Cash n º 78 Suplemento de Economía y Negocios del Diario La Industria de Trujillo

Page 1

16 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 21 de octubre de 2016

emergentes

30

Mil soles tiene planeado invertir Clínica Dental Tejada para ampliar y modernizar sus ambientes durante este año y el 2017.

1

Año y medio trabajó, Emerson Tejada Palomino, en otro consultorio, tiempo en cual hizo sus ahorros y luego abrió Clínica Dental Tejada.

20

Pacientes al día espera atender Clínica Dental Tejada dentro de un periodo de dos a más años. Actualmente hace 8 atenciones diarias.

Conozca la historia de un odontólogo que tras trabajar como asistente y después de sus primeros ahorros logró abrir su consultorio con una inversión de 30 mil soles. Hoy tiene un negocio que ya está consolidado.

Emprendimiento juvenil de éxito

Entrevista a: Reiner Arroyo Espino Jefe de Innovación de la Upao.

AL DETALLE

10 CONSULTORÍA

EMERGENTES

El 79 % de los hogares siempre escucha radio.

¿Se pueden embargar los salarios de los trabajadores?

Un odontólogo se abre paso en el mercado trujillano.

Abogado laboralista explica en qué caso procede la norma.

Emprendimiento de éxito que dirige Emerson Tejada Palomino.

3

7

Más puestos de trabajo

Debido a alta demanda de sus servicios, la clínica odontológica Tejada´s tiene planeado contratar a una recepcionista, lo que le permitirá dar mejor atención.

Emerson Tejada Palomino sostiene que para consolidar un nuevo negocio en el mercado, el propietario se tiene que privarse de muchas cosas.

Contactos por las redes sociales

Los interesados en los servicios de este consultorio pueden ubicarlo en Facebook con el nombre de Clínica Dental Tejada. Llamar al 294275.

BUEN SERVICIO. Emerson Tejada Palomino afirma que la responsabilidad y la perseverancia son las claves para el éxito en los negocios.

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

“Es muy difícil, pero con mucha perseverancia y esfuerzo las cosas se van dando poco a poco. Recuerdo que pasé varios meses con mi consultorio abierto, de 9 a 1 de la tarde y de 4 a 9 de la noche, pero no llegaba nadie”, cuenta Emerson Tejada Palomino, un joven odontólogo que después de terminar su carrera profesional, en el 2011, trabajó como asistente y luego abrió su consultorio propio.

“Después de salir de la universidad, trabajé año y medio como dependiente, pero ya desde hace mucho tiempo, como es el sueño de todo odontólogo, quería tener mi consultorio. Fui ahorrando y hace 4 años decidí abrir con una inversión de 30 mil soles. Era un proyecto personal que quería hacer”, refiere Tejada Palomino. “Luego seguí estudios de especialización en rehabilitación oral y estética”, agrega el emprendedor, quien señala que durante los primeros meses, él hacía de recepcionista, asistente y

de odontólogo en su consultorio, ya que su proyecto personal recién estaba dando los primeros pasos en el mercado. “Anteriormente, este espacio (consultorio) era la sala de mi casa, entonces un diseñador vino y me ayudó a hacer un formato de cómo podría quedar un consultorio. Inicié solo, sin pacientes durante varios meses, pero ahora ya tengo una asistente y a diario recibo 8 pacientes en promedio”, refiere el mencionado odontólogo. Además, en el referido consultorio, en la tarde, trabaja un

médico especialista en implantes y otros servicio. “Hemos crecido poco a poco porque todo proyecto no es fácil que alcance el éxito de la noche a la

“Fui ahorrando y hace 4 años decidí abrir con una inversión de 30 mil soles. Era un proyecto personal que quería hacer”.

mañana. La gente no va a venir a tocarte la puerta. La clave está que cuando llega un paciente hay que hacer un buen trabajo y darle el mejor tratamiento para que luego te recomiende y llegue más gente”, puntualiza Tejada Palomino. Finalmente, el joven emprendedor sostiene que las personas que tienen en mente poner un negocio o cualquier otro proyecto deben arriesgarse, pero sabiendo que los buenos resultados tardan en llegar después de mucho esfuerzo y trabajo.

8 Pacientes diarios recibe la Clínica Dental Tejada.

La responsabilidad es otro aspecto importante para evitar que un emprendimiento quiebre en el mercado, según refiere Emerson Tejada Palomino.

La Industria

SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. N.o 78. 21/10/16

NEGOCIOS

Estudio revela los gustos musicales de los trujillanos.

GIAN MASKO.

Cas.h

El principal error de los emprendedores es no validar su idea de negocio".

MILLONARIA INVERSIÓN Los Juegos Panamericanos se desarrollarán en agosto del 2019 en Lima y demandarán una inversión de S/ 4.125 millones. Al respecto, ¿de qué manera podría mejorar la educación en el Perú de considerar esta importante partida presupuestaria? Aquí los detalles...

16


2 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 21 de octubre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 15

Viernes 21 de octubre de 2016

empresas&empresarios

economía

ratio semanal.

El sector público solo no logrará vencer la corrupción La Cámara de Comercio de Lima (CCL) solicitó que el sector privado tenga una mayor participación en la lucha contra la corrupción, ya que en los gobiernos anteriores el trabajo no ha sido integral, sino solamente

Lo que nos dejaron siete días de vaivenes

con presencia del sector público. “En los últimos años han habido esfuerzos para luchar contra la corrupción, pero débiles. No se ha podido articular una lucha adecuada en la medida que los gober-

nantes creían que la solución viene del Estado, y no es así. Es la sociedad en su conjunto la que tiene que reaccionar. Los últimos gobernantes no han permitido la participación de la sociedad y el Estado ha fracasado en la

lucha contra la corrupción”, señaló Mario Mongilardi, presidente de la CCL. Pidió al presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, que convoque a la Cámara de Comercio para trabajar conjuntamente.

agenda empresarial.

Asociaciones de productores liberteños ganan premio en Otuzco Cinco asociaciones de productores agropecuarios de la región La Libertad, asesorados por Sierra y Selva Exportadora, ganaron el Procompite 2016 convocado

cash@laindustria.pe

UCV premia a estudiantes

Construyendo emprendedor peruano ante un exigente futuro en el mercado Especialista muestra un promisorio escenarios para los hombres y mujeres que han iniciado e tienen proyectado lanzar un negocio. La profesionalización empresarial es básica para alcanzar el éxito. DIFUSIÓN.

emplean alrededor del 60 % de la PEA y contribuyen con aproximadamente el 40 % del PBI. Ahora bien, desde nuestro punto de vista de asesores empresariales, observamos que muchos emprendedores no llegan a convertir su “sueño” (el emprendimiento) en empresas sostenibles y rentables (según el Inei, en el Perú se crean más de 600 empresas y se cierran 400 por día, sin considerar el sector informal). Pero, ¿qué tiene que hacer el emprendedor para trascender con su emprendimiento o negocio?

LUIS CHANCAFE VALDIVIA Gerente – Líder Oficina EY Trujillo

Un emprendedor es una persona que convierte una idea en un proyecto concreto y conciso, identificando y organizando los recursos necesarios para desarrollarla y hacerla una realidad que genere beneficios. Debido a su capacidad de innovar, los emprendedores descubren nuevos mercados y generan empleo logrando dinamizar nuestra economía nacional. Según el Global Enterpreneurship Monitor (GEM) de 2015 (el estudio más grande en el ámbito mundial sobre emprendimiento), la Tasa de Actividad Emprendedora (TAE) peruana se encuentra en un 22,2 % del total de la Población Económicamente Activa (PEA), lo cual la ubica en el noveno lugar a nivel mundial y en el cuarto lugar a nivel americano. El índice de percepción de oportunidades del GEM, indica que un 51,4 % de la población considera que existen oportunidades para hacer un emprendimiento. Esto nos lleva a pensar que, si bien la Tasa de Actividad Emprendedora de 22,2 % es atractiva, podría ser aún mejor, ya que 29,3 % de la población (diferencial entre el 51,4 % y el 22,2 %) quisiera realizar un emprendimiento pero no lo hace. Las causas pueden ser diversas, pe-

SOPORTE. Las mypes emplean al 60 % de la PEA y generán el 40 % del PBI.

ro es evidente que existen factores en el Perú que podrían mejorar para que el emprendedor tenga mayores facilidades. Así, por ejemplo, en el Perú el tiempo necesario para iniciar un negocio es de 26 días (en com-

paración con algunos países vecinos donde solamente se toman entre 6 días y 11 días); y por otro lado, la banca solamente atiende a los emprendedores con el 12,7 % del total de créditos directos que otorga el Sistema Financiero en su conjunto (según la SBS).

“El reto está en que las empresas se consoliden. Para que esto ocurra, es importante la profesinalización del emprendedor”.

Crecen las mypes A pesar de las dificultades que existen, es evidente que el Perú es un país de emprendedores, y la prueba de ello es el incremento en el número de mypes (donde mayormente se canaliza el deseo emprendedor de la población) que pasaron

de 1’193.679 el 2010 a 1’679.969 el 2015, mostrando un ritmo anual de crecimiento de 7,2 %, superior al crecimiento promedio del Producto Bruto Interno (PBI) en dicho periodo, el cual alcanzó el 4,8 %. Las mypes

“Las mypes emplean alrededor del 60 % de la PEA y contribuyen con aproximadamente el 40 % del PBI del país”.

Etapas de madurez de las empresas De acuerdo con el grado de madurez de las empresas, estas pasan por 4 etapas: start– up, emergentes, en expansión y consolidadas. Por lo general, el emprendedor se encuentra en las etapas de emergentes y en expansión. Ambos tipos de empresas tienen problemáticas similares, así por ejemplo, corresponden a negocios familiares o con muy pocos socios, se da prioridad a la parte comercial, los directorios están formados por gente de confianza o de la familia, existen más controles manuales y defectivos que preventivos y hay superposición de funciones. El reto está en que estas empresas se consoliden. Para que esto ocurra, es sumamente importante la profesionalización empresarial del emprendedor peruano.

ALGO MÁS RECONOCIMIENTO.

Lo que debe hacr un hombre de negocios - Diseñar un plan de crecimiento. Para llegar a donde un emprendedor desea, el estusiasmo no es suficiente. Debe complementarse con un plan de acción que muestre claramente el rumbo a seguir, los recursos a utilizar y el momento en el que se debe contar con ellos. El plan de crecimiento, es a fin de cuentas, un plan de negocio. Este plan trae toda la información sobre la compañía dividida en secciones sumamente detalladas. El proceso de elaboración considera 2 tipos de lectores. Uno es el emprendedor y su equipo. El plan es la materialización de la estrategia y la brújula que él deberá consultar en el día a día de los negocios. Al hacerlo, el emprendedor ampliará el conocimiento que tiene de su empresa, es un ejercicio que le ayudará a comprender lo que se tiene y hacia donde se va. El otro lector es el mercado: los bancos, los fondos de inversión o los inversionistas. El plan necesita convencerlos, hasta seducirlos. Necesita conquistar su confianza y no dejar el más simple trazo de duda en relación con la naturaleza y potencial de la compañía. -También el emprendedor debe implementar políticas formalizadas y supervisar oportuna y adecuadamente el control interno. Cuando la empresa crece desborda el ámbito de control del emprendedor, y en este sentido, se requiere la formación de un área o persona independiente que supervise el adecuado control interno y reporte directamente sus hallazgos. Debe tener un plan de sucesión. Solo un 3 % de empresas familiares logran superar la tercera generación.

Universidad valora la capacidad de formación de estudiantes.

La Universidad César Vallejo (UCV) premió a 21 estudiantes pertenecientes al cuadro de méritos, quienes obtuvieron los mayores puntajes académicos de cada escuela profesional. La ceremonia se realizó en el auditorio de esta casa superior de estudios.

por la Municipalidad Provincial de Otuzco por un monto de S/ 1 millón 231 mil 187, cuyo convenio de cofinanciamiento para impulsar las cinco cadenas productivas fue

Vino Blanco recibe premio Wong Luego de un riguroso concurso de cata a ciegas, el Vino Blanco Montesierpe fue elegido el mejor en su categoría en el Expo Vino Wong 2016, sumando así un mérito y reconocimiento a la bodega peruana.

Mercantilismo como una distorsión del proceso competitivo GALARDONADO. Alfredo Rotondo, gerente general de Bodega Viña Vieja, agradeció este premio a los organizadores.

Danper en Expoalimentaria

EXPECTATIVA. Estand de Danper recibió la visita de los ministros y empresarios de Perú y de diversos países participantes.

Saludan a nuevo decano del Colegio de Abogados Dr. Manuel Castillo Venegas, electo decano del Colegio de Abogados de Piura para el periodo 2017–2019 junto a la Dra. Verónica Vallejo Muñoz, directora de Imagen Institucional de esta institución. Los acompaña el Dr. Manuel Palacios Novoa, actual decano.

REUNIDOS. Junta directiva estará al frente de orden profesional hasta el 2019. Luego se convocará a un nuevo proceso electoral.

dicho monto es para mejorar la calidad de vida de quienes integran estas organizaciones de productores, también llamados Agentes Económicos Organizados (AEO).

en vitrina.

Siderperu promueve proyectos de responsabilidad social

Con gran éxito, la empresa agroindustrial Danper participó en la 8.º versión de la Feria Internacional Expoalimentaria 2016 en Lima, evento en la que ganó el Premio de la Innovación. Así lo informó la compañía liberteña.

firmado recientemente. La firma entre las asociaciones y la Municipalidad de Otuzco se realizó en el auditorio de dicha comuna provincial y el objetivo de otorgar

INVOLUCRAMIENTO. Programa de Voluntariado es uno de las principales iniciativas de esta compañía hacia la comunidad. Como parte de su política de responsabilidad social y compromiso con la sustentabilidad de nuestra comunidad, Siderperu, empresa de Gerdau, viene realizando diferentes proyectos en beneficio de la comunidad de Chimbote.

EDGAR PEREDA LOZANO Presidente del Instituto Mercado Informado

a competencia es un proceso por el cual los empresarios buscan coordinar su oferta con los requerimientos de los consumidores. Implica un acto concurrencial en el cual prevalece el sentido de eficiencia económica. La mejor forma para que las personas satisfagan sus expectativas a través del mercado pasa por salvaguardar la libre competencia. Por el contrario, cuando se distorsiona el sistema competitivo mediante prácticas mercantilistas sucede que los empresarios no buscan satisfacer a los consumidores, sino a los políticos de turno a través de auspicios en campaña, aportes económicos de diversa índole, etc. Los empresarios mercantilistas no orientan sus esfuerzos hacia el consumidor sino hacia la clase política con la finalidad de obtener privilegios. Hay muchas formas en que se manifiesta el mercantilismo en las sociedades, por ejemplo, mediante los rescates bancarios con fondos públicos o, mediante la le-

L

gislación antidumping que no permite a los consumidores acceder a productos más baratos del exterior. Hace no mucho fuimos testigos de la dación de una ley notoriamente mercantilista en nuestro país como lo es la Ley 30502. Esta Ley prorrogó hasta por dos años el plazo de liquidación de la empresa DoeRun, rompiendo así el esquema concursal ordinario de disolución y liquidación

“Los empresarios mercantilistas no orientan sus esfuerzos hacia el consumidor, sino hacia la clase política”. de empresas en marcha. Si una pequeña empresa tiene un continuado mal desempeño económico tiene que asumir los costos de su mala administración y salir del mercado. Sin embargo, casos como los de DoeRun nos envían la señal de que no depende tanto del comportamiento económico sino de del posicionamiento frente a los políticos de turno para seguir operando.


14 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 21 de octubre de 2016

Cas.h

Viernes 21 de octubre de 2016

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

3

negocios

sacando presupuesto Turquía, China y Hong Kong son mercados potenciales para la joyería y orfebrería

PPK: Perú podría recibir a medio millón de turistas chinos Turquía, China y Hong Kong se vislumbran como nuevos mercados potenciales para la joyería peruana, manifestó el presidente del Comité de Joyería y Orfebrería de la Asociación de Exportadores

(Adex), Julio Pérez Alban, en el 3.º Congreso Internacional del sector, organizado por el gremio empresarial, Promperú y Senati. “Turquía es un gran consumidor de joyas. Perú ya estuvo

trabajando un acuerdo comercial que falta concretar aún y que sería beneficioso para nuestro rubro. Otra gran posibilidad es China y Hong Kong, cuyos consumidores están en una buena situación

Las competencias laborales más valoradas en el empleo Las 10 recomendaciones que debe tomar en cuenta al momento de ingresar a una compañía.Los reclutadores tienen claro lo que las empresas necesitan. 6.Orientación a objetivos y resultados: hay que ser conscientes de que el modelo de trabajo ha cambiado, ya no vale el acomodarse eternamente en un puesto de trabajo; hoy nos van a exigir que cumplamos unos objetivos y obviamente muchos resultados.

SEA COMPETITIVO. Los empleadores exigen alcanzar objetivos y obtener grandes resultados.

MARIA JOSE CASTRO Consultora Talents Growing

¿Qué es una competencia laboral? Boyatzis (1982) define las competencias como características subyacentes que están causalmente relacionadas con la actuación efectiva de trabajo. Para este autor, las características subyacentes son inherentes a la persona; además, son factores determinantes de una conducta capaz e idónea. Los profesionales de Recursos Humanos y los candidatos a cualquier puesto de trabajo deben acostumbrarse a esta definición y a lo que significan esas competencias a la hora de ser seleccionados. Este modelo de selección lo que trata es de asegurar hasta donde sea posible la idoneidad de un

candidato, no solo a un puesto determinado, sino también y más importante aún, a una empresa y a la cultura de esta. Estas competencias laborales están estrechamente relacionadas con las competencias personales o transversales de los trabajadores, no con las competencias técnicas. Esta forma de reclutamiento le permite aumentar sensiblemente el porcentaje de acierto en la contratación del personal. Las diez competencias más valoradas son: 1.Lealtad: las empresas buscan empleados leales y comprometidos con su cultura y sus objetivos. 2.Proactividad: ser proactivo no es ser hiperactivo, no confundamos; ser proactivo es te-

ner la capacidad de tener iniciativa, tomar decisiones y asumir responsabilidades, sin la necesidad de tener a ‘papá’ jefe encima de ti. 3.Capacidad de adaptación: alta tolerancia a los cambios, flexibilidad y rapidez a la hora de adaptarse a ellos. 4.Diálogo y negociación: competencia basada en nuestra capacidad para resolver conflictos desde el diálogo y nuestra habilidad para negociar. 5.Creatividad e innovación: las empresas valoran cada día más nuestra creatividad y la capacidad para innovar, en un mundo cada vez más globalizado donde los cambios se producen a una velocidad de mucho vértigo.

7.Capacidad de liderazgo: según la definición de Tom Peters es: “Hacerse visible cuando las cosas se tuercen e invisible cuando van bien; es formar un equipo leal en la cumbre que hable más o menos con una sola voz; es escuchar cuidadosamente gran parte del tiempo, hablar a menudo de modo alentador y reforzar las palabras con hechos creíbles”. Motivación, entusiasmo y ganas de aprender. 8.Motivación, entusiasmo y ganas de aprender;el aprendizaje continuo se convierte en una ventaja competitiva.

y están deseosos de experimentar productos de otras culturas. Ellos demandan bienes con historia, que los encandilen, que les despierte emociones, ahí podemos ingresar”, comentó.

Indicó que una puerta para posicionarse en esa parte del mundo es la feria de joyería de Hong Kong que se realizará en marzo del próximo año y en el que, con el apoyo de Promperú, se tendrá un pabellón país.

nacional de Comercio Exterior organizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL). "Queremos atraer más turismo desde Europa y Asia. Todo dependerá de una buena organización entre las entidades respectivas", mani-

festó el mandatario. De esta manera, según Kuczynski, se cumpliría la meta de duplicar el número de visitantes en nuestro país (alrededor de siete millones de turistas) considerando además que es necesario

hacer mejoras en infraestructura aeroportuaria y carreteras así como el desarrollo de circuitos turísticos. Mencionó que las firmas aéreas de nuestro principal socio comercial están en la búsqueda de nuevos destinos.

De otro lado, respecto al desarrollo industrial, manifestó que el Perú podría apostar por instalar plantas de procesamiento de minerales con el objetivo de darle valor agregado a esos productos de exportación.

finanzas. banca. Créditos totales crecieron en 4,19 % al cierre de setiembre Según cifras oficiales presentadas recientemente por el Banco Central del Perú. Se entregaron unos S/ 233,530 millones al noveno mes del año.

El 79 % de los hogares peruanos siempre suele escuchar la radio Investigación que fue realizada para conocer preferencias musicales revela gustos de los trujillanos. La música del recuerdo es la más apreciada en nuestra ciudad.

Educación en Trujillo. EY Perú y la UPN firmaron un convenio institucional Importante alianza estratégica permitirá optimizar el aprendizaje en estudiantes universitarios.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

Al cierre de setiembre del presente año, los créditos totales concedidos por las entidades bancarias sumaron unos S/ 233,530 millones, anotando un crecimiento de 4,19 % en comparación con similar mes del 2015, utilizando un tipo de cambio constante para el cálculo. Así, la tasa de expansión de los préstamos bancarios continuó desacelerándose y llegó a su menor nivel en el año, en línea con el débil desempeño de la demanda interna, la cual apenas creció 0,5 % durante los primeros siete meses del 2016, según cifras disponibles del Banco Central del Perú (BCR). Al desagregar las cifras por tipo de moneda, se observa

que los Créditos en Moneda Nacional llegaron a S/ 157,635 millones en el noveno mes del 2016, monto inferior en S/ 48 millones (-0,03 %) en relación a agosto pasado, mientras que si se compara con setiembre del 2015 se observa un incremento de S/ 12,853 millones (8,88 %). En ese sentido, la tasa de crecimiento anual de los préstamos en soles se desaceleró por décimo mes consecutivo. De otro lado, los Créditos en Moneda Extranjera totalizaron US$ 22,322 millones al cierre de setiembre del 2016, y reportó un aumento de US$ 172 millones (0,78 %) frente al mes anterior. No obstante, a tasa anual dicha variable aún muestra una variación negativa de US$ 1,017 millones (-4,36 %), aunque la caída viene siendo menor.

9.Trabajo en equipo: podemos ser el mejor técnicamente en lo nuestro, pero si no somos capaces de trabajar en equipo, de adaptarnos a los demás, a coordinarnos y a luchar por unos objetivos comunes, las empresas no contarán con nosotros. 10.Resiliencia: según la definición de la Real Academia española, se trata de “la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas”.

El Perú podría recibir a medio millón de turistas chinos si se logra un acuerdo con México, miembro de la Alianza del Pacífico, manifestó Pedro Pablo Kuczynski, presidente de la República, durante el XI Cumbre Inter-

PRÉSTAMOS. Sector financiero muestra cifras en positivo.

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

REDACCIÓN CASH

De acuerdo al Estudio de Audiencia Radial Nacional CPI Mayo 2016, difundido por CRP Medios y Entretenimiento, el 79 % de los hogares peruanos escucha radio, resultados a los que se llegó después de un minucioso análisis de las preferencias musicales de la población en diversas zonas del Perú. La investigación también reveló que el 89,5 % de los que escuchan radio a nivel nacional prefieren escuchar las emisoras musicales. “Los hogares del área rural son los que más escuchan radio (82 %), mientras que en el área urbana es el 78 %. Por región, en la Costa un 75 % escucha radio”, agrega el estudio. Sostuvo que semanalmente la radio llega al 93,3 % de la población a nivel nacional urbano, por lo que este medio de comunicación se ha convertido en uno de los más demandados dentro de nuestro país. Precisó que los peruanos consumimos, en promedio, 24 horas de radio a la semana. “Hace 10 años consumíamos 23 horas de radio a la semana, lo que quiere decir que, no solo hay más gente escuchando radio, sino que también están escuchando más horas. El 57 % de peruanos escucha radio todos los días de la semana.”, sos-

cash@laindustria.pe

OÍDO A LA MÚSICA. Los trujillanos prefieren la música del recuerdo, salsa y temas románticos.

tiene el estudio. Asimismo, de acuerdo a los estudios internos de CRP Medios y Entretenimiento, los peruanos presentan el siguiente perfil del radioescucha por género musical. “El 89 % que escucha cumbia vive en el interior, el 41 % vive en el norte, el 65 % en el ámbito urbano y el 35 % en el ámbito rural. Asimismo, el 48 % son hombres y 52 % son mujeres, el 46 % son jefes de hogar, el 24 % son hijos u otros familiares. En tanto, la salsa es escuchada por el 93 % en el ámbito urbano, el 57 % de estos son hom-

bres y el 43 % son jefes de hogar. Del mismo modo, el 63 % que prefiere las baladas vive en el interior del país, el 87 % en el ámbito urbano, el 73 % son mujeres y el 44 % son amas de casa. Finalmente, los hombres y mujeres de 38 a más años de todos los sectores socioeconómicos tienen preferencia por la música del recuerdo. “Sus oyentes son personas con un estilo de vida activo y poder adquisitivo. Trabajan, se preocupan por la familia y buscan alternativas de entretenimiento”, precisa el reporte.

AL DETALLE Gustos musicales en Trujillo y el norte Trujillo: la música del recuerdo es el género musical preferido por los trujillanos, luego la salsa y la música romántica. Chiclayo: la salsa y la cumbia son los géneros musicales más escuchados por los chiclayanos. Le sigue la música del recuerdo. Piura: la cumbia es el género musical más escuchado por los piuranos, la música del recuerdo y el reggaetón.

EY Perú, empresa líder en la organización de servicios profesionales a nivel mundial, se unió a la Universidad Privada del Norte (UPN) para la búsqueda y gestión de profesionales. Ambas instituciones firmaron convenio que promoverá la colaboración en la realización de eventos, conferencias para estudiantes, reclutamiento de profesionales y desarrollo de líderes. Evelyn Paredes, jefe de Servicios Universitarios de la UPN Trujillo, afirma que la globalización requiere profesionales que trasciendan fronteras; es por ello, que la universidad se esfuerza por mantener a sus estudiantes y egresados siempre conectados con las

empresas más importantes del mundo. EY, señaló que confía en la calidad de enseñanza y el futuro profesional de los estudiantes de UPN; es por ello, que se ha comprometido a gestionar conferencias que potencien la empleabilidad, el liderazgo y el emprendimiento de los estudiantes. Asimismo, los incluirán en sus procesos de selección laboral, lo que generará más oportunidades de empleo para la comunidad UPN en todos sus campus. EY actualmente ofrece servicios de Auditoría, Consultoría, Impuestos, así como Transacciones y Finanzas Corporativas. Tiene sedes alrededor del mundo y actualmente está comprometido con el desarrollo de la región norte.

SE UNEN. Ejecutivos de EY y de la UPN tras cerrar acuerdo.


4 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 21 de octubre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 13

Viernes 21 de octubre de 2016

opinión

del editor.

Cas.h

Director: Juan José Bringas Céspedes. Editor: Mirko Campaña Boyer. Editor de Fotografía: Jimena Alvarez Terrones. Jefe de Diseño: Henry Silva Vásquez. Diagramación: Ronald Pastrana Loayza. Jefe de Publicidad: Carlos Ibáñez Reluz. Imprime y distribuye: Empresa Editora La Industria de Trujillo S.A. Jr. Gamarra 443, Trujillo. Redacción: Jr. Gamarra 443, Trujillo . Telef. 295757 Anexo: 206 cash@laindustria.pe Publicidad: Obispo de la Calle y Heredia 211 Telef. 290903 Anexos: 101-111-112. publicidad@laindustria.pe

¿Cuál es la prioridad de este Gobierno? Mirko Campaña Boyer mirkocampana@laindustria.pe

a inversión inicial estimada para los Juegos Panamericanos supera los S/ 4 mil millones, así lo afirmaba recientemente el Ejecutivo a través del Ministerio de Educación, luego que diversos congresistas advirtieran al titular de esta cartera, Jaime Saavedra, que desde octubre del 2013 en que se le entregó al Perú la gigantesca responsabilidad de realizar estas olimpiadas, poco o nada se ha avanzado. Y la crítica no es para menos. Perseguir este reto a estas alturas del camino es un enorme desafío para nuestro país, más aún en un sistema que ha mostrado debilidades durante el último quinquenio, principalmente en la promoción de las inversiones públicas. Entonces, ¿es viable continuar con esta invitación sin prever el impacto social o, peor aún, las deficiencias que podrían presentarse de no cumplir con las edificaciones que demanda un evento de gran magnitud? Sin duda, el

L

“Perseguir este reto (Juegos Panamericanos) a estas alturas del camino es un enorme desafío para nuestro país”. liderazgo de Jaime Saavedra, e incluso su cabeza al mando de la cartera de Educación están en juego. La firmeza del Gobierno en perseguir este ambicioso proyecto busca mostrar ante la comunidad internacional que los peruanos tenemos la capacidad de gestión para llevar a cabo los Panamericanos. No obstante, ¿es una urgencia? Al revisar algunas cifras del sector Educación, y considerando las enormes necesidades –en diversos sectores– que necesitan muchas ciudades al interior del país, surge un nuevo debate, ¿qué es prioridad para el Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski? ¿Cuál es el impacto social de esta enorme inversión? Habría que revisar que los profesores de educación básica regular tienen los salarios más indignos de toda Latinoamérica, que existe una enorme brecha de docentes por cubrir para atender las escuelas de las zonas andinas, entre otras implicancias que ponen en una balanza a los Panamericanos y a la Educación.

dos por dos. “El Reino Unido reconoce y valora el liderazgo y la estabilidad del Perú en la región”. CLAUDIO DE LA PUENTE

Embajador peruano en Londres

"Hoy en día, la inversión pública está, el destrabe está caminando, está cercano a los US$ 18.000 mlls.”. ALFREDO THORNE

Titular del MEF

columnistas. El último tramo del 2016 Noviembre y diciembre serán claves para el rumbo que tomará de la Bolsa de Valores de Lima (BVL). Las elecciones en los EE.UU. primero y la reunión de la Reserva Federal (Fed) después son los dos principales eventos que definirán el último tramo del año. Se espera que retorne la volatilidad a los mercados, especialmente cuando más cerca estemos de la reunión de la Fed. Si bien un alza de la tasa

de la Fed tendría inicialmente un efecto negativo sobre la bolsa limeña, el impacto no sería de la misma magnitud que el registrado el año pasado cuando se dio el primer incremento. Habría dos razones que impedirían una fuerte salida de capitales desde los mercados emergentes tras la decisión de la Fed. Primero, cuando comenzó el aumento de tasas, había otra fuente de incerti-

23

indicadores.

Eficiencia y distribución: política pública dentro del contexto de nuestro país

en breve.

Economista Francisco Huerta Benites hace un análisis sobre el impacto de la equidad y buena gestión estatal, y sus esfuerzos de reducir la desigualdad. A continuación presentamos los detalles.

en empresas. Arbitrajes ahorran tiempo

Elecciones sociales en la práctica

Luis Eduardo Falen Analista senior de Research de Intéligo SAB

dumbre: la evolución económica de China. Esta situación no se repite ahora. La segunda razón es que los mercados cada vez internalizan más que en diciembre habrá alza de tasas.

¿Es el capitalismo benéfico para la humanidad? El origen del capitalismo se ubica principalmente dentro de la edad media, evidenciándose en la tenencia y propiedad de la tierra, pues una de las razones por la cual el capitalismo sigue vigente, es debido al argumento de la propiedad privada, que primaba en los tiempos ya mencionados. La obra ‘Orígenes del Capitalismo Moderno’ de Henri Sée, evidencia y clarifica la evolución total del capitalismo, desde

sus cimientos, hasta el poderoso sistema económico que conocemos hoy entonces, hablando consecutivamente acerca de la industria y la comercialización que se produjo principalmente en Inglaterra durante el siglo 18. Sin embargo, ¿es totalmente ventajoso? En parte, sí, pues destaca positivamente su increíble capacidad que tiene al invertir para generar riqueza a través de la producción, además hace una

los dilemas de Fortunato y Pancho.

Renzo Argomedo Núñez Estudiante de Economía de la UNT

FRANCISCO HUERTA BENITES

importante mención acerca del cuidado de la propiedad privada, afirmando que nosotros cuidamos mejor nuestras cosas cuando nos pertenecen, mas no cuando son un bien común.

El Perú avanzó en 23 índices de competitividad a nivel mundial en el periodo 2015–2016, de un total de 53 índices de competitividad sostenible a nivel mundial, lo cual es positivo para nuestro país, informó ayer la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Director del Instituto de Economía y Empresa (IEE)

La disyuntiva entre la equidad y la eficiencia constituye el núcleo de muchos de los debates sobre la política pública. El debate gira en torno a dos cuestiones (ESP, J. Stiglitz 2015). 1.Existen discrepancias sobre naturaleza de disyuntiva. Equivalencia en cuánto más de uno y menos de otro. 2.Existen discrepancias sobre el valor que debe asignarse a una disminución de la desigualdad en comparación con una disminución de la eficiencia. La elección social Unos sostienen que la desigualdad es el problema fundamental de sociedad y que

debe reducirse al máaumentar su tamaño, ximo sin preocupor hacer que crezparse por las conca lo más deprisa secuencias que posible, para que discrepancias hay pueda tener pasobre la equidad y haya más bienes ra la eficiencia. para todas las pereficiencia Otros afirman sonas del mundo. institucional. que la cuestión cruEstas discrepancial es la eficiencia; cias se refieren a la mantienen que, a largo elección social entre la plazo, la mejor forma de ayu- equidad y la eficiencia. dar a los pobres no es preoBienestar cuparse por la forma de diviUna economía es eficiente dir el pastel, sino por

2

“Si el proyecto produce ganancias positivas netas (en la eficiencia) y reduce la desigualdad medida, debe realizase”.

“En la práctica, los poderes públicos no trazan curvas de posibilidades de utilidad ni calculan funciones sociales”.

En la práctica, los poderes públicos no trazan curvas de posibilidades de utilidad ni calculan funciones sociales de bienestar, pero su enfoque para decidir, por ejemplo, si realizan un proyecto sí refleja los conceptos que hemos presentado. En primer lugar, intentan identificar y medir los beneficios netos (los beneficios menos los costes) que reciben los diferentes grupos. En segundo lugar, averiguan si el proyecto es una mejora en el sentido de Pareto (si mejora el bienestar de todo el mundo). En caso afirmativo, es evidente que el proyecto debe realizarse (principio de Pareto). Si el proyecto no es una mejora en el sentido de Pareto, la cuestión es más difícil. Unos ganan y otros pierden. El Gobierno debe hacer un juicio global. La eficiencia se mide sumando simplemente las pérdidas o las ganancias de cada persona. La equidad se mide observando una medida global de la desigualdad existente en la sociedad. Si el proyecto produce ganancias positivas netas (efectos positivos en la eficiencia) y reduce la desigualdad medida, debe realizarse. Si produce pérdidas positivas netas y aumenta la desigualdad medida, no debe realizarse.

en el sentido de Pareto si y sólo si se encuentra en la curva de posibilidades de utilidad. El 1.º teorema fundamental de la economía del bienestar establece que las economías competitivas siempre se encuentran en la curva de posibilidades de utilidad. El 2.º teorema fundamental de la economía del bienestar establece que es posible alcanzar todos los puntos de la curva de posibilidades de utilidad a través de un proceso de mercado muy competitivo si el Estado redistribuye debidamente las dotaciones iniciales. Curvas sociales de indiferencia (CSI) Las CSI describen cómo podría resolver la sociedad las disyuntivas entre los niveles de utilidad de diferentes personas. Una CSI indica o señala las combinaciones de utilidad entre las que la sociedad es indiferente. La función social de bienestar sirve para ordenar cualquier asignación de recursos: elegimos las asignaciones que generan unos niveles más altos de bienestar social. El principio de Pareto establece que debemos preferir las asignaciones en las que mejora al menos el bienestar de algunas personas y no empeora el de ninguna. Establece que si aumenta la utilidad de algunas personas y no disminuye la de ninguna, el bienestar social aumenta. Finalmente, podemos decir que desgraciadamente, la mayoría de las elecciones plantean disyuntivas, ya que mejora el bienestar de unas personas y empeora el de otras.

Las controversias de los contratos entre dos compañías se resuelven en arbitraje en menos de lo que duraría un proceso en el Poder Judicial, según el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). “Un caso puede resolverse entre 9 y 12 meses si se realiza a través del arbitraje en la Cámara de Comercio de Lima. Es un ahorro sustantivo de tiempo y dinero si se compara con los cuatro o cinco años que puede durar un caso en el sistema judicial”, precisó Roger Rubio, secretario general del Centro de Arbitraje de la CCL. Además, Rubio manifestó que en el año 2015 ingresaron 385 casos al Centro de Arbitraje de la CCL, que representan US$ 334 millones en términos de cuantía, y se estima que este año se superará el número de casos recibidos en el 2015. El 5.º Simposio Internacional de Arbitraje se realizará los días 24 y 25 de octubre en la Cámara de Comercio de Lima, en el cual se abordará temas como las clausulas arbitrales, la consolidación de arbitrajes, así como la eficiencia, duración y costos del arbitraje, tanto en arbitraje de contratos privados como de contratos públicos. El arbitraje es una solución de conflictos.

CONTROVERSIA. Acuerdos legales reducen tiempo.


12 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 21 de octubre de 2016

Giuffra: pesca tiene ahora rol protagónico en crecimiento de la economía

datos sueltos.

El ministro de la Producción, Bruno Giuffra, destacó que el sector pesquero nacional tuvo una importante incidencia en la expansión del Producto Bruto Interno (PBI) durante el mes de

Últimas notas del mercado trujillano

agosto, tras registrar un incremento en el mes de agosto de 65,5 % respecto del año anterior. En agosto cuando el PBI llegó a 5,52 % (por encina de la expectativa que era 4,95 %) el

El mercado de productos Halal es un destino muy atractivo Conozca sobre un segmento que ofrece oportunidades para los productores de alimentos de Perú. Entérese de qué se trata y analice la posibilidad de exportar.

Consultor de la Cámara Peruana de Comercio Exterior (Camex) martinmondragon@outlook.com www.victormondragon.com

El término Halal designa a los alimentos que cumplen con lo prescripto por el Islam en materia alimentaria. La palabra significa ‘lícito’, ‘autorizado para el consumo’ o ‘saludable’ y es el antónimo de Haram (ilícito). Por extensión, también se habla de Halal en el sector de los servicios. Es el caso de establecimientos que cumplen las normas musulmanas en lo referente a los alimentos, que poseen un local dedicado a la oración e instalaciones necesarias para las prácticas de las abluciones. El mercado de alimentos con certificación Halal configura una oportunidad para la

5

bandeja de entrada

pyme&mype

VÍCTOR MONDRAGÓN G.

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 21 de octubre de 2016

colocación de productos muy diversos, siendo susceptibles de certificación todos aquellos en cuya producción o elaboración pueda mezclarse un producto o práctica haram. Dado que las normativas que definen la calidad Halal ponen mucho más énfasis en los productos animales que en cualquier otro. Esta particularidad hace que el estudio del mercado de los productos certificados se centre en las carnes. Para dimensionar la referida oportunidad, basta tener en cuenta que la población musulmana mundial ronda los 1.500 millones de personas distribuidas en unos 123 países, 48 con mayoría islámica. Particularmente, se ha detectado que la demanda de productos Halal crece en el Oriente Medio, el Norte de África y el Sudeste Asiático. El mercado

mundial de alimentos Halal está estimado en unos US$ 700 millones. Los cuatro mayores mercados para productos Halal son: -Medio Oriente, con un altísimo desarrollo en la producción y consumo de productos Halal. -Europa, muchos países cuentan con una importante población musulmana. -Asia–Pacífico: Malasia es el referente Halal mundial más importante. China se convertiría en un importador mundial de productos certificados Halal en los próximos diez años. -En los Estados Unidos, si bien los musulmanes son minoría, algunos estados ya cuentan con legislación sobre alimentos Halal. Además, en los últimos años el Islam es la religión que mayor expansión ha tenido en este país. Como podemos observar, el alto crecimiento poblacional de los países musulmanes ha determinado que se requiera un número mayor de proveedores de alimentos con certificación Halal. Por eso, aparecen en escena nuevos oferentes como Australia, Nueva Zelanda, Irlanda, Estados Unidos, Tailandia, Canadá, entre otros. Asimismo, la gran importancia creciente de la hotelería y los restaurantes en países como los Emiratos Árabes Unidos, impulsan el crecimiento del mercado.

AL DETALLE ¿Cómo obtener una certificación Halal?

sector pesquero presentó un repunte de 65,5 % de acuerdo con las cifras de la Dirección de Estudios y Derechos Económicos Pesqueros y Acuícolas de Produce. Giuffra sostuvo que el salto

Entorno y Oportunidades Empresariales

El poder para triunfar está en tus manos

Feria laboral será organizada en la Upao

Congreso Mundial de Psicoterapia

Este evento se realizará hoy a las 10:30 de la mañana, en el auditorio Héctor Acuña de la Universidad César Vallejo. Ingreso libre para estudiantes y egresados de esta casa de estudios.

Se realizará en la Universidad Nacional de Trujillo. Será el próximo 22 de octubre a partir de las 9 de la mañana. Más información para los interesados en www.unitru.edu.pe

Activación laboral. Se desarrollará de 10 de la mañana a 12 del mediodía. La cita en es en el campus de la Universidad Privada Antenor Orrego (Upao)– Trujillo.

‘Congreso Internacional de Psicoterapia’. Se realiza en la Universidad César Vallejo–Trujillo. Más información en: Facultad de Humanidades–Escuela de Psicología. Llamar al 044–485000.

21 oct.

nos escriben.

finanzas.

Paraíso fiscal Con actividad institucional, la microfinanciera busca recompensar la fidelidad de personas de su grupo de prestamistas y ahorristas.

REDACCIÓN CASH

Durante el mes de setiembre, Caja Trujillo realizó uno de los dos sorteos programados como parte de su campaña institucional, para premiar la fidelidad de sus clientes; en este, se sortearon 90 mil soles y fueron 24 los afortunados ganadores. Para hacerles entrega del premio, la microfinanciera realizará “El Gran Reventonazo de Caja Trujillo”, y tendrá lugar en la exconcha acústica, este sábado 22 de octubre a partir de las 3 de la tarde. “Con esta iniciativa, lo que buscamos es brindar a nuestros clientes y a la ciudad en general la oportunidad de pasar un día de esparcimiento y diversión; siempre buscamos realizar actividades recreativas que

complementen nuestro profesionalismos en el trabajo diario y el apoyo que siempre le brindamos al emprendedor”, comentó César Hidalgo, gerente Central de Negocios de Caja Trujillo. El evento contará con la presencia de José José, de ‘Yo soy’ (Carlos Burga), Julio Iglesia, de ‘Yo soy’ (Roberto Pereda) y la Orquesta Internacional Stribo Show. Para los más pequeños, estará el Show Infantil Cosmo Mágico. A su vez, habrá sorteo de decenas de premios para los asistentes. Finalmente, cabe recordar que habrá un siguiente sorteo donde se entregarán otros 90 mil soles de premios. Este se realizará el 10 de enero del 2017 en la ciudad de Trujillo. Para mayor información pueden entrar a nuestra página web: www.cajatrujillo.com.pe

PREMIADOS. Clientes participarán en diversas actividades.

El Perú no está camino a convertirse en el nuevo paraíso fiscal porque ya es un paraíso fiscal, puesto que el narcotráfico y lavado de activos siguen avanzando y las autoridades no hacen nada para controlarlo.

22 oct.

24 0ct.

Urge presupuesto para Salud El gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez Farías, sostuvo ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General del Congreso de la República que La Libertad necesita urgente apoyo económico para atender de manera prioritaria una serie de carencias y necesidades por las que atraviesa el sector Salud. La autoridad sustentó el Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) para el año 2017.

manaña Caja Trujillo realizará evento de premiación a sus clientes

cash@laindustria.pe

No hay un estándar mundial de Halal; surgen instituciones Halal en todos los países. Si desea que su producto se certifique Halal, siga los siguientes pasos: -El primer paso es identificar los organismos de certificación que serán más relevantes para los consumidores musulmanes al que se dirige. -Luego, debe ponerse en contacto con el Centro Islámico de su país, en Perú tenemos a la empresa Halal Perú S.A.C, y presenta una ‘solicitud de habilitación de planta’. Consiste en analizar la composición de sus productos a certificar, el proceso de elaboración, empaque y traslado. -Para ello, primero deberá proporcionar la información necesaria para hacer una evaluación previa. Esta evaluación permite determinar, en primera instancia, la factibilidad de certificar un producto. Recomiendo que el informe incluya certificados de ISO obtenidos, reconocimientos, garantías de calidad, registros y licencias que permiten el funcionamiento de la planta o local. Una vez presentada la solicitud, un inspector designado de su país llevará a cabo una visita a la fábrica.

mostrado por las cifras del sector pesquero se debió en gran medida al incremento de los desembarques de caballa con destino al consumo humano directo y de anchoveta.

agenda al día.

www.promperu.gob.pe

Evolución del PBI Per Cápita (en soles) AÑO

NACIONAL

LA LIBERTAD

8.688

María García

2008

12.112

9.189

Ingeniera

2009

12.103

9.110

2010

12.979

9.517

2011

13.660

9.823

2012

14.331

10.444

2013

14.966

10.752

2014

15.177

10.760

2015

15.501

10.813

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, ya anunció que el puerto de Salaverry será concesionado a fines de este año o más tardar entre enero y febrero del 2017.

Economía Muy buenas noticias dio esta semana el Instituto Nacional de Estadística e Informática sobre la economía, la cual en setiembre se habría expandido en 5,5 %, lo que indica que este año será mejor el 2015. Juan Gálvez Administrador

El puerto de Salaverry necesariamente tiene que ser modernizado y ampliado, pero no sé si la concesión es la mejor alternativa. Espero que en los próximos días el Ministerio de Transportes aclarezca este tema.

Portal de Promperu

11.224

Universitario

Salaverry

24 nov.

2007

Gabriel Torres

Según la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), después de Lima, La Libertad es la región con mayor número de operaciones sospechosas de lavados de activos. Hay muchos casos que están bajo investigación.

en la red. Recomendamos

Los expertos afirman que tras la elección de Pedro Pablo Kuczynski como presidente de la República de Perú, nuestra economía empezó a recuperarse, por lo que se espera un mayor dinamismo al cierre del presente año. Ojalá no haya obstáculos.

FuenteS: Inei y CCPLL.

Microfinanciera anuncia crediferias Tras finalizar la Primera Feria Multisectorial–Crediferia, desarrollada con el apoyo y respaldo de la Municipalidad de Trujillo, en el Complejo Mansiche, Caja Sullana anunció que continuará con este tipo de evento en el norte para de esa manera brindar lo mejor para sus clientes y ofrecer varias opciones para sus negocios. “Nuestro compromiso es siempre darle las mejores opciones en créditos para nuestros clientes, además de los mejores beneficios y eventos como la feria, donde no solo podrán disfrutar con toda la familia si no también adquirir lo que necesitan para su vida”, sostuvo el empresario. Dicho evento contó con la participación de reconocidas empresas de los diferentes rubros, tales como concesionarios automotrices, concesionarios de motos e inmobiliarias para lo cual Caja Sullana ofreció los créditos más fáciles y rápidos.

en la edición anterior. Economía regional presenta panorama desalentador Reportaje sobre las expectativas económicas para La Libertad.El Instituto Peruano de Economía (IPE) informó que en el primer trimestre del año la economía regional decreció en 1,8 %, mientras que en el segundo trimestre cayó en 5,5 %.


6 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 21 de octubre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 11

Viernes 21 de octubre de 2016

bazar.

tecnología.

Tecnología convierte a un chino en millonario cada tres días Un nuevo reporte de las consultoras UBS y PricewaterhouseCoopers encontró que aparece un nuevo multimillonario cada tres días en el continente asiático, por lejos, el más promisorio para hacer dinero en el mundo. El gigante China da

cuenta del 71 % de los nuevos multimillonarios que aparecieron en 2015, con un crecimiento del 35 % desde 2009 según informa el reporte y reproduce el portal Bussiness Insider. De los 113 emprendedores asiáticos que llegaron a amasar un

Nuevos giros del mercado Empresas presentan o desisten de sus productos. Conozca las revoluciones que continúan creando nuevas necesidades para los consumidores. Una empresa alemana planea fabricar una moto totalmente distinta a las de ahora. Marcha atrás. Apple desiste fabricar autos

capital de más de un millón de dólares, 80 % son chinos. Eso es más que la mitad de los emprendedores multimillonarios del mundo, lo que significa que China alberga a un nuevo multimillonario cada cinco días.

innovación. Cable submarino ultrarrápido unirá a Los Ángeles y Hong Kong Firmas se unen para construir una conexión sin precedentes. Se trata de la instalación de un alambre que pasará por el Océano Pacífico.

Apple Inc. moderó radicalmente sus ambiciones automovilísticas, dejando a su paso cientos de trabajadores sin empleo y una nueva dirección que, por ahora, no pretende fabricar su propio automóvil. Cientos de miembros del equipo automovilístico, integrado por cerca de 1.000 personas, fueron reasignados y despedidos.

Buena imagen. Crean app para maquillar Una firma de cosmética japonesa ha creado una aplicación para el servicio de videoconferencia Skype Business que maquilla al interlocutor en pantalla para dar una buena imagen. La app TeleBeauty, desarrollada por Shiseido, está diseñado para la rama de negocios del servicio de telefonía a través de internet y no está previsto que se cree una variante para la versión gratuita ni que llegue al extranjero.

CONEXIÓN. Enlace permitirá hacer trasmitir datos.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

Por BMW. La moto del futuro BMW ha hecho ahora un ejercicio de imaginación con la moto del futuro, que ha plasmado en un prototipo que responde al nombre BMW Motorrad Vision Next 100. La marca bávara imagina en el futuro una conducción centrada absolutamente en el pilotaje y sin barreras de ningún tipo. De ahí que ni siquiera los pilotos vayan a necesitar casco o ropas de protección.

Kaspersky Lab. Tras amenazas digitales Antes sólo había algunas docenas de generadores de amenazas, pero ahora el equipo de Investigación y Análisis Global de Kaspersky Lab rastrea la actividad de más de 100 agentes de amenazas y operaciones maliciosas avanzadas dirigidas contra organizaciones comerciales y gubernamentales en 85 países.

Habitualmente competidores, los pesos pesados estadounidenses de internet Google y Facebook se aliaron en el marco de un proyecto de instalación de cable submarino ultrarrápido a través del océano Pacífico, anunciaron el miércoles las partes involucradas. “Vamos a trabajar con Facebook, Pacific Light Data Communication (PLDC, un proveedor de redes de cables con sede en Hong Kong, ndlr) y TE SubCom (un especialista en tecnologías de comunicación submarinas con sede en Estados Unidos) para construir el primer sistema de cable submarino directo entre Los Ángeles y Hong Kong con capacidad ultra alta”, escribió Google en un mensaje en su página de Internet.

Google sostiene que se convertirá en el sistema de cable con mayor capacidad disponible para atravesar el Pacífico, permitiendo realizar simultáneamente 80 millones de videoconferencias de alta definición entre Hong Kong y Los Ángeles. El nuevo cable submarino, llamado PLCN (Pacific Light Cable Network), será también uno de los más largos del mundo con 12.800 kilómetros. Su construcción comenzará este año y se prevé que entre en funcionamiento en el verano boreal de 2018, precisaron PLDC y TE SubCom en otro comunicado. “Es especialmente gratificante que las empresas de tecnología mundiales como Google y Facebook se conviertan en coinversoras del PLNC”, dijo Wei Junkang, presidente del Consejo de Administración de PLDC.

blogs.

que es más preocupante es que de las 700 empresas que diariamente abren, 430 se cierran; entonces, nosotros estamos buscando traer estas competencias globales para que haya un programa de formación y entrenamiento. –Vendrán especialistas de incubadoras mundiales para dar un taller sobre modelo de negocios, validación del modelo de negocio, cómo conseguir inversión y otros. –-¿Quiénes pueden participar en este concurso? –La innovación debe ser abierta, por eso hemos buscado un programa que impulse a la macro región norte, entonces, podrán participar estudiantes de pregrado, egresados, investigadores, emprendedores y todas las personas que tengan una idea de negocio con un componente innovador con un alto impacto. –Tras su participación en esta competencia, sus ideas de negocios que están en una etapa muy básica puedan evolucionar a un modelo de negocio innovador, donde se utilicen la tecnología para escalar no solo en un mercado local, sino a nivel nacional e internacional. –También esperamos que esos negocios se conviertan en

PERFIL

Ciudad natal. Trujillo. Estudios. : Administración de Empresas. Egresado de la Upao. Especializado en Operaciones y Logística. Experiencia. Trabajó varios años en el sector bancario y en proyectos de innovación.

EMPRENDEDORES. Cada día, en el Perú se crean 700 empresas y mueren 430 negocios.

emprendimiento que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas. –¿Cuándo se realizará? –La convocatoria ya está en proceso. Las inscripciones cierran el 5 de noviembre. Para inscribirse los interesados solo deben tener una idea y un equipo, el cual puede ser de dos o cinco integrantes como máximo. Las inscripciones se hacen en http://ibmc.inspiratelab.com/. Es la primera edición de este concurso gracias a los convenios internacionales y el apoyo del Cofide y de otras empresas. –A qué se debe el cierre diario de más de 400 empresas en el Perú? –La tasa de mortalidad empresarial es de 60 por ciento, mientras que las restantes no sobreviven el primer año de vida. Esto se debe a que las empresas nacen por una necesidad o subsistencia, no son bien planificadas, además no tienen un producto innovador. Este programa (concurso) hará que los negocios que se emprendan tengan un componente muy fuerte de innovación, ya sea en el producto, proceso o desarrollo de marca, lo que permitirá tener una ventaja competitiva en el mercado. Buscamos una nueva generación de emprendedores en el Perú. –La informalidad es un gran problema en el país.

En la región la mayoría de negocios son ilegales. ¿Este tipo de emprendimientos pueden formar parte de este programa? –Todos los emprendedores pueden concursar. En el concurso vamos a validar si la idea de negocio desarrolló bien su modelo, salió a la calle para validar con el cliente y puesta en valor. Si el negocio era lo que esperaba el cliente y si su crecimiento es el correcto.

No se necesita proyecto desarrollado Recuerda que para participar en este concurso solo necesitas una idea. No es requisito tener un proyecto desarrollado, se espera que tras el proceso de aprendizaje (talleres) se genere un modelo de negocios innovador y un producto mínimo que sea viable. Los equipos inscritos participarán en los talleres de modelamiento de negocios, validación, prototipado y pitch el 7 de noviembre. Los equipos recibirán hasta 2 horas de mentoría personalizada durante el proceso de validación antes de presentar su modelo de negocio.

Nosotros vamos hacer que vuelvan armen su proyecto, vuelvan a la calle y otra vez validen su negocio.

Gerentes deben potenciar la comunicación corporativa online A pesar de que es una herramienta de comunicación corporativa online con grandes beneficios, aún hay empresas que no apuestan por los blogs corporativos. JESÚS RAYMUNDO

–¿Cuáles son los principales errores que cometen los emprendedores? –Yo creo que el principal error es no validar su idea de negocio, puesto que se centran en desarrollar un producto sin pensar en el cliente. La gente que quiere vender mobiliarios siempre se centra en hacer el mobiliario, pero no se preocupa por saber cuál es el cliente y qué es lo que realmente desea; entonces, eso hace que los negocios salgan al mercado sin una ventaja sólida y competitiva y luego terminen cerrando. –¿No cree que para mejorar los emprendimientos hace falta que la academia esté más cerca de los emprendedores, que por cierto, la mayoría no tienen una mayor grado de instrucción? –La universidad está convencida que su rol no solo es la enseñanza y la investigación. Estamos conscientes que la sociedad cada vez exige más, que la universidad se involucre en el desarrollo económico de la región y del país, es por eso que Upao, en este año, lanzó su proyecto Inspiratelab, el cual es su centro de innovación y emprendimiento para que la academia y la universidad trabajen en forma coordinada.

Artífice Comunicadores @jesus_raymundo www.artificecrea.com

Han pasado ocho años desde que la revista Wired sentenció, en agosto de 2008, que los blogs morirían con el auge de las redes sociales. Aquella vez recomendaban cerrar los que ya existían. Hoy conocemos la verdad del vaticinio. Esta herramienta social continúa multiplicándose en la blogosfera, a pesar de que las redes sociales no han dejado de crecer y se han incorporado con gran vitalidad a la comunicación corporativa. No solo no han desaparecido, sino forma parte de la estrategia de comunicación corporativa online. Las compañías usan los blogs corporativos para diferentes fines. Mientras algunos lo emplean para identificar públicos, otros prefieren canalizar los avances de sus investigaciones. Sirven, además, para gestionar el conocimiento, analizar y vigilar el entorno, así como para investigar o difundir la responsabilidad social corporativa. ¿En tu empresa aprovechan el potencial y las posibilidades de interactividad de las nuevas herramientas digitales? A veces no se toma la decisión cuando surge el temor a perder el control de la información, a elegir los canales onli-

ne de manera correcta, y a no contar con los recursos suficientes y a no actuar de manera proactiva.

ALGO MÁS Recomendaciones para lograr mayor reputación Comunica con la verdad. Los mensajes sinceros y honestos siempre sumarán a la reputación corporativa. Mentir no le suma valor a la marca. Controla los mensajes. Tener control del blog corporativo no significa censurar ni borrar los comentarios negativos, salvo que estos sean spam o insultos. Prepárate antes de actuar. Lee, conversa y participa en los blogs exitosos y recorre con familiaridad por la blogosfera . Define objetivos y línea editorial. Estos deben estar alineados con las estrategias de comunicación de la empresa.

EL DATO

43 % de los cibernautas aprovechan la tecnología RSS para realizar el seguimiento a los contenidos de los blogs corporativos, según Euroblog.


10 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 21 de octubre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 21 de octubre de 2016

7

consultorio.

entrevista.

Reiner Arroyo Espino. Jefe de Emprendimiento e Innovación de la Upao.

columnista invitado.

Tres lecciones de crisis de reputación Hace un mes, Samsung lanzó el Galaxy Note 7, el último celular inteligente de la marca surcoreana. Los celulares ‘ardían’ al desconectarse del cargador, desprendían humo o explotaban. No es la primera

Javier Bustamante Presidente de UKUCHAY javier.bustamante @ukuchay.pe

vez que una marca enfrenta una crisis, en el Perú se recuerdan los casos de Domino’s Pizza y la ‘cucarachita’, y también la de Liderman la prestigiosa empresa de seguridad cuando grabaron a un

Inembargabilidad de salarios de los trabajadores en Perú Abogado explica cuándo procede y no norma que permite retener o declarar la intangibilidad de los ingresos por remuneraciones, según sea el caso.

‘Liderman’ haciendo de ‘cortina’ cuando robaban equipaje en un aeropuerto. El manejo de la crisis fue distinto en cada uno de los casos señalados. Las lecciones: (1) Hablar de frente con los consumidores, ser

transparente, especialmente cuando existen redes sociales e Internet, (2) No minimizar el problema, (3) La implementación de la solución, tan importante como decidir cómo solucionar la crisis, es la gestión.

estrategia. Somos Norte busca conectar a consumidores con gaseosa Pepsi elige al Grupo 5 para interpretar canción que entone con las necesidades del público del norte.

ALGO MÁS En lo que sí procede la norma Una URP equivale al 10 % de la UIT, por tanto para este año, la remuneración de un trabajador que perciba 5 URP equivalente a S/ 1.975,00 o menos, no puede ser embargada; en cambio quien tenga una remuneración mayor, se le puede embargar hasta un tercio del exceso. Pero si la deuda es alimentaria, el embargo es procedente hasta un monto máximo equivalente al 60 % de todos los ingresos.

ESPECIALISTA. Reiner Arroyo Espino afirma que nuestra región debe convertirse en un polo de innovación y ser un ejemplo de emprendedurismo.

Experto analiza los factores que inciden para que los negocios salgan del mercado en en tiempo récord. Sostiene que el error de los emprendedores es no preocuparse en conocer lo que necesitan sus clientes.

“El 80 % de empresas en el Perú mueren antes de cumplir 1 año” VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

l próximo 25 de noviembre, la Universidad Privada Antenor Orrego (Upao) organizará el concurso Despega, en el cual participarán universitarios,

E

egresados de diferentes instituciones y emprendedores en general que tengan ideas de negocios innovadoras de alto impacto social. Cash conversó con el jefe de Emprendimiento e Innovación de la Upao, Reiner Arroyo Espino, quien en la siguiente entrevista analiza los factores que inciden en cierre de los negocios antes de un año vigencia.

–¿En qué consistirá el concurso de emprendimiento universitario que están organizando? –Es un concurso de emprendimiento e innovación con el objetivo de poder desarrollar capacidades para reforzar la primera etapa de los emprendimientos en todos los sectores de los negocios en la región. –Este concurso está vin-

culado a una competencia mundial porque es organizado por universidades como Harvard y Stanford. La idea que es que los chicos participen en tres etapas. –¿Cuáles son esas etapas de evaluación? –La primera es una etapa universitaria, pues podrán participar alumnos de pre y posgrado de diferentes uni-

versidades. Es un concurso abierto. –Acá en Trujillo saldrá un ganador, el cual irá a Lima a concursar con las universidades de Lima. – La segunda etapa es la nacional, donde el ganador irá a competir en el concurso internacional, donde se medirán los ganadores de cada uno de los países de esta competencia global.

–¿Qué buscan con esta iniciativa empresarial? –Queremos contribuir a que La Libertad se convierta en un polo de innovación. Nos hemos dado cuenta que los emprendimientos en el Perú nacen por necesidad o subsistencia, más no por oportunidad. –Eso hace que el 80 por ciento de empresas mueran antes de cumplir un año, y lo

WILLIAN VILLACORTA CORCUERA Abogado del Estudio Lozano Alvarado & Abogados wvillacorta@lozab.com

El embargo puede definirse como la medida cautelar por la cual se afecta uno o más bienes de un presunto deudor con la finalidad de asegurar una futura ejecución, consiste en la limitación de las facultades de disposición o disfrute; también funciona como una medida de ejecución para lograr la ejecución de lo sentenciado. Pero los embargos, no solo son procedentes en los procesos judiciales, sino también en los de ejecución coactiva. Como regla general, cual-

quier bien de propiedad del deudor o posible deudor puede ser embargado, sin embargo, como toda regla, está sujeto a excepciones; una de las cuales está prevista claramente en el inciso 6 del artículo 648.° del Código Procesal Civil, referido a la inembargabilidad de las remuneraciones. En efecto, el mencionado art. 648.° limita a los acreedores del trabajador, al establecer que son inembargables las remuneraciones y pensiones, cuando no excedan de cinco (5) Unidades de Referencia Procesal (URP), y del exceso, solamente se puede embargar hasta una tercera parte; salvo que se trate de un embargo por deudas u obligaciones alimentarias,

en el que procede el embargo hasta por el 60 % del total de ingresos del trabajador con la sola deducción de los descuentos establecidos por ley. Debemos diferenciar que en caso de deudas alimentarias, el porcentaje se determina del total de ingresos que perciba tanto remuneraciones como otros ingresos como rentas por ejemplo; y en el caso de otras deudas, únicamente de la remuneración o pensión. Protección Esta especial protección de las remuneraciones y pensiones, tiene como función permitir que el trabajador o pensionista y sus familiares puedan satisfacer sus más elementales

necesidades (alimentación, vivienda, salud, educación, etc.) los cuales no podrían ser satisfechas si se permitiera el embargo en proporciones mayores de la remuneración. Se considera como remuneración protegida por la inembargabilidad, a todo ingreso del trabajador que sea percibido como contraprestación de sus servicios de manera personal para un empleador y es de su libre disposición, esto implica, que el trabajador o su familia debe percibir una ventaja patrimonial (en dinero o especie) con la remuneración; descartándose así a aquellas percepciones consideradas como condiciones de trabajo, indemnizaciones, liberalidades, etc.

MIRKO CAMPAÑA BOYER mirkocampana@laindustria.pe

Luego que un estudio de mercado arrojara las características de los consumidores del norte del Perú, las mismas que se basan en ‘pasar buenos momentos en familia y amigos’, así como la de una ‘exigente elección de productos’, una compañía de bebidas gaseosas reunió estas señales para crear una canción que pretende conectar a su público. Así lo señaló María José Perochena, gerente de Marketing Bebidas de Pepsi, quien anunció el lanzamiento de la campaña Somos Norte, el cual busca ofrecer un nuevo ritmo de cumbia a sus consumidores. “Pepsi es una marca que ha estado presente en el norte por hace más de 30 años y somos muy queridos por los norteños, y lo que queremos es rendirle tributo y homenaje a través de lo que les caracteriza y los hace sentirse orgullosos, y todo eso lo trasladamos a una canción, y qué mejor manera que celebrar al norteño con una música”, comentó la ejecutiva. “Elegimos al Grupo 5, porque es la orquesta más representativa del norte, proveniente de la ciudad de

EJECUTIVA. Gerente de Pepsi, María José Perochena.

Monsefú (Chiclayo), nadie mejor que ellos para poner el sentimiento y sabor en la interpretación de esta canción”, agregó. Consideró que con esta campaña, la compañía pretende terminar con cifras positivas al cierre de este año. De otro lado, puntualizó que los consumidores de la región norte buscan compartir buenos momentos entre amigos y familiares, por lo que consideró que una bebida gaseosa se ajusta a este escenario.


8 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 21 de octubre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 21 de octubre de 2016

informe. Ministerio de Educación anuncia que juegos deportivos demandarán un presupuesto de S/ 4 mil millones pero no especifica el impacto social que tendrá este gasto público en los próximos años en el país.

JUEGOS PANAMERICANOS: CIFRAS MILLONARIAS

MIRKO CAMPAÑA BOYER mirkocampana@laindustria.pe

na millonaria inversión se asoma a nuestro país, y es que recientemente el Ejecutivo anunció que el desarrollo de los Juegos Panamericanos 2019 irá pese a que desde el 2013 se declaró a Lima como sede de este importante evento deportivo internacional, pero que hasta ahora no se evidencia ningún avance de los compromisos aceptados por el Perú. Se trata de una inversión inicial promedio de S/ 4 mil millones. Para tener una idea de la magnitud de este presupuesto, el director del Instituto de Economía y Empresa (IEE), Francisco Huerta Benites, dijo que con esta partida se podrían edificar casi dos Proyectos Especiales de Chavimochic en su tercera etapa, pues según dijo, este gasto representa casi el total de los US$ 715 millones que viene demandando esta obra de irrigación en la costa de La Libertad. A propósito de ello, Huerta Benites, consideró que el Estado peruano debe responder ante la sociedad una serie de cuestionamientos que le per-

U

mita mostrar el impacto social que tendrá realizar los Juegos Panamericanos en nuestro país. “El presupuesto público responde a las siguientes preguntas: ¿Cuánto se gasta?, ¿En qué se gasta?, ¿Para qué se gasta?, ¿En dónde se gasta?, ¿Cuáles son las prioridades de Gasto?, ¿Cuáles son las metas a lograr?, y ¿Quiénes son los que más se benefician? En el caso de los Juegos Panamericanos no se responde con claridad a ¿cuáles son las prioridades de Gasto?, y a ¿quiénes son los que más se benefician? Se debe comparar las opciones de gasto y aplicar en donde más impacto social genera cada unidad monetaria gastada”, comentó. Aclaró que el presupuesto público es la principal herramienta de gestión del Estado a través del cual se implementan las políticas públicas con un gran impacto social, por lo que consideró tomar en cuenta este concepto ante la millonaria inversión de los Juegos Panamericanos. “El presupuesto público es importante porque los ingresos que recauda los gasta para atender necesidades prioritarias, requiriéndose para ello garantizar su buen planteamiento y focalización que contribuirá

ASÍ OPINA

Jaime Saavedra Titular de Educación

“Si juntamos las inversiones previstas y los costos operativos, lo que tenemos hasta este momento estimado es un costo total de S/ 4.125 millones. No queremos volver a venir (al congreso) para informarles un incremento del monto”.

en el bienestar futuro de la población”, agregó el economista trujillano. Prioridades y balance En ese sentido, Cash y el Instituto de Economía y Empresa (IEE), consideró poner en una balanza la realización de los Juegos Panamericanos y equiparar la intensidad del gasto con una de las principales prioridades que hay en el país, la Educación. Así, el análisis arrojó que

de usar este presupuesto se podría incrementar en 2,4 veces la remuneración para unos 90 mil docentes nombrados para que a partir del 2018 ninguno de ellos gane menos de S/ 2.000. Asimismo, Huerta Benites dijo que esta inversión representa 1,7 veces el presupuesto que podría utilizarse en el 2017 para proyectos de infraestructura educativa en el Perú. Además, esta partida equivale a casi el 28 % del presupuesto del próximo año en logros de aprendizaje de estudiantes de educación básica regular. Visto estas necesidades, habría que preguntarle al presidente Pedro Pablo Kuczynski y a su ministro de Educación, Jaime Saavedra, cuál es la prioridad que afrontará este Gobierno, el mismo que deberá estar dentro del marco de la revolución social anunciada en el discurso presidencial del 28 de julio pasado.

“El presupuesto público es importante porque los ingresos se gastan para atender necesidades prioritarias”.

le costará al Perú realizar este evento en Lima, según el Ministerio de Educación.

S/ 416 millones serán destinados para las adecuaciones temporales.

2019

Con inversión de Panamericanos se edificarían casi dos Chavimochic

S/ 4.125 millones

S/ 169 millones serán para Deloitte (empresa de consultoría y auditoría) que se encargó de la elaboración del plan maestro de los Juegos Panamericanos así como personal administrativo y operativo.

se realizarán la edición 18.º de los Juegos Panamericanos en Lima, Perú, entre el 21 y 30 de agosto.

S/ 271 millones

El Ministerio de Educación trabaja

cuatro políticas de Estado como estrategia de desarrollo del sector: Aprendizaje, Docencia (reforma del magisterio), Modernización (desarrollo de capacidades, desempeño, etc.) e Infraestructura (promoción de la inversión).

para tecnología y comunicación de última generación.

S/ 580 millones S/ 190 millones de montos menores y S/ 166 millones para eventos deportivos de prueba.

31

de octubre del 2013 en el hotel Westin Harbour Castle en Toronto, Canadá.

CIUDAD

VOTACIÓN

Lima

31

La Punta (Argentina)

9

Santiago (Chile)

9

Ciudad Bolívar (Venezuela)

8

ha solicitado la municipalidad de Villa El Salvador, debido a que en esta localidad está relacionada con el evento. Ministerio de Educación viene evaluando el pedido.

encuentran en las ciudades capitales de sus provincias o regiones. Solo un 25 % se encuentran en zonas rurales.

S/ 578 millones al año invierte el Estado peruano en soporte pedagógico, talleres, cursos y programas de actualización.

11

51.ª Asamblea General de la Odepa 9–11 de octubre de 2013, Toronto, Canadá

El gasto anual por alumno en primaria pasó de S/ 1.580 en el 2010 a S/ 2.600 al 2015.

470.635 mil docentes profesores de educación básica regular para atender a dos millones de alumnos.

S/ 100 millones Fuente: Declaraciones del Ministro de Educación, Jaime Saavedra.

El Estado peruano pierde S/ 1.150 millones al año a causa de la deserción escolar.

75 % de profesores se Fuente: MEF y Minedu.

para servicios de transporte, seguridad y todo lo referido a la logística.

votos consiguió Lima para ser elegida como la ciudad en donde se realizarán estos juegos.

14 de cada 100 escolares abandonan sus centros de estudios por motivos económicos, familiares, desinterés y casos de embarazo en adolescentes.

185 mil docentes se capacitarán este año con un presupuesto S/ 573 millones.

MIENTRA TANTO, EL SECTOR MIENTRAS EDUCACIÓN ESTÁ ASÍ… EDUCACI

60 mil docentes contratados de colegios públicos se habrían beneficiado con un aumento de S/ 158 a partir de mayo de este año. Este aumento beneficiará, sobre todo, a maestros contratados de educación inicial y primaria que pasarán de ganar S/ 1.396 (por 30 horas pedagógicas) a S/ 1.554.

PRESUPUESTO DE PANAMERICANOS SERVIRÍA PARA… Los más de S/ 4 mil millones de gasto para los Juegos Panamericanos (JP)…

OTRAS CIFRAS DE LA LIBERTAD

22.275 1.104 375.007 S/ 800

docentes del sector Público hay en La Libertad.

Representa casi el 4 % del Presupuesto no Financiero ni Previsional total del Perú del 2017. Representa el 113 % del presupuesto total de La Libertad para el 2017. Representa el 16,4 % del presupuesto total de Educación del Perú en 2017.

docentes nuevos se han incorporado al sector Público de Educación de La Libertad.

Representa 2,4 veces el incremento en 2017 de la remuneración de más de 90 mil docentes nombrados con el objetivo que en el año 2018 ninguno gane menos de S/ 2.000 en el Perú.

alumnos matriculados en la Educación Pública de La Libertad hay en el 2016.

Representa 1,7 veces el presupuesto total de proyectos de infraestructura educativa el 2017 en Perú.

es el salario mínimo que percibe un docente en el Perú.

Representa casi el 28 % del presupuesto 2017 en logros de aprendizaje de estudiantes de la educación básica regular.

Fuente: Censo Escolar de la Gerencia Regional de Educación–Área Estadística.

La inversión del Pech estimada para la 3.ª Etapa es de US$ 715 millones. Así, el gasto en los JP es equivalente a 1,8 (casi 2 Pech).

9


10 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 21 de octubre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 21 de octubre de 2016

7

consultorio.

entrevista.

Reiner Arroyo Espino. Jefe de Emprendimiento e Innovación de la Upao.

columnista invitado.

Tres lecciones de crisis de reputación Hace un mes, Samsung lanzó el Galaxy Note 7, el último celular inteligente de la marca surcoreana. Los celulares ‘ardían’ al desconectarse del cargador, desprendían humo o explotaban. No es la primera

Javier Bustamante Presidente de UKUCHAY javier.bustamante @ukuchay.pe

vez que una marca enfrenta una crisis, en el Perú se recuerdan los casos de Domino’s Pizza y la ‘cucarachita’, y también la de Liderman la prestigiosa empresa de seguridad cuando grabaron a un

Inembargabilidad de salarios de los trabajadores en Perú Abogado explica cuándo procede y no norma que permite retener o declarar la intangibilidad de los ingresos por remuneraciones, según sea el caso.

‘Liderman’ haciendo de ‘cortina’ cuando robaban equipaje en un aeropuerto. El manejo de la crisis fue distinto en cada uno de los casos señalados. Las lecciones: (1) Hablar de frente con los consumidores, ser

transparente, especialmente cuando existen redes sociales e Internet, (2) No minimizar el problema, (3) La implementación de la solución, tan importante como decidir cómo solucionar la crisis, es la gestión.

estrategia. Somos Norte busca conectar a consumidores con gaseosa Pepsi elige al Grupo 5 para interpretar canción que entone con las necesidades del público del norte.

ALGO MÁS En lo que sí procede la norma Una URP equivale al 10 % de la UIT, por tanto para este año, la remuneración de un trabajador que perciba 5 URP equivalente a S/ 1.975,00 o menos, no puede ser embargada; en cambio quien tenga una remuneración mayor, se le puede embargar hasta un tercio del exceso. Pero si la deuda es alimentaria, el embargo es procedente hasta un monto máximo equivalente al 60 % de todos los ingresos.

ESPECIALISTA. Reiner Arroyo Espino afirma que nuestra región debe convertirse en un polo de innovación y ser un ejemplo de emprendedurismo.

Experto analiza los factores que inciden para que los negocios salgan del mercado en en tiempo récord. Sostiene que el error de los emprendedores es no preocuparse en conocer lo que necesitan sus clientes.

“El 80 % de empresas en el Perú mueren antes de cumplir 1 año” VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

l próximo 25 de noviembre, la Universidad Privada Antenor Orrego (Upao) organizará el concurso Despega, en el cual participarán universitarios,

E

egresados de diferentes instituciones y emprendedores en general que tengan ideas de negocios innovadoras de alto impacto social. Cash conversó con el jefe de Emprendimiento e Innovación de la Upao, Reiner Arroyo Espino, quien en la siguiente entrevista analiza los factores que inciden en cierre de los negocios antes de un año vigencia.

–¿En qué consistirá el concurso de emprendimiento universitario que están organizando? –Es un concurso de emprendimiento e innovación con el objetivo de poder desarrollar capacidades para reforzar la primera etapa de los emprendimientos en todos los sectores de los negocios en la región. –Este concurso está vin-

culado a una competencia mundial porque es organizado por universidades como Harvard y Stanford. La idea que es que los chicos participen en tres etapas. –¿Cuáles son esas etapas de evaluación? –La primera es una etapa universitaria, pues podrán participar alumnos de pre y posgrado de diferentes uni-

versidades. Es un concurso abierto. –Acá en Trujillo saldrá un ganador, el cual irá a Lima a concursar con las universidades de Lima. – La segunda etapa es la nacional, donde el ganador irá a competir en el concurso internacional, donde se medirán los ganadores de cada uno de los países de esta competencia global.

–¿Qué buscan con esta iniciativa empresarial? –Queremos contribuir a que La Libertad se convierta en un polo de innovación. Nos hemos dado cuenta que los emprendimientos en el Perú nacen por necesidad o subsistencia, más no por oportunidad. –Eso hace que el 80 por ciento de empresas mueran antes de cumplir un año, y lo

WILLIAN VILLACORTA CORCUERA Abogado del Estudio Lozano Alvarado & Abogados wvillacorta@lozab.com

El embargo puede definirse como la medida cautelar por la cual se afecta uno o más bienes de un presunto deudor con la finalidad de asegurar una futura ejecución, consiste en la limitación de las facultades de disposición o disfrute; también funciona como una medida de ejecución para lograr la ejecución de lo sentenciado. Pero los embargos, no solo son procedentes en los procesos judiciales, sino también en los de ejecución coactiva. Como regla general, cual-

quier bien de propiedad del deudor o posible deudor puede ser embargado, sin embargo, como toda regla, está sujeto a excepciones; una de las cuales está prevista claramente en el inciso 6 del artículo 648.° del Código Procesal Civil, referido a la inembargabilidad de las remuneraciones. En efecto, el mencionado art. 648.° limita a los acreedores del trabajador, al establecer que son inembargables las remuneraciones y pensiones, cuando no excedan de cinco (5) Unidades de Referencia Procesal (URP), y del exceso, solamente se puede embargar hasta una tercera parte; salvo que se trate de un embargo por deudas u obligaciones alimentarias,

en el que procede el embargo hasta por el 60 % del total de ingresos del trabajador con la sola deducción de los descuentos establecidos por ley. Debemos diferenciar que en caso de deudas alimentarias, el porcentaje se determina del total de ingresos que perciba tanto remuneraciones como otros ingresos como rentas por ejemplo; y en el caso de otras deudas, únicamente de la remuneración o pensión. Protección Esta especial protección de las remuneraciones y pensiones, tiene como función permitir que el trabajador o pensionista y sus familiares puedan satisfacer sus más elementales

necesidades (alimentación, vivienda, salud, educación, etc.) los cuales no podrían ser satisfechas si se permitiera el embargo en proporciones mayores de la remuneración. Se considera como remuneración protegida por la inembargabilidad, a todo ingreso del trabajador que sea percibido como contraprestación de sus servicios de manera personal para un empleador y es de su libre disposición, esto implica, que el trabajador o su familia debe percibir una ventaja patrimonial (en dinero o especie) con la remuneración; descartándose así a aquellas percepciones consideradas como condiciones de trabajo, indemnizaciones, liberalidades, etc.

MIRKO CAMPAÑA BOYER mirkocampana@laindustria.pe

Luego que un estudio de mercado arrojara las características de los consumidores del norte del Perú, las mismas que se basan en ‘pasar buenos momentos en familia y amigos’, así como la de una ‘exigente elección de productos’, una compañía de bebidas gaseosas reunió estas señales para crear una canción que pretende conectar a su público. Así lo señaló María José Perochena, gerente de Marketing Bebidas de Pepsi, quien anunció el lanzamiento de la campaña Somos Norte, el cual busca ofrecer un nuevo ritmo de cumbia a sus consumidores. “Pepsi es una marca que ha estado presente en el norte por hace más de 30 años y somos muy queridos por los norteños, y lo que queremos es rendirle tributo y homenaje a través de lo que les caracteriza y los hace sentirse orgullosos, y todo eso lo trasladamos a una canción, y qué mejor manera que celebrar al norteño con una música”, comentó la ejecutiva. “Elegimos al Grupo 5, porque es la orquesta más representativa del norte, proveniente de la ciudad de

EJECUTIVA. Gerente de Pepsi, María José Perochena.

Monsefú (Chiclayo), nadie mejor que ellos para poner el sentimiento y sabor en la interpretación de esta canción”, agregó. Consideró que con esta campaña, la compañía pretende terminar con cifras positivas al cierre de este año. De otro lado, puntualizó que los consumidores de la región norte buscan compartir buenos momentos entre amigos y familiares, por lo que consideró que una bebida gaseosa se ajusta a este escenario.


6 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 21 de octubre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 11

Viernes 21 de octubre de 2016

bazar.

tecnología.

Tecnología convierte a un chino en millonario cada tres días Un nuevo reporte de las consultoras UBS y PricewaterhouseCoopers encontró que aparece un nuevo multimillonario cada tres días en el continente asiático, por lejos, el más promisorio para hacer dinero en el mundo. El gigante China da

cuenta del 71 % de los nuevos multimillonarios que aparecieron en 2015, con un crecimiento del 35 % desde 2009 según informa el reporte y reproduce el portal Bussiness Insider. De los 113 emprendedores asiáticos que llegaron a amasar un

Nuevos giros del mercado Empresas presentan o desisten de sus productos. Conozca las revoluciones que continúan creando nuevas necesidades para los consumidores. Una empresa alemana planea fabricar una moto totalmente distinta a las de ahora. Marcha atrás. Apple desiste fabricar autos

capital de más de un millón de dólares, 80 % son chinos. Eso es más que la mitad de los emprendedores multimillonarios del mundo, lo que significa que China alberga a un nuevo multimillonario cada cinco días.

innovación. Cable submarino ultrarrápido unirá a Los Ángeles y Hong Kong Firmas se unen para construir una conexión sin precedentes. Se trata de la instalación de un alambre que pasará por el Océano Pacífico.

Apple Inc. moderó radicalmente sus ambiciones automovilísticas, dejando a su paso cientos de trabajadores sin empleo y una nueva dirección que, por ahora, no pretende fabricar su propio automóvil. Cientos de miembros del equipo automovilístico, integrado por cerca de 1.000 personas, fueron reasignados y despedidos.

Buena imagen. Crean app para maquillar Una firma de cosmética japonesa ha creado una aplicación para el servicio de videoconferencia Skype Business que maquilla al interlocutor en pantalla para dar una buena imagen. La app TeleBeauty, desarrollada por Shiseido, está diseñado para la rama de negocios del servicio de telefonía a través de internet y no está previsto que se cree una variante para la versión gratuita ni que llegue al extranjero.

CONEXIÓN. Enlace permitirá hacer trasmitir datos.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

Por BMW. La moto del futuro BMW ha hecho ahora un ejercicio de imaginación con la moto del futuro, que ha plasmado en un prototipo que responde al nombre BMW Motorrad Vision Next 100. La marca bávara imagina en el futuro una conducción centrada absolutamente en el pilotaje y sin barreras de ningún tipo. De ahí que ni siquiera los pilotos vayan a necesitar casco o ropas de protección.

Kaspersky Lab. Tras amenazas digitales Antes sólo había algunas docenas de generadores de amenazas, pero ahora el equipo de Investigación y Análisis Global de Kaspersky Lab rastrea la actividad de más de 100 agentes de amenazas y operaciones maliciosas avanzadas dirigidas contra organizaciones comerciales y gubernamentales en 85 países.

Habitualmente competidores, los pesos pesados estadounidenses de internet Google y Facebook se aliaron en el marco de un proyecto de instalación de cable submarino ultrarrápido a través del océano Pacífico, anunciaron el miércoles las partes involucradas. “Vamos a trabajar con Facebook, Pacific Light Data Communication (PLDC, un proveedor de redes de cables con sede en Hong Kong, ndlr) y TE SubCom (un especialista en tecnologías de comunicación submarinas con sede en Estados Unidos) para construir el primer sistema de cable submarino directo entre Los Ángeles y Hong Kong con capacidad ultra alta”, escribió Google en un mensaje en su página de Internet.

Google sostiene que se convertirá en el sistema de cable con mayor capacidad disponible para atravesar el Pacífico, permitiendo realizar simultáneamente 80 millones de videoconferencias de alta definición entre Hong Kong y Los Ángeles. El nuevo cable submarino, llamado PLCN (Pacific Light Cable Network), será también uno de los más largos del mundo con 12.800 kilómetros. Su construcción comenzará este año y se prevé que entre en funcionamiento en el verano boreal de 2018, precisaron PLDC y TE SubCom en otro comunicado. “Es especialmente gratificante que las empresas de tecnología mundiales como Google y Facebook se conviertan en coinversoras del PLNC”, dijo Wei Junkang, presidente del Consejo de Administración de PLDC.

blogs.

que es más preocupante es que de las 700 empresas que diariamente abren, 430 se cierran; entonces, nosotros estamos buscando traer estas competencias globales para que haya un programa de formación y entrenamiento. –Vendrán especialistas de incubadoras mundiales para dar un taller sobre modelo de negocios, validación del modelo de negocio, cómo conseguir inversión y otros. –-¿Quiénes pueden participar en este concurso? –La innovación debe ser abierta, por eso hemos buscado un programa que impulse a la macro región norte, entonces, podrán participar estudiantes de pregrado, egresados, investigadores, emprendedores y todas las personas que tengan una idea de negocio con un componente innovador con un alto impacto. –Tras su participación en esta competencia, sus ideas de negocios que están en una etapa muy básica puedan evolucionar a un modelo de negocio innovador, donde se utilicen la tecnología para escalar no solo en un mercado local, sino a nivel nacional e internacional. –También esperamos que esos negocios se conviertan en

PERFIL

Ciudad natal. Trujillo. Estudios. : Administración de Empresas. Egresado de la Upao. Especializado en Operaciones y Logística. Experiencia. Trabajó varios años en el sector bancario y en proyectos de innovación.

EMPRENDEDORES. Cada día, en el Perú se crean 700 empresas y mueren 430 negocios.

emprendimiento que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas. –¿Cuándo se realizará? –La convocatoria ya está en proceso. Las inscripciones cierran el 5 de noviembre. Para inscribirse los interesados solo deben tener una idea y un equipo, el cual puede ser de dos o cinco integrantes como máximo. Las inscripciones se hacen en http://ibmc.inspiratelab.com/. Es la primera edición de este concurso gracias a los convenios internacionales y el apoyo del Cofide y de otras empresas. –A qué se debe el cierre diario de más de 400 empresas en el Perú? –La tasa de mortalidad empresarial es de 60 por ciento, mientras que las restantes no sobreviven el primer año de vida. Esto se debe a que las empresas nacen por una necesidad o subsistencia, no son bien planificadas, además no tienen un producto innovador. Este programa (concurso) hará que los negocios que se emprendan tengan un componente muy fuerte de innovación, ya sea en el producto, proceso o desarrollo de marca, lo que permitirá tener una ventaja competitiva en el mercado. Buscamos una nueva generación de emprendedores en el Perú. –La informalidad es un gran problema en el país.

En la región la mayoría de negocios son ilegales. ¿Este tipo de emprendimientos pueden formar parte de este programa? –Todos los emprendedores pueden concursar. En el concurso vamos a validar si la idea de negocio desarrolló bien su modelo, salió a la calle para validar con el cliente y puesta en valor. Si el negocio era lo que esperaba el cliente y si su crecimiento es el correcto.

No se necesita proyecto desarrollado Recuerda que para participar en este concurso solo necesitas una idea. No es requisito tener un proyecto desarrollado, se espera que tras el proceso de aprendizaje (talleres) se genere un modelo de negocios innovador y un producto mínimo que sea viable. Los equipos inscritos participarán en los talleres de modelamiento de negocios, validación, prototipado y pitch el 7 de noviembre. Los equipos recibirán hasta 2 horas de mentoría personalizada durante el proceso de validación antes de presentar su modelo de negocio.

Nosotros vamos hacer que vuelvan armen su proyecto, vuelvan a la calle y otra vez validen su negocio.

Gerentes deben potenciar la comunicación corporativa online A pesar de que es una herramienta de comunicación corporativa online con grandes beneficios, aún hay empresas que no apuestan por los blogs corporativos. JESÚS RAYMUNDO

–¿Cuáles son los principales errores que cometen los emprendedores? –Yo creo que el principal error es no validar su idea de negocio, puesto que se centran en desarrollar un producto sin pensar en el cliente. La gente que quiere vender mobiliarios siempre se centra en hacer el mobiliario, pero no se preocupa por saber cuál es el cliente y qué es lo que realmente desea; entonces, eso hace que los negocios salgan al mercado sin una ventaja sólida y competitiva y luego terminen cerrando. –¿No cree que para mejorar los emprendimientos hace falta que la academia esté más cerca de los emprendedores, que por cierto, la mayoría no tienen una mayor grado de instrucción? –La universidad está convencida que su rol no solo es la enseñanza y la investigación. Estamos conscientes que la sociedad cada vez exige más, que la universidad se involucre en el desarrollo económico de la región y del país, es por eso que Upao, en este año, lanzó su proyecto Inspiratelab, el cual es su centro de innovación y emprendimiento para que la academia y la universidad trabajen en forma coordinada.

Artífice Comunicadores @jesus_raymundo www.artificecrea.com

Han pasado ocho años desde que la revista Wired sentenció, en agosto de 2008, que los blogs morirían con el auge de las redes sociales. Aquella vez recomendaban cerrar los que ya existían. Hoy conocemos la verdad del vaticinio. Esta herramienta social continúa multiplicándose en la blogosfera, a pesar de que las redes sociales no han dejado de crecer y se han incorporado con gran vitalidad a la comunicación corporativa. No solo no han desaparecido, sino forma parte de la estrategia de comunicación corporativa online. Las compañías usan los blogs corporativos para diferentes fines. Mientras algunos lo emplean para identificar públicos, otros prefieren canalizar los avances de sus investigaciones. Sirven, además, para gestionar el conocimiento, analizar y vigilar el entorno, así como para investigar o difundir la responsabilidad social corporativa. ¿En tu empresa aprovechan el potencial y las posibilidades de interactividad de las nuevas herramientas digitales? A veces no se toma la decisión cuando surge el temor a perder el control de la información, a elegir los canales onli-

ne de manera correcta, y a no contar con los recursos suficientes y a no actuar de manera proactiva.

ALGO MÁS Recomendaciones para lograr mayor reputación Comunica con la verdad. Los mensajes sinceros y honestos siempre sumarán a la reputación corporativa. Mentir no le suma valor a la marca. Controla los mensajes. Tener control del blog corporativo no significa censurar ni borrar los comentarios negativos, salvo que estos sean spam o insultos. Prepárate antes de actuar. Lee, conversa y participa en los blogs exitosos y recorre con familiaridad por la blogosfera . Define objetivos y línea editorial. Estos deben estar alineados con las estrategias de comunicación de la empresa.

EL DATO

43 % de los cibernautas aprovechan la tecnología RSS para realizar el seguimiento a los contenidos de los blogs corporativos, según Euroblog.


12 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 21 de octubre de 2016

Giuffra: pesca tiene ahora rol protagónico en crecimiento de la economía

datos sueltos.

El ministro de la Producción, Bruno Giuffra, destacó que el sector pesquero nacional tuvo una importante incidencia en la expansión del Producto Bruto Interno (PBI) durante el mes de

Últimas notas del mercado trujillano

agosto, tras registrar un incremento en el mes de agosto de 65,5 % respecto del año anterior. En agosto cuando el PBI llegó a 5,52 % (por encina de la expectativa que era 4,95 %) el

El mercado de productos Halal es un destino muy atractivo Conozca sobre un segmento que ofrece oportunidades para los productores de alimentos de Perú. Entérese de qué se trata y analice la posibilidad de exportar.

Consultor de la Cámara Peruana de Comercio Exterior (Camex) martinmondragon@outlook.com www.victormondragon.com

El término Halal designa a los alimentos que cumplen con lo prescripto por el Islam en materia alimentaria. La palabra significa ‘lícito’, ‘autorizado para el consumo’ o ‘saludable’ y es el antónimo de Haram (ilícito). Por extensión, también se habla de Halal en el sector de los servicios. Es el caso de establecimientos que cumplen las normas musulmanas en lo referente a los alimentos, que poseen un local dedicado a la oración e instalaciones necesarias para las prácticas de las abluciones. El mercado de alimentos con certificación Halal configura una oportunidad para la

5

bandeja de entrada

pyme&mype

VÍCTOR MONDRAGÓN G.

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 21 de octubre de 2016

colocación de productos muy diversos, siendo susceptibles de certificación todos aquellos en cuya producción o elaboración pueda mezclarse un producto o práctica haram. Dado que las normativas que definen la calidad Halal ponen mucho más énfasis en los productos animales que en cualquier otro. Esta particularidad hace que el estudio del mercado de los productos certificados se centre en las carnes. Para dimensionar la referida oportunidad, basta tener en cuenta que la población musulmana mundial ronda los 1.500 millones de personas distribuidas en unos 123 países, 48 con mayoría islámica. Particularmente, se ha detectado que la demanda de productos Halal crece en el Oriente Medio, el Norte de África y el Sudeste Asiático. El mercado

mundial de alimentos Halal está estimado en unos US$ 700 millones. Los cuatro mayores mercados para productos Halal son: -Medio Oriente, con un altísimo desarrollo en la producción y consumo de productos Halal. -Europa, muchos países cuentan con una importante población musulmana. -Asia–Pacífico: Malasia es el referente Halal mundial más importante. China se convertiría en un importador mundial de productos certificados Halal en los próximos diez años. -En los Estados Unidos, si bien los musulmanes son minoría, algunos estados ya cuentan con legislación sobre alimentos Halal. Además, en los últimos años el Islam es la religión que mayor expansión ha tenido en este país. Como podemos observar, el alto crecimiento poblacional de los países musulmanes ha determinado que se requiera un número mayor de proveedores de alimentos con certificación Halal. Por eso, aparecen en escena nuevos oferentes como Australia, Nueva Zelanda, Irlanda, Estados Unidos, Tailandia, Canadá, entre otros. Asimismo, la gran importancia creciente de la hotelería y los restaurantes en países como los Emiratos Árabes Unidos, impulsan el crecimiento del mercado.

AL DETALLE ¿Cómo obtener una certificación Halal?

sector pesquero presentó un repunte de 65,5 % de acuerdo con las cifras de la Dirección de Estudios y Derechos Económicos Pesqueros y Acuícolas de Produce. Giuffra sostuvo que el salto

Entorno y Oportunidades Empresariales

El poder para triunfar está en tus manos

Feria laboral será organizada en la Upao

Congreso Mundial de Psicoterapia

Este evento se realizará hoy a las 10:30 de la mañana, en el auditorio Héctor Acuña de la Universidad César Vallejo. Ingreso libre para estudiantes y egresados de esta casa de estudios.

Se realizará en la Universidad Nacional de Trujillo. Será el próximo 22 de octubre a partir de las 9 de la mañana. Más información para los interesados en www.unitru.edu.pe

Activación laboral. Se desarrollará de 10 de la mañana a 12 del mediodía. La cita en es en el campus de la Universidad Privada Antenor Orrego (Upao)– Trujillo.

‘Congreso Internacional de Psicoterapia’. Se realiza en la Universidad César Vallejo–Trujillo. Más información en: Facultad de Humanidades–Escuela de Psicología. Llamar al 044–485000.

21 oct.

nos escriben.

finanzas.

Paraíso fiscal Con actividad institucional, la microfinanciera busca recompensar la fidelidad de personas de su grupo de prestamistas y ahorristas.

REDACCIÓN CASH

Durante el mes de setiembre, Caja Trujillo realizó uno de los dos sorteos programados como parte de su campaña institucional, para premiar la fidelidad de sus clientes; en este, se sortearon 90 mil soles y fueron 24 los afortunados ganadores. Para hacerles entrega del premio, la microfinanciera realizará “El Gran Reventonazo de Caja Trujillo”, y tendrá lugar en la exconcha acústica, este sábado 22 de octubre a partir de las 3 de la tarde. “Con esta iniciativa, lo que buscamos es brindar a nuestros clientes y a la ciudad en general la oportunidad de pasar un día de esparcimiento y diversión; siempre buscamos realizar actividades recreativas que

complementen nuestro profesionalismos en el trabajo diario y el apoyo que siempre le brindamos al emprendedor”, comentó César Hidalgo, gerente Central de Negocios de Caja Trujillo. El evento contará con la presencia de José José, de ‘Yo soy’ (Carlos Burga), Julio Iglesia, de ‘Yo soy’ (Roberto Pereda) y la Orquesta Internacional Stribo Show. Para los más pequeños, estará el Show Infantil Cosmo Mágico. A su vez, habrá sorteo de decenas de premios para los asistentes. Finalmente, cabe recordar que habrá un siguiente sorteo donde se entregarán otros 90 mil soles de premios. Este se realizará el 10 de enero del 2017 en la ciudad de Trujillo. Para mayor información pueden entrar a nuestra página web: www.cajatrujillo.com.pe

PREMIADOS. Clientes participarán en diversas actividades.

El Perú no está camino a convertirse en el nuevo paraíso fiscal porque ya es un paraíso fiscal, puesto que el narcotráfico y lavado de activos siguen avanzando y las autoridades no hacen nada para controlarlo.

22 oct.

24 0ct.

Urge presupuesto para Salud El gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez Farías, sostuvo ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General del Congreso de la República que La Libertad necesita urgente apoyo económico para atender de manera prioritaria una serie de carencias y necesidades por las que atraviesa el sector Salud. La autoridad sustentó el Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) para el año 2017.

manaña Caja Trujillo realizará evento de premiación a sus clientes

cash@laindustria.pe

No hay un estándar mundial de Halal; surgen instituciones Halal en todos los países. Si desea que su producto se certifique Halal, siga los siguientes pasos: -El primer paso es identificar los organismos de certificación que serán más relevantes para los consumidores musulmanes al que se dirige. -Luego, debe ponerse en contacto con el Centro Islámico de su país, en Perú tenemos a la empresa Halal Perú S.A.C, y presenta una ‘solicitud de habilitación de planta’. Consiste en analizar la composición de sus productos a certificar, el proceso de elaboración, empaque y traslado. -Para ello, primero deberá proporcionar la información necesaria para hacer una evaluación previa. Esta evaluación permite determinar, en primera instancia, la factibilidad de certificar un producto. Recomiendo que el informe incluya certificados de ISO obtenidos, reconocimientos, garantías de calidad, registros y licencias que permiten el funcionamiento de la planta o local. Una vez presentada la solicitud, un inspector designado de su país llevará a cabo una visita a la fábrica.

mostrado por las cifras del sector pesquero se debió en gran medida al incremento de los desembarques de caballa con destino al consumo humano directo y de anchoveta.

agenda al día.

www.promperu.gob.pe

Evolución del PBI Per Cápita (en soles) AÑO

NACIONAL

LA LIBERTAD

8.688

María García

2008

12.112

9.189

Ingeniera

2009

12.103

9.110

2010

12.979

9.517

2011

13.660

9.823

2012

14.331

10.444

2013

14.966

10.752

2014

15.177

10.760

2015

15.501

10.813

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, ya anunció que el puerto de Salaverry será concesionado a fines de este año o más tardar entre enero y febrero del 2017.

Economía Muy buenas noticias dio esta semana el Instituto Nacional de Estadística e Informática sobre la economía, la cual en setiembre se habría expandido en 5,5 %, lo que indica que este año será mejor el 2015. Juan Gálvez Administrador

El puerto de Salaverry necesariamente tiene que ser modernizado y ampliado, pero no sé si la concesión es la mejor alternativa. Espero que en los próximos días el Ministerio de Transportes aclarezca este tema.

Portal de Promperu

11.224

Universitario

Salaverry

24 nov.

2007

Gabriel Torres

Según la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), después de Lima, La Libertad es la región con mayor número de operaciones sospechosas de lavados de activos. Hay muchos casos que están bajo investigación.

en la red. Recomendamos

Los expertos afirman que tras la elección de Pedro Pablo Kuczynski como presidente de la República de Perú, nuestra economía empezó a recuperarse, por lo que se espera un mayor dinamismo al cierre del presente año. Ojalá no haya obstáculos.

FuenteS: Inei y CCPLL.

Microfinanciera anuncia crediferias Tras finalizar la Primera Feria Multisectorial–Crediferia, desarrollada con el apoyo y respaldo de la Municipalidad de Trujillo, en el Complejo Mansiche, Caja Sullana anunció que continuará con este tipo de evento en el norte para de esa manera brindar lo mejor para sus clientes y ofrecer varias opciones para sus negocios. “Nuestro compromiso es siempre darle las mejores opciones en créditos para nuestros clientes, además de los mejores beneficios y eventos como la feria, donde no solo podrán disfrutar con toda la familia si no también adquirir lo que necesitan para su vida”, sostuvo el empresario. Dicho evento contó con la participación de reconocidas empresas de los diferentes rubros, tales como concesionarios automotrices, concesionarios de motos e inmobiliarias para lo cual Caja Sullana ofreció los créditos más fáciles y rápidos.

en la edición anterior. Economía regional presenta panorama desalentador Reportaje sobre las expectativas económicas para La Libertad.El Instituto Peruano de Economía (IPE) informó que en el primer trimestre del año la economía regional decreció en 1,8 %, mientras que en el segundo trimestre cayó en 5,5 %.


4 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 21 de octubre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 13

Viernes 21 de octubre de 2016

opinión

del editor.

Cas.h

Director: Juan José Bringas Céspedes. Editor: Mirko Campaña Boyer. Editor de Fotografía: Jimena Alvarez Terrones. Jefe de Diseño: Henry Silva Vásquez. Diagramación: Ronald Pastrana Loayza. Jefe de Publicidad: Carlos Ibáñez Reluz. Imprime y distribuye: Empresa Editora La Industria de Trujillo S.A. Jr. Gamarra 443, Trujillo. Redacción: Jr. Gamarra 443, Trujillo . Telef. 295757 Anexo: 206 cash@laindustria.pe Publicidad: Obispo de la Calle y Heredia 211 Telef. 290903 Anexos: 101-111-112. publicidad@laindustria.pe

¿Cuál es la prioridad de este Gobierno? Mirko Campaña Boyer mirkocampana@laindustria.pe

a inversión inicial estimada para los Juegos Panamericanos supera los S/ 4 mil millones, así lo afirmaba recientemente el Ejecutivo a través del Ministerio de Educación, luego que diversos congresistas advirtieran al titular de esta cartera, Jaime Saavedra, que desde octubre del 2013 en que se le entregó al Perú la gigantesca responsabilidad de realizar estas olimpiadas, poco o nada se ha avanzado. Y la crítica no es para menos. Perseguir este reto a estas alturas del camino es un enorme desafío para nuestro país, más aún en un sistema que ha mostrado debilidades durante el último quinquenio, principalmente en la promoción de las inversiones públicas. Entonces, ¿es viable continuar con esta invitación sin prever el impacto social o, peor aún, las deficiencias que podrían presentarse de no cumplir con las edificaciones que demanda un evento de gran magnitud? Sin duda, el

L

“Perseguir este reto (Juegos Panamericanos) a estas alturas del camino es un enorme desafío para nuestro país”. liderazgo de Jaime Saavedra, e incluso su cabeza al mando de la cartera de Educación están en juego. La firmeza del Gobierno en perseguir este ambicioso proyecto busca mostrar ante la comunidad internacional que los peruanos tenemos la capacidad de gestión para llevar a cabo los Panamericanos. No obstante, ¿es una urgencia? Al revisar algunas cifras del sector Educación, y considerando las enormes necesidades –en diversos sectores– que necesitan muchas ciudades al interior del país, surge un nuevo debate, ¿qué es prioridad para el Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski? ¿Cuál es el impacto social de esta enorme inversión? Habría que revisar que los profesores de educación básica regular tienen los salarios más indignos de toda Latinoamérica, que existe una enorme brecha de docentes por cubrir para atender las escuelas de las zonas andinas, entre otras implicancias que ponen en una balanza a los Panamericanos y a la Educación.

dos por dos. “El Reino Unido reconoce y valora el liderazgo y la estabilidad del Perú en la región”. CLAUDIO DE LA PUENTE

Embajador peruano en Londres

"Hoy en día, la inversión pública está, el destrabe está caminando, está cercano a los US$ 18.000 mlls.”. ALFREDO THORNE

Titular del MEF

columnistas. El último tramo del 2016 Noviembre y diciembre serán claves para el rumbo que tomará de la Bolsa de Valores de Lima (BVL). Las elecciones en los EE.UU. primero y la reunión de la Reserva Federal (Fed) después son los dos principales eventos que definirán el último tramo del año. Se espera que retorne la volatilidad a los mercados, especialmente cuando más cerca estemos de la reunión de la Fed. Si bien un alza de la tasa

de la Fed tendría inicialmente un efecto negativo sobre la bolsa limeña, el impacto no sería de la misma magnitud que el registrado el año pasado cuando se dio el primer incremento. Habría dos razones que impedirían una fuerte salida de capitales desde los mercados emergentes tras la decisión de la Fed. Primero, cuando comenzó el aumento de tasas, había otra fuente de incerti-

23

indicadores.

Eficiencia y distribución: política pública dentro del contexto de nuestro país

en breve.

Economista Francisco Huerta Benites hace un análisis sobre el impacto de la equidad y buena gestión estatal, y sus esfuerzos de reducir la desigualdad. A continuación presentamos los detalles.

en empresas. Arbitrajes ahorran tiempo

Elecciones sociales en la práctica

Luis Eduardo Falen Analista senior de Research de Intéligo SAB

dumbre: la evolución económica de China. Esta situación no se repite ahora. La segunda razón es que los mercados cada vez internalizan más que en diciembre habrá alza de tasas.

¿Es el capitalismo benéfico para la humanidad? El origen del capitalismo se ubica principalmente dentro de la edad media, evidenciándose en la tenencia y propiedad de la tierra, pues una de las razones por la cual el capitalismo sigue vigente, es debido al argumento de la propiedad privada, que primaba en los tiempos ya mencionados. La obra ‘Orígenes del Capitalismo Moderno’ de Henri Sée, evidencia y clarifica la evolución total del capitalismo, desde

sus cimientos, hasta el poderoso sistema económico que conocemos hoy entonces, hablando consecutivamente acerca de la industria y la comercialización que se produjo principalmente en Inglaterra durante el siglo 18. Sin embargo, ¿es totalmente ventajoso? En parte, sí, pues destaca positivamente su increíble capacidad que tiene al invertir para generar riqueza a través de la producción, además hace una

los dilemas de Fortunato y Pancho.

Renzo Argomedo Núñez Estudiante de Economía de la UNT

FRANCISCO HUERTA BENITES

importante mención acerca del cuidado de la propiedad privada, afirmando que nosotros cuidamos mejor nuestras cosas cuando nos pertenecen, mas no cuando son un bien común.

El Perú avanzó en 23 índices de competitividad a nivel mundial en el periodo 2015–2016, de un total de 53 índices de competitividad sostenible a nivel mundial, lo cual es positivo para nuestro país, informó ayer la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Director del Instituto de Economía y Empresa (IEE)

La disyuntiva entre la equidad y la eficiencia constituye el núcleo de muchos de los debates sobre la política pública. El debate gira en torno a dos cuestiones (ESP, J. Stiglitz 2015). 1.Existen discrepancias sobre naturaleza de disyuntiva. Equivalencia en cuánto más de uno y menos de otro. 2.Existen discrepancias sobre el valor que debe asignarse a una disminución de la desigualdad en comparación con una disminución de la eficiencia. La elección social Unos sostienen que la desigualdad es el problema fundamental de sociedad y que

debe reducirse al máaumentar su tamaño, ximo sin preocupor hacer que crezparse por las conca lo más deprisa secuencias que posible, para que discrepancias hay pueda tener pasobre la equidad y haya más bienes ra la eficiencia. para todas las pereficiencia Otros afirman sonas del mundo. institucional. que la cuestión cruEstas discrepancial es la eficiencia; cias se refieren a la mantienen que, a largo elección social entre la plazo, la mejor forma de ayu- equidad y la eficiencia. dar a los pobres no es preoBienestar cuparse por la forma de diviUna economía es eficiente dir el pastel, sino por

2

“Si el proyecto produce ganancias positivas netas (en la eficiencia) y reduce la desigualdad medida, debe realizase”.

“En la práctica, los poderes públicos no trazan curvas de posibilidades de utilidad ni calculan funciones sociales”.

En la práctica, los poderes públicos no trazan curvas de posibilidades de utilidad ni calculan funciones sociales de bienestar, pero su enfoque para decidir, por ejemplo, si realizan un proyecto sí refleja los conceptos que hemos presentado. En primer lugar, intentan identificar y medir los beneficios netos (los beneficios menos los costes) que reciben los diferentes grupos. En segundo lugar, averiguan si el proyecto es una mejora en el sentido de Pareto (si mejora el bienestar de todo el mundo). En caso afirmativo, es evidente que el proyecto debe realizarse (principio de Pareto). Si el proyecto no es una mejora en el sentido de Pareto, la cuestión es más difícil. Unos ganan y otros pierden. El Gobierno debe hacer un juicio global. La eficiencia se mide sumando simplemente las pérdidas o las ganancias de cada persona. La equidad se mide observando una medida global de la desigualdad existente en la sociedad. Si el proyecto produce ganancias positivas netas (efectos positivos en la eficiencia) y reduce la desigualdad medida, debe realizarse. Si produce pérdidas positivas netas y aumenta la desigualdad medida, no debe realizarse.

en el sentido de Pareto si y sólo si se encuentra en la curva de posibilidades de utilidad. El 1.º teorema fundamental de la economía del bienestar establece que las economías competitivas siempre se encuentran en la curva de posibilidades de utilidad. El 2.º teorema fundamental de la economía del bienestar establece que es posible alcanzar todos los puntos de la curva de posibilidades de utilidad a través de un proceso de mercado muy competitivo si el Estado redistribuye debidamente las dotaciones iniciales. Curvas sociales de indiferencia (CSI) Las CSI describen cómo podría resolver la sociedad las disyuntivas entre los niveles de utilidad de diferentes personas. Una CSI indica o señala las combinaciones de utilidad entre las que la sociedad es indiferente. La función social de bienestar sirve para ordenar cualquier asignación de recursos: elegimos las asignaciones que generan unos niveles más altos de bienestar social. El principio de Pareto establece que debemos preferir las asignaciones en las que mejora al menos el bienestar de algunas personas y no empeora el de ninguna. Establece que si aumenta la utilidad de algunas personas y no disminuye la de ninguna, el bienestar social aumenta. Finalmente, podemos decir que desgraciadamente, la mayoría de las elecciones plantean disyuntivas, ya que mejora el bienestar de unas personas y empeora el de otras.

Las controversias de los contratos entre dos compañías se resuelven en arbitraje en menos de lo que duraría un proceso en el Poder Judicial, según el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). “Un caso puede resolverse entre 9 y 12 meses si se realiza a través del arbitraje en la Cámara de Comercio de Lima. Es un ahorro sustantivo de tiempo y dinero si se compara con los cuatro o cinco años que puede durar un caso en el sistema judicial”, precisó Roger Rubio, secretario general del Centro de Arbitraje de la CCL. Además, Rubio manifestó que en el año 2015 ingresaron 385 casos al Centro de Arbitraje de la CCL, que representan US$ 334 millones en términos de cuantía, y se estima que este año se superará el número de casos recibidos en el 2015. El 5.º Simposio Internacional de Arbitraje se realizará los días 24 y 25 de octubre en la Cámara de Comercio de Lima, en el cual se abordará temas como las clausulas arbitrales, la consolidación de arbitrajes, así como la eficiencia, duración y costos del arbitraje, tanto en arbitraje de contratos privados como de contratos públicos. El arbitraje es una solución de conflictos.

CONTROVERSIA. Acuerdos legales reducen tiempo.


14 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 21 de octubre de 2016

Cas.h

Viernes 21 de octubre de 2016

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

3

negocios

sacando presupuesto Turquía, China y Hong Kong son mercados potenciales para la joyería y orfebrería

PPK: Perú podría recibir a medio millón de turistas chinos Turquía, China y Hong Kong se vislumbran como nuevos mercados potenciales para la joyería peruana, manifestó el presidente del Comité de Joyería y Orfebrería de la Asociación de Exportadores

(Adex), Julio Pérez Alban, en el 3.º Congreso Internacional del sector, organizado por el gremio empresarial, Promperú y Senati. “Turquía es un gran consumidor de joyas. Perú ya estuvo

trabajando un acuerdo comercial que falta concretar aún y que sería beneficioso para nuestro rubro. Otra gran posibilidad es China y Hong Kong, cuyos consumidores están en una buena situación

Las competencias laborales más valoradas en el empleo Las 10 recomendaciones que debe tomar en cuenta al momento de ingresar a una compañía.Los reclutadores tienen claro lo que las empresas necesitan. 6.Orientación a objetivos y resultados: hay que ser conscientes de que el modelo de trabajo ha cambiado, ya no vale el acomodarse eternamente en un puesto de trabajo; hoy nos van a exigir que cumplamos unos objetivos y obviamente muchos resultados.

SEA COMPETITIVO. Los empleadores exigen alcanzar objetivos y obtener grandes resultados.

MARIA JOSE CASTRO Consultora Talents Growing

¿Qué es una competencia laboral? Boyatzis (1982) define las competencias como características subyacentes que están causalmente relacionadas con la actuación efectiva de trabajo. Para este autor, las características subyacentes son inherentes a la persona; además, son factores determinantes de una conducta capaz e idónea. Los profesionales de Recursos Humanos y los candidatos a cualquier puesto de trabajo deben acostumbrarse a esta definición y a lo que significan esas competencias a la hora de ser seleccionados. Este modelo de selección lo que trata es de asegurar hasta donde sea posible la idoneidad de un

candidato, no solo a un puesto determinado, sino también y más importante aún, a una empresa y a la cultura de esta. Estas competencias laborales están estrechamente relacionadas con las competencias personales o transversales de los trabajadores, no con las competencias técnicas. Esta forma de reclutamiento le permite aumentar sensiblemente el porcentaje de acierto en la contratación del personal. Las diez competencias más valoradas son: 1.Lealtad: las empresas buscan empleados leales y comprometidos con su cultura y sus objetivos. 2.Proactividad: ser proactivo no es ser hiperactivo, no confundamos; ser proactivo es te-

ner la capacidad de tener iniciativa, tomar decisiones y asumir responsabilidades, sin la necesidad de tener a ‘papá’ jefe encima de ti. 3.Capacidad de adaptación: alta tolerancia a los cambios, flexibilidad y rapidez a la hora de adaptarse a ellos. 4.Diálogo y negociación: competencia basada en nuestra capacidad para resolver conflictos desde el diálogo y nuestra habilidad para negociar. 5.Creatividad e innovación: las empresas valoran cada día más nuestra creatividad y la capacidad para innovar, en un mundo cada vez más globalizado donde los cambios se producen a una velocidad de mucho vértigo.

7.Capacidad de liderazgo: según la definición de Tom Peters es: “Hacerse visible cuando las cosas se tuercen e invisible cuando van bien; es formar un equipo leal en la cumbre que hable más o menos con una sola voz; es escuchar cuidadosamente gran parte del tiempo, hablar a menudo de modo alentador y reforzar las palabras con hechos creíbles”. Motivación, entusiasmo y ganas de aprender. 8.Motivación, entusiasmo y ganas de aprender;el aprendizaje continuo se convierte en una ventaja competitiva.

y están deseosos de experimentar productos de otras culturas. Ellos demandan bienes con historia, que los encandilen, que les despierte emociones, ahí podemos ingresar”, comentó.

Indicó que una puerta para posicionarse en esa parte del mundo es la feria de joyería de Hong Kong que se realizará en marzo del próximo año y en el que, con el apoyo de Promperú, se tendrá un pabellón país.

nacional de Comercio Exterior organizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL). "Queremos atraer más turismo desde Europa y Asia. Todo dependerá de una buena organización entre las entidades respectivas", mani-

festó el mandatario. De esta manera, según Kuczynski, se cumpliría la meta de duplicar el número de visitantes en nuestro país (alrededor de siete millones de turistas) considerando además que es necesario

hacer mejoras en infraestructura aeroportuaria y carreteras así como el desarrollo de circuitos turísticos. Mencionó que las firmas aéreas de nuestro principal socio comercial están en la búsqueda de nuevos destinos.

De otro lado, respecto al desarrollo industrial, manifestó que el Perú podría apostar por instalar plantas de procesamiento de minerales con el objetivo de darle valor agregado a esos productos de exportación.

finanzas. banca. Créditos totales crecieron en 4,19 % al cierre de setiembre Según cifras oficiales presentadas recientemente por el Banco Central del Perú. Se entregaron unos S/ 233,530 millones al noveno mes del año.

El 79 % de los hogares peruanos siempre suele escuchar la radio Investigación que fue realizada para conocer preferencias musicales revela gustos de los trujillanos. La música del recuerdo es la más apreciada en nuestra ciudad.

Educación en Trujillo. EY Perú y la UPN firmaron un convenio institucional Importante alianza estratégica permitirá optimizar el aprendizaje en estudiantes universitarios.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

Al cierre de setiembre del presente año, los créditos totales concedidos por las entidades bancarias sumaron unos S/ 233,530 millones, anotando un crecimiento de 4,19 % en comparación con similar mes del 2015, utilizando un tipo de cambio constante para el cálculo. Así, la tasa de expansión de los préstamos bancarios continuó desacelerándose y llegó a su menor nivel en el año, en línea con el débil desempeño de la demanda interna, la cual apenas creció 0,5 % durante los primeros siete meses del 2016, según cifras disponibles del Banco Central del Perú (BCR). Al desagregar las cifras por tipo de moneda, se observa

que los Créditos en Moneda Nacional llegaron a S/ 157,635 millones en el noveno mes del 2016, monto inferior en S/ 48 millones (-0,03 %) en relación a agosto pasado, mientras que si se compara con setiembre del 2015 se observa un incremento de S/ 12,853 millones (8,88 %). En ese sentido, la tasa de crecimiento anual de los préstamos en soles se desaceleró por décimo mes consecutivo. De otro lado, los Créditos en Moneda Extranjera totalizaron US$ 22,322 millones al cierre de setiembre del 2016, y reportó un aumento de US$ 172 millones (0,78 %) frente al mes anterior. No obstante, a tasa anual dicha variable aún muestra una variación negativa de US$ 1,017 millones (-4,36 %), aunque la caída viene siendo menor.

9.Trabajo en equipo: podemos ser el mejor técnicamente en lo nuestro, pero si no somos capaces de trabajar en equipo, de adaptarnos a los demás, a coordinarnos y a luchar por unos objetivos comunes, las empresas no contarán con nosotros. 10.Resiliencia: según la definición de la Real Academia española, se trata de “la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas”.

El Perú podría recibir a medio millón de turistas chinos si se logra un acuerdo con México, miembro de la Alianza del Pacífico, manifestó Pedro Pablo Kuczynski, presidente de la República, durante el XI Cumbre Inter-

PRÉSTAMOS. Sector financiero muestra cifras en positivo.

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

REDACCIÓN CASH

De acuerdo al Estudio de Audiencia Radial Nacional CPI Mayo 2016, difundido por CRP Medios y Entretenimiento, el 79 % de los hogares peruanos escucha radio, resultados a los que se llegó después de un minucioso análisis de las preferencias musicales de la población en diversas zonas del Perú. La investigación también reveló que el 89,5 % de los que escuchan radio a nivel nacional prefieren escuchar las emisoras musicales. “Los hogares del área rural son los que más escuchan radio (82 %), mientras que en el área urbana es el 78 %. Por región, en la Costa un 75 % escucha radio”, agrega el estudio. Sostuvo que semanalmente la radio llega al 93,3 % de la población a nivel nacional urbano, por lo que este medio de comunicación se ha convertido en uno de los más demandados dentro de nuestro país. Precisó que los peruanos consumimos, en promedio, 24 horas de radio a la semana. “Hace 10 años consumíamos 23 horas de radio a la semana, lo que quiere decir que, no solo hay más gente escuchando radio, sino que también están escuchando más horas. El 57 % de peruanos escucha radio todos los días de la semana.”, sos-

cash@laindustria.pe

OÍDO A LA MÚSICA. Los trujillanos prefieren la música del recuerdo, salsa y temas románticos.

tiene el estudio. Asimismo, de acuerdo a los estudios internos de CRP Medios y Entretenimiento, los peruanos presentan el siguiente perfil del radioescucha por género musical. “El 89 % que escucha cumbia vive en el interior, el 41 % vive en el norte, el 65 % en el ámbito urbano y el 35 % en el ámbito rural. Asimismo, el 48 % son hombres y 52 % son mujeres, el 46 % son jefes de hogar, el 24 % son hijos u otros familiares. En tanto, la salsa es escuchada por el 93 % en el ámbito urbano, el 57 % de estos son hom-

bres y el 43 % son jefes de hogar. Del mismo modo, el 63 % que prefiere las baladas vive en el interior del país, el 87 % en el ámbito urbano, el 73 % son mujeres y el 44 % son amas de casa. Finalmente, los hombres y mujeres de 38 a más años de todos los sectores socioeconómicos tienen preferencia por la música del recuerdo. “Sus oyentes son personas con un estilo de vida activo y poder adquisitivo. Trabajan, se preocupan por la familia y buscan alternativas de entretenimiento”, precisa el reporte.

AL DETALLE Gustos musicales en Trujillo y el norte Trujillo: la música del recuerdo es el género musical preferido por los trujillanos, luego la salsa y la música romántica. Chiclayo: la salsa y la cumbia son los géneros musicales más escuchados por los chiclayanos. Le sigue la música del recuerdo. Piura: la cumbia es el género musical más escuchado por los piuranos, la música del recuerdo y el reggaetón.

EY Perú, empresa líder en la organización de servicios profesionales a nivel mundial, se unió a la Universidad Privada del Norte (UPN) para la búsqueda y gestión de profesionales. Ambas instituciones firmaron convenio que promoverá la colaboración en la realización de eventos, conferencias para estudiantes, reclutamiento de profesionales y desarrollo de líderes. Evelyn Paredes, jefe de Servicios Universitarios de la UPN Trujillo, afirma que la globalización requiere profesionales que trasciendan fronteras; es por ello, que la universidad se esfuerza por mantener a sus estudiantes y egresados siempre conectados con las

empresas más importantes del mundo. EY, señaló que confía en la calidad de enseñanza y el futuro profesional de los estudiantes de UPN; es por ello, que se ha comprometido a gestionar conferencias que potencien la empleabilidad, el liderazgo y el emprendimiento de los estudiantes. Asimismo, los incluirán en sus procesos de selección laboral, lo que generará más oportunidades de empleo para la comunidad UPN en todos sus campus. EY actualmente ofrece servicios de Auditoría, Consultoría, Impuestos, así como Transacciones y Finanzas Corporativas. Tiene sedes alrededor del mundo y actualmente está comprometido con el desarrollo de la región norte.

SE UNEN. Ejecutivos de EY y de la UPN tras cerrar acuerdo.


2 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 21 de octubre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 15

Viernes 21 de octubre de 2016

empresas&empresarios

economía

ratio semanal.

El sector público solo no logrará vencer la corrupción La Cámara de Comercio de Lima (CCL) solicitó que el sector privado tenga una mayor participación en la lucha contra la corrupción, ya que en los gobiernos anteriores el trabajo no ha sido integral, sino solamente

Lo que nos dejaron siete días de vaivenes

con presencia del sector público. “En los últimos años han habido esfuerzos para luchar contra la corrupción, pero débiles. No se ha podido articular una lucha adecuada en la medida que los gober-

nantes creían que la solución viene del Estado, y no es así. Es la sociedad en su conjunto la que tiene que reaccionar. Los últimos gobernantes no han permitido la participación de la sociedad y el Estado ha fracasado en la

lucha contra la corrupción”, señaló Mario Mongilardi, presidente de la CCL. Pidió al presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, que convoque a la Cámara de Comercio para trabajar conjuntamente.

agenda empresarial.

Asociaciones de productores liberteños ganan premio en Otuzco Cinco asociaciones de productores agropecuarios de la región La Libertad, asesorados por Sierra y Selva Exportadora, ganaron el Procompite 2016 convocado

cash@laindustria.pe

UCV premia a estudiantes

Construyendo emprendedor peruano ante un exigente futuro en el mercado Especialista muestra un promisorio escenarios para los hombres y mujeres que han iniciado e tienen proyectado lanzar un negocio. La profesionalización empresarial es básica para alcanzar el éxito. DIFUSIÓN.

emplean alrededor del 60 % de la PEA y contribuyen con aproximadamente el 40 % del PBI. Ahora bien, desde nuestro punto de vista de asesores empresariales, observamos que muchos emprendedores no llegan a convertir su “sueño” (el emprendimiento) en empresas sostenibles y rentables (según el Inei, en el Perú se crean más de 600 empresas y se cierran 400 por día, sin considerar el sector informal). Pero, ¿qué tiene que hacer el emprendedor para trascender con su emprendimiento o negocio?

LUIS CHANCAFE VALDIVIA Gerente – Líder Oficina EY Trujillo

Un emprendedor es una persona que convierte una idea en un proyecto concreto y conciso, identificando y organizando los recursos necesarios para desarrollarla y hacerla una realidad que genere beneficios. Debido a su capacidad de innovar, los emprendedores descubren nuevos mercados y generan empleo logrando dinamizar nuestra economía nacional. Según el Global Enterpreneurship Monitor (GEM) de 2015 (el estudio más grande en el ámbito mundial sobre emprendimiento), la Tasa de Actividad Emprendedora (TAE) peruana se encuentra en un 22,2 % del total de la Población Económicamente Activa (PEA), lo cual la ubica en el noveno lugar a nivel mundial y en el cuarto lugar a nivel americano. El índice de percepción de oportunidades del GEM, indica que un 51,4 % de la población considera que existen oportunidades para hacer un emprendimiento. Esto nos lleva a pensar que, si bien la Tasa de Actividad Emprendedora de 22,2 % es atractiva, podría ser aún mejor, ya que 29,3 % de la población (diferencial entre el 51,4 % y el 22,2 %) quisiera realizar un emprendimiento pero no lo hace. Las causas pueden ser diversas, pe-

SOPORTE. Las mypes emplean al 60 % de la PEA y generán el 40 % del PBI.

ro es evidente que existen factores en el Perú que podrían mejorar para que el emprendedor tenga mayores facilidades. Así, por ejemplo, en el Perú el tiempo necesario para iniciar un negocio es de 26 días (en com-

paración con algunos países vecinos donde solamente se toman entre 6 días y 11 días); y por otro lado, la banca solamente atiende a los emprendedores con el 12,7 % del total de créditos directos que otorga el Sistema Financiero en su conjunto (según la SBS).

“El reto está en que las empresas se consoliden. Para que esto ocurra, es importante la profesinalización del emprendedor”.

Crecen las mypes A pesar de las dificultades que existen, es evidente que el Perú es un país de emprendedores, y la prueba de ello es el incremento en el número de mypes (donde mayormente se canaliza el deseo emprendedor de la población) que pasaron

de 1’193.679 el 2010 a 1’679.969 el 2015, mostrando un ritmo anual de crecimiento de 7,2 %, superior al crecimiento promedio del Producto Bruto Interno (PBI) en dicho periodo, el cual alcanzó el 4,8 %. Las mypes

“Las mypes emplean alrededor del 60 % de la PEA y contribuyen con aproximadamente el 40 % del PBI del país”.

Etapas de madurez de las empresas De acuerdo con el grado de madurez de las empresas, estas pasan por 4 etapas: start– up, emergentes, en expansión y consolidadas. Por lo general, el emprendedor se encuentra en las etapas de emergentes y en expansión. Ambos tipos de empresas tienen problemáticas similares, así por ejemplo, corresponden a negocios familiares o con muy pocos socios, se da prioridad a la parte comercial, los directorios están formados por gente de confianza o de la familia, existen más controles manuales y defectivos que preventivos y hay superposición de funciones. El reto está en que estas empresas se consoliden. Para que esto ocurra, es sumamente importante la profesionalización empresarial del emprendedor peruano.

ALGO MÁS RECONOCIMIENTO.

Lo que debe hacr un hombre de negocios - Diseñar un plan de crecimiento. Para llegar a donde un emprendedor desea, el estusiasmo no es suficiente. Debe complementarse con un plan de acción que muestre claramente el rumbo a seguir, los recursos a utilizar y el momento en el que se debe contar con ellos. El plan de crecimiento, es a fin de cuentas, un plan de negocio. Este plan trae toda la información sobre la compañía dividida en secciones sumamente detalladas. El proceso de elaboración considera 2 tipos de lectores. Uno es el emprendedor y su equipo. El plan es la materialización de la estrategia y la brújula que él deberá consultar en el día a día de los negocios. Al hacerlo, el emprendedor ampliará el conocimiento que tiene de su empresa, es un ejercicio que le ayudará a comprender lo que se tiene y hacia donde se va. El otro lector es el mercado: los bancos, los fondos de inversión o los inversionistas. El plan necesita convencerlos, hasta seducirlos. Necesita conquistar su confianza y no dejar el más simple trazo de duda en relación con la naturaleza y potencial de la compañía. -También el emprendedor debe implementar políticas formalizadas y supervisar oportuna y adecuadamente el control interno. Cuando la empresa crece desborda el ámbito de control del emprendedor, y en este sentido, se requiere la formación de un área o persona independiente que supervise el adecuado control interno y reporte directamente sus hallazgos. Debe tener un plan de sucesión. Solo un 3 % de empresas familiares logran superar la tercera generación.

Universidad valora la capacidad de formación de estudiantes.

La Universidad César Vallejo (UCV) premió a 21 estudiantes pertenecientes al cuadro de méritos, quienes obtuvieron los mayores puntajes académicos de cada escuela profesional. La ceremonia se realizó en el auditorio de esta casa superior de estudios.

por la Municipalidad Provincial de Otuzco por un monto de S/ 1 millón 231 mil 187, cuyo convenio de cofinanciamiento para impulsar las cinco cadenas productivas fue

Vino Blanco recibe premio Wong Luego de un riguroso concurso de cata a ciegas, el Vino Blanco Montesierpe fue elegido el mejor en su categoría en el Expo Vino Wong 2016, sumando así un mérito y reconocimiento a la bodega peruana.

Mercantilismo como una distorsión del proceso competitivo GALARDONADO. Alfredo Rotondo, gerente general de Bodega Viña Vieja, agradeció este premio a los organizadores.

Danper en Expoalimentaria

EXPECTATIVA. Estand de Danper recibió la visita de los ministros y empresarios de Perú y de diversos países participantes.

Saludan a nuevo decano del Colegio de Abogados Dr. Manuel Castillo Venegas, electo decano del Colegio de Abogados de Piura para el periodo 2017–2019 junto a la Dra. Verónica Vallejo Muñoz, directora de Imagen Institucional de esta institución. Los acompaña el Dr. Manuel Palacios Novoa, actual decano.

REUNIDOS. Junta directiva estará al frente de orden profesional hasta el 2019. Luego se convocará a un nuevo proceso electoral.

dicho monto es para mejorar la calidad de vida de quienes integran estas organizaciones de productores, también llamados Agentes Económicos Organizados (AEO).

en vitrina.

Siderperu promueve proyectos de responsabilidad social

Con gran éxito, la empresa agroindustrial Danper participó en la 8.º versión de la Feria Internacional Expoalimentaria 2016 en Lima, evento en la que ganó el Premio de la Innovación. Así lo informó la compañía liberteña.

firmado recientemente. La firma entre las asociaciones y la Municipalidad de Otuzco se realizó en el auditorio de dicha comuna provincial y el objetivo de otorgar

INVOLUCRAMIENTO. Programa de Voluntariado es uno de las principales iniciativas de esta compañía hacia la comunidad. Como parte de su política de responsabilidad social y compromiso con la sustentabilidad de nuestra comunidad, Siderperu, empresa de Gerdau, viene realizando diferentes proyectos en beneficio de la comunidad de Chimbote.

EDGAR PEREDA LOZANO Presidente del Instituto Mercado Informado

a competencia es un proceso por el cual los empresarios buscan coordinar su oferta con los requerimientos de los consumidores. Implica un acto concurrencial en el cual prevalece el sentido de eficiencia económica. La mejor forma para que las personas satisfagan sus expectativas a través del mercado pasa por salvaguardar la libre competencia. Por el contrario, cuando se distorsiona el sistema competitivo mediante prácticas mercantilistas sucede que los empresarios no buscan satisfacer a los consumidores, sino a los políticos de turno a través de auspicios en campaña, aportes económicos de diversa índole, etc. Los empresarios mercantilistas no orientan sus esfuerzos hacia el consumidor sino hacia la clase política con la finalidad de obtener privilegios. Hay muchas formas en que se manifiesta el mercantilismo en las sociedades, por ejemplo, mediante los rescates bancarios con fondos públicos o, mediante la le-

L

gislación antidumping que no permite a los consumidores acceder a productos más baratos del exterior. Hace no mucho fuimos testigos de la dación de una ley notoriamente mercantilista en nuestro país como lo es la Ley 30502. Esta Ley prorrogó hasta por dos años el plazo de liquidación de la empresa DoeRun, rompiendo así el esquema concursal ordinario de disolución y liquidación

“Los empresarios mercantilistas no orientan sus esfuerzos hacia el consumidor, sino hacia la clase política”. de empresas en marcha. Si una pequeña empresa tiene un continuado mal desempeño económico tiene que asumir los costos de su mala administración y salir del mercado. Sin embargo, casos como los de DoeRun nos envían la señal de que no depende tanto del comportamiento económico sino de del posicionamiento frente a los políticos de turno para seguir operando.


16 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 21 de octubre de 2016

emergentes

30

Mil soles tiene planeado invertir Clínica Dental Tejada para ampliar y modernizar sus ambientes durante este año y el 2017.

1

Año y medio trabajó, Emerson Tejada Palomino, en otro consultorio, tiempo en cual hizo sus ahorros y luego abrió Clínica Dental Tejada.

20

Pacientes al día espera atender Clínica Dental Tejada dentro de un periodo de dos a más años. Actualmente hace 8 atenciones diarias.

Conozca la historia de un odontólogo que tras trabajar como asistente y después de sus primeros ahorros logró abrir su consultorio con una inversión de 30 mil soles. Hoy tiene un negocio que ya está consolidado.

Emprendimiento juvenil de éxito

Entrevista a: Reiner Arroyo Espino Jefe de Innovación de la Upao.

AL DETALLE

10 CONSULTORÍA

EMERGENTES

El 79 % de los hogares siempre escucha radio.

¿Se pueden embargar los salarios de los trabajadores?

Un odontólogo se abre paso en el mercado trujillano.

Abogado laboralista explica en qué caso procede la norma.

Emprendimiento de éxito que dirige Emerson Tejada Palomino.

3

7

Más puestos de trabajo

Debido a alta demanda de sus servicios, la clínica odontológica Tejada´s tiene planeado contratar a una recepcionista, lo que le permitirá dar mejor atención.

Emerson Tejada Palomino sostiene que para consolidar un nuevo negocio en el mercado, el propietario se tiene que privarse de muchas cosas.

Contactos por las redes sociales

Los interesados en los servicios de este consultorio pueden ubicarlo en Facebook con el nombre de Clínica Dental Tejada. Llamar al 294275.

BUEN SERVICIO. Emerson Tejada Palomino afirma que la responsabilidad y la perseverancia son las claves para el éxito en los negocios.

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

“Es muy difícil, pero con mucha perseverancia y esfuerzo las cosas se van dando poco a poco. Recuerdo que pasé varios meses con mi consultorio abierto, de 9 a 1 de la tarde y de 4 a 9 de la noche, pero no llegaba nadie”, cuenta Emerson Tejada Palomino, un joven odontólogo que después de terminar su carrera profesional, en el 2011, trabajó como asistente y luego abrió su consultorio propio.

“Después de salir de la universidad, trabajé año y medio como dependiente, pero ya desde hace mucho tiempo, como es el sueño de todo odontólogo, quería tener mi consultorio. Fui ahorrando y hace 4 años decidí abrir con una inversión de 30 mil soles. Era un proyecto personal que quería hacer”, refiere Tejada Palomino. “Luego seguí estudios de especialización en rehabilitación oral y estética”, agrega el emprendedor, quien señala que durante los primeros meses, él hacía de recepcionista, asistente y

de odontólogo en su consultorio, ya que su proyecto personal recién estaba dando los primeros pasos en el mercado. “Anteriormente, este espacio (consultorio) era la sala de mi casa, entonces un diseñador vino y me ayudó a hacer un formato de cómo podría quedar un consultorio. Inicié solo, sin pacientes durante varios meses, pero ahora ya tengo una asistente y a diario recibo 8 pacientes en promedio”, refiere el mencionado odontólogo. Además, en el referido consultorio, en la tarde, trabaja un

médico especialista en implantes y otros servicio. “Hemos crecido poco a poco porque todo proyecto no es fácil que alcance el éxito de la noche a la

“Fui ahorrando y hace 4 años decidí abrir con una inversión de 30 mil soles. Era un proyecto personal que quería hacer”.

mañana. La gente no va a venir a tocarte la puerta. La clave está que cuando llega un paciente hay que hacer un buen trabajo y darle el mejor tratamiento para que luego te recomiende y llegue más gente”, puntualiza Tejada Palomino. Finalmente, el joven emprendedor sostiene que las personas que tienen en mente poner un negocio o cualquier otro proyecto deben arriesgarse, pero sabiendo que los buenos resultados tardan en llegar después de mucho esfuerzo y trabajo.

8 Pacientes diarios recibe la Clínica Dental Tejada.

La responsabilidad es otro aspecto importante para evitar que un emprendimiento quiebre en el mercado, según refiere Emerson Tejada Palomino.

La Industria

SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. N.o 78. 21/10/16

NEGOCIOS

Estudio revela los gustos musicales de los trujillanos.

GIAN MASKO.

Cas.h

El principal error de los emprendedores es no validar su idea de negocio".

MILLONARIA INVERSIÓN Los Juegos Panamericanos se desarrollarán en agosto del 2019 en Lima y demandarán una inversión de S/ 4.125 millones. Al respecto, ¿de qué manera podría mejorar la educación en el Perú de considerar esta importante partida presupuestaria? Aquí los detalles...

16


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.