Cash n º 68 Suplemento de Economía y Negocios del Diario La Industria de Trujillo

Page 1

16 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 12 de agosto de 2016

emergentes

4

Cosas recomienda Iván Mesia Lizaraso para ser exitosos como empresarios: pasión por lo que se hace, esfuerzo, ser constante y mucho trabajo.

35

Años de edad tenía Iván Mesia Lizaraso cuando se inició en la actividad empresarial. No obstante, afirma que continuará en el rubro de la ganadería.

2009

Fue el año en el cual la Municipalidad Provincial de Melgar–Puno, le entregó la medalla de la ciudad, por su aporte a la ganadería.

Conozca la historia de un emprendedor que luego de desempeñarse como trabajador dependiente por 17 años, decidió iniciar una carrera en los negocios. A continuación se detalla la forma cómo alcanzó el éxito.

El hombre de la ganadería regional JIMENA ÁLVAREZ..

AL DETALLE Laboratorio de genética

Hace un año, la empresa Láctea incursionó en la Biotecnología, ya que con innovación tecnológica y científica instaló, Sembryo, el primer laboratorio comercial en el país para la producción de embriones in vitro con capacidad para mejorar la genética ganadera a nivel nacional y con proyecto de exportación a varios países vecinos.

Alianza estratégica en Chavimochic Láctea ha formado una alianza estratégica con las agroindustriales de Chavimochic, a las que les compra la broza y otros subproductos para alimentar a su ganado.

EXITOSO. Iván Mesia Lizaraso fue premiado como empresario del año por la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad.

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

En 1985 se graduó como ingeniero zootecnista en la Universidad Agraria La Molina y tras conseguir su primer empleo y trabajar durante 16 años en sector ganadero y avícola, decidió abrirse paso en el mundo empresarial creando Láctea, un establo que se inició con 150 vacas y que ahora cuenta con más de 6 mil lecheras. Se trata de Iván Mesia Lizaraso, premiado recientemente por la Cámara de Comercio

de La Libertad como empresario del año y propietario de la empresa Láctea, la cual actualmente produce más de 100 mil litros de leche al día y en su laboratorio reproduce crías mejoradas genéticamente para la actividad ganadera del Perú. “Siempre tuve la pasión por la ganadería, me gustó desde que era estudiante. Apenas egresé de la universidad tuve la oportunidad de trabajar 3 años en ganadería, después pasé a la avicultura, tuve la suerte de trabajar en el Grupo Rocio. Luego de tener una

experiencia de gestión y manejo se da la oportunidad de crear una empresa ganadera para cerrar el círculo virtuoso entre la ganadería y agricultura”, sostiene el empresario. “Con un grupo de socios creamos la empresa La Joya, pero luego se desintegró, entonces yo regresé al Grupo El Rocio como socio de Láctea”, cuenta Mesia Lizaraso, quien antes de decidir ingresar a invertir en su empresa, aprendió todas las estrategias que se necesita para sacar adelante una compañía ganadera.

“Desarrollarme en la actividad empresarial que me gustaba siempre era un desafío y una meta no cumplida. Al inicio pensaba montar Láctea so-

“Siempre tuve la pasión por la ganadería. Desarrollarme en la actividad empresarial era un gran desafío y meta”.

bre lo que era el establo La Joya, pero no se dio. Entonces empecé desde cero, pues el primer establo que compré fue de Edson ‘El Cheta’ Domínguez (exjugador de Universitario), quien tenía 150 vacas en Virú, luego poco a poco fuimos armando el establo. En momentos hemos crecido en 300 por ciento al año hasta tener ahora 2.500 vacas de ordeño, 3.000 mil vacas animales de recría, entre otros”, refiere el ejecutivo. Láctea se ubica en Virú y actualmente genera 250 mil puestos de trabajo directo.

400 Mil dólares fue el capital inicial de la empresa Láctea.

En paralelo a su trabajo como empresario, Iván Mesia Lizaraso, desde hace 4 años, se desempeña como presidente del Country Club de Trujillo.

Cas.h

Si queremos ser de la Ocde, no podemos tener una educación basada en modelos del Siglo XX".

Entrevista a Mariana Rodríguez Risco. Presidenta de la Cade por la Educación 2016.

10

ECONOMÍA

CONSULTORIO

EMERGENTES

Unos mil empleados serían despedidos de Chavimochic.

Un maestro de los negocios debe manejar su imagen.

Iván Mesia Lizaraso es un hombre que vive el éxito.

Lo que debe saber sobre el marketing personal.

Conozca la historia del empresario del año.

De detenerse construcción de presa Palo Redondo.

2

7

AMENAZA AMBIENTAL

En exclusiva, conozca el reporte de las empresas sancionadas por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Oefa) en la región La Libertad entre los años 2014 y 2016.

La Industria

SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. N.o 68. 12/8/16

16


2 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 12 de agosto de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 15

Viernes 12 de agosto de 2016

empresas&empresarios

economía

ratio semanal. Lo que nos dejaron siete días de vaivenes

Crecimiento del empleo en Trujillo

Transportistas con problemas

Empresarios chinos interesados en región

Proyectos ascienden a US$ 5.324 millones

Un estudio realizado por Adecco reveló que en Trujillo, en el 2012, el empleo creció en 7,2 %; en el 2013 alcanzó un 10,5 % y aumentó en un 12,7 % durante el 2014. Comercio y Construcción generaron mayor trabajo.

La Subgerencia de Seguridad Vial de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), informó que el 70 % de los conductores del sector transporte, en la ciudad de Trujillo, sufre de males psicológicos.

El gobierno de la provincia de Lianoning, de la República Popular China, y empresarios del sector privado están interesados en invertir en La Libertad, dijo la Gerencia de Cooperación y Promoción de la Inversión Privada.

De acuerdo al Centro de Investigación Empresarial (CIE) de Perucámaras, la cartera de proyectos de infraestructura pendientes de ser adjudicados durante el presente año y el 2017 ascienden a US$ 5.324 mlls.

agenda empresarial.

Sociedad Agrícola Virú apuesta por la innovación y realiza feria de proyectos Sociedad Agrícola Virú, como parte de su Programa de Responsabilidad Social de Reconocimiento a sus Colaboradores, llevó a cabo su 8.ª Feria de Proyectos

cash@laindustria.pe

Celebran Día de los Indígenas

Chavimochic se paralizaría y despediría a 1.000 trabajadores

en vitrina.

VÍCTOR JARA CABANILLAS

Mediador–Consultor en Negociación y Gestión del Conflicto walter.m.obesso@wmo.pe

¿Cómo se deben abordar conversaciones difíciles?

victorjara@laindustria.pe

Ayer, en diálogo exclusivo con Cash, el director de Construcción del Consorcio Chavimochic (Odebrecht y Graña y Montero), Gribran Loor, anunció a que a fin de mes, 1.000 trabajadores, que actualmente trabajan en la construcción de la presa Palo Redondo, serían despedidos en caso el Estado no firme la Adenda 2, la cual permitirá que se continúe con los trabajos en esta obra correspondiente la tercera etapa del referido proyecto agroindustrial regional. Dijo que hace 2 meses, la concesionaria Chavimochic tenía 2 mil trabadores, de los cuales ahora solo mil permanecen laborando y a partir de setiembre dejarían de trabajar, debido a que la empresa constructora “no tendría nada que hacer en el proyecto mencionado hidráulico”. “La Adenda 2 implica cero de dinero para el Estado, sino se trata de un tema operativo. El problema es que el Estado tiene que autorizar una condición distinta a la que estaba en el contrato original. Los funcionarios del gobierno anterior, por temor, no querían involucrarse bien en el tema contractual y administrativo. Ahora hay nuevos funcionarios y recién están conociendo el tema porque se trata de un contrato largo y complejo”, refi-

ctualmente las organizaciones son fuente de distintos conflictos y la intensa competencia interna que existe cierra posibilidades de generar espacios conversacionales productivos, no solo para la misma organización, sino también para nuestro propio desarrollo personal, familiar y social. ¿Qué hacer cuando estamos en medio de una conversación emocional sensible o agresiva con el compañero, supervisor o jefe? La máxima es: “la calidad del resultado que desees depende de la calidad de tus conversaciones”. Es de humanos reaccionar cuando alguien vocifera en contra de nosotros, pero es más humano no reaccionar y pensar antes de hablar. Una práctica común en las organizaciones es esconderse detrás de un correo electrónico, como si fuera una trinchera desde donde disparas a todos los que puedas, esto genera distancia y mayor dificultad de abordar constructivamente una conversación; evita continuarla y busca una conversación cara a cara, no te compres las “suposiciones” que levantan los comentarios recibidos

A

EN PELIGRO. Constructora espera que Gobierno modifique el contratato original.

rió el ejecutivo. “La única salida para continuar con los trabajos en Chavimochic es que el Estado firme la Adenda 2, no hay otra alternativa porque los terrenos para el canal madre no estarán listos para fin de mes”, agregó Loor, quien sostuvo que en caso el Gobierno dé luz verde a su pedido, la concesionaria contratará a 600 trabajadores nuevos para la presa Palo Redondo, donde en total, en setiembre, se generarían 1.600 empleos directos. Situación crítica En tanto, el director de inversiones de Odrebrecht, Al-

fonso Pinillos, señaló que a fin de mes llegará un momento en que no se podrá avanzar con los trabajos del proyecto agroindustrial, por la falta de liberación de los terrenos por donde pasará el canal madre. “Hacia fines de agosto, llegaremos a una situación en que no se puede continuar ejecutando obras. No porque no tengamos la disposición, sino porque el contrato no nos permite seguir en la ejecución. Tenemos que entrar en un proceso de paralización”, puntualizó. Precisó que confían que el Gobierno firme la adenda para que las obras continuen en Chavimochic.

ALGO MÁS Preocupación empresarial El exvicepresidente de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad, Alfonso Medrano Samamé, sostuvo que preocupa que Alfonso Pinillos, director de Inversiones de Oderbrecht declárese que este mes se puede paralizar la continuación de la 3.º etapa del Proyecto Especial Chavimochic (Pech). “¿No ya se había consensuado con los propietarios de los terrenos ? ¡A ponerse las pilas! Y firmar la segunda adenda”, dijo.

El Ministro de Cultura, Jorge Nieto Montesinos, hizo la entrega simbólica del Reglamento de la Ley de Lenguas Indígenas.

Walter m.obesso

Concesionaria anuncia que antes de setiembre, el Estado debe firmar Adenda 2, de lo contrario se congelarán obras de la tercera etapa de Chavimochic. DIFUSIÓN.

COMPROMISO.

en esos correos o las “opiniones” de tus compañeros, busca a la otra parte y permítele expresarse, si la situación es muy delicada, encuentra un lugar fuera de la oficina, si es necesario evita las mesas o algún mueble entre los dos y permite que tu interlocutor se exprese, guarda unos segundos de silencio luego que tu interlocutor habló y entonces expresa sinceramente tus preocupaciones con el cuidado de no apabullar al otro. El analfabetismo emocional es el gran

“Las personas empáticas saben cómo evitar suposiciones y su empatía se incrementa y despeja su prejuicios”. facilitador de las conversaciones difíciles, la empatía es su declarado enemigo. Las personas empáticas saben cómo evitar las suposiciones y su nivel de empatía se incrementa al grado que despejan sus propios prejuicios. Se necesitan dos o más personas para que una conversación se vuelva difícil, pero solo se necesita una para resolverla.

El 9 de agosto se celebró el Día Internacional de los Pueblos Indígenas y el Perú es uno de los países con mayor diversidad en América Latina, con 47 lenguas habladas por más de 4 millones de ciudadanos.

2016 donde se presentaron más de 30 proyectos, de los cuales 15 equipos a clasificaron a la gran final. “Buscamos que las iniciativas de mejora en los procesos

Realizan trabajo comunitario en Moche En el centro poblado Miramar de Moche; y en Salaverry, alumnos de la Escuela de Psicología de la Universidad César Vallejo (UCV) desarrollaron un trabajo comunitario, cuyos resultados fueron expuestos en el marco del ‘6.º Seminario estudiantil de promoción y prevención en problemática psicosocial en el pueblo de Moche’.

Constitución de una sociedad con un extranjero INTERVENCIÓN. Los universitarios lograron interactuar con problemáticas como: formación de líderes, prevención del embarazo precoz, prevención de la violencia familiar y otros.

Mesa de trabajo por el turismo

ESTADÍSTICA. Al primer semestre del 2015, La Libertad recibió la visita de 141 mil 213 turistas, 2,18 % menos que en el 2015.

Realizan consultoría y asesoría de negocios Pequeños y microempresarios de los distritos de La Esperanza y Víctor Larco, fueron beneficiados por proyectos de consultoría de negocio y asesoría empresarial promovidos por los estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad César Vallejo (UCV). FORMACIÓN. Estudiantes presentaron proyectos ‘Mi futuro empresarial–Mife’ y ‘Consultoría de negocio’, los cuáles fueron analizados por el Centro de Asesoramiento y Capacitación Mype.

áreas de trabajo. Reconocemos las iniciativas, la creatividad, el impacto, la sostenibilidad y desempeño de todos los trabajadores”, dijo la Gerencia de Recursos Humanos.

en vitrina.

Perú e Israel buscan formar un gran equipo binacional

Carlos Bustamante, consultor internacional, dijo que Trujillo es uno de los principales recursos turísticos del Perú, sin embargo no ha sido promovido adecuadamente; durante la mesa de trabajo convocada por la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL).

industriales y agrícolas sean propuestas por los mismos colaboradores, brindándoles las facilidades y las herramientas para lograr implementar sus proyectos en sus

ESTRATEGIA. Se concertó la posibilidad de formar un equipo binacional para el desarrollo y promoción de la innovación. El Ministro de la Producción, Bruno Giuffra Monteverde, recibió en el despacho ministerial al Embajador de Israel en Perú, Ehud M. Eitam, y a la Encargada de Negocios de la Embajada de Israel en Perú, Ariela Rada.

EDGAR PEREDA LOZANO Presidente del Instituto Mercado Informado

uestra Ley General de Sociedades (LGS) establece que una sociedad se constituye cuando menos por dos socios, pudiendo ser personas naturales o jurídicas, no interesando para tal fin nacionalidad o procedencia de los accionistas. Si Ud. como peruano comparte una idea de negocios con su colega de nacionalidad colombiana y ambos desean constituir una empresa en la modalidad de Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.) en el Perú debe tener en cuenta o conocer lo siguiente: Todo extranjero para poder firmar contratos en el Perú debe tener una autorización especial expedida por la Superintendencia Nacional de Migraciones (SNM). Los requisitos para la obtención de esta autorización son: llenar el Formulario F–004, presentar el recibo de pago del Banco de la Nación por derecho de trámite, presentar el pasaporte vigente y la Tarjeta Andina de Migraciones (este documento es entregado a todo extranjero que ingresa a nuestro país en el marco de la Deci-

N

sión 397 de la CAN). Previamente al ingreso de su minuta de constitución a la notaría debe realizar la reserva de preferencia registral de nombre de la futura sociedad en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp). En seguida de ello corresponde que el notario eleve la minuta a Escritura Pública y se inscriba en el registro de Personas Jurídicas de la Sunarp.

“Todo extranjero para firmar contratos en el Perú debe tener autorizción especial expedida por la SNM”. Hay que recordar que debe legalizar el Libro de Actas de Junta General de Accionistas y el Libro de Matrícula de Acciones. Finalmente, se precisa que la sociedad debe obtener su RUC, proceder a elaborar el asiento de emisión de acciones, los certificados de acciones emitidas y comunicar a la Sunat la emisión de las acciones como consecuencia de la constitución de la sociedad.


14 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 12 de agosto de 2016

Cas.h

Viernes 12 de agosto de 2016

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

3

negocios

sacando presupuesto Canon gasífero entregado acumula S/ 15.329 millones en últimos 12 años

Empresas liberteñas deben prepararse para dirigir fuerza laboral millenial Las transferencias de canon gasífero a la región Cusco desde el 2004 (año en que empezó a operar el Lote 88 del proyecto Camisea) hasta el primer semestre del 2016, reportan un monto acumula-

do de 15.329 millones de soles, informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía. Señaló que entre el 2004 y el 2015 se han entregado en promedio 1.223,5 millones de

soles por año, registrando picos superiores a los 2.300 millones entre el 2012 y el 2014. Precisó que en los seis primeros meses del año se han transferido 649 millones

El lenguaje transforma los pensamientos y las acciones César Roldán regresa a las páginas de Cash y nos comparte este interesante artículo para aprender a equilibrar nuestros juicios sobre lo que nos sucede. ALGO MÁS Veamos algunos casos de pensamientos negativos

ACTITUD. Experto recomienda cambiar los paradigmas y someterlos a nuestras capacidades.

COACH CÉSAR ROLDÁN Z. coach_roldancesar@yahoo.es

“Las palabras no se las lleva el viento, sino que crean varias realidades. Busque palabras para ayudar y para anular. Tal vez se sorprenda de lo que empiece a suceder”, doctor Alonso Puig. Muchas veces en nuestra vida sin darnos cuenta pasamos el día a día conversando, proponiendo e indagando en todas nuestras actividades y emitiendo juicios positivos y negativos de las personas que nos rodean, ya que nuestro observador muchas veces juzga lo que acontece a nuestro alrededor. Sin darnos cuenta nuestra vida es un rol con-

versacional que va y viene y el cual no nos lleva a buenos resultados, pues nos involucra en un conflicto interno. Si le preguntáramos: ¿Qué significa el número 60.000? Pues te diríamos que es nada más y nada menos que ¡el número de pensamientos diarios que tiene una persona! Pero sobre lo que realmente pretendo poner el énfasis no es en lo abultado de la cifra, aunque 40 por minuto puede llegar a

abrumar a cualquiera, sino en que del orden del 90 % son repetitivos y la mayor parte de ellos negativos. Así nos podemos explicar por qué a muchas personas les parecen sus vidas anodinas o tediosas, y lo peor de todo, que a menos que empiecen a pensar de otra manera estarán siempre destinados a hacer lo mismo y a recrear su misma realidad cada día. Pero, es acá donde nace otra pregunta, ¿Se puede pensar de otra

“Las palabras no se las lleva el viento, sino que crean realidades”.

“Las palabras que utilizamos son constructoras o destructoras”.

Me gustaría que prestaras atención a una serie de frases como son: –Jugar al tenis es muy complicado. –Mis empleados son unos irresponsables, no puedo más con ellos. –No tengo dotes para el canto. Si usted dice algunas frases similares a estas, estoy seguro que cree que es así, porque es lo que construyes con tus palabras y te lo crees, no habiendo dado un solo paso para cambiarlo, te has quedado paralizado, aceptando esta realidad, generando resultados negativos en esos roles. En estas tres frases, quien las dice, está expresando su frustración por no conseguir los resultados que desea. Esa persona asume esas frases como la realidad.

manera? La respuesta es sí, el lenguaje es una herramienta espectacular para ello. Las palabras pueden construir o destruir mundos, es así como una simple palabra nos puede limitar, nos puede crear muros, nos puede dejar a la espera, nos puede paralizar, nos puede causar miedo o hasta enfermar biológica y emocional-

764.125 soles, de los cuales 487 millones 448.761 soles se han repartido entre los municipios provinciales y distritales y los 162 millones 315.364 soles restantes se han entregado al gobierno

Cambiemos las frases En Coaching Ontológico, decimos que el lenguaje no solo sirve para describir realidades, sino que también el lenguaje es generativo de esas realidades. Vamos a cambiar estas frases un poco, construyendo una nueva realidad que nos permita pensar y actuar en forma diferente. –Me resulta bastante complicado jugar al tenis. –Creo que mis empleados actúan con poca responsabilidad en algunas ocasiones, y siento que no puedo más, que no sé qué más hacer. –Me parece que no nací con una voz adecuada para el canto. ¿Qué tal ahora? Las frases, en esencia se refieren a lo mismo, al tenis, a los empleados y al canto, pero el fondo ha cambiado bastante. Ahora han dejado de ser realidades absolutas, para ser ‘mi parecer’; es decir, un juicio que puede ser válido o inválido y que debo someter a mis capacidades reales.

mente. Las palabras que utilizamos cada día son constructoras o destructoras, sin darnos cuenta que las tenemos tan arraigadas en nuestro ser, quizá desde que éramos niños suele que las pasemos por alto y no nos damos cuenta del significado que está aportando a nuestras acciones y más aún en resultados de vida.

regional. Detalló que en el caso de las provincias del Cusco, el dinero del primer semestre del 2016 se ha repartido entre La Convención (278 millones de soles), Cusco (41 millones) y otros.

Más de la mitad del porcentaje de la fuerza laboral está compuesta por la generación del milenio (millennials), que tiene grandes expectativas en relación a sus incentivos, aprendizajes, progreso profesional y

oportunidades de desarrollo, según el estudio de Tendencias Globales en Capital Humano 2016, elaborado por DeloitteUniversityPress. El especialista en temas de gestión y talento humano, Edwin Rojas Luna, explicó

que para los millennials la búsqueda de empleo en empresas que tengan buenas referencias laborales y oportunidades para mejorar sus competencias, es de mucha importancia para su desarrollo profesional.

Ante esta situación, la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL) organizará el 4.º Seminario ‘Estrategias de Atracción y Retención del Talento Humano’ el próximo miércoles 17 de agosto. El

conferencista Edwin Rojas indicó que en la región las empresas liberteñas se han preocupado más por actualizar las competencias técnicas de sus trabajadores pero ahora el mercado exige preparación en habilidades.

en breve. Comercio. Evento de industrias de fármacos Representantes de 21 empresas líderes de la industria farmacéutica de India arribarán a Lima para participar en la rueda de negocios IPHEX–Latam 2016, que promueve el Consejo de Promoción de las Exportaciones de Farmacéuticos de la India (Pharmexcil), organismo dependiente del Estado hindú. Así lo informó la Embajada de la India en el Perú y la Cámara de Comercio de la India en Perú (Incham), al detallar que esta cita se realizará del 22 al 24 de este mes. Detalló que esta visita responde al interés de la industria farmacéutica india por acercarse al mercado peruano como aliado estratégico, tomando en cuenta que está pendiente negociación de un TLC entre ambos países. Asimismo, resaltan la ubicación geográfica de Perú lo cual es percibido por India como un hub (centro de operaciones) para distribuir sus productos en América Latina. La India es uno de los seis principales productores de fármacos en el mundo,cuenta con alrededor de 1.400 certificaciones de Buenas Prácticas de Manufactura aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y es el principal exportador de formulación genérica en términos de volumen, a 150 países, incluyendo EE.UU.

Alternativas que mejorarían las pensiones de los peruanos Experto en temas bancarios y del Sistema Previsional Peruano, Silvio Dragunsky, comparte su apreciación sobre el futuro de los fondos de pensiones en nuestro país.

Para este año. Aprueban Plan Multinacional de Inversiones de La Libertad Establecieron la Promoción de la Inversión Privada Mediante Asociaciones Públicos–Privadas en Proyectos en Activos para dinamizar la economía.

SILVIO DRAGUNSKY GENKIN Expresidente del Comité de Empresas Bancarias y AFP de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad

Los medios informan sobre manifestaciones multitudinarias en Chile contra las AFP. La razón que argumentan es que pagan pensiones muy bajas. Las mismas noticias nos dicen que en promedio, los chilenos, aportan el 60 % del tiempo, es decir, que si su vida laboral es de 40 años, aportan 24 y 16 años no lo hacen, ya sea porque no trabajan en relación de dependencia o porque se desempeñan en actividades informales. Decir que el promedio lo hace, significa que la mitad de los pensionistas ni siquiera llegan a cumplir ese 60 % de aportes. Las bajas pensiones no están determinadas porque el Sistema de Capitalización de las AFP es malo de por sí, sino porque el desarrollo de la economía está basado, en gran parte, en trabajo temporal, intermitente y con remuneraciones tan bajas que no permiten el ahorro suficiente para una pensión razonable. Los sistemas de capitalización tienen la virtud de sumar a las aportaciones realizadas por los afiliados la totalidad de la rentabilidad obtenida a lo largo del tiempo, que pasados

Consejo Regional.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

¿CIERRE DE AFP?. La solución está en encontrar fuentes de financiamiento para los pensionistas.

35 o 40 años, son 3, 4 o 5 veces más que los propios aportes. Sin embargo, para un sector significativo de trabajadores, ni así, alcanza para que la jubilación resulte suficiente. Lo que se plantea La disyuntiva AFP vs. Sistema de Reparto (en el Perú, ONP) es falsa. Acabamos de ver que todos aquellos que reclaman por sus bajas pensiones, no han podido acumular el dinero suficiente para mejores retribuciones. Por lo tanto, lo que piden, en el fondo, es que el Estado subsidie la diferencia. En consecuencia, el tema re-

al planteado es: ante la baja calidad y remuneración del trabajo que genera la economía, cómo hace el Estado para cubrir el déficit de la seguridad social, tanto en salud como en pensiones. Esto se agrava, aún más, con el incremento de expectativa de vida de la población. Todo lo demás oscurece y confunde el verdadero problema, que como vemos, es ¿De dónde puede salir el dinero para cubrir lo necesario? La solución de permitir el retiro de la totalidad de los fondos previsionales, es tan sencilla como brutal: ¡Acá está, tomen su plata y vean cómo se las arreglan!

AL DETALLE Fuentes de financiamiento Cualquier solución seria, a un problema tan grave como la mala cobertura de seguridad social para centenares de miles de ‘viejitos’ que afecta todo su entorno familiar, tiene que partir de la base de encontrar fuentes razonables de financiamiento. Toda la palabrería con que seguramente nos bombardearán los políticos, será pura demagogia, tratando de conseguir votos.

El Consejo Regional de La Libertad aprobó por unanimidad el Plan Multianual de Inversiones 2016, como establece el D.L. 1224–Marco de Promoción de la Inversión Privada Mediante Asociaciones Públicos–Privadas en Proyectos en Activos, así como los procesos y modalidades de promoción de la inversión privada para dinamizar la economía, la generación de empleo productivo y la competitividad en el país. Allí se señala que todo gobierno regional o local que tenga proyectos o prevea desarrollar procesos de promoción de la inversión privada bajo las modalidades reguladas en esta norma es responsable por la elaboración oportuna del Informe Multianual de Inversiones en Asociaciones Público Privadas a través de su comité de inversiones. En una Asociación Público Privada (APP) participan el Estado, a través de alguna de las entidades públicas, y uno o más inversionistas privados y que podrá desarrollarse uno de estos proyectos sobre la base de uno o más

CONSEJO. Ente regional dio luz verde a iniciativa.

proyectos de inversión pública, siempre que sean declarados viables en el SNIP. Los proyectos destinados al desarrollo de servicios vinculados a la infraestructura pública o servicios públicos que requiera brindar el Estado, proyectos de investigación aplicada y/o innovación tecnológica, así como aquellas APP que no contengan componente de inversión, se tramitarán en un procedimiento simplificado conforme a las fases y plazos establecidos en el reglamento de la norma. La sustentación del proyecto de acuerdo regional fue hecha por el gerente de Cooperación Técnica y Promoción de la Inversión Privada, Jesús Torres, siendo aprobada por unanimidad luego de absolver algunas preguntas de los consejeros regionales.


4 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 12 de agosto de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 13

Viernes 12 de agosto de 2016

opinión

del editor.

Cas.h

Director: Juan José Bringas Céspedes. Editor: Mirko Campaña Boyer. Editor de Fotografía: Jimena Álvarez Terrones. Jefe de Diseño: Henry Silva Vásquez. Diagramación: Ronald Pastrana Loayza. Jefe de Publicidad: Carlos Ibáñez Reluz. Imprime y distribuye: Empresa Editora La Industria de Trujillo S.A. Jr. Gamarra 443, Trujillo. Redacción: Jr. Gamarra 443, Trujillo . Telef. 295757 Anexo: 206 cash@laindustria.pe Publicidad: Obispo de la Calle y Heredia 211 Telef. 290903 Anexos: 101-111-112. publicidad@laindustria.pe

Transparencia y el reporte de la Oefa Mirko Campaña Boyer mirkocampana@laindustria.pe

esde inicio de este año venimos solicitando a la Oefa la lista de empresas que vienen contaminando el medioambiente o que hayan mostrado irregularidades o errores al momento de poner en práctica los procedimientos que manda la normativa ambiental del Perú, y aunque en un primer intento no contestaron nuestra solicitud –vía Transparencia–, en una segunda oportunidad si lo hicieron. Cuento esta experiencia, debido a la importancia que tiene el mecanismo de Transparencia que toda entidad pública debe someterse, tal como manda la ley. Y es que si bien en un primer intento no nos respondieron –jamás dieron las razones–, es importante recordar que cualquier ciudadano tiene derecho a solicitar información y en un plazo de 7 días hábiles deberán resolver nuestras dudas. Mayor compromiso por parte de los funcionarios, y mayor

D

“Cualquier ciudadano tiene derecho a solicitar información y en 7 días deben resolver nuestras dudas”. presión por parte de quienes acceden a este sistema de acceso a la información. Los resultados sobrepasaron nuestras expectativas. Mientras los conflictos sociales están a flor de piel y todo tipo de información que traiga la consigna ‘contaminación ambiental’ ha tomado mayor relevancia para las comunidades y ciudadanía en general, pareciera que poco o nada les importa a quienes cometen errores o, finalmente, generan un impacto negativo al medioambiente. Es el caso de algunas empresas en la región La Libertad. Entre el 2014 y 2015, la Oefa reportó a unas 25 compañías que habrían mostrado malas prácticas hacia el medioambiente o normativas ambientales, las mismas que son lideradas por compañías mineras. No es posible comentar que por falta de conocimiento de las empresas sobre las normativas o por una Oefa estricta en su cumplimiento con su función de fiscalización, se hayan presentado estas sanciones.

dos por dos. “Nuevo gabinete se caracteriza por ser muy técnico y se percibe una sensación de optimismo en el sector”. ALBERTO RODRÍGUEZ

Director del BM.

“El sector privado tiene que jugar su partido en la cancha y nosotros nos debemos limitar a un rol normativo”. BRUNO GIUFFRA

Titular del Mincetur.

Especialista en Derecho Público plantea una nueva visión de trabajo para los centros comerciales, el cual debe retribuir buenas prácticas a sus clientes.

Contraseña registral tos registrales son vulnerables y permiten el despojo denominado injusto. Es ingenuo creer que el sistema punitivo podrá disuadir o encerrar a los usurpadores registrales. Eso no ocurrirá. La realidad está plagada de pequeños ‘Orellanas’ que actúan con perfil bajo, pero son igualmente peligrosos. Hay que hacer algo pronto. Propongo la implementación de una contraseña por

Martín Mejorada Analista

cada partida. A la manera de los bancos, quien pretenda ingresar en la partida para modificarla debería consignar una contraseña secreta en la ventanilla de los Registros Públicos.

La fortaleza del vino Nosotros los sommeliers tenemos siempre un estilo propio que nos caracteriza, nos volvemos conocedores de todas las bebidas y eso nos hace pensar diferente al elegir que beberemos. Somos más exigentes con nuestro paladar, buscamos y rebuscamos el momento justo para esa bebida. No paramos hasta encontrar el aprendizaje máximo y el placer encantador. La gastronomía peruana nos invita a establecer un diá-

logo en la mesa, un vino fascinante siempre debe invitarnos a explorar, a seguir, a saborear mucho más. Por lo tanto nuestra búsqueda es constante. Los que amamos el vino sabemos que la práctica hace al maestro. Luego de tanto probar, con respeto, con entrega, descubrimos que hay más, mucho más. Después de haber probado tanto debes saber que hay alguien que descorchará algo que no conoces y que posi-

los dilemas de Fortunato y Pancho.

Las reducciones de las tarifas eléctricas en el interior del país, financias por el Fise, generarán un ahorro de 180 millones de soles anuales, informó esta semana el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).

Responsabilidad de tiendas por departamento con el consumidor

columnistas.

En el Perú se falsifican instrumentos de todo tipo, se suplantan personas, se simulan procesos, a veces hasta con el concurso de fedatarios oficiales, y finalmente se accede a los Registros Públicos casi sin resistencia. Por más que el Estado se afana en crear trampas para contener a los delincuentes (alerta registral, inmovilización de partidas, oposición, cancelación, entre otras), el día a día muestra que los asien-

indicadores.

S/ 180 millones

José Bracamonte Analista

blemente es mejor de lo que te imaginas. Eso me pasó hace un tiempo, me encantan las burbujas, me encantan los vinos de aguja, también me gustan los Proseccos, los Champagnes, los Cavas, me fascinan.

estrategia. Actores públicos y privados. Impulsan el financiamiento pyme vía factura negociable Realizaron taller para periodistas: ‘Factura Negociable, un nuevo esquema de financiamiento’, el cual registra un importante crecimiento en Perú.

MIRKO MALDONADO M. Abogado. Especialista en Derecho Público

A pesar que Perú no ha tenido un crecimiento sostenido creciente en lo que va este 2016 y que no ha colmado las expectativas de los economistas en épocas de desaceleración, lo cierto es que hay consumo. Esta es una verdad de perogrullo. Y es así, porque existe el plástico y el sobreendeudamiento no está muy bien regulado además que hay fallos de mercado. Un sector altamente sensible que contrasta ello, son las tiendas por departamento en los conocidos mega–centros comerciales que reúnen a su entorno una serie de ofertas y brillos y luces irresistibles en sus escaparates para el consumidor. Pero más allá de ello ¿hay vida? ¿Es posible que en este mercado solo importe el giro del negocio? Podrá existir una contraprestación a modo de Responsabilidad Social (RS) a la comunidad en el mismo lugar donde realiza actividad económica? La RS de las tiendas por departamento con la sociedad peruana debería obedecer a una necesidad imperante de las mismas por el solo hecho de que la actividad económica se desarrolla en determinado espacio geográfico. Explicación Pero ¿Qué es la Responsabilidad Social y cómo debería entenderse? La RS surge por la preocupación de las empresas en mejorar su imagen en el mercado que han generado ganancias. Es decir, la RS guarda una

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

relación de obligación social con la comunidad frente a la actividad desarrollada y el impacto que ésta genera. Es una especie de contraprestación. Y se diferencia de la proyección social de la empresa, porque ésta última no es obligatoria sino voluntaria; en ella existe una relación de solidaridad, no de reciprocidad ni contraprestación de servicio.

timo eslabón en la secuencia económica, tal como el Tribunal Constitucional lo ha establecido en sus sentencias. Finalmente, esta compleja interpretación constitucional se condice con todo el ordenamiento nacional (artículo IV, apartado 1, del código del consumidor), definiendo a este último como: “Las personas naturales o jurídicas que adquieren, utiEl otro lado de lizan o disfrutan la moneda como destinataes la razón de la aparición de la El consumidor: rios finales proRS: las empresas su aproximación ductos o servicios buscan mejorar conceptual, natumateriales e inmasu imagen. raleza jurídica y proteriales, en beneficio tección. El origen del propio o de su grupo término consumidor está refamiliar o social, actuando lacionado a las ciencias econó- así en un ámbito ajeno a una micas, un amplio sector de la actividad empresarial o profedoctrina jurídica y económica, sional. No se considera consula aproxima y vincula a la “(…) midor para efectos de este Cóúltima fase del proceso econó- digo a quien adquiere, utiliza mico”. Así, al consumidor le in- o disfruta de un producto o serteresa el valor de uso mientras vicio normalmente destinado que al empresario el valor de para los fines de su actividad cambio. El consumidor es el úl- como proveedor”.

1

ALGO MÁS La relación binaria: la RS–fin objetivo En las relaciones contractuales entre ambas partes (agente proveedor y consumidor) –dentro de un mercado independientemente de su carácter privado o público, la calidad de receptor o beneficiario de algún producto, de alguna forma estará a cargo a un aprovechamiento, ya sea personal, familiar o de su entorno inmediato, pero en esa relación binaria debe existir una reciprocidad intrínseca que beneficie al comprador o usuario. Pero de regreso a quienes participan en el acto de dicha relación, no obstante de ello, las tiendas por departamento tendrían que dar más que una oferta, lo que pudiera desembocar tal vez en capacitaciones cortas en sus espacios.

Gracias al mayor protagonismo que viene adquiriendo el uso de la factura negociable como herramienta de financiamiento para Pyme en el Perú, las agujas empiezan a moverse en positivo. Es así que en los últimos 10 meses se ha quintuplicado el monto de facturas negociadas, frente a setiembre del 2015, cuando se inició la implementación de la norma. Asimismo, solo en junio de este año se negociaron 4.400 facturas, frente a setiembre de 2015, cuando se negociaban alrededor de 700 facturas por mes. El Ministerio de la Producción (Produce), informó de estos avances junto a representantes de la Asociación de Bancos (Asbanc), el Registro Central de Valores y Liquidaciones (Cavali), la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) y empresas de factoring del mercado peruano como Efact, con quienes viene im-

pulsando acciones para fomentar el conocimiento y uso de la factura negociable en todo el Perú. En ese sentido, se desarrolló, recientemente, el taller para periodistas ‘Factura Negociable, un nuevo esquema de financiamiento’. Procedimientos operativos A través de este trabajo conjunto se están estandarizando los procedimientos operativos por parte de todos los actores involucrados (adquirente/cliente, proveedor, factor, notarios, jueces, etc.), al mismo tiempo que se identifican oportunidades de mejora y posibles ajustes normativos con miras al fortalecimiento de este mercado. Así también, se vienen realizando jornadas informativas sobre factura negociable en el interior del país, a través de las cuales se ha abarcado en los últimos meses a 9 regiones, llegando a más de 1.300 personas entre proveedores Pyme, adquirentes y funcionarios bancarios.


12 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 12 de agosto de 2016

Adex: las agroexportaciones crecen, pero no al ritmo de años anteriores

datos sueltos.

Las agroexportaciones peruanas sumaron en el primer semestre del año unos US$ 2.114,9 millones, lo que representó un leve alza de 2,2 %, índice inferior al de años anteriores cuando

Últimas notas del mercado trujillano

el crecimiento era de dos dígitos, llegando a 39 % en el mismo periodo del 2011, informó la Asociación de Exportadores (Adex). Los despachos agrarios tradicionales ascendieron a

Le enseñamos algunas pautas para iniciar una importación Las compras al exterior para ser comercializadas en el Perú tienen un amplio y agitado proceso que usted debe conocer. Sepa cómo no morir en el intento. AL DETALLE Qué debe conocer para desaduanaje correcto

COMPRAS. Antes de importar deberá hacer un estudio de mercado para conocer a sus consumidores.

Consultor de la Cámara Peruana de Comercio Exterior (Camex) martinmondragon@outlook.com www.victormondragon.com

El día de hoy explicaré de manera sintetizada el proceso de importación en nuestro país. El motivo es orientar a las pymes y emprendedores que deseen hacer de la importación un negocio. En el Perú, para que importar sea rentable, usted previamente debe realizar un estudio de mercado que le permita identificar necesidades insatisfechas y el producto que la cubra, los cuales me permita responder las siguientes preguntas: ¿Existe mi producto ya en el mercado nacional? ¿Mi producto

5

bandeja de entrada

pyme&mype

VÍCTOR MONDRAGÓN G.

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 12 de agosto de 2016

importado es más competitivo que el producto nacional? ¿Cuántos consumidores demandarán mi producto y con cuánta frecuencia? Si ya tiene claro lo anterior, procedemos a localizar de qué país y qué empresa puede proveernos el producto que deseamos. En este punto recomiendo averiguar todo sobre la empresa proveedora (muchas empresas se hacen pasar como fabricantes cuando solo son comercializadoras), consultar a la Cámara de Comercio del país proveedor o contratar un asesor para saber si la empresa ya vende en el Perú a otras compañías y si existen de manera legal. Es mejor invertir 100 dólares a perder 12 mil dólares a más en un contener vacío o que

no llega. Contrate un ‘broker’ El contacto con el proveedor se puede dar directamente (por fax o correo electrónico), o por medio de un ‘broker’ o una agencia de compra solicitando una cotización al proveedor del producto que desea comprar. Esto viene acompañado normalmente de una muestra y lista de precios. Si a usted le parece conveniente la cotización, puede proceder a realizar y enviar una orden de compra al proveedor y formalizar un contrato de compra–venta (tener claro el medio de pago, el medio de transporte, las condiciones de entrega y el termino Incoterms a utilizar).

Para el desaduanaje de la mercancía usted debe contratar un agente de aduana, si el valor de su mercancía supera los 2 mil dólares CIF (costo, seguro y flete), caso contrario usted mismo puede realizarlo (si el envió es menor o igual a 200 dólares no paga tributos). Previamente, usted deberá entregar los siguientes documentos originales (enviados por su proveedor) a su agente de aduanas: factura de exportación, documento según medio de transporte (Conocimiento de Embarque, o, Guía Aérea, o Carta de Porte Terrestre); packing list; póliza de seguro o carta de no seguro (en el caso de no haber contratado seguro); certificado de origen; registro o documento de Autorización y certificado de libre venta.

Si en el contrato pactaron una carta de crédito (L/C), usted deberá acercarse a su banco a solicitar la apertura de L/C, y luego esperar la confirmación del proveedor a través de su propio banco. Ahora a esperar la llegada de la mercancía y realizar el desaduanaje.

US$ 156,6 millones (crecimiento de 19,7 %), por la recuperación del café (21 %). En tanto, las no tradicionales ascendieron a US$ 1.958 millones, logrando un incremento de 1 %.

Max Alvarado, presidente del comité de Agroindustrias, Alimentos y Bebidas de Adex, comentó que los resultados reflejan que a pesar del El Niño, el sector no se vio fuertemente afectado.

Gestión del Talento Humano.

Charla: Importancia del Packaging

El éxito hay que gritarlo.

‘Gestión y Retención de Talento Humano’. Este importante evento se desarrollará, el 17 de agosto, en las instalaciones de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad.

Será el próximo 23 de agosto en las instalaciones de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad. La cita está programada para las 6 de la tarde. Más información en oficina de la entidad.

Conferencia: ‘El éxito hay que gritarlo’. Será a las 11 de la mañana, en el auditorio del Edificio H de la Universidad Privada Antenor Orrego. Más información en esta casa de estudios.

17 ago.

nos escriben.

mercado. día esperado. La etapa final del proceso: llega mercancía al puerto Víctor Mondragón continúa su explicación sobre aspectos a considerar para una importanción en Perú. A continuación, la última fase del proceso. ¡Llegó el día! Arribó la mercancía al puerto. La mercancía se descarga e ingresa al almacén portuario (zona primaria) o almacén privado. El almacén emite un documento llamado volante, en el cual se detallan las características de la carga (número de contenedor, peso, volumen, cantidad de contenedores). Este documento es validado por aduanas vía sistema electrónico. A solicitud del importador, se realiza un reconocimiento previo cuando existen diferencias entre la documentación y el volante emitido por el almacén portuario. Para proceder con el desaduanaje de la mercancía, el agente de aduanas procede a la numeración de la DUA (Declaración Única de Aduanas), se procede al pago de derechos aduaneros (impuestos a la importación) para obte-

agenda al día.

ner canal, pudiendo ser revisada documentaria y físicamente (canal rojo) revisada solo documentariamente (canal naranja) o pudiendo ser no revisada (canal verde.) Dependiendo del canal se presentarán los documentos a la Aduana. También, si su producto requiere de inspección sanitaria en puerto. En el caso de Senasa, el costo va según la partida arancelaria, mínimo 68 soles, y Digesa, el costo es de 170 soles aproximadamente, y Digemid, según la partida. Efectuado el canal obtenido, la administración aduanera le otorga el levante (autorización formal de aduanas para retirar la mercadería de los almacenes portuarios). Finalmente, se traslada e ingresa su mercadería a su almacén (centro de distribución).

Canon La minería es el principal sostén de la economía, puesto que más del 70 % de las exportaciones corresponden a metales, por lo que es necesario que el Perú piense en diversificar su producción en los próximos años. Dante Torres

23 ago.

24 ago.

Colegio firma convenio con U. de Cambridge Futura Schools ha firmado un convenio con la Universidad de Cambridge para ofrecer toda la gama de exámenes de suficiencia en Inglés que dicha universidad ofrece. De este modo, los estudiantes de Trujillo tendrán la oportunidad de acceder a seis certificados internacionales, desde el básico hasta el nivel más avanzado. Son un total de seis certificados que podrán obtener los alumnos de Futura Schools.

Rosa Vargas Administradora

La región cuenta con una reserva de 500 hectáreas para el nuevo aeropuerto, proyecto que demandará una inversión de 500 millones de dólares, presupuesto que según las autoridades, por el momento, está fuera de su alcance.

Ingeniero.

Efectivamente, el Perú depende de la minería. Si el precio del oro baja como sucede ahora, el país pierde mucho porque las empresas mineras disminuyen sus ingresos y pagan menos tributos. La diversificación es una alternativa.

Ahorros Muchas gracias por el artículo que publicaron sobre cómo planificar para cuidar las finanzas personales. Todos buscamos ahorrar, pero por falta de interés y desconocimiento terminamos sin alcanzar las metas propuestas. Julio Contreras

Aeropuerto Trujillo necesita un aeropuerto de primer nivel porque es la ciudad más importante del norte y en los próximos años aumentará su producción y movimiento comercial. De ahí que las autoridades deben promover ese proyecto.

Abogado

Los expertos recomiendan no excederse en los gastos y que siempre sus ingresos sean superiores a sus egresos. Además, es necesario realizar un plan de ahorros y planificar todos los gastos por hacer.

Aprueban expedientes de Chavimochic El gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez Farías, destacó que con la aprobación de los primeros tres expedientes de expropiación de las tierras necesarias para ejecutar la Tercera Etapa de Chavimochic, se ha dado un paso muy importante para construir la continuación del canal madre y llevar agua a más tierras de cultivo. Y es que recientemente, el Consejo Regional de La Libertad aprobó por unanimidad tres expedientes de un total de 16 que se le habían hecho llegar para su análisis, debate y, de ser el caso, su aprobación. La aprobación de los Acuerdos Regionales de ejecución de la expropiación y el valor de tasación de tierras necesarias para la construcción del canal madre en la Tercera Etapa del proyecto Chavimochic, fue por unanimidad.


6 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 12 de agosto de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 11

Viernes 12 de agosto de 2016

bazar.

tecnología.

Apple pagará hasta US$ 200.000 por reportes de fallas Apple comenzará a pagarle con recompensas en dinero en efectivo a todos aquellos desarrolladores que encuentren problemas o fallas de seguridad en sus productos. La noticia fue anunciada por la compañía

de ciberseguridad BlackHat en una conferencia en Las Vegas días atrás. La medida tomada por el gigante de la manzana ha dejado a varios expertos preguntándose por qué demoró tanto en sumarse a esta tendencia.

Las redes se renuevan Facebook Messenger, Snapchat, WhatsApp y hasta un novedoso y atractivo juego toman nuevas posturas para su mercado objetivo. Conozca las últimas innovaciones y lo que usted no sabía sobre las aplicaciones en el mundo digital. De pokémones. Nick Johnson completa captura

Los llamados ‘programas de recompensas de errores’ son ahora una propuesta estándar entre la mayoría de los gigantes de la tecnología. Con su ayuda, las empresas pueden mantener a salvo a los consumidores y usuarios.

entretenimiento. Conoce las características de tu móvil para uso de Pokémon Go ¿Te has convertido o deseas ser un pokeentrenador? Aquí te revelamos el equipo celular que necesitar tener para lograr ese objetivo.

Advierten. Mensajería de WhatsApp no se elimina POKÉMON. Su equipo debe tener GPS y geolocalización.

Facebook Messenger. Aparecen los emojis gigantes

Snapchat. Cuenta historias de abuso sexual Los filtros de Snapchat se usan normalmente para divertirse entre amigos, pero un periodista en Mysore, al sur de India, decidió usarlos con un propósito mucho más serio: ayudar a las víctimas de abuso sexual a contar su historia. Mirando a la cámara, las víctimas pueden hablar abiertamente, sin miedo de ser identificadas o sufrir represalias. Yusuf Omar, editor móvil del periódico Hindustan Times, usó los filtros para cubrir los rostros de las mujeres que entrevistó, pero al mismo tiempo permitir que se vean sus expresiones faciales.

Facebook Messenger permite a sus usuarios convertir los emojis en stickers. Ahora los pulgares y rostros amarillos pueden aparecer ‘gigantes’. Así lo informó desde su página en la red social. "¿Alguna vez has enviado el gran ‘pulgar arriba’ como stricker a un amigo en Messenger. A partir de ahora serás capaz de agrandar y enviar cualquier emoji en una conversación de Messenger", dijo la aplicación en Facebook. Se espera que próximamente presente otras innovaciones.

Más de 6 millones de soles en obras para Llacuabamba EL GRAN RETO. La educación peruana presenta brechas inmensas por cubrir.

minemos con una educación de calidad, pero obsoleta. El Cade Educación ‘Fuera de la Caja’, señalará los aspectos que no se deben descuidar para que esto no pase.

Nick Johnson, que afirma ser la primera persona en capturar todas las 145 criaturas disponibles en Pokémon Go, el nuevo fenómeno de los juegos para móviles, afirmó que todavía no está listo para dejar a un lado su móvil y que espera que la aplicación se desarrolle más. El jugador de tiene 28 años de edad y es de de Brooklyn, New York.

El experto en seguridad, Jonathan Zdziarski, detectó un problema en la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp. El fallo de diseño se ubicaría en las librerías SQL de la aplicación. “Incluso después de haber borrado, limpiado y archivado las conversaciones, incluso si borras todos los chats. De hecho, la única forma para conseguir que desaparezcan es borrar la aplicación entera”, comentó.

Marsa.

Pokémon Go llegó al Perú y con eso los smartphones de miles de peruanos se convirtieron en Pokédex, que es el nombre de las herramientas que tienen los usuarios en el mundo para capturar la mayor cantidad de pokemones. Al respecto, LG Mobile Perú precisó las características necesarias en un smartphone para poder descargar el juego, así como una serie de consejos para no experimentar problemas relacionados a la duración de la batería. No todos los smartphones están aptos para soportar la aplicación de moda, por lo que solo los dispositivos con sistema operativo Android 4.4 KitKat en adelante (Lollipop y Marshmallow) pueden descargarlo. Sin embargo, si el equipo no cuenta con girosco-

pio no podrán atrapar un pokémon porque la aplicación digital utiliza servicio de GPS y geolocalización. Otra característica que debe incluir un smartphone, para aprovechar al máximo el juego, es una pantalla con un tamaño superior a las 5.2 pulgadas, por lo cual un celular inteligente es ideal para la búsqueda de Squirtle, Pikachu, Charmander, entre otros. La capacidad de la batería también es un aspecto importante para el juego. Los dispositivos que ofrecen una batería de 3.000 mAh en adelante son los adecuados para el juego. Finalmente, hay que indicar que debido a la cantidad de colores que incluye el juego, los smartphones deben tener una resolución mínima de 720×1280, segun expertos en el rubro.

–¿Por dónde empezar? –Si no se rompe la desconfianza entre el sector público y privado, y no somos capaces de trabajar iniciativas conjuntas, este reto no se logrará. Hay que creernos que en esto estamos todos comprometidos. –¿Considera que se ha avanzado mucho en la Educación en el país?

PERFIL

Ciudad natal: nació en la ciudad de Lima. Profesión: ingeniera civil graduada en Missouri University of Science and Technology. Especialidades: MBA de la Universidad de Boston. Trayectoria: presidenta y gerenta general de Laureate en el Perú, a cargo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas–UPC, Universidad Privada del Norte–UPN y los institutos Cibertec y el Instituto Tecnológico del Norte–ITN. Miembro del Consejo Directivo del Grupo ACP y del Directorio de MiBanco.

–Sí, pero no lo suficiente. El atraso es grande y las brechas son inmensas. Y tenemos muchas dificultades para romper el status quo. Para avanzar más rápido se requiere también un cambio cultural, de maneras de pensar. –Sin embargo, rankings internacionales aún continúan ubicándonos en los últimos casilleros... –Cierto. Los jóvenes que ingresan al sistema de educación superior ya traen deficiencias muy fuertes, ocasionando que el problema se traslade a las universidades e institutos, y luego al mercado laboral. Es toda una cadena del capital humano que no es efectiva. –¿Asistirá el ministro Jaime Saavedra? –El ministro Saavedra asistirá y presentará el Plan 2016– 2021. Lo más interesante es que no irá solo. Irá acompañado de otros 4 ministros del Gabinete. La educación requiere de un trabajo multisectorial. En el Cade por la Educación, escucharemos a otros sectores comprometerse para el logro de las metas en Educación. Considero que esto es nuevo y será muy interesante. El ministro de Educación podrá decir a sus colegas que es lo que necesita. –A propósito, ¿qué opina de su gestión? El ministro está comprometido con la calidad educativa.

El presupuesto no es lo más importante

Compañía minera que opera en la región, mediante proyectos, apuesta por mejorar la calidad de vida de miles de pobladores de la provincia de Pataz. REDACCIÓN CASH redaccioncash@laindustria.pe

¿Cree que el principal problema de la educación son los escasos recursos económicos que se destinan para este sector? Es un problema, pero no es el más importante. Ya hay recursos que de utilizarse de manera más eficiente y efectiva, generarían mejores resultados. Hay cambios necesarios en el sistema que no se resuelven con recursos económicos. La clave está en la gente, los docentes, los funcionarios, los padres de familia. –¿Cuánto se debería destinar a la Educación en el país? –Es relativo. Lo suficiente, ni más ni menos. –Finalmente, ¿cuándo y en dónde se desarrollará la Cade por la Educación 2016? –En el Centro de Convenciones del Colegio Médico del Perú, el 8 y 9 de setiembre. Están todos invitados a participar en una experiencia ‘Fuera de la Caja’, innovadora y creativa.

Con una inversión de más de 6 millones de soles, la empresa Minera Aurífera Retamas S.A. (Marsa) viene desarrollando tres importantes obras de pavimentación en beneficio de la comunidad de Llacuabamba, provincia de Pataz. Las obras La primera obra ya culminada corresponde a la Pavimentación de 440 metros de calles tramo la Huanuqueña–Totoral ejecutada por la empresa W&W Constructores S.A.C.; este proyecto de un S/ 1’316.608,21 incluye la construcción de cunetas, canal de evacuación pluvial y muros de contención de concreto ciclópeo de 60 m de longitud. La segunda obra también ejecutada por la empresa W&W Constructores S.A.C. es la Pavimentación de la Vía Tulipan del Cruce Norte al Cruce Sur Llacuabamba tiene un monto de inversión de S/ 3’032.088,80 y permitió el mejoramiento de 880 metros de calles con un ancho de plataforma de 5 metros. Asimismo, se incluyó la construcción de alcantarillas de concreto armado, 60 metros lineales de cana-

les de evacuación pluvial y muros de contención de concreto ciclópeo de 140 m de longitud. La tercera obra corresponde a la pavimentación con concreto armado de 1.155 m de la vía de Evitamiento que actualmente tiene un avance del 72 % en su ejecución y una inversión de S/ 1’755.003,25. Este proyecto comprende la construcción de 12 buzones de concreto armado, incluidas tuberías de 8” y 16” para descarga de drenaje pluvial. Esta última obra fue ejecutada por ECOSERMILL (Empresa Comunal de Prestación de Servicios Mineros Llacuabamba de Responsabilidad Limitada). Compromiso “Nuestro compromiso se mantiene a fin de beneficiar a la comunidad de Llacuabamba y así mejorar las condiciones de vida de cada uno de sus pobladores, haciéndolas más dignas y salubres. Con estas obras se posibilita la mejor transitabilidad hacia escuelas, viviendas, centro médico y lugares de trabajo e impulsar a su vez la actividad comercial de los habitantes”, puntualizó Augusto Eguiguren Praeli, gerente de Gestión Humana de Marsa.


10 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 12 de agosto de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 12 de agosto de 2016

7

consultorio.

entrevista.

Mariana Rodríguez Risco. Presidenta de la Cade por la Educación 2016.

En setiembre próximo, Lima será sede de una nueva edición de Cade por la Educación, que para este año la han denominado ‘Fuera de la Caja’. Su presidenta, Mariana Rodríguez, cuenta los nuevos retos.

mirkocampana@laindustria.pe

a octava edición de Cade por la Educación se desarrolla bajo el lema ‘La educación fuera de la caja’, organizado por Ipae Acción Empresarial, y tiene como propósito motivar a los responsables de las políticas públicas, empresarios y gestores de las instituciones educativas tanto de nivel básico como superior, a cambiar los paradigmas de la educación de hoy por propuestas innovadoras que nos aseguren estar preparados para los desafíos del futuro. En ese sentido, Cashconversó con la presidenta de esta nueva edición, Mariana Rodríguez Risco, quien nos contó sobre los retos que deberá afrontar el sector Educación en el próximo quinquenio, centrado en la calidad e innovación del sistema.

L

–Cade por la Educación 2016 se ha convertido en

un evento muy marcado para estos tiempos, considerando la recuperación de la confianza de los diversos sectores por el inicio de un nuevo Gobierno. ¿Qué expectativas tienen sobre este tema? –El presidente Kuczynski, en su discurso inaugural, enfatiza la educación como prioridad nacional y lanza metas muy ambiciosas en términos de acceso y calidad para el Bicentenario. En este contexto, el Cade por la Educación, principal foro de educación del país, cobra aún mayor relevancia. En este foro se unen líderes de pensamiento, expertos del gobierno, el sector empresarial y la academia para establecer alianzas y movilizarlos alrededor de propuestas concretas que nos permitan alcanzar estas metas. Como lo dijo nuestro nuevo presidente peruano, él solo no puede hacerlo. –¿Por qué llamarle ‘La educación fuera de la caja’? –Fuera de la Caja (‘Out of the Box’) es una expresión que describe el pensamiento no conformista y creativo. El Cade por la Educación ‘Fuera de

Grupo Interbank, Inmuebles Panamericana, Open Plaza y Parque Arauco son los operadores que administran 66 % de los centros comerciales en el Perú. En total son 81 centros comerciales los que ope-

Presidente de UKUCHAY javier.bustamante @ukuchay.pe

ran en el territorio nacional, 20 de ellos bajo la marca Real Plaza. El sector continúa siendo atractivo para los inversionistas, considerando que tenemos una clase media con estilos de vida más ocupados y

La importancia de contar con un plan de marketing personal Experto escribe sobre la repercusión de tener con una estrategia que nos permita proyectar una imagen positiva ante la sociedad. Sepa por qué hacerlo.

un bajo índice de centros comerciales por millón de habitantes. Desarrollar un centro comercial puede tomar 30 meses entre proyectos, licencias, construcción y la puesta en marcha, por ello algunos inversio-

nistas prefieren ingresar a este sector comprando que desarrollando. Sin embargo, existen 9 proyectos de centros comerciales en desarrollo y que abrirían en el 2017, uno de ellos el Mega Plaza Trujillo.

inversiones. Asbanc construirá 12 comisarías para beneficiar a 800 mil vecinos Entre los establecimientos policiales a mejorar se encuentra uno ubicado en la provincia de Ascope.

ALGO MÁS Sé un apasionado para lograr el éxito

la Caja’ busca crear un espacio de reflexión acerca de los cambios y nuevas tendencias que están transformando la educación, promover cambios de paradigmas y generar propuestas innovadoras para estar preparados para el futuro. –Si queremos realmente ser un país miembro de la Ocde en el Bicentenario, no podemos tener una educación basada en modelos del Siglo XX. Tenemos que atrevernos a innovar y a trabajar con modelos educativos diferentes, y hacer el mayor uso posible de las tecnologías disponibles para ello. –¿Cuáles son los retos del sector Educación para el próximo quinquenio? –El presidente Kuczynski ha ofrecido acceso a educación gratuita de calidad, primaria y secundaria para todos los niños peruanos. El acceso en el Perú está en muy buenos niveles, el reto es lograr la calidad. La tarea es tan grande y tan masiva, que se requiere de un compromiso y trabajo en equipo del sector público y privado. En paralelo, no podemos ignorar los cambios en los modelos educativos. No vaya a ser que ter-

Centros comerciales continúan con dinamismo

Javier Bustamante

“Reto está en lograr la calidad educativa” MIRKO C A M PA ÑA BOYER

columnista invitado.

LUIS QUIÑONES BARAYBAR Profesor Neumann School Business

VISIONARIA. Mariana Rodríguez Risco afirma que se busca una educación con propuestas innovadoras.

He leído, infinidad de veces, artículos que cuestionan la validez o el aporte que tiene una maestría en la vida de un profesional de los negocios, sobre todo bajo el argumento que tener dicho grado, no asegura la capacidad, o siquiera, la lucidez, del ‘Maestro en Negocios’. Pero, la verdad sea dicha, una maestría, es para nada una incubadora de genios y luminarias, sino solo apenas, una oportunidad de reinventarse, para quien entiende que lo único constante en los negocios, es el cambio.

Y es que un Maestro en Negocios sabe que, en este mundo donde darlo todo no es suficiente, eres lo que los demás dicen que eres, y es ahí donde radica la importancia de tener un plan de marketing personal, que nos ayude a construir la imagen que queremos proyectar en nuestro entorno de negocios. Desde la perspectiva del plan marketing personal, nada más importante que el producto, y para esto, nada más importante que tener en claro, aunque parezca obvio, que no hay peor idea que querer ser quien no se es; no solo porque es probable que se pase por problemas que no se sepa solucionar, sino que la gen-

te preparada a su alrededor, tiene la suficiente capacidad de detectar a los falsos gurús. Creo que en cualquier análisis Dafo personal, la primera fortaleza debería ser: soy siempre yo mismo. Credibilidad Sin colisionar con lo anterior, un Maestro en Negocios tiene que lograr, a través de sus actos, credibilidad por sobre todo, y nunca olvidar que a donde vaya, sus actos lo preceden. Siempre les repito a mis alumnos: lo único realmente importante que tienen en este mundo, es su apellido, cuídenlo, porque puede ser su mejor activo o su peor pasivo. En el mismo sentido, uno de

Como si lo anterior no fuera suficiente, es importante que los demás perciban en un maestro en Negocios, la pasión por lo que hace, aquella pasión que nace de la labor diaria, la que hace que las personas que trabajan con él, sientan su sueño como propio. Aunque ser apasionado y entusiasta pueda sonar romántico, es de hecho uno de los factores más relevantes a la hora de separar a los hombres de negocios exitosos, de quienes no lo son. Finalmente, y como por desgracia, suele suceder en el Marketing, si lo que más le preocupa es como comunicar los beneficios y atributos que tiene usted como Maestro en Negocios, déjeme decirle que eso no tiene por que quitarle el sueño, pues ya otros lo están haciendo por usted.

mis docentes más brillantes, ante mi inseguridad por afrontar nuevas responsabilidades en mi trabajo, me dijo: nunca prometas algo que no puedes cumplir; y esto, que parece tan sencillo, es quizá lo más difícil de hacer cuando se trabaja con personas que esperan tanto de ti, como tú esperas de ellos.

La Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) y el Ministerio del Interior (Mininter) firmaron un convenio que permitirá la renovación y modernización de 12 comisarías a nivel nacional para la lucha contra la inseguridad ciudadana, a través de la modalidad de Obras por Impuesto (Ley 29230). En esta primera etapa, se estima una inversión ascendente a S/ 28,3 millones. La meta de Asbanc es llegar a construir 500 modernas comisarías a nivel nacional en un plazo de 4 años. El paquete de proyectos permitirá –en esta primera etapa– mejorar los servicios policiales en la provincia de Ascope (La Libertad) con la modernización de una División Policial; en la provincia de Angares (Huancavelica), con 3 comisarías; en la provincia de

Huancavelica (Huancavelica), con 5 comisarías; en Huaytará (Huancavelica), con 1 comisaria; y en Morropón y Ayacaba (Piura) con 1 comisaria en cada una de estas provincias. En la siguiente etapa del proyecto se procederá a la implementación de equipos y tecnología de punta en dichas instalaciones. Se espera que al término de esta primera etapa, un total de 805.187 personas sean las beneficiadas. Cabe señalar que el proceso para la firma de este convenio ha sido largo, las conversaciones se iniciaron durante el periodo de Daniel Urresti, continuaron durante el periodo de José Luis Pérez Guadalupe y finalmente hemos concretado la suscripción del convenio con el actual ministro del sector, Carlos Basombrio.

INVERSIÓN. Bancos ejecutarán 28,3 millones de soles.


8 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 12 de agosto de 2016

Viernes 12 de agosto de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

9

informe. Oefa revela que en La Libertad, entre el 2014 y 2015, unas 25 compañías incumplieron con marco legal.

Empresas con malos manejos de las normas ambientales VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

n la última década se dieron foros, se dictaron disposiciones y los empresarios se comprometieron a enarbolar la bandera verde del medioambiente, pero al parecer, casi todo quedó sobre el papel, puesto que varias compañías –con grandes ganancias económicas y que se jactan de contar con la última tecnología– fueron descubiertas ejecutando malas prácticas en desmedro del ecosistema. Así lo revela un reporte del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Oefa), el cual revela que en La Libertad, entre el 2014 y 2015, unas 25 empresas fueron observadas, amonestadas y otras sancionadas económicamente por haber incumplido varias disposiciones de protección al medioambiente. Como se puede apreciar en el recuadro, entre estas empresas observadas aparecen Compañía Minera Poderosa, Minera Barrick Misquichilca, Compañía Minera Quiruvilca, Compañía Minera San Simón, Consorcio Minero Horizonte, Comarsa, Pesquera

E

Hayduk, Lima Gas, Trupal, Corporación Pesquera Inca, entre otras firmas. En total, dichas firmas fueron sancionadas con 364,22 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), de las cuales 108,22 corresponden a Compañía Minera San Simón, 100 fueron aplicadas a Compañía Minera Poderosa, 100 a Pan American Silver, entre otras. Asimismo, entre el 2015 y 2014, la Oefa resolvió procedimientos administrativos sancionadores contra 13 empresas que operan en la región, de las cuales, Compañía Minera Poderosa fue multada con S/ 1 mil 071 mil 741, Pan American Silver con S/ 380 mil, Consorcio Terminales con S/ 121 mil 448, Sociedad Minera de Responsabilidad Limitada El Rosario de Belén con S/ 210 mil 190, Compañía Minera San Simón con S/ 528 mil 200, entre otros (ver infografía).

“Sucede que muchos desconocen las normas ambientales, otros desconocen el manejo de residuos sólidos”.

Desconocimiento La jefa de la Oficina Desconcentrada de la Oefa en La Libertad, Gladys Rengifo Reátegui, afirma que en el cuidado del medioambiente hay mucho que mejorar, puesto que si bien las empresas están tratando de cumplir con todos los estándares, es necesario que los esfuerzos sean mayores, ya que se trata de un tema muy sensible y que urge mucha responsabilidad. “Sucede que muchos (empresarios) desconocen las normas ambientales, otros desconocen el manejo de residuos sólidos y todo lo que respecta a sistemas de agua y alcantarillado. Además, no cuentan con instrumentos de gestión ambiental”, sostiene la ejecutiva regional. Afirma que la Oefa ha programado talleres para informar a la población y las empresas sobre cuáles son los mecanismos a implementar en forma inmediata. La especialista en temas ambientales, Marcela Chamán Chávez, refiere que el incumplimiento de las normas ambientales por parte de las empresas sucede por varias razones. “Oefa es bastante drástica, se rige a los programas ambientales asumidos. Además, an lo que están haciendo”, puntualiza.

ASÍ OPINA

Marcela Chamán Chávez Ambientalista

Fuente: OEFA

“Pese a todo, se está avanzando mucho, las empresas se están preocupando por informase sobre las normas. Están invirtiendo más en la implementación de tecnología limpia y tienen nuevos proyectos de inversión; ahora desde que inician una inversión destinan un presupuesto para el medioambiente”.


10 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 12 de agosto de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 12 de agosto de 2016

7

consultorio.

entrevista.

Mariana Rodríguez Risco. Presidenta de la Cade por la Educación 2016.

En setiembre próximo, Lima será sede de una nueva edición de Cade por la Educación, que para este año la han denominado ‘Fuera de la Caja’. Su presidenta, Mariana Rodríguez, cuenta los nuevos retos.

mirkocampana@laindustria.pe

a octava edición de Cade por la Educación se desarrolla bajo el lema ‘La educación fuera de la caja’, organizado por Ipae Acción Empresarial, y tiene como propósito motivar a los responsables de las políticas públicas, empresarios y gestores de las instituciones educativas tanto de nivel básico como superior, a cambiar los paradigmas de la educación de hoy por propuestas innovadoras que nos aseguren estar preparados para los desafíos del futuro. En ese sentido, Cashconversó con la presidenta de esta nueva edición, Mariana Rodríguez Risco, quien nos contó sobre los retos que deberá afrontar el sector Educación en el próximo quinquenio, centrado en la calidad e innovación del sistema.

L

–Cade por la Educación 2016 se ha convertido en

un evento muy marcado para estos tiempos, considerando la recuperación de la confianza de los diversos sectores por el inicio de un nuevo Gobierno. ¿Qué expectativas tienen sobre este tema? –El presidente Kuczynski, en su discurso inaugural, enfatiza la educación como prioridad nacional y lanza metas muy ambiciosas en términos de acceso y calidad para el Bicentenario. En este contexto, el Cade por la Educación, principal foro de educación del país, cobra aún mayor relevancia. En este foro se unen líderes de pensamiento, expertos del gobierno, el sector empresarial y la academia para establecer alianzas y movilizarlos alrededor de propuestas concretas que nos permitan alcanzar estas metas. Como lo dijo nuestro nuevo presidente peruano, él solo no puede hacerlo. –¿Por qué llamarle ‘La educación fuera de la caja’? –Fuera de la Caja (‘Out of the Box’) es una expresión que describe el pensamiento no conformista y creativo. El Cade por la Educación ‘Fuera de

Grupo Interbank, Inmuebles Panamericana, Open Plaza y Parque Arauco son los operadores que administran 66 % de los centros comerciales en el Perú. En total son 81 centros comerciales los que ope-

Presidente de UKUCHAY javier.bustamante @ukuchay.pe

ran en el territorio nacional, 20 de ellos bajo la marca Real Plaza. El sector continúa siendo atractivo para los inversionistas, considerando que tenemos una clase media con estilos de vida más ocupados y

La importancia de contar con un plan de marketing personal Experto escribe sobre la repercusión de tener con una estrategia que nos permita proyectar una imagen positiva ante la sociedad. Sepa por qué hacerlo.

un bajo índice de centros comerciales por millón de habitantes. Desarrollar un centro comercial puede tomar 30 meses entre proyectos, licencias, construcción y la puesta en marcha, por ello algunos inversio-

nistas prefieren ingresar a este sector comprando que desarrollando. Sin embargo, existen 9 proyectos de centros comerciales en desarrollo y que abrirían en el 2017, uno de ellos el Mega Plaza Trujillo.

inversiones. Asbanc construirá 12 comisarías para beneficiar a 800 mil vecinos Entre los establecimientos policiales a mejorar se encuentra uno ubicado en la provincia de Ascope.

ALGO MÁS Sé un apasionado para lograr el éxito

la Caja’ busca crear un espacio de reflexión acerca de los cambios y nuevas tendencias que están transformando la educación, promover cambios de paradigmas y generar propuestas innovadoras para estar preparados para el futuro. –Si queremos realmente ser un país miembro de la Ocde en el Bicentenario, no podemos tener una educación basada en modelos del Siglo XX. Tenemos que atrevernos a innovar y a trabajar con modelos educativos diferentes, y hacer el mayor uso posible de las tecnologías disponibles para ello. –¿Cuáles son los retos del sector Educación para el próximo quinquenio? –El presidente Kuczynski ha ofrecido acceso a educación gratuita de calidad, primaria y secundaria para todos los niños peruanos. El acceso en el Perú está en muy buenos niveles, el reto es lograr la calidad. La tarea es tan grande y tan masiva, que se requiere de un compromiso y trabajo en equipo del sector público y privado. En paralelo, no podemos ignorar los cambios en los modelos educativos. No vaya a ser que ter-

Centros comerciales continúan con dinamismo

Javier Bustamante

“Reto está en lograr la calidad educativa” MIRKO C A M PA ÑA BOYER

columnista invitado.

LUIS QUIÑONES BARAYBAR Profesor Neumann School Business

VISIONARIA. Mariana Rodríguez Risco afirma que se busca una educación con propuestas innovadoras.

He leído, infinidad de veces, artículos que cuestionan la validez o el aporte que tiene una maestría en la vida de un profesional de los negocios, sobre todo bajo el argumento que tener dicho grado, no asegura la capacidad, o siquiera, la lucidez, del ‘Maestro en Negocios’. Pero, la verdad sea dicha, una maestría, es para nada una incubadora de genios y luminarias, sino solo apenas, una oportunidad de reinventarse, para quien entiende que lo único constante en los negocios, es el cambio.

Y es que un Maestro en Negocios sabe que, en este mundo donde darlo todo no es suficiente, eres lo que los demás dicen que eres, y es ahí donde radica la importancia de tener un plan de marketing personal, que nos ayude a construir la imagen que queremos proyectar en nuestro entorno de negocios. Desde la perspectiva del plan marketing personal, nada más importante que el producto, y para esto, nada más importante que tener en claro, aunque parezca obvio, que no hay peor idea que querer ser quien no se es; no solo porque es probable que se pase por problemas que no se sepa solucionar, sino que la gen-

te preparada a su alrededor, tiene la suficiente capacidad de detectar a los falsos gurús. Creo que en cualquier análisis Dafo personal, la primera fortaleza debería ser: soy siempre yo mismo. Credibilidad Sin colisionar con lo anterior, un Maestro en Negocios tiene que lograr, a través de sus actos, credibilidad por sobre todo, y nunca olvidar que a donde vaya, sus actos lo preceden. Siempre les repito a mis alumnos: lo único realmente importante que tienen en este mundo, es su apellido, cuídenlo, porque puede ser su mejor activo o su peor pasivo. En el mismo sentido, uno de

Como si lo anterior no fuera suficiente, es importante que los demás perciban en un maestro en Negocios, la pasión por lo que hace, aquella pasión que nace de la labor diaria, la que hace que las personas que trabajan con él, sientan su sueño como propio. Aunque ser apasionado y entusiasta pueda sonar romántico, es de hecho uno de los factores más relevantes a la hora de separar a los hombres de negocios exitosos, de quienes no lo son. Finalmente, y como por desgracia, suele suceder en el Marketing, si lo que más le preocupa es como comunicar los beneficios y atributos que tiene usted como Maestro en Negocios, déjeme decirle que eso no tiene por que quitarle el sueño, pues ya otros lo están haciendo por usted.

mis docentes más brillantes, ante mi inseguridad por afrontar nuevas responsabilidades en mi trabajo, me dijo: nunca prometas algo que no puedes cumplir; y esto, que parece tan sencillo, es quizá lo más difícil de hacer cuando se trabaja con personas que esperan tanto de ti, como tú esperas de ellos.

La Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) y el Ministerio del Interior (Mininter) firmaron un convenio que permitirá la renovación y modernización de 12 comisarías a nivel nacional para la lucha contra la inseguridad ciudadana, a través de la modalidad de Obras por Impuesto (Ley 29230). En esta primera etapa, se estima una inversión ascendente a S/ 28,3 millones. La meta de Asbanc es llegar a construir 500 modernas comisarías a nivel nacional en un plazo de 4 años. El paquete de proyectos permitirá –en esta primera etapa– mejorar los servicios policiales en la provincia de Ascope (La Libertad) con la modernización de una División Policial; en la provincia de Angares (Huancavelica), con 3 comisarías; en la provincia de

Huancavelica (Huancavelica), con 5 comisarías; en Huaytará (Huancavelica), con 1 comisaria; y en Morropón y Ayacaba (Piura) con 1 comisaria en cada una de estas provincias. En la siguiente etapa del proyecto se procederá a la implementación de equipos y tecnología de punta en dichas instalaciones. Se espera que al término de esta primera etapa, un total de 805.187 personas sean las beneficiadas. Cabe señalar que el proceso para la firma de este convenio ha sido largo, las conversaciones se iniciaron durante el periodo de Daniel Urresti, continuaron durante el periodo de José Luis Pérez Guadalupe y finalmente hemos concretado la suscripción del convenio con el actual ministro del sector, Carlos Basombrio.

INVERSIÓN. Bancos ejecutarán 28,3 millones de soles.


6 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 12 de agosto de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 11

Viernes 12 de agosto de 2016

bazar.

tecnología.

Apple pagará hasta US$ 200.000 por reportes de fallas Apple comenzará a pagarle con recompensas en dinero en efectivo a todos aquellos desarrolladores que encuentren problemas o fallas de seguridad en sus productos. La noticia fue anunciada por la compañía

de ciberseguridad BlackHat en una conferencia en Las Vegas días atrás. La medida tomada por el gigante de la manzana ha dejado a varios expertos preguntándose por qué demoró tanto en sumarse a esta tendencia.

Las redes se renuevan Facebook Messenger, Snapchat, WhatsApp y hasta un novedoso y atractivo juego toman nuevas posturas para su mercado objetivo. Conozca las últimas innovaciones y lo que usted no sabía sobre las aplicaciones en el mundo digital. De pokémones. Nick Johnson completa captura

Los llamados ‘programas de recompensas de errores’ son ahora una propuesta estándar entre la mayoría de los gigantes de la tecnología. Con su ayuda, las empresas pueden mantener a salvo a los consumidores y usuarios.

entretenimiento. Conoce las características de tu móvil para uso de Pokémon Go ¿Te has convertido o deseas ser un pokeentrenador? Aquí te revelamos el equipo celular que necesitar tener para lograr ese objetivo.

Advierten. Mensajería de WhatsApp no se elimina POKÉMON. Su equipo debe tener GPS y geolocalización.

Facebook Messenger. Aparecen los emojis gigantes

Snapchat. Cuenta historias de abuso sexual Los filtros de Snapchat se usan normalmente para divertirse entre amigos, pero un periodista en Mysore, al sur de India, decidió usarlos con un propósito mucho más serio: ayudar a las víctimas de abuso sexual a contar su historia. Mirando a la cámara, las víctimas pueden hablar abiertamente, sin miedo de ser identificadas o sufrir represalias. Yusuf Omar, editor móvil del periódico Hindustan Times, usó los filtros para cubrir los rostros de las mujeres que entrevistó, pero al mismo tiempo permitir que se vean sus expresiones faciales.

Facebook Messenger permite a sus usuarios convertir los emojis en stickers. Ahora los pulgares y rostros amarillos pueden aparecer ‘gigantes’. Así lo informó desde su página en la red social. "¿Alguna vez has enviado el gran ‘pulgar arriba’ como stricker a un amigo en Messenger. A partir de ahora serás capaz de agrandar y enviar cualquier emoji en una conversación de Messenger", dijo la aplicación en Facebook. Se espera que próximamente presente otras innovaciones.

Más de 6 millones de soles en obras para Llacuabamba EL GRAN RETO. La educación peruana presenta brechas inmensas por cubrir.

minemos con una educación de calidad, pero obsoleta. El Cade Educación ‘Fuera de la Caja’, señalará los aspectos que no se deben descuidar para que esto no pase.

Nick Johnson, que afirma ser la primera persona en capturar todas las 145 criaturas disponibles en Pokémon Go, el nuevo fenómeno de los juegos para móviles, afirmó que todavía no está listo para dejar a un lado su móvil y que espera que la aplicación se desarrolle más. El jugador de tiene 28 años de edad y es de de Brooklyn, New York.

El experto en seguridad, Jonathan Zdziarski, detectó un problema en la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp. El fallo de diseño se ubicaría en las librerías SQL de la aplicación. “Incluso después de haber borrado, limpiado y archivado las conversaciones, incluso si borras todos los chats. De hecho, la única forma para conseguir que desaparezcan es borrar la aplicación entera”, comentó.

Marsa.

Pokémon Go llegó al Perú y con eso los smartphones de miles de peruanos se convirtieron en Pokédex, que es el nombre de las herramientas que tienen los usuarios en el mundo para capturar la mayor cantidad de pokemones. Al respecto, LG Mobile Perú precisó las características necesarias en un smartphone para poder descargar el juego, así como una serie de consejos para no experimentar problemas relacionados a la duración de la batería. No todos los smartphones están aptos para soportar la aplicación de moda, por lo que solo los dispositivos con sistema operativo Android 4.4 KitKat en adelante (Lollipop y Marshmallow) pueden descargarlo. Sin embargo, si el equipo no cuenta con girosco-

pio no podrán atrapar un pokémon porque la aplicación digital utiliza servicio de GPS y geolocalización. Otra característica que debe incluir un smartphone, para aprovechar al máximo el juego, es una pantalla con un tamaño superior a las 5.2 pulgadas, por lo cual un celular inteligente es ideal para la búsqueda de Squirtle, Pikachu, Charmander, entre otros. La capacidad de la batería también es un aspecto importante para el juego. Los dispositivos que ofrecen una batería de 3.000 mAh en adelante son los adecuados para el juego. Finalmente, hay que indicar que debido a la cantidad de colores que incluye el juego, los smartphones deben tener una resolución mínima de 720×1280, segun expertos en el rubro.

–¿Por dónde empezar? –Si no se rompe la desconfianza entre el sector público y privado, y no somos capaces de trabajar iniciativas conjuntas, este reto no se logrará. Hay que creernos que en esto estamos todos comprometidos. –¿Considera que se ha avanzado mucho en la Educación en el país?

PERFIL

Ciudad natal: nació en la ciudad de Lima. Profesión: ingeniera civil graduada en Missouri University of Science and Technology. Especialidades: MBA de la Universidad de Boston. Trayectoria: presidenta y gerenta general de Laureate en el Perú, a cargo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas–UPC, Universidad Privada del Norte–UPN y los institutos Cibertec y el Instituto Tecnológico del Norte–ITN. Miembro del Consejo Directivo del Grupo ACP y del Directorio de MiBanco.

–Sí, pero no lo suficiente. El atraso es grande y las brechas son inmensas. Y tenemos muchas dificultades para romper el status quo. Para avanzar más rápido se requiere también un cambio cultural, de maneras de pensar. –Sin embargo, rankings internacionales aún continúan ubicándonos en los últimos casilleros... –Cierto. Los jóvenes que ingresan al sistema de educación superior ya traen deficiencias muy fuertes, ocasionando que el problema se traslade a las universidades e institutos, y luego al mercado laboral. Es toda una cadena del capital humano que no es efectiva. –¿Asistirá el ministro Jaime Saavedra? –El ministro Saavedra asistirá y presentará el Plan 2016– 2021. Lo más interesante es que no irá solo. Irá acompañado de otros 4 ministros del Gabinete. La educación requiere de un trabajo multisectorial. En el Cade por la Educación, escucharemos a otros sectores comprometerse para el logro de las metas en Educación. Considero que esto es nuevo y será muy interesante. El ministro de Educación podrá decir a sus colegas que es lo que necesita. –A propósito, ¿qué opina de su gestión? El ministro está comprometido con la calidad educativa.

El presupuesto no es lo más importante

Compañía minera que opera en la región, mediante proyectos, apuesta por mejorar la calidad de vida de miles de pobladores de la provincia de Pataz. REDACCIÓN CASH redaccioncash@laindustria.pe

¿Cree que el principal problema de la educación son los escasos recursos económicos que se destinan para este sector? Es un problema, pero no es el más importante. Ya hay recursos que de utilizarse de manera más eficiente y efectiva, generarían mejores resultados. Hay cambios necesarios en el sistema que no se resuelven con recursos económicos. La clave está en la gente, los docentes, los funcionarios, los padres de familia. –¿Cuánto se debería destinar a la Educación en el país? –Es relativo. Lo suficiente, ni más ni menos. –Finalmente, ¿cuándo y en dónde se desarrollará la Cade por la Educación 2016? –En el Centro de Convenciones del Colegio Médico del Perú, el 8 y 9 de setiembre. Están todos invitados a participar en una experiencia ‘Fuera de la Caja’, innovadora y creativa.

Con una inversión de más de 6 millones de soles, la empresa Minera Aurífera Retamas S.A. (Marsa) viene desarrollando tres importantes obras de pavimentación en beneficio de la comunidad de Llacuabamba, provincia de Pataz. Las obras La primera obra ya culminada corresponde a la Pavimentación de 440 metros de calles tramo la Huanuqueña–Totoral ejecutada por la empresa W&W Constructores S.A.C.; este proyecto de un S/ 1’316.608,21 incluye la construcción de cunetas, canal de evacuación pluvial y muros de contención de concreto ciclópeo de 60 m de longitud. La segunda obra también ejecutada por la empresa W&W Constructores S.A.C. es la Pavimentación de la Vía Tulipan del Cruce Norte al Cruce Sur Llacuabamba tiene un monto de inversión de S/ 3’032.088,80 y permitió el mejoramiento de 880 metros de calles con un ancho de plataforma de 5 metros. Asimismo, se incluyó la construcción de alcantarillas de concreto armado, 60 metros lineales de cana-

les de evacuación pluvial y muros de contención de concreto ciclópeo de 140 m de longitud. La tercera obra corresponde a la pavimentación con concreto armado de 1.155 m de la vía de Evitamiento que actualmente tiene un avance del 72 % en su ejecución y una inversión de S/ 1’755.003,25. Este proyecto comprende la construcción de 12 buzones de concreto armado, incluidas tuberías de 8” y 16” para descarga de drenaje pluvial. Esta última obra fue ejecutada por ECOSERMILL (Empresa Comunal de Prestación de Servicios Mineros Llacuabamba de Responsabilidad Limitada). Compromiso “Nuestro compromiso se mantiene a fin de beneficiar a la comunidad de Llacuabamba y así mejorar las condiciones de vida de cada uno de sus pobladores, haciéndolas más dignas y salubres. Con estas obras se posibilita la mejor transitabilidad hacia escuelas, viviendas, centro médico y lugares de trabajo e impulsar a su vez la actividad comercial de los habitantes”, puntualizó Augusto Eguiguren Praeli, gerente de Gestión Humana de Marsa.


12 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 12 de agosto de 2016

Adex: las agroexportaciones crecen, pero no al ritmo de años anteriores

datos sueltos.

Las agroexportaciones peruanas sumaron en el primer semestre del año unos US$ 2.114,9 millones, lo que representó un leve alza de 2,2 %, índice inferior al de años anteriores cuando

Últimas notas del mercado trujillano

el crecimiento era de dos dígitos, llegando a 39 % en el mismo periodo del 2011, informó la Asociación de Exportadores (Adex). Los despachos agrarios tradicionales ascendieron a

Le enseñamos algunas pautas para iniciar una importación Las compras al exterior para ser comercializadas en el Perú tienen un amplio y agitado proceso que usted debe conocer. Sepa cómo no morir en el intento. AL DETALLE Qué debe conocer para desaduanaje correcto

COMPRAS. Antes de importar deberá hacer un estudio de mercado para conocer a sus consumidores.

Consultor de la Cámara Peruana de Comercio Exterior (Camex) martinmondragon@outlook.com www.victormondragon.com

El día de hoy explicaré de manera sintetizada el proceso de importación en nuestro país. El motivo es orientar a las pymes y emprendedores que deseen hacer de la importación un negocio. En el Perú, para que importar sea rentable, usted previamente debe realizar un estudio de mercado que le permita identificar necesidades insatisfechas y el producto que la cubra, los cuales me permita responder las siguientes preguntas: ¿Existe mi producto ya en el mercado nacional? ¿Mi producto

5

bandeja de entrada

pyme&mype

VÍCTOR MONDRAGÓN G.

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 12 de agosto de 2016

importado es más competitivo que el producto nacional? ¿Cuántos consumidores demandarán mi producto y con cuánta frecuencia? Si ya tiene claro lo anterior, procedemos a localizar de qué país y qué empresa puede proveernos el producto que deseamos. En este punto recomiendo averiguar todo sobre la empresa proveedora (muchas empresas se hacen pasar como fabricantes cuando solo son comercializadoras), consultar a la Cámara de Comercio del país proveedor o contratar un asesor para saber si la empresa ya vende en el Perú a otras compañías y si existen de manera legal. Es mejor invertir 100 dólares a perder 12 mil dólares a más en un contener vacío o que

no llega. Contrate un ‘broker’ El contacto con el proveedor se puede dar directamente (por fax o correo electrónico), o por medio de un ‘broker’ o una agencia de compra solicitando una cotización al proveedor del producto que desea comprar. Esto viene acompañado normalmente de una muestra y lista de precios. Si a usted le parece conveniente la cotización, puede proceder a realizar y enviar una orden de compra al proveedor y formalizar un contrato de compra–venta (tener claro el medio de pago, el medio de transporte, las condiciones de entrega y el termino Incoterms a utilizar).

Para el desaduanaje de la mercancía usted debe contratar un agente de aduana, si el valor de su mercancía supera los 2 mil dólares CIF (costo, seguro y flete), caso contrario usted mismo puede realizarlo (si el envió es menor o igual a 200 dólares no paga tributos). Previamente, usted deberá entregar los siguientes documentos originales (enviados por su proveedor) a su agente de aduanas: factura de exportación, documento según medio de transporte (Conocimiento de Embarque, o, Guía Aérea, o Carta de Porte Terrestre); packing list; póliza de seguro o carta de no seguro (en el caso de no haber contratado seguro); certificado de origen; registro o documento de Autorización y certificado de libre venta.

Si en el contrato pactaron una carta de crédito (L/C), usted deberá acercarse a su banco a solicitar la apertura de L/C, y luego esperar la confirmación del proveedor a través de su propio banco. Ahora a esperar la llegada de la mercancía y realizar el desaduanaje.

US$ 156,6 millones (crecimiento de 19,7 %), por la recuperación del café (21 %). En tanto, las no tradicionales ascendieron a US$ 1.958 millones, logrando un incremento de 1 %.

Max Alvarado, presidente del comité de Agroindustrias, Alimentos y Bebidas de Adex, comentó que los resultados reflejan que a pesar del El Niño, el sector no se vio fuertemente afectado.

Gestión del Talento Humano.

Charla: Importancia del Packaging

El éxito hay que gritarlo.

‘Gestión y Retención de Talento Humano’. Este importante evento se desarrollará, el 17 de agosto, en las instalaciones de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad.

Será el próximo 23 de agosto en las instalaciones de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad. La cita está programada para las 6 de la tarde. Más información en oficina de la entidad.

Conferencia: ‘El éxito hay que gritarlo’. Será a las 11 de la mañana, en el auditorio del Edificio H de la Universidad Privada Antenor Orrego. Más información en esta casa de estudios.

17 ago.

nos escriben.

mercado. día esperado. La etapa final del proceso: llega mercancía al puerto Víctor Mondragón continúa su explicación sobre aspectos a considerar para una importanción en Perú. A continuación, la última fase del proceso. ¡Llegó el día! Arribó la mercancía al puerto. La mercancía se descarga e ingresa al almacén portuario (zona primaria) o almacén privado. El almacén emite un documento llamado volante, en el cual se detallan las características de la carga (número de contenedor, peso, volumen, cantidad de contenedores). Este documento es validado por aduanas vía sistema electrónico. A solicitud del importador, se realiza un reconocimiento previo cuando existen diferencias entre la documentación y el volante emitido por el almacén portuario. Para proceder con el desaduanaje de la mercancía, el agente de aduanas procede a la numeración de la DUA (Declaración Única de Aduanas), se procede al pago de derechos aduaneros (impuestos a la importación) para obte-

agenda al día.

ner canal, pudiendo ser revisada documentaria y físicamente (canal rojo) revisada solo documentariamente (canal naranja) o pudiendo ser no revisada (canal verde.) Dependiendo del canal se presentarán los documentos a la Aduana. También, si su producto requiere de inspección sanitaria en puerto. En el caso de Senasa, el costo va según la partida arancelaria, mínimo 68 soles, y Digesa, el costo es de 170 soles aproximadamente, y Digemid, según la partida. Efectuado el canal obtenido, la administración aduanera le otorga el levante (autorización formal de aduanas para retirar la mercadería de los almacenes portuarios). Finalmente, se traslada e ingresa su mercadería a su almacén (centro de distribución).

Canon La minería es el principal sostén de la economía, puesto que más del 70 % de las exportaciones corresponden a metales, por lo que es necesario que el Perú piense en diversificar su producción en los próximos años. Dante Torres

23 ago.

24 ago.

Colegio firma convenio con U. de Cambridge Futura Schools ha firmado un convenio con la Universidad de Cambridge para ofrecer toda la gama de exámenes de suficiencia en Inglés que dicha universidad ofrece. De este modo, los estudiantes de Trujillo tendrán la oportunidad de acceder a seis certificados internacionales, desde el básico hasta el nivel más avanzado. Son un total de seis certificados que podrán obtener los alumnos de Futura Schools.

Rosa Vargas Administradora

La región cuenta con una reserva de 500 hectáreas para el nuevo aeropuerto, proyecto que demandará una inversión de 500 millones de dólares, presupuesto que según las autoridades, por el momento, está fuera de su alcance.

Ingeniero.

Efectivamente, el Perú depende de la minería. Si el precio del oro baja como sucede ahora, el país pierde mucho porque las empresas mineras disminuyen sus ingresos y pagan menos tributos. La diversificación es una alternativa.

Ahorros Muchas gracias por el artículo que publicaron sobre cómo planificar para cuidar las finanzas personales. Todos buscamos ahorrar, pero por falta de interés y desconocimiento terminamos sin alcanzar las metas propuestas. Julio Contreras

Aeropuerto Trujillo necesita un aeropuerto de primer nivel porque es la ciudad más importante del norte y en los próximos años aumentará su producción y movimiento comercial. De ahí que las autoridades deben promover ese proyecto.

Abogado

Los expertos recomiendan no excederse en los gastos y que siempre sus ingresos sean superiores a sus egresos. Además, es necesario realizar un plan de ahorros y planificar todos los gastos por hacer.

Aprueban expedientes de Chavimochic El gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez Farías, destacó que con la aprobación de los primeros tres expedientes de expropiación de las tierras necesarias para ejecutar la Tercera Etapa de Chavimochic, se ha dado un paso muy importante para construir la continuación del canal madre y llevar agua a más tierras de cultivo. Y es que recientemente, el Consejo Regional de La Libertad aprobó por unanimidad tres expedientes de un total de 16 que se le habían hecho llegar para su análisis, debate y, de ser el caso, su aprobación. La aprobación de los Acuerdos Regionales de ejecución de la expropiación y el valor de tasación de tierras necesarias para la construcción del canal madre en la Tercera Etapa del proyecto Chavimochic, fue por unanimidad.


4 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 12 de agosto de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 13

Viernes 12 de agosto de 2016

opinión

del editor.

Cas.h

Director: Juan José Bringas Céspedes. Editor: Mirko Campaña Boyer. Editor de Fotografía: Jimena Álvarez Terrones. Jefe de Diseño: Henry Silva Vásquez. Diagramación: Ronald Pastrana Loayza. Jefe de Publicidad: Carlos Ibáñez Reluz. Imprime y distribuye: Empresa Editora La Industria de Trujillo S.A. Jr. Gamarra 443, Trujillo. Redacción: Jr. Gamarra 443, Trujillo . Telef. 295757 Anexo: 206 cash@laindustria.pe Publicidad: Obispo de la Calle y Heredia 211 Telef. 290903 Anexos: 101-111-112. publicidad@laindustria.pe

Transparencia y el reporte de la Oefa Mirko Campaña Boyer mirkocampana@laindustria.pe

esde inicio de este año venimos solicitando a la Oefa la lista de empresas que vienen contaminando el medioambiente o que hayan mostrado irregularidades o errores al momento de poner en práctica los procedimientos que manda la normativa ambiental del Perú, y aunque en un primer intento no contestaron nuestra solicitud –vía Transparencia–, en una segunda oportunidad si lo hicieron. Cuento esta experiencia, debido a la importancia que tiene el mecanismo de Transparencia que toda entidad pública debe someterse, tal como manda la ley. Y es que si bien en un primer intento no nos respondieron –jamás dieron las razones–, es importante recordar que cualquier ciudadano tiene derecho a solicitar información y en un plazo de 7 días hábiles deberán resolver nuestras dudas. Mayor compromiso por parte de los funcionarios, y mayor

D

“Cualquier ciudadano tiene derecho a solicitar información y en 7 días deben resolver nuestras dudas”. presión por parte de quienes acceden a este sistema de acceso a la información. Los resultados sobrepasaron nuestras expectativas. Mientras los conflictos sociales están a flor de piel y todo tipo de información que traiga la consigna ‘contaminación ambiental’ ha tomado mayor relevancia para las comunidades y ciudadanía en general, pareciera que poco o nada les importa a quienes cometen errores o, finalmente, generan un impacto negativo al medioambiente. Es el caso de algunas empresas en la región La Libertad. Entre el 2014 y 2015, la Oefa reportó a unas 25 compañías que habrían mostrado malas prácticas hacia el medioambiente o normativas ambientales, las mismas que son lideradas por compañías mineras. No es posible comentar que por falta de conocimiento de las empresas sobre las normativas o por una Oefa estricta en su cumplimiento con su función de fiscalización, se hayan presentado estas sanciones.

dos por dos. “Nuevo gabinete se caracteriza por ser muy técnico y se percibe una sensación de optimismo en el sector”. ALBERTO RODRÍGUEZ

Director del BM.

“El sector privado tiene que jugar su partido en la cancha y nosotros nos debemos limitar a un rol normativo”. BRUNO GIUFFRA

Titular del Mincetur.

Especialista en Derecho Público plantea una nueva visión de trabajo para los centros comerciales, el cual debe retribuir buenas prácticas a sus clientes.

Contraseña registral tos registrales son vulnerables y permiten el despojo denominado injusto. Es ingenuo creer que el sistema punitivo podrá disuadir o encerrar a los usurpadores registrales. Eso no ocurrirá. La realidad está plagada de pequeños ‘Orellanas’ que actúan con perfil bajo, pero son igualmente peligrosos. Hay que hacer algo pronto. Propongo la implementación de una contraseña por

Martín Mejorada Analista

cada partida. A la manera de los bancos, quien pretenda ingresar en la partida para modificarla debería consignar una contraseña secreta en la ventanilla de los Registros Públicos.

La fortaleza del vino Nosotros los sommeliers tenemos siempre un estilo propio que nos caracteriza, nos volvemos conocedores de todas las bebidas y eso nos hace pensar diferente al elegir que beberemos. Somos más exigentes con nuestro paladar, buscamos y rebuscamos el momento justo para esa bebida. No paramos hasta encontrar el aprendizaje máximo y el placer encantador. La gastronomía peruana nos invita a establecer un diá-

logo en la mesa, un vino fascinante siempre debe invitarnos a explorar, a seguir, a saborear mucho más. Por lo tanto nuestra búsqueda es constante. Los que amamos el vino sabemos que la práctica hace al maestro. Luego de tanto probar, con respeto, con entrega, descubrimos que hay más, mucho más. Después de haber probado tanto debes saber que hay alguien que descorchará algo que no conoces y que posi-

los dilemas de Fortunato y Pancho.

Las reducciones de las tarifas eléctricas en el interior del país, financias por el Fise, generarán un ahorro de 180 millones de soles anuales, informó esta semana el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).

Responsabilidad de tiendas por departamento con el consumidor

columnistas.

En el Perú se falsifican instrumentos de todo tipo, se suplantan personas, se simulan procesos, a veces hasta con el concurso de fedatarios oficiales, y finalmente se accede a los Registros Públicos casi sin resistencia. Por más que el Estado se afana en crear trampas para contener a los delincuentes (alerta registral, inmovilización de partidas, oposición, cancelación, entre otras), el día a día muestra que los asien-

indicadores.

S/ 180 millones

José Bracamonte Analista

blemente es mejor de lo que te imaginas. Eso me pasó hace un tiempo, me encantan las burbujas, me encantan los vinos de aguja, también me gustan los Proseccos, los Champagnes, los Cavas, me fascinan.

estrategia. Actores públicos y privados. Impulsan el financiamiento pyme vía factura negociable Realizaron taller para periodistas: ‘Factura Negociable, un nuevo esquema de financiamiento’, el cual registra un importante crecimiento en Perú.

MIRKO MALDONADO M. Abogado. Especialista en Derecho Público

A pesar que Perú no ha tenido un crecimiento sostenido creciente en lo que va este 2016 y que no ha colmado las expectativas de los economistas en épocas de desaceleración, lo cierto es que hay consumo. Esta es una verdad de perogrullo. Y es así, porque existe el plástico y el sobreendeudamiento no está muy bien regulado además que hay fallos de mercado. Un sector altamente sensible que contrasta ello, son las tiendas por departamento en los conocidos mega–centros comerciales que reúnen a su entorno una serie de ofertas y brillos y luces irresistibles en sus escaparates para el consumidor. Pero más allá de ello ¿hay vida? ¿Es posible que en este mercado solo importe el giro del negocio? Podrá existir una contraprestación a modo de Responsabilidad Social (RS) a la comunidad en el mismo lugar donde realiza actividad económica? La RS de las tiendas por departamento con la sociedad peruana debería obedecer a una necesidad imperante de las mismas por el solo hecho de que la actividad económica se desarrolla en determinado espacio geográfico. Explicación Pero ¿Qué es la Responsabilidad Social y cómo debería entenderse? La RS surge por la preocupación de las empresas en mejorar su imagen en el mercado que han generado ganancias. Es decir, la RS guarda una

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

relación de obligación social con la comunidad frente a la actividad desarrollada y el impacto que ésta genera. Es una especie de contraprestación. Y se diferencia de la proyección social de la empresa, porque ésta última no es obligatoria sino voluntaria; en ella existe una relación de solidaridad, no de reciprocidad ni contraprestación de servicio.

timo eslabón en la secuencia económica, tal como el Tribunal Constitucional lo ha establecido en sus sentencias. Finalmente, esta compleja interpretación constitucional se condice con todo el ordenamiento nacional (artículo IV, apartado 1, del código del consumidor), definiendo a este último como: “Las personas naturales o jurídicas que adquieren, utiEl otro lado de lizan o disfrutan la moneda como destinataes la razón de la aparición de la El consumidor: rios finales proRS: las empresas su aproximación ductos o servicios buscan mejorar conceptual, natumateriales e inmasu imagen. raleza jurídica y proteriales, en beneficio tección. El origen del propio o de su grupo término consumidor está refamiliar o social, actuando lacionado a las ciencias econó- así en un ámbito ajeno a una micas, un amplio sector de la actividad empresarial o profedoctrina jurídica y económica, sional. No se considera consula aproxima y vincula a la “(…) midor para efectos de este Cóúltima fase del proceso econó- digo a quien adquiere, utiliza mico”. Así, al consumidor le in- o disfruta de un producto o serteresa el valor de uso mientras vicio normalmente destinado que al empresario el valor de para los fines de su actividad cambio. El consumidor es el úl- como proveedor”.

1

ALGO MÁS La relación binaria: la RS–fin objetivo En las relaciones contractuales entre ambas partes (agente proveedor y consumidor) –dentro de un mercado independientemente de su carácter privado o público, la calidad de receptor o beneficiario de algún producto, de alguna forma estará a cargo a un aprovechamiento, ya sea personal, familiar o de su entorno inmediato, pero en esa relación binaria debe existir una reciprocidad intrínseca que beneficie al comprador o usuario. Pero de regreso a quienes participan en el acto de dicha relación, no obstante de ello, las tiendas por departamento tendrían que dar más que una oferta, lo que pudiera desembocar tal vez en capacitaciones cortas en sus espacios.

Gracias al mayor protagonismo que viene adquiriendo el uso de la factura negociable como herramienta de financiamiento para Pyme en el Perú, las agujas empiezan a moverse en positivo. Es así que en los últimos 10 meses se ha quintuplicado el monto de facturas negociadas, frente a setiembre del 2015, cuando se inició la implementación de la norma. Asimismo, solo en junio de este año se negociaron 4.400 facturas, frente a setiembre de 2015, cuando se negociaban alrededor de 700 facturas por mes. El Ministerio de la Producción (Produce), informó de estos avances junto a representantes de la Asociación de Bancos (Asbanc), el Registro Central de Valores y Liquidaciones (Cavali), la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) y empresas de factoring del mercado peruano como Efact, con quienes viene im-

pulsando acciones para fomentar el conocimiento y uso de la factura negociable en todo el Perú. En ese sentido, se desarrolló, recientemente, el taller para periodistas ‘Factura Negociable, un nuevo esquema de financiamiento’. Procedimientos operativos A través de este trabajo conjunto se están estandarizando los procedimientos operativos por parte de todos los actores involucrados (adquirente/cliente, proveedor, factor, notarios, jueces, etc.), al mismo tiempo que se identifican oportunidades de mejora y posibles ajustes normativos con miras al fortalecimiento de este mercado. Así también, se vienen realizando jornadas informativas sobre factura negociable en el interior del país, a través de las cuales se ha abarcado en los últimos meses a 9 regiones, llegando a más de 1.300 personas entre proveedores Pyme, adquirentes y funcionarios bancarios.


14 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 12 de agosto de 2016

Cas.h

Viernes 12 de agosto de 2016

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

3

negocios

sacando presupuesto Canon gasífero entregado acumula S/ 15.329 millones en últimos 12 años

Empresas liberteñas deben prepararse para dirigir fuerza laboral millenial Las transferencias de canon gasífero a la región Cusco desde el 2004 (año en que empezó a operar el Lote 88 del proyecto Camisea) hasta el primer semestre del 2016, reportan un monto acumula-

do de 15.329 millones de soles, informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía. Señaló que entre el 2004 y el 2015 se han entregado en promedio 1.223,5 millones de

soles por año, registrando picos superiores a los 2.300 millones entre el 2012 y el 2014. Precisó que en los seis primeros meses del año se han transferido 649 millones

El lenguaje transforma los pensamientos y las acciones César Roldán regresa a las páginas de Cash y nos comparte este interesante artículo para aprender a equilibrar nuestros juicios sobre lo que nos sucede. ALGO MÁS Veamos algunos casos de pensamientos negativos

ACTITUD. Experto recomienda cambiar los paradigmas y someterlos a nuestras capacidades.

COACH CÉSAR ROLDÁN Z. coach_roldancesar@yahoo.es

“Las palabras no se las lleva el viento, sino que crean varias realidades. Busque palabras para ayudar y para anular. Tal vez se sorprenda de lo que empiece a suceder”, doctor Alonso Puig. Muchas veces en nuestra vida sin darnos cuenta pasamos el día a día conversando, proponiendo e indagando en todas nuestras actividades y emitiendo juicios positivos y negativos de las personas que nos rodean, ya que nuestro observador muchas veces juzga lo que acontece a nuestro alrededor. Sin darnos cuenta nuestra vida es un rol con-

versacional que va y viene y el cual no nos lleva a buenos resultados, pues nos involucra en un conflicto interno. Si le preguntáramos: ¿Qué significa el número 60.000? Pues te diríamos que es nada más y nada menos que ¡el número de pensamientos diarios que tiene una persona! Pero sobre lo que realmente pretendo poner el énfasis no es en lo abultado de la cifra, aunque 40 por minuto puede llegar a

abrumar a cualquiera, sino en que del orden del 90 % son repetitivos y la mayor parte de ellos negativos. Así nos podemos explicar por qué a muchas personas les parecen sus vidas anodinas o tediosas, y lo peor de todo, que a menos que empiecen a pensar de otra manera estarán siempre destinados a hacer lo mismo y a recrear su misma realidad cada día. Pero, es acá donde nace otra pregunta, ¿Se puede pensar de otra

“Las palabras no se las lleva el viento, sino que crean realidades”.

“Las palabras que utilizamos son constructoras o destructoras”.

Me gustaría que prestaras atención a una serie de frases como son: –Jugar al tenis es muy complicado. –Mis empleados son unos irresponsables, no puedo más con ellos. –No tengo dotes para el canto. Si usted dice algunas frases similares a estas, estoy seguro que cree que es así, porque es lo que construyes con tus palabras y te lo crees, no habiendo dado un solo paso para cambiarlo, te has quedado paralizado, aceptando esta realidad, generando resultados negativos en esos roles. En estas tres frases, quien las dice, está expresando su frustración por no conseguir los resultados que desea. Esa persona asume esas frases como la realidad.

manera? La respuesta es sí, el lenguaje es una herramienta espectacular para ello. Las palabras pueden construir o destruir mundos, es así como una simple palabra nos puede limitar, nos puede crear muros, nos puede dejar a la espera, nos puede paralizar, nos puede causar miedo o hasta enfermar biológica y emocional-

764.125 soles, de los cuales 487 millones 448.761 soles se han repartido entre los municipios provinciales y distritales y los 162 millones 315.364 soles restantes se han entregado al gobierno

Cambiemos las frases En Coaching Ontológico, decimos que el lenguaje no solo sirve para describir realidades, sino que también el lenguaje es generativo de esas realidades. Vamos a cambiar estas frases un poco, construyendo una nueva realidad que nos permita pensar y actuar en forma diferente. –Me resulta bastante complicado jugar al tenis. –Creo que mis empleados actúan con poca responsabilidad en algunas ocasiones, y siento que no puedo más, que no sé qué más hacer. –Me parece que no nací con una voz adecuada para el canto. ¿Qué tal ahora? Las frases, en esencia se refieren a lo mismo, al tenis, a los empleados y al canto, pero el fondo ha cambiado bastante. Ahora han dejado de ser realidades absolutas, para ser ‘mi parecer’; es decir, un juicio que puede ser válido o inválido y que debo someter a mis capacidades reales.

mente. Las palabras que utilizamos cada día son constructoras o destructoras, sin darnos cuenta que las tenemos tan arraigadas en nuestro ser, quizá desde que éramos niños suele que las pasemos por alto y no nos damos cuenta del significado que está aportando a nuestras acciones y más aún en resultados de vida.

regional. Detalló que en el caso de las provincias del Cusco, el dinero del primer semestre del 2016 se ha repartido entre La Convención (278 millones de soles), Cusco (41 millones) y otros.

Más de la mitad del porcentaje de la fuerza laboral está compuesta por la generación del milenio (millennials), que tiene grandes expectativas en relación a sus incentivos, aprendizajes, progreso profesional y

oportunidades de desarrollo, según el estudio de Tendencias Globales en Capital Humano 2016, elaborado por DeloitteUniversityPress. El especialista en temas de gestión y talento humano, Edwin Rojas Luna, explicó

que para los millennials la búsqueda de empleo en empresas que tengan buenas referencias laborales y oportunidades para mejorar sus competencias, es de mucha importancia para su desarrollo profesional.

Ante esta situación, la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL) organizará el 4.º Seminario ‘Estrategias de Atracción y Retención del Talento Humano’ el próximo miércoles 17 de agosto. El

conferencista Edwin Rojas indicó que en la región las empresas liberteñas se han preocupado más por actualizar las competencias técnicas de sus trabajadores pero ahora el mercado exige preparación en habilidades.

en breve. Comercio. Evento de industrias de fármacos Representantes de 21 empresas líderes de la industria farmacéutica de India arribarán a Lima para participar en la rueda de negocios IPHEX–Latam 2016, que promueve el Consejo de Promoción de las Exportaciones de Farmacéuticos de la India (Pharmexcil), organismo dependiente del Estado hindú. Así lo informó la Embajada de la India en el Perú y la Cámara de Comercio de la India en Perú (Incham), al detallar que esta cita se realizará del 22 al 24 de este mes. Detalló que esta visita responde al interés de la industria farmacéutica india por acercarse al mercado peruano como aliado estratégico, tomando en cuenta que está pendiente negociación de un TLC entre ambos países. Asimismo, resaltan la ubicación geográfica de Perú lo cual es percibido por India como un hub (centro de operaciones) para distribuir sus productos en América Latina. La India es uno de los seis principales productores de fármacos en el mundo,cuenta con alrededor de 1.400 certificaciones de Buenas Prácticas de Manufactura aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y es el principal exportador de formulación genérica en términos de volumen, a 150 países, incluyendo EE.UU.

Alternativas que mejorarían las pensiones de los peruanos Experto en temas bancarios y del Sistema Previsional Peruano, Silvio Dragunsky, comparte su apreciación sobre el futuro de los fondos de pensiones en nuestro país.

Para este año. Aprueban Plan Multinacional de Inversiones de La Libertad Establecieron la Promoción de la Inversión Privada Mediante Asociaciones Públicos–Privadas en Proyectos en Activos para dinamizar la economía.

SILVIO DRAGUNSKY GENKIN Expresidente del Comité de Empresas Bancarias y AFP de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad

Los medios informan sobre manifestaciones multitudinarias en Chile contra las AFP. La razón que argumentan es que pagan pensiones muy bajas. Las mismas noticias nos dicen que en promedio, los chilenos, aportan el 60 % del tiempo, es decir, que si su vida laboral es de 40 años, aportan 24 y 16 años no lo hacen, ya sea porque no trabajan en relación de dependencia o porque se desempeñan en actividades informales. Decir que el promedio lo hace, significa que la mitad de los pensionistas ni siquiera llegan a cumplir ese 60 % de aportes. Las bajas pensiones no están determinadas porque el Sistema de Capitalización de las AFP es malo de por sí, sino porque el desarrollo de la economía está basado, en gran parte, en trabajo temporal, intermitente y con remuneraciones tan bajas que no permiten el ahorro suficiente para una pensión razonable. Los sistemas de capitalización tienen la virtud de sumar a las aportaciones realizadas por los afiliados la totalidad de la rentabilidad obtenida a lo largo del tiempo, que pasados

Consejo Regional.

REDACCIÓN CASH cash@laindustria.pe

¿CIERRE DE AFP?. La solución está en encontrar fuentes de financiamiento para los pensionistas.

35 o 40 años, son 3, 4 o 5 veces más que los propios aportes. Sin embargo, para un sector significativo de trabajadores, ni así, alcanza para que la jubilación resulte suficiente. Lo que se plantea La disyuntiva AFP vs. Sistema de Reparto (en el Perú, ONP) es falsa. Acabamos de ver que todos aquellos que reclaman por sus bajas pensiones, no han podido acumular el dinero suficiente para mejores retribuciones. Por lo tanto, lo que piden, en el fondo, es que el Estado subsidie la diferencia. En consecuencia, el tema re-

al planteado es: ante la baja calidad y remuneración del trabajo que genera la economía, cómo hace el Estado para cubrir el déficit de la seguridad social, tanto en salud como en pensiones. Esto se agrava, aún más, con el incremento de expectativa de vida de la población. Todo lo demás oscurece y confunde el verdadero problema, que como vemos, es ¿De dónde puede salir el dinero para cubrir lo necesario? La solución de permitir el retiro de la totalidad de los fondos previsionales, es tan sencilla como brutal: ¡Acá está, tomen su plata y vean cómo se las arreglan!

AL DETALLE Fuentes de financiamiento Cualquier solución seria, a un problema tan grave como la mala cobertura de seguridad social para centenares de miles de ‘viejitos’ que afecta todo su entorno familiar, tiene que partir de la base de encontrar fuentes razonables de financiamiento. Toda la palabrería con que seguramente nos bombardearán los políticos, será pura demagogia, tratando de conseguir votos.

El Consejo Regional de La Libertad aprobó por unanimidad el Plan Multianual de Inversiones 2016, como establece el D.L. 1224–Marco de Promoción de la Inversión Privada Mediante Asociaciones Públicos–Privadas en Proyectos en Activos, así como los procesos y modalidades de promoción de la inversión privada para dinamizar la economía, la generación de empleo productivo y la competitividad en el país. Allí se señala que todo gobierno regional o local que tenga proyectos o prevea desarrollar procesos de promoción de la inversión privada bajo las modalidades reguladas en esta norma es responsable por la elaboración oportuna del Informe Multianual de Inversiones en Asociaciones Público Privadas a través de su comité de inversiones. En una Asociación Público Privada (APP) participan el Estado, a través de alguna de las entidades públicas, y uno o más inversionistas privados y que podrá desarrollarse uno de estos proyectos sobre la base de uno o más

CONSEJO. Ente regional dio luz verde a iniciativa.

proyectos de inversión pública, siempre que sean declarados viables en el SNIP. Los proyectos destinados al desarrollo de servicios vinculados a la infraestructura pública o servicios públicos que requiera brindar el Estado, proyectos de investigación aplicada y/o innovación tecnológica, así como aquellas APP que no contengan componente de inversión, se tramitarán en un procedimiento simplificado conforme a las fases y plazos establecidos en el reglamento de la norma. La sustentación del proyecto de acuerdo regional fue hecha por el gerente de Cooperación Técnica y Promoción de la Inversión Privada, Jesús Torres, siendo aprobada por unanimidad luego de absolver algunas preguntas de los consejeros regionales.


2 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 12 de agosto de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 15

Viernes 12 de agosto de 2016

empresas&empresarios

economía

ratio semanal. Lo que nos dejaron siete días de vaivenes

Crecimiento del empleo en Trujillo

Transportistas con problemas

Empresarios chinos interesados en región

Proyectos ascienden a US$ 5.324 millones

Un estudio realizado por Adecco reveló que en Trujillo, en el 2012, el empleo creció en 7,2 %; en el 2013 alcanzó un 10,5 % y aumentó en un 12,7 % durante el 2014. Comercio y Construcción generaron mayor trabajo.

La Subgerencia de Seguridad Vial de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), informó que el 70 % de los conductores del sector transporte, en la ciudad de Trujillo, sufre de males psicológicos.

El gobierno de la provincia de Lianoning, de la República Popular China, y empresarios del sector privado están interesados en invertir en La Libertad, dijo la Gerencia de Cooperación y Promoción de la Inversión Privada.

De acuerdo al Centro de Investigación Empresarial (CIE) de Perucámaras, la cartera de proyectos de infraestructura pendientes de ser adjudicados durante el presente año y el 2017 ascienden a US$ 5.324 mlls.

agenda empresarial.

Sociedad Agrícola Virú apuesta por la innovación y realiza feria de proyectos Sociedad Agrícola Virú, como parte de su Programa de Responsabilidad Social de Reconocimiento a sus Colaboradores, llevó a cabo su 8.ª Feria de Proyectos

cash@laindustria.pe

Celebran Día de los Indígenas

Chavimochic se paralizaría y despediría a 1.000 trabajadores

en vitrina.

VÍCTOR JARA CABANILLAS

Mediador–Consultor en Negociación y Gestión del Conflicto walter.m.obesso@wmo.pe

¿Cómo se deben abordar conversaciones difíciles?

victorjara@laindustria.pe

Ayer, en diálogo exclusivo con Cash, el director de Construcción del Consorcio Chavimochic (Odebrecht y Graña y Montero), Gribran Loor, anunció a que a fin de mes, 1.000 trabajadores, que actualmente trabajan en la construcción de la presa Palo Redondo, serían despedidos en caso el Estado no firme la Adenda 2, la cual permitirá que se continúe con los trabajos en esta obra correspondiente la tercera etapa del referido proyecto agroindustrial regional. Dijo que hace 2 meses, la concesionaria Chavimochic tenía 2 mil trabadores, de los cuales ahora solo mil permanecen laborando y a partir de setiembre dejarían de trabajar, debido a que la empresa constructora “no tendría nada que hacer en el proyecto mencionado hidráulico”. “La Adenda 2 implica cero de dinero para el Estado, sino se trata de un tema operativo. El problema es que el Estado tiene que autorizar una condición distinta a la que estaba en el contrato original. Los funcionarios del gobierno anterior, por temor, no querían involucrarse bien en el tema contractual y administrativo. Ahora hay nuevos funcionarios y recién están conociendo el tema porque se trata de un contrato largo y complejo”, refi-

ctualmente las organizaciones son fuente de distintos conflictos y la intensa competencia interna que existe cierra posibilidades de generar espacios conversacionales productivos, no solo para la misma organización, sino también para nuestro propio desarrollo personal, familiar y social. ¿Qué hacer cuando estamos en medio de una conversación emocional sensible o agresiva con el compañero, supervisor o jefe? La máxima es: “la calidad del resultado que desees depende de la calidad de tus conversaciones”. Es de humanos reaccionar cuando alguien vocifera en contra de nosotros, pero es más humano no reaccionar y pensar antes de hablar. Una práctica común en las organizaciones es esconderse detrás de un correo electrónico, como si fuera una trinchera desde donde disparas a todos los que puedas, esto genera distancia y mayor dificultad de abordar constructivamente una conversación; evita continuarla y busca una conversación cara a cara, no te compres las “suposiciones” que levantan los comentarios recibidos

A

EN PELIGRO. Constructora espera que Gobierno modifique el contratato original.

rió el ejecutivo. “La única salida para continuar con los trabajos en Chavimochic es que el Estado firme la Adenda 2, no hay otra alternativa porque los terrenos para el canal madre no estarán listos para fin de mes”, agregó Loor, quien sostuvo que en caso el Gobierno dé luz verde a su pedido, la concesionaria contratará a 600 trabajadores nuevos para la presa Palo Redondo, donde en total, en setiembre, se generarían 1.600 empleos directos. Situación crítica En tanto, el director de inversiones de Odrebrecht, Al-

fonso Pinillos, señaló que a fin de mes llegará un momento en que no se podrá avanzar con los trabajos del proyecto agroindustrial, por la falta de liberación de los terrenos por donde pasará el canal madre. “Hacia fines de agosto, llegaremos a una situación en que no se puede continuar ejecutando obras. No porque no tengamos la disposición, sino porque el contrato no nos permite seguir en la ejecución. Tenemos que entrar en un proceso de paralización”, puntualizó. Precisó que confían que el Gobierno firme la adenda para que las obras continuen en Chavimochic.

ALGO MÁS Preocupación empresarial El exvicepresidente de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad, Alfonso Medrano Samamé, sostuvo que preocupa que Alfonso Pinillos, director de Inversiones de Oderbrecht declárese que este mes se puede paralizar la continuación de la 3.º etapa del Proyecto Especial Chavimochic (Pech). “¿No ya se había consensuado con los propietarios de los terrenos ? ¡A ponerse las pilas! Y firmar la segunda adenda”, dijo.

El Ministro de Cultura, Jorge Nieto Montesinos, hizo la entrega simbólica del Reglamento de la Ley de Lenguas Indígenas.

Walter m.obesso

Concesionaria anuncia que antes de setiembre, el Estado debe firmar Adenda 2, de lo contrario se congelarán obras de la tercera etapa de Chavimochic. DIFUSIÓN.

COMPROMISO.

en esos correos o las “opiniones” de tus compañeros, busca a la otra parte y permítele expresarse, si la situación es muy delicada, encuentra un lugar fuera de la oficina, si es necesario evita las mesas o algún mueble entre los dos y permite que tu interlocutor se exprese, guarda unos segundos de silencio luego que tu interlocutor habló y entonces expresa sinceramente tus preocupaciones con el cuidado de no apabullar al otro. El analfabetismo emocional es el gran

“Las personas empáticas saben cómo evitar suposiciones y su empatía se incrementa y despeja su prejuicios”. facilitador de las conversaciones difíciles, la empatía es su declarado enemigo. Las personas empáticas saben cómo evitar las suposiciones y su nivel de empatía se incrementa al grado que despejan sus propios prejuicios. Se necesitan dos o más personas para que una conversación se vuelva difícil, pero solo se necesita una para resolverla.

El 9 de agosto se celebró el Día Internacional de los Pueblos Indígenas y el Perú es uno de los países con mayor diversidad en América Latina, con 47 lenguas habladas por más de 4 millones de ciudadanos.

2016 donde se presentaron más de 30 proyectos, de los cuales 15 equipos a clasificaron a la gran final. “Buscamos que las iniciativas de mejora en los procesos

Realizan trabajo comunitario en Moche En el centro poblado Miramar de Moche; y en Salaverry, alumnos de la Escuela de Psicología de la Universidad César Vallejo (UCV) desarrollaron un trabajo comunitario, cuyos resultados fueron expuestos en el marco del ‘6.º Seminario estudiantil de promoción y prevención en problemática psicosocial en el pueblo de Moche’.

Constitución de una sociedad con un extranjero INTERVENCIÓN. Los universitarios lograron interactuar con problemáticas como: formación de líderes, prevención del embarazo precoz, prevención de la violencia familiar y otros.

Mesa de trabajo por el turismo

ESTADÍSTICA. Al primer semestre del 2015, La Libertad recibió la visita de 141 mil 213 turistas, 2,18 % menos que en el 2015.

Realizan consultoría y asesoría de negocios Pequeños y microempresarios de los distritos de La Esperanza y Víctor Larco, fueron beneficiados por proyectos de consultoría de negocio y asesoría empresarial promovidos por los estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad César Vallejo (UCV). FORMACIÓN. Estudiantes presentaron proyectos ‘Mi futuro empresarial–Mife’ y ‘Consultoría de negocio’, los cuáles fueron analizados por el Centro de Asesoramiento y Capacitación Mype.

áreas de trabajo. Reconocemos las iniciativas, la creatividad, el impacto, la sostenibilidad y desempeño de todos los trabajadores”, dijo la Gerencia de Recursos Humanos.

en vitrina.

Perú e Israel buscan formar un gran equipo binacional

Carlos Bustamante, consultor internacional, dijo que Trujillo es uno de los principales recursos turísticos del Perú, sin embargo no ha sido promovido adecuadamente; durante la mesa de trabajo convocada por la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL).

industriales y agrícolas sean propuestas por los mismos colaboradores, brindándoles las facilidades y las herramientas para lograr implementar sus proyectos en sus

ESTRATEGIA. Se concertó la posibilidad de formar un equipo binacional para el desarrollo y promoción de la innovación. El Ministro de la Producción, Bruno Giuffra Monteverde, recibió en el despacho ministerial al Embajador de Israel en Perú, Ehud M. Eitam, y a la Encargada de Negocios de la Embajada de Israel en Perú, Ariela Rada.

EDGAR PEREDA LOZANO Presidente del Instituto Mercado Informado

uestra Ley General de Sociedades (LGS) establece que una sociedad se constituye cuando menos por dos socios, pudiendo ser personas naturales o jurídicas, no interesando para tal fin nacionalidad o procedencia de los accionistas. Si Ud. como peruano comparte una idea de negocios con su colega de nacionalidad colombiana y ambos desean constituir una empresa en la modalidad de Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.) en el Perú debe tener en cuenta o conocer lo siguiente: Todo extranjero para poder firmar contratos en el Perú debe tener una autorización especial expedida por la Superintendencia Nacional de Migraciones (SNM). Los requisitos para la obtención de esta autorización son: llenar el Formulario F–004, presentar el recibo de pago del Banco de la Nación por derecho de trámite, presentar el pasaporte vigente y la Tarjeta Andina de Migraciones (este documento es entregado a todo extranjero que ingresa a nuestro país en el marco de la Deci-

N

sión 397 de la CAN). Previamente al ingreso de su minuta de constitución a la notaría debe realizar la reserva de preferencia registral de nombre de la futura sociedad en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp). En seguida de ello corresponde que el notario eleve la minuta a Escritura Pública y se inscriba en el registro de Personas Jurídicas de la Sunarp.

“Todo extranjero para firmar contratos en el Perú debe tener autorizción especial expedida por la SNM”. Hay que recordar que debe legalizar el Libro de Actas de Junta General de Accionistas y el Libro de Matrícula de Acciones. Finalmente, se precisa que la sociedad debe obtener su RUC, proceder a elaborar el asiento de emisión de acciones, los certificados de acciones emitidas y comunicar a la Sunat la emisión de las acciones como consecuencia de la constitución de la sociedad.


16 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 12 de agosto de 2016

emergentes

4

Cosas recomienda Iván Mesia Lizaraso para ser exitosos como empresarios: pasión por lo que se hace, esfuerzo, ser constante y mucho trabajo.

35

Años de edad tenía Iván Mesia Lizaraso cuando se inició en la actividad empresarial. No obstante, afirma que continuará en el rubro de la ganadería.

2009

Fue el año en el cual la Municipalidad Provincial de Melgar–Puno, le entregó la medalla de la ciudad, por su aporte a la ganadería.

Conozca la historia de un emprendedor que luego de desempeñarse como trabajador dependiente por 17 años, decidió iniciar una carrera en los negocios. A continuación se detalla la forma cómo alcanzó el éxito.

El hombre de la ganadería regional JIMENA ÁLVAREZ..

AL DETALLE Laboratorio de genética

Hace un año, la empresa Láctea incursionó en la Biotecnología, ya que con innovación tecnológica y científica instaló, Sembryo, el primer laboratorio comercial en el país para la producción de embriones in vitro con capacidad para mejorar la genética ganadera a nivel nacional y con proyecto de exportación a varios países vecinos.

Alianza estratégica en Chavimochic Láctea ha formado una alianza estratégica con las agroindustriales de Chavimochic, a las que les compra la broza y otros subproductos para alimentar a su ganado.

EXITOSO. Iván Mesia Lizaraso fue premiado como empresario del año por la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad.

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

En 1985 se graduó como ingeniero zootecnista en la Universidad Agraria La Molina y tras conseguir su primer empleo y trabajar durante 16 años en sector ganadero y avícola, decidió abrirse paso en el mundo empresarial creando Láctea, un establo que se inició con 150 vacas y que ahora cuenta con más de 6 mil lecheras. Se trata de Iván Mesia Lizaraso, premiado recientemente por la Cámara de Comercio

de La Libertad como empresario del año y propietario de la empresa Láctea, la cual actualmente produce más de 100 mil litros de leche al día y en su laboratorio reproduce crías mejoradas genéticamente para la actividad ganadera del Perú. “Siempre tuve la pasión por la ganadería, me gustó desde que era estudiante. Apenas egresé de la universidad tuve la oportunidad de trabajar 3 años en ganadería, después pasé a la avicultura, tuve la suerte de trabajar en el Grupo Rocio. Luego de tener una

experiencia de gestión y manejo se da la oportunidad de crear una empresa ganadera para cerrar el círculo virtuoso entre la ganadería y agricultura”, sostiene el empresario. “Con un grupo de socios creamos la empresa La Joya, pero luego se desintegró, entonces yo regresé al Grupo El Rocio como socio de Láctea”, cuenta Mesia Lizaraso, quien antes de decidir ingresar a invertir en su empresa, aprendió todas las estrategias que se necesita para sacar adelante una compañía ganadera.

“Desarrollarme en la actividad empresarial que me gustaba siempre era un desafío y una meta no cumplida. Al inicio pensaba montar Láctea so-

“Siempre tuve la pasión por la ganadería. Desarrollarme en la actividad empresarial era un gran desafío y meta”.

bre lo que era el establo La Joya, pero no se dio. Entonces empecé desde cero, pues el primer establo que compré fue de Edson ‘El Cheta’ Domínguez (exjugador de Universitario), quien tenía 150 vacas en Virú, luego poco a poco fuimos armando el establo. En momentos hemos crecido en 300 por ciento al año hasta tener ahora 2.500 vacas de ordeño, 3.000 mil vacas animales de recría, entre otros”, refiere el ejecutivo. Láctea se ubica en Virú y actualmente genera 250 mil puestos de trabajo directo.

400 Mil dólares fue el capital inicial de la empresa Láctea.

En paralelo a su trabajo como empresario, Iván Mesia Lizaraso, desde hace 4 años, se desempeña como presidente del Country Club de Trujillo.

Cas.h

Si queremos ser de la Ocde, no podemos tener una educación basada en modelos del Siglo XX".

Entrevista a Mariana Rodríguez Risco. Presidenta de la Cade por la Educación 2016.

10

ECONOMÍA

CONSULTORIO

EMERGENTES

Unos mil empleados serían despedidos de Chavimochic.

Un maestro de los negocios debe manejar su imagen.

Iván Mesia Lizaraso es un hombre que vive el éxito.

Lo que debe saber sobre el marketing personal.

Conozca la historia del empresario del año.

De detenerse construcción de presa Palo Redondo.

2

7

AMENAZA AMBIENTAL

En exclusiva, conozca el reporte de las empresas sancionadas por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Oefa) en la región La Libertad entre los años 2014 y 2016.

La Industria

SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. N.o 68. 12/8/16

16


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.