Cambio de Michoacán

Page 1

MARTES 30 DE MAYO DE 2017

|

Año XXV Número 8409 | MORELIA, MICH.

|

DIRECTOR GENERAL VICENTE GODÍNEZ ZAPIÉN

Aprueba Congreso estatal reforma electoral parcial Diputados aprobaron la reelección y el reparto de pluris pero dejaron fuera la revocación de mandato y los derechos políticos de las comunidades indígenas. Anuncia el diputado Daniel Moncada que será controvertida ante la SCJN PÁGINA 9

|

8 PESOS

Perfila la PGJE asuntos personales en caso del periodista Se indagan asuntos privados del comunicador pero también lo relacionado con su trabajo periodístico, dijo Martín Godoy PÁGINA 4

16 mp mensuales perciben trabajadores del OOAPAS PÁGINA 5

«Consciente y hablando» sale Manuel Mireles del quirófano PÁGINA 3

OPINIÓN CAMBIO | CARMEN HERNÁNDEZ

Los diputados locales, durante la votación; en el centro, el legislador Daniel Moncada, quien cuestionó las reformas por limitadas.

Aquiles Gaitán | 15 Salvador Molina | 14 Samuel Maldonado | 13 Rogelio Macías | 21

COLUMNAS La Conspiración | 11


| 2 | EDITORIAL

MARTES 30 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

ZIG

CRISOL GRÁFICO ZONAS MARGINADAS Morelia, una ciudad de casi un millón de habitantes, incluyendo su población flotante, empieza a expandir su mancha urbana conforme las necesidades de vivienda no se pueden satisfacer dentro lo de establecido. Nuevos y alejados asentamientos humanos son cada vez más comunes, y mientras en algunos desfilan todavía vastos terrenos baldíos y casas en obra negras, otros se han vuelto puntos neurálgicos de marginación y pobreza.

ZAG

Mujeres de entre 14 y 18 años son vulnerables a padecer anorexia y bulimia La anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa son trastornos alimentarios que se caracterizan por alteraciones en la alimentación relacionadas con la distorsión de la imagen corporal. Se asocian con una sobrevaloración de la forma corporal y el peso. La doctora Ma. Angustias Salmerón, colaboradora de la SEPEAP, hace un perfil de estos pacientes: «Suelen ser mujeres, adolescentes, delgadas, con excesiva preocupación por su imagen corporal y la comida». Los rasgos de personalidad más frecuentes son: – Muy perfeccionistas y con gran nivel de autoexigencia. – Negación del hambre – Inmadurez afectiva y en las relaciones de pareja. – Fuerte dependencia de su entorno – Aislamiento social La bulimia nerviosa y el Trastorno de Atracones se caracterizan por episodios frecuentes de ingesta excesiva de comida en un corto periodo de tiempo, en el caso de la Bulimia, se siguen de conductas compensatorias (como las purgas) para contrarrestar el aporte calórico extra. En el Trastorno de Atracones, como no hay conductas compensatorias de forma regular, normalmente tienen sobrepeso u obesidad. El perfil del paciente con bulimia nerviosa es una mujer, adolescente, con peso normal o sobrepeso y con baja autoestima. Tienen una preocupación excesiva por la alimentación, suelen tener ciclos de dietas extremas y ayuno a lo largo de su vida. No suelen comer en público y suelen hacer una actividad física irregular, al igual que la alimentación «en atracones». El tiempo medio de evolución de la enfermedad es de cuatro años, cursando de forma episódica con gran influencia en las recaídas de los acontecimientos vitales estresantes. La bulimia nerviosa tiene un mejor pronóstico. El pronóstico es variable, la enfermedad puede durar mucho tiempo, con una evolución episódica y fluctuante asociada a los eventos estresantes de la vida. De forma general, la mitad de los pacientes con trastornos alimentarios evolucionan favorablemente y de la otra mitad, el 30 por ciento sigue presentando algún síntoma y el 20 por ciento restante tiene mala evolución. | SIN EMBARGO

REPORTAJE GRÁFICO DE ACG

En Cambio nos interesa su opinión: Envíe sus comentarios y cartas a la siguiente dirección: cambiodemichoacan@gmail.com


Sociedad

30 DE MAYO || 33 MARTES || SOCIEDAD SOCIEDAD

VIERNES 1415 DEDE DICIEMBRE DE |3 VIERNES FEBRERO DE DE 2012 2013 || CAMBIO CAMBIO SOCIEDAD DE MICHOACÁN MICHOACÁN

DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

|

M A R T E S 3 0 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A 3

MORELIA

Diminuye robo de coches y asaltos a negocios, según edil > Las cifras son resultado del trabajo del Grupo de Coordinación, dice Josafat Pérez Velázquez | MORELIA

Sin precisar estadísticas, el alcalde capitalino, Alfonso Martínez Alcázar, señaló que al comparar el mes anterior con el presente «ha habido una disminución considerable de robos de autos» en la ciudad. En entrevista, el presidente municipal advirtió que ha sido con base en el trabajo táctico del Grupo de Coordinación en Seguridad, que además de dicho delito, el asalto a comercios ha mermado durante el último mes. «Hay disminución muy considerable en el robo de vehículos y en el robo de comercios establecidos. Lo van a ver en las estadísticas a nivel federal y vamos a hacer un anuncio con el gobierno del estado pues las buenas y las malas se deben dar en conjunto y en coordinación», señaló. Luego de comentar que los trabajos de inteligencia para contrarrestar el delito no pueden ser divulgados «por temas de seguridad», negó que la tasa de homicidio doloso y el narcomenudeo hayan aumentado durante el último mes. «La estrategia es ir viendo cómo se va comportando, viendo zonas, construyendo mapas delincuenciales y tomando decisiones con base en eso», dijo. Al ser cuestionado por el retraso en la entrega de la Subco-

mandancia localizada en la antigua Central de Autobuses, advirtió que su apertura podría darse en aproximadamente tres semanas. «Ya está la obra terminada, lo que hace falta es el equipamiento: los sistemas de cómputo, los

Gabriel Envila Fischer | MORELIA

HOSPITALIZ ACIÓN

Consciente, hablando y reportando que se siente bien es como pasado el mediodía de éste lunes salió el doctor José Manuel Mireles del quirófano del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Luego del cateterismo que le fue instalado en las arterias que ayudan al funcionamiento de su corazón, Virginia Mireles, hermana del líder autodefensa, reportó al doctor de Tepalcatepec con buena salud. Mireles Valverde fue internado el pasado viernes en un

«Consciente y hablando», sale Mireles del quirófano

CAMBIO | HÉCTOR TONATIUH

Cerco a manifestantes en el Palacio del Ayuntamiento.

hospital privado de la ciudad de Morelia por una arritmia cardiaca que se convirtiera en una isquemia, que pudo traducirse en un infarto, para finalmente ser trasladado el sábado al mediodía a la Ciudad de México, al INC. Ignacio Mendoza e Iván Martínez, abogados del doctor Mireles, reportaron al juez Quinto de

escritorios, todo lo que tiene que ver con lo que ocupan los policías para trabajar», señaló. Durante la sesión de la Mesa de Coordinación de Seguridad fue montado un operativo policiaco en las inmediaciones del Palacio Municipal que sofocó

Distrito, encargado del proceso que se sigue en contra del líder autodefensa por portación ilegal de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército y las Fuerzas Armadas, el estado delicado de salud que motivó el traslado el fin de semana Mireles Valverde para ser atendido, lo que «posiblemente» impida al doctor acudir a firmar al Juzgado, según

una manifestación de la organización Antorcha Campesina, en demanda de agua para colonias del poniente de la ciudad. Martínez Alcázar fue interpelado sobre el repliegue de los manifestantes mientras se llevaban los trabajos de la mesa, a lo

quedó ordenado como parte de la nueva medida cautelar a la que Mireles debe sujetarse. Los abogados anexaron el diagnóstico otorgado por el cardiólogo, Francisco Javier Morales Gaona, y pidieron al juez señalar las formas mediante las cuales Mireles pueda firmar su acta semanal en cumplimiento de su medida cautelar.

que dijo: «Hemos tenido un diálogo constante con todas las personas que se acercan a la administración, no hemos hecho en ningún momento desalojos; también tenemos Policía Municipal y nunca hemos utilizado a los policías para desalojar».

Virginia Mireles, hermana del líder autodefensa, reportó al doctor de Tepalcatepec con buena salud.


| 4 | SOCIEDAD

MARTES 30 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

INFORME

Piden periodistas a autoridades priorizar búsqueda de Salvador Adame

Antes, periodistas de diferentes medios de comunicación exigieron este lunes al gobierno del estado priorizar las indagatorias sobre el secuestro del propietario del Canal 6TV de Múgica, Salvador Adame Pardo. En un encuentro sostenido con el secretario de Gobierno, Adrián López Solís, y la coordinadora de Comunicación Social, Julieta López Bautista, al que fueron convocados, los periodistas pidieron además que se reabran los casos de los reporteros asesinados o desaparecidos desde 2005. Asimismo exigieron que las autoridades den informes oportunos a la familia del periodista desparecido sobre los avances en las investigaciones. Señalaron que aunque es importante trabajar en la construcción de una iniciativa de Ley de Protección para los Periodistas y en protocolos de protección, insistieron en lo que lo más importante en este momento es mantener la búsqueda de Adame Pardo y lograr su ubicación. En este contexto, el secretario de Gobierno aseguró que aunque hasta el momento los resultados no han sido favorables no hace falta voluntad de la autoridad para dar con el paradero de Salvador Adame. Afirmó que la secrecía de las investigaciones hace que la información sobre los avances sólo sea dada a los familiares, pero recalcó que es compromiso del propio gobernador, Silvano Aureoles, mantener atención constante en este sentido. Recordó que la Procuraduría General de Justicia del Estado dio vista a la PGR sobre los hechos, y aseguró que el despliegue policiaco y los operativos de búsqueda se mantienen. En tanto, Julieta López propuso iniciar con la construcción de una iniciativa de ley en materia de protección de los periodistas y sus derechos y para ello crear una comisión y programar nuevas reuniones. El encuentro se dio a once días del secuestro de Salvador Adame en Múgica y en él estuvieron presentes periodistas de Morelia y de Tierra Caliente.

tores aguacateros en la entidad. De los 20 operativos conjuntos realizados en los municipios de Hidalgo, Morelia, Pátzcuaro, Tacámbaro, Uruapan, Madero y Zitácuaro, se han derivado 37 denuncias contra huertos ilegales y se han intervenido 280 hectáreas, con lo cual se ha «desincentivado la expansión de otras dos mil hectáreas» en la entidad, según Luna García. Detalló entonces que el llamado «Foro de análisis y discusión sobre el tema del cambio legal del uso de suelo», donde se pretende firmar un acuerdo entre la Federación y el estado, buscará trazar «una misma línea estratégica cuyo propósito sea detener la expansión del cultivo de aguacate y muchos otros hacia la zona de bosques», además de

perfilar políticas de producción más sustentables. Al destacar que recientemente han decretado más de 300 hectáreas como áreas naturales protegidas, el titular de la Semarnacc aseguró que la existencia de las mismas constituye una estrategia para contrarrestar el cambio ilegal de uso de suelo. «En Michoacán existe un sistema de red de áreas naturales protegidas, esta es una manera en que podemos irle ganando a la tentativa de cambiar el bosque por cualquier otro cultivo que se quiera establecer. En los últimos días hemos decretado más de 300 hectáreas, tienen que ver con la recarga del Lago de Cuitzeo, porque una de ellas fue en Indaparapeo y otra en Álvaro Obregón», refirió.

PGJE, sin líneas precisas de investigación en caso Adame > Las pesquisas, de índole personal o periodístico: Procurador Sandra Soraya Castro | MORELIA

La Procuraduría General de Justicia del Estado sigue por lo menos cuatro líneas de investigación en torno al secuestro del periodista Salvador Adame Par-

El alcalde de Múgica aportó un sinnúmero de mensajes de texto que intercambió con el periodista, todos relacionados con la actividad reporteril. do, entre las que se encuentran varias relacionadas con actividades que realizaba, una de tipo personal que involucra a tres mujeres y otra por el ejercicio de su labor periodística. En rueda de prensa, el procurador michoacano, Martín Godoy Castro, señaló que derivado de estas investigaciones ya ha declarado ante las autoridades el presidente municipal de Múgica, Salvador Ruiz Ruiz, así como las ya referidas tres personas del sexo femenino, entre otros. Afirmó que el alcalde aportó un sinnúmero de mensajes de texto que intercambió con el periodista, todos relacionados con la actividad reporteril. Sin embargo, afirmó que al

Reuníón de autorides con periodistas momento no se ha encontrado alguna publicación periodística hecha por Adame que pudiera haber detonado en el hecho que lo mantiene ausente. Martín Godoy mencionó que los cuerpos de investigación trabajan en torno al teléfono celular del periodista desaparecido, donde han encontrado, entre otras cosas, los mensajes a los

que hizo alusión el alcalde en su declaración. Asimismo y aunque dejó en claro que no entraría en detalles sobre la línea de investigación personal que se sigue, el procurador mencionó que ligado a este tema «ustedes se han dado cuenta, han sido declaradas tres señoras». Señaló que los avances en las

SEMARNACC

En suspenso, operativos contra huertas de aguacate ilegales Josafat Pérez Velázquez | MORELIA

A pesar de señalar que los operativos para detener la expansión de cultivos en zona de bosques continuarán, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (Semarnacc), Ricardo Luna García, reconoció que

mientras se realiza el »Foro de análisis y discusión sobre el cambio legal del uso de suelo» en próximos días, las acciones se encuentran en suspenso a fin de «buscar la voluntad del sector productivo «, también contemplado en dicho encuentro. En entrevista, Luna García no descartó que con base en la Ley de Desarrollo Forestal Sustenta-

ble, «la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom) pueda realizar acciones directas, indirectas o intervenir predios que no cuenten con el uso de suelo correspondiente», pero señaló que de momento es más importante «abrir una ruta de trabajo» con el sector productivo y tratar de establecer un padrón, pues aseguró que no se tiene el número exacto de produc-

investigaciones han sido dadas a conocer a sus familiares de manera oportuna. Además confió en localizar al periodista con vida y hacer que regrese a su hogar en el menor tiempo posible.


BBB MARTES 30 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Maricruz Rios | MORELIA

Un sueldo promedio de 16 mil 385 pesos por puesto es lo que perciben los trabajadores de base y de confianza del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOAPAS) de Morelia, cifra que supera el supuesto sueldo promedio de menos de doce mil 900 pesos mensuales que señaló a Cambio de Michoacán el sindicato de la paramunicipal a través de una carta de réplica el pasado 25 de mayo, tras publicar una estimación mínima de gastos por encima de los 184 millones de pesos al año para pagar la nómina. Durante el encuentro con medios de comunicación el pasado 19 de mayo, Alejandro Saldaña Plascencia, titular de la Unidad de Transparencia del STAOOAPAS, mencionó que el argumentado déficit financiero no era tan severo como el Ayuntamiento señalaba, y que se mantenía un ahorro de más de 107 millones de pesos, de los cuales 85 millones estaban todavía libres y bastaban para sobrellevar buena parte del gasto corriente. En ese mismo evento, Sócrates Andrés Morales, secretario del Exterior del sindicato, comentó que el sueldo promedio de los trabajadores iba de los 430 a los 580 pesos diarios. Esta cifra, multiplicada por los 823 empleados de base y confianza, superaba por 100 millones de pesos anuales el supuesto ahorro que mantenía el organismo; además de revelar sobre un sueldo de 90 mil pesos mensuales que aparentemente percibía el titular del OOAPAS, Roberto Valenzuela, basado en información extraída en el portal de transparencia del organismo. «Todo depende de cómo lo miren», comentó. Sin embargo, estos datos contradicen la información oficial que proporciona el mencionado sitio web. La página de transparencia del Organismo Operador de Agua exhibe un tabulador de puestos y salarios de 2013 a la fecha. De acuerdo con estos datos, el sueldo real del director de la paramunicipal es 67 mil 091.07 pesos, que tras los descuentos de impuestos queda en un ingreso mensual de 47 mil 735.28 pesos, prácticamente casi la mitad de lo que mencionó que STAOOAPAS. En esta línea de información, mediante una carta dirigida a Cambio de Michoacán se escribió que sólo el dos por ciento de los trabajadores tienen un sueldo mayor a los doce mil 900 pesos (430 pesos diarios), argumento que de entrada contradice lo referido en dicha rueda de prensa y los datos de transparencia. El portal explica que los 823 trabajadores se encuentran distribuidos en 94 puestos. En un desglose, además del director tres puestos perciben un salario que va de los 33 mil a poco más

SOCIEDAD | 5

16 mp mensuales perciben los trabajadores del OOAPAS > Se contradice declaración del sindicato de 35 mil pesos mensuales. Sólo siete puestos perciben un salario menor a doce mil 900 pesos (Asistente Operativo D, Auxiliar de Mantenimiento de Infraestructura F, Ayudante Administrativo C, Auxiliar de Servicios Generales C, Ayudante Operativo B, Encargado Operativo F y Auxiliar de Mantenimiento C). También, 24 puestos perciben un salario de entre 20 y poco menos de 24 mil pesos cada 30 días y 59 puestos entre trece mil y 19 mil 999 pesos, que mediante un ejercicio estadístico, la moda salarial en el STAOOAPAS y trabajadores de confianza está en este último rango, con una estimación promedio de 16 mil 385 pesos de ingreso mensual por puesto, y que requieren más de 161 millones de pesos para solventarse al año sin contar prestaciones de ningún tipo ni bonos. El mencionado dos por ciento del STAOOAPAS equivaldría a no más de 17 personas, pero el tabulador explica que hay al menos 84 puestos con una percepción mensual superior a los doce mil 900 pesos, sin conocer todavía cuántos trabajadores hay por puesto. A esto que habría que agregarle las supuestas contenciones a prestaciones que ha hecho el sindicato y que suponen un ahorro de 150 millones de pesos, sin que detallen hasta el momento en qué consisten y cuál ha sido el ahorro neto por rubro. Temas como becas a los hijos, bono de puntualidad, estímulo para la superación, prima vacacional del 73 por ciento y 67 días de aguinaldo no se han mencionado, por lo que se desconoce en qué apartados han realizado las contenciones. El Contrato Colectivo de Trabajo 2015-2016 puede consultarse en su totalidad también en el sitio web de transparencia del organismo, http:// transparencia.ooapas.gob.mx/. El Presupuesto de Egresos del OOAPAS este año contempla unos 500 millones de pesos para pagar gasto corriente, de los cuales calcula Roberto Valenzuela que 150 millones cubren los sueldos y el resto apenas sirve para pagar lo que el Ayuntamiento ha calificado como «excesivas» prestaciones de los asalariados.

|


| 6 | EDUCACIÓN

MARTES 30 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Educación

M A R T E S 3 0 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A

6

ALBERTO F R U T I S S O L Í S

Son 567 los maestros evaluados en Michoacán: SEE > El secretario de Educación expresó que en julio se hará un cierre y recuento hasta ese tiempo, y asimismo se ejecutarán los despidos a quienes no hayan participado en el proceso Ernesto Hernández Doblas | MORELIA

Con optimismo resumió Alberto Frutis Solís, secretario de Educación del Estado, el proceso de evaluación del pasado fin de semana. Todo se llevó en calma, dijo, y dio el dato de que de los 879 convocados asistieron 567. Frente a medios de comunicación y luego de hacer lo posible por evadirlos, incluso una breve carrera, el funcionario estatal reiteró varias veces que habría que destacar que se tuvo una participación «positiva e importante del magisterio michoacano en estos procesos de evaluación para la permanencia». Es formidable, festejó, que se haya logrado una asistencia del 63 por ciento de quienes fueron requeridos por la autoridad educativa. Además todo transcurrió en calma, continuó, y con ello «se le apuesta a la evaluación como la mejor manera posible de elevar la calidad educativa, y sobre todo las condiciones laborales». Precisamente una de las mayores críticas que ha recibido la evaluación del Servicio Profesional Docente, por parte de la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajado-

Ernesto Hernández Doblas | MORELIA

A pesar de lo asegurado por Alberto Frutis Solís, secretario de Educación en el Estado, según comunicado interno de la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el sentido de que el viernes pasado o este lunes la Secretaría de Educación pagaría los bonos correspondientes al Día del Maestro, esto no fue así. Aunque no hay una versión oficial al respecto, maestros aseguraron a Cambio de Michoacán que se les dijo en la

CAMBIO | HÉCTOR TONATIUH

Alberto Frutis Solís, secretario de Educación en el Estado. res de la Educación (CNTE), ha sido porque, dice, atenta contra derechos laborales conquistados.

Contrario a ello, Frutis Solís aseguró que espera «con ansiedad» los resultados del fin de semana para saber cuántos maestros

se harán acreedores a un aumento de sueldo por haberse destacado en la evaluación. En otro momento de su en-

Incumple SEE con el pago a docentes,‘ prosigue plantón SEE que posiblemente saldría el recurso para el miércoles entrante. Mientras tanto, los maestros prosiguen el plantón que el pasado martes comenzaron afuera de las oficinas de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA). Entre sus reclamos están los pagos que no se les han dado en varios rubros y con atraso, en algunos casos de varios años. Aseguran que las autoridades estata-

les tienen en sus manos resolver la problemática y, por lo tanto, reducir la duración de un bloqueo vial y plantón que tienen carácter de indefinidos, hasta en tanto no les sean resueltas sus demandas. Precisamente el secretario de Educación, en declaraciones a la prensa, les solicitó paciencia a los docentes, así como no afectar a los niños que con este tipo de manifestaciones se que-

dan sin clases, fue entonces cuando aseguró que el viernes pasado o este lunes estarían pagándose dos bonos y uno más a media semana. Por su lado, Carlos Gómez Arrieta, subsecretario de Seguridad Pública, aseveró este domingo que la semana que corre serían desalojados. Podría ser martes o posiblemente el miércoles, aseguró. En un encuentro con medios de comunicación el

cuentro con los medios se le cuestionó sobre los dichos de la CNTE, quien aseguró que la mayoría de los maestros que acudieron este domingo a evaluarse eran «acarreados», a lo cual respondió con una tajante negativa. «De ninguna manera los que llegaron fueron los que notificamos; ellos llegaron por decisión propia, además de un grupo menor de quienes lo hicieron de forma voluntaria». Esta jornada de evaluación comenzó desde 2015 aseguró el secretario de Educación, a diferencia de la versión de la Secretaría de Educación Pública (SEP), quien por medio de un comunicado informó que la evaluación del pasado fin de semana es parte de un proceso iniciado en abril, para que fueran examinados maestros que por diversas razones no lo habían hecho. Sin embargo, cuando se le preguntaron cifras oficiales del número de evaluados que van desde 2015, evadió la respuesta diciendo que hasta julio estará en condiciones de responder. Mes en el cual, se hará un cierre y recuento del proceso hasta este tiempo, y asimismo se ejecutarán los despidos a quienes no hayan participado en el mismo, aseguró.

pasado fin de semana, dijo que hasta el momento ha permitido la permanencia del magisterio disidente porque se llevan a cabo negociaciones con el gobierno del estado, mismas que avanzan en buenos términos. «Hay acuerdos con la CNTE y la Secretaría de Finanzas de que llevan un diálogo, el primer día llegamos y los retiramos de la vialidad, pero ahorita se nos ha solicitado que permitamos la manifestación porque están en pláticas para solucionar sus demandas, pero si continúan ahí mañana o pasado deberán ser retirados, eso ustedes ya lo van a ver».


EDUCACIÓN | 7

MARTES 30 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

CIAC

Realizan el segundo Foro de Responsabilidad Social Universitaria > Medardo Serna González expresó que la persona debe ser el centro de cualquier acto, que más allá de las ganancias materiales está el ser humano

CAMBIO | HÉCTOR TONATIUH

Ernesto Hernández Doblas | MORELIA

La responsabilidad social en las universidades está siendo analizada este lunes y martes en las instalaciones del Centro de Información, Arte y Cultura (CIAC) de la Universidad Michoacana. Así será en el marco del II Foro Internacional de Responsabilidad Social Universitaria, organizado, entre otras instancias, por la propia Casa de Hidalgo, la Unión de Responsabilidad Social Universitaria de Latinoamérica (Ursula), el Observatorio Mexicano de Responsabilidad Social Universitaria AC y la institución bancaria Santander. Las actividades comenzaron este lunes a las 11:00 horas y concluirán hoy martes a las 18:00 horas. Estarán participando especialistas en el tema de diversas universidades del país y de Latinoamérica quienes hablarán de las diferentes responsabilidades que para con la sociedad tienen las universidades,

especialmente las públicas, así como las formas en que estas responsabilidades pueden llevarse a cabo. Durante la inauguración del evento, al que asistieron funcionarios del sector educativo a nivel estatal y federal, Medardo Serna González, rector de la Casa de Hidalgo, comenzó dibujando el panorama que vive nuestro país: crisis económica, corrupción, impunidad y por ende la descomposición del tejido social. A pesar de ello enfatizó que lo peor es ceder al pesimismo o la indiferencia, más bien habría que asumir la responsabilidad que toca en este sentido a las instituciones de educación superior, para contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida. «No nos quedemos en el diagnóstico», apuntó, agregando que hay que pasar a la acción «unidos y organizados» para dotar a las universidades de elementos que desde dentro contribuyan positivamente a la sociedad, tales

como la equidad, solidaridad, sustentabilidad y una lucha constante contra la corrupción. En otro aspecto, celebró la realización de este segundo foro, así como el incremento de socios al Observatorio Mexicano de Responsabilidad Social Universitaria, del cual forma parte la máxima casa de estudios del estado. Hacia el rumbo final de su discurso, Serna González puntualizó que los actores claves para la responsabilidad social universitaria son los docentes, quienes más allá de las materias que imparten, ofrecen ejemplos en lo que suele llamarse «currículum oculto». Los maestros están llamados a hacer un esfuerzo en esta línea, dijo, poniendo el énfasis de su labor en la persona. «La persona debe ser el centro de cualquier acto; más allá de las ganancias materiales está el ser humano». A este segundo foro asistirán más de 350 personas, serán presentados 120 trabajos y habrá participantes de 19 entidades del país.

|


| 8 | EDUCACIÓN

MARTES 30 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

«UN DÍA POR TU TEC»

Realizan alumnos actividades de apoyo al ITM > Los jóvenes forman parte de un grupo que es beneficiado con la beca alimenticia otorgada por el Tecnológico Ernesto Hernández Doblas | MORELIA

Cada semestre, estudiantes del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) José María Morelos y Pavón participan en una actividad llamada «Un día por tu Tec», la cual consiste en apoyar con labores de limpieza y arreglos diversos a las instalaciones del plantel. Es importante apuntar que los elementos forman parte de un grupo de jóvenes que son beneficiados con la beca alimenticia otorgada por el ITM, siendo ello una opción para retribuir el apoyo brindado, esto de acuerdo con un comunicado de prensa del instituto mencionado. Para esta ocasión, se afirma, también acudieron voluntarios; así entonces, en conjunto pintaron dos edificios, colocaron cal a los árboles, balizaron estacionamientos y pintaron las canchas

deportivas. El director del ITM, Paulino Alberto Rivas Martínez, participó también en las actividades programadas y les dirigió un mensaje a los jóvenes, diciéndoles que este quehacer es una forma de retribuir al ITM el apoyo que éste les brinda. Sobre todo destacó que estas actividades, como otras, han sido ejemplo a seguir y están siendo retomadas por otros institutos Tecnológicos del país. La institución educativa está comprometida con incrementar su cobertura, se asevera en el comunicado, y que los alumnos estén inscritos en programas de calidad, donde se les brinde una amplia posibilidad de que sean aceptados en el campo laboral al ser egresados o que sean exitosos en el autoempleo. Sin embargo también comprende las dificultades de muchas

familias michoacanas por apoyar en el sustento económico de sus hijos al momento de estudiar su carrera profesional. Es por ello que el Tecnológico de Morelia apoya a los estudiantes con escasos recursos con una beca alimenticia, y ellos a cambio realizan su servicio social, acudiendo un día por semestre a la institución para coadyuvar con la limpieza y mejorar la imagen e infraestructura del plantel. En este semestre enero-junio son 780 los alumnos beneficiados con media beca o beca completa de alimentación. Cabe precisar que cerca de un 70 por ciento de los estudiantes del ITM reciben algún tipo de beca; durante el año 2016, un total de tres mil 575 becas de nivel licenciatura fueron otorgadas de un total de cinco mil alumnos inscritos en alguna de las trece carreras que ofrece el ITM.

CAMBIO


POLÍTICA | 9 |

MARTES 30 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Política

M A R T E S 3 0 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A 9

CONGRESO DEL ESTADO

Aprueban reformas al Código Electoral; serán impugnadas ante la Corte > La norma dejó de lado la revocación de mandato pero sí atendió la reelección de los propios diputados, al igual que desechó los derechos político electorales de las comunidades indígenas, pero sí fijó reglas para repartir las diputaciones plurinominales Gabriel Envila Fischer | MORELIA

Tras recibir duras críticas por la elaboración de una reforma electoral incompleta, que dejó de lado la revocación de mandato pero sí atendió la reelección de los propios diputados, al igual que desechó los derechos político electorales de las comunidades indígenas, pero sí fijó reglas para repartir las diputaciones plurinominales, y pese al anuncio de que será controvertida ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación por varios de los vicios que presenta el dictamen aprobado, los diputados del PRI, PAN, PRD Y PVEM aprobaron la última parte del paquete de reformas al Código Electoral del Estado, previsto en la agenda de la LXXIII Legislatura. Con 31 votos a favor, cuatro en contra y cero abstenciones, la reforma fue aprobada durante la sesión extraordinaria de este lunes. Prueba de la serie de parches con que se construyó esta reforma que se concretó después de meses de desencuentros entre los diputados y a pocos días de vencerse el plazo para su aprobación, fueron los cuatro artículos en que los diputados tuvieron que reservar su voto. En particular de los artículos 42, 158, 175 y 190. La panista Alma Mireya González, presidenta de la Comisión de Asuntos Electorales, responsable de la elaboración del dictamen, reventó ante las críticas del diputado de Movimiento Ciudadano, Daniel

CAMBIO | HÉCTOR TONATIUH

Daniel Moncada Sánchez afirma que Movimiento Ciudadano impugnará la ley. Moncada Sánchez. Aclaró que ella no es especialista en el tema electoral, que fue muy poco el tiempo que tuvieron y muchos los temas que debía incluir la reforma, como también se quejó por la poca disposición que sus compañeros diputados y asesores tuvieron a la hora de «arrastrar el lápiz». Aún exaltada y con voz entrecortada, la panista se quejó también por las interpretaciones que hicieron el Instituto Electoral de Michoacán, el Tribunal Electoral y hasta la Suprema Corte de Justicia, razonamientos que obligaron a los diputados a ampliar los tiempos de trabajo, así como los criterios que utilizaron para intentar contener todas las observaciones, para al final, en su opinión, dejar a los michoacanos una ley «de vanguardia que respeta el sufragio libre de los michoacanos».

MC impugnará la ley Daniel Moncada Sánchez sostuvo hasta la última discusión las críticas que desde un inicio hizo a los trabajos de la comisión electoral que elaboró el dictamen. Adelantó que la reforma podría ser impugnada por la propia Procuraduría General de la República y aseguró que su partido presentará una controversia ante los tribunales, dadas las formas en que se realizó la distribución de los espacios plurinominales que, dijo, favorece la representación de los partidos grandes y oponiéndose al principio bajo el que nació esta figura. Moncada Sánchez enumeró en siete puntos los elementos que debilitan lo aprobado por los diputados michoacanos: tardía e insuficiente, resaltando que el Congreso tuvo más

de año y medio para trabajar el dictamen, lo concretó faltando tres días para que venciera el plazo y de manera incompleta; tanto el Tribunal Electoral como el Instituto Electoral enviaron desde noviembre de 2015 por lo menos quince iniciativas que debieron tomarse en cuenta y asegura Moncada que fueron desechadas. Con la misma importancia y siendo un posible elemento de impugnación ante los tribunales, reclamó en segundo lugar que la fórmula de asignación de diputados de representación proporcional (o vía plurinominal) olvidó poner en la reforma aprobada y aplaudida por los legisladores los límites de subrepresentación que marca el artículo 116 fracción II, párrafo III de la Constitución federal, así como el 21, segundo párrafo de la Constitución local. «Lo bueno que a la Corte, ¡no!, y ya los exhibirá», expresó. El tercer error consiste en las posibles violaciones al derecho fundamental de ser votado, al determinar la nueva ley electoral aprobada por el Congreso del Estado que «quienes participen en el proceso interno de algún partido político no podrán ser postulados como candidatos por otro partido o registrarse como candidato independiente durante el mismo proceso electoral». La extralimitación de la ley aprobada tiene ya una referencia inmediata que fue declarada como inconstitucional por la Sala Superior del del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en el caso del ex candidato a gobernador de Oaxaca,

Ángel Benjamín Robles Montoya. Mientras que también se ha propuesto en diferentes iniciativas que las campañas políticas aporten menos basura utilitaria y se abran los debates, los diputados michoacanos aprobaron negar debates 20 días antes de las jornadas electorales, tiempo que consideró como un vacío que enfrentarán los electores al tomar su decisión. En quinto lugar, el diputado naranja criticó las funciones que otorgó el Congreso al director ejecutivo de Organización Electoral del IEM, quien tendrá en sus manos el destino de casi quince millones de pesos. En cuanto al financiamiento de los candidatos independientes, la nueva ley no especifica correctamente los topes en los gastos de campaña para los mismos. Por último, el error más evidente y que ha caracterizado el actuar de la LXXIII Legislatura: no respetar las leyes. La SCJN en 2007 señaló que las leyes electorales «por ningún motivo» pueden omitirse trámites legislativos, calificar de urgentes, de obvia resolución o cualquier otra figura del procedimiento legislativo que impida que la aprobación de la ley sea «producto de la deliberación de todas las fuerzas representativas», lo que no sucedió durante el proceso para elaborar el dictamen aprobado este lunes. «Al igual que Varguitas en La ley de Herodes, cuando le arranca hojas a la Constitución y se pone a redactar lo que a él se le ocurre, así ha sido esta mal llamada reforma electoral», concluyó Moncada.

JUNTA LOC AL

Más de 300 compiten por 4 plazas en el INE-Michoacán Mesa de Redacción | MORELIA

Más de 300 aspirantes concursaron en Michoacán por cuatro plazas disponibles en el Instituto Nacional Electoral (INE). El vocal ejecutivo de la Junta Local del INE, David Alejandro Delgado Arroyo, dio a conocer que tras la convocatoria, en Michoacán se registraron 477 interesados; sin embargo, sólo se presentaron 332 (172 mujeres y 170 hombres) a presentar los exámenes de conocimien-

tos generales y técnico electorales. Mencionó que el 27 de mayo se aplicó en la Universidad La Salle y en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Morelia, y el 28 de mayo nuevamente en La Salle y en la Universidad Latina de América. Recordó que a nivel nacional se están concursando 127 plazas, y para el caso de Michoacán son cuatro: tres para vocal de Organización Electoral en las juntas distritales de

Puruándiro, Jiquilpan y Ciudad Hidalgo, y una para jefe de Oficina de Seguimiento y Análisis en la Junta Distrital de Morelia Oeste. El vocal ejecutivo dijo que en próximos días el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) entregará los resultados al instituto a fin de continuar con el procedimiento de selección. El INE difundirá en la página de Internet la lista con los folios de las personas aspirantes a las que se les

realizará el cotejo de documentos. Posteriormente llevará a cabo la aplicación de la evaluación psicométrica por competencias a las cuatro o diez personas aspirantes por plaza vacante, seleccionados en orden de prelación conforme a los resultados aprobatorios de los exámenes. Para finalizar se generará la lista con los folios de las personas que pasan a la etapa de la entrevista. Es importante señalar que todo se publicará en el portal del instituto.


| 10 | POLÍTICA

> Piden que no retrasen más los dictámenes como ha sucedido con el tema de la interrupción del embarazo: Nalleli Pedraza y Carlos Torres Piña Gabriel Envila Fischer | MORELIA

El Partido de la Revolución Democrática en la entidad, en voz de su presidente estatal, Carlos Torres Piña, y de la diputada local Nalleli Pedraza Huerta, hicieron un llamado a la LXXIII Legislatura para que no retrasen más los dictámenes referentes a los derechos de la comunidad transexual, transgénero y travesti, como ha sucedido con el tema de la interrupción del embarazo. Luego de que el pasado miércoles, de acuerdo con la agenda perredista, la legisladora presentara una iniciativa para el reconocimiento de los derechos de iden-

MARTES 30 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

BANCADA Y DIRIGENCIA ESTATAL

Pide PRD a LXIII Legislatura atender reformas a derechos de identidad sexual tidad de los integrantes de esta comunidad, pidieron a los legisladores de los demás partidos políticos no enviar el tema a la congeladora legislativa. La reforma al artículo 117 del Código Familiar busca facilitar el reconocimiento de la identidad sexual adoptada por cualquier ciudadano, sin necesidad de pasar por exámenes médicos ni comprobar su cambio de sexo a través de cirugías, sino como un simple trámite que el interesado solicite ante el Registro Civil por decisión propia. Torres Piña recordó que desde abril de 2015, el Instituto Nacional de Elecciones estableció medidas para facilitar el cambio de situación registral de los ciudadanos y emitir credenciales actualizadas para las personas que han decidido cambiar de sexo y cambiar de sexo y de nombre, así como de apariencia.

CAMBIO | CARMEN HERNÁNDEZ

Rueda de prensa del dirigente estatal del PRD, Carlos Torres Piña, y de la diputada local Nalleli Pedraza Huerta.


POLÍTICA | 11 |

MARTES 30 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

SENADOR

Elección en Edomex, muestra de la terrible fragmentación de la izquierda: Ríos Piter > El ex perredista busca la candidatura a la Presidencia de la República por la vía independiente Gabriel Envila Fischer | MORELIA

El proceso electoral en el Estado de México sirve como ejemplo para describir la «terrible fragmentación» de la izquierda mexicana, consideró ayer al mediodía el senador Armando Ríos Piter, ex perredista que hoy busca la candidatura a la Presidencia de la República por la vía independiente. De visita en la ciudad de Morelia para dar una charla ante los estudiantes de la Licenciatura de Derecho de la Universidad Michoacana, Ríos Piter calificó la postura de Andrés Manuel López Obrador como soberbia, luego de las formas con las que el político tabasqueño ha pretendido sumar los votos de los partidos de izquierda, principalmente los del PRD, a la candidatura por la gubernatura de Delfina Gómez. Pero el senador criticó en general el proceder de los partidos de izquierda en este proceso electoral y rumbo a 2018. «Los partidos de izquierda no están entendiendo el escenario de conciliación que requiere el país», expresó. Cuestionado sobre el tema, el ex perredista consideró que deben ser los michoacanos quienes califiquen los resultados que hasta hoy ha entregado al estado el gobernador Silvano Aureoles Conejo, y en función de esa valoración definir si vale la pena que se esté distrayendo de su tarea como

mandatario en una campaña electoral. Desde su postura como «político independiente», Ríos Piter señaló que el problema que México tiene hoy comienza por los partidos políticos, que eligen candidatos que asumen compromisos al margen de la ley, que después deben ser pagados no por ellos, sino por la ciudadanía. Para el senador la ruta posible entre los candidatos independientes es que todos o la mayoría logren un acuerdo para consolidar una candidatura independiente única. El senador independiente pero cercano a Miguel Ángel Mancera rechazó en dos ocasiones responder quién lo respalda en su aspiración, dijo que muchos hombres y mujeres del país voltean a ver la vía independiente como una opción. «El 90 por ciento de la gente en cualquier encuesta que ustedes revisen hoy piensa que los partidos políticos son más parte del problema que de las soluciones, ahí hay una enorme oportunidad. «Hoy lo que la gente no quiere es que los mismos de siempre les sigan dando las mismas respuestas de siempre. «Yo decidí no irme por la ruta de Morena porque Morena es más de lo mismo, Morena ni siquiera llega a ser un partido político todavía, es un comité de campaña alrededor de una figura importante, pero es un comité de campaña, ahí no se hace, no se discute, no se revisa en el interior las cosas se sigue la línea vertical y hoy México lo que requiere no es un salvador o una salvadora, lo que se requiere es un plan que articulemos juntos de manera colectiva para darle respuestas en materia de justica, de generación de riquezas, en materia de armonía para darle ruta al país».

CAMBIO | CARMEN HERNÁNDEZ

Rueda de prensa del senador Armando Ríos Piter, durante su visita a Morelia.

LA CONSPIRACIÓN SAMUEL PONCE MORALES

Mano dura contra los jóvenes

E

n Michoacán, la delincuencia juvenil en los últimos tiempos se ha evidenciado como un problema de mayor magnitud que en décadas anteriores. Son diversos los estudios que informan cómo ha crecido la participación de niños y adolescentes tanto en delitos menores como en los de mayor impacto social. Y aparte ha crecido de manera preocupante también la violencia con la que cometen los ilícitos, sobre todo a raíz de su incursión en los grupos de la delincuencia organizada que los enrolan y usan como sicarios, halcones, traficantes de drogas y otras actividades igual de graves. Esa es una realidad que, además de reconocerse, debe llamarnos a la reflexión sobre sus causas y, sobre todo a raíz de eso, actuar en consecuencia. No es mucho lo que se conoce de las acciones gubernamentales que se realizan para enfrentar, desde su ámbito de acción, tal problema, menos aún los resultados de las políticas públicas que se estén implementando. La respuesta más publicitada y por tanto la más conocida es la reacción de la justicia frente a los delitos de los adolescentes; actualmente nos encontramos en la instrumentación de un nuevo sistema de justicia que, se dice, pretende su reinserción social y familiar; el problema es que para ello no se han generado las condiciones. El sistema de justicia para adolescentes, a diferencia del tutelar para menores que poca efectividad tuvo, ahora permite el procesamiento de jóvenes entre los doce y menos de 18 años, dividiendo en etapas ese periodo de la adolescencia para determinar el tratamiento y sanciones posibles a imponerse, donde el internamiento debe ser la última opción y sólo para delitos graves, a excepción de quienes se encuentran entre los doce y antes de catorce, que no pueden ser sujetos a internamiento; de los catorce a antes de los 16 el periodo máximo de internamiento puede ser de tres años y de los 16 a antes de los 18, de cinco. Lo que se propone este sistema es, como se dijo, generar las condiciones para que estos jóvenes se reinserten a la familia y participen socialmente en

no hay ni siquiera casas de apoyo para el resguardo y cuidado de los menores cuando el regreso a la familia es mayormente pernicioso, ni los convenios con las empresas para que los reciban en un trabajo, ni un sistema educativo adecuado para que inicien o sigan sus estudios y tengan frente a otros oportunidades de competencia; ni un apoyo efectivo para su salud y un largo etcétera.

CAMBIO

Jóvenes. una armónica convivencia y dentro de los márgenes de la ley a través de la educación, la salud y el deporte. Llama mucho a la reflexión, primero, que la atención se centre en mucha mayor medida en el sistema de justicia y no en la prevención, pero también que las condiciones para esa reinserción pretendida no se encuentren dadas, y que no se ve en los gobiernos ni municipales, ni estatales, ni en el federal la acción debida para generarlas. La problemática no es sencilla, el propio ambiente social de los jóvenes es, la gran mayoría de las veces, el detonante de la participación de éstos en el delito; sin educación, sin empleo y, en consecuencia, sin dinero para acceder a los mínimos de bienestar; con padres en iguales condiciones, cuando no también delincuentes, habrá que preguntarnos a quién culpar, y llegaríamos a la conclusión de que no es a ellos principalmente; por lo que, derivado de las causas, el sistema de justicia debiera ser la política pública menos importante. Pero aún más, tendremos, tal vez, una excelente justicia para adolescentes, porque la nueva ley parece casi perfecta, pero, ¿en serio servirá de algo que un juez llegue a determinar responsabilidades y establecer planes de reinserción e incluso de sanción, si luego de ello regresan a su mismo ambiente y no encuentran condiciones para estudiar y trabajar, para forjarse un futuro dentro de la legalidad? Las leyes no sirven de nada si no vienen acompañadas de políticas, primero de prevención y luego de adecuada reacción para la reinserción social; hasta ahora

¿Es así como queremos atender el problema? VOX FM, 3 años. XHMICH son las siglas de la emisora de radio que Michoacán conoce con el slogan de Vox 103.3 FM, una sociedad integrada por periodistas echó a andar este proyecto en 2010 al correr los trámites para una nueva estación en la capital michoacana ante la entonces Comisión Federal de Telecomunicaciones, luego que el noticiario Respuesta, conducido por Jaime López Martínez, saliera del aire por presiones del gobierno michoacano en turno. En noviembre de 2013, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) entregó la autorización para transmitir en los 103.3 Megahertz de la banda de Frecuencia Modulada. En mayo de 2014 por fin pudieron salir al aire, por lo que acaban de celebrar su tercer aniversario. ¡Felicidades a Arturo Herrera Cornejo, Jaime López Martínez, Julio Hernández Granados, Eduardo López Nolasco y Jaime López Rivera!

Nada es lo que parece «Muchos que se han metido de periodistas no lo son de profesión, y podrían ser casos lamentables que desacreditan al medio»: Jesús Bedolla, de Apatzingán, al hablar en la trastabillante reunión entre funcionarios estatales y representantes de medios de comunicación para hablar sobre acciones derivadas de la desaparición del compañero de los segundos, Salvador Adame Pardo.

Conjuro A ver cómo camina una reforma electoral michoacana hecha con los pies…


| 12 | ECONOMÍA

Economía

MARTES 23 DE MAYO 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

M A R T E S 3 0 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A 1 2

DENUNCIAN TRABAJADORES

Entre 80 centavos y 800 pesos, reparto de utilidades en Walmart > Durante la última semana han realizado el cierre de tiendas en diversos puntos del país, incluyendo Michoacán Maricruz Rios | MORELIA

Durante la última semana los trabajadores de la cadena comercial Walmart realizaron el cierre de tiendas comerciales, incluidas algunas en el estado de Michoacán, como parte de una protesta en contra del reparto de utilidades que ronda entre los 80 centavos y 800 pesos. Los subordinados, a través de sus protestas, califican el monto de utilidad repartida como una burla o estafa. Apenas el pasado sábado empleados de la sucursal en La Huerta intentaron cerrar las puertas de la transnacional a las 7:00 de la mañana, pero fueron finalmente desalojados por elementos de GOES. Las tiendas Walmart, Sam’s Club y Bodega Aurrerá, entre otras en el país, están obligadas a repartir el diez por ciento de sus ganancias en un año entre el número de empleados, del cual el 50 por ciento se reparte entre todo el personal con base en el número de días que se trabajó de forma individual, y el 50 por ciento que resta en el monto de los salarios devengados por los trabajadores, se indica en el Manual Laboral y Fiscal 2016, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En este sentido, el Servicio

Agencias | CIUDAD DE MÉXICO

El peso comenzó la semana con una ligera depreciación frente al dólar estadounidense luego de una sesión caracterizada por la baja liquidez en el mercado cambiario. En sucursales bancarias, la divisa se ofertó en 18.80 unidades, mientras que a nivel interbancario o al mayoreo se ubicó en los 18.48 pesos, apenas 0.05 por ciento más caro que el cierre del pasado viernes. De acuerdo con el análisis del Banco Base, la baja volatilidad del tipo de cambio y la estabilidad observada en los precios del petróleo se debieron principalmente al bajo volumen de

CAMBIO | CARMEN HERNÁNDEZ

Trabajadores de Walmart intentaron bloquear la sucursal de La Huerta el sábado. La revisión del caso iniciaría el 1º de junio. de Administración Tributaria (SAT) indica el pago de utilidades debe realizarse del 1º de abril al 30 de mayo para las personas morales (empresas), y del 1º de mayo al 29 de junio para las personas físicas. Y no tienen derecho a utilidades los directores, administradores, gerentes generales, socios, accionistas, trabajadores eventuales que ha-

yan estado menos de 60 días laborando durante el año señalado que corresponda reparto, así como profesionistas, técnicos y otros que a través del pago de honorarios den servicios. Es de importancia recordar que la cadena de supermercados que ha sido señalada generó cerca de 43 mil millones 025 pesos en México al termino de

2016, con base en su reporte financiero en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) durante el mismo año, con una bolsa laboral que ronda los 228 mil 854 empleados. Por último, tras las protestas realizadas en los estados de Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Zacatecas, Tamaulipas y Coahuila, los directivos de las sucursales de la

Frena peso su avance ante el dólar a la espera de comicios en Edomex operaciones especulativas durante la sesión. «Cabe recordar que los mercados financieros de China, Reino Unido y Estados Unidos permanecieron cerrados al inicio de la semana, por lo que la liquidez se reanudará mañana martes», precisó. En Estados Unidos los indicadores económicos más relevantes de la semana se darán a conocer a partir del jueves 1º de junio con la encuesta ADP de empleo correspondiente a mayo.

Ese mismo día se publicará el indicador ISM manufacturero de mayo, dato que en otras ocasiones ha sido empleado para evaluar la probabilidad de que la Reserva Federal (Fed) estadounidense continúe normalizando su política monetaria. Finalmente el viernes 2 de junio se dará a conocer el crecimiento de la nómina no agrícola y la tasa de desempleo en Estados Unidos, en donde el mercado anticipa la creación de al me-

nos 180 mil nuevos empleos. En México el mercado estará atento a información proveniente del Banxico, que publicará este miércoles 31 el primer reporte trimestral de inflación de este año en donde será relevante conocer si eleva sus previsiones de crecimiento para 2017 y 2018.

Mercados, pendientes de elección Según Gabriela Siller, directora

cadena comercial que han sido cerradas y reabierto llegaron al acuerdo con sus empleados que a partir del 1º de junio se llevará a cabo un inspección en el pago de utilidades y corregir en caso de ser necesario. Las autoridades no pueden intervenir en el caso hasta que no concluya el periodo que marca la ley para el pago de reparto de utilidades.

de análisis económico-financiero del Banco Base, es probable que durante la semana el peso mexicano frene sus ganancias frente al dólar, pues habrá cautela antes de las elecciones por la gubernatura que se celebran este domingo 4 de junio en Coahuila, Estado de México y Nayarit. «La contienda del Estado de México es clave, pues el partido que gane ese estado incrementará la probabilidad de ganar las elecciones presidenciales de 2018. A pocos días de la contienda, las encuestas se encuentran divididas entre el partido de izquierda Morena y el PRI», precisó Siller.


Opinión

M A R T E S 3 0 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A 1 3

REPERCUSIONES

De la OEA o de la DEA S AMUEL M ALDONADO B A UTIST UTISTAA | E X A LCALDE DE M ORELIA jesamaba@hotmail.com

L

as diferentes manifestaciones de protesta de los derechistas venezolanos han ocasionado en los últimos meses, según lo indica la prensa en lo general, la caída física de cerca de 60 víctimas, unas de lado de los reaccionarios, contrarios al gobierno legítimo de Maduro, y otros, pertenecientes a las filas contrarias al gobierno legítimamente establecido, que sin duda alguna han sido patrocinadas por la decadente Organización de Estados Americanos (OEA) conducida por Luis Almagro, secretario general de esta secta internacional, siempre obediente a los caprichos que le ordene el imperialismo económico, mismo que actualmente lo identificamos con el nombre del bad brother que mal dirige hasta el momento al todopoderoso país del norte. Para los mexicanos es muy lamentable que sea nuestro país, quien durante años significó un apoyo real y serio para los pueblos latinoamericanos, ganándose su aprecio e incluso el cariño de millones de hombres y mujeres y ¡qué lamentable es pues la degradación de la figura presidencial de nuestro país, siempre contrastante tratando de superar las torpezas políticas de Vicente Fox, quien al menos tenía algo de simpático y bonachón! La conducta antiamericana que Almagro Lemes sostiene no es la de aquel sujeto que protegía a decenas de familias en suelo uruguayo, que provenían de países en conflicto como Siria. No es aquel hombre que impulsaba la libertad de presos que llegaban de Guantánamo, territorio ocupado por los Espantados Unidos y que todos sabemos, pertenece al pueblo de Cuba. Desde luego que todas esas medidas tomadas, considero se debían a las instrucciones que recibía de José Mujica, ese querido viejo canoso que no quiso aceptar un millón de dólares por la compra de su viejo Volkswagen. Apenas llega a la OEA de mandadero,

cambia hasta su manera de andar. Conquista el corazón de Peña y lo convence fácilmente para, unidos, joder a Venezuela, país hermano que tiene la desgracia o la fortuna de tener en su subsuelo los más grandes y ricos depósitos de los veneros que el diablo le heredara a México. ¿Será esa la razón para que Lemes le provoque, con la ayuda de nuestros buenos vecinos y con el apoyo de Peña? ¿Será real pues la movilización que un sector de Venezuela mantiene contra sus legítimas autoridades por las penurias que se viven o son los Espantados Unidos, los que a través de la OEA vienen manejando como «titiritero» a México y a esta organización americana que obedece prácticamente a nuestros buenos vecinos? ¡Donde hay petróleo, allí esta el Diablo!, por eso en Arabia Saudita, Iraq, Kuwait, Emiratos Árabes, Siria, etcétera, son un infierno donde están metidas las manos de los países más poderosos. Desafortunadamente para México ya los veneros de petróleo pertenecen a compañías extranjeras asociados con mexicanos solamente por nacimiento, porque su corazón está en los dólares. En Venezuela como en México se ha reproducido la misma historia. En los años 30 del siglo pasado Venezuela fue el mayor productor de petróleo, sólo atrás de Estados Unidos. Las compañías extranjeras se adueñaron de los campos, pagaban una miseria a los trabajadores y el resentimiento popular se incrementaba. Los obreros exigían más salarios y los extranjeros lo negaban, al igual de lo que pasaba en México Ya para 2007, el presidente Chávez decretó prácticamene la expropiación del petróleo y fue controlado por Petróleos de Venezuela y se recuerda bien cómo Venezuela exportó a China e hizo tratos con Petrobras, ayudó a Cuba, a Ecuador, etcétera. Qué curioso es pues la actitud de las potencias económicas en «joder» ahora a través de la OEA o de la DEA, ¡que para el caso es lo mismo!

D I R E CT O R I O Director General Vicente Godínez Zapién | Director Editorial Jaime Martínez Ochoa | Jefe de la Redacción Arved Alcántara Betancourt | Dirección Multimedia Leticia Florian Arriaga | Jefa de

Información Sandra Soraya Castro Alcántara

Cambio de Michoacán es una publicación de Sociedad Editora de Michoacán. S.A. de C.V. Presidente del Consejo de Administración: Vicente Godínez Zapién. Certificado de licitud de título Nº 726. Certificado de licitud de contenido Nº 5219. Oficinas y talleres: Av. Siervo de la Nación 755, Col. Lomas del Valle. Tels. 316 0861, 326 6000 y 326 6278. cambio@cambiodemichoacan.com.mx. Suscripciones y Publicidad.


| 14 | OPINIÓN

MARTES 30 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOAC ÁN

DERECHO A QUÉ...

La moneda está en el aire S A LLVV ADOR M OLINA N A V ARRO | A NALISTA

De nuestro triunfo depende el futuro del priismo, depende el futuro del país.

Alfredo del Mazo, candidato del PRI a l gobierno del Estado de México.

E

l próximo 4 de junio habrá elecciones en el Estado de México, los últimos comicios antes de las de 2018. El candidato del PRI es nieto de un ex gobernador del Estado de México, su padre también gobernó esta entidad, todos comparten el nombre, él se apunta para ser el tercer Alfredo del Mazo que gobierna su entidad, además es primo del presidente de México, Enrique Peña Nieto. En su campaña política rumbo a la gubernatura, Del Mazo ha dado mucho de qué hablar, las preferencias no lo acompañan, su discurso se centra en ayudar a grupos vulnerables con mayor énfasis a la extrema pobreza y mujeres, también habla de dotar de seguridad pública al estado. Se ha escuchado hueco, sin conocimiento de causa de aquello que habla. En sí su campaña no logró el repunte que esperaba, ahora sigue la verdadera prueba, la final, el próximo domingo 4 de junio se citará a todos los ciudadanos del Estado de México a que cumplan con una de las más poderosas obligaciones, la de votar; tendrán que elegir entre las opciones que vengan en la boleta que, además de Alfredo del Mazo, también se incluirán los nombres de Delfina Gómez, quien se ha dado a conocer por múltiples escándalos ligados a la corrupción y no así por sus planes de gobierno o por sus compromisos de campaña, también se incluirá el nombre de Juan Zepeda, candidato del PRD, a quien se le ha presionado para que decline a favor de Morena; este político personifica todas las esperanzas del PRD. Por último, Jose-

fina Vázquez Mota, candidata del PAN que también se ha visto envuelta en escándalos de corrupción con su fundación Vamos Juntos, estas son las opciones. Por su parte, el candidato del PRI pone sus intereses en claro, señala que de esta elección dependerá el futuro del partido, así se puede leer que lo importante para el político mexiquense sigue siendo su partido, sigue siendo su modus vivendi, le interesa el futuro del PRI, no de los mexiquenses, señala este personaje que de su triunfo también depende el futuro de este país, pasa por alto que este país exige un cambio, quiere tener, precisamente, un futuro, cuando lo que el político de derecha lo que representa es la continuidad, la permanente corrupción, la falsedad, el mal gobierno, nosotros los ciudadanos queremos un futuro, no queremos que el futuro, nuestro futuro, dependa de alguien que representa más de lo mismo. Esta elección es de importancia para la clase política, ellos avizoran la mercadotecnia, las estrategias, las promesas, el manejo de la imagen del candidato y en sí todos los pormenores para iniciar trabajaos rumbo a 2018, sin duda esta elección será muy bondadosa para la clase política de este país, pero nosotros, los ciudadanos, no vemos que el futuro de nuestro país dependa de los que pase el 4 de junio, no vemos que si gana Delfina venceremos el complot en contra de Obrador, no vemos que si gana Josefina o Juan ganemos los ciudadanos al haber sacado al PRI del gobierno. De nueva cuenta vemos y esperamos cosas diferentes que la clase política, los ciudadanos vemos que de nueva cuenta a quien figura como can-

CUARTOSCURO

Alfredo del Mazo Maza, candidato a la gubernatura.

didato se le hacen públicas sus malas prácticas, se dan a conocer sus escándalos, su corrupción, de nueva cuenta vemos que ninguno de los candidatos a elegir es libre de acusaciones, que ninguno de ellos da explicaciones concretas y creíbles sobre la corrupción que les imputan, todos se salen por la tangente, señalan «pero aquél es más corrupto», «eso sólo lo sacan ahora porque son elecciones», «es un cuatro lo que me pusieron» y muchos pretextos más pero ninguna explicación, ninguna consecuencia, solo se trata de una guerra electoral y de ahí no pasa, eso vemos los ciudadanos, lo mismo, esta elección no es importante para nosotros porque nada va a cambiar, si

¡Y A BAST A! ¡YA BASTA!

|

DISSE

gana el PRI o cualquier otro partido político para nosotros es igual, no nos importa, cuando existan candidatos libres de corrupción, cuando existan compromisos de campaña y no promesas, cuando los discursos políticos sean basados en hechos, cuando se empiece a castigar la corrupción y que el dinero desviado o robado sea devuelto a las arcas del Estado, cuando se estructuren campañas pensando en el bienestar social, entonces sí sería una elección diferente, entonces estaremos ante una elección de la que dependerá el futuro de nuestro país; mientras tanto, de cada proceso electoral que se haga seguirá dependiendo el interés de los políticos y el futuro de sus partidos.


OPINIÓN | 15 |

MARTES 30 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Los pasos perdidos A QUILES G AITÁN | A NALISTA

D

esde la antigüedad, los sacerdotes, los gobernantes y los guerreros vivieron en el perfecto equilibrio entre lo divino, la fuerza y la inteligencia, sólo así fue posible que se generara una cultura que desarrollara las bellas artes, la filosofía, los inventos, es ese equilibrio el que sigue determinando en la humanidad el desarrollo de los pueblos, hoy y aquí, bajo otra perspectiva, la Iglesia separada del Estado, el Estado en manos de los partidos y los guerreros suplantados por policías y soldados. Con el enemigo en casa los soldados poco pueden hacer, su misión es defender el territorio nacional de invasiones militares extranjeras hasta perder la vida, la seguridad interior es competencia de las policías, de las desprestigiadas policías, ya sean los humildes municipales de los pueblos chicos, hasta los robocobs más sofisticados del GOE, gendarmes o policías federales, todos cortados por la misma tijera, su misión es acabar al enemigo que está en casa cometiendo tropelías. Nadie puede estar pensando en el amor si se está muriendo de miedo o de hambre. ¿Quién puede dedicarse a la pintura o la escultura o a la danza o a la poesía cuando tiene amenazada su vida o no tiene para comer? Pero la vida sigue, las instituciones siguen y el dinero del pre-

supuesto se gasta y a veces hasta demás, sobre todo, ¡vaya disparate!, cuando se adelantó el futuro. Aquí estamos ¿en decadencia?, ¿en la medianía del mar?, ¿en desarrollo? Aquí estamos en el oportunismo, en medio de los aprovechados que ante el desorden quebrantaron las normas establecidas y lo mismo proliferaron los taxis, las combis y los camiones piratas, que se arrasaron bosques y plantaron huertas, se abrieron cantinas, se invadieron propiedades, se toleró el narcomenudeo y el consumo, el secuestro de vehículos, edificios, vía pública; proliferó la siembra de mariguana y amapola, se toleró el sindicalismo gandalla con tendencia al cogobierno tipo el municipal de Morelia y el del agua potable, los sindicatos universitarios, el de Conalep y el de maestros etcétera. Y mientras, ¿los gobernantes qué hacían, a qué se dedicaban? Con un sequito de aduladores, subidos en el ladrillo, con la agenda repleta de asuntos urgentes no importantes, con días de sólo 24 horas no es posible atender a todos y además a la familia, dormir, comer, descansar. Se hace lo que se puede y lo que se quiere. El que tenga predilección por lo divino, atenderá lo divino, ya vimos que hasta el Papa vino y no pasó nada, el que tenga mentalidad de guerrero dará la batalla, el que piense como gober-

nante organizará y mandará bajo la premisa de que el que manda y se equivoca, vuelve a mandar. Todo ello nos lleva a pensar que los planes de desarrollo son simples tapaderas del ojo del macho, sin dinero suficiente para resolver tato conflicto y sin planeación que se respete, no queda más remedio que aplicar el sistema del pequeño abarrotero, si hay dinero en el cajón, se paga, se gasta y se compran nuevos productos para surtir el anaquel, si no hay, pues no se paga, ni se gasta, ni se reponen los inventarios, sólo si se pide fiado o prestado y esto último fue lo que se hizo, se pidió prestado y se empeñó la casa para seguir gastando, ya se dijo, en una presa, en pavimentar todo lo habido y por haber, en las cárceles ¿Y quién las construyó?, ¿a qué precio les pagaron?, ¿quién les pagó? El tiempo que pasa nos lleva al olvido, a estas alturas eso es tan relevante como una autopsia a una momia de Guanajuato. ¿Qué debemos hacer para que esto no vuelva a suceder? Simplemente respetar la planeación, gastar lo programado en lo programado y de ser posible, adelgazar hasta lo imposible la nómina. Como no se va a hacer, chutemos el bote hacia adelante para que el que siga lo siga chutando, pero vivir así es vivir al borde del abismo con el peligro latente de un desbarranque que se lleve de paso

a proveedores, constructores, prestadores de servicios y trabajadores, como suele acontecer. Desconozco cómo esté la situación financiera de los estados que han tenido la desgracia de tener funcionarios y gobernadores ladrones que hoy están en la cárcel, tal vez sean aves de rapiña de casta nueva y antiguo linaje, ese que hemos padecido desde antes de ser el México lindo y querido que hoy padecemos, iba a decir disfrutamos, pero no puedo, decirlo sería faltar a la verdad. Estamos entrando en una efervescencia política que levanta nuevamente las pasiones y los actores políticos desempolvan sus atuendos para participar en el gran sainete, sin duda será un periodo de nuevos posicionamientos, de cambios dramáticos que implican apostar el todo por el todo, es decir, en términos de la ruleta, apostar el resto al 13 colorado y esperar a que la bola caiga en la casilla. Ya el PRI no cuenta con todos, ni el PAN, ni el PRD, el Morena suma, pero al sumar resta, el Peje Lagarto, como el Subcomandante Marcos, ¡Ya fueron!, pero apuestan al desconcierto y la esperanza, pero esa estrategia ya no funciona, funciona y funcionará únicamente la organización, porque las ideologías como los pasos revolucionarios se han perdido por tanto desprestigio.

ESPECIAL

César Horacio Duarte Jáquez fue Gobernador de Chihuahua en el periodo de 2010 a 2016; es acusado de peculado y es prófugo de la justicia.


| 16

| SUPLEMENTO PUBLICITARIO

| 36|

MARTES 30 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2013 | CAMBIO DE MICHOACÁN

16

30 DE MAYO DE 2017

Martes 30 de Mayo de 2017 05:45 AM 06:00 AM 06:30 AM 07:00 AM 08:30 AM 10:30 AM 11:00 AM 11:30 AM 12:30 PM 01:00 PM 03:00 PM 04:00 PM 05:00 PM

VIDEOS MUSICALES MAESTRO HOLMAR LOS CAMINOS DE LA VIDA NOTICIERO MICHOACANO A.M. HOY MICHOACÁN COCINA EXPRESS LOS CAMINOS DE LA VIDA SI PUES 13 BEATS TELENOVELA «EL CUERPO DEL DESEO» NOTICIERO MICHOACANO CON VERÓNICA GARCÍA MINUTO PARA GANAR ESCUELITA VIP

06:00 PM LA HORA PICO 07:30 PM EL COQUE VA 08:00 PM NOTICIERO MICHOACANO CON CARLOS MONGE 09:00 PM MUJER CASOS DE LA VIDA REAL II 10:30 PM TELENOVELA «LA DOÑA» 12:00 AM TELENOVELA «EL SEÑOR DE LOS CIELOS IV» 01:00 AM LA CLAVE DEL ÉXITO 01:30 AM NOTICIERO MICHOACANO CON CARLOS MONGE REPETICIÓN 02:30 AM FIN DE TRANSMISIÓN ... Programación sujeta a cambios sin previo aviso


SUPLEMENTO PUBLICITARIO | 17 |

MARTES 30 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

12:00 13:00 13:30 14:00 XESV, XHSV, RADIO NICOLAITA 1370 AM Y 104.3 FM

PROGRAMACIÓN DEL DÍA

06:00 06:05 07:00 09:00 09:30 10:30 11:00 11:30

MARTES HIMNO NACIONAL Y ENTRADA DE RADIO ESPACIO MUSICAL NOTICIAS U.M. KUANARY VIAJEMOS CON LA MÚSICA CON CRISTINA PAZ RADIO FRANCIA INTERNACIONAL (NOTICIARIO) EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA POSGRADO NICOLAITA RADIO

14:30 15:00 16:00 17:00 17:30 18:00 18:30 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 23:56

DECIBEL «CORROSIÓN» CON JUAN CARLOS TREJO RESUMEN INFORMATIVO Y CULTURAL ENTREVIST-ARTE NI POCO NI DEMASIADO CON ERNESTO AYALA CANDELA CON ERNESTO AYALA CONCIERTO VESPERTINO AÑORANZAS MUSICALES CON LOCUTOR BOHEMIO GUADALUPE CHÁVEZ P. ESPACIO MUSICAL HECHO EN MÉXICO POR NUESTRA CUENTA MÚSICA CULTURA Y VIDA UNIVERSITARIA PANORAMA DEL JAZZ (RADIO UNAM) I.M. NOTICIAS RECICLADOS 104.3 CON GERARDO VALENCIA OP´70 CON GERARDO VALENCIA LA MÚSICA DEL MUNDO CON GERARDO VALENCIA SALIDA DE RADIO E HIMNO NACIONAL

BOLSA DE TRABAJO AYUDANTE DE REPARTO. MICHOACÁN, MORELIA. ABARROTERA EL DUERO SA DE CV. $5,200. 23 DE MAYO DE 2017. SALIR A RUTAS LOCALES Y FORÁNEAS CON EL CHOFER PARA ENTREGA DE MERCANCÍA A LOS CLIENTES DE ABARROTES VINOS Y LICORES, CARGA Y DESCARGA DE MERCANCÍA. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: 6M - 1 AÑO. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 18 - 55 AÑOS. CARGADOR DE NOCHE. MICHOACÁN, MORELIA. ABARROTERA EL DUERO SA DE CV. $5,100. 23 DE MAYO DE 2017. CORRECTA CARGA Y DESCARGA DE MERCANCÍA DE ABARROTES, VINOS Y LICORES, DISPONIBILIDAD AL TRABAJO NOCTURNO. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: 6M - 1 AÑO. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 18 - 55 AÑOS. OPERADOR YAK ELECTRÓNICO. MICHOACÁN, MORELIA. YAK SPORTS BOOK MORELIA. $4,620. 23 DE MAYO DE 2017. ATENCIÓN A CLIENTES, MANEJO DE DINERO EN EFECTIVO Y TRABAJO BAJO PRESIÓN, CONTAR CON DISPONIBILIDAD DE HORARIO. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: 6M - 1 AÑO. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 23 - 35 AÑOS. AYUDANTE DE COCINA. MICHOACÁN, MORELIA. SUSHI LA CANASTA. $3,400. 23 DE MAYO DE 2017. APOYO A COCINAR, PICAR VERDURAS, LIMPIEZA DEL ÁREA DE TRABAJO. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: NINGUNA. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 20 - 30 AÑOS. MANTENIMIENTO Y APOYO EN LIMPIEZA. MICHOACÁN, MORELIA. MORELIA MASTER CLEANER. $3,900. 23 DE MAYO DE 2017. MANTENIMIENTO EN GENERAL Y APOYO EN LIMPIEZA. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: 6M - 1 AÑO. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 18 - 50 AÑOS. MESERO. MICHOACÁN, MORELIA. EL NAVEGANTE. $3,250. 23 DE MAYO DE 2017. LIMPIEZA Y MONTAJE DE COMEDOR, APOYO EN EL ÁREA DE PRODUCCIÓN, ATENCIÓN A CLIENTES, LIMPIEZA DEL ÁREA DE TRABAJO. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: NINGUNA. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 18 45 AÑOS. AYUDANTE DE COCINA. MICHOACÁN, MORELIA. EL NAVEGANTE. $5,150. 23 DE MAYO DE 2017. APOYAR EN LA PREPARACIÓN DE ALIMENTOS, PELAR Y PICAR VERDURAS, PREPARAR ENSALADAS Y GUARNICIONES, REALIZAR PREVIAS, LIMPIEZA DE COCINA Y EN GENERAL, ATEN-

CIÓN A CLIENTES. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: 6M - 1 AÑO.IDIOMAS:NINGUNO. RANGO DE EDAD: 18 - 45 AÑOS. GUARDIA DE SEGURIDAD. MICHOACÁN, MORELIA. UNIVERSIDAD LATINA DE AMÉRICA A.C.. $5,000. 23 DE MAYO DE 2017. CONTROL DE ENTRADAS Y SALIDAS DE LAS INSTALACIONES, RESGUARDO DE ACTIVOS Y PROTECCIÓN DE PERSONAS, RONDINES, REPORTES DE INCIDENCIAS. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA:NINGUNA.IDIOMAS:NINGUNO.RANGO DE EDAD: 23 - 45 AÑOS. GERENTE DE PRODUCCIÓN. MICHOACÁN, MORELIA. S.L. PRODUCTOS Y SERVICIOS S A DE C.V.. $10,000. 23 DE MAYO DE 2017. SOLICITAMOS: GERENTE DE PRODUCCIÓN. MANEJO DE PERSONAL OPERATIVO MANEJO DE PROGRAMAS DE PRODUCCIÓN, PREFERENTEMENTE CONOCIMIENTOS EN ELECTRÓNICA Y MECÁNICA. MANEJO DE EXCEL Y WORD. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: 1 - 2 AÑOS. IDIOMAS:NINGUNO.RANGO DE EDAD: 25 - 45 AÑOS. OPERADOR GENERAL. MICHOACÁN, MORELIA. S.L. PRODUCTOS Y SERVICIOS S A DE C.V.. $3,750. 23 DE MAYO DE 2017. OPERAR MAQUINARÍA Y ALIMENTAR LAS LÍNEAS DE RECICLADO DE PLÁSTICO PARA GARANTIZAR QUE NO FALTE MATERIAL EN EL PROCESO, CUIDANDO LA MAQUINARÍA A SU CARGO. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: NINGUNA. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 18 45 AÑOS. AUXILIAR DE ALMACEN. MICHOACÁN, MORELIA. ALIMENTOS LA CONCORDIA. $4,037. 23 DE MAYO DE 2017. CARGA Y DESCARGA DE TRAILER, ACOMODO DE MERCANCÍA, CONTEO DE PRODUCTO. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES:NINGUNA.EXPERIENCIA:6M - 1 AÑO. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 18 - 28 AÑOS. INTENDENCIA. MICHOACÁN, MORELIA. SOLUCIONES INTEGRALES DE PERSONAL. $3,270. 23 DE MAYO DE 2017. SOLICITAMOS: INTENDENCIA. LIMPIEZA DE OFICINA, BARRER, TRAPEAR, LIMPIAR VENTANAS, LAVAR BAÑOS, ASEO DE ÁREAS COMUNES. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: 6M - 1 AÑO. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 23 - 60 AÑOS. RECEPCIONISTA. MICHOACÁN, MORELIA. FIDEICOMISO SA DE CV. $5,000. 23 DE MAYO DE 2017. REALIZAR EL REGISTRO DE HUÉSPEDES Y COBRAR POR LOS SERVICIOS PRESTADOS, ATENDER LLAMADAS TELEFÓNICAS, DELEGAR REQUERIMIENTOS DE LOS HUÉSPEDES, ESTAR AL PENDIENTE DE SATISFACER TODAS LAS

NECESIDADES DE LOS CLIENTES. CUBRIR DESCANSO DEL TURNO NOCTURNO, REALIZANDO AUDITORIA. EXPERIENCIA: 1 2 AÑOS. IDIOMAS: INGLÉS INTERMEDIO. RANGO DE EDAD: 20 - 35 AÑOS. RECEPCIONISTA. MICHOACÁN, MORELIA. FIDEICOMISO SA DE CV. $5,000. 23 DE MAYO DE 2017. REALIZAR EL REGISTRO DE HUÉSPEDES Y COBRAR POR LOS SERVICIOS PRESTADOS, ATENDER LLAMADAS TELEFÓNICAS, DELEGAR REQUERIMIENTOS DE LOS HUÉSPEDES, ESTAR AL PENDIENTE DE SATISFACER TODAS LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES. CUBRIR DESCANSO DEL TURNO NOCTURNO, REALIZANDO AUDITORIA. EXPERIENCIA: 1 2 AÑOS. IDIOMAS: INGLÉS AVANZADO. RANGO DE EDAD: 20 - 35 AÑOS. MONTACARGUISTA. MICHOACÁN, MORELIA. LUBTRAC SA DE CV. $7,500. 23 DE MAYO DE 2017. CARGA Y DESCARGA DE TRÁILER, ACOMODO DE MERCANCÍA EN SISTEMA DE ALMACENAMIENTO, SELECCIÓN DE PRODUCTO PARA CARGA DE CAMIONES, MANEJO DE MONTACARGAS DE GAS Y AUTOMÓVIL. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: NINGUNA. EXPERIENCIA: 2 - 3 AÑOS. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 23 - 35 AÑOS. DIGITALIZADOR DE DOCUMENTOS. MICHOACÁN, MORELIA. AGENTEK S.C.. $6,000. 22 DE MAYO DE 2017. DIGITALIZADOR RECEPCIÓN E INTEGRACION DE EXPEDIENTES, REVISION DE EXPEDIENTES Y SELECCIÓN DE DOCUMENTOS A DIGITALIZAR, INTEGRACION DE LOTES DE DIGITALIZACION, PARTICIPA EN ACTIVIDADES DE DIMENSIONAMIENTOS Y VOLUMETRIAS, CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA OPERACIÓN DE PROYECTOS DE DIGITALIZACION. MANEJO DE SCANNER, PAQUETERIA OFFICE, COMUNICACIÓN EFECTIVA, TRABAJO EN EQUIPO, ACTITUD DE SERVICIO, COMPROMISO, ORDENADO. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES: DIGITALIZADOR RECEPCIÓN E INTEGRACION DE EXPEDIENTES, REVISION DE EXPEDIENTES Y SELECCIÓN DE DOCUMENTOS A DIGITALIZAR, INTEGRACION DE LOTES DE DIGITALIZACION, PARTICIPA EN ACTIVIDADES DE DIMENSIONAMIENTOS Y VOLUMETRIAS,CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA OPERACIÓN DE PROYECTOS DE DIGITALIZACION. MANEJO DE SCANNER, PAQUETERIA OFFICE, COMUNICACIÓN EFECTIVA,TRABAJO EN EQUIPO, ACTITUD DE SERVICIO, COMPROMISO, ORDENADO. EXPERIENCIA: 6M - 1 AÑO. IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 20 - 40 AÑOS. AYUDANTE DE ELECTRICISTA. MICHOACÁN, MORELIA. MARCO ANTONIO. $3,600. 23 DE MAYO DE 2017. USAR FLEXOMETRO, TALADRO, CORTADORA Y DEMÁS HERRAMIENTAS. EXPERIENCIA: 6M – 1 AÑO.IDIOMAS: NINGUNO. RANGO DE EDAD: 19 - 40 AÑOS.

PARA MAYORES INFORMES, ACUDIR A LAS INSTALACIONES DEL SERVICIO ESTATAL DEL EMPLEO UBICADO EN AV. LAZARO CARDENAS 1677, COL. CHAPULTEPEC NORTE, C.P. 58260, Tel. 1 13 93 00 / 1 13 45 00


| 18

| SUPLEMENTO PUBLICITARIO

MARTES 30 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN


Escenarios

ESCENARIOS | 19

MARTES 30 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

|

M A R T E S 3 0 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A 1 9

ABZ EDITORES

Celebran los 70 años de Gaspar Aguilera con un libro > Coloquio de circunstancias con Gaspar Aguilera es la obra que Raúl Mejía García comenzó a construir en 2012 para «hacer justicia» al referente de las letras en Michoacán Omar Arriaga Garcés | MORELIA

Terminada la impresión a fines de abril bajo el sello ABZ Editores, Coloquio de circunstancias con Gaspar Aguilera es el libro que Raúl Mejía García comenzó a construir en 2012 para «hacer justicia» a un referente de las letras en Michoacán, que este 2017 cumple 70 años de vida. Aunque nació en Parral, Chihuahua, el 20 de octubre de 1947, Gaspar Aguilera Díaz llegó joven a la capital michoacana para estudiar la escuela preparatoria, escribe Mejía García, y el poeta mismo dice en la última sección de la obra –»A manera de coda…»– que intituló Pirénico (1982) a su segundo libro por la afortunada decisión de radicar en Morelia.

¿Morelia o no Morelia? Además de sus habitantes, indica el autor de Diario de Praga (1996), hubo maestros como Salvador Próspero Román y Ramón Martínez Ocaranza, junto con sus familias, que «contribuyeron en gran medida para la escritura de mis textos. «Como testimonio agradecido con todos ellos titulé mi segundo libro Pirénico que significa, en purépecha, ‘cantor’ o ‘el que canta’», señala el recipiendario del Premio Estatal de las Artes Eréndira 2010, cuya obra en su mayor parte ha sido compuesta en esta ciudad, con lo que acaso responde a amigos y lectores que le preguntan por qué no ha consagrado un poema a la urbe que desde los 60 lo recibió. Sólo el pasado 29 de enero en el Conservatorio de las Rosas, cuando hizo una lectura de poesía motivada por sus 70 años de vida junto a Marco Antonio Campos, Jorge Bustamante y Neftalí Coria, Aguilera Díaz refirió que se trataba de una crítica «muy regional» el que algunas personas le hacían por no haberle escrito un poema a Morelia y diría que sus poemas respiran «el aire de la ciudad», tras lo cual leería «Paseo por tu cuerpo», texto incluido en el libro Zona de derrumbe (1985).

CAMBIO

Gaspar Aguilera Díaz. La crítica parece menor, como dice el propio poeta, pero es una de las líneas que subyacen en Coloquio de circunstancias con Gaspar Aguilera, luego de que el propio Mejía García se cuestione qué es lo que hace «en la provincia» que un empresario que exhibe películas, un astronauta, un pintor, un músico o, en este caso, un poeta, descuellen a pesar de que el entorno no sea el más propicio para ello. Y aunque Raúl Mejía en principio pensó dar una respuesta novelada a esa pregunta, a partir de la vida del autor de Los ritos del obseso (1987), lo que terminó por hacer es «un paisaje» del movimiento cultural en la Morelia en que vivió Gaspar Aguilera, pues nombrar al autor de Pirénico es hablar no sólo de una generación, sino de más de

40 años en la escena literaria de Michoacán.

Conformación de un paisaje Ya el 24 de mayo, pero de 2016, hace un año, Raúl Mejía comentaba haber entrevistado a tres grupos de personas para constituir ese paisaje por el que Aguilera Díaz se mueve desde los 70. «Uno estaba vinculado a quienes fueron sus discípulos directos o amigos muy cercanos: Francisco Javier Larios o José Pepe Mendoza... Otro sector de quienes lo conocimos como funcionario y como persona, y otros que andan por los 30 años, ahí me detuve. «Estos tres grupos hablan de Gaspar, lo sitúan, lo valoran, lo critican y yo hago ciertos contextos de cómo era la vida de la

ciudad y del país cuando llevaba a cabo su magisterio, tuvo un papel muy importante, tanto en la década de los 70 como de los 80 y a la fecha lo sigue teniendo», expresaba a la sazón. Y aún agregó sobre la unión de esas entrevistas que arrojan una especie de narración: «No sé si haya antecedentes de un libro así en Michoacán, no estoy seguro de que haya otro trabajo similar y lo digo porque en realidad aquí no se ha hecho nada, lo escribí de esa manera porque quizá no era capaz que saliera de otra». Esa importancia radica, justamente, en poner sobre la mesa un periodo sobre el que no hay tantos textos como sería deseable y en el que la multitud de perspectivas arroja luz sobre una figura central en las letras del estado y su poesía. Además del autor y del pro-

pio poeta, esas voces que se escuchan en el libro son las de Marco Antonio Campos, Jorge Bustamante, Cristina Díaz (Doña Tiris), Arturo Molina, Lourdes Villanueva, Francisco Javier Larios, Lucía Rivadeneyra, Alejandro Delgado, Sergio Monreal, Rafael Calderón, Omar Avilés, Darío Zalapa, Armando Salgado y Gustavo Ogarrio, donde pese a haber mencionado hace un año a José Mendoza Lara (editor, poeta y entrañable amigo de Aguilera Díaz) con sorpresa se descubre su ausencia entre los testimonios, caso similar al de Gustavo Chávez, del que se hace mención en buena parte del texto. Es de resaltar que el libro ya está a la venta en puestos de periódicos del primer cuadro de Morelia y que su presentación está prevista para el mes de junio, si bien aún no hay fecha precisa.


20 | ESCENARIOS

> La obra, se estreno el sábado 27 de mayo, a las 18:30 horas, en el Foro La Ceiba Omar Arriaga Garcés | MORELIA

Tres niñas y dos niños en el patio del recreo juegan, bailan, se molestan y se hacen compañía, buscan llamar entre sí su atención; los rondan las mariposas en el estómago, el querer estar con el otro, el autodescubrimiento de eso que aún no tiene nombre pero que se llamará amor. Tal es la premisa de la que parte Pequeño inquilino, obra escrita y dirigida por Teresita Sánchez Reyna, montada por Catexia Teatro, cuyo estreno se realizó el sábado 27 de mayo, a las 18:30 horas, en el Foro La Ceiba, ubicado en la calle Lacas de Uruapan número 301, en la colonia

MARTES 30 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Migajas de plomo nos hace mirar a México como el hogar que debemos rescatar

CATEXIA TEATRO

Un Pequeño inquilino viviendo en el corazón Vasco de Quiroga, donde comenzará temporada los jueves y sábados de junio a partir del día 8.

Mesa de Redacción | MORELIA

El juego Ana, interpretada por Lucía Díaz González, se pregunta si es que a los demás les interesan tanto esas cuestiones como a ella misma y, por su propia intensidad, recibe sólo su imagen por respuesta, en un espejo en el que sin embargo los otros (Carlos (Elphis Corrales), Luisa (Tzitziqui Villicaña Coria), Pablo (David Hurtado) y Fabiola (Jessica Zambrano)) ya se han mirado, aunque subrepticiamente, sin aceptar del todo el

ESPECIAL

reflejo recibido. Ana anda diciendo que Fabiola y Pablo se gustan, pero al poco tiempo el juego hace que la situación se olvide. Carlos aprovechará entonces para quitarle a Luisa su muñeco (de nombre Milton) y se lo arrojará a Pablo mientras Luisa, Fabiola y Ana buscan recuperar al acompañante. Sin embargo, éste sufrirá un accidente en el transcurso e irá a parar al suelo, lo que le ocasionará graves secuelas: «Ha sufrido un accidente», dirá Carlos; «tómale el pulso», ordenará Luisa, «uh, casi no tiene», responderá Carlos. «Pásenle rayos X». «Lo operaremos aquí». «Anestesia, paleta para que no le duela». «Necesita una transfusión de estambre». «Tiene quebradas las dos patitas». «Está perdiendo mucho relleno». «Su corazón de trapo no soportará». «Hay que darle respiración de boca a boca». «Sabe bien gacho», expresará Fabiola. «Lo perdimos». Entre la dinámica del juego, el público, absorto, entrará de lleno en la convención teatral, que en este caso será la del mundo de los niños. Ana insistirá en que jueguen a otro juego, a lo que Carlos y Pablo tomarán una pelota y propondrán el futbol.

La premisa Luisa y Fabiola estarán en la misma línea, pero Ana, con algo de inquietud por querer otra clase de juego, les indicará que no era lo que tenía en mente. Tomará entonces una botella de plástico y explicará a los otros cuatro que cuando deje de girar aquél que esté de ese extremo puntiagudo preguntará y el que esté en el lado contrario tendrá que responder. Las preguntas y contestaciones resultarán algo ingenuas para Ana, quien después de un rato dirá que esperaba algo más «picosito». Los niños, sobre todo, la interrogarán sobre si lo que quería era hablar del Tucas Chamichamoy, de Manuelito Picor Picosito y una Go-

tita de Limón, o de qué clase de «picosismo», expresará Carlos. Ana los pondrá entonces a bailar. Sin saber cómo, ellos mismos comenzarán a hablar de una sensación desconocida pero experimentada, no verbalizada hasta el momento, algo semejante al algodón de azúcar, algo que huele tan bien como la mermelada. Pero hay diversas clases de esa extraña y a un tiempo familiar sensación, como la que se tiene por los hermanos, los amigos o los padres.

Diario «Con mi mejor amiga, siempre toco las nubes», recordará una de las niñas. «El silencio se cortaba con cuchillo», dirá uno de los niños al recibir el enojo de su padre, con lo que al llegar a casa agradecerá a su madre «por ser adivina» y darle un abrazo. «Busco mi nombre en los créditos», comentará otra de las niñas sobre lo que hace cuando una película que ve ha terminado. Otro de los niños hablará de la adrenalina que sintió al salir a pasear al perro por las vías del tren, y otra niña dirá que le gustaría que hubiera escuela de lunes a domingo, porque se lleva bien con todos, «hasta con los maestros». Carlos irá a casa de Luisa a buscarla y Pablo dirá que Fabiola huele muy bonito. Ana se los echará en cara y, tras reflexionar que también existe el amor de los novios, ella misma aceptará sentir algo. No precisamente como un astronauta flotando, ni como si estuviera en un colchón inflable, ni aún como si viajara por nubes afelpaditas, sino más bien como si tuviera un «pequeño inquilino viviendo en su corazón». Una obra de teatro que nos recuerda la primera vez que uno experimentó esa sensación que no sabe cómo llamar, esa cosa extraña que se siente en la panza, ese ser único con mil nombres que no te deja dormir en las noches. Un regalo de Catexia Teatro y de Teresita Sánchez Reyna.

La propuesta escénica Migajas de plomo, constituida por imágenes poéticas y la crudeza que predomina en las obras de Sofía Valto, se presentará los días 10 y 11 de junio (a las 20:00 y 19:00 horas, respectivamente) en el Foro Eco de Morelia. Esta puesta en escena corre bajo la dirección y coreografía de Sofía Valto, la iluminación y vestuario de Lenka y los intérpretes creativos Gabriela Amaro, Emilio Iturbe-Kennedy, Daniel Ramírez y Rocío Silva. A decir de la autora y directora, Migajas de plomo »pretende confrontarnos con la situación que vivimos actualmente. El desequilibrio social al que hemos llegado pone a prueba a toda una sociedad. Si bien ya existe una lucha constante para erradicarlo, sólo se necesita un momento de arbitrariedad para que la balanza caiga de lado, se propague el malestar social, la frustración, y volvamos a empezar». Sofía Valto estudió en la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea en la Ciudad de México para posteriormente especializarse en dirección escénica y coreografía en Bruselas, Bélgica. Sus obras se han presentado en diversos festivales y teatros, tanto nacionales como internacionalmente. Es Premio Emergencia Coreográfica INBA 2013, participante en el Premio Nacional de Danza INBAUAM 2016 y actualmente es becaria del Programa Jóvenes Creadores 2016-2017 del Fonca. En esta ocasión, con Migajas de plomo Valto tiene la intención de «abrirnos los ojos y ver a México como nuestro hogar, un hogar que debemos rescatar». Migajas de plomo se estará presentando únicamente el sábado 10 de junio a las 20:00 horas y el domingo 11 de junio a las 19:00 horas en el Foro Eco, ubicado en la calle Nicolás Bravo número 430, en el Centro Histórico de Morelia. El acceso es mediante un donativo de 100 pesos.


ESCENARIOS | 21

MARTES 30 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

> La muestra permanecerá ahí dos meses y su exposición está abierta al público y la entrada es gratuita Salvador Jiménez | TIRIPETÍO

La obra Capítulo uno, de la escultora Susana Sierra Johnson, se exhibe en el Ex Convento de Tiripetío, donde, acompañada de la artista plástica originaria de la Ciudad de México, la directora del museo perteneciente a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) Elizabeth Moreno Carachure, invitó al público en general a visitar la muestra de Sierra Johnson, que estará en pasillos del recinto hasta próximo el 31 de julio. Susana Sierra nació en la capital del país en 1942, estudió Historia del Arte, Filosofía y Arte Prehispánico en Italia y Francia. Fue alumna del destacado pintor suizo Roger von Gunten de 1971 a 1973; en su historial, la escultora cuenta con múltiples exposiciones en Michoacán y otras partes de México, además del extranjero. La exposición de la artista capitalina se lleva a cabo en el marco de los festejos por el centenario de la Universidad Michoacana, gracias a los auspicios de la Secretaría de Difusión Cultu-

CAPÍTULO UNO

Exhiben obra escultórica de Susana Sierra en el Ex Convento de Tiripetío ral y Extensión Universitaria de la UMSNH y el Ex Convento, manifestó Moreno Carachure. Esta destacada escultora hace representaciones de lo cotidiano en sus obras enfocándolas hacia lo estético, utilizando materiales como resina, pintura, fibra de vidrio y lámina, con los que engrandece el tamaño del objeto a fin de facilitar su apreciación desde los diversos ángulos, «creo que en lo simple está lo estético, encuentro en lo cotidiano la expresión de lo que busco transmitir», ha dicho reiteradamente la maestra escultora. Sierra Johnson ha sido distinguida con diversos galardones: Fomento a Proyectos del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, Beca del Sistema Nacional de Creadores de Arte, Beca del Sistema Nacional de Creadores de Arte, Premio de Adquisición por el Salón Anual de Pintura en el Palacio de Bellas Artes, por mencionar algunos, además fue seleccionada para participar en el Carnegie Internacional de Pittsburgh, en el estado norteamericano de Pennsylvania. Sus colecciones han sido expuestas en nuestro país en Bana-

ALGO DE MÚSICA

ESPECIAL

mex Museo de Arte Moderno, Museo Rufino Tamayo, Banco de México, Bolsa de Valores de México, Instituto Nacional de Bellas Artes, Museo José Luis Cuevas, Museo de Zacatecas y en la Residencia Oficial de Los Pinos, en la capital de la República. En el ámbito internacional su obra ha sido admirada en el Me-

tropolitan Museum de Nueva York, el Museo de Arte Moderno de Bogotá, Colombia; en el Museo de Nagoya, Japón, por mencionar algunas de las galerías visitadas por Sierra Johnson. Hace casi un año, en julio de 2016, la artista capitalina expuso en este mismo museo su obra titulada Expresiones.

ROGELIO MACÍAS SÁNCHEZ

Elizabeth Moreno informó que el Ex Convento de Tiripetío albergará la muestra escultórica durante los próximos dos meses y su exposición está abierta al público y la entrada es gratuita. El Ex Convento se ubica en el número 290 de la calle Fray Alonso de la Veracruz, en la tenencia del mismo nombre.

|algodemusica@hotmail.com

Schubertiadas con Alexandr Pashkov chubertiadas es el nombre con que se conocen unas veladas bohemias y culturales que se dieron en la ciudad de Viena en los primeros años del siglo XIX y que han alcanzado los adjetivos de históricas o legendarias, ambos, de sobra merecidos. Se organizaban alrededor de Franz Schubert (1797-1828), «el más puro de todos los músicos», en opinión de Alexandr Pashkov. Eran jornadas muy largas en la casa de Schubert, las menos, en casa de sus amigos ricos e incluso en tabernas. Se bebía, se comía, se charlaba, se debatían temas filosóficos, se leía poesía o narrativa, pero principalmente se hacía y se escuchaba música de Schubert. Estas reuniones fueron su verdadero escenario y estos amigos y admiradores, su verdadero público. Estos ágapes fueron testigos del estreno de muchas obras maestras. Desde el siglo pasado y ahora mismo en varias ciudades del mundo se organizan schubertiadas, que son ciclos de conciertos con música de Schubert

S

|

o predominantemente de él. Yo no sé de schubertiadas en México. Ahora se dan por primera vez en el Conservatorio de las Rosas, dentro del proyecto cultural Todos los Jueves. Las organiza y participa como principal, Alexandr Pashkov, nuestro notable artista ruso, ya de varios años radicado en Morelia. Es pianista de repertorio y horizontes muy amplios, compositor, maestro y filósofo de la música. Las organizó como Schubert, con sus amigos. Y bueno, serán tres schubertiadas en tres jueves sucesivos; la primera fue el pasado 25 de mayo y a ella se refiere esta entrega. Fue una jornada muy larga para nuestra época (tres horas), con un programa que ni soñado podría ser más bello por lo variado y generoso, como lo era Schubert mismo. Puntualmente abrió con la Fantasía en Fa menor para piano a cuatro manos. Pashkov se hizo acompañar de Josías Axel Sierra en esa obra de tan profundo sentimiento romántico, que reúne, mezcla y superpone continuamente drama y optimismo indescriptibles, que siempre fueron las motivaciones del autor. Resultó magnífica. Siguieron con la Sonata arpeggione

en su versión para violonchelo y piano. El original es para piano y arpeggione, un instrumento quimérico, híbrido de viola da gamba (protoviolonchelo, digamos) y guitarra (seis cuerdas y trastes en el mástil). Duró en uso casi nada en el año 1823 y sólo se conoce una obra escrita para tal engendro: la sonata en tres movimientos que escuchamos el viernes. Es bellísima, una amada de los schubertianos, y Pashkov la tocó al piano acompañado de Abner Jairo Ortiz, que dejó mucho que desear en su ejecución. Pero bueno, seguimos en esta larga primera parte con el Trío para violín, violonchelo y piano, D 898, pieza muy seria y compleja en cuatro movimientos, con el claro patrón formal y emotivo del romanticismo vienés temprano: reflexión, drama y optimismo, y la riqueza y complejidad armónicas características de Schubert. Los amigos instrumentistas ahora fueron Raúl Morena, violín; Alan Daowz, violonchelo, y Josías Axel Sierra, piano. Nos ofrecieron una linda versión que mucho disfrutamos. Intermedio después de hora y media y se vació casi media sala. Aún el público de estudiantes de música no está para tro-

tes de esta magnitud. Pero habríamos de seguir adelante los amigos de Schubert y de Pashkov. Ahora, una pieza de novo para mí; no recuerdo haberla escuchado antes: el Cuarteto para flauta, guitarra, viola y violonchelo, D 96, es decir, de los primeros años de Schubert. Es una obra de cinco movimientos y el mejor calificativo que tengo para ella es: deliciosa. Así nos la ofrecieron Manuel Álvarez con la flauta, Rodrigo Neftalí López a la guitarra, Lucía de la Serna con la viola y Abner Jairo Ortiz con su violonchelo zurdo. Para terminar, una de las piezas de música de cámara más consentidas del repertorio universal de todos los tiempos: el Quinteto para piano, violín, viola, violonchelo y contrabajo, D 667, llamado «La trucha», pues el cuarto movimiento consiste en variaciones sobre el lied (canción) «La trucha» del propio Franz Schubert. Lindísimo final de sesión a cargo de Alexandr Pashkov, Julián Martínez, Lucía de la Serna, José Luis Gálvez y Juan Balcázar. Hasta la próxima schubertiada.


| 22 | DEPORTES

MARTES 30 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Deportes

M A R T E S 3 0 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A 2 2

CAMBIO | MARIANA GARCÍA

Competidosres de atletismo de la Olimpiada Nacional.

MONTERREY

Tres bronces para Michoacán en el cierre del atletismo de la ON y el CNJ > Antonio Barrueta, presidente de la Asociación de Atletismo mencionó que se quedaron cortos en la cosecha de medallas como habían planeado Mariana García Cárdenas | ENVIADA | MONTERREY

Tres medallas de bronce fueron las últimas preseas que capitalizó la delegación michoacana de at-

letismo en el cierre de su participación en la Olimpiada Nacional y el Campeonato Nacional Juvenil 2017, que en el caso de este deporte se desarrolló en el Centro de Alto Rendimiento (Care) de Monterrey, Nuevo León. Antes de estas tres medallas de bronce ya se había registrado una medalla de plata con Alejandra Mora en 400 metros con vallas categoría Juvenil Mayor, por lo que en total Michoacán cerró su participación en esta justa con una plata y dos bronces en el rubro del Nacional Juvenil y un bronce en Olimpiada Nacional. Las medallas de bronce que se ganaron fueron las siguientes: en Nacional Juvenil prueba de tres mil metros con obstáculos, Ayrton Ledezma quedó en tercer lu-

gar con un tiempo de 9’34.20". El oro fue para Arturo Reyna, de San Luis Potosí, con 9’05.46", y el segundo lugar fue para José Valencia, de Puebla, con tiempo de 9’06.70". Asimismo, en la prueba de tres mil metros planos, Frychna Vianey Santaclara quedó en tercer lugar con tiempo de 10’ 33.96". El oro de la prueba fue para María Ruiz, de Zacatecas, con 9’57.68", y la plata fue para la también zacatecana Nubia García, con 10’33.11". En lo que respecta al rubro de Olimpiada Nacional categoría Juvenil Menor Sub 18, prueba de dos mil metros con obstáculos, la michoacana Anayanzi González conquistó el tercer lugar con tiempo de 7’33.37". El oro fue para

Arianne Chia, de Guanajuato, con tiempo de 7’12.50", y la plata se la quedó Ana Reyes, de Chihuahua, con tiempo de 7’30.39". «Me siento muy contenta, es mi primera medalla y el hecho de ganar una medalla me hace sentir muy feliz porque no cualquiera logra subir al podio. Fue una prueba difícil y le dedico esta medalla a mi familia, a mi entrenador, a todas las personas que me apoyaron y creyeron en mí», comentó Anayanzi González. Por su parte, Antonio Berrueta, presidente de la Asociación de Atletismo del Estado de Michoacán, reconoció que se quedaron un poco cortos en la cosecha de medallas respecto a lo que tenían proyectado, pero dijo que los deportistas michoacanos hi-

cieron un gran papel y confía en que en próximas competencias los resultados podrán ser aún mejores. «Desde que se inició la temporada el objetivo era tener más chicos en Olimpiada Nacional y se cumplió; de la etapa regional, donde asistieron 70 chicos, lograron calificar prácticamente 50 y nos trazamos tener 20 finalistas, cosa que se cumplió y se rebasó. Teníamos la expectativa de alcanzar seis medallas, nos vamos con cuatro, es un hándicap que tenemos en contra de los resultados que esperábamos, y sin embargo el proceso nos deja tranquilos porque a final de cuentas, si tienes 20 o más finales, quiere decir que esos chicos tienen el nivel para pelear medallas si no este año, en los venideros», concluyó.


DEPORTES | 23 |

MARTES 30 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

> Inció su carrera como técnico asistente en el Athletic Club Agencias | ESPAÑA

El técnico Ernesto Valverde, que ha dirigido al Athletic Club en las cuatro últimas campañas, será el nuevo entrenador del Barcelona para las dos próximas temporadas, con opción a otra más, según ha confirmado el presidente de la entidad, Josep Maria Bartomeu. Valverde, de 53 años, será el sustituto de Luis Enrique Martínez al frente del equipo barcelonista. Llegará junto con el ayudante Jon Aspiazu y al preparador físico José Antonio Pozanco. Bartomeu ha agradecido «la excelente aportación» de Luis Enrique Martínez en estos tres años. «Siempre tendrá las puertas abiertas en este club», ha comentado el presidente azulgrana. El técnico, nacido en Viandar de la Vera (Càceres), inició su carrera como técnico asistente en el Athletic Club (2001-2003), posteriormente entrenó al Bilbao Athlétic (2002-2003), al Atletic Club (2003-2005), Espanyol (20062008), Olympiacos (2008-2009), Vilarreal (2009-2010), Olympiacos (2010-2012), Valencia (2012-2013) y Athletic Club (2013-2017). «El Barça es un club muy exigente y siempre buscamos la excelencia. Esta temporada no la podemos calificar de excelente, ni la junta directiva ni los jugadores estamos satisfechos con lo conseguido», ha dicho el dirigente azulgrana. Bartomeu ha comentado que ayer se ha reunió la Comisión Técnica y que Robert Fernández, encargado de la dirección técnica, ha efectuado la propuesta de contratación de Valverde, decisión que posteriormente se ha llevado y ratificado por la Junta Directiva azul-

El Barcelona anuncia a Ernesto Valverde como su nuevo entrenador grana reunida posteriormente. «Ya he hablado hoy con Valverde. Está muy contento. Creemos que su estilo, su manera de trabajar y su filosofía futbolística se adecúan a la nuestra. Tiene una alta capacidad de trabajo y sobre la aplicación de nuevas tecnologías en los entrenamientos y partidos», ha dicho. El dirigente azulgrana ha recordado que el club catalán ya había pensado en el pasado en el técnico cacereño. «Llega en el momento preciso de su carrera», ha indicado. Con Valverde el club buscaba un entrenador con «perfil Barça», que le guste trabajar con el futbol base y que mire lo que pase en el B o en el juvenil». Bartomeu ha dicho que Valverde es «un gran trabajador», que tiene «conocimiento y experiencia en la gestión de equipo», así como que tiene «una filosofía (futbolística) muy próxima a la nuestra». El presidente azulgrana, que ha confirmado que la presentación de Valverde se producirá el próximo jueves, ha dicho que Robert Fernández empezó la búsqueda de un candidato cuando supo que Luis Enrique Martínez no iba a continuar. «Él solo ha propuesto un nombre y todos estábamos de acuerdo», ha dicho. Cuestionado si Valverde no sabía nada hasta hoy y si el club estaba preparado para una negativa del extécnico del Athletic, Bartomeu ha comentado que el club había hablado con su entorno y con su agente. «Pero personalmente con él no, por respeto a su trabajo hasta final de temporada y también a nuestro entrenador hasta que se jugara la final de Copa», ha comentado.

IMAGO

S >E

IMAGO

Enrique Bonilla, presidente de la Liga.

ESPECIAL

Ernesto Valverde.


| 24 | DEPORTES

MARTES 30 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

CAMPEONATOS NACIONALES

Termina disciplina de squash con medallas de plata y bronce > La justa tuvo por sede la Casa de Raquetas del Centro de Alto Rendimiento de monterrey Mariana García Cárdenas | ENVIADA | MONTERREY

El squash michoacano cerró con una medalla de plata y otra más de bronce en la modalidad de parejas su participación dentro de la Olimpiada Nacional y el Campeonato Nacional Juvenil 2017, que en el caso de este deporte tuvo por sede la Casa de Raquetas del Centro de Alto Rendimiento (CARE) de Monterrey, Nuevo León. La medalla de plata la ganó la pareja femenil de la categoría Sub 17 integrada por Gaala Paniagua y Mairely Álvarez. Las michoacanas iniciaron la competencia con una victoria de 2-0 sobre Veracruz, y después en semifinales derrotaron a sus similares de Guanajuato, también por 2-0, pero en la final se midieron

ante las tapatías Dina Anguiano y Danaé Medina, quienes las derrotaron por marcador de 2-0, de ahí que Paniagua y Álvarez se tuvieron que conformar con la medalla de plata. «Nos sentimos bien porque fue una Olimpiada difícil para todos desde el principio porque nos lastimamos y no pudimos destacar en individual y entonces nos concentramos en hacer lo mejor posible en equipos y se logró», comentó Gaala Paniagua, mientras que Mairely Álvarez agregó: «Estoy feliz del trabajo que hicimos, no fue fácil pero somos un equipo y tuvimos un buen resultado como pareja». Por su parte, Mario Delgado y Fernando Cabello, ambos de la categoría de Nacional Juvenil, conquistaron la medalla de bronce también en la modalidad de dobles varonil. Los michoacanos en este caso derrotaron en su primer partido a sus similares de Querétaro por 20, pero en semifinales perdieron 2- 0 ante Jalisco, por lo que se fueron directo a la pelea por el bronce, instancia en la que por último derrotaron 2-0 a sus similares de la Ciudad de México para quedarse con el metal de tercer lugar. «Estamos contentos porque

cerramos un ciclo en el que venimos trabajando desde muy chicos, es nuestro último Nacional Juvenil y fue complicado ganar la medalla, y aunque de bronce, nos sabe a oro», comentó Fernando Cabello, a lo que agregó Mario Delgado: «Me siento contento y satisfecho porque a este nivel es difícil sacar medalla, gracias a Dios pudimos ganar una medalla más. Me sentí contento y me dieron ganas de llorar porque sabía que era mi último partido en un evento como este y ver a mi entrenador ahí como siempre, así que se siente bien cerrar con medalla pero también estoy un poco triste». Por último, cabe señalar que en total la delegación de squash conquistó una plata y un bronce para el medallero de la Olimpiada Nacional, y sólo un bronce para la clasificación general del Nacional Juvenil, y respecto a este resultado, el entrenador Gerardo Figueroa comentó: «La verdad esperábamos un poco más, desgraciadamente con el problema de los lesionados no pudimos pelear por las medallas que teníamos pronosticadas, así que es un buen resultado pero no el deseado y vamos a tratar de mejorar para las ediciones próximas», concluyó Figueroa.

ESPECIAL‘

Marcela Zacarías tenista.

TENIS

Marcela Zacarías se corona doble monarcas ablo Arr del Torneo PPablo Arrooyo > La potosina se lelvó tanto el trofeo de Singles como el de dobles, este último con su hermana María José Mariana García Cárdenas | ENVIADA | MONTERREY

CAMBIO | MARIANA GARCÍA‘

Selección michoacana de squash.

Luego de seis días de intensa actividad dentro la edición 12 del Torneo Internacional de Tenis Pablo Arroyo, la potosina Marcela Zacarías se convirtió en doble monarca del evento tras adjudicarse tanto el singles como el dobles, esta última modalidad junto a su hermana María José Zacarías. La dupla se proclamó campeona tras vencer, con un efectivo juego, a la regiomotana Katia de la Garza y la bajacaliforniana Nazari Urbina por 6-2 y 6-2, en la cancha central del

Club de Golf Tres Marias Mientras tanto, en la final de individuales, Marcela tomaría revancha famliar sobre Urbina, quien en la semifinal dejó fuera a María José; en un duelo entre las dos primeras sembradas, Zacarías tuvo que emplearse un poco más fondo para lograr su primer título de 2017. La potosina supo minimizar los errores no forzados y sacar la amplia experiencia internacional con la que ya cuenta para imponerse 6-3 y 6-1 y salir como máxima campeona del evento. «En general fue una gran semana, jugué por primera vez con mi hermana, logramos llegar a la final coronándonos campeonas; me sentí muy cómoda con mi desempeño, logramos mantener mi condición de sembrada número uno en singles llegando a la final, donde enfrenté a una dura competidora quien tenía muy buen juego, pero al nuevamente jugar agresiva me permitió superarla». «Estos son dos grandes resultados que me permiten continuar con mayor firmeza en mi preparación, seguiremos preparándonos para poder ir por mas, doy gracias a todos los que me apoyaron queremos más títulos», refirió.


DEPORTES | 25 |

MARTES 30 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

> El sobrecupo también ocasionó 25 heridos, varios de ellos de gravedad

NUEVA TRAGEDIA EN EL FUTBOL

Falsificación de boletos ocasiona estampida en estadio de Honduras; hay 4 muertos

Agencias | HONDURAS

La muerte de cuatro personas, incluyendo a una mujer embarazada, y los 25 heridos debido al sobrecupo y una estampida de hinchas que pretendían ingresar el domingo en el estadio de Tegucigalpa para la final del Clausura hondureño evoca otras tragedias ocurridas en los últimos 25 años en estadios de Latinoamérica. La falta de rigor en la venta de entradas y contra la falsificación de las mismas, así como los fallos operativos de las autoridades para neutralizar el comportamiento temerario de fanáticos dentro de los graderíos, o evitar estampidas humanas como la ocurrida el domingo surgen como elementos comunes para explicar hechos luctuosos que vuelven a repetirse en citas multitudinarias. El Estadio Nacional General Tiburcio Carías Andino, de la capital hondureña, puede acoger a 35 mil espectadores pero alcanzó la máxima capacidad de asistentes mientras en las afueras una multitud hacía filas para ingresar con sus respectivas entradas, informó el Cuerpo de Bomberos. «Los lesionados sufrieron golpes o intoxicaciones por bombas de gases lacrimógenos que lanzó la policía», así como potentes chorros de agua, informó el portavoz del Hospital Escuela, Miguel Osorio, al comentar el estado de los heridos entre los que hay varios niños. Los cuatro adultos «murieron de manera accidental al ser embestidos por la turba de aficionados que ingresaban de manera violenta por el portón», explicó

REUTERS

Dos cuerpos yacen sin vida entre la policia antes del inicio del partido. en un comunicado el Ministerio de Seguridad. El Motagua, que se coronó campeón con una goleada por 3-0 al Honduras Progreso, manifestó en un comunicado que la sobreventa de entradas se registró por «falsificación» de boletos» horas antes de que el presidente del país, Juan Orlando Hernández, anunciara que los «cuerpos de investi-

gación deben encontrar causas y tomar acciones».

Otras tragedias similares El 22 de agosto de 1993, en el estadio Monumental de Chile, en Santiago, cinco muertos y 40 heridos fue el saldo trágico que dejó el desprendimiento de una baranda de la que los fanáticos locales

se habían colgado para seguir el partido amistoso entre el Colo Colo y el Real Madrid. De vuelta a Centroamérica, la peor noche en el Estadio Mateo Flores, de Guatemala, cumplió 20 años, siete meses y doce días en coincidencia del hecho en Tegucigalpa. Las selecciones de Guatemala y Costa Rica se alistaban para el

partido de eliminatorias al Mundial de Francia 98 aquél 16 de octubre de 1996. Los visitantes habían llegado tarde y cuando comenzaron apresurados el calentamiento, advirtieron que algo terrible estaba por suceder. Al final, 83 personas murieron y más de 200 resultaron heridas, a consecuencia de golpes severos y asfixia generados por la aglomeración de gente en las tribunas de un estadio con capacidad para 38 mil espectadores, pero que, según los cálculos oficiales de entonces, estaba abarrotado por 46 mil. La investigación oficial concluyó que ocho mil entradas falsas fueron vendidas para ese compromiso. Hace nueve años y seis meses, el 25 de noviembre de 2007, en el estadio Fonte Nova de la ciudad brasileña Salvador, siete personas murieron y 40 más quedaron heridas como consecuencia del hundimiento de una tribuna durante el partido que marcaba el regreso del Bahía a la Serie B de la Liga contra el Vila Nova. Hinchas que saltaban y gritaban «¡Vamos para la Serie B!», vieron cómo se abrió el piso cuando transcurrían unos 35 minutos desde el pitido inicial. Las víctimas cayeron desde unos 20 metros pero su infortunio no fue advertido por la mayoría de los 60 mil hinchas que había en el coliseo. El partido se jugó hasta el fin dado por el árbitro y con los minutos se fue conociendo la dimensión de lo ocurrido. Tras este hecho el Fonte Nova cerró sus puertas y dio origen al renovado escenario que sirvió de teatro para el Mundial de fútbol de 2014.


| 26 | SUCESOS

MARTES 30 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Sucesos

M A R T E S 3 0 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A 2 6

MORELIA

Cae presunto homicida del padre de la diputada De la Torre > El arresto fue en un fuerte operativo hecho por los elementos de la Policía Ministerial

RED-113 MICHOACÁN

Personal de la PGJE investiga el asunto para resolverlo.

Asesinan a joven en la vía pública de San Isidro Itzícuaro

Red-113 | MORELIA

El presunto homicida del padre de la diputada Rosa María de la Torre Torres fue detenido en un fuerte operativo hecho por los elementos de la Policía Ministerial, así lo afirmaron contactos gubernamentales. Dicha movilización sucedió durante el fin de semana anterior en esta urbe, comentaron las fuentes. Como se recordará, el crimen se registró durante el jueves 18 del presente mes en la calle Gildardo Magaña, casi esquina con Aristeo Mercado, perteneciente a la colonia Del Empleado, ubicada al sur de esta capital. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en un boletín de prensa dio a conocer a la opinión pública que la agresión contra el ahora occiso, de nombre Óscar de la Torre, fue derivado de una discusión que tuvo con unos sujetos por un área de estacionamiento.

> El finado estrelló su unidad contra un árbol y enseguida se volcó Red-113 | URUAPAN

El chofer de una camioneta perdió la existencia al estrellarse su unidad contra un árbol y enseguida volcar. La víctima quedó prensada en el automotor destrozado. La información anterior se supo durante la cobertura de la noticia. El percance fue la madrugada de este lunes, en la Cal-

RED-113 MICHOACÁN

El crimen se registró durante el jueves 18 del presente mes en la calle Gildardo Magaña.

PGJ hace pública la detención A través de un comunicado la PGJE reveló el comentado arresto del sujeto relacionado con el asesinato del progenitor de la citada funcionaria y textualmente dice lo siguiente: «La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) cumplimentó orden de aprehensión en contra de una persona de la que existen indicios de su posible participación en un homicidio registrado el pasado 18 de mayo en una zona residencial de esta ciudad. «Ante el juez de Control fue presentado Miguel Ángel H., quien

de acuerdo con datos de prueba obtenidos durante los trabajos de investigación, el día en mención accionó un arma de fuego en contra de Óscar de la Torre, quien murió en el lugar a consecuencia de una herida en la cabeza. «Durante las primeras investigaciones se recabaron datos mediante las que se identificó a la persona que habría accionado el arma, por lo que se solicitó la orden de aprehensión, que fue obsequiada por el juez de Control y cumplimentada por los agentes ministeriales. «El imputado fue presentado ante el juez de Control, que resolverá su situación jurídica».

> Presuntamente el hechor convivía con la víctima Red-113 | MORELIA

De un impacto de bala fue ultimado un jovencito sobre la calle Supremo Tribunal de Ario, perteneciente al poblado moreliano de San Isidro Itzícuaro. Fuentes cercanas a la Policía indicaron que el chaval convivía con otros muchachos y en determinado momento al parecer discutió con uno de ellos y dicho tipo le disparó con una pistola. El asesinato sucedió la noche del pasado domingo en la citada vialidad, afuera del inmueble 1299, en las inmediaciones de la Parroquia San Isidro

Labrador. Algunas personas se dieron cuenta de la situación tras escuchar detonaciones y al asomarse vieron tendido y sangrante al hoy occiso, así que llamaron de inmediato al número de emergencias 911. En la referida dirección se presentaron unos paramédicos, mismos que confirmaron el deceso del infortunado, por lo tanto el área fue acordonada por los elementos de la Policía de Morelia, quienes pidieron la rápida intervención de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Los expertos de la Unidad Especializada en la Escena del Crimen (UEEC) arribaron al lugar e iniciaron las respectivas investigaciones para esclarecer el caso. La víctima fue identificada como Érick Eliut H., de 18 años de edad. Peritos de la UEEC trasladaron al interfecto hasta la morgue, donde un doctor le aplicó la necropsia de rigor.

Chofer de camioneta muere en un aparatoso accidente en Uruapan zada Benito Juárez en la colonia Ramón Farías. Ciudadanos que vieron el accidente fueron los que llamaron a una ambulancia y a la Policía. Los paramédicos de Protección Civil llegaron al sitio y confirmaron el deceso del automovilista, mismo que a decir de contactos oficiales está en calidad de desconocido, es una persona de aproximadamente 35 años de edad.

RED-113 MICHOACÁN

La víctima quedó prensada en el automotor destrozado.

El vehículo siniestrado es uno de la marca Jeep Grand Cherokee de color verde. El suceso fue a la altura de la calle Michoacán. Los agentes de la Policía Michoacán acordonaron la escena y el personal de la Fiscalía Regional de Justicia hizo las actuaciones de ley. El cadáver fue rescatado por los Bomberos Profesionales de Uruapan que utilizaron equipo hidráulico para dicho fin.


SUCESOS | 27 |

MARTES 30 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

ZAMORA

CHINICUILA

Empleada de tortillería pierde 2 dedos mientras limpiaba la máquina

Tras enfrentamiento, Policía Michoacán asegura granada, arma, droga y equipo táctico

Red-113 | ZAMORA

Una mujer fue hospitalizada luego de que accidentalmente se mutiló dos dedos de la mano derecha con una máquina para elaborar tortillas de maíz. El patrón de la lesionada de inmediato la trasladó a bordo de un auto particular, se supo en la cobertura periodística. Trascendió que todo ocurrió cerca de las 17:30 horas de este lunes en la tortillería denominada Las Palmitas, ubicada en la Avenida Juárez número 1417, de la colonia Juárez, de esta ciudad de Zamora, cuando la trabajadora estaba limpiando una máquina y en un momento determinado metió su mano donde una cadena de acero le amputó dos de sus dedos. Asustados, los trabajadores llamaron por teléfono al propietario de la tortillería, quien llegó de in-

> En la zona, también se detuvo a un sujeto que portaba un cuerno de chivo RED-113 MICHOACÁN

mediato y al ver que se desangraba su empleada, la abordó a su vehículo y la trasladó a un hospital de esta ciudad. Sin embargó, los paramédicos de Rescate y Salvamento se trasladaron al lugar y sólo les comunicaron que la mujer lesionada ya había sido retirada. Sobre la mujer herida sólo se informó que tiene su domicilio en la colonia La Libertad.

En operativo, aseguradas 30 motocicletas durante las últimas horas Red-113 | MORELIA

Con el objetivo de abatir delitos en todo el territorio michoacano, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) reforzó el operativo de revisión de motocicletas en todo el estado, tras lo cual 30 unidades fueron aseguradas en las últimas horas. Con recorridos por carreteras y brechas de las diez regiones del estado y filtros de revisión para la supervisión de documentación, se aseguraron 30 motocicletas (25 fueron remitidas al corralón) en los municipios de Zamora, Apatzingán, Sahuayo, Jacona, Maravatío, Jiquil-

pan y Tangamandapio. El personal policial, con apoyo de elementos de Tránsito y Movilidad, revisó que los motociclistas contaran con sus papeles en regla y que sus unidades no arrojaran reporte de robo a través de la revisión de antecedentes por medio del Registro Público Vehicular (Repuve). Durante las acciones también se aseguraron más de 40 gramos de vegetal y sustancia granulosa con las características propias a las drogas mariguana y crystal, también se logró la detención de cuatro presuntos responsables en diferentes delitos.

Red-113 | CHINICUILA

Tras una agresión a manos de sujetos armados, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) intensificó el operativo de vigilancia en este municipio de Chinicuila, asegurando una granada de fragmentación, equipo táctico, droga y detuvo a un presunto implicado en el delito de portación de arma de fuego. El aseguramiento se logró luego de que, al realizar patrullajes en la cabecera municipal, los policías fueran agredidos a balazos por civiles armados a bordo de una camioneta marca Ford línea Frontier color azul, sin placas de circulación ni números de identificación. Los uniformados repelieron el ataque, lo que provocó que los agresores imprimieran mayor velocidad al vehículo en el que viajaban, accidentándose metros más adelante, abandonado la unidad

RED-113 MICHOACÁN

Parte de lo asegurado. y dándose a la fuga. Además de la granada, en el interior de la camioneta los policías encontraron también un radio portátil, un par de aros de sujeción, fundas para pistola, una cantidad mínima de marihuana, ropa camuflada tipo militar, una culata para arma larga, una mochila, una identificación oficial y un pantalón tipo policial. Durante el operativo, la Policía

Michoacán detuvo a Álvaro R. cuando caminaba con un arma larga AK-47 por el lugar; también se le decomisó un cargador y 17 cartuchos útiles. El detenido fue puesto a disposición de la autoridad competente que definirá su situación legal, mientras que el operativo continúa para dar con los presuntos responsables del ataque a la Policía Michoacán en este municipio.

Incautan en Aguililla vehículo, cargadores y cartuchos Red-113 | AGUILILLA

Elementos de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Seguridad Pública (SSP) aseguraron en este municipio de Aguililla un vehículo que tenía en su interior cuatro cargadores y 35 cartu-

chos de distintos calibres. Durante patrullajes de vigilancia en la comunidad de El Aguaje, elementos castrenses y policiales visualizaron un vehículo marca Toyota línea Highlander abandonado, por lo que procedieron a revisar sus antecedentes, arrojando reporte de robo.

En el interior de la unidad se localizaron tres cargadores calibre .45 y uno calibre 7.62x39, así como 30 cartuchos calibre 7.62x39 y cinco más calibre .45. Por lo anterior, la camioneta, cargadores y cartuchos fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente.


| 28 | SUCESOS

MARTES 30 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

URUAPAN

Taxista sufre infarto y fallece mientras conducía > La esposa y la hija del chofer lo acompañaban, ellas quedaron heridas en el accidente

RED-113 MICHOACÁN

Al finado no se le apreciaban huellas de violencia.

Red-113 | URUAPAN

Un taxista sufrió un infarto al momento de conducir, tras lo cual perdió la vida, mientras que su unidad chocó contra un poste de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La esposa y la hija del chofer lo acompañaban, ellas quedaron heridas en el accidente. El acontecimiento fue el domingo anterior en la calle Lázaro Cárdenas en la colonia La Cofradía. El vehículo de alquiler en el que iban las víctimas es uno de la línea Especial, con número económico 164 y placas de circulación 5946-LCT. Al ver el percance la gente llamó a los números de emergencias. Unos paramédicos de Protección Civil Estatal, de la Cruz Roja y de Rescate acudieron al área y dieron reanimación cardiopulmonar

RED-113 MICHOACÁN

La unidad de transporte público chocó contra un poste de la CFE a Juan Antonio C., de 36 años de edad, sin embargo éste ya había muerto. Los socorristas auxiliaron a la mujer y a la descendiente del taxista, María Guadalupe Q., de 24 años de edad, y Jazmín C., de once años de edad, mismas que de inmediato fueron canalizadas a un nosocomio local. La familia es vecina del Fraccionamiento Rincón del Manantial, situado en esta urbe, comentaron fuentes policiales. Las autoridades

Red-113 | TARÍMBARO

ministeriales emprendieron la investigación respectiva. De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social y el ISSSTE, del 100 por ciento de las muertes por infartos que hay en Michoacán el 60 por ciento corresponde a personas del sexo masculino, de entre 40 y 65 años de edad. Ambas dependencias de salud recomiendan a la población en general acudir a realizarse chequeos habituales para evitar escenarios trágicos.

Detienen a cinco por tala ilegal en zona Lacustre

En avanzado estado de descomposición yacía un hombre dentro de su hogar ubicado en la colonia La Palma, perteneciente a la región de Tarímbaro. Las causas del deceso son ignoradas, debido a ello fue enviado a la morgue para la aplicación de la necropsia de rigor, indicaron las autoridades. De acuerdo con la información obtenida en el lugar, el infortunado habitaba solitariamente el domicilio marcado con el número 300 de la calle Apatzingán, en el referido barrio. Fue uno de sus familiares que acudió la tarde de este lunes a visitarlo y realizó el

triste hallazgo. El interfecto respondía al nombre de Jesús A., de 60 años de edad, indicaron fuentes de rescate. Trascendió que la situación fue avisada al número de emergencias, luego llegaron los paramédicos locales, quienes confirmaron la defunción y de inmediato los patrulleros de Tarímbaro acordonaron la escena. Minutos después se constituyeron los expertos de la Unidad de Investigación Científica de la Coordinación General de Servicios Periciales, dependientes de la Procuraduría General de Justicia del Estado, quienes hicieron lo conducente y los policías ministeriales de la Unidad de Atención Temprana emprendieron las respectivas indagatorias.

MORELIA

Red-113 | MORELIA

Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Policía Ambiental de la Secretaría de Seguridad Pública detuvieron a cinco sujetos por tala en el predio El Estanque, ubicado entre los municipios de Salvador Escalante y Pátzcuaro. De acuerdo con datos oficiales, las autoridades realizaron un operativo forestal con el objetivo de detectar tala ilegal y cambios de uso de suelo en terrenos forestales. Por ello, los inspectores federales llevaron a cabo recorridos de vigilancia por carreteras, caminos de terracería y brechas dentro de los predios forestales de los municipios de Salvador Escalante y Pátzcuaro. Durante la diligencia fueron encontradas en flagrancia cinco personas que realizaban actividades de derribo de arbolado, seccionado de madera en rollo producto de los fustes de los árboles y carga de la madera en un vehículo. En este sitio se encontraron tres árboles derribados recientemente,

Localizan putrefacto un cadáver en su casa de La Palma, Tarímbaro

Encuentran sin vida a un anciano en un hogar en la Melchor Ocampo Red-113 | MORELIA

RED-113 MICHOACÁN

dos de pino y uno de cedro blanco, así como dos motosierras que utilizaron para el derribo y seccionado de la madera en rollo. Por lo anterior se solicitó a las personas la autorización de aprovechamiento extractivo forestal y para el cambio de uso de suelo a fin de avalar la legalidad de estas acciones; sin embargo, ninguna fue presentada. De igual manera se aseguró precautoriamente un vehículo de doble rodado que contenía sobre su

área de carga catorce piezas de madera en rollo de cortas dimensiones, del genero Pinus, con un volumen total de 1.1 metros cúbicos. Finalmente los sospechosos fueron puestos a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR) por no contar con la autorización para el de cambio de uso de suelo en terrenos forestales o para el aprovechamiento forestal maderable que expide de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Sin vida fue encontrado un ciudadano septuagenario en el interior de su domicilio asentado en la colonia Melchor Ocampo. Según la Policía, el finado presentaba avanzado estado de descomposición. El caso fue avisado a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y sucedió la tarde de este lunes en el hogar número 80 de la calle Chopo. Trascendió que familiares del infortunado hicieron el lúgubre descubrimiento y entonces pidieron ayuda al número de emergencias. Al lugar arribaron los Bomberos de Protección Civil Esta-

tal (PCE), mismos que confirmaron el fallecimiento de quien respondía al nombre de Armando «X», de 75 años de edad. Unos patrulleros resguardaron la citada dirección y esperaron a los elementos de la PGJE. Los integrantes de la Unidad de Investigación Científica de la Coordinación General de Servicios Periciales se encargaron posteriormente de procesar la escena, en tanto que los agentes de la Unidad de Atención Temprana realizaron las indagatorias correspondientes. Al final el cadáver fue enviado a la morgue para la práctica de la necropsia de rigor. Se ignora momentáneamente la causa de la defunción del referido hombre.


NACIONAL | 29 |

MARTES 23 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Nacional

M A R T E S 3 0 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A 2 9

JORNADA CLAVE

Garantiza INE que inseguridad no afectará los comicios > Este domingo habrá elecciones en cuatro estados, Lorenzo Córdova asegura que «los votos se contarán bien» Agencias | C IUDAD DE M ÉXICO

La mesa está puesta para que los mexicanos acudan a votar este domingo en los estados donde habrá elecciones y estos votos se contarán y contarán bien, aseguró el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova. Sostuvo que el INE llega bien armado a los comicios del próximo domingo, «la antesala del gran proceso de 2018», con una historia de aprendizajes, de fortalezas, y de una colaboración «mejor aceitada», con los órganos electorales locales. En ese sentido, hizo un llamado a la población a tener confianza y acuda a votar, pues el día de las elecciones es un momento como pocas veces en la vida de las sociedades- cuando todos, «las y los ciudadanos somos iguales». Es el momento en el que todos, con independencia de nuestra posición económica, escolaridad, género, condición racial o sexual, tenemos la misma capacidad de influir en el futuro político de nuestras sociedades, aseveró. Por eso, abundó, ejercer el voto no sólo es una responsabilidad, sino la mejor manera de manifestar por causas institucionales la conformidad o inconformidad con el ejercicio de los gobiernos y con las propuestas de los candidatos y partidos. Y en este marco, enfatizó Córdova Vianello, la tarea de las autoridades electorales se ha hecho, se ha supervisado, ha sido puntualmente realizada y «la mesa está servida». Recordó que la organización de las elecciones en el Estado de México, Coahuila, Nayarit y Veracruz, donde se elegirán 522 car-

CUARTOSCURO

El INE llega bien armado a los comicios del próximo domingo, afirma el consejero presidente, Lorenzo Córdova. gos de elección popular, implica una corresponsabilidad entre el INE y los Organismos Públicos Electorales (OPLEs). «Pero implica también actuaciones claramente definidas que competen al INE y otras a los órganos locales», aclaró el también

Licenciado en Derecho por la UNAM y doctor de investigación en Teoría Política por la Universidad de Turín, Italia. En el caso del Instituto Nacional Electoral, abundó, le corresponde insacular a los ciudadanos que serán funcionarios de casi-

lla, capacitarlos y garantizar que las casillas estén debidamente integradas el día de la elección. Determina cuántas casillas se van a instalar, administra los tiempos de radio y televisión para partidos y candidatos en precampañas y campañas, confecciona

la lista nominal, además del tema de la fiscalización, es decir, los ingresos y gastos. Por su parte, los órganos electorales de los estados son responsables de la producción de todo el material electoral, así como los PREP y conteos rápidos, conforme a las reglas del INE, además del cómputo de los votos. Los OPLEs también deben conocer las quejas que tiene que ver con propaganda, actos anticipados de campaña y uso indebido de programas sociales, entre otros, detalló el presidente del INE. Comentó que en ocasiones, «los partidos han venido al INE con bombo y platillo a presentar quejas, pero que no son competencia del Instituto Nacional», y corresponde a los órganos locales resolver. «Lo que el INE hace es turnárselas para que ellos lo resuelvan, no es que el INE no quiera hacer su trabajo, lo que pasa es que existe esta distribución de competencias», aclaró Córdova Vianello. Reiteró en ese sentido que hay una corresponsabilidad, pero también un deslinde de las responsabilidades, y se ha trabajado de manera muy coordinada. Esta coordinación, dijo, ha sido también con las instancias de seguridad locales y federales, que permiten garantizar que la inseguridad no afectará los procesos electorales, y que habrá una total garantía en el traslado de los paquetes. «El fin es que esos repositorios de la soberanía popular que se expresa a través de los votos, harán que el principio máximo de la democracia, es decir que los votos cuenten y se cuenten bien, estará garantizado», expresó el también Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, con licencia. De acuerdo con Lorenzo Córdova, las cifras de ciudadanos capacitados, los materiales impresos, los simulacros de los PREPs y conteos rápidos, «nos llevan a decir que la mesa está puesta para que el próximo domingo, los ciudadanos salgan con toda confianza a votar de manera libre por la opción política de su preferencia».


| 30 | NACIONAL

MARTES 30 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Agencias | CIUDAD DE M ÉXICO

CRISIS DE VIOLENCIA

Ante la crisis de violencia que enfrenta la prensa en México, organizaciones de defensa y promoción de la libertad de expresión exigieron al presidente Enrique Peña Nieto que intensifique los esfuerzos para acabar con la impunidad «de aquellos que desean silenciar periodistas». En una carta enviada al Ejecutivo mexicano, en la que se manifestaron «consternadas» por el asesinato del periodista Javier Valdez Cárdenas, ocurrido el pasado lunes 15 en Culiacán, Sinaloa, alrededor de una decena de organizaciones de todo el mundo le pidieron que reciba a los relatores especiales para la Libertad de Expresión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Comisión Interamericana para los Derechos Humanos (CIDH), para encontrar una solución a tan grave problemática. Tras condenar el aumento de los asesinatos y ataques contra los comunicados en lo que va del sexenio, dichas organizaciones manifestaron estar unidas y ha-

Exigen a Peña no más impunidad en ataques contra periodistas > En el año suman ya siete homicidios de comunicadores, varios de ellos con su trabajo periodístico como principal línea de investigación blar «[…] con una sola voz al pedirle a su gobierno que refuerce los esfuerzos para finalizar la impunidad de aquellos que desean silenciar periodistas y que ponga fin a la creencia en el país según la cual intimidar a un editor o reportero no trae consecuencias». De igual manera, subrayaron la importancia de abrir «la puerta a los relatores especiales antes mencionados para que examinen el aumento de los niveles de violencia y propongan soluciones que ataquen a la impunidad, de una vez por todas». Urgieron al gobierno mexicano «a que se comprometa since-

ramente a interactuar en un diálogo significativo e implemente soluciones efectivas para la profesión, antes que el ambiente para la libertad de expresión empeore aún más». La carta fue firmada por directivos de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA) –con socios y aliados en 120 países, y con el

respaldo de 18 mil publicaciones–, además de las organizaciones como Reporteros Sin Fronteras (RSF), Artículo 19, el Centro Internacional para los Periodistas (ICFJ, por sus siglas en inglés), Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano Gabriel García Márquez (FNPI), Centro Dart para el Periodismo y el Trauma, el Comité para la Protección

de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), y Rory Peck Trust y Freedom House. Actualmente los relatores especiales para la libertad de expresión de la ONU y de la CIDH se encuentran a la espera de una respuesta del gobierno de Peña Nieto a su solicitud de visita para poder evaluar la situación de libertad de expresión en el México.

ESPECIAL

Despenalizan en Nuevo León matar en defensa propia a intrusos del hogar Agencias | CIUDAD DE M ÉXICO

El Congreso de Nuevo León aprobó ayer reformas al Código Penal que permiten a los ciudadanos de la entidad privar de la vida a las personas que invadan su hogar, su propiedad, si es que percibe que se encuentran en peligro él, su familia o las personas que lo acompañen. De acuerdo con la iniciativa, que enmienda el artículo 17 de la mencionada ley, cualquier persona puede ejercer fuerza letal en contra de quien traspase o pretenda traspasar, sin autorización, la propiedad en la que se encuentren los afectados. «Igual presunción, salvo prueba en contrario, favorecerá al que causare cualquier daño, lesión o prive de la vida a otro, a quien encontrare dentro de su hogar; en la casa en que se encuentra su familia, aun cuando no sea su hogar habitual; en un hogar ajeno que aquel tenga obligación de de-

fender; en el local en que aquel tenga sus bienes, o donde se encuentren bienes ajenos que tenga obligación legal de defender, y el intruso ejerza violencia sobre las personas o sobre las cosas que en tales sitios se hallen», señala el código aprobado. La iniciativa, presentada por el legislador panista Marcos Mendoza Vázquez, pretende dar certeza jurídica a los particulares cuando invoquen el concepto legal de legítima defensa, una demanda que le externaron ciudadanos de su distrito que temen ser víctimas de la delincuencia. Señala el mismo artículo que es legítima defensa cuando, el que la ejerza, «obre en defensa de su persona, de su familia, de su honor o de sus bienes, o de la persona, honor o bienes de otro, repeliendo una agresión actual, violenta, sin derecho, y de la cual resulte un peligro inminente». «Se presumirá que concurren los requisitos de la legítima de-

fensa, respecto de aquel que rechazare al agresor, en el momento mismo de estarse introduciendo o realizando actos idóneos encaminados a lograr entrar a su casa o departamento habitado, o de sus dependencias, cualquiera que sea el daño causado al agresor», indica la modificación. Mendoza explicó que esta reforma ayudará a los ciudadanos a protegerse legalmente ante la ola de inseguridad, ejecuciones, robos a casa habitación, que provocan daños físicos o sicológicos a las víctimas pues, con anterioridad, el agresor podía alegar exceso de legítima defensa y resultar impune del hecho ilícito. «Para los casos de que el padre de familia se vio en la necesidad de defender a su familia por un intruso, este padre de familia pueda alegar después, ante el juez, que no se le acuse de homicidio, sino que se le vaya a la parte de la legítima defensa», explicó el legislador.


INTERNACIONAL | 31 |

VIERNES 31 DE MARZO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Internacional

M A R T E S 3 0 D E M AY O D E 2 0 1 7 | P Á G I N A 3 1

VENEZUELA

Hieren a Henrique Capriles durante represión de protesta > El líder opositor y gobernador de Mérida es uno de los 16 lesionados de la jornada Agencias | VENEZUELA

Brigadas policiales reprimieron ayer una nueva manifestación contra el gobierno venezolano, que dejó al menos 16 heridos, entre ellos el líder opositor Henrique Capriles. La Policía y la Guardia Nacional (policía militarizada) usaron gases lacrimógenos, perdigones y chorros de agua para contener a los manifestantes que caminaron desde el municipio de Chacao, en el este de la ciudad, hasta la autopista Francisco Fajardo, escenario de otras escaramuzas. Las manifestaciones cumplen mañana ocho semanas, con un saldo hasta ahora de 60 personas muertas y más de mil heridos. En la jornada de ayer, al menos 16 personas resultaron lesionadas de diversas gravedad. Capriles fue golpeado en el rostro con un casco militar por un soldado de la Guardia Nacional, en medio de la escaramuza. En la jornada también resultó herido el diputado opositor Carlos Paparoni, quien sufrió una herida en la cabeza, tras ser arrastrado por un carro de agua

Paparoni, quien el sábado fue herido en una pierna por un objeto disparado por la policía en otra manifestación, sufrió una herida en la cabeza. Capriles acusó a la Guardia Nacional de golpear y robar a su equipo de la gobernación de Miranda. Dijo que fue emboscado por los soldados en la zona comercial de Las Mercedes, en el este de Caracas. «Fuimos emboscados en Las

> Los presidentes se

PRIMER ENCUENTRO

entrevistaron el día de ayer en París Agencias | FRANCIA

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, recibió ayer lunes a su homólogo ruso, Vladimir Putin, en el castillo de Versalles, el primer encuentro entre ambos mandatarios a casi un mes del triunfo electoral del galo. Al término de una reunión privada, los presidentes ofrecieron una declaración y una conferencia de prensa en la Galería de las Grandes Batallas, en la que el mandatario francés aprovechó para

ESPECIAL

Capriles acusó a la Guardia Nacional de golpear y robar a su equipo de la gobernación de Miranda. Mercedes cuando nos retirábamos por efectivos de la Guardia Nacional, (fuimos) robados, golpeados. Todo mi equipo está herido», denunció en su cuenta de Twitter. A su vez, Paparoni colgó un mensaje en su cuenta de Twitter dirigido al defensor del pueblo, Tarek William Saab: «¿Es constitucional que nos disparen bombas lacrimógenas de frente y asesinen a venezolanos

con metras (esferas de vidrio)?», preguntó. Mientras, el diputado Tomás Guanipa lamentó que nuevamente resultaran heridos venezolanos que salieron a pedir respeto a la Constitución y exigir elecciones. Paparoni fue agredido a mansalva por un chorro de agua que lo levantó y arrojó en el asfalto, donde se golpeó la cabeza. Le aplicaron cuatro puntos de sutura en la herida y está siendo revi-

sado para evaluar los daños. El gobierno prefiere contar las balas y los muertos que contar los votos en elecciones, dijo. La marcha en honor a las víctimas de las protestas fue convocada hasta la sede de la Defensoría del Pueblo, en el municipio Libertador, en el centro de Caracas, para exigir justicia para las víctimas en las manifestaciones públicas. Los manifestantes llevaban camisas y banderas blancas, con el objetivo de que las fuerzas del orden les permitieran llegar al municipio Libertador. Sin embargo, la marcha fue detenida en la autopista Francisco Fajardo, por el cordón de seguridad que usó gases lacrimógenos y chorros de agua. A su vez, el presidente Nicolás Maduro señaló que no se rendirá ante la presión de las protestas. «Algunos han tratado de acusarme de que nosotros no dialogamos, que yo no dialogo. Los que dicen eso es que quieren vernos rendidos. Aquí no está planteado rendirse, sino continuar la revolución (bolivariana); revolución, revolución y más revolución», aseveró. Las protestas comenzaron en abril, luego que la mayoría opositora en la Asamblea Nacional (Congreso) acusara al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de perpetrar un golpe de Estado con dos sentencias que la despojaron de funciones legales.

Francia responderá a todo ataque químico en Siria, advierte Macron a Putin dejar claro que su país respondería, de inmediato, a «todo ataque con armas químicas en Siria». «Nuestra prioridad absoluta es la lucha contra el terrorismo y la erradicación de Daesh (modo árabe de llamar al Estados Islámico, ISIS, por sus siglas en inglés), es el hilo conductor de nuestra acción en Siria», señaló Macron. Y prometió «una respuesta inmediata» en Siria si el régimen del

presidente Bashar al Assad, aliado de Moscú, vuelve a usar armas químicas. «Una línea roja muy clara existe de nuestra parte», dijo el mandatario galo ante su par ruso. El ejecutivo francés recalcó que su postura de estar a favor de una «transición democrática en Siria, conservando el estado sirio», continúa en pie. Por su parte el Kremlin quiso resaltar el hecho de que uno de

los puntos que unen a ambos gobiernos es la lucha contra el terrorismo. Mientras que el nuevo presidente francés aseguró que existe interés en reforzar la cooperación con Rusia contra el Estado Islámico. Sin embargo, Macron aprovechó la reunión para acusar a Russia Today y la agencia de noticias Sputnik de haber actuado como consideró «órganos de propa-

ganda e influencia» que actuaron en su contra y a favor de Marine Le Pen durante las elecciones de mayo en las que Macron triunfó. Finalmente, Emmanuel Macron aseguró que estaría «vigilando» el respeto a los derechos humanos tanto en Rusia como en Chechenia, en donde los medios de comunicación han asegurado que existe una caza contra la comunidad LGTB.


> También se debe la renta del inmueble, unos 5 millones de pesos CAMBIO | MARIANA GARCÍA

Logra Michoacán tres bronces en última jornada de atletismo de ON PÁGINA 22

NACIONAL

ESCENARIOS

ECONOMÍA

Garantiza INE que Celebran con libro los 70 años de inseguridad no afectará elecciones Gaspar Aguilera > Raúl Mejía García habla de del domingo esta obra con Cambio n

PÁGINA 12

PÁGINA 19

PÁGINA 30

De 80 centavos a 800 pesos, reparto de utilidades en Walmart

C A M B A L A C H E REVICTIMIZAR Así, como que no queriendo la cosa, ayer se criminalizó a Salvador Adame.

Servicio de atención a clientes, quejas y sugerencias al teléfono 316-08-61 Ext. 119

n EL CLIMA | MAR TES 30 DE MAYO DE 2017 Morelia Zitácuaro Uruapan Zamora Apatzingán Lázaro Cárdenas Ciudad de México

Lluvioso Lluvioso Lluvioso Lluvioso Lluvioso Lluvioso Lluvioso

16°C ± 15°C ± 15°C ± 15°C ± 23°C ± 26°C ± 14°C ±

n HOY NO CIRCULA EN CDMX 25°C 21°C 24°C 29°C 35°C 32°C 27°C

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

5y6 7y8 3y4 1y2 9, 0 y permisos

n DIVISAS El dólar se compró hasta en 18 pesos y se vendió en un promedio de 18.8 pesos. El euro alcanzó una cotización mínima de 20.32 y a la venta de 20.89 pesos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.