Cash n° 55 Suplemento de Economía y Negocios del Diario La Industria de Trujillo

Page 1

16 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 13 de mayo de 2016

emergentes

2

meses tardó el Salón de Té Santo Domingo en captar una alta afluencia diaria de comensales, según revela su propietaria.

7

puestos de trabajo para los trujillanos generó este emprendimiento en los primeros años de funcionamiento en el mercado local.

2

nuevos locales abrirá próximamente el Salón de Té Santo Domingo. Ambas filiales se inaugurarán en Lima y Piura, ciudades con gran crecimiento económico.

Cas.h

La idea es ser flexibles dentro de la norma. Tenemos que cambiar esa imagen de dureza de la Sunat".

Entrevista a Ada Franco Marcos. Jefa regional de la Sunat.

Conozca las claves de una empresa que triunfa en el rubro de la gastronomía local. Bettina Ganoza Gayoso narra la historia del Salón de Té Santo Domingo, un negocio que lleva 14 años de atención en el mercado.

El salón del buen sabor trujillano JIMENA ÁLVAREZ..

AL DETALLE

10

SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. N.o 55. 13/5/16

ECONOMÍA

NEGOCIOS

EMERGENTES

Local de entretenimiento se consolida en Trujillo.

Nuevo estudio se realizará a nivel nacional.

Un restaurante local que usted debe visitar.

Inei anuncia Encuesta Económica 2016.

Conozca la historia de Bettina Ganaza Gayosa.

Chuck E. Cheese’s recibirá 70 mil visitas este año.

2

3

La Industria

16

Primer puesto en Sabe a Perú

En el 2012, el Salón de Té Santo Domingo ganó el primer puesto de concurso al Mejor Sándwich en la feria Sabe a Perú de la Asociación Peruana de Gastronomía. La calidad en el servicio y en sus productos, así como la dedicación de su propietaria, fueron la clave para su éxito.

Presencia en las redes sociales En las redes sociales (Facebook), los interesados pueden ubicar a este negocio con el nombre de: Salón de Té Santo Domingo.

MUJER DE NEGOCIOS. Bettina Ganoza Gayoso es ahora un exitosa empresaria del rubro de la gastronomía.

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

Las grandes historias siempre se escriben a punta de esfuerzo, dedicación y pasión por lo que se hace. Esta frase le cae como anillo al dedo a doña Bettina Ganoza Gayoso, quien hace 14 años, en la cuadro 2 del jirón Pizarro de Trujillo, decidió abrir el Salón de Té Santo Domingo, un lugar donde usted encontrará los clásicos sándwiches, fritos, chicharrones, tamales, humitas, juegos, infusiones, entre otros potajes con

el tradicional sabor trujillano. Bettina Ganoza Gayoso siempre fue una mujer muy apuesta y ligada a los negocios. Un día se dio cuenta que la ciudad carecía de un emprendimiento que ofrezca a los comensales potajes que representen a la gastronomía trujillana, por lo que inauguró Salón de Té Santo Domingo, una empresa que ha sabido enfrentar y superar los riesgos del mercado. “Incursioné en el negocio de la comida porque mi padre como buen trujillano sabe comer muy bien, entonces eso fue una

motivación para abrir este negocio. Recuerdo que el local era pequeño, pero luego se amplió porque la demanda fue creciendo”, refiere. Actualmente este salón recibe más de 100 personas al día en sus dos horarios de atención (mañana y tarde), genera 10 puestos de trabajo, y tras haberse consolidado, ahora su propietaria tiene planeado abrir una filial en la ciudad de Lima y otro en Piura. “Hemos alcanzado la atención que esperamos porque acá ofrecemos productos de calidad,

no escatimamos en precios, si tenemos que pagar más por calidad, lo hacemos. Nosotros ofrecemos calidad porque los clientes son exigentes. La aten-

“Yo hago de todo: administro, me meto a la cocina, lavo los platos; esto es arte culinario y es mi mundo”.

ción para nosotros es primordial, a los clientes lo recibimos con mucho cariño, además, la sazón es básico para que el cliente se vaya satisfecho”, refiere. Otra de las claves para el éxito de este negocio, es la dedicación, a tiempo completo, de su propietaria. “Si salgo de repente el personal no atiende como debe ser o no vino con buena presentación, entonces acá tengo que estar atenta a todo. Yo hago de todo: administro, me meto a la cocina, lavo los platos; esto es arte culinario y es mi mundo”, afirma.

100

personas al día recibe el Salón de Té Santo Domingo.

Los horarios de atención son de 8 de la mañana a 12 del mediodía y por las tardes a partir de las 5. Llamar al 044474789. El local se ubica en el jirón Pizarro N.º 268, Centro Histórico de la ciudad de Trujillo.

SIN GESTIÓN En los últimos años, el gasto en obras de inversión pública se ha visto debilitado en La Libertad y el país en general, ¿Qué ha sucedido? Expertos nos comentan sobre las implicancias y recomendaciones para mejorar esta situación.


2 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 13 de mayo de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 15

Viernes 13 de mayo de 2016

empresas&empresarios

economía

ratio semanal. Lo que nos dejaron siete días de vaivenes

Berries para la sierra peruana

UNT inaugura incubadora

Ventas no subieron por Día de la Madre

Jóvenes sin empleo en Florencia de Mora

El Ministerio de Agricultura y Riego realizó en Trujillo un seminario para analizar el potencial de los berries y dijo que el cultivo de estas frutas puede ser una gran alternativa para reflotar el agro en la sierra peruana.

Con una inversión de 15 mil dólares, la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) abrió su incubadora de empresas, mediante la cual dará asesoría y transferirá tecnología a los nuevos emprendimientos.

Los dirigentes de los diversos centros comerciales de la ciudad informaron que las ventas por la campaña del Día de la Madre no cumplieron sus expectativas, puesto que hubo una baja afluencia de gente en los locales.

La Municipalidad de Florencia de Mora informó que el 80 % de los 25 mil jóvenes que viven en este distrito no cuenta con empleo, lo cual es un grave problema que afecta a la población juvenil de esta zona.

agenda empresarial.

ICCGSA obtuvo el distintivo de Empresa Socialmente Responsable 2016 La asociación civil sin fines de lucro Perú 2021, que desde 1996 busca promover la Responsabilidad Social como metodología de gestión empresarial con el fin

cash@laindustria.pe

Encuentro de confraternidad

Local de encuentro infantil recibirá unas 70 mil visitas El gerente comercial de Chuck E. Cheese’s, Alonso Bedoya, señala que la ciudad de Trujillo cuenta con mercado muy importante en este segmento.

REUNIDOS.

En Trujillo. Laboratorio clínico logra certificación Ohsas 18001 Escalabs sustentó que cumple con todas exigencias internacionales de seguridad y salud ocupacional.

Trabajadores del Instituto Académico de Gestión Pública celebrando las metas obtenidas del área de Diseño.

DIFUSIÓN.

ALGO MÁS

Con la finalidad de fortalecer los lazos de compañerismo, los gerentes y trabajadores del Instituto Académico de Gestión Pública compartieron un almuerzo de integración. De igual manera celebraron el cumplimiento de Diseño y Diagramación.

Sobre la franquicia en el Perú Chuck E. Cheese´s es un restaurante de entretenimiento infantil. Su personaje principal, Chuck E., es un ratón muy divertido y querido por los niños, está siempre presente y preparado para regalar abrazos, saludar y divertir a todos. Asimismo, cuenta con más de 500 locales en 48 estados de los Estados Unidos y en 8 países alrededor del mundo.

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

Chuck E. Cheese´s, franquicia americana experta en entretenimiento, con presencia en varios países y con una filial en el Mall Aventura Plaza de Trujillo, sostuvo que al cierre del presente año espera recibir la visita de unos 70 mil niños. El gerente comercial de Chuck E. Cheese´s, Alonso Bedoya, explicó que el mercado trujillano respondió muy bien a las expectativas de la cadena, puesto que en 2 años lograron recibir la visita de 140 mil personas. “Estamos muy contentos en Trujillo, las proyecciones

para este año es seguir en la misma línea que estamos. Nosotros somos una franquicia y las innovaciones se están haciendo a nivel global, pues permanente estamos innovando”, acotó. Dijo que para la seguridad de los visitantes la infraestructura cuenta con más de 30 cámaras de video vigilan-

“Estamos muy contentos en Trujillo, las proyecciones es seguir esa misma línea”.

cia, por lo que los asistentes clientes", sostuvo. Puntulizó que debido a los gozan de todas las medidas altos índices de inseguridad preventivas. “Nos llena de alegría y mo- que lamentablemente ubitivación ver a los niños feli- can a Trujillo como una de ces en nuestro local, en un las ciudades más peligrosas del Perú, la referida caambiente mágico, limdena implementó topio, cómodo y segudas las medidas de ro. Nuestro sisteseguridad. ma de sellar con En esa misma una tinta invisilínea, Bedoya exble a los niños mil visitas recibió que visitan el resChuck E. Cheese’s plicó que el púen 2 años. blico infantil es taurante y con un un gran mercado brazalete para los por satisfacer en la invitados a las fiestas ciudad de Trujillo, por lo de cumpleaños que aquí celebramos, permite que los que mostró un gran optimisniños solo puedan salir del lo- mo respecto a las proyecciocal con los adultos que in- nes para los próximos años, gresaron; ha fortalecido nues- puesto que esperan aumentro vínculo con nuestros tar su demanda.

140

de convertir a las empresas en agente de cambio para alcanzar un desarrollo sostenible nacional, otorgó por tercer año consecutivo a ICCGSA el distintivo de

Claro y NYX se unen en el Perú

Calificación Refirió que alcanzar dicha certificación Escalabs fue auditada por el organismo correspondiente. “Ahora que alcanzamos la certificación Ohsas 18001 estamos tra-

bajando en la norma ISO 14000 que está dirigida a gestión ambiental. Estamos realizando una gestión adecuada de los residuos sólidos y contaminantes porque queremos prevenir la contaminación ambiental”, puntualizó el ejecutivo. Dijo que dicho laboratorio viene trabajando para cumplir con todas las exigencias internacionales.

La moral ciudadana y la ética de la libertad

Claro y NYX Mobile introdujeron al mercado peruano su línea de teléfonos móviles durante un encuentro con la prensa local que tuvo lugar en las instalaciones del Hotel Casa Andina Private Collection. INNOVACIÓN. La nueva gama de móviles cuenta con diseños y modelos prácticos. Bajo el lema ‘Tecnología a tu Alcance’, NYX Mobile busca posicionarse.

Gobernación Regional estará en evento de las Américas Las propuestas de compromiso consensuados y adoptados por la Gobernación Regional que lidera Luis Valdez Farías, serán expuestas en el Encuentro Regional de las Américas de la Alianza para el Gobierno Abierto que se realizará en Montevideo del 31 de mayo. ESTRATEGIA. Encuentro es parte del programa piloto y Gobernación fue seleccionada para ampliar el segundo plan de acción.

ALGO MÁS Larga trayectoria y ya cuenta con ISO 9001 Escalabs es una empresa que brinda servicios de análisis clínicos, desde el 2008 está certificada bajo la norma ISO 9001. Su próximo objetivo es alcanzar la máxima certificación mundial en buenas prácticas de Responsabilidad Social.

Esan presentó resultados de Investigación y Gestión Para explorar como se implementa y se gestiona el cambio en las organizaciones que operan en Trujillo, la Maestría en Organización y Dirección de Personas de Esan Graduate School of Business, realizó la Investigación Exploratoria Encuesta Desafíos de la Gestión del Cambio a 55 ejecutivos de Trujillo. GESTORAS. Kety Jauregui y Nicida Mendez, representantes de Esan, ofrecieron resultados en la ciudad primaveral.

nacional, así como un impacto positivo que tienen las buenas prácticas que mantiene con las comunidades, el medioambiente y su entorno laboral.

en vitrina.

Centrum Católica reconoce talento de Walter Obesso

El gerente del laboratorio clínico Escalabs, Hermes Escalante Añorga, señaló que recientemente ésta entidad de rubro de salud logró alcanzar la certificación Ohsas 18001, una distinción que se les entrega a las empresas que cumplen con todos los estándares de seguridad y salud en el trabajo para prevenir riesgos laborales en sus instalaciones. “Esta certificación se aplica a nivel mundial y está orientado a cualquier tipo de institución que cumplen todos las exigencias se seguridad y salud ocupacional para evitar accidentes y prevenir el desarrollo de enfermedades en nuestros colaboradores”, precisó.

Empresa Socialmente Responsable 2016. ICCGSA recibió este reconocimiento por contar con una gestión socialmente responsable en sus operaciones a nivel

RECONOCIMIENTO. Trujillano Walter Obesso es el segundo docente de todas las áreas con mejor desempeño a nivel nacional. El trujillano Walter Obesso fue reconocido con el 'Premio a la excelencia académica' que Centrum Católica le entregó en su condición de ser mejor docente en su especialidad. El evento se realizó en febrero de este año.

EDGAR PEREDA LOZANO Presidente del Instituto Mercado Informado

os Estados lamentablemente han pervertido su original objetivo. De ser los garantes de la soberanía individual han pasado, unos con mayor intensidad que otros, a coactar descaradamente la libertad de los seres humanos. En Latinoamérica los gobiernos autoritarios siempre han utilizado como herramienta de sujeción la figura del populismo. Este consiste básicamente en ofrecer dádivas a la gente con la finalidad de agenciarse sus votos. Con el tiempo la población acostumbrada a estos presentes gubernamentales en contraprestación le obsequian al Gobierno su capacidad de crítica, en pocas palabras su libertad de decir: ‘en mi vida decido yo’. La mejor forma de evitar que aventureros autoritarios y aprendices de dictadores entren a regir nuestros países y se crean en potestad de decidir el destino de nuestras vidas es a través de la construcción de una moral ciudadana basada en la ética de la libertad.

L

La ausencia de moral que el relativismo pregona ha sido y es sumamente perjudicial para el individuo. Hay principios universales como la libertad y la propiedad que jamás pueden hacerse pasar por el filtro relativista ya que en cualquier momento a través de un voto plebiscitario el gobernante de turno tratará de anularlos. La libertad es responsabilidad. Pero no sólo se tra-

“Hay prinicipios universales como la liberad que jamás pueden pasar por el filtro relativista”. ta responsabilidad individual ajena al contexto social. Por ejemplo: Jamás podríamos actuar en el mercado intercambiando con los demás si los demás no son libres de hacerlo. Por tanto, la libertad debe conllevar necesariamente la construcción de un orden social moral que se preocupe porque los demás al igual que uno mismo sean libres de elegir su particular destino.


14 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 13 de mayo de 2016

Cas.h

Viernes 13 de mayo de 2016

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

3

negocios

sacando presupuesto Inauguran 30 tiendas en el nuevo pasillo del centro comercial Real Plaza Trujillo

Servicio de Administración Tributaria de Trujillo recaudó más de S/ 8 millones durante abril La cadena de centros comerciales Real Plaza apuesta por el mercado trujillano con la incorporación de más de 30 nuevas marcas para la satisfacción de sus clientes.

Para finales de junio, más de 30 serán las marcas que iniciarán operaciones en Real Plaza Trujillo. El viernes 6 de mayo se inauguraron Dunkelvolk, compañía peruana de ropa surf y skate

y Adidas, marca alemana de calzado y ropa deportiva, que ingresó con Adidas Kids y Originals. Además, iniciaron operación Radio Shack con lo mejor en tecnología, y Azaleia con la

Conozca los diversos tipos de personas en las empresas Coach César Roldán Zúñiga explica los diferentes tipos de comportamientos de las personas que puede encontrar en su trabajo o en otra actividad diaria. COACH C. ROLDÁN ZÚÑIGA coach_roldancesar@yahoo.es

Durante nuestra vida podemos observar y convivir con un sin número de personas con diferente manera de ser, con quienes muchas veces no sabe cómo actuar o qué hacer en cada situación, lo que nos lleva en las empresas a formar equipos con personas que presentan conducta y personalidad diferente que nos hacen generar comportamientos impulsivos, positivos, apáticos, en otros. Hay personas negativas en todos los aspectos de la vida, otras que no aportan nada, ni manifiestan nada de lo que sienten, otras que no pueden tomar decisiones por miedo a fracasar, entre otras formas de actuar frente al mundo. La actitud de una persona condiciona mucho lo que puede lograr, su relación con los demás y su nivel de bienestar. Si quiere cosechar cosas buenas para su vida, es fundamental que asegure que su actitud está alineada con sus deseos. Actitud es el comportamiento habitual que se produce en diferentes circunstancias. Las actitudes determinan la vida de cada individuo, además están patentadas por las reacciones repetidas que se aprenden en base a la experiencia. Clases En las organizaciones productivas, sociales o religiosas hay 4 tipos de actitudes: Actitud positiva: tener acti-

ANALICE. En el trabajo puede enfrentarse a diversos conflictos.

tud mental positiva no te con- cómo deben ser felices, de cóvertirá en el más rápido, el más mo salir adelante, cómo enfuerte, el más inteligente o el contrar tranquilidad, demostrar más risueño, solo te hará apren- amor a los que nos rodean, o der a mirar las circunstancias en cosas o acciones necesarias con otros ojos para que puedas e importantes que permitan lograr avanzar a donde deseas buscar el éxito o el mejor desllegar. Tampoco eliminará tus empeño de la vida. La actitud problemas, pero sí te permiti- negativa no se centra en cosas rá aprovechar al máximo tu po- importantes, muchas veces se tencial y obtener el logro suele centrar en cosas vade metas y objetivos tranas que no llevan a ninzados. La actitud pogún sitio. ¿Y si no me sitiva le permite contratan? ¿Por utilizar más efiqué voy a buscar cazmente sus haun trabajo si tentipos de actitudes bilidades y vengo un currículo hay en las ciendo el lado pésimo?, ¿y lo haorganizaciones. negativo que mugo y no se vende? chas cultivamos en ¿si no puedo pagar el nuestra vida, así como supréstamo?, ¿si después perar nuestros miedos. me sale mal?, entre otras ideas Actitud negativa: las perso- que nos hacen comportar de nas se empeñan en preocuparse manera negativa ante el muno enojarse en vez de disfrutar do que nos rodea. la vida, y no se preocupan por Actitud apática: la apatía se

4

trata de un trastorno afectivo, generado desde la infancia que causa indiferencia frente a los acontecimientos, las personas o el medio que rodea; podemos manifestar que una persona apática es una persona con una enfermedad emocional fuerte, la cual lo manifiesta a través de una reacción vana frente a los estímulos que le llegan de afuera, o incluso los que nacen de su interior. Una persona se convierte en apática por falta de estímulos de afecto durante la infancia, bajo nivel de autoestima, falta de sociabilización y poco desarrollo de habilidades blandas. Una persona con estas características no presenta motivación, interés por lo que hace, no manifiesta lo que piensa y lo que siente, no expresa emociones, le da igual lo que suceda, pues vive en constante zona de confort. Actitud manipuladora: esta actitud busca siempre el objetivo personal fijándose en las personas que le rodean como un medio para lograr lo que desea. Esto se da en los hogares donde los niños aprenden a manipular a sus padres de la forma que ellos desean con los famosos berrinches, los adultos manipulan a otros, las parejas se manipulan y en las organizaciones también se da este tipo de conducta. En muchos de los casos si tiene una enfermedad o dolencia o algún impedimento, es una estrategia usar las emociones o sentimientos de pena para manipular a los demás y conseguir lo que esa persona desea.

última moda en calzado. También abrieron los módulos de Paradise, los helados naturales Ice Pop, Seiko, Hoppy e Invoga. Con estos nuevos ingresos, los trujillanos podrán contar

con una mayor oferta para disfrutar de los mejores productos y servicios. Los ejecutivos del Real Plaza afirmaron que próximamente habrán novedades dentro de sus instalaciones.

El Servicio de Administración Tributaria de Trujillo (Satt) registró, en abril, una recaudación de S/ 8 millones 324 mil 541, superando lo recaudado en el mismo mes del año anterior. Así lo informó la gerente

general del Satt, Nelly Salvatierra Nontol, quien manifestó que las cifras alcanzadas se deben al esfuerzo de todas las áreas y principalmente, al trabajo de descentralización del ente recaudador, el cual en pocos meses ha multipli-

cado el número de sus oficinas en Trujillo, contando ahora con cuatro sedes desconcentradas, además del local central, ubicado en Jr. Bolívar 530–534. “En lo que va del año (enero a abril), se ha recauda-

do 36 millones 388 mil 427 soles, monto que supera ampliamente a los registrados en los años 2014 y 2015, esto gracias a que venimos trabajando bajo una estrategia de valor para los ciudadanos, enfocada en atender las

necesidades más urgentes, en cuanto a servicio y atención se refieren”, afirmó Salvatierra Nontol. Las oficinas desconcentradas Satt están ubicadas en Registros Civiles (av. España 742), en sede Arboleda y en otras zonas.

según Adex. Estadística. Crecen agroenvíos a países de la Alianza del Pacífico El presidente de Adex, Juan Varilias, destacó que las ventas de productos de agroexportación a Colombia y México fueron las que más crecieron.

Ejecutan ‘Encuesta Económica Anual 2016’ en todo el país

en breve.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática señaló que estudio se desarrolla desde el pasado 2 de mayo y culminará el 4 de julio, en todo el territorio nacional. DIFUSIÓN.

A marzo. Cuatro regiones tienen el 50 % de su pobalción afiliada Informe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (Iedep) de la Cámara de Comercio de Lima analiza el Sistema Privado de Pensiones.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

Las agroexportaciones de Perú hacia los países que conforman la Alianza del Pacífico, Colombia, Chile y México, tuvieron un repunte importante en el primer trimestre del año al lograr un crecimiento de 46,7 %, informó la Asociación de Exportadores (Adex). La información del Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade, mostró que entre enero y marzo las agroexportaciones peruanas a la Alianza del Pacífico sumaron US$ 86,8 millones, superando largamente a los US$ 59,1 millones del mismo periodo del 2015. Al respecto, el presidente de Adex, Juan Varilias, explicó que si bien los tres países que son parte de la Alianza del Pacífico incrementaron sus compras, este repunte se dio gracias a la mayor demanda de productos agrícolas peruanos por parte de Colombia y México.

Es así que las compras de Colombia sumaron US$ 33,9 millones en el primer trimestre del año, lo que significó un crecimiento de 68,5 %, mientras que México tuvo compras por unos US$ 23,6 millones que representó un 68,3 % de avance. Por su parte, la agroexportación a Chile sumó unos US$ 29,2 millones, 16,8 % más que el año previo. Principales productos De acuerdo con los datos de Adex, el primer producto de agroexportación de Perú a los países de la Alianza del Pacífico es la páprika seca, que en los tres primeros meses del año registraron ventas por US$ 12,7 millones, cifra que representa un crecimiento de 40,11 %. El segundo producto más demandado fue la uva fresca peruana que logró un crecimiento de 95,96 %, informó Adex.

Mediante la Resolución Jefatural N.º 152–2016–Inei, publicada en el Diario Oficial ‘El Peruano’ el 28 de abril del 2016, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei) ejecutará a nivel nacional, la Encuesta Económica Anual 2016, durante el período 2 de mayo al 4 de julio del presente año, así informó el Juan Núñez Meléndez, director regional del Inei. La Encuesta Económica Anual 2016, es una investigación estadística que recopila información económica y financiera que está dirigida a las empresas y establecimientos que desarrollan alguna actividad económica durante el año 2015. La información procesada permitirá obtener información económica–financiera, indispensable para la elaboración de las variables macroeconómicas e indicadores económicos–financieros por actividad económica, que contribuyan a un mejor conocimiento de la realidad económica sectorial y nacional, además de la adopción de medidas que sirvan de base para mejorar la producción de estadísticas económicas del Sistema Estadístico Nacional. Las empresas seleccionadas

ESTUDIO. Información se recoge en todas las regiones del Perú.

están obligadas a responder los formularios de la Encuesta Económica Anual 2016, con información económica financiera correspondiente al ejercicio económico del año 2015, de los sectores siguientes: • Comercio • Servicios • Universidades del secto No Estatal. • Instituciones Educativas de Gestión Privada • Pesca Transformativa, Extractiva y Acuicultura • Actividades de Agencias de Viaje, Organizadores de Viaje y de Asistencia a Turistas • Actividades de Alojamiento

y de Servicio de Comidas • Manufactura • Agroindustria • Construcción • Transportes y Comunicaciones. • Servicios Eléctricos Los formularios con la información solicitada de la Encuesta Económica Anual 2016, puede presentarse: mediante un aplicativo web que estará disponible en la dirección electrónica http://encuestas.inei.gob.pe/economicas/ utilizando una Clave de Acceso que le será proporcionada vía carta dirigida a las empresas del Perú.

ALGO MÁS Puede informarse en la sede de La Libertad Cualquier consulta sobre la Encuesta Económica Anual 2016 lo pueden realizar en la Oficina Departamental de Instituto Nacional de Estadística e Informática–La Libertad, sito en la av. Manuel Vera Enríquez N.° 504 (Referencia: Banco de La Nación–urb. Las Quintanas) o al teléfono 044– 249455.

A marzo del presente año solo cuatro regiones del país presentan una tasa de afiliación privada superior a 50 %, es decir, cinco de cada 10 trabajadores de esas regiones se encuentran en el Sistema Privado de Pensiones (SPP), informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (Iedep) de la Cámara de Comercio de Lima. "En el análisis regional destacan Ica (58,3 %), Moquegua (57,2 %), Lima (56,0 %) y Callao (56,0 %) que cuentan con un mayor nivel de desarrollo en el país, formalización del empleo, institucionalidad e infraestructura y que a la vez se encuentran entre las más competitivas, según el Índice de Competitividad Regional del Consejo Nacional de Competitividad", precisó César Peñaranda, director eje-

cutivo del Iedep–CCL. Cabe precisar que a marzo del 2016 el total de afiliados activos en el sector privado representa el 36,0 % de la PEA y el 45,9 % de la PEA urbana. En el otro extremo, el Iedep ha identificado hasta siete regiones (las menos competitivas) con una tasa de afiliación menor de 20 %. Tal es el caso de Cajamarca (19,1 %), Pasco (17,4 %), Huánuco (16,4 %), Puno (15,3 %), Huancavelica (14,1 %), Apurímac (13,8 %) y Amazonas (11,9 %). Destaca el Instituto que a diciembre del 2015 el número de afiliados en el SPP y en el sistema nacional de pensiones SNP suman 10’217.144 personas, lo que representa un 64,2 % de la PEA ocupada nacional.


4 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 13 de mayo de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 13

Viernes 13 de mayo de 2016

opinión

del editor.

Cas.h

Director: Juan José Bringas Céspedes. Editor: Mirko Campaña Boyer. Editor de Fotografía: Jimena Álvarez Terrones. Jefe de Diseño: Henry Silva Vásquez. Diagramación: Ronald Pastrana Loayza. Jefe de Publicidad: Carlos Ibáñez Reluz. Imprime y distribuye: Empresa Editora La Industria de Trujillo S.A. Jr. Gamarra 443, Trujillo. Redacción: Jr. Gamarra 443, Trujillo . Telef. 295757 Anexo: 206 cash@laindustria.pe Publicidad: Obispo de la Calle y Heredia 211 Telef. 290903 Anexos: 101-111-112. publicidad@laindustria.pe

Necesitamos impulsar la inversión pública Mirko Campaña Boyer mirkocampana@laindustria.pe

a deficiencia en el gasto en obras públicas, es más que preocupante. Por un lado se retrasa el desarrollo de los pueblos, y por otro lado, se demuestra que nuestras autoridades no tienen la preparación para la elaboración de proyectos de inversión, según pautas determinadas por el Snip. Hace unos meses atrás escuchaba en una radio local al alcalde Elidio Espinoza Quispe, comentarle al periodista Luis Aguilar sobre las razones por la que no se desarrollan obras en Trujillo. Sostuvo que el Snip es su principal problema debido a las reiteradas observaciones que realiza. Curiosa manera de justificar o ratificar –en todo caso– la falta de capacidad técnica de sus empleados encargados de obras. Algo similar pasó con Sedalib. En este caso solicitaron el financiamiento para 22 proyectos de agua potable y alcantarillado al Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) del

L

“Lo cierto es que se necesita destrabar las inversiones públicas, impulsarlas y hacerlas más flexibes”. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS). Todas fueron observadas, ninguna logró cubrir las expectativas técnicas requeridas para su inversión. Según el BCR–sucursal Trujillo, el gasto de la inversión pública pasó de 37,7 % en el 2013 a 8,2 % en el 2014 y -2,7 % en el 2015. ¿Qué hacer? Analistas sostienen que el Snip debe descentralizarse o, como ha mencionado el candidato Pedro Pablo Kuczynski, desaparecerlo. Lo cierto es que se necesita destrabar las inversiones públicas, impulsarlas y hacerlas más flexibles, pero sin perder las garantías de promover el desarrollo y bienestar de las comunidades del Perú. El 1 de mayo del 2015 nació Cash como una alternativa en el periodismo del norte peruano. El suplemento económico de La Industria siguió la línea del semanario Emprendedores –también de esta casa editora– y reiteramos nuestro compromiso de informar con calidad.

dos por dos. “Por cada puesto de trabajo que creamos los mineros, hay 9 puestos de que se crean en otros sectores”. JOSÉ MIGUEL MORALES

Presidente de la SNMPE.

“Uno de los problemas en Perú es que la mayoría de jóvenes estudian carreras saturadas en el mercado laboral”. DANIEL MAURATE

Ministro de Trabajo.

Economista Francisco Huerta nos hace una reflexión a propósito de celebrarse un homenaje a los millones de varones y mujeres que dirigen emprendimientos.

Aprende a decir “sí”, emprende veces bajamos la frecuencia o lo notamos, siempre, emprendemos. Cada vez que dices sí a nuevas oportunidades, activas tu ADN emprendedor, así que anímate a dejar de decir que no a todo lo que no conoces, olvida los: “no sé”, “no tengo tiempo”, “no me gusta”, “aún no es el momento” y apuesta por el sí del experimento que podría ser la mejor apuesta de tu vida. Sin notarlo, cada vez que

Ali Lozano Chu Grupo Wando

dices no cierras una oportunidad para emprender. Cambia esa perspectiva del “no”, al ¿por qué no?, solo así podrás emprender los caminos a tus sueños. Di que sí. Es el momento.

A no defraudar las expectativas Conocidos quienes serán los participantes en la segunda vuelta , y pasado el “susto” que el debate central hubiera estado caracterizado por el cuestionamiento a los pilares del modelo económico; ahora el principal peligro puede estar dado por el polo opuesto. Creer que ahora pasamos a una etapa de “business as usual “ y dejar para el futuro algunos pequeños ajustes al modelo. Se necesitan

urgentes cambios ; y ahora que se tiene una importante mayoría a favor del modelo en el Congreso, resulta indispensable aprovechar el período de gracia del que goza inicialmente un gobierno (que cada vez es más reducido) para en los primeros meses lograr aprobar las reformas que se requieren para aumentar la competitividad, reducir la inequidad y sentar las bases para asegurar un crecimiento de largo

los dilemas de Fortunato y Pancho.

En el Perú las mypes totales ascenderían a 3,65 millones, de las cuales el 56 % serían informales y el 44 % formales (Las mipyme en cifras, Produce 2015). Sin embargo, las informales ascenderían a alrededor de 65 %, según información del Inei.

Perú no avanzó en el desarrollo de la micro y pequeña empresa

columnistas.

Emprender no es solo iniciar una empresa, emprender es más que eso. Emprendiendo dejas tu zona de confort y te aventuras a nuevas experiencias. Recuerdas cuándo gateaste por primera vez, o cuándo ingresaste a la universidad, qué tal cuándo postulaste a tu primer trabajo; sí, en todas esas ocasiones emprendiste, y es que todos somos emprendedores y aunque muchas

indicadores.

3,65 millones

Manuel Romero Caro Analista

plazo. Asimismo, como la experiencia reciente lo ha evidenciado, es crucial aprobar una profunda reforma política. Y el momento para hacerlo es en la etapa inicial del siguiente Gobierno.

FRANCISCO HUERTA BENITES

ALGO MÁS

Instituto de Economía y Empresa www.iee.edu.pe

Características (formales) De acuerdo a cifras del Inei (encuesta mype 2014 y estructura empresarial 2015): Nivel educativo, el 33,4 % de los propietarios de las mype tienen secundaria completa, el 23,0 % superior universitaria completa, el 16,2 % superior no universitaria completa, el 8,4 % superior universitaria incompleta. Asociatividad. El 5,4 % de las mype formaban parte de alguna organización o agrupación con fines empresariales (es decir, pertenecían a instituciones que se crearon con la finalidad de negociar con proveedores, acceder a

Para América Latina. Empresas lanzan nuevas mediciones multiplataforma Kantar Ibope Media y comScore se unen en una alianza estratégica y ofrecen estudios y métricas de alta calidad para clientes de nuestra Región.

Los problemas presentes por analizar y resolver

Cada 15 de mayo, se celebra en el Perú el Día Nacional de las mype (Decreto Supremo N.º 008–2006–TR). Es relevante referirse a la micro y pequeña empresa, en realidad se ha avanzado muy poco en apoyar su desarrollo, hasta ahora ha sido un colchón productivo y social, pero debería tener un rol más activo en el desarrollo del país Las cifras En el Perú el total de las mypes ascendería a 3,65 millones, de las cuales el 56 % sería informal y el 44 % formal (Las mipyme en cifras, Produce 2015). Sin embargo, las informales ascenderían a alrededor de 65 %, pues una proporción de las mypes formales tributariamente serían informales laborales (Enaho, Sunat, Inei).

innovación.

En general, más del 60 % de las mypes dejan de operar entre los dos y tres años. Las mypes formales registran evidentes limitaciones en su gestión y desarrollo (organización, producción, finanzas y mercados), así como no se evidencia innovación (producción, proceso, marketing, organización y modelos de negocio) registrándose elevada imitación. Pensemos ahora en las condiciones de las mypes informales.

nuevos mercados, acceder a servicios financieros, obtener información y asistencia técnica, entre otros). Capacitación. El 56,0 % de conductores de las mype declaró que habían accedido o participado en cursos o eventos de capacitación (los temas de mayor interés a los que asistieron los conductores a capacitarse fueron, ofertas que ofrece el sistema financiero (40,9 %), gestión empresarial (19,0 %), nuevas tecnologías para mejorar productos o procesos productivos (15,7 %), información y comunicación (7,8 %) y nuevas tecnologías pa-

ra un óptima gestión empresarial (6,5 %)). Gestión empresarial. Asimismo, el 19,0 % de conductores de mype declaró que habían participado en cursos o eventos de capacitación relacionados con la gestión empresarial (Inei 2013) (los conductores de las mype peruanas manifestaron que los cursos de capacitación preferidos, fueron los de marketing (19,0 %), calidad (10,2 %), exportaciones (10,1 %), formalización (9,7 %) y atención al cliente (7,7 %), entre los principales). Sin duda, falta mucho por hacer en este rubro,

“En Perú el total de las mypes ascendería a 3,65 millones, de las cuales el 56% sería informal y 44 % formal”.

“El 19,0 % de conductores de mypes declaró que habían participado en cursos o eventos de capacitación”.

Estudiar el mercado es fundamental Resulta importante para las mypes de inicio tener claro cuál es su modelo de negocio (es más difícil de imitar), y hacer al menos un sondeo de mercado (y/o un estudio de mercado cuando sea posible y deseable) antes de ingresar a operar, así la oferta se estructura en función de la demanda. Hay buen espacio para una intervención más eficiente y eficaz por parte del Gobierno, que signifique una mejor performance de las mypes formales en el mercado, así como para una adecuada formalización de las informales. Esto sería materia de otro artículo.

Kantar Ibope Media, líder en investigación de medios en América Latina, y comScore, una compañía líder de medición multiplataforma, anuncian más un importante paso de la alianza estratégica global entre las empresas. Además de las acciones de la asociación ya conducida con éxito en España, Holanda y República Checa, una serie de soluciones serán lanzadas también en Latinoamérica. Integración de datos La primera entrega de la asociación en América Latina es el lanzamiento de TGI Clickstream, basado en la integración de los datos del Target Group Index, de Kantar Ibope Media –que ofrecen una amplia comprensión del comportamiento del consumidor– con los datos de la plataforma MMX, de comScore, que proporcionan una visión completa de audiencia online. La combinación de las referidas áreas de especialización permitirá al mercado una visión 360 de consumo

de medios de comunicación y perfeccionando la segmentación del público y planificación online. En Perú y en otros países La oferta combinada será lanzada en Brasil en 2016, seguido de Colombia, Argentina, Perú y Chile, en 2017. Target Group Index Clickstream ya está disponible en Reino Unido, Francia y Turquía. “Como las inversiones en publicidad para campañas multiplataforma integradas están aumentando, hay una demanda cada vez más grande por soluciones que atiendan ese escenario. La alianza entre dos líderes del mercado añadido al comprometimiento con innovación y desarrollo en Latinoamérica garantizará que esas soluciones se tornen realidad en la región”, aseguró Orlando Lopes, CEO de Kantar Ibope Media. En los próximos días, ambas entidades ofrecerán más detalles sobre los nuevos lanzamientos.


12 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 13 de mayo de 2016

5

bandeja de entrada

pyme&mype Inauguran DPA Bahía Blanca en Ventanilla con inversión superior a S/ 22 millones

datos sueltos.

El Ministerio de la Producción (Produce) inauguró el Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) Bahía Blanca, el más moderno del país, en el distrito de Ventanilla de la región Callao, el cual

Últimas notas del mercado trujillano

fue construido con una inversión total de S/ 22´427.780.00. “Tenemos el DPA más moderno del Perú comenzado de cero. Tenemos un desembarcadero absoluta-

Oportunidades para exportar nuestras frutas hacia Rusia Experto Víctor Mondragón de Camex, sostiene que hay una puerta abierta para ofrecer productos peruanos de calidad a Moscú, San Petersburgo y Siberia. ALGO MÁS

VÍCTOR MONDRAGÓN G. Consultor de la Cámara Peruana de Comercio Exterior (Camex)

Las ventajas para la comercialización

La dependencia de Rusia por productos importados es muy alta; en frutas llega hasta 75 % de las ventas internas. Una de las ventajas, que no existe competencia local, la lucha comercial vendrá con otros países que exporten en el país. Rusia es un mercado para un producto de calidad, no para un producto que venga de excedentes o barato y muy perecedero. ENVÍOS. Este mercado es muy dependiente de las importaciones.

Los centros de consumo Los principales centros de consumo más importantes son Moscú, San Petersburgo y Siberia, ya que estos se encuentran en latitudes en las que el invierno dura casi 5 meses. Además, Rusia no produce apenas fruta (salvo manzanas, bayas y fresas), y está prácticamente restringida a un corto verano y una primavera fugaz. Todo ello convierte a este país en un mercado con muchas oportunidades para exportar frutas. En el 2015, las importaciones de frutas (Capítulo 8) alcanzaron los 3.843 millones de dólares. Las frutas con mayor demanda son las manzanas, plátanos y cítricos. Incluso hay una larga tradición en Año Nuevo de consumir naranjas y mandarinas. Rusia se ubica como el un-

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 13 de mayo de 2016

décimo destino de las exportaciones de frutas, con una participación de 2 % del total. Las exportaciones peruanas de frutas a la Federación Rusa han registrado un incremento exponencial en los últimos años, pasando de 1 millón de dólares en 2007 a 45 millones de dólares en 2014. Sin embargo, en 2015 solo se llegó a exportar 31 millones de dólares en frutas y hortalizas, 31 % menos que en 2014. Estas cifras advierten el reto que los exportadores peruanos tienen para colocar sus productos en este interesante mercado. Participación El 90 % de oferta de frutas hacia el mercado ruso corresponde a uva, principalmente en su variedad red globe, con

un valor de 25,9 millones de dólares. Seguido de mandarinas, granadas, tangelo, toronja, castañas (nueces de Brasil), aguacate (palta) y mango. Las empresas exportadoras En 2015, de las 100 empresas peruanas que exportaron a Rusia, Exportadora Frutícola del Sur S.A. es la empresa líder, seguida de Complejo Agroindustrial Beta S.A., Sobifruits SAS, Empacadora y Procesadora Huamani, AtlanticFruitsPeruBranch S.A.C., Agrícolas y Forestales S.A.C., Camposol S.A., Consorcio Omnifrut S.A.C. y Empresa Agrícola San Juan S.A., concentrando las nueve empresas el 43 % de los envíos de frutas a Rusia.

Las estacionalidades de la oferta y la demanda generan distintas oportunidades para los exportadores peruanos. Veamos el caso de tres de los principales productos. 1. Uvas: ingresan al mercado ruso en el periodo octubre– marzo cuando los volúmenes importados descienden pero los precios suben. Durante agosto y diciembre la oferta de Turquía, Italia, España, Moldavia y China aumenta. En el primer trimestre, Perú compite con Chile, Argentina y Sudáfrica pero con menor intensidad que en los meses anteriores. 2. Mandarinas: ingresan a Rusia durante los meses julio–diciembre, cuando el precio de importación desciende, en consecuencia, el comprador ruso adquiere mayores volúmenes del producto. Los grandes proveedores (China y España) recién ingresan en el último trimestre. Perú compite en este segmento con la oferta de Argentina, Sudáfrica y Uruguay. 3. Paltas: Perú es el tercer proveedor luego de Israel (N.º 1) y Sudáfrica (N.º 2), cuya estacionalidad (abril–setiembre) es similar a la peruana. Ni Chile ni México tienen presencia en este mercado.

mente del primer mundo, infraestructura del primer mundo y ahora tiene que ser un polo de desarrollo del primer mundo”, señaló el ministro de la Producción, Piero Ghezzi, durante la

Proceso de los envíos hacia el exterior Respecto de la burocracia que rodea la exportación de frutas a Rusia, cabe destacar su relativa sencillez. Los pasos serían los siguientes: 1. El importador pasa un pedido a la empresa exportadora y paga una parte de la carga (por ejemplo, un 65 %). 2. La empresa exportadora prepara la carga, acompañada de los siguientes documentos: DUA de exportación. Factura comercial, en tres ejemplares y en ruso o en inglés, con las menciones habituales. Certificado de origen (lo emiten las Cámaras de Comercio). Bill of Lading (B/L) o Air Way Bill (AWB), para el transporte marítimo y aéreo respectivamente. El exportador deberá recibir del importador los datos de la empresa que debe figurar como consignatario o destinatario de la mercancía, que suele ser un agente de aduanas intermediario y por eso no suele coincidir con el cliente. Relación de contenido o packinglist. Certificado fitosanitario: es emitido por Senasa. 3. El transporte suele ser contratado por el cliente ruso. 4. La mercancía es desaduanada en Moscú y, si no hubo problemas, el importador, vencido el plazo para el pago, abona el 35 % restante.

ceremonia de inauguración de dicho desembarcadero que fue encabezada por el presidente de la República, Ollanta Humala. Esta nueva infraestructura beneficiará a 1.630 trabajadores pesqueros.

en breve. En Perú. Hay baja cobertura de seguros Buscando que las empresas se concienticen sobre la necesidad de resguardar la salud e integridad de su capital humano, la segunda jornada de la 2.º Feria del Seguro de Trujillo–2016 dejó una clara reflexión de la brecha que aún queda por atender para coberturar a la totalidad de organizaciones que están obligadas a aplicar la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, pues solo entre el 40 % y 50 % de éstas cuenta con un Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR). Así lo estimó el Subgerentede Riesgos Laborales de Pacífico Seguros, Jorge Zelaya, quien señaló que ese tipo de seguro está alcance de los empresarios por sus precios módicos.“Este es un seguro que tiene más de quince años, es decir, anterior a la Ley 29783–Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. En otros países, ese seguro es universal, pero en el Perú solo cubre a algunas líneas de trabajo. Es preciso indicar que este tipo de seguro es el que más de adapta al empleador para que cumpla con la normativa vigente, con precios por trabajador entre los 10 y 12 soles mensuales, que cubre atención médica en casos de accidentes y pensión”, informó. Señaló que hay algunos sectores de la economía que ya la conocen este rubro.

agenda al día.

Asesoría para mejorar la tesis.

Control de trabajo y tiempo.

Seminario tributario laboral.

Capacitación de conciliadores extrajudiciales.

La Universidad Privada Antenor Orrego (Upao) desarrollará el seminario programa de formación en docencia universitaria ‘Asesoría para mejorar la tesis’. Será a las 9 de la mañana.

18 may.

Seminario denominado ‘Control eficaz del trabajo y administración de tiempo’. Se desarrollará el 18 de mayo en las instalaciones de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad.

El ‘9.º Seminario Tributario–Laboral’ se desarrollará el 20 de mayo en las instalaciones de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad. Más información en llamar al 044–484210.

27 may.

13 may.

nos escriben.

Organizarán seminario de gestión humana El próximo 19 de mayo, de 3 de la tarde a 8 de la noche, en el Hotel Costa del Sol de Trujillo, la Asociación Peruana de Recursos Humanos (Aperhu), organizará el Primer Seminario de Gestión Humana y Relaciones Laborales. En este evento se abordarán temas de actualidad laboral como las reformas legales, criterios judiciales de la Sunafil, entre otros.

Contaminación

Daniel Rivera

Muy bueno el reportaje que publicaron en Cash sobre las formas de cuidar el medioambiente, pero lamentablemente en el mundo casi nadie tiene consciencia de la gravedad que atraviesa en este momento nuestro planeta.

Administrador

Rosa Carrera Ingeniera

La protección y cuidado del ambiente es tarea de todos, es decir, de personas, empresas, autoridades y ejecutivos. Si no ponemos en prácticas actividades de responsabilidad tarde o temprano sucederá lo peor para el mundo.

El TPP El tratado comercial conocido como TPP es un acuerdo sobre el cual aún no se sabe qué incluye. Es necesario que el Gobierno informe las cláusulas que implica, puesto que se trata de un convenio que beneficiará o perjudicará a todos.

20 may.

El TPP continúa bajo negociaciones. Se trata de un mercado de 800 millones de consumidores y gran oportunidad para hacer negocios, pero hay sectores como el de salud que tiene que ser bien analizados para evitar desventajas.

en la red. Recomendamos

El curso de capacitación y formación de conciliadores extrajudicialesse desarrollará el 27 mayo en la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad. Interesados llamar al 044–484210.

Web del MEF. www.mef.gob.pe

Número de afiliados por AFP en la libertad AFP

AFILIADOS

Hábitat

42.237

Integra

125.103

Prima

96.067

Profuturo

98.991

TOTAL

362.398

Fuente: SBS.

Caja Trujillo La Caja Trujillo es una microfinanciera que en los últimos años no anda muy bien, por lo que la nueva administración deberá ejecutar una serie de estrategias para que haya más utilidades y la comuna disponga de más recursos. Roberto Carrera Economista

El nuevo Directorio acaba de anunciar que en el transcurso del presente de año se aplicarán estrategias para hacer que las utilidades de esta entidad aumenten en 15 %.

Envíos no tradicionales Dentro de las exportaciones no tradicionales hay un grupo de productos que destacan por su amplia demanda en el exterior, lo que ha llevado que de 150 productos exportados, solo 10 concentren el 28 % de las ventas, informó la Asociación de Exportadores (Adex). Según los datos del Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade, en el primer trimestre del 2016 las exportaciones no tradicionales sumaron US$ 2.461 millones, lo que significó una caída de 10,74 % respecto de similar periodo del año anterior. Los especialistas preven que al cierre del presente año, las exportaciones peruanas a diversos mercados registren mejores tasas en comparación a las cifras que en el 2015 alcanzaron las empresas comercializadores del país y en especilas las que operan en La Libertad.

en la edición anterior. Cincuenta formas para cuidar el medioambiente Reportaje sobre las actividades que se realizan diariamente y las formas como podemos contribuir a disminuir la contaminación ambiental. El compromiso es para todos las personas.


6 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 13 de mayo de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 11

Viernes 13 de mayo de 2016

bazar.

Tecnología.

Amazon ingresa en terrenos de YouTube con anuncio de nuevo servicio de video El gigante estadounidense de la distribución en línea Amazon se mete en el terreno de YouTube con un nuevo servicio, a través del cual los hacedores de videos podrán poner sus creaciones en línea.

Amazon Video Direct (AVD) se presenta como “un nuevo programa gratuito que permite a los creadores y a quienes tienen historias que contar poner sus contenidos de video a disposición de los clientes de Amazon”. También se com-

La ciencia nunca descansa Compañías continúan con sus innovaciones para hacer más fácil la vida de las personas en el planeta. Conozca los recientes cambios que presenta el sector.

Impresiones 3D. Así será la medicina del futuro

Eset Perú.

promete a pagarles. La novedad surge pocos días después de que Amazon anunciara, en el marco de sus resultados trimestrales, su intención de “aumentar significativamente” el gasto en el video en línea.

recomendaciones.

–¿Cuántos contribuyentes hay en La Libertad? –Tenemos 322 mil contribuyenaumentó el número tes. Entre el 2010 de afiliados en La y 2015 el númeLibertad durante el ro de contribuaño pasado. yentes a nivel nacional creció en 50 % y en La Libertad ese aumento fue de 63 %.

Unos consejos para conservar los alimentos correctamente

63 %

Samsung Electronics da algunos tips para mantener un ambiente amigable en la cocina de su hogar.

Un nuevo liderazgo en ciber seguridad Eset Perú ha invertido en el último año cerca de un millón de dólares en infraestructura y están lanzando un nuevo portafolio de productos de seguridad. La intención es que sus clientes los perciban más como una compañía especializada en seguridad de la información que como una empresa de antivirus.

TECNOLOGÍA. Alimentos se conservan por 3 semanas. Exoesqueletos, nanotecnología, neuro–robótica, impresoras 3D, drones, inteligencia artificial. La adopción de avances tecnológicos en medicina abre una nueva era en el ámbito de la salud. Una era en la que la nanotecnología se puede utilizar para liberar fármacos de manera más efectiva; los exoesqueletos diseñados originariamente para crear súper–soldados pueden ser empleados para la rehabilitación de pacientes; las impresoras 3D permiten crear prótesis; y los drones hacen ya posible las tomas de muestras en áreas de alto riesgo de contagio.

Redacción Cash cash@laindustria.pe

Probabilidad. Evidente desplome tecnológico Es probable que el desplome tecnológico que todos esperaban ya haya llegado al mundo. La financiación de capital de riesgo declina, las empresas obtienen dinero a valuaciones menores y el ritmo de creación “unicornio” (compañías privadas financiadas con capital de riesgo a un valor de más de US$ 1.000 millones) se ha desacelerado.

Con Netflix. ¿Cuántos datos quiere usar? Netflix anunció una especie de solución: los subscriptores podrán ajustar la calidad del video para usar más o menos datos. La compañía comenzó a probar esta herramienta en marzo en dispositivos Android, una prueba que accidentalmente llegó a las manos de gran cantidad de consumidores por un período corto de tiempo. Ahora, sin embargo, está disponible para usuarios de dispositivos en iOS y Android.

Samsung Electronics, presenta su nueva línea de refrigeradoras que cuentan con el sistema ‘Twin Cooling Plus’, el cual permite al usuario tener humedad óptima de hasta 70 % en el conservador, evitar la mezcla de olores entre compartimientos y la posibilidad de elegir entre 5 modos inteligentes para su refrigeradora, los cuales se adaptan a las necesidades y actividades del usuario. En esta ocasión le presentamos unas sencillas recomendaciones para sacar ventaja a los espacios y mantener todas las texturas y sabores de tu comida. 1. Es más fácil ubicar los alimentos si están en recipientes de vidrio o transparentes, además con la bandeja deslizable ‘Easy Slide’ de Samsung, le resultará más sencillo el acceso porque podrás deslizarla hacia afuera.

2.Las frutas y verduras frescas se pueden mantener en buenas condiciones sin usar una bolsa, pero si prefieres utilizar una, es conveniente hacerle agujeros para que entre el aire, mientras que las hierbas se mantienen frescas al envolverlas en hojas de papel estraza o absorbente. 3. Deje enfriar los alimentos a temperatura ambiente antes de guardarlos. Un plato caliente, eleva la temperatura interior del refrigerador e incrementa el consumo de energía. Si tiene poco tiempo para esto, ponga el plato a baño maría con agua fría. 4. Coloque los alimentos, dejando espacio suficiente entre ellos para que el aire pueda circular. 5.Es muy importante guardar la carne en un recipiente con tapa o en una bolsa sellada para asegurar su óptima conservación. 6. Los vegetales, frutas y carnes se conservan frescos durante 3 semanas.

informes.

a pagar sus impuestos, pero en otros países sí se da porque hay convicción y valores, precisamente eso nos falta en el Perú. La tributación no es solo tarea de la Sunat sino de todos los peruanos porque esa recaudación beneficia al país, ya que con esos impuestos se puede hacer carreteras, escuelas, hospitales y otras.

PERFIL

Ciudad natal: nació en la ciudad de Tacna. Estudios: administración de Empresas. Experiencia: exjefa de la Sunat en Tacna y en Arequipa.

–Justamente el sistema tributario ha sido muy complejo, ahora la idea es que esto sea mucho más sencillo por eso estamos acercándonos al contribuyente para facilitarle todo el proceso de tributación, se tiene que economizar lo costos y nosotros vamos a tener un lenguaje más amigable, es decir, que todo se entienda y no sea tan técnico, ya que muchas veces solo el contador entiende más no el contribuyente. –Es un poco complicado pedir que la gente venga contenta

–¿Cuál es la meta para el 2016? –La recaudación proyectada para este año es recaudar 1.976 millones de soles en La Libertad; mientras que el 2015 cerramos con 1.799 millones de soles. Sin embargo, hay que tener en cuenta que en este año tenemos una mala coyuntura económica, también afectó el Fenómeno de El Niño, además estamos en medio de un proceso electoral y eso de todas maneras tiene un impacto. Muchas actividades económicas se han visto afectadas y eso obviamente significa menos contribución de impuestos. –Después de Lima, según la SBS, La Libertad es la segunda región con mayor cantidad de operaciones sospechosas. ¿Cómo están trabajando en la lucha contra el lavado de activos? –Este un tema bastante delicado, no podemos salir a denunciar sin pruebas. A través de nuestra unidad de auditoría vamos a los contribuyentes que tengan cierto riesgo o indicios de que puede haber desbalance patrimonial o sobre algo que no se puede justificar. Una auditoría demanda tiempo, no se hace de la noche a la mañana, puede tardar hasta 6 meses. –Nosotros damos información a fiscalías especializadas o jueces, entonces también so-

ACERCAMIENTO. Contribuyentes tendrán más facilidades.

Otros datos del ente recaudador Número de contribuyentes Según la Sunat, durante el periodo 2010–2105, a nivel nacional, el número de contribuyentes inscritos en el RUC aumentó en 2,5 millones, con un crecimiento cercano al 50 %. Mientras que en La Libertad ese crecimiento fue de 63 %. Este año se espera que se mantenga dicha tendencia. Evasión del IGV y multas En el 2015 el ente tributario aportó al fisco S/ 100.766 millones equivalentes al 73 % del Presupuesto Público. Igualmente, refirió que la evasión del IGV se ha reducido al 2014 a 28,8 % lo cual ha sido posible con las acciones de facilitación y control. El año pasado se registró una significativa caída de 32 % en las multas a los contribuyentes.

mos un soporte contra el lavado de activos. –Hablemos de las elecciones. Uno de los candidatos ha propuesto bajar el IGV, ¿es viable? –Dependiendo como lo veamos. Si lo vemos en forma fría vamos a decir que tendremos menos recaudación. Nuestro IGV es una tasa alta en comparación a la de otros países, pero si bajamos el IGV tendríamos que ampliar la base tributaria, es decir, habría más personas tributando. Es un trabajo que no es sencillo sino muy técnico. Sí es posible bajar el IGV, pero tiene que ser sustentado técnicamente. –Otra promesa electoral es que las pequeñas empresas tengan cero impuestos durante sus primeros años de vida en el mercado. ¿Podría resultar esa propuesta? –Nosotros somos técnicos, no damos sino aplicamos normas. Definitivamente, que para hacer un anuncio diciendo que se van a dar facilidades a las empresas, deben haber hecho evaluaciones técnicas que nosotros no conocemos. –¿Pero cree que es técnico establecer que los dos primeros años las pequeñas empresas no paguen impuestos? –Ese ofrecimiento que se está haciendo es un incentivo para que haya más empresas, sin embargo, también se tiene que ver el otro lado, es decir, lo que va generar durante 2 años.

Evite los errores frecuentes al redactar las conclusiones A veces, las últimas páginas son lo primero que se leen. En pocas palabras, las conclusiones expresan el análisis de una investigación, estudio o encuesta. JESÚS RAYMUNDO Artífice Comunicadores @jesus_raymundo www.artificecrea.com

En las conclusiones de los estudios e informes corporativos, la reducida extensión obliga a ser concretos, breves y precisos, además de coherentes. No hay espacio para las oraciones extensas ni para los abundantes detalles o la superficialidad de los mensajes. Tampoco es bienvenido el caos y el desorden. En una página o máximo dos, según el diseño y el tamaño de la tipografía, se debe comunicar lo más sustancial del análisis. La clave está en la organización de la información. ¿Todos los datos tienen la misma importancia para el emisor y el receptor? La experiencia nos dice que no. Por tanto, lo primero que debemos hacer es jerarquizar toda la información de acuerdo al propósito del documento. Se enumerarán, entonces, de mayor a menor importancia. Y en cada ítem se consignará solo una idea principal. Si el documento será proyectado en una reunión de trabajo, debes definir el puntaje de las letras y huir de los fondos de colores. Escribe con letras negras y sobre fondo blanco, sin saturar con logotipos ni eslóganes. No es

conveniente incluir cuadros ni infografías con excesiva información y presentadas con letras minúsculas.

ALGO MÁS Recomendaciones para redactar conclusiones

Revisa la presentación. El espacio que se deja entre una cifra y un símbolo o un signo no debe dividir la expresión al pasar de un renglón a otro. Opta por un tiempo del verbo. En general, se redacta en tiempo presente, salvo que el contexto indique lo contrario. Evita los cambios sin sentido ni criterio. Elige la tercera persona. Aunque la información se relaciona con la empresa, esta no se escribe en primera persona (singular ni plural).. Usa con criterio los tecnicismos. Antes de escribirlos piensa si los lectores conocen estos términos. Si les son ajenos, deberás explicar el significado.

EN CIFRAS

25 palabras es el número de cada ítem que forma parte de las conclusiones.


10 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 13 de mayo de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 13 de mayo de 2016

7

consultorio.

entrevista.

Ada Franco Marcos. Jefa regional de la Sunat.

columnista invitado.

El fenómeno fastfashion H&M, Zara y Forever 21 tienen presencia en el Perú, cada unacon suflagship storeo tienda insignia, lo mejor de lo mejor en vitrina. Las 3 marcas pertenecen a la categoría fastfashion o moda rápida, un

Javier Bustamante Presidente de UKUCHAY javier.bustamante @ukuchay.pe

modelo de consumo en el que el tiempo de vida de cada prenda es realmente corto. ¿Podrá soportar la industria textil peruana al fenómeno fastfashion? Por lo pronto, algunas marcas estadounidenses están

La Sunat y cómo usted puede caer en desbalance patrimonial Abogado Rodolfo Román desarrolla un análisis sobre las acciones que toma la superintendencia tributaria en el país, a propósito de bienes no declarados.

perdiendo la batalla. Parte de la crisis de Aéropostale, American Eagle, Banana Republic, Gap, ha sido la falta de competitividad frente a las fastfashion, quienes responden a las últimas tendencias de la mo-

da a toda velocidad. Las fastfashion pueden diseñar una prenda de vestir y tenerla en la tienda en dos semanas. La industria textil peruana enfrenta este nuevo reto, esperemos con éxito.

en aislamiento. Carretera de Madre de Dios afectaría a población indígena Ministerio advierte el riesgo al que se expone a los pueblos indígenas en situación de aislamiento.

Acciones son de absoluta normalidad Las fiscalizaciones de Sunat son completamente legales, no obstante es necesaria la reserva de las mismas, pues en un país tan seguro como el nuestro, no es muy saludable que la cantidad de patrimonio de las personas, sea de conocimiento público.

DIÁLOGO. Titular de la intendencia regional, Ada Franco Marcos, afirma que al cierre de 2016 esperan recaudar S/. 1.979 millones.

Alta funcionaria también analiza las propuestas de candidatos a la Presidencia de la República, además revela que el referido ente recaudador busca acercar a los contribuyentes para dar más facilidades.

“Vamos a cambiar la idea y la imagen dura que tiene la Sunat” VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

ace 8 meses, Ada Franco Marcos asumió la jefatura de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat)–La Liber-

H

tad, donde existe 322 mil contribuyentes, pero muchos de ellos se rehúsan a cumplir con el pago de sus impuestos, por lo que la alta funcionaria refiere que ahora el objetivo es acercarse a las empresas para dar todas las facilidades con la finalidad de que puedan asumir sus obligaciones. Asimismo, en la siguiente entrevista se refiere a las propuestas en materia tributaria

que han lanzado los candidatos a la Presidencia. –Recientemente se reunió con el superintendente nacional en Trujillo, ¿A qué acuerdos llegaron? –El superintendente está saliendo a las provincias, está tendiendo puentes con los contribuyentes para tener un mayor acercamiento, asimismo, estamos cambiando la nueva

visión que debe tener la Sunat. –En esa reunión mencionaron que en los últimos años el número de contribuyentes aumentó en 50 % ¿A qué se debe este importante avance? –Se debe al trabajo que venimos desarrollando. Estamos cambiando la idea que se tiene de la Sunat, es decir, esa imagen que construimos de una

Sunat dura, recta y que llegó a ser una Sunat del miedo. La gente no se acercaba a la administración tributaria, eso está cambiando porque la gente tiene que tributar por cultura. –¿Serán más flexibles? –La idea es ser flexibles dentro de la norma, para lo cual tenemos que cambiar esa imagen de dureza que tiene la Sunat. Además hay que romper

algunos mitos porque hay gente que cree que los funcionarios de la Sunat reciben un premio por cerrar locales o por aplicar multas. Eso no es cierto, pero la gente sigue pensando que eso pasa. –Los empresarios creen que la Sunat es su peor enemigo porque les acusan de perseguirlos hasta hacer cerrar sus negocios.

RODOLFO A. ROMÁN BENITES rroman@tuslegal.com

Éstos últimos días hemos venido escuchando desde diversos medios de comunicación, las fiscalizaciones por desbalance patrimonial que viene realizando la Sunat a personas vinculadas al ambiente artístico, en razón de ello, cabe preguntarnos; ¿En qué consiste un desbalance patrimonial?, ¿Cómo es que nos podríamos ver envueltos en éste tipo de fiscalizaciones?, sin la necesidad de salir en un programa de televisión, claro está. En términos simples, existe un desbalance patrimonial cuando hay incrementos pa-

trimoniales no justificados, y a su vez, la Sunat tiene indicios de incrementos patrimoniales no justificados cuando los gastos de las personas son mayores que sus ingresos declarados o su patrimonio. ¿Cómo detecta la Sunat un desbalance?, se establecerá examinando los signos exteriores de riqueza, como por ejemplo; compra o venta de bienes, inversiones, depósitos, consumos, viajes. ¿Qué herramientas utiliza?, la Sunarp, el Impuesto a las Transacciones Financieras, el Servicio de Administración Tributaria, aduanas, SBS, Infocorp, las notarías, a fin de conocer las personas que participan en las enajenaciones

de inmuebles, y la Declaración Anual de Operaciones con Terceros (Daot), donde se declaran todas las transacciones realizadas con proveedores y clientes, siendo que incluso el brazo de Sunat llega a conocer quiénes integran clubes privados o de playa. No todo es delito Ahora, es necesario tener presente que no todo incremento patrimonial no justificado supone un delito tributario. No constituirá delito cuando se hubiere llegado a la conclusión de que los contribuyentes habían obtenido mayores rentas a las declaradas, lo que motiva la regularización

de sus declaraciones tributarias, es decir, el contribuyente obtuvo ingresos de un fuente legal, solo que incurrió en una omisión de la declaración, ante lo cual con la rectificación y el pago de impuestos se soluciona el problema. Sin embargo, estaremos ante un delito tributario cuando; el contribuyente utilice mecanismos para evitar o disminuir el pago de impuestos violando la ley, supuesto denominado evasión tributaria. Y por otro lado, estamos ante una elusión tributaria cuando se evita o disminuye el pago de impuestos valiéndose de herramientas permitidas por la misma ley o por los vacíos de la misma.

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso, realizó una sesión informativa para conocer la posición del Ministerio de Cultura y del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), sobre la problemática ambiental y social que ocasionaría la construcción de la carretera regional Madre de Dios. Durante una reciente sesión, el Ministerio de Cultura emitió su opinión sobre el riesgo al que se exponen a los pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial con la construcción de la carretera, la cual sería declarada de necesidad pública e interés nacional, según el Proyecto de Ley 2320/2012–CR.

En representación del portafolio de Cultura participaron, Ángela Acevedo, directora general de la Dirección General de los Derechos de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Lorena Prieto, directora de la Dirección de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial. Lorena Prieto explicó que la mencionada vía pasaría a menos de 1,5 km. del puesto de Control de Diamante del Ministerio de Cultura, frente al cual, actualmente, vive un grupo de indígenas Mashco Piro. Su trazo además, pasaría a cinco kilómetros de distancia de la Reserva Territorial Madre de Dios, una zona intangible, donde también viven los Mashco Piro, la población indígena en aislamiento más grande que tiene el Perú.

EN RIESGO. Contacto se haría más complicado.

cmyk

ALGO MÁS


8 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 13 de mayo de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 13 de mayo de 2016

informe. Durante el 2014 y 2015, en La Libertad se hicieron menos obras porque la inversión pública mostró resultados negativos. Este año se espera que mejore la ejecución presupuestal en todos las regiones.

Nuevo gobierno tendrá que destrabar las inversiones VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

stamos a tres semanas de las elecciones presidenciales y el nuevo mandatario peruano tendrá que asumir grandes retos para reactivar la economía y la inversión pública y privada, puesto que en los dos últimos años se truncaron varios proyectos empresariales y el nivel de la ejecución de obras estatales tocó fondo, tanto en el gobierno local, regional y nacional. De acuerdo a un reporte del Banco Central de Reserva (BCR)–La Libertad, en el 2014, la inversión pública en la región cayó 8,2 % y en el 2014 se contrajo en 2,7 %, por lo que tras las elecciones del próximo 5 de junio, se espera que el mandatario electo tome medidas en forma inmediata para que en todo el país haya más obras en beneficio de la calidad de vida de los peruanos. Es más, según nivel de gobierno, el año pasado, la inversión hecha en forma directa por el Estado en La Libertad cayó 7,3 %, la ejecución de los recursos económicos por parte de los municipios descendió en 21,6 % y solo el gobierno regional aumentó sus inversiones en 26,3 %. Sin duda, se trata de indicadores que afectan al avance de la región, puesto que al construirse menos obras, se continúa postergando la satisfacción de las necesidades de la población.

E

Los factores El decano del Colegio de Economistas de La Libertad, Alfredo Meléndez Aschierí, re-

fiere que en años anteriores el Perú ya se enfrentaba a un mal panorama, el cual se acentuó entre el 2014 y 2015, puesto que se exportó menos, además, el Gobierno cometió errores garrafales y se paralizaron varios proyectos privados y obras públicas. “Hace dos años ya había desacelera-

ción. La desaceleración se acentuó, el clima de confianza empresarial cayó y los errores políticos han hecho que las inversiones disminuyan en todo el país. La caída de las inversiones ha incidido mucho en el crecimiento del país porque al no hacer inversiones no se crece y no se logra el desarrollo”, explica. Meléndez Aschieri se muestra optimista respecto a las in-

versiones para este año, aunque sostiene que una época electoral siempre las empresas están a la espera de lo que pase y se traban varios proyectos públicos. “Sin embargo, los dos candidatos no son un riesgo, representan el mismo modelo de hace 20 años, entonces la preocupación es por las medidas que tomará el nuevo Ejecutivo para destrabar las inversiones. Vamos a ver qué tratamiento le dan al Snip, además, los alcaldes y gobernadores tendrán que agilizar todos los expedientes técnicos”, puntualiza. Modernización El presidente del Instituto de Economía y Empresa (IEE), Francisco Huerta Benites, sostiene que en un contexto cuando la inversión privada caía, la pública debió amortiguar ese descenso, pero entre el 2014 y 2015 no sucedió así, por lo que la economía sufrió una fuerte contracción. “El descenso en las inversiones es una señal de que el sector público necesita ser mejorado y modernizado. El problema también es la incapacidad de gestión de las

54,3 % de su presupuesto ha ejecutado la Gobernación Regional de La Libertad, a la fecha.

28,6 % de ejecución presupuestal registra la Municipalidad de Trujillo.

“Actualmente se están haciendo esfuerzos para mejorar la capacidad de gestión, pero los resultados son limitados”. “El descenso en las inversiones estatales es una señal de que el sector público necesita ser mejorado y modernizado”.

autoridades porque hay recursos, pero hay poca eficiencia en el gobiernolocal, regional y nacional”, precisa. Refiere que para este año se proyecta que la inversión pública se recupere y aumente en 7 % porque hay proyectos que han madurado y sean ejecutados, pero no será por eficiencia del Estado, sino porque ya cumplieron su ciclo de espera. “La inversión privada subiría en 2 % por nuevos proyectos de centros comerciales y el ru-

bro de hotelería. En minería no habrá más inversión, pero habrá más producción”, asevera Huerta Benites. Incapacidad La catedrática de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), Janet Mostacero Llerena, sostiene que el retraso de la inversión pública se debe a las enormes barreras burocráticas y a la incapacidad por parte de las instituciones estatales. “Actualmente se están haciendo esfuerzos por mejorar la capacidad de gestión, pero los resultados son limitados. Falta capacitación porque la gente conoce que hay recursos, pero no tienen competencias para ejecutar el presupuesto. Por ejemplo, en la Universidad Nacional de Trujillo se han devuelto parte del presupuesto que no se invirtió”, refirió. Finalmente, sostiene que los candidatos a la Presidencia de la República han prometido revisar el Snip, mecanismo que será clave para acelerar las inversiones públicas en todo el territorio peruano.

ASÍ OPINA

Francisco Huerta Benites. Economista.

“Las elecciones no afectarán o no tendrán un impacto importante en las inversiones porque las empresas esperan contratar más personal, se proyecta que habrá más consumo, los dos candidatos son pro–mercado, no son una amenaza, entonces lo agentes no están preocupados, la bolsa está reaccionando bien, el dólar está estable y han mejorado las expectativas de inversión para este año”.

9


10 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 13 de mayo de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 13 de mayo de 2016

7

consultorio.

entrevista.

Ada Franco Marcos. Jefa regional de la Sunat.

columnista invitado.

El fenómeno fastfashion H&M, Zara y Forever 21 tienen presencia en el Perú, cada unacon suflagship storeo tienda insignia, lo mejor de lo mejor en vitrina. Las 3 marcas pertenecen a la categoría fastfashion o moda rápida, un

Javier Bustamante Presidente de UKUCHAY javier.bustamante @ukuchay.pe

modelo de consumo en el que el tiempo de vida de cada prenda es realmente corto. ¿Podrá soportar la industria textil peruana al fenómeno fastfashion? Por lo pronto, algunas marcas estadounidenses están

La Sunat y cómo usted puede caer en desbalance patrimonial Abogado Rodolfo Román desarrolla un análisis sobre las acciones que toma la superintendencia tributaria en el país, a propósito de bienes no declarados.

perdiendo la batalla. Parte de la crisis de Aéropostale, American Eagle, Banana Republic, Gap, ha sido la falta de competitividad frente a las fastfashion, quienes responden a las últimas tendencias de la mo-

da a toda velocidad. Las fastfashion pueden diseñar una prenda de vestir y tenerla en la tienda en dos semanas. La industria textil peruana enfrenta este nuevo reto, esperemos con éxito.

en aislamiento. Carretera de Madre de Dios afectaría a población indígena Ministerio advierte el riesgo al que se expone a los pueblos indígenas en situación de aislamiento.

Acciones son de absoluta normalidad Las fiscalizaciones de Sunat son completamente legales, no obstante es necesaria la reserva de las mismas, pues en un país tan seguro como el nuestro, no es muy saludable que la cantidad de patrimonio de las personas, sea de conocimiento público.

DIÁLOGO. Titular de la intendencia regional, Ada Franco Marcos, afirma que al cierre de 2016 esperan recaudar S/. 1.979 millones.

Alta funcionaria también analiza las propuestas de candidatos a la Presidencia de la República, además revela que el referido ente recaudador busca acercar a los contribuyentes para dar más facilidades.

“Vamos a cambiar la idea y la imagen dura que tiene la Sunat” VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

ace 8 meses, Ada Franco Marcos asumió la jefatura de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat)–La Liber-

H

tad, donde existe 322 mil contribuyentes, pero muchos de ellos se rehúsan a cumplir con el pago de sus impuestos, por lo que la alta funcionaria refiere que ahora el objetivo es acercarse a las empresas para dar todas las facilidades con la finalidad de que puedan asumir sus obligaciones. Asimismo, en la siguiente entrevista se refiere a las propuestas en materia tributaria

que han lanzado los candidatos a la Presidencia. –Recientemente se reunió con el superintendente nacional en Trujillo, ¿A qué acuerdos llegaron? –El superintendente está saliendo a las provincias, está tendiendo puentes con los contribuyentes para tener un mayor acercamiento, asimismo, estamos cambiando la nueva

visión que debe tener la Sunat. –En esa reunión mencionaron que en los últimos años el número de contribuyentes aumentó en 50 % ¿A qué se debe este importante avance? –Se debe al trabajo que venimos desarrollando. Estamos cambiando la idea que se tiene de la Sunat, es decir, esa imagen que construimos de una

Sunat dura, recta y que llegó a ser una Sunat del miedo. La gente no se acercaba a la administración tributaria, eso está cambiando porque la gente tiene que tributar por cultura. –¿Serán más flexibles? –La idea es ser flexibles dentro de la norma, para lo cual tenemos que cambiar esa imagen de dureza que tiene la Sunat. Además hay que romper

algunos mitos porque hay gente que cree que los funcionarios de la Sunat reciben un premio por cerrar locales o por aplicar multas. Eso no es cierto, pero la gente sigue pensando que eso pasa. –Los empresarios creen que la Sunat es su peor enemigo porque les acusan de perseguirlos hasta hacer cerrar sus negocios.

RODOLFO A. ROMÁN BENITES rroman@tuslegal.com

Éstos últimos días hemos venido escuchando desde diversos medios de comunicación, las fiscalizaciones por desbalance patrimonial que viene realizando la Sunat a personas vinculadas al ambiente artístico, en razón de ello, cabe preguntarnos; ¿En qué consiste un desbalance patrimonial?, ¿Cómo es que nos podríamos ver envueltos en éste tipo de fiscalizaciones?, sin la necesidad de salir en un programa de televisión, claro está. En términos simples, existe un desbalance patrimonial cuando hay incrementos pa-

trimoniales no justificados, y a su vez, la Sunat tiene indicios de incrementos patrimoniales no justificados cuando los gastos de las personas son mayores que sus ingresos declarados o su patrimonio. ¿Cómo detecta la Sunat un desbalance?, se establecerá examinando los signos exteriores de riqueza, como por ejemplo; compra o venta de bienes, inversiones, depósitos, consumos, viajes. ¿Qué herramientas utiliza?, la Sunarp, el Impuesto a las Transacciones Financieras, el Servicio de Administración Tributaria, aduanas, SBS, Infocorp, las notarías, a fin de conocer las personas que participan en las enajenaciones

de inmuebles, y la Declaración Anual de Operaciones con Terceros (Daot), donde se declaran todas las transacciones realizadas con proveedores y clientes, siendo que incluso el brazo de Sunat llega a conocer quiénes integran clubes privados o de playa. No todo es delito Ahora, es necesario tener presente que no todo incremento patrimonial no justificado supone un delito tributario. No constituirá delito cuando se hubiere llegado a la conclusión de que los contribuyentes habían obtenido mayores rentas a las declaradas, lo que motiva la regularización

de sus declaraciones tributarias, es decir, el contribuyente obtuvo ingresos de un fuente legal, solo que incurrió en una omisión de la declaración, ante lo cual con la rectificación y el pago de impuestos se soluciona el problema. Sin embargo, estaremos ante un delito tributario cuando; el contribuyente utilice mecanismos para evitar o disminuir el pago de impuestos violando la ley, supuesto denominado evasión tributaria. Y por otro lado, estamos ante una elusión tributaria cuando se evita o disminuye el pago de impuestos valiéndose de herramientas permitidas por la misma ley o por los vacíos de la misma.

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso, realizó una sesión informativa para conocer la posición del Ministerio de Cultura y del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), sobre la problemática ambiental y social que ocasionaría la construcción de la carretera regional Madre de Dios. Durante una reciente sesión, el Ministerio de Cultura emitió su opinión sobre el riesgo al que se exponen a los pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial con la construcción de la carretera, la cual sería declarada de necesidad pública e interés nacional, según el Proyecto de Ley 2320/2012–CR.

En representación del portafolio de Cultura participaron, Ángela Acevedo, directora general de la Dirección General de los Derechos de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Lorena Prieto, directora de la Dirección de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial. Lorena Prieto explicó que la mencionada vía pasaría a menos de 1,5 km. del puesto de Control de Diamante del Ministerio de Cultura, frente al cual, actualmente, vive un grupo de indígenas Mashco Piro. Su trazo además, pasaría a cinco kilómetros de distancia de la Reserva Territorial Madre de Dios, una zona intangible, donde también viven los Mashco Piro, la población indígena en aislamiento más grande que tiene el Perú.

EN RIESGO. Contacto se haría más complicado.

cmyk

ALGO MÁS


6 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 13 de mayo de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 11

Viernes 13 de mayo de 2016

bazar.

Tecnología.

Amazon ingresa en terrenos de YouTube con anuncio de nuevo servicio de video El gigante estadounidense de la distribución en línea Amazon se mete en el terreno de YouTube con un nuevo servicio, a través del cual los hacedores de videos podrán poner sus creaciones en línea.

Amazon Video Direct (AVD) se presenta como “un nuevo programa gratuito que permite a los creadores y a quienes tienen historias que contar poner sus contenidos de video a disposición de los clientes de Amazon”. También se com-

La ciencia nunca descansa Compañías continúan con sus innovaciones para hacer más fácil la vida de las personas en el planeta. Conozca los recientes cambios que presenta el sector.

Impresiones 3D. Así será la medicina del futuro

Eset Perú.

promete a pagarles. La novedad surge pocos días después de que Amazon anunciara, en el marco de sus resultados trimestrales, su intención de “aumentar significativamente” el gasto en el video en línea.

recomendaciones.

–¿Cuántos contribuyentes hay en La Libertad? –Tenemos 322 mil contribuyenaumentó el número tes. Entre el 2010 de afiliados en La y 2015 el númeLibertad durante el ro de contribuaño pasado. yentes a nivel nacional creció en 50 % y en La Libertad ese aumento fue de 63 %.

Unos consejos para conservar los alimentos correctamente

63 %

Samsung Electronics da algunos tips para mantener un ambiente amigable en la cocina de su hogar.

Un nuevo liderazgo en ciber seguridad Eset Perú ha invertido en el último año cerca de un millón de dólares en infraestructura y están lanzando un nuevo portafolio de productos de seguridad. La intención es que sus clientes los perciban más como una compañía especializada en seguridad de la información que como una empresa de antivirus.

TECNOLOGÍA. Alimentos se conservan por 3 semanas. Exoesqueletos, nanotecnología, neuro–robótica, impresoras 3D, drones, inteligencia artificial. La adopción de avances tecnológicos en medicina abre una nueva era en el ámbito de la salud. Una era en la que la nanotecnología se puede utilizar para liberar fármacos de manera más efectiva; los exoesqueletos diseñados originariamente para crear súper–soldados pueden ser empleados para la rehabilitación de pacientes; las impresoras 3D permiten crear prótesis; y los drones hacen ya posible las tomas de muestras en áreas de alto riesgo de contagio.

Redacción Cash cash@laindustria.pe

Probabilidad. Evidente desplome tecnológico Es probable que el desplome tecnológico que todos esperaban ya haya llegado al mundo. La financiación de capital de riesgo declina, las empresas obtienen dinero a valuaciones menores y el ritmo de creación “unicornio” (compañías privadas financiadas con capital de riesgo a un valor de más de US$ 1.000 millones) se ha desacelerado.

Con Netflix. ¿Cuántos datos quiere usar? Netflix anunció una especie de solución: los subscriptores podrán ajustar la calidad del video para usar más o menos datos. La compañía comenzó a probar esta herramienta en marzo en dispositivos Android, una prueba que accidentalmente llegó a las manos de gran cantidad de consumidores por un período corto de tiempo. Ahora, sin embargo, está disponible para usuarios de dispositivos en iOS y Android.

Samsung Electronics, presenta su nueva línea de refrigeradoras que cuentan con el sistema ‘Twin Cooling Plus’, el cual permite al usuario tener humedad óptima de hasta 70 % en el conservador, evitar la mezcla de olores entre compartimientos y la posibilidad de elegir entre 5 modos inteligentes para su refrigeradora, los cuales se adaptan a las necesidades y actividades del usuario. En esta ocasión le presentamos unas sencillas recomendaciones para sacar ventaja a los espacios y mantener todas las texturas y sabores de tu comida. 1. Es más fácil ubicar los alimentos si están en recipientes de vidrio o transparentes, además con la bandeja deslizable ‘Easy Slide’ de Samsung, le resultará más sencillo el acceso porque podrás deslizarla hacia afuera.

2.Las frutas y verduras frescas se pueden mantener en buenas condiciones sin usar una bolsa, pero si prefieres utilizar una, es conveniente hacerle agujeros para que entre el aire, mientras que las hierbas se mantienen frescas al envolverlas en hojas de papel estraza o absorbente. 3. Deje enfriar los alimentos a temperatura ambiente antes de guardarlos. Un plato caliente, eleva la temperatura interior del refrigerador e incrementa el consumo de energía. Si tiene poco tiempo para esto, ponga el plato a baño maría con agua fría. 4. Coloque los alimentos, dejando espacio suficiente entre ellos para que el aire pueda circular. 5.Es muy importante guardar la carne en un recipiente con tapa o en una bolsa sellada para asegurar su óptima conservación. 6. Los vegetales, frutas y carnes se conservan frescos durante 3 semanas.

informes.

a pagar sus impuestos, pero en otros países sí se da porque hay convicción y valores, precisamente eso nos falta en el Perú. La tributación no es solo tarea de la Sunat sino de todos los peruanos porque esa recaudación beneficia al país, ya que con esos impuestos se puede hacer carreteras, escuelas, hospitales y otras.

PERFIL

Ciudad natal: nació en la ciudad de Tacna. Estudios: administración de Empresas. Experiencia: exjefa de la Sunat en Tacna y en Arequipa.

–Justamente el sistema tributario ha sido muy complejo, ahora la idea es que esto sea mucho más sencillo por eso estamos acercándonos al contribuyente para facilitarle todo el proceso de tributación, se tiene que economizar lo costos y nosotros vamos a tener un lenguaje más amigable, es decir, que todo se entienda y no sea tan técnico, ya que muchas veces solo el contador entiende más no el contribuyente. –Es un poco complicado pedir que la gente venga contenta

–¿Cuál es la meta para el 2016? –La recaudación proyectada para este año es recaudar 1.976 millones de soles en La Libertad; mientras que el 2015 cerramos con 1.799 millones de soles. Sin embargo, hay que tener en cuenta que en este año tenemos una mala coyuntura económica, también afectó el Fenómeno de El Niño, además estamos en medio de un proceso electoral y eso de todas maneras tiene un impacto. Muchas actividades económicas se han visto afectadas y eso obviamente significa menos contribución de impuestos. –Después de Lima, según la SBS, La Libertad es la segunda región con mayor cantidad de operaciones sospechosas. ¿Cómo están trabajando en la lucha contra el lavado de activos? –Este un tema bastante delicado, no podemos salir a denunciar sin pruebas. A través de nuestra unidad de auditoría vamos a los contribuyentes que tengan cierto riesgo o indicios de que puede haber desbalance patrimonial o sobre algo que no se puede justificar. Una auditoría demanda tiempo, no se hace de la noche a la mañana, puede tardar hasta 6 meses. –Nosotros damos información a fiscalías especializadas o jueces, entonces también so-

ACERCAMIENTO. Contribuyentes tendrán más facilidades.

Otros datos del ente recaudador Número de contribuyentes Según la Sunat, durante el periodo 2010–2105, a nivel nacional, el número de contribuyentes inscritos en el RUC aumentó en 2,5 millones, con un crecimiento cercano al 50 %. Mientras que en La Libertad ese crecimiento fue de 63 %. Este año se espera que se mantenga dicha tendencia. Evasión del IGV y multas En el 2015 el ente tributario aportó al fisco S/ 100.766 millones equivalentes al 73 % del Presupuesto Público. Igualmente, refirió que la evasión del IGV se ha reducido al 2014 a 28,8 % lo cual ha sido posible con las acciones de facilitación y control. El año pasado se registró una significativa caída de 32 % en las multas a los contribuyentes.

mos un soporte contra el lavado de activos. –Hablemos de las elecciones. Uno de los candidatos ha propuesto bajar el IGV, ¿es viable? –Dependiendo como lo veamos. Si lo vemos en forma fría vamos a decir que tendremos menos recaudación. Nuestro IGV es una tasa alta en comparación a la de otros países, pero si bajamos el IGV tendríamos que ampliar la base tributaria, es decir, habría más personas tributando. Es un trabajo que no es sencillo sino muy técnico. Sí es posible bajar el IGV, pero tiene que ser sustentado técnicamente. –Otra promesa electoral es que las pequeñas empresas tengan cero impuestos durante sus primeros años de vida en el mercado. ¿Podría resultar esa propuesta? –Nosotros somos técnicos, no damos sino aplicamos normas. Definitivamente, que para hacer un anuncio diciendo que se van a dar facilidades a las empresas, deben haber hecho evaluaciones técnicas que nosotros no conocemos. –¿Pero cree que es técnico establecer que los dos primeros años las pequeñas empresas no paguen impuestos? –Ese ofrecimiento que se está haciendo es un incentivo para que haya más empresas, sin embargo, también se tiene que ver el otro lado, es decir, lo que va generar durante 2 años.

Evite los errores frecuentes al redactar las conclusiones A veces, las últimas páginas son lo primero que se leen. En pocas palabras, las conclusiones expresan el análisis de una investigación, estudio o encuesta. JESÚS RAYMUNDO Artífice Comunicadores @jesus_raymundo www.artificecrea.com

En las conclusiones de los estudios e informes corporativos, la reducida extensión obliga a ser concretos, breves y precisos, además de coherentes. No hay espacio para las oraciones extensas ni para los abundantes detalles o la superficialidad de los mensajes. Tampoco es bienvenido el caos y el desorden. En una página o máximo dos, según el diseño y el tamaño de la tipografía, se debe comunicar lo más sustancial del análisis. La clave está en la organización de la información. ¿Todos los datos tienen la misma importancia para el emisor y el receptor? La experiencia nos dice que no. Por tanto, lo primero que debemos hacer es jerarquizar toda la información de acuerdo al propósito del documento. Se enumerarán, entonces, de mayor a menor importancia. Y en cada ítem se consignará solo una idea principal. Si el documento será proyectado en una reunión de trabajo, debes definir el puntaje de las letras y huir de los fondos de colores. Escribe con letras negras y sobre fondo blanco, sin saturar con logotipos ni eslóganes. No es

conveniente incluir cuadros ni infografías con excesiva información y presentadas con letras minúsculas.

ALGO MÁS Recomendaciones para redactar conclusiones

Revisa la presentación. El espacio que se deja entre una cifra y un símbolo o un signo no debe dividir la expresión al pasar de un renglón a otro. Opta por un tiempo del verbo. En general, se redacta en tiempo presente, salvo que el contexto indique lo contrario. Evita los cambios sin sentido ni criterio. Elige la tercera persona. Aunque la información se relaciona con la empresa, esta no se escribe en primera persona (singular ni plural).. Usa con criterio los tecnicismos. Antes de escribirlos piensa si los lectores conocen estos términos. Si les son ajenos, deberás explicar el significado.

EN CIFRAS

25 palabras es el número de cada ítem que forma parte de las conclusiones.


12 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 13 de mayo de 2016

5

bandeja de entrada

pyme&mype Inauguran DPA Bahía Blanca en Ventanilla con inversión superior a S/ 22 millones

datos sueltos.

El Ministerio de la Producción (Produce) inauguró el Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) Bahía Blanca, el más moderno del país, en el distrito de Ventanilla de la región Callao, el cual

Últimas notas del mercado trujillano

fue construido con una inversión total de S/ 22´427.780.00. “Tenemos el DPA más moderno del Perú comenzado de cero. Tenemos un desembarcadero absoluta-

Oportunidades para exportar nuestras frutas hacia Rusia Experto Víctor Mondragón de Camex, sostiene que hay una puerta abierta para ofrecer productos peruanos de calidad a Moscú, San Petersburgo y Siberia. ALGO MÁS

VÍCTOR MONDRAGÓN G. Consultor de la Cámara Peruana de Comercio Exterior (Camex)

Las ventajas para la comercialización

La dependencia de Rusia por productos importados es muy alta; en frutas llega hasta 75 % de las ventas internas. Una de las ventajas, que no existe competencia local, la lucha comercial vendrá con otros países que exporten en el país. Rusia es un mercado para un producto de calidad, no para un producto que venga de excedentes o barato y muy perecedero. ENVÍOS. Este mercado es muy dependiente de las importaciones.

Los centros de consumo Los principales centros de consumo más importantes son Moscú, San Petersburgo y Siberia, ya que estos se encuentran en latitudes en las que el invierno dura casi 5 meses. Además, Rusia no produce apenas fruta (salvo manzanas, bayas y fresas), y está prácticamente restringida a un corto verano y una primavera fugaz. Todo ello convierte a este país en un mercado con muchas oportunidades para exportar frutas. En el 2015, las importaciones de frutas (Capítulo 8) alcanzaron los 3.843 millones de dólares. Las frutas con mayor demanda son las manzanas, plátanos y cítricos. Incluso hay una larga tradición en Año Nuevo de consumir naranjas y mandarinas. Rusia se ubica como el un-

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 13 de mayo de 2016

décimo destino de las exportaciones de frutas, con una participación de 2 % del total. Las exportaciones peruanas de frutas a la Federación Rusa han registrado un incremento exponencial en los últimos años, pasando de 1 millón de dólares en 2007 a 45 millones de dólares en 2014. Sin embargo, en 2015 solo se llegó a exportar 31 millones de dólares en frutas y hortalizas, 31 % menos que en 2014. Estas cifras advierten el reto que los exportadores peruanos tienen para colocar sus productos en este interesante mercado. Participación El 90 % de oferta de frutas hacia el mercado ruso corresponde a uva, principalmente en su variedad red globe, con

un valor de 25,9 millones de dólares. Seguido de mandarinas, granadas, tangelo, toronja, castañas (nueces de Brasil), aguacate (palta) y mango. Las empresas exportadoras En 2015, de las 100 empresas peruanas que exportaron a Rusia, Exportadora Frutícola del Sur S.A. es la empresa líder, seguida de Complejo Agroindustrial Beta S.A., Sobifruits SAS, Empacadora y Procesadora Huamani, AtlanticFruitsPeruBranch S.A.C., Agrícolas y Forestales S.A.C., Camposol S.A., Consorcio Omnifrut S.A.C. y Empresa Agrícola San Juan S.A., concentrando las nueve empresas el 43 % de los envíos de frutas a Rusia.

Las estacionalidades de la oferta y la demanda generan distintas oportunidades para los exportadores peruanos. Veamos el caso de tres de los principales productos. 1. Uvas: ingresan al mercado ruso en el periodo octubre– marzo cuando los volúmenes importados descienden pero los precios suben. Durante agosto y diciembre la oferta de Turquía, Italia, España, Moldavia y China aumenta. En el primer trimestre, Perú compite con Chile, Argentina y Sudáfrica pero con menor intensidad que en los meses anteriores. 2. Mandarinas: ingresan a Rusia durante los meses julio–diciembre, cuando el precio de importación desciende, en consecuencia, el comprador ruso adquiere mayores volúmenes del producto. Los grandes proveedores (China y España) recién ingresan en el último trimestre. Perú compite en este segmento con la oferta de Argentina, Sudáfrica y Uruguay. 3. Paltas: Perú es el tercer proveedor luego de Israel (N.º 1) y Sudáfrica (N.º 2), cuya estacionalidad (abril–setiembre) es similar a la peruana. Ni Chile ni México tienen presencia en este mercado.

mente del primer mundo, infraestructura del primer mundo y ahora tiene que ser un polo de desarrollo del primer mundo”, señaló el ministro de la Producción, Piero Ghezzi, durante la

Proceso de los envíos hacia el exterior Respecto de la burocracia que rodea la exportación de frutas a Rusia, cabe destacar su relativa sencillez. Los pasos serían los siguientes: 1. El importador pasa un pedido a la empresa exportadora y paga una parte de la carga (por ejemplo, un 65 %). 2. La empresa exportadora prepara la carga, acompañada de los siguientes documentos: DUA de exportación. Factura comercial, en tres ejemplares y en ruso o en inglés, con las menciones habituales. Certificado de origen (lo emiten las Cámaras de Comercio). Bill of Lading (B/L) o Air Way Bill (AWB), para el transporte marítimo y aéreo respectivamente. El exportador deberá recibir del importador los datos de la empresa que debe figurar como consignatario o destinatario de la mercancía, que suele ser un agente de aduanas intermediario y por eso no suele coincidir con el cliente. Relación de contenido o packinglist. Certificado fitosanitario: es emitido por Senasa. 3. El transporte suele ser contratado por el cliente ruso. 4. La mercancía es desaduanada en Moscú y, si no hubo problemas, el importador, vencido el plazo para el pago, abona el 35 % restante.

ceremonia de inauguración de dicho desembarcadero que fue encabezada por el presidente de la República, Ollanta Humala. Esta nueva infraestructura beneficiará a 1.630 trabajadores pesqueros.

en breve. En Perú. Hay baja cobertura de seguros Buscando que las empresas se concienticen sobre la necesidad de resguardar la salud e integridad de su capital humano, la segunda jornada de la 2.º Feria del Seguro de Trujillo–2016 dejó una clara reflexión de la brecha que aún queda por atender para coberturar a la totalidad de organizaciones que están obligadas a aplicar la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, pues solo entre el 40 % y 50 % de éstas cuenta con un Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR). Así lo estimó el Subgerentede Riesgos Laborales de Pacífico Seguros, Jorge Zelaya, quien señaló que ese tipo de seguro está alcance de los empresarios por sus precios módicos.“Este es un seguro que tiene más de quince años, es decir, anterior a la Ley 29783–Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. En otros países, ese seguro es universal, pero en el Perú solo cubre a algunas líneas de trabajo. Es preciso indicar que este tipo de seguro es el que más de adapta al empleador para que cumpla con la normativa vigente, con precios por trabajador entre los 10 y 12 soles mensuales, que cubre atención médica en casos de accidentes y pensión”, informó. Señaló que hay algunos sectores de la economía que ya la conocen este rubro.

agenda al día.

Asesoría para mejorar la tesis.

Control de trabajo y tiempo.

Seminario tributario laboral.

Capacitación de conciliadores extrajudiciales.

La Universidad Privada Antenor Orrego (Upao) desarrollará el seminario programa de formación en docencia universitaria ‘Asesoría para mejorar la tesis’. Será a las 9 de la mañana.

18 may.

Seminario denominado ‘Control eficaz del trabajo y administración de tiempo’. Se desarrollará el 18 de mayo en las instalaciones de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad.

El ‘9.º Seminario Tributario–Laboral’ se desarrollará el 20 de mayo en las instalaciones de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad. Más información en llamar al 044–484210.

27 may.

13 may.

nos escriben.

Organizarán seminario de gestión humana El próximo 19 de mayo, de 3 de la tarde a 8 de la noche, en el Hotel Costa del Sol de Trujillo, la Asociación Peruana de Recursos Humanos (Aperhu), organizará el Primer Seminario de Gestión Humana y Relaciones Laborales. En este evento se abordarán temas de actualidad laboral como las reformas legales, criterios judiciales de la Sunafil, entre otros.

Contaminación

Daniel Rivera

Muy bueno el reportaje que publicaron en Cash sobre las formas de cuidar el medioambiente, pero lamentablemente en el mundo casi nadie tiene consciencia de la gravedad que atraviesa en este momento nuestro planeta.

Administrador

Rosa Carrera Ingeniera

La protección y cuidado del ambiente es tarea de todos, es decir, de personas, empresas, autoridades y ejecutivos. Si no ponemos en prácticas actividades de responsabilidad tarde o temprano sucederá lo peor para el mundo.

El TPP El tratado comercial conocido como TPP es un acuerdo sobre el cual aún no se sabe qué incluye. Es necesario que el Gobierno informe las cláusulas que implica, puesto que se trata de un convenio que beneficiará o perjudicará a todos.

20 may.

El TPP continúa bajo negociaciones. Se trata de un mercado de 800 millones de consumidores y gran oportunidad para hacer negocios, pero hay sectores como el de salud que tiene que ser bien analizados para evitar desventajas.

en la red. Recomendamos

El curso de capacitación y formación de conciliadores extrajudicialesse desarrollará el 27 mayo en la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad. Interesados llamar al 044–484210.

Web del MEF. www.mef.gob.pe

Número de afiliados por AFP en la libertad AFP

AFILIADOS

Hábitat

42.237

Integra

125.103

Prima

96.067

Profuturo

98.991

TOTAL

362.398

Fuente: SBS.

Caja Trujillo La Caja Trujillo es una microfinanciera que en los últimos años no anda muy bien, por lo que la nueva administración deberá ejecutar una serie de estrategias para que haya más utilidades y la comuna disponga de más recursos. Roberto Carrera Economista

El nuevo Directorio acaba de anunciar que en el transcurso del presente de año se aplicarán estrategias para hacer que las utilidades de esta entidad aumenten en 15 %.

Envíos no tradicionales Dentro de las exportaciones no tradicionales hay un grupo de productos que destacan por su amplia demanda en el exterior, lo que ha llevado que de 150 productos exportados, solo 10 concentren el 28 % de las ventas, informó la Asociación de Exportadores (Adex). Según los datos del Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade, en el primer trimestre del 2016 las exportaciones no tradicionales sumaron US$ 2.461 millones, lo que significó una caída de 10,74 % respecto de similar periodo del año anterior. Los especialistas preven que al cierre del presente año, las exportaciones peruanas a diversos mercados registren mejores tasas en comparación a las cifras que en el 2015 alcanzaron las empresas comercializadores del país y en especilas las que operan en La Libertad.

en la edición anterior. Cincuenta formas para cuidar el medioambiente Reportaje sobre las actividades que se realizan diariamente y las formas como podemos contribuir a disminuir la contaminación ambiental. El compromiso es para todos las personas.


4 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 13 de mayo de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 13

Viernes 13 de mayo de 2016

opinión

del editor.

Cas.h

Director: Juan José Bringas Céspedes. Editor: Mirko Campaña Boyer. Editor de Fotografía: Jimena Álvarez Terrones. Jefe de Diseño: Henry Silva Vásquez. Diagramación: Ronald Pastrana Loayza. Jefe de Publicidad: Carlos Ibáñez Reluz. Imprime y distribuye: Empresa Editora La Industria de Trujillo S.A. Jr. Gamarra 443, Trujillo. Redacción: Jr. Gamarra 443, Trujillo . Telef. 295757 Anexo: 206 cash@laindustria.pe Publicidad: Obispo de la Calle y Heredia 211 Telef. 290903 Anexos: 101-111-112. publicidad@laindustria.pe

Necesitamos impulsar la inversión pública Mirko Campaña Boyer mirkocampana@laindustria.pe

a deficiencia en el gasto en obras públicas, es más que preocupante. Por un lado se retrasa el desarrollo de los pueblos, y por otro lado, se demuestra que nuestras autoridades no tienen la preparación para la elaboración de proyectos de inversión, según pautas determinadas por el Snip. Hace unos meses atrás escuchaba en una radio local al alcalde Elidio Espinoza Quispe, comentarle al periodista Luis Aguilar sobre las razones por la que no se desarrollan obras en Trujillo. Sostuvo que el Snip es su principal problema debido a las reiteradas observaciones que realiza. Curiosa manera de justificar o ratificar –en todo caso– la falta de capacidad técnica de sus empleados encargados de obras. Algo similar pasó con Sedalib. En este caso solicitaron el financiamiento para 22 proyectos de agua potable y alcantarillado al Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) del

L

“Lo cierto es que se necesita destrabar las inversiones públicas, impulsarlas y hacerlas más flexibes”. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS). Todas fueron observadas, ninguna logró cubrir las expectativas técnicas requeridas para su inversión. Según el BCR–sucursal Trujillo, el gasto de la inversión pública pasó de 37,7 % en el 2013 a 8,2 % en el 2014 y -2,7 % en el 2015. ¿Qué hacer? Analistas sostienen que el Snip debe descentralizarse o, como ha mencionado el candidato Pedro Pablo Kuczynski, desaparecerlo. Lo cierto es que se necesita destrabar las inversiones públicas, impulsarlas y hacerlas más flexibles, pero sin perder las garantías de promover el desarrollo y bienestar de las comunidades del Perú. El 1 de mayo del 2015 nació Cash como una alternativa en el periodismo del norte peruano. El suplemento económico de La Industria siguió la línea del semanario Emprendedores –también de esta casa editora– y reiteramos nuestro compromiso de informar con calidad.

dos por dos. “Por cada puesto de trabajo que creamos los mineros, hay 9 puestos de que se crean en otros sectores”. JOSÉ MIGUEL MORALES

Presidente de la SNMPE.

“Uno de los problemas en Perú es que la mayoría de jóvenes estudian carreras saturadas en el mercado laboral”. DANIEL MAURATE

Ministro de Trabajo.

Economista Francisco Huerta nos hace una reflexión a propósito de celebrarse un homenaje a los millones de varones y mujeres que dirigen emprendimientos.

Aprende a decir “sí”, emprende veces bajamos la frecuencia o lo notamos, siempre, emprendemos. Cada vez que dices sí a nuevas oportunidades, activas tu ADN emprendedor, así que anímate a dejar de decir que no a todo lo que no conoces, olvida los: “no sé”, “no tengo tiempo”, “no me gusta”, “aún no es el momento” y apuesta por el sí del experimento que podría ser la mejor apuesta de tu vida. Sin notarlo, cada vez que

Ali Lozano Chu Grupo Wando

dices no cierras una oportunidad para emprender. Cambia esa perspectiva del “no”, al ¿por qué no?, solo así podrás emprender los caminos a tus sueños. Di que sí. Es el momento.

A no defraudar las expectativas Conocidos quienes serán los participantes en la segunda vuelta , y pasado el “susto” que el debate central hubiera estado caracterizado por el cuestionamiento a los pilares del modelo económico; ahora el principal peligro puede estar dado por el polo opuesto. Creer que ahora pasamos a una etapa de “business as usual “ y dejar para el futuro algunos pequeños ajustes al modelo. Se necesitan

urgentes cambios ; y ahora que se tiene una importante mayoría a favor del modelo en el Congreso, resulta indispensable aprovechar el período de gracia del que goza inicialmente un gobierno (que cada vez es más reducido) para en los primeros meses lograr aprobar las reformas que se requieren para aumentar la competitividad, reducir la inequidad y sentar las bases para asegurar un crecimiento de largo

los dilemas de Fortunato y Pancho.

En el Perú las mypes totales ascenderían a 3,65 millones, de las cuales el 56 % serían informales y el 44 % formales (Las mipyme en cifras, Produce 2015). Sin embargo, las informales ascenderían a alrededor de 65 %, según información del Inei.

Perú no avanzó en el desarrollo de la micro y pequeña empresa

columnistas.

Emprender no es solo iniciar una empresa, emprender es más que eso. Emprendiendo dejas tu zona de confort y te aventuras a nuevas experiencias. Recuerdas cuándo gateaste por primera vez, o cuándo ingresaste a la universidad, qué tal cuándo postulaste a tu primer trabajo; sí, en todas esas ocasiones emprendiste, y es que todos somos emprendedores y aunque muchas

indicadores.

3,65 millones

Manuel Romero Caro Analista

plazo. Asimismo, como la experiencia reciente lo ha evidenciado, es crucial aprobar una profunda reforma política. Y el momento para hacerlo es en la etapa inicial del siguiente Gobierno.

FRANCISCO HUERTA BENITES

ALGO MÁS

Instituto de Economía y Empresa www.iee.edu.pe

Características (formales) De acuerdo a cifras del Inei (encuesta mype 2014 y estructura empresarial 2015): Nivel educativo, el 33,4 % de los propietarios de las mype tienen secundaria completa, el 23,0 % superior universitaria completa, el 16,2 % superior no universitaria completa, el 8,4 % superior universitaria incompleta. Asociatividad. El 5,4 % de las mype formaban parte de alguna organización o agrupación con fines empresariales (es decir, pertenecían a instituciones que se crearon con la finalidad de negociar con proveedores, acceder a

Para América Latina. Empresas lanzan nuevas mediciones multiplataforma Kantar Ibope Media y comScore se unen en una alianza estratégica y ofrecen estudios y métricas de alta calidad para clientes de nuestra Región.

Los problemas presentes por analizar y resolver

Cada 15 de mayo, se celebra en el Perú el Día Nacional de las mype (Decreto Supremo N.º 008–2006–TR). Es relevante referirse a la micro y pequeña empresa, en realidad se ha avanzado muy poco en apoyar su desarrollo, hasta ahora ha sido un colchón productivo y social, pero debería tener un rol más activo en el desarrollo del país Las cifras En el Perú el total de las mypes ascendería a 3,65 millones, de las cuales el 56 % sería informal y el 44 % formal (Las mipyme en cifras, Produce 2015). Sin embargo, las informales ascenderían a alrededor de 65 %, pues una proporción de las mypes formales tributariamente serían informales laborales (Enaho, Sunat, Inei).

innovación.

En general, más del 60 % de las mypes dejan de operar entre los dos y tres años. Las mypes formales registran evidentes limitaciones en su gestión y desarrollo (organización, producción, finanzas y mercados), así como no se evidencia innovación (producción, proceso, marketing, organización y modelos de negocio) registrándose elevada imitación. Pensemos ahora en las condiciones de las mypes informales.

nuevos mercados, acceder a servicios financieros, obtener información y asistencia técnica, entre otros). Capacitación. El 56,0 % de conductores de las mype declaró que habían accedido o participado en cursos o eventos de capacitación (los temas de mayor interés a los que asistieron los conductores a capacitarse fueron, ofertas que ofrece el sistema financiero (40,9 %), gestión empresarial (19,0 %), nuevas tecnologías para mejorar productos o procesos productivos (15,7 %), información y comunicación (7,8 %) y nuevas tecnologías pa-

ra un óptima gestión empresarial (6,5 %)). Gestión empresarial. Asimismo, el 19,0 % de conductores de mype declaró que habían participado en cursos o eventos de capacitación relacionados con la gestión empresarial (Inei 2013) (los conductores de las mype peruanas manifestaron que los cursos de capacitación preferidos, fueron los de marketing (19,0 %), calidad (10,2 %), exportaciones (10,1 %), formalización (9,7 %) y atención al cliente (7,7 %), entre los principales). Sin duda, falta mucho por hacer en este rubro,

“En Perú el total de las mypes ascendería a 3,65 millones, de las cuales el 56% sería informal y 44 % formal”.

“El 19,0 % de conductores de mypes declaró que habían participado en cursos o eventos de capacitación”.

Estudiar el mercado es fundamental Resulta importante para las mypes de inicio tener claro cuál es su modelo de negocio (es más difícil de imitar), y hacer al menos un sondeo de mercado (y/o un estudio de mercado cuando sea posible y deseable) antes de ingresar a operar, así la oferta se estructura en función de la demanda. Hay buen espacio para una intervención más eficiente y eficaz por parte del Gobierno, que signifique una mejor performance de las mypes formales en el mercado, así como para una adecuada formalización de las informales. Esto sería materia de otro artículo.

Kantar Ibope Media, líder en investigación de medios en América Latina, y comScore, una compañía líder de medición multiplataforma, anuncian más un importante paso de la alianza estratégica global entre las empresas. Además de las acciones de la asociación ya conducida con éxito en España, Holanda y República Checa, una serie de soluciones serán lanzadas también en Latinoamérica. Integración de datos La primera entrega de la asociación en América Latina es el lanzamiento de TGI Clickstream, basado en la integración de los datos del Target Group Index, de Kantar Ibope Media –que ofrecen una amplia comprensión del comportamiento del consumidor– con los datos de la plataforma MMX, de comScore, que proporcionan una visión completa de audiencia online. La combinación de las referidas áreas de especialización permitirá al mercado una visión 360 de consumo

de medios de comunicación y perfeccionando la segmentación del público y planificación online. En Perú y en otros países La oferta combinada será lanzada en Brasil en 2016, seguido de Colombia, Argentina, Perú y Chile, en 2017. Target Group Index Clickstream ya está disponible en Reino Unido, Francia y Turquía. “Como las inversiones en publicidad para campañas multiplataforma integradas están aumentando, hay una demanda cada vez más grande por soluciones que atiendan ese escenario. La alianza entre dos líderes del mercado añadido al comprometimiento con innovación y desarrollo en Latinoamérica garantizará que esas soluciones se tornen realidad en la región”, aseguró Orlando Lopes, CEO de Kantar Ibope Media. En los próximos días, ambas entidades ofrecerán más detalles sobre los nuevos lanzamientos.


14 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 13 de mayo de 2016

Cas.h

Viernes 13 de mayo de 2016

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

3

negocios

sacando presupuesto Inauguran 30 tiendas en el nuevo pasillo del centro comercial Real Plaza Trujillo

Servicio de Administración Tributaria de Trujillo recaudó más de S/ 8 millones durante abril La cadena de centros comerciales Real Plaza apuesta por el mercado trujillano con la incorporación de más de 30 nuevas marcas para la satisfacción de sus clientes.

Para finales de junio, más de 30 serán las marcas que iniciarán operaciones en Real Plaza Trujillo. El viernes 6 de mayo se inauguraron Dunkelvolk, compañía peruana de ropa surf y skate

y Adidas, marca alemana de calzado y ropa deportiva, que ingresó con Adidas Kids y Originals. Además, iniciaron operación Radio Shack con lo mejor en tecnología, y Azaleia con la

Conozca los diversos tipos de personas en las empresas Coach César Roldán Zúñiga explica los diferentes tipos de comportamientos de las personas que puede encontrar en su trabajo o en otra actividad diaria. COACH C. ROLDÁN ZÚÑIGA coach_roldancesar@yahoo.es

Durante nuestra vida podemos observar y convivir con un sin número de personas con diferente manera de ser, con quienes muchas veces no sabe cómo actuar o qué hacer en cada situación, lo que nos lleva en las empresas a formar equipos con personas que presentan conducta y personalidad diferente que nos hacen generar comportamientos impulsivos, positivos, apáticos, en otros. Hay personas negativas en todos los aspectos de la vida, otras que no aportan nada, ni manifiestan nada de lo que sienten, otras que no pueden tomar decisiones por miedo a fracasar, entre otras formas de actuar frente al mundo. La actitud de una persona condiciona mucho lo que puede lograr, su relación con los demás y su nivel de bienestar. Si quiere cosechar cosas buenas para su vida, es fundamental que asegure que su actitud está alineada con sus deseos. Actitud es el comportamiento habitual que se produce en diferentes circunstancias. Las actitudes determinan la vida de cada individuo, además están patentadas por las reacciones repetidas que se aprenden en base a la experiencia. Clases En las organizaciones productivas, sociales o religiosas hay 4 tipos de actitudes: Actitud positiva: tener acti-

ANALICE. En el trabajo puede enfrentarse a diversos conflictos.

tud mental positiva no te con- cómo deben ser felices, de cóvertirá en el más rápido, el más mo salir adelante, cómo enfuerte, el más inteligente o el contrar tranquilidad, demostrar más risueño, solo te hará apren- amor a los que nos rodean, o der a mirar las circunstancias en cosas o acciones necesarias con otros ojos para que puedas e importantes que permitan lograr avanzar a donde deseas buscar el éxito o el mejor desllegar. Tampoco eliminará tus empeño de la vida. La actitud problemas, pero sí te permiti- negativa no se centra en cosas rá aprovechar al máximo tu po- importantes, muchas veces se tencial y obtener el logro suele centrar en cosas vade metas y objetivos tranas que no llevan a ninzados. La actitud pogún sitio. ¿Y si no me sitiva le permite contratan? ¿Por utilizar más efiqué voy a buscar cazmente sus haun trabajo si tentipos de actitudes bilidades y vengo un currículo hay en las ciendo el lado pésimo?, ¿y lo haorganizaciones. negativo que mugo y no se vende? chas cultivamos en ¿si no puedo pagar el nuestra vida, así como supréstamo?, ¿si después perar nuestros miedos. me sale mal?, entre otras ideas Actitud negativa: las perso- que nos hacen comportar de nas se empeñan en preocuparse manera negativa ante el muno enojarse en vez de disfrutar do que nos rodea. la vida, y no se preocupan por Actitud apática: la apatía se

4

trata de un trastorno afectivo, generado desde la infancia que causa indiferencia frente a los acontecimientos, las personas o el medio que rodea; podemos manifestar que una persona apática es una persona con una enfermedad emocional fuerte, la cual lo manifiesta a través de una reacción vana frente a los estímulos que le llegan de afuera, o incluso los que nacen de su interior. Una persona se convierte en apática por falta de estímulos de afecto durante la infancia, bajo nivel de autoestima, falta de sociabilización y poco desarrollo de habilidades blandas. Una persona con estas características no presenta motivación, interés por lo que hace, no manifiesta lo que piensa y lo que siente, no expresa emociones, le da igual lo que suceda, pues vive en constante zona de confort. Actitud manipuladora: esta actitud busca siempre el objetivo personal fijándose en las personas que le rodean como un medio para lograr lo que desea. Esto se da en los hogares donde los niños aprenden a manipular a sus padres de la forma que ellos desean con los famosos berrinches, los adultos manipulan a otros, las parejas se manipulan y en las organizaciones también se da este tipo de conducta. En muchos de los casos si tiene una enfermedad o dolencia o algún impedimento, es una estrategia usar las emociones o sentimientos de pena para manipular a los demás y conseguir lo que esa persona desea.

última moda en calzado. También abrieron los módulos de Paradise, los helados naturales Ice Pop, Seiko, Hoppy e Invoga. Con estos nuevos ingresos, los trujillanos podrán contar

con una mayor oferta para disfrutar de los mejores productos y servicios. Los ejecutivos del Real Plaza afirmaron que próximamente habrán novedades dentro de sus instalaciones.

El Servicio de Administración Tributaria de Trujillo (Satt) registró, en abril, una recaudación de S/ 8 millones 324 mil 541, superando lo recaudado en el mismo mes del año anterior. Así lo informó la gerente

general del Satt, Nelly Salvatierra Nontol, quien manifestó que las cifras alcanzadas se deben al esfuerzo de todas las áreas y principalmente, al trabajo de descentralización del ente recaudador, el cual en pocos meses ha multipli-

cado el número de sus oficinas en Trujillo, contando ahora con cuatro sedes desconcentradas, además del local central, ubicado en Jr. Bolívar 530–534. “En lo que va del año (enero a abril), se ha recauda-

do 36 millones 388 mil 427 soles, monto que supera ampliamente a los registrados en los años 2014 y 2015, esto gracias a que venimos trabajando bajo una estrategia de valor para los ciudadanos, enfocada en atender las

necesidades más urgentes, en cuanto a servicio y atención se refieren”, afirmó Salvatierra Nontol. Las oficinas desconcentradas Satt están ubicadas en Registros Civiles (av. España 742), en sede Arboleda y en otras zonas.

según Adex. Estadística. Crecen agroenvíos a países de la Alianza del Pacífico El presidente de Adex, Juan Varilias, destacó que las ventas de productos de agroexportación a Colombia y México fueron las que más crecieron.

Ejecutan ‘Encuesta Económica Anual 2016’ en todo el país

en breve.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática señaló que estudio se desarrolla desde el pasado 2 de mayo y culminará el 4 de julio, en todo el territorio nacional. DIFUSIÓN.

A marzo. Cuatro regiones tienen el 50 % de su pobalción afiliada Informe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (Iedep) de la Cámara de Comercio de Lima analiza el Sistema Privado de Pensiones.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

Las agroexportaciones de Perú hacia los países que conforman la Alianza del Pacífico, Colombia, Chile y México, tuvieron un repunte importante en el primer trimestre del año al lograr un crecimiento de 46,7 %, informó la Asociación de Exportadores (Adex). La información del Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade, mostró que entre enero y marzo las agroexportaciones peruanas a la Alianza del Pacífico sumaron US$ 86,8 millones, superando largamente a los US$ 59,1 millones del mismo periodo del 2015. Al respecto, el presidente de Adex, Juan Varilias, explicó que si bien los tres países que son parte de la Alianza del Pacífico incrementaron sus compras, este repunte se dio gracias a la mayor demanda de productos agrícolas peruanos por parte de Colombia y México.

Es así que las compras de Colombia sumaron US$ 33,9 millones en el primer trimestre del año, lo que significó un crecimiento de 68,5 %, mientras que México tuvo compras por unos US$ 23,6 millones que representó un 68,3 % de avance. Por su parte, la agroexportación a Chile sumó unos US$ 29,2 millones, 16,8 % más que el año previo. Principales productos De acuerdo con los datos de Adex, el primer producto de agroexportación de Perú a los países de la Alianza del Pacífico es la páprika seca, que en los tres primeros meses del año registraron ventas por US$ 12,7 millones, cifra que representa un crecimiento de 40,11 %. El segundo producto más demandado fue la uva fresca peruana que logró un crecimiento de 95,96 %, informó Adex.

Mediante la Resolución Jefatural N.º 152–2016–Inei, publicada en el Diario Oficial ‘El Peruano’ el 28 de abril del 2016, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei) ejecutará a nivel nacional, la Encuesta Económica Anual 2016, durante el período 2 de mayo al 4 de julio del presente año, así informó el Juan Núñez Meléndez, director regional del Inei. La Encuesta Económica Anual 2016, es una investigación estadística que recopila información económica y financiera que está dirigida a las empresas y establecimientos que desarrollan alguna actividad económica durante el año 2015. La información procesada permitirá obtener información económica–financiera, indispensable para la elaboración de las variables macroeconómicas e indicadores económicos–financieros por actividad económica, que contribuyan a un mejor conocimiento de la realidad económica sectorial y nacional, además de la adopción de medidas que sirvan de base para mejorar la producción de estadísticas económicas del Sistema Estadístico Nacional. Las empresas seleccionadas

ESTUDIO. Información se recoge en todas las regiones del Perú.

están obligadas a responder los formularios de la Encuesta Económica Anual 2016, con información económica financiera correspondiente al ejercicio económico del año 2015, de los sectores siguientes: • Comercio • Servicios • Universidades del secto No Estatal. • Instituciones Educativas de Gestión Privada • Pesca Transformativa, Extractiva y Acuicultura • Actividades de Agencias de Viaje, Organizadores de Viaje y de Asistencia a Turistas • Actividades de Alojamiento

y de Servicio de Comidas • Manufactura • Agroindustria • Construcción • Transportes y Comunicaciones. • Servicios Eléctricos Los formularios con la información solicitada de la Encuesta Económica Anual 2016, puede presentarse: mediante un aplicativo web que estará disponible en la dirección electrónica http://encuestas.inei.gob.pe/economicas/ utilizando una Clave de Acceso que le será proporcionada vía carta dirigida a las empresas del Perú.

ALGO MÁS Puede informarse en la sede de La Libertad Cualquier consulta sobre la Encuesta Económica Anual 2016 lo pueden realizar en la Oficina Departamental de Instituto Nacional de Estadística e Informática–La Libertad, sito en la av. Manuel Vera Enríquez N.° 504 (Referencia: Banco de La Nación–urb. Las Quintanas) o al teléfono 044– 249455.

A marzo del presente año solo cuatro regiones del país presentan una tasa de afiliación privada superior a 50 %, es decir, cinco de cada 10 trabajadores de esas regiones se encuentran en el Sistema Privado de Pensiones (SPP), informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (Iedep) de la Cámara de Comercio de Lima. "En el análisis regional destacan Ica (58,3 %), Moquegua (57,2 %), Lima (56,0 %) y Callao (56,0 %) que cuentan con un mayor nivel de desarrollo en el país, formalización del empleo, institucionalidad e infraestructura y que a la vez se encuentran entre las más competitivas, según el Índice de Competitividad Regional del Consejo Nacional de Competitividad", precisó César Peñaranda, director eje-

cutivo del Iedep–CCL. Cabe precisar que a marzo del 2016 el total de afiliados activos en el sector privado representa el 36,0 % de la PEA y el 45,9 % de la PEA urbana. En el otro extremo, el Iedep ha identificado hasta siete regiones (las menos competitivas) con una tasa de afiliación menor de 20 %. Tal es el caso de Cajamarca (19,1 %), Pasco (17,4 %), Huánuco (16,4 %), Puno (15,3 %), Huancavelica (14,1 %), Apurímac (13,8 %) y Amazonas (11,9 %). Destaca el Instituto que a diciembre del 2015 el número de afiliados en el SPP y en el sistema nacional de pensiones SNP suman 10’217.144 personas, lo que representa un 64,2 % de la PEA ocupada nacional.


2 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 13 de mayo de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 15

Viernes 13 de mayo de 2016

empresas&empresarios

economía

ratio semanal. Lo que nos dejaron siete días de vaivenes

Berries para la sierra peruana

UNT inaugura incubadora

Ventas no subieron por Día de la Madre

Jóvenes sin empleo en Florencia de Mora

El Ministerio de Agricultura y Riego realizó en Trujillo un seminario para analizar el potencial de los berries y dijo que el cultivo de estas frutas puede ser una gran alternativa para reflotar el agro en la sierra peruana.

Con una inversión de 15 mil dólares, la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) abrió su incubadora de empresas, mediante la cual dará asesoría y transferirá tecnología a los nuevos emprendimientos.

Los dirigentes de los diversos centros comerciales de la ciudad informaron que las ventas por la campaña del Día de la Madre no cumplieron sus expectativas, puesto que hubo una baja afluencia de gente en los locales.

La Municipalidad de Florencia de Mora informó que el 80 % de los 25 mil jóvenes que viven en este distrito no cuenta con empleo, lo cual es un grave problema que afecta a la población juvenil de esta zona.

agenda empresarial.

ICCGSA obtuvo el distintivo de Empresa Socialmente Responsable 2016 La asociación civil sin fines de lucro Perú 2021, que desde 1996 busca promover la Responsabilidad Social como metodología de gestión empresarial con el fin

cash@laindustria.pe

Encuentro de confraternidad

Local de encuentro infantil recibirá unas 70 mil visitas El gerente comercial de Chuck E. Cheese’s, Alonso Bedoya, señala que la ciudad de Trujillo cuenta con mercado muy importante en este segmento.

REUNIDOS.

En Trujillo. Laboratorio clínico logra certificación Ohsas 18001 Escalabs sustentó que cumple con todas exigencias internacionales de seguridad y salud ocupacional.

Trabajadores del Instituto Académico de Gestión Pública celebrando las metas obtenidas del área de Diseño.

DIFUSIÓN.

ALGO MÁS

Con la finalidad de fortalecer los lazos de compañerismo, los gerentes y trabajadores del Instituto Académico de Gestión Pública compartieron un almuerzo de integración. De igual manera celebraron el cumplimiento de Diseño y Diagramación.

Sobre la franquicia en el Perú Chuck E. Cheese´s es un restaurante de entretenimiento infantil. Su personaje principal, Chuck E., es un ratón muy divertido y querido por los niños, está siempre presente y preparado para regalar abrazos, saludar y divertir a todos. Asimismo, cuenta con más de 500 locales en 48 estados de los Estados Unidos y en 8 países alrededor del mundo.

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

Chuck E. Cheese´s, franquicia americana experta en entretenimiento, con presencia en varios países y con una filial en el Mall Aventura Plaza de Trujillo, sostuvo que al cierre del presente año espera recibir la visita de unos 70 mil niños. El gerente comercial de Chuck E. Cheese´s, Alonso Bedoya, explicó que el mercado trujillano respondió muy bien a las expectativas de la cadena, puesto que en 2 años lograron recibir la visita de 140 mil personas. “Estamos muy contentos en Trujillo, las proyecciones

para este año es seguir en la misma línea que estamos. Nosotros somos una franquicia y las innovaciones se están haciendo a nivel global, pues permanente estamos innovando”, acotó. Dijo que para la seguridad de los visitantes la infraestructura cuenta con más de 30 cámaras de video vigilan-

“Estamos muy contentos en Trujillo, las proyecciones es seguir esa misma línea”.

cia, por lo que los asistentes clientes", sostuvo. Puntulizó que debido a los gozan de todas las medidas altos índices de inseguridad preventivas. “Nos llena de alegría y mo- que lamentablemente ubitivación ver a los niños feli- can a Trujillo como una de ces en nuestro local, en un las ciudades más peligrosas del Perú, la referida caambiente mágico, limdena implementó topio, cómodo y segudas las medidas de ro. Nuestro sisteseguridad. ma de sellar con En esa misma una tinta invisilínea, Bedoya exble a los niños mil visitas recibió que visitan el resChuck E. Cheese’s plicó que el púen 2 años. blico infantil es taurante y con un un gran mercado brazalete para los por satisfacer en la invitados a las fiestas ciudad de Trujillo, por lo de cumpleaños que aquí celebramos, permite que los que mostró un gran optimisniños solo puedan salir del lo- mo respecto a las proyecciocal con los adultos que in- nes para los próximos años, gresaron; ha fortalecido nues- puesto que esperan aumentro vínculo con nuestros tar su demanda.

140

de convertir a las empresas en agente de cambio para alcanzar un desarrollo sostenible nacional, otorgó por tercer año consecutivo a ICCGSA el distintivo de

Claro y NYX se unen en el Perú

Calificación Refirió que alcanzar dicha certificación Escalabs fue auditada por el organismo correspondiente. “Ahora que alcanzamos la certificación Ohsas 18001 estamos tra-

bajando en la norma ISO 14000 que está dirigida a gestión ambiental. Estamos realizando una gestión adecuada de los residuos sólidos y contaminantes porque queremos prevenir la contaminación ambiental”, puntualizó el ejecutivo. Dijo que dicho laboratorio viene trabajando para cumplir con todas las exigencias internacionales.

La moral ciudadana y la ética de la libertad

Claro y NYX Mobile introdujeron al mercado peruano su línea de teléfonos móviles durante un encuentro con la prensa local que tuvo lugar en las instalaciones del Hotel Casa Andina Private Collection. INNOVACIÓN. La nueva gama de móviles cuenta con diseños y modelos prácticos. Bajo el lema ‘Tecnología a tu Alcance’, NYX Mobile busca posicionarse.

Gobernación Regional estará en evento de las Américas Las propuestas de compromiso consensuados y adoptados por la Gobernación Regional que lidera Luis Valdez Farías, serán expuestas en el Encuentro Regional de las Américas de la Alianza para el Gobierno Abierto que se realizará en Montevideo del 31 de mayo. ESTRATEGIA. Encuentro es parte del programa piloto y Gobernación fue seleccionada para ampliar el segundo plan de acción.

ALGO MÁS Larga trayectoria y ya cuenta con ISO 9001 Escalabs es una empresa que brinda servicios de análisis clínicos, desde el 2008 está certificada bajo la norma ISO 9001. Su próximo objetivo es alcanzar la máxima certificación mundial en buenas prácticas de Responsabilidad Social.

Esan presentó resultados de Investigación y Gestión Para explorar como se implementa y se gestiona el cambio en las organizaciones que operan en Trujillo, la Maestría en Organización y Dirección de Personas de Esan Graduate School of Business, realizó la Investigación Exploratoria Encuesta Desafíos de la Gestión del Cambio a 55 ejecutivos de Trujillo. GESTORAS. Kety Jauregui y Nicida Mendez, representantes de Esan, ofrecieron resultados en la ciudad primaveral.

nacional, así como un impacto positivo que tienen las buenas prácticas que mantiene con las comunidades, el medioambiente y su entorno laboral.

en vitrina.

Centrum Católica reconoce talento de Walter Obesso

El gerente del laboratorio clínico Escalabs, Hermes Escalante Añorga, señaló que recientemente ésta entidad de rubro de salud logró alcanzar la certificación Ohsas 18001, una distinción que se les entrega a las empresas que cumplen con todos los estándares de seguridad y salud en el trabajo para prevenir riesgos laborales en sus instalaciones. “Esta certificación se aplica a nivel mundial y está orientado a cualquier tipo de institución que cumplen todos las exigencias se seguridad y salud ocupacional para evitar accidentes y prevenir el desarrollo de enfermedades en nuestros colaboradores”, precisó.

Empresa Socialmente Responsable 2016. ICCGSA recibió este reconocimiento por contar con una gestión socialmente responsable en sus operaciones a nivel

RECONOCIMIENTO. Trujillano Walter Obesso es el segundo docente de todas las áreas con mejor desempeño a nivel nacional. El trujillano Walter Obesso fue reconocido con el 'Premio a la excelencia académica' que Centrum Católica le entregó en su condición de ser mejor docente en su especialidad. El evento se realizó en febrero de este año.

EDGAR PEREDA LOZANO Presidente del Instituto Mercado Informado

os Estados lamentablemente han pervertido su original objetivo. De ser los garantes de la soberanía individual han pasado, unos con mayor intensidad que otros, a coactar descaradamente la libertad de los seres humanos. En Latinoamérica los gobiernos autoritarios siempre han utilizado como herramienta de sujeción la figura del populismo. Este consiste básicamente en ofrecer dádivas a la gente con la finalidad de agenciarse sus votos. Con el tiempo la población acostumbrada a estos presentes gubernamentales en contraprestación le obsequian al Gobierno su capacidad de crítica, en pocas palabras su libertad de decir: ‘en mi vida decido yo’. La mejor forma de evitar que aventureros autoritarios y aprendices de dictadores entren a regir nuestros países y se crean en potestad de decidir el destino de nuestras vidas es a través de la construcción de una moral ciudadana basada en la ética de la libertad.

L

La ausencia de moral que el relativismo pregona ha sido y es sumamente perjudicial para el individuo. Hay principios universales como la libertad y la propiedad que jamás pueden hacerse pasar por el filtro relativista ya que en cualquier momento a través de un voto plebiscitario el gobernante de turno tratará de anularlos. La libertad es responsabilidad. Pero no sólo se tra-

“Hay prinicipios universales como la liberad que jamás pueden pasar por el filtro relativista”. ta responsabilidad individual ajena al contexto social. Por ejemplo: Jamás podríamos actuar en el mercado intercambiando con los demás si los demás no son libres de hacerlo. Por tanto, la libertad debe conllevar necesariamente la construcción de un orden social moral que se preocupe porque los demás al igual que uno mismo sean libres de elegir su particular destino.


16 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 13 de mayo de 2016

emergentes

2

meses tardó el Salón de Té Santo Domingo en captar una alta afluencia diaria de comensales, según revela su propietaria.

7

puestos de trabajo para los trujillanos generó este emprendimiento en los primeros años de funcionamiento en el mercado local.

2

nuevos locales abrirá próximamente el Salón de Té Santo Domingo. Ambas filiales se inaugurarán en Lima y Piura, ciudades con gran crecimiento económico.

Cas.h

La idea es ser flexibles dentro de la norma. Tenemos que cambiar esa imagen de dureza de la Sunat".

Entrevista a Ada Franco Marcos. Jefa regional de la Sunat.

Conozca las claves de una empresa que triunfa en el rubro de la gastronomía local. Bettina Ganoza Gayoso narra la historia del Salón de Té Santo Domingo, un negocio que lleva 14 años de atención en el mercado.

El salón del buen sabor trujillano JIMENA ÁLVAREZ..

AL DETALLE

10

SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. N.o 55. 13/5/16

ECONOMÍA

NEGOCIOS

EMERGENTES

Local de entretenimiento se consolida en Trujillo.

Nuevo estudio se realizará a nivel nacional.

Un restaurante local que usted debe visitar.

Inei anuncia Encuesta Económica 2016.

Conozca la historia de Bettina Ganaza Gayosa.

Chuck E. Cheese’s recibirá 70 mil visitas este año.

2

3

La Industria

16

Primer puesto en Sabe a Perú

En el 2012, el Salón de Té Santo Domingo ganó el primer puesto de concurso al Mejor Sándwich en la feria Sabe a Perú de la Asociación Peruana de Gastronomía. La calidad en el servicio y en sus productos, así como la dedicación de su propietaria, fueron la clave para su éxito.

Presencia en las redes sociales En las redes sociales (Facebook), los interesados pueden ubicar a este negocio con el nombre de: Salón de Té Santo Domingo.

MUJER DE NEGOCIOS. Bettina Ganoza Gayoso es ahora un exitosa empresaria del rubro de la gastronomía.

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

Las grandes historias siempre se escriben a punta de esfuerzo, dedicación y pasión por lo que se hace. Esta frase le cae como anillo al dedo a doña Bettina Ganoza Gayoso, quien hace 14 años, en la cuadro 2 del jirón Pizarro de Trujillo, decidió abrir el Salón de Té Santo Domingo, un lugar donde usted encontrará los clásicos sándwiches, fritos, chicharrones, tamales, humitas, juegos, infusiones, entre otros potajes con

el tradicional sabor trujillano. Bettina Ganoza Gayoso siempre fue una mujer muy apuesta y ligada a los negocios. Un día se dio cuenta que la ciudad carecía de un emprendimiento que ofrezca a los comensales potajes que representen a la gastronomía trujillana, por lo que inauguró Salón de Té Santo Domingo, una empresa que ha sabido enfrentar y superar los riesgos del mercado. “Incursioné en el negocio de la comida porque mi padre como buen trujillano sabe comer muy bien, entonces eso fue una

motivación para abrir este negocio. Recuerdo que el local era pequeño, pero luego se amplió porque la demanda fue creciendo”, refiere. Actualmente este salón recibe más de 100 personas al día en sus dos horarios de atención (mañana y tarde), genera 10 puestos de trabajo, y tras haberse consolidado, ahora su propietaria tiene planeado abrir una filial en la ciudad de Lima y otro en Piura. “Hemos alcanzado la atención que esperamos porque acá ofrecemos productos de calidad,

no escatimamos en precios, si tenemos que pagar más por calidad, lo hacemos. Nosotros ofrecemos calidad porque los clientes son exigentes. La aten-

“Yo hago de todo: administro, me meto a la cocina, lavo los platos; esto es arte culinario y es mi mundo”.

ción para nosotros es primordial, a los clientes lo recibimos con mucho cariño, además, la sazón es básico para que el cliente se vaya satisfecho”, refiere. Otra de las claves para el éxito de este negocio, es la dedicación, a tiempo completo, de su propietaria. “Si salgo de repente el personal no atiende como debe ser o no vino con buena presentación, entonces acá tengo que estar atenta a todo. Yo hago de todo: administro, me meto a la cocina, lavo los platos; esto es arte culinario y es mi mundo”, afirma.

100

personas al día recibe el Salón de Té Santo Domingo.

Los horarios de atención son de 8 de la mañana a 12 del mediodía y por las tardes a partir de las 5. Llamar al 044474789. El local se ubica en el jirón Pizarro N.º 268, Centro Histórico de la ciudad de Trujillo.

SIN GESTIÓN En los últimos años, el gasto en obras de inversión pública se ha visto debilitado en La Libertad y el país en general, ¿Qué ha sucedido? Expertos nos comentan sobre las implicancias y recomendaciones para mejorar esta situación.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.