Cash n º 65 Suplemento de Economía y Negocios del Diario La Industria de Trujillo

Page 1

16 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 22 de julio de 2016

emergentes

3

Restaurantes tiene la cadena Los Herrajes. Todos los insumos que utiliza en la preparación de sus platos son orgánicos.

40

Años de trabajo en su fundo lleva don Rodolfo Goicochea Huerta, quien es natural de la ciudad de Cajabamba, Cajamarca.

200

Variedades de plantas en producción hay en el fundo Los Álamos. La tuna, limón y la taya son las de mayor cultivo. También desarrolla la crianza de animales.

Revalorar la cultura Mochica, preservar el cuidado del medioambiente y ofrecer una nueva propuesta de empresa verde son los objetivos de Rodolfo Goicochea Huertas y de su hijo Alcides Goicochea Cruz.

Agricultura y gastronomía milenaria HANS LÁZARO.

AL DETALLE

Cas.h

Cuando asumí la Cámara, el patrimonio era de 11 millones de soles, a la fecha es de 38 millones".

Entrevista a Rosario Bazán de Arangurí Expresidenta de la Cámara de Comercio.

10

NEGOCIOS

RECOMENDACIONES

EMERGENTES

Hermes Escalante Añorga asume Presidencia.

Pautas para lograr el éxito en su negocio.

Los Coicochea promueven la agricultura y gastronomía.

Liderará la Cámara de Comercio de La Libertad.

3

Francisco Huerta nos enseña a innovar y emprender.

13

Lluvia y naturaleza

Con el fin de explicar a los niños de la costa el proceso de la lluvia, en Los Herrajes del fundo Los Álamos, han implementado un sistema que a base de energía eólica, simula una lluvia como si se tratara de un ambiente de la sierra. La cadena de restaurantes Los Herrajes cuenta con un local en Trujillo, Huanchaco y en Los Álamos.

Ubicación para los interesados

PADRE E HIJO. Don Rodolfo Goicochea Huertas y Alcides Goicochea Cruz posan en la cocina del restaurante Los Herrajes, en el fundo Los Álamos.

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

Es la 1:30 de la tarde. Allá en el Trópico, camino a Huanchaco, don Rodolfo y su hijo Alcides, se han perdido en medio de las aves, flores, frutas, entre otras plantas que cultiva en su fundo Los Álamos, donde después de más de 40 años de trabajo ahora tiene toda variedad de la fauna y la flora que hace más de 10 mil años formaron parte de la agricultura milenaria y de las costumbres de los mochicas y chi-

mús. Los Álamos es un fundo agrícola, mediante el cual don Rodolfo Goicochea Huertas, pretende revolar la cultura mochica, por lo que en medio de las plantas ha construido casas de quincha alusivas a las viviendas de nuestros antepasados, asimismo, los canales de regadío tiene un diseño mochica. “Acá cultivamos la tuna desde más de 35 años, tenemos toda variedad de plantas. Yo nací en la chacra, de ahí tengo un gran amor por la agricultura. Mi vida es vivir rodeado de plantas. Acá todo es natural, las plan-

tas tienen abono natural”, sostiene don Rodolfo. En este lugar no solo encontrará flores, plantas y aves, sino también cuenta con una amplio restaurant que forma parte de la cadena Los Herrajes, por lo que los interesados en visitar este lugar tendrán una gran experiencia al conocer casi todas las variedades de fauna, así como disfrutarán los platos típicos de la región hechos a base de productos que se cultivan en forma natural y se cocinan a base de leña. “Tenemos maracuyá, papa-

ya, tuna, zanahoria, cebolla, limón, lechuga, rabinito, ají mochero y otros productos que forman parte de los insumos que utilizamos en la preparación de

“Acá somos cien por ciento sostenibles, porque generamos energía eólica y solar que sirve para todo el fundo”.

los paltos que se ofrecen en Los Herrajes, donde todo es natural”, puntualiza Alcides Goicochea Cruz, hijo de don Rodolfo. Sin duda, se trata de un proyecto interesante y digno de replicar, puesto que no solo busca revalorar nuestra historia en forma vivencial, sino al mismo tiempo utiliza mecanismos naturales en el proceso de su producción. “Acá somos cien por ciento sostenibles porque generamos energía eólica y solar que sirve para todo el fundo”, agrega.

Para los interesados, el fundo Los Álamos se ubica a 10 minutos de Trujillo, en la carretera a Huanchaco. Para más precisión, se encuentra al frente de la iglesia Santa José.

40 Años tiene el fundo Los Álamos, afirma su propietario Rodolfo Goicochea Huertas.

Hace 40 años, don Rodolfo Goicochea Huertas apostó por un cultivo milenario, el mismo que en ese entonces nadie hacía en la costa, por lo que hasta la fecha ha sido pionero.

La Industria

SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. N.o 65. 22/7/16

¡DE ROJO Y BLANCO! A propósito del inicio del feriado largo por Fiestas Patrias, sepa el impacto económico que recibirá La Libertad en el sector Turismo.

Conozca la historia de una familia emprendedora.

16


2 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 22 de julio de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 15

Viernes 22 de julio de 2016

empresas&empresarios

economía

ratio semanal. Lo que nos dejaron siete días de vaivenes

Exportaciones caen 10 % en La Libertad

Fonavistas cobran en Banco de la Nación

Chavimochic sin problemas

Ollanta inspeccionó Cite de Calzado

La Asociación de Exportdores (Adex) informó que las exportaciones de La Libertad, entre enero y mayo de este año, registraron un caída de 10 %. Se espera que próximamente presente un mejor panorama.

Desde ayer, más de 10 mil fonavistas de La Libertad, que forman parte de la sétima lista, iniciaron a recibir la devolución de sus aportes. Los pagos se vienen realizando en cualquier sede del Banco de la Nación.

El Gobierno Regional de La Libertad informó que el proyecto Chavimochic no tendrá problemas para expropiar y liberar terrenos para avanzar con la construcción del canal madre de la tercera etapa.

El presidente de la República, Ollanta Humala visitó Trujillo para conocer los avances de la Tercera Etapa de Chavimochic y del Cite del Calzado que se viene implementando en el Alto Trujillo, distrito El Porvenir.

agenda empresarial.

Habilitan servicio de streaming de video sin costo para clientes de Claro Los usuarios de líneas móviles y clientes del servicio de Internet fijo de Claro tendrán ahora la posibilidad de acceder sin costo al servicio de streaming de

cash@laindustria.pe

Crean Unidad Ejecutora de Pataz

Mercado de servicios funerarios presenta grandes expectativas

en vitrina. Walter m.obesso Mediador–Consultor en Negociación y Gestión del Conflicto walter.m.obesso@wmo.pe

Empresa del sector sostiene que actualmente hay nuevos productos para ser utilizados durante el proceso de los velatorios. Sepa movimiento de este rubro. DIFUSIÓN.

VÍCTOR JARA CABANILLAS

APOYO.

¿Cómo tratar a un jefe difícil?

victorjara@laindustria.pe.

Carlos Adriánzen, gerente de la empresa LFM–Italia, firma dedicada a la comercialización de servicios funerarios, sostuvo que espera que este año, el mercado de este sector en la ciudad de Trujillo presente un buen dinamismo, ya que ahora hay nuevos productos en oferta. “Todos los días la gente fallece, entonces los servicios funerarios es un buen negocio sin importar cuál sea la situación económica en el país, pues siempre habrá movimiento en este sector. Felizmente los productos nuevos y de alta tecnología que hemos presentado han sido muy bien acogidos en el mercado”, refirió. Otras alternativas Señaló que su empresa ahora oferta productos especiales para maquillaje de cadáveres, ya que actualmente se continúa usando otras alternativas durante los velorios. “Con este maquillaje, la diferencia es que tenemos correctores y base. Además, pueden penetrar la piel dura y seca del cadáver porque todos los productos son altamente humectantes. Hay detergente, crema, corrector, base y otros que permiten hace todo el makeup (maquillaje)”, precisó.

n algún momento de nuestra carrera profesional nos ha tocado o nos tocará pasar la experiencia de tratar con un jefe difícil, pero cuidado, no confundamos jefe difícil con jefe tóxico, el primero es tratable, el segundo necesita tratamiento. Los jefes difíciles suelen tener inconvenientes en expresar sus expectativas y preocupaciones a sus empleados por razones de su entorno, funciones y retos que deben reportar semanal, quincenal o mensualmente. Por lo que una efectiva forma de resolver la situación, hacerte notar frente a él y lograr que te perciba como alguien que le aliviarás la carga, es descubriendo cómo es él, ¿es visual? Es decir, ¿le gusta ver las cosas en lugar que se las digan?; o lo contrario, ¿es auditivo? O sea, ¿le gusta oír muy bien lo que se hará?; o quizá, ¿le gusta que llegues con gran ánimo y actitud positiva que lo invite a él a trabajar más? Entonces eso significaría que es alguien quien va directo a la acción. Ahora algo adicional, el otro lado de la moneda, que ampliará el impacto positivo

E

NICHO COMERCIAL. Oferta de productos para velatorios mostrará importante dinamismo.

Asimismo, refirió que actualmente el mercado trujillano también cuenta con servicios de ataúd refrigerado, lo cual ayuda a mejorar el proceso del velatorio.

nas que manipulan dicho producto. “Si le cae una gotita de formol eso genera la degeneración de células y de aquí a 25 años le va salir una reacción. Esto ya está sacramentado por el InstiAlerta tuto Internacional En esa misma contra el Cáncer”, línea, el menreveló. Finalcionado empremente, hay que sario sostuvo precisar que dimil dólares es el que el uso del costo de un ataúd cho empresario se refrigerado. formol en este timostró escéptico po de rituales trae respecto al comporgraves consecuencias, tamiento de la econoya que es cancerígeno y puemía durante el segundo sede causar daños a las perso- mestre del presente año.

11

ALGO MÁS Costos en el mercado Carlos Adriánzen, gerente de la empresa LFM–Italia, refirió que el costo del ataúd refrigerado es de de 11 mil dólares, aunque refirió que todo depende del tamaño que solicite el interesado. Puntualizó que el mercado trujillano cuenta con varias alternativas en este sector, puesto que cada cliente puede adquirir productos de acuerdo a su capacidad económica.

de tu presencia frente a tu jefe, pregúntate a ti mismo ¿Estoy realizando lo que se espera de mí? ¿Estoy siendo productivo? ¿Soy puntual? ¿Me llevo bien con mis compañeros? Si tus respuestas son un contundente sí, entonces no dudes que en poco tiempo ocuparás la mente de tu jefe, te verá como un aliado a sus preocupaciones y ese trato difícil irá apartándose de la relación. Pero si aun así, todavía tu jefe continúa con el mismo trato o

“Los jefes difíciles suelen tener incovenientes en expresar sus expectativas y preocupaciones a sus empleados”.

sientes que estás siendo afectado en tu salud mental, entonces debes evaluar seriamente un cambio de área o ver si estás en el lugar donde debes estar. Recuerda que haces esto no solo porque quieres un mejor trato y tarde o temprano serás jefe también, sino porque el retorno que impactará en tu crecimiento personal es de lo mejor.

El pedido fue presentado en diciembre de 2015 y se hizo llegar al Gobierno Regional y a la Gerencia de Salud.

Las autoridades políticas, civiles y religiosas de Pataz solicitaron ante el Gobierno Regional La Libertad la creación de la Unidad Ejecutora de Pataz, la que ya fue aprobada, por lo que se espera mejorar la calidad de atenciones en el sector Salud.

videode Claro hasta por 24 meses. A través de la plataforma de Claro Video, las personas que contraten líneas móviles con planes postpago Claro

El Satt dicta charlas sobre obligaciones tributarias Con el objetivo de informar a la comunidad trujillana sobre las principales obligaciones tributarias y cómo cumplir con las mismas, el Servicio de Administración Tributaria de Trujillo (Satt), lanzó un Ciclo de Charlas de Orientación Tributaria Local, el cual inició el miércoles 20 de julio (y todos los miércoles), de 11:00 a.m. a 12:00 m., en las instalaciones del referido ente recaudador.

Informalismo y realidad práctica del arbitraje TALLERES. La Escuela Satt desarrolla diversas capacitaciones con el fin de fomentar la cultura tributaria en la ciudad de Trujillo.

Cámara impulsa trabajo conjunto

GESTIÓN. Promover políticas que erradiquen esta problemática que afecta a la economía, imagen del país y prestigio de empresas.

La Libertad lidera fiscalización de calidad y sanidad alimentaria Libertad se convirtió en una de las primeras regiones del país en asumir de manera descentralizada el rol fiscalizador de calidad y sanidad de los alimentos, refirieron los miembros de la Comisión Multisectorial Permanente de Inocuidad Alimentaria La Libertad (Compial–LL). UNIDOS. La Compial está integrada por la Gerencia Regional de La Producción, la Gerencia Regional de Agricultura, el Senasa, las universidades públicas y privadas y los colegios profesionales.

conciertos y documentales, desde cualquier dispositivo compatible con conexión a Internet: PC y Laptops, Tablets, Smartphones y SmartTV.

en vitrina.

Benefician a más de 700 familias en distrito de Virú

La mesa de trabajo multisectorial impulsada por la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL) para luchar contra las mafias que contaminan con droga los contenedores de exportación en los puertos marítimos, fue institucionalizada por el Gobierno.

Conexión desde 69 e Internet fijo de 4Mbps en adelante, podrán acceder sin costo a un amplio contenido de películas, series, telenovelas, dibujos animados, deportes,

APOYO. La campaña de salud, desarrollada con Upao, se llevó a cabo en el Colegio ‘María Sandoval’. Los días sábado 9 y domingo 10 de julio, Sociedad Agrícola Virú realizó como parte de su Responsabilidad Social, una campaña médica gratuita, beneficiando a más de 700 familias de las comunidades de California, Víctor Raúl Haya de la Torre y otros.

EDGAR PEREDA LOZANO Presidente del Instituto Mercado Informado

n toda negociación contractual una cláusula fundamental a establecerse es la de solución de controversias. Así, ante el descrédito del poder judicial por el enorme grado de corrupción de muchos jueces y auxiliares jurisdiccionales, la imprevisibilidad y demora en la emisión de las sentencias, la justicia arbitral se presenta como la mejor opción para el sector empresarial. Si bien en la actualidad proliferan los centros de arbitraje recomendamos designar una institución arbitral de prestigio y a árbitros de reconocida trayectoria. Aun así, en el marco de la Ley General de Arbitraje siempre existe la posibilidad de las partes de poder recusar al árbitro en caso consideren que adolece de falta de independencia y también de imparcialidad. A diferencia del poder judicial que se ciñe por el ritualista Código Procesal Civil, en el arbitraje no existen mayores formalidades que las que las propias partes establezcan.

E

Así por ejemplo, para otorgar representación no se requiere poder por escritura pública o poder por Acta, bastando solo una comunicación simple señalando que se otorga poder de representación a otra persona, por ejemplo para una audiencia de conciliación, de pruebas, etc. Loa árbitros, por ejemplo, en casos de obligación de dar suma de dinero o resolución contractual, si

“Una recomendación para los abogados que quieran asesorar en litigios es que sean menos dogmáticos”. bien parten de analizar textualmente el contrato, se orientan con predominancia por una interpretación contextual, es decir, analizan la dinámica del mercado en sus usos y costumbres. Por tanto, una recomendación para los abogados que quieran asesorar en litigios arbitrales es que sean menos dogmáticos, eminentemente prácticos y versados en análisis económico del derecho.


14 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 22 de julio de 2016

Cas.h

Viernes 22 de julio de 2016

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

3

negocios

sacando presupuesto Produce convoca a mypes a la segunda edicón de ‘Rueda de Negocios Myperú–Cusco 2016’

Expectativas de inversión están en etapa de fuerte expansión en Perú El Ministerio de la Producción (Produce), a través de la Dirección de Articulación de Mercados, lanzó la convocatoria a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipyme), para participar en la

segunda edición de la ‘Rueda de Negocios MyPerú–Cusco 2016’, que se realizará el próximo 25 de agosto. Este importante evento busca promover contactos comerciales, generar oportunidades

de negocios e integrar competitivamente al gran mercado nacional a los micro, pequeños y medianos empresarios. Así lo dio a conocer el director general de Desarrollo Productivo, Mauricio Mosco-

Debe evitar llevar dinero en efectivo en épocas de fiesta La Asociación de Bancos del Perú lanzó algunas recomendaciones para que usted pueda tener unos días de tranquilidad y seguridad personal y financiera. ALGO MÁS

REDACCIÓN CASH

so, luego de señalar que este encuentro permitirá la articulación a las Mipyme de la región Cusco, con compradores de Lima, que buscan una oferta productiva regional de calidad.

“Durante el 2015, los resultados fueron bastante auspiciosos, toda vez que el evento reunió a 78 Mipyme y 21 compradores, generando expectativas de negocios por más de S/ 4,5 millones”, dijo.

Las expectativas de inversión en el Perú se encuentran en una etapa de "fuerte expansión", en un contexto en el cual el marco normativo para facilitar las inversiones se ha agilizado, afirmó el

titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura. "Ahora las expectativas de inversión están en etapa de fuerte expansión, el consumo privado también", subrayó. En ese sentido,

indicó que se han "modernizado todos los marcos normativos" de manera que sean mucho más ágiles, transparentes y resguarden los intereses del Estado. Señaló que se han resuelto los temas referidos a los

principales problemas que enfrentan los proyectos de inversión en infraestructura, como son las expropiaciones e interferencias. "Ya aprobamos una ley de expropiaciones que ofrece un marco mucho más ágil

para expropiar e incentivos en el trato directo", afirmó. Al respecto, indicó que el trato directo corresponde a la etapa previa a la expropiación, en el cual el dueño del predio voluntariamente entrega la propiedad.

áreas verdes. Abren expediente sancionador contra Sedapal por buena pro

No afecte su bolsillo y viaje con tranquilidad en estas fiestas

Empresa habría otorgado una buena pro de manera irregular. Se trata de un proceso de oficio por el concurso público N.° 86–2015.

Los tips para realizar un paseo familiar sin preocupaciones. Conozca acerca de las recomendaciones que ABC de la Banca del Banco de Crédito del Perú brinda.

Tribunal Constitucional.

hasta el 2018. Ceremonia. Hermes Escalante asume Presidencia de la Cámara

cash@laindustria.pe

Solicite su Código de Cuenta Interbancario

La Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) reiteró su invocación para que los usuarios del sistema financiero, que ya cobraron su gratificación, eviten desplazarse con dinero en efectivo y en su reemplazo utilicen los medios alternativos de pago que los bancos ofrecen, considerando que son seguros, de bajo costo y fáciles de usar para evitar ser víctimas de la delincuencia en la calle. Asbanc señaló que es muy importante trabajar en fomentar una cultura de seguridad en la ciudadanía, especialmente cuando se realizan transacciones financieras. Hoy en día se habla mucho acerca de inseguridad en nuestras calles, pero olvidamos que debemos actuar en primer lugar contribuyendo con nuestra propia seguridad, usando los mecanismos modernos y de bajo costo que existen en el sistema financiero y que son infinitamente más seguros que llevar dinero en los bolsillos o bolsos.

El gremio bancario le recomienda hacer uso de los diversos productos y servicios para que evite exponer dinero en efectivo y no sea víctima de la inseguridad. El costo del cheque de gerencia oscila entre S/ 10 y S/ 20, y toma en algunos casos unos 15 minutos tenerlo listo, ade-

más de ser emitido por un banco, solo será pagado a la persona que figura como beneficiario del mismo, ninguna otra. Asimismo, se recomienda que el cheque de gerencia tenga el sello de ‘no negociable’, pues aun cuando el beneficiario lo endose a favor de otra

Alternativas de pago En el mes de julio, se incrementan las transacciones comerciales y los movimientos de dinero en efectivo, lo que es aprovechado por la delincuencia para aumentar su accionar en contra de personas que no toman medidas de seguridad preventivas.

“Las otras alternativas financieras son las transferencias bancarias, es decir, las que se realizan entre cuentas”.

“Las transacciones interbancarias que realizan entre cuentas de dos bancos tienen un costo de 3,5 y 5 soles”.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

MODERNIDAD. Trasnferencias bancarias dan más seguridad.

Asbanc precisa que para realizar las transferencias interbancarias, los usuarios deben solicitar al banco su Código de Cuenta Interbancario (CCI), que cuenta con 20 dígitos, ya sea por teléfono o a través de las páginas web de las entidades financieras o ubicarlo en los estados de cuenta. También, pueden ingresar a la página web de TIN www.tin.com.pe Otra opción financiera para no llevar dinero en efectivo es el empleo de la tarjeta de débito, la misma que no genera un costo adicional por cada operación que haga el tarjetahabiente, sino que es su mismo dinero que se está cargando en cada momento que hace una compra.

persona, ésta no podrá hacer efectivo el cobro. Las otras alternativas financieras son las transferencias bancarias, es decir, las que se realizan entre cuentas de un mismo banco, que son inmediatas y no tienen costos; y las transacciones interbancarias, que se llevan a cabo entre cuentas de dos bancos distintos, las cuales tienen un costo que oscila entre los S/ 3,5 y los S/ 5.

AGUA SE AGOTA. Organismo deberá explicar proceso legal.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

El Tribunal de Contrataciones del Estado abrió –de oficio– un expediente administrativo sancionador ante una denuncia periodística sobre un presunto favorecimiento a un proveedor en un proceso de selección realizado por el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima, más conocido como Sedapal. Por áreas verdes La revista Velaverde informó que la empresa Sedapal otorgó la buena pro del concurso público N.° 86– 2015–Sedapal al consorcio Eco Garden (conformado por Tical Shipping Perú S.A.C. y Miguel Ortega Mellizo), para que realice el Servicio de Mantenimiento de Áreas Verdes y Monitoreo de Riego Tec-

nificado por S/ 4’033.520,69, detallando que este consorcio obtuvo 100 puntos en la etapa de calificación técnica, puntaje similar al obtenido por dos postores perdedores (Vimax SRL y Carlos Antonio Araujo Berríos). La revista detalló que Eco Garden presentó contratos de Tical Shipping para probar su experiencia en el rubro al haber realizado el mantenimiento de terrenos de áreas verdes y mantenimiento de árboles frutales, incluyendo la mejora del paisaje de riego en el Fundo Nueva Esperanza, en el km 37,80 carretera Morropón–Yamango, en Piura. Sin embargo, ese tramo de carretera no existe y la ruta Morropón–Yamango es de solo 33 km. Además esa zona es arrocera y no hay ningún Fundo Nueva Esperanza en la carretera mencionada.

Si estás considerando aprovechar el feriado largo por las fiestas patrias para realizar un viaje, el ABC de la Banca del BCP (www.abcdelabanca.com) te brinda algunos consejos para que cumplas tu plan de viajar sin afectar tu presupuesto. “Como todos los planes, un viaje implica planificación y lo primero que recomendamos es ser conscientes de que viajar implica un gasto, por lo que es muy importante calcular cuánto dinero puedes destinar sin comprometer tus gastos fijos”, refirió Patricia Fóster, especialista en finanzas personales del BCP. Agregó que si conoces tu presupuesto, será más fácil elegir un destino al que tus finanzas te permitan acceder. Destino Perú cuenta con una gran variedad de destinos turísticos que además ofrecen diferentes opciones que pueden adecuarse a los diferentes presupuestos. Ten en cuenta que en días festivos los precios se elevan y por ello es recomendable comprar los pasajes con anticipación, muchas de las opciones económicas se acaban rápidamente por la alta demanda,

PLANIFIQUE. Defina cuánto gastará en su viaje. Evite los excesos.

además considera elegir un destino que no requiera una costosa bolsa de viaje. Hospedaje Hoy en día la oferta de alojamiento es bastante amplia. Existen webs muy útiles que te permiten comparar precios y cercanía a los puntos de visita de cada destino. Evalúa qué aspecto deseas priorizar. Por ejemplo, si prefieres experiencia o aventura, podrías buscar un hospedaje más económico. Transporte Usualmente en los días festivos los precios se elevan, por eso es mejor comprar los pa-

sajes con anticipación, además de considerar un monto extra para el transporte dentro de la ciudad que visite. Si tienes la facilidad de viajar en tu propio auto, recuerda que puedes buscar en Internet los establecimientos que venden combustible a precios más accesibles, y de viajar en grupo, pueden dividir este gasto. Comida Si viajas al interior de nuestro país, siempre encontrarás una variedad de opciones para alimentación que se adecuen a las posibilidades de cada persona, familia o grupo de viajeros. Para esto último puedes apoyarte en los di-

versos foros que existen en Internet y evalúan los restaurantes según su calidad servicio y precio. Además, recuerda que muchos hospedajes cuentan con cocina y puedes preparar tus propios alimentos. Incluso la fruta siempre es una buena opción para un desayuno saludable y económico. Otras opciones económicas son los mercados locales, en donde puedes aprovechar y probar los mejores platos típicos. Siempre nos vemos tentados a comprar cosas que vemos en los viajes, pero no te dejes llevar. Si no los necesitas, mejor no gastes en ello. A veces el mejor recuerdo no es el que compras, sino la experiencia y nuevas costumbres que conoces. Ponga en práctica estos consejos.

AL DETALLE La planificación es la base para disfrutar Como puede observar, la planificación es la base para viajar y disfrutar de estas fechas con un presupuesto que se adecue a sus posibilidades. Lo importante es relajarse y salir de la rutina. Un viaje siempre es una buena opción.

Ayer por la noche, en ceremonia especial, el empresario liberteño juró como el nuevo líder del gremio privado más importante del norte. REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

En una ceremonia especial, anoche, Hermes Escalante Añorga juramentó como nuevo presidente de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL), para el periodo 2016–2018, luego que el 24 de junio se impusiera a Javier Caro Infantas en un proceso electoral democrático. Como se recuerda, Escalante Añorga sucede en el cargo a la gerente general de la empresa agroindustrial Danper, Rosario Bazán de Arangurí, quien se desempeñó como presidente de la CCPPL durante dos periodos consecutivos (2012–2016). Tras ganar las elecciones, el flamante presidente del referido gremio empresarial sostuvo que uno de sus principales retos será construir la primera etapa del Centro Empresarial del Norte, proyecto que anhela convertirse un centro de ferias industriales, con sede para eventos corporativos, entre otros. Durante su campaña, Escalante Añorga también se comprometió a apoyar a las micro y pequeñas empresas

DIRIGENTE. Hermes Escalante genera expectativa.

(Mypes) afiliados al referido gremio empresarial, ya que este tipo de compañías requieren de asesoría para mejorar sus procesos de producción y así ser más competitivas en el mercado. Asimismo, prometió que hará todos los esfuerzos para sacar adelante la modernización del puerto de Salaverr y, aeropuerto de Trujillo, Chavimochic, entre otras obras de vital importancia para el desarrollo de la región.

“Uno de sus retos será construir el Centro Empresarial del Norte”.


4 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 22 de julio de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 13

Viernes 22 de julio de 2016

opinión

del editor.

Cas.h

Director: Juan José Bringas Céspedes. Editor: Mirko Campaña Boyer. Editor de Fotografía: Jimena Álvarez Terrones. Jefe de Diseño: Henry Silva Vásquez. Diagramación: Ronald Pastrana Loayza. Jefe de Publicidad: Carlos Ibáñez Reluz. Imprime y distribuye: Empresa Editora La Industria de Trujillo S.A. Jr. Gamarra 443, Trujillo. Redacción: Jr. Gamarra 443, Trujillo . Telef. 295757 Anexo: 206 cash@laindustria.pe Publicidad: Obispo de la Calle y Heredia 211 Telef. 290903 Anexos: 101-111-112. publicidad@laindustria.pe

Expectativa positiva sobre gestión de PPK Mirko Campaña Boyer mirkocampana@laindustria.pe

a presentación del gabinete ministerial del presidente Pedro Pablo Kuczynski, y que será liderado por Fernando Zavala, ha generado un importante boom de confianza en los diversos sectores de nuestro país, sensación que hace muchos años se había desalentado por factores que ya conocemos. Fernando Zavala acaba de dejar la presidencia ejecutiva de la compañía de bebidas Backus & Johnston para emprender una nueva etapa en la gestión pública, y esta vez bajo una presidencia que inicia con el pie derecho. Y, precisamente por tratarse de un nuevo portafolio de técnicos, merece la pena otorgarles el beneficio de la duda, pues deberán afrontar grandes retos en materia económica, educativa, infraestructura y salud. En materia de crecimiento económico deberán poner en marcha sus principales promesas de campaña: destrabar los proyectos de inversión,

L

“Se trata de un gabinete de primer nivel, pero calma, aún no inicia y demasiado polvo se ha levantado”. generación de mayor empleo, el despegue de la industria, reducción de la informalidad, flexibilización de los tributos (reducción de IGV), entre otros temas. Diversos expertos han comentado que se trata de un gabinete de primer nivel, pero calma, aún no inicia y demasiado polvo se ha levantado. Por lo pronto, existe una garantía, la del equilibrio de poder, aquel que lidera Fuerza Popular y Peruanos por el Kambio (Legislativo y Ejecutivo). La base para defender la gobernabilidad está en que Fernando Zavala logre conquistar el Congreso de la República de una manera técnica y política, aprendiendo a escuchar y sugerir, sin imponer ni amenazar, sino en una línea de entendimiento. Por lo pronto, esperamos que se reactive la ejecución de la Tercera Etapa de Chavimochic, se modernice el puerto de Salaverry, se reubique e internacionalice el aeropuerto de Trujillo, temas de suma importancia para La Libertad.

dos por dos. "Hemos calculado US$ 25.000 millones. en proyectos de infraestructura, que no se han avanzado". ALFREDO THORNE

Virtual titular del MEF.

“Estoy convencida que el gobierno de PPK va a continuar fomentando en lograr mayores niveles de inversión”. MAGALI SILVA

Titular del Mincetur.

Economista nos alcanza algunas recomendaciones a considerar al momento de iniciar un negocio. Sepa que no es tarea fácil, pero en el camino se aprende.

¿Qué busca el mundo empresarial? tosas de todo el mundo. Los estudios de postgrado te permiten alinearte a estos requerimientos, y los más demandados son aquellos relacionados con la Gestión del Talento Humano, Gestión Pública, Derecho Corporativo, Gerencia de Marketing y Supply Chain Management. El mundo empresarial ha comprendido que para hacer negocios requiere primero conocer a las personas. Si no están capacitadas en com-

Augusto Cáceres Director de la Escuela de Postgrado de UPN

petencias como liderazgo, trabajo en equipo, visión compartida, pensamiento sistémico, la organización no logrará lo que busca: la creación de valor, el crecimiento y sostenibilidad.

Un incentivo atractivo Las microempresas de nuestro país se caracterizan por el alto nivel de informalidad, debido a la falta de una política de Estado que haga atractiva la formalidad, en otras palabras, los pocos incentivos y los trámites burocráticos no permiten el desarrollo de estas organizaciones. Como sabemos la informalidad puede acarrear altos costos, pues actualmente se vienen implementando

drásticas medidas tributarias para los empresarios informales por parte de Sunat y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Un estímulo atractivo, vendría a ser la propuesta de Pedro Pablo Kuczynski, presidente electo del Perú, quien planteó reducir de forma gradual el IGV de 18 % a un 15 % durante sus cinco años de gobierno. Las ventajas de esta medida, traerían como consecuencia la disminu-

los dilemas de Fortunato y Pancho.

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), a través de su campaña de promoción de viaje ¿Y tú, qué planes?, ha gestionado 232 ofertas para viajar hacia las diferentes regiones del país, informó el Ministerio de Turismo.

Tips para emprender un negocio e innovar para alcanzar el éxito

columnistas.

Estamos viviendo en un mundo global, de actualización permanente y mayor conocimiento. Estudiar, desarrollar y ampliar la red de contactos permitirá que un ejecutivo destaque sobre otros profesionales. Otro tema importante es la posibilidad de internacionalizarse, conseguir un conocimiento típico de un ejecutivo de clase mundial, conocer casuísticas y casos realizados en empresas exi-

indicadores.

232

Fiorella Gómez Rivas Estudiante de Economía–UNT

ción del sector informal, abriendo la posibilidad de exportar, asociarse con grandes empresas, generando una expectativa económica que proporciona un mensaje eficaz a los inversionistas.

ALGO MÁS

FRANCISCO HUERTA BENITES Instituto de Economía y Empresa www.iee.edu.pe

La economía peruana en los últimos tres años está creciendo a la mitad de lo que crecía en década previa, ello afecta a las oportunidades de empleo y generación de negocios. Ahora más a menudo me encuentro con personas que tienen el sueño de hacer un negocio propio, tener algo suyo, ser el jefe y tratar de transformarlo en algo importante. Las preguntas que usualmente me hacen es ¿En qué negocio invertir? ¿Con cuánto se podría comenzar? Al respecto, usualmente les menciono lo que a continuación reseño. 1. Solucionar problemas Una mirada atenta a las personas que les va bien en negocios en nuestro país, es que son de personas que han solucionado los problemas que han observado en su vida. Paul Graham, cofundador de Y Combinator, la aceleradora de startups más exitosa del mundo, lo dice: la mejor manera de encontrar ideas para negocios es tratar de no pensar en ideas para negocios. Lo mejor es identificar problemas, e idealmente problemas que tienes tú mismo (N. Lustig, E&N, julio 2016). Podemos decir que nuestras mejores compañías están resolviendo problemas reales que tuvieron los socios fundadores o alguien de su red. Si estás pensando en hacer un negocio, pero todavía no sabes qué hacer, lo mejor que puedes hacer es salir a la calle, hablar con amigos, hablar con contactos y ver sus pro-

a México. oportunidad. Frejoles peruanos tienen gran potencial para la exportación Entre junio y diciembre son los meses de mayor demanda de este cereal. Consumo per cápita es de 10 kilos anual, según reportes.

Todos podemos si nos proponemos

blemas y después empezar a resolverlos. Con eso vas a estar en el camino correcto, con una alta posibilidad de que tus futuros clientes van a querer pagarte. Y no tratando de hacer negocios en donde no hay mercado. 2.Cultura emprendedora La cultura emprendedora busca un problema a resolver y no lo suelta, hasta que lo logra. Y para ello, observa y estudia, idea, diseña, prueba (fabrica e implementa) y aprende, para luego comenzar un nuevo ciclo, y todo en estrecho contacto y testeo con los (potenciales) clientes. Esto es lo que está detrás de conceptos ‘rapidprototyping’ o ‘failfast, failoften and failcheap’, que convierte el proceso de prototipaje rápido y económico de un nuevo producto o servicio, y el fracaso en un aprendizaje beneficioso para la compañía. Cómo incorporar estos elementos de cultura en organizaciones enchapadas a la

antigua, llenas de jerarquías y proclives al status quo, no es tarea fácil (Conrad von Igel, DCE-UC). 3.Innovación empresarial El objetivo de la innovación es crear valor, y que la propuesta sea sostenible desde varios puntos de vista (humano, financiero, tecnológico, medioambiental, etc.). Como resultado, una innovación se puede definir de muchas maneras, pero una manera simple es entenderla como una oferta de valor nueva para la empresa y para el mercado. Perú al ser un país pequeño tenemos el problema de que nuestra escala no siempre sirve para lograr nuestros objetivos. Sin embargo, también tiene sus ventajas, una de ellas es la cercanía entre personas y empresas. Por eso, a medida que más y nuevas empresas sean exitosas en innovación, el efecto combinado puede ser mayor (C. Osorio, MIT SloanSchool of Management).

En el momento actual se necesita un cambio que vuelva a privilegiar el crecimiento y para eso el mejor instrumento, por su integridad, es el emprendimiento. Para lograrlo se requiere un liderazgo fuerte, que predique con hechos claramente a su favor y estimule las instituciones que lo incentiven. Cualquier empresa, de cualquier industria puede transformarse en una empresa intensivamente innovadora y lograr crecimientos exponenciales a través de nuevos modelos de negocio y la aplicación de tecnologías emergentes. El primer paso: creer que es posible y entender que es el único camino para seguir siendo relevantes.

La innovación pasó a ser un imprescindible para el crecimiento y sustentabilidad de sus negocios. El contexto actual en el que todo se vuelve digital y global, ha permitido la aparición de un nuevo tipo de organización, que se caracterizan por ser más ágiles en crear nuevas y mejores ofertas de valor para sus respectivos mercados. Finalmente, en el mundo de las empresas tradicionales la tónica es la competencia descarnada por mercados existentes. Pero sinceramente todos sabemos que a nadie le gusta competir. Una forma de no hacerlo es crear un “monopolio creativo”, la otra es coludirse (acto repudiable e ilegal).

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

Los frejoles tienen una oportunidad en México, especialmente entre junio y diciembre cuando los cultivos en ese país se reducen, manifestó Eroito Reátegui, presidente ejecutivo de Sisa Importa, durante su participación en el seminario internacional de la asociatividad ‘Frijoles y otros cultivos en el Perú: Nuevas oportunidades de negocio’, organizado por el programa Sierra Exportadora. Señaló que el maíz (usado en las tortillas) y el frejol son base de la alimentación mexicana y que el material genético de esa menestra es del Perú, por lo que solo se trata de llevarlo y aprovechar la demanda. “En México se consume frejol blanco (canario) y otras variedades más; también lo exporta, principalmente a EE.UU. (70 % del total) debido a la existencia de la comunidad latina”, dijo. Apuntó también que el gobierno mexicano destina sumas importantes a la investigación, lo que ha permitido un mayor desarrollo de su

oferta agraria. Asimismo, indicó que el riego tecnificado se masificó, lo que le permite a esa nación centroamericana tener una oferta agraria de gran calidad. A su turno, Manuel de Jesús García, director general de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa, México, refirió que el consumo per cápita de frejoles en su país es de 10 kilos, volumen que no se ha incrementando en los últimos años porque la mujeres, sus principales difusoras, se sumaron a la fuerza laboral. “Cocinar los frejoles demora alrededor de una hora, por lo que la tendencia actual es sustituirlos por frejoles en lata o empacados al vacío”, dijo.

EN CIFRAS

10 kilos al año es el consumo per cápita de frejol en México, según datos de la Confederación de Asociaciones Agrícola del Estado de Sinaloa.


12 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 22 de julio de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 22 de julio de 2016

5

bandeja de entrada

pyme&mype Cantidad de valores de títulos protestados por falta de pago disminuye 1 %

datos sueltos.

Entre enero y mayo del 2016 se reportaron al Registro Nacional de Protestos y Moras (RNPM) 150.714 Títulos Valores por falta de pago tanto en moneda nacional (MN) como en

Últimas notas del mercado trujillano

moneda extranjera (ME), hecho que representó una disminución del 1 % en cantidad de registros protestados en comparación al mismo periodo del año anterior, sostuvo el RNPM de

la Cámara de Comercio de Lima. “De la totalidad de títulos valores reportados por falta de pago en el periodo enero–mayo 2016, corresponde el 65 % a MN y el 35 % a ME. Totalizado en MN por

S/ 2.507 millones, se observó un incremento del 15 % en valor monetario comparado con la misma temporada del año anterior”, agregó Milagros Longa, jefa del RNPM– CCL.

agenda al día.

Muestras turísticas arqueológicas.

Derecho y rondas campesinas.

Ceremonia de graduación posgrado.

Encuentro científico del norte.

‘Muestras Turísticas y Arqueológicas’, evento será en la Plazuela San Agustín, ubicada en el jirón Orbegoso con Bolívar, Trujillo. La UNT es la organizadora.

‘Derecho de Internacional y Rondas Campesinas’. Será de 5 de la tarde a 8 de la noche en la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT).

El lunes 25 de julio, la Universidad César Vallejoorganizará la ceremonia de graduación de los egresados de la Escuela de Posgrado de esta casa de estudios.

‘7.º Encuentro Científico Internacional del norte’. Será organizado por la Universidad César Vallejo (UCV). Se desarrollará del 24 al 25 de agosto.

22 jul.

22 jul.

25 jul.

en la red. Recomendamos

24 ago.

Web de la MEF www.mef.gob.pe

El arándano es la quinta fruta que más se exporta en el país

ALGO MÁS Firmas que producen y exportan arándanos En el 2015, un total de veinticuatro empresas registraron envíos de arándano al exterior. El 81 % de las exportaciones son generadas por dos empresas: Camposol S.A. y Tal S.A. Camposol facturó un total de 39,4 millones de dólares, lo que represento el 41 % del total nacional. Mientras, Tal S.A. facturó 38 millones de dólares, lo que represento el 40 % del total. Por otra parte, la empresa Hortifrut–Tal S.A.C. facturó 9,1 millones de dólares, lo que significó el 10 % de las exportaciones nacionales. El 9 % de las exportaciones de arándano fueron generadas por las empresas BlueberriesPeru S.A.C., Hass Perú S.A., Intipa Foods S.A.C., Exportadora Frutícola del Sur S.A., Complejo Agroindustrial Beta S.A., Agrícola la Venta S.A., Green Vegetables & Flowers S.A.C., entre otras.

Los berries son alimentos con alta demanda en el mundo. El precio de este producto en el mercado internacional oscila entre 10 a 12 dólares por kilo. VÍCTOR MONDRAGÓN G. Consultor de la Cámara Peruana de Comercio Exterior (Camex) martinmondragon@outlook.com www.victormondragon.com

El cultivo de arándano en el Perú se inició en el 2008 de manera muy tímida y silenciosa. Sin embargo, hoy en día se encuentra en todo su esplendor debido a la alta demanda del mercado internacional, la condición climática de nuestro país y el mayor profesionalismo del sector. Las principales regiones de producción son Arequipa, La Libertad, Cajamarca, Áncash y Lima. Las exportaciones de arándano han ido de menos a más. Las envíos a mayo del 2016, ha sumado un total de 23,5 millones de dólares, ubicándose como la quinta fruta de exportación del Perú. En primer lugar se encuentra la uva, seguido de la palta, mango y el banano. Entre enero y diciembre 2015, el arándano también se ubicó como la quinta fruta de exportación del Perú, las exportaciones sumaron un total de 95 millones de dólares, lo que significó un incremento de los envíos en 217 % respecto al 2014 (30,2 millones de dólares). El precio promedio en el extranjero oscila entre los 10 y 12 dólares por kilo. Los envíos de arándano al exterior se

ALTA DEMANDA. Estados Unidos es el principal destino del arándano.

Arándano, principales regiones exportadoras (FOB US$) REGIÓN

LA LIBERTAD ÁNCASH LIMA ICA PIURA CALLAO CAJAMARCA LAMBAYEQUE Total

2011

2012

3 47.390 37.081

114.363 195.653 139.046 12.165 1.421 2.556

2013

15’335.025 648.496 520.641 865.139 14.207 2.576

84.474

465.204

17’386.084

2014

28’111.790 850.593 555.594 152.293 512.670 47.147 30’230.088

2015

90’615.394 2’280.377 1’630.097 943.474 196.437 124.780 24.491 5.538 95’820.588

PART. % VAR. % 2015– 2015 2014 94,6 2,4 1,7 1,0 0,2 0,1 0,0 0,0 100

222,3 168,1 193,4 519,5 -61,7 -48,1 217,0

Fuente: Sunat. Elaboración: Víctor Mondragón.

realizan generalmente en cajas de cartón corrugado que contiene 12 clamshell (envase), en presentaciones de 510, 150 y 125 gramos.

Principales destinos Durante el 2015, el arándano peruano llegó a 20 mercados internacionales. Estados Unidos es el principal

destino de esta fruta, adquiriendo US$ 52,9 millones, lo que representa 55,3 % del total de la oferta nacional. Le sigue Países Bajos, con compras

de US$ 26,7 millones, lo que representa el 27,9 % del total; y en tercer lugar, Reino Unido con US$ 12,1 mlls. (12,7 %). El 80 % de los envíos al exterior se realizan vía marítima, y el 20 % restante se realiza vía aérea. En lo que refiere a la exportación de arándano según región en el 2015, el 94,6 % (90,6 millones de dólares) proceden de la región La Libertad. En segundo y tercer lugar, Áncash y Lima con el 2,4 % (2,2 millones de dólares) y 1,7 % (1,6 millones de dólares) respectivamente. Otras regiones que registraron envíos fueron Lima, Ica, Piura, Cajamarca y Lambayeque.

en breve. Vanguardia. La Libertad es líder en envíos La Libertad es la principal región exportadora de arándano. A mayo de este año las exportaciones llegaron a 23 millones de dólares, ubicando al arándano como la segunda fruta de exportación de la región, por debajo de la palta. Mientras en el 2015 el arándano se ubicó en primer lugar. Entre enero y diciembre del 2015, las exportaciones liberteñas de arándano sumaron un total de 90,6 millones de dólares. Estados Unidos, Países Bajos y Reino Unido concentran 97 % de las exportaciones de la región. Las exportaciones de arándano a Estados Unidos sumaron un total de 50,6 millones de dólares (56 %); a Países Bajos, 35,7 millones de dólares (29 %); y a Reino Unido un total de 15,3 millones de dólares (12 %). Mientras el 3 % de las exportaciones liberteñas de arándano se distribuyó entre los mercados de Hong Kong,Singapur,España,Canadá, Costa Rica, Suiza, Italia, Francia, Alemania, Arabia Saudita,Emiratos Árabes Unidos, Malasia, El Salvador y Tailandia. En lo que respecta a empresas, en La Libertad, 9 empresas registraron envíos al exterior de arándano, Camposol S.A. lidera el ranking con una participación del 43 % (38,9 millones de dólares).

nos escriben.

Saludos Me es muy grato dirigirme a Ud. para expresarle un cordial saludo y a la vez manifestarle en representación de la empresa Neo Technology Group S.A.C. el agradecimiento sincero de todos los integrantes de nuestra empresa por el reportaje publicado el viernes 15 de julio. Joward Ipanaqué Empresario

Gracias por seguirnos.En Cash, nuestro compromiso es destacar las iniciativas innovadoras, por lo que continuaremos publicando historias de las personas o empresas que logran dejar huella en los diversos mercados.

Chavimochic Las obras en Chavimochic tienen que continuar. Es necesario que el MEF, concesionaria y autoridades regionales se pongan de acuerdo para sacar adelante este proyecto.

Grupo Autonort innova en mercado de vehículos Este año Grupo Autonort trajo una gran sorpresa dentro del festival ToyotaMAS, ya que en Trujillo presentó la línea de lujo Lexus. El concesionario autorizado de la marca Toyota no solo brindó lo mejores servicios a los trujillanos, también exhibió vehículos Lexus dentro del referido evento. En el mercado de Trujillo, además del Lexus, los interesados en comprar un vehículo encontrarán otros modelos.

Población en situación de pobreza monetaria AÑO

LA LIBERTAD

PERÚ

2007

39,1 %

Juan Robles

2008

38,6 %

37,3 %

Economista

2009

35,2 %

33,5 %

2010

31,4 %

30,8 %

2011

29,4 %

27,8 %

2012

30,6 %

25,8 %

2013

29,5 %

23,9 %

2014

27,4 %

22,7 %

2015

25,9 %

21,8 %

Los trabajos de la Tercera Etapa de Chavimochic están avanzados. No obstante, falta que las autoridades de la región hagan los trámites para la expropiación de los terrenos, por donde pasará el canal madre.

42,4 %

Ley Universitaria Muchas universidades como la UNT aún no se adaptan a la nueva Ley Universitaria, debido a problemas o intereses internos, lo que precisamente le hace mucho daño a la casa de estudios, ya que no se puede innovar académicamente. María Izquierdo Docente

La nueva Ley Universitaria tiene muchas cosas positivas, pero en la UNTcreen que esta normal les quitará autonomía. Sin embargo, hay que precisar que hasta la fecha la universidad peruana no ha cumplido con su responsabilidad social.

Fuente: Vicedecanato del Colegio de Economistas de La Libertad.

Hay 14 mil ingenieros colegiados El decano del Colegio de Ingenieros de La Libertad, Luis Mesones Odar, informó que en la región hay 14 mil ingenieros colegiados, mientras que cada mes, 100 profesionales de esta especialidad se integran a la referida entidad. “El colegio no solo es infraestructura, el Colegio de Ingenieros somos todos nosotros y necesitamos la suma de todos los talentos para cumplir con nuestro compromiso de ser constructores del desarrollo, trabajando juntos con todos los ciudadanos comprometidos con el objetivo de desarrollo", precisó. Dijo que en lo que va de los últimos seis meses, se han logrado colegiar cerca de 600 ingenieros, una cifra considerable que se suma a la lucha contra la informalidad de personas inescrupulosas que se hacen pasar como profesionales y traen serias consecuencias para la sociedad.

en la edición anterior. La Libertad trepa en ranking nacional de competitividad Reportaje sobre los resultados de Índice Regional de Competitividad (Incore 2016), en el cual La Libertad pasó del 10 al 9 lugar, puesto que mejoró en varios indicadores que fueron evaluados por el IPE.


6 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 22 de julio de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 11

Viernes 22 de julio de 2016

bazar.

tecnología.

Corte Suprema de Brasil levanta bloqueo a WhatsApp La corte suprema de Brasil levantó el bloqueo judicial que mantuvo suspendido a WhatsApp en todo el país por negarse a facilitar información para una investigación policial, dijo a la AFP un asesor del tribunal.

“La decisión fue tomada por el presidente de la corte, Ricardo Lewandowski, que aceptó una medida cautelar presentada por el Partido Popular Socialista” para terminar con la suspensión que duró casi cuatro horas durante esta jornada,

señaló. La justicia ordenó en la mañana del martes último suspender el servicio de WhatsApp en todo el país, por cuarta vez desde febrero del 2015, debido a que la firma se negó a facilitar información para una investigación policial.

do a los intereses de las em- era de 11 millones 784 mil presas y sectores producti- soles, a la fecha es de 38 mivos; y para ello invertimos en llones 980 mil soles. Eso es sistemas de comunicación, resultado de la gestión efiinformática, nuevas comciente, hemos revaluado putadoras y en otras los terrenos, las inspara que el persotalaciones físicas nal esté capacitade la Cámara e indo para que encrementado el tregue un patrimonio con fue el año, en el servicio de cali- cual Rosario Bazán las utilidades de Arangurí asumió operativas. dad. – E n i n f r a e s - la Presidencia de –Además de las la Cámara. tructura invertimos, utilidades operatien forma urgente, en el vas que generamos tamcableado eléctrico porque bién hemos hecho inversión cuando asumimos la gestión por 1 millón 277 mil soles en estaba en peligro la integri- el Centro Empresarial del Nordad de nuestra gente por cual- te, a parte del terreno, inverquier cortocircuito que podía timos otro monto que en todarse. Esa inversión fue de 100 tal es casi 800 mil soles, mil soles. Además, imple- también en infraestructura mentamos buenas prácticas eléctrica se invirtió 240 mil de gobierno corporativo; por soles, en equipamiento y tecejemplo, para comprar un nología, 187 mil soles; en bien invitamos que participen equipamiento de las oficinas al menos tres proveedores pa- se invirtió 55 mil soles. El Cenra elegir al más competitivo. tro Empresarial del Norte está listo para ser construido en –¿Qué otras inversiones su primera etapa. se ejecutaron durante su gestión? –¿Cuánto de ahorros tie–Cuando asumí la gestión, ne la Cámara a la fecha? el patrimonio de la Cámara –Estamos dejando, como resultado de la gestión que he presidido, en depósito a plazo fijo, 8 millones 350 mil soles, cuando asumí el cargo existía un depósito de 6 millones 365 mil que fue el rePERFIL sultado de la venta de un activo. Entonces tenemos que Ciudad natal: nació en aclarar que la venta de un acCelendín–Cajamarca. tivo no es producto de una gestión. Nuestra gestión hizo Profesión: Ingeniería que el monto de la venta de Industrial. Maestría en la ese activo sea intangible y que Universidad de Rochester solamente esté destinado pa(EE.UU.), entre otros. ra el Centro Empresarial del Norte. De eso 6 millones 300 Trayectoria: fundadora y mil se destinó 400 mil soles actual gerenta de Danper. para la compra del terreno que se hizo durante mi gestión, en agosto del 2012. El manejo transparente y eficiente de los recursos ha hecho que luego de comprar el terreno, ese monto a diciembre del 2012, sea 5 millones 900 mil soles. A partir de ahí, hemos construido capital y generado utilidades operativas e intereses de esos fondos que nos permiten haber llegado a 8 millones 350 mil soles. Es decir, la Cámara está en una extraordinaria situación económica financiera. –¿Cómo les fue con las

institución.

2012

Nuevas tendencias de firmas La tecnología sigue con su proceso de expansión en todo el mundo. Entérese de lo último que nos ofrece el mercado de las innovaciones digitales y de la información. Además, conozca cómo la tecnología beneficiará a bodegueros. Google alcanza récord. Solicitudes de datos gubernamentales

recomendaciones. Ahorre la mayor cantidad de agua cuando use la lavadora Equipo de uso familiar, se ha convertido en uno de los principales sistemas de mayor uso del recurso hídrico. Abajo detallamos algunos consejos.

Las solicitudes de datos de los gobiernos a Google alcanzaron un récord en la segunda mitad de 2015, dijo el gigante de Internet. En su informe de transparencia, Google dijo que los gobiernos de todas partes del mundo realizaron 40.677 solicitudes vinculadas con más de 81.000 cuentas en el período de julio a diciembre.

Twitter. Verificación de cuentas Twitter informó este martes que está reestructurando el proceso para crear cuentas verificadas, una propuesta para estimular el número de usuarios con el ícono azul. La red social dijo que lanzará una aplicación en línea para verificar cuentas, que permite a los usuarios reconocer a figuras públicas y organizaciones como auténticas.

TECNOLOGÍA. Solo debe llenar la mitad de la tina.

Tecnologías de la información. Capacitarán a mil bodegueros Más de 1.000 bodegueros de la capital serán beneficiados del acuerdo suscrito entre Fundes y Cisco que buscará capacitarlos en el uso de las nuevas tecnologías de la información. Esta alianza tiene por propósito que los microempresarios utilicen la aplicación educativa de Cisco Networking Academy. El entrenamiento se llevará a cabo en dos etapas.

Nintendo a la venta. Regresa su consola clásica Si tiene entrañables recuerdos de combatir al Rey Koopa o de aventar barriles como Donkey Kong, este otoño estará de suerte. Nintendo se sube al tren de la nostalgia para revivir el clásico Nintendo Entertainment System. La edición clásica de la consola NES viene con 30 juegos integrados, incluyendo los tres ‘Super Mario Bros’, ‘Donkey Kong’, ‘The Legend of Zelda’ y ‘Punch-Out’. Nintendo informó que volverá a lanzar al mercado su extremadamente popular consola de la década de 1980, para quienes crecieron jugándola le puedan transmitir sus recuerdos a la próxima generación.

Ahorrar la mayor cantidad de agua posible debe ser una tarea constante no solo porque implica un ahorro para el bolsillo sino que también evita perjudicar aún más al medioambiente. El lavado a máquina es una de las actividades del hogar que emplea una cantidad de agua considerable, razón por la cual es importante que los usuarios tomen en consideración acciones para ahorrarla. Cuide y proteja el medioambiente Al respecto, LG Electronics, busca constantemente innovar pensando siempre en el cuidado del medioambiente; por lo que aconseja ciertas maneras para reducir el consumo del agua y algunas opciones más ahorrativas que otras. Así, aconseja llenar la ti-

na con agua hasta la mitad, puesto que es una cantidad suficiente para desprender la suciedad de las prendas y diluir de manera eficiente el detergente. De otro lado, señaló que sus máquinas presenta TurboWash, un sistema que ahorra energía, agua y tiempo y a la vez deja las prendas impecables. Puntualizó que esta tecnología consiste en la propulsión potente de dos chorros de agua Twin Spray en el lavado y un atomizador en el proceso de enjuague. De manera que reduce hasta en 20 minutos el tiempo de lavado gracias a que realiza un enjuague menos a comparación de los modelos que no cuentan con la nueva tecnología Turbo Wash, lo cual trae como consecuencia un importante ahorro de agua.

CHAVIMOCHIC. Aporte de la Cámara fue básico para proyecto.

micro y pequeñas empresas de la región? –Nos faltó poder trabajar con un mayor nivel de cooperación con las micro y pe-

Fue tentada por varios partidos políticos Acuña lo llamó para su partido. La empresaria regional también explicó que durante la última elección presidencial, varios partidos políticos, incluido Alianza Para el Progreso, de César Acuña, la invitaron para formar parte del mismo. No obstante, la ejecutiva regional dijo que nunca tuvo interés por integrar una lista electoral. También refirió que no tuvo ningún acercamiento con el Partido Aprista Peruano, en La Libertad. Hermes Escalante estará hasta el 2018. En las últimas elecciones de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL), Hermes Escalante Añorga fue elegido como presidente de este gremio empresarial, cargo en el cual estará hasta el 2018. La construcción de la primera etapa del Centro Empresarial del Norte será el gran reto de la nueva gestión.

queñas empresas. Hace tres años empezamos a articular una mesa de trabajo con los productores de calzado. Sin embargo, luego de 3 reuniones, y después de identificar cuáles eran aquellos puntos en los que tendríamos que centrar nuestra atención, no hubo mayor seguimiento por parte de los entes que se comprometieron. Nos hubiera gustado que esas reuniones se hubieran continuado. –¿Cuál ha sido su mayor esfuerzo en estos dos últimos años? –En los últimos dos años hemos trabajo mucho por Chavimochic y eso ha sido fundamentalmente para este proyecto. Como Cámara estuve presente en el Consejo de Competitividad Nacional y en diferentes eventos como la Cade, la Cade Universitario, expuse en eventos del Banco Interamericanno de Desarrollo y en Apec.

“La Cámara de Comercio está en una extraordinaria situación económica y financiera”.

“Hemos trabajado mucho por Chavimochic, y eso ha sido fundamental para el proyecto”.

Crean Concejo Directivo de Real Academia de Doctores del Perú Hoy, a partir de las 7:45 de la noche, se realizará en nuestra ciudad la ceremonia de juramentación de esta organización sin fines de lucro. REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

En Trujillo fue creada la Real Academia de Doctores del Perú, la cual es una asociación civil sin fines de lucro, de carácter científico, técnico y cultural, que como ente jurídico actúa libre y democráticamente ajeno a toda tendencia proselitista, religiosa o de índole política partidaria. La minuta refrendada el 12 de marzo del 2016 ha sido inscrita en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp) el 14 de abril del presente, explicó su primer presidente, doctor Manuel Sulca Miguel, además que la asociación persigue en todos sus actos la primacía de la sociedad, la persona humana y sus derechos. Sulca Miguel declaró que la Real Academia de Doctores del Perú sirve de nexo entre sus miembros y los doctores de otros países, para promover el intercambio cultural y las relaciones entre entidades científicas; a la vez fomenta la colaboración con otras reales academias, así como con las corporaciones, organismos o instituciones que tengan entre sus fines el estudio, la investigación, ciencia y tecnología. El primer Consejo Directivo está integrado de la si-

guiente manera: Presidente, Dr. Manuel Sulca Miguel; vicepresidente, Dr. Genaro Alfredo Aguilar Cruz; secretario general, Dra. Mirtha Mercedes Fernández Mantilla; tesorera, Dra. Julia Otilia Sagástegui Cruz; bibliotecario, Dr. Heyner Yuliano Márquez Yauri; director seccional, Dr. Lucio Wilfredo Olórtiga Cóndor.

ALGO MÁS Juramentación será hoy en la UNT

El Consejo Directivo será juramentado hoy viernes 22 de Julio de 2016 a horas 7.45 p.m. en el paraninfo de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), ubicado en la esquina de Jr. Independencia y Diego de Almagro, y contará con la presencia de destacadas autoridades e investigadores científicos reconocidos de Lima y el norte peruano.

EN CIFRAS

14 de abril fue inscrita, en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos, la referida asociación.


10 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 22 de julio de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 22 de julio de 2016

7

consultorio. Rosario Bazán de Arangurí. Expresidenta de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad.

columnista invitado.

¿De nuevo o uno nuevo? Domino´s Pizza nació en 1960 en Michigan, Estados Unidos. En 1998 inició su crecimiento en el mundo a través de franquicias, y llegó al Perú a través del exministro de economía Carlos Boloña. El

Javier Bustamante Presidente de UKUCHAY javier.bustamante @ukuchay.pe

27 de enero del 2015, afrontó su mayor crisis en el Perú, el periodista Carlos Navea denunció en Facebook que encontró un insecto incrustado en la masa. Luego fue una seguidilla de denuncias de casos

Maximice y minimice resultados en las empresas que dirige En toda coyuntura de negocios hay altos y bajos, por lo que es recomendable mantener la calma y tomar buenas decisiones. A continuación, algunas pautas. ALEJANDRO NÚÑEZ V. Director Ejecutivo Neumann Business School

EMPRESA. Rosario Bazán de Arangurí afirma que durante la última campaña electoral recibió el llamado de varios partidos políticos, pero refiere que se negó a participar en el proceso.

Tras cuatro años de estar al frente del máximo cargo, la ejecutiva regional y gerenta de la agroindustrial Danper deja el gremio empresarial más grande del norte del país. A continuación los detalles.

“Dejo las cuentas en azul y una Cámara de Comercio muy sólida” VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

uego de cuatros años de gestión, anoche, Rosario Bazán de Arangurí, en una ceremonia especial, entregó la Presidencia de la Cámara de Comercio y Pro-

L

ducción de La Libertad (CCPLL) al doctor Hermes Escalante Añorga. Días antes a la entrega de mando, Cash sostuvo un largo diálogo con la gerenta de Danper y ahora expresidenta del gremio empresarial regional. –Está a horas de terminar su gestión en la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad,

¿cuál es el balance de estos años? –En principio, dejo una Cámara de Comercio muy sólida a nivel de su desempeño económico financiero, estoy dejando las cuentas de resultado operativos en azul y eso es muy importante porque una institución que tiene un enfoque de institucionalidad tiene que ser saludable económicamente, entonces eso

es destacable saludar porque es el resultado de un trabajo responsable, transparente y eficiente. –Una institución debe aprender a gastar en función a lo que tiene, no puede gastar más de lo que tiene, entonces la utilidad operativa ha sido muy importante en nuestra gestión. Cuando ingresé en el 2012 encontramos a la cámara en rojo. Nosotros he-

mos revertido esa pérdida operativa para poder lograr resultados positivos; es decir, que nuestros gastos sean cubiertos por nuestros ingresos. –¿Qué decisiones tomó para revertir esa situación económica? –Hicimos un manejo responsable y eficiente; es decir, eliminamos todo gasto innecesario e irresponsable.

–¿Qué gastos innecesarios encontró? –Muchos. Por ejemplo, gastos en viáticos, de representación, revistas con un empaste caro y con contenido que no generaba valor al quehacer empresarial y cenas con vino. Adicionalmente, desarrollamos actividades para mejorar el servicio de la institución para que tenga un nivel de desempeño de acuer-

Las épocas de contracción son útiles para someter a la organización a un proceso de adelgazamiento, y debe tratarse que dicho proceso sea estructural y no coyuntural. Debe replantearse la capacidad que tiene la organización de captar clientes y mantenerlos satisfechos, dejando de lado muchas actividades que no ayudan en esos objetivos, esta labor de alineamiento puede significarle a la empresa una reducción de costos y gastos innecesarios y concentrar los recursos a los objetivos fundamentales. Considerando que cada área de la empresa puede ser medida y evaluada por la rentabilidad que le otorga a la organización respecto a lo que nos cuesta mantener el área, y teniendo en consideración que en épocas de contracción económica, es necesario discriminar por efectividad (capacidad de generar ingresos) y aproximación (velocidad para generar ingresos), es muy común mantener las áreas comerciales, las que se relacionan directamente con las ventas, y reducir o suspender gastos de capacitación, campañas de responsabilidad social, investigaciones de mer-

cado, exploración de nuevos productos, atenciones o eventos para proveedores o trabajadores, entre otros. Redistribución de personal Para elevar la productividad es necesario redistribuir al personal, puede reasignarse en funciones o actividades que colaboren en los objetivos comerciales de la organización, los sueldos no pueden disminuir, pero en su gran mayoría los sueldos deben estar asociados a la productividad o al desempeño del colaborador, en tal sentido deben te-

ner un componente fijo y un componente variable. Opciones como el outsourcing o la tercerización deben ser contempladas por las gerencias, y los contratos sujetos a modalidad de carácter estacional, además de los contratos de trabajadores en etapas formativas. El efecto de las primeras desvinculaciones en la empresa, se evidencia en un incremento de la productividad del resto de los colaboradores, por otro lado, es recomendable gestionar correctamente la tensión a favor de la organización empresarial.

Separe los gastos de su capacidad de ingresos

de insalubridad en otros locales. Bárbara Boloña, gerente general, justificó el mal manejo de la crisis: ‘No somos comunicadores, somos pizzeros’. El 2 de febrero se anunció el cierre de todos los locales en el Pe-

rú. Un año y medio después la marca retorna, no de la mano de los Boloña, sino de DPP Corp. S.A., pero eso poco le importará al consumidor, para él es la marca la que tiene que ganar su confianza.

comercio exterior. Envíos industriales caerían en 8 % al cierre de este año Adex afirmó que los sectores más afectados son el textil, prendas de vestir, manufacturas, entre otros.

La política comercial del presidente electo Pedro Pablo Kuczynski deberá responder a un análisis fino del comportamiento de las exportaciones sectoriales para lograr un crecimiento económico sólido y de alto impacto en el bienestar de la población, afirmó el presidente de Adex, Juan Varilias. “La posibilidad de que las exportaciones totales empiecen a crecer en los próximos meses es una señal positiva para una economía que desea dejar atrás la incertidumbre y pesimismo que predominó en los últimos años. Pero, no hay que perder de vista que mientras que la minería creció en 5,6 % en los cinco primeros meses del año y la agroindustria hizo lo propio en 2,3 %, la industria registra una contracción de 8,1 % en ese mismo período”, dijo.

El más afectado Entre enero y mayo, el sector industrial exportador más afectado es el textil que cayó en un 26 %; seguido de la manufacturas diversas (-8,6 %), siderometalúrgica (-8,5 %), químicos (-5,8 %), prendas de vestir (-4,7 %) y metalmecánica (-3,7 %). Este es un fenómeno que se viene arrastrando desde el 2012, año en el que las exportaciones manufacturares alcanzaron su máximo de US$ 6.947 millones. “Son tres años de caída consecutiva a una tasa promedio de 8 % lo cual revela un ritmo de contracción constante y sostenido. Es fácil anticipar que vamos a tener un cuarto año de caída de 8 % adicional, lo cual ubicará las exportaciones del sector en niveles comparables con los del 2010. Estamos en cuidados intensivos”, refirió el presidente de Adex.

Los gastos se deben separar por su capacidad de generar ingresos, y priorizarse aquellos que impacten en el corto plazo y que generen ingresos de manera directa. Es imprescindible mantener las comisiones por ventas, promotores e impulsadores, y permita mover las mercancías y darle rotación al proceso. IMPACTO. Envíos de manufactura se contrajo en 8,5 %.

cmyk

entrevista.


8 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 22 de julio de 2016

Viernes 22 de julio de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

9

informe. Según la Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, en las Fiestas Patrias del presente año, nuestra región recibirá a 34 mil 491 visitantes, entre nacionales y extranjeros.

El turismo se viste de rojo y blanco en La Libertad VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

a próxima semana, el Perú celebrará 195 años de su independencia del yugo español, por lo que una vez más, las Fiestas Patrias harán que el turismo nacional y regional registre un mayor dinamismo, debido a que más personas se movilizarán en el país en busca de pasar un buen feriado largo. Según la Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, durante las Fiestas Patrias de este año, La Libertad recibirá la visita de 34 mil 491 turistas, entre nacionales y extranjeros, lo cual precisamente hará que este rubro aumente en 3,56 % en comparación al mismo periodo del 2016. Asimismo, dicho organismo regional precisó que en los hospedajes se alojarán 32 mil 581 turistas, lo cual implicará que la demanda de los servicios de estos establecimientos aumente en 3,50 %, por lo que el sector hotelero regional en su totalidad estará al 56,62 % de su capacidad. No obstante, se prevé que los visitantes permanecerán más de un día (1,19) en nuestra región, puesto que cuentan con varios lugares para conocer.

L

Temporada alta El presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de La Libertad (Ahora), Alcides Goicochea Cruz, informó que las fiestas patrias siempre son una de las temporadas más altas para el turismo, por lo que reveló que la demanda de

los hoteles, restaurantes, discotecas y otros negocios relacionados con la atención a los visitantes aumentará en 70 % en comparación a cualquier otros días. “La Libertad es una de las regiones más importantes del Perú, y también destaca en turismo. Acá tenemos muchas cosas para mostrar. También integramos la Ruta Moche, lo cual es un factor importante para impulsar el turismo”, dijo el dirigente. En ese sentido, instó a los

propietarios y colaboradores de las empresas hoteleras, restaurantes, discotecas, transportes y otros a hacer esfuerzos para entregar un buen servicio a los visitantes, ya que el turismo es un sector muy sensible y que necesita ser mejorado en todos sus niveles para que en los próximos años, a la región lleguen más personas interesadas en conocer Chan Chan, El Brujo, Cañoncillo, Huaca del Sol y La Luna, entre otros atractivos.

Gasto por turista La Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía reveló que durante su estadía en La Libertad, un turista nacional gastará S/ 206 en promedio, mientras que un visitante extranjero invertirá S/ 330, por lo que los negocios relacionados al sector tendrán una gran oportunidad para aumentar sus ingresos, ya que el movimiento económico que se generará en la región por Fiestas Patrias, será de S/ 7 millones 105 mil 146.

En tanto, el vicepresidente de la Cámara de Turismo (Cadetur)–La Libertad, Leoncio Rojas Gallardo, explicó que es posible que a la región lleguen más turistas, debido a que se cuenta con buen clima, mientras que la zona sur registra una temperatura muy baja, lo cual haría que los turistas decidan viajar al norte. “Ahora en Trujillo tenemos días soleados, ojalá que este buen clima se mantenga por Fiestas Patrias. Además, tengo entendido que hace una se-

mana ya se agotaron los pasajes de Lima hacia Trujillo, tanto a nivel aéreo como terrestre”, acotó. Asimismo, el ejecutivo recomendó a las autoridades tomar todas las medidas de prevención y seguridad para proteger a los visitantes, así como para ofertar un buen servicio para los visitantes que arriben a La Libertad. Faltan estrategias Por su parte, el decano del Colegio de Licenciados en Tu-

rismo de La Libertad, Fernando Cruz Llanos, dijo que espera que lleguen un mayor número de visitantes al registro del año pasado, pero al mismo tiempo criticó la falta de preparación y planificación por parte de las autoridades responsables para captar más turistas en Fiestas Patrias. “Hay que ver qué estrategias ha tomado la región de la mano con Promperú para atraer a más turistas. Hay que ver qué programas especiales se han preparado. He visto que en Huanchaco solo hay un desfile

“No se ha preparado nada para Chan Chan ni para la Huaca de La Luna. Acá tenemos mucho para mostrar sobre la cultura”. “Ahora en Trujillo tenemos días soleados, ojalá que este buen clima se mantenga por Fiestas Patrias. Se agotaron los pasajes”.

ASÍ OPINA

Fernando Llanos Cruz. Decano del Colegio de Turismo

“En La Libertad falta trabajo para el turismo. El problema es que cada municipio trabaja por su lado. Nosotros como colegio estamos dispuestos a coordinar con todas las autoridades para ejecutar varios proyectos. Algún día no habrá minería y el turismo será una de las principales actividades para la economía”.

de escolares, pero no hay nada para otros atractivos que tenemos en la región. Como colegio no conocemos ninguna estrategia; acá tenemos muchas cosas, pero falta trabajar mucho. Para el Centro Histórico de Trujillo no se ha preparado nada, tampoco para Chan Chan ni para la Huaca de La Luna. Acá tenemos mucho para mostrar sobre la cultura viva”, precisó Cruz Llanos. Dijo que lo ideal es que las municipales, región y Colegio de Licenciados en Turismo se unan para trabajar en forma conjunta y con mucho tiempo de anticipación para establecer planes y proyectos de difusión de los lugares turísticos de La Libertad. “Debe hacerse una estrategia de promoción y atención para el turismo. Lo ideal es que se trabaje en conjunto. Eso permitirá atraer más turistas. La carretera Trujillo–Huanchaco no está en buenas condiciones, entonces eso se puede compensar con un servicio de calidad”, sostuvo. Recomendó a las empresas estar preparadas y capacitar a su personal para atender bien a los turistas. “Las agencias de viajes y los guías deben dar un buen servicio para que los visitantes se vayan contentos y puedan regresar”, puntualizó.


10 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 22 de julio de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 22 de julio de 2016

7

consultorio. Rosario Bazán de Arangurí. Expresidenta de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad.

columnista invitado.

¿De nuevo o uno nuevo? Domino´s Pizza nació en 1960 en Michigan, Estados Unidos. En 1998 inició su crecimiento en el mundo a través de franquicias, y llegó al Perú a través del exministro de economía Carlos Boloña. El

Javier Bustamante Presidente de UKUCHAY javier.bustamante @ukuchay.pe

27 de enero del 2015, afrontó su mayor crisis en el Perú, el periodista Carlos Navea denunció en Facebook que encontró un insecto incrustado en la masa. Luego fue una seguidilla de denuncias de casos

Maximice y minimice resultados en las empresas que dirige En toda coyuntura de negocios hay altos y bajos, por lo que es recomendable mantener la calma y tomar buenas decisiones. A continuación, algunas pautas. ALEJANDRO NÚÑEZ V. Director Ejecutivo Neumann Business School

EMPRESA. Rosario Bazán de Arangurí afirma que durante la última campaña electoral recibió el llamado de varios partidos políticos, pero refiere que se negó a participar en el proceso.

Tras cuatro años de estar al frente del máximo cargo, la ejecutiva regional y gerenta de la agroindustrial Danper deja el gremio empresarial más grande del norte del país. A continuación los detalles.

“Dejo las cuentas en azul y una Cámara de Comercio muy sólida” VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

uego de cuatros años de gestión, anoche, Rosario Bazán de Arangurí, en una ceremonia especial, entregó la Presidencia de la Cámara de Comercio y Pro-

L

ducción de La Libertad (CCPLL) al doctor Hermes Escalante Añorga. Días antes a la entrega de mando, Cash sostuvo un largo diálogo con la gerenta de Danper y ahora expresidenta del gremio empresarial regional. –Está a horas de terminar su gestión en la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad,

¿cuál es el balance de estos años? –En principio, dejo una Cámara de Comercio muy sólida a nivel de su desempeño económico financiero, estoy dejando las cuentas de resultado operativos en azul y eso es muy importante porque una institución que tiene un enfoque de institucionalidad tiene que ser saludable económicamente, entonces eso

es destacable saludar porque es el resultado de un trabajo responsable, transparente y eficiente. –Una institución debe aprender a gastar en función a lo que tiene, no puede gastar más de lo que tiene, entonces la utilidad operativa ha sido muy importante en nuestra gestión. Cuando ingresé en el 2012 encontramos a la cámara en rojo. Nosotros he-

mos revertido esa pérdida operativa para poder lograr resultados positivos; es decir, que nuestros gastos sean cubiertos por nuestros ingresos. –¿Qué decisiones tomó para revertir esa situación económica? –Hicimos un manejo responsable y eficiente; es decir, eliminamos todo gasto innecesario e irresponsable.

–¿Qué gastos innecesarios encontró? –Muchos. Por ejemplo, gastos en viáticos, de representación, revistas con un empaste caro y con contenido que no generaba valor al quehacer empresarial y cenas con vino. Adicionalmente, desarrollamos actividades para mejorar el servicio de la institución para que tenga un nivel de desempeño de acuer-

Las épocas de contracción son útiles para someter a la organización a un proceso de adelgazamiento, y debe tratarse que dicho proceso sea estructural y no coyuntural. Debe replantearse la capacidad que tiene la organización de captar clientes y mantenerlos satisfechos, dejando de lado muchas actividades que no ayudan en esos objetivos, esta labor de alineamiento puede significarle a la empresa una reducción de costos y gastos innecesarios y concentrar los recursos a los objetivos fundamentales. Considerando que cada área de la empresa puede ser medida y evaluada por la rentabilidad que le otorga a la organización respecto a lo que nos cuesta mantener el área, y teniendo en consideración que en épocas de contracción económica, es necesario discriminar por efectividad (capacidad de generar ingresos) y aproximación (velocidad para generar ingresos), es muy común mantener las áreas comerciales, las que se relacionan directamente con las ventas, y reducir o suspender gastos de capacitación, campañas de responsabilidad social, investigaciones de mer-

cado, exploración de nuevos productos, atenciones o eventos para proveedores o trabajadores, entre otros. Redistribución de personal Para elevar la productividad es necesario redistribuir al personal, puede reasignarse en funciones o actividades que colaboren en los objetivos comerciales de la organización, los sueldos no pueden disminuir, pero en su gran mayoría los sueldos deben estar asociados a la productividad o al desempeño del colaborador, en tal sentido deben te-

ner un componente fijo y un componente variable. Opciones como el outsourcing o la tercerización deben ser contempladas por las gerencias, y los contratos sujetos a modalidad de carácter estacional, además de los contratos de trabajadores en etapas formativas. El efecto de las primeras desvinculaciones en la empresa, se evidencia en un incremento de la productividad del resto de los colaboradores, por otro lado, es recomendable gestionar correctamente la tensión a favor de la organización empresarial.

Separe los gastos de su capacidad de ingresos

de insalubridad en otros locales. Bárbara Boloña, gerente general, justificó el mal manejo de la crisis: ‘No somos comunicadores, somos pizzeros’. El 2 de febrero se anunció el cierre de todos los locales en el Pe-

rú. Un año y medio después la marca retorna, no de la mano de los Boloña, sino de DPP Corp. S.A., pero eso poco le importará al consumidor, para él es la marca la que tiene que ganar su confianza.

comercio exterior. Envíos industriales caerían en 8 % al cierre de este año Adex afirmó que los sectores más afectados son el textil, prendas de vestir, manufacturas, entre otros.

La política comercial del presidente electo Pedro Pablo Kuczynski deberá responder a un análisis fino del comportamiento de las exportaciones sectoriales para lograr un crecimiento económico sólido y de alto impacto en el bienestar de la población, afirmó el presidente de Adex, Juan Varilias. “La posibilidad de que las exportaciones totales empiecen a crecer en los próximos meses es una señal positiva para una economía que desea dejar atrás la incertidumbre y pesimismo que predominó en los últimos años. Pero, no hay que perder de vista que mientras que la minería creció en 5,6 % en los cinco primeros meses del año y la agroindustria hizo lo propio en 2,3 %, la industria registra una contracción de 8,1 % en ese mismo período”, dijo.

El más afectado Entre enero y mayo, el sector industrial exportador más afectado es el textil que cayó en un 26 %; seguido de la manufacturas diversas (-8,6 %), siderometalúrgica (-8,5 %), químicos (-5,8 %), prendas de vestir (-4,7 %) y metalmecánica (-3,7 %). Este es un fenómeno que se viene arrastrando desde el 2012, año en el que las exportaciones manufacturares alcanzaron su máximo de US$ 6.947 millones. “Son tres años de caída consecutiva a una tasa promedio de 8 % lo cual revela un ritmo de contracción constante y sostenido. Es fácil anticipar que vamos a tener un cuarto año de caída de 8 % adicional, lo cual ubicará las exportaciones del sector en niveles comparables con los del 2010. Estamos en cuidados intensivos”, refirió el presidente de Adex.

Los gastos se deben separar por su capacidad de generar ingresos, y priorizarse aquellos que impacten en el corto plazo y que generen ingresos de manera directa. Es imprescindible mantener las comisiones por ventas, promotores e impulsadores, y permita mover las mercancías y darle rotación al proceso. IMPACTO. Envíos de manufactura se contrajo en 8,5 %.

cmyk

entrevista.


6 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 22 de julio de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 11

Viernes 22 de julio de 2016

bazar.

tecnología.

Corte Suprema de Brasil levanta bloqueo a WhatsApp La corte suprema de Brasil levantó el bloqueo judicial que mantuvo suspendido a WhatsApp en todo el país por negarse a facilitar información para una investigación policial, dijo a la AFP un asesor del tribunal.

“La decisión fue tomada por el presidente de la corte, Ricardo Lewandowski, que aceptó una medida cautelar presentada por el Partido Popular Socialista” para terminar con la suspensión que duró casi cuatro horas durante esta jornada,

señaló. La justicia ordenó en la mañana del martes último suspender el servicio de WhatsApp en todo el país, por cuarta vez desde febrero del 2015, debido a que la firma se negó a facilitar información para una investigación policial.

do a los intereses de las em- era de 11 millones 784 mil presas y sectores producti- soles, a la fecha es de 38 mivos; y para ello invertimos en llones 980 mil soles. Eso es sistemas de comunicación, resultado de la gestión efiinformática, nuevas comciente, hemos revaluado putadoras y en otras los terrenos, las inspara que el persotalaciones físicas nal esté capacitade la Cámara e indo para que encrementado el tregue un patrimonio con fue el año, en el servicio de cali- cual Rosario Bazán las utilidades de Arangurí asumió operativas. dad. – E n i n f r a e s - la Presidencia de –Además de las la Cámara. tructura invertimos, utilidades operatien forma urgente, en el vas que generamos tamcableado eléctrico porque bién hemos hecho inversión cuando asumimos la gestión por 1 millón 277 mil soles en estaba en peligro la integri- el Centro Empresarial del Nordad de nuestra gente por cual- te, a parte del terreno, inverquier cortocircuito que podía timos otro monto que en todarse. Esa inversión fue de 100 tal es casi 800 mil soles, mil soles. Además, imple- también en infraestructura mentamos buenas prácticas eléctrica se invirtió 240 mil de gobierno corporativo; por soles, en equipamiento y tecejemplo, para comprar un nología, 187 mil soles; en bien invitamos que participen equipamiento de las oficinas al menos tres proveedores pa- se invirtió 55 mil soles. El Cenra elegir al más competitivo. tro Empresarial del Norte está listo para ser construido en –¿Qué otras inversiones su primera etapa. se ejecutaron durante su gestión? –¿Cuánto de ahorros tie–Cuando asumí la gestión, ne la Cámara a la fecha? el patrimonio de la Cámara –Estamos dejando, como resultado de la gestión que he presidido, en depósito a plazo fijo, 8 millones 350 mil soles, cuando asumí el cargo existía un depósito de 6 millones 365 mil que fue el rePERFIL sultado de la venta de un activo. Entonces tenemos que Ciudad natal: nació en aclarar que la venta de un acCelendín–Cajamarca. tivo no es producto de una gestión. Nuestra gestión hizo Profesión: Ingeniería que el monto de la venta de Industrial. Maestría en la ese activo sea intangible y que Universidad de Rochester solamente esté destinado pa(EE.UU.), entre otros. ra el Centro Empresarial del Norte. De eso 6 millones 300 Trayectoria: fundadora y mil se destinó 400 mil soles actual gerenta de Danper. para la compra del terreno que se hizo durante mi gestión, en agosto del 2012. El manejo transparente y eficiente de los recursos ha hecho que luego de comprar el terreno, ese monto a diciembre del 2012, sea 5 millones 900 mil soles. A partir de ahí, hemos construido capital y generado utilidades operativas e intereses de esos fondos que nos permiten haber llegado a 8 millones 350 mil soles. Es decir, la Cámara está en una extraordinaria situación económica financiera. –¿Cómo les fue con las

institución.

2012

Nuevas tendencias de firmas La tecnología sigue con su proceso de expansión en todo el mundo. Entérese de lo último que nos ofrece el mercado de las innovaciones digitales y de la información. Además, conozca cómo la tecnología beneficiará a bodegueros. Google alcanza récord. Solicitudes de datos gubernamentales

recomendaciones. Ahorre la mayor cantidad de agua cuando use la lavadora Equipo de uso familiar, se ha convertido en uno de los principales sistemas de mayor uso del recurso hídrico. Abajo detallamos algunos consejos.

Las solicitudes de datos de los gobiernos a Google alcanzaron un récord en la segunda mitad de 2015, dijo el gigante de Internet. En su informe de transparencia, Google dijo que los gobiernos de todas partes del mundo realizaron 40.677 solicitudes vinculadas con más de 81.000 cuentas en el período de julio a diciembre.

Twitter. Verificación de cuentas Twitter informó este martes que está reestructurando el proceso para crear cuentas verificadas, una propuesta para estimular el número de usuarios con el ícono azul. La red social dijo que lanzará una aplicación en línea para verificar cuentas, que permite a los usuarios reconocer a figuras públicas y organizaciones como auténticas.

TECNOLOGÍA. Solo debe llenar la mitad de la tina.

Tecnologías de la información. Capacitarán a mil bodegueros Más de 1.000 bodegueros de la capital serán beneficiados del acuerdo suscrito entre Fundes y Cisco que buscará capacitarlos en el uso de las nuevas tecnologías de la información. Esta alianza tiene por propósito que los microempresarios utilicen la aplicación educativa de Cisco Networking Academy. El entrenamiento se llevará a cabo en dos etapas.

Nintendo a la venta. Regresa su consola clásica Si tiene entrañables recuerdos de combatir al Rey Koopa o de aventar barriles como Donkey Kong, este otoño estará de suerte. Nintendo se sube al tren de la nostalgia para revivir el clásico Nintendo Entertainment System. La edición clásica de la consola NES viene con 30 juegos integrados, incluyendo los tres ‘Super Mario Bros’, ‘Donkey Kong’, ‘The Legend of Zelda’ y ‘Punch-Out’. Nintendo informó que volverá a lanzar al mercado su extremadamente popular consola de la década de 1980, para quienes crecieron jugándola le puedan transmitir sus recuerdos a la próxima generación.

Ahorrar la mayor cantidad de agua posible debe ser una tarea constante no solo porque implica un ahorro para el bolsillo sino que también evita perjudicar aún más al medioambiente. El lavado a máquina es una de las actividades del hogar que emplea una cantidad de agua considerable, razón por la cual es importante que los usuarios tomen en consideración acciones para ahorrarla. Cuide y proteja el medioambiente Al respecto, LG Electronics, busca constantemente innovar pensando siempre en el cuidado del medioambiente; por lo que aconseja ciertas maneras para reducir el consumo del agua y algunas opciones más ahorrativas que otras. Así, aconseja llenar la ti-

na con agua hasta la mitad, puesto que es una cantidad suficiente para desprender la suciedad de las prendas y diluir de manera eficiente el detergente. De otro lado, señaló que sus máquinas presenta TurboWash, un sistema que ahorra energía, agua y tiempo y a la vez deja las prendas impecables. Puntualizó que esta tecnología consiste en la propulsión potente de dos chorros de agua Twin Spray en el lavado y un atomizador en el proceso de enjuague. De manera que reduce hasta en 20 minutos el tiempo de lavado gracias a que realiza un enjuague menos a comparación de los modelos que no cuentan con la nueva tecnología Turbo Wash, lo cual trae como consecuencia un importante ahorro de agua.

CHAVIMOCHIC. Aporte de la Cámara fue básico para proyecto.

micro y pequeñas empresas de la región? –Nos faltó poder trabajar con un mayor nivel de cooperación con las micro y pe-

Fue tentada por varios partidos políticos Acuña lo llamó para su partido. La empresaria regional también explicó que durante la última elección presidencial, varios partidos políticos, incluido Alianza Para el Progreso, de César Acuña, la invitaron para formar parte del mismo. No obstante, la ejecutiva regional dijo que nunca tuvo interés por integrar una lista electoral. También refirió que no tuvo ningún acercamiento con el Partido Aprista Peruano, en La Libertad. Hermes Escalante estará hasta el 2018. En las últimas elecciones de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL), Hermes Escalante Añorga fue elegido como presidente de este gremio empresarial, cargo en el cual estará hasta el 2018. La construcción de la primera etapa del Centro Empresarial del Norte será el gran reto de la nueva gestión.

queñas empresas. Hace tres años empezamos a articular una mesa de trabajo con los productores de calzado. Sin embargo, luego de 3 reuniones, y después de identificar cuáles eran aquellos puntos en los que tendríamos que centrar nuestra atención, no hubo mayor seguimiento por parte de los entes que se comprometieron. Nos hubiera gustado que esas reuniones se hubieran continuado. –¿Cuál ha sido su mayor esfuerzo en estos dos últimos años? –En los últimos dos años hemos trabajo mucho por Chavimochic y eso ha sido fundamentalmente para este proyecto. Como Cámara estuve presente en el Consejo de Competitividad Nacional y en diferentes eventos como la Cade, la Cade Universitario, expuse en eventos del Banco Interamericanno de Desarrollo y en Apec.

“La Cámara de Comercio está en una extraordinaria situación económica y financiera”.

“Hemos trabajado mucho por Chavimochic, y eso ha sido fundamental para el proyecto”.

Crean Concejo Directivo de Real Academia de Doctores del Perú Hoy, a partir de las 7:45 de la noche, se realizará en nuestra ciudad la ceremonia de juramentación de esta organización sin fines de lucro. REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

En Trujillo fue creada la Real Academia de Doctores del Perú, la cual es una asociación civil sin fines de lucro, de carácter científico, técnico y cultural, que como ente jurídico actúa libre y democráticamente ajeno a toda tendencia proselitista, religiosa o de índole política partidaria. La minuta refrendada el 12 de marzo del 2016 ha sido inscrita en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp) el 14 de abril del presente, explicó su primer presidente, doctor Manuel Sulca Miguel, además que la asociación persigue en todos sus actos la primacía de la sociedad, la persona humana y sus derechos. Sulca Miguel declaró que la Real Academia de Doctores del Perú sirve de nexo entre sus miembros y los doctores de otros países, para promover el intercambio cultural y las relaciones entre entidades científicas; a la vez fomenta la colaboración con otras reales academias, así como con las corporaciones, organismos o instituciones que tengan entre sus fines el estudio, la investigación, ciencia y tecnología. El primer Consejo Directivo está integrado de la si-

guiente manera: Presidente, Dr. Manuel Sulca Miguel; vicepresidente, Dr. Genaro Alfredo Aguilar Cruz; secretario general, Dra. Mirtha Mercedes Fernández Mantilla; tesorera, Dra. Julia Otilia Sagástegui Cruz; bibliotecario, Dr. Heyner Yuliano Márquez Yauri; director seccional, Dr. Lucio Wilfredo Olórtiga Cóndor.

ALGO MÁS Juramentación será hoy en la UNT

El Consejo Directivo será juramentado hoy viernes 22 de Julio de 2016 a horas 7.45 p.m. en el paraninfo de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), ubicado en la esquina de Jr. Independencia y Diego de Almagro, y contará con la presencia de destacadas autoridades e investigadores científicos reconocidos de Lima y el norte peruano.

EN CIFRAS

14 de abril fue inscrita, en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos, la referida asociación.


12 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 22 de julio de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 22 de julio de 2016

5

bandeja de entrada

pyme&mype Cantidad de valores de títulos protestados por falta de pago disminuye 1 %

datos sueltos.

Entre enero y mayo del 2016 se reportaron al Registro Nacional de Protestos y Moras (RNPM) 150.714 Títulos Valores por falta de pago tanto en moneda nacional (MN) como en

Últimas notas del mercado trujillano

moneda extranjera (ME), hecho que representó una disminución del 1 % en cantidad de registros protestados en comparación al mismo periodo del año anterior, sostuvo el RNPM de

la Cámara de Comercio de Lima. “De la totalidad de títulos valores reportados por falta de pago en el periodo enero–mayo 2016, corresponde el 65 % a MN y el 35 % a ME. Totalizado en MN por

S/ 2.507 millones, se observó un incremento del 15 % en valor monetario comparado con la misma temporada del año anterior”, agregó Milagros Longa, jefa del RNPM– CCL.

agenda al día.

Muestras turísticas arqueológicas.

Derecho y rondas campesinas.

Ceremonia de graduación posgrado.

Encuentro científico del norte.

‘Muestras Turísticas y Arqueológicas’, evento será en la Plazuela San Agustín, ubicada en el jirón Orbegoso con Bolívar, Trujillo. La UNT es la organizadora.

‘Derecho de Internacional y Rondas Campesinas’. Será de 5 de la tarde a 8 de la noche en la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT).

El lunes 25 de julio, la Universidad César Vallejoorganizará la ceremonia de graduación de los egresados de la Escuela de Posgrado de esta casa de estudios.

‘7.º Encuentro Científico Internacional del norte’. Será organizado por la Universidad César Vallejo (UCV). Se desarrollará del 24 al 25 de agosto.

22 jul.

22 jul.

25 jul.

en la red. Recomendamos

24 ago.

Web de la MEF www.mef.gob.pe

El arándano es la quinta fruta que más se exporta en el país

ALGO MÁS Firmas que producen y exportan arándanos En el 2015, un total de veinticuatro empresas registraron envíos de arándano al exterior. El 81 % de las exportaciones son generadas por dos empresas: Camposol S.A. y Tal S.A. Camposol facturó un total de 39,4 millones de dólares, lo que represento el 41 % del total nacional. Mientras, Tal S.A. facturó 38 millones de dólares, lo que represento el 40 % del total. Por otra parte, la empresa Hortifrut–Tal S.A.C. facturó 9,1 millones de dólares, lo que significó el 10 % de las exportaciones nacionales. El 9 % de las exportaciones de arándano fueron generadas por las empresas BlueberriesPeru S.A.C., Hass Perú S.A., Intipa Foods S.A.C., Exportadora Frutícola del Sur S.A., Complejo Agroindustrial Beta S.A., Agrícola la Venta S.A., Green Vegetables & Flowers S.A.C., entre otras.

Los berries son alimentos con alta demanda en el mundo. El precio de este producto en el mercado internacional oscila entre 10 a 12 dólares por kilo. VÍCTOR MONDRAGÓN G. Consultor de la Cámara Peruana de Comercio Exterior (Camex) martinmondragon@outlook.com www.victormondragon.com

El cultivo de arándano en el Perú se inició en el 2008 de manera muy tímida y silenciosa. Sin embargo, hoy en día se encuentra en todo su esplendor debido a la alta demanda del mercado internacional, la condición climática de nuestro país y el mayor profesionalismo del sector. Las principales regiones de producción son Arequipa, La Libertad, Cajamarca, Áncash y Lima. Las exportaciones de arándano han ido de menos a más. Las envíos a mayo del 2016, ha sumado un total de 23,5 millones de dólares, ubicándose como la quinta fruta de exportación del Perú. En primer lugar se encuentra la uva, seguido de la palta, mango y el banano. Entre enero y diciembre 2015, el arándano también se ubicó como la quinta fruta de exportación del Perú, las exportaciones sumaron un total de 95 millones de dólares, lo que significó un incremento de los envíos en 217 % respecto al 2014 (30,2 millones de dólares). El precio promedio en el extranjero oscila entre los 10 y 12 dólares por kilo. Los envíos de arándano al exterior se

ALTA DEMANDA. Estados Unidos es el principal destino del arándano.

Arándano, principales regiones exportadoras (FOB US$) REGIÓN

LA LIBERTAD ÁNCASH LIMA ICA PIURA CALLAO CAJAMARCA LAMBAYEQUE Total

2011

2012

3 47.390 37.081

114.363 195.653 139.046 12.165 1.421 2.556

2013

15’335.025 648.496 520.641 865.139 14.207 2.576

84.474

465.204

17’386.084

2014

28’111.790 850.593 555.594 152.293 512.670 47.147 30’230.088

2015

90’615.394 2’280.377 1’630.097 943.474 196.437 124.780 24.491 5.538 95’820.588

PART. % VAR. % 2015– 2015 2014 94,6 2,4 1,7 1,0 0,2 0,1 0,0 0,0 100

222,3 168,1 193,4 519,5 -61,7 -48,1 217,0

Fuente: Sunat. Elaboración: Víctor Mondragón.

realizan generalmente en cajas de cartón corrugado que contiene 12 clamshell (envase), en presentaciones de 510, 150 y 125 gramos.

Principales destinos Durante el 2015, el arándano peruano llegó a 20 mercados internacionales. Estados Unidos es el principal

destino de esta fruta, adquiriendo US$ 52,9 millones, lo que representa 55,3 % del total de la oferta nacional. Le sigue Países Bajos, con compras

de US$ 26,7 millones, lo que representa el 27,9 % del total; y en tercer lugar, Reino Unido con US$ 12,1 mlls. (12,7 %). El 80 % de los envíos al exterior se realizan vía marítima, y el 20 % restante se realiza vía aérea. En lo que refiere a la exportación de arándano según región en el 2015, el 94,6 % (90,6 millones de dólares) proceden de la región La Libertad. En segundo y tercer lugar, Áncash y Lima con el 2,4 % (2,2 millones de dólares) y 1,7 % (1,6 millones de dólares) respectivamente. Otras regiones que registraron envíos fueron Lima, Ica, Piura, Cajamarca y Lambayeque.

en breve. Vanguardia. La Libertad es líder en envíos La Libertad es la principal región exportadora de arándano. A mayo de este año las exportaciones llegaron a 23 millones de dólares, ubicando al arándano como la segunda fruta de exportación de la región, por debajo de la palta. Mientras en el 2015 el arándano se ubicó en primer lugar. Entre enero y diciembre del 2015, las exportaciones liberteñas de arándano sumaron un total de 90,6 millones de dólares. Estados Unidos, Países Bajos y Reino Unido concentran 97 % de las exportaciones de la región. Las exportaciones de arándano a Estados Unidos sumaron un total de 50,6 millones de dólares (56 %); a Países Bajos, 35,7 millones de dólares (29 %); y a Reino Unido un total de 15,3 millones de dólares (12 %). Mientras el 3 % de las exportaciones liberteñas de arándano se distribuyó entre los mercados de Hong Kong,Singapur,España,Canadá, Costa Rica, Suiza, Italia, Francia, Alemania, Arabia Saudita,Emiratos Árabes Unidos, Malasia, El Salvador y Tailandia. En lo que respecta a empresas, en La Libertad, 9 empresas registraron envíos al exterior de arándano, Camposol S.A. lidera el ranking con una participación del 43 % (38,9 millones de dólares).

nos escriben.

Saludos Me es muy grato dirigirme a Ud. para expresarle un cordial saludo y a la vez manifestarle en representación de la empresa Neo Technology Group S.A.C. el agradecimiento sincero de todos los integrantes de nuestra empresa por el reportaje publicado el viernes 15 de julio. Joward Ipanaqué Empresario

Gracias por seguirnos.En Cash, nuestro compromiso es destacar las iniciativas innovadoras, por lo que continuaremos publicando historias de las personas o empresas que logran dejar huella en los diversos mercados.

Chavimochic Las obras en Chavimochic tienen que continuar. Es necesario que el MEF, concesionaria y autoridades regionales se pongan de acuerdo para sacar adelante este proyecto.

Grupo Autonort innova en mercado de vehículos Este año Grupo Autonort trajo una gran sorpresa dentro del festival ToyotaMAS, ya que en Trujillo presentó la línea de lujo Lexus. El concesionario autorizado de la marca Toyota no solo brindó lo mejores servicios a los trujillanos, también exhibió vehículos Lexus dentro del referido evento. En el mercado de Trujillo, además del Lexus, los interesados en comprar un vehículo encontrarán otros modelos.

Población en situación de pobreza monetaria AÑO

LA LIBERTAD

PERÚ

2007

39,1 %

Juan Robles

2008

38,6 %

37,3 %

Economista

2009

35,2 %

33,5 %

2010

31,4 %

30,8 %

2011

29,4 %

27,8 %

2012

30,6 %

25,8 %

2013

29,5 %

23,9 %

2014

27,4 %

22,7 %

2015

25,9 %

21,8 %

Los trabajos de la Tercera Etapa de Chavimochic están avanzados. No obstante, falta que las autoridades de la región hagan los trámites para la expropiación de los terrenos, por donde pasará el canal madre.

42,4 %

Ley Universitaria Muchas universidades como la UNT aún no se adaptan a la nueva Ley Universitaria, debido a problemas o intereses internos, lo que precisamente le hace mucho daño a la casa de estudios, ya que no se puede innovar académicamente. María Izquierdo Docente

La nueva Ley Universitaria tiene muchas cosas positivas, pero en la UNTcreen que esta normal les quitará autonomía. Sin embargo, hay que precisar que hasta la fecha la universidad peruana no ha cumplido con su responsabilidad social.

Fuente: Vicedecanato del Colegio de Economistas de La Libertad.

Hay 14 mil ingenieros colegiados El decano del Colegio de Ingenieros de La Libertad, Luis Mesones Odar, informó que en la región hay 14 mil ingenieros colegiados, mientras que cada mes, 100 profesionales de esta especialidad se integran a la referida entidad. “El colegio no solo es infraestructura, el Colegio de Ingenieros somos todos nosotros y necesitamos la suma de todos los talentos para cumplir con nuestro compromiso de ser constructores del desarrollo, trabajando juntos con todos los ciudadanos comprometidos con el objetivo de desarrollo", precisó. Dijo que en lo que va de los últimos seis meses, se han logrado colegiar cerca de 600 ingenieros, una cifra considerable que se suma a la lucha contra la informalidad de personas inescrupulosas que se hacen pasar como profesionales y traen serias consecuencias para la sociedad.

en la edición anterior. La Libertad trepa en ranking nacional de competitividad Reportaje sobre los resultados de Índice Regional de Competitividad (Incore 2016), en el cual La Libertad pasó del 10 al 9 lugar, puesto que mejoró en varios indicadores que fueron evaluados por el IPE.


4 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 22 de julio de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 13

Viernes 22 de julio de 2016

opinión

del editor.

Cas.h

Director: Juan José Bringas Céspedes. Editor: Mirko Campaña Boyer. Editor de Fotografía: Jimena Álvarez Terrones. Jefe de Diseño: Henry Silva Vásquez. Diagramación: Ronald Pastrana Loayza. Jefe de Publicidad: Carlos Ibáñez Reluz. Imprime y distribuye: Empresa Editora La Industria de Trujillo S.A. Jr. Gamarra 443, Trujillo. Redacción: Jr. Gamarra 443, Trujillo . Telef. 295757 Anexo: 206 cash@laindustria.pe Publicidad: Obispo de la Calle y Heredia 211 Telef. 290903 Anexos: 101-111-112. publicidad@laindustria.pe

Expectativa positiva sobre gestión de PPK Mirko Campaña Boyer mirkocampana@laindustria.pe

a presentación del gabinete ministerial del presidente Pedro Pablo Kuczynski, y que será liderado por Fernando Zavala, ha generado un importante boom de confianza en los diversos sectores de nuestro país, sensación que hace muchos años se había desalentado por factores que ya conocemos. Fernando Zavala acaba de dejar la presidencia ejecutiva de la compañía de bebidas Backus & Johnston para emprender una nueva etapa en la gestión pública, y esta vez bajo una presidencia que inicia con el pie derecho. Y, precisamente por tratarse de un nuevo portafolio de técnicos, merece la pena otorgarles el beneficio de la duda, pues deberán afrontar grandes retos en materia económica, educativa, infraestructura y salud. En materia de crecimiento económico deberán poner en marcha sus principales promesas de campaña: destrabar los proyectos de inversión,

L

“Se trata de un gabinete de primer nivel, pero calma, aún no inicia y demasiado polvo se ha levantado”. generación de mayor empleo, el despegue de la industria, reducción de la informalidad, flexibilización de los tributos (reducción de IGV), entre otros temas. Diversos expertos han comentado que se trata de un gabinete de primer nivel, pero calma, aún no inicia y demasiado polvo se ha levantado. Por lo pronto, existe una garantía, la del equilibrio de poder, aquel que lidera Fuerza Popular y Peruanos por el Kambio (Legislativo y Ejecutivo). La base para defender la gobernabilidad está en que Fernando Zavala logre conquistar el Congreso de la República de una manera técnica y política, aprendiendo a escuchar y sugerir, sin imponer ni amenazar, sino en una línea de entendimiento. Por lo pronto, esperamos que se reactive la ejecución de la Tercera Etapa de Chavimochic, se modernice el puerto de Salaverry, se reubique e internacionalice el aeropuerto de Trujillo, temas de suma importancia para La Libertad.

dos por dos. "Hemos calculado US$ 25.000 millones. en proyectos de infraestructura, que no se han avanzado". ALFREDO THORNE

Virtual titular del MEF.

“Estoy convencida que el gobierno de PPK va a continuar fomentando en lograr mayores niveles de inversión”. MAGALI SILVA

Titular del Mincetur.

Economista nos alcanza algunas recomendaciones a considerar al momento de iniciar un negocio. Sepa que no es tarea fácil, pero en el camino se aprende.

¿Qué busca el mundo empresarial? tosas de todo el mundo. Los estudios de postgrado te permiten alinearte a estos requerimientos, y los más demandados son aquellos relacionados con la Gestión del Talento Humano, Gestión Pública, Derecho Corporativo, Gerencia de Marketing y Supply Chain Management. El mundo empresarial ha comprendido que para hacer negocios requiere primero conocer a las personas. Si no están capacitadas en com-

Augusto Cáceres Director de la Escuela de Postgrado de UPN

petencias como liderazgo, trabajo en equipo, visión compartida, pensamiento sistémico, la organización no logrará lo que busca: la creación de valor, el crecimiento y sostenibilidad.

Un incentivo atractivo Las microempresas de nuestro país se caracterizan por el alto nivel de informalidad, debido a la falta de una política de Estado que haga atractiva la formalidad, en otras palabras, los pocos incentivos y los trámites burocráticos no permiten el desarrollo de estas organizaciones. Como sabemos la informalidad puede acarrear altos costos, pues actualmente se vienen implementando

drásticas medidas tributarias para los empresarios informales por parte de Sunat y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Un estímulo atractivo, vendría a ser la propuesta de Pedro Pablo Kuczynski, presidente electo del Perú, quien planteó reducir de forma gradual el IGV de 18 % a un 15 % durante sus cinco años de gobierno. Las ventajas de esta medida, traerían como consecuencia la disminu-

los dilemas de Fortunato y Pancho.

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), a través de su campaña de promoción de viaje ¿Y tú, qué planes?, ha gestionado 232 ofertas para viajar hacia las diferentes regiones del país, informó el Ministerio de Turismo.

Tips para emprender un negocio e innovar para alcanzar el éxito

columnistas.

Estamos viviendo en un mundo global, de actualización permanente y mayor conocimiento. Estudiar, desarrollar y ampliar la red de contactos permitirá que un ejecutivo destaque sobre otros profesionales. Otro tema importante es la posibilidad de internacionalizarse, conseguir un conocimiento típico de un ejecutivo de clase mundial, conocer casuísticas y casos realizados en empresas exi-

indicadores.

232

Fiorella Gómez Rivas Estudiante de Economía–UNT

ción del sector informal, abriendo la posibilidad de exportar, asociarse con grandes empresas, generando una expectativa económica que proporciona un mensaje eficaz a los inversionistas.

ALGO MÁS

FRANCISCO HUERTA BENITES Instituto de Economía y Empresa www.iee.edu.pe

La economía peruana en los últimos tres años está creciendo a la mitad de lo que crecía en década previa, ello afecta a las oportunidades de empleo y generación de negocios. Ahora más a menudo me encuentro con personas que tienen el sueño de hacer un negocio propio, tener algo suyo, ser el jefe y tratar de transformarlo en algo importante. Las preguntas que usualmente me hacen es ¿En qué negocio invertir? ¿Con cuánto se podría comenzar? Al respecto, usualmente les menciono lo que a continuación reseño. 1. Solucionar problemas Una mirada atenta a las personas que les va bien en negocios en nuestro país, es que son de personas que han solucionado los problemas que han observado en su vida. Paul Graham, cofundador de Y Combinator, la aceleradora de startups más exitosa del mundo, lo dice: la mejor manera de encontrar ideas para negocios es tratar de no pensar en ideas para negocios. Lo mejor es identificar problemas, e idealmente problemas que tienes tú mismo (N. Lustig, E&N, julio 2016). Podemos decir que nuestras mejores compañías están resolviendo problemas reales que tuvieron los socios fundadores o alguien de su red. Si estás pensando en hacer un negocio, pero todavía no sabes qué hacer, lo mejor que puedes hacer es salir a la calle, hablar con amigos, hablar con contactos y ver sus pro-

a México. oportunidad. Frejoles peruanos tienen gran potencial para la exportación Entre junio y diciembre son los meses de mayor demanda de este cereal. Consumo per cápita es de 10 kilos anual, según reportes.

Todos podemos si nos proponemos

blemas y después empezar a resolverlos. Con eso vas a estar en el camino correcto, con una alta posibilidad de que tus futuros clientes van a querer pagarte. Y no tratando de hacer negocios en donde no hay mercado. 2.Cultura emprendedora La cultura emprendedora busca un problema a resolver y no lo suelta, hasta que lo logra. Y para ello, observa y estudia, idea, diseña, prueba (fabrica e implementa) y aprende, para luego comenzar un nuevo ciclo, y todo en estrecho contacto y testeo con los (potenciales) clientes. Esto es lo que está detrás de conceptos ‘rapidprototyping’ o ‘failfast, failoften and failcheap’, que convierte el proceso de prototipaje rápido y económico de un nuevo producto o servicio, y el fracaso en un aprendizaje beneficioso para la compañía. Cómo incorporar estos elementos de cultura en organizaciones enchapadas a la

antigua, llenas de jerarquías y proclives al status quo, no es tarea fácil (Conrad von Igel, DCE-UC). 3.Innovación empresarial El objetivo de la innovación es crear valor, y que la propuesta sea sostenible desde varios puntos de vista (humano, financiero, tecnológico, medioambiental, etc.). Como resultado, una innovación se puede definir de muchas maneras, pero una manera simple es entenderla como una oferta de valor nueva para la empresa y para el mercado. Perú al ser un país pequeño tenemos el problema de que nuestra escala no siempre sirve para lograr nuestros objetivos. Sin embargo, también tiene sus ventajas, una de ellas es la cercanía entre personas y empresas. Por eso, a medida que más y nuevas empresas sean exitosas en innovación, el efecto combinado puede ser mayor (C. Osorio, MIT SloanSchool of Management).

En el momento actual se necesita un cambio que vuelva a privilegiar el crecimiento y para eso el mejor instrumento, por su integridad, es el emprendimiento. Para lograrlo se requiere un liderazgo fuerte, que predique con hechos claramente a su favor y estimule las instituciones que lo incentiven. Cualquier empresa, de cualquier industria puede transformarse en una empresa intensivamente innovadora y lograr crecimientos exponenciales a través de nuevos modelos de negocio y la aplicación de tecnologías emergentes. El primer paso: creer que es posible y entender que es el único camino para seguir siendo relevantes.

La innovación pasó a ser un imprescindible para el crecimiento y sustentabilidad de sus negocios. El contexto actual en el que todo se vuelve digital y global, ha permitido la aparición de un nuevo tipo de organización, que se caracterizan por ser más ágiles en crear nuevas y mejores ofertas de valor para sus respectivos mercados. Finalmente, en el mundo de las empresas tradicionales la tónica es la competencia descarnada por mercados existentes. Pero sinceramente todos sabemos que a nadie le gusta competir. Una forma de no hacerlo es crear un “monopolio creativo”, la otra es coludirse (acto repudiable e ilegal).

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

Los frejoles tienen una oportunidad en México, especialmente entre junio y diciembre cuando los cultivos en ese país se reducen, manifestó Eroito Reátegui, presidente ejecutivo de Sisa Importa, durante su participación en el seminario internacional de la asociatividad ‘Frijoles y otros cultivos en el Perú: Nuevas oportunidades de negocio’, organizado por el programa Sierra Exportadora. Señaló que el maíz (usado en las tortillas) y el frejol son base de la alimentación mexicana y que el material genético de esa menestra es del Perú, por lo que solo se trata de llevarlo y aprovechar la demanda. “En México se consume frejol blanco (canario) y otras variedades más; también lo exporta, principalmente a EE.UU. (70 % del total) debido a la existencia de la comunidad latina”, dijo. Apuntó también que el gobierno mexicano destina sumas importantes a la investigación, lo que ha permitido un mayor desarrollo de su

oferta agraria. Asimismo, indicó que el riego tecnificado se masificó, lo que le permite a esa nación centroamericana tener una oferta agraria de gran calidad. A su turno, Manuel de Jesús García, director general de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa, México, refirió que el consumo per cápita de frejoles en su país es de 10 kilos, volumen que no se ha incrementando en los últimos años porque la mujeres, sus principales difusoras, se sumaron a la fuerza laboral. “Cocinar los frejoles demora alrededor de una hora, por lo que la tendencia actual es sustituirlos por frejoles en lata o empacados al vacío”, dijo.

EN CIFRAS

10 kilos al año es el consumo per cápita de frejol en México, según datos de la Confederación de Asociaciones Agrícola del Estado de Sinaloa.


14 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 22 de julio de 2016

Cas.h

Viernes 22 de julio de 2016

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

3

negocios

sacando presupuesto Produce convoca a mypes a la segunda edicón de ‘Rueda de Negocios Myperú–Cusco 2016’

Expectativas de inversión están en etapa de fuerte expansión en Perú El Ministerio de la Producción (Produce), a través de la Dirección de Articulación de Mercados, lanzó la convocatoria a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipyme), para participar en la

segunda edición de la ‘Rueda de Negocios MyPerú–Cusco 2016’, que se realizará el próximo 25 de agosto. Este importante evento busca promover contactos comerciales, generar oportunidades

de negocios e integrar competitivamente al gran mercado nacional a los micro, pequeños y medianos empresarios. Así lo dio a conocer el director general de Desarrollo Productivo, Mauricio Mosco-

Debe evitar llevar dinero en efectivo en épocas de fiesta La Asociación de Bancos del Perú lanzó algunas recomendaciones para que usted pueda tener unos días de tranquilidad y seguridad personal y financiera. ALGO MÁS

REDACCIÓN CASH

so, luego de señalar que este encuentro permitirá la articulación a las Mipyme de la región Cusco, con compradores de Lima, que buscan una oferta productiva regional de calidad.

“Durante el 2015, los resultados fueron bastante auspiciosos, toda vez que el evento reunió a 78 Mipyme y 21 compradores, generando expectativas de negocios por más de S/ 4,5 millones”, dijo.

Las expectativas de inversión en el Perú se encuentran en una etapa de "fuerte expansión", en un contexto en el cual el marco normativo para facilitar las inversiones se ha agilizado, afirmó el

titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura. "Ahora las expectativas de inversión están en etapa de fuerte expansión, el consumo privado también", subrayó. En ese sentido,

indicó que se han "modernizado todos los marcos normativos" de manera que sean mucho más ágiles, transparentes y resguarden los intereses del Estado. Señaló que se han resuelto los temas referidos a los

principales problemas que enfrentan los proyectos de inversión en infraestructura, como son las expropiaciones e interferencias. "Ya aprobamos una ley de expropiaciones que ofrece un marco mucho más ágil

para expropiar e incentivos en el trato directo", afirmó. Al respecto, indicó que el trato directo corresponde a la etapa previa a la expropiación, en el cual el dueño del predio voluntariamente entrega la propiedad.

áreas verdes. Abren expediente sancionador contra Sedapal por buena pro

No afecte su bolsillo y viaje con tranquilidad en estas fiestas

Empresa habría otorgado una buena pro de manera irregular. Se trata de un proceso de oficio por el concurso público N.° 86–2015.

Los tips para realizar un paseo familiar sin preocupaciones. Conozca acerca de las recomendaciones que ABC de la Banca del Banco de Crédito del Perú brinda.

Tribunal Constitucional.

hasta el 2018. Ceremonia. Hermes Escalante asume Presidencia de la Cámara

cash@laindustria.pe

Solicite su Código de Cuenta Interbancario

La Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) reiteró su invocación para que los usuarios del sistema financiero, que ya cobraron su gratificación, eviten desplazarse con dinero en efectivo y en su reemplazo utilicen los medios alternativos de pago que los bancos ofrecen, considerando que son seguros, de bajo costo y fáciles de usar para evitar ser víctimas de la delincuencia en la calle. Asbanc señaló que es muy importante trabajar en fomentar una cultura de seguridad en la ciudadanía, especialmente cuando se realizan transacciones financieras. Hoy en día se habla mucho acerca de inseguridad en nuestras calles, pero olvidamos que debemos actuar en primer lugar contribuyendo con nuestra propia seguridad, usando los mecanismos modernos y de bajo costo que existen en el sistema financiero y que son infinitamente más seguros que llevar dinero en los bolsillos o bolsos.

El gremio bancario le recomienda hacer uso de los diversos productos y servicios para que evite exponer dinero en efectivo y no sea víctima de la inseguridad. El costo del cheque de gerencia oscila entre S/ 10 y S/ 20, y toma en algunos casos unos 15 minutos tenerlo listo, ade-

más de ser emitido por un banco, solo será pagado a la persona que figura como beneficiario del mismo, ninguna otra. Asimismo, se recomienda que el cheque de gerencia tenga el sello de ‘no negociable’, pues aun cuando el beneficiario lo endose a favor de otra

Alternativas de pago En el mes de julio, se incrementan las transacciones comerciales y los movimientos de dinero en efectivo, lo que es aprovechado por la delincuencia para aumentar su accionar en contra de personas que no toman medidas de seguridad preventivas.

“Las otras alternativas financieras son las transferencias bancarias, es decir, las que se realizan entre cuentas”.

“Las transacciones interbancarias que realizan entre cuentas de dos bancos tienen un costo de 3,5 y 5 soles”.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

MODERNIDAD. Trasnferencias bancarias dan más seguridad.

Asbanc precisa que para realizar las transferencias interbancarias, los usuarios deben solicitar al banco su Código de Cuenta Interbancario (CCI), que cuenta con 20 dígitos, ya sea por teléfono o a través de las páginas web de las entidades financieras o ubicarlo en los estados de cuenta. También, pueden ingresar a la página web de TIN www.tin.com.pe Otra opción financiera para no llevar dinero en efectivo es el empleo de la tarjeta de débito, la misma que no genera un costo adicional por cada operación que haga el tarjetahabiente, sino que es su mismo dinero que se está cargando en cada momento que hace una compra.

persona, ésta no podrá hacer efectivo el cobro. Las otras alternativas financieras son las transferencias bancarias, es decir, las que se realizan entre cuentas de un mismo banco, que son inmediatas y no tienen costos; y las transacciones interbancarias, que se llevan a cabo entre cuentas de dos bancos distintos, las cuales tienen un costo que oscila entre los S/ 3,5 y los S/ 5.

AGUA SE AGOTA. Organismo deberá explicar proceso legal.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

El Tribunal de Contrataciones del Estado abrió –de oficio– un expediente administrativo sancionador ante una denuncia periodística sobre un presunto favorecimiento a un proveedor en un proceso de selección realizado por el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima, más conocido como Sedapal. Por áreas verdes La revista Velaverde informó que la empresa Sedapal otorgó la buena pro del concurso público N.° 86– 2015–Sedapal al consorcio Eco Garden (conformado por Tical Shipping Perú S.A.C. y Miguel Ortega Mellizo), para que realice el Servicio de Mantenimiento de Áreas Verdes y Monitoreo de Riego Tec-

nificado por S/ 4’033.520,69, detallando que este consorcio obtuvo 100 puntos en la etapa de calificación técnica, puntaje similar al obtenido por dos postores perdedores (Vimax SRL y Carlos Antonio Araujo Berríos). La revista detalló que Eco Garden presentó contratos de Tical Shipping para probar su experiencia en el rubro al haber realizado el mantenimiento de terrenos de áreas verdes y mantenimiento de árboles frutales, incluyendo la mejora del paisaje de riego en el Fundo Nueva Esperanza, en el km 37,80 carretera Morropón–Yamango, en Piura. Sin embargo, ese tramo de carretera no existe y la ruta Morropón–Yamango es de solo 33 km. Además esa zona es arrocera y no hay ningún Fundo Nueva Esperanza en la carretera mencionada.

Si estás considerando aprovechar el feriado largo por las fiestas patrias para realizar un viaje, el ABC de la Banca del BCP (www.abcdelabanca.com) te brinda algunos consejos para que cumplas tu plan de viajar sin afectar tu presupuesto. “Como todos los planes, un viaje implica planificación y lo primero que recomendamos es ser conscientes de que viajar implica un gasto, por lo que es muy importante calcular cuánto dinero puedes destinar sin comprometer tus gastos fijos”, refirió Patricia Fóster, especialista en finanzas personales del BCP. Agregó que si conoces tu presupuesto, será más fácil elegir un destino al que tus finanzas te permitan acceder. Destino Perú cuenta con una gran variedad de destinos turísticos que además ofrecen diferentes opciones que pueden adecuarse a los diferentes presupuestos. Ten en cuenta que en días festivos los precios se elevan y por ello es recomendable comprar los pasajes con anticipación, muchas de las opciones económicas se acaban rápidamente por la alta demanda,

PLANIFIQUE. Defina cuánto gastará en su viaje. Evite los excesos.

además considera elegir un destino que no requiera una costosa bolsa de viaje. Hospedaje Hoy en día la oferta de alojamiento es bastante amplia. Existen webs muy útiles que te permiten comparar precios y cercanía a los puntos de visita de cada destino. Evalúa qué aspecto deseas priorizar. Por ejemplo, si prefieres experiencia o aventura, podrías buscar un hospedaje más económico. Transporte Usualmente en los días festivos los precios se elevan, por eso es mejor comprar los pa-

sajes con anticipación, además de considerar un monto extra para el transporte dentro de la ciudad que visite. Si tienes la facilidad de viajar en tu propio auto, recuerda que puedes buscar en Internet los establecimientos que venden combustible a precios más accesibles, y de viajar en grupo, pueden dividir este gasto. Comida Si viajas al interior de nuestro país, siempre encontrarás una variedad de opciones para alimentación que se adecuen a las posibilidades de cada persona, familia o grupo de viajeros. Para esto último puedes apoyarte en los di-

versos foros que existen en Internet y evalúan los restaurantes según su calidad servicio y precio. Además, recuerda que muchos hospedajes cuentan con cocina y puedes preparar tus propios alimentos. Incluso la fruta siempre es una buena opción para un desayuno saludable y económico. Otras opciones económicas son los mercados locales, en donde puedes aprovechar y probar los mejores platos típicos. Siempre nos vemos tentados a comprar cosas que vemos en los viajes, pero no te dejes llevar. Si no los necesitas, mejor no gastes en ello. A veces el mejor recuerdo no es el que compras, sino la experiencia y nuevas costumbres que conoces. Ponga en práctica estos consejos.

AL DETALLE La planificación es la base para disfrutar Como puede observar, la planificación es la base para viajar y disfrutar de estas fechas con un presupuesto que se adecue a sus posibilidades. Lo importante es relajarse y salir de la rutina. Un viaje siempre es una buena opción.

Ayer por la noche, en ceremonia especial, el empresario liberteño juró como el nuevo líder del gremio privado más importante del norte. REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

En una ceremonia especial, anoche, Hermes Escalante Añorga juramentó como nuevo presidente de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL), para el periodo 2016–2018, luego que el 24 de junio se impusiera a Javier Caro Infantas en un proceso electoral democrático. Como se recuerda, Escalante Añorga sucede en el cargo a la gerente general de la empresa agroindustrial Danper, Rosario Bazán de Arangurí, quien se desempeñó como presidente de la CCPPL durante dos periodos consecutivos (2012–2016). Tras ganar las elecciones, el flamante presidente del referido gremio empresarial sostuvo que uno de sus principales retos será construir la primera etapa del Centro Empresarial del Norte, proyecto que anhela convertirse un centro de ferias industriales, con sede para eventos corporativos, entre otros. Durante su campaña, Escalante Añorga también se comprometió a apoyar a las micro y pequeñas empresas

DIRIGENTE. Hermes Escalante genera expectativa.

(Mypes) afiliados al referido gremio empresarial, ya que este tipo de compañías requieren de asesoría para mejorar sus procesos de producción y así ser más competitivas en el mercado. Asimismo, prometió que hará todos los esfuerzos para sacar adelante la modernización del puerto de Salaverr y, aeropuerto de Trujillo, Chavimochic, entre otras obras de vital importancia para el desarrollo de la región.

“Uno de sus retos será construir el Centro Empresarial del Norte”.


2 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 22 de julio de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 15

Viernes 22 de julio de 2016

empresas&empresarios

economía

ratio semanal. Lo que nos dejaron siete días de vaivenes

Exportaciones caen 10 % en La Libertad

Fonavistas cobran en Banco de la Nación

Chavimochic sin problemas

Ollanta inspeccionó Cite de Calzado

La Asociación de Exportdores (Adex) informó que las exportaciones de La Libertad, entre enero y mayo de este año, registraron un caída de 10 %. Se espera que próximamente presente un mejor panorama.

Desde ayer, más de 10 mil fonavistas de La Libertad, que forman parte de la sétima lista, iniciaron a recibir la devolución de sus aportes. Los pagos se vienen realizando en cualquier sede del Banco de la Nación.

El Gobierno Regional de La Libertad informó que el proyecto Chavimochic no tendrá problemas para expropiar y liberar terrenos para avanzar con la construcción del canal madre de la tercera etapa.

El presidente de la República, Ollanta Humala visitó Trujillo para conocer los avances de la Tercera Etapa de Chavimochic y del Cite del Calzado que se viene implementando en el Alto Trujillo, distrito El Porvenir.

agenda empresarial.

Habilitan servicio de streaming de video sin costo para clientes de Claro Los usuarios de líneas móviles y clientes del servicio de Internet fijo de Claro tendrán ahora la posibilidad de acceder sin costo al servicio de streaming de

cash@laindustria.pe

Crean Unidad Ejecutora de Pataz

Mercado de servicios funerarios presenta grandes expectativas

en vitrina. Walter m.obesso Mediador–Consultor en Negociación y Gestión del Conflicto walter.m.obesso@wmo.pe

Empresa del sector sostiene que actualmente hay nuevos productos para ser utilizados durante el proceso de los velatorios. Sepa movimiento de este rubro. DIFUSIÓN.

VÍCTOR JARA CABANILLAS

APOYO.

¿Cómo tratar a un jefe difícil?

victorjara@laindustria.pe.

Carlos Adriánzen, gerente de la empresa LFM–Italia, firma dedicada a la comercialización de servicios funerarios, sostuvo que espera que este año, el mercado de este sector en la ciudad de Trujillo presente un buen dinamismo, ya que ahora hay nuevos productos en oferta. “Todos los días la gente fallece, entonces los servicios funerarios es un buen negocio sin importar cuál sea la situación económica en el país, pues siempre habrá movimiento en este sector. Felizmente los productos nuevos y de alta tecnología que hemos presentado han sido muy bien acogidos en el mercado”, refirió. Otras alternativas Señaló que su empresa ahora oferta productos especiales para maquillaje de cadáveres, ya que actualmente se continúa usando otras alternativas durante los velorios. “Con este maquillaje, la diferencia es que tenemos correctores y base. Además, pueden penetrar la piel dura y seca del cadáver porque todos los productos son altamente humectantes. Hay detergente, crema, corrector, base y otros que permiten hace todo el makeup (maquillaje)”, precisó.

n algún momento de nuestra carrera profesional nos ha tocado o nos tocará pasar la experiencia de tratar con un jefe difícil, pero cuidado, no confundamos jefe difícil con jefe tóxico, el primero es tratable, el segundo necesita tratamiento. Los jefes difíciles suelen tener inconvenientes en expresar sus expectativas y preocupaciones a sus empleados por razones de su entorno, funciones y retos que deben reportar semanal, quincenal o mensualmente. Por lo que una efectiva forma de resolver la situación, hacerte notar frente a él y lograr que te perciba como alguien que le aliviarás la carga, es descubriendo cómo es él, ¿es visual? Es decir, ¿le gusta ver las cosas en lugar que se las digan?; o lo contrario, ¿es auditivo? O sea, ¿le gusta oír muy bien lo que se hará?; o quizá, ¿le gusta que llegues con gran ánimo y actitud positiva que lo invite a él a trabajar más? Entonces eso significaría que es alguien quien va directo a la acción. Ahora algo adicional, el otro lado de la moneda, que ampliará el impacto positivo

E

NICHO COMERCIAL. Oferta de productos para velatorios mostrará importante dinamismo.

Asimismo, refirió que actualmente el mercado trujillano también cuenta con servicios de ataúd refrigerado, lo cual ayuda a mejorar el proceso del velatorio.

nas que manipulan dicho producto. “Si le cae una gotita de formol eso genera la degeneración de células y de aquí a 25 años le va salir una reacción. Esto ya está sacramentado por el InstiAlerta tuto Internacional En esa misma contra el Cáncer”, línea, el menreveló. Finalcionado empremente, hay que sario sostuvo precisar que dimil dólares es el que el uso del costo de un ataúd cho empresario se refrigerado. formol en este timostró escéptico po de rituales trae respecto al comporgraves consecuencias, tamiento de la econoya que es cancerígeno y puemía durante el segundo sede causar daños a las perso- mestre del presente año.

11

ALGO MÁS Costos en el mercado Carlos Adriánzen, gerente de la empresa LFM–Italia, refirió que el costo del ataúd refrigerado es de de 11 mil dólares, aunque refirió que todo depende del tamaño que solicite el interesado. Puntualizó que el mercado trujillano cuenta con varias alternativas en este sector, puesto que cada cliente puede adquirir productos de acuerdo a su capacidad económica.

de tu presencia frente a tu jefe, pregúntate a ti mismo ¿Estoy realizando lo que se espera de mí? ¿Estoy siendo productivo? ¿Soy puntual? ¿Me llevo bien con mis compañeros? Si tus respuestas son un contundente sí, entonces no dudes que en poco tiempo ocuparás la mente de tu jefe, te verá como un aliado a sus preocupaciones y ese trato difícil irá apartándose de la relación. Pero si aun así, todavía tu jefe continúa con el mismo trato o

“Los jefes difíciles suelen tener incovenientes en expresar sus expectativas y preocupaciones a sus empleados”.

sientes que estás siendo afectado en tu salud mental, entonces debes evaluar seriamente un cambio de área o ver si estás en el lugar donde debes estar. Recuerda que haces esto no solo porque quieres un mejor trato y tarde o temprano serás jefe también, sino porque el retorno que impactará en tu crecimiento personal es de lo mejor.

El pedido fue presentado en diciembre de 2015 y se hizo llegar al Gobierno Regional y a la Gerencia de Salud.

Las autoridades políticas, civiles y religiosas de Pataz solicitaron ante el Gobierno Regional La Libertad la creación de la Unidad Ejecutora de Pataz, la que ya fue aprobada, por lo que se espera mejorar la calidad de atenciones en el sector Salud.

videode Claro hasta por 24 meses. A través de la plataforma de Claro Video, las personas que contraten líneas móviles con planes postpago Claro

El Satt dicta charlas sobre obligaciones tributarias Con el objetivo de informar a la comunidad trujillana sobre las principales obligaciones tributarias y cómo cumplir con las mismas, el Servicio de Administración Tributaria de Trujillo (Satt), lanzó un Ciclo de Charlas de Orientación Tributaria Local, el cual inició el miércoles 20 de julio (y todos los miércoles), de 11:00 a.m. a 12:00 m., en las instalaciones del referido ente recaudador.

Informalismo y realidad práctica del arbitraje TALLERES. La Escuela Satt desarrolla diversas capacitaciones con el fin de fomentar la cultura tributaria en la ciudad de Trujillo.

Cámara impulsa trabajo conjunto

GESTIÓN. Promover políticas que erradiquen esta problemática que afecta a la economía, imagen del país y prestigio de empresas.

La Libertad lidera fiscalización de calidad y sanidad alimentaria Libertad se convirtió en una de las primeras regiones del país en asumir de manera descentralizada el rol fiscalizador de calidad y sanidad de los alimentos, refirieron los miembros de la Comisión Multisectorial Permanente de Inocuidad Alimentaria La Libertad (Compial–LL). UNIDOS. La Compial está integrada por la Gerencia Regional de La Producción, la Gerencia Regional de Agricultura, el Senasa, las universidades públicas y privadas y los colegios profesionales.

conciertos y documentales, desde cualquier dispositivo compatible con conexión a Internet: PC y Laptops, Tablets, Smartphones y SmartTV.

en vitrina.

Benefician a más de 700 familias en distrito de Virú

La mesa de trabajo multisectorial impulsada por la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL) para luchar contra las mafias que contaminan con droga los contenedores de exportación en los puertos marítimos, fue institucionalizada por el Gobierno.

Conexión desde 69 e Internet fijo de 4Mbps en adelante, podrán acceder sin costo a un amplio contenido de películas, series, telenovelas, dibujos animados, deportes,

APOYO. La campaña de salud, desarrollada con Upao, se llevó a cabo en el Colegio ‘María Sandoval’. Los días sábado 9 y domingo 10 de julio, Sociedad Agrícola Virú realizó como parte de su Responsabilidad Social, una campaña médica gratuita, beneficiando a más de 700 familias de las comunidades de California, Víctor Raúl Haya de la Torre y otros.

EDGAR PEREDA LOZANO Presidente del Instituto Mercado Informado

n toda negociación contractual una cláusula fundamental a establecerse es la de solución de controversias. Así, ante el descrédito del poder judicial por el enorme grado de corrupción de muchos jueces y auxiliares jurisdiccionales, la imprevisibilidad y demora en la emisión de las sentencias, la justicia arbitral se presenta como la mejor opción para el sector empresarial. Si bien en la actualidad proliferan los centros de arbitraje recomendamos designar una institución arbitral de prestigio y a árbitros de reconocida trayectoria. Aun así, en el marco de la Ley General de Arbitraje siempre existe la posibilidad de las partes de poder recusar al árbitro en caso consideren que adolece de falta de independencia y también de imparcialidad. A diferencia del poder judicial que se ciñe por el ritualista Código Procesal Civil, en el arbitraje no existen mayores formalidades que las que las propias partes establezcan.

E

Así por ejemplo, para otorgar representación no se requiere poder por escritura pública o poder por Acta, bastando solo una comunicación simple señalando que se otorga poder de representación a otra persona, por ejemplo para una audiencia de conciliación, de pruebas, etc. Loa árbitros, por ejemplo, en casos de obligación de dar suma de dinero o resolución contractual, si

“Una recomendación para los abogados que quieran asesorar en litigios es que sean menos dogmáticos”. bien parten de analizar textualmente el contrato, se orientan con predominancia por una interpretación contextual, es decir, analizan la dinámica del mercado en sus usos y costumbres. Por tanto, una recomendación para los abogados que quieran asesorar en litigios arbitrales es que sean menos dogmáticos, eminentemente prácticos y versados en análisis económico del derecho.


16 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 22 de julio de 2016

emergentes

3

Restaurantes tiene la cadena Los Herrajes. Todos los insumos que utiliza en la preparación de sus platos son orgánicos.

40

Años de trabajo en su fundo lleva don Rodolfo Goicochea Huerta, quien es natural de la ciudad de Cajabamba, Cajamarca.

200

Variedades de plantas en producción hay en el fundo Los Álamos. La tuna, limón y la taya son las de mayor cultivo. También desarrolla la crianza de animales.

Revalorar la cultura Mochica, preservar el cuidado del medioambiente y ofrecer una nueva propuesta de empresa verde son los objetivos de Rodolfo Goicochea Huertas y de su hijo Alcides Goicochea Cruz.

Agricultura y gastronomía milenaria HANS LÁZARO.

AL DETALLE

Cas.h

Cuando asumí la Cámara, el patrimonio era de 11 millones de soles, a la fecha es de 38 millones".

Entrevista a Rosario Bazán de Arangurí Expresidenta de la Cámara de Comercio.

10

NEGOCIOS

RECOMENDACIONES

EMERGENTES

Hermes Escalante Añorga asume Presidencia.

Pautas para lograr el éxito en su negocio.

Los Coicochea promueven la agricultura y gastronomía.

Liderará la Cámara de Comercio de La Libertad.

3

Francisco Huerta nos enseña a innovar y emprender.

13

Lluvia y naturaleza

Con el fin de explicar a los niños de la costa el proceso de la lluvia, en Los Herrajes del fundo Los Álamos, han implementado un sistema que a base de energía eólica, simula una lluvia como si se tratara de un ambiente de la sierra. La cadena de restaurantes Los Herrajes cuenta con un local en Trujillo, Huanchaco y en Los Álamos.

Ubicación para los interesados

PADRE E HIJO. Don Rodolfo Goicochea Huertas y Alcides Goicochea Cruz posan en la cocina del restaurante Los Herrajes, en el fundo Los Álamos.

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

Es la 1:30 de la tarde. Allá en el Trópico, camino a Huanchaco, don Rodolfo y su hijo Alcides, se han perdido en medio de las aves, flores, frutas, entre otras plantas que cultiva en su fundo Los Álamos, donde después de más de 40 años de trabajo ahora tiene toda variedad de la fauna y la flora que hace más de 10 mil años formaron parte de la agricultura milenaria y de las costumbres de los mochicas y chi-

mús. Los Álamos es un fundo agrícola, mediante el cual don Rodolfo Goicochea Huertas, pretende revolar la cultura mochica, por lo que en medio de las plantas ha construido casas de quincha alusivas a las viviendas de nuestros antepasados, asimismo, los canales de regadío tiene un diseño mochica. “Acá cultivamos la tuna desde más de 35 años, tenemos toda variedad de plantas. Yo nací en la chacra, de ahí tengo un gran amor por la agricultura. Mi vida es vivir rodeado de plantas. Acá todo es natural, las plan-

tas tienen abono natural”, sostiene don Rodolfo. En este lugar no solo encontrará flores, plantas y aves, sino también cuenta con una amplio restaurant que forma parte de la cadena Los Herrajes, por lo que los interesados en visitar este lugar tendrán una gran experiencia al conocer casi todas las variedades de fauna, así como disfrutarán los platos típicos de la región hechos a base de productos que se cultivan en forma natural y se cocinan a base de leña. “Tenemos maracuyá, papa-

ya, tuna, zanahoria, cebolla, limón, lechuga, rabinito, ají mochero y otros productos que forman parte de los insumos que utilizamos en la preparación de

“Acá somos cien por ciento sostenibles, porque generamos energía eólica y solar que sirve para todo el fundo”.

los paltos que se ofrecen en Los Herrajes, donde todo es natural”, puntualiza Alcides Goicochea Cruz, hijo de don Rodolfo. Sin duda, se trata de un proyecto interesante y digno de replicar, puesto que no solo busca revalorar nuestra historia en forma vivencial, sino al mismo tiempo utiliza mecanismos naturales en el proceso de su producción. “Acá somos cien por ciento sostenibles porque generamos energía eólica y solar que sirve para todo el fundo”, agrega.

Para los interesados, el fundo Los Álamos se ubica a 10 minutos de Trujillo, en la carretera a Huanchaco. Para más precisión, se encuentra al frente de la iglesia Santa José.

40 Años tiene el fundo Los Álamos, afirma su propietario Rodolfo Goicochea Huertas.

Hace 40 años, don Rodolfo Goicochea Huertas apostó por un cultivo milenario, el mismo que en ese entonces nadie hacía en la costa, por lo que hasta la fecha ha sido pionero.

La Industria

SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. N.o 65. 22/7/16

¡DE ROJO Y BLANCO! A propósito del inicio del feriado largo por Fiestas Patrias, sepa el impacto económico que recibirá La Libertad en el sector Turismo.

Conozca la historia de una familia emprendedora.

16


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.