Cash n° 57 Suplemento de Economía y Negocios del Diario La Industria de Trujillo7

Page 1

16 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 27 de mayo de 2016

emergentes

S/ 25

Mil es el valor actual de Victoria Spa, puesto que tiene todos los productos y servicios que exige el consumidor trujillano.

6

Años tiene Victoria Spa dentro del mercado trujillano, donde, según su propietaria, cada día la competencia es mayor.

10

Clientes al día recibe este local, pero los fines de semana, el número de visita puede duplicarse y hasta triplicarse.

María Soledad Palacios Díaz es propietaria de Victoria Spa, un negocio que a base de esfuerzo y pasión logró consolidarse dentro el exigente mercado trujillano. Sepa que se necesita para el éxito empresarial.

La reina de la belleza en Trujillo

Entrevista a Nancy Baquedano Romero. Gerenta central de Finanzas y Operaciones de Caja Trujillo.

AL DETALLE

10

SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. N.o 57. 27/5/16

NEGOCIOS

PYME&MYPE

EMERGENTES

Las redes sociales son una plataforma para las ventas.

Sudáfrica ofrece una oportunidad atractiva.

Un salón de belleza con profesionalismo local.

Sepa cómo aprovechar este espacio para el comercio.

ARMANDO CASTRO.

Cas.h

En cuanto a la CTS, Caja Trujillo sigue manteniendo la preferencia de los clientes".

3

Hay un mercado con 53 millones de habitantes.

12

La historia empresarial de María Palacios Díaz.

Atención especializada

María Soledad Palacios Díaz refiere que todos los clientes buscan atención especializada. “La gente paga por un buen servicio, acá nos preocupamos mucho por eso”, agrega. Un corte de pelo para varón cuesta 10 soles, mientras 15 soles es el precio del mismo servicio para mujeres.

Contacto para los interesados Los interesados en los servicios de Victoria Spa pueden llamar al 993251177. Su local está ubicado calle Mogrovejo 340, San Andrés.

EMPRENDEDORA. María Soledad Palacios Diaz, afirma que esfuerzo y pasión por el trabajo son las claves para sacar adelante un negocio.

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

La historia empresarial de María Soledad Palacios Díaz es una de esas pocas que logran marcar una línea en el mercado. En el Perú más del 80 % de los negocios cierran a la vuelta de dos años, pero otros como es caso de Victoria Spa logran sortear todos los obstáculos y se convierten en una luz para los emprendedores peruanos. Después de terminar sus estudios de colorista y tras tra-

bajar 4 años como ayudante en diversos centros de belleza, María Soledad Palacios Días abrió Victoria Spa, donde hoy, luego de 6 años de enorme trabajo y esfuerzo tiene un negocio propio consolidado con un valor de 25 mil soles. “Empecé hace 6 años, con un capital de 5 mil soles, pero ahora en todo el negocio tengo una inversión de 25 mil soles. En los primeros años trabajé con maestros para aprender todo, luego inicié el proyecto de tener mi propio salón. Todas las personas siempre anhelamos te-

ner algo propio y se tiene que luchar para lograrlo”, explica. María Soledad dice que la pasión por su trabajo ha sido la clave para que en tan solo 6 años logre consolidar su negocio en mercado trujillano. “Cuando haces algo que te gusta todo sale bien: uno se prepara, estudia y se esfuerza. Un negocio se complica cuando no se conoce muy bien de que se trata”, sostiene. “Acá me he ganado a los clientes a base de esfuerzo y buena atención. Hacemos cortes, tintes, mechas, laceados, manicure, pedicure, masajes y to-

do el resto de servicios que incluye la belleza”, agrega. Actualmente, Victoria Spa recibe más de 10 clientes al día y en un corto plazo contratará

“Empecé hace 6 años, con un capital de 5 mil soles, pero ahora en todo el negocio tengo una inversión de 25 mil soles”.

dos trabajadores, puesto que tiene planeado ampliar su local para ofrecer más servicios, ya que el mercado trujillano cuenta con consumidores que son muy exigentes. “Ahora mi meta es tener un local más grande para dar mejor atención a los clientes. No abriré otro local porque no quiero que los clientes vayan insatisfechos porque cuando uno no está presente en su negocio se corre el riesgo de que los trabajadores no atiendan bien”, concluye la empresaria trujillana.

5

Mil soles fue el capital inicial de Victoria Spa.

La propietaria de Victoria Spa, María Soledad Palacios Díaz, sostiene que es muy difícil mantener un negocio propio en el mercado, pero afirma que todo se logra con esfuerzo, dedicación y pasión.

DE COMPRAS Conozca el comportamiento de consumo de los peruanos en el norte del país y sus preferencias por determinados puntos de venta, según estudio desarrollado por Kantar Worldpanel. Pág. 8-9.

La Industria

16


2 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 27 de mayo de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 15

Viernes 27 de mayo de 2016

empresas&empresarios

economía

ratio semanal. Lo que nos dejaron siete días de vaivenes

Las empresas necesitan líderes

Producción minera descendió en 20 %

Seminario de gestión humana

Capacitarán a recicladores

Alejandra Osorio, jefa de Addeco, consultora especializada la gestión de recursos humanos, sostuvo que las empresas necesitan líderes que traten bien al personal, lo que evitará la renuncia de los trabajadores.

El Panorama Económico Departamental del Instituto de Información Estadística e Informática (Inei) reveló que durante el mes de marzo del presente año, la producción minera de La Libertad descendió más de 20 %.

Hace una semana, Trujillo fue sede de seminario de Gestión Humana, organizada por la Asociación Peruana de Recursos Humanos. A la cita asistieron gerentes, administradores y colaboradores de diversas empresas.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo sostuvo que capacitará a los recicladores de la provincia de Trujillo, quienes deben estar asociados para beneficiarse con este importante programa social.

agenda empresarial.

La Positiva Seguros dictó charla magistral ‘Gerencia y gestión de riesgos’ Con el objetivo de continuar promoviendo la importancia de contar con un seguro, el Comité Gremial de Entidades Financieras no Bancarias, Seguros y afines,

cash@laindustria.pe

Poett presenta nuevo producto

Destruyen 8 campamentos de minería informal en la región Gerencia de Energía, Minas e Hidrocarburos de la Gobernación Regional de La Libertad realizó un operativo en Millachaqui, distrito de Salpo, Otuzco.

ESTRATEGIA.

Análisis. ¿Qué es lo que quieres en una negociación? Experto escribe sobre lo que usted debe hacer para enfrentarse ante un conflicto. Abajo los detalles.

Se realizó el primer micro teatro móvil del país, donde los artistas mostraron las maneras de poder utilizar el producto.

DIFUSIÓN.

Los conocidos actores Sergio Galliani y Connie Chaparro, llegaron hasta el mercado Nazareth de La Esperanza y presentaron la nueva línea Poett Multiespacios, una nueva fórmula de limpieza que Poett ha creado para tener un hogar más acogedor.

REDACCIÓN CASH redaccioncash@laindustria.pe

Tras diversas coordinaciones con las autoridades, la Gerencia Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos, a cargo de Ricardo Sandoval Pozo, intervinó actividades mineras informales que se venían realizando en el sector Millachaqui, distrito de Salpo, provincia de Otuzco. El operativo se realizó el último 25 de mayo, el mismo que fue coordinado con la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público. Para el traslado de las autoridades, funcionarios y policía se empleó 1 helicóptero, 6 buses y 2 camionetas. Tras la intervención se identificó 8 campamentos, 58 de pozas de cianuración, 1 bocamina de 100 metros de profundidad, 52 motores (generadores eléctricos y motobombas), 8 chancadoras, 4 molinos de quijada, 1 polea transportadora, 45 fajas de polea, 100 metros de geomembrana, 8.000 metros de mangueras, 200 metros de cable de luz y 50 galones de combustible, que eran utilizados para realizar la actividad minera ilegal, la misma que genera graves impactos ambientales sobre el ecosistema de la zona y poniendo en riesgo su sostenibilidad y la salud de sus habitantes. “Identificados estos equipos y maquinarias, la re-

inauguró la 2.º Feria del Seguro en Trujillo, donde se buscó difundir las bondades de este servicio entre los pobladores y empresarios de la región.

Invocan revisar avances de Chavimochic Debido a la amenaza de paralización de la ejecución de las obras de la tercera etapa de Chavimochic, la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad, junto a otras entidades del sector público, aunarán esfuerzos para exigir que el proyecto tenga continuidad puesto que se trata de la más importante palanca de desarrollo regional liberteño.

Coach

presentante de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, dieron la orden para que se proceda con la destrucción para lo cual se utilizó explosivos. Dicho golpe a la minería ilegal es el primero que se realiza en nuestra región y así continuaremos coordinando hasta erradicar esta ilícita actividad”, sostuvo el referido organismo. Como se recuerda, a nivel na-

“Dicho golpe es el primero que se realiza en nuestra región y así continuaremos”.

cional, La Libertad está catalogada como unas de regiones con mayor actividad ilegal en la minera, e incluso se sabe que hay más de 5 personas que extraen metales bajo la informalidad. Esta actividad no solo genera contaminación al ecosistema, sino también ha dejado varias muertes y genera trabajo infantil, por lo que se espera que en los próximos días se identifique más zonas y se destru-

“Esta actividad no solo contamina, sino también ha dejado varias muertes”.

ALGO MÁS Evasión de impuestos La minería ilegal también genera evasión de impuestos, ya que al extraer el oro, plata, cobre, carbón y otros productos, los extractores lo venden en el mercado informal y por ende no pagan sus tributos ante la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).

ya para erradicar este problema que a pesar que en el presente Gobierno se dictaron medidas, hasta la fecha los resultados han sido mínimos.

¿Qué es lo que quieres en una negociación? Constantemente hago esta pregunta a quienes se encuentran en medio de reacciones fortísimas, emociones hostiles o descontento profundo. Encontrar la respuesta es encontrar el camino hacia la solución final. Pero la realidad es que la mayoría de nosotros continuamente olvidamos hacia dónde queremos ir, a dónde esperamos llegar o cuál es el horizonte de nuestras conversaciones. Juegos agresivos Perdemos rápidamente nuestro norte y caemos en juegos agresivos de poder y posturas inflexibles. Y ese es justo el momento de recordar ¿qué es lo que quieres en una negociación? Sin embargo, pareciera que

una respuesta automática o preconcebida aparece para sabotear nuestra dirección, pues he oído a varias personas decir con admirable optimismo: “No hay problema, lo resolveremos en la marcha”, “en el camino encontraremos la respuesta”, incluso alguien recitó un hermoso extracto de Antonio Machado: “Caminante, no hay camino, se hace camino al andar”. Todas esas frases son de grande valor, pero no aplican a una negociación o al abordar un conflicto. Así que se me ocurrió agregar algo a la hermosa frase del maestro Machado: “Caminante, no hay camino, se hace camino al andar… (Pero primero levanta la cabeza y asegúrate de ver el horizonte hacia dónde quieres llegar, entonces da el primer paso y empieza el andar)”. Recuerda, ¿qué es lo que quieres en una negociación?

Lo económico del Derecho y la escuela neoclásica y austriaca COMPROMISO. A la cita acudieron la presidenta de la CCPLL, Rosario Bazán; el gobernador regional, Luis Valdez; el gerente general del Pech, Kenny Heredia y otros.

Upao capacita a trabajadores de construcción civil El ciclo de conferencias ‘Incremento de Competencias del Capital Humano en Construcción Civil’, organizado por la Escuela de Ingeniería Civil de la Upao, es un éxito, pues logró convocar en su primera semana a casi 100 trabajadores de la construcción civil. REUNIDOS. Charla fue dictada en las instalaciones del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción.

Telefónica entrega ponchos para los niños y adultos Un grupo de voluntarios Telefónica realizó la entrega de 400 ponchos impermeables a los pobladores del distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco; que se han visto afectados por las lluvias en las zonas alto andinas de La Libertad.

APOYO. Leyla Perea, jefa del Programa Voluntarios Telefónica, junto a Juan Manuel Castagnino, jefe zonal de Movistar Trujillo, lideran el equipo de voluntarios.

de 100 personas entre clientes, brokers, personal de compañías y universitarios. Esta charla se destacó la relevancia de la cultura de prevención.

en vitrina.

Presentan catálogo de papas nativas de Chugay en Trujillo

WALTER M. OBESSO

En el marco de esta actividad, La Positiva Seguros, aseguradora líder a nivel nacional, realizó la charla magistral ‘Gerencia y gestión de riesgos’, que reunió a más

CONTRIBUCIÓN. Eva Arias, presidenta del Directorio de Minera Poderosa, con funcionarios, el Inia y otros organismos. Se presentó en Trujillo el libro denominado: ‘Catálogo de Variedades de Papa Nativa de Chugay, La Libertad–Perú’, fruto del esfuerzo conjunto del Instituto Nacional de Innovación Agraria, el Centro Internacional de la Papa, Asociación Pataz y la Municipalidad de Chugay, con el cofinanciamiento de Minera Poderosa.

EDGAR PEREDA LOZANO Presidente del Instituto Mercado Informado

os juristas representantes del Análisis Económico del Derecho desde la escuela neoclásica consideran que las leyes pueden reflejar circunstancias socialmente deseadas basadas en un análisis costo–beneficio realizado externamente a los individuos que actúan. Este enfoque parte de entender que el mundo se encuentra en un estado equilibrio y que los individuos poseen una capacidad omnisciente respecto a fines y medios. Creen que el estado de eficiencia social, cual paraíso terrenal, es conocido y que las leyes y las decisiones de los tribunales de justicia deben estar encaminadas al logro de ese óptimo social predeterminado incluso a costa de la libertad de las personas. Contrariamente, el Análisis Económico de Derecho desde la escuela austriaca considera como punto de partida la existencia de un conocimiento imperfecto que naturalmente se encuentra descoordinado en la sociedad. Por lo cual, la finalidad del Derecho con-

L

siste no en construir un fin maximizador, sino, servir como un medio orientador para que cada uno de los individuos pueda satisfacer sus necesidades al coordinar su comportamiento con los demás. La función legislativa para escuela austriaca consiste en analizar las regularidades surgidas de la interacción humana con la finalidad de descubrir las normas sociales que per-

“La escuela austrica considera como punto de partida la existencia de un conocimiento imperfecto”. mitan fortalecen la cooperación social. Considera que las leyes deben ser reglas de carácter abstracto y general ya que por sí mismas implican un costo y son el precio que debemos de pagar para satisfacer nuestras propias aspiraciones a condición de que la libertad y la propiedad privada prevalezcan. Finalmente, esperemos que los legisladores adopten esta perspectiva.


14 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 27 de mayo de 2016

Cas.h

Viernes 27 de mayo de 2016

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

3

negocios

sacando presupuesto Más de 2.500 expertos participarán en Expo Marketing 2016

Colegio de Ingenieros de La Libertad celebra su aniversario número 50 nes y publicidad de diversas empresas. A realizarse en el Swissotel durante los días 21 y 22 de junio próximos, Expo Marketing 2016 contará con una feria especializada que

Expo Marketing 2016, el evento especializado en marketing más grande del país, contará este año con la participación de más de 2.500 ejecutivos de las áreas de marketing, comunicacio-

reunirá a 80 proveedores de servicios y/o productos para el área de marketing con los ejecutivos de las principales empresas del Perú que desean encontrar las mejores alternativas de proveedores y

Era de la gestión electrónica de los Recursos Humanos Experta escribe sobre el nuevo sistema de comunicación a nivel corporativo y respecto al acelerado crecimiento de este en las empresas de nuestro país.

novedades profesionales. El evento también contará con 40 conferencias gratuitas y dos seminarios internacionales a cargo de desatacados expertos en temas de marketing. Entre las conferencias

gratuitas se encuentran ‘Lecciones aprendidas en publicidad digital’, por Iván Marchant, vicepresidente de comScore para México, Colombia, Perú y Centro América.

vo, presidido por su decano, el Ing. Luis Mesones Odar ha organizado diversas actividades sociales, educativas e institucionales donde se resalta el trabajo y empeño de cinco décadas de apoyo a los profesionales y a la

ciudadanía. Mesones, hizo extensiva la invitación a todos los ingenieros colegiados del Consejo Departamental de La Libertad a disfrutar de las actividades que se han programado desde este 7 de junio con

MEF. Proyectan que inversión pública crecerá en 10 %

EUGENIA HEREÑÚ

Nuevo sistema de comunicación

Sepa los tres tips básicos para vender sus productos en las redes sociales Las plataformas virtuales se han convertido en un importante e interesante canal de comercialización a cualquier parte del mundo. A continuación, especialista en este rubro da algunas recomendaciones. DIFUSIÓN.

ALGO MÁS

SAMANTHA NAKHOUL

Las nuevas generaciones que se fueron incorporando a los ambientes laborales ‘empujan’ a las empresas a la utilización de nuevas herramientas que permitan el gerenciamiento de los Recursos Humanos en forma electrónica –muchas veces remota– y, además, propicien una comunicación recíproca. Cómo actualizarse a esta nueva dinámica de trabajo: –Utilizar la gestión electrónica de los Recursos Humanos (eHRM) para atracción de talento, capacitación, planificación de la plantilla y gestión de competencias. –El líder del área de Recursos Humanos hoy un asesor del resto de los sectores, por eso siempre debe tener una clara visión de lo que requiere el negocio, lo que permitirá extraer la información adecuada y agregar valor en todas sus conclusiones. –Que la herramienta de eHRM sea divertida, atractiva, dinámica, así el empleado la utilizará permanentemente generando mayor información para la toma de decisiones. –Es fundamental que el nivel directivo/gerencial esté convencido y comprometido con la nueva forma de gestionar el capital humano. –Que esta herramienta sirva para que el líder de RR.HH.

ceremonia de inicio y conferencia, así como la tradicional verbena de los Ingenieros a media noche; teniendo como día central el 8 del mismo mes, Izamiento del Pabellón Nacional el domingo 12 ,una semana de confe-

TECNOLOGÍA. Maejo digital permite ahorrar costos en empresas.

cuente con más tiempo para trabajar en forma estratégica y obtenga mejores resultados.

equipo, capacitaciones; cada empleado se ocupa personalmente de sus asuntos a nivel de Recursos Humanos. Sector en crecimiento En un primer momento, el La gestión electrónica de Re- área de RR.HH. planteó la necursos Humanos a sus emple- cesidad de que los empleados ados está en continuo creci- tuvieran acceso a su carpeta permiento, y esto sirve tanto para sonal para poder realizar moahorrar costos como para re- dificaciones de datos personaforzar el papel del área de les tales como cambios de RR.HH. en su rol de asedomicilio, títulos obsor, como aliado de tenidos y cursos finegocios. Las pernalizados, solicisonas prefieren ortud de fecha de ganizar ellas misvacaciones, etc. o los demás líderes mas su agenda Esas modificacioson asesores del laboral a través de nes las podía operesto de sectores dispositivos elecrar el mismo emde la empresa. trónicos, especialpleado desde su mente lo relacionado con computadora en su lugar el área de RR.HH., que abarca de trabajo; actualmente, se puetemas de licencias y vacaciones, de acceder a la carpeta persorecibos electrónicos, notifica- nal en forma remota y desde ciones de la compañía o de un cualquier dispositivo móvil con sector determinado para su conexión a Internet.

1

La forma de comunicarse a nivel laboral ha cambiado. Hoy en día, los empleados reciben en su celular e–mails de trabajo, whatapps de grupos de trabajo, realizan llamadas al exterior a través de sus propios celulares sin costo alguno, coordinan reuniones y organizan eventos. Y todos los estratos de la organización deben actualizarse y aprovechar los beneficios de esta nueva manera de estar en contacto entre directivos y empleados así como entre pares. Esta nueva dinámica es mucho más que una ‘moda’ en Recursos Humanos. Está cambiando el paradigma de la comunicación, la interrelación y la forma de trabajar en las organizaciones. Las herramientas de gestión electrónica de los Recursos Humanos, además de altas y bajas de personal, nóminas y datos personales, comienzan a ser utilizadas para atracción de talento, gestión de competencias, planificación estratégica de plantilla (cuadro de reemplazos, ascensos, etc).

rencias del 13 al 17 y cerrando el día 18 de Junio con la Gran Fiesta de gala amenizada por Los Yaipen. Finalmente, invitó a los colegiados a continuar el camino emprendido y a mejorar cada día.

en el 2016.

Con impulso fiscal de S/ 3.750 millones para gobiernos regionales y Juegos Panamericanos. Subdirectora Regional de Operaciones Raet Latinoamérica

El Colegio de Ingenieros del Perú, Consejo Departamental de La Libertad, cumple este año, cincuenta años de vida institucional y para conmemorar tan trascendental acontecimiento el actual Consejo Directi-

Experta en redes

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura, proyectó ayer un crecimiento de la inversión pública de 10 % para este año, impactada por un impulso fiscal de 3.750 millones de soles que se prevé reasignar a los gobiernos regionales y municipales y para los Juegos Panamericanos. Dicho impulso consta de dos fondos. El primero es la reasignación de los recursos no utilizados en la partida de mitigación frente al Fenómeno El Niño (FEN), de 3.000 millones de soles, del cuál solo se utilizaron 150 millones. Cabe indicar que para la reasignación de dichos recursos se requiere la aprobación d e l p r o ye c t o d e l e y 5327/2015–PE. Por ello el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) viene sustentando el proyecto en la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República. "Es importante apoyar es-

te proyecto de ley, el cual está dirigido a impulsar el nivel de ejecución de los gobiernos subnacionales. El proyecto, además, deja una partida de 300 millones de soles para atender desastres naturales", manifestó el referido ministro. Alertó que de no aprobarse el proyecto ocurriría una fuerte caída de la inversión pública este año. "Más de un 90 % de estos recursos están dirigidos a proyectos en ejecución, los cuales se paralizarían", dijo.

ALGO MÁS Ejecución presupuestal en los 2 últimos años Como se recuerda, en los dos últimos años, la inversión pública tocó fondo, puesto que los tres niveles de gobierno no lograron ejecutar todos sus recursos económicos.

Tengas o no una tienda online, las publicaciones en redes sociales pueden aumentar las ventas de tu negocio. Las redes son un muy buen aliado y un canal de comunicación efectivo para fidelizar a tus clientes actuales y conectarte con nuevos. Por si quedan dudas, en 2014 las ‘acciones sociales’ en América Latina crecieron casi un 150 %, según los reportes de comScore. Solo en audiencia ‘captiva única’ el incremento fue de 114 %. La buena noticia es que cuando trabajas tu presencia social no solo cumples con el objetivo de promocionar tus productos, sino que puedes cerrar la venta de forma inmediata. Incluye estas acciones en tu estrategia comercial para aprovechar los beneficios de conectarte con una audiencia más grande, ofrecer opciones de pago seguras y confiables para tus compradores y ser parte del fenómeno de compras más rápidas que muchos ya están usando. 1. Escoge tu mejor imagen. Seguro ya has escuchado que es importante que publiques imágenes de buena calidad para que comuniquen y resalten los mejores atribu-

Cómo funciona el proceso 123

MUNDO DIGITAL. Poner buenas fotos son un detalle para despertar el interés del consumidor.

tos de tu producto. Crea un portafolio con las imágenes de lo que quieres vender en redes. Tener iluminación natural y evitar los fondos de colores puede ayudarte a mejorar la calidad de tus fotografías. Asegúrate que sean las que despierten el interés en tu consumidor.

lo tienes que configurar link por producto que quieres vender y publicarlo junto a la imagen del producto que vendes. También tienes la opción de enviar un correo electrónico si ya concretaste la venta

2. Configura el link de pago o envía email de cobro. Los links de pago funcionan como un ‘checkoutexpress’. Es una opción segura y efectiva para aprovechar la inmediatez de los canales sociales. So-

“Crea un portafolio con las imágenes de lo que quieres vender en las redes”.

con tu cliente. 3. Publica y vende. Programa tus publicaciones de acuerdo a tus ofertas y replícalo dos o tres veces por semana. Si ya tienes cuenta con PayU, revisa en detalle cómo funcionan las herramientas para que vendas por correo o redes sociales. Extra tip: hay herramientas gratis como bit.ly que te permiten acortar links y también miden el comportamiento (cantidad de clics, hora, geografía, entre otros detalles que debe conocer).

De todos, Facebook se lleva el mayor porcentaje en ventas por redes sociales, pero Instagram y Twitter también son considerados como canales efectivos de ventas online. Si tienes un ‘fan page’ en Facebook, puedes programar el contenido con anterioridad y usar las herramientas de analítica para que midas el alcance de cada publicación. Esto también te ayuda a identificar qué productos le interesan más a tu público. En el caso de Instagram y Twitter tendrías que usar una herramienta de monitoreo que te permita programar y medir resultados. –Facebook y Twitter: publica la imagen de tu producto con el link de pago. –Instagram: publica tu producto y direcciona al usuario al link de pago en el perfil, ya que Instagram no permite usar links en la publicación. También puedes publicar múltiples productos y enviar el link de pago del producto vendido vía correo electrónico.

en breve. Sinergias. El Osce y la Contraloría se integran El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado–Osce y la Contraloría General de la República suscribieron una Carta de Intención con el objetivo de impulsar la generación de sinergias entre ambas instituciones y fortalecer sus labores en materia de la contratación pública. Asimismo, establecieron un Plan de Acción que comprende actividades de cooperación, apoyo, intercambio de experiencias e información en los siguientes temas, entre otros: contratación directa, supuestos excluidos sujetos a supervisión, actuaciones preparatorias, métodos de contratación,ejecución contractual, programa de acompañamiento y seguimiento; y control interno. La Carta de Intención tendrá una vigencia de dos años y es concordante con el Convenio Específico de Cooperación, vigente desde el 23 de noviembre de 2011, suscrito entre la Contraloría y el Osce con la finalidad de viabilizar labores conjuntas orientadas a potenciar las acciones de control, acompañamiento y supervisión en materia de contrataciones del Estado peruano que corresponden a las partes en el ámbito de sus competencias respectivas.


4 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 27 de mayo de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 13

Viernes 27 de mayo de 2016

opinión

del editor.

Cas.h

Director: Juan José Bringas Céspedes. Editor: Mirko Campaña Boyer. Editor de Fotografía: Jimena Álvarez Terrones. Jefe de Diseño: Henry Silva Vásquez. Diagramación: Ronald Pastrana Loayza. Jefe de Publicidad: Carlos Ibáñez Reluz. Imprime y distribuye: Empresa Editora La Industria de Trujillo S.A. Jr. Gamarra 443, Trujillo. Redacción: Jr. Gamarra 443, Trujillo . Telef. 295757 Anexo: 206 cash@laindustria.pe Publicidad: Obispo de la Calle y Heredia 211 Telef. 290903 Anexos: 101-111-112. publicidad@laindustria.pe

Calidad educativa eleva competencia de nuestra región Mirko Campaña Boyer mirkocampana@laindustria.pe

ara conocer el nivel de satisfacción de los trabajadores peruanos existen diversos métodos, uno de ellos gira en torno a sus ingresos y grado de estudios. Por ejemplo, en La Libertad existen más de 500 mil jóvenes que representa el 28,1 % del total de la población. Veamos algunas características: el 12 % estudian y trabajan; el 21,6 % solo estudian; 51,4 % solo trabaja; 15,1 % no estudia ni trabaja; el 19,9 % están matriculados en universidades; el 9,9 % están matriculados en nivel superior no universitario, según reporte de Adecco. De otro lado, según el informe, Adecco señala que el ingreso real promedio per cápita mensual es de S/ 709,1; sin embargo, del total de jóvenes, los que cuentan con educación superior (19,9 %), perciben 70 % más en sus ingresos mensuales. Estos indicadores nos invita a reflexionar sobre la necesidad de continuar fortaleciendo el

P

“Addeco señala que el ingreso real promedio per cápita mensual es de S/ 709,1”. acceso de los jóvenes a una educación superior universitaria de calidad. Adecco señala que una persona es altamente empleable según su formación académica, los idiomas que domina, la edad, la formación de una marca personal, experiencia, entre otros factores. Ahora bien, el impacto no solo se refleja en los ingresos de los jóvenes, sino además, mejora el índice de competitividad de nuestra región ante el resto de nuestro país, al contar con un habitantes bien educados y altamente profesionales que podrían ser de calidad de exportación. Aprovecho para mencionar que es una enorme alegría para nuestra región, conocer que el Sineace otorgó la acreditación a la carrera profesional de Ciencias de la Comunicación de la Upao. Mi saludo y felicitaciones al magnífico equipo liderado por el Decanato y la Dirección de escuela de esta casa superior. Estoy convencido que la calidad educativa reconocida será reflejada en los próximos egresados.

dos por dos. “Se está logrando que iniciativas innovadoras de los pequeños productores inunden otros mercados”. JUAN BENITES

Titular del Minagri.

“Si la demanda laboral de los más educados es creciente, para la mayoría restante – informal y no educada– es decreciente”. CARLOS ADRIANZÉN

Economista.

Imagen digital nos hace visibles al mundo nes que estar ahí, cuidando tu imagen y viéndote bien, porque si no lo estás, simplemente no existes. Cuantas veces has buscado en Google sobre un delivery, la ubicación de una tienda, o lo que opinan los demás, pero ¿has buscado tu empresa? ¿Es relevante para Google? Y qué hay de ti, de tu marca personal, tú ¿eres relevante en Google? Si aún no te has subido al barco, hazte notar, crea un twitter para ti y para

Economista Francisco Huerta Benites hace un interesante análisis y explicación sobre el impacto de implementar redes viales en todos los sectores sociales. ALGO MÁS

Ali Lozano Chu

dolo como un ingreso adicional en cada semestre, si el trabajador decidiera no disponer del exceso lo retirará el total a las 48 horas de producirse el término de la relación laboral. Este fondo le servirá para emprender un negocio propio y/o inversión distinta; caso contrario no sucederá con el seguro de desempleo puesto que será administrado por una compañía aseguradora, limitando a los trabajadores,

tu empresa, agrega tu local a google maps, crea una fanpage en Facebook, compra un sitio web y empieza a forjar tu imagen digital. Tome nota y ponga en práctica estas recomendaciones.

los dilemas de Fortunato y Pancho.

William Carranza Luján Docente de WorkingAdult de UPN

FRANCISCO HUERTA BENITES

primero de disponer del exceso de las 4 remuneraciones y segundo que no podrá disponer del total de su fondo para el inicio de una eventual inversión al término de la relación laboral.

iniciativa. Inacal. Capacitarán a productores del calzado en La Libertad El Instituto Nacional de Calidad reiteró su interés de formación técnica gratuita a los fabricantes de zapatos en nuestra región. Inscripciones abiertas.

Tipos de planes de rentabilidad social

Grupo Wando

La CTS versus el Seguro de Desempleo La CTS es un derecho laboral de los trabajadores y tiene como finalidad la protección frente a un posible desempleo. Se encuentra depositada en una institución financiera y utiliza el tipo de moneda elegida por el trabajador. En los últimos años, por la crisis económica que atraviesan las economías, el Estado ha dejado la libertad potestativa del trabajador a disponer el exceso de 4 remuneraciones, considerán-

El mercado nacional de call centers en el país genera negocios por 500 millones de dólares al año, constituyéndose en una actividad de servicios con una importante generación de empleo a nivel nacional, sostuvo el CEO de DynamiCall, Enrique Beltrán.

Proyectos de vialidad urbana: los beneficios económicos

columnistas.

En las dos últimas décadas hemos estado adaptándonos a la era digital, automatizando procesos, conectándonos con Internet, evolucionando con ella, así como también un nuevo concepto se ha formado: la imagen digital. Internet se ha convertido en el lugar donde los usuarios son quienes glorifican y destruyen marcas (incluso personas) en cuestión de minutos, pero todo está en Internet y tú también tie-

indicadores.

US$ 500 millones

Instituto de Economía y Empresa www.iee.edu.pe

Los beneficios económicos producto del ahorro de recursos asociados al desplazamiento de vehículos se obtienen directamente de los resultados de la simulación de tránsito comparando cada alternativa con la situación de referencia. Los recursos que se consideran son: tiempo de usuarios (viajeros), combustible y otros recursos de operación de vehículos. La estimación del total de beneficios anuales depende del número de horas al año que representa cada uno de los períodos simulados, situación que se trata diferenciadamente según tipo de proye c t o . E n l o s p á r r a f o s siguientes se muestran las expresiones que relacionan las

variables para hacer la esti- los usuarios en cada situación. mación. Ellas están adapPara un corte temporal tadas a los resultados y situación dada, se que entrega el mocalculan sobre una delo Transyt. En base anual agrelos casos excepgando las semacionales en que nas tipo en que son los factores se utiliza otros se divide el año. en la clasificación programas hay Luego, se conside proyectos viales. que emplear métodera el consumo dos equivalentes. anual de tiempo en una situación (base o alSobre tiempos ternativa) y corte temporal dede viajes terminados. Las autoridades deDerivan de computar los ben poner especial atención a consumos totales de tiempo de estas iniciativas.

3

“Los recursos que se consideran son: tiempo de usuarios, combustible y otros recursos de operación”.

“La estimación de beneficios anuales depende del número de horas al año que representa cada periodo”

Esta metodología permite determinar la rentabilidad social de proyectos camineros del siguiente tipo: 1.Ampliación Corresponde a aquellos proyectos que aumentan la capacidad vehicular de un camino, por ejemplo: construcción de segundas calzadas, construcción de terceras pistas. 2.Mejoramiento del trazado Corresponde a aquellos proyectos que aumentan la calidad del servicio existente mediante cambios en la trayectoria del camino, por ejemplo: disminución de la curvatura de un camino, disminución de las pendientes de un camino, construcción de un camino alternativo o variante y construcción de un túnel que evita una cuesta. 3.Mejoramiento de la carpeta Corresponde a aquellos proyectos que cambian el tipo de carpeta de rodado, a una de mejor calidad, por ejemplo: pavimentación de un camino de ripio y ripiadura de un camino de tierra. 4.Reposición de la carpeta Consiste en renovar parcial o totalmente la carpeta de rodado deteriorada, incluyendo las obras básicas necesarias, por ejemplo: repavimentación de una carpeta de hormigón, recapado con mezcla asfáltica o reposición de la carpeta de un camino de ripio. 5.Construcción de caminos nuevos Corresponde a aquellos proyectos que incorporan zonas con problemas de accesibilidad.

El Instituto Nacional de Calidad (Inacal) informó que las pequeñas y micro empresas del rubro del calzado tienen aún la oportunidad de participar en el programa piloto de asistencia técnica gratuita para adoptar la norma técnica peruana NTP 933.961. Precisó que en total serán 20 pymes las beneficiadas con este programa piloto gratuito, que han sido distribuidas por regiones y actividades: Calzado (La Libertad), Textil (Arequipa), Madera (Lima) y Agroindustria (Piura). Los beneficios El programa piloto consiste en poner a disposición de las empresas a un consultor contratado por el Inacal para que las apoye en la adopción de la referida norma técnica que permite, entre otras cosas, ordenar la administración de estas empresas, disminuir los costos de producción, mejorar su imagen ante sus clientes y alistarlas para que puedan asociarse con otras pymes

que hayan adoptado esta norma con miras a atender grandes demandas de producción o servicios. Como se recuerda, la región es productora de calzado, por lo que este programa será de gran importancia para los empresarios del sector, quienes presentan muchas debilidades en el proceso de fabricación de zapatos.

ALGO MÁS Regístrese en el programa Asimismo, se anunció que la postulación de las empresas interesadas se amplió hasta el 30 de junio la fecha para inscribirse en este programa, debido a la serie de consultas formuladas por las pymes interesadas en adoptar este sistema de gestión. Para más información más sobre las bases y participar visítenos en www.inacal.gob.pe


12 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 27 de mayo de 2016

Latam Airlines Perú lanza promoción ‘Latam Celebra’

datos sueltos.

Latam Airlines Perú celebra por todo lo alto su nueva marca global Latam con una tentadora promoción que incluye pasajes ida y vuelta en la ruta Trujillo– Lima desde 53 dólares (es

Últimas notas del mercado trujillano

decir, S/ 175), incluido impuestos y tasa aeroportuaria. Esta promoción tendrá una vigencia de compra hasta hoy y permitirá realizar el vuelo entre el 13 de junio y el 13 de diciembre de este año. La

Sudáfrica: es un reto para los agroexportadores peruanos Hay un mercado que se configura como importante punto de comercialización de los diversos productos de nuestro país. Entérese más sobre dicho sector. ALGO MÁS Envíos de productos de nuestra región

COMERCIO. Mercado sudafricano cuenta con 53 millones de habitantes.

Consultor de la Cámara Peruana de Comercio Exterior (Camex)

Buscando diversificar los mercados de destino para nuestras exportaciones, PromPerú ha identificado algunas plazas en virtud del crecimiento de sus importaciones, el tamaño del mercado y la estabilidad de su economía. Así, Sudáfrica se configura como un mercado interesante, especialmente para la exportación de alimentos. Además, es la puerta de entrada a un continente poco explorado por los exportadores peruanos. Solamente el PBI de Sudáfrica representa casi el 21 % de toda la región

5

bandeja de entrada

pyme&mype

VÍCTOR MONDRAGÓN G.

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 27 de mayo de 2016

de África Sahariana. Este país ya forma parte del bloque económico de nuevos países emergentes conformado por Brasil, Rusia, India y China, al cual desde 2011 se le conoce como Brics. Sudáfrica cuenta con una población de 53 millones de habitantes con un ingreso per cápita de 10.790 dólares. A su vez, alrededor del 66 % del ingreso nacional se obtiene en tres provincias: KwaZulu–Natal, Cabo Occidental y Guateng, donde viven cerca del 45 % de los hogares con mayores ingresos. La industria de servicios de alimentos está desarrollada y es el sector de más rápido crecimiento, impulsado por el

aumento de los ingresos familiares, una creciente clase media y el turismo. Asimismo, existen alrededor de 25 mil puntos de venta como hoteles, restaurantes, franquicias de comida rápida y empresas de catering. Sobre alimentos Respecto de las importaciones de alimentos, en especial de frutas y hortalizas frescas y en conservas (Capitulo 8, 7 y 20), las compras de Sudáfrica ascendieron a 437 millones de dólares en 2015. En 2015, nuestro país exportó 1’082.255 dólares en productos agropecuarios (no tradicionales), 48 % menos que en 2014. Estas cifras ad-

La Libertad es la principal región exportadora de productos peruanos al mercado sudafricano. Al cierre del 2015, se realizaron envíos por 40,7 millones de dólares, lo que representa el 50 % de las exportaciones peruanas hacia el mercado sudafricano. El 98,6 % de los envíos liberteños son oro en bruto (40,1 millones de dólares), estos en su totalidad son realizados por Consorcio Minero Horizonte S.A., mientras el 2,4 % restante son envíos de esparrago, alcachofa y salsas preparadas, producidos y exportados por Danper Trujillo S.A.C., Green Perú S.A. y Sociedad Agrícola Virú S.A.

vierten el reto que los exportadores peruanos tienen para colocar sus productos en este interesante mercado. Pese a ello, existen grandes oportunidades comerciales para mango congelado y en pulpa, palta, páprika, alcachofa en conserva, jugo de maracuyá y frijol seco. Sudáfrica otorga preferencias arancelarias a proveedores de la Unión Europea y de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC).

campaña contempla, además, el canje de pasajes por Kilómetros Latam Pass en todos los destinos nacionales. Se podrá canjear, por ejemplo, un pasaje ida y vuelta en la ruta Trujillo–Li-

Las regulaciones para compras son estrictas Cabe mencionar que las regulaciones de Sudáfrica sobre los productos alimenticios son muy estrictas, por lo cual se recomienda visitar la web de la Administración de Comercio Internacional de la Comisión de Sudáfrica (www.itac.org.za). Además, la mayoría de productos del agro requieren un permiso del Departamento de Agricultura o de Comercio Internacional de la Comisión de Administración (Itac). Las importaciones de productos agrícolas están sujetas a inspección por las autoridades de sanidad portuaria. Es importante indicar que este país recauda derechos de importación sobre el valor FOB (Free onBoard), en un rango de 5 % en las pulpas de fruta, a 20 % en zumo de frutas. Los productos peruanos enviados vía marítima se despachan en Ciudad del Cabo o Durban, dependiendo de la ubicación del importador y destino final del producto. Desde esos puntos la mercadería es transportada vía terrestre o ferroviaria. Los envíos marítimos desde el Perú demoran como máximo 9 semanas en llegar a Ciudad del Cabo. Los tiempos de tránsito desde Asia o Europa a Sudáfrica son de cuatro semanas El transporte interno es muy caro.

ma desde 7.000 kilómetros Latam Pass. El vuelo interregional entre Trujillo y Cusco, también está incluido en la promoción. La promoción incluye también destinos internacionales.

en breve. Clase. Lima será la capital de la coctelería Cinco días –del 7 al 12 de junio– en que Lima, además de capital gastronómica de América Latina, se convertirá en la capital de la coctelería sudamericana, con la presencia de grandes estrellas de las barras mundiales, eso es Clase Maestra. Un evento que en su quinta edición da un salto para consolidar a la gastronomía líquida del Perú como un referente internacional,de tal manera que ya figura en el Cocktailian Calendar de Dale DeGroof, explicaron sus creadores y organizadores Manuel Cigarróstegui y Franco Cabanillas,en una reunión con la prensa celebrada en el JW Marriott Hotel, a la que también llegaron reconocidos bartenders peruanos. "Iniciamos el año 2012 con la intención de capacitar a bartenders nacionales, pero a partir de la tercera edición nos dimos cuenta que venían delegaciones de toda Sudamérica.Entendimos que el evento había calado hondo no solo en la coctelería nacional sino también en la coctelería del continente, pues traíamos bartenders de referencia mundial a brindar capacitaciones. El año pasado eso terminó de explotar: vinieron 120 participantes del extranjero. Tuvo repercusión en prensa internacional", puntualizó el experto en este sector, Franco Cabanillas.

agenda al día.

Gestión y conflictos socioambientales.

Capacitación de conciliadores extrajudiciales.

Charla informativa de la Sunat.

Diseño de planes de marketing.

Se desarrollará en el auditorio de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Trujillo. Será de 5 de la tarde a 8 de la noche. El ingreso es libre.

27 may.

El curso de capacitación y formación de conciliadores extrajudicialesse desarrollará el 27 mayo en la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad. Interesados llamar al 044–484210.

En esta reunión, la Sunat dará a conocer todos los detalles que incluyen los comprobantes electrónicos. Será de 6 a 7:30 de la noche, en la Cámara de Comercio de La Libertad.

Este evento será dictado por el experto en investigación de mercados, Ronald Guevara Pérez. La cita es el 15 de junio en la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad.

27 may.

nos escriben.

30 may.

Empresa impulsará empleo para jóvenes Nestlé informó que se ha comprometido a ayudar a más de 410.000 jóvenes en Chile, Colombia, México y Perú a integrarse al mundo laboral y mejorar la empleabilidad juvenil, razón por la cual la compañía participó en ‘I Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico’, evento desarrollado en Lima con la presencia de representantes de de los Ministerios de Trabajo y Educación del Perú y Chile.

15 jun.

La modalidad de financiar proyectos mediante Obras por Impuestos ha resultado una excelente alternativa para reducir la brecha de infraestructura en La Libertad. Ojalá que más empresas se sumen a esta importante iniciativa. David Rivera Sociólogo

Definitivamente, esta modalidad sigue generado buenas resultados. En la región ya se han hecho colegios, hospitales, puentes, canales y otras obras que demandan la población liberteña para mejorar su calidad de vida.

Celulares La portación de las líneas móviles ha permitido que los usuarios no satisfechos con el servicio de una empresa puedan tener otras alternativas para mejorar la prestación de telefonía. Sin embargo, es necesario que se inviertamás en este

Web de Pronabec. www.pronabec.gob.pe

Principales proyectos de irrigación en expansión PROYECTO

Olmos

Obras

en la red. Recomendamos

UBICACIÓN

INVERSIÓN

HECTÁREAS

Lambayeque

US$ 414 mlls.

38.000

Majes Siguas II

Arequipa

US$ 540 mlls.

39.000

Chavimochic III

La Libertad

US$ 715 mlls.

63.000

Piura

US$ 250 mlls

19.000

Puyango Tumbes

Tumbes

US$ 296 mlls.

20.000

Chinecas

Áncash

US$ 540 mlls.

33.000

importante sector. Fiorella Torres Universitaria

Diversos estudios afirman que el mercado de las telecomunicaciones carece de un buen servicio, puesto que hace falta instalar más antenas para que las llamadas y la trasmisión de datos se hagan en forma más rápida.

Alto Piura

Fuente: Agap.

La agroindustria Actualmente, la agroindustria peruana atraviesa un buen momento, debido al Régimen de Promoción Agraria. Sin embargo, es necesario que el Estado peruano se preocupe por impulsar en agro en la sierra peruana, el cual presenta muchos problemas. Fidel Suárez Docente

Coindicemos con usted, el agro andino continúa bajo el abandono del Estado. Se han lanzado varios programas,pero los resultados han sido negativos.

Scotiabank financiaría colegio En una reciente reunión con el gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez Farias, el gerente zonal y gerente de agencia Trujillo de Scotiabank, Miguel Serpa y Carlos Angulo, respectivamente, mostraron un gran interés por financiar la construcción de la infraestructura del Colegio de Alto Rendimiento (Coar). Según adelantaron, ese es el objetivo de los altos directivos de la entidad bancaria, quienes están interesados en participar en la ejecución de este proyecto bajo la modalidad de Obras por Impuestos. La construcción del COAR de La Libertad demandará una inversión estimada en 60 millones de soles y el Gobierno Regional de La Libertad tiene listo un terreno junto a la Aldea Infantil Santa Rosa, en Quirihuac (Laredo).

en la edición anterior. Agro: cifras se multiplicaron por diez en los últimos años Reportaje sobre el desarrollo de la agroindustria en La Libertad. Según cifras de Adex, las exportaciones regionales de este sector, entre el 2000 y 2015 pasaron de 71 millones a 742 millones de dólares.


6 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 27 de mayo de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 11

Viernes 27 de mayo de 2016

bazar.

Tecnología.

Google ofrecerá nuevas funciones para búsqueda de anuncios publicitarios Google Maps contará pronto con ofertas promocionales de negocios cercanos que serán acompañadas de anuncios publicitarios y permitirá que los usuarios hagan búsquedas de inventarios de productos y menús.

Google, propiedad de Alphabet Inc, dijo recientemente que introducirá los nuevos anuncios en Google Maps y Google.com. Google Maps ya permite a las empresas publicitar la ubicación de tiendas basán-

dose en las palabras clave de búsqueda. La nueva función mostrará automáticamente anuncios a los usuarios a lo largo de su ruta de conducción. Un tercio de todas las búsquedas móviles en Google están relacionadas con la ubicación.

Creaciones tecnológicas

innovación.

Cada semana, las grandes compañías del mercado internacional anuncian sus nuevos productos que revolucionarán el estilo de vida de la humanidad.

Metro de Santiago funcionará con energía eólica y solar

Para mensajes. Twitter dará más espacio

Pavlok.

El 60 % del recurso será obtenido a través de estos sistemas. Ciudad chilena sería del primer mundo.

Pulsera que ayudará a ahorrar En los tiempos que corren, los gastos hormiga pueden ser letales. Intelligent Environments quiere terminar con eso y ayudarlo a ahorrar para gastos más grandes pero definitivamente más estables que una máscara de Chewbaca. Así crearon una pulsera –una más dentro del universo wearable– llamada Pavlok, que emite pequeñas descargas eléctricas para desestimular ciertos malos hábitos.

PROYECTO. Anunció se ejecutara en el 2018. Twitter permitirá a sus usuarios usar más de 140 caracteres en sus mensajes, pues fotos, videos y otros formatos ya no serán parte del conteo, anunció recientemente la empresa. El cambio es parte de los esfuerzos de la compañía con sede en San Francisco de facilitar su servicio de mensajes y atraer a más usuarios. Twitter Inc. durante años ha tratado de resolver el problema de lento crecimiento de usuarios. La cantidad de gente que usa Twitter es menos de una quinta parte de las que usan Facebook.

Redacción Cash cash@laindustria.pe

Google y Levi’s. Casaca inteligente para smartphone Levi’s ha entrado en el mundo del Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) de la mano de Google. La firma de prendas presentó una casaca inteligente con tela diseñada por el gigante tecnológico. Durante el último día de conferencias en su evento anual para desarrolladores de software (I/O) en Mountain View, California, el jefe de innovación, Paul Dillinger, se colocó una casaca tejida con hilo conductor.

Sistema autónomo. Apple pisa el acelerador del coche La inversión de US$ 1.000 millones que Apple ha hecho en la empresa china Didi Chuxing Technology refleja la intensificación de la batalla por el futuro de la industria del automóvil y pone de relieve las nuevas alianzas entre fabricantes de automóviles,tecnológicas y compañías de transporte privado. La competencia por fabricar y ofrecer coches de conducción autónoma promete enfrentar no solo a las dos empresas más valiosas del mundo, Apple y Alphabet.

El 60 % de la energía que consumirá el Metro de Santiago a partir del 2018 será de origen solar y eólico y se convertirá en el primer metro del mundo que se alimente mayoritariamente con sol y viento, anunció recientemente la presidenta de Chile Michelle Bachelet. “Hoy día Metro está entrando en el futuro de la humanidad, que tiene conciencia ambiental y en el futuro del transporte que no contamina”, afirmó la mandataria, al hacer el anuncio en la construcción de una de las estaciones de la nueva línea 6 del ferrocarril metropolitano de Santiago. Para ello, se construirán dos plantas en el desierto de Atacama.Una planta fotovoltaica, El Pelícano, que estará a cargo de la empresa francesa Total Sun Power, generará el 42% de la nueva ener-

gía. El Pelícano será capaz de producir 111 megavatios de potencia con 255.000 paneles solares. Esa energía equivale al consumo de 100.000 hogares. Por otra parte, el consorcio brasileño Latinamerican Power construirá el parque eólico San Juan de Aceituno, que producirá el 18 % de la nueva energía. Chilectra, la compañía nacional de electricidad, proporcionará el 40 % restante. La inversión de los dos proyectos se eleva a US$ 500 millones. El metro de Santiago se convertirá en el primero del mundo en utilizar la mayor parte de su matriz energética procedente del sol y del viento, dijo el ministro de Energía a la AFP, Máximo Pacheco. Se estima que los dos nuevos contratos permitirán reducir en 130.000 toneladas anuales las emisiones de CO2, casi el equivalente a las 159.000 toneladas que generó en el 2015.

redacción.

en el mercado de capitales para financiar grandes proyectos. No obstante de este riesgo, los recursos irán a donde se ofrece los mejores rendimientos. –Ahora bien, se trata de una oportunidad de mercado para ustedes. Solo en La Libertad unos 5 mil afiliados a las AFP accederán al retiro del 95,5 % de sus fondos, ¿qué les ofrecen ustedes? –Caja Trujillo está lanzando la campaña ‘Renta de su fondo acumu- Segura’ ofrecienlado en las AFP do a nuestros podrá ser usado para comprar una clientes asesoría especializada a carvivienda. go de nuestro personal en agencias, con respecto a cómo poder obtener un mayor rendimiento de sus fondos adaptándolos a sus necesidades inmediatas y de largo plazo, es así que nuestro cliente podrá optar por depositar sus fondos en depósitos a plazo fijo, considerando opciones de plazo, monto y rentabilidad lo que incluye el beneficios de contar además con una cuenta de ahorros de total disponibilidad. –Al público interesado por ‘Renta Segura’ pueden escribirnos al correo fidelizaPERFIL cion@cajatrujillo.com.pe, acercarse a nuestra red de agencias, Ciudad natal: nació en la o comunicarse al 080114700.

INTERÉS. Caja Trujillo anuncia que paga 7,5 % por CTS.

25 %

ciudad de Trujillo. Profesión: máster en Dirección de Empresas. Trayectoria: con 26 años de trayectoria en el sector de las microfinanzas.

ahorros, a personas mayores que han confiado sus fondos en la seguridad, rentabilidad y buena atención que siempre ofrecemos. A nivel de la economía, las nuevas disposiciones podrían generar una menor disponibilidad de recursos

–¿Cuáles serán las garantías para que el dinero de los jubilados no se pierdan en los productos que ofrecen? –Caja Trujillo ofrece a sus ahorristas productos que garantizan la permanencia del capital depositado en el plazo que elija el cliente, brindándole a cambio seguridad, confianza, una renta mensual con tasas muy competitivas en el mercado y otros beneficios a los que puede acceder como nuestro cliente. –También tenemos el tema de las CTS. Como consecuencia de la desaceleración económica, casi todo el sistema financiero redujo sus tasas de intereses, pero nuevamente lo han elevado, ¿cuál es el caso de Caja Trujillo?

El sistema de pensiones y elecciones ¿Cree que el sistema privado de pensiones estaría perdiendo su verdadera finalidad? No. Primero, que la disposición del 95,5 % es solo para una parte de la población de aportantes (personas de 65 años a más); segundo, las AFP no se van a quedar con los brazos cruzados, van a ser más eficientes y competir con el sistema financiero por los jubilados que desean retirar sus fondos, por lo que es probable que solo una parte de jubilados retire su dinero; y tercero, las AFP siguen cumpliendo su función de acumular el ahorro obligatorio de las personas que trabajan. –¿Cómo observan el desarrollo del sistema financiero en el Perú? Positivamente. Las expectativas económicas están mejorando. –Finalmente, ¿creen que la coyuntura política perjudique las expectativas de crecimiento del sector microfinanciero? No. La coyuntura política no tiene componentes de desestabilización económica. Independientemente de quién gane las elecciones del presente año, el mercado peruano estará igual de conforme, ya que ambos candidatos son promercado y no harán un viraje.

–En Caja Trujillo siempre hemos contado con una propuesta de valor para nuestros clientes con tasas de interés atractivas para sus depósitos CTS. Actualmente estamos ofreciendo tasas que llegan hasta 7,5 % en moneda nacional.

Tres claves para acentuar bien las palabras en español Aunque son apenas cuatro, aún dudamos para aplicar las reglas de acentuación cada vez que se necesitan en los textos profesionales. Aqui los tips. JESÚS RAYMUNDO

–Sin embargo, estas tasas responden a temporalidades, podríamos decir que es una cifra atractiva de introducción, pero luego es cambiado y disminuye... –Las Cajas siempre se han diferenciado de la banca múltiple por ofrecer mejores tasas de interés para depósitos CTS, siendo una opción muy atractiva en el mercado. El comportamiento de las tasas de interés depende siempre del nivel de liquidez, dinamismo de la economía y desarrollo de mercados nacional. –¿Cuáles son los factores que contribuyen a que una tasa de interés, en este caso de una CTS, disminuya o aumente? –Cuando la economía se encuentra en un ciclo de crecimiento, las tasas de interés tanto activas (de créditos) como pasivas (de ahorros) se incrementan por la mayor demanda de soles por parte de las entidades financieras ya que sus colocaciones crecen. Por otro lado, en un escenario de recesión de la economía, la demanda de fondos disminuye y el Banco Central de Reserva reduce la tasa de referencia para dinamizar la economía haciendo que las tasas del mercado bajen. Todo esto se encuentra muy relacionado con las expectativas de inflación de nuestro país.

Artífice Comunicadores @jesus_raymundo www.artificecrea.com

“¿Cómo puedo resolver mi falta de pericia para tildar, profesor?”, me pregunta una secretaria al final de una sesión. “Creo que sufro de dislexia, pero no estoy segura”, agrega, preocupada. Su preocupación es el primer paso para evitar las faltas ortográficas y aplicar de manera correcta las reglas de acentuación. En la comunicación profesional, la falta de una tilde puede cambiar totalmente el sentido de los mensajes. El olvido es riesgoso. El segundo paso es separa las palabras por sílabas. ¿Cuál es la pronunciación correcta de las palabras? En un texto escrito no es lo mismo circulo, círculo y circuló. El primero es el tiempo presente de ‘andar o moverse en derredor’; el segundo, es el ‘área o superficie plana contenida dentro de una circunferencia’, y el tercero puede ser el pasado de la acción indicada o ‘que tiene forma de círculo’, por citar solo dos acepciones. El tercer momento es aplicar la norma. Los casos recurrentes son la falta de tilde en las palabras agudas, aquellas que terminan en las consonantes n y s o en vocal. Le sigue las palabras llanas,

que acentúan si terminan en consonante, excepto n y s. Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas no deberían presentar problemas porque siempre llevan tilde. ALGO MÁS Recomendaciones para acentuar con seguridad

Monosílabos. Aunque por norma general no se acentúan, sí hay excepciones. El acento diacrítico nos ayuda a diferencia palabras que se escriben igual, pero tienen significados diferentes. Pronombres interrogativos y exclamativos. Sean directos o indirectos, estos se acentúan (¿cómo?, ¡cómo!, ¿cuántas?, ¡cuántas!, ¿qué?, ¡qué!, entre otras). Adverbios que terminan en mente. En todos los casos mantienen el acento del adjetivo que la precede: difícilmente, hábilmente, ágilmente, entre otros.

EN CIFRAS

s. XV Con el ingreso de los nuevos textos en griego en Italia se pone en circulación el hábito de la ortografía.


10 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 27 de mayo de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 27 de mayo de 2016

7

consultorio.

entrevista.

Nancy Baquedano Romero. Gerenta Central de Finanzas y Operaciones de Caja Trujillo.

columnista invitado.

El relanzamiento turístico de Magdalena de Cao y Pacasmayo Inspirada en el modelo japonés ‘Un Pueblo, Un Producto’, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo desarrolla la iniciativa ‘De mi tierra, un producto’. La propuesta busca apoyar a los pue-

Javier Bustamante Presidente de UKUCHAY javier.bustamante @ukuchay.pe

blos que tienen un recurso turístico y orientarlos al desarrollo de capacidades en turismo, oferta artesanal, articularlas con el mercado, definir el posicionamiento turístico y promover la infraestructura turís-

Las telecomunicaciones: una industria que se transforma Experto escribe sobre la evolución de uno de los sistemas de la comunicación. Ahora se habla de información geoespacial. A continuación todos los detalles.

tica y Magdalena de Cao y Pacasmayo acaban de ser relanzados como productos turísticos. Ambas localidades fueron remodeladas y mejoradas en su ornato. Cuentan con una Imagen de Marca y señalización tu-

rística. También, mejoras en su infraestructura y sobretodo la capacitación a los actores principales: los pobladores de ambas localidades. Una buena oportunidad para visitar pronto a ambos ‘productos’.

viabilidad. Impulsan la construcción de la Autopista del Sol Actores informaron que se han superado 5 puntos críticos y se propusieron nuevas tareas en obra.

La influencia de las Telco en infraestructura de red

EJECUTIVA. Nancy Baquedano Romero, gerenta central de Finanzas y Operaciones de Caja Trujillo, sostiene que elecciones no afectarán al mercado peruano.

Ejecutiva de Caja Trujillo nos explica sobre el mercado creciente para las microfinancieras del país, a propósito de la libre disponibilidad del fondo de pensiones y otros aspectos, como el retiro de las CTS.

“El retiro del 95,5 % de las AFP es una oportunidad de fondeo” MIRKO CAMPAÑA BOYER mirkocampana@laindustria.pe

propósito de la disposición del retiro del excedente a cuatro sueldos de las CTS, la libre disponibilidad del 95,5 % del fondo de la AFP al cumplir los

A

65 años de edad o la utilización del 25 % de esos ahorros con fines inmobiliarios, entre otras medidas, se han convertido en una oportunidad de negocio para las microfinancieras del Perú. Así lo explica la gerenta central de Finanzas y Operaciones de Caja Trujillo, Nancy Baquedano Romreo. –El mercado se ha vuelto más atractivo para us-

tedes, pero al mismo tiempo de mayores riesgos. Tenemos el retiro del 95,5 % de los fondos de las AFP y el retiro del excedente a 4 sueldos de las CTS, ¿cuál es su análisis sobre estas nuevas medidas? –El retiro del 95,5 % de los fondos de las AFP no es un riesgo directo para las Cajas, más bien es una oportunidad de fondeo. Por ejemplo, dinamizarán

el sector inmobiliario, pues facilitará recursos a las familias que demandaban viviendas y no contaban con el capital. En cuanto a la CTS, Caja Trujillo sigue manteniendo la preferencia de los clientes, y la libre disponibilidad de una parte de dichos ahorros no es algo que esté afectando de manera significativa ya que contamos con otros productos de ahorros atractivos y rentables para nues-

tros clientes. –También está el uso del 25 % de los fondos de las AFP a cualquier edad para la adquisición de una vivienda, ¿qué les parece esta decisión? –Esta medida dinamizará más el sector construcción, puesto que ahora este segmento de clientes tendrá la capacidad de adquirir una vi-

vienda y permitirá mejorar la calidad de vida de las familias. –Entonces, como microfinanciera, ¿creen saludable estas nuevas disposiciones del Estado? –Nosotros como intermediario financiero vemos esto como una oportunidad. Recordemos que las Cajas tienen como principales clientes, en lo relacionado a productos de

MARIO MORA Sales Director Telco & Media para Teradata México

La industria de las telecomunicaciones sin duda ha evolucionado, hasta hace poco las principales empresas del sector basaban sus ingresos en los modelos de mensajes y voz, mientras que ahora existe la necesidad de generar nuevas fuentes de ingresos. Bajo esta perspectiva, una de las principales fuentes es la utilización de los datos, lo que hoy en día se le ha llamado monetización de red. Variables geoespeciales La información analítica que antes servía para generar pro-

ductos ahora se ha ampliado a fin de combinarse con variables geoespaciales permitiendo generar datos para la innovación de nuevos productos y otros servicios. Por ejemplo, una empresa de telefonía tiene la posibilidad de comercializar la información geoespacial de cierto segmento de clientes a una empresa de retail para la apertura de un nuevo negocio comercial, como una nueva tienda, basándose en los patrones de movilidad de cierto segmento de clientes. Otro claro ejemplo actual sobre la transformación de la industria de Telecomunicaciones se basa en el enfoque de atención al cliente final. Usual-

mente, cuando un usuario se enfrenta a algún problema de servicio, llama al centro de atención telefónica y conforme van llegando las llamadas, el IVR (Instance voice response) o la máquina de respuesta las enfila de forma automática. Ahora, gracias a la tecnología es posible calcular y operacionalizar el dato del valor del cliente, generando una segmentación de mercado de aquellos usuarios catalogados como de alto, mediano y bajo valor. De esta manera, en vez en encolar las llamadas, el proveedor de servicios tiene la posibilidad de privilegiar a los clientes de alto valor con una menor espera de respuesta y canalizarlos de manera fluida

Anteriormente, visto desde el lado del Capex (capital expenditures), las Telco designaban la mayor parte a la infraestructura de red basándose en estadísticas tradicionales, con el fin de que ésta continuara creciendo. En la actualidad, estas estadísticas tradicionales se cruzan con métricas de negocio e información crítica que permite conocer el valor de un cliente, así, en lugar de hacer crecer la red basándote en datos de saturación de servicio, se puede colocar un filtro con base a los usuarios de alto valor. Otro caso explicativo está ligado a la operación, ahora es posible manejar y resolver una caída parcial de red basándose en criterios de valor hacia los clientes de alto nivel.

Esquela B2B De igual forma, se encuentran las transacciones conceptualizadas bajo el esquela B2B (Business to Business) en donde la industria de Telco se mezcla con los sectores de retail y banca a través de, por ejemplo, los patrones de geolocalización y movilidad, de esta forma, basándose en el perfil del cliente se pueden generar productos y servicios en conjunto y bajo el esquema de revenue sharing.

Gracias a la mesa de trabajo instaurada por la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL), desde marzo de este año, la reactivación de la construcción de la Autopista del Sol ya es una realidad. El último miércoles, en la cuarta reunión, se dio a conocer el levantamiento de cinco puntos críticos que obstaculizaban la obra. Cabe resaltar que esta mesa de trabajo está integrada por representantes de la concesionaria Covisol, Ministerio de Transportes, Ministerio de Cultura, Provías y la Gobernación Regional de La Libertad. También se ha contado con la participación de los alcaldes de la Municipalidad Distrital de Chicama y la Municipalidad Distrital de Chocope. “Desde la CCPLL, agradecemos el aporte concreto que vienen realizando los diferentes actores políticos y eco-

nómicos. Quiero agradecer también a las empresas privadas involucradas en este tema porque tienen una clara voluntad para impulsar la continuidad de la obra hasta su culminación, ya que es importante para el desarrollo de nuestra región. Tenemos el compromiso de cumplir las metas establecidas que nos hemos propuesto”, afirmó la presidenta de la CCPLL, Rosario Bazán. Respecto a los puntos superados, se mencionaron los siguientes: la dirección Desconcentrada de Cultura de la Libertad aprobó el expediente para comenzar los trabajos en las proximidades de la muralla La Cumbre, sin afectar dicha zona arqueológica; se hizo la liberación de terrenos en las cercanías del Óvalo El Milagro; se aprobó la reubicación de los buzones de Telefónica y otros.

UNIDOS. Autoridades y empresarios coordinan construcción.

cmyk

ALGO MÁS


8 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 27 de mayo de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 27 de mayo de 2016

9

informe. Ha pasado casi una década de la llegada de los canales comerciales modernos, pero los pequeños negocios aún se mantienen en vigencia.

Seis de S/ 10 diez soles se gastan en las bodegas de los barrios

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

e acuerdo a los resultados de un estudio de la consultora de investigación de mercados Kantar

D

Worldpanel, a fin de medir las preferencias de compra de las familias del norte del país, en cuanto a su canasta básica y canales de compra; las bodegas siguen concentrando la mayor cantidad de gasto de los consumidores, puesto que de cada 10 soles, 6 se gastan en esos centros de ventas. Según la referida investiga-

ción, entre enero y febrero del presente año, las familias del norte gastaron S/ 330,2 en las bodegas; en los mercados gastaron,S/, 325,8; en las tiendas mayoristas, S/ 135,2; en los autoservicios S/ 134, mientras que un menor monto en las farmacias y en otros canales (ver infografía).

En su análisis aplicado a los habitantes de las ciudades de Piura, Chiclayo, Trujillo y Chimbote, la consultora encontró que si bien las tiendas mayoristas no son los canales con el mayor gasto por familia, pero son las que más aumentaron su ticket de compra (31 %), por encima de las bo-

degas (7 %) y mercados (-3 %). En cuanto a los demás centros, Kantar Worldpanel (KWP) encontró que la venta puerta a puerta fue el segundo en crecimiento del gasto por familia (8%); mientras que las farmacias, autoservicios (supermercados) y demás canales redujeron su ticket de compra en -6%, -8% y -18%, en ese orden. Por otro lado, los canales de venta más visitados por las familias de las ciudades analizadas fueron las bodegas y mercados, a las que acudieron, en igual orden, alrededor de 37 y 16 veces, durante enero y febrero de este año. No obstante, los que más incrementaron su frecuencia de visita o contacto fueron la venta puerta a puerta (9 %) y las farmacias (8 %), seguidos por las bodegas (4 %) y las tiendas mayoristas; mientras que los menos visitados fueron los autoservicios (-13 %), mercados (-10 %) y demás centros de expendio (-10 %). Resultados anuales La consultora también ana-

“Las bodegas siguen siendo el canal de mayor consumo porque los hábitos de consumo han cambiado mucho en Trujillo”. “Los trujillanas trabajan y estudian hasta las 11 de la noche, entonces las bodegas son el único canal donde pueden comprar cerca”.

lizó la preferencia de compra en esta parte del país entre marzo del 2015 a febrero del 2016 versus el mismo período del año previo. Así encontró que las tiendas mayoristas tienen la mejor perspectiva de crecimiento, puesto que alcanzaron la mayor alza porcentual de su ticket de compra (9 %) y frecuencia de visita (10 %). Asimismo, las bodegas – aunque mínimamente– también registraron un crecimiento en su ticket de compra (2 %), mientras que la venta puerta a puerta no registró un crecimiento estadístico (pasó de S/ 366 a S/ 367 gastados por familia). Por el contrario, los centros de expendio con un mayor descenso en su ticket de compra, fueron los mercados (-2 %), farmacias (-4 %), autoservicios (-7 %) y otros canales

existentes (-10 %). Tratándose de la frecuencia de visita, se encontró que, después de los mayoristas, los canales que obtuvieron la mayor alza –dentro de este período– en su número de visitas fueron las bodegas (5 %) y farmacias (3 %), entre otros. Por su cercanía El experto en investigación de mercados, Ronald Guevara Pérez, sostiene que en Trujillo y en el Perú, dos tercios de los micro negocios que existen son bodegas y se mantienen porque satisfacen la necesidad instantánea de los consumidores que ahora tienen nuevos hábitos. “Las bodegas siguen siendo el canal de mayor consumo porque los hábitos de consumo han cambiado mucho. Por ejemplo, los trujillanos trabajan y estudian hasta las 11 de la noche, entonces las bodegas son el único canal donde pueden comprar cerca a sus casas. Antes las bodegas cerraban a las 9, ahora cierran a las 12 de la noche”, precisa. Es más, refiere que las bodegas son los lugares de compras donde el consumidor encuentra satisfacción a sus necesidades, mientras que en los centros comerciales hay distracción y búsqueda de reconocidad marcas. El economista Francisco Huerta Benites precisa que los supermercados aún tienen una baja penetración en el mercado peruano (30 %), por lo que las bodegas continúan siendo el canal más cercano para las

ASÍ OPINA

Ronald Guevara. Investigador de mercados

“Durante el día las bodegas se han convertido en un centro de abastos al detalle, pues venden desde la papa hasta el aceite de la mejor marca. En la tarde venden más golosinas. Los consumidores saben que en una bodega las céntimos valen, entonces este tipo de negocio seguirán siendo muy importantes”.

compras de las familias. “Además para ir al supermercado, al mercado o una tienda mayorista se necesita un presupuesto determinado y hacer compras para la semana, pero en la bodega se compra para el día y a veces también las familias fían algunos productos”, puntualiza. El catedrático de la Universidad Privada del Norte (UPN), Manuel Velásquez Bermeo, coincide con Huerta Benites, pues considera que la vigencia de las bodegas responde la baja penetración de los canales modernos en el mercado nacional y regional.


10 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 27 de mayo de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 27 de mayo de 2016

7

consultorio.

entrevista.

Nancy Baquedano Romero. Gerenta Central de Finanzas y Operaciones de Caja Trujillo.

columnista invitado.

El relanzamiento turístico de Magdalena de Cao y Pacasmayo Inspirada en el modelo japonés ‘Un Pueblo, Un Producto’, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo desarrolla la iniciativa ‘De mi tierra, un producto’. La propuesta busca apoyar a los pue-

Javier Bustamante Presidente de UKUCHAY javier.bustamante @ukuchay.pe

blos que tienen un recurso turístico y orientarlos al desarrollo de capacidades en turismo, oferta artesanal, articularlas con el mercado, definir el posicionamiento turístico y promover la infraestructura turís-

Las telecomunicaciones: una industria que se transforma Experto escribe sobre la evolución de uno de los sistemas de la comunicación. Ahora se habla de información geoespacial. A continuación todos los detalles.

tica y Magdalena de Cao y Pacasmayo acaban de ser relanzados como productos turísticos. Ambas localidades fueron remodeladas y mejoradas en su ornato. Cuentan con una Imagen de Marca y señalización tu-

rística. También, mejoras en su infraestructura y sobretodo la capacitación a los actores principales: los pobladores de ambas localidades. Una buena oportunidad para visitar pronto a ambos ‘productos’.

viabilidad. Impulsan la construcción de la Autopista del Sol Actores informaron que se han superado 5 puntos críticos y se propusieron nuevas tareas en obra.

La influencia de las Telco en infraestructura de red

EJECUTIVA. Nancy Baquedano Romero, gerenta central de Finanzas y Operaciones de Caja Trujillo, sostiene que elecciones no afectarán al mercado peruano.

Ejecutiva de Caja Trujillo nos explica sobre el mercado creciente para las microfinancieras del país, a propósito de la libre disponibilidad del fondo de pensiones y otros aspectos, como el retiro de las CTS.

“El retiro del 95,5 % de las AFP es una oportunidad de fondeo” MIRKO CAMPAÑA BOYER mirkocampana@laindustria.pe

propósito de la disposición del retiro del excedente a cuatro sueldos de las CTS, la libre disponibilidad del 95,5 % del fondo de la AFP al cumplir los

A

65 años de edad o la utilización del 25 % de esos ahorros con fines inmobiliarios, entre otras medidas, se han convertido en una oportunidad de negocio para las microfinancieras del Perú. Así lo explica la gerenta central de Finanzas y Operaciones de Caja Trujillo, Nancy Baquedano Romreo. –El mercado se ha vuelto más atractivo para us-

tedes, pero al mismo tiempo de mayores riesgos. Tenemos el retiro del 95,5 % de los fondos de las AFP y el retiro del excedente a 4 sueldos de las CTS, ¿cuál es su análisis sobre estas nuevas medidas? –El retiro del 95,5 % de los fondos de las AFP no es un riesgo directo para las Cajas, más bien es una oportunidad de fondeo. Por ejemplo, dinamizarán

el sector inmobiliario, pues facilitará recursos a las familias que demandaban viviendas y no contaban con el capital. En cuanto a la CTS, Caja Trujillo sigue manteniendo la preferencia de los clientes, y la libre disponibilidad de una parte de dichos ahorros no es algo que esté afectando de manera significativa ya que contamos con otros productos de ahorros atractivos y rentables para nues-

tros clientes. –También está el uso del 25 % de los fondos de las AFP a cualquier edad para la adquisición de una vivienda, ¿qué les parece esta decisión? –Esta medida dinamizará más el sector construcción, puesto que ahora este segmento de clientes tendrá la capacidad de adquirir una vi-

vienda y permitirá mejorar la calidad de vida de las familias. –Entonces, como microfinanciera, ¿creen saludable estas nuevas disposiciones del Estado? –Nosotros como intermediario financiero vemos esto como una oportunidad. Recordemos que las Cajas tienen como principales clientes, en lo relacionado a productos de

MARIO MORA Sales Director Telco & Media para Teradata México

La industria de las telecomunicaciones sin duda ha evolucionado, hasta hace poco las principales empresas del sector basaban sus ingresos en los modelos de mensajes y voz, mientras que ahora existe la necesidad de generar nuevas fuentes de ingresos. Bajo esta perspectiva, una de las principales fuentes es la utilización de los datos, lo que hoy en día se le ha llamado monetización de red. Variables geoespeciales La información analítica que antes servía para generar pro-

ductos ahora se ha ampliado a fin de combinarse con variables geoespaciales permitiendo generar datos para la innovación de nuevos productos y otros servicios. Por ejemplo, una empresa de telefonía tiene la posibilidad de comercializar la información geoespacial de cierto segmento de clientes a una empresa de retail para la apertura de un nuevo negocio comercial, como una nueva tienda, basándose en los patrones de movilidad de cierto segmento de clientes. Otro claro ejemplo actual sobre la transformación de la industria de Telecomunicaciones se basa en el enfoque de atención al cliente final. Usual-

mente, cuando un usuario se enfrenta a algún problema de servicio, llama al centro de atención telefónica y conforme van llegando las llamadas, el IVR (Instance voice response) o la máquina de respuesta las enfila de forma automática. Ahora, gracias a la tecnología es posible calcular y operacionalizar el dato del valor del cliente, generando una segmentación de mercado de aquellos usuarios catalogados como de alto, mediano y bajo valor. De esta manera, en vez en encolar las llamadas, el proveedor de servicios tiene la posibilidad de privilegiar a los clientes de alto valor con una menor espera de respuesta y canalizarlos de manera fluida

Anteriormente, visto desde el lado del Capex (capital expenditures), las Telco designaban la mayor parte a la infraestructura de red basándose en estadísticas tradicionales, con el fin de que ésta continuara creciendo. En la actualidad, estas estadísticas tradicionales se cruzan con métricas de negocio e información crítica que permite conocer el valor de un cliente, así, en lugar de hacer crecer la red basándote en datos de saturación de servicio, se puede colocar un filtro con base a los usuarios de alto valor. Otro caso explicativo está ligado a la operación, ahora es posible manejar y resolver una caída parcial de red basándose en criterios de valor hacia los clientes de alto nivel.

Esquela B2B De igual forma, se encuentran las transacciones conceptualizadas bajo el esquela B2B (Business to Business) en donde la industria de Telco se mezcla con los sectores de retail y banca a través de, por ejemplo, los patrones de geolocalización y movilidad, de esta forma, basándose en el perfil del cliente se pueden generar productos y servicios en conjunto y bajo el esquema de revenue sharing.

Gracias a la mesa de trabajo instaurada por la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL), desde marzo de este año, la reactivación de la construcción de la Autopista del Sol ya es una realidad. El último miércoles, en la cuarta reunión, se dio a conocer el levantamiento de cinco puntos críticos que obstaculizaban la obra. Cabe resaltar que esta mesa de trabajo está integrada por representantes de la concesionaria Covisol, Ministerio de Transportes, Ministerio de Cultura, Provías y la Gobernación Regional de La Libertad. También se ha contado con la participación de los alcaldes de la Municipalidad Distrital de Chicama y la Municipalidad Distrital de Chocope. “Desde la CCPLL, agradecemos el aporte concreto que vienen realizando los diferentes actores políticos y eco-

nómicos. Quiero agradecer también a las empresas privadas involucradas en este tema porque tienen una clara voluntad para impulsar la continuidad de la obra hasta su culminación, ya que es importante para el desarrollo de nuestra región. Tenemos el compromiso de cumplir las metas establecidas que nos hemos propuesto”, afirmó la presidenta de la CCPLL, Rosario Bazán. Respecto a los puntos superados, se mencionaron los siguientes: la dirección Desconcentrada de Cultura de la Libertad aprobó el expediente para comenzar los trabajos en las proximidades de la muralla La Cumbre, sin afectar dicha zona arqueológica; se hizo la liberación de terrenos en las cercanías del Óvalo El Milagro; se aprobó la reubicación de los buzones de Telefónica y otros.

UNIDOS. Autoridades y empresarios coordinan construcción.

cmyk

ALGO MÁS


6 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 27 de mayo de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 11

Viernes 27 de mayo de 2016

bazar.

Tecnología.

Google ofrecerá nuevas funciones para búsqueda de anuncios publicitarios Google Maps contará pronto con ofertas promocionales de negocios cercanos que serán acompañadas de anuncios publicitarios y permitirá que los usuarios hagan búsquedas de inventarios de productos y menús.

Google, propiedad de Alphabet Inc, dijo recientemente que introducirá los nuevos anuncios en Google Maps y Google.com. Google Maps ya permite a las empresas publicitar la ubicación de tiendas basán-

dose en las palabras clave de búsqueda. La nueva función mostrará automáticamente anuncios a los usuarios a lo largo de su ruta de conducción. Un tercio de todas las búsquedas móviles en Google están relacionadas con la ubicación.

Creaciones tecnológicas

innovación.

Cada semana, las grandes compañías del mercado internacional anuncian sus nuevos productos que revolucionarán el estilo de vida de la humanidad.

Metro de Santiago funcionará con energía eólica y solar

Para mensajes. Twitter dará más espacio

Pavlok.

El 60 % del recurso será obtenido a través de estos sistemas. Ciudad chilena sería del primer mundo.

Pulsera que ayudará a ahorrar En los tiempos que corren, los gastos hormiga pueden ser letales. Intelligent Environments quiere terminar con eso y ayudarlo a ahorrar para gastos más grandes pero definitivamente más estables que una máscara de Chewbaca. Así crearon una pulsera –una más dentro del universo wearable– llamada Pavlok, que emite pequeñas descargas eléctricas para desestimular ciertos malos hábitos.

PROYECTO. Anunció se ejecutara en el 2018. Twitter permitirá a sus usuarios usar más de 140 caracteres en sus mensajes, pues fotos, videos y otros formatos ya no serán parte del conteo, anunció recientemente la empresa. El cambio es parte de los esfuerzos de la compañía con sede en San Francisco de facilitar su servicio de mensajes y atraer a más usuarios. Twitter Inc. durante años ha tratado de resolver el problema de lento crecimiento de usuarios. La cantidad de gente que usa Twitter es menos de una quinta parte de las que usan Facebook.

Redacción Cash cash@laindustria.pe

Google y Levi’s. Casaca inteligente para smartphone Levi’s ha entrado en el mundo del Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) de la mano de Google. La firma de prendas presentó una casaca inteligente con tela diseñada por el gigante tecnológico. Durante el último día de conferencias en su evento anual para desarrolladores de software (I/O) en Mountain View, California, el jefe de innovación, Paul Dillinger, se colocó una casaca tejida con hilo conductor.

Sistema autónomo. Apple pisa el acelerador del coche La inversión de US$ 1.000 millones que Apple ha hecho en la empresa china Didi Chuxing Technology refleja la intensificación de la batalla por el futuro de la industria del automóvil y pone de relieve las nuevas alianzas entre fabricantes de automóviles,tecnológicas y compañías de transporte privado. La competencia por fabricar y ofrecer coches de conducción autónoma promete enfrentar no solo a las dos empresas más valiosas del mundo, Apple y Alphabet.

El 60 % de la energía que consumirá el Metro de Santiago a partir del 2018 será de origen solar y eólico y se convertirá en el primer metro del mundo que se alimente mayoritariamente con sol y viento, anunció recientemente la presidenta de Chile Michelle Bachelet. “Hoy día Metro está entrando en el futuro de la humanidad, que tiene conciencia ambiental y en el futuro del transporte que no contamina”, afirmó la mandataria, al hacer el anuncio en la construcción de una de las estaciones de la nueva línea 6 del ferrocarril metropolitano de Santiago. Para ello, se construirán dos plantas en el desierto de Atacama.Una planta fotovoltaica, El Pelícano, que estará a cargo de la empresa francesa Total Sun Power, generará el 42% de la nueva ener-

gía. El Pelícano será capaz de producir 111 megavatios de potencia con 255.000 paneles solares. Esa energía equivale al consumo de 100.000 hogares. Por otra parte, el consorcio brasileño Latinamerican Power construirá el parque eólico San Juan de Aceituno, que producirá el 18 % de la nueva energía. Chilectra, la compañía nacional de electricidad, proporcionará el 40 % restante. La inversión de los dos proyectos se eleva a US$ 500 millones. El metro de Santiago se convertirá en el primero del mundo en utilizar la mayor parte de su matriz energética procedente del sol y del viento, dijo el ministro de Energía a la AFP, Máximo Pacheco. Se estima que los dos nuevos contratos permitirán reducir en 130.000 toneladas anuales las emisiones de CO2, casi el equivalente a las 159.000 toneladas que generó en el 2015.

redacción.

en el mercado de capitales para financiar grandes proyectos. No obstante de este riesgo, los recursos irán a donde se ofrece los mejores rendimientos. –Ahora bien, se trata de una oportunidad de mercado para ustedes. Solo en La Libertad unos 5 mil afiliados a las AFP accederán al retiro del 95,5 % de sus fondos, ¿qué les ofrecen ustedes? –Caja Trujillo está lanzando la campaña ‘Renta de su fondo acumu- Segura’ ofrecienlado en las AFP do a nuestros podrá ser usado para comprar una clientes asesoría especializada a carvivienda. go de nuestro personal en agencias, con respecto a cómo poder obtener un mayor rendimiento de sus fondos adaptándolos a sus necesidades inmediatas y de largo plazo, es así que nuestro cliente podrá optar por depositar sus fondos en depósitos a plazo fijo, considerando opciones de plazo, monto y rentabilidad lo que incluye el beneficios de contar además con una cuenta de ahorros de total disponibilidad. –Al público interesado por ‘Renta Segura’ pueden escribirnos al correo fidelizaPERFIL cion@cajatrujillo.com.pe, acercarse a nuestra red de agencias, Ciudad natal: nació en la o comunicarse al 080114700.

INTERÉS. Caja Trujillo anuncia que paga 7,5 % por CTS.

25 %

ciudad de Trujillo. Profesión: máster en Dirección de Empresas. Trayectoria: con 26 años de trayectoria en el sector de las microfinanzas.

ahorros, a personas mayores que han confiado sus fondos en la seguridad, rentabilidad y buena atención que siempre ofrecemos. A nivel de la economía, las nuevas disposiciones podrían generar una menor disponibilidad de recursos

–¿Cuáles serán las garantías para que el dinero de los jubilados no se pierdan en los productos que ofrecen? –Caja Trujillo ofrece a sus ahorristas productos que garantizan la permanencia del capital depositado en el plazo que elija el cliente, brindándole a cambio seguridad, confianza, una renta mensual con tasas muy competitivas en el mercado y otros beneficios a los que puede acceder como nuestro cliente. –También tenemos el tema de las CTS. Como consecuencia de la desaceleración económica, casi todo el sistema financiero redujo sus tasas de intereses, pero nuevamente lo han elevado, ¿cuál es el caso de Caja Trujillo?

El sistema de pensiones y elecciones ¿Cree que el sistema privado de pensiones estaría perdiendo su verdadera finalidad? No. Primero, que la disposición del 95,5 % es solo para una parte de la población de aportantes (personas de 65 años a más); segundo, las AFP no se van a quedar con los brazos cruzados, van a ser más eficientes y competir con el sistema financiero por los jubilados que desean retirar sus fondos, por lo que es probable que solo una parte de jubilados retire su dinero; y tercero, las AFP siguen cumpliendo su función de acumular el ahorro obligatorio de las personas que trabajan. –¿Cómo observan el desarrollo del sistema financiero en el Perú? Positivamente. Las expectativas económicas están mejorando. –Finalmente, ¿creen que la coyuntura política perjudique las expectativas de crecimiento del sector microfinanciero? No. La coyuntura política no tiene componentes de desestabilización económica. Independientemente de quién gane las elecciones del presente año, el mercado peruano estará igual de conforme, ya que ambos candidatos son promercado y no harán un viraje.

–En Caja Trujillo siempre hemos contado con una propuesta de valor para nuestros clientes con tasas de interés atractivas para sus depósitos CTS. Actualmente estamos ofreciendo tasas que llegan hasta 7,5 % en moneda nacional.

Tres claves para acentuar bien las palabras en español Aunque son apenas cuatro, aún dudamos para aplicar las reglas de acentuación cada vez que se necesitan en los textos profesionales. Aqui los tips. JESÚS RAYMUNDO

–Sin embargo, estas tasas responden a temporalidades, podríamos decir que es una cifra atractiva de introducción, pero luego es cambiado y disminuye... –Las Cajas siempre se han diferenciado de la banca múltiple por ofrecer mejores tasas de interés para depósitos CTS, siendo una opción muy atractiva en el mercado. El comportamiento de las tasas de interés depende siempre del nivel de liquidez, dinamismo de la economía y desarrollo de mercados nacional. –¿Cuáles son los factores que contribuyen a que una tasa de interés, en este caso de una CTS, disminuya o aumente? –Cuando la economía se encuentra en un ciclo de crecimiento, las tasas de interés tanto activas (de créditos) como pasivas (de ahorros) se incrementan por la mayor demanda de soles por parte de las entidades financieras ya que sus colocaciones crecen. Por otro lado, en un escenario de recesión de la economía, la demanda de fondos disminuye y el Banco Central de Reserva reduce la tasa de referencia para dinamizar la economía haciendo que las tasas del mercado bajen. Todo esto se encuentra muy relacionado con las expectativas de inflación de nuestro país.

Artífice Comunicadores @jesus_raymundo www.artificecrea.com

“¿Cómo puedo resolver mi falta de pericia para tildar, profesor?”, me pregunta una secretaria al final de una sesión. “Creo que sufro de dislexia, pero no estoy segura”, agrega, preocupada. Su preocupación es el primer paso para evitar las faltas ortográficas y aplicar de manera correcta las reglas de acentuación. En la comunicación profesional, la falta de una tilde puede cambiar totalmente el sentido de los mensajes. El olvido es riesgoso. El segundo paso es separa las palabras por sílabas. ¿Cuál es la pronunciación correcta de las palabras? En un texto escrito no es lo mismo circulo, círculo y circuló. El primero es el tiempo presente de ‘andar o moverse en derredor’; el segundo, es el ‘área o superficie plana contenida dentro de una circunferencia’, y el tercero puede ser el pasado de la acción indicada o ‘que tiene forma de círculo’, por citar solo dos acepciones. El tercer momento es aplicar la norma. Los casos recurrentes son la falta de tilde en las palabras agudas, aquellas que terminan en las consonantes n y s o en vocal. Le sigue las palabras llanas,

que acentúan si terminan en consonante, excepto n y s. Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas no deberían presentar problemas porque siempre llevan tilde. ALGO MÁS Recomendaciones para acentuar con seguridad

Monosílabos. Aunque por norma general no se acentúan, sí hay excepciones. El acento diacrítico nos ayuda a diferencia palabras que se escriben igual, pero tienen significados diferentes. Pronombres interrogativos y exclamativos. Sean directos o indirectos, estos se acentúan (¿cómo?, ¡cómo!, ¿cuántas?, ¡cuántas!, ¿qué?, ¡qué!, entre otras). Adverbios que terminan en mente. En todos los casos mantienen el acento del adjetivo que la precede: difícilmente, hábilmente, ágilmente, entre otros.

EN CIFRAS

s. XV Con el ingreso de los nuevos textos en griego en Italia se pone en circulación el hábito de la ortografía.


12 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 27 de mayo de 2016

Latam Airlines Perú lanza promoción ‘Latam Celebra’

datos sueltos.

Latam Airlines Perú celebra por todo lo alto su nueva marca global Latam con una tentadora promoción que incluye pasajes ida y vuelta en la ruta Trujillo– Lima desde 53 dólares (es

Últimas notas del mercado trujillano

decir, S/ 175), incluido impuestos y tasa aeroportuaria. Esta promoción tendrá una vigencia de compra hasta hoy y permitirá realizar el vuelo entre el 13 de junio y el 13 de diciembre de este año. La

Sudáfrica: es un reto para los agroexportadores peruanos Hay un mercado que se configura como importante punto de comercialización de los diversos productos de nuestro país. Entérese más sobre dicho sector. ALGO MÁS Envíos de productos de nuestra región

COMERCIO. Mercado sudafricano cuenta con 53 millones de habitantes.

Consultor de la Cámara Peruana de Comercio Exterior (Camex)

Buscando diversificar los mercados de destino para nuestras exportaciones, PromPerú ha identificado algunas plazas en virtud del crecimiento de sus importaciones, el tamaño del mercado y la estabilidad de su economía. Así, Sudáfrica se configura como un mercado interesante, especialmente para la exportación de alimentos. Además, es la puerta de entrada a un continente poco explorado por los exportadores peruanos. Solamente el PBI de Sudáfrica representa casi el 21 % de toda la región

5

bandeja de entrada

pyme&mype

VÍCTOR MONDRAGÓN G.

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 27 de mayo de 2016

de África Sahariana. Este país ya forma parte del bloque económico de nuevos países emergentes conformado por Brasil, Rusia, India y China, al cual desde 2011 se le conoce como Brics. Sudáfrica cuenta con una población de 53 millones de habitantes con un ingreso per cápita de 10.790 dólares. A su vez, alrededor del 66 % del ingreso nacional se obtiene en tres provincias: KwaZulu–Natal, Cabo Occidental y Guateng, donde viven cerca del 45 % de los hogares con mayores ingresos. La industria de servicios de alimentos está desarrollada y es el sector de más rápido crecimiento, impulsado por el

aumento de los ingresos familiares, una creciente clase media y el turismo. Asimismo, existen alrededor de 25 mil puntos de venta como hoteles, restaurantes, franquicias de comida rápida y empresas de catering. Sobre alimentos Respecto de las importaciones de alimentos, en especial de frutas y hortalizas frescas y en conservas (Capitulo 8, 7 y 20), las compras de Sudáfrica ascendieron a 437 millones de dólares en 2015. En 2015, nuestro país exportó 1’082.255 dólares en productos agropecuarios (no tradicionales), 48 % menos que en 2014. Estas cifras ad-

La Libertad es la principal región exportadora de productos peruanos al mercado sudafricano. Al cierre del 2015, se realizaron envíos por 40,7 millones de dólares, lo que representa el 50 % de las exportaciones peruanas hacia el mercado sudafricano. El 98,6 % de los envíos liberteños son oro en bruto (40,1 millones de dólares), estos en su totalidad son realizados por Consorcio Minero Horizonte S.A., mientras el 2,4 % restante son envíos de esparrago, alcachofa y salsas preparadas, producidos y exportados por Danper Trujillo S.A.C., Green Perú S.A. y Sociedad Agrícola Virú S.A.

vierten el reto que los exportadores peruanos tienen para colocar sus productos en este interesante mercado. Pese a ello, existen grandes oportunidades comerciales para mango congelado y en pulpa, palta, páprika, alcachofa en conserva, jugo de maracuyá y frijol seco. Sudáfrica otorga preferencias arancelarias a proveedores de la Unión Europea y de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC).

campaña contempla, además, el canje de pasajes por Kilómetros Latam Pass en todos los destinos nacionales. Se podrá canjear, por ejemplo, un pasaje ida y vuelta en la ruta Trujillo–Li-

Las regulaciones para compras son estrictas Cabe mencionar que las regulaciones de Sudáfrica sobre los productos alimenticios son muy estrictas, por lo cual se recomienda visitar la web de la Administración de Comercio Internacional de la Comisión de Sudáfrica (www.itac.org.za). Además, la mayoría de productos del agro requieren un permiso del Departamento de Agricultura o de Comercio Internacional de la Comisión de Administración (Itac). Las importaciones de productos agrícolas están sujetas a inspección por las autoridades de sanidad portuaria. Es importante indicar que este país recauda derechos de importación sobre el valor FOB (Free onBoard), en un rango de 5 % en las pulpas de fruta, a 20 % en zumo de frutas. Los productos peruanos enviados vía marítima se despachan en Ciudad del Cabo o Durban, dependiendo de la ubicación del importador y destino final del producto. Desde esos puntos la mercadería es transportada vía terrestre o ferroviaria. Los envíos marítimos desde el Perú demoran como máximo 9 semanas en llegar a Ciudad del Cabo. Los tiempos de tránsito desde Asia o Europa a Sudáfrica son de cuatro semanas El transporte interno es muy caro.

ma desde 7.000 kilómetros Latam Pass. El vuelo interregional entre Trujillo y Cusco, también está incluido en la promoción. La promoción incluye también destinos internacionales.

en breve. Clase. Lima será la capital de la coctelería Cinco días –del 7 al 12 de junio– en que Lima, además de capital gastronómica de América Latina, se convertirá en la capital de la coctelería sudamericana, con la presencia de grandes estrellas de las barras mundiales, eso es Clase Maestra. Un evento que en su quinta edición da un salto para consolidar a la gastronomía líquida del Perú como un referente internacional,de tal manera que ya figura en el Cocktailian Calendar de Dale DeGroof, explicaron sus creadores y organizadores Manuel Cigarróstegui y Franco Cabanillas,en una reunión con la prensa celebrada en el JW Marriott Hotel, a la que también llegaron reconocidos bartenders peruanos. "Iniciamos el año 2012 con la intención de capacitar a bartenders nacionales, pero a partir de la tercera edición nos dimos cuenta que venían delegaciones de toda Sudamérica.Entendimos que el evento había calado hondo no solo en la coctelería nacional sino también en la coctelería del continente, pues traíamos bartenders de referencia mundial a brindar capacitaciones. El año pasado eso terminó de explotar: vinieron 120 participantes del extranjero. Tuvo repercusión en prensa internacional", puntualizó el experto en este sector, Franco Cabanillas.

agenda al día.

Gestión y conflictos socioambientales.

Capacitación de conciliadores extrajudiciales.

Charla informativa de la Sunat.

Diseño de planes de marketing.

Se desarrollará en el auditorio de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Trujillo. Será de 5 de la tarde a 8 de la noche. El ingreso es libre.

27 may.

El curso de capacitación y formación de conciliadores extrajudicialesse desarrollará el 27 mayo en la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad. Interesados llamar al 044–484210.

En esta reunión, la Sunat dará a conocer todos los detalles que incluyen los comprobantes electrónicos. Será de 6 a 7:30 de la noche, en la Cámara de Comercio de La Libertad.

Este evento será dictado por el experto en investigación de mercados, Ronald Guevara Pérez. La cita es el 15 de junio en la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad.

27 may.

nos escriben.

30 may.

Empresa impulsará empleo para jóvenes Nestlé informó que se ha comprometido a ayudar a más de 410.000 jóvenes en Chile, Colombia, México y Perú a integrarse al mundo laboral y mejorar la empleabilidad juvenil, razón por la cual la compañía participó en ‘I Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico’, evento desarrollado en Lima con la presencia de representantes de de los Ministerios de Trabajo y Educación del Perú y Chile.

15 jun.

La modalidad de financiar proyectos mediante Obras por Impuestos ha resultado una excelente alternativa para reducir la brecha de infraestructura en La Libertad. Ojalá que más empresas se sumen a esta importante iniciativa. David Rivera Sociólogo

Definitivamente, esta modalidad sigue generado buenas resultados. En la región ya se han hecho colegios, hospitales, puentes, canales y otras obras que demandan la población liberteña para mejorar su calidad de vida.

Celulares La portación de las líneas móviles ha permitido que los usuarios no satisfechos con el servicio de una empresa puedan tener otras alternativas para mejorar la prestación de telefonía. Sin embargo, es necesario que se inviertamás en este

Web de Pronabec. www.pronabec.gob.pe

Principales proyectos de irrigación en expansión PROYECTO

Olmos

Obras

en la red. Recomendamos

UBICACIÓN

INVERSIÓN

HECTÁREAS

Lambayeque

US$ 414 mlls.

38.000

Majes Siguas II

Arequipa

US$ 540 mlls.

39.000

Chavimochic III

La Libertad

US$ 715 mlls.

63.000

Piura

US$ 250 mlls

19.000

Puyango Tumbes

Tumbes

US$ 296 mlls.

20.000

Chinecas

Áncash

US$ 540 mlls.

33.000

importante sector. Fiorella Torres Universitaria

Diversos estudios afirman que el mercado de las telecomunicaciones carece de un buen servicio, puesto que hace falta instalar más antenas para que las llamadas y la trasmisión de datos se hagan en forma más rápida.

Alto Piura

Fuente: Agap.

La agroindustria Actualmente, la agroindustria peruana atraviesa un buen momento, debido al Régimen de Promoción Agraria. Sin embargo, es necesario que el Estado peruano se preocupe por impulsar en agro en la sierra peruana, el cual presenta muchos problemas. Fidel Suárez Docente

Coindicemos con usted, el agro andino continúa bajo el abandono del Estado. Se han lanzado varios programas,pero los resultados han sido negativos.

Scotiabank financiaría colegio En una reciente reunión con el gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez Farias, el gerente zonal y gerente de agencia Trujillo de Scotiabank, Miguel Serpa y Carlos Angulo, respectivamente, mostraron un gran interés por financiar la construcción de la infraestructura del Colegio de Alto Rendimiento (Coar). Según adelantaron, ese es el objetivo de los altos directivos de la entidad bancaria, quienes están interesados en participar en la ejecución de este proyecto bajo la modalidad de Obras por Impuestos. La construcción del COAR de La Libertad demandará una inversión estimada en 60 millones de soles y el Gobierno Regional de La Libertad tiene listo un terreno junto a la Aldea Infantil Santa Rosa, en Quirihuac (Laredo).

en la edición anterior. Agro: cifras se multiplicaron por diez en los últimos años Reportaje sobre el desarrollo de la agroindustria en La Libertad. Según cifras de Adex, las exportaciones regionales de este sector, entre el 2000 y 2015 pasaron de 71 millones a 742 millones de dólares.


4 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 27 de mayo de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 13

Viernes 27 de mayo de 2016

opinión

del editor.

Cas.h

Director: Juan José Bringas Céspedes. Editor: Mirko Campaña Boyer. Editor de Fotografía: Jimena Álvarez Terrones. Jefe de Diseño: Henry Silva Vásquez. Diagramación: Ronald Pastrana Loayza. Jefe de Publicidad: Carlos Ibáñez Reluz. Imprime y distribuye: Empresa Editora La Industria de Trujillo S.A. Jr. Gamarra 443, Trujillo. Redacción: Jr. Gamarra 443, Trujillo . Telef. 295757 Anexo: 206 cash@laindustria.pe Publicidad: Obispo de la Calle y Heredia 211 Telef. 290903 Anexos: 101-111-112. publicidad@laindustria.pe

Calidad educativa eleva competencia de nuestra región Mirko Campaña Boyer mirkocampana@laindustria.pe

ara conocer el nivel de satisfacción de los trabajadores peruanos existen diversos métodos, uno de ellos gira en torno a sus ingresos y grado de estudios. Por ejemplo, en La Libertad existen más de 500 mil jóvenes que representa el 28,1 % del total de la población. Veamos algunas características: el 12 % estudian y trabajan; el 21,6 % solo estudian; 51,4 % solo trabaja; 15,1 % no estudia ni trabaja; el 19,9 % están matriculados en universidades; el 9,9 % están matriculados en nivel superior no universitario, según reporte de Adecco. De otro lado, según el informe, Adecco señala que el ingreso real promedio per cápita mensual es de S/ 709,1; sin embargo, del total de jóvenes, los que cuentan con educación superior (19,9 %), perciben 70 % más en sus ingresos mensuales. Estos indicadores nos invita a reflexionar sobre la necesidad de continuar fortaleciendo el

P

“Addeco señala que el ingreso real promedio per cápita mensual es de S/ 709,1”. acceso de los jóvenes a una educación superior universitaria de calidad. Adecco señala que una persona es altamente empleable según su formación académica, los idiomas que domina, la edad, la formación de una marca personal, experiencia, entre otros factores. Ahora bien, el impacto no solo se refleja en los ingresos de los jóvenes, sino además, mejora el índice de competitividad de nuestra región ante el resto de nuestro país, al contar con un habitantes bien educados y altamente profesionales que podrían ser de calidad de exportación. Aprovecho para mencionar que es una enorme alegría para nuestra región, conocer que el Sineace otorgó la acreditación a la carrera profesional de Ciencias de la Comunicación de la Upao. Mi saludo y felicitaciones al magnífico equipo liderado por el Decanato y la Dirección de escuela de esta casa superior. Estoy convencido que la calidad educativa reconocida será reflejada en los próximos egresados.

dos por dos. “Se está logrando que iniciativas innovadoras de los pequeños productores inunden otros mercados”. JUAN BENITES

Titular del Minagri.

“Si la demanda laboral de los más educados es creciente, para la mayoría restante – informal y no educada– es decreciente”. CARLOS ADRIANZÉN

Economista.

Imagen digital nos hace visibles al mundo nes que estar ahí, cuidando tu imagen y viéndote bien, porque si no lo estás, simplemente no existes. Cuantas veces has buscado en Google sobre un delivery, la ubicación de una tienda, o lo que opinan los demás, pero ¿has buscado tu empresa? ¿Es relevante para Google? Y qué hay de ti, de tu marca personal, tú ¿eres relevante en Google? Si aún no te has subido al barco, hazte notar, crea un twitter para ti y para

Economista Francisco Huerta Benites hace un interesante análisis y explicación sobre el impacto de implementar redes viales en todos los sectores sociales. ALGO MÁS

Ali Lozano Chu

dolo como un ingreso adicional en cada semestre, si el trabajador decidiera no disponer del exceso lo retirará el total a las 48 horas de producirse el término de la relación laboral. Este fondo le servirá para emprender un negocio propio y/o inversión distinta; caso contrario no sucederá con el seguro de desempleo puesto que será administrado por una compañía aseguradora, limitando a los trabajadores,

tu empresa, agrega tu local a google maps, crea una fanpage en Facebook, compra un sitio web y empieza a forjar tu imagen digital. Tome nota y ponga en práctica estas recomendaciones.

los dilemas de Fortunato y Pancho.

William Carranza Luján Docente de WorkingAdult de UPN

FRANCISCO HUERTA BENITES

primero de disponer del exceso de las 4 remuneraciones y segundo que no podrá disponer del total de su fondo para el inicio de una eventual inversión al término de la relación laboral.

iniciativa. Inacal. Capacitarán a productores del calzado en La Libertad El Instituto Nacional de Calidad reiteró su interés de formación técnica gratuita a los fabricantes de zapatos en nuestra región. Inscripciones abiertas.

Tipos de planes de rentabilidad social

Grupo Wando

La CTS versus el Seguro de Desempleo La CTS es un derecho laboral de los trabajadores y tiene como finalidad la protección frente a un posible desempleo. Se encuentra depositada en una institución financiera y utiliza el tipo de moneda elegida por el trabajador. En los últimos años, por la crisis económica que atraviesan las economías, el Estado ha dejado la libertad potestativa del trabajador a disponer el exceso de 4 remuneraciones, considerán-

El mercado nacional de call centers en el país genera negocios por 500 millones de dólares al año, constituyéndose en una actividad de servicios con una importante generación de empleo a nivel nacional, sostuvo el CEO de DynamiCall, Enrique Beltrán.

Proyectos de vialidad urbana: los beneficios económicos

columnistas.

En las dos últimas décadas hemos estado adaptándonos a la era digital, automatizando procesos, conectándonos con Internet, evolucionando con ella, así como también un nuevo concepto se ha formado: la imagen digital. Internet se ha convertido en el lugar donde los usuarios son quienes glorifican y destruyen marcas (incluso personas) en cuestión de minutos, pero todo está en Internet y tú también tie-

indicadores.

US$ 500 millones

Instituto de Economía y Empresa www.iee.edu.pe

Los beneficios económicos producto del ahorro de recursos asociados al desplazamiento de vehículos se obtienen directamente de los resultados de la simulación de tránsito comparando cada alternativa con la situación de referencia. Los recursos que se consideran son: tiempo de usuarios (viajeros), combustible y otros recursos de operación de vehículos. La estimación del total de beneficios anuales depende del número de horas al año que representa cada uno de los períodos simulados, situación que se trata diferenciadamente según tipo de proye c t o . E n l o s p á r r a f o s siguientes se muestran las expresiones que relacionan las

variables para hacer la esti- los usuarios en cada situación. mación. Ellas están adapPara un corte temporal tadas a los resultados y situación dada, se que entrega el mocalculan sobre una delo Transyt. En base anual agrelos casos excepgando las semacionales en que nas tipo en que son los factores se utiliza otros se divide el año. en la clasificación programas hay Luego, se conside proyectos viales. que emplear métodera el consumo dos equivalentes. anual de tiempo en una situación (base o alSobre tiempos ternativa) y corte temporal dede viajes terminados. Las autoridades deDerivan de computar los ben poner especial atención a consumos totales de tiempo de estas iniciativas.

3

“Los recursos que se consideran son: tiempo de usuarios, combustible y otros recursos de operación”.

“La estimación de beneficios anuales depende del número de horas al año que representa cada periodo”

Esta metodología permite determinar la rentabilidad social de proyectos camineros del siguiente tipo: 1.Ampliación Corresponde a aquellos proyectos que aumentan la capacidad vehicular de un camino, por ejemplo: construcción de segundas calzadas, construcción de terceras pistas. 2.Mejoramiento del trazado Corresponde a aquellos proyectos que aumentan la calidad del servicio existente mediante cambios en la trayectoria del camino, por ejemplo: disminución de la curvatura de un camino, disminución de las pendientes de un camino, construcción de un camino alternativo o variante y construcción de un túnel que evita una cuesta. 3.Mejoramiento de la carpeta Corresponde a aquellos proyectos que cambian el tipo de carpeta de rodado, a una de mejor calidad, por ejemplo: pavimentación de un camino de ripio y ripiadura de un camino de tierra. 4.Reposición de la carpeta Consiste en renovar parcial o totalmente la carpeta de rodado deteriorada, incluyendo las obras básicas necesarias, por ejemplo: repavimentación de una carpeta de hormigón, recapado con mezcla asfáltica o reposición de la carpeta de un camino de ripio. 5.Construcción de caminos nuevos Corresponde a aquellos proyectos que incorporan zonas con problemas de accesibilidad.

El Instituto Nacional de Calidad (Inacal) informó que las pequeñas y micro empresas del rubro del calzado tienen aún la oportunidad de participar en el programa piloto de asistencia técnica gratuita para adoptar la norma técnica peruana NTP 933.961. Precisó que en total serán 20 pymes las beneficiadas con este programa piloto gratuito, que han sido distribuidas por regiones y actividades: Calzado (La Libertad), Textil (Arequipa), Madera (Lima) y Agroindustria (Piura). Los beneficios El programa piloto consiste en poner a disposición de las empresas a un consultor contratado por el Inacal para que las apoye en la adopción de la referida norma técnica que permite, entre otras cosas, ordenar la administración de estas empresas, disminuir los costos de producción, mejorar su imagen ante sus clientes y alistarlas para que puedan asociarse con otras pymes

que hayan adoptado esta norma con miras a atender grandes demandas de producción o servicios. Como se recuerda, la región es productora de calzado, por lo que este programa será de gran importancia para los empresarios del sector, quienes presentan muchas debilidades en el proceso de fabricación de zapatos.

ALGO MÁS Regístrese en el programa Asimismo, se anunció que la postulación de las empresas interesadas se amplió hasta el 30 de junio la fecha para inscribirse en este programa, debido a la serie de consultas formuladas por las pymes interesadas en adoptar este sistema de gestión. Para más información más sobre las bases y participar visítenos en www.inacal.gob.pe


14 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 27 de mayo de 2016

Cas.h

Viernes 27 de mayo de 2016

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

3

negocios

sacando presupuesto Más de 2.500 expertos participarán en Expo Marketing 2016

Colegio de Ingenieros de La Libertad celebra su aniversario número 50 nes y publicidad de diversas empresas. A realizarse en el Swissotel durante los días 21 y 22 de junio próximos, Expo Marketing 2016 contará con una feria especializada que

Expo Marketing 2016, el evento especializado en marketing más grande del país, contará este año con la participación de más de 2.500 ejecutivos de las áreas de marketing, comunicacio-

reunirá a 80 proveedores de servicios y/o productos para el área de marketing con los ejecutivos de las principales empresas del Perú que desean encontrar las mejores alternativas de proveedores y

Era de la gestión electrónica de los Recursos Humanos Experta escribe sobre el nuevo sistema de comunicación a nivel corporativo y respecto al acelerado crecimiento de este en las empresas de nuestro país.

novedades profesionales. El evento también contará con 40 conferencias gratuitas y dos seminarios internacionales a cargo de desatacados expertos en temas de marketing. Entre las conferencias

gratuitas se encuentran ‘Lecciones aprendidas en publicidad digital’, por Iván Marchant, vicepresidente de comScore para México, Colombia, Perú y Centro América.

vo, presidido por su decano, el Ing. Luis Mesones Odar ha organizado diversas actividades sociales, educativas e institucionales donde se resalta el trabajo y empeño de cinco décadas de apoyo a los profesionales y a la

ciudadanía. Mesones, hizo extensiva la invitación a todos los ingenieros colegiados del Consejo Departamental de La Libertad a disfrutar de las actividades que se han programado desde este 7 de junio con

MEF. Proyectan que inversión pública crecerá en 10 %

EUGENIA HEREÑÚ

Nuevo sistema de comunicación

Sepa los tres tips básicos para vender sus productos en las redes sociales Las plataformas virtuales se han convertido en un importante e interesante canal de comercialización a cualquier parte del mundo. A continuación, especialista en este rubro da algunas recomendaciones. DIFUSIÓN.

ALGO MÁS

SAMANTHA NAKHOUL

Las nuevas generaciones que se fueron incorporando a los ambientes laborales ‘empujan’ a las empresas a la utilización de nuevas herramientas que permitan el gerenciamiento de los Recursos Humanos en forma electrónica –muchas veces remota– y, además, propicien una comunicación recíproca. Cómo actualizarse a esta nueva dinámica de trabajo: –Utilizar la gestión electrónica de los Recursos Humanos (eHRM) para atracción de talento, capacitación, planificación de la plantilla y gestión de competencias. –El líder del área de Recursos Humanos hoy un asesor del resto de los sectores, por eso siempre debe tener una clara visión de lo que requiere el negocio, lo que permitirá extraer la información adecuada y agregar valor en todas sus conclusiones. –Que la herramienta de eHRM sea divertida, atractiva, dinámica, así el empleado la utilizará permanentemente generando mayor información para la toma de decisiones. –Es fundamental que el nivel directivo/gerencial esté convencido y comprometido con la nueva forma de gestionar el capital humano. –Que esta herramienta sirva para que el líder de RR.HH.

ceremonia de inicio y conferencia, así como la tradicional verbena de los Ingenieros a media noche; teniendo como día central el 8 del mismo mes, Izamiento del Pabellón Nacional el domingo 12 ,una semana de confe-

TECNOLOGÍA. Maejo digital permite ahorrar costos en empresas.

cuente con más tiempo para trabajar en forma estratégica y obtenga mejores resultados.

equipo, capacitaciones; cada empleado se ocupa personalmente de sus asuntos a nivel de Recursos Humanos. Sector en crecimiento En un primer momento, el La gestión electrónica de Re- área de RR.HH. planteó la necursos Humanos a sus emple- cesidad de que los empleados ados está en continuo creci- tuvieran acceso a su carpeta permiento, y esto sirve tanto para sonal para poder realizar moahorrar costos como para re- dificaciones de datos personaforzar el papel del área de les tales como cambios de RR.HH. en su rol de asedomicilio, títulos obsor, como aliado de tenidos y cursos finegocios. Las pernalizados, solicisonas prefieren ortud de fecha de ganizar ellas misvacaciones, etc. o los demás líderes mas su agenda Esas modificacioson asesores del laboral a través de nes las podía operesto de sectores dispositivos elecrar el mismo emde la empresa. trónicos, especialpleado desde su mente lo relacionado con computadora en su lugar el área de RR.HH., que abarca de trabajo; actualmente, se puetemas de licencias y vacaciones, de acceder a la carpeta persorecibos electrónicos, notifica- nal en forma remota y desde ciones de la compañía o de un cualquier dispositivo móvil con sector determinado para su conexión a Internet.

1

La forma de comunicarse a nivel laboral ha cambiado. Hoy en día, los empleados reciben en su celular e–mails de trabajo, whatapps de grupos de trabajo, realizan llamadas al exterior a través de sus propios celulares sin costo alguno, coordinan reuniones y organizan eventos. Y todos los estratos de la organización deben actualizarse y aprovechar los beneficios de esta nueva manera de estar en contacto entre directivos y empleados así como entre pares. Esta nueva dinámica es mucho más que una ‘moda’ en Recursos Humanos. Está cambiando el paradigma de la comunicación, la interrelación y la forma de trabajar en las organizaciones. Las herramientas de gestión electrónica de los Recursos Humanos, además de altas y bajas de personal, nóminas y datos personales, comienzan a ser utilizadas para atracción de talento, gestión de competencias, planificación estratégica de plantilla (cuadro de reemplazos, ascensos, etc).

rencias del 13 al 17 y cerrando el día 18 de Junio con la Gran Fiesta de gala amenizada por Los Yaipen. Finalmente, invitó a los colegiados a continuar el camino emprendido y a mejorar cada día.

en el 2016.

Con impulso fiscal de S/ 3.750 millones para gobiernos regionales y Juegos Panamericanos. Subdirectora Regional de Operaciones Raet Latinoamérica

El Colegio de Ingenieros del Perú, Consejo Departamental de La Libertad, cumple este año, cincuenta años de vida institucional y para conmemorar tan trascendental acontecimiento el actual Consejo Directi-

Experta en redes

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura, proyectó ayer un crecimiento de la inversión pública de 10 % para este año, impactada por un impulso fiscal de 3.750 millones de soles que se prevé reasignar a los gobiernos regionales y municipales y para los Juegos Panamericanos. Dicho impulso consta de dos fondos. El primero es la reasignación de los recursos no utilizados en la partida de mitigación frente al Fenómeno El Niño (FEN), de 3.000 millones de soles, del cuál solo se utilizaron 150 millones. Cabe indicar que para la reasignación de dichos recursos se requiere la aprobación d e l p r o ye c t o d e l e y 5327/2015–PE. Por ello el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) viene sustentando el proyecto en la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República. "Es importante apoyar es-

te proyecto de ley, el cual está dirigido a impulsar el nivel de ejecución de los gobiernos subnacionales. El proyecto, además, deja una partida de 300 millones de soles para atender desastres naturales", manifestó el referido ministro. Alertó que de no aprobarse el proyecto ocurriría una fuerte caída de la inversión pública este año. "Más de un 90 % de estos recursos están dirigidos a proyectos en ejecución, los cuales se paralizarían", dijo.

ALGO MÁS Ejecución presupuestal en los 2 últimos años Como se recuerda, en los dos últimos años, la inversión pública tocó fondo, puesto que los tres niveles de gobierno no lograron ejecutar todos sus recursos económicos.

Tengas o no una tienda online, las publicaciones en redes sociales pueden aumentar las ventas de tu negocio. Las redes son un muy buen aliado y un canal de comunicación efectivo para fidelizar a tus clientes actuales y conectarte con nuevos. Por si quedan dudas, en 2014 las ‘acciones sociales’ en América Latina crecieron casi un 150 %, según los reportes de comScore. Solo en audiencia ‘captiva única’ el incremento fue de 114 %. La buena noticia es que cuando trabajas tu presencia social no solo cumples con el objetivo de promocionar tus productos, sino que puedes cerrar la venta de forma inmediata. Incluye estas acciones en tu estrategia comercial para aprovechar los beneficios de conectarte con una audiencia más grande, ofrecer opciones de pago seguras y confiables para tus compradores y ser parte del fenómeno de compras más rápidas que muchos ya están usando. 1. Escoge tu mejor imagen. Seguro ya has escuchado que es importante que publiques imágenes de buena calidad para que comuniquen y resalten los mejores atribu-

Cómo funciona el proceso 123

MUNDO DIGITAL. Poner buenas fotos son un detalle para despertar el interés del consumidor.

tos de tu producto. Crea un portafolio con las imágenes de lo que quieres vender en redes. Tener iluminación natural y evitar los fondos de colores puede ayudarte a mejorar la calidad de tus fotografías. Asegúrate que sean las que despierten el interés en tu consumidor.

lo tienes que configurar link por producto que quieres vender y publicarlo junto a la imagen del producto que vendes. También tienes la opción de enviar un correo electrónico si ya concretaste la venta

2. Configura el link de pago o envía email de cobro. Los links de pago funcionan como un ‘checkoutexpress’. Es una opción segura y efectiva para aprovechar la inmediatez de los canales sociales. So-

“Crea un portafolio con las imágenes de lo que quieres vender en las redes”.

con tu cliente. 3. Publica y vende. Programa tus publicaciones de acuerdo a tus ofertas y replícalo dos o tres veces por semana. Si ya tienes cuenta con PayU, revisa en detalle cómo funcionan las herramientas para que vendas por correo o redes sociales. Extra tip: hay herramientas gratis como bit.ly que te permiten acortar links y también miden el comportamiento (cantidad de clics, hora, geografía, entre otros detalles que debe conocer).

De todos, Facebook se lleva el mayor porcentaje en ventas por redes sociales, pero Instagram y Twitter también son considerados como canales efectivos de ventas online. Si tienes un ‘fan page’ en Facebook, puedes programar el contenido con anterioridad y usar las herramientas de analítica para que midas el alcance de cada publicación. Esto también te ayuda a identificar qué productos le interesan más a tu público. En el caso de Instagram y Twitter tendrías que usar una herramienta de monitoreo que te permita programar y medir resultados. –Facebook y Twitter: publica la imagen de tu producto con el link de pago. –Instagram: publica tu producto y direcciona al usuario al link de pago en el perfil, ya que Instagram no permite usar links en la publicación. También puedes publicar múltiples productos y enviar el link de pago del producto vendido vía correo electrónico.

en breve. Sinergias. El Osce y la Contraloría se integran El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado–Osce y la Contraloría General de la República suscribieron una Carta de Intención con el objetivo de impulsar la generación de sinergias entre ambas instituciones y fortalecer sus labores en materia de la contratación pública. Asimismo, establecieron un Plan de Acción que comprende actividades de cooperación, apoyo, intercambio de experiencias e información en los siguientes temas, entre otros: contratación directa, supuestos excluidos sujetos a supervisión, actuaciones preparatorias, métodos de contratación,ejecución contractual, programa de acompañamiento y seguimiento; y control interno. La Carta de Intención tendrá una vigencia de dos años y es concordante con el Convenio Específico de Cooperación, vigente desde el 23 de noviembre de 2011, suscrito entre la Contraloría y el Osce con la finalidad de viabilizar labores conjuntas orientadas a potenciar las acciones de control, acompañamiento y supervisión en materia de contrataciones del Estado peruano que corresponden a las partes en el ámbito de sus competencias respectivas.


2 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 27 de mayo de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 15

Viernes 27 de mayo de 2016

empresas&empresarios

economía

ratio semanal. Lo que nos dejaron siete días de vaivenes

Las empresas necesitan líderes

Producción minera descendió en 20 %

Seminario de gestión humana

Capacitarán a recicladores

Alejandra Osorio, jefa de Addeco, consultora especializada la gestión de recursos humanos, sostuvo que las empresas necesitan líderes que traten bien al personal, lo que evitará la renuncia de los trabajadores.

El Panorama Económico Departamental del Instituto de Información Estadística e Informática (Inei) reveló que durante el mes de marzo del presente año, la producción minera de La Libertad descendió más de 20 %.

Hace una semana, Trujillo fue sede de seminario de Gestión Humana, organizada por la Asociación Peruana de Recursos Humanos. A la cita asistieron gerentes, administradores y colaboradores de diversas empresas.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo sostuvo que capacitará a los recicladores de la provincia de Trujillo, quienes deben estar asociados para beneficiarse con este importante programa social.

agenda empresarial.

La Positiva Seguros dictó charla magistral ‘Gerencia y gestión de riesgos’ Con el objetivo de continuar promoviendo la importancia de contar con un seguro, el Comité Gremial de Entidades Financieras no Bancarias, Seguros y afines,

cash@laindustria.pe

Poett presenta nuevo producto

Destruyen 8 campamentos de minería informal en la región Gerencia de Energía, Minas e Hidrocarburos de la Gobernación Regional de La Libertad realizó un operativo en Millachaqui, distrito de Salpo, Otuzco.

ESTRATEGIA.

Análisis. ¿Qué es lo que quieres en una negociación? Experto escribe sobre lo que usted debe hacer para enfrentarse ante un conflicto. Abajo los detalles.

Se realizó el primer micro teatro móvil del país, donde los artistas mostraron las maneras de poder utilizar el producto.

DIFUSIÓN.

Los conocidos actores Sergio Galliani y Connie Chaparro, llegaron hasta el mercado Nazareth de La Esperanza y presentaron la nueva línea Poett Multiespacios, una nueva fórmula de limpieza que Poett ha creado para tener un hogar más acogedor.

REDACCIÓN CASH redaccioncash@laindustria.pe

Tras diversas coordinaciones con las autoridades, la Gerencia Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos, a cargo de Ricardo Sandoval Pozo, intervinó actividades mineras informales que se venían realizando en el sector Millachaqui, distrito de Salpo, provincia de Otuzco. El operativo se realizó el último 25 de mayo, el mismo que fue coordinado con la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público. Para el traslado de las autoridades, funcionarios y policía se empleó 1 helicóptero, 6 buses y 2 camionetas. Tras la intervención se identificó 8 campamentos, 58 de pozas de cianuración, 1 bocamina de 100 metros de profundidad, 52 motores (generadores eléctricos y motobombas), 8 chancadoras, 4 molinos de quijada, 1 polea transportadora, 45 fajas de polea, 100 metros de geomembrana, 8.000 metros de mangueras, 200 metros de cable de luz y 50 galones de combustible, que eran utilizados para realizar la actividad minera ilegal, la misma que genera graves impactos ambientales sobre el ecosistema de la zona y poniendo en riesgo su sostenibilidad y la salud de sus habitantes. “Identificados estos equipos y maquinarias, la re-

inauguró la 2.º Feria del Seguro en Trujillo, donde se buscó difundir las bondades de este servicio entre los pobladores y empresarios de la región.

Invocan revisar avances de Chavimochic Debido a la amenaza de paralización de la ejecución de las obras de la tercera etapa de Chavimochic, la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad, junto a otras entidades del sector público, aunarán esfuerzos para exigir que el proyecto tenga continuidad puesto que se trata de la más importante palanca de desarrollo regional liberteño.

Coach

presentante de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, dieron la orden para que se proceda con la destrucción para lo cual se utilizó explosivos. Dicho golpe a la minería ilegal es el primero que se realiza en nuestra región y así continuaremos coordinando hasta erradicar esta ilícita actividad”, sostuvo el referido organismo. Como se recuerda, a nivel na-

“Dicho golpe es el primero que se realiza en nuestra región y así continuaremos”.

cional, La Libertad está catalogada como unas de regiones con mayor actividad ilegal en la minera, e incluso se sabe que hay más de 5 personas que extraen metales bajo la informalidad. Esta actividad no solo genera contaminación al ecosistema, sino también ha dejado varias muertes y genera trabajo infantil, por lo que se espera que en los próximos días se identifique más zonas y se destru-

“Esta actividad no solo contamina, sino también ha dejado varias muertes”.

ALGO MÁS Evasión de impuestos La minería ilegal también genera evasión de impuestos, ya que al extraer el oro, plata, cobre, carbón y otros productos, los extractores lo venden en el mercado informal y por ende no pagan sus tributos ante la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).

ya para erradicar este problema que a pesar que en el presente Gobierno se dictaron medidas, hasta la fecha los resultados han sido mínimos.

¿Qué es lo que quieres en una negociación? Constantemente hago esta pregunta a quienes se encuentran en medio de reacciones fortísimas, emociones hostiles o descontento profundo. Encontrar la respuesta es encontrar el camino hacia la solución final. Pero la realidad es que la mayoría de nosotros continuamente olvidamos hacia dónde queremos ir, a dónde esperamos llegar o cuál es el horizonte de nuestras conversaciones. Juegos agresivos Perdemos rápidamente nuestro norte y caemos en juegos agresivos de poder y posturas inflexibles. Y ese es justo el momento de recordar ¿qué es lo que quieres en una negociación? Sin embargo, pareciera que

una respuesta automática o preconcebida aparece para sabotear nuestra dirección, pues he oído a varias personas decir con admirable optimismo: “No hay problema, lo resolveremos en la marcha”, “en el camino encontraremos la respuesta”, incluso alguien recitó un hermoso extracto de Antonio Machado: “Caminante, no hay camino, se hace camino al andar”. Todas esas frases son de grande valor, pero no aplican a una negociación o al abordar un conflicto. Así que se me ocurrió agregar algo a la hermosa frase del maestro Machado: “Caminante, no hay camino, se hace camino al andar… (Pero primero levanta la cabeza y asegúrate de ver el horizonte hacia dónde quieres llegar, entonces da el primer paso y empieza el andar)”. Recuerda, ¿qué es lo que quieres en una negociación?

Lo económico del Derecho y la escuela neoclásica y austriaca COMPROMISO. A la cita acudieron la presidenta de la CCPLL, Rosario Bazán; el gobernador regional, Luis Valdez; el gerente general del Pech, Kenny Heredia y otros.

Upao capacita a trabajadores de construcción civil El ciclo de conferencias ‘Incremento de Competencias del Capital Humano en Construcción Civil’, organizado por la Escuela de Ingeniería Civil de la Upao, es un éxito, pues logró convocar en su primera semana a casi 100 trabajadores de la construcción civil. REUNIDOS. Charla fue dictada en las instalaciones del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción.

Telefónica entrega ponchos para los niños y adultos Un grupo de voluntarios Telefónica realizó la entrega de 400 ponchos impermeables a los pobladores del distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco; que se han visto afectados por las lluvias en las zonas alto andinas de La Libertad.

APOYO. Leyla Perea, jefa del Programa Voluntarios Telefónica, junto a Juan Manuel Castagnino, jefe zonal de Movistar Trujillo, lideran el equipo de voluntarios.

de 100 personas entre clientes, brokers, personal de compañías y universitarios. Esta charla se destacó la relevancia de la cultura de prevención.

en vitrina.

Presentan catálogo de papas nativas de Chugay en Trujillo

WALTER M. OBESSO

En el marco de esta actividad, La Positiva Seguros, aseguradora líder a nivel nacional, realizó la charla magistral ‘Gerencia y gestión de riesgos’, que reunió a más

CONTRIBUCIÓN. Eva Arias, presidenta del Directorio de Minera Poderosa, con funcionarios, el Inia y otros organismos. Se presentó en Trujillo el libro denominado: ‘Catálogo de Variedades de Papa Nativa de Chugay, La Libertad–Perú’, fruto del esfuerzo conjunto del Instituto Nacional de Innovación Agraria, el Centro Internacional de la Papa, Asociación Pataz y la Municipalidad de Chugay, con el cofinanciamiento de Minera Poderosa.

EDGAR PEREDA LOZANO Presidente del Instituto Mercado Informado

os juristas representantes del Análisis Económico del Derecho desde la escuela neoclásica consideran que las leyes pueden reflejar circunstancias socialmente deseadas basadas en un análisis costo–beneficio realizado externamente a los individuos que actúan. Este enfoque parte de entender que el mundo se encuentra en un estado equilibrio y que los individuos poseen una capacidad omnisciente respecto a fines y medios. Creen que el estado de eficiencia social, cual paraíso terrenal, es conocido y que las leyes y las decisiones de los tribunales de justicia deben estar encaminadas al logro de ese óptimo social predeterminado incluso a costa de la libertad de las personas. Contrariamente, el Análisis Económico de Derecho desde la escuela austriaca considera como punto de partida la existencia de un conocimiento imperfecto que naturalmente se encuentra descoordinado en la sociedad. Por lo cual, la finalidad del Derecho con-

L

siste no en construir un fin maximizador, sino, servir como un medio orientador para que cada uno de los individuos pueda satisfacer sus necesidades al coordinar su comportamiento con los demás. La función legislativa para escuela austriaca consiste en analizar las regularidades surgidas de la interacción humana con la finalidad de descubrir las normas sociales que per-

“La escuela austrica considera como punto de partida la existencia de un conocimiento imperfecto”. mitan fortalecen la cooperación social. Considera que las leyes deben ser reglas de carácter abstracto y general ya que por sí mismas implican un costo y son el precio que debemos de pagar para satisfacer nuestras propias aspiraciones a condición de que la libertad y la propiedad privada prevalezcan. Finalmente, esperemos que los legisladores adopten esta perspectiva.


16 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 27 de mayo de 2016

emergentes

S/ 25

Mil es el valor actual de Victoria Spa, puesto que tiene todos los productos y servicios que exige el consumidor trujillano.

6

Años tiene Victoria Spa dentro del mercado trujillano, donde, según su propietaria, cada día la competencia es mayor.

10

Clientes al día recibe este local, pero los fines de semana, el número de visita puede duplicarse y hasta triplicarse.

María Soledad Palacios Díaz es propietaria de Victoria Spa, un negocio que a base de esfuerzo y pasión logró consolidarse dentro el exigente mercado trujillano. Sepa que se necesita para el éxito empresarial.

La reina de la belleza en Trujillo

Entrevista a Nancy Baquedano Romero. Gerenta central de Finanzas y Operaciones de Caja Trujillo.

AL DETALLE

10

SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. N.o 57. 27/5/16

NEGOCIOS

PYME&MYPE

EMERGENTES

Las redes sociales son una plataforma para las ventas.

Sudáfrica ofrece una oportunidad atractiva.

Un salón de belleza con profesionalismo local.

Sepa cómo aprovechar este espacio para el comercio.

ARMANDO CASTRO.

Cas.h

En cuanto a la CTS, Caja Trujillo sigue manteniendo la preferencia de los clientes".

3

Hay un mercado con 53 millones de habitantes.

12

La historia empresarial de María Palacios Díaz.

Atención especializada

María Soledad Palacios Díaz refiere que todos los clientes buscan atención especializada. “La gente paga por un buen servicio, acá nos preocupamos mucho por eso”, agrega. Un corte de pelo para varón cuesta 10 soles, mientras 15 soles es el precio del mismo servicio para mujeres.

Contacto para los interesados Los interesados en los servicios de Victoria Spa pueden llamar al 993251177. Su local está ubicado calle Mogrovejo 340, San Andrés.

EMPRENDEDORA. María Soledad Palacios Diaz, afirma que esfuerzo y pasión por el trabajo son las claves para sacar adelante un negocio.

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

La historia empresarial de María Soledad Palacios Díaz es una de esas pocas que logran marcar una línea en el mercado. En el Perú más del 80 % de los negocios cierran a la vuelta de dos años, pero otros como es caso de Victoria Spa logran sortear todos los obstáculos y se convierten en una luz para los emprendedores peruanos. Después de terminar sus estudios de colorista y tras tra-

bajar 4 años como ayudante en diversos centros de belleza, María Soledad Palacios Días abrió Victoria Spa, donde hoy, luego de 6 años de enorme trabajo y esfuerzo tiene un negocio propio consolidado con un valor de 25 mil soles. “Empecé hace 6 años, con un capital de 5 mil soles, pero ahora en todo el negocio tengo una inversión de 25 mil soles. En los primeros años trabajé con maestros para aprender todo, luego inicié el proyecto de tener mi propio salón. Todas las personas siempre anhelamos te-

ner algo propio y se tiene que luchar para lograrlo”, explica. María Soledad dice que la pasión por su trabajo ha sido la clave para que en tan solo 6 años logre consolidar su negocio en mercado trujillano. “Cuando haces algo que te gusta todo sale bien: uno se prepara, estudia y se esfuerza. Un negocio se complica cuando no se conoce muy bien de que se trata”, sostiene. “Acá me he ganado a los clientes a base de esfuerzo y buena atención. Hacemos cortes, tintes, mechas, laceados, manicure, pedicure, masajes y to-

do el resto de servicios que incluye la belleza”, agrega. Actualmente, Victoria Spa recibe más de 10 clientes al día y en un corto plazo contratará

“Empecé hace 6 años, con un capital de 5 mil soles, pero ahora en todo el negocio tengo una inversión de 25 mil soles”.

dos trabajadores, puesto que tiene planeado ampliar su local para ofrecer más servicios, ya que el mercado trujillano cuenta con consumidores que son muy exigentes. “Ahora mi meta es tener un local más grande para dar mejor atención a los clientes. No abriré otro local porque no quiero que los clientes vayan insatisfechos porque cuando uno no está presente en su negocio se corre el riesgo de que los trabajadores no atiendan bien”, concluye la empresaria trujillana.

5

Mil soles fue el capital inicial de Victoria Spa.

La propietaria de Victoria Spa, María Soledad Palacios Díaz, sostiene que es muy difícil mantener un negocio propio en el mercado, pero afirma que todo se logra con esfuerzo, dedicación y pasión.

DE COMPRAS Conozca el comportamiento de consumo de los peruanos en el norte del país y sus preferencias por determinados puntos de venta, según estudio desarrollado por Kantar Worldpanel. Pág. 8-9.

La Industria

16


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.