Cash n º 76 Suplemento de Economía y Negocios del Diario La Industria de Trujillo

Page 1

16 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 7 de octubre de 2016

emergentes

4

Puestos de trabajo directo se generan en el centro odontológico Santa Cruz Dental.

7

Años trabajó como asistente Sharon Santa Cruz antes de abrir su propio centro odontológico.

50

Pacientes cada 30 días atienden la mencionada joven emprendedora en su consultorio.

Sharon Santa Cruz es una joven emprendedora que estudió y trabajó. Tras terminar la universidad abrió su centro odontológico. Hoy maneja su negocio y estudia un posgrado en una centro superior de Brasil.

De la universidad a su consultorio GIAN MASKO.

AL DETALLE Inversión Inicial

La inversión para abrir su consultorio en Trujillo ascendió a 15 mil dólares, ya que un centro odontológico demanda la compra de varios equipos.

20 mil dólares planea invertir Sharon Santa Cruz en la filial de su consultorio que abrirá en la selva. La apertura de esta sede se realizará el próximo año.

Contacto por las redes sociales

Las personas interesadas en los servicios pueden llamar al 968844801. En Facebook podrán ubicarlo con el nombre de Santa Cruz Dental.

ODONTÓLOGA. Para el próximo año Sharon Santa Cruz se proyecta a abrir una filial de su consultorio en la selva.

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

Antes de terminar sus estudios en una conocida universidad trujillana, Sharon Santa Cruz estaba apasionada por su carrera de Odontología, a tal punto que un día decidió trabajar como asistente de un consultorio, donde aprendió todas las artes profesionales y administrativas necesaria para montar un centro dental. Terminó su carrera en el 2013, y hace año y medio abrió Santa Cruz Dental, el centro

odontológico que anheló tener desde que ingresó a la universidad. “Empecé como asistente durante siete años, mientras estudiaba trabajaba e iba aprendiendo. Siempre quería salir al extranjero para hacer una maestría, pero luego me di cuenta que los años pasan y todos necesitamos tener algo para la vida, entonces me animé a abrir el consultorio”, relata la joven emprendedora. “Yo sentía que ya estaba preparaba para tener mi consultorio porque a cuando se sale de la universidad se tiene mie-

do, pero yo no tenía ese medio porque ya había trabajo antes. Mi papá me dijo que me ayudaba, entonces empecé a comprar los equipos y ahora me va muy bien”, agrega. Actualmente, la joven empresaria atiende entre 40 a 50 pacientes al mes, mientras que hace un año solo recibía 5 visitas cada 30 días. “Soy feliz, me va bien en mi consultorio y estoy estudiando posgrado en Brasil. He cumplido mi sueño y siento que me estoy realizando. Esto demanda mucho trabajo y esfuerzo. La gente sabe que

voy a diferentes países para seguir estudiando y capacitarme con la finalidad de dar una mejor atención. Tengo pacientes que vienen para hacerles tra-

“Soy feliz, me va bien en mi consultorio y estoy estudiando posgrado en Brasil. Siento que me estoy realizando”.

tamiento integrales, y son fieles al consultorio”, refiere. Tras año y medio de operaciones, Santa Cruz Dental planea abrir una nueva filial en la selva, donde actualmente viene haciendo un estudio de mercado, ya que su propietaria afirma que esta zona es un nicho muy importante para la entrega se servicios odontológicos de calidad. “Con otros fondos económicos financiaré el consultorio de selva porque lo que gano acá (en Trujillo) lo invirtió en mis estudios en el extranjero”, puntualiza.

1 Año y medio lleva en el mercado Santa Cruz Dental.

Sharon Santa Cruz sostiene que el éxito depende del trabajo y esfuerzo. Sin embargo, afirma que el que no arriesga no gana en el mercado.

Cas.h

La CTS se seguirá manteniendo. Aún se discute sobre el seguro de desempleo".

Entrevista a: Martha Bringas Gómez Especialistas en Derecho Tributario.

10

La Industria

SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. N.o 76. 7/10/16

ECONOMÍA

ANÁLISIS

EMERGENTES

Crean Autoridad Portuaria Regional en La Libertad

Resultados del mecanismo de Obras por Impuestos.

Emprendedora triunfa con su consultorio odontológico

Organismo tendrá partida económica de S/ 300 mil.

Mediante este proceso se han ejecutado 34 proyectos en Perú.

Sharon Santa Cruz y una historia de éxito con su negocio propio.

2

13

16

. . . E B U S , E B U S e Público d ue e t r o p s q n a del Trainada. Se estima mom r o f e r y s La stá encamUS$ 22 millone a. Asie o l l i j u r e í T ios por d n valor d tendrá u a 740 mil usuar a través del uso vilizará l recaudo será a. Entérese los mismo, earjeta electrónicte informe. de una tlles en el presen deta


2 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 7 de octubre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 15

Viernes 7 de octubre de 2016

empresas&empresarios

economía

ratio semanal.

Empresa trujillana renueva flota de tractocamiones para mejorar sus servicios Motored, empresa automotriz de Ferreycorp y representante de camiones Kenworth, entregó 4 unidades vehiculares modelo T800 a la empresa de transportes JJ Cancino, la cual incrementó su flota alcanzando 14

Lo que nos dejaron siete días de vaivenes

tractocamiones de la marca norteamericana. De esa manera, la compañía trujillana espera optimizar y potenciar los servicios con sus clientes, tales como Cemento Pacasmayo y Siderperu.

“Estamos contentos por esta adquisición de unidades Kenworth T800, sabemos de su excelente desempeño, fiabilidad y estamos seguros que serán fundamentales para cumplir los compromisos que tenemos con nuestros

clientes”, sostuvo gerente general, José Cancino. Cabe resaltar, que la empresa brinda servicios de transporte de carga terrestre en general y cuenta, desde hace más de 8 años, con Motored como socio.

agenda empresarial.

Agroindustrial va en busca de nuevos talentos El equipo de Reclutamiento y Selección de la empresa Camposol, viene realizando visitas a las diversas instituciones educativas, con el objetivo de dar a conocer las

cash@laindustria.pe

Planta Coca–Cola recibe a reinas

Crean Autoridad Portuaria con 300 mil soles de presupuesto

en vitrina. Walter M. Obesso Mediador–Consultor en Negociación y Gestión del Conflicto walter.m.obesso@wmo.pe

Gobierno Regional le asignó partida económica para su funcionamiento. Ente se encargará de regular actividades en terminales portuarios liberteños. CORTESÍA.

REDACCIÓN CASH

GESTORA.

¿Expresión de justicia o de sufrimiento?

redacccioncash@laindustria.pe

Para que inicie sus funciones adecuadamente la Autoridad Portuaria Regional de La Libertad (APR–LL) tendrá un presupuesto de 300 mil soles asignados por el Gobierno Regional de La Libertad (GRLL), señaló el gobernador regional, Luis Valdez Farías, quien precisó que este organismo tendrá apoyo especial. “Vamos a darle la importancia que se merece, por eso se le está asignado un presupuesto. Sé que el año 2011 estuvieron trabajando en este tema, pero no se le asignó presupuesto, por lo que no se pudo hacer casi nada. Estanos evaluando y designaremos nuestro representante para proceder a instalar la Autoridad Portuaria Regional”, acotó la autoridad. Sostuvo que este proceso se le ha encargado al gerente regional de Transportes y Comunicaciones, Ever Cadenillas Coronel, y que ya se han logrado importantes avances como la conformación del equipo de coordinación (gerencias regionales de Planeamiento, Transportes, Asesoría Jurídica y de la Producción), nombrándose dos responsables de coordinación y elaboración de documentos. “A la fecha ya se ha presentado el proyecto de Ordenanza Regional, por el cual se mo-

Mercedes Castañeda, una contadora que vive en Bogotá, le dijo a BBC Mundo que los resultados del domingo se deben a que su país ‘no puede olvidar el dolor de tantos años de guerra’… ¿Por qué ganó el "No"? Mujeres y hombres consultados por BBC Mundo creen que las heridas de la guerra con las FARC siguen demasiado abiertas…Todos los entrevistados por BBC Mundo afirmaron que quieren la paz, pero no saben cómo conseguirla…” Reportaba la mundialmente conocida emisora del Reino Unido. Washington, Europa, el Papa, y la ONU al enviar misiones de seguridad para la verificación del acuerdo, todos daban por hecho que la población colombiana validaría el acuerdo. ¿Qué motivó a un país a rechazar un acuerdo que cerraría más de 50 años de violencia? Los más de 200.000 muertos no fueron el único y trágico resultado del conflicto, aquellas víctimas descansan en paz, pero son sus familias y seres queridos quienes aún están de pie, suman un número mayor y han venido viviendo profundamente impactados en sus vidas con imparable sufrimiento y pesar incesante du-

GOBERNADOR. Luís Valdez Farías refiere que organismo tendrá apoyo especial.

difica el rol de la Autoridad Portuaria, con su incorporación como órgano descentralizado adscrito a la Gerencia General del Gobierno Regional, incluso ya está en nuestra estructura orgánica”, refirió. Dijo que se ha solicitado a la Cámara de Comercio y a la Municipalidad de Ascope la designación de sus representantes ante el directorio, y se ha hecho llegar información a la Autoridad Portuaria Nacional para conocimiento de lo que se viene haciendo. Su conformación La APR–LL estará conformada por un directorio, ge-

rencia general, órgano de control institucional, asesoría jurídica, planeamiento y presupuesto, administración, relaciones institucionales, protección, seguridad y medioambiente; y otros órganos de línea. Tiene como finalidad promover el desarrollo y la competitividad de los puertos de nuestra jurisdicción regional, facilitar el transporte multimodal, la modernización de las infraestructuras portuarias y el desarrollo de las cadenas logísticas en las áreas marítimas, fluviales y lacustres vinculadas al sistema portuario.

ALGO MÁS Servicios de los puertos El objetivo de la APR es regular las actividades y servicios en los terminales portuarios, infraestructuras e instalaciones ubicadas en los puertos marítimos, fluviales y lacustres de la región, tanto de iniciativas, gestión y prestación pública, como privadas. Tiene como función general elaborar y proponer el Plan Regional de Desarrollo Portuario y los planes maestros de los puertos.

rante más de medio siglo de guerra. Esa es la expresión que acaba de dividir a Colombia por menos de medio punto porcentual, eligieron mirar el pasado en el momento de decidir por su futuro. Es muy probable que todavía las heridas sigan demasiado abiertas. Tras los tristes sucesos del 11 de setiembre en Nueva York, Wayne Dyer contó: “Oí la siguiente conversación… Un señor estaba hablando con su nieto, y le decía: Hay dos lobos aullando dentro de mí. Uno está lleno de ira,

“¿Qué motivó rechazar un acuerdo que cerraría más de 50 años de violencia? Los 200.000 muertos no fueron el único resultado” . odio, amargura y deseo de venganza. El otro lobo que tengo dentro está lleno de amor, generosidad, compasión y deseo de perdón – ¿Qué lobo crees que ganará? – Preguntó el niño – Al que le dé de comer – contestó el abuelo”. El perdón no sólo libera al que lo recibe, restaura el alma de quien lo da. No es fácil, pero vale la pena.

La comitiva estuvo presidida por Isabel Cerna, presidenta del Club de Leones de Trujillo.

Raúl Pérez–Egaña, gerente de la Planta Industrial Santa Rosa y Alfonso Pascual, gerente regional de Ventas de Corporación Lindley, embotellador oficial de The Coca–Cola Company, dieron la bienvenida a las reinas del 66.° Festival de la Primavera.

ofertas de trabajo y reclutar a estudiantes y egresados para asumir un puesto laboral en la compañía. Por ello, el día martes visitaron el Instituto Tecnoló-

Líderes del país se reunirán en Trujillo Más de mil jóvenes líderes de todo el país participarán en el I Taller Descentralizado ‘Liderazgo Democrático y su Ejercicio en Redes Sociales’, que se realizará el próximo 15 en Trujillo. El referido evento es organizado por la Oficina de Cooperación Internacional.

El Derecho como orden praxeológico dentro de la sociedad JÓVENES. Asistirán representantes de organizaciones políticas, empresarios, estudiantes, entre otros.

Cooperativa participó en Corso

PRESENTES. Cooperativa León XIII participó durante el Corso Primaveral con un carro alegórico.

Clinica Zegarra en Festival Internacional de Primavera Con motivos de la celebración de las fiestas primaverales el conocido cirujano plástico Dr. Walter Zegarra Carranza, director de la Clínica Zegarra, y su staff de cirujanos recibieron la visita de las reinas el 66.° Festival Internacional de la Primavera. Las bellezas recorrieron las instalaciones del centro médico. REUNIDOS. El Dr. Walter Zegarra Carranza y su hijo el Dr. Frank Zegarra Ávila, unidos en experiencia y juventud.

Camposol, manifestó que la visita ha sido muy satisfactoria, por el recibimiento y disposición que mostraron los representantes de ambas instituciones.

en vitrina.

Perú y Kuwait impulsarán el comercio entre ambos países

La Cooperativa León XIII estuvo presente el domingo 25 en el Corso del 66.° Festival Internacional de la Primavera, donde participó con una colorida delegación conformada por colaboradores y directivos. La referida entidad causó sensación durante el recorrido realizado en por las calles de la ciudad de Trujillo.

gico Virú y Senat Virú, instituciones que cuentan con carreras de mucha demanda en Camposol. Militza Martinez, jefe de Reclutamiento y Selección de

OPORTUNDIAD. Identificaron un total de 265 oportunidades no aprovechadas en ese mercado. El Grupo de Amistad Peruano–Kuwaití, de reciente creación, trabajará para impulsar las oportunidades comerciales entre ambos países, cuyo intercambio comercial entre enero y julio ascendió a US$ 1,1 millones, informó Adex.

EDGAR PEREDA LOZANO Presidente del Instituto Mercado Informado

esde la perspectiva de las ciencias de la acción humana la reiteración de comportamientos es una consecuencia necesaria de la actuación de los individuos que tienden a ajustar sus conductas en relación con los demás en busca de un sistema armónico de mutua cooperación. No es aplicable ciertamente el concepto de regularidad como en las ciencias naturales ya que el objeto de investigación en estas últimas (cosas) está ausente el carácter finalista que solo es atribuible a los individuos en tanto persiguen fines con cada acción que realizan. El Derecho es un orden generado de manera no intencionada por la reiteración de comportamientos de los individuos que persiguiendo sus propios fines descubren los mejores mecanismos para interrelacionarse entre sí de manera pacífica. Es un proceso de descubrimiento en tanto, cada vez que los individuos actúan en busca de satisfacer sus necesidades van encontrando, producto de

D

la cooperación voluntaria, normas sociales que hacen posible una mayor coordinación de sus valoraciones subjetivas. Más que una construcción el Derecho se descubre en la sociedad. No es algo que de manera premeditada los individuos estén buscando, simplemente surge como consecuencia de encontrar compatibilizar nuestras individuales aspiraciones en sociedad. “El Derecho es un orden generado de manera no intencionada, por la reiteración de comportamientos de individuos”. Finalmente, es importante señalar que el Derecho como orden praxeológico surge producto de nuestra interrelación subjetiva en el mundo guiado por las categorías de acción: fin, valor, medio, utilidad, pérdida ganancia, etc. Y, adicionalmente para poder descubrirlo deben concurrir condiciones esenciales de tipo institucional como son la libertad y la propiedad privada.


14 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 7 de octubre de 2016

Cas.h

Viernes 7 de octubre de 2016

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

3

negocios

sacando presupuesto Inversión pública ejecutada suma 17.008 millones de soles a setiembre

Emprendedores de La Libertad recibirán capital semilla de 3 mil soles La inversión pública ejecutada por los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local) fue de 17.008 millones de soles en los primeros nueves meses del 2016, reflejando un crecimiento de 1,1 % respecto

al mismo periodo del 2015, informó el MEF. De esta manera, se registró una ejecución acumulada de 17.008 millones de soles de los recursos destinados para la ejecución de proyectos de

inversión pública, cuando en los primeros nueve meses del 2015 fue de 16.831 millones. Cabe indicar que la inversión del Gobierno Nacional fue de 6.698 millones de soles, según cifras del Ministerio de

‘Criminal Compliance’: una necesidad para las empresas Se trata de una herramienta de cumplimiento normativo en materia penal, encargada del control y prevención de las compañías sobre actividades ilícitas. AL DETALLE

Economía y Finanzas (MEF). Por otro lado, los gobiernos regionales presentaron una ejecución acumulada de 3.396 millones de soles al 30 de setiembre, monto que representa un crecimiento de

7 % respecto a lo ejecutado a la misma fecha del 2015. El Gobierno Regional del Callao presenta el mayor porcentaje de ejecución al registrar un 68 % de inversión en obras.

Un total de 200 peruanos retornantes y familiares de compatriotas en el exterior crearán o implementarán sus negocios con el capital semilla de 3 mil soles en bienes que comenzó a entregar el Ministerio de

Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). Los primeros en recibir este incentivo fueron emprendedores de diferentes zonas de Loreto. Y ahora les toca el turno a 50 emprendedores de La Libertad, quienes

decidieron apostar en rubros como la gastronomía, soluciones tecnológicas, seguridad, educación, entre otros. Los beneficiarios accederán a este incentivo tras ganar el concurso Emprende con Remesas que ejecutó el

Con los CDE. Produce impulsa formalización de más de 600 empresas Director general de Innovación Tecnológica y Servicios Empresariales (Digitse), Gonzalo Villarán, destacó Centros de Desarrollo Empresarial.

Perú pierde competitividad en carga de regulación de negocios La ineficiente burocracia estatal, la regulación restrictiva en el mercado laboral y la corrupción son los principales problemas que enfrentan las empresas en el país.

cash@laindustria.pe

JOSÉ DÍAZ GUARNIZ Analista corporativo

Durante los últimos años, nuestra sociedad ha registrado un significativo avance económico, tecnológico y empresarial, ello producto de una economía sostenible que ha situado a nuestro país como una de las naciones de mayor crecimiento en América Latina y el Caribe. No obstante, este crecimiento ha traído consigo nuevas modalidades delictivas y actividades de riesgo fruto de las acciones realizadas por el sector empresarial, de origen interno y externo, y cuyos actos se encontrarían relacionados con delitos de índole eco-

nómico y de fraude en el interior de las empresas. Así, el ‘Criminal Compliance’, es una herramienta de cumplimiento normativo en materia penal, encargada del control y prevención de las empresas sobre las actividades ilícitas que podrían generarse, o se hayan generado, como consecuencia de las funciones naturales que desarrolla la firma. Ahora, la realización de dichas actividades, sea por la desidia de un trabajador o de la propia estructura defectuosa de la empresa, en muchos casos, generan infracciones o comisiones delictivas, ello en razón a obviar medidas adecuadas de prevención, cuya responsabilidad recae sobre los funcio-

narios u otros trabajadores que se encuentren bajo la referida responsabilidad. En el 2014, la encuesta realizada por PricewaterhouseCoopers (PwC) arrojó como resultado que las compañías no cuentan con programas que fomenten políticas de control y prevención, alcanzando un 41,8 % de ejecutivos consultados que reconocieron que en su empresa no se realizan estas evaluaciones, pese a que en nuestro país un 6,3 % de compañías ha experimentado un episodio de delito económico que le ha significado pérdidas en el rango entre US$ 5 millones y US$ 100 millones, un porcentaje que supera tanto el rango global como regional.

industrias minería. Poderosa es reconocida por uso de normas ISO y OHSAS En la Semana de la Calidad, la Sociedad Nacional de Industrias distinguió a la minera regional.

REDACCIÓN CASH

PROTECCIÓN. Compañías requieren implementar políticas para cuidad su reputación.

Callao y vienen recibiendo asistencia técnica para la implementación de sus proyectos. Desde el lanzamiento del concurso en dichas regiones, Emprende con Remesas ha beneficiado a 400 peruanos.

en regiones.

Beneficios de un programa de control A estas alturas, resulta necesario preguntar ¿qué beneficios podría otorgar la implementación de un programa de control y prevención? En primer lugar, un programa de cumplimiento normativo puede otorgar las ganancias que la empresa ha dejado de perder como consecuencia de un mejor funcionamiento y control; por otro lado, y de mayor importancia, es el realce de la imagen frente a los clientes y/o accionistas, quienes acrecentarán su confianza. Si bien es cierto en la actualidad las compañías nacionales se encuentran preocupadas por la expansión económica, es necesario englobar dicha visión y contar con políticas de asesoría legal orientadas a controlar y prevenir, pues no se desarrolla sostenibilidad obviando temas que se encuentran íntimamente relaciones con la reputación y desarrollo empresarial, resultando más costoso cometer la infracción o ilícito penal y asumir sus consecuencias jurídicas que implementar un programa de Compliance. En estas líneas me permito citar al artista Miguel Ángel, quien nos recuerda que “el mayor peligro para la mayoría de nosotros no es que apuntamos demasiado alto y fallamos, sino que apuntamos demasiado bajo y acertamos”.

programa Impulsa Perú del MTPE en las regiones de Áncash, Lambayeque, La Libertad, Loreto y Piura. Los ganadores recibieron capacitaciones de alto nivel a cargo de especialistas de la Universidad Nacional del

El Ministerio de la Producción (Produce), a través de los Centros de Desarrollo Empresarial (CDE) cumple con ayudar a formalizar a 617 empresas que corresponde al 54 % de 1.198 empresarios que fueron atendidos en los meses de agosto y setiembre, como parte de sus servicios en gestión empresarial, tributaria y legal. Así lo informó, el director general de Innovación Tecnológica y Servicios Empresariales (Digitse), Gonzalo Villarán, tras destacar que durante estos meses iniciaron sus operaciones los CDEs en las regiones de Tacna, Lima, La Libertad, Cusco, Lambayeque y Junín. Así también precisó que 842 emprendedores, no contaban con el Registro Único

del Contribuyente (RUC) al momento de acudir a los CDEs; se contribuyó en la constitución de 310 nuevas empresas; y 335 empresas fueron asesoradas por consultores. El funcionario indicó que la proyección de atención en los Centro de Desarrollo Empresarial en las seis (6) regiones al 5 de noviembre es asesorar a 2,383 empresarios y emprendedores. El porcentaje de atención en los CDEs se distribuyó de la siguiente manera: el 49 % en Lima, 31 % en Tacna, un 11 % en La Libertad, 8 % en Cusco y 1 % en Lambayeque. Estos porcentajes son el resultado de la reciente inauguración de algunos centros como La Libertad y Lambayeque. Con los Centros de Desarrollo Empresarial se viene se viene brindando información acerca de los diversos fondos concursables.

ORIENTACIÓN. Más de 600 firmas fueron asesoradas.

va que en el RGC 2014–2015 el Perú se ubicó en el puesto 127, en tanto para esta edición nuestro país se colocó en el 134, solo a cuatro posiciones del último lugar. Perú solo supera a economías como Croacia, Italia, Brasil y Venezuela. Del mismo modo, el RCG identificó los factores más problemáticos para hacer negocios en el Perú siendo los más importantes: ineficiente burocracia estatal (19,0 %), la regulación restrictiva en el mercado laboral (15,4 %) y la corrupción (12,6 %), todos son reflejo de una excesiva legislación en nuestro país.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

De acuerdo al reciente Reporte Global de Competitividad (RGC) 2016–2017 del World Economic Forum (WEF), por tercer año consecutivo el Perú ha retrocedido (al puesto 134) en materia de carga de regulación de negocios, indicador que evalúa el grado de dificultad que tienen las empresas para cumplir conlos requerimientos administrativos como permisos, regulaciones o reportes, informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). La carga de regulación para los negocios pertenece a Instituciones, uno de los 12 pilares que evalúa el RGC a 138 países."Dicho resultado es alarmante, lo cual demostraría un deterioro sistemático en la relación Estado–mercado que afecta aspectos claves para una mayor inversión y crecimiento económico", manifestó César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP–CCL. Precisó que la excesiva carga regulatoria afecta la operación de las empresas, frena las iniciativas emprendedoras e impacta negativamente en la productividad y competitividad de los agentes económicos. Además, si se compara con ediciones anteriores, se obser-

EN LA MIRA. Trabas afectan el avance de las empresas.

15.2%

19,0%

27,6%

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

En ceremonia de reconocimiento que se realizó el 4 de octubre en el Salón Principal del Hotel Country Club, Alejandro Tarazona, gerente del SIG y Responsabilidad Social de Poderosa, recibió esta distinción. Estuvo acompañado de Rosario Carrillo, jefa de Calidad y Teodoro Elmore, auditor líder de la referida empresa extractora de metales. Cabe recordar que la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) motiva a las empresas a tener altos estándares de calidad, y algunos de estos estándares son las normas ISO y OHSAS; a través de este re-

conocimiento la SNI distingue a las empresas que alinean sus procesos bajo estos parámetros internacionales. En el caso de Poderosa, este reconocimiento es por la recertificación de las tres normas (ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001), las cuales certifican el cumplimiento de altos estándares en calidad, ambiente y seguridad. Poderosa recertificó por segundo período consecutivo (válido desde 2015 hasta el 2018). Finalmente, se precisa que la ceremonia se realizó en el marco de la Semana de la Calidad que organiza la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) que se realizó en Lima (3 al 7 de octubre).

28% 13,9% 15,4% 3,7%

6,7% 7,6%

12,6% 11,0%

Otros Ineficiencias de las barreras burocráticas Restrictivas regulaciones laborales Corrupción Inadecuado suministro de infraestructura Regulaciones tributarias Tasas de impuestos

13,7%

12,1% 13,4%

Otros Tasa de impuestos Inflación Regulaciones tributarias Acceso al financiamiento Regulación de la moneda extrajera Ineficiencia de las barreras burocráticas

DISTINCIÓN. Ejecutivos mineros durante la ceremonia.


4 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 7 de octubre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 13

Viernes 7 de octubre de 2016

opinión

del editor.

Cas.h

Director: Juan José Bringas Céspedes. Editor: Mirko Campaña Boyer. Editor de Fotografía: Jimena Álvarez Terrones. Jefe de Diseño: Henry Silva Vásquez. Diagramación: Ronald Pastrana Loayza. Jefe de Publicidad: Carlos Ibáñez Reluz. Imprime y distribuye: Empresa Editora La Industria de Trujillo S.A. Jr. Gamarra 443, Trujillo. Redacción: Jr. Gamarra 443, Trujillo . Telef. 295757 Anexo: 206 cash@laindustria.pe Publicidad: Obispo de la Calle y Heredia 211 Telef. 290903 Anexos: 101-111-112. publicidad@laindustria.pe

Trujillo amerita nuevo sistema de transporte Mirko Campaña Boyer mirkocampana@laindustria.pe

a provincia de Trujillo cuenta con una población estimada de 957.010 personas al 2015, según el Inei. Asimismo, el desarrollo urbano de nuestra ciudad viene creciendo de manera acelerada con la puesta en marcha de nuevos proyectos de vivienda para cubrir la brecha de más de 20 mil familias que anhelan una casa propia. En tanto, a diferencia de otras provincias del Perú, esta localidad registra una expansión del empleo de manera sostenida. Solo en el mes de junio de este año, la generación de nuevos puestos de trabajo aumentó en 3,2 %, según el Osel. En tanto, las nuevas inversiones que se asoman en La Libertad y, principalmente en la provincia de Trujillo son muy alentadoras. Es el caso de la masificación del gas natural con una inversión de S/ 36 millones para noviembre de este año, el arribo de un nuevo centro comercial para el segundo semestre del 2017, la

L

“Hay un proyecto de inversión. No podemos darnos el lujo de postegar un servicio que Trujillo amerita tener”. continuación de la Tercera Etapa de Chavimochic, entre otros, hacen de nuestra ciudad, un mercado atractivo y cada vez más competitivo. Como podemos apreciar, Trujillo crece en sus diferentes frentes productivos, pero el reto está en que este comportamiento se traduzca en desarrollo. Es el caso del Transporte público de nuestra ciudad, el cual es un caos. No es posible que una hermosa localidad cuente con un sistema obsoleto, abusivo –en cuanto a calidad del servicio y atención al usuario–, y altamente contaminante. Sobre ello, urge su impostergable modernización. Desde hace más de 5 años se viene discutiendo la renovación del parque automotor de Trujillo. Finalmente, ahora hay un proyecto con inversión privada que merece la pena evaluar y considerar para su implementación. No podemos darnos el lujo de postergar un servicio que Trujillo amerita tener.

dos por dos. “El Agrobanco que nos han dejado está muy golpeado. Parece que hubiera salido de una pelea de box”. ALFREDO THORNE,

Titular de Economía.

"Vamos a trabajar para convertir Petroperú en una empresa eficaz y moderna. Sí se puede”. AUGUSTO BAERTL,

Presidente Petroperú.

columnistas. Accesorios adecuados para el trabajo Hace muchísimos años atrás, cuando estudiaba mi primera profesión para ser Secretaria Ejecutiva Bilingüe y aún tenía unos jóvenes 17 años, puedo decir que aprendí un sinnúmero de cosas que hasta el día de hoy marcan mi proceder y actuar en el ámbito profesional. Allí se decía que egresaban las más cotizadas Secretarias Ejecutivas Bilingües del medio. Entre las muchas cosas que aprendí una de ellas fue

el cómo llevar los accesorios adecuados para un entorno formal de trabajo y ser toda una Divina Ejecutiva. Era la regla del ‘Uno’. Un par de aretes, un collar, un reloj, una pulsera y un anillo. Ni uno solo más. Aunque nunca me lo dijeron explícitamente, con los años lo fui comprendiendo a medida que me fui interesando más en la imagen personal y ahora las comparto con ustedes: no causar ruido, no dar dema-

7.000

indicadores.

Obras por Impuestos es un importante mecanismo para la empresa y sociedad

en breve.

Experto revela que desde el 2009 a la fecha, 35 obras fueron culminadas mediante esta iniciativa. Asimismo, hay otros 104 proyectos, en diversos rubros, que están en proceso de ejecución.

reciclan. Estudiantes en defensa del ambiente

ALGO MÁS

Es una alternativa positiva para obras

Fiorella Garcia– Pacheco Consultora de imagen personal

Obras por Impuestos es una buena alternativa para la inversión, es un ‘win–win’ para los involucrados pues se beneficia el Estado al ejecutarse obras públicas con la garantía de ser elaboradas de manera correcta y confiable, la ciudadanía al mejorar su calidad de vida y las empresas privadas al renovar su imagen como entidades comprometidas con la comunidad y socialmente responsables.

siada información, no generamos distracciones innecesarias, porque lo que debe resaltar y llamar la atención de los demás, debemos ser nosotras mismas, y porque menos siempre es más.

Economía mundial con un movimiento lateral La reanudación del crecimiento sólido, sostenible, equilibrado e inclusivo que los líderes del Grupo de los Veinte solicitaron en Hangzhou en septiembre aún es esquiva. El crecimiento mundial sigue siendo débil, aun cuando no se observa una desaceleración apreciable en el último trimestre. En el nuevo informe sobre las Perspectivas de la economía mundial (informe WEO) se prevé una desace-

leración en el grupo de economías avanzadas en 2016, que se compensa con un repunte en las economías emergentes y desarrollo. En conjunto, la economía mundial ha registrado un movimiento lateral. Si no se adoptan políticas enérgicas para respaldar la actividad económica a corto y largo plazo, existe el riesgo de que se perpetúe un crecimiento magro en torno a los niveles recientes, debido a las fuerzas

los dilemas de Fortunato y Pancho.

Unos 7.000 productores agrarios de la Costa, Sierra y Selva son beneficiados por el programa AgroIdeas, mediante el financiamiento de 234 planes de negocio que presentaron para repotenciar la capacidad productiva de sus cultivos y elevar el nivel de vida.

Maurice Obstfeld Fondo Monetario Internacional

LUIS FELIPE CHANCAFE Gerente Senior de Auditoría de Ernest & Young

económicas y políticas negativas que está desencadenando. Proyectamos un crecimiento del producto mundial de 3,1 % en 2016 y un 3,4 % en 2017.

La Ley N.° 29230 ‘Ley que regula el mecanismo de Obras por Impuestos’, y su reglamento, brinda a la empresa privada la oportunidad de financiar obras públicas y recuperar la inversión realizada a través de la reducción de su pago de Impuesto a la Renta. Esto genera un aumento en la eficiencia de sus programas de responsabilidad social con obras de gran impacto, contribuyendo a mejorar la percepción que tiene la población de la empresa privada. El esquema de inversión de Obras por Impuestos (OxI) ha venido creciendo sostenidamente desde su creación en 2009. De ahí a la fecha, 35 obras fueron culminadas, 104 se encuentran en ejecu-

ción y han sido emitidos 22 ejecutado inversiones meCIPRL (en adelante ‘el diante este mecanismo certificado’). Asimispor S/ 951 millones, mo, los comproconvirtiéndolo en misos de inverun mecanismo efiproyectos medisión bajo la caz y dinámico paante Obras por modalidad de ra la rápida ejeImpuestos se enOxI, a la fecha, cución de obras cuentran en ejesuman en el país públicas, bajo la cución en cerca de S/ 2.114 idea de colaborael Perú. millones para el ción entre el sector púquinquenio del 2011– blico y privado. 2016, los cuales involucran Las regiones 200 proyectos, de acuerdo a Los departamentos de La LiProInversión. bertad, Arequipa, Moquegua, Entre el 2014 y 2015, se han Tacna, Pasco, Áncash y Piura

104

“Este mecanismo es muy importante y beneficioso para la sociedad y las empresas, ya que legitimiza a estas últimas”.

“Las pequeñas y medianas empresas pueden acceder al esquema de OxI, financiando obras en varios sectores”.

lideran el ranking de aplicación del mecanismo de promoción de las inversiones en forma descentralizada; estando pendientes siete departamentos del Perú que podrían acceder a este beneficio. En este sentido, hoy en día, las pequeñas y medianas empresas pueden acceder al esquema de OxI, financiando obras en sectores tales como educación, energía, comunicaciones, saneamiento público, infraestructura vial y de riego, salud pública, transporte rural y urbano, seguridad, entre otros. Este mecanismo es muy importante y beneficioso para la sociedad y las empresas, ya que legitimiza la presencia de estas última dentro de su contexto de operaciones. Se espera que más compañías peruanas se sumen a esta iniciativa para ejecutar más obras en el país.

¿En qué consiste para acceder? Este mecanismo es una forma de facilitar la ejecución de proyectos de interés para la localidad municipal o regional o Universidad Pública, permitiendo que las empresas se involucren directamente en estos proyectos para aumentar la eficiencia en su ejecución. La empresa se encarga de financiar la obra y luego podrá compensar estos pagos hasta por diez años sucesivos de su impuesto. Pueden ser financiados todo tipo de proyectos de inversión pública, siempre que estén alineados con los planes de desarrollo nacional, regional o local, y cuenten con la declaratoria de viabilidad en el marco del Sistema Nacional de Inversión.

¿Cuál es el proceso para cceder al mecanismo? La empresa inicia el proceso identificando el proyecto en función a sus lineamientos y solicita al Gobierno Regional, Local o Universidad Pública la convocatoria al proceso de selección para elegir a la empresa que financiará y ejecutará el proyecto. Al adjudicarse la Buena Pro del proceso, se firma el contratoa, la empresa elabora el expediente técnico y ejecuta la obra a través de una empresa constructora en coordinación con la empresa supervisora. Culminada la obra se realiza la conformidad de calidad de obra por parte de la entidad.

Cerca de 1 tonelada de aparatos eléctricos y electrónicos fue lo que donaron las instituciones educativas Hermanos Blancos (niveles inicial, primaria y secundaria) y Ricardo Palma (nivel secundaria) gracias apoyo de los directores de dichos centros educativos y de los alumnos quienes demostraron su compromiso con el medioambiente al sumarse a la Campaña Tecnorecicla 2016. Asimismo; los residuos de aparatos eléctricos electrónicos (Raee) provenientes de estas instituciones educativas fueron recolectados por personal del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (Segat) y el operador Comimtel quien transportará lo recolectado a sus respectivas plantas en Lima. Finalmente se precisa que, los resultados de la campaña serán anunciados durante el mes de Octubre por parte del equipo organizador de la Campaña en la Ciudad de Trujillo como son el Servicio de Gestión Ambiental (Segat), el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) entre otras instituciones participantes.

EDUCACIÓN. Escolares con buenas prácticas.


12 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 7 de octubre de 2016

Invertirán US$ 3.000 millones para transformación digital

datos sueltos.

Luego de reunirse con el jefe de Estado, Pedro Pablo Kuczynski, el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, anunció que en el periodo 2016–2020 invertirán 3.000 millones de

Últimas notas del mercado trujillano

dólares en el aprovechamiento de las oportunidades que trae la digitalización. “Queremos seguir invirtiendo en el Perú. Llegamos al país hace más de 20 años y seguimos dispuestos a afrontar los

Etapas que debe seguir todo negocio durante la exportación Experto de Camex, Víctor Mondragón, nos da algunos alcances a considerar al momento de iniciar una negociación internacional. Entérese los detalles.

Consultor de la Cámara Peruana de Comercio Exterior (Camex) martinmondragon@outlook.com www.victormondragon.com

No es de sorprender el número de empresas exportadoras en el país, tendencia que continuará en los próximos años. Ante esta situación existen un sin número de proyectos y programas fomentados por las instituciones públicas, privadas o mixtas; tenemos a Sierra Exportadora con sus programas como Trucha Andina, Cámara de Comercio de Lima (CCL) realizando misiones em-

5

bandeja de entrada

pyme&mype

VÍCTOR MONDRAGÓN G.

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 7 de octubre de 2016

presariales, Promperú con el Miércoles del Exportador, entre otros. Todas estas actividades han despertado el interés de exportar de muchos empresarios, especialmente en pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, no todos pueden asistir a los programas o visitar las instituciones mencionadas para resolver sus dudas sobre exportar. Por ello, en esta oportunidad les explicaré las etapas que debe seguir un negocio internacional. Paso a paso Antes de iniciar con las etapas, debemos tener claro qué

es la exportación. La exportación es la venta de mercancías de un país hacia otro país, para su uso o consumo. Etapas que debe seguir un negocio exportador: 1. Inscripción de la empresa. Para exportar es requisito contar con RUC. Entonces, si no cuenta con RUC no puedo exportar, sí podrá, pero solo lo hará con tres envíos al año que no supera los 1.000 dólares FOB. 2. Estudio de mercado. Realizar una investigación de mercado para determinar las oportunidades de ventas al exterior que existen. 3. Perfil del producto. Realizar un análisis de las características del producto a exportar para determinar si posee las condiciones para su venta en el extranjero; es decir, si cuenta con oferta exportable. 4. Promoción del producto. Utilizar herramientas de promoción comercial (participación en ferias internacionales, misiones comerciales, sitio web, etc.). 5. Contacto comercial. Enviar al potencial comprador información de la empresa y sus productos (cotización, catálogo, ficha técnica, muestras, etc.). Este material debe estar en el idioma del cliente, o al menos en inglés. 6. Trámites de aduanas. Entregar a la agencia de aduana los documentos comerciales de embarque para que realice los trámites ante la Sunat. Se re-

AL DETALLE Elevados niveles de competitividad

desafíos de cara al 2021, año del bicentenario del Perú”, indicó el representante de la empresa española. Álvarez–Pallete dijo que seguirán impulsando la transformación digital en el

quiere de agente de aduana cuando los envíos superen los 5.000 dólares FOB, caso contrario usted mismo puede realizar los trámites a través de Exporta Fácil o Exportación Simplificada. 7. Embarque al exterior. Realizado los trámites aduaneros, se obtiene el levante, es decir, la autorización para embarcar la mercancía al exterior. Luego, la agencia de aduanas entregará al exportador los documentos de embarque para que los remita a su importador. 8. Servicio post venta. Seguimiento a la exportación y retroalimentación del servicio, garantizando asistencia técnica del producto o servicio que es exportado.

Debate sobre periodismo

Jornada de investigación científica

El poder para triunfar está en tus manos

Congreso Mundial de Psicoterapia

Homenaje institucional: Día del Periodista. Conferencia magistral: Prensa, libertad de opinión e información. Expositor: Phillip Butters. 6.30 p.m. Auditorio Edificio H de la Upao.

Est e i m p o r t a n t e evento académico se desarrollará en la Universidad Nacional de Trujillo. La cita es el 13 y 14 del presente mes, en el auditorio de posgrado de esta casa de estudios.

Se realizará en la Universidad Nacional de Trujillo. Será el próximo 22 de octubre a partir de las 9 de la mañana. Más información en www.unitru.edu.pe

‘Congreso Internacional de Psicoterapia’. Se realiza en la Universidad César Vallejo–Trujillo. Más información en: Facultad de Humanidades–Escuela de Psicología. Llamar al 044–485000.

7 oct.

nos escriben.

capitales.

Reducir sueldos Capitales sureños en el país entre 1990 y el 2014 alcanzaron los US$ 15.966 millones. Agroindustria, Minería y otros son los sectores preferidos.

REDACCIÓN CASH

El director del Departamento Económico de la embajada chilena en Lima, Héctor Echevarría, señaló ayer que el Perú es un destino atractivo para la inversión en diversos sectores como agroindustria, minería, innovación tecnología, turismo y banca. “Es una economía que tiene un excelente comportamiento, está por encima de la media latinoamericana. El Banco Mundial proyectó un crecimiento de 4,2 % para el 2017, obviamente eso despierta mucho interés”, declaró a la Agencia Andina. La inversión directa de capitales chilenos en el Perú entre 1990 y el 2014 alcanzó los 15.966 millones de dólares, siendo de esta manera el cuarto destino después de Brasil (26.189 millones), Argentina

(17.811 millones) y Colombia (17.498 millones). A diciembre del 2014 la inversión directa de Chile en el mundo ascendió a un total de 99.959 millones de dólares, según cifras oficiales del país sureño. Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) espera que la economía peruana se expanda 3,7 % este año y 4,1 % en el 2017. En ese sentido, Echevarría indicó que estas proyecciones despiertan el interés de la banca chilena para invertir en el Perú. “Obviamente eso despierta mucho interés de la banca (chilena) para desarrollar el mercado financiero, ante toda esta oportunidad que puede darse en el Perú, pues hay un tremendo potencial para darle mayor dinamismo al mercado financiero desde el punto de vista electrónico”, dijo.

ATRACCIÓN. Cada vez, el Perú recibe más capitales extranjeros.

Intentar bajar el sueldo de los trabajadores es una gran aberración que pueden cometer las empresas empleadores. Espero que el fallo de la Corte Suprema no sea un caso a replica por parte de otras compañías en el PerúDaniel Torres Médico

Los empresarios y autoridades del Perú han señalado que un fallo de la Corte Suprema no genera jurisprudencia, ya que se trata de un caso aislado. Nosotros seguiremos informando.

China

Diana Tirado Economista

22 0ct.

Perú es el principal abastecedor de palta en ese mercado, al participar con el 32,6 % del total de dichos envíos. Las exportaciones peruanas de palta hacia Suiza pasaron de US$ 1,6 millones en el 2011 a unos US$ 10,5 millones en el 2015, reflejando un incremento de 556,25 %. Así lo señaló la Oficina Comercial del Perú (Ocex) en Ginebra (Suiza). El consumo de la palta está siendo cada vez más común en Suiza.

El viaje del presidente Pedro Pablo Kuczinsky a la China fue muy importante. Se conoce que en noviembre este país abrirá sus puertas para las exportaciones de los arándanos peruanos.

Idiomas Todos los colegios en el Perú deben enseñar más de un idioma, ya que actualmente el mundo está globalizado, situación que nos obliga a dominar varias lenguas para insertarse en los negocios y otros proyectos. Rosa Pacheco Administradora

El mercado chino representa una gran oportunidad para las exportaciones peruanas. Espero que durante los próximos años más productos nacionales logren ingresar a este destino asiático.

13 oct.

Aumentan envíos de paltas a Suiza

diversos sectores. Perú es un destino atractivo para inversiones chilenas

cash@laindustria.pe

Por último, la exportación requiere de elevados niveles de competitividad. Es por esto que todas las empresas que quieran exportar, deben contar con experiencia, recursos humanos, capital y la infraestructura suficiente para comenzar a vender sus productos al extranjero. Si no contamos con ello, que esperamos, empecemos a andar mejor hoy que mañana. Adelante, y no olvide asesorarse cuando lo necesite.

país a través de productos y servicios innovadores en las áreas de salud, educación y seguridad, entre otros. “Estamos convencidos de que la vida digital es parte esencial del ser humano”, refirió.

agenda al día.

Sin duda, la globalización es un fenómeno que ha traído nuevas tendencias a nivel comercial, laboral y en todos los aspectos de la vida, por lo que el manejo de otros idiomas resulta de vital importancia. En los próximos año, el idioma chino será uno de los más importantes.

en la red. Recomendamos

24 nov.

Portal web de Senasa. www.senasa.gob.pe

Exportaciones a Ecuador 2010–2015 (en dólares) AÑO

MONTO

2010

815 millones

2011

838 millones

2012

928 millones

2013

967 millones

2014

865 millones

2015

708 millones

Fuente: Sociedad Nacional de Industrias.

Se inicia feria de turismo La Cámara de las Organizaciones de Turismo de la región La Libertad (Cadetur), realiza desde ayer la cuarta edición de Muchik Feria Internacional de Turismo Trujillo 2016. Al respecto, Francisco San Martín Baldwin, presidente de Cadetur La Libertad, precisó que Muchik constará de tres días centrales que inició ayer, continuará hoy y mañana, en los cuales se realizarán seminarios profesionales, encuentro de estudiantes, rueda de negocios profesional, feria pública, cóctel de bienvenida y cóctel de clausura. El Hotel Costa del Sol Trujillo será la locación principal para la rueda de negocios. Destacó que en la rueda de negocios habrá 71 expositores divididos en 47 mesas de negociación y 24 stands, los cuales serán regionales (con agencias representantes del norte y sur del país invitadas por Promperú), nacionales e internacionales.

en la edición anterior. Envíos Reportaje sobre las expectativas y oportunidades comerciales que representa el mercado chino para las exportaciones peruanas. China es un país de 1.300 millones de consumidores, por lo que es una gran alternativa para nuestros envíos. Esperamos se llegue a acuerdos comerciales.


6 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 7 de octubre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 11

Viernes 7 de octubre de 2016

bazar.

tecnología.

Tras más de 80 días en el mercado, Pokémon Go generó US$ 470 millones Pokémon Go ha cumplido 82 días de haber aparecido en el mercado. Primero llegó a Europa, Asia y Estados Unidos, y un mes después lo hizo en Sudamérica donde también tuvo una gran acogida entre los usuarios de Android e iOS.

Mucho se ha comentado sobre la recaudación que tiene el videojuego. El grupo de inteligencia para móviles Newzoo publicó un nuevo reporte sobre Pokémon Go, donde revela que el videojuego desarrollado por Niantic ha generado

Revolución tecnológica total La era virtual en los seres humanos o una cálida compañía de un nuevo robot, son algunas de las innovaciones que cambiarán los estilos de vida de todas las personas en el mundo. A continuación presentamos los últimos avances. En venta. Helados por Facebook Messenger

470 millones de dólares desde su estreno. Newzoo asegura que Pokémon Go sigue generando aproximadamente 2 millones de dólares diarios, a pesar de que su popularidad ha caído bastante en las últimas semanas.

innovación Implante de chip en humanos para mejorar sus funciones El ruso Evgeny Chereshnev revoluciona el mundo, tras colocarse en la mano izquierda un dispositivo para hacer diversas actividades.

Facebook Messenger es una heladería. La plataforma anunció el inicio de los servicios de un 'bot' dedicado a vender potes de helado de medio litro a través del servicio de mensajería. La marca de helados Ben & Jerry's es el nuevo cliente. "Ya pueden ordenar pintas de helados a través de Messenger", dijo Facebook Messenger.

De Toyota. Nace robot Kirobo Mini Toyota presentó este lunes un pequeño robot llamado Kirobo Mini, capaz de tener conversaciones simples y responder a las emociones que está destinado a hacer compañía a los humanos que se sientan solos. El robot, de diez centímetros de altura, saldrá a la venta el año que viene en Japón por 39.800 yenes (unos 400 dólares), indicó el grupo en el IT & Electronics Comprehensive Exhibition (Ceatec).

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

La empresa Mastercard anunció el lanzamiento en 12 países europeos de un sistema de pago biométrico para simplificar las transacciones en Internet, algo que luego desplegará progresivamente en todo el mundo en 2017. El sistema, llamado Identity Check Mobile, usa las huellas dactilares o el reconocimiento facial para comprobar la identidad del titular de una tarjeta.

Google lanzó un casco de realidad virtual más barato que otras opciones en el mercado. Durante un evento en San Francisco, la división de Alphabet Inc. presentó Daydream View, un casco y un control remoto para visualizar contenidos de realidad virtual con un smartphone. A US$ 79, el precio está muy por debajo del producto de HTC Corp. Se espera que próximamente haya nuevas innovaciones en este sector tecnológico.

–Otro tema que el premier Zavala ha mencionado es el de tributos, como la amnistía tributaria por deudas judicializadas de las mi–Asimismo, cro y pequeñas ¿consideras que empresas. la actual ley la¿Qué opinas al boral genera so- sería el IGV que se co- respecto? braría en el Perú, brecostos a las –El Congreso según la propuesta ha tenido el buen empresas? ¿cuádel Gobierno. les son y cuáles criterio de pedir deberían ser más que no solo se inflexibles? cluya la deuda de mypes –Tenemos un régimen ge- sino también de personas naneral que es costoso, en com- turales, pero la condición es paración con los de otros pa- que se encuentren en discuíses de la región y del mundo, sión ante los tribunales administrativos o judiciales. –Este sinceramiento de deuda con reducción de intereses y sanciones, no constituirá una gran pérdida para el Estado y permitirá un PERFIL nuevo comienzo en la formalidad a los contribuyentes.

17 %

Ciudad natal: Trujillo.

Hace dos años, el ruso Evgeny Chereshnev se implantó un chip NFC en la mano izquierda que le permite realizar cosas curiosas como abrir algunas puertas a distancia, desbloquear alarmas o su smartphone y marcar asistencia en su trabajo solo con un pase de su extremidad. Chereshnev, que se desempeña como director de medios sociales de la firma Kaspersky Lab, se hace llamar así mismo un ciborg, un organismo cibernético, es decir la comunión de la carne con la tecnología. “Es absolutamente necesario que vayamos pensando escenarios de una potencial fusión de los hombres con las computadoras. Esto va a ocurrir en el futuro cercano”, dice el analista de seguridad a la

revista Somos. El chip que se implantó Evgeny es del tipo NFC (near field communication) similar al que se usa en las tarjetas del banco, del bus, hoteles y cualquier otro sistema que necesite una contraseña para abrir una cerradura electrónica. El dispositivo es tan pequeño como un grano de arroz y lo mejor es que no suena cuando entra al supermercado o pasa por el aeropuerto. Se trata de un micro dispositivo hecho de un material hipo alergénico que no es rechazado por el organismo. Almacena 880 bytes de información. El tema de los implantes de chips se ve futurista, pero no es nuevo. Los humanos lo vienen aplicando en animales desde hace décadas para rastrear sus movimientos. En personas, la historia es distinta.

Estudió: Derecho en la UNT. Capacitación: especialista en Derecho Tributario. Trayectoria. : - Consultora en temas tributarios a empresas e instituciones públicas y privadas de la región. - Miembro del Comité de asuntos tributarios de la Cámara de Comercio de La Libertad. - Profesora universitaria, investigadora y capacitadora en temas tributarios. -Autora de artículos en revistas especializadas a nivel nacional e internacional. - Exfuncionaria de Sunat.

redes sociales.

que van incorporando mayores beneficios en función de la antigüedad del trabajador en el empleo. El régimen de Mypes requiere ajustes y el sistema semisubsidiado de salud pensiones está en la agenda pendiente desde hace varios años.

MODERNIDAD. Aparato fusiona la tecnología con lo humano.

En 12 países. Pago biométrico en Europa

A US$ 79. Realidad virtual para todos

como proyecto independiente del Ejecutivo. Hay mucho pan por rebanar porque el MEF y los sindicatos de trabajadores tienen posiciones encontradas. La CTS se seguiría manteniendo como beneficio social, no obstante la finalidad es la misma. Aún se discute que el seguro de desempleo será opcional u obligatorio, adicional o como alternativa a la CTS y quién asumiría el costo, si el trabajador o el empleador.

–También está la repatriación de capitales con amnistía tributaria. ¿Crees que los peruanos en el exterior podrían ver atractiva esta norma? –Por supuesto, ya que permitirá formalizar dinero que en algún momento se sacó del país para evitar la carga tributaria del sistema nacional, pero que ahora previo pago de una tasa tributaria, se incorporará al circuito de capitales en el país y generará inversión en la economía nacional. –¿Y sobre la deducción de gastos para las personas naturales? –Tengo la impresión de que se está perdiendo una gran oportunidad para usar este mecanismo como un medio para formalizar la economía nacional. –La coexistencia de dos opciones excluyentes, una con acreditación de gastos

POLÉMICA. Propuestas de recaudación siguen en controversia.

Nuevas rutas por ofrecer y la guerra de precios Se ha criticado mucho el tema del fortalecimiento de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), ¿qué opina al respecto? –Lo que pasa es que el lavado de activos es un tema altamente sensible y la UIF cumple un rol fundamental, pero por otro lado el temor de que la información sea usada con fines políticos parece haber sido la excusa para condicionar el otorgamiento de facultades en esta materia. –Sobre la UIF, ¿cómo se le podría fortalecer para controlar, detectar y sancionar de manera inmediata a los involucrados en lavado de activos? –El Gobierno se muestra satisfecho porque el proyecto, aunque con modificaciones, ha otorgado acceso al secreto bancario y a la reserva tributaria, vía pedido al juez penal de turno (ya no a un juez ad hoc, como se pensó en un principio). Esto se ha criticado porque sabemos de las presiones políticas y la corrupción.

con factura electrónica (10 UIT) y otra sin sustento de gastos (7 UIT). Si no se baja el primer tope, el contribuyente se mantendrá en el segundo, ya sea por falta de facturas o por insuficiencia de su volumen de gastos, ya que solo se permite deducir gastos de educación, salud y vivienda, dejando fuera muchos otros que son parte del presupuesto de las familias. –Pienso que se debe flexibilizar la exigencia al inicio, con cargo a restringirla en el futuro, de lo contrario se beneficiarán unos pocos y la posibilidad de usar el mecanismo como generador de formalidad podría fracasar. –¿La reducción del IGV de 18 a 17 % y el alza del Impuesto a la Renta de 28 a 30 % para las grandes empresas, vuelve más atractivo el mercado nacional? –Es relativo, porque si bien un punto porcentual menos en el IGV parece generar alguna liquidez en las empresas, no necesariamente se refleja en el precio final. –Por otro lado, elevar el Impuesto a la Renta sí parece adecuado, bajo el esquema que hemos tenido hace años y que solo el Gobierno de Humala modificó. –La idea es trasladar las menores tasas impositivas a los nuevos regímenes para medianas y pequeñas empresas. Espero que todo salga bien por el bien de nuestro país.

Aproveche la oportunidad empresarial que ofrece Twitter De su original lema “¿Qué estás haciendo?”, ha pasado al nuevo escenario “¿De qué estás hablando?”. Actualmente las estrategias para social media se renuevan. JESÚS RAYMUNDO Artífice Comunicadores @jesus_raymundo www.artificecrea.com

Aunque, en comparación con Facebook, Twitter cuenta con menor número de usuarios en el Perú, no deja de ser un gigante de la red que influye en la gran audiencia. Las expectativas de crecimiento son alentadoras: para fin de año se espera que supere los seis millones de tuiteros. Es único no solo porque acerca a los diferentes actores, quienes no necesitan ser amigos, sino también porque alienta el intercambio de roles. Antes del nacimiento de Twitter era impensable que las audiencias, los medios y las fuentes podrían relacionarse. Esta realidad obliga a los medios y las empresas a replantear sus estrategias y objetivos de comunicación. En el Perú, el periodista Beto Ortiz puede ser más influyente que un medio de comunicación: publica informaciones, opiniones e imágenes, respaldado por los dos millones y medio de seguidores. Twitter, que destaca por su inmediatez y ubicuidad, es también seductor porque incentiva a los actores a cambiar de roles de manera permanente. Hoy, las empresas y las instituciones trabajan para lograr un acercamiento

directo a sus públicos, sin la intermediación tradicional de los medios. Sus mensajes van directo y gran velocidad.

ALGO MÁS Recomendaciones para quienes inician en Twitter

Monitorea la competencia. Si uno sigue a la empresa con quien compite, puede conocer de manera actualizada, permanente y detallada de las acciones que realiza. Se referente. Genera contenidos especializados y de calidad que le den valor a tu marca y al sector. Conoce más a tu público. El feedback ayuda a desarrollar o innovar servicios o productos que los usuarios esperan, así como los potenciales clientes. Empieza sin ruido. Apunta a definir la personalidad de tu empresa. No prometas lo que no se podrá cumplir.

EL DATO

2006 A inicios de aquel año aparece Twitter, concebida por Evan Williams y Jack Dorsey. Se posiciona con el aporte de tuiteros que usan el @.


10 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 7 de octubre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 7 de octubre de 2016

7

consultorio.

entrevista.

columnista invitado.

Martha Bringas Gómez. Abogada especializada en Derecho Tributario.

Apple, la marca más valiosa del mundo Interbrand presentó esta semana su informe Best Global Brands 2016, en la que evalúa las marcas a través de tresdrivers: fortaleza financiera, la importancia de los motivos de compra del consumidor y

Javier Bustamante Presidente de UKUCHAY javier.bustamante @ukuchay.pe

la probabilidad futura de ingresos procedentes de la marca. Al igual que un inversionista, el método de Interbrand evalúa las marcas basándose en cuáles van a ser las ganancias derivadas de la marca en

Las empresas son legalmente vulnerables en su desarrollo Es indispensable saber que desarrollar una actuación a nivel corporativo implica el sometimiento de las reglas que se distinguen por su nivel y alcance.

ABOGADA. Martha Bringas Gómez sostiene que es necesario que en el Perú se mejore la productividad de las empresas. Explica que Gobierno tiene la oportunidad para impulsar formalización.

La especialista en Derecho Tributario Martha Bringas, dilogó con Cash para dar a conocer su análisis sobre las medidas que tomará el Gobierno en materia tributaria, las cuales considera positivas.

“En nuestro país tenemos un régimen general que es costoso” MIRKO CAMPAÑA BOYER mirkocampana@laindustria.pe

propósito de la delegación de facultades por 90 días por parte del Congreso de la República al Gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski,

A

conversamos con la abogada especializada en Derecho Tributario, Martha Bringas Gómez, quien analizó algunos de los puntos que sin duda, se discutirán en los próximos meses. –¿Cuál es su opinión sobre la decisión del Congreso en otorgarle facultades legislativas al Gobierno del presidente

Pedro Pablo Kuczynski? –Prevalecieron los intereses del país por encima de los político–partidarios, y eso le hace un bien mayor a la democracia y a la gobernabilidad peruana. –Aunque se han otorgado solo 90 días y se han condicionado ciertas restricciones a las propuestas legislativas iniciales, todo parece indicar que pronto se verán los pri-

meros decretos en materia económica y otros que requiere el Perú –Sobre ello, ¿qué puntos debería abarcar el Ejecutivo para lograr las reformas y recuperar el crecimiento que el Perú necesita? –Se habla de medidas que constituyan verdaderos incentivos a la formalización de

la economía en el sector privado, mejorar la productividad no solo de las empresas, sino del propio Estado, la inversión en infraestructura pública para compensar el déficit actual de 3,3 % por la caída de los ingresos tributarios provenientes de la minería, así como la reforma del sistema tributario y del ente recaudador, con incentivos a la formalidad para una am-

pliación de la base tributaria sostenida que incremente los ingresos fiscales en el mediano plazo. –Se han hablado de distintos temas, uno de ellos en materia laboral. ¿Qué opina sobre el Seguro de Desempleo? –Esta medida no está en el paquete materia de delegación, porque se manejará

KAREN FOURNIER F. Abogada especializada en Derecho Corporativo karen.fournier.fernandez@gmail.com

Hacer empresa es una responsabilidad muy grande, tanto con la sociedad, con quienes se comprometen a colaborar, incluyendo sus familias, como con el patrimonio propio comprometido en el proyecto. Es indispensable considerar que desarrollar una actuación a nivel empresarial implica el sometimiento a diversidad de reglas, que se distinguen por su nivel y alcance, siendo muchas de ellas de carácter legal, aunque no sean todas razonables. El diseño de estas reglas asegura virtualmente que su cumplimiento facilite y promueva la actividad empresarial. Contar con una visión que

incorpore factores de eficiencia y rentabilidad, lleva a las compañías a recorrer caminos productivos y que contribuyen a su permanencia en el mercado. En esa misma línea, realizar negocios sostenibles constituye un gran reto, que junto a la complejidad y diversidad de los procesos, ocasionan que la empresa al ubicarse en determinada situación tenga que dar cumplimiento y mantener bajo su control una serie de condiciones que prescribe la norma, y que muchas veces escapan al dominio del empresario, lo cual es necesario que sea detectado a tiempo, para no ponerlos en una situación de vulnerabilidad legal. Constituya su empresa Por ejemplo, planteando situaciones sencillas como la constitución de una empresa; se en-

tiende que primero se suscribe la Escritura Pública de Constitución –en este punto se asume que ya se ha producido un análisis previo para la determinación de la forma societaria y las necesidades del negocio que deben verse reflejadas en el articulado del Estatuto–, se inscribe en el Registro de Personas Jurídicas, luego se acude a Sunat por la obtención del RUC, para finalmente abrir una Cuenta de Detracciones en el Banco de La Nación. Tal vez muchos creamos que ahí terminó la misión legal, pero el contexto no lo determina así, puesto que lo más complejo aún está por iniciarse o venir.

Dinamismo económico de Trujillo en América Es conocido que la revista América Economía, en su clasificación anual de las “Mejores Ciudades para hacer Negocios 2016”, consideró a Trujillo en su posición 35, lo cual revela el dinamismo económico y la capacidad de generación de riqueza que posee la localidad, lo que lleva también a la reflexión de seguir un camino de contribución a la legalidad y la formalización.

el futuro. Apple volvió a colocarse en el puesto número uno, con un valor de 178,1 mil millones de dólares, casi la misma cifra que el PBI del Perú. El Top Five se completa con Google, Coca Cola, Microsoft

y Toyota. Nuevamente el sector tecnológico volvió a demostrar su liderazgo. En el análisis, el crecimiento logrado por las marcas se debe a la estrategia para proporcionar ‘experiencias’ a sus clientes.

comercio. En Expoalimentaria 2016. Sierra y Selva Exportadora cierra negocios por US$ 1 millón Productos peruanos con valor agregado llegarán a un total de 16 mercados internacionales.

ALGO MÁS No importa cuántas sino su nivel de cada decisión A nivel de empresa se deben tomar muchas decisiones, y lo que preocupa no es la cantidad, sino la importancia de la toma de cada una de esas decisiones. A modo de ejemplo, cuando se opta por la compra de un inmueble, esta decisión debe estar acompañada de un Estudio de Títulos, y en caso se tratara de la compra de un inmueble que formó parte del activo una empresa sería necesario efectuar un duediligence laboral; de realizarse incrementos de capital se debe tomar en consideración el impacto en el accionariado de los socios, así como la posible disminución de accionariado de un socio por aportes de capital de un socio específico. Es determinante contar con una asesoría de alto nivel, que haga competitiva a la empresa y que bajo ningún contexto permita que esta caiga por acciones de los competidores, de los consumidores o ante la actuación del Estado, y deje de estar blindada jurídicamente, o en el peor de los casos, sea materia de sanción por alguna infracción administrativa, como por ejemplo, incumplimiento de Ordenanzas Municipales,, inspecciones técnicas de Defensa Civil, y otros.

El monto negociado por las seis empresas asesoradas por Sierra y Selva Exportadora durante la Expoalimentaria 2016 alcanzó el US$ 1 millón 064 mil, de manera que los productos peruanos con valor agregado llegarán a un total de 16 países de todo el mundo. Estos productos son derivados de quinua y productos precocidos a base del grano andino como panqueques y picarones, así como la quinua al culantro y a la jardinera. También figuran los chocolates a base de cacao de la región San Martín 100 % orgánicos; tabletas de chocolate con arándanos, quinua, mango y aguaymanto, y las bebidas a base de maca con maracuyá, zanahoria y manzana; bebidas de maracuyá y bebidas a base de quinua con gajos de piña. De igual forma se encuentran la panela orgánica de Piu-

ra y las dos líneas de la sal de Maras de Cusco. En cuanto a la ‘Sal de Maras Gourmet’ se encuentran las presentaciones en moledores, cajas, bolsas de papel y frascos de vidrio, tanto para la cocina cotidiana como para parrillas; mientras que en la segunda línea ‘Sal de Maras para la belleza’ están los sales de baños y exfoliantes. Los productos se distribuirán a los siguientes países: Estados Unidos, Canadá, China, Japón, Polonia, Italia, Brasil, Suiza, Chile, Panamá, Costa Rica, Austria, Colombia y Alemania, detalló la entidad del Ministerio de Agricultura y Riego. El monto logrado representa un mercado potencial para los productos orgánicos e innovadores así como para los llamados superalimentos, los cuales son una tendencia de consumo en los países desarrollados.

RESULTADOS. Empresas hicieron contactos comerciales.


8 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 7 de octubre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 7 de octubre de 2016

9

informe.

Modernización del transporte público se iniciará en junio del 2017 con mil vehículos Conozca cómo será el servicio de traslado de pasajeros en la ciudad de Trujillo. Las tarifas estarán entre 1 y 1,50 soles y se cobrará con tarjeta electrónica. MIRKO CAMPAÑA BOYER mirkocampana@laindustria.pe

E

l crecimiento acelerado que ha registrado La Libertad, principalmente la provincia de Trujillo, viene mostrando un mercado cada

vez más atractivo para las inversiones, pero al mismo tiempo, trae consigo una nueva era social, con exigencias que involucran la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. Para lograrlo, es necesario, por ejemplo, modernizar el servicio de transporte público de nuestra localidad. Como ya lo habíamos anun-

ciado en setiembre, según el gerente de GMD S.A., José Galvez Ponciano, se prevé que en junio de 2017 iniciará a operar la primera fase con mil unidades vehiculares. Así es, luego de varias lunas que tomaron largos años de discusiones, finalmente Trujillo contará con un moderno sistema de transporte público

“Cada transportista tendrá una cuenta individual, y se le pagará de acuerdo a la producción diaria de sus unidades”. que movilizará alrededor de 740 mil pasajeros por día. Esta iniciativa privada cuenta con una inversión referencial de US$ 22 millones, y la concesión operará durante los próximos 20 años. Participación de microempresarios Por tratarse de una iniciativa privada, aún existen diversas opiniones sobre este proyecto, principalmente en materia económica (ganancias). Al respecto, Galvez Ponciano, aclaró que vienen negociando una tarifa promocional con los transportistas, en la que se prevé que para los próximos dos o tres años, el 8 % de los ingresos por servicio será la comisión para la concesionaria, mientras que los microempresarios se llevarán el 92 %.

“Actualmente nos encontramos en etapa de conversaciones y acuerdos con los transportistas, por lo que mientras dure esta etapa de adhesión (que se encuentra avanzada), preferimos mantenerlo en esos niveles de negociación”, aclaró. Mencionó que en esta etapa de negociación se acordó que la tarifa al público se mantendrá como en la actualidad, entre S/ 1 y S/ 1,50, según la ruta, y el sistema de recaudo se hará vía tarjeta electrónica. El ejecutivo precisó que actualmente vienen sosteniendo reuniones con varias empresas de transporte y ya son unas cinco las que han mostrado su interés en formar parte de este ambicioso proyecto, que suman alrededor de 550 unidades vehiculares. “Se trata de Nuevo California, El Cortijo, y tenemos reuniones con Huanchaco, con Ícaro, y también se ha mostrado interesado Esperanza Express. Con los cinco tenemos un promedio de 550 unidades”, detalló. Galvez Ponciano señaló que las cinco empresas de transporte representan alrededor de 12 rutas, pero proyectan

“Se usará a través de una tarjeta electrónica, la que contiene un chip que almacena el saldo que podrá ser recargado”.

iniciar con unas 20 en el 2017. “Cada transportista tendrá una cuenta individual, y se le pagará de acuerdo a la producción diaria de cada una de sus unidades. El corte de pagos será semanal y será realizada por el fideicomiso”, detalló. Tarjeta electrónica Otro de los temas que ha soltado un interminable debate es sobre el uso de la tarjeta electrónica. Galvez Ponciano sostuvo que la adquisición de los usuarios de este modo de pago tendrá un costo de S/ 4,40, pero en una primera etapa se distribuirán 70 mil de manera gratuita. “Es un sistema integrado que permitirá a los ciudadanos contar con un servicio seguro, cómodo y eficiente. Se usará a través de una tarjeta elec-

trónica, la que contiene un chip que almacena el saldo que podrá ser recargado en cualquiera de los 2.000 puntos de ventas que se implementen en la ciudad de Trujillo, o en cualquiera de los 5 Centros de Atención al Usuario, que le permitirá, además de la recarga, poder registrar al usuario de la tarjeta como en el caso de estudiantes universitarios o colegiales”, detalló. Destacó que una característica importante de este sistema, es que el chofer del bus ya no manejará dinero en efectivo, con lo cual se desalienta cualquier acto delictivo, con el fin de ofrecer una mayor seguridad a los ciudadanos. Otro aspecto destacable que refirió el ejecutivo, es que este sistema se encontrará integrado con otro del banco que resguarde los fondos recaudados de los pasajes de todo el transporte. “Esto permitirá que los actuales operadores de transporte sean más valorados por el sistema bancario, permitiéndoles mejorar sus tasas de financiamiento para la adquisición de nuevas unidades”, sostuvo.

ASÍ OPINA

Liseth Ruiz. Regidora de la MPT

“Estoy de acuerdo porque me parece que es un proyecto muy importante para el transporte. Sé que colocarán cámaras y es bueno para la seguridad, además, capacitarán a los choferes y habrá un mejor control y servicio para los usuarios. Espero que se concretice y se cumplan las propuestas planteadas”.

“Actualmente, la Municipalidad a través de Transportes Metropolitanos de Trujillo (TMT), está aprobando el estudio del Sistema Integrado de Transporte Público, que servirá como base para luego dar

inicio al proceso de concesiones”, acotó Galvez Ponciano. Transferencias Es preciso aclarar que los ingresos diarios serán acumulados según el uso de las recargas y de servicio de transporte, dinero que será enviado a un banco encargado del fideicomiso, que a su vez será el responsable de realizar los pagos correspondientes al operador. “Se dispondrá de una red comercial de 2.000 puntos de recargas que permitirán a los usuarios cargar los saldos en las tarjetas para su uso del servicio, así, no se formarán colas que incomoden al público en general”, adelantó. Durante el recorrido de las unidades de transporte, el centro de control será monitoreando permanentemente el cumplimiento de las frecuencias, velocidades y rutas. Además, con las cámaras de video vigilancia (4 cámaras por bus), se podrá visualizar cualquier hecho anómalo dentro de la unidad, como por ejemplo, algún asalto. Sobre ello, el chofer tendrá a su alcance un botón de pánico o emergencia.


10 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 7 de octubre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 7 de octubre de 2016

7

consultorio.

entrevista.

columnista invitado.

Martha Bringas Gómez. Abogada especializada en Derecho Tributario.

Apple, la marca más valiosa del mundo Interbrand presentó esta semana su informe Best Global Brands 2016, en la que evalúa las marcas a través de tresdrivers: fortaleza financiera, la importancia de los motivos de compra del consumidor y

Javier Bustamante Presidente de UKUCHAY javier.bustamante @ukuchay.pe

la probabilidad futura de ingresos procedentes de la marca. Al igual que un inversionista, el método de Interbrand evalúa las marcas basándose en cuáles van a ser las ganancias derivadas de la marca en

Las empresas son legalmente vulnerables en su desarrollo Es indispensable saber que desarrollar una actuación a nivel corporativo implica el sometimiento de las reglas que se distinguen por su nivel y alcance.

ABOGADA. Martha Bringas Gómez sostiene que es necesario que en el Perú se mejore la productividad de las empresas. Explica que Gobierno tiene la oportunidad para impulsar formalización.

La especialista en Derecho Tributario Martha Bringas, dilogó con Cash para dar a conocer su análisis sobre las medidas que tomará el Gobierno en materia tributaria, las cuales considera positivas.

“En nuestro país tenemos un régimen general que es costoso” MIRKO CAMPAÑA BOYER mirkocampana@laindustria.pe

propósito de la delegación de facultades por 90 días por parte del Congreso de la República al Gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski,

A

conversamos con la abogada especializada en Derecho Tributario, Martha Bringas Gómez, quien analizó algunos de los puntos que sin duda, se discutirán en los próximos meses. –¿Cuál es su opinión sobre la decisión del Congreso en otorgarle facultades legislativas al Gobierno del presidente

Pedro Pablo Kuczynski? –Prevalecieron los intereses del país por encima de los político–partidarios, y eso le hace un bien mayor a la democracia y a la gobernabilidad peruana. –Aunque se han otorgado solo 90 días y se han condicionado ciertas restricciones a las propuestas legislativas iniciales, todo parece indicar que pronto se verán los pri-

meros decretos en materia económica y otros que requiere el Perú –Sobre ello, ¿qué puntos debería abarcar el Ejecutivo para lograr las reformas y recuperar el crecimiento que el Perú necesita? –Se habla de medidas que constituyan verdaderos incentivos a la formalización de

la economía en el sector privado, mejorar la productividad no solo de las empresas, sino del propio Estado, la inversión en infraestructura pública para compensar el déficit actual de 3,3 % por la caída de los ingresos tributarios provenientes de la minería, así como la reforma del sistema tributario y del ente recaudador, con incentivos a la formalidad para una am-

pliación de la base tributaria sostenida que incremente los ingresos fiscales en el mediano plazo. –Se han hablado de distintos temas, uno de ellos en materia laboral. ¿Qué opina sobre el Seguro de Desempleo? –Esta medida no está en el paquete materia de delegación, porque se manejará

KAREN FOURNIER F. Abogada especializada en Derecho Corporativo karen.fournier.fernandez@gmail.com

Hacer empresa es una responsabilidad muy grande, tanto con la sociedad, con quienes se comprometen a colaborar, incluyendo sus familias, como con el patrimonio propio comprometido en el proyecto. Es indispensable considerar que desarrollar una actuación a nivel empresarial implica el sometimiento a diversidad de reglas, que se distinguen por su nivel y alcance, siendo muchas de ellas de carácter legal, aunque no sean todas razonables. El diseño de estas reglas asegura virtualmente que su cumplimiento facilite y promueva la actividad empresarial. Contar con una visión que

incorpore factores de eficiencia y rentabilidad, lleva a las compañías a recorrer caminos productivos y que contribuyen a su permanencia en el mercado. En esa misma línea, realizar negocios sostenibles constituye un gran reto, que junto a la complejidad y diversidad de los procesos, ocasionan que la empresa al ubicarse en determinada situación tenga que dar cumplimiento y mantener bajo su control una serie de condiciones que prescribe la norma, y que muchas veces escapan al dominio del empresario, lo cual es necesario que sea detectado a tiempo, para no ponerlos en una situación de vulnerabilidad legal. Constituya su empresa Por ejemplo, planteando situaciones sencillas como la constitución de una empresa; se en-

tiende que primero se suscribe la Escritura Pública de Constitución –en este punto se asume que ya se ha producido un análisis previo para la determinación de la forma societaria y las necesidades del negocio que deben verse reflejadas en el articulado del Estatuto–, se inscribe en el Registro de Personas Jurídicas, luego se acude a Sunat por la obtención del RUC, para finalmente abrir una Cuenta de Detracciones en el Banco de La Nación. Tal vez muchos creamos que ahí terminó la misión legal, pero el contexto no lo determina así, puesto que lo más complejo aún está por iniciarse o venir.

Dinamismo económico de Trujillo en América Es conocido que la revista América Economía, en su clasificación anual de las “Mejores Ciudades para hacer Negocios 2016”, consideró a Trujillo en su posición 35, lo cual revela el dinamismo económico y la capacidad de generación de riqueza que posee la localidad, lo que lleva también a la reflexión de seguir un camino de contribución a la legalidad y la formalización.

el futuro. Apple volvió a colocarse en el puesto número uno, con un valor de 178,1 mil millones de dólares, casi la misma cifra que el PBI del Perú. El Top Five se completa con Google, Coca Cola, Microsoft

y Toyota. Nuevamente el sector tecnológico volvió a demostrar su liderazgo. En el análisis, el crecimiento logrado por las marcas se debe a la estrategia para proporcionar ‘experiencias’ a sus clientes.

comercio. En Expoalimentaria 2016. Sierra y Selva Exportadora cierra negocios por US$ 1 millón Productos peruanos con valor agregado llegarán a un total de 16 mercados internacionales.

ALGO MÁS No importa cuántas sino su nivel de cada decisión A nivel de empresa se deben tomar muchas decisiones, y lo que preocupa no es la cantidad, sino la importancia de la toma de cada una de esas decisiones. A modo de ejemplo, cuando se opta por la compra de un inmueble, esta decisión debe estar acompañada de un Estudio de Títulos, y en caso se tratara de la compra de un inmueble que formó parte del activo una empresa sería necesario efectuar un duediligence laboral; de realizarse incrementos de capital se debe tomar en consideración el impacto en el accionariado de los socios, así como la posible disminución de accionariado de un socio por aportes de capital de un socio específico. Es determinante contar con una asesoría de alto nivel, que haga competitiva a la empresa y que bajo ningún contexto permita que esta caiga por acciones de los competidores, de los consumidores o ante la actuación del Estado, y deje de estar blindada jurídicamente, o en el peor de los casos, sea materia de sanción por alguna infracción administrativa, como por ejemplo, incumplimiento de Ordenanzas Municipales,, inspecciones técnicas de Defensa Civil, y otros.

El monto negociado por las seis empresas asesoradas por Sierra y Selva Exportadora durante la Expoalimentaria 2016 alcanzó el US$ 1 millón 064 mil, de manera que los productos peruanos con valor agregado llegarán a un total de 16 países de todo el mundo. Estos productos son derivados de quinua y productos precocidos a base del grano andino como panqueques y picarones, así como la quinua al culantro y a la jardinera. También figuran los chocolates a base de cacao de la región San Martín 100 % orgánicos; tabletas de chocolate con arándanos, quinua, mango y aguaymanto, y las bebidas a base de maca con maracuyá, zanahoria y manzana; bebidas de maracuyá y bebidas a base de quinua con gajos de piña. De igual forma se encuentran la panela orgánica de Piu-

ra y las dos líneas de la sal de Maras de Cusco. En cuanto a la ‘Sal de Maras Gourmet’ se encuentran las presentaciones en moledores, cajas, bolsas de papel y frascos de vidrio, tanto para la cocina cotidiana como para parrillas; mientras que en la segunda línea ‘Sal de Maras para la belleza’ están los sales de baños y exfoliantes. Los productos se distribuirán a los siguientes países: Estados Unidos, Canadá, China, Japón, Polonia, Italia, Brasil, Suiza, Chile, Panamá, Costa Rica, Austria, Colombia y Alemania, detalló la entidad del Ministerio de Agricultura y Riego. El monto logrado representa un mercado potencial para los productos orgánicos e innovadores así como para los llamados superalimentos, los cuales son una tendencia de consumo en los países desarrollados.

RESULTADOS. Empresas hicieron contactos comerciales.


6 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 7 de octubre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 11

Viernes 7 de octubre de 2016

bazar.

tecnología.

Tras más de 80 días en el mercado, Pokémon Go generó US$ 470 millones Pokémon Go ha cumplido 82 días de haber aparecido en el mercado. Primero llegó a Europa, Asia y Estados Unidos, y un mes después lo hizo en Sudamérica donde también tuvo una gran acogida entre los usuarios de Android e iOS.

Mucho se ha comentado sobre la recaudación que tiene el videojuego. El grupo de inteligencia para móviles Newzoo publicó un nuevo reporte sobre Pokémon Go, donde revela que el videojuego desarrollado por Niantic ha generado

Revolución tecnológica total La era virtual en los seres humanos o una cálida compañía de un nuevo robot, son algunas de las innovaciones que cambiarán los estilos de vida de todas las personas en el mundo. A continuación presentamos los últimos avances. En venta. Helados por Facebook Messenger

470 millones de dólares desde su estreno. Newzoo asegura que Pokémon Go sigue generando aproximadamente 2 millones de dólares diarios, a pesar de que su popularidad ha caído bastante en las últimas semanas.

innovación Implante de chip en humanos para mejorar sus funciones El ruso Evgeny Chereshnev revoluciona el mundo, tras colocarse en la mano izquierda un dispositivo para hacer diversas actividades.

Facebook Messenger es una heladería. La plataforma anunció el inicio de los servicios de un 'bot' dedicado a vender potes de helado de medio litro a través del servicio de mensajería. La marca de helados Ben & Jerry's es el nuevo cliente. "Ya pueden ordenar pintas de helados a través de Messenger", dijo Facebook Messenger.

De Toyota. Nace robot Kirobo Mini Toyota presentó este lunes un pequeño robot llamado Kirobo Mini, capaz de tener conversaciones simples y responder a las emociones que está destinado a hacer compañía a los humanos que se sientan solos. El robot, de diez centímetros de altura, saldrá a la venta el año que viene en Japón por 39.800 yenes (unos 400 dólares), indicó el grupo en el IT & Electronics Comprehensive Exhibition (Ceatec).

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

La empresa Mastercard anunció el lanzamiento en 12 países europeos de un sistema de pago biométrico para simplificar las transacciones en Internet, algo que luego desplegará progresivamente en todo el mundo en 2017. El sistema, llamado Identity Check Mobile, usa las huellas dactilares o el reconocimiento facial para comprobar la identidad del titular de una tarjeta.

Google lanzó un casco de realidad virtual más barato que otras opciones en el mercado. Durante un evento en San Francisco, la división de Alphabet Inc. presentó Daydream View, un casco y un control remoto para visualizar contenidos de realidad virtual con un smartphone. A US$ 79, el precio está muy por debajo del producto de HTC Corp. Se espera que próximamente haya nuevas innovaciones en este sector tecnológico.

–Otro tema que el premier Zavala ha mencionado es el de tributos, como la amnistía tributaria por deudas judicializadas de las mi–Asimismo, cro y pequeñas ¿consideras que empresas. la actual ley la¿Qué opinas al boral genera so- sería el IGV que se co- respecto? braría en el Perú, brecostos a las –El Congreso según la propuesta ha tenido el buen empresas? ¿cuádel Gobierno. les son y cuáles criterio de pedir deberían ser más que no solo se inflexibles? cluya la deuda de mypes –Tenemos un régimen ge- sino también de personas naneral que es costoso, en com- turales, pero la condición es paración con los de otros pa- que se encuentren en discuíses de la región y del mundo, sión ante los tribunales administrativos o judiciales. –Este sinceramiento de deuda con reducción de intereses y sanciones, no constituirá una gran pérdida para el Estado y permitirá un PERFIL nuevo comienzo en la formalidad a los contribuyentes.

17 %

Ciudad natal: Trujillo.

Hace dos años, el ruso Evgeny Chereshnev se implantó un chip NFC en la mano izquierda que le permite realizar cosas curiosas como abrir algunas puertas a distancia, desbloquear alarmas o su smartphone y marcar asistencia en su trabajo solo con un pase de su extremidad. Chereshnev, que se desempeña como director de medios sociales de la firma Kaspersky Lab, se hace llamar así mismo un ciborg, un organismo cibernético, es decir la comunión de la carne con la tecnología. “Es absolutamente necesario que vayamos pensando escenarios de una potencial fusión de los hombres con las computadoras. Esto va a ocurrir en el futuro cercano”, dice el analista de seguridad a la

revista Somos. El chip que se implantó Evgeny es del tipo NFC (near field communication) similar al que se usa en las tarjetas del banco, del bus, hoteles y cualquier otro sistema que necesite una contraseña para abrir una cerradura electrónica. El dispositivo es tan pequeño como un grano de arroz y lo mejor es que no suena cuando entra al supermercado o pasa por el aeropuerto. Se trata de un micro dispositivo hecho de un material hipo alergénico que no es rechazado por el organismo. Almacena 880 bytes de información. El tema de los implantes de chips se ve futurista, pero no es nuevo. Los humanos lo vienen aplicando en animales desde hace décadas para rastrear sus movimientos. En personas, la historia es distinta.

Estudió: Derecho en la UNT. Capacitación: especialista en Derecho Tributario. Trayectoria. : - Consultora en temas tributarios a empresas e instituciones públicas y privadas de la región. - Miembro del Comité de asuntos tributarios de la Cámara de Comercio de La Libertad. - Profesora universitaria, investigadora y capacitadora en temas tributarios. -Autora de artículos en revistas especializadas a nivel nacional e internacional. - Exfuncionaria de Sunat.

redes sociales.

que van incorporando mayores beneficios en función de la antigüedad del trabajador en el empleo. El régimen de Mypes requiere ajustes y el sistema semisubsidiado de salud pensiones está en la agenda pendiente desde hace varios años.

MODERNIDAD. Aparato fusiona la tecnología con lo humano.

En 12 países. Pago biométrico en Europa

A US$ 79. Realidad virtual para todos

como proyecto independiente del Ejecutivo. Hay mucho pan por rebanar porque el MEF y los sindicatos de trabajadores tienen posiciones encontradas. La CTS se seguiría manteniendo como beneficio social, no obstante la finalidad es la misma. Aún se discute que el seguro de desempleo será opcional u obligatorio, adicional o como alternativa a la CTS y quién asumiría el costo, si el trabajador o el empleador.

–También está la repatriación de capitales con amnistía tributaria. ¿Crees que los peruanos en el exterior podrían ver atractiva esta norma? –Por supuesto, ya que permitirá formalizar dinero que en algún momento se sacó del país para evitar la carga tributaria del sistema nacional, pero que ahora previo pago de una tasa tributaria, se incorporará al circuito de capitales en el país y generará inversión en la economía nacional. –¿Y sobre la deducción de gastos para las personas naturales? –Tengo la impresión de que se está perdiendo una gran oportunidad para usar este mecanismo como un medio para formalizar la economía nacional. –La coexistencia de dos opciones excluyentes, una con acreditación de gastos

POLÉMICA. Propuestas de recaudación siguen en controversia.

Nuevas rutas por ofrecer y la guerra de precios Se ha criticado mucho el tema del fortalecimiento de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), ¿qué opina al respecto? –Lo que pasa es que el lavado de activos es un tema altamente sensible y la UIF cumple un rol fundamental, pero por otro lado el temor de que la información sea usada con fines políticos parece haber sido la excusa para condicionar el otorgamiento de facultades en esta materia. –Sobre la UIF, ¿cómo se le podría fortalecer para controlar, detectar y sancionar de manera inmediata a los involucrados en lavado de activos? –El Gobierno se muestra satisfecho porque el proyecto, aunque con modificaciones, ha otorgado acceso al secreto bancario y a la reserva tributaria, vía pedido al juez penal de turno (ya no a un juez ad hoc, como se pensó en un principio). Esto se ha criticado porque sabemos de las presiones políticas y la corrupción.

con factura electrónica (10 UIT) y otra sin sustento de gastos (7 UIT). Si no se baja el primer tope, el contribuyente se mantendrá en el segundo, ya sea por falta de facturas o por insuficiencia de su volumen de gastos, ya que solo se permite deducir gastos de educación, salud y vivienda, dejando fuera muchos otros que son parte del presupuesto de las familias. –Pienso que se debe flexibilizar la exigencia al inicio, con cargo a restringirla en el futuro, de lo contrario se beneficiarán unos pocos y la posibilidad de usar el mecanismo como generador de formalidad podría fracasar. –¿La reducción del IGV de 18 a 17 % y el alza del Impuesto a la Renta de 28 a 30 % para las grandes empresas, vuelve más atractivo el mercado nacional? –Es relativo, porque si bien un punto porcentual menos en el IGV parece generar alguna liquidez en las empresas, no necesariamente se refleja en el precio final. –Por otro lado, elevar el Impuesto a la Renta sí parece adecuado, bajo el esquema que hemos tenido hace años y que solo el Gobierno de Humala modificó. –La idea es trasladar las menores tasas impositivas a los nuevos regímenes para medianas y pequeñas empresas. Espero que todo salga bien por el bien de nuestro país.

Aproveche la oportunidad empresarial que ofrece Twitter De su original lema “¿Qué estás haciendo?”, ha pasado al nuevo escenario “¿De qué estás hablando?”. Actualmente las estrategias para social media se renuevan. JESÚS RAYMUNDO Artífice Comunicadores @jesus_raymundo www.artificecrea.com

Aunque, en comparación con Facebook, Twitter cuenta con menor número de usuarios en el Perú, no deja de ser un gigante de la red que influye en la gran audiencia. Las expectativas de crecimiento son alentadoras: para fin de año se espera que supere los seis millones de tuiteros. Es único no solo porque acerca a los diferentes actores, quienes no necesitan ser amigos, sino también porque alienta el intercambio de roles. Antes del nacimiento de Twitter era impensable que las audiencias, los medios y las fuentes podrían relacionarse. Esta realidad obliga a los medios y las empresas a replantear sus estrategias y objetivos de comunicación. En el Perú, el periodista Beto Ortiz puede ser más influyente que un medio de comunicación: publica informaciones, opiniones e imágenes, respaldado por los dos millones y medio de seguidores. Twitter, que destaca por su inmediatez y ubicuidad, es también seductor porque incentiva a los actores a cambiar de roles de manera permanente. Hoy, las empresas y las instituciones trabajan para lograr un acercamiento

directo a sus públicos, sin la intermediación tradicional de los medios. Sus mensajes van directo y gran velocidad.

ALGO MÁS Recomendaciones para quienes inician en Twitter

Monitorea la competencia. Si uno sigue a la empresa con quien compite, puede conocer de manera actualizada, permanente y detallada de las acciones que realiza. Se referente. Genera contenidos especializados y de calidad que le den valor a tu marca y al sector. Conoce más a tu público. El feedback ayuda a desarrollar o innovar servicios o productos que los usuarios esperan, así como los potenciales clientes. Empieza sin ruido. Apunta a definir la personalidad de tu empresa. No prometas lo que no se podrá cumplir.

EL DATO

2006 A inicios de aquel año aparece Twitter, concebida por Evan Williams y Jack Dorsey. Se posiciona con el aporte de tuiteros que usan el @.


12 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 7 de octubre de 2016

Invertirán US$ 3.000 millones para transformación digital

datos sueltos.

Luego de reunirse con el jefe de Estado, Pedro Pablo Kuczynski, el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, anunció que en el periodo 2016–2020 invertirán 3.000 millones de

Últimas notas del mercado trujillano

dólares en el aprovechamiento de las oportunidades que trae la digitalización. “Queremos seguir invirtiendo en el Perú. Llegamos al país hace más de 20 años y seguimos dispuestos a afrontar los

Etapas que debe seguir todo negocio durante la exportación Experto de Camex, Víctor Mondragón, nos da algunos alcances a considerar al momento de iniciar una negociación internacional. Entérese los detalles.

Consultor de la Cámara Peruana de Comercio Exterior (Camex) martinmondragon@outlook.com www.victormondragon.com

No es de sorprender el número de empresas exportadoras en el país, tendencia que continuará en los próximos años. Ante esta situación existen un sin número de proyectos y programas fomentados por las instituciones públicas, privadas o mixtas; tenemos a Sierra Exportadora con sus programas como Trucha Andina, Cámara de Comercio de Lima (CCL) realizando misiones em-

5

bandeja de entrada

pyme&mype

VÍCTOR MONDRAGÓN G.

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 7 de octubre de 2016

presariales, Promperú con el Miércoles del Exportador, entre otros. Todas estas actividades han despertado el interés de exportar de muchos empresarios, especialmente en pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, no todos pueden asistir a los programas o visitar las instituciones mencionadas para resolver sus dudas sobre exportar. Por ello, en esta oportunidad les explicaré las etapas que debe seguir un negocio internacional. Paso a paso Antes de iniciar con las etapas, debemos tener claro qué

es la exportación. La exportación es la venta de mercancías de un país hacia otro país, para su uso o consumo. Etapas que debe seguir un negocio exportador: 1. Inscripción de la empresa. Para exportar es requisito contar con RUC. Entonces, si no cuenta con RUC no puedo exportar, sí podrá, pero solo lo hará con tres envíos al año que no supera los 1.000 dólares FOB. 2. Estudio de mercado. Realizar una investigación de mercado para determinar las oportunidades de ventas al exterior que existen. 3. Perfil del producto. Realizar un análisis de las características del producto a exportar para determinar si posee las condiciones para su venta en el extranjero; es decir, si cuenta con oferta exportable. 4. Promoción del producto. Utilizar herramientas de promoción comercial (participación en ferias internacionales, misiones comerciales, sitio web, etc.). 5. Contacto comercial. Enviar al potencial comprador información de la empresa y sus productos (cotización, catálogo, ficha técnica, muestras, etc.). Este material debe estar en el idioma del cliente, o al menos en inglés. 6. Trámites de aduanas. Entregar a la agencia de aduana los documentos comerciales de embarque para que realice los trámites ante la Sunat. Se re-

AL DETALLE Elevados niveles de competitividad

desafíos de cara al 2021, año del bicentenario del Perú”, indicó el representante de la empresa española. Álvarez–Pallete dijo que seguirán impulsando la transformación digital en el

quiere de agente de aduana cuando los envíos superen los 5.000 dólares FOB, caso contrario usted mismo puede realizar los trámites a través de Exporta Fácil o Exportación Simplificada. 7. Embarque al exterior. Realizado los trámites aduaneros, se obtiene el levante, es decir, la autorización para embarcar la mercancía al exterior. Luego, la agencia de aduanas entregará al exportador los documentos de embarque para que los remita a su importador. 8. Servicio post venta. Seguimiento a la exportación y retroalimentación del servicio, garantizando asistencia técnica del producto o servicio que es exportado.

Debate sobre periodismo

Jornada de investigación científica

El poder para triunfar está en tus manos

Congreso Mundial de Psicoterapia

Homenaje institucional: Día del Periodista. Conferencia magistral: Prensa, libertad de opinión e información. Expositor: Phillip Butters. 6.30 p.m. Auditorio Edificio H de la Upao.

Est e i m p o r t a n t e evento académico se desarrollará en la Universidad Nacional de Trujillo. La cita es el 13 y 14 del presente mes, en el auditorio de posgrado de esta casa de estudios.

Se realizará en la Universidad Nacional de Trujillo. Será el próximo 22 de octubre a partir de las 9 de la mañana. Más información en www.unitru.edu.pe

‘Congreso Internacional de Psicoterapia’. Se realiza en la Universidad César Vallejo–Trujillo. Más información en: Facultad de Humanidades–Escuela de Psicología. Llamar al 044–485000.

7 oct.

nos escriben.

capitales.

Reducir sueldos Capitales sureños en el país entre 1990 y el 2014 alcanzaron los US$ 15.966 millones. Agroindustria, Minería y otros son los sectores preferidos.

REDACCIÓN CASH

El director del Departamento Económico de la embajada chilena en Lima, Héctor Echevarría, señaló ayer que el Perú es un destino atractivo para la inversión en diversos sectores como agroindustria, minería, innovación tecnología, turismo y banca. “Es una economía que tiene un excelente comportamiento, está por encima de la media latinoamericana. El Banco Mundial proyectó un crecimiento de 4,2 % para el 2017, obviamente eso despierta mucho interés”, declaró a la Agencia Andina. La inversión directa de capitales chilenos en el Perú entre 1990 y el 2014 alcanzó los 15.966 millones de dólares, siendo de esta manera el cuarto destino después de Brasil (26.189 millones), Argentina

(17.811 millones) y Colombia (17.498 millones). A diciembre del 2014 la inversión directa de Chile en el mundo ascendió a un total de 99.959 millones de dólares, según cifras oficiales del país sureño. Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) espera que la economía peruana se expanda 3,7 % este año y 4,1 % en el 2017. En ese sentido, Echevarría indicó que estas proyecciones despiertan el interés de la banca chilena para invertir en el Perú. “Obviamente eso despierta mucho interés de la banca (chilena) para desarrollar el mercado financiero, ante toda esta oportunidad que puede darse en el Perú, pues hay un tremendo potencial para darle mayor dinamismo al mercado financiero desde el punto de vista electrónico”, dijo.

ATRACCIÓN. Cada vez, el Perú recibe más capitales extranjeros.

Intentar bajar el sueldo de los trabajadores es una gran aberración que pueden cometer las empresas empleadores. Espero que el fallo de la Corte Suprema no sea un caso a replica por parte de otras compañías en el PerúDaniel Torres Médico

Los empresarios y autoridades del Perú han señalado que un fallo de la Corte Suprema no genera jurisprudencia, ya que se trata de un caso aislado. Nosotros seguiremos informando.

China

Diana Tirado Economista

22 0ct.

Perú es el principal abastecedor de palta en ese mercado, al participar con el 32,6 % del total de dichos envíos. Las exportaciones peruanas de palta hacia Suiza pasaron de US$ 1,6 millones en el 2011 a unos US$ 10,5 millones en el 2015, reflejando un incremento de 556,25 %. Así lo señaló la Oficina Comercial del Perú (Ocex) en Ginebra (Suiza). El consumo de la palta está siendo cada vez más común en Suiza.

El viaje del presidente Pedro Pablo Kuczinsky a la China fue muy importante. Se conoce que en noviembre este país abrirá sus puertas para las exportaciones de los arándanos peruanos.

Idiomas Todos los colegios en el Perú deben enseñar más de un idioma, ya que actualmente el mundo está globalizado, situación que nos obliga a dominar varias lenguas para insertarse en los negocios y otros proyectos. Rosa Pacheco Administradora

El mercado chino representa una gran oportunidad para las exportaciones peruanas. Espero que durante los próximos años más productos nacionales logren ingresar a este destino asiático.

13 oct.

Aumentan envíos de paltas a Suiza

diversos sectores. Perú es un destino atractivo para inversiones chilenas

cash@laindustria.pe

Por último, la exportación requiere de elevados niveles de competitividad. Es por esto que todas las empresas que quieran exportar, deben contar con experiencia, recursos humanos, capital y la infraestructura suficiente para comenzar a vender sus productos al extranjero. Si no contamos con ello, que esperamos, empecemos a andar mejor hoy que mañana. Adelante, y no olvide asesorarse cuando lo necesite.

país a través de productos y servicios innovadores en las áreas de salud, educación y seguridad, entre otros. “Estamos convencidos de que la vida digital es parte esencial del ser humano”, refirió.

agenda al día.

Sin duda, la globalización es un fenómeno que ha traído nuevas tendencias a nivel comercial, laboral y en todos los aspectos de la vida, por lo que el manejo de otros idiomas resulta de vital importancia. En los próximos año, el idioma chino será uno de los más importantes.

en la red. Recomendamos

24 nov.

Portal web de Senasa. www.senasa.gob.pe

Exportaciones a Ecuador 2010–2015 (en dólares) AÑO

MONTO

2010

815 millones

2011

838 millones

2012

928 millones

2013

967 millones

2014

865 millones

2015

708 millones

Fuente: Sociedad Nacional de Industrias.

Se inicia feria de turismo La Cámara de las Organizaciones de Turismo de la región La Libertad (Cadetur), realiza desde ayer la cuarta edición de Muchik Feria Internacional de Turismo Trujillo 2016. Al respecto, Francisco San Martín Baldwin, presidente de Cadetur La Libertad, precisó que Muchik constará de tres días centrales que inició ayer, continuará hoy y mañana, en los cuales se realizarán seminarios profesionales, encuentro de estudiantes, rueda de negocios profesional, feria pública, cóctel de bienvenida y cóctel de clausura. El Hotel Costa del Sol Trujillo será la locación principal para la rueda de negocios. Destacó que en la rueda de negocios habrá 71 expositores divididos en 47 mesas de negociación y 24 stands, los cuales serán regionales (con agencias representantes del norte y sur del país invitadas por Promperú), nacionales e internacionales.

en la edición anterior. Envíos Reportaje sobre las expectativas y oportunidades comerciales que representa el mercado chino para las exportaciones peruanas. China es un país de 1.300 millones de consumidores, por lo que es una gran alternativa para nuestros envíos. Esperamos se llegue a acuerdos comerciales.


4 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 7 de octubre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 13

Viernes 7 de octubre de 2016

opinión

del editor.

Cas.h

Director: Juan José Bringas Céspedes. Editor: Mirko Campaña Boyer. Editor de Fotografía: Jimena Álvarez Terrones. Jefe de Diseño: Henry Silva Vásquez. Diagramación: Ronald Pastrana Loayza. Jefe de Publicidad: Carlos Ibáñez Reluz. Imprime y distribuye: Empresa Editora La Industria de Trujillo S.A. Jr. Gamarra 443, Trujillo. Redacción: Jr. Gamarra 443, Trujillo . Telef. 295757 Anexo: 206 cash@laindustria.pe Publicidad: Obispo de la Calle y Heredia 211 Telef. 290903 Anexos: 101-111-112. publicidad@laindustria.pe

Trujillo amerita nuevo sistema de transporte Mirko Campaña Boyer mirkocampana@laindustria.pe

a provincia de Trujillo cuenta con una población estimada de 957.010 personas al 2015, según el Inei. Asimismo, el desarrollo urbano de nuestra ciudad viene creciendo de manera acelerada con la puesta en marcha de nuevos proyectos de vivienda para cubrir la brecha de más de 20 mil familias que anhelan una casa propia. En tanto, a diferencia de otras provincias del Perú, esta localidad registra una expansión del empleo de manera sostenida. Solo en el mes de junio de este año, la generación de nuevos puestos de trabajo aumentó en 3,2 %, según el Osel. En tanto, las nuevas inversiones que se asoman en La Libertad y, principalmente en la provincia de Trujillo son muy alentadoras. Es el caso de la masificación del gas natural con una inversión de S/ 36 millones para noviembre de este año, el arribo de un nuevo centro comercial para el segundo semestre del 2017, la

L

“Hay un proyecto de inversión. No podemos darnos el lujo de postegar un servicio que Trujillo amerita tener”. continuación de la Tercera Etapa de Chavimochic, entre otros, hacen de nuestra ciudad, un mercado atractivo y cada vez más competitivo. Como podemos apreciar, Trujillo crece en sus diferentes frentes productivos, pero el reto está en que este comportamiento se traduzca en desarrollo. Es el caso del Transporte público de nuestra ciudad, el cual es un caos. No es posible que una hermosa localidad cuente con un sistema obsoleto, abusivo –en cuanto a calidad del servicio y atención al usuario–, y altamente contaminante. Sobre ello, urge su impostergable modernización. Desde hace más de 5 años se viene discutiendo la renovación del parque automotor de Trujillo. Finalmente, ahora hay un proyecto con inversión privada que merece la pena evaluar y considerar para su implementación. No podemos darnos el lujo de postergar un servicio que Trujillo amerita tener.

dos por dos. “El Agrobanco que nos han dejado está muy golpeado. Parece que hubiera salido de una pelea de box”. ALFREDO THORNE,

Titular de Economía.

"Vamos a trabajar para convertir Petroperú en una empresa eficaz y moderna. Sí se puede”. AUGUSTO BAERTL,

Presidente Petroperú.

columnistas. Accesorios adecuados para el trabajo Hace muchísimos años atrás, cuando estudiaba mi primera profesión para ser Secretaria Ejecutiva Bilingüe y aún tenía unos jóvenes 17 años, puedo decir que aprendí un sinnúmero de cosas que hasta el día de hoy marcan mi proceder y actuar en el ámbito profesional. Allí se decía que egresaban las más cotizadas Secretarias Ejecutivas Bilingües del medio. Entre las muchas cosas que aprendí una de ellas fue

el cómo llevar los accesorios adecuados para un entorno formal de trabajo y ser toda una Divina Ejecutiva. Era la regla del ‘Uno’. Un par de aretes, un collar, un reloj, una pulsera y un anillo. Ni uno solo más. Aunque nunca me lo dijeron explícitamente, con los años lo fui comprendiendo a medida que me fui interesando más en la imagen personal y ahora las comparto con ustedes: no causar ruido, no dar dema-

7.000

indicadores.

Obras por Impuestos es un importante mecanismo para la empresa y sociedad

en breve.

Experto revela que desde el 2009 a la fecha, 35 obras fueron culminadas mediante esta iniciativa. Asimismo, hay otros 104 proyectos, en diversos rubros, que están en proceso de ejecución.

reciclan. Estudiantes en defensa del ambiente

ALGO MÁS

Es una alternativa positiva para obras

Fiorella Garcia– Pacheco Consultora de imagen personal

Obras por Impuestos es una buena alternativa para la inversión, es un ‘win–win’ para los involucrados pues se beneficia el Estado al ejecutarse obras públicas con la garantía de ser elaboradas de manera correcta y confiable, la ciudadanía al mejorar su calidad de vida y las empresas privadas al renovar su imagen como entidades comprometidas con la comunidad y socialmente responsables.

siada información, no generamos distracciones innecesarias, porque lo que debe resaltar y llamar la atención de los demás, debemos ser nosotras mismas, y porque menos siempre es más.

Economía mundial con un movimiento lateral La reanudación del crecimiento sólido, sostenible, equilibrado e inclusivo que los líderes del Grupo de los Veinte solicitaron en Hangzhou en septiembre aún es esquiva. El crecimiento mundial sigue siendo débil, aun cuando no se observa una desaceleración apreciable en el último trimestre. En el nuevo informe sobre las Perspectivas de la economía mundial (informe WEO) se prevé una desace-

leración en el grupo de economías avanzadas en 2016, que se compensa con un repunte en las economías emergentes y desarrollo. En conjunto, la economía mundial ha registrado un movimiento lateral. Si no se adoptan políticas enérgicas para respaldar la actividad económica a corto y largo plazo, existe el riesgo de que se perpetúe un crecimiento magro en torno a los niveles recientes, debido a las fuerzas

los dilemas de Fortunato y Pancho.

Unos 7.000 productores agrarios de la Costa, Sierra y Selva son beneficiados por el programa AgroIdeas, mediante el financiamiento de 234 planes de negocio que presentaron para repotenciar la capacidad productiva de sus cultivos y elevar el nivel de vida.

Maurice Obstfeld Fondo Monetario Internacional

LUIS FELIPE CHANCAFE Gerente Senior de Auditoría de Ernest & Young

económicas y políticas negativas que está desencadenando. Proyectamos un crecimiento del producto mundial de 3,1 % en 2016 y un 3,4 % en 2017.

La Ley N.° 29230 ‘Ley que regula el mecanismo de Obras por Impuestos’, y su reglamento, brinda a la empresa privada la oportunidad de financiar obras públicas y recuperar la inversión realizada a través de la reducción de su pago de Impuesto a la Renta. Esto genera un aumento en la eficiencia de sus programas de responsabilidad social con obras de gran impacto, contribuyendo a mejorar la percepción que tiene la población de la empresa privada. El esquema de inversión de Obras por Impuestos (OxI) ha venido creciendo sostenidamente desde su creación en 2009. De ahí a la fecha, 35 obras fueron culminadas, 104 se encuentran en ejecu-

ción y han sido emitidos 22 ejecutado inversiones meCIPRL (en adelante ‘el diante este mecanismo certificado’). Asimispor S/ 951 millones, mo, los comproconvirtiéndolo en misos de inverun mecanismo efiproyectos medisión bajo la caz y dinámico paante Obras por modalidad de ra la rápida ejeImpuestos se enOxI, a la fecha, cución de obras cuentran en ejesuman en el país públicas, bajo la cución en cerca de S/ 2.114 idea de colaborael Perú. millones para el ción entre el sector púquinquenio del 2011– blico y privado. 2016, los cuales involucran Las regiones 200 proyectos, de acuerdo a Los departamentos de La LiProInversión. bertad, Arequipa, Moquegua, Entre el 2014 y 2015, se han Tacna, Pasco, Áncash y Piura

104

“Este mecanismo es muy importante y beneficioso para la sociedad y las empresas, ya que legitimiza a estas últimas”.

“Las pequeñas y medianas empresas pueden acceder al esquema de OxI, financiando obras en varios sectores”.

lideran el ranking de aplicación del mecanismo de promoción de las inversiones en forma descentralizada; estando pendientes siete departamentos del Perú que podrían acceder a este beneficio. En este sentido, hoy en día, las pequeñas y medianas empresas pueden acceder al esquema de OxI, financiando obras en sectores tales como educación, energía, comunicaciones, saneamiento público, infraestructura vial y de riego, salud pública, transporte rural y urbano, seguridad, entre otros. Este mecanismo es muy importante y beneficioso para la sociedad y las empresas, ya que legitimiza la presencia de estas última dentro de su contexto de operaciones. Se espera que más compañías peruanas se sumen a esta iniciativa para ejecutar más obras en el país.

¿En qué consiste para acceder? Este mecanismo es una forma de facilitar la ejecución de proyectos de interés para la localidad municipal o regional o Universidad Pública, permitiendo que las empresas se involucren directamente en estos proyectos para aumentar la eficiencia en su ejecución. La empresa se encarga de financiar la obra y luego podrá compensar estos pagos hasta por diez años sucesivos de su impuesto. Pueden ser financiados todo tipo de proyectos de inversión pública, siempre que estén alineados con los planes de desarrollo nacional, regional o local, y cuenten con la declaratoria de viabilidad en el marco del Sistema Nacional de Inversión.

¿Cuál es el proceso para cceder al mecanismo? La empresa inicia el proceso identificando el proyecto en función a sus lineamientos y solicita al Gobierno Regional, Local o Universidad Pública la convocatoria al proceso de selección para elegir a la empresa que financiará y ejecutará el proyecto. Al adjudicarse la Buena Pro del proceso, se firma el contratoa, la empresa elabora el expediente técnico y ejecuta la obra a través de una empresa constructora en coordinación con la empresa supervisora. Culminada la obra se realiza la conformidad de calidad de obra por parte de la entidad.

Cerca de 1 tonelada de aparatos eléctricos y electrónicos fue lo que donaron las instituciones educativas Hermanos Blancos (niveles inicial, primaria y secundaria) y Ricardo Palma (nivel secundaria) gracias apoyo de los directores de dichos centros educativos y de los alumnos quienes demostraron su compromiso con el medioambiente al sumarse a la Campaña Tecnorecicla 2016. Asimismo; los residuos de aparatos eléctricos electrónicos (Raee) provenientes de estas instituciones educativas fueron recolectados por personal del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (Segat) y el operador Comimtel quien transportará lo recolectado a sus respectivas plantas en Lima. Finalmente se precisa que, los resultados de la campaña serán anunciados durante el mes de Octubre por parte del equipo organizador de la Campaña en la Ciudad de Trujillo como son el Servicio de Gestión Ambiental (Segat), el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) entre otras instituciones participantes.

EDUCACIÓN. Escolares con buenas prácticas.


14 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 7 de octubre de 2016

Cas.h

Viernes 7 de octubre de 2016

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

3

negocios

sacando presupuesto Inversión pública ejecutada suma 17.008 millones de soles a setiembre

Emprendedores de La Libertad recibirán capital semilla de 3 mil soles La inversión pública ejecutada por los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local) fue de 17.008 millones de soles en los primeros nueves meses del 2016, reflejando un crecimiento de 1,1 % respecto

al mismo periodo del 2015, informó el MEF. De esta manera, se registró una ejecución acumulada de 17.008 millones de soles de los recursos destinados para la ejecución de proyectos de

inversión pública, cuando en los primeros nueve meses del 2015 fue de 16.831 millones. Cabe indicar que la inversión del Gobierno Nacional fue de 6.698 millones de soles, según cifras del Ministerio de

‘Criminal Compliance’: una necesidad para las empresas Se trata de una herramienta de cumplimiento normativo en materia penal, encargada del control y prevención de las compañías sobre actividades ilícitas. AL DETALLE

Economía y Finanzas (MEF). Por otro lado, los gobiernos regionales presentaron una ejecución acumulada de 3.396 millones de soles al 30 de setiembre, monto que representa un crecimiento de

7 % respecto a lo ejecutado a la misma fecha del 2015. El Gobierno Regional del Callao presenta el mayor porcentaje de ejecución al registrar un 68 % de inversión en obras.

Un total de 200 peruanos retornantes y familiares de compatriotas en el exterior crearán o implementarán sus negocios con el capital semilla de 3 mil soles en bienes que comenzó a entregar el Ministerio de

Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). Los primeros en recibir este incentivo fueron emprendedores de diferentes zonas de Loreto. Y ahora les toca el turno a 50 emprendedores de La Libertad, quienes

decidieron apostar en rubros como la gastronomía, soluciones tecnológicas, seguridad, educación, entre otros. Los beneficiarios accederán a este incentivo tras ganar el concurso Emprende con Remesas que ejecutó el

Con los CDE. Produce impulsa formalización de más de 600 empresas Director general de Innovación Tecnológica y Servicios Empresariales (Digitse), Gonzalo Villarán, destacó Centros de Desarrollo Empresarial.

Perú pierde competitividad en carga de regulación de negocios La ineficiente burocracia estatal, la regulación restrictiva en el mercado laboral y la corrupción son los principales problemas que enfrentan las empresas en el país.

cash@laindustria.pe

JOSÉ DÍAZ GUARNIZ Analista corporativo

Durante los últimos años, nuestra sociedad ha registrado un significativo avance económico, tecnológico y empresarial, ello producto de una economía sostenible que ha situado a nuestro país como una de las naciones de mayor crecimiento en América Latina y el Caribe. No obstante, este crecimiento ha traído consigo nuevas modalidades delictivas y actividades de riesgo fruto de las acciones realizadas por el sector empresarial, de origen interno y externo, y cuyos actos se encontrarían relacionados con delitos de índole eco-

nómico y de fraude en el interior de las empresas. Así, el ‘Criminal Compliance’, es una herramienta de cumplimiento normativo en materia penal, encargada del control y prevención de las empresas sobre las actividades ilícitas que podrían generarse, o se hayan generado, como consecuencia de las funciones naturales que desarrolla la firma. Ahora, la realización de dichas actividades, sea por la desidia de un trabajador o de la propia estructura defectuosa de la empresa, en muchos casos, generan infracciones o comisiones delictivas, ello en razón a obviar medidas adecuadas de prevención, cuya responsabilidad recae sobre los funcio-

narios u otros trabajadores que se encuentren bajo la referida responsabilidad. En el 2014, la encuesta realizada por PricewaterhouseCoopers (PwC) arrojó como resultado que las compañías no cuentan con programas que fomenten políticas de control y prevención, alcanzando un 41,8 % de ejecutivos consultados que reconocieron que en su empresa no se realizan estas evaluaciones, pese a que en nuestro país un 6,3 % de compañías ha experimentado un episodio de delito económico que le ha significado pérdidas en el rango entre US$ 5 millones y US$ 100 millones, un porcentaje que supera tanto el rango global como regional.

industrias minería. Poderosa es reconocida por uso de normas ISO y OHSAS En la Semana de la Calidad, la Sociedad Nacional de Industrias distinguió a la minera regional.

REDACCIÓN CASH

PROTECCIÓN. Compañías requieren implementar políticas para cuidad su reputación.

Callao y vienen recibiendo asistencia técnica para la implementación de sus proyectos. Desde el lanzamiento del concurso en dichas regiones, Emprende con Remesas ha beneficiado a 400 peruanos.

en regiones.

Beneficios de un programa de control A estas alturas, resulta necesario preguntar ¿qué beneficios podría otorgar la implementación de un programa de control y prevención? En primer lugar, un programa de cumplimiento normativo puede otorgar las ganancias que la empresa ha dejado de perder como consecuencia de un mejor funcionamiento y control; por otro lado, y de mayor importancia, es el realce de la imagen frente a los clientes y/o accionistas, quienes acrecentarán su confianza. Si bien es cierto en la actualidad las compañías nacionales se encuentran preocupadas por la expansión económica, es necesario englobar dicha visión y contar con políticas de asesoría legal orientadas a controlar y prevenir, pues no se desarrolla sostenibilidad obviando temas que se encuentran íntimamente relaciones con la reputación y desarrollo empresarial, resultando más costoso cometer la infracción o ilícito penal y asumir sus consecuencias jurídicas que implementar un programa de Compliance. En estas líneas me permito citar al artista Miguel Ángel, quien nos recuerda que “el mayor peligro para la mayoría de nosotros no es que apuntamos demasiado alto y fallamos, sino que apuntamos demasiado bajo y acertamos”.

programa Impulsa Perú del MTPE en las regiones de Áncash, Lambayeque, La Libertad, Loreto y Piura. Los ganadores recibieron capacitaciones de alto nivel a cargo de especialistas de la Universidad Nacional del

El Ministerio de la Producción (Produce), a través de los Centros de Desarrollo Empresarial (CDE) cumple con ayudar a formalizar a 617 empresas que corresponde al 54 % de 1.198 empresarios que fueron atendidos en los meses de agosto y setiembre, como parte de sus servicios en gestión empresarial, tributaria y legal. Así lo informó, el director general de Innovación Tecnológica y Servicios Empresariales (Digitse), Gonzalo Villarán, tras destacar que durante estos meses iniciaron sus operaciones los CDEs en las regiones de Tacna, Lima, La Libertad, Cusco, Lambayeque y Junín. Así también precisó que 842 emprendedores, no contaban con el Registro Único

del Contribuyente (RUC) al momento de acudir a los CDEs; se contribuyó en la constitución de 310 nuevas empresas; y 335 empresas fueron asesoradas por consultores. El funcionario indicó que la proyección de atención en los Centro de Desarrollo Empresarial en las seis (6) regiones al 5 de noviembre es asesorar a 2,383 empresarios y emprendedores. El porcentaje de atención en los CDEs se distribuyó de la siguiente manera: el 49 % en Lima, 31 % en Tacna, un 11 % en La Libertad, 8 % en Cusco y 1 % en Lambayeque. Estos porcentajes son el resultado de la reciente inauguración de algunos centros como La Libertad y Lambayeque. Con los Centros de Desarrollo Empresarial se viene se viene brindando información acerca de los diversos fondos concursables.

ORIENTACIÓN. Más de 600 firmas fueron asesoradas.

va que en el RGC 2014–2015 el Perú se ubicó en el puesto 127, en tanto para esta edición nuestro país se colocó en el 134, solo a cuatro posiciones del último lugar. Perú solo supera a economías como Croacia, Italia, Brasil y Venezuela. Del mismo modo, el RCG identificó los factores más problemáticos para hacer negocios en el Perú siendo los más importantes: ineficiente burocracia estatal (19,0 %), la regulación restrictiva en el mercado laboral (15,4 %) y la corrupción (12,6 %), todos son reflejo de una excesiva legislación en nuestro país.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

De acuerdo al reciente Reporte Global de Competitividad (RGC) 2016–2017 del World Economic Forum (WEF), por tercer año consecutivo el Perú ha retrocedido (al puesto 134) en materia de carga de regulación de negocios, indicador que evalúa el grado de dificultad que tienen las empresas para cumplir conlos requerimientos administrativos como permisos, regulaciones o reportes, informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). La carga de regulación para los negocios pertenece a Instituciones, uno de los 12 pilares que evalúa el RGC a 138 países."Dicho resultado es alarmante, lo cual demostraría un deterioro sistemático en la relación Estado–mercado que afecta aspectos claves para una mayor inversión y crecimiento económico", manifestó César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP–CCL. Precisó que la excesiva carga regulatoria afecta la operación de las empresas, frena las iniciativas emprendedoras e impacta negativamente en la productividad y competitividad de los agentes económicos. Además, si se compara con ediciones anteriores, se obser-

EN LA MIRA. Trabas afectan el avance de las empresas.

15.2%

19,0%

27,6%

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

En ceremonia de reconocimiento que se realizó el 4 de octubre en el Salón Principal del Hotel Country Club, Alejandro Tarazona, gerente del SIG y Responsabilidad Social de Poderosa, recibió esta distinción. Estuvo acompañado de Rosario Carrillo, jefa de Calidad y Teodoro Elmore, auditor líder de la referida empresa extractora de metales. Cabe recordar que la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) motiva a las empresas a tener altos estándares de calidad, y algunos de estos estándares son las normas ISO y OHSAS; a través de este re-

conocimiento la SNI distingue a las empresas que alinean sus procesos bajo estos parámetros internacionales. En el caso de Poderosa, este reconocimiento es por la recertificación de las tres normas (ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001), las cuales certifican el cumplimiento de altos estándares en calidad, ambiente y seguridad. Poderosa recertificó por segundo período consecutivo (válido desde 2015 hasta el 2018). Finalmente, se precisa que la ceremonia se realizó en el marco de la Semana de la Calidad que organiza la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) que se realizó en Lima (3 al 7 de octubre).

28% 13,9% 15,4% 3,7%

6,7% 7,6%

12,6% 11,0%

Otros Ineficiencias de las barreras burocráticas Restrictivas regulaciones laborales Corrupción Inadecuado suministro de infraestructura Regulaciones tributarias Tasas de impuestos

13,7%

12,1% 13,4%

Otros Tasa de impuestos Inflación Regulaciones tributarias Acceso al financiamiento Regulación de la moneda extrajera Ineficiencia de las barreras burocráticas

DISTINCIÓN. Ejecutivos mineros durante la ceremonia.


2 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 7 de octubre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 15

Viernes 7 de octubre de 2016

empresas&empresarios

economía

ratio semanal.

Empresa trujillana renueva flota de tractocamiones para mejorar sus servicios Motored, empresa automotriz de Ferreycorp y representante de camiones Kenworth, entregó 4 unidades vehiculares modelo T800 a la empresa de transportes JJ Cancino, la cual incrementó su flota alcanzando 14

Lo que nos dejaron siete días de vaivenes

tractocamiones de la marca norteamericana. De esa manera, la compañía trujillana espera optimizar y potenciar los servicios con sus clientes, tales como Cemento Pacasmayo y Siderperu.

“Estamos contentos por esta adquisición de unidades Kenworth T800, sabemos de su excelente desempeño, fiabilidad y estamos seguros que serán fundamentales para cumplir los compromisos que tenemos con nuestros

clientes”, sostuvo gerente general, José Cancino. Cabe resaltar, que la empresa brinda servicios de transporte de carga terrestre en general y cuenta, desde hace más de 8 años, con Motored como socio.

agenda empresarial.

Agroindustrial va en busca de nuevos talentos El equipo de Reclutamiento y Selección de la empresa Camposol, viene realizando visitas a las diversas instituciones educativas, con el objetivo de dar a conocer las

cash@laindustria.pe

Planta Coca–Cola recibe a reinas

Crean Autoridad Portuaria con 300 mil soles de presupuesto

en vitrina. Walter M. Obesso Mediador–Consultor en Negociación y Gestión del Conflicto walter.m.obesso@wmo.pe

Gobierno Regional le asignó partida económica para su funcionamiento. Ente se encargará de regular actividades en terminales portuarios liberteños. CORTESÍA.

REDACCIÓN CASH

GESTORA.

¿Expresión de justicia o de sufrimiento?

redacccioncash@laindustria.pe

Para que inicie sus funciones adecuadamente la Autoridad Portuaria Regional de La Libertad (APR–LL) tendrá un presupuesto de 300 mil soles asignados por el Gobierno Regional de La Libertad (GRLL), señaló el gobernador regional, Luis Valdez Farías, quien precisó que este organismo tendrá apoyo especial. “Vamos a darle la importancia que se merece, por eso se le está asignado un presupuesto. Sé que el año 2011 estuvieron trabajando en este tema, pero no se le asignó presupuesto, por lo que no se pudo hacer casi nada. Estanos evaluando y designaremos nuestro representante para proceder a instalar la Autoridad Portuaria Regional”, acotó la autoridad. Sostuvo que este proceso se le ha encargado al gerente regional de Transportes y Comunicaciones, Ever Cadenillas Coronel, y que ya se han logrado importantes avances como la conformación del equipo de coordinación (gerencias regionales de Planeamiento, Transportes, Asesoría Jurídica y de la Producción), nombrándose dos responsables de coordinación y elaboración de documentos. “A la fecha ya se ha presentado el proyecto de Ordenanza Regional, por el cual se mo-

Mercedes Castañeda, una contadora que vive en Bogotá, le dijo a BBC Mundo que los resultados del domingo se deben a que su país ‘no puede olvidar el dolor de tantos años de guerra’… ¿Por qué ganó el "No"? Mujeres y hombres consultados por BBC Mundo creen que las heridas de la guerra con las FARC siguen demasiado abiertas…Todos los entrevistados por BBC Mundo afirmaron que quieren la paz, pero no saben cómo conseguirla…” Reportaba la mundialmente conocida emisora del Reino Unido. Washington, Europa, el Papa, y la ONU al enviar misiones de seguridad para la verificación del acuerdo, todos daban por hecho que la población colombiana validaría el acuerdo. ¿Qué motivó a un país a rechazar un acuerdo que cerraría más de 50 años de violencia? Los más de 200.000 muertos no fueron el único y trágico resultado del conflicto, aquellas víctimas descansan en paz, pero son sus familias y seres queridos quienes aún están de pie, suman un número mayor y han venido viviendo profundamente impactados en sus vidas con imparable sufrimiento y pesar incesante du-

GOBERNADOR. Luís Valdez Farías refiere que organismo tendrá apoyo especial.

difica el rol de la Autoridad Portuaria, con su incorporación como órgano descentralizado adscrito a la Gerencia General del Gobierno Regional, incluso ya está en nuestra estructura orgánica”, refirió. Dijo que se ha solicitado a la Cámara de Comercio y a la Municipalidad de Ascope la designación de sus representantes ante el directorio, y se ha hecho llegar información a la Autoridad Portuaria Nacional para conocimiento de lo que se viene haciendo. Su conformación La APR–LL estará conformada por un directorio, ge-

rencia general, órgano de control institucional, asesoría jurídica, planeamiento y presupuesto, administración, relaciones institucionales, protección, seguridad y medioambiente; y otros órganos de línea. Tiene como finalidad promover el desarrollo y la competitividad de los puertos de nuestra jurisdicción regional, facilitar el transporte multimodal, la modernización de las infraestructuras portuarias y el desarrollo de las cadenas logísticas en las áreas marítimas, fluviales y lacustres vinculadas al sistema portuario.

ALGO MÁS Servicios de los puertos El objetivo de la APR es regular las actividades y servicios en los terminales portuarios, infraestructuras e instalaciones ubicadas en los puertos marítimos, fluviales y lacustres de la región, tanto de iniciativas, gestión y prestación pública, como privadas. Tiene como función general elaborar y proponer el Plan Regional de Desarrollo Portuario y los planes maestros de los puertos.

rante más de medio siglo de guerra. Esa es la expresión que acaba de dividir a Colombia por menos de medio punto porcentual, eligieron mirar el pasado en el momento de decidir por su futuro. Es muy probable que todavía las heridas sigan demasiado abiertas. Tras los tristes sucesos del 11 de setiembre en Nueva York, Wayne Dyer contó: “Oí la siguiente conversación… Un señor estaba hablando con su nieto, y le decía: Hay dos lobos aullando dentro de mí. Uno está lleno de ira,

“¿Qué motivó rechazar un acuerdo que cerraría más de 50 años de violencia? Los 200.000 muertos no fueron el único resultado” . odio, amargura y deseo de venganza. El otro lobo que tengo dentro está lleno de amor, generosidad, compasión y deseo de perdón – ¿Qué lobo crees que ganará? – Preguntó el niño – Al que le dé de comer – contestó el abuelo”. El perdón no sólo libera al que lo recibe, restaura el alma de quien lo da. No es fácil, pero vale la pena.

La comitiva estuvo presidida por Isabel Cerna, presidenta del Club de Leones de Trujillo.

Raúl Pérez–Egaña, gerente de la Planta Industrial Santa Rosa y Alfonso Pascual, gerente regional de Ventas de Corporación Lindley, embotellador oficial de The Coca–Cola Company, dieron la bienvenida a las reinas del 66.° Festival de la Primavera.

ofertas de trabajo y reclutar a estudiantes y egresados para asumir un puesto laboral en la compañía. Por ello, el día martes visitaron el Instituto Tecnoló-

Líderes del país se reunirán en Trujillo Más de mil jóvenes líderes de todo el país participarán en el I Taller Descentralizado ‘Liderazgo Democrático y su Ejercicio en Redes Sociales’, que se realizará el próximo 15 en Trujillo. El referido evento es organizado por la Oficina de Cooperación Internacional.

El Derecho como orden praxeológico dentro de la sociedad JÓVENES. Asistirán representantes de organizaciones políticas, empresarios, estudiantes, entre otros.

Cooperativa participó en Corso

PRESENTES. Cooperativa León XIII participó durante el Corso Primaveral con un carro alegórico.

Clinica Zegarra en Festival Internacional de Primavera Con motivos de la celebración de las fiestas primaverales el conocido cirujano plástico Dr. Walter Zegarra Carranza, director de la Clínica Zegarra, y su staff de cirujanos recibieron la visita de las reinas el 66.° Festival Internacional de la Primavera. Las bellezas recorrieron las instalaciones del centro médico. REUNIDOS. El Dr. Walter Zegarra Carranza y su hijo el Dr. Frank Zegarra Ávila, unidos en experiencia y juventud.

Camposol, manifestó que la visita ha sido muy satisfactoria, por el recibimiento y disposición que mostraron los representantes de ambas instituciones.

en vitrina.

Perú y Kuwait impulsarán el comercio entre ambos países

La Cooperativa León XIII estuvo presente el domingo 25 en el Corso del 66.° Festival Internacional de la Primavera, donde participó con una colorida delegación conformada por colaboradores y directivos. La referida entidad causó sensación durante el recorrido realizado en por las calles de la ciudad de Trujillo.

gico Virú y Senat Virú, instituciones que cuentan con carreras de mucha demanda en Camposol. Militza Martinez, jefe de Reclutamiento y Selección de

OPORTUNDIAD. Identificaron un total de 265 oportunidades no aprovechadas en ese mercado. El Grupo de Amistad Peruano–Kuwaití, de reciente creación, trabajará para impulsar las oportunidades comerciales entre ambos países, cuyo intercambio comercial entre enero y julio ascendió a US$ 1,1 millones, informó Adex.

EDGAR PEREDA LOZANO Presidente del Instituto Mercado Informado

esde la perspectiva de las ciencias de la acción humana la reiteración de comportamientos es una consecuencia necesaria de la actuación de los individuos que tienden a ajustar sus conductas en relación con los demás en busca de un sistema armónico de mutua cooperación. No es aplicable ciertamente el concepto de regularidad como en las ciencias naturales ya que el objeto de investigación en estas últimas (cosas) está ausente el carácter finalista que solo es atribuible a los individuos en tanto persiguen fines con cada acción que realizan. El Derecho es un orden generado de manera no intencionada por la reiteración de comportamientos de los individuos que persiguiendo sus propios fines descubren los mejores mecanismos para interrelacionarse entre sí de manera pacífica. Es un proceso de descubrimiento en tanto, cada vez que los individuos actúan en busca de satisfacer sus necesidades van encontrando, producto de

D

la cooperación voluntaria, normas sociales que hacen posible una mayor coordinación de sus valoraciones subjetivas. Más que una construcción el Derecho se descubre en la sociedad. No es algo que de manera premeditada los individuos estén buscando, simplemente surge como consecuencia de encontrar compatibilizar nuestras individuales aspiraciones en sociedad. “El Derecho es un orden generado de manera no intencionada, por la reiteración de comportamientos de individuos”. Finalmente, es importante señalar que el Derecho como orden praxeológico surge producto de nuestra interrelación subjetiva en el mundo guiado por las categorías de acción: fin, valor, medio, utilidad, pérdida ganancia, etc. Y, adicionalmente para poder descubrirlo deben concurrir condiciones esenciales de tipo institucional como son la libertad y la propiedad privada.


16 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 7 de octubre de 2016

emergentes

4

Puestos de trabajo directo se generan en el centro odontológico Santa Cruz Dental.

7

Años trabajó como asistente Sharon Santa Cruz antes de abrir su propio centro odontológico.

50

Pacientes cada 30 días atienden la mencionada joven emprendedora en su consultorio.

Sharon Santa Cruz es una joven emprendedora que estudió y trabajó. Tras terminar la universidad abrió su centro odontológico. Hoy maneja su negocio y estudia un posgrado en una centro superior de Brasil.

De la universidad a su consultorio GIAN MASKO.

AL DETALLE Inversión Inicial

La inversión para abrir su consultorio en Trujillo ascendió a 15 mil dólares, ya que un centro odontológico demanda la compra de varios equipos.

20 mil dólares planea invertir Sharon Santa Cruz en la filial de su consultorio que abrirá en la selva. La apertura de esta sede se realizará el próximo año.

Contacto por las redes sociales

Las personas interesadas en los servicios pueden llamar al 968844801. En Facebook podrán ubicarlo con el nombre de Santa Cruz Dental.

ODONTÓLOGA. Para el próximo año Sharon Santa Cruz se proyecta a abrir una filial de su consultorio en la selva.

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

Antes de terminar sus estudios en una conocida universidad trujillana, Sharon Santa Cruz estaba apasionada por su carrera de Odontología, a tal punto que un día decidió trabajar como asistente de un consultorio, donde aprendió todas las artes profesionales y administrativas necesaria para montar un centro dental. Terminó su carrera en el 2013, y hace año y medio abrió Santa Cruz Dental, el centro

odontológico que anheló tener desde que ingresó a la universidad. “Empecé como asistente durante siete años, mientras estudiaba trabajaba e iba aprendiendo. Siempre quería salir al extranjero para hacer una maestría, pero luego me di cuenta que los años pasan y todos necesitamos tener algo para la vida, entonces me animé a abrir el consultorio”, relata la joven emprendedora. “Yo sentía que ya estaba preparaba para tener mi consultorio porque a cuando se sale de la universidad se tiene mie-

do, pero yo no tenía ese medio porque ya había trabajo antes. Mi papá me dijo que me ayudaba, entonces empecé a comprar los equipos y ahora me va muy bien”, agrega. Actualmente, la joven empresaria atiende entre 40 a 50 pacientes al mes, mientras que hace un año solo recibía 5 visitas cada 30 días. “Soy feliz, me va bien en mi consultorio y estoy estudiando posgrado en Brasil. He cumplido mi sueño y siento que me estoy realizando. Esto demanda mucho trabajo y esfuerzo. La gente sabe que

voy a diferentes países para seguir estudiando y capacitarme con la finalidad de dar una mejor atención. Tengo pacientes que vienen para hacerles tra-

“Soy feliz, me va bien en mi consultorio y estoy estudiando posgrado en Brasil. Siento que me estoy realizando”.

tamiento integrales, y son fieles al consultorio”, refiere. Tras año y medio de operaciones, Santa Cruz Dental planea abrir una nueva filial en la selva, donde actualmente viene haciendo un estudio de mercado, ya que su propietaria afirma que esta zona es un nicho muy importante para la entrega se servicios odontológicos de calidad. “Con otros fondos económicos financiaré el consultorio de selva porque lo que gano acá (en Trujillo) lo invirtió en mis estudios en el extranjero”, puntualiza.

1 Año y medio lleva en el mercado Santa Cruz Dental.

Sharon Santa Cruz sostiene que el éxito depende del trabajo y esfuerzo. Sin embargo, afirma que el que no arriesga no gana en el mercado.

Cas.h

La CTS se seguirá manteniendo. Aún se discute sobre el seguro de desempleo".

Entrevista a: Martha Bringas Gómez Especialistas en Derecho Tributario.

10

La Industria

SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. N.o 76. 7/10/16

ECONOMÍA

ANÁLISIS

EMERGENTES

Crean Autoridad Portuaria Regional en La Libertad

Resultados del mecanismo de Obras por Impuestos.

Emprendedora triunfa con su consultorio odontológico

Organismo tendrá partida económica de S/ 300 mil.

Mediante este proceso se han ejecutado 34 proyectos en Perú.

Sharon Santa Cruz y una historia de éxito con su negocio propio.

2

13

16

. . . E B U S , E B U S e Público d ue e t r o p s q n a del Trainada. Se estima mom r o f e r y s La stá encamUS$ 22 millone a. Asie o l l i j u r e í T ios por d n valor d tendrá u a 740 mil usuar a través del uso vilizará l recaudo será a. Entérese los mismo, earjeta electrónicte informe. de una tlles en el presen deta


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.