Cash n º 71 Suplemento de Economía y Negocios del Diario La Industria de Trujillo

Page 1

16 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 2 de setiembre de 2016

emergentes

7

Empleos directos genera la cebichería El Faro en Trujillo. Al cierre del presente año proyecta contratar mayor número de personal.

7 p.m.

A tres de la mañana es el horario nocturno de atención de este negocio, el cual está ubicado en la avenida América Norte N.º2333.

10 a.m.

Es la hora en que se inicia la atención diurna en la cebichería El Faro. Durante el día ofrece los mismos platos que en la noche.

Kike Urcia Zorrilla trabajó durante varios años con diferentes orquestas y recorrió casi todo el Perú; sin embargó, vio una oportunidad de negocio y optó por buscar el éxito en la gastronomía peruana.

El animador del cebiche nocturno GEAN MASKO.

AL DETALLE

Cas.h

La Caja Sullana es una entidad que va a cumplir 30 años en el sistema financiero”.

Entrevista a Luis León Castro.

Gerente central de Negocios de Caja Sullana.

10

NEGOCIOS

ANÁLISIS

EMERGENTES

Proceso de acreditación de la UCV de Trujillo.

El futuro de la educación online y las empresas.

Una nueva propuesta para la gastronomía.

Una transformación académica del mundo.

Conozca la historia de Kike Urcia Zorrilla.

Director general, José Luis Castagnola, da detalles.

3

13

Inversión realizada

Para la apertura de la cebichería El Faro, Kike Urcia Zorrilla hizo un préstamo e invirtió 20 mil soles, dinero con el cual financió su emprendimiento.

Los platos en oferta

En El Faro los comensales encontrarán diversidad de platos como cebiches, chicharrones, sudados parihuelas y otras especialidades.

Los interesados en disfrutar de un ceviche nocturno pueden llamar al *656405/949043821. En Facebook: Restaurant Cebichería El Faro.

EMPRENDEDOR. Kike Urcia Zorrilla afirma que para alcanzar algo en los negocios se requiere mucho esfuerzo y sacrificio.

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

Trabajó más de 20 años como animador de diversas orquestas y a ritmo de cumbia recorrió casi todas las ciudades del Perú, donde Kike Urcia Zorrilla, siempre encontró algo común entre los peruanos: el cebiche, el cual en muchos lugares era un tradicional potaje nocturno, pero los trujillanos aún se resistían a saborear este plato marino durante la noche. “He animado con Los Cari-

beños, Agua Marina, Vía Latina, La Idéntica de Chepén, Los Originales de Trujillo, entre otras grandes orquestas. Mi trabajo como animador me ha permitido llegar a muchas ciudades donde se come ceviche de noche. Entonces decidí emprender este negocio que era una idea que la tenía desde hace muchos años. Muchos me decían que en Trujillo no se conbviche en la noche porque le cae mal, pero leí y consulté a nutricionistas y me dijeron que el cebiche es muy digerible”, revela.

Kike Urcia Zorrilla es propietario de la cebichería El Faro, un negocio ubicado en la cuadra 23 de la avenida América Norte, donde ahora, cada noche, decenas de comensales acuden a disfrutar de los más de 20 platos hechos a base de productos marinos que se ofertan en este local. “La gente viene, saborea y se va muy contenta. Ahora estamos con la publicidad boca a boca porque acá damos una muy buena atención y la misma gente nos recomienda. Cada noche recibimos a 50 per-

sonas, pues el cebiche de noche no hace daño. Acá vienen enamorados, familias, amigos y gente muy reconocida porque ahora ya saben que el ce-

“Lo único que les recomiendo a quienes quieren abrir o a los que ya tienen un negocio es mucha perseverancia y sacrificio”.

viche se puede comer en el día y en la noche”, refiere el empresario. El Faro se inició con un cocinero y su propietario como mozo y responsable del resto de tareas que se necesita para abrir una cevichería durante la noche. “Yo era mozo y hacía todo lo demás, pero ahora generamos 7 puestos de trabajo porque atendemos durante el día y la noche”, precisa. “Lo único que les recomiendo a quienes quieren abrir o a los que ya tienen un negocio es mucha perseverancia y sacrificio”, sostiene el emprendedor.

2016 fue el año en el cual se inauguró la cevichería El Faro.

KiKeUrcia Zorrilla no solo administra su cebichería, sino también trabaja como animador y responsable de su propia orquesta Digital D’Nivel.

La Industria

SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. N.o 71. 2/9/16

INNOVACIÓN Según el Índice Global de Competitividad, el Perú es uno de los países con menor capacidad para innovar, cayendo en el ranking mundial del puesto 100 alcanzado en el año 2006, al lugar 116 en el 2015.

16


2 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 2 de setiembre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 15

Viernes 2 de setiembre de 2016

empresas&empresarios

economía

ratio semanal. Lo que nos dejaron siete días de vaivenes

Feria inmobiliaria se realizó en Trujillo

Niños se benefician con programa social

Desalojarán a comerciantes

Clausuran sex shops en centro histórico

El último fin de semana, el Fondo Mivivienda organizó una feria inmobiliaria en el Mall Aventura Plaza de Trujillo, donde empresas constructoras presentaron miles de departamentos y viviendas de diversos precios.

Recientemente, más de 100 niños de la comunidad de Labunday, Agallpampa, disfrutaron de un rico y nutritivo desayuno pesquero como parte del programa regional ‘A Nutrirse con Pescado’.

La Municipalidad Distrital de Florencia de Mora informó que recuperará 198,21 metros cuadrados de los 4.100,20 metros del área total del mercado Unión, donde los comerciantes se han apropiado de dicho espacio.

Recientemente, la Fiscalía de Prevención de Delito de La Libertad dispuso el decomiso de los productos y cierre de negocios sex shops, los cuales fueron cerrados al ser acusados de cometer varias irregularidades.

agenda empresarial.

Poderosa ocupó el segundo lugar en concurso Premio Relaciones Comunitarias Poderosa fue premiada con el segundo lugar del concurso Premio Relaciones Comunitarias 2016, con el trabajo ‘Fortalecimiento de las capacidades de gestión de

cash@laindustria.pe

Cámara destaca competitividad

Produce dará más impulso a los programas de innovación

en vitrina.

EJECUTIVOS.

Walter m.obesso Mediador–Consultor en Negociación y Gestión del Conflicto walter.m.obesso@wmo.pe

Gobernador regional, Luis Valdez Farías se citó con ministro de la Producción, Bruno Giuffra, con quien trataron temas relacionados al desarrollo social. DIFUSIÓN.

REDACCIÓN CASH

¿Cómo negociar un aumento salarial?

cash@laindustria.pe

Tras sostener una reunión de trabajo con el ministro de la Producción, Bruno Giuffra; el gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez Farías, informó que el referido portafolio estatal se comprometió a dar una mayor participación de esta cartera en nuestra región para desarrollar e impulsar los programas ‘Innóvate Perú’ y ‘A comer pescado’, así como mejorar los Centros de Innovación Tecnológica (Cite). “Su gestión será descentralizada. Ese fue su compromiso”, dijo Valdez Farías al término de esta reunión propiciada por el segundo vicepresidente del Congreso de la República, Richard Acuña Núñez, en la que también participó la gerenta regional de la Producción, Julia Soto Deza. Precisó que el programa ‘A comer pescado’ será relanzado por el ministro en La Libertad para incrementar el consumo de la especie marina en zonas periurbanas y rurales, ya que el objetivo es combatir los índices de desnutrición, por lo que dicho apoyo social será cofinanciado con recursos del Gobierno Nacional y parte del presupuesto del Gobierno Regional de La Libertad. Señaló que Giuffra informó a la comitiva liberteña que ‘Innóvate Perú’ también saldrá a la luz en breve. Este es un

os jefes que tienen facultad para otorgar un aumento salarial están entrenados para no hacerlo y en realidad esto no es un simple capricho, sino que realmente esperan que el interesado demuestre que lo merece y que justifique gráficamente el por qué le deberían aumentar su salario. Un error típico es terminar conversando sobre aumento salarial con alguien que no tiene poder para decidir el aumento. Identifica quien es la persona correcta e indaga por sus preferencias en el desempeño de sus colaboradores, céntrate en sus expectativas y en lo que más le importa. Si es posible, asegúrate de elegir el lugar y momento adecuado para tu cita, si no puedes elegir el momento y el lugar, familiarízate previamente con él. Llegada la fecha de tu entrevista, será crucial el manejo de la tensión que la jerarquía o posición de dominio de tu jefe influirá sobre tu persona. Si estás en su oficina, relaja la situación observando a tu alrededor las fotografías de su familia y haciendo sinceros comentarios de lo bien que te hacen sentir

L

DIÁLOGO. Autoridades regionales se reunieron con el ministro de la Producción, Bruno Giuffra.

programa que consiste en que los gobiernos regionales trabajen directamente con las micro y pequeñas empresas para mejorar sus procesos de producción mediante la tecnología. Como se recuerda, ‘Innóvate Perú’ es parte del Plan Nacional de Diversificación Productiva del Ministerio de la Producción y busca incrementar la productividad empresarial a través del fortalecimiento de los actores del ecosistema de la innovación (empresas, emprendedores y entidades de soporte) y facilitar la interrelación entre ellos. “El ministro adelantó que se

sacarán fondos concursables, se trabajarán varios proyectos pilotos y se impulsará a todos los centros de innovación tecnológica en los que se cuenta con participación de los empresario”, puntualizó Valdez Farías. Finalmente, dijo que el ministro se mostró complacido por la labor realizada en La Libertad, donde recientemente se crearon el Cite agroindustrial y el de cuero y calzado. “Actualmente el Gobierno Regional trabaja en la creación de dos Cites productivos con participación de Minera Poderosa y con el Fondo Social Alto Chicama”, acotó la autoridad.

ALGO MÁS Impulsarán creación de nuevos Cites El gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez Farías, sostuvo que además se ha proyectado un Cite forestal, de cereales andinos, pesquero acuícola y el minero ambiental, en zonas estratégicas de la región, para asegurar, con el uso de innovación y tecnología, una mayor producción y productividad de dichas actividades.

esas imágenes, se prudente con tus elogios y no caigas en la adulación. Prepárate para las interrupciones durante la entrevista. Sustenta tu aumento con propuestas legítimas y recientes, como tus reportes de desempeño, logros alcanzados en tu actual gestión, resultados y avances a la fecha y todo esto recuerda llevarlo por escrito de forma breve, directa y sencilla de comprender. Pide el aumento, pero no lo hagas verbalmente, escríbelo e

“Sustenta tu aumento con propuestas legítimas y recientes, como tus reportes de desempeño”. un papel y deslízalo en el escritorio a las manos de tu jefe, luego espera a que él haga las preguntas o comentarios. Si no tienes una respuesta favorable, conserva tu entusiasmo y buen humor, pero consigue una nueva fecha para retomar el tema. Recuerda que lo que no es negociable hoy, puede ser negociable mañana u otro día.

Hermes Escalante se reunió con el director general de Centrum Católica, Fernando D´Alessio.

El presidente de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad, Hermes Escalante, manifestó que pese a los resultados del Índice de Competitividad Regional del Perú que implican grandes desafíos, el empresariado liberteño debe sentirse satisfecho.

autoridades y líderes del AID’; en el 3.º Congreso Internacional de Relaciones Comunitarias. Este reconocimiento constituye un importante

Culmina curso sobre talento humano El integrantes del equipo del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú, liderado por su director José Carlos Flores Molina, se reunieron tras culminar un curso de entrenamiento para mejorar el talento humano y los procesos en las instituciones públicas y privadas, programa que también se están dictando en Trujillo.

El uso no autorizado de un software por parte de las empresas CAPACITADOS. Especialistas y académicos compartieron gratos momentos luego de ser preparados en la ciudad de Trujillo.

UNT organizó festival de danzas

CULTURA. Delegaciones participantes mostraron lo mejor de sus costumbres a ritmo de danzas durante varios días.

Transfieren S/ 41 mil para los Pronied de nuestra región El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), del Ministerio de Educación, transfirió 41 mil 800 soles para el acondicionamiento de ocho locales situados en zonas rurales de la región La Libertad, beneficiando a 72 escolares de hasta cinco años de edad. INVERSIÓN. Para cada local con capacidad de cinco a 15 escolares se distribuye entre S/ 4.900 y S/ 6 mil, según las necesidades que demande la implementación de su infraestructura.

que desarrolla la empresa privada con las comunidades aledañas, encaminándose juntas hacia el desarrollo sostenible de la localidad, según el jurado calificador.

en vitrina.

Constructoras y bancos en feria de vivienda de Trujillo

Once delegaciones de América y Europa presentaron lo mejor de sus danzas en el Coliseo Gran Chimú, en la función de clausura del XVII Festival Internacional de Danzas Folklóricas de Grupos Universitarios – Festival Mundial del Folklore, que organizó la Universidad Nacional del Trujillo (UNT) para el deleite de nuestra ciudad.

galardón en gestión social otorgado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). El trabajo refleja un ejemplo del apoyo y colaboración

IMPULSADORES. El evento contó con la presencia del gerente comercial del Fondo Mivivienda, Omar Zapara Alvites, y otros. El último fin de semana, en el Mall Aventura Plaza de Trujillo, diversas constructoras y bancos de nuestra ciudad estuvieron presentes en la feria inmobiliaria que organizó el Fondo Mivivienda para impulsar la compra y venta de terrenos y departamentos.

EDGAR PEREDA LOZANO Presidente del Instituto Mercado Informado

maginemos que su empresa se dedica a la gestión aduanera, denominémosla LCTZ Consultores S.A.C. para ello adquiere el software Sead de titularidad de la empresa Scorp S.A.C., el mismo que cuenta con un registro ante la Dirección de Derechos de Autor del Indecopi. Luego de un año de usar Sead en sus operaciones logísticas de pronto le llega una carta de la empresa KSMInversiones S.A.C. informándole que el software que Ud. está utilizando es una obra derivada de su software denominado Siad y no solo eso, le informaademás que interpuso una denuncia ante la Dirección de Derechos de Autor contra Scorp por haber infringido los derechos de paternidad e integridad de su software Siad mediante el software Sead y queel Tribunal de Propiedad Intelectual del Indecopi resolvió en segunda instancia confirmar la cancelación del registro de Sead. KSM al cursarle la misiva le solicita a LCTZ que le pague US$ 10.000 dólares como remuneraciones

I

devengadas por haber presuntamente operado con un software ilícito, es decir, por el uso del software Sead que sería copia de su software Siad, caso contrario, lo demandarán civilmente y denunciarán por uso no autorizado de dicho software. Ante ello, Ud. se comunica con su proveedor y este le señala que el software Sead es original y que ha interpuesto una demanda

“Caso contrario, lo demandarán civilmente y denunciarán por uso no autorizado de dicho software”. contenciosa administrativa ante el Poder Judicial contra el Tribunal del Indecopi por haberles cancelado el registro. En este escenario dada la falta de una sentencia firme a nivel jurisdiccional LCTZ no debería hacer caso a los requerimientos de KSM dado que Scorp sería única responsable en caso la sentencia declarase que su software efectivamente es pirata.


14 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 2 de setiembre de 2016

entrevista.

Propuesta del Ejecutivo sobre IGV busca impulsar formalización de economía mía’, aseguró el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala. “También hay (en el pedido de delegación de facultades) medidas de desburocratización y otras que tienen que

ver con el mercado de capitales”, señaló. En tal sentido, Zavala indicó que la iniciativa referida al IGV “solo es uno de muchos otros temas que se presentan y que ayudan a la formalización de

Calidad aún no es prioridad para más del 50 % de las empresas Directora administrativa del Instituto para la Calidad de Universidad Católica del Perú, July Chávez, sostiene que esta debe satisfacer necesidades de clientes. ALGO MÁS

la economía”. Recordó que los otros tres temas sobre los que el Ejecutivo requerirá facultades legislativas son los de seguridad ciudadana, lucha contra la corrupción e infraestructu-

ra. En el tema de infraestructura, indicó que hay necesidades urgentes en diversas regiones, por lo cual han acordado establecer un orden a fin de impulsar obras que tengan viabilidad económica.

iniciativa. Cámara de Comercio de Lima Anuncia creación de una comisión anti-burocrática La mesa de trabajo colaborará con el Estado y diversas instituciones en la lucha contra las barreras que afectan al ingreso de las inversiones. REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

cash@laindustria.pe

La calidad es un término que las empresas se acuñan para promocionar sus servicios y generar mayor impacto en sus clientes, sin embargo, no todas muestran verdadero interés por mejorar sus procesos para alcanzar ese nivel deseado. July Chávez Arévalo, directora administrativa del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú, aseguró que las empresas peruanas aún no le han dado la verdadera importancia a la calidad. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática

La Industria

3

(Inei), en La Libertad existen más de 87 mil empresas, que representan el 5,1 % del total a nivel nacional, de ese total menos del 50 %, según Chávez Arévalo, muestran interés en la calidad. “Calidad es cumplir con las características inherentes de un servicio o un producto, y que lógicamente me va a llevar como consecuencia a la satisfacción de un cliente o de

una empresa especifica de acuerdo a lo que me solicito, eso es calidad técnicamente”, indicó. Precisó que no solo son los procesos los que deben alcanzar calidad en su ejecución, sino la especialista asegura que si los colaboradores de una institución, sea pública o privada, también deben capacitarse para alcanzar la calidad deseada.

“Calidad es cumplir con las características inherentes de un servicio”.

“Calidad se enfoca mucho en entrenamiento personal y capacitación”.

July Chávez aseguró que en el Instituto de la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú, que hace más de una década está en Trujillo, brinda capacitaciones con el fin de ayudar a las empresas a alcanzar la calidad deseada que las ayude a mejorar, sobre todo en esta época de crisis que ha golpeado seriamente a la región. Instituto de la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú tiene 21 años de existencia, y desde hace 10 años que también ofrecen capacitación en control de calidad, satisfacción de cliente, gestión del talento humano y responsabilidad social en Trujillo.

“Es uno de los temas que en los cuales queremos reforzar también: gestión del talento humano, reforzar las capacidades del personal es muy importante. Calidad se enfoca mucho en entrenamiento de personal y capacitación porque las empresas deben aprender a valorar su recurso humano, porque sin el recurso humano no logras crecimiento y sostenibilidad de una empresa”, puntualizó la especialista.

La Cámara de Comercio de Lima (CCL), a través de su presidente Mario Mongilardi, anuncia la creación de una comisión anti trabas burocráticas. “De esta manera colaboraremos con el Ejecutivo, con el Congreso y con otras instancias en la lucha contra las barreras que afectan a los empresarios”, sostuvo el empresario durante su intervención en el Foro de Eliminación de Trabas Burocráticas, encuentro organizado por la CCL y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi). Asimismo, Mongilardi señaló además que la integración y estandarización de los Tupa, bajo los lineamientos emitidos por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) como ente rector en esta materia, constituiría una verdade-

José Luis Castagnola Sánchez. Director general de sede central–Trujillo de la UCV.

“Seremos la universidad con mayor número de carreras acreditadas a nivel nacional” Ejecutivo de Universidad César Vallejo destaca proceso de gestión de calidad de diversas especialidades que ofrecen. Asimismo, señala la oportunidad de obtener experiencias estudiantiles en el exterior.

Hay una oportunidad para la capacitación

REDACCIÓN CASH

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

negocios

sacando presupuesto

La rebaja del Impuesto General a las Ventas (IGV) planteada por el Poder Ejecutivo dentro del marco de la delegación de facultades legislativas busca avanzar en la ‘formalización de la econo-

Cas.h

Viernes 2 de setiembre de 2016

ra revolución normativa al eliminar una de las principales barreras que traban las inversiones y los negocios a nivel local y regional. En otro momento, el titular de la CCL se refirió a la necesidad de simplificar los requisitos para obtener licencias de funcionamiento municipal, así como la tercerización en la ejecución de las Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones y la creación del Sistema Único de Trámites, esto con el fin de integrar los procesos de elaboración, aprobación y publicación de los Textos Únicos de Procedimientos Administrativos. “La experiencia enseña que hay dos formas de hacer que las regulaciones no se conviertan en barreras que frenan los negocios. La primera es que previo a la emisión de cualquier acto de la administración pública, haya un análisis de su impacto regulatorio”, sostuvo.

GREMIO. Organismo buscará eliminar trabas administrativas.

AL DETALLE Investigación y proyecciones 2016

MIRKO CAMPAÑA BOYER mirkocampana@laindustria.pe

En promedio, ¿cuánto destinan para el desarrollo de investigaciones? Este año hemos presupuestado un millón 200 mil soles, de los cuales, alrededor de 500 mil financia la UCV y el resto lo capitalizan universidades del exterior. Contamos con laboratorios especializados.

La Universidad César Vallejo (UCV) viene mostrando pasos importantes ante la competencia en el segmento académico superior. Para conocer los detalles, conversamos con su director general de sede central–Trujillo, José Luis Castagnola, quien reveló que en un corto plazo, este centro de estudios contará con nueve carreras acreditadas.

–Finalmente, ¿cuáles son las metas para este año? En la universidad, después de 25 años, estamos reorientando nuestra formación profesional hacia lo que es la innovación y el emprendedurismo; entonces, todas nuestras cirrículas van a estar orientadas en ese objetivo para que nuestros egresados no solo busquen trabajo, sino también sean gestores de sus propios negocios, al igual que el ingeniero César Acuña.

–¿Cómo viene desarrollando el tema de las acreditaciones la Universidad César Vallejo? –Uno de los objetivos fundamentales es lograr que todas las carreras se acrediten. Actualmente tenemos cinco carreras acreditadas en Trujillo y hay otras cuatro carreras que ya han sido revisadas y aprobadas. Estamos esperando que nos llegue la resolución. –Esto significa que dentro de poco la UCV tendría nueve carreras acreditadas… –Así es. Seríamos una de las universidades con el mayor número de acreditaciones a nivel nacional. –Las carreras acreditadas son: Psicología –que es la primera en todo el Perú–, Administración, Nutrición, Educación Inicial y Contabilidad. Las carreras que ya están en proceso final y aprobadas son Derecho, Ingeniería Industria, Ingeniería Civil e Ingeniería de Sistemas.

versidad las cosas se hacen con calidad, porque es una certificación que otorga el Estado, con todos los requerimientos de exigir el grado de calidad que cuentan nuestras carreras. –Se han realizado campañas negativas contra la universidad, hablando de la calidad académica, pero queda demostrado que lo que están hablando no es correcto.

–¿Qué significa para ustedes este importante avance académico? –Para nosotros es una demostración de que en la uni-

–¿Esta situación se ve reflejado en la satisfacción de los estudiantes? –Sí, porque dentro de la evaluación que se hace, también

se entrevista a alumnos, egre- tonces, nos hemos preocupasados, docentes, donde se ha- do para que todo lo que sea sabla de la calidad académica que tisfacción del estudiante y caestán recibiendo o que lidad académica, se de por han recibido, y eso es todos los lados. importante. –Otro de los –Nosotros tepuntos que tamnemos un campus bién son evaluauniversitario tomil alumnos a nivel dos es el de la intalmente ecológiPerú, cuenta la novación. ¿Cómo co. Sus aulas, laUCV. van en este tema? boratorios y el resto –Somos una unide los ambientes están versidad que ha sido inadecuados para tener una óptima formación académica. novadora desde que se inició. Asimismo, tenemos a los me- Hay aquí una serie de metojores docentes, y son los mejo- dologías que no se aplican en res pagados en La Libertad; en- otros lados. Por ejemplo, nos-

120

otros impusimos el inglés y estudios de computación en forma obligatoria. –Tenemos los intercambios internacionales de nuestros alumnos. Tenemos muchos visitantes del extranjero e incluso vienen delegaciones de estudiantes de los Estados Unidos todos los años. Tenemos el tema de investigación, donde ya hemos aprobado 14 proyectos. Contamos con un convenio con la universidad de Michigan; es decir, estamos liderando una mejor enseñanza de calidad a nuestros estudiantes. –Cuénteme un poco más so-

bre los intercambios estudiantiles de la UCV… –Tenemos 72 convenios internacionales con diferentes países del mundo. Por ejemplo, el alumno paga aquí su matrícula, se va al país elegido, no paga absolutamente nada por allá, tampoco le cobramos pensión; es decir, prácticamente estudia de manera gratuita, y las currículas son emparejadas, de tal manera que el alumno avanza uno o dos ciclos en el otro país. Solo pagan su pasaje y estadía. –Tenemos otros convenios donde se da alimentación y vivienda gratuita. Pueden acceder todos a partir del quinto ciclo, con una cantidad determinada de créditos acumulados aprobados y con un promedio ponderado mayor a 14.


4 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 2 de setiembre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 13

Viernes 2 de setiembre de 2016

opinión

del editor.

Cas.h

Director: Juan José Bringas Céspedes. Editor: Mirko Campaña Boyer. Editor de Fotografía: Jimena Álvarez Terrones. Jefe de Diseño: Henry Silva Vásquez. Diagramación: Ronald Pastrana Loayza. Jefe de Publicidad: Carlos Ibáñez Reluz. Imprime y distribuye: Empresa Editora La Industria de Trujillo S.A. Jr. Gamarra 443, Trujillo. Redacción: Jr. Gamarra 443, Trujillo . Telef. 295757 Anexo: 206 cash@laindustria.pe Publicidad: Obispo de la Calle y Heredia 211 Telef. 290903 Anexos: 101-111-112. publicidad@laindustria.pe

Urge recuperar la competitividad de nuestro país Mirko Campaña Boyer mirkocampana@laindustria.pe

n la edición anterior compartimos el resultado del pilar Eficiencia del mercado laboral del Perú del Índice de Competitividad Global, en la que observamos que nuestro país retrocedió 21 puestos en los últimos cinco años, al pasar de la casilla 43 en el 2011 al 64 en el 2015 (de 140 países), cifra para nada alentadora en un contexto en el que el mercado laboral presenta diversas falencias que impactan tanto al empleador como en el empleado. Continuando con el mismo estudio, ahora evaluamos el pilar Innovación. Los resultados siguen siendo desalentadores. El Perú ha pasado del puesto 100 en el año 2006 al 113 en el 2011, y al 116 en el 2015, retrocediendo 16 escaños en los últimos nueve años. ¿Los motivos? Entre los principales, Capacidad de innovar (-10 puestos), Colaboración de industrias y universidades (-13 puestos), pero por

E

“Debemos aspirar en convertirnos en un país industrializado. La innovación debe ser nuestro caballito de batalla”. sobretodo, Adquisición del Gobierno en tecnología avanzada (-30 puestos). De todos los subpilares analizados, el que compromete al Gobierno es el que más ha retrocedido en los últimos años, por lo que nuevamente nos preguntamos dónde están los sorprendentes resultados del que se discutían al finalizar el Gobierno anterior. El principal problema del país y que nos imposibilita mejorar en el Índice de Competitividad Global, es la institucionalidad. La recuperación de la institucionalidad del Estado no es tarea fácil, pues se trata de una reforma absoluta del aparato estatal que involucra no solo la estructura en la que se desarrollan los procesos burocráticos, sino también una revisión de los recursos humanos. Debemos aspirar en convertirnos en un país industrializado. Para lograrlo, la innovación debe ser nuestro caballito de batalla para lograr este fin.

dos por dos. "Vamos a dar preferencia al pequeño agricultor porque ocupa el 80 % de las unidades productivas”. JOSÉ MANUEL H.

Titular del Minagri

“El acceso a agua y desagüe para todos es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de nuestro país”. PEDRO PABLO KUCZYNSKI

Presidente del Perú.

Economista Francisco Huerta hace interesante análisis sobre transformación del sistema académico dentro de las últimas innovaciones a nivel virtual.

La diversión como principio laboral sociales y la tecnología han revolucionado la formas de relacionarse, de vivir, de hacer negocios y por ende de trabajar. Pero no solo ello sino que hay nuevos principios en el trabajo como: sustentabilidad, autonomía, innovación, espacios de trabajo diferentes, nuevas formas de organización y diversión, sí, diversión. En esta nueva era del trabajo la diversión es un principio. Y cuando hablamos de diversión en el tra-

Jaime Herrera Analista

bajo no basta con hacer una ghymkana, hablamos de pensar en cómo hacer que el día a día sea entretenido y generar un ambiente estimulante para todos los colaboradores de su empresa.

Nueva mentalidad del peruano Este 26 de agosto compartimos nuestra visión de la psicología social del peruano en la Sociedad Peruana de Marketing. Como psicólogos sociales creemos que nuestro deber es aportar entendimiento humano en los negocios y sobretodo una visión complementaria a la tradicional segmentación demográfica o económica que puede ser importante más no siempre suficiente para entender la compleja naturale-

za de las audiencias/clientes a los que nos dirigimos. En un país en cambio y crecimiento, estos cambios se dan a nivel de las motivaciones y expectativas personales las mismas que influyen decisiones de consumo. Durante la conferencia compartimos algunos de los hallazgos del Reporte de Insights & Tendencias del Nuevo Peruano, un estudio que la consultora Consumer Truth realizó para entender los cambios en los

los dilemas de Fortunato y Pancho.

El Ejecutivo contempla operaciones de administración de deuda y emisión de bonos por 6.000 millones de dólares en 2017, en uno o más tramos que pueda efectuarse bajo la modalidad de prepago, intercambio o canje de deuda o recompra de deuda.

Empresa y educación ante los últimos cambios en el mundo

columnistas.

Hace unos días fui invitado a una convención sobre gestión del talento titulada: El futuro del trabajo, título por demás sugerente, atractivo y que llama a la reflexión. En este evento se compartieron experiencias exitosas disruptivas con respecto al manejo de las relaciones con el personal en las empresas. Quisiera resaltar la conclusión: la forma de trabajar ha cambiado, las redes

indicadores.

US$ 6.000 mlls.

Cristina Quiñones Analista

hábitos, comportamiento y prioridades del peruano. Este tipo de reportes forman parte de los servicios de la consultora de pensamiento estratégico que permiten agregar valor a los negocios.

tributos. Trujillo. Recaudación del Satt creció en 30 % en agosto del 2016 Gerenta de organismo recaudador, Nelly Salvatierra, dio a conocer los resultados obtenidos en el octavo mes del año. Señaló que superarán meta.

FRANCISCO HUERTA BENITES Instituto de Economía y Empresa www.iee.edu.pe

El tiempo y los recursos que le destinamos a los trabajos y a los negocios, con la tecnología que hoy tenemos, es muy distinto a lo que teníamos hace unos años atrás. La Era Digital plantea desafíos enormes para todos los sectores productivos, al interno y externo. El cambio es ahora y la manera en que los enfrentamos debe ir acompañada de una estrategia tangible que demuestre que la manera de hacer negocios ha cambiado. La transformación digital cambió la manera en que nos relacionamos empresas y colaboradores. Cambió hacia un modelo mucho más colaborativo y centrado en la innovación y las nuevas oportunidades (O. Flogel, E&N, agosto 2016). Cambia el modelo académico ¿Es posible imaginar un futuro donde usted podría estudiar en una de las universidades más prestigiosas del planeta totalmente online y obtener un certificado o diploma válido en todo el mundo? Sí es posible hacerlo. El futuro está en la educación online: dinámica, barata y absolutamente competitiva. El sector de la educación superior esta ad portas de uno de sus cambios más significativos de la historia. En un mundo donde el conocimiento se duplica cada 12 meses, donde el 90 % de la data existente hoy fue creada hace menos de dos años, donde cada día se requiere de nuevas habilidades que no necesariamente se están ense-

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

ñando en una sala de clases, es difícil de creer que el modelo actual, presencial, físico y predominantemente offline, siga siendo una herramienta efectiva para preparar y actualizar habilidades, conocimientos y competencias que cada uno de nosotros requerirá en el futuro próximo (A. Herrera, E&N , julio 2016).

nueva industria, la de los denominados MOOC (massive open online courses).

Inversionec Las más prestigiosas universidades del mundo no tardaron en crear sus propias plataformas. Por ejemplo, en Coursera participan Standford, la Universidad de Michigan, de Pennsylvania, PrinceGénesis ton y otros 100 centros mundiales del En julio del meses es el 2011 dos ingenieconocimiento. tiempo en el ros de Standford, Harvard y el MIT cual se SebastianThrun y invirtieron más de duplica el Peter Norvig (fununos US$ 60 miconocimiento dadores de Udacity), llones para crear edX. en Internet. anunciaron y lanzaron De un momento a otro el primer curso disponible todo el planeta tuvo acceso en Internet (online y gratis). So- a la elite global de la educación lo unos días después más de 10 a un costo radicalmente menor mil personas ya estaban inscritas al de la educación tradicional. en el curso. Un mes después eran En el Perú ha comenzado almás de 160 mil alumnos de 190 gunas iniciativas como la de países. Fue el germen de una Centrum, pero vamos lentos.

12

ALGO MÁS Despidiendo el sistema tradicional Si a este formato sumamos otras tecnologías emergentes como realidad virtual e inteligencia artificial pronto estaremos frente a un sustituto perfecto de la educación tradicional. Una disrupción que traerá educación de alta calidad a millones de personas en el mundo. Por supuesto que esto tendrá un fuerte impacto económico en la educación superior. Lo mismo que ocurrió con la industria de la música, taxis, la televisión –entre varias otras víctimas de la disrupción digital– siempre en beneficio del usuario. En el Perú la disrupción educativa de los MOOC y otras tecnologías emergentes reducirán costos.

Dándole vuelta a las cifras registradas en años anteriores, el Servicio de Administración Tributaria de Trujillo (Satt) recaudó en agosto, mes en el que los números no están respaldados por una campaña de descuentos, una recaudación de 9 millones 860 mil 919 soles, superando en más de 30 % lo percibido el mismo mes del año anterior. “La recaudación alcanzada este mes (agosto) ha sido muy alentadora, ya que representa el compromiso de esta institución por alcanzar las metas propuestas, y la de nuestros contribuyentes, quienes están tomando conciencia del beneficio que obtiene la ciudad gracias al pago puntual de sus impuestos”, así lo manifestó la gerente del Satt, Nelly Salvatierra Nontol. En este sentido, resaltó que gracias a las estrategias aplicadas, la meta de este año, de 110 millones, será superada ampliamente, pues el reporte acumulado

en lo que va del mismo (de enero a agosto) asciende a 80 millones de soles. “Estamos seguros que pasaremos la meta que nos propusimos. Solo al cierre de agosto, alcanzamos el 73 % de la meta anual (80 millones de soles) y a diciembre esperamos trasladar a la Municipalidad Provincial de Trujillo mucho más de lo esperado. Esto se verá traducido en mejores servicios y obras para nuestra ciudad”, afirmó Salvatierra Nontol. Nuevas estrategias La titular del Satt también anunció la puesta en marcha de un nuevo programa operativo, que articulará las áreas de Fiscalización y Control de Deuda, creado para mostrar la deuda real de los contribuyentes en el momento oportuno.

“Estamos seguros que pasaremos la meta que nos propusimos (100 millones de soles)”.


12 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 2 de setiembre de 2016

Reporte de Adex revela comportamiento inestable de las exportaciones peruanas

datos sueltos.

Las exportaciones mensuales siguen mostrando un comportamiento inestable pero con indicadores que revelan una recuperación parcial. Luego en que en junio cayeran en -18 %, las

Últimas notas del mercado trujillano

cifras de julio revelan un crecimiento de 13 %, aunque entre enero y julio aún persiste una caída de -0,6 % informó la Asociación de Exportadores (Adex). En el acumulado (enero y

julio) los despachos totales sumaron US$ 18.758,7 millones, las tradicionales US$ 13.016,5 millones (crecimiento de 2,3 %) y las no tradicionales US$ 5.742,3 millones (caída de -6,5 %).

Entérese cómo puede obtener una certificación a nivel internacional Experto de Camex nos cuenta los detalles a seguir para lograr una calificación de reconocimiento mundial. Conozca todos los procedimientos que debe seguir para alcanzar dicho documento. VÍCTOR MONDRAGÓN G. Consultor de la Cámara Peruana de Comercio Exterior (Camex) martinmondragon@outlook.com www.victormondragon.com

Clasificación Las certificaciones clasifican según la naturaleza del producto o en los procesos de producción en: Sistemas de Gestión de Calidad, Sistemas de Gestión Ambiental, Sistemas de Gestión de Seguridad

5

bandeja de entrada

pyme&mype

En la actualidad, la clave del éxito para las empresas, especialmente las que se dedican a la exportación, se encuentra en la diferenciación y competitividad. Las certificaciones internacionales son una alternativa cada día más utilizada por estas compañías, con la finalidad de mejorar la productividad, conquistar mercados y generar confianza entre los clientes. A pesar que optar por una certificación internacional no es de carácter obligatorio, se ha convertido en un requisito indispensable para ingresar a ciertos mercados, ya que los consumidores están más atentos y buscan productos que sean responsables de forma social, ambiental y económica. Es así que la necesidad de generar confianza en toda la cadena de valor ha permitido que las normas o sellos internacionales se conviertan en una prioridad para las empresas.

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 2 de setiembre de 2016

y Salud Ocupacional, Sistemas de Gestión Energética, Control de Riesgos, Comercio Justo, Producción Orgánica, Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información, Responsabilidad Social, Gestión de la Continuidad de Negocios, Verificación de Gases de Efecto Invernadero, Huella de Carbono, Gestión de Reclamos, Sistemas Integrados de Gestión, Inocuidad alimentaria, Forestal y Madera, entre otros. Paso a paso Paso 1: consiste en plasmar las normas técnicas de la cer-

tificación dentro de los procesos de la empresa. Paso 2: contactar a la empresa certificadora, el primer contacto puede ser por vía electrónica, física o telefónica. Paso 3: la certificadora envía el formulario de solicitud apropiado a la Certificación re-

“Optar por una certificación internacional no es de carácter obligatorio”.

querida, la presentación de La Certificadora y la Nota de Información sobre el proceso de certificación. Paso 4: el cliente llena todos los formularios, y los firma con fecha. Se envían a La Certificadora. Paso 5: la Certificadora elabora el estimado de costos para el proceso de certificación escogido. Paso 6: el cliente recibe el estimado de costos con los contratos. El cliente estudia la propuesta y la valida con su firma. Posteriormente firma el contrato y envía los docu-

mentos a La Certificadora. Paso 7: la Certificadora envía los documentos técnicos para ser completados por el operador según los referenciales. El cliente responde enviando los documentos y la información requerida. Paso 8:la Certificadora emite la factura y la transmite al cliente. El cliente cancela toda la factura en los plazos determinados o fijados. Paso 9: la Certificadora planea la inspección en conjunto con el operador. En caso de una renovación de certificación, la inspección se planeará antes de cumplir el año de la inspección anterior. Realización de la inspección por el auditor y elaboración del reporte. Posteriormente el reporte será enviado por el auditor al Responsable de Certificación. Paso 10: el responsable de Certificación estudia el reporte y la información anexada. Emite y envía al cliente la Decisión de Certificación con las desviaciones encontradas. Paso 11: el cliente devuelve la Decisión de Certificación firmada a La Certificadora. Del mismo modo, el cliente responde a las desviaciones encontradas implementando acciones correctoras. Según lo establecido, el tiempo máximo de respuesta es de dos meses. Luego de ser aprobado, la certificadora emite Certificado o lo pide a la sede y procede a hacer el envío.

Solo en julio, los envíos totales (US$ 3.164,6 millones) crecieron 13 %, las primarias se incrementaron en 20 % y las de valor agregado cayeron en -3 %. Se espera que este panorama mejore.

en breve. Trujillo. Analizarán el entorno de negocios Seminarium Perú y Apoyo Consultoría llegan por segunda vez a Trujillo para presentar el Seminario de Asesoría Regional–SAR. El evento, que se realizará el 15 de setiembre en el Hotel CasaAndina Private Collection, tiene como objetivo analizar el entorno de negocios que enfrentarán las empresas al 2017. Se darán a conocer las perspectivas de crecimiento de la economía nacional, con énfasis en el desempeño de la zona norte. “La región norte es una de las zonas clave y con potencial para el crecimiento de nuestro país.Es por esto que Seminarium y Apoyo Consultoría presentan el Seminario de Asesoría Regional– SAR, propuesta que tiene el fin de repotenciar la competitividad de los empresarios y ejecutivos de la zona, además de brindar datos sobre el futuro político y económico de la región", indicó Katia Rachitoff,gerente general de Seminarium Perú. “Entre el 2017 y el 2018,el crecimiento de la zona norte se acelerará por el desarrollo de grandes proyectos de infraestructura y el mayor dinamismo de la agroexportación. En La Libertad, en particular,continuarálaconstrucción de tres proyectos de infraestructura vial. Todo lo anterior traerá consigo un mayor dinamismo para el mercado laboral”, agregó.9

agenda al día.

Nuevos métodos de contratación

Curso de interpretación de normas

Gestión de recursos humanos

Congreso Mundial de Psicoterapia

Se realizará en el auditorio de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Trujillo. Para los interesados el ingreso será gratuito. Los organizadores esperan su asistencia.

‘Curso de interpretación de las normas de sistemas de gestión integrados’. Dicha capacitación se desarrollará en las instalaciones de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad.

Este importante evento académico se realizará en la Cámara de Comercio de La Libertad. Las personas interesadas en asistir puede llamar al siguiente número: 044–484210.

‘Congreso Internacional de Psicoterapia’. Se realiza en la Universidad César Vallejo–Trujillo. Más información en: Facultad de Humanidades–Escuela de Psicología.

3 set.

nos escriben.

Informalidad Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei), la informalidad laboral afecta al 75 % de la Población Económicamente Activa (PEA), lo que genera un grave problema para los peruanos, ya que no gozan de todos sus derechos

5 set.

17 set.

Exportaciones de pisco suben a US$ 7,9 mlls. El viceministro de Mype e Industria, Juan Carlos Mathews, destacó que en el 2015, la exportación de pisco alcanzó US$ 7,9 millones, siendo Estados Unidos, Chile y el mercado europeo los principales destinos del producto bandera del Perú. “En materia exportadora nos hemos acercado a los US$ 8 millones de exportación de pisco. Es una cifra récord, nunca habíamos llegado a un nivel de ese tipo”, señaló.

en la red. Recomendamos

24 nov.

www.ipe.org.pe

Permanencia de los turistas en la región (en días) TIPO DE VISITANTES

2010

Turistas extranjeros

Milagros Rojas

Turistas nacionales

Economista

Promedio total

La seguridad ciudadana es uno de los principales problemas que se debe enfrentar en Trujillo. Desde aquí impulsaremos que más programas se ejecuten en la ciudad en busca del bienestar de la ciudadanía.

Web del IPE

2011

2012

2013

2014

2015

1,66

1,83

1,21

1,26

1,83

1,85

1,83

1,82

1,19

1,20

1,19

1,17

1,22

1,28

1,20

1,21

1,20

1,19

Fuente: Gerencia de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía de La Libertad.

Pedro Paredes Ingeniero

Exportaciones Efectivamente, la informalidad laboral es uno de los grandes retos que tiene el nuevo Gobierno, el cual ha prometido bajar la informalidad en un 40 %. Esperemos que se logren las metas planteadas por el Estado.

Las exportaciones de guanábana son una buena oportunidad para los productores peruanos y en especial para La Libertad, donde en los próximos años contaremos con más agua y tierras para dicho cultivo. Fiorella Silva Administradora

ONU en Trujillo Muy importante que Naciones Unidas haya elegido a Trujillo como una de las ciudades donde ejecutará proyectos de desarrollo y planes para generar una cultura de seguridad en la población.

De acuerdo a diversos especialistas, la guanábana es una fruta que requiere de un clima cálido y húmedo con una temperatura de entre 25 a 28 grados. La Libertad cuenta con esta temperatura.

Mañana se realizan elecciones en UNT De acuerdo a la convocatoria del Comité Electoral Universitario Transitorio y Autónomo (Ceuta–UNT), mañana se realizarán las elecciones de segunda vuelta para elegir al decano de la Facultad de Ciencias Biológicas y al director de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT). El Ceuta informó que para la Escuela de Postgrado postulan dos agrupaciones: ‘Excelencia y Transparencia’ (Lista 1) lleva como candidato a Teodulo Jenaro Santos Cruz y como personero a Federico Gonzales Veintimilla; mientras que ‘Acción Universitaria’ (Lista 3) tiene como candidato a Luis Orlando Moncada Albitres y como personero a Medardo Quezada Álvarez. En tanto, en el caso de la Facultad de Ciencias Biológicas; Freddy Rogger Mejía Coico y Manuel Fernando Pesantes Vera pelerán por el Decanato.

en la edición anterior. Disminuye eficiencia del mercado laboral Reportaje sobre el informe de Global Competitiveness Report 2015– 2016 (WEF), el cual revela que el Perú se encuentra entre los peores países en eficiencia en el mercado laboral. Respecto a años anteriores retrocedimos 21 puestos.


6 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 2 de setiembre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 11

Viernes 2 de setiembre de 2016

bazar.

tecnología.

Con Internet, cada vez usamos menos la memoria En un artículo publicado en la revista Memory se puso en la palestra la discusión sobre si la actual dependencia de la tecnología y el acceso a Internet nos condiciona a la hora de resolver problemas mentales, recordar y aprender.

De hecho, un estudio realizado por la Universidad de California, Santa Cruz, y la Universidad de Illinois plantea esto específicamente: descubrieron que tenemos la tendencia a utilizar Internet como ayuda–memoria; a este fenómeno

Tecnología de la información En esta edición entérese de algunas curiosidades que ha generado el boom de la competencia digital entre empresas y usuarios. La fiebre de selfis elevaría el nivel de contagio de piojos entre los alumnos de secundaría, según un estudio. Misión a Marte. Científicos aislados en Hawái

lo etiquetaron como ‘descarga cognitiva’. En este sentido, la memoria, de forma creciente, es un proceso que se desarrolla cada vez más por fuera de nuestras cabezas y con la ayuda de computadoras y teléfonos inteligentes.

Mark Zuckerberg. Descarta que Facebook sea una empresa de medios Fundador de esta red social, dio estas declaraciones en una reunión con estudiantes universitarios en Italia, donde dialagó con el papa Francisco.

Exactamente 365 días estuvieron seis científicos aislados en las laderas del volcán Mauna Loa en Hawái realizando una investigación para la Nasa, en donde se reprodujeron condiciones similares a las de una misión a Marte. La Universidad de Hawái, organizó y dirigió el proyecto que se encontraba en cuarta fase del HI–Seas.

Con aplicación. Google competirá con Uber Ante la gran demanda de personas que prefieren los videos en vertical, Facebook dejará de lado los videos en forma de cuadrado para comenzar a usar el formato completamente vertical. “Sabemos que la gente disfruta más experiencias inmersivas en Facebook, así que comenzaremos a mostrar una porción más grande de cada video vertical en el News Feed de los dispositivos móviles”, aseguró un vocero.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

La fiebre por las autofotos se encontraría detrás del incremento en el contagio de piojos entre los alumnos de secundaria de Holanda. Así lo señala un estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud Pública y Medio Ambiente (RIVM) publicado esta semana."Hay muchos abrazos y cuando hacen selfis, el pelo de los jóvenes entra en contacto con el de lo demás”, dijo.

Google planea poner en marcha su propia aplicación para compartir viajes por carretera, una iniciativa que llevará a la empresa a competir con plataformas como Uber, adelantó The Wall Street Journal. Según el diario, la empresa puso en marcha en mayo un programa piloto en las inmediaciones de su sede en California que permite a los trabajadores de ciertas empresas utilizar la aplicación de navegación Waze para compartir viajes en automóvil. Sin duda, se trata de otra novedad de la tecnología.

–-Pese a la desaceleración, ustedes vienen mostrando cifras positivas… –Lo que sucede es que en la economía nacional hay un sector que no está en los registros estadísticos de la economía formal, entonces, la Caja Sullana tiene una especialidad de llegar a ese segmento, y lo hacemos a través de nuestra tecnología financiera y las innovaciones que venimos implementando para acercarnos a nuestro público. Hemos logrado un número significativo de clientes, esto acompañado de políticas de gobierno en el sector hipotecario que ha hecho que la caja incorpore a este sector en su cartera de clientes y por ende ayudando a su crecimiento durante el periodo 2015 al 2016.

ACLARA. Mark Zuckerberg descató ingresar al plano noticioso.

En Holanda. Selfis eleva contagio de piojos

Sobre terrorismo. Crearán aplicación para viajes

hasta julio de este año? –Ha habido un importante incremento, ha crecido cerca de S/ 400 millones de colocaciones, significando un crecimiento de 20 % en créditos, y un poco más de S/ 400 millones en captaciones, lo que significa un crecimiento de 28 % en depósitos ahorros;peroennúmerodeclientes, el crecimiento ha sido extraordinario, pues hemos crecido en un año a 100.000 clientes.

Facebook Inc. no se convertirá en una empresa de medios, dijo esta semana su fundador y presidente ejecutivo, Mark Zuckerberg, en una reunión en Italia con estudiantes universitarios. En el encuentro, aseguró que la empresa seguirá siendo una plataforma tecnológica. Un número creciente de usuarios está recurriendo a las redes sociales, como Facebook y Twitter, para encontrar noticias, pero Mark Zuckerberg dijo que su empresa no tiene la ambición de convertirse en un proveedor de contenido. "No, somos una empresa de tecnología, no una compañía de medios", dijo Mark Zuckerberg, después de que un joven italiano le preguntó si Facebook estaba desti-

nado a convertirse en una firma de noticias. Aunque reconoció el papel que Facebook tiene al suministrar noticias a los usuarios a través de sus vínculos, Mark Zuckerberg dijo que Facebook era "una compañía de tecnología, construimos las herramientas, no producimos ningún contenido". "El mundo necesita empresas de noticias, pero también plataformas tecnológicas, que es lo que hacemos, y tomamos nuestro rol en esto muy seriamente", sostuvo Mark Zuckerberg en la universidad LUISS de Roma. El lunes más temprano, Mark Zuckerberg tuvo una audiencia privada con el Papa Francisco, la última de una serie de reuniones que el pontífice ha mantenido con líderes de Silicon Valley, entre ellos los presidentes ejecutivos de Apple.

–¿Qué significa para Caja Sullana el mercado de La Libertad? –Para Caja Sullana, el mercado de La Libertad es una plaza muy importante. Trujillo es una zona que aporta mucho al PBI nacional, después de Arequipa y Lima, y obviamente las

PERFIL

Profesión. Economista de la Universidad Nacional de Piura y cuenta con un Máster en Dirección y Gestión de Empresas en Universidad Privada de Piura–Udep. Trayectoria: cuenta con 26 años de experiencia profesional en la Gestión y Administración de servicios financieros en el sector de las Microfinanzas.

actividades comerciales, agroindustriales o agropecuarias, y otro tipo de actividades vinculadas al segmento de la pequeña y microempresa, se han desarrollado de manera positiva. –Tenemos oficinas en Chepén, chocope, Virú, aquí en Trujillo, La Hermelinda, y El Porvenir. Contamos con una red de y estamos desde hace siete años. Adicionalmente tenemos diversos canales de atención que amplían nuestra cobertura en la región, como los 330 agentes corresponsales –distribuidos estratégicamente– y los 95 ATM o cajeros de global Net y 26 de Unibanca Canales, con lo cual nos acercamos más a nuestros clientes y socios estratégicos; esto aunado a las operaciones que pueden realizarse mediante Internet y ahora también en banca por celular. –-¿Cuáles son los principales productos que demanda el mercado? –Nosotros dividimos los productos en micro, pequeña empresa, consumo directo, hipotecario, en mediana empresa, y en gran empresa; entonces, Caja Sullana tiene una fuerte presencia en el segmento pequeña y microempresa, tiene una fuerte presencia en el crédito hipotecario y en el segmento agropecuario. Debemos destacar que Caja Sullana cuenta con un importante sector del mercado que demanda créditos con alhajas o prendario, muy rápido y sencillo, el cual estamos impulsando de forma permanente, con las mejores tasas y valor por la joya del mercado. –Enmedianaempresaenmenor medida, como en créditos corporativos, segmentamos los sectores por productos, diríamos que el sector Comercial tiene una mayor e importante presencia en la estructura de productos, el sector Agropecuario también lo es, el sector Pesca también tiene un componente destacado, así como el sector transporte. –Hablemos de la coyuntura nacional. El nuevo Gobierno prevé reducir la informalidad en el país, ¿esta situación podría ser una oportunidad para la Caja? –Sí, porque las microfinancieras harían transparentes sus

redes sociales.

COMPETITIVIDAD. Buscan crear una nueva cultura en los negocios.

Trayectoria de la Caja Municipal de Sullana - Cuenta con 30 años en el Sistema Financiero del Perú y en particular, en el sistema microfinanciero. - Se inició con un patrimonio de 30 mil dólares americanos y a la fecha cuenta con 89 millones de dólares, con 75 puntos de atención a nivel nacional; es decir, agencias desde Tumbes hasta Juliaca. - En la región la Libertad cuenta con 6 agencias: Trujillo, Chocope, Virú, El Provenir, La Hermelinda y Chepén para atender a 25.172 clientes. - El 66 % de la cartera de créditos está destinada para el segmento de la pequeña y micro empresa peruana. - En La Libertad, la Caja Sullana es la segunda Caja Municipal de importancia. Ella representa el 25% del total prestado en la región y alrededor del 9% del ahorro captado. - A nivel nacional –en el sistema de Cajas Municipales–, Caja de Sullana ocupa el tercer lugar tanto a nivel de Colocaciones de Créditos como de Captaciones de Depósitos de Ahorro, con una participación del 14% y del 13,4%, respectivamente, apuntamos a ser la segunda.

informaciones y propuestas financieras, los clientes tendrían mayor acceso al crédito, por ejemplo con tasas de mercado y no usureras. Por ejemplo, la ubicación de un comerciante informal, que es de localizarse en determinadas zonas de la ciudad y luego cambiar, estaría más estable. Yo creo que la formalización de la economía lleva a mejores precios y a mejor información. Desde ese punto de vista para Caja Sullana es una oportunidad para generar mayor bancarizacion a nivel regional como nacional. –-Finalmente, ¿cuáles son las proyecciones de este año? Las proyecciones de crecimiento para este año es incrementar nuevos canales de atención, profundizar nuestra participación en la región La Libertad, en la capital del país, así como en la zona andina y rural; a esto tenemos que agregar innovaciones tecnológicas y generar un ánimo al mayor empleo de la billetera electrónica –transferencias depósitos pagos, mediante el celular–. ALGO MÁS Microfinanciera recibe premioTheBizz2016

Caja Sullana fue reconocida con el premio ‘TheBizz’ por parte de la Confederación Mundial de Negocios Worldcob. Fueron galardonados en representación de la microfinanciera, Joel Siancas, Samy Wilfredo Calle, Alfredo León Castro y Juan Agurto.

La @ al lenguaje no sexista en la comunicación escrita Se usa con libertad no solo en la escritura informal. La arroba, que sugiere las vocales a y o, no soluciona problemas de comunicación, sino incertidumbre. JESÚS RAYMUNDO Artífice Comunicadores @jesus_raymundo www.artificecrea.com

La tecnología nos seduce. Con la masificación del correo electrónico y de las redes sociales, muchos hemos creído que los símbolos también son capaces de adquirir la personalidad de las letras. Tal vez por ello nos hemos convencido de que el carácter @, que en inglés significa ‘en’ o ‘junto a’, puede ser usado para referirnos a los géneros femenino y masculino, indistintamente. “Estimad@s”, “amig@s”, “compañer@s”, son algunas fórmulas que se usan para englobar los dos géneros en una sola palabra. Es un error que lo repetimos sin cuestionarnos. Según la Nueva gramática de la lengua española, la arroba no es un signo lingüístico, por lo que su uso en la lengua escrita no es aceptable. Tampoco es correcto en expresiones con artículos masculinos, como el Día del niñ@. ¿Por qué lo usamos en los contextos informales? A veces, la intención es darle un aliento a modernidad. Otra razón es que se piensa, sin sustento, que con este símbolo se logra un lenguaje no sexista, porque su trazo su-

giere las vocales a y o. Hay quienes la eligen también para economizar palabras. No solo por un tema práctico, sino por un aspecto normativo, su uso debe seguir en las direcciones electrónicas y las redes sociales. ALGO MÁS Puntos de vista sobre uso de la arroba

Nueva generación. Aunque se escribe, la arroba aún no tiene correspondencia fónica, por lo que no es posible que pueda ser usada en la lengua oral. Diferencias ortográficas. Si se emplea los pares el/la, que sugiere la arroba, se genera otra dificultad, por ejemplo, para marcar el género. Sin uso práctico. El uso de la arroba no ayuda a las personas con discapacidad visual.

EL DATO

1971 Es el año en que Ray Tomlinson usó, por primera vez, este símbolo mediante su computadora PDP-10.


10 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 2 de setiembre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 2 de setiembre de 2016

7

consultorio.

entrevista.

columnista invitado.

Luis Alfredo León Castro. Gerente Central de Negocios de Caja Sullana.

Marco Macroeconómico Multianual optimista El Marco Macroeconómico Multianual (MMM) es el documento más relevante que el Gobierno emite en materia económica. Hace unos días el MEF publicó el MMM (revisado) señalando los estimados

Javier Bustamante Presidente de UKUCHAY javier.bustamante @ukuchay.pe

de crecimiento del 2016 (4 %) y 2017 (4,8 %). El plan de reformas de la actual administración considera una mayor acumulación de capital (destrabe de proyectos de infraestructura y simplificación de sis-

Conozca el despido fraudulento por los vicios de la voluntad Existen diversas modalidades utilizadas por los empleadores para obligar a los trabajadores a renunciar a sus labores. Sepa qué hacer en estos casos.

temas de inversión), y ganancias de productividad (mayor formalización). La ejecución de la estrategia de formalización será importante para alcanzar las cifras de crecimiento, considerando que la informalidad

fomenta empleos de baja productividad y frena el tamaño de las empresas. El círculo virtuoso de mayor inversión–empleo–consumo asegurará la sostenibilidad de la actual recuperación.

MEF La continuación del proyecto Chavimochic está asegurada Gobernador, Luis Valdez Farías, asistió al encuentro de autoridades que se desarrolla en la capital.

ALGO MÁS Se debe probar que no hubo libertad Tip: en vista de la dificultad para acreditar alguna de estas causales, los trabajadores que impugnen la renuncia o retiro por mutuo disenso, deberán probar al menos, de manera indiciaria que no han tenido discernimiento, intención o libertad al momento de firmar el documento correspondiente; el proceso de impugnación de despido deberán hacerlo dentro del plazo de 30 días hábiles contados desde la fecha de cese.

ANALIZA. El gerente central de Negocios de Caja Sullana, Luis Alfredo León Castro, afirma que la actividad agroindustrial es uno de los rubros más dinámicos en La Libertad.

Ejecutivo de conocida microfinanciera en el norte del Perú, cuenta detalles sobre el buen momento que vienen desempeñando en lo que va del 2016. Dicha compañía recibió el premio ‘The Bizz 2016’.

“Proyectamos incrementar el número de oficinas en el país” MIRKO C A M PA ÑA BOYER mirkocampana@laindustria.pe

uego de recibir el premio ‘The Bizz 2016’ por parte de la Confederación Mundial de Negocios Worldcob, la Caja Municipal de Sullana, revela su positivo panorama que

L

vienen desarrollando en el mercado de La Libertad y en el resto de regiones del Perú, en las que tienen sucursales. Para conocer más al detalle de esta microfinanciera, conversamos con el gerente central de Negocios de Caja Sullana, Luis Alfredo León Castro, quien dio detalles del buen momento del 2016 y las expectativas a futuro. –¿Cuéntenos cuáles fue-

ron los resultados de Caja Sullana durante el 2015 contra el 2014? –La Caja Sullana es una entidad que va a cumplir 30 años en el sistema financiero, es una entidad especializada en microfinanzas, y a lo largo de este tiempo ha venido incorporando una serie de actividades bajo una estrategia comercial que es desarrollada a nivel de todo el país. Actualmente la Caja

cuenta con 75 oficinas a nivel nacional, desde Tumbes hasta Puno, tiene dos mil colaboradores, y tenemos la especialidad de acercarnos a la microempresa peruana. –En la banca especializada en la micro y pequeña empresa, Caja Sullana ocupa, a nivel de colocaciones, el tercer lugar, y a nivel de captaciones de ahorro, el tercer lugar también, esto equivale en cifras con S/ 2.180

millones de colocaciones Y unos S/ 1.280 millones en captaciones y depósitos de ahorros, hasta julio del 2016; incorporando en el sector de microfinanzas más de 600.000 clientes. –-Vemos que se trata de una Caja Municipal sólida… –La Caja Sullana tiene un sitial importante en el país; en Piura, es la primera entidad microfinanciera, igualmente lo es

en Lima, después de MiBanco, y en Arequipa como en Trujillo y Chiclayo, está ocupando el segundo lugar. –Es una Caja que va creciendo cada día más, y va incorporando en el sector microfinanzas del país, más clientes que demandan mas servicios financieros, operaciones de credito como depositos de ahorro. –-¿En cuánto han crecido

WILLIAN VILLACORTA C. Abogado del Estudio Jurídico Lozano Alvarado & Abogados wvillacorta@lozab.com

Cuando se despide a un trabajador con ánimo perverso y auspiciado por el engaño, de manera contraria a la verdad y rectitud de las relaciones laborales, aun cuando se cumpla–formalmente– con la imputación de una causal y los cánones procedimentales, nos encontramos ante un despido fraudulento; para su configuración el Tribunal Constitucional ha señalado diversos supuestos entre los cuáles se encuentra el despido con vicio de la voluntad del cual nos ocuparemos. La voluntad puede ser vi-

ciada tanto en su formación como en su exteriorización, pues la voluntad primero se forma al interior del ser humano y luego se manifiesta; en su formación deben concurrir tres requisitos indispensables: i) Discernimiento, entendida como la capacidad de comprender las razones y consecuencias de nuestros actos, así, no será válida una renuncia o cese por mutuo disenso, sí el trabajador está privado de su cabal entendimiento, lo cual podría ocurrir por ejemplo cuando se está en un al grado de embriaguez, bajo los efectos de estupefacientes, o en algunos casos de personas con habilidades especiales, etc.; en estos supuestos, el trabajador no tiene plena comprensión de sus

actos. ii) Intención, el trabajador al momento de firmar su renuncia o el mutuo disenso, debe querer extinguir el vínculo laboral; de tal manera que no será válida una renuncia, por ejemplo, hecha como una broma, o como parte de una obra de teatro, etc. iii) Libertad, el acto de renuncia o cese por mutuo disenso debe estar libre de presiones tanto físicas como psicológicas, de tal manera que será nula cuando el trabajador ha sido coaccionado o presionado para renunciar. Todo por escrito Los supuestos de renuncia y extinción del vínculo laboral por mutuo disenso, el D. Leg.

728 exige que su manifestación necesariamente debe ser por escrito, de tal manera que es inválida una renuncia o mutuo disenso manifestado de manera distinta. Los vicios de voluntad previstos en nuestro Código Civil, está referida a la nulidad por falta de manifestación de voluntad, lo cual ocurre cuando el trabajador no es el que firma el documento; cuando el trabajador y empleador simulan la extinción del vínculo laboral cuando en realidad este se mantiene. Son anulables cuando el trabajador padece de incapacidad relativa (tiene una edad entre 16 y 18 años), cuando renuncia o firma el mutuo disenso por error, entre otros.

En la primera reunión con gobernadores regionales de todo el país, que comenzó ayer jueves y continúa hoy viernes, en Lima, el ministro de Economía, Alfredo Thorne, adelantó que la continuación de la 3.º etapa del Proyecto Especial Chavimochic está asegurada y que se destrabará lo que sea necesario para garantizar su culminación. “Entendemos que se va a firmar una adenda integral al contrato, para que siga avanzando la ejecución del proyecto en su tercera etapa”, dijo el gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez Farías, agregando que un equipo de funcionarios de Chavimochic, liderados por su gerente Juliana Lomparte, sostienen reuniones de trabajo con sus pares del MEF y permanecerán en Lima hasta el pró-

ximo lunes. Sostuvo, además, que el plazo y las formas en que se firmó el contrato para la ejecución de la 3.º etapa del proyecto, el año 2014, tiene muchas imprecisiones. No se reguló o estableció el tema de las interferencias (canales de riego, puentes, carreteras, entre otros) y se estableció un plazo de 30 días para recuperar las tierras necesarias para la construcción del canal madre pero no estaban presupuestados los recursos para pagar las expropiaciones. Finalmente, hay que precisar que este importante proyecto fue elaborado por el consorcio que ahora está a cargo de la construcción. Sin embargo, las expropiaciones toman ciertos plazos, especialmente cuando hay quienes no quieren vender sus tierras.

COMPROMISO. Autoridades se reúnen en Lima.


8 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 2 de setiembre de 2016

Viernes 2 de setiembre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

9

informe. Índice Global de Competitividad revela el retroceso que ha registrado nuestro país desde el 2006, cayendo del puesto 100 al 116 el año 2011. Entérese las causas y que estrategias se recomienda poner en práctica.

El Perú es uno de los países que menos innova en el mundo MIRKO CAMPAÑA BOYER mirkocampana@laindustria.pe

écnicamente, la innovación en los países en vía de desarrollo es crucial para continuar con la expansión del PBI. A mayor capacidad de inversión en nuevos sistemas tecnológicos o de pequeñas ideas revolucionarias, las posibilidades de estallar un despegue positivo de una nación son altas. En ese sentido, surge la necesidad de evaluar el nivel de compromiso de cada una de ellas, con la finalidad de calificarlos y analizarlos al detalle. Recientemente, el Instituto Peruano de Economía (IPE), realizó un amplio análisis sobre el pilar de innovación del Índice Global de Competitividad (WEF), en la que ubica al Perú muy por debajo del promedio mundial. Según el estudio, nuestro país pasó del puesto 100 en el 2006, al 113 en el 2011, y continuó retrocediendo al casillero 116 en el 2015. “El Perú se encuentra muy rezagado en el pilar de Innovación del Índice Global de Competitividad y es muy preocupante que no se observen mejoras”, señala

T

el informe del IPE. Al 2015, el Perú se ubicó en el puesto 116, muy por debajo del resto de los países de América Latina: Costa Rica (39), Chile (50), México (59), Colombia (76), Uruguay (80), Brasil (84), Ecuador (86), Argentina (93), El Salvador (99) y Bolivia (114). “Con respecto al año 2011 se ha mejorado tan solo en dos indicadores (gasto por empresa y aplicaciones de patentes) y, respecto al mejor puesto de los últimos cinco años, no se ha mejorado en ninguno”, detalla el IPE. Compromiso Según la Encuesta Nacional de Innovación en la industria Manufacturera desarrollado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei) del 2012, de las 7.603 empresas analizadas, el 65,4 % realizó alguna actividad de innovación. Asimismo, más del 80 % de las compañías grandes innovó, mientras que de las pequeñas un 62,8 %. “Las grandes empresas representan el 80 % de la inversión en innovación, mientras que las pequeñas solo el 14 %, entre ellas, la principal actividad fue la compra de bienes de capital”, sostiene el IPE. En este contexto, el estudio del Inei revela que los princi-

“Las grandes empresas representan el 80 por ciento de la inversión en innovación, mientras las pequeñas solo el 14 por ciento”. “Los Cite se encargan de la difusión de conocimientos técnicos, capacitaciones y asistencia técnica en sectores productivos relevantes”.

pales motivos para innovar estuvieron relacionados con las exigencias del mercado. “Los recursos propios y la banca comercial financiaron la mayoría de actividades”, acota el IPE. Asimismo, el IPE precisa que los obstáculos que imposibilitaron que las empresas innoven, fueron los elevados costos y la escasez de personal calificado. Sin visión Para el IPE, estos resultados se deben, principalmente, por-

que no existe una política de Estado muy bien estructurado y con una visión para conseguir claros objetivos en un corto y mediano plazo; sin embargo, reconoce la existencia de pocos recursos públicos destinados para innovación. Estos recursos, señala el IPE, son utilizados por el Programa Nacional de innovación para la Productividad y Competitividad: Innóvate Perú, el cual se encuentra adscrita en el Ministerio de la Producción (Produce). “Para alcanzar a México en innovación y desarrollo, necesitamos invertir aproximadamente US$ 1.000 millones anualmente”, precisa el IPE. Cite El Produce en los últimos años ha realizado una fuerte inversión en promover los Centros de Innovación Productiva (Cite). Al 2016, se han invertido S/ 330’977.043 en 30 Cite. Solo en La Libertad se encuentran dos: uno privado y dirigido al sector Agroindustrial (en alianza con Danper), y otro para el sector de Calzado en el centro poblado Alto Trujillo. “Los Cite se encargan de la difusión de conocimientos técnicos, capacitaciones y asistencia técnica en sectores pro-

ASÍ OPINA

Piero Ghezzi Exministro de Producción

“En términos de los fondos concursables (Fidecom, Fomitec y Fincyt), básicamente la idea es que un empresario o un grupo de empresas vienen con una idea, llenan diversos requisitos y accedan a fondos potenciales dependiendo de cuáles son las condiciones”.

ductivos relevantes”, explica el IPE. En tanto, la labor de las universidades del país en cuanto a innovación ha sido crucial. Solo entre el 2004 y 2014, el gasto de estas instituciones académicas superiores creció en 20,1 % (con recursos del canon); sin embargo, existe un 80 % del presupuesto que no se ejecuta por falta de proyectos científicos y tecnológicos, situación que revela el desinterés y debilidad de conocimientos de los catedráticos. Conclusiones El IPE sostiene que “el problema más importante que enfrenta la innovación en el Perú es la falta de recursos. Por ejemplo, todos los fondos administrados por Innóvate Perú representan solo la quinta parte de lo que tendríamos que invertir para alcanzar los niveles de inversión en I+D de México”. Recomienda la realización del censo y de encuestas de innovación debe hacerse de manera sistemática. Asimismo, considera urgente asegurar mayores recursos en un solo Fondo Soberano de Riqueza (FSR), que asegure la autonomía y la continuidad de los capitales. “De esta forma, el FSR servirá para articular las políticas de innovación y permitirá una evaluación continua de su funcionamiento”.


10 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 2 de setiembre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 2 de setiembre de 2016

7

consultorio.

entrevista.

columnista invitado.

Luis Alfredo León Castro. Gerente Central de Negocios de Caja Sullana.

Marco Macroeconómico Multianual optimista El Marco Macroeconómico Multianual (MMM) es el documento más relevante que el Gobierno emite en materia económica. Hace unos días el MEF publicó el MMM (revisado) señalando los estimados

Javier Bustamante Presidente de UKUCHAY javier.bustamante @ukuchay.pe

de crecimiento del 2016 (4 %) y 2017 (4,8 %). El plan de reformas de la actual administración considera una mayor acumulación de capital (destrabe de proyectos de infraestructura y simplificación de sis-

Conozca el despido fraudulento por los vicios de la voluntad Existen diversas modalidades utilizadas por los empleadores para obligar a los trabajadores a renunciar a sus labores. Sepa qué hacer en estos casos.

temas de inversión), y ganancias de productividad (mayor formalización). La ejecución de la estrategia de formalización será importante para alcanzar las cifras de crecimiento, considerando que la informalidad

fomenta empleos de baja productividad y frena el tamaño de las empresas. El círculo virtuoso de mayor inversión–empleo–consumo asegurará la sostenibilidad de la actual recuperación.

MEF La continuación del proyecto Chavimochic está asegurada Gobernador, Luis Valdez Farías, asistió al encuentro de autoridades que se desarrolla en la capital.

ALGO MÁS Se debe probar que no hubo libertad Tip: en vista de la dificultad para acreditar alguna de estas causales, los trabajadores que impugnen la renuncia o retiro por mutuo disenso, deberán probar al menos, de manera indiciaria que no han tenido discernimiento, intención o libertad al momento de firmar el documento correspondiente; el proceso de impugnación de despido deberán hacerlo dentro del plazo de 30 días hábiles contados desde la fecha de cese.

ANALIZA. El gerente central de Negocios de Caja Sullana, Luis Alfredo León Castro, afirma que la actividad agroindustrial es uno de los rubros más dinámicos en La Libertad.

Ejecutivo de conocida microfinanciera en el norte del Perú, cuenta detalles sobre el buen momento que vienen desempeñando en lo que va del 2016. Dicha compañía recibió el premio ‘The Bizz 2016’.

“Proyectamos incrementar el número de oficinas en el país” MIRKO C A M PA ÑA BOYER mirkocampana@laindustria.pe

uego de recibir el premio ‘The Bizz 2016’ por parte de la Confederación Mundial de Negocios Worldcob, la Caja Municipal de Sullana, revela su positivo panorama que

L

vienen desarrollando en el mercado de La Libertad y en el resto de regiones del Perú, en las que tienen sucursales. Para conocer más al detalle de esta microfinanciera, conversamos con el gerente central de Negocios de Caja Sullana, Luis Alfredo León Castro, quien dio detalles del buen momento del 2016 y las expectativas a futuro. –¿Cuéntenos cuáles fue-

ron los resultados de Caja Sullana durante el 2015 contra el 2014? –La Caja Sullana es una entidad que va a cumplir 30 años en el sistema financiero, es una entidad especializada en microfinanzas, y a lo largo de este tiempo ha venido incorporando una serie de actividades bajo una estrategia comercial que es desarrollada a nivel de todo el país. Actualmente la Caja

cuenta con 75 oficinas a nivel nacional, desde Tumbes hasta Puno, tiene dos mil colaboradores, y tenemos la especialidad de acercarnos a la microempresa peruana. –En la banca especializada en la micro y pequeña empresa, Caja Sullana ocupa, a nivel de colocaciones, el tercer lugar, y a nivel de captaciones de ahorro, el tercer lugar también, esto equivale en cifras con S/ 2.180

millones de colocaciones Y unos S/ 1.280 millones en captaciones y depósitos de ahorros, hasta julio del 2016; incorporando en el sector de microfinanzas más de 600.000 clientes. –-Vemos que se trata de una Caja Municipal sólida… –La Caja Sullana tiene un sitial importante en el país; en Piura, es la primera entidad microfinanciera, igualmente lo es

en Lima, después de MiBanco, y en Arequipa como en Trujillo y Chiclayo, está ocupando el segundo lugar. –Es una Caja que va creciendo cada día más, y va incorporando en el sector microfinanzas del país, más clientes que demandan mas servicios financieros, operaciones de credito como depositos de ahorro. –-¿En cuánto han crecido

WILLIAN VILLACORTA C. Abogado del Estudio Jurídico Lozano Alvarado & Abogados wvillacorta@lozab.com

Cuando se despide a un trabajador con ánimo perverso y auspiciado por el engaño, de manera contraria a la verdad y rectitud de las relaciones laborales, aun cuando se cumpla–formalmente– con la imputación de una causal y los cánones procedimentales, nos encontramos ante un despido fraudulento; para su configuración el Tribunal Constitucional ha señalado diversos supuestos entre los cuáles se encuentra el despido con vicio de la voluntad del cual nos ocuparemos. La voluntad puede ser vi-

ciada tanto en su formación como en su exteriorización, pues la voluntad primero se forma al interior del ser humano y luego se manifiesta; en su formación deben concurrir tres requisitos indispensables: i) Discernimiento, entendida como la capacidad de comprender las razones y consecuencias de nuestros actos, así, no será válida una renuncia o cese por mutuo disenso, sí el trabajador está privado de su cabal entendimiento, lo cual podría ocurrir por ejemplo cuando se está en un al grado de embriaguez, bajo los efectos de estupefacientes, o en algunos casos de personas con habilidades especiales, etc.; en estos supuestos, el trabajador no tiene plena comprensión de sus

actos. ii) Intención, el trabajador al momento de firmar su renuncia o el mutuo disenso, debe querer extinguir el vínculo laboral; de tal manera que no será válida una renuncia, por ejemplo, hecha como una broma, o como parte de una obra de teatro, etc. iii) Libertad, el acto de renuncia o cese por mutuo disenso debe estar libre de presiones tanto físicas como psicológicas, de tal manera que será nula cuando el trabajador ha sido coaccionado o presionado para renunciar. Todo por escrito Los supuestos de renuncia y extinción del vínculo laboral por mutuo disenso, el D. Leg.

728 exige que su manifestación necesariamente debe ser por escrito, de tal manera que es inválida una renuncia o mutuo disenso manifestado de manera distinta. Los vicios de voluntad previstos en nuestro Código Civil, está referida a la nulidad por falta de manifestación de voluntad, lo cual ocurre cuando el trabajador no es el que firma el documento; cuando el trabajador y empleador simulan la extinción del vínculo laboral cuando en realidad este se mantiene. Son anulables cuando el trabajador padece de incapacidad relativa (tiene una edad entre 16 y 18 años), cuando renuncia o firma el mutuo disenso por error, entre otros.

En la primera reunión con gobernadores regionales de todo el país, que comenzó ayer jueves y continúa hoy viernes, en Lima, el ministro de Economía, Alfredo Thorne, adelantó que la continuación de la 3.º etapa del Proyecto Especial Chavimochic está asegurada y que se destrabará lo que sea necesario para garantizar su culminación. “Entendemos que se va a firmar una adenda integral al contrato, para que siga avanzando la ejecución del proyecto en su tercera etapa”, dijo el gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez Farías, agregando que un equipo de funcionarios de Chavimochic, liderados por su gerente Juliana Lomparte, sostienen reuniones de trabajo con sus pares del MEF y permanecerán en Lima hasta el pró-

ximo lunes. Sostuvo, además, que el plazo y las formas en que se firmó el contrato para la ejecución de la 3.º etapa del proyecto, el año 2014, tiene muchas imprecisiones. No se reguló o estableció el tema de las interferencias (canales de riego, puentes, carreteras, entre otros) y se estableció un plazo de 30 días para recuperar las tierras necesarias para la construcción del canal madre pero no estaban presupuestados los recursos para pagar las expropiaciones. Finalmente, hay que precisar que este importante proyecto fue elaborado por el consorcio que ahora está a cargo de la construcción. Sin embargo, las expropiaciones toman ciertos plazos, especialmente cuando hay quienes no quieren vender sus tierras.

COMPROMISO. Autoridades se reúnen en Lima.


6 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 2 de setiembre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 11

Viernes 2 de setiembre de 2016

bazar.

tecnología.

Con Internet, cada vez usamos menos la memoria En un artículo publicado en la revista Memory se puso en la palestra la discusión sobre si la actual dependencia de la tecnología y el acceso a Internet nos condiciona a la hora de resolver problemas mentales, recordar y aprender.

De hecho, un estudio realizado por la Universidad de California, Santa Cruz, y la Universidad de Illinois plantea esto específicamente: descubrieron que tenemos la tendencia a utilizar Internet como ayuda–memoria; a este fenómeno

Tecnología de la información En esta edición entérese de algunas curiosidades que ha generado el boom de la competencia digital entre empresas y usuarios. La fiebre de selfis elevaría el nivel de contagio de piojos entre los alumnos de secundaría, según un estudio. Misión a Marte. Científicos aislados en Hawái

lo etiquetaron como ‘descarga cognitiva’. En este sentido, la memoria, de forma creciente, es un proceso que se desarrolla cada vez más por fuera de nuestras cabezas y con la ayuda de computadoras y teléfonos inteligentes.

Mark Zuckerberg. Descarta que Facebook sea una empresa de medios Fundador de esta red social, dio estas declaraciones en una reunión con estudiantes universitarios en Italia, donde dialagó con el papa Francisco.

Exactamente 365 días estuvieron seis científicos aislados en las laderas del volcán Mauna Loa en Hawái realizando una investigación para la Nasa, en donde se reprodujeron condiciones similares a las de una misión a Marte. La Universidad de Hawái, organizó y dirigió el proyecto que se encontraba en cuarta fase del HI–Seas.

Con aplicación. Google competirá con Uber Ante la gran demanda de personas que prefieren los videos en vertical, Facebook dejará de lado los videos en forma de cuadrado para comenzar a usar el formato completamente vertical. “Sabemos que la gente disfruta más experiencias inmersivas en Facebook, así que comenzaremos a mostrar una porción más grande de cada video vertical en el News Feed de los dispositivos móviles”, aseguró un vocero.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

La fiebre por las autofotos se encontraría detrás del incremento en el contagio de piojos entre los alumnos de secundaria de Holanda. Así lo señala un estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud Pública y Medio Ambiente (RIVM) publicado esta semana."Hay muchos abrazos y cuando hacen selfis, el pelo de los jóvenes entra en contacto con el de lo demás”, dijo.

Google planea poner en marcha su propia aplicación para compartir viajes por carretera, una iniciativa que llevará a la empresa a competir con plataformas como Uber, adelantó The Wall Street Journal. Según el diario, la empresa puso en marcha en mayo un programa piloto en las inmediaciones de su sede en California que permite a los trabajadores de ciertas empresas utilizar la aplicación de navegación Waze para compartir viajes en automóvil. Sin duda, se trata de otra novedad de la tecnología.

–-Pese a la desaceleración, ustedes vienen mostrando cifras positivas… –Lo que sucede es que en la economía nacional hay un sector que no está en los registros estadísticos de la economía formal, entonces, la Caja Sullana tiene una especialidad de llegar a ese segmento, y lo hacemos a través de nuestra tecnología financiera y las innovaciones que venimos implementando para acercarnos a nuestro público. Hemos logrado un número significativo de clientes, esto acompañado de políticas de gobierno en el sector hipotecario que ha hecho que la caja incorpore a este sector en su cartera de clientes y por ende ayudando a su crecimiento durante el periodo 2015 al 2016.

ACLARA. Mark Zuckerberg descató ingresar al plano noticioso.

En Holanda. Selfis eleva contagio de piojos

Sobre terrorismo. Crearán aplicación para viajes

hasta julio de este año? –Ha habido un importante incremento, ha crecido cerca de S/ 400 millones de colocaciones, significando un crecimiento de 20 % en créditos, y un poco más de S/ 400 millones en captaciones, lo que significa un crecimiento de 28 % en depósitos ahorros;peroennúmerodeclientes, el crecimiento ha sido extraordinario, pues hemos crecido en un año a 100.000 clientes.

Facebook Inc. no se convertirá en una empresa de medios, dijo esta semana su fundador y presidente ejecutivo, Mark Zuckerberg, en una reunión en Italia con estudiantes universitarios. En el encuentro, aseguró que la empresa seguirá siendo una plataforma tecnológica. Un número creciente de usuarios está recurriendo a las redes sociales, como Facebook y Twitter, para encontrar noticias, pero Mark Zuckerberg dijo que su empresa no tiene la ambición de convertirse en un proveedor de contenido. "No, somos una empresa de tecnología, no una compañía de medios", dijo Mark Zuckerberg, después de que un joven italiano le preguntó si Facebook estaba desti-

nado a convertirse en una firma de noticias. Aunque reconoció el papel que Facebook tiene al suministrar noticias a los usuarios a través de sus vínculos, Mark Zuckerberg dijo que Facebook era "una compañía de tecnología, construimos las herramientas, no producimos ningún contenido". "El mundo necesita empresas de noticias, pero también plataformas tecnológicas, que es lo que hacemos, y tomamos nuestro rol en esto muy seriamente", sostuvo Mark Zuckerberg en la universidad LUISS de Roma. El lunes más temprano, Mark Zuckerberg tuvo una audiencia privada con el Papa Francisco, la última de una serie de reuniones que el pontífice ha mantenido con líderes de Silicon Valley, entre ellos los presidentes ejecutivos de Apple.

–¿Qué significa para Caja Sullana el mercado de La Libertad? –Para Caja Sullana, el mercado de La Libertad es una plaza muy importante. Trujillo es una zona que aporta mucho al PBI nacional, después de Arequipa y Lima, y obviamente las

PERFIL

Profesión. Economista de la Universidad Nacional de Piura y cuenta con un Máster en Dirección y Gestión de Empresas en Universidad Privada de Piura–Udep. Trayectoria: cuenta con 26 años de experiencia profesional en la Gestión y Administración de servicios financieros en el sector de las Microfinanzas.

actividades comerciales, agroindustriales o agropecuarias, y otro tipo de actividades vinculadas al segmento de la pequeña y microempresa, se han desarrollado de manera positiva. –Tenemos oficinas en Chepén, chocope, Virú, aquí en Trujillo, La Hermelinda, y El Porvenir. Contamos con una red de y estamos desde hace siete años. Adicionalmente tenemos diversos canales de atención que amplían nuestra cobertura en la región, como los 330 agentes corresponsales –distribuidos estratégicamente– y los 95 ATM o cajeros de global Net y 26 de Unibanca Canales, con lo cual nos acercamos más a nuestros clientes y socios estratégicos; esto aunado a las operaciones que pueden realizarse mediante Internet y ahora también en banca por celular. –-¿Cuáles son los principales productos que demanda el mercado? –Nosotros dividimos los productos en micro, pequeña empresa, consumo directo, hipotecario, en mediana empresa, y en gran empresa; entonces, Caja Sullana tiene una fuerte presencia en el segmento pequeña y microempresa, tiene una fuerte presencia en el crédito hipotecario y en el segmento agropecuario. Debemos destacar que Caja Sullana cuenta con un importante sector del mercado que demanda créditos con alhajas o prendario, muy rápido y sencillo, el cual estamos impulsando de forma permanente, con las mejores tasas y valor por la joya del mercado. –Enmedianaempresaenmenor medida, como en créditos corporativos, segmentamos los sectores por productos, diríamos que el sector Comercial tiene una mayor e importante presencia en la estructura de productos, el sector Agropecuario también lo es, el sector Pesca también tiene un componente destacado, así como el sector transporte. –Hablemos de la coyuntura nacional. El nuevo Gobierno prevé reducir la informalidad en el país, ¿esta situación podría ser una oportunidad para la Caja? –Sí, porque las microfinancieras harían transparentes sus

redes sociales.

COMPETITIVIDAD. Buscan crear una nueva cultura en los negocios.

Trayectoria de la Caja Municipal de Sullana - Cuenta con 30 años en el Sistema Financiero del Perú y en particular, en el sistema microfinanciero. - Se inició con un patrimonio de 30 mil dólares americanos y a la fecha cuenta con 89 millones de dólares, con 75 puntos de atención a nivel nacional; es decir, agencias desde Tumbes hasta Juliaca. - En la región la Libertad cuenta con 6 agencias: Trujillo, Chocope, Virú, El Provenir, La Hermelinda y Chepén para atender a 25.172 clientes. - El 66 % de la cartera de créditos está destinada para el segmento de la pequeña y micro empresa peruana. - En La Libertad, la Caja Sullana es la segunda Caja Municipal de importancia. Ella representa el 25% del total prestado en la región y alrededor del 9% del ahorro captado. - A nivel nacional –en el sistema de Cajas Municipales–, Caja de Sullana ocupa el tercer lugar tanto a nivel de Colocaciones de Créditos como de Captaciones de Depósitos de Ahorro, con una participación del 14% y del 13,4%, respectivamente, apuntamos a ser la segunda.

informaciones y propuestas financieras, los clientes tendrían mayor acceso al crédito, por ejemplo con tasas de mercado y no usureras. Por ejemplo, la ubicación de un comerciante informal, que es de localizarse en determinadas zonas de la ciudad y luego cambiar, estaría más estable. Yo creo que la formalización de la economía lleva a mejores precios y a mejor información. Desde ese punto de vista para Caja Sullana es una oportunidad para generar mayor bancarizacion a nivel regional como nacional. –-Finalmente, ¿cuáles son las proyecciones de este año? Las proyecciones de crecimiento para este año es incrementar nuevos canales de atención, profundizar nuestra participación en la región La Libertad, en la capital del país, así como en la zona andina y rural; a esto tenemos que agregar innovaciones tecnológicas y generar un ánimo al mayor empleo de la billetera electrónica –transferencias depósitos pagos, mediante el celular–. ALGO MÁS Microfinanciera recibe premioTheBizz2016

Caja Sullana fue reconocida con el premio ‘TheBizz’ por parte de la Confederación Mundial de Negocios Worldcob. Fueron galardonados en representación de la microfinanciera, Joel Siancas, Samy Wilfredo Calle, Alfredo León Castro y Juan Agurto.

La @ al lenguaje no sexista en la comunicación escrita Se usa con libertad no solo en la escritura informal. La arroba, que sugiere las vocales a y o, no soluciona problemas de comunicación, sino incertidumbre. JESÚS RAYMUNDO Artífice Comunicadores @jesus_raymundo www.artificecrea.com

La tecnología nos seduce. Con la masificación del correo electrónico y de las redes sociales, muchos hemos creído que los símbolos también son capaces de adquirir la personalidad de las letras. Tal vez por ello nos hemos convencido de que el carácter @, que en inglés significa ‘en’ o ‘junto a’, puede ser usado para referirnos a los géneros femenino y masculino, indistintamente. “Estimad@s”, “amig@s”, “compañer@s”, son algunas fórmulas que se usan para englobar los dos géneros en una sola palabra. Es un error que lo repetimos sin cuestionarnos. Según la Nueva gramática de la lengua española, la arroba no es un signo lingüístico, por lo que su uso en la lengua escrita no es aceptable. Tampoco es correcto en expresiones con artículos masculinos, como el Día del niñ@. ¿Por qué lo usamos en los contextos informales? A veces, la intención es darle un aliento a modernidad. Otra razón es que se piensa, sin sustento, que con este símbolo se logra un lenguaje no sexista, porque su trazo su-

giere las vocales a y o. Hay quienes la eligen también para economizar palabras. No solo por un tema práctico, sino por un aspecto normativo, su uso debe seguir en las direcciones electrónicas y las redes sociales. ALGO MÁS Puntos de vista sobre uso de la arroba

Nueva generación. Aunque se escribe, la arroba aún no tiene correspondencia fónica, por lo que no es posible que pueda ser usada en la lengua oral. Diferencias ortográficas. Si se emplea los pares el/la, que sugiere la arroba, se genera otra dificultad, por ejemplo, para marcar el género. Sin uso práctico. El uso de la arroba no ayuda a las personas con discapacidad visual.

EL DATO

1971 Es el año en que Ray Tomlinson usó, por primera vez, este símbolo mediante su computadora PDP-10.


12 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 2 de setiembre de 2016

Reporte de Adex revela comportamiento inestable de las exportaciones peruanas

datos sueltos.

Las exportaciones mensuales siguen mostrando un comportamiento inestable pero con indicadores que revelan una recuperación parcial. Luego en que en junio cayeran en -18 %, las

Últimas notas del mercado trujillano

cifras de julio revelan un crecimiento de 13 %, aunque entre enero y julio aún persiste una caída de -0,6 % informó la Asociación de Exportadores (Adex). En el acumulado (enero y

julio) los despachos totales sumaron US$ 18.758,7 millones, las tradicionales US$ 13.016,5 millones (crecimiento de 2,3 %) y las no tradicionales US$ 5.742,3 millones (caída de -6,5 %).

Entérese cómo puede obtener una certificación a nivel internacional Experto de Camex nos cuenta los detalles a seguir para lograr una calificación de reconocimiento mundial. Conozca todos los procedimientos que debe seguir para alcanzar dicho documento. VÍCTOR MONDRAGÓN G. Consultor de la Cámara Peruana de Comercio Exterior (Camex) martinmondragon@outlook.com www.victormondragon.com

Clasificación Las certificaciones clasifican según la naturaleza del producto o en los procesos de producción en: Sistemas de Gestión de Calidad, Sistemas de Gestión Ambiental, Sistemas de Gestión de Seguridad

5

bandeja de entrada

pyme&mype

En la actualidad, la clave del éxito para las empresas, especialmente las que se dedican a la exportación, se encuentra en la diferenciación y competitividad. Las certificaciones internacionales son una alternativa cada día más utilizada por estas compañías, con la finalidad de mejorar la productividad, conquistar mercados y generar confianza entre los clientes. A pesar que optar por una certificación internacional no es de carácter obligatorio, se ha convertido en un requisito indispensable para ingresar a ciertos mercados, ya que los consumidores están más atentos y buscan productos que sean responsables de forma social, ambiental y económica. Es así que la necesidad de generar confianza en toda la cadena de valor ha permitido que las normas o sellos internacionales se conviertan en una prioridad para las empresas.

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 2 de setiembre de 2016

y Salud Ocupacional, Sistemas de Gestión Energética, Control de Riesgos, Comercio Justo, Producción Orgánica, Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información, Responsabilidad Social, Gestión de la Continuidad de Negocios, Verificación de Gases de Efecto Invernadero, Huella de Carbono, Gestión de Reclamos, Sistemas Integrados de Gestión, Inocuidad alimentaria, Forestal y Madera, entre otros. Paso a paso Paso 1: consiste en plasmar las normas técnicas de la cer-

tificación dentro de los procesos de la empresa. Paso 2: contactar a la empresa certificadora, el primer contacto puede ser por vía electrónica, física o telefónica. Paso 3: la certificadora envía el formulario de solicitud apropiado a la Certificación re-

“Optar por una certificación internacional no es de carácter obligatorio”.

querida, la presentación de La Certificadora y la Nota de Información sobre el proceso de certificación. Paso 4: el cliente llena todos los formularios, y los firma con fecha. Se envían a La Certificadora. Paso 5: la Certificadora elabora el estimado de costos para el proceso de certificación escogido. Paso 6: el cliente recibe el estimado de costos con los contratos. El cliente estudia la propuesta y la valida con su firma. Posteriormente firma el contrato y envía los docu-

mentos a La Certificadora. Paso 7: la Certificadora envía los documentos técnicos para ser completados por el operador según los referenciales. El cliente responde enviando los documentos y la información requerida. Paso 8:la Certificadora emite la factura y la transmite al cliente. El cliente cancela toda la factura en los plazos determinados o fijados. Paso 9: la Certificadora planea la inspección en conjunto con el operador. En caso de una renovación de certificación, la inspección se planeará antes de cumplir el año de la inspección anterior. Realización de la inspección por el auditor y elaboración del reporte. Posteriormente el reporte será enviado por el auditor al Responsable de Certificación. Paso 10: el responsable de Certificación estudia el reporte y la información anexada. Emite y envía al cliente la Decisión de Certificación con las desviaciones encontradas. Paso 11: el cliente devuelve la Decisión de Certificación firmada a La Certificadora. Del mismo modo, el cliente responde a las desviaciones encontradas implementando acciones correctoras. Según lo establecido, el tiempo máximo de respuesta es de dos meses. Luego de ser aprobado, la certificadora emite Certificado o lo pide a la sede y procede a hacer el envío.

Solo en julio, los envíos totales (US$ 3.164,6 millones) crecieron 13 %, las primarias se incrementaron en 20 % y las de valor agregado cayeron en -3 %. Se espera que este panorama mejore.

en breve. Trujillo. Analizarán el entorno de negocios Seminarium Perú y Apoyo Consultoría llegan por segunda vez a Trujillo para presentar el Seminario de Asesoría Regional–SAR. El evento, que se realizará el 15 de setiembre en el Hotel CasaAndina Private Collection, tiene como objetivo analizar el entorno de negocios que enfrentarán las empresas al 2017. Se darán a conocer las perspectivas de crecimiento de la economía nacional, con énfasis en el desempeño de la zona norte. “La región norte es una de las zonas clave y con potencial para el crecimiento de nuestro país.Es por esto que Seminarium y Apoyo Consultoría presentan el Seminario de Asesoría Regional– SAR, propuesta que tiene el fin de repotenciar la competitividad de los empresarios y ejecutivos de la zona, además de brindar datos sobre el futuro político y económico de la región", indicó Katia Rachitoff,gerente general de Seminarium Perú. “Entre el 2017 y el 2018,el crecimiento de la zona norte se acelerará por el desarrollo de grandes proyectos de infraestructura y el mayor dinamismo de la agroexportación. En La Libertad, en particular,continuarálaconstrucción de tres proyectos de infraestructura vial. Todo lo anterior traerá consigo un mayor dinamismo para el mercado laboral”, agregó.9

agenda al día.

Nuevos métodos de contratación

Curso de interpretación de normas

Gestión de recursos humanos

Congreso Mundial de Psicoterapia

Se realizará en el auditorio de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Trujillo. Para los interesados el ingreso será gratuito. Los organizadores esperan su asistencia.

‘Curso de interpretación de las normas de sistemas de gestión integrados’. Dicha capacitación se desarrollará en las instalaciones de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad.

Este importante evento académico se realizará en la Cámara de Comercio de La Libertad. Las personas interesadas en asistir puede llamar al siguiente número: 044–484210.

‘Congreso Internacional de Psicoterapia’. Se realiza en la Universidad César Vallejo–Trujillo. Más información en: Facultad de Humanidades–Escuela de Psicología.

3 set.

nos escriben.

Informalidad Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei), la informalidad laboral afecta al 75 % de la Población Económicamente Activa (PEA), lo que genera un grave problema para los peruanos, ya que no gozan de todos sus derechos

5 set.

17 set.

Exportaciones de pisco suben a US$ 7,9 mlls. El viceministro de Mype e Industria, Juan Carlos Mathews, destacó que en el 2015, la exportación de pisco alcanzó US$ 7,9 millones, siendo Estados Unidos, Chile y el mercado europeo los principales destinos del producto bandera del Perú. “En materia exportadora nos hemos acercado a los US$ 8 millones de exportación de pisco. Es una cifra récord, nunca habíamos llegado a un nivel de ese tipo”, señaló.

en la red. Recomendamos

24 nov.

www.ipe.org.pe

Permanencia de los turistas en la región (en días) TIPO DE VISITANTES

2010

Turistas extranjeros

Milagros Rojas

Turistas nacionales

Economista

Promedio total

La seguridad ciudadana es uno de los principales problemas que se debe enfrentar en Trujillo. Desde aquí impulsaremos que más programas se ejecuten en la ciudad en busca del bienestar de la ciudadanía.

Web del IPE

2011

2012

2013

2014

2015

1,66

1,83

1,21

1,26

1,83

1,85

1,83

1,82

1,19

1,20

1,19

1,17

1,22

1,28

1,20

1,21

1,20

1,19

Fuente: Gerencia de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía de La Libertad.

Pedro Paredes Ingeniero

Exportaciones Efectivamente, la informalidad laboral es uno de los grandes retos que tiene el nuevo Gobierno, el cual ha prometido bajar la informalidad en un 40 %. Esperemos que se logren las metas planteadas por el Estado.

Las exportaciones de guanábana son una buena oportunidad para los productores peruanos y en especial para La Libertad, donde en los próximos años contaremos con más agua y tierras para dicho cultivo. Fiorella Silva Administradora

ONU en Trujillo Muy importante que Naciones Unidas haya elegido a Trujillo como una de las ciudades donde ejecutará proyectos de desarrollo y planes para generar una cultura de seguridad en la población.

De acuerdo a diversos especialistas, la guanábana es una fruta que requiere de un clima cálido y húmedo con una temperatura de entre 25 a 28 grados. La Libertad cuenta con esta temperatura.

Mañana se realizan elecciones en UNT De acuerdo a la convocatoria del Comité Electoral Universitario Transitorio y Autónomo (Ceuta–UNT), mañana se realizarán las elecciones de segunda vuelta para elegir al decano de la Facultad de Ciencias Biológicas y al director de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT). El Ceuta informó que para la Escuela de Postgrado postulan dos agrupaciones: ‘Excelencia y Transparencia’ (Lista 1) lleva como candidato a Teodulo Jenaro Santos Cruz y como personero a Federico Gonzales Veintimilla; mientras que ‘Acción Universitaria’ (Lista 3) tiene como candidato a Luis Orlando Moncada Albitres y como personero a Medardo Quezada Álvarez. En tanto, en el caso de la Facultad de Ciencias Biológicas; Freddy Rogger Mejía Coico y Manuel Fernando Pesantes Vera pelerán por el Decanato.

en la edición anterior. Disminuye eficiencia del mercado laboral Reportaje sobre el informe de Global Competitiveness Report 2015– 2016 (WEF), el cual revela que el Perú se encuentra entre los peores países en eficiencia en el mercado laboral. Respecto a años anteriores retrocedimos 21 puestos.


4 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 2 de setiembre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 13

Viernes 2 de setiembre de 2016

opinión

del editor.

Cas.h

Director: Juan José Bringas Céspedes. Editor: Mirko Campaña Boyer. Editor de Fotografía: Jimena Álvarez Terrones. Jefe de Diseño: Henry Silva Vásquez. Diagramación: Ronald Pastrana Loayza. Jefe de Publicidad: Carlos Ibáñez Reluz. Imprime y distribuye: Empresa Editora La Industria de Trujillo S.A. Jr. Gamarra 443, Trujillo. Redacción: Jr. Gamarra 443, Trujillo . Telef. 295757 Anexo: 206 cash@laindustria.pe Publicidad: Obispo de la Calle y Heredia 211 Telef. 290903 Anexos: 101-111-112. publicidad@laindustria.pe

Urge recuperar la competitividad de nuestro país Mirko Campaña Boyer mirkocampana@laindustria.pe

n la edición anterior compartimos el resultado del pilar Eficiencia del mercado laboral del Perú del Índice de Competitividad Global, en la que observamos que nuestro país retrocedió 21 puestos en los últimos cinco años, al pasar de la casilla 43 en el 2011 al 64 en el 2015 (de 140 países), cifra para nada alentadora en un contexto en el que el mercado laboral presenta diversas falencias que impactan tanto al empleador como en el empleado. Continuando con el mismo estudio, ahora evaluamos el pilar Innovación. Los resultados siguen siendo desalentadores. El Perú ha pasado del puesto 100 en el año 2006 al 113 en el 2011, y al 116 en el 2015, retrocediendo 16 escaños en los últimos nueve años. ¿Los motivos? Entre los principales, Capacidad de innovar (-10 puestos), Colaboración de industrias y universidades (-13 puestos), pero por

E

“Debemos aspirar en convertirnos en un país industrializado. La innovación debe ser nuestro caballito de batalla”. sobretodo, Adquisición del Gobierno en tecnología avanzada (-30 puestos). De todos los subpilares analizados, el que compromete al Gobierno es el que más ha retrocedido en los últimos años, por lo que nuevamente nos preguntamos dónde están los sorprendentes resultados del que se discutían al finalizar el Gobierno anterior. El principal problema del país y que nos imposibilita mejorar en el Índice de Competitividad Global, es la institucionalidad. La recuperación de la institucionalidad del Estado no es tarea fácil, pues se trata de una reforma absoluta del aparato estatal que involucra no solo la estructura en la que se desarrollan los procesos burocráticos, sino también una revisión de los recursos humanos. Debemos aspirar en convertirnos en un país industrializado. Para lograrlo, la innovación debe ser nuestro caballito de batalla para lograr este fin.

dos por dos. "Vamos a dar preferencia al pequeño agricultor porque ocupa el 80 % de las unidades productivas”. JOSÉ MANUEL H.

Titular del Minagri

“El acceso a agua y desagüe para todos es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de nuestro país”. PEDRO PABLO KUCZYNSKI

Presidente del Perú.

Economista Francisco Huerta hace interesante análisis sobre transformación del sistema académico dentro de las últimas innovaciones a nivel virtual.

La diversión como principio laboral sociales y la tecnología han revolucionado la formas de relacionarse, de vivir, de hacer negocios y por ende de trabajar. Pero no solo ello sino que hay nuevos principios en el trabajo como: sustentabilidad, autonomía, innovación, espacios de trabajo diferentes, nuevas formas de organización y diversión, sí, diversión. En esta nueva era del trabajo la diversión es un principio. Y cuando hablamos de diversión en el tra-

Jaime Herrera Analista

bajo no basta con hacer una ghymkana, hablamos de pensar en cómo hacer que el día a día sea entretenido y generar un ambiente estimulante para todos los colaboradores de su empresa.

Nueva mentalidad del peruano Este 26 de agosto compartimos nuestra visión de la psicología social del peruano en la Sociedad Peruana de Marketing. Como psicólogos sociales creemos que nuestro deber es aportar entendimiento humano en los negocios y sobretodo una visión complementaria a la tradicional segmentación demográfica o económica que puede ser importante más no siempre suficiente para entender la compleja naturale-

za de las audiencias/clientes a los que nos dirigimos. En un país en cambio y crecimiento, estos cambios se dan a nivel de las motivaciones y expectativas personales las mismas que influyen decisiones de consumo. Durante la conferencia compartimos algunos de los hallazgos del Reporte de Insights & Tendencias del Nuevo Peruano, un estudio que la consultora Consumer Truth realizó para entender los cambios en los

los dilemas de Fortunato y Pancho.

El Ejecutivo contempla operaciones de administración de deuda y emisión de bonos por 6.000 millones de dólares en 2017, en uno o más tramos que pueda efectuarse bajo la modalidad de prepago, intercambio o canje de deuda o recompra de deuda.

Empresa y educación ante los últimos cambios en el mundo

columnistas.

Hace unos días fui invitado a una convención sobre gestión del talento titulada: El futuro del trabajo, título por demás sugerente, atractivo y que llama a la reflexión. En este evento se compartieron experiencias exitosas disruptivas con respecto al manejo de las relaciones con el personal en las empresas. Quisiera resaltar la conclusión: la forma de trabajar ha cambiado, las redes

indicadores.

US$ 6.000 mlls.

Cristina Quiñones Analista

hábitos, comportamiento y prioridades del peruano. Este tipo de reportes forman parte de los servicios de la consultora de pensamiento estratégico que permiten agregar valor a los negocios.

tributos. Trujillo. Recaudación del Satt creció en 30 % en agosto del 2016 Gerenta de organismo recaudador, Nelly Salvatierra, dio a conocer los resultados obtenidos en el octavo mes del año. Señaló que superarán meta.

FRANCISCO HUERTA BENITES Instituto de Economía y Empresa www.iee.edu.pe

El tiempo y los recursos que le destinamos a los trabajos y a los negocios, con la tecnología que hoy tenemos, es muy distinto a lo que teníamos hace unos años atrás. La Era Digital plantea desafíos enormes para todos los sectores productivos, al interno y externo. El cambio es ahora y la manera en que los enfrentamos debe ir acompañada de una estrategia tangible que demuestre que la manera de hacer negocios ha cambiado. La transformación digital cambió la manera en que nos relacionamos empresas y colaboradores. Cambió hacia un modelo mucho más colaborativo y centrado en la innovación y las nuevas oportunidades (O. Flogel, E&N, agosto 2016). Cambia el modelo académico ¿Es posible imaginar un futuro donde usted podría estudiar en una de las universidades más prestigiosas del planeta totalmente online y obtener un certificado o diploma válido en todo el mundo? Sí es posible hacerlo. El futuro está en la educación online: dinámica, barata y absolutamente competitiva. El sector de la educación superior esta ad portas de uno de sus cambios más significativos de la historia. En un mundo donde el conocimiento se duplica cada 12 meses, donde el 90 % de la data existente hoy fue creada hace menos de dos años, donde cada día se requiere de nuevas habilidades que no necesariamente se están ense-

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

ñando en una sala de clases, es difícil de creer que el modelo actual, presencial, físico y predominantemente offline, siga siendo una herramienta efectiva para preparar y actualizar habilidades, conocimientos y competencias que cada uno de nosotros requerirá en el futuro próximo (A. Herrera, E&N , julio 2016).

nueva industria, la de los denominados MOOC (massive open online courses).

Inversionec Las más prestigiosas universidades del mundo no tardaron en crear sus propias plataformas. Por ejemplo, en Coursera participan Standford, la Universidad de Michigan, de Pennsylvania, PrinceGénesis ton y otros 100 centros mundiales del En julio del meses es el 2011 dos ingenieconocimiento. tiempo en el ros de Standford, Harvard y el MIT cual se SebastianThrun y invirtieron más de duplica el Peter Norvig (fununos US$ 60 miconocimiento dadores de Udacity), llones para crear edX. en Internet. anunciaron y lanzaron De un momento a otro el primer curso disponible todo el planeta tuvo acceso en Internet (online y gratis). So- a la elite global de la educación lo unos días después más de 10 a un costo radicalmente menor mil personas ya estaban inscritas al de la educación tradicional. en el curso. Un mes después eran En el Perú ha comenzado almás de 160 mil alumnos de 190 gunas iniciativas como la de países. Fue el germen de una Centrum, pero vamos lentos.

12

ALGO MÁS Despidiendo el sistema tradicional Si a este formato sumamos otras tecnologías emergentes como realidad virtual e inteligencia artificial pronto estaremos frente a un sustituto perfecto de la educación tradicional. Una disrupción que traerá educación de alta calidad a millones de personas en el mundo. Por supuesto que esto tendrá un fuerte impacto económico en la educación superior. Lo mismo que ocurrió con la industria de la música, taxis, la televisión –entre varias otras víctimas de la disrupción digital– siempre en beneficio del usuario. En el Perú la disrupción educativa de los MOOC y otras tecnologías emergentes reducirán costos.

Dándole vuelta a las cifras registradas en años anteriores, el Servicio de Administración Tributaria de Trujillo (Satt) recaudó en agosto, mes en el que los números no están respaldados por una campaña de descuentos, una recaudación de 9 millones 860 mil 919 soles, superando en más de 30 % lo percibido el mismo mes del año anterior. “La recaudación alcanzada este mes (agosto) ha sido muy alentadora, ya que representa el compromiso de esta institución por alcanzar las metas propuestas, y la de nuestros contribuyentes, quienes están tomando conciencia del beneficio que obtiene la ciudad gracias al pago puntual de sus impuestos”, así lo manifestó la gerente del Satt, Nelly Salvatierra Nontol. En este sentido, resaltó que gracias a las estrategias aplicadas, la meta de este año, de 110 millones, será superada ampliamente, pues el reporte acumulado

en lo que va del mismo (de enero a agosto) asciende a 80 millones de soles. “Estamos seguros que pasaremos la meta que nos propusimos. Solo al cierre de agosto, alcanzamos el 73 % de la meta anual (80 millones de soles) y a diciembre esperamos trasladar a la Municipalidad Provincial de Trujillo mucho más de lo esperado. Esto se verá traducido en mejores servicios y obras para nuestra ciudad”, afirmó Salvatierra Nontol. Nuevas estrategias La titular del Satt también anunció la puesta en marcha de un nuevo programa operativo, que articulará las áreas de Fiscalización y Control de Deuda, creado para mostrar la deuda real de los contribuyentes en el momento oportuno.

“Estamos seguros que pasaremos la meta que nos propusimos (100 millones de soles)”.


14 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 2 de setiembre de 2016

entrevista.

Propuesta del Ejecutivo sobre IGV busca impulsar formalización de economía mía’, aseguró el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala. “También hay (en el pedido de delegación de facultades) medidas de desburocratización y otras que tienen que

ver con el mercado de capitales”, señaló. En tal sentido, Zavala indicó que la iniciativa referida al IGV “solo es uno de muchos otros temas que se presentan y que ayudan a la formalización de

Calidad aún no es prioridad para más del 50 % de las empresas Directora administrativa del Instituto para la Calidad de Universidad Católica del Perú, July Chávez, sostiene que esta debe satisfacer necesidades de clientes. ALGO MÁS

la economía”. Recordó que los otros tres temas sobre los que el Ejecutivo requerirá facultades legislativas son los de seguridad ciudadana, lucha contra la corrupción e infraestructu-

ra. En el tema de infraestructura, indicó que hay necesidades urgentes en diversas regiones, por lo cual han acordado establecer un orden a fin de impulsar obras que tengan viabilidad económica.

iniciativa. Cámara de Comercio de Lima Anuncia creación de una comisión anti-burocrática La mesa de trabajo colaborará con el Estado y diversas instituciones en la lucha contra las barreras que afectan al ingreso de las inversiones. REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

cash@laindustria.pe

La calidad es un término que las empresas se acuñan para promocionar sus servicios y generar mayor impacto en sus clientes, sin embargo, no todas muestran verdadero interés por mejorar sus procesos para alcanzar ese nivel deseado. July Chávez Arévalo, directora administrativa del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú, aseguró que las empresas peruanas aún no le han dado la verdadera importancia a la calidad. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática

La Industria

3

(Inei), en La Libertad existen más de 87 mil empresas, que representan el 5,1 % del total a nivel nacional, de ese total menos del 50 %, según Chávez Arévalo, muestran interés en la calidad. “Calidad es cumplir con las características inherentes de un servicio o un producto, y que lógicamente me va a llevar como consecuencia a la satisfacción de un cliente o de

una empresa especifica de acuerdo a lo que me solicito, eso es calidad técnicamente”, indicó. Precisó que no solo son los procesos los que deben alcanzar calidad en su ejecución, sino la especialista asegura que si los colaboradores de una institución, sea pública o privada, también deben capacitarse para alcanzar la calidad deseada.

“Calidad es cumplir con las características inherentes de un servicio”.

“Calidad se enfoca mucho en entrenamiento personal y capacitación”.

July Chávez aseguró que en el Instituto de la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú, que hace más de una década está en Trujillo, brinda capacitaciones con el fin de ayudar a las empresas a alcanzar la calidad deseada que las ayude a mejorar, sobre todo en esta época de crisis que ha golpeado seriamente a la región. Instituto de la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú tiene 21 años de existencia, y desde hace 10 años que también ofrecen capacitación en control de calidad, satisfacción de cliente, gestión del talento humano y responsabilidad social en Trujillo.

“Es uno de los temas que en los cuales queremos reforzar también: gestión del talento humano, reforzar las capacidades del personal es muy importante. Calidad se enfoca mucho en entrenamiento de personal y capacitación porque las empresas deben aprender a valorar su recurso humano, porque sin el recurso humano no logras crecimiento y sostenibilidad de una empresa”, puntualizó la especialista.

La Cámara de Comercio de Lima (CCL), a través de su presidente Mario Mongilardi, anuncia la creación de una comisión anti trabas burocráticas. “De esta manera colaboraremos con el Ejecutivo, con el Congreso y con otras instancias en la lucha contra las barreras que afectan a los empresarios”, sostuvo el empresario durante su intervención en el Foro de Eliminación de Trabas Burocráticas, encuentro organizado por la CCL y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi). Asimismo, Mongilardi señaló además que la integración y estandarización de los Tupa, bajo los lineamientos emitidos por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) como ente rector en esta materia, constituiría una verdade-

José Luis Castagnola Sánchez. Director general de sede central–Trujillo de la UCV.

“Seremos la universidad con mayor número de carreras acreditadas a nivel nacional” Ejecutivo de Universidad César Vallejo destaca proceso de gestión de calidad de diversas especialidades que ofrecen. Asimismo, señala la oportunidad de obtener experiencias estudiantiles en el exterior.

Hay una oportunidad para la capacitación

REDACCIÓN CASH

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

negocios

sacando presupuesto

La rebaja del Impuesto General a las Ventas (IGV) planteada por el Poder Ejecutivo dentro del marco de la delegación de facultades legislativas busca avanzar en la ‘formalización de la econo-

Cas.h

Viernes 2 de setiembre de 2016

ra revolución normativa al eliminar una de las principales barreras que traban las inversiones y los negocios a nivel local y regional. En otro momento, el titular de la CCL se refirió a la necesidad de simplificar los requisitos para obtener licencias de funcionamiento municipal, así como la tercerización en la ejecución de las Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones y la creación del Sistema Único de Trámites, esto con el fin de integrar los procesos de elaboración, aprobación y publicación de los Textos Únicos de Procedimientos Administrativos. “La experiencia enseña que hay dos formas de hacer que las regulaciones no se conviertan en barreras que frenan los negocios. La primera es que previo a la emisión de cualquier acto de la administración pública, haya un análisis de su impacto regulatorio”, sostuvo.

GREMIO. Organismo buscará eliminar trabas administrativas.

AL DETALLE Investigación y proyecciones 2016

MIRKO CAMPAÑA BOYER mirkocampana@laindustria.pe

En promedio, ¿cuánto destinan para el desarrollo de investigaciones? Este año hemos presupuestado un millón 200 mil soles, de los cuales, alrededor de 500 mil financia la UCV y el resto lo capitalizan universidades del exterior. Contamos con laboratorios especializados.

La Universidad César Vallejo (UCV) viene mostrando pasos importantes ante la competencia en el segmento académico superior. Para conocer los detalles, conversamos con su director general de sede central–Trujillo, José Luis Castagnola, quien reveló que en un corto plazo, este centro de estudios contará con nueve carreras acreditadas.

–Finalmente, ¿cuáles son las metas para este año? En la universidad, después de 25 años, estamos reorientando nuestra formación profesional hacia lo que es la innovación y el emprendedurismo; entonces, todas nuestras cirrículas van a estar orientadas en ese objetivo para que nuestros egresados no solo busquen trabajo, sino también sean gestores de sus propios negocios, al igual que el ingeniero César Acuña.

–¿Cómo viene desarrollando el tema de las acreditaciones la Universidad César Vallejo? –Uno de los objetivos fundamentales es lograr que todas las carreras se acrediten. Actualmente tenemos cinco carreras acreditadas en Trujillo y hay otras cuatro carreras que ya han sido revisadas y aprobadas. Estamos esperando que nos llegue la resolución. –Esto significa que dentro de poco la UCV tendría nueve carreras acreditadas… –Así es. Seríamos una de las universidades con el mayor número de acreditaciones a nivel nacional. –Las carreras acreditadas son: Psicología –que es la primera en todo el Perú–, Administración, Nutrición, Educación Inicial y Contabilidad. Las carreras que ya están en proceso final y aprobadas son Derecho, Ingeniería Industria, Ingeniería Civil e Ingeniería de Sistemas.

versidad las cosas se hacen con calidad, porque es una certificación que otorga el Estado, con todos los requerimientos de exigir el grado de calidad que cuentan nuestras carreras. –Se han realizado campañas negativas contra la universidad, hablando de la calidad académica, pero queda demostrado que lo que están hablando no es correcto.

–¿Qué significa para ustedes este importante avance académico? –Para nosotros es una demostración de que en la uni-

–¿Esta situación se ve reflejado en la satisfacción de los estudiantes? –Sí, porque dentro de la evaluación que se hace, también

se entrevista a alumnos, egre- tonces, nos hemos preocupasados, docentes, donde se ha- do para que todo lo que sea sabla de la calidad académica que tisfacción del estudiante y caestán recibiendo o que lidad académica, se de por han recibido, y eso es todos los lados. importante. –Otro de los –Nosotros tepuntos que tamnemos un campus bién son evaluauniversitario tomil alumnos a nivel dos es el de la intalmente ecológiPerú, cuenta la novación. ¿Cómo co. Sus aulas, laUCV. van en este tema? boratorios y el resto –Somos una unide los ambientes están versidad que ha sido inadecuados para tener una óptima formación académica. novadora desde que se inició. Asimismo, tenemos a los me- Hay aquí una serie de metojores docentes, y son los mejo- dologías que no se aplican en res pagados en La Libertad; en- otros lados. Por ejemplo, nos-

120

otros impusimos el inglés y estudios de computación en forma obligatoria. –Tenemos los intercambios internacionales de nuestros alumnos. Tenemos muchos visitantes del extranjero e incluso vienen delegaciones de estudiantes de los Estados Unidos todos los años. Tenemos el tema de investigación, donde ya hemos aprobado 14 proyectos. Contamos con un convenio con la universidad de Michigan; es decir, estamos liderando una mejor enseñanza de calidad a nuestros estudiantes. –Cuénteme un poco más so-

bre los intercambios estudiantiles de la UCV… –Tenemos 72 convenios internacionales con diferentes países del mundo. Por ejemplo, el alumno paga aquí su matrícula, se va al país elegido, no paga absolutamente nada por allá, tampoco le cobramos pensión; es decir, prácticamente estudia de manera gratuita, y las currículas son emparejadas, de tal manera que el alumno avanza uno o dos ciclos en el otro país. Solo pagan su pasaje y estadía. –Tenemos otros convenios donde se da alimentación y vivienda gratuita. Pueden acceder todos a partir del quinto ciclo, con una cantidad determinada de créditos acumulados aprobados y con un promedio ponderado mayor a 14.


2 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 2 de setiembre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 15

Viernes 2 de setiembre de 2016

empresas&empresarios

economía

ratio semanal. Lo que nos dejaron siete días de vaivenes

Feria inmobiliaria se realizó en Trujillo

Niños se benefician con programa social

Desalojarán a comerciantes

Clausuran sex shops en centro histórico

El último fin de semana, el Fondo Mivivienda organizó una feria inmobiliaria en el Mall Aventura Plaza de Trujillo, donde empresas constructoras presentaron miles de departamentos y viviendas de diversos precios.

Recientemente, más de 100 niños de la comunidad de Labunday, Agallpampa, disfrutaron de un rico y nutritivo desayuno pesquero como parte del programa regional ‘A Nutrirse con Pescado’.

La Municipalidad Distrital de Florencia de Mora informó que recuperará 198,21 metros cuadrados de los 4.100,20 metros del área total del mercado Unión, donde los comerciantes se han apropiado de dicho espacio.

Recientemente, la Fiscalía de Prevención de Delito de La Libertad dispuso el decomiso de los productos y cierre de negocios sex shops, los cuales fueron cerrados al ser acusados de cometer varias irregularidades.

agenda empresarial.

Poderosa ocupó el segundo lugar en concurso Premio Relaciones Comunitarias Poderosa fue premiada con el segundo lugar del concurso Premio Relaciones Comunitarias 2016, con el trabajo ‘Fortalecimiento de las capacidades de gestión de

cash@laindustria.pe

Cámara destaca competitividad

Produce dará más impulso a los programas de innovación

en vitrina.

EJECUTIVOS.

Walter m.obesso Mediador–Consultor en Negociación y Gestión del Conflicto walter.m.obesso@wmo.pe

Gobernador regional, Luis Valdez Farías se citó con ministro de la Producción, Bruno Giuffra, con quien trataron temas relacionados al desarrollo social. DIFUSIÓN.

REDACCIÓN CASH

¿Cómo negociar un aumento salarial?

cash@laindustria.pe

Tras sostener una reunión de trabajo con el ministro de la Producción, Bruno Giuffra; el gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez Farías, informó que el referido portafolio estatal se comprometió a dar una mayor participación de esta cartera en nuestra región para desarrollar e impulsar los programas ‘Innóvate Perú’ y ‘A comer pescado’, así como mejorar los Centros de Innovación Tecnológica (Cite). “Su gestión será descentralizada. Ese fue su compromiso”, dijo Valdez Farías al término de esta reunión propiciada por el segundo vicepresidente del Congreso de la República, Richard Acuña Núñez, en la que también participó la gerenta regional de la Producción, Julia Soto Deza. Precisó que el programa ‘A comer pescado’ será relanzado por el ministro en La Libertad para incrementar el consumo de la especie marina en zonas periurbanas y rurales, ya que el objetivo es combatir los índices de desnutrición, por lo que dicho apoyo social será cofinanciado con recursos del Gobierno Nacional y parte del presupuesto del Gobierno Regional de La Libertad. Señaló que Giuffra informó a la comitiva liberteña que ‘Innóvate Perú’ también saldrá a la luz en breve. Este es un

os jefes que tienen facultad para otorgar un aumento salarial están entrenados para no hacerlo y en realidad esto no es un simple capricho, sino que realmente esperan que el interesado demuestre que lo merece y que justifique gráficamente el por qué le deberían aumentar su salario. Un error típico es terminar conversando sobre aumento salarial con alguien que no tiene poder para decidir el aumento. Identifica quien es la persona correcta e indaga por sus preferencias en el desempeño de sus colaboradores, céntrate en sus expectativas y en lo que más le importa. Si es posible, asegúrate de elegir el lugar y momento adecuado para tu cita, si no puedes elegir el momento y el lugar, familiarízate previamente con él. Llegada la fecha de tu entrevista, será crucial el manejo de la tensión que la jerarquía o posición de dominio de tu jefe influirá sobre tu persona. Si estás en su oficina, relaja la situación observando a tu alrededor las fotografías de su familia y haciendo sinceros comentarios de lo bien que te hacen sentir

L

DIÁLOGO. Autoridades regionales se reunieron con el ministro de la Producción, Bruno Giuffra.

programa que consiste en que los gobiernos regionales trabajen directamente con las micro y pequeñas empresas para mejorar sus procesos de producción mediante la tecnología. Como se recuerda, ‘Innóvate Perú’ es parte del Plan Nacional de Diversificación Productiva del Ministerio de la Producción y busca incrementar la productividad empresarial a través del fortalecimiento de los actores del ecosistema de la innovación (empresas, emprendedores y entidades de soporte) y facilitar la interrelación entre ellos. “El ministro adelantó que se

sacarán fondos concursables, se trabajarán varios proyectos pilotos y se impulsará a todos los centros de innovación tecnológica en los que se cuenta con participación de los empresario”, puntualizó Valdez Farías. Finalmente, dijo que el ministro se mostró complacido por la labor realizada en La Libertad, donde recientemente se crearon el Cite agroindustrial y el de cuero y calzado. “Actualmente el Gobierno Regional trabaja en la creación de dos Cites productivos con participación de Minera Poderosa y con el Fondo Social Alto Chicama”, acotó la autoridad.

ALGO MÁS Impulsarán creación de nuevos Cites El gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez Farías, sostuvo que además se ha proyectado un Cite forestal, de cereales andinos, pesquero acuícola y el minero ambiental, en zonas estratégicas de la región, para asegurar, con el uso de innovación y tecnología, una mayor producción y productividad de dichas actividades.

esas imágenes, se prudente con tus elogios y no caigas en la adulación. Prepárate para las interrupciones durante la entrevista. Sustenta tu aumento con propuestas legítimas y recientes, como tus reportes de desempeño, logros alcanzados en tu actual gestión, resultados y avances a la fecha y todo esto recuerda llevarlo por escrito de forma breve, directa y sencilla de comprender. Pide el aumento, pero no lo hagas verbalmente, escríbelo e

“Sustenta tu aumento con propuestas legítimas y recientes, como tus reportes de desempeño”. un papel y deslízalo en el escritorio a las manos de tu jefe, luego espera a que él haga las preguntas o comentarios. Si no tienes una respuesta favorable, conserva tu entusiasmo y buen humor, pero consigue una nueva fecha para retomar el tema. Recuerda que lo que no es negociable hoy, puede ser negociable mañana u otro día.

Hermes Escalante se reunió con el director general de Centrum Católica, Fernando D´Alessio.

El presidente de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad, Hermes Escalante, manifestó que pese a los resultados del Índice de Competitividad Regional del Perú que implican grandes desafíos, el empresariado liberteño debe sentirse satisfecho.

autoridades y líderes del AID’; en el 3.º Congreso Internacional de Relaciones Comunitarias. Este reconocimiento constituye un importante

Culmina curso sobre talento humano El integrantes del equipo del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú, liderado por su director José Carlos Flores Molina, se reunieron tras culminar un curso de entrenamiento para mejorar el talento humano y los procesos en las instituciones públicas y privadas, programa que también se están dictando en Trujillo.

El uso no autorizado de un software por parte de las empresas CAPACITADOS. Especialistas y académicos compartieron gratos momentos luego de ser preparados en la ciudad de Trujillo.

UNT organizó festival de danzas

CULTURA. Delegaciones participantes mostraron lo mejor de sus costumbres a ritmo de danzas durante varios días.

Transfieren S/ 41 mil para los Pronied de nuestra región El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), del Ministerio de Educación, transfirió 41 mil 800 soles para el acondicionamiento de ocho locales situados en zonas rurales de la región La Libertad, beneficiando a 72 escolares de hasta cinco años de edad. INVERSIÓN. Para cada local con capacidad de cinco a 15 escolares se distribuye entre S/ 4.900 y S/ 6 mil, según las necesidades que demande la implementación de su infraestructura.

que desarrolla la empresa privada con las comunidades aledañas, encaminándose juntas hacia el desarrollo sostenible de la localidad, según el jurado calificador.

en vitrina.

Constructoras y bancos en feria de vivienda de Trujillo

Once delegaciones de América y Europa presentaron lo mejor de sus danzas en el Coliseo Gran Chimú, en la función de clausura del XVII Festival Internacional de Danzas Folklóricas de Grupos Universitarios – Festival Mundial del Folklore, que organizó la Universidad Nacional del Trujillo (UNT) para el deleite de nuestra ciudad.

galardón en gestión social otorgado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). El trabajo refleja un ejemplo del apoyo y colaboración

IMPULSADORES. El evento contó con la presencia del gerente comercial del Fondo Mivivienda, Omar Zapara Alvites, y otros. El último fin de semana, en el Mall Aventura Plaza de Trujillo, diversas constructoras y bancos de nuestra ciudad estuvieron presentes en la feria inmobiliaria que organizó el Fondo Mivivienda para impulsar la compra y venta de terrenos y departamentos.

EDGAR PEREDA LOZANO Presidente del Instituto Mercado Informado

maginemos que su empresa se dedica a la gestión aduanera, denominémosla LCTZ Consultores S.A.C. para ello adquiere el software Sead de titularidad de la empresa Scorp S.A.C., el mismo que cuenta con un registro ante la Dirección de Derechos de Autor del Indecopi. Luego de un año de usar Sead en sus operaciones logísticas de pronto le llega una carta de la empresa KSMInversiones S.A.C. informándole que el software que Ud. está utilizando es una obra derivada de su software denominado Siad y no solo eso, le informaademás que interpuso una denuncia ante la Dirección de Derechos de Autor contra Scorp por haber infringido los derechos de paternidad e integridad de su software Siad mediante el software Sead y queel Tribunal de Propiedad Intelectual del Indecopi resolvió en segunda instancia confirmar la cancelación del registro de Sead. KSM al cursarle la misiva le solicita a LCTZ que le pague US$ 10.000 dólares como remuneraciones

I

devengadas por haber presuntamente operado con un software ilícito, es decir, por el uso del software Sead que sería copia de su software Siad, caso contrario, lo demandarán civilmente y denunciarán por uso no autorizado de dicho software. Ante ello, Ud. se comunica con su proveedor y este le señala que el software Sead es original y que ha interpuesto una demanda

“Caso contrario, lo demandarán civilmente y denunciarán por uso no autorizado de dicho software”. contenciosa administrativa ante el Poder Judicial contra el Tribunal del Indecopi por haberles cancelado el registro. En este escenario dada la falta de una sentencia firme a nivel jurisdiccional LCTZ no debería hacer caso a los requerimientos de KSM dado que Scorp sería única responsable en caso la sentencia declarase que su software efectivamente es pirata.


16 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 2 de setiembre de 2016

emergentes

7

Empleos directos genera la cebichería El Faro en Trujillo. Al cierre del presente año proyecta contratar mayor número de personal.

7 p.m.

A tres de la mañana es el horario nocturno de atención de este negocio, el cual está ubicado en la avenida América Norte N.º2333.

10 a.m.

Es la hora en que se inicia la atención diurna en la cebichería El Faro. Durante el día ofrece los mismos platos que en la noche.

Kike Urcia Zorrilla trabajó durante varios años con diferentes orquestas y recorrió casi todo el Perú; sin embargó, vio una oportunidad de negocio y optó por buscar el éxito en la gastronomía peruana.

El animador del cebiche nocturno GEAN MASKO.

AL DETALLE

Cas.h

La Caja Sullana es una entidad que va a cumplir 30 años en el sistema financiero”.

Entrevista a Luis León Castro.

Gerente central de Negocios de Caja Sullana.

10

NEGOCIOS

ANÁLISIS

EMERGENTES

Proceso de acreditación de la UCV de Trujillo.

El futuro de la educación online y las empresas.

Una nueva propuesta para la gastronomía.

Una transformación académica del mundo.

Conozca la historia de Kike Urcia Zorrilla.

Director general, José Luis Castagnola, da detalles.

3

13

Inversión realizada

Para la apertura de la cebichería El Faro, Kike Urcia Zorrilla hizo un préstamo e invirtió 20 mil soles, dinero con el cual financió su emprendimiento.

Los platos en oferta

En El Faro los comensales encontrarán diversidad de platos como cebiches, chicharrones, sudados parihuelas y otras especialidades.

Los interesados en disfrutar de un ceviche nocturno pueden llamar al *656405/949043821. En Facebook: Restaurant Cebichería El Faro.

EMPRENDEDOR. Kike Urcia Zorrilla afirma que para alcanzar algo en los negocios se requiere mucho esfuerzo y sacrificio.

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

Trabajó más de 20 años como animador de diversas orquestas y a ritmo de cumbia recorrió casi todas las ciudades del Perú, donde Kike Urcia Zorrilla, siempre encontró algo común entre los peruanos: el cebiche, el cual en muchos lugares era un tradicional potaje nocturno, pero los trujillanos aún se resistían a saborear este plato marino durante la noche. “He animado con Los Cari-

beños, Agua Marina, Vía Latina, La Idéntica de Chepén, Los Originales de Trujillo, entre otras grandes orquestas. Mi trabajo como animador me ha permitido llegar a muchas ciudades donde se come ceviche de noche. Entonces decidí emprender este negocio que era una idea que la tenía desde hace muchos años. Muchos me decían que en Trujillo no se conbviche en la noche porque le cae mal, pero leí y consulté a nutricionistas y me dijeron que el cebiche es muy digerible”, revela.

Kike Urcia Zorrilla es propietario de la cebichería El Faro, un negocio ubicado en la cuadra 23 de la avenida América Norte, donde ahora, cada noche, decenas de comensales acuden a disfrutar de los más de 20 platos hechos a base de productos marinos que se ofertan en este local. “La gente viene, saborea y se va muy contenta. Ahora estamos con la publicidad boca a boca porque acá damos una muy buena atención y la misma gente nos recomienda. Cada noche recibimos a 50 per-

sonas, pues el cebiche de noche no hace daño. Acá vienen enamorados, familias, amigos y gente muy reconocida porque ahora ya saben que el ce-

“Lo único que les recomiendo a quienes quieren abrir o a los que ya tienen un negocio es mucha perseverancia y sacrificio”.

viche se puede comer en el día y en la noche”, refiere el empresario. El Faro se inició con un cocinero y su propietario como mozo y responsable del resto de tareas que se necesita para abrir una cevichería durante la noche. “Yo era mozo y hacía todo lo demás, pero ahora generamos 7 puestos de trabajo porque atendemos durante el día y la noche”, precisa. “Lo único que les recomiendo a quienes quieren abrir o a los que ya tienen un negocio es mucha perseverancia y sacrificio”, sostiene el emprendedor.

2016 fue el año en el cual se inauguró la cevichería El Faro.

KiKeUrcia Zorrilla no solo administra su cebichería, sino también trabaja como animador y responsable de su propia orquesta Digital D’Nivel.

La Industria

SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. N.o 71. 2/9/16

INNOVACIÓN Según el Índice Global de Competitividad, el Perú es uno de los países con menor capacidad para innovar, cayendo en el ranking mundial del puesto 100 alcanzado en el año 2006, al lugar 116 en el 2015.

16


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.