Cash n° 56 Suplemento de Economía y Negocios del Diario La Industria de Trujillo

Page 1

16 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 20 de mayo de 2016

emergentes

2

años lleva en el mercado trujillano el restaurante Koi Maki Bar, donde no abrirá más filiales porque busca dar una atención especializada.

80 %

de los platos que se ofrecen en la carta del referido restaurante son creación de la mezcla de la comida peruana con la japonesa.

9

años, tras terminar sus estudios de Alta Cocina, Luis Alberto Romero Bellido, trabajó en diversos restaurantes para poder ahorrar y hacer su negocio propio.

Koi Maki Bar es un restaurante creado por el trujillano Luis Alberto Romero Bellido, quien combina productos e insumos de nuestro país con otros procedentes de Asia para ofertar los mejores platos en el mercado.

Sabrosa fusión peruana japonesa JEAN MASKO.

AL DETALLE

Cas.h

Con la adquisición de un seguro se reduce el impacto de la pérdida en el patrimonio".

Entrevista a Juan Carlos Odar.

Gerente Técnico de Estudios de Apeseg.

10

La Industria

SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. N.o 56. 20/5/16

ECONOMÍA

NEGOCIOS

EMERGENTES

Proyecto minero y sus alcances en La Libertad.

Empresa invertirá S/ 14 millones en región.

Koi Maki Bar es una opción de comida japonesa.

Lagunas Norte extiende años de operatividad.

2

Para obras educativas en Chepén y Laredo.

3

Conozca la historia de Luis Alberto Romero.

16

Al mercado internacional

En el 2018, según su propietario, Koi Maki Bar tendrá una filial en la ciudad de Orlando, Estados Unidos, mercado internacional donde existe demanda por la gastronomía. En Perú, el local de Koi Maki Bar, ubicado en Trujillo, será la única sede de esta empresa en el Perú.

Ubicación en las redes sociales En Facebook, los interesados podrán ubicar a este local con el nombre de Koi Maki Bar. Su dirección es: Los Ángeles 579– urbanización California.

HOMBRE DE NEGOCIOS. Luis Alberto Romero cuenta que viene cumpliendo el sueño de su vida.

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

Estudió Alta Cocina, trabajó diez años en diversos restaurantes, luego viajó a Estados Unidos para estudiar una maestría en gastronomía y por fin, en mayo del 2014, en Trujillo, Luis Alberto Romero Bellido decidió abrir Koi Maki Bar, un restaurante donde se fusiona el sabor de la comida peruana con el de la japonesa. “El sueño de todo cocinero es abrir un restaurante, yo no pensaba que me iba llegar tan

rápido, pero ya estaba cocinando más de 9 años sin descansar, entonces ahorré e hice un fondo. Con mis ahorros y más préstamos que hice pude abrir este negocio”, sostiene Luís Alberto. Koi Maki Bar es un restaurante donde el consumidor trujillano podrá encontrar diversos platos producto de la fusión de los sabores e ingredientes de la comida peruana con la gastronomía japonesa. “Acá tenemos platos muy tradicionales como el california roll, sushi, rollacevichado, dra-

gón verde (usa culantro de Virú). El 80 por ciento de los platos y bebidas de nuestra carta son creaciones del restaurante, pues la elaboramos con todos los colaboradores. La estrella de nuestra carta es el pescado y el arroz”, precisa. Los platos de Koi Maki Bar son preparados con arroz importado de Japón, puesto que se trata de hacer una combinación para que el cliente tenga una opción diferente al momento de almorzar o cenar. “Es un arroz con mucho almidón y muy aromático. En be-

bidas hemos seguido una coctelería natural por lo que no se acepta sabores artificiales; acá las bebidas se hacen con macerados y fruta fresca o a par-

“Ya estaba cocinando más de 9 años sin descansar, entonces ahorré e hice un fondo y puede abrir este negocio”.

tir de granos y hortalizas. Tenemos macerados de rocoto con ají, de ñuña, de menta, de café y todo lo relacionado al pisco que es la bebida estrella de nuestra barra”, acota. Actualmente, este emprendimiento recibe a más de 150 comensales al día y genera 25 puestos de trabajo, puesto que en los dos años de presencia en el mercado trujillano a base de mucho esfuerzo, atención especializada y preocupación por la comodidad de sus clientes, ha logrado ser un ejemplo a seguir para los emprendedores.

25

puestos de trabajo genera esta empresa en Trujillo.

Entre sus platos podrá encontrar: kandaina roll, tuna teriyaki, yopparai, ceviche roll, tiradito roll, pulpo al olivo, choritosissupai, ensaladas, lomo saltado nikkei, entre otros potajes.

EXPORTACIONES Los envíos al exterior de los productos agrícolas de La Libertad, pasaron de 71 millones a 742 millones de soles entre el 2000 y 2015. Entérese de la evolución de este sector y las expectativas de desarrollo para los próximos años.


2 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 20 de mayo de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 15

Viernes 20 de mayo de 2016

empresas&empresarios

economía

ratio semanal.

Analizarán propuestas de congresistas electos para el desarrollo de La Libertad El próximo viernes 27 de mayo, de 8 a 10:30 de la mañana, el Instituto de Economía y Empresa (IEE) en coordinación con el Colegio de Economistas de La Liber-

Lo que nos dejaron siete días de vaivenes

tad y la Organización Latinoamericana de Gobernabilidad y Desarrollo (OLGD), desarrollarán un desayuno institucional denominado ‘Compromiso por La Libertad’, en

las instalaciones de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad. El objetivo es convocar, dar a conocer y monitorear a nivel regional las principales

líneas de acción de los congresistas electos por La Libertad para alcanzar el crecimiento y desarrollo social para la población de nuestra región.

agenda empresarial.

Caja Trujillo lanza su servicio de transferencias interbancarias inmediatas Con la finalidad de ampliar y optimizar sus canales de atención, a partir de la fecha, Caja Trujillo pone a disposición de todos sus clientes y usuarios el servicio

cash@laindustria.pe

Ahora asistió a foro mundial

Lagunas Norte extiende su periodo de vida a nueve años

REUNIDOS.

Por el MVCS. Eduardo Vilca Tantapoma es nuevo director de Sedalib

Este proyecto minero se inició en el 2005, en La Libertad, y hasta el momento registra una producción de 9 millones de onzas de oro, según fuentes oficiales.

Alcides Goicochea con delegación de Indonesia, Rinoldy Sidiki, Lokot Ahmad Enda, Arya Putubaya y Vita Datau.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento designó a profesional de la UNT.

DIFUSIÓN.

El presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora) de La Libertad, Alcides Goicochea Cruz, participó del 2.º Foro Mundial de Turismo Gastronómico organizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) en Lima.

REDACCIÓN CASH redaccioncash@laindustria.pe

El proyecto Lagunas Norte, ubicado en La Libertad, es una de las operaciones más exitosas y uno de los descubrimientos más importantes de las últimas décadas para la compañía minera Barrick Misquichilca. Así informó el presidente de Barrick Misquichilca, Kelvin Dushnisky durante su participación en la mesa redonda: ‘Expectativas de la minería aurífera en el 12.° Simposium del Oro y de la Plata’, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). Proyecto exitoso El referido ejecutivo señaló que este yacimiento podría extender su período de vida en 9 años, pero eso dependerá de un resultado exitoso de un estudio de factibilidad que la compañía tiene en marcha y que contempla el desarrollo de una zona de óxido, lo que permitirá ampliar sus reservas actuales. “Proyectamos que tendremos un aumento en la producción en este 2016. El año pasado logramos registrar 3,7 millones de onzas de oro. La operación empezó en 2005 y hasta el momento suma 9 millones de onzas. Esperamos que Lagunas Norte tenga una vida muy exten-

de transferencias interbancarias inmediatas. Con este servicio, los usuarios pueden transferir dinero a cualquier otra entidad financiera en cues-

Realizan talleres para químicos farmacéuticos El Colegio Químico Farmacéutico de La Libertad elaboró el curso–taller ‘Implementación del servicio de seguimiento farmacoterapéutico en pacientes hipertensos y diabéticos: retos y oportunidades en la farmacia comunitaria’ el cuál empezó el día sábado 7 y culminó el domingo 15 de mayo.

sa”, indicó. Asimismo, comentó que las inversiones que realizó Barrick Misquichilca durante 2015 en todas sus operaciones en el mundo, han permitido que el 70 % de la producción tenga su origen en cinco minas principales en América Latina. Dushnisky recordó que Pe-

rú fue el primer país, además de Norteamérica, donde Barrick Misquichilca inició operaciones en la década del 80. La mina Pierina en Áncash, que empezó a producir en noviembre de 1988, actualmente se encuentra ahora en proceso de cierre. “El cierre de la mina tomará un tiempo y se protegerá las

fuentes de agua, seremos muy rigurosas para cumplir con todas las condiciones”, puntualizó el ejecutivo. Los expertos afirman que en este año, la producción minera será positiva, puesto que los proyectos de este sector cuentan con una mayor ley, lo cual proyecta un panorama alentador.

EN CIFRAS

“Proyectamos que tendremos un aumento en la producción en este 2016”.

Inversiones de Barrick en el 2015 en el mundo, han permitido que el 70 % sean latinas.

3,7 millones de onzas logró la producción de Barrick Misquichilca en el 2015.

Trayectoria Eduardo Vilca Tantapoma es graduado de doctor en Administración en la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), magíster y licenciado en Administración de UNT, docente del Instituto Para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Pe-

rú, docente de pregrado y postgrado de la Upao de Trujillo, docente de pregrado y postgrado de la UNT, gerente general de Telcorp S.A.C., empresa distribuidora de Claro Empresas. Asimismo, es autor de libros: Metodología de la Investigación Científica y el Proyecto de Investigación Científica. Ha sido director de la Sociedad de Beneficencia Pública de Trujillo, director de Personal del Gobierno Regional de Cajamarca, entre otros.

El Derecho desde la perspectiva de la Escuela Austriaca CONSULTORIO. También se desarrolló la campaña Carpa de Servicios Profesionales: el químico en el Abordaje Integral del Paciente Hipertenso y Diabético.

ALGO MÁS Asumirá cargo en los próximos días Eduardo Vilca, en los próximos días asumirá el importante cargo, previa inscripción de su designación en la Sunarp. Su nombramiento fue comunicado a las entidades correspondientes incluida Sedalib.

Ejecutarán acciones para bajar brechas de desigualdad de género El gerente de La Libertad, Manuel Llempén Coronel, preside la Comisión Regional Multisectorial para institucionalizar la Transversalización del Enfoque de Género en la Gestión de la región La Libertad, por lo reducirán las brechas de desigualdad de género. COMPROMISO. Autoridades de la región implementarán acciones para enfrentar este problema que afecta a las mujeres.

La Libertad aprovecha fondos de Innóvate Perú La Libertad está mostrando un gran avance en el aprovechamiento de los fondos concursables de Innóvate Perú para mejorar sus procesos o crear nuevos productos o servicios, destacando entre los cinco primeros lugares de las regiones a nivel nacional, destacó el Produce. DESTACADOS. El director de Innovación del Ministerio de la Producción, Sergio Rodríguez, se reunió con empresarios liberteños.

no Romero, precisó que este es la forma más rápida y segura que tiene cualquier usuario de transferir dinero de una entidad financiera a otra a nivel nacional.

en vitrina.

La minera Poderosa recibe certificado de inversión pública El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) designó recientemente como su representante ante el Directorio de Sedalib, al doctor en Administración, Manuel Eduardo Vilca Tantapoma. La designación la hizo mediante Resolución Ministerial N.° 090–2016–Vivienda, de fecha 14 de abril del 2016, que firma el ministro Francisco Dumler Cuya, y publicada en el diario oficial El Peruano el 17 de abril de 2016, en concordancia con la Ley 26338 Ley General de Servicios de Saneamiento, modificada por el DL N.° 1240.

tión de segundos, y también realizar el pago de tarjetas de crédito de manera inmediata. La gerenta central de Finanzas y Operaciones de Caja Trujillo, Nancy Baqueda-

COMPROMISO. Autoridades regionales y ejecutivos de Minera Poderosa destacaron ejecución de importante obra de irrigación. El gerente de la Gobernación Regional de La Libertad, Manuel Llempén Coronel, entregó a Minera Poderosa el Certificado de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL) por el total de S/ 3´960.240,49, correspondiente a la Construcción de la Infraestructura de Riego en Chuquitambo–Carrizales en Pataz.

EDGAR PEREDA LOZANO Presidente del Instituto Mercado Informado

l Derecho desde el enfoque de la Escuela Austriaca de Economía (EAE) fundamenta su estudio en las instituciones, entendidas como la manifestación de un proceso eminentemente evolutivo que son descubiertas a consecuencia del libre ejercicio de la acción humana. La EAE parte de la premisa de entender que los costos y beneficios son conceptos eminentemente subjetivos, es decir, categorías de acción de tipo praxeológico. Por tanto, considera un error todo intento por identificar un costo o beneficio a un nivel externo y de manera agregada (social) en relación al agente que actúa al interno del mercado. El Derecho no presupone la existencia de seres omniscientes que gozan de un conocimiento perfecto, por el contrario, surge como consecuencia de la capacidad limitada del conocimiento de los individuos que interactuando mutuamente descubren inintencionadamente, y más bien por necesidad de satisfacer sus propios fines, normas de comporta-

E

miento que les permiten coordinar mutuamente sus expectativas. El Derecho es un orden surgido espontáneamente producto de la reiteración de comportamientos de un incontable número de personas que en el trascurso de la historia buscaron cada cual mejorar su situación interrelacionándose pacíficamente y voluntariamente entre sí. Desde luego, es un proceso inacabado que

“El Derecho es un orden surgido espontaneamente producto de la reiteración de comportamientos”. evoluciona constantemente conforme los seres humanos actúan. No es, no puede ser creado arbitrariamente por la razón humana, sino por el contrario, surge de manera no deliberada producto de interacciones sociales. Por consiguiente está continuamente evolucionando y modificándose al ser descubiertas por los individuos nuevas y mejores formas de cooperación.


14 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 20 de mayo de 2016

Cas.h

Viernes 20 de mayo de 2016

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

3

negocios

sacando presupuesto Sector minero seguirá apostando por el desarrollo del país con propuestas modernas

Importancia de las remesas y la urgente necesidad del desarrollo regional productivos, afirmó José Miguel Morales, presidente del Comité Organizador del 12.° Simposium Internacional del Oro y la Plata. “Para lograrlo, es necesario trabajar de la mano con la

El sector minero continuará aportando al desarrollo del país con propuestas modernas, valores, educación, innovación tecnológica, así como con mayores y más sólidos encadenamientos

población, el Estado y los gobiernos regionales y locales, teniendo como objetivo final elevar el nivel de vida de todos los peruanos. Estamos convencidos de que los peruanos podemos salir

Ocex: cargos de confianza por una contratación limpia Analista Juan Carlos Mathews, hace una visión general y crítica sobre lo bueno y lo malo de las Oficinas de Comercio Exterior en la selección de su personal.

El fenómeno migratorio y su relación con las remesas que envían los trabajadores migrantes a sus lugares de origen cada día tiene más importancia para la economía y el sustento de familias en muchas regiones del país,

tanto por la pérdida de fuerza de trabajo como por los efectos multiplicadores que generan esos recursos. El pasado 18 de abril, el Ministerio de Trabajo a través del programa Impulsa Perú con el financiamiento de

Fondo Empleo y el apoyo de la Universidad Nacional del Callao lanzó en cinco regiones del país: Ancash, Lambayeque, La Libertad, Loreto y Piura el programa Emprende con Remesas dirigido a retornantes y familiares que

reciben remesas las ciudades mencionadas. Según el Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo las remesas provenientes del exterior han llegado a totalizar en el periodo 2008–2014 la suma

de US$ 18.218 millones de dólares (Fuente BCR) y ha sido destinado en un 66 % a gastos del hogar, 21 % en Educación, 5 % ahorros y un 8 % a otros. Invertir ese dinero en un negocio es una buena alternativa.

Pagos. Desembolso para la sierra. Transfieren S/ 27 millones para pagar a los docentes

Desafíos a emprender

Analista

Antecedentes Hasta hace cuatro años, las llamadas oficinas comerciales formaban parte de las embajadas del Perú en el exterior y, por tanto, eran una dependencia del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mincetur). Luego de un áspero debate con posiciones encontradas se decidió rearmar la red de Ocex como una dependencia del Mincetur. Más allá de la dependencia de uno u otro ministerio, este cambio implicó dos cosas importantes: 1. En primer lugar, establecer un concurso público de méritos, que permitiera seleccionar profesionales con sólido respaldo académico y experiencia probada en las áreas de comercio exterior, turismo y/o inversiones. 2. Se asignó un presupuesto suficiente para que cada Ocex

los dos candidatos que hoy disputan la presidencia de la República: “El que sea elegido deberá trabajar con todas las fuerzas políticas par enfrentar el desafío de la construcción de su futuro”, dijo.

Los centros educativos ubicados en la zona andina tendrán 761 nuevos docentes, afirma titular de la Gobernación Regional, Luís Valdez Farías.

JUAN CARLOS MATHEWS

Las Oficinas de Comercio Exterior (Ocex) que cada país establece en mercados que considera prioritarios cumplen un rol fundamental para promover el flujo comercial, turístico y de inversiones. La clave: 1. Contar con un equipo profesional especializado y con experiencia en estas materias; 2. Armar un sistema articulado entre los distintos actores del sector público, privado y académico que alimente y fortalezca el trabajo de esta red de Ocex.

adelante. Tenemos la garra para hacerlo y tengan la certeza de que el sector minero y los empresarios estaremos a la altura de las circunstancias”, refirió. Morales envió un mensaje a

Ferreryros financiará tres obras por S/ 14 mlls. en La Libertad Con modalidad de Obras por Impuestos, empresa invertirá en el mejoramiento de las infraestructuras en instituciones educativas de Chepén y Laredo. DIFUSIÓN.

indicadores. En próximos 10 años. Solo 8 % de los afiliados de AFP podrán retirar su fondo Un retiro masivo de los fondos se daría recién en el año 2041, beneficiando a más de 1,8 millones de aportantes.

REDACCIÓN CASH

CAMBIOS. Ahora el Mincetur administra las oficinas comerciales.

cuente con infraestructura, personal calificado de apoyo y acciones específicas en función de un plan de trabajo previamente aprobado.

tuales que ameritaron observación del proceso de selección de los directores de las Ocex, la idea es mantener un proceso de selección por méritos absolutamente transparente y con Lo bueno la participación de un comité Hoy se cuenta con un equi- público–privado que vele por po profesional que cuenta con esa transparencia, que aún sila formación, la experiencia y gue un tema que no ha lograconoce su mercado. Por do consolidarse dentro de consiguiente es un vanuestro país lioso punto de apoBlindar el sistema yo para cualquier de vaivenes polítiempresario pecos estableciendo ruano que preun comité con años pasaron tende comerciar participación de desde que las Ocex con empresarios no pertenecen a las los gremios emde ese mercado, presariales, los miembajadas. atraer turistas hacia el nisterios vinculados Perú y capturar a poteny la academia. ciales inversionistas en nuestro Finalmente, podemos afirterritorio. mar que es necesario, implementar y mejorar el sistema de Por mejorar remisión de información y suAl margen de dos casos pun- pervisión por vía electrónica.

4

El proceso de selección de los directores de Ocex corresponde a una buena práctica aplicada en diversos países. Es fundamental que se respete el hecho de tratarse de puestos ganados por concurso público de méritos. No se trata de ‘cargos de confianza’ y, por consiguiente, en los cambios de gobierno no corresponde ‘pedir los cargos a disposición’ y generar innecesaria incertidumbre. –Por el contrario, el nuevo gobierno tendrá la oportunidad de consolidar este proceso a través del desarrollo de una carrera de servicio comercial. –Todo es perfectible, pero es importante tener claro que la dirección es la correcta. –El gran objetivo de dar el paso de crecimiento a desarrollo económico sostenido implica un real compromiso con las grandes reformas –A partir, del 28 de julio habrá un nuevo gobierno, buena oportunidad para consolidar un proceso mejorable, pero bueno.

cash@laindustria.pe

El Ministerio de Educación (Minedu) hizo efectiva la transferencia de 27 millones de soles para el pago de profesores de la zona rural y andina y las 761 plazas asignadas este año para cubrir parte del déficit que tenía La Libertad en el sector, dio a conocer el gerente de Educación, Rafael Moya Rondo, al gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez Farías. “Ahora estamos más tranquilos porque esto garantiza el pago del personal, entre mayo y diciembre, para los profesores de zona rural y las nuevas plazas asignadas. El pago ya está asegurado”, expresó. Respecto a las nuevas plazas, indicó que los profesores ya están trabajando y se están cerrando los contratos. En Julcán y Sánchez Carrión ya se terminaron de suscribir los contratos y se está cerrando en Pataz y las demás provincias. “Cubrir parte de la brecha

o déficit de maestros que había en la región en inicial, primaria, secundaria e incluso educación especial es un importante logro de la gestión. La distribución de las plazas se hizo a través de una evaluación, con el acompañamiento del Ministerio de Educación”, dijo, por su parte, Valdez Farías.

ALGO MÁS Urge mayor interés en programas educativos El sector Educación es un pilar básico para el desarrollo social, por lo que el Gobierno Regional de La Libertad debería poner mayor empeño en los proyectos y programas creados para mejorar la infraestructura de todos los centros educativos de nuestra región.

Funcionarios de Ferreyros S.A. se reunieron esta semana con el gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez Farías, para confirmar su intención de financiar mediante la modalidad Obras por Impuestos, tres importantes proyectos de mejora de la infraestructura y el servicio educativo, por un monto total de S/. 14 millones. Los ejecutivos en mención fueron Mariella Ferreyros, jefe de Responsabilidad Social; y de José Miguel Salazar Romero, gerente corporativo de Comunicación e Imagen. Ferreyros S.A, es una empresa peruana dedicada a la importación de bienes de capital, perteneciente a Ferreycorp S.A. (venta de maquinarias y repuestos). Al término de la reunión se comprometieron a hacer la convocatoria para el proceso de selección de la empresa financista de los proyectos el próximo 20 de junio. Se intervendrá en las I.E. N.° 81605–‘San Idelfonso’, de Laredo; N.° 66–‘César Vallejo Mendoza’, de Chequén; y la N.° 80392, de inicial y primaria, ‘Andrés Díaz Sagástegui’, de Chepén. Los funcionarios reafirmaron su voluntad de acompa-

UNIDOS. Autoridades y empresarios trabajarán por la educación liberteña.

ñar los esfuerzos que hace la gestión que lidera Valdez Farías para cambiar la situación en que se encuentra el sector educativo en La Libertad, destacando que la modalidad de Obras por Impuestos es una gran oportunidad para demostrar el nivel de responsabilidad social de la empresa. Grandes brechas Valdez se refirió a las grandes brechas que aún tiene el sector en infraestructura, déficit de maestros, nivel de enseñanza y el interés que tiene para cambiar esa realidad y darle una oportunidad de des-

arrollo a los niños y jóvenes. “El apoyo que nos ofrecen es fundamental para lograr nuestros objetivos. Vamos a ser socios en esta intervención en favor del desarrollo”, dijo. Compromiso Por su parte, Salazar Romero indicó que Obras por Impuestos es una ley muy interesante y democrática, porque permite intervenir en sectores muy importantes para el desarrollo humano y para mejorar la calidad de vida de los peruanos, “lo que es parte de nuestra misión social”, puntualizó el ejecutivo.

ALGO MÁS Mecanismo opera desde el año 2009 El mecanismo de Obras por Impuestos es un mecanismo que se inició en el 2009, año desde el cual, en la región se han ejecutado más de 120 millones mediante sistema. Las empresas que hacen uso de esta modalidad ligitiman su presencia en La Libertad, ya que las obras son ejecutadas en beneficio de la sociedad.

En los próximos 10 años solo el 8 % de los afiliados de las AFP podrá retirar hasta el 95,5 % de sus aportes de su cuenta individual de capitalización, es decir que de los 6'045.363 afiliados en el Sistema Privado de Pensiones (SPP), únicamente 463.300 podrán beneficiarse de la norma recientemente aprobada por el Congreso, informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). "En este 8 % se encuentran los aportantes entre 56 y 65 años siendo 330.300 hombres y 133.000 mujeres, lo que representa un bajo porcentaje respecto al total de afiliados", manifestó César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP-CCL.

No obstante, el economista señaló que un impacto mayor de la norma se daría con el retiro masivo de los fondos de las AFP en los próximos 25 años (2041) por parte del 31,3 % de los afiliados, es decir 1'893.800 aportantes entre 31 a 40 años, de acuerdo a la estructura de edades de la Superintendencia de Banca, Seguro y AFP (SBS). "Bajo este nuevo escenario y otros potenciales cambios en el SPP, las AFP están exigidas a mejorar sus vasos comunicantes con sus afiliados, para que individualmente estén más informados en términos de rentabilidad y riesgo, a la par con ofrecer nuevos y mejores productos", recomendó el citado ejecutivo de la CCL.


4 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 20 de mayo de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 13

Viernes 20 de mayo de 2016

opinión

del editor.

Cas.h

Director: Juan José Bringas Céspedes. Editor: Mirko Campaña Boyer. Editor de Fotografía: Jimena Álvarez Terrones. Jefe de Diseño: Henry Silva Vásquez. Diagramación: Ronald Pastrana Loayza. Jefe de Publicidad: Carlos Ibáñez Reluz. Imprime y distribuye: Empresa Editora La Industria de Trujillo S.A. Jr. Gamarra 443, Trujillo. Redacción: Jr. Gamarra 443, Trujillo . Telef. 295757 Anexo: 206 cash@laindustria.pe Publicidad: Obispo de la Calle y Heredia 211 Telef. 290903 Anexos: 101-111-112. publicidad@laindustria.pe

Compromiso para Obras por Impuestos Mirko Campaña Boyer mirkocampana@laindustria.pe

a posibilidad de poner en marcha diversos proyectos de inversión pública es posible y de distintas maneras. El nivel del gasto de inversión pública ha retrocedido a niveles inimaginables. Solo entre el 2014 y 2015 en La Libertad, la variación interanual fue de -8,2 % y -2,7 %, respectivamente, según el BCR. En tanto, a nivel nacional cayó en -26,6 %. Diversos especialistas han criticado la deficiencia que viene mostrando el Gobierno nacional, los gobiernos regionales y locales en cuanto al buen manejo del presupuesto para obras. Al respecto, las autoridades vienen mostrando interés en revertir esta situación. Es el caso de la Gobernación Regional de La Libertad, cuyo gasto viene mostrando indicadores positivos, pero además de ello, ha impulsado significativamente la modalidad de Obras por Impuestos. Esta semana conversé con el gerente de Coope-

L

“El nivel de inversión pública ha retrocedido. Solo entre 2014 y 2015 fue de -8,2 % y 2,7 %, respectivamente”. ración Técnica y Promoción de la Inversión Privada de La Libertad, Jesús Torres Saravia, y me comentó sobre los objetivos que se han trazado como Gobernación para aprovechar este mecanismo y así llevar mayores obras y bienestar a la población. Se trata de 17 proyectos que serán ejecutados a través de Obras por Impuestos, de los cuales uno ha sido culminado y entregado esta semana. Se trata de la Construcción de la Infraestructura de Riego en Chuquitambo–Carrizales en el distrito y provincia de Pataz con una inversión de S/ 3’960.240,49, financiamiento obtenido a través de la Minera Poderosa. El techo presupuestal para proyectos a través de Obras por Impuestos alcanza los S/ 256 millones para la región La Libertad, de los cuales vienen ejecutándose 4 proyectos. Torres Saravia me confesó que al cierre del 2016, la Gobernación Regional comprometerá el 100 %; es decir, los 17 proyectos tendrán una empresa para su ejecución.

dos por dos. “Lo que ha hecho este Gobierno es crear una serie de trabas que demoran la realización de los proyectos”. JAVIER CARO INFANTAS

Economista.

"Hay que bajarle los costos a las pymes, ya que un tema que encarece mucho el comercio exterior es la tramitología”. MAGALI SILVA

Titular del Mincetur.

El Instituto de Economía y Empresa conceptualiza el tratamiento de proyectos e iniciativas de vialidad interurbana para lograr que las ciudades sean más felices.

Minutas de la Fed malización monetaria en junio, condicionado a que los indicadores económicos a publicarse sean consistentes con un repunte de la actividad en el segundo trimestre del 2016, un mercado laboral fortaleciéndose y una inflación avanzando al 2,0 %. Todo ello tomó por sorpresa a los inversionistas que ya descontaban una probabilidad cercana a 10 % de incremento de tasa para junio, junto con una postura mo-

Fernando Iberico, CFA Analista senior de Intéligo SAB

netaria más conservadora para lo que resta del año. El resultado era de esperarse: las acciones a la baja, el dólar en subida, los commodities cayendo y los rendimientos de la curva del Tesoro al alza.

Es normal que no sepas lo que quieres Maslow dice que saber lo que se quiere es un extraño y difícil logro psicológico. , Por ejemplo, ir a la cita con uno mismo para meditar sobre lo que deseamos es incluso más difícil que ir a la del dentista. Si por ahora vives el día a día sin una meta que alcanzar, no porque no la tengas, sino porque aún no la has identificado, tranquilo, no es el fin del mundo, es lo más normal.

Sin embargo, si el paso de los días te hace notar que el tiempo está en tu contra para trascender, actúa ya. 1. Descubre quién eres, para convertir lo que eres en lo que hagas; 2. Crea un plan, con metas a corto plazo; 3. Empieza sin todo y con nada, prueba y mejora pero empieza; 4. Haz todo lo anterior con responsabilidad. Si aún no sabes lo que quieres, empieza a pensar en ello; si ya lo sabes y no lo ha-

los dilemas de Fortunato y Pancho.

El CEO de Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides, informó que la cartera de proyectos mineros de oro y plata en el Perú representarán la ejecución de inversiones por US$ 2.657 millones.

Vialidad urbana e interurbana y el enfoque de los proyectos

columnistas.

El debate sobre cuándo la Reserva Federal (Fed) elevaría nuevamente su tasa de referencia acaparó la atención del mercado. Aunque la economía de los Estados Unidos registró un flojo desempeño en el primer trimestre del año y el entorno internacional siguió mostrando señales mixtas de recuperación, las minutas de la reunión de abril revelaron la predisposición de los gobernadores de continuar con el proceso de nor-

indicadores.

US$ 2.657 millones

Mariel Villanueva Perales Caracoles – Azúcar & Sal

ces, pregúntate ¿por qué? Y si ya lo sabes y lo haces, cuéntale a todos lo bien que se siente dejar de ser normal para ser extraordinario. Emprende ahora y lograrás el éxito.

Instituto de Economía y Empresa www.iee.edu.pe

Infraestructura vial La infraestructura vial de una ciudad se puede representar mediante una red de vías o arterias y nudos o intersecciones que proveen una cierta capacidad de transporte al flujo vehicular urbano. En un momento dado del tiempo, las características de diseño y construcción de esta red y sus elementos, conjun-

Viabilidad. Hay proyectos mineros por US$ 60 mil millones al 2021 Próximo gobierno debe tener capacidad política para implementar reformas que permitan reactivar la inversión privada en todos los sectores.

FRANCISCO HUERTA BENITES

La mayoría de ciudades en el Perú, en temas de transporte, se hallan en una situación que se podría denominar catastrófica. Las autoridades de gobierno responsables dan respuestas parciales y a menudo alejadas del interés real de la ciudadanía y de un camino claro hacia ciudades modernas; hay una clara falta de liderazgo, ineficiencias e insuficiente conocimiento sobre qué y cómo hacer las cosas. Hay que tener primero una visión de ciudad, luego la misión, objetivos, estrategias y políticas definidas deben ser coherentes con tal visión. Asimismo, las iniciativas de proyectos deben contribuir a aumentar el bienestar de los ciudadanos de manera eficiente y transparente. El objetivo de esta presentación es mostrar aspectos conceptuales y de asignación de recursos de inversión en la vialidad urbana e interurbana. Asimismo, ampliar con un tratamiento económico de proyectos a las iniciativas de vialidad interurbana que contribuya a hacer ciudades más felices.

inversiones.

tamente con el nivel de utili- en la infraestructura. En nueszación a que éstos se ven so- tro caso, a través de modificametidos, determinan lo que ge- ciones en la estructura de la neralmente se llama un “nivel red vial o el rediseño de sus de servicio de transporelementos. Si un prote” que puede ser reyecto modifica la depresentado en térmanda de viajes en minos de los costos el área (generaque para los disción, distributintos usuarios ción y partición son los factores implica el uso del modal de los viaen la clasificación sistema. jes), se tiene dos de proyectos viales. clases: los proyecCostos de tos estructurales y los transportes no estructurales. Dichos costos, denominaEn vialidad urbana existen dos ‘costos de transporte’, pue- principalmente tres factores den ser modificados en el lar- importantes en la clasificago plazo a través de cambios ción de proyectos:

3

–El impacto del proyecto sobre la estructura de la demanda en el sistema de transporte urbano, –El impacto sobre la estructura de flujos en las redes de dicho sistema. – Y finalmente, el aspecto dominante de la intervención sobre el sistema. Se espera que el próximo gobierne dé especial atención a este sector, puesto que se trata de un rubro básico para el desarrollo peruano.

ALGO MÁS Descripción sobre el Transporte Interurbano

“Las iniciativas de proyectos deben contribuir a aumentar el bienestar de manera eficiente y transparente”.

“Se espera que el próximo gobierno dé especial atención a este sector, que es básico para el desarrollo”.

El sector Transporte Interurbano incluye a todos aquellos caminos nacionales, regionales y comunales que unen ciudades, pueblos, localidades rurales o que permiten el acceso a zonas productivas, turísticas, países vecinos, etc.

Uno de los retos que deberá asumir el gobierno que se instale el 28 de julio, será viabilizar y hacer realidad la cartera de proyectos mineros estimada en más de US$ 60 mil millones, objetivo que debería lograrse al celebrarse el bicentenario del Perú en el año 2021, declaró el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez Pinillos. El empresario minero recalcó que el principal obstáculo que hoy enfrenta una empresa para emprender una inversión o proyecto en el país es la “permisología” y la “tramitología”, y el sector minero no es ajeno a ello. Gálvez desestimó que hacer más ágil la tarea del Estado, signifique festinar los procesos o flexibilizar los requisitos o normas. “La aprobación de licencias, certificaciones, autorizaciones y permisos demandan largos procesos y demoras que no permiten poner en valor el potencial que tiene el Perú para seguir reduciendo la pobreza, pues

no podemos darnos el lujo de perder las oportunidades de inversión”, explicó el presidente de la SNMPE. Dijo que a medida que se ejecuten más proyectos de inversión habrán más oportunidades de trabajo para los peruanos, de ahí su gran importancia para el Perú. ALGO MÁS Urge la necesidad de retomar el crecimiento La desaceleración que viene afectando la economía peruana ha puesto en relieve la necesidad de implementar nuevas medidas que nos permitan retomar la senda del crecimiento con tasas superiores al 6 %, expresó. Subrayó que el Perú de hoy no requiere de recetas populistas, sino más bien de reformas estructurales que garanticen su desarrollo económico y social, así como estabilidad jurídica y plena vigencia del Estado de derecho.


12 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 20 de mayo de 2016

Acuerdo de la FAO para combatir pesca ilegal fue remitido al Congreso de la República

datos sueltos.

Acorde con la política de protección de los recursos nacionales, el Poder Ejecutivo remitió al Congreso de la República para su ratificación el ‘Acuerdo sobre medidas del Estado rector del

Últimas notas del mercado trujillano

puerto destinadas a prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, No declarada y No reglamentada’. Dicho acuerdo –adoptado el 22 de noviembre del 2009 en el 36.° periodo de sesiones

Dinamarca es un mercado atractivo del norte europeo Entérese de las características de un conjunto con más de 5,5 millones de habitantes; asimismo, sepa sobre sus preferencias de consumo. ALGO MÁS Alta demanda de productos nutritivos

CONSUMIDORES. En Dinamarca, el PBI per cápita es de 53.280 dólares.

Consultor de la Cámara Peruana de Comercio Exterior (Camex)

Dinamarca es considerada una de las grandes potencias económicas de Europa. Al ser una de las economías más ricas, posee uno de los Índices de Desarrollo Humano (IDH) más altos del mundo, con un PBI per cápita promedio de 53.280 dólares y una población de 5,5 millones de habitantes. Esto, a pesar de los momentos críticos sufridos debido a la crisis que vive la región hace un par de años. Este país es el cuarto importador de alimentos dentro de la Unión Europea y son los productos pesqueros, frutas y

5

bandeja de entrada

pyme&mype

VÍCTOR MONDRAGÓN G.

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 20 de mayo de 2016

hortalizas, café y cacao, las líneas de productos más demandadas del exterior. Es así que en 2015, Dinamarca importó 85.275 millones de dólares y tuvo como principales proveedores a Alemania y Suecia, que en conjunto mostraron una participación de 32 % del total. La actuación de los países de América del Sur fue, en conjunto, de 1,2 %, con Brasil y Argentina como los mayores abastecedores de la región. Perú se ubica en el puesto 4 como proveedor sudamericano y 51 en el ranking general. En ese mismo periodo las exportaciones peruanas hacia Dinamarca totalizaron 142 millones de dólares, con el aceite de pescado y el café en grano

como los productos tradicionales de mayor participación (109 y 1,5 millones de dólares, respectivamente). No tradicional Por el lado no tradicional, el sector químico y agroindustrial son los que observan mayor representatividad. Así, por ejemplo, para el sector químico tenemos las lacas colorantes naturales (8,4 millones de dólares) y el carmín de cochinilla (7,8 millones de dólares). En el caso de la agroindustria figuran las cortezas de limón (6,8 millones de dólares) y espárragos en conserva (1,4 millones de dólares). Con todo, existe oportunidad para otros productos que ya tienen

También es importante tener en cuenta la tendencia actual en cuanto a la demanda que existe por productos nutritivos y beneficiosos para la salud. Además de la creciente propensión a consumir alimentos que cuenten con certificaciones de responsabilidad social y ambiental (Fairtrade, Orgánico, Eco Friendly, entre otros), los consumidores finales y los medios de comunicación están siempre muy atentos a estos temas. A su vez, el incremento de personas con enfermedades crónicas, como diabetes o hipertensión, ha aumentado la afición por consumir alimentos naturales que brinden beneficios a la salud. Y dado que en las familias ambos padres suelen trabajar, la demanda de productos que requieran poco tiempo de preparación está incrementándose.

cierta presencia en el mercado danés como uvas frescas, mantas de pelo fino, conchas de abanico, alcachofas, castañas, maderas molduradas, hilados de pelo fino, mangos y prendas de vestir (principalmente de lana de alpaca). En el mercado danés el precio es un factor importante pa-

de la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), efectuada en la ciudad de Roma, Italia– fue suscrito por el Perú el 3 de marzo del 2010.

Conozca el perfil del consumidor danés Respecto a la comercialización, aproximadamente dos tercios de los daneses adquieren sus alimentos diarios en cadenas de supermercados o discounters. Las tiendas minoristas y tiendas especializadas se dedican a ofrecer productos dirigidos a nichos de mercado (como los veganos, eco, kosher), además de proporcionar servicios especiales que los diferencian de las grandes cadenas de distribución. En el caso de prendas de vestir, los puntos de venta varían de acuerdo al segmento al cual van dirigidos. Las tiendas de marca y tiendas por departamento ofrecen marcas exclusivas para el segmento alto o de lujo, las cadenas de tiendas minoristas venden marcas establecidas en el mercado para el segmento medio y las cadenas de tiendas masivas (del tipo H&M o Lindex) ofrecen marcas comerciales masivas para el consumidor del segmento medio–bajo.

ra muchos consumidores, aunque no es el único decisivo, pues la calidad del producto es fundamental. No importa cuán bajo sea el precio, aquellos productos que no cubran las expectativas del consumidor (empaquetado y errores gramaticales ) no tienen oportunidad alguna en el mercado.

El propósito del acuerdo, remido al Congreso de la República el pasado 5 de mayo mediante la Resolución Suprema N.° 069–2016–RE, es combatir la pesca ilegal no declarada y no reglamentada.

en breve. Inversión. Reorientan S/ 3 mil mlls. a gobiernos El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, anunció ayer que el Consejo de Ministros aprobó en la víspera reorientar 3.000 millones de soles a los gobiernos regionales y locales, para asegurar la continuidad de los proyectos de infraestructura en ejecución. “Ayer en el Consejo de Ministros se aprobó un proyecto de ley para remitir al Congreso de la República y reorientar estos recursos en apoyo a los gobiernos regionales y locales en infraestructura”, sostuvo. Segura explicó que la idea es asegurar la continuidad y culminar los proyectos de infraestructura que tengan los gobiernos regionales y locales, que en su gran mayoría están en ejecución, salvo algunos pocos estratégicos que manejan. Señaló que estos 3.000 millones de soles iban a ser usados en obras de respuesta para afrontar los posibles daños que hubiera ocasionado el Fenómeno El Niño, pero como no ocurrió,serán reasignados a los municipios y las regiones. “Recordemos que en la etapa de prevención gastamos mucho dinero, pero también para la etapa de respuesta, en caso se produjese un Niño extraordinario, se requerían recursos para la rehabilitación, reconstrucción y respuesta”, dijo.

agenda al día.

Seminario tributario laboral.

Capacitación de conciliadores extrajudiciales.

Desarrollo de la semana Jurídica.

Diseño de planes de marketing.

El ‘9.º Seminario Tributario–Laboral’ se desarrollará el 20 de mayo en las instalaciones de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad. Más información en llamar al 044–484210.

27 may.

El curso de capacitación y formación de conciliadores extrajudicialesse desarrollará el 27 mayo en la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad. Interesados llamar al 044–484210.

La Universidad Privada del Norte (UPN) y el Colegio de Abogados desarrollarán la Semana Jurídica del 23 al 27 de mayo. La cita es a las 6:30 pm en jr. Independencia N.º 791.

Este evento será dictado por el experto en investigación de mercados, Ronald Guevara Pérez. La cita es el 15 de junio en la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad.

20 may.

nos escriben.

23 may.

Hay 15 mil ingenieros colegiados El decano del Colegio de Ingenieros de La Libertad, Luis Mesones Odar, indicó que en La Libertad hay 15 mil ingenieros inscritos en esta orden profesional, puesto que cada día hay más egresados de las casas superiores de estudios buscan dar un paso más para estar habilitados y ejercer su profesión como el código de ética lo establece, puesto que cada día el mercado es más competitivo.

en la red. Recomendamos

15 jun.

Web del SBS. www.sbs.gob.pe

Edad de los emprendedores

55 a 64 años 18 a 24 años 9%

Inversiones El bajo nivel de ejecución presupuestal es un gran problema en todo el país. Sucede que los alcaldes y gobernadores regionales, por pagar intereses políticos, siempre contratan a personal que no está lo suficientemente capacitado.

14 % Según la SBS, La Libertad es la segunda región con mayor cantidad de operaciones sospechosas, por lo que es necesario que la Sunat incremente sus actividades de control y seguimiento sobre estas actividades.

45 a 54 años

19 %

24 %

34 % 25 a 34 años

35 a 44 años

Eber Chávez Administrador

Efectivamente, el bajo nivel de inversión pública se debe a la falta de técnicos especializados en proyectos y al sistema burocrático, al cual son sometidos todos los planes que tienen financiamiento estatal.

La mayoría de empresas en el Perú son mypes, así como también más de la mitad de estas operan bajo la informalidad, ya que el Estado no cuenta con un programa para incentivar a que todos los negocios pasen a la formalidad. Rosa Silva Economista

Desbalance La Sunat debe ser más fuerte con las personas sospechosas de desbalance patrimonial. En Trujillo hay varias familias que de la noche a la mañana hicieron una gran fortuna, pero la Sunat solo cierra negocios. Daniel Soto Ingeniero

Fuente: Estudio de Emprendimiento y desarrollo social en el Perú–Armando Borda (International MBA).

Mypes

En La Libertad, según el Instituto de Economía y Empresa, más del 56 % de las empresas son informales, por lo que no pagan impuestos ni respetan los derechos de sus trabajadores. Hay mucho que hacer en este rubro, por lo que se espera acciones del Estado.

Aumentan portaciones de líneas El Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), informó que durante abril del 2016 se registraron 112.456 portaciones de líneas móviles a otros operadores. El resultado fue 16 % mayor al total de líneas portadas en marzo, y marca un nuevo récord mensual desde que este sistema que se inició en junio del 2014. De acuerdo con el ente regulador, dos empresas concentraron la mayor cantidad de portaciones a su favor. Entel Perú ganó 57.057 líneas móviles, mientras que Claro obtuvo 35.033. Cabe indicar que estas operadoras también perdieron 19.196 y 32.825 líneas en el mismo período. Movistar ganó 14.025 nuevas líneas y perdió otras 55.246, mientras que Bitel captó 6.341 nuevos usuarios y perdió 5.009. Este mecanismo impulsa la competencia en el mercado.

en la edición anterior. Gobierno tendrá que destrabar inversiones Reportaje sobre el avance de la inversión pública en La Libertad durante el 2014 y 2015, años en los cuales se contrajo 8,2 % y 2,7 %, respectivamente. Expertos afirman que nuevo gobierno tendrá que acelerar procesos de proyectos.


6 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 20 de mayo de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 11

Viernes 20 de mayo de 2016

bazar.

Tecnología.

Compras por Internet se incrementaron en 236 % por el Día de la Madre Las transacciones de compras y ventas a través de Internet se incrementaron hasta 236 % durante las celebraciones por el Día de la Madre, mientras que las realizadas a través de Terminales de Punto de Ventas (POS), registraron un

crecimiento de 16,4 % respecto al 2015, según VisaNet Perú. Indicó que en las primeras semanas de mayo se registró un crecimiento en volumen de 56,7 %, respecto al 2015, a través del comercio electrónico, inclu-

yendo las aplicaciones móviles. Los comercios con mayor movimiento en Lima pertenecen al rubro de aerolíneas, recreación, ocio y cines, mientras que en provincia los comercios con más demanda fueron el de transporte y turismo.

Revolución en las redes

innovación.

Conozca las nuevas estrategias de tecnología iniciadas por conocidas firmas digitales, como parte de su plan de expansión en el mercado internacional.

Instagram renueva su 'look' y estrena logotipo

Para fotos y enlaces. Twitter tendrá más espacio y caracteres

Predicción.

La red social de fotografía, que supera la barrera de los 400 millones de usuarios tiene nuevo logotipo.

Al 2036, todos se conectarán a la Internet Vint Cerf, uno de los padres del Internet, lanza una predicción algo osada: para el año 2036 el promedio de dispositivos con conexión a Internet por persona ascenderá a 100. Según sus estimaciones, habrá un billón de dispositivos en manos de 10.000 millones de consumidores. Cerf sostiene que Internet estará tan omnipresente y podremos conectarnos con todo lo que usamos.

CAMBIOS. Diseño es minimalista. Los usuarios de Twitter Inc pronto tendrán más flexibilidad para escribir mensajes debido a que la compañía planea no incluir a las fotografías y enlaces en su conteo de 140 caracteres, según un reciente reporte de Bloomberg. La red social de micromensajería ha enfrentado un estancamiento de su número de usuarios. Meses atrás, el presidente ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey, afirmó que la compañía simplificaría su producto en un esfuerzo por atraer a nuevos usuarios.

Redacción Cash cash@laindustria.pe

Hace sentir un brazo. Inventan camisa inteligente El concepto detrás de ‘The Hug Shirt’ puede parecer un chiste pero no: la camisa –que reproduce la sensación de un abrazo– fue elegida como uno de los inventos más innovadores del año pasado por la revista Time y ahora se prepara para su debut. Según reporta el portal www.infotechnology.com, la camisa, creada por la startup tecnológica CuteCircuit, dota a una camisa de sensores para reproducir la sensación del tacto humano.

No solo para ricos. Startups para todos Nuevas normas de crowdfunding que entrarán en vigencia a partir del lunes permitirán que cualquier persona en Estados Unidos invierta en startups, no solo los ricos. La modificación invalida un viejo requisito de la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC) que exige que los inversores que financian empresas privadas estén “acreditados”, o sea, que ganen por lo menos US$ 200.000 por año y tengan un patrimonio neto de US$ 1 millón o más (sin contar su casa).

Cinco años después de su lanzamiento, Instagram ha decidido renovar su imagen. A través de un comunicado en su blog, la compañía ha presentado el que será su nuevo logotipo y pequeñas mejoras de diseño en la aplicación. Los usuarios pueden estar tranquilos, los cambios no van más allá de meros retoques estéticos y la compañía no va a modificar el orden cronológico de las fotografías. Al menos por el momento. Un diseño minimalista La red social de fotografía mantiene su clásica cámara, pero apuesta por un diseño más minimalista y una imagen más colorida. Así, los tonos marrón y pastel del antiguo logo dejan paso a una gama de colores cálidos, del amarillo al

morado. Siguiendo esta línea, se han rediseñado también los iconos de Boomerang, Hyperlapse y Layout. Además, la mencionada aplicación ha anunciado cambios de diseño dentro de la aplicación, que priorizan aún más las imágenes y los vídeos. Unos cambios, según ha explicado el equipo de Instagram, inspirados en la experiencia de los usuarios, en la propia evolución de la aplicación, entre otros factores digitales.

–No es positivo ser alarmistas, pero sí es necesario hacer una evaluación de lo que podría pasar en el Perú, ¿estamos preparados para un terremoto mayor a los 7 millones de dólares grados? en daños dejó el –Claramente terremoto del año los impactos de2007 en Perú. penden de la región del país en la que se produzca el evento. Las evaluaciones que se han hecho sobre los efectos de un terremoto han sido principalmente en Lima, pero reflejan una falta de cobertura que puede extrapolarse al resto del país. Consideremos que los daños del sismo del 2007 con epicentro en Pisco fueron de US$ 600 millones, pero que los del terremoto del 2010 que afectó a varias ciudades de Chile, incluyendo Santiago, llegaron a US$ 30 mil millones. Y si consideramos cobertura, tengamos presente PERFIL que en Perú las primas por seguros patrimoniales están alCiudad natal: nació en la rededor de 0,9 % del PBI mienciudad de Lima en 1972. tras que en Chile es 1,7 %.

Por tratarse de una red que viene creciendo de manera sostenida, no solo en Estados Unidos y Europa se ha convertido en una atracción, sino también en los países de Latinoamérica, como Perú.

SIN PREVENCIÓN. Terremoto dejaría grandes pérdidas en Perú.

600

Profesión: Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico, MSC Economía por la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona). Trayectoria: gerente técnico de estudios en Apeseg, gerente de Estudios Económicos del BCP, analista senior Macroconsult.

–¿Cuáles serían los sectores que se verían más perjudicados en el Perú? –Típicamente los desastres tienen un efecto regresivo: afectan más a las personas de menor ingreso o de menor patrimonio. Ello está asociado a la calidad de su vivienda o al tipo de suelo en el que está construida.

de infraestructuras tras el terremoto en Haití fallecieron más de 300 mil personas (3 % de la población); en Chile solo 562 de 17 millones de habitantes. Y si los daños en Chile fueron de una magnitud impresionante (casi 14 % del PBI), pensemos que en Haití fueron de 120 % del PBI. En este caso también se observa algo que es una recurrencia estadística en el

–¿Existe alguna forma de prevenir o reducir el impacto en el patrimonio? –Una forma directa de prevención son los seguros patrimoniales. Con la adquisición de un seguro se reduce el impacto de la pérdida en el patrimonio ya que la compañía de seguros reconoce el valor asegurado del inmueble o del activo que haya sido dañado. Incluso se puede contratar un

EL DATO Aumenta demanda en países de Latinoamérica

extranjerismos.

mundo: a mayor nivel de ingreso, mayor nivel de aseguramiento. Pero ello también refleja una correlación positiva entre nivel de ingreso y educación, entendida en sentido amplio. Un seguro no debe ser percibido como un producto “caro”.

Pautas para acceder a un seguro patrimonial Para quienes deseen adquirir un seguro patrimonial, ¿cómo deben hacerlo?, ¿cuánto cuesta? Quien quiera proteger su patrimonio con seguros en primer lugar debe conocer el valor de su patrimonio y cuánta rentabilidad le genera. Por ejemplo, si una persona quiere asegurar su vivienda deberá contar con datos sobre su ubicación, calidad de la construcción y contenido, que permita establecer un valor a la empresa de seguros. Pero si uno tiene una casa que además le sirve para generarse rentas por alquiler, debe saber cuánto dejaría de ganar si esta vivienda queda destruida. ¿Crecerá la penetración de este tipo de seguros? Los seguros han crecido a un ritmo promedio anual de 13,7 %. Pero aun cuando los seguros de ramos generales crecieron en promedio 14,3 % anual durante dicho período, los de terremoto lo hicieron a un ritmo de 13,2 %. Es decir, los seguros contra terremoto han crecido, pero han perdido participación. Los seguros patrimoniales crecerían en este año en un 13,5 % y los correspondientes a terremoto alrededor de 10 %.

seguro de lucro cesante, de manera que la empresa puede recibir una indemnización que represente lo que la empresa dejó de ganar mientras tuvo que dejar de operar. –¿Cómo funcionan los seguros patrimoniales? –Los seguros patrimoniales, como en general todos los seguros, funcionan bajo el principio de solidaridad. La empresa de seguros estima la probabilidad de que un siniestro ocurra y cuánto le costará dar la indemnización o cobertura.. –¿En el Perú hay una cultura de prevención? –Aunque se ha avanzado en los últimos años, ésta aún es poco difundida. Se ha avanzado en aspectos específicos, como por ejemplo el seguro agrícola catastrófico, aunque su alcance es limitado y no a las regiones de la costa norte. Pero mientras veamos que se sigue permitiendo la construcción de viviendas en el cauce del río no podremos decir que hay prevención. –¿Cuál es el nivel de penetración de los seguros patrimoniales en el Perú? –Hicimos el estimado para 2015. A nivel nacional, considerando producción del año más el stock de capital existente, estimamos que el patrimonio asegurable es de US$ 783 mil millones, pero que solo están asegurados US$ 186.765 millones, es decir 23,9 % del total. Para la región la La Libertad, calculamos que de un total en riesgo de unos US$ 38.294 millones, solo está cubierto el 18,8 %, es decir unos 7.194 millones de dólares.

¿Es necesario los extranjerismos en textos escritos en español? La incorporación de algunos extranjerismos enriquece el español, muchas veces su uso es innecesario, abusivo; ya existen términos equivalentes. JESÚS RAYMUNDO Artífice Comunicadores @jesus_raymundo www.artificecrea.com

Un día conocí a un ejecutivo que había encontrado en los extranjerismos su mejor estrategia de venta. En una reunión de trabajo explicaba, sin desprenderse del inglés, sobre las bondades del marketing digital. Cuando veía cómo la incertidumbre o sorpresa se dibujaba en los rostros de los asistentes, les preguntaba si conocían los términos. Entonces surgía la oportunidad de explicar los servicios de su empresa. Al final, todos se convencían. A veces, lo que no se entiende con facilidad, llena de curiosidad. Lo que no es común, llama la atención. Lo que es extraño, es novedoso. Y lo que se escucha diferente, es glamuroso. Con los extranjerismos ocurre lo mismo. Se prefieren, por ejemplo, target o target group, en lugar de público, público objetivo, grupo objetivo o grupo de destinatarios. Los primeros no aportan nada relevante frente a las formas españolas. No es recomendable usar los términos extranjeros cuando tienen sus respectivas alternativas en español. En cambio, si aún se mantienen crudos o no adaptados, las palabras y expresio-

nes de otras lenguas deben escribirse con una marca gráfica, de preferencia en letra cursiva o entre comillas.

ALGO MÁS Tips para correcto de extranjerismos

Aplicación. Es una alternativa para referirse a app, un acortamiento del inglés application. Es válida la abreviatura apli, sobre todo en las redes sociales. Crac. Se recomienda esta forma a la onomatopeya anglicada crack, que se refiere a la quiebra financiera o comercial. Su plural es cracs. ¿Feedback? Esta palabra equivale en español a reacciones, comentarios, opiniones, impresiones, sensaciones, e incluso retorno, respuestas o sugerencias. Tableta. Se recomienda este término para referirse a las computadoras portátiles con tecnología táctil, en lugar del anglicismo tablet.

EN CIFRAS

cvc Las palabras en inglés se incorporaron al español desde en el último siglo.


10 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 20 de mayo de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 20 de mayo de 2016

7

consultorio.

entrevista.

Juan Carlos Odar. Gerente Técnico de Estudios de Apeseg.

columnista invitado.

Las otras cifras del fútbol peruano El reciente informe del Órgano de Control Económico– Financiero de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional señala que el principal egreso de un club es el pago de sueldos. En nuestro medio el

Javier Bustamante Presidente de UKUCHAY javier.bustamante @ukuchay.pe

sueldo promedio mensual de un futbolista se ubica en 4 mil 760 dólares, y son pocos los que perciben sueldos mayores a los 15 mil dólares, entre ellos Raúl Ruidíaz, el jugador mejor pagado. Los ingresos proyec-

¿Las empresas pueden reducir los sueldos de sus empleados? Experto explica el panorama legal que el empleador puede seguir en caso que decida desinflar los salarios de los trabajadores, bajo diversas circunstancias.

tados para el 2016 alcanzan la cifra de 240 millones de soles, gran parte de ese ingreso proviene de los derechos de transmisión por televisión, 111 millones de soles que representan el 46 % del total. La taquilla

por los 359 partidos que serán disputados esta temporada se estima en 33 millones de soles. Para la reflexión: un clásico Real Madrid ante Barcelona recauda 20 millones de soles.

planes maestros. Impulsan el desarrollo en las regiones de Ilo y La Libertad Adjudican a consorcio ganador la puesta en marcha de diversos instrumentos de gestión.

Se debe evitar disminuir las remuneraciones Finalmente es menester expresar que en la medida de lo posible se debe evitar la reducción de remuneraciones, agotando todos los medios mediante otras posibilidades; y no puede ser usado de manera fraudulenta, pues los empleadores podrían ser pasibles de sanciones administrativas e incluso penales dependiendo del caso.

EJECUTIVO. Juan Carlos Odar sostiene que en el Perú no se ha consolidado una cultura de prevención. Producto de seguro atenuaría pérdidas en caso de siniestros.

A propósito de los desastres naturales suscitados en los países vecinos, experto de la Apeseg nos habla de la importancia de contar con un seguro patrimonial. La prevención es básica para evitar pérdidas.

“Un seguro no se debe percibir como un producto muy caro” MIRKO CAMPAÑA BOYER mirkocampana@laindustria.pe

cuador sigue temblando y las pérdidas humanas y en infraestructura continúan sumando. Asimismo, hace unos años Chile vivió un terremoto de alta densidad,

E

aunque el desastre los sorprendió con mejores índices de prevención. ¿Qué pasaría en el Perú?, ¿Cómo podríamos protegernos ante una desgracia similar? Al respecto, conversamos con el gerente técnico de Estudios de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg), Juan Carlos Odar, quien explicó que un seguro patrimonial es una alternativa que no solo las empresas deben

aprovechar, sino también las personas naturales. –¿Cuál es la reflexión que nos deja el terremoto de Ecuador? –Tanto en Ecuador como en Perú y en otros países de la región vemos construcciones sin criterio técnico, en zonas altamente vulnerables o desidia de la población para participar en simulacros de desastres. La prin-

cipal reflexión es que no tomamos conciencia de los riesgos a los que estamos expuestos hasta que ocurre un evento adverso. Y aun así, cuando pasa, nuestra memoria es de corto plazo. En Perú lo vemos con el fenómeno de El Niño y lo vimos con el terremoto de Pisco: poco después del desastre aumenta la contratación de seguros vinculados al mismo, pero al momento que llega la

renovación ya no se hace. –También tenemos el caso de Chile, aunque hay una diferencia en cuanto a pérdidas humanas y de infraestructura se refiere... –Es probable que la mayor frecuencia de terremotos haya causado una mayor cultura de prevención y de aseguramiento en Chile. Y ello también pasa por estándares más altos en

la construcción (uno de más de 7° cada 10 años en el último siglo). Hay un contraste impactante entre el relativamente bajo daño causado por el terremoto del 2010 frente a lo que pasó en Haití, que también sufrió un sismo ese mismo año aunque de mucho menor intensidad. No queremos ver a las personas como simples estadísticas, pero consideremos que por consecuencia del colapso

WILLIAN VILLACORTA C. Socio del Estudio Jurídico Lozano Alvarado & Abogados. wvillacorta@lozab.com

Muchas de las consultas laborales –principalmente de los empleadores– están orientadas a la posibilidad de reducir las remuneraciones, ante ello, podemos indicar que sí, pero, para ello, hay que cumplir una serie de condiciones y requisitos que debe saber. La primera condición establecida en la STC Exp. N.° 002–2002–PI/TC, está relacionado con el respeto al contenido esencial del derecho a la remuneración, en tal sen-

tido, la remuneración solo puede ser posible de manera excepcional, pues se trata de una medida extraordinaria y coyuntural que obedece a contextos o situaciones especiales; y también se exige que la reducción está limitada por el principio de razonabilidad, debe obedecer a causas estrictamente necesarias y no puede significar poner en riesgo la subsistencia del trabajador, es decir, la remuneración resultante de la reducción no puede ser inferior a una Remuneración Mínima Vital. Debe ser consensuada La reducción no puede ser arbitraria, sino que de manera

preferente debe ser consensuada entre el empleador y trabajador, quienes mediante un acuerdo voluntario, expreso, escrito y motivado; pero esta reducción de ninguna manera puede afectar los derechos adquiridos. Pero no es la única forma posible de reducción de la remuneración, sino que también puede hacerse de manera unilateral por parte del empleador, cuando exista causa objetiva y que razonablemente resulte justificada la reducción, también es válida la reducción cuando existe autorización legal. Para que se de una reducción de la remuneración de manera unilateral por el em-

pleador, se requiere que no solamente exista dicha causal, sino que también pueda ser probada en un proceso judicial o administrativo que puede instaurar el trabajador. La justificación Las causas que pueden justificar una reducción, pueden estar relacionadas, por ejemplo, con motivos económicos y financieros, cuando la empresa atraviese una situación de déficit o escasez, tal que sea la única manera de evitar el quiebre de la empresa y así evitar perder el trabajo. Cuando se elimina la causa que justifica la reducción, se deberá regresar al monto antes de la reducción.

El Ministerio de la Producción, a través del Programa Nacional de Diversificación Productiva, dio inicio a la elaboración de los planes maestros para impulsar el desarrollo industrial en Ceticos Ilo y la implementación del nuevo Parque Industrial de La Libertad. Para ello, se adjudicó al consorcio ganador conformado por las empresas IDP de España y el Estudio Carrizales de Perú la realización de los citados estudios, los mismos que contemplan un Plan Negocios, Modelo de Gestión y Modelo Conceptual, con los cuales se planificarán las acciones y estrategias necesarias para lograr los objetivos trazados tanto para el nuevo Parque Industrial de La Libertad, como para impulsar el desarrollo Industrial de Ceticos Ilo.

El Parque Industrial de La Libertad, que se ubicará en el distrito de Chicama, al norte de la ciudad de Trujillo, cuenta con 106.25 hectáreas de propiedad del Gobierno Regional; mientras que Ceticos Ilo, en Moquegua, tiene 161.94 hectáreas asignadas y es de propiedad del propio centro. La ubicación de ambos proyectos tiene un gran valor estratégico para las empresas usuarias y es que el terreno asignado para el Parque Industrial de La Libertad se encuentra a 9 kilómetros del aeropuerto de Trujillo y a 10 kilómetros del puerto de Salaverry, lo cual hace posible un rápido acceso a esos puntos a través de la carretera Panamericana Norte. En lo que respecta a Ceticos Ilo, se encuentra a 7.9 km del Puerto de Ilo.

PROYECTO. En la región, actividades serán en Parque Industrial.

cmyk

ALGO MÁS


8 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 20 de mayo de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 20 de mayo de 2016

9

informe. En La Libertad, las exportaciones de la agricultura moderna pasaron de US$ 71 millones 361 mil 607 (2000) a US$ 742 millones 383 mil 805 (2015). Sepa lo que se viene para frutas, hortalizas y verduras.

Agro: cifras se multiplican por diez en los últimos 15 años VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

l inicio del 2000, el Perú se encontraba en medio de una enorme convulsión sociopolítica y la globalización y apertura de nuestras fronteras comerciales eran un dolor de cabeza para los peruanos. Por entonces, el desarrollo de la agroindustria parecía un largo camino por recorrer, la llegada de los espárragos, mangos, ajíes y de otros productos a los mercados de Europa, Asía y al resto de continentes, parecía solo un sueño. Hoy, tras más de quince años, el sueño de la agroindustria es una realidad: los productos agrícolas de la agricultura moderna y tradicional se han convertido en referentes en la alimentación de los chinos, europeos, estadounidenses y de otros consumidores, cuya alimentación diaria está conformada por las hortalizas y frutas que se envían desde las tierras de La Libertad y de otras regiones del Perú.

A

Exportaciones Precisamente, la agroindustria es uno de los sectores productivos que más ha crecido en los últimos 15 años. Por ejemplo, según la Asociación de Exportadores (Adex) las exportaciones del agro tradicional y agro moderno que se hicieron desde La Libertad, entre el 2000 y 2015, se multiplicaron por diez, puesto que en el 2000 totalizaron en US$ 71 millones 361 mil 607, mientras que al término del año pasado cerraron en US$ 742 mi-

llones 383 mil 805 (Ver recuadros abajo). En tanto, a nivel nacional este tipo de envíos, en el 2000 representaron US$ 642 millones 703 mil 716, mientras que en el 2015, las exportaciones de la agroindustria peruana cerraron en US$ 5.110 millones 957 mil 934. Como se puede apreciar en las cifras anteriores, la agricultura moderna cosechó grandes resultados. Actualmente, el Perú tiene firmado 16 Tratados de Libre Comercio (TCL) y hay otros en conversaciones, por lo que en los próximos años se proyecta que los productos agrícolas llegarán a todos los mercados del mundo, puesto que nuestro país ha sido catalogado como uno de los naciones responsables de la seguridad alimentaria mundial. Además, en La Libertad, con una inversión de US$ 715 millones se vienen ejecutando las obras de la Tercera Etapa de Chavimochic, donde 63 mil hectáreas (entre nuevas y ya cultivadas) entrarán a registrar una óptima producción. En total, con una inversión de más de US$ 2.600 millones, entre Áncash, La Libertad, Lambayeque, Piura, Tumbes y Arequipa, más de 200 mil hectáreas estarán produciendo para los diversos mercados. El analista económico Ángel Polo Campos, sostiene que la agroindustria tiene un futuro muy promisorio, puesto que ahora la tendencia mundial es el consumo de frutas, hortalizas y verduras, ya que la obesidad se han convertido en un grave problema en varios países, entonces la gente consumirá productos alternativos. “La demanda de alimentos es permanente. La ven-

“Se tiene que certificar que las frutas, verduras y hortalizas han sido producidas con buenas prácticas y alta responsabilidad social”. “El Gobierno ya firmó 16 TLC, el escenario futuro es alentador. Sin embargo, hay que innovar mucho para pasar a la incursión de marcas”.

taja que tenemos en Chavimochic es que ahora las frutas han sido incluidas en la canastas exportadora; ahora somos los primeros exportadores de arándanos, también somos importantes productores de palta, mangos, papayas y otros”, precisa. No obstante, sostiene que los productores peruanos deberán ceñirse a todas las exigencias del mercado internacional, debido a que actualmente hay una alta preocupación por la cadena productiva. “Se tiene que certificar que las frutas, verduras y hortalizas han sido producidas con buenas prácticas y alta responsabilidad social”, acota el mencionado economista.

Más TLC El catedrático de Universidad Privada del Norte (UPN), Manuel Velásquez Bermeo, sostiene que efectivamente la agroindustria peruana cuenta con un gran potencial, ya que cada día habrá más consumidores en el mundo porque el Perú seguirá firmando TLC. Sin embargo, sostiene que Europa es un mercado muy exigente, ya que demanda productos con altos controles sanitarios, es decir, con certificación de buenas prácticas en su producción y responsabilidad social. “Ahora hay más empresas que están invirtiendo en Ica La Libertad y Piura, también

están diversificando su producción e investigación para mejorar sus producción. El Gobierno ya firmó 16 TLC, entonces el escenario futuro es alentador. Sin embargo, hay que innovar mucho para pasar a la incursión de marcas

ASÍ OPINA

peruanas en el mundo, ahora exportamos productos blancos, allá le ponen marca”, afirma el experto. Finalmente, hay que precisar que el Régimen de Promoción Agraria (2001–2021) que se dio para impulsar la agroindustria mediante una serie de beneficios para las empresas productoras (dar solo 15 días de vacaciones e inclusión del pago de la CTS y gratificaciones en el sueldo de sus empleados), es un tema en debate, puesto que los gremios sindicales afirman que esta norma recorta sus derechos.

Alfredo Meléndez Aschieri. Colegio de Economistas.

“La agroindustria ha crecido mucho y seguirá en expansión. La Tercera Etapa de Chavimochic hará que las exportaciones de La Libertad aumenten mucho. Las empresas productoras tienen que diversificar y buscar nuevos mercados, incluso los mercados de Sudamérica son una alternativa para exportar cuando en Europa o Estados Unidos las demanda es menor”.


10 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 20 de mayo de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 20 de mayo de 2016

7

consultorio.

entrevista.

Juan Carlos Odar. Gerente Técnico de Estudios de Apeseg.

columnista invitado.

Las otras cifras del fútbol peruano El reciente informe del Órgano de Control Económico– Financiero de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional señala que el principal egreso de un club es el pago de sueldos. En nuestro medio el

Javier Bustamante Presidente de UKUCHAY javier.bustamante @ukuchay.pe

sueldo promedio mensual de un futbolista se ubica en 4 mil 760 dólares, y son pocos los que perciben sueldos mayores a los 15 mil dólares, entre ellos Raúl Ruidíaz, el jugador mejor pagado. Los ingresos proyec-

¿Las empresas pueden reducir los sueldos de sus empleados? Experto explica el panorama legal que el empleador puede seguir en caso que decida desinflar los salarios de los trabajadores, bajo diversas circunstancias.

tados para el 2016 alcanzan la cifra de 240 millones de soles, gran parte de ese ingreso proviene de los derechos de transmisión por televisión, 111 millones de soles que representan el 46 % del total. La taquilla

por los 359 partidos que serán disputados esta temporada se estima en 33 millones de soles. Para la reflexión: un clásico Real Madrid ante Barcelona recauda 20 millones de soles.

planes maestros. Impulsan el desarrollo en las regiones de Ilo y La Libertad Adjudican a consorcio ganador la puesta en marcha de diversos instrumentos de gestión.

Se debe evitar disminuir las remuneraciones Finalmente es menester expresar que en la medida de lo posible se debe evitar la reducción de remuneraciones, agotando todos los medios mediante otras posibilidades; y no puede ser usado de manera fraudulenta, pues los empleadores podrían ser pasibles de sanciones administrativas e incluso penales dependiendo del caso.

EJECUTIVO. Juan Carlos Odar sostiene que en el Perú no se ha consolidado una cultura de prevención. Producto de seguro atenuaría pérdidas en caso de siniestros.

A propósito de los desastres naturales suscitados en los países vecinos, experto de la Apeseg nos habla de la importancia de contar con un seguro patrimonial. La prevención es básica para evitar pérdidas.

“Un seguro no se debe percibir como un producto muy caro” MIRKO CAMPAÑA BOYER mirkocampana@laindustria.pe

cuador sigue temblando y las pérdidas humanas y en infraestructura continúan sumando. Asimismo, hace unos años Chile vivió un terremoto de alta densidad,

E

aunque el desastre los sorprendió con mejores índices de prevención. ¿Qué pasaría en el Perú?, ¿Cómo podríamos protegernos ante una desgracia similar? Al respecto, conversamos con el gerente técnico de Estudios de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg), Juan Carlos Odar, quien explicó que un seguro patrimonial es una alternativa que no solo las empresas deben

aprovechar, sino también las personas naturales. –¿Cuál es la reflexión que nos deja el terremoto de Ecuador? –Tanto en Ecuador como en Perú y en otros países de la región vemos construcciones sin criterio técnico, en zonas altamente vulnerables o desidia de la población para participar en simulacros de desastres. La prin-

cipal reflexión es que no tomamos conciencia de los riesgos a los que estamos expuestos hasta que ocurre un evento adverso. Y aun así, cuando pasa, nuestra memoria es de corto plazo. En Perú lo vemos con el fenómeno de El Niño y lo vimos con el terremoto de Pisco: poco después del desastre aumenta la contratación de seguros vinculados al mismo, pero al momento que llega la

renovación ya no se hace. –También tenemos el caso de Chile, aunque hay una diferencia en cuanto a pérdidas humanas y de infraestructura se refiere... –Es probable que la mayor frecuencia de terremotos haya causado una mayor cultura de prevención y de aseguramiento en Chile. Y ello también pasa por estándares más altos en

la construcción (uno de más de 7° cada 10 años en el último siglo). Hay un contraste impactante entre el relativamente bajo daño causado por el terremoto del 2010 frente a lo que pasó en Haití, que también sufrió un sismo ese mismo año aunque de mucho menor intensidad. No queremos ver a las personas como simples estadísticas, pero consideremos que por consecuencia del colapso

WILLIAN VILLACORTA C. Socio del Estudio Jurídico Lozano Alvarado & Abogados. wvillacorta@lozab.com

Muchas de las consultas laborales –principalmente de los empleadores– están orientadas a la posibilidad de reducir las remuneraciones, ante ello, podemos indicar que sí, pero, para ello, hay que cumplir una serie de condiciones y requisitos que debe saber. La primera condición establecida en la STC Exp. N.° 002–2002–PI/TC, está relacionado con el respeto al contenido esencial del derecho a la remuneración, en tal sen-

tido, la remuneración solo puede ser posible de manera excepcional, pues se trata de una medida extraordinaria y coyuntural que obedece a contextos o situaciones especiales; y también se exige que la reducción está limitada por el principio de razonabilidad, debe obedecer a causas estrictamente necesarias y no puede significar poner en riesgo la subsistencia del trabajador, es decir, la remuneración resultante de la reducción no puede ser inferior a una Remuneración Mínima Vital. Debe ser consensuada La reducción no puede ser arbitraria, sino que de manera

preferente debe ser consensuada entre el empleador y trabajador, quienes mediante un acuerdo voluntario, expreso, escrito y motivado; pero esta reducción de ninguna manera puede afectar los derechos adquiridos. Pero no es la única forma posible de reducción de la remuneración, sino que también puede hacerse de manera unilateral por parte del empleador, cuando exista causa objetiva y que razonablemente resulte justificada la reducción, también es válida la reducción cuando existe autorización legal. Para que se de una reducción de la remuneración de manera unilateral por el em-

pleador, se requiere que no solamente exista dicha causal, sino que también pueda ser probada en un proceso judicial o administrativo que puede instaurar el trabajador. La justificación Las causas que pueden justificar una reducción, pueden estar relacionadas, por ejemplo, con motivos económicos y financieros, cuando la empresa atraviese una situación de déficit o escasez, tal que sea la única manera de evitar el quiebre de la empresa y así evitar perder el trabajo. Cuando se elimina la causa que justifica la reducción, se deberá regresar al monto antes de la reducción.

El Ministerio de la Producción, a través del Programa Nacional de Diversificación Productiva, dio inicio a la elaboración de los planes maestros para impulsar el desarrollo industrial en Ceticos Ilo y la implementación del nuevo Parque Industrial de La Libertad. Para ello, se adjudicó al consorcio ganador conformado por las empresas IDP de España y el Estudio Carrizales de Perú la realización de los citados estudios, los mismos que contemplan un Plan Negocios, Modelo de Gestión y Modelo Conceptual, con los cuales se planificarán las acciones y estrategias necesarias para lograr los objetivos trazados tanto para el nuevo Parque Industrial de La Libertad, como para impulsar el desarrollo Industrial de Ceticos Ilo.

El Parque Industrial de La Libertad, que se ubicará en el distrito de Chicama, al norte de la ciudad de Trujillo, cuenta con 106.25 hectáreas de propiedad del Gobierno Regional; mientras que Ceticos Ilo, en Moquegua, tiene 161.94 hectáreas asignadas y es de propiedad del propio centro. La ubicación de ambos proyectos tiene un gran valor estratégico para las empresas usuarias y es que el terreno asignado para el Parque Industrial de La Libertad se encuentra a 9 kilómetros del aeropuerto de Trujillo y a 10 kilómetros del puerto de Salaverry, lo cual hace posible un rápido acceso a esos puntos a través de la carretera Panamericana Norte. En lo que respecta a Ceticos Ilo, se encuentra a 7.9 km del Puerto de Ilo.

PROYECTO. En la región, actividades serán en Parque Industrial.

cmyk

ALGO MÁS


6 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 20 de mayo de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 11

Viernes 20 de mayo de 2016

bazar.

Tecnología.

Compras por Internet se incrementaron en 236 % por el Día de la Madre Las transacciones de compras y ventas a través de Internet se incrementaron hasta 236 % durante las celebraciones por el Día de la Madre, mientras que las realizadas a través de Terminales de Punto de Ventas (POS), registraron un

crecimiento de 16,4 % respecto al 2015, según VisaNet Perú. Indicó que en las primeras semanas de mayo se registró un crecimiento en volumen de 56,7 %, respecto al 2015, a través del comercio electrónico, inclu-

yendo las aplicaciones móviles. Los comercios con mayor movimiento en Lima pertenecen al rubro de aerolíneas, recreación, ocio y cines, mientras que en provincia los comercios con más demanda fueron el de transporte y turismo.

Revolución en las redes

innovación.

Conozca las nuevas estrategias de tecnología iniciadas por conocidas firmas digitales, como parte de su plan de expansión en el mercado internacional.

Instagram renueva su 'look' y estrena logotipo

Para fotos y enlaces. Twitter tendrá más espacio y caracteres

Predicción.

La red social de fotografía, que supera la barrera de los 400 millones de usuarios tiene nuevo logotipo.

Al 2036, todos se conectarán a la Internet Vint Cerf, uno de los padres del Internet, lanza una predicción algo osada: para el año 2036 el promedio de dispositivos con conexión a Internet por persona ascenderá a 100. Según sus estimaciones, habrá un billón de dispositivos en manos de 10.000 millones de consumidores. Cerf sostiene que Internet estará tan omnipresente y podremos conectarnos con todo lo que usamos.

CAMBIOS. Diseño es minimalista. Los usuarios de Twitter Inc pronto tendrán más flexibilidad para escribir mensajes debido a que la compañía planea no incluir a las fotografías y enlaces en su conteo de 140 caracteres, según un reciente reporte de Bloomberg. La red social de micromensajería ha enfrentado un estancamiento de su número de usuarios. Meses atrás, el presidente ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey, afirmó que la compañía simplificaría su producto en un esfuerzo por atraer a nuevos usuarios.

Redacción Cash cash@laindustria.pe

Hace sentir un brazo. Inventan camisa inteligente El concepto detrás de ‘The Hug Shirt’ puede parecer un chiste pero no: la camisa –que reproduce la sensación de un abrazo– fue elegida como uno de los inventos más innovadores del año pasado por la revista Time y ahora se prepara para su debut. Según reporta el portal www.infotechnology.com, la camisa, creada por la startup tecnológica CuteCircuit, dota a una camisa de sensores para reproducir la sensación del tacto humano.

No solo para ricos. Startups para todos Nuevas normas de crowdfunding que entrarán en vigencia a partir del lunes permitirán que cualquier persona en Estados Unidos invierta en startups, no solo los ricos. La modificación invalida un viejo requisito de la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC) que exige que los inversores que financian empresas privadas estén “acreditados”, o sea, que ganen por lo menos US$ 200.000 por año y tengan un patrimonio neto de US$ 1 millón o más (sin contar su casa).

Cinco años después de su lanzamiento, Instagram ha decidido renovar su imagen. A través de un comunicado en su blog, la compañía ha presentado el que será su nuevo logotipo y pequeñas mejoras de diseño en la aplicación. Los usuarios pueden estar tranquilos, los cambios no van más allá de meros retoques estéticos y la compañía no va a modificar el orden cronológico de las fotografías. Al menos por el momento. Un diseño minimalista La red social de fotografía mantiene su clásica cámara, pero apuesta por un diseño más minimalista y una imagen más colorida. Así, los tonos marrón y pastel del antiguo logo dejan paso a una gama de colores cálidos, del amarillo al

morado. Siguiendo esta línea, se han rediseñado también los iconos de Boomerang, Hyperlapse y Layout. Además, la mencionada aplicación ha anunciado cambios de diseño dentro de la aplicación, que priorizan aún más las imágenes y los vídeos. Unos cambios, según ha explicado el equipo de Instagram, inspirados en la experiencia de los usuarios, en la propia evolución de la aplicación, entre otros factores digitales.

–No es positivo ser alarmistas, pero sí es necesario hacer una evaluación de lo que podría pasar en el Perú, ¿estamos preparados para un terremoto mayor a los 7 millones de dólares grados? en daños dejó el –Claramente terremoto del año los impactos de2007 en Perú. penden de la región del país en la que se produzca el evento. Las evaluaciones que se han hecho sobre los efectos de un terremoto han sido principalmente en Lima, pero reflejan una falta de cobertura que puede extrapolarse al resto del país. Consideremos que los daños del sismo del 2007 con epicentro en Pisco fueron de US$ 600 millones, pero que los del terremoto del 2010 que afectó a varias ciudades de Chile, incluyendo Santiago, llegaron a US$ 30 mil millones. Y si consideramos cobertura, tengamos presente PERFIL que en Perú las primas por seguros patrimoniales están alCiudad natal: nació en la rededor de 0,9 % del PBI mienciudad de Lima en 1972. tras que en Chile es 1,7 %.

Por tratarse de una red que viene creciendo de manera sostenida, no solo en Estados Unidos y Europa se ha convertido en una atracción, sino también en los países de Latinoamérica, como Perú.

SIN PREVENCIÓN. Terremoto dejaría grandes pérdidas en Perú.

600

Profesión: Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico, MSC Economía por la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona). Trayectoria: gerente técnico de estudios en Apeseg, gerente de Estudios Económicos del BCP, analista senior Macroconsult.

–¿Cuáles serían los sectores que se verían más perjudicados en el Perú? –Típicamente los desastres tienen un efecto regresivo: afectan más a las personas de menor ingreso o de menor patrimonio. Ello está asociado a la calidad de su vivienda o al tipo de suelo en el que está construida.

de infraestructuras tras el terremoto en Haití fallecieron más de 300 mil personas (3 % de la población); en Chile solo 562 de 17 millones de habitantes. Y si los daños en Chile fueron de una magnitud impresionante (casi 14 % del PBI), pensemos que en Haití fueron de 120 % del PBI. En este caso también se observa algo que es una recurrencia estadística en el

–¿Existe alguna forma de prevenir o reducir el impacto en el patrimonio? –Una forma directa de prevención son los seguros patrimoniales. Con la adquisición de un seguro se reduce el impacto de la pérdida en el patrimonio ya que la compañía de seguros reconoce el valor asegurado del inmueble o del activo que haya sido dañado. Incluso se puede contratar un

EL DATO Aumenta demanda en países de Latinoamérica

extranjerismos.

mundo: a mayor nivel de ingreso, mayor nivel de aseguramiento. Pero ello también refleja una correlación positiva entre nivel de ingreso y educación, entendida en sentido amplio. Un seguro no debe ser percibido como un producto “caro”.

Pautas para acceder a un seguro patrimonial Para quienes deseen adquirir un seguro patrimonial, ¿cómo deben hacerlo?, ¿cuánto cuesta? Quien quiera proteger su patrimonio con seguros en primer lugar debe conocer el valor de su patrimonio y cuánta rentabilidad le genera. Por ejemplo, si una persona quiere asegurar su vivienda deberá contar con datos sobre su ubicación, calidad de la construcción y contenido, que permita establecer un valor a la empresa de seguros. Pero si uno tiene una casa que además le sirve para generarse rentas por alquiler, debe saber cuánto dejaría de ganar si esta vivienda queda destruida. ¿Crecerá la penetración de este tipo de seguros? Los seguros han crecido a un ritmo promedio anual de 13,7 %. Pero aun cuando los seguros de ramos generales crecieron en promedio 14,3 % anual durante dicho período, los de terremoto lo hicieron a un ritmo de 13,2 %. Es decir, los seguros contra terremoto han crecido, pero han perdido participación. Los seguros patrimoniales crecerían en este año en un 13,5 % y los correspondientes a terremoto alrededor de 10 %.

seguro de lucro cesante, de manera que la empresa puede recibir una indemnización que represente lo que la empresa dejó de ganar mientras tuvo que dejar de operar. –¿Cómo funcionan los seguros patrimoniales? –Los seguros patrimoniales, como en general todos los seguros, funcionan bajo el principio de solidaridad. La empresa de seguros estima la probabilidad de que un siniestro ocurra y cuánto le costará dar la indemnización o cobertura.. –¿En el Perú hay una cultura de prevención? –Aunque se ha avanzado en los últimos años, ésta aún es poco difundida. Se ha avanzado en aspectos específicos, como por ejemplo el seguro agrícola catastrófico, aunque su alcance es limitado y no a las regiones de la costa norte. Pero mientras veamos que se sigue permitiendo la construcción de viviendas en el cauce del río no podremos decir que hay prevención. –¿Cuál es el nivel de penetración de los seguros patrimoniales en el Perú? –Hicimos el estimado para 2015. A nivel nacional, considerando producción del año más el stock de capital existente, estimamos que el patrimonio asegurable es de US$ 783 mil millones, pero que solo están asegurados US$ 186.765 millones, es decir 23,9 % del total. Para la región la La Libertad, calculamos que de un total en riesgo de unos US$ 38.294 millones, solo está cubierto el 18,8 %, es decir unos 7.194 millones de dólares.

¿Es necesario los extranjerismos en textos escritos en español? La incorporación de algunos extranjerismos enriquece el español, muchas veces su uso es innecesario, abusivo; ya existen términos equivalentes. JESÚS RAYMUNDO Artífice Comunicadores @jesus_raymundo www.artificecrea.com

Un día conocí a un ejecutivo que había encontrado en los extranjerismos su mejor estrategia de venta. En una reunión de trabajo explicaba, sin desprenderse del inglés, sobre las bondades del marketing digital. Cuando veía cómo la incertidumbre o sorpresa se dibujaba en los rostros de los asistentes, les preguntaba si conocían los términos. Entonces surgía la oportunidad de explicar los servicios de su empresa. Al final, todos se convencían. A veces, lo que no se entiende con facilidad, llena de curiosidad. Lo que no es común, llama la atención. Lo que es extraño, es novedoso. Y lo que se escucha diferente, es glamuroso. Con los extranjerismos ocurre lo mismo. Se prefieren, por ejemplo, target o target group, en lugar de público, público objetivo, grupo objetivo o grupo de destinatarios. Los primeros no aportan nada relevante frente a las formas españolas. No es recomendable usar los términos extranjeros cuando tienen sus respectivas alternativas en español. En cambio, si aún se mantienen crudos o no adaptados, las palabras y expresio-

nes de otras lenguas deben escribirse con una marca gráfica, de preferencia en letra cursiva o entre comillas.

ALGO MÁS Tips para correcto de extranjerismos

Aplicación. Es una alternativa para referirse a app, un acortamiento del inglés application. Es válida la abreviatura apli, sobre todo en las redes sociales. Crac. Se recomienda esta forma a la onomatopeya anglicada crack, que se refiere a la quiebra financiera o comercial. Su plural es cracs. ¿Feedback? Esta palabra equivale en español a reacciones, comentarios, opiniones, impresiones, sensaciones, e incluso retorno, respuestas o sugerencias. Tableta. Se recomienda este término para referirse a las computadoras portátiles con tecnología táctil, en lugar del anglicismo tablet.

EN CIFRAS

cvc Las palabras en inglés se incorporaron al español desde en el último siglo.


12 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 20 de mayo de 2016

Acuerdo de la FAO para combatir pesca ilegal fue remitido al Congreso de la República

datos sueltos.

Acorde con la política de protección de los recursos nacionales, el Poder Ejecutivo remitió al Congreso de la República para su ratificación el ‘Acuerdo sobre medidas del Estado rector del

Últimas notas del mercado trujillano

puerto destinadas a prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, No declarada y No reglamentada’. Dicho acuerdo –adoptado el 22 de noviembre del 2009 en el 36.° periodo de sesiones

Dinamarca es un mercado atractivo del norte europeo Entérese de las características de un conjunto con más de 5,5 millones de habitantes; asimismo, sepa sobre sus preferencias de consumo. ALGO MÁS Alta demanda de productos nutritivos

CONSUMIDORES. En Dinamarca, el PBI per cápita es de 53.280 dólares.

Consultor de la Cámara Peruana de Comercio Exterior (Camex)

Dinamarca es considerada una de las grandes potencias económicas de Europa. Al ser una de las economías más ricas, posee uno de los Índices de Desarrollo Humano (IDH) más altos del mundo, con un PBI per cápita promedio de 53.280 dólares y una población de 5,5 millones de habitantes. Esto, a pesar de los momentos críticos sufridos debido a la crisis que vive la región hace un par de años. Este país es el cuarto importador de alimentos dentro de la Unión Europea y son los productos pesqueros, frutas y

5

bandeja de entrada

pyme&mype

VÍCTOR MONDRAGÓN G.

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 20 de mayo de 2016

hortalizas, café y cacao, las líneas de productos más demandadas del exterior. Es así que en 2015, Dinamarca importó 85.275 millones de dólares y tuvo como principales proveedores a Alemania y Suecia, que en conjunto mostraron una participación de 32 % del total. La actuación de los países de América del Sur fue, en conjunto, de 1,2 %, con Brasil y Argentina como los mayores abastecedores de la región. Perú se ubica en el puesto 4 como proveedor sudamericano y 51 en el ranking general. En ese mismo periodo las exportaciones peruanas hacia Dinamarca totalizaron 142 millones de dólares, con el aceite de pescado y el café en grano

como los productos tradicionales de mayor participación (109 y 1,5 millones de dólares, respectivamente). No tradicional Por el lado no tradicional, el sector químico y agroindustrial son los que observan mayor representatividad. Así, por ejemplo, para el sector químico tenemos las lacas colorantes naturales (8,4 millones de dólares) y el carmín de cochinilla (7,8 millones de dólares). En el caso de la agroindustria figuran las cortezas de limón (6,8 millones de dólares) y espárragos en conserva (1,4 millones de dólares). Con todo, existe oportunidad para otros productos que ya tienen

También es importante tener en cuenta la tendencia actual en cuanto a la demanda que existe por productos nutritivos y beneficiosos para la salud. Además de la creciente propensión a consumir alimentos que cuenten con certificaciones de responsabilidad social y ambiental (Fairtrade, Orgánico, Eco Friendly, entre otros), los consumidores finales y los medios de comunicación están siempre muy atentos a estos temas. A su vez, el incremento de personas con enfermedades crónicas, como diabetes o hipertensión, ha aumentado la afición por consumir alimentos naturales que brinden beneficios a la salud. Y dado que en las familias ambos padres suelen trabajar, la demanda de productos que requieran poco tiempo de preparación está incrementándose.

cierta presencia en el mercado danés como uvas frescas, mantas de pelo fino, conchas de abanico, alcachofas, castañas, maderas molduradas, hilados de pelo fino, mangos y prendas de vestir (principalmente de lana de alpaca). En el mercado danés el precio es un factor importante pa-

de la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), efectuada en la ciudad de Roma, Italia– fue suscrito por el Perú el 3 de marzo del 2010.

Conozca el perfil del consumidor danés Respecto a la comercialización, aproximadamente dos tercios de los daneses adquieren sus alimentos diarios en cadenas de supermercados o discounters. Las tiendas minoristas y tiendas especializadas se dedican a ofrecer productos dirigidos a nichos de mercado (como los veganos, eco, kosher), además de proporcionar servicios especiales que los diferencian de las grandes cadenas de distribución. En el caso de prendas de vestir, los puntos de venta varían de acuerdo al segmento al cual van dirigidos. Las tiendas de marca y tiendas por departamento ofrecen marcas exclusivas para el segmento alto o de lujo, las cadenas de tiendas minoristas venden marcas establecidas en el mercado para el segmento medio y las cadenas de tiendas masivas (del tipo H&M o Lindex) ofrecen marcas comerciales masivas para el consumidor del segmento medio–bajo.

ra muchos consumidores, aunque no es el único decisivo, pues la calidad del producto es fundamental. No importa cuán bajo sea el precio, aquellos productos que no cubran las expectativas del consumidor (empaquetado y errores gramaticales ) no tienen oportunidad alguna en el mercado.

El propósito del acuerdo, remido al Congreso de la República el pasado 5 de mayo mediante la Resolución Suprema N.° 069–2016–RE, es combatir la pesca ilegal no declarada y no reglamentada.

en breve. Inversión. Reorientan S/ 3 mil mlls. a gobiernos El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, anunció ayer que el Consejo de Ministros aprobó en la víspera reorientar 3.000 millones de soles a los gobiernos regionales y locales, para asegurar la continuidad de los proyectos de infraestructura en ejecución. “Ayer en el Consejo de Ministros se aprobó un proyecto de ley para remitir al Congreso de la República y reorientar estos recursos en apoyo a los gobiernos regionales y locales en infraestructura”, sostuvo. Segura explicó que la idea es asegurar la continuidad y culminar los proyectos de infraestructura que tengan los gobiernos regionales y locales, que en su gran mayoría están en ejecución, salvo algunos pocos estratégicos que manejan. Señaló que estos 3.000 millones de soles iban a ser usados en obras de respuesta para afrontar los posibles daños que hubiera ocasionado el Fenómeno El Niño, pero como no ocurrió,serán reasignados a los municipios y las regiones. “Recordemos que en la etapa de prevención gastamos mucho dinero, pero también para la etapa de respuesta, en caso se produjese un Niño extraordinario, se requerían recursos para la rehabilitación, reconstrucción y respuesta”, dijo.

agenda al día.

Seminario tributario laboral.

Capacitación de conciliadores extrajudiciales.

Desarrollo de la semana Jurídica.

Diseño de planes de marketing.

El ‘9.º Seminario Tributario–Laboral’ se desarrollará el 20 de mayo en las instalaciones de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad. Más información en llamar al 044–484210.

27 may.

El curso de capacitación y formación de conciliadores extrajudicialesse desarrollará el 27 mayo en la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad. Interesados llamar al 044–484210.

La Universidad Privada del Norte (UPN) y el Colegio de Abogados desarrollarán la Semana Jurídica del 23 al 27 de mayo. La cita es a las 6:30 pm en jr. Independencia N.º 791.

Este evento será dictado por el experto en investigación de mercados, Ronald Guevara Pérez. La cita es el 15 de junio en la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad.

20 may.

nos escriben.

23 may.

Hay 15 mil ingenieros colegiados El decano del Colegio de Ingenieros de La Libertad, Luis Mesones Odar, indicó que en La Libertad hay 15 mil ingenieros inscritos en esta orden profesional, puesto que cada día hay más egresados de las casas superiores de estudios buscan dar un paso más para estar habilitados y ejercer su profesión como el código de ética lo establece, puesto que cada día el mercado es más competitivo.

en la red. Recomendamos

15 jun.

Web del SBS. www.sbs.gob.pe

Edad de los emprendedores

55 a 64 años 18 a 24 años 9%

Inversiones El bajo nivel de ejecución presupuestal es un gran problema en todo el país. Sucede que los alcaldes y gobernadores regionales, por pagar intereses políticos, siempre contratan a personal que no está lo suficientemente capacitado.

14 % Según la SBS, La Libertad es la segunda región con mayor cantidad de operaciones sospechosas, por lo que es necesario que la Sunat incremente sus actividades de control y seguimiento sobre estas actividades.

45 a 54 años

19 %

24 %

34 % 25 a 34 años

35 a 44 años

Eber Chávez Administrador

Efectivamente, el bajo nivel de inversión pública se debe a la falta de técnicos especializados en proyectos y al sistema burocrático, al cual son sometidos todos los planes que tienen financiamiento estatal.

La mayoría de empresas en el Perú son mypes, así como también más de la mitad de estas operan bajo la informalidad, ya que el Estado no cuenta con un programa para incentivar a que todos los negocios pasen a la formalidad. Rosa Silva Economista

Desbalance La Sunat debe ser más fuerte con las personas sospechosas de desbalance patrimonial. En Trujillo hay varias familias que de la noche a la mañana hicieron una gran fortuna, pero la Sunat solo cierra negocios. Daniel Soto Ingeniero

Fuente: Estudio de Emprendimiento y desarrollo social en el Perú–Armando Borda (International MBA).

Mypes

En La Libertad, según el Instituto de Economía y Empresa, más del 56 % de las empresas son informales, por lo que no pagan impuestos ni respetan los derechos de sus trabajadores. Hay mucho que hacer en este rubro, por lo que se espera acciones del Estado.

Aumentan portaciones de líneas El Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), informó que durante abril del 2016 se registraron 112.456 portaciones de líneas móviles a otros operadores. El resultado fue 16 % mayor al total de líneas portadas en marzo, y marca un nuevo récord mensual desde que este sistema que se inició en junio del 2014. De acuerdo con el ente regulador, dos empresas concentraron la mayor cantidad de portaciones a su favor. Entel Perú ganó 57.057 líneas móviles, mientras que Claro obtuvo 35.033. Cabe indicar que estas operadoras también perdieron 19.196 y 32.825 líneas en el mismo período. Movistar ganó 14.025 nuevas líneas y perdió otras 55.246, mientras que Bitel captó 6.341 nuevos usuarios y perdió 5.009. Este mecanismo impulsa la competencia en el mercado.

en la edición anterior. Gobierno tendrá que destrabar inversiones Reportaje sobre el avance de la inversión pública en La Libertad durante el 2014 y 2015, años en los cuales se contrajo 8,2 % y 2,7 %, respectivamente. Expertos afirman que nuevo gobierno tendrá que acelerar procesos de proyectos.


4 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 20 de mayo de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 13

Viernes 20 de mayo de 2016

opinión

del editor.

Cas.h

Director: Juan José Bringas Céspedes. Editor: Mirko Campaña Boyer. Editor de Fotografía: Jimena Álvarez Terrones. Jefe de Diseño: Henry Silva Vásquez. Diagramación: Ronald Pastrana Loayza. Jefe de Publicidad: Carlos Ibáñez Reluz. Imprime y distribuye: Empresa Editora La Industria de Trujillo S.A. Jr. Gamarra 443, Trujillo. Redacción: Jr. Gamarra 443, Trujillo . Telef. 295757 Anexo: 206 cash@laindustria.pe Publicidad: Obispo de la Calle y Heredia 211 Telef. 290903 Anexos: 101-111-112. publicidad@laindustria.pe

Compromiso para Obras por Impuestos Mirko Campaña Boyer mirkocampana@laindustria.pe

a posibilidad de poner en marcha diversos proyectos de inversión pública es posible y de distintas maneras. El nivel del gasto de inversión pública ha retrocedido a niveles inimaginables. Solo entre el 2014 y 2015 en La Libertad, la variación interanual fue de -8,2 % y -2,7 %, respectivamente, según el BCR. En tanto, a nivel nacional cayó en -26,6 %. Diversos especialistas han criticado la deficiencia que viene mostrando el Gobierno nacional, los gobiernos regionales y locales en cuanto al buen manejo del presupuesto para obras. Al respecto, las autoridades vienen mostrando interés en revertir esta situación. Es el caso de la Gobernación Regional de La Libertad, cuyo gasto viene mostrando indicadores positivos, pero además de ello, ha impulsado significativamente la modalidad de Obras por Impuestos. Esta semana conversé con el gerente de Coope-

L

“El nivel de inversión pública ha retrocedido. Solo entre 2014 y 2015 fue de -8,2 % y 2,7 %, respectivamente”. ración Técnica y Promoción de la Inversión Privada de La Libertad, Jesús Torres Saravia, y me comentó sobre los objetivos que se han trazado como Gobernación para aprovechar este mecanismo y así llevar mayores obras y bienestar a la población. Se trata de 17 proyectos que serán ejecutados a través de Obras por Impuestos, de los cuales uno ha sido culminado y entregado esta semana. Se trata de la Construcción de la Infraestructura de Riego en Chuquitambo–Carrizales en el distrito y provincia de Pataz con una inversión de S/ 3’960.240,49, financiamiento obtenido a través de la Minera Poderosa. El techo presupuestal para proyectos a través de Obras por Impuestos alcanza los S/ 256 millones para la región La Libertad, de los cuales vienen ejecutándose 4 proyectos. Torres Saravia me confesó que al cierre del 2016, la Gobernación Regional comprometerá el 100 %; es decir, los 17 proyectos tendrán una empresa para su ejecución.

dos por dos. “Lo que ha hecho este Gobierno es crear una serie de trabas que demoran la realización de los proyectos”. JAVIER CARO INFANTAS

Economista.

"Hay que bajarle los costos a las pymes, ya que un tema que encarece mucho el comercio exterior es la tramitología”. MAGALI SILVA

Titular del Mincetur.

El Instituto de Economía y Empresa conceptualiza el tratamiento de proyectos e iniciativas de vialidad interurbana para lograr que las ciudades sean más felices.

Minutas de la Fed malización monetaria en junio, condicionado a que los indicadores económicos a publicarse sean consistentes con un repunte de la actividad en el segundo trimestre del 2016, un mercado laboral fortaleciéndose y una inflación avanzando al 2,0 %. Todo ello tomó por sorpresa a los inversionistas que ya descontaban una probabilidad cercana a 10 % de incremento de tasa para junio, junto con una postura mo-

Fernando Iberico, CFA Analista senior de Intéligo SAB

netaria más conservadora para lo que resta del año. El resultado era de esperarse: las acciones a la baja, el dólar en subida, los commodities cayendo y los rendimientos de la curva del Tesoro al alza.

Es normal que no sepas lo que quieres Maslow dice que saber lo que se quiere es un extraño y difícil logro psicológico. , Por ejemplo, ir a la cita con uno mismo para meditar sobre lo que deseamos es incluso más difícil que ir a la del dentista. Si por ahora vives el día a día sin una meta que alcanzar, no porque no la tengas, sino porque aún no la has identificado, tranquilo, no es el fin del mundo, es lo más normal.

Sin embargo, si el paso de los días te hace notar que el tiempo está en tu contra para trascender, actúa ya. 1. Descubre quién eres, para convertir lo que eres en lo que hagas; 2. Crea un plan, con metas a corto plazo; 3. Empieza sin todo y con nada, prueba y mejora pero empieza; 4. Haz todo lo anterior con responsabilidad. Si aún no sabes lo que quieres, empieza a pensar en ello; si ya lo sabes y no lo ha-

los dilemas de Fortunato y Pancho.

El CEO de Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides, informó que la cartera de proyectos mineros de oro y plata en el Perú representarán la ejecución de inversiones por US$ 2.657 millones.

Vialidad urbana e interurbana y el enfoque de los proyectos

columnistas.

El debate sobre cuándo la Reserva Federal (Fed) elevaría nuevamente su tasa de referencia acaparó la atención del mercado. Aunque la economía de los Estados Unidos registró un flojo desempeño en el primer trimestre del año y el entorno internacional siguió mostrando señales mixtas de recuperación, las minutas de la reunión de abril revelaron la predisposición de los gobernadores de continuar con el proceso de nor-

indicadores.

US$ 2.657 millones

Mariel Villanueva Perales Caracoles – Azúcar & Sal

ces, pregúntate ¿por qué? Y si ya lo sabes y lo haces, cuéntale a todos lo bien que se siente dejar de ser normal para ser extraordinario. Emprende ahora y lograrás el éxito.

Instituto de Economía y Empresa www.iee.edu.pe

Infraestructura vial La infraestructura vial de una ciudad se puede representar mediante una red de vías o arterias y nudos o intersecciones que proveen una cierta capacidad de transporte al flujo vehicular urbano. En un momento dado del tiempo, las características de diseño y construcción de esta red y sus elementos, conjun-

Viabilidad. Hay proyectos mineros por US$ 60 mil millones al 2021 Próximo gobierno debe tener capacidad política para implementar reformas que permitan reactivar la inversión privada en todos los sectores.

FRANCISCO HUERTA BENITES

La mayoría de ciudades en el Perú, en temas de transporte, se hallan en una situación que se podría denominar catastrófica. Las autoridades de gobierno responsables dan respuestas parciales y a menudo alejadas del interés real de la ciudadanía y de un camino claro hacia ciudades modernas; hay una clara falta de liderazgo, ineficiencias e insuficiente conocimiento sobre qué y cómo hacer las cosas. Hay que tener primero una visión de ciudad, luego la misión, objetivos, estrategias y políticas definidas deben ser coherentes con tal visión. Asimismo, las iniciativas de proyectos deben contribuir a aumentar el bienestar de los ciudadanos de manera eficiente y transparente. El objetivo de esta presentación es mostrar aspectos conceptuales y de asignación de recursos de inversión en la vialidad urbana e interurbana. Asimismo, ampliar con un tratamiento económico de proyectos a las iniciativas de vialidad interurbana que contribuya a hacer ciudades más felices.

inversiones.

tamente con el nivel de utili- en la infraestructura. En nueszación a que éstos se ven so- tro caso, a través de modificametidos, determinan lo que ge- ciones en la estructura de la neralmente se llama un “nivel red vial o el rediseño de sus de servicio de transporelementos. Si un prote” que puede ser reyecto modifica la depresentado en térmanda de viajes en minos de los costos el área (generaque para los disción, distributintos usuarios ción y partición son los factores implica el uso del modal de los viaen la clasificación sistema. jes), se tiene dos de proyectos viales. clases: los proyecCostos de tos estructurales y los transportes no estructurales. Dichos costos, denominaEn vialidad urbana existen dos ‘costos de transporte’, pue- principalmente tres factores den ser modificados en el lar- importantes en la clasificago plazo a través de cambios ción de proyectos:

3

–El impacto del proyecto sobre la estructura de la demanda en el sistema de transporte urbano, –El impacto sobre la estructura de flujos en las redes de dicho sistema. – Y finalmente, el aspecto dominante de la intervención sobre el sistema. Se espera que el próximo gobierne dé especial atención a este sector, puesto que se trata de un rubro básico para el desarrollo peruano.

ALGO MÁS Descripción sobre el Transporte Interurbano

“Las iniciativas de proyectos deben contribuir a aumentar el bienestar de manera eficiente y transparente”.

“Se espera que el próximo gobierno dé especial atención a este sector, que es básico para el desarrollo”.

El sector Transporte Interurbano incluye a todos aquellos caminos nacionales, regionales y comunales que unen ciudades, pueblos, localidades rurales o que permiten el acceso a zonas productivas, turísticas, países vecinos, etc.

Uno de los retos que deberá asumir el gobierno que se instale el 28 de julio, será viabilizar y hacer realidad la cartera de proyectos mineros estimada en más de US$ 60 mil millones, objetivo que debería lograrse al celebrarse el bicentenario del Perú en el año 2021, declaró el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez Pinillos. El empresario minero recalcó que el principal obstáculo que hoy enfrenta una empresa para emprender una inversión o proyecto en el país es la “permisología” y la “tramitología”, y el sector minero no es ajeno a ello. Gálvez desestimó que hacer más ágil la tarea del Estado, signifique festinar los procesos o flexibilizar los requisitos o normas. “La aprobación de licencias, certificaciones, autorizaciones y permisos demandan largos procesos y demoras que no permiten poner en valor el potencial que tiene el Perú para seguir reduciendo la pobreza, pues

no podemos darnos el lujo de perder las oportunidades de inversión”, explicó el presidente de la SNMPE. Dijo que a medida que se ejecuten más proyectos de inversión habrán más oportunidades de trabajo para los peruanos, de ahí su gran importancia para el Perú. ALGO MÁS Urge la necesidad de retomar el crecimiento La desaceleración que viene afectando la economía peruana ha puesto en relieve la necesidad de implementar nuevas medidas que nos permitan retomar la senda del crecimiento con tasas superiores al 6 %, expresó. Subrayó que el Perú de hoy no requiere de recetas populistas, sino más bien de reformas estructurales que garanticen su desarrollo económico y social, así como estabilidad jurídica y plena vigencia del Estado de derecho.


14 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 20 de mayo de 2016

Cas.h

Viernes 20 de mayo de 2016

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

3

negocios

sacando presupuesto Sector minero seguirá apostando por el desarrollo del país con propuestas modernas

Importancia de las remesas y la urgente necesidad del desarrollo regional productivos, afirmó José Miguel Morales, presidente del Comité Organizador del 12.° Simposium Internacional del Oro y la Plata. “Para lograrlo, es necesario trabajar de la mano con la

El sector minero continuará aportando al desarrollo del país con propuestas modernas, valores, educación, innovación tecnológica, así como con mayores y más sólidos encadenamientos

población, el Estado y los gobiernos regionales y locales, teniendo como objetivo final elevar el nivel de vida de todos los peruanos. Estamos convencidos de que los peruanos podemos salir

Ocex: cargos de confianza por una contratación limpia Analista Juan Carlos Mathews, hace una visión general y crítica sobre lo bueno y lo malo de las Oficinas de Comercio Exterior en la selección de su personal.

El fenómeno migratorio y su relación con las remesas que envían los trabajadores migrantes a sus lugares de origen cada día tiene más importancia para la economía y el sustento de familias en muchas regiones del país,

tanto por la pérdida de fuerza de trabajo como por los efectos multiplicadores que generan esos recursos. El pasado 18 de abril, el Ministerio de Trabajo a través del programa Impulsa Perú con el financiamiento de

Fondo Empleo y el apoyo de la Universidad Nacional del Callao lanzó en cinco regiones del país: Ancash, Lambayeque, La Libertad, Loreto y Piura el programa Emprende con Remesas dirigido a retornantes y familiares que

reciben remesas las ciudades mencionadas. Según el Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo las remesas provenientes del exterior han llegado a totalizar en el periodo 2008–2014 la suma

de US$ 18.218 millones de dólares (Fuente BCR) y ha sido destinado en un 66 % a gastos del hogar, 21 % en Educación, 5 % ahorros y un 8 % a otros. Invertir ese dinero en un negocio es una buena alternativa.

Pagos. Desembolso para la sierra. Transfieren S/ 27 millones para pagar a los docentes

Desafíos a emprender

Analista

Antecedentes Hasta hace cuatro años, las llamadas oficinas comerciales formaban parte de las embajadas del Perú en el exterior y, por tanto, eran una dependencia del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mincetur). Luego de un áspero debate con posiciones encontradas se decidió rearmar la red de Ocex como una dependencia del Mincetur. Más allá de la dependencia de uno u otro ministerio, este cambio implicó dos cosas importantes: 1. En primer lugar, establecer un concurso público de méritos, que permitiera seleccionar profesionales con sólido respaldo académico y experiencia probada en las áreas de comercio exterior, turismo y/o inversiones. 2. Se asignó un presupuesto suficiente para que cada Ocex

los dos candidatos que hoy disputan la presidencia de la República: “El que sea elegido deberá trabajar con todas las fuerzas políticas par enfrentar el desafío de la construcción de su futuro”, dijo.

Los centros educativos ubicados en la zona andina tendrán 761 nuevos docentes, afirma titular de la Gobernación Regional, Luís Valdez Farías.

JUAN CARLOS MATHEWS

Las Oficinas de Comercio Exterior (Ocex) que cada país establece en mercados que considera prioritarios cumplen un rol fundamental para promover el flujo comercial, turístico y de inversiones. La clave: 1. Contar con un equipo profesional especializado y con experiencia en estas materias; 2. Armar un sistema articulado entre los distintos actores del sector público, privado y académico que alimente y fortalezca el trabajo de esta red de Ocex.

adelante. Tenemos la garra para hacerlo y tengan la certeza de que el sector minero y los empresarios estaremos a la altura de las circunstancias”, refirió. Morales envió un mensaje a

Ferreryros financiará tres obras por S/ 14 mlls. en La Libertad Con modalidad de Obras por Impuestos, empresa invertirá en el mejoramiento de las infraestructuras en instituciones educativas de Chepén y Laredo. DIFUSIÓN.

indicadores. En próximos 10 años. Solo 8 % de los afiliados de AFP podrán retirar su fondo Un retiro masivo de los fondos se daría recién en el año 2041, beneficiando a más de 1,8 millones de aportantes.

REDACCIÓN CASH

CAMBIOS. Ahora el Mincetur administra las oficinas comerciales.

cuente con infraestructura, personal calificado de apoyo y acciones específicas en función de un plan de trabajo previamente aprobado.

tuales que ameritaron observación del proceso de selección de los directores de las Ocex, la idea es mantener un proceso de selección por méritos absolutamente transparente y con Lo bueno la participación de un comité Hoy se cuenta con un equi- público–privado que vele por po profesional que cuenta con esa transparencia, que aún sila formación, la experiencia y gue un tema que no ha lograconoce su mercado. Por do consolidarse dentro de consiguiente es un vanuestro país lioso punto de apoBlindar el sistema yo para cualquier de vaivenes polítiempresario pecos estableciendo ruano que preun comité con años pasaron tende comerciar participación de desde que las Ocex con empresarios no pertenecen a las los gremios emde ese mercado, presariales, los miembajadas. atraer turistas hacia el nisterios vinculados Perú y capturar a poteny la academia. ciales inversionistas en nuestro Finalmente, podemos afirterritorio. mar que es necesario, implementar y mejorar el sistema de Por mejorar remisión de información y suAl margen de dos casos pun- pervisión por vía electrónica.

4

El proceso de selección de los directores de Ocex corresponde a una buena práctica aplicada en diversos países. Es fundamental que se respete el hecho de tratarse de puestos ganados por concurso público de méritos. No se trata de ‘cargos de confianza’ y, por consiguiente, en los cambios de gobierno no corresponde ‘pedir los cargos a disposición’ y generar innecesaria incertidumbre. –Por el contrario, el nuevo gobierno tendrá la oportunidad de consolidar este proceso a través del desarrollo de una carrera de servicio comercial. –Todo es perfectible, pero es importante tener claro que la dirección es la correcta. –El gran objetivo de dar el paso de crecimiento a desarrollo económico sostenido implica un real compromiso con las grandes reformas –A partir, del 28 de julio habrá un nuevo gobierno, buena oportunidad para consolidar un proceso mejorable, pero bueno.

cash@laindustria.pe

El Ministerio de Educación (Minedu) hizo efectiva la transferencia de 27 millones de soles para el pago de profesores de la zona rural y andina y las 761 plazas asignadas este año para cubrir parte del déficit que tenía La Libertad en el sector, dio a conocer el gerente de Educación, Rafael Moya Rondo, al gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez Farías. “Ahora estamos más tranquilos porque esto garantiza el pago del personal, entre mayo y diciembre, para los profesores de zona rural y las nuevas plazas asignadas. El pago ya está asegurado”, expresó. Respecto a las nuevas plazas, indicó que los profesores ya están trabajando y se están cerrando los contratos. En Julcán y Sánchez Carrión ya se terminaron de suscribir los contratos y se está cerrando en Pataz y las demás provincias. “Cubrir parte de la brecha

o déficit de maestros que había en la región en inicial, primaria, secundaria e incluso educación especial es un importante logro de la gestión. La distribución de las plazas se hizo a través de una evaluación, con el acompañamiento del Ministerio de Educación”, dijo, por su parte, Valdez Farías.

ALGO MÁS Urge mayor interés en programas educativos El sector Educación es un pilar básico para el desarrollo social, por lo que el Gobierno Regional de La Libertad debería poner mayor empeño en los proyectos y programas creados para mejorar la infraestructura de todos los centros educativos de nuestra región.

Funcionarios de Ferreyros S.A. se reunieron esta semana con el gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez Farías, para confirmar su intención de financiar mediante la modalidad Obras por Impuestos, tres importantes proyectos de mejora de la infraestructura y el servicio educativo, por un monto total de S/. 14 millones. Los ejecutivos en mención fueron Mariella Ferreyros, jefe de Responsabilidad Social; y de José Miguel Salazar Romero, gerente corporativo de Comunicación e Imagen. Ferreyros S.A, es una empresa peruana dedicada a la importación de bienes de capital, perteneciente a Ferreycorp S.A. (venta de maquinarias y repuestos). Al término de la reunión se comprometieron a hacer la convocatoria para el proceso de selección de la empresa financista de los proyectos el próximo 20 de junio. Se intervendrá en las I.E. N.° 81605–‘San Idelfonso’, de Laredo; N.° 66–‘César Vallejo Mendoza’, de Chequén; y la N.° 80392, de inicial y primaria, ‘Andrés Díaz Sagástegui’, de Chepén. Los funcionarios reafirmaron su voluntad de acompa-

UNIDOS. Autoridades y empresarios trabajarán por la educación liberteña.

ñar los esfuerzos que hace la gestión que lidera Valdez Farías para cambiar la situación en que se encuentra el sector educativo en La Libertad, destacando que la modalidad de Obras por Impuestos es una gran oportunidad para demostrar el nivel de responsabilidad social de la empresa. Grandes brechas Valdez se refirió a las grandes brechas que aún tiene el sector en infraestructura, déficit de maestros, nivel de enseñanza y el interés que tiene para cambiar esa realidad y darle una oportunidad de des-

arrollo a los niños y jóvenes. “El apoyo que nos ofrecen es fundamental para lograr nuestros objetivos. Vamos a ser socios en esta intervención en favor del desarrollo”, dijo. Compromiso Por su parte, Salazar Romero indicó que Obras por Impuestos es una ley muy interesante y democrática, porque permite intervenir en sectores muy importantes para el desarrollo humano y para mejorar la calidad de vida de los peruanos, “lo que es parte de nuestra misión social”, puntualizó el ejecutivo.

ALGO MÁS Mecanismo opera desde el año 2009 El mecanismo de Obras por Impuestos es un mecanismo que se inició en el 2009, año desde el cual, en la región se han ejecutado más de 120 millones mediante sistema. Las empresas que hacen uso de esta modalidad ligitiman su presencia en La Libertad, ya que las obras son ejecutadas en beneficio de la sociedad.

En los próximos 10 años solo el 8 % de los afiliados de las AFP podrá retirar hasta el 95,5 % de sus aportes de su cuenta individual de capitalización, es decir que de los 6'045.363 afiliados en el Sistema Privado de Pensiones (SPP), únicamente 463.300 podrán beneficiarse de la norma recientemente aprobada por el Congreso, informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). "En este 8 % se encuentran los aportantes entre 56 y 65 años siendo 330.300 hombres y 133.000 mujeres, lo que representa un bajo porcentaje respecto al total de afiliados", manifestó César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP-CCL.

No obstante, el economista señaló que un impacto mayor de la norma se daría con el retiro masivo de los fondos de las AFP en los próximos 25 años (2041) por parte del 31,3 % de los afiliados, es decir 1'893.800 aportantes entre 31 a 40 años, de acuerdo a la estructura de edades de la Superintendencia de Banca, Seguro y AFP (SBS). "Bajo este nuevo escenario y otros potenciales cambios en el SPP, las AFP están exigidas a mejorar sus vasos comunicantes con sus afiliados, para que individualmente estén más informados en términos de rentabilidad y riesgo, a la par con ofrecer nuevos y mejores productos", recomendó el citado ejecutivo de la CCL.


2 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 20 de mayo de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 15

Viernes 20 de mayo de 2016

empresas&empresarios

economía

ratio semanal.

Analizarán propuestas de congresistas electos para el desarrollo de La Libertad El próximo viernes 27 de mayo, de 8 a 10:30 de la mañana, el Instituto de Economía y Empresa (IEE) en coordinación con el Colegio de Economistas de La Liber-

Lo que nos dejaron siete días de vaivenes

tad y la Organización Latinoamericana de Gobernabilidad y Desarrollo (OLGD), desarrollarán un desayuno institucional denominado ‘Compromiso por La Libertad’, en

las instalaciones de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad. El objetivo es convocar, dar a conocer y monitorear a nivel regional las principales

líneas de acción de los congresistas electos por La Libertad para alcanzar el crecimiento y desarrollo social para la población de nuestra región.

agenda empresarial.

Caja Trujillo lanza su servicio de transferencias interbancarias inmediatas Con la finalidad de ampliar y optimizar sus canales de atención, a partir de la fecha, Caja Trujillo pone a disposición de todos sus clientes y usuarios el servicio

cash@laindustria.pe

Ahora asistió a foro mundial

Lagunas Norte extiende su periodo de vida a nueve años

REUNIDOS.

Por el MVCS. Eduardo Vilca Tantapoma es nuevo director de Sedalib

Este proyecto minero se inició en el 2005, en La Libertad, y hasta el momento registra una producción de 9 millones de onzas de oro, según fuentes oficiales.

Alcides Goicochea con delegación de Indonesia, Rinoldy Sidiki, Lokot Ahmad Enda, Arya Putubaya y Vita Datau.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento designó a profesional de la UNT.

DIFUSIÓN.

El presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora) de La Libertad, Alcides Goicochea Cruz, participó del 2.º Foro Mundial de Turismo Gastronómico organizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) en Lima.

REDACCIÓN CASH redaccioncash@laindustria.pe

El proyecto Lagunas Norte, ubicado en La Libertad, es una de las operaciones más exitosas y uno de los descubrimientos más importantes de las últimas décadas para la compañía minera Barrick Misquichilca. Así informó el presidente de Barrick Misquichilca, Kelvin Dushnisky durante su participación en la mesa redonda: ‘Expectativas de la minería aurífera en el 12.° Simposium del Oro y de la Plata’, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). Proyecto exitoso El referido ejecutivo señaló que este yacimiento podría extender su período de vida en 9 años, pero eso dependerá de un resultado exitoso de un estudio de factibilidad que la compañía tiene en marcha y que contempla el desarrollo de una zona de óxido, lo que permitirá ampliar sus reservas actuales. “Proyectamos que tendremos un aumento en la producción en este 2016. El año pasado logramos registrar 3,7 millones de onzas de oro. La operación empezó en 2005 y hasta el momento suma 9 millones de onzas. Esperamos que Lagunas Norte tenga una vida muy exten-

de transferencias interbancarias inmediatas. Con este servicio, los usuarios pueden transferir dinero a cualquier otra entidad financiera en cues-

Realizan talleres para químicos farmacéuticos El Colegio Químico Farmacéutico de La Libertad elaboró el curso–taller ‘Implementación del servicio de seguimiento farmacoterapéutico en pacientes hipertensos y diabéticos: retos y oportunidades en la farmacia comunitaria’ el cuál empezó el día sábado 7 y culminó el domingo 15 de mayo.

sa”, indicó. Asimismo, comentó que las inversiones que realizó Barrick Misquichilca durante 2015 en todas sus operaciones en el mundo, han permitido que el 70 % de la producción tenga su origen en cinco minas principales en América Latina. Dushnisky recordó que Pe-

rú fue el primer país, además de Norteamérica, donde Barrick Misquichilca inició operaciones en la década del 80. La mina Pierina en Áncash, que empezó a producir en noviembre de 1988, actualmente se encuentra ahora en proceso de cierre. “El cierre de la mina tomará un tiempo y se protegerá las

fuentes de agua, seremos muy rigurosas para cumplir con todas las condiciones”, puntualizó el ejecutivo. Los expertos afirman que en este año, la producción minera será positiva, puesto que los proyectos de este sector cuentan con una mayor ley, lo cual proyecta un panorama alentador.

EN CIFRAS

“Proyectamos que tendremos un aumento en la producción en este 2016”.

Inversiones de Barrick en el 2015 en el mundo, han permitido que el 70 % sean latinas.

3,7 millones de onzas logró la producción de Barrick Misquichilca en el 2015.

Trayectoria Eduardo Vilca Tantapoma es graduado de doctor en Administración en la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), magíster y licenciado en Administración de UNT, docente del Instituto Para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Pe-

rú, docente de pregrado y postgrado de la Upao de Trujillo, docente de pregrado y postgrado de la UNT, gerente general de Telcorp S.A.C., empresa distribuidora de Claro Empresas. Asimismo, es autor de libros: Metodología de la Investigación Científica y el Proyecto de Investigación Científica. Ha sido director de la Sociedad de Beneficencia Pública de Trujillo, director de Personal del Gobierno Regional de Cajamarca, entre otros.

El Derecho desde la perspectiva de la Escuela Austriaca CONSULTORIO. También se desarrolló la campaña Carpa de Servicios Profesionales: el químico en el Abordaje Integral del Paciente Hipertenso y Diabético.

ALGO MÁS Asumirá cargo en los próximos días Eduardo Vilca, en los próximos días asumirá el importante cargo, previa inscripción de su designación en la Sunarp. Su nombramiento fue comunicado a las entidades correspondientes incluida Sedalib.

Ejecutarán acciones para bajar brechas de desigualdad de género El gerente de La Libertad, Manuel Llempén Coronel, preside la Comisión Regional Multisectorial para institucionalizar la Transversalización del Enfoque de Género en la Gestión de la región La Libertad, por lo reducirán las brechas de desigualdad de género. COMPROMISO. Autoridades de la región implementarán acciones para enfrentar este problema que afecta a las mujeres.

La Libertad aprovecha fondos de Innóvate Perú La Libertad está mostrando un gran avance en el aprovechamiento de los fondos concursables de Innóvate Perú para mejorar sus procesos o crear nuevos productos o servicios, destacando entre los cinco primeros lugares de las regiones a nivel nacional, destacó el Produce. DESTACADOS. El director de Innovación del Ministerio de la Producción, Sergio Rodríguez, se reunió con empresarios liberteños.

no Romero, precisó que este es la forma más rápida y segura que tiene cualquier usuario de transferir dinero de una entidad financiera a otra a nivel nacional.

en vitrina.

La minera Poderosa recibe certificado de inversión pública El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) designó recientemente como su representante ante el Directorio de Sedalib, al doctor en Administración, Manuel Eduardo Vilca Tantapoma. La designación la hizo mediante Resolución Ministerial N.° 090–2016–Vivienda, de fecha 14 de abril del 2016, que firma el ministro Francisco Dumler Cuya, y publicada en el diario oficial El Peruano el 17 de abril de 2016, en concordancia con la Ley 26338 Ley General de Servicios de Saneamiento, modificada por el DL N.° 1240.

tión de segundos, y también realizar el pago de tarjetas de crédito de manera inmediata. La gerenta central de Finanzas y Operaciones de Caja Trujillo, Nancy Baqueda-

COMPROMISO. Autoridades regionales y ejecutivos de Minera Poderosa destacaron ejecución de importante obra de irrigación. El gerente de la Gobernación Regional de La Libertad, Manuel Llempén Coronel, entregó a Minera Poderosa el Certificado de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL) por el total de S/ 3´960.240,49, correspondiente a la Construcción de la Infraestructura de Riego en Chuquitambo–Carrizales en Pataz.

EDGAR PEREDA LOZANO Presidente del Instituto Mercado Informado

l Derecho desde el enfoque de la Escuela Austriaca de Economía (EAE) fundamenta su estudio en las instituciones, entendidas como la manifestación de un proceso eminentemente evolutivo que son descubiertas a consecuencia del libre ejercicio de la acción humana. La EAE parte de la premisa de entender que los costos y beneficios son conceptos eminentemente subjetivos, es decir, categorías de acción de tipo praxeológico. Por tanto, considera un error todo intento por identificar un costo o beneficio a un nivel externo y de manera agregada (social) en relación al agente que actúa al interno del mercado. El Derecho no presupone la existencia de seres omniscientes que gozan de un conocimiento perfecto, por el contrario, surge como consecuencia de la capacidad limitada del conocimiento de los individuos que interactuando mutuamente descubren inintencionadamente, y más bien por necesidad de satisfacer sus propios fines, normas de comporta-

E

miento que les permiten coordinar mutuamente sus expectativas. El Derecho es un orden surgido espontáneamente producto de la reiteración de comportamientos de un incontable número de personas que en el trascurso de la historia buscaron cada cual mejorar su situación interrelacionándose pacíficamente y voluntariamente entre sí. Desde luego, es un proceso inacabado que

“El Derecho es un orden surgido espontaneamente producto de la reiteración de comportamientos”. evoluciona constantemente conforme los seres humanos actúan. No es, no puede ser creado arbitrariamente por la razón humana, sino por el contrario, surge de manera no deliberada producto de interacciones sociales. Por consiguiente está continuamente evolucionando y modificándose al ser descubiertas por los individuos nuevas y mejores formas de cooperación.


16 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 20 de mayo de 2016

emergentes

2

años lleva en el mercado trujillano el restaurante Koi Maki Bar, donde no abrirá más filiales porque busca dar una atención especializada.

80 %

de los platos que se ofrecen en la carta del referido restaurante son creación de la mezcla de la comida peruana con la japonesa.

9

años, tras terminar sus estudios de Alta Cocina, Luis Alberto Romero Bellido, trabajó en diversos restaurantes para poder ahorrar y hacer su negocio propio.

Koi Maki Bar es un restaurante creado por el trujillano Luis Alberto Romero Bellido, quien combina productos e insumos de nuestro país con otros procedentes de Asia para ofertar los mejores platos en el mercado.

Sabrosa fusión peruana japonesa JEAN MASKO.

AL DETALLE

Cas.h

Con la adquisición de un seguro se reduce el impacto de la pérdida en el patrimonio".

Entrevista a Juan Carlos Odar.

Gerente Técnico de Estudios de Apeseg.

10

La Industria

SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. N.o 56. 20/5/16

ECONOMÍA

NEGOCIOS

EMERGENTES

Proyecto minero y sus alcances en La Libertad.

Empresa invertirá S/ 14 millones en región.

Koi Maki Bar es una opción de comida japonesa.

Lagunas Norte extiende años de operatividad.

2

Para obras educativas en Chepén y Laredo.

3

Conozca la historia de Luis Alberto Romero.

16

Al mercado internacional

En el 2018, según su propietario, Koi Maki Bar tendrá una filial en la ciudad de Orlando, Estados Unidos, mercado internacional donde existe demanda por la gastronomía. En Perú, el local de Koi Maki Bar, ubicado en Trujillo, será la única sede de esta empresa en el Perú.

Ubicación en las redes sociales En Facebook, los interesados podrán ubicar a este local con el nombre de Koi Maki Bar. Su dirección es: Los Ángeles 579– urbanización California.

HOMBRE DE NEGOCIOS. Luis Alberto Romero cuenta que viene cumpliendo el sueño de su vida.

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

Estudió Alta Cocina, trabajó diez años en diversos restaurantes, luego viajó a Estados Unidos para estudiar una maestría en gastronomía y por fin, en mayo del 2014, en Trujillo, Luis Alberto Romero Bellido decidió abrir Koi Maki Bar, un restaurante donde se fusiona el sabor de la comida peruana con el de la japonesa. “El sueño de todo cocinero es abrir un restaurante, yo no pensaba que me iba llegar tan

rápido, pero ya estaba cocinando más de 9 años sin descansar, entonces ahorré e hice un fondo. Con mis ahorros y más préstamos que hice pude abrir este negocio”, sostiene Luís Alberto. Koi Maki Bar es un restaurante donde el consumidor trujillano podrá encontrar diversos platos producto de la fusión de los sabores e ingredientes de la comida peruana con la gastronomía japonesa. “Acá tenemos platos muy tradicionales como el california roll, sushi, rollacevichado, dra-

gón verde (usa culantro de Virú). El 80 por ciento de los platos y bebidas de nuestra carta son creaciones del restaurante, pues la elaboramos con todos los colaboradores. La estrella de nuestra carta es el pescado y el arroz”, precisa. Los platos de Koi Maki Bar son preparados con arroz importado de Japón, puesto que se trata de hacer una combinación para que el cliente tenga una opción diferente al momento de almorzar o cenar. “Es un arroz con mucho almidón y muy aromático. En be-

bidas hemos seguido una coctelería natural por lo que no se acepta sabores artificiales; acá las bebidas se hacen con macerados y fruta fresca o a par-

“Ya estaba cocinando más de 9 años sin descansar, entonces ahorré e hice un fondo y puede abrir este negocio”.

tir de granos y hortalizas. Tenemos macerados de rocoto con ají, de ñuña, de menta, de café y todo lo relacionado al pisco que es la bebida estrella de nuestra barra”, acota. Actualmente, este emprendimiento recibe a más de 150 comensales al día y genera 25 puestos de trabajo, puesto que en los dos años de presencia en el mercado trujillano a base de mucho esfuerzo, atención especializada y preocupación por la comodidad de sus clientes, ha logrado ser un ejemplo a seguir para los emprendedores.

25

puestos de trabajo genera esta empresa en Trujillo.

Entre sus platos podrá encontrar: kandaina roll, tuna teriyaki, yopparai, ceviche roll, tiradito roll, pulpo al olivo, choritosissupai, ensaladas, lomo saltado nikkei, entre otros potajes.

EXPORTACIONES Los envíos al exterior de los productos agrícolas de La Libertad, pasaron de 71 millones a 742 millones de soles entre el 2000 y 2015. Entérese de la evolución de este sector y las expectativas de desarrollo para los próximos años.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.