Cash n° 52 Suplemento de Economía y Negocios del Diario La Industria de Trujillo

Page 1

16 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

emergentes

2

horas, aproximadamente, dura el show o espectáculo que hace Jojolete durante su presentación en cumpleaños o en cualquier otro evento.

Cas.h

Viernes 22 de abril de 2016

300

soles es el costo de un show o animación de Jojolete, quien afirma que se diferencia de la competencia por ofrecer un servicio con mucho respeto hacia los niños.

12

años lleva José Daniel Moreno Fernández ofreciendo los servicios de entretenimiento y diversión dentro del mercado de la ciudad de Trujillo.

José Daniel Moreno Fernández lleva 12 años dando sus servicios como payaso en el mercado de la ciudad de Trujillo, donde en un corto plazo apunta a tener un programa propio de entretenimiento en televisión.

Una máxima diversión con Jojolete

“No existe una pensión buena, hay gente que no trabajó muchos años y tendrá pensión reducida". Entrevista a Carlos Alva Jara. Presidente de la Asociación de Afiliados a las AFP.

10

SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. N.o 52. 22/4/16

ECONOMÍA

NEGOCIOS

EMERGENTES

Publican ley para disponer de fondos de las AFP.

Lloyd's advierte pérdidas económicas por terremoto.

Joven nariz roja hace de las suyas en Trujillo.

Compañía europea conversó con Cash y reveló cifras.

Conozca la historia de José Moreno Fernández.

El próximo martes se sabrá detalles para aplicar norma.

2

3

HANS LÁZARO.

AL DETALLE Contacto en las redes sociales

Las personas interesadas en contar con los servicios de Jojolete pueden ubicarlo en Facebook con el nombre de Jojolete y su Mundo Color. Llamar al 949688499. Jojolete ha ofrecido sus servicios para celebraciones de conocidas empresas: Tottus, Cementos Pacasmayo y otras.

Demanda en el mercado Actualmente, Jojolete ofrece más de 4 shows a la semana, puesto que en Trujillo hay bastante demanda por este tipo de servicios.

SALTO A LA PANTALLA CHICA. José Daniel Moreno Fernández anhela tener un programa propio en la televisión trujillana.

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

Hace 12 años, José Daniel Moreno Fernández se convirtió en Jojolete, un personaje de entretenimiento o mejor dicho un payaso que a punta de esfuerzo, carisma y dedicación logró hacerse un nombre en el mundo del espectáculo trujillano. “Me inicié por casualidad. Recuerdo que una amiga que era animadora me invitó que la acompañe en el elenco del tío Puche, que era un payaso muy conocido en Trujillo. Faltaba

un muñeco para el entretenimiento, entonces todos me miraron a mí y bueno, actúe por quedar bien con mi amiga. Luego, poco a poco me gustó, conocí a Naranjito que era otro payaso y con él aprendí mucho”, precisa. Posteriormente se independizó, distribuyó sus tarjetas personales y cada vez la gente lo llamaba para que se haga a cargo de la animación y espectáculo de sus cumpleaños, baby shower y de otras celebraciones especiales. “Poco a poco fui adquirien-

do mayor experiencia y ahora actúo solo y cuando el evento es muy grande me uno con otros colegas y nos llamamos Los Trujillazos. Yo era muy introvertido, pero ahora soy muy entretenido y este trabajo me está satisfacciones”, agrega. A la fama Jojolete ha formado parte de programas televisivos de Trujillo, lo que le ha servido para ganar más clientes. “Cuando hago mi show voy acompañado de un DJ que me programa la música, pues mi trabajo es en-

tretener y hacer reír a la gente a través de malabares, juegos, show de magia y otros que me diferencian del resto”, puntualiza. Hoy, tras una década y

“Poco a poco fui adquiriendo mayor experiencia y hoy actúo solo y cuando el evento es grande me uno con otros colegas”.

dos años de experiencia, Jojolete apunta a formar una empresa familiar y junto a su pequeña hija, afirma que su objetivo es tener un programa de entretenimiento en la televisión trujillana, por lo que hace 1 año inició sus estudios de Ciencias de Comunicación en una universidad local. “Tengo mi hija pequeña y según el proyecto, el programa se llamará Mundo Color. Mi hija quiere seguir mis pasos, pero le he dicho que primero tiene que estudiar y luego haremos nuestro programa propio”, afirma.

3 son los payasos que se unen a Jojolete cuando se trata de un evento grande.

Maquillaje, botas, pantalón ancho, peluca y otros accesorios forman parte del atuendo que usa José Daniel Moreno Fernández para convertirse en el personaje de Jojolete.

En el Perú, el 58 % de emprendedores no puede acceder a un crédito, según el estudio denominado 'Emprendimiento y Desarrollo Empresarial en el Perú'. Asimismo, más del 50 % no cuenta con educación superior.

NEGOCIOS EN MARCHA

La Industria

16


2 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 22 de abril de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 15

Viernes 22 de abril de 2016

empresas&empresarios

economía

ratio semanal.

Interbank busca al próximo ganador del concurso ‘El maestro que deja huella’ Interbank inició en todo el Perú la convocatoria de la décima edición del concurso nacional ‘El Maestro que deja huella’, iniciativa que desde el 2007 promueve y reconoce el esfuerzo de los

Lo que nos dejaron siete días de vaivenes

profesores que con creatividad e innovación logran mejoras en la enseñanza. El concurso está dirigido a docentes en ejercicio de diversas disciplinas de educación Inicial, Primaria y

Secundaria, que, con proyectos sumamente innovadores, han dejado huellas positivas que han marcado la vida de sus alumnos, sus colegas, padres de familia y comunidad. Las inscripciones están

abiertas desde el 22 de marzo hasta el 3 de junio del 2016. Para participar, solo se debe ingresar a la renovada página web www.maestroquedejahuella.com.pe y registrase o llenar la ficha de inscripción.

agenda empresarial.

Atendieron más de 7 millones de consultas sobre información electoral Más de 7 millones de consultas sobre información electoral fueron atenidas por Claro durante el pasado proceso de Elecciones Generales y Parlamento Andino

cash@laindustria.pe

Backus presentó programa

Este martes sabrá cómo retirar su dinero de las AFP

COMPROMISO. La Fundación Skoll y el Centro Skoll para el Emprendimiento Social promueven este foro.

Indicadores. Solo el 5 % de pymes tiene seguro contra fuertes sismos

Ayer fue promulgada la ley que permite disponer del 95,5 % de sus ahorros. Dinero también podrá ser usado para cuota inicial de un departamento o casa.

Ejecutivo de Pacífico Seguros, Jorge Giha afirma que capital y activos de compañías están en riesgo.

DIFUSIÓN.

Debido al fomento que realiza Backus para generar una mayor inclusión financiera en Perú, se le invitó a compartir su experiencia en este ámbito en el reconocido Foro Mundial Skoll sobre Emprendimiento Social.

REDACCIÓN CASH redaccioncash@laindustria.pe

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) informó que el próximo martes (26 de abril) dará a conocer el procedimiento para el retiro del 95,5 % de los fondos previsionales que tienen los afiliados en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Ayer se publicó la ley que permite a los pensionistas que cumplan los 65 años de edad retirar el 95,5 % de sus montos de las AFP, estableciéndose que quienes elijan esta opción no tendrán derecho a ningún beneficio de garantía estatal. El presidente del Congreso, Luis Iberico, anunció que la ley que libera los fondos de las AFP tendrá un procedimiento operativo que especifique la forma en los afiliados podrán retirar hasta el 95,5 % de su dinero ahorrado para la jubilación a los 65 años. Procedimiento operativo De esta manera, y tras la promulgación de la Ley N.° 30425, la SBS informó, a través de una nota de prensa, que el próximo martes dará a conocer el procedimiento operativo para proceder a la implementación de la nueva opción de retiro como uno de los beneficios previsionales que tendrán los afiliados al Sistema Privado de

En la ciudad de Trujillo lanzan campaña ‘Yo ando en bici’

Pensiones.

por esta opción.

Jubilación anticipada Pasos que debe seguir Esta nueva alternativa creaPara este fin, el procedida por ley, permitirá que los miento establecerá los pasos que afiliados que cumplan los 65 debe seguir el afiliado para dar años de edad, o aquellos que cumplimiento a dicha ley, de accedan al Régimen Especial de manera que pueda tomar una Jubilación Anticipada, puedan decisión informada respecto solicitar la entrega de de las alternativas exishasta el 95,5 % de su tentes al momento de fondo disponible en culminar su periosu Cuenta Individo laboral bajo el dual de Capitalinuevo marco legal zación (CIC). en el Sistema Pride su fondo podrá En dicho provado de Pensiones ser usado para la cedimiento opecuota inicial de (SPP). una casa. rativo la SBS inforLos expertos han mará acerca de los recomendado que diprocesos que deberán secho dinero puede ser inguir los afiliados que, al mo- vertido en un negocio o ponerlo mento de jubilarse, decidan a plazo fijo en un banco.

25 %

ALGO MÁS Para vivienda y por enfermedad terminal La referida ley también refiere que, excepcionalmente, el afiliado al SPP podrá usar el 25 % del fondo acumulado como garantía para la cuota inicial de un crédito hipotecario en la compra de una primera vivienda “en cualquier momento de su afiliación”. De igual forma, procede además la jubilación anticipada y devolución de aportes por enfermedad terminal o diagnóstico de cáncer, cuando el afiliado padezca de un mal que reduzca su expectativa de vida.

Los pequeños empresarios tienen que afrontar varios riesgos cuando empiezan un negocio, incluso aquellos que no se pueden controlar, como los desastres naturales. Para las pequeñas y medianas empresas (pymes) recuperarse de un daño masivo no solo implica un gasto muy fuerte sino la posibilidad de no cumplir con sus obligaciones contractuales.

de estos negocios y coberturamos el local y la mercadería contra robo, asalto, inundación, incendios, huelga, motín, entre otros. Además, ofrecemos coberturas especializadas dependiendo del giro de negocio desde S/ 22 al mes”, señaló Jorge Giha, jefe de producto Pyme y Hogar de Pacífico Seguros.

ALGO MÁS El riesgo Esto puede acarrear consecuencias a largo plazo ya que se pone en riesgo el capital, los activos y hasta el cierre total del local. Sin embargo, proteger su emprendimiento sí está en sus manos. “Actualmente, alrededor del 5 % de las pymes cuentan con un seguro que incluye protección ante terremotos y maremotos. La cobertura de un seguro Multiriesgo Protección es incluso más amplia porque consideramos las necesidades

Asegure su negocio Para la contratación del seguro Multiriesgo Pyme de Pacífico Seguros Generales no se requiere inspección previa: basta con cumplir con los requisitos de ser una empresa formal, contar con licencia de funcionamiento, estar inscrito en Sunat y firmar la póliza con Pacífico, sin importar la ubicación del negocio.

2016 en el país. Claro informó además que solo el día de la votación se registraron más de 1 millón de consultas en Lima y provincia. Gracias a un convenio de

Más de 140 mil visitas recibió Chuck E. Cheese’s Con casi 2 años en Trujillo, Chuck E. Cheese´s se ha consolidado como líder en el mercado. Ubicado en el Mall Aventura Plaza, la empresa ha recibido a más de 145.000 visitantes y ha celebrado más de 900 cumpleaños.

Exposición a una relación de consumo comercial ALEGRES. Alonso Bedoya, gerente Comercial en el Perú, saludó impacto positivo obtenido en Trujillo.

Capacitan a funcionarios de municipalidades de Pataz

CONVOCADOS. Participaron 50 representantes de diversas instituciones, entre ellos el alcalde distrital de Pataz, José Torrealba.

Gobernación y Unops liquidan obras ejecutadas en región Manuel Llempén Coronel, gerente general de la Gobernación Regional La Libertad, se reunió con representantes de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) en el Perú, con el objetivo de realizar la liquidación de las obras que se ejecutaron a través de convenio con el GRLL desde el 2007. RESULTADOS. Precisaron que las obras ejecutadas por este organismo internacional suman 136, con un presupuesto superior a los 260 millones de soles.

como miembros de mesa y acceder a información de su centro de votación. “Ya son varios procesos electorales en los que apoyamos a la Onpe”, Claro.

en vitrina.

El colectivo ecológico Quiero Verde presenta la campaña ‘Yo ando en bici’, la cual busca que sean más las personas que se sumen a utilizar este medio de transporte con la finalidad de reducir los niveles de contaminación que se vive en la ciudad de Trujillo.

ESTRATEGIA. Activista Djanira Ruiz Cabrera, señaló que esta campaña se desarrolla con motivo del Día Mundial de la Tierra.

colaboración entre la Onpe y Claro, durante 5 semanas los electores tuvieron la posibilidad de consultar a través de mensajes de texto gratuitos, si habían sido seleccionados

Funcionarios de áreas técnicas y administrativas de la Municipalidad Provincial de Pataz, así como de las municipalidades distritales de Pataz, Buldibuyo, Huangaspata y Urpay, participaron del taller de Fortalecimiento de Capacidades de Gestión para Funcionarios Municipales Gestión de la inversión pública.

EDGAR PEREDA LOZANO Presidente del Instituto Mercado Informado

Qué pasaría si Ud. o uno de sus familiares se encuentra en un centro comercial y al tratar de subir al ascensor tropieza y sufre lesiones porque dicho aparato elevador se encuentra muy desnivelado? Toda persona que acude a un establecimiento comercial abierto al público inmediatamente se encuentra expuesta a una relación de consumo. Así, según lo dispuesto por el artículo 19 del Código de Protección del Consumidor, es deber de todo proveedor en el marco de su obligación de garantizar la idoneidad en la prestación del servicio, contar con ambientes que brinden la adecuada seguridad a los consumidores en la medida de lo estrictamente previsible y razonable. Al acudir a un local comercial ninguna persona espera que al entrar a un ascensor este se encuentre en mal estado. Ningún consumidor razonable camina mirando al suelo, verifica detalles o imperfecciones tales como que el ascensor se encuentra desnivelado sobre el suelo.

¿

Por tanto, si sufre una dolorosa caída producto de un ascensor malogrado tiene la potestad de denunciar a la empresa infractora ante el Indecopi. Además, según lo dispuesto por el inciso h) del artículo 115 del Código, el proveedor infractor debe: “pagar los gastos incurridos por el consumidor para mitigar las consecuencias de la infracción administrativa”. Por ende,

“El proveedor infractor debe pagar los gastos del consumidor para mitigar la infracción”. si la Comisión de Protección al Consumidor no adoptara esta medida correctiva reparadora para que la empresa cumpla con reembolsarle a su favor los gastos médicos así como los costos de su recuperación le estaría generando un indebido traslado de los costos del accidente, es decir, lo condenaría a Ud. a sufrir un doble perjuicio, el personal y el económico.


14 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 22 de abril de 2016

Cas.h

Viernes 22 de abril de 2016

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

3

negocios

sacando presupuesto Juramentan e instalan capítulo estudiantil de la ACI en Universidad Privada Antenor Orrego

Empresa líder presenta innovaciones tecnológicas en impresoras Con la finalidad de abrir un espacio para que los estudiantes realicen investigación y generen proyectos, se consolidó el esfuerzo de cinco meses de maduración para la formación del ACI Estudiantil

promovido desde la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Privada Antenor Orrego (Upao), cuya directiva recientemente prestó juramento y se instaló para iniciar la ejecución de los

planes trazados. El presidente del Capítulo Peruano de la American Concrete Institute (ACI), Ms. Luis Flores Tantaleán, llegó desde Lima invitado para tomar el juramento al presi-

Libre disposición de fondos de las AFP: lo legal y económico Rodolfo Román señala algunas ideas sobre la reciente aprobación de retiro del 95,5 % de los ahorros en las Administradoras de Fondos de Pensiones. ALGO MÁS

dente del ACI Estudiantil, alumno Bryan Frías Silva, así como dictar una conferencia magistral a un auditorio lleno de estudiantes interesados en el tema del concreto y su desarrollo en el complejo

mundo del urbanismo. Bryan Frías explicó las pretensiones del grupo de trabajo para propagar el conocimiento amplio y la investigación que se generará a partir de ponencias, talleres y otros.

Ideales para quienes buscan una impresora económica, confiable, de alta calidad, altamente productiva y que se puedan recargar fácilmente, Canon U.S.A., Inc., LatinAmericaGroup, un líder en solucio-

nes para la producción de imágenes digitales, anuncia la disponibilidad en el Perú de su serie Pixma G. “En la actualidad, las tendencias en equipos de impresión se centran en economía, productividad,

movilidad y cuidado del medioambiente. Cada vez más el usuario está exigiendo calidad de impresión con el mayor ahorro posible en el costo de impresión por página. Para favorecer esta exigencia en economía,

Canon presenta esta línea en Perú”, comentó Erick Melendez Supervisor de Mercadeo de Productos División de Impresoras de Inyección de Tinta de Canon U.S.A., Inc., LatinAmericaGroup. Señaló que pese a la

desaceleración económica, la comercialización de productos tecnológicos continúa presentando un interesante crecimiento en los últimos años en Perú, siendo el norte uno de los mercados de mayor representatividad.

participación. Afirma CCPLL. El 45 % de las mipymes están en el rubro Comercio Cámara de Comercio señaló que este sector aporta con el 11,2 % al PBI nacional, por lo que se trata de un mercado interesante por explotar.

Un terremoto en Perú generaría US$ 35,53 billones en pérdidas Así lo afirmó la compañía de seguros Lloyd’s durante una reunión que sostuvo con Cash de La Industria de Trujillo en Londres–Inglaterra.

No se trata de norma inconstitucional

DIFUSIÓN.

impacto. Más de 70 pymes. Negocios internacionales por US$ 20 mlls. en Trujillo En evento comercial participaron pequeñas y microempresas provenientes de región Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca y La Libertad.

MIRKO CAMPAÑA BOYER mirkocampana@laindustria.pe

AHORROS. Beneficiados podrán usar 25 % de su fondo para la cuota inicial de una vivienda.

RODOLFO A. ROMÁN B. Asesor legal rroman@aldelegal.com

El 14 de abril el Congreso aprobó el proyecto de ley que propone la libre disposición del 95,5 % de los aportes previsionales realizados por los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), siendo que al respecto se han tejido una serie de teorías, algunos aplauden el acto, pero en su mayor parte rechazan de forma pesimista la medida, e incluso sugieren su inconstitucionalidad. Sin embargo, ¿qué tanto de cierto hay? Antes de emitir una evaluación, es necesario realizar una mirada legal, netamente objetiva. Al revisar el texto real del proyecto de ley ad-

vertimos varios cambios; en la posibilidad de recuperar los primer lugar el artículo 2, que aportes descontados por el ha sido el más comentado se- empleador que no fueron deñala que los afiliados a partir bidamente abonados a las AFP, de los 65 años podrán retirar por lo tanto ahora las AFP pohasta el 95,5 % del didrán cobrar sin restricnero acumulado en ción de tiempo las resu Cuenta Indivitenciones de dual de Capitalipensiones no pazación, pero con gadas a éstas, con ello perderán el todos los ingentes años deberá beneficio de gaintereses que ello cumplir el aporrantía posterior tante para retirar implica. su dinero. por parte del EstaUna tercera indo con relación a sus corporación, es una fondos pensionarios. Capropuesta ya escuchada be advertir que aquellos apor- en la presente campaña pretantes que ya son o serán ju- sidencial, pues con ésta norbilados antes de la publicación ma los afiliados a las AFP tamde la norma no podrán aco- bién dispondrán del 25 % de gerse a este nuevo beneficio. sus aportes acumulados para La segunda novedad del pro- garantizar el pago de la cuoyecto aprobado es que se le- ta inicial de un vivienda o crégisla la imprescriptibilidad de dito hipotecario.

65

Se ha sustentado que el proyecto es inconstitucional debido a que la norma va en contra del sistema de pensiones, y habría personas que no obtengan pensiones, ante lo cual sentamos posición contraria, ya que el retiro del fondo es opcional, las personas optarán por una pensión solo si es que las AFP vuelven el sistema lo suficientemente beneficioso, por lo que estamos seguros que no es una discusión constitucional, sino solo económica, con un futuro no pesimista, sino solo incierto, y en palabras de Laurence J. Peter; “un economista es un experto que sabrá mañana por qué las cosas que predijo ayer, no sucedieron hoy”.

Análisis Hay aspectos concretos innegables; primero necesariamente esta reforma no resolverá el problema de las bajas pensiones, puesto que ello solo se resolverá con un sistema de competencia entre las AFP y entre el sistema de AFP y un aporte voluntario o sistemas subsidiarios. Consideramos que éste cambio ayudará a reducir la informalidad, por cuanto la persona ya no verán sus aportes como un fondo irrecuperable sino como ahorro.

En el marco de la 10.º Celebración del Día del Comercio, el segundo vicepresidente de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL), Hermes Escalante Añorga, informó que el 45 % de mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) del Perú se dedican a la actividad comercial, de acuerdo a las estadísticas brindadas por el Ministerio de la Producción. Asimismo, el directivo precisó que el Comercio es uno de los sectores de mayor aporte al PBI nacional. “De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei), en el año 2014, en el Perú, el sector Comercio representó el 11,2 % de la Producción Nacional, siendo el tercer sector con mayor aporte, superado por la Manufactura (14,3 %) y la extracción de petróleo, gas y minerales (11,7 %)”, manifestó. A su vez, el vicepresidente

del Comité Gremial de Comercio de la CCPLL, Humberto Flores Cornejo, destacó la labor de la fuerza de venta en las actividades comerciales. “Uno de los principales ejecutores de la actividad comercial lo constituyen los equipos de ventas, quienes son el motor para que el rubro siga adelante. Desde la CCPLL, exhortamos a los empresarios que reactiven el espíritu de reconocimiento a estos valiosos colaboradores que están en nuestras empresas”, indicó. Adaptarse a cambios La conferencia magistral por la 10.º Celebración del Día del Comercio estuvo a cargo del coach Percy Luján, quien aseguró que el reto de las organizaciones que se desempeñan en un mundo cambiante está en adaptarse a los nuevos tiempos.

EUROPA. La comunidad europea, principalmente del sector privado, tienen muy en claro sobre los riesgos y oportunidades que representa generar inversiones en países emergentes como el nuestro, por ello, para la compañía de seguros Lloyd’s de Londres–Inglaterra, un eventual terremoto es la mayor preocupación en el Perú. Así lo determinó el estudio denominado ‘Índices de riesgos por ciudades 2010–2020’ desarrollado en varios países del mundo, donde el Perú también fue centro de atención para Lloyd’s. La compañía comentó que el estudio presenta un ranking de riesgos en Perú, principalmente para Lima, en la que se determina que un terremoto de gran magnitud ocasionaría un impacto de US$ 35,53 billones en pérdidas. Al respecto, la funcionaria del área de Riesgos Emergentes de Lloyd’s, Lucy Stanbrough, explicó que en general, Lima tiene riesgos por unos US$ 69,36 billones, entre lo que destaca un terremoto de gran magnitud, por lo que comentó que ante este tipo de situaciones, existe un sistema de seguros (productos) dirigido a los Gobiernos y empresas.

ALERTA. Amenaza total por riesgo telúrico asciende a US$ 69,36 billones.

Colapso del mercado Comentó que el ranking de riesgos para Lima está liderado por un terremoto de gran magnitud, seguido de un ‘Market Crash’, que significa un ‘colapso del mercado’, debido a diversos factores, entre ellos, el desastre natural mencionado líneas arriba, y la presencia de terrorismo en nuestro país, situaciones que debilitan y ponen en peligro las inversiones, el crecimiento y el desarrollo.

“El Perú aún es considerado un país poco preparado para afrontar medidas de salud”.

Un ‘Market Crash’ tendría un impacto en pérdidas por unos US$ 17,73 billones, a través del colapso de los mercados en sus diferentes sectores, tanto el comercial, de servicios, finanzas, entre otros. También en salud Otro riesgo que detectó Lloyd’s es el de ‘Pandemias humanas’, situación que resulta preocupante, pues para esta compañía de seguros más grande del mundo, el Perú aún es considerado un país poco preparado para afrontar medidas preventivas de salud. Se trata de un fuerte llamado de atención para el Ministerio de Salud. Lucy Stanbrough comentó que este riesgo representaría US$ 6,14 billones en pérdidas.

ALGO MÁS Apeseg envió a periodista de La Industria a Europa La cita pactada con ejecutivos de Lloyd’s en Londres–Inglaterra, fue programado por la Asociación Peruana de Empresas de Seguros–Apeseg. Se trata del premio al concurso de periodismo ‘Fritz Du Bois 2015’, en la que el editor de Cash de La Industria, Mirko Campaña Boyer, fue el ganador. También se desarrollaron citas con la compañía de seguros Múnich RE y el Ministerio de Agricultura del estado de Baviera en Múnich–Alemania.

Estudiantes de la Universidad Privada del Norte (UPN) participaron en rueda de negocios Norte Exporta 2016, que reunió a más de 100 empresarios peruanos y extranjeros en Trujillo. Ellos acompañaron a los exportadores peruanos durante el proceso de negociación con los importadores extranjeros hasta concretar acuerdos. Más de 70 pymes de Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca y La Libertad, se vieron beneficiadas gracias a la 5.º edición de la rueda de negocios Norte Exporta. Durante el evento, estudiantes de la Universidad Privada del Norte (UPN) brindaron asesorías a importadores y exportadores sobre traducción logística y terminología de comercio exterior. Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el evento logró

concretar transacciones comerciales por US$ 20 millones. Asimismo, se realizaron 365 citas en las cuales destacaron la comercialización de productos agroindustriales y de calzado. La rueda internacional, organizada por Promperú, permitió a los participantes generar nuevas oportunidades de negocio. Experiencias Marco Florián, director de la carrera Administración y Negocios Internacionales de UPN, afirma que además de los beneficios comerciales, el evento permitió que los futuros profesionales del rubro vivan negociaciones reales y conozcan las limitaciones y oportunidades del mercado dentro y fuera del país. Asimismo, permitió que los estudiantes hagan contactos internacional y enriquezcan su formación académica.


4 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 22 de abril de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 13

Viernes 22 de abril de 2016

opinión

del editor.

Cas.h

Director: Juan José Bringas Céspedes. Editor: Mirko Campaña Boyer. Editor de Fotografía: Jimena Álvarez Terrones. Jefe de Diseño: Henry Silva Vásquez. Diagramación: Ronald Pastrana Loayza. Jefe de Publicidad: Carlos Ibáñez Reluz. Imprime y distribuye: Empresa Editora La Industria de Trujillo S.A. Jr. Gamarra 443, Trujillo. Redacción: Jr. Gamarra 443, Trujillo . Telef. 295757 Anexo: 206 cash@laindustria.pe Publicidad: Obispo de la Calle y Heredia 211 Telef. 290903 Anexos: 101-111-112. publicidad@laindustria.pe

¿Qué pasará con el Snip en el Perú? Mirko Campaña Boyer mirkocampana@laindustria.pe

n tema de suma importancia que debe despertar el interés de los medios de comunicación y analistas para su debate, gira en torno al impulso y promoción de la inversión pública en el Perú, sector que se ha visto debilitado a lo largo de los últimos cuatro años. Los expertos sostienen la presencia de diversos factores que han puesto a este sector como uno de los que más se ha desacelerado. Algunos de ellos gira en torno a la corrupción, burocracia, e incluso se le ha calificado al Sistema Nacional de Inversión Pública (Snip) como el ‘enemigo número uno de las inversiones públicas’. Sobre lo último, no es cierto que el Snip nació para debilitar las inversiones públicas en el Perú. Su alto nivel técnico para la elaboración de Proyectos de Inversión Pública (PIP), responde a un mecanismo de garantía para que las propuestas de los gobiernos regionales, munici-

U

“Descalificar un sistema que ha servido para mejorar la calidad de la inversión pública es preocupante”. palidades provinciales, distritales y centros poblados, sean eficientes, generando desarrollo y bienestar en las poblaciones. Antes del Snip, el sistema de inversión pública era ineficiente, con alta presencia de riesgo de la inversión, con obras sobredimensionadas en costos, proyectos no rentables, no eran sostenibles y, en general, el uso de los recursos estatales era caótico. ¿Qué pasará con el Snip? La candidata Keiko Fujimori ha señalado que va a destrabar las inversiones públicas y generará un fuerte impulso a este sector para acelerar la ejecución de obras. Para Pedro Pablo Kuczynski el problema es el Snip, por lo que ha planteado desaparecerlo. Estamos ante dos propuestas que merecen su evaluación y debate, pero descalificar un sistema que ha servido para mejorar la calidad de la inversión pública es preocupante, lo serio del asunto es escuchar de los candidatos cómo mejorarán el sistema.

dos por dos. “Como le han quitado el mandato de generar una pensión, entonces, chau, AFP y sistema previsional ”. EDUARDO MORÓN

Presidente de Apeseg.

“Creo que el impacto de esta medida (AFP) se verá más adelante, porque puede incidir en la población al jubilarse”. ALONSO SEGURA

Titular del MEF.

La fuente (de los deseos) del emprendimiento tros clientes quienes a pesar de poder vivir sin nuestro emprendimiento, nos eligen para satisfacer, a nuestra manera, sus necesidades. ¿Cómo lograrlo? Partiendo de lo simple, empieza a mirar tu riqueza: tus gustos, lo que tú mejor sabes hacer y tu esencia como tu mayor tesoro y construye tu mejor ‘yo’; conecta con aquello que hoy ya se hace, pero no se hace como tú lo harías. Imagina a tu emprendimiento

indicadores.

Cuando una familia construye su vivienda de manera informal podría gastar 10 % menos en el momento, pero el costo inicial podría incrementarse por las refacciones a futuro, dijo el especialista del Fondo Mivivienda, Hernando Carpio.

Estábamos engañados: los consorcios no contribuyen

columnistas.

Muchas veces me han preguntado, ¿de dónde partir para crear un emprendimiento? Mi respuesta siempre ha sido la misma: “empieza por ti”. Hoy, cuando todo lo que necesitamos aparentemente ya existe, podría parecer imposible crear un nuevo emprendimiento necesario; sin embargo, preguntémonos por qué pretender ser ‘necesarios’, si podemos llegar a ser ‘elegidos’ por nues-

10 %

Experto señala los errores de decisión del Tribunal Fiscal respecto a capacidad tributaria y sobre los aportes a EsSalud y la ONP por parte de estas entidades.

dí que se trataba una intervención de naturaleza política en contra de los partidos políticos que pueden atentar contra las decisiones individuales. Pensé que quizás era contra los partidos que proponen una mayor intervención del Estado en tiempos de crisis. Sin embargo, la verdad es que rigurosamente hablando sus planteamientos irían contra todo tipo de estas organizaciones intermedias ya

Otras inconsistencias que señala el tribunal

Caracoles – Azúcar & Sal

como ‘la fuente’ y a tu esencia como las ‘monedas’. ¡Tira todas las monedas a la fuente y cumple todos tus deseos! No tienes pierde. Tome nota y ponga en práctica las recomendaciones.

los dilemas de Fortunato y Pancho.

Germán Alarco DANIEL MONTES DELGADO Abogado PUCP, MBA Centrum Católica. Montes Delgado– Abogados S.A.C.

que, independiente de cuál sea su orientación, procuran el bienestar colectivo o social. En la definición de Bullard todas las organizaciones políticas serían socialistas.

Llaman a empleadores a los entes sin personalidad jurídica

ALGO MÁS

Mariel Villanueva Perales

Analista

Dictamen.

Abogado Daniel Montes continúa su explicación respecto a los vacíos del fallo del Tribunal Fiscal.

Extraña definición de socialismo El pasado 9 de abril el abogado A. Bullard nos sorprendió con su definición de Socialismo: “persona que cree que puede decidir mejor que es bueno para los demás” y luego prosiguió señalando que la responsabilidad social es un sinsentido. La verdad es que no entendí cual era el propósito de su artículo, pero asociándolo a que este se emitió un día antes de la primera vuelta electoral, compren-

sobre el RTF.

Ha causado revuelo la jurisprudencia de observancia obligatoria del Tribunal Fiscal (RTF 10885–3–2015, publicada el 28 de noviembre de 2015), que establece que los contratos de consorcio con contabilidad independiente no son ni contribuyentes de las aportaciones a EsSalud, ni agentes de retención de los aportes a la ONP, por los trabajadores que pudieran tener a su cargo. Ello porque “los referidos contratos no han sido señalados expresamente por las normas que regulan las mencionadas aportaciones como sujetos de derechos y obligaciones respecto de éstas”. Esta decisión proviene de serios errores de concepto. Lo curioso es que en la primera parte de la RTF, el tribunal deja a salvo la calidad

de empleadores que pueden lectivos aunque estén limiasumir los consorcios. Claro, tados o carezcan de capacidad esto es un decir, puesto que o personalidad jurídica seel tribunal no ha decidido es- gún el derecho privado o púto, sino que siempre se ha en- blico”, tendrán capacidad tritendido, en el ámbito labo- butaria “siempre que la Ley ral, que los consorcios pueden les atribuya la calidad de suasumir la calidad de emple- jetos de derechos y obligaadores, con la debida res- ciones tributarias”. A contiponsabilidad solidaria de to- nuación, el tribunal cita un d a s l a s o r g a n i z a c i o n e s Acuerdo de Sala Plena de empresariales consorciadas. 2012, en el cual ese mismo Lo que sucede es que el tri- tribunal decidió que “los conbunal se debatía entre asumir tratos de consorcio que llevan que los consorcios ni sicontabilidad indepenquiera pueden ser diente a la de sus empleadores o partes contratanasumir que únites no cuentan camente no puecon capacidad den ser contripara ser parte en de noviembre fue buyentes de procedimientos modificado el EsSalud ni agenmarco legal de administrativos los consorcios. tributarios que no tes retenedores de ONP, habiéndose deestán relacionados cantado por esto último. con obligaciones respecto de las que se les considera Artículo 21 deudores tributarios”. El proPara ello el tribunal parte blema es que el tribunal se de la redacción del art. 21 del ha leído mal a sí mismo, porCódigo Tributario, cuando se- que usa este criterio para conñala que los “otros entes co- cluir que los consorcios no

28

El tribunal sigue leyendo mal, puesto que cita a Jorge Picón, que en este tema señala que un consorcio puede ser sujeto tributario cuando una norma legal lo señala así expresamente o cuando “la norma de creación del tributo considere como sujetos pasivos a todos aquellos que tengan genéricamente una calidad que no requiere ser cumplida por un sujeto con personalidad jurídica”. El tribunal solo leyó la primera parte, o leyó mal la segunda parte, porque es obvio que si las normas tanto de EsSalud como de ONP señalan como sujetos tributarios a los “empleadores” y no existe en la jurisprudencia laboral ninguna duda de que los consorcios pueden actuar como tales, es obvio que tal “calidad” de empleadores los habilita para asumir la posición de sujetos tributarios, como en efecto ha asumido Sunat durante muchos años, habiéndoles dado la calidad de contribuyentes y de agentes de retención en el sistema del RUC, sin ningún problema hasta ahora.

pueden ser ni contribuyentes de EsSalud ni agentes de retención de ONP, cuando en realidad debió concluir que los consorcios no pueden asumir capacidad tributaria para temas ajenos a su calidad de contribuyentes o agentes de retención. En el caso citado por esta RTF, lo que estaba en discusión era la capacidad procesal, que es parte de la capacidad tributaria.

Olvida, además el tribunal no tiene sentido que pretenda encontrar en las normas de estas aportaciones sociales una mención expresa a los consorcios o a otros entes sin personalidad jurídica, como para definirlos como empleadores, cuando por su naturaleza y las características del derecho laboral y las normas que regulan las relaciones laborales, no es necesario hacer algo así. Ya que en materia laboral siempre ha de primar la realidad, esa responsabilidad solidaria de los consorciados, como de cualquier persona o empresa que esté detrás de una relación laboral, es suficiente para considerar que estamos ante un empleador. Y ese es un supuesto de los que habla Picón, precisamente, por eso decimos que el tribunal lo ha leído mal. Si el tribunal tuviera razón, que no creemos que la tenga, entonces lo mismo pasaría con muchos otros entes sin personalidad jurídica que actúan como “empleadores” pero que no están señalados expresamente en las normas respectivas, como las juntas de propietarios de un edificio, solo por señalar un ejem-

plo, que contratan un portero o guardián, etc. ¿En el caso de los consorcios o los otros entes sin personalidad jurídica, si hacemos caso de esta RTF, quien deberá asumir las obligaciones laborales y tributarias? ¿Todos y cada uno de los consorciados o de los propietarios del edificio? ¿Cómo haríamos esto? Conforme a los procedimientos de Sunat, EsSalud y ONP, no podemos tener planillas a una misma persona por el mismo puesto de trabajo, ni pueden las empresas consorciadas pagar cada una solo una parte de los tributos por remuneraciones.

ALGO MÁS Consulte a los especialistas En caso de tener alguna duda, se recomienda a los trabajadores o a cualquier otra persona, consultar a especialistas en Derecho Laboral, ya que la recientes modificaciones son un tema muy sensible para los empleados de las empresas de este tipo.


12 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 22 de abril de 2016

Cada vez son más los jóvenes que buscan departamento para independizarse

datos sueltos.

No solo las parejas jóvenes buscan una vivienda, cada vez son más los jóvenes que buscan independizarse y optan por comprar un departamento de acuerdo a sus necesidades, pensando

Últimas notas del mercado trujillano

en ello, la inmobiliaria Edifica lanzó su concepto ‘Osma 307’, edificación de 5 pisos ubicada en Barranco en la dirección del mismo nombre del proyecto. Está valorizado en 42 millones de

Canadá presenta un gran mercado de oportunidades Se trata de un destino con una población de 35 millones de habitantes, un PBI por persona de US$ 44.095. El 2015 importó US$ 108 mlls. en agroindustria.

soles, cuenta con 125 departamentos, las dimensiones de los departamentos son de 30 y 63 m2., de uno y dos dormitorios. La edificación será culminada y entregada a sus propietarios en el último

trimestre 2017. Se informó que ya están separados 27 departamentos. Los departamentos pequeños presentan unos precios muy accesibles y cuenta con áreas comunes.

agenda al día.

Charla sobre libros electrónicos.

Planificación y contrataciones del Estado.

Asesoría para mejorar la tesis.

Capacitación de conciliadores extrajudiciales.

Este evento será organizado por la Sunat y se desarrollará el lunes 25 de abril de este año en las instalaciones de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL).

Este seminario taller gratuito será en el auditorio de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Trujillo. Se iniciará el viernes 26 de abril, de 6 de la tarde a 9 de la noche.

La Universidad Privada Antenor Orrego (Upao) desarrollará el seminario programa de formación en docencia universitaria ‘Asesoría para mejorar la tesis’. Será a las 9 de la mañana.

27 may.

25 abr.

nos escriben.

canadá.

Víctor Mondragón continúa su explicación y hace un reconocimiento de las oportunidades y resultados que se han presentado en el referido país.

Consultor de la Cámara Peruana de Comercio Exterior

Deudas en MPT Las deudas que actualmente tiene la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) no pueden servir de excusa para que el alcalde Elidio Espinoza trate de excusarse por su incapacidad que ha mostrado en la ejecución de obras.

29 abr.

13 may.

Preparan a trabajadores de construcción Para incrementar la especialización de los trabajadores en los sectores de Construcción y Metal Mecánico, Corporación Aceros Arequipa desarrolló en Trujillo programas de capacitación gratuitos. En la capacitación que dictaron temas como el proceso de producción del acero, propiedades del fierro de construcción, controles de calidad, el correcto uso del fierro en la obra, entre otros.

Potencialidades. La Libertad facturó más de US$ 346 millones en el 2015

VÍCTOR MONDRAGÓN G.

Un TLC En el 2009 entró en vigencia el TLC Perú–Canadá. Hasta la fecha, podríamos decir que casi el 100 % de los productos

5

bandeja de entrada

pyme&mype

Poco a poco los exportadores peruanos están entendiendo el enorme potencial que tiene el mercado canadiense para sus productos agrícolas, no solo por su tamaño sino también como una puerta de entrada al mercado de los Estados Unidos. Canadá es un mercado de oportunidades, con una población de 35 millones de habitantes, el PBI por persona es de US$ 44.095, asimismo, por su clima es literalmente imposible que este país produzca nada de origen tropical. La producción frutal es muy limitada y la estacionalidad canadiense, siendo inversa a la peruana por estar en el hemisferio norte, realmente produce una demanda fuerte de productos agropecuarios peruanos justo cuando se alcanza el pico de producción en Perú. En el 2014, Canadá importó solo en productos agroindustriales por US$ 108,3 millones y por US$ 108,9 millones en el 2015, por ende, podemos decir que es un mercado interesante.

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 22 de abril de 2016

Miguel Pajares

en la red. Recomendamos

El curso de capacitación y formación de conciliadores extrajudicialesse desarrollará el 27 mayo en la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad. Interesados llamar al 044–484210.

Web del MEF. www.mef.gob.pe

Resultados de las ventas en ruedas macro regionales Macro ruedas

2014

2015

Norte Exporta

US$ 62 millones

US$ 51.1 millones

Centro Exporta

US$ 27.5 millones

US$ 22.4 millones

US$ 7 millones

US$ 6 millones

US$ 19 millones

US$ 24 millones

Administrador

El mercado peruano se rige por la ley de la oferta y la demanda, sin embargo, ninguna empresa o personas puede hacer concertación de precios.Los expertos sostienen que los precios de las viviendas bajarán.

Expoamazónica Sur Exporta

Teresa Gonzáles Ingeniera

Exportación

CONSUMIDORES. Canadá cuenta con 35 millones de habitantes.

agroindustriales peruanos pueden entrar a Canadá libre de aranceles. Sin embargo, aún es muy reducida la oferta peruana en el país. Pese a ello, Canadá ya reconoció al Perú como un país proveedor en algunos productos agrícolas. El trabajo realizado por los exportadores peruanos de espárrago y mango ha sido simplemente espectacular, las mandarinas y uvas peruanas están también posicionándose con fuerza como el origen preferido entre los consumidores canadienses, pero el potencial de producción agrícola de Perú no

se limita a estos pocos productos, la gama de potencial de producción en Perú es muy amplia. El primer paso que un productor debe tomar es establecer la calidad de su producto y su empaque. La institución canadiense encargada de regular el ingreso de productos agrícolas es la CFIA (Canadian Food Inspection Agency). Defina su precio Por otra parte, al definir su precio de venta, entender que a ningún comprador internacional le interesa el precio del

producto puesto en fábrica o en la chacra. Para estar en negocios internacionales, el exportador debe haber trabajado su precio y presentarlo a los posibles compradores en Incoterms CFR o CIF, que solo así van a entender si el producto es competitivo y si la calidad y empaques presentados pueden funcionar en el mercado objetivo. La feria Sial es probablemente la mejor vitrina que tienen las exportadoras para presentar sus productos agroindustriales en Canadá. Se produce una vez al año y este 2016 será en Montreal.

Canadá es el principal socio comercial de la región liberteña. Al cierre del 2015, los envíos al mercado canadiense sumaron más de 346 millones de dólares, sin embargo, representó una caída del 11 % respecto a los envíos del año anterior. La caída se debe a la baja del precio del oro, principal producto de exportación de la región, ya que representa el 98,7 % de la oferta regional. Asimismo, los envíos no tradiciones con una participación del 1,3 % de la oferta regional, presentaron una caída del 46 %. Los principales productos no tradicionales de exportación tenemos mangos, alcachofa, aguacate (palta), espárragos, pimiento piquillo, arándanos y otros. Todos estos productos representan el 90 % de la oferta no tradicional.

Exportación de mandarinas Por otra parte, los envíos de mandarinas presentaron un crecimiento superior al 200 %; con un valor de 104 mil dólares. En lo que respecta a las empresas exportadoras, CIA Minera Poderosa S.A. es la principal empresa exportadora de la región que realiza envíos a Canadá, concentrando el 59 % de los envíos de la región al mercado canadiense. Sus envíos son netamente oro en bruto. Otras empresas que realizan envíos a Canadá tenemos a Consorcio Minero Horizonte S.A., Procesadora Sudamericana SRL, Camposol S.A., Sociedad Agricola Virú S.A., Danper Trujillo S.A.C., entre otras importantes firmas del rubro.

Efectivamente, los expertos mencionan que una cosa son las deudas y otra es el presupuesto destinado para obras. Esperamos que la gestión edil muestre mejores resultados en beneficio de la población de Trujillo.

Los campos de cultivo para la exportación seguirán aumentando en el país y en especial en La Libertad, donde está Chavimochic. Sin embargo, es necesario que se elimine el Régimen de Promoción Agraria porque afecta a trabajadores del sector. Roger Pereda

Viviendas Las casas y departamentos no han bajado como dicen algunos empresarios, por el contrario, cada día suben más y algunos proyectos inmobiliarios están mal hechos, por lo que es necesario que las autoridades intervengan.

Docente

El Régimen de PromociónAgraria finalizará el 31 de diciembre del 2021, sin embargo, es necesario hacer un análisis para ver cómo ha crecido la agroindustria y de acuerdo a eso tomar una decisión.

Fuente: Agap.

Trabajan para mejorar el banano Cedepas Norte informó que mediante el programa ‘Mejora de la competitividad de la cadena de banano orgánico en la región La Libertad y Piura’, buscará elevar el nivel de competitividad de la cadena de valor del banano orgánico en las regiones de Piura y La Libertad. Dijo que el proyecto tiene como finalidad que mujeres y hombres de La Libertad y Piura mejoren sus niveles de calidad de vida, ello comprendido como la mejora las condiciones de familias en alimentación y vivienda, producto del desarrollo de capacidades e incremento de ingresos en sus actividades económicas. Finalmente, hay que precisar que el referido programa fue presentado recientemente en la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad.

en la edición anterior. Las deudas ahogan a la Municipalidad Provincial de Trujillo Reportaje sobre las deudas que mantiene a la fecha la Municipalidad Provincial de Trujillo, las cuales ascienden a S/ 32 millones, monto del cual incluye falta de pagos a Sedalib y otros.


6 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 22 de abril de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 11

Viernes 22 de abril de 2016

bazar.

Tecnología.

BlackBerry admite haber colaborado con Policía canadiense en caso criminal La fabricante telefónica BlackBerry reconoció indirectamente este lunes que había trabajado con la Policía Federal de Canadá en el desmantelamiento de una organización de la mafia de Montreal que utilizaba su sistema de mensajería,

mientras que insiste en que su sistema de seguridad es “impenetrable”. En un blog, el director general John Chen reiteró la posición de larga data de la empresa canadiense de que “las empresas de tecnología, como responsables,

Nuevos servicios en las redes Desde la mejora del uso de chips en tarjetas de crédito, hasta la optimización de bibliotecas virtuales. Sepa las últimas innovaciones de las principales empresas dedicadas a ofertas servicios tecnológicos dentro del mundo virtual. La molesta espera. Acabará problemas de tarjetas con chip

Para acceder a dispositivos. Apple recibe miles de solicitudes

deben cumplir con las solicitudes de acceso (a la información, ndlr) legales y razonables”. “Para BlackBerry, hay un equilibrio que debe respetarse entre hacer lo que es correcto, como ayudar a detener a los criminales”, dijo.

–¿Qué recomienda usted? –Analizar todo, quizás a algunos les convenga migrar a la ONP, retirar todo o parte de su dinero, estar en el fondo programado, en la renta vitalicia, depositar su dinero en una caja o invertir en un negocio.

innovaciones. Facebook desea mejorar la velocidad esté donde esté

–¿Qué requisitos se necesitan para que un aportante migre de la AFP a la ONP? –Tener más años debe aportar una de 20 años de aportes y más persona para poder jubiliarse, ya sea en la de 50 años de ONP o AFP. edad, con eso automáticamente me voy con todo mi fondo a la ONP. Qué tal si mi fondo en la AFP no llega ni a 50 mil soles, mi pensión será muy pequeña, entonces me conviene pasarme a la ONP porque ahí me pagarán más de 400 soles como mínimo.

La red social busca que todos accedan al mundo 2.0. Ahora tiene en marcha dos nuevos proyectos.

20

La empresa de tecnología Apple recibió 4.000 solicitudes de acceso a datos almacenados en dispositivos fabricados por la compañía durante el segundo trimestre del 2015 por parte de las autoridades estadounidenses, según su último informe de transparencia. El informe divulgado a última hora del lunes revela que Apple compartió algunos datos con las autoridades en un 80 % de los casos y que las peticiones afectaron a un total de 16.112 dispositivos.

CONEXIÓN. Plataforma aumentará velocidad. Desde que los bancos colocaron chips en millones de tarjetas de crédito y débito en Estados Unidos el año pasado, los compradores han gastado un poco más de tiempo esperando en la caja y mucho más tiempo quejándose al respecto. El martes, Visa Inc. anunció que está tratando de arreglar el problema. La red de pagos más grande del mundo ofrecerá una actualización tecnológica para reducir el tiempo en que la gente debe mantener sus tarjetas en las máquinas a aproximadamente dos segundos o menos.

Redacción Cash cash@laindustria.pe

Google. Inician proyecto de biblioteca digital El Tribunal Supremo de Estados Unidos avaló el proyecto de Google para digitalizar millones de libros al rechazar que viole las leyes de derechos de autor, como afirma el Sindicato de Autores del país norteamericano.Esta decisión de la máxima instancia judicial del país pone fin a más de una década de litigio y supone una gran victoria para el gigante tecnológico y su proyecto de digitalización.

Con Netflix. Amazon entra a la competencia Amazon entró a la competencia con Netflix y Hulu al lanzar su propio servicio de video por internet, justo unas semanas antes de que Netflix suba los precios a sus clientes más antiguos. Los nuevos clientes pagarán US$ 8,99 al mes para ver el servicio de video en streaming de Amazon Prime. Previamente, la única forma de ver videos Prime era pagando US$ 99 anuales por la membresía Prime, que incluye envíos gratuitos con entrega en dos días para los artículos que vende el sitio.

No es ningún secreto que una de las principales ambiciones de Facebook es que todo el mundo pueda conectarse a Internet (algo que, de paso, aumentaría considerablemente su número de usuarios) y con ese objetivo en mente la tecnológica lanzó Internet.org, una iniciativa con la que pretende posibilitar el acceso gratuito a la Red desde cualquier recóndito rincón del planeta. Nuevos proyectos Ahora la red social quiere ir más allá y ha puesto en marcha dos nuevos proyectos, Aries y Terragraph, del mismo corte que el anterior pero que persiguen un fin distinto: aumentar la velocidad de conexión de aquellos que ya disponen de ella. Con el Proyecto Aries, la compañía capitaneada por Mark Zuckerberg se centra-

rá en mejorar el acceso a Internet en las zonas rurales con la instalación de estaciones equipadas con casi un centenar de antenas que utilizan frecuencias ya empleadas por las ‘telecos’. Facebook asegura que este sistema beneficiaría a un 90 % de la población mundial y evitaría construir infraestructuras más costosas. En el caso de Terragraph, la meta del rey de los social media es ejecutar este mismo plan acelerador de conexiones en ciudades densamente pobladas. Para ello se contaría con antenas WiGig que emplean un rango de frecuencia alto (en torno a los 60 GHz) y que se colocarían a pie de calle en farolas, semáforos o, incluso, árboles cada 200 o 250 metros. Gracias a ellas se podrían dirigir las señales al gusto y desaparecerían las interferencias provocadas, en ocasiones, por la presencia de grandes edificios.

media training.

nero o quizás les conviene pasarse a la ONP; en segundo lugar, tienen que ver en qué lo pueden invertir. En la AFP pueden retirar todo o una parte de su fondo o pueden seguir en el sistema programado o en la renta vitalicia.

PERFIL

Ciudad natal. Nació en Trujillo. Estudios. Abogado. Experiencia. Funcionario de la Municipalidad Provincial de Trujillo.

–¿A quién le conviene pasarse a la ONP? –A los que ganan poco y tiene un fondo pequeño. Por ejemplo, al que tiene un fondo de 100 mil soles le conviene pasarse a la ONP porque su pensión será mayor. –El Estado peruano tiene que dar orientación para evitar que todo sea un fracaso, lo precisamentemuchos están creyendo, pues se piensa que al retirar su dinero lo gastarán y se quedarán desamparados. –Algunos expertos creen que con la norma aprobada para el retiro del 95,5 % de los aportes no se ha solucionado el grave problema que enfrenta el Sistema Previsional en Perú. –En el Perú no existe una pensión buena, hay gente que no trabajo muchos años y no aportó mucho tiempo, entonces tiene una pensión reducida. Yo creo que el sistema pensionario se rompió cuando

RETIRO. Desde hoy, aportantes pueden solicitar su dinero.

25 % para compra de vivienda La ley aprobada por el Congreso de la República también permite el uso del 25 % del fondo de pensiones como garantía para el pago de la cuota inicial de un préstamo hipotecario para vivienda. Las personas interesadas con las empresas podrán iniciar las gestiones para el retiro de sus ahorros tras publicación de norma en El Peruano.

Jubilación anticipada y otros casos Además, la referida norma amplía la vigencia del Régimen Especial de Jubilación Anticipada hasta el 31 de diciembre de 2018 y permite que los afiliados puedan retirar hasta el 50 por ciento de su fondo en caso de enfermedad terminal.

aparecieron las AFP porque el compromiso del Estado de velar por los peruanos se le derivó a una entidad privada. –Ahorita hay 70 mil personas que su pensión es cero soles porque no lograron aportar

los 20 años que exige la norma para poder jubilarse y tener una pensión. Si esas personas hubieran conocido que no iban a tener pensión por no cumplir con los 20 años de aportaciones, entonces de manera voluntaria podrían haber aportado y ahora tendrían pensión. –Hay gente que cree que las AFP no deben existir, ¿usted cree lo mismo? –Yo no voy por ese enfoque porque hay gente que gana mucho y le conviene estar en las AFP, ya que la ONP solo paga entre 400 y 850 soles como monto máximo. –¿Se debe reformar las AFP y la ONP? –Hay un estudio de la Universidad del Pacífico que habla de la pensión universal. En ese estudio se propone una pensión de 200 soles para todos los mayores de 65 años, tenga o no tengan pensión de jubilación. La idea era que el Estado dé 200 soles y eso generaría más consumo y producción, entonces el Estado recaudaría más impuestos; es decir, mediante el mayor consumo y el pago de impuestos ese dinero retornaba al Estado. Ahorita el Estado ya está haciendo eso con Pensión 65, pero aún falta que les dé a todos. En países desarrollados hay este sistema. –¿Qué falta para reformar el Sistema Previsional? –Falta decisión política. En el Perú hay pensiones de menos de 10 soles mensuales y no podemos seguir así porque eso es rechazable.

El mito del poco tiempo en las entrevistas de radio y televisión Duración nunca será poca si es que realmente se aprovecha al máximo las ventajas que brinda una entrevista ‘en vivo’ en los programas periodísticos. JESÚS RAYMUNDO Artífice Comunicadores @jesus_raymundo www.artificecrea.com

“Como siempre, el tiempo nos ha ganado” y “Como usted sabe, el tiempo es corto en la radio (o la televisión)”, suelen ser excusas que los entrevistadores de programas “en vivo” comentan al final de la conversación. Intentan justificar su falta de preparación, su improvisación, su escaso dominio de la técnica y la mala administración de un recurso que es finito. La vida no es eterna, ya lo sabemos. Un invitado que no es consciente de esta situación, termina creyendo que el culpable es el reloj. Otros, en su intento por comunicar sus mensajes claves, atropellan al momento de responder, como si se tratara de una carrera de cien metros planos. Hay quienes ni se inmutan. Piensan que están en una maratón de varios kilómetros y recién se percatan de que la entrevista concluyó cuando el periodista o entrevistador lo anuncia. Lo primero que debes conocer es el tiempo mínimo que durará la entrevista. Luego calcula cuántas preguntas, en promedio, podrás responder en ese lapso. Para ello, escucha o mira el programa al cual asistirás.

Eso te permitirá identificar el terreno antes de recorrerlo. Al final, diseñarás tu estrategia para transmitir bien tu mensaje. Piensa en tu canción preferida y reconocerás que el artista supo aprovechar al máximo los minutos.

ALGO MÁS Tips para responder con seguridad

Regula la velocidad. Asegúrate de vocalizar bien. Si hablas rápido, es probable que no se entiendan algunas palabras e, incluso, frases. Comunica con pasión. Escucha antes de responder. Deja que el conductor termine de redondear la idea. No le interrumpas. Así comprenderás bien lo que espera de tu respuesta. Habla de manera sencilla. Si vas a tratar temas técnicos o científicos, explícalo con ejemplos, con casos y palabras comunes. No demuestres que sabes mucho.

EN CIFRAS

60 segundos son suficientes para responder una pregunta sin interrupciones.


10 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 22 de abril de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 22 de abril de 2016

7

consultorio.

entrevista.

Carlos Alva Jara. Presidente de la Asociación Nacional de Trabajadores Afiliados a las AFP.

columnista invitado.

La cola feliz Algunas noticias procedentes de Venezuela muestran imágenes de largas colas en supermercados y farmacias, la razón: la escasez de productos básicos. Existen colas que nos roban tiempo y paciencia,

Javier Bustamante Presidente de UKUCHAY javier.bustamante @ukuchay.pe

como las que forman los limeños para movilizarse en el metropolitano, o aquellas que se forman en las entidades financieras. Sin embargo, no todas las colas son desagradables, algunas de ellas se hacen con

El despido fraudulento y lo que pueden hacer los trabajadores Abogado Willian Villacorta nos cuenta algunas características sobre el fin de un contrato laboral ilegal. Sepa los escenarios que se presentan y qué debe hacer.

gusto porque el producto es extremadamente bueno. El domingo por la mañana pasaba por la av. Húsares de Junín y vi una cola de unas 30 personas ¿el producto? Un tamal. Llegué a casa y lo comenté con el

prejuicio ‘como se puede hacer cola por un tamal’. La respuesta de la tribu: ¡asuu, el domingo vamos a comprar! No todos los indicadores de gestión se encuentran en los libros: la cola feliz es un ejemplo.

en peruanos. Familias destinan 4 de cada 10 soles a compras chicas Estudio desarrollado por KantarWorldpanel, revela que economía de los hogares se orienta al ahorro.

No hay desprotección en los trabajadores

ACONSEJA. Carlos Alva Jara recomienda analizar todas las alternativas antes de dicidir retirar su dinero que aportó al Sistema Nacional Previsional.

Dirigente de aportantes analiza el panorama en el sistema previsional tras aprobación y promulgación de la ley que permite el retiro del 95,5 % del fondo acumulado en Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

“Hay 70 mil con pensión cero” VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

esde hoy, los jubilados y aportantes las AFP, mayores de 65 años de edad, podrán hacer efectivo el retiro el 95,5 % de su dinero acumulado, puesto que así lo ha determinado una ley que fue aprobado por el Congreso

D

y que ayer se público en el diario oficial El Peruano. Ante este panorama, el presidente de la Asociación Nacional de Trabajadores Afiliados a AFP, Carlos Alva Jara, sostiene que para evitar que el retiro de los aportes sea un fracaso, los aportantes y jubilados deberán recibir orientación para decidir si sacan todo su fondo, se quedan en su AFP, se pasan a la ONP, ponen un negocio o depositan su dinero en una ban-

ca o una caja de ahorros. –Ya se aprobó el retiro del 95,5 % de los aportes de los afiliados a las AFP, ¿creía que se iba a dar en un corto tiempo? –Ya se habían presentado diversos proyectos por parte de las asociaciones de afiliados. Ahora tiene que darse un aspecto de orientación y entendimiento para evitar errores al momento de retirar el dinero. Un pensionista que ha aporta-

do 20 años tiene que evaluar bien si hace el retiro o le conviene pasarse a la ONP, donde pagan 4,15 soles como mínimo y 850 soles como máximo. –Sin embargo, en medio de la euforia, los aportantes y pensionistas afirman que harán lo que sea porque se trata de su dinero. –Las AFP han generado incertidumbre, entonces la gente que va tener una pensión de

200 a 300 soles prefiere poner un negocio, darle a un familiar que lo administre o ponerlo en un banco a plazo fijo. –¿Es mejor que retiren su dinero de las AFP para ponerlo en un banco? –Una pensión por un fondo de 100 mil soles es de 500 a 550 soles mensual sin dejar nada para sus herederos. Si a esos 100 mil soles lo ponen en una caja a plazo indeterminado el

interés será de 7,5 a 8 %, es decir, 7 mil a 8 mil soles al año. Es decir, voy a tener más de lo que paga la AFP por un sistema programado o vitalicio. –Entonces, el problema de los aportantes está resuelto, ya que en las cajas ganarán mucho más que en las AFP… –La gente tiene que pensar muy bien. Primero tendrán que pensar si retirar todo su di-

WILLIAN VILLACORTA C. Socio del Estudio Lozano Alvarado & Abogados wvillacorta@lozab.com

Se entiende por despido a la extinción de la relación laboral por decisión unilateral del empleador, este puede ser válido o inválido dependiendo de la existencia de causa justificante del despido y el seguimiento del procedimiento previsto por nuestro ordenamiento jurídico; de ahí que se deba admitir que el despido constituye una facultad del empleador sujeta a limitaciones. La causalidad es la principal limitación para el ejercicio de esta facultad por parte del empleador, pues solamente se po-

drá despedir al trabajador por causas relacionadas con su conducta o capacidad, la misma que debe estar prevista como falta grave, ya sea en documentos internos o en la legislación, además de ello, el empleador debe cumplir estrictamente el procedimiento de despido previsto en el D.S. N.° 003–97– TR, así como el empleador debe ser capaz de acreditar la existencia de la mencionada falta, a través de medios probatorios válidos; si alguno de estos requisitos es incumplido, nos encontraremos ante un despido inválido. Algunos inválidos modelos Dentro de los despidos invá-

lidos tenemos al despido fraudulento, que ha sido definido por el Tribunal Constitucional como aquel mediante el cual se despide al trabajador con ánimo perverso y auspiciado por el engaño, por ende, de manera contraria a la verdad y la rectitud de las relaciones laborales; así, nos encontraremos ante un despido fraudulento cuando: i) a pesar de que el empleador cumple con el procedimiento de despido, al trabajador se imputa hechos notoriamente inexistentes, falsos o imaginarios; ii) cuando al trabajador se le atribuye una falta no prevista legalmente, vulnerando el principio de tipicidad; iii) se produce la extinción de la relación laboral con vicio de voluntad, ya

Ante estos casos, el trabajador no se encuentra desprotegido, sino por el contrario, su derecho al trabajo goza de protección constitucional, el que le ofrece la alternativa de elegir entre la readmisión en el empleo (mismo cargo u otro similar) o el pago de una indemnización por despido arbitrario. Este derecho del trabajador, debe que ejercerlo dentro del plazo de 30 días hábiles de producido el despido, mediante un proceso judicial, o también impugnarlo ante la Autoridad Administrativa de Trabajo.

sea por intimidación, error o dolo; iv) y también cuando el empleador para tratar de justificar el despido, fabrica o inventa pruebas. Se advierte que en estos supuestos, la única finalidad del empleador es despedir al trabajador sin que exista causa que justifique el despido, sino que inventa hechos y pruebas que significan la comisión de falta grave, o puede ocurrir también que inflija temor o engañe al trabajador para extinguir la relación laboral.

El 42 % del presupuesto de los hogares en Perú está destinado a realizar ‘Compras chicas’, y con un crecimiento mayor de la frecuencia de compra y el gasto por ocasión hacia este tipo de adquisiciones, ya se observa una tendencia en el consumo actual de las familias peruanas, según cita el estudio realizado por la consultora denominada KantarWorldpanel. A nivel comparativo, el comprador peruano tiene la mayor frecuencia de compra en la Región, siendo está variable la que impulsa este tipo de compras. Asimismo, la canasta de alimentos de los peruanos concentra el 40 % del gasto de sus gastos, sin embargo, se observa que el crecimiento dentro de las ‘Compras chicas’ se da en todas las canastas que monitoreó el re-

PRESUPUESTO. Alimentos concentran 40 % de gastos.

ferido estudio. La compra de lácteos es impulsada de manera muy dinámica por el peruano, quien realiza –con mayor frecuencia– compras pequeñas de las categorías de esta canasta, mientras que la de Cuidado Personal destaca frente las demás canastas por el mayor gasto que nuestros consumidores realizan cada vez que compran alguna categoría de la misma. Otro nivel Por otro lado, existen menos familias peruanas realizando ‘Compras Grandes’ y las que continúan realizándolas, hacen este tipo de adquisición con menos frecuencia y gastando lo mismo. Todo esto se debe a que el peruano está tratando de ser más eficiente con su presupuesto en un entorno ‘económico de mayor incertidumbre’. Finalmente, se indica que, el identificar que el peruano realiza cada vez menos ‘Compras Grandes’ y se está orientando a realizar con mayor frecuencia ‘Compras Chicas’, revela una tendencia y permite entender cuáles son los nuevos puntos de precio que las familias están dispuestas a pagar hoy en día.

cmyk

ALGO MÁS


8 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 22 de abril de 2016

Viernes 22 de abril de 2016

informe.

¿Por qué quiebran los negocios en el Perú? Si usted tiene un emprendimiento en marcha, entérese lo que debe hacer para evitar cerrar su local. Expertos analizan problemática y dan recomendaciones. VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

n el Perú cada año se abren más negocios que en Chile, pero en el país sureño existen más emprendimientos que en el nuestro, puesto que su periodo de vida es más largo y se hacen sostenibles en el tiempo. ¿Qué pasa con los emprendedores peruanos? ¿Cuáles son sus errores al ingresar al mercado? De acuerdo a un estudio presentado en Trujillo por el International MBA Armando Borda, uno de los principales problemas de los emprendimientos en el Perú es el soporte financiero (58 %), las políticas gubernamentales (50 %), educación y capacitación (47 %), entre otros. (Ver infografía). Otro dato interesante de esta investigación es que 41 % de los emprendedores peruanos tiene algo de estudios secundarios y solo el 29 % terminó la Secundaria, por lo que existen grandes debilidades por enfrentar y solucionar para que los negocios sean sostenibles.

E

Otras debilidades La coordinadora regional de la Dirección Mi Empresa del Ministerio de la Producción, Jury Calua Arroyo, sostiene que el acceso a financiamiento es un obstáculo para emprender, pero la gran debilidad o la causa principal por la cual los negocios salen del mercado antes de cumplir los dos años, es la falta de capacitación y planeamiento estratégico antes abrir las puertas de sus loca-

les en el mercado. “En el Perú los negocios o emprendimientos se abren por necesidad, no por oportunidad, entonces, no hay capacitación ni un plan previo. Perú crea más negocios que Chile, pero precisamente por la falta de un plan acá másdel 60 % de los negocios mueren a los dos años”, puntualiza la funcionaria. En tal sentido, refiere que a los emprendedores peruanos les falta innovación, planeamiento y estudio de mercado. “No hay investigación, no se sale a validar el sistema de negocios en el mercado. Antes de abrir un emprendimiento se tienen que capacitar para conocer que necesitan los clientes o consumidores”, sostiene. El economista y catedrático de la Universidad Privada del Norte (UPN), Juan Carlos Sevillano, destaca que el acceso a capital de trabajo es otra barrera a la que se enfrentan los emprendedores, puesto que este tipo de préstamos en comparación a otros tiene tasas de interés muy altas. Es más, sostiene que siempre los pequeños negocios esperan ganancias en un corto tiempo y al no encontrar resultados son cerrados por sus propietarios. “Las utilidades se ven después de dos años de trabajo, pues el empren-

“Hay muchas dificultades para hacer empresa. El Estado no da facilidades, además, existe un alto nivel de delincuencia”.

dedor debe tener actitud positiva porque en menos tiempo no se verán ganancias. Si no tiene buena actitud para los negocios, inmediatamente cerrará”, acota. En esa misma línea, revela que la administración del manejo de recursos económicos por parte de los emprendedores es otro problema, ya que descuidan el control de su caja y luego se ven obligados a recurrir a préstamos con elevadísimas tasas de interés. Las trabas El presidente del Instituto de Economía y Empresa (IEE), Francisco Huerta Benites, sostiene que hay factores internos y externos que juegan en contra del éxito de los negocios. “A nivel externos hay muchas dificultades para hacer una empresa, pues el Estado no da facilidades, además, existe un alto nivel de delincuencia y de extorsión. Yo conozco gente que prefiere que su negocio no crezca para no pagar a los extorsionadores”, apunta. Asimismo, Huerta Benites menciona que a nivel interno el problema se hace más grande, ya que todos los negocios se abren sin ningún plan financiero, de marketing y sin investigación de las necesidades del mercado. “En el Perú 2/3 de los negocios cierran porque no se preparan o porque ven que a alguien le va bien, entonces se meten hacer lo mismo.El clima para las negocios debe mejorar, el costo para formar una empresa debe bajar a la mitad.El problema no es la falta de plata porque si el empresario demuestra que su negocios es bueno y sostenible, la empresas bancarias lo van a seguir”, explica.

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

9


10 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 22 de abril de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 22 de abril de 2016

7

consultorio.

entrevista.

Carlos Alva Jara. Presidente de la Asociación Nacional de Trabajadores Afiliados a las AFP.

columnista invitado.

La cola feliz Algunas noticias procedentes de Venezuela muestran imágenes de largas colas en supermercados y farmacias, la razón: la escasez de productos básicos. Existen colas que nos roban tiempo y paciencia,

Javier Bustamante Presidente de UKUCHAY javier.bustamante @ukuchay.pe

como las que forman los limeños para movilizarse en el metropolitano, o aquellas que se forman en las entidades financieras. Sin embargo, no todas las colas son desagradables, algunas de ellas se hacen con

El despido fraudulento y lo que pueden hacer los trabajadores Abogado Willian Villacorta nos cuenta algunas características sobre el fin de un contrato laboral ilegal. Sepa los escenarios que se presentan y qué debe hacer.

gusto porque el producto es extremadamente bueno. El domingo por la mañana pasaba por la av. Húsares de Junín y vi una cola de unas 30 personas ¿el producto? Un tamal. Llegué a casa y lo comenté con el

prejuicio ‘como se puede hacer cola por un tamal’. La respuesta de la tribu: ¡asuu, el domingo vamos a comprar! No todos los indicadores de gestión se encuentran en los libros: la cola feliz es un ejemplo.

en peruanos. Familias destinan 4 de cada 10 soles a compras chicas Estudio desarrollado por KantarWorldpanel, revela que economía de los hogares se orienta al ahorro.

No hay desprotección en los trabajadores

ACONSEJA. Carlos Alva Jara recomienda analizar todas las alternativas antes de dicidir retirar su dinero que aportó al Sistema Nacional Previsional.

Dirigente de aportantes analiza el panorama en el sistema previsional tras aprobación y promulgación de la ley que permite el retiro del 95,5 % del fondo acumulado en Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

“Hay 70 mil con pensión cero” VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

esde hoy, los jubilados y aportantes las AFP, mayores de 65 años de edad, podrán hacer efectivo el retiro el 95,5 % de su dinero acumulado, puesto que así lo ha determinado una ley que fue aprobado por el Congreso

D

y que ayer se público en el diario oficial El Peruano. Ante este panorama, el presidente de la Asociación Nacional de Trabajadores Afiliados a AFP, Carlos Alva Jara, sostiene que para evitar que el retiro de los aportes sea un fracaso, los aportantes y jubilados deberán recibir orientación para decidir si sacan todo su fondo, se quedan en su AFP, se pasan a la ONP, ponen un negocio o depositan su dinero en una ban-

ca o una caja de ahorros. –Ya se aprobó el retiro del 95,5 % de los aportes de los afiliados a las AFP, ¿creía que se iba a dar en un corto tiempo? –Ya se habían presentado diversos proyectos por parte de las asociaciones de afiliados. Ahora tiene que darse un aspecto de orientación y entendimiento para evitar errores al momento de retirar el dinero. Un pensionista que ha aporta-

do 20 años tiene que evaluar bien si hace el retiro o le conviene pasarse a la ONP, donde pagan 4,15 soles como mínimo y 850 soles como máximo. –Sin embargo, en medio de la euforia, los aportantes y pensionistas afirman que harán lo que sea porque se trata de su dinero. –Las AFP han generado incertidumbre, entonces la gente que va tener una pensión de

200 a 300 soles prefiere poner un negocio, darle a un familiar que lo administre o ponerlo en un banco a plazo fijo. –¿Es mejor que retiren su dinero de las AFP para ponerlo en un banco? –Una pensión por un fondo de 100 mil soles es de 500 a 550 soles mensual sin dejar nada para sus herederos. Si a esos 100 mil soles lo ponen en una caja a plazo indeterminado el

interés será de 7,5 a 8 %, es decir, 7 mil a 8 mil soles al año. Es decir, voy a tener más de lo que paga la AFP por un sistema programado o vitalicio. –Entonces, el problema de los aportantes está resuelto, ya que en las cajas ganarán mucho más que en las AFP… –La gente tiene que pensar muy bien. Primero tendrán que pensar si retirar todo su di-

WILLIAN VILLACORTA C. Socio del Estudio Lozano Alvarado & Abogados wvillacorta@lozab.com

Se entiende por despido a la extinción de la relación laboral por decisión unilateral del empleador, este puede ser válido o inválido dependiendo de la existencia de causa justificante del despido y el seguimiento del procedimiento previsto por nuestro ordenamiento jurídico; de ahí que se deba admitir que el despido constituye una facultad del empleador sujeta a limitaciones. La causalidad es la principal limitación para el ejercicio de esta facultad por parte del empleador, pues solamente se po-

drá despedir al trabajador por causas relacionadas con su conducta o capacidad, la misma que debe estar prevista como falta grave, ya sea en documentos internos o en la legislación, además de ello, el empleador debe cumplir estrictamente el procedimiento de despido previsto en el D.S. N.° 003–97– TR, así como el empleador debe ser capaz de acreditar la existencia de la mencionada falta, a través de medios probatorios válidos; si alguno de estos requisitos es incumplido, nos encontraremos ante un despido inválido. Algunos inválidos modelos Dentro de los despidos invá-

lidos tenemos al despido fraudulento, que ha sido definido por el Tribunal Constitucional como aquel mediante el cual se despide al trabajador con ánimo perverso y auspiciado por el engaño, por ende, de manera contraria a la verdad y la rectitud de las relaciones laborales; así, nos encontraremos ante un despido fraudulento cuando: i) a pesar de que el empleador cumple con el procedimiento de despido, al trabajador se imputa hechos notoriamente inexistentes, falsos o imaginarios; ii) cuando al trabajador se le atribuye una falta no prevista legalmente, vulnerando el principio de tipicidad; iii) se produce la extinción de la relación laboral con vicio de voluntad, ya

Ante estos casos, el trabajador no se encuentra desprotegido, sino por el contrario, su derecho al trabajo goza de protección constitucional, el que le ofrece la alternativa de elegir entre la readmisión en el empleo (mismo cargo u otro similar) o el pago de una indemnización por despido arbitrario. Este derecho del trabajador, debe que ejercerlo dentro del plazo de 30 días hábiles de producido el despido, mediante un proceso judicial, o también impugnarlo ante la Autoridad Administrativa de Trabajo.

sea por intimidación, error o dolo; iv) y también cuando el empleador para tratar de justificar el despido, fabrica o inventa pruebas. Se advierte que en estos supuestos, la única finalidad del empleador es despedir al trabajador sin que exista causa que justifique el despido, sino que inventa hechos y pruebas que significan la comisión de falta grave, o puede ocurrir también que inflija temor o engañe al trabajador para extinguir la relación laboral.

El 42 % del presupuesto de los hogares en Perú está destinado a realizar ‘Compras chicas’, y con un crecimiento mayor de la frecuencia de compra y el gasto por ocasión hacia este tipo de adquisiciones, ya se observa una tendencia en el consumo actual de las familias peruanas, según cita el estudio realizado por la consultora denominada KantarWorldpanel. A nivel comparativo, el comprador peruano tiene la mayor frecuencia de compra en la Región, siendo está variable la que impulsa este tipo de compras. Asimismo, la canasta de alimentos de los peruanos concentra el 40 % del gasto de sus gastos, sin embargo, se observa que el crecimiento dentro de las ‘Compras chicas’ se da en todas las canastas que monitoreó el re-

PRESUPUESTO. Alimentos concentran 40 % de gastos.

ferido estudio. La compra de lácteos es impulsada de manera muy dinámica por el peruano, quien realiza –con mayor frecuencia– compras pequeñas de las categorías de esta canasta, mientras que la de Cuidado Personal destaca frente las demás canastas por el mayor gasto que nuestros consumidores realizan cada vez que compran alguna categoría de la misma. Otro nivel Por otro lado, existen menos familias peruanas realizando ‘Compras Grandes’ y las que continúan realizándolas, hacen este tipo de adquisición con menos frecuencia y gastando lo mismo. Todo esto se debe a que el peruano está tratando de ser más eficiente con su presupuesto en un entorno ‘económico de mayor incertidumbre’. Finalmente, se indica que, el identificar que el peruano realiza cada vez menos ‘Compras Grandes’ y se está orientando a realizar con mayor frecuencia ‘Compras Chicas’, revela una tendencia y permite entender cuáles son los nuevos puntos de precio que las familias están dispuestas a pagar hoy en día.

cmyk

ALGO MÁS


6 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 22 de abril de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 11

Viernes 22 de abril de 2016

bazar.

Tecnología.

BlackBerry admite haber colaborado con Policía canadiense en caso criminal La fabricante telefónica BlackBerry reconoció indirectamente este lunes que había trabajado con la Policía Federal de Canadá en el desmantelamiento de una organización de la mafia de Montreal que utilizaba su sistema de mensajería,

mientras que insiste en que su sistema de seguridad es “impenetrable”. En un blog, el director general John Chen reiteró la posición de larga data de la empresa canadiense de que “las empresas de tecnología, como responsables,

Nuevos servicios en las redes Desde la mejora del uso de chips en tarjetas de crédito, hasta la optimización de bibliotecas virtuales. Sepa las últimas innovaciones de las principales empresas dedicadas a ofertas servicios tecnológicos dentro del mundo virtual. La molesta espera. Acabará problemas de tarjetas con chip

Para acceder a dispositivos. Apple recibe miles de solicitudes

deben cumplir con las solicitudes de acceso (a la información, ndlr) legales y razonables”. “Para BlackBerry, hay un equilibrio que debe respetarse entre hacer lo que es correcto, como ayudar a detener a los criminales”, dijo.

–¿Qué recomienda usted? –Analizar todo, quizás a algunos les convenga migrar a la ONP, retirar todo o parte de su dinero, estar en el fondo programado, en la renta vitalicia, depositar su dinero en una caja o invertir en un negocio.

innovaciones. Facebook desea mejorar la velocidad esté donde esté

–¿Qué requisitos se necesitan para que un aportante migre de la AFP a la ONP? –Tener más años debe aportar una de 20 años de aportes y más persona para poder jubiliarse, ya sea en la de 50 años de ONP o AFP. edad, con eso automáticamente me voy con todo mi fondo a la ONP. Qué tal si mi fondo en la AFP no llega ni a 50 mil soles, mi pensión será muy pequeña, entonces me conviene pasarme a la ONP porque ahí me pagarán más de 400 soles como mínimo.

La red social busca que todos accedan al mundo 2.0. Ahora tiene en marcha dos nuevos proyectos.

20

La empresa de tecnología Apple recibió 4.000 solicitudes de acceso a datos almacenados en dispositivos fabricados por la compañía durante el segundo trimestre del 2015 por parte de las autoridades estadounidenses, según su último informe de transparencia. El informe divulgado a última hora del lunes revela que Apple compartió algunos datos con las autoridades en un 80 % de los casos y que las peticiones afectaron a un total de 16.112 dispositivos.

CONEXIÓN. Plataforma aumentará velocidad. Desde que los bancos colocaron chips en millones de tarjetas de crédito y débito en Estados Unidos el año pasado, los compradores han gastado un poco más de tiempo esperando en la caja y mucho más tiempo quejándose al respecto. El martes, Visa Inc. anunció que está tratando de arreglar el problema. La red de pagos más grande del mundo ofrecerá una actualización tecnológica para reducir el tiempo en que la gente debe mantener sus tarjetas en las máquinas a aproximadamente dos segundos o menos.

Redacción Cash cash@laindustria.pe

Google. Inician proyecto de biblioteca digital El Tribunal Supremo de Estados Unidos avaló el proyecto de Google para digitalizar millones de libros al rechazar que viole las leyes de derechos de autor, como afirma el Sindicato de Autores del país norteamericano.Esta decisión de la máxima instancia judicial del país pone fin a más de una década de litigio y supone una gran victoria para el gigante tecnológico y su proyecto de digitalización.

Con Netflix. Amazon entra a la competencia Amazon entró a la competencia con Netflix y Hulu al lanzar su propio servicio de video por internet, justo unas semanas antes de que Netflix suba los precios a sus clientes más antiguos. Los nuevos clientes pagarán US$ 8,99 al mes para ver el servicio de video en streaming de Amazon Prime. Previamente, la única forma de ver videos Prime era pagando US$ 99 anuales por la membresía Prime, que incluye envíos gratuitos con entrega en dos días para los artículos que vende el sitio.

No es ningún secreto que una de las principales ambiciones de Facebook es que todo el mundo pueda conectarse a Internet (algo que, de paso, aumentaría considerablemente su número de usuarios) y con ese objetivo en mente la tecnológica lanzó Internet.org, una iniciativa con la que pretende posibilitar el acceso gratuito a la Red desde cualquier recóndito rincón del planeta. Nuevos proyectos Ahora la red social quiere ir más allá y ha puesto en marcha dos nuevos proyectos, Aries y Terragraph, del mismo corte que el anterior pero que persiguen un fin distinto: aumentar la velocidad de conexión de aquellos que ya disponen de ella. Con el Proyecto Aries, la compañía capitaneada por Mark Zuckerberg se centra-

rá en mejorar el acceso a Internet en las zonas rurales con la instalación de estaciones equipadas con casi un centenar de antenas que utilizan frecuencias ya empleadas por las ‘telecos’. Facebook asegura que este sistema beneficiaría a un 90 % de la población mundial y evitaría construir infraestructuras más costosas. En el caso de Terragraph, la meta del rey de los social media es ejecutar este mismo plan acelerador de conexiones en ciudades densamente pobladas. Para ello se contaría con antenas WiGig que emplean un rango de frecuencia alto (en torno a los 60 GHz) y que se colocarían a pie de calle en farolas, semáforos o, incluso, árboles cada 200 o 250 metros. Gracias a ellas se podrían dirigir las señales al gusto y desaparecerían las interferencias provocadas, en ocasiones, por la presencia de grandes edificios.

media training.

nero o quizás les conviene pasarse a la ONP; en segundo lugar, tienen que ver en qué lo pueden invertir. En la AFP pueden retirar todo o una parte de su fondo o pueden seguir en el sistema programado o en la renta vitalicia.

PERFIL

Ciudad natal. Nació en Trujillo. Estudios. Abogado. Experiencia. Funcionario de la Municipalidad Provincial de Trujillo.

–¿A quién le conviene pasarse a la ONP? –A los que ganan poco y tiene un fondo pequeño. Por ejemplo, al que tiene un fondo de 100 mil soles le conviene pasarse a la ONP porque su pensión será mayor. –El Estado peruano tiene que dar orientación para evitar que todo sea un fracaso, lo precisamentemuchos están creyendo, pues se piensa que al retirar su dinero lo gastarán y se quedarán desamparados. –Algunos expertos creen que con la norma aprobada para el retiro del 95,5 % de los aportes no se ha solucionado el grave problema que enfrenta el Sistema Previsional en Perú. –En el Perú no existe una pensión buena, hay gente que no trabajo muchos años y no aportó mucho tiempo, entonces tiene una pensión reducida. Yo creo que el sistema pensionario se rompió cuando

RETIRO. Desde hoy, aportantes pueden solicitar su dinero.

25 % para compra de vivienda La ley aprobada por el Congreso de la República también permite el uso del 25 % del fondo de pensiones como garantía para el pago de la cuota inicial de un préstamo hipotecario para vivienda. Las personas interesadas con las empresas podrán iniciar las gestiones para el retiro de sus ahorros tras publicación de norma en El Peruano.

Jubilación anticipada y otros casos Además, la referida norma amplía la vigencia del Régimen Especial de Jubilación Anticipada hasta el 31 de diciembre de 2018 y permite que los afiliados puedan retirar hasta el 50 por ciento de su fondo en caso de enfermedad terminal.

aparecieron las AFP porque el compromiso del Estado de velar por los peruanos se le derivó a una entidad privada. –Ahorita hay 70 mil personas que su pensión es cero soles porque no lograron aportar

los 20 años que exige la norma para poder jubilarse y tener una pensión. Si esas personas hubieran conocido que no iban a tener pensión por no cumplir con los 20 años de aportaciones, entonces de manera voluntaria podrían haber aportado y ahora tendrían pensión. –Hay gente que cree que las AFP no deben existir, ¿usted cree lo mismo? –Yo no voy por ese enfoque porque hay gente que gana mucho y le conviene estar en las AFP, ya que la ONP solo paga entre 400 y 850 soles como monto máximo. –¿Se debe reformar las AFP y la ONP? –Hay un estudio de la Universidad del Pacífico que habla de la pensión universal. En ese estudio se propone una pensión de 200 soles para todos los mayores de 65 años, tenga o no tengan pensión de jubilación. La idea era que el Estado dé 200 soles y eso generaría más consumo y producción, entonces el Estado recaudaría más impuestos; es decir, mediante el mayor consumo y el pago de impuestos ese dinero retornaba al Estado. Ahorita el Estado ya está haciendo eso con Pensión 65, pero aún falta que les dé a todos. En países desarrollados hay este sistema. –¿Qué falta para reformar el Sistema Previsional? –Falta decisión política. En el Perú hay pensiones de menos de 10 soles mensuales y no podemos seguir así porque eso es rechazable.

El mito del poco tiempo en las entrevistas de radio y televisión Duración nunca será poca si es que realmente se aprovecha al máximo las ventajas que brinda una entrevista ‘en vivo’ en los programas periodísticos. JESÚS RAYMUNDO Artífice Comunicadores @jesus_raymundo www.artificecrea.com

“Como siempre, el tiempo nos ha ganado” y “Como usted sabe, el tiempo es corto en la radio (o la televisión)”, suelen ser excusas que los entrevistadores de programas “en vivo” comentan al final de la conversación. Intentan justificar su falta de preparación, su improvisación, su escaso dominio de la técnica y la mala administración de un recurso que es finito. La vida no es eterna, ya lo sabemos. Un invitado que no es consciente de esta situación, termina creyendo que el culpable es el reloj. Otros, en su intento por comunicar sus mensajes claves, atropellan al momento de responder, como si se tratara de una carrera de cien metros planos. Hay quienes ni se inmutan. Piensan que están en una maratón de varios kilómetros y recién se percatan de que la entrevista concluyó cuando el periodista o entrevistador lo anuncia. Lo primero que debes conocer es el tiempo mínimo que durará la entrevista. Luego calcula cuántas preguntas, en promedio, podrás responder en ese lapso. Para ello, escucha o mira el programa al cual asistirás.

Eso te permitirá identificar el terreno antes de recorrerlo. Al final, diseñarás tu estrategia para transmitir bien tu mensaje. Piensa en tu canción preferida y reconocerás que el artista supo aprovechar al máximo los minutos.

ALGO MÁS Tips para responder con seguridad

Regula la velocidad. Asegúrate de vocalizar bien. Si hablas rápido, es probable que no se entiendan algunas palabras e, incluso, frases. Comunica con pasión. Escucha antes de responder. Deja que el conductor termine de redondear la idea. No le interrumpas. Así comprenderás bien lo que espera de tu respuesta. Habla de manera sencilla. Si vas a tratar temas técnicos o científicos, explícalo con ejemplos, con casos y palabras comunes. No demuestres que sabes mucho.

EN CIFRAS

60 segundos son suficientes para responder una pregunta sin interrupciones.


12 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 22 de abril de 2016

Cada vez son más los jóvenes que buscan departamento para independizarse

datos sueltos.

No solo las parejas jóvenes buscan una vivienda, cada vez son más los jóvenes que buscan independizarse y optan por comprar un departamento de acuerdo a sus necesidades, pensando

Últimas notas del mercado trujillano

en ello, la inmobiliaria Edifica lanzó su concepto ‘Osma 307’, edificación de 5 pisos ubicada en Barranco en la dirección del mismo nombre del proyecto. Está valorizado en 42 millones de

Canadá presenta un gran mercado de oportunidades Se trata de un destino con una población de 35 millones de habitantes, un PBI por persona de US$ 44.095. El 2015 importó US$ 108 mlls. en agroindustria.

soles, cuenta con 125 departamentos, las dimensiones de los departamentos son de 30 y 63 m2., de uno y dos dormitorios. La edificación será culminada y entregada a sus propietarios en el último

trimestre 2017. Se informó que ya están separados 27 departamentos. Los departamentos pequeños presentan unos precios muy accesibles y cuenta con áreas comunes.

agenda al día.

Charla sobre libros electrónicos.

Planificación y contrataciones del Estado.

Asesoría para mejorar la tesis.

Capacitación de conciliadores extrajudiciales.

Este evento será organizado por la Sunat y se desarrollará el lunes 25 de abril de este año en las instalaciones de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL).

Este seminario taller gratuito será en el auditorio de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Trujillo. Se iniciará el viernes 26 de abril, de 6 de la tarde a 9 de la noche.

La Universidad Privada Antenor Orrego (Upao) desarrollará el seminario programa de formación en docencia universitaria ‘Asesoría para mejorar la tesis’. Será a las 9 de la mañana.

27 may.

25 abr.

nos escriben.

canadá.

Víctor Mondragón continúa su explicación y hace un reconocimiento de las oportunidades y resultados que se han presentado en el referido país.

Consultor de la Cámara Peruana de Comercio Exterior

Deudas en MPT Las deudas que actualmente tiene la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) no pueden servir de excusa para que el alcalde Elidio Espinoza trate de excusarse por su incapacidad que ha mostrado en la ejecución de obras.

29 abr.

13 may.

Preparan a trabajadores de construcción Para incrementar la especialización de los trabajadores en los sectores de Construcción y Metal Mecánico, Corporación Aceros Arequipa desarrolló en Trujillo programas de capacitación gratuitos. En la capacitación que dictaron temas como el proceso de producción del acero, propiedades del fierro de construcción, controles de calidad, el correcto uso del fierro en la obra, entre otros.

Potencialidades. La Libertad facturó más de US$ 346 millones en el 2015

VÍCTOR MONDRAGÓN G.

Un TLC En el 2009 entró en vigencia el TLC Perú–Canadá. Hasta la fecha, podríamos decir que casi el 100 % de los productos

5

bandeja de entrada

pyme&mype

Poco a poco los exportadores peruanos están entendiendo el enorme potencial que tiene el mercado canadiense para sus productos agrícolas, no solo por su tamaño sino también como una puerta de entrada al mercado de los Estados Unidos. Canadá es un mercado de oportunidades, con una población de 35 millones de habitantes, el PBI por persona es de US$ 44.095, asimismo, por su clima es literalmente imposible que este país produzca nada de origen tropical. La producción frutal es muy limitada y la estacionalidad canadiense, siendo inversa a la peruana por estar en el hemisferio norte, realmente produce una demanda fuerte de productos agropecuarios peruanos justo cuando se alcanza el pico de producción en Perú. En el 2014, Canadá importó solo en productos agroindustriales por US$ 108,3 millones y por US$ 108,9 millones en el 2015, por ende, podemos decir que es un mercado interesante.

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 22 de abril de 2016

Miguel Pajares

en la red. Recomendamos

El curso de capacitación y formación de conciliadores extrajudicialesse desarrollará el 27 mayo en la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad. Interesados llamar al 044–484210.

Web del MEF. www.mef.gob.pe

Resultados de las ventas en ruedas macro regionales Macro ruedas

2014

2015

Norte Exporta

US$ 62 millones

US$ 51.1 millones

Centro Exporta

US$ 27.5 millones

US$ 22.4 millones

US$ 7 millones

US$ 6 millones

US$ 19 millones

US$ 24 millones

Administrador

El mercado peruano se rige por la ley de la oferta y la demanda, sin embargo, ninguna empresa o personas puede hacer concertación de precios.Los expertos sostienen que los precios de las viviendas bajarán.

Expoamazónica Sur Exporta

Teresa Gonzáles Ingeniera

Exportación

CONSUMIDORES. Canadá cuenta con 35 millones de habitantes.

agroindustriales peruanos pueden entrar a Canadá libre de aranceles. Sin embargo, aún es muy reducida la oferta peruana en el país. Pese a ello, Canadá ya reconoció al Perú como un país proveedor en algunos productos agrícolas. El trabajo realizado por los exportadores peruanos de espárrago y mango ha sido simplemente espectacular, las mandarinas y uvas peruanas están también posicionándose con fuerza como el origen preferido entre los consumidores canadienses, pero el potencial de producción agrícola de Perú no

se limita a estos pocos productos, la gama de potencial de producción en Perú es muy amplia. El primer paso que un productor debe tomar es establecer la calidad de su producto y su empaque. La institución canadiense encargada de regular el ingreso de productos agrícolas es la CFIA (Canadian Food Inspection Agency). Defina su precio Por otra parte, al definir su precio de venta, entender que a ningún comprador internacional le interesa el precio del

producto puesto en fábrica o en la chacra. Para estar en negocios internacionales, el exportador debe haber trabajado su precio y presentarlo a los posibles compradores en Incoterms CFR o CIF, que solo así van a entender si el producto es competitivo y si la calidad y empaques presentados pueden funcionar en el mercado objetivo. La feria Sial es probablemente la mejor vitrina que tienen las exportadoras para presentar sus productos agroindustriales en Canadá. Se produce una vez al año y este 2016 será en Montreal.

Canadá es el principal socio comercial de la región liberteña. Al cierre del 2015, los envíos al mercado canadiense sumaron más de 346 millones de dólares, sin embargo, representó una caída del 11 % respecto a los envíos del año anterior. La caída se debe a la baja del precio del oro, principal producto de exportación de la región, ya que representa el 98,7 % de la oferta regional. Asimismo, los envíos no tradiciones con una participación del 1,3 % de la oferta regional, presentaron una caída del 46 %. Los principales productos no tradicionales de exportación tenemos mangos, alcachofa, aguacate (palta), espárragos, pimiento piquillo, arándanos y otros. Todos estos productos representan el 90 % de la oferta no tradicional.

Exportación de mandarinas Por otra parte, los envíos de mandarinas presentaron un crecimiento superior al 200 %; con un valor de 104 mil dólares. En lo que respecta a las empresas exportadoras, CIA Minera Poderosa S.A. es la principal empresa exportadora de la región que realiza envíos a Canadá, concentrando el 59 % de los envíos de la región al mercado canadiense. Sus envíos son netamente oro en bruto. Otras empresas que realizan envíos a Canadá tenemos a Consorcio Minero Horizonte S.A., Procesadora Sudamericana SRL, Camposol S.A., Sociedad Agricola Virú S.A., Danper Trujillo S.A.C., entre otras importantes firmas del rubro.

Efectivamente, los expertos mencionan que una cosa son las deudas y otra es el presupuesto destinado para obras. Esperamos que la gestión edil muestre mejores resultados en beneficio de la población de Trujillo.

Los campos de cultivo para la exportación seguirán aumentando en el país y en especial en La Libertad, donde está Chavimochic. Sin embargo, es necesario que se elimine el Régimen de Promoción Agraria porque afecta a trabajadores del sector. Roger Pereda

Viviendas Las casas y departamentos no han bajado como dicen algunos empresarios, por el contrario, cada día suben más y algunos proyectos inmobiliarios están mal hechos, por lo que es necesario que las autoridades intervengan.

Docente

El Régimen de PromociónAgraria finalizará el 31 de diciembre del 2021, sin embargo, es necesario hacer un análisis para ver cómo ha crecido la agroindustria y de acuerdo a eso tomar una decisión.

Fuente: Agap.

Trabajan para mejorar el banano Cedepas Norte informó que mediante el programa ‘Mejora de la competitividad de la cadena de banano orgánico en la región La Libertad y Piura’, buscará elevar el nivel de competitividad de la cadena de valor del banano orgánico en las regiones de Piura y La Libertad. Dijo que el proyecto tiene como finalidad que mujeres y hombres de La Libertad y Piura mejoren sus niveles de calidad de vida, ello comprendido como la mejora las condiciones de familias en alimentación y vivienda, producto del desarrollo de capacidades e incremento de ingresos en sus actividades económicas. Finalmente, hay que precisar que el referido programa fue presentado recientemente en la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad.

en la edición anterior. Las deudas ahogan a la Municipalidad Provincial de Trujillo Reportaje sobre las deudas que mantiene a la fecha la Municipalidad Provincial de Trujillo, las cuales ascienden a S/ 32 millones, monto del cual incluye falta de pagos a Sedalib y otros.


4 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 22 de abril de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 13

Viernes 22 de abril de 2016

opinión

del editor.

Cas.h

Director: Juan José Bringas Céspedes. Editor: Mirko Campaña Boyer. Editor de Fotografía: Jimena Álvarez Terrones. Jefe de Diseño: Henry Silva Vásquez. Diagramación: Ronald Pastrana Loayza. Jefe de Publicidad: Carlos Ibáñez Reluz. Imprime y distribuye: Empresa Editora La Industria de Trujillo S.A. Jr. Gamarra 443, Trujillo. Redacción: Jr. Gamarra 443, Trujillo . Telef. 295757 Anexo: 206 cash@laindustria.pe Publicidad: Obispo de la Calle y Heredia 211 Telef. 290903 Anexos: 101-111-112. publicidad@laindustria.pe

¿Qué pasará con el Snip en el Perú? Mirko Campaña Boyer mirkocampana@laindustria.pe

n tema de suma importancia que debe despertar el interés de los medios de comunicación y analistas para su debate, gira en torno al impulso y promoción de la inversión pública en el Perú, sector que se ha visto debilitado a lo largo de los últimos cuatro años. Los expertos sostienen la presencia de diversos factores que han puesto a este sector como uno de los que más se ha desacelerado. Algunos de ellos gira en torno a la corrupción, burocracia, e incluso se le ha calificado al Sistema Nacional de Inversión Pública (Snip) como el ‘enemigo número uno de las inversiones públicas’. Sobre lo último, no es cierto que el Snip nació para debilitar las inversiones públicas en el Perú. Su alto nivel técnico para la elaboración de Proyectos de Inversión Pública (PIP), responde a un mecanismo de garantía para que las propuestas de los gobiernos regionales, munici-

U

“Descalificar un sistema que ha servido para mejorar la calidad de la inversión pública es preocupante”. palidades provinciales, distritales y centros poblados, sean eficientes, generando desarrollo y bienestar en las poblaciones. Antes del Snip, el sistema de inversión pública era ineficiente, con alta presencia de riesgo de la inversión, con obras sobredimensionadas en costos, proyectos no rentables, no eran sostenibles y, en general, el uso de los recursos estatales era caótico. ¿Qué pasará con el Snip? La candidata Keiko Fujimori ha señalado que va a destrabar las inversiones públicas y generará un fuerte impulso a este sector para acelerar la ejecución de obras. Para Pedro Pablo Kuczynski el problema es el Snip, por lo que ha planteado desaparecerlo. Estamos ante dos propuestas que merecen su evaluación y debate, pero descalificar un sistema que ha servido para mejorar la calidad de la inversión pública es preocupante, lo serio del asunto es escuchar de los candidatos cómo mejorarán el sistema.

dos por dos. “Como le han quitado el mandato de generar una pensión, entonces, chau, AFP y sistema previsional ”. EDUARDO MORÓN

Presidente de Apeseg.

“Creo que el impacto de esta medida (AFP) se verá más adelante, porque puede incidir en la población al jubilarse”. ALONSO SEGURA

Titular del MEF.

La fuente (de los deseos) del emprendimiento tros clientes quienes a pesar de poder vivir sin nuestro emprendimiento, nos eligen para satisfacer, a nuestra manera, sus necesidades. ¿Cómo lograrlo? Partiendo de lo simple, empieza a mirar tu riqueza: tus gustos, lo que tú mejor sabes hacer y tu esencia como tu mayor tesoro y construye tu mejor ‘yo’; conecta con aquello que hoy ya se hace, pero no se hace como tú lo harías. Imagina a tu emprendimiento

indicadores.

Cuando una familia construye su vivienda de manera informal podría gastar 10 % menos en el momento, pero el costo inicial podría incrementarse por las refacciones a futuro, dijo el especialista del Fondo Mivivienda, Hernando Carpio.

Estábamos engañados: los consorcios no contribuyen

columnistas.

Muchas veces me han preguntado, ¿de dónde partir para crear un emprendimiento? Mi respuesta siempre ha sido la misma: “empieza por ti”. Hoy, cuando todo lo que necesitamos aparentemente ya existe, podría parecer imposible crear un nuevo emprendimiento necesario; sin embargo, preguntémonos por qué pretender ser ‘necesarios’, si podemos llegar a ser ‘elegidos’ por nues-

10 %

Experto señala los errores de decisión del Tribunal Fiscal respecto a capacidad tributaria y sobre los aportes a EsSalud y la ONP por parte de estas entidades.

dí que se trataba una intervención de naturaleza política en contra de los partidos políticos que pueden atentar contra las decisiones individuales. Pensé que quizás era contra los partidos que proponen una mayor intervención del Estado en tiempos de crisis. Sin embargo, la verdad es que rigurosamente hablando sus planteamientos irían contra todo tipo de estas organizaciones intermedias ya

Otras inconsistencias que señala el tribunal

Caracoles – Azúcar & Sal

como ‘la fuente’ y a tu esencia como las ‘monedas’. ¡Tira todas las monedas a la fuente y cumple todos tus deseos! No tienes pierde. Tome nota y ponga en práctica las recomendaciones.

los dilemas de Fortunato y Pancho.

Germán Alarco DANIEL MONTES DELGADO Abogado PUCP, MBA Centrum Católica. Montes Delgado– Abogados S.A.C.

que, independiente de cuál sea su orientación, procuran el bienestar colectivo o social. En la definición de Bullard todas las organizaciones políticas serían socialistas.

Llaman a empleadores a los entes sin personalidad jurídica

ALGO MÁS

Mariel Villanueva Perales

Analista

Dictamen.

Abogado Daniel Montes continúa su explicación respecto a los vacíos del fallo del Tribunal Fiscal.

Extraña definición de socialismo El pasado 9 de abril el abogado A. Bullard nos sorprendió con su definición de Socialismo: “persona que cree que puede decidir mejor que es bueno para los demás” y luego prosiguió señalando que la responsabilidad social es un sinsentido. La verdad es que no entendí cual era el propósito de su artículo, pero asociándolo a que este se emitió un día antes de la primera vuelta electoral, compren-

sobre el RTF.

Ha causado revuelo la jurisprudencia de observancia obligatoria del Tribunal Fiscal (RTF 10885–3–2015, publicada el 28 de noviembre de 2015), que establece que los contratos de consorcio con contabilidad independiente no son ni contribuyentes de las aportaciones a EsSalud, ni agentes de retención de los aportes a la ONP, por los trabajadores que pudieran tener a su cargo. Ello porque “los referidos contratos no han sido señalados expresamente por las normas que regulan las mencionadas aportaciones como sujetos de derechos y obligaciones respecto de éstas”. Esta decisión proviene de serios errores de concepto. Lo curioso es que en la primera parte de la RTF, el tribunal deja a salvo la calidad

de empleadores que pueden lectivos aunque estén limiasumir los consorcios. Claro, tados o carezcan de capacidad esto es un decir, puesto que o personalidad jurídica seel tribunal no ha decidido es- gún el derecho privado o púto, sino que siempre se ha en- blico”, tendrán capacidad tritendido, en el ámbito labo- butaria “siempre que la Ley ral, que los consorcios pueden les atribuya la calidad de suasumir la calidad de emple- jetos de derechos y obligaadores, con la debida res- ciones tributarias”. A contiponsabilidad solidaria de to- nuación, el tribunal cita un d a s l a s o r g a n i z a c i o n e s Acuerdo de Sala Plena de empresariales consorciadas. 2012, en el cual ese mismo Lo que sucede es que el tri- tribunal decidió que “los conbunal se debatía entre asumir tratos de consorcio que llevan que los consorcios ni sicontabilidad indepenquiera pueden ser diente a la de sus empleadores o partes contratanasumir que únites no cuentan camente no puecon capacidad den ser contripara ser parte en de noviembre fue buyentes de procedimientos modificado el EsSalud ni agenmarco legal de administrativos los consorcios. tributarios que no tes retenedores de ONP, habiéndose deestán relacionados cantado por esto último. con obligaciones respecto de las que se les considera Artículo 21 deudores tributarios”. El proPara ello el tribunal parte blema es que el tribunal se de la redacción del art. 21 del ha leído mal a sí mismo, porCódigo Tributario, cuando se- que usa este criterio para conñala que los “otros entes co- cluir que los consorcios no

28

El tribunal sigue leyendo mal, puesto que cita a Jorge Picón, que en este tema señala que un consorcio puede ser sujeto tributario cuando una norma legal lo señala así expresamente o cuando “la norma de creación del tributo considere como sujetos pasivos a todos aquellos que tengan genéricamente una calidad que no requiere ser cumplida por un sujeto con personalidad jurídica”. El tribunal solo leyó la primera parte, o leyó mal la segunda parte, porque es obvio que si las normas tanto de EsSalud como de ONP señalan como sujetos tributarios a los “empleadores” y no existe en la jurisprudencia laboral ninguna duda de que los consorcios pueden actuar como tales, es obvio que tal “calidad” de empleadores los habilita para asumir la posición de sujetos tributarios, como en efecto ha asumido Sunat durante muchos años, habiéndoles dado la calidad de contribuyentes y de agentes de retención en el sistema del RUC, sin ningún problema hasta ahora.

pueden ser ni contribuyentes de EsSalud ni agentes de retención de ONP, cuando en realidad debió concluir que los consorcios no pueden asumir capacidad tributaria para temas ajenos a su calidad de contribuyentes o agentes de retención. En el caso citado por esta RTF, lo que estaba en discusión era la capacidad procesal, que es parte de la capacidad tributaria.

Olvida, además el tribunal no tiene sentido que pretenda encontrar en las normas de estas aportaciones sociales una mención expresa a los consorcios o a otros entes sin personalidad jurídica, como para definirlos como empleadores, cuando por su naturaleza y las características del derecho laboral y las normas que regulan las relaciones laborales, no es necesario hacer algo así. Ya que en materia laboral siempre ha de primar la realidad, esa responsabilidad solidaria de los consorciados, como de cualquier persona o empresa que esté detrás de una relación laboral, es suficiente para considerar que estamos ante un empleador. Y ese es un supuesto de los que habla Picón, precisamente, por eso decimos que el tribunal lo ha leído mal. Si el tribunal tuviera razón, que no creemos que la tenga, entonces lo mismo pasaría con muchos otros entes sin personalidad jurídica que actúan como “empleadores” pero que no están señalados expresamente en las normas respectivas, como las juntas de propietarios de un edificio, solo por señalar un ejem-

plo, que contratan un portero o guardián, etc. ¿En el caso de los consorcios o los otros entes sin personalidad jurídica, si hacemos caso de esta RTF, quien deberá asumir las obligaciones laborales y tributarias? ¿Todos y cada uno de los consorciados o de los propietarios del edificio? ¿Cómo haríamos esto? Conforme a los procedimientos de Sunat, EsSalud y ONP, no podemos tener planillas a una misma persona por el mismo puesto de trabajo, ni pueden las empresas consorciadas pagar cada una solo una parte de los tributos por remuneraciones.

ALGO MÁS Consulte a los especialistas En caso de tener alguna duda, se recomienda a los trabajadores o a cualquier otra persona, consultar a especialistas en Derecho Laboral, ya que la recientes modificaciones son un tema muy sensible para los empleados de las empresas de este tipo.


14 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 22 de abril de 2016

Cas.h

Viernes 22 de abril de 2016

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

3

negocios

sacando presupuesto Juramentan e instalan capítulo estudiantil de la ACI en Universidad Privada Antenor Orrego

Empresa líder presenta innovaciones tecnológicas en impresoras Con la finalidad de abrir un espacio para que los estudiantes realicen investigación y generen proyectos, se consolidó el esfuerzo de cinco meses de maduración para la formación del ACI Estudiantil

promovido desde la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Privada Antenor Orrego (Upao), cuya directiva recientemente prestó juramento y se instaló para iniciar la ejecución de los

planes trazados. El presidente del Capítulo Peruano de la American Concrete Institute (ACI), Ms. Luis Flores Tantaleán, llegó desde Lima invitado para tomar el juramento al presi-

Libre disposición de fondos de las AFP: lo legal y económico Rodolfo Román señala algunas ideas sobre la reciente aprobación de retiro del 95,5 % de los ahorros en las Administradoras de Fondos de Pensiones. ALGO MÁS

dente del ACI Estudiantil, alumno Bryan Frías Silva, así como dictar una conferencia magistral a un auditorio lleno de estudiantes interesados en el tema del concreto y su desarrollo en el complejo

mundo del urbanismo. Bryan Frías explicó las pretensiones del grupo de trabajo para propagar el conocimiento amplio y la investigación que se generará a partir de ponencias, talleres y otros.

Ideales para quienes buscan una impresora económica, confiable, de alta calidad, altamente productiva y que se puedan recargar fácilmente, Canon U.S.A., Inc., LatinAmericaGroup, un líder en solucio-

nes para la producción de imágenes digitales, anuncia la disponibilidad en el Perú de su serie Pixma G. “En la actualidad, las tendencias en equipos de impresión se centran en economía, productividad,

movilidad y cuidado del medioambiente. Cada vez más el usuario está exigiendo calidad de impresión con el mayor ahorro posible en el costo de impresión por página. Para favorecer esta exigencia en economía,

Canon presenta esta línea en Perú”, comentó Erick Melendez Supervisor de Mercadeo de Productos División de Impresoras de Inyección de Tinta de Canon U.S.A., Inc., LatinAmericaGroup. Señaló que pese a la

desaceleración económica, la comercialización de productos tecnológicos continúa presentando un interesante crecimiento en los últimos años en Perú, siendo el norte uno de los mercados de mayor representatividad.

participación. Afirma CCPLL. El 45 % de las mipymes están en el rubro Comercio Cámara de Comercio señaló que este sector aporta con el 11,2 % al PBI nacional, por lo que se trata de un mercado interesante por explotar.

Un terremoto en Perú generaría US$ 35,53 billones en pérdidas Así lo afirmó la compañía de seguros Lloyd’s durante una reunión que sostuvo con Cash de La Industria de Trujillo en Londres–Inglaterra.

No se trata de norma inconstitucional

DIFUSIÓN.

impacto. Más de 70 pymes. Negocios internacionales por US$ 20 mlls. en Trujillo En evento comercial participaron pequeñas y microempresas provenientes de región Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca y La Libertad.

MIRKO CAMPAÑA BOYER mirkocampana@laindustria.pe

AHORROS. Beneficiados podrán usar 25 % de su fondo para la cuota inicial de una vivienda.

RODOLFO A. ROMÁN B. Asesor legal rroman@aldelegal.com

El 14 de abril el Congreso aprobó el proyecto de ley que propone la libre disposición del 95,5 % de los aportes previsionales realizados por los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), siendo que al respecto se han tejido una serie de teorías, algunos aplauden el acto, pero en su mayor parte rechazan de forma pesimista la medida, e incluso sugieren su inconstitucionalidad. Sin embargo, ¿qué tanto de cierto hay? Antes de emitir una evaluación, es necesario realizar una mirada legal, netamente objetiva. Al revisar el texto real del proyecto de ley ad-

vertimos varios cambios; en la posibilidad de recuperar los primer lugar el artículo 2, que aportes descontados por el ha sido el más comentado se- empleador que no fueron deñala que los afiliados a partir bidamente abonados a las AFP, de los 65 años podrán retirar por lo tanto ahora las AFP pohasta el 95,5 % del didrán cobrar sin restricnero acumulado en ción de tiempo las resu Cuenta Indivitenciones de dual de Capitalipensiones no pazación, pero con gadas a éstas, con ello perderán el todos los ingentes años deberá beneficio de gaintereses que ello cumplir el aporrantía posterior tante para retirar implica. su dinero. por parte del EstaUna tercera indo con relación a sus corporación, es una fondos pensionarios. Capropuesta ya escuchada be advertir que aquellos apor- en la presente campaña pretantes que ya son o serán ju- sidencial, pues con ésta norbilados antes de la publicación ma los afiliados a las AFP tamde la norma no podrán aco- bién dispondrán del 25 % de gerse a este nuevo beneficio. sus aportes acumulados para La segunda novedad del pro- garantizar el pago de la cuoyecto aprobado es que se le- ta inicial de un vivienda o crégisla la imprescriptibilidad de dito hipotecario.

65

Se ha sustentado que el proyecto es inconstitucional debido a que la norma va en contra del sistema de pensiones, y habría personas que no obtengan pensiones, ante lo cual sentamos posición contraria, ya que el retiro del fondo es opcional, las personas optarán por una pensión solo si es que las AFP vuelven el sistema lo suficientemente beneficioso, por lo que estamos seguros que no es una discusión constitucional, sino solo económica, con un futuro no pesimista, sino solo incierto, y en palabras de Laurence J. Peter; “un economista es un experto que sabrá mañana por qué las cosas que predijo ayer, no sucedieron hoy”.

Análisis Hay aspectos concretos innegables; primero necesariamente esta reforma no resolverá el problema de las bajas pensiones, puesto que ello solo se resolverá con un sistema de competencia entre las AFP y entre el sistema de AFP y un aporte voluntario o sistemas subsidiarios. Consideramos que éste cambio ayudará a reducir la informalidad, por cuanto la persona ya no verán sus aportes como un fondo irrecuperable sino como ahorro.

En el marco de la 10.º Celebración del Día del Comercio, el segundo vicepresidente de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL), Hermes Escalante Añorga, informó que el 45 % de mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) del Perú se dedican a la actividad comercial, de acuerdo a las estadísticas brindadas por el Ministerio de la Producción. Asimismo, el directivo precisó que el Comercio es uno de los sectores de mayor aporte al PBI nacional. “De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei), en el año 2014, en el Perú, el sector Comercio representó el 11,2 % de la Producción Nacional, siendo el tercer sector con mayor aporte, superado por la Manufactura (14,3 %) y la extracción de petróleo, gas y minerales (11,7 %)”, manifestó. A su vez, el vicepresidente

del Comité Gremial de Comercio de la CCPLL, Humberto Flores Cornejo, destacó la labor de la fuerza de venta en las actividades comerciales. “Uno de los principales ejecutores de la actividad comercial lo constituyen los equipos de ventas, quienes son el motor para que el rubro siga adelante. Desde la CCPLL, exhortamos a los empresarios que reactiven el espíritu de reconocimiento a estos valiosos colaboradores que están en nuestras empresas”, indicó. Adaptarse a cambios La conferencia magistral por la 10.º Celebración del Día del Comercio estuvo a cargo del coach Percy Luján, quien aseguró que el reto de las organizaciones que se desempeñan en un mundo cambiante está en adaptarse a los nuevos tiempos.

EUROPA. La comunidad europea, principalmente del sector privado, tienen muy en claro sobre los riesgos y oportunidades que representa generar inversiones en países emergentes como el nuestro, por ello, para la compañía de seguros Lloyd’s de Londres–Inglaterra, un eventual terremoto es la mayor preocupación en el Perú. Así lo determinó el estudio denominado ‘Índices de riesgos por ciudades 2010–2020’ desarrollado en varios países del mundo, donde el Perú también fue centro de atención para Lloyd’s. La compañía comentó que el estudio presenta un ranking de riesgos en Perú, principalmente para Lima, en la que se determina que un terremoto de gran magnitud ocasionaría un impacto de US$ 35,53 billones en pérdidas. Al respecto, la funcionaria del área de Riesgos Emergentes de Lloyd’s, Lucy Stanbrough, explicó que en general, Lima tiene riesgos por unos US$ 69,36 billones, entre lo que destaca un terremoto de gran magnitud, por lo que comentó que ante este tipo de situaciones, existe un sistema de seguros (productos) dirigido a los Gobiernos y empresas.

ALERTA. Amenaza total por riesgo telúrico asciende a US$ 69,36 billones.

Colapso del mercado Comentó que el ranking de riesgos para Lima está liderado por un terremoto de gran magnitud, seguido de un ‘Market Crash’, que significa un ‘colapso del mercado’, debido a diversos factores, entre ellos, el desastre natural mencionado líneas arriba, y la presencia de terrorismo en nuestro país, situaciones que debilitan y ponen en peligro las inversiones, el crecimiento y el desarrollo.

“El Perú aún es considerado un país poco preparado para afrontar medidas de salud”.

Un ‘Market Crash’ tendría un impacto en pérdidas por unos US$ 17,73 billones, a través del colapso de los mercados en sus diferentes sectores, tanto el comercial, de servicios, finanzas, entre otros. También en salud Otro riesgo que detectó Lloyd’s es el de ‘Pandemias humanas’, situación que resulta preocupante, pues para esta compañía de seguros más grande del mundo, el Perú aún es considerado un país poco preparado para afrontar medidas preventivas de salud. Se trata de un fuerte llamado de atención para el Ministerio de Salud. Lucy Stanbrough comentó que este riesgo representaría US$ 6,14 billones en pérdidas.

ALGO MÁS Apeseg envió a periodista de La Industria a Europa La cita pactada con ejecutivos de Lloyd’s en Londres–Inglaterra, fue programado por la Asociación Peruana de Empresas de Seguros–Apeseg. Se trata del premio al concurso de periodismo ‘Fritz Du Bois 2015’, en la que el editor de Cash de La Industria, Mirko Campaña Boyer, fue el ganador. También se desarrollaron citas con la compañía de seguros Múnich RE y el Ministerio de Agricultura del estado de Baviera en Múnich–Alemania.

Estudiantes de la Universidad Privada del Norte (UPN) participaron en rueda de negocios Norte Exporta 2016, que reunió a más de 100 empresarios peruanos y extranjeros en Trujillo. Ellos acompañaron a los exportadores peruanos durante el proceso de negociación con los importadores extranjeros hasta concretar acuerdos. Más de 70 pymes de Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca y La Libertad, se vieron beneficiadas gracias a la 5.º edición de la rueda de negocios Norte Exporta. Durante el evento, estudiantes de la Universidad Privada del Norte (UPN) brindaron asesorías a importadores y exportadores sobre traducción logística y terminología de comercio exterior. Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el evento logró

concretar transacciones comerciales por US$ 20 millones. Asimismo, se realizaron 365 citas en las cuales destacaron la comercialización de productos agroindustriales y de calzado. La rueda internacional, organizada por Promperú, permitió a los participantes generar nuevas oportunidades de negocio. Experiencias Marco Florián, director de la carrera Administración y Negocios Internacionales de UPN, afirma que además de los beneficios comerciales, el evento permitió que los futuros profesionales del rubro vivan negociaciones reales y conozcan las limitaciones y oportunidades del mercado dentro y fuera del país. Asimismo, permitió que los estudiantes hagan contactos internacional y enriquezcan su formación académica.


2 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 22 de abril de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 15

Viernes 22 de abril de 2016

empresas&empresarios

economía

ratio semanal.

Interbank busca al próximo ganador del concurso ‘El maestro que deja huella’ Interbank inició en todo el Perú la convocatoria de la décima edición del concurso nacional ‘El Maestro que deja huella’, iniciativa que desde el 2007 promueve y reconoce el esfuerzo de los

Lo que nos dejaron siete días de vaivenes

profesores que con creatividad e innovación logran mejoras en la enseñanza. El concurso está dirigido a docentes en ejercicio de diversas disciplinas de educación Inicial, Primaria y

Secundaria, que, con proyectos sumamente innovadores, han dejado huellas positivas que han marcado la vida de sus alumnos, sus colegas, padres de familia y comunidad. Las inscripciones están

abiertas desde el 22 de marzo hasta el 3 de junio del 2016. Para participar, solo se debe ingresar a la renovada página web www.maestroquedejahuella.com.pe y registrase o llenar la ficha de inscripción.

agenda empresarial.

Atendieron más de 7 millones de consultas sobre información electoral Más de 7 millones de consultas sobre información electoral fueron atenidas por Claro durante el pasado proceso de Elecciones Generales y Parlamento Andino

cash@laindustria.pe

Backus presentó programa

Este martes sabrá cómo retirar su dinero de las AFP

COMPROMISO. La Fundación Skoll y el Centro Skoll para el Emprendimiento Social promueven este foro.

Indicadores. Solo el 5 % de pymes tiene seguro contra fuertes sismos

Ayer fue promulgada la ley que permite disponer del 95,5 % de sus ahorros. Dinero también podrá ser usado para cuota inicial de un departamento o casa.

Ejecutivo de Pacífico Seguros, Jorge Giha afirma que capital y activos de compañías están en riesgo.

DIFUSIÓN.

Debido al fomento que realiza Backus para generar una mayor inclusión financiera en Perú, se le invitó a compartir su experiencia en este ámbito en el reconocido Foro Mundial Skoll sobre Emprendimiento Social.

REDACCIÓN CASH redaccioncash@laindustria.pe

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) informó que el próximo martes (26 de abril) dará a conocer el procedimiento para el retiro del 95,5 % de los fondos previsionales que tienen los afiliados en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Ayer se publicó la ley que permite a los pensionistas que cumplan los 65 años de edad retirar el 95,5 % de sus montos de las AFP, estableciéndose que quienes elijan esta opción no tendrán derecho a ningún beneficio de garantía estatal. El presidente del Congreso, Luis Iberico, anunció que la ley que libera los fondos de las AFP tendrá un procedimiento operativo que especifique la forma en los afiliados podrán retirar hasta el 95,5 % de su dinero ahorrado para la jubilación a los 65 años. Procedimiento operativo De esta manera, y tras la promulgación de la Ley N.° 30425, la SBS informó, a través de una nota de prensa, que el próximo martes dará a conocer el procedimiento operativo para proceder a la implementación de la nueva opción de retiro como uno de los beneficios previsionales que tendrán los afiliados al Sistema Privado de

En la ciudad de Trujillo lanzan campaña ‘Yo ando en bici’

Pensiones.

por esta opción.

Jubilación anticipada Pasos que debe seguir Esta nueva alternativa creaPara este fin, el procedida por ley, permitirá que los miento establecerá los pasos que afiliados que cumplan los 65 debe seguir el afiliado para dar años de edad, o aquellos que cumplimiento a dicha ley, de accedan al Régimen Especial de manera que pueda tomar una Jubilación Anticipada, puedan decisión informada respecto solicitar la entrega de de las alternativas exishasta el 95,5 % de su tentes al momento de fondo disponible en culminar su periosu Cuenta Individo laboral bajo el dual de Capitalinuevo marco legal zación (CIC). en el Sistema Pride su fondo podrá En dicho provado de Pensiones ser usado para la cedimiento opecuota inicial de (SPP). una casa. rativo la SBS inforLos expertos han mará acerca de los recomendado que diprocesos que deberán secho dinero puede ser inguir los afiliados que, al mo- vertido en un negocio o ponerlo mento de jubilarse, decidan a plazo fijo en un banco.

25 %

ALGO MÁS Para vivienda y por enfermedad terminal La referida ley también refiere que, excepcionalmente, el afiliado al SPP podrá usar el 25 % del fondo acumulado como garantía para la cuota inicial de un crédito hipotecario en la compra de una primera vivienda “en cualquier momento de su afiliación”. De igual forma, procede además la jubilación anticipada y devolución de aportes por enfermedad terminal o diagnóstico de cáncer, cuando el afiliado padezca de un mal que reduzca su expectativa de vida.

Los pequeños empresarios tienen que afrontar varios riesgos cuando empiezan un negocio, incluso aquellos que no se pueden controlar, como los desastres naturales. Para las pequeñas y medianas empresas (pymes) recuperarse de un daño masivo no solo implica un gasto muy fuerte sino la posibilidad de no cumplir con sus obligaciones contractuales.

de estos negocios y coberturamos el local y la mercadería contra robo, asalto, inundación, incendios, huelga, motín, entre otros. Además, ofrecemos coberturas especializadas dependiendo del giro de negocio desde S/ 22 al mes”, señaló Jorge Giha, jefe de producto Pyme y Hogar de Pacífico Seguros.

ALGO MÁS El riesgo Esto puede acarrear consecuencias a largo plazo ya que se pone en riesgo el capital, los activos y hasta el cierre total del local. Sin embargo, proteger su emprendimiento sí está en sus manos. “Actualmente, alrededor del 5 % de las pymes cuentan con un seguro que incluye protección ante terremotos y maremotos. La cobertura de un seguro Multiriesgo Protección es incluso más amplia porque consideramos las necesidades

Asegure su negocio Para la contratación del seguro Multiriesgo Pyme de Pacífico Seguros Generales no se requiere inspección previa: basta con cumplir con los requisitos de ser una empresa formal, contar con licencia de funcionamiento, estar inscrito en Sunat y firmar la póliza con Pacífico, sin importar la ubicación del negocio.

2016 en el país. Claro informó además que solo el día de la votación se registraron más de 1 millón de consultas en Lima y provincia. Gracias a un convenio de

Más de 140 mil visitas recibió Chuck E. Cheese’s Con casi 2 años en Trujillo, Chuck E. Cheese´s se ha consolidado como líder en el mercado. Ubicado en el Mall Aventura Plaza, la empresa ha recibido a más de 145.000 visitantes y ha celebrado más de 900 cumpleaños.

Exposición a una relación de consumo comercial ALEGRES. Alonso Bedoya, gerente Comercial en el Perú, saludó impacto positivo obtenido en Trujillo.

Capacitan a funcionarios de municipalidades de Pataz

CONVOCADOS. Participaron 50 representantes de diversas instituciones, entre ellos el alcalde distrital de Pataz, José Torrealba.

Gobernación y Unops liquidan obras ejecutadas en región Manuel Llempén Coronel, gerente general de la Gobernación Regional La Libertad, se reunió con representantes de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) en el Perú, con el objetivo de realizar la liquidación de las obras que se ejecutaron a través de convenio con el GRLL desde el 2007. RESULTADOS. Precisaron que las obras ejecutadas por este organismo internacional suman 136, con un presupuesto superior a los 260 millones de soles.

como miembros de mesa y acceder a información de su centro de votación. “Ya son varios procesos electorales en los que apoyamos a la Onpe”, Claro.

en vitrina.

El colectivo ecológico Quiero Verde presenta la campaña ‘Yo ando en bici’, la cual busca que sean más las personas que se sumen a utilizar este medio de transporte con la finalidad de reducir los niveles de contaminación que se vive en la ciudad de Trujillo.

ESTRATEGIA. Activista Djanira Ruiz Cabrera, señaló que esta campaña se desarrolla con motivo del Día Mundial de la Tierra.

colaboración entre la Onpe y Claro, durante 5 semanas los electores tuvieron la posibilidad de consultar a través de mensajes de texto gratuitos, si habían sido seleccionados

Funcionarios de áreas técnicas y administrativas de la Municipalidad Provincial de Pataz, así como de las municipalidades distritales de Pataz, Buldibuyo, Huangaspata y Urpay, participaron del taller de Fortalecimiento de Capacidades de Gestión para Funcionarios Municipales Gestión de la inversión pública.

EDGAR PEREDA LOZANO Presidente del Instituto Mercado Informado

Qué pasaría si Ud. o uno de sus familiares se encuentra en un centro comercial y al tratar de subir al ascensor tropieza y sufre lesiones porque dicho aparato elevador se encuentra muy desnivelado? Toda persona que acude a un establecimiento comercial abierto al público inmediatamente se encuentra expuesta a una relación de consumo. Así, según lo dispuesto por el artículo 19 del Código de Protección del Consumidor, es deber de todo proveedor en el marco de su obligación de garantizar la idoneidad en la prestación del servicio, contar con ambientes que brinden la adecuada seguridad a los consumidores en la medida de lo estrictamente previsible y razonable. Al acudir a un local comercial ninguna persona espera que al entrar a un ascensor este se encuentre en mal estado. Ningún consumidor razonable camina mirando al suelo, verifica detalles o imperfecciones tales como que el ascensor se encuentra desnivelado sobre el suelo.

¿

Por tanto, si sufre una dolorosa caída producto de un ascensor malogrado tiene la potestad de denunciar a la empresa infractora ante el Indecopi. Además, según lo dispuesto por el inciso h) del artículo 115 del Código, el proveedor infractor debe: “pagar los gastos incurridos por el consumidor para mitigar las consecuencias de la infracción administrativa”. Por ende,

“El proveedor infractor debe pagar los gastos del consumidor para mitigar la infracción”. si la Comisión de Protección al Consumidor no adoptara esta medida correctiva reparadora para que la empresa cumpla con reembolsarle a su favor los gastos médicos así como los costos de su recuperación le estaría generando un indebido traslado de los costos del accidente, es decir, lo condenaría a Ud. a sufrir un doble perjuicio, el personal y el económico.


16 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

emergentes

2

horas, aproximadamente, dura el show o espectáculo que hace Jojolete durante su presentación en cumpleaños o en cualquier otro evento.

Cas.h

Viernes 22 de abril de 2016

300

soles es el costo de un show o animación de Jojolete, quien afirma que se diferencia de la competencia por ofrecer un servicio con mucho respeto hacia los niños.

12

años lleva José Daniel Moreno Fernández ofreciendo los servicios de entretenimiento y diversión dentro del mercado de la ciudad de Trujillo.

José Daniel Moreno Fernández lleva 12 años dando sus servicios como payaso en el mercado de la ciudad de Trujillo, donde en un corto plazo apunta a tener un programa propio de entretenimiento en televisión.

Una máxima diversión con Jojolete

“No existe una pensión buena, hay gente que no trabajó muchos años y tendrá pensión reducida". Entrevista a Carlos Alva Jara. Presidente de la Asociación de Afiliados a las AFP.

10

SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. N.o 52. 22/4/16

ECONOMÍA

NEGOCIOS

EMERGENTES

Publican ley para disponer de fondos de las AFP.

Lloyd's advierte pérdidas económicas por terremoto.

Joven nariz roja hace de las suyas en Trujillo.

Compañía europea conversó con Cash y reveló cifras.

Conozca la historia de José Moreno Fernández.

El próximo martes se sabrá detalles para aplicar norma.

2

3

HANS LÁZARO.

AL DETALLE Contacto en las redes sociales

Las personas interesadas en contar con los servicios de Jojolete pueden ubicarlo en Facebook con el nombre de Jojolete y su Mundo Color. Llamar al 949688499. Jojolete ha ofrecido sus servicios para celebraciones de conocidas empresas: Tottus, Cementos Pacasmayo y otras.

Demanda en el mercado Actualmente, Jojolete ofrece más de 4 shows a la semana, puesto que en Trujillo hay bastante demanda por este tipo de servicios.

SALTO A LA PANTALLA CHICA. José Daniel Moreno Fernández anhela tener un programa propio en la televisión trujillana.

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

Hace 12 años, José Daniel Moreno Fernández se convirtió en Jojolete, un personaje de entretenimiento o mejor dicho un payaso que a punta de esfuerzo, carisma y dedicación logró hacerse un nombre en el mundo del espectáculo trujillano. “Me inicié por casualidad. Recuerdo que una amiga que era animadora me invitó que la acompañe en el elenco del tío Puche, que era un payaso muy conocido en Trujillo. Faltaba

un muñeco para el entretenimiento, entonces todos me miraron a mí y bueno, actúe por quedar bien con mi amiga. Luego, poco a poco me gustó, conocí a Naranjito que era otro payaso y con él aprendí mucho”, precisa. Posteriormente se independizó, distribuyó sus tarjetas personales y cada vez la gente lo llamaba para que se haga a cargo de la animación y espectáculo de sus cumpleaños, baby shower y de otras celebraciones especiales. “Poco a poco fui adquirien-

do mayor experiencia y ahora actúo solo y cuando el evento es muy grande me uno con otros colegas y nos llamamos Los Trujillazos. Yo era muy introvertido, pero ahora soy muy entretenido y este trabajo me está satisfacciones”, agrega. A la fama Jojolete ha formado parte de programas televisivos de Trujillo, lo que le ha servido para ganar más clientes. “Cuando hago mi show voy acompañado de un DJ que me programa la música, pues mi trabajo es en-

tretener y hacer reír a la gente a través de malabares, juegos, show de magia y otros que me diferencian del resto”, puntualiza. Hoy, tras una década y

“Poco a poco fui adquiriendo mayor experiencia y hoy actúo solo y cuando el evento es grande me uno con otros colegas”.

dos años de experiencia, Jojolete apunta a formar una empresa familiar y junto a su pequeña hija, afirma que su objetivo es tener un programa de entretenimiento en la televisión trujillana, por lo que hace 1 año inició sus estudios de Ciencias de Comunicación en una universidad local. “Tengo mi hija pequeña y según el proyecto, el programa se llamará Mundo Color. Mi hija quiere seguir mis pasos, pero le he dicho que primero tiene que estudiar y luego haremos nuestro programa propio”, afirma.

3 son los payasos que se unen a Jojolete cuando se trata de un evento grande.

Maquillaje, botas, pantalón ancho, peluca y otros accesorios forman parte del atuendo que usa José Daniel Moreno Fernández para convertirse en el personaje de Jojolete.

En el Perú, el 58 % de emprendedores no puede acceder a un crédito, según el estudio denominado 'Emprendimiento y Desarrollo Empresarial en el Perú'. Asimismo, más del 50 % no cuenta con educación superior.

NEGOCIOS EN MARCHA

La Industria

16


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.