El periodo de envío de las frutas al país europeo, se realizará la primera semana de diciembre hasta marzo del 2017. El asesor organizacional y comercial del Cite agropecuario de Cedepas Norte, Roger Terán Saucedo, informó que el año pasado se iniciaron las gestiones técnicas para articular con el mercado de exportación.

“El año pasado se enviaron muestras de mango a Italia a fin de que el mercado extranjero pruebe la calidad del producto. La fruta es resistente a los traslados y llegó en buen estado. El mango que producimos en la zona es delicioso. Pesa entre 360 a 750 gramos aproximadamente, tiene chapa roja muy intensa y el sabor es dulce, muy agradable. La variedad es mango Haden”, explicó Terán Saucedo. Proyección De igual manera, indicó que en la tercera campaña se espera incrementar el volumen de envío a un promedio de 800 toneladas. Precisó que los productores cuentan con 100 hectáreas de mango fresco, la cual produce 1.200 toneladas por campaña.


4 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 2 de diciembre de 2016

Cas.h

Viernes 2 de diciembre de 2016

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

13

opinión

del editor.

Cas.h

Director: Juan José Bringas Céspedes. Editor: Mirko Campaña Boyer. Editor de Fotografía: Jimena Álvarez Terrones. Jefe de Diseño: Henry Silva Vásquez. Diagramación: Johnny Jiménez Cruz/Johana Jave Cotrina. Jefe de Publicidad: Carlos Ibáñez Reluz. Imprime y distribuye: Empresa Editora La Industria de Trujillo S.A. Jr. Gamarra 443, Trujillo. Redacción: Jr. Gamarra 443, Trujillo . Telef. 295757 Anexo: 206 cash@laindustria.pe Publicidad: Obispo de la Calle y Heredia 211 Telef. 290903 Anexos: 101-111-112. publicidad@laindustria.pe

Reforma de la educación debe continuar Mirko Campaña Boyer mirkocampana@laindustria.pe

La reforma de la Educación está en marcha. El trabajo que el Ministerio de Educación ha emprendido desde el quinquenio pasado, es significativo, pero siempre seguirá siendo insuficiente sin el apoyo de todos los poderes del Estado. El Congreso de la República es uno de ellos y debe sincerar su postura sobre este tema. El 7 de diciembre lo sabremos. La educación básica regular, así como la educación superior técnica y universitaria, necesitan con urgencia una mejora significativa, no solo en infraestructura, sino en calidad docente, mejores salarios, y en una currícula modernizada que forme a seres humanos tolerantes y justos. Esta es la visión del Ministerio de Educación, y deberá mantenerse pese a los cambios que podrían producirse en el camino. Jaime Saavedra está en el ojo de la tormenta luego que ayer el Congreso de la República decidió inter-

“Sería un pésimo mensaje si el Congreso de la República se trae abajo la nueva Ley Universitaria”. pelarlo. La cita es para el miércoles 7 de diciembre, y deberá responder a una larga lista de preguntas. Allí veremos si logra convencer o no al parlamento. El énfasis de una real política de Estado es mantener la misma visión, los mismos objetivos y estrategias en un mediano y largo plazo. Se trata de un trabajo con bases sólidas que el Ministerio de Educación deberá demostrar a todos los peruanos con o sin Saavedra. Por otro lado, sería un pésimo mensaje si el Congreso de la República se trae abajo la nueva Ley Universitaria, aquella norma que por años los peruanos exigíamos, pues las casas de estudio superior se expandieron como tiendas retail, con sustanciosos cobros mensuales y con una paupérrima calidad educativa. Esto viene cambiando y no debe detenerse, todo lo contrario, debe optimizarse. Gracias a la CCPLL y a Ukuchay por el apoyo con el estudio ‘Felicidad laboral en Trujillo’.

dos por dos. “Por primera vez vamos a tener un Plan Nacional de InfraestructuraSe priorizará el cierre de brechas”. ALFREDO THORNE

Titular del MEF

“El Perú es una de las economías más pro región Asia Pacífico. Liderará el libre comercio”. ÓSCAR MAÚRTUA DE ROMAÑA ExCanciller.

Economista Francisco Huerta Benites hace un interesante análisis sobre la teoría económica y el equilibrio de bienestar entre ricos y pobres.

Una tendencia en la oficina corporar estas tendencias la oficina. Por ejemplo, una ocasión donde estaría muy bien poder incorporar esta tendencia podría ser en el almuerzo o fiesta de fin de año de la oficina, donde los códigos pueden no ser tan rígidos y nos permiten jugar un poco más con nuestra creatividad. Otra linda opción es combinar una blusa ‘Off–Shoulders’ con jeans o pantalones y tacones, una opción perfecta pa-

80.000

Focalizando mejor el gasto social. Caso salud

columnistas.

Las tendencias aparecen y desaparecen, se ponen de moda y luego pasan de moda. Sin embargo, muchas veces hay algunas tendencias que nos encantan y queremos incorporarlas también en nuestros atuendos para la oficina. Y aunque considero que la oficina no es el mejor lugar para llevar looks con ‘lo último de la moda’, también es cierto que no somos ajenas a ellas y que muchas veces nos provoca in-

indicadores.

El régimen laboral para la exportación no tradicional (Decreto Ley N.° 22342) genera alrededor de 80 mil puestos de trabajo y permite a las empresas del sector, planificar su expansión, indicó esta semana el presidente de Adex, Juan Varilias.

Fiorella García– Pacheco.

AL DETALLE

Experta en imagen personal

Los efectos opuestos de un salario alto La teoría económica demuestra que un salario más alto tiene dos efectos opuestos. Los salarios más altos significan que cada hora dedicada a pagar un precio no monetario tiene como resultado un mayor número de bienes a los que hay que renunciar, de manera que renunciar a salarios monetarios para pagar un precio no monetario es especialmente costoso para ricos. Dado que los hogares con salarios más altos gozan de un punto de partida más rico, el salario de cada hora adicional es menos crítico. Por lo tanto, desde esa perspectiva, los ricos tendrían más probabilidades que los pobres de comprar el producto en salud a un precio no monetario.

ra looks casuales en ámbitos laborales que no requieren un código de vestimenta tan rígido y formal, o que están relacionados con temas como la moda, belleza, diseño o publicidad, entre otros afines.

Cuidado con los videojuegos Estamos a menos de un mes de Navidad y estoy seguro que muchos pequeños en casa y algunos adultos que disfrutan de los videojuegos se encuentran en la disyuntiva de cuál es la consola que deberían adquirir en esta fiesta. La respuesta no es tan sencilla como muchos padres, o jóvenes adultos creen. He sido testigo de situaciones incorrectas como la adquisición de juegos como Mortal Kombat o

Grand Theft Auto para niños de no más de 8 años. Esto es un error comparable con darle una película para adultos. Justo Christian L Alfaro hizo la consulta porque su hija, fanática del Rock quiere Guitar Hero (G.H.) como regalo. La idea es perfecta porque el control es como una guitarra de menor tamaño con botones que deben ser pulsados al ritmo de la canción para obtener el mejor

los dilemas de Fortunato y Pancho.

Juan Pablo Robles. Especialista.

puntaje. Debido a su edad, toda consola cuenta con GH. Pero las versiones de las consolas de última generación cuentan con modificaciones bastante significativas para mejorar la simulación.

FRANCISCO HUERTA BENITES Director del Instituto de Economía y Empresa (IEE)

En todos los programas sociales en Perú hay beneficiarios que no deben estar, y hay otros que deben estar pero no están. Ello expresa la evidente ineficiencia (y corrupción) del sector público en todos sus niveles. La sociedad asume costos inmensos que no merece. Cuando a los funcionarios (trabajadores estatales) les piden explicaciones responden: “estamos trabajando con el Sisfoh”, el punto es que ya se está en ello hace buen tiempo y seguimos mal, hay que innovar.

Estudio reciente Recientemente el BID publicó un interesante trabajo (Bridget Hoffmann, ‘Do Non– Monetary Prices Target the Poor?’, IDB Working Paper Series N.º IDB–WP–725, October 2016). Una reseña dada su importancia. En los últimos años hay más eficiencia En los países en vías de desarrollo, han procurado conseguir que los programas de bienestar social para los pobres y las personas vulnerables o de extrema pobreza, sean más eficientes. La distribución de los productos de prevención en salud es un ejemplo importante. Es claro que la focalización es vital (BID).

Cobertura y exclusión Hay productos que pueden ayudar a los pobres a evitar la desnutrición y las enfermedades y contribuir a mejorar la productividad general. Sin embargo, tradicionalmente han sido distribuidos recurriendo a precios subvencionados, y si bien esto puede aumentar la cobertura también es probable que excluya a los pobres, que no tienen el mismo acceso a dinero en efectivo, ahorros y crédito que los relativamente ricos. ¿Se puede mejorar? Focalizar directamente a los pobres para que reciban un subsidio no es posible sin una documentación amplia y preci-

sa del ingreso. En el estudio se propone un mecanismo alternativo, utilizando precios no monetarios como, por ejemplo, hacer que las personas esperen en una cola o lleven a cabo algún tipo de trabajo a cambio del producto de salud. Esto tiene un sentido elemental si los pobres están más dispuestos que los ricos a pagar con tiempo. Respuesta Esto se debe a que cada hora dedicada a trabajar a cambio de un producto de salud (pagando un precio no monetario) podría haberse destinado a trabajar por un salario.

Experimento de campo: cómo focalizar la salud Dado que la teoría económica por sí sola no puede responder a esta pregunta, se diseñó un experimento de campo (Hyderabad, India) para probar empíricamente si los precios no monetarios focalizan mejor los productos de salud para los pobres que los precios monetarios. Se utilizó un purificador de agua disponible localmente. La contaminación del agua es un problema de salud pública persistente en Hyderabad. La Junta Central para el Control de la Contaminación decidió que el agua potable debe ser tratada

“Al inicio revelaron que el 70 % de los 800 hogares en 17 barrios pobres no poseían purificador de agua”.

y desinfectada antes de que se considere segura para consumo. Al comienzo del estudio revelaron que el 70 % de los 800 hogares en 17 barrios de bajos ingresos no poseían purificador de agua. Los riesgos de beber agua no tratada son considerables. En 2013, el año en que se llevó a cabo el experimento, más de 100 personas murieron por enfermedades transmitidas por el agua en Andhra Pradesh, el estado donde está situado Hyderabad. La disposición de cada hogar a pagar por un purificador de agua a un precio no monetario

(horas dedicadas a seleccionar semillas) y a un precio monetario (dinero en efectivo). Combinando estas dos medidas de disposición a pagar con los datos recopilados durante la encuesta de los hogares, estimaron las curvas de la demanda para cada tipo de precio y determinaron qué tipo de precio tiene como resultado el mayor porcentaje de purificadores de agua en manos de los pobres. LLEGARON A LA CONCLUSIÓN De que un aumento del 10 % en el ingreso de los hogares tenía como resultado un aumento del 2 % en la cantidad que los hogares estaban dispuestos a pagar en efectivo. Por lo tanto, si el purificador de agua se ofrecía a un precio monetario, lo comprarían un número mayor de hogares relativamente ricos que hogares pobres. Pero si se ofrecía a un precio no monetario, la proporción de hogares pobres que comprarían el purificador de agua aumentaría hasta al menos el mismo nivel que los ricos.


12 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 2 de diciembre de 2016

bandeja de entrada

pyme&mype Empresa de telecomunicaciones Claro duplica velocidad del Internet fijo

datos sueltos.

Estableciendo un nuevo hito en el sector telecomunicaciones, Claro presenta los nuevos planes Claro Hogar, que parten desde 8Mbps de velocidad. Esto coloca al Perú al nivel de los países más

Últimas notas del mercado trujillano

desarrollados del mundo en cuanto a oferta de velocidades de Internet fijo. Con el objetivo de ofrecer a sus clientes más y mejores beneficios que satisfagan sus necesidades de conectividad,

Lo que necesita para hacer de la exportación un negocio exitoso Víctor Mondragón Gutiérrez nos hace llegar algunos puntos básicos para considerar incursionar en el comercio internacional de manera eficiente. reducen muchos de los riesgos, no regula lo referente a medio de pago, penalidades, arbitraje, entre otros. Si usted planea de la exportación un negocio continuo, contar con un buen contrato es clave.

VÍCTOR MONDRAGÓN G. Consultor de la Cámara Peruana de Comercio Exterior (Camex) martinmondragon@outlook.com www.victormondragon.com

Para lograr exportar con éxito y hacer de esa actividad un negocio, es imprescindible llevar a cabo un trabajo de reflexión estratégica, solo o acompañado (reducir nuestra inexperiencia). Esto debido que para exportar haremos frente a diversos procesos. En primer lugar el exportador requiere información sobre el país de destino y el sector de actividad. Conjuntamente, se necesita contar

5

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 2 de diciembre de 2016

con información y listados sobre competidores y clientes, así como usos y costumbres comerciales en dicho país, con el fin de diseñar su plan de comercialización y medir si es capaz de realizarlo con los recursos que cuenta. En segundo lugar, si se llega a lograr un pedido será necesario llevar a cabo un contrato entre las partes. La falta de un contrato en una operación de compraventa internacional es un error, ya que se deja sin soporte escrito el negocio, produciéndose luego muchos problemas por las interpretaciones cuando ocurra un siniestro. Aunque las reglas Incoterms

Trámites administrativos En tercer lugar, para llevar a cabo el envió de la mercancía, la empresa hará frente a diversos trámites administrativos con el fin de obtener los certificados de origen o sanitarios. Del mismo modo, hay trámites de registro (marcas o patentes) y certificaciones en destino, cuando son necesarios, que son difíciles de cumplir por las empresas, por lo que es necesario contar con empresas externas que brinden estos servicios. En cuarto lugar, el exportador debe hacer frente a otro idioma que no es el suyo a la hora de hacer negocios, elaborar o llenar documentos, o diseñar la etiqueta del producto, una mala traducción afecta de manera directa a la posibilidad de ganar credibilidad como proveedor. En quinto lugar, la necesidad de acceder a un buen medio de pago, y en el caso que no se consiga pago garantizado o adelantado, se soluciona acudiendo a una empresa de seguros de riesgo, que ofrecen una cobertura para riesgos

ALGO MÁS No olvide de la gestión de aduanas y transporte

Claro presentó los nuevos Planes Claro Hogar con el doble de velocidad de Internet que tenían los planes anteriores, con un cargo fijo mensual igual o menor. “Los nuevos hábitos de

comerciales y políticos. Asimismo, el consultar con estas empresas nos permite conseguir una valoración del nivel de riesgo de nuestra operación. En sexto lugar el exportador hace frente a la necesidad de contar confinanciación para las operaciones de largo plazo, por lo cual será necesario contar con el apoyo de las instituciones financieras. Para lograr un rápido acceso a una financiación es indispensable contar con un medio de pago documentario.

Jornada de Investigación Científica

Cade de Ejecutivos en Paracas

Formación ambiental del arquitecto

Ceremonia de graduación de ingenieros

‘Jornada de Investigación Científica’. Se desarrollará hoy en las instalaciones de la Universidad Católica de Trujillo. Ingreso es totalmente libre, sin la necesidad de previa inscripción.

Cade de Ejecutivos 2016’. Se desarrolla desde el miércoles y terminará hoy en Paracas. El evento reúne a todos los empresarios del Perú, así como a funcionarios de Estado.

Feria Internacional del Libro: Formación ambiental del arquitecto para una ciudad sostenible. 5 p.m. Autor: Julio Chang Lam. Auditorio 2. Campo Ferial. Plaza de Armas de Trujillo.

‘Ceremonia Académica de Graduación de Bachilleres en Ingeniería Industrial. Será a las 5.30 p.m., en el de la Universidad Privada Antenor Orrego (Upao).

2 dic.

nos escriben.

equilibrio.

Navidad Pierre Giannoni, gerente general de Swiss Capitals, indicó que es muy importante que construcciones sean amigables con el medioambiente.

REDACCIÓN CASH

Pierre Giannoni, gerente general de Swiss Capitals, empresa que arrienda oficinas ecosostenibles a través de su subsidiaria Swiss Rents, manifiesta que estas construcciones permiten ahorros de un 50 % en consumo de energía, 60 % en agua y 30 % en reciclaje de materiales, los cuales reducen considerablemente el costo de mantenimiento del inquilino. El ejecutivo indicó que es muy importante que construcciones ecosostenibles sean amigables con el medioambiente, pues para el ocupante le brinda beneficios adicionales en distintos aspectos. “En nuestro caso tenemos oficinas con certificación Leed Oro, el caso del edificio Swiss Tower que es un pro-

yecto nuestro con una inversión de 20 millones de dólares exclusivos para la renta y también adquirimos dos pisos de oficinas del Centro Empresarial Panorama que cuenta también con certificación Leed Oro para arrendarlos”, sostuvo Giannoni. El motivo para apostar por proyectos de este tipo es que aparte de ser menos contaminantes, reciclar materiales en su construcción y fomentar el bienestar del usuario, es beneficiar directamente en los ahorros en consumo de energía (hasta 50 %) y agua (hasta 60 %), añadió. Transporte Por su parte el ejecutivo explicó que un edificio ecosostenible considera el transporte, pues prioriza que su ubicación se encuentre conectada con un mínimo de líneas de transporte público.

ECOAMIGABLE. Construcciones con respeto por la naturaleza.

La Municipalidad Provincial de Trujillo debe exigir que los comerciantes informales que por Navidad toman las calles dejen espacios libres para que el público pueda transitar sin obstáculos en el centro de la ciudad. Johana Ramírez Docente

La comuna provincial tiene como rol velar por el ordenamiento de la ciudad, por lo que recomendar todas las medidas para evitar aglomeraciones durante los días de Navidad.

Innovación

Gabriel Torres Economista

2 dic.

El régimen laboral para la exportación no tradicional (Decreto Ley N.° 22342) genera alrededor de 80 mil puestos de trabajo y permite a las empresas que exportan productos con valor agregado planificar su producción de manera adecuada y real, por lo que es un verdadero promotor del comercio exterior y la generación de empleo formal, señaló el presidente de Adex, Juan Varilias Velásquez.

en la red. Recomendamos

6 dic.

El presidente de este gremio empresarial, Hermes Escalante Añorga, ha prometido impulsar varios proyectos para promover el desarrollo de nuestra región.

LAS DELICIAS

DIMENSIONES

Los docentes y trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) están en huelga reclamando aumento de sueldos, pero lamentablemente no se merecen mayores salarios porque no aportan nada a la sociedad. Juan Gonzales

La misión de la Universidad es investigar para producir conocimientos con la finalidad de solucionar los problemas de la comunidad. Se sabe que existen interesantes iniciativas de buenos docentes, pero no es suficiente. Esperamos atiendan sus peticiones y generen resultados.

www.inei.gob.pe

BUENOS AIRES HUANCHACO

TOTAL

4.200

9.200

6.800

20.200

Ancho de costa a recuperar (m)

50

50

50

50

Alto de costa a recuperar (m)

5

5

5

5

Volumen total de arena a rellenar (m3)

Huelga UNT

Web del Inei

Espacio que se debe recuperar en las playas

Largo de costa a recuperar (m)

Administrador

Ojalá que las promesas de los empresarios de la Cámara de Comercio para trabajar por la innovación y desarrollo de la región, no solo queden en palabras como sucedió en ocasiones anteriores.

2 dic.

Adex defiende contratos de envíos tradicionales

innovación. Edificaciones ecosostenibles ahorran el 50 % de energía

cash@laindustria.pe

Por último, hay que ocuparse de la gestión de aduanas y transporte, simple o multimodal. En esta situación, la empresa contrata normalmente un agente de aduana y un agente de carga, o un operador logístico que se encargue de todo el proceso.Entonces, para lograr de la exportación un negocio exitoso es indispensable identificar a los clientes adecuados y saber vender, igualmente, saber identificar a los socios claves (agencia de aduana, agencia de carga, entidades financieras, consultoras, etc.).

consumo de nuestros clientes nos ha llevado a potenciar los planes de Internet fijo”, mencionó Roberto Bellido, subdirector de Mercado Residencial de Claro en nuestro país.

agenda al día.

1’050.000

2’300.000

1’700.000 5’050.000

Fuente: Estudio presentado en reunión del Grupo Empresarial Pro Región La Libertad.

Premian a Danper por tamal de quinua La empresa agroindustrial Danper participó exitosamente en la vigésima primera edición del Premio Creatividad Empresarial organizado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), ganando en la categoría ‘Productos Alimenticios y Nutricionales’ con el tamal de alcachofa y quinua en lata CasaVerde Gourmet. La línea de tamales gourmet en lata es única en el mercado, revolucionó la forma de consumir un producto tradicional, dándole un mayor valor agregado en sabor, nutrición (alcachofa y quinua), inocuidad, tiempo de vida útil de cuatro años y practicidad al consumidor con envase “easy open” (abre fácil). Permite también una mejor gestión logística y comercial porque brinda un mejor apilamiento y transporte. Los tamales están presentes en todos los supermercados, tiendas gourmet y puntos de ventas CasaVerde Gourmet de Lima y Trujillo.

en la edición anterior.

Cas.h

Nosotros nos proponemos un plan de trabajo inicial y estamos tratando de cumplirlo". Entrevista a: HERMES ESCALANTE AÑORGA PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE LA LIBERTAD ECONOMÍA

Avance de inversión en obras en La Libertad Gobierno Regional logra 80 % de ejecución.

EMERGENTES

Destacan beneficios a pymes peruanas 2

Con nuevas reformas tributarias para compañías.

La Industria

SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. N.o 52 25/11/16

10 NEGOCIOS

Un profesional de la belleza en nuestra ciudad Conozca la historia de César Calderón Alfaro

3

16

LLEGÓ LA NAVIDAD Diciembre es el mes con el mayor movimiento económico del año, debido a la festividad en esta fecha y porque hay más dinero en el bolsillo. Entérese de las proyecciones comerciales en Trujillo.

Créditos aumentarán 10 % en la campaña navideña 2016 Reportaje sobre el movimiento económico y comercial que se generará durante la campaña navideña. Se prevé que los créditos aumentarán en 10 %. Los productos con más demanda serán los juguetes, ropa, calzado y tecnología.


6 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 2 de diciembre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 11

Viernes 2 de diciembre de 2016

bazar.

tecnología.

Equipo de luz LED reemplazará a códigos QR La compañía Fujitsu ha desarrollado una innovadora solución que promete acabar con los pocos utilizados códigos QR. Se trata de una luz LED que emite códigos sobre el objeto que ilumina, informó el diario Expansión.

Con solo apuntar con el móvil hacia ese objeto, el usuario puede saber más sobre él, su precio o dónde comprarlo. Ésta es la visión de Fujitsu, que presentó en su evento anual Fujitsu Forum. Para el retail, la educación, los museos, las

Transformaciones científicas Empresas de todo el mundo innovan sus funciones y servicios para ofrecer una mejor alternativa a sus consumidores. Entérese de los recientes avances tecnológicos, que pronto estarán al alcance de muchos. Toyota. Autos eléctricos con más duración

ferias y hasta la medicina puede ser de gran utilidad. Aunque la empresa desarrolló esta solución desde hace dos años, explicaron cómo funciona: la clave está en una emisión controlada de pulsos LED.

Google Photoscan. Se podrán escanear fotos viejas con los smartphones Moderno sistema que permitirá transformar las imágenes físicas en un formato digital desde su equipo celular.

Toyota Motor Corp. anunció que está trabajando en desarrollar baterías de litio–ion que extenderán la distancia que recorra un vehículo en hasta un 15 %, con lo que el fabricante japonés se suma a la carrera para introducir autos eléctricos que reduzcan el consumo de combustible y las emisiones.

Facebook. Búsqueda de wifi Esta vez Facebook lanzó una versión beta de una función que ayuda a los usuarios a encontrar los puntos wifi más cercanos a su ubicación. Una manera de saber si la función ya está en la app de Facebook es ir al menú de hamburguesa (el icono de tres líneas horizontales) una vez que cargue saldrá dentro de varias opciones una que dice ‘Encontrar wifi’.

MODERNIDAD. Para cámaras de celulares.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

Para polinizar. Fabrican abeja robótica Científicos de la Universidad Politécnica de Varsovia han creado la primera abeja robótica diseñada para polinizar artificialmente, un dron miniaturizado que es capaz de encontrar una flor, recoger su polen, y transferirlo cuidadosamente de la flor masculina a la femenina para fertilizarla.

MEM. Crean SitraDocMovil El Ministerio de Energía y Minas (MEM) ha creado SitraDocMovil, una app para que el usuario consulte desde su móvil el estado de su trámite y expedientes presentados en la Oficina de Administración Documentaria.

Aunque las cámaras de celular no son ideales para transformar las fotos físicas en formato digital debido a que la luz puede que sea más intensa en algunos sitios, el brillo excesivo o un balance de blancos mal logrado, Google tiene la solución con la aplicación de Google PhotoScan. Esta app cuenta con una tecnología que combina diferentes tomas para que tus fotos ‘reales’ hagan una transición amigable a su nueva vida digital, explicó el portal CNET. Enfoca y apunta Una vez que elijas qué foto quieres escanear, procura que tener una fuente de luz adecuada, igualmente el app

corrige de forma sutil las diferencias de luz. PhotoScan advierte que no es necesario preocuparse por el brillo, porque lo matiza automáticamente. Sigue los puntos La aplicación puede pedir que enfoques en otras zonas de la imagen, con puntos redondeados que se autocompletan a medida que capturamos las nuevas tomas (ojo: estas tomas no son fotos separadas, sino que sirven para completar la imagen digital final y no se guardan solas). Una vez que el app se da por satisfecho, se pueden observar en nuestro carrete del celular las imágenes completas. A diferencia de la mayoría de las apps requiere un ajuste de las esquinas, para que el app conozca cuáles son los costados de la foto.

social media.

los órganos e instituciones del Estado.

PERFIL

Ciudad natal. Lima. Formación. Licenciado en Periodismo y abogado; con estudios en la George Washington University. Trayectoria. Con 15 años de experiencia en consultoría y asesoría en temas de Comunicación Estratégica, Gestión del Cambio, Gestión de Crisis, Entrenamiento de Voceros Corporativos, Inteligencia Emocional, entre otros.

–Gobernanza y comunicación, ¿cuál es su relación? –Existe una fuerte conexión entre gobernanza y comunicación. La administración pública hoy afronta un sin número de situaciones en la cual el manejo de sus necesidades de información reviste un factor fundamental para una buena gestión y para conseguir el buen gobierno. –Quiere decir ello, que además de manejar adecuadamente los requerimientos de información tradicionales, se hace necesario aplicar estrategias de comunicación que permitan facilitar la creación de redes de interrelación entre los diversos actores estratégicos de una sociedad en concreto, que permita un escenario relacional productivo. –Significa también, que la Gobernanza amplia el radio de acción en que tradicionalmente se han mantenido los esquemas comunicacionales de las administraciones públicas, remitiendo la funcionalidad de las oficinas de comunicación al accionar de jefaturas de prensa o gabinete. –No estoy diciendo que los gabinetes de prensa no sean importantes, lo que quiero remarcar es que esa instancia de manejo de la relación de la administración con los medios de comunicación masivos es importante, pero hoy día es una de las tantas alternativas de comunicación externa con que se cuenta para trabajar en una estrategia de comunicación. –De otro lado, ¿Cuál es su balance de los primeros meses del actual Gobierno peruano? –Yo creo que los cuatro primeros meses de gestión es suficiente tiempo para vislumbrar un escenario, por decir lo menos, gris en mi concepto. Como nunca antes, hemos visto a un presidente cometiendo un sinnúmero de errores personales (alentando el pequeño contrabando, consumo de marihuana, entre otros) y graves señalamientos

EN LA MIRA. Analista se muestra descontento con PPK.

Percepción empresarial sobre PPK Sin embargo, vemos que los indicadores de confianza empresarial y de consumo vienen mostrando cifras positivas, ¿quiere decir que vamos por buen camino? –Me parece que esos indicadores son claros y opinables. Sin embargo, me preocupa el Índice de Competitividad Regional del Perú (ICRP) 2016, que Centrum acaba de evacuar, se señala que el país no muestra una mejoría, de 26 regiones analizadas, unas 15 se ubican en el ‘extremo bajo’ (pobreza) del ranking. Ninguna provincia llega a una puntuación de ‘alto o muy alto’. En éste índice Lima Metropolitana se mantiene como la región más competitiva del país con 73.43 puntos y Huancavelica como la menos competitiva con 20.00 puntos. La Libertad se ubica séptima con 39.83 puntos. Ello muestra, sin duda, que el centralismo continúa en el país. Éste ICRP analiza la competitividad regional tomando en cuenta cinco pilares.

de corrupción en su entorno más íntimo (Carlos ‘negociazo’ Moreno, Compras dudosas en el Minedu, ministro enamorado, etc.). En poco tiempo licuó las esperanzas que muchos ciudadanos pusieron en él abriendo el paso a que se destape una impredecible caja de Pandora. En política no hay segundas oportunidades para generar primeras y únicas buenas impresiones. –No hay mucha coherencia en el gobierno pues pese a que en el Congreso ha recibido el respaldo para el gabinete y las facultades legislativas, no ha mostrado avances significativos en cuanto a las reformas políticas y más bien se muestra una orquesta que no funciona de manera ensamblada, esto quedó de manifiesto cuando PPK se pronunció en favor de un candidato para Defensor del Pueblo y su bancada votó por otro en el Congreso. –El gobierno comunica muy mal. Por ejemplo, frente al tema de la varicela, la ministra de Salud sugirió que se recurra a la receta de la abuelita, aquí en Trujillo en donde ya se registraba pérdidas por ese mal. Hacer una broma con cinco muertos de por medio no le hizo nada bien al gobierno. Ojalá que me equivoque por el bien del país y el presidente aplique solo el 50 % de lo que señaló en su libro ‘Más allá de 2021’.

Por qué pensar más allá del número de fans o seguidores Cada vez son más las compañías e instituciones que establecen acciones y estrategias en plataformas digitales. ¿Cómo podemos lograr mejores resultados? JESÚS RAYMUNDO Artífice Comunicadores @jesus_raymundo www.artificecrea.com

Aunque se ha avanzado mucho, los social media continúan un proceso de maduración. Mientras se destapan éxitos, surgen otras necesidades, porque el cambio es la única constante en la comunicad online. En este camino de grandes sorpresas y novedades es necesario planificar los procesos que permitan mayor presencia de las empresas, las instituciones y los profesionales en las redes sociales. La herramienta que asegura una ruta clara al negocio es el plan de social, que no es documento cerrado, sino se actualiza cada cierto tiempo. De qué sirve incursionar en el ciberespacio si es que antes no hemos pensado en lograr el máximo provecho de este esfuerzo. Si no hemos diseñado un proyecto, carece de sentido el número de fans y me gusta en Facebook o de seguidores en Twitter. El plan de social media debe considerar el objetivo, conocer al público objetivo, identificar la situación actual, definir un enfoque y diseñar una estrategia. Es tan importante dedicarse al monitoreo, así como a establecer los recursos que se usarán, alinear los objetivos

de comunicación y conocer el tiempo para lograrlos. Medir los resultados es una tarea vital, y así seguir estos pasos.

ALGO MÁS Recomendaciones para lograr un buen plan Establece los objetivos. Define qué quieres conseguir, pero los objetivos deben ser cualitativos, cuantitativos, reales y alcanzables. Delimita el público objetivo. Determina y delimita a quiénes se dirigirá la campaña y los mensajes de comunicación. Investiga la situación actual. Es necesario que conozcas en qué momento se encuentra la reputación, la credibilidad y la imagen de la empresa o la institución. Diseña un enfoque. La propuesta debe diferenciarse de las que ya se aplican en el mercado.

EL DATO

3 Es el número de meses que se debe considerar para evaluar un plan de social media, desde su implementación. El análisis debe ser cuanticualitativo.


10 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 2 de diciembre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 2 de diciembre de 2016

7

consultorio. JOSÉ RICHARD TAPIA MALDONADO DIRECTOR DEL INSTITUTO PERUANO DE COMUNICACIÓN POLÍTICA

“Hemos visto a un presidente con un sinnúmero de errores” Analista político sostiene la importancia de gobernar y saber comunicar. Asimismo, refiere que Gobierno de PPK presenta una gestión débil.

columnista invitado.

Felicidad laboral aumenta productividad El periodista Mirko Campaña presentó, en la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad, los resultados del estudio ‘La Felicidad Laboral en Trujillo’. El modelo de investigación considera 4 dimen-

Javier Bustamante Presidente de UKUCHAY javier.bustamante @ukuchay.pe

siones con 5 reactivos cada una. La dimensión ‘Yo’ que agrupa a reactivos como salud, energía, ayuda, problemas, y balance; es la que ha obtenido la mayor valoración. La dimensión menos valorada es ‘la organización’

a la que corresponden los reactivos retribución, tiempo, retroalimentación, equipo, y liderazgo. En el mundo, las empresas innovadoras han sumado la felicidad como un indicador de gestión. Múltiples

Ley del Teletrabajo cumple un año de haberse publicado

acuerdo.

Abogado Willian Villacorta nos alcanza las características de esta norma que nos permite tener mayor lucidez de una nueva modalidad laboral en el país, y es parte de obligaciones.

cmyk

Es posible variar de la modalidad convencional al teletrabajo, el cuál es voluntario, se celebra necesariamente por escrito, y es reversible.El teletrabajador tiene los mismos derechos que los demás trabajadores, salvo aquellos vinculados a la asistencia al trabajo; asimismo, cuando los servicios sean prestados con medios tecnológicos de propiedad del trabajador, el empleador debe compensar su uso.

WILLIAN VILLACORTA CORCUERA MIRKO CAMPAÑA BOYER mirkocampana@laindustria.pe

L

a gobernanza y la comunicación presentan una fuerte conexión, principalmente en la gestión pública. Para conocer más sobre este tema y analizar los primeros meses de Pedro Pablo Kuczynski, conversamos con el consultor político y director fundador del Instituto Peruano de Comunicación Política (Ipecop), José Richard

–Hablemos de gobierno, y es que las personas tenemos la capacidad de liderar el reto de gobernar; sin embargo, ¿por qué, en algunos casos, esto que nace con buenas intenciones termina mal, en corrupción? –Los gobiernos en sus tres niveles (caso peruano), terminan ‘en corrupción’ por una razón fundamental y es que los actores del Estado actúan por encima de la Ley, imponiendo sus intereses particu-

lares ante los intereses de la colectividad. El gobierno se ve impotente por hacer cumplir las leyes, lo que genera un fuerte descontento en la colectividad, la misma que se ve reflejado en los índices de aceptación que nos entregan las empresas encuestadoras. La receta para un buen gobierno es muy sencilla, brindar seguridad, propiciar el crecimiento económico, asistir a los más necesitados y mostrar un comportamiento transparente y responsable en todos los actos de su gestión. La pregunta que hay que

hacerle a los gobernantes y/o futuros gobernantes es si realmente están dispuestos a comprometerse con ello. –Al hablar de gobierno, inmediatamente lo relacionamos con autoridades públicas, pero también tiene vinculación en la gestión privada. Al respecto, ¿cuál es el concepto de gobernanza en ambos sectores? – Gobernanza en un sentido general es tener la capacidad de gobernar y dirigir una sociedad hacia un objetivo

común a través del reconocimiento de un conjunto de reglas que faciliten la interacción entre sus actores. Sin embargo, un primer intento de definir la gobernanza se dio en el sector privado, a través del concepto corporate governance o gobierno corporativo. –En la concepción privada, gobierno corporativo implica que el funcionamiento de una empresa depende no solo de las decisiones de los altos ejecutivos, sino que supone que tanto a los dueños (accionistas) como a los terceros interesados

(stakeholders) se los involucre en las decisiones y operaciones directivas que marcan el futuro de la empresa. Precisamente lo que se busca con el modelo de gobernanza –entendido como modelo de gerencia pública– es adoptar la concepción privada para que la dirección de la sociedad civil trascienda la exclusiva acción gubernamental. –Con ese objetivo, es necesario integrar a los agentes económicos y sociales independientes en la deliberación de las políticas públicas, junto con quienes hacen parte de

Calidad educativa. Reconocerán a ingenieros en AL y el Caribe REDACCIÓN CASH

ALGO MÁS Es posible la variación de modalidad convencional

Tapia Maldonado.

estudios señalan que el ‘capital emocional’ incide en la productividad. Como afirma la psicóloga y coach María Álava ‘la mejor inversión de una empresa es la búsqueda de la felicidad de sus trabajadores’.

Abogado del Estudio Lozano Alvarado & Abogados wvillacorta@lozab.com

A un año de haberse publicado el reglamento de la Ley del Teletrabajo, el ejecutivo ha convocado a los gremios empresariales, sindicatos, sociedad civil y medios de comunicación al pacto nacional por el Teletrabajo, tiene por finalidad sensibilizar y visibilizar la importancia de esta modalidad especial de prestación de servicios, y forma parte de la obligación del estado de establecer políticas de fomento del empleo y educación para el tra-

bajo. Según el Art. 2.° de la Ley 30036, “El teletrabajo se caracteriza por el desempeño subordinado de labores sin la presencia física del trabajador, denominado ‘teletrabajador’, en la empresa con la que mantiene vínculo laboral, a través de medios informáticos, de telecomunicaciones y análogos, mediante los cuales se ejercen a su vez el control y la supervisión de las labores. Son elementos que coadyuvan a tipificar el carácter subordinado de esta modalidad de trabajo la provisión por el empleador de los medios físicos y métodos informáticos, la dependencia tecnológica y la propiedad de

los resultados, entre otros”; esto es, a través de esta modalidad especial los trabajadores no tienen necesidad de asistir al centro de trabajo para desarrollar sus labores, sino que estos son cumplidos a través de los diversos medios tecnológicos; en la prestación de los servicios, se conservan los requisitos esenciales del vínculo laboral (prestación personal, subordinación y remuneración). Lo característico El teletrabajo puede adoptar la forma completa, cuando el teletrabajador presta servicios fuera del centro de trabajo de manera permanente y solamente acude a esta para realizar

ocasionalmente coordinaciones; o la forma mixta, cuando se alterna la prestación de servicios dentro y fuera del centro de trabajo. Es así que la nota características del teletrabajo es la deslocalización, pues los servicios son prestados independientemente de la ubicación de las partes, por lo que no se considera teletrabajo cuando solamente de manera ocasional se presta servicios fuera del centro de trabajo. Beneficios El teletrabajo aporta diversos beneficios al trabajador, pues muchas veces le permite desarrollar otras actividades que normalmente serían destinadas

al traslado al centro de trabajo o la permanencia en él, asimismo le permite ahorrar el costo que significa el traslado, esto favorecerá a su vida familiar y social pues puede laborar desde su domicilio u otro lugar debidamente adecuado; los empleadores también resultarán beneficiados al ahorrar espacios en la oficina. La desventaja radica en el hecho de que no todos los trabajos pueden ser prestados de forma deslocalizada, se dificulta las capacidades de ejercer el poder de dirección y control de jornadas y horarios de trabajo, y requiere contar con los medios tecnológicos adecuados.

cash@laindustria.pe

Conseguir que los ingenieros peruanos se movilicen y trabajen en los diferentes países de América Latina y el Caribe sin inconvenientes, es uno de los objetivos a los que pretenden arribar las siete acreditadoras latinoamericanas firmantes del ‘Acuerdo de Lima’, entre ellas el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace). El director de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior Universitaria del Sineace, Sandro Paz Collado explicó que, al término del Foro Internacional ‘Acreditación y Habilitación Profesional de Ingeniería en América Latina y el Caribe’, los miembros del acuerdo se reunirán para establecer los mecanismos que permitan que los títulos profesionales de carreras acreditadas tengan reconocimiento mundial. “Un primer paso, tras la firma del Acuerdo de Lima, es lograr que las acreditaciones sean reconocidas en otro país y con eso, lo siguiente será buscar los mecanismos que permitan que el ingeniero que egresó de esa carrera acreditada pueda ir a otro país a trabajar con el permiso correspondiente para ello”, comentó.

cmyk

entrevista.


8 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 2 de diciembre de 2016

Viernes 2 de diciembre de 2016

9

informe. Estudio ‘Felicidad laboral en Trujillo’, revela que solo el 38 % de encuestados está a favor de sus salarios. Sin embargo, el 55 % sostiene que está feliz en sus centros de labores.

ASÍ OPINA

NOTA FINAL DE CADA DIMENSIÓN (EN BASE A 20 PUNTOS)

FELICIDAD FELICIDAD

Mayoría de trujillanos no está de acuerdo con sus remuneraciones

LABORAL LABORAL EN TRUJILLO

OTROS ESTUDIOS REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

n el mundo, principalmente en Europa, desde hace varios años se viene hablando de la felicidad como un indicador de medición en la gestión de los recursos humanos de las empresas. Estas experiencias motivaron al comunicador social y editor de Cash, Mirko Campaña Boyer, emprender un proyecto de investigación para determinar el nivel de felicidad en los trabajadores de las empresas públicas y privadas de la provincia de Trujillo. Según cuenta Campaña Boyer, el trabajo se realizó con el soporte técnico de Ukuchay. Investigación–Consultoría y se trata del único en el país.

E

Felices Según el estudio denominado ‘Felicidad laboral en Trujillo’, determinó que el 55 % de los encuestados señalaron sentirse felices dentro de sus centros de trabajo, mientras que un 64% consideró estar orgulloso de formar parte de la organización donde labora. No obstante, un 13 % afirmó no sentirse totalmente feliz en sus trabajos y un 33 % se mostró indiferente sobre esta consulta. “En suma podemos decir que el 46 % de los encuestados señala no sentirse feliz en sus centros de trabajo por diferentes causantes,

por ejemplo, el tema de los salarios”, comentó el periodista. Al respecto, el estudio arrojó que solo un 38 % de los trabajadores de la provincia de Trujillo señaló estar de acuerdo con los salarios que reciben, mientras que el 62 %, que es la gran mayoría, se muestra en contra o indiferente sobre este tema, situación que pone en aprietos a las empresas públicas y privadas de nuestra ciudad. Aporte “Creo que el trabajo que ha realizado Mirko Campaña es el primero en el país respecto a medir la felicidad en un ámbito geográfico como es la provincia de Trujillo. existen trabajos que cada empresa hacemos, pero a nivel de clima organizacional, de mejora de la comunicación interna, pero Mirko ha hecho algo sectorial, provincial y que tiene un impacto importante que debería continuarse y trabajarse de manera sostenida”, señaló el jefe de Comunicaciones de Minera Poderosa, Ismael López. Por su parte, el presidente ejecutivo y fundador de Ukuchay, Javier Bustamante Vaca, enfatizó que se trata de un estudio que en el mundo ha logrado avances significativos. “Actualmente, existe una corriente que afirma que la felicidad es una forma de aumentar la productividad. Las empresas innovadoras invierten en entrenadores de felicidad, ejercicios de equipo y marketing apuntando no a los

clientes, sino a sus colaboradores, y hasta crearon el puesto ChiefHappinessOfficer (Jefe de la Felicidad), Google lo tiene”, remarcó. Consideró que, por ejemplo, desde 2013, la ONU celebra cada 20 de marzo el Día Internacional de la Felicidad como reconocimiento del importante papel que desempeña en la vida de las personas de todo el mundo. Asimismo, recordó que la ONU en el Informe de Felicidad Mundial 2016, busca cuantificar este sentimiento como manera de lograr que las sociedades sean más saludables y eficientes. Este año, al igual que el anterior, Islandia, Noruega, Finlandia, Canadá, Holanda, Nueva Zelanda, Australia y Suecia ocuparon los primeros lugares. Costa Rica encabeza lista latinoamericana. Perú ocupó el puesto 64.

6,6

Sentimiento en el trabajo

13,4

Javier Bustamante Vaca. Presidente de Ukuchay 5,4

SECTORES ENCUESTADOS El día a día en el trabajo

14,6

Sector

6,8

La organización

13,2

% De Part.

SERVICIOS

52 %

COMERCIAL

16 %

INDUSTRIAL

9%

OTROS

23 %

THE EDGE GROUP 2015

SENTIMIENTO EN EL TRABAJO

43,9 % de los hombres encuestados son felices dentro de sus trabajos en Perú.

36,1 %

55 % 2. Me siento orgulloso de trabajar aquí 64 % 3. Mi trabajo no es estresante 36 % 4. Mi trabajo no me hace sentir frustrado 49 % 5. Ante otra opción de trabajo no me cambiaría 33 % 1.

de las mujeres trabajadoras peruanas son felices.

TRABAJANDO.COM 2016

SEXO

5,1

Me siento feliz cuando estoy en el trabajo

52 %

48 %

Yo

14,9

TIPO DE EMPRESA, SEGÚN CAPITAL PRIVADO

7,3 %

OTROS DATOS IMPORTANTES PEA OCUPADA

35 %

de los peruanos está feliz en sus trabajos. Actualmente, el departamento de La Libertad tiene

1’859.640

65 %

1.

He aprendido nuevas habilidades

2.

Según lo que me esfuerzo, lo que me pagan está bien

3.

temporalmente recibo una retroalimentación constructiva para mejorar mi trabajo

4.

La empresa está bien dirigida

habitantes

de los peruanos está descontento en sus trabajos.

Trujillo

316.229 habitantes es la PEA Ocupada.

Población Económicamente Activa (PEA) de

944.717 habitantes

898.255 EE.UU.

81 %

38 %

De ellas,

62 %

22 %

PRIVADO

44 %

51 %

“Un reciente estudio presentado en la Universidad de Navarra señala que la productividad de una empresa con trabajadores felices aumenta en 31 %, y la mejora en la salud alcanza un 21 %... El sueldo es importante pero, en muchos casos, no es el elemento más importante de todos los que impactan en la satisfacción de los empleados en sus trabajos. Existe el sueldo emocional”.

FICHA TÉCNICA Objetivo: Determinar el nivel de felicidad de la Población Económicamente Activa Ocupada en empresas públicas y privadas de la provincia de Trujillo Población de estudio: PEA Ocupada de la provincia de Trujillo Muestra: 360 empleados Margen de error: +/- 5.165 Nivel de confianza: 95% Nivel de heterogeneidad: 50% Cobertura geográfica: Empresas de la provincia de Trujillo Técnicas de recojo de información: Cuestionario Online Trabajo de campo: Segundo semestre del 2016

se encuentran ocupadas; es decir, con trabajo, entre formales e informales.

España

22 % México

39 %

Fuente: Inei–La Libertad.ert

Colombia

42 % Fuente: Investigación desarrollada por el comunicador social Mirko Campaña Boyer, con el soporte técnico de Ukuchay.

Perú

35 % Chile

39 %

Argentina

24 % % ‘ME SIENTO FELIZ EN MI LUGAR DE TRABAJO

PUBLICACIONES EN EL MUNDO

Happy Planet Index

The Happy Employee

Harvard Business Review: The value of Happiness

Happiness Works Ilustraciones: Johana Jave.


10 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 2 de diciembre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 2 de diciembre de 2016

7

consultorio. JOSÉ RICHARD TAPIA MALDONADO DIRECTOR DEL INSTITUTO PERUANO DE COMUNICACIÓN POLÍTICA

“Hemos visto a un presidente con un sinnúmero de errores” Analista político sostiene la importancia de gobernar y saber comunicar. Asimismo, refiere que Gobierno de PPK presenta una gestión débil.

columnista invitado.

Felicidad laboral aumenta productividad El periodista Mirko Campaña presentó, en la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad, los resultados del estudio ‘La Felicidad Laboral en Trujillo’. El modelo de investigación considera 4 dimen-

Javier Bustamante Presidente de UKUCHAY javier.bustamante @ukuchay.pe

siones con 5 reactivos cada una. La dimensión ‘Yo’ que agrupa a reactivos como salud, energía, ayuda, problemas, y balance; es la que ha obtenido la mayor valoración. La dimensión menos valorada es ‘la organización’

a la que corresponden los reactivos retribución, tiempo, retroalimentación, equipo, y liderazgo. En el mundo, las empresas innovadoras han sumado la felicidad como un indicador de gestión. Múltiples

Ley del Teletrabajo cumple un año de haberse publicado

acuerdo.

Abogado Willian Villacorta nos alcanza las características de esta norma que nos permite tener mayor lucidez de una nueva modalidad laboral en el país, y es parte de obligaciones.

cmyk

Es posible variar de la modalidad convencional al teletrabajo, el cuál es voluntario, se celebra necesariamente por escrito, y es reversible.El teletrabajador tiene los mismos derechos que los demás trabajadores, salvo aquellos vinculados a la asistencia al trabajo; asimismo, cuando los servicios sean prestados con medios tecnológicos de propiedad del trabajador, el empleador debe compensar su uso.

WILLIAN VILLACORTA CORCUERA MIRKO CAMPAÑA BOYER mirkocampana@laindustria.pe

L

a gobernanza y la comunicación presentan una fuerte conexión, principalmente en la gestión pública. Para conocer más sobre este tema y analizar los primeros meses de Pedro Pablo Kuczynski, conversamos con el consultor político y director fundador del Instituto Peruano de Comunicación Política (Ipecop), José Richard

–Hablemos de gobierno, y es que las personas tenemos la capacidad de liderar el reto de gobernar; sin embargo, ¿por qué, en algunos casos, esto que nace con buenas intenciones termina mal, en corrupción? –Los gobiernos en sus tres niveles (caso peruano), terminan ‘en corrupción’ por una razón fundamental y es que los actores del Estado actúan por encima de la Ley, imponiendo sus intereses particu-

lares ante los intereses de la colectividad. El gobierno se ve impotente por hacer cumplir las leyes, lo que genera un fuerte descontento en la colectividad, la misma que se ve reflejado en los índices de aceptación que nos entregan las empresas encuestadoras. La receta para un buen gobierno es muy sencilla, brindar seguridad, propiciar el crecimiento económico, asistir a los más necesitados y mostrar un comportamiento transparente y responsable en todos los actos de su gestión. La pregunta que hay que

hacerle a los gobernantes y/o futuros gobernantes es si realmente están dispuestos a comprometerse con ello. –Al hablar de gobierno, inmediatamente lo relacionamos con autoridades públicas, pero también tiene vinculación en la gestión privada. Al respecto, ¿cuál es el concepto de gobernanza en ambos sectores? – Gobernanza en un sentido general es tener la capacidad de gobernar y dirigir una sociedad hacia un objetivo

común a través del reconocimiento de un conjunto de reglas que faciliten la interacción entre sus actores. Sin embargo, un primer intento de definir la gobernanza se dio en el sector privado, a través del concepto corporate governance o gobierno corporativo. –En la concepción privada, gobierno corporativo implica que el funcionamiento de una empresa depende no solo de las decisiones de los altos ejecutivos, sino que supone que tanto a los dueños (accionistas) como a los terceros interesados

(stakeholders) se los involucre en las decisiones y operaciones directivas que marcan el futuro de la empresa. Precisamente lo que se busca con el modelo de gobernanza –entendido como modelo de gerencia pública– es adoptar la concepción privada para que la dirección de la sociedad civil trascienda la exclusiva acción gubernamental. –Con ese objetivo, es necesario integrar a los agentes económicos y sociales independientes en la deliberación de las políticas públicas, junto con quienes hacen parte de

Calidad educativa. Reconocerán a ingenieros en AL y el Caribe REDACCIÓN CASH

ALGO MÁS Es posible la variación de modalidad convencional

Tapia Maldonado.

estudios señalan que el ‘capital emocional’ incide en la productividad. Como afirma la psicóloga y coach María Álava ‘la mejor inversión de una empresa es la búsqueda de la felicidad de sus trabajadores’.

Abogado del Estudio Lozano Alvarado & Abogados wvillacorta@lozab.com

A un año de haberse publicado el reglamento de la Ley del Teletrabajo, el ejecutivo ha convocado a los gremios empresariales, sindicatos, sociedad civil y medios de comunicación al pacto nacional por el Teletrabajo, tiene por finalidad sensibilizar y visibilizar la importancia de esta modalidad especial de prestación de servicios, y forma parte de la obligación del estado de establecer políticas de fomento del empleo y educación para el tra-

bajo. Según el Art. 2.° de la Ley 30036, “El teletrabajo se caracteriza por el desempeño subordinado de labores sin la presencia física del trabajador, denominado ‘teletrabajador’, en la empresa con la que mantiene vínculo laboral, a través de medios informáticos, de telecomunicaciones y análogos, mediante los cuales se ejercen a su vez el control y la supervisión de las labores. Son elementos que coadyuvan a tipificar el carácter subordinado de esta modalidad de trabajo la provisión por el empleador de los medios físicos y métodos informáticos, la dependencia tecnológica y la propiedad de

los resultados, entre otros”; esto es, a través de esta modalidad especial los trabajadores no tienen necesidad de asistir al centro de trabajo para desarrollar sus labores, sino que estos son cumplidos a través de los diversos medios tecnológicos; en la prestación de los servicios, se conservan los requisitos esenciales del vínculo laboral (prestación personal, subordinación y remuneración). Lo característico El teletrabajo puede adoptar la forma completa, cuando el teletrabajador presta servicios fuera del centro de trabajo de manera permanente y solamente acude a esta para realizar

ocasionalmente coordinaciones; o la forma mixta, cuando se alterna la prestación de servicios dentro y fuera del centro de trabajo. Es así que la nota características del teletrabajo es la deslocalización, pues los servicios son prestados independientemente de la ubicación de las partes, por lo que no se considera teletrabajo cuando solamente de manera ocasional se presta servicios fuera del centro de trabajo. Beneficios El teletrabajo aporta diversos beneficios al trabajador, pues muchas veces le permite desarrollar otras actividades que normalmente serían destinadas

al traslado al centro de trabajo o la permanencia en él, asimismo le permite ahorrar el costo que significa el traslado, esto favorecerá a su vida familiar y social pues puede laborar desde su domicilio u otro lugar debidamente adecuado; los empleadores también resultarán beneficiados al ahorrar espacios en la oficina. La desventaja radica en el hecho de que no todos los trabajos pueden ser prestados de forma deslocalizada, se dificulta las capacidades de ejercer el poder de dirección y control de jornadas y horarios de trabajo, y requiere contar con los medios tecnológicos adecuados.

cash@laindustria.pe

Conseguir que los ingenieros peruanos se movilicen y trabajen en los diferentes países de América Latina y el Caribe sin inconvenientes, es uno de los objetivos a los que pretenden arribar las siete acreditadoras latinoamericanas firmantes del ‘Acuerdo de Lima’, entre ellas el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace). El director de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior Universitaria del Sineace, Sandro Paz Collado explicó que, al término del Foro Internacional ‘Acreditación y Habilitación Profesional de Ingeniería en América Latina y el Caribe’, los miembros del acuerdo se reunirán para establecer los mecanismos que permitan que los títulos profesionales de carreras acreditadas tengan reconocimiento mundial. “Un primer paso, tras la firma del Acuerdo de Lima, es lograr que las acreditaciones sean reconocidas en otro país y con eso, lo siguiente será buscar los mecanismos que permitan que el ingeniero que egresó de esa carrera acreditada pueda ir a otro país a trabajar con el permiso correspondiente para ello”, comentó.

cmyk

entrevista.


6 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 2 de diciembre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 11

Viernes 2 de diciembre de 2016

bazar.

tecnología.

Equipo de luz LED reemplazará a códigos QR La compañía Fujitsu ha desarrollado una innovadora solución que promete acabar con los pocos utilizados códigos QR. Se trata de una luz LED que emite códigos sobre el objeto que ilumina, informó el diario Expansión.

Con solo apuntar con el móvil hacia ese objeto, el usuario puede saber más sobre él, su precio o dónde comprarlo. Ésta es la visión de Fujitsu, que presentó en su evento anual Fujitsu Forum. Para el retail, la educación, los museos, las

Transformaciones científicas Empresas de todo el mundo innovan sus funciones y servicios para ofrecer una mejor alternativa a sus consumidores. Entérese de los recientes avances tecnológicos, que pronto estarán al alcance de muchos. Toyota. Autos eléctricos con más duración

ferias y hasta la medicina puede ser de gran utilidad. Aunque la empresa desarrolló esta solución desde hace dos años, explicaron cómo funciona: la clave está en una emisión controlada de pulsos LED.

Google Photoscan. Se podrán escanear fotos viejas con los smartphones Moderno sistema que permitirá transformar las imágenes físicas en un formato digital desde su equipo celular.

Toyota Motor Corp. anunció que está trabajando en desarrollar baterías de litio–ion que extenderán la distancia que recorra un vehículo en hasta un 15 %, con lo que el fabricante japonés se suma a la carrera para introducir autos eléctricos que reduzcan el consumo de combustible y las emisiones.

Facebook. Búsqueda de wifi Esta vez Facebook lanzó una versión beta de una función que ayuda a los usuarios a encontrar los puntos wifi más cercanos a su ubicación. Una manera de saber si la función ya está en la app de Facebook es ir al menú de hamburguesa (el icono de tres líneas horizontales) una vez que cargue saldrá dentro de varias opciones una que dice ‘Encontrar wifi’.

MODERNIDAD. Para cámaras de celulares.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

Para polinizar. Fabrican abeja robótica Científicos de la Universidad Politécnica de Varsovia han creado la primera abeja robótica diseñada para polinizar artificialmente, un dron miniaturizado que es capaz de encontrar una flor, recoger su polen, y transferirlo cuidadosamente de la flor masculina a la femenina para fertilizarla.

MEM. Crean SitraDocMovil El Ministerio de Energía y Minas (MEM) ha creado SitraDocMovil, una app para que el usuario consulte desde su móvil el estado de su trámite y expedientes presentados en la Oficina de Administración Documentaria.

Aunque las cámaras de celular no son ideales para transformar las fotos físicas en formato digital debido a que la luz puede que sea más intensa en algunos sitios, el brillo excesivo o un balance de blancos mal logrado, Google tiene la solución con la aplicación de Google PhotoScan. Esta app cuenta con una tecnología que combina diferentes tomas para que tus fotos ‘reales’ hagan una transición amigable a su nueva vida digital, explicó el portal CNET. Enfoca y apunta Una vez que elijas qué foto quieres escanear, procura que tener una fuente de luz adecuada, igualmente el app

corrige de forma sutil las diferencias de luz. PhotoScan advierte que no es necesario preocuparse por el brillo, porque lo matiza automáticamente. Sigue los puntos La aplicación puede pedir que enfoques en otras zonas de la imagen, con puntos redondeados que se autocompletan a medida que capturamos las nuevas tomas (ojo: estas tomas no son fotos separadas, sino que sirven para completar la imagen digital final y no se guardan solas). Una vez que el app se da por satisfecho, se pueden observar en nuestro carrete del celular las imágenes completas. A diferencia de la mayoría de las apps requiere un ajuste de las esquinas, para que el app conozca cuáles son los costados de la foto.

social media.

los órganos e instituciones del Estado.

PERFIL

Ciudad natal. Lima. Formación. Licenciado en Periodismo y abogado; con estudios en la George Washington University. Trayectoria. Con 15 años de experiencia en consultoría y asesoría en temas de Comunicación Estratégica, Gestión del Cambio, Gestión de Crisis, Entrenamiento de Voceros Corporativos, Inteligencia Emocional, entre otros.

–Gobernanza y comunicación, ¿cuál es su relación? –Existe una fuerte conexión entre gobernanza y comunicación. La administración pública hoy afronta un sin número de situaciones en la cual el manejo de sus necesidades de información reviste un factor fundamental para una buena gestión y para conseguir el buen gobierno. –Quiere decir ello, que además de manejar adecuadamente los requerimientos de información tradicionales, se hace necesario aplicar estrategias de comunicación que permitan facilitar la creación de redes de interrelación entre los diversos actores estratégicos de una sociedad en concreto, que permita un escenario relacional productivo. –Significa también, que la Gobernanza amplia el radio de acción en que tradicionalmente se han mantenido los esquemas comunicacionales de las administraciones públicas, remitiendo la funcionalidad de las oficinas de comunicación al accionar de jefaturas de prensa o gabinete. –No estoy diciendo que los gabinetes de prensa no sean importantes, lo que quiero remarcar es que esa instancia de manejo de la relación de la administración con los medios de comunicación masivos es importante, pero hoy día es una de las tantas alternativas de comunicación externa con que se cuenta para trabajar en una estrategia de comunicación. –De otro lado, ¿Cuál es su balance de los primeros meses del actual Gobierno peruano? –Yo creo que los cuatro primeros meses de gestión es suficiente tiempo para vislumbrar un escenario, por decir lo menos, gris en mi concepto. Como nunca antes, hemos visto a un presidente cometiendo un sinnúmero de errores personales (alentando el pequeño contrabando, consumo de marihuana, entre otros) y graves señalamientos

EN LA MIRA. Analista se muestra descontento con PPK.

Percepción empresarial sobre PPK Sin embargo, vemos que los indicadores de confianza empresarial y de consumo vienen mostrando cifras positivas, ¿quiere decir que vamos por buen camino? –Me parece que esos indicadores son claros y opinables. Sin embargo, me preocupa el Índice de Competitividad Regional del Perú (ICRP) 2016, que Centrum acaba de evacuar, se señala que el país no muestra una mejoría, de 26 regiones analizadas, unas 15 se ubican en el ‘extremo bajo’ (pobreza) del ranking. Ninguna provincia llega a una puntuación de ‘alto o muy alto’. En éste índice Lima Metropolitana se mantiene como la región más competitiva del país con 73.43 puntos y Huancavelica como la menos competitiva con 20.00 puntos. La Libertad se ubica séptima con 39.83 puntos. Ello muestra, sin duda, que el centralismo continúa en el país. Éste ICRP analiza la competitividad regional tomando en cuenta cinco pilares.

de corrupción en su entorno más íntimo (Carlos ‘negociazo’ Moreno, Compras dudosas en el Minedu, ministro enamorado, etc.). En poco tiempo licuó las esperanzas que muchos ciudadanos pusieron en él abriendo el paso a que se destape una impredecible caja de Pandora. En política no hay segundas oportunidades para generar primeras y únicas buenas impresiones. –No hay mucha coherencia en el gobierno pues pese a que en el Congreso ha recibido el respaldo para el gabinete y las facultades legislativas, no ha mostrado avances significativos en cuanto a las reformas políticas y más bien se muestra una orquesta que no funciona de manera ensamblada, esto quedó de manifiesto cuando PPK se pronunció en favor de un candidato para Defensor del Pueblo y su bancada votó por otro en el Congreso. –El gobierno comunica muy mal. Por ejemplo, frente al tema de la varicela, la ministra de Salud sugirió que se recurra a la receta de la abuelita, aquí en Trujillo en donde ya se registraba pérdidas por ese mal. Hacer una broma con cinco muertos de por medio no le hizo nada bien al gobierno. Ojalá que me equivoque por el bien del país y el presidente aplique solo el 50 % de lo que señaló en su libro ‘Más allá de 2021’.

Por qué pensar más allá del número de fans o seguidores Cada vez son más las compañías e instituciones que establecen acciones y estrategias en plataformas digitales. ¿Cómo podemos lograr mejores resultados? JESÚS RAYMUNDO Artífice Comunicadores @jesus_raymundo www.artificecrea.com

Aunque se ha avanzado mucho, los social media continúan un proceso de maduración. Mientras se destapan éxitos, surgen otras necesidades, porque el cambio es la única constante en la comunicad online. En este camino de grandes sorpresas y novedades es necesario planificar los procesos que permitan mayor presencia de las empresas, las instituciones y los profesionales en las redes sociales. La herramienta que asegura una ruta clara al negocio es el plan de social, que no es documento cerrado, sino se actualiza cada cierto tiempo. De qué sirve incursionar en el ciberespacio si es que antes no hemos pensado en lograr el máximo provecho de este esfuerzo. Si no hemos diseñado un proyecto, carece de sentido el número de fans y me gusta en Facebook o de seguidores en Twitter. El plan de social media debe considerar el objetivo, conocer al público objetivo, identificar la situación actual, definir un enfoque y diseñar una estrategia. Es tan importante dedicarse al monitoreo, así como a establecer los recursos que se usarán, alinear los objetivos

de comunicación y conocer el tiempo para lograrlos. Medir los resultados es una tarea vital, y así seguir estos pasos.

ALGO MÁS Recomendaciones para lograr un buen plan Establece los objetivos. Define qué quieres conseguir, pero los objetivos deben ser cualitativos, cuantitativos, reales y alcanzables. Delimita el público objetivo. Determina y delimita a quiénes se dirigirá la campaña y los mensajes de comunicación. Investiga la situación actual. Es necesario que conozcas en qué momento se encuentra la reputación, la credibilidad y la imagen de la empresa o la institución. Diseña un enfoque. La propuesta debe diferenciarse de las que ya se aplican en el mercado.

EL DATO

3 Es el número de meses que se debe considerar para evaluar un plan de social media, desde su implementación. El análisis debe ser cuanticualitativo.


12 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 2 de diciembre de 2016

bandeja de entrada

pyme&mype Empresa de telecomunicaciones Claro duplica velocidad del Internet fijo

datos sueltos.

Estableciendo un nuevo hito en el sector telecomunicaciones, Claro presenta los nuevos planes Claro Hogar, que parten desde 8Mbps de velocidad. Esto coloca al Perú al nivel de los países más

Últimas notas del mercado trujillano

desarrollados del mundo en cuanto a oferta de velocidades de Internet fijo. Con el objetivo de ofrecer a sus clientes más y mejores beneficios que satisfagan sus necesidades de conectividad,

Lo que necesita para hacer de la exportación un negocio exitoso Víctor Mondragón Gutiérrez nos hace llegar algunos puntos básicos para considerar incursionar en el comercio internacional de manera eficiente. reducen muchos de los riesgos, no regula lo referente a medio de pago, penalidades, arbitraje, entre otros. Si usted planea de la exportación un negocio continuo, contar con un buen contrato es clave.

VÍCTOR MONDRAGÓN G. Consultor de la Cámara Peruana de Comercio Exterior (Camex) martinmondragon@outlook.com www.victormondragon.com

Para lograr exportar con éxito y hacer de esa actividad un negocio, es imprescindible llevar a cabo un trabajo de reflexión estratégica, solo o acompañado (reducir nuestra inexperiencia). Esto debido que para exportar haremos frente a diversos procesos. En primer lugar el exportador requiere información sobre el país de destino y el sector de actividad. Conjuntamente, se necesita contar

5

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 2 de diciembre de 2016

con información y listados sobre competidores y clientes, así como usos y costumbres comerciales en dicho país, con el fin de diseñar su plan de comercialización y medir si es capaz de realizarlo con los recursos que cuenta. En segundo lugar, si se llega a lograr un pedido será necesario llevar a cabo un contrato entre las partes. La falta de un contrato en una operación de compraventa internacional es un error, ya que se deja sin soporte escrito el negocio, produciéndose luego muchos problemas por las interpretaciones cuando ocurra un siniestro. Aunque las reglas Incoterms

Trámites administrativos En tercer lugar, para llevar a cabo el envió de la mercancía, la empresa hará frente a diversos trámites administrativos con el fin de obtener los certificados de origen o sanitarios. Del mismo modo, hay trámites de registro (marcas o patentes) y certificaciones en destino, cuando son necesarios, que son difíciles de cumplir por las empresas, por lo que es necesario contar con empresas externas que brinden estos servicios. En cuarto lugar, el exportador debe hacer frente a otro idioma que no es el suyo a la hora de hacer negocios, elaborar o llenar documentos, o diseñar la etiqueta del producto, una mala traducción afecta de manera directa a la posibilidad de ganar credibilidad como proveedor. En quinto lugar, la necesidad de acceder a un buen medio de pago, y en el caso que no se consiga pago garantizado o adelantado, se soluciona acudiendo a una empresa de seguros de riesgo, que ofrecen una cobertura para riesgos

ALGO MÁS No olvide de la gestión de aduanas y transporte

Claro presentó los nuevos Planes Claro Hogar con el doble de velocidad de Internet que tenían los planes anteriores, con un cargo fijo mensual igual o menor. “Los nuevos hábitos de

comerciales y políticos. Asimismo, el consultar con estas empresas nos permite conseguir una valoración del nivel de riesgo de nuestra operación. En sexto lugar el exportador hace frente a la necesidad de contar confinanciación para las operaciones de largo plazo, por lo cual será necesario contar con el apoyo de las instituciones financieras. Para lograr un rápido acceso a una financiación es indispensable contar con un medio de pago documentario.

Jornada de Investigación Científica

Cade de Ejecutivos en Paracas

Formación ambiental del arquitecto

Ceremonia de graduación de ingenieros

‘Jornada de Investigación Científica’. Se desarrollará hoy en las instalaciones de la Universidad Católica de Trujillo. Ingreso es totalmente libre, sin la necesidad de previa inscripción.

Cade de Ejecutivos 2016’. Se desarrolla desde el miércoles y terminará hoy en Paracas. El evento reúne a todos los empresarios del Perú, así como a funcionarios de Estado.

Feria Internacional del Libro: Formación ambiental del arquitecto para una ciudad sostenible. 5 p.m. Autor: Julio Chang Lam. Auditorio 2. Campo Ferial. Plaza de Armas de Trujillo.

‘Ceremonia Académica de Graduación de Bachilleres en Ingeniería Industrial. Será a las 5.30 p.m., en el de la Universidad Privada Antenor Orrego (Upao).

2 dic.

nos escriben.

equilibrio.

Navidad Pierre Giannoni, gerente general de Swiss Capitals, indicó que es muy importante que construcciones sean amigables con el medioambiente.

REDACCIÓN CASH

Pierre Giannoni, gerente general de Swiss Capitals, empresa que arrienda oficinas ecosostenibles a través de su subsidiaria Swiss Rents, manifiesta que estas construcciones permiten ahorros de un 50 % en consumo de energía, 60 % en agua y 30 % en reciclaje de materiales, los cuales reducen considerablemente el costo de mantenimiento del inquilino. El ejecutivo indicó que es muy importante que construcciones ecosostenibles sean amigables con el medioambiente, pues para el ocupante le brinda beneficios adicionales en distintos aspectos. “En nuestro caso tenemos oficinas con certificación Leed Oro, el caso del edificio Swiss Tower que es un pro-

yecto nuestro con una inversión de 20 millones de dólares exclusivos para la renta y también adquirimos dos pisos de oficinas del Centro Empresarial Panorama que cuenta también con certificación Leed Oro para arrendarlos”, sostuvo Giannoni. El motivo para apostar por proyectos de este tipo es que aparte de ser menos contaminantes, reciclar materiales en su construcción y fomentar el bienestar del usuario, es beneficiar directamente en los ahorros en consumo de energía (hasta 50 %) y agua (hasta 60 %), añadió. Transporte Por su parte el ejecutivo explicó que un edificio ecosostenible considera el transporte, pues prioriza que su ubicación se encuentre conectada con un mínimo de líneas de transporte público.

ECOAMIGABLE. Construcciones con respeto por la naturaleza.

La Municipalidad Provincial de Trujillo debe exigir que los comerciantes informales que por Navidad toman las calles dejen espacios libres para que el público pueda transitar sin obstáculos en el centro de la ciudad. Johana Ramírez Docente

La comuna provincial tiene como rol velar por el ordenamiento de la ciudad, por lo que recomendar todas las medidas para evitar aglomeraciones durante los días de Navidad.

Innovación

Gabriel Torres Economista

2 dic.

El régimen laboral para la exportación no tradicional (Decreto Ley N.° 22342) genera alrededor de 80 mil puestos de trabajo y permite a las empresas que exportan productos con valor agregado planificar su producción de manera adecuada y real, por lo que es un verdadero promotor del comercio exterior y la generación de empleo formal, señaló el presidente de Adex, Juan Varilias Velásquez.

en la red. Recomendamos

6 dic.

El presidente de este gremio empresarial, Hermes Escalante Añorga, ha prometido impulsar varios proyectos para promover el desarrollo de nuestra región.

LAS DELICIAS

DIMENSIONES

Los docentes y trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) están en huelga reclamando aumento de sueldos, pero lamentablemente no se merecen mayores salarios porque no aportan nada a la sociedad. Juan Gonzales

La misión de la Universidad es investigar para producir conocimientos con la finalidad de solucionar los problemas de la comunidad. Se sabe que existen interesantes iniciativas de buenos docentes, pero no es suficiente. Esperamos atiendan sus peticiones y generen resultados.

www.inei.gob.pe

BUENOS AIRES HUANCHACO

TOTAL

4.200

9.200

6.800

20.200

Ancho de costa a recuperar (m)

50

50

50

50

Alto de costa a recuperar (m)

5

5

5

5

Volumen total de arena a rellenar (m3)

Huelga UNT

Web del Inei

Espacio que se debe recuperar en las playas

Largo de costa a recuperar (m)

Administrador

Ojalá que las promesas de los empresarios de la Cámara de Comercio para trabajar por la innovación y desarrollo de la región, no solo queden en palabras como sucedió en ocasiones anteriores.

2 dic.

Adex defiende contratos de envíos tradicionales

innovación. Edificaciones ecosostenibles ahorran el 50 % de energía

cash@laindustria.pe

Por último, hay que ocuparse de la gestión de aduanas y transporte, simple o multimodal. En esta situación, la empresa contrata normalmente un agente de aduana y un agente de carga, o un operador logístico que se encargue de todo el proceso.Entonces, para lograr de la exportación un negocio exitoso es indispensable identificar a los clientes adecuados y saber vender, igualmente, saber identificar a los socios claves (agencia de aduana, agencia de carga, entidades financieras, consultoras, etc.).

consumo de nuestros clientes nos ha llevado a potenciar los planes de Internet fijo”, mencionó Roberto Bellido, subdirector de Mercado Residencial de Claro en nuestro país.

agenda al día.

1’050.000

2’300.000

1’700.000 5’050.000

Fuente: Estudio presentado en reunión del Grupo Empresarial Pro Región La Libertad.

Premian a Danper por tamal de quinua La empresa agroindustrial Danper participó exitosamente en la vigésima primera edición del Premio Creatividad Empresarial organizado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), ganando en la categoría ‘Productos Alimenticios y Nutricionales’ con el tamal de alcachofa y quinua en lata CasaVerde Gourmet. La línea de tamales gourmet en lata es única en el mercado, revolucionó la forma de consumir un producto tradicional, dándole un mayor valor agregado en sabor, nutrición (alcachofa y quinua), inocuidad, tiempo de vida útil de cuatro años y practicidad al consumidor con envase “easy open” (abre fácil). Permite también una mejor gestión logística y comercial porque brinda un mejor apilamiento y transporte. Los tamales están presentes en todos los supermercados, tiendas gourmet y puntos de ventas CasaVerde Gourmet de Lima y Trujillo.

en la edición anterior.

Cas.h

Nosotros nos proponemos un plan de trabajo inicial y estamos tratando de cumplirlo". Entrevista a: HERMES ESCALANTE AÑORGA PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE LA LIBERTAD ECONOMÍA

Avance de inversión en obras en La Libertad Gobierno Regional logra 80 % de ejecución.

EMERGENTES

Destacan beneficios a pymes peruanas 2

Con nuevas reformas tributarias para compañías.

La Industria

SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. N.o 52 25/11/16

10 NEGOCIOS

Un profesional de la belleza en nuestra ciudad Conozca la historia de César Calderón Alfaro

3

16

LLEGÓ LA NAVIDAD Diciembre es el mes con el mayor movimiento económico del año, debido a la festividad en esta fecha y porque hay más dinero en el bolsillo. Entérese de las proyecciones comerciales en Trujillo.

Créditos aumentarán 10 % en la campaña navideña 2016 Reportaje sobre el movimiento económico y comercial que se generará durante la campaña navideña. Se prevé que los créditos aumentarán en 10 %. Los productos con más demanda serán los juguetes, ropa, calzado y tecnología.


4 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 2 de diciembre de 2016

Cas.h

Viernes 2 de diciembre de 2016

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

13

opinión

del editor.

Cas.h

Director: Juan José Bringas Céspedes. Editor: Mirko Campaña Boyer. Editor de Fotografía: Jimena Álvarez Terrones. Jefe de Diseño: Henry Silva Vásquez. Diagramación: Johnny Jiménez Cruz/Johana Jave Cotrina. Jefe de Publicidad: Carlos Ibáñez Reluz. Imprime y distribuye: Empresa Editora La Industria de Trujillo S.A. Jr. Gamarra 443, Trujillo. Redacción: Jr. Gamarra 443, Trujillo . Telef. 295757 Anexo: 206 cash@laindustria.pe Publicidad: Obispo de la Calle y Heredia 211 Telef. 290903 Anexos: 101-111-112. publicidad@laindustria.pe

Reforma de la educación debe continuar Mirko Campaña Boyer mirkocampana@laindustria.pe

La reforma de la Educación está en marcha. El trabajo que el Ministerio de Educación ha emprendido desde el quinquenio pasado, es significativo, pero siempre seguirá siendo insuficiente sin el apoyo de todos los poderes del Estado. El Congreso de la República es uno de ellos y debe sincerar su postura sobre este tema. El 7 de diciembre lo sabremos. La educación básica regular, así como la educación superior técnica y universitaria, necesitan con urgencia una mejora significativa, no solo en infraestructura, sino en calidad docente, mejores salarios, y en una currícula modernizada que forme a seres humanos tolerantes y justos. Esta es la visión del Ministerio de Educación, y deberá mantenerse pese a los cambios que podrían producirse en el camino. Jaime Saavedra está en el ojo de la tormenta luego que ayer el Congreso de la República decidió inter-

“Sería un pésimo mensaje si el Congreso de la República se trae abajo la nueva Ley Universitaria”. pelarlo. La cita es para el miércoles 7 de diciembre, y deberá responder a una larga lista de preguntas. Allí veremos si logra convencer o no al parlamento. El énfasis de una real política de Estado es mantener la misma visión, los mismos objetivos y estrategias en un mediano y largo plazo. Se trata de un trabajo con bases sólidas que el Ministerio de Educación deberá demostrar a todos los peruanos con o sin Saavedra. Por otro lado, sería un pésimo mensaje si el Congreso de la República se trae abajo la nueva Ley Universitaria, aquella norma que por años los peruanos exigíamos, pues las casas de estudio superior se expandieron como tiendas retail, con sustanciosos cobros mensuales y con una paupérrima calidad educativa. Esto viene cambiando y no debe detenerse, todo lo contrario, debe optimizarse. Gracias a la CCPLL y a Ukuchay por el apoyo con el estudio ‘Felicidad laboral en Trujillo’.

dos por dos. “Por primera vez vamos a tener un Plan Nacional de InfraestructuraSe priorizará el cierre de brechas”. ALFREDO THORNE

Titular del MEF

“El Perú es una de las economías más pro región Asia Pacífico. Liderará el libre comercio”. ÓSCAR MAÚRTUA DE ROMAÑA ExCanciller.

Economista Francisco Huerta Benites hace un interesante análisis sobre la teoría económica y el equilibrio de bienestar entre ricos y pobres.

Una tendencia en la oficina corporar estas tendencias la oficina. Por ejemplo, una ocasión donde estaría muy bien poder incorporar esta tendencia podría ser en el almuerzo o fiesta de fin de año de la oficina, donde los códigos pueden no ser tan rígidos y nos permiten jugar un poco más con nuestra creatividad. Otra linda opción es combinar una blusa ‘Off–Shoulders’ con jeans o pantalones y tacones, una opción perfecta pa-

80.000

Focalizando mejor el gasto social. Caso salud

columnistas.

Las tendencias aparecen y desaparecen, se ponen de moda y luego pasan de moda. Sin embargo, muchas veces hay algunas tendencias que nos encantan y queremos incorporarlas también en nuestros atuendos para la oficina. Y aunque considero que la oficina no es el mejor lugar para llevar looks con ‘lo último de la moda’, también es cierto que no somos ajenas a ellas y que muchas veces nos provoca in-

indicadores.

El régimen laboral para la exportación no tradicional (Decreto Ley N.° 22342) genera alrededor de 80 mil puestos de trabajo y permite a las empresas del sector, planificar su expansión, indicó esta semana el presidente de Adex, Juan Varilias.

Fiorella García– Pacheco.

AL DETALLE

Experta en imagen personal

Los efectos opuestos de un salario alto La teoría económica demuestra que un salario más alto tiene dos efectos opuestos. Los salarios más altos significan que cada hora dedicada a pagar un precio no monetario tiene como resultado un mayor número de bienes a los que hay que renunciar, de manera que renunciar a salarios monetarios para pagar un precio no monetario es especialmente costoso para ricos. Dado que los hogares con salarios más altos gozan de un punto de partida más rico, el salario de cada hora adicional es menos crítico. Por lo tanto, desde esa perspectiva, los ricos tendrían más probabilidades que los pobres de comprar el producto en salud a un precio no monetario.

ra looks casuales en ámbitos laborales que no requieren un código de vestimenta tan rígido y formal, o que están relacionados con temas como la moda, belleza, diseño o publicidad, entre otros afines.

Cuidado con los videojuegos Estamos a menos de un mes de Navidad y estoy seguro que muchos pequeños en casa y algunos adultos que disfrutan de los videojuegos se encuentran en la disyuntiva de cuál es la consola que deberían adquirir en esta fiesta. La respuesta no es tan sencilla como muchos padres, o jóvenes adultos creen. He sido testigo de situaciones incorrectas como la adquisición de juegos como Mortal Kombat o

Grand Theft Auto para niños de no más de 8 años. Esto es un error comparable con darle una película para adultos. Justo Christian L Alfaro hizo la consulta porque su hija, fanática del Rock quiere Guitar Hero (G.H.) como regalo. La idea es perfecta porque el control es como una guitarra de menor tamaño con botones que deben ser pulsados al ritmo de la canción para obtener el mejor

los dilemas de Fortunato y Pancho.

Juan Pablo Robles. Especialista.

puntaje. Debido a su edad, toda consola cuenta con GH. Pero las versiones de las consolas de última generación cuentan con modificaciones bastante significativas para mejorar la simulación.

FRANCISCO HUERTA BENITES Director del Instituto de Economía y Empresa (IEE)

En todos los programas sociales en Perú hay beneficiarios que no deben estar, y hay otros que deben estar pero no están. Ello expresa la evidente ineficiencia (y corrupción) del sector público en todos sus niveles. La sociedad asume costos inmensos que no merece. Cuando a los funcionarios (trabajadores estatales) les piden explicaciones responden: “estamos trabajando con el Sisfoh”, el punto es que ya se está en ello hace buen tiempo y seguimos mal, hay que innovar.

Estudio reciente Recientemente el BID publicó un interesante trabajo (Bridget Hoffmann, ‘Do Non– Monetary Prices Target the Poor?’, IDB Working Paper Series N.º IDB–WP–725, October 2016). Una reseña dada su importancia. En los últimos años hay más eficiencia En los países en vías de desarrollo, han procurado conseguir que los programas de bienestar social para los pobres y las personas vulnerables o de extrema pobreza, sean más eficientes. La distribución de los productos de prevención en salud es un ejemplo importante. Es claro que la focalización es vital (BID).

Cobertura y exclusión Hay productos que pueden ayudar a los pobres a evitar la desnutrición y las enfermedades y contribuir a mejorar la productividad general. Sin embargo, tradicionalmente han sido distribuidos recurriendo a precios subvencionados, y si bien esto puede aumentar la cobertura también es probable que excluya a los pobres, que no tienen el mismo acceso a dinero en efectivo, ahorros y crédito que los relativamente ricos. ¿Se puede mejorar? Focalizar directamente a los pobres para que reciban un subsidio no es posible sin una documentación amplia y preci-

sa del ingreso. En el estudio se propone un mecanismo alternativo, utilizando precios no monetarios como, por ejemplo, hacer que las personas esperen en una cola o lleven a cabo algún tipo de trabajo a cambio del producto de salud. Esto tiene un sentido elemental si los pobres están más dispuestos que los ricos a pagar con tiempo. Respuesta Esto se debe a que cada hora dedicada a trabajar a cambio de un producto de salud (pagando un precio no monetario) podría haberse destinado a trabajar por un salario.

Experimento de campo: cómo focalizar la salud Dado que la teoría económica por sí sola no puede responder a esta pregunta, se diseñó un experimento de campo (Hyderabad, India) para probar empíricamente si los precios no monetarios focalizan mejor los productos de salud para los pobres que los precios monetarios. Se utilizó un purificador de agua disponible localmente. La contaminación del agua es un problema de salud pública persistente en Hyderabad. La Junta Central para el Control de la Contaminación decidió que el agua potable debe ser tratada

“Al inicio revelaron que el 70 % de los 800 hogares en 17 barrios pobres no poseían purificador de agua”.

y desinfectada antes de que se considere segura para consumo. Al comienzo del estudio revelaron que el 70 % de los 800 hogares en 17 barrios de bajos ingresos no poseían purificador de agua. Los riesgos de beber agua no tratada son considerables. En 2013, el año en que se llevó a cabo el experimento, más de 100 personas murieron por enfermedades transmitidas por el agua en Andhra Pradesh, el estado donde está situado Hyderabad. La disposición de cada hogar a pagar por un purificador de agua a un precio no monetario

(horas dedicadas a seleccionar semillas) y a un precio monetario (dinero en efectivo). Combinando estas dos medidas de disposición a pagar con los datos recopilados durante la encuesta de los hogares, estimaron las curvas de la demanda para cada tipo de precio y determinaron qué tipo de precio tiene como resultado el mayor porcentaje de purificadores de agua en manos de los pobres. LLEGARON A LA CONCLUSIÓN De que un aumento del 10 % en el ingreso de los hogares tenía como resultado un aumento del 2 % en la cantidad que los hogares estaban dispuestos a pagar en efectivo. Por lo tanto, si el purificador de agua se ofrecía a un precio monetario, lo comprarían un número mayor de hogares relativamente ricos que hogares pobres. Pero si se ofrecía a un precio no monetario, la proporción de hogares pobres que comprarían el purificador de agua aumentaría hasta al menos el mismo nivel que los ricos.


14 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 2 de diciembre de 2016

cita protocolar programada el próximo 5 de diciembre. La relación institucional y comercial de la corporación Danper con el Reino de Dinamarca lleva muchos años, ya que precisamente

las empresas que la conforman tienen socios daneses. El embajador Andersen visita la empresa a invitación de Rosario Bazán de Arangurí, gerenta general de Danper, con el fin de conocer directa-

Lanzan Sistema de Remates Electrónicos Judiciales en Perú De esta manera, no será necesario el uso del dinero en efectivo, los usuarios podrán realizar las transacciones a través de los canales de la banca formal.

mente el desarrollo de las operaciones agrícolas e industriales de la compañía, cuyo crecimiento sostenible le ha permitido lograr una mayor eficiencia y competitividad, con altos estándares

sociales y ambientales. Como se sabe, Danper forma parte desde el 2015 del Consejo de Negocios Peruano–Danés (Peruvian–Danish Business Council) creada por la embajada de Dinamarca.

análisis Impacto. Los buenos resultados de las mineras peruanas

Tomonorte en su objetivo de mantenerse a la vanguardia de la tecnología medica y de servir a la población trujillana ha incorporado como parte de su equipamiento un litotriptor STORZ Medical–

Modulith SLK inline de fabricación suiza, que sería actualmente el más moderno del Perú, con el que se efectuará la litotripsia extracorpórea (fuera del cuerpo), que es un procedimiento que destruye cálcu-

los que pueden encontrarse en el riñón, uréteres o vejiga, por medio de ondas de choque que pulverizan los cálculos sin necesidad de efectuar cortes en el cuerpo, es decir, la destrucción de los cálculos se hace

Valor de exportaciones de palta Hass creció 260 % Entre el 2010 y 2015, este alimento ha logrado ingresar a mercados de la Unión Europea, América y Asia, señaló Sierra y Selva Exportadora del Minagri.

Luis Falen nos hace un interesante balance sobre las cotizaciones de estas empresas en la bolsa . REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

LUIS EDUARDO FALEN Analista senior de Research de Intéligo SAB

INNOVACIÓN. Asbanc presentó nueva herramienta para reducir riesgos al cargar dinero en efectivo.

“Contribuir a mejorar este sistema era necesario, no solo por el 80 % de remates, sino porque necesitamos modernizar”. ción de justicia más moderna, transparente y justa”, comentó tras anotar que estos esfuerzos contribuyen a lograr

La Industria

3

Tomonorte adquiere moderno equipo de litotripsia extracorpórea

Embajador de Dinamarca visitará planta y campos de Danper

En el mes de diciembre el Poder Judicial pondrá en marcha el Sistema de Remates Electrónicos Judiciales a nivel nacional; un mecanismo por el cual se modernizarán los procesos de remates judiciales haciéndolos más transparentes, ágiles y efectivos. Este nuevo mecanismo, que se pondrá en ejecución a partir del 11 de diciembre, es el resultado del esfuerzo conjunto del Poder Judicial, la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) a través de su Centro de Educación Financiera (Cefi) y el Consejo Nacional de la Competitividad y Formalización. Con este nuevo sistema, ya no será necesario el uso del dinero en efectivo por parte de los postores ganadores, quienes podrán realizar las transacciones a través de los canales de la banca formal. “De esta forma también contribuimos a la lucha contra el lavado de dinero”, manifestó Oscar Rivera, presidente de Asbanc. “Contribuir a mejorar este sistema era necesario, no solo porque más del 80 % de los remates en el Poder Judicial están vinculados al sistema financiero, sino porque los peruanos necesitamos contar con una administra-

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

negocios

sacando presupuesto

El embajador del Reino de Dinamarca para Perú y Chile, JesperFersløv Andersen, visitará la planta industrial y los fundos agrícolas de la empresa agroindustrial Danper en La Libertad, en

Cas.h

Viernes 2 de diciembre de 2016

el anhelo de todos los peruanos. También para ciudadanos Además, cualquier ciudadano que quiera comprar un bien en remate puede participar, si así lo decide y cumpla con los requisitos de la ley. A ello, dijo, se suma la creación de un sistema que además de responder a la realidad peruana, asegure la transparencia en el proceso, evitando que los bienes sean rematados muy por debajo de

su precio tasado o que se utilicen estos procesos para lavar dinero del narcotráfico y otros flagelos, apuntó. Con esta nueva tecnología, los remates judiciales serán realizados por la vía electrónica desde el proceso de inscripción hasta la finalización. Rivera comentó que un remate judicial, que dura actualmente entre 30 y 60 días, con este nuevo sistema, no debería pasar más de 7 días para ejecutarse.

La muestra de empresas que cotizan en bolsa y son seguidas por Intéligo SAB como opciones de inversión registró en el tercer trimestre del año un avance en la utilidad neta de 45,3 %. El impulso estuvo en al sobresaliente desempeño del sector minero, que en nuestra muestra presenta un avance de 585,2 %. Los sólidos resultados de las compañías de nuestra muestra se deben al buen desempeño de los precios de los commodities durante el tercer trimestre. De hecho, es la primera vez desde el 2012 que todos los metales, con la única excepción del cobre, se recuperaron con respecto al mismo período del año anterior. En promedio, los metales alcanzaron su mejor rendimiento

en lo que va del año durante el tercer trimestre. En términos de rentabilidad, el ROE y ROA de las compañías mineras peruanas de nuestra muestra aumentó de 1,0 % y 0,6 % en el tercer trimestre de 2015 hasta 7,3 % y 4,0 % en el tercer trimestre del 2016. Todas las empresas reportaron sólidos resultados operativos gracias al exitoso programa de reducción de costos realizado en los últimos trimestres. Cerro Verde, Milpo, Minsur y Southern Copper registraron ganancias. Sin embargo, una pérdida no anticipada afectó los resultados de Buenaventura que tuvo una contribución negativa por Yanacocha. Finalmente, respecto al cuarto trimestre del año, prevemos que podrían ser beneficiadas las empresas expuestas a metales base, toda vez que sus precios recibieron un impulso adicional luego de las elecciones en EE.UU.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

Durante los últimos 5 años el valor de las exportaciones de palta peruana en su variedad ‘Hass’ creció en 260 % al pasar en 2010 de US$ 85 millones (59 mil 521 Toneladas), a US$ 306,1 millones (175.739 Toneladas) al cierre del 2015, informó Sierra y Selva Exportadora del Ministerio de Agricultura y Riego. En estos cinco años la palta ‘Hass’ ha logrado ingresar a mercados de la Unión Europea como Países Bajos, España, Reino Unido, Francia y Bélgica; en América ingresó a Estados Unidos, Costa Rica y

Canadá; mientras que en Asia ingresó a Hong Kong, China y Japón. A ello se suma otros 25 países. Cabe mencionar que entre enero y setiembre del 2016 el valor de los envíos de la palta ‘Hass’ llegó a US$ 379,7 millones con un volumen de 193.749 toneladas, de los cuales US$ 28 millones (7,5 %) fue

“Entidad promueve el uso de las Buenas Prácticas Agrícolas para la obtención del certificado Global”.

procedente de la sierra. Sierra y Selva Exportadora indicó este fruto puede ingresar a más mercados de la Unión Europea, debido a que Perú tiene una ventana comercial para cubrir la menor oferta hacia esos países, la cual se produce de diciembre a marzo y en donde se obtiene los mejores precios. Esta ventana debe aprovecharse debido a las condiciones favorables de temperatura, humedad y menor incidencia de plagas y enfermedades que tiene las zonas de producción. Productores asesorados con programa El Programa Nacional de Pal-

ta Hass y otros Frutales de Sierra y Selva Exportadora brindó asesoría técnica entre enero y setiembre del 2016 a un total de 4.875 pequeños productores (directos e indirectos) de palta de diez asociaciones, ubicadas en seis regiones del país: Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco y La Libertad. Durante este periodo la entidad promovió el uso de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPAs) para la obtención del certificado Global GAP, la cual permitirá a los productores ingresar su producto de manera competitiva a nuevos mercados. A fines de este año se espera contar con 30 de estas certificaciones. Igualmente se viene impulsando la creación de un Clúster de Palta, el cual estará conformada por los Gobiernos Regionales, Locales, asociaciones de productores y empresas, y tendrá como objetivo mejorar la competitividad y la calidad de la palta, así como establecer estándares productivos para su comercialización. Además se está optando por la reconversión e incremento del área de paltos hacia la variedad ‘Hass’ y para este año se espera contar con 650 nuevas hectáreas instaladas, distribuidas en las regiones de Apurímac, Cusco, Ayacucho, Áncash, Lima Provincias y Huancavelica.

de forma ambulatoria; el paciente luego de efectuada la litotripsia, sale caminado a su casa el mismo día del procedimiento. Complemento esencial del litotriptor es el arco en C, herramienta que permite

identificar con exactitud la ubicación del cálculo para su posterior pulverización. Con este nuevo equipamiento, Tomonorte está contribuyendo a resolver problemas que aquejan a gran parte de la población.

envíos. Cite. Mango fresco de Cajamarca llegará a ciudades de Italia Asociación de Productores Ecológicos de la Micro Cuenca del Payac exportará este fruto a país europeo en la primera semana de diciembre.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

La Asociación de Productores Ecológicos de la Micro Cuenca Payac (Apepayac), ubicado en la Cuenca de Jequetepeque, provincia de San Miguel, en la región Cajamarca, exportará 300 toneladas de mango fresco a Italia, gracias a la asesoría organizacional y comercial del Cite agropecuario de Cedepas Norte. El periodo de envío de las frutas al país europeo, se realizará la primera semana de diciembre hasta marzo del 2017. El asesor organizacional y comercial del Cite agropecuario de Cedepas Norte, Roger Terán Saucedo, informó que el año pasado se iniciaron las gestiones técnicas para articular con el mercado de exportación.

“El año pasado se enviaron muestras de mango a Italia a fin de que el mercado extranjero pruebe la calidad del producto. La fruta es resistente a los traslados y llegó en buen estado. El mango que producimos en la zona es delicioso. Pesa entre 360 a 750 gramos aproximadamente, tiene chapa roja muy intensa y el sabor es dulce, muy agradable. La variedad es mango Haden”, explicó Terán Saucedo. Proyección De igual manera, indicó que en la tercera campaña se espera incrementar el volumen de envío a un promedio de 800 toneladas. Precisó que los productores cuentan con 100 hectáreas de mango fresco, la cual produce 1.200 toneladas por campaña.


2 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 2 de diciembre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 15

Viernes 2 de diciembre de 2016

empresas&empresarios

economía

ratio semanal.

Fogapi cumple 37 años como institución pionera en ofrecer financiamiento a Mypes Fogapi celebró sus 37 años el pasado 24 de noviembre, consolidándose como una institución pionera y líder en brindar afianzamiento para el desarrollo de operaciones financieras de las Micro y Pequeñas Empresas–Mype.

Lo que nos dejaron siete días de vaivenes

Solo entre enero y agosto de este año Fogapi efectuó más de 14.745 operaciones a las Mype, cuyos créditos sumaron S/ 1.669’510.174,00 y proyecta alcanzar los 4 mil millones de nuevos soles al cierre de año, lo que marca

un incremento superior al 20 por ciento comparado al 2015. Este avance responde a la diversificación del mercado y a la Red Nacional de Atención regional que esta fundación privada sin fines de lucro ha

implementado. También es necesario mencionar que Fogapi pertenece a la Asociación Latinoamericana de Instituciones de Garantía–Aliga cuyo presidente es Francisco Martinotti, en representación de Fogapi.

agenda empresarial.

Grupo Graña y Montero empresa líder en sustentabilidad y gobierno corporativo Por segundo año consecutivo, el Grupo Graña y Montero fue reconocido como la empresa con mayor liderazgo, consistencia y excelencia en la divulgación pública de

cash@laindustria.pe

EsSalud con nuevo equipo

Aprueban transferir S/ 40 mlls. para 3.ª etapa de Chavimochic

en vitrina. Walter M. Obesso Mediador–Consultor en Negociación y Gestión del Conflicto walter.m.obesso@wmo.pe

Gobernador regional, Luis Valdez Farías, anunció que la partida permitirá cubrir el marco presupuestal de ejecución de obras hidráulicas mayores. CORTESÍA.

REDACCIÓN CASH

AVANCE.

El principio de la solución de problemas: la responsabilidad

cash@laindustria.pe

Mediante D.S. N.° 321– 2016–EF publicado el lunes en el diario El Peruano, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó la transferencia de una partida de 40 millones de soles destinados a cubrir el marco presupuestal de ejecución de las obras hidráulicas mayores de la 3.ª etapa del Proyecto Especial Chavimochic (Pech). “Esta autorización es la herramienta que nos permite seguir cumpliendo con lo presupuestado para la tercera etapa del Pech, específicamente para lo que corresponde a la octava valorización del consorcio ejecutor y concesionario del proyecto, integrado por Odebretch&Graña y Montero”, dijo, recientemente, el gobernador regional Luis Valdez Farías. La octava valorización asciende a 18,5 millones de dólares, con lo que a la fecha se estará desembolsando un aproximado total de 44 millones de dólares, de los poco más de 153 millones aprobados como segundo préstamo por la Corporación Andina de Fomento (CAF) para la ejecución de la 3.ª etapa del Pech. La gestión El 25 de noviembre, con Oficio N.º 0621–2016–GRLL– GOB, el gobernador regional

Asumir responsabilidad, no evadir; menos atribuir, pero que tentación es echar la culpa al otro, fácil. Trasladar o evadir responsabilidad es una reacción natural del ser humano al estar en una situación no favorable, esa vocecita que seduce a callar y no moverse es persistente, quiere que evites, que no asumas, que no respondas y se coronará si trasladas tu capacidad de respuesta al otro. Asumir responsabilidad es empoderarse, tomar el poder para hacerse cargo, es el principio de la solución de un problema. Muchos deseos y hasta gritos hay para que nuestro país cambie y no recordamos que asumir responsabilidad es investirse con el poder para transformarlo. Probablemente quienes han cometido u omitido algo grave son quienes más movidos están a no asumir responsabilidad, a evadirla e incluso atribuirla, pero aun así todavía es posible resolver esas situaciones que de a pocos nos distancian de quienes más nos importan o de lo que más nos interesa, pero por un miedo natural no lo intentamos. Los momentos más significativos los construimos con quienes asumimos responsabilidad, en

L

COMPROMISOS. Proyecto de irrigación seguirá su rumbo próximamente.

solicitó ante el MEF la transferencia de esta partida, precisando que el proyecto no contaba con saldos disponibles por la fuente de recursos por operaciones de crédito para atender las obligaciones en el marco del contrato de ejecución y concesión. El diseño, construcción, operación y mantenimiento de la Obras Hidráulicas Mayores del Proyecto Chavimochic, se hace con financiamiento parcial del Gobierno Central y Gobierno Regional, con préstamo a la Corporación Andina de Fomento (CAF). Con D.S. N.º 196–2016–EF

se aprobó una operación de endeudamiento externo entre la República del Perú y la CAF por la suma US$ 153’813.112 para financiar parcialmente las obras hidráulicas mayores de la 3.ª etapa de Chavimochic, cuya unidad ejecutora es el Gobierno Regional de La Libertad, a través del Pech. Antes, se recibió un primer desembolso de la CAF por 150 millones de dólares, para pagar el neto de las obras anteriores. Del desembolso del segundo endeudamiento, por US$ 153’813.112 en setiembre último se autorizó dar 90 millones 586 mil 191 soles.

ALGO MÁS Otros S/ 50 millones para pagar expropiaciones En agosto de este año también hubo una transferencia de 50 millones de soles, cifra de la que 24 millones fueron destinados a pagar las expropiaciones de los terrenos necesarios para la construcción de la continuación del Canal Madre y lo restante para cancelar el Impuesto General a las Ventas (IGV) de los avances de obra. “Esto es otra clara muestra del compromiso con el Pech”, añadió Valdez Farías.

el trabajo, en los estudios, en el vecindario, en la familia, es donde la responsabilidad crece y se fortalece. Sin embargo, como seres humanos cometemos errores y no queremos ser protagonistas o causantes de ellos, así que otro los hizo, “yo no fui”. De acuerdo, imaginemos que yo no fui, ¿cuál es mi responsabilidad? ¿Tengo que asumir alguna? ¿La hay? La respuesta es un rotundo sí. Seamos o no seamos los causantes, existirán respuestas de ambos lados; pero, si “yo no fui”, la responsabilidad del

“Asumir responsabilidad es empoderarse, tomar el poder para hacerse cargo, es el principio de la solución de un problema cualquiera”.

inocente radica en que hará con su auto atribución de inocencia, cómo responderá desde ahí, ¿tendrá una actitud instructiva? o una de “¡te equivocaste!”, ¿tendrá una actitud compasiva? O intentará aprovecharse del otro. Protagonistas o no, aprendamos a declarar perdón, no para ser objeto o recluso de alguien, sino para ser sujeto de derecho.

Yuri Vilca Rojas, director del hospital, destacó que las intervenciones se realizan sin cortes.

El hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta de EsSalud en Trujillo adquirió un moderno equipo de litotricia extracorpórea basado en la emisión de unas ondas de choque (Leoc), para realizar procedimientos no invasivos para la destrucción de cálculos.

la información sobre las prácticas de gobierno corporativo, relaciones con inversionistas y desarrollo sostenible en el Perú, por lo que se le otorgó la máxima distinción:

Difunden Ley de la Inocuidad Alimentaria La Gerencia Regional de Salud LL, que preside la Comisión Multisectorial Permanente de Inocuidad Alimentaria, Compial, en coordinación con la Sub Gerencia de Promoción de Gestión Territorial y la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), realizó la jornada de difusión de la Ley de la Inocuidad de Alimentos– Decreto Legislativo N.° 1062.

El deber civil por accidente de trabajo EXPERTA. La ponencia de esta jornada fue desarrollada por la representante de la Dirección Ejecutiva de la Inocuidad Alimentaria, Carmen Puémape.

Chan Chan: 30 años en Unesco

CREACIÓN. Más de 70 escolares inspirados en Chan Chan plasmaron su perspectiva del patrimonio en cartulinas

2.º concurso de investigación, desarrollo e innovación en Virú Con la participación de estudiantes provenientes de las unidades operativas (UO) de Virú, Cascas y Guadalupe, se desarrolló en Virú el segundo concurso de investigación, desarrollo e innovación tecnológica, promovido por el centro de formación profesional Cefop La Libertad. OBJETIVO. Evento se realizó con el fin de impulsar la investigación y la innovación en el desarrollo profesional de sus alumnos.

personas, el Grupo Graña y Montero se destacó por su liderazgo en los ámbitos ambiental, social, y de gobierno corporativo, además de aportar al desarrollo.

en vitrina.

Reúnen a egresados de Psicología

El Complejo Arqueológico Chan Chan, ubicado en el distrito de Huanchaco, celebró 30 años desde que fue incluido en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco. La ceremonia de aniversario incluyó danzas y concursos dirigido a escolares.

‘Empresa Alas20 2016’. De acuerdo al reconocimiento basado en el Estudio de Sustentabilidad 2016 de Alas20, en la que se tomaron las opiniones de dos mil

CONVOCADOS. Egresados y docentes de la Escuela de Psicología se reunieron en foro de la UCV. Como parte de la fidelización con sus egresados, la Escuela de Psicología de la UCV desarrolló la ‘4.º Convención de Egresados de Psicología’. La jornada reunió a docentes y egresados, quienes escucharon atentos la ponencia de la Dra. Lila del Águila Chávez.

EDGAR PEREDA LOZANO Presidente del Instituto Mercado Informado

as empresas se encuentran obligadas mediante las normas de seguridad y salud en el trabajo a garantizar condiciones de trabajo que preserven la vida, salud y bienestar de sus trabajadores. Existe responsabilidad con implicancias legales y económicas para el empleador en caso incumpla con el deber de protección hacia sus trabajadores. Una adecuada implementación de sistemas de gestión integral de seguridad y salud en el trabajo en las empresas aminora la posibilidad de que deban asumir indemnizaciones por accidentes de trabajo. Imaginemos que un operario de grúa torre es enviado por su empleador a realizar una actividad distinta para la que fue contratado. Así, junto con otros trabajadores es destinado al almacén de la empresa para estrobar (amarrar) una carga pesada con la finalidad de ser trasladada a otro lugar, sin embargo por una mala maniobra de otro trabajador la carga cae en las

L

piernas del operario ocasionándose múltiples fracturas En el presente caso la empresa será responsable por culpa inexcusable de indemnizar al trabajador accidentado, más aún si se determina por el Ministerio de Trabajo que la misma no capacitó ni le entregó al trabajador afectado los implementos de seguridad necesarios para la labor que realizaba y peor aún si se demuestra que ni

“Existe responsabilidad con implicancias legales y económicas para el empleador en caso incumpla con el deber de protección”. siquiera contaba con procedimientos de izaje adecuados. Por tanto, con la finalidad de evitar contingencias laborales se recomienda que las empresas implementen un sistema eficiente de identificación, evaluación prevención y control riesgos así como realicen una permanente y coordinada capacitación de los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo.


16 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 2 de diciembre de 2016

emergentes

20

Puestos de trabajo por cada evento genera en el mercado trujillano el emprendimiento Bomboncito Show.

7

Años es el tiempo que lleva Staling Pabel Vaca Romero haciendo el personaje de Bomboncito en sus diversos eventos de entretenimiento.

15

Clientes por semana espera tener Bomboncito Show durante los próximos años, según refiere su fundador StalingPabel Vaca Romero.

Entrevista a: José Richard Tapia Maldonado Director del Ipecop.

Staling Pabel Vaca Romero es dueño de una empresa dedicada a los servicios de entretenimiento y diversión, pero al mismo tiempo hace el papel de un personaje llamado El Bomboncito.

El show de los emprendedores AL DETALLE

10

PYME&MYPE

EMERGENTES

Nueva transferencia para Chavimochic

El comercio exterior es un desafío interesante

Un emprendedor que busca entretener a todos

2

Pautas para que sus envíos sean un éxito.

12

Contacto en las redes sociales

Los interesados en contar con los servicios de esta empresa, pueden ubicarlo en Facebook con nombre de Evento Bomboncito Show.

Revelador estudio desarrollado en la provincia de Trujillo señala que el 55 % de encuestados se siente feliz dentro de sus centros de trabajo; sin embargo, apenas el 38 % afirma estar de acuerdo con los sueldos que reciben.

Inversión fue de 100 soles

STALING PABEL VACA ROMERO. Entusiaste hombre de negocios se esfuerza para impulsar y seguir promoviendo el arte de hacer reír con un sano entretenimiento.

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

Siempre trabajaba en diversos oficios, hasta que un día conoció a un amigo que se dedicaba al entretenimiento, animación de shows infantiles, cumpleaños, matrimonios y otros servicios de diversión, lo cual despertó su interés y poco a poco fue ingresando a este negocio que ahora se ha convertido en su gran pasión laboral. Staling Pabel Vaca Romero es fundador de Bomboci-

to Show, una empresa que ofrece servicios de animación de todo tipo de shows mediante un elenco de 20 personas, el cual incluye dalinas, zancos, djs, bailarines y otros personajes que se requiere para la diversión y entretenimiento. “Conocí a un amigo que de dedicaba a esto, entonces como soy una persona decidida y que le gusta emprender cosas. Un día me llevó a un evento y el dueño del elenco me dijo que comience como pa-

yaso, lo intenté y poquito a poquito fui puliendo este arte que ahora se han convertido en mi trabajo”, sostiene Staling Pabel Vaca Romero, quien durante sus shows desempeña el personaje de El Bomboncito. Evolución Señala que durante los primeros meses de trabajo fue difícil hacerse un espacio en el mercado, ya que tenía pocos clientes, pero el buen servicio y atención en sus shows hicieron que cada día más gen-

te se interesará por encargarle la organización y la celebración de sus fiestas. “Le puse esfuerzo, ganas y tiempo. Las cosas se dieron como lo esperaba, pero claro, no fue nada fácil. Ahora tengo siete contratos a la semana, pero cuando empecé apenas tenía dos clientes por cada semana”, revela. Bomboncito Show lleva tres años en el mercado del entretenimiento y la diversión, pero desde hace siete años, su propietario se dedicada a este trabajo, puesto que du-

rante los primeros cuatros se dedicó a experimentar y a aprender todos las estrategias que se necesitan para poner una empresa que no naufrague como sucede con otros emprendimientos. “Este es mi trabajo y cada día me esfuerzo más porque de esto depende el sustento de mi familia. La gente siempre quiere lo mejor, entonces si uno busca mantenerse en el mercado hay que darle lo que busca el cliente”, puntualiza el joven emprendedor.

Hace siete años, Staling Pabel Vaca Romero se inició como payaso, para lo cual apenas invirtió 100 soles, dinero que gastó en la compra de sus zapatillas y vestimenta para la animación de sus eventos. En los próximos años, Bomboncito Show espera contar con más de 15 clientes por semana, para lo cual también crecerá su elenco.

3 años tiene el mercado la empresa Bomboncito Shows.

Staling Pabel Vaca Romero refiere que la clave para no triunfar con un emprendimiento es: trabajo, persistencia, calidad y buen precio.

La Industria

SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. N.o 84. 2/12/16

ECONOMÍA

Son S/ 40 millones para tercera etapa.

GIAN MASKO.

Cas.h

Receta de buen gobierno: brindar seguridad, propiciar el crecimiento, y ser transparente".

FELICIDAD LABORAL

Conozca la historia de Staling Pabel Vaca Romero.

16


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.