Municipios de 19 de junio de 2017

Page 1

MUNICIPIOS DE MICHOACÁN

www.cambiodemichoacan.com.mx

LUNES 19 DE JUNIO DE 2017 | Año XXV Número 8426 | MORELIA, MICH. | DIRECTOR GENERAL VICENTE GODÍNEZ ZAPIÉN |

ZITÁCUARO

8 PESOS

JIQUILPAN

Plantarán 60 mil arbolitos en zonas dañadas por incendios

Concluirán trabajos de glosa en municipios: legisladores

> En una superficie de 500 hectáreas siniestradas

> El dictamen general del

> El arranque oficial será el sábado 15 de julio, dos

días después de la celebración del Día del Árbol

distrito electoral local tiene que entregarse antes del 15 de julio

| PÁGINA III

| PÁGINA II

TACÁMBARO

Cruz Azul de Pedernales, Campeón de Campeones en el torneo municipal

CAMBIO | ROGELIO RICO

Venció a Tecario 1 - 0 en un partido aburrido que generó pocas emociones a los aficionados.

| PÁGINA VI

APATZINGÁN

Implementa SEE digitalización electrónica de certificados

> «Iniciamos desde este cierre de

ciclo»: Martin Madrigal Nava, director de Servicios Regionales | PÁGINA VII


| II | MUNICIPIOS

LUNES 19 DE JUNIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

JIQUILPAN

ZAMORA

Concluirán trabajos de glosa en municipios: legisladores > El dictamen general del distrito local tiene que entregarse antes del 15 de julio

> Un objeto de algún techo de cercano se impactó rompiendo cristales del inmueble, sólo ocasionó daños económicos Ernesto López | ZAMORA

José Luis Ceja Guerra | JIQUILPAN

Antes del 15 de julio próximo deberá estar presentado ya el resultado de la glosa que se viene realizando, señaló Juan Manuel Figueroa, legislador local por el distrito de Jiquilpan. «Ya llevamos casi el 70 por ciento de los recorridos, estamos a punto de terminar y la Comisión va a elaborar un dictamen con todo lo que vimos en cada uno de los municipios y distritos». Dijo también que esta comisión señalará de manera oportuna lo que está bien hecho y lo que está mal hecho en cada uno de los municipios. «Este dictamen se va a subir a la mesa para que a partir de ahí se haga lo que se tiene qué hacer». Agregó que, además de los

Fuertes vientos dañan el Centro Regional de las Artes

CAMBIO | JOSÉ LUIS CEJA

Legislador Juan Manuel Figueroa. cuatro legisladores integrantes de esta comisión, se invitó a estos recorridos un representante de la Auditoría Superior de Michoacán, un Arquitecto del área técnica de la comisión de Desarrollo Urbano, Obra Pública y Vivienda y personal de la Secretaría de Salud o de la SCOP en los casos que así se requiera, con quienes se revisan las fichas técnicas de las obras antes de pro-

ceder a la revisión de campo. «Tenemos que sentarnos con la secretaria técnica de la comisión, los auditores y los ingenieros para ver qué fue lo que vimos, cómo salimos para poder elaborar el dictamen». destacó que toda vez que el dictamen general tiene que ser entregado antes del 15 de julio, se trabaja a marcha acelerada para poder cumplir con los tiempos.

A consecuencia de fuertes ráfagas de viento sorpresivas, parte del edificio del Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM) fue afectado; la afectación fue situada a un costado del Santuario Guadalupano, sin embargo no se afectó el aspecto estructural. Esta contingencia que se suscitó del lado norte, se debió a que salió un objeto disparado de algún techo de un edificio cercano hacia las instalaciones del CRAM, afortunadamente sólo ocasionó daños económicos y no a personas, señaló Erick Alba director del CRAM. La lluvia que aconteció durante la semana pasada fue acompañada de fuertes vientos, causando rompimiento de vidrios de la fachada norte del inmueble, además se desprendió la tabla roca que circunda la galería de cristal. Lo primero fue acordonar la zona donde cayó el vidrio del CRAM y que da hacia la explanada del Santuario Guadalupano. Enfrente del CRAM, en la ca-

lle 5 de Mayo, se cayó un anuncio espectacular de extensas dimensiones, no obstante quedó colgado en la terraza de un edificio ubicado frente al Centro Regional de las Artes de Michoacán, por lo que no se inspeccionaron perjuicios a la población; el soporte del anuncio, así como la estructura, ya fueron retirados por los propietarios para no generar riesgo alguno. Aunque lleva unos días el percance, no se había dado una declaratoria oficial específica de los hechos, sobre todo porque no se tenía un cálculo exacto de si se había dañado la estructura del inmueble; ahora ya se sabe que las reparaciones son menores y tienen un costo de mil 800 pesos. Ya se notificó de estas contingencia a la parte administrativa de la Secretaría de Cultura, específicamente de la Dirección de Patrimonio, asimismo Protección Civil municipal ha notificado al director del CRAM que no existe ningún peligro para la población civil, ni tampoco para el personal de esta institución.

J OSÉ L UIS C EJA G UERRA | L A C IÉNEGA

EC OS DE LLAA CIÉNEGA ECOS

Revanchas

I

gual que el fútbol la política también da revanchas y parece ser que hay quienes están buscando lo que, dicen, ya tenían en las manos y les fue arrebatado a base de recursos económicos. Uno de ellos es Eduardo Ceja Gil, que en Santiago Tangamandapio se había alzado con la victoria abanderado por el PRD, sin embargo tras un largo proceso los tribunales otorgaron al PRI la alcaldía, lo que derivó en tomas de la Presidencia Municipal por gente encapuchada presumiblemente de las tenencias indígenas de Tarecuato y La Cantera. Lo cierto es que a través de diversas acciones, sobre todo en materia de gestión, Eduardo Ceja parece posicionarse nuevamente con la simpatía de estas dos comunidades y la cabecera y esto se tendrá que reflejar en el proceso electoral del próximo

El problema será ver si el PAN les compra de nuevo la idea o se la cobra en otro municipio año, porque al menos en lo que a la elección federal se refiere Tangamandapio se mantiene en el Distrito IV de Jiquilpan, por lo que al momento de ubicar los perfiles para contender se tendrá que considerar seriamente no solamente a quién la quiere, sino a quién tiene la posibilidad de sumar al proyecto de la izquierda. Es cierto que la elección anterior en Tangamandapio fue atípica y que el proceso post electoral fue un tanto surrealista: mujeres y hombres algunos con el rostro cubierto) acamparon varias noches en la

alcaldía mientras se libraba una batalla en los tribunales que finalmente decantó a favor de los priistas, dice Ceja Gil, por el peso de las monedas. En fin, parece ser que de plano la calentura política ha llegado al límite en algunos municipios y Sahuayo no es la excepción, pues de acuerdo con algunos panistas todo está hablado y a esta hora ya se tienen los nombres de quienes serán los candidatos por Acción Nacional a la alcaldía, las regidurías, la diputación local y la federal, de tal suerte que en este juego de acomodar nombres y emparejarlos con las candidaturas gastan su tiempo y su intelecto los politólogos de la tierra del Patrón Santiago. Los nombres, en su mayoría conocidos, comienzan a ser «dejados caer» en las charlas de los cafés y plazas de la ciudad por parte de los correspondientes equipos de apoyo; de tal suerte que Armando Tejeda, Francisco Sánchez, Rodrigo Sánchez y otros comien-

zan a recobrar brío primero entre la clase política, ya después se le dará a conocer a los mortales de a pie. Y parece ser que en esta misma ciudad el PRD aprendió y aprendió bien el arte de la negociación, pues ya se cocina una nueva alianza con Acción Nacional por la alcaldía, y es que la verdad, la última alianza entre estos dos partidos políticos resultó casi (bueno, sin el casi) un regalo, debido a que por una mínima aportación de votos los del sol azteca lograron dos regidurías y espacios que no habrían alcanzado con una candidatura propia. El problema será ver si el PAN les compra de nuevo la idea o se la cobra en otro municipio como Jiquilpan, donde el asunto es justamente lo contrario, ya que es el PRD quien tiene la fuerza electoral y podría salirle muy cara una alianza, principalmente porque al menos en el último proceso el PAN perdió la mitad de sus representantes en el Cabildo.


MUNICIPIOS | III |

LUNES 19 DE JUNIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Reutilizarán espacios abandonados Z I T Á C UAR O en el Panteón Municipal > Se realizó un programa de ordenamiento y actualización, indicó el director de Servicios Públicos

Plantarán 60 mil arbolitos en zonas dañadas por incendios > El arranque oficial será el sábado 15 de julio, dos días después de la celebración del Día del Árbol Ricardo Rojas | ZITÁCUARO

CAMBIO | RICARDO ROJAS

Con estas medidas se atenderá la demanda, en tanto se define la construcción del nuevo panteón. Ricardo Rojas | ZITÁCUARO

tar a un familiar fallecido. Con ello se atenderá la demanda, en Espacios ocupados del Panteón tanto se define la construcción Municipal San Carlos que no del nuevo panteón. cuentan con perpetuidad o que No obstante, el funcionario están abandonados serán reuti- señaló que estos espacios dislizados, señaló el director de ponibles no serán entregados a Servicios Públicos, Efraín Isaac perpetuidad a los familiares de Rangel García. los nuevos ocupantes. Se darán Con ello se buscará dar res- en una especie de préstamo por puesta a los ciudadanos que so- ocho años. licitan un espacio para sepultar Pasado ese tiempo, se pedia sus muertos, ante la satura- rá al familiar responsable de la ción actual del resepultura que saque cinto, señaló el funSe darán en los restos y los crecionario municipal. me. Luego se depouna especie sitarán en criptas Indicó que el programa de ordena- de préstamo que serán construimiento y actualizadas, a fin de que el por ocho ción de perpetuidaespacio de la tumba años des, que se llevó a quede disponible cabo recientemente, para volver a ser permitió identificar los espacios ocupado temporalmente. que están abandonados o que no Esta modalidad, explicó Ranfueron requeridos por sus ante- gel García, será establecida en riores dueños, porque han deja- el reglamento de panteones y va do de pagar los derechos. en concordancia con las recoIsaac Rangel apuntó que hubo mendaciones que las autoridabuena respuesta de propietarios des sanitarias dan a las autoride perpetuidades a actualizar su dades municipales para el uso situación, quienes tendrán asegu- de cementerios. rado el espacio en donde tienen Por otro lado, habló sobre las sepultado a su ser querido. perpetuidades que son «traspasaEn el caso de los lugares aban- das» por sus propietarios. Dijo donados, los restos serán extraí- que sólo pueden transferir el usudos y guardados un tiempo, por fructo de un espacio aquellos que si alguien los reclama. Los espa- han cumplido con sus pagos anuacios serán entregados a ciudada- les de perpetuidades y que tennos que los soliciten para sepul- gan sus papeles en regla.

Más de 60 mil arbolitos plantará la Dirección de Ecología, especialmente en las zonas que resultaron afectadas en la pasada temporada de incendios forestales, que dañaron una superficie de casi 500 hectáreas. José Luis Carmona Martínez, director de Ecología, señaló que las 60 mil plantas saldrán del vivero municipal, luego de entregar un número similar a la Comisión Nacional Forestal, por el recurso aportado para realizar la producción de arbolitos. Indicó que el arranque oficial será el sábado 15 de julio, dos días después de la celebración del Día del Árbol. Sin embargo, desde antes se realizarán los acuerdos con las comunidades que participarán en la plantación general y con los voluntarios que colaborarán en esas tareas. Carmona apuntó que el 15 de julio que el acto formal con la presencia de autoridades municipales se llevará a cabo en Ziráhuato, pre-

CAMBIO | RICARDO ROJAS

Se busca mitigar un poco las afectaciones que provocaron las llamas. cisamente la zona más castigada por incendios forestales. Esto es en el predio en donde inició el incendio que se extendió a Ocurio, San Felipe y el municipio de Tuxpan, y que dañó más de 300 hectáreas. La plantación buscará mitigar un poco las afectaciones que provocaron las llamas. Además de ello, se realizarán plantaciones en otros predios dañados en Francisco Serrato y Aputzio de Juárez. Alumnos del Conalep Zitácuaro participarán de forma activa en la reforestación, a fin de que su institución sea certificada como ecológica y reciban un apoyo especial de su sistema educativo. José Luis Carmona dijo que la planta que se obtuvo en el vivero municipal fue producida en cha-

rola y en bolsas, por lo que se buscarán formas de transportarlas a los lugares de plantación sin que sufran daños. Asimismo, comentó que esta semana estuvo en Morelia para gestionar la donación de más plantas e incrementar el número de ejemplares y la superficie a reforestar. Pero comentó que al parecer hay más solicitudes a nivel estatal que número de arbolitos producidos, por lo que es poco probable que obtengan una respuesta positiva. No obstante, manifestó el funcionario municipal que la solicitud quedó hecha y que espera que algo puedan hacer las dependencias del Sector Forestal para apoyarles para ampliar la reforestación en Zitácuaro.


| IV | MUNICIPIOS

LUNES 19 DE JUNIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

PÁTZCUARO

Obras de contratistas causan desperfectos en la ciudad > Materiales y escombro son arrastrados por la corriente a los drenajes Armando Martínez | PÁTZCUARO

A pasar de los esfuerzos que se hacen desde el Organismo Operador del Agua Potable, Alcantarillados y Saneamiento (OOAPAS) de Pátzcuaro para hacer la limpieza de drenajes en algunas calles del centro de la ciudad y de algunas colonias, dichos esfuerzos de poco valen, ya que durante las tormentas que en ocasiones se desatan, las corrientes pluviales arrastran material para construcción proveniente de las obras que el mismo municipio realiza a través de contratistas. Tal es el caso de las obras de rehabilitación que se llevan a cabo en la calle de Tangara, donde la arena que están utilizando para tal fin, junto con tierra y piedras que se están extrayendo de dicha calle, al dejarlas en la calle son arrastradas por la corriente pluvial precisamente hacia los drenajes que se están desazolvando a través del Vac Com (aspiradora de alta compresión), en la calle Benito Juárez, la cual es perpendicular a la vía que se está rehabilitando. De la misma manera, vecinos de estas calles manifiestan que la calle Tangara, a la altura del Cereso local, es donde se acumula gran cantidad de de agua de las

lluvias y corre por la misma hasta bloquear el paso de la gente, y que para poder pasar de una banqueta a otra, deben meterse al agua o bien son pasadas en automóvil, principalmente los niños y las personas de la tercera edad, que son los que corren más riesgo de sufrir algún accidente. Por el momento y por las tormentas que han caído en los últimos días, la arena y la tierra de las obras de rehabilitación de la calle Tangara ya están regadas a los largo de esta calle hasta el cruce con

URUAPAN

Cariño y atención ofrecieron deportistas a abuelitos del Hogar para Ancianos

Benito Juárez y en otra fuerte lluvia que caiga, las corrientes pluviales pueden arrastrar este material a los drenajes y de nada van a servir los trabajos de desazolve que realiza el OOAPAS. Por este motivo los vecinos piden la intervención de las autoridades correspondientes para que agilicen las obras en la calle en vías de rehabilitación, o cuando menos el contratista mande a recoger el material que el agua puede arrastrar antes que se vaya al drenaje público.

CAMBIO | GRECIA PONCE

Corredores de Uruapan con el apoyo prometido, el cual consistió en una donación de sábanas y toallas para los abuelitos.

> Entregaron apoyo recabado en el medio maratón, Siente la Fuerza Grecia Ponce | U RUAPAN CAMBIO | ARMANDO MARTÍNEZ

La arena y la tierra de las obras de rehabilitación de la calle Tangara ya están regadas.

Cariño y atención ofrecieron los deportistas que integran la asociación civil Corredores de Uruapan (CDU) a los 35 residentes del Hogar para Ancianos A.C., a quienes fueron a visitar para convivir y entregarles un apoyo. Lo que ocurrió fue que el pasado 28 de mayo se llevó a cabo, en el marco del tercer aniversario de CDU, el medio maratón 21K Siente la Fuerza y como lo anunció su presidenta, Miriam Magaña Calvillo, se trató de un evento con causa, así que el dinero que se recabó será para apoyar tanto al hogar de ancianos como a la estancia infantil y casa hogar Instituto de Obras Sociales. Fue así que el pasado sábado, integrantes de esta organización de atletas acudieron para entregar el apoyo prometido, el

cual consistió en una donación de sábanas y toallas para los abuelitos que están albergados en dicho hogar. Magaña Calvillo explicó que se optó por entregar el donativo de blancos, debido a que de acuerdo a las necesidades de los ancianitos, más que alimentos, ellos requerían de estrenar este tipo de prendas. Así mismo informó que aún está pendiente por entregar el apoyo comprometido para el Instituto de Obras Sociales y explicó que ya se llevaron a este lugar unas piezas de herrería que se les solicitaron, pero que además en unos días más entregarán más apoyos en especie, pero aparte organizarán en ese lugar una pequeña competencia. Agregó que dado que en el Instituto de Obras Sociales se alberga a menores de edad, se prepara una carrera interna para fomentar la actividad física entre los pequeños y durante la premiación de la misma entregar en especie la donación que se consiguió con los excedentes del medio maratón.


MUNICIPIOS | V

LUNES 19 DE JUNIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

|

CAMBIO | ROGELIO RICO

Sebastián Mendoza González, presidente de Pro-Eco, quien hizo un recuento de las actividades realizadas a un mes del nacimiento del comité ciudadano, entre las que destacan dos jornadas de limpieza en el Cerro Hueco y un taller de capacitación de prevención y combate de incendios forestales.

TAC Á M B AR O

Pro-Eco anuncia Programa de Reforestación > Gestionó mil 600 pinos ante la Comisión Forestal de Michoacán Rogelio Rico | TACÁMBARO

A partir de la segunda semana de julio el grupo ciudadano Pro-Eco iniciará la reforestación de mil 600 pinos que fueron gestionados ante la Comisión Forestal de Michoacán, labor que se realizará en diferentes zonas del municipio con la intención de mejorar el entorno ambiental. Así lo dio a conocer Sebastián Mendoza González, presidente de Pro-Eco, quien hizo un

recuento de las actividades realizadas a un mes del nacimiento del comité ciudadano, entre las que destacan dos jornadas de limpieza en el Cerro Hueco y un taller de capacitación de prevención y combate de incendios forestales en las que participaron integrantes de instituciones educativas y la sociedad en general. En cuanto a la reforestación, abundó que se realizará de manera institucional enviando oficios al síndico municipal para

implementar de manera coordinada las acciones, aunque adelantó que se contemplan algunas en la Tenencia de Yoricostio y en el Cerro Hueco. «El grupo conformado por ciudadanos interesados en mejorar el medio ambiente, totalmente apartidista, tiene la intención de crear conciencia entre la población y que los motive a participar, ser un grupo que además de que exija a las autoridades también se involucren en las labores, apostándole a la prevención y concientización», puntualizó. Mencionó que se ha creado una comisión jurídica que dé seguimiento a las denuncias co-

rrespondientes, siempre cuidando la integridad de quienes conforman el comité, al tiempo de anunciar que buscarán el acercamiento con la autoridad a efecto que se integre un reglamento para el cuidado del medio ambiente En ese sentido, Francisco Mora Alcaraz, vocal del citado comité, explicó que están tomando el ejemplo de Mazamitla, donde se enfocaron a crear conciencia en los niños para que sean portadores del mensaje a sus padres y personas adultas, dando resultado en tres años un cambio de mentalidad y mayor conciencia. Además, dijo que para crear

conciencia en el cuidado del entorno ambiental, también se están utilizando los medios de comunicación y las redes sociales, así como acudir a las escuelas buscando que se involucren en cada una de las actividades. El comité está conformado también por Prisciliano Jiménez Zarco como secretario; Adril Castillo como tesorera, y varios vocales, entre ellos Agustín Aguilar Ramírez quien posee amplia experiencia en el cuidado ambiental adquirida al laborar cinco años en Ario de Rosales, Pátzcuaro y Tacámbaro dentro de la Comisión Forestal de Michoacán.


| VI | MUNICIPIOS

> Venció a Tecario 1 - 0 en un partido aburrido que generó pocas emociones a los aficionados Rogelio Rico | TACÁMBARO

LUNES 19 DE JUNIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

FUTBOL

Cruz Azul de Pedernales, Campeón de Campeones en el torneo municipal

Con un solitario gol, obra de Salvador Becerril, el equipo ampliar el marcador a su favor Cruz Azul de Pedernales obtu- con un tiro a ras del pasto que vo el trofeo de Campeón de se estrelló en el poste derecho, Campeones en el torneo de fút- ahogándose el grito de gol en bol municipal, rama varonil ca- las gargantas de los pocos aficionados que se dietegoría 35 años, tras ron cita en las gradas vencer a su similar de Tecario en un par- En los próxi- de la Unidad Deportido aburrido que gemos días se tiva La Carolina. Al minuto 25 de neró pocas emociollevará a la segunda parte, Tenes a los aficionados. cabo la re- cario intentó desperDurante el primer tiempo el juego unión con los tar y realizó una jugada pero la buena se concentró en el delegados y intervención del armedio campo, registrándose pocas representan- quero de Pedernales evitó que se empatallegadas en las portes de los ra el marcador y más terías. Lo más sobresaliente fue un equipos para tarde, el travesaño tiro libre de Tecario, programar el desvío el balón que una vez más amenapero el arquero de próximo zaba con llegar hasta Pedernales rechazó bien el balón, dando torneo en la las redes. Con ello, Cruz inicio a un contracategoría de Azul de Pedernales golpe veloz, pero el 35 años recibió el trofeo de cancerbero rival se Campeón de Camquedó bien con el peones, luego de que fuera esférico. Iniciado el segundo lapso, Campeón del Torneo Apertura. apenas al minuto cinco, Cruz En tanto Tecario hace apenas Azul de Pedernales logra tejer una semana había conquistado el una jugada en donde Salvador título de Campeón del Torneo Becerril, con el número cinco Clausura venciendo a su simien su espalda, convirtió el gol lar de Villa Madero. En los próximos días se lletras un tiro a ras del suelo por el lado derecho del arquero de vará a cabo la reunión con los Tecario, que no logró contener delegados y representantes de los equipos para programar el el balón. Unos minutos más tarde, Pe- próximo torneo en la categoría dernales tuvo la oportunidad de de 35 años.

> Es una recopilación de datos y anécdotas del pueblo de Huetamo y su entorno social Ángel Ramírez | HUETAMO

Se presentará mañana en las festividades sanjuaneras de Huetamo el libro Memorias de un jubilado, de Ciro Núñez Rojas, una obra amena, interesante y muy particular, ya que se trata de una recopilación de datos y anécdotas del pueblo de Huetamo y su entorno social visto a través de los ojos de un profesor y del propio magisterio, donde ha dejado impregnada de experiencias y sinsabores su autor, por lo que el

CAMBIO | ROGELIO RICO

Cruz Azul de Pedernales recibió el trofeo de Campeón de Campeones, luego de que fuera Campeón del Torneo Apertura.

HUETAMO

Presentarán el libro Memorias de un jubilado libro contiene una magia que atare concepto de Memorias y que al lector desde que abre su pri- siempre fue tan afecto al poder mera página y ya no lo abandona. como Porfirio Díaz, Santana o La obra será presentada el mar- Salinas de Gortari, y que se destes a las 19:00 horas en el Ayun- tacó porque nunca tuvo interés tamiento de Huetamo. por jubilarse (teniendo ya la En opinión del edad) y pone en autor, Núñez Roque si era La obra será pre- duda jas, quien fuera por su apego al maestro de la sentada el martes a buen salario o Normal Primaria las 19:00 horas en por seguir viendo de Arteaga, Mia sus guapas el Ayuntamiento alumnas o alumchoacán, y tal como personalnos, pero al final mente lo señala en la contrapor- se jubiló a tiempo, antes que lo tada, afirma que le debe al pro- corrieran, señala. fesor Cristino Noceda Torres el En el citado libro se da una

extraña mezcolanza de trabajos de acuciosa investigación, primero con relatos vividos del pueblo de Huetamo, pero también de agudos análisis de la actual situación del magisterio, y con una pluma certera y centrada, habla de temas como «La conquista y formación del nuevo machismo en México», «La conciliación de las clases sociales», «Lo que opina un campesino en estos tiempos de paja», entre otros punzantes relatos, pero la descripción de un Huetamo que se empieza a desdibujar en la historia es el meollo del asunto de Núñez Rojas.

CAMBIO | ÁNGEL RAMÍREZ


MUNICIPIOS | VII |

LUNES 19 DE JUNIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

> «Iniciamos desde este cierre de ciclo»: Martin Madrigal Nava, director de Servicios Regionales Felipe Almontes | APATZINGÁN

«El sistema escolarizado que atiende mi área de influencia de ocho municipios, a saber: Aguililla, Buenavista, Apatzingán, Parácuaro, Múgica, Tumbiscatío, Churumuco y la Huacana, para este cierre de ciclo escolar 2017, entra a una etapa de digitalización electrónica en todas las áreas, concretamente en la expedición de certificados. En adelante, todo tramite será posible vía Internet: ya no será necesario la fotografía, viene con firma electrónica», comentó en entrevista Martín Madrigal Nava, director de Servicios Regionales de la Secretaria de Educación en el Estado (SEE). «En esta nueva etapa de digitalización electrónica de documentos oficiales, como es el caso de los certificados, ya no aparecerán ni serán necesarios los sellos, como tradicionalmen-

> También los panteones recibieron muchas familias con flores y música a los que ya partieron

APATZINGÁN

Implementa SEE digitalización electrónica de certificados te ocurría, tampoco la fotografía del alumno; todo ello se ha simplificado a través del acceso a la era de la tecnología de punta en los medios electrónicos, y solo se requerirá una firma en un código QR, que es el recuadro que aparece en muchos documentos oficiales, el cual contiene toda la información requerida o necesaria para tal efecto», comentó el funcionario. Para esto, el padre de familia podrá acceder a su documento oficial desde cualquier terminal de Internet y «con ello consideramos incrementar sustantivamente la atención, que es, en última instancia, nuestro primordial interés, aunado a ello, quiero comentarte que a nivel nacional solo faltaban ocho estados,

entre ellos el de Michoacán, de incorporarse a este esquema electrónico digitalizado, lo cual en este fin de ciclo escolar habremos de incorporarnos de lleno». Añadió: «Aprovecho este espacio para comentarte que, en el marco del Programa Nacional de Mantenimiento Preventivo Escolar 2016 entregamos 500 latas de pintura, 25 toneladas de cemento mortero, latas de impermeabilizante, 50 rollos de malla ciclónica y postes para cercos perimetrales, todo con un valor económico de alrededor de doce millones de pesos, beneficiando a 44 centros escolares, de los cuales el 90 por ciento son del nivel preescolar y el diez por ciento del nivel Telesecundarias», concluye Martín Madrigal.

CAMBIO | FELIPE ALMONTES

Martín Madrigal Nava, director de Servicios Regionales de la Secretaria de Educación en el Estado.

HUETAMO

Amenos festejos por el día del padre

Ángel Ramírez | HUETAMO

Con diversas actividades se festejó el Día del Padre ayer domingo 18 de junio. Inició con un festival en el que amenizaron ocho grupos musicales la tarde del sábado, mientras que por la noche se ofreció en el templo de San Juan Bautista un concierto de cuerdas con el Cuarteto Ad Libitum. Para el domingo, desde temprana hora se daban visitas a los panteones de la ciudad donde les llevaron flores y música a los padres que ya emprendieron el camino a la eternidad, y en los barrios no faltaron las Mañanitas y las comilonas en casas y restaurantes para convivir con los jefes del hogar. A diferencia de la celebración del Día de la Madre, evento que arrasa cada vez que se cumple un mes de mayo, tanto como el Día del Maestro, el 15 de mayo, en realidad el Día del Padre resulta un tanto deslucido, sin embargo la magia de la mercadotecnia en los medios, la radio y la televi-

CAMBIO | ÁNGEL RAMÍREZ

El Día del Padre resulta un tanto deslucido a diferencia de la celebración del Día de la Madre. sión ya lo clasificó como fecha obligada para los festejos paternales frente al consumismo, y eso no pasa desapercibido en Huetamo, donde los restaurantes de comida china ofertaron día de bufet y los licores tuvieron excelente

demanda en esta domingo alegre. Caso concreto de esta fecha, es que los saludos se hicieron extensivos hasta en mensajes de la radio local, y entrada la tarde y con el incremento del calor muchas familias acudieron a las al-

bercas y los balnearios del municipio para el chapuzón y el alegre convivio, para de esta forma los hijos agradecer el apoyo de los padres para seguir adelante con sus proyectos de vida en los estudios, de tal grado que las

menciones se hicieron hasta en los servicios religiosos para recordar a los padres que han fallecido y de esa forma cumplir con las exigencias de esta fecha tan especial donde se le festeja al figura paterna.


| VIII | MUNICIPIOS

LUNES 19 DE JUNIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

URUAPAN

Grecia Ponce | URUAPAN

El Consejo de Gente Mayor de Santo Santiago pidió a la próxima Ireri

El Consejo de Gente Mayor del barrio de Santo Santiago y el Comité Vecinal encabezaron la ceremonia de petición de la futura Ireri de este asentamiento fundador. En esta ocasión se eligió a Karen Alejandra Hernández Medrano, de catorce años de edad, quien está por ingresar a la preparatoria y es hija de Enedina Araceli Medrano Ortiz y Salvador Hernández Rojas, habitantes de arraigo en ese barrio.

Karen Alejandra será la representante cultural durante lo que resta del 2017 y la primera mitad del 2018, y encabezará a partir del próximo mes los festejos patronales de éste, uno de los nueve barrios fundadores de Uruapan, cuya fiesta se realiza del 24 al 26 de julio. El barrio de Santo Santiago se distingue de los otros asentamientos constituyentes por la elaboración de las mojigangas, enormes estructuras

> También coronan hoy a Diana Yareli Flores Cortés en el Zapio, colonia Zapata

de carrizo y papel, que representan personajes imaginarios y reales. Con estas figuras gigantes y coloridas se participa en el Desfile de Las Yuntas del cierre de fiesta. De acuerdo a la tradición oral, estas piezas de arte popular de hasta ocho metros de altura comenzaron a utilizarse durante la colonia para caricaturizar a los conquistadores y en la actualidad se usan tanto para el sarcasmo como para el homenaje o simple-

mente de manera lúdica. La capilla de Santo Santiago se localiza en donde termina la calle Independencia, en medio de las entradas principales del Parque Nacional Barranca del Cupatitzio y el Parque Lineal La Camelina, y todavía conserva a su Consejo de Gente Mayor, el cual está integrado por personas consideras de respeto que preservan las tradiciones, una mezcla del equipaje cultural P’urhépecha y las costumbres y religión traídas por los invasores.

Hoy coronarán a la Ireri del Zapio en la colonia Zapata Mientras tanto, este lunes, en la colonia Zapata, será coronada Diana Yareli Flores Cortés como la Ireri del Zapio, en el marco de las festividades en honor de la virgen del Perpetuo Socorro. El patronato cultural indígena que preside Cristóbal Godínez Arredondo ha organizado una serie de actividades que iniciaron el pasado sábado con un torneo de Uarhúkua y que culminarán el próximo martes 24.

CAMBIO | GRECIA PONCE

Karen Alejandra Hernández Medrano, de catorce años de edad, está por ingresar a la preparatoria.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.