Cash n º 61 Suplemento de Economía y Negocios del Diario La Industria de Trujillo

Page 1

16 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 24 de junio de 2016

emergentes

S/ 12

a S/ 20 es el precio de los tragos que ofrece a sus consumidores Republika Bar, ubicado en la jirón Estete 480– Trujillo.

2

pisos tiene Republika Bar, por lo que sus visitantes pueden disfrutar de un grato ambiente con visión a la Plazuela El Recreo.

1

mes y medio lleva en el mercado este bar, el cual, en tres años, proyecta estar entre los cinco mejores de la ciudad de Trujillo.

Carlos Lezcano cuenta su historia de éxito. Luego de 20 años de trabajar en diversas empresas, decide emprender un negocio en Trujillo, donde a base de rock de los 80 y los mejores tragos entretiene la noche.

Buena propuesta de Republika Bar JEAN MASKO.

AL DETALLE Empleo para los trujillanos

Los fines de semana, Republika Bar genera tres puestos de trabajo, puesto que entre jueves y sábado hay más consumidores. Atiende de lunes a sábado, de 7 de la noche a 2 a.m.

Entrevista a Gabriela Frías, Periodista de 'Portafolio Global' y 'Fuerza en Movimiento’ de CNN.

10

NEGOCIOS

CONSULTORIO

EMERGENTES

¿Debe haber un apoyo sobre tributos en Apiat?

Sobre la reposición en un puesto de trabajo.

En Trujillo nace Republika Bar.

Experta recomienda propuesta para víctimas de incendio.

3

Entérese sobre sus derechos y obligaciones en una empresa.

victorjara@laindustria.pe

Tras graduarse como comunicador social y después de trabajar más de 20 años como dependiente en diversas empresas, por fin, Carlos Lezcano, decidió hacer realidad aquel sueño que desde muy joven rondó su cabeza y aspiraciones: tener un bar de primera calidad, con tragos para todo público y con música de los años 80. Carlos, ahora, es propietario Republika Bar, un local ubicado

en plena Plazuela El Recreo de Trujillo, donde los asistentes disfrutan de lo mejor de los tragos del mercado al ritmo del rock de la década de los 80. “A los 18 años fui por primera vez a un bar y mi primera impresión al entrar fue saber que eso era lo mío, pues me gustaba la música, las luces y la forma como preparaban los tragos; es decir, me encantaba todo ese ambiente. Pasaron los años, trabajé como DJ, llevé cursos de barman, entonces me di cuenta que lo que era un hobbie poco a poco se iba hacien-

do una realidad”, sostiene. Carlos cuenta que lo más difícil fue encontrar un local y tomar la decisión de dejar de recibir un sueldo fijo cada quince días para arriesgarse a poner su propio negocio. “Muchas veces estuve a punto de alquilar un local, pero por algún tipo de circunstancias perdía el local o porque otro pagaba más y lo alquilaba”, precisa. Señala que la inversión para abrir Republika Bar fue de US$ 30 mil. “Yo hice esta inversión si temor porque he trabajado más de 20 años como

dependiente y en ese tiempo he visto que otros amigos, sin tener la preparación que yo tengo en este rubro, se arriesgaron a invertir obtuvieron éxito”,

“A los 18 años entré a un bar y mi primera impresión al entrar fue saber que eso era lo mío, me encantaba ese ambiente”.

afirma. “A veces recibir un sueldo da comodidad, pero trabajando por tu propia cuenta se puede sacar mucho más, lo único que se tiene que hacer es ahorrar para tener capital y capacitarse antes de abrir un negocio. Yo fácilmente pude estudiar una maestría y luego recuperar mi inversión ejerciendo mi profesión, pero decidí abrir mi negocio porque fue lo que siempre me gustó”, puntualiza. Finalmente, revela que una de sus estrategias para mejorar su atención es recoger las sugerencias de los consumidores.

Los consumidores que gustan de la buena música ochentera pueden hacer sus reservas en Facebook escribiendo a Republika Bar. También llamar al 044–593883.

100 personas semanales recibe, actualmente, Republika Bar.

Otras de las metas de Republika Bar es tener entre sus visitantes a los turistas que llegan a Trujillo, por lo que su propietario afirma que cada día realiza varias innovaciones.

7

Conozca la historia de Carlos Lezcano.

MARCA REGISTRADA

Haga su reserva por las redes

VÍCTOR JARA CABANILLAS

La Industria

SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. N.o 61. 24/6/16

El propietario de Republika Bar, sostiene que tiene planeado que su local sea sede de algunos eventos culturales.

EMPRENDEDOR. Carlos Lezcano proyecta convertir su bar en uno de los mejores del mercado local. El propietario escucha las sugerencias de sus clientes.

Cas.h

Trujillo es uno de los destinos de inversión más prometedor y de crecimiento económico alto".

A propósito del crecimiento económico de La Libertad y Perú, resulta importante que las diversas iniciativas de negocios de todo tamaño cuenten con su marca debidamente inscrita. Sepa qué pasos seguir, según el Indecopi.

16


2 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 24 de junio de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 15

Viernes 24 de junio de 2016

empresas&empresarios

economía

ratio semanal. Lo que nos dejaron siete días de vaivenes

Analizan poder de las redes

Mejorarán el complejo El Brujo

Conferencia sobre peppers en Trujillo

Evite tarjetas para créditos hipotecarios

Ayer, la ciudad de Trujillo fue sede del Evento Facebook Day, en el cual expertos explicaron y disertaron sobre cómo gestionar, administrar una marca empresarial, personal y profesional en las redes sociales.

El Ministerio de Turismo y la Gobernación Regional de La Libertad firmaron un convenio para ejecutar el proyecto de ‘Acondicionamiento Turístico del Complejo Arqueológico El Brujo de Magdalena de Cao’.

Del 15 al 17 de junio, en Trujillo se desarrolló la ’23.° Conferencia Internacional de Peppers’, en donde productores, compradores y proveedores de más de 10 países analizaron el mercado de ajíes.

El Fondo Mivivienda advirtió que las personas interesadas en adquirir una casa o departamento deben evitar contar con más de una tarjeta de crédito, puesto que el exceso de deudas reduce el acceso a préstamos hipotecarios.

agenda empresarial.

Productores mejoraron su competitividad con cofinanciamiento público–privado Un total de 1.133 pequeños productores de seis regiones accedieron en el 2015 a S/ 21.3 millones de un cofinanciamiento público–privado (a través de la

cash@laindustria.pe

ANA destaca Premio del Agua

Servicios de estética crecerán 50 % en el mercado trujillano

REUNIDOS.

análisis. Una propuesta creativa ante un nuevo conflicto

Cada día, en la ciudad de Trujillo hay más personas interesadas en tratamientos faciales y corporales. Féminas son las clientas que más acuden a estos centros.

Juan Carlos Sevilla, Ehud Moshé Eitam y Malena Morales.

Experto en temas de negociación escribe estrategias para resolver problemas entre las personas.

CORTESÍA.

El jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Juan Carlos Sevilla Gildemeister, destacó y agradeció las buenas prácticas hídricas presentadas en el Premio Nacional Cultura del Agua 2016, al encabezar la ceremonia de distinción a los ganadores.

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

Debido al mayor poder adquisitivo de los consumidores trujillanos, la demanda de los servicios de estética registra un importante dinamismo en el mercado regional, por lo que la gerente de Lipocenter Woman, Rosa Edelmira Zárate Quiroz, informó que al cierre del presente año esperan alcanzar un crecimiento de dos dígitos. “Cada año hay más pacientes, entonces para este 2016 mi proyección es crecer mucho más y que más gente conozca los servicios que ofrecemos. Esperamos tener un crecimiento de 50 % durante este año”, puntualizó la empresaria, quien sostuvo que este rubro es uno de los sectores que tiene un gran mercado por cubrir en Trujillo. “Acá tenemos servicios médicos estéticos como tratamientos faciales, corporales y otros. Hay alta demanda en la lipocriolipólisis porque tenemos tecnología moderna y somos una alternativa a la liposucción. La liposucción es un tratamiento invasivo que siempre tiene sus riesgos, mientas que la lipocriolipolisis es un tratamiento superficial”, sostuvo la gerenta de la referida firma. Cuatro años Precisó que Lipocenter Woman tiene 4 años en el mer-

Ley Procompite), gracias a la asesoría y asistencia técnica de Sierra Exportadora, que les permitió generar riqueza aprovechando las potencialidades de sus regiones.

Donan una cámara de bombeo a Huanchaquito Cientos de familias del sector Huanchaquito del distrito de Huanchaco, se verán beneficiadas con el mejoramiento del sistema de alcantarillado sanitario, gracias al inicio de las operaciones de una Cámara de Bombeo, la misma que fue donada por KVC Contratistas S.A.C.

Consultor en Negociación y Gestión del Conflicto. walter.m.obesso@wmo.pe

TECNOLOGÍA. Mujeres de 18 a más años de edad son las que piden tratamientos de belleza.

cado trujillano. “Nosotros em- dicos estéticos en el mercado pezamos con una empresa pe- trujillano están poco desarroqueña, pero poco a poco hemos llados, por lo que “Lipocenter ido creciendo. Actualmente nos Woman está trayendo alta tecestá yendo muy bien, ya que al nología para que los tratadía atendemos a 15 pacienmiento sean rápidos y los retes”, agregó. sultados se vean en una Dijo que el perfil o dos sesiones”. de sus clientes son Indicó que prómujeres mayores ximamente adde 18 años hasta quirirá una radiopuestos de tralos 50 y más. frecuencia bajo genera “Ellas vienen a sofraccionada que es Lipocenter Woman en licitar un servicio un complemento Trujillo. para que se puedan para los tratamientos sentir mejor con ellas faciales de sus clientes. mismas”, acotó. “Esa es la meta de este mes, pePrecisó que los servicios mé- ro invertiremos más”, dijo.

6

ALGO MÁS Genera seis puestos De otro lado, la gerenta de Lipocenter Woman sostuvo que esta empresa genera 6 puestos de trabajo en el Trujillo, donde en los próximos meses proyecta contratar más personal, ya que todo hace indicar que habrá un mayor crecimiento de sus servicios. Trujillo es una las ciudades con alta demanda de servicios estéticos, precisó.

En la angustia nace la creatividad, en la crisis la inventiva, las mejores estrategias y descubrimientos, decía Einsten. La solución de problemas se conquista según el grado de creatividad de una propuesta, ¿sencillo hallarla? Un ejemplo En el Medio Oriente cuentan la historia de tres hijos que recibieron diecisiete camellos como herencia de su padre. A uno le tocó la mitad, a otro la tercera parte y al otro la novena parte. Pero encontraron que diecisiete no es divisible entre dos, ni tres, ni nueve. Frente al claro problema, uno propuso venderlos y repartirse el dinero, pero no resultó; otro propuso un negocio de al-

quiler, tampoco resultó. Así varias propuestas iban y venían sin resultado alguno hasta que el conflicto empezó. Cerca una anciana estaba observándolos, uno de los jóvenes la vio, alertó a los demás y con sarcasmo fueron a pedirle una solución, la anciana en silencio tomó las riendas de su propio camello y con una frágil seña lo dio a los jóvenes; desconcertados se encontraban ahora con dieciocho camellos… y la solución apareció. Dieciocho entre dos, nueve; entre tres, seis; entre nueve, dos. En total habían repartido diecisiete y les sobraba uno, atónitos los jóvenes voltearon a ver a la anciana y ella con otra seña les dijo “ya pueden devolverme mi camello”. Una propuesta creativa es clave para la solución de problemas, las mejores casi siempre están en una mente sencilla y humilde.

Onagi y la simplificación administrativa y promociones comerciales CONTRIBUCIÓN. El alcalde José Ruiz Vega de Huanchaco agradeció a KVC Contratistas S.A.C. por la donación.

Goodyear invierte en Pacasmayo El Grupo G&N Rojas, de la mano de Goodyear y Pecsa, inauguró su nuevo local en la ciudad de Pacasmayo; el primero de su clase en ofrecer los servicios de tecnillantas, estación de servicio, market, hotel y restaurant; ubicado en el km. 665 de la Panamericana Norte. PADRINOS. Luis García, gerente de Goodyear Perú, y Marlene Medina, gerenta de estaciones de Pecsa, apadrinaron ceremonia.

Obstetras y Hardtech firman convenio de cooperación Con la finalidad de fortalecer la seguridad en consultorios y tener acceso a la tecnología de punta, el Colegio Regional de Obstetras firmó un convenio con la empresa Hardtech, que estuvo representado por el gerente de Hardtech, Carlos Castillo Sevilla y la decana Abigail Díaz Varga. COMPROMETIDOS. Autoridades profesionales trabajarán unidos para fortalecer sus sistemas tecnológicos.

como el de manzana que recibió un cofinanciamiento total de S/ 11,2 millones, melocotón (S/ 4,6 millones), chirimoya (S/ 2,1 millones), quesos madurados y otros.

en vitrina.

Implementan Sistema Óleo Hidráulico en nuestro país

WALTER M.OBESSO

Fueron 433 pequeños productores de La Libertad, 342 de Junín y 208 de Lima provincia, entre otros, quienes presentaron un total de 28 proyectos productivos

PIONEROS. Ricardo Benites, subdirector de Tecsup, dijo que convenio pone a esta entre las mejores instituciones educativas. Tecsup, instituto superior en Educación Tecnológica y Bosch Rexroth, empresa líder a nivel mundial en tecnologías industriales, implementaron el primer Centro De Entrenamiento Licenciado en Sistemas Óleo Hidráulicos a nivel nacional.

EDGAR PEREDA LOZANO Presidente del Instituto Mercado Informado

i una empresa con la finalidad de incentivar la venta de sus productos o servicios decide realizar por ejemplo, de un concurso, sorteo, etc. (cuyo monto del premio ofrecido supera el 15 % de la UIT) estará obligada a solicitar la autorización de la promoción com e r c i a l a l a O fi c i n a Nacional de Gobierno Interior (Onagi). Al margen de que para muchos la función de la Onagi nos parezca perfectamente prescindible y propugnemos la eliminación de sus competencias de autorizar las promociones comerciales consideramos que ha realizado un paso importante al simplificar administrativamente (mediante Resolución Ministerial 0126–2016–IN), el procedimiento para la tramitación de las autorizaciones de promociones comerciales. Así, en la actualidad, no hay necesidad de acudir presencialmente a la Onagi ya que todo el procedimiento puede realizarse a través de la Plataforma Virtual del Sistema de Ges-

S

tión de Autorizaciones Especiales (Sigae). Ahora, solo hay llenar los requerimos en la Solicitud vía el Sigae (datos de la empresa, del representante, del coordinador de la promoción, de las características del premio) y adjuntar mediante dicha plataforma el pago al Banco de la Nación (por Autorización y supervisión del evento), la mecánica de la promoción y una Declaración Jurada

“Finalmente, un cambio sustancial también ha sido el de la incorporación del silencio administrativo”. Única firmada por la empresa organizadora (según formato obtenido del portal web de la Onagi). Finalmente, un cambio sustancial también ha sido el de la incorporación del silencio administrativo positivo. Es decir, si la ONAGI no contesta dentro del plazo de cinco días hábiles de presenta la solicitud de autorización de la promoción comercial, la misma se tiene por autorizada.


14 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 24 de junio de 2016

Cas.h

Viernes 24 de junio de 2016

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

3

negocios

sacando presupuesto Más de 140 comités de calidad trabajan para mejorar la educación en Huánuco

Patrimonio de fondos mutuos crece sostenidamente pese a la incertidumbre global En Huánuco también se trabaja por mejorar la educación a paso firme y para lograrlo se han conformado 142 comités de calidad en colegios, institutos tecnológicos y pedagógicos, así como

en universidades de esa región, con el fin de obtener la distinción que otorga el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace).

Como se sabe, las instituciones educativas interesadas en demostrar que imparten una educación de calidad deben conformar un comité por cada carrera que desea iniciar el proceso. Solo en el caso de

Brecha generacional en las organizaciones peruanas Conozca sobre los grupos de personas que, según épocas marcadas, tienen un perfil determinado respecto a su comportamiento dentro de la sociedad. MÓNICA CAMPOS ANGELES Talents Growing Perú

La brecha generacional es una realidad sociocultural, antropológica y psicológica que en la actualidad impacta en la gestión de recursos humanos, según la cual el tiempo y las circunstancias en las que ha nacido y crecido la población marcan unas diferencias importantes que se pueden clasificar y caracterizar, y que inciden en ámbitos tan significativos como las relaciones interpersonales, el mundo laboral, los hábitos de consumo, el acceso y uso de la tecnología, entre otros. Fue en las décadas de los 70 y los 80 cuando comenzaron a ver la luz estudios que BABY BOOMERS. Los nacidos después de la posguerra hasta 1964 son el 25 % de la población. establecen unas pautas de definición y diferenciación generacionales, donde se esta- Unidos, representan alrede- dades y rebelarse a las jerar- ca subordinación a las jerarquías organizacionales, son blecen los límites y rasgos de dor del 25 % de la población, quías de las organizaciones. algunas de sus características. cada una de las generaciones. pero ganan más de la mitad La Generación X “Los miembros de la GeneraEstos límites temporales de ca- de los ingresos personales, por Personas nacidas ención X no están dispueslo que tienen un imda generación suelen tos a vincular estrepacto significativo en tre 1965 y 1976. Espresentar variaciochamente su la economía. Co- ta generación recines, pero en geneidentidad con una mo resultado, los be el nombre ral se ajustan a organización”, esbaby boomers son porque surgió y unas épocas marta actitud se debe a menudo el fo- creció a la somcadas por hechos y 1994 es el lapso y 1976 es el periodo a que sobreponen co de las campa- bra de la antede mucha releen el que nació la en el nació la deGeración Y, según nominada su independencia ñas de marketing rior. Se le conoce vancia histórica, afirma experta. Generación X. como un valor y y planes de nego- también como busadelantos tecnolóque la familia es una cios. Se establece que ters, generación somgicos, movimientos prioridad. entre los rasgos de los bra o yiffies (jóvenes, inculturales y contracultubaby boomers están su aprecio d i v i d u a l i s t a , d e s e o s o s , rales y otros. El medioambiente por la independencia, un ‘li- deseosos de libertad y poco nuLa Generación X le interesa derazgo informal’ basado en merosos). Ellos tienen una disLos Baby boomers Personas nacidas en tiem- el trabajo en equipo, sus ca- posición para trabajar mucho el medioambiente y responpos de la posguerra y hasta pacidades para relacionarse en- sin detrimento de la vida per- den favorablemente a las em1964. Hablando de Estados tre sí, compartir responsabili- sonal, parejas que trabajan, po- presas con responsabilidad so-

1977

1965

escuelas e institutos de educación superior pedagógicos se requiere de uno solo, puesto que su acreditación es institucional. Finalmente, de acuerdo a registros de la Dirección de

Evaluación y Gestión del Conocimiento del Sineace, precisan que, de los 142 comités en Huánuco, cuatro corresponden a colegios, cuatro a institutos pedagógicos, entre otros.

El Patrimonio Administrado por las Sociedades Administradoras de Fondos Mutuos (Safm) sumó más de S/ 22.465 millones al cierre de mayo de 2016, lo que significó un avance de más de S/ 801 millones (+3,7 %)

respecto a lo reportado en abril de 2016 y de S/ 2.551 millones (+12,8 %) frente a mayo de 2015. En tanto, el Número de Partícipes en esta alternativa de inversión llegó a 395.972 en el quinto mes del año, una cifra

mayor en 22.821 (+6,12 %) en comparación con el número de inversionistas registrados en mayo de 2015. De esta manera, resalta el crecimiento sostenido de este sector a pesar de un año

marcado por la incertidumbre global que remeció los mercados internacionales, incrementando la aversión al riesgo de los agentes. En adelante, se prevé que continúe esta senda de crecimiento, considerando

la facilidad de adaptación del sector a diferentes escenarios económicos y financieros, así como la constante incorporación de nuevos productos de fondos mutuos acorde a las necesidades de los peruanos.

ALGO MÁS

en breve. Diversidad de personas y su aporte al desarrollo Estos grupos diversos de personas emergen variados e importantes aportes al desarrollo y crecimiento de las organizaciones. Por ejemplo, en los últimos años se ha puesto de presente lo valioso de los baby boomers, que comenzaron a ser deseables como talento humano para las empresas, así también el potencial de una generación tan sui generis como la Y, que sin duda puede contribuir de un modo altamente significativo en la transformación y evolución de las organizaciones en el mundo.

cial; les gusta el éxito, pero no son tan materialistas; navega más por Internet pero con intenciones serias y muy bien definidas. La Generación Y Son personas nacidas entre 1977 y 1994, graduadas de la universidad e iniciando su vida profesional. Es un grupo más numeroso que el de la Generación X, con grandes destrezas para el manejo de la tecnología digital, la cual permea sus entornos casero, laboral y social. Dentro de las características de esta generación están las siguientes: Sus miembros basan su accionar en la inmediatez en las comunicaciones, el enfoque comunitario, la lectura en medios digitales y cuanta herramienta de conexión encuentren; practican valores como la tolerancia, la diversidad y la confianza en los demás; y son conocidos como nativos digitales, puesto que están inmersos en la tecnología.

Claro y LG. Presentan un moderno smartphone LG Electronics Perú y Claro, anunciaron la comercialización del Smartphone LG G5SE, un celular inteligente que implementa una segunda cámara posterior para fotos panorámicas de hasta 135° con un solo click.Este nuevo equipo ofrece experiencias de uso inolvidables, funciones útiles y entretenidas para utilizar las cámaras posteriores y la frontal de forma simultánea. Alix Lu,gerente zonal de Claro en La Libertad, ratificó el compromiso de la compañía por traer al país los más importantes smartphones de la industria a poco tiempo de su lanzamiento mundial. “Nos esforzamos por superar las expectativas del mercado y es por ello que ofrecemos a nuestros clientes beneficios diferenciadores que les permitan potenciar la experiencia de uso de sus equipos”, dijo. “Las personas que adquieran el nuevo LG G5SE en cualquiera de los planes postpago Claro Conexión tendrán además la posibilidad de llevarse una cámara LG 360,para que puedan tomar fotos y grabar videos en 360° para realidad virtual”, precisó. El G5SE cuenta con dos cámaras posteriores: una estándar de 16 MP con un lente de 78 grados y otra gran angular con un lente de 135 grados y 8MP de resolución (la mayor disponible en un smartphone a la fecha).

Cuando la tributación apoya al contribuyente: caso Apiat

con feria.

Ante reciente desastre ocurrido a pequeños comerciantes, el abogado Richard Plasencia explica que la MPT puede darles facilidades en el pago de tributos. LA INDUSTRIA.

en julio. Convertirán a Lambayeque en destino gastronómico Evento culinario se desarrollará los días 15, 16 y 17 de julio del presente en el Rincón Parrillero del Jockey Club de esa localidad del norte.

RICHARD PLASENCIA GARCÍA Abogado Área Administrativa Estudio Hoyos Asesores

El pasado 3 de junio de 2016 los empresarios de la Asociación de Pequeños Industriales y Artesanos de Trujillo (Apiat), resultaron damnificados por un dantesco incendio que consumió todo su emporio comercial, dejando sin sustento a decenas de familias, quienes, aunado su esfuerzo del día a día para efectuar la venta de sus productos, tendrán que asumir sus compromisos comerciales así como con la Administración Tributaria, en particular, de sus relaciones con la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) a través del Servicio de Administración Tributaria de Trujillo (Satt), respecto al pago de tributos (impuesto predial y los arbitrios). Si bien el Estado, en base a su potestad del “IusImperium”, puede imponer tributos, como la fuente de recaudación que permita sostener sus obligaciones para con su población, también el Estado, frente a hechos cuyo origen han resultado ser por caso fortuito o fuerza mayor, puede brindar facilidades a una población que se ve afectada por tales hechos (terremotos, incendios) a tra-

SATT. Comuna, mediante ordenanza, debería determinar beneficios para afectados de Apiat.

vés de exoneraciones, condonaciones u otras figuras jurídicas que puedan, de alguna manera, aliviar la carga económica que deben de soportar frente a estos sucesos. Recomendación Frente a ello resulta aten-

dible consultar si la MPT podría otorgar facilidades para el pago de tributos que recauda el Satt a los propietarios que han resultado damnificados por el incendio ocurrido. La respuesta es afirmativa, la MPT podría a través de una

“Sería propicio que la MPT se pronunciara para aliviar la angustia de los empresarios”.

“Resulta atendible consultar si la MPT podría otorgar facilidades para el pago de tributos”.

Ordenanza otorgar tanto el beneficio de exoneración como la condonación de deudas solo por arbitrios dentro del ejercicio 2016, al amparo de las normas previstas en el Código Tributario. Todo cuenta en pro de ayudar a nuestros hermanos del Apiat. Ante esta desgracia, sería propicio que la MPT se pronunciara públicamente sobre este tema y así poder aliviar, en alguna medida, la angustia para sobresalir de estos pequeños empresarios, quienes lo perdieron todo en cuestión de pocas horas.

La cocina chiclayana estará de fiesta por tres días consecutivos y en un mismo lugar donde se podrá disfrutar de la mejor comida del Perú. El vínculo entre la comida y el turismo ofrece una plataforma para la propagación de la cultura, el desarrollo económico local y las prácticas sostenibles, que ayudan a los destinos a comercializarse y fortalecer su imagen. Hoy el Perú es por cuarto año consecutivo el mejor destino culinario del mundo como sostiene la edición mundial de World Travel Awards. En ese sentido, una plaza aparte es la región Lambayeque que destaca por poseer una gran riqueza gastronómica gracias a su ancestral cocina que la diferencia de otras regiones. Por tal motivo, se ha des-

arrollado una Feria Gastronómica que se denomina ‘1.º Fiesta Gastronómica Chiclayo Qué Rico’, donde se destacará la ancestral cocina lambayecana, con sus productos de la tierra y del mar, así como la artesanía, cuyo objetivo es fomentar la identidad cultural y posicionar a esta localidad como el mejor destino gastronómico del Perú. Este evento cuenta con el apoyo de Promperú, y será desarrollado los días 15, 16 y 17 de julio del presente en el Rincón Parrillero del Jockey Club de Chiclayo, frente al Paseo Turístico Yortuque. Contará con una zona de estacionamiento vigilado y juegos para niños. Se espera contar con la asistencia de más de 10.000 personas.


4 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 24 de junio de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 13

Viernes 24 de junio de 2016

opinión

del editor.

Cas.h

Director: Juan José Bringas Céspedes. Editor: Mirko Campaña Boyer. Editor de Fotografía: Jimena Álvarez Terrones. Jefe de Diseño: Henry Silva Vásquez. Diagramación: Ronald Pastrana Loayza. Jefe de Publicidad: Carlos Ibáñez Reluz. Imprime y distribuye: Empresa Editora La Industria de Trujillo S.A. Jr. Gamarra 443, Trujillo. Redacción: Jr. Gamarra 443, Trujillo . Telef. 295757 Anexo: 206 cash@laindustria.pe Publicidad: Obispo de la Calle y Heredia 211 Telef. 290903 Anexos: 101-111-112. publicidad@laindustria.pe

Bondades de Trujillo en los ojos del mundo Mirko Campaña Boyer mirkocampana@laindustria.pe

rujillo nuevamente ha despertado la atención de importantes sectores mundiales. En esta oportunidad se trata de la cadena internacional CNN en Español, que el último martes presentó un reportaje sobre las bondades de la agroindustria de La Libertad. Así lo confirmó Gabriela Frías, periodista y conductora de los programas 'Portafolio Global' y 'Fuerza en Movimiento' de esa casa televisiva. A través de una extensa entrevista que sostuve con la periodista de nacionalidad mexicana (ver entrevista en páginas 10 y 11), pude fijar dos temas importantes que no deben pasar desapercibidos por empresarios y autoridades locales y nacionales: la débil impresión en cuanto a las brechas de infraestructura que presenta nuestro país y La Libertad, y la generación de más desarrollo social. No hay duda que el escenario para los negocios

T

“Mientras no haya una política eficiente para reducir las brechas en infraestructura , no podremos avanzar”. en nuestra ciudad es positivo; sin embargo, mientras no haya una política eficiente para reducir las brechas en infraestructura, no podremos avanzar a pasos agigantados. La falta de caminos, aeropuertos con limitaciones tecnológicas y de infraestructura, obras portuarias en el litoral obsoletas, entre otros aspectos, son escenarios negativos que saltan a la vista ante cualquier potencial empresario. De igual manera ocurre cuando la visión de los empresarios en el mundo es ver un equilibrio justo entre crecimiento y desarrollo. Frías enfatizaba el interés de discutir sobre cómo reducir la pobreza, inseguridad ciudadana y mejorar la calidad de la educación y salud en el país. Así nos ven desde afuera. Estamos avanzando, pero aún falta mucho trabajo por hacer para convertirnos en un país del primer mundo. El reto está en manos del nuevo Gobierno que presidirá Pedro Pablo Kuczynski.

dos por dos. "Los envíos agrarios se han duplicado y se proyecta que antes del 2021 se superarían los US$ 10.000 mlls.". JUAN MANUEL BENITES

Titular del Minagri.

"El Proyecto de la Red Dorsal de Fibra Óptica busca llevar Internet de alta velocidad a 180 de las 196 capitales de provincia". JOSÉ GALLARDO

Titular del MTC.

¿Qué relación hay entre inflación y desempleo? William Philips, publicó un artículo titulado ‘La relación entre el desempleo y la tasa de variación de los salarios monetarios en el Reino Unido, 1861–1957’, dicho artículo se vio graficado y cuantificado en una famosa curva que hasta el día de hoy lleva su nombre: la curva de Philips. Dicho esquema relaciona la inflación con el desempleo, mostrando una pendiente negativa entre éstas, es decir, una relación in-

Experto escribe la evolución, expectativas y lo que hace falta para garantizar el crecimiento económico en el país. Toma como ejemplo al sector Minero.

Perú debe generar mayor valor agregado

Renzo Argomedo Núñez Estudiante de Economía– UNT

versa. Al aumentar la inflación, disminuye considerablemente el desempleo, y viceversa. Este gráfico fue de gran utilidad para las sociedades de ese entonces y para el mundo actual.

Vivienda: los retos del nuevo Gobierno La nueva administración del Estado deberá enfrentar grandes retos para impulsar al país como la sociedad lo demanda. Uno de esos retos, es el sector vivienda. En cuanto a vivienda nueva, el problema inicia cuando el Estado encuentra suelo y crea infraestructura sobre él, sin considerar que se ubica en lugares poco comunicados, sin equipamiento urbano y de difícil acceso.

Una solución sería valorar el suelo urbano en desuso o subutilizado dentro de ciudades consolidadas y con servicios. Por ejemplo, las edificaciones deterioradas u obsoletas le cuestan al Estado peruano varios millones de soles al año, por la infraestructura que poseen y que no se rentabiliza. Después de identificar, evaluar y analizar estos terrenos y espacios ociosos, se podrían desarrollar viviendas pa-

los dilemas de Fortunato y Pancho.

El flujo vehicular total registrado en las unidades de peaje del país aumentó en 4,1 % en el mes de abril del 2016, comparado con similar mes del 2015, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei).

La economía peruana y el impulso del valor agregado

columnistas.

Con anterioridad se han venido realizando diversos estudios explicando que, en el corto plazo, existe una disyuntiva entre inflación y desempleo. Podemos afirmar que un país padece de una alta tasa inflacionaria cuando hay un incremento en la oferta de dinero, lo cual provocaría un incremento en los precios, y generaría también una gran demanda por bienes y servicios. En el año 1958, el economista

indicadores.

4,1 %

José Ignacio Pacheco Decano de la facultad de Arquitectura de UPN

ra clases medias, con un sentido integral, comercio, equipamientos, zonas deportivas, entre otras, de modo de revitalizar económicamente las zonas donde se encuentran ubicadas.

FRANCISCO HUERTA BENITES Instituto de Economía y Empresa www.iee.edu.pe

En el reciente Reporte de Inflación (BCRP junio), se señala que el 2016 la economía peruana (PBI) crecería 4 % respecto al año previo, y que el 57 % de ese mayor crecimiento se debería a la minería metálica. El crecimiento para los años 2017/2018 se proyecta 4,6 % y 4,2 % respectivamente, en base al último MMM (MEF), se puede señalar que el impacto de la minería se reduciría a la mitad y a la cuarta parte respecto al que se registrará el 2016. Motores y motores Así pues el motor minería irá perdiendo fuerza y el Gobierno espera que el motor de los sectores no primarios comience a sustentar el crecimiento esperado (poner en marcha proyectos paralizados, etc). El Gobierno actual está cosechando los frutos de la minería pero no ha sembrado na-

ALGO MÁS Participación de las reservas mundiales Actualmente, América Latina y el Caribe (ALC) posee 66 % de las reservas mundiales de litio, 47 % de cobre, 45 % de plata, 25 % de estaño, 23 % de bauxita, 23 % de níquel y 14 % de hierro. Sin embargo, la participación de China en la producción de cobre refinado es 34,8 % del total mundial versus un 16 % de ALC.

da o muy poco, pagaremos la factura por ello. El acople entre ambos motores no será sencillo, por lo que podría afectar los niveles de crecimiento futuro. El nuevo Gobierno si bien en lo sustantivo seguirá la inercia presupuestal en este año, si tiene espacio para aplicar un shock de productividad en el sector público y aplicar microeconomía sectorial en alianza con el sec-

tor privado. Ello no es una opción, es ineludible. Más allá del corto plazo Por otro lado, la demanda de minería metálica, liderada por China, trajo consecuencias positivas para el Perú en términos de exportaciones e ingresos fiscales en la última década, sin embargo, no avanzamos en una política de industrialización: los encadenamientos con otros sectores aún son débiles y faltan políticas para que la minería aporte a la creación de nuevas capacidades. Es decir, nuestro país, que pudo haber aprovechado mejor el boom de los recursos naturales, al cierre de este ciclo de auge no avanzó en la cadena de valor. China, la sabe hacer Paralelamente, China no solo impulsó la demanda internacional de minerales y concentró las importaciones, sino que también invirtió en la fundición y refinación de metales, avanzando en la cadena de valor minero. En el cobre, si bien

China tiene una política de industrialización de mediano y largo plazo, una política que busca dotar de mayor valor agregado a las materias primas. Aun cuando no produce, le está dando valor agregado a las materias primas que ha comprado y acumulado. Nosotros las tenemos, no necesitamos importarlas, podríamos tener una política industrial basada en estas grandes reservas de recursos naturales (ob. cit.). Esta política aportaría a la construcción de un nuevo estilo de desarrollo para el Perú, nosotros queremos todo de todo y tenemos el potencial. Es necesario impulsar un espacio institucional de coordinación entre el sector público y privado para el diseño y la implementación de políticas industriales que promuevan la diversificación desde el sector minero. Esta debería ser una tarea del próximo Gobierno.

posee reservas muy menores respecto a AL, implementó una estrategia que busca la industrialización importando los minerales en etapas primarias, procesándolos y posteriormente exportándolos en forma de metales básicos o elaborados, con la consecuente agregación de valor en el mercado.

danper. Cadena de valor. Incorporan tecnología y buenas prácticas agrícolas Empresa regional resalta labores de productores peruanos. Asimismo, destaca las alianzas que se han establecido con los pequeños agricultores.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

Jorge Arangurí, director ejecutivo de Danper, resaltó la labor de los agricultores peruanos y en especial de quienes integran la cadena de valor de su empresa, gracias a quienes con tecnología y buenas prácticas agrícolas diversifican y pueden seguir llegando a los 5 continentes de manera sostenible con productos de valor agregado. "A todos los agricultores les hacemos llegar nuestro más cálido saludo, felicitación y agradecimiento por su trabajo en el campo, punto inicial de la cadena de valor y que nos permiten llegar a los cinco continentes con productos como espárragos, alcachofa, pimientos, mango, quinua, papaya andina, entre otros" comentó Arangurí. Alianza con más de 1.000 agricultores Destacó que son más de 1.000 agricultores de las zonas altoandinas con quienes desarrolla cadenas productivas, con productos como quinua y papaya andina.

La quinua es materia prima de su línea ‘Quinua Ready to Eat’ CasaVerde Gourmet, duo pack, que contiene quinua cocida y una de las cuatro opciones de salsas: de alcachofa & pimiento rostizado; pesto genovés (pura albahaca); salsa de jalapeño & pimiento rostizado; y salsa de mango & jalapeño. De esa forma Danper acompaña las tendencias del consumidor moderno que busca comodidad y productos sanos y nutritivos (la quinua contiene los 9 aminoácidos esenciales para el ser humano). La quinua ‘Ready to Eat’ incluye una cucharita para mezclar ambos ingredientes y está libre de conservantes químicos. “Los productos con quinua en los cuales participan nuestros queridos agricultores, también han sido galardonados con varios premios. El dip de alcachofa, espinaca y quinua, ganó el reconocimiento de ‘Sabor Superior’ del Concurso Superior Taste Award 2016, organizado por el Instituto Internacional de Calidad y Sabor de Bruselas”, comentó el ejecutivo.


12 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 24 de junio de 2016

Últimas notas del mercado trujillano

Adex respalda decisión del MEF de incluir siete nuevas operaciones de exportación El presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Juan Varilias, calificó como positiva la decisión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de incluir siete nuevas operaciones de

exportación de servicios en la Ley del IGV y consideró que la medida debe ser el primer paso para lograr una Ley de Exportación de Servicios más completa. Los nuevos servicios incorporados por el MEF

son: 1) los servicios de consultoría, asesoría y asistencia técnica; 2) Servicios de diseño; 3) Servicios editoriales; 4) Servicios de imprenta; 5) Servicios de investigación científica y desarrollo tecno-

El tipo de cambio en los envíos ¿Cómo enfrentar los riesgos?

ALGO MÁS

VÍCTOR M. GUTIÉRREZ. Consultor de la Cámara Peruana de Comercio Exterior (Camex)

Panorama adverso y pérdidas grandes

El exportador puede hacer el cálculo en su moneda nacional, en nuestro caso el sol. Con frecuencia, sin embargo, el precio se está cotizando a un cliente extranjero. Por esta razón, puede suceder que se solicite que la oferta sea realizada en otra divisa o moneda.

DÓLAR. Exportadores pueden estar en riesgo al hacer cálculos en otra moneda.

Forward de monedas nimos para pactar un contrato Un forward de monedas es forward, algunos bancos poun contrato entre el banco y nen un monto mínimo para una empresa en el que se poder cerrar estas operacioacuerda la compra–venta de nes o transacciones. moneda extranjera a futuro, Igualmente, es importana un tipo de cambio pactate mencionar que una emdo de antemano. En capresa que exporta deso la empresa realibe contratar un ce operaciones de forward de comexportación con pra de dólares. La el forward, tiene razón es simple: es el valor actual la seguridad de si se tiene en de tipo de cambio cuenta que la recibir a futuro en el mercado un flujo de efectioperación se hace peruano. vo en soles seguro, desde el punto de sin importar cómo se vista del banco, esta haya comportado el tipo de empresa financiera tiene, cambio en ese lapso. Si bien ahora, la obligación de comen teoría no hay montos mí- prarle sus dólares.

S/ 3,28

Dos tipos Existen dos maneras de liquidar este tipo de contratos: la primera es denominada Delivery Forward (DF), y la segunda es llamada Non Delivery Forward (NDF). Finalmente, hay que precisar que, en la modalidad DF, al vencimiento el comprador y el vendedor intercambian las monedas según el tipo de cambio que se pactó. Mientras, en la modalidad NDF, al vencimiento del contrato se compara el tipo de cambio spot contra el tipo de cambio forward, y el diferencial en contra es pagado por la parte correspondiente.

lógico; 6) Servicios de asistencia legal; y, 7) Servicios audiovisuales. “Desde Adex hemos impulsado que el Perú tenga un marco legal que haga competitivo al sector servicios”, dijo el gremio.

Ejemplo de cómo liquidar los forward

Uno de los principales retos del comercio internacional es lidiar con la volatilidad del precio de una divisa en particular. En ese sentido, conozca los sistemas financieros que le ofrece el mercado.

Cadena de precios y las monedas La cadena de precios puede hacerse, por tanto, en nuestra moneda nacional o en cualquier otra divisa. Hay que tener en cuenta que cuando se calcula y se ofrece en otra moneda, puede existir un riesgo determinado por la variación en el tipo de cambio entre las monedas de cada país. Por lo tanto, debemos tener presente y mucho cuidado, en todo momento, esta posible variación y eventualmente calcular lo que puede ser el costo de aseguramiento a tiempo de la divisa de la que estemos efectuando el cálculo. Afortunadamente, existen instrumentos financieros que permiten mitigar los movimientos adversos del tipo de cambio. Así, uno de estos es el denominado forward de monedas.

5

bandeja de entrada

pyme&mype

datos sueltos.

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 24 de junio de 2016

¿Pero qué hubiese pasado si el tipo de cambio spot hubiese estado en S/ 3,50/ US$? En ese caso, Diego hubiese dejado de ganar S/ 14.000 (es decir, unos S/ 245.000–S/ 231.000). Sin embargo, hay que tener en cuenta que con el forward contratado se anuló el riesgo del tipo de cambio y Diego pudo proyectar sus ingresos y margen con total certeza. Entonces, podemos resumir que bajo la modalidad Delivery Forward, también conocida como forward por entrega física, Diego se compromete a entregar los US$ 70.000 pactados en el contrato y el banco se compromete a pagarle S/ 231.000 (producto de comprar los US$ 70.000 a S/ 3,30 por dólar). Pero si se pactó un Non Delivery Forward, al que también se le conoce como Forward por compensación, y bajo el supuesto de que el tipo de cambio spot este en S/ 3,28/US$, Diego solo recibe S/ 1.400 del banco (S/ 0,02 x US$ 70.000, siendo S/ 0,02 la diferencia entre el tipo de cambio spot y el tipo de cambio forward). Si el tipo de cambio spot se haya situado en S/ 3,50, Diego hubiese tenido que pagarle al banco S/ 14.000.

La empresa La Norteña, exportadora de calzado, ha pactado la venta al crédito con un cliente en Estados Unidos de un contenedor de zapatos de cuero para hombre por la suma de US$ 70.000 a 60 días. Sin embargo, Diego, el encargado del área de exportación, está preocupado, pues piensa que a 60 días el precio del dólar puede ser menor que el vigente al día de hoy. Como siempre, Diego recurre en la persona que más confía, su compadre y le cuenta su preocupación. “No hay problema”, le dice este, “pacta un forward de monedas con cualquier banco y asunto arreglado”. Es así que Diego se dirige al Banco Comex y, a fin de eliminar la volatilidad del tipo de cambio, contrata un forward de compra Delivery Forward a 60 días, que le permitirá cambiar los dólares recibidos a S/ 3,30 por dólar. Pasados los 60 días, Diego tiene la obligación de ir al banco a vender US$ 70.000 y el banco tiene la obligación de comprar esa cantidad al tipo de cambio que fue pactado (S/ 3,30/US$). Si el tipo de cambio spot está fijado en S/ 3,10/US$, Diego habrá evitado perder 14 mil dólares (S/ 217 mil soles, que hubiese recibido en el mercado spot, menos S/ 231 mil soles que recibió del banco al ejecutarse el forward).

agenda al día.

Aniversario de Medicina en Upao.

Elecciones en Cámara de Comercio.

Gestión de residuos sólidos.

Expedientes y contrataciones del Estado.

‘Ceremonia del 17.° Aniversario de la creación de la Facultad de Medicina Humana’. Será a las 5 de la tarde en el auditorio del edificio H de la Universidad Privada Antenor Orrego (Upao).

Los empresarios a la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad elegirán a su nuevo presidente para los dos próximos años. Javier Caro y Hermes Escalante son los candidatos.

Legislación, manejo y gestión de residuos sólidos y aguas no domésticas. Este foro se realizará en la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad. La cita es de 4 a 9 de la noche.

‘El expediente administrativos en las contrataciones del Estado’. Se realizará en el auditorio de Posgrado de la Universidad Nacional de Trujillo. Horario de 5 a 9 de la noche.

24 jun

nos escriben.

25 jun.

30 jun.

Facultad de Economía celebra 57.º aniversario La Facultad de Ciencias Económicas de la UNT celebró su 57.º aniversario de creación. Durante la ceremonia se rindió homenaje a la labor de los docentes: Margot Herbias Figueroa, Luis Sánchez Vera y Luis Fuentes Mantilla, Winston Reaño, Wilfredo Tejada y a Wilder Sánchez Meneses, Raúl Fernández Zumaeta, Luis Muñoz Zamora y Félix Castillo Vera.

en la red. Recomendamos

1 jul.

Web de la SBS. www.sbs.gob.pe

Bono del buen pagador.

Precio de la vivienda

Bono que otorga el Estado

Hasta S/ 67.000

Conflictos Muy buena la entrevista al experto en manejo y gestión de conflictos, Walter M. Obesso, quien afirma que la negociación es la mejor alternativa para solucionar un problema. Gracias por la información, muchos éxitos. Daniela Rojas Administradora

Walter M. Obesso es uno de nuestros colaboradores de gran experiencia en el manejo y gestión de conflictos, pues ha intervenido en más de un centenar de problemas sociales, organizacionales, interpersonales y familiares.

La revocatoria El señor Elidio Espinoza ha hecho suficientes méritos para ser revocado. Ya está más de un año en el cargo y hasta la fecha no tiene ninguna obra importante. Además, a cada rato se pelea con sus gerentes. Por el bien de Trujillo espero

S/ 17.000

S/ 67.150 a S/ 79.000

sea revocado.

S/ 16.000

Roger Sánchez S/ 79.000 a S/ 138.250

Ingeniero

El alcalde de Trujillo, Elidio Espinoza vuelve a estar en el ojo de la tormenta por los resultados negativos de su gestión. A la fecha ha gastado solo la tercera parte del presupuesto destinado para obras en beneficio de la población.

S/ 138.250 a S/ 197.500

S/ 197.500 a S/ 276.500

S/ 14.000

S/ 12.500

S/ 5.000

Fuente: Fondo Mivivienda.

Los retos Interesante el reportaje que publicaron sobre los indicadores sociales de La Libertad. Sin duda, en la región falta mucho por hacer para reducir la pobreza. Es necesario invertir más en carreteras, salud y en educación. Genaro Talledo Ingeniero

En la región hay 21,8 % de pobreza, la desnutrición crónica infantil afecta a más del 15 % de los niños, casi la mitad de los colegios no tiene servicios básicos.

Menores tarifas para discapacitados Las personas que acrediten algún tipo de discapacidad podrán solicitar que se les aplique una tarifa especial de telefonía móvil, según propuso el Osiptel, como parte de una modificación del Reglamento de Tarifas. De acuerdo a esta propuesta, las personas con discapacidad podrán acceder a un descuento del 40 % de las tarifas promedio del servicio de telefonía móvil, siempre que acrediten de manera oficial su condición de persona con discapacidad. “Como requisito para acceder a este beneficio, los usuarios con discapacidad deberán presentar un certificado de discapacidad, otorgado por los hospitales del Ministerio de Salud, de Defensa, e Interior, y EsSalud; o un carné de discapacidad, otorgado por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis)”, Osiptel.

en la edición anterior. Los indicadores sociales y las brechas por cerrar en la región Reportaje sobre las debilidades e indicadores sociales que presenta La Libertad. Expertos lanzaron algunas propuestas para reducir la pobreza, desnutrición infantil, informalidad y otros problemas.


6 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 24 de junio de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 11

Viernes 24 de junio de 2016

bazar.

Tecnología.

La banca tradicional pone la mira en las nuevas fintech Las grandes entidades financieras han acelerado una transformación digital que otras compañías, las llamadas fintech, han tenido en cuenta desde su nacimiento. Actualmente, existen en España más de un centenar de start up tecnológicas

del sector financiero que, poco a poco, han ido ganándose la confianza de los clientes y convirtiéndose en una amenaza para los grandes bancos. Pero, ¿son realmente un peligro? “Deberíamos ver a las fintech como una fuente de inspira-

Cambios tecnológicos Las redes sociales y el uso de Internet en sus distintas modalidades, continúa su expansión en Perú y el mundo. Entérese de los recientes cambios que las más importantes marcas digitales han introducido en el mercado del orbe. En peruanos. La penetración del Smart TV

El acceso a Internet revolucionó la tecnología de los televisores convirtiéndolos en Smart TV. Según cifras de GFK, entre el mes de abril del 2015 al mes de abril del 2016, se vendieron más de un millón de unidades de todo tipo y tamaño de pantalla de las cuales el 54,87 % (un total de 575.488 unidades) pertenecen a la categoría Smart.

En Twitter. Twitter anunció esta semana que extendía a 140 segundos el límite de duración para publicar videos en su red, un cambio que apuesta al contenido visual en aras de conquistar más usuarios. “A partir de esta semana, tendrán más espacio para liberar su creatividad en Twitter”, escribió el responsable de desarrollo de productos de Twitter, Jeremy Rishel, en el blog del grupo.

Algunos usuarios de WhatsApp han comenzado a recibir una nueva función dentro de la app de mensajería, que por primera vez que les permite citar a otras personas y responderles. Por el momento, la novedad ha llegado de manera sigilosa entre los clientes del programa, por lo que muchas personas aún no pueden acceder a esta herramienta. No obstante, se espera que pronto se encuentre disponible para los mil millones de usuarios de esta app.

La red social Instagram anunció que, en la actualidad, su comunidad de usuarios ha superado los 500 millones de instagrammers en el todo el mundo. Mediante un comunicado, la firma precisó que 300 millones de esos instagrammers utilizan la plataforma diariamente. “La comunidad continúa volviéndose más global, debido a que cerca del 80 % de los usuarios vive fuera de los Estados Unidos y en donde el español es el segundo idioma más hablado”, agregó.

en red. Conozca la revolución de las tiendas digitales Comercio virtual es una tendencia que tiene alta atención, pues es un mercado activo las 24 horas.

Mayor duración de los videos

WhatsApp. Nueva función para citar a personas

Instagram. Más de 500 millones de usuarios

ción. Nos dimos cuenta de cómo trataban estas compañías a sus clientes y la experiencia de usuario que conseguían, los bancos tuvimos que cambiar la estrategia. Hay que ir más allá del producto tradicional y tener una estrategia

AVANCE. Sistema permite que visualizar colección.

Redacción Cash cash@laindustria.pe

En el Museo del Diseño de Barcelona hay un prototipo de Imersivo Cube, que actualmente presta servicio a la firma británica Hackett. Durante 24 horas 7 días por semana, un cubículo de pocos metros cuadrados ofrece a los transeúntes la posibilidad de visualizar toda la colección de moda de la cadena, interactuar con la pantalla en busca del artículo deseado, recibir asesoramiento para combinar las prendas y, finalmente, comprar los artículos en pocos segundos, a través del móvil. Este novedoso concepto de tienda ha sido diseñado por Imersivo, sociedad lanzada por Jaime Moreno, Germán León y Beatriz Lara, para “revolucionar el mundo del retail”, aseguran. Museos, aeropuertos, estaciones y hoteles son, algunos de los

lugares adecuados para colocar tiendas portátiles totalmente digitalizadas. Al igual que Hackett, marcas como Pepe Jeans y Tommy Hilfiger, así como el célebre centro comercial de Londres Harrod’s, trabajan junto a Imersivo en varios proyectos para digitalizar sus tiendas y adelantarse a una tendencia que da respuesta a los nuevos hábitos de consumo de los clientes. Según una encuesta que recoge el informe Total Retail 2015, elaborado por PwC, el 36 % de los encuestados reconoce que acude a la tienda física para comprar, pero la concepción tradicional de este tipo de establecimientos empieza a quedarse obsoleta. El 20 % de los consumidores ya compra a través de su PC, el 11 % desde su smartphone y el 10 % desde su tablet, con una importante propensión a que estos medios ganen peso frente a la tienda física.

uno de los grandes protagonistas en este sector.

cera etapa que también cubrimos en conversaciones que nosotros sostuvimos con los empresarios, es un eslabón muy importante.

–A propósito de ello, Trujillo cuenta con un importante proyecto de irrigación, me refiero al Proyecto –Ahora, no es la primera Especial Chavimochic, ¿es- vez que Trujillo es centro ta obra ha sido importan- de atención de cadenas inte para tu informe? ternacionales e incluso hay –Hemos enfocado el infor- varios rankings mundiales me en las empresas, pero nos que colocan a nuestra ciufuimos al lugar y una de dad como un mercalas cosas que destacado importante pamos, definitivara los negocios, mente, es cómo es¿crees que hay te proyecto de una va l i o s a es el año en el que se proyecta habrá Gobierno puede oportunidad grandes necesipotenciar induspara esta locatrias enteras, no so- dades de alimentos lidad peruana? en el mundo. lo la agroindustria, si–Bueno, creo no también vemos a un que hay muchos temas Trujillo con calzado y otros por tratar. Hay proyectos en sectores; entonces, lo que me turismo, agroindustria, tienes parece por destacar de Trujillo allí una cantidad de elementos es que es un buen ejemplo de con los que se pueden hablar colaboración del sector Públi- de una localidad, digamos que co y Privado en el marco de una abre la visión de personas que estrategia de desarrollo que solo consiguen crecer en el Pecreo que se tiene que replicar, rú, en Lima o Cusco. En ese seny a veces nos quedamos cortos tido, es un lugar que necesita de dar ejemplos de buenas co- mucha infraestructura, este telaboraciones en el sector Pú- ma es una condición que si no blico–Privado o en el sector Pú- la hay, no vamos a poder deblico que entiende el potencial tonar proyectos ni de turismo que hay en algunos sectores, y a su máximo potencial, y los Chavimochic, y esta nueva ter- costos para estas grandes empresas, e incluso para trasladar los insumos y llevarlos en avión al mundo entero, no van a reducirse, entonces, yo creo que llevo esta postal de que es una ciudad que ya está apostando PERFIL en el desarrollo, pero que puede multiplicar hasta por cuaFormación: nació en tro veces el nivel de impacto México. positivo del desarrollo, como uno de los lugares de éxito, TruProfesión: se graduó con jillo en unos años.

2050

honores de la Escuela de Periodismo Carlos Septién en la Ciudad de México. Lenguas: habla fluidamente español, inglés y francés. Trayectoria: periodista y presentadora de noticias financieras en los programas Portafolio Global y Fuerza en Movimiento de CNN. Ella es reconocida como una líder en periodismo de negocios en América Latina, por lo que es considerada como una profesional destacada.

–Gabriela, cuentas con una amplia experiencia en CNN conduciendo un espacio televisivo sobre temas empresariales y financieros, ¿cuál es la percepción que tienes desde el mundo, frente a este dinamismo económico y empresarial de Perú? –Yo creo que es uno de los destinos de inversión y de economía más prometedor y de crecimiento económicos altos, con enormes inversiones multimillonarias, con empresas como en el sector de la Construcción que son empresas multilatinas

ANALIZA. Periodista afirma que en América hay alta informalidad.

con visión emprendedora conocida y reconocida en las mediciones internacionales, y quién no puede enamorarse de un país y de una marca que llega por la gastronomía, entonces, yo creo que hay una historia de éxito, en donde el manejo macroeconómico y fiscal han sido destacados, y los inversionistas de los mercados emergentes encuentran un guía muy claro de donde están las oportunidades, y piensan en el Perú como una de ellas, y así me lo han hecho saber los analistas de mercados emergentes, entonces, no hay duda de eso, y lo que hace falta es, me parece a mí, que esto que se ve desde afuera también lo sienta el ciudadano en el nivel de empleo, nivel de educación, en oportunidades para desarrollarse y prosperar, etcétera. –Siguiendo esa idea, ¿cuáles son los desafíos del Perú para que este crecimiento del que hablamos se vea reflejado en el ciudadano de a pie? –Yo creo que en el Continente en general tenemos un desafío muy importante que es el de la baja productividad y la altísima informalidad, entonces, el Perú, desafortunadamente, es de los países que le faltan condiciones para llegar a la prosperidad. Yo creo que si no mejorarnos la productividad, vamos a quedarnos rezagados. Pensaría en varias causas, pero ahora que regresé de Perú, se me hizo contraste la seguridad, y me refiero a la inseguridad que hoy día los pe-

ruanos están sintiendo, y es este tipo de factores de que en las encuestas a un ciudadano le puede desalentar para apostar por una empresa, creo que hay que cambiar mucho este tipo de percepciones y de confianza al interior de un país. El tema de la corrupción es importantísimo, las leyes laborales es un tema que las empresas aún no han visto resueltos, pero también, y esto lo ha mencionado el propio ministro de la Producción, Piero Ghezzi, sobre la poca capacidad técnica que tienen los funcionarios en los distintos gobiernos regionales y locales para incluso ejecutar con virtud el canon minero y desarrollar proyectos en las localidades para mostrar que el modelo económico tiene virtudes y genera desarrollo y pueda abrir más oportunidades a nivel local. La descentralización no se ha dado, pero creo que uno de los desafíos ha sido también por la falta de la apuesta de oportunidades a nivel de locales y no necesariamente Lima, y el tema de infraestructura, esos son los grandes temas que el Perú debe enfocarse. Hay cosas que se han hecho bien y los inversionistas lo saben, y ahora hay que poner manos a la obra en esto que cuesta dinero, pero se necesita voluntad y la aprobación ciudadana en estas localidades que han visto miles de millones de dólares de inversiones, como en el caso de las empresas mineras, por ejemplo, pero que no lo han visto traducido en el desarrollo y ese es el desafío.

“Debemos acabar con la pobreza y la desigualdad”

en breve.

Has mencionado un tema muy delicado que vivimos todos los peruanos, que es el de la inseguridad ciudadana, le sigue la corrupción, la desaceleración en la inversión pública, entre otros, y acabamos de elegir a Pedro Pablo Kuczynski, que es capitalista y de Derecha, ¿crees que su triunfo avizora un panorama próspero y ambicioso para los próximos años? Yo creo que eso lo vamos a ver con el tiempo, me encantaría decir que sí, pero no sé. Lo que sí te digo es que me he convertido en una periodista que no habla mucho de que la Izquierda es la Izquierda o el Socialismo es Socialismo y el Capitalismo es el Capitalismo, porque sí pienso de lo que nos toca como región, reconociendo que tenemos casos de pobreza que debemos de bajar, la desigualdad que no hemos superado del todo, y con la tecnología podría agravarse la desigualdad sino nos acercamos a esta revolución tecnológica con niveles de educación más altos, yo sí te puedo decir que hay que ser más pragmáticos y pensar menos en izquierdas o derechas, sino que necesitamos es en encontrar cuáles son esos sectores que nos prometen el desarrollo en el siglo 21 y trazarnos una estrategia como país. Yo siento que debemos pensar menos en la izquierda o derecha o en el populismo de las promesas, y como ciudadanos hay que pedir el cómo. El populismo es muy peligroso y muestra una visión de corto plazo y que no nos lleva a un camino sostenible.

Pacasmayo. Inauguran sucursal de G&N Rojas El Grupo G&N Rojas, de la mano de Goodyear y Pecsa, inauguró su nuevo local en la ciudad de Pacasmayo, La Libertad; el primero de su clase en ofrecer una propuesta integral, que combina los servicios de Tecnillantas, Estación de Servicio, Market, Hotel y Restaurant. Ubicado en el Km. 665 de la Panamericana Norte, esta innovadora propuesta cuenta con una posición estratégica entre dos de las ciudades más importantes del norte del país: Chiclayo y Trujillo. Por ello, espera convertirse en una parada obligatoria para ejecutivos y turistas que buscan el máximo confort durante su viaje. Goodyear, una de las empresas líderes en neumáticos a nivel mundial, contin ú a re fo rz a n d o s u presencia en el norte del Perú con este nuevo tecnillantas ubicado en Pacasmayo, el cual ofrecerá el portafolio completo de neumáticos para autos, camionetas, camiones y maquinaria pesada. De igual forma, brindará los servicios de enllante y balanceo de neumáticos, garantizando la correcta instalación de los mismos. Este es el sexto tecnillantas con el que cuenta el Grupo G&N Rojas en el país, consolidando un legado de más de 33 años como socio estratégico de Goodyear. Del mismo modo, el Grupo G&N Rojas en la provincia de Pacasmayo se sumará a la amplia red de Pecsa, empresa que llega a Pacasmayo para brindar una amplia gama de combustibles y servicios de alta calidad.


10 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 24 de junio de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 24 de junio de 2016

7

consultorio.

entrevista.

Gabriela Frías. Conductora y periodista de los programas Portafolio Global y Fuerza en Movimiento de CNN.

columnista invitado.

Cacería de Leones en Cannes El Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions es el evento de publicidad más grande del mundo. En esta edición, que culmina mañana sábado, participan 387 jueces y en comparación al 2015, registró

Javier Bustamante Presidente de UKUCHAY javier.bustamante @ukuchay.pe

un crecimiento de inscripciones en 18 de las 24 categorías. Las agencias publicitarias peruanas han presentado un total de 478 piezas y el resultado hasta hoy ha sido la caza de 9 leones (un oro, dos platas y

La reposición laboral como un derecho para los trabajadores Experto explica los términos legales del cual un colaborador debe considerar ante el fin de un contrato de servicios con un empleador. Sepa cómo actuar.

seis bronces). La agencia McCann Lima ganó un León de Oro y otro de Plata por la pieza ‘Hashtagforlife’ para la Cruz Roja. Circus Grey Lima obtuvo dos Leones de Bronce, y hace unos días la agencia Y&R Lima

ganó un León de Plata, FCB Mayo cazó tres Leones de Bronce, y Fahrenheit DDB ha ganado un León de Bronce. El año pasado cazamos 6 leones, la puntería de la creatividad peruana va mejor ahora.

ecoamigable. Culmina proyecto de oficinas premium de 21 pisos en Lima La empresa Produktiva construyó obra con una inversión de US$ 120 millones con fondos propios.

El primer proyecto de oficinas premium de Edifica, Sky Tower 757, que lanzó recientemente la inmobiliaria está listo para la entrega inmediata, reveló Martín Bedoya, director ejecutivo de Edifica Inmobiliaria. Explicó el ejecutivo que es un edificio ecoamigable de 21 pisos ubicado en la avenida Javier Prado Oeste 757 (a cuadra y media del cruce con la av. Juan de Aliaga), con un área para uso empresarial de 21.500 m2. La empresa Produktiva es la constructora que lo desarrolló y cuya inversión alcanza los US$ 120 millones.

Socio del Estudio Lozano Alvarado & Abogados. wvillacorta@lozab.com

PERIODISTA DE CNN. Gabriela Frías destaca el gran avande de la agroindustria en La Libertad. Ofreció extensa entrevista a Cash, en la que analizó virtudes y debilidades de nuestra región y país.

Periodista internacional visitó nuestra ciudad para conocer experiencias de éxito de conocidas empresas y su relación con el compromiso estatal, para impulsar la producción Agroindustrial y de otros sectores.

“Trujillo es un buen ejemplo de colaboración público–privada” MIRKO C A M PA ÑA BOYER mirkocampana@laindustria.pe

l último martes, Trujillo fue el centro de atención de cuatro millones de espectadores, pues el programa Portafolio Globalde la cadena internacional CNN en Es-

E

pañol, presentó el reportaje ‘Oportunidades agroindustriales e innovadoras en Trujillo’, informe que fue presidida por la reconocida periodista mexicana, Gabriela Frías. Y no es para menos, pues el potencial de desarrollo que presenta nuestra ciudad y en general, La Libertad, ha sido el punto de partida para que la cadena internacional CNN se interese en informarle al mun-

do que Perú continúa su proceso de crecimiento de manera estable. Al respecto, conversamos con Gabriela Frías, quien además de contarnos su experiencia en Trujillo, analizó la situación actual de nuestro país y de cómo nos ven desde afuera, destacando el trabajo público–privada, entre otros factores. –Acabas de visitar Truji-

llo para presentar, a través de la cadena CNN, el informe denominado Oportunidades agroindustriales e innovadoras en Trujillo. ¿Cuéntanos por qué decidieron hacer este reportaje periodístico? –La alianza que tenemos desde hace algunos años viviendo, ahora, esta tercera temporada con fuerza y movimiento con Avianca, es ir a

buscar en la Región los ejemplos de líderes, empresas y sectores que están confiando en el talento, confían en el proyecto y se lanzan a conquistar el mundo en las condiciones que les permite su Gobierno o su país. Queremos decir a toda la Región que pese a que en los noticieros pueden hacer creer que no hay oportunidades, en este momento lo que intentamos es subrayarlo y ver cómo

es que no es así. A Perú es la tercera o cuarta vez que regresamos, porque es un país lleno de emprendedores, porque creemos que hay cualquier cantidad de ejemplos de empresas exitosas, y nunca hemos entrado en el tema agroindustrial, y es una tremenda experiencia porque hoy el desafío hacia el 2050 es alimentar a más de nueve mil millones de personas en el mundo, y sé que Perú va ser

El trabajo es un deber y un derecho, reza el artículo 22.° de la Constitución, es base del bienestar social y un medio de realización de la persona; más aún debería considerarse como una necesidad para satisfacer las necesidades que pueden ser propias o de terceros como la familia por ejemplo, debido a que no existe obligación de trabajar. Como derecho, implica dos aspectos: i) acceder a un puesto de trabajo, y b) a no ser despedido sino por causa justa, este último aspecto, el artículo 27.° de la Constitución, delega en el legislador establecer cuál es la adecuada protección contra el despido arbitrario. En cumplimiento de este mandato constitucional, para el régimen laboral privado general, el despido ha sido regulado en la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por el Decreto Supremo N.° 003–97–TR, distinguiendo el despido nulo del arbitrario; de los cuales el primero brinda como adecuada protección frente al despido, la reposición del trabajador, y el despido arbitrario establece como tutela del trabajador, el derecho al pago de una In-

demnización por Daños y Perjuicios (en adelante IDA). La situación descrita en el párrafo anterior, se presentó hasta fines del 2002, de ahí que normalmente los tribunales tanto ordinarios laborales como constitucionales, únicamente ordenaban la reposición del trabajador cuando se presentaba un supuesto de despido nulo previsto en el artícul o 2 9 . ° d e l D. S . N . ° 003–97–TR. Hacia el año 2002 En setiembre del año 2002, el Tribunal Constitucional remeció los cimientos del derecho laboral tal como se cono-

cía hasta ese entonces, y a través de la STC. Exp. 1124– 2001–AA/TC, estableció que la IDA frente a un despido sin expresión de causa (despido incausado) no era la única ni la mejor protección adecuada contra el despido arbitrario del trabajador, sino que debería otorgarse al trabajador la posibilidad de optar entre la IDA o la reposición en su puesto de trabajo. Posteriormente, se incluyó también como causal de reposición en el puesto de trabajo, al despido fraudulento; asimismo es posible pretender la reposición en los supuestos de invalidez del despido por causas objetivas.

ALGO MÁS Sepa cómo solicitar la reposición del empleo

Actualmente, entonces, el trabajador puede solicitar su reposición en el empleo, cuando ha sido objeto de un despido nulo, incausado y fraudulento, estas dos últimas causales incorporadas por el Tribunal Constitucional mediante una interpretación favorable al trabajador de los artículo 23.° y 27.° de la Constitución, además de lo dispuesto en el artículo 7d. del Protocolo de San Salvador.

Alta demanda A la fecha comentó se han vendido más de 100 unidades, se proyecta vender las 19 oficinas restantes este año. “El área destinada para oficinas alcanza un total

de 19.800 m2. El espacio mínimo para oficinas es de 125 m2, pero pueden alcanzar los 1.000 m2, pues son plantas flexibles a la necesidad de las empresas. Las empresas que han demandado oficinas figuran los inversionistas, farmacéuticos, constructoras, inmobiliarias, estudios de abogados, agencias de publicidad, empresas textiles, entre otros”, detalló Bedoya. En lo que respecta a su proyecto de oficinas, comentó que Edifica siguió un camino similar al que emprendió con el sector residencial: proyectos premium con menor metraje, eso sí en un distrito ‘no tradicional’ para los especialistas inmobiliarios: Magdalena, pues la oferta de oficinas se concentra en los distritos de San Isidro, Miraflores, Surco, entre otros.

COMODIDAD. Hasta la fecha se han vendido 100 oficinas.

cmyk

WILLIAN VILLACORTA C.


8 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 24 de junio de 2016

Viernes 24 de junio de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

9

informe. Hombres y mujeres de negocios desconocen ventajas competitivas que trae la defensa de su propiedad intelectual. Informalidad es uno de los problemas.

Cerca del 10 % de firmas registra su marca ante el Indecopi MIRKO CAMPAÑA BOYER mirkocampana@laindustria.pe

egún el Anuario de Estadísticas Institucionales del Instituto Nacional de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), al cierre del 2015 se registraron 26.354 nuevas marcas y se renovaron 11.682. Asimismo, en el 2014, el 43 % de las marcas registradas fueron de origen extranjero, el 93 % del total se realizaron en Lima, mientras que apenas un 7 % se hizo a través de las oficinas provinciales (ver infografía). Y aunque las cifras parecieran ser positivas, la realidad es incierta. Veamos el caso de La Libertad. Información proporcionada por el Instituto de Economía y Empresa (IEE), en nuestra región habría un poco más de 80 mil establecimientos al cierre del 2015 (cálculo realizado en base al IV Censo Económico del 2008 del Inei), de los cuales más del 75 % estaría operando con más de cinco años en el mercado regional. No obstante, el director del IEE, Francisco Huerta Benites, sostiene que conside-

S

rando el flujo y stock de solicitudes de registro de marcas en la región, éstas no deben representar más del 10 % de las empresas potenciales que deberían solicitarlas, que serían la mayor parte de sociedades anónimas y sociedades comerciales, así como cierto grupo dinámico de las personas naturales que forman parte del conjunto de los 80 mil establecimientos existentes en la región. “El problema es que no desarrollan una visión estratégica de sus negocios, ello se ve, por ejemplo, en el horizonte de su planeamiento financiero –la mayoría es a un año–, también por las características internas y el entorno de sus negocios, que siempre están pensando en el corto plazo y en no formalizar adecuadamente sus negocios”, comenta. Para el caso del presidente ejecutivo y gerente general de Ukuchay Investigación–Consultoría, Javier Bustamante, el dilema radica en el equívoco pensamiento de muchos empresarios sobre el financiamiento que implica la creación y registro de una marca. “Muchos empresarios consideran un gasto al registro de una marca y no una inversión. Por el lado contrario están aquellos empresarios que tie-

nen un alto interés en darle valor a sus marcas. Por ejemplo, en Trujillo, la marca Merpisa tuvo un valor más allá de sus activos tangibles cuando fue vendida a supermercados Wong; y en esa misma dirección la reciente negociación de Copy Ventas adquirida por Tai Loy”, explica. En opinión del jefe de Indecopi–sucursal Trujillo, Sergio Obregón Matos, la falta de conocimiento de empresarios sobre del valor real de la marca y de la potencialidad en su explotación, son dificultades que debilitan el interés por optar por la protección de la propiedad intelectual. Ventajas competitivas Huerta Benites del IEE, señala que construir y registrar una marca consolida la identidad corporativa de una empresa, reduce los costos de marketing, permite una ventaja comparativa ante la competencia, incrementa la eficacia de las ventas y contribuye a ganar cuota de mercado. El también experto en marketing, Javier Bustamante, sostiene que el nombre de una marca, sus colores, el estilo de la tipografía y el diseño del logotipo, cumplen una función de diferenciación. “Entonces, si detrás de una marca hay toda una estrategia de

'branding' o arquitectura de marca; no queda más opción que protegerla. La acción de protegerla es el registro ante las autoridades competentes, aquí en Perú las marcas se registran en Indecopi, y protegerla significa que nadie más podrá utilizar esa denominación en su favor o registrar nada parecido”. Además de un tema comercial, Obregón Matos, enfatiza que el registro de una marca es importante porque es “la única forma efectiva de protegerla frente a posibles copias o imitaciones por parte de quienes se quieran aprovechar del prestigio ganado” en el mercado. En tanto, según cifras del BCR–sucursal Trujillo, entre el 2008 y 2014, La Libertad ha registrado un crecimiento promedio anual de 4,4 %, consolidando así el mercado para el surgimiento de nuevas iniciativas de negocio; sin embargo, como bien lo hemos explicado en este informe, esta tendencia no se ve reflejada en el registro de marcas. Tema aún por mejorar. ¡Ahora o nunca! Javier Bustamante, de Ukuchay, recomienda a los empresarios, reconsiderar la posibilidad de inscribir su marca ante Indecopi, más aún que la tecnología se ha convertido en una nueva plataforma para posicionar un producto o servicio. “No dejemos de lado aspectos como la categoría de producto o servicio a la que pertenece, las marcas que serán sus competidoras, el mercado meta al que apunta la marca, y ahora que estamos en la era digital, es importante considerar los dominios disponibles. Actualmente, se registran más de 65 millones de dominios .com; entonces, es vital que nuestra marca no tenga el dominio ocupado. En otras palabras, no solo considerar que no esté registrado ante Indecopi, sino que el dominio esté libre. Para tener en cuenta, hoy día, 24 de junio, existen cerca de 100 mil dominios .pe, 100 mil nombres. La tarea de diferenciarte se convierte en una odisea”, concluye el especialista.

ASÍ OPINA

Sergio Obregón Matos. Jefe de Indecopi–Trujillo

“Se ha creado desde el año 2013 el Centro de Desarrollo de la Propiedad Intelectual, en el cual se brinda una atención personalizada y especializada a los empresarios que deseen efectuar el registro. Contamos con una ventanilla de atención exclusiva para este tipo de usuarios que visitan nuestra oficina. Además, realizamos visitas a los emprendedores en sus locales, en las que se les explica los beneficios de contar con una marca registrada”.


10 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 24 de junio de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 24 de junio de 2016

7

consultorio.

entrevista.

Gabriela Frías. Conductora y periodista de los programas Portafolio Global y Fuerza en Movimiento de CNN.

columnista invitado.

Cacería de Leones en Cannes El Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions es el evento de publicidad más grande del mundo. En esta edición, que culmina mañana sábado, participan 387 jueces y en comparación al 2015, registró

Javier Bustamante Presidente de UKUCHAY javier.bustamante @ukuchay.pe

un crecimiento de inscripciones en 18 de las 24 categorías. Las agencias publicitarias peruanas han presentado un total de 478 piezas y el resultado hasta hoy ha sido la caza de 9 leones (un oro, dos platas y

La reposición laboral como un derecho para los trabajadores Experto explica los términos legales del cual un colaborador debe considerar ante el fin de un contrato de servicios con un empleador. Sepa cómo actuar.

seis bronces). La agencia McCann Lima ganó un León de Oro y otro de Plata por la pieza ‘Hashtagforlife’ para la Cruz Roja. Circus Grey Lima obtuvo dos Leones de Bronce, y hace unos días la agencia Y&R Lima

ganó un León de Plata, FCB Mayo cazó tres Leones de Bronce, y Fahrenheit DDB ha ganado un León de Bronce. El año pasado cazamos 6 leones, la puntería de la creatividad peruana va mejor ahora.

ecoamigable. Culmina proyecto de oficinas premium de 21 pisos en Lima La empresa Produktiva construyó obra con una inversión de US$ 120 millones con fondos propios.

El primer proyecto de oficinas premium de Edifica, Sky Tower 757, que lanzó recientemente la inmobiliaria está listo para la entrega inmediata, reveló Martín Bedoya, director ejecutivo de Edifica Inmobiliaria. Explicó el ejecutivo que es un edificio ecoamigable de 21 pisos ubicado en la avenida Javier Prado Oeste 757 (a cuadra y media del cruce con la av. Juan de Aliaga), con un área para uso empresarial de 21.500 m2. La empresa Produktiva es la constructora que lo desarrolló y cuya inversión alcanza los US$ 120 millones.

Socio del Estudio Lozano Alvarado & Abogados. wvillacorta@lozab.com

PERIODISTA DE CNN. Gabriela Frías destaca el gran avande de la agroindustria en La Libertad. Ofreció extensa entrevista a Cash, en la que analizó virtudes y debilidades de nuestra región y país.

Periodista internacional visitó nuestra ciudad para conocer experiencias de éxito de conocidas empresas y su relación con el compromiso estatal, para impulsar la producción Agroindustrial y de otros sectores.

“Trujillo es un buen ejemplo de colaboración público–privada” MIRKO C A M PA ÑA BOYER mirkocampana@laindustria.pe

l último martes, Trujillo fue el centro de atención de cuatro millones de espectadores, pues el programa Portafolio Globalde la cadena internacional CNN en Es-

E

pañol, presentó el reportaje ‘Oportunidades agroindustriales e innovadoras en Trujillo’, informe que fue presidida por la reconocida periodista mexicana, Gabriela Frías. Y no es para menos, pues el potencial de desarrollo que presenta nuestra ciudad y en general, La Libertad, ha sido el punto de partida para que la cadena internacional CNN se interese en informarle al mun-

do que Perú continúa su proceso de crecimiento de manera estable. Al respecto, conversamos con Gabriela Frías, quien además de contarnos su experiencia en Trujillo, analizó la situación actual de nuestro país y de cómo nos ven desde afuera, destacando el trabajo público–privada, entre otros factores. –Acabas de visitar Truji-

llo para presentar, a través de la cadena CNN, el informe denominado Oportunidades agroindustriales e innovadoras en Trujillo. ¿Cuéntanos por qué decidieron hacer este reportaje periodístico? –La alianza que tenemos desde hace algunos años viviendo, ahora, esta tercera temporada con fuerza y movimiento con Avianca, es ir a

buscar en la Región los ejemplos de líderes, empresas y sectores que están confiando en el talento, confían en el proyecto y se lanzan a conquistar el mundo en las condiciones que les permite su Gobierno o su país. Queremos decir a toda la Región que pese a que en los noticieros pueden hacer creer que no hay oportunidades, en este momento lo que intentamos es subrayarlo y ver cómo

es que no es así. A Perú es la tercera o cuarta vez que regresamos, porque es un país lleno de emprendedores, porque creemos que hay cualquier cantidad de ejemplos de empresas exitosas, y nunca hemos entrado en el tema agroindustrial, y es una tremenda experiencia porque hoy el desafío hacia el 2050 es alimentar a más de nueve mil millones de personas en el mundo, y sé que Perú va ser

El trabajo es un deber y un derecho, reza el artículo 22.° de la Constitución, es base del bienestar social y un medio de realización de la persona; más aún debería considerarse como una necesidad para satisfacer las necesidades que pueden ser propias o de terceros como la familia por ejemplo, debido a que no existe obligación de trabajar. Como derecho, implica dos aspectos: i) acceder a un puesto de trabajo, y b) a no ser despedido sino por causa justa, este último aspecto, el artículo 27.° de la Constitución, delega en el legislador establecer cuál es la adecuada protección contra el despido arbitrario. En cumplimiento de este mandato constitucional, para el régimen laboral privado general, el despido ha sido regulado en la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por el Decreto Supremo N.° 003–97–TR, distinguiendo el despido nulo del arbitrario; de los cuales el primero brinda como adecuada protección frente al despido, la reposición del trabajador, y el despido arbitrario establece como tutela del trabajador, el derecho al pago de una In-

demnización por Daños y Perjuicios (en adelante IDA). La situación descrita en el párrafo anterior, se presentó hasta fines del 2002, de ahí que normalmente los tribunales tanto ordinarios laborales como constitucionales, únicamente ordenaban la reposición del trabajador cuando se presentaba un supuesto de despido nulo previsto en el artícul o 2 9 . ° d e l D. S . N . ° 003–97–TR. Hacia el año 2002 En setiembre del año 2002, el Tribunal Constitucional remeció los cimientos del derecho laboral tal como se cono-

cía hasta ese entonces, y a través de la STC. Exp. 1124– 2001–AA/TC, estableció que la IDA frente a un despido sin expresión de causa (despido incausado) no era la única ni la mejor protección adecuada contra el despido arbitrario del trabajador, sino que debería otorgarse al trabajador la posibilidad de optar entre la IDA o la reposición en su puesto de trabajo. Posteriormente, se incluyó también como causal de reposición en el puesto de trabajo, al despido fraudulento; asimismo es posible pretender la reposición en los supuestos de invalidez del despido por causas objetivas.

ALGO MÁS Sepa cómo solicitar la reposición del empleo

Actualmente, entonces, el trabajador puede solicitar su reposición en el empleo, cuando ha sido objeto de un despido nulo, incausado y fraudulento, estas dos últimas causales incorporadas por el Tribunal Constitucional mediante una interpretación favorable al trabajador de los artículo 23.° y 27.° de la Constitución, además de lo dispuesto en el artículo 7d. del Protocolo de San Salvador.

Alta demanda A la fecha comentó se han vendido más de 100 unidades, se proyecta vender las 19 oficinas restantes este año. “El área destinada para oficinas alcanza un total

de 19.800 m2. El espacio mínimo para oficinas es de 125 m2, pero pueden alcanzar los 1.000 m2, pues son plantas flexibles a la necesidad de las empresas. Las empresas que han demandado oficinas figuran los inversionistas, farmacéuticos, constructoras, inmobiliarias, estudios de abogados, agencias de publicidad, empresas textiles, entre otros”, detalló Bedoya. En lo que respecta a su proyecto de oficinas, comentó que Edifica siguió un camino similar al que emprendió con el sector residencial: proyectos premium con menor metraje, eso sí en un distrito ‘no tradicional’ para los especialistas inmobiliarios: Magdalena, pues la oferta de oficinas se concentra en los distritos de San Isidro, Miraflores, Surco, entre otros.

COMODIDAD. Hasta la fecha se han vendido 100 oficinas.

cmyk

WILLIAN VILLACORTA C.


6 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 24 de junio de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 11

Viernes 24 de junio de 2016

bazar.

Tecnología.

La banca tradicional pone la mira en las nuevas fintech Las grandes entidades financieras han acelerado una transformación digital que otras compañías, las llamadas fintech, han tenido en cuenta desde su nacimiento. Actualmente, existen en España más de un centenar de start up tecnológicas

del sector financiero que, poco a poco, han ido ganándose la confianza de los clientes y convirtiéndose en una amenaza para los grandes bancos. Pero, ¿son realmente un peligro? “Deberíamos ver a las fintech como una fuente de inspira-

Cambios tecnológicos Las redes sociales y el uso de Internet en sus distintas modalidades, continúa su expansión en Perú y el mundo. Entérese de los recientes cambios que las más importantes marcas digitales han introducido en el mercado del orbe. En peruanos. La penetración del Smart TV

El acceso a Internet revolucionó la tecnología de los televisores convirtiéndolos en Smart TV. Según cifras de GFK, entre el mes de abril del 2015 al mes de abril del 2016, se vendieron más de un millón de unidades de todo tipo y tamaño de pantalla de las cuales el 54,87 % (un total de 575.488 unidades) pertenecen a la categoría Smart.

En Twitter. Twitter anunció esta semana que extendía a 140 segundos el límite de duración para publicar videos en su red, un cambio que apuesta al contenido visual en aras de conquistar más usuarios. “A partir de esta semana, tendrán más espacio para liberar su creatividad en Twitter”, escribió el responsable de desarrollo de productos de Twitter, Jeremy Rishel, en el blog del grupo.

Algunos usuarios de WhatsApp han comenzado a recibir una nueva función dentro de la app de mensajería, que por primera vez que les permite citar a otras personas y responderles. Por el momento, la novedad ha llegado de manera sigilosa entre los clientes del programa, por lo que muchas personas aún no pueden acceder a esta herramienta. No obstante, se espera que pronto se encuentre disponible para los mil millones de usuarios de esta app.

La red social Instagram anunció que, en la actualidad, su comunidad de usuarios ha superado los 500 millones de instagrammers en el todo el mundo. Mediante un comunicado, la firma precisó que 300 millones de esos instagrammers utilizan la plataforma diariamente. “La comunidad continúa volviéndose más global, debido a que cerca del 80 % de los usuarios vive fuera de los Estados Unidos y en donde el español es el segundo idioma más hablado”, agregó.

en red. Conozca la revolución de las tiendas digitales Comercio virtual es una tendencia que tiene alta atención, pues es un mercado activo las 24 horas.

Mayor duración de los videos

WhatsApp. Nueva función para citar a personas

Instagram. Más de 500 millones de usuarios

ción. Nos dimos cuenta de cómo trataban estas compañías a sus clientes y la experiencia de usuario que conseguían, los bancos tuvimos que cambiar la estrategia. Hay que ir más allá del producto tradicional y tener una estrategia

AVANCE. Sistema permite que visualizar colección.

Redacción Cash cash@laindustria.pe

En el Museo del Diseño de Barcelona hay un prototipo de Imersivo Cube, que actualmente presta servicio a la firma británica Hackett. Durante 24 horas 7 días por semana, un cubículo de pocos metros cuadrados ofrece a los transeúntes la posibilidad de visualizar toda la colección de moda de la cadena, interactuar con la pantalla en busca del artículo deseado, recibir asesoramiento para combinar las prendas y, finalmente, comprar los artículos en pocos segundos, a través del móvil. Este novedoso concepto de tienda ha sido diseñado por Imersivo, sociedad lanzada por Jaime Moreno, Germán León y Beatriz Lara, para “revolucionar el mundo del retail”, aseguran. Museos, aeropuertos, estaciones y hoteles son, algunos de los

lugares adecuados para colocar tiendas portátiles totalmente digitalizadas. Al igual que Hackett, marcas como Pepe Jeans y Tommy Hilfiger, así como el célebre centro comercial de Londres Harrod’s, trabajan junto a Imersivo en varios proyectos para digitalizar sus tiendas y adelantarse a una tendencia que da respuesta a los nuevos hábitos de consumo de los clientes. Según una encuesta que recoge el informe Total Retail 2015, elaborado por PwC, el 36 % de los encuestados reconoce que acude a la tienda física para comprar, pero la concepción tradicional de este tipo de establecimientos empieza a quedarse obsoleta. El 20 % de los consumidores ya compra a través de su PC, el 11 % desde su smartphone y el 10 % desde su tablet, con una importante propensión a que estos medios ganen peso frente a la tienda física.

uno de los grandes protagonistas en este sector.

cera etapa que también cubrimos en conversaciones que nosotros sostuvimos con los empresarios, es un eslabón muy importante.

–A propósito de ello, Trujillo cuenta con un importante proyecto de irrigación, me refiero al Proyecto –Ahora, no es la primera Especial Chavimochic, ¿es- vez que Trujillo es centro ta obra ha sido importan- de atención de cadenas inte para tu informe? ternacionales e incluso hay –Hemos enfocado el infor- varios rankings mundiales me en las empresas, pero nos que colocan a nuestra ciufuimos al lugar y una de dad como un mercalas cosas que destacado importante pamos, definitivara los negocios, mente, es cómo es¿crees que hay te proyecto de una va l i o s a es el año en el que se proyecta habrá Gobierno puede oportunidad grandes necesipotenciar induspara esta locatrias enteras, no so- dades de alimentos lidad peruana? en el mundo. lo la agroindustria, si–Bueno, creo no también vemos a un que hay muchos temas Trujillo con calzado y otros por tratar. Hay proyectos en sectores; entonces, lo que me turismo, agroindustria, tienes parece por destacar de Trujillo allí una cantidad de elementos es que es un buen ejemplo de con los que se pueden hablar colaboración del sector Públi- de una localidad, digamos que co y Privado en el marco de una abre la visión de personas que estrategia de desarrollo que solo consiguen crecer en el Pecreo que se tiene que replicar, rú, en Lima o Cusco. En ese seny a veces nos quedamos cortos tido, es un lugar que necesita de dar ejemplos de buenas co- mucha infraestructura, este telaboraciones en el sector Pú- ma es una condición que si no blico–Privado o en el sector Pú- la hay, no vamos a poder deblico que entiende el potencial tonar proyectos ni de turismo que hay en algunos sectores, y a su máximo potencial, y los Chavimochic, y esta nueva ter- costos para estas grandes empresas, e incluso para trasladar los insumos y llevarlos en avión al mundo entero, no van a reducirse, entonces, yo creo que llevo esta postal de que es una ciudad que ya está apostando PERFIL en el desarrollo, pero que puede multiplicar hasta por cuaFormación: nació en tro veces el nivel de impacto México. positivo del desarrollo, como uno de los lugares de éxito, TruProfesión: se graduó con jillo en unos años.

2050

honores de la Escuela de Periodismo Carlos Septién en la Ciudad de México. Lenguas: habla fluidamente español, inglés y francés. Trayectoria: periodista y presentadora de noticias financieras en los programas Portafolio Global y Fuerza en Movimiento de CNN. Ella es reconocida como una líder en periodismo de negocios en América Latina, por lo que es considerada como una profesional destacada.

–Gabriela, cuentas con una amplia experiencia en CNN conduciendo un espacio televisivo sobre temas empresariales y financieros, ¿cuál es la percepción que tienes desde el mundo, frente a este dinamismo económico y empresarial de Perú? –Yo creo que es uno de los destinos de inversión y de economía más prometedor y de crecimiento económicos altos, con enormes inversiones multimillonarias, con empresas como en el sector de la Construcción que son empresas multilatinas

ANALIZA. Periodista afirma que en América hay alta informalidad.

con visión emprendedora conocida y reconocida en las mediciones internacionales, y quién no puede enamorarse de un país y de una marca que llega por la gastronomía, entonces, yo creo que hay una historia de éxito, en donde el manejo macroeconómico y fiscal han sido destacados, y los inversionistas de los mercados emergentes encuentran un guía muy claro de donde están las oportunidades, y piensan en el Perú como una de ellas, y así me lo han hecho saber los analistas de mercados emergentes, entonces, no hay duda de eso, y lo que hace falta es, me parece a mí, que esto que se ve desde afuera también lo sienta el ciudadano en el nivel de empleo, nivel de educación, en oportunidades para desarrollarse y prosperar, etcétera. –Siguiendo esa idea, ¿cuáles son los desafíos del Perú para que este crecimiento del que hablamos se vea reflejado en el ciudadano de a pie? –Yo creo que en el Continente en general tenemos un desafío muy importante que es el de la baja productividad y la altísima informalidad, entonces, el Perú, desafortunadamente, es de los países que le faltan condiciones para llegar a la prosperidad. Yo creo que si no mejorarnos la productividad, vamos a quedarnos rezagados. Pensaría en varias causas, pero ahora que regresé de Perú, se me hizo contraste la seguridad, y me refiero a la inseguridad que hoy día los pe-

ruanos están sintiendo, y es este tipo de factores de que en las encuestas a un ciudadano le puede desalentar para apostar por una empresa, creo que hay que cambiar mucho este tipo de percepciones y de confianza al interior de un país. El tema de la corrupción es importantísimo, las leyes laborales es un tema que las empresas aún no han visto resueltos, pero también, y esto lo ha mencionado el propio ministro de la Producción, Piero Ghezzi, sobre la poca capacidad técnica que tienen los funcionarios en los distintos gobiernos regionales y locales para incluso ejecutar con virtud el canon minero y desarrollar proyectos en las localidades para mostrar que el modelo económico tiene virtudes y genera desarrollo y pueda abrir más oportunidades a nivel local. La descentralización no se ha dado, pero creo que uno de los desafíos ha sido también por la falta de la apuesta de oportunidades a nivel de locales y no necesariamente Lima, y el tema de infraestructura, esos son los grandes temas que el Perú debe enfocarse. Hay cosas que se han hecho bien y los inversionistas lo saben, y ahora hay que poner manos a la obra en esto que cuesta dinero, pero se necesita voluntad y la aprobación ciudadana en estas localidades que han visto miles de millones de dólares de inversiones, como en el caso de las empresas mineras, por ejemplo, pero que no lo han visto traducido en el desarrollo y ese es el desafío.

“Debemos acabar con la pobreza y la desigualdad”

en breve.

Has mencionado un tema muy delicado que vivimos todos los peruanos, que es el de la inseguridad ciudadana, le sigue la corrupción, la desaceleración en la inversión pública, entre otros, y acabamos de elegir a Pedro Pablo Kuczynski, que es capitalista y de Derecha, ¿crees que su triunfo avizora un panorama próspero y ambicioso para los próximos años? Yo creo que eso lo vamos a ver con el tiempo, me encantaría decir que sí, pero no sé. Lo que sí te digo es que me he convertido en una periodista que no habla mucho de que la Izquierda es la Izquierda o el Socialismo es Socialismo y el Capitalismo es el Capitalismo, porque sí pienso de lo que nos toca como región, reconociendo que tenemos casos de pobreza que debemos de bajar, la desigualdad que no hemos superado del todo, y con la tecnología podría agravarse la desigualdad sino nos acercamos a esta revolución tecnológica con niveles de educación más altos, yo sí te puedo decir que hay que ser más pragmáticos y pensar menos en izquierdas o derechas, sino que necesitamos es en encontrar cuáles son esos sectores que nos prometen el desarrollo en el siglo 21 y trazarnos una estrategia como país. Yo siento que debemos pensar menos en la izquierda o derecha o en el populismo de las promesas, y como ciudadanos hay que pedir el cómo. El populismo es muy peligroso y muestra una visión de corto plazo y que no nos lleva a un camino sostenible.

Pacasmayo. Inauguran sucursal de G&N Rojas El Grupo G&N Rojas, de la mano de Goodyear y Pecsa, inauguró su nuevo local en la ciudad de Pacasmayo, La Libertad; el primero de su clase en ofrecer una propuesta integral, que combina los servicios de Tecnillantas, Estación de Servicio, Market, Hotel y Restaurant. Ubicado en el Km. 665 de la Panamericana Norte, esta innovadora propuesta cuenta con una posición estratégica entre dos de las ciudades más importantes del norte del país: Chiclayo y Trujillo. Por ello, espera convertirse en una parada obligatoria para ejecutivos y turistas que buscan el máximo confort durante su viaje. Goodyear, una de las empresas líderes en neumáticos a nivel mundial, contin ú a re fo rz a n d o s u presencia en el norte del Perú con este nuevo tecnillantas ubicado en Pacasmayo, el cual ofrecerá el portafolio completo de neumáticos para autos, camionetas, camiones y maquinaria pesada. De igual forma, brindará los servicios de enllante y balanceo de neumáticos, garantizando la correcta instalación de los mismos. Este es el sexto tecnillantas con el que cuenta el Grupo G&N Rojas en el país, consolidando un legado de más de 33 años como socio estratégico de Goodyear. Del mismo modo, el Grupo G&N Rojas en la provincia de Pacasmayo se sumará a la amplia red de Pecsa, empresa que llega a Pacasmayo para brindar una amplia gama de combustibles y servicios de alta calidad.


12 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 24 de junio de 2016

Últimas notas del mercado trujillano

Adex respalda decisión del MEF de incluir siete nuevas operaciones de exportación El presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Juan Varilias, calificó como positiva la decisión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de incluir siete nuevas operaciones de

exportación de servicios en la Ley del IGV y consideró que la medida debe ser el primer paso para lograr una Ley de Exportación de Servicios más completa. Los nuevos servicios incorporados por el MEF

son: 1) los servicios de consultoría, asesoría y asistencia técnica; 2) Servicios de diseño; 3) Servicios editoriales; 4) Servicios de imprenta; 5) Servicios de investigación científica y desarrollo tecno-

El tipo de cambio en los envíos ¿Cómo enfrentar los riesgos?

ALGO MÁS

VÍCTOR M. GUTIÉRREZ. Consultor de la Cámara Peruana de Comercio Exterior (Camex)

Panorama adverso y pérdidas grandes

El exportador puede hacer el cálculo en su moneda nacional, en nuestro caso el sol. Con frecuencia, sin embargo, el precio se está cotizando a un cliente extranjero. Por esta razón, puede suceder que se solicite que la oferta sea realizada en otra divisa o moneda.

DÓLAR. Exportadores pueden estar en riesgo al hacer cálculos en otra moneda.

Forward de monedas nimos para pactar un contrato Un forward de monedas es forward, algunos bancos poun contrato entre el banco y nen un monto mínimo para una empresa en el que se poder cerrar estas operacioacuerda la compra–venta de nes o transacciones. moneda extranjera a futuro, Igualmente, es importana un tipo de cambio pactate mencionar que una emdo de antemano. En capresa que exporta deso la empresa realibe contratar un ce operaciones de forward de comexportación con pra de dólares. La el forward, tiene razón es simple: es el valor actual la seguridad de si se tiene en de tipo de cambio cuenta que la recibir a futuro en el mercado un flujo de efectioperación se hace peruano. vo en soles seguro, desde el punto de sin importar cómo se vista del banco, esta haya comportado el tipo de empresa financiera tiene, cambio en ese lapso. Si bien ahora, la obligación de comen teoría no hay montos mí- prarle sus dólares.

S/ 3,28

Dos tipos Existen dos maneras de liquidar este tipo de contratos: la primera es denominada Delivery Forward (DF), y la segunda es llamada Non Delivery Forward (NDF). Finalmente, hay que precisar que, en la modalidad DF, al vencimiento el comprador y el vendedor intercambian las monedas según el tipo de cambio que se pactó. Mientras, en la modalidad NDF, al vencimiento del contrato se compara el tipo de cambio spot contra el tipo de cambio forward, y el diferencial en contra es pagado por la parte correspondiente.

lógico; 6) Servicios de asistencia legal; y, 7) Servicios audiovisuales. “Desde Adex hemos impulsado que el Perú tenga un marco legal que haga competitivo al sector servicios”, dijo el gremio.

Ejemplo de cómo liquidar los forward

Uno de los principales retos del comercio internacional es lidiar con la volatilidad del precio de una divisa en particular. En ese sentido, conozca los sistemas financieros que le ofrece el mercado.

Cadena de precios y las monedas La cadena de precios puede hacerse, por tanto, en nuestra moneda nacional o en cualquier otra divisa. Hay que tener en cuenta que cuando se calcula y se ofrece en otra moneda, puede existir un riesgo determinado por la variación en el tipo de cambio entre las monedas de cada país. Por lo tanto, debemos tener presente y mucho cuidado, en todo momento, esta posible variación y eventualmente calcular lo que puede ser el costo de aseguramiento a tiempo de la divisa de la que estemos efectuando el cálculo. Afortunadamente, existen instrumentos financieros que permiten mitigar los movimientos adversos del tipo de cambio. Así, uno de estos es el denominado forward de monedas.

5

bandeja de entrada

pyme&mype

datos sueltos.

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 24 de junio de 2016

¿Pero qué hubiese pasado si el tipo de cambio spot hubiese estado en S/ 3,50/ US$? En ese caso, Diego hubiese dejado de ganar S/ 14.000 (es decir, unos S/ 245.000–S/ 231.000). Sin embargo, hay que tener en cuenta que con el forward contratado se anuló el riesgo del tipo de cambio y Diego pudo proyectar sus ingresos y margen con total certeza. Entonces, podemos resumir que bajo la modalidad Delivery Forward, también conocida como forward por entrega física, Diego se compromete a entregar los US$ 70.000 pactados en el contrato y el banco se compromete a pagarle S/ 231.000 (producto de comprar los US$ 70.000 a S/ 3,30 por dólar). Pero si se pactó un Non Delivery Forward, al que también se le conoce como Forward por compensación, y bajo el supuesto de que el tipo de cambio spot este en S/ 3,28/US$, Diego solo recibe S/ 1.400 del banco (S/ 0,02 x US$ 70.000, siendo S/ 0,02 la diferencia entre el tipo de cambio spot y el tipo de cambio forward). Si el tipo de cambio spot se haya situado en S/ 3,50, Diego hubiese tenido que pagarle al banco S/ 14.000.

La empresa La Norteña, exportadora de calzado, ha pactado la venta al crédito con un cliente en Estados Unidos de un contenedor de zapatos de cuero para hombre por la suma de US$ 70.000 a 60 días. Sin embargo, Diego, el encargado del área de exportación, está preocupado, pues piensa que a 60 días el precio del dólar puede ser menor que el vigente al día de hoy. Como siempre, Diego recurre en la persona que más confía, su compadre y le cuenta su preocupación. “No hay problema”, le dice este, “pacta un forward de monedas con cualquier banco y asunto arreglado”. Es así que Diego se dirige al Banco Comex y, a fin de eliminar la volatilidad del tipo de cambio, contrata un forward de compra Delivery Forward a 60 días, que le permitirá cambiar los dólares recibidos a S/ 3,30 por dólar. Pasados los 60 días, Diego tiene la obligación de ir al banco a vender US$ 70.000 y el banco tiene la obligación de comprar esa cantidad al tipo de cambio que fue pactado (S/ 3,30/US$). Si el tipo de cambio spot está fijado en S/ 3,10/US$, Diego habrá evitado perder 14 mil dólares (S/ 217 mil soles, que hubiese recibido en el mercado spot, menos S/ 231 mil soles que recibió del banco al ejecutarse el forward).

agenda al día.

Aniversario de Medicina en Upao.

Elecciones en Cámara de Comercio.

Gestión de residuos sólidos.

Expedientes y contrataciones del Estado.

‘Ceremonia del 17.° Aniversario de la creación de la Facultad de Medicina Humana’. Será a las 5 de la tarde en el auditorio del edificio H de la Universidad Privada Antenor Orrego (Upao).

Los empresarios a la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad elegirán a su nuevo presidente para los dos próximos años. Javier Caro y Hermes Escalante son los candidatos.

Legislación, manejo y gestión de residuos sólidos y aguas no domésticas. Este foro se realizará en la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad. La cita es de 4 a 9 de la noche.

‘El expediente administrativos en las contrataciones del Estado’. Se realizará en el auditorio de Posgrado de la Universidad Nacional de Trujillo. Horario de 5 a 9 de la noche.

24 jun

nos escriben.

25 jun.

30 jun.

Facultad de Economía celebra 57.º aniversario La Facultad de Ciencias Económicas de la UNT celebró su 57.º aniversario de creación. Durante la ceremonia se rindió homenaje a la labor de los docentes: Margot Herbias Figueroa, Luis Sánchez Vera y Luis Fuentes Mantilla, Winston Reaño, Wilfredo Tejada y a Wilder Sánchez Meneses, Raúl Fernández Zumaeta, Luis Muñoz Zamora y Félix Castillo Vera.

en la red. Recomendamos

1 jul.

Web de la SBS. www.sbs.gob.pe

Bono del buen pagador.

Precio de la vivienda

Bono que otorga el Estado

Hasta S/ 67.000

Conflictos Muy buena la entrevista al experto en manejo y gestión de conflictos, Walter M. Obesso, quien afirma que la negociación es la mejor alternativa para solucionar un problema. Gracias por la información, muchos éxitos. Daniela Rojas Administradora

Walter M. Obesso es uno de nuestros colaboradores de gran experiencia en el manejo y gestión de conflictos, pues ha intervenido en más de un centenar de problemas sociales, organizacionales, interpersonales y familiares.

La revocatoria El señor Elidio Espinoza ha hecho suficientes méritos para ser revocado. Ya está más de un año en el cargo y hasta la fecha no tiene ninguna obra importante. Además, a cada rato se pelea con sus gerentes. Por el bien de Trujillo espero

S/ 17.000

S/ 67.150 a S/ 79.000

sea revocado.

S/ 16.000

Roger Sánchez S/ 79.000 a S/ 138.250

Ingeniero

El alcalde de Trujillo, Elidio Espinoza vuelve a estar en el ojo de la tormenta por los resultados negativos de su gestión. A la fecha ha gastado solo la tercera parte del presupuesto destinado para obras en beneficio de la población.

S/ 138.250 a S/ 197.500

S/ 197.500 a S/ 276.500

S/ 14.000

S/ 12.500

S/ 5.000

Fuente: Fondo Mivivienda.

Los retos Interesante el reportaje que publicaron sobre los indicadores sociales de La Libertad. Sin duda, en la región falta mucho por hacer para reducir la pobreza. Es necesario invertir más en carreteras, salud y en educación. Genaro Talledo Ingeniero

En la región hay 21,8 % de pobreza, la desnutrición crónica infantil afecta a más del 15 % de los niños, casi la mitad de los colegios no tiene servicios básicos.

Menores tarifas para discapacitados Las personas que acrediten algún tipo de discapacidad podrán solicitar que se les aplique una tarifa especial de telefonía móvil, según propuso el Osiptel, como parte de una modificación del Reglamento de Tarifas. De acuerdo a esta propuesta, las personas con discapacidad podrán acceder a un descuento del 40 % de las tarifas promedio del servicio de telefonía móvil, siempre que acrediten de manera oficial su condición de persona con discapacidad. “Como requisito para acceder a este beneficio, los usuarios con discapacidad deberán presentar un certificado de discapacidad, otorgado por los hospitales del Ministerio de Salud, de Defensa, e Interior, y EsSalud; o un carné de discapacidad, otorgado por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis)”, Osiptel.

en la edición anterior. Los indicadores sociales y las brechas por cerrar en la región Reportaje sobre las debilidades e indicadores sociales que presenta La Libertad. Expertos lanzaron algunas propuestas para reducir la pobreza, desnutrición infantil, informalidad y otros problemas.


4 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 24 de junio de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 13

Viernes 24 de junio de 2016

opinión

del editor.

Cas.h

Director: Juan José Bringas Céspedes. Editor: Mirko Campaña Boyer. Editor de Fotografía: Jimena Álvarez Terrones. Jefe de Diseño: Henry Silva Vásquez. Diagramación: Ronald Pastrana Loayza. Jefe de Publicidad: Carlos Ibáñez Reluz. Imprime y distribuye: Empresa Editora La Industria de Trujillo S.A. Jr. Gamarra 443, Trujillo. Redacción: Jr. Gamarra 443, Trujillo . Telef. 295757 Anexo: 206 cash@laindustria.pe Publicidad: Obispo de la Calle y Heredia 211 Telef. 290903 Anexos: 101-111-112. publicidad@laindustria.pe

Bondades de Trujillo en los ojos del mundo Mirko Campaña Boyer mirkocampana@laindustria.pe

rujillo nuevamente ha despertado la atención de importantes sectores mundiales. En esta oportunidad se trata de la cadena internacional CNN en Español, que el último martes presentó un reportaje sobre las bondades de la agroindustria de La Libertad. Así lo confirmó Gabriela Frías, periodista y conductora de los programas 'Portafolio Global' y 'Fuerza en Movimiento' de esa casa televisiva. A través de una extensa entrevista que sostuve con la periodista de nacionalidad mexicana (ver entrevista en páginas 10 y 11), pude fijar dos temas importantes que no deben pasar desapercibidos por empresarios y autoridades locales y nacionales: la débil impresión en cuanto a las brechas de infraestructura que presenta nuestro país y La Libertad, y la generación de más desarrollo social. No hay duda que el escenario para los negocios

T

“Mientras no haya una política eficiente para reducir las brechas en infraestructura , no podremos avanzar”. en nuestra ciudad es positivo; sin embargo, mientras no haya una política eficiente para reducir las brechas en infraestructura, no podremos avanzar a pasos agigantados. La falta de caminos, aeropuertos con limitaciones tecnológicas y de infraestructura, obras portuarias en el litoral obsoletas, entre otros aspectos, son escenarios negativos que saltan a la vista ante cualquier potencial empresario. De igual manera ocurre cuando la visión de los empresarios en el mundo es ver un equilibrio justo entre crecimiento y desarrollo. Frías enfatizaba el interés de discutir sobre cómo reducir la pobreza, inseguridad ciudadana y mejorar la calidad de la educación y salud en el país. Así nos ven desde afuera. Estamos avanzando, pero aún falta mucho trabajo por hacer para convertirnos en un país del primer mundo. El reto está en manos del nuevo Gobierno que presidirá Pedro Pablo Kuczynski.

dos por dos. "Los envíos agrarios se han duplicado y se proyecta que antes del 2021 se superarían los US$ 10.000 mlls.". JUAN MANUEL BENITES

Titular del Minagri.

"El Proyecto de la Red Dorsal de Fibra Óptica busca llevar Internet de alta velocidad a 180 de las 196 capitales de provincia". JOSÉ GALLARDO

Titular del MTC.

¿Qué relación hay entre inflación y desempleo? William Philips, publicó un artículo titulado ‘La relación entre el desempleo y la tasa de variación de los salarios monetarios en el Reino Unido, 1861–1957’, dicho artículo se vio graficado y cuantificado en una famosa curva que hasta el día de hoy lleva su nombre: la curva de Philips. Dicho esquema relaciona la inflación con el desempleo, mostrando una pendiente negativa entre éstas, es decir, una relación in-

Experto escribe la evolución, expectativas y lo que hace falta para garantizar el crecimiento económico en el país. Toma como ejemplo al sector Minero.

Perú debe generar mayor valor agregado

Renzo Argomedo Núñez Estudiante de Economía– UNT

versa. Al aumentar la inflación, disminuye considerablemente el desempleo, y viceversa. Este gráfico fue de gran utilidad para las sociedades de ese entonces y para el mundo actual.

Vivienda: los retos del nuevo Gobierno La nueva administración del Estado deberá enfrentar grandes retos para impulsar al país como la sociedad lo demanda. Uno de esos retos, es el sector vivienda. En cuanto a vivienda nueva, el problema inicia cuando el Estado encuentra suelo y crea infraestructura sobre él, sin considerar que se ubica en lugares poco comunicados, sin equipamiento urbano y de difícil acceso.

Una solución sería valorar el suelo urbano en desuso o subutilizado dentro de ciudades consolidadas y con servicios. Por ejemplo, las edificaciones deterioradas u obsoletas le cuestan al Estado peruano varios millones de soles al año, por la infraestructura que poseen y que no se rentabiliza. Después de identificar, evaluar y analizar estos terrenos y espacios ociosos, se podrían desarrollar viviendas pa-

los dilemas de Fortunato y Pancho.

El flujo vehicular total registrado en las unidades de peaje del país aumentó en 4,1 % en el mes de abril del 2016, comparado con similar mes del 2015, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei).

La economía peruana y el impulso del valor agregado

columnistas.

Con anterioridad se han venido realizando diversos estudios explicando que, en el corto plazo, existe una disyuntiva entre inflación y desempleo. Podemos afirmar que un país padece de una alta tasa inflacionaria cuando hay un incremento en la oferta de dinero, lo cual provocaría un incremento en los precios, y generaría también una gran demanda por bienes y servicios. En el año 1958, el economista

indicadores.

4,1 %

José Ignacio Pacheco Decano de la facultad de Arquitectura de UPN

ra clases medias, con un sentido integral, comercio, equipamientos, zonas deportivas, entre otras, de modo de revitalizar económicamente las zonas donde se encuentran ubicadas.

FRANCISCO HUERTA BENITES Instituto de Economía y Empresa www.iee.edu.pe

En el reciente Reporte de Inflación (BCRP junio), se señala que el 2016 la economía peruana (PBI) crecería 4 % respecto al año previo, y que el 57 % de ese mayor crecimiento se debería a la minería metálica. El crecimiento para los años 2017/2018 se proyecta 4,6 % y 4,2 % respectivamente, en base al último MMM (MEF), se puede señalar que el impacto de la minería se reduciría a la mitad y a la cuarta parte respecto al que se registrará el 2016. Motores y motores Así pues el motor minería irá perdiendo fuerza y el Gobierno espera que el motor de los sectores no primarios comience a sustentar el crecimiento esperado (poner en marcha proyectos paralizados, etc). El Gobierno actual está cosechando los frutos de la minería pero no ha sembrado na-

ALGO MÁS Participación de las reservas mundiales Actualmente, América Latina y el Caribe (ALC) posee 66 % de las reservas mundiales de litio, 47 % de cobre, 45 % de plata, 25 % de estaño, 23 % de bauxita, 23 % de níquel y 14 % de hierro. Sin embargo, la participación de China en la producción de cobre refinado es 34,8 % del total mundial versus un 16 % de ALC.

da o muy poco, pagaremos la factura por ello. El acople entre ambos motores no será sencillo, por lo que podría afectar los niveles de crecimiento futuro. El nuevo Gobierno si bien en lo sustantivo seguirá la inercia presupuestal en este año, si tiene espacio para aplicar un shock de productividad en el sector público y aplicar microeconomía sectorial en alianza con el sec-

tor privado. Ello no es una opción, es ineludible. Más allá del corto plazo Por otro lado, la demanda de minería metálica, liderada por China, trajo consecuencias positivas para el Perú en términos de exportaciones e ingresos fiscales en la última década, sin embargo, no avanzamos en una política de industrialización: los encadenamientos con otros sectores aún son débiles y faltan políticas para que la minería aporte a la creación de nuevas capacidades. Es decir, nuestro país, que pudo haber aprovechado mejor el boom de los recursos naturales, al cierre de este ciclo de auge no avanzó en la cadena de valor. China, la sabe hacer Paralelamente, China no solo impulsó la demanda internacional de minerales y concentró las importaciones, sino que también invirtió en la fundición y refinación de metales, avanzando en la cadena de valor minero. En el cobre, si bien

China tiene una política de industrialización de mediano y largo plazo, una política que busca dotar de mayor valor agregado a las materias primas. Aun cuando no produce, le está dando valor agregado a las materias primas que ha comprado y acumulado. Nosotros las tenemos, no necesitamos importarlas, podríamos tener una política industrial basada en estas grandes reservas de recursos naturales (ob. cit.). Esta política aportaría a la construcción de un nuevo estilo de desarrollo para el Perú, nosotros queremos todo de todo y tenemos el potencial. Es necesario impulsar un espacio institucional de coordinación entre el sector público y privado para el diseño y la implementación de políticas industriales que promuevan la diversificación desde el sector minero. Esta debería ser una tarea del próximo Gobierno.

posee reservas muy menores respecto a AL, implementó una estrategia que busca la industrialización importando los minerales en etapas primarias, procesándolos y posteriormente exportándolos en forma de metales básicos o elaborados, con la consecuente agregación de valor en el mercado.

danper. Cadena de valor. Incorporan tecnología y buenas prácticas agrícolas Empresa regional resalta labores de productores peruanos. Asimismo, destaca las alianzas que se han establecido con los pequeños agricultores.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

Jorge Arangurí, director ejecutivo de Danper, resaltó la labor de los agricultores peruanos y en especial de quienes integran la cadena de valor de su empresa, gracias a quienes con tecnología y buenas prácticas agrícolas diversifican y pueden seguir llegando a los 5 continentes de manera sostenible con productos de valor agregado. "A todos los agricultores les hacemos llegar nuestro más cálido saludo, felicitación y agradecimiento por su trabajo en el campo, punto inicial de la cadena de valor y que nos permiten llegar a los cinco continentes con productos como espárragos, alcachofa, pimientos, mango, quinua, papaya andina, entre otros" comentó Arangurí. Alianza con más de 1.000 agricultores Destacó que son más de 1.000 agricultores de las zonas altoandinas con quienes desarrolla cadenas productivas, con productos como quinua y papaya andina.

La quinua es materia prima de su línea ‘Quinua Ready to Eat’ CasaVerde Gourmet, duo pack, que contiene quinua cocida y una de las cuatro opciones de salsas: de alcachofa & pimiento rostizado; pesto genovés (pura albahaca); salsa de jalapeño & pimiento rostizado; y salsa de mango & jalapeño. De esa forma Danper acompaña las tendencias del consumidor moderno que busca comodidad y productos sanos y nutritivos (la quinua contiene los 9 aminoácidos esenciales para el ser humano). La quinua ‘Ready to Eat’ incluye una cucharita para mezclar ambos ingredientes y está libre de conservantes químicos. “Los productos con quinua en los cuales participan nuestros queridos agricultores, también han sido galardonados con varios premios. El dip de alcachofa, espinaca y quinua, ganó el reconocimiento de ‘Sabor Superior’ del Concurso Superior Taste Award 2016, organizado por el Instituto Internacional de Calidad y Sabor de Bruselas”, comentó el ejecutivo.


14 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 24 de junio de 2016

Cas.h

Viernes 24 de junio de 2016

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

3

negocios

sacando presupuesto Más de 140 comités de calidad trabajan para mejorar la educación en Huánuco

Patrimonio de fondos mutuos crece sostenidamente pese a la incertidumbre global En Huánuco también se trabaja por mejorar la educación a paso firme y para lograrlo se han conformado 142 comités de calidad en colegios, institutos tecnológicos y pedagógicos, así como

en universidades de esa región, con el fin de obtener la distinción que otorga el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace).

Como se sabe, las instituciones educativas interesadas en demostrar que imparten una educación de calidad deben conformar un comité por cada carrera que desea iniciar el proceso. Solo en el caso de

Brecha generacional en las organizaciones peruanas Conozca sobre los grupos de personas que, según épocas marcadas, tienen un perfil determinado respecto a su comportamiento dentro de la sociedad. MÓNICA CAMPOS ANGELES Talents Growing Perú

La brecha generacional es una realidad sociocultural, antropológica y psicológica que en la actualidad impacta en la gestión de recursos humanos, según la cual el tiempo y las circunstancias en las que ha nacido y crecido la población marcan unas diferencias importantes que se pueden clasificar y caracterizar, y que inciden en ámbitos tan significativos como las relaciones interpersonales, el mundo laboral, los hábitos de consumo, el acceso y uso de la tecnología, entre otros. Fue en las décadas de los 70 y los 80 cuando comenzaron a ver la luz estudios que BABY BOOMERS. Los nacidos después de la posguerra hasta 1964 son el 25 % de la población. establecen unas pautas de definición y diferenciación generacionales, donde se esta- Unidos, representan alrede- dades y rebelarse a las jerar- ca subordinación a las jerarquías organizacionales, son blecen los límites y rasgos de dor del 25 % de la población, quías de las organizaciones. algunas de sus características. cada una de las generaciones. pero ganan más de la mitad La Generación X “Los miembros de la GeneraEstos límites temporales de ca- de los ingresos personales, por Personas nacidas ención X no están dispueslo que tienen un imda generación suelen tos a vincular estrepacto significativo en tre 1965 y 1976. Espresentar variaciochamente su la economía. Co- ta generación recines, pero en geneidentidad con una mo resultado, los be el nombre ral se ajustan a organización”, esbaby boomers son porque surgió y unas épocas marta actitud se debe a menudo el fo- creció a la somcadas por hechos y 1994 es el lapso y 1976 es el periodo a que sobreponen co de las campa- bra de la antede mucha releen el que nació la en el nació la deGeración Y, según nominada su independencia ñas de marketing rior. Se le conoce vancia histórica, afirma experta. Generación X. como un valor y y planes de nego- también como busadelantos tecnolóque la familia es una cios. Se establece que ters, generación somgicos, movimientos prioridad. entre los rasgos de los bra o yiffies (jóvenes, inculturales y contracultubaby boomers están su aprecio d i v i d u a l i s t a , d e s e o s o s , rales y otros. El medioambiente por la independencia, un ‘li- deseosos de libertad y poco nuLa Generación X le interesa derazgo informal’ basado en merosos). Ellos tienen una disLos Baby boomers Personas nacidas en tiem- el trabajo en equipo, sus ca- posición para trabajar mucho el medioambiente y responpos de la posguerra y hasta pacidades para relacionarse en- sin detrimento de la vida per- den favorablemente a las em1964. Hablando de Estados tre sí, compartir responsabili- sonal, parejas que trabajan, po- presas con responsabilidad so-

1977

1965

escuelas e institutos de educación superior pedagógicos se requiere de uno solo, puesto que su acreditación es institucional. Finalmente, de acuerdo a registros de la Dirección de

Evaluación y Gestión del Conocimiento del Sineace, precisan que, de los 142 comités en Huánuco, cuatro corresponden a colegios, cuatro a institutos pedagógicos, entre otros.

El Patrimonio Administrado por las Sociedades Administradoras de Fondos Mutuos (Safm) sumó más de S/ 22.465 millones al cierre de mayo de 2016, lo que significó un avance de más de S/ 801 millones (+3,7 %)

respecto a lo reportado en abril de 2016 y de S/ 2.551 millones (+12,8 %) frente a mayo de 2015. En tanto, el Número de Partícipes en esta alternativa de inversión llegó a 395.972 en el quinto mes del año, una cifra

mayor en 22.821 (+6,12 %) en comparación con el número de inversionistas registrados en mayo de 2015. De esta manera, resalta el crecimiento sostenido de este sector a pesar de un año

marcado por la incertidumbre global que remeció los mercados internacionales, incrementando la aversión al riesgo de los agentes. En adelante, se prevé que continúe esta senda de crecimiento, considerando

la facilidad de adaptación del sector a diferentes escenarios económicos y financieros, así como la constante incorporación de nuevos productos de fondos mutuos acorde a las necesidades de los peruanos.

ALGO MÁS

en breve. Diversidad de personas y su aporte al desarrollo Estos grupos diversos de personas emergen variados e importantes aportes al desarrollo y crecimiento de las organizaciones. Por ejemplo, en los últimos años se ha puesto de presente lo valioso de los baby boomers, que comenzaron a ser deseables como talento humano para las empresas, así también el potencial de una generación tan sui generis como la Y, que sin duda puede contribuir de un modo altamente significativo en la transformación y evolución de las organizaciones en el mundo.

cial; les gusta el éxito, pero no son tan materialistas; navega más por Internet pero con intenciones serias y muy bien definidas. La Generación Y Son personas nacidas entre 1977 y 1994, graduadas de la universidad e iniciando su vida profesional. Es un grupo más numeroso que el de la Generación X, con grandes destrezas para el manejo de la tecnología digital, la cual permea sus entornos casero, laboral y social. Dentro de las características de esta generación están las siguientes: Sus miembros basan su accionar en la inmediatez en las comunicaciones, el enfoque comunitario, la lectura en medios digitales y cuanta herramienta de conexión encuentren; practican valores como la tolerancia, la diversidad y la confianza en los demás; y son conocidos como nativos digitales, puesto que están inmersos en la tecnología.

Claro y LG. Presentan un moderno smartphone LG Electronics Perú y Claro, anunciaron la comercialización del Smartphone LG G5SE, un celular inteligente que implementa una segunda cámara posterior para fotos panorámicas de hasta 135° con un solo click.Este nuevo equipo ofrece experiencias de uso inolvidables, funciones útiles y entretenidas para utilizar las cámaras posteriores y la frontal de forma simultánea. Alix Lu,gerente zonal de Claro en La Libertad, ratificó el compromiso de la compañía por traer al país los más importantes smartphones de la industria a poco tiempo de su lanzamiento mundial. “Nos esforzamos por superar las expectativas del mercado y es por ello que ofrecemos a nuestros clientes beneficios diferenciadores que les permitan potenciar la experiencia de uso de sus equipos”, dijo. “Las personas que adquieran el nuevo LG G5SE en cualquiera de los planes postpago Claro Conexión tendrán además la posibilidad de llevarse una cámara LG 360,para que puedan tomar fotos y grabar videos en 360° para realidad virtual”, precisó. El G5SE cuenta con dos cámaras posteriores: una estándar de 16 MP con un lente de 78 grados y otra gran angular con un lente de 135 grados y 8MP de resolución (la mayor disponible en un smartphone a la fecha).

Cuando la tributación apoya al contribuyente: caso Apiat

con feria.

Ante reciente desastre ocurrido a pequeños comerciantes, el abogado Richard Plasencia explica que la MPT puede darles facilidades en el pago de tributos. LA INDUSTRIA.

en julio. Convertirán a Lambayeque en destino gastronómico Evento culinario se desarrollará los días 15, 16 y 17 de julio del presente en el Rincón Parrillero del Jockey Club de esa localidad del norte.

RICHARD PLASENCIA GARCÍA Abogado Área Administrativa Estudio Hoyos Asesores

El pasado 3 de junio de 2016 los empresarios de la Asociación de Pequeños Industriales y Artesanos de Trujillo (Apiat), resultaron damnificados por un dantesco incendio que consumió todo su emporio comercial, dejando sin sustento a decenas de familias, quienes, aunado su esfuerzo del día a día para efectuar la venta de sus productos, tendrán que asumir sus compromisos comerciales así como con la Administración Tributaria, en particular, de sus relaciones con la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) a través del Servicio de Administración Tributaria de Trujillo (Satt), respecto al pago de tributos (impuesto predial y los arbitrios). Si bien el Estado, en base a su potestad del “IusImperium”, puede imponer tributos, como la fuente de recaudación que permita sostener sus obligaciones para con su población, también el Estado, frente a hechos cuyo origen han resultado ser por caso fortuito o fuerza mayor, puede brindar facilidades a una población que se ve afectada por tales hechos (terremotos, incendios) a tra-

SATT. Comuna, mediante ordenanza, debería determinar beneficios para afectados de Apiat.

vés de exoneraciones, condonaciones u otras figuras jurídicas que puedan, de alguna manera, aliviar la carga económica que deben de soportar frente a estos sucesos. Recomendación Frente a ello resulta aten-

dible consultar si la MPT podría otorgar facilidades para el pago de tributos que recauda el Satt a los propietarios que han resultado damnificados por el incendio ocurrido. La respuesta es afirmativa, la MPT podría a través de una

“Sería propicio que la MPT se pronunciara para aliviar la angustia de los empresarios”.

“Resulta atendible consultar si la MPT podría otorgar facilidades para el pago de tributos”.

Ordenanza otorgar tanto el beneficio de exoneración como la condonación de deudas solo por arbitrios dentro del ejercicio 2016, al amparo de las normas previstas en el Código Tributario. Todo cuenta en pro de ayudar a nuestros hermanos del Apiat. Ante esta desgracia, sería propicio que la MPT se pronunciara públicamente sobre este tema y así poder aliviar, en alguna medida, la angustia para sobresalir de estos pequeños empresarios, quienes lo perdieron todo en cuestión de pocas horas.

La cocina chiclayana estará de fiesta por tres días consecutivos y en un mismo lugar donde se podrá disfrutar de la mejor comida del Perú. El vínculo entre la comida y el turismo ofrece una plataforma para la propagación de la cultura, el desarrollo económico local y las prácticas sostenibles, que ayudan a los destinos a comercializarse y fortalecer su imagen. Hoy el Perú es por cuarto año consecutivo el mejor destino culinario del mundo como sostiene la edición mundial de World Travel Awards. En ese sentido, una plaza aparte es la región Lambayeque que destaca por poseer una gran riqueza gastronómica gracias a su ancestral cocina que la diferencia de otras regiones. Por tal motivo, se ha des-

arrollado una Feria Gastronómica que se denomina ‘1.º Fiesta Gastronómica Chiclayo Qué Rico’, donde se destacará la ancestral cocina lambayecana, con sus productos de la tierra y del mar, así como la artesanía, cuyo objetivo es fomentar la identidad cultural y posicionar a esta localidad como el mejor destino gastronómico del Perú. Este evento cuenta con el apoyo de Promperú, y será desarrollado los días 15, 16 y 17 de julio del presente en el Rincón Parrillero del Jockey Club de Chiclayo, frente al Paseo Turístico Yortuque. Contará con una zona de estacionamiento vigilado y juegos para niños. Se espera contar con la asistencia de más de 10.000 personas.


2 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 24 de junio de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 15

Viernes 24 de junio de 2016

empresas&empresarios

economía

ratio semanal. Lo que nos dejaron siete días de vaivenes

Analizan poder de las redes

Mejorarán el complejo El Brujo

Conferencia sobre peppers en Trujillo

Evite tarjetas para créditos hipotecarios

Ayer, la ciudad de Trujillo fue sede del Evento Facebook Day, en el cual expertos explicaron y disertaron sobre cómo gestionar, administrar una marca empresarial, personal y profesional en las redes sociales.

El Ministerio de Turismo y la Gobernación Regional de La Libertad firmaron un convenio para ejecutar el proyecto de ‘Acondicionamiento Turístico del Complejo Arqueológico El Brujo de Magdalena de Cao’.

Del 15 al 17 de junio, en Trujillo se desarrolló la ’23.° Conferencia Internacional de Peppers’, en donde productores, compradores y proveedores de más de 10 países analizaron el mercado de ajíes.

El Fondo Mivivienda advirtió que las personas interesadas en adquirir una casa o departamento deben evitar contar con más de una tarjeta de crédito, puesto que el exceso de deudas reduce el acceso a préstamos hipotecarios.

agenda empresarial.

Productores mejoraron su competitividad con cofinanciamiento público–privado Un total de 1.133 pequeños productores de seis regiones accedieron en el 2015 a S/ 21.3 millones de un cofinanciamiento público–privado (a través de la

cash@laindustria.pe

ANA destaca Premio del Agua

Servicios de estética crecerán 50 % en el mercado trujillano

REUNIDOS.

análisis. Una propuesta creativa ante un nuevo conflicto

Cada día, en la ciudad de Trujillo hay más personas interesadas en tratamientos faciales y corporales. Féminas son las clientas que más acuden a estos centros.

Juan Carlos Sevilla, Ehud Moshé Eitam y Malena Morales.

Experto en temas de negociación escribe estrategias para resolver problemas entre las personas.

CORTESÍA.

El jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Juan Carlos Sevilla Gildemeister, destacó y agradeció las buenas prácticas hídricas presentadas en el Premio Nacional Cultura del Agua 2016, al encabezar la ceremonia de distinción a los ganadores.

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

Debido al mayor poder adquisitivo de los consumidores trujillanos, la demanda de los servicios de estética registra un importante dinamismo en el mercado regional, por lo que la gerente de Lipocenter Woman, Rosa Edelmira Zárate Quiroz, informó que al cierre del presente año esperan alcanzar un crecimiento de dos dígitos. “Cada año hay más pacientes, entonces para este 2016 mi proyección es crecer mucho más y que más gente conozca los servicios que ofrecemos. Esperamos tener un crecimiento de 50 % durante este año”, puntualizó la empresaria, quien sostuvo que este rubro es uno de los sectores que tiene un gran mercado por cubrir en Trujillo. “Acá tenemos servicios médicos estéticos como tratamientos faciales, corporales y otros. Hay alta demanda en la lipocriolipólisis porque tenemos tecnología moderna y somos una alternativa a la liposucción. La liposucción es un tratamiento invasivo que siempre tiene sus riesgos, mientas que la lipocriolipolisis es un tratamiento superficial”, sostuvo la gerenta de la referida firma. Cuatro años Precisó que Lipocenter Woman tiene 4 años en el mer-

Ley Procompite), gracias a la asesoría y asistencia técnica de Sierra Exportadora, que les permitió generar riqueza aprovechando las potencialidades de sus regiones.

Donan una cámara de bombeo a Huanchaquito Cientos de familias del sector Huanchaquito del distrito de Huanchaco, se verán beneficiadas con el mejoramiento del sistema de alcantarillado sanitario, gracias al inicio de las operaciones de una Cámara de Bombeo, la misma que fue donada por KVC Contratistas S.A.C.

Consultor en Negociación y Gestión del Conflicto. walter.m.obesso@wmo.pe

TECNOLOGÍA. Mujeres de 18 a más años de edad son las que piden tratamientos de belleza.

cado trujillano. “Nosotros em- dicos estéticos en el mercado pezamos con una empresa pe- trujillano están poco desarroqueña, pero poco a poco hemos llados, por lo que “Lipocenter ido creciendo. Actualmente nos Woman está trayendo alta tecestá yendo muy bien, ya que al nología para que los tratadía atendemos a 15 pacienmiento sean rápidos y los retes”, agregó. sultados se vean en una Dijo que el perfil o dos sesiones”. de sus clientes son Indicó que prómujeres mayores ximamente adde 18 años hasta quirirá una radiopuestos de tralos 50 y más. frecuencia bajo genera “Ellas vienen a sofraccionada que es Lipocenter Woman en licitar un servicio un complemento Trujillo. para que se puedan para los tratamientos sentir mejor con ellas faciales de sus clientes. mismas”, acotó. “Esa es la meta de este mes, pePrecisó que los servicios mé- ro invertiremos más”, dijo.

6

ALGO MÁS Genera seis puestos De otro lado, la gerenta de Lipocenter Woman sostuvo que esta empresa genera 6 puestos de trabajo en el Trujillo, donde en los próximos meses proyecta contratar más personal, ya que todo hace indicar que habrá un mayor crecimiento de sus servicios. Trujillo es una las ciudades con alta demanda de servicios estéticos, precisó.

En la angustia nace la creatividad, en la crisis la inventiva, las mejores estrategias y descubrimientos, decía Einsten. La solución de problemas se conquista según el grado de creatividad de una propuesta, ¿sencillo hallarla? Un ejemplo En el Medio Oriente cuentan la historia de tres hijos que recibieron diecisiete camellos como herencia de su padre. A uno le tocó la mitad, a otro la tercera parte y al otro la novena parte. Pero encontraron que diecisiete no es divisible entre dos, ni tres, ni nueve. Frente al claro problema, uno propuso venderlos y repartirse el dinero, pero no resultó; otro propuso un negocio de al-

quiler, tampoco resultó. Así varias propuestas iban y venían sin resultado alguno hasta que el conflicto empezó. Cerca una anciana estaba observándolos, uno de los jóvenes la vio, alertó a los demás y con sarcasmo fueron a pedirle una solución, la anciana en silencio tomó las riendas de su propio camello y con una frágil seña lo dio a los jóvenes; desconcertados se encontraban ahora con dieciocho camellos… y la solución apareció. Dieciocho entre dos, nueve; entre tres, seis; entre nueve, dos. En total habían repartido diecisiete y les sobraba uno, atónitos los jóvenes voltearon a ver a la anciana y ella con otra seña les dijo “ya pueden devolverme mi camello”. Una propuesta creativa es clave para la solución de problemas, las mejores casi siempre están en una mente sencilla y humilde.

Onagi y la simplificación administrativa y promociones comerciales CONTRIBUCIÓN. El alcalde José Ruiz Vega de Huanchaco agradeció a KVC Contratistas S.A.C. por la donación.

Goodyear invierte en Pacasmayo El Grupo G&N Rojas, de la mano de Goodyear y Pecsa, inauguró su nuevo local en la ciudad de Pacasmayo; el primero de su clase en ofrecer los servicios de tecnillantas, estación de servicio, market, hotel y restaurant; ubicado en el km. 665 de la Panamericana Norte. PADRINOS. Luis García, gerente de Goodyear Perú, y Marlene Medina, gerenta de estaciones de Pecsa, apadrinaron ceremonia.

Obstetras y Hardtech firman convenio de cooperación Con la finalidad de fortalecer la seguridad en consultorios y tener acceso a la tecnología de punta, el Colegio Regional de Obstetras firmó un convenio con la empresa Hardtech, que estuvo representado por el gerente de Hardtech, Carlos Castillo Sevilla y la decana Abigail Díaz Varga. COMPROMETIDOS. Autoridades profesionales trabajarán unidos para fortalecer sus sistemas tecnológicos.

como el de manzana que recibió un cofinanciamiento total de S/ 11,2 millones, melocotón (S/ 4,6 millones), chirimoya (S/ 2,1 millones), quesos madurados y otros.

en vitrina.

Implementan Sistema Óleo Hidráulico en nuestro país

WALTER M.OBESSO

Fueron 433 pequeños productores de La Libertad, 342 de Junín y 208 de Lima provincia, entre otros, quienes presentaron un total de 28 proyectos productivos

PIONEROS. Ricardo Benites, subdirector de Tecsup, dijo que convenio pone a esta entre las mejores instituciones educativas. Tecsup, instituto superior en Educación Tecnológica y Bosch Rexroth, empresa líder a nivel mundial en tecnologías industriales, implementaron el primer Centro De Entrenamiento Licenciado en Sistemas Óleo Hidráulicos a nivel nacional.

EDGAR PEREDA LOZANO Presidente del Instituto Mercado Informado

i una empresa con la finalidad de incentivar la venta de sus productos o servicios decide realizar por ejemplo, de un concurso, sorteo, etc. (cuyo monto del premio ofrecido supera el 15 % de la UIT) estará obligada a solicitar la autorización de la promoción com e r c i a l a l a O fi c i n a Nacional de Gobierno Interior (Onagi). Al margen de que para muchos la función de la Onagi nos parezca perfectamente prescindible y propugnemos la eliminación de sus competencias de autorizar las promociones comerciales consideramos que ha realizado un paso importante al simplificar administrativamente (mediante Resolución Ministerial 0126–2016–IN), el procedimiento para la tramitación de las autorizaciones de promociones comerciales. Así, en la actualidad, no hay necesidad de acudir presencialmente a la Onagi ya que todo el procedimiento puede realizarse a través de la Plataforma Virtual del Sistema de Ges-

S

tión de Autorizaciones Especiales (Sigae). Ahora, solo hay llenar los requerimos en la Solicitud vía el Sigae (datos de la empresa, del representante, del coordinador de la promoción, de las características del premio) y adjuntar mediante dicha plataforma el pago al Banco de la Nación (por Autorización y supervisión del evento), la mecánica de la promoción y una Declaración Jurada

“Finalmente, un cambio sustancial también ha sido el de la incorporación del silencio administrativo”. Única firmada por la empresa organizadora (según formato obtenido del portal web de la Onagi). Finalmente, un cambio sustancial también ha sido el de la incorporación del silencio administrativo positivo. Es decir, si la ONAGI no contesta dentro del plazo de cinco días hábiles de presenta la solicitud de autorización de la promoción comercial, la misma se tiene por autorizada.


16 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 24 de junio de 2016

emergentes

S/ 12

a S/ 20 es el precio de los tragos que ofrece a sus consumidores Republika Bar, ubicado en la jirón Estete 480– Trujillo.

2

pisos tiene Republika Bar, por lo que sus visitantes pueden disfrutar de un grato ambiente con visión a la Plazuela El Recreo.

1

mes y medio lleva en el mercado este bar, el cual, en tres años, proyecta estar entre los cinco mejores de la ciudad de Trujillo.

Carlos Lezcano cuenta su historia de éxito. Luego de 20 años de trabajar en diversas empresas, decide emprender un negocio en Trujillo, donde a base de rock de los 80 y los mejores tragos entretiene la noche.

Buena propuesta de Republika Bar JEAN MASKO.

AL DETALLE Empleo para los trujillanos

Los fines de semana, Republika Bar genera tres puestos de trabajo, puesto que entre jueves y sábado hay más consumidores. Atiende de lunes a sábado, de 7 de la noche a 2 a.m.

Entrevista a Gabriela Frías, Periodista de 'Portafolio Global' y 'Fuerza en Movimiento’ de CNN.

10

NEGOCIOS

CONSULTORIO

EMERGENTES

¿Debe haber un apoyo sobre tributos en Apiat?

Sobre la reposición en un puesto de trabajo.

En Trujillo nace Republika Bar.

Experta recomienda propuesta para víctimas de incendio.

3

Entérese sobre sus derechos y obligaciones en una empresa.

victorjara@laindustria.pe

Tras graduarse como comunicador social y después de trabajar más de 20 años como dependiente en diversas empresas, por fin, Carlos Lezcano, decidió hacer realidad aquel sueño que desde muy joven rondó su cabeza y aspiraciones: tener un bar de primera calidad, con tragos para todo público y con música de los años 80. Carlos, ahora, es propietario Republika Bar, un local ubicado

en plena Plazuela El Recreo de Trujillo, donde los asistentes disfrutan de lo mejor de los tragos del mercado al ritmo del rock de la década de los 80. “A los 18 años fui por primera vez a un bar y mi primera impresión al entrar fue saber que eso era lo mío, pues me gustaba la música, las luces y la forma como preparaban los tragos; es decir, me encantaba todo ese ambiente. Pasaron los años, trabajé como DJ, llevé cursos de barman, entonces me di cuenta que lo que era un hobbie poco a poco se iba hacien-

do una realidad”, sostiene. Carlos cuenta que lo más difícil fue encontrar un local y tomar la decisión de dejar de recibir un sueldo fijo cada quince días para arriesgarse a poner su propio negocio. “Muchas veces estuve a punto de alquilar un local, pero por algún tipo de circunstancias perdía el local o porque otro pagaba más y lo alquilaba”, precisa. Señala que la inversión para abrir Republika Bar fue de US$ 30 mil. “Yo hice esta inversión si temor porque he trabajado más de 20 años como

dependiente y en ese tiempo he visto que otros amigos, sin tener la preparación que yo tengo en este rubro, se arriesgaron a invertir obtuvieron éxito”,

“A los 18 años entré a un bar y mi primera impresión al entrar fue saber que eso era lo mío, me encantaba ese ambiente”.

afirma. “A veces recibir un sueldo da comodidad, pero trabajando por tu propia cuenta se puede sacar mucho más, lo único que se tiene que hacer es ahorrar para tener capital y capacitarse antes de abrir un negocio. Yo fácilmente pude estudiar una maestría y luego recuperar mi inversión ejerciendo mi profesión, pero decidí abrir mi negocio porque fue lo que siempre me gustó”, puntualiza. Finalmente, revela que una de sus estrategias para mejorar su atención es recoger las sugerencias de los consumidores.

Los consumidores que gustan de la buena música ochentera pueden hacer sus reservas en Facebook escribiendo a Republika Bar. También llamar al 044–593883.

100 personas semanales recibe, actualmente, Republika Bar.

Otras de las metas de Republika Bar es tener entre sus visitantes a los turistas que llegan a Trujillo, por lo que su propietario afirma que cada día realiza varias innovaciones.

7

Conozca la historia de Carlos Lezcano.

MARCA REGISTRADA

Haga su reserva por las redes

VÍCTOR JARA CABANILLAS

La Industria

SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. N.o 61. 24/6/16

El propietario de Republika Bar, sostiene que tiene planeado que su local sea sede de algunos eventos culturales.

EMPRENDEDOR. Carlos Lezcano proyecta convertir su bar en uno de los mejores del mercado local. El propietario escucha las sugerencias de sus clientes.

Cas.h

Trujillo es uno de los destinos de inversión más prometedor y de crecimiento económico alto".

A propósito del crecimiento económico de La Libertad y Perú, resulta importante que las diversas iniciativas de negocios de todo tamaño cuenten con su marca debidamente inscrita. Sepa qué pasos seguir, según el Indecopi.

16


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.