Cash n º 62 Suplemento de Economía y Negocios del Diario La Industria de Trujillo

Page 1

16 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 1 de julio de 2016

emergentes

7

Puestos de trabajo genera este emprendimiento dentro del mercado trujillano.

100

Personas diarias entre viernes, sábado y domingo recibe La Casona. Espera duplicar el número de visitas.

25

Mil dólares fue la inversión que demandó la apertura de este negocio. Próximamente irá mejorando su infraestructura.

Marco Manuel Pumacondor García es un ingeniero metalúrgico haciendo empresa con la música peruana. Conozca algunos tips para hacer crecer un negocio en el mercado trujillano, según relató de emprendedor.

La Casona apoya el rock nacional JEAN MASKO.

AL DETALLE Impulso a la música peruana

Este sábado, en La Casona, se presentará Voz Propia, banda nacional que está considerada como la iniciadora del Post– punk, el Rock gótico, y el Darkwave en Perú. La Casona atiende: lunes, miércoles y jueves de 7 p.m. a 2 a.m. y de viernes a domingo de 7 p.m. a 3 a.m.

Contacto en las redes Los interesados y amantes del rock pueden hacer su reserva llamando al 979898045 o ingresando a Facebook, donde encontrarán a dicho local como La Casona Trujillo.

VISIONARIO. Marco Manuel Pumacondor García afirma que traerá a Trujillo a las mejores bandas de rock. Dice que la clave está en perseverar.

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

Marco Manuel Pumacondor García es ingeniero metalúrgico de profesión, carrera en la cual se desempeña desde hace varios años. A él siempre le gustó la música en todas sus variedades, por lo que luego de hacer unos ahorros decidió abrir La Casona Trujillo, un bar ubicado en pleno corazón de la ciudad (jirón Independencia 577), donde cada noche ofrece lo mejor del rock peruano, sin descuidar el resto géneros

musicales. “A mí siempre me gustó la música, ahora estamos con el rock nacional y apoyando a los artistas peruanos, ya sean de Lima o de Trujillo. Acá pueden encontrar buena música, cultura y arte. Antes de abrir este local me di cuenta en el centro histórico de Trujillo no había un lugar que apueste por la música peruana. Nuestra temática es local y moderna. Acá viene Cementerio Club, Dolores Delirio, y próximamente vendrán Mar de Copas y Pelo Madueño”, precisa el empresario.

Afirma que durante los cuatro meses que lleva La Casona en el mercado, los resultados han sido muy alentadores, puesto que antes de abrir su negocio se informó sobre todo lo que se requería para ser éxitos en este sector. “Me hice de contactos con gente que conoce muy bien de la música por eso he traído a los grupos que de rock y seguiré haciéndolo. Hay mucha gente que tiene sus ahorros, pero tiene miedo a invertir. Yo les digo que se animen e inviertan porque el que no arriesga no

cruza el río. Sin embargo, antes hay que saber cómo es todo el movimiento de tu negocio”, puntualiza Pumacondor García.

“Hay gente que tiene sus ahorros, pero tiene miedo. Yo les digo que inviertan porque el que no arriesga no cruza el río”.

Afirma que en cualquier negocio siempre habrá ganancias y pérdidas, pero la clave está en ser perseverante y hacer doble esfuerzo para salir adelante. “Se tiene que trabajar tranquilo y en forma transparente, el resto cae por su propio peso. En la vida nada es fácil”, sostiene. Revela que en los próximos meses, La Casona será sede de grandes eventos de rock, puesto que en Trujillo hay un sector de los consumidores que busca una alternativa distinta a lo que ofrecen el resto de locales de entretenimiento nocturno.

4 meses lleva en el mercado La Casona, ofreciendo lo mejor del rock.

25 mil dólares fue la inversión hecha en La Casona Trujillo, puesto que se trata de un local con 4 ambientes y con servicios de primera calidad. Además, tiene otras innovaciones.

Cas.h

La tendencia en los organismos públicos es mejorar su infraestructura tecnológica".

Entrevista a Javier Boñon Horna Director gerente de SGT Telecomunicaciones.

10

La Industria

SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. N.o 62. 1/7/16

ECONOMÍA

PYME&MYPE

EMERGENTES

Crecimiento será entre 1 % y 2 % en Reino Unido.

Sepa cómo exportar hacia Ecuador.

Conozca la historia de Marco Pumacondor García.

Lea análisis de Intéligo SAB sobre el impacto del Brexit.

2

Formalidades aduaneras y otras recomendaciones.

12

Estudio de la Escuela Profesional de Administración y Contabilidad de la Upao revela las condiciones de empleo, económicas y sociales de los jóvenes en la provincia de Trujillo. Entérese los detalles.

A LA OBRA

La Casona ofrece distintos tragos y entretenimiento.

16


2 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 1 de julio de 2016

empresas&empresarios

economía

ratio semanal. Lo que nos dejaron siete días de vaivenes

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 15

Viernes 1 de julio de 2016

Empresarios tienen nuevo presidente

Innovaciones en el mercado

Envíos cerraron en US$ 10.300 millones

Capacitan en grifos locales

Los asociados a la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad eligieron al Hermes Escalante Añorga como su nuevo presidente. El ejecutivo electo reemplazará en el cargo a Rosario Bazán de Aranguri.

Samsung informó que su nueva línea de televisores Samsung SUHD 2016 ofrece una mejor experiencia visual gracias a la curvatura natural de sus pantallas, que fueron diseñadas para reducir la tensión ocular.

La Cámara de Comercio y Producción de La Libertad informó que las exportaciones peruanas a diversos mercados internacionales, en abril del presente año, totalizaron en 10.300 millones de dólares.

Para garantizar la seguridad de los consumidores, ayer, Osinergmin capacitó a los trabajadores de las estaciones de servicio de Trujillo, puesto que dicho personal tiene alta responsabilidad en la venta de combustibles.

agenda empresarial.

Disminuyen tiempo de atención de 15 días a 10 minutos a embarcaciones pesqueras Un total de 243 embarcaciones pesqueras industriales que participan en la presente temporada de pesca de anchoveta 2016–1 Norte– Centro, solicitaron y recibie-

cash@laindustria.pe

Debaten sobre riesgos laborales

Economía de la Unión Europea caerá por salida de Reino Unido Intéligo SAB afirma que Brexit generó volatilidad y que crecimiento de Reino Unido se contraerá entre 1 y 2 %. En tanto, PBI de EE.UU. no se vería afectado.

EVENTO.

Proyección. Aumentan los servicios educativos en Trujillo Colegio Fleming cumplió 25 años de creación y seguirá invirtiendo para innovar sus niveles.

Norman Mejía, consultor del BID y especialista en Prevención de Riesgos Laborales, dictó una importante conferencia.

DIFUSIÓN.

La Positiva Vida realizó el Primer Congreso Internacional de Prevención de Riesgos Laborales en Lima, actividad que reunió a empresarios y ejecutivos de diversos ámbitos económicos del país y de La Libertad, quienes pudieron conocer más sobre el sector.

REDACCIÓN CASH redaccioncash@laindustria.pe

La salida del Reino Unido de la Unión Europea (EU) sorprendió a los mercados. De inmediato se produjo una sobrerreacción como producto de la aversión al riesgo: los principales mercados cayeron por encima del 8 %, en Asia se produjeron drásticas caídas especialmente en Japón, los metales base y el petróleo reportaron pérdidas, etc. Luego de la sobrerreacción ante un hecho inesperado, al comenzar esta semana se observan signos de recuperación de los mercados, con alzas en EE.UU. y con ganancias en Asia. Los metales y el petróleo avanzaron el lunes y martes impulsados por la recuperación de los mercados globales, destaca un reporte de Intéligo SAB. La casa de bolsa refiere también que el martes los mercados europeos cerraron por primera vez al alza luego de registrar fuertes caídas tras el resultado del referéndum del Reino Unido a favor del Brexit. “Las acciones del sector bancario y seguros contribuyeron a la subida”, señala el informe. Los primeros efectos Los principales efectos del Brexit se presentarán en el Reino Unido y la Unión Europea. Se estima que el crecimiento

ron sus nominaciones por primera vez en forma virtual, iniciativa implementada por el Ministerio de la Producción –Produce, para agilizar el tiempo de atención, ahorro

San Lorenzo fidelizará a sus socios con premios Una importante campaña para fidelizar a sus socios, denominada ‘Premiamos tu Confianza’, lanzó la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Lorenzo, la misma que consiste en el sorteo de una moto lineal, además de miles de artefactos electrodomésticos y canastas.

victorjara@laindustria.pe

IMPACTO. Debilitamiento del bloque económico generaría desconfianza en países miembros.

en Reino Unido se reduciría en- Los indicadores de empleo e intre 1 y 2 puntos del PBI, dejan- flación dan señales de mejora do esta economía al borde de en el segundo trimestre. El PBI la recesión. En la UE la dismi- final del primer trimestre sunución sería de 0,5 puntos. Le- bió más de lo esperado y las gajos está que el Brexit genere nancias corporativas fueron reuna situación de crisis visadas al alza, lo que financiera global coinyecta mayor conmo la del 2008, fianza y de hecho anota Intéligo mejores ingresos SAB. aunque el consuRespecto a la mo privado creció descendería economía nortemenos de lo prola economía americana, Intéliyectado, resalta Inde la UE. go SAB prevé que no téligo SAB. se verá afectada la reReino Unido también cuperación en el ritmo de cretendrá problemas para hacer cimiento en lo que resta del año. negocios con otros países.

0,5 %

ALGO MÁS Bloque económico nació en 1993 El 1 de noviembre de 1993, la Unión Europea (UE) nació gracias a la integración de 28 países. El objetivo de la comunidad política es el fortalecimiento comercial, económico, político y social del continente europeo. Sin embargo, esta sociedad se fragmentó, debido a la salida de Reino Unido, lo que generaría una pérdida de confianza entre los países miembros.

Dentro del marco de la celebración de los 25 años de creación del colegio Fleming College, el presidente del directorio de la referida institución educativa, Daniel Rodríguez Risco, informó que en las últimas décadas los servicios en este sector aumentaron considerablemente en Trujillo, por lo que dijo que harán nuevas inversiones para mejorar su oferta en el mercado. “Actualmente tenemos 900 alumnos, pero a partir de próximos año los alumnos que deseen van a poder estudiar un año más (con nuevo programa) y van a obtener certificaciones internacionales que le permitirá trabajar en cualquier parte del mundo. Trujillo es una ciudad que no tiene nada que envidarle a Lima porque la demanda y

la oferta de servicios educativos han crecido mucho, pues se han creado varios colegio, institutos y universidades”, precisó. Innovación Dijo que el crecimiento en este sector ha sido exponencial. “Acá la demanda siempre ha sido mejor que la oferta. Acá venimos mejorando en todos niveles, ya sea en infraestructura y docentes; entonces para tener esta categoría tenemos que esforzarnos mucho. Acá invertimos mucho todos los años y este año haremos una inversión especial”, acotó. Sostuvo que la mencionada institución educativa tiene grandes proyectos a ejecutar a corto, mediano y largo plazo, puesto que el gran objetivo es entregar una de educación de alta calidad, por lo que continuarán realizarando una serie de cambios en innovaciones en el plantel.

Información que es muy relevante en el mercado SORTEO. Gerente general de la institución crediticia, Víctor Plasencia, dijo que campaña operará a partir del 17 de diciembre de este año.

Capacitan a jóvenes trujillanos Con el objetivo de potencializar las habilidades y destrezas de los adolescentes, la Municipalidad Provincial de Trujillo, a través de la Subgerencia de Derechos Humanos, realizó el I curso–taller denominado ‘Ahora nos toca a nosotros los adolescentes’.

APOYO. Evento fue respaldado por la Defensoría Municipal del Niño, Niña y Adolescente y se realizó en la Beneficencia Pública.

Primero Lima, ahora en Trujillo: lanzan nuevo vehículo de Toyota Primero fue Lima y ahora Trujillo. Toyota del Perú presentó la nueva Fortuner totalmente renovada, con un diseño más atractivo y un interior de lujo. La SUV ahora también la encontramos en versión 4x2 y 4x4, y ofrece mayor confort a sus pasajeros.

REUNIDOS. Martín Chumán Castillo, gerente de Ventas del Grupo Autonort, oficializó el evento.

proceso 82–A del Tupa– contribuye al ordenamiento de la actividad pesquera, a promover su desarrollo sostenido como fuente de alimentación y empleo.

en vitrina.

Presentan spot ‘Mira bien. Cuidado con lo que tomas’

VÍCTOR JARA CABANILLAS

de costos, eliminación de barreras burocráticas, así como transparentar los procesos administrativos. La nominación online de las naves –que corresponde al

COMPROMISO. Asistieron representantes de Sunat, Indecopi, Digesa, Policía Fiscal, Municipalidad de Lima y otros. Con el objetivo de prevenir el consumo de bebidas alcohólicas informales, adulteradas o no aptas para el consumo humano, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), lanzó el spot de campaña ‘Mira bien. Cuidado con lo que tomas’.

EDGAR PEREDA LOZANO Presidente del Instituto Mercado Informado

a información no es algo que posea intrínsecamente un valor objetivamente cuantificable. Se trata más bien de datos históricos cualificables que sirven en la medida que el individuo basado en ellos proyecta sus acciones hacia el fututo en forma de grandes expectativas. La relevancia de la información a emplear es definida por los propios actores del mercado quienes decidirán a qué tipo de información darán mayor prioridad y preponderancia con cada proceso de intercambio que realicen. Lógicamente el empresario encaminado en obtener beneficios económicos se sentirá motivado a transmitir información al mercado, caso contrario, como en todo proceso dinámico, los competidores se anticiparán y lograrán antes que él captar la preferencia de los consumidores. Ahora bien, nuestra legislación de protección al consumidor surge como consecuencia de tratar de aminorar la asimetría informativa entre proveedores y consumidores con

L

la finalidad de que estos últimos adopten decisiones informadas. Si bien la legislación busca reducir la asimetría informativa lo importante es señalar que el mercado tiene sus propios incentivos para transmitir la información que los actores requieran. Por tanto, la relevancia no es una cualidad objetivamente cualificable externamente a los individuos que actúan sino que

“La relevancia de la información a emplear es definida por los propios actores del mercado”. surge del propio proceso de coordinación voluntaria de los agentes en el mercado. Eso sí, en caso el proveedor transmita una información esta debe ser veraz debido a que el patrimonio del consumidor se podría ver afectado indebidamente en caso el bien y/o servicio que se le ofreció no cumpliera con las expectativas que él requería y por las cuales había contratado.


14 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 1 de julio de 2016

Cas.h

Viernes 1 de julio de 2016

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

3

negocios

sacando presupuesto Mincetur anuncia interoperabilidad entre ventanillas únicas de Alianza del Pacífico

Perú exportó quinua a siete mercados por US$ 38,7 millones entre enero y mayo La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Magali Silva, anunció la interoperabilidad de las ventanillas únicas de los países de la Alianza del Pacífico (Perú, México,

la facilitación del comercio del Encuentro Ministerial de la XI Cumbre de la Alianza del Pacífico, que se realiza en Puerto Varas (Chile). "La puesta en marcha de la interoperabilidad posibilitará

Colombia y Chile) que entraría en vigencia en julio próximo. Silva hizo el anuncio sobre este mecanismo que beneficiará a los miembros del bloque en el marco del panel de discusión acerca de

que la persona que decida comercializar sus productos en otro país, pueda mediante la presentación de sus documentos en la ventanilla única del país de origen, enviar la misma tramitación al país de

destino", precisó. Agregó que de este modo quien decida exportar sus productos tendrá una vía expedita para la comercialización de sus bienes dentro la Alianza del Pacifico.

El valor de la acreditación académica internacional de escuela de negocios

en breve.

Experto en gestión de la calidad explica la importancia mundial que representa que una institución cuente con el respaldo de una asociación trasnacional.

En la Cámara. Realizarán workshop en Trujillo

DR. GIOMAR MOSCOSO Z. Director de la Oficina de Gestión de la Calidad Escuela de Postgrado Neumann

En los últimos años, las escuelas de negocios han incrementado su oferta de maestrías bajo diversas modalidades y especialidades, pero no todas han logrado alcanzar los estándares de calidad que un mercado cada vez más global y competitivo requiere, por tanto, si una organización desea conseguir un nivel de excelencia que le permita lograr sus metas académicas y comerciales debe de pertenecer a una asociación internacional. Ticket de entrada Ser miembro de estas, debe ser visto como el ‘ticket de entrada’ a un selecto y exclusivo grupo donde se encuentran las Escuelas de Negocios de mayor prestigio, mejor productividad académica e influencia a nivel mundial. Dentro de las principales organizaciones acreditadoras tenemos a la AACSB (TheAssociation to AdvanceCollegiateSchools of Business) que es una asociación americana que agrupa instituciones educativas en 87 países cuyo objetivo es fortalecer la calidad de la educación superior de negocios y gerencia a nivel mundial. Otra organización es la EFMD (TheEuropeanFoundationfor Management Development) cuya sede se en-

COMPETITIVIDAD. Se trata de generar un alto nivel académico con respaldo mundial.

Escuelas de negocio en asociaciones internacionales Reporte oficial 1

Universidad del Pacífico

AACSB

EFMD

AAPBS

Cladea

PRME

2

Centrum

AACSB

EFMD

AAPBS

Cladea

PRME

3

Escuela de Postgrado Neumann Business School AACSB

EFMD

AAPBS

Cladea

PRME

4

Universidad Esan

AACSB

EFMD

-

Cladea

PRME

5

Universidad de Lima

AACSB

EFMD

-

Cladea

PRME

Fuente: Elaboración POR Giomar Moscoso Zegarra.

cuentra en Bélgica, es una asociación europea que cuenta con más de 800 organizaciones miembros en 80 países cuya orientación es el asegu-

ramiento de la calidad de la oferta académica. En Latinoamérica En Latinoamérica tenemos

el Cladea (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración) que es una organización internacional que reúne a más de 230 institu-

ciones en todo el mundo y que ofrece una membresía que garantiza la calidad académica de sus integrantes. En el caso de la AAPBS (Association of Asia–Pacific Business School) su finalidad es asociar a las escuelas de negocios de élite en la región Asia–Pacífico para el fomento de la investigación y el intercambio de experiencias de negocios entre todos sus asociados. Impacto en los estudiantes Una escuela de negocios miembro, le permite a sus estudiantes acceder con mayor facilidad a pasantías internacionales gracias a una mejor transferencia de créditos académicos entre los asociados, además, por ser entidades aseguradoras de la calidad académica, los estudiantes reciben contenidos rigurosos que les son impartidos por equipos de profesores nacionales e internacionales de primer nivel, gracias a la exposición global de las Escuelas de Negocio, que los convierte en un lugar atractivo para que otros académicos puedan incorporarse a sus claustros de docentes. Además, genera un valor adicional para los egresados, que son reconocidos en el mercado empresarial por haber sido formados en organizaciones de alcance global. En el Perú, solo un grupo reducido de escuelas de negocios pertenecen a las organizaciones internacionales más importantes del mundo (ver gráfico), por lo que es importante que sus directivos tomen cartas en el asunto para evitar cualquier obstáculo.

En nuestra ciudad, se realizará el evento denominado Workshop Internacional ‘Desarrollo de Competencias Organizacionales’, está dirigido a gerentes, supervisores, ejecutivos, coordinadores de grupos y público en general, que contará con la participación del conferencista internacional Michael Bocanegra,quien cuenta con 13 años de experiencia dictando conferencias, seminarios y talleres de motivación, ventas, liderazgo, desarrollo personal y organizacional a nivel mundial. El objetivo del workshop, es que los participantes tengan una experiencia positiva con perspectivas de análisis y acción con el ‘potencial’ que cada uno posee, que permita identificar las capacidades, fortalezas, destrezas dentro de una organización. Asimismo, aprendan conceptos y técnicas que permitan realizar un excelente trabajo en equipo liderando o siendo parte del grupo. El evento es organizado por la empresa Arquitectura Emocional, la Asociación de Relacionistas Públicos de La Libertad (ARPUL) y el Club Internacional de Líderes. La cita es el viernes 8 de julio a las 5:00 p.m. en el auditorio ‘Rafael Remy’ de la Cámara de Comercio de La Libertad. La duración delWorkshop será de 4 horas.

Entre enero y mayo del 2016 el Perú exportó quinua por 38,7 millones de dólares, tras ingresar a siete nuevos mercados, siendo sus principales destinos Estados Unidos y los Países Bajos, informó Sierra

Exportadora en el marco del Día de los granos andinos. El principal mercado de nuestro grano andino fue Estados Unidos, que concentró el 34,8 % del total de envíos, seguido de Países Bajos (10,7 % del total),

Reino Unido (8,8 %), Canadá (7,9 %), Italia (6,79 %) y Francia (5,5 %). En comparación con el mismo periodo del 2015 la quinua peruana ingresó a siete nuevos mercados: Dinamarca, Grecia, Puerto

Urge apoyo para promover el turismo en la Cordillera Blanca Festival del Andinismo Cordillera Blanca 2016 recibió poca ayuda de principales autoridades de la región Áncash. Empresarios exigen mayor compromiso. LA INDUSTRIA.

Rico, Lituania, Bahrein, Jordania y Caboverde. La Cooperativa Agroindustrial Coopain–Cabana, ubicada en el distrito de Cabana, provincia de San Román, Puno, logró este año la certificación de 1.300

toneladas de quinua orgánica blanca, roja y negra, la cual exportará a Europa, Estados Unidos y Japón, según informó recientemente Sierra Exportadora, entidad que asesora a esta organización.

al 2015. Recursos mineros. Tres regiones son las más beneficiadas con el canon Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó índice de distribución de canon minero correspondiente a los gobiernos regionales y locales.

ALEJANDRO LLERENA IBÁÑEZ Periodista y colaborador

Recientemente, entre el 18 al 26 de junio, se desarrolló el Festival del Andinismo Cordillera Blanca 2016 con muy poco presupuesto, poca difusión y, aunque un esperado mayor interés de deportistas, debido al poco interés de las autoridades de la región Áncash y el gobierno local de Huaraz, principalmente, mostraron para la promoción de este evento que tenía como finalidad impulsar en la denominada ‘Suiza Peruana’. En ese sentido, el presidente de Apavit de Áncash, José Luis Anaya Rodriguez, propietario de Lalo Travel Huaraz, sostuvo que los empresarios turísticos locales reclaman mayor apoyo para su región. “En los 22 años que llevo en el sector, hemos visto que poco o nada se hace para promover el turismo, teniendo después de Cusco, innumerables atractivos. Lo que necesita el turista es que mejoren las carreteras, pues muchas de ellas son carrozables y necesitan que sean asfaltadas, pues un viaje que demora en una hora podría hacerse en 20 minutos”, resaltó Anaya Rodríguez. Sin embargo, Benjamín

VISITANTES. La mayoría de carreteras en esta zona son trochas carrozables.

Morales de Asociación Save The Rajus y Wally Valderrama de la Asociación Aldea, sumaron esfuerzos para continuar con la tradición de mantener este festival en la cordillera blanca. Como todos los años, se realizaron varias disciplinas extremas como el

Aerothlon (Parapente, Trail Running y Bicicleta), Regional de Bicicleta de Montaña en las modalidades de cross country y downhill puntuable para la fecha nacional, competencia de apertura de rutas de escalada y un concierto de Rock al aire libre.

“En 22 años, hemos visto que poco o nada se hace para promover el turismo”.

“Lo que necesita el turista es que mejoren las carreteras, muchas son carrozables”.

ALGO MÁS Transferencias, según el Ministerio de Economía Según última información del MEF, el 2015 la región Áncash recibió más S/ 410 millones por canon minero. El MEF distribuyó ese dinero así: S/ 84 millones al Gobierno Regional de Áncash, S/ 21 millones a las universidades de Chimbote y Huaraz y unos S/ 306 millones a las 166 municipalidades. Entre ellas a la Municipalidad Provincial de Huaraz se envió S/ 6 millones.

Recientemene, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó los índices de distribución del canon minero proveniente del Impuesto a la Renta correspondiente al Ejercicio Fiscal 2015, a ser aplicados a los gobiernos regionales y gobiernos locales de nuestro país. De acuerdo con la Resolución Ministerial 203– 2016–EF/50 los índices de distribución consideran la información remitida por el Ministerio de la Producción, Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei), Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), y del Ministerio de Energía y Minas (MEM). Según esta asignación, la región Áncash será la más favorecida, seguida por La

Libertad, Cajamarca, Moquegua y Tacna, las que ocupan los primeros cinco lugares por el monto que recibirán. Esta Resolución Ministerial y su respectivo Anexo se publicaron en el Diario Oficial El Peruano y se también se difundirá en el Portal Institucional del Ministerio de Economía y F i n a n z a s (www.mef.gob.pe). Se debe tener presente que el artículo 77 de la Constitución Política del Perú dispone que corresponde a las respectivas circunscripciones, conforme a ley, recibir una participación adecuada del total de los ingresos y rentas obtenidos por el Estado en la explotación de los recursos naturales en cada zona en calidad de canon.


4 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 1 de julio de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 13

Viernes 1 de julio de 2016

opinión

del editor. Generando valor agregado en estudiantes universitarios Mirko Campaña Boyer mirkocampana@laindustria.pe

l reto de las instituciones académicas superiores –tanto técnicas como universitarias–, es la de formar una generación de profesionales altamente capacitados, pero no solo en el campo teórico, sino también en la práctica y con un espíritu sociable y ambientalmente responsable. Ese es el nuevo perfil por el que debemos apostar. Y es que la prioridad para que una escuela profesional tenga una certificación social calificada, gira en torno al valor agregado que generen entre sus estudiantes. Los aportes académicos deben generar el debate y servir como guía para buscar una respuesta o al menos acercarnos a ella, ante un problema social, económico, político, ambiental, corporativo, financiero, etcétera. Veamos dos casos puntuales que han sido tratados por Cash. El primero gira en torno a Kety Jauregui, directora de la Maestría en Orga-

E

“Los aportes académicos deben generar y servir como guía para buscar una propuesta ante un problema social”. nización y Dirección de Personas de Esan, luego que presentara los resultados de la investigación denominada Desafíos de la Gestión del Cambio en Trujillo –iniciativa de la Maestría en Organización y Dirección de Personas de esta casa superior de estudios–, el resultado ha servido como un importante aporte para conocer cómo se vienen desarrollando las comunicaciones del sector privado de nuestra ciudad. Estoy seguro que ha servido para la reflexión y toma de nuevas medidas al interior de las empresas. El segundo caso es el que presentamos hoy, donde un grupo de estudiantes de la Escuela Profesional de Administración y Contabilidad de la Universidad Privada Antenor Orrego (Upao), realizó el estudio denominado ‘El empleo, subempleo y desempleo en los jóvenes de 15 a 29 años en la provincia de Trujillo’, otro valioso aporte para nuestra sociedad. Estas muestras deben ser replicadas en el resto de centros de estudios.

Cas.h

Director: Juan José Bringas Céspedes. Editor: Mirko Campaña Boyer. Editor de Fotografía: Jimena Álvarez Terrones. Jefe de Diseño: Henry Silva Vásquez. Diagramación: Ronald Pastrana Loayza. Jefe de Publicidad: Carlos Ibáñez Reluz. Imprime y distribuye: Empresa Editora La Industria de Trujillo S.A. Jr. Gamarra 443, Trujillo. Redacción: Jr. Gamarra 443, Trujillo . Telef. 295757 Anexo: 206 cash@laindustria.pe Publicidad: Obispo de la Calle y Heredia 211 Telef. 290903 Anexos: 101-111-112. publicidad@laindustria.pe

dos por dos. “Hay potencial para continuar en la colocación de seguros agropecuarios, dependerá de la voluntad política”. MELY ROMERO CELIS

Desarrollo Rural de México.

“Ese dinero que han ofrecido poner a Agrobanco ya no debería ir al capital, sino a un Fondo de Garantía”. JUAN MANUEL BENITES

Titular del Minagri.

¿Es favorable restringir el comercio mundial? puede producir más barato en el extranjero. El comercio internacional se basa, sobre todo, en el principio de ventaja comparativa. Por lo tanto, aquel país que posea un menor costo de oportunidad en la producción de algún bien, puede exportar y así abrirse al libre comercio, generando un desempleo a nivel nacional y una creciente tasa de empleo en el ámbito internacional.Otro fortificado argumento es el de “la in-

A propósito de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, un análisis de lo que pasa y podría ocurrir en los mercados mundiales, incluyendo el nuestro.

Tasa de interés podría registrar caída en mercado

Renzo Argomedo Núñez Estudiante de Economía– UNT

dustria naciente”, explicando que con el comercio internacional las microempresas nacionales llegarán a un punto de cierre debido a la alta demanda que poseen las empresas multinacionales.

Las ideas, ideas son Y hasta que no se aterricen nunca podrán ser más que palabras dichas al aire o escritas en un papel. Hoy existen estrategias y herramientas que marcan el camino: idea, prototipa, valida y aterriza. Si la idea proviene de un sueño o una locura es indistinto pues igual se debe prototipar, ya sea mediante bocetos, prototipos en cartón, productos semidesarrollados o secuencias de

procesos de servicios iniciales, pues su única finalidad es llegar al mercado y validar su poder, una vez que ya está ahí, el mercado hablará, apreciará y buscará mejorar en el mejor de los casos la idea que reciba o en el peor escenario expresará su rechazo a nuestra propuesta. La buena noticia es que uno puede aterrizar su idea con la información que nos regala el mercado una y otra vez.

los dilemas de Fortunato y Pancho.

El Inei señaló que el Perú tiene la ventaja competitiva como país de mantener su bono demográfico por 30 años más, es decir, durante ese tiempo la población peruana en edad de trabajar (15 a 65 años) superará a la dependiente (niños y adultos mayores).

Sobre el Brexit y su impacto internacional y en el Perú

columnistas.

Durante muchos años, economistas de alto rango han enfrentado disyuntivas en función al favoritismo del comercio, presentando sólidos argumentos que conllevan a un estudio crítico, analítico y cuantificable de esta situación. Un fundamento abogado por gran parte de economistas es “el empleo”. Ellos dudan que el comercio sea fuente generadora de trabajo, pues podrían responder que todo se

indicadores.

30 años

Mariel Villanueva Perales Caracoles – Azúcar & Sal

Mi consejo: no te enamores de tu idea, no creas que es perfecta, deja que cambie, escucha a tu mercado, aterrízala y apasiónate con que mejore, así lograrás lo que estás buscando.

FRANCISCO HUERTA BENITES Instituto de Economía y Empresa www.iee.edu.pe

El retiro del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit) es un hito en la historia mundial. Este big macro event representa el mayor shock en la política europea desde la caída del muro de Berlín. El resultado del Brexit terminó manifestándose como un “cisne negro” (evento de poca probabilidad, pero de alto impacto al producirse); fue contrario a lo que se esperaba según las encuestas y el mercado (Scotiabank). Reacción fuerte pero se morigerará La aprobación del Brexit generó un inmediato pánico en los mercados, provocando fuertes caídas en las bolsas a nivel mundial, y afectando de manera negativa las monedas en Latinoamérica, y algunos commodities, entre ellos el Cobre. La aversión al riesgo elevó la demanda por bonos de EE.UU.,

Alemania, Japón e incluso del Reino Unido, cuyo rendimiento a un plazo de 10 años cayó a un mínimo, por debajo de 1 % por primera vez en su historia. El comercio sin mayor novedad Las exportaciones al Reino Unido es el 11 % del total enviado al grupo europeo (Adex), con una balanza comercial positiva, el 60 % es XNT (Mincetur). Habría que revisar el TLC con la UE, en particular los requisitos de entrada. Sin embargo, no se esperaría impactos negativos apreciables. Sistema financiero resistirá El sistema financiero peruano se halla adecuadamente capitalizado para enfrentar la volatilidad que ha afectado a los mercados. La exposición directa de bancos peruanos a la UE y Reino Unido es acotada tanto en inversión, préstamos con corresponsales y emisión de deuda. Mas hay que hacer monitoreo de la situación. Los efectos del precio de

los activos han sido también acotados, unidos, como decíamos, a la sólida posición de capital y gestión adecuada de riesgos por parte de la industria bancaria. El dólar no subirá como se esperaba En Perú hay argumentos para enfrentar turbulencias, se tiene una política cambiaria flexible, que es una máquina de escape importante para enfrentar estos shocks. En principio se podría esperar que el tipo de cambio suba con fuerza, pero ello no ocurriría pues el apetito de inversionistas internacionales por retorno, puede generar renovado ingreso de capitales de corto plazo a economías que tiene tasas de interés apreciadas como altas (caso Perú), a ello habría que añadir su posición en el ciclo económico. En síntesis, el Brexit inyectará volatilidad a los mercados, afectará la confianza y aumentará la incertidumbre en el corto plazo, principalmente en economías desarrolladas.

El impacto en las tasas de interés locales es bastante más acotado que lo que puede ocurrir en los mercados internacionales, el Brexit y el consiguiente mal desempeño de los mercados accionarios, podría alentar a las personas a seguir migrando hacia fondos de renta fija, lo que podría poner presión a la baja a las tasas de interés en el corto plazo, favoreciendo el desempeño de los fondos mutuos de renta fija local. Asimismo, junto a aspectos de evolución del producto y empleo, el Bretix contribuiría a que la reserva federal de EE.UU. no suba este año su tasa de política monetaria. Así la política monetaria peruana tendría más grados de libertad, probablemente el BCRP no suba su TPM este año, incluso evidenciaría cierto sesgo a la baja. El resultado no esperado por el mercado generó incertidumbre y ello significará que se reevaluarán activos constantemente. Afectaría un poco la pendiente de recuperación de la economía mundial, con un crecimiento más plano y con un impulso externo más bajo, sería un sesgo a la baja en el crecimiento del PBI peruano con menores presiones inflacionarias.

innovaciones. Exportadora. El aguaymanto, pitahaya y sanky serán las estrellas La 22.° ‘Feriadex’, será del 1 al 3 de julio en Parque de la Exposición. Productos innovadores son elaborados por alumnos del instituto de Adex.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

El mes de la patria se iniciará con la presentación de nuevos productos de exportación elaborados con insumos 100 % peruanos, los cuales serán mostrados en la 22.° edición de ‘Feriadex’, feria organizada por el Instituto Adex. Entre los insumos que se utilizarán para elaborar los productos destacan tres, que pese a ser poco difundidos tienen un gran potencial de exportación. El más conocido es el aguaymanto, el cual será presentado en un producto rehidratante y como gaseosa. Frutas en bebidas También destacan dos frutas de la selva: la pitahaya y el sanky. Ambas serán transformadas en bebidas y se presentarán por primera vez en la Feriadex 2016, que se realizará entre el 1 y 3 de julio en el parque de la Exposición. Las ideas de estos nuevos productos son de los alumnos del Instituto de Comercio Exterior de Adex, que han constituido una pequeña empresa. La intención es buscar el

desarrollo local donde se producen estos insumos y que los productos finales tengan proyección internacional. La gerente de los Centros Académicos de Adex, Elsa Maria Baronio, señaló que el evento es parte del compromiso que tiene gremio exportador por crear en los jóvenes peruanos la cultura del emprendimiento, fortalecer la oferta exportable peruana y desarrollar nuevos productos con valor agregado.

ALGO MÁS El objetivo principal es formar jóvenes

“Tal vez el camino más sencillo para un joven es ubicarse de manera dependiente en una empresa ya establecida, pero lo que buscamos es preparar al estudiante para que antes de salir de las aulas ya empiecen a cumplir el reto de ser empresarios. El objetivo principal es formar jóvenes emprendedores”, señaló la ejecutiva.


12 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 1 de julio de 2016

Ministerio de Cultura participará en premiación de Buenas Prácticas en Gestión Pública

datos sueltos.

El Ministerio de Cultura participará el próximo 12 de julio en el Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2016, a la cual está postulando con diversas iniciativas en 8 de las 19

Últimas notas del mercado trujillano

categorías de este concurso que reconoce las actividades y proyectos eficientes, exitosos e innovadores desarrollados por las instituciones públicas con la finalidad de servir cada vez mejor a los

Exportar a Ecuador: logística y las formalidades aduaneras El experto Víctor Mondragón Gutiérrez, de Camex, explica las características para comenzar el comercio internacional con el país vecino del norte. VÍCTOR M. GUTIÉRREZ. Consultor de la Cámara Peruana de Comercio Exterior (Camex)

Vía aérea Si se tiene premura de contar con el producto o se trata de un bien perecible o de alto valor para el mercado, se preferirán medios de transporte más rápidos, como el aéreo. Origen: Aeropuerto Internacional Jorge Chávez Destino: Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre (Quito) o Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo (Guayaquil). Aerolíneas: LAN Perú, Copa Airlines y Taca. Frecuencia: diaria.

5

bandeja de entrada

pyme&mype

Ecuador es un mercado que atrae a los exportadores peruanos, debido a su cercanía geográfica, por ello es importante conocer cuál es la logística de transporte y formalidades aduaneras que existe para venderle más productos y servicios al vecino país del norte. En su mayoría, los productos peruanos ingresan por vía marítima y terrestre, aunque algunos exportadores prefieren utilizar la ruta aérea. En función del tiempo, volumen y valor de la mercancía, los exportadores emplearán uno u otro medio para el envío de sus productos.

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 1 de julio de 2016

ENVÍOS. Hay tres alternativas para trasladar productos al vecino país del norte.

Tiempo: Solo tres horas aproximadamente. Vía marítima Si tiene que trasladar grandes volúmenes de carga, lo más recomendable es optar por medios marítimos, por sus menores costos.

Origen–Destino: Callao– Guayaquil (2 a 4 días), y Paita–Guayaquil (1 día). Líneas navieras: Hamburg Sud, CCNI, Interocean Lines, Evergreen, Hapag Lloyd, CMA CGM, Maerk Line, Seatrade. Frecuencia: Una vez a la semana.

“En su mayoría, los productos peruanos ingresan por vía marítima y terrestre”.

“En función al tiempo, volúmen y valor, los exportadores emplearán uno u otro medio”.

Vía terrestre El transporte terrestre, que implica menores costos unitarios por espacio, se utiliza para movilizar mercancías menos sensibles a las temperaturas, por lo que a continuación presentamos algunos detalles sobre esta alternativa. Origen: cualquier punto del país. Destino: Cebaf Ecuador o Guayaquil. Operadores: Atlas Cargo y Terracargo. Frecuencia: Semanal. Tiempo: 1 a cinco días (en función al punto de partida o salida).

ciudadanos en todo el país. Son 16 las prácticas del sector que han sido identificadas como buenas prácticas por el equipo técnico del concurso, que a su vez las ha certificado como tales me-

ALGO MÁS Formalidades aduaneras que debe conocer Para que la mercancía salga del territorio peruano se deben efectuar los siguientes trámites: - El exportador entrega los documentos al agente de aduana. - El agente elabora la declaración aduanera de mercancías. - En el local exportador o depósito temporal se registran pesos, bultos y precintos. Información es remitida a la Sunat. - Sunat selecciona el canal de control por el que deberá pasar la mercancía. Rojo: verifica la mercancía. Naranja: solo verifica los documentos. Si está conforme, la Sunat otorga la autorización. - El transportista procede con el traslado. En el caso de transporte terrestre, los vehículos ingresan al Cebaf. CEBAF Centros Binacionales de Atención en Frontera (Cebaf). En los Cebaf se efectúan todos los trámites de comercio exterior ante las entidades peruanas y ecuatorianas. Este servicio se presta las 24 horas del día, todos los días del año, para inspecciones de todas las mercancías. Asimismo, se llevan a cabo los controles aduaneros, migratorios, sanitarios, fitosanitarios e ictiosanitarios, con las mismas atribuciones y competencias que gozan en sus respectivos países. El tiempo que el transportista se tarda en hacer sus trámites, en ambos Cebaf, fluctúa entre los 10 minutos y una hora.

diante la entrega de un diploma de reconocimiento. El gran mérito de estas prácticas es que cumplieron con los criterios de eficiencia, relevancia, replicabilidad y bienestar ciudadano.

en breve. A mayo. Compras de China y de EE.UU. caen China y Estados Unidos registraron una disminución en sus ventas al Perú de 9 % y 14 %, respectivamente, en el período enero–mayo del presente año,informó el Área de Inteligencia de Mercados del Centro de Comercio Exterior–CCL. Estos países son los principales socios comerciales y proveedores del mercado peruano, y concentran el 42 % de las exportaciones totales. China, principal proveedor con una participación de un 22 % del total importado,registró una disminución en sus ventas en US$ 334 millones, totalizando en ese periodo un valor importado de US$ 3.233 millones. Entre los productos más afectados se menciona al polietileno, calzado de caucho, motocicletas, computadoras portátiles, etc. En tanto,EE.UU.,nuestro segundo proveedor con una concentración del 20 % de las compras totales,fue el país del que más se dejó de importar por US$ 482 millones, siendo los productos más afectados diesel, gasolina, maíz y aceites de soya. En ese periodo, de los 17 acuerdos comerciales que el Perú tiene suscritos, 11 de ellos registraron retrocesos en sus ventas hacia el mercado peruano,mientras que solo cinco lograron cerrar cifras con indicadores o resultados positivos.

agenda al día.

Expedientes y contrataciones del Estado.

Gestión de marketing y decisiones.

Feria de vivienda en Trujillo.

Gestión de Recursos Humanos.

‘Expediente administrativos en las contrataciones del Estado’. Se realizará en el auditorio de Posgrado de la Universidad Nacional de Trujillo. Horario de 5 a 9 de la noche.

Este importante evento se desarrollará en el 6 de julio, en el Auditorio Rafael Remy Cámara de Comercio y de Producción La Libertad. La cita es de 6 de la tarde a 8 de la noche.

Del 8 al 10 de julio, en el Mall Aventura Plaza de Trujillo se desarrollará la trigésima edición de la ExpoMivivienda, en la que se ofertarán más de 8 mil casas de diversos precios.

La Cámara de Comercio y de Producción La Libertad será sede de este importante diplomado. El horario será una vez cada mes, de 8:30 de la mañana a 6 de la tarde.

1 jul.

nos escriben.

6 jul.

8 jul.

Descartan retraso en Chavimochic “La Tercera Etapa de Chavimochic se hará de todas maneras. Su ejecución está asegurada al 100 %”, afirmó el gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez Farías. Respecto a la liberación de tierras para la construcción de la continuación del canal madre de Chavimochic, precisó que ya se ha conversado con representantes de las empresas relacionadas con el tema.

16 jul.

Marca

Rosa Gonzáles

Ingeniero

Provincias

Virú y Chepén

Solo basta que la Municipalidad Provincial de Trujillo apruebe una ordenanza para disponer que el pago de tributos para que los afectados por el incendio pueden tener beneficios al momento de cumplir con sus obligaciones.

La Municipalidad Provincial de Trujillo y el Servicio de Administración Tributaria de Trujillo (Satt) deben dar todas las facilidades los pequeños empresarios que lo perdieron todo en el incendio que se produjo recientemente en la Apiat.

Incidencia de Pobreza De 0 % a 30 %

De 30 % a 50 %

Otuzco, Gran Chimú, Santiago de Chuco, Sánchez Carrión, Pataz y Bolívar

De 50 % a más

Fuente: Vicedecanato del Colegio de Economistas de La Libertad.

Trujillo Interesante la entrevista que le hicieron a la periodista internacional de CNN, Gabriela Frías, quien destaca las bondades de Trujillo. Las autoridades deben trabajar mejor para que la ciudad siga recibiendo buenos comentarios. Magali Altamirano

Apiat

www.produce.gob.pe

Miguel García

Bióloga

Efectivamente, los expertos afirman que el problema de las empresas y productos peruanos es que no tienen una marca, por lo que se pierden enormes oportunidades de vender más, ya sea en mercado interno o externo.

Web del Produce

Incidencia de pobreza en La Libertad

Ascope, Trujillo y Pacasmayo

Gracias por la publicación del reportaje sobre la importancia de registrar una marca ante Indecopi. La mayoría de empresas olvida que hacer este trámite es de suma importancia para posicionarse en todos los mercados.

en la red. Recomendamos

Docente

Para mejorar la ciudad se requiere trabajo coordinado entre las autoridades locales y regionales, puesto que en Trujillo hay grandes problemas por resolver, tal es el caso de la inseguridad ciudadana.

Aumentan quejas ante Osiptel En un 50 % se incrementó las atenciones diarias a usuarios de telefonía móvil en la oficina del Osiptel en La Libertad, debido a la campaña que promueve dicha entidad para corroborar cuántas líneas tienen registradas a su nombre. El jefe de este organismo en La Libertad, Luis Ponce Arqueros, indicó que los usuarios llegan para consultar la titularidad de algunas líneas y cuestionar servicios contratados a su nombre, pero que ellos nunca realizaron. Solo en los 2 últimos meses en la oficina del Osiptel se han presentado 119 casos de contratación no solicitada y cuestionamiento de titularidad. Ponce Arqueros dijo que en caso detecten líneas a su nombre que no solicitaron, los usuarios puede hacer la respectiva denuncia.

en la edición anterior. El 10 % de firmas registra su marca en Indecopi Reportaje sobre la importancia de inscribir una marca ante Indecopi. En La Libertad, solo el 10 % de marcas están registradas, por lo que el resto de las empresas piden grandes oportunidades.


6 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 1 de julio de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 11

Viernes 1 de julio de 2016

bazar.

Tecnología.

Mensajería de WhatsApp revoluciona el uso del teléfono móvil WhatsApp se ha coronado como la aplicación de mensajería instantánea de referencia en el mercado occidental, una posición que ha hecho que el uso del teléfono móvil de los usuarios haya cambiado. Tal como la mensajería instan-

tánea golpeó al SMS, hoy las llamadas amenazan a las comunicaciones tradicionales. La compañía ha revelado que, a través de la aplicación, se realizan cada día 100 millones de llamadas, lo que supone más de 1.100 llamadas cada

Innovaciones de la ciencia Conozca desde herramientas para alertar casos de urgencia, convenios que impulsan las competencias académicas e investigaciones científica y nuevas transformaciones tecnológicas que nos trae el mercado en la actualidad. Para emergencia. Crearán sistema de mensajería

Recién se publicó la Ley 30472, la cual dispone la creación, implementación, operación y mantenimiento del Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencias (Sismate). Este será un sistema centralizado de comunicación masiva, cuya finalidad será orientar a la población sobre la ocurrencia de un desastre.

Transparente e inteligente. De un conjunto de más de 40 patentes presentadas por Apple, la Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos aprobó el ‘Dispositivo Electrónico Transparente’, una pantalla transparente inteligente que podría utilizarse para la realidad aumentada. La misma cuenta con un panel táctil que permitirá acceder a datos de los objetos representados además de habilitar la superposición de imágenes sobre

Como el número de personas que se ganan la vida a través de videos de Internet se multiplica día a día y los competidores persiguen el mayor talento, YouTube de Google está revisando su servicio al cliente para hacer el sitio web de videos más grande del mundo un poco menos robótico y un poco más humano. La máxima responsable de YouTube, Susan Wojcicki, presentó servicios que los creadores podrán utilizar para disponer las instalaciones de producción y aprender cómo hacer más dinero.

Para elaborar y desarrollar proyectos conjuntos de investigación, formación y especialización en temas de ciencia, tecnología e innovación, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (Utec) firmó un convenio de cooperación con el Ceplan. Con la suscripción de este convenio, ambas partes podrán diseñar de forma conjunta cursos,conferencias,simposios,foros y programas académicos en beneficio de los alumnos y profesores de Utec, así como del personal de Ceplan.

competencia. Twitter se inspira en Snapchat para agregar nuevos #Stickers Primero fue Facebook,Snapchat y ahora la red social Twitter se ha unido a la fiebre de stickers.

Apple patenta una moderna pantalla

Con toque más humano. YouTube refuerza servicio al cliente

Utec y Ceplan. Impulsarán la investigación científica

segundo, una cifra remarcable ya que la opción aterrizó hace apenas un año en Android e iOS. Lo llamativo de estas cifras es la demostración de cómo el usuario prefiere emplear una única app para comunicarse.

AVANCE. Usuarios podrán incluir diminutos dibujos a fotos.

Redacción Cash cash@laindustria.pe

Twitter acaba de lanzar #Stickers, una nueva función en su plataforma que permite a los usuarios agregar diminutos dibujos o símbolos (incluyendo emoticones y graciosos sombreros) a las fotos que tuiteen. La función será implementada en iOS y Android en las próximas semanas y habrá cientos de emoticones, accesorios y objetos para pegar en cualquiera de sus fotos. Puede cambiarles de tamaño, rotarlos, colocarlos en cualquier lugar que le gusta, y utilizar la cantidad que desee. Los stickers no solo son algo estético, también sirven como hashtags visuales. Cuando vea un sticker en una foto, puede darle clic y abrir un nuevo feed de fotos que incluyen ese sticker específico, de modo que pueda ver cómo otros usuarios están usando ese sticker en

el universo de Twitter. Los stickers se han estado abriendo camino de una u otra forma en todas las principales redes sociales. Facebook añadió stickers en Messenger, y ahora pueden ser usados en los comentarios también. Snapchat tiene stickers similares a los recién lanzados por Twitter, que pueden ser colocados en fotos o vídeos, aunque no están disponible para búsqueda como en la plataforma de Twitter. Pero esto no significa una gran ventaja. Si bien los #Stickers en líneas de tiempo son una nueva característica interesante, es probable que no sean capaces de generar conversaciones enfocadas como lo hacen los hashtags. A pesar de que podrían ser útiles para reunir usuarios alrededor de ellos, encontrar un montón de tuits relacionados solo por el mismo sticker probablemente no va a motivar a nadie a iniciar una conversación en torno a ese sticker.

–La inversión total del pro- der Judicial, Osinergmin, Suyecto es cercana a los 15 mi- nass, Ministerio de Producllones de soles, que compren- ción, Autoridad Nacional del dió la elaboración del diseño Agua, Sunarp, Contraloría, enarquitectónico, la ingeniería de tre otros. Por lo mencionado, detalle, la construcción del nuestra percepción es que el casco y los acabados e instala- sector público si está avanciones interiores, junto con la zando enormemente con acimplementación de diversas so- tualizar sus soluciones de alluciones tecnológicas a ser im- ta tecnología. plementadas por SGT. La in–¿Qué sucede con el resversión en la parte tecnológica to de empresas púasciende cerca de 2 miblicas y privadas? llones de soles, es de¿Hay interés en cir, el 13 % del pretransformar e supuesto total. La invertir en esobra se inició esmillones de soles demandará la imte tipo de siste mes, y hemos plementación de temas? participado desde –En general, el inicio con apor- dicho proyecto en el MEF. muchos de nuestes específicos e imtros clientes son insportantes para tener tituciones públicas y estauna mayor eficiencia en la mos siempre pendientes de construcción. nuevas oportunidades, consi–¿Es la primera vez que derando que el Estado es el una institución pública op- principal comprador en nuesta por revolucionar su sis- tro país. La inversión en la actema tecnológico? tualización de soluciones tec–No, francamente la ten- nológicas y de comunicación dencia en los organismos pú- se está dando con mucha fuerblicos es mejorar su infraes- za y dinamismo, tanto en el tructura tecnológica. En ese sector público como privado. sentido, nosotros hemos tra- Por ejemplo, en el sector pribajado en brindar soluciones vado hemos desarrollado las tecnológicas con diferentes en- soluciones tecnológicas para tidades del estado, como el Po- empresas agroindustriales establecidas en el área de influencia del proyecto Chavimochic como Camposol, Talsa; y últimamente a la nueva planta envasadora de Avocado PackingCompany que tuvo una inPERFIL versión cercana al millón de soles. También, recientemenFormación: nació Trujillo. te hemos participado en las soluciones de cableado estrucEstudios: electricidad y turados para la empresa electrónica, Ingeniería de colombiana Gases del PacífiSistemas. co, cuya oficina principal la han definido en nuestra ciudad.

media training.

15

Experiencia: trabajó 23 años en Telefónica (antes Entel).

–¿Cuáles son las soluciones tecnológicas más usadas por las compañías y cuáles son las nuevas revoluciones que ofrece el mercado? –La infraestructura de cableado estructurado en cobre y en fibra son las principales preocupaciones de las empresas, dado que es el principal medio que permite y garantiza que las comunicaciones sean seguras y veloces. Si no cuentan con una buena infraestructura en cableado

Los políticos venden mensajes, no responden a las preguntas SISTEMAS. Innovación es vital para acelerar procesos.

Soporte y asesoramiento para las mypes ¿Cuánto de inversión necesitarán las mypes? En el mercado abundan soluciones a las cuales las mypes tendrían acceso. Lo que recomendamos es que tengan en cuenta el soporte y asesoramiento que debe tener de manera continua del proveedor que escojan. Existen soluciones de cableado estructurado inteligente de alto costo, esto se puede reemplazar en una mype con cableado horizontal y a un precio accesible. Es importante que la mype no se enfoque en solo el precio, sino en soluciones con asesoramiento y garantía de los trabajos que se han realizado. ¿Hay expectativas de crecimiento? Existe un gran porcentaje de empresas que aún no han ingresado en estas soluciones y mi percepción es que el sector privado es más reacio que el sector público. Por lo tanto, existen expectativas de crecimiento.

por más buenos equipos que tengan no van a obtener una buena solución. En cuanto a las nuevas revoluciones tecnológicas la fibra al escritorio y fibra a la casa son hoy por hoy, lo que se viene, cuya ventaja principal es que permite más ancho de banda y es inmune a interferencias. –¿Por qué se cree que el uso de soluciones tecnológicas se ve como un gasto y no como una inversión? –En las empresas el área de Tecnología de la Información (TI) ha sido una de las más olvidadas. Sin embargo, como te señalé anteriormente, esta tendencia ha cambiado. Como es natural, a los empresarios les interesa desarrollar el corazón del negocio, por lo tanto, la prioridad en el presupuesto es hacia éste. Sin embargo, las actividades de apoyo, entre ellas TI, han recobrado fuerza y se están destinando importantes cifras para la adquisición de estas soluciones. –Precisamente, las mypes son los que menos utilizan estos sistemas, de hacerlo, ¿podrían mejorar su rentabilidad? –De hecho, cualquier empresa no importa su tamaño, con cualquier infraestructura de cableado va a garantizar un buen servicio y ello se verá reflejado en su rentabilidad.

¿Cómo debe mostrarse un líder político durante las entrevistas en los medios de comunicación? Una mirada a la primera entrevista hecha a Kuczynski. JESÚS RAYMUNDO Artífice Comunicadores @jesus_raymundo www.artificecrea.com

En su primera entrevista como presidente electo, Pedro Pablo Kuczynski le confiesa a Augusto Álvarez Rodrich que, durante la campaña electoral, sus asesores de imagen se fijaban de manera excesiva en los detalles, como la corbata y la sonrisa. “Es completamente artificial. No está mal vestirse bien, pero yo no soy tan formal”, cuenta. Ahora responde con el rostro menos tenso y no mide las consecuencias de sus palabras. Aunque la campaña electoral ha terminado, empieza un camino de cinco años en los que necesitará afianzar la comunicación política para lograr el respaldo de los ciudadanos. El escenario será, en algunos momentos, más agitado que lo vivido durante las semanas previas. Surgirán protestas de algunos sectores, ataques de voceros de otros partidos políticos. PPK responde preguntas, pero no vende mensajes. No aprovecha la oportunidad que brindan las entrevistas para comunicar con emoción a los peruanos. Dice que su voz no es tan alegre, que prefiere no aprovechar políticamente su vida

personal ni “propagandearla”. Más allá de la corbata o la sonrisa, el reto es cómo potenciar sus habilidades blandas para persuadir y vivir sobre todo en los corazones de los ciudadanos.

ALGO MÁS Cómo atender entrevistas

Escucha al conductor. No interrumpas al periodista mientras pregunta y responde sin prisa y sé claro y preciso. No abuses del contexto. Piensa en titulares y responde con la novedad y lo más importante. Luego complementas con otros datos. Jerarquiza la información. Respalda tu respuesta con una cifra contundente, comparte casos que grafiquen el tema y cuenta historias breves.

EN CIFRAS

60 segundos, en promedio, debe ser el tiempo por cada respuesta para darle agilidad a la entrevista y tener la posibilidad de conversar sobre varios aspectos de un tema.


10 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 1 de julio de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 1 de julio de 2016

7

consultorio. Javier Boñon Horna. Director gerente de SGT Telecomunicaciones.

Ejecutivo sostiene que todas las firmas deben tener alta tecnología, lo que generará que entreguen un buen servicio y obtengan una mejor rentabilidad.

mirkocampana@laindustria.pe

a empresa trujillana SGT Telecomunicaciones tiene a su cargo la implementación tecnológica de la nueva sede corporativa del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en la ciudad de Lima, por lo que Cash dialogó con el gerente de esta compañía, Javier Boñon Horna, quien a continuación explica la importancia de contar sistemas tecnológicos en todas las compañías o empresas.

L

–El MEF ha aprobado el inicio de un nuevo proyecto de tecnología y lo harán con ustedes, ¿puede contarnos de qué se trata

este proyecto? –El MEF ante la necesidad de mejorar la infraestructura tecnológica de sus sistemas de telecomunicaciones tomó la decisión de construir un edificio corporativo y dotarle de todas las soluciones tecnológicas existentes en el mercado como cableado estructurado, sistemas de seguridad contra incendios, equipamiento de networking, circuito cerrado de televisión, control de acceso; y todas ellas permitirá que el nuevo edificio esté totalmente interconectado. –¿Qué pretende mejorar el MEF con este nuevo sistema de tecnología? –Este nuevo sistema le permitirá tener una alta disponibilidad de sus soluciones, para ello a través de esta tecnología todos los servicios estarán activos, 24 horas al día,

Según analistas, la selección Argentina dejaría de ganar cerca de 200 millones de dólares en los próximos años, tras la renuncia de Messi. El valor de la selección Argentina se reduce de 580 a 448 millones

Presidente de UKUCHAY javier.bustamante @ukuchay.pe

Derechos y garantías de los contribuyentes en la fiscalización Abogada y docente de la UPN, Martha Bringas, hace un extenso y completo análisis sobre obligaciones tributarias MARTHA BRINGAS GÓMEZ Docente de la UPN Consultora en Asuntos Tributarios

los 365 días del año. Dotaremos de equipos y servidores con soluciones redundantes, es decir, poner dos equipos que inicialmente cumplen funciones compartidas, en las que ambas se distribuyen la carga y el tráfico de los servicios, pero que ante la caída, falla o avería de uno de ellos, el otro equipo asume totalmente los servicios. De esta manera, el usuario siempre tendrá alta disponibilidad de las soluciones tecnológicas. Estamos seguros que con esta inversión, el MEF contará con un servicio mejorado y continuo sin cortes, y es en ello que nuestra empresa, SGT telecomunicaciones, se ha especializado, en ofrecer soluciones tecnológicas de alta disponibilidad. –¿A cuánto asciende la inversión? ¿Cuándo se iniciará la obra?

El valor de perder un talento

Javier Bustamante

“En empresas, la tecnología es una de las áreas más olvidadas” MIRKO C A M PA ÑA BOYER

columnista invitado.

EXPERIENCIA. Juan Boñon Horna recomienda invertir en tecnología.

El Poder de Imperio del Estado, que determina su potestad de imponer obligaciones sobre sus ciudadanos, se ha manifestado de diversas formas siempre en normas legales que materializan estas atribuciones específicas a través de las cuales se va a hacer patente este llamado “ius imperium”. Uno de ellos es el poder tributario, según el cual el Estado va a crear y regular deberes y obligaciones que los contribuyentes han de respetar a fin de cumplir con su deber. Dentro de las diversas facultades que la Ley Tributaria ha otorgado a la administración tributaria, se encuentra la facultad de fiscalización, según la cual el administrado (contribuyente) debe tolerar la intromisión en su esfera privada, a fin de que ésta pueda verificar el correcto y oportuno cumplimiento de sus obligaciones tributarias, ya sea formales como sustanciales. El uso de esta facultad se ha convertido desde siempre en una herramienta eficaz para el control de dicho cumplimiento, en tanto es el punto de partida de las acotaciones de deuda tri-

butaria que luego se van a reflejar en un incremento de la recaudación fiscal. Código Tributario La fuente legal de esta facultad de fiscalización se encuentra principalmente en el Código Tributario (D.S. N.° 135–99–EF), en cuyos artículos 61.° y siguientes se regulan las atribuciones específicas de la Administración Tributaria, así como las normas directrices acerca de las modalidades, formas, plazos, etc., en que el contribuyente debe cumplir con sus obligaciones vinculadas a esta potestad estatal. Asimismo, el Reglamento del Procedimiento de Fiscalización de la Sunat (D.S. N.° 085–2007– EF) que plasma en detalle cómo se desarrolla dicho proce-

dimiento desde sus etapas iniciales, las atribuciones del agente fiscalizador y los deberes del sujeto fiscalizado. La creación de este reglamento después de varios años de ausencia de una regulación específica de esta facultad, ha constituido un gran avance y sin embargo, resulta insuficiente cuando la Administración Tributaria, en la búsqueda de métodos más eficaces para incrementar la recaudación, decide innovar por sí sola y apartarse de la norma ya creada, vulnerando con ello principios y derechos de orden legal y constitucional, que no pueden ser soslayados bajo la premisa de que lo más importante es el interés público, visto solamente desde la óptica de la obtención de recursos fiscales.

de dólares, sin Messi. Como referencia, el valor de la selección peruana que participó en la Copa América Centenario fue 18,3 millones de dólares, siete veces menos que Messi. Casi el 70 % de las camisetas

que vende la selección Argentina son de Messi, no solo ésta perdería, sino Adidas, el principal patrocinador. Además están los ingresos por los amistosos internacionales, una cosa es que juegue Messi y otra

que no. Con Messi la Asociación de Fútbol Argentina cobraba por un amistoso no menos de 1 millón de dólares, se estima que el valor se reduciría a un 40 %. Tarea: retener el talento humano.

Fuentes constitucionales y los principios del Derecho Es necesario volver a las fuentes constitucionales y a los principios del Derecho, a fin de poner en verdadera perspectiva este espinoso asunto, en el que siempre existe tensión entre los intereses del fisco por aumentar la recaudación –y así cumplir con los planes y presupuestos de gasto– y los derechos del contribuyente dentro de un Estado de Derecho, teniendo en cuenta que el bienestar colectivo es también el cumplimiento al orden jurídico que demanda el respeto al principio de respecto de los derechos fundamentales, consagrado en la Constitución Política de 1993 y que constituye un principio de eficacia directa frente a la potestad tributaria del Estado. Considerando esta premisa, la Constitución, las leyes y la jurisprudencia, consagran en diversas formas la protección de este principio, que lamentablemente la administración tributaria ha soslayado en más de una ocasión. A continuación aquellos derechos y garantías que han sido vulnerados. Derecho al debido proceso Tal como el propio Tribunal Constitucional ha reseñado en diversas sentencias, el debido proceso implica el respe-

to de derechos y garantías mínimas para que una causa pueda tramitarse y resolverse en justicia. Esto, llevado al campo tributario, implica el deber de la administración tributaria de conducirse por los cauces del procedimiento de fiscalización, en los términos que el Código Tributario y su propio reglamento establecen en lo que se refiere a formalidades, plazos, notificaciones, requerimientos, entre otros. Con ello, se otorga predictibilidad al sistema y se fortalece el Estado de Derecho. Sin embargo, parece que la administración tributaria asume equivocadamente que, en uso de su facultad discrecional, puede apartarse del procedimiento cuando considera que ello es más eficaz para alcanzar sus objetivos fiscales, creando así nuevos “métodos” informales que bajo el cliché de detección de “inconsistencias” en declaraciones y comunicaciones del contribuyente”, generan verdaderas solicitudes de información que deberían discurrir por el cauce de las normas que regulan el procedimiento de fiscalización. Con estos métodos ilegales e inconstitucionales, se obliga al contribuyente a tener que acopiar mucha información en brevísimos plazos

que como es obvio facilitan la labor de Sunat, pero a costa de limitar el derecho de defensa del contribuyente. La inducción a concurrir a un solo acto a tomar conocimiento de supuestas inconsistencias, rectificar sus declaraciones, bajo la coacción de la sanción posterior o la fiscalización más exhaustiva, resulta en beneficio de una mayor recaudación pero lesionan derechos básicos. Derecho a la intimidad Aun cuando el Código Tributario indica claramente que la facultad de solicitar información solamente se restringe a aquella vinculada a las operaciones que generan el nacimiento de obligaciones tributarias, muchas veces la administración tributaria se ha convertido en una especie de policía de investigaciones, que pretende descubrir indicios o pistas de supuesto incumplimiento en el pago de tributos, en hechos que no se encuentran directamente vinculados a los deberes del contribuyente. Así, ha pretendido en el pasado solicitar información sobre las actividades particulares del contribuyente a fin de desconocer gastos o deducciones, a pesar de que estas cumplían con los requisitos legales.

cmyk

entrevista.


8 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 1 de julio de 2016

Viernes 1 de julio de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

9

informe. La Esperanza, Florencia de Mora, El Porvenir y Simbal, son los distritos en los que la mayoría de jóvenes tienen un salario superior al mínimo.

Estos son los sueldos de los jóvenes en la provincia de Trujillo VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

na reciente encuesta aplicada por los alumnos del curso de Gestión Estratégica de las carrera de Contabilidad y Administración de la Universidad Privada Antenor Orrego (Upao) a casi 4 mil jóvenes de entre 15 y 29 años de la provincia de Trujillo, ha revelado resultados sorpresivos sobre la situación en la que se encuentra el segmento juvenil de los distritos de esta provincia. Por ejemplo, del total de encuestados, el 48 % de jóvenes inició su vida laboral etre los 15 a 17 años, mientras que el 32 % se empleó por primera vez por apoyar económicamente a sus familias. Asimismo, en el distrito de Trujillo, el 37 % de jóvenes gana del sueldo mínimo vital (S/ 850) hacia abajo, caso contrario ocurre en La Esperanza (51 %), Florencia de Mora (27 %) El Porvenir (38 %) y en Simbal (56 %), donde la mayoría de jóvenes que respondieron la encuesta percibe un salario que está entre 851 y 1.700. “Pese a ser distritos diferentes, al ubicarse en la misma zona geográfica se pueden encontrar varias similitudes, y con excepción de algunos distritos como Huanchaco en el que su principal fuente de empleo es el turismo, se apre-

U

cia que la tendencia laboral en Trujillo es el comercio; esto se refleja en la venta de calzado especialmente, pero también se puede observar en la generación de nuevas mypes”, sostiene dicha investigación. Además, sostiene que muchos jóvenes, se han dedicado a una actividad económica inferior a su capacidad o sus estudios, ya que aproximadamente 40 % cuenta con estudios superiores y las actividades que desempeña son: vendedores, secretarios y cajeros. En tanto, la coordinadora del mencionado estudio, Doris Melissa Sánchez Valdiviezo, afirma que efectivamente, los jóvenes de La Esperanza, Florencia de Mora y el Porvenir, perciben mayores sueldos a los de Trujillo, puesto que en dichos distritos existe un gran dinamismo en el empleo generado por la pro-

“Trujillo es una ciudad con diversidad de sectores como comercio, calzado y pesca, pero el problema es la informalidad”. “Muchos jóvenes terminan la universidad y no tienen otras alternativas en mercado, entonces se subemplean en otro sector”.

ducción de calzado. “Ellos trabajan de zapateros y perfiladores, además muchos tiene negocios propios. Sin embargo, hay jóvenes profesionales que no trabajan su carrera, entonces prefieren subemplearse. Incluso algunos han dejado su carrera para dedicarse a un negocio”, precisa. Puntualiza que de acuerdo al resultado, Víctor Larco es uno de los distritos de Trujillo que cuenta con más jóvenes con estudios superiores que se emplean en comercio y otras actividades. “Trujillo es una ciudad con diversidad de sectores como comercio, calzado, pesca (en Salaverry) y otros, pero el problema es la informalidad y el subempleo que permiten pagar menores sueldos”, refiere. Por estudios En esa misma, Sánchez Valdiviezo, señala que la mayoría los jóvenes empieza a trabajar muy temprano para ganar un salario que luego lo utilizarán en el pago de sus estudios. “Se inician trabajando como mozos, azafatas, pero la mayoría se empela por estudioso por ayudar a sus familias. Cuando los jóvenes empiezan a trabaja a temprana edad, ganan menos del sueldo mínimoporque siempre trabajan en la informalidad”, afirma. Refiere que en Trujillo hay oportunidades de trabajo, pe-

ro el problema es que el mercado no responde a la oferta profesional. “Muchos jóvenes terminan la universidad y no tienen otras alternativas, entonces se subemplean en otro sector”, agrega. La informalidad El catedrático de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), Elmer Rodríguez Nomura, precisa que problema del empleo es la informalidad. “Además, la mayoría de la mano de

obra es no empleabale porque no tiene preparación para asumir un cargo, entonces eso hace que el subempleo florezca”, afirma. Asevera que el grueso de la PEA no cuenta con estudios superiores, a lo que se suma que las universidadese institutos están sacando profesionales de mala calidad, lo que precisamente genera que cada día haya más personas que acepten el subempleo. “El grueso del empelo lo da las pymes, dan empleo entre lo informal y lo formal. Para mejor mejorar el empleo juvenil se necesita una política de gobierno, que se reformule la Ley General del Trabajo y que se hagan esfuerzos entre el Estado y la empresa privada”, afirma el catedrático. Recomendaciones Para fomentar la empleabilidad de los jóvenes, el referido estudio afirma que es necesario crear un programa de empleabilidad en cada municipalidad de los distritos de la provincia de Trujillo, lo que les permitirá tener la facilidad paraencontrar un puesto de trabajo. Asimismo, propone incentivar en los jóvenes a la participación y creación de negocios mediante ferias laborales, crear en los servicios públicos de empleo, oficinas especializadas para asesorar a los emprendedores, elaborar un programa de creación y fortalecimiento de empresas que permitan generar más

ASÍ OPINA

Ángel Polo Campos. Jefe del Cerplan

“Empleo en las empresas privadas formales de 10 y más trabajadores en la ciudad de Trujillo creció 7,9 % en marzo del 2016, respecto al mismo mes del año 2015. El crecimiento observado (en marzo 2016) es el más alto desde mayo del 2013, dicho incremento se asocia principalmente, al dinamismo de la demanda laboral registrada en las ramas de actividad económica Servicios (17,3 %) y Extractiva (10,7 %)”.

empleos y de mejor calidad. Asimismo, sostiene que se requiere crear programas educativos con la finalidad de combatir el analfabetismo para que más personas puedan tener la oportunidad de competir por un puesto de trabajo en igualdad de condiciones. También promover la formalización de las micro y medianas empresas comerciales para que puedan proveer mejores beneficios laborales y sociales a sus empleados.


10 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 1 de julio de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 1 de julio de 2016

7

consultorio. Javier Boñon Horna. Director gerente de SGT Telecomunicaciones.

Ejecutivo sostiene que todas las firmas deben tener alta tecnología, lo que generará que entreguen un buen servicio y obtengan una mejor rentabilidad.

mirkocampana@laindustria.pe

a empresa trujillana SGT Telecomunicaciones tiene a su cargo la implementación tecnológica de la nueva sede corporativa del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en la ciudad de Lima, por lo que Cash dialogó con el gerente de esta compañía, Javier Boñon Horna, quien a continuación explica la importancia de contar sistemas tecnológicos en todas las compañías o empresas.

L

–El MEF ha aprobado el inicio de un nuevo proyecto de tecnología y lo harán con ustedes, ¿puede contarnos de qué se trata

este proyecto? –El MEF ante la necesidad de mejorar la infraestructura tecnológica de sus sistemas de telecomunicaciones tomó la decisión de construir un edificio corporativo y dotarle de todas las soluciones tecnológicas existentes en el mercado como cableado estructurado, sistemas de seguridad contra incendios, equipamiento de networking, circuito cerrado de televisión, control de acceso; y todas ellas permitirá que el nuevo edificio esté totalmente interconectado. –¿Qué pretende mejorar el MEF con este nuevo sistema de tecnología? –Este nuevo sistema le permitirá tener una alta disponibilidad de sus soluciones, para ello a través de esta tecnología todos los servicios estarán activos, 24 horas al día,

Según analistas, la selección Argentina dejaría de ganar cerca de 200 millones de dólares en los próximos años, tras la renuncia de Messi. El valor de la selección Argentina se reduce de 580 a 448 millones

Presidente de UKUCHAY javier.bustamante @ukuchay.pe

Derechos y garantías de los contribuyentes en la fiscalización Abogada y docente de la UPN, Martha Bringas, hace un extenso y completo análisis sobre obligaciones tributarias MARTHA BRINGAS GÓMEZ Docente de la UPN Consultora en Asuntos Tributarios

los 365 días del año. Dotaremos de equipos y servidores con soluciones redundantes, es decir, poner dos equipos que inicialmente cumplen funciones compartidas, en las que ambas se distribuyen la carga y el tráfico de los servicios, pero que ante la caída, falla o avería de uno de ellos, el otro equipo asume totalmente los servicios. De esta manera, el usuario siempre tendrá alta disponibilidad de las soluciones tecnológicas. Estamos seguros que con esta inversión, el MEF contará con un servicio mejorado y continuo sin cortes, y es en ello que nuestra empresa, SGT telecomunicaciones, se ha especializado, en ofrecer soluciones tecnológicas de alta disponibilidad. –¿A cuánto asciende la inversión? ¿Cuándo se iniciará la obra?

El valor de perder un talento

Javier Bustamante

“En empresas, la tecnología es una de las áreas más olvidadas” MIRKO C A M PA ÑA BOYER

columnista invitado.

EXPERIENCIA. Juan Boñon Horna recomienda invertir en tecnología.

El Poder de Imperio del Estado, que determina su potestad de imponer obligaciones sobre sus ciudadanos, se ha manifestado de diversas formas siempre en normas legales que materializan estas atribuciones específicas a través de las cuales se va a hacer patente este llamado “ius imperium”. Uno de ellos es el poder tributario, según el cual el Estado va a crear y regular deberes y obligaciones que los contribuyentes han de respetar a fin de cumplir con su deber. Dentro de las diversas facultades que la Ley Tributaria ha otorgado a la administración tributaria, se encuentra la facultad de fiscalización, según la cual el administrado (contribuyente) debe tolerar la intromisión en su esfera privada, a fin de que ésta pueda verificar el correcto y oportuno cumplimiento de sus obligaciones tributarias, ya sea formales como sustanciales. El uso de esta facultad se ha convertido desde siempre en una herramienta eficaz para el control de dicho cumplimiento, en tanto es el punto de partida de las acotaciones de deuda tri-

butaria que luego se van a reflejar en un incremento de la recaudación fiscal. Código Tributario La fuente legal de esta facultad de fiscalización se encuentra principalmente en el Código Tributario (D.S. N.° 135–99–EF), en cuyos artículos 61.° y siguientes se regulan las atribuciones específicas de la Administración Tributaria, así como las normas directrices acerca de las modalidades, formas, plazos, etc., en que el contribuyente debe cumplir con sus obligaciones vinculadas a esta potestad estatal. Asimismo, el Reglamento del Procedimiento de Fiscalización de la Sunat (D.S. N.° 085–2007– EF) que plasma en detalle cómo se desarrolla dicho proce-

dimiento desde sus etapas iniciales, las atribuciones del agente fiscalizador y los deberes del sujeto fiscalizado. La creación de este reglamento después de varios años de ausencia de una regulación específica de esta facultad, ha constituido un gran avance y sin embargo, resulta insuficiente cuando la Administración Tributaria, en la búsqueda de métodos más eficaces para incrementar la recaudación, decide innovar por sí sola y apartarse de la norma ya creada, vulnerando con ello principios y derechos de orden legal y constitucional, que no pueden ser soslayados bajo la premisa de que lo más importante es el interés público, visto solamente desde la óptica de la obtención de recursos fiscales.

de dólares, sin Messi. Como referencia, el valor de la selección peruana que participó en la Copa América Centenario fue 18,3 millones de dólares, siete veces menos que Messi. Casi el 70 % de las camisetas

que vende la selección Argentina son de Messi, no solo ésta perdería, sino Adidas, el principal patrocinador. Además están los ingresos por los amistosos internacionales, una cosa es que juegue Messi y otra

que no. Con Messi la Asociación de Fútbol Argentina cobraba por un amistoso no menos de 1 millón de dólares, se estima que el valor se reduciría a un 40 %. Tarea: retener el talento humano.

Fuentes constitucionales y los principios del Derecho Es necesario volver a las fuentes constitucionales y a los principios del Derecho, a fin de poner en verdadera perspectiva este espinoso asunto, en el que siempre existe tensión entre los intereses del fisco por aumentar la recaudación –y así cumplir con los planes y presupuestos de gasto– y los derechos del contribuyente dentro de un Estado de Derecho, teniendo en cuenta que el bienestar colectivo es también el cumplimiento al orden jurídico que demanda el respeto al principio de respecto de los derechos fundamentales, consagrado en la Constitución Política de 1993 y que constituye un principio de eficacia directa frente a la potestad tributaria del Estado. Considerando esta premisa, la Constitución, las leyes y la jurisprudencia, consagran en diversas formas la protección de este principio, que lamentablemente la administración tributaria ha soslayado en más de una ocasión. A continuación aquellos derechos y garantías que han sido vulnerados. Derecho al debido proceso Tal como el propio Tribunal Constitucional ha reseñado en diversas sentencias, el debido proceso implica el respe-

to de derechos y garantías mínimas para que una causa pueda tramitarse y resolverse en justicia. Esto, llevado al campo tributario, implica el deber de la administración tributaria de conducirse por los cauces del procedimiento de fiscalización, en los términos que el Código Tributario y su propio reglamento establecen en lo que se refiere a formalidades, plazos, notificaciones, requerimientos, entre otros. Con ello, se otorga predictibilidad al sistema y se fortalece el Estado de Derecho. Sin embargo, parece que la administración tributaria asume equivocadamente que, en uso de su facultad discrecional, puede apartarse del procedimiento cuando considera que ello es más eficaz para alcanzar sus objetivos fiscales, creando así nuevos “métodos” informales que bajo el cliché de detección de “inconsistencias” en declaraciones y comunicaciones del contribuyente”, generan verdaderas solicitudes de información que deberían discurrir por el cauce de las normas que regulan el procedimiento de fiscalización. Con estos métodos ilegales e inconstitucionales, se obliga al contribuyente a tener que acopiar mucha información en brevísimos plazos

que como es obvio facilitan la labor de Sunat, pero a costa de limitar el derecho de defensa del contribuyente. La inducción a concurrir a un solo acto a tomar conocimiento de supuestas inconsistencias, rectificar sus declaraciones, bajo la coacción de la sanción posterior o la fiscalización más exhaustiva, resulta en beneficio de una mayor recaudación pero lesionan derechos básicos. Derecho a la intimidad Aun cuando el Código Tributario indica claramente que la facultad de solicitar información solamente se restringe a aquella vinculada a las operaciones que generan el nacimiento de obligaciones tributarias, muchas veces la administración tributaria se ha convertido en una especie de policía de investigaciones, que pretende descubrir indicios o pistas de supuesto incumplimiento en el pago de tributos, en hechos que no se encuentran directamente vinculados a los deberes del contribuyente. Así, ha pretendido en el pasado solicitar información sobre las actividades particulares del contribuyente a fin de desconocer gastos o deducciones, a pesar de que estas cumplían con los requisitos legales.

cmyk

entrevista.


6 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 1 de julio de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 11

Viernes 1 de julio de 2016

bazar.

Tecnología.

Mensajería de WhatsApp revoluciona el uso del teléfono móvil WhatsApp se ha coronado como la aplicación de mensajería instantánea de referencia en el mercado occidental, una posición que ha hecho que el uso del teléfono móvil de los usuarios haya cambiado. Tal como la mensajería instan-

tánea golpeó al SMS, hoy las llamadas amenazan a las comunicaciones tradicionales. La compañía ha revelado que, a través de la aplicación, se realizan cada día 100 millones de llamadas, lo que supone más de 1.100 llamadas cada

Innovaciones de la ciencia Conozca desde herramientas para alertar casos de urgencia, convenios que impulsan las competencias académicas e investigaciones científica y nuevas transformaciones tecnológicas que nos trae el mercado en la actualidad. Para emergencia. Crearán sistema de mensajería

Recién se publicó la Ley 30472, la cual dispone la creación, implementación, operación y mantenimiento del Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencias (Sismate). Este será un sistema centralizado de comunicación masiva, cuya finalidad será orientar a la población sobre la ocurrencia de un desastre.

Transparente e inteligente. De un conjunto de más de 40 patentes presentadas por Apple, la Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos aprobó el ‘Dispositivo Electrónico Transparente’, una pantalla transparente inteligente que podría utilizarse para la realidad aumentada. La misma cuenta con un panel táctil que permitirá acceder a datos de los objetos representados además de habilitar la superposición de imágenes sobre

Como el número de personas que se ganan la vida a través de videos de Internet se multiplica día a día y los competidores persiguen el mayor talento, YouTube de Google está revisando su servicio al cliente para hacer el sitio web de videos más grande del mundo un poco menos robótico y un poco más humano. La máxima responsable de YouTube, Susan Wojcicki, presentó servicios que los creadores podrán utilizar para disponer las instalaciones de producción y aprender cómo hacer más dinero.

Para elaborar y desarrollar proyectos conjuntos de investigación, formación y especialización en temas de ciencia, tecnología e innovación, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (Utec) firmó un convenio de cooperación con el Ceplan. Con la suscripción de este convenio, ambas partes podrán diseñar de forma conjunta cursos,conferencias,simposios,foros y programas académicos en beneficio de los alumnos y profesores de Utec, así como del personal de Ceplan.

competencia. Twitter se inspira en Snapchat para agregar nuevos #Stickers Primero fue Facebook,Snapchat y ahora la red social Twitter se ha unido a la fiebre de stickers.

Apple patenta una moderna pantalla

Con toque más humano. YouTube refuerza servicio al cliente

Utec y Ceplan. Impulsarán la investigación científica

segundo, una cifra remarcable ya que la opción aterrizó hace apenas un año en Android e iOS. Lo llamativo de estas cifras es la demostración de cómo el usuario prefiere emplear una única app para comunicarse.

AVANCE. Usuarios podrán incluir diminutos dibujos a fotos.

Redacción Cash cash@laindustria.pe

Twitter acaba de lanzar #Stickers, una nueva función en su plataforma que permite a los usuarios agregar diminutos dibujos o símbolos (incluyendo emoticones y graciosos sombreros) a las fotos que tuiteen. La función será implementada en iOS y Android en las próximas semanas y habrá cientos de emoticones, accesorios y objetos para pegar en cualquiera de sus fotos. Puede cambiarles de tamaño, rotarlos, colocarlos en cualquier lugar que le gusta, y utilizar la cantidad que desee. Los stickers no solo son algo estético, también sirven como hashtags visuales. Cuando vea un sticker en una foto, puede darle clic y abrir un nuevo feed de fotos que incluyen ese sticker específico, de modo que pueda ver cómo otros usuarios están usando ese sticker en

el universo de Twitter. Los stickers se han estado abriendo camino de una u otra forma en todas las principales redes sociales. Facebook añadió stickers en Messenger, y ahora pueden ser usados en los comentarios también. Snapchat tiene stickers similares a los recién lanzados por Twitter, que pueden ser colocados en fotos o vídeos, aunque no están disponible para búsqueda como en la plataforma de Twitter. Pero esto no significa una gran ventaja. Si bien los #Stickers en líneas de tiempo son una nueva característica interesante, es probable que no sean capaces de generar conversaciones enfocadas como lo hacen los hashtags. A pesar de que podrían ser útiles para reunir usuarios alrededor de ellos, encontrar un montón de tuits relacionados solo por el mismo sticker probablemente no va a motivar a nadie a iniciar una conversación en torno a ese sticker.

–La inversión total del pro- der Judicial, Osinergmin, Suyecto es cercana a los 15 mi- nass, Ministerio de Producllones de soles, que compren- ción, Autoridad Nacional del dió la elaboración del diseño Agua, Sunarp, Contraloría, enarquitectónico, la ingeniería de tre otros. Por lo mencionado, detalle, la construcción del nuestra percepción es que el casco y los acabados e instala- sector público si está avanciones interiores, junto con la zando enormemente con acimplementación de diversas so- tualizar sus soluciones de alluciones tecnológicas a ser im- ta tecnología. plementadas por SGT. La in–¿Qué sucede con el resversión en la parte tecnológica to de empresas púasciende cerca de 2 miblicas y privadas? llones de soles, es de¿Hay interés en cir, el 13 % del pretransformar e supuesto total. La invertir en esobra se inició esmillones de soles demandará la imte tipo de siste mes, y hemos plementación de temas? participado desde –En general, el inicio con apor- dicho proyecto en el MEF. muchos de nuestes específicos e imtros clientes son insportantes para tener tituciones públicas y estauna mayor eficiencia en la mos siempre pendientes de construcción. nuevas oportunidades, consi–¿Es la primera vez que derando que el Estado es el una institución pública op- principal comprador en nuesta por revolucionar su sis- tro país. La inversión en la actema tecnológico? tualización de soluciones tec–No, francamente la ten- nológicas y de comunicación dencia en los organismos pú- se está dando con mucha fuerblicos es mejorar su infraes- za y dinamismo, tanto en el tructura tecnológica. En ese sector público como privado. sentido, nosotros hemos tra- Por ejemplo, en el sector pribajado en brindar soluciones vado hemos desarrollado las tecnológicas con diferentes en- soluciones tecnológicas para tidades del estado, como el Po- empresas agroindustriales establecidas en el área de influencia del proyecto Chavimochic como Camposol, Talsa; y últimamente a la nueva planta envasadora de Avocado PackingCompany que tuvo una inPERFIL versión cercana al millón de soles. También, recientemenFormación: nació Trujillo. te hemos participado en las soluciones de cableado estrucEstudios: electricidad y turados para la empresa electrónica, Ingeniería de colombiana Gases del PacífiSistemas. co, cuya oficina principal la han definido en nuestra ciudad.

media training.

15

Experiencia: trabajó 23 años en Telefónica (antes Entel).

–¿Cuáles son las soluciones tecnológicas más usadas por las compañías y cuáles son las nuevas revoluciones que ofrece el mercado? –La infraestructura de cableado estructurado en cobre y en fibra son las principales preocupaciones de las empresas, dado que es el principal medio que permite y garantiza que las comunicaciones sean seguras y veloces. Si no cuentan con una buena infraestructura en cableado

Los políticos venden mensajes, no responden a las preguntas SISTEMAS. Innovación es vital para acelerar procesos.

Soporte y asesoramiento para las mypes ¿Cuánto de inversión necesitarán las mypes? En el mercado abundan soluciones a las cuales las mypes tendrían acceso. Lo que recomendamos es que tengan en cuenta el soporte y asesoramiento que debe tener de manera continua del proveedor que escojan. Existen soluciones de cableado estructurado inteligente de alto costo, esto se puede reemplazar en una mype con cableado horizontal y a un precio accesible. Es importante que la mype no se enfoque en solo el precio, sino en soluciones con asesoramiento y garantía de los trabajos que se han realizado. ¿Hay expectativas de crecimiento? Existe un gran porcentaje de empresas que aún no han ingresado en estas soluciones y mi percepción es que el sector privado es más reacio que el sector público. Por lo tanto, existen expectativas de crecimiento.

por más buenos equipos que tengan no van a obtener una buena solución. En cuanto a las nuevas revoluciones tecnológicas la fibra al escritorio y fibra a la casa son hoy por hoy, lo que se viene, cuya ventaja principal es que permite más ancho de banda y es inmune a interferencias. –¿Por qué se cree que el uso de soluciones tecnológicas se ve como un gasto y no como una inversión? –En las empresas el área de Tecnología de la Información (TI) ha sido una de las más olvidadas. Sin embargo, como te señalé anteriormente, esta tendencia ha cambiado. Como es natural, a los empresarios les interesa desarrollar el corazón del negocio, por lo tanto, la prioridad en el presupuesto es hacia éste. Sin embargo, las actividades de apoyo, entre ellas TI, han recobrado fuerza y se están destinando importantes cifras para la adquisición de estas soluciones. –Precisamente, las mypes son los que menos utilizan estos sistemas, de hacerlo, ¿podrían mejorar su rentabilidad? –De hecho, cualquier empresa no importa su tamaño, con cualquier infraestructura de cableado va a garantizar un buen servicio y ello se verá reflejado en su rentabilidad.

¿Cómo debe mostrarse un líder político durante las entrevistas en los medios de comunicación? Una mirada a la primera entrevista hecha a Kuczynski. JESÚS RAYMUNDO Artífice Comunicadores @jesus_raymundo www.artificecrea.com

En su primera entrevista como presidente electo, Pedro Pablo Kuczynski le confiesa a Augusto Álvarez Rodrich que, durante la campaña electoral, sus asesores de imagen se fijaban de manera excesiva en los detalles, como la corbata y la sonrisa. “Es completamente artificial. No está mal vestirse bien, pero yo no soy tan formal”, cuenta. Ahora responde con el rostro menos tenso y no mide las consecuencias de sus palabras. Aunque la campaña electoral ha terminado, empieza un camino de cinco años en los que necesitará afianzar la comunicación política para lograr el respaldo de los ciudadanos. El escenario será, en algunos momentos, más agitado que lo vivido durante las semanas previas. Surgirán protestas de algunos sectores, ataques de voceros de otros partidos políticos. PPK responde preguntas, pero no vende mensajes. No aprovecha la oportunidad que brindan las entrevistas para comunicar con emoción a los peruanos. Dice que su voz no es tan alegre, que prefiere no aprovechar políticamente su vida

personal ni “propagandearla”. Más allá de la corbata o la sonrisa, el reto es cómo potenciar sus habilidades blandas para persuadir y vivir sobre todo en los corazones de los ciudadanos.

ALGO MÁS Cómo atender entrevistas

Escucha al conductor. No interrumpas al periodista mientras pregunta y responde sin prisa y sé claro y preciso. No abuses del contexto. Piensa en titulares y responde con la novedad y lo más importante. Luego complementas con otros datos. Jerarquiza la información. Respalda tu respuesta con una cifra contundente, comparte casos que grafiquen el tema y cuenta historias breves.

EN CIFRAS

60 segundos, en promedio, debe ser el tiempo por cada respuesta para darle agilidad a la entrevista y tener la posibilidad de conversar sobre varios aspectos de un tema.


12 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 1 de julio de 2016

Ministerio de Cultura participará en premiación de Buenas Prácticas en Gestión Pública

datos sueltos.

El Ministerio de Cultura participará el próximo 12 de julio en el Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2016, a la cual está postulando con diversas iniciativas en 8 de las 19

Últimas notas del mercado trujillano

categorías de este concurso que reconoce las actividades y proyectos eficientes, exitosos e innovadores desarrollados por las instituciones públicas con la finalidad de servir cada vez mejor a los

Exportar a Ecuador: logística y las formalidades aduaneras El experto Víctor Mondragón Gutiérrez, de Camex, explica las características para comenzar el comercio internacional con el país vecino del norte. VÍCTOR M. GUTIÉRREZ. Consultor de la Cámara Peruana de Comercio Exterior (Camex)

Vía aérea Si se tiene premura de contar con el producto o se trata de un bien perecible o de alto valor para el mercado, se preferirán medios de transporte más rápidos, como el aéreo. Origen: Aeropuerto Internacional Jorge Chávez Destino: Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre (Quito) o Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo (Guayaquil). Aerolíneas: LAN Perú, Copa Airlines y Taca. Frecuencia: diaria.

5

bandeja de entrada

pyme&mype

Ecuador es un mercado que atrae a los exportadores peruanos, debido a su cercanía geográfica, por ello es importante conocer cuál es la logística de transporte y formalidades aduaneras que existe para venderle más productos y servicios al vecino país del norte. En su mayoría, los productos peruanos ingresan por vía marítima y terrestre, aunque algunos exportadores prefieren utilizar la ruta aérea. En función del tiempo, volumen y valor de la mercancía, los exportadores emplearán uno u otro medio para el envío de sus productos.

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 1 de julio de 2016

ENVÍOS. Hay tres alternativas para trasladar productos al vecino país del norte.

Tiempo: Solo tres horas aproximadamente. Vía marítima Si tiene que trasladar grandes volúmenes de carga, lo más recomendable es optar por medios marítimos, por sus menores costos.

Origen–Destino: Callao– Guayaquil (2 a 4 días), y Paita–Guayaquil (1 día). Líneas navieras: Hamburg Sud, CCNI, Interocean Lines, Evergreen, Hapag Lloyd, CMA CGM, Maerk Line, Seatrade. Frecuencia: Una vez a la semana.

“En su mayoría, los productos peruanos ingresan por vía marítima y terrestre”.

“En función al tiempo, volúmen y valor, los exportadores emplearán uno u otro medio”.

Vía terrestre El transporte terrestre, que implica menores costos unitarios por espacio, se utiliza para movilizar mercancías menos sensibles a las temperaturas, por lo que a continuación presentamos algunos detalles sobre esta alternativa. Origen: cualquier punto del país. Destino: Cebaf Ecuador o Guayaquil. Operadores: Atlas Cargo y Terracargo. Frecuencia: Semanal. Tiempo: 1 a cinco días (en función al punto de partida o salida).

ciudadanos en todo el país. Son 16 las prácticas del sector que han sido identificadas como buenas prácticas por el equipo técnico del concurso, que a su vez las ha certificado como tales me-

ALGO MÁS Formalidades aduaneras que debe conocer Para que la mercancía salga del territorio peruano se deben efectuar los siguientes trámites: - El exportador entrega los documentos al agente de aduana. - El agente elabora la declaración aduanera de mercancías. - En el local exportador o depósito temporal se registran pesos, bultos y precintos. Información es remitida a la Sunat. - Sunat selecciona el canal de control por el que deberá pasar la mercancía. Rojo: verifica la mercancía. Naranja: solo verifica los documentos. Si está conforme, la Sunat otorga la autorización. - El transportista procede con el traslado. En el caso de transporte terrestre, los vehículos ingresan al Cebaf. CEBAF Centros Binacionales de Atención en Frontera (Cebaf). En los Cebaf se efectúan todos los trámites de comercio exterior ante las entidades peruanas y ecuatorianas. Este servicio se presta las 24 horas del día, todos los días del año, para inspecciones de todas las mercancías. Asimismo, se llevan a cabo los controles aduaneros, migratorios, sanitarios, fitosanitarios e ictiosanitarios, con las mismas atribuciones y competencias que gozan en sus respectivos países. El tiempo que el transportista se tarda en hacer sus trámites, en ambos Cebaf, fluctúa entre los 10 minutos y una hora.

diante la entrega de un diploma de reconocimiento. El gran mérito de estas prácticas es que cumplieron con los criterios de eficiencia, relevancia, replicabilidad y bienestar ciudadano.

en breve. A mayo. Compras de China y de EE.UU. caen China y Estados Unidos registraron una disminución en sus ventas al Perú de 9 % y 14 %, respectivamente, en el período enero–mayo del presente año,informó el Área de Inteligencia de Mercados del Centro de Comercio Exterior–CCL. Estos países son los principales socios comerciales y proveedores del mercado peruano, y concentran el 42 % de las exportaciones totales. China, principal proveedor con una participación de un 22 % del total importado,registró una disminución en sus ventas en US$ 334 millones, totalizando en ese periodo un valor importado de US$ 3.233 millones. Entre los productos más afectados se menciona al polietileno, calzado de caucho, motocicletas, computadoras portátiles, etc. En tanto,EE.UU.,nuestro segundo proveedor con una concentración del 20 % de las compras totales,fue el país del que más se dejó de importar por US$ 482 millones, siendo los productos más afectados diesel, gasolina, maíz y aceites de soya. En ese periodo, de los 17 acuerdos comerciales que el Perú tiene suscritos, 11 de ellos registraron retrocesos en sus ventas hacia el mercado peruano,mientras que solo cinco lograron cerrar cifras con indicadores o resultados positivos.

agenda al día.

Expedientes y contrataciones del Estado.

Gestión de marketing y decisiones.

Feria de vivienda en Trujillo.

Gestión de Recursos Humanos.

‘Expediente administrativos en las contrataciones del Estado’. Se realizará en el auditorio de Posgrado de la Universidad Nacional de Trujillo. Horario de 5 a 9 de la noche.

Este importante evento se desarrollará en el 6 de julio, en el Auditorio Rafael Remy Cámara de Comercio y de Producción La Libertad. La cita es de 6 de la tarde a 8 de la noche.

Del 8 al 10 de julio, en el Mall Aventura Plaza de Trujillo se desarrollará la trigésima edición de la ExpoMivivienda, en la que se ofertarán más de 8 mil casas de diversos precios.

La Cámara de Comercio y de Producción La Libertad será sede de este importante diplomado. El horario será una vez cada mes, de 8:30 de la mañana a 6 de la tarde.

1 jul.

nos escriben.

6 jul.

8 jul.

Descartan retraso en Chavimochic “La Tercera Etapa de Chavimochic se hará de todas maneras. Su ejecución está asegurada al 100 %”, afirmó el gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez Farías. Respecto a la liberación de tierras para la construcción de la continuación del canal madre de Chavimochic, precisó que ya se ha conversado con representantes de las empresas relacionadas con el tema.

16 jul.

Marca

Rosa Gonzáles

Ingeniero

Provincias

Virú y Chepén

Solo basta que la Municipalidad Provincial de Trujillo apruebe una ordenanza para disponer que el pago de tributos para que los afectados por el incendio pueden tener beneficios al momento de cumplir con sus obligaciones.

La Municipalidad Provincial de Trujillo y el Servicio de Administración Tributaria de Trujillo (Satt) deben dar todas las facilidades los pequeños empresarios que lo perdieron todo en el incendio que se produjo recientemente en la Apiat.

Incidencia de Pobreza De 0 % a 30 %

De 30 % a 50 %

Otuzco, Gran Chimú, Santiago de Chuco, Sánchez Carrión, Pataz y Bolívar

De 50 % a más

Fuente: Vicedecanato del Colegio de Economistas de La Libertad.

Trujillo Interesante la entrevista que le hicieron a la periodista internacional de CNN, Gabriela Frías, quien destaca las bondades de Trujillo. Las autoridades deben trabajar mejor para que la ciudad siga recibiendo buenos comentarios. Magali Altamirano

Apiat

www.produce.gob.pe

Miguel García

Bióloga

Efectivamente, los expertos afirman que el problema de las empresas y productos peruanos es que no tienen una marca, por lo que se pierden enormes oportunidades de vender más, ya sea en mercado interno o externo.

Web del Produce

Incidencia de pobreza en La Libertad

Ascope, Trujillo y Pacasmayo

Gracias por la publicación del reportaje sobre la importancia de registrar una marca ante Indecopi. La mayoría de empresas olvida que hacer este trámite es de suma importancia para posicionarse en todos los mercados.

en la red. Recomendamos

Docente

Para mejorar la ciudad se requiere trabajo coordinado entre las autoridades locales y regionales, puesto que en Trujillo hay grandes problemas por resolver, tal es el caso de la inseguridad ciudadana.

Aumentan quejas ante Osiptel En un 50 % se incrementó las atenciones diarias a usuarios de telefonía móvil en la oficina del Osiptel en La Libertad, debido a la campaña que promueve dicha entidad para corroborar cuántas líneas tienen registradas a su nombre. El jefe de este organismo en La Libertad, Luis Ponce Arqueros, indicó que los usuarios llegan para consultar la titularidad de algunas líneas y cuestionar servicios contratados a su nombre, pero que ellos nunca realizaron. Solo en los 2 últimos meses en la oficina del Osiptel se han presentado 119 casos de contratación no solicitada y cuestionamiento de titularidad. Ponce Arqueros dijo que en caso detecten líneas a su nombre que no solicitaron, los usuarios puede hacer la respectiva denuncia.

en la edición anterior. El 10 % de firmas registra su marca en Indecopi Reportaje sobre la importancia de inscribir una marca ante Indecopi. En La Libertad, solo el 10 % de marcas están registradas, por lo que el resto de las empresas piden grandes oportunidades.


4 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 1 de julio de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 13

Viernes 1 de julio de 2016

opinión

del editor. Generando valor agregado en estudiantes universitarios Mirko Campaña Boyer mirkocampana@laindustria.pe

l reto de las instituciones académicas superiores –tanto técnicas como universitarias–, es la de formar una generación de profesionales altamente capacitados, pero no solo en el campo teórico, sino también en la práctica y con un espíritu sociable y ambientalmente responsable. Ese es el nuevo perfil por el que debemos apostar. Y es que la prioridad para que una escuela profesional tenga una certificación social calificada, gira en torno al valor agregado que generen entre sus estudiantes. Los aportes académicos deben generar el debate y servir como guía para buscar una respuesta o al menos acercarnos a ella, ante un problema social, económico, político, ambiental, corporativo, financiero, etcétera. Veamos dos casos puntuales que han sido tratados por Cash. El primero gira en torno a Kety Jauregui, directora de la Maestría en Orga-

E

“Los aportes académicos deben generar y servir como guía para buscar una propuesta ante un problema social”. nización y Dirección de Personas de Esan, luego que presentara los resultados de la investigación denominada Desafíos de la Gestión del Cambio en Trujillo –iniciativa de la Maestría en Organización y Dirección de Personas de esta casa superior de estudios–, el resultado ha servido como un importante aporte para conocer cómo se vienen desarrollando las comunicaciones del sector privado de nuestra ciudad. Estoy seguro que ha servido para la reflexión y toma de nuevas medidas al interior de las empresas. El segundo caso es el que presentamos hoy, donde un grupo de estudiantes de la Escuela Profesional de Administración y Contabilidad de la Universidad Privada Antenor Orrego (Upao), realizó el estudio denominado ‘El empleo, subempleo y desempleo en los jóvenes de 15 a 29 años en la provincia de Trujillo’, otro valioso aporte para nuestra sociedad. Estas muestras deben ser replicadas en el resto de centros de estudios.

Cas.h

Director: Juan José Bringas Céspedes. Editor: Mirko Campaña Boyer. Editor de Fotografía: Jimena Álvarez Terrones. Jefe de Diseño: Henry Silva Vásquez. Diagramación: Ronald Pastrana Loayza. Jefe de Publicidad: Carlos Ibáñez Reluz. Imprime y distribuye: Empresa Editora La Industria de Trujillo S.A. Jr. Gamarra 443, Trujillo. Redacción: Jr. Gamarra 443, Trujillo . Telef. 295757 Anexo: 206 cash@laindustria.pe Publicidad: Obispo de la Calle y Heredia 211 Telef. 290903 Anexos: 101-111-112. publicidad@laindustria.pe

dos por dos. “Hay potencial para continuar en la colocación de seguros agropecuarios, dependerá de la voluntad política”. MELY ROMERO CELIS

Desarrollo Rural de México.

“Ese dinero que han ofrecido poner a Agrobanco ya no debería ir al capital, sino a un Fondo de Garantía”. JUAN MANUEL BENITES

Titular del Minagri.

¿Es favorable restringir el comercio mundial? puede producir más barato en el extranjero. El comercio internacional se basa, sobre todo, en el principio de ventaja comparativa. Por lo tanto, aquel país que posea un menor costo de oportunidad en la producción de algún bien, puede exportar y así abrirse al libre comercio, generando un desempleo a nivel nacional y una creciente tasa de empleo en el ámbito internacional.Otro fortificado argumento es el de “la in-

A propósito de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, un análisis de lo que pasa y podría ocurrir en los mercados mundiales, incluyendo el nuestro.

Tasa de interés podría registrar caída en mercado

Renzo Argomedo Núñez Estudiante de Economía– UNT

dustria naciente”, explicando que con el comercio internacional las microempresas nacionales llegarán a un punto de cierre debido a la alta demanda que poseen las empresas multinacionales.

Las ideas, ideas son Y hasta que no se aterricen nunca podrán ser más que palabras dichas al aire o escritas en un papel. Hoy existen estrategias y herramientas que marcan el camino: idea, prototipa, valida y aterriza. Si la idea proviene de un sueño o una locura es indistinto pues igual se debe prototipar, ya sea mediante bocetos, prototipos en cartón, productos semidesarrollados o secuencias de

procesos de servicios iniciales, pues su única finalidad es llegar al mercado y validar su poder, una vez que ya está ahí, el mercado hablará, apreciará y buscará mejorar en el mejor de los casos la idea que reciba o en el peor escenario expresará su rechazo a nuestra propuesta. La buena noticia es que uno puede aterrizar su idea con la información que nos regala el mercado una y otra vez.

los dilemas de Fortunato y Pancho.

El Inei señaló que el Perú tiene la ventaja competitiva como país de mantener su bono demográfico por 30 años más, es decir, durante ese tiempo la población peruana en edad de trabajar (15 a 65 años) superará a la dependiente (niños y adultos mayores).

Sobre el Brexit y su impacto internacional y en el Perú

columnistas.

Durante muchos años, economistas de alto rango han enfrentado disyuntivas en función al favoritismo del comercio, presentando sólidos argumentos que conllevan a un estudio crítico, analítico y cuantificable de esta situación. Un fundamento abogado por gran parte de economistas es “el empleo”. Ellos dudan que el comercio sea fuente generadora de trabajo, pues podrían responder que todo se

indicadores.

30 años

Mariel Villanueva Perales Caracoles – Azúcar & Sal

Mi consejo: no te enamores de tu idea, no creas que es perfecta, deja que cambie, escucha a tu mercado, aterrízala y apasiónate con que mejore, así lograrás lo que estás buscando.

FRANCISCO HUERTA BENITES Instituto de Economía y Empresa www.iee.edu.pe

El retiro del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit) es un hito en la historia mundial. Este big macro event representa el mayor shock en la política europea desde la caída del muro de Berlín. El resultado del Brexit terminó manifestándose como un “cisne negro” (evento de poca probabilidad, pero de alto impacto al producirse); fue contrario a lo que se esperaba según las encuestas y el mercado (Scotiabank). Reacción fuerte pero se morigerará La aprobación del Brexit generó un inmediato pánico en los mercados, provocando fuertes caídas en las bolsas a nivel mundial, y afectando de manera negativa las monedas en Latinoamérica, y algunos commodities, entre ellos el Cobre. La aversión al riesgo elevó la demanda por bonos de EE.UU.,

Alemania, Japón e incluso del Reino Unido, cuyo rendimiento a un plazo de 10 años cayó a un mínimo, por debajo de 1 % por primera vez en su historia. El comercio sin mayor novedad Las exportaciones al Reino Unido es el 11 % del total enviado al grupo europeo (Adex), con una balanza comercial positiva, el 60 % es XNT (Mincetur). Habría que revisar el TLC con la UE, en particular los requisitos de entrada. Sin embargo, no se esperaría impactos negativos apreciables. Sistema financiero resistirá El sistema financiero peruano se halla adecuadamente capitalizado para enfrentar la volatilidad que ha afectado a los mercados. La exposición directa de bancos peruanos a la UE y Reino Unido es acotada tanto en inversión, préstamos con corresponsales y emisión de deuda. Mas hay que hacer monitoreo de la situación. Los efectos del precio de

los activos han sido también acotados, unidos, como decíamos, a la sólida posición de capital y gestión adecuada de riesgos por parte de la industria bancaria. El dólar no subirá como se esperaba En Perú hay argumentos para enfrentar turbulencias, se tiene una política cambiaria flexible, que es una máquina de escape importante para enfrentar estos shocks. En principio se podría esperar que el tipo de cambio suba con fuerza, pero ello no ocurriría pues el apetito de inversionistas internacionales por retorno, puede generar renovado ingreso de capitales de corto plazo a economías que tiene tasas de interés apreciadas como altas (caso Perú), a ello habría que añadir su posición en el ciclo económico. En síntesis, el Brexit inyectará volatilidad a los mercados, afectará la confianza y aumentará la incertidumbre en el corto plazo, principalmente en economías desarrolladas.

El impacto en las tasas de interés locales es bastante más acotado que lo que puede ocurrir en los mercados internacionales, el Brexit y el consiguiente mal desempeño de los mercados accionarios, podría alentar a las personas a seguir migrando hacia fondos de renta fija, lo que podría poner presión a la baja a las tasas de interés en el corto plazo, favoreciendo el desempeño de los fondos mutuos de renta fija local. Asimismo, junto a aspectos de evolución del producto y empleo, el Bretix contribuiría a que la reserva federal de EE.UU. no suba este año su tasa de política monetaria. Así la política monetaria peruana tendría más grados de libertad, probablemente el BCRP no suba su TPM este año, incluso evidenciaría cierto sesgo a la baja. El resultado no esperado por el mercado generó incertidumbre y ello significará que se reevaluarán activos constantemente. Afectaría un poco la pendiente de recuperación de la economía mundial, con un crecimiento más plano y con un impulso externo más bajo, sería un sesgo a la baja en el crecimiento del PBI peruano con menores presiones inflacionarias.

innovaciones. Exportadora. El aguaymanto, pitahaya y sanky serán las estrellas La 22.° ‘Feriadex’, será del 1 al 3 de julio en Parque de la Exposición. Productos innovadores son elaborados por alumnos del instituto de Adex.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

El mes de la patria se iniciará con la presentación de nuevos productos de exportación elaborados con insumos 100 % peruanos, los cuales serán mostrados en la 22.° edición de ‘Feriadex’, feria organizada por el Instituto Adex. Entre los insumos que se utilizarán para elaborar los productos destacan tres, que pese a ser poco difundidos tienen un gran potencial de exportación. El más conocido es el aguaymanto, el cual será presentado en un producto rehidratante y como gaseosa. Frutas en bebidas También destacan dos frutas de la selva: la pitahaya y el sanky. Ambas serán transformadas en bebidas y se presentarán por primera vez en la Feriadex 2016, que se realizará entre el 1 y 3 de julio en el parque de la Exposición. Las ideas de estos nuevos productos son de los alumnos del Instituto de Comercio Exterior de Adex, que han constituido una pequeña empresa. La intención es buscar el

desarrollo local donde se producen estos insumos y que los productos finales tengan proyección internacional. La gerente de los Centros Académicos de Adex, Elsa Maria Baronio, señaló que el evento es parte del compromiso que tiene gremio exportador por crear en los jóvenes peruanos la cultura del emprendimiento, fortalecer la oferta exportable peruana y desarrollar nuevos productos con valor agregado.

ALGO MÁS El objetivo principal es formar jóvenes

“Tal vez el camino más sencillo para un joven es ubicarse de manera dependiente en una empresa ya establecida, pero lo que buscamos es preparar al estudiante para que antes de salir de las aulas ya empiecen a cumplir el reto de ser empresarios. El objetivo principal es formar jóvenes emprendedores”, señaló la ejecutiva.


14 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 1 de julio de 2016

Cas.h

Viernes 1 de julio de 2016

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

3

negocios

sacando presupuesto Mincetur anuncia interoperabilidad entre ventanillas únicas de Alianza del Pacífico

Perú exportó quinua a siete mercados por US$ 38,7 millones entre enero y mayo La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Magali Silva, anunció la interoperabilidad de las ventanillas únicas de los países de la Alianza del Pacífico (Perú, México,

la facilitación del comercio del Encuentro Ministerial de la XI Cumbre de la Alianza del Pacífico, que se realiza en Puerto Varas (Chile). "La puesta en marcha de la interoperabilidad posibilitará

Colombia y Chile) que entraría en vigencia en julio próximo. Silva hizo el anuncio sobre este mecanismo que beneficiará a los miembros del bloque en el marco del panel de discusión acerca de

que la persona que decida comercializar sus productos en otro país, pueda mediante la presentación de sus documentos en la ventanilla única del país de origen, enviar la misma tramitación al país de

destino", precisó. Agregó que de este modo quien decida exportar sus productos tendrá una vía expedita para la comercialización de sus bienes dentro la Alianza del Pacifico.

El valor de la acreditación académica internacional de escuela de negocios

en breve.

Experto en gestión de la calidad explica la importancia mundial que representa que una institución cuente con el respaldo de una asociación trasnacional.

En la Cámara. Realizarán workshop en Trujillo

DR. GIOMAR MOSCOSO Z. Director de la Oficina de Gestión de la Calidad Escuela de Postgrado Neumann

En los últimos años, las escuelas de negocios han incrementado su oferta de maestrías bajo diversas modalidades y especialidades, pero no todas han logrado alcanzar los estándares de calidad que un mercado cada vez más global y competitivo requiere, por tanto, si una organización desea conseguir un nivel de excelencia que le permita lograr sus metas académicas y comerciales debe de pertenecer a una asociación internacional. Ticket de entrada Ser miembro de estas, debe ser visto como el ‘ticket de entrada’ a un selecto y exclusivo grupo donde se encuentran las Escuelas de Negocios de mayor prestigio, mejor productividad académica e influencia a nivel mundial. Dentro de las principales organizaciones acreditadoras tenemos a la AACSB (TheAssociation to AdvanceCollegiateSchools of Business) que es una asociación americana que agrupa instituciones educativas en 87 países cuyo objetivo es fortalecer la calidad de la educación superior de negocios y gerencia a nivel mundial. Otra organización es la EFMD (TheEuropeanFoundationfor Management Development) cuya sede se en-

COMPETITIVIDAD. Se trata de generar un alto nivel académico con respaldo mundial.

Escuelas de negocio en asociaciones internacionales Reporte oficial 1

Universidad del Pacífico

AACSB

EFMD

AAPBS

Cladea

PRME

2

Centrum

AACSB

EFMD

AAPBS

Cladea

PRME

3

Escuela de Postgrado Neumann Business School AACSB

EFMD

AAPBS

Cladea

PRME

4

Universidad Esan

AACSB

EFMD

-

Cladea

PRME

5

Universidad de Lima

AACSB

EFMD

-

Cladea

PRME

Fuente: Elaboración POR Giomar Moscoso Zegarra.

cuentra en Bélgica, es una asociación europea que cuenta con más de 800 organizaciones miembros en 80 países cuya orientación es el asegu-

ramiento de la calidad de la oferta académica. En Latinoamérica En Latinoamérica tenemos

el Cladea (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración) que es una organización internacional que reúne a más de 230 institu-

ciones en todo el mundo y que ofrece una membresía que garantiza la calidad académica de sus integrantes. En el caso de la AAPBS (Association of Asia–Pacific Business School) su finalidad es asociar a las escuelas de negocios de élite en la región Asia–Pacífico para el fomento de la investigación y el intercambio de experiencias de negocios entre todos sus asociados. Impacto en los estudiantes Una escuela de negocios miembro, le permite a sus estudiantes acceder con mayor facilidad a pasantías internacionales gracias a una mejor transferencia de créditos académicos entre los asociados, además, por ser entidades aseguradoras de la calidad académica, los estudiantes reciben contenidos rigurosos que les son impartidos por equipos de profesores nacionales e internacionales de primer nivel, gracias a la exposición global de las Escuelas de Negocio, que los convierte en un lugar atractivo para que otros académicos puedan incorporarse a sus claustros de docentes. Además, genera un valor adicional para los egresados, que son reconocidos en el mercado empresarial por haber sido formados en organizaciones de alcance global. En el Perú, solo un grupo reducido de escuelas de negocios pertenecen a las organizaciones internacionales más importantes del mundo (ver gráfico), por lo que es importante que sus directivos tomen cartas en el asunto para evitar cualquier obstáculo.

En nuestra ciudad, se realizará el evento denominado Workshop Internacional ‘Desarrollo de Competencias Organizacionales’, está dirigido a gerentes, supervisores, ejecutivos, coordinadores de grupos y público en general, que contará con la participación del conferencista internacional Michael Bocanegra,quien cuenta con 13 años de experiencia dictando conferencias, seminarios y talleres de motivación, ventas, liderazgo, desarrollo personal y organizacional a nivel mundial. El objetivo del workshop, es que los participantes tengan una experiencia positiva con perspectivas de análisis y acción con el ‘potencial’ que cada uno posee, que permita identificar las capacidades, fortalezas, destrezas dentro de una organización. Asimismo, aprendan conceptos y técnicas que permitan realizar un excelente trabajo en equipo liderando o siendo parte del grupo. El evento es organizado por la empresa Arquitectura Emocional, la Asociación de Relacionistas Públicos de La Libertad (ARPUL) y el Club Internacional de Líderes. La cita es el viernes 8 de julio a las 5:00 p.m. en el auditorio ‘Rafael Remy’ de la Cámara de Comercio de La Libertad. La duración delWorkshop será de 4 horas.

Entre enero y mayo del 2016 el Perú exportó quinua por 38,7 millones de dólares, tras ingresar a siete nuevos mercados, siendo sus principales destinos Estados Unidos y los Países Bajos, informó Sierra

Exportadora en el marco del Día de los granos andinos. El principal mercado de nuestro grano andino fue Estados Unidos, que concentró el 34,8 % del total de envíos, seguido de Países Bajos (10,7 % del total),

Reino Unido (8,8 %), Canadá (7,9 %), Italia (6,79 %) y Francia (5,5 %). En comparación con el mismo periodo del 2015 la quinua peruana ingresó a siete nuevos mercados: Dinamarca, Grecia, Puerto

Urge apoyo para promover el turismo en la Cordillera Blanca Festival del Andinismo Cordillera Blanca 2016 recibió poca ayuda de principales autoridades de la región Áncash. Empresarios exigen mayor compromiso. LA INDUSTRIA.

Rico, Lituania, Bahrein, Jordania y Caboverde. La Cooperativa Agroindustrial Coopain–Cabana, ubicada en el distrito de Cabana, provincia de San Román, Puno, logró este año la certificación de 1.300

toneladas de quinua orgánica blanca, roja y negra, la cual exportará a Europa, Estados Unidos y Japón, según informó recientemente Sierra Exportadora, entidad que asesora a esta organización.

al 2015. Recursos mineros. Tres regiones son las más beneficiadas con el canon Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó índice de distribución de canon minero correspondiente a los gobiernos regionales y locales.

ALEJANDRO LLERENA IBÁÑEZ Periodista y colaborador

Recientemente, entre el 18 al 26 de junio, se desarrolló el Festival del Andinismo Cordillera Blanca 2016 con muy poco presupuesto, poca difusión y, aunque un esperado mayor interés de deportistas, debido al poco interés de las autoridades de la región Áncash y el gobierno local de Huaraz, principalmente, mostraron para la promoción de este evento que tenía como finalidad impulsar en la denominada ‘Suiza Peruana’. En ese sentido, el presidente de Apavit de Áncash, José Luis Anaya Rodriguez, propietario de Lalo Travel Huaraz, sostuvo que los empresarios turísticos locales reclaman mayor apoyo para su región. “En los 22 años que llevo en el sector, hemos visto que poco o nada se hace para promover el turismo, teniendo después de Cusco, innumerables atractivos. Lo que necesita el turista es que mejoren las carreteras, pues muchas de ellas son carrozables y necesitan que sean asfaltadas, pues un viaje que demora en una hora podría hacerse en 20 minutos”, resaltó Anaya Rodríguez. Sin embargo, Benjamín

VISITANTES. La mayoría de carreteras en esta zona son trochas carrozables.

Morales de Asociación Save The Rajus y Wally Valderrama de la Asociación Aldea, sumaron esfuerzos para continuar con la tradición de mantener este festival en la cordillera blanca. Como todos los años, se realizaron varias disciplinas extremas como el

Aerothlon (Parapente, Trail Running y Bicicleta), Regional de Bicicleta de Montaña en las modalidades de cross country y downhill puntuable para la fecha nacional, competencia de apertura de rutas de escalada y un concierto de Rock al aire libre.

“En 22 años, hemos visto que poco o nada se hace para promover el turismo”.

“Lo que necesita el turista es que mejoren las carreteras, muchas son carrozables”.

ALGO MÁS Transferencias, según el Ministerio de Economía Según última información del MEF, el 2015 la región Áncash recibió más S/ 410 millones por canon minero. El MEF distribuyó ese dinero así: S/ 84 millones al Gobierno Regional de Áncash, S/ 21 millones a las universidades de Chimbote y Huaraz y unos S/ 306 millones a las 166 municipalidades. Entre ellas a la Municipalidad Provincial de Huaraz se envió S/ 6 millones.

Recientemene, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó los índices de distribución del canon minero proveniente del Impuesto a la Renta correspondiente al Ejercicio Fiscal 2015, a ser aplicados a los gobiernos regionales y gobiernos locales de nuestro país. De acuerdo con la Resolución Ministerial 203– 2016–EF/50 los índices de distribución consideran la información remitida por el Ministerio de la Producción, Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei), Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), y del Ministerio de Energía y Minas (MEM). Según esta asignación, la región Áncash será la más favorecida, seguida por La

Libertad, Cajamarca, Moquegua y Tacna, las que ocupan los primeros cinco lugares por el monto que recibirán. Esta Resolución Ministerial y su respectivo Anexo se publicaron en el Diario Oficial El Peruano y se también se difundirá en el Portal Institucional del Ministerio de Economía y F i n a n z a s (www.mef.gob.pe). Se debe tener presente que el artículo 77 de la Constitución Política del Perú dispone que corresponde a las respectivas circunscripciones, conforme a ley, recibir una participación adecuada del total de los ingresos y rentas obtenidos por el Estado en la explotación de los recursos naturales en cada zona en calidad de canon.


2 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 1 de julio de 2016

empresas&empresarios

economía

ratio semanal. Lo que nos dejaron siete días de vaivenes

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 15

Viernes 1 de julio de 2016

Empresarios tienen nuevo presidente

Innovaciones en el mercado

Envíos cerraron en US$ 10.300 millones

Capacitan en grifos locales

Los asociados a la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad eligieron al Hermes Escalante Añorga como su nuevo presidente. El ejecutivo electo reemplazará en el cargo a Rosario Bazán de Aranguri.

Samsung informó que su nueva línea de televisores Samsung SUHD 2016 ofrece una mejor experiencia visual gracias a la curvatura natural de sus pantallas, que fueron diseñadas para reducir la tensión ocular.

La Cámara de Comercio y Producción de La Libertad informó que las exportaciones peruanas a diversos mercados internacionales, en abril del presente año, totalizaron en 10.300 millones de dólares.

Para garantizar la seguridad de los consumidores, ayer, Osinergmin capacitó a los trabajadores de las estaciones de servicio de Trujillo, puesto que dicho personal tiene alta responsabilidad en la venta de combustibles.

agenda empresarial.

Disminuyen tiempo de atención de 15 días a 10 minutos a embarcaciones pesqueras Un total de 243 embarcaciones pesqueras industriales que participan en la presente temporada de pesca de anchoveta 2016–1 Norte– Centro, solicitaron y recibie-

cash@laindustria.pe

Debaten sobre riesgos laborales

Economía de la Unión Europea caerá por salida de Reino Unido Intéligo SAB afirma que Brexit generó volatilidad y que crecimiento de Reino Unido se contraerá entre 1 y 2 %. En tanto, PBI de EE.UU. no se vería afectado.

EVENTO.

Proyección. Aumentan los servicios educativos en Trujillo Colegio Fleming cumplió 25 años de creación y seguirá invirtiendo para innovar sus niveles.

Norman Mejía, consultor del BID y especialista en Prevención de Riesgos Laborales, dictó una importante conferencia.

DIFUSIÓN.

La Positiva Vida realizó el Primer Congreso Internacional de Prevención de Riesgos Laborales en Lima, actividad que reunió a empresarios y ejecutivos de diversos ámbitos económicos del país y de La Libertad, quienes pudieron conocer más sobre el sector.

REDACCIÓN CASH redaccioncash@laindustria.pe

La salida del Reino Unido de la Unión Europea (EU) sorprendió a los mercados. De inmediato se produjo una sobrerreacción como producto de la aversión al riesgo: los principales mercados cayeron por encima del 8 %, en Asia se produjeron drásticas caídas especialmente en Japón, los metales base y el petróleo reportaron pérdidas, etc. Luego de la sobrerreacción ante un hecho inesperado, al comenzar esta semana se observan signos de recuperación de los mercados, con alzas en EE.UU. y con ganancias en Asia. Los metales y el petróleo avanzaron el lunes y martes impulsados por la recuperación de los mercados globales, destaca un reporte de Intéligo SAB. La casa de bolsa refiere también que el martes los mercados europeos cerraron por primera vez al alza luego de registrar fuertes caídas tras el resultado del referéndum del Reino Unido a favor del Brexit. “Las acciones del sector bancario y seguros contribuyeron a la subida”, señala el informe. Los primeros efectos Los principales efectos del Brexit se presentarán en el Reino Unido y la Unión Europea. Se estima que el crecimiento

ron sus nominaciones por primera vez en forma virtual, iniciativa implementada por el Ministerio de la Producción –Produce, para agilizar el tiempo de atención, ahorro

San Lorenzo fidelizará a sus socios con premios Una importante campaña para fidelizar a sus socios, denominada ‘Premiamos tu Confianza’, lanzó la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Lorenzo, la misma que consiste en el sorteo de una moto lineal, además de miles de artefactos electrodomésticos y canastas.

victorjara@laindustria.pe

IMPACTO. Debilitamiento del bloque económico generaría desconfianza en países miembros.

en Reino Unido se reduciría en- Los indicadores de empleo e intre 1 y 2 puntos del PBI, dejan- flación dan señales de mejora do esta economía al borde de en el segundo trimestre. El PBI la recesión. En la UE la dismi- final del primer trimestre sunución sería de 0,5 puntos. Le- bió más de lo esperado y las gajos está que el Brexit genere nancias corporativas fueron reuna situación de crisis visadas al alza, lo que financiera global coinyecta mayor conmo la del 2008, fianza y de hecho anota Intéligo mejores ingresos SAB. aunque el consuRespecto a la mo privado creció descendería economía nortemenos de lo prola economía americana, Intéliyectado, resalta Inde la UE. go SAB prevé que no téligo SAB. se verá afectada la reReino Unido también cuperación en el ritmo de cretendrá problemas para hacer cimiento en lo que resta del año. negocios con otros países.

0,5 %

ALGO MÁS Bloque económico nació en 1993 El 1 de noviembre de 1993, la Unión Europea (UE) nació gracias a la integración de 28 países. El objetivo de la comunidad política es el fortalecimiento comercial, económico, político y social del continente europeo. Sin embargo, esta sociedad se fragmentó, debido a la salida de Reino Unido, lo que generaría una pérdida de confianza entre los países miembros.

Dentro del marco de la celebración de los 25 años de creación del colegio Fleming College, el presidente del directorio de la referida institución educativa, Daniel Rodríguez Risco, informó que en las últimas décadas los servicios en este sector aumentaron considerablemente en Trujillo, por lo que dijo que harán nuevas inversiones para mejorar su oferta en el mercado. “Actualmente tenemos 900 alumnos, pero a partir de próximos año los alumnos que deseen van a poder estudiar un año más (con nuevo programa) y van a obtener certificaciones internacionales que le permitirá trabajar en cualquier parte del mundo. Trujillo es una ciudad que no tiene nada que envidarle a Lima porque la demanda y

la oferta de servicios educativos han crecido mucho, pues se han creado varios colegio, institutos y universidades”, precisó. Innovación Dijo que el crecimiento en este sector ha sido exponencial. “Acá la demanda siempre ha sido mejor que la oferta. Acá venimos mejorando en todos niveles, ya sea en infraestructura y docentes; entonces para tener esta categoría tenemos que esforzarnos mucho. Acá invertimos mucho todos los años y este año haremos una inversión especial”, acotó. Sostuvo que la mencionada institución educativa tiene grandes proyectos a ejecutar a corto, mediano y largo plazo, puesto que el gran objetivo es entregar una de educación de alta calidad, por lo que continuarán realizarando una serie de cambios en innovaciones en el plantel.

Información que es muy relevante en el mercado SORTEO. Gerente general de la institución crediticia, Víctor Plasencia, dijo que campaña operará a partir del 17 de diciembre de este año.

Capacitan a jóvenes trujillanos Con el objetivo de potencializar las habilidades y destrezas de los adolescentes, la Municipalidad Provincial de Trujillo, a través de la Subgerencia de Derechos Humanos, realizó el I curso–taller denominado ‘Ahora nos toca a nosotros los adolescentes’.

APOYO. Evento fue respaldado por la Defensoría Municipal del Niño, Niña y Adolescente y se realizó en la Beneficencia Pública.

Primero Lima, ahora en Trujillo: lanzan nuevo vehículo de Toyota Primero fue Lima y ahora Trujillo. Toyota del Perú presentó la nueva Fortuner totalmente renovada, con un diseño más atractivo y un interior de lujo. La SUV ahora también la encontramos en versión 4x2 y 4x4, y ofrece mayor confort a sus pasajeros.

REUNIDOS. Martín Chumán Castillo, gerente de Ventas del Grupo Autonort, oficializó el evento.

proceso 82–A del Tupa– contribuye al ordenamiento de la actividad pesquera, a promover su desarrollo sostenido como fuente de alimentación y empleo.

en vitrina.

Presentan spot ‘Mira bien. Cuidado con lo que tomas’

VÍCTOR JARA CABANILLAS

de costos, eliminación de barreras burocráticas, así como transparentar los procesos administrativos. La nominación online de las naves –que corresponde al

COMPROMISO. Asistieron representantes de Sunat, Indecopi, Digesa, Policía Fiscal, Municipalidad de Lima y otros. Con el objetivo de prevenir el consumo de bebidas alcohólicas informales, adulteradas o no aptas para el consumo humano, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), lanzó el spot de campaña ‘Mira bien. Cuidado con lo que tomas’.

EDGAR PEREDA LOZANO Presidente del Instituto Mercado Informado

a información no es algo que posea intrínsecamente un valor objetivamente cuantificable. Se trata más bien de datos históricos cualificables que sirven en la medida que el individuo basado en ellos proyecta sus acciones hacia el fututo en forma de grandes expectativas. La relevancia de la información a emplear es definida por los propios actores del mercado quienes decidirán a qué tipo de información darán mayor prioridad y preponderancia con cada proceso de intercambio que realicen. Lógicamente el empresario encaminado en obtener beneficios económicos se sentirá motivado a transmitir información al mercado, caso contrario, como en todo proceso dinámico, los competidores se anticiparán y lograrán antes que él captar la preferencia de los consumidores. Ahora bien, nuestra legislación de protección al consumidor surge como consecuencia de tratar de aminorar la asimetría informativa entre proveedores y consumidores con

L

la finalidad de que estos últimos adopten decisiones informadas. Si bien la legislación busca reducir la asimetría informativa lo importante es señalar que el mercado tiene sus propios incentivos para transmitir la información que los actores requieran. Por tanto, la relevancia no es una cualidad objetivamente cualificable externamente a los individuos que actúan sino que

“La relevancia de la información a emplear es definida por los propios actores del mercado”. surge del propio proceso de coordinación voluntaria de los agentes en el mercado. Eso sí, en caso el proveedor transmita una información esta debe ser veraz debido a que el patrimonio del consumidor se podría ver afectado indebidamente en caso el bien y/o servicio que se le ofreció no cumpliera con las expectativas que él requería y por las cuales había contratado.


16 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 1 de julio de 2016

emergentes

7

Puestos de trabajo genera este emprendimiento dentro del mercado trujillano.

100

Personas diarias entre viernes, sábado y domingo recibe La Casona. Espera duplicar el número de visitas.

25

Mil dólares fue la inversión que demandó la apertura de este negocio. Próximamente irá mejorando su infraestructura.

Marco Manuel Pumacondor García es un ingeniero metalúrgico haciendo empresa con la música peruana. Conozca algunos tips para hacer crecer un negocio en el mercado trujillano, según relató de emprendedor.

La Casona apoya el rock nacional JEAN MASKO.

AL DETALLE Impulso a la música peruana

Este sábado, en La Casona, se presentará Voz Propia, banda nacional que está considerada como la iniciadora del Post– punk, el Rock gótico, y el Darkwave en Perú. La Casona atiende: lunes, miércoles y jueves de 7 p.m. a 2 a.m. y de viernes a domingo de 7 p.m. a 3 a.m.

Contacto en las redes Los interesados y amantes del rock pueden hacer su reserva llamando al 979898045 o ingresando a Facebook, donde encontrarán a dicho local como La Casona Trujillo.

VISIONARIO. Marco Manuel Pumacondor García afirma que traerá a Trujillo a las mejores bandas de rock. Dice que la clave está en perseverar.

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

Marco Manuel Pumacondor García es ingeniero metalúrgico de profesión, carrera en la cual se desempeña desde hace varios años. A él siempre le gustó la música en todas sus variedades, por lo que luego de hacer unos ahorros decidió abrir La Casona Trujillo, un bar ubicado en pleno corazón de la ciudad (jirón Independencia 577), donde cada noche ofrece lo mejor del rock peruano, sin descuidar el resto géneros

musicales. “A mí siempre me gustó la música, ahora estamos con el rock nacional y apoyando a los artistas peruanos, ya sean de Lima o de Trujillo. Acá pueden encontrar buena música, cultura y arte. Antes de abrir este local me di cuenta en el centro histórico de Trujillo no había un lugar que apueste por la música peruana. Nuestra temática es local y moderna. Acá viene Cementerio Club, Dolores Delirio, y próximamente vendrán Mar de Copas y Pelo Madueño”, precisa el empresario.

Afirma que durante los cuatro meses que lleva La Casona en el mercado, los resultados han sido muy alentadores, puesto que antes de abrir su negocio se informó sobre todo lo que se requería para ser éxitos en este sector. “Me hice de contactos con gente que conoce muy bien de la música por eso he traído a los grupos que de rock y seguiré haciéndolo. Hay mucha gente que tiene sus ahorros, pero tiene miedo a invertir. Yo les digo que se animen e inviertan porque el que no arriesga no

cruza el río. Sin embargo, antes hay que saber cómo es todo el movimiento de tu negocio”, puntualiza Pumacondor García.

“Hay gente que tiene sus ahorros, pero tiene miedo. Yo les digo que inviertan porque el que no arriesga no cruza el río”.

Afirma que en cualquier negocio siempre habrá ganancias y pérdidas, pero la clave está en ser perseverante y hacer doble esfuerzo para salir adelante. “Se tiene que trabajar tranquilo y en forma transparente, el resto cae por su propio peso. En la vida nada es fácil”, sostiene. Revela que en los próximos meses, La Casona será sede de grandes eventos de rock, puesto que en Trujillo hay un sector de los consumidores que busca una alternativa distinta a lo que ofrecen el resto de locales de entretenimiento nocturno.

4 meses lleva en el mercado La Casona, ofreciendo lo mejor del rock.

25 mil dólares fue la inversión hecha en La Casona Trujillo, puesto que se trata de un local con 4 ambientes y con servicios de primera calidad. Además, tiene otras innovaciones.

Cas.h

La tendencia en los organismos públicos es mejorar su infraestructura tecnológica".

Entrevista a Javier Boñon Horna Director gerente de SGT Telecomunicaciones.

10

La Industria

SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. N.o 62. 1/7/16

ECONOMÍA

PYME&MYPE

EMERGENTES

Crecimiento será entre 1 % y 2 % en Reino Unido.

Sepa cómo exportar hacia Ecuador.

Conozca la historia de Marco Pumacondor García.

Lea análisis de Intéligo SAB sobre el impacto del Brexit.

2

Formalidades aduaneras y otras recomendaciones.

12

Estudio de la Escuela Profesional de Administración y Contabilidad de la Upao revela las condiciones de empleo, económicas y sociales de los jóvenes en la provincia de Trujillo. Entérese los detalles.

A LA OBRA

La Casona ofrece distintos tragos y entretenimiento.

16


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.