Cash n° 59 Suplemento de Economía y Negocios del Diario La Industria de Trujillo

Page 1

16 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 10 de junio de 2016

emergentes

1

Primer puesto del concurso Emprende Ahora 2016 lograron los creadores del detergente Sapichay.

11

Finalistas tuvo en este año el concurso Emprende Ahora, el cual busca a los nuevos empresarios a nivel de las universidades peruanas.

900

Estudiantes han sido premiados por Emprende Ahora durante los 7 años que este concurso opera en Perú buscando nuevos emprendedores.

Daniel Hashizume Luján (UNT), Luis Guzmán (Upao), Álvaro León (UCV) y Brad Barba Farro (UNT) son los emprendedores que usan al choloque como materia prima para su producto que pronto estará en venta.

Universitarios crean detergente

Entrevista a Fernando Cruz Llanos, Decano del Colegio de Licenciados en Turismo de La Libertad.

AL DETALLE

10 CONSULTORIO

EMERGENTES

Las carreras más demandadas del Perú.

La confianza como una condición de despido.

Estudiantes trujillanos ganan concurso nacional.

3

La Industria

SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. N.o 59. 10/6/16

NEGOCIOS

Conozca las especialidades para los próximos 10 años.

HANS LÁZARO.

Cas.h

Mientras el turismo no sea una política de Estado, será muy escaso el desarrollo"

Cuando el gerente pierde credibilidad en empleados.

7

Jóvenes se llevan premio Emprende Ahora 2016.

16

Presentación en líquido y polvo

Las presentaciones de Sapichay son en polvo y líquido, las cuales se venderán a través de una tienda propia en Trujillo, por delivery y retails en otras ciudades. Los 4 universitarios afirman que promoverán la reforestación del choloque, cuyo fruto es su materia prima para Sachipay.

Contactos por Internet

INNOVADORES. Daniel, Luis, Brad y Álvaro afirman que crearán una empresa para vender en forma directa su detergente hecho a base de choloque.

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

Cuatro jóvenes universitarios de Trujillo se han convertido en los nuevos innovadores del mercado, debido a que reciente fabricaron un nuevo detergente hecho a base de choloque, una planta cuyo fruto en la antigüedad era usado como jabón para lavar ropa. Daniel Hashizume Luján (UNT), Luis Guzmán (Upao), Álvaro León (UCV) y Brad Barba Farro (UNT), son los cuatro estudiantes universitarios que

se conocieron durante su participación en el concurso Emprende Ahora, un programa que busca impulsar los emprendimientos entre los estudiantes de educación superior. En el 7.º concurso nacional de proyectos empresariales Emprende Ahora, los cuatro universitarios obtuvieron el primer puesto con la presentación de Sapichay, un detergente orgánico que no decolora, no irrita la piel, y sobre todo, por sus propiedades naturales, no daña el medioambiente durante su uso en el lavado de ropa.

“Emprende Ahora es un programa que nos capacita a todos los participantes para elaborar ideas de negocios o emprendimientos. Nosotros fuimos seleccionados en un solo equipo y desarrollamos nuestra idea de negocios Sapichay, la cual ahora la vamos a industrializar”, sostiene Daniel Hashizume Luján. En tanto, Álvaro León refiere que el siguiente paso es industrializar este detergente natural, puesto que su gran objetivo es formar una empresa que fabrique este producto.

“Nos vamos a presentar a diversos concursos que hay a nivel nacional para encontrar financiamiento. Por ahora la Universidad Nacional de Truji-

“Esperamos tener una buena producción y empezar a distribuirla en Trujillo, La Libertad y después en todo el Perú”.

llo nos está apoyando, porque el producto lo hicimos en sus laboratorios”, sostiene. “Hemos transformado un producto (el choloque) en otro que tiene todas las características de un detergente. Esperamos tener una buena producción y empezar a distribuirla en Trujillo, La Libertad y después venderlo en todo el Perú”, puntualiza Brad Barba Farro. Sin duda, este emprendimiento se convierte en un paradigma para otros universitarios , quienes tienen son el futuro de nuestro país.

Las personas interesadas en conocer el nuevo detergente Sapichay pueden escribir a: sapichay.consultas@gmail.com o también ingresar al fanpage Sapichay, en Facebook.

5

meses tardaron en la elaboración del detergente Sapichay.

El programa Emprende Ahora se viene desarrollando desde el 2008 y ha logrado becar a más de 900 estudiantes con excelentes resultados y reconocimientos internacionales.

PERÚ MODERNO Análisis del Instituto de Economía y Empresa (IEE) muestra las debilidades institucionales que debe superar el Estado para optimizar la gestión pública en toda su dimensión y convertirse en un órgano eficiente y transparente.


2 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 10 de junio de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 15

Viernes 10 de junio de 2016

empresas&empresarios

economía

ratio semanal. Lo que nos dejaron siete días de vaivenes

Dólar tendrá estabilidad

Inversión mejorará en segundo semestre

Celebrarán Día del Taxista

Cámara de Comercio apoyará en Apiat

Tras la elección de Pedro Pablo Kuczynski Godard como presidente del Perú, diversos analistas coincidieron al señalar que el dólar en el mercado intercambiario se mantendrá estable durante los próximos 5 años.

El decano de Colegio de Economistas de La Libertad, Alfredo Meléndez Aschieri, consideró que la inversión pública y privada mejorará en el segundo trimestre del año, puesto que se espera un paquete de obras.

El próximo sábado, 25 de junio, en el Club Dema, Afocat La Libertad e Interamericana KIA celebrarán el Día del Taxista. Entre las actividades se ha programado un campeonato de fulbito y otras.

El incendio ocurrido en la Apiat generó grandes pérdidas económicas, por lo que la Cámara de Comercio de La Libertad anunció que apoyará a los propietarios de los puestos que fueron devorados por las llamas.

agenda empresarial.

Incorporan especialidades de Topografía e Instrumentación Industrial en Tecsup En el primer trimestre del año, la economía peruana creció en un 6,04 %; debido al empuje del sector minero y a una recuperación del rubro de la construcción, es

cash@laindustria.pe

Comparten experiencias

Expo Marketing se desarrollará del 21 al 22 de junio en Lima Evento reunirá a más de 80 empresas expositoras, 40 conferencias gratuitas, 2.500 ejecutivos de marketing y se dictarán 2 seminarios internacionales.

ENCUENTRO.

Análisis. Un enemigo íntimo en negociaciones complejas

En el evento participaron delegaciones de Paraguay, Panamá, Chile, Colombia y Perú.

Especialista hace un interesante análisis sobre cómo debemos afrontar las emociones hostiles.

CORTESÍA.

El Ministerio de la Producción (Produce), a través de la Dirección General de Supervisión y Fiscalización, llevó a cabo el 2.º Encuentro Internacional de Evaluación de Experiencias de Seguimiento, Control y Vigilancia Pesquera y Acuícola.

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

El próximo 21 y 22 de junio del presente año, Lima será sede del Expo Marketing, el cual es la feria especializada que, desde el 2011, reúne a los principales proveedores de servicios y productos para el área de marketing, con los ejecutivos de las principales empresas del Perú que desean encontrar las mejores alternativas de proveedores y novedades profesionales. Se trata de la 6.º edición del evento más importante de información y conocimientos de marketing, a desarrollarse en el renovado Swissotel Lima (Vía Central 150, Centro Empresarial Real–San Isidro), donde se concentrarán 80 empresas expositoras, 40 conferencias gratuitas, 2 seminarios internacionales y más de 2.500 ejecutivos de marketing que visitarán la expo el 21 y 22 de junio de 2016. “Los temas serán diversos, pero todos ellos de interés para los ejecutivos que trabajan en el desarrollo y promoción de marcas y mercados. Por ahora le podemos adelantar que será un ciclo de conferencias con una extensión y variedad nunca antes vista en un evento dirigido al área de marketing, y que le permitirá ponerse al día en aspectos directamente vinculados a su quehacer diario. La entrada a

por ello, ante la demanda de más profesionales y técnicos especializados que sostengan ese crecimiento, Tecsup abrirá este 8 de agosto las carreras técnicas de Topogra-

Eprendimiento e innovación de Alianza del Pacífico En el marco del 4.º Foro de Emprendimiento e Innovación de la Alianza del Pacífico–LAB4+, organizado por primera vez en Perú, un grupo de 24 Startups de Chile, Colombia, México y Perú participaron en el Demo Day TICS, espacio en donde los emprendedores peruanos se conectaron con más de 51 inversionistas.

Mediador – Consultor en Negociación y Gestión del Conflicto. walter.m.obesso@wmo.pe

estas conferencias es gratuita y en estricto orden de llegada una vez registrado como visitante a la Expo”, sostienen los expositores. Las conferencias Entre las conferencias destacan: Mobile Marketing: las apps al servicio del consumidor y el empresario, POP de Cartón es Impacto en las Ventas; Smartketing: interacciones inteligentes, intercambios de valor eficientes; Influencia de los medios interactivos en el marketing moderno; La Revolución Digital más cerca de las Pymes; Nuevo concepto en marketing móvil vía SMS; La importancia de los datos en la Era del Customer Experience; Cómo preparar y calcular la inversión en una campaña en Google Adwords; No es Big Data, es tu cliente: cómo entender mejor

tus clientes a través de su Comportamiento Digital, Cómo implementar correctamente una Estrategia 360° en el Marketing Digital, Vídeo y Realidad Virtual | Utilización y generación de contenido, Cómo gerenciar la Transformación Digital Multicanal orientada a los clientes, Plan de marketing digital; El punto de venta: la batalla final para las marcas, Pasos para una campaña creativa ¡Vamo a calmarno!, ¿Cómo vender a la manera en que los consumidores compran hoy en día?, Marketing y reputación, de la atracción a la confianza, Claves de éxito en la transformación digital de las empresas, Aplicando el Comercio Electrónico como impulsador de ventas, Artillería digital para una estrategia publicitaria efectiva, Coaching para lograr resultados extraordinarios en

ALGO MÁS Regístrese en la web Los interesados pueden registrarse en forma gratuita en: www.expomarketing.pe Llamar al 01–2175900 Cel: 999–453911 o escribir a expo@mdgroup.com.pe

ventas, Construye tu marca personal como profesional y emprendedor digital, Cuando un BTL es realidad aumentada, Regalos Corporativos hechos a mano, El valor de las ideas en la era de la información, Tendencias del comercio electrónico y performance marketing para el 2017, Neuromarketing, EL Porqué del Porqué, entre otras.

Reaccionar es actuar sin pensar. El desafío cuando estamos frente a emociones hostiles es evitar reaccionar. Es de humanos la reacción, pero nos hace más humanos evitarla. Los neurocientíficos están mapeando los sistemas del cerebro que impulsan nuestras mejores y peores decisiones. Nuestro cerebro es semejante al de los animales, pero poseemos una corteza humana adherida en su exterior. Esta corteza es la que delibera y decide, es la que se hace cargo de ese claro control sobre nuestras emociones. Una experiencia me enseñó este principio: un novato pescador de pulpos avistó los tentáculos de uno que poco se escondía entre el arrecife, in-

mediatamente se quedó inmóvil, sintió su corazón palpitar rápidamente y su entusiasmo amenazaba con dominarlo, pero sigilosamente continuó acercándose sin perderlo de vista y ¡zas! Capturó uno de los ocho escurridizos brazos del molusco. De diversas formas intentó sacarlo de su escondite, pero cada vez que él lo jalaba, más el pulpo se escondía y no pudo pescarlo. Un viejo pescador le indicó que lo soltara para increíblemente hacer todo lo contrario, en lugar de jalar, empujó suavemente al pulpo. Cada vez que él lo empujaba, más el pulpo se asomaba. De a pocos y con suaves empujones, “voluntariamente” el pulpo fue saliendo hasta quedar entrelazado en las manos del pescador. Evita reaccionar, recupera tu equilibrio mental y consigue tu objetivo.

Información en el mercado de relaciones de pareja ELEGIDOS. Unos 14 Startups de Perú, 3 de Chile, 6 de Colombia y 1 de México, se presentaron ante los inversionistas de la Alianza del Pacífico.

La Libertad lidera ranking de inversiones en las regiones Según el Ministerio de Economía (MEF) y el Sistema Nacional de Inversión Pública, al 31 de mayo de este año la Gobernación Regional La Libertad ocupa el primer lugar de ejecución presupuestal a nivel de pliego, liderando la ejecución en el ranking nacional. AVANCE. Del Presupuesto Institucional Modificado (PIM) asignado de 1.673 millones de soles, se ejecutaron 750,2 millones de soles.

Recuperan más de 4 mil piezas patrimoniales Un total de 4.344 piezas integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación repatriadas de Argentina, Estados Unidos, Chile, Canadá y España fueron entregadas –en un hecho sin precedentes– por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores al Ministerio de Cultura. CULTURA. Se trata de la recuperación más grande de material arqueológico, histórico, artístico y documental, tras ser objeto del tráfico ilícito de bienes culturales.

la agroindustria, energía y telecomunicaciones. Las refiridas carreras tienen alta demanda por el gran avance tecnológico que experimenta el país.

en vitrina.

Cámara crea mesa de trabajo en apoyo a comerciantes de Apiat

WALTER M. OBESSO

fía e Instrumentación Industrial. En los próximos cinco años se mantendrá este crecimiento, impulsado no solo por sectores construcción y minería, sino también por

COMPROMISO. La reunión estuvo presidida por el vicepresidente del Comité Gremial de Comercio, Humberto Flores Cornejo. Luego del incendio reportado en la Apiat, el cual consumió 220 stands de calzado, telas, muebles, entre otros, la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL) se solidarizó con los afectados e instauró una mesa de trabajo.

EDGAR PEREDA LOZANO Presidente del Instituto Mercado Informado

a información que poseemos sobre la otra persona es vital para adoptar nuestra decisión. En el mercado económico, cuando queremos adquirir un producto, previamente nos informamos respecto al mismo (precio, calidad, etc.). Si está signado con una marca la confianza en el producto será mayor y se acrecentará más si se trata de una marca de gran prestigio. Cuando elegimos a una persona para entablar un noviazgo de la misma forma debemos contar con la información idónea que nos de unas señales claras de que esa persona es la correcta. Es decisión de cada individuo determinar qué tipo de persona será la que satisfaga sus expectativas. Por supuesto, si bien podemos aventurarnos a inferir que hay personas –por referencias inmediatas o gestos públicos–, de una buena y bien ganaba reputación, no existen seres humanos signados con marcas de calidad. En ese sentido, merece la pena investigar a la persona con la

L

cual deseamos involucrarnos sentimentalmente. Así, si bien no eliminamos del todo la asimetría informativa, si la disminuimos lo necesario como para generar cierta certeza de que nuestra decisión es la adecuada. Cada vez que actuamos vamos creando nueva información que nos sirve al momento de adoptar futuras decisiones. Cada uno adquiere ese conocimien-

“Cada vez que actuamos vamos creando nueva información que nos sirve para adoptar decisiones”. to conforme actúa. No hay manual alguno que puede decirnos la fórmula del amor ni mucho menos enseñarnos como construir una relación de pareja. Ese conocimiento es personalísimo, cada actor lo irá creando conforme adopte decisiones.Gran probabilidad el éxito o fracaso de su relación dependerá enteramente de la información que previamente haya recogido y analizado.


14 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 10 de junio de 2016

Cas.h

Viernes 10 de junio de 2016

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

3

negocios

sacando presupuesto Más de 100 empresas participarán en el próximo ExpoNovios en Trujillo

Empresa de telecomuicaciones lanza nueva producción denominada ‘La Hermandad’ Más de 100 empresas encargadas de la organización de eventos lucirán sus mejores creaciones en diseño, decoración, fotografías, luces y efectos especiales para bodas. Ya son casi siete años

que se viene desarrollando el ExpoNovios Cásate Conmigo y este 2016 llega cargado de novedades preparando toda una producción de lujo y con cosas jamás antes vistas para deleitar al público local, desde

el viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de junio en el nuevo local la explanada del Golf IL Giardino, frente al Real Plaza (prolongación av. Fátima). Luego de la exposición se

De cómo reducir los riesgos de siniestros en un negocio A propósito del reciente incendio en el centro comercial de Trujillo, experto de la UPN, Juan Carlos Ocampo, alcanza algunas recomendaciones. Tome en cuenta.

¿Qué deben hacer los empresarios?

realizará el Showroom para novios donde se exponen los servicios de los proveedores más destacados en este campo como la fotografía, floristería, maquillaje y peinado, como también la

muestra de los diversos vestidos para novias y ternos para novios. Asimismo, se podrá degustar de los mejores tragos, tortas, bocaditos, orquestas y show para los novios.

en breve. En Trujillo. Capacitarán a empresarios sobre facturación electrónica Evento será el próximo 15 de junio en el Colegio de Contadores de La Libertad. Para interesados en asistir, charla no tendrá ningún costo.

Claro Video, el servicio de video streaming que brinda a sus suscriptores en Perú y toda Latinoamérica acceso a los contenidos de entretenimiento, incluyendo películas, series, producciones locales, conciertos, progra-

mas infantiles y documentales, anuncia el lanzamiento de su más reciente producción, ‘La Hermandad’. ‘La Hermandad’ es una serie que revela con maestría y profundidad el pensamiento patológico de un hombre

que llevado por el miedo y la culpa, lleva a cabo una venganza contra toda una organización criminal existente dentro de los cuerpos policiales del país. Un hombre de pensamientos complejos que nunca pensó

Los profesionales que serán los más buscados en unos 10 años Estudio del Sineace señala que se requerirá a aquellos que sepan paliar efectos del cambio climático. Sepa cuáles seran los empleos que tendrán más demanda. DIFUSIÓN.

que sería capaz de matar a nadie, hasta que lo hizo, manipulando la mente de aquellos contra quienes ideó su venganza. “Entendemos que la tecnología avanza y hay nuevas formas de ver entre-

tenimiento, por eso no solo ponemos a disposición de nuestros suscriptores una robusta plataforma de contenido”, puntualizó Gustavo Leal, director de Servicios de Valor Agregado de Claro.

mercado inmobiliario. En Perú. Construyen el primer edificio de oficinas ‘all inclusive’ Primer edificio de arrendamiento de oficinas ofrece el servicio de hotel 5 estrellas para sus inquilinos, que tendrán toda las comodidades.

REDACCIÓN CASH

RESPONSABLES. Experto incentiva a microempresarios a considerar los productos de seguros.

JUAN CARLOS OCAMPO Docente de la Facultad de Negocios de la UPN

Siempre que se informa de un incendio en una empresa, mercado o centro comercial, los afectados estiman el dinero que han perdido luego de esta tragedia, pero muy pocas veces se ponen a pensar en contratar un seguro para afrontar este tipo de siniestros. En muchos casos, la respuesta ante la pregunta de ¿por qué no contrataron un seguro contra incendios y diversos siniestros?, la respuesta es que es un costo que no desean asumir y porque los documentos que tienen que presentar son engorrosos. Contratar un seguro implica manejar documentos de las compras realizadas y las res-

pectivas facturas que acrediten la propiedad de las mismas. En muchos casos, los pequeños comerciantes no tienen facturas que acrediten la propiedad, por cuanto las adquieren de operaciones comerciales en las que se trabaja con una simple guía y se evita la factura comercial para evitar el pago de impuestos. Sin embargo, esta informalidad en el manejo de mercadería y la ausencia de seguros contra todo tipo de siniestros genera los siguientes problemas en los pequeños empresarios: a)Reducción de capital de trabajo para atender las necesidades de abastecimiento, producción y comercialización. b)Pérdida de clientes porque no pudieron atender un pedido a tiempo, generado por la falta de capital de trabajo y demoras operativas generadas

por el siniestro. c) Requerir financiamiento bancario para cubrir necesidades de aprovisionamiento de mercadería. La falta de documentación, información contable y financiera contribuyen a la falta de acceso de crédito bancario. d) Alta probabilidad de mortandad del pequeño negocio, en especial a los que tienen altos niveles de endeudamiento, quienes al reducir sus niveles de inventario no tendrían forma de afrontar sus obligaciones con entidades financieras y proveedores. e) La falta de un seguro sobre las mercaderías de la pequeña empresa hace más difícil el acceso al crédito, el cual tendrá un menor coste en la medida que los bienes del deudor estén sustentados con do-

Pedir la asesoría en entidades públicas como Sunat, Ministerio de la Produccion, Cofide, municipalidades y universidades públicas. También a organizaciones privadas como la Cámara de Comercio de Lima y las facultades de negocios de universidades privadas. –Consultar en diversas compañías de seguro sobre los diversos planes y costos para tomar una mejor decisión. –Concurrir a encuentros de empresarios que hayan contratado un seguro y conocer sus testimonios para elegir la cobertura y costos mas adecuados a su realidad. –Reunirse con los profesionales y/o asesores de su empresa para tener la mayor información posible sobre el seguro mas adecuado para su empresa.

cumentos que acrediten su respectiva propiedad. f) Carencia de un buen ambiente de trabajo, por cuanto sus colaboradores se sentirán inseguros ante un accidente que pudiera ocurrir.

cash@laindustria.pe

La facturación electrónica es un proceso que permite obtener el archivo digital del comprobante de pago que exige Sunat, el cual ya está siendo trabajo por muchas empresas de Trujillo y en cumplimiento de los nuevos parámetros de este órgano de control. Dado lo nuevo de la normativa, es de suma importancia el pleno conocimiento del tema por parte de los encargados de los procesos de facturación en las empresas. Ante ello, la empresa Bizlinks, realizará este 15 de junio en el Colegio de Contadores de La Libertad, el evento denominado ‘Cómo implementar la facturación electrónica de manera exitosa’, el cual contará con la presencia de los representantes del diario La Industria de Trujillo y el Grupo Razzeto, quienes comentarán las consideraciones que de-

bieron tener en cuenta para implementar las Facturas Electrónicas de manera exitosa en sus empresas, siguiendo los requisitos exigidos por la Sunat. Formación gratuita La capacitación gratuita, promovida por Bizlinks, está dirigida a empresarios, contadores y público en general de La Libertad, se ofrecerán asesorías sobre facturación electrónica, de tal modo que la solución y los procesos de generación de documentos electrónicos sea sencillo. “Bizlinks es una de las empresas autorizadas para realizar el proceso de facturación electrónica, luego de haber cumplido con una serie de requerimientos técnicos y de seguridad”, indicó Antonio Ramirez–Gastón, gerente general de Bizlinks.

El cambio climático es un fenómeno que afectará al Perú irremediablemente y por ello, en unos 10 años la tendencia de las futuras contrataciones en siete regiones variará y estará dirigida a aquellos profesionales que puedan paliar los efectos del calentamiento global, revela un estudio del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace). El estudio exploratorio denominado ‘Oferta formativa y demanda laboral de personal técnico y profesional en gestión de riesgos y desastres y cambio climático’ se realizó en Áncash (Huaraz y Chimbote), Ayacucho, La Libertad, Lambayeque, Lima (Metropolitana, Huacho y Cañete), Tumbes y Ucayali, las mismas que corresponden a zonas con mayor vulnerabilidad frente al evento mencionado. Así, la tendencia en Tumbes al 2025 será contratar ingenieros forestales, ingenieros agroindustriales, ingenieros civiles e ingenieros agrónomos; mientras que en La Libertad se buscará a ingenieros ambientales, ingenieros industriales, ingenieros geólogos, técnicos en suelos, técnicos agrícolas e ingenieros químicos. En la región Lambayeque la

PROYECCIÓN. En La Libertad también se requerirá especialistas en suelos e ingenieros químicos.

contratación estará dirigida a los médicos, los ingenieros industriales, enfermeras, técnico agrícola, choferes y auxiliares de enfermería; y en Ayacucho a los ingenieros civiles, ingenieros geógrafos, ingenieros agroindustriales, ingenieros agrícolas, ingeniero ambiental, economistas, técnicos administrativos y auxiliares administrativos, entre otros. Otras regiones En cambio, en Áncash lo que se buscará será ingenieros en sus diferentes especialidades:

agrícola, industrial, geólogo, agrícola, de sistemas y ambiental. En Ucayali se requerirá de químicos, ingenieros industriales, geógrafos, agroindustriales, civiles, de suelos, de ingeniería ambiental, meteorólogos, mecánicos de flui-

“En La Libertad se buscará ingenieros ambientales, geólogos, industriales y agrícolas”.

dos, técnicos en computación, técnicos en cartografía y técnicos en enfermería. En tanto, que en Lima se buscará a ingenieros químicos, ingenieros industriales, ingenieros geógrafos, ingenieros agroindustriales, técnicos de suelos, ingenieros ambientales, topógrafos, ingenieros meteorólogos, economistas, psicólogos, contadores, ingenieros mecánicos de fluidos, técnicos de computación, técnicos en cartografía, técnicos en administración, entre otros profesionales y técnicos.

El Perú cuenta ya con el primer edificio de oficinas ‘all inclusive’, con un servicio de un hotel 5 estrellas para sus inquilinos, reveló Pierre Giannoni, gerente general de Swiss Capitals Group, propietario del Swiss Tower, un proyecto constructivo tipo luxury offices. Reveló que la alianza con la firma Interamerican Promo Hotels (IPH), que brinda servicios de atención personalizada al huésped en hoteles de latinoamérica –entre ellos el Marriot, Hilton, entre otras reconocidas marcas–, ofrecerá un servicio de calidad a los arrendatarios del nuevo edificio corporativo. “En ese sentido con el Swiss Tower lideramos el servicio de oficinas en el Perú con esta alianza, y no tendrá ningún costo adicional para el arrendador”, dijo Giannoni. Explicó que esta mayor

oferta de calidad se debe a que los arrendatarios son cada vez más exigentes y elijen las mejores ubicaciones y los edificios con mayores beneficios. ” Esto se llama flight to quality y quiere decir que el usuario eleva su nivel de exigencia y busca mayores beneficios como son las certificaciones Leed, los servicios de Facility Services y mayor porcentaje de áreas comunes sobre el nivel de área arrendable como es lo que ofrecemos”, acotó. “El edificio cuenta con un servicio tipo hotel todo incluido donde el uso de las áreas comunes no tienen un costo adicional para los inquilinos, como son los dos directorios, sala de usos múltiples con capacidad de 90 personas, wellness center con masajes, comedores y otros”, dijo.


4 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 10 de junio de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 13

Viernes 10 de junio de 2016

opinión

del editor.

Cas.h

Director: Juan José Bringas Céspedes. Editor: Mirko Campaña Boyer. Editor de Fotografía: Jimena Álvarez Terrones. Jefe de Diseño: Henry Silva Vásquez. Diagramación: Ronald Pastrana Loayza. Jefe de Publicidad: Carlos Ibáñez Reluz. Imprime y distribuye: Empresa Editora La Industria de Trujillo S.A. Jr. Gamarra 443, Trujillo. Redacción: Jr. Gamarra 443, Trujillo . Telef. 295757 Anexo: 206 cash@laindustria.pe Publicidad: Obispo de la Calle y Heredia 211 Telef. 290903 Anexos: 101-111-112. publicidad@laindustria.pe

Los millonarios movimientos ilícitos en Perú Mirko Campaña Boyer mirkocampana@laindustria.pe

na realidad de la que nadie quiere hablar. Según información oficial del Departamento de Estado de los Estados Unidos, el Perú es el mayor productor de cocaína en el mundo y el segundo en cultivo de coca. Se estima que hasta 180 toneladas de cocaína son traficadas anualmente desde nuestro país, y alrededor de 115 toneladas son traficadas por rutas marítimas, mientras que el 26 % restante es exportado vía aérea y terrestre. Ahora bien, un gramo de cocaína cuesta hoy en Estados Unidos entre 120 y 150 dólares –en los Estados más cercanos a México–, y puede llegar a valer 300 dólares o más en lugares como Nueva York. Considerando estas cifras, y dependiendo del precio, estamos hablando que este ilícito negocio mueve entre US$ 270 mil millones o US$ 540 mil millones, ganancias que pertenecen solo al narcotráfico peruano, superior a nuestro PBI –US$ 200 mil millones

U

“¿Qué está pasando? ¿Por qué el narcotráfico peruano tiene una rentabilidad mayor al PBI nacional?”. al 2015–. En tanto, un informe de las Naciones Unidas del 2013, reveló que la venta de droga en el mundo representa unos US$ 320 mil millones anuales, le siguen la falsificación, con US$ 250.000 millones, y el tráfico de personas, con US$ 31 millones. Eso no es todo. Al menos el 40 % de la cocaína que se vende en el mundo, es producida por Bolivia, Perú y Colombia. ¿Qué está pasando? ¿Por qué el narcotráfico peruano tiene una rentabilidad mayor al PBI nacional? Lo real, preocupante y alarmante es que estas cifras revelan que el narcotráfico ha traspasado todas las reglas que debieran eliminar o, al menos, debilitar estos actos ilícitos, más aún cuando las empresas exportadoras formales y honestas de nuestro país, son presa fácil para el traslado de la droga a través de conteiner. Esperemos que el nuevo Gobierno reduzca drásticamente estos indicadores en los próximos cinco años.

dos por dos. "Somos muy optimistas, pero eso sí, la confianza tarda muchos años en desarrollarse y se pierde en 1 minuto”. MARIO MONGILARDI

Presidente de CCL.

"Existe interés de los empresarios de continuar con las inversiones, luego de concluir el proceso electoral de la segunda vuelta". JUAN VARILIAS

Presidente de Adex.

Experto explica escenario en el que un empleador no hace el depósito respecto a la cuenta de su trabajador por concepto de jubilación. Sepa lo que dice la ley.

La decisión de la FED y el dólar en Perú to sorprender al 98 % del mercado este 15 de junio, fecha en que abordará el tema para tomar una decisión. De hacerlo, gatillaría inmediatamente una fuerte corrección en los precios de distintas clases de activos, algo que sin duda no está en los planes de Yellen. Al poner énfasis en los aspectos positivos de las últimas cifras macroeconómicas norteamericanas, Yellen buscaría evitar que el mercado

Otros aspectos a conocer sobre las normas

Roberto Flores Saona Gerente de Estudios Económicos Intéligo SAB

postergue demasiado sus expectativas de subida de tasas. En otras palabras: junio no va, pero aún es prematuro descartar julio y septiembre. Vamos a ver que panorama se avecina.

El desempleo: una situación de marginación Actualmente, la discriminación es aplicada principalmente a aquellas personas que padecen de extrema pobreza, teniendo como causa principal el desempleo. En la obra ‘El Horror Económico’ de Viviane Forrester se menciona un gran argumento, afirmando que el hombre para que merezca el derecho de vivir, debe mostrar que es útil para la sociedad. Esto es examinado desde un punto de vista financiero, pues pa-

ra este mundo globalizado el término útil equivale a decir ganancias, es decir, el hombre para que demuestre su derecho a la vida, debe generar dividendos y lucro para la sociedad. Sin embargo, el ser humano no siempre es productivo en materia económica, es líder también en sustancia moral. Debemos comprender palmariamente algo, cada persona es única y posee habilidades inéditas que nos identifican del resto, algunos

los dilemas de Fortunato y Pancho.

El viceministro de Mype e Industria, Carlos Carrillo, indicó que en abril último el número de facturas negociadas mediante factoring y descuento ascendió a 2.691, y el monto financiado alcanzó los 85,3 millones de soles.

Causales de contradicción en procesos de cobranza en AFP

columnistas.

Tras las recientes declaraciones de la presidenta de la Reserva Federal (FED) de los EE.UU., Janet Yellen, queda más claro que dicho organismo no subirá su tasa de referencia en junio. Los futuros de los bonos del Tesoro asumen de forma implícita una probabilidad de solo 2 % de que la Fed eleve su tasa clave este mes. Es casi improbable que la FED decida a último minu-

indicadores.

S/ 85,3 mlls.

Renzo Argomedo Núñez Estudiante de Economía–UNT

JOSE FERRADAS CABALLERO

pueden tener un gran balance económico, pero no un cimiento moral. Otros, sin embargo, si lo tienen. En conclusión, debe haber un apoyo recíproco si queremos coexistir en un mundo mejor.

Ferradas, Del Castillo & Pastor Asesores Laborales estudio@fdcp-al.com

El artículo 37.° del Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones (TUO) atribuye a las AFP la obligación de demandar a los empleadores morosos, o sea, a aquellos que no cumplieron oportunamente con retener y depositar el aporte previsional de su trabajador, afiliado a una AFP, en su respectiva Cuenta Individual de Capitalización (CIC) o habiéndolo retenido, se apropiaron del mismo, sin depositarlo en su CIC. Para ejercer la acción judicial las AFP emiten un documento ad hoc, denominado Liquidación para Cobranza (LCP), el mismo que por norma tiene mérito ejecutivo.

La ejecución de los adeudos El artículo 38.° del TUO señala que la ejecución de los adeudos contenidos en la LPC, se efectúa de acuerdo al Capítulo V del Título II de la Ley Procesal del Trabajo y que para los efectos de dicha ejecución, se establecen ciertas ‘reglas especiales’, que el mismo artículo 38.° indica en sus literales a) al h), así pues, el proceso de cobranza de aportes previsionales se rige por las ‘reglas especiales’ contenidas en el artículo 38.° del TUO y supleto-

“Para ejercer la acción judicial las AFP emiten un documento denominado Liquidación Para Cobranza”.

riamente (en caso de defecto o vacío), por la Ley Procesal del Trabajo. Dentro de estas ‘reglas especiales’, específicamente, en el literal b) del artículo 38 del TUO, se encuentran señaladas de manera taxativa, las causales de contradicción de la ejecución, que son los únicos fundamentos legales por los cuales el empleador, en uso de su derecho de defensa, puede hacer frente a la demanda interpuesta por la AFP, así como los medios probatorios que deben actuarse para acreditar estas causales. Algunos casos mas comunes Cancelación de la deuda: el empleador ejecutado argumenta que pagó la obligación previsional antes de la interposición de la demanda, lo que solo podrá acreditar con copia de la Planilla de Pago de Apor-

Error de hecho en la determinación del monto consignado como deuda en la Liquidación para Cobranza: el empleador no desconoce la deuda pero observa su monto por la existencia de una discrepancia entre la remuneración que figura en la LPC y la que consta en su Libro de Planillas, lo que solo podrá probar con copia de dichas Planillas o también de las boletas. Nulidad formal o falsedad de la LPC: el empleador al argumentar esta causal, deberá acreditar que la LPC adolece de alguno o algunos de los requisitos.

tes Previsionales del periodo demandado, debidamente cancelada, donde tiene que figurar el nombre del afiliado por el que se ha demandado. Vínculo laboral Finalmente, podemos afirma que la nexistencia del vínculo laboral con el afiliado durante los meses en que se habrían devengado los aportes materia de cobranza: el empleador argumenta que el afiliado por el cual se demanda los aportes previsionales nunca fue su trabajador o si lo fue, la relación o vínculo laboral se extinguió, lo que se acreditará únicamente con copia de los Libros de Planillas de remuneraciones del mes o meses demandados, donde no debe figurar el nombre

educación. Industria y empleo Senati suma cinco nuevas carreras tecnológicas De esta manera, institución académica suma otras especialidades calificadas para responder a las necesidades del mercado laboral del país.

Continuando con la misión de formar profesionales técnicos altamente calificados para atender los avances tecnológicos de la industria peruana, Senati, institución líder en formación profesional tecnológica del Perú, presentó cinco nuevas carreras. Las carreras Se trata de Tecnologías de la Información y Comunicación, Seguridad de la Información, Producción Gráfica, Química Industrial y Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos. Estas especialidades, como todas las carreras que ofrece Senati, son impartidas bajo la metodología de formación dual Senati–Empresa, la cual permite a los estudiantes desarrollar sus habilidades y aptitudes con la mejor tecnología del país, tanto en los más de 660 talleres, 344 laboratorios y 900 aulas a nivel nacional de la institución como en las instalaciones productivas de las empresas, lo que permite una elevada tasa de empleabilidad y un retorno de

inversión a corto plazo. Cursos especializados Para formación continua, Senati ofrece cursos especializados, diseñados a la medida de las empresas, diplomados, entre otros. Dicha oferta educativa favorece a miles de personas de diversos rubros productivos.

ALGO MÁS Se espera invertir S/ 70 millones Para este año, Senati ha presupuestado invertir más S/ 108 millones, de los cuales S/ 70 millones se destinarán a infraestructura y S/ 38 millones a equipamiento. El año pasado, la inversión ascendió a S/ 77 millones. Cabe resaltar que el moderno equipamiento que posee Senati se da gracias a su compromiso por brindar formación práctica con tecnología vigente acorde a las necesidades de las industrias del país.


12 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 10 de junio de 2016

Inauguran desembarcadero pesquero artesanal de Máncora

datos sueltos.

El Gobierno inauguró esta tarde las obras de mejoramiento de los servicios del Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) de Máncora, acondicionándose su infraestructura a las exigencias de

Últimas notas del mercado trujillano

las normas sanitarias de las actividades pesqueras a fin de garantizar el desembarque, manipuleo y conservación de recursos hidrobiológicos en adecuadas condiciones para el consumo humano directo.

Preparación e información para lanzarse a exportar un producto Experto resalta algunas pautas para el inicio del comercio exterior de nuestros artículos. Entérese que no es una carrera fácil, pero no imposible de lograr. ALGO MÁS

La obra, ejecutada a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), demandó una inversión total de S/ 10´053.921,00 y beneficiará directa e indirectamente a 1.300 pescadores artesana-

les de la zona. “Esto es calidad de vida, dignidad, cambio en las condiciones laborales de la gente”, puntualizó el ministro de la Producción, Piero Ghezzi.

proyecciones.

VENTAS AL EXTERIOR. Primero debe conocer la demanda de su producto en el mercado destino.

En estos últimos años son más las empresas peruanas que se ven tentadas o en la necesidad de salir al exterior, en su mayoría pequeñas y medianas empresas. Para muchas empresas la exportación es reservada solo para las grandes empresas, sin embargo, no es cierto. Los requisitos para ser una empresa exportadora son: tener ganas de vender más, querer conseguir mayores márgenes, desear aumentar nuestra cartera de clientes y

diversificar su origen, querer disminuir el riesgo de concentración en pocos mercados, tener curiosidad por saber qué hace la competencia y contar con un producto exportable. La exportación es tan fácil o tan difícil como vender en nuestro mercado nacional. Solo necesitamos información diferente y prudencia, aunque esto último no es un elemento diferenciador porque también deberíamos tenerla en nuestro país. Para iniciar nuestras actividades en el exterior, recomiendo iniciar en los países con los que limitamos: Ecuador, Colombia, Brasil, Chile y Bolivia.

Razones Las razones son múltiples, el idioma español, nuestro idioma común en Sudamérica, a excepción de Brasil. La firma de Tratados de Libre Comercio, que permite que nuestros productos ingresen en su mayoría con un arancel cero. Asimismo, la cercanía geográfica que se traduce en menores costos logísticos. Por último, muchas empresas inician en la exportación sin preparación, es decir, les contacta un posible comprador y se aventuraron al envío. Resultado, primera venta hecha. Probablemente con más dudas que aciertos.

Al exportar, lo primero que les diré es vaya con cuidado. Para reducir los riesgos y no salir mal parados, hay que conocer la demanda de nuestro producto, cuantificar y segmentar el mercado, conocer los puntos fuertes y débiles de nuestro producto, cuáles son sus canales de comercialización, la competencia, preparar todo el plan marketing (política de precio, de producto, de distribución, de promoción, de comunicación), decidir qué objetivos de mercado (cuota, ventas, etc.) queremos alcanzar y en qué horizonte, y poner todo esto en práctica saliendo a vender Lamentablemente a veces no tenemos ni tiempo ni recursos para esto. Ya nos gustaría a todos. Sin embargo, no por eso vamos a dejar la exportación a la suerte. No se preocupe o desanime de exportar en este punto, pues existen organismos públicos de apoyo a la exportación, como Promperú que ayuda a las empresas a exportar a través de la ruta exportadora; o si cuenta con recursos puede trabajar de manera directa con los servicios de expertos y asesores, lo que le permitirá tener mejores resultados.

agenda al día.

Curso de Periodismo Económico.

Diseño de planes de marketing.

Jornada de investigación científica.

Elecciones en Cámara de Comercio.

El Colegio de Periodistas de La Libertad organizará el ‘Curso de Periodismo Económico’. La cita es hoy de 4 a 7 de la noche, en el Banco Central de Reserva del Perú.

Este evento será dictado por el experto en investigación de mercados, Ronald Guevara Pérez. La cita es el 15 de junio en la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad.

Este importante evento es organizado por la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Trujillo. El ingreso es libre. Mayor información llamar al 952601798.

Los empresarios a la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad elegirán a su nuevo presidente para que durante los dos próximos años guíe a este gremio regional.

13 jun

nos escriben.

15 jun.

23 jun.

Conferencia mundial de peppers en Trujillo Del 15 al 17 de junio de este año, la ciudad de Trujillo estará en ojos de todo el mundo agroindustrial, puesto que será la sede de la 23.° Conferencia Internacional de Peppers, evento que se desarrollará en el hotel Costa del Sol, y reunirá a expertos, empresas productoras, proveedores de este de rubro de más de 10 países. La referida feria fue lanzada el pasado viernes en Trujillo.

Según CCL. Sector licores crecería en 6 % durante el 2016 Lamentable que más del 50 % de los jóvenes de la región solo trabaje y no estudien. El acceso a la educación superior es casi imposible para una persona de bajos recursos económicos. Ojalá que el nuevo Gobierno otorgue mayores oportunidades.

El sector licores crecería 6 % durante el presente año debido a una mejor perspectiva macroeconómica para el país y la implementación de herramientas comerciales ejecutadas el año pasado, afirmó el presidente del Gremio de Vinos y Licores de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Salvador López Cano. Los indicadores Durante el 2014 la industria licorera cayó aproximadamente 8 % como consecuencia de la modificación de la Ley del Impuesto Selectivo al Consumo. El 2015 se presentó como un año “más auspicioso” tras jugadas comerciales que permitieron crecer por encima de los dos dígitos. En ese marco, el sector licores avanza a paso lento recu-

perándose en un orden del 10 %, sostuvo López Cano. “Cuando se implementó la Ley del Impuesto Selectivo al Consumo hubo una subida de precios, lo cual hizo que el mercado cayera. (Después) hubo una recuperación debido a que durante el 2015 el mercado de bebidas alcohólicas fue muy agresivo en precios para empezar a recuperar volúmenes. Durante ese año – 2015– se evolucionó de manera positiva sobre todo por categorías como whisky y ron”, dijo el ejecutivo. Sin embargo, a decir del empresario, este crecimiento estaría muy por debajo del registrado en años anteriores, lo cual ha originado la pérdida de rentabilidad de las empresas licoreras y menores inversiones en este sector.

Efectivamente, las universidades e institutos públicos ofrecen pocas vacantes y en el sector privado las pensiones son muy altas. Es necesario que la educación superior se democratice y llegue a todos los peruanos.

Exportaciones La Libertad tiene un gran potencial para hacer mayores exportaciones, pero las empresas exportadoras tendrán que seguir buscando nuevos mercados. Incluso Sudamérica pueden ser un buen destino.

www.produce.gob.pe

CATEGORÍA

2014

2015

ACTUALIDAD

386

385

385

3

3

3

Obreros permanentes

256

258

258

Cas

782

484

584

Ose

1.272

1.121

995

Total

2.699

2.251

2.225

Miguel Torres Economista

En reiteradas oportunidades los expertos y economistas han recomendado que las empresas productoras diversificar su canasta exportadora, de lo contrario, tendrán problemas a corto plazo.

Fuente: MPT.

Rosa Vera Docente

Web del Produce.

Principales limitaciones para los emprendedores

Empleados contratados

No obstante, esta expansión estaría muy por debajo de la registrada en años anteriores, generando pérdidas de rentabilidad en empresas.

en la red. Recomendamos

25 jun.

Empleados permanentes

Jóvenes

Recomendaciones para iniciar el comercio

Consultor de la Cámara Peruana de Comercio Exterior (Camex)

5

bandeja de entrada

pyme&mype

VÍCTOR MONDRAGÓN G.

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 10 de junio de 2016

Lavado de dinero El lavado de dinero es un grave problema que no solo está en la política, sino en todos los sectores empresariales. Esperemos que el nuevo Gobierno frene estas actividades que hacen daño al país. Paola Chávez Administradora

Según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, después de Lima, La Libertad es la segunda región con mayor cantidad de casos de operaciones sospechosas de lavado de activos. Este negocio mueve millones de soles en todas las regiones del Perú.

Osiptel multa a Entel con 51 UIT El Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) ratificó una sanción impuesta a la empresa Entel Perú con 51 UIT, por no atender solicitudes de usuarios que cuestionaron la existencia de líneas telefónicas móviles a su nombre. Asimismo, según la fiscalización realizada, la empresa operadora no dio el trámite correspondiente ante el cuestionamiento del usuario, entre otras faltas, no retiró los datos personales de los abonados, ni incluyó las observaciones correspondientes de sus registros de líneas móviles. Entel tampoco remitió mensajes de textos a las líneas móviles cuestionadas para solicitar la regularización de la titularidad, ni suspendió el servicio en las mismas. Finalmente, la empresa no dio de baja a los servicios cuestionados en el plazo legal establecido.

en la edición anterior. Trabajadores con educación superior ganan 70 % más Reportaje en base a un estudio de Adecco, el cual menciona que en La Libertad los jóvenes ganan en promedio S/ 709. Además, solo el 72,8 % de la PEA regional cuenta con educación básica (primaria y secundaria).


6 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 10 de junio de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 11

Viernes 10 de junio de 2016

bazar.

Tecnología.

Un TV Smart Premium para el padre amante del fútbol Los padres fanáticos del fútbol estarán muy contentos este mes, ya que su día especial coincide con la edición Centenario de la Copa América, en la que participará Perú, y la Eurocopa. Por lo tanto, el regalo tecnológico perfecto podría ser un

televisor Smart de pantalla plana. El mercado ofrece diversas alternativas que varían en cuanto al tamaño de pantalla, la calidad de imagen proyectada, el diseño del televisor o el tipo de panel; sin embargo, LG Electronics,

recomienda optar por un televisor Smart Premium puesto que otorgará una experiencia de visualización y entretenimiento sin comparación. La fiebre por el fútbol puede ser aplacada con una alta calidad de imagen.

Un paso a la modernidad

servicios.

Proyecciones tecnológicas, innovaciones en las redes, herramientas para entretenimiento y más, son algunas de las nuevas tendencias del mercado.

Llega al Perú campaña ‘Colombia Bring IT On’

Samsung al 2017. Smartphones con pantalla flexible

Competencia.

nate que un turista que viene de Lima haga ese recorrido. Lo mismo pasa con Magdalena de Cao, que ya fue presentada al turismo. Hemos visto que al llegar a Chocope se tiene que esperar que llene el colectivo (movilidad), después en Magdalena de Cao hacer lo mismo para recién trasladarse al complejo El Brujo. Entonces falta mucho mejorar en conectividad y en todos los servicios básicos. –La informalidad es otro gran problema; por meses hace que Fernando Cruz ejemplo, HuaLLanos asumió el machuco y Huandecanato del chaco presentan Colegio de este un alto grado de insector. formalidad en el sector hotelero y en servicios, eso hace que no se entregue una buena atención, el personal no está capacitado, las camas no son buenas; eso genera una mala expectativa. Sucede que se vende una postal muy bonita, pero cuando el turista llega se encuentra con otra realidad. Lo mismo ocurre en Santiago de Chuco. Ahí tenemos que trabajar proyectos sostenibles en el tiempo.

2

El Perú es uno de los mejores mercados para la venta de servicios de software y tecnología.

Twitter se suma a la puja por Yahoo! Una nueva compañía ha irrumpido en la puja por Yahoo!. Según ha adelantado The New York Post, Twitter ha mantenido conversaciones de fusión con la empresa de Internet, que se encuentra en pleno proceso de venta. La integración de Twitter y Yahoo! supondría unir dos empresas con una sólida marca y con un gran reconocimiento, pero con dificultades financieras y con problemas para definir su modelo de negocio.

FORO. Lanzamiento de evento se desarrolló en Lima. Samsung Electronics Co. está estudiando introducir dos nuevos modelos de móviles inteligentes con pantallas flexibles, incluida una versión que podría doblarse por la mitad como un artículo de cosmética compacto, según fuentes familiarizadas con la situación. Los modelos, que utilizan diodos orgánicos emisores de luz (OLED), podrían salir al mercado a principios del 2017, según las fuentes, que pidieron no ser identificadas porque se trata de un asunto privado.

Redacción Cash cash@laindustria.pe

Minecraft. El juego más vendido de la historia Minecraft se ha convertido en uno de los videojuegos de más éxito de la historia. El título desarrollado por Mojang y propiedad de Microsoft ha vendido ya más de 100 millones de copias en todas las plataformas, incluyendo ordenadores personales, Mac, consolas y dispositivos móviles. Concretamente, desde su lanzamiento comercial en 2011, se han comercializado 106 copias de este juego de construcción y aventura.

Contratación de Apple. Arquitecto de navegación satelital Apple Inc. ha contratado a Sinisa Durekovic, el ingeniero en software que lideró el desarrollo de los sistemas de navegación satelital usados por fabricantes de autos de lujo como BMW AG, Mercedes–Benz de Daimler AG y Audi de Volkswagen AG. Durekovic, fue el arquitecto principal y luego ingeniero de navegación en jefe de Harman International Industries, cuyos sistemas son usados por varios fabricantes de autos.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, junto con ProColombia, lanzaron en Perú la campaña ‘Colombia Bring IT On’ con el objetivo de darles una mayor visibilidad a los empresarios colombianos de servicios y productos tecnológicos sobre las nuevas oportunidades de negocio entre los dos países latinos. El ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, David Luna, detalló que si país tiene empresas de Tecnologías de la Información que son un ejemplo y tienen el reto de que esta industria se convierta en un sector de talla mundial. “Por eso a través de la campaña Colombia Bring IT On apoyamos a 450 empresas del sector TI para fortalecer

su capacidad exportadora y su proyección en mercados internacionales”, precisó. En el Perú El lanzamiento de esta campaña en Perú se realizó durante LAB4+, el foro de emprendimiento e innovación más grande de Latinoamérica que se llevó a cabo del 1 al 3 de junio en Lima y fue organizado por las cuatro entidades de promoción de los países miembros de la Alianza del Pacífico: PromPerú, ProChile, ProMéxico y ProColombia. La campaña, lanzada en 2012 en Estados Unidos y posteriormente en Canadá y México, ha llevado la oferta colombiana a 60 mercados. De acuerdo con la consultora internacional de investigación de mercados IDC, el sector TI y software de Colombia es el tercero con mayores ventas en América Latina con más de US$ 3.600 millones.

perú.

PERFIL

Ciudad natal: nació en la ciudad de Trujillo. Profesión: licenciado en Turismo –UNT. Maestría en Gestión Pública –USMP. Trayectoria: trabajó en el proyecto arqueológico Chan Chan y en otras instituciones.

momento la minería se acabará, entonces lo que va a quedar es vivir del turismo, es decir, tendremos que aprovechar los recursos y la cultura viva. A Pataz se llega tras 8 horas de viaje en camioneta por una carretera muy peligrosa; imagí-

–¿No se está explotando todo el potencial turístico que tiene la región? –Tenemos playas, sitios arqueológicos y otros atractivos, pero no se están explotando en su real dimensión. Chan Chan, por ejemplo, ya debe tener otro conjunto amurallado abierto para los turistas, pero lamentablemente seguimos en lo mismo. Los turistas siempre quieren más, buscan lo novedoso, pero nos estamos estacando. También hay que involucrar a la población dentro de la actividad turística. –Sin embargo, parece que la responsabilidad en este caso no solo es del Estado, sino también del empresariado que aún no es consciente del impacto que puede tener el hecho de entregar un buen servicio al visitante. –Por eso se tiene que trabajar en conjunto. El sector público y privado debe hacer esfuerzos mutuos. Ahora se pueden hacer obras mediante

MARINERA. Danza tradicional es uno de los atractivos de Trujillo.

impuestos y eso es muy importante no solo para el turismo sino para todos los sectores. Nosotros como Colegio estamos haciendo un llamado a los empresarios, autoridades y a la población para trabajar

Otros debilidades que afectan a este sector Más recursos para el norte Decano del Colegio de Licenciados en Turismo de La Libertad, Fernando Cruz Llanos, sostuvo que el 80 % del presupuesto nacional para el turismo es destinado para proyecto en el sur del Perú, por lo que precisó que las autoridades del norte soliciten al Ejecutivo una mayor cantidad de recursos para revalorar los atractivos. Chiclayo en la Ruta Moche De otro lado, Cruz Llanos refirió que dentro de la promoción de la Ruta Moche, la región Lambayeque está tomando mayor protagonismo, mientras que La Libertad “ha pasado a un segundo plano”. Consideró que se requiere que los atractivos de la región tengan una mayor participación en la difusión.

en forma conjunta, solamente así alcanzaremos los objetivos que nos beneficien a todos. –¿Cuánto afectó la erosión costera al desarrollo del turismo en La Libertad? –La erosión costera no está en el plan de gobierno de PPK, debe estar en otro pliego, pero se tiene que solucionar. En la región, la erosión afectó mucho porque ahora cuando el turista viene a Trujillo no encuentra lo que le venden en la foto; le ofrecen un Huanchaco bonito con mucha arena y playa, pero hay rocas, piedras y otros. Recordemos que el turismo vende experiencias, es una actividad que vende intangibles, entonces si vendemos algo bonito, hay entregar algo bonito, de lo contrario, el turista se va decepcionado y no regresa. –A nivel de playas hemos perdido mucho, ya no tenemos playa en Buenos Aires y en Las Delicias; recién en Salaverry se ha empezado a construir el malecón, creo que es una obra que va a contribuir mucho al turismo. Se tiene que tomar una decisión política para mejorar el turismo. –¿La seguridad ciudadana también es otros de los problemas por resolver? –Muchos paquetes turísticos han sido cancelados por la inseguridad ciudadana, pues hay una mala percepción. En Cajamarca también se ha perdido mucho en turismo por los conflictos sociales. Los turistas no van a donde hay riesgo.

Aportes de la lectura para la revisión de textos profesionales Los textos siempre deben ser revisados para garantizar la calidad. El fondo y la forma de los mensajes escritos deben revisarse para lograr mas claridad. JESÚS RAYMUNDO Artífice Comunicadores @jesus_raymundo www.artificecrea.com

Mientras intercambiaba mensajes por inbox, surgió la duda. “¿Está bien escrito esto?”, me preguntó un cibernauta después de mostrarme un texto. Lo leí y respondí: “No”. Enseguida me dijo: “Lo vi en su texto”. “¡Gracias! No lo había advertido”, contesté. Los errores suelen ocurrir cuando los reflejos no son claros, el cansancio doblega o el tiempo apremia. No son justificaciones, pero todos podemos tropezarnos. ¿Cómo reacciona usted cuando alguien le hace ver una falta ortográfica? ¿La ignora o le presta atención? ¿Intenta justificarla? Preste atención a las faltas ortográficas: la acentuación incorrecta, nombres comunes escritos con inicial mayúscula y el uso del espacio o el guion entre un prefijo y una palabra. La sintaxis compleja no aporta porque el mensaje no se entiende. Asimismo, el mal estilo en la redacción nunca genera interés. Antes de escribir un texto se debe elegir el tema y el enfoque, sin olvidar cuál será la estructura y la extensión. Lo mejor es planificar. Una vez que se ha culminado el proceso corresponde revisar,

si es posible con la ayuda de un corrector. Lo mejor es leer de manera minuciosa, de preferencia con voz alta. Luego, comparta su obra con un lector honesto. Y acepte todas las críticas, sino no pida opinión de terceros.

ALGO MÁS Recomendaciones para corregir textos

Comprende. Lee el texto con sentido crítico, desde el titular hasta la última línea. Si te cuesta entender algún pasaje, resáltalo para luego reescribirlo. Identifica. Reafirma si el enfoque es claro y si la estructura es la adecuada. Evalúa el aporte de las fuentes consultadas. Uniformiza. Elimina lo innecesario, indica lo que falta, mejora la construcción de las oraciones y observa la ortografía, la sintaxis y otros aspectos.

EN CIFRAS

4 son los elementos que se deben aplicar: conocimientos, criterio, experiencia y buen gusto.


10 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 10 de junio de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 10 de junio de 2016

7

consultorio.

entrevista.

Fernando Cruz Llanos. Decano del Colegio de Licenciados en Turismo de La Libertad.

columnista invitado.

Y el ganador es… A finales del 2014, su nombre sonaba fuerte como una opción para ser candidato a la presidencia. Pese a que él descartó esa posibilidad, recién a mediados del 2015 quienes lo proponían entendieron que no

Javier Bustamante Presidente de UKUCHAY javier.bustamante @ukuchay.pe

es no. “Puedo hacer política desde la cocina”, dijo. Años atrás, 2006, es invitado por la Universidad del Pacífico para dar el discurso de apertura del año académico; y ahí explicó, con la seguridad de un gurú del mar-

Pérdida de confianza es causal de despido de los trabajadores Cómo funciona el sistema de contratación de personal de confianza. Asimismo, conozca las limitaciones que pueden tener los empleados bajo esta modalidad.

keting, la estrategia de internacionalización de los restaurantes peruanos, dando ejemplos de sus marcas y las nuevas que lanzaría, señalando el mercado meta, posicionamiento, y la consolidación de la marca

país a base de la gastronomía peruana. A Gastón Acurio no se le conoce ‘anticuchos’, y si candidateaba seguro le hubieran preparado gratis. Después de esta campaña, él también ganó.

en La Libertad. Hermes Escalante aspira a la presidencia de la Cámara Candidato es respaldado por un grupo importante de pequeños, medianos y grandes empresarios.

Socio del Estudio Lozano Alvarado & Abogados. wvillacorta@lozab.com

ASUME EL RETO. Fernando Cruz Llanos afirma que es necesario comprometer a la población dentro de la actividad turística.

Representante de orden profesional analiza las principales debilidades de la industria sin chimenea en La Libertad. Afirma que la erosión costera y la inseguridad ciudadana han afectado a este sector.

“El turista no encuentra lo que le venden en la fotografía” VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

ace dos meses, Fernando Cruz Llanos fue elegido como decano del Colegio de Licenciados en Turismo de La Libertad, orden profesional desde donde aho-

H

ra viene impulsando varios proyectos para mejorar la industria si chimenea. En ese sentido, sostiene que es necesario mejorar la conectividad vial y optimizar los servicios y atenciones que se le entregan al visitante. Además, afirma que la erosión costera, la inseguridad ciudadana y otros factores afectan mucho al turismo en nuestra región.

–A partir del 28 de julio tendremos un nuevo presidente en Palacio, ¿Qué se espera en el sector Turismo del próximo gobierno? –De acuerdo a los análisis, el plan de Gobierno de PPK tiene metas y objetivos para el turismo, entonces podemos destacar que se está tratando de priorizar al turismo como una política de Estado, algo que Ollanta Humala no hizo. Mien-

tras el turismo no sea una política de Estado será muy escaso el desarrollo. Queremos que el presupuesto se incremente para implementar programas que permitan mejorar la calidad de los servicios que les entrega a los visitantes, también es necesario mejorar la infraestructura nacional. –¿Es un gran problema la falta de servicios pensando

en atraer más turistas? –De qué nos sirve tener algo bonito y vendible sino tenemos los servicios básicos. Por ejemplo, hablemos de Huanchaquito: tiene una playa muy bonita, gramalote de más de 3 mil años de antigüedad, pero no tiene servicios básicos como agua, desagüe, seguridad, pistas y veredas. Todos los planes del gobierno tienen que estar articulados para que se ha-

ga un solo esfuerzo y no se trabaje en forma desordenada sin pensar en lo que se necesita para mejorar el turismo. –¿Lo mismo que pasa en Huanchaquito sucede con otros atractivos turísticos en la región? –Si echamos un vistazo a La Libertad, acá tenemos costa, sierra y selva. Pataz es una provincia minera, pero en algún

Personal de dirección es aquel que ejerce la representación general del empleador frente a otros trabajadores o a terceros, o que lo sustituye, o que comparte con aquellas funciones de administración y control o de cuya actividad y grado de responsabilidad depende el resultado de la actividad empresarial. Trabajadores de confianza son aquellos que laboran en contacto personal y directo con el empleador o con el personal de dirección, teniendo acceso a secretos industriales, comerciales o profesionales y, en general, a información de carácter reservado; asimismo, aquellos cuyas opiniones o informes son presentados directamente al personal de dirección, contribuyendo a la formación de las decisiones de la empresa. Los trabajadores de dirección y confianza tienen una cualificación, calificación y responsabilidad especial en el centro de trabajo que los distingue de los trabajadores ordinarios, dentro de estas diferencias encontramos como característica esencial y condición determinante, la confianza. Tan es así que su pérdida puede ser causa

justificante del despido, en determinadas circunstancias. Respecto de la tutela de esta clase de trabajadores frente al despido basado en la pérdida de confianza, existen discrepancias tanto doctrinarias como jurisprudenciales originadas por la inexistencia de una regulación legal expresa; tenemos claramente dos posiciones: una que les reconoce tutela resarcitoria a través del pago de una indemnización por despido arbitrario, bajo el argumento de que su especial calificación no les quita la condición de trabajadores y por ello merece la misma tutela que los trabajadores ordinarios, además, no existe regulación legal que les impi-

da recibir tutela resarcitoria. Ejercicio regular De otro lado se señala, si la confianza constituye un elemento esencial para contratar a un trabajador de dirección o confianza, el despido por pérdida de la confianza constituye un ejercicio regular del derecho y no debe generar responsabilidad alguna. Creemos que la confianza no puede verse como un concepto puramente subjetivo, sino que también tiene ribetes de objetividad mínimos; de tal manera que cuando el despido se base únicamente en la confianza, se deberá otorgar tutela resarcitoria mediante una indemnización por despido.

ALGO MÁS No tienen beneficios sobre una reposición

Esta clase de trabajadores no gozan de tutela restitutoria (reposición) pues no se puede obligar a un empleador a tener como trabajador a una persona en la que no confía. Aquellos trabajadores ordinarios que fueron promovidos, la pérdida de confianza no justifica el despido, sino que debe restituir al trabajador en su puesto como trabajador ordinario; salvo que nos encontremos ante la comisión de falta grave, que sí faculta al despido.

El conocido médico trujillano, Hermes Escalante Añorga, aspira a convertirse en el próximo presidente de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL) para el periodo 2016–2018. Así lo dio a conocer recientemente, luego que se oficializara su inscripción ante el Comité Electoral del gremio empresarial. Escalante Añorga recibió el encargo de un importante grupo de distinguidos socios de la CCPPL para liderar una lista –junto a ellos– y así postular democráticamente en las próximas elecciones del gremio empresarial, a realizarse este mes. Asimismo, el empresario señaló que para lograr su inscripción de manera transparente y dentro de los requerimientos establecidos por el Comité Electoral, recibió el respaldo de pequeños,

medianos y grandes empresarios de la Cámara. “El equipo que conforma la lista pretende consolidar el excelente trabajo realizado por las gestiones precedentes de la Cámara, especialmente las dos últimas, en las que he participado como presidente del Gremio de Salud y como 2.° vicepresidente”, comentó el candidato. Compromiso con los proyectos El candidato a la presidencia de la CCPLL, se comprometió en continuar con las políticas establecidas en el gremio, impulsar las gestiones iniciadas para la construcción del Centro Empresarial del Norte, así como ejecutar el Plan de Trabajo elaborado para los próximos dos años, con el fin de elevar el nivel de competitividad de la institución.

CANDIDATO. Hermes Escalante Añorga recibió respaldo.

cmyk

WILLIAN VILLACORTA C.


8 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 10 de junio de 2016

Viernes 10 de junio de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

9

informe. Recursos humanos altamente capacitados, reducir la burocracia y la corrupción, más meritocracia y tecnología son algunas de las medidas.

Las reformas que se requiere para un Estado eficiente y transparente ASÍ OPINA

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

partir del 28 de julio, en Palacio de Gobierno habrá un nuevo mandatario, el cual tendrá una dura misión de cara al bicentenario de la independencia del Perú (2021), por lo que el próximo presidente tendrá que tomar decisiones de gran impacto para solucionar los problemas en todos los sectores que presentan grandes debilidades como en salud, educación, infraestructura, turismo y otros rubros que dependen exclusivamente de políticas públicas. Según Instituto de Economía y Empresa (IEE), la clave para pasar del crecimiento económico al desarrollo social y ser uno de los países con mejores indicadores socioeconómicos en Latinoamérica, es la modernización del Estado. Es decir, el Perú necesita un gobierno general (nacional, regional y local) que sea eficiente y ordenado.

A

Los pilares En ese sentido, el presidente del IEE, Francisco Huerta Benites sostiene que tener un es-

tado moderno se requiere: A) Un estado orientado al ciudadano: es decir una gestión pública en la que los funcionarios calificados y motivados se preocupan por entender y responder las necesidades de los ciudadanos). B) Unitario y descentralizado: un Estado que satisface las necesidades de la población de manera integral adecuándose a la heterogeneidad de las mismas. C) Eficiente: un Estado que hace uso racional de los recursos, buscando promover lo que los ciudadanos necesitan al menor costo posible, con un estándar de calidad adecuado y en las cantidades optimizas que maximicen el bienestar social. D) Inclusivo: un Estado que garantiza los derechos y la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos. E) Abierto: un Estado transparente y accesible a los ciudadanos, que fomenta la participación ciudadana, la integridad pública y rinde cuentas de su desempeño. “Se busca orientar, articular e impulsar el proceso de modernización hacia una gestión pública orientada a resultados al servicio del ciudadano y el desarrollo del país. Además, el ciudadano aspira a tener mayor participación en

“También es importante implementar con tecnología adecuada a todas las instituciones, lo que permitirá reducir los tiempos y burocracia”. “Se necesita un Estado que tenga más presencia y credibilidad en la sociedad y en la prestación de servicios básicos”.

la toma de decisiones sobre los servicios públicos que lo afectan”, sostiene Huerta Benites. Recursos humanos En tanto, el catedrático de la Universidad Privada del Norte (UPN), Juan Carlos Sevillano, sostiene que para que el Perú cuente con Estado eficiente se requiere que en todas las instituciones y organismos públicos haya recursos humanos altamente calificados. “Es decir, técnicos y profesionales que conozcan de

gestión pública y que manejen expedientes técnicos. Además, se tiene que capacitar a los funcionarios públicos”, sostiene el referido docente universitario. En esa misma línea, precisa que la Ley Servir –actualmente en marcha– tendrá un importante impacto en la administración pública, puesto que impulsa la meritocracia en todos los niveles del gobierno peruano. “Sin embargo, también es muy importante implementar con tecnología adecuada a todas las instituciones, lo que permitirá reducir los tiempos y la burocracia. Hay proyectos que tienen presupuesto, pero por observaciones no avanzado nada. Eso se puede solucionar con tecnología y mejores recursos humanos”, agrega. Sin corrupción Por su parte, el decano del Colegio de Economistas de La Libertad, Alfredo Meléndez Aschieri, explica que el Perú necesita erradicar la corrupción, lo cual implica sancionar en forma drástica e inmediata a aquellos funcionarios que cometan delitos en agravio del Estado. “Se necesita un Estado que tenga más presencia y credibilidad en la sociedad y en la

Francisco Huerta Benites. Presidente del IEE

prestación de servicios básicos, por lo que primero se tiene que tener instituciones sólidas con procedimientos administrativos debidamente simplificados y con procesos que determine una ruta rápida para alcanzar los objetivos”, acota. Meléndez Aschieri puntualiza que se requiere hacer grandes reformas y que los ciudadanos y trabajadores estatales estén convencidos de que la meritocracia y que los cambios son buenos para ser eficientes. “Hay que reducir la burocracia, trabajar con valores y ética, es decir, eliminar la corrupción”, concluye. Si se pretende ser un gobierno con resultados positivos para la sociedad, entonces el nuevo presidente deberá hacer grandes reformas.

“Los ciudadanos aspiran a una mayor cantidad de servicios públicos, mayor calidad en ellos ya que se haga un empleo eficiente de los recursos económicos aplicados a los programas. En general, la satisfacción de necesidades humanas no se realiza en forma inmediata y directa, sino que es el resultado final de un proceso de asignación de recursos que va generando la distribución de los bienes a través de una cadena de resultados”.


10 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 10 de junio de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 10 de junio de 2016

7

consultorio.

entrevista.

Fernando Cruz Llanos. Decano del Colegio de Licenciados en Turismo de La Libertad.

columnista invitado.

Y el ganador es… A finales del 2014, su nombre sonaba fuerte como una opción para ser candidato a la presidencia. Pese a que él descartó esa posibilidad, recién a mediados del 2015 quienes lo proponían entendieron que no

Javier Bustamante Presidente de UKUCHAY javier.bustamante @ukuchay.pe

es no. “Puedo hacer política desde la cocina”, dijo. Años atrás, 2006, es invitado por la Universidad del Pacífico para dar el discurso de apertura del año académico; y ahí explicó, con la seguridad de un gurú del mar-

Pérdida de confianza es causal de despido de los trabajadores Cómo funciona el sistema de contratación de personal de confianza. Asimismo, conozca las limitaciones que pueden tener los empleados bajo esta modalidad.

keting, la estrategia de internacionalización de los restaurantes peruanos, dando ejemplos de sus marcas y las nuevas que lanzaría, señalando el mercado meta, posicionamiento, y la consolidación de la marca

país a base de la gastronomía peruana. A Gastón Acurio no se le conoce ‘anticuchos’, y si candidateaba seguro le hubieran preparado gratis. Después de esta campaña, él también ganó.

en La Libertad. Hermes Escalante aspira a la presidencia de la Cámara Candidato es respaldado por un grupo importante de pequeños, medianos y grandes empresarios.

Socio del Estudio Lozano Alvarado & Abogados. wvillacorta@lozab.com

ASUME EL RETO. Fernando Cruz Llanos afirma que es necesario comprometer a la población dentro de la actividad turística.

Representante de orden profesional analiza las principales debilidades de la industria sin chimenea en La Libertad. Afirma que la erosión costera y la inseguridad ciudadana han afectado a este sector.

“El turista no encuentra lo que le venden en la fotografía” VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

ace dos meses, Fernando Cruz Llanos fue elegido como decano del Colegio de Licenciados en Turismo de La Libertad, orden profesional desde donde aho-

H

ra viene impulsando varios proyectos para mejorar la industria si chimenea. En ese sentido, sostiene que es necesario mejorar la conectividad vial y optimizar los servicios y atenciones que se le entregan al visitante. Además, afirma que la erosión costera, la inseguridad ciudadana y otros factores afectan mucho al turismo en nuestra región.

–A partir del 28 de julio tendremos un nuevo presidente en Palacio, ¿Qué se espera en el sector Turismo del próximo gobierno? –De acuerdo a los análisis, el plan de Gobierno de PPK tiene metas y objetivos para el turismo, entonces podemos destacar que se está tratando de priorizar al turismo como una política de Estado, algo que Ollanta Humala no hizo. Mien-

tras el turismo no sea una política de Estado será muy escaso el desarrollo. Queremos que el presupuesto se incremente para implementar programas que permitan mejorar la calidad de los servicios que les entrega a los visitantes, también es necesario mejorar la infraestructura nacional. –¿Es un gran problema la falta de servicios pensando

en atraer más turistas? –De qué nos sirve tener algo bonito y vendible sino tenemos los servicios básicos. Por ejemplo, hablemos de Huanchaquito: tiene una playa muy bonita, gramalote de más de 3 mil años de antigüedad, pero no tiene servicios básicos como agua, desagüe, seguridad, pistas y veredas. Todos los planes del gobierno tienen que estar articulados para que se ha-

ga un solo esfuerzo y no se trabaje en forma desordenada sin pensar en lo que se necesita para mejorar el turismo. –¿Lo mismo que pasa en Huanchaquito sucede con otros atractivos turísticos en la región? –Si echamos un vistazo a La Libertad, acá tenemos costa, sierra y selva. Pataz es una provincia minera, pero en algún

Personal de dirección es aquel que ejerce la representación general del empleador frente a otros trabajadores o a terceros, o que lo sustituye, o que comparte con aquellas funciones de administración y control o de cuya actividad y grado de responsabilidad depende el resultado de la actividad empresarial. Trabajadores de confianza son aquellos que laboran en contacto personal y directo con el empleador o con el personal de dirección, teniendo acceso a secretos industriales, comerciales o profesionales y, en general, a información de carácter reservado; asimismo, aquellos cuyas opiniones o informes son presentados directamente al personal de dirección, contribuyendo a la formación de las decisiones de la empresa. Los trabajadores de dirección y confianza tienen una cualificación, calificación y responsabilidad especial en el centro de trabajo que los distingue de los trabajadores ordinarios, dentro de estas diferencias encontramos como característica esencial y condición determinante, la confianza. Tan es así que su pérdida puede ser causa

justificante del despido, en determinadas circunstancias. Respecto de la tutela de esta clase de trabajadores frente al despido basado en la pérdida de confianza, existen discrepancias tanto doctrinarias como jurisprudenciales originadas por la inexistencia de una regulación legal expresa; tenemos claramente dos posiciones: una que les reconoce tutela resarcitoria a través del pago de una indemnización por despido arbitrario, bajo el argumento de que su especial calificación no les quita la condición de trabajadores y por ello merece la misma tutela que los trabajadores ordinarios, además, no existe regulación legal que les impi-

da recibir tutela resarcitoria. Ejercicio regular De otro lado se señala, si la confianza constituye un elemento esencial para contratar a un trabajador de dirección o confianza, el despido por pérdida de la confianza constituye un ejercicio regular del derecho y no debe generar responsabilidad alguna. Creemos que la confianza no puede verse como un concepto puramente subjetivo, sino que también tiene ribetes de objetividad mínimos; de tal manera que cuando el despido se base únicamente en la confianza, se deberá otorgar tutela resarcitoria mediante una indemnización por despido.

ALGO MÁS No tienen beneficios sobre una reposición

Esta clase de trabajadores no gozan de tutela restitutoria (reposición) pues no se puede obligar a un empleador a tener como trabajador a una persona en la que no confía. Aquellos trabajadores ordinarios que fueron promovidos, la pérdida de confianza no justifica el despido, sino que debe restituir al trabajador en su puesto como trabajador ordinario; salvo que nos encontremos ante la comisión de falta grave, que sí faculta al despido.

El conocido médico trujillano, Hermes Escalante Añorga, aspira a convertirse en el próximo presidente de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL) para el periodo 2016–2018. Así lo dio a conocer recientemente, luego que se oficializara su inscripción ante el Comité Electoral del gremio empresarial. Escalante Añorga recibió el encargo de un importante grupo de distinguidos socios de la CCPPL para liderar una lista –junto a ellos– y así postular democráticamente en las próximas elecciones del gremio empresarial, a realizarse este mes. Asimismo, el empresario señaló que para lograr su inscripción de manera transparente y dentro de los requerimientos establecidos por el Comité Electoral, recibió el respaldo de pequeños,

medianos y grandes empresarios de la Cámara. “El equipo que conforma la lista pretende consolidar el excelente trabajo realizado por las gestiones precedentes de la Cámara, especialmente las dos últimas, en las que he participado como presidente del Gremio de Salud y como 2.° vicepresidente”, comentó el candidato. Compromiso con los proyectos El candidato a la presidencia de la CCPLL, se comprometió en continuar con las políticas establecidas en el gremio, impulsar las gestiones iniciadas para la construcción del Centro Empresarial del Norte, así como ejecutar el Plan de Trabajo elaborado para los próximos dos años, con el fin de elevar el nivel de competitividad de la institución.

CANDIDATO. Hermes Escalante Añorga recibió respaldo.

cmyk

WILLIAN VILLACORTA C.


6 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 10 de junio de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 11

Viernes 10 de junio de 2016

bazar.

Tecnología.

Un TV Smart Premium para el padre amante del fútbol Los padres fanáticos del fútbol estarán muy contentos este mes, ya que su día especial coincide con la edición Centenario de la Copa América, en la que participará Perú, y la Eurocopa. Por lo tanto, el regalo tecnológico perfecto podría ser un

televisor Smart de pantalla plana. El mercado ofrece diversas alternativas que varían en cuanto al tamaño de pantalla, la calidad de imagen proyectada, el diseño del televisor o el tipo de panel; sin embargo, LG Electronics,

recomienda optar por un televisor Smart Premium puesto que otorgará una experiencia de visualización y entretenimiento sin comparación. La fiebre por el fútbol puede ser aplacada con una alta calidad de imagen.

Un paso a la modernidad

servicios.

Proyecciones tecnológicas, innovaciones en las redes, herramientas para entretenimiento y más, son algunas de las nuevas tendencias del mercado.

Llega al Perú campaña ‘Colombia Bring IT On’

Samsung al 2017. Smartphones con pantalla flexible

Competencia.

nate que un turista que viene de Lima haga ese recorrido. Lo mismo pasa con Magdalena de Cao, que ya fue presentada al turismo. Hemos visto que al llegar a Chocope se tiene que esperar que llene el colectivo (movilidad), después en Magdalena de Cao hacer lo mismo para recién trasladarse al complejo El Brujo. Entonces falta mucho mejorar en conectividad y en todos los servicios básicos. –La informalidad es otro gran problema; por meses hace que Fernando Cruz ejemplo, HuaLLanos asumió el machuco y Huandecanato del chaco presentan Colegio de este un alto grado de insector. formalidad en el sector hotelero y en servicios, eso hace que no se entregue una buena atención, el personal no está capacitado, las camas no son buenas; eso genera una mala expectativa. Sucede que se vende una postal muy bonita, pero cuando el turista llega se encuentra con otra realidad. Lo mismo ocurre en Santiago de Chuco. Ahí tenemos que trabajar proyectos sostenibles en el tiempo.

2

El Perú es uno de los mejores mercados para la venta de servicios de software y tecnología.

Twitter se suma a la puja por Yahoo! Una nueva compañía ha irrumpido en la puja por Yahoo!. Según ha adelantado The New York Post, Twitter ha mantenido conversaciones de fusión con la empresa de Internet, que se encuentra en pleno proceso de venta. La integración de Twitter y Yahoo! supondría unir dos empresas con una sólida marca y con un gran reconocimiento, pero con dificultades financieras y con problemas para definir su modelo de negocio.

FORO. Lanzamiento de evento se desarrolló en Lima. Samsung Electronics Co. está estudiando introducir dos nuevos modelos de móviles inteligentes con pantallas flexibles, incluida una versión que podría doblarse por la mitad como un artículo de cosmética compacto, según fuentes familiarizadas con la situación. Los modelos, que utilizan diodos orgánicos emisores de luz (OLED), podrían salir al mercado a principios del 2017, según las fuentes, que pidieron no ser identificadas porque se trata de un asunto privado.

Redacción Cash cash@laindustria.pe

Minecraft. El juego más vendido de la historia Minecraft se ha convertido en uno de los videojuegos de más éxito de la historia. El título desarrollado por Mojang y propiedad de Microsoft ha vendido ya más de 100 millones de copias en todas las plataformas, incluyendo ordenadores personales, Mac, consolas y dispositivos móviles. Concretamente, desde su lanzamiento comercial en 2011, se han comercializado 106 copias de este juego de construcción y aventura.

Contratación de Apple. Arquitecto de navegación satelital Apple Inc. ha contratado a Sinisa Durekovic, el ingeniero en software que lideró el desarrollo de los sistemas de navegación satelital usados por fabricantes de autos de lujo como BMW AG, Mercedes–Benz de Daimler AG y Audi de Volkswagen AG. Durekovic, fue el arquitecto principal y luego ingeniero de navegación en jefe de Harman International Industries, cuyos sistemas son usados por varios fabricantes de autos.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, junto con ProColombia, lanzaron en Perú la campaña ‘Colombia Bring IT On’ con el objetivo de darles una mayor visibilidad a los empresarios colombianos de servicios y productos tecnológicos sobre las nuevas oportunidades de negocio entre los dos países latinos. El ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, David Luna, detalló que si país tiene empresas de Tecnologías de la Información que son un ejemplo y tienen el reto de que esta industria se convierta en un sector de talla mundial. “Por eso a través de la campaña Colombia Bring IT On apoyamos a 450 empresas del sector TI para fortalecer

su capacidad exportadora y su proyección en mercados internacionales”, precisó. En el Perú El lanzamiento de esta campaña en Perú se realizó durante LAB4+, el foro de emprendimiento e innovación más grande de Latinoamérica que se llevó a cabo del 1 al 3 de junio en Lima y fue organizado por las cuatro entidades de promoción de los países miembros de la Alianza del Pacífico: PromPerú, ProChile, ProMéxico y ProColombia. La campaña, lanzada en 2012 en Estados Unidos y posteriormente en Canadá y México, ha llevado la oferta colombiana a 60 mercados. De acuerdo con la consultora internacional de investigación de mercados IDC, el sector TI y software de Colombia es el tercero con mayores ventas en América Latina con más de US$ 3.600 millones.

perú.

PERFIL

Ciudad natal: nació en la ciudad de Trujillo. Profesión: licenciado en Turismo –UNT. Maestría en Gestión Pública –USMP. Trayectoria: trabajó en el proyecto arqueológico Chan Chan y en otras instituciones.

momento la minería se acabará, entonces lo que va a quedar es vivir del turismo, es decir, tendremos que aprovechar los recursos y la cultura viva. A Pataz se llega tras 8 horas de viaje en camioneta por una carretera muy peligrosa; imagí-

–¿No se está explotando todo el potencial turístico que tiene la región? –Tenemos playas, sitios arqueológicos y otros atractivos, pero no se están explotando en su real dimensión. Chan Chan, por ejemplo, ya debe tener otro conjunto amurallado abierto para los turistas, pero lamentablemente seguimos en lo mismo. Los turistas siempre quieren más, buscan lo novedoso, pero nos estamos estacando. También hay que involucrar a la población dentro de la actividad turística. –Sin embargo, parece que la responsabilidad en este caso no solo es del Estado, sino también del empresariado que aún no es consciente del impacto que puede tener el hecho de entregar un buen servicio al visitante. –Por eso se tiene que trabajar en conjunto. El sector público y privado debe hacer esfuerzos mutuos. Ahora se pueden hacer obras mediante

MARINERA. Danza tradicional es uno de los atractivos de Trujillo.

impuestos y eso es muy importante no solo para el turismo sino para todos los sectores. Nosotros como Colegio estamos haciendo un llamado a los empresarios, autoridades y a la población para trabajar

Otros debilidades que afectan a este sector Más recursos para el norte Decano del Colegio de Licenciados en Turismo de La Libertad, Fernando Cruz Llanos, sostuvo que el 80 % del presupuesto nacional para el turismo es destinado para proyecto en el sur del Perú, por lo que precisó que las autoridades del norte soliciten al Ejecutivo una mayor cantidad de recursos para revalorar los atractivos. Chiclayo en la Ruta Moche De otro lado, Cruz Llanos refirió que dentro de la promoción de la Ruta Moche, la región Lambayeque está tomando mayor protagonismo, mientras que La Libertad “ha pasado a un segundo plano”. Consideró que se requiere que los atractivos de la región tengan una mayor participación en la difusión.

en forma conjunta, solamente así alcanzaremos los objetivos que nos beneficien a todos. –¿Cuánto afectó la erosión costera al desarrollo del turismo en La Libertad? –La erosión costera no está en el plan de gobierno de PPK, debe estar en otro pliego, pero se tiene que solucionar. En la región, la erosión afectó mucho porque ahora cuando el turista viene a Trujillo no encuentra lo que le venden en la foto; le ofrecen un Huanchaco bonito con mucha arena y playa, pero hay rocas, piedras y otros. Recordemos que el turismo vende experiencias, es una actividad que vende intangibles, entonces si vendemos algo bonito, hay entregar algo bonito, de lo contrario, el turista se va decepcionado y no regresa. –A nivel de playas hemos perdido mucho, ya no tenemos playa en Buenos Aires y en Las Delicias; recién en Salaverry se ha empezado a construir el malecón, creo que es una obra que va a contribuir mucho al turismo. Se tiene que tomar una decisión política para mejorar el turismo. –¿La seguridad ciudadana también es otros de los problemas por resolver? –Muchos paquetes turísticos han sido cancelados por la inseguridad ciudadana, pues hay una mala percepción. En Cajamarca también se ha perdido mucho en turismo por los conflictos sociales. Los turistas no van a donde hay riesgo.

Aportes de la lectura para la revisión de textos profesionales Los textos siempre deben ser revisados para garantizar la calidad. El fondo y la forma de los mensajes escritos deben revisarse para lograr mas claridad. JESÚS RAYMUNDO Artífice Comunicadores @jesus_raymundo www.artificecrea.com

Mientras intercambiaba mensajes por inbox, surgió la duda. “¿Está bien escrito esto?”, me preguntó un cibernauta después de mostrarme un texto. Lo leí y respondí: “No”. Enseguida me dijo: “Lo vi en su texto”. “¡Gracias! No lo había advertido”, contesté. Los errores suelen ocurrir cuando los reflejos no son claros, el cansancio doblega o el tiempo apremia. No son justificaciones, pero todos podemos tropezarnos. ¿Cómo reacciona usted cuando alguien le hace ver una falta ortográfica? ¿La ignora o le presta atención? ¿Intenta justificarla? Preste atención a las faltas ortográficas: la acentuación incorrecta, nombres comunes escritos con inicial mayúscula y el uso del espacio o el guion entre un prefijo y una palabra. La sintaxis compleja no aporta porque el mensaje no se entiende. Asimismo, el mal estilo en la redacción nunca genera interés. Antes de escribir un texto se debe elegir el tema y el enfoque, sin olvidar cuál será la estructura y la extensión. Lo mejor es planificar. Una vez que se ha culminado el proceso corresponde revisar,

si es posible con la ayuda de un corrector. Lo mejor es leer de manera minuciosa, de preferencia con voz alta. Luego, comparta su obra con un lector honesto. Y acepte todas las críticas, sino no pida opinión de terceros.

ALGO MÁS Recomendaciones para corregir textos

Comprende. Lee el texto con sentido crítico, desde el titular hasta la última línea. Si te cuesta entender algún pasaje, resáltalo para luego reescribirlo. Identifica. Reafirma si el enfoque es claro y si la estructura es la adecuada. Evalúa el aporte de las fuentes consultadas. Uniformiza. Elimina lo innecesario, indica lo que falta, mejora la construcción de las oraciones y observa la ortografía, la sintaxis y otros aspectos.

EN CIFRAS

4 son los elementos que se deben aplicar: conocimientos, criterio, experiencia y buen gusto.


12 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 10 de junio de 2016

Inauguran desembarcadero pesquero artesanal de Máncora

datos sueltos.

El Gobierno inauguró esta tarde las obras de mejoramiento de los servicios del Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) de Máncora, acondicionándose su infraestructura a las exigencias de

Últimas notas del mercado trujillano

las normas sanitarias de las actividades pesqueras a fin de garantizar el desembarque, manipuleo y conservación de recursos hidrobiológicos en adecuadas condiciones para el consumo humano directo.

Preparación e información para lanzarse a exportar un producto Experto resalta algunas pautas para el inicio del comercio exterior de nuestros artículos. Entérese que no es una carrera fácil, pero no imposible de lograr. ALGO MÁS

La obra, ejecutada a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), demandó una inversión total de S/ 10´053.921,00 y beneficiará directa e indirectamente a 1.300 pescadores artesana-

les de la zona. “Esto es calidad de vida, dignidad, cambio en las condiciones laborales de la gente”, puntualizó el ministro de la Producción, Piero Ghezzi.

proyecciones.

VENTAS AL EXTERIOR. Primero debe conocer la demanda de su producto en el mercado destino.

En estos últimos años son más las empresas peruanas que se ven tentadas o en la necesidad de salir al exterior, en su mayoría pequeñas y medianas empresas. Para muchas empresas la exportación es reservada solo para las grandes empresas, sin embargo, no es cierto. Los requisitos para ser una empresa exportadora son: tener ganas de vender más, querer conseguir mayores márgenes, desear aumentar nuestra cartera de clientes y

diversificar su origen, querer disminuir el riesgo de concentración en pocos mercados, tener curiosidad por saber qué hace la competencia y contar con un producto exportable. La exportación es tan fácil o tan difícil como vender en nuestro mercado nacional. Solo necesitamos información diferente y prudencia, aunque esto último no es un elemento diferenciador porque también deberíamos tenerla en nuestro país. Para iniciar nuestras actividades en el exterior, recomiendo iniciar en los países con los que limitamos: Ecuador, Colombia, Brasil, Chile y Bolivia.

Razones Las razones son múltiples, el idioma español, nuestro idioma común en Sudamérica, a excepción de Brasil. La firma de Tratados de Libre Comercio, que permite que nuestros productos ingresen en su mayoría con un arancel cero. Asimismo, la cercanía geográfica que se traduce en menores costos logísticos. Por último, muchas empresas inician en la exportación sin preparación, es decir, les contacta un posible comprador y se aventuraron al envío. Resultado, primera venta hecha. Probablemente con más dudas que aciertos.

Al exportar, lo primero que les diré es vaya con cuidado. Para reducir los riesgos y no salir mal parados, hay que conocer la demanda de nuestro producto, cuantificar y segmentar el mercado, conocer los puntos fuertes y débiles de nuestro producto, cuáles son sus canales de comercialización, la competencia, preparar todo el plan marketing (política de precio, de producto, de distribución, de promoción, de comunicación), decidir qué objetivos de mercado (cuota, ventas, etc.) queremos alcanzar y en qué horizonte, y poner todo esto en práctica saliendo a vender Lamentablemente a veces no tenemos ni tiempo ni recursos para esto. Ya nos gustaría a todos. Sin embargo, no por eso vamos a dejar la exportación a la suerte. No se preocupe o desanime de exportar en este punto, pues existen organismos públicos de apoyo a la exportación, como Promperú que ayuda a las empresas a exportar a través de la ruta exportadora; o si cuenta con recursos puede trabajar de manera directa con los servicios de expertos y asesores, lo que le permitirá tener mejores resultados.

agenda al día.

Curso de Periodismo Económico.

Diseño de planes de marketing.

Jornada de investigación científica.

Elecciones en Cámara de Comercio.

El Colegio de Periodistas de La Libertad organizará el ‘Curso de Periodismo Económico’. La cita es hoy de 4 a 7 de la noche, en el Banco Central de Reserva del Perú.

Este evento será dictado por el experto en investigación de mercados, Ronald Guevara Pérez. La cita es el 15 de junio en la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad.

Este importante evento es organizado por la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Trujillo. El ingreso es libre. Mayor información llamar al 952601798.

Los empresarios a la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad elegirán a su nuevo presidente para que durante los dos próximos años guíe a este gremio regional.

13 jun

nos escriben.

15 jun.

23 jun.

Conferencia mundial de peppers en Trujillo Del 15 al 17 de junio de este año, la ciudad de Trujillo estará en ojos de todo el mundo agroindustrial, puesto que será la sede de la 23.° Conferencia Internacional de Peppers, evento que se desarrollará en el hotel Costa del Sol, y reunirá a expertos, empresas productoras, proveedores de este de rubro de más de 10 países. La referida feria fue lanzada el pasado viernes en Trujillo.

Según CCL. Sector licores crecería en 6 % durante el 2016 Lamentable que más del 50 % de los jóvenes de la región solo trabaje y no estudien. El acceso a la educación superior es casi imposible para una persona de bajos recursos económicos. Ojalá que el nuevo Gobierno otorgue mayores oportunidades.

El sector licores crecería 6 % durante el presente año debido a una mejor perspectiva macroeconómica para el país y la implementación de herramientas comerciales ejecutadas el año pasado, afirmó el presidente del Gremio de Vinos y Licores de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Salvador López Cano. Los indicadores Durante el 2014 la industria licorera cayó aproximadamente 8 % como consecuencia de la modificación de la Ley del Impuesto Selectivo al Consumo. El 2015 se presentó como un año “más auspicioso” tras jugadas comerciales que permitieron crecer por encima de los dos dígitos. En ese marco, el sector licores avanza a paso lento recu-

perándose en un orden del 10 %, sostuvo López Cano. “Cuando se implementó la Ley del Impuesto Selectivo al Consumo hubo una subida de precios, lo cual hizo que el mercado cayera. (Después) hubo una recuperación debido a que durante el 2015 el mercado de bebidas alcohólicas fue muy agresivo en precios para empezar a recuperar volúmenes. Durante ese año – 2015– se evolucionó de manera positiva sobre todo por categorías como whisky y ron”, dijo el ejecutivo. Sin embargo, a decir del empresario, este crecimiento estaría muy por debajo del registrado en años anteriores, lo cual ha originado la pérdida de rentabilidad de las empresas licoreras y menores inversiones en este sector.

Efectivamente, las universidades e institutos públicos ofrecen pocas vacantes y en el sector privado las pensiones son muy altas. Es necesario que la educación superior se democratice y llegue a todos los peruanos.

Exportaciones La Libertad tiene un gran potencial para hacer mayores exportaciones, pero las empresas exportadoras tendrán que seguir buscando nuevos mercados. Incluso Sudamérica pueden ser un buen destino.

www.produce.gob.pe

CATEGORÍA

2014

2015

ACTUALIDAD

386

385

385

3

3

3

Obreros permanentes

256

258

258

Cas

782

484

584

Ose

1.272

1.121

995

Total

2.699

2.251

2.225

Miguel Torres Economista

En reiteradas oportunidades los expertos y economistas han recomendado que las empresas productoras diversificar su canasta exportadora, de lo contrario, tendrán problemas a corto plazo.

Fuente: MPT.

Rosa Vera Docente

Web del Produce.

Principales limitaciones para los emprendedores

Empleados contratados

No obstante, esta expansión estaría muy por debajo de la registrada en años anteriores, generando pérdidas de rentabilidad en empresas.

en la red. Recomendamos

25 jun.

Empleados permanentes

Jóvenes

Recomendaciones para iniciar el comercio

Consultor de la Cámara Peruana de Comercio Exterior (Camex)

5

bandeja de entrada

pyme&mype

VÍCTOR MONDRAGÓN G.

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 10 de junio de 2016

Lavado de dinero El lavado de dinero es un grave problema que no solo está en la política, sino en todos los sectores empresariales. Esperemos que el nuevo Gobierno frene estas actividades que hacen daño al país. Paola Chávez Administradora

Según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, después de Lima, La Libertad es la segunda región con mayor cantidad de casos de operaciones sospechosas de lavado de activos. Este negocio mueve millones de soles en todas las regiones del Perú.

Osiptel multa a Entel con 51 UIT El Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) ratificó una sanción impuesta a la empresa Entel Perú con 51 UIT, por no atender solicitudes de usuarios que cuestionaron la existencia de líneas telefónicas móviles a su nombre. Asimismo, según la fiscalización realizada, la empresa operadora no dio el trámite correspondiente ante el cuestionamiento del usuario, entre otras faltas, no retiró los datos personales de los abonados, ni incluyó las observaciones correspondientes de sus registros de líneas móviles. Entel tampoco remitió mensajes de textos a las líneas móviles cuestionadas para solicitar la regularización de la titularidad, ni suspendió el servicio en las mismas. Finalmente, la empresa no dio de baja a los servicios cuestionados en el plazo legal establecido.

en la edición anterior. Trabajadores con educación superior ganan 70 % más Reportaje en base a un estudio de Adecco, el cual menciona que en La Libertad los jóvenes ganan en promedio S/ 709. Además, solo el 72,8 % de la PEA regional cuenta con educación básica (primaria y secundaria).


4 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 10 de junio de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 13

Viernes 10 de junio de 2016

opinión

del editor.

Cas.h

Director: Juan José Bringas Céspedes. Editor: Mirko Campaña Boyer. Editor de Fotografía: Jimena Álvarez Terrones. Jefe de Diseño: Henry Silva Vásquez. Diagramación: Ronald Pastrana Loayza. Jefe de Publicidad: Carlos Ibáñez Reluz. Imprime y distribuye: Empresa Editora La Industria de Trujillo S.A. Jr. Gamarra 443, Trujillo. Redacción: Jr. Gamarra 443, Trujillo . Telef. 295757 Anexo: 206 cash@laindustria.pe Publicidad: Obispo de la Calle y Heredia 211 Telef. 290903 Anexos: 101-111-112. publicidad@laindustria.pe

Los millonarios movimientos ilícitos en Perú Mirko Campaña Boyer mirkocampana@laindustria.pe

na realidad de la que nadie quiere hablar. Según información oficial del Departamento de Estado de los Estados Unidos, el Perú es el mayor productor de cocaína en el mundo y el segundo en cultivo de coca. Se estima que hasta 180 toneladas de cocaína son traficadas anualmente desde nuestro país, y alrededor de 115 toneladas son traficadas por rutas marítimas, mientras que el 26 % restante es exportado vía aérea y terrestre. Ahora bien, un gramo de cocaína cuesta hoy en Estados Unidos entre 120 y 150 dólares –en los Estados más cercanos a México–, y puede llegar a valer 300 dólares o más en lugares como Nueva York. Considerando estas cifras, y dependiendo del precio, estamos hablando que este ilícito negocio mueve entre US$ 270 mil millones o US$ 540 mil millones, ganancias que pertenecen solo al narcotráfico peruano, superior a nuestro PBI –US$ 200 mil millones

U

“¿Qué está pasando? ¿Por qué el narcotráfico peruano tiene una rentabilidad mayor al PBI nacional?”. al 2015–. En tanto, un informe de las Naciones Unidas del 2013, reveló que la venta de droga en el mundo representa unos US$ 320 mil millones anuales, le siguen la falsificación, con US$ 250.000 millones, y el tráfico de personas, con US$ 31 millones. Eso no es todo. Al menos el 40 % de la cocaína que se vende en el mundo, es producida por Bolivia, Perú y Colombia. ¿Qué está pasando? ¿Por qué el narcotráfico peruano tiene una rentabilidad mayor al PBI nacional? Lo real, preocupante y alarmante es que estas cifras revelan que el narcotráfico ha traspasado todas las reglas que debieran eliminar o, al menos, debilitar estos actos ilícitos, más aún cuando las empresas exportadoras formales y honestas de nuestro país, son presa fácil para el traslado de la droga a través de conteiner. Esperemos que el nuevo Gobierno reduzca drásticamente estos indicadores en los próximos cinco años.

dos por dos. "Somos muy optimistas, pero eso sí, la confianza tarda muchos años en desarrollarse y se pierde en 1 minuto”. MARIO MONGILARDI

Presidente de CCL.

"Existe interés de los empresarios de continuar con las inversiones, luego de concluir el proceso electoral de la segunda vuelta". JUAN VARILIAS

Presidente de Adex.

Experto explica escenario en el que un empleador no hace el depósito respecto a la cuenta de su trabajador por concepto de jubilación. Sepa lo que dice la ley.

La decisión de la FED y el dólar en Perú to sorprender al 98 % del mercado este 15 de junio, fecha en que abordará el tema para tomar una decisión. De hacerlo, gatillaría inmediatamente una fuerte corrección en los precios de distintas clases de activos, algo que sin duda no está en los planes de Yellen. Al poner énfasis en los aspectos positivos de las últimas cifras macroeconómicas norteamericanas, Yellen buscaría evitar que el mercado

Otros aspectos a conocer sobre las normas

Roberto Flores Saona Gerente de Estudios Económicos Intéligo SAB

postergue demasiado sus expectativas de subida de tasas. En otras palabras: junio no va, pero aún es prematuro descartar julio y septiembre. Vamos a ver que panorama se avecina.

El desempleo: una situación de marginación Actualmente, la discriminación es aplicada principalmente a aquellas personas que padecen de extrema pobreza, teniendo como causa principal el desempleo. En la obra ‘El Horror Económico’ de Viviane Forrester se menciona un gran argumento, afirmando que el hombre para que merezca el derecho de vivir, debe mostrar que es útil para la sociedad. Esto es examinado desde un punto de vista financiero, pues pa-

ra este mundo globalizado el término útil equivale a decir ganancias, es decir, el hombre para que demuestre su derecho a la vida, debe generar dividendos y lucro para la sociedad. Sin embargo, el ser humano no siempre es productivo en materia económica, es líder también en sustancia moral. Debemos comprender palmariamente algo, cada persona es única y posee habilidades inéditas que nos identifican del resto, algunos

los dilemas de Fortunato y Pancho.

El viceministro de Mype e Industria, Carlos Carrillo, indicó que en abril último el número de facturas negociadas mediante factoring y descuento ascendió a 2.691, y el monto financiado alcanzó los 85,3 millones de soles.

Causales de contradicción en procesos de cobranza en AFP

columnistas.

Tras las recientes declaraciones de la presidenta de la Reserva Federal (FED) de los EE.UU., Janet Yellen, queda más claro que dicho organismo no subirá su tasa de referencia en junio. Los futuros de los bonos del Tesoro asumen de forma implícita una probabilidad de solo 2 % de que la Fed eleve su tasa clave este mes. Es casi improbable que la FED decida a último minu-

indicadores.

S/ 85,3 mlls.

Renzo Argomedo Núñez Estudiante de Economía–UNT

JOSE FERRADAS CABALLERO

pueden tener un gran balance económico, pero no un cimiento moral. Otros, sin embargo, si lo tienen. En conclusión, debe haber un apoyo recíproco si queremos coexistir en un mundo mejor.

Ferradas, Del Castillo & Pastor Asesores Laborales estudio@fdcp-al.com

El artículo 37.° del Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones (TUO) atribuye a las AFP la obligación de demandar a los empleadores morosos, o sea, a aquellos que no cumplieron oportunamente con retener y depositar el aporte previsional de su trabajador, afiliado a una AFP, en su respectiva Cuenta Individual de Capitalización (CIC) o habiéndolo retenido, se apropiaron del mismo, sin depositarlo en su CIC. Para ejercer la acción judicial las AFP emiten un documento ad hoc, denominado Liquidación para Cobranza (LCP), el mismo que por norma tiene mérito ejecutivo.

La ejecución de los adeudos El artículo 38.° del TUO señala que la ejecución de los adeudos contenidos en la LPC, se efectúa de acuerdo al Capítulo V del Título II de la Ley Procesal del Trabajo y que para los efectos de dicha ejecución, se establecen ciertas ‘reglas especiales’, que el mismo artículo 38.° indica en sus literales a) al h), así pues, el proceso de cobranza de aportes previsionales se rige por las ‘reglas especiales’ contenidas en el artículo 38.° del TUO y supleto-

“Para ejercer la acción judicial las AFP emiten un documento denominado Liquidación Para Cobranza”.

riamente (en caso de defecto o vacío), por la Ley Procesal del Trabajo. Dentro de estas ‘reglas especiales’, específicamente, en el literal b) del artículo 38 del TUO, se encuentran señaladas de manera taxativa, las causales de contradicción de la ejecución, que son los únicos fundamentos legales por los cuales el empleador, en uso de su derecho de defensa, puede hacer frente a la demanda interpuesta por la AFP, así como los medios probatorios que deben actuarse para acreditar estas causales. Algunos casos mas comunes Cancelación de la deuda: el empleador ejecutado argumenta que pagó la obligación previsional antes de la interposición de la demanda, lo que solo podrá acreditar con copia de la Planilla de Pago de Apor-

Error de hecho en la determinación del monto consignado como deuda en la Liquidación para Cobranza: el empleador no desconoce la deuda pero observa su monto por la existencia de una discrepancia entre la remuneración que figura en la LPC y la que consta en su Libro de Planillas, lo que solo podrá probar con copia de dichas Planillas o también de las boletas. Nulidad formal o falsedad de la LPC: el empleador al argumentar esta causal, deberá acreditar que la LPC adolece de alguno o algunos de los requisitos.

tes Previsionales del periodo demandado, debidamente cancelada, donde tiene que figurar el nombre del afiliado por el que se ha demandado. Vínculo laboral Finalmente, podemos afirma que la nexistencia del vínculo laboral con el afiliado durante los meses en que se habrían devengado los aportes materia de cobranza: el empleador argumenta que el afiliado por el cual se demanda los aportes previsionales nunca fue su trabajador o si lo fue, la relación o vínculo laboral se extinguió, lo que se acreditará únicamente con copia de los Libros de Planillas de remuneraciones del mes o meses demandados, donde no debe figurar el nombre

educación. Industria y empleo Senati suma cinco nuevas carreras tecnológicas De esta manera, institución académica suma otras especialidades calificadas para responder a las necesidades del mercado laboral del país.

Continuando con la misión de formar profesionales técnicos altamente calificados para atender los avances tecnológicos de la industria peruana, Senati, institución líder en formación profesional tecnológica del Perú, presentó cinco nuevas carreras. Las carreras Se trata de Tecnologías de la Información y Comunicación, Seguridad de la Información, Producción Gráfica, Química Industrial y Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos. Estas especialidades, como todas las carreras que ofrece Senati, son impartidas bajo la metodología de formación dual Senati–Empresa, la cual permite a los estudiantes desarrollar sus habilidades y aptitudes con la mejor tecnología del país, tanto en los más de 660 talleres, 344 laboratorios y 900 aulas a nivel nacional de la institución como en las instalaciones productivas de las empresas, lo que permite una elevada tasa de empleabilidad y un retorno de

inversión a corto plazo. Cursos especializados Para formación continua, Senati ofrece cursos especializados, diseñados a la medida de las empresas, diplomados, entre otros. Dicha oferta educativa favorece a miles de personas de diversos rubros productivos.

ALGO MÁS Se espera invertir S/ 70 millones Para este año, Senati ha presupuestado invertir más S/ 108 millones, de los cuales S/ 70 millones se destinarán a infraestructura y S/ 38 millones a equipamiento. El año pasado, la inversión ascendió a S/ 77 millones. Cabe resaltar que el moderno equipamiento que posee Senati se da gracias a su compromiso por brindar formación práctica con tecnología vigente acorde a las necesidades de las industrias del país.


14 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 10 de junio de 2016

Cas.h

Viernes 10 de junio de 2016

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

3

negocios

sacando presupuesto Más de 100 empresas participarán en el próximo ExpoNovios en Trujillo

Empresa de telecomuicaciones lanza nueva producción denominada ‘La Hermandad’ Más de 100 empresas encargadas de la organización de eventos lucirán sus mejores creaciones en diseño, decoración, fotografías, luces y efectos especiales para bodas. Ya son casi siete años

que se viene desarrollando el ExpoNovios Cásate Conmigo y este 2016 llega cargado de novedades preparando toda una producción de lujo y con cosas jamás antes vistas para deleitar al público local, desde

el viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de junio en el nuevo local la explanada del Golf IL Giardino, frente al Real Plaza (prolongación av. Fátima). Luego de la exposición se

De cómo reducir los riesgos de siniestros en un negocio A propósito del reciente incendio en el centro comercial de Trujillo, experto de la UPN, Juan Carlos Ocampo, alcanza algunas recomendaciones. Tome en cuenta.

¿Qué deben hacer los empresarios?

realizará el Showroom para novios donde se exponen los servicios de los proveedores más destacados en este campo como la fotografía, floristería, maquillaje y peinado, como también la

muestra de los diversos vestidos para novias y ternos para novios. Asimismo, se podrá degustar de los mejores tragos, tortas, bocaditos, orquestas y show para los novios.

en breve. En Trujillo. Capacitarán a empresarios sobre facturación electrónica Evento será el próximo 15 de junio en el Colegio de Contadores de La Libertad. Para interesados en asistir, charla no tendrá ningún costo.

Claro Video, el servicio de video streaming que brinda a sus suscriptores en Perú y toda Latinoamérica acceso a los contenidos de entretenimiento, incluyendo películas, series, producciones locales, conciertos, progra-

mas infantiles y documentales, anuncia el lanzamiento de su más reciente producción, ‘La Hermandad’. ‘La Hermandad’ es una serie que revela con maestría y profundidad el pensamiento patológico de un hombre

que llevado por el miedo y la culpa, lleva a cabo una venganza contra toda una organización criminal existente dentro de los cuerpos policiales del país. Un hombre de pensamientos complejos que nunca pensó

Los profesionales que serán los más buscados en unos 10 años Estudio del Sineace señala que se requerirá a aquellos que sepan paliar efectos del cambio climático. Sepa cuáles seran los empleos que tendrán más demanda. DIFUSIÓN.

que sería capaz de matar a nadie, hasta que lo hizo, manipulando la mente de aquellos contra quienes ideó su venganza. “Entendemos que la tecnología avanza y hay nuevas formas de ver entre-

tenimiento, por eso no solo ponemos a disposición de nuestros suscriptores una robusta plataforma de contenido”, puntualizó Gustavo Leal, director de Servicios de Valor Agregado de Claro.

mercado inmobiliario. En Perú. Construyen el primer edificio de oficinas ‘all inclusive’ Primer edificio de arrendamiento de oficinas ofrece el servicio de hotel 5 estrellas para sus inquilinos, que tendrán toda las comodidades.

REDACCIÓN CASH

RESPONSABLES. Experto incentiva a microempresarios a considerar los productos de seguros.

JUAN CARLOS OCAMPO Docente de la Facultad de Negocios de la UPN

Siempre que se informa de un incendio en una empresa, mercado o centro comercial, los afectados estiman el dinero que han perdido luego de esta tragedia, pero muy pocas veces se ponen a pensar en contratar un seguro para afrontar este tipo de siniestros. En muchos casos, la respuesta ante la pregunta de ¿por qué no contrataron un seguro contra incendios y diversos siniestros?, la respuesta es que es un costo que no desean asumir y porque los documentos que tienen que presentar son engorrosos. Contratar un seguro implica manejar documentos de las compras realizadas y las res-

pectivas facturas que acrediten la propiedad de las mismas. En muchos casos, los pequeños comerciantes no tienen facturas que acrediten la propiedad, por cuanto las adquieren de operaciones comerciales en las que se trabaja con una simple guía y se evita la factura comercial para evitar el pago de impuestos. Sin embargo, esta informalidad en el manejo de mercadería y la ausencia de seguros contra todo tipo de siniestros genera los siguientes problemas en los pequeños empresarios: a)Reducción de capital de trabajo para atender las necesidades de abastecimiento, producción y comercialización. b)Pérdida de clientes porque no pudieron atender un pedido a tiempo, generado por la falta de capital de trabajo y demoras operativas generadas

por el siniestro. c) Requerir financiamiento bancario para cubrir necesidades de aprovisionamiento de mercadería. La falta de documentación, información contable y financiera contribuyen a la falta de acceso de crédito bancario. d) Alta probabilidad de mortandad del pequeño negocio, en especial a los que tienen altos niveles de endeudamiento, quienes al reducir sus niveles de inventario no tendrían forma de afrontar sus obligaciones con entidades financieras y proveedores. e) La falta de un seguro sobre las mercaderías de la pequeña empresa hace más difícil el acceso al crédito, el cual tendrá un menor coste en la medida que los bienes del deudor estén sustentados con do-

Pedir la asesoría en entidades públicas como Sunat, Ministerio de la Produccion, Cofide, municipalidades y universidades públicas. También a organizaciones privadas como la Cámara de Comercio de Lima y las facultades de negocios de universidades privadas. –Consultar en diversas compañías de seguro sobre los diversos planes y costos para tomar una mejor decisión. –Concurrir a encuentros de empresarios que hayan contratado un seguro y conocer sus testimonios para elegir la cobertura y costos mas adecuados a su realidad. –Reunirse con los profesionales y/o asesores de su empresa para tener la mayor información posible sobre el seguro mas adecuado para su empresa.

cumentos que acrediten su respectiva propiedad. f) Carencia de un buen ambiente de trabajo, por cuanto sus colaboradores se sentirán inseguros ante un accidente que pudiera ocurrir.

cash@laindustria.pe

La facturación electrónica es un proceso que permite obtener el archivo digital del comprobante de pago que exige Sunat, el cual ya está siendo trabajo por muchas empresas de Trujillo y en cumplimiento de los nuevos parámetros de este órgano de control. Dado lo nuevo de la normativa, es de suma importancia el pleno conocimiento del tema por parte de los encargados de los procesos de facturación en las empresas. Ante ello, la empresa Bizlinks, realizará este 15 de junio en el Colegio de Contadores de La Libertad, el evento denominado ‘Cómo implementar la facturación electrónica de manera exitosa’, el cual contará con la presencia de los representantes del diario La Industria de Trujillo y el Grupo Razzeto, quienes comentarán las consideraciones que de-

bieron tener en cuenta para implementar las Facturas Electrónicas de manera exitosa en sus empresas, siguiendo los requisitos exigidos por la Sunat. Formación gratuita La capacitación gratuita, promovida por Bizlinks, está dirigida a empresarios, contadores y público en general de La Libertad, se ofrecerán asesorías sobre facturación electrónica, de tal modo que la solución y los procesos de generación de documentos electrónicos sea sencillo. “Bizlinks es una de las empresas autorizadas para realizar el proceso de facturación electrónica, luego de haber cumplido con una serie de requerimientos técnicos y de seguridad”, indicó Antonio Ramirez–Gastón, gerente general de Bizlinks.

El cambio climático es un fenómeno que afectará al Perú irremediablemente y por ello, en unos 10 años la tendencia de las futuras contrataciones en siete regiones variará y estará dirigida a aquellos profesionales que puedan paliar los efectos del calentamiento global, revela un estudio del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace). El estudio exploratorio denominado ‘Oferta formativa y demanda laboral de personal técnico y profesional en gestión de riesgos y desastres y cambio climático’ se realizó en Áncash (Huaraz y Chimbote), Ayacucho, La Libertad, Lambayeque, Lima (Metropolitana, Huacho y Cañete), Tumbes y Ucayali, las mismas que corresponden a zonas con mayor vulnerabilidad frente al evento mencionado. Así, la tendencia en Tumbes al 2025 será contratar ingenieros forestales, ingenieros agroindustriales, ingenieros civiles e ingenieros agrónomos; mientras que en La Libertad se buscará a ingenieros ambientales, ingenieros industriales, ingenieros geólogos, técnicos en suelos, técnicos agrícolas e ingenieros químicos. En la región Lambayeque la

PROYECCIÓN. En La Libertad también se requerirá especialistas en suelos e ingenieros químicos.

contratación estará dirigida a los médicos, los ingenieros industriales, enfermeras, técnico agrícola, choferes y auxiliares de enfermería; y en Ayacucho a los ingenieros civiles, ingenieros geógrafos, ingenieros agroindustriales, ingenieros agrícolas, ingeniero ambiental, economistas, técnicos administrativos y auxiliares administrativos, entre otros. Otras regiones En cambio, en Áncash lo que se buscará será ingenieros en sus diferentes especialidades:

agrícola, industrial, geólogo, agrícola, de sistemas y ambiental. En Ucayali se requerirá de químicos, ingenieros industriales, geógrafos, agroindustriales, civiles, de suelos, de ingeniería ambiental, meteorólogos, mecánicos de flui-

“En La Libertad se buscará ingenieros ambientales, geólogos, industriales y agrícolas”.

dos, técnicos en computación, técnicos en cartografía y técnicos en enfermería. En tanto, que en Lima se buscará a ingenieros químicos, ingenieros industriales, ingenieros geógrafos, ingenieros agroindustriales, técnicos de suelos, ingenieros ambientales, topógrafos, ingenieros meteorólogos, economistas, psicólogos, contadores, ingenieros mecánicos de fluidos, técnicos de computación, técnicos en cartografía, técnicos en administración, entre otros profesionales y técnicos.

El Perú cuenta ya con el primer edificio de oficinas ‘all inclusive’, con un servicio de un hotel 5 estrellas para sus inquilinos, reveló Pierre Giannoni, gerente general de Swiss Capitals Group, propietario del Swiss Tower, un proyecto constructivo tipo luxury offices. Reveló que la alianza con la firma Interamerican Promo Hotels (IPH), que brinda servicios de atención personalizada al huésped en hoteles de latinoamérica –entre ellos el Marriot, Hilton, entre otras reconocidas marcas–, ofrecerá un servicio de calidad a los arrendatarios del nuevo edificio corporativo. “En ese sentido con el Swiss Tower lideramos el servicio de oficinas en el Perú con esta alianza, y no tendrá ningún costo adicional para el arrendador”, dijo Giannoni. Explicó que esta mayor

oferta de calidad se debe a que los arrendatarios son cada vez más exigentes y elijen las mejores ubicaciones y los edificios con mayores beneficios. ” Esto se llama flight to quality y quiere decir que el usuario eleva su nivel de exigencia y busca mayores beneficios como son las certificaciones Leed, los servicios de Facility Services y mayor porcentaje de áreas comunes sobre el nivel de área arrendable como es lo que ofrecemos”, acotó. “El edificio cuenta con un servicio tipo hotel todo incluido donde el uso de las áreas comunes no tienen un costo adicional para los inquilinos, como son los dos directorios, sala de usos múltiples con capacidad de 90 personas, wellness center con masajes, comedores y otros”, dijo.


2 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 10 de junio de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 15

Viernes 10 de junio de 2016

empresas&empresarios

economía

ratio semanal. Lo que nos dejaron siete días de vaivenes

Dólar tendrá estabilidad

Inversión mejorará en segundo semestre

Celebrarán Día del Taxista

Cámara de Comercio apoyará en Apiat

Tras la elección de Pedro Pablo Kuczynski Godard como presidente del Perú, diversos analistas coincidieron al señalar que el dólar en el mercado intercambiario se mantendrá estable durante los próximos 5 años.

El decano de Colegio de Economistas de La Libertad, Alfredo Meléndez Aschieri, consideró que la inversión pública y privada mejorará en el segundo trimestre del año, puesto que se espera un paquete de obras.

El próximo sábado, 25 de junio, en el Club Dema, Afocat La Libertad e Interamericana KIA celebrarán el Día del Taxista. Entre las actividades se ha programado un campeonato de fulbito y otras.

El incendio ocurrido en la Apiat generó grandes pérdidas económicas, por lo que la Cámara de Comercio de La Libertad anunció que apoyará a los propietarios de los puestos que fueron devorados por las llamas.

agenda empresarial.

Incorporan especialidades de Topografía e Instrumentación Industrial en Tecsup En el primer trimestre del año, la economía peruana creció en un 6,04 %; debido al empuje del sector minero y a una recuperación del rubro de la construcción, es

cash@laindustria.pe

Comparten experiencias

Expo Marketing se desarrollará del 21 al 22 de junio en Lima Evento reunirá a más de 80 empresas expositoras, 40 conferencias gratuitas, 2.500 ejecutivos de marketing y se dictarán 2 seminarios internacionales.

ENCUENTRO.

Análisis. Un enemigo íntimo en negociaciones complejas

En el evento participaron delegaciones de Paraguay, Panamá, Chile, Colombia y Perú.

Especialista hace un interesante análisis sobre cómo debemos afrontar las emociones hostiles.

CORTESÍA.

El Ministerio de la Producción (Produce), a través de la Dirección General de Supervisión y Fiscalización, llevó a cabo el 2.º Encuentro Internacional de Evaluación de Experiencias de Seguimiento, Control y Vigilancia Pesquera y Acuícola.

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

El próximo 21 y 22 de junio del presente año, Lima será sede del Expo Marketing, el cual es la feria especializada que, desde el 2011, reúne a los principales proveedores de servicios y productos para el área de marketing, con los ejecutivos de las principales empresas del Perú que desean encontrar las mejores alternativas de proveedores y novedades profesionales. Se trata de la 6.º edición del evento más importante de información y conocimientos de marketing, a desarrollarse en el renovado Swissotel Lima (Vía Central 150, Centro Empresarial Real–San Isidro), donde se concentrarán 80 empresas expositoras, 40 conferencias gratuitas, 2 seminarios internacionales y más de 2.500 ejecutivos de marketing que visitarán la expo el 21 y 22 de junio de 2016. “Los temas serán diversos, pero todos ellos de interés para los ejecutivos que trabajan en el desarrollo y promoción de marcas y mercados. Por ahora le podemos adelantar que será un ciclo de conferencias con una extensión y variedad nunca antes vista en un evento dirigido al área de marketing, y que le permitirá ponerse al día en aspectos directamente vinculados a su quehacer diario. La entrada a

por ello, ante la demanda de más profesionales y técnicos especializados que sostengan ese crecimiento, Tecsup abrirá este 8 de agosto las carreras técnicas de Topogra-

Eprendimiento e innovación de Alianza del Pacífico En el marco del 4.º Foro de Emprendimiento e Innovación de la Alianza del Pacífico–LAB4+, organizado por primera vez en Perú, un grupo de 24 Startups de Chile, Colombia, México y Perú participaron en el Demo Day TICS, espacio en donde los emprendedores peruanos se conectaron con más de 51 inversionistas.

Mediador – Consultor en Negociación y Gestión del Conflicto. walter.m.obesso@wmo.pe

estas conferencias es gratuita y en estricto orden de llegada una vez registrado como visitante a la Expo”, sostienen los expositores. Las conferencias Entre las conferencias destacan: Mobile Marketing: las apps al servicio del consumidor y el empresario, POP de Cartón es Impacto en las Ventas; Smartketing: interacciones inteligentes, intercambios de valor eficientes; Influencia de los medios interactivos en el marketing moderno; La Revolución Digital más cerca de las Pymes; Nuevo concepto en marketing móvil vía SMS; La importancia de los datos en la Era del Customer Experience; Cómo preparar y calcular la inversión en una campaña en Google Adwords; No es Big Data, es tu cliente: cómo entender mejor

tus clientes a través de su Comportamiento Digital, Cómo implementar correctamente una Estrategia 360° en el Marketing Digital, Vídeo y Realidad Virtual | Utilización y generación de contenido, Cómo gerenciar la Transformación Digital Multicanal orientada a los clientes, Plan de marketing digital; El punto de venta: la batalla final para las marcas, Pasos para una campaña creativa ¡Vamo a calmarno!, ¿Cómo vender a la manera en que los consumidores compran hoy en día?, Marketing y reputación, de la atracción a la confianza, Claves de éxito en la transformación digital de las empresas, Aplicando el Comercio Electrónico como impulsador de ventas, Artillería digital para una estrategia publicitaria efectiva, Coaching para lograr resultados extraordinarios en

ALGO MÁS Regístrese en la web Los interesados pueden registrarse en forma gratuita en: www.expomarketing.pe Llamar al 01–2175900 Cel: 999–453911 o escribir a expo@mdgroup.com.pe

ventas, Construye tu marca personal como profesional y emprendedor digital, Cuando un BTL es realidad aumentada, Regalos Corporativos hechos a mano, El valor de las ideas en la era de la información, Tendencias del comercio electrónico y performance marketing para el 2017, Neuromarketing, EL Porqué del Porqué, entre otras.

Reaccionar es actuar sin pensar. El desafío cuando estamos frente a emociones hostiles es evitar reaccionar. Es de humanos la reacción, pero nos hace más humanos evitarla. Los neurocientíficos están mapeando los sistemas del cerebro que impulsan nuestras mejores y peores decisiones. Nuestro cerebro es semejante al de los animales, pero poseemos una corteza humana adherida en su exterior. Esta corteza es la que delibera y decide, es la que se hace cargo de ese claro control sobre nuestras emociones. Una experiencia me enseñó este principio: un novato pescador de pulpos avistó los tentáculos de uno que poco se escondía entre el arrecife, in-

mediatamente se quedó inmóvil, sintió su corazón palpitar rápidamente y su entusiasmo amenazaba con dominarlo, pero sigilosamente continuó acercándose sin perderlo de vista y ¡zas! Capturó uno de los ocho escurridizos brazos del molusco. De diversas formas intentó sacarlo de su escondite, pero cada vez que él lo jalaba, más el pulpo se escondía y no pudo pescarlo. Un viejo pescador le indicó que lo soltara para increíblemente hacer todo lo contrario, en lugar de jalar, empujó suavemente al pulpo. Cada vez que él lo empujaba, más el pulpo se asomaba. De a pocos y con suaves empujones, “voluntariamente” el pulpo fue saliendo hasta quedar entrelazado en las manos del pescador. Evita reaccionar, recupera tu equilibrio mental y consigue tu objetivo.

Información en el mercado de relaciones de pareja ELEGIDOS. Unos 14 Startups de Perú, 3 de Chile, 6 de Colombia y 1 de México, se presentaron ante los inversionistas de la Alianza del Pacífico.

La Libertad lidera ranking de inversiones en las regiones Según el Ministerio de Economía (MEF) y el Sistema Nacional de Inversión Pública, al 31 de mayo de este año la Gobernación Regional La Libertad ocupa el primer lugar de ejecución presupuestal a nivel de pliego, liderando la ejecución en el ranking nacional. AVANCE. Del Presupuesto Institucional Modificado (PIM) asignado de 1.673 millones de soles, se ejecutaron 750,2 millones de soles.

Recuperan más de 4 mil piezas patrimoniales Un total de 4.344 piezas integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación repatriadas de Argentina, Estados Unidos, Chile, Canadá y España fueron entregadas –en un hecho sin precedentes– por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores al Ministerio de Cultura. CULTURA. Se trata de la recuperación más grande de material arqueológico, histórico, artístico y documental, tras ser objeto del tráfico ilícito de bienes culturales.

la agroindustria, energía y telecomunicaciones. Las refiridas carreras tienen alta demanda por el gran avance tecnológico que experimenta el país.

en vitrina.

Cámara crea mesa de trabajo en apoyo a comerciantes de Apiat

WALTER M. OBESSO

fía e Instrumentación Industrial. En los próximos cinco años se mantendrá este crecimiento, impulsado no solo por sectores construcción y minería, sino también por

COMPROMISO. La reunión estuvo presidida por el vicepresidente del Comité Gremial de Comercio, Humberto Flores Cornejo. Luego del incendio reportado en la Apiat, el cual consumió 220 stands de calzado, telas, muebles, entre otros, la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL) se solidarizó con los afectados e instauró una mesa de trabajo.

EDGAR PEREDA LOZANO Presidente del Instituto Mercado Informado

a información que poseemos sobre la otra persona es vital para adoptar nuestra decisión. En el mercado económico, cuando queremos adquirir un producto, previamente nos informamos respecto al mismo (precio, calidad, etc.). Si está signado con una marca la confianza en el producto será mayor y se acrecentará más si se trata de una marca de gran prestigio. Cuando elegimos a una persona para entablar un noviazgo de la misma forma debemos contar con la información idónea que nos de unas señales claras de que esa persona es la correcta. Es decisión de cada individuo determinar qué tipo de persona será la que satisfaga sus expectativas. Por supuesto, si bien podemos aventurarnos a inferir que hay personas –por referencias inmediatas o gestos públicos–, de una buena y bien ganaba reputación, no existen seres humanos signados con marcas de calidad. En ese sentido, merece la pena investigar a la persona con la

L

cual deseamos involucrarnos sentimentalmente. Así, si bien no eliminamos del todo la asimetría informativa, si la disminuimos lo necesario como para generar cierta certeza de que nuestra decisión es la adecuada. Cada vez que actuamos vamos creando nueva información que nos sirve al momento de adoptar futuras decisiones. Cada uno adquiere ese conocimien-

“Cada vez que actuamos vamos creando nueva información que nos sirve para adoptar decisiones”. to conforme actúa. No hay manual alguno que puede decirnos la fórmula del amor ni mucho menos enseñarnos como construir una relación de pareja. Ese conocimiento es personalísimo, cada actor lo irá creando conforme adopte decisiones.Gran probabilidad el éxito o fracaso de su relación dependerá enteramente de la información que previamente haya recogido y analizado.


16 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 10 de junio de 2016

emergentes

1

Primer puesto del concurso Emprende Ahora 2016 lograron los creadores del detergente Sapichay.

11

Finalistas tuvo en este año el concurso Emprende Ahora, el cual busca a los nuevos empresarios a nivel de las universidades peruanas.

900

Estudiantes han sido premiados por Emprende Ahora durante los 7 años que este concurso opera en Perú buscando nuevos emprendedores.

Daniel Hashizume Luján (UNT), Luis Guzmán (Upao), Álvaro León (UCV) y Brad Barba Farro (UNT) son los emprendedores que usan al choloque como materia prima para su producto que pronto estará en venta.

Universitarios crean detergente

Entrevista a Fernando Cruz Llanos, Decano del Colegio de Licenciados en Turismo de La Libertad.

AL DETALLE

10 CONSULTORIO

EMERGENTES

Las carreras más demandadas del Perú.

La confianza como una condición de despido.

Estudiantes trujillanos ganan concurso nacional.

3

La Industria

SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. N.o 59. 10/6/16

NEGOCIOS

Conozca las especialidades para los próximos 10 años.

HANS LÁZARO.

Cas.h

Mientras el turismo no sea una política de Estado, será muy escaso el desarrollo"

Cuando el gerente pierde credibilidad en empleados.

7

Jóvenes se llevan premio Emprende Ahora 2016.

16

Presentación en líquido y polvo

Las presentaciones de Sapichay son en polvo y líquido, las cuales se venderán a través de una tienda propia en Trujillo, por delivery y retails en otras ciudades. Los 4 universitarios afirman que promoverán la reforestación del choloque, cuyo fruto es su materia prima para Sachipay.

Contactos por Internet

INNOVADORES. Daniel, Luis, Brad y Álvaro afirman que crearán una empresa para vender en forma directa su detergente hecho a base de choloque.

VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe

Cuatro jóvenes universitarios de Trujillo se han convertido en los nuevos innovadores del mercado, debido a que reciente fabricaron un nuevo detergente hecho a base de choloque, una planta cuyo fruto en la antigüedad era usado como jabón para lavar ropa. Daniel Hashizume Luján (UNT), Luis Guzmán (Upao), Álvaro León (UCV) y Brad Barba Farro (UNT), son los cuatro estudiantes universitarios que

se conocieron durante su participación en el concurso Emprende Ahora, un programa que busca impulsar los emprendimientos entre los estudiantes de educación superior. En el 7.º concurso nacional de proyectos empresariales Emprende Ahora, los cuatro universitarios obtuvieron el primer puesto con la presentación de Sapichay, un detergente orgánico que no decolora, no irrita la piel, y sobre todo, por sus propiedades naturales, no daña el medioambiente durante su uso en el lavado de ropa.

“Emprende Ahora es un programa que nos capacita a todos los participantes para elaborar ideas de negocios o emprendimientos. Nosotros fuimos seleccionados en un solo equipo y desarrollamos nuestra idea de negocios Sapichay, la cual ahora la vamos a industrializar”, sostiene Daniel Hashizume Luján. En tanto, Álvaro León refiere que el siguiente paso es industrializar este detergente natural, puesto que su gran objetivo es formar una empresa que fabrique este producto.

“Nos vamos a presentar a diversos concursos que hay a nivel nacional para encontrar financiamiento. Por ahora la Universidad Nacional de Truji-

“Esperamos tener una buena producción y empezar a distribuirla en Trujillo, La Libertad y después en todo el Perú”.

llo nos está apoyando, porque el producto lo hicimos en sus laboratorios”, sostiene. “Hemos transformado un producto (el choloque) en otro que tiene todas las características de un detergente. Esperamos tener una buena producción y empezar a distribuirla en Trujillo, La Libertad y después venderlo en todo el Perú”, puntualiza Brad Barba Farro. Sin duda, este emprendimiento se convierte en un paradigma para otros universitarios , quienes tienen son el futuro de nuestro país.

Las personas interesadas en conocer el nuevo detergente Sapichay pueden escribir a: sapichay.consultas@gmail.com o también ingresar al fanpage Sapichay, en Facebook.

5

meses tardaron en la elaboración del detergente Sapichay.

El programa Emprende Ahora se viene desarrollando desde el 2008 y ha logrado becar a más de 900 estudiantes con excelentes resultados y reconocimientos internacionales.

PERÚ MODERNO Análisis del Instituto de Economía y Empresa (IEE) muestra las debilidades institucionales que debe superar el Estado para optimizar la gestión pública en toda su dimensión y convertirse en un órgano eficiente y transparente.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.