Municipios 01_06_17

Page 1

MUNICIPIOS DE MICHOACÁN JUEVES 1 DE JUNIO DE 2017

www.cambiodemichoacan.com.mx

| Año XXV Número 8411| | MORELIA, MICH. | DIRECTOR GENERAL VICENTE GODÍNEZ ZAPIÉN |

8 PESOS

LÁZARO CÁRDENAS

Acreedores de ICA anuncian acciones radicales durante visita de Peña Nieto > Continúan en el plantón instalado

> Los manifestantes demandan

en la Isla del Cayacal, cerca de las instalaciones de la Apilac

que se les paguen 50 mdp que les quedó a deber desde 2015 | PÁGINA VII

Anuncian el corpus christi

CHILCHOTA

La celebración se efectuará el 15 y 16 de junio

| PÁGINA III

ÁLVARO OBREGÓN

URUAPAN

La administración municipal retoma el rumbo: Secretario

Enfrenta el municipio rezago de 25 años en infraestructura urbana

> El reto principal es dotar de los servicios básicos

> Además afronta un recorte

a la cabecera y 16 comunidades, manifestó Cristian Iván Pérez, secretario del Ayuntamiento | PÁGINA V

presupuestal de 250 millones de pesos | PÁGINA VI


| II | MUNICIPIOS

> Con créditos individuales y créditos a la palabra José Luis Ceja Guerra | J IQUILPAN

Al menos 52 familias de este municipio recibirán los recursos necesarios para emprender proyectos productivos y mejorar así su calidad de vida a través del Programa Palabra de Mujer. Según lo señaló Alejandra García Ravelo, titular del Instituto de la Mujer de este municipio, será entregado un monto total de 360 mil pesos en las vertientes de créditos individuales y créditos a la palabra. Señaló que éstos se suman a los 49 créditos entregados en la fase previa de este programa con el que se busca que las mujeres, principalmente, puedan coadyuvar en la economía familiar, de tal suerte que la mayoría de estos créditos fueron solicitados para poder adquirir mercancía como ropa para su venta. Agregó que no forzosamen-

> Evento programado a realizarse del 20 al 29 de junio

JUEVES 1 DE JUNIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

JIQUILPAN

Fortalecerán el crecimiento de microempresas te estos créditos son destinados a las mujeres, sino que otros integrantes del núcleo familiar pueden acceder también ya que la idea de este trabajo es que exista una mejora en el ingreso económico de cada núcleo familiar. Señaló que estos créditos serán objeto de un constante monitoreo en la intención de verificar que el recurso se haya aplicado para lo estipulado en el proyecto de solicitud y para verificar que, en efecto, exista una mejora en la economía de cada familia y que el recurso sea reinvertido en el crecimiento de la micro empresa.

CAMBIO | JOSÉ LUIS CEJA

VENUSTIANO CARRANZA

Alistan segunda Expo Feria San Pedro Cahro 2017

Redacción | VENUSTIANO C ARRANZA

Tras el éxito de la primera edición de la Expo Feria San Pedro Cahro, el gobierno municipal dio a conocer avances de lo que se tiene previsto para la segunda muestra, misma que busca ser un escaparate de la riqueza local y regional, evento que se ha trazado con un corte familiar y cultural que será accesible a todos. Sobre lo anterior, el presidente municipal, Édgar Gil Yoguez, en entrevista refirió que los festejos girarán en torno a la cultura del estado, de la región con miras a presentar lo que se produce en Venustiano Carranza: «Hemos hecho la invitación a 45 municipios, quienes tendrán un espacio en la Expo Feria, ya que la finalidad es que puedan mostrar parte de su riqueza». El alcalde comentó que a las orillas del Lago de Chapala se cuenta con tule, elemento que puede ser trabajado para el desarrollo de diversas artesanías, de ahí que para la Expo Feria 2017 se integren a la misma a personas que saben trabajar dicho elemento natural, esto en aras de fomentar el autoempleo, así como el aprovechamiento de dicha riqueza natural. «Contaremos en estos festejos con la asistencia de diver-

ESPECIAL

Uno de los eventos fuertes que se tienen programados será el jaripeo, el día domingo 25 de junio, tendremos también la Carrera de los Colores así como otras sorpresas: Alcalde. sos presidentes municipales, diputados federales, congresistas locales, pero más que nada se

pretende que la fiesta sea familiar», apuntó Gil Yoguez, quien adelantó que uno de los objeti-

vos trazados es contar con eventos para todos los gustos y en los que se incluyeron diver-

sos géneros musicales. En el mismo sentido, el munícipe explicó que en relación con los artistas, se buscó que sus presentaciones fueran en un horario más accesible, esto con la intención de que toda la familia pueda disfrutar de la presentación sin tener que desvelarse demasiado. El presidente municipal señaló que uno de los eventos fuertes que se tienen programados será el jaripeo, el día domingo 25 de junio, «tendremos también la Carrera de los Colores así como otras sorpresas, esto con la meta de mejorar lo que hicimos en la Expo Feria 2016, la cual fue calificada como un éxito, de ahí que busquemos superar lo del año pasado». En relación con la seguridad, el alcalde señaló que se contará con suficientes elementos a fin de que las personas puedan estar tranquilas y disfrutar de la celebración, así como de los grupos y cantantes que estarán definidos próximamente y que serán dados a conocer de forma oportuna en la rueda de prensa que se programará para tal fin. Para concluir hizo la invitación para que todas las personas de la región de la Ciénega acudan y se den la oportunidad de conocer un poco más de uno de los municipios más pintorescos y representativos de la zona.


MUNICIPIOS | III |

JUEVES 1 DE JUNIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

> La celebración se efectuará el 15 y 16 de Junio Ernesto López Servín | CHILCHOTA

Se llevó a cabo el anuncio de la Fiesta de Corpus Christi Chilchota 2017, en el que participaron servidores públicos de la administración pública municipal encabezada por el presidente Mario Silva Amezcua. La comitiva inició en las afueras de la gasolinera que se encuentra sobre la carretera nacional y los participantes acudieron con vestimenta tradicional de esta región. La develación del cartel se realizó justamente antes de iniciar con el recorrido que fue por las principales calles de la comunidad de Chilchota, donde al ritmo de la música se pegaron los carteles y se anunció esta celebración tan esperada por muchos. En el recorrido también participaron habitantes de diversas

C H I LCHOTA

Anuncian el Corpus Christi

CAMBIO | ERNESTO LÓPEZ SERVÍN

Aspecto del recorrido; con banderas, maíz o confeti, lucieron todos la vestimenta tradicional de la región. comunidades del municipio, algunos de ellos con caballos, otros con banderas, maíz o confeti, lucieron todos la vestimenta tradicional de la región y disfrutaron de esta actividad. La Fiesta de Corpus Christi

y Desfile de los Oficios se efectuará el 15 y 16 de junio del presente año, el presidente municipal solicita a los visitantes foráneos que se respeten las costumbres de esta comarca y sólo se use harina en los feste-

jos, pide que no se usen huevos o cualquier otra sustancia que se arroje a los festejados. Aunque es conmemoración religiosa, que incluso inicia el día de los festejos con peregrinación, y que se trata de recor-

dar la adoración del cuerpo de Cristo como evocación divina, y que se viene celebrando desde el siglo XVI por los primeros frailes católicos, que realizaban estas fiestas cristianas con el fin de inculcar la fe de Jesucristo, ha pasado de varias generaciones hasta los días actuales. De hecho en la conmemoración de los oficios los mayordomos de la fiesta cargan la imagen de Jesucristo hasta la iglesia del Santo Santiago, y posteriormente se deja en el templo para que los visitantes puedan observarla. Otro detalle significativo es la danza de los moros, que es una representación árabe que trascendió de la dominación de este pueblo a los pobladores hispanos del viejo continente a los latinoamericanos por medio de estas fiestas.

RICARDO ROJAS | ZITÁCUARO

EN EL PPAÍS AÍS DE LLAA MONARC MONARCAA

Obras sin terminar, conflicto en puerta

L

a paralización de diversas obras inconclusas en las comunidades del municipio tiene inquietos a los habitantes y a los jefes de Tenencia. Los beneficiados reclaman a sus autoridades auxiliares y éstos transmiten esta presión a la Presidencia Municipal. El problema es la falta de recursos, que este año ha llegado a niveles graves, mientras que el año pasado hubo abundancia por el dinero que había sido canalizado por el gobierno estatal. Ahora la fuente del recurso se secó y los resultados se ven en la paralización de obras empezadas, lo que provoca malestar. El problema es que el alcalde Carlos Herrera se lanzó a realizar obras sin tener la seguridad de que el recurso para ejecutarlas llegaría. En este sentido, quienes se han quedado colgados de la brocha son los beneficiarios. Ya hace una semana se manifestaron las comunidades indígenas, las primeras que son sacrificadas cuando se trata de recortar recursos. Luego de su bloqueo de carreteras, llegó el secretario de Finanzas estatal, el tristemente célebre ex tesorero de Zitácuaro, a prometerles que las obras sí se harán. No les dio dinero, les dio fechas y palabras. Esto ha cal-

mado de momento a los inconformes pero el problema es que si no les cumple el problema se le vendrá más grande. Ahora no son pocos los habitantes de las comunidades que han expresado su inconformidad. Hasta el momento los ánimos no están tan caldeados, pero si las obras siguen detenidas más tiempo podría generarse una nueva rebelión. Una de las banderas políticas del alcalde Herrera es la cantidad de obras que ha iniciado. Habla de más de 400. No es que sea malo que haga muchas acciones; al contrario, es bueno, el problema es que quizá no ha tomado en cuenta la capacidad técnica y económica que tenía y tal vez ha abarcado más de lo que puede apretar. Los ciudadanos no están, tampoco, inconformes con el inicio de las obras, lo que les irrita es que tomen más tiempo del necesario y no se acaben. Ahí hay un problema a punto de estallar. Ojalá haya sensibilidad y le pongan atención antes de que las cosas pasen a mayores…

Las cuentas de la Feria Pedro Ricardo Muñoz Guerrero entregó las cuentas de la Feria a los regidores, quienes las avalaron y aprobaron con su voto, pero falta darnos cuentas a los ciu-

Ahí hay un problema a punto de estallar. Ojalá haya sensibilidad y le pongan atención antes de que las cosas pasen a mayores… dadanos zitacuarenses que fuimos los que pagamos el festejo y queremos saber en qué se gastó. Necesitamos que el presidente del patronato haga públicas las cuentas y disponga una vía de comunicación para que responda las dudas de los ciudadanos en torno a la organización de la fiesta. Es su obligación, que aceptó al momento en el que asumió el cargo. Por cierto, si el patronato organizó el palenque, que informe quién fue el concesionario de la venta de bebidas embriagantes dentro de sus instalaciones, porque los ingresos por este concepto no aparecen reflejados en el informe financiero. ¿O cómo se manejó? La Feria dejó mucho que desear en comparación con la del año pasado. El presidente del patronato, que ha organizado los dos eventos de esta administración, ya dio lo que podía ofrecernos. Es momento de nombrar otro, más compro-

metido con la población y que traiga ideas frescas. Por cierto, Pedro Ricardo Muñoz señala en su informe que hizo propuestas para modificar el reglamento de la Feria que no fueron atendidas por los integrantes del Cabildo. ¿Qué cambios quería? No lo sabemos. Sin embargo una cosa es cierta: desde que se expidió el reglamento de la Feria las sucesivas autoridades municipales no han hecho otra cosa que violarlo. Nunca se respetan los términos ni los tiempos que el ordenamiento establece, así ¿para qué sirve? Los regidores aprobaron las cuentas y con ello avalaron lo que el presidente del patronato hizo, bueno o malo, porque no hubo una auditoría ni revisión a fondo. Ahora lo que nosotros como ciudadanos le exigimos es que haga públicas las cuentas y esté disponible para despejar dudas. Es lo menos…


| IV | MUNICIPIOS

> Se desactivan las brigadas de dependencias federales, estatales y municipales Ricardo Rojas | ZITÁCUARO

Oficialmente este 31 de mayo se dio por concluida la campaña de combate a incendios forestales correspondiente al presente año. A partir de esta fecha de desactivan las brigadas que dependencias federales, estatales y municipales mantenían en la región para combatir los siniestros. El programa de combate a incendios se da por terminado a pesar de que la temporada de lluvias aún no se ha estabilizado y las precipitaciones pluviales en el municipio han sido pocas. Al respecto, el director de Ecología, José Luis Carmona Martínez, explicó que en los últimos días, pese a no haber muchas lluvias, ya no se han regis-

JUEVES 1 DE JUNIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Z I T Á C UAR O

Concluye de forma oficial temporada de combate a incendios forestales trado incendios forestales; de hecho, apuntó, el último fue el 12 de mayo. Inclusive dijo que la brigada municipal a su cargo realizó otras labores, entre ellas verificar las solicitudes de derribos de árboles que se han hecho en algunas comunidades de Zitácuaro. Varias de ellas estaban rezagadas porque la atención de la dependencia estuvo centrada en el combate de incendios. No obstante, José Luis Carmona comentó que los integrantes de la brigada municipal son empleados del Ayuntamiento, por lo que si luego de cancelada la campaña de incendios se regis-

CAMBIO | RICARDO ROJAS

tra alguno, podrían volver a activarla para ir a combatirlo. Sin embargo, dijo desconocer si las demás dependencias del Sector Forestal estarán en la misma disposición de atender algún

OCAMPO

TARÍMBARO

Intereses políticos «paran» proyectos > Declaró el regidor del PRI Bladimir Alejandro González Gutiérrez Salvador Jiménez | TARÍMBARO

Desde el inicio de la vigente administración municipal, intereses políticos han impedido el arranque de diversos proyectos en Tarímbaro, declaró a este medio el regidor del PRI, Bladimir Alejandro González Gutiérrez. Se trata de una diversidad de proyectos en sectores como Salud y Asistencia Social, donde las obras están detenidas pese a que ya se etiquetaron los recursos correspondientes; el municipio «no puede o no quiere» aportar recursos para avanzar en los proyectos que se encuentran detenidos, estableció el representante priísta en la comuna local. En ese tenor, González Gutiérrez consideró lamentable que, a sabiendas de que el estado atraviesa una situación financiera complicada en el área de salud, no se empiecen a ejercer recursos autorizados para una obra en Galaxia Tarímbaro, que ya fue debidamente palomeada y cuenta con terrenos que fueron donados, por lo cual está lista para su arranque, pero el 3 de mayo, durante una visita del secretario de Salud, Elías Ibarra, este anunció

posible incendio que se registre en el mes de junio. Esta temporada de incendios forestales, expresó el funcionario municipal, fue más dañina que la de 2016. La superfi-

cie afectada superó con mucho a lo del año pasado, reconoció el entrevistado. Indicó que el más dañino de todos fue el que se registró en la zona de Ocurio y que se extendió hasta Ziráhuato y luego penetró en el municipio de Tuxpan. Ahí se habló de más de 300 hectáreas afectadas. Finalmente, Carmona Martínez apuntó que ahora la dependencia se abocará a la temporada de reforestación. Señaló que en el Vivero Municipal se ha producido algo de planta pero que no será suficiente, por lo que buscará conseguir más con algunas dependencias que la producen.

CAMBIO | SALVADOR JIMÉNEZ

que hay recursos para proyectos de salud en Tarímbaro, «pero resulta que no hay lana». Mencionó también un proyecto para, conjuntamente con asociaciones protectoras de animales, impulsar la creación de casas hogares en el municipio; además se pretende poner en marcha un proyecto para un manejo con mayor higiene en el manejo de la carne y en el sacrificio de los animales que se realizan en el Rastro Municipal, donde sospechosamente se desapareció la camioneta que la pasa-

da administración entregó con las instalaciones del rastro y que se utilizaba para transportar la carne, «dicen que está descompuesta, pero no nos dicen dónde está», declaró el representante popular. Por parte de atención al Migrante, se integró el Club Espejo pero no se ha podido aterrizar el proyecto, se implementó el asesoramiento para los pasaportes y visas a la unión americana, y se puso en marcha el programa Palomas Mensajeras, al que se suscribieron cien personas de la tercera edad de Tarímbaro, pero el municipio tenía que aportar 284 mil pesos para el traslado de los adultos mayores a los Estados Unidos, pero «otra vez no pudo o no quiso». Lamentablemente, dijo, para unas cosas hay dinero y para otras no, la diferencia está en qué grupo o fracción partidista está impulsando tal o cual proyecto o acción, «no vemos imparcialidad en colores partidistas», resumió. En consecuencia, el integrante del cabildo tarimbarense concluyó que personalmente no ha avanzado mucho en las diferentes comisiones al interior del cabildo, puesto que no se le ha permitido, por no contar con recursos económicos por parte del Ayuntamiento ni por el Programa Operativo Anual (POA), «es complicado ejercer tus funciones cuando no se tiene la voluntad de quien gobierna», manifestó al final.

Incumplen autoridades promesas de apoyos para el Santuario El Rosario > Hay 500 mil plantas que produjeron en su vivero porque planean una reforestación masiva Ricardo Rojas | OCAMPO

En promesas se han quedado, hasta el momento, los apoyos ofrecidos por el gobierno del estado para la reforestación del Santuario El Rosario, afirmó el comisariado ejidal Homero Gómez González. Señaló que el ejido ya tiene listas 500 mil plantas que produjeron ellos mismos en su propio vivero porque planean una reforestación masiva en las áreas deterioradas por incendios y los fenómenos climatológicos. No obstante, señala Gómez que con tristeza se observa que los apoyos estatales que tanto se prometen cada que los políticos acuden a sacarse la foto al santuario cuando llegan las mariposas monarca, se quedan sólo en palabras. En estos días se ha acudido a la capital del estado a fin de sostener reuniones con funcionarios del sector ambiental, como Ricardo Luna, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, y Mauro Ramón Ballesteros, delegado estatal de la Secre-

taría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Sin embargo, hasta el momento no ha habido respuestas concretas a las solicitudes de apoyo. Entre los políticos que visitaron el santuario en la pasada temporada y prometieron apoyos están los senadores Ascención Orihuela y Raúl Morón, además del diputado federal Antonio Ixtláhuac Orihuela. Asimismo los legisladores locales Daniela de los Santos, Noé Bernardino, Jeovana Alcántar y Fidel Calderón, entre otros. Todos ellos dijeron que apoyarían y no lo han hecho. Por otro lado, recordó que también se tuvo la visita del rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Medardo Serna González, quien prometió instalar una estación biológica especializada en cambio climático, de la que todavía no se tienen noticias.

Reforestación masiva Pese a las promesas incumplidas, el comisariado ejidal afirmó que el 24 de junio realizarán el inicio de la reforestación de su medio millón de plantas y esperan la participación de al menos unos dos mil voluntarios que ayuden.


MUNICIPIOS | V

JUEVES 1 DE JUNIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

PÁTZC UAR O

ÁLVARO OBREGÓN

Al 50 por ciento, los trabajos de rehabilitación de acceso al Mirador >

Así lo declaró el edil Báez Ceja

Administración municipal retoma el rumbo: Secretario

> El reto principal es dotar de los servicios básicos a la cabecera y 16 comunidades, con una población que supera los 9 mil habitantes Salvador Jiménez | ÁLVARO OBREGÓN

CAMBIO | ESPECIAL

El edil Báez Ceja dijo que esta obra será del agrado de todos los patzcuarenses y de los visitantes al ser de beneficio colectivo. Redacción | PÁTZCUARO

Aproximadamente en dos meses más estarán terminándose los trabajos de rehabilitación del camino de acceso al Mirador, también conocido como Estribo Grande, después de algún tiempo de retraso debido a varias circunstancias. Se espera que a la llegada de las lluvias los trabajos no se retrasen aún más ya que quienes van a ejercitarse a ese lugar, sobre todo a los visitantes que desean ir a admirar el panorama desde el kiosco, lo hagan sin contratiempos. En un recorrido que llevó a cabo el edil Víctor Manuel Báez Ceja con el fin de supervisar la calidad de la obra, calificó la misma como «majestuosa y bella», para que sea disfrutada por propios y extraños, tomando en cuenta que este paradisiaco paraje es un lugar obligado a visitar por los turistas nacionales y extranjeros y que anteriormente el acceso estaba en pésimas condiciones, de ahí que se hayan gestionado recursos federales para los trabajos de rehabilitación. A decir del edil, los trabajos consisten en la colocación de empedrado ahogado, construcción de una barda perimetral en una parte del acceso, que también pudiera servir como una barda corta fuego en caso de incendio, como los que ocurren cada año. Remodelación del kiosco que se encontraba des-

|

cuidado, un camino que rodea el cerro y que al momento está siendo utilizado por los deportistas para ejercitarse en alto rendimiento, arreglo de cenadores e instalación de baños, entre otras mejoras. Asimismo, manifestó el edil Báez Ceja que se va a rescatar una yácata que se encuentra al inicio de las escalinatas a la parte alta del cerro y se le dará un terminado atractivo a este espacio, los escalones de acceso también serán producto de trabajo de rehabilitación pero sin perder su estilo actual, ya que también son utilizados para que los deportistas y quienes acuden al lugar se ejerciten. Agregó Báez Ceja que los trabajos de rehabilitación se encuentran prácticamente a un 50 por ciento, esperando que en aproximadamente dos meses se concluyan los trabajos, los cuales incluirán banquetas que no existían a los costados del arroyo vehicular. Finalmente, el edil Báez Ceja dijo que esta obra será del agrado de todos los patzcuarenses y de los visitantes al ser de beneficio colectivo, ya que era una urgencia de la ciudadanía que acude a ese lugar, ya sea a paseo o a hacer sus ejercicio, debido al pésimo estado en que se encontraba, por lo que la población agradece estas acciones, porque el lugar será más seguro para quienes acuden a disfrutar este lugar de recreo.

A mitad del trienio, la administración municipal a cargo del alcalde sustituto, Mauricio Díaz Gutiérrez, ha retomado el rumbo perdido tras la detención del edil propietario Juan Carlos Arreygue Núñez, sujeto a proceso judicial por la Procuraduría de Justicia del Estado, manifestó Cristian Iván Pérez Ruiz, secretario del Ayuntamiento. Detalló que durante los primeros cinco meses posteriores al episodio en mención, parte de los cuales estuvo a cargo del despacho presidencial, se tuvieron ´importantes mermas´ en los programas y apoyos que el municipio había estado recibiendo del estado, consecuentemente varios proyectos se cayeron y otros entraron a un compás de espera. Afortunadamente, gracias al trabajo conjunto de todas las áreas que forman parte del gobierno municipal, encabezado por el cuerpo edilicio, con la importante participación de la plantilla laboral, tanto de base

como de confianza, hoy la administración alvarense ha retomado el rumbo, logrando salvar para este año algunos programas y darle continuidad a otros que se vieron interrumpidos y que, además, tienen buenas expectativas de llevarse a efecto. Pérez Ruiz manifestó que la situación se complicó por presiones de proveedores para el pago de un adeudo por ocho millones 80 mil 987 pesos, más el pago a ex trabajadores municipales por presuntos despidos injustificados, lo que exigía un esfuerzo adicional de la autoridad municipal, pues desde el inicio del trienio, uno de los compromisos del gobierno entrante fue entregar al final una administración sana. En cuanto a los laudos laborales, el secretario municipal informó que tras negociar y establecer acuerdos con trabajadores de dos administraciones anteriores, se logró el pago de tres millones de pesos, ya cubiertos por el gobierno local. Los mayores montos a proveedores de servicios al Ayuntamiento local corresponden al

pago de una multa de cinco millones de pesos por no declarar el ISR, más dos millones de pesos por no presentar la nómina municipal, además de la falta de pago de combustible gasolina y diesel por 634 mil 913 pesos. A medio camino, bajo la batuta de Mauricio Díaz Gutiérrez, el Ayuntamiento está retomando proyectos y obras para dar respuesta a compromisos de la planilla que capitaneó Juan Carlos Arreygue para encabezar el gobierno alvarense. El joven funcionario municipal señaló que, retomado el rumbo, el reto principal del gobierno es dotar de los servicios básicos a la población de Álvaro Obregón, que comprende esta cabecera y 16 comunidades, con una población que supera los 9 mil habitantes. En ese afán, se trabaja en ampliar las redes de distribución de luz, agua potable y alcantarillado, además de equipar las estancias del adulto mayor, se cuenta ya con las casas de salud comprometidas por el Ayuntamiento, esperando en breve equiparlas y dotarlas de personal médico.

CAMBIO | SALVADOR JIMÉNEZ

Cristian Iván Pérez Ruiz, secretario municipal en Álvaro Obregón.


| VI | MUNICIPIOS

> Además afronta un recorte presupuestal de 250 millones de pesos Grecia Ponce | URUAPAN

Un rezago de 25 años en infraestructura urbana enfrenta Uruapan, municipio que además afronta un recorte presupuestal federal de 250 millones de pesos, señaló el presidente municipal frente a un grupo de habitantes del centro de la ciudad durante una ceremonia, tras la cual se abrió a la circulación en su totalidad la Avenida Juárez. Esta una de las principales arterias de la ciudad, quedó transformada luego de la reconstrucción integral que se llevó a cabo desde diciembre del año pasado, en dos etapas, la segunda de las cuales fue entregada a los habitantes de la ciudad la tarde-noche del martes. Durante esta actividad, el edil indicó que Uruapan era conocida como «la ciudad de los baches» y que incluso esto inhibía al turismo, pero indicó que esa situación cambió. Dijo que a pesar de que hay quienes dicen que ya no se seguirá haciendo obra pública, los hechos están demostrando lo contrario.

> En los primeros cinco meses del año Redacción | U RUAPAN

El Grupo de Coordinación Michoacán llevó a cabo una reunión de evaluación general, del trabajo y alcances obtenidos en los primeros cinco meses del presente año en materia de seguridad pública. Los trabajos se realizaron durante la sesión semanal de esta agrupación multidisciplinaria, la cual fue encabezada por el secretario de Gobierno, Adrián López Solís; por el presidente municipal de Uruapan, Víctor Manuel Manríquez González; el secretario de Seguridad Pública, Juan Bernardo Corona Martínez, y la delegada de la Procuraduría General de la República, Berta Paredes Garduño, entre otras autoridades civiles y militares. Aun cuando el trabajo del Grupo de Coordinación ha tenido avances significativos en los primeros cinco meses del año, consideran que el esfuerzo no es suficiente, por lo que es necesario redoblar el paso en las tareas de prevención, combate y persecución del de-

JUEVES 1 DE JUNIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

URUAPAN

Enfrenta Uruapan rezago de 25 años en infraestructura urbana

CAMBIO | GRECIA PONCE

Quedó abierta a la circulación la Avenida Juárez. Expuso que con las 215 obras de impacto y desarrollo social que se han estado ejecu-

tando en este municipio se han generado más de cinco mil empleos y que las adquisiciones se

han realizado en negocios locales; en tanto que también son empresas locales las que ejecu-

tan las mencionadas obras. Dijo que «no vamos a sentarnos a llorar» por el recorte presupuestal de 250 millones de pesos que sufrió el municipio, sino que seguirá gestionando y que después de la obra de la Avenida Juárez, en la que se aplicaron 27 millones de pesos, en la Unidad Deportiva Municipal Hermanos López Rayón se invierten 60 millones de pesos. Dijo que sigue la ejecución de 50 millones en la Calzada Benito Juárez, la reconstrucción de Prolongación Jalisco con siete millones, 17 millones para la nueva iluminación inteligente del Paseo Lázaro Cárdenas, donde se construyó el drenaje pluvial que acabará con las históricas inundaciones, y tres millones de pesos para las preparatorias de la Universidad Michoacana Licenciado Eduardo Ruíz y Lázaro Cárdenas.

Evalúa Grupo de Coordinación Michoacán avances en materia de seguridad pública

ESPECIAL

El trabajo coordinado que llevan a cabo las fuerzas de seguridad de los tres órdenes de gobierno ha arrojado mejores resultados, que cuando cada corporación policial operaba de manera aislada.

lito, que es una de las principales exigencias de la sociedad michoacana. Resaltaron que el trabajo coordinado que llevan a cabo las fuerzas de seguridad de los tres órdenes de gobierno ha arrojado mejores resultados, que cuando cada corporación policial operaba de manera aislada y bajo sus propios argumentos y estrategias. En ese contexto, los mandos de las distintas corporaciones policiales señalaron la conveniencia de seguir haciendo equipo para restablecer el orden e impere un ambiente de paz en territorio michoacano, en especial en esta región de La Perla del Cupatitzio. Al respecto, el presidente municipal de Uruapan, Víctor Manríquez, reconoció el respaldo que brindan las diversas instituciones de seguridad a la sociedad uruapense al reforzar los rondines de vigilancia por todo el municipio con el fin de inhibir la actividad delictiva.


MUNICIPIOS | VII |

JUEVES 1 DE JUNIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

> Actualmente realizan un plantón en la Isla del Cayacal, cerca de las instalaciones de la Apilac Rafael Rivera Millán | LÁZARO CÁRDENAS

Luego de esperar pacientemente que funcionarios del gobierno federal y estatal los abordaran donde actualmente realizan un plantón en la Isla del Cayacal, cerca de las instalaciones de la Apilac y del acceso de Torre 5 al Recinto Portuario, y hasta las 18:00 horas de este 31 de mayo nadie les propusiera algo, en reunión urgente, integrantes de 20 microempresas y prestadores de servicios acordaron realizar acciones radicales este 1º de junio, cuando al puerto arribe el presidente Enrique Peña Nieto con el gobernador Silvano Aureoles Conejo y demás comitiva para encabezar los festejos del Día de la Marina. Francisco Trejo Camacho, vocero de los manifestantes, dijo que desde las 07:00 horas del pasado lunes realizaron una marcha mitin y se mantienen en plantón indefinido en la Isla del Cayacal, y señaló que no les queda de otra que realizar otro tipo de manifestaciones más enérgicas para lograr que Ingenieros Civiles Asociados (ICA) les pague alrededor de 50 millones de pesos que les quedó a deber desde 2015, cuando esa empresa abandonó, de la noche a la mañana, la obra de la primera etapa de la TEC II. Indicó que después de estar analizando y valorando la situación en que se encuentran, se acordó que se tomarían acciones más radicales este 1º de junio, «porque desafortunadamente los funcionarios federales y estata-

> Ante visita de Enrique Peña Nieto y Silvano Aureoles Conejo Rafael Rivera Millán | LÁZARO CÁRDENAS

Por la tarde este día, maestros de la región Sierra Costa afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), anunciaron que realizarán con el reforzamiento de integrantes de otras regiones de Michoacán y de Guerrero una gran movilización desde las primeras horas de la mañana de este 1º de junio, para llamar la atención del presidente Enrique Peña

LÁZARO CÁRDENAS

Acreedores de ICA anuncian acciones radicales durante visita de Peña Nieto

CAMBIO | RAFAEL RIVERA MILLÁN

Transportistas, trabajadores de la construcción, microempresarios y prestadores de servicios demandan que ICA les pague 50 mdp que les quedó a deber desde el 2015. les, después de haber firmado una minuta de acuerdos el pasado 3 de abril y no cumplieron su promesa de que a la brevedad posible sentarían a la mesa de las negociaciones a directivos de ICA para lograr que nos paguen lo que ya le trabajamos o el servicio que le brindamos, no nos queda de otra que hacer mayor presión», puntualizó sin revelar qué tipo de acciones más duras que el plantón ejercerán a partir de las primeras horas de este 1º de junio. Agregó que debido a que pronto ya no habrá otra oportunidad de que el presidente Peña Nieto visite el puerto michoacano se ha

decidido pasar de la manifestación pacífica a acciones más radicales, «porque no nos dejaron otra alternativa», recalcó el también micro empresario. En este sentido, a más de 24 horas de iniciada una marcha y un plantón en el interior de la Isla del Cayacal, cerca de la llamada Torre 5 que da acceso a las instalaciones de la Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas (Apilac) y del Recinto Portuario, integrantes de unas 20 micro empresas y prestadores de servicios, en reclamo del pago de 50 millones de pesos que Ingenieros Civiles Asociados (ICA)

les quedó a deber a finales del 2015 cuando de la noche a la mañana abandonó la obra de construcción de la primera etapa de la Terminal Especializada de Contenedores número II, recalcaron que nadie se ha acercado a ellos para dialogar y encontrar una solución a este conflicto que se encuentra entrampado ya. Trejo Camacho, vocero de los inconformes, señaló que era extraño que a un día de que el presidente Enrique Peña Nieto arribe al puerto michoacano para encabezar los festejos del Día de la Marina, nadie, ni del gobierno del estado ni del fede-

ral, se haya acercado a ellos, como ocurrió el pasado 3 de abril en que los convencieron, con promesas falsas, de levantar un movimiento similar para no empañar la visita presidencial, que ocurrió al día siguiente, para inaugurar la primera etapa de la TEC II que opera en el puerto la firma Danesa, APM Terminals, obra en la que ellos trabajaron o prestaron servicios a ICA, la cual ahora muestra oídos sordos a su justo reclamo. Desde aquella fecha, dice Trejo Camacho, se ha estado esperando que tanto el Delegado de la Secretaría de Gobernación en Michoacán, Enrique Martini Castillo, así como el Secretario de Seguridad Pública, Juan Bernardo Corona, que representó al gobernador Silvano Aureoles Conejo y otros funcionarios más, cumplan su promesa de establecer «a la brevedad posible», una mesa de negociación con directivos de ICA, para lograr el pago de los trabajos realizados por camioneros y trabajadores de la construcción o servicios prestados así como el suministro de materiales y otros insumos, y que a la fecha ese adeudo suma 50 millones de pesos, sin contar los intereses que los afectados han tenido que pagar a sus proveedores o bancos con quienes obtuvieron créditos para seguir capitalizando sus negocios ante el desinterés por la constructora para pagarles.

Maestros afiliados a la CNTE preparan movilización Nieto, del gobernador Silvano Aureoles Conejo y demás comitiva que asistan al puerto michoacano a los festejos del Día de la Marina. Señalaron que tras cinco días de toma indefinida de las instalaciones de la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado, en Morelia, la administración de Aureoles Conejo no ha dado ninguna respuesta a sus demandas, que tienen que ver con el pago de varios millones de pesos que se adeuda a trabajadores al servicio del estado, entre ellos a docentes, trabajadores de la salud, de la UMSNH e incluso de policías.

A través de la Coordinación Regional de la CNTE se indicó que aunado a las demandas económicas se suman varias administrativas que la Secretaría de Educación en el Estado tiene detenidas, impidiendo el pago en tiempo y forma a miles de trabajadores estatales a pesar de las minutas firmadas en diferentes mesas de trabajo, donde sólo se han recibido promesas de fechas incumplidas. La lucha magisterial, dicen los centistas, es también por la abrogación del paquete de reformas estructurales, por la defensa de la educación pública y por

los derechos constitucionales del pueblo trabajador, pues aseguran que a nivel nacional son miles los que se oponen a la evaluación educativa, a la Reforma Energética que provocó el gasolinazo y el consecuente incremento de los productos de la canasta básica. Michoacán, dicen los afiliados a la CNTE, es la mejor evidencia del fracaso de la Reforma Educativa, pues su implementación no considera el sin fin de problemas que ocasiona, ya que el problema de escuelas sin maestros se está agudizando, así como que la falta de pago a mi-

les de trabajadores se incrementa día a día. «Lo que estamos presenciando es una crisis profunda del sistema educativo con un modelo analfabetizante (sic) que nos aleja de la ciencia y la cultura, un supuesto modelo basado en competencias, acientífico para el que ya no es necesario la palabra, el concepto y categorías», señalan al tiempo que exigen al gobierno del estado a cumplir con las justas demandas del magisterio michoacano, ya que la represión, el encarcelamiento e incluso el asesinato no son la mejor forma de hacer política, puntualizan.


| VIII | MUNICIPIOS

JUEVES 1 DE JUNIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

JIQUILPAN

Devotos hacen el recorrido caminando hasta Totolán > Algunas personas asumen como algo personal el cumplimiento de peregrinar nueve lunes al año José Luis Ceja Guerra | JIQUILPAN

Como cada año, miles de creyentes se dieron cita en el Santuario de la Virgen de los Remedios, en la tenencia de San Martín Totolán, en una fiesta en la que se mezclan las tradiciones religiosas y los festejos derivados de su propia versión de la historia. La fiesta en el Santuario de la Virgen de los Remedios es quizá, después de la fiesta patronal en honor a Santiago Apóstol, en Sahuayo, la festividad religiosa más grande de esta región. Desde nueve lunes previos al 31 de mayo de cada año desde la cabecera municipal de Jiquilpan y municipios cercanos como Sahuayo, Venustiano Carranza y Villamar hacen el recorrido caminando hasta la comunidad de Totolán, incluso algunas personas, sin importar las fechas asumen como algo personal el cumplimiento de peregrinar nueve lunes al año hasta este santuario y en algunas ocasiones estos recorridos se hacen descalzos. La fiesta formal arranca el 22 de mayo con la participación de las familias que se integran en el Consejo Pastoral de esta parroquia y algunos voluntarios, la víspera de la fiesta desde lugar llamado Cerritillos para trasladarse hasta el centro de la comunidad y empezar con las tradicionales mañanitas y ofrendas a la Virgen de los Remedios a la que algunos lugareños otorgan también los sobre nombres de La Güerita de Totolán o Güerita de Los Remedios. El día grande de la fiesta, el último día de mayo. La calle principal que baja desde la Carretera Nacional hasta la plaza en la que se ubica el santuario resulta in-

CAMBIO | JOSÉ LUIS CEJA

suficiente para dar cabida a los cientos, miles dicen los habitantes, de peregrinos que arriban a esta comunidad provenientes de diversas partes del estado y de las entidades colindantes. Hasta hace algunos años la tradición marcaba que para esta festividad las mujeres utilizarán el tradicional traje de guare (similar al traje «de rollo» de las mujeres en la tenencia indígena de Tarecuato, en Tangamandapio) y los hombres utilizaran la tradicional vestimenta de pantalón y camisa de manta adornada con una faja roja. La vestimenta se complementaba con las mujeres cargando un anafre y un soplador de palma mientras los hombres portaban sobre su espalda un huacal de madera a manera de trastero en el que acarreaban ollas, tazas, platos y todo tipo de utensilios de cocinas. Por la naturaleza o forzados por mechones de hilo negro o pintura negra de zapatos, las mujeres lucían enormes trenzas recostadas en su regazo mientras los varones gracias a la magia de la pintura negra figuraban los bigotes y enormes patillas en sus rostros.

Hoy en día son escasos los visitantes que han retomado la tradicional vestimenta excepción hecha por los representantes de comunidades indígenas de este y otros estados que fueron invitados a la fiesta de este año, una fiesta cuyo ambiente se inunda de olores a carnitas, a guisados, buñuelos, tamales de agua miel, chicharrones, elotes cocidos y el ambiente se llena de los clásicos oferentes de ollas, ropa, estampas, imágenes de santos, bebidas y más comida para volver esta una de las fiestas más llenas de color en la que a cada paso por su apretujada calle se intercambian los rostros, los indígenas de Totolán, los mestizos de Jiquilpan, los criollitos de Sahuayo, los afro de Huaracha, Villamar y Los Remedios.

Su historia Las narraciones orales recopiladas entre los mayores de la comunidad de Totolán señalan que las festividades en honor a la Virgen de Los Remedios tuvo su origen cuando en los años entre 1865 y 1870 el templo construido por los franciscanos empezó

a presentar problemas en las cúpulas lo que llevó a que en la intención de proteger las imágenes existentes se decidiera resguardarlas una en cada una de las casas de las personas de mejor solvencia moral de la comunidad. Sin embargo, la imagen de la Virgen de Los Remedios fue trasladada a Jiquilpan un 31 de mayo en que la comunidad indígena fue a entregarla hasta lo que era considerado como el límite de sus terrenos, «donde se cruzaba el arroyo con el Camino Real» durante muchos años, dicen, la comunidad de Jiquilpan entregaba la imagen en este mismo punto cada 30 de noviembre cuando terminaba el periodo de lluvias. Josei, uno de los integrantes de esta comunidad señala que ya para los años de 1925 y 1930 la restauración del templo permitió que la imagen se quedara definitivamente en el Santuario de Totolán; sin embargo, la propuesta no fue recibida con agrado por parte del Cura de Jiquilpan, quien incluso recurrió al ejército en un par de ocasiones para recuperar la imagen que estaba ya en poder de la comunidad. Lo anterior dio pie al naci-

miento de una serie de leyendas tanto en el ámbito religioso como en el histórico que la comunidad de Totolán asume y defiende como hechos irrebatibles uno de ellos se refiere a que en la última ocasión que Cura de Jiquilpan apoyado por el Ejército logró llevarse a la Virgen la imagen regresó por su propio pie al santuario lo que podría haber dado pie a las caminatas que realizan cada lunes docenas de personas desde Jiquilpan hasta el Santuario: «Esa noche había llovido y cuando el sacristán fue por a ver la virgen y ya no estaba», entonces, dicen, el cura creyó que la comunidad indígena había sustraído la imagen y al llegar al templo de la tenencia encontraron huellas y las sandalias y el manto estaban manchados de lodo. La principal procesión de esta fiesta arranca de un lugar conocido como Cerritillos donde, dicen, estuvo el asentamiento original de esta comunidad que fue trasladada por los españoles a un lugar en la confluencia del Arroyo del Carrizal y la Barranca Honda, donde actualmente se encuentra el templo de la tenencia vecina de Los Remedios.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.