Cash n º 79 Suplemento de Economía y Negocios del Diario La Industria de Trujillo

Page 1

16 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 28 de octubre de 2016

emergentes

10

puestos de trabajo genera el mencionado emprendimiento en el mercado trujillano, refiere su propietario.

30

soles es el precio del libro El Negocio Audiovisual, del cual se imprimieron 1.000 ejemplares. Habrá una segunda edición.

2

personas formaban parte de la planilla laboral de Creative Digital durante sus primeros años en el mercado.

Conozca la historia de un emprendimiento que no solo tiene éxito en el mercado, sino que acaba de ser plasmado en un texto empresarial, el cual está dirigido a los estudiantes de Ciencias de la Comunicación.

El negocio audiovisual para todos

Entrevista a: Juan Carlos Mathews Salazar Viceministro de Mype e Industria del Produce.

AL DETALLE

10 NEGOCIOS

EMERGENTES

Rueda de negocios convocó a Mypes.

Cinco liberteños tras premio de negocios.

El negocio audiovisual de Farid Bravo de la Rueda.

3

La Industria

SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. N.o 79. 28/10/16

ECONOMÍA

Más de 80 negocios se reunieron en Trujillo.

GIAN MASKO.

Cas.h

La competitividad debe ser afrontada por el Estado, por la empresa y las personas".

Hoy se disputa la final de Para Quitarse el Sombrero.

7

Conozca la historia de un emprendedor peruano.

16

Claves de su éxito

Farid Bravo de la Rueda, sostiene que 3 son los factores que lo han llevado al éxito con su negocio.

“La calidad del servicio que se brinda, tratando siempre de lograr un producto de calidad para el cliente”, refiere.

¿Qué contiene el libro ‘El Negocio Audiovisual’?

Capítulos como: -Tecnología Audiovisual. -Técnicas utilizadas en las producciones audiovisuales. -Marketing para tu negocio, etc.

FARID BRAVO. Empresario hizo de su éxito una historia de desarrollo contada en un libro para comunicadores sociales y aficionados.

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

Tras trabajar varios años como freelance, un día Farid Bravo de la Rueda, por fin se decidió a hacer realidad el sueño de su vida: tener su propia consultora de contenidos audiovisuales y fotografía profesional. Es así que creó Creativa Digital Video, un emprendimiento que ahora está consolidado en el mercado. Mantener este negocio no fue nada fácil para Farid, puesto que su infraestructura y equipos

eran mínimos, por lo que tuvo que hacer malabares para alcanzar lo que ahora es Creative Digital Video. “Fue hace 10 años cuando decidí comenzar mi propio negocio de producción audiovisual, lo cual desde el inicio no fue nada fácil. Empecé con muy poco capital no mayor al costo de una cámara de video y una PC, pues era el costo de unos equipos básicos los cuales me ayudaron a introducirme al mundo audiovisual. Con mucho esfuerzo y sobre todo perseverancia logré poco a poco hacer

que funcione la productora en un mercado tan competitivo como es el de Lima”, sostiene el emprendedor. Pero cuál fue la clave para que Farid logre un emprendedor de éxito. “Todo ha sido muy difícil, pero hemos logrado en estos 10 años fidelizar a muchos clientes, para quienes ahora somos su primera opción porque les brindamos las novedades audiovisuales que les agrada mucho”, agrega Farid. Su libro Sin embargo, Creative Digi-

tal Video no solo es una oficina con cámaras y cables de datos, sino su propietario acaba de presentar su libro titulado ‘El Negocio Audiovisual’, el cual es

“Con mucho esfuerzo y sobre todo perseverancia logré poco a poco hacer que funcione la productora”.

una guía básica para todas personas interesadas en abrió un emprendimiento de este tipo. ‘El Negocio Audiovisual’, está dirigido a estudiantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación y afines, que se encuentren en la búsqueda de las herramientas necesarias para comprender el mundo audiovisual, conociendo conceptos básicos, equipos necesarios para iniciar su propio negocio, nuevas tecnologías usadas en el mercado audiovisual actual y diversos casos reales con clientes.

10 años ha cumplido esta empresa en el mercado.

Los interesados en los servicios de este emprendimiento pueden encontrar más información en www.creativedv.com.

COMPRAS PERÚ Al cierre del 2015, La Libertad realizó 2.577 procesos de compras estatales, lo que sumó S/ 884,5 millones. Entérese qué compra y cuáles son los proveedores que realizan negocios con autoridades de nuestra región.


2 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 28 de octubre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 15

Viernes 28 de octubre de 2016

empresas&empresarios

economía

ratio semanal.

Financiera capacita a profesionales del periodismo de Trujillo Representantes de los más importantes medios de comunicación de Trujillo fueron capacitados en ‘Globalización’ gracias a la alianza educativa que desde 2012 vienen ejecutando las empresas del grupo Scotia-

Lo que nos dejaron siete días de vaivenes

bank (Scotiabank, CrediScotia y Profuturo AFP) junto a la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Este es el cuarto seminario para periodistas que Scotiabank y la UPC realizan en Trujillo. En esta oportunidad

se contó con la asistencia de cerca de 24 periodistas, sumando así, más de 80 certificaciones entregadas en esta ciudad desde que se inició la alianza educativa entre ambas entidades. Cabe señalar que esta

alianza educativa tiene como objetivo reforzar los conocimientos académicos de los profesionales de los medios quienes, a través de sus diferentes plataformas, son importantes difusores de información.

agenda empresarial.

Sociedad Agrícola Virú gana premio ‘Sweet Grocery Products Award’ Sociedad Agrícola Virú ganó el premio ‘Sweet Grocery Products Award’ con su producto de Quinua con Fruta ‘Sweet Quinua’ y la Medalla de Bronce entre los

cash@laindustria.pe

Impulsan la producción nacional

Tercera rueda de negocios convocó a más de 80 Mypes

en vitrina.

ESTRATEGIA.

Walter M. Obesso Mediador–Consultor en Negociación y Gestión del Conflicto walter.m.obesso@wmo.pe

Encuentro de empresarios se realizó el último miércoles en Trujillo y tuvo como respaldo al Ministerio de la Producción, según la Gerencia Regional del sector. CORTESÍA.

REDACCIÓN CASH

El conflicto nos hace más humanos

cash@laindustria.pe

La Gerencia Regional de la Producción de La Libertad, en un trabajo articulado con El Ministerio de la Producción (Produce), a través de la Dirección de Articulación de Mercados, realizaron la 3.º Rueda de Negocios Myperú–Trujillo 2016, desarrollada este último miércoles en el Centro de Convenciones Los Conquistadores convocando a más de 80 empresas regionales. July Soto Deza, gerenta regional de la Producción, mencionó que este magno evento tuvo como fin promover contactos comerciales, generar oportunidades de negocios e integrar competitivamente en el gran mercado nacional a los micro, pequeños y medianos empresarios. Las Mipyme seleccionadas recibieron en citas programadas a compradores de diversos sectores productivos y de servicios, provenientes en su mayoría de la ciudad de Lima. Las empresas invitadas a participar del evento fueron del sector de agroindustria, calzado, textil confecciones, equipamiento, mobiliario, artesanía, y servicios, entre otros. Objetivos Por su parte Carlos Pimentel Zuñiga de la Dirección de Articulación de Mercados del Ministerio de la Producción, dijo que en la tercera versión de la

ocialmente hemos etiquetado al conflicto como malo y destructivo, si le asignáramos un color seguro serían los más oscuros o violentos, como para huir de su presencia. Así hemos sido formados y los hechos que vemos a diario en nuestro país y alrededor del mundo fortalecen esa etiqueta. Lo cierto es que todos esos hechos expresan la incapacidad del ser humano para aceptar sus diferencias. El conflicto está y estará ahí conmigo y contigo siempre, no tenemos por qué enemistarnos con él, al contrario hagamos las paces con él. El conflicto constituye al ser humano. Conflicto es oposición a algo y conviene esa oposición, de lo contrario no podríamos elegir. Incluso en el nivel más intenso u oscuro del conflicto: la crisis, es cuando el hombre consigue mayor crecimiento; cómo diría Einstein: “La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubri-

S

ENCUENTRO. Las Mypes concretaron importantes negocios para el futuro.

rueda de negocios tiene como objetivo fortalecer la parte comercial de las Mypes para que puedan articular su oferta con potenciales compradores de lima a quienes también hemos convocado a esta rueda de negocios. “Produce viene desarrollando esta iniciativa desde el 2014 y en esta ocasión son 24 compradores potenciales que están haciendo negocios con aproximadamente 80 Mypes regionales. Asimismo, hemos hecho una alianza con la comisión Europea y la cámara de comercio de Lima, donde contaremos con expertos nacionales e internacionales que van a asesorar a las empresas regionales para que

puedan apuntalar su calidad, sus procesos, sus costos y entre otras variables que permitirán complementar el esfuerzo técnico de los empresarios para que el próximo año en el marco de la cuarta Rueda de Negocios tengan una mayor escala de producción, estructura de costos y en general de una mejor oferta al mercado”. “Buscamos poder ayudar y asesorar al empresariado para que ellos puedan tener una marca registrada en el mercado, y así puedan crecer en la vida empresarial. Sabemos que la marca vende y una marca bien posicionada puede convertirse en el activo más importante del

empresario. El objetivo de Indecopi es trabajar articuladamente con los gobiernos regionales y el Ministerio de la Producción, por ello, tendremos una reunión con la Gerencia Regional de la Producción para tratar la firma de un convenio”, acotó Nikolai Martínez Espinoza del área de signos distintivos de Indecopi. Apoyo Dicho encuentro empresarial contó con el apoyo de las instituciones públicas y privadas de la región, en particular del Gobierno Regional de la Libertad, y la Cámara de Comercio e Industria de La Libertad.

mientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar superado. Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo me-

“El conflicto está y estará ahí conmigo siempre, no tenemos por qué enemistarnos con él, al contrario, hagamos las pases”.

jor de cada uno”. No nos peleemos con el conflicto, comprendámoslo. No huyamos de él, aceptémoslo. No lo minimicemos o disimulemos; reconozcámoslo. Nuestras facultades mentales y emocionales se amplían y afinan por su causa. Nuestra evolución es un producto de él. El conflicto nos hace más humanos, sin duda.

Objetivo es generar una producción estandarizada, de buena calidad y con precios asequibles.

Más de 22 mil productores y autoridades municipales de 18 regiones del país han sido beneficiarios de las diversas capacitaciones que Sierra y Selva Exportadora han realizado entre enero y setiembre del presente año.

ganadores de las 15 categorías participantes, durante los premios SIAL Food Innovation Exhibition, realizado del 16 al 20 de octubre en la ciudad de Paris, Francia.

Sineace certifica a evaluadores se educación Sesenta y seis ciudadanos fueron certificados por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) como evaluadores de competencias del profesional técnico y ahora podrán validar y calificar los conocimientos y el desempeño de los trabajadores peruanos que deseen demostrar que saben bien lo que hacen.

Un enfoque económico: finalidad que deben cumplir las leyes REUNIDOS. Autoridades del Sineace durante proceso de calificación de competencias.

Capacitan a fiscales de Trujillo

FORMADORES. Los facilitadores fueron los doctores Mirko Cano Gamero, William Arana Morales y Renato Vargas Isla.

Equipo de profesionales lanza Estudio Contable e Informático Un equipo de profesionales inauguró la nueva sede SIF Aroco Aguilar, empresa experta en Outsourcing Contable, Administrativo e Informático, buscando las soluciones empresariales y necesidades del sector comercial y administrativo de Trujillo.

DESTACADOS. Su gerenta general, CPC. Sara Aroco, destacó el profesionalismo del equipo para atender las necesidades.

en el mundo, según la comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú). Durante la feria se presentaron 2.200 productos.

en vitrina.

Asociación Pataz celebró su décimo aniversario

Con el objetivo de formar al personal fiscal y administrativo sobre temas jurídicos, el Ministerio Público inició sus jornadas de capacitación, específicamente de los fiscales de las tres Fiscalías Provinciales Penales Corporativas de Trujillo.

Sociedad Agrícola Virú participó de manera exitosa en el Salón Internacional de Alimentos (Sial), considerada como la Feria Especializada de Alimentos más importante

REUNIDOS. Eva Arias junto a Juan Miguel Pérez, lideran el destacado equipo de profesionales que integra la Asociación Pataz. Junto a diversas autoridades de La Libertad, Asociación Pataz celebró su décimo aniversario e inauguró su oficina de campo. Durante la ceremonia, Eva Arias, presidenta de Directorio de minera Poderosa, resaltó el impulso al desarrollo de la zona.

EDGAR PEREDA LOZANO Presidente del Instituto Mercado Informado

esde un enfoque económico las leyes deben cumplir dos finalidades: reducir los costos de transacción e internalizar las externalidades negativas. En el ámbito contractual cuando hablamos de externalidades negativas nos referimos a los efectos no deseados que genera una parte contratante en detrimento de la otra, pudiendo materializarse en un incumplimiento total, parcial, tardío o defectuoso de la prestación y que genere un perjuicio a su contraparte. Ante estas situaciones el Derecho a través de la ley surge para internalizar las externalidades negativas, es decir, para hacer al deudor responsable de indemnizar a quien por culpa leve, inexcusable o dolo por causa de su incumplimiento haya ocasionado un perjuicio. La indemnización comprende tanto el daño emergente (pérdida generada por la inejecución de la obligación del deudor) como el lucro cesante (utilidades dejadas de percibir producto del incumpli-

D

miento del deudor). Imaginemos que un restaurante realiza un pedido de determinados insumos marinos frescos a un pescador para determinada fecha y hora. Si el proveedor incumple, el restaurante sufrirá una pérdida económica no solo por no tener a disposición dichos insumos sino además, porque dada la falta de estos no podrá obtener las utilidades que ha proyectado para las

“Las leyes deben cumplir dos finalidades: reducir los costos de transacción e internalizar las externalidades negativas”. ventas del día. El deudor podría liberarse de responsabilidad si acredita que su incumplimiento se produjo por caso fortuito o fuerza mayor. Por su parte, el acreedor debe demostrar la existencia del daño y cuantificarlo, solo así podrá hacer que el deudor que por culpa o dolo no ejecutó su obligación cumpla con el pago de los daños y perjuicios que le ha ocasionado.


14 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 28 de octubre de 2016

Cas.h

Viernes 28 de octubre de 2016

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

3

negocios

sacando presupuesto Compañía peruana de juegos de lotería se expande en el norte del país

‘Muerte civil’ también debe sancionar a miembros del sector privado Intralot de Perú, compañía en juegos de lotería y apuestas deportivas en el país, inauguró nuevos puntos de la suerte en las ciudades de Chiclayo y Trujillo, logrando ampliar su red de distribución de ventas

en la zona norte del país enfocándose en mejorar continuamente y satisfacer cada vez más las necesidades de sus miles de clientes, brindándoles nuevas y mayores oportunidades de ganar.

“Chiclayo y Trujillo, son dos ciudades que se han consolidado como un núcleo urbano comercial y tiene el soporte de las actividades que se generan alrededor del norte del país. El consumo per cápita de

Para exportar debe buscar un buen comprador en el mercado Experto de Camex, Víctor Mondragón, nos alcanza sencillas, pero esenciales pautas a tomar en cuenta al momento de querer mundializar su empresa.

SEA COMPETITIVO. Muestre un serio compromiso y persevere en el tiempo.

VÍCTOR MONDRAGÓN G. Consultor de la Cámara Peruana de Comercio Exterior (Camex) martinmondragon@outlook.com www.victormondragon.com

El ingresar a un mercado por primera vez puede ser intimidante, pero con un plan de exportación bien definido, la recompensa hará que el esfuerzo valga la pena. Para la mayoría de los compradores, los exportadores tienen solo una oportunidad para dar una buena impresión. Aproveche esta oportunidad para mostrar lo que está vendiendo. La información inicial acerca de una empresa debe incluir fotografías de sus más recientes líneas y precios. También puede incluir

fotografías de la línea de producción. El correo electrónico es una herramienta esencial para la comunicación con los compradores, de manera que debe adjuntar estas fotografías para permitirles una evaluación inmediata para saber si están interesados en llegar a un arreglo con usted. Si usted no muestra de manera inmediata y concreta de lo que es capaz, el comprador pierde interés. Herramientas de búsqueda –Para encontrar un comprador se necesita perseverancia y un serio compromiso de tiempo, esfuerzo y algo de costo. Para encontrar un comprador puede usar cual-

quiera de las siguientes herramientas para ayudar con los esfuerzos. –Verifique su presencia en la lista con un buen buscador en Internet y que su página web contenga información y enlaces a correo electrónico para facilitar los contactos. –Participe en las ferias de exposición en su propio país y al país que desea exportar, ya que los compradores a menudo atienden a las mismas. Además, las ferias internacionales pueden ser una fuente valiosa de inteligencia del mercado. Si usted no puede asistir a una feria internacional, póngase en contacto con los organizadores de la misma para obtener el catálogo de los participantes, muchos de los cuales serán importa-

dores. Al asistir a una feria internacional, demuestre sensibilidad para con los que exhiben, quienes estarán muy ocupados tratando de vender su producto. Preséntese a sí mismo, deje una tarjeta suya más un folleto con imágenes de los productos, y pregunte si puede llamar para concretar una cita mientras usted esté de visita para conversar sobre lo que se puede hacer. No trate de vender en ese momento en la feria; es muy probable que no tenga éxito. –Consulte con el representante de la oficina comercial de su país en el país al que desea exportar. Ellos pueden ayudar a identificar potenciales importadores, o podrían ponerlo en contacto con un investigador independiente que le podría proporcionar una lista detallada de compradores canadienses interesados. Generalmente, cuanta más publicidad usted genere para su empresa o producto, más interés va a crear entre los compradores potenciales. Obtenga una lista de compradores que ya han tenido actividades comerciales con su país y póngase en contacto con ellos para ofrecerles sus productos y servicios. En este punto, brindo base de datos de empresas importadoras de acuerdo al mercado objetivo de su empresa. Puede consultarme por un producto específico o partida arancelaria.

nuestras loterías y apuestas deportivas se ha duplicado en el último año. Ofrecer nuestro productos mejorando la experiencia de juego”, informó Vangelis Apostola kopoulos, presidente ejecutivo de

Intralot de Perú. Carlos Mazzetti, gerente de ventas de Intralot de Perú, expresó: “nuestra red de distribución de ventas sigue creciendo, estimamos llegar a más 4.300 puntos en el país”.

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) saluda el anuncio del presidente de la República, Pedro Pablo Kuczcynski, quien sostuvo que la sanción de muerte civil para funcionarios que cometan actos de corrupción debe ser amplia-

da también para miembros del sector privado, coincidiendo con la propuesta realizada en su oportunidad por el gremio empresarial que preside, Mario Mongilardi. “Ambos lados tienen que ser castigados, hay que

aplicar muerte civil al privado que puso la plata y que seguro quiere saltarse algunas vallas”, manifestó en la víspera el mandatario. En ese sentido, Mongilardi, sugirió al Poder Ejecutivo revisar el Decreto Legislativo

1243, publicado el sábado último debido a que la norma debería precisar que un funcionario público inhabilitado no puede contratar con el Estado de manera directa o indirecta, por ejemplo, citó: una persona

inhabilitada –que dejó de ser funcionario público– con el Estado, no puede ser representante de una empresa para suscribir un contrato de locación de servicios o presentarse en una licitación en el país.

comitiva. empresarios. Inversores brasileños visitarán La Libertad en noviembre Capitalistas están interesados en puerto de Salaverry, Tren Rápido del Norte y en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.

Cinco equipos de emprendedores de región La Libertad tras premio Hoy se realizará la final de Para Quitarse el Sombrero, iniciativa de la Fundación Romero que reparte todos los años 500.000 soles como capital semilla.

empleos. bumeran.com El 69 % de reclutadores con problemas al cubrir vacante El 91 % de organizaciones manifiesta el interés en seguir invirtiendo en marca empleadora.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

Un grupo de importantes empresarios brasileños vendrá a La Libertad en noviembre para conocer al detalle las posibilidades de inversión, principalmente el Tren Rápido del Norte, la ampliación del puerto de Salaverry y una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, dio a conocer desde Sao Paulo el gobernador regional Luis Valdez Farías. “Hemos conseguido atraer el interés de los inversionistas que participaron en el Fórum Empresarial: Perú Regiones en Brasil 2016–Oportunidades de inversión en proyectos de infraestructura de los Gobierno Regionales del Perú y estarán en noviembre en La Libertad para analizar con mayor detalles las posibili-

dades de inversión en los proyectos de infraestructura expuestos“, dijo la autoridad. Luego de exponer ante un auditorio en el que estaban los mayores inversionistas del país de la samba, Valdez se reunió en una rueda de negocios, por separado, con más de 50 de los participantes interesados en la cartera de proyectos expuestos. Respecto al Tren Rápido indicó que la inversión proyectada es aproximadamente S/ 700´000,000.00 o US$ 212´121.212,12 y que el vehículo cubrirá una longitud de 1.200 km, integrando a las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash y Lima, generando un medio de transporte rápido, masivo, moderno y seguro que reducirá los tiempos de viaje, la contaminación y los índices de accidentes de tránsito.

REUNIÓN. Conocerán oportunidades de inversión.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

REDACCIÓN CASH

Demostrando creatividad y las ganas de salir adelante, cinco equipos de estudiantes de La Libertad lograron llegar a la final del Premio Para Quitarse el Sombrero, una iniciativa de la Fundación Romero que reparte todos los años S/ 500.000 soles de capital semilla a los emprendedores con los mejores proyectos de negocio en todo el Perú. Los cinco equipos finalistas de La Libertad, que iniciaron su participación en abril de este año presentando una idea de negocio, compiten con otros 54 equipos de todo el Perú por estar entre los ganadores. Estos se conocerán en la ceremonia de premiación que se realizará hoy en el campus del PAD de la Universidad de Piura, en Lima, y que será transmitida vía streaming por el portal www.pqs.pe. “Felicitamos a La Libertad por esta importante participación en el Premio Para Quitarse el Sombrero y les deseamos la mayor de las suertes. Esto no solo supone un reconocimiento a las instituciones que lograron llegar a la final, sino a todos los estudiantes que mostraron entusiasmo. ¡Ánimo y sigan el camino emprendedor!”, señaló Mara Se-

cash@laindustria.pe

¡BUENA SUERTE! Jóvenes liberteños se disputan primer lugar de concurso nacional de negocios.

minario, gerente general de la Fundación Romero. Destacados Los participantes son estudiantes de la Universidad Privada del Norte–Filial Trujillo, Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Mache, Universidad Nacional de Trujillo y alumnos del Campus Romero. Ellos solo necesitaron ser mayores de edad, formar grupos de mínimo 2 y máximo 3 estudiantes de la misma institución educativa y localidad, y presentar un plan de negocio que incluya

un resumen ejecutivo de la idea, la justificación del proyecto, la ventaja competitiva, el perfil del consumidor y los análisis de mercado, producción y de costos. La Fundación Romero celebra este año la quinta edición del Premio Para Quitarse el Sombrero, el cual hasta el momento ha entregado más de S/ 2,500 millones en capital semilla y ha dejado más de 50 empresas formalizadas en todo el Perú, las cuales ya están generando empleos y desarrollo en cada una de las provincias en las que operan.

AL DETALLE Campus virtual sobre Plan de Negocios En esta quinta edición también pudieron participar los estudiantes del Campus Virtual Romero (www.campusromero.pe ), una plataforma que ofrece cursos gratuitos por internet sobre Plan de Negocios, Marketing Digital, Liderazgo y otros, en alianza con prestigiosas universidad e institutos y en la que es posible obtener un certificado.

El uso de los medios digitales ha dejado de ser una opción de visibilidad exclusiva de quien está en busca de trabajo, para convertirse en la herramienta indispensable para atraer talento a las empresas. Y es que el proceso de contratar y ser contratado ya no es más una gestión de una sola vía, sino más bien una concertación entre empleadores y postulantes. Según Freddy Kamt, director comercial de Bumeran.com, portal especializado en búsqueda y publicación de empleos líder en Latinoamérica, un 60 % de reclutadores peruanos expresa tener problemas para cubrir una posición vacante en su em-

presa. No obstante, el 91 % de organizaciones manifiesta el interés en seguir invirtiendo en marca empleadora para retener talento. “Esto sucede, en la mayoría de los casos, porque hay gran escasez de solicitantes para las plazas disponibles. Ello está pasando, como en muchas partes del mundo, porque hoy en día los buenos empleados eligen a sus empleadores y ellos siempre ponen especial atención en la reputación de la empresa. Según el estudio de Allegins Group Service Study, un 69 % de personas no tomaría un trabajo en una compañía con mala reputación, incluso si está desempleado”, afirma Kamt. Ante ello, empresas han dedicado esfuerzos para construir su Marca Empleadora.

BUENA OPCIÓN. El nuevo desafío de las empresas.


4 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 28 de octubre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 13

Viernes 28 de octubre de 2016

opinión

del editor.

Cas.h

Director: Juan José Bringas Céspedes. Editor: Mirko Campaña Boyer. Editor de Fotografía: Jimena Álvarez Terrones. Jefe de Diseño: Henry Silva Vásquez. Diagramación: Ronald Pastrana Loayza/Kelly Johana Jave Cotrina. Jefe de Publicidad: Carlos Ibáñez Reluz. Imprime y distribuye: Empresa Editora La Industria de Trujillo S.A. Jr. Gamarra 443, Trujillo. Redacción: Jr. Gamarra 443, Trujillo . Telef. 295757 Anexo: 206 cash@laindustria.pe Publicidad: Obispo de la Calle y Heredia 211 Telef. 290903 Anexos: 101-111-112. publicidad@laindustria.pe

Los tres proyectos de La Libertad Mirko Campaña Boyer mirkocampana@laindustria.pe

ecientemente, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alfredo Throne, señaló que en los próximos días se anunciarán la lista de los primeros proyectos destrabados por este Gobierno, y que, por supuesto, responde a una urgencia para reactivar la economía e impulsar la inversión en infraestructura, principalmente. Este anuncio, sin duda, nos recuerda a los liberteños una serie de proyectos paralizados por varios años –en algunos casos– y que merecen ser anunciados por el MEF próximamente. Sobre ello, hay tres obras que tendrían un impacto importante en la reactivación de la economía regional e impulsarían la agroindustria, la producción e incluso, el turismo. Estos tres proyectos son: la continuación de la tercera etapa del Proyecto Especial Chavimochic, la modernización del puerto de Salaverry que incluya la recuperación de las playas del litoral liberteño, y la ampliación del aero-

R

“Estaremos atentos y saludaremos la decisión del Gobierno en considerar estos y otros proyectos de La Libertad”. puerto de Trujillo, cuyo interés ya fue adelantado por el ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, durante su reciente visita al 27.º Encuentro Empresarial del Norte realizado por la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL). La lista podría aumentar, pero para una gestión que se abanderó como el gran destrabador de proyectos, proponemos como prioridad tomar en cuenta estas tres obras. Estaremos atentos y saludaremos la decisión del Gobierno en considerar estos y otros proyectos que impacten positivamente en La Libertad. De otro lado, ayer el Congreso de la República designó a José Chlimper, Elmer Cuba y Rafael Rey como miembros del directorio del Banco Central de Reserva (BCR). Previamente el parlamento rechazó la cuestión previa solicitada por la congresista, Marisa Glave, que pedía postergar la elección. Saludos a los nuevos directivos, esperando que su desempeño sea transparente.

dos por dos. “Las instituciones públicas y privadas deben cerrar filas frente a desafíos planteados para llegar a la Ocde”. JUAN VARILIAS VELÁSQUEZ

Presidente de Adex

“La economía crece, no requiere tanta molestia monetaria. Las economías no crecen por un banco central que imprime dinero”. JULIO VELARDE

Presidente del BCR

Economista Francisco Huerta Benites nos explica sobre las teorías ‘hipótesis de autoselección’ y el ‘aprendizaje mediante la exportación’. Entérese sobre esto.

La Bolsa y las AFP do el mercado cayó y comenzaron a liquidar posiciones durante los primeros meses del año y, con más fuerza, tras las elecciones en abril. Los locales, por el contrario, al ver las mejores perspectivas, empezaron a comprar. En el caso de las AFP, la evolución de sus posiciones es interesante. En los últimos años, la posición de las AFP en acciones listadas en Perú sobre el total del portafolio

a los demás. Por supuesto que hay que sentirse cómoda y seguras, porque de lo contrario, eso también lo estaremos proyectando a los demás. Qué prendas elegir? Mi recomendación es que optes por Falda, Pantalón o Vestido, acompañado de una Blusa, de preferencia blanca, (en el caso de pantalón o falda) y el infaltable saco. Puedes usar negro, claro, pero también hay otras opciones, como diferentes tonos de azules, diferentes

los dilemas de Fortunato y Pancho.

impuesto. en el Perú. El IGV justo para las Mypes impulsará la formalización Iniciativa permitirá que las empresas que venden anualmente hasta 1.700 UIT puedan cancelar el IGV hasta 90 días después de su declaración.

Internacionalización de las pymes

Luis Eduardo Falen

REDACCIÓN CASH

Analista Senior de Research– Inteligo SAB

cash@laindustria.pe

administrado se desplomó, desde 30 % en el 2009 a un 6,8 % en enero de este año. Pero en los últimos meses la participación de las AFP habría aumentado hasta alrededor de 13 %.

¿Qué uso para mi examen de grado profesional? Esta vez quiero dar respuesta a una consulta que llega constantemente a mi correo. Muchas chicas tienen la inquietud sobre qué usar el día de su examen de grado o sustentación de tesis. Es importante, para comenzar, que al elegir su atuendo, éste sea formal y sobrio, pero sobre todo muy profesional, sin dejar de perder tu estilo propio. Tienes que verte tal cuál te verías cuando estés ya ejerciendo tu profesión y comunicar eso

El grupo español OHL se adjudicó tres contratos en Perú para el sector minero, dos de ellos de construcción y uno a través de su división industrial, que suman un importe conjunto cercano a 119 millones de dólares (110 millones de euros), indicó la firma ibérica.

Productividad, innovación y exportación: el gran desafío

columnistas.

En los primeros ocho meses del año, las compras netas de acciones en la BVL por inversionistas institucionales nacionales (sin contar las AFP) registraron una tendencia inversa a la de los institucionales extranjeros. Mientras éstos últimos dejaban posiciones desde febrero, los locales empezaban a comprar. Y es que los internacionales ya contaban con posiciones desde el 2015, cuan-

indicadores.

US$ 119 millones

Fiorella García Pacheco Divina Ejecutiva

FRANCISCO HUERTA BENITES Director del Instituto de Economía y Empresa (IEE)

tonos de grises, pero evita los tonos marrones oscuros, pero sí puedes optar como color complementario el beige o cámel. En cuanto al largo de la falda o vestido, éstos deben ser a la altura de la rodilla.

La relación entre la productividad y la internacionalización (ejemplo, exportaciones) ha sido objeto de un gran número de estudios teóricos y empíricos. Según la ‘hipótesis de la autoselección’, solo las empresas más productivas deciden exportar y empiezan a hacerlo. En cambio, la hipótesis del ‘aprendizaje mediante la exportación’ pretende que las empresas se hacen primero exportadoras y después más productivas al adquirir conocimientos con su experiencia. La mejora de la productividad de las empresas se logra por dos vías principales: la explotación de las economías de escala, que permite reducir los costos medios; y, la acumulación de nueva información y conocimientos en los mercados internacionales.

Las empresas que participan en mercados extranjeros pueden adquirir experiencia gracias a los conocimientos de gestión y comercialización o tecnología de producción de los clientes y los competidores. Los datos empíricos confirman la ‘hipótesis de la autoselección’, según la cual las empresas más productivas se autoseleccionan para participar en los mercados extranjeros (WorldTradeReport 2016, WTO) La actividad La innovación y la productividad están intrínsecamente conectadas. Con frecuencia, la mejora de la productividad es resultado de la innovación. Las empresas con orientación internacional tienden a ser más grandes y más productivas. De modo similar, las empresas innovadoras son, con mayor probabilidad, exportadoras desde el principio. En algunos casos, la innova-

ción tanto en materia de productos como de procesos, y en particular la combinación de ambas modalidades, parecen determinantes en la disposición de la empresa a exportar. En otros casos, solo la innovación relativa a los productos tiene un efecto significativo en la propensión de las empresas a exportar. Crecimiento La mayoría de los análisis empíricos rechazan la ley de Gibrat, según la cual el crecimiento de una empresa es independiente de su tamaño. Las empresas pequeñas tienden a crecer con mayor rapidez que las grandes. Del mismo modo, los datos empíricos apuntan a que las pymes jóvenes y pequeñas tienden a crecer más deprisa que las de mayor tamaño y antigüedad (WTO 2016). Sin embargo, el hecho de que las empresas más pequeñas tiendan a crecer más rápida-

Las pymes que deciden participar en actividades de internacionalización necesitan con frecuencia asignar inversiones sustanciales de tiempo, financieras y de recursos humanos a la identificación de nuevos clientes, la adaptación de sus procedimientos habituales y la creación de nueva capacidad. Aunque esas inversiones, junto con los mayores riesgos e incertidumbres que caracterizan a mayoría de mercados internacionales, pueden reducir a corto plazo las perspectivas de supervivencia de las pymes como empresas, la internacionalización ofrece a las pymes nuevas oportunidades de crecimiento.

mente que las grandes no significa necesariamente que la proporción de empresas pequeñas en la economía vaya a aumentar con el tiempo, en particular si las pymes experimentan una baja tasa de supervivencia exportadora. Los datos empíricos muestran que, aunque la mayoría de las empresas dejan de exportar al cabo de un año, las tasas de super vivencia exportadora tienden a aumentar con el tiempo (ob. cit.). Esta tendencia explica por qué las empresas con orientación internacional, tienden a experimentar tasas de fracaso más bajas que las empresas de la producción de bienes.

La aprobación del proyecto de Ley de Prórroga del pago del IGV para la micro y pequeña empresa ‘IGV Justo’, en la comisión de Producción del Congreso de la República, impulsará la formalización de las Mypes, pues tendrán la opción de pagar el Impuesto General a las Ventas (IGV), hasta un plazo máximo de 90 días opinó el presidente de Pymeadex, Arón Prado. La iniciativa del congresista Mario Mantilla, presidente de la Comisión de Producción, Micro y pequeña empresa y Cooperativas, permitirá que las Mypes que venden anualmente hasta 1.700 UIT –algo más de S/ 6,7 millones– puedan cancelar el IGV hasta 90 días después de realizada su declaración. “Esta situación sería beneficiosa para nuestro sec-

tor, pues la mayoría de los clientes cancelan con varios meses de posterioridad”, refirió. Explicó que la demora en el pago les genera iliquidez a las micro y pequeñas empresas, por lo que no tienen recursos para cumplir con sus obligaciones tributarias, ocasionándoles problemas con el fisco u obligándolas a no declarar parte de sus ventas. En el pleno La iniciativa será debatida en el pleno del Congreso de la República, por lo que Aron Prado solicitó al Pleno y al Ejecutivo que la aprueben. “Daría mayor liquidez a las microempresas y evitaría que recurran a créditos improductivos que luego se hacen impagables o que usen su capital de trabajo, todo lo cual los lleva a la mortalidad”, comentó el empresario.

NEGOCIOS. Tendrán tregua para abono de impuestos.


12 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 28 de octubre de 2016

Alcides Goicochea es reelegido en Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines

datos sueltos.

El último domingo, el presidente de la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines de La Libertad (Ahora–La Libertad) fue reelecto en su cargo para el periodo el periodo 2016–

Últimas notas del mercado trujillano

2018. La dirección del gremio turístico, informó que en dicho proceso participó una lista única, puesto que no hubo otros empresarios interesados en tentar la

La captación de clientes en un estudio de abogados Marco Gericó nos explica cómo es que algunas compañías se han enfocado en métodos poco eficaces y alcanza recomendaciones para atraer más público.

Managing Partner Gericó Associates

La gran competitividad que sufren los estudios peruanos a día de hoy está provocando que las habilidades comerciales del abogado sean atributos cada vez más apreciados a la hora de realizar ciertos movimientos o fichajes. Que un estudio cuente con una buena marca que posibilite un mayor número de oportunidades comerciales no sirve de mucho si nuestros profesionales no cuentan con las habilidades que posibilitan cerrar nuevos negocios. En Gericó Associates hemos observado cómo, en ocasiones, algunas firmas han apostado por figuras poco eficaces como los comerciales ajenos al sector, cosechando las correspondientes frustraciones. En cam-

5

bandeja de entrada

pyme&mype

MARC GERICÓ

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 28 de octubre de 2016

bio, nosotros recomendamos aplicar las best practices en captación que sí han demostrado funcionar con éxito en los estudios de abogados. ¿Cuáles son estas best practices? Estos son dos ejemplos de las acciones más efectivas a la hora de captar nuevos clientes: 1.Contactos directos e indirectos mediante visitas comerciales de los socios. Cuando un abogado logra convertirse en socio de un despacho, entre otras razones, lo consigue por la cantidad de contactos que atesora. Esos mismos contactos – no debería hacer falta, llegados a este punto, mencionar aquí la teoría de los seis grados– tienen a su vez otra serie de contactos que le pueden abrir las puertas de clientes altamente atractivos. Pero lo más importante es la calidad de esa llegada, que se produce sin la hostil

–e ineficaz– puerta fría, ya que todo se articula a través de referencias. Ahora bien, una vez hemos logrado el ansiado encuentro cara a cara, no podemos ir con las manos vacías. La presentación de la firma, con su dossier corporativo de servicios, debe rezumar calidad, se mire por donde se mire, y la redacción de los contenidos, debe ser impecable. Por supuesto, en dicha información deben resaltarse los mensajes estratégicos y diferenciadores del estudio. No nos valen los típicos mensajes de ‘compromiso con el cliente’, ‘máxima confidencialidad’, ‘asesoramos a nuestros clientes en todas las áreas del derecho y dónde nos necesite’. Esos no son mensajes diferenciadores y son los típicos mensajes que podrían decir cualquiera de los otros 100.000 abogados que hay en Perú. Por otro lado, tampoco podemos cometer el error que han cometido otros y llegar al Legal Counsel, Abogado In–House o Director de Asesoría Jurídica de una empresa (cliente potencial) y entregarle más de 20 circulares informativas que lo sepulten bajo un alud de información (que, probablemente, ni siquiera le es relevante). ¡Ya recibimos demasiados impactos publicitarios en nuestro día a día! En Gericó Associates, nuestra apuesta es por el ‘menos es más’, situación que desafía a las grandes campañas de publicidad en el mundo.

ALGO MÁS Eventos laborales para captar nuevos clientes

directiva de este gremio. La actual directiva encabezada por Alcides José Goicochea (Los Herrajes), tiene como vicepresidente a Alicia Ponce Vera, Dante UbillusGalarreta (secreatario), Graciela

Viernes astronómico en la UNT

Olimpiada académica regional

La Felicidad Laboral en Trujillo

Concurso de emprendimiento universitario

‘Noche de telescopio, conociendo su historia y tipos’. Se desarrollará hoy, a las 7 de la noche, en el campus de la Universidad Nacional de Trujillo. Cabe precisar que el ingreso libre.

Se desarrollará en el Colegio San Juan. Es organizada por la academia Vesalius. Participarán los alumnos de segundo a quinto año de Secundaria de los colegios de La Libertad.

Felicidad Laboral en Trujillo que será presentado por el editor de Cash, Mirko Campaña Boyer a las 11:30 a.m. en la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad. Ingreso libre.

‘Despega’. Así se llama el concurso de emprendimiento que organizará la Upao. Con su idea de negocios, podrán participar alumnos y egresados de todas las universidades.

28 oct.

nos escriben.

en breve

Panamericanos Universidad Privada Antenor Orrego anunció el inicio de dos intensos días de conferencias sobre innovación.

REDACCIÓN CASH

El vicerrector de investigación de la Universidad Privada Antenor Orrego (Upao), Luis Antonio Cerna Bazán, oficializó el inicio de una serie de conferencias magistrales sobre investigación, emprendimiento e innovación, a través de la 2.º Feria Regional de Ciencia y Tecnología denominado ‘Promoviendo la integración de la ciencia y tecnología en la región La Libertad’, a desarrollarse el 3 y 4 de noviembre próximos. Cerna Bazán, dijo que el jueves 3 de noviembre, desde las 11 de la mañana, Joel Llerena Alfaro, coordinador del Consejo Regional de Ciencia y Tecnología e Innovación – Corcytec La Libertad, disertará sobre Po-

líticas públicas de ciencia y tecnología y fondos concursables. Asimismo, el mismo día, desde las 5 de la tarde, Isaac Zúñiga Aguilar, director de la Escuela Profesional de Administración, desarrollará el tema Modelos de negocios innovadores con impacto social. Hermes Escalante Al día siguiente, el 4 de noviembre, el Dr. Hermes Escalante Añorga, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL), expondrá sobre Alianza universidad–empresa en ciencia, tecnología e innovación para la competitividad de la región La Libertad. Las conferencias se llevarán a cabo en la explanada ubicada entre los edificios del pabellón E y F de la Upao.

FORO. Disertaciones se realizarán de manera gratuita.

Muy interesante el informe que publicaron sobre los Juegos Panamericanos. Me parece un gran desacierto que el Perú haya asumido su organización, puesto que demanda una inversión millonaria para el país. Silvia Pereda Administradora

Sin duda, el desarrollo de este certamen deportivo necesita una gran inversión. Lo peor que hasta ahora las autoridades no han avanzado con las obras de infraestructura deportiva.

La radio

Roberto Reátegui Profesor

25 nov.

Perú debe dar un salto cuantitativo y cualitativo para ser miembro pleno de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), por lo cual es fundamental que las instituciones públicas y privadas cierren filas frente a los desafíos planteados en el cumplimiento de ese objetivo, manifestó el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Juan Varilias Velásquez.

Las investigaciones revelan que el 79 % de la población peruana escucha radio durante la semana. Además, los trujillanos prefieren escuchar música del recuerdo por las emisoras radiales.

Negocios en el Perú Los emprendimientos fracasan en el Perú por la falta de capacitación de sus fundadores, además, el Estado no presta casi ningún servicio de asesoría para que los negocios se consoliden en el mercado. Juan García Ingeniero

La radio es el medio más accesible y masivo en el Perú, por lo que el estudio que publicaron en su edición anterior vuelve a ratificar la primacía de este medio sobre la televisión y periódicos.

28 oct.

Adex: Perú debe ingresar a la Ocde

invitación. Realizarán feria regional de tecnología en la Upao

cash@laindustria.pe

2. Desayunos de trabajo. En estos eventos se hace una selección, con precisión láser, en la que se pone en el punto de mira a 10–12 clientes potenciales. Se investiga una problemática que les afecte a todos y cuyo análisis pueda aportarles valor y se organiza un mini–evento a su medida para poder brindar soluciones altamente personalizadas. La clave está, qué duda cabe, en aportar valor, pero tiene mucho valor el posterior networking que permiten este tipo de eventos –muy cercano y enfocado– y que, por ende, redundará en la captación de nuevos clientes en el corto o en el medio plazo. Dicho de otra forma, el proceso de venta en el sector legal es un proceso frágil y de cocción lenta, cuyos ingredientes principales son el valor que podamos aportar y la confianza que seamos capaces de transmitir, tanto como socio, como a nivel de marca. Se debe huir de improvisaciones y se debe afrontar de una forma profesional, dividida en varios procesos, empezando por (i) la planificación, (ii) el one to one (cara a cara), (iii) la oferta de valor y (iv) el cierre de la venta.

Murga Miranda (tesorera), Juan Julio Lau León, Manuela Castillo Muñoz (vocales titulares), Javier Muñoz Ato, Varinia Díaz Morales, Mariela Rabanal de Kong (vocales suplentes).

agenda al día.

El 80 % de los emprendimientos cierran antes de cumplir un año de vigencia. Además, en el Perú se crean 700 empras por día, de las cuales diariamente mueren 400, sostienen las investigaciones, por lo que urge crear nuevas políticas que les permita su desarrollo.

en la red. Recomendamos

25 nov.

Web de Asociación Automotriz www.aap.org.pe

Inversión privada en el Perú

AÑO

EVOLUCIÒN

2010

14,2 %

2011

-11,2 %

2012

19,9 %

2013

10,7 %

2014

-2,0 %

2015

-7,5 %

Fuente: BRCP.

Hidrandina capacita a trabajadores Por segundo año consecutivo, Hidrandina realizó con éxito una semana intensiva de capacitaciones para sus trabajadores denominada ‘2.º Feria de Formación Empresarial 2016’, que contó con ponentes de primer nivel de las ciudades de Lima, Chiclayo y Trujillo.El evento tuvo como objetivo principal mejorar las competencias profesionales de sus colaboradores, además de fomentar el desarrollo integral de cada uno de ellos, para contribuir al mejoramiento de la productividad, calidad y competitividad personal y empresarial, sostuvo Lizardo Ojeda López, gerente de Administración y Finanzas de Hidrandina. Fueron cerca de 560 trabajadores de las Unidades de Negocios Trujillo, La Libertad Norte, Chimbote, Cajamarca y Huaraz, los beneficiados, logrando alcanzar a 4 mil 316 horas hombre de capacitación.

en la edición anterior. Con inversión de Panamericanos se harían 2 Chavimochic Reportaje sobre la inversión que demandará la organización de los Juegos Panamericanos en el Perú. Para este evento se necesita 4 mil millones de soles, dinero con el cual se podrían construir dos proyectos Chavimochic.


6 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 28 de octubre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 11

Viernes 28 de octubre de 2016

bazar.

tecnología.

Golpe a tecnología Blockchain tras difusión de código de uso público Luego de un año de promesas de que la tecnología revolucionaría Wall Street, ahora cualquiera puede bajar todo un Blockchain creado específicamente para servicios financieros. Chain, la startup de San Francisco que

trabaja con Visa Inc. y ha hecho una presentación sobre los beneficios del blockchain ante la presidenta de la Reserva Federal Janet Yellen, acaba de difundir las 30.000 líneas de código de fuente abierta que componen su Core

La novedades tecnológicas Desde el control de un masivo ataque virtual hasta el apoyo descontrolado a una candidatura en Estados Unidos. Conozca las últimas tendencias del mundo de la innovación, como los faros de autos susceptibles. Contra Donald Trump. Silicon Valley apoya a Clinton

Developer Series. Ahora desarrolladores de software, ingenieros, operadores y ejecutivos pueden crear y probar todo tipo de aplicación que consideren podrá mejorar la eficiencia en su actividad. , dijo Adam Ludwin, responsble de Chain.

innovación. Crean moderna mochila antirrobos en el Perú Con tecnología RFID dan forma a un nuevo bolso que permite proteger sus bienes ante un potencial asalto. Conozca de qué se trata.

Silicon Valley, epicentro de la industria tecnológica en Estados Unidos, eligió claramente su campo en las elecciones presidenciales al no ocultar su aversión por el republicano Donald Trump. Los titanes de la alta tecnología están inundando de dólares la campaña de la demócrata Hillary Clinton, y muchos participan en ella.

En EE. UU. Neutralizan ciberataque masivo El gran ciberataque que paralizó numerosas páginas en internet el viernes pasado en Estados Unidos fue aparentemente “neutralizado”, anunciaron las autoridades. “En este momento, estimamos que el ataque ha sido neutralizado”, aseguró el secretario de Seguridad Interior, Jeh Johnson, en un comunicado.

SEGURIDAD. Ante amenazas de robo.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

Con nuevo sistema. El placer de conducir bajo la lluvia Los automóviles Ford incorporan ahora una tecnología de luces susceptibles a los fenómenos meteorológicos y que además mejoran la visibilidad de manera automática cuando empieza a llover. Este sistema proyecta un haz de luz más corto y más ancho que ilumina mejor a ciclistas y peatones a los lados de la ruta. También reduce los destellos para los vehículos de frente.

Apple impone denuncia. Cargadores falsos de Mobile Star Apple denunció a Mobile Star LLC, vendedor de Amazon, acusándolo de vender cargadores y cables compatibles con sus productos como originales. La empresa demandada vendía accesorios para iPhone y iPad que eran anunciados como originales y carecían de medidas de seguridad necesarias para proteger a los usuarios. Mobile Star LLC tiene aproximadamente más del 90 % del mercado en Amazon.

El 29,7 % de la población peruana de 15 años o más dice haber sido víctima de robo y la mayoría de estos casos fueron cuando caminaban por las calles o se encontraban en el transporte público rumbo a sus hogares, trabajos o centros de estudios. En ese contexto, la marca Totto introdujo al mercado peruano la Bunker Pack 2.0, una mochila diseñada con materiales de alta resistencia usados en la fabricación de los chalecos antibalas, lo que quiere decir que no puede ser cortada o traspasada por objetos punzocortantes. El Bunker Pack tiene bolsillos invisibles y de acceso controlado donde puede guardar objetos de gran va-

lor, lo que dificulta que extraños abran el maletín desde fuera. La Bunker Pack 2.0 tiene cuatro bolsillos ocultos: uno de ellos cubierto de material suave para guardar elementos delicados y protegerlos de rayones; el segundo bolsillo se encuentra en el espaldar del mochila siendo difícilmente perceptible por extraños; el tercer bolsillo cuenta con tecnología RFID impidiendo que las tarjetas de crédito sean clonadas y, por último, el bolsillo principal cuenta con un porta laptop. Disponibilidad El Bunker Pack 2.0 ya está disponible en el Perú en las tiendas Totto ubicadas en el nuevo Hall del Jockey Plaza, Real Plaza Salaverry, Mall Plaza Santa Anita y Mall Plaza Bellavista.

redes sociales.

ción, digitalización de negocios, alianzas estratégicas, etc.) y las personas (capacitación, entrenamiento continuo, etc.). –¿Y la informalidad? –Con respecto a la informalidad, hay dos aspectos clave que enfrentar. Uno está referido a los costos de la formalización que hoy estimulan al informal a mantenerse como tal. Por otro, está nuevamente el concepto de competitividad. Una empresa competitiva puede absorber esos sobrecostos de la formalidad, como lo hacen las empresas más grandes. –Una de las principales dificultades que enfrenta la Mype es mercado para sus productos y servicios y el Estado resulta ser su comprador más importante. Por consiguiente, un trabajo en el que estamos enfocados también es mejorar los procesos de compras del Gobierno y preparación de las Mypes para que puedan acceder a estas compras. –Por otro lado, se está articulando un interesante trabajo con Mincetur–Promperú para complementar la ‘Ruta Exportadora’ con la ‘Ruta Productiva’ preparando a las empresas para poder acceder al mercado internacional con estándares de calidad, asociati-

PERFIL

Estudios. Universidad Johannes Kepler. Linz–Austria. Trayectoria. Director de la Maestría en Negocios Globales en Universidad del Pacífico–Lima. También trabajó en Promperú, Usaid Mype Competitiva y Promex.

Cómo gestionar con eficacia las páginas de Facebook EMPRENDEDORES. El sector Calzado en La Libertad afrontará nuevos desafíos.

vidad, desarrollo de marcas, modelo de franquicias, etc. –Sin embargo, uno de los principales problemas de las Mypes es que trabajan solos… –Las Mypes no solo pueden desarrollarse solas, pueden apostar también por modelos de asociatividad como los consorcios, las franquicias y la subcontratación. Este último posibilita que grandes empresas actúen como locomotora subcontratando a pequeñas. Esto ya se da en manufacturas de madera, calzado, confecciones y otros rubros. –Los dos indicadores centrales están enfocados en productividad empresarial y formalización. Al respecto, el enfoque de Produce apunta a la Reactivación Empresarial vía: eliminación de barreras burocráticas, digitalización de negocios, impulso a la innovación (programa Innovate con US$ 100 millones adicionales), herramientas financieras (Fondo Capital Emprendedor recientemente lanzado, factoring, garantías solidarias, garantías mobiliarias, etc.). –Sobre ello, ¿cuáles son los retos que debe afrontar La Libertad? –La Libertad tiene por un lado una gran capacidad industrial en diferentes sectores clave: agroindustria, minería, calzado, metalmecánica, etc. Pero con

Expectativas sobre primeros 100 días –¿Qué se espera en su sector con los primeros 100 días del actual gobierno? Al cumplirse los primeros 100 días del actual gobierno, se lanzarán las medidas concretas que ya se han cumplido y un horizonte claro de esta reactivación empresarial. se darán a conocer detalles del fondo de capital emprendedor (5,7 millones de soles como capital de riesgo para pequeños emprendimientos), las primeras barreras burocráticas superadas, los 8 primeros centros de desarrollo empresarial (uno en trujillo) enfocados en formalización, digitalización, capacitación y asistencia técnica. El 2017 será un año mejor para las mypes. evidentemente se trata de un proceso largo que supone un esfuerzo colectivo: estado, empresa, universidad. Lo que no debemos perder es la buena actitud y la confianza en un país mejor. Es necesario manifestar que las políticas de desarrollo productivo son de mediano y largo plazo.

gruesos desafíos en infraestructura (el tema portuario es urgente), desarrollo tecnológico (calzado competitivo a nivel internacional) y capacitación de recursos humanos en las industrias referidas para ampliar la oferta exportable, desarrollar marcas y construir alianzas estratégicas sólidas. Cabe mencionar también que en el 2015, el valor agregado de la industria manufacturera ascendió a unos S/ 3.071 millones (a precios constantes de 2007) el cual representa el 4,7 % del valor agregado nacional del sector manufacturero. Ha experimentado un crecimiento promedio anual de 2,8 % durante el periodo 2007–2015, similar al crecimiento registrado en el total nacional. –-Sin embargo, compite con los precios de China… –La competencia por precios no solo viene de China y cada vez se hará más fuerte. El enfoque tiene que ir hacia la diferenciación por calidad. Por supuesto, al Estado le compete no solo promover y facilitar sino también cumplir un rol regulador para evitar situaciones de dumping o subvaluación. En particular, esto aplica a la industria de calzado, textiles y confecciones. En el caso concreto del calzado, la materia prima es buena y los diseños han mejorado pero falta transferencia tecnológica como el calzado español.

Lo que la gente publica en el muro es la imagen de la marca. El reto es lograr contenido actualizado y que los seguidores se encuentren felices. JESÚS RAYMUNDO Artífice Comunicadores @jesus_raymundo www.artificecrea.com

¿Por qué deberían los cibernautas seguir la página de Facebook de tu empresa? ¿Buscan alguna primicia, algún descuento o un beneficio especial? Ellos esperan exclusividad, sorpresa, novedad, atención, amabilidad. Gestionar es garantizar no solo la comunicación clara y correcta, sino también la mayor integración y empatía. Entonces, se atraerán a más seguidores y existirá menor riesgo de que la abandonen. Las actualizaciones deben ser frecuentes y siempre pensadas en los diferentes perfiles de seguidores. La planificación evitará que saturemos las últimas noticias de los muros. ¿Por qué debes publicar un post? ¿Lo tienes que hacer porque la norma lo indica? Piensa de manera estratégica. Qué días, a qué hora, qué temas, con qué estilo, con qué fotografías o enlaces publicarás, son algunas preguntas que siempre debes responder. ¿Has pensado en los competidores? ¿Has visto cómo trabajan la gestión de sus redes sociales? Ellos también actualizan las páginas de Facebook para lograr más seguidores que, a su vez, compartan los contenidos. Traba-

jan para que sus marcas se posicionen y se queden en el corazón de las personas. Brinde el contenido que quieren.

ALGO MÁS Recomendaciones para liderazgo en Facebook Renueva la apariencia. No basta actualizar el estado de manera frecuente. Cambia el diseño por lo menos cuatro veces al año. Apuesta por promociones. Según el tiempo de la promoción, puedes crear una pestaña/sección para una o todas las promociones. Aumenta la interacción. Las preguntas y los comentarios es una estrategia que genera mucho contenido y la participación de los usuarios. Modera la página. Decide qué tipo de publicación eliminas y cuáles mantienes, así como qué comentarios sí debes responder y cuáles, no.

EL DATO

25 % Del tiempo total que invierte en la gestión de páginas de Facebook debe dedicarlo a la supervisión de la página.


10 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 28 de octubre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 28 de octubre de 2016

7

consultorio.

entrevista.

Juan Carlos Mathews Salazar. Viceministro de Mype e Industria del Produce.

columnista invitado.

Comercio móvil, ¿estás preparado? Según Google, casi el 85 % de los consumidores inicia el proceso de compra a través de un medio y lo acaba en otro, pasando al menos por tres dispositivos antes de la decisión final. Si las marcas aun no ter-

Javier Bustamante Presidente de UKUCHAY javier.bustamante @ukuchay.pe

minaban de prepararse para el comercio electrónico, ahora tienen otra tarea, tienen que hacerlo para el m–commerce o comercio móvil. La interacción entre las marcas y consumidores a través de un dispositivo

Asignación por movilidad para los trabajadores peruanos Abogado William Villacorta nos explica sobre un derecho que los empleados de todo el país pueden acceder dentro de sus centros de labores privados.

móvil está tomando mayor fuerza. Esta tendencia llegará a acumular, a finales del 2017, el 50 % de los ingresos por Internet en el mundo. Ahora las marcas deben apuntar en maximizar la experiencia de com-

pra a través de los celulares. Y como todo lo que toca el avance tecnológico, la velocidad del crecimiento del comercio a través del teléfono móvil será mayor que la del comercio electrónico.

sostenibilidad. Los edificios prime son los más ecoamigables Sostiene Swiss Rents, arrendadora y propietaria de los edificios prime Swiss Tower.

ALGO MÁS Diversas modalidades por entrega de gastos La forma de entrega puede ser realizada en efectivo, devolviendo el monto gastado en combustible, poniendo la movilidad a disposición del trabajador mediante transporte de personal, otorgando vales de empresas de transporte, entre otros. El empleador debe tener especial cuidado en cumplir con los requisitos anteriormente indicados, sino sería un concepto remunerativo computable.

JUAN CARLOS MATHEWS. Envía mensaje positivo a micro y pequeños empresarios y a la Industria del Perú. Sostiene que trabajan en la recuperación de la competitividad de la Mype.

Funcionario del Ministerio de la Producción nos alcanza un diagnóstico y visión de trabajo de su sector. Asimismo, menciona las debilidades que deberán revertir en un mediano plazo en su jurisdicción.

“Posibilidades de desarrollo de industria y Mype son enormes” MIRKO C A M PA ÑA BOYER mirkocampana@laindustria.pe

mpulsar la competitividad y elevar la capacidad de producción de las micro y p e q u e ñ a s e m p re s a s (Mypes) y de la Industria

I

en el Perú, son algunos de los desafíos que viene afrontando el actual Gobierno. Al respecto, Cash conversó con Juan Carlos Mathews Salazar, viceministro de Mype e Industria del Ministerio de la Producción (Produce), quien nos cuenta el trabajo que viene desarrollando su sector para lograr estas grandes metas.

–¿Cuál es el diagnóstico que ha encontrado en su sector? –Una preocupación de partida resulta de ver la evolución del PBI peruano (crecimiento económico) que este año podría superar el 4 %, el crecimiento de la industria por debajo de ese nivel y el crecimiento de las importaciones muy por encima de ambos. Esa mirada revela un pro-

ceso de desindustrialización del país que debemos revertir. Si a ello sumamos la ‘mudanza’ de empresas peruanas, por ejemplo, del sector de textiles y confecciones a Centroamérica y los preocupantes niveles de mortandad empresarial (cada año se abren 205.000 negocios y se cierran 85.000 y en la actividad exportadora por primera vez el número de empresas que cie-

rra supera a las que ingresan). –No obstante lo dicho, las posibilidades de desarrollo de la industria peruana y en particular de las Mypes –que representan el 98,3 % de las empresas del país– son enormes. Es cierto que se encara una economía global en desaceleración y eso no lo podemos controlar, pero internamente están los grandes desafíos. La palabra clave aquí es compe-

titividad que en términos simples se refiere a tres cosas: precio, calidad y oportunidad de entrega. –En ese sentido, ¿cómo impulsar la competitividad de las Mypes? –La competitividad debe ser afrontada por el Estado (simplificación administrativa, eliminación de sobrecostos, etc.), por la empresa (innova-

WILLIAN VILLACORTA CORCUERA Abogado del Estudio Lozano Alvarado & Abogados wvillacorta@lozab.com

La remuneración de los trabajadores constituye el parámetro para el cálculo de otros beneficios sociales como gratificaciones, CTS, vacaciones, pago de horas extras, indemnización por despido arbitrario, pago pensionario, entre otros; estos beneficios denominados desde el sector empresarial como ‘sobrecostos laborales’ muchas veces constituyen un obstáculo para mejorar la situación laboral de los trabajadores y que los empleadores sean reticen-

tes a otorgar determinados beneficios a sus colaboradores. Por ello, una alternativa para mejorar las condiciones laborales del trabajador sin que el empleador incurra en estos ‘sobrecostos laborales’ que según diversos estudios son los más altos de América Latina; es la entrega de las denominadas ‘condiciones de trabajo’ previstas en el artículo 19.° del D.S. N.° 001–97–TR, dentro de las cuales se encuentra la asignación por movilidad. Se otorga al trabajador con el objeto de facilitar su asistencia al centro de labores, es por ello que su otorgamiento está supeditado a la asistencia efectiva, asimismo, para evitar conductas fraudulentas, se exige

que el monto entregado sea razonable; se incluye aquel monto fijo otorgado por pacto individual o convención colectiva cuando cumpla los mismos requisitos. Monitoreo de asistencia Para determinar la asistencia al trabajo, se requiere que el empleador realice un monitoreo de los días de asistencia, de tal manera que no se puede otorgar cuando el trabajador no asiste al centro de labores, siendo ello así, deja de ser condición de trabajo cuando se entrega cuando el trabajador está gozando de vacaciones o por cualquier otra causa no asiste al centro de trabajo. La razonabilidad del monto

otorgado también constituye un requisito para ser considerado una condición de trabajo, para ello se puede tomar en cuenta la distancia entre el centro de trabajo y el domicilio del trabajador, el medio de transporte empleado, el monto de la remuneración, el cargo que ostenta el trabajador. No debemos confundirlo con la movilidad que se otorga a determinado grupo de trabajadores que por sus propias funciones requieren trasladarse de un lugar a otro como los cobradores, mensajeros o ejecutivos de ventas, pues en este caso, estamos hablando de una típica condición de trabajo que es indispensable para poder desarrollarla.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

Pierre Giannoni, gerente general de Swiss Capitals, empresa que arrienda oficinas prime a través de su subsidiaria Swiss Rents, sostiene que es muy importante que una oficina Prime sea amigable con el medioambiente, pues para el ocupante de un edificio responsable con el ecosistema le brinda beneficios adicionales en distintos aspectos. Cabe precisar que Swiss Rents es arrendadora y propietaria de los edificios prime Swiss Tower y dos pisos del Centro Empresarial Panorama. Al respecto, el ejecutivo indicó que en el transporte, un edificio ecoamigable prioriza que su ubicación se encuentre conectada con un mínimo de líneas de transporte público, lo que promueve su uso al más eficiente en el ratio de espacio que ocupa cada persona por vehículo, por otro lado un edificio ecoamigable da prioridad en el estacionamiento a los vehículos híbridos o de bajo consumo, así como estacionamiento gratuito para las personas que se desplacen en bicicletas brindándoles incluso camerinos para que puedan

TORRE. Edificaciones deben cuidar el medioamniente.

ducharse o cambiarse de ropa en cualquier momento del día. Eficiencia Manifestó que la eficiencia energética para un edificio ecoamigable posee beneficios importantes en el consumo de energía eléctrica mediante el uso de luminarias de bajo consumo; sensores de movimiento en las cocheras para reducir la iluminación en áreas sin presencia de personas, mediante el uso de vidrios insulados que aíslan acústica y térmicamente el ambiente reduciendo el consumo de energía del aire acondicionado; una planta de tratamiento de agua que reutiliza el recurso consumido en los inodoros y riego jardines.


8 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 28 de octubre de 2016

Viernes 28 de octubre de 2016

9

informe. Las principales compañías proveedoras de los municipios, Gobierno Regional y del resto de organismos públicos de nuestra región. En el año 2015 negociaron 884,5 millones de soles.

Proveedores de las instituciones públicas en La Libertad–2015 (en millones de soles) POSTORES

OBJETO DE CONTRATACIÓN* BIEN

Las empresas de los negocios estatales VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

os municipios, gobiernos regionales o cualquier otra entidad siempre han generado polémica por la forma de hacer sus contrataciones, compras u otra transacción económica con recursos del Estado, por lo que la ciudadanía siempre se ha preguntado cuáles son los principales socios comerciales de los organismos públicos. En nuestra edición de hoy, en base a un reporte de Compras Perú –organismo que vela por la transparencia– presentamos la relación completa

L

de empresas a las cuales las entidades públicas les compraron bienes, servicios, productos y adjudicaron obras durante el año pasado y entre enero y junio del 2016. Los socios del negocio De acuerdo a la información de Compras Perú, entre las principales empresas que ganaron adjudicaciones en La Libertad en el 2015 destacan: Constructora y Servicios S.A., Consorcio Pacifico–Rímac, Consorcio Mochica, FH–Minería y Construcción, Consorcio Moche, Consorcio Nuestra Señora de Guadalupe, Consorcio J & M, Consorcio Josué, Construcciones y Servicios Dieguito, Consorcio Calipuy, Seguridad Perú–Norte,Consorcio: Dayann Brigh E.I.R.L.–Lauriano Garcia Idrogo, Consorcio Porvenir, Consorcio M & R, Consorcio San Francisco, Contratistas y Consultores Mendoza, Consorcio Virgen de La Puer-

Entre enero y junio de este año, las empresas que más contrataron son Veolia Trujillo y Consorcio Raimondi Trujillo. En el 2015, en La Libertad, se adjudicaron 2.577 procesos, por un monto de 884,5 millones de soles, afirma el organismo estatal.

ta, Consorcio Hidrovias, Revolución, Consorcio BK y C, entre otras. En tanto, entre enero y junio de este año, las empresas que más contrataron con los municipios, Gobierno Regional de La Libertad y otros organismos estatales que operan en la región fueron: Consorcio Veolia Trujillo Siac, Consorcio Raimondi Trujillo, Con-

sorcio Vial La Cuesta–Paranday, Edicas Contratistas Generales, FH–Minería y Construcción, Consorcio Moche Seguro, Consorcio Seguridad Inteligente Laredo, Consorcio Yanasara, Prod . y Serv. de Manten. Y Seg. Ind. S.R.L., Clínica del Rion Santa Lucia S.A.C., Centro Médico Especializado Trujillo Sociedad Anónima Cerrada, Vitou Contratistas Generales S.A.C., Consorcio Plaza, Interamericana Trujillo S.A., América Móvil Perú S.A.C., Emp. Cogafe Contratistas y Consultores Ingenieros S.A.C., Consorcio Guadalupe I, Servicentro Ramírez S.A.C., Sigma Equipment del Perú S.A.C., entre otras. (Para más detalles ver infografía). Ambos periodos, dichas empresas negociaron con el Estado por la compra de bienes, consultorías para obras, ejecución de obras y servicios. Es así que en el 2015, en La Libertad, se adjudicaron 2.577 procesos, por un monto de 884,5 millones de soles. En tanto, en el primer semestre del año, se entregaron 645 procesos por un valor de 245,09 mi-

Constructora y Servicios S.A. Consorcio Pacifico–Rímac Consorcio Mochica FH–Minería y Construcción Consorcio Moche Consorcio Nuestra Señora De Guadalupe Consorcio J & M Consorcio Josué Construcciones y Servicios Dieguito Consorcio Calipuy Seguridad Perú–Norte Consorcio: Dayann Brigh E.I.R.L.–Lauriano Garcia Idrogo. Consorcio Porvenir Consorcio M & R Consorcio San Francisco Contratistas y Consultores Mendoza Consorcio Virgen de La Puerta Consorcio Hidrovias Revolución Consorcio Bk Y C Otros

CONSULTORÍA DE OBRA

OBRAS

POSTORES SERVICIO

21.57 20,01

104,72 164,93

834,97

100 %

7,04 6,67 6,29 6,15 5,86 5,74 5,72

20,44

162,13

20,44

487,46

BIEN

Consorcio Veolia Trujillo Siac Consorcio Raimondi Trujillo Consorcio Vial La Cuesta–Paranday Edicas Contratistas Generales FH–Minería y Construcción Consorcio Moche Seguro Consorcio Seguridad Inteligente Laredo Consorcio Yanasara Prod. y Serv. de Manten. y Seg. Ind. S.R.L. Clinica Del Ri On Santa Lucia S.A.C. Centro Médico Especializado Trujillo Sociedad Anónima Cerrada Vitou Contratistas Generales S.A.C. Consorcio Plaza Interamericana Trujillo S.A. AmericaMóvilPeru S.A.C. Emp. Cogafe Contratistas Y Consultores Ingenieros S.A.C. Consorcio Guadalupe I Servicentro Ramírez S.A.C. Sigma Equipment del Perú S.A.C.

OBRAS

SERVICIO

TOTAL

%

20,39

20.39 7,87 6,23 5,67 4,64 4,48 4,46 3,79 3,76

8,5% 3,3 % 2,6 % 2,4 % 1,9 % 1,9 % 1,9 % 1,6 % 1,6 % 1,5 % 1,5 % 1,5 % 1,5 % 1,4 % 1,4 % 1,4 % 1,4 % 1,2 % 1,1 % 60,3 % 100 %

7,87 6,23 5,67 4,64 4,48 4,46 3,79 3,76 3,71 3,71

5,25

59,02

31,79

3,71 3,71 3,62 3,54 3,44 3,42 3,38 3,31 2,98 2,75 144,58

5,25

110,01

66,79

239,74

3,62 3,54 3,44 3,42 3,38 3,31 2,98 2,75 48,52

*Solo modalidad Clásica y Subasta.

¿Qué han comprado en La Libertad–enero–junio 2016? (en millones de soles) MODALIDAD

CONSULTORÍA DE OBRA

57,69

Otros

*Solo modalidad Clásica y Subasta.

PRODUCTO

BIEN

CONSULTORÍA

OBRAS

SERVICIO

TOTAL

%

50,17

5,82

55,98

24,8 %

Servicios de construcción de

44,28

0,56

44,85

19,8 %

20,39

20,39

9,0 %

ENTIDAD

PROCEDIMIENTO CLÁSICO

10,17

10,17

4,5 %

Marketing y distribución Consultorio médico Procedimiento

Vehículos motorizados

Clásico

Edificios y estructuras permanentes

8,60

8,60 7,86

Servicios profesionales de ingeniería

5,21

Servicios de construcción y

3,8 %

7,86

3,5 %

2,54

0,08

7,83

3,5 %

4,84

1,56

6,40

2,8 %

mantenimiento para comercio especializado Servicios de asesoría en gestión

5,37

Servicios de información Otros Total Procedimiento Clásico

Gobierno Regional de La Libertad

5,37

2,4 %

3,69

3,69

1,6 %

35,49

0,05

0,32

19,14

54,99

24,3 %

44,09

5,25

110,01

66,79

226,14

100 %

10,85

79,8 %

SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA

TOTAL

%

42,80

1,45

44,25

18,5 %

10,85

Hormigón, cemento y yeso

0,91

0,91

6,7 %

Subasta Inversa

Productos de legumbres y cereales

0,56

0,56

4,1 %

Electrónica

Combustibles gaseosos y aditivos

0,17

0,17

1,2 %

Chocolates, azúcares, edulcorantes

0,04

0,04

0,3 %

Aceites y grasas comestibles

0,04

0,04

0,3 %

Pinturas, imprimantes y acabados

0,02

0,02

0,1 %

y productos de confitería

Otros Total Subasta Inversa Electrónica

31,01

0,53

31,54

13,2 %

14,41

6,0 %

12,03

5,0 %

Seguro Social de Salud

14,41

Municipalidad Provincial de

11,49

0,53

Municipalidad Provincial de Trujillo

8,79

0,94

9,73

4,1 %

Municipalidad Distrital de La Esperanza–Trujillo

5,68

0,82

6,50

2,7 %

Sánchez Carrión–Huamachuco

Municipalidad Distrital de Salpo

6,26

Municipalidad Provincial de Otuzco

5,08

Municipalidad Distrital de Moche

5,20

0,45

5,65

2,4 %

Municipalidad Distrital de Parcoy

5,15

0,26

5,40

2,3 %

Otros Total

1,02

6,26

2,6 %

6,10

2,5 %

90,29

7,58

97,87

40,8 %

226,14

13,59

239,74

100 %

llones de soles. ¿En qué gastaron? El mencionado reporte también revela que en el 2015, los organismos estatales gastaron

¿Quiénes compraron? 2015 (En millones de soles) ENTIDAD

1,01

1,01

7,5 %

13,59

13,59

100 %

más en: servicios de construcción pesada; servicios de construcción de edificios no residenciales; ser vicios de construcción y mantenimiento para comercio especializa-

do; servicios de seguros y jubilación; servicios profesionales de ingeniería; servicios de mantenimiento y reparación de instalaciones y edificios; seguridad y orden público; servicios

fue el monto por compras estatales en La Libertad en el 2015.

2,30 % 645

del total de compras nacionales concentró la región en el 2015.

adjudicaciones de compras se han hecho de enero a junio del 2016, en La Libertad.

245,09 millones de soles es el monto económico invertido en compras estatales en la región en el primer semestre de este año.

y Alcantarillado de La Libertad

Fuente: Compras Perú. Combustibles

millones de soles

de limpieza y conserjería; vehículos motorizados; productos de legumbres y cereales; combustibles, hormigón, cemento y yeso; productos de legumbres y cereales; aceites y grasas comestibles; entre otros.

Sede Central Servicio de Agua Potable

edificios no residenciales

884,5

¿Quiénes compraron enero–junio–2016? (En millones de soles)

DE OBRA

Servicios de construcción pesada

2.577

procesos de compras se adjudicaron en La Libertad en el 2015.

OBJETO DE SUBASTA*

%

2,6 % 2,4 % 1,9 % 1,6 % 1,4 % 1,3 % 1,2 % 1,1 % 0,9 % 0,9 % 0,8 % 0,8 % 0,8 % 0,8 % 0,7 % 0,7 % 0,7 % 0,7 % 0,7 % 0,7 % 77,3 %

7,08

5,68 5,44 365,36

TOTAL

21.57 20,01 15,61 13,23 11,90 10,78 10,09 9,15 7,69 7,68 7,08 7,04 6,67 6,29 6,15 5,86 5,74 5,72 5,68 5,44 645,57

15,61 13,23 11,90 10,78 10,09 9,15 7,69 7,68

155,05

Proveedores estatales en la región–enero–junio (en millones de soles)

TIPO MODALIDAD PROCEDIMIENTO CLÁSICO SUBASTA INVERSA

TOTAL

%

Gobierno Regional de La Libertad Sede Central

88,74

2,27

91,02

10,9 %

Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión–Huamachuco

62,99

0,52

63,51

7,6 %

Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de La Libertad

62,68

0,67

63,35

7,6 %

Municipalidad Provincial de Virú

33,29

1,06

34,35

4,1 %

Municipalidad Provincial de Santiago de Chuco

33,32

0,71

34,03

4,1 %

Municipalidad Provincial de Trujillo

30,92

1,29

32,21

3,9 %

Gobierno Regional de La Libertad - Proyecto Especial Chavimochic

28,43

1,22

29,65

3,6 %

Municipalidad Distrital de Moche

26,26

0,27

26,53

3,2 %

Municipalidad Distrital de Huanchaco

24,10

0,38

24,48

2,9 %

Municipalidad Distrital de Sanagorán

23,49

0,52

24,01

2,9 %

Otros

395,28

16,54

411,82

49,3 %

Total

809,50

25,47

834,97

100 %

Primer semestre 2016 Mientras que en el primer semestre del 2016, lo que más demandaron los municipios, gobierno regional y el resto de organismos regionales fue: servicios de construcción pesada; servicios de construcción de edificios no residenciales; marketing y distribución; consultorio médico; vehículos motorizados; edificios y estructuras permanentes; servicios profesionales de ingeniería; servicios de construcción y mantenimiento para comercio especializado; productos de legumbres y cereales; combustibles gaseosos y aditivos; chocolates, azúcares, edulcorantes y productos de confitería y otros. (Ver montos en infografía). Asimismo, en el 2015, el 91,5 % de las compras fueron hechas bajo el procedimiento Clásico, el 3,4 % por Exoneraciones, el 2,6 % Subasta Inversa Presencial, el 2,0 % por Otros Regímenes, el 0,3 % por Subasta Inversa Electrónica. También, en el primer semestre del 2016, el 91,5 % de las compras fueron hechas bajo el procedimiento Clásico, el 5,5 % por Subasta Inversa Electrónica y el 2,9 % por Otros Regímenes.


10 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 28 de octubre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 28 de octubre de 2016

7

consultorio.

entrevista.

Juan Carlos Mathews Salazar. Viceministro de Mype e Industria del Produce.

columnista invitado.

Comercio móvil, ¿estás preparado? Según Google, casi el 85 % de los consumidores inicia el proceso de compra a través de un medio y lo acaba en otro, pasando al menos por tres dispositivos antes de la decisión final. Si las marcas aun no ter-

Javier Bustamante Presidente de UKUCHAY javier.bustamante @ukuchay.pe

minaban de prepararse para el comercio electrónico, ahora tienen otra tarea, tienen que hacerlo para el m–commerce o comercio móvil. La interacción entre las marcas y consumidores a través de un dispositivo

Asignación por movilidad para los trabajadores peruanos Abogado William Villacorta nos explica sobre un derecho que los empleados de todo el país pueden acceder dentro de sus centros de labores privados.

móvil está tomando mayor fuerza. Esta tendencia llegará a acumular, a finales del 2017, el 50 % de los ingresos por Internet en el mundo. Ahora las marcas deben apuntar en maximizar la experiencia de com-

pra a través de los celulares. Y como todo lo que toca el avance tecnológico, la velocidad del crecimiento del comercio a través del teléfono móvil será mayor que la del comercio electrónico.

sostenibilidad. Los edificios prime son los más ecoamigables Sostiene Swiss Rents, arrendadora y propietaria de los edificios prime Swiss Tower.

ALGO MÁS Diversas modalidades por entrega de gastos La forma de entrega puede ser realizada en efectivo, devolviendo el monto gastado en combustible, poniendo la movilidad a disposición del trabajador mediante transporte de personal, otorgando vales de empresas de transporte, entre otros. El empleador debe tener especial cuidado en cumplir con los requisitos anteriormente indicados, sino sería un concepto remunerativo computable.

JUAN CARLOS MATHEWS. Envía mensaje positivo a micro y pequeños empresarios y a la Industria del Perú. Sostiene que trabajan en la recuperación de la competitividad de la Mype.

Funcionario del Ministerio de la Producción nos alcanza un diagnóstico y visión de trabajo de su sector. Asimismo, menciona las debilidades que deberán revertir en un mediano plazo en su jurisdicción.

“Posibilidades de desarrollo de industria y Mype son enormes” MIRKO C A M PA ÑA BOYER mirkocampana@laindustria.pe

mpulsar la competitividad y elevar la capacidad de producción de las micro y p e q u e ñ a s e m p re s a s (Mypes) y de la Industria

I

en el Perú, son algunos de los desafíos que viene afrontando el actual Gobierno. Al respecto, Cash conversó con Juan Carlos Mathews Salazar, viceministro de Mype e Industria del Ministerio de la Producción (Produce), quien nos cuenta el trabajo que viene desarrollando su sector para lograr estas grandes metas.

–¿Cuál es el diagnóstico que ha encontrado en su sector? –Una preocupación de partida resulta de ver la evolución del PBI peruano (crecimiento económico) que este año podría superar el 4 %, el crecimiento de la industria por debajo de ese nivel y el crecimiento de las importaciones muy por encima de ambos. Esa mirada revela un pro-

ceso de desindustrialización del país que debemos revertir. Si a ello sumamos la ‘mudanza’ de empresas peruanas, por ejemplo, del sector de textiles y confecciones a Centroamérica y los preocupantes niveles de mortandad empresarial (cada año se abren 205.000 negocios y se cierran 85.000 y en la actividad exportadora por primera vez el número de empresas que cie-

rra supera a las que ingresan). –No obstante lo dicho, las posibilidades de desarrollo de la industria peruana y en particular de las Mypes –que representan el 98,3 % de las empresas del país– son enormes. Es cierto que se encara una economía global en desaceleración y eso no lo podemos controlar, pero internamente están los grandes desafíos. La palabra clave aquí es compe-

titividad que en términos simples se refiere a tres cosas: precio, calidad y oportunidad de entrega. –En ese sentido, ¿cómo impulsar la competitividad de las Mypes? –La competitividad debe ser afrontada por el Estado (simplificación administrativa, eliminación de sobrecostos, etc.), por la empresa (innova-

WILLIAN VILLACORTA CORCUERA Abogado del Estudio Lozano Alvarado & Abogados wvillacorta@lozab.com

La remuneración de los trabajadores constituye el parámetro para el cálculo de otros beneficios sociales como gratificaciones, CTS, vacaciones, pago de horas extras, indemnización por despido arbitrario, pago pensionario, entre otros; estos beneficios denominados desde el sector empresarial como ‘sobrecostos laborales’ muchas veces constituyen un obstáculo para mejorar la situación laboral de los trabajadores y que los empleadores sean reticen-

tes a otorgar determinados beneficios a sus colaboradores. Por ello, una alternativa para mejorar las condiciones laborales del trabajador sin que el empleador incurra en estos ‘sobrecostos laborales’ que según diversos estudios son los más altos de América Latina; es la entrega de las denominadas ‘condiciones de trabajo’ previstas en el artículo 19.° del D.S. N.° 001–97–TR, dentro de las cuales se encuentra la asignación por movilidad. Se otorga al trabajador con el objeto de facilitar su asistencia al centro de labores, es por ello que su otorgamiento está supeditado a la asistencia efectiva, asimismo, para evitar conductas fraudulentas, se exige

que el monto entregado sea razonable; se incluye aquel monto fijo otorgado por pacto individual o convención colectiva cuando cumpla los mismos requisitos. Monitoreo de asistencia Para determinar la asistencia al trabajo, se requiere que el empleador realice un monitoreo de los días de asistencia, de tal manera que no se puede otorgar cuando el trabajador no asiste al centro de labores, siendo ello así, deja de ser condición de trabajo cuando se entrega cuando el trabajador está gozando de vacaciones o por cualquier otra causa no asiste al centro de trabajo. La razonabilidad del monto

otorgado también constituye un requisito para ser considerado una condición de trabajo, para ello se puede tomar en cuenta la distancia entre el centro de trabajo y el domicilio del trabajador, el medio de transporte empleado, el monto de la remuneración, el cargo que ostenta el trabajador. No debemos confundirlo con la movilidad que se otorga a determinado grupo de trabajadores que por sus propias funciones requieren trasladarse de un lugar a otro como los cobradores, mensajeros o ejecutivos de ventas, pues en este caso, estamos hablando de una típica condición de trabajo que es indispensable para poder desarrollarla.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

Pierre Giannoni, gerente general de Swiss Capitals, empresa que arrienda oficinas prime a través de su subsidiaria Swiss Rents, sostiene que es muy importante que una oficina Prime sea amigable con el medioambiente, pues para el ocupante de un edificio responsable con el ecosistema le brinda beneficios adicionales en distintos aspectos. Cabe precisar que Swiss Rents es arrendadora y propietaria de los edificios prime Swiss Tower y dos pisos del Centro Empresarial Panorama. Al respecto, el ejecutivo indicó que en el transporte, un edificio ecoamigable prioriza que su ubicación se encuentre conectada con un mínimo de líneas de transporte público, lo que promueve su uso al más eficiente en el ratio de espacio que ocupa cada persona por vehículo, por otro lado un edificio ecoamigable da prioridad en el estacionamiento a los vehículos híbridos o de bajo consumo, así como estacionamiento gratuito para las personas que se desplacen en bicicletas brindándoles incluso camerinos para que puedan

TORRE. Edificaciones deben cuidar el medioamniente.

ducharse o cambiarse de ropa en cualquier momento del día. Eficiencia Manifestó que la eficiencia energética para un edificio ecoamigable posee beneficios importantes en el consumo de energía eléctrica mediante el uso de luminarias de bajo consumo; sensores de movimiento en las cocheras para reducir la iluminación en áreas sin presencia de personas, mediante el uso de vidrios insulados que aíslan acústica y térmicamente el ambiente reduciendo el consumo de energía del aire acondicionado; una planta de tratamiento de agua que reutiliza el recurso consumido en los inodoros y riego jardines.


6 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 28 de octubre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 11

Viernes 28 de octubre de 2016

bazar.

tecnología.

Golpe a tecnología Blockchain tras difusión de código de uso público Luego de un año de promesas de que la tecnología revolucionaría Wall Street, ahora cualquiera puede bajar todo un Blockchain creado específicamente para servicios financieros. Chain, la startup de San Francisco que

trabaja con Visa Inc. y ha hecho una presentación sobre los beneficios del blockchain ante la presidenta de la Reserva Federal Janet Yellen, acaba de difundir las 30.000 líneas de código de fuente abierta que componen su Core

La novedades tecnológicas Desde el control de un masivo ataque virtual hasta el apoyo descontrolado a una candidatura en Estados Unidos. Conozca las últimas tendencias del mundo de la innovación, como los faros de autos susceptibles. Contra Donald Trump. Silicon Valley apoya a Clinton

Developer Series. Ahora desarrolladores de software, ingenieros, operadores y ejecutivos pueden crear y probar todo tipo de aplicación que consideren podrá mejorar la eficiencia en su actividad. , dijo Adam Ludwin, responsble de Chain.

innovación. Crean moderna mochila antirrobos en el Perú Con tecnología RFID dan forma a un nuevo bolso que permite proteger sus bienes ante un potencial asalto. Conozca de qué se trata.

Silicon Valley, epicentro de la industria tecnológica en Estados Unidos, eligió claramente su campo en las elecciones presidenciales al no ocultar su aversión por el republicano Donald Trump. Los titanes de la alta tecnología están inundando de dólares la campaña de la demócrata Hillary Clinton, y muchos participan en ella.

En EE. UU. Neutralizan ciberataque masivo El gran ciberataque que paralizó numerosas páginas en internet el viernes pasado en Estados Unidos fue aparentemente “neutralizado”, anunciaron las autoridades. “En este momento, estimamos que el ataque ha sido neutralizado”, aseguró el secretario de Seguridad Interior, Jeh Johnson, en un comunicado.

SEGURIDAD. Ante amenazas de robo.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

Con nuevo sistema. El placer de conducir bajo la lluvia Los automóviles Ford incorporan ahora una tecnología de luces susceptibles a los fenómenos meteorológicos y que además mejoran la visibilidad de manera automática cuando empieza a llover. Este sistema proyecta un haz de luz más corto y más ancho que ilumina mejor a ciclistas y peatones a los lados de la ruta. También reduce los destellos para los vehículos de frente.

Apple impone denuncia. Cargadores falsos de Mobile Star Apple denunció a Mobile Star LLC, vendedor de Amazon, acusándolo de vender cargadores y cables compatibles con sus productos como originales. La empresa demandada vendía accesorios para iPhone y iPad que eran anunciados como originales y carecían de medidas de seguridad necesarias para proteger a los usuarios. Mobile Star LLC tiene aproximadamente más del 90 % del mercado en Amazon.

El 29,7 % de la población peruana de 15 años o más dice haber sido víctima de robo y la mayoría de estos casos fueron cuando caminaban por las calles o se encontraban en el transporte público rumbo a sus hogares, trabajos o centros de estudios. En ese contexto, la marca Totto introdujo al mercado peruano la Bunker Pack 2.0, una mochila diseñada con materiales de alta resistencia usados en la fabricación de los chalecos antibalas, lo que quiere decir que no puede ser cortada o traspasada por objetos punzocortantes. El Bunker Pack tiene bolsillos invisibles y de acceso controlado donde puede guardar objetos de gran va-

lor, lo que dificulta que extraños abran el maletín desde fuera. La Bunker Pack 2.0 tiene cuatro bolsillos ocultos: uno de ellos cubierto de material suave para guardar elementos delicados y protegerlos de rayones; el segundo bolsillo se encuentra en el espaldar del mochila siendo difícilmente perceptible por extraños; el tercer bolsillo cuenta con tecnología RFID impidiendo que las tarjetas de crédito sean clonadas y, por último, el bolsillo principal cuenta con un porta laptop. Disponibilidad El Bunker Pack 2.0 ya está disponible en el Perú en las tiendas Totto ubicadas en el nuevo Hall del Jockey Plaza, Real Plaza Salaverry, Mall Plaza Santa Anita y Mall Plaza Bellavista.

redes sociales.

ción, digitalización de negocios, alianzas estratégicas, etc.) y las personas (capacitación, entrenamiento continuo, etc.). –¿Y la informalidad? –Con respecto a la informalidad, hay dos aspectos clave que enfrentar. Uno está referido a los costos de la formalización que hoy estimulan al informal a mantenerse como tal. Por otro, está nuevamente el concepto de competitividad. Una empresa competitiva puede absorber esos sobrecostos de la formalidad, como lo hacen las empresas más grandes. –Una de las principales dificultades que enfrenta la Mype es mercado para sus productos y servicios y el Estado resulta ser su comprador más importante. Por consiguiente, un trabajo en el que estamos enfocados también es mejorar los procesos de compras del Gobierno y preparación de las Mypes para que puedan acceder a estas compras. –Por otro lado, se está articulando un interesante trabajo con Mincetur–Promperú para complementar la ‘Ruta Exportadora’ con la ‘Ruta Productiva’ preparando a las empresas para poder acceder al mercado internacional con estándares de calidad, asociati-

PERFIL

Estudios. Universidad Johannes Kepler. Linz–Austria. Trayectoria. Director de la Maestría en Negocios Globales en Universidad del Pacífico–Lima. También trabajó en Promperú, Usaid Mype Competitiva y Promex.

Cómo gestionar con eficacia las páginas de Facebook EMPRENDEDORES. El sector Calzado en La Libertad afrontará nuevos desafíos.

vidad, desarrollo de marcas, modelo de franquicias, etc. –Sin embargo, uno de los principales problemas de las Mypes es que trabajan solos… –Las Mypes no solo pueden desarrollarse solas, pueden apostar también por modelos de asociatividad como los consorcios, las franquicias y la subcontratación. Este último posibilita que grandes empresas actúen como locomotora subcontratando a pequeñas. Esto ya se da en manufacturas de madera, calzado, confecciones y otros rubros. –Los dos indicadores centrales están enfocados en productividad empresarial y formalización. Al respecto, el enfoque de Produce apunta a la Reactivación Empresarial vía: eliminación de barreras burocráticas, digitalización de negocios, impulso a la innovación (programa Innovate con US$ 100 millones adicionales), herramientas financieras (Fondo Capital Emprendedor recientemente lanzado, factoring, garantías solidarias, garantías mobiliarias, etc.). –Sobre ello, ¿cuáles son los retos que debe afrontar La Libertad? –La Libertad tiene por un lado una gran capacidad industrial en diferentes sectores clave: agroindustria, minería, calzado, metalmecánica, etc. Pero con

Expectativas sobre primeros 100 días –¿Qué se espera en su sector con los primeros 100 días del actual gobierno? Al cumplirse los primeros 100 días del actual gobierno, se lanzarán las medidas concretas que ya se han cumplido y un horizonte claro de esta reactivación empresarial. se darán a conocer detalles del fondo de capital emprendedor (5,7 millones de soles como capital de riesgo para pequeños emprendimientos), las primeras barreras burocráticas superadas, los 8 primeros centros de desarrollo empresarial (uno en trujillo) enfocados en formalización, digitalización, capacitación y asistencia técnica. El 2017 será un año mejor para las mypes. evidentemente se trata de un proceso largo que supone un esfuerzo colectivo: estado, empresa, universidad. Lo que no debemos perder es la buena actitud y la confianza en un país mejor. Es necesario manifestar que las políticas de desarrollo productivo son de mediano y largo plazo.

gruesos desafíos en infraestructura (el tema portuario es urgente), desarrollo tecnológico (calzado competitivo a nivel internacional) y capacitación de recursos humanos en las industrias referidas para ampliar la oferta exportable, desarrollar marcas y construir alianzas estratégicas sólidas. Cabe mencionar también que en el 2015, el valor agregado de la industria manufacturera ascendió a unos S/ 3.071 millones (a precios constantes de 2007) el cual representa el 4,7 % del valor agregado nacional del sector manufacturero. Ha experimentado un crecimiento promedio anual de 2,8 % durante el periodo 2007–2015, similar al crecimiento registrado en el total nacional. –-Sin embargo, compite con los precios de China… –La competencia por precios no solo viene de China y cada vez se hará más fuerte. El enfoque tiene que ir hacia la diferenciación por calidad. Por supuesto, al Estado le compete no solo promover y facilitar sino también cumplir un rol regulador para evitar situaciones de dumping o subvaluación. En particular, esto aplica a la industria de calzado, textiles y confecciones. En el caso concreto del calzado, la materia prima es buena y los diseños han mejorado pero falta transferencia tecnológica como el calzado español.

Lo que la gente publica en el muro es la imagen de la marca. El reto es lograr contenido actualizado y que los seguidores se encuentren felices. JESÚS RAYMUNDO Artífice Comunicadores @jesus_raymundo www.artificecrea.com

¿Por qué deberían los cibernautas seguir la página de Facebook de tu empresa? ¿Buscan alguna primicia, algún descuento o un beneficio especial? Ellos esperan exclusividad, sorpresa, novedad, atención, amabilidad. Gestionar es garantizar no solo la comunicación clara y correcta, sino también la mayor integración y empatía. Entonces, se atraerán a más seguidores y existirá menor riesgo de que la abandonen. Las actualizaciones deben ser frecuentes y siempre pensadas en los diferentes perfiles de seguidores. La planificación evitará que saturemos las últimas noticias de los muros. ¿Por qué debes publicar un post? ¿Lo tienes que hacer porque la norma lo indica? Piensa de manera estratégica. Qué días, a qué hora, qué temas, con qué estilo, con qué fotografías o enlaces publicarás, son algunas preguntas que siempre debes responder. ¿Has pensado en los competidores? ¿Has visto cómo trabajan la gestión de sus redes sociales? Ellos también actualizan las páginas de Facebook para lograr más seguidores que, a su vez, compartan los contenidos. Traba-

jan para que sus marcas se posicionen y se queden en el corazón de las personas. Brinde el contenido que quieren.

ALGO MÁS Recomendaciones para liderazgo en Facebook Renueva la apariencia. No basta actualizar el estado de manera frecuente. Cambia el diseño por lo menos cuatro veces al año. Apuesta por promociones. Según el tiempo de la promoción, puedes crear una pestaña/sección para una o todas las promociones. Aumenta la interacción. Las preguntas y los comentarios es una estrategia que genera mucho contenido y la participación de los usuarios. Modera la página. Decide qué tipo de publicación eliminas y cuáles mantienes, así como qué comentarios sí debes responder y cuáles, no.

EL DATO

25 % Del tiempo total que invierte en la gestión de páginas de Facebook debe dedicarlo a la supervisión de la página.


12 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 28 de octubre de 2016

Alcides Goicochea es reelegido en Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines

datos sueltos.

El último domingo, el presidente de la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines de La Libertad (Ahora–La Libertad) fue reelecto en su cargo para el periodo el periodo 2016–

Últimas notas del mercado trujillano

2018. La dirección del gremio turístico, informó que en dicho proceso participó una lista única, puesto que no hubo otros empresarios interesados en tentar la

La captación de clientes en un estudio de abogados Marco Gericó nos explica cómo es que algunas compañías se han enfocado en métodos poco eficaces y alcanza recomendaciones para atraer más público.

Managing Partner Gericó Associates

La gran competitividad que sufren los estudios peruanos a día de hoy está provocando que las habilidades comerciales del abogado sean atributos cada vez más apreciados a la hora de realizar ciertos movimientos o fichajes. Que un estudio cuente con una buena marca que posibilite un mayor número de oportunidades comerciales no sirve de mucho si nuestros profesionales no cuentan con las habilidades que posibilitan cerrar nuevos negocios. En Gericó Associates hemos observado cómo, en ocasiones, algunas firmas han apostado por figuras poco eficaces como los comerciales ajenos al sector, cosechando las correspondientes frustraciones. En cam-

5

bandeja de entrada

pyme&mype

MARC GERICÓ

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 28 de octubre de 2016

bio, nosotros recomendamos aplicar las best practices en captación que sí han demostrado funcionar con éxito en los estudios de abogados. ¿Cuáles son estas best practices? Estos son dos ejemplos de las acciones más efectivas a la hora de captar nuevos clientes: 1.Contactos directos e indirectos mediante visitas comerciales de los socios. Cuando un abogado logra convertirse en socio de un despacho, entre otras razones, lo consigue por la cantidad de contactos que atesora. Esos mismos contactos – no debería hacer falta, llegados a este punto, mencionar aquí la teoría de los seis grados– tienen a su vez otra serie de contactos que le pueden abrir las puertas de clientes altamente atractivos. Pero lo más importante es la calidad de esa llegada, que se produce sin la hostil

–e ineficaz– puerta fría, ya que todo se articula a través de referencias. Ahora bien, una vez hemos logrado el ansiado encuentro cara a cara, no podemos ir con las manos vacías. La presentación de la firma, con su dossier corporativo de servicios, debe rezumar calidad, se mire por donde se mire, y la redacción de los contenidos, debe ser impecable. Por supuesto, en dicha información deben resaltarse los mensajes estratégicos y diferenciadores del estudio. No nos valen los típicos mensajes de ‘compromiso con el cliente’, ‘máxima confidencialidad’, ‘asesoramos a nuestros clientes en todas las áreas del derecho y dónde nos necesite’. Esos no son mensajes diferenciadores y son los típicos mensajes que podrían decir cualquiera de los otros 100.000 abogados que hay en Perú. Por otro lado, tampoco podemos cometer el error que han cometido otros y llegar al Legal Counsel, Abogado In–House o Director de Asesoría Jurídica de una empresa (cliente potencial) y entregarle más de 20 circulares informativas que lo sepulten bajo un alud de información (que, probablemente, ni siquiera le es relevante). ¡Ya recibimos demasiados impactos publicitarios en nuestro día a día! En Gericó Associates, nuestra apuesta es por el ‘menos es más’, situación que desafía a las grandes campañas de publicidad en el mundo.

ALGO MÁS Eventos laborales para captar nuevos clientes

directiva de este gremio. La actual directiva encabezada por Alcides José Goicochea (Los Herrajes), tiene como vicepresidente a Alicia Ponce Vera, Dante UbillusGalarreta (secreatario), Graciela

Viernes astronómico en la UNT

Olimpiada académica regional

La Felicidad Laboral en Trujillo

Concurso de emprendimiento universitario

‘Noche de telescopio, conociendo su historia y tipos’. Se desarrollará hoy, a las 7 de la noche, en el campus de la Universidad Nacional de Trujillo. Cabe precisar que el ingreso libre.

Se desarrollará en el Colegio San Juan. Es organizada por la academia Vesalius. Participarán los alumnos de segundo a quinto año de Secundaria de los colegios de La Libertad.

Felicidad Laboral en Trujillo que será presentado por el editor de Cash, Mirko Campaña Boyer a las 11:30 a.m. en la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad. Ingreso libre.

‘Despega’. Así se llama el concurso de emprendimiento que organizará la Upao. Con su idea de negocios, podrán participar alumnos y egresados de todas las universidades.

28 oct.

nos escriben.

en breve

Panamericanos Universidad Privada Antenor Orrego anunció el inicio de dos intensos días de conferencias sobre innovación.

REDACCIÓN CASH

El vicerrector de investigación de la Universidad Privada Antenor Orrego (Upao), Luis Antonio Cerna Bazán, oficializó el inicio de una serie de conferencias magistrales sobre investigación, emprendimiento e innovación, a través de la 2.º Feria Regional de Ciencia y Tecnología denominado ‘Promoviendo la integración de la ciencia y tecnología en la región La Libertad’, a desarrollarse el 3 y 4 de noviembre próximos. Cerna Bazán, dijo que el jueves 3 de noviembre, desde las 11 de la mañana, Joel Llerena Alfaro, coordinador del Consejo Regional de Ciencia y Tecnología e Innovación – Corcytec La Libertad, disertará sobre Po-

líticas públicas de ciencia y tecnología y fondos concursables. Asimismo, el mismo día, desde las 5 de la tarde, Isaac Zúñiga Aguilar, director de la Escuela Profesional de Administración, desarrollará el tema Modelos de negocios innovadores con impacto social. Hermes Escalante Al día siguiente, el 4 de noviembre, el Dr. Hermes Escalante Añorga, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL), expondrá sobre Alianza universidad–empresa en ciencia, tecnología e innovación para la competitividad de la región La Libertad. Las conferencias se llevarán a cabo en la explanada ubicada entre los edificios del pabellón E y F de la Upao.

FORO. Disertaciones se realizarán de manera gratuita.

Muy interesante el informe que publicaron sobre los Juegos Panamericanos. Me parece un gran desacierto que el Perú haya asumido su organización, puesto que demanda una inversión millonaria para el país. Silvia Pereda Administradora

Sin duda, el desarrollo de este certamen deportivo necesita una gran inversión. Lo peor que hasta ahora las autoridades no han avanzado con las obras de infraestructura deportiva.

La radio

Roberto Reátegui Profesor

25 nov.

Perú debe dar un salto cuantitativo y cualitativo para ser miembro pleno de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), por lo cual es fundamental que las instituciones públicas y privadas cierren filas frente a los desafíos planteados en el cumplimiento de ese objetivo, manifestó el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Juan Varilias Velásquez.

Las investigaciones revelan que el 79 % de la población peruana escucha radio durante la semana. Además, los trujillanos prefieren escuchar música del recuerdo por las emisoras radiales.

Negocios en el Perú Los emprendimientos fracasan en el Perú por la falta de capacitación de sus fundadores, además, el Estado no presta casi ningún servicio de asesoría para que los negocios se consoliden en el mercado. Juan García Ingeniero

La radio es el medio más accesible y masivo en el Perú, por lo que el estudio que publicaron en su edición anterior vuelve a ratificar la primacía de este medio sobre la televisión y periódicos.

28 oct.

Adex: Perú debe ingresar a la Ocde

invitación. Realizarán feria regional de tecnología en la Upao

cash@laindustria.pe

2. Desayunos de trabajo. En estos eventos se hace una selección, con precisión láser, en la que se pone en el punto de mira a 10–12 clientes potenciales. Se investiga una problemática que les afecte a todos y cuyo análisis pueda aportarles valor y se organiza un mini–evento a su medida para poder brindar soluciones altamente personalizadas. La clave está, qué duda cabe, en aportar valor, pero tiene mucho valor el posterior networking que permiten este tipo de eventos –muy cercano y enfocado– y que, por ende, redundará en la captación de nuevos clientes en el corto o en el medio plazo. Dicho de otra forma, el proceso de venta en el sector legal es un proceso frágil y de cocción lenta, cuyos ingredientes principales son el valor que podamos aportar y la confianza que seamos capaces de transmitir, tanto como socio, como a nivel de marca. Se debe huir de improvisaciones y se debe afrontar de una forma profesional, dividida en varios procesos, empezando por (i) la planificación, (ii) el one to one (cara a cara), (iii) la oferta de valor y (iv) el cierre de la venta.

Murga Miranda (tesorera), Juan Julio Lau León, Manuela Castillo Muñoz (vocales titulares), Javier Muñoz Ato, Varinia Díaz Morales, Mariela Rabanal de Kong (vocales suplentes).

agenda al día.

El 80 % de los emprendimientos cierran antes de cumplir un año de vigencia. Además, en el Perú se crean 700 empras por día, de las cuales diariamente mueren 400, sostienen las investigaciones, por lo que urge crear nuevas políticas que les permita su desarrollo.

en la red. Recomendamos

25 nov.

Web de Asociación Automotriz www.aap.org.pe

Inversión privada en el Perú

AÑO

EVOLUCIÒN

2010

14,2 %

2011

-11,2 %

2012

19,9 %

2013

10,7 %

2014

-2,0 %

2015

-7,5 %

Fuente: BRCP.

Hidrandina capacita a trabajadores Por segundo año consecutivo, Hidrandina realizó con éxito una semana intensiva de capacitaciones para sus trabajadores denominada ‘2.º Feria de Formación Empresarial 2016’, que contó con ponentes de primer nivel de las ciudades de Lima, Chiclayo y Trujillo.El evento tuvo como objetivo principal mejorar las competencias profesionales de sus colaboradores, además de fomentar el desarrollo integral de cada uno de ellos, para contribuir al mejoramiento de la productividad, calidad y competitividad personal y empresarial, sostuvo Lizardo Ojeda López, gerente de Administración y Finanzas de Hidrandina. Fueron cerca de 560 trabajadores de las Unidades de Negocios Trujillo, La Libertad Norte, Chimbote, Cajamarca y Huaraz, los beneficiados, logrando alcanzar a 4 mil 316 horas hombre de capacitación.

en la edición anterior. Con inversión de Panamericanos se harían 2 Chavimochic Reportaje sobre la inversión que demandará la organización de los Juegos Panamericanos en el Perú. Para este evento se necesita 4 mil millones de soles, dinero con el cual se podrían construir dos proyectos Chavimochic.


4 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 28 de octubre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 13

Viernes 28 de octubre de 2016

opinión

del editor.

Cas.h

Director: Juan José Bringas Céspedes. Editor: Mirko Campaña Boyer. Editor de Fotografía: Jimena Álvarez Terrones. Jefe de Diseño: Henry Silva Vásquez. Diagramación: Ronald Pastrana Loayza/Kelly Johana Jave Cotrina. Jefe de Publicidad: Carlos Ibáñez Reluz. Imprime y distribuye: Empresa Editora La Industria de Trujillo S.A. Jr. Gamarra 443, Trujillo. Redacción: Jr. Gamarra 443, Trujillo . Telef. 295757 Anexo: 206 cash@laindustria.pe Publicidad: Obispo de la Calle y Heredia 211 Telef. 290903 Anexos: 101-111-112. publicidad@laindustria.pe

Los tres proyectos de La Libertad Mirko Campaña Boyer mirkocampana@laindustria.pe

ecientemente, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alfredo Throne, señaló que en los próximos días se anunciarán la lista de los primeros proyectos destrabados por este Gobierno, y que, por supuesto, responde a una urgencia para reactivar la economía e impulsar la inversión en infraestructura, principalmente. Este anuncio, sin duda, nos recuerda a los liberteños una serie de proyectos paralizados por varios años –en algunos casos– y que merecen ser anunciados por el MEF próximamente. Sobre ello, hay tres obras que tendrían un impacto importante en la reactivación de la economía regional e impulsarían la agroindustria, la producción e incluso, el turismo. Estos tres proyectos son: la continuación de la tercera etapa del Proyecto Especial Chavimochic, la modernización del puerto de Salaverry que incluya la recuperación de las playas del litoral liberteño, y la ampliación del aero-

R

“Estaremos atentos y saludaremos la decisión del Gobierno en considerar estos y otros proyectos de La Libertad”. puerto de Trujillo, cuyo interés ya fue adelantado por el ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, durante su reciente visita al 27.º Encuentro Empresarial del Norte realizado por la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL). La lista podría aumentar, pero para una gestión que se abanderó como el gran destrabador de proyectos, proponemos como prioridad tomar en cuenta estas tres obras. Estaremos atentos y saludaremos la decisión del Gobierno en considerar estos y otros proyectos que impacten positivamente en La Libertad. De otro lado, ayer el Congreso de la República designó a José Chlimper, Elmer Cuba y Rafael Rey como miembros del directorio del Banco Central de Reserva (BCR). Previamente el parlamento rechazó la cuestión previa solicitada por la congresista, Marisa Glave, que pedía postergar la elección. Saludos a los nuevos directivos, esperando que su desempeño sea transparente.

dos por dos. “Las instituciones públicas y privadas deben cerrar filas frente a desafíos planteados para llegar a la Ocde”. JUAN VARILIAS VELÁSQUEZ

Presidente de Adex

“La economía crece, no requiere tanta molestia monetaria. Las economías no crecen por un banco central que imprime dinero”. JULIO VELARDE

Presidente del BCR

Economista Francisco Huerta Benites nos explica sobre las teorías ‘hipótesis de autoselección’ y el ‘aprendizaje mediante la exportación’. Entérese sobre esto.

La Bolsa y las AFP do el mercado cayó y comenzaron a liquidar posiciones durante los primeros meses del año y, con más fuerza, tras las elecciones en abril. Los locales, por el contrario, al ver las mejores perspectivas, empezaron a comprar. En el caso de las AFP, la evolución de sus posiciones es interesante. En los últimos años, la posición de las AFP en acciones listadas en Perú sobre el total del portafolio

a los demás. Por supuesto que hay que sentirse cómoda y seguras, porque de lo contrario, eso también lo estaremos proyectando a los demás. Qué prendas elegir? Mi recomendación es que optes por Falda, Pantalón o Vestido, acompañado de una Blusa, de preferencia blanca, (en el caso de pantalón o falda) y el infaltable saco. Puedes usar negro, claro, pero también hay otras opciones, como diferentes tonos de azules, diferentes

los dilemas de Fortunato y Pancho.

impuesto. en el Perú. El IGV justo para las Mypes impulsará la formalización Iniciativa permitirá que las empresas que venden anualmente hasta 1.700 UIT puedan cancelar el IGV hasta 90 días después de su declaración.

Internacionalización de las pymes

Luis Eduardo Falen

REDACCIÓN CASH

Analista Senior de Research– Inteligo SAB

cash@laindustria.pe

administrado se desplomó, desde 30 % en el 2009 a un 6,8 % en enero de este año. Pero en los últimos meses la participación de las AFP habría aumentado hasta alrededor de 13 %.

¿Qué uso para mi examen de grado profesional? Esta vez quiero dar respuesta a una consulta que llega constantemente a mi correo. Muchas chicas tienen la inquietud sobre qué usar el día de su examen de grado o sustentación de tesis. Es importante, para comenzar, que al elegir su atuendo, éste sea formal y sobrio, pero sobre todo muy profesional, sin dejar de perder tu estilo propio. Tienes que verte tal cuál te verías cuando estés ya ejerciendo tu profesión y comunicar eso

El grupo español OHL se adjudicó tres contratos en Perú para el sector minero, dos de ellos de construcción y uno a través de su división industrial, que suman un importe conjunto cercano a 119 millones de dólares (110 millones de euros), indicó la firma ibérica.

Productividad, innovación y exportación: el gran desafío

columnistas.

En los primeros ocho meses del año, las compras netas de acciones en la BVL por inversionistas institucionales nacionales (sin contar las AFP) registraron una tendencia inversa a la de los institucionales extranjeros. Mientras éstos últimos dejaban posiciones desde febrero, los locales empezaban a comprar. Y es que los internacionales ya contaban con posiciones desde el 2015, cuan-

indicadores.

US$ 119 millones

Fiorella García Pacheco Divina Ejecutiva

FRANCISCO HUERTA BENITES Director del Instituto de Economía y Empresa (IEE)

tonos de grises, pero evita los tonos marrones oscuros, pero sí puedes optar como color complementario el beige o cámel. En cuanto al largo de la falda o vestido, éstos deben ser a la altura de la rodilla.

La relación entre la productividad y la internacionalización (ejemplo, exportaciones) ha sido objeto de un gran número de estudios teóricos y empíricos. Según la ‘hipótesis de la autoselección’, solo las empresas más productivas deciden exportar y empiezan a hacerlo. En cambio, la hipótesis del ‘aprendizaje mediante la exportación’ pretende que las empresas se hacen primero exportadoras y después más productivas al adquirir conocimientos con su experiencia. La mejora de la productividad de las empresas se logra por dos vías principales: la explotación de las economías de escala, que permite reducir los costos medios; y, la acumulación de nueva información y conocimientos en los mercados internacionales.

Las empresas que participan en mercados extranjeros pueden adquirir experiencia gracias a los conocimientos de gestión y comercialización o tecnología de producción de los clientes y los competidores. Los datos empíricos confirman la ‘hipótesis de la autoselección’, según la cual las empresas más productivas se autoseleccionan para participar en los mercados extranjeros (WorldTradeReport 2016, WTO) La actividad La innovación y la productividad están intrínsecamente conectadas. Con frecuencia, la mejora de la productividad es resultado de la innovación. Las empresas con orientación internacional tienden a ser más grandes y más productivas. De modo similar, las empresas innovadoras son, con mayor probabilidad, exportadoras desde el principio. En algunos casos, la innova-

ción tanto en materia de productos como de procesos, y en particular la combinación de ambas modalidades, parecen determinantes en la disposición de la empresa a exportar. En otros casos, solo la innovación relativa a los productos tiene un efecto significativo en la propensión de las empresas a exportar. Crecimiento La mayoría de los análisis empíricos rechazan la ley de Gibrat, según la cual el crecimiento de una empresa es independiente de su tamaño. Las empresas pequeñas tienden a crecer con mayor rapidez que las grandes. Del mismo modo, los datos empíricos apuntan a que las pymes jóvenes y pequeñas tienden a crecer más deprisa que las de mayor tamaño y antigüedad (WTO 2016). Sin embargo, el hecho de que las empresas más pequeñas tiendan a crecer más rápida-

Las pymes que deciden participar en actividades de internacionalización necesitan con frecuencia asignar inversiones sustanciales de tiempo, financieras y de recursos humanos a la identificación de nuevos clientes, la adaptación de sus procedimientos habituales y la creación de nueva capacidad. Aunque esas inversiones, junto con los mayores riesgos e incertidumbres que caracterizan a mayoría de mercados internacionales, pueden reducir a corto plazo las perspectivas de supervivencia de las pymes como empresas, la internacionalización ofrece a las pymes nuevas oportunidades de crecimiento.

mente que las grandes no significa necesariamente que la proporción de empresas pequeñas en la economía vaya a aumentar con el tiempo, en particular si las pymes experimentan una baja tasa de supervivencia exportadora. Los datos empíricos muestran que, aunque la mayoría de las empresas dejan de exportar al cabo de un año, las tasas de super vivencia exportadora tienden a aumentar con el tiempo (ob. cit.). Esta tendencia explica por qué las empresas con orientación internacional, tienden a experimentar tasas de fracaso más bajas que las empresas de la producción de bienes.

La aprobación del proyecto de Ley de Prórroga del pago del IGV para la micro y pequeña empresa ‘IGV Justo’, en la comisión de Producción del Congreso de la República, impulsará la formalización de las Mypes, pues tendrán la opción de pagar el Impuesto General a las Ventas (IGV), hasta un plazo máximo de 90 días opinó el presidente de Pymeadex, Arón Prado. La iniciativa del congresista Mario Mantilla, presidente de la Comisión de Producción, Micro y pequeña empresa y Cooperativas, permitirá que las Mypes que venden anualmente hasta 1.700 UIT –algo más de S/ 6,7 millones– puedan cancelar el IGV hasta 90 días después de realizada su declaración. “Esta situación sería beneficiosa para nuestro sec-

tor, pues la mayoría de los clientes cancelan con varios meses de posterioridad”, refirió. Explicó que la demora en el pago les genera iliquidez a las micro y pequeñas empresas, por lo que no tienen recursos para cumplir con sus obligaciones tributarias, ocasionándoles problemas con el fisco u obligándolas a no declarar parte de sus ventas. En el pleno La iniciativa será debatida en el pleno del Congreso de la República, por lo que Aron Prado solicitó al Pleno y al Ejecutivo que la aprueben. “Daría mayor liquidez a las microempresas y evitaría que recurran a créditos improductivos que luego se hacen impagables o que usen su capital de trabajo, todo lo cual los lleva a la mortalidad”, comentó el empresario.

NEGOCIOS. Tendrán tregua para abono de impuestos.


14 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 28 de octubre de 2016

Cas.h

Viernes 28 de octubre de 2016

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

3

negocios

sacando presupuesto Compañía peruana de juegos de lotería se expande en el norte del país

‘Muerte civil’ también debe sancionar a miembros del sector privado Intralot de Perú, compañía en juegos de lotería y apuestas deportivas en el país, inauguró nuevos puntos de la suerte en las ciudades de Chiclayo y Trujillo, logrando ampliar su red de distribución de ventas

en la zona norte del país enfocándose en mejorar continuamente y satisfacer cada vez más las necesidades de sus miles de clientes, brindándoles nuevas y mayores oportunidades de ganar.

“Chiclayo y Trujillo, son dos ciudades que se han consolidado como un núcleo urbano comercial y tiene el soporte de las actividades que se generan alrededor del norte del país. El consumo per cápita de

Para exportar debe buscar un buen comprador en el mercado Experto de Camex, Víctor Mondragón, nos alcanza sencillas, pero esenciales pautas a tomar en cuenta al momento de querer mundializar su empresa.

SEA COMPETITIVO. Muestre un serio compromiso y persevere en el tiempo.

VÍCTOR MONDRAGÓN G. Consultor de la Cámara Peruana de Comercio Exterior (Camex) martinmondragon@outlook.com www.victormondragon.com

El ingresar a un mercado por primera vez puede ser intimidante, pero con un plan de exportación bien definido, la recompensa hará que el esfuerzo valga la pena. Para la mayoría de los compradores, los exportadores tienen solo una oportunidad para dar una buena impresión. Aproveche esta oportunidad para mostrar lo que está vendiendo. La información inicial acerca de una empresa debe incluir fotografías de sus más recientes líneas y precios. También puede incluir

fotografías de la línea de producción. El correo electrónico es una herramienta esencial para la comunicación con los compradores, de manera que debe adjuntar estas fotografías para permitirles una evaluación inmediata para saber si están interesados en llegar a un arreglo con usted. Si usted no muestra de manera inmediata y concreta de lo que es capaz, el comprador pierde interés. Herramientas de búsqueda –Para encontrar un comprador se necesita perseverancia y un serio compromiso de tiempo, esfuerzo y algo de costo. Para encontrar un comprador puede usar cual-

quiera de las siguientes herramientas para ayudar con los esfuerzos. –Verifique su presencia en la lista con un buen buscador en Internet y que su página web contenga información y enlaces a correo electrónico para facilitar los contactos. –Participe en las ferias de exposición en su propio país y al país que desea exportar, ya que los compradores a menudo atienden a las mismas. Además, las ferias internacionales pueden ser una fuente valiosa de inteligencia del mercado. Si usted no puede asistir a una feria internacional, póngase en contacto con los organizadores de la misma para obtener el catálogo de los participantes, muchos de los cuales serán importa-

dores. Al asistir a una feria internacional, demuestre sensibilidad para con los que exhiben, quienes estarán muy ocupados tratando de vender su producto. Preséntese a sí mismo, deje una tarjeta suya más un folleto con imágenes de los productos, y pregunte si puede llamar para concretar una cita mientras usted esté de visita para conversar sobre lo que se puede hacer. No trate de vender en ese momento en la feria; es muy probable que no tenga éxito. –Consulte con el representante de la oficina comercial de su país en el país al que desea exportar. Ellos pueden ayudar a identificar potenciales importadores, o podrían ponerlo en contacto con un investigador independiente que le podría proporcionar una lista detallada de compradores canadienses interesados. Generalmente, cuanta más publicidad usted genere para su empresa o producto, más interés va a crear entre los compradores potenciales. Obtenga una lista de compradores que ya han tenido actividades comerciales con su país y póngase en contacto con ellos para ofrecerles sus productos y servicios. En este punto, brindo base de datos de empresas importadoras de acuerdo al mercado objetivo de su empresa. Puede consultarme por un producto específico o partida arancelaria.

nuestras loterías y apuestas deportivas se ha duplicado en el último año. Ofrecer nuestro productos mejorando la experiencia de juego”, informó Vangelis Apostola kopoulos, presidente ejecutivo de

Intralot de Perú. Carlos Mazzetti, gerente de ventas de Intralot de Perú, expresó: “nuestra red de distribución de ventas sigue creciendo, estimamos llegar a más 4.300 puntos en el país”.

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) saluda el anuncio del presidente de la República, Pedro Pablo Kuczcynski, quien sostuvo que la sanción de muerte civil para funcionarios que cometan actos de corrupción debe ser amplia-

da también para miembros del sector privado, coincidiendo con la propuesta realizada en su oportunidad por el gremio empresarial que preside, Mario Mongilardi. “Ambos lados tienen que ser castigados, hay que

aplicar muerte civil al privado que puso la plata y que seguro quiere saltarse algunas vallas”, manifestó en la víspera el mandatario. En ese sentido, Mongilardi, sugirió al Poder Ejecutivo revisar el Decreto Legislativo

1243, publicado el sábado último debido a que la norma debería precisar que un funcionario público inhabilitado no puede contratar con el Estado de manera directa o indirecta, por ejemplo, citó: una persona

inhabilitada –que dejó de ser funcionario público– con el Estado, no puede ser representante de una empresa para suscribir un contrato de locación de servicios o presentarse en una licitación en el país.

comitiva. empresarios. Inversores brasileños visitarán La Libertad en noviembre Capitalistas están interesados en puerto de Salaverry, Tren Rápido del Norte y en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.

Cinco equipos de emprendedores de región La Libertad tras premio Hoy se realizará la final de Para Quitarse el Sombrero, iniciativa de la Fundación Romero que reparte todos los años 500.000 soles como capital semilla.

empleos. bumeran.com El 69 % de reclutadores con problemas al cubrir vacante El 91 % de organizaciones manifiesta el interés en seguir invirtiendo en marca empleadora.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

Un grupo de importantes empresarios brasileños vendrá a La Libertad en noviembre para conocer al detalle las posibilidades de inversión, principalmente el Tren Rápido del Norte, la ampliación del puerto de Salaverry y una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, dio a conocer desde Sao Paulo el gobernador regional Luis Valdez Farías. “Hemos conseguido atraer el interés de los inversionistas que participaron en el Fórum Empresarial: Perú Regiones en Brasil 2016–Oportunidades de inversión en proyectos de infraestructura de los Gobierno Regionales del Perú y estarán en noviembre en La Libertad para analizar con mayor detalles las posibili-

dades de inversión en los proyectos de infraestructura expuestos“, dijo la autoridad. Luego de exponer ante un auditorio en el que estaban los mayores inversionistas del país de la samba, Valdez se reunió en una rueda de negocios, por separado, con más de 50 de los participantes interesados en la cartera de proyectos expuestos. Respecto al Tren Rápido indicó que la inversión proyectada es aproximadamente S/ 700´000,000.00 o US$ 212´121.212,12 y que el vehículo cubrirá una longitud de 1.200 km, integrando a las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash y Lima, generando un medio de transporte rápido, masivo, moderno y seguro que reducirá los tiempos de viaje, la contaminación y los índices de accidentes de tránsito.

REUNIÓN. Conocerán oportunidades de inversión.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

REDACCIÓN CASH

Demostrando creatividad y las ganas de salir adelante, cinco equipos de estudiantes de La Libertad lograron llegar a la final del Premio Para Quitarse el Sombrero, una iniciativa de la Fundación Romero que reparte todos los años S/ 500.000 soles de capital semilla a los emprendedores con los mejores proyectos de negocio en todo el Perú. Los cinco equipos finalistas de La Libertad, que iniciaron su participación en abril de este año presentando una idea de negocio, compiten con otros 54 equipos de todo el Perú por estar entre los ganadores. Estos se conocerán en la ceremonia de premiación que se realizará hoy en el campus del PAD de la Universidad de Piura, en Lima, y que será transmitida vía streaming por el portal www.pqs.pe. “Felicitamos a La Libertad por esta importante participación en el Premio Para Quitarse el Sombrero y les deseamos la mayor de las suertes. Esto no solo supone un reconocimiento a las instituciones que lograron llegar a la final, sino a todos los estudiantes que mostraron entusiasmo. ¡Ánimo y sigan el camino emprendedor!”, señaló Mara Se-

cash@laindustria.pe

¡BUENA SUERTE! Jóvenes liberteños se disputan primer lugar de concurso nacional de negocios.

minario, gerente general de la Fundación Romero. Destacados Los participantes son estudiantes de la Universidad Privada del Norte–Filial Trujillo, Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Mache, Universidad Nacional de Trujillo y alumnos del Campus Romero. Ellos solo necesitaron ser mayores de edad, formar grupos de mínimo 2 y máximo 3 estudiantes de la misma institución educativa y localidad, y presentar un plan de negocio que incluya

un resumen ejecutivo de la idea, la justificación del proyecto, la ventaja competitiva, el perfil del consumidor y los análisis de mercado, producción y de costos. La Fundación Romero celebra este año la quinta edición del Premio Para Quitarse el Sombrero, el cual hasta el momento ha entregado más de S/ 2,500 millones en capital semilla y ha dejado más de 50 empresas formalizadas en todo el Perú, las cuales ya están generando empleos y desarrollo en cada una de las provincias en las que operan.

AL DETALLE Campus virtual sobre Plan de Negocios En esta quinta edición también pudieron participar los estudiantes del Campus Virtual Romero (www.campusromero.pe ), una plataforma que ofrece cursos gratuitos por internet sobre Plan de Negocios, Marketing Digital, Liderazgo y otros, en alianza con prestigiosas universidad e institutos y en la que es posible obtener un certificado.

El uso de los medios digitales ha dejado de ser una opción de visibilidad exclusiva de quien está en busca de trabajo, para convertirse en la herramienta indispensable para atraer talento a las empresas. Y es que el proceso de contratar y ser contratado ya no es más una gestión de una sola vía, sino más bien una concertación entre empleadores y postulantes. Según Freddy Kamt, director comercial de Bumeran.com, portal especializado en búsqueda y publicación de empleos líder en Latinoamérica, un 60 % de reclutadores peruanos expresa tener problemas para cubrir una posición vacante en su em-

presa. No obstante, el 91 % de organizaciones manifiesta el interés en seguir invirtiendo en marca empleadora para retener talento. “Esto sucede, en la mayoría de los casos, porque hay gran escasez de solicitantes para las plazas disponibles. Ello está pasando, como en muchas partes del mundo, porque hoy en día los buenos empleados eligen a sus empleadores y ellos siempre ponen especial atención en la reputación de la empresa. Según el estudio de Allegins Group Service Study, un 69 % de personas no tomaría un trabajo en una compañía con mala reputación, incluso si está desempleado”, afirma Kamt. Ante ello, empresas han dedicado esfuerzos para construir su Marca Empleadora.

BUENA OPCIÓN. El nuevo desafío de las empresas.


2 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 28 de octubre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 15

Viernes 28 de octubre de 2016

empresas&empresarios

economía

ratio semanal.

Financiera capacita a profesionales del periodismo de Trujillo Representantes de los más importantes medios de comunicación de Trujillo fueron capacitados en ‘Globalización’ gracias a la alianza educativa que desde 2012 vienen ejecutando las empresas del grupo Scotia-

Lo que nos dejaron siete días de vaivenes

bank (Scotiabank, CrediScotia y Profuturo AFP) junto a la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Este es el cuarto seminario para periodistas que Scotiabank y la UPC realizan en Trujillo. En esta oportunidad

se contó con la asistencia de cerca de 24 periodistas, sumando así, más de 80 certificaciones entregadas en esta ciudad desde que se inició la alianza educativa entre ambas entidades. Cabe señalar que esta

alianza educativa tiene como objetivo reforzar los conocimientos académicos de los profesionales de los medios quienes, a través de sus diferentes plataformas, son importantes difusores de información.

agenda empresarial.

Sociedad Agrícola Virú gana premio ‘Sweet Grocery Products Award’ Sociedad Agrícola Virú ganó el premio ‘Sweet Grocery Products Award’ con su producto de Quinua con Fruta ‘Sweet Quinua’ y la Medalla de Bronce entre los

cash@laindustria.pe

Impulsan la producción nacional

Tercera rueda de negocios convocó a más de 80 Mypes

en vitrina.

ESTRATEGIA.

Walter M. Obesso Mediador–Consultor en Negociación y Gestión del Conflicto walter.m.obesso@wmo.pe

Encuentro de empresarios se realizó el último miércoles en Trujillo y tuvo como respaldo al Ministerio de la Producción, según la Gerencia Regional del sector. CORTESÍA.

REDACCIÓN CASH

El conflicto nos hace más humanos

cash@laindustria.pe

La Gerencia Regional de la Producción de La Libertad, en un trabajo articulado con El Ministerio de la Producción (Produce), a través de la Dirección de Articulación de Mercados, realizaron la 3.º Rueda de Negocios Myperú–Trujillo 2016, desarrollada este último miércoles en el Centro de Convenciones Los Conquistadores convocando a más de 80 empresas regionales. July Soto Deza, gerenta regional de la Producción, mencionó que este magno evento tuvo como fin promover contactos comerciales, generar oportunidades de negocios e integrar competitivamente en el gran mercado nacional a los micro, pequeños y medianos empresarios. Las Mipyme seleccionadas recibieron en citas programadas a compradores de diversos sectores productivos y de servicios, provenientes en su mayoría de la ciudad de Lima. Las empresas invitadas a participar del evento fueron del sector de agroindustria, calzado, textil confecciones, equipamiento, mobiliario, artesanía, y servicios, entre otros. Objetivos Por su parte Carlos Pimentel Zuñiga de la Dirección de Articulación de Mercados del Ministerio de la Producción, dijo que en la tercera versión de la

ocialmente hemos etiquetado al conflicto como malo y destructivo, si le asignáramos un color seguro serían los más oscuros o violentos, como para huir de su presencia. Así hemos sido formados y los hechos que vemos a diario en nuestro país y alrededor del mundo fortalecen esa etiqueta. Lo cierto es que todos esos hechos expresan la incapacidad del ser humano para aceptar sus diferencias. El conflicto está y estará ahí conmigo y contigo siempre, no tenemos por qué enemistarnos con él, al contrario hagamos las paces con él. El conflicto constituye al ser humano. Conflicto es oposición a algo y conviene esa oposición, de lo contrario no podríamos elegir. Incluso en el nivel más intenso u oscuro del conflicto: la crisis, es cuando el hombre consigue mayor crecimiento; cómo diría Einstein: “La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubri-

S

ENCUENTRO. Las Mypes concretaron importantes negocios para el futuro.

rueda de negocios tiene como objetivo fortalecer la parte comercial de las Mypes para que puedan articular su oferta con potenciales compradores de lima a quienes también hemos convocado a esta rueda de negocios. “Produce viene desarrollando esta iniciativa desde el 2014 y en esta ocasión son 24 compradores potenciales que están haciendo negocios con aproximadamente 80 Mypes regionales. Asimismo, hemos hecho una alianza con la comisión Europea y la cámara de comercio de Lima, donde contaremos con expertos nacionales e internacionales que van a asesorar a las empresas regionales para que

puedan apuntalar su calidad, sus procesos, sus costos y entre otras variables que permitirán complementar el esfuerzo técnico de los empresarios para que el próximo año en el marco de la cuarta Rueda de Negocios tengan una mayor escala de producción, estructura de costos y en general de una mejor oferta al mercado”. “Buscamos poder ayudar y asesorar al empresariado para que ellos puedan tener una marca registrada en el mercado, y así puedan crecer en la vida empresarial. Sabemos que la marca vende y una marca bien posicionada puede convertirse en el activo más importante del

empresario. El objetivo de Indecopi es trabajar articuladamente con los gobiernos regionales y el Ministerio de la Producción, por ello, tendremos una reunión con la Gerencia Regional de la Producción para tratar la firma de un convenio”, acotó Nikolai Martínez Espinoza del área de signos distintivos de Indecopi. Apoyo Dicho encuentro empresarial contó con el apoyo de las instituciones públicas y privadas de la región, en particular del Gobierno Regional de la Libertad, y la Cámara de Comercio e Industria de La Libertad.

mientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar superado. Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo me-

“El conflicto está y estará ahí conmigo siempre, no tenemos por qué enemistarnos con él, al contrario, hagamos las pases”.

jor de cada uno”. No nos peleemos con el conflicto, comprendámoslo. No huyamos de él, aceptémoslo. No lo minimicemos o disimulemos; reconozcámoslo. Nuestras facultades mentales y emocionales se amplían y afinan por su causa. Nuestra evolución es un producto de él. El conflicto nos hace más humanos, sin duda.

Objetivo es generar una producción estandarizada, de buena calidad y con precios asequibles.

Más de 22 mil productores y autoridades municipales de 18 regiones del país han sido beneficiarios de las diversas capacitaciones que Sierra y Selva Exportadora han realizado entre enero y setiembre del presente año.

ganadores de las 15 categorías participantes, durante los premios SIAL Food Innovation Exhibition, realizado del 16 al 20 de octubre en la ciudad de Paris, Francia.

Sineace certifica a evaluadores se educación Sesenta y seis ciudadanos fueron certificados por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) como evaluadores de competencias del profesional técnico y ahora podrán validar y calificar los conocimientos y el desempeño de los trabajadores peruanos que deseen demostrar que saben bien lo que hacen.

Un enfoque económico: finalidad que deben cumplir las leyes REUNIDOS. Autoridades del Sineace durante proceso de calificación de competencias.

Capacitan a fiscales de Trujillo

FORMADORES. Los facilitadores fueron los doctores Mirko Cano Gamero, William Arana Morales y Renato Vargas Isla.

Equipo de profesionales lanza Estudio Contable e Informático Un equipo de profesionales inauguró la nueva sede SIF Aroco Aguilar, empresa experta en Outsourcing Contable, Administrativo e Informático, buscando las soluciones empresariales y necesidades del sector comercial y administrativo de Trujillo.

DESTACADOS. Su gerenta general, CPC. Sara Aroco, destacó el profesionalismo del equipo para atender las necesidades.

en el mundo, según la comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú). Durante la feria se presentaron 2.200 productos.

en vitrina.

Asociación Pataz celebró su décimo aniversario

Con el objetivo de formar al personal fiscal y administrativo sobre temas jurídicos, el Ministerio Público inició sus jornadas de capacitación, específicamente de los fiscales de las tres Fiscalías Provinciales Penales Corporativas de Trujillo.

Sociedad Agrícola Virú participó de manera exitosa en el Salón Internacional de Alimentos (Sial), considerada como la Feria Especializada de Alimentos más importante

REUNIDOS. Eva Arias junto a Juan Miguel Pérez, lideran el destacado equipo de profesionales que integra la Asociación Pataz. Junto a diversas autoridades de La Libertad, Asociación Pataz celebró su décimo aniversario e inauguró su oficina de campo. Durante la ceremonia, Eva Arias, presidenta de Directorio de minera Poderosa, resaltó el impulso al desarrollo de la zona.

EDGAR PEREDA LOZANO Presidente del Instituto Mercado Informado

esde un enfoque económico las leyes deben cumplir dos finalidades: reducir los costos de transacción e internalizar las externalidades negativas. En el ámbito contractual cuando hablamos de externalidades negativas nos referimos a los efectos no deseados que genera una parte contratante en detrimento de la otra, pudiendo materializarse en un incumplimiento total, parcial, tardío o defectuoso de la prestación y que genere un perjuicio a su contraparte. Ante estas situaciones el Derecho a través de la ley surge para internalizar las externalidades negativas, es decir, para hacer al deudor responsable de indemnizar a quien por culpa leve, inexcusable o dolo por causa de su incumplimiento haya ocasionado un perjuicio. La indemnización comprende tanto el daño emergente (pérdida generada por la inejecución de la obligación del deudor) como el lucro cesante (utilidades dejadas de percibir producto del incumpli-

D

miento del deudor). Imaginemos que un restaurante realiza un pedido de determinados insumos marinos frescos a un pescador para determinada fecha y hora. Si el proveedor incumple, el restaurante sufrirá una pérdida económica no solo por no tener a disposición dichos insumos sino además, porque dada la falta de estos no podrá obtener las utilidades que ha proyectado para las

“Las leyes deben cumplir dos finalidades: reducir los costos de transacción e internalizar las externalidades negativas”. ventas del día. El deudor podría liberarse de responsabilidad si acredita que su incumplimiento se produjo por caso fortuito o fuerza mayor. Por su parte, el acreedor debe demostrar la existencia del daño y cuantificarlo, solo así podrá hacer que el deudor que por culpa o dolo no ejecutó su obligación cumpla con el pago de los daños y perjuicios que le ha ocasionado.


16 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 28 de octubre de 2016

emergentes

10

puestos de trabajo genera el mencionado emprendimiento en el mercado trujillano, refiere su propietario.

30

soles es el precio del libro El Negocio Audiovisual, del cual se imprimieron 1.000 ejemplares. Habrá una segunda edición.

2

personas formaban parte de la planilla laboral de Creative Digital durante sus primeros años en el mercado.

Conozca la historia de un emprendimiento que no solo tiene éxito en el mercado, sino que acaba de ser plasmado en un texto empresarial, el cual está dirigido a los estudiantes de Ciencias de la Comunicación.

El negocio audiovisual para todos

Entrevista a: Juan Carlos Mathews Salazar Viceministro de Mype e Industria del Produce.

AL DETALLE

10 NEGOCIOS

EMERGENTES

Rueda de negocios convocó a Mypes.

Cinco liberteños tras premio de negocios.

El negocio audiovisual de Farid Bravo de la Rueda.

3

La Industria

SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. N.o 79. 28/10/16

ECONOMÍA

Más de 80 negocios se reunieron en Trujillo.

GIAN MASKO.

Cas.h

La competitividad debe ser afrontada por el Estado, por la empresa y las personas".

Hoy se disputa la final de Para Quitarse el Sombrero.

7

Conozca la historia de un emprendedor peruano.

16

Claves de su éxito

Farid Bravo de la Rueda, sostiene que 3 son los factores que lo han llevado al éxito con su negocio.

“La calidad del servicio que se brinda, tratando siempre de lograr un producto de calidad para el cliente”, refiere.

¿Qué contiene el libro ‘El Negocio Audiovisual’?

Capítulos como: -Tecnología Audiovisual. -Técnicas utilizadas en las producciones audiovisuales. -Marketing para tu negocio, etc.

FARID BRAVO. Empresario hizo de su éxito una historia de desarrollo contada en un libro para comunicadores sociales y aficionados.

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

Tras trabajar varios años como freelance, un día Farid Bravo de la Rueda, por fin se decidió a hacer realidad el sueño de su vida: tener su propia consultora de contenidos audiovisuales y fotografía profesional. Es así que creó Creativa Digital Video, un emprendimiento que ahora está consolidado en el mercado. Mantener este negocio no fue nada fácil para Farid, puesto que su infraestructura y equipos

eran mínimos, por lo que tuvo que hacer malabares para alcanzar lo que ahora es Creative Digital Video. “Fue hace 10 años cuando decidí comenzar mi propio negocio de producción audiovisual, lo cual desde el inicio no fue nada fácil. Empecé con muy poco capital no mayor al costo de una cámara de video y una PC, pues era el costo de unos equipos básicos los cuales me ayudaron a introducirme al mundo audiovisual. Con mucho esfuerzo y sobre todo perseverancia logré poco a poco hacer

que funcione la productora en un mercado tan competitivo como es el de Lima”, sostiene el emprendedor. Pero cuál fue la clave para que Farid logre un emprendedor de éxito. “Todo ha sido muy difícil, pero hemos logrado en estos 10 años fidelizar a muchos clientes, para quienes ahora somos su primera opción porque les brindamos las novedades audiovisuales que les agrada mucho”, agrega Farid. Su libro Sin embargo, Creative Digi-

tal Video no solo es una oficina con cámaras y cables de datos, sino su propietario acaba de presentar su libro titulado ‘El Negocio Audiovisual’, el cual es

“Con mucho esfuerzo y sobre todo perseverancia logré poco a poco hacer que funcione la productora”.

una guía básica para todas personas interesadas en abrió un emprendimiento de este tipo. ‘El Negocio Audiovisual’, está dirigido a estudiantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación y afines, que se encuentren en la búsqueda de las herramientas necesarias para comprender el mundo audiovisual, conociendo conceptos básicos, equipos necesarios para iniciar su propio negocio, nuevas tecnologías usadas en el mercado audiovisual actual y diversos casos reales con clientes.

10 años ha cumplido esta empresa en el mercado.

Los interesados en los servicios de este emprendimiento pueden encontrar más información en www.creativedv.com.

COMPRAS PERÚ Al cierre del 2015, La Libertad realizó 2.577 procesos de compras estatales, lo que sumó S/ 884,5 millones. Entérese qué compra y cuáles son los proveedores que realizan negocios con autoridades de nuestra región.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.