Cash n° 54 Suplemento de Economía y Negocios del Diario La Industria de Trujillo

Page 1

16 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 6 de mayo de 2016

emergentes

3

fue el número de alumnos con los que abrió sus puertas en la ciudad de Trujillo la escuela de cocteleria Flair & Mixology.

6

puestos de trabajo dentro del mercado local genera la referida escuela, según afirma su propietario y gerente André Contreras.

18

meses dura el curso profesional de cada una de las áreas que ofrece Flair & Mixology. Los egresados son especialistas en cada rubro.

André Contreras es un joven trujillano, quien tras estudiar y capacitarse inauguró su escuela para formar bartenders. Después de cuatro años de trabajo y perseverancia abrirá una filial en la ciudad de Chiclayo.

El rey de la coctelería en Trujillo JEAN MASKO.

AL DETALLE

Cas.h

Estamos reorientando los créditos para atender a las pequeñas y microempresas".

Entrevista a Miguel Rodríguez Rivas, Presidente del directorio de Caja Trujillo.

10

SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. N.o 54. 6/5/16

CONSULTORIO

PYME&MYPE

EMERGENTES

A propópsito de las remuneraciones en Perú.

La producción y venta de la palta peruana.

La coctelería en manos de un jóven trujillano.

Abogado Willian Villacorta nos 7 cuenta el súper privilegio de salarios.

Indicadores revelan gran impacto de este alimento.

12

Servicio de open bar

Flair & Mixology también cuenta con el servicio de open bar, para lo que cuenta con distintos convenios con reconocidos distribuidores a nivel nacional y mundial. Los interesados en tener más información sobre la referida escuela de cocteleria pueden llamar al 044–538061.

Eventos en varias empresas Flair & Mixology ha realizado diversos eventos para el Golf & Country Club, Plaza Vea, Real Plaza, Mall Aventura plaza y para otras empresas.

EMPRENDEDOR. André Contreras empezó con un capital de 5 mil soles, ahora se proyecta a realizar una nueva inversión de 37 mil soles.

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

En el 2009, tras haber concursado y representado muchas veces a Trujillo y al norte del país en certámenes de coctelería, André Contreras, se dio cuenta que en la ciudad no había una escuela de bartenders, pese a que en las noches de extrema diversión el consumo de tragos y otras bebidas crecía como espuma en la orilla del mar. “De ahí partió este proyecto, que junto a bartenders representativos, comenzamos a

escanear la creación de esta escuela. En el 2012, tras haber madurado muchas ideas, métodos para una buena enseñanza y experiencia, con el apoyo del campeón mundial de coctelería y trujillano, Santos Mercedes, decidimos abrir la escuela”, refiere André, quien es administrador de empresas, especialista en coctelería y propietario de la escuela Flair & Mixology. Flair & Mixology es una escuela donde se dictan cursos para bartenders en inglés para personas que buscan trabajar en

cruceros y degustación y selección de vinos. “Yo abrí con un capital de cinco mil soles y con tres alumnos, ahora tenemos más de 15 alumnos en la escuela. De lunes a viernes tenemos cuatro horarios. El mercado ha respondido y nos está yendo muy bien”, agrega. Sostiene que el curso profesional de los servicios que ofrece dura 18 meses, tiempo en el cual sus alumnos aprenden todos los tips para ser un reconocido bartender o especialista en la degustación y selección de vinos. “El curso de bartendercues-

ta 350 soles mensuales y la matrícula 150 soles. Acá los productos que utilizamos son los que se usan en hoteles de primer nivel”, precisa.

“Yo abrí con un capital de cinco mil soles y con tres alumnos, ahora tenemos más de quince alumnos en la escuela”.

Impacto Actualmente Flair & Mixology genera 6 puestos de trabajo, puesto que en su staff de personal cuenta con docentes especialistas en cada área, así como personal para la atención y recepción. Después de 4 años de esfuerzo, sacrificio y perseverancia, ahora André tiene planeado, a corto plazo, abrir una filial de su escuela en la ciudad de Chiclayo, donde invertirá más de 37 mil soles, puesto que el mercado le ha ensañado que la gente busca la mejor atención y servicio.

5 mil soles fue el capital con el que se inició Flair & Mixology.

Walter Dávalos (Campeón mundial de cocteleria IBA, China, Beijín 2012), Santos Mercedes (Campeón mundial WorldClass, Estados Unidos, Miami 2015), entre otros son los docentes de esta escuela.

VIDA SOSTENIBLE El cuidado del medioambiente se ha vuelto el tema central en el mundo. Ante ello, en la presente edición le mostramos algunas pautas para proteger nuestro ecosistema y así contribuir con la protección de la naturaleza.

Conozca la historia de André Contreras.

La Industria

16


2 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 6 de mayo de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 15

Viernes 6 de mayo de 2016

empresas&empresarios

economía

ratio semanal. Lo que nos dejaron siete días de vaivenes

Más de 400 mil madres Empleo aumentó celebrarán su día 7,3 % en Trujillo

Exportaciones bajaron 25,69 %

Servicios de belleza crecerán en 15 %

Alrededor de 472.231 madres de La Libertad celebrarán este domingo el Día de la Madre, cifra que representa el 94,6 % de las mujeres en edad fértil de 15 a 49 años de edad, según información del Inei.

De acuerdo al último reporte de Adex, entre enero y febrero del presente año, exportaciones hechas desde La Libertad registraron una caída de 25,69 %, por lo que las ventas al exterior se redujeron en forma drástica.

La cadena nacional Montalvo Spa informó que espera que al cierre del presente año, los servicios de belleza aumenten en 15 %, puesto que este es un sector que cuenta con alta demanda por parte de las mujeres peruanas.

El Observatorio Socioeconómico Laboral (Osel) informó que en febrero de este año, el empleo en empresas formales de 10 a más trabajadores se incrementó en 7,3 %, por la mayor contratación en el rubro Servicios y Extractivo.

agenda empresarial.

Tecsup organiza Diplomado Prevencionista del Servicio de Seguridad y Salud en el Con la finalidad de analizar e implementar el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con la normativa vigente, Ley 29783, Tecsup realizará

cash@laindustria.pe

Récord de inversión en la región

La Libertad se prepara para aprovechar acuerdo TPP Universidad reunió a estudiantes, empresarios, académicos y autoridades para analizar oportunidades del Acuerdo de Asociación Transpacífico.

OBJETIVOS.

En La Libertad. Reúnen a más de 7 mil colaboradores por su día

Manuel Llempén Coronel se mostró orgulloso de pertenecer a la Gobernación de La Libertad.

Sociedad Agrícola Virú celebró Día del Trabajador con sus miles de empleados en ameno evento.

DIFUSIÓN.

ALGO MÁS

La Gobernación de La Libertad logró una cifra récord de inversión de 1.780 millones de soles durante el 2015. Así lo anunció el gerente general, Manuel Llempén Coronel. El funcionario aprovechó para saludar a los trabajadores por su día.

Presencia de autoridades marcó la pauta en evento Al evento asistieron docentes, estudiantes, empresarios y representantes de instituciones de comercio exterior, quienes pudieron conocer las oportunidades del mercado, recomendaciones para superar las limitaciones del rubro y lo último en tendencias de exportación. Además, conocieron las reacciones de los opositores a este importante acuerdo comercial.

REDACCIÓN CASH redaccioncash@laindustria.pe

La Universidad Privada del Norte (UPN), la Gobernación Regional de La Libertad, el Comité Ejecutivo Regional Exportador (Cerx La Libertad), Mincetur y Promperú, ofrecieron una conferencia sobre las oportunidades y desafíos del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) en nuestra región. Manuel Llempén, gerente general de la Gobernación Regional y presidente del Cerx La Libertad, aseguró que el TPP representa el 40 % de la producción mundial y depende de los jóvenes seguir elevando las cifras con tra-

bajo eficiente y de calidad. Por su parte, Marco Florián, director de la carrera de Administración y Negocios Internacionales de UPN, resaltó la importancia de involucrar a los estudiantes con los actores de las operaciones del comercio exterior peruano, pues enriquece su formación y los prepara para asu-

“El TPP es la zona de libre comercio más grande, engloba a 800 consumidores”.

pén señaló es consciente que mir los retos del futuro. Asimismo, Javier Rosas, di- los altos costos logísticos en rector general de la Dirección la región son elprincipal liGeneral de Investigación y Es- mitante para la exportación; tudios sobre Comercio Exte- por lo que se trabajará en ello rior del Mincentur, afirmó y en la modernización del aeropuerto de Trujillo y el que los estudiantes y puerto de Salaverry. emprendedores que Finalmente, hay deseen exportar que indicar que el deben hacer inTPP es la zona de vestigación de libre comercio mercados, brinmillones de conmás grande del dar valores agresumidores represente el mercado mundo, puestogados a las matedel TPP. que engloba a 800 rias primas y millones de consudiversificar la oferta midores, por lo que sería de productos. Asimismo, nombró casos actualmente una gran oportunidad para las exitosos como el holantao e empresas exportadoras, pero invitó a la innovación y com- hay temas sensibles que deben ser analizados para evipromiso en el trabajo. Asimismo, Manuel Llem- tar ser perjudicados.

800

el diplomado Prevencionista del Servicio de Seguridad Y Salud en el Trabajo, a fin de generar en los profesionales ligados con las áreas de prevención de riesgos y salud

El Produce impulsa muelles pesqueros El viceministro de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Requejo, informó que el Ministerio de la Producción está atento a las opiniones y aportes de los gremios de pescadores artesanales y de la población en general en torno al proyecto de Decreto Supremo que busca establecer los lineamientos para la gestión de los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales (DPA).

la animación de la Orquesta Los Hermanos Yaipén. Oscar Echegaray, gerente de Recursos Humanos, recalcó la importancia del bienestar de sus colaboradores como eje principal de Virú, es por ello la realización de actividades de integración, confraternidad y motivación que tienen como objetivo reconocer la responsabilidad y dedicación del personal en sus labores diarias.

Más allá del análisis económico del derecho tradicional. META. El viceministro de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Requejo dijo que propuesta tiene el objetivo de generar un marco normativo que garantice la adecuada gestión de los DPA.

Otorgan Premio Anda a Cusqueña y Pilsen Callao En un evento de gala que congregó a las empresas anunciantes del país, Cusqueña y Pilsen Callao fueron las marcas reconocidas en la 14.º Edición del Premio Anda 2016, importante galardón que premia a lo mejor del Marketing y la Comunicación Comercial. METAS. Backus comienza el 2016 con importantes reconocimientos a sus campañas de Marketing y Comunicación Integral.

ALGO MÁS Empresa exportadora de nuestra región Como se sabe, Sociedad Agrícola Virú es una de las empresas más importantes del sector Agroindustrial de La Libertad. Actualmente exporta espárragos, alcachofas, quinua procesadas, entre otros productos de este rubro.

Nueva norma protegerá al balneario de Huanchaco El balneario de Huanchaco será protegida por ley, dicha gestión se realizó gracias a la alianza estratégica de Huanchaco Reserva Mundial de Surf–HRMS, Federación Deportiva Nacional de Tabla– Fenta, Save The Waves Coalition, y Marina de Guerra del Perú.

NORMA. La Ley N.° 27280–Ley de Preservación de las Rompientes Apropiadas para la Práctica Deportiva convirtió al Perú en el primer país a nivel mundial en protección de las olas.

investigación. El contenido de este diplomado está estructurado siguiendo el orden del enfoque de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo.

en vitrina.

Club Sport Unión corona a Daniela Zagastizábal Ávila

Sociedad Agrícola Virú comprometido con el bienestar y el reconocimiento a la labor de sus colaboradores, realizó la Gran Celebración por el Día del Trabajador en sus sedes de Virú, Chincha, Olmos y Zaña, con la participación activa de más de 7 mil colaboradores. Con gran entusiasmo y expectativa, los colaboradores disfrutaron de una actividad inolvidable que incluyó la Gran Final de las Olimpiadas Virú 2016 en las disciplinas de fulbito masculino, fulbito femenino y vóley mixto; Concurso de Talentos en las categorías de canto y baile; Concurso Gastronómico con productos Virú; divertidos juegos y un delicioso almuerzo. El evento contó con la presencia de las figuras emblemáticas del deporte nacional, como: Franco Navarro y Jaime Duarte para realizar el Play de Honor en el Cierre de las Olimpiadas, y con

laboral la capacidad de analizar los principales factores riesgos en la organización y aplicar su evaluación de acuerdo a la metodología y técnicas de

PRESENTES. Autoridades se juntaron para galardonar a Daniela Zagastizábal Ávila. Daniela Ximena Zagastizábal Ávila, es coronada como Srta. Unión Trujillo por el presidente del prestigioso Club Sport Unión. Al respecto, el ingeniero Sixto Guarníz Anticona, acompañaron el evento en unión de la junta directiva periodo 2016–2018.

EDGAR PEREDA LOZANO Presidente del Instituto Mercado Informado

l Análisis Económico del Derecho (AED) como método de investigación busca a través de instrumentos económicos como, por ejemplo, la estadística inferencial y análisis de regresiones econométricas, generar un óptimo social a través de las leyes y su respectiva aplicación. Sin embargo, a lo mucho genera una eficiencia estática al adolecer de un insalvable problema: no tiene en cuenta la acción humana. Los estudios empíricos que se realizan para determinar el óptimo social en el examen de un caso concreto, como por ejemplo, incorporar una legislación que regula el consumo de determinados alimentos y bebidas siempre estarán sujetos al inequívoco error de creer que se puede calcular el costo o beneficio a nivel agregado al margen de las preferencias y aspiraciones individuales de las personas. Los representantes del AED que parten de entender la economía desde el enfoque de la escuela neoclásica ponen demasiado énfasis en la econometría

E

sin darse cuenta que los resultados que obtendrán siempre serán incorrectos, no solo por la siempre arbitraria selección de variables, sino porque en el mundo las relaciones sociales nunca se dan en un estado de equilibrio sino en una constante interacción social que implica tener en cuenta el papel que desempeñan las instituciones así como factores espacio– temporales en decisiones

“Ponen énfasis en la econometría sin darse cuenta que los resultados que obtendrán serán incorrectos”. no agregadas. En consecuencia, teniendo en cuenta que el Derecho estudia fenómenos muy complejos, no existen parámetros de constancia, por tanto, es imposible en una realidad eminentemente dinámica la validez de todo estudio econométrico en que se basan los respectivos estudios del Análisis Económico del Derecho desde el postulado enfoque.


14 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 6 de mayo de 2016

Cas.h

Viernes 6 de mayo de 2016

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

3

negocios

sacando presupuesto Edificios con certificación Leed Oro ahorran la mitad de consumo en electricidad

BCP lidera ranking de empresas con mejor infraestructura laboral gerente general de Swiss Capitals sostuvo que los sistemas exigidos para la referida acreditación le han permitido obtener a los arrendatarios automáticamente un 40 % de ahorro en

el recibo de luz, sin contar el generado por los equipos led de alta eficiencia, y un 60 % en el recibo de agua por la planta de tratamiento, mientras que en reciclaje de materiales hasta un 30 %.

Sepa todo sobre la importancia de la comunicación no verbal

principios.

En el Perú, como es en el mundo, la tendencia de los edificios prime será incluir sistemas constructivos orientados a la sustentabilidad del medioambiente, lo cual paralelamente permite

ahorros importantes a los usuarios de las instalaciones. En nuestro país existen solo 18 edificios con certificación Leed y apenas 6 de ellos han obtenido el Nivel Oro. Al respecto, Pierre Giannoni,

Experto señala que antes de expresar una frase o discurso, es el cuerpo el que comunica el 93 % de la información que se quiere dar a conocer a otra persona. ALGO MÁS

Indicó que las tarifas eléctricas para oficinas son más caras y dependen del horario en que son utilizadas, por lo que implementar las recomendaciones Leed para reducir el consumo de luz.

Emociones La expresión corporal puede determinar su liderazgo César Roldán Zúñiga continúa su explicación y sostiene que un simple discurso tiene el poder de precisar si usted cuenta o no con cualidades.

El BCP ha sido reconocido como la empresa con las mejores oficinas para trabajar en el Perú, haciendo uso del diseño en sus espacios como una herramienta para potenciar la productividad de sus colaboradores.

El ranking de Diseño + Productividad 2016, elaborado por 3G–Office, estudio de arquitectura español y la Revista Aptitus, recogió la opinión de un panel de renombrados arquitectos, que reconocieron al BCP

como la organización con la mejor infraestructura en sus ambientes de trabajo. La evaluación identificó el diseño moderno, con ambientes abiertos, iluminados de manera natural y áreas para la recreación como una

Agenda digital nacional es clave para ganar más competitividad El sector privado de telecomunicaciones ha invertido más de S/ 45 mil millones en los últimos 20 años. A continuación más detalles sobre lo que se debe hacer.

Hay dos tipos de movimientos

DIFUSIÓN.

influencia directa en el desempeño, motivación y compromiso de sus más de 17 mil trabajadores. Las empresas evaluadas pertenecen a diversos sectores como banca, consumo masivo, tecnología, aseguradoras,

salud, entre otros. El BCP desarrollaun programa interno denominado Somos BCP que busca convertir al banco en la mejor opción para trabajar del país, reteniendo y atrayendo a los mejores profesionales.

en breve. En primer trimestre. Envíos de Arequipa, Puno y Apurímac con más expansión Según último reporte de Adex mostraron que solo seis regiones tuvieron resultados positivos en los tres primeros meses del presente año.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

ANÁLISIS. Solamente el 7 % de la comunicación entre humanos es verbal.

COACH C. ROLDÁN ZÚÑIGA coach_roldancesar@yahoo.es

El 93 % de la comunicación es no verbal o inconsciente y solo el 7 % es verbal o consciente. Darle importancia a este dato nos ayudaría a entender mucho mejor nuestra relación con nosotros mismos y con los demás. Es importante que cada uno de nosotros pueda grabarse cuando habla, y autorizar a una persona que lo haga cuando nos enojamos, de esta forma podamos analizar cómo va cambiando nuestro rostro y corporalidad, esto es llamado comunicación no verbal; la forma de expresar involuntariamente o natural lo que sentimos y no decimos, es más, muchas veces negar lo que ha-

blamos con nuestro cuerpo ya que este expresa con sinceridad en nuestras emociones y sensaciones.

que el 55 % del mensaje lo transmitían los gestos, el 38 % la dimensión para verbal y tan solo el 7 % el contenido verbal.

Lenguaje corporal Antecedentes El lenguaje corporal cuenta Evolutivamente hablando, quiénes somos, cómo nos sen- el lenguaje corporal nos acomtimos o cuáles son nuespaña desde mucho antes tros gustos. En la interde convertirnos en huacción, la conducta manos, está fuerteno verbal informa mente vinculado además de nuescon la parte emotro grado de comcional, intuitiva de la comuniprensión y nivel e instintiva de cación es no verde acuerdo, exnuestro cerebro, y bal, según presa más que nuesse desarrolla prinexperto. tras palabras. El anacipalmente en el plalizar nuestra no inconsciente. corporalidad puede ayudarnos Enntonces, de ahí su ima mejorar nuestra comunica- portancia, y también su desción convirtiéndonos en más conocimiento, con la moderefectivos al expresar lo que de- nidad podemos observar ahora seamos. Mehrabian determinó cómo un bebe se mueve y có-

93 %

Siempre manifiesto que somos fruto del pasado y esto tiene que ver con nuestra historia emocional vivida o sufrida, que al dejar huella nos hace actuar de una manera diferente a la que tuvimos anteriormente, por eso determinamos que los conflictos emocionales dañan la parte interior y de esta forma la que revelamos al exterior con nuestros movimientos y gestos. De ahí que podemos afirmar que existen dos tipos de movimiento corporal: el voluntario, aquel que podemos controlar desde nuestra mente, que se convierte en mecánico y carente de emoción típico de la persona que finge algo que siente; y tenemos el movimiento involuntario el cual no está sujeto a control consciente y que sale de manera natural.

mo puede expresar mucho por sus movimientos corporales, cuando la madre y el padre les habla o le colocan música asume posturas diversas dentro del vientre, así como cuando el bebé a nacido, aún no habla, pero por sus expresiones podemos determinar si le gusta algo o quizás no le guste, si está feliz o está molesto, entre otras emociones.

Hace poco estuve en una presentación de candidatos de un club y pude observar dos contrincantes para las elecciones. Para uno de ellos, su comunicación no verbal expresaba organización, disciplina, entusiasmo, planificación, orden y liderazgo, el rival presentaba desorganización, improvisación, ira entre otros, lo que comunicaba en definitiva que si no puedo organizar una presentación, peor podré organizar algo más grande. Son principios que el coaching nos ayuda para analizar y evaluar; también podemos ver que otras personas trabajan mucho la parte emotiva de los individuos, logrando sentimientos de pena o victimizándose para lograr objetivos, muchas veces por presión, pero es la única manera de vencer a la razón, manipulando la emoción de los demás para lograr algún objetivo.

Prácticas y mayor comprensión En el coaching enseñamos que el cuerpo, la emoción y el lenguaje son tres dominios que interactúan en el ser y se influyen mutuamente; ya que nuestro lenguaje (hablado) va de la mano con lo que sentimos (emoción) y este con lo que realmente pensamos (cuerpo), siendo importante conocer y dominar estos tres dominios con la finalidad de obtener una comunicación efectiva. En este sentido, una mayor comprensión del lenguaje corporal aporta nuevos elementos de análisis y de comprensión del yo. Estos dominios nos hacen comprender mucho, no solo en cómo debemos mejorar nuestra expresión, si no poder analizar cómo se puede sentir las persona que nos escuchan y nos observan.

En las últimas dos décadas, las empresas privadas de telecomunicaciones han invertido más de S/ 45.000 millones de soles en el Perú, ampliando la cobertura y calidad de los servicios de telecomunicaciones, incorporando las mejores tecnologías que uno encuentra en cualquier parte del mundo. “Lo que se viene por delante es todavía más desafiante, ahora que estamos en medio de una revolución digital y la explosión de los datos; las oportunidades del Perú pasan por apostar a la economía digital y que el próximo gobierno ejecute una Agenda Digital Nacional con visión estratégica involucrando a todo el ecosistema público y privado”, comentó Juan Rivadeneyra, presidente del Comité Legal y Regulatorio de La Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (Afin). “La digitalización de la economía es un factor clave para ganar competitividad e impulsar el crecimiento, influyendo en los niveles de bienestar y desarrollo del país. Entendiendo el potencial de esta revolución digital, creemos que el Perú tiene las condiciones necesarias para subirse a este tren de alta

INVERSIÓN. El próximo gobierno debe apostar por proyectos con visión estratégica.

velocidad. En ello, poner en marcha una agenda digital con el sector público, mantener el ritmo de inversiones en redes de telecomunicaciones y seguir masificando el Internet son claves para el país”, aseguró el ejecutivo. Transformar la economía Un estudio de la Cepal y la CAF, escrito por Raúl Katz, considera esencial que los go-

biernos de Latinoamérica afronten el reto de transformar sus economías y convertirse en agentes relevantes en el mundo digital, lo que no solo impactará en el ámbito de los servicios de comunicación y de contenidos digitales, sino que va a extenderse a todos los ámbitos de la actividad productiva, como el transporte público, la hotelería o las finanzas, entre otros rubros de vital importancia nacional.

“La digitalización de a economía es factor clave para ganar competitivdida”.

“El Perú tiene las condiciones necesarias para subirse a este tren de alta velocidad”.

ALGO MÁS Instalación de antes es de 10 por día Rivadeneyra comentó que en este aspecto la conectividad de los usuarios de telefonía móvil es esencial. “Hay un dinamismo importante en la instalación de antenas de telefonía móvil, a un ritmo estimado de 10 por día, pero lamentablemente algunas municipalidades provinciales y distritales aún imponen barreras burocráticas, afectando el despliegue de la infraestructura de telecomunicaciones y, sobre todo, a los usuarios de este servicio, que necesitan estar comunicados de manera permanente”, señaló.

Las exportaciones peruanas están en un lento camino de recuperación, impulsado principalmente por el sector tradicional. Las regiones no son ajenas a esta situación y tres de ellas lograron un importante crecimiento en el primer trimestre del año: Arequipa, Puno y Apurímac, informó la Asociación de Exportadores (Adex). Manteniendo el dinamismo de los meses previos, en el primer trimestre del año, Arequipa se mantiene como la primera región exportadoras del Perú, sin contar Lima y Callao, con exportaciones por US$ 987 millones que significa un crecimiento de 55,94 % respecto del mismo periodo del año anterior. Otra de las regiones que tienen un buen dinamismo en sus exportaciones es Puno,

que en los tres primeros meses del 2016 es la décima región exportadora del país gracias a los US$ 340 millones exportados. Esta cifra representa un crecimiento de 97,57 %, principalmente por las ventas de oro. Las cifras de Adex también mostraron una avance en las exportaciones de Apurímac, que en el primer trimestre del 2015 exportaba apenas US$ 5 millones y este año ya logró US$ 136 millones, es decir un crecimiento de 2.523 %, principalmente por la demanda de cobre. En general, solo seis regiones mostraron un crecimiento positivo de sus exportaciones. Además de Arequipa, Puno y Apurímac, figuran las regiones de Cusco, Huánuco e incluso el Amazonas.


4 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 6 de mayo de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 13

Viernes 6 de mayo de 2016

opinión

del editor.

Cas.h

Director: Juan José Bringas Céspedes. Editor: Mirko Campaña Boyer. Editor de Fotografía: Jimena Álvarez Terrones. Jefe de Diseño: Henry Silva Vásquez. Diagramación: Ronald Pastrana Loayza. Jefe de Publicidad: Carlos Ibáñez Reluz. Imprime y distribuye: Empresa Editora La Industria de Trujillo S.A. Jr. Gamarra 443, Trujillo. Redacción: Jr. Gamarra 443, Trujillo . Telef. 295757 Anexo: 206 cash@laindustria.pe Publicidad: Obispo de la Calle y Heredia 211 Telef. 290903 Anexos: 101-111-112. publicidad@laindustria.pe

Deficiente comunicación de gerencias Mirko Campaña Boyer mirkocampana@laindustria.pe

ayo es un mes de interesantes manifestaciones normativas que impactan directamente en los trabajadores y, en este caso, de jubilados. Tenemos el alza de cien soles a la Remuneración Mínima Vital, que pasó de S/ 750 a S/ 850, el depósito de la Compensación por Tiempo de Servicio (cuyo plazo vence el próximo lunes 16), y para quienes cumplan 65 años de edad, el retiro del 95,5 % del fondo de las AFP. Ante un contexto lento de recuperación económica, estas medidas tendrán un interesante impacto, no solo en el campo económico, sino también en la satisfacción de las personas beneficiarias. Pese a ello, aún es insuficiente. Un reciente y revelador estudio de Esan denominado ‘El cambio en las organizaciones’ para la ciudad de Trujillo, muestra una debilidad – que desde mi punto de vista era evidente– sobre las altas gerencias y los colaboradores,

M

“Las altas gerencias de Trujillo presentan un deficiente sistema de comunicación entre sus directivas”. respecto a la ‘Comunicación’. Según el informe presentado esta semana, ante la afirmación ‘Se desarrollan estrategias de comunicación con los trabajadores para ayudarlos a comprender la dirección y sentido del cambio’, el 49,1 % de los gerentes respondieron que ‘a veces/casi nunca/nunca’. Con respecto a que si ‘Se desarrollan estrategias para lograr el compromiso de la gente. Por ejemplo: programas de coaching o consejería’, el 58,2 % respondió ‘a veces/casi nunca/nunca’. No obstante, ante la afirmación ‘En mi organización el cambio es percibido como: Positivo’, el 69% respondió que sí. En resumen, las altas gerencias de Trujillo presentan un deficiente sistema de comunicación entre sus directivas y la actitud de sus colaboradores, motivo suficiente para mejorar, tomar nuevas decisiones o, por qué no, cambiar de líderes. El domingo más de 470 mil mujeres celebrarán el Día de la Madre. Mi saludo y respeto a todas.

dos por dos. “Si se observa la evolución de las expectativas, éstas se habían anclado, pero empezaron a recuperase”. ALONSO SEGURA

Titular del MEF.

“El Perú ha jugado un rol estelar en el desarrollo de su economía en los últimos 15 años. El crecimiento ha sido espectacular”. CHRISTIAN LAUB

Presidente de la BVL.

Economista Francisco Huerta escribe sobre la importancia de implementar un ‘shock de productividad’. Es la agenda pendiente para el próximo Gobierno.

Lo importante de lo ‘no importante’ también ames, ¿las estás haciendo? Y es que sorprendentemente son nuestros sueños aquello que muchas veces consideramos no importante, ¿Por qué? ¿Te falta tiempo? ¿Cuánto? ¿Sabes exactamente, para qué? Como primer paso, asegúrate de conocer y respetar tus sueños, sin minimizarlos ni criticarlos y así les darás valor, y con ello lograrás que todo lo quieras hacer realmente importe.

En el mes de abril, 11 empresas de diversos sectores económicos colocaron títulos mediante ofertas públicas primarias (OPP) por un monto total de 234,6 millones de dólares, lo que significó un incremento de 15 % en relación al monto colocado en similar período de 2015.

Sepa cómo resolver un conflicto entre proveedor y consumidor

columnistas.

Ese curso de fotografía con el que sueñas hace años, salidas con amigos, las galletas que viste en ese video de YouTube o un viaje para ti, ¿Qué? ¿Qué te estás negando a hacer por considerarlo no importante en tu vida? ¿Son cosas que amas? Trabajar podría ser lo primero que consideres importante, y lo es, pero no es lo único que importa, aún amando su trabajo. Sé que deben existir otras cosas que

indicadores.

US$ 234,6 millones

ALGO MÁS

Mariel Villanueva Perales

Las Juntas Arbitrales de Consumo y el Indecopi

Caracoles – Azúcar & Sal

Te organizarás y el tiempo alcanzará. Siempre debes recordar que si le quitas tiempo a tus todos tus sueños, corres el riesgo de quitarle sueños a tu vida.

Arequipa y Trujillo, ciudades para los negocios La revista especializada en negocios America Economía publicó su clasificación anual ‘Mejores Ciudades para hacer Negocios 2016’ donde las ciudades peruanas continúan escalando posiciones con respecto al año anterior. Arequipa subió 4 posiciones ubicándose en la posición 29 y Trujillo ascendió 5 posiciones, subiendo desde la posición 40 a la 35 en un ranking que es liderado por Miami, Santiago y Ciudad de

México y agrupa a 52 ciudades latinoamericanas. El ranking elaborado en base al índice Icur (Índice de Competitividad Urbana) ordena a las ciudades evaluadas de acuerdo a su mayor o menor capacidad de generar un entorno amigable para los negocios. Arequipa, con un Icur de 58.62, se encuentra compitiendo con Quito y Puebla que la superan por décimas y ha superado a León y Tijuana en México así como Salvador

los dilemas de Fortunato y Pancho.

Félix Villanueva Analista

MARTHA A. BRINGAS GÓMEZ Abogada. Asesora de Empresas

y Recife en Brasil. Por su parte Trujillo con un Icur de 56.02 es superada por décimas por Córdova y Ciudad Juárez, y ha superado entre otros a Managua, Guayaquil y Manaos.

Los conflictos son parte de la vida. Los encontramos en distintos ámbitos de la realidad: conflictos en la familia, el trabajo, el estudio, los negocios, el Estado y los particulares, los grupos de poder, los gobiernos, etc. Podría decirse que los conflictos son inevitables y a veces hasta deseables cuando el proceso de manejo del conflicto es positivo y resulta en una mejora de la relación o del sistema actual de cosas. Cuando el conflicto no puede resolverse entre las partes que se enfrentan a él, el Derecho provee de medios legales que procuren un proceso adecuado y justo de resolverlos, conforme a las normas sobre el asunto controvertido. Este ámbito es por lo general, el de la administración de justicia que provee el Estado, quien ejercita su poder de imperio o potestad jurisdiccional, que

conocemos como Poder Judicial, resolviendo a través de una sentencia o una decisión final, a quién corresponde la razón y el derecho en una situación determinada. Sin embargo, existen otras alternativas legales, llamados mecanismos alternativos de solución de conflictos en los que las partes deciden resolver sus diferencias por sí mismos en forma previa o alternativa a la jurisdicción de los jueces. Uno de estos mecanismos es el Arbitraje, en el que las partes deciden recurrir a un tercero (tribunal arbitral) para que resuelva este conflicto, en vez

“Necesitamos un país con una cultura de consumo y el arbitraje parecer ser un mecanismo exitoso”.

de recurrir al poder judicial. En el ámbito administrativo existe también esta posibilidad, ahora vigente para el caso de la relación consumidor–proveedor, dado que existen incontables ocasiones en que éste último, dada la asimetría informativa que existe sobre los productos o servicios que comercializa, provee una calidad, precio o condiciones distintas a las ofrecidas o esperadas. En ese sentido, o hay un problema de información o de idoneidad. El Código de Protección y Defensa del Consumidor ha establecido así el llamado Arbitraje de Consumo, cuyo ob-

“Los conflictos son evitables y a veces deseables cuando el proceso del conflicto es positivo”.

En cuanto a los órganos e instancias que implementarán este sistema, están las llamadas Juntas Arbitrales de Consumo, que serán materializadas por Indecopi al interior de su propia sede y también de los gobiernos locales y regionales, con el fin de promover el sistema en las localidades y regiones de todo el país. Actualmente, existe ya la primera Junta Arbitral de Consumo en la sede central de Indecopi en Lima y se espera que se replique el efecto multiplicador en todo el país. El siguiente paso es conformar a los Órganos Arbitrales, los que deberán estar conformados por personas de reconocida trayectoria en las materias relacionadas con derechos de consumidor. Para ello se hace necesario definir los lineamientos a partir de los cuales Indecopi establecerá los criterios para convocar y seleccionar a estos miembros. Surge aquí una cierta incongruencia entre este reglamento y la esencia del arbitraje, que deja a la autonomía privada la decisión de los árbitros que conformarán un tribunal.

jetivo es solucionar rápidamente y sin mayores costos estos conflictos, a través de una decisión que tiene el mismo peso que una resolución con calidad de “cosa juzgada”. Para tener en cuenta Existen, no obstante, algunos temas que deben tenerse en

Se necesitan personas con solvencia

en breve.

Esperemos que las Juntas Arbitrales de Consumo y los Órganos Arbitrales sean conformados por personas con la solvencia profesional, ética y técnica, con la especialidad y experiencia necesarias para promover este sistema, pues de ello depende el éxito y continuidad del mismo. Pero dando espacio suficiente para que los gremios empresariales, asociaciones de consumidores y el mismo interesado, tengan directa participación en la nominación de los árbitros y miembros de las Juntas. Necesitamos un país con una cultura de consumo y el Arbitraje parece ser un mecanismo exitoso si se aplica en forma adecuada. Estaremos atentos.

Educativo. Impulsan calidad de institutos

cuenta para que proceda un arbitraje de consumo. En primer lugar, debe tratarse de un conflicto concreto entre las partes que lo inician, que tenga relación con derechos de consumidor debidamente reconocidos por el Código de Protección y Defensa del Consumidor. Además, debe ser sobre una materia respecto de la cual se puedan disponer derechos, lo que implica que se trate de aspectos patrimoniales o económicos básicamente, sin implicancia sobre aspectos que deban ventilarse en ámbitos extra patrimoniales, como podría ser por ejemplo, un producto defectuoso que hubiera causado afectación a la salud o integridad física de la persona, lo que corresponde al ámbito penal y por tanto, no es materia arbitrable. En ese sentido, el arbitraje de consumo podría res o l v e r e l c o n fl i c t o p o r vulneración de algún derecho e inclusive establecer indemnizaciones en favor de la parte perjudicada, de ser el caso.

“La acreditación brinda seguridad a los estudiantes y padres de familia, porque es el Estado peruano, a través del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), el que está garantizando la calidad del servicio que brindan los institutos técnicos, pedagógicos o escuelas de arte”. Así lo sostuvo la directora de Evaluación y Acreditación de Institutos y Escuelas de Educación Superior (DEA IEES) del Sineace, Pía Sirvent de Luca, quien reveló que a la fecha ya se cuenta con 73 carreras técnicas y 14 institutos pedagógicos acreditados, y esperan culminar el presente año con 150 carreras ostentando esa distinción. Agregó que, además de ellos, hay 704 carreras en proceso de acreditación, es decir que cuentan con sus respectivos Comité de Calidad trabajando por cumplir con los estándares nacionales establecidos y otras 16 carreras ya han solicitado su evaluación externa, es decir, que se encuentran en la fase final del proceso.

La mayoría estan en autoevaluación Finalemtente, Sirvent de Luca reveló que, si bien la mayoría de carreras técnicas que están en la fase de autoevaluación son del rubro de la salud, hay otras relacionadas a la administración y el comercio, la computación y la informática, las actividades agrarias, así como la mecánica que lideran el ranking de las profesiones de tres años que están interesadas en demostrar su calidad educativa.


12 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 6 de mayo de 2016

5

bandeja de entrada

pyme&mype Confecciones peruanas son las más afectadas por pérdida de competitividad

datos sueltos.

El ‘Estudio del comportamiento de las exportaciones peruanas del sector Confecciones periodo 2011–2015’, elaborado por el IDEXCAM –Instituto de Comercio Exterior de la CCL– reveló

Últimas notas del mercado trujillano

que países como Bangladesh, India, Pakistán, Guatemala y Nicaragua han aprovechado la caída del Perú en el índice de competitividad para desplazarlo como uno de los principales mercado destino

Perú es el segundo país con mayor exportación de palta

Identificación de nuevos nichos de mercado

AL DETALLE

VÍCTOR MONDRAGÓN G. Consultor de la Cámara Peruana de Comercio Exterior

Empresas productoras durante el 2015 135 son las empresas que han realizado envíos de palta al exterior en el 2015. Camposol es la principal empresa exportadora, concentrando el 12 % de las exportaciones totales, con 35 millones de dólares. En segundo lugar, Sociedad Agrícola Drokasa con una participación del 12 %, con 35 millones de dólares. Seguido por Agrícola Cierro Prieto.

ENVÍOS. En el 2015 se despacharon 175 mil toneladas de palta.

Palta, evolución de las exportaciones según destino (Valor FOB US$) MERCADO

PAÍSES BAJOS (HOLANDA) ESTADOS UNIDOS ESPAÑA REINO UNIDO CHILE COSTA RICA CANADÁ HONG KONG FEDERACIÓN RUSA BÉLGICA DEMÁS MERCADOS TOTAL

2011

2012

74’343.219 57’849.259 23’218.983 25’880.126 37’827.547 33’435.292 10’714.868 9’165.233 1’431.973 944.876 1,338.134 191.733 5,681.766 3’296.658 236.783 517.385 461.615 518.486 5.282 1 5’648.868 3’703.375 160’909.037 135’502.424

2015

2014

2013

84’512.564 39’272.458 38’373.649 10’501.791 481.393 57.552 4’684.946 1’118.247 478.270 182.164 4’370.887 184’033.922

96’573.661 120’701.337 47’689.173 18’684.850 3’324.644 171.847 7’445.117 2’106.411 566.440 745.394 1’868.408 299’877.281

PART. % VAR. % 2015– 2015 2014

116’179.245 83’314.411 50’277.644 31’677.083 13’306.917 3’190.705 2’523.844 975.450 790.047 750.291 1’558.035 304’543.671

38,1 27,4 16,5 10,4 4,4 1,0 0,8 0,3 0,3 0,2 0,5 100

20,3 -31,0 5,4 69,5 300,3 1.756,7 -66,1 -53,7 39,5 0,7 -16,6 1,6

Fuente: Sunat. Elaboración: Víctor Mondragón.

Principales envíos Lima es la principal región exportadora de palta, con envíos por 107 millones de dóla-

res, principalmente a Países Bajos y España. En segundo lugar, La Libertad registró envíos por 87 millones de dólares, siendo

del rubro confecciones. "Los países en mención, con los que tenemos TLC, se ven beneficiados porque muestran menor rigidez en sus mercados laborales, mejor estado de su infraes-

ALGO MÁS

Aguacate toma importante espacio en diversos mercados del extranjero, y su elevada producción se encuentra en las tierras de La Libertad. Entérese los de-

La palta o aguacate es un fruto con alta demanda a nivel mundial debido a su sabor delicado y de fácil consumo, rico en grasas monoinsaturadas, antioxidantes y minerales; generalmente se consume en fresco o se emplea como ingrediente en ensaladas, sopas y platos diversos. En el Perú, al año se produce alrededor de 300 mil toneladas de este fruto. La Libertad es la más importante región productora de paltas del país. Otras zonas de producción tenemos a Áncash, Huánuco, Junín, Lima, Ayacucho, Apurímac, Ica y Tacna. En la actualidad, somos el segundo país que exporta paltas frescas en el mundo por debajo de México, un lugar que nos lo hemos ganado por la calidad y sabor de nuestra palta. Este segundo lugar, se debe a que se exportó palta por más de 175.093 toneladas que generó ingresos por más de 304,5 millones de dólares al país durante el 2015. El precio promedio oscila entre los 1,6 y 2 dólares por kilo. Los envíos de palta se realizan en cajas de cartón corrugado Cajas de 4 kg, calibre 12–22 (330–180). Cabe mencionar que puede modificarse según el mercado internacional al que este destinado.

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 6 de mayo de 2016

sus principales destinos Estados Unidos y Países Bajos. Y en tercer lugar, Ica con envíos 57 millones de dólares, teniendo co-

Durante el 2015, algunos destinos han tenido un crecimiento importante, por más del 300 %, esto debido a la calidad y sabor de nuestro producto. Los mercados son China, con 103.910 dólares (203.644,8 %); Costa Rica, con 3.190,705 dólares (1.756%); Marruecos, con 717.343 dólares (1.004,4 %); y Chile, con 13.306,917 dólares (300,3 %). La innovación y la identificación de nuevos nichos como este son indispensables para garantizar un sostenido crecimiento de las exportaciones.

mo principales destinos Estados Unidos y Países Bajos. También, otras diez regiones registraron envíos de palta al exterior, Lambayeque, Piura, Áncash, Arequipa, Moquegua, Callao, Cajamarca, Huancavelica, Ayacucho y Tumbes. Durante el 2015, la palta peruana llegó a 23 mercados internacionales y entre los principales destinos tenemos a Países Bajos, que sigue siendo el principal destino de la exportación de este fruto, adquiriendo unos US$ 116 millones, lo que representa el 38 % del total. Le sigue Estados Unidos, con compras de US$ 83 millones, lo que representa el 27 %. España, con US$ 50 millones (17 %); Reino Unido, con US$ 31,6 millones (11 %); Chile, con US$ 13 millones (4 %) y Costa Rica, con US$ 3 millones (1 %); países que, en conjunto, representaron el 98 % de las ventas al exterior de palta. El 99 % despachos se realizan por vía marítima en contenedores.

tructura (carretera o portuaria), mayor capacidad de innovación, ambientes propicios para la investigación y desarrollo, y mayor sofisticación en los procesos productivos", resaltó.

La Libertad es el centro de la producción La Libertad es la principal región productora de palta y la segunda región exportadora de este fruto. En el 2015, registró envíos superiores a los 53.034 toneladas lo que equivale a 87,6 millones de dólares, con una ligera caída de 9 % y 11 % respectivamente. Se espera para este 2016 los envíos se recuperen. En la región, 27 empresas se dedican al cultivo y exportación de palta. Camposol es la empresa líder en la región y a nivel nacional, con envíos de palta superiores a los 35 millones de dólares. Seguido por Avocado Packing Company, con 13 millones de dólares; Avo Perú, 7,4 millones de dólares; Agrícola Cierro Prieto S.A.C., con 5,3 millones de dólares; Sociedad Agrícola Virú, con 5,3 millones de dólares. Por otra parte, la palta liberteña llego a 15 mercados en el 2015; de estos, los tres primeros destinos concentraron el 84 % del total. Estados Unidos es el principal destino con una participación de 49 %, alcanzando un monto de 43 millones de dólares; en segundo lugar, Países Bajos con compras por más de 20 millones de dólares; y en tercer lugar, España. Igualmente, se debe destacar el desempeño de país de Chile, Reino Unido, entre otros destinos de este fruto.

agenda al día.

Diseño de planes de marketing.

Asesoría para mejorar la tesis.

Control de trabajo y tiempo.

Capacitación de conciliadores extrajudiciales.

Este evento se realizará hoy, a las 3:40 de la tarde, en la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad. El ponente será el especialista Ronald Guevara Pérez.

13 may.

La Universidad Privada Antenor Orrego (Upao) desarrollará el seminario programa de formación en docencia universitaria ‘Asesoría para mejorar la tesis’. Será a las 9 de la mañana.

Seminario denominado ‘Control eficaz del trabajo y administración de tiempo’. Se desarrollará el 18 de mayo en las instalaciones de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad.

27 may.

6 may.

nos escriben.

Devuelvan a todo La ley para el retiro de los aportes de las AFP es muy buena, pero debió incluir a los pensionistas, quienes no pueden retirar sus fondos. Espero que el Congreso modifique la norma para que también se beneficien los pensionistas.

18 may.

Agroindustrial regaló una vivienda Como parte de sus actividades por el ‘Día del Trabajo’, la agroindustrial Camposol sorteó una vivienda con el fin de reconocer el esfuerzo, compromiso y dedicación de sus colaboradores. Este reconocimiento se realizó en sus diversas sedes como Arequipa, Lima, Piura y La Libertad (Chao y Virú). En esta última, se regaló una casa, gracias al convenio con el proyecto inmobiliario Marverde.

José Torres

en la red. Recomendamos

El curso de capacitación y formación de conciliadores extrajudicialesse desarrollará el 27 mayo en la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad. Interesados llamar al 044–484210.

Web de Indecopi. www.indecopi.gob.pe

Inversión publicitaria en la Municipalidad de Trujillo AÑO

MONTO

2012

S/ 1’003.154,64

2013

S/ 937.408,54

2014

S/ 1’967.333,94

2015

S/ 400.000,00

Ingeniero

El Perú es un país emprendedor, pero es necesario que el Estado capacite a los propietarios de los negocios, puesto la falta de conocimiento del mercado hace que miles de emprendedores no tengan éxito.

*2016

S/ 8.000

*Al 31 de marzo.

Javier Ríos Fuente: MPT.

Docente

Amenaza No cabe ninguna duda sobre los grandes vacíos que presenta esta norma, puesto que no soluciona el problema que enfrentan los aportantes y jubilados del Sistema Privado de Pensiones.

Proyectos Muy interesante el programa de Seguridad Humana que las Naciones Unidas viene ejecutando en los distritos de El Porvenir y Florencia. En esas zonas hay muchas personas que cuentan con negocios informales, pero con una gran potencia para la exportación.

Mucho cuidado con las hackers en las redes sociales. Ahora hay bandas delincuenciales que se dedican al robo de contraseñas y claves de tarjetas mediante la Internet, posteriormente se adueñan del dinero o ahorros de las personas que sin saber entrega información en las redes virtuales. Diana Obeso Administradora

Los expertos recomiendan no ingresar su clave en cualquier página web, puesto que ahora los delincuentes usan programas accederán a información de sus tarjetas.

Construirán nuevos hospitales El gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez Farías, anunció que su despacho iniciará los estudios técnicos para la construcción de nuevos hospitales en El Porvenir, Julcán, Tayabamba, Cascas, LLacuabamba, Bolívar y Otuzco. “Para ello hemos firmado dos convenios con el Minsa que permitirán no solo tener nueva infraestructura sino también personal y equipamiento para tener un mayor acceso a los servicios de salud mejorando la calidad de vida de todos los liberteños”, dijo la autoridad. Los convenios de cooperación interinstitucional fueron firmados en Lima entre el Gobierno Regional La Libertad y el Ministerio de Salud mediante su Programa Nacional de Inversiones en Salud representado por su coordinadora general Rocío Espino Goycochea.

en la edición anterior. Ventajas y riesgos al retirar su dinero Informe sobre la ley que permite a los aportantes a las AFP retirar el 95,5 % de su dinero acumulado.Los beneficiarios podrán invertirlo en un negocio, ahorrar en un banco, entre otras alternativas, pero antes deben ser asesorados.


6 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 6 de mayo de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 11

Viernes 6 de mayo de 2016

bazar.

Tecnología.

Samsung ayuda a las madres a mantener contacto con sus hijos prematuros Samsung desarrolló la aplicación Voice of Life para que las madres de niños prematuros puedan hablarle a sus hijos mientras están en las incubadora, lo que podría contribuir al correcto desarrollo cerebral de los bebés.

Lo que hace la aplicación es modificar una nota de audio –eliminando las frecuencias altas– para generar un efecto parecido a como la oiría el niño dentro del útero. Se coloca un altavoz desde que se reproduce lo grabado y así

Realidad digital del mercado

tendencias.

Sale a la luz inventor de moneda biticoin; además, conozca todo sobre las últimas innovaciones y una nueva herramienta para el sector Automotriz.

Facebook está trabajando en una aplicación de cámara

Australiano Craig Wright. El inventor de la moneda bitcoin

Para atraer clientes.

redes sociales.

se mantiene el contacto entre madre e hijo cuando el niño está en la incubadora y aun cuando la mamá no está en el lugar. Además de grabar la voz, al colocar un dedo en determinado lugar, Voice of Life capta las pulsaciones de la madre.

30

Es una herramienta para animar a usuarios a hacer y a compartir más fotos y vídeos, según voceros.

Automotrices recurren al mundo virtual En su intento por mantener las ventas por encima del ritmo récord de 2015, las automotrices están usando todos los recursos posibles para atraer compradores. Puede que la realidad virtual sea su próximo truco. Audi, de Volkswagen, planea presentar los lentes Oculus Rift en varias concesionarias. En febrero, General Motors, alentó a algunas de las tiendas de la empresa con los volúmenes más bajos a adoptar la realidad virtual.

TECNOLOGÍA. Formato busca que usuarios sena más activos. Tras años de misterio y de especulaciones, el verdadero creador de la moneda virtual bitcoin reveló el lunes su identidad a la BBC, a The Economist y a la revista GQ: se trata del empresario australiano CraigWright. Para demostrar que él es el inventor, Craig Wright presentó claves criptográficas que solo podían estar en manos del creador del bitcoin, precisó la BBC. Desde hacía años, los medios buscaban identificar a los misteriosos informáticos que concibieron en 2009 el programa que genera la moneda virtual.

Redacción Cash cash@laindustria.pe

Innovación. Nuevo Oled TV 4K LG Electronics presentó en un evento exclusivo, en el Hotel Libertador, el OLED TV 4K, lo último en tecnología para televisores, que ofrece la resolución de imagen más alta disponible en el mercado y los colores más vivos y brillantes en un diseño ultra– delgado. Además, exhibió su nuevo Súper UHD TV 4K, modelo UH9500, de gran tamaño de pantalla.

Anuncia compañía. Lectores de huellas serán invisibles. Desde el 2007 existen celulares con lectores de huellas digitales, pero adquirieron más popularidad en el 2013 con el lanzamiento del iPhone 5. A partir de ese momento, más empresas han implementado esta característica a sus smartphones. Es por eso que LG quiere destacar de las otras empresas lanzando un smartphone en el que el lector de huellas digitales no esté integrado en un botón, sino en la misma pantalla; es decir, que sea invisible.

Un prototipo de la aplicación desarrollado por el equipo de Londres de Facebook muestra una cámara similar a la aplicación de Snapchat, señalaron estas mismas fuentes. Otra característica que está planeada incluir permitirá al usuario grabar vídeos con la aplicación para hacer streaming, añadieron. El proyecto se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo y puede que nunca llegue a dar frutos, indicaron. Sin embargo, la aplicación refleja la ansiedad que existe dentro de Facebook y que se debe a que los usuarios muestran una aptitud cada vez más pasiva dentro de la red social. Muchos de estos usuarios entran a Facebook una o incluso varias veces al día, pero pocos comparten fotos, vídeos y actualizaciones de estado. Cambiar esta tendencia es una prioridad ca-

da vez mayor dentro de la empresa. Una portavoz de Facebook se negó a hacer declaraciones sobre los planes que existen con respecto al producto. La portavoz afirmó que el nivel general de difusión de contenidos dentro Facebook era grande y “similar a los niveles de años anteriores”. El primer formato de la cámara tiene como objetivo motivar a los usuarios a hacer fotos y vídeos.

jor desempeño financiero? –Estamos reorientando los créditos para atender a las pequeñas y microempresas, entonces el crecer en colocaciones para tener un mejor sitio en el ranking, así como también creceremos en depósitos y mejoraremos la morosidad. Ya hemos hecho cambios en el plano administrativo, de tal manera que los gastos en manejos administrativos son menores a los de los años anteriores. millones de soles fueron las utili–Tras la aprodades de Caja Trubación de la ley jillo en el 2016. para retirar el 95,5 % del fondo que los aportantes tienen en las AFP, las cajas suenan como una interesante alternativa para ahorrar, ¿van a tener alguna oferta especial para este grupo de personas? –Eso algo que hemos mirado desde antes que se apruebe la ley, ahora que ya se aprobó y se sabe que se van a retirar esos fondos, hay una gran oportunidad para nosotros, vamos a proponer a los clientes tasas muy atractivas y un producto que sea adecuado y mediano plazo.

PERFIL

Ciudad natal: Nació en la ciudad de Trujillo. Estudios: Economista. Experiencia: Trabajó 25 años en el BCP y 5 años en el Banco Financiero.

ALGO MÁS Existe una fuente personalizada La aplicación móvil de Facebook nos muestra una fuente personalizada de artículos, actualizaciones de estados y anuncios que anima a los usuarios a consumir contenido, pero no necesariamente a crearlo, un concepto diferente.

sostenido, pues los niveles de morosidad se tendrán que administrar mejor. –¿En este año a cuánto deben ascender las utilidades de Caja Trujillo? El año pasado fueron 30 millones de soles y para este 2016 esperamos que aumenten en 15 por ciento. –¿Qué otras decisiones tomará para tender un me-

–Usted también es gerente de la empresa agroindustrial Upao, ¿cómo les está yendo en este sector? –La empresa está bien. Durante el 2015 tuvimos 40 % de incremento en nuestras ventas. Actualmente tenemos instaladas 103 hectáreas de espárrago, pero en este año vamos a instalar 30 hectáreas más y luego 40 más para completar 170 hectáreas. Ese es el plan de los próximos dos años. Además, tenemos el objetivo de internacionalizarnos, estamos viendo para exportar nuestros productos porque actualmente lo vendemos acá a empresas exportadoras. –Para los próximos años, ¿qué panorama avizora para el sector agroindustrial? –El desarrollo de la agroindustria tiene un futuro muy bueno porque cada vez la población mundial demanda alimentos y productos que ten-

Claves para un mayor número de reacciones en Facebook DEMANDA. Entidad se enfocará en créditos a las microempresas.

Impresión del Gobierno y las microfinancieras –¿Ollanta Humala puedo hacer un mejor manejo económico? Yo diría que puedo hacerlo mucho mejor. Le faltó decisiones claras. Él (Ollanta) empezó con un contexto internacional favorable, no pensó que ese buen contexto iba a terminar y no se tomaron medidas reactivadoras. La inversión pública no creció y los responsables no solo es el Ejecutivo sino también los gobiernos regionales y locales. –¿La gente sigue desconfiando de las cajas? El mercado va ser mucho más competitivo. Las cajas tienen que generar confianza en la gente, y lo tenemos que hacer con políticas adecuadas y con buenas tasas de interés. Yo creo que la gente sí confía en las cajas, pero a nosotros nos corresponde dar señales de una mayor solidez.

gan una agricultura sostenible y amigable con el medioambiente. En esa perspectiva pensamos que marcaremos un espacio en los clientes. La agroindustria seguirá creciendo porque se viene la ampliación de Chavimochic, Olmos y de Alto Piura. –De otro lado, ¿cree que la economía en este año tendrá un mejor desenvolvimiento que en el 2015? –Los economistas hemos revisado nuestras proyecciones iniciales de crecimiento. El año pasado las perspectivas no eran tan claras, cerramos el 2015 con un crecimiento menor a 3 %, entonces, ahora hemos cambiado nuestra perspectiva, creo que creceremos 3 %. Estamos en la segunda vuelta, las cosas se están aclarando, entrará un nuevo gobierno que implementará políticas de reactivación. Estoy seguro que en el segundo semestre habrá más inversiones privadas. –¿Qué tendrá que hacer el nuevo presidente para reactivar la economía? –Es evidente que en economía las cosas se dan de un día para otro, pero el próximo gobernante tendrá que dar confianza a la gente. Si el gobernante da los pases adecuados en los primeros días, en el sentido de generar confianza, habrá mejores resultados y más inversión y trabajo al margen de lo que ocurra en el mercado internacional.

Ahora que se cuenta con nuevos botones en Facebook hay generar posts que motiven reacciones. Salga de la rutina y sorprenda en cada publicación. JESÚS RAYMUNDO Artífice Comunicadores @jesus_raymundo www.artificecrea.com

Aunque son más las posibilidades que tienen los cibernautas de reaccionar frente a los posts, estos no se han diversificado en las redes sociales. Una mirada a las fan pages de personajes públicos, empresas e instituciones evidencia que el botón “me gusta” sigue siendo el más popular, frente a “me encanta”, “me divierte”, “me asombra”, “me entristece” y “me enfada”. Si no hay mensajes que motiven diversas reacciones, los usuarios difícilmente expresarán otros sentimientos. Si el emisor no replantea el sentido de sus posts, el receptor (que se convierte en emisor) continuará reaccionando de manera tradicional. Hay que trabajar para que no siga pensando que esta red social es un foro en el que se vota a favor o en contra de todas las publicaciones. Lo cierto es que ahora contamos con mayores posibilidades de reaccionar de manera elegante y divertida. Es tiempo de acabar con la rutina y con la costumbre de nueve años. Es una buena oportunidad para sorprender a diario a los clientes y usuarios, para generar mayor cercanía y empatía con lo que

pensamos y hacemos, y para cautivarlos con cada publicación que los motive a reaccionar inmediatamente.

ALGO MÁS Recomendaciones para lograr más reacciones

Reflexiona y pregunta. Todos se preocupan en informar, pero pocos apuestan por la reflexión. Solo algunos hacen preguntas motivadoras. No exageres. No exageres con el espacio. La brevedad potencia la comunicación. Los textos extensos no motivan a leer, sobre todo si carece de claridad, rigor y coherencia. Rompe esquemas. Todos los posts no deben tener la misma estructura, aunque sí un estilo definido. La variedad no agota, sino cautiva y despierta la atención. Piensa en el cibernauta. Cada vez que redactes un post pregúntate cómo lo leerías si tú fueras el receptor. Ponte en su lugar.

EN CIFRAS

9% años ha tardado Facebook en incluir nuevos emojis que expresan los sentimientos.


10 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 6 de mayo de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 6 de mayo de 2016

7

consultorio.

entrevista.

Miguel Rodríguez Rivas. Presidente del directorio de Caja Trujillo.

columnista invitado.

El nuevo perfil de la mamá peruana Existen blogs enfocados en las mamás que quieren escuchar y aprender sobre maternidad o los que han segmentado solo para aquellas que están buscando consejos de lactancia materna. También hay

Javier Bustamante Presidente de UKUCHAY javier.bustamante @ukuchay.pe

apps de monitoreo del desarrollo del bebé, como Baby Center, o páginas web que facilitan las tareas como alcole.com.pe. El perfil de la mamá peruana ha cambiando, tienen un mayor poder adquisitivo causado

El súper privilegio de las remuneraciones en Perú

por el mayor ingreso al mercado laboral. Al estar en el trabajo tienen menos tiempo para el hogar. En un reciente sondeo realizado por la Cámara de Comercio de Lima a mujeres ejecutivas, se encontró

que las principales razones para comprar en Internet son: precio, comodidad y tiempo. Una buena oportunidad para los emprendimientos que tienen como mercado a las mamás jóvenes y tecnológicas.

en Trujillo. Analizarán perspectivas de la industria de los berries

Especialista William Villacorta explica sobre los salarios y beneficios sociales de los trabajadores y su prioridad ante otro tipo de obligaciones del empleador.

Evento se desarrollará el próximo 9 y 10 de mayo en el auditorio central de la universidad local.

Créditos laborales gozan de preferencia en el pago Es preciso mencionar también, que los créditos laborales que gozan de preferencia en el pago, está representado por: las remuneraciones, la CTS, las indemnizaciones y en general los beneficios establecidos por ley que se adeudan a los trabajadores; se comprende, a los aportes impagos tanto de las AFP Pensiones como a la ONP, y los intereses y gastos que por tales conceptos pudieran devengarse.

MIGUEL RODRÍGUEZ RIVAS. Ejecutivo también es docente de la Universidad Privada Antenor Orrego, donde gerencia firma agroindustrial.

Flamante funcionario afirma que ofrecerá un producto especial para los usuarios que retiren sus aportes o dinero de las AFP. Asimismo, detalla las medidas que tomara al frente de microfinanciera.

“Esperamos que las utilidades de Caja Trujillo aumenten 15 %” VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

ace dos semanas, Miguel Rodríguez Rivas asumió la presidencia del directorio de Caja Trujillo, donde tendrá un duro reto por enfrentar. En la siguiente en-

H

trevista sostiene que su gestión hará que las utilidades de la microfinanciera aumenten considerablemente, asimismo, detalla sobre otras medidas que tomará al mando de esta entidad. –¿Cómo fue designado presidente del Directorio de la Caja Trujillo? –Yo fui nombrado director de la Caja Trujillo por lo nue-

va administración municipal que empezó el 2015. Entré al directorio en febrero del año pasado, luego de un año sentí que ya tenía conocimiento profundo sobre cómo estaba la empresa, sus planes y su gente, entonces a los colegas directores le manifesté la intención de presidir el directorio. –La Caja Trujillo es una institución clave para la

Municipalidad de Trujillo. En ese sentido, ¿a qué apunta su gestión? –La Caja no le da el soporte financiero a la municipalidad, pero evidente es una empresa que contribuye con el desarrollo del municipio, dado que las utilidades que se generan van hacia el municipio para obras sociales. Nosotros tenemos la misión de hacer que esa contribución sea la más al-

ta posible. Nuestro reto es que Caja Trujillo sea una empresa rentable, sólida y que dé trabajo digno. –¿Qué cambios hará para alcanzar esa meta? –Hemos visto que en los últimos años se enfocó en dar créditos a empresas grandes y medianas que no son nuestros clientes naturales, nuestro mercado natural son las pequeñas

y microempresas. La Caja pudo crecer más, pero tuvo que enfrentar problemas en la recuperación de créditos, ahora todavía tenemos morosidad, así que desde octubre del año pasado, la instrucción a las gerencias fue que nos enfoquemos en clientes micros, pequeños empresarios y banca personal. Pensamos que este año el crecimiento de la caja será más importante y

WILLIAN VILLACORTA C. Socio del Estudio Lozano Alvarado & Abogados wvillacorta@lozab.com

El pago de las remuneraciones y beneficios sociales de los trabajadores, tienen preferencia o prioridad frente a otro tipo de obligaciones, este súper privilegio, ha sido regulado por los convenios de la Organización Internacional del Trabajo número 95 y 173, así como en el artículo 24 de la Constitución Política del Estado; de ahí que sea uno de los aspectos del contenido esencial del derecho fundamental a la remuneración. El carácter prioritario o preferente del crédito laboral, se

manifiesta fundamentalmente en dos aspectos: i) la prioridad propiamente dicha, y ii) la persecutoriedad, los cuales se encuentran regulados fundamentalmente en el Decreto Supremo N.° 856 y Ley General del Sistema Concursal. Caso hipotético Así, nos encontraremos ante un supuesto de prioridad o preferencia propiamente dicha, cuando un deudor (persona natural o jurídica) tiene deudas pendientes de pago con más de un acreedor, dentro de los cuales se encuentra el trabajador; imaginemos que una empresa tiene tres deudas vencidas a: 1) un proveedor, quien diligentemente para asegurar

el pago a interpuesto una demanda y conseguido se le otorgue un embargo sobre el único inmueble que tiene la deudora; 2) adeuda también a un Banco quien tiene como garantía una hipoteca constituida sobre el mismo inmueble; y 3) en un proceso laboral, se ha reconocido una deuda hasta por la suma de cien mil nuevos soles a un trabajador. Estando así las cosas, el bien sobre el que pesa un embargo y una hipoteca sale a remate y se adjudica (vende) por la suma de noventa mil soles; ahí surge la duda, a quien pagar primero: al embargante, al banco que cuenta con una hipoteca, o al trabajador; como hemos visto, los tres acreedores

tienen su acreencia exigible pues ya venció el plazo de pago. Es ahí en el cual debemos recurrir a la prioridad o preferencia en el pago de las remuneraciones, y el juez deberá decidir que primero se cancele al trabajador, y solo sí hay remanente o saldo, se procederá a cancelar al resto de acreedores. Procesos de Indecopi Igual solución se presenta en los procedimientos concursales, en los cuales el Tribunal de Indecopi viene reconociendo a los créditos laborales como créditos de primer orden de preferencia. Es así que la prioridad se presenta ante una concurrencia de acreedores.

Con el objetivo de aportar información que permita visualizar las perspectivas futuras de la industria de los berries en el Perú, Sierra Exportadora, conjuntamente con la Universidad Privada Antenor Orrego (Upao), Banco Central de Reserva del Perú, Cite Agroindustrial Chavimochic, Gobierno Regional y Produce La Libertad, realizará el ‘Seminario Internacional de Berries–Regiones 2016’, el 9 y 10 de mayo del 2015, en la ciudad de Trujillo, a partir de las nueve de la mañana. Este importante certamen se realizará en el auditorio central de la Upao y será el primero de un total de cuatro ediciones descentralizadas; la segunda se realizará el 10 de mayo en Piura, la tercera el 11 de mayo en

Huancayo y la cuarta el 13 de mayo en Arequipa. Será inaugurado por el presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta, quien expondrá sobre la ‘Historia y crecimiento de los berries en el Perú’. "Esperamos contar con una amplia participación de productores, proveedores, exportadores, y público en general interesado en insertarse en la cadena productiva nacional de los berries”, indicó el funcionario. Velásquez Tuesta agregó que La Libertad, es la principal región exportadora de arándanos en el país, cuyo volumen al exterior pasó de 40 toneladas en el 2012 a 9.650 toneladas en el 2015. Llegaron a 17 países destacando Estados Unidos, Países Bajos y Reino Unido. ALGO MÁS Mayores informes

EVENTO. Participarán productores y expertos.

Los interesados en participar pueden inscribirse gratuitamente llamando a los celulares 993535917 y 989248220 o ingresando a: http://www.sierraexportadora.gob.pe/SIBerriesRegiones2016/registro/.

cmyk

ALGO MÁS


8 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 6 de mayo de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 6 de mayo de 2016

informe. Entérese lo que debe hacer para no ser agente de la destrucción del planeta. Estudio da algunos consejos que usted debe seguir en su trabajo, universidad, vivienda y en las actividades que realiza.

Cincuenta formas para cuidar el medioambiente todos los días VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

a alerta mundial sobre la destrucción del planeta como consecuencia directa de la irresponsabilidad del ser humano es una de las

L

amenazas más preocupantes que en este momento enfrentamos: los glaciares se han reducido drásticamente, el calentamiento global y el nivel del mar avanzó mucho en los últimos años y de la noche a la mañana los terremotos y los huracanes sean llevado miles de vidas en diversos países. Sin duda estamos frente a una peligrosa ola que amenaza con destruir el planeta, por lo que es necesario pensar y reflexionar sobre qué estamos haciendo cada persona para contribuir a salvar el mundo de una futura destrucción, la cual sería consecuencia de los malos hábitos de las personas, irresponsabilidad de las empresas productoras y decidida

por parte de las autoridades ya sean, locales, regionales o nacionales. Los 50 consejos Dentro de este contexto, en nuestra edición de hoy publicamos 50 consejos que usted puede poner en práctica en su vida diaria y así contribuir a la protección de nuestro ecosistema. Por ejemplo, según un estudio de www.sostenibilidad.com es recomendable cerrar el grifo cuando se laves los dientes, afeite o enjabone las manos, ya que por cada cepillado de dientes se gasta entre 10 a 20 litros de agua. Además, dicha investigación recomienda: Ducharse en lugar de bañarse (20 litros de agua por minutos se gasta cuando te duchas con el grifo abierto), apostar por electrodomésticos de bajo consumo, usar el lavavajillas y la la-

vadora a plena carga, regar las plantas de noche, compartir coche (movilidad) con algún compañero de trabajo (el gasto por consumo de combustible se reducirá en 50 %). Si recibes correo postal, pregúntate si deverdad no podrías recibirlo por e–mail, si puedes subir a tu oficina andando, evitacoger el ascensor,siempre que las condiciones lo permitanvete a clase en bicicleta, intercambia tus libros de texto con compañeros de cursos anteriores, entre otras. (Ver recuadro gráfico al costado). Falta mucho La especialista en medioambiente y directora de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Proambiente de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad, Marcela Chaman Chávez, refiere que si bien en los últimos años existe una mayor preocupación por el cuidado del medioambiente, aún falta mucho por hacer para enfrentar esta amenaza global. “Ahora vemos a la gente más preocupada por el medioambiente. Las empresas también están mejorando, ya sea por exigencias legales o porque el mundo globalizado les exige cumplir con ciertos estándares ambientales. Sin embargo, falta mucho por trabajar”, sostiene la experta. Chaman Chávez puntualiza que lamentablemente los gobiernos locales y regionales no cuentan con recursos económicos para trabajar en proyectos ambientales, puesto que en forma errónea

ASÍ OPINA

Marcela Chaman Chávez. Ambientalista.

“En la región se ha desatendido el cuidado del medioambiente, no se está manejando bien el problema de los residuos sólidos, pues a la fecha no vemos resultados sobre este problema. A nivel mundial sí se está avanzando, en las COP hay acuerdos importantes a nivel de gobierno para saber qué hacer respecto al medioambiente. También se están creando fondos verdes y créditos con interés cero para este sector. A pesar de todo, hay mucho que hacer en la protección del medioambiente”.

el gobierno central maneja todos los fondos destinados para dicha tarea. Además, refiere que existe una mala planificación sobre este problema. “Por ejemplo, las exigencias o requisitos deben ser agrupados en sectores en vez de ser dispersados. Es necesario ser más flexibles para generar más resultados”, precisa Chaman Chávez. Más educación Por su parte, el gerente general de la consultora ambiental Eco Planet, Ántero Vásquez García, refiere que en el planeta se ha generado varias corrientes, lo que ha hecho que la conciencia ambiental se haya incrementado. “Para un mayor cuidado del ambiente hay que tener una mejor educación ambiental.

“Ahora vemos a la gente más preocupada por el cuidado del ambiente. Las empresas también están mejorando”. “Para un mayor cuidado del ambiente hay que tener una mejor educación. Hará que tengamos un alto interés”.

Esto hará que todos tengamos un alto interés por la protección al medioambiente. La gente debe saber que una botella de plástico no se degrada, pues si no la reciclamos terminará en el estómago de las ballenas y otras especies marinas”, señala el especialista. Asimismo, puntualiza que se requiere ser más drásticos en el cumplimiento de las normas dadas, puesto que las ciudades en el mundo se han visto inundadas de vehículos que generaun una enorme contaminación ambiental. Finalmente, sostiene que las autoridades y ciudadanos deberán tomar conciencia de todas sus actividades diarias y poner en prácticas nuevos hábitos de vida y planes para contribuir a salvar el mundo de una posible destrucción.

9


10 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 6 de mayo de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 6 de mayo de 2016

7

consultorio.

entrevista.

Miguel Rodríguez Rivas. Presidente del directorio de Caja Trujillo.

columnista invitado.

El nuevo perfil de la mamá peruana Existen blogs enfocados en las mamás que quieren escuchar y aprender sobre maternidad o los que han segmentado solo para aquellas que están buscando consejos de lactancia materna. También hay

Javier Bustamante Presidente de UKUCHAY javier.bustamante @ukuchay.pe

apps de monitoreo del desarrollo del bebé, como Baby Center, o páginas web que facilitan las tareas como alcole.com.pe. El perfil de la mamá peruana ha cambiando, tienen un mayor poder adquisitivo causado

El súper privilegio de las remuneraciones en Perú

por el mayor ingreso al mercado laboral. Al estar en el trabajo tienen menos tiempo para el hogar. En un reciente sondeo realizado por la Cámara de Comercio de Lima a mujeres ejecutivas, se encontró

que las principales razones para comprar en Internet son: precio, comodidad y tiempo. Una buena oportunidad para los emprendimientos que tienen como mercado a las mamás jóvenes y tecnológicas.

en Trujillo. Analizarán perspectivas de la industria de los berries

Especialista William Villacorta explica sobre los salarios y beneficios sociales de los trabajadores y su prioridad ante otro tipo de obligaciones del empleador.

Evento se desarrollará el próximo 9 y 10 de mayo en el auditorio central de la universidad local.

Créditos laborales gozan de preferencia en el pago Es preciso mencionar también, que los créditos laborales que gozan de preferencia en el pago, está representado por: las remuneraciones, la CTS, las indemnizaciones y en general los beneficios establecidos por ley que se adeudan a los trabajadores; se comprende, a los aportes impagos tanto de las AFP Pensiones como a la ONP, y los intereses y gastos que por tales conceptos pudieran devengarse.

MIGUEL RODRÍGUEZ RIVAS. Ejecutivo también es docente de la Universidad Privada Antenor Orrego, donde gerencia firma agroindustrial.

Flamante funcionario afirma que ofrecerá un producto especial para los usuarios que retiren sus aportes o dinero de las AFP. Asimismo, detalla las medidas que tomara al frente de microfinanciera.

“Esperamos que las utilidades de Caja Trujillo aumenten 15 %” VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

ace dos semanas, Miguel Rodríguez Rivas asumió la presidencia del directorio de Caja Trujillo, donde tendrá un duro reto por enfrentar. En la siguiente en-

H

trevista sostiene que su gestión hará que las utilidades de la microfinanciera aumenten considerablemente, asimismo, detalla sobre otras medidas que tomará al mando de esta entidad. –¿Cómo fue designado presidente del Directorio de la Caja Trujillo? –Yo fui nombrado director de la Caja Trujillo por lo nue-

va administración municipal que empezó el 2015. Entré al directorio en febrero del año pasado, luego de un año sentí que ya tenía conocimiento profundo sobre cómo estaba la empresa, sus planes y su gente, entonces a los colegas directores le manifesté la intención de presidir el directorio. –La Caja Trujillo es una institución clave para la

Municipalidad de Trujillo. En ese sentido, ¿a qué apunta su gestión? –La Caja no le da el soporte financiero a la municipalidad, pero evidente es una empresa que contribuye con el desarrollo del municipio, dado que las utilidades que se generan van hacia el municipio para obras sociales. Nosotros tenemos la misión de hacer que esa contribución sea la más al-

ta posible. Nuestro reto es que Caja Trujillo sea una empresa rentable, sólida y que dé trabajo digno. –¿Qué cambios hará para alcanzar esa meta? –Hemos visto que en los últimos años se enfocó en dar créditos a empresas grandes y medianas que no son nuestros clientes naturales, nuestro mercado natural son las pequeñas

y microempresas. La Caja pudo crecer más, pero tuvo que enfrentar problemas en la recuperación de créditos, ahora todavía tenemos morosidad, así que desde octubre del año pasado, la instrucción a las gerencias fue que nos enfoquemos en clientes micros, pequeños empresarios y banca personal. Pensamos que este año el crecimiento de la caja será más importante y

WILLIAN VILLACORTA C. Socio del Estudio Lozano Alvarado & Abogados wvillacorta@lozab.com

El pago de las remuneraciones y beneficios sociales de los trabajadores, tienen preferencia o prioridad frente a otro tipo de obligaciones, este súper privilegio, ha sido regulado por los convenios de la Organización Internacional del Trabajo número 95 y 173, así como en el artículo 24 de la Constitución Política del Estado; de ahí que sea uno de los aspectos del contenido esencial del derecho fundamental a la remuneración. El carácter prioritario o preferente del crédito laboral, se

manifiesta fundamentalmente en dos aspectos: i) la prioridad propiamente dicha, y ii) la persecutoriedad, los cuales se encuentran regulados fundamentalmente en el Decreto Supremo N.° 856 y Ley General del Sistema Concursal. Caso hipotético Así, nos encontraremos ante un supuesto de prioridad o preferencia propiamente dicha, cuando un deudor (persona natural o jurídica) tiene deudas pendientes de pago con más de un acreedor, dentro de los cuales se encuentra el trabajador; imaginemos que una empresa tiene tres deudas vencidas a: 1) un proveedor, quien diligentemente para asegurar

el pago a interpuesto una demanda y conseguido se le otorgue un embargo sobre el único inmueble que tiene la deudora; 2) adeuda también a un Banco quien tiene como garantía una hipoteca constituida sobre el mismo inmueble; y 3) en un proceso laboral, se ha reconocido una deuda hasta por la suma de cien mil nuevos soles a un trabajador. Estando así las cosas, el bien sobre el que pesa un embargo y una hipoteca sale a remate y se adjudica (vende) por la suma de noventa mil soles; ahí surge la duda, a quien pagar primero: al embargante, al banco que cuenta con una hipoteca, o al trabajador; como hemos visto, los tres acreedores

tienen su acreencia exigible pues ya venció el plazo de pago. Es ahí en el cual debemos recurrir a la prioridad o preferencia en el pago de las remuneraciones, y el juez deberá decidir que primero se cancele al trabajador, y solo sí hay remanente o saldo, se procederá a cancelar al resto de acreedores. Procesos de Indecopi Igual solución se presenta en los procedimientos concursales, en los cuales el Tribunal de Indecopi viene reconociendo a los créditos laborales como créditos de primer orden de preferencia. Es así que la prioridad se presenta ante una concurrencia de acreedores.

Con el objetivo de aportar información que permita visualizar las perspectivas futuras de la industria de los berries en el Perú, Sierra Exportadora, conjuntamente con la Universidad Privada Antenor Orrego (Upao), Banco Central de Reserva del Perú, Cite Agroindustrial Chavimochic, Gobierno Regional y Produce La Libertad, realizará el ‘Seminario Internacional de Berries–Regiones 2016’, el 9 y 10 de mayo del 2015, en la ciudad de Trujillo, a partir de las nueve de la mañana. Este importante certamen se realizará en el auditorio central de la Upao y será el primero de un total de cuatro ediciones descentralizadas; la segunda se realizará el 10 de mayo en Piura, la tercera el 11 de mayo en

Huancayo y la cuarta el 13 de mayo en Arequipa. Será inaugurado por el presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta, quien expondrá sobre la ‘Historia y crecimiento de los berries en el Perú’. "Esperamos contar con una amplia participación de productores, proveedores, exportadores, y público en general interesado en insertarse en la cadena productiva nacional de los berries”, indicó el funcionario. Velásquez Tuesta agregó que La Libertad, es la principal región exportadora de arándanos en el país, cuyo volumen al exterior pasó de 40 toneladas en el 2012 a 9.650 toneladas en el 2015. Llegaron a 17 países destacando Estados Unidos, Países Bajos y Reino Unido. ALGO MÁS Mayores informes

EVENTO. Participarán productores y expertos.

Los interesados en participar pueden inscribirse gratuitamente llamando a los celulares 993535917 y 989248220 o ingresando a: http://www.sierraexportadora.gob.pe/SIBerriesRegiones2016/registro/.

cmyk

ALGO MÁS


6 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 6 de mayo de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 11

Viernes 6 de mayo de 2016

bazar.

Tecnología.

Samsung ayuda a las madres a mantener contacto con sus hijos prematuros Samsung desarrolló la aplicación Voice of Life para que las madres de niños prematuros puedan hablarle a sus hijos mientras están en las incubadora, lo que podría contribuir al correcto desarrollo cerebral de los bebés.

Lo que hace la aplicación es modificar una nota de audio –eliminando las frecuencias altas– para generar un efecto parecido a como la oiría el niño dentro del útero. Se coloca un altavoz desde que se reproduce lo grabado y así

Realidad digital del mercado

tendencias.

Sale a la luz inventor de moneda biticoin; además, conozca todo sobre las últimas innovaciones y una nueva herramienta para el sector Automotriz.

Facebook está trabajando en una aplicación de cámara

Australiano Craig Wright. El inventor de la moneda bitcoin

Para atraer clientes.

redes sociales.

se mantiene el contacto entre madre e hijo cuando el niño está en la incubadora y aun cuando la mamá no está en el lugar. Además de grabar la voz, al colocar un dedo en determinado lugar, Voice of Life capta las pulsaciones de la madre.

30

Es una herramienta para animar a usuarios a hacer y a compartir más fotos y vídeos, según voceros.

Automotrices recurren al mundo virtual En su intento por mantener las ventas por encima del ritmo récord de 2015, las automotrices están usando todos los recursos posibles para atraer compradores. Puede que la realidad virtual sea su próximo truco. Audi, de Volkswagen, planea presentar los lentes Oculus Rift en varias concesionarias. En febrero, General Motors, alentó a algunas de las tiendas de la empresa con los volúmenes más bajos a adoptar la realidad virtual.

TECNOLOGÍA. Formato busca que usuarios sena más activos. Tras años de misterio y de especulaciones, el verdadero creador de la moneda virtual bitcoin reveló el lunes su identidad a la BBC, a The Economist y a la revista GQ: se trata del empresario australiano CraigWright. Para demostrar que él es el inventor, Craig Wright presentó claves criptográficas que solo podían estar en manos del creador del bitcoin, precisó la BBC. Desde hacía años, los medios buscaban identificar a los misteriosos informáticos que concibieron en 2009 el programa que genera la moneda virtual.

Redacción Cash cash@laindustria.pe

Innovación. Nuevo Oled TV 4K LG Electronics presentó en un evento exclusivo, en el Hotel Libertador, el OLED TV 4K, lo último en tecnología para televisores, que ofrece la resolución de imagen más alta disponible en el mercado y los colores más vivos y brillantes en un diseño ultra– delgado. Además, exhibió su nuevo Súper UHD TV 4K, modelo UH9500, de gran tamaño de pantalla.

Anuncia compañía. Lectores de huellas serán invisibles. Desde el 2007 existen celulares con lectores de huellas digitales, pero adquirieron más popularidad en el 2013 con el lanzamiento del iPhone 5. A partir de ese momento, más empresas han implementado esta característica a sus smartphones. Es por eso que LG quiere destacar de las otras empresas lanzando un smartphone en el que el lector de huellas digitales no esté integrado en un botón, sino en la misma pantalla; es decir, que sea invisible.

Un prototipo de la aplicación desarrollado por el equipo de Londres de Facebook muestra una cámara similar a la aplicación de Snapchat, señalaron estas mismas fuentes. Otra característica que está planeada incluir permitirá al usuario grabar vídeos con la aplicación para hacer streaming, añadieron. El proyecto se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo y puede que nunca llegue a dar frutos, indicaron. Sin embargo, la aplicación refleja la ansiedad que existe dentro de Facebook y que se debe a que los usuarios muestran una aptitud cada vez más pasiva dentro de la red social. Muchos de estos usuarios entran a Facebook una o incluso varias veces al día, pero pocos comparten fotos, vídeos y actualizaciones de estado. Cambiar esta tendencia es una prioridad ca-

da vez mayor dentro de la empresa. Una portavoz de Facebook se negó a hacer declaraciones sobre los planes que existen con respecto al producto. La portavoz afirmó que el nivel general de difusión de contenidos dentro Facebook era grande y “similar a los niveles de años anteriores”. El primer formato de la cámara tiene como objetivo motivar a los usuarios a hacer fotos y vídeos.

jor desempeño financiero? –Estamos reorientando los créditos para atender a las pequeñas y microempresas, entonces el crecer en colocaciones para tener un mejor sitio en el ranking, así como también creceremos en depósitos y mejoraremos la morosidad. Ya hemos hecho cambios en el plano administrativo, de tal manera que los gastos en manejos administrativos son menores a los de los años anteriores. millones de soles fueron las utili–Tras la aprodades de Caja Trubación de la ley jillo en el 2016. para retirar el 95,5 % del fondo que los aportantes tienen en las AFP, las cajas suenan como una interesante alternativa para ahorrar, ¿van a tener alguna oferta especial para este grupo de personas? –Eso algo que hemos mirado desde antes que se apruebe la ley, ahora que ya se aprobó y se sabe que se van a retirar esos fondos, hay una gran oportunidad para nosotros, vamos a proponer a los clientes tasas muy atractivas y un producto que sea adecuado y mediano plazo.

PERFIL

Ciudad natal: Nació en la ciudad de Trujillo. Estudios: Economista. Experiencia: Trabajó 25 años en el BCP y 5 años en el Banco Financiero.

ALGO MÁS Existe una fuente personalizada La aplicación móvil de Facebook nos muestra una fuente personalizada de artículos, actualizaciones de estados y anuncios que anima a los usuarios a consumir contenido, pero no necesariamente a crearlo, un concepto diferente.

sostenido, pues los niveles de morosidad se tendrán que administrar mejor. –¿En este año a cuánto deben ascender las utilidades de Caja Trujillo? El año pasado fueron 30 millones de soles y para este 2016 esperamos que aumenten en 15 por ciento. –¿Qué otras decisiones tomará para tender un me-

–Usted también es gerente de la empresa agroindustrial Upao, ¿cómo les está yendo en este sector? –La empresa está bien. Durante el 2015 tuvimos 40 % de incremento en nuestras ventas. Actualmente tenemos instaladas 103 hectáreas de espárrago, pero en este año vamos a instalar 30 hectáreas más y luego 40 más para completar 170 hectáreas. Ese es el plan de los próximos dos años. Además, tenemos el objetivo de internacionalizarnos, estamos viendo para exportar nuestros productos porque actualmente lo vendemos acá a empresas exportadoras. –Para los próximos años, ¿qué panorama avizora para el sector agroindustrial? –El desarrollo de la agroindustria tiene un futuro muy bueno porque cada vez la población mundial demanda alimentos y productos que ten-

Claves para un mayor número de reacciones en Facebook DEMANDA. Entidad se enfocará en créditos a las microempresas.

Impresión del Gobierno y las microfinancieras –¿Ollanta Humala puedo hacer un mejor manejo económico? Yo diría que puedo hacerlo mucho mejor. Le faltó decisiones claras. Él (Ollanta) empezó con un contexto internacional favorable, no pensó que ese buen contexto iba a terminar y no se tomaron medidas reactivadoras. La inversión pública no creció y los responsables no solo es el Ejecutivo sino también los gobiernos regionales y locales. –¿La gente sigue desconfiando de las cajas? El mercado va ser mucho más competitivo. Las cajas tienen que generar confianza en la gente, y lo tenemos que hacer con políticas adecuadas y con buenas tasas de interés. Yo creo que la gente sí confía en las cajas, pero a nosotros nos corresponde dar señales de una mayor solidez.

gan una agricultura sostenible y amigable con el medioambiente. En esa perspectiva pensamos que marcaremos un espacio en los clientes. La agroindustria seguirá creciendo porque se viene la ampliación de Chavimochic, Olmos y de Alto Piura. –De otro lado, ¿cree que la economía en este año tendrá un mejor desenvolvimiento que en el 2015? –Los economistas hemos revisado nuestras proyecciones iniciales de crecimiento. El año pasado las perspectivas no eran tan claras, cerramos el 2015 con un crecimiento menor a 3 %, entonces, ahora hemos cambiado nuestra perspectiva, creo que creceremos 3 %. Estamos en la segunda vuelta, las cosas se están aclarando, entrará un nuevo gobierno que implementará políticas de reactivación. Estoy seguro que en el segundo semestre habrá más inversiones privadas. –¿Qué tendrá que hacer el nuevo presidente para reactivar la economía? –Es evidente que en economía las cosas se dan de un día para otro, pero el próximo gobernante tendrá que dar confianza a la gente. Si el gobernante da los pases adecuados en los primeros días, en el sentido de generar confianza, habrá mejores resultados y más inversión y trabajo al margen de lo que ocurra en el mercado internacional.

Ahora que se cuenta con nuevos botones en Facebook hay generar posts que motiven reacciones. Salga de la rutina y sorprenda en cada publicación. JESÚS RAYMUNDO Artífice Comunicadores @jesus_raymundo www.artificecrea.com

Aunque son más las posibilidades que tienen los cibernautas de reaccionar frente a los posts, estos no se han diversificado en las redes sociales. Una mirada a las fan pages de personajes públicos, empresas e instituciones evidencia que el botón “me gusta” sigue siendo el más popular, frente a “me encanta”, “me divierte”, “me asombra”, “me entristece” y “me enfada”. Si no hay mensajes que motiven diversas reacciones, los usuarios difícilmente expresarán otros sentimientos. Si el emisor no replantea el sentido de sus posts, el receptor (que se convierte en emisor) continuará reaccionando de manera tradicional. Hay que trabajar para que no siga pensando que esta red social es un foro en el que se vota a favor o en contra de todas las publicaciones. Lo cierto es que ahora contamos con mayores posibilidades de reaccionar de manera elegante y divertida. Es tiempo de acabar con la rutina y con la costumbre de nueve años. Es una buena oportunidad para sorprender a diario a los clientes y usuarios, para generar mayor cercanía y empatía con lo que

pensamos y hacemos, y para cautivarlos con cada publicación que los motive a reaccionar inmediatamente.

ALGO MÁS Recomendaciones para lograr más reacciones

Reflexiona y pregunta. Todos se preocupan en informar, pero pocos apuestan por la reflexión. Solo algunos hacen preguntas motivadoras. No exageres. No exageres con el espacio. La brevedad potencia la comunicación. Los textos extensos no motivan a leer, sobre todo si carece de claridad, rigor y coherencia. Rompe esquemas. Todos los posts no deben tener la misma estructura, aunque sí un estilo definido. La variedad no agota, sino cautiva y despierta la atención. Piensa en el cibernauta. Cada vez que redactes un post pregúntate cómo lo leerías si tú fueras el receptor. Ponte en su lugar.

EN CIFRAS

9% años ha tardado Facebook en incluir nuevos emojis que expresan los sentimientos.


12 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 6 de mayo de 2016

5

bandeja de entrada

pyme&mype Confecciones peruanas son las más afectadas por pérdida de competitividad

datos sueltos.

El ‘Estudio del comportamiento de las exportaciones peruanas del sector Confecciones periodo 2011–2015’, elaborado por el IDEXCAM –Instituto de Comercio Exterior de la CCL– reveló

Últimas notas del mercado trujillano

que países como Bangladesh, India, Pakistán, Guatemala y Nicaragua han aprovechado la caída del Perú en el índice de competitividad para desplazarlo como uno de los principales mercado destino

Perú es el segundo país con mayor exportación de palta

Identificación de nuevos nichos de mercado

AL DETALLE

VÍCTOR MONDRAGÓN G. Consultor de la Cámara Peruana de Comercio Exterior

Empresas productoras durante el 2015 135 son las empresas que han realizado envíos de palta al exterior en el 2015. Camposol es la principal empresa exportadora, concentrando el 12 % de las exportaciones totales, con 35 millones de dólares. En segundo lugar, Sociedad Agrícola Drokasa con una participación del 12 %, con 35 millones de dólares. Seguido por Agrícola Cierro Prieto.

ENVÍOS. En el 2015 se despacharon 175 mil toneladas de palta.

Palta, evolución de las exportaciones según destino (Valor FOB US$) MERCADO

PAÍSES BAJOS (HOLANDA) ESTADOS UNIDOS ESPAÑA REINO UNIDO CHILE COSTA RICA CANADÁ HONG KONG FEDERACIÓN RUSA BÉLGICA DEMÁS MERCADOS TOTAL

2011

2012

74’343.219 57’849.259 23’218.983 25’880.126 37’827.547 33’435.292 10’714.868 9’165.233 1’431.973 944.876 1,338.134 191.733 5,681.766 3’296.658 236.783 517.385 461.615 518.486 5.282 1 5’648.868 3’703.375 160’909.037 135’502.424

2015

2014

2013

84’512.564 39’272.458 38’373.649 10’501.791 481.393 57.552 4’684.946 1’118.247 478.270 182.164 4’370.887 184’033.922

96’573.661 120’701.337 47’689.173 18’684.850 3’324.644 171.847 7’445.117 2’106.411 566.440 745.394 1’868.408 299’877.281

PART. % VAR. % 2015– 2015 2014

116’179.245 83’314.411 50’277.644 31’677.083 13’306.917 3’190.705 2’523.844 975.450 790.047 750.291 1’558.035 304’543.671

38,1 27,4 16,5 10,4 4,4 1,0 0,8 0,3 0,3 0,2 0,5 100

20,3 -31,0 5,4 69,5 300,3 1.756,7 -66,1 -53,7 39,5 0,7 -16,6 1,6

Fuente: Sunat. Elaboración: Víctor Mondragón.

Principales envíos Lima es la principal región exportadora de palta, con envíos por 107 millones de dóla-

res, principalmente a Países Bajos y España. En segundo lugar, La Libertad registró envíos por 87 millones de dólares, siendo

del rubro confecciones. "Los países en mención, con los que tenemos TLC, se ven beneficiados porque muestran menor rigidez en sus mercados laborales, mejor estado de su infraes-

ALGO MÁS

Aguacate toma importante espacio en diversos mercados del extranjero, y su elevada producción se encuentra en las tierras de La Libertad. Entérese los de-

La palta o aguacate es un fruto con alta demanda a nivel mundial debido a su sabor delicado y de fácil consumo, rico en grasas monoinsaturadas, antioxidantes y minerales; generalmente se consume en fresco o se emplea como ingrediente en ensaladas, sopas y platos diversos. En el Perú, al año se produce alrededor de 300 mil toneladas de este fruto. La Libertad es la más importante región productora de paltas del país. Otras zonas de producción tenemos a Áncash, Huánuco, Junín, Lima, Ayacucho, Apurímac, Ica y Tacna. En la actualidad, somos el segundo país que exporta paltas frescas en el mundo por debajo de México, un lugar que nos lo hemos ganado por la calidad y sabor de nuestra palta. Este segundo lugar, se debe a que se exportó palta por más de 175.093 toneladas que generó ingresos por más de 304,5 millones de dólares al país durante el 2015. El precio promedio oscila entre los 1,6 y 2 dólares por kilo. Los envíos de palta se realizan en cajas de cartón corrugado Cajas de 4 kg, calibre 12–22 (330–180). Cabe mencionar que puede modificarse según el mercado internacional al que este destinado.

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 6 de mayo de 2016

sus principales destinos Estados Unidos y Países Bajos. Y en tercer lugar, Ica con envíos 57 millones de dólares, teniendo co-

Durante el 2015, algunos destinos han tenido un crecimiento importante, por más del 300 %, esto debido a la calidad y sabor de nuestro producto. Los mercados son China, con 103.910 dólares (203.644,8 %); Costa Rica, con 3.190,705 dólares (1.756%); Marruecos, con 717.343 dólares (1.004,4 %); y Chile, con 13.306,917 dólares (300,3 %). La innovación y la identificación de nuevos nichos como este son indispensables para garantizar un sostenido crecimiento de las exportaciones.

mo principales destinos Estados Unidos y Países Bajos. También, otras diez regiones registraron envíos de palta al exterior, Lambayeque, Piura, Áncash, Arequipa, Moquegua, Callao, Cajamarca, Huancavelica, Ayacucho y Tumbes. Durante el 2015, la palta peruana llegó a 23 mercados internacionales y entre los principales destinos tenemos a Países Bajos, que sigue siendo el principal destino de la exportación de este fruto, adquiriendo unos US$ 116 millones, lo que representa el 38 % del total. Le sigue Estados Unidos, con compras de US$ 83 millones, lo que representa el 27 %. España, con US$ 50 millones (17 %); Reino Unido, con US$ 31,6 millones (11 %); Chile, con US$ 13 millones (4 %) y Costa Rica, con US$ 3 millones (1 %); países que, en conjunto, representaron el 98 % de las ventas al exterior de palta. El 99 % despachos se realizan por vía marítima en contenedores.

tructura (carretera o portuaria), mayor capacidad de innovación, ambientes propicios para la investigación y desarrollo, y mayor sofisticación en los procesos productivos", resaltó.

La Libertad es el centro de la producción La Libertad es la principal región productora de palta y la segunda región exportadora de este fruto. En el 2015, registró envíos superiores a los 53.034 toneladas lo que equivale a 87,6 millones de dólares, con una ligera caída de 9 % y 11 % respectivamente. Se espera para este 2016 los envíos se recuperen. En la región, 27 empresas se dedican al cultivo y exportación de palta. Camposol es la empresa líder en la región y a nivel nacional, con envíos de palta superiores a los 35 millones de dólares. Seguido por Avocado Packing Company, con 13 millones de dólares; Avo Perú, 7,4 millones de dólares; Agrícola Cierro Prieto S.A.C., con 5,3 millones de dólares; Sociedad Agrícola Virú, con 5,3 millones de dólares. Por otra parte, la palta liberteña llego a 15 mercados en el 2015; de estos, los tres primeros destinos concentraron el 84 % del total. Estados Unidos es el principal destino con una participación de 49 %, alcanzando un monto de 43 millones de dólares; en segundo lugar, Países Bajos con compras por más de 20 millones de dólares; y en tercer lugar, España. Igualmente, se debe destacar el desempeño de país de Chile, Reino Unido, entre otros destinos de este fruto.

agenda al día.

Diseño de planes de marketing.

Asesoría para mejorar la tesis.

Control de trabajo y tiempo.

Capacitación de conciliadores extrajudiciales.

Este evento se realizará hoy, a las 3:40 de la tarde, en la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad. El ponente será el especialista Ronald Guevara Pérez.

13 may.

La Universidad Privada Antenor Orrego (Upao) desarrollará el seminario programa de formación en docencia universitaria ‘Asesoría para mejorar la tesis’. Será a las 9 de la mañana.

Seminario denominado ‘Control eficaz del trabajo y administración de tiempo’. Se desarrollará el 18 de mayo en las instalaciones de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad.

27 may.

6 may.

nos escriben.

Devuelvan a todo La ley para el retiro de los aportes de las AFP es muy buena, pero debió incluir a los pensionistas, quienes no pueden retirar sus fondos. Espero que el Congreso modifique la norma para que también se beneficien los pensionistas.

18 may.

Agroindustrial regaló una vivienda Como parte de sus actividades por el ‘Día del Trabajo’, la agroindustrial Camposol sorteó una vivienda con el fin de reconocer el esfuerzo, compromiso y dedicación de sus colaboradores. Este reconocimiento se realizó en sus diversas sedes como Arequipa, Lima, Piura y La Libertad (Chao y Virú). En esta última, se regaló una casa, gracias al convenio con el proyecto inmobiliario Marverde.

José Torres

en la red. Recomendamos

El curso de capacitación y formación de conciliadores extrajudicialesse desarrollará el 27 mayo en la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad. Interesados llamar al 044–484210.

Web de Indecopi. www.indecopi.gob.pe

Inversión publicitaria en la Municipalidad de Trujillo AÑO

MONTO

2012

S/ 1’003.154,64

2013

S/ 937.408,54

2014

S/ 1’967.333,94

2015

S/ 400.000,00

Ingeniero

El Perú es un país emprendedor, pero es necesario que el Estado capacite a los propietarios de los negocios, puesto la falta de conocimiento del mercado hace que miles de emprendedores no tengan éxito.

*2016

S/ 8.000

*Al 31 de marzo.

Javier Ríos Fuente: MPT.

Docente

Amenaza No cabe ninguna duda sobre los grandes vacíos que presenta esta norma, puesto que no soluciona el problema que enfrentan los aportantes y jubilados del Sistema Privado de Pensiones.

Proyectos Muy interesante el programa de Seguridad Humana que las Naciones Unidas viene ejecutando en los distritos de El Porvenir y Florencia. En esas zonas hay muchas personas que cuentan con negocios informales, pero con una gran potencia para la exportación.

Mucho cuidado con las hackers en las redes sociales. Ahora hay bandas delincuenciales que se dedican al robo de contraseñas y claves de tarjetas mediante la Internet, posteriormente se adueñan del dinero o ahorros de las personas que sin saber entrega información en las redes virtuales. Diana Obeso Administradora

Los expertos recomiendan no ingresar su clave en cualquier página web, puesto que ahora los delincuentes usan programas accederán a información de sus tarjetas.

Construirán nuevos hospitales El gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez Farías, anunció que su despacho iniciará los estudios técnicos para la construcción de nuevos hospitales en El Porvenir, Julcán, Tayabamba, Cascas, LLacuabamba, Bolívar y Otuzco. “Para ello hemos firmado dos convenios con el Minsa que permitirán no solo tener nueva infraestructura sino también personal y equipamiento para tener un mayor acceso a los servicios de salud mejorando la calidad de vida de todos los liberteños”, dijo la autoridad. Los convenios de cooperación interinstitucional fueron firmados en Lima entre el Gobierno Regional La Libertad y el Ministerio de Salud mediante su Programa Nacional de Inversiones en Salud representado por su coordinadora general Rocío Espino Goycochea.

en la edición anterior. Ventajas y riesgos al retirar su dinero Informe sobre la ley que permite a los aportantes a las AFP retirar el 95,5 % de su dinero acumulado.Los beneficiarios podrán invertirlo en un negocio, ahorrar en un banco, entre otras alternativas, pero antes deben ser asesorados.


4 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 6 de mayo de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 13

Viernes 6 de mayo de 2016

opinión

del editor.

Cas.h

Director: Juan José Bringas Céspedes. Editor: Mirko Campaña Boyer. Editor de Fotografía: Jimena Álvarez Terrones. Jefe de Diseño: Henry Silva Vásquez. Diagramación: Ronald Pastrana Loayza. Jefe de Publicidad: Carlos Ibáñez Reluz. Imprime y distribuye: Empresa Editora La Industria de Trujillo S.A. Jr. Gamarra 443, Trujillo. Redacción: Jr. Gamarra 443, Trujillo . Telef. 295757 Anexo: 206 cash@laindustria.pe Publicidad: Obispo de la Calle y Heredia 211 Telef. 290903 Anexos: 101-111-112. publicidad@laindustria.pe

Deficiente comunicación de gerencias Mirko Campaña Boyer mirkocampana@laindustria.pe

ayo es un mes de interesantes manifestaciones normativas que impactan directamente en los trabajadores y, en este caso, de jubilados. Tenemos el alza de cien soles a la Remuneración Mínima Vital, que pasó de S/ 750 a S/ 850, el depósito de la Compensación por Tiempo de Servicio (cuyo plazo vence el próximo lunes 16), y para quienes cumplan 65 años de edad, el retiro del 95,5 % del fondo de las AFP. Ante un contexto lento de recuperación económica, estas medidas tendrán un interesante impacto, no solo en el campo económico, sino también en la satisfacción de las personas beneficiarias. Pese a ello, aún es insuficiente. Un reciente y revelador estudio de Esan denominado ‘El cambio en las organizaciones’ para la ciudad de Trujillo, muestra una debilidad – que desde mi punto de vista era evidente– sobre las altas gerencias y los colaboradores,

M

“Las altas gerencias de Trujillo presentan un deficiente sistema de comunicación entre sus directivas”. respecto a la ‘Comunicación’. Según el informe presentado esta semana, ante la afirmación ‘Se desarrollan estrategias de comunicación con los trabajadores para ayudarlos a comprender la dirección y sentido del cambio’, el 49,1 % de los gerentes respondieron que ‘a veces/casi nunca/nunca’. Con respecto a que si ‘Se desarrollan estrategias para lograr el compromiso de la gente. Por ejemplo: programas de coaching o consejería’, el 58,2 % respondió ‘a veces/casi nunca/nunca’. No obstante, ante la afirmación ‘En mi organización el cambio es percibido como: Positivo’, el 69% respondió que sí. En resumen, las altas gerencias de Trujillo presentan un deficiente sistema de comunicación entre sus directivas y la actitud de sus colaboradores, motivo suficiente para mejorar, tomar nuevas decisiones o, por qué no, cambiar de líderes. El domingo más de 470 mil mujeres celebrarán el Día de la Madre. Mi saludo y respeto a todas.

dos por dos. “Si se observa la evolución de las expectativas, éstas se habían anclado, pero empezaron a recuperase”. ALONSO SEGURA

Titular del MEF.

“El Perú ha jugado un rol estelar en el desarrollo de su economía en los últimos 15 años. El crecimiento ha sido espectacular”. CHRISTIAN LAUB

Presidente de la BVL.

Economista Francisco Huerta escribe sobre la importancia de implementar un ‘shock de productividad’. Es la agenda pendiente para el próximo Gobierno.

Lo importante de lo ‘no importante’ también ames, ¿las estás haciendo? Y es que sorprendentemente son nuestros sueños aquello que muchas veces consideramos no importante, ¿Por qué? ¿Te falta tiempo? ¿Cuánto? ¿Sabes exactamente, para qué? Como primer paso, asegúrate de conocer y respetar tus sueños, sin minimizarlos ni criticarlos y así les darás valor, y con ello lograrás que todo lo quieras hacer realmente importe.

En el mes de abril, 11 empresas de diversos sectores económicos colocaron títulos mediante ofertas públicas primarias (OPP) por un monto total de 234,6 millones de dólares, lo que significó un incremento de 15 % en relación al monto colocado en similar período de 2015.

Sepa cómo resolver un conflicto entre proveedor y consumidor

columnistas.

Ese curso de fotografía con el que sueñas hace años, salidas con amigos, las galletas que viste en ese video de YouTube o un viaje para ti, ¿Qué? ¿Qué te estás negando a hacer por considerarlo no importante en tu vida? ¿Son cosas que amas? Trabajar podría ser lo primero que consideres importante, y lo es, pero no es lo único que importa, aún amando su trabajo. Sé que deben existir otras cosas que

indicadores.

US$ 234,6 millones

ALGO MÁS

Mariel Villanueva Perales

Las Juntas Arbitrales de Consumo y el Indecopi

Caracoles – Azúcar & Sal

Te organizarás y el tiempo alcanzará. Siempre debes recordar que si le quitas tiempo a tus todos tus sueños, corres el riesgo de quitarle sueños a tu vida.

Arequipa y Trujillo, ciudades para los negocios La revista especializada en negocios America Economía publicó su clasificación anual ‘Mejores Ciudades para hacer Negocios 2016’ donde las ciudades peruanas continúan escalando posiciones con respecto al año anterior. Arequipa subió 4 posiciones ubicándose en la posición 29 y Trujillo ascendió 5 posiciones, subiendo desde la posición 40 a la 35 en un ranking que es liderado por Miami, Santiago y Ciudad de

México y agrupa a 52 ciudades latinoamericanas. El ranking elaborado en base al índice Icur (Índice de Competitividad Urbana) ordena a las ciudades evaluadas de acuerdo a su mayor o menor capacidad de generar un entorno amigable para los negocios. Arequipa, con un Icur de 58.62, se encuentra compitiendo con Quito y Puebla que la superan por décimas y ha superado a León y Tijuana en México así como Salvador

los dilemas de Fortunato y Pancho.

Félix Villanueva Analista

MARTHA A. BRINGAS GÓMEZ Abogada. Asesora de Empresas

y Recife en Brasil. Por su parte Trujillo con un Icur de 56.02 es superada por décimas por Córdova y Ciudad Juárez, y ha superado entre otros a Managua, Guayaquil y Manaos.

Los conflictos son parte de la vida. Los encontramos en distintos ámbitos de la realidad: conflictos en la familia, el trabajo, el estudio, los negocios, el Estado y los particulares, los grupos de poder, los gobiernos, etc. Podría decirse que los conflictos son inevitables y a veces hasta deseables cuando el proceso de manejo del conflicto es positivo y resulta en una mejora de la relación o del sistema actual de cosas. Cuando el conflicto no puede resolverse entre las partes que se enfrentan a él, el Derecho provee de medios legales que procuren un proceso adecuado y justo de resolverlos, conforme a las normas sobre el asunto controvertido. Este ámbito es por lo general, el de la administración de justicia que provee el Estado, quien ejercita su poder de imperio o potestad jurisdiccional, que

conocemos como Poder Judicial, resolviendo a través de una sentencia o una decisión final, a quién corresponde la razón y el derecho en una situación determinada. Sin embargo, existen otras alternativas legales, llamados mecanismos alternativos de solución de conflictos en los que las partes deciden resolver sus diferencias por sí mismos en forma previa o alternativa a la jurisdicción de los jueces. Uno de estos mecanismos es el Arbitraje, en el que las partes deciden recurrir a un tercero (tribunal arbitral) para que resuelva este conflicto, en vez

“Necesitamos un país con una cultura de consumo y el arbitraje parecer ser un mecanismo exitoso”.

de recurrir al poder judicial. En el ámbito administrativo existe también esta posibilidad, ahora vigente para el caso de la relación consumidor–proveedor, dado que existen incontables ocasiones en que éste último, dada la asimetría informativa que existe sobre los productos o servicios que comercializa, provee una calidad, precio o condiciones distintas a las ofrecidas o esperadas. En ese sentido, o hay un problema de información o de idoneidad. El Código de Protección y Defensa del Consumidor ha establecido así el llamado Arbitraje de Consumo, cuyo ob-

“Los conflictos son evitables y a veces deseables cuando el proceso del conflicto es positivo”.

En cuanto a los órganos e instancias que implementarán este sistema, están las llamadas Juntas Arbitrales de Consumo, que serán materializadas por Indecopi al interior de su propia sede y también de los gobiernos locales y regionales, con el fin de promover el sistema en las localidades y regiones de todo el país. Actualmente, existe ya la primera Junta Arbitral de Consumo en la sede central de Indecopi en Lima y se espera que se replique el efecto multiplicador en todo el país. El siguiente paso es conformar a los Órganos Arbitrales, los que deberán estar conformados por personas de reconocida trayectoria en las materias relacionadas con derechos de consumidor. Para ello se hace necesario definir los lineamientos a partir de los cuales Indecopi establecerá los criterios para convocar y seleccionar a estos miembros. Surge aquí una cierta incongruencia entre este reglamento y la esencia del arbitraje, que deja a la autonomía privada la decisión de los árbitros que conformarán un tribunal.

jetivo es solucionar rápidamente y sin mayores costos estos conflictos, a través de una decisión que tiene el mismo peso que una resolución con calidad de “cosa juzgada”. Para tener en cuenta Existen, no obstante, algunos temas que deben tenerse en

Se necesitan personas con solvencia

en breve.

Esperemos que las Juntas Arbitrales de Consumo y los Órganos Arbitrales sean conformados por personas con la solvencia profesional, ética y técnica, con la especialidad y experiencia necesarias para promover este sistema, pues de ello depende el éxito y continuidad del mismo. Pero dando espacio suficiente para que los gremios empresariales, asociaciones de consumidores y el mismo interesado, tengan directa participación en la nominación de los árbitros y miembros de las Juntas. Necesitamos un país con una cultura de consumo y el Arbitraje parece ser un mecanismo exitoso si se aplica en forma adecuada. Estaremos atentos.

Educativo. Impulsan calidad de institutos

cuenta para que proceda un arbitraje de consumo. En primer lugar, debe tratarse de un conflicto concreto entre las partes que lo inician, que tenga relación con derechos de consumidor debidamente reconocidos por el Código de Protección y Defensa del Consumidor. Además, debe ser sobre una materia respecto de la cual se puedan disponer derechos, lo que implica que se trate de aspectos patrimoniales o económicos básicamente, sin implicancia sobre aspectos que deban ventilarse en ámbitos extra patrimoniales, como podría ser por ejemplo, un producto defectuoso que hubiera causado afectación a la salud o integridad física de la persona, lo que corresponde al ámbito penal y por tanto, no es materia arbitrable. En ese sentido, el arbitraje de consumo podría res o l v e r e l c o n fl i c t o p o r vulneración de algún derecho e inclusive establecer indemnizaciones en favor de la parte perjudicada, de ser el caso.

“La acreditación brinda seguridad a los estudiantes y padres de familia, porque es el Estado peruano, a través del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), el que está garantizando la calidad del servicio que brindan los institutos técnicos, pedagógicos o escuelas de arte”. Así lo sostuvo la directora de Evaluación y Acreditación de Institutos y Escuelas de Educación Superior (DEA IEES) del Sineace, Pía Sirvent de Luca, quien reveló que a la fecha ya se cuenta con 73 carreras técnicas y 14 institutos pedagógicos acreditados, y esperan culminar el presente año con 150 carreras ostentando esa distinción. Agregó que, además de ellos, hay 704 carreras en proceso de acreditación, es decir que cuentan con sus respectivos Comité de Calidad trabajando por cumplir con los estándares nacionales establecidos y otras 16 carreras ya han solicitado su evaluación externa, es decir, que se encuentran en la fase final del proceso.

La mayoría estan en autoevaluación Finalemtente, Sirvent de Luca reveló que, si bien la mayoría de carreras técnicas que están en la fase de autoevaluación son del rubro de la salud, hay otras relacionadas a la administración y el comercio, la computación y la informática, las actividades agrarias, así como la mecánica que lideran el ranking de las profesiones de tres años que están interesadas en demostrar su calidad educativa.


14 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 6 de mayo de 2016

Cas.h

Viernes 6 de mayo de 2016

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

3

negocios

sacando presupuesto Edificios con certificación Leed Oro ahorran la mitad de consumo en electricidad

BCP lidera ranking de empresas con mejor infraestructura laboral gerente general de Swiss Capitals sostuvo que los sistemas exigidos para la referida acreditación le han permitido obtener a los arrendatarios automáticamente un 40 % de ahorro en

el recibo de luz, sin contar el generado por los equipos led de alta eficiencia, y un 60 % en el recibo de agua por la planta de tratamiento, mientras que en reciclaje de materiales hasta un 30 %.

Sepa todo sobre la importancia de la comunicación no verbal

principios.

En el Perú, como es en el mundo, la tendencia de los edificios prime será incluir sistemas constructivos orientados a la sustentabilidad del medioambiente, lo cual paralelamente permite

ahorros importantes a los usuarios de las instalaciones. En nuestro país existen solo 18 edificios con certificación Leed y apenas 6 de ellos han obtenido el Nivel Oro. Al respecto, Pierre Giannoni,

Experto señala que antes de expresar una frase o discurso, es el cuerpo el que comunica el 93 % de la información que se quiere dar a conocer a otra persona. ALGO MÁS

Indicó que las tarifas eléctricas para oficinas son más caras y dependen del horario en que son utilizadas, por lo que implementar las recomendaciones Leed para reducir el consumo de luz.

Emociones La expresión corporal puede determinar su liderazgo César Roldán Zúñiga continúa su explicación y sostiene que un simple discurso tiene el poder de precisar si usted cuenta o no con cualidades.

El BCP ha sido reconocido como la empresa con las mejores oficinas para trabajar en el Perú, haciendo uso del diseño en sus espacios como una herramienta para potenciar la productividad de sus colaboradores.

El ranking de Diseño + Productividad 2016, elaborado por 3G–Office, estudio de arquitectura español y la Revista Aptitus, recogió la opinión de un panel de renombrados arquitectos, que reconocieron al BCP

como la organización con la mejor infraestructura en sus ambientes de trabajo. La evaluación identificó el diseño moderno, con ambientes abiertos, iluminados de manera natural y áreas para la recreación como una

Agenda digital nacional es clave para ganar más competitividad El sector privado de telecomunicaciones ha invertido más de S/ 45 mil millones en los últimos 20 años. A continuación más detalles sobre lo que se debe hacer.

Hay dos tipos de movimientos

DIFUSIÓN.

influencia directa en el desempeño, motivación y compromiso de sus más de 17 mil trabajadores. Las empresas evaluadas pertenecen a diversos sectores como banca, consumo masivo, tecnología, aseguradoras,

salud, entre otros. El BCP desarrollaun programa interno denominado Somos BCP que busca convertir al banco en la mejor opción para trabajar del país, reteniendo y atrayendo a los mejores profesionales.

en breve. En primer trimestre. Envíos de Arequipa, Puno y Apurímac con más expansión Según último reporte de Adex mostraron que solo seis regiones tuvieron resultados positivos en los tres primeros meses del presente año.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

ANÁLISIS. Solamente el 7 % de la comunicación entre humanos es verbal.

COACH C. ROLDÁN ZÚÑIGA coach_roldancesar@yahoo.es

El 93 % de la comunicación es no verbal o inconsciente y solo el 7 % es verbal o consciente. Darle importancia a este dato nos ayudaría a entender mucho mejor nuestra relación con nosotros mismos y con los demás. Es importante que cada uno de nosotros pueda grabarse cuando habla, y autorizar a una persona que lo haga cuando nos enojamos, de esta forma podamos analizar cómo va cambiando nuestro rostro y corporalidad, esto es llamado comunicación no verbal; la forma de expresar involuntariamente o natural lo que sentimos y no decimos, es más, muchas veces negar lo que ha-

blamos con nuestro cuerpo ya que este expresa con sinceridad en nuestras emociones y sensaciones.

que el 55 % del mensaje lo transmitían los gestos, el 38 % la dimensión para verbal y tan solo el 7 % el contenido verbal.

Lenguaje corporal Antecedentes El lenguaje corporal cuenta Evolutivamente hablando, quiénes somos, cómo nos sen- el lenguaje corporal nos acomtimos o cuáles son nuespaña desde mucho antes tros gustos. En la interde convertirnos en huacción, la conducta manos, está fuerteno verbal informa mente vinculado además de nuescon la parte emotro grado de comcional, intuitiva de la comuniprensión y nivel e instintiva de cación es no verde acuerdo, exnuestro cerebro, y bal, según presa más que nuesse desarrolla prinexperto. tras palabras. El anacipalmente en el plalizar nuestra no inconsciente. corporalidad puede ayudarnos Enntonces, de ahí su ima mejorar nuestra comunica- portancia, y también su desción convirtiéndonos en más conocimiento, con la moderefectivos al expresar lo que de- nidad podemos observar ahora seamos. Mehrabian determinó cómo un bebe se mueve y có-

93 %

Siempre manifiesto que somos fruto del pasado y esto tiene que ver con nuestra historia emocional vivida o sufrida, que al dejar huella nos hace actuar de una manera diferente a la que tuvimos anteriormente, por eso determinamos que los conflictos emocionales dañan la parte interior y de esta forma la que revelamos al exterior con nuestros movimientos y gestos. De ahí que podemos afirmar que existen dos tipos de movimiento corporal: el voluntario, aquel que podemos controlar desde nuestra mente, que se convierte en mecánico y carente de emoción típico de la persona que finge algo que siente; y tenemos el movimiento involuntario el cual no está sujeto a control consciente y que sale de manera natural.

mo puede expresar mucho por sus movimientos corporales, cuando la madre y el padre les habla o le colocan música asume posturas diversas dentro del vientre, así como cuando el bebé a nacido, aún no habla, pero por sus expresiones podemos determinar si le gusta algo o quizás no le guste, si está feliz o está molesto, entre otras emociones.

Hace poco estuve en una presentación de candidatos de un club y pude observar dos contrincantes para las elecciones. Para uno de ellos, su comunicación no verbal expresaba organización, disciplina, entusiasmo, planificación, orden y liderazgo, el rival presentaba desorganización, improvisación, ira entre otros, lo que comunicaba en definitiva que si no puedo organizar una presentación, peor podré organizar algo más grande. Son principios que el coaching nos ayuda para analizar y evaluar; también podemos ver que otras personas trabajan mucho la parte emotiva de los individuos, logrando sentimientos de pena o victimizándose para lograr objetivos, muchas veces por presión, pero es la única manera de vencer a la razón, manipulando la emoción de los demás para lograr algún objetivo.

Prácticas y mayor comprensión En el coaching enseñamos que el cuerpo, la emoción y el lenguaje son tres dominios que interactúan en el ser y se influyen mutuamente; ya que nuestro lenguaje (hablado) va de la mano con lo que sentimos (emoción) y este con lo que realmente pensamos (cuerpo), siendo importante conocer y dominar estos tres dominios con la finalidad de obtener una comunicación efectiva. En este sentido, una mayor comprensión del lenguaje corporal aporta nuevos elementos de análisis y de comprensión del yo. Estos dominios nos hacen comprender mucho, no solo en cómo debemos mejorar nuestra expresión, si no poder analizar cómo se puede sentir las persona que nos escuchan y nos observan.

En las últimas dos décadas, las empresas privadas de telecomunicaciones han invertido más de S/ 45.000 millones de soles en el Perú, ampliando la cobertura y calidad de los servicios de telecomunicaciones, incorporando las mejores tecnologías que uno encuentra en cualquier parte del mundo. “Lo que se viene por delante es todavía más desafiante, ahora que estamos en medio de una revolución digital y la explosión de los datos; las oportunidades del Perú pasan por apostar a la economía digital y que el próximo gobierno ejecute una Agenda Digital Nacional con visión estratégica involucrando a todo el ecosistema público y privado”, comentó Juan Rivadeneyra, presidente del Comité Legal y Regulatorio de La Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (Afin). “La digitalización de la economía es un factor clave para ganar competitividad e impulsar el crecimiento, influyendo en los niveles de bienestar y desarrollo del país. Entendiendo el potencial de esta revolución digital, creemos que el Perú tiene las condiciones necesarias para subirse a este tren de alta

INVERSIÓN. El próximo gobierno debe apostar por proyectos con visión estratégica.

velocidad. En ello, poner en marcha una agenda digital con el sector público, mantener el ritmo de inversiones en redes de telecomunicaciones y seguir masificando el Internet son claves para el país”, aseguró el ejecutivo. Transformar la economía Un estudio de la Cepal y la CAF, escrito por Raúl Katz, considera esencial que los go-

biernos de Latinoamérica afronten el reto de transformar sus economías y convertirse en agentes relevantes en el mundo digital, lo que no solo impactará en el ámbito de los servicios de comunicación y de contenidos digitales, sino que va a extenderse a todos los ámbitos de la actividad productiva, como el transporte público, la hotelería o las finanzas, entre otros rubros de vital importancia nacional.

“La digitalización de a economía es factor clave para ganar competitivdida”.

“El Perú tiene las condiciones necesarias para subirse a este tren de alta velocidad”.

ALGO MÁS Instalación de antes es de 10 por día Rivadeneyra comentó que en este aspecto la conectividad de los usuarios de telefonía móvil es esencial. “Hay un dinamismo importante en la instalación de antenas de telefonía móvil, a un ritmo estimado de 10 por día, pero lamentablemente algunas municipalidades provinciales y distritales aún imponen barreras burocráticas, afectando el despliegue de la infraestructura de telecomunicaciones y, sobre todo, a los usuarios de este servicio, que necesitan estar comunicados de manera permanente”, señaló.

Las exportaciones peruanas están en un lento camino de recuperación, impulsado principalmente por el sector tradicional. Las regiones no son ajenas a esta situación y tres de ellas lograron un importante crecimiento en el primer trimestre del año: Arequipa, Puno y Apurímac, informó la Asociación de Exportadores (Adex). Manteniendo el dinamismo de los meses previos, en el primer trimestre del año, Arequipa se mantiene como la primera región exportadoras del Perú, sin contar Lima y Callao, con exportaciones por US$ 987 millones que significa un crecimiento de 55,94 % respecto del mismo periodo del año anterior. Otra de las regiones que tienen un buen dinamismo en sus exportaciones es Puno,

que en los tres primeros meses del 2016 es la décima región exportadora del país gracias a los US$ 340 millones exportados. Esta cifra representa un crecimiento de 97,57 %, principalmente por las ventas de oro. Las cifras de Adex también mostraron una avance en las exportaciones de Apurímac, que en el primer trimestre del 2015 exportaba apenas US$ 5 millones y este año ya logró US$ 136 millones, es decir un crecimiento de 2.523 %, principalmente por la demanda de cobre. En general, solo seis regiones mostraron un crecimiento positivo de sus exportaciones. Además de Arequipa, Puno y Apurímac, figuran las regiones de Cusco, Huánuco e incluso el Amazonas.


2 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 6 de mayo de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 15

Viernes 6 de mayo de 2016

empresas&empresarios

economía

ratio semanal. Lo que nos dejaron siete días de vaivenes

Más de 400 mil madres Empleo aumentó celebrarán su día 7,3 % en Trujillo

Exportaciones bajaron 25,69 %

Servicios de belleza crecerán en 15 %

Alrededor de 472.231 madres de La Libertad celebrarán este domingo el Día de la Madre, cifra que representa el 94,6 % de las mujeres en edad fértil de 15 a 49 años de edad, según información del Inei.

De acuerdo al último reporte de Adex, entre enero y febrero del presente año, exportaciones hechas desde La Libertad registraron una caída de 25,69 %, por lo que las ventas al exterior se redujeron en forma drástica.

La cadena nacional Montalvo Spa informó que espera que al cierre del presente año, los servicios de belleza aumenten en 15 %, puesto que este es un sector que cuenta con alta demanda por parte de las mujeres peruanas.

El Observatorio Socioeconómico Laboral (Osel) informó que en febrero de este año, el empleo en empresas formales de 10 a más trabajadores se incrementó en 7,3 %, por la mayor contratación en el rubro Servicios y Extractivo.

agenda empresarial.

Tecsup organiza Diplomado Prevencionista del Servicio de Seguridad y Salud en el Con la finalidad de analizar e implementar el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con la normativa vigente, Ley 29783, Tecsup realizará

cash@laindustria.pe

Récord de inversión en la región

La Libertad se prepara para aprovechar acuerdo TPP Universidad reunió a estudiantes, empresarios, académicos y autoridades para analizar oportunidades del Acuerdo de Asociación Transpacífico.

OBJETIVOS.

En La Libertad. Reúnen a más de 7 mil colaboradores por su día

Manuel Llempén Coronel se mostró orgulloso de pertenecer a la Gobernación de La Libertad.

Sociedad Agrícola Virú celebró Día del Trabajador con sus miles de empleados en ameno evento.

DIFUSIÓN.

ALGO MÁS

La Gobernación de La Libertad logró una cifra récord de inversión de 1.780 millones de soles durante el 2015. Así lo anunció el gerente general, Manuel Llempén Coronel. El funcionario aprovechó para saludar a los trabajadores por su día.

Presencia de autoridades marcó la pauta en evento Al evento asistieron docentes, estudiantes, empresarios y representantes de instituciones de comercio exterior, quienes pudieron conocer las oportunidades del mercado, recomendaciones para superar las limitaciones del rubro y lo último en tendencias de exportación. Además, conocieron las reacciones de los opositores a este importante acuerdo comercial.

REDACCIÓN CASH redaccioncash@laindustria.pe

La Universidad Privada del Norte (UPN), la Gobernación Regional de La Libertad, el Comité Ejecutivo Regional Exportador (Cerx La Libertad), Mincetur y Promperú, ofrecieron una conferencia sobre las oportunidades y desafíos del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) en nuestra región. Manuel Llempén, gerente general de la Gobernación Regional y presidente del Cerx La Libertad, aseguró que el TPP representa el 40 % de la producción mundial y depende de los jóvenes seguir elevando las cifras con tra-

bajo eficiente y de calidad. Por su parte, Marco Florián, director de la carrera de Administración y Negocios Internacionales de UPN, resaltó la importancia de involucrar a los estudiantes con los actores de las operaciones del comercio exterior peruano, pues enriquece su formación y los prepara para asu-

“El TPP es la zona de libre comercio más grande, engloba a 800 consumidores”.

pén señaló es consciente que mir los retos del futuro. Asimismo, Javier Rosas, di- los altos costos logísticos en rector general de la Dirección la región son elprincipal liGeneral de Investigación y Es- mitante para la exportación; tudios sobre Comercio Exte- por lo que se trabajará en ello rior del Mincentur, afirmó y en la modernización del aeropuerto de Trujillo y el que los estudiantes y puerto de Salaverry. emprendedores que Finalmente, hay deseen exportar que indicar que el deben hacer inTPP es la zona de vestigación de libre comercio mercados, brinmillones de conmás grande del dar valores agresumidores represente el mercado mundo, puestogados a las matedel TPP. que engloba a 800 rias primas y millones de consudiversificar la oferta midores, por lo que sería de productos. Asimismo, nombró casos actualmente una gran oportunidad para las exitosos como el holantao e empresas exportadoras, pero invitó a la innovación y com- hay temas sensibles que deben ser analizados para evipromiso en el trabajo. Asimismo, Manuel Llem- tar ser perjudicados.

800

el diplomado Prevencionista del Servicio de Seguridad Y Salud en el Trabajo, a fin de generar en los profesionales ligados con las áreas de prevención de riesgos y salud

El Produce impulsa muelles pesqueros El viceministro de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Requejo, informó que el Ministerio de la Producción está atento a las opiniones y aportes de los gremios de pescadores artesanales y de la población en general en torno al proyecto de Decreto Supremo que busca establecer los lineamientos para la gestión de los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales (DPA).

la animación de la Orquesta Los Hermanos Yaipén. Oscar Echegaray, gerente de Recursos Humanos, recalcó la importancia del bienestar de sus colaboradores como eje principal de Virú, es por ello la realización de actividades de integración, confraternidad y motivación que tienen como objetivo reconocer la responsabilidad y dedicación del personal en sus labores diarias.

Más allá del análisis económico del derecho tradicional. META. El viceministro de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Requejo dijo que propuesta tiene el objetivo de generar un marco normativo que garantice la adecuada gestión de los DPA.

Otorgan Premio Anda a Cusqueña y Pilsen Callao En un evento de gala que congregó a las empresas anunciantes del país, Cusqueña y Pilsen Callao fueron las marcas reconocidas en la 14.º Edición del Premio Anda 2016, importante galardón que premia a lo mejor del Marketing y la Comunicación Comercial. METAS. Backus comienza el 2016 con importantes reconocimientos a sus campañas de Marketing y Comunicación Integral.

ALGO MÁS Empresa exportadora de nuestra región Como se sabe, Sociedad Agrícola Virú es una de las empresas más importantes del sector Agroindustrial de La Libertad. Actualmente exporta espárragos, alcachofas, quinua procesadas, entre otros productos de este rubro.

Nueva norma protegerá al balneario de Huanchaco El balneario de Huanchaco será protegida por ley, dicha gestión se realizó gracias a la alianza estratégica de Huanchaco Reserva Mundial de Surf–HRMS, Federación Deportiva Nacional de Tabla– Fenta, Save The Waves Coalition, y Marina de Guerra del Perú.

NORMA. La Ley N.° 27280–Ley de Preservación de las Rompientes Apropiadas para la Práctica Deportiva convirtió al Perú en el primer país a nivel mundial en protección de las olas.

investigación. El contenido de este diplomado está estructurado siguiendo el orden del enfoque de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo.

en vitrina.

Club Sport Unión corona a Daniela Zagastizábal Ávila

Sociedad Agrícola Virú comprometido con el bienestar y el reconocimiento a la labor de sus colaboradores, realizó la Gran Celebración por el Día del Trabajador en sus sedes de Virú, Chincha, Olmos y Zaña, con la participación activa de más de 7 mil colaboradores. Con gran entusiasmo y expectativa, los colaboradores disfrutaron de una actividad inolvidable que incluyó la Gran Final de las Olimpiadas Virú 2016 en las disciplinas de fulbito masculino, fulbito femenino y vóley mixto; Concurso de Talentos en las categorías de canto y baile; Concurso Gastronómico con productos Virú; divertidos juegos y un delicioso almuerzo. El evento contó con la presencia de las figuras emblemáticas del deporte nacional, como: Franco Navarro y Jaime Duarte para realizar el Play de Honor en el Cierre de las Olimpiadas, y con

laboral la capacidad de analizar los principales factores riesgos en la organización y aplicar su evaluación de acuerdo a la metodología y técnicas de

PRESENTES. Autoridades se juntaron para galardonar a Daniela Zagastizábal Ávila. Daniela Ximena Zagastizábal Ávila, es coronada como Srta. Unión Trujillo por el presidente del prestigioso Club Sport Unión. Al respecto, el ingeniero Sixto Guarníz Anticona, acompañaron el evento en unión de la junta directiva periodo 2016–2018.

EDGAR PEREDA LOZANO Presidente del Instituto Mercado Informado

l Análisis Económico del Derecho (AED) como método de investigación busca a través de instrumentos económicos como, por ejemplo, la estadística inferencial y análisis de regresiones econométricas, generar un óptimo social a través de las leyes y su respectiva aplicación. Sin embargo, a lo mucho genera una eficiencia estática al adolecer de un insalvable problema: no tiene en cuenta la acción humana. Los estudios empíricos que se realizan para determinar el óptimo social en el examen de un caso concreto, como por ejemplo, incorporar una legislación que regula el consumo de determinados alimentos y bebidas siempre estarán sujetos al inequívoco error de creer que se puede calcular el costo o beneficio a nivel agregado al margen de las preferencias y aspiraciones individuales de las personas. Los representantes del AED que parten de entender la economía desde el enfoque de la escuela neoclásica ponen demasiado énfasis en la econometría

E

sin darse cuenta que los resultados que obtendrán siempre serán incorrectos, no solo por la siempre arbitraria selección de variables, sino porque en el mundo las relaciones sociales nunca se dan en un estado de equilibrio sino en una constante interacción social que implica tener en cuenta el papel que desempeñan las instituciones así como factores espacio– temporales en decisiones

“Ponen énfasis en la econometría sin darse cuenta que los resultados que obtendrán serán incorrectos”. no agregadas. En consecuencia, teniendo en cuenta que el Derecho estudia fenómenos muy complejos, no existen parámetros de constancia, por tanto, es imposible en una realidad eminentemente dinámica la validez de todo estudio econométrico en que se basan los respectivos estudios del Análisis Económico del Derecho desde el postulado enfoque.


16 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 6 de mayo de 2016

emergentes

3

fue el número de alumnos con los que abrió sus puertas en la ciudad de Trujillo la escuela de cocteleria Flair & Mixology.

6

puestos de trabajo dentro del mercado local genera la referida escuela, según afirma su propietario y gerente André Contreras.

18

meses dura el curso profesional de cada una de las áreas que ofrece Flair & Mixology. Los egresados son especialistas en cada rubro.

André Contreras es un joven trujillano, quien tras estudiar y capacitarse inauguró su escuela para formar bartenders. Después de cuatro años de trabajo y perseverancia abrirá una filial en la ciudad de Chiclayo.

El rey de la coctelería en Trujillo JEAN MASKO.

AL DETALLE

Cas.h

Estamos reorientando los créditos para atender a las pequeñas y microempresas".

Entrevista a Miguel Rodríguez Rivas, Presidente del directorio de Caja Trujillo.

10

SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. N.o 54. 6/5/16

CONSULTORIO

PYME&MYPE

EMERGENTES

A propópsito de las remuneraciones en Perú.

La producción y venta de la palta peruana.

La coctelería en manos de un jóven trujillano.

Abogado Willian Villacorta nos 7 cuenta el súper privilegio de salarios.

Indicadores revelan gran impacto de este alimento.

12

Servicio de open bar

Flair & Mixology también cuenta con el servicio de open bar, para lo que cuenta con distintos convenios con reconocidos distribuidores a nivel nacional y mundial. Los interesados en tener más información sobre la referida escuela de cocteleria pueden llamar al 044–538061.

Eventos en varias empresas Flair & Mixology ha realizado diversos eventos para el Golf & Country Club, Plaza Vea, Real Plaza, Mall Aventura plaza y para otras empresas.

EMPRENDEDOR. André Contreras empezó con un capital de 5 mil soles, ahora se proyecta a realizar una nueva inversión de 37 mil soles.

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

En el 2009, tras haber concursado y representado muchas veces a Trujillo y al norte del país en certámenes de coctelería, André Contreras, se dio cuenta que en la ciudad no había una escuela de bartenders, pese a que en las noches de extrema diversión el consumo de tragos y otras bebidas crecía como espuma en la orilla del mar. “De ahí partió este proyecto, que junto a bartenders representativos, comenzamos a

escanear la creación de esta escuela. En el 2012, tras haber madurado muchas ideas, métodos para una buena enseñanza y experiencia, con el apoyo del campeón mundial de coctelería y trujillano, Santos Mercedes, decidimos abrir la escuela”, refiere André, quien es administrador de empresas, especialista en coctelería y propietario de la escuela Flair & Mixology. Flair & Mixology es una escuela donde se dictan cursos para bartenders en inglés para personas que buscan trabajar en

cruceros y degustación y selección de vinos. “Yo abrí con un capital de cinco mil soles y con tres alumnos, ahora tenemos más de 15 alumnos en la escuela. De lunes a viernes tenemos cuatro horarios. El mercado ha respondido y nos está yendo muy bien”, agrega. Sostiene que el curso profesional de los servicios que ofrece dura 18 meses, tiempo en el cual sus alumnos aprenden todos los tips para ser un reconocido bartender o especialista en la degustación y selección de vinos. “El curso de bartendercues-

ta 350 soles mensuales y la matrícula 150 soles. Acá los productos que utilizamos son los que se usan en hoteles de primer nivel”, precisa.

“Yo abrí con un capital de cinco mil soles y con tres alumnos, ahora tenemos más de quince alumnos en la escuela”.

Impacto Actualmente Flair & Mixology genera 6 puestos de trabajo, puesto que en su staff de personal cuenta con docentes especialistas en cada área, así como personal para la atención y recepción. Después de 4 años de esfuerzo, sacrificio y perseverancia, ahora André tiene planeado, a corto plazo, abrir una filial de su escuela en la ciudad de Chiclayo, donde invertirá más de 37 mil soles, puesto que el mercado le ha ensañado que la gente busca la mejor atención y servicio.

5 mil soles fue el capital con el que se inició Flair & Mixology.

Walter Dávalos (Campeón mundial de cocteleria IBA, China, Beijín 2012), Santos Mercedes (Campeón mundial WorldClass, Estados Unidos, Miami 2015), entre otros son los docentes de esta escuela.

VIDA SOSTENIBLE El cuidado del medioambiente se ha vuelto el tema central en el mundo. Ante ello, en la presente edición le mostramos algunas pautas para proteger nuestro ecosistema y así contribuir con la protección de la naturaleza.

Conozca la historia de André Contreras.

La Industria

16


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.