Cash n º 77 Suplemento de Economía y Negocios del Diario La Industria de Trujillo

Page 1

16 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 14 de octubre de 2016

emergentes

7

Mil soles fue la inversión inicial que hizo Cindy Terrones Chaparro para la apertura de su tienda en el Boulevard.

4

Años lleva en el mercado trujillano Maracuyá Detalles, donde encontrará todo tipo de regalos personalizados.

10

Mil soles, invertirá Cindy Terrones Chaparro en su nueva tienda que inaugurará a fines de este mes en Trujillo.

Cindy Terrones Chaparro es una joven universitaria de 21 años de edad, quien hace 4 años abrió una tienda de regalos. Este mes abrirá el segundo local de Maracuyá Detalles, con inversión de más de 10 mil soles.

Emprendimiento con pasión juvenil JIMENA ÁLVAREZ.

AL DETALLE Nuevos puestos de trabajo

Maracuyá Detalles generará 4 nuevos puestos de trabajo con la inauguración de su nueva tienda entre avenida Húsares de Junín con Bobadilla.

Cindy Terrones Chaparro refiere que para tener éxito en un negocio se necesita mucho esfuerzo, ser perseverante y constante.

Contacto por las redes sociales

Las personas interesadas pueden contactarla en Facebook con el nombre de Maracuyá Detalles.941472172 y en www. www.maracuyadetalles.com

EMPRENDEDORA. Cindy Terrones Chaparro se muestra ambiciosa y en los próximos dos años planea tener 10 tiendas en el norte peruano.

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

A Cindy Terrones Chaparro siempre le gustaron los detalles personalizados, hasta que un día a los 17 años de edad, en el 2012, con apoyo de sus familiares, en el centro comercial Boulevard de Trujillo, decidió abrir su propio stand de venta de regalos como peluches y llaveros. Luego vio que la gente asistía a su local y pedía regalos con más diferencia. “Poco a poco la gente ya no solo compraban peluches, si-

no me pedían regalos personalizados ya sea con nombres u otros detalles que no encontraban en una tienda de regalos. Recuedo que la tienda lo abrí a los 17 años y justamente en ese tiempo inicié a estudiar marketing en la universidad, entonces me fui dando cuenta de las necesidades de la gente y decidí abrir el negocio”, puntualiza la joven empresaria trujillana. Mientras Cindy iba a la universidad, su mamá se hacía cargo de la tienda, en la cual invirtió 7 mil soles. “Yo iba al

negocio en mis horas libres para mejorar la oferta de regalos y trataba de ver nuevas opciones con estrategias de marca”, cuenta la empresaria. Tras un corto tiempo, Cindy amplió su tienda, para lo cual alquiló un nuevo stand, ya que por entonces el número de sus clientes era mayor. “Cambiamos el logo y mejoramos la atención. La gente respondió comprando más. Ahora diariamente atendemos a 50 personas, quienes nos piden nuevos regalos y nosotros vamos satisfaciendo sus necesidades”, señala.

Hoy Maracuyá Detalles genera 4 puestos de trabajo directo. “Nos está yendo muy bien porque la gente sabe que acá le damos todas las comodidades.

“Recuerdo que la tienda la abrí a los 17 años y justamente en ese tiempo empecé a estudiar Marketing en la universidad”.

También tenemos un servicio delivery que llega a todas las zonas de Trujillo”, puntualiza. Tras 4 años de gran esfuerzo, la joven empresaria ahora se prepara para abrir la segunda sede de su tienda, la cual demandará una inversión de 10 mil soles e inaugurará los últimos días de octubre. “La nueva tienda estará entre la avenida Húsares de Junín y Bobadilla. Mi meta es que la marca sea una franquicia y en 2 años proyecto tener 10 tiendas. El objetivo es estar en todas las ciudades del norte.

10 Tiendas proyecta tener en el norte Maracuyá Detalles.

Cindy Terrones Chaparro sostiene que Trujillo es un buen mercado, pero la tecnología y la buena atención es básica para evitar el fracaso.

Cas.h

La infección por códigos maliciosos es una de las causas de incidentes de seguridad".

Entrevista a: Jorge Zeballos Chávez Gerente general de Eset Perú.

10

NEGOCIOS

CONSULTORÍA

EMERGENTES

Pautas para contratar un producto financiero

Todos sobre el seguro para los trabajadores

Los mejores regalos de Cindy Terrones Chaparro

Asbanc nos alcanza 11 recomendaciones.

3

Empleadores tienen la obligación de pactarlo.

7

Conozca la historia empresarial de una trujillana de 21 años.

¡A CRECER! La Libertad viene registrando una recesión en lo que va de este año, pero los indicadores anuales muestran que nuestra región ha tenido un comportamiento positivo. ¿Qué nos espera para retomar el crecimiento?

La Industria

SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. N.o 77. 14/10/16

16


2 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 14 de octubre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 15

Viernes 14 de octubre de 2016

empresas&empresarios

economía

ratio semanal.

Telefónica firma acuerdo de inversión con el jefe de Estado Pedro Pablo Kuczynski En una reciente reunión, el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, recibió al presidente de Telefónica S.A., José María Álvarez–Pallete, quien reafirmó el compromiso de la empresa por seguir impul-

Lo que nos dejaron siete días de vaivenes

sando la transformación digital en el país a través de productos y servicios innovadores en las áreas de salud, educación y seguridad, entre otros. “Estamos convencidos de que la vida digital es parte

esencial del ser humano. Por ello, nuestro compromiso es formar parte de la nueva era digital, donde visualizamos al Perú como un país en el que las posibilidades y oportunidades que acompañan esta revolución”, señaló el ejecuti-

vo. Álvarez–Pallete anunció que en el periodo 2016– 2020, Telefónica del Perú invertirá cerca de 3.000 millones de dólares para continuar con el esfuerzo de conectar a más peruanos con el mundo.

agenda empresarial.

Neumann Business School y Universidad de Tarapacá ganan concurso en Medellín Neumann Business School y la Universidad de Tarapacá ganaron el primer puesto del track de marketing de Cladea 2016 en Medellín. Cladea es una organiza-

cash@laindustria.pe

Congresista instala oficina

La reducción de salarios de los trabajadores es constitucional

en vitrina.

ALGO MÁS

DR. JULIO PASTOR BORDA Abogado Asociado del Estudio Ferradas, del Castillo & Pastor Asesores Laborales

El pasado viernes 30 de setiembre hablamos sobre ‘Claves para la reducción del salario de los trabajadores’. En esta oportunidad, compartiré la segunda parte de esta entrega para entender cuáles son los caminos legales que existen para este caso. Lo que ha hecho la Corte Suprema de Justicia (sobre resolución que admite recorte de salarios) es desarrollar ciertos requisitos y elementos que en su criterio debe contener una medida de reducción de remuneraciones ya sean consensuada o no consensuada, al amparo de la legislación vigente, la Ley N.º 9463 y la LPCL; respectivamente. Volvamos a nuestra pregunta, ¿La sentencia es inconstitucional o viola alguna norma? Pensamos que en estricto no. Si bien sabemos del carácter de sustento personal y familiar y de intangibilidad que se le conoce a la remuneración, no podemos dejar de considerar que en algunas ocasiones extremas y de urgencia económica un empleador puede verse imposibilitado –sin comprometer la subsistencia de la propia empresa– de continuar abonando las remuneraciones en un determinado valor; siempre que es-

Aquí no pasará nada con norma

PELÉMICA. Fallo de la Corte Suprema no genera jurisprudencia.

ta medida sea temporal. No hay mal que dure cien años, ni ‘empresa’ que lo resista. Ante una crisis tal, que amerite la medida de reducción mencionada, solo queda que en un tiempo determinado la compañía salga adelante retornando al pago de las remuneraciones a su valor original o por lo contrario, entre en un proceso de disolución y liquidación. No viola derechos Decimos que ‘en estricto’ esta sentencia no es violatoria de derechos del trabajador, porque no queremos entrar en el detalle de si los supuestos invocados por la misma, como causales de justificación de una medida de reducción de remuneraciones, son los que

efectivamente debieron considerarse, sino que queremos limitarnos a analizar la procedencia de la medida bajo el marco regulatorio. Finalmente, ¿Las empresas entonces pueden aplicar automáticamente esta medida bajo las alcances de la sentencia en mención? La respuesta es negativa, no olvidemos que este fallo ha sido dictado en el marco de un proceso en particular, siendo que dentro de su ámbito de aplicación se encuentran contenidas específicamente las partes de dicho proceso y solo ellas. Si bien es cierto, se trata de una sentencia de la Corte Suprema, y como tal puede ser invocada por los distintos operadores del Derecho Laboral (Poder Judicial, Suna-

Así tenemos que si el día de hoy, un empleador, por ejemplo, decide unilateralmente reducir las remuneraciones de un trabajador o de un grupo de empleados, amparándose en el desarrollo de lo resuelto por la Corte; y estos decidieran impugnar dicha decisión por la vía judicial, éste empresario estará sujeto a la decisión final – dentro de algunos años– de una Sala de la Corte Suprema, probablemente compuesta por vocales distintos a los que dictaron la Sentencia que tomó como sustento para adoptar tal medida, quienes podrían tomar un criterio diferente e incluso opuesto a este último, con las consecuencias del caso. En conclusión, tomemos este tema con calma; ambos sectores –empresarios y trabajadores–, deben tener claro que: aquí no pasa nada. Nada nuevo en todo caso, las normas aplicables a este supuesto, siguen siendo las mismas.

fil, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Abogados, etc.), no ha sido emitida como precedente vinculante, lo que quiere decir que esos mismos actores antes citados no están obligados a considerarla en el contexto en el que operen.

El periodista Álvaro Maguiña, el congresista Octavio Salazar y profesionales durante inauguración de oficina.

Walter M. Obesso Mediador–Consultor en Negociación y Gestión del Conflicto walter.m.obesso@wmo.pe

Sentencia de la Corte Suprema no es vinculante, por lo que ninguna empresa puede tomarla como referencia para fijar nueva remuneración de empleados. DIFUSIÓN.

REUNIDOS.

Evita las suposiciones y mejora tu relación laboral Supongo que…” – Un error muy común y crítico es no validar nuestras presunciones, no confirmar las suposiciones de aquello que creemos y, muchas veces, aseguramos que eso está pasando. Hacemos juicios constantemente y pocas veces son juicios fundados. Nos anclamos solo a lo que sentimos (y es legítimo ese sentir), pero el problema está en el “qué pasó” y ahí nos ganan nuestros propios sesgos. “Mi jefe me trata mal” dice un subordinado que con seguridad no está tranquilo, sin embargo le preguntamos “¿qué pasó?” y las respuestas comunes son: “…no me considera, necesito su apoyo y ya no me ayuda, me habla diferente…”, pero estas respuestas son más juicios o suposiciones sobre el presunto mal trato del jefe. Veamos ahora al jefe: “Ese es un flojo, si sigue así ya le envío su memo”, es clara su incomodidad contra el subordinado, pero luego le preguntamos “¿qué pasó?” y sus respuestas serán: “debería ser más proactivo, quiero velocidad, sus compañeros son más rápidos…” y nuevamente tenemos más juicios y suposiciones sobre el presunto mal des-

empeño del empleado. Tanto el uno como el otro están centrados en sus propias y legítimas suposiciones, ellas son de enorme valor solo para su propio dueño, pero ninguna expresa la realidad de la otra parte. Las suposiciones son sentencias que con exquisita gracia poseen a sus dueños hasta encontrar sustento, luego ellas ya han desaparecido. Decir “estoy furioso” es diferente a decir “siento cierta molestia conmigo”, en la primera la emoción te posee, mientras que en la segunda tú pose-

“Convierte tus suposciones en preguntas y resuélvelas. Valida tu presunción. Confía en tu percepción, pero no la vuelvas un absoluto”.

es a la emoción. Declarar “Mi jefe me trata mal” es distinto a “¿Me trata mal mi jefe?”, la primera es sentencia firme, la segunda amplifica tus capacidades; inquietud y zozobra invoca la primera, la segunda cordura y sensatez. Convierte tus suposiciones en preguntas y resuélvelas. Valida tu presunción. Confía en tu percepción, pero no la vuelvas un absoluto.

En una amena reunión, el congresista electo por La Libertad, Octavio Salazar, inauguró esta semana su oficina descentralizada en Trujillo, con el fin de recibir las inquietudes y recomendaciones de la sociedad en esta parte del norte del país.

ción académica que reúne a 230 escuelas de negocio en el mundo que cada año se reúnen en diversas ciudades y este 2016 correspondió la 51 Asamblea General en la

Alcaldes se interesan en concurso productivo Los 211 alcaldes que tienen en conjunto las regiones de Amazonas y Cajamarca se han inscrito en su totalidad para participar en la cuarta edición del Premio Nacional Alcalde Productivo (PNAP), certamen convocado por Sierra y Selva Exportadora. Se espera que ese importante evento sirva de motivación para las autoridades ediles de estas zonas de nuestro país.

Distorsiones de una ley que no es muy saludable CONVOCADOS. Los alcaldes pueden participar registrándose hasta el 31 de octubre en http://www.premioalcaldeproductivo.pe/

Médicos celebran bodas de plata

PROFESIONALES. Galenos de nuestra región se juntaron para rendir homenaje a su promoción por sus 25 años.

Ahora promueve la integración en Turismo La Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines–La Libertad (Ahora–La Libertad) con el auspicio de Interamericana– KIA realizó el 1.º Campeonato Deportivo Copa Ahora–KIA 2016 con el objetivo de promover la unidad e integración de la actividad turística. PROTAGONISTAS. Durante el encuentro deportivo se contó como invitado especial a la Policía de Turismo.

aceptaron importantes investigaciones. Entre esos papers ganó el presentado por Neumann Business School y la Universidad de Tarapacá.

en vitrina.

Desarrollan simposio sobre el sector Avicultura regional

Recientemente, un grupo de médicos integrantes de la promoción ‘Juana Zevallos Aguilar’ de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), se reunieron para celebrar sus bodas de plata. Los profesionales de salud compartieron gratos momentos e intercambiaron experiencias.

ciudad de Medellín. El coloquio doctoral reunió a sus miembros y se presentaron los papers en 11 tracks diferentes. El track 8 correspondió a Marketing donde se

COMPROMISO. El evento contará con la participación de especialistas de Alemania, Rusia, Brasil, Cuba y Perú. Estudiantes, empresarios y profesionales del sector avícola de La Libertad se congregarán del 13 al 15 de octubre en el ‘I Simposio Internacional de Avicultura Trujillo 2016’ organizado por el Colegio de Ingenieros del Perú–La Libertad y la UNT.

EDGAR PEREDA LOZANO Presidente del Instituto Mercado Informado

l inciso i) del artículo 8 de la Ley de Promoción de Alimentación Saludable (LPAS) señala que está prohibido: ‘Promover la entrega de regalo, premio o cualquier otro beneficio destinado a fomentar la adquisición o el consumo de alimentos o bebidas no alcohólicas’. No solamente podemos ubicar aquí que se está prohibiendo la entrega de regalos o productos accesorios como juguetes que podríamos ubicar en la Cajita Feliz de McDonald’s para los menores sino además, se nos está privando de las ofertas 2×1 o 3×1 en productos (galletas, gaseosas, yogurt, leche, etc.) de varios supermercados que son una práctica comercial habitual de los centros comerciales a favor de los consumidores. El inciso j) del artículo 8 de la LPAS señala que se prohíbe: “Utilizar testimonios de personajes reales o ficticios conocidos o admirados por los niños y adolescentes para inducir a su consumo”. Lo que la Ley ignora es que estos personajes ficticios

E

en la mayoría de los casos no solamente forman parte de un spot publicitario sino de marcas registradas. En la práctica se estaría prohibiendo la aparición del pato del chocolate CuaCua, del conejo de la leche chocolatada Nesquik o de los ositos de la avena Tres Ositos, etc. Respecto a la prohibición de utilización de testimonios de personajes reales la ley está afectando di-

“Estos personajes ficticios no solamente forman parte de un spot publicitario sino de marcas registradas”. rectamente los contratos de patrocinio o sponsorización, que son formas publicitarias que generan fuertes ingresos económicos para la industria del entretenimiento y el deporte. Mediante esta Ley se estaría prohibiendo por ejemplo, que Paolo Guerrero promocione las galletas Oreo o que la marca de Coca Cola auspicie a la selección peruana de futbol, etc.


14 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 14 de octubre de 2016

Cas.h

Viernes 14 de octubre de 2016

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

3

negocios

sacando presupuesto Autoridades, empresarios y universidades se reúnen en Oficina del Ministerio de Relaciones Exteriores

PIA del Gobierno Regional La Libertad para el año 2017 asciende a S/ 1.592’020.950 En el marco de la cooperación establecida entre el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y la Dirección General de Política Regional y Urbana de la Unión Europea (DGREGIO), se realizó el día de hoy

en la Oficina Desconcentrada en Trujillo, una reunión multisectorial en la que han participado el gobierno regional, empresa privada y universidades, y a la que asistió como invitado principal el consultor

español José Manuel Parceiro, quien expuso los objetivos y alcances del futuro programa de apoyo a las regiones en temas de innovación. Este es un esfuerzo del Ministerio de Relaciones

Seguridad TI: la cadena de destrucción cibernética Conozca sobre algunos conceptos básicos acerca de las tecnologías inseguras que podrían dañar información relevante en su compañía. Abajo los detalles. AL DETALLE

Exteriores por unir al Gobierno Regional, el Área académica y los gremios en temas de desarrollo e innovación, logrando que se integren para la elaboración de programas y ejecución de proyectos

sostenibles y replicables en el área de desarrollo e innovación. Cabe resaltar que la Oficina Desconcentrada entró en operaciones el 22 de enero del presente año en nuestra ciudad.

Un Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) de más de unos S/ 1.592’020.950 para el Año Fiscal 2017 del Gobierno Regional de La Libertad (GRLL) sustentará ante la comisión de Presupuesto del Congreso de la República, el

gobernador regional Luis Valdez Farías, en la sesión descentralizada que se realizará hoy viernes en Tumbes. Según el programa, su presentación ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta

General del Congreso de la República, que preside Cecilia Chacón de Vettori, será la primera y luego intervendrán los gobernadores regionales de Lambayeque, Ancash, Piura y Tumbes. Para superar las limitacio-

incentivos. Caja Sullana lanza ‘Crediferia’ este fin de semana en Trujillo Financiera incentiva el desarrollo de actividades económica–culturales, producción artesanal, industrial y agroexportación en la región.

Contrate un producto financiero siguiendo las siguientes pautas Fernando Arrunátegui, de Asbanc, destaca la importancia de solicitar un crédito en la moneda en la que recibe su ingreso. Conozca los 11 tips a tomar en cuenta.

cash@laindustria.pe

ALESSANDRO PORRO Vicepresidente de Ventas de Ipswitch para Latinoamérica

El mundo de la seguridad informática utiliza una gran cantidad de conceptos que provienen del ámbito militar. No porque suenen bien sino porque hay muchas analogías interesantes que se pueden encontrar en la red. Uno de ellos es el concepto de LockheedMartin, el de la cadena de destrucción cibernética: un modelo de inteligencia para la temprana detección, identificación y prevención de ataques. La mencionada cadena es uno de los métodos que se pueden utilizar para entender las intrusiones en la plataforma del mundo digital.

Indicadores Antes de especificar lo que es exactamente la cadena de destrucción, tenemos que entender uno de los elementos fundamentales de la inteligencia: los indicadores. Hay tres tipos: • Atómico (por ejemplo, direcciones IP o de correo electrónico). • Computarizado (por ejemplo, hash de archivos). • Conductual (colecciones de indicadores computarizados y atómicos, que a menudo describen los diferentes pasos en una parte de la intrusión). Los indicadores son los que se utilizan para detectar las diferentes fases de la cadena de destrucción. La idea central de la cadena de destrucción es que un atacante debe reunir suficiente

material para romper un entorno, mantener su punto de apoyo, y luego pasar a su objetivo final. Siete fases: 1.Reconocimiento: investigación, identificación y selección de los blancos. Mucho de esto se puede hacer a través de fuentes públicas. 2.Militarización: después de identificar una posible vulnerabilidad, el atacante construye (o adquiere) un malware bien elegido que puede explotar la vulnerabilidad. 3.Entrega: enviar el software malicioso a la víctima (por ejemplo, como un adjunto de correo electrónico). 4.Explotación: ejecutar el código malicioso que fue enviado a la víctima.

5.Instalación: la instalación del código malicioso en el sistema de la víctima para que el atacante puede retener el acceso. 6.Comando y Control (C2): cuando se instala el código malicioso, le tiene que informar al atacante que fue un éxito y esperar instrucciones. 7. Acciones sobre objetivos: este es el objetivo final que el atacante quería lograr, por ejemplo, el robo de información de interés personal.

perspectivas visita oficial. Chinos conocen oportunidad de inversión en La Libertad Luis Valdez recibió a la delegación para informar acerca de los proyectos que están en cartera.

REDACCIÓN CASH

ATAQUE. Para prevenir la amenaza se pueden utilizar analíticas web, afirma experto.

inversión que no se hubieran ejecutado al 31 de diciembre del 2016 en el presupuesto 2017; igualmente la delegación de funciones al GRLL para la emisión de certificados ambientales de los proyectos de inversión.

evento financiero.

Mecanismos de defensa para evitar ataques Entonces, ¿Qué mecanismo de defensa se puede tomar para evitar a estos atacantes? En este modelo, el punto crucial es que la ruptura de cualquier paso rompe toda la cadena de destrucción, lo que significa que los atacantes tienen que pasar por todo el modelo nuevamente para tener éxito. Para el reconocimiento, se pueden utilizar analíticas web y/o ingresar en una página de forense para la detección. Limitar la cantidad de información que se expone al público puede ayudar. No publicar el esquema de red interna es obvio, pero también se debe limitar la cantidad de información sobre el personal y los procedimientos de trabajo. Poner reglas de firewall y controles de acceso es una obligación.

nes que tiene el GRLL en temas presupuestales, Valdez propondrá que para la continuidad de inversiones financiadas con recursos ordinarios se autorice la incorporación de los créditos presupuestales de proyectos e

Este viernes abre sus puertas la primera edición de ‘La Crediferia’, organizada por Caja Sullana, con el objetivo de promover el crecimiento y desarrollo de las mejores empresas locales. Los asistentes al evento encontrarán una variedad de sorpresas, juegos y concursos, además podrán disfrutar de una gran feria gastronómica. Crediferia, ‘la feria de las grandes mayorías’, busca que los socios estratégicos de Caja Sullana tengan una alta exposición de su marca y a la vez logren altas ventas de sus productos. Contará con una feria mayorista dónde el público asistente pueda comprar lo que más le guste a través de los

préstamos de Caja Sullana, además de ofrecerles una experiencia de calidad y sano entretenimiento. La inauguración es este viernes 14 de octubre al mediodía, en el Complejo Deportivo Mansiche, y se extenderá los días sábado quince y domingo 16 del presente, en horario corrido desde las diez de la mañana hasta las ocho de la noche. ALGO MÁS Ingreso será gratuito Los organizadores informaron que el ingreso a dicho evento será totalmente gratis, por lo que no hay dudas para no asistir.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

REDACCIÓN CASH

Antes de contratar un producto financiero, recuerda los consejos de Fernando Arrunátegui, presidente del Comité del Sistema de Relaciones con el Consumidor de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) y así elegir la opción que más se ajuste a tus necesidades. Los 11 consejos claves son: 1.Tener muy claro cuál es la situación de tu historial crediticio, puedes averiguarlo gratuitamente en la www.sbs.gob.pe. Solamente ten tu DNI a la mano. 2.Determina tu capacidad de pago conociendo tus ingresos y gastos. 3.Precisa claramente cuál es tu objetivo, es decir, la razón para la cual quieres el dinero solicitado. 4.Identifica el tipo de crédito que te conviene. Para ello, acércate o llama a una o más entidades financieras a preguntar las opciones que ofrecen y compara.

ORIENTACIÓN. Sobre créditos diversos.

5.Cotizar este tipo de crédito con varias entidades financieras ingresando a sus sitios web para verificar las diferen-

cash@laindustria.pe

CRÉDITO. Primero debe indentificar el crédito que le conviene.

tes opciones de crédito. 6.Compara las tasas de interés de costos efectivos (TCEA) para definir el monto y los plazos a pagar. Pide los requisitos a la entidad financiera para definir el precio final del producto que vas adquirir. 7.Identifica las entidades fi-

“Precisa cuál es tu objetivo, es decir, la razón para la cual quieres el dinero”.

nancieras que te ofrecen el costo más bajo para el tipo de crédito que elegiste. Escoge la entidad que te ofrezca requisitos más ágiles, tramitación más fácil y que permita una recolección adecuada de tu información crediticia. 8.Recolecta la documentación para cubrir los requisitos y presenta la solicitud del crédito o préstamo. 9.Utiliza el crédito para el objetivo que te planteaste inicialmente y no hagas cambios de último momento. 10.Incluye en tu presupues-

to familiar el pago de la cuota del crédito que acabas de adquirir y anota en tu calendario la fecha de vencimiento para no incurrir en moras. 11.Siempre debes estar atento a los beneficios nuevos que ofrecen los bancos, pues tienes la opción de trasladarlo a otra entidad con mejores condiciones o intereses que ofrece el mercado local.

“Escoge la entidad que te ofrezca requisitos ágiles y tramitación fácil”.

Representantes de la Conferencia Política Consultiva del Pueblo Chino, de la República Popular de China, se reunieron esta semana con el gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez Farías, para conocer más sobre el desarrollo regional, perspectivas de crecimiento, posibilidades de inversión e incremento de los vínculos económicos, de cultura y amistad. La autoridad regional recibió a la delegación en su despacho, informándoles acerca del interés de la actual gestión por hacer de La Libertad una región líder en crecimiento y estratégica para el desarrollo macroregional. Al respecto, Valdez dio a co-

nocer detalles de la labor de impulso que se viene realizando para contar con un mejor puerto, aeropuerto y un parque tecnológico industrial o de generar clústers para seguir creciendo en competitividad, por ejemplo en agroexportación, minería y manufactura, especialmente en cuero y calzado. “Necesitamos seguir creciendo y para eso se requiere mayores inversiones y tecnología. Queremos darle a nuestros productores mayor capacidad de competitividad para estar al mismo nivel con cualquier país del mundo”, dijo. Seguidamente invitó a la delegación a ser portadores de la invitación para que empresarios de su país vengan a invertir en la ampliación del puerto de Salaverry.

REUNIÓN. Empresarios asiáticos junto a autoridades regionales.


4 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 14 de octubre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 13

Viernes 14 de octubre de 2016

opinión

del editor.

Cas.h

Director: Juan José Bringas Céspedes. Editor: Mirko Campaña Boyer. Editor de Fotografía: Jimena Álvarez Terrones. Jefe de Diseño: Henry Silva Vásquez. Diagramación: Ronald Pastrana Loayza. Jefe de Publicidad: Carlos Ibáñez Reluz. Imprime y distribuye: Empresa Editora La Industria de Trujillo S.A. Jr. Gamarra 443, Trujillo. Redacción: Jr. Gamarra 443, Trujillo . Telef. 295757 Anexo: 206 cash@laindustria.pe Publicidad: Obispo de la Calle y Heredia 211 Telef. 290903 Anexos: 101-111-112. publicidad@laindustria.pe

Favorable encuentro de empresarios Mirko Campaña Boyer mirkocampana@laindustria.pe

esde ayer por la noche, Trujillo fue cita para el 27.º Encuentro Empresarial del Norte, evento que es organizado por la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL), y que en esta oportunidad convocará a más de 300 empresarios en el Hotel Costa del Sol de nuestra ciudad. Es favorable que los empresarios se reúnan cada año para discutir, analizar y compartir experiencias, así como expectativas económicas sobre La Libertad, la Macro Norte y el Perú, a propósito del inicio de una nueva gestión desde el ejecutivo. Como podemos apreciar, las expectativas de crecimiento si bien son positivas, aún no son tan alentadoras como lo esperábamos. El último miércoles, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) mantuvo su proyección de crecimiento del Perú en 3,9 % para este año y de 4 % en el 2017.

D

“Es favorable que los empresarios se reúnan cada año para discutir, analizar y compartir experiencias”. Por otro lado, los indicadores para el caso de La Libertad evidencian una preocupante recesión. Así, al segundo trimestre del 2016 el PBI cayó en 5,5 %, según reporte del Indicador Compuesto de Actividad Económica (Icae) del Instituto Peruano de Economía (IPE). Se trata de una caída por tercer trimestre consecutivo, donde nuestra región no muestra un repunte en sus principales actividades o sectores económicos. La Libertad está en rojo, pierde competitividad y otras regiones crecen de manera acelerada. Sin embargo, la expectativa empresarial continúa evidenciando positivos síntomas, contrarrestando estas cifras que sin duda, son coyunturales y por lo tanto, pasajeras. Que este encuentro empresarial sirva para trazarse nuevos retos hacia el 2021, retomando el crecimiento el 2017 y recuperando nuestro tercer lugar a nivel nacional.

dos por dos. “Ser miembro de la Ocde favorecerá que los inversionistas miren al país con otra cara. Es un paso importante”. FERNANDO D'ALESSIO

Centrum Católica.

“Lo que busca el Ministerio de Trabajo es generar las condiciones para un empleo digno”. ALFONSO GRADOS,

Titular del MTPE.

columnistas. ¿Cómo hacer que ‘baile’ un post en las redes? Según un antiguo dicho, ‘Con la plata baila el mono’. Lo mismo aplica para un post en redes sociales. Para lograr que sea visible y justificar el esfuerzo dedicado en desarrollarlo, es necesario invertir en pauta, para aparecer en un porcentaje relevante de los muros de los usuarios. Apostar a que nuestro post se volverá viral por si solo es, en el 99 % de los casos, una total pérdida de tiempo; ya que ape-

nas 1 de 100 posts lo logra. ¿Significa esto que la calidad de lo que publicamos es irrelevante y que solo hace falta pauta? No es el caso. Para incrementar nuestras probabilidades de éxito debemos actuar en al menos 3 frentes: Calidad del Contenido + Pauta Segmentada + Formato. Cabe notar, que el impacto de los posts con formato de video sería mucho mayor. Según el J.Anderson, CEO de

3,8 %

indicadores.

El Perú estaría rumbo a convertirse en un nuevo paraíso fiscal

en breve.

De las barreras autoimpuestas que nos impedirían llegar como miembro de la Ocde en el año 2021. Conozca cuáles son los obstáculos que no permiten que haya más transparencia en nuestro país.

Costa del Sol. Encuentro empresarial en la ciudad

Transparencia de la información

Michael Penny Analista

Social Flow, los post en video logran un alcance 8 veces mayor y son 12 veces más compartidos versus otros tipos de posts. Tomen nota y ponga en práctica estos consejos.

Accesorios de una ejecutiva… (parte 2) Luego del artículo de la semana pasada sobre el uso de Accesorios para una Ejecutiva, recibí algunos correos con consultas y uno que llamó mi atención y que motivó a escribir y crear estos looks fue el de Betty, quien me contó que tiene un uniforme que consiste en una camisa celeste, jeans y zapatillas y que no sabía qué accesorios podría usar para igual verse bien, elegante y apropiada. Obviamente, esto va a de-

pender que es lo que nuestras funciones requieren de nosotros. En este caso, Betty me contó que ella trabaja en Servicio de Atención al Cliente. Pensando en ese equilibrio, entre accesibilidad, comodidad y una imagen de éxito, he creado estas cinco combinaciones considerando el uso del uniforme de Betty con algunos accesorios: Ponerse una linda y natural sonrisa, llevar una buena actitud, conectarse con el cliente mirando a los

los dilemas de Fortunato y Pancho.

Fiorella Garcia– Pacheco Consultora de Imagen Personal

MARTHA BRINGAS GÓMEZ

ojos, aprender a escuchar lo que necesita y su problema. Hay que agregarle que el maquillaje debe ser natural, nada sobrecargado y que nuestro cabello debe lucir ordenado, limpio y despejado.

Entre enero y setiembre del 2016 los ingresos tributarios del Gobierno Central, sin descontar devoluciones, ascendieron a 79.260 millones de soles, lo que representó un incremento de 2.931 millones (3,8 %) en relación al mismo período del 2015, informó la Sunat.

Abogada. Especialista en Tributación. Asesora Legal de empresas. Docente e investigadora.

Con la publicación de la Ley N.° 30506 el último domingo, por la que finalmente el Congreso delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en diversas materias (reactivación económica y formalización, seguridad ciudadana, lucha contra la corrupción, entre otros) empezó a correr la cuenta regresiva de los 90 días en los que deberá sentarse las bases jurídicas para la implementación de los cambios que el país necesita. Uno de ellos es el vinculado al levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria para combatir la evasión y elusión tributaria, lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

Como sabemos, se generó comparación con lo que suuna ardua discusión acercede en la mayoría de paca de la constitucioíses de América. nalidad del pedido A pesar de los inde fortalecimiententos denodados es el número de la del Ministro Zato de facultades ley que aprueba de la Unidad de vala por conselas facultades Inteligencia Figuir este objetivo, legislativas para nanciera–UIF, el Congreso ha resel Ejecutivo. en tanto sus facultringido de manera tades actualmente no muy precisa esta poincluyen el levantasibilidad de acceso a inmiento del secreto bancario formación reservada de bany reserva tributaria, lo que a c o s y a d m i n i s t r a c i ó n criterio de muchos, la debili- tributaria, señalando que si ta y la torna en ineficaz, en bien la UIF tendrá esta facul-

30506

“Bajo este panorama, entonces la Ocde podría facilmente retrasar el ingreso del Perú como miembro del mismo”.

“El argumento del Congreso ha sido la necesidad de proteger los derechos constitucionales individuales”.

En efecto, una de las recomendaciones más importantes es la relativa a la transparencia de información y colaboración e intercambio de la misma entre los países miembros, para poner al descubierto operaciones internacionales o fuga de capitales hacia territorios de baja o nula tributación y de opacidad fiscal, más conocidos como ‘paraísos fiscales’, donde el anonimato de los sujetos y la poca transparencia los convierten en territorios ideales para la constitución de empresas off shore y ubicación de capitales o patrimonios de origen desconocido. Ha llamado la atención, por tanto, un informe reciente que daría cuenta de la inminente inclusión del Perú en la lista negra de los paraísos fiscales a nivel mundial, no tanto por la escasa tributación sino por la falta de transparencia en la información, ello debido precisamente a la existencia de una UIF debilitada que no tiene acceso directo al secreto bancario y a la reserva tributaria y que tal como está dada la Ley 30506, solamente procedería una vez que el juez penal de turno lo autorice, lo que puede tardarse un tiempo. Bajo este panorma, la Ocde podría fácilmente retrasar el ingreso del Perú como miembro del mismo.

tad para solicitarla, solamente podrá hacerlo a través del Juez Penal de turno, rechazando de plano la posibilidad de jueces ad hoc y especialidades en estas materias, dentro del Poder Judicial. El argumento del Congreso en mayoría ha sido la necesidad de proteger derechos constitucionales individuales, como el de intimidad y reserva de información. Eso sin mencionar el escandaloso bloqueo a la posibilidad de compartir información con la Onpe y el JNE. ¿Cuál es la orientación?

La pregunta que ahora muchos se hacen es hasta qué punto estas restricciones legislativas van a tono con la corriente imperante a nivel global, de permitir cada vez mayores facultades a los organismos gubernamentales especializados, la investigación de operaciones y conductas sospechosas en el sist e m a fi n a n c i e r o , q u e pudieran encubrir el lavado de activos, el financiamiento al terrorismo o la evasión tributaria. Más aún, cabe analizar si esta restricción al levantamiento del secreto bancario y reserva tributaria, satisface los criterios de la Ocde, al que el Perú aspira a formar parte con cara al 2021. El Organismo para la Cooperación y el Desarrollo Económico es un foro de países cuyo objetivo es promover lineamientos y políticas comunes que contribuyan a mejorar el bienestar económico y el desarrollo de las sociedades y de los individuos que las conforman. Sus estándares y recomendaciones son observadas por sus miembros.

Anoche,las instalaciones del hotel Costa del Sol inició el 27 Encuentro Empresarial del Norte (EEN), el cual entre ayer, hoy y mañana reunirá a más de 300 ejecutivos, quienes participarán en debates y conferencias para analizar la economía , emprendimientos, innovación y competitividad. Hoy por la mañana, en la sesión de innovación, el embajador de la República de Corea, Keun Ho Jang, participará en el encuentro con el tema ‘La innovación tecnológica de la 4.º Revolución Industrial y los desafíos a la industria del Perú’. Para la presentación de la experiencia de éxito en innovación más resaltante de América Latina se contará con la exposición del ejecutivo de la Ruta N Medellín (Colombia), David Sierra. Asimismo,al mediodía,el director ejecutivo de corporación Tecnnova (Colombia), Andrés Trujillo, compartirá con los participantes el tema ‘Colombia: Ecosistema de innovación para competir globalmente’. Por la tarde, se dará la mesa de exposición y diálogo ‘Los negocios del futuro: oportunidad para el emprendedor del país’, entre otros.

EJECUTIVOS. Directivos de la Cámara de Comercio.


12 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 14 de octubre de 2016

Convocan a concurso ‘Innóvate 2016: Mérito a la Innovación’.

datos sueltos.

El Ministerio de la Producción (Produce), a través del programa Innóvate Perú, convocó a los emprendedores, empresas y organizaciones de la región La Libertad con proyectos innovadores, a

Últimas notas del mercado trujillano

participar en el concurso ‘Innóvate 2016: Mérito a la Innovación’. ‘Innóvate 2016: Mérito a la Innovación’ se lleva a cabo en las categorías: ‘StartUp’, ‘Medioambiente’, ‘Social’,

Alternativas para financiar el inicio de las exportaciones Experto de Camex, Víctor Mondragón, explica modalidades para la adquisición de un producto bancario en beneficio de las actividades comerciales.

Consultor de la Cámara Peruana de Comercio Exterior (Camex) martinmondragon@outlook.com www.victormondragon.com

En un mundo altamente competitivo, el acceso a una financiación adecuada es un elemento fundamental a la hora de alcanzar buenos resultados en materia de exportaciones. Para acceder a créditos de financiación de exportaciones se debe contar con una orden de compra, factura comercial, orden de pedido, contrato, etc., que permita determinar que se ha configurado un contrato de compraventa mercantil internacional entre dos partes cuyos centros de operación están en países distintos. A partir de esta documentación, el banco

5

bandeja de entrada

pyme&mype

VÍCTOR MONDRAGÓN G.

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 14 de octubre de 2016

podrá determinar monto a financiar, plazos de embarque, plazos para el cobro de la mercadería, etc., con el objeto de delimitar el plazo máximo a financiar bajo este esquema. Existen diversas modalidades de financiamiento de exportaciones brindadas por las instituciones bancarias, entre ellas tenemos principalmente: pagarés y los AdvanceAccount, este último se divide en dos modalidades financiamiento de preembarque y postembarque. Pagaré Es una modalidad de financiamiento por la cual la institución financiera entrega efectivo a la empresa bajo determinadas condiciones de plazo, periodicidad de pago y costo.

AdvanceAccount Los AdvanceAccount (avance en cuenta) son operaciones en las cuales un banco local canaliza recursos de bancos del exterior para financiar exclusivamente operaciones de comercio exterior. Existen dos modalidades: el preembarque o postembarque no son más que pagarés de capital de trabajo, cuyos fondos serán utilizados para producir lo que se embarcará al cliente en el exterior (en el caso del pre) o financiar la venta ya efectuada (en el caso del post), la única diferencia frente al pagaré, es que los fondos del financiamiento para las exportaciones se obtiene de bancos extranjeros.

ALGO MÁS Infórmese desde la comodidad de su casa Con esta información, usted puede, desde la comodidad de su escritorio, tener un panorama completo de lo que ofrecen las instituciones financieras. Hay que tener en cuenta que como todas las páginas web tienen una estructura similar, será muy fácil orientarse. Hay que buscar la pestaña productos o créditos y al hacer clic ahí se desplegará la totalidad de productos que ofrece la institución. Algunas presentarán toda la información.

‘Tecnología’ y ‘Mundo’. En la presente edición, Produce ha creado nuevas categorías: ‘StartUp’ que reconocerá a las empresas jóvenes, así como ‘Medioambiente’ donde podrán concursar empresas y

personas naturales. Las empresas interesadas a nivel nacional, pueden presentar sus propuestas hasta el próximo 31 de octubre, mediante www.innovateperu.gob.pe.

en julio y agosto.

Instituciones bancarias y su oferta de productos

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

Empresas financieras http://www.sbs.gob.pe/0/m odulos/JER/JER_Interna.aspx? ARE=0&PFL=0&JER=1739 Cajas rurales de ahorro y crédito http://www.sbs.gob.pe/0/m odulos/JER/JER_Interna.aspx? ARE=0&PFL=0&JER=1741

Durante julio y agosto pasado, las tres principales infracciones a la Ley de Contrataciones del Estado cometidas por 205 proveedores estuvieron referidas a la presentación de documentación falsa, documentación inexacta y documentación falsa e inexacta, informó el Tribunal de Contrataciones del Estado. En agosto pasado el Tribunal de Contrataciones del Estado impuso 109 resoluciones correspondientes a sanciones administrativas, 34 de las cuales fueron por la presentación de documentación falsa, siendo sancionados 50 proveedores. Otras 23 resoluciones fueron por presentación de documentación inexacta, donde se sancionó a 33 proveedores. Además, hubo otras 20

resoluciones por documentación falsa e inexacta, sancionándose a 27 proveedores. En tanto que en julio pasado, el Tribunal de Contrataciones del Estado impuso sanción administrativa mediante 74 resoluciones que sancionaron a 95 proveedores por presentar documentación falsa y/o inexacta. A estos proveedores se les ha aplicado sanciones temporales de inhabilitación desde los tres meses hasta los 46 meses, y también sanciones de inhabilitación definitiva. Los nombres de los proveedores sancionados figuran en Observatorio Osce, el cual es una herramienta de transparencia pública que permite al usuario y las entidades públicas conocer qué proveedores han sido sancionados. Esta herramienta fue implementada durante el año 2013.

Cajas municipales http://www.sbs.gob.pe/0/m odulos/JER/JER_Interna.aspx? ARE=0&PFL=0&JER=1742 Empresas de desarrollo de pequeñas y micro empresas (Edpymes) http://www.sbs.gob.pe/0/m odulos/JER/JER_Interna.aspx? ARE=0&PFL=0&JER=1743.

Formación empresarial en Trujillo

El poder para triunfar está en tus manos

Congreso Mundial de Psicoterapia

Conferencia: Importancia de descubrir nuestro propósito en la vida para alcanzar el éxito. 4 p.m. Expositor: Juan Carlos Galloso.Auditorio Edificio G de la Universidad Privada Antenor Orrego.

Formalización empresarial. El evento tiene por finalidad tener una cultura empresarial e innovadora. Será totalmente gratuito. Se realizará el 20 de octubre en la UNT.

Se realizará en la Universidad Nacional de Trujillo. Será el próximo 22 de octubre a partir de las 9 de la mañana. Más información para los interesados en www.unitru.edu.pe

‘Congreso Internacional de Psicoterapia’. Se realiza en la Universidad César Vallejo–Trujillo. Más información en: Facultad de Humanidades–Escuela de Psicología. Llamar al 044–485000.

15 oct.

nos escriben.

Corrupción

AL DETALLE

Empresas bancarias http://www.sbs.gob.pe/0/m odulos/JER/JER_Interna.aspx? ARE=0&PFL=0&JER=1736

Propósito para lograr el éxito

INFRACCIONES. Se detectó irregularidades en documentación.

La corrupción es uno de los más grandes problemas que tiene el Perú. Por la corrupción se paralizan y se hacen mal las obras. También afecta a los negocios, por lo que resulta ser muy perjudicia. Roberto Medina

20 oct.

22 0ct.

Solo 20 médicos de 60 mil se han certificado En el Perú hay 60 mil médicos de los cuales tan solo 20 han certificado sus competencias en los últimos dos años a pesar que el reglamento de la Ley N.° 28740, del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), establece que están obligados a pasar por ese proceso. En el caso de las enfermeras, el panorama no es distinto.

del Estado. Tribunal de Contrataciones sanciona a 205 proveedores Órgano regulador señaló que según el caso evaluado, se procedió a inhabilitarlos de manera temporal o definitiva.

La información sobre los costos financieros de estas modalidades se encuentra disponible en las páginas web de las instituciones financieras que operan localmente. A continuación, presento la relación de dichas instituciones, junto con la dirección electrónica de su página web.

agenda al día.

Rosa Carrera Ingeniera

La Gobernación Regional de La Libertad ha informado que la Autoridad Portuaria Regional tendrá un presupuesto de 300 mil soles, ya que el objetivo contar con puertos en buenas condiciones.

Administrador

No cabe ninguna duda, la corrupción es uno de los principales factores del subdesarrollo. Ojalá que el presente gobierno ponga mano dura a los casos de corrupción que se vienen presentando en las instituciones estatales.

Puertos Muy buena decisión de las autoridades para la creación de la Autoridad Portuaria Regional, organismo desde el cual se puede trabajar algunos proyectos para impulsar la modernización y mejoramiento de los puertos de la región.

Transporte Trujillo es una de las ciudades más importante del Perú, por lo que es necesario que se tomen medidas para ordenar y dar mejor el servicio de transporte. Sin embargo, si este sector va ser concesionado, el contrato debe ser transparente y publicado. Antero Reyes Médico

Trujillo aún tiene la oportunidad para evitar el mismo error que cometió Lima al no planificar bien el servicio de transporte público. Esperemos que en los próximos días se esclarezca y se corrijan errores.

en la red. Recomendamos

24 nov.

Web de la Federación de Cajas. www.fpcmac.org.pe

Inversión privada en el Perú

AÑO

PORCENTAJE

2010

25,5 %

2011

10,8 %

2012

15,5 %

2013

6,4 %

2014

-2,1 %

2015

-4,4 %

Elaboración: SNI. Fuente: BRC.

Inacal y UNT firman convenio Con la finalidad de acercar aún más sus servicios que ofrece al sector empresarial y bajo una política de descentralización, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal) firmó un convenio con la Universidad Nacional de Trujillo (UNT). Es así que el Inacal llegará a la ciudad de Trujillo con la instalación e implementación del Calilab, el primer laboratorio itinerante que permitirá a más de 250 empresas poder calibrar sus instrumentos de masa, presión y volumen, vale decir, balanzas, termómetros, reglas, pesas y otros. La presencia del Calilab en Trujillo permitirá a las empresas por un lado el ahorro de tiempo en obtener una certificación de calibración y por otro disminuir el riesgo de perder alguna licitación o perder clientes potenciales”, dijo Rocío Barrios, presidenta ejecutiva del Inacal.

en la edición anterior. Modernización del transporte se iniciará el 2017 Reportaje sobre la renovación y modernización del transporte público de Trujillo, que se iniciará en junio del próximo año. Dicho proceso empezará con mil unidades vehiculares y se realizará mediante una concesión por 20 años.


6 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 14 de octubre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 11

Viernes 14 de octubre de 2016

bazar.

tecnología.

Unesco presenta videojuego para preparar a niños ante desastres naturales La Unesco presentó esta semana en Quito un videojuego para dispositivos móviles que busca concienciar a los niños ante eventuales desastres naturales, como el devastador terremoto que sacudió la costa ecuatoriana en abril

último. “El propósito es contribuir a que niños, niñas y adolescentes entre cinco y diecisiete años estén mejor preparados para enfrentar, antes y después, los desastres naturales, especialmente

Competencias digitales Las nuevas tendencias virtuales pretenden dar otro giro al mercado mundial, en la que por supuesto, está incluido el Perú. Conozca los últimos inventos que presenta el universo de la tecnología, los cuales simplifican la vida de todos. Recalentamiento. Baterías de litio inflamables

terremotos y tsunamis”, declaró la directora de la oficina de Unesco en Quito, Saadia Sánchez. Bautizado como ‘Tanah: contra los terremotos y tsunamis’, el videojuego, descargable de forma gratuita desde celulares y tabletas.

innovación. El marketing digital amenaza reemplazar a la televisión Análisis de PwC señala que inversión publicitaria en Internet tendrá un crecimiento de 11 % al cierre de este año, y el 2017 será muy superior.

Si bien las baterías de ion de litio almacenan gran cantidad de energía en un espacio pequeño, estas son potencialmente inflamables. Puede llegar a ocurrir un recalentamiento y por tanto una explosión debido a algunos factores: si hay algún fallo o daño en el separador que está entre el ánodo y el cátodo, entre otros.

China. Videojuegos solo hasta la medianoche China planea prohibir que menores de edad jueguen videojuegos entre la medianoche y las ocho de la mañana, para que así no pierdan horas de sueño ni interfieran en sus estudios. La Administración del Ciberespacio de China, tiene como una de sus iniciativas, aún en proyecto, esta medida y está abierta a consulta pública hasta fines de octubre.

EN LA RED. Publicidad digital rebasará a la de la televisión.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

Aplicación. Software para la construcción En el marco de la 21.º Exposición Internacional del Sector de la Construcción 2016 (Excon 2016) una empresa francesa presentó una aplicación de software que busca permitir al usuario el control de todos los procesos de la construcción. Finalcad es una aplicación para dispositivos móviles y web, así como una herramienta de análisis predictivo.

Videojuego. Power Rangers saldrá el 2017 Saldrá para enero del 2017, un videojuego desarrollado por un estudio peruano para Play Station 4 y Xbox One. Se trata de un producto que fue lanzado en la Comic Con 2016 de New York por Bandai Namco, se llama ‘Mighty Morphin Power Rangers’ y ya tiene tráiler en YouTube. El estudio peruano que está detrás del juego se llama Bamtang Games, sería la primera vez que se encarga de realizar un videojuego para estas consolas. Sin duda, será una gran atracción para el mundo de la tecnología.

De acuerdo a la consultora PwC, la inversión publicitaria digital se incrementará este 2016 en un 11 %, y prevé que en el 2017, esa inversión rebasará a la de la televisión y que en 2020 llegará a situarse por encima de los 230.000 millones de euros (unos US$ 254.537 millones, apróximadamente). Gonzalo Toca, analista del portal esglobal.org, anota que los smartphones, en contra de lo que se suele pensar, no representarán el grueso de la publicidad digital ni siquiera dentro de cuatro años. Según las previsiones de PwC, las campañas optimizadas para móviles rozarán el 33 % del total, lo que equivale a 75.400 millones de euros (US$ 83.444). Sin embargo, y pese a esos

abrumadores números, el analista subraya que ya es tiempo de comenzar a ver el mundo digital más allá de ordenadores, tabletas y smartphones, para apuntar hacia el Internet de las cosas, que según Cisco afectará a la sensorización de 50.000 millones de dispositivos en 2020. Esto “va a provocar que desde nuestra ropa hasta el frigorífico pasando por el coche y los puentes y carreteras de las ciudades inteligentes estén conectados a la Red 24 horas al día”, anota. Por eso, agrega, no es extraño que entre los mayores anunciantes del mundo digital destaquen viejos nombres del mundo físico como Procter & Gamble, Unilever, L’Oreal, Coca–Cola, Toyota, Volkswagen, Nestlé, General Motors, el reconocido fabricante de chocolatinas Mars o McDonald’s.

seguridad informática a precios bajos? –Efectivamente, los presupuestos y la especialización en las Mypes están enfocados en su propio negocio. Nuestra propuesta es brindar servicios de seguridad gestionada, permitiendo no solo adaptar los servicios de seguridad a su presupuesto, sino que además obtendrá una gestión de la seguridad por personal competente y confiable. Es más que simplemente instalar un programa, es poner una organización a trabajar para ustedes en un campo que si conocemos para que se concentren en hacer crecer sus empresas. –¿Qué casos se han dado sobre inseguridad informática en el Perú? –Perú no está exento a las diferentes formas de ataques que existen a nivel digital, son muy populares el uso de los correos electrónicos con información falsa suplantando entidades ya sea bancos u dependencias gubernamentales, persuadiendo a las personas a abrir archivos que contienen códigos maliciosos, como por ejemplo el ransomware que se ha hecho muy popular en los últimos meses. –Cuéntenos sobre el mal-

PERFIL

Profesión: ingeniero electrónico de la Universidad Mayor de San Marcos. Trayectoria: desarrolló una amplia trayectoria laboral por Carsa Perú como Gerente de Ventas durante 7 años, 8 años como Gerente Comercial de Brands Depot y 4 años como Country Manager en Packard Bell NEC. Adquirió diferentes habilidades y conocimientos en metodologías de management y también en el área administrativa y comercial. Es así que en el año 2000 fundó Sistec, empresa dedicada a la seguridad del ordenador y de las redes siendo el Gerente General de la compañía.

blogs.

PELIGRO. Sin seguridad pueden perder información valiosa.

ware, ransomware y cómo amenazan estos códigos maliciosos a las empresas y al usuario final... –El malware, es un programa o aplicación diseñada con algún fin dañino. Se considera malware a distintos tipos de amenazas, cada una con características particulares: troyano, gusano, virus, ransomware son solamente algunas de las familias que vemos. –El ransomware es un tipo de código malicioso que cifra la información del equipo infectado y solicita dinero para devolver al usuario el poder sobre los mismos. La contraseña para el descifrado algunas veces es entregada luego de realizado el pago, según las instrucciones dadas por atacante; aunque algunas veces el usuario no obtiene respuesta y pierde el dinero y su información. En la mayoría de los casos, el ataque afecta solo a ciertos archivos o documentos, siendo los más comúnmente perjudicados los de ofimática como procesadores de texto, hojas de cálculo o diapositivas, las imágenes y los correos electrónicos. –El malware (software malicioso), los ataques son dirigidos (buscando un objetivo preciso), el ciberacoso, la suplantación de identidad en los medios digitales nos expone a riesgos desde diferentes puntos de vista, en lo económico, en nuestra reputación, en nuestra credibilidad, en nuestra tranquilidad. Nadie tiene derecho ni puede a arrebatarnos ninguno de los elementos que mencionamos líneas arriba.

Cómo aprovechar el poder de blogs para vender más Los más débiles y panorama de las regiones ¿Cuáles son los sectores más vulnerables a las amenazas? –‘Las organizaciones menos preparadas, las que no se anticiparon para enfrentar este tipo de contingencias son las más expuestas a un mayor daño. Los factores que mitigan este tipo de ataques son la concientización, organización y procedimientos que garanticen la continuidad del negocio y la mitigación de los daños. – Perú es un país emergente, ¿cuáles son las regiones que están avanzando más en seguridad informática? –Las regiones, particularmente las del interior (zona sierra, selva), son la que menos desarrollo han experimentado, comparado con la costa y Lima. – ¿Cuál es la situación sobre este tema en la región La Libertad? –Como toda región costeña, ha experimentado un importante crecimiento desde el punto de vista de la prevención, liderando este tema las entidades del sector privado y también con importante crecimiento en el sector público.

No todo se resuelve con una página web. Los blogs o weblogs son canales corporativos que permiten conocer lo que piensan los clientes sobre servicios. JESÚS RAYMUNDO Artífice Comunicadores @jesus_raymundo www.artificecrea.com

¿Quiere escuchar a tus clientes, a los competidores o a los periodistas? ¿Deseas saber qué dicen ellos de la propuesta de su empresa, del servicio que brinda o del producto que ha lanzado al mercado? ¿Sabes si se expresan de manera negativa? Si aún no has experimentado esta fascinante forma de escuchar a millones de personas en el mundo, es el momento de que conozcas el poder de los blogs o weblogs. Las organizaciones que apuestan por este canal reconocen que, cuando los cibernautas se expresan con gran libertad, ayudan a generar ideas creativas que mejoran la oferta. Es una gran herramienta de comunicación externa que, en días en que se comunica con mucho ruido y escaso criterio, ayuda a crecer a las empresas, a desarrollar los proyectos y a incubar nuevas propuestas. Si tu empresa o institución publica mensajes con honestidad y transparencia generará conversaciones muy ricas que reducirán, e incluso eliminarán, los focus group, las encuestas, los correos electrónicos y otros métodos de retroalimentación. Pregunta, conversa, comunica y acér-

cate más a tu razón de ser: el cliente. Cuenta lo que estás haciendo y construye una relación positiva y duradera.

ALGO MÁS Recomendaciones para ganarse el respeto No ataques a otros. Puedes discrepar, pero debes hacerlo de manera respetuosa. No uses adjetivos. Responda con estrategia. Si alguien te ataca o difunde un artículo poco amistoso sobre lo que publicaste, envíale un correo electrónico. No pidas un enlace. Aunque hay quienes suelen intercambiar enlaces, no optes por esta forma de incrementar tráfico porque podría restar tu credibilidad y reputación. No te quejes de los demás. Si no tienes mucho tráfico no lo resuelvas con la queja, sino recurre a estrategias.

EL DATO

1993 Año en que aparece el primer blog, que fue creado por uno de los padres de Internet, Tim Bernes Lee. Consistió en un listado de webs y sus enlaces.


10 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 14 de octubre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 14 de octubre de 2016

7

consultorio.

entrevista.

Jorge Zeballos Chávez. Gerente General de Eset Perú.

Ciberataques están al acecho de empresas públicas y privadas. Jorge Zeballos Chávez, de Eset Perú nos cuenta sobre las principales amenazas a las que las empresas y cualquier persona se expone a diario.

mirkocampana@laindustria.pe

a modernidad, el acelerado crecimiento de las tecnologías y el uso indispensable de estos dentro de las instituciones públicas y privadas, se ha convertido en un nuevo mercado por analizar. Al respecto, conversamos con Jorge Zeballos Chávez, gerente general de Eset Perú, quien nos explicó sobre las amenazas digitales que ponen en alto riesgo valiosa información y dinero de compañías en el mundo.

L

– Ustedes se dedican a la seguridad informática. Al respecto, ¿cuáles son las principales amenazas que se presentan en una organización en la red? –La infección por códigos maliciosos es una de las principales causas de incidentes de seguridad en las organizaciones de Latinoamérica, sin importar el tamaño o la industria a la que pertenecen,

según datos del Eset Security Report 2016. –Además, también se ubican los casos de phishing, una técnica que se viene utilizando hace mucho tiempo y que logra su objetivo a través de la aplicación efectiva de técnicas de Ingeniería Social, con la cual los creadores buscan engañar a los usuarios para que estos le entreguen información muy sensible. –¿Sucede lo mismo para instituciones del Estado? ¿En este caso se trata de un sistema más complejo? –Las instituciones públicas y privadas hoy enfrentan los mismos problemas. Las normativas pueden ser distintas para cada sector, pero al final su objetivo es el mismo: garantizar la confiabilidad, integridad y disponibilidad de los datos. –No hay que olvidar que detrás de estos ataques hay personas que están buscando algún tipo de lucro económico y por lo tanto no les importa quién sea su víctima siempre y cuando puedan obtener algún tipo de ganancia. –¿La inseguridad infor-

Esta semana se realizó el evento CEO LeadershipForums ‘Gestión Estratégica del Crecimiento Empresarial’, y los expositores coincidieron en cuatro aspectos que debe tener el responsable de la con-

Presidente de UKUCHAY javier.bustamante @ukuchay.pe

ducción de una empresa para una gestión positiva. El primero es ‘estar informados’, no solo de lo que pasa dentro de la empresa, sino en el ámbito nacional e internacional. El segundo es ‘salir más de la ofi-

Empleadores deben contratar seguro de vida a trabajadores El abogado Willian Villacorta Corcuera escribe sobre uno de los derechos que los empleados deben tener al momento de ingresar a laborar en una empresa.

cina’, la idea es conocer a los clientes y colaboradores, descubrir que está sucediendo en el momento de la verdad. El tercero es ‘saber ser líder’, ser un referente significa estar a la altura en situaciones críti-

cas, el líder debe dar señales positivas a su equipo. El cuarto es ‘participar en actividades’, tener presencia en eventos e intercambiar ideas, conocer las experiencias de otros siempre es útil.

premio. Marca Empleadora 2016 es para Graña y Montero Distinción fue otorgada por ser una de las empresas más atractivas para trabajar en nuestro país

ALGO MÁS El empleador asume costo En caso que el empleador no contrate este seguro y se produzca la contingencia (fallecimiento o invalidez) el empleador debe cancelar el monto que hubiera asumido la aseguradora. Pero en caso que el beneficio no sea cobrado por ninguno de los beneficiarios después de 1 año de fallecido el trabajador, el empleador tiene derecho a cobrar el capital asegurado en la póliza.

mática se da en todos los niveles corporativos? ¿Las micro y pequeñas empresas también están expuestos a estas amenazas? –Mientras haya un activo digital que los ciberdelincuentes puedan convertir en dinero, hay una exposición al riesgo. Por ejemplo, los últimos ataques de ransomware, demostraron que, a pesar de no hacer transacciones bancarias a través de un medio digital, los atacantes fueron detrás de datos valiosos para los usuarios (archivos de la contabilidad, documentos de trabajo, etc.) y los secuestraron (mediante cifrado, que impide su acceso) pidiendo un rescate para permitir su liberación. –Si una empresa, por más pequeña que fuere, no está preparada para este tipo de ataque, puede perder más que simple información porque de por medio está la continuidad del negocio, así como su propia credibilidad. –Sin embargo, para el caso de las Mypes, el principal problema que se les presenta es el reducido presupuesto. ¿Se puede dar

Crecimiento empresarial: 4 aspectos para lograrlo

Javier Bustamante

“El Perú no está exento a los ataques digitales” MIRKO C A M PA ÑA BOYER

columnista invitado.

WILLIAN VILLACORTA CORCUERA Abogado del Estudio Lozano Alvarado & Abogados wvillacorta@lozab.com

EXPERTO. Jorge Zeballos Chávez sostiene que detrás de los ataques hay personas que buscan dinero.

La contratación de un Seguro de Vida constituye otra de las obligaciones de los empleadores y está regulado en el Decreto Legislativo N.° 688–Ley de Consolidación de Beneficios Sociales, ha sido creado con la finalidad de cubrir riesgos o contingencias que podría sufrir el trabajador. Para alcanzar este derecho, el trabajador debe haber cumplido 4 años de servicios para el mismo empleador incluso acumulando tiempos de servicios interrumpidos, pero nada obsta que el empleador contrate este seguro desde los 3

meses de servicios. El empleador debe tomar el seguro de manera grupal o colectiva para todos sus trabajadores que alcancen el derecho, para cubrir los riesgos de invalidez total y permanente o el fallecimiento del trabajador, y el monto del beneficio se rige por las siguientes reglas: -Por fallecimiento natural del trabajador se abonará a sus beneficiarios 16 remuneraciones que se establecen en base al promedio de lo percibido por aquel en el último trimestre previo al fallecimiento, -Por fallecimiento del trabajador a consecuencia de un accidente, se abonará a los beneficiarios 32 remuneraciones mensuales percibidas por aquel en la fecha previa al accidente, -Por invalidez total o per-

manente del trabajador originada por accidente se abonará 32 remuneraciones mensuales percibidas por él en la fecha por vía del accidente. En este caso, dicho capital asegurado será abonado directamente al trabajador o por impedimento de él a su cónyuge, curador o apoderado especial. La certificación de la invalidez será expedida por el Ministerio de Salud o Essalud cuando verifique: i) la alienación mental absoluta e incurable, ii) el descerebramiento que impida efectuar trabajo u ocupación por el resto de la vida, iii) la fractura incurable de la columna vertebral que determine la invalidez total y permanente, iv) la pérdida total de la visión de ambos ojos, o de ambas manos, o de ambos pies,

o de una mano y un pie, y v) otros que se establezcan por decreto supremo. Declaración jurada Para la contratación de este seguro, el trabajador está obligado a entregar a su empleador una declaración jurada con firma legalizada notarialmente, en la cual detalle sus beneficiarios y su domicilio en el siguiente orden: cónyuge o conviviente, descendientes, y solo a falta de los anteriores, ascendientes y hermanos menores de 18 años; cualquier cambio también debe ser notificada al empleador. Esta declaración es entregada a la compañía de seguros dentro de las 48 horas de producido el fallecimiento del trabajador.

El Grupo Graña y Montero recibió el premio Marca Empleadora 2016, al ser la tercera empresa más atractiva para trabajar del Perú, según el estudio realizado por Apoyo Comunicación y el portal de empleo Laborum que reconoce a las empresas mejor posicionadas en el mercado laboral a nivel nacional. “Para Graña y Montero este reconocimiento es especialmente importante porque somos un grupo que se centra en el desarrollo profesional de su gente”, señaló Jorge Luis Izquierdo, gerente corporativo de Gestión Humana del Grupo Graña y Montero. En el estudio, que reconoce a las empresas más atractivas para trabajar luego de una encuesta realizada entre más de 11 mil peruanos de diferentes niveles académi-

cos, Graña y Montero también fue reconocida con el primer lugar del sector Construcción e Inmobiliaria. “Es gracias a nuestra gente que hemos podido permanecer por más de 80 años en el mercado, sin descuidar nuestra manera de hacer las cosas, nuestro Estilo Graña y Montero, que es finalmente el valor que nuestra empresa da a la sociedad”, aseguró el gerente corporativo de Gestión Humana. Agregó que el nivel de confianza depositado en las personas que trabajan en Graña y Montero es mucho más alto que en otras empresas, debido a que los riesgos que se manejan en los proyectos son complejos y tienen que venir de la mano con un alto nivel de responsabilidad y de compromiso en los trabajos encomendados.

PREMIADOS. Ejecutivos de Graña y Montero en ceremonia.


8 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 14 de octubre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 14 de octubre de 2016

9

informe. ¿EL NORTE PONE?

Estudio del Indicador Compuesto de Actividad Económica (Icae) elaborado por el Instituto Peruano de Economía revela cifras en rojo para La Libertad. Manufactura y Turismo, los sectores más golpeados.

DISTRIBUCIÓN DEL PBI POR SECTORES (LA LIBERTAD) Sector

(en millones de soles)

Economía regional presenta un panorama desalentador VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

stamos a menos de 3 meses para cerrar el año, y al parecer las cifras económicas para La Libertad están en rojo, puesto que según el Indicador Compuesto de Actividad Económica (Icae) elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), la región se contrajo 1,8 % y en el segundo trimestre agravó su situación tras caer en 5,5 %. El Icae reporta que en segundo trimestre el agropecuario, manufactura, turismo extranjero y consumo de cemento –considerados como los más importantes de la actividad económica regional– mostraron resultados negativos, lo que genera alarma en la región, ya que en años anteriores arrojó buenos resultados. Por ejemplo, el 2014 el Producto Bruto Interno (PBI) creció en 2,5 % y el año pasado cerró en 3,5 %. Sin embargo, aún no se sabe cuál será el comportamiento de la economía liberteña al cerrar el presente 2016.

E

Los factores El catedrático de la Universidad Privada del Norte (UPN), Manuel Velásquez Bermeo, sostiene que la contracción de la economía regional se debe a dos factores. “Hay que tener en cuenta que este año fue electoral, además la inversión pública y la inseguridad están jugando en contra de la expansión económica”, dijo. Sin embargo, refiere que en la segunda parte del año ha-

brá un mayor dinamismo económico, debido a que con la elección de Pedro Pablo Kuczynski como presidente hará que la inversión avance por el destrabe de proyectos que está en marcha. “Los viajes del presidente han generado buenos resultado para el país y la región. También hay que tener en cuenta que se viene la campaña navideña, la cual siempre le da el último empujón a la economía nacional”, preciso el catedrático. En esa misma línea, Velásquez Bermeo pronosticó que el crecimiento de la economía liberteña cerrará entre 2,5 % y 3,5 %. No obstante, instó a los gobiernos locales a mejorar sus niveles de inversión, ya que solo el sector privado no puede apalancar la actividad productiva de la región. “La inversión pública, la construcción y la inseguridad ciudadana son vitales para la economía, ahí se tiene que apuntar. Al ejecutivo se le ha dado 90 días, tiempo en el cual creo que hará las reformas y los cambios que se necesita para mejorar la economía y acelerar los proyectos mineros y resto de sectores a nivel público y privada”, puntualiza. Pesimismo El analista económico Alejandro Inga Durango, refiere que es muy difícil que en el 2016 la economía liberteña registre un resultado positivo, ya que hasta agosto los indicadores de las principales actividades económicas como agroindustria y manufactura arrojan un panorama muy desalentador. “La tercera de Chavimochic está semiparalizada, entonces

la construcción no se dinamizará. Tampoco hay nuevos proyectos privados de construcción y la inversión pública está muy retrasada”, sostuvo Inga Durango. En ese contexto, señaló que es muy complicado pensar que la economía regional muestre un mejor desempeño que el del año pasado. Por su parte, la catedrática de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), Janeth Mostacero, refiere que para aumentar el crecimiento, en La Libertad se debe dar mayor impulso a agroindustria y al turismo, sectores que considera los más importantes para la economía regional. “Sería muy bueno acelerar las obras de la tercera etapa para dinamizar más actividades económicas. A raíz de las críticas el gasto en los municipios está mejorando, pero eso no basta para dinamizar la economía”, concluyó la docente

Año

“La tercera etapa de Chavimochic está semiparalizada, entonces la construcción no se dinamizará. Tampoco hay nuevos proyectos”. “Los viajes del presidente han generado buenos resultados. Se viene la campaña navideña, la cual siempre le da el último empujón a la economía nacional”.

universitaria. Proyectos a ejecutar Finalmente, hay que mencionar que para un mayor dinamismo, la consultora EY (en su Guía de Negocios e Inversión en el Perú) recomienda ejecutar varios proyectos, entre los que destacan: la construcción del aeropuerto Carlos Martínez Pinillos, Carretera Panamericana Norte, Carretera Pallasca–Mollepata–Mollebamba–Santiago de Chuco, Carretera Calemar–Abra El Naranjillo, Carretera Cajabamba–Sausococha, Carretera Huamachuco–Sausococha–Puente Pallar, Autopista del Sol, Red Vial Pativilca–Casma–Trujillo, Longitudinal de la Sierra, Corredor–Saurococha–Pallar–Chagual–Puente Huacrachco, Tercera etapa de Chavimochic, proyectos mineros, inversiones en infraestructura portuaria, masificación del gas natural y proyectos inmobiliarios.

1’638.000

2006

1’661.000

2007

1’682.000

2008

1’704.000

2009

1’725.000

2010

1’747.000

2011

1’769.000

2012

1’792.000

2013

1’814.000

2014

1.837.000

2015

1.806.000

Agricultura, Ganadería, caza y silvicultura

2.855

Pesca y acuicultura

64

Extracción de petróleo, gas, minerales, y servicios conexos

2.425

Manufactura

3.071

Electricidad, gas y agua

248

Construcción

1.341

Comercio, mantenimiento y reparación de vehículos automotores y motocicletas

2.300

Transporte, almacenamiento, correo y mensajería

1.227

Alojamiento y restaurantes

484

Telecomunicaciones y otros servicios de información

894

Administración pública y defensa

946

Otros servicios

4.253

INDICADORES SOCIALES Indicador

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Esperanza de

74,81

75

75,18

75,36

75,54

75,71

75,88

75,63

18,8

15,3

14,9

14,7

14,5

14,3

14

14,38

35,5

27,2

26,1

23,2

21

22,1

19,9

15,9

36,70

38,90

32,60

29,00

30,60

29,50

27,4

---

57,26

66,68

67,30

64,36

62,89

64,12

68,2

70,30

Alejandro Inga Durango Analista económico

vida al nacer Tasa de

“Es muy complicado que la economía regional supere las cifras del año pasado. Hay varias actividades que no están atravesando un buen momento. Hay problemas en la tercera etapa del proyecto Chavimochic. La construcción no se dinamizará como se esperaba a inicios del presente año”.

mortalidad infantil Tasa de desnutrición crónica Pobreza monetaria (%) Población con seguro médico

EVOLUCIÓN DEL PBI

Número de habitantes

2005

Monto

EVOLUCIÓN DEL PBI PER CÁPITA (EN SOLES)

CARACTERÍSTICAS DE EMPLEO

Año

Perú

La Libertad

2008

9,1 %

8,7 %

Año

11.224

PET

747.000

1’118.000

1,0 %

1,2 %

2010

8,5 %

7,7 %

2008

12.112

9.189

2005

770.000

1’141.000

12.103

9.110

2006

805.000

1’164.000

2011

6,5 %

6,5 %

2009

2012

6,0 %

5,8 %

2010

12.979

9.517

2007

829.000

1’187.000

13.660

9.823

2008

837.000

1’211.000

2013

5,8 %

5,9 %

2011

2014

2,4 %

2,5 %

2012

14.331

10.444

2009

903.000

1’234.000

3,5 %

2013

14.966

10.752

2010

925.000

1’257.000

3,3 %

2014

15.177

10.760

2011

909.000

1’281.000

2015

15.501

10.813

2012

948.000

1’304.000

2013

945.000

1.327.000

2014

955.000

1’350.000

2015

953.000

1’374.000

PEA: Población Económicamente Activa. PET: Población en Edad de Trabajar. Fuentes: Inei y CCPLL. Elaboración: EY (Guía de Negocios e Inversión en el Perú 2016/2017–Edición Multiregional del Norte).

1,8 %

PEA

2004

2009

2015

cayó la economía de La Libertad durante el primer trimestre del 2016.

AÑO

8.688

Nacional La Libertad

2007

5,5 %

4,3 %

18,3 %

5,6 %

18,1 %

descendió la economía de La Libertad en el segundo trimestre del 2016.

bajó el sector Agropecuario de La Libertad al segundo trimestre del 2016.

disminuyó el sector Manufactura de La Libertad al segundo trimestre del 2016.

decreció el consumo de cemento en La Libertad al segundo trimestre del 2016.

cayó el turismo extranjero hacia La Libertad al segundo trimestre del 2016.

Fuente: ICAE 2016 del Instituto Peruano de Economía.


10 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 14 de octubre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 14 de octubre de 2016

7

consultorio.

entrevista.

Jorge Zeballos Chávez. Gerente General de Eset Perú.

Ciberataques están al acecho de empresas públicas y privadas. Jorge Zeballos Chávez, de Eset Perú nos cuenta sobre las principales amenazas a las que las empresas y cualquier persona se expone a diario.

mirkocampana@laindustria.pe

a modernidad, el acelerado crecimiento de las tecnologías y el uso indispensable de estos dentro de las instituciones públicas y privadas, se ha convertido en un nuevo mercado por analizar. Al respecto, conversamos con Jorge Zeballos Chávez, gerente general de Eset Perú, quien nos explicó sobre las amenazas digitales que ponen en alto riesgo valiosa información y dinero de compañías en el mundo.

L

– Ustedes se dedican a la seguridad informática. Al respecto, ¿cuáles son las principales amenazas que se presentan en una organización en la red? –La infección por códigos maliciosos es una de las principales causas de incidentes de seguridad en las organizaciones de Latinoamérica, sin importar el tamaño o la industria a la que pertenecen,

según datos del Eset Security Report 2016. –Además, también se ubican los casos de phishing, una técnica que se viene utilizando hace mucho tiempo y que logra su objetivo a través de la aplicación efectiva de técnicas de Ingeniería Social, con la cual los creadores buscan engañar a los usuarios para que estos le entreguen información muy sensible. –¿Sucede lo mismo para instituciones del Estado? ¿En este caso se trata de un sistema más complejo? –Las instituciones públicas y privadas hoy enfrentan los mismos problemas. Las normativas pueden ser distintas para cada sector, pero al final su objetivo es el mismo: garantizar la confiabilidad, integridad y disponibilidad de los datos. –No hay que olvidar que detrás de estos ataques hay personas que están buscando algún tipo de lucro económico y por lo tanto no les importa quién sea su víctima siempre y cuando puedan obtener algún tipo de ganancia. –¿La inseguridad infor-

Esta semana se realizó el evento CEO LeadershipForums ‘Gestión Estratégica del Crecimiento Empresarial’, y los expositores coincidieron en cuatro aspectos que debe tener el responsable de la con-

Presidente de UKUCHAY javier.bustamante @ukuchay.pe

ducción de una empresa para una gestión positiva. El primero es ‘estar informados’, no solo de lo que pasa dentro de la empresa, sino en el ámbito nacional e internacional. El segundo es ‘salir más de la ofi-

Empleadores deben contratar seguro de vida a trabajadores El abogado Willian Villacorta Corcuera escribe sobre uno de los derechos que los empleados deben tener al momento de ingresar a laborar en una empresa.

cina’, la idea es conocer a los clientes y colaboradores, descubrir que está sucediendo en el momento de la verdad. El tercero es ‘saber ser líder’, ser un referente significa estar a la altura en situaciones críti-

cas, el líder debe dar señales positivas a su equipo. El cuarto es ‘participar en actividades’, tener presencia en eventos e intercambiar ideas, conocer las experiencias de otros siempre es útil.

premio. Marca Empleadora 2016 es para Graña y Montero Distinción fue otorgada por ser una de las empresas más atractivas para trabajar en nuestro país

ALGO MÁS El empleador asume costo En caso que el empleador no contrate este seguro y se produzca la contingencia (fallecimiento o invalidez) el empleador debe cancelar el monto que hubiera asumido la aseguradora. Pero en caso que el beneficio no sea cobrado por ninguno de los beneficiarios después de 1 año de fallecido el trabajador, el empleador tiene derecho a cobrar el capital asegurado en la póliza.

mática se da en todos los niveles corporativos? ¿Las micro y pequeñas empresas también están expuestos a estas amenazas? –Mientras haya un activo digital que los ciberdelincuentes puedan convertir en dinero, hay una exposición al riesgo. Por ejemplo, los últimos ataques de ransomware, demostraron que, a pesar de no hacer transacciones bancarias a través de un medio digital, los atacantes fueron detrás de datos valiosos para los usuarios (archivos de la contabilidad, documentos de trabajo, etc.) y los secuestraron (mediante cifrado, que impide su acceso) pidiendo un rescate para permitir su liberación. –Si una empresa, por más pequeña que fuere, no está preparada para este tipo de ataque, puede perder más que simple información porque de por medio está la continuidad del negocio, así como su propia credibilidad. –Sin embargo, para el caso de las Mypes, el principal problema que se les presenta es el reducido presupuesto. ¿Se puede dar

Crecimiento empresarial: 4 aspectos para lograrlo

Javier Bustamante

“El Perú no está exento a los ataques digitales” MIRKO C A M PA ÑA BOYER

columnista invitado.

WILLIAN VILLACORTA CORCUERA Abogado del Estudio Lozano Alvarado & Abogados wvillacorta@lozab.com

EXPERTO. Jorge Zeballos Chávez sostiene que detrás de los ataques hay personas que buscan dinero.

La contratación de un Seguro de Vida constituye otra de las obligaciones de los empleadores y está regulado en el Decreto Legislativo N.° 688–Ley de Consolidación de Beneficios Sociales, ha sido creado con la finalidad de cubrir riesgos o contingencias que podría sufrir el trabajador. Para alcanzar este derecho, el trabajador debe haber cumplido 4 años de servicios para el mismo empleador incluso acumulando tiempos de servicios interrumpidos, pero nada obsta que el empleador contrate este seguro desde los 3

meses de servicios. El empleador debe tomar el seguro de manera grupal o colectiva para todos sus trabajadores que alcancen el derecho, para cubrir los riesgos de invalidez total y permanente o el fallecimiento del trabajador, y el monto del beneficio se rige por las siguientes reglas: -Por fallecimiento natural del trabajador se abonará a sus beneficiarios 16 remuneraciones que se establecen en base al promedio de lo percibido por aquel en el último trimestre previo al fallecimiento, -Por fallecimiento del trabajador a consecuencia de un accidente, se abonará a los beneficiarios 32 remuneraciones mensuales percibidas por aquel en la fecha previa al accidente, -Por invalidez total o per-

manente del trabajador originada por accidente se abonará 32 remuneraciones mensuales percibidas por él en la fecha por vía del accidente. En este caso, dicho capital asegurado será abonado directamente al trabajador o por impedimento de él a su cónyuge, curador o apoderado especial. La certificación de la invalidez será expedida por el Ministerio de Salud o Essalud cuando verifique: i) la alienación mental absoluta e incurable, ii) el descerebramiento que impida efectuar trabajo u ocupación por el resto de la vida, iii) la fractura incurable de la columna vertebral que determine la invalidez total y permanente, iv) la pérdida total de la visión de ambos ojos, o de ambas manos, o de ambos pies,

o de una mano y un pie, y v) otros que se establezcan por decreto supremo. Declaración jurada Para la contratación de este seguro, el trabajador está obligado a entregar a su empleador una declaración jurada con firma legalizada notarialmente, en la cual detalle sus beneficiarios y su domicilio en el siguiente orden: cónyuge o conviviente, descendientes, y solo a falta de los anteriores, ascendientes y hermanos menores de 18 años; cualquier cambio también debe ser notificada al empleador. Esta declaración es entregada a la compañía de seguros dentro de las 48 horas de producido el fallecimiento del trabajador.

El Grupo Graña y Montero recibió el premio Marca Empleadora 2016, al ser la tercera empresa más atractiva para trabajar del Perú, según el estudio realizado por Apoyo Comunicación y el portal de empleo Laborum que reconoce a las empresas mejor posicionadas en el mercado laboral a nivel nacional. “Para Graña y Montero este reconocimiento es especialmente importante porque somos un grupo que se centra en el desarrollo profesional de su gente”, señaló Jorge Luis Izquierdo, gerente corporativo de Gestión Humana del Grupo Graña y Montero. En el estudio, que reconoce a las empresas más atractivas para trabajar luego de una encuesta realizada entre más de 11 mil peruanos de diferentes niveles académi-

cos, Graña y Montero también fue reconocida con el primer lugar del sector Construcción e Inmobiliaria. “Es gracias a nuestra gente que hemos podido permanecer por más de 80 años en el mercado, sin descuidar nuestra manera de hacer las cosas, nuestro Estilo Graña y Montero, que es finalmente el valor que nuestra empresa da a la sociedad”, aseguró el gerente corporativo de Gestión Humana. Agregó que el nivel de confianza depositado en las personas que trabajan en Graña y Montero es mucho más alto que en otras empresas, debido a que los riesgos que se manejan en los proyectos son complejos y tienen que venir de la mano con un alto nivel de responsabilidad y de compromiso en los trabajos encomendados.

PREMIADOS. Ejecutivos de Graña y Montero en ceremonia.


6 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 14 de octubre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 11

Viernes 14 de octubre de 2016

bazar.

tecnología.

Unesco presenta videojuego para preparar a niños ante desastres naturales La Unesco presentó esta semana en Quito un videojuego para dispositivos móviles que busca concienciar a los niños ante eventuales desastres naturales, como el devastador terremoto que sacudió la costa ecuatoriana en abril

último. “El propósito es contribuir a que niños, niñas y adolescentes entre cinco y diecisiete años estén mejor preparados para enfrentar, antes y después, los desastres naturales, especialmente

Competencias digitales Las nuevas tendencias virtuales pretenden dar otro giro al mercado mundial, en la que por supuesto, está incluido el Perú. Conozca los últimos inventos que presenta el universo de la tecnología, los cuales simplifican la vida de todos. Recalentamiento. Baterías de litio inflamables

terremotos y tsunamis”, declaró la directora de la oficina de Unesco en Quito, Saadia Sánchez. Bautizado como ‘Tanah: contra los terremotos y tsunamis’, el videojuego, descargable de forma gratuita desde celulares y tabletas.

innovación. El marketing digital amenaza reemplazar a la televisión Análisis de PwC señala que inversión publicitaria en Internet tendrá un crecimiento de 11 % al cierre de este año, y el 2017 será muy superior.

Si bien las baterías de ion de litio almacenan gran cantidad de energía en un espacio pequeño, estas son potencialmente inflamables. Puede llegar a ocurrir un recalentamiento y por tanto una explosión debido a algunos factores: si hay algún fallo o daño en el separador que está entre el ánodo y el cátodo, entre otros.

China. Videojuegos solo hasta la medianoche China planea prohibir que menores de edad jueguen videojuegos entre la medianoche y las ocho de la mañana, para que así no pierdan horas de sueño ni interfieran en sus estudios. La Administración del Ciberespacio de China, tiene como una de sus iniciativas, aún en proyecto, esta medida y está abierta a consulta pública hasta fines de octubre.

EN LA RED. Publicidad digital rebasará a la de la televisión.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

Aplicación. Software para la construcción En el marco de la 21.º Exposición Internacional del Sector de la Construcción 2016 (Excon 2016) una empresa francesa presentó una aplicación de software que busca permitir al usuario el control de todos los procesos de la construcción. Finalcad es una aplicación para dispositivos móviles y web, así como una herramienta de análisis predictivo.

Videojuego. Power Rangers saldrá el 2017 Saldrá para enero del 2017, un videojuego desarrollado por un estudio peruano para Play Station 4 y Xbox One. Se trata de un producto que fue lanzado en la Comic Con 2016 de New York por Bandai Namco, se llama ‘Mighty Morphin Power Rangers’ y ya tiene tráiler en YouTube. El estudio peruano que está detrás del juego se llama Bamtang Games, sería la primera vez que se encarga de realizar un videojuego para estas consolas. Sin duda, será una gran atracción para el mundo de la tecnología.

De acuerdo a la consultora PwC, la inversión publicitaria digital se incrementará este 2016 en un 11 %, y prevé que en el 2017, esa inversión rebasará a la de la televisión y que en 2020 llegará a situarse por encima de los 230.000 millones de euros (unos US$ 254.537 millones, apróximadamente). Gonzalo Toca, analista del portal esglobal.org, anota que los smartphones, en contra de lo que se suele pensar, no representarán el grueso de la publicidad digital ni siquiera dentro de cuatro años. Según las previsiones de PwC, las campañas optimizadas para móviles rozarán el 33 % del total, lo que equivale a 75.400 millones de euros (US$ 83.444). Sin embargo, y pese a esos

abrumadores números, el analista subraya que ya es tiempo de comenzar a ver el mundo digital más allá de ordenadores, tabletas y smartphones, para apuntar hacia el Internet de las cosas, que según Cisco afectará a la sensorización de 50.000 millones de dispositivos en 2020. Esto “va a provocar que desde nuestra ropa hasta el frigorífico pasando por el coche y los puentes y carreteras de las ciudades inteligentes estén conectados a la Red 24 horas al día”, anota. Por eso, agrega, no es extraño que entre los mayores anunciantes del mundo digital destaquen viejos nombres del mundo físico como Procter & Gamble, Unilever, L’Oreal, Coca–Cola, Toyota, Volkswagen, Nestlé, General Motors, el reconocido fabricante de chocolatinas Mars o McDonald’s.

seguridad informática a precios bajos? –Efectivamente, los presupuestos y la especialización en las Mypes están enfocados en su propio negocio. Nuestra propuesta es brindar servicios de seguridad gestionada, permitiendo no solo adaptar los servicios de seguridad a su presupuesto, sino que además obtendrá una gestión de la seguridad por personal competente y confiable. Es más que simplemente instalar un programa, es poner una organización a trabajar para ustedes en un campo que si conocemos para que se concentren en hacer crecer sus empresas. –¿Qué casos se han dado sobre inseguridad informática en el Perú? –Perú no está exento a las diferentes formas de ataques que existen a nivel digital, son muy populares el uso de los correos electrónicos con información falsa suplantando entidades ya sea bancos u dependencias gubernamentales, persuadiendo a las personas a abrir archivos que contienen códigos maliciosos, como por ejemplo el ransomware que se ha hecho muy popular en los últimos meses. –Cuéntenos sobre el mal-

PERFIL

Profesión: ingeniero electrónico de la Universidad Mayor de San Marcos. Trayectoria: desarrolló una amplia trayectoria laboral por Carsa Perú como Gerente de Ventas durante 7 años, 8 años como Gerente Comercial de Brands Depot y 4 años como Country Manager en Packard Bell NEC. Adquirió diferentes habilidades y conocimientos en metodologías de management y también en el área administrativa y comercial. Es así que en el año 2000 fundó Sistec, empresa dedicada a la seguridad del ordenador y de las redes siendo el Gerente General de la compañía.

blogs.

PELIGRO. Sin seguridad pueden perder información valiosa.

ware, ransomware y cómo amenazan estos códigos maliciosos a las empresas y al usuario final... –El malware, es un programa o aplicación diseñada con algún fin dañino. Se considera malware a distintos tipos de amenazas, cada una con características particulares: troyano, gusano, virus, ransomware son solamente algunas de las familias que vemos. –El ransomware es un tipo de código malicioso que cifra la información del equipo infectado y solicita dinero para devolver al usuario el poder sobre los mismos. La contraseña para el descifrado algunas veces es entregada luego de realizado el pago, según las instrucciones dadas por atacante; aunque algunas veces el usuario no obtiene respuesta y pierde el dinero y su información. En la mayoría de los casos, el ataque afecta solo a ciertos archivos o documentos, siendo los más comúnmente perjudicados los de ofimática como procesadores de texto, hojas de cálculo o diapositivas, las imágenes y los correos electrónicos. –El malware (software malicioso), los ataques son dirigidos (buscando un objetivo preciso), el ciberacoso, la suplantación de identidad en los medios digitales nos expone a riesgos desde diferentes puntos de vista, en lo económico, en nuestra reputación, en nuestra credibilidad, en nuestra tranquilidad. Nadie tiene derecho ni puede a arrebatarnos ninguno de los elementos que mencionamos líneas arriba.

Cómo aprovechar el poder de blogs para vender más Los más débiles y panorama de las regiones ¿Cuáles son los sectores más vulnerables a las amenazas? –‘Las organizaciones menos preparadas, las que no se anticiparon para enfrentar este tipo de contingencias son las más expuestas a un mayor daño. Los factores que mitigan este tipo de ataques son la concientización, organización y procedimientos que garanticen la continuidad del negocio y la mitigación de los daños. – Perú es un país emergente, ¿cuáles son las regiones que están avanzando más en seguridad informática? –Las regiones, particularmente las del interior (zona sierra, selva), son la que menos desarrollo han experimentado, comparado con la costa y Lima. – ¿Cuál es la situación sobre este tema en la región La Libertad? –Como toda región costeña, ha experimentado un importante crecimiento desde el punto de vista de la prevención, liderando este tema las entidades del sector privado y también con importante crecimiento en el sector público.

No todo se resuelve con una página web. Los blogs o weblogs son canales corporativos que permiten conocer lo que piensan los clientes sobre servicios. JESÚS RAYMUNDO Artífice Comunicadores @jesus_raymundo www.artificecrea.com

¿Quiere escuchar a tus clientes, a los competidores o a los periodistas? ¿Deseas saber qué dicen ellos de la propuesta de su empresa, del servicio que brinda o del producto que ha lanzado al mercado? ¿Sabes si se expresan de manera negativa? Si aún no has experimentado esta fascinante forma de escuchar a millones de personas en el mundo, es el momento de que conozcas el poder de los blogs o weblogs. Las organizaciones que apuestan por este canal reconocen que, cuando los cibernautas se expresan con gran libertad, ayudan a generar ideas creativas que mejoran la oferta. Es una gran herramienta de comunicación externa que, en días en que se comunica con mucho ruido y escaso criterio, ayuda a crecer a las empresas, a desarrollar los proyectos y a incubar nuevas propuestas. Si tu empresa o institución publica mensajes con honestidad y transparencia generará conversaciones muy ricas que reducirán, e incluso eliminarán, los focus group, las encuestas, los correos electrónicos y otros métodos de retroalimentación. Pregunta, conversa, comunica y acér-

cate más a tu razón de ser: el cliente. Cuenta lo que estás haciendo y construye una relación positiva y duradera.

ALGO MÁS Recomendaciones para ganarse el respeto No ataques a otros. Puedes discrepar, pero debes hacerlo de manera respetuosa. No uses adjetivos. Responda con estrategia. Si alguien te ataca o difunde un artículo poco amistoso sobre lo que publicaste, envíale un correo electrónico. No pidas un enlace. Aunque hay quienes suelen intercambiar enlaces, no optes por esta forma de incrementar tráfico porque podría restar tu credibilidad y reputación. No te quejes de los demás. Si no tienes mucho tráfico no lo resuelvas con la queja, sino recurre a estrategias.

EL DATO

1993 Año en que aparece el primer blog, que fue creado por uno de los padres de Internet, Tim Bernes Lee. Consistió en un listado de webs y sus enlaces.


12 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 14 de octubre de 2016

Convocan a concurso ‘Innóvate 2016: Mérito a la Innovación’.

datos sueltos.

El Ministerio de la Producción (Produce), a través del programa Innóvate Perú, convocó a los emprendedores, empresas y organizaciones de la región La Libertad con proyectos innovadores, a

Últimas notas del mercado trujillano

participar en el concurso ‘Innóvate 2016: Mérito a la Innovación’. ‘Innóvate 2016: Mérito a la Innovación’ se lleva a cabo en las categorías: ‘StartUp’, ‘Medioambiente’, ‘Social’,

Alternativas para financiar el inicio de las exportaciones Experto de Camex, Víctor Mondragón, explica modalidades para la adquisición de un producto bancario en beneficio de las actividades comerciales.

Consultor de la Cámara Peruana de Comercio Exterior (Camex) martinmondragon@outlook.com www.victormondragon.com

En un mundo altamente competitivo, el acceso a una financiación adecuada es un elemento fundamental a la hora de alcanzar buenos resultados en materia de exportaciones. Para acceder a créditos de financiación de exportaciones se debe contar con una orden de compra, factura comercial, orden de pedido, contrato, etc., que permita determinar que se ha configurado un contrato de compraventa mercantil internacional entre dos partes cuyos centros de operación están en países distintos. A partir de esta documentación, el banco

5

bandeja de entrada

pyme&mype

VÍCTOR MONDRAGÓN G.

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 14 de octubre de 2016

podrá determinar monto a financiar, plazos de embarque, plazos para el cobro de la mercadería, etc., con el objeto de delimitar el plazo máximo a financiar bajo este esquema. Existen diversas modalidades de financiamiento de exportaciones brindadas por las instituciones bancarias, entre ellas tenemos principalmente: pagarés y los AdvanceAccount, este último se divide en dos modalidades financiamiento de preembarque y postembarque. Pagaré Es una modalidad de financiamiento por la cual la institución financiera entrega efectivo a la empresa bajo determinadas condiciones de plazo, periodicidad de pago y costo.

AdvanceAccount Los AdvanceAccount (avance en cuenta) son operaciones en las cuales un banco local canaliza recursos de bancos del exterior para financiar exclusivamente operaciones de comercio exterior. Existen dos modalidades: el preembarque o postembarque no son más que pagarés de capital de trabajo, cuyos fondos serán utilizados para producir lo que se embarcará al cliente en el exterior (en el caso del pre) o financiar la venta ya efectuada (en el caso del post), la única diferencia frente al pagaré, es que los fondos del financiamiento para las exportaciones se obtiene de bancos extranjeros.

ALGO MÁS Infórmese desde la comodidad de su casa Con esta información, usted puede, desde la comodidad de su escritorio, tener un panorama completo de lo que ofrecen las instituciones financieras. Hay que tener en cuenta que como todas las páginas web tienen una estructura similar, será muy fácil orientarse. Hay que buscar la pestaña productos o créditos y al hacer clic ahí se desplegará la totalidad de productos que ofrece la institución. Algunas presentarán toda la información.

‘Tecnología’ y ‘Mundo’. En la presente edición, Produce ha creado nuevas categorías: ‘StartUp’ que reconocerá a las empresas jóvenes, así como ‘Medioambiente’ donde podrán concursar empresas y

personas naturales. Las empresas interesadas a nivel nacional, pueden presentar sus propuestas hasta el próximo 31 de octubre, mediante www.innovateperu.gob.pe.

en julio y agosto.

Instituciones bancarias y su oferta de productos

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

Empresas financieras http://www.sbs.gob.pe/0/m odulos/JER/JER_Interna.aspx? ARE=0&PFL=0&JER=1739 Cajas rurales de ahorro y crédito http://www.sbs.gob.pe/0/m odulos/JER/JER_Interna.aspx? ARE=0&PFL=0&JER=1741

Durante julio y agosto pasado, las tres principales infracciones a la Ley de Contrataciones del Estado cometidas por 205 proveedores estuvieron referidas a la presentación de documentación falsa, documentación inexacta y documentación falsa e inexacta, informó el Tribunal de Contrataciones del Estado. En agosto pasado el Tribunal de Contrataciones del Estado impuso 109 resoluciones correspondientes a sanciones administrativas, 34 de las cuales fueron por la presentación de documentación falsa, siendo sancionados 50 proveedores. Otras 23 resoluciones fueron por presentación de documentación inexacta, donde se sancionó a 33 proveedores. Además, hubo otras 20

resoluciones por documentación falsa e inexacta, sancionándose a 27 proveedores. En tanto que en julio pasado, el Tribunal de Contrataciones del Estado impuso sanción administrativa mediante 74 resoluciones que sancionaron a 95 proveedores por presentar documentación falsa y/o inexacta. A estos proveedores se les ha aplicado sanciones temporales de inhabilitación desde los tres meses hasta los 46 meses, y también sanciones de inhabilitación definitiva. Los nombres de los proveedores sancionados figuran en Observatorio Osce, el cual es una herramienta de transparencia pública que permite al usuario y las entidades públicas conocer qué proveedores han sido sancionados. Esta herramienta fue implementada durante el año 2013.

Cajas municipales http://www.sbs.gob.pe/0/m odulos/JER/JER_Interna.aspx? ARE=0&PFL=0&JER=1742 Empresas de desarrollo de pequeñas y micro empresas (Edpymes) http://www.sbs.gob.pe/0/m odulos/JER/JER_Interna.aspx? ARE=0&PFL=0&JER=1743.

Formación empresarial en Trujillo

El poder para triunfar está en tus manos

Congreso Mundial de Psicoterapia

Conferencia: Importancia de descubrir nuestro propósito en la vida para alcanzar el éxito. 4 p.m. Expositor: Juan Carlos Galloso.Auditorio Edificio G de la Universidad Privada Antenor Orrego.

Formalización empresarial. El evento tiene por finalidad tener una cultura empresarial e innovadora. Será totalmente gratuito. Se realizará el 20 de octubre en la UNT.

Se realizará en la Universidad Nacional de Trujillo. Será el próximo 22 de octubre a partir de las 9 de la mañana. Más información para los interesados en www.unitru.edu.pe

‘Congreso Internacional de Psicoterapia’. Se realiza en la Universidad César Vallejo–Trujillo. Más información en: Facultad de Humanidades–Escuela de Psicología. Llamar al 044–485000.

15 oct.

nos escriben.

Corrupción

AL DETALLE

Empresas bancarias http://www.sbs.gob.pe/0/m odulos/JER/JER_Interna.aspx? ARE=0&PFL=0&JER=1736

Propósito para lograr el éxito

INFRACCIONES. Se detectó irregularidades en documentación.

La corrupción es uno de los más grandes problemas que tiene el Perú. Por la corrupción se paralizan y se hacen mal las obras. También afecta a los negocios, por lo que resulta ser muy perjudicia. Roberto Medina

20 oct.

22 0ct.

Solo 20 médicos de 60 mil se han certificado En el Perú hay 60 mil médicos de los cuales tan solo 20 han certificado sus competencias en los últimos dos años a pesar que el reglamento de la Ley N.° 28740, del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), establece que están obligados a pasar por ese proceso. En el caso de las enfermeras, el panorama no es distinto.

del Estado. Tribunal de Contrataciones sanciona a 205 proveedores Órgano regulador señaló que según el caso evaluado, se procedió a inhabilitarlos de manera temporal o definitiva.

La información sobre los costos financieros de estas modalidades se encuentra disponible en las páginas web de las instituciones financieras que operan localmente. A continuación, presento la relación de dichas instituciones, junto con la dirección electrónica de su página web.

agenda al día.

Rosa Carrera Ingeniera

La Gobernación Regional de La Libertad ha informado que la Autoridad Portuaria Regional tendrá un presupuesto de 300 mil soles, ya que el objetivo contar con puertos en buenas condiciones.

Administrador

No cabe ninguna duda, la corrupción es uno de los principales factores del subdesarrollo. Ojalá que el presente gobierno ponga mano dura a los casos de corrupción que se vienen presentando en las instituciones estatales.

Puertos Muy buena decisión de las autoridades para la creación de la Autoridad Portuaria Regional, organismo desde el cual se puede trabajar algunos proyectos para impulsar la modernización y mejoramiento de los puertos de la región.

Transporte Trujillo es una de las ciudades más importante del Perú, por lo que es necesario que se tomen medidas para ordenar y dar mejor el servicio de transporte. Sin embargo, si este sector va ser concesionado, el contrato debe ser transparente y publicado. Antero Reyes Médico

Trujillo aún tiene la oportunidad para evitar el mismo error que cometió Lima al no planificar bien el servicio de transporte público. Esperemos que en los próximos días se esclarezca y se corrijan errores.

en la red. Recomendamos

24 nov.

Web de la Federación de Cajas. www.fpcmac.org.pe

Inversión privada en el Perú

AÑO

PORCENTAJE

2010

25,5 %

2011

10,8 %

2012

15,5 %

2013

6,4 %

2014

-2,1 %

2015

-4,4 %

Elaboración: SNI. Fuente: BRC.

Inacal y UNT firman convenio Con la finalidad de acercar aún más sus servicios que ofrece al sector empresarial y bajo una política de descentralización, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal) firmó un convenio con la Universidad Nacional de Trujillo (UNT). Es así que el Inacal llegará a la ciudad de Trujillo con la instalación e implementación del Calilab, el primer laboratorio itinerante que permitirá a más de 250 empresas poder calibrar sus instrumentos de masa, presión y volumen, vale decir, balanzas, termómetros, reglas, pesas y otros. La presencia del Calilab en Trujillo permitirá a las empresas por un lado el ahorro de tiempo en obtener una certificación de calibración y por otro disminuir el riesgo de perder alguna licitación o perder clientes potenciales”, dijo Rocío Barrios, presidenta ejecutiva del Inacal.

en la edición anterior. Modernización del transporte se iniciará el 2017 Reportaje sobre la renovación y modernización del transporte público de Trujillo, que se iniciará en junio del próximo año. Dicho proceso empezará con mil unidades vehiculares y se realizará mediante una concesión por 20 años.


4 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 14 de octubre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 13

Viernes 14 de octubre de 2016

opinión

del editor.

Cas.h

Director: Juan José Bringas Céspedes. Editor: Mirko Campaña Boyer. Editor de Fotografía: Jimena Álvarez Terrones. Jefe de Diseño: Henry Silva Vásquez. Diagramación: Ronald Pastrana Loayza. Jefe de Publicidad: Carlos Ibáñez Reluz. Imprime y distribuye: Empresa Editora La Industria de Trujillo S.A. Jr. Gamarra 443, Trujillo. Redacción: Jr. Gamarra 443, Trujillo . Telef. 295757 Anexo: 206 cash@laindustria.pe Publicidad: Obispo de la Calle y Heredia 211 Telef. 290903 Anexos: 101-111-112. publicidad@laindustria.pe

Favorable encuentro de empresarios Mirko Campaña Boyer mirkocampana@laindustria.pe

esde ayer por la noche, Trujillo fue cita para el 27.º Encuentro Empresarial del Norte, evento que es organizado por la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL), y que en esta oportunidad convocará a más de 300 empresarios en el Hotel Costa del Sol de nuestra ciudad. Es favorable que los empresarios se reúnan cada año para discutir, analizar y compartir experiencias, así como expectativas económicas sobre La Libertad, la Macro Norte y el Perú, a propósito del inicio de una nueva gestión desde el ejecutivo. Como podemos apreciar, las expectativas de crecimiento si bien son positivas, aún no son tan alentadoras como lo esperábamos. El último miércoles, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) mantuvo su proyección de crecimiento del Perú en 3,9 % para este año y de 4 % en el 2017.

D

“Es favorable que los empresarios se reúnan cada año para discutir, analizar y compartir experiencias”. Por otro lado, los indicadores para el caso de La Libertad evidencian una preocupante recesión. Así, al segundo trimestre del 2016 el PBI cayó en 5,5 %, según reporte del Indicador Compuesto de Actividad Económica (Icae) del Instituto Peruano de Economía (IPE). Se trata de una caída por tercer trimestre consecutivo, donde nuestra región no muestra un repunte en sus principales actividades o sectores económicos. La Libertad está en rojo, pierde competitividad y otras regiones crecen de manera acelerada. Sin embargo, la expectativa empresarial continúa evidenciando positivos síntomas, contrarrestando estas cifras que sin duda, son coyunturales y por lo tanto, pasajeras. Que este encuentro empresarial sirva para trazarse nuevos retos hacia el 2021, retomando el crecimiento el 2017 y recuperando nuestro tercer lugar a nivel nacional.

dos por dos. “Ser miembro de la Ocde favorecerá que los inversionistas miren al país con otra cara. Es un paso importante”. FERNANDO D'ALESSIO

Centrum Católica.

“Lo que busca el Ministerio de Trabajo es generar las condiciones para un empleo digno”. ALFONSO GRADOS,

Titular del MTPE.

columnistas. ¿Cómo hacer que ‘baile’ un post en las redes? Según un antiguo dicho, ‘Con la plata baila el mono’. Lo mismo aplica para un post en redes sociales. Para lograr que sea visible y justificar el esfuerzo dedicado en desarrollarlo, es necesario invertir en pauta, para aparecer en un porcentaje relevante de los muros de los usuarios. Apostar a que nuestro post se volverá viral por si solo es, en el 99 % de los casos, una total pérdida de tiempo; ya que ape-

nas 1 de 100 posts lo logra. ¿Significa esto que la calidad de lo que publicamos es irrelevante y que solo hace falta pauta? No es el caso. Para incrementar nuestras probabilidades de éxito debemos actuar en al menos 3 frentes: Calidad del Contenido + Pauta Segmentada + Formato. Cabe notar, que el impacto de los posts con formato de video sería mucho mayor. Según el J.Anderson, CEO de

3,8 %

indicadores.

El Perú estaría rumbo a convertirse en un nuevo paraíso fiscal

en breve.

De las barreras autoimpuestas que nos impedirían llegar como miembro de la Ocde en el año 2021. Conozca cuáles son los obstáculos que no permiten que haya más transparencia en nuestro país.

Costa del Sol. Encuentro empresarial en la ciudad

Transparencia de la información

Michael Penny Analista

Social Flow, los post en video logran un alcance 8 veces mayor y son 12 veces más compartidos versus otros tipos de posts. Tomen nota y ponga en práctica estos consejos.

Accesorios de una ejecutiva… (parte 2) Luego del artículo de la semana pasada sobre el uso de Accesorios para una Ejecutiva, recibí algunos correos con consultas y uno que llamó mi atención y que motivó a escribir y crear estos looks fue el de Betty, quien me contó que tiene un uniforme que consiste en una camisa celeste, jeans y zapatillas y que no sabía qué accesorios podría usar para igual verse bien, elegante y apropiada. Obviamente, esto va a de-

pender que es lo que nuestras funciones requieren de nosotros. En este caso, Betty me contó que ella trabaja en Servicio de Atención al Cliente. Pensando en ese equilibrio, entre accesibilidad, comodidad y una imagen de éxito, he creado estas cinco combinaciones considerando el uso del uniforme de Betty con algunos accesorios: Ponerse una linda y natural sonrisa, llevar una buena actitud, conectarse con el cliente mirando a los

los dilemas de Fortunato y Pancho.

Fiorella Garcia– Pacheco Consultora de Imagen Personal

MARTHA BRINGAS GÓMEZ

ojos, aprender a escuchar lo que necesita y su problema. Hay que agregarle que el maquillaje debe ser natural, nada sobrecargado y que nuestro cabello debe lucir ordenado, limpio y despejado.

Entre enero y setiembre del 2016 los ingresos tributarios del Gobierno Central, sin descontar devoluciones, ascendieron a 79.260 millones de soles, lo que representó un incremento de 2.931 millones (3,8 %) en relación al mismo período del 2015, informó la Sunat.

Abogada. Especialista en Tributación. Asesora Legal de empresas. Docente e investigadora.

Con la publicación de la Ley N.° 30506 el último domingo, por la que finalmente el Congreso delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en diversas materias (reactivación económica y formalización, seguridad ciudadana, lucha contra la corrupción, entre otros) empezó a correr la cuenta regresiva de los 90 días en los que deberá sentarse las bases jurídicas para la implementación de los cambios que el país necesita. Uno de ellos es el vinculado al levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria para combatir la evasión y elusión tributaria, lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

Como sabemos, se generó comparación con lo que suuna ardua discusión acercede en la mayoría de paca de la constitucioíses de América. nalidad del pedido A pesar de los inde fortalecimiententos denodados es el número de la del Ministro Zato de facultades ley que aprueba de la Unidad de vala por conselas facultades Inteligencia Figuir este objetivo, legislativas para nanciera–UIF, el Congreso ha resel Ejecutivo. en tanto sus facultringido de manera tades actualmente no muy precisa esta poincluyen el levantasibilidad de acceso a inmiento del secreto bancario formación reservada de bany reserva tributaria, lo que a c o s y a d m i n i s t r a c i ó n criterio de muchos, la debili- tributaria, señalando que si ta y la torna en ineficaz, en bien la UIF tendrá esta facul-

30506

“Bajo este panorama, entonces la Ocde podría facilmente retrasar el ingreso del Perú como miembro del mismo”.

“El argumento del Congreso ha sido la necesidad de proteger los derechos constitucionales individuales”.

En efecto, una de las recomendaciones más importantes es la relativa a la transparencia de información y colaboración e intercambio de la misma entre los países miembros, para poner al descubierto operaciones internacionales o fuga de capitales hacia territorios de baja o nula tributación y de opacidad fiscal, más conocidos como ‘paraísos fiscales’, donde el anonimato de los sujetos y la poca transparencia los convierten en territorios ideales para la constitución de empresas off shore y ubicación de capitales o patrimonios de origen desconocido. Ha llamado la atención, por tanto, un informe reciente que daría cuenta de la inminente inclusión del Perú en la lista negra de los paraísos fiscales a nivel mundial, no tanto por la escasa tributación sino por la falta de transparencia en la información, ello debido precisamente a la existencia de una UIF debilitada que no tiene acceso directo al secreto bancario y a la reserva tributaria y que tal como está dada la Ley 30506, solamente procedería una vez que el juez penal de turno lo autorice, lo que puede tardarse un tiempo. Bajo este panorma, la Ocde podría fácilmente retrasar el ingreso del Perú como miembro del mismo.

tad para solicitarla, solamente podrá hacerlo a través del Juez Penal de turno, rechazando de plano la posibilidad de jueces ad hoc y especialidades en estas materias, dentro del Poder Judicial. El argumento del Congreso en mayoría ha sido la necesidad de proteger derechos constitucionales individuales, como el de intimidad y reserva de información. Eso sin mencionar el escandaloso bloqueo a la posibilidad de compartir información con la Onpe y el JNE. ¿Cuál es la orientación?

La pregunta que ahora muchos se hacen es hasta qué punto estas restricciones legislativas van a tono con la corriente imperante a nivel global, de permitir cada vez mayores facultades a los organismos gubernamentales especializados, la investigación de operaciones y conductas sospechosas en el sist e m a fi n a n c i e r o , q u e pudieran encubrir el lavado de activos, el financiamiento al terrorismo o la evasión tributaria. Más aún, cabe analizar si esta restricción al levantamiento del secreto bancario y reserva tributaria, satisface los criterios de la Ocde, al que el Perú aspira a formar parte con cara al 2021. El Organismo para la Cooperación y el Desarrollo Económico es un foro de países cuyo objetivo es promover lineamientos y políticas comunes que contribuyan a mejorar el bienestar económico y el desarrollo de las sociedades y de los individuos que las conforman. Sus estándares y recomendaciones son observadas por sus miembros.

Anoche,las instalaciones del hotel Costa del Sol inició el 27 Encuentro Empresarial del Norte (EEN), el cual entre ayer, hoy y mañana reunirá a más de 300 ejecutivos, quienes participarán en debates y conferencias para analizar la economía , emprendimientos, innovación y competitividad. Hoy por la mañana, en la sesión de innovación, el embajador de la República de Corea, Keun Ho Jang, participará en el encuentro con el tema ‘La innovación tecnológica de la 4.º Revolución Industrial y los desafíos a la industria del Perú’. Para la presentación de la experiencia de éxito en innovación más resaltante de América Latina se contará con la exposición del ejecutivo de la Ruta N Medellín (Colombia), David Sierra. Asimismo,al mediodía,el director ejecutivo de corporación Tecnnova (Colombia), Andrés Trujillo, compartirá con los participantes el tema ‘Colombia: Ecosistema de innovación para competir globalmente’. Por la tarde, se dará la mesa de exposición y diálogo ‘Los negocios del futuro: oportunidad para el emprendedor del país’, entre otros.

EJECUTIVOS. Directivos de la Cámara de Comercio.


14 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 14 de octubre de 2016

Cas.h

Viernes 14 de octubre de 2016

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

3

negocios

sacando presupuesto Autoridades, empresarios y universidades se reúnen en Oficina del Ministerio de Relaciones Exteriores

PIA del Gobierno Regional La Libertad para el año 2017 asciende a S/ 1.592’020.950 En el marco de la cooperación establecida entre el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y la Dirección General de Política Regional y Urbana de la Unión Europea (DGREGIO), se realizó el día de hoy

en la Oficina Desconcentrada en Trujillo, una reunión multisectorial en la que han participado el gobierno regional, empresa privada y universidades, y a la que asistió como invitado principal el consultor

español José Manuel Parceiro, quien expuso los objetivos y alcances del futuro programa de apoyo a las regiones en temas de innovación. Este es un esfuerzo del Ministerio de Relaciones

Seguridad TI: la cadena de destrucción cibernética Conozca sobre algunos conceptos básicos acerca de las tecnologías inseguras que podrían dañar información relevante en su compañía. Abajo los detalles. AL DETALLE

Exteriores por unir al Gobierno Regional, el Área académica y los gremios en temas de desarrollo e innovación, logrando que se integren para la elaboración de programas y ejecución de proyectos

sostenibles y replicables en el área de desarrollo e innovación. Cabe resaltar que la Oficina Desconcentrada entró en operaciones el 22 de enero del presente año en nuestra ciudad.

Un Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) de más de unos S/ 1.592’020.950 para el Año Fiscal 2017 del Gobierno Regional de La Libertad (GRLL) sustentará ante la comisión de Presupuesto del Congreso de la República, el

gobernador regional Luis Valdez Farías, en la sesión descentralizada que se realizará hoy viernes en Tumbes. Según el programa, su presentación ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta

General del Congreso de la República, que preside Cecilia Chacón de Vettori, será la primera y luego intervendrán los gobernadores regionales de Lambayeque, Ancash, Piura y Tumbes. Para superar las limitacio-

incentivos. Caja Sullana lanza ‘Crediferia’ este fin de semana en Trujillo Financiera incentiva el desarrollo de actividades económica–culturales, producción artesanal, industrial y agroexportación en la región.

Contrate un producto financiero siguiendo las siguientes pautas Fernando Arrunátegui, de Asbanc, destaca la importancia de solicitar un crédito en la moneda en la que recibe su ingreso. Conozca los 11 tips a tomar en cuenta.

cash@laindustria.pe

ALESSANDRO PORRO Vicepresidente de Ventas de Ipswitch para Latinoamérica

El mundo de la seguridad informática utiliza una gran cantidad de conceptos que provienen del ámbito militar. No porque suenen bien sino porque hay muchas analogías interesantes que se pueden encontrar en la red. Uno de ellos es el concepto de LockheedMartin, el de la cadena de destrucción cibernética: un modelo de inteligencia para la temprana detección, identificación y prevención de ataques. La mencionada cadena es uno de los métodos que se pueden utilizar para entender las intrusiones en la plataforma del mundo digital.

Indicadores Antes de especificar lo que es exactamente la cadena de destrucción, tenemos que entender uno de los elementos fundamentales de la inteligencia: los indicadores. Hay tres tipos: • Atómico (por ejemplo, direcciones IP o de correo electrónico). • Computarizado (por ejemplo, hash de archivos). • Conductual (colecciones de indicadores computarizados y atómicos, que a menudo describen los diferentes pasos en una parte de la intrusión). Los indicadores son los que se utilizan para detectar las diferentes fases de la cadena de destrucción. La idea central de la cadena de destrucción es que un atacante debe reunir suficiente

material para romper un entorno, mantener su punto de apoyo, y luego pasar a su objetivo final. Siete fases: 1.Reconocimiento: investigación, identificación y selección de los blancos. Mucho de esto se puede hacer a través de fuentes públicas. 2.Militarización: después de identificar una posible vulnerabilidad, el atacante construye (o adquiere) un malware bien elegido que puede explotar la vulnerabilidad. 3.Entrega: enviar el software malicioso a la víctima (por ejemplo, como un adjunto de correo electrónico). 4.Explotación: ejecutar el código malicioso que fue enviado a la víctima.

5.Instalación: la instalación del código malicioso en el sistema de la víctima para que el atacante puede retener el acceso. 6.Comando y Control (C2): cuando se instala el código malicioso, le tiene que informar al atacante que fue un éxito y esperar instrucciones. 7. Acciones sobre objetivos: este es el objetivo final que el atacante quería lograr, por ejemplo, el robo de información de interés personal.

perspectivas visita oficial. Chinos conocen oportunidad de inversión en La Libertad Luis Valdez recibió a la delegación para informar acerca de los proyectos que están en cartera.

REDACCIÓN CASH

ATAQUE. Para prevenir la amenaza se pueden utilizar analíticas web, afirma experto.

inversión que no se hubieran ejecutado al 31 de diciembre del 2016 en el presupuesto 2017; igualmente la delegación de funciones al GRLL para la emisión de certificados ambientales de los proyectos de inversión.

evento financiero.

Mecanismos de defensa para evitar ataques Entonces, ¿Qué mecanismo de defensa se puede tomar para evitar a estos atacantes? En este modelo, el punto crucial es que la ruptura de cualquier paso rompe toda la cadena de destrucción, lo que significa que los atacantes tienen que pasar por todo el modelo nuevamente para tener éxito. Para el reconocimiento, se pueden utilizar analíticas web y/o ingresar en una página de forense para la detección. Limitar la cantidad de información que se expone al público puede ayudar. No publicar el esquema de red interna es obvio, pero también se debe limitar la cantidad de información sobre el personal y los procedimientos de trabajo. Poner reglas de firewall y controles de acceso es una obligación.

nes que tiene el GRLL en temas presupuestales, Valdez propondrá que para la continuidad de inversiones financiadas con recursos ordinarios se autorice la incorporación de los créditos presupuestales de proyectos e

Este viernes abre sus puertas la primera edición de ‘La Crediferia’, organizada por Caja Sullana, con el objetivo de promover el crecimiento y desarrollo de las mejores empresas locales. Los asistentes al evento encontrarán una variedad de sorpresas, juegos y concursos, además podrán disfrutar de una gran feria gastronómica. Crediferia, ‘la feria de las grandes mayorías’, busca que los socios estratégicos de Caja Sullana tengan una alta exposición de su marca y a la vez logren altas ventas de sus productos. Contará con una feria mayorista dónde el público asistente pueda comprar lo que más le guste a través de los

préstamos de Caja Sullana, además de ofrecerles una experiencia de calidad y sano entretenimiento. La inauguración es este viernes 14 de octubre al mediodía, en el Complejo Deportivo Mansiche, y se extenderá los días sábado quince y domingo 16 del presente, en horario corrido desde las diez de la mañana hasta las ocho de la noche. ALGO MÁS Ingreso será gratuito Los organizadores informaron que el ingreso a dicho evento será totalmente gratis, por lo que no hay dudas para no asistir.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

REDACCIÓN CASH

Antes de contratar un producto financiero, recuerda los consejos de Fernando Arrunátegui, presidente del Comité del Sistema de Relaciones con el Consumidor de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) y así elegir la opción que más se ajuste a tus necesidades. Los 11 consejos claves son: 1.Tener muy claro cuál es la situación de tu historial crediticio, puedes averiguarlo gratuitamente en la www.sbs.gob.pe. Solamente ten tu DNI a la mano. 2.Determina tu capacidad de pago conociendo tus ingresos y gastos. 3.Precisa claramente cuál es tu objetivo, es decir, la razón para la cual quieres el dinero solicitado. 4.Identifica el tipo de crédito que te conviene. Para ello, acércate o llama a una o más entidades financieras a preguntar las opciones que ofrecen y compara.

ORIENTACIÓN. Sobre créditos diversos.

5.Cotizar este tipo de crédito con varias entidades financieras ingresando a sus sitios web para verificar las diferen-

cash@laindustria.pe

CRÉDITO. Primero debe indentificar el crédito que le conviene.

tes opciones de crédito. 6.Compara las tasas de interés de costos efectivos (TCEA) para definir el monto y los plazos a pagar. Pide los requisitos a la entidad financiera para definir el precio final del producto que vas adquirir. 7.Identifica las entidades fi-

“Precisa cuál es tu objetivo, es decir, la razón para la cual quieres el dinero”.

nancieras que te ofrecen el costo más bajo para el tipo de crédito que elegiste. Escoge la entidad que te ofrezca requisitos más ágiles, tramitación más fácil y que permita una recolección adecuada de tu información crediticia. 8.Recolecta la documentación para cubrir los requisitos y presenta la solicitud del crédito o préstamo. 9.Utiliza el crédito para el objetivo que te planteaste inicialmente y no hagas cambios de último momento. 10.Incluye en tu presupues-

to familiar el pago de la cuota del crédito que acabas de adquirir y anota en tu calendario la fecha de vencimiento para no incurrir en moras. 11.Siempre debes estar atento a los beneficios nuevos que ofrecen los bancos, pues tienes la opción de trasladarlo a otra entidad con mejores condiciones o intereses que ofrece el mercado local.

“Escoge la entidad que te ofrezca requisitos ágiles y tramitación fácil”.

Representantes de la Conferencia Política Consultiva del Pueblo Chino, de la República Popular de China, se reunieron esta semana con el gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez Farías, para conocer más sobre el desarrollo regional, perspectivas de crecimiento, posibilidades de inversión e incremento de los vínculos económicos, de cultura y amistad. La autoridad regional recibió a la delegación en su despacho, informándoles acerca del interés de la actual gestión por hacer de La Libertad una región líder en crecimiento y estratégica para el desarrollo macroregional. Al respecto, Valdez dio a co-

nocer detalles de la labor de impulso que se viene realizando para contar con un mejor puerto, aeropuerto y un parque tecnológico industrial o de generar clústers para seguir creciendo en competitividad, por ejemplo en agroexportación, minería y manufactura, especialmente en cuero y calzado. “Necesitamos seguir creciendo y para eso se requiere mayores inversiones y tecnología. Queremos darle a nuestros productores mayor capacidad de competitividad para estar al mismo nivel con cualquier país del mundo”, dijo. Seguidamente invitó a la delegación a ser portadores de la invitación para que empresarios de su país vengan a invertir en la ampliación del puerto de Salaverry.

REUNIÓN. Empresarios asiáticos junto a autoridades regionales.


2 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 14 de octubre de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 15

Viernes 14 de octubre de 2016

empresas&empresarios

economía

ratio semanal.

Telefónica firma acuerdo de inversión con el jefe de Estado Pedro Pablo Kuczynski En una reciente reunión, el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, recibió al presidente de Telefónica S.A., José María Álvarez–Pallete, quien reafirmó el compromiso de la empresa por seguir impul-

Lo que nos dejaron siete días de vaivenes

sando la transformación digital en el país a través de productos y servicios innovadores en las áreas de salud, educación y seguridad, entre otros. “Estamos convencidos de que la vida digital es parte

esencial del ser humano. Por ello, nuestro compromiso es formar parte de la nueva era digital, donde visualizamos al Perú como un país en el que las posibilidades y oportunidades que acompañan esta revolución”, señaló el ejecuti-

vo. Álvarez–Pallete anunció que en el periodo 2016– 2020, Telefónica del Perú invertirá cerca de 3.000 millones de dólares para continuar con el esfuerzo de conectar a más peruanos con el mundo.

agenda empresarial.

Neumann Business School y Universidad de Tarapacá ganan concurso en Medellín Neumann Business School y la Universidad de Tarapacá ganaron el primer puesto del track de marketing de Cladea 2016 en Medellín. Cladea es una organiza-

cash@laindustria.pe

Congresista instala oficina

La reducción de salarios de los trabajadores es constitucional

en vitrina.

ALGO MÁS

DR. JULIO PASTOR BORDA Abogado Asociado del Estudio Ferradas, del Castillo & Pastor Asesores Laborales

El pasado viernes 30 de setiembre hablamos sobre ‘Claves para la reducción del salario de los trabajadores’. En esta oportunidad, compartiré la segunda parte de esta entrega para entender cuáles son los caminos legales que existen para este caso. Lo que ha hecho la Corte Suprema de Justicia (sobre resolución que admite recorte de salarios) es desarrollar ciertos requisitos y elementos que en su criterio debe contener una medida de reducción de remuneraciones ya sean consensuada o no consensuada, al amparo de la legislación vigente, la Ley N.º 9463 y la LPCL; respectivamente. Volvamos a nuestra pregunta, ¿La sentencia es inconstitucional o viola alguna norma? Pensamos que en estricto no. Si bien sabemos del carácter de sustento personal y familiar y de intangibilidad que se le conoce a la remuneración, no podemos dejar de considerar que en algunas ocasiones extremas y de urgencia económica un empleador puede verse imposibilitado –sin comprometer la subsistencia de la propia empresa– de continuar abonando las remuneraciones en un determinado valor; siempre que es-

Aquí no pasará nada con norma

PELÉMICA. Fallo de la Corte Suprema no genera jurisprudencia.

ta medida sea temporal. No hay mal que dure cien años, ni ‘empresa’ que lo resista. Ante una crisis tal, que amerite la medida de reducción mencionada, solo queda que en un tiempo determinado la compañía salga adelante retornando al pago de las remuneraciones a su valor original o por lo contrario, entre en un proceso de disolución y liquidación. No viola derechos Decimos que ‘en estricto’ esta sentencia no es violatoria de derechos del trabajador, porque no queremos entrar en el detalle de si los supuestos invocados por la misma, como causales de justificación de una medida de reducción de remuneraciones, son los que

efectivamente debieron considerarse, sino que queremos limitarnos a analizar la procedencia de la medida bajo el marco regulatorio. Finalmente, ¿Las empresas entonces pueden aplicar automáticamente esta medida bajo las alcances de la sentencia en mención? La respuesta es negativa, no olvidemos que este fallo ha sido dictado en el marco de un proceso en particular, siendo que dentro de su ámbito de aplicación se encuentran contenidas específicamente las partes de dicho proceso y solo ellas. Si bien es cierto, se trata de una sentencia de la Corte Suprema, y como tal puede ser invocada por los distintos operadores del Derecho Laboral (Poder Judicial, Suna-

Así tenemos que si el día de hoy, un empleador, por ejemplo, decide unilateralmente reducir las remuneraciones de un trabajador o de un grupo de empleados, amparándose en el desarrollo de lo resuelto por la Corte; y estos decidieran impugnar dicha decisión por la vía judicial, éste empresario estará sujeto a la decisión final – dentro de algunos años– de una Sala de la Corte Suprema, probablemente compuesta por vocales distintos a los que dictaron la Sentencia que tomó como sustento para adoptar tal medida, quienes podrían tomar un criterio diferente e incluso opuesto a este último, con las consecuencias del caso. En conclusión, tomemos este tema con calma; ambos sectores –empresarios y trabajadores–, deben tener claro que: aquí no pasa nada. Nada nuevo en todo caso, las normas aplicables a este supuesto, siguen siendo las mismas.

fil, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Abogados, etc.), no ha sido emitida como precedente vinculante, lo que quiere decir que esos mismos actores antes citados no están obligados a considerarla en el contexto en el que operen.

El periodista Álvaro Maguiña, el congresista Octavio Salazar y profesionales durante inauguración de oficina.

Walter M. Obesso Mediador–Consultor en Negociación y Gestión del Conflicto walter.m.obesso@wmo.pe

Sentencia de la Corte Suprema no es vinculante, por lo que ninguna empresa puede tomarla como referencia para fijar nueva remuneración de empleados. DIFUSIÓN.

REUNIDOS.

Evita las suposiciones y mejora tu relación laboral Supongo que…” – Un error muy común y crítico es no validar nuestras presunciones, no confirmar las suposiciones de aquello que creemos y, muchas veces, aseguramos que eso está pasando. Hacemos juicios constantemente y pocas veces son juicios fundados. Nos anclamos solo a lo que sentimos (y es legítimo ese sentir), pero el problema está en el “qué pasó” y ahí nos ganan nuestros propios sesgos. “Mi jefe me trata mal” dice un subordinado que con seguridad no está tranquilo, sin embargo le preguntamos “¿qué pasó?” y las respuestas comunes son: “…no me considera, necesito su apoyo y ya no me ayuda, me habla diferente…”, pero estas respuestas son más juicios o suposiciones sobre el presunto mal trato del jefe. Veamos ahora al jefe: “Ese es un flojo, si sigue así ya le envío su memo”, es clara su incomodidad contra el subordinado, pero luego le preguntamos “¿qué pasó?” y sus respuestas serán: “debería ser más proactivo, quiero velocidad, sus compañeros son más rápidos…” y nuevamente tenemos más juicios y suposiciones sobre el presunto mal des-

empeño del empleado. Tanto el uno como el otro están centrados en sus propias y legítimas suposiciones, ellas son de enorme valor solo para su propio dueño, pero ninguna expresa la realidad de la otra parte. Las suposiciones son sentencias que con exquisita gracia poseen a sus dueños hasta encontrar sustento, luego ellas ya han desaparecido. Decir “estoy furioso” es diferente a decir “siento cierta molestia conmigo”, en la primera la emoción te posee, mientras que en la segunda tú pose-

“Convierte tus suposciones en preguntas y resuélvelas. Valida tu presunción. Confía en tu percepción, pero no la vuelvas un absoluto”.

es a la emoción. Declarar “Mi jefe me trata mal” es distinto a “¿Me trata mal mi jefe?”, la primera es sentencia firme, la segunda amplifica tus capacidades; inquietud y zozobra invoca la primera, la segunda cordura y sensatez. Convierte tus suposiciones en preguntas y resuélvelas. Valida tu presunción. Confía en tu percepción, pero no la vuelvas un absoluto.

En una amena reunión, el congresista electo por La Libertad, Octavio Salazar, inauguró esta semana su oficina descentralizada en Trujillo, con el fin de recibir las inquietudes y recomendaciones de la sociedad en esta parte del norte del país.

ción académica que reúne a 230 escuelas de negocio en el mundo que cada año se reúnen en diversas ciudades y este 2016 correspondió la 51 Asamblea General en la

Alcaldes se interesan en concurso productivo Los 211 alcaldes que tienen en conjunto las regiones de Amazonas y Cajamarca se han inscrito en su totalidad para participar en la cuarta edición del Premio Nacional Alcalde Productivo (PNAP), certamen convocado por Sierra y Selva Exportadora. Se espera que ese importante evento sirva de motivación para las autoridades ediles de estas zonas de nuestro país.

Distorsiones de una ley que no es muy saludable CONVOCADOS. Los alcaldes pueden participar registrándose hasta el 31 de octubre en http://www.premioalcaldeproductivo.pe/

Médicos celebran bodas de plata

PROFESIONALES. Galenos de nuestra región se juntaron para rendir homenaje a su promoción por sus 25 años.

Ahora promueve la integración en Turismo La Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines–La Libertad (Ahora–La Libertad) con el auspicio de Interamericana– KIA realizó el 1.º Campeonato Deportivo Copa Ahora–KIA 2016 con el objetivo de promover la unidad e integración de la actividad turística. PROTAGONISTAS. Durante el encuentro deportivo se contó como invitado especial a la Policía de Turismo.

aceptaron importantes investigaciones. Entre esos papers ganó el presentado por Neumann Business School y la Universidad de Tarapacá.

en vitrina.

Desarrollan simposio sobre el sector Avicultura regional

Recientemente, un grupo de médicos integrantes de la promoción ‘Juana Zevallos Aguilar’ de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), se reunieron para celebrar sus bodas de plata. Los profesionales de salud compartieron gratos momentos e intercambiaron experiencias.

ciudad de Medellín. El coloquio doctoral reunió a sus miembros y se presentaron los papers en 11 tracks diferentes. El track 8 correspondió a Marketing donde se

COMPROMISO. El evento contará con la participación de especialistas de Alemania, Rusia, Brasil, Cuba y Perú. Estudiantes, empresarios y profesionales del sector avícola de La Libertad se congregarán del 13 al 15 de octubre en el ‘I Simposio Internacional de Avicultura Trujillo 2016’ organizado por el Colegio de Ingenieros del Perú–La Libertad y la UNT.

EDGAR PEREDA LOZANO Presidente del Instituto Mercado Informado

l inciso i) del artículo 8 de la Ley de Promoción de Alimentación Saludable (LPAS) señala que está prohibido: ‘Promover la entrega de regalo, premio o cualquier otro beneficio destinado a fomentar la adquisición o el consumo de alimentos o bebidas no alcohólicas’. No solamente podemos ubicar aquí que se está prohibiendo la entrega de regalos o productos accesorios como juguetes que podríamos ubicar en la Cajita Feliz de McDonald’s para los menores sino además, se nos está privando de las ofertas 2×1 o 3×1 en productos (galletas, gaseosas, yogurt, leche, etc.) de varios supermercados que son una práctica comercial habitual de los centros comerciales a favor de los consumidores. El inciso j) del artículo 8 de la LPAS señala que se prohíbe: “Utilizar testimonios de personajes reales o ficticios conocidos o admirados por los niños y adolescentes para inducir a su consumo”. Lo que la Ley ignora es que estos personajes ficticios

E

en la mayoría de los casos no solamente forman parte de un spot publicitario sino de marcas registradas. En la práctica se estaría prohibiendo la aparición del pato del chocolate CuaCua, del conejo de la leche chocolatada Nesquik o de los ositos de la avena Tres Ositos, etc. Respecto a la prohibición de utilización de testimonios de personajes reales la ley está afectando di-

“Estos personajes ficticios no solamente forman parte de un spot publicitario sino de marcas registradas”. rectamente los contratos de patrocinio o sponsorización, que son formas publicitarias que generan fuertes ingresos económicos para la industria del entretenimiento y el deporte. Mediante esta Ley se estaría prohibiendo por ejemplo, que Paolo Guerrero promocione las galletas Oreo o que la marca de Coca Cola auspicie a la selección peruana de futbol, etc.


16 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 14 de octubre de 2016

emergentes

7

Mil soles fue la inversión inicial que hizo Cindy Terrones Chaparro para la apertura de su tienda en el Boulevard.

4

Años lleva en el mercado trujillano Maracuyá Detalles, donde encontrará todo tipo de regalos personalizados.

10

Mil soles, invertirá Cindy Terrones Chaparro en su nueva tienda que inaugurará a fines de este mes en Trujillo.

Cindy Terrones Chaparro es una joven universitaria de 21 años de edad, quien hace 4 años abrió una tienda de regalos. Este mes abrirá el segundo local de Maracuyá Detalles, con inversión de más de 10 mil soles.

Emprendimiento con pasión juvenil JIMENA ÁLVAREZ.

AL DETALLE Nuevos puestos de trabajo

Maracuyá Detalles generará 4 nuevos puestos de trabajo con la inauguración de su nueva tienda entre avenida Húsares de Junín con Bobadilla.

Cindy Terrones Chaparro refiere que para tener éxito en un negocio se necesita mucho esfuerzo, ser perseverante y constante.

Contacto por las redes sociales

Las personas interesadas pueden contactarla en Facebook con el nombre de Maracuyá Detalles.941472172 y en www. www.maracuyadetalles.com

EMPRENDEDORA. Cindy Terrones Chaparro se muestra ambiciosa y en los próximos dos años planea tener 10 tiendas en el norte peruano.

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

A Cindy Terrones Chaparro siempre le gustaron los detalles personalizados, hasta que un día a los 17 años de edad, en el 2012, con apoyo de sus familiares, en el centro comercial Boulevard de Trujillo, decidió abrir su propio stand de venta de regalos como peluches y llaveros. Luego vio que la gente asistía a su local y pedía regalos con más diferencia. “Poco a poco la gente ya no solo compraban peluches, si-

no me pedían regalos personalizados ya sea con nombres u otros detalles que no encontraban en una tienda de regalos. Recuedo que la tienda lo abrí a los 17 años y justamente en ese tiempo inicié a estudiar marketing en la universidad, entonces me fui dando cuenta de las necesidades de la gente y decidí abrir el negocio”, puntualiza la joven empresaria trujillana. Mientras Cindy iba a la universidad, su mamá se hacía cargo de la tienda, en la cual invirtió 7 mil soles. “Yo iba al

negocio en mis horas libres para mejorar la oferta de regalos y trataba de ver nuevas opciones con estrategias de marca”, cuenta la empresaria. Tras un corto tiempo, Cindy amplió su tienda, para lo cual alquiló un nuevo stand, ya que por entonces el número de sus clientes era mayor. “Cambiamos el logo y mejoramos la atención. La gente respondió comprando más. Ahora diariamente atendemos a 50 personas, quienes nos piden nuevos regalos y nosotros vamos satisfaciendo sus necesidades”, señala.

Hoy Maracuyá Detalles genera 4 puestos de trabajo directo. “Nos está yendo muy bien porque la gente sabe que acá le damos todas las comodidades.

“Recuerdo que la tienda la abrí a los 17 años y justamente en ese tiempo empecé a estudiar Marketing en la universidad”.

También tenemos un servicio delivery que llega a todas las zonas de Trujillo”, puntualiza. Tras 4 años de gran esfuerzo, la joven empresaria ahora se prepara para abrir la segunda sede de su tienda, la cual demandará una inversión de 10 mil soles e inaugurará los últimos días de octubre. “La nueva tienda estará entre la avenida Húsares de Junín y Bobadilla. Mi meta es que la marca sea una franquicia y en 2 años proyecto tener 10 tiendas. El objetivo es estar en todas las ciudades del norte.

10 Tiendas proyecta tener en el norte Maracuyá Detalles.

Cindy Terrones Chaparro sostiene que Trujillo es un buen mercado, pero la tecnología y la buena atención es básica para evitar el fracaso.

Cas.h

La infección por códigos maliciosos es una de las causas de incidentes de seguridad".

Entrevista a: Jorge Zeballos Chávez Gerente general de Eset Perú.

10

NEGOCIOS

CONSULTORÍA

EMERGENTES

Pautas para contratar un producto financiero

Todos sobre el seguro para los trabajadores

Los mejores regalos de Cindy Terrones Chaparro

Asbanc nos alcanza 11 recomendaciones.

3

Empleadores tienen la obligación de pactarlo.

7

Conozca la historia empresarial de una trujillana de 21 años.

¡A CRECER! La Libertad viene registrando una recesión en lo que va de este año, pero los indicadores anuales muestran que nuestra región ha tenido un comportamiento positivo. ¿Qué nos espera para retomar el crecimiento?

La Industria

SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. N.o 77. 14/10/16

16


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.