Cash n º 80 Suplemento de Economía y Negocios del Diario La Industria de Trujillo

Page 1

16 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 4 de noviembre de 2016

emergentes

4

Puestos de trabajo genera el restaurante marisquería El Waryque dentro del mercado trujillano.

100

Comensales por día, dentro de un corto plazo, espera recibir este emprendimiento del rubro de la gastronomía.

10

A más platos preparados con diversos insumos regionales y nacionales ofrece este negocio de capital trujillano.

Miluska Cabrera Lázaro es una joven trujillana que labora en una empresa y al mismo tiempo administra su propio restaurante. Entérese cuáles son las claves para que un emprendimiento alcance el éxito.

El Waryke de la gastronomía local JIMENA ÁLVAREZ.

AL DETALLE

Cas.h

Aceptamos la propuesta del Inacal porque la consideramos importante para el desarrollo".

Entrevista a: Ángela Rodríguez Armas Gerenta de Planificación y Desarrollo de la UNT.

10

NEGOCIOS

ANÁLISIS

EMERGENTES

Nuevo derrame de petróleo genera caos.

Los derechos y obligaciones por horas extras laboradas.

El Waryque es una exquisita alternativa.

PetroPerú se declara en 3 emergencia y sería privatizado.

Abogado Willian Villacorta nos explica lo que dice norma.

Miluska Cabrera Lázaro nos cuenta su historia.

7

Inversión inicial para abrir su negocio

La propietaria de El Waryque, Miluska Cabrera Lázaro, refiere que la inversión para la apertura de su emprendimiento fue de 12 mil soles.

2.500 soles mensuales paga Miluska por el local de El Waryque, el cual se ubica en la urbanización San Isidro.

Contacto en las redes sociales

Los interesados en degustar sus potajes pueden ubicarlo en Facebook: Restaurante Marisquería El Waryque. Llamar al 963330707.

POTAJE TRUJILLANO. Miluska Cabrera Lázaro sostiene que el manejo de un negocio demanda mucho esfuerzo y trabajo.

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

Durante un año planeó y planeó cómo y dónde encontrar el mejor local para abrir su restaurante, puesto que todos le decían que la competencia era muy fuerte, por lo que tras haber analizado el mercado, hace un mes y medio, Miluska Cabrera Lázaro, decidió inaugurar El Waryque, un nuevo concepto de gastronomía, donde ofrece los mejores platos preparados a base de pescados, mariscos, carne roja y otros potajes con

alta demanda en Trujillo. “En las primeras semanas hemos tenido buena acogida, aunque también hay días que son bajos. Actualmente recibimos entre 15 a 20 clientes por día porque sabemos que es un local nuevo y la gente recién está conociendo”, señala Cabrera Lázaro. “Nuestro objetivo es recibir 100 consumidores al día, como mínimo, pero eso se dará poco y con mucho trabajo y esfuerzo. El restaurante lo abrí junto a mi pareja porque era una idea que la teníamos hace mucho

tiempo. No es fácil administrar el negocio: mis familiares se encargan de la atención, pero antes, a las 5 de la mañana voy al terminal pesquero, luego al mercado, para dejar todo listo antes de salir a mi trabajo”, sostiene la emprendedora. Doble trabajo Todos los días, Miluska trabaja de 10 a 2 de tarde en una empresa de telecomunicaciones, y de 2 a 5 de la tarde regresa a su local para ver que el negocio marche bien. Tras permanecer 3 horas en su local, a las 5 de la

tarde vuelve a su centro de laborales, para posteriormente, a las 10 de la noche volver a cerrar su negocio. “Nosotros abrimos y cerramos

“Mis familiares se encargan de la atención, pero a las 5 de la mañana voy al terminal pesquero y luego al mercado”.

el local. Eso demanda mucho esfuerzo, pero sé que para alcanzar lo que quiero tengo que trabajar duro, tal como ahora lo estamos haciendo. Un negocio es mucha responsabilidad porque se tiene que hacer las compras y manejar los ingreso y egresos diarios”, puntualiza la joven empresaria. Actualmente este emprendimiento genera 4 puestos de trabajo, pero en un corto tiempo, su propietaria proyecta que contratará más personal, puesto que ampliará su local y carta de oferta para sus comensales.

20 Comensales al día acuden al restaurante marisquería El Waryke.

Perseverancia, responsabilidad y mucho trabajo son las tres claves para emprender un negocio, según refiere la dueña de El Waryque.

La Industria

SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. N.o 80. 4/11/16

ACELERADOR... La venta de vehículos en La Libertad viene mostrando un importante crecimiento de 11,39 % a setiembre de este año, contra el mismo periodo del 2015; sin embargo, el sector Automotriz a nivel nacional registra una caída de 1,47 %.

16


10 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 4 de noviembre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 4 de noviembre de 2016

7

consultorio.

entrevista.

Ángela Rodríguez Armas. Gerenta de Planificación y Desarrollo de la UNT.

columnista invitado.

La estrategia de liderazgo en costos de la nueva aerolínea Viva Air Perú RyanAir es una aerolínea de origen irlandés, fundada en 1985. Ha logrado posicionarse como una de las aerolíneas más rentables e importantes en Europa, aunque es amada y odiada por los europeos por

Javier Bustamante Presidente de UKUCHAY javier.bustamante @ukuchay.pe

su carácter de aerolínea de bajo costo. A partir del próximo año operará en nuestro país con la marcaViva Air Perú. Volará a principales ciudades como Lima, Cusco, Arequipa, Iquitos, Piura, Tarapoto, Trujillo y Chi-

Las horas extra y el pago que corresponde a los empleados Abogado Willian Villacorta analiza la obligación y derecho del empleador y del empleado con respecto a las jornadas laborales conocidas como sobretiempo.

clayo; al increíble precio de 59,90 soles. Esto solo lo puede permitir una bien afinada estrategia de liderazgo en costos que busca una participación de mercado alta, y la aparición de economías de escala que con-

tribuyan a una reducción de costos unitarios. Para ello, en el primer año tiene como objetivo transportar 700 mil pasajeros. Ajústense los cinturones, pronto tendremos un bus con alas.

competencia. Nueva aerolínea ofrecerá pasajes desde S/ 59,90 Sus principales destinos serán Lima, Piura, Trujillo, Chiclayo, Tarapoto, Iquitos, Arequipa y Cusco.

ALGO MÁS Acuerdos sobre las jornadas laboradas

OPTIMISTA. Ángela Rodríguez Armas sostiene que empresas de la región y del norte contarán con servicios de Metrología en Trujillo.

Funcionaria de la Universidad Nacional de Trujillo explica los servicios que brinda laboratorio de calidad instalado recientemente en nuestra ciudad. Además responde sobre los proyectos de investigación.

“Laboratorio del Inacal es muy importante para la industria” VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

l último lunes, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal) y la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), mediante un convenio, inauguraron el primer Labo-

E

ratorio Itinerante de Metrología en el Perú (Calilab), el cual brinda servicios de Metrología para que los usuarios y las empresas de los diversos sectores productivos de la región puedan mejorar y optimizar sus procesos. Cash dialogó con la gerente de Planificación y Desarrollo de la UNT, Ángela Rodríguez Armas, cuyo despacho tendrá la administración de dicho in-

fraestructura instalada en la ciudad universitaria de esta casa superior de estudios. –¿Desde cuándo inicia sus actividades el laboratorio que el Inacal instaló en la ciudad universitaria? –El laboratorio ya inició sus actividades. –¿Cómo la UNT logró que el Inacal decida abrir esta

infraestructura en la ciudad de Trujillo? –Ellos conversaron con nosotros y establecieron la posibilidad de firmar un convenio para que nosotros podamos brindar algunas atenciones en la parte administrativa. Ellos nos pedían un terreno o una losa de 20 metros por 10 metros, entonces vimos que teníamos ese espacio en la ciudad universitaria, y también mu-

chas ganas de trabajar en forma conjunta. La universidad dentro de sus funciones tiene la misión de hacer investigación, y esto forma parte de nuestros objetivos. –¿Qué tan importante es este la laboratorio para la región? –Con esto vamos a ampliar y descentralizar los servicios que el Inacal tiene a nivel na-

cional. Ahora el Inacal está cerca de los usuarios y las empresas. Acá contamos con el servicio de Metrología, lo cual se refiere a la medición de presión, volumen y de masa. Las empresas podrán hacer la medición de calibración de sus balanzas, juego de pesas en sus diferentes medidas y otros instrumentos y herramientas. –Actualmente, ¿dónde

WILLIAN VILLACORTA CORCUERA Abogado del Estudio Lozano Alvarado & Abogados wvillacorta@lozab.com

La jornada laboral es el tiempo durante el cual el trabajador pone sus servicios a disposición del empleador para realizar las labores que éste le encomiende, y si bien es potestad del empleador determinar la jornada, esta facultad se encuentra limitada por el hecho de que la jornada no puede superar las 8 horas diarias o 48 horas semanales. Tiene estrecha relación con el horario de trabajo el cuál debe ser colocado en un lugar visible de la empresa, pudiendo

ser partido u horario corrido, en este último caso, el trabajador tiene derecho a un espacio de tiempo de 45 minutos como mínimo para tomar sus alimentos (refrigerio) el cual no es computado para la jornada laboral ni horario de trabajo, salvo disposición contraria fijada con convenio colectivo. El trabajo en sobretiempo u horas extras es aquel que excede la jornada ordinaria vigente en el centro de trabajo, aun cuando se trate de jornada reducida, es así que si en un centro de trabajo la jornada es de siete horas diarias o 42 horas semanales, por ejemplo, cuando las labores exceden esta jornada serán consideradas horas extras.

Es voluntario El trabajo en sobretiempo es voluntario y debe ser retribuida en la oportunidad que se efectúe el pago de la remuneración ordinaria del trabajador, retribución que debe ser cancelada con una sobretasa de 25 % las dos primeras horas diarias, y las siguientes se deben pagar con una sobretasa de 35 %; para ello se toma en cuenta el valor hora de acuerdo a la remuneración percibida por el trabajador. El derecho al pago de horas extras nace cuando existe prestación efectiva del trabajador y debe ser registrada por el empleador por medios técnicos o manuales seguros y confiables, pero su inexistencia no impi-

Cuando el empleador requiera los servicios de sus trabajadores en sobretiempo y no cancelar la sobretasa por horas extras, tiene la potestad de acordar compensarlas por descansos equivalentes, el mismo que debe constar por escrito y debe otorgarse dentro del mes calendario siguiente, también es posible otorgarle descansos adelantados para futuras horas extras. Cuando se tenga una jornada menor a la máxima, el empleador puede incrementarlo hasta la jornada máxima de 8 horas diarias.

de su pago si se acredita por otros medios; en atención a ello, los tribunales laborales vienen reconociendo las horas extras solamente con haber acreditado la permanencia en el centro de trabajo a través del registro de ingreso y salida e incluso se otorga de manera razonable cuando incumplen con su presentación en el proceso. Sin embargo, ello no impide al empleador que pueda acreditar que el trabajador permaneció en el centro de labores sin efectuar prestación efectiva, en cuyo caso el trabajador no tendrá derecho al pago de horas extras.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

Viva Airlines Perú es la nueva compañía de aerolíneas que empezará a operar el próximo año y como principal atractivo es que sus pasajes a nivel nacional costarán desde S/ 59,90. Tal y como lo consigna el diario Gestión en su sitio web, el director general de esta compañía en Perú —José Castellanos Lores— aseguró en una conferencia de prensa que sus principales destinos serán Lima, Piura, Trujillo, Chiclayo, Tarapoto, Iquitos, Arequipa y Cusco. El motivo de sus reducidos precios es porque pretenden agilizar el mercado de los vuelos por avión y que más personas puedan hacer uso de este servicio. “Con nuestros precios bajos, el compromiso con la seguridad y la puntualidad, realizaremos millones de sueños de los peruanos para que finalmente tengan la oportunidad de ahorrar tiempo y dinero”, exclamó. Castellanos Lores indicó también que al finalizar el año 2017, esta compañía tiene como meta transportar a casi 700 mil pasajeros al interior de nuestro país. Este objetivo se pretende lograr con sus aviones Airbus

EXPECTATIVA. Empresa trasladará 700 mil pasajeros.

A320 con capacidad para 180 personas cada uno. Por último, Gestión precisó que unas de las principales promociones con la que contará esta aerolínea será que los usuarios, durante su viaje, podrán llevar gratuitamente un equipaje de mano de hasta seis kilogramos. ALGO MÁS Compañía pertenece al Grupo Irelandia Aviation Viva Airlines Perú pertenece al Grupo Irelandia Aviation, la cual es una compañía transnacional de aerolíneas conocida por ser la primera en ofrecer bajos costos. Esta empresa opera en otros países bajo las firmas de Tigerair, Allegiant, VivaAerobus y VivaColombia.


6 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 4 de noviembre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 11

Viernes 4 de noviembre de 2016

bazar.

tecnología.

Crean bombillas inteligentes que permiten manipular temperatura y su color La casa de los Supersónicos cada vez está más cerca de nosotros. Philips acaba de lanzar su nueva linea de bombillas inteligentes, que permiten manipular desde la temperatura de la luz hasta el color de la misma.

El producto se llama Hue y cuenta con tres gamas diferentes: iluminación blanca, iluminación de temperaturas de color en blanco, y la gama de colores (hue white and color). Esta tecnología permite personalizar la iluminación del

Evoluciones tecnológicas Compartimos algunas nuevas tendencias que la era digital presenta en nuestro país y en el mundo. El mercado cambia y todos los consumidores se adaptan en forma rápida a las grandes novedades de la modernidad. En el Perú. Uso de Internet y smartphone

hogar a través del smartphone o tablet. Otra opción para maniobrar la luz de la casa son las luminarias conectadas. Estos focos se instalan y, a través de un control, permiten manipular la temperatura de la luz.

innovación. Twitter silenciará tuits con palabras groseras y de odio Con el fin de reducir el bulling en Internet, Twitter activó su nueva función y se espera que esté muy pronto disponible para los usuarios digitales.

Según el último informe de comScore Inc. e IMS Internet Media Services (IMS) 9 de cada 10 personas conectadas a internet en el Perú tienen un smartphone, pues el 93 % de los peruanos accede de sus dispositivos móviles. Esta cifra es el promedio en Latinoamérica también y Perú es uno de los países más conectados.

Virgin America. Fabrican zapatilla con wifi La aerolínea Virgin America creó unas zapatillas futuristas con puerto USB para cargar el teléfono, punto de acceso wifi, y hasta una pantalla LCD en donde ver vídeos. Las sneakers, creadas por Virgin junto a la agencia creativa Eleven Inc y los diseñadores de SearchnDesign, pretenden emular las comodidades de un asiento de primera clase de los aviones de la aerolínea.

CAMBIOS. Plataforma tendrá un mayor control en usuarios.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

Con la espinaca. Desarrollarán plantas nanobiónicas Las espinacas no son solo un superalimento, sino que gracias a la nanotecnología pueden detectar compuestos químicos en el agua y transmitir la información a un aparato parecido a un teléfono inteligente. Se trata de un proyecto del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) que busca desarrollar plantas nanobiónicas, a las que aplican sistemas de ingeniería electrónica.

Contra SnapChat. Facebook falló estrategia de mercado Desesperado por competir con SnapChat. Facebook intentó fallidamente comprar la aplicación Snow, una red social que triunfa y es el principal rival en Asia de SnapChat, así lo informó el portal web especializado ‘TechCrunch’.

Según el portal TheNextWeb la nueva función de Twitter se comenzó a activar desde el viernes, y varios usuarios reportaron tenerla también, a través de ella uno podría silenciar los tuits groseros. Sin embargo, la opción fue deshabilitada pues al parecer Twitter sigue trabajando en ella. Así que llegará pronto a los usuarios digitales en las próximas actualizaciones. Según las capturas obtenidas por un usuario para TNW, la función para habilitar el filtro de palabras estará oculto dentro del menú de notificaciones de Twitter. Y al habilitar el filtro, los usuarios pueden

agregar palabras para que tuits que las incluyan, no aparezcan en la cronología. Esta herramienta de Twitter para filtrar tuits es una iniciativa de la red social para hacerla mucho más pacífica, aunque aún no tiene una herramienta eficaz para evitar el acoso, los tuits ofensivos y los grupos de odio. Según reportes, la red social no habría podido encontrar comprador debido a que aún no puede controlar el bulling, cuentas agresivas y la red social no encuentra forma de frenarlos. En los próximos días se conocerá los nuevos disposiciones que tomará esta plataforma digital, por lo que existe gran expectativa entre los usuarios de la referida red.

blogs.

tienen acceso las empresas y usuarios a estos servicios de calibración? –Anteriormente, todos iban a Inacal de Lima, ahora lo podrán hacer acá en la ciudad universitaria. Esto será un gran beneficio para los usuarios no solo de La Libertad, sino para todo el norte. –Los usuarios cuando calibren sus instrumentos recibirán un certificado, el cual será remitido vía correo electrónico. –¿Cuáles son los sectores empresariales que más demandarán los servicios que el Inacal y la UNT ofertarán en Trujillo? –La industria, manufactura, minería, mercados, cuero y calzado, entre otros rubros demandan estos servicios, los cuales antes se hacían en Lima. Nosotros aceptamos la propuesta del Inacal porque la consideramos muy importante para el desarrollo de la industria de La Libertad y del norte del país. –Este laboratorio será muy importante para nosotros como universidad porque nos trae muchos beneficios como la capacitación de los docentes de las carreras de ingenierías, y los estudiantes de pre y posgrado tendrán la oportunidad para

PERFIL

Ciudad natal. Trujillo. Estudios. Licenciada en Administración. Magister en Administración. Trayectoria. Exfuncionaria del Gobierno Regional de La Libertad, gobiernos locales, Sedalib y otros.

Cómo comunicarse con los clientes mediante los blogs INAUGURACIÓN. Autoridades de la UNT e Inacal durante la ceremonia de apertura de laboratorio.

desarrollarse y capacitarse o para hacer sus tesis. –¿Qué papel cumplirá el Inacal en este laboratorio? –Nos va a capacitar y asesorar para poder elaborar un proyecto de inversión pública y luego cuando se retiren, porque es un convenio por dos años, no más, vamos a poder instalar nuestros laboratorios de este tipo para brindar los mismos servicios a la población y la industria. Ahora el costo de esos servicios lo asume el Inacal, pero cuando tengamos nuestros laboratorios los ingresos irán directamente a la UNT. –¿Cuáles serán los precios de cada servicio? –Hay tarifas establecidas, pero eso ya depende del Inacal. –Hablemos de la UNT. ¿Qué tienen planificado para mejorar la calidad educativa, a corto plazo? –De acuerdo a la nueva Ley Universitaria estamos en un proceso de reforma, y dentro de ese proceso acabamos de elegir a todas nuestras autoridades. A partir de esto estamos en un proceso de renovación de nuestro estatuto, estaremos con un nuevo ROF y MOF. –La gerente de Planificación tiene muchos proyectos que desarrolla con el Vicerrectorado de Investigación. Y justamente nos encontramos en ese proceso para ser más competitivos y desarrollarse más.

Presidenta del Inacal destaca alianza con UNT –¿Los primeros beneficiados? El Calilab busca atender las necesidades de las empresas de saneamiento, energía eléctrica, farmacéuticas, así como otras que cuenten con certificado ISO 9001, entre otros. “Es un gran desafío, porque es una apuesta por acercar los servicios al ciudadano y a la industria en especial. Y estamos complacidos de hacerlo a través de la Universidad Nacional de Trujillo, porque consideramos sumamente importante aliarnos al sector académico”, apuntó la presidenta ejecutiva deI Inacal, Rocío Barrios Alvarado.

–Precisamente, a la universidad peruana se le cuestiona por no investigar o si lo hacen, sus resultados son intrascendentes. ¿Qué proyectos importantes tienen bajo investigación? –El desarrollo de la investigación no estaba muy bien definido en las universidades, pero a partir de la Ley Universitaria, los fines de la investi-

gación están bien establecidos. Si bien los proyectos de investigación no se desarrolla conjuntamente con la población y las empresas, pero se están redefiniendo. Acá en la Universidad Nacional de Trujillo sí tenemos investigadores que están registrados en el Registro Nacional de Investigadores en Ciencia y Tecnología (Regina) y en Directorio Nacional de Investigadores e Innovadores (Dina), puesto que tienen proyectos de investigaciones que se desarrollan con el Pinia o Concytec. –Sin embargo, ustedes como UNT tienen dinero del canon que está acumulado por no poder desarrollar proyectos de investigación. ¿Qué está pasando con sus investigadores? Justamente nos encontramos el proceso de organización y adecuación que acabo de mencionar. Nosotros vamos a poder redefinir funciones y luego capacitar a los docentes para relanzar nuevos proyectos de investigación. –¿Está de acuerdo con la nueva Ley Universitaria? –La nueva ley implica un proceso de reforma, y sabemos que toda reforma o cambio es bueno dentro de toda entidad pública y privada. En la nueva Ley Universitaria hay aspectos muy positivos y otros que no son tan innovadores, pero personalmente creo que esta nueva ley es positiva.

El blog corporativo permite conocer lo que piensan los clientes y comunica las novedades de cada empresa. Es una herramienta para el crecimiento permanente. JESÚS RAYMUNDO Artífice Comunicadores @jesus_raymundo www.artificecrea.com

Escuchar a los clientes que se expresan con libertad es la clave para lograr cambios que reafirmen el crecimiento. El blog corporativo garantiza esta posibilidad y genera una comunicación bidireccional. Así, es posible conocer las opiniones y los comentarios, así como las quejas y sugerencias de quienes son nuestra razón de ser. Asimismo, la empresa puede compartir ideas y un nuevo producto o servicio. Los blogs corporativos son herramientas que fomentan la interactividad. Son de fácil publicación, el coste es bajo, el contenido llega de manera rápida al público objetivo, facilitan las respuestas de los clientes y usuarios, generan mayor visibilidad, posicionan la reputación y autoridad, influyen en el entorno, facilitan la posibilidad de reforzar la cultura organizacional y centralizan los conocimientos de la organización. Si son tan ventajosos, ¿por qué aún hay organizaciones que no han incorporado esta herramienta en su comunicación corporativa online? Las razones van desde el desconocimiento y el temor a tecnología, hasta la escasez de los recursos para dedicarse a la ges-

tión de contenidos o la falta de organización de quienes deben gestionarlas. Es tiempo de cambios.

ALGO MÁS Recomendaciones para comunicar a los clientes Responde con estrategia. Agradece la retroalimentación, admite la falla ocurrida, resuelve cualquier malestar y toma posesión. Logra empatía. Debes responder con rapidez, de manera amigable y con cortesía, sin seguir modelos tradicionales y que marcan distancia. Genera confianza. La forma cómo respondes, el momento en que lo haces y las palabras que se usas generan mayor confianza, transparencia y participación. No dudes, recuerda que la solución a todos los problemas está en función a la gestión que puedas hacer en la red.

EL DATO

1997 En diciembre de este año se crea la palabra weblog. Después quedó como we blog, que hoy es blog.


12 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 4 de noviembre de 2016

bandeja de entrada

pyme&mype Llegada de turistas internacionales al Perú creció 7,3% entre enero y agosto de este año

datos sueltos.

En ese mes llegaron al país 339.081 turistas internacionales, informó el Mincetur. El protafolio destacó el incremento de visitantes de Chile (+14,1 %), seguido de Ecuador (+24,4 %), Estados

Últimas notas del mercado trujillano

Unidos (+7,5 %), Venezuela (+38,1 %) e Italia (+18,5 %). Con este resultado, de enero a agosto del presente año, la llegada de turistas internacionales al Perú creció 7,3 % respecto a similar periodo del

La exportación e importación y las oportunidades de mercado Una vez consolidados los negocios, las empresas buscan incursionar en el comercio internacional. Víctor Mondragón nos alcanza algunas pautas.

año anterior, lo que significó un flujo adicional positivo de 169.991 turistasde procedencia internacional. Durante los primeros ocho meses del presente año los países emisores que presenta-

ron un mayor flujo de turistas adicionales fueron Chile (+6,1 %), con un flujo adicional de 41.268 turistas internacionales, y Estados Unidos (+9,6 %), con la llegada de 35.678 turistas adicionales.

o bien el empresario debe bajar su margen comercial para seguir siendo competitivo en el mercado. Y si a esto le agregamos la gran cantidad de productos similares que se comercializan a un precio muy bajo procedente de terceros países. Ante estos hechos, el empresario se plantea la posibilidad de la importación o la adquisición bien de productos o bien de componentes del proceso de producción para mantener en competencia en el mercado local o extranjero.

Consultor de la Cámara Peruana de Comercio Exterior (Camex) martinmondragon@outlook.com www.victormondragon.com

Hoy en día, son numerosas las empresas que se crean con una vocación internacional (exclusivamente para vender al exterior), esto debido a las oportunidades que presentan los mercados en el exterior. Sin embargo, también son numerosas las empresas que una vez consolidadas, el empresario se plantea extender

sus ventas al exterior. Por otro lado, tenemos empresas que al encontrarse con una fuerte competencia local optan por buscar mercados en el exterior. También tenemos empresas que optan por buscar mercados en el exterior debido a que le queda producto excedentario muy difícil de comercializar en su mercado o bien tiene capacidad excedentaria de producción desaprovechada, o bien el producto se haya quedado ‘anticuado’ en el mercado de origen, pero puede ser per-

fectamente válido para otros mercados. Exploraciones En estos casos, lo normal para la empresa es plantearse la posibilidad de encontrar otros mercados para sus productos, es decir, iniciarse en la exportación. Sin embargo, no todo es exportación. Por ejemplo, el empresario puede encontrarse con que el costo de producción es muy elevado por lo que el producto final bien deja de ser competitivo en su mercado (local o extranjero)

Conclusión Entonces, las empresas de hoy no deben ser ajenas a la importación y exportación, ya que este hoy en día es un proceso habitual en las empresas, y no solo en las grandes compañías sino que es cada vez más habitual que la pequeña y mediana empresa. Este hecho se está produciendo por múltiples razones, como las ya mencionadas en los párrafos anteriores, y además, podemos agregar que el Estado otorga a las empresas grandes beneficios en materia de importación y exportación de productos. Entonces, qué esperamos, empecemos a andar. Mejor hoy que mañana. Adelante, y no olvide asesorarse cuando lo necesite.

agenda al día.

Congreso Internacional de Ingeniería

Réplica del Cade Universitario

Felicidad Laboral en Trujillo

Concurso de Emprendimiento Universitario

Será organizado por la Universidad Privada A n t e n o r Or re go (Upao). La cita será de 8 de la mañana a 8 de la noche, en las instalaciones de esta casa superior de estudios.

Réplica Cade Universitario. Será de 9 de la mañana a 1 de la tarde. y de 4 de la tarde a 7 de la noche, en el auditorio edificio H de la Universidad Privada Antenor Orrego.

Felicidad Laboral en Trujillo que será presentado por el editor de Cash, Mirko Campaña Boyer a las 11:30 a.m. en la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad. Ingreso libre.

‘Despega’. Así se llama el concurso de emprendimiento que organizará la Upao. Con su idea de negocios, podrán participar alumnos y egresados de todas las universidades.

8 nov.

nos escriben.

en breve

cash@laindustria.pe

El Servicio de Administración Tributaria de Trujillo (Satt) anunció que, al cierre del mes de octubre, la recaudación alcanzó los 100 millones 020 mil 366 soles, cifra que superó en cerca de 23 % lo percibido en 2015 y asimismo, sobrepasó la recaudación de cualquier otro año, en similar temporada. Así lo informó la gerente general del Satt, Nelly Salvatierra Nontol, quien destacó que los buenos resultados se deben a que los contribuyentes son cada vez más conscientes de la importancia del pago oportuno de sus tributos. “Los buenos resultados son producto de un trabajo conjunto. Por un lado, los contribuyentes, así como exigen buenos servicios, saben que deben pagar a tiem-

po; y sí que lo están haciendo. Por otro lado, el equipo de funcionarios del Satt, quienes buscan atender, de manera óptima los requerimientos de los trujillanos”, sostuvo. También refirió que el ente recaudador tiene vigente la campaña de Beneficios Tributarios y No Tributarios, con la cual se ofrecen descuentos a los contribuyentes para que éstos puedan regularizar deudas pendientes y, de esta manera, evitar inconvenientes a futuro. “Hemos generado, además de los beneficios tributarios, todas las facilidades para que los contribuyentes trujillanos puedan hacer el pago de sus impuestos mucho más cerca a sus hogares. Y es que, ahora contamos con cuatro sedes desconcentradas del Satt”, puntualizó.

EN POSITIVO. Cada vez hay más contribuyentes en Trujillo.

25 nov.

A un año de la creación del Instituto Nacional de Calidad (Inacal), Trujillo se convirtió en la sede norte donde se ubica el Primer Laboratorio Itinerante de Metrología en el Perú (el Calilab), el cual fue inaugurado por todo lo alto este lunes 31 de octubre en la Universidad Nacional de Trujillo con la presencia de altos funcionarios del ente rector de la calidad en el Perú.

Felicitaciones al Ministerio de la Producción y a sus órganos desconcentrados en la región por la organización de ruedas de negocios, las cuales son una muy buena oportunidad para que las empresas hagan contactos.

en la red. Recomendamos

25 nov.

Página web del Inacal www.inacal.gob.pe

PRODUCCIÓN DE GAS NATURAL (en millones de metros cúbicos por día) ZONA

2005

2010

2014

2015

513

1.236

1.636

1.567

Noroeste

31

46

63

117

Zócalo

65

74

104

48

609

1.356

1.852

1.732

Selva

Negocios

REDACCIÓN CASH

8 nov.

Inauguran laboratorio de calidad en Trujillo

histórico. Recaudación del Satt pasa los S/ 100 mlls. y bate récord Cifra superó en cerca de 23 % lo percibido en 2015, según informó entidad tributaria local.

VÍCTOR MONDRAGÓN G.

5

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 4 de noviembre de 2016

Gabriel Silva Médico

Esperemos que dicha infraestructura cuente con los todos los equipos y tecnología para que La Libertad resulte un modelo en innovación y promoción de la calidad en el Perú.

Total

Roberto Carrera Administrador

Concurso El Ministerio de la Producción ha informado que durante el 2017 que se desarrollará una edición más de la Rueda de Negocios Myperú. En los próximos días se dará a conocer la fecha y todos detalles de dicha actividad.

La Fundación Romero está haciendo un buen trabajo para descubrir a los nuevos empresarios del Perú, mediante el concurso Para Quitarse el Sombrero, ya que este premio reúne cada año a miles de jóvenes de las universidades e institutos técnicos. Daniela Chávez

Inacal El convenio firmado entre la Universidad Nacional de Trujillo y el Instituto Nacional de la Calidad (Inacal) generará grandes resultados, puesto que las empresas productoras tendrán servicios para mejorar sus estándares.

Ingeniera

En el Perú hay muchos jóvenes con grandes ideas de negocios, pero es necesario que haya más iniciativas como Para Quitarse el Sombre, de la Fundación Romero. Felicitaciones por el concurso.

Fuente: BRCP.

Presentan experiencias empresariales En el marco de la Semana de Ingeniería Industrial, el Colegio de Ingenieros del Perú–Consejo Departamental La Libertad, organizó el ‘Foro de Innovación y Negocios La Libertad Innova’, donde se expusieron casos de éxito en empresas locales y la experiencia de Ruta N Medellín en el proceso de innovación que desarrolló la mencionada ciudad colombiana. Jorge Santos, director del Gran Pacto por la Innovación en Corporación Ruta N Medellín, y un panel conformado por el decano del Colegio de Ingenieros del Perú–CDLL, Luis Mesones Odar, representantes de Ipae Acción Empresarial, Cite Chavimochic y Minera Poderosa, participaron del evento, donde se destacó el trabajo que debe realizar el empresariado, la academia, la sociedad civil y el estado para convertir a La Libertad en una región innovadora.

en la edición anterior. Las empresas de los negocios estatales Reportaje sobre la lista de empresas que proveen de productos, bienes y servicios a los municipios, Gobierno Regional y otros órganos estatales en La Libertad. En el 2015 se adjudicaron procesos por 884 millones de soles.


4 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 4 de noviembre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 13

Viernes 4 de noviembre de 2016

opinión

del editor.

Cas.h

Director: Juan José Bringas Céspedes. Editor: Mirko Campaña Boyer. Editor de Fotografía: Jimena Alvarez Terrones. Jefe de Diseño: Henry Silva Vásquez. Diagramación: Ronald Pastrana Loayza. Jefe de Publicidad: Carlos Ibáñez Reluz. Imprime y distribuye: Empresa Editora La Industria de Trujillo S.A. Jr. Gamarra 443, Trujillo. Redacción: Jr. Gamarra 443, Trujillo . Telef. 295757 Anexo: 206 cash@laindustria.pe Publicidad: Obispo de la Calle y Heredia 211 Telef. 290903 Anexos: 101-111-112. publicidad@laindustria.pe

A renovar el transporte público en Trujillo

Mirko Campaña Boyer mirkocampana@laindustria.pe

o es novedad que dentro de un marco económico ensombrecido por los desaciertos del gobierno de Ollanta Humala, y afectado por el proceso electoral de este año, La Libertad aparezca una vez más como una isla en una economía casi en rojo durante los primeros meses de este año. En nuestra edición de hoy publicamos un amplio informe respecto al comportamiento del mercado automotor en La Libertad, el cual registra un crecimiento de más de 11 %, mientras que en el total nacional las cifras son negativas. No cabe duda, La Libertad sigue siendo uno de los motores de la economía peruana, prueba de ello son los datos estadísticos que hoy presentamos. Si bien estas cifras reflejan el gran dinamismo que hay en nuestra región, sin embargo, dentro del sector transportes falta mucho por hacer, puesto que no solo se trata de comprar y com-

N

“Las autoridades deben actuar en forma inmediata para elaborar un plan para un transporte público sostenible”. prar sin mirar lo que esta pasando y lo que se viene para el transporte público.. Trujillo es una ciudad con grandes potencialidades económicas: tenemos minería, calzado, comercio y agroindustria. Esta última en pleno auge, y con la tercera etapa de Chavimochic amenaza en convertirse en la primera actividad productiva de la región, pero esto no solo traerá prosperidad económica, sino también generará mayor inmigración y nuevos asentamientos humanos a lo largo de franja costera. Entonces, bajo este panorama, no basta con sonreírle a las cifras de venta de vehículos, sino las autoridades deben actuar en forma inmediata para elaborar un plan que nos permitar contar con un sistema de transporte sostenible. Trujillo está a tiempo de tomar decisiones para evitar correr la misma historia de Lima, una ciudad hoy con un caótico sistema de transportes. Para ello hay que renovar el transporte público, en forma inmediata.

dos por dos. “Hubo claramente farra fiscal, hubo mucho gasto corriente de la administración anterior, que creció en 72%”. ALFREDO THORNE

Ministro de Economía.

“Todos los que se han nombrado (en el BCR) son gente competente, algunos muy ligados a la política como dije ayer”. PEDRO PABLO KUCZYNSKI

Presidente del Perú

Jefe del BBVA Research, Hugo Perea sostiene que aceleración de los proyectos más importantes permitirán un mejor dinamismo durante el próximo año.

Lo irracional en el consumo hedónico guna prenda durante la visita al centro comercial un fin de semana, o un juego para el celular. Los ejemplos son muchos y entre ellos un factor común de rápida identificación es la baja percepción de riesgo en el precio del producto, factor en función al cual cada consumidor determina si pierde mucho (de acuerdo con sus percepción subjetiva del valor) en caso el producto cuestión no cubra sus expectati-

“Esto porque ya está comenzando a descender el incremento interanual de la producción de cobre, pues Las Bambas y Cerro Verde están cerca a sus máximos niveles de producción”, dijo Perea.

Lizardo Vargas Bianchi Ph.D. en Comunicaciones De Marketing

Otros rubros Añadió que los otros rubros económicos que también mostrarían crecimiento el 2017 serían servicios (4,6 %), agropecuario (4,5 %), construcción (4,3 %), manufactura (3 %) y comercio (2,8 %). En otro momento, Perea refirió que la expansión del PBI de 3,9 % en el 2016 sería por el empuje de los sectores primarios especialmente, como la producción minera. “Aunque los sectores primarios, li-

vas. Sin embargo otro ángulo que permite analizar este tipo de decisiones es el del consumo hedónico. Este es un campo de estudio relativamente nuevo en la psicología del consumo.

La reputación de las farmacias El reciente escándalo en el que Indecopi multó por nueve millones de soles a cinco cadenas de farmacias por prácticas colusorias (concertación de precios), trae una vez más al tapete una preocupación constante para quienes gestionamos un intangible tan sensible como es la reputación. ¿Cuál debe ser la estrategia que debe asumir una organización frente a una crisis de esta naturaleza? ¿Vale la pena salir al frente y tener una

actitud de comunicación frontal, o es mejor enterrar la cabeza en la tierra y esperar a que pase el temblor? Dos situaciones son agravantes en esta ocasión: por un lado, el impacto directo en la salud y la economía de la población, y por otro, el golpe a los cimientos del libre mercado, que permite a estas empresas fijar sus precios de acuerdo a la ley de la oferta y la demanda. Lo cierto es que no solo la teoría sino las buenas

los dilemas de Fortunato y Pancho.

El grupo español OHL se adjudicó tres contratos en Perú para el sector minero, dos de ellos de construcción y uno a través de su división industrial, que suman un importe conjunto cercano a 119 millones de dólares (110 millones de euros), indicó la firma ibérica.

PBI crecería 4,1 % el 2017 por las obras de infraestructura

columnistas.

En muchas oportunidades de compra descubrimos que las decisiones que tomamos distan de haber seguido un proceso racional, de evaluación y selección previa, esa misma experiencia evidencia que este tipo de decisiones no necesariamente son un error. Cada individuo podría elaborar una larga lista de los productos o servicios que ha adquirido sin haberlo pensando mucho. Desde una oferta en el supermercado, al-

indicadores.

US$ 119 millones

Miguel Ugaz Experto en Comunicaciones.

prácticas apuntan a que aquellas organizaciones que asumen una actitud franca y transparente en situaciones de este tipo son las que han sido capaces de sortear las crisis con éxito y recuperar confianza.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

La economía peruana se expandiría 4,1 % el próximo año impulsada por la aceleración de las obras de infraestructura anunciadas por el Gobierno Central y por los sectores económicos como pesca, electricidad y minería, estimó el BBVA Research. “De ese 4,1% de crecimiento, la tercera parte se explicaría por las obras de infraestructura y si esto no camino podríamos observar una expansión menor”, señaló el economista jefe del BBVA Research, Hugo Perea. Señaló que los proyectos de infraestructura seleccionados pasarían de 2.184 millo-

nes de dólares en el 2016 a y minería e hidrocarburos 4.614 millones de dólares el (con un 4,8 %). 2017, lo que arroja un increPesca con minería mento de 2.400 millones. “El crecimiento de la pes“Entre los proyectos de infraestructura destacan el Ga- ca se debería a la recuperasoducto del Sur (896 millones ción de los niveles de extracción de la anchoveta, que de dólares), la Refinería estarían más acorde de Talara (897 micon sus niveles hisllones), la Línea 2 tóricos, pues ya no del Metro de Lihabrían anomalíma (538 milloas (el próximo nes) y el Aerocrecerá el sector año)”, explicó. p u e r t o Pesca durante el El economista Internacional de próximo año. jefe del BBVA ReseChinchero (130 arch señaló que el emmillones)”, indicó. puje de la producción miAgregó que los sectores económicos que liderarí- nera seguirá el próximo año, an el desempeño del Produc- aunque en menor proporto Bruto Interno (PBI) el ción, ya que la minería mepróximo año serían pesca tálica pasaría de crecer 20 % (18,5 %), electricidad (6,3 %) este año a 4 % el 2017.

18,5 %

“El crecimiento de la pesca se debería a la recuperación de los niveles de la extracción de la anchoveta”. “Ya está comenzando a descender el incremento interanual de las producción de cobre”. gados a la dinámica de la demanda interna, se mantienen débiles”, agregó. Dijo que las proyecciones de crecimiento se enmarcan en un escenario optimista y sin grandes cambios, pues no ha contemplado las medidas económicas que se llevarían adelante en el marco de las facultades delegadas.

G4S Perú. Charla. Debatieron sobre la seguridad en Educación En dicho evento se mostró los riesgos y amenazas a lo que están expuestos, en materia de seguridad física, los estudiantes de los centros superiores.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

Recientemente, G4S Perú, la empresa especializada en soluciones de seguridad y vigilancia, brindó una charla sobre ‘La importancia de la seguridad en el sector educativo’ a cargo de los expertos en seguridad de G4S: Hildebrando Castillo y Nelson González. Riesgos y amenazas En dicho evento que se realizó en la residencia de la embajada británica, se mostró los riesgos y amenazas a lo que están expuestos en materia de seguridad física los estudiantes de los centros de enseñanza superior, tanto fuera como dentro de las instalaciones, y la importancia de realizar un diagnóstico, un manual de protocolos a seguir en caso de incidentes delincuenciales, de modo de detectar y hacer más difícil por ejem-

plo el robo de pertenencias. En ese sentido, se recomendó implementar medidas de prevención, protección, y atención de incidentes según naturaleza y condiciones de operación de cada institución. Así como una mejor y óptima coordinación con las respectivas autoridades. Como se sabe en las afueras y en el interior de los centros de estudios los estudiantes son permanente sujetos de asaltos y hurtos de sus pertenencias como celulares, billeteras, carteras, mochilas con sus laptops, etc. En tanto se recomendó que a los alumnos se les debe instruir y poner en alerta, pues ponen en peligro su salud e integridad física, así como la de sus pertenencias. Se espera que estas recomendaciones se pongan en práctica para proteger a los estudiantes.

UNIDOS. Empresarios y autoridades abordaron problemática.


14 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 4 de noviembre de 2016

Cas.h

Viernes 4 de noviembre de 2016

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

3

negocios

sacando presupuesto Destrabe de las obras del Aeropuerto Jorge Chávez se firmará durante noviembre

Cooperativa León XIII celebró aniversario de sus agencias El ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, reveló que a mediados de noviembre se estaría firmando la adenda con Lima Aiport Partners (LAP) para iniciar las obras de ampliación del

Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que incluye la construcción de una segunda pista. “La segunda pista (del aeropuerto) sí se va a empezar a construir. A mediados de

noviembre debemos firmar la adenda con LAP y de ahí en adelante se va a empezar construir la segunda pista”, manifestó. En sentido, dijo que el Gobierno ha hecho un avance

Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo en cuerpo de bomberos Abogado del Estudio Hoyos Asesores escribe sobre los vacíos en las normas y su incumplimiento de las mismas en beneficio de los hombres de rojo. AL DETALLE

importante en destrabe de inversiones y en el algunos puntos se ha realizado más que gestiones anteriores. “Nos tienen que dar credibilidad por todo lo que hemos hecho en poco tiempo.

Muchos proyectos han estado trabados por largo tiempo y los hemos reactivado como el caso del aeropuerto que ha estado atracado desde el 2005 y nosotros lo vamos a reactivar en 3 meses”, resaltó.

Con el objetivo de brindar a la comunidad liberteña un servicio crediticio diferenciado que los ayude a hacer realidad sus objetivos, la Cooperativa de Ahorro y Crédito León XIII implementó sus agencias,

las cuales en el mes de octubre celebraron sus respectivos aniversarios. Es así que la agencia de la Cooperativa de Ahorro y Crédito León XIII, La Hermelinda, cumplió 12 años, mientras que la de La

Afirma Kuczynski. Comercio internacional será tema central en reunión Apec El presidente de la República señaló que será un tema “absolutamente central” en la próxima reunión, a la que asistirán 21 líderes económicos.

cash@laindustria.pe

RICHARD PLASENCIA G. Abogado Área Administrativa del Estudio Hoyos Asesores

A raíz de los lamentables acontecimientos sucedidos hace unas semanas con tres valientes hermanos de fuego, me permito comentar los alcances de la Ley N.° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo en la labor bomberil. La citada norma en su artículo 2.° establece que el ámbito de aplicación de la misma es para todos los sectores económicos y de servicios; comprendiendo dentro a los trabajadores y funcionarios del sector público, trabajadores de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional

del Perú y trabajadores por cuenta propia. En ese sentido, cabe preguntarnos si efectivamente la norma es aplicable al Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP), dada la relación sui géneris que tiene el personal efectivo (bombero) con la referidad institución bomberil. Bajo el actual panorama jurídico, esto es, el conjunto de normas que determinan el carácter de función pública, el bombero no guarda relación ni vínculo contractual alguno con el Estado, no existiendo una relación de pertenencia del personal bomberil con alguno de los regímenes de la carrera administrativa,

pues la relación nace de esa consideración hacia el servir a la sociedad en su conjunto sin que medie, por el momento, remuneración alguna, abrazando una mística institucional basada en tres principios que la conforman: Dios, Patria, Humanidad; por lo que procede definir a la actividad bomberil como relación de carácter institucional, lo cual impide generar al CGBVP obligaciones laborales con el personal efectivo al no contar éstos con la calidad de funcionarios o servidores públicos. ¿Saludo a la bandera? Ello nos lleva a cuestionarnos si la Ley N.° 29783 resul-

ta por lo menos un saludo a la bandera en cuanto a la labor bomberil, hecho por demás injusto dada la noble y loable labor que en el día a día estos hombres y mujeres que conforman el personal efectivo del CGBVP realizan, por lo que resulta adecuada su modificatoria a fin de incluir a la labor bomberil como una preocupación por parte del Estado respecto a la seguridad y salud de los bomberos, al estar estos expuestos a diversos riesgos físicos, químicos, ergonómicos, entre otros.

de los socios brindando una atención de calidad. Los ejecutivos mencionaron que continuarán innovando para entregar un mejor servicio de atención para todos sus usuarios de la región.

Petroperú en emergencia por continuos derrames de petróleo Ambientalista trujillano Carlos Bocanegra García señala que con esta medida quieren desestabilizar a empresa energética para luego impulsar su privatización.

liderazgo Merco 2016. Cervecera ocupa segundo lugar en ranking de empresas Evaluación fue hecha para medir el liderazgo y reputación de las compañías que operan en Perú.

REDACCIÓN CASH

OLVIDADOS. ‘Hombres de rojo’ no están calificados como servidores públicos.

nistración Hilda Zubiaga Morales brindó palabras emotivas a los asistentes, mientras que el gerente general, Edwin Rivas Rumiche felicitó a los homenajeados por tan meritoria labor que realizan en bien

Perú.

Una compañía 100 % operativa Cuestión aparte, debo de indicar que es anhelo de mis compañeros y propio, ver a nuestras compañías de bomberos totalmente operativas, con equipos de protección personal renovados cada dos años, con unidades vehiculares adecuadas, con cursos para todo el personal y durante todo el año, con la posibilidad de que el Estado pueda trasladar del SIS a Essalud al personal, con el hecho de que se otorgue una pensión de viudez y orfandad a nuestros deudos y no solo una cobertura de seguro, con el anhelo de siempre ver a nuestro Cuerpo General de Bomberos Voluntario presto al servicio de la colectividad.

Esperanza celebró su segundo aniversario. La ceremonia de celebración asistieron directivos, funcionarios, colaboradores y socios quienes disfrutaron delasceremonias. Lapresidenta del Consejo de Admi-

El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, señaló que el comercio internacional será un tema “absolutamente central” en la próxima reunión de los 21 líderes del Apec que se desarrollará durante el presente mes en la capital peruana. Refirió que es una preocupación para el Perú el estancamiento del comercio internacional, que ha sido el motor del crecimiento mundial, el cual ha venido retrocediendo en los dos últimos años. “El tema del comercio internacional será un tema absolutamente central en la reunión del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (Apec), que empieza en apenas 15 días aquí”, subrayó en la inauguración del 2.º Foro

Económico y Financiero de Thomson Reuters. “Hay una recesión en ciertos sectores y naturalmente nos va a preocupar mucho que pasará con China y Estados Unidos, lo que se sabrá en cinco días, aunque eso no necesariamente nos va a dar el rumbo económico”, dijo. Para ello, anunció, he invitado a la directora gerente del FMI, Christine Lagarde para que exponga, a los jefes de Estado que participarán en la cumbre Apec, sobre el panorama internacional. “¿Cuál es el panorama internacional? Ojalá sepamos algo más en 15 días cuando comience el Apec. He invitado a la gerente jefa del FMI para que hable a los jefes de Estado. La impresión que mucha gente tiene es que el mundo está colgado de las uñas tratando de evitar caer en recesión”, señaló el mandatario.

PRESIDENTE. Pedro Pablo Kuczynski.

AL DETALLE Panorama político Estas medidas se dan en paralelo a la restructuración de PetroPerú que el Ejecutivo pidió dentro de las facultades legislativas, a propósito de los constantes derrames de petróleo.

EN PROBLEMAS. Desde hace varios meses, la compañía energética atraviesa una grave crisis.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

El directorio de PetroPerú acordó declarar en emergencia a la compañía luego de ocasionarse un nuevo derrame de petróleo en el Oleoducto Norperuano, esta vez en el kilómetro 103 del Tramo 1, en la región Loreto. Entre los argumentos que sustentan la declaratoria de emergencia, Petroperú destaca la generación de ingresos por canon y regalías destinados a los gobiernos locales, la promoción del desarrollo de las actividades exploratorias en la selva, el suministro de

crudo a la refinería de Talara, y el abastecimiento de petróleo a nivel nacional. Según el comunicado emitido por la empresa, la fuga fue ocasionada por terceros. Dijo que éste sería el “octavo atentado realizado por terceros en lo que va del año contra nuestras instalaciones”. En el 2016, son 9 los derrames de crudo en el Oleoducto Norperuano. El ambientalista y docente de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), Carlos Bocanegra García, sostiene que los argumentos de PetroPerú para declararse en emergencia son sospechosos, puesto que cree que el objetivo es que la fir-

ma tenga una imagen de ineficiente para después impulsar su privatización. “PetroPerú es una empresa estratégica del Estado, por lo tanto debe ser administrada por el Estado. Creo que con la declaratoria de emergencia quieren desestabilizarlo para privatizarlo. Las empresas energéticas en el mundo siempre las maneja el Estado porque de eso depende la energía para sus necesidades económicas, además tiene que ver mucho con la defensa del país”, puntualizó el especialista. No obstante, refirió que Petroperú puede ser declarada en emergencia, pero con la fina-

lidad de que el Estado invierta y la repotencie, puesto que es una compañía muy importante y básica para la economía nacional. “Para mí no es casual que sigan ocurriendo atentados. Nuestros países vecinos administras sus empresas energéticas, pero acá quieren privatizarlo. El Gobierno debe invertir para que mejore la empresa”, añadió el ambientalista trujillano. Finalmente, hay que precisar que para asegurar la integridad de su infraestructura, PetroPerú ha dispuesto contratar un sistema de video vigilancia aérea (drones) a fin de detectar a los elementos que vulneren el ducto. Además, se implementará de inmediato el programa Guardianes del Oleoducto que integrará a las comunidades con el cuidado de las instalaciones de la empresa.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

Backus ocupó el segundo lugar en el ‘Ranking General de Merco Empresas 2016’, organizado por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), en alianza con el diario Gestión. Este es el quinto año consecutivo en que la empresa clasifica entre las posiciones de mayor liderazgo y continúa siendo la primera del sector de bebidas. Para esta quinta edición del ‘Ranking General de Merco Empresas’ fueron encuestados 464 directivos empresariales, en una primera evaluación; 493 expertos, entre analistas financieros, representantes de ONGs, sindicatos y asociacio-

nes de consumidores, además de 1.583 ciudadanos. También se considera a los que evaluaron Merco Talento, entre los que figuran cerca de 14.637 personas. Cabe mencionar que, adicionalmente, Backus está ubicada como la primera empresa con mejor reputación en el sector bebidas y la 2da empresa con mejor responsabilidad social y gobierno corporativo. Merco, con 15 años de experiencia, es uno de los monitores referentes a nivel mundial. Actualmente elabora en el Perú rankings sobre Empresas, Líderes, Talento, y Responsabilidad Social y Gobierno Corporativo. De esta manera, Backus se mantiene como una de las empresas más reconocidas y reputadas.

REPUTACIÓN. Este concepto también fue evaludado.


2 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 4 de noviembre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 15

Viernes 4 de noviembre de 2016

empresas&empresarios

economía

ratio semanal.

Destacan que las cooperativas son una importante alternativa ante los bancos El gerente general de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Lorenzo, Víctor Plasencia Urcia, destacó los grandes beneficios que brinda el sistema cooperativo al que pueden acceder los ciudadanos, como alternativa

Lo que nos dejaron siete días de vaivenes

a los bancos, para alcanzar su crecimiento y desarrollo. Resaltó que “es saludable pertenecer a una cooperativa de ahorro y crédito, ya que estas se formaron con la finalidad de satisfacer la demanda de las personas de

tener una sociedad común, asociarse, agruparse y reunir los fondos necesarios para esa demanda”. Asimismo, expresó que “en el caso de la cooperativa San Lorenzo, durante los 58 años de existencia, esta se basa en

la confianza que brinda a sus socios quienes se convierten en emprendedores”. En ese sentido, recordó que la cooperativa San Lorenzo realiza diferentes campañas para fortalecer esa confianza en sus socios.

agenda empresarial.

Con diversas actividades celebrarán el Día del Exportador en La Libertad Con diversas actividades a las que se invitó al público en general, el Comité Regional Exportador celebrará este miércoles 9 de noviembre el ‘Día del Exportador’.

cash@laindustria.pe

Realizan voluntariado en Moche

Cobro de aportes previsionales mediante el sistema AFPnet

en vitrina. Walter M. Obesso Mediador–Consultor en Negociación y Gestión del Conflicto walter.m.obesso@wmo.pe

Abogado José del Castillo explica la situación de los fondos de pensiones, a nivel público y privado. Sepa sobre los factores que afectan las jubilaciones en Perú. CORTESÍA.

ALGO MÁS

JOSÉ G. DEL CASTILLO C. Abogado Asociado Estudio Ferradas, del Castillo & Pastor Asesores Laborales estudio@fdcp-al.com

Se critica, muchas veces, sin justificación o intereses particulares, el Sistema Privado de Pensiones (SPP) a cargo de las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP). Si bien hay cosas por mejorar, existen otras que benefician directamente al afiliado, una de ellas, el servicio judicial de cobranza de los aportes previsionales morosos que por ley recae en las AFP. El SNP basado en la solidaridad y el reparto, donde los jóvenes trabajadores aportan a un fondo común para pagar las pensiones de todos los jubilados, a cambio de que, cuando estos jóvenes pasen a tener la condición de jubilados, las nuevas generaciones aporten para pagarles su pensión y así sucesivamente, había colapsado en nuestro país, entre varias razones, porque el SNP pasó a ser la caja chica de sucesivos gobiernos y por el manejo poco profesional, sin la transparencia requerida y con escaso control de estos fondos, razón por la cual cuando un trabajador afiliado al SNP terminaba su vida laboral no solo no sabía a ciencia cierta cuánto le iban a pagar de pensión sino que no había dinero para pagarle.

Urge revisar legislación para cumplir pagos Pese a que ahora está en aplicación la AFPnet, que es una herramienta para que las empresas pagar los aportes de sus trabajadores, aún hay empleadores que vienen evadiendo de manera recurrente el pago de las costas y costos. Ante este panorama urge la revisión de la legislación a fin de crear incentivos para el cumplimiento de la obligación previsional y también una modificación del AFPnet que incluya dentro de su plataforma el cálculo de las costas y costos judiciales. DESAMPARADOS. Hay miles de adultos mayores sin pensiones.

La historia En los años 90, el SPP fue ideado como alternativa para evitar esta incertidumbre y garantizar la intangibilidad e indemnidad del fondo de pensiones del afiliado, así cada aporte (el descuento que se hace de la remuneración mensual del trabajador) debe ser depositado en una cuenta de la que el afiliado es el único y exclusivo propietario, denominada Cuenta Individual de Capitalización (CIC). La cuantía de la pensión del afiliado dependerá, entonces, de la continuidad en el tiempo de sus aportes, del monto de los mismos y de la rentabilidad que le haya generado ‘su’ AFP du-

rante su vida laboral. Un problema por resolver en el SPP, es que son demasiados los casos en que los empleadores, quienes por ley son los responsables de hacer el descuento del aporte del sueldo mensual del trabajador y depositarlo en su CIC, no cumplen con esta obligación y más bien se apropian de este dinero, sea como capital de trabajo o para otros fines, esto se agrava cuando son decenas, cientos o hasta miles los trabajadores en la planilla de los empleadores morosos; se calcula un cumplimiento oportuno de menos del 50 % del total de afiliados, habiéndose acumulado un stock de deuda que

crece diariamente; ante esta situación, la legislación asigna a las AFP la obligación de encargarse de la cobranza judicial del aporte previsional moroso, para lo cual han interpuesto ya más de 300.000 juicios en favor de sus afiliados, liberándolos así de tener que contratar un abogado para demandar a su propio empleador por pago de soles y/o tener que denunciarlo por apropiación ilícita y también de todo gasto por tal cobranza, ya que éstos los asumen las AFP y los Estudios Jurídicos contratados por ellas para este servicio, con cargo a cobrárselos al empleador al recuperarse la deuda.

INICIATIVA.

Errores más comunes al gestionar una crisis social l ‘trueque’ o intercambio, el ‘toma y dame’ para solucionar un problema, posiblemente fue lo más eficaz antes de 1945. Pero la gestión empresarial experimentó cambios profundos desde los 70’ al colocar a la persona como epicentro del desarrollo organizacional y al integrar en la dirección estratégica a la responsabilidad social. En el siglo 21 el ‘toma y dame’ es un acto mercantil que resta y no suma a una gestión socialmente responsable. Ocurrió que, en una zona donde la población manifestó alta oposición a una obra, dos voceros de la obra empiezan a contactar personas en la calle para “ofrecerles una solución”, enseguida los pobladores se pasan la voz y la aglomeración se inicia, pronto los voceros se dan cuenta que no conseguirán nada y acuden a la autoridad municipal ‘para que ponga orden’, pero la población se impone, una nueva crisis social se desata y la obra es paralizada nuevamente. Errores: 1) Contactar a los pobladores de forma sorpresiva es considerarlos mercaderes o a sus preocupaciones un objeto mercantil. Una comunidad es como nuestra ca-

E

sa, para visitarla no saltamos la autoridad del patriarca del hogar. 2) Abrir conversaciones en la vía pública, ‘al paso’, es la preferencia clásica del vendedor que busca al consumidor impulsivo para ganar una rápida comisión. Los temores y las preocupaciones de la población son genuinas, se expresan dentro de un círculo de respeto y confianza. 3) Si se inicia una aglomeración de personas, continuar ‘razonando’ con ellas no ayuda a nadie. Para que nuestra voz sea escuchada por la voz del “Contactar a los pobladores de forma sorpresiva es considerarlos mercaderes o a sus preocupaciones un objeto mercantil”. pueblo, se nos exige demostrar cuanto nos importa el pueblo y sus verdaderas necesidades, donde el pueblo pone punto, los demás no ponemos interrogación. 4) Creer que en el municipio se arreglarán las cosas es pensar que en nuestra familia un extraño tendrá mayor preferencia que nuestros hijos. Considéralo: cómo quieras que te traten, así también trátalos.

Fue liderada por Protección del Medio Ambiente (Vida), promovida por The Ocean Conservancy. Para eliminar residuos que afectan las costas y riberas, los voluntarios de Arca Continental–Lindley se reunieron el último viernes, en la ribera del río Moche, para sumarse a la campaña denominada ‘Limpieza internacional de costas y riberas en Perú’.

“Somos un país y una región con mucho potencial y es preciso aprovechar los recursos que tenemos para exportar y continuar generando alianzas estratégicas para

Destacan las oportunidades que muestra el Perú En el Perú las oportunidades de mejora en sus organizaciones son infinitas, afirmó el reconocido gurú internacional, Masaaki Imai, creador de la metodología Kaizen, que impulsa el liderazgo y la mejora productiva de las empresas de calidad mundial.

Constancia para la rendición de cuentas ante Onagi VISITA. Masaaki Imaui visitó nuestro país para realizar una serie de reuniones con representantes del sector público, privado y la academia.

UNT reconoce a Allan Wagner

DISTINGUIDO. Allan Wagner Tizón recibe reconocimiento.

Realizan importante foro sobre ‘Municipio y Alcalde Productivo’ Sierra y Selva Exportadora realizó con éxito el primer Foro–Taller ‘Municipio y Alcalde Productivo’ en la provincia de Sechura, región Piura, el cual tuvo como objetivo mostrar el nuevo enfoque de gestión municipal en desarrollo local.

EJEMPLOS. Se consideraron experiencias exitosas de los alcaldes de los distritos de La Matanza, Tambogrande, entre otros.

Comercio Exterior del Gobierno Regional de La Libertad. Actualmente las exportaciones de la región (enero – agosto 2016) han registrado una contracción del 9 %.

en vitrina.

Rey Felipe premia a empresario peruano en ceremonia

El embajador Allan Wagner Tizón, recibió ayer el grado académico de Doctor Honoris Causa, por parte de la Universidad Nacional de Trujillo. “Tengo un gran cariño por la UNT, porque fue mi primera universidad, estudié dos años aquí y guardo los más gratos recuerdos de sus autoridades, profesores y compañeros. Este es un día muy especial, porque recibir el Doctor Honoris Causa”, dijo.

ingresar a mercados con demandas internacionales generando productos con valor agregado gracias a la presencia de los Cites”, dijo Rogger Ruiz, subgerente de

ENCUENTRO. También participó Luis de Guindos; el galardonado de 2014, Valentín Diez Morodo, entre otras personalidades. SM el Rey Felipe VI entregó el 3.º Premio Enrique V. Iglesias al desarrollo del Espacio Empresarial Iberoamericano al empresario peruano José Graña Miró Quesada. La entrega se realizó en el marco del 11.º Encuentro Empresarial.

EDGAR PEREDA LOZANO Presidente del Instituto Mercado Informado

ediante el D.S. 010-2016-IN se ha aprobado el nuevo Reglamento de Promociones Comerciales. A diferencia de la normativa anterior, que para el trámite de rendición de cuentas de bienes inscribiblesexigíapresentar el Acta notarial de entrega de premios, el actual Reglamentorequierepresentar a la ONAGI la constancia de inscripción del bien a favor del ganador. Imaginemos que una empresa obtuvode la ONAGI la Resolución Directoral de autorización de promoción comercial para el sorteo de una motocicleta importada cuando aún estaba vigente la legislación anterior. Sin embargo, dado que le corresponde realizar la rendición de cuentas ya con la vigencia de la nueva legislación, surge un cuestionamiento: ¿Dado a que la empresa obtuvo la autorización de la Onagi con la anterior legislación le corresponde también realizar la rendición de cuentas en base a ella y, por tanto, presentar el Acta notarial de entrega de premios, o; de-

M

be aplicar la actual legislación y así, cumplir con adjuntar la constancia de inscripción de la motocicleta a favor del ganador? La Disposición Complementaria Transitoria Única clarifica el tema al precisar que la rendición de cuentas debe adecuarse a lo establecido por el nuevo Reglamento. Por tanto, corresponde que la empresa incorpore a su rendición de cuentas la res-

“La empresa puede incurrir en infracción ante Onagi por no presentar su rendición de cuentas en el plazo de la ley”. pectiva constancia de inscripción de la motocicleta en el Registro de Propiedad Vehicular de los Registros Públicos. Sin embargo,si la empresa por diversas observaciones que le realizan en los Registros Públicos demora en obtener la inscripción del bien, puede incurrir en infracción ante Onagi por no presentar su rendición de cuentas en el plazo de ley.


16 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 4 de noviembre de 2016

emergentes

4

Puestos de trabajo genera el restaurante marisquería El Waryque dentro del mercado trujillano.

100

Comensales por día, dentro de un corto plazo, espera recibir este emprendimiento del rubro de la gastronomía.

10

A más platos preparados con diversos insumos regionales y nacionales ofrece este negocio de capital trujillano.

Miluska Cabrera Lázaro es una joven trujillana que labora en una empresa y al mismo tiempo administra su propio restaurante. Entérese cuáles son las claves para que un emprendimiento alcance el éxito.

El Waryke de la gastronomía local JIMENA ÁLVAREZ.

AL DETALLE

Cas.h

Aceptamos la propuesta del Inacal porque la consideramos importante para el desarrollo".

Entrevista a: Ángela Rodríguez Armas Gerenta de Planificación y Desarrollo de la UNT.

10

NEGOCIOS

ANÁLISIS

EMERGENTES

Nuevo derrame de petróleo genera caos.

Los derechos y obligaciones por horas extras laboradas.

El Waryque es una exquisita alternativa.

PetroPerú se declara en 3 emergencia y sería privatizado.

Abogado Willian Villacorta nos explica lo que dice norma.

Miluska Cabrera Lázaro nos cuenta su historia.

7

Inversión inicial para abrir su negocio

La propietaria de El Waryque, Miluska Cabrera Lázaro, refiere que la inversión para la apertura de su emprendimiento fue de 12 mil soles.

2.500 soles mensuales paga Miluska por el local de El Waryque, el cual se ubica en la urbanización San Isidro.

Contacto en las redes sociales

Los interesados en degustar sus potajes pueden ubicarlo en Facebook: Restaurante Marisquería El Waryque. Llamar al 963330707.

POTAJE TRUJILLANO. Miluska Cabrera Lázaro sostiene que el manejo de un negocio demanda mucho esfuerzo y trabajo.

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

Durante un año planeó y planeó cómo y dónde encontrar el mejor local para abrir su restaurante, puesto que todos le decían que la competencia era muy fuerte, por lo que tras haber analizado el mercado, hace un mes y medio, Miluska Cabrera Lázaro, decidió inaugurar El Waryque, un nuevo concepto de gastronomía, donde ofrece los mejores platos preparados a base de pescados, mariscos, carne roja y otros potajes con

alta demanda en Trujillo. “En las primeras semanas hemos tenido buena acogida, aunque también hay días que son bajos. Actualmente recibimos entre 15 a 20 clientes por día porque sabemos que es un local nuevo y la gente recién está conociendo”, señala Cabrera Lázaro. “Nuestro objetivo es recibir 100 consumidores al día, como mínimo, pero eso se dará poco y con mucho trabajo y esfuerzo. El restaurante lo abrí junto a mi pareja porque era una idea que la teníamos hace mucho

tiempo. No es fácil administrar el negocio: mis familiares se encargan de la atención, pero antes, a las 5 de la mañana voy al terminal pesquero, luego al mercado, para dejar todo listo antes de salir a mi trabajo”, sostiene la emprendedora. Doble trabajo Todos los días, Miluska trabaja de 10 a 2 de tarde en una empresa de telecomunicaciones, y de 2 a 5 de la tarde regresa a su local para ver que el negocio marche bien. Tras permanecer 3 horas en su local, a las 5 de la

tarde vuelve a su centro de laborales, para posteriormente, a las 10 de la noche volver a cerrar su negocio. “Nosotros abrimos y cerramos

“Mis familiares se encargan de la atención, pero a las 5 de la mañana voy al terminal pesquero y luego al mercado”.

el local. Eso demanda mucho esfuerzo, pero sé que para alcanzar lo que quiero tengo que trabajar duro, tal como ahora lo estamos haciendo. Un negocio es mucha responsabilidad porque se tiene que hacer las compras y manejar los ingreso y egresos diarios”, puntualiza la joven empresaria. Actualmente este emprendimiento genera 4 puestos de trabajo, pero en un corto tiempo, su propietaria proyecta que contratará más personal, puesto que ampliará su local y carta de oferta para sus comensales.

20 Comensales al día acuden al restaurante marisquería El Waryke.

Perseverancia, responsabilidad y mucho trabajo son las tres claves para emprender un negocio, según refiere la dueña de El Waryque.

La Industria

SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. N.o 80. 4/11/16

ACELERADOR... La venta de vehículos en La Libertad viene mostrando un importante crecimiento de 11,39 % a setiembre de este año, contra el mismo periodo del 2015; sin embargo, el sector Automotriz a nivel nacional registra una caída de 1,47 %.

16


2 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 4 de noviembre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 15

Viernes 4 de noviembre de 2016

empresas&empresarios

economía

ratio semanal.

Destacan que las cooperativas son una importante alternativa ante los bancos El gerente general de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Lorenzo, Víctor Plasencia Urcia, destacó los grandes beneficios que brinda el sistema cooperativo al que pueden acceder los ciudadanos, como alternativa

Lo que nos dejaron siete días de vaivenes

a los bancos, para alcanzar su crecimiento y desarrollo. Resaltó que “es saludable pertenecer a una cooperativa de ahorro y crédito, ya que estas se formaron con la finalidad de satisfacer la demanda de las personas de

tener una sociedad común, asociarse, agruparse y reunir los fondos necesarios para esa demanda”. Asimismo, expresó que “en el caso de la cooperativa San Lorenzo, durante los 58 años de existencia, esta se basa en

la confianza que brinda a sus socios quienes se convierten en emprendedores”. En ese sentido, recordó que la cooperativa San Lorenzo realiza diferentes campañas para fortalecer esa confianza en sus socios.

agenda empresarial.

Con diversas actividades celebrarán el Día del Exportador en La Libertad Con diversas actividades a las que se invitó al público en general, el Comité Regional Exportador celebrará este miércoles 9 de noviembre el ‘Día del Exportador’.

cash@laindustria.pe

Realizan voluntariado en Moche

Cobro de aportes previsionales mediante el sistema AFPnet

en vitrina. Walter M. Obesso Mediador–Consultor en Negociación y Gestión del Conflicto walter.m.obesso@wmo.pe

Abogado José del Castillo explica la situación de los fondos de pensiones, a nivel público y privado. Sepa sobre los factores que afectan las jubilaciones en Perú. CORTESÍA.

ALGO MÁS

JOSÉ G. DEL CASTILLO C. Abogado Asociado Estudio Ferradas, del Castillo & Pastor Asesores Laborales estudio@fdcp-al.com

Se critica, muchas veces, sin justificación o intereses particulares, el Sistema Privado de Pensiones (SPP) a cargo de las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP). Si bien hay cosas por mejorar, existen otras que benefician directamente al afiliado, una de ellas, el servicio judicial de cobranza de los aportes previsionales morosos que por ley recae en las AFP. El SNP basado en la solidaridad y el reparto, donde los jóvenes trabajadores aportan a un fondo común para pagar las pensiones de todos los jubilados, a cambio de que, cuando estos jóvenes pasen a tener la condición de jubilados, las nuevas generaciones aporten para pagarles su pensión y así sucesivamente, había colapsado en nuestro país, entre varias razones, porque el SNP pasó a ser la caja chica de sucesivos gobiernos y por el manejo poco profesional, sin la transparencia requerida y con escaso control de estos fondos, razón por la cual cuando un trabajador afiliado al SNP terminaba su vida laboral no solo no sabía a ciencia cierta cuánto le iban a pagar de pensión sino que no había dinero para pagarle.

Urge revisar legislación para cumplir pagos Pese a que ahora está en aplicación la AFPnet, que es una herramienta para que las empresas pagar los aportes de sus trabajadores, aún hay empleadores que vienen evadiendo de manera recurrente el pago de las costas y costos. Ante este panorama urge la revisión de la legislación a fin de crear incentivos para el cumplimiento de la obligación previsional y también una modificación del AFPnet que incluya dentro de su plataforma el cálculo de las costas y costos judiciales. DESAMPARADOS. Hay miles de adultos mayores sin pensiones.

La historia En los años 90, el SPP fue ideado como alternativa para evitar esta incertidumbre y garantizar la intangibilidad e indemnidad del fondo de pensiones del afiliado, así cada aporte (el descuento que se hace de la remuneración mensual del trabajador) debe ser depositado en una cuenta de la que el afiliado es el único y exclusivo propietario, denominada Cuenta Individual de Capitalización (CIC). La cuantía de la pensión del afiliado dependerá, entonces, de la continuidad en el tiempo de sus aportes, del monto de los mismos y de la rentabilidad que le haya generado ‘su’ AFP du-

rante su vida laboral. Un problema por resolver en el SPP, es que son demasiados los casos en que los empleadores, quienes por ley son los responsables de hacer el descuento del aporte del sueldo mensual del trabajador y depositarlo en su CIC, no cumplen con esta obligación y más bien se apropian de este dinero, sea como capital de trabajo o para otros fines, esto se agrava cuando son decenas, cientos o hasta miles los trabajadores en la planilla de los empleadores morosos; se calcula un cumplimiento oportuno de menos del 50 % del total de afiliados, habiéndose acumulado un stock de deuda que

crece diariamente; ante esta situación, la legislación asigna a las AFP la obligación de encargarse de la cobranza judicial del aporte previsional moroso, para lo cual han interpuesto ya más de 300.000 juicios en favor de sus afiliados, liberándolos así de tener que contratar un abogado para demandar a su propio empleador por pago de soles y/o tener que denunciarlo por apropiación ilícita y también de todo gasto por tal cobranza, ya que éstos los asumen las AFP y los Estudios Jurídicos contratados por ellas para este servicio, con cargo a cobrárselos al empleador al recuperarse la deuda.

INICIATIVA.

Errores más comunes al gestionar una crisis social l ‘trueque’ o intercambio, el ‘toma y dame’ para solucionar un problema, posiblemente fue lo más eficaz antes de 1945. Pero la gestión empresarial experimentó cambios profundos desde los 70’ al colocar a la persona como epicentro del desarrollo organizacional y al integrar en la dirección estratégica a la responsabilidad social. En el siglo 21 el ‘toma y dame’ es un acto mercantil que resta y no suma a una gestión socialmente responsable. Ocurrió que, en una zona donde la población manifestó alta oposición a una obra, dos voceros de la obra empiezan a contactar personas en la calle para “ofrecerles una solución”, enseguida los pobladores se pasan la voz y la aglomeración se inicia, pronto los voceros se dan cuenta que no conseguirán nada y acuden a la autoridad municipal ‘para que ponga orden’, pero la población se impone, una nueva crisis social se desata y la obra es paralizada nuevamente. Errores: 1) Contactar a los pobladores de forma sorpresiva es considerarlos mercaderes o a sus preocupaciones un objeto mercantil. Una comunidad es como nuestra ca-

E

sa, para visitarla no saltamos la autoridad del patriarca del hogar. 2) Abrir conversaciones en la vía pública, ‘al paso’, es la preferencia clásica del vendedor que busca al consumidor impulsivo para ganar una rápida comisión. Los temores y las preocupaciones de la población son genuinas, se expresan dentro de un círculo de respeto y confianza. 3) Si se inicia una aglomeración de personas, continuar ‘razonando’ con ellas no ayuda a nadie. Para que nuestra voz sea escuchada por la voz del “Contactar a los pobladores de forma sorpresiva es considerarlos mercaderes o a sus preocupaciones un objeto mercantil”. pueblo, se nos exige demostrar cuanto nos importa el pueblo y sus verdaderas necesidades, donde el pueblo pone punto, los demás no ponemos interrogación. 4) Creer que en el municipio se arreglarán las cosas es pensar que en nuestra familia un extraño tendrá mayor preferencia que nuestros hijos. Considéralo: cómo quieras que te traten, así también trátalos.

Fue liderada por Protección del Medio Ambiente (Vida), promovida por The Ocean Conservancy. Para eliminar residuos que afectan las costas y riberas, los voluntarios de Arca Continental–Lindley se reunieron el último viernes, en la ribera del río Moche, para sumarse a la campaña denominada ‘Limpieza internacional de costas y riberas en Perú’.

“Somos un país y una región con mucho potencial y es preciso aprovechar los recursos que tenemos para exportar y continuar generando alianzas estratégicas para

Destacan las oportunidades que muestra el Perú En el Perú las oportunidades de mejora en sus organizaciones son infinitas, afirmó el reconocido gurú internacional, Masaaki Imai, creador de la metodología Kaizen, que impulsa el liderazgo y la mejora productiva de las empresas de calidad mundial.

Constancia para la rendición de cuentas ante Onagi VISITA. Masaaki Imaui visitó nuestro país para realizar una serie de reuniones con representantes del sector público, privado y la academia.

UNT reconoce a Allan Wagner

DISTINGUIDO. Allan Wagner Tizón recibe reconocimiento.

Realizan importante foro sobre ‘Municipio y Alcalde Productivo’ Sierra y Selva Exportadora realizó con éxito el primer Foro–Taller ‘Municipio y Alcalde Productivo’ en la provincia de Sechura, región Piura, el cual tuvo como objetivo mostrar el nuevo enfoque de gestión municipal en desarrollo local.

EJEMPLOS. Se consideraron experiencias exitosas de los alcaldes de los distritos de La Matanza, Tambogrande, entre otros.

Comercio Exterior del Gobierno Regional de La Libertad. Actualmente las exportaciones de la región (enero – agosto 2016) han registrado una contracción del 9 %.

en vitrina.

Rey Felipe premia a empresario peruano en ceremonia

El embajador Allan Wagner Tizón, recibió ayer el grado académico de Doctor Honoris Causa, por parte de la Universidad Nacional de Trujillo. “Tengo un gran cariño por la UNT, porque fue mi primera universidad, estudié dos años aquí y guardo los más gratos recuerdos de sus autoridades, profesores y compañeros. Este es un día muy especial, porque recibir el Doctor Honoris Causa”, dijo.

ingresar a mercados con demandas internacionales generando productos con valor agregado gracias a la presencia de los Cites”, dijo Rogger Ruiz, subgerente de

ENCUENTRO. También participó Luis de Guindos; el galardonado de 2014, Valentín Diez Morodo, entre otras personalidades. SM el Rey Felipe VI entregó el 3.º Premio Enrique V. Iglesias al desarrollo del Espacio Empresarial Iberoamericano al empresario peruano José Graña Miró Quesada. La entrega se realizó en el marco del 11.º Encuentro Empresarial.

EDGAR PEREDA LOZANO Presidente del Instituto Mercado Informado

ediante el D.S. 010-2016-IN se ha aprobado el nuevo Reglamento de Promociones Comerciales. A diferencia de la normativa anterior, que para el trámite de rendición de cuentas de bienes inscribiblesexigíapresentar el Acta notarial de entrega de premios, el actual Reglamentorequierepresentar a la ONAGI la constancia de inscripción del bien a favor del ganador. Imaginemos que una empresa obtuvode la ONAGI la Resolución Directoral de autorización de promoción comercial para el sorteo de una motocicleta importada cuando aún estaba vigente la legislación anterior. Sin embargo, dado que le corresponde realizar la rendición de cuentas ya con la vigencia de la nueva legislación, surge un cuestionamiento: ¿Dado a que la empresa obtuvo la autorización de la Onagi con la anterior legislación le corresponde también realizar la rendición de cuentas en base a ella y, por tanto, presentar el Acta notarial de entrega de premios, o; de-

M

be aplicar la actual legislación y así, cumplir con adjuntar la constancia de inscripción de la motocicleta a favor del ganador? La Disposición Complementaria Transitoria Única clarifica el tema al precisar que la rendición de cuentas debe adecuarse a lo establecido por el nuevo Reglamento. Por tanto, corresponde que la empresa incorpore a su rendición de cuentas la res-

“La empresa puede incurrir en infracción ante Onagi por no presentar su rendición de cuentas en el plazo de la ley”. pectiva constancia de inscripción de la motocicleta en el Registro de Propiedad Vehicular de los Registros Públicos. Sin embargo,si la empresa por diversas observaciones que le realizan en los Registros Públicos demora en obtener la inscripción del bien, puede incurrir en infracción ante Onagi por no presentar su rendición de cuentas en el plazo de ley.


14 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 4 de noviembre de 2016

Cas.h

Viernes 4 de noviembre de 2016

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

3

negocios

sacando presupuesto Destrabe de las obras del Aeropuerto Jorge Chávez se firmará durante noviembre

Cooperativa León XIII celebró aniversario de sus agencias El ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, reveló que a mediados de noviembre se estaría firmando la adenda con Lima Aiport Partners (LAP) para iniciar las obras de ampliación del

Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que incluye la construcción de una segunda pista. “La segunda pista (del aeropuerto) sí se va a empezar a construir. A mediados de

noviembre debemos firmar la adenda con LAP y de ahí en adelante se va a empezar construir la segunda pista”, manifestó. En sentido, dijo que el Gobierno ha hecho un avance

Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo en cuerpo de bomberos Abogado del Estudio Hoyos Asesores escribe sobre los vacíos en las normas y su incumplimiento de las mismas en beneficio de los hombres de rojo. AL DETALLE

importante en destrabe de inversiones y en el algunos puntos se ha realizado más que gestiones anteriores. “Nos tienen que dar credibilidad por todo lo que hemos hecho en poco tiempo.

Muchos proyectos han estado trabados por largo tiempo y los hemos reactivado como el caso del aeropuerto que ha estado atracado desde el 2005 y nosotros lo vamos a reactivar en 3 meses”, resaltó.

Con el objetivo de brindar a la comunidad liberteña un servicio crediticio diferenciado que los ayude a hacer realidad sus objetivos, la Cooperativa de Ahorro y Crédito León XIII implementó sus agencias,

las cuales en el mes de octubre celebraron sus respectivos aniversarios. Es así que la agencia de la Cooperativa de Ahorro y Crédito León XIII, La Hermelinda, cumplió 12 años, mientras que la de La

Afirma Kuczynski. Comercio internacional será tema central en reunión Apec El presidente de la República señaló que será un tema “absolutamente central” en la próxima reunión, a la que asistirán 21 líderes económicos.

cash@laindustria.pe

RICHARD PLASENCIA G. Abogado Área Administrativa del Estudio Hoyos Asesores

A raíz de los lamentables acontecimientos sucedidos hace unas semanas con tres valientes hermanos de fuego, me permito comentar los alcances de la Ley N.° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo en la labor bomberil. La citada norma en su artículo 2.° establece que el ámbito de aplicación de la misma es para todos los sectores económicos y de servicios; comprendiendo dentro a los trabajadores y funcionarios del sector público, trabajadores de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional

del Perú y trabajadores por cuenta propia. En ese sentido, cabe preguntarnos si efectivamente la norma es aplicable al Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP), dada la relación sui géneris que tiene el personal efectivo (bombero) con la referidad institución bomberil. Bajo el actual panorama jurídico, esto es, el conjunto de normas que determinan el carácter de función pública, el bombero no guarda relación ni vínculo contractual alguno con el Estado, no existiendo una relación de pertenencia del personal bomberil con alguno de los regímenes de la carrera administrativa,

pues la relación nace de esa consideración hacia el servir a la sociedad en su conjunto sin que medie, por el momento, remuneración alguna, abrazando una mística institucional basada en tres principios que la conforman: Dios, Patria, Humanidad; por lo que procede definir a la actividad bomberil como relación de carácter institucional, lo cual impide generar al CGBVP obligaciones laborales con el personal efectivo al no contar éstos con la calidad de funcionarios o servidores públicos. ¿Saludo a la bandera? Ello nos lleva a cuestionarnos si la Ley N.° 29783 resul-

ta por lo menos un saludo a la bandera en cuanto a la labor bomberil, hecho por demás injusto dada la noble y loable labor que en el día a día estos hombres y mujeres que conforman el personal efectivo del CGBVP realizan, por lo que resulta adecuada su modificatoria a fin de incluir a la labor bomberil como una preocupación por parte del Estado respecto a la seguridad y salud de los bomberos, al estar estos expuestos a diversos riesgos físicos, químicos, ergonómicos, entre otros.

de los socios brindando una atención de calidad. Los ejecutivos mencionaron que continuarán innovando para entregar un mejor servicio de atención para todos sus usuarios de la región.

Petroperú en emergencia por continuos derrames de petróleo Ambientalista trujillano Carlos Bocanegra García señala que con esta medida quieren desestabilizar a empresa energética para luego impulsar su privatización.

liderazgo Merco 2016. Cervecera ocupa segundo lugar en ranking de empresas Evaluación fue hecha para medir el liderazgo y reputación de las compañías que operan en Perú.

REDACCIÓN CASH

OLVIDADOS. ‘Hombres de rojo’ no están calificados como servidores públicos.

nistración Hilda Zubiaga Morales brindó palabras emotivas a los asistentes, mientras que el gerente general, Edwin Rivas Rumiche felicitó a los homenajeados por tan meritoria labor que realizan en bien

Perú.

Una compañía 100 % operativa Cuestión aparte, debo de indicar que es anhelo de mis compañeros y propio, ver a nuestras compañías de bomberos totalmente operativas, con equipos de protección personal renovados cada dos años, con unidades vehiculares adecuadas, con cursos para todo el personal y durante todo el año, con la posibilidad de que el Estado pueda trasladar del SIS a Essalud al personal, con el hecho de que se otorgue una pensión de viudez y orfandad a nuestros deudos y no solo una cobertura de seguro, con el anhelo de siempre ver a nuestro Cuerpo General de Bomberos Voluntario presto al servicio de la colectividad.

Esperanza celebró su segundo aniversario. La ceremonia de celebración asistieron directivos, funcionarios, colaboradores y socios quienes disfrutaron delasceremonias. Lapresidenta del Consejo de Admi-

El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, señaló que el comercio internacional será un tema “absolutamente central” en la próxima reunión de los 21 líderes del Apec que se desarrollará durante el presente mes en la capital peruana. Refirió que es una preocupación para el Perú el estancamiento del comercio internacional, que ha sido el motor del crecimiento mundial, el cual ha venido retrocediendo en los dos últimos años. “El tema del comercio internacional será un tema absolutamente central en la reunión del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (Apec), que empieza en apenas 15 días aquí”, subrayó en la inauguración del 2.º Foro

Económico y Financiero de Thomson Reuters. “Hay una recesión en ciertos sectores y naturalmente nos va a preocupar mucho que pasará con China y Estados Unidos, lo que se sabrá en cinco días, aunque eso no necesariamente nos va a dar el rumbo económico”, dijo. Para ello, anunció, he invitado a la directora gerente del FMI, Christine Lagarde para que exponga, a los jefes de Estado que participarán en la cumbre Apec, sobre el panorama internacional. “¿Cuál es el panorama internacional? Ojalá sepamos algo más en 15 días cuando comience el Apec. He invitado a la gerente jefa del FMI para que hable a los jefes de Estado. La impresión que mucha gente tiene es que el mundo está colgado de las uñas tratando de evitar caer en recesión”, señaló el mandatario.

PRESIDENTE. Pedro Pablo Kuczynski.

AL DETALLE Panorama político Estas medidas se dan en paralelo a la restructuración de PetroPerú que el Ejecutivo pidió dentro de las facultades legislativas, a propósito de los constantes derrames de petróleo.

EN PROBLEMAS. Desde hace varios meses, la compañía energética atraviesa una grave crisis.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

El directorio de PetroPerú acordó declarar en emergencia a la compañía luego de ocasionarse un nuevo derrame de petróleo en el Oleoducto Norperuano, esta vez en el kilómetro 103 del Tramo 1, en la región Loreto. Entre los argumentos que sustentan la declaratoria de emergencia, Petroperú destaca la generación de ingresos por canon y regalías destinados a los gobiernos locales, la promoción del desarrollo de las actividades exploratorias en la selva, el suministro de

crudo a la refinería de Talara, y el abastecimiento de petróleo a nivel nacional. Según el comunicado emitido por la empresa, la fuga fue ocasionada por terceros. Dijo que éste sería el “octavo atentado realizado por terceros en lo que va del año contra nuestras instalaciones”. En el 2016, son 9 los derrames de crudo en el Oleoducto Norperuano. El ambientalista y docente de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), Carlos Bocanegra García, sostiene que los argumentos de PetroPerú para declararse en emergencia son sospechosos, puesto que cree que el objetivo es que la fir-

ma tenga una imagen de ineficiente para después impulsar su privatización. “PetroPerú es una empresa estratégica del Estado, por lo tanto debe ser administrada por el Estado. Creo que con la declaratoria de emergencia quieren desestabilizarlo para privatizarlo. Las empresas energéticas en el mundo siempre las maneja el Estado porque de eso depende la energía para sus necesidades económicas, además tiene que ver mucho con la defensa del país”, puntualizó el especialista. No obstante, refirió que Petroperú puede ser declarada en emergencia, pero con la fina-

lidad de que el Estado invierta y la repotencie, puesto que es una compañía muy importante y básica para la economía nacional. “Para mí no es casual que sigan ocurriendo atentados. Nuestros países vecinos administras sus empresas energéticas, pero acá quieren privatizarlo. El Gobierno debe invertir para que mejore la empresa”, añadió el ambientalista trujillano. Finalmente, hay que precisar que para asegurar la integridad de su infraestructura, PetroPerú ha dispuesto contratar un sistema de video vigilancia aérea (drones) a fin de detectar a los elementos que vulneren el ducto. Además, se implementará de inmediato el programa Guardianes del Oleoducto que integrará a las comunidades con el cuidado de las instalaciones de la empresa.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

Backus ocupó el segundo lugar en el ‘Ranking General de Merco Empresas 2016’, organizado por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), en alianza con el diario Gestión. Este es el quinto año consecutivo en que la empresa clasifica entre las posiciones de mayor liderazgo y continúa siendo la primera del sector de bebidas. Para esta quinta edición del ‘Ranking General de Merco Empresas’ fueron encuestados 464 directivos empresariales, en una primera evaluación; 493 expertos, entre analistas financieros, representantes de ONGs, sindicatos y asociacio-

nes de consumidores, además de 1.583 ciudadanos. También se considera a los que evaluaron Merco Talento, entre los que figuran cerca de 14.637 personas. Cabe mencionar que, adicionalmente, Backus está ubicada como la primera empresa con mejor reputación en el sector bebidas y la 2da empresa con mejor responsabilidad social y gobierno corporativo. Merco, con 15 años de experiencia, es uno de los monitores referentes a nivel mundial. Actualmente elabora en el Perú rankings sobre Empresas, Líderes, Talento, y Responsabilidad Social y Gobierno Corporativo. De esta manera, Backus se mantiene como una de las empresas más reconocidas y reputadas.

REPUTACIÓN. Este concepto también fue evaludado.


4 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 4 de noviembre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 13

Viernes 4 de noviembre de 2016

opinión

del editor.

Cas.h

Director: Juan José Bringas Céspedes. Editor: Mirko Campaña Boyer. Editor de Fotografía: Jimena Alvarez Terrones. Jefe de Diseño: Henry Silva Vásquez. Diagramación: Ronald Pastrana Loayza. Jefe de Publicidad: Carlos Ibáñez Reluz. Imprime y distribuye: Empresa Editora La Industria de Trujillo S.A. Jr. Gamarra 443, Trujillo. Redacción: Jr. Gamarra 443, Trujillo . Telef. 295757 Anexo: 206 cash@laindustria.pe Publicidad: Obispo de la Calle y Heredia 211 Telef. 290903 Anexos: 101-111-112. publicidad@laindustria.pe

A renovar el transporte público en Trujillo

Mirko Campaña Boyer mirkocampana@laindustria.pe

o es novedad que dentro de un marco económico ensombrecido por los desaciertos del gobierno de Ollanta Humala, y afectado por el proceso electoral de este año, La Libertad aparezca una vez más como una isla en una economía casi en rojo durante los primeros meses de este año. En nuestra edición de hoy publicamos un amplio informe respecto al comportamiento del mercado automotor en La Libertad, el cual registra un crecimiento de más de 11 %, mientras que en el total nacional las cifras son negativas. No cabe duda, La Libertad sigue siendo uno de los motores de la economía peruana, prueba de ello son los datos estadísticos que hoy presentamos. Si bien estas cifras reflejan el gran dinamismo que hay en nuestra región, sin embargo, dentro del sector transportes falta mucho por hacer, puesto que no solo se trata de comprar y com-

N

“Las autoridades deben actuar en forma inmediata para elaborar un plan para un transporte público sostenible”. prar sin mirar lo que esta pasando y lo que se viene para el transporte público.. Trujillo es una ciudad con grandes potencialidades económicas: tenemos minería, calzado, comercio y agroindustria. Esta última en pleno auge, y con la tercera etapa de Chavimochic amenaza en convertirse en la primera actividad productiva de la región, pero esto no solo traerá prosperidad económica, sino también generará mayor inmigración y nuevos asentamientos humanos a lo largo de franja costera. Entonces, bajo este panorama, no basta con sonreírle a las cifras de venta de vehículos, sino las autoridades deben actuar en forma inmediata para elaborar un plan que nos permitar contar con un sistema de transporte sostenible. Trujillo está a tiempo de tomar decisiones para evitar correr la misma historia de Lima, una ciudad hoy con un caótico sistema de transportes. Para ello hay que renovar el transporte público, en forma inmediata.

dos por dos. “Hubo claramente farra fiscal, hubo mucho gasto corriente de la administración anterior, que creció en 72%”. ALFREDO THORNE

Ministro de Economía.

“Todos los que se han nombrado (en el BCR) son gente competente, algunos muy ligados a la política como dije ayer”. PEDRO PABLO KUCZYNSKI

Presidente del Perú

Jefe del BBVA Research, Hugo Perea sostiene que aceleración de los proyectos más importantes permitirán un mejor dinamismo durante el próximo año.

Lo irracional en el consumo hedónico guna prenda durante la visita al centro comercial un fin de semana, o un juego para el celular. Los ejemplos son muchos y entre ellos un factor común de rápida identificación es la baja percepción de riesgo en el precio del producto, factor en función al cual cada consumidor determina si pierde mucho (de acuerdo con sus percepción subjetiva del valor) en caso el producto cuestión no cubra sus expectati-

“Esto porque ya está comenzando a descender el incremento interanual de la producción de cobre, pues Las Bambas y Cerro Verde están cerca a sus máximos niveles de producción”, dijo Perea.

Lizardo Vargas Bianchi Ph.D. en Comunicaciones De Marketing

Otros rubros Añadió que los otros rubros económicos que también mostrarían crecimiento el 2017 serían servicios (4,6 %), agropecuario (4,5 %), construcción (4,3 %), manufactura (3 %) y comercio (2,8 %). En otro momento, Perea refirió que la expansión del PBI de 3,9 % en el 2016 sería por el empuje de los sectores primarios especialmente, como la producción minera. “Aunque los sectores primarios, li-

vas. Sin embargo otro ángulo que permite analizar este tipo de decisiones es el del consumo hedónico. Este es un campo de estudio relativamente nuevo en la psicología del consumo.

La reputación de las farmacias El reciente escándalo en el que Indecopi multó por nueve millones de soles a cinco cadenas de farmacias por prácticas colusorias (concertación de precios), trae una vez más al tapete una preocupación constante para quienes gestionamos un intangible tan sensible como es la reputación. ¿Cuál debe ser la estrategia que debe asumir una organización frente a una crisis de esta naturaleza? ¿Vale la pena salir al frente y tener una

actitud de comunicación frontal, o es mejor enterrar la cabeza en la tierra y esperar a que pase el temblor? Dos situaciones son agravantes en esta ocasión: por un lado, el impacto directo en la salud y la economía de la población, y por otro, el golpe a los cimientos del libre mercado, que permite a estas empresas fijar sus precios de acuerdo a la ley de la oferta y la demanda. Lo cierto es que no solo la teoría sino las buenas

los dilemas de Fortunato y Pancho.

El grupo español OHL se adjudicó tres contratos en Perú para el sector minero, dos de ellos de construcción y uno a través de su división industrial, que suman un importe conjunto cercano a 119 millones de dólares (110 millones de euros), indicó la firma ibérica.

PBI crecería 4,1 % el 2017 por las obras de infraestructura

columnistas.

En muchas oportunidades de compra descubrimos que las decisiones que tomamos distan de haber seguido un proceso racional, de evaluación y selección previa, esa misma experiencia evidencia que este tipo de decisiones no necesariamente son un error. Cada individuo podría elaborar una larga lista de los productos o servicios que ha adquirido sin haberlo pensando mucho. Desde una oferta en el supermercado, al-

indicadores.

US$ 119 millones

Miguel Ugaz Experto en Comunicaciones.

prácticas apuntan a que aquellas organizaciones que asumen una actitud franca y transparente en situaciones de este tipo son las que han sido capaces de sortear las crisis con éxito y recuperar confianza.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

La economía peruana se expandiría 4,1 % el próximo año impulsada por la aceleración de las obras de infraestructura anunciadas por el Gobierno Central y por los sectores económicos como pesca, electricidad y minería, estimó el BBVA Research. “De ese 4,1% de crecimiento, la tercera parte se explicaría por las obras de infraestructura y si esto no camino podríamos observar una expansión menor”, señaló el economista jefe del BBVA Research, Hugo Perea. Señaló que los proyectos de infraestructura seleccionados pasarían de 2.184 millo-

nes de dólares en el 2016 a y minería e hidrocarburos 4.614 millones de dólares el (con un 4,8 %). 2017, lo que arroja un increPesca con minería mento de 2.400 millones. “El crecimiento de la pes“Entre los proyectos de infraestructura destacan el Ga- ca se debería a la recuperasoducto del Sur (896 millones ción de los niveles de extracción de la anchoveta, que de dólares), la Refinería estarían más acorde de Talara (897 micon sus niveles hisllones), la Línea 2 tóricos, pues ya no del Metro de Lihabrían anomalíma (538 milloas (el próximo nes) y el Aerocrecerá el sector año)”, explicó. p u e r t o Pesca durante el El economista Internacional de próximo año. jefe del BBVA ReseChinchero (130 arch señaló que el emmillones)”, indicó. puje de la producción miAgregó que los sectores económicos que liderarí- nera seguirá el próximo año, an el desempeño del Produc- aunque en menor proporto Bruto Interno (PBI) el ción, ya que la minería mepróximo año serían pesca tálica pasaría de crecer 20 % (18,5 %), electricidad (6,3 %) este año a 4 % el 2017.

18,5 %

“El crecimiento de la pesca se debería a la recuperación de los niveles de la extracción de la anchoveta”. “Ya está comenzando a descender el incremento interanual de las producción de cobre”. gados a la dinámica de la demanda interna, se mantienen débiles”, agregó. Dijo que las proyecciones de crecimiento se enmarcan en un escenario optimista y sin grandes cambios, pues no ha contemplado las medidas económicas que se llevarían adelante en el marco de las facultades delegadas.

G4S Perú. Charla. Debatieron sobre la seguridad en Educación En dicho evento se mostró los riesgos y amenazas a lo que están expuestos, en materia de seguridad física, los estudiantes de los centros superiores.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

Recientemente, G4S Perú, la empresa especializada en soluciones de seguridad y vigilancia, brindó una charla sobre ‘La importancia de la seguridad en el sector educativo’ a cargo de los expertos en seguridad de G4S: Hildebrando Castillo y Nelson González. Riesgos y amenazas En dicho evento que se realizó en la residencia de la embajada británica, se mostró los riesgos y amenazas a lo que están expuestos en materia de seguridad física los estudiantes de los centros de enseñanza superior, tanto fuera como dentro de las instalaciones, y la importancia de realizar un diagnóstico, un manual de protocolos a seguir en caso de incidentes delincuenciales, de modo de detectar y hacer más difícil por ejem-

plo el robo de pertenencias. En ese sentido, se recomendó implementar medidas de prevención, protección, y atención de incidentes según naturaleza y condiciones de operación de cada institución. Así como una mejor y óptima coordinación con las respectivas autoridades. Como se sabe en las afueras y en el interior de los centros de estudios los estudiantes son permanente sujetos de asaltos y hurtos de sus pertenencias como celulares, billeteras, carteras, mochilas con sus laptops, etc. En tanto se recomendó que a los alumnos se les debe instruir y poner en alerta, pues ponen en peligro su salud e integridad física, así como la de sus pertenencias. Se espera que estas recomendaciones se pongan en práctica para proteger a los estudiantes.

UNIDOS. Empresarios y autoridades abordaron problemática.


12 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 4 de noviembre de 2016

bandeja de entrada

pyme&mype Llegada de turistas internacionales al Perú creció 7,3% entre enero y agosto de este año

datos sueltos.

En ese mes llegaron al país 339.081 turistas internacionales, informó el Mincetur. El protafolio destacó el incremento de visitantes de Chile (+14,1 %), seguido de Ecuador (+24,4 %), Estados

Últimas notas del mercado trujillano

Unidos (+7,5 %), Venezuela (+38,1 %) e Italia (+18,5 %). Con este resultado, de enero a agosto del presente año, la llegada de turistas internacionales al Perú creció 7,3 % respecto a similar periodo del

La exportación e importación y las oportunidades de mercado Una vez consolidados los negocios, las empresas buscan incursionar en el comercio internacional. Víctor Mondragón nos alcanza algunas pautas.

año anterior, lo que significó un flujo adicional positivo de 169.991 turistasde procedencia internacional. Durante los primeros ocho meses del presente año los países emisores que presenta-

ron un mayor flujo de turistas adicionales fueron Chile (+6,1 %), con un flujo adicional de 41.268 turistas internacionales, y Estados Unidos (+9,6 %), con la llegada de 35.678 turistas adicionales.

o bien el empresario debe bajar su margen comercial para seguir siendo competitivo en el mercado. Y si a esto le agregamos la gran cantidad de productos similares que se comercializan a un precio muy bajo procedente de terceros países. Ante estos hechos, el empresario se plantea la posibilidad de la importación o la adquisición bien de productos o bien de componentes del proceso de producción para mantener en competencia en el mercado local o extranjero.

Consultor de la Cámara Peruana de Comercio Exterior (Camex) martinmondragon@outlook.com www.victormondragon.com

Hoy en día, son numerosas las empresas que se crean con una vocación internacional (exclusivamente para vender al exterior), esto debido a las oportunidades que presentan los mercados en el exterior. Sin embargo, también son numerosas las empresas que una vez consolidadas, el empresario se plantea extender

sus ventas al exterior. Por otro lado, tenemos empresas que al encontrarse con una fuerte competencia local optan por buscar mercados en el exterior. También tenemos empresas que optan por buscar mercados en el exterior debido a que le queda producto excedentario muy difícil de comercializar en su mercado o bien tiene capacidad excedentaria de producción desaprovechada, o bien el producto se haya quedado ‘anticuado’ en el mercado de origen, pero puede ser per-

fectamente válido para otros mercados. Exploraciones En estos casos, lo normal para la empresa es plantearse la posibilidad de encontrar otros mercados para sus productos, es decir, iniciarse en la exportación. Sin embargo, no todo es exportación. Por ejemplo, el empresario puede encontrarse con que el costo de producción es muy elevado por lo que el producto final bien deja de ser competitivo en su mercado (local o extranjero)

Conclusión Entonces, las empresas de hoy no deben ser ajenas a la importación y exportación, ya que este hoy en día es un proceso habitual en las empresas, y no solo en las grandes compañías sino que es cada vez más habitual que la pequeña y mediana empresa. Este hecho se está produciendo por múltiples razones, como las ya mencionadas en los párrafos anteriores, y además, podemos agregar que el Estado otorga a las empresas grandes beneficios en materia de importación y exportación de productos. Entonces, qué esperamos, empecemos a andar. Mejor hoy que mañana. Adelante, y no olvide asesorarse cuando lo necesite.

agenda al día.

Congreso Internacional de Ingeniería

Réplica del Cade Universitario

Felicidad Laboral en Trujillo

Concurso de Emprendimiento Universitario

Será organizado por la Universidad Privada A n t e n o r Or re go (Upao). La cita será de 8 de la mañana a 8 de la noche, en las instalaciones de esta casa superior de estudios.

Réplica Cade Universitario. Será de 9 de la mañana a 1 de la tarde. y de 4 de la tarde a 7 de la noche, en el auditorio edificio H de la Universidad Privada Antenor Orrego.

Felicidad Laboral en Trujillo que será presentado por el editor de Cash, Mirko Campaña Boyer a las 11:30 a.m. en la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad. Ingreso libre.

‘Despega’. Así se llama el concurso de emprendimiento que organizará la Upao. Con su idea de negocios, podrán participar alumnos y egresados de todas las universidades.

8 nov.

nos escriben.

en breve

cash@laindustria.pe

El Servicio de Administración Tributaria de Trujillo (Satt) anunció que, al cierre del mes de octubre, la recaudación alcanzó los 100 millones 020 mil 366 soles, cifra que superó en cerca de 23 % lo percibido en 2015 y asimismo, sobrepasó la recaudación de cualquier otro año, en similar temporada. Así lo informó la gerente general del Satt, Nelly Salvatierra Nontol, quien destacó que los buenos resultados se deben a que los contribuyentes son cada vez más conscientes de la importancia del pago oportuno de sus tributos. “Los buenos resultados son producto de un trabajo conjunto. Por un lado, los contribuyentes, así como exigen buenos servicios, saben que deben pagar a tiem-

po; y sí que lo están haciendo. Por otro lado, el equipo de funcionarios del Satt, quienes buscan atender, de manera óptima los requerimientos de los trujillanos”, sostuvo. También refirió que el ente recaudador tiene vigente la campaña de Beneficios Tributarios y No Tributarios, con la cual se ofrecen descuentos a los contribuyentes para que éstos puedan regularizar deudas pendientes y, de esta manera, evitar inconvenientes a futuro. “Hemos generado, además de los beneficios tributarios, todas las facilidades para que los contribuyentes trujillanos puedan hacer el pago de sus impuestos mucho más cerca a sus hogares. Y es que, ahora contamos con cuatro sedes desconcentradas del Satt”, puntualizó.

EN POSITIVO. Cada vez hay más contribuyentes en Trujillo.

25 nov.

A un año de la creación del Instituto Nacional de Calidad (Inacal), Trujillo se convirtió en la sede norte donde se ubica el Primer Laboratorio Itinerante de Metrología en el Perú (el Calilab), el cual fue inaugurado por todo lo alto este lunes 31 de octubre en la Universidad Nacional de Trujillo con la presencia de altos funcionarios del ente rector de la calidad en el Perú.

Felicitaciones al Ministerio de la Producción y a sus órganos desconcentrados en la región por la organización de ruedas de negocios, las cuales son una muy buena oportunidad para que las empresas hagan contactos.

en la red. Recomendamos

25 nov.

Página web del Inacal www.inacal.gob.pe

PRODUCCIÓN DE GAS NATURAL (en millones de metros cúbicos por día) ZONA

2005

2010

2014

2015

513

1.236

1.636

1.567

Noroeste

31

46

63

117

Zócalo

65

74

104

48

609

1.356

1.852

1.732

Selva

Negocios

REDACCIÓN CASH

8 nov.

Inauguran laboratorio de calidad en Trujillo

histórico. Recaudación del Satt pasa los S/ 100 mlls. y bate récord Cifra superó en cerca de 23 % lo percibido en 2015, según informó entidad tributaria local.

VÍCTOR MONDRAGÓN G.

5

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 4 de noviembre de 2016

Gabriel Silva Médico

Esperemos que dicha infraestructura cuente con los todos los equipos y tecnología para que La Libertad resulte un modelo en innovación y promoción de la calidad en el Perú.

Total

Roberto Carrera Administrador

Concurso El Ministerio de la Producción ha informado que durante el 2017 que se desarrollará una edición más de la Rueda de Negocios Myperú. En los próximos días se dará a conocer la fecha y todos detalles de dicha actividad.

La Fundación Romero está haciendo un buen trabajo para descubrir a los nuevos empresarios del Perú, mediante el concurso Para Quitarse el Sombrero, ya que este premio reúne cada año a miles de jóvenes de las universidades e institutos técnicos. Daniela Chávez

Inacal El convenio firmado entre la Universidad Nacional de Trujillo y el Instituto Nacional de la Calidad (Inacal) generará grandes resultados, puesto que las empresas productoras tendrán servicios para mejorar sus estándares.

Ingeniera

En el Perú hay muchos jóvenes con grandes ideas de negocios, pero es necesario que haya más iniciativas como Para Quitarse el Sombre, de la Fundación Romero. Felicitaciones por el concurso.

Fuente: BRCP.

Presentan experiencias empresariales En el marco de la Semana de Ingeniería Industrial, el Colegio de Ingenieros del Perú–Consejo Departamental La Libertad, organizó el ‘Foro de Innovación y Negocios La Libertad Innova’, donde se expusieron casos de éxito en empresas locales y la experiencia de Ruta N Medellín en el proceso de innovación que desarrolló la mencionada ciudad colombiana. Jorge Santos, director del Gran Pacto por la Innovación en Corporación Ruta N Medellín, y un panel conformado por el decano del Colegio de Ingenieros del Perú–CDLL, Luis Mesones Odar, representantes de Ipae Acción Empresarial, Cite Chavimochic y Minera Poderosa, participaron del evento, donde se destacó el trabajo que debe realizar el empresariado, la academia, la sociedad civil y el estado para convertir a La Libertad en una región innovadora.

en la edición anterior. Las empresas de los negocios estatales Reportaje sobre la lista de empresas que proveen de productos, bienes y servicios a los municipios, Gobierno Regional y otros órganos estatales en La Libertad. En el 2015 se adjudicaron procesos por 884 millones de soles.


6 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 4 de noviembre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 11

Viernes 4 de noviembre de 2016

bazar.

tecnología.

Crean bombillas inteligentes que permiten manipular temperatura y su color La casa de los Supersónicos cada vez está más cerca de nosotros. Philips acaba de lanzar su nueva linea de bombillas inteligentes, que permiten manipular desde la temperatura de la luz hasta el color de la misma.

El producto se llama Hue y cuenta con tres gamas diferentes: iluminación blanca, iluminación de temperaturas de color en blanco, y la gama de colores (hue white and color). Esta tecnología permite personalizar la iluminación del

Evoluciones tecnológicas Compartimos algunas nuevas tendencias que la era digital presenta en nuestro país y en el mundo. El mercado cambia y todos los consumidores se adaptan en forma rápida a las grandes novedades de la modernidad. En el Perú. Uso de Internet y smartphone

hogar a través del smartphone o tablet. Otra opción para maniobrar la luz de la casa son las luminarias conectadas. Estos focos se instalan y, a través de un control, permiten manipular la temperatura de la luz.

innovación. Twitter silenciará tuits con palabras groseras y de odio Con el fin de reducir el bulling en Internet, Twitter activó su nueva función y se espera que esté muy pronto disponible para los usuarios digitales.

Según el último informe de comScore Inc. e IMS Internet Media Services (IMS) 9 de cada 10 personas conectadas a internet en el Perú tienen un smartphone, pues el 93 % de los peruanos accede de sus dispositivos móviles. Esta cifra es el promedio en Latinoamérica también y Perú es uno de los países más conectados.

Virgin America. Fabrican zapatilla con wifi La aerolínea Virgin America creó unas zapatillas futuristas con puerto USB para cargar el teléfono, punto de acceso wifi, y hasta una pantalla LCD en donde ver vídeos. Las sneakers, creadas por Virgin junto a la agencia creativa Eleven Inc y los diseñadores de SearchnDesign, pretenden emular las comodidades de un asiento de primera clase de los aviones de la aerolínea.

CAMBIOS. Plataforma tendrá un mayor control en usuarios.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

Con la espinaca. Desarrollarán plantas nanobiónicas Las espinacas no son solo un superalimento, sino que gracias a la nanotecnología pueden detectar compuestos químicos en el agua y transmitir la información a un aparato parecido a un teléfono inteligente. Se trata de un proyecto del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) que busca desarrollar plantas nanobiónicas, a las que aplican sistemas de ingeniería electrónica.

Contra SnapChat. Facebook falló estrategia de mercado Desesperado por competir con SnapChat. Facebook intentó fallidamente comprar la aplicación Snow, una red social que triunfa y es el principal rival en Asia de SnapChat, así lo informó el portal web especializado ‘TechCrunch’.

Según el portal TheNextWeb la nueva función de Twitter se comenzó a activar desde el viernes, y varios usuarios reportaron tenerla también, a través de ella uno podría silenciar los tuits groseros. Sin embargo, la opción fue deshabilitada pues al parecer Twitter sigue trabajando en ella. Así que llegará pronto a los usuarios digitales en las próximas actualizaciones. Según las capturas obtenidas por un usuario para TNW, la función para habilitar el filtro de palabras estará oculto dentro del menú de notificaciones de Twitter. Y al habilitar el filtro, los usuarios pueden

agregar palabras para que tuits que las incluyan, no aparezcan en la cronología. Esta herramienta de Twitter para filtrar tuits es una iniciativa de la red social para hacerla mucho más pacífica, aunque aún no tiene una herramienta eficaz para evitar el acoso, los tuits ofensivos y los grupos de odio. Según reportes, la red social no habría podido encontrar comprador debido a que aún no puede controlar el bulling, cuentas agresivas y la red social no encuentra forma de frenarlos. En los próximos días se conocerá los nuevos disposiciones que tomará esta plataforma digital, por lo que existe gran expectativa entre los usuarios de la referida red.

blogs.

tienen acceso las empresas y usuarios a estos servicios de calibración? –Anteriormente, todos iban a Inacal de Lima, ahora lo podrán hacer acá en la ciudad universitaria. Esto será un gran beneficio para los usuarios no solo de La Libertad, sino para todo el norte. –Los usuarios cuando calibren sus instrumentos recibirán un certificado, el cual será remitido vía correo electrónico. –¿Cuáles son los sectores empresariales que más demandarán los servicios que el Inacal y la UNT ofertarán en Trujillo? –La industria, manufactura, minería, mercados, cuero y calzado, entre otros rubros demandan estos servicios, los cuales antes se hacían en Lima. Nosotros aceptamos la propuesta del Inacal porque la consideramos muy importante para el desarrollo de la industria de La Libertad y del norte del país. –Este laboratorio será muy importante para nosotros como universidad porque nos trae muchos beneficios como la capacitación de los docentes de las carreras de ingenierías, y los estudiantes de pre y posgrado tendrán la oportunidad para

PERFIL

Ciudad natal. Trujillo. Estudios. Licenciada en Administración. Magister en Administración. Trayectoria. Exfuncionaria del Gobierno Regional de La Libertad, gobiernos locales, Sedalib y otros.

Cómo comunicarse con los clientes mediante los blogs INAUGURACIÓN. Autoridades de la UNT e Inacal durante la ceremonia de apertura de laboratorio.

desarrollarse y capacitarse o para hacer sus tesis. –¿Qué papel cumplirá el Inacal en este laboratorio? –Nos va a capacitar y asesorar para poder elaborar un proyecto de inversión pública y luego cuando se retiren, porque es un convenio por dos años, no más, vamos a poder instalar nuestros laboratorios de este tipo para brindar los mismos servicios a la población y la industria. Ahora el costo de esos servicios lo asume el Inacal, pero cuando tengamos nuestros laboratorios los ingresos irán directamente a la UNT. –¿Cuáles serán los precios de cada servicio? –Hay tarifas establecidas, pero eso ya depende del Inacal. –Hablemos de la UNT. ¿Qué tienen planificado para mejorar la calidad educativa, a corto plazo? –De acuerdo a la nueva Ley Universitaria estamos en un proceso de reforma, y dentro de ese proceso acabamos de elegir a todas nuestras autoridades. A partir de esto estamos en un proceso de renovación de nuestro estatuto, estaremos con un nuevo ROF y MOF. –La gerente de Planificación tiene muchos proyectos que desarrolla con el Vicerrectorado de Investigación. Y justamente nos encontramos en ese proceso para ser más competitivos y desarrollarse más.

Presidenta del Inacal destaca alianza con UNT –¿Los primeros beneficiados? El Calilab busca atender las necesidades de las empresas de saneamiento, energía eléctrica, farmacéuticas, así como otras que cuenten con certificado ISO 9001, entre otros. “Es un gran desafío, porque es una apuesta por acercar los servicios al ciudadano y a la industria en especial. Y estamos complacidos de hacerlo a través de la Universidad Nacional de Trujillo, porque consideramos sumamente importante aliarnos al sector académico”, apuntó la presidenta ejecutiva deI Inacal, Rocío Barrios Alvarado.

–Precisamente, a la universidad peruana se le cuestiona por no investigar o si lo hacen, sus resultados son intrascendentes. ¿Qué proyectos importantes tienen bajo investigación? –El desarrollo de la investigación no estaba muy bien definido en las universidades, pero a partir de la Ley Universitaria, los fines de la investi-

gación están bien establecidos. Si bien los proyectos de investigación no se desarrolla conjuntamente con la población y las empresas, pero se están redefiniendo. Acá en la Universidad Nacional de Trujillo sí tenemos investigadores que están registrados en el Registro Nacional de Investigadores en Ciencia y Tecnología (Regina) y en Directorio Nacional de Investigadores e Innovadores (Dina), puesto que tienen proyectos de investigaciones que se desarrollan con el Pinia o Concytec. –Sin embargo, ustedes como UNT tienen dinero del canon que está acumulado por no poder desarrollar proyectos de investigación. ¿Qué está pasando con sus investigadores? Justamente nos encontramos el proceso de organización y adecuación que acabo de mencionar. Nosotros vamos a poder redefinir funciones y luego capacitar a los docentes para relanzar nuevos proyectos de investigación. –¿Está de acuerdo con la nueva Ley Universitaria? –La nueva ley implica un proceso de reforma, y sabemos que toda reforma o cambio es bueno dentro de toda entidad pública y privada. En la nueva Ley Universitaria hay aspectos muy positivos y otros que no son tan innovadores, pero personalmente creo que esta nueva ley es positiva.

El blog corporativo permite conocer lo que piensan los clientes y comunica las novedades de cada empresa. Es una herramienta para el crecimiento permanente. JESÚS RAYMUNDO Artífice Comunicadores @jesus_raymundo www.artificecrea.com

Escuchar a los clientes que se expresan con libertad es la clave para lograr cambios que reafirmen el crecimiento. El blog corporativo garantiza esta posibilidad y genera una comunicación bidireccional. Así, es posible conocer las opiniones y los comentarios, así como las quejas y sugerencias de quienes son nuestra razón de ser. Asimismo, la empresa puede compartir ideas y un nuevo producto o servicio. Los blogs corporativos son herramientas que fomentan la interactividad. Son de fácil publicación, el coste es bajo, el contenido llega de manera rápida al público objetivo, facilitan las respuestas de los clientes y usuarios, generan mayor visibilidad, posicionan la reputación y autoridad, influyen en el entorno, facilitan la posibilidad de reforzar la cultura organizacional y centralizan los conocimientos de la organización. Si son tan ventajosos, ¿por qué aún hay organizaciones que no han incorporado esta herramienta en su comunicación corporativa online? Las razones van desde el desconocimiento y el temor a tecnología, hasta la escasez de los recursos para dedicarse a la ges-

tión de contenidos o la falta de organización de quienes deben gestionarlas. Es tiempo de cambios.

ALGO MÁS Recomendaciones para comunicar a los clientes Responde con estrategia. Agradece la retroalimentación, admite la falla ocurrida, resuelve cualquier malestar y toma posesión. Logra empatía. Debes responder con rapidez, de manera amigable y con cortesía, sin seguir modelos tradicionales y que marcan distancia. Genera confianza. La forma cómo respondes, el momento en que lo haces y las palabras que se usas generan mayor confianza, transparencia y participación. No dudes, recuerda que la solución a todos los problemas está en función a la gestión que puedas hacer en la red.

EL DATO

1997 En diciembre de este año se crea la palabra weblog. Después quedó como we blog, que hoy es blog.


10 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 4 de noviembre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 4 de noviembre de 2016

7

consultorio.

entrevista.

Ángela Rodríguez Armas. Gerenta de Planificación y Desarrollo de la UNT.

columnista invitado.

La estrategia de liderazgo en costos de la nueva aerolínea Viva Air Perú RyanAir es una aerolínea de origen irlandés, fundada en 1985. Ha logrado posicionarse como una de las aerolíneas más rentables e importantes en Europa, aunque es amada y odiada por los europeos por

Javier Bustamante Presidente de UKUCHAY javier.bustamante @ukuchay.pe

su carácter de aerolínea de bajo costo. A partir del próximo año operará en nuestro país con la marcaViva Air Perú. Volará a principales ciudades como Lima, Cusco, Arequipa, Iquitos, Piura, Tarapoto, Trujillo y Chi-

Las horas extra y el pago que corresponde a los empleados Abogado Willian Villacorta analiza la obligación y derecho del empleador y del empleado con respecto a las jornadas laborales conocidas como sobretiempo.

clayo; al increíble precio de 59,90 soles. Esto solo lo puede permitir una bien afinada estrategia de liderazgo en costos que busca una participación de mercado alta, y la aparición de economías de escala que con-

tribuyan a una reducción de costos unitarios. Para ello, en el primer año tiene como objetivo transportar 700 mil pasajeros. Ajústense los cinturones, pronto tendremos un bus con alas.

competencia. Nueva aerolínea ofrecerá pasajes desde S/ 59,90 Sus principales destinos serán Lima, Piura, Trujillo, Chiclayo, Tarapoto, Iquitos, Arequipa y Cusco.

ALGO MÁS Acuerdos sobre las jornadas laboradas

OPTIMISTA. Ángela Rodríguez Armas sostiene que empresas de la región y del norte contarán con servicios de Metrología en Trujillo.

Funcionaria de la Universidad Nacional de Trujillo explica los servicios que brinda laboratorio de calidad instalado recientemente en nuestra ciudad. Además responde sobre los proyectos de investigación.

“Laboratorio del Inacal es muy importante para la industria” VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

l último lunes, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal) y la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), mediante un convenio, inauguraron el primer Labo-

E

ratorio Itinerante de Metrología en el Perú (Calilab), el cual brinda servicios de Metrología para que los usuarios y las empresas de los diversos sectores productivos de la región puedan mejorar y optimizar sus procesos. Cash dialogó con la gerente de Planificación y Desarrollo de la UNT, Ángela Rodríguez Armas, cuyo despacho tendrá la administración de dicho in-

fraestructura instalada en la ciudad universitaria de esta casa superior de estudios. –¿Desde cuándo inicia sus actividades el laboratorio que el Inacal instaló en la ciudad universitaria? –El laboratorio ya inició sus actividades. –¿Cómo la UNT logró que el Inacal decida abrir esta

infraestructura en la ciudad de Trujillo? –Ellos conversaron con nosotros y establecieron la posibilidad de firmar un convenio para que nosotros podamos brindar algunas atenciones en la parte administrativa. Ellos nos pedían un terreno o una losa de 20 metros por 10 metros, entonces vimos que teníamos ese espacio en la ciudad universitaria, y también mu-

chas ganas de trabajar en forma conjunta. La universidad dentro de sus funciones tiene la misión de hacer investigación, y esto forma parte de nuestros objetivos. –¿Qué tan importante es este la laboratorio para la región? –Con esto vamos a ampliar y descentralizar los servicios que el Inacal tiene a nivel na-

cional. Ahora el Inacal está cerca de los usuarios y las empresas. Acá contamos con el servicio de Metrología, lo cual se refiere a la medición de presión, volumen y de masa. Las empresas podrán hacer la medición de calibración de sus balanzas, juego de pesas en sus diferentes medidas y otros instrumentos y herramientas. –Actualmente, ¿dónde

WILLIAN VILLACORTA CORCUERA Abogado del Estudio Lozano Alvarado & Abogados wvillacorta@lozab.com

La jornada laboral es el tiempo durante el cual el trabajador pone sus servicios a disposición del empleador para realizar las labores que éste le encomiende, y si bien es potestad del empleador determinar la jornada, esta facultad se encuentra limitada por el hecho de que la jornada no puede superar las 8 horas diarias o 48 horas semanales. Tiene estrecha relación con el horario de trabajo el cuál debe ser colocado en un lugar visible de la empresa, pudiendo

ser partido u horario corrido, en este último caso, el trabajador tiene derecho a un espacio de tiempo de 45 minutos como mínimo para tomar sus alimentos (refrigerio) el cual no es computado para la jornada laboral ni horario de trabajo, salvo disposición contraria fijada con convenio colectivo. El trabajo en sobretiempo u horas extras es aquel que excede la jornada ordinaria vigente en el centro de trabajo, aun cuando se trate de jornada reducida, es así que si en un centro de trabajo la jornada es de siete horas diarias o 42 horas semanales, por ejemplo, cuando las labores exceden esta jornada serán consideradas horas extras.

Es voluntario El trabajo en sobretiempo es voluntario y debe ser retribuida en la oportunidad que se efectúe el pago de la remuneración ordinaria del trabajador, retribución que debe ser cancelada con una sobretasa de 25 % las dos primeras horas diarias, y las siguientes se deben pagar con una sobretasa de 35 %; para ello se toma en cuenta el valor hora de acuerdo a la remuneración percibida por el trabajador. El derecho al pago de horas extras nace cuando existe prestación efectiva del trabajador y debe ser registrada por el empleador por medios técnicos o manuales seguros y confiables, pero su inexistencia no impi-

Cuando el empleador requiera los servicios de sus trabajadores en sobretiempo y no cancelar la sobretasa por horas extras, tiene la potestad de acordar compensarlas por descansos equivalentes, el mismo que debe constar por escrito y debe otorgarse dentro del mes calendario siguiente, también es posible otorgarle descansos adelantados para futuras horas extras. Cuando se tenga una jornada menor a la máxima, el empleador puede incrementarlo hasta la jornada máxima de 8 horas diarias.

de su pago si se acredita por otros medios; en atención a ello, los tribunales laborales vienen reconociendo las horas extras solamente con haber acreditado la permanencia en el centro de trabajo a través del registro de ingreso y salida e incluso se otorga de manera razonable cuando incumplen con su presentación en el proceso. Sin embargo, ello no impide al empleador que pueda acreditar que el trabajador permaneció en el centro de labores sin efectuar prestación efectiva, en cuyo caso el trabajador no tendrá derecho al pago de horas extras.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

Viva Airlines Perú es la nueva compañía de aerolíneas que empezará a operar el próximo año y como principal atractivo es que sus pasajes a nivel nacional costarán desde S/ 59,90. Tal y como lo consigna el diario Gestión en su sitio web, el director general de esta compañía en Perú —José Castellanos Lores— aseguró en una conferencia de prensa que sus principales destinos serán Lima, Piura, Trujillo, Chiclayo, Tarapoto, Iquitos, Arequipa y Cusco. El motivo de sus reducidos precios es porque pretenden agilizar el mercado de los vuelos por avión y que más personas puedan hacer uso de este servicio. “Con nuestros precios bajos, el compromiso con la seguridad y la puntualidad, realizaremos millones de sueños de los peruanos para que finalmente tengan la oportunidad de ahorrar tiempo y dinero”, exclamó. Castellanos Lores indicó también que al finalizar el año 2017, esta compañía tiene como meta transportar a casi 700 mil pasajeros al interior de nuestro país. Este objetivo se pretende lograr con sus aviones Airbus

EXPECTATIVA. Empresa trasladará 700 mil pasajeros.

A320 con capacidad para 180 personas cada uno. Por último, Gestión precisó que unas de las principales promociones con la que contará esta aerolínea será que los usuarios, durante su viaje, podrán llevar gratuitamente un equipaje de mano de hasta seis kilogramos. ALGO MÁS Compañía pertenece al Grupo Irelandia Aviation Viva Airlines Perú pertenece al Grupo Irelandia Aviation, la cual es una compañía transnacional de aerolíneas conocida por ser la primera en ofrecer bajos costos. Esta empresa opera en otros países bajo las firmas de Tigerair, Allegiant, VivaAerobus y VivaColombia.


8 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 4 de noviembre de 2016

informe.

Sector Automotriz sigue en auge en el mercado de La Libertad Venta de vehículos registra aumento de dos dígitos en La Libertad. Entérese cuáles son los factores que impulsan este rubro y qué marcas son las más solicitadas en la región.

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

stamos a menos de dos meses para finalizar el presente año, y algunos sectores que mueven la economía nacional y regional presentan cifras en rojo, mientras que otros, pese a los vaivenes del mercado, registran resultados inesperados, tal como sucede con el rubro automotriz, el cual sigue siendo la sensación comercial en La Libertad.

E

De enero a setiembre De acuerdo a información proporcionada por la Interamericana KIA–sede Trujillo, entre enero a setiembre de este año, en La Libertad se vendieron 6 mil 594 unidades vehiculares, es decir, 647 más que en el mismo periodo del 2015, por lo que el mercado automotriz registra un crecimiento de un 11,39 %, cifra que está muy por encima del 5 % anual que proyectaban las empresas comercializadoras para este año. Sin embargo, en ese mismo periodo de estudio, las ventas de vehículos a nivel nacional bajaron en 1,47 %, ya que únicamente se comercializaron 127 mil 151 unidades contra los 129 mil 45 vehículos que se vendieron entre enero y setiembre

del año pasado. El reporte estadístico revela que La Libertad es la tercera región con mayores ventas de vehículos, ya que concentra el 5,19 % de los automóviles comercializados hasta setiembre, por debajo de Lima, que continua en el primer lugar con el 67,17 %, seguida de Arequipa, zona que tiene el 8,52 % de las colocaciones vehiculares. “La Libertad continua creciendo en venta de vehículos, y con ellos su participación como región se incrementa a 5,19 %. Si compramos la participación que tuvo la región el año pasado y este periodo vemos que su participación en el mercado nacional se ha incrementado en 0,6 %”, explicó el gerente de Interamericana KIA–sede Trujillo, Javier Carrillo Alfaro. Ventas por marcas La información de la Interamericana precisa que Kia es la marca más solicitada en La Libertad, ya que concentra el 21 % del mercado, debido a que en los 10 primeros meses del presenta año logró colocar 1.413 automóviles en región. En el segundo casillero del ranking de marcas con mayores ventas en nuestra región se ubica la Toyota con el 17,91 % de participación, seguida de Hyundai, franquicia que tiene el 15,54 % del mercado regional, entre otras. (Ver infografía). “KIA La Libertad continua

ASÍ OPINA

Alfredo Meléndez Aschieri Decano de Economistas

“Antes era muy complicado acceder a un crédito vehicular, pero ahora las cosas han cambiado y los bancos y financieras ofrecen grandes descuentos. Además, el consumidor tiene mayores ingresos económicos, situación que les permite calificar para un préstamo de este tipo. La venta de vehículos se mantendrá porque el parque automotor tiene que seguir renovándose en el Perú”.

“Trujillo es una ciudad en pleno crecimiento, pero también hay más facilidades de compra y trabajo”. “En otras regiones hay muchos proyectos paralizados, mientras que en La Libertad no hay problemas”.

creciendo en venta de vehículos, y con ello su participación se incrementa a 8, 62%a nivel nacional”, sostuvo el ejecutivo de la Interamericana KIA. Los factores El catedrático de la Universidad Privada del Norte (UPN), Manuel Velásquez Bermeo, refiere que el mercado automotriz registra un buen comportamiento en Trujillo porque La Libertad, a diferencia de otras, es una región que tiene minería (sin problemas), agroindustria y construcción bajo un gran auge. “En otras regiones hay muchos proyectos paralizados, mientras que en La Libertad no hay problemas. Además, los concesionarios están empleando muchas estrategias para vender más, tales motor shows, alianzas con entidades

financieras y también los precios de los vehículos han bajado; eso haya que se registren mayores ventas”, señala Velásquez Bermeo. Agrega que al cierre del presente año, las ventas de automóviles registrarán cifras más altas en La Libertad, mientras que a nivel nacional los resultados negativos podrían pasar a positivos. “Estamos saliendo de un bache, además, sabemos que el campo político ya está bien, entonces estoy seguro que a fin de año las cifras serán positivas”, puntualiza. Una herramienta de trabajo La exdecana de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), Janeth Mostacero, refirió que actualmente existe una mayor oferta de vehículos en el mercado regional, el cual cree que registra tasas positivas de crecimiento, debido al auge de la agroindustria y la necesidad de renovarse. “Trujillo es una ciudad en pleno crecimiento, pero también ahora que hay más facilidades de compra y más trabajo, la gente está adquiriendo más vehículos. También hay que tener en cuenta que ahora un automóvil es una herramienta de trabajo”, señala la economista, quien agrega que esta tendendencia de mantendrá durante los próximos años.

Viernes 4 de noviembre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

9


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.