Municipios 31_05_17

Page 1

MUNICIPIOS DE MICHOACÁN

www.cambiodemichoacan.com.mx

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017 | Año XXV Número 8410| | MORELIA, MICH. | DIRECTOR GENERAL VICENTE GODÍNEZ ZAPIÉN |

8 PESOS

LÁZARO CÁRDENAS

Se manifiestan ejidatarios y microempresarios por adeudos > Los prestadores de servicios exigen

el pago inmediato de 50 millones de pesos que desde 2015 les quedó a deber la empresa ICA JIQUILPAN

> El núcleo agrario exige pagos de la

expropiación en 1982, de las islas el Cayacal y La Palma | PÁGINA VII

URUAPAN

A la baja, incendios Preocupa a purépechas que CAPASU no aporte este año el pago por servicios ambientales forestales en Michoacán: Conafor

| PÁGINA V

| PÁGINA II

CAMBIO | JOSÉ LUIS CEJA

34 siniestros y tres mil 800 hectáreas menos en comparación con 2016.

CAMBIO | GRECIA PONCE

En 2011 se firmó un convenio por cinco años para ejercer un presupuesto de más de diez millones de pesos.


| II | MUNICIPIOS

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

JIQUILPAN

A la baja,incendios forestales en Michoacán:Conafor > 34 siniestros y tres mil 800 hectáreas menos en comparación con 2016 José Luis Ceja Guerra | JIQUILPAN

Al momento en el estado de Michoacán se registran 34 incendios menos que el año pasado a esta fecha y tres mil 800 hectáreas menos siniestradas, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Forestal Gerencia Michoacán. «Hemos tenido muchos incendios este año, sin embargo tenemos hasta el día de ayer (lunes) a las 06:00 de la tarde, 34 incendios menos en comparación con 2016 y siniestradas tres mil 800 hectáreas menos; esta-

CAMBIO | JOSÉ LUIS CEJA

Se pretende desarrollar un proyecto de inversión que permita recuperar la sustentabilidad ambiental. mos en segundo lugar en cantidad de incendios y en sexto lugar con cantidad de hectáreas siniestradas», dijo Osvaldo Fernández, gerente de la Comisión Nacional Forestal en esta enti-

dad, quien dijo que se ha venido trabajando de manera conjunta con el gobierno de Michoacán. Actualmente, dijo, se trabaja con catorce brigadas que se convinieron con diferentes munici-

pios, con brigadas de servicios ambientales y con los dueños y posesionarios de los terrenos, con lo que se ha obtenido buena respuesta pues actualmente la entidad ha subido hasta en un 23

por ciento la participación de estos beneficiarios. Lo anterior fue señalado en el marco de la visita realizada en los parques urbanos del Bosque Cuauhtémoc y Juárez de esta ciudad, en los que se pretende desarrollar de manera conjunta un proyecto de inversión que permita recuperar la sustentabilidad ambiental. La idea es desarrollar un mecanismo que permita la generación de un proyecto para la recuperación de estos espacios y la inyección de recursos: «Vamos a hacer un recorrido en campo de tal manera que veamos qué es lo que se requiere, cuánto es lo que se requiere para presentar el proyecto y, en esa tesitura, buscar el mecanismo de cooperación, buscar la firma de convenio para poder invertirle a Jiquilpan».

SAHUAYO

Señala líder campesino acoso de elementos de la Policía Federal > Realizan detenciones y requerimientos económicos a propietarios de vehículos extranjeros: Unión Democrática Campesina de Michoacán José Luis Ceja Guerra | SAHUAYO

Tras la rotación de elementos de la Policía Federal en esta región, integrantes de la Unión Democrática Campesina de Michoacán AC han denunciado una nueva ola de detenciones ilegales a propietarios de vehículos de procedencia extranjera. De acuerdo con las quejas recibidas por sus agremiados, Jesús González Ayala, presidente de la Unión Democrática Campesina de Michoacán AC, dijo que debido a la rotación de los

elementos de la Policía Federal se ha desatado una serie de detenciones y requerimientos económicos por parte de los integrantes de la Policía Federal hacia los propietarios de vehículos que proceden de Estados Unidos. «Ya empezaron otra vez a intimidar a nuestra gente y hacemos un llamado al comisario en Michoacán de la Policía Federal, porque nosotros nos hemos manejado con mucho respeto, mucha cautela, en defensa de nuestros agremiados». Adelantó que de persistir esta

CAMBIO | JOSÉ LUIS CEJA

Jesús González Ayala, presidente de la Unión Democrática Campesina de Michoacán AC. conducta de los agentes la situación podría salirse de control ya que existe un verdadero males-

tar por parte de los agremiados a su organización, quienes se han visto afectados en su economía y lesionados en su dignidad y sus derechos humanos ante el proceder de los elementos de la corporación policiaca. Recordó que en el Congreso del Estado existe una iniciativa para la regularización de los vehículos de procedencia extranjera que circulan en esta entidad, iniciativa que fue turnada a comisiones en el Legislativo local sin que hasta el momento se registre un avance claro. Destacó la postura de la bancada del PRD en el Congreso y la dirigencia partidista, quienes han impulsado esta iniciativa que generaría una recaudación que

permitiría oxigenar las finanzas de la entidad. Señaló que ya se han sostenido reuniones con organizaciones campesinas de trece entidades federativas en las que se busca impulsar mecanismos de regularización similares que permitan a los propietarios de vehículos extranjeros tener certeza legal sobre la posesión de estos bienes; este número, dijo, podría incrementarse a organizaciones de 22 estados, quienes podrían movilizarse en demanda de que desde los legislativos locales se den los mecanismos para regularizar su situación, aunque de esta dinámica estarían excluidas las entidades federativas de la frontera norte del país.


MUNICIPIOS | III |

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

CHILCHOTA

Edil presenta solicitudes en conjunto para los programas federales > En esquemas de apoyo para resolver los problemas sociales Ernesto López Servín | CHILCHOTA

El presidente municipal de Chilchota, Mario Silva Amezcua, viajó a la Ciudad de México a la Cámara de Diputados, donde tuvo una reunión con la Comisión de Desarrollo a fin de expresar las necesidades del municipio. La reunión de autoridades locales y legislativas se efectuó con la finalidad de presentar solicitudes en conjunto para los programas federales a los que se puede acceder y resolver los problemas sociales del municipio. Los esquemas de apoyo solicitado fueron de aspectos social, económico, cultural, deportivo y de seguridad pública. Posteriormente siguió por los pasillos al diputado César Camacho Quiroz hasta hacerle entrega de solicitudes de programas federales para las comunidades, así como solicitar apoyo para la remodelación de la biblioteca pública. El municipio representa el orden de gobierno que está en mayor contacto con la población y con sus necesidades, lo que requiere de municipios fuertes, con las capacidades de gestión necesarias para identificar y atender los problemas públicos identificados en nuestras comunidades. La cercanía de los municipios con la población permite identificar necesidades específicas y, más importante aún, hacerlos partícipes del desarrollo. Los programas federales constituyen una oportunidad para que los municipios incrementen las posibilidades de satisfacción las demandas sociales. En las solicitudes se encuentran los aspectos básicos y generales que debe conocer el municipio respecto a los programas que las distintas secretarías y organismos públicos descentralizados y desconcentrados han articulado, para que mediante su implementación puedan generar las acciones que incidan en mejores condiciones de vida de la población. Se solicitó el apoyo al Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), se resaltó el compromiso por apoyar a la gente trabajadora de las comunidades, así como la importante labor que realizan para enorgullecer el estado y el país con su trabajo.

> Las calles de la colonia El Vergel se han visto afectadas por las fuertes lluvias Ernesto López Servín | ZAMORA

A consecuencia de las fuertes lluvias que se han presentado en los últimos días en la ciudad, las calles de la ciudad se han visto afectadas, por lo que las calzadas principales y el pavimento de unas calles se han deteriorado. Esto se ha dado sobre en la comunidad de El Vergel, donde la mayoría de las avenidas se han estropeado y presentan una gran cantidad de baches, o bien se han agrietado, por lo que los vecinos solicitan que sean reparadas, señaló Juan Carlos Ramírez Bautista. Sobre todo los vecinos de la colonia solicitan que sean reparados y puestos en forma los accesos principales a esta colonia, como la entrada a Palo Alto, ya que existen algunos sitios que no están en condiciones de ser circulados y pueden ocasionar un accidente automovilístico. Otro de los puntos que requieren es la vigilancia de la colonia, para estar más seguros, sobre todo los colonos de este fraccionamiento solicitan que se vuelva a poner en funcionamiento la caseta de vigilancia que se encuentra en las canchas de basquetbol. Este local actualmente es utilizado por un sitio de taxis, pero los vecinos mencionan que podría ser muy útil si se usara para vigilar el asentamiento. Esto por medio de policías

> Lo certificó la Secretaría de Salud en el marco de la celebración del Día Mundial sin Tabaco

ZAMORA

Habitantes solicitan apoyo del Ayuntamiento

CAMBIO | ERNESTO LÓPEZ SERVÍN

Además de las vialidades piden que se vuelva a poner en funcionamiento la caseta de vigilancia. municipales para que tuviera mayor validez legal, pero sobre todo para que se pueda actuar en forma más rápida y actuar en consecuencia. Vecinos de la colonia El Vergel retoman su solicitud para que

se les suministre una ruta de trasporte alterna, ya que para cualquier zona del municipio a la que se dirigen los ciudadanos de esta colonia, tienen que abordar dos camiones, lo que significa un gasto extra que afecta directa-

JACONA

Libre de humo de tabaco, edificio de gobierno

Ernesto López Servín | JACONA

Autoridades médicas y municipales decretaron al edificio del Ayuntamiento de Jacona como «libres de humo de tabaco». En el marco de la celebración del Día Mundial sin Tabaco, las autoridades jaconenses logaron obtener la certificación de edificio sin humo de las instalaciones de la Presidencia Municipal, esto en coordinación con la Secretaría de Salud y el Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Zamora. Francisco Gil Cerda, responsable del CIJ, a su vez exhortó a todos los empleados del Ayuntamiento para asistir a las pláticas de sensibilización y coope-

mente a su economía. También pidieron la reintegración de algunos lugares que desde la instauración del fraccionamiento estaban consignados para áreas verdes, y que con los años han quedado en el abandono.

CAMBIO | ERNESTO LÓPEZ SERVÍN

En su mensaje de bienvenida, Villalpando dijo que éste era un día memorable para la vida saludable de todos los que tienen la responsabilidad de servir a los ciudadanos. ración para mantener las áreas adecuadas y ser vigilantes celosos de aquellos que tengan el hábito de fumar, para que no lo hagan en las instalaciones, por el «respeto» a los compañeros y a los ciudadanos que demandan de sus servicios.

José Villalpando Rocha, director de Salud Municipal, mencionó que es relevante dejar el hábito de fumar ya que provoca enfermedades respiratorias, además de afectar a los que nos rodean. En su mensaje de bienvenida,

Villalpando dijo que éste era un día memorable para la vida saludable de todos los que tienen la responsabilidad de servir a los ciudadanos, pues se certifica el edificio del gobierno municipal como inmueble 100 por ciento libre de humo de tabaco, por lo que agradeció a todos los empleados por este gesto saludable. Agradeció la presencia de los invitados y reconoció al representante del secretario de Salud, a quien auguró éxito en esta encomienda. Con este acto, dijo, el gobierno municipal demuestra que no ha escatimado esfuerzos en favor de la salud de todos los habitantes. Durante el acto se entregó la certificación de «espacio libre de humo de tabaco» a las áreas del Ayuntamiento y las dependencias que se encuentran dentro de los edificios del gobierno municipal.


| IV | MUNICIPIOS

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

PÁTZC UAR O

Convocan a personas que quieran ver a sus hijos ilegales > Estarían en California con ellos por lo menos tres semanas Armando Martínez | PÁTZCUARO

La Secretaría del Migrante del estado, a través de la oficina similar en el municipio, está convocando a diez personas mayores de 60 años y que tengan hijos ilegales en la Unión Americana, exclusivamente en el estado de California, con el fin de que vayan a visitarlos previo trámite de requisitos necesarios. María del Carmen Castillejo, trabajadora de la Oficina del Migrante en esta ciudad, manifestó que el grupo convocante denomi-

nado Club Migrantes Palomas Mensajeras está convocando a diez personas para completar el grupo de 25 que saldrán hacia el estado de California con el propósito de visitar a sus hijos ilegales que se encuentren en dicho estado norte americano. Para poder viajar y de acuerdo con los informes proporcionados, las personas que deseen acudir deben ser de 60 años en adelante, tener pasaporte vigente, nunca haber solicitado visa, no haber estado de manera ilegal en Estados Unidos y pagar la visa que tendrá un costo de 160 dólares. Al decir de la informante, se está solicitando la presencia de diez personas que faltan para completar el viaje ya que algunas que se habían anotado fueron excluidas por haber

falsificado declaraciones, es decir, mintieron a la hora de la entrevista. De la misma manera se informó que las personas que acudan a la Ciudad de México a solicitar su visa se les transportará de manera gratuita para el trámite del documento y de la misma manera el traslado al aeropuerto será sin costo alguno. La Secretaría del Migrante aconseja a las personas que tienen hijos en Estados Unidos (California) aprovechen la oportunidad de visitarlos, ya que la estancia será de tres semanas, suficientes para reencontrarse con sus hijos y que algunos de los que tienen años sin verse, esta es la oportunidad del reencuentro, al decir de funcionarios de la Oficina del Migrante en esta ciudad.

CAMBIO | ARMANDO MARTÍNEZ

El Cabildo Infantil trabaja en beneficio del sector estudiantil > Una comisión, a través de una campaña anti bullying en todas las escuelas de Pátzcuaro, ayudará a acosadores y víctimas psicológicamente y darán conferencias públicas

Redacción | PÁTZCUARO

En sesión ordinaria del Cabildo Infantil llevada a cabo en la sala de juntas de la Unidad Administrativa Municipal (UAM), los integrantes de este cuerpo colegiado infantil aprobaron los tres puntos del orden del día, siendo lista de presentes, autorización y aprobación del acta anterior y la creación de campaña anti bullying, en todas las escuelas de Pátzcuaro. Dentro del punto número tres se propusieron tres incisos: crear comisión anti bullying y ayudar a los acosadores y a las víctimas psicológicamente, dar conferencias públicas de los límites en el hogar y mediante la campaña de publicidad informar sobre el uso adecuado de Internet, así como la continua supervisión de los padres de familia en los programas televisivos agresivos, los cuales contienen diversos tipos de violencia. Tras emitir algunas opiniones

los integrantes del Cabildo, Karol Abril Trejo Vélez, en su calidad de secretaria, sometió a votación las propuestas que fueron aprobadas por unanimidad. En la sesión, el presidente municipal, Víctor Manuel Báez Ceja, felicitó a los niños integrantes de este cuerpo colegiado infantil, de igual manera a los profesores de las instituciones educativas a las que pertenecen. Se contó con la presencia de las regidoras Hermila Solís Calderón y Zitlali Obregón Alvarado, el director de Educación Municipal, Manuel Ávila, y el representante del Instituto Nacional Electoral (INE), Ricardo Caro González. De esta manera, este Cabildo Infantil está trabajando el pro del sector, como es la propuesta de una campaña anti bullying, problema que está pegando con fuerza a los niños y adolescentes en edad escolar y que en ocasiones termina en tragedia y es lo que se trata de evitar con estos programas.

El grupo Club Migrantes Palomas Mensajeras está convocando a diez personas para completar el grupo de 25.

CAMBIO | ESPECIAL

El presidente municipal, Víctor Manuel Báez Ceja, felicitó a los niños integrantes de este cuerpo colegiado infantil.


MUNICIPIOS | V

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

|

URUAPAN

Preocupa a purépechas que CAPASU no aportará este año el pago por servicios ambientales > En 2011 se firmó un convenio por cinco años para ejercer un presupuesto de más de diez millones de pesos Grecia Ponce | URUAPAN

Preocupa a autoridades de comunidades indígenas que la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Uruapan (CAPASU) no aportará este año recursos del Fondo de Pago por Servicios Ambientales a través de Fondos Concurrentes. Así lo dieron a conocer autoridades comunales de Corupo y Angahuan, quienes indicaron que el organismo operador de agua potable, descentralizado del Ayuntamiento, les indicó que por cuestiones relacionadas con las reglas de operación ya no habrá

> Maestros y Empleados reclaman que la Dirección cambia de manera unilateral las reglas

recursos para este pago. De acuerdo con los representantes de Bienes Comunales de Corupo y Angahuan, Víctor Alfonso Naranjo Tadeo y Rodolfo Amado Perucho, respectivamente, personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) les habría dicho que este programa debe seguir y que no importa que la CAPASU pague a fin de año, pero que aporte su parte, por los servicios ambientales consistentes en protección y conservación de bosque en predios comunales. Las autoridades comunales indicaron que son 191 mil pesos al año lo que se había venido pagando a cada comunidad y que en este programa estaban incluidas Corupo, Angahuan, Capacuaro y San Lorenzo, entre otras. También dijeron que la Conafor ya le aclaró a la CAPASU que las reglas de operación no impiden este financiamiento,

CAMBIO | GRECIA PONCE

Personal de la Conafor dijo que este programa debe seguir y que no importa que la CAPASU pague a fin de año: representantes de Bienes Comunales. pero que el organismo operador de agua no desea pagar, ya que pretende destinar esos fondos para otros fines. Expusieron que cada comunidad tiene registradas 500 hectáreas en ese programa y recordaron que lo que le toca aportar a la CAPASU proviene de sus pro-

pios ingresos. El miércoles 16 de marzo de 2011, Uruapan se convirtió en el primer municipio de la entidad que pagaría a seis comunidades de la Meseta Purépecha por conservar dos mil 550 hectáreas de bosque, dentro del área de la cuenca del Río Cupatitzio, garan-

tizando la recarga de mantos acuíferos para el abastecimiento de trece mnicipios. En este programa denominado Pago por Servicios Ambientales a través de Fondos Concurrentes, se convino que se ejercerían, durante los próximos cinco años un fondo de 10.2 millones de pesos, mediante compensaciones fijas por hectárea a pobladores de Angahuan, la comunidad de San Juan Bautista, Capacuaro, Corupo y San Lorenzo, en Uruapan, además de la comunidad de San Juan Nuevo Parangaricutiro, en el municipio del mismo nombre. Para la firma de convenio de adhesión entre la Conafor, la CAPASU y las seis comunidades mencionadas, estuvo en esta ciudad el entonces titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan Rafael Elvira Quezada.

Se ensancha brecha entre el sindicato del ITSU y la parte patronal

Grecia Ponce | URUAPAN

Por desacuerdos entre las partes se ensancha la brecha entre el Sindicato de Maestros y Empleados del Instituto Tecnológico Superior de Uruapan (SMEITSU) y la Dirección del plantel. De este tema habló Kenia Judith Becerra Bautista, secretaria general del SMEITSU. La entrevistada señaló que desde los primeros meses del año, cuando el actual comité sindical entró en funciones, «vimos que había una negativa por parte de la Dirección para trabajar en conjunto; ese es uno de los inconvenientes con el que tenemos que estar luchando día a día», y eso fue lo que generó el estallamiento a huelga del primero de marzo pasado. Agregó que «desde febrero, tanto el director académico como la directora cambiaron la gestión del curso, que es lo que elaboran los docentes. El Sistema de Gestión de la Calidad de la institución marcaba que se tenían que presentar tres reportes,

CAMBIO | GRECIA PONCE

«vimos que había una negativa por parte de la Dirección para trabajar en conjunto; ese es uno de los inconvenientes con el que tenemos que estar luchando día a día», y eso fue lo que generó el estallamiento a huelga del primero de marzo pasado: secretaria general del SMEITSU. dos durante el semestre, de sus avances y planeación y el reporte final que consistía en entrega de calificación y evidencias de lo trabajado durante el curso». Pero desde febrero se decretó que se tienen que entregar «cuatro reportes en total. Sin tomar en cuenta los procedimientos que marca el Sistema de Gestión de la Calidad para sus modificaciones y sin cambiar dicho sistema». Indicó que esto generó la inconformidad de los docentes, «quienes decían que era más trabajo, más reportes y que en lugar

de dar clases tendrían que llenar más formatos». Pero además la directora y el director académico «hacen recorridos, durante el día en la institución entran a los salones, revisan y se van sin saludar ni informar a qué obedece esta supervisión, lo que incomoda a maestros y alumnos. «También desde febrero sacaron un lineamiento para las horas de proyecto individual que tienen los docentes, en el cual instauran muchos requerimientos que tiene que cumplir el docente para cumplir esas horas, entre

ellos que tiene que ser aprobado por la Academia y la Subdirección de Investigación para poder validarles el proyecto que ellos quieren realizar, lo cual no se hacía antes y por lo tanto también hubo quejas por parte de los citados docentes». Kenia Judith Becerra expuso que sólo en dos ocasiones ha tenido oportunidad de hablar con la directora, Laura Guillén Loera, y que en ellas le argumentó que los sindicalizados «no estamos en contra de mejoras en nuestros sistemas, pero que lo hagamos de

manera conjunta, que las analicemos y que realmente sean mejoras pensando en los trabajadores, en los alumnos y en el tiempo que les va a llevar a los profesores el estar llenando formatos». Consideró que esa no es forma de continuar haciendo que el ITSU se mantenga como una institución reconocida en el país, lo cual «quiere decir que el trabajo no se está haciendo mal». Lamentó que los cambios se están imponiendo sin tomar en cuenta ni a los trabajadores ni al sindicato.


| VI | MUNICIPIOS

> Transportistas y concesionarios han expresado su inconformidad Rogelio Rico | TACÁMBARO

La Dirección de Tránsito Municipal de Tacámbaro ha dado los primeros pasos para el reordenamiento del transporte público en el centro de la ciudad, lo cual implica la reubicación de los taxis y colectivos que tienen sus sitios y áreas para ascenso y descenso en calles aledañas a ambas plazas, ante lo cual los transportistas y concesionarios han expresado su inconformidad. La citada dependencia gubernamental llevó a cabo una reunión en la que dio a conocer a los transportistas el proyecto de reordenamiento del transporte público en el centro de la ciudad, programándose una siguiente reunión para los próximos días, en la que se dará seguimiento a la propuesta. Transportistas y concesionarios expusieron que bajo la me-

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

TAC Á M B AR O

Inicia reordenación al transporte público dida del reordenamiento, Tránsito Municipal propuso la reubicación de sus áreas de ascenso y descenso de pasajeros y de los sitios de los taxis, pretendiendo asignarles un lugar sobre la calle Rubén Romero, que inicia en la división de la Plaza Benito Juárez y la Explanada Nicolás de Régules, esto al exponer que debe ser en cumplimiento de los lineamientos establecidos dentro del Programa Pueblos Mágicos. Ante ello, varios transportistas por separado manifestaron su inconformidad ante esta propuesta, ya que consideran que será en perjuicio del gremio pues ya de por sí, dijeron, ha sido afectado por la saturación de concesiones. Puntualizaron que uno de las desventajas será que la calle Rubén Romero no es suficiente para todo el transporte colectivo que actualmente tiene su área de ascenso y descenso en la calle de

CAMBIO | ROGELIO RICO

Tránsito Municipal reubicacó áreas de ascenso y descenso y de sitios de los taxis. la parte norte de las plazas, además de que todos van a querer los primeros espacios para continuar cerca de la plaza. Sumado a lo anterior, consideraron que se afectará a los usuarios ya que muchos salen del Mercado Morelos con sus compras, por lo que les resultará más lejos trasladarse a tomar la combi, situa-

A PAT Z I N G Á N

Familias de la Presa de Acahuato beneficiadas por Programa Empleo Temporal

ción que también se reflejará en choferes y permisionarios. Sobre la calle Rubén Romero, abundaron, se pretende reubicar todo el transporte colectivo, mientras que los sitios de taxis Benito Juárez y Juan Villegas la propuesta es moverlos sobre la calle Madero Oriente, atrás de la estatua de Nicolás de Régules, lugar en el que actualmente existen algunos cajones para las unidades de carga ligera afiliadas al Sitio Juárez. Actualmente sobre la calle Venustiano Carranza y la que divide la Plaza Juárez y la explanada se encuentran los sitios de taxis y las combis de la Ruta Naranja y la Rosa, mientras que sobre la calle Madero Oriente es el sitio de ascenso y descenso de las combis de la Ruta Verde, que cubre a Ex Hacienda de Canícuaro; la Rosa, que proporciona el servicio a Joya de la Golondrina;

Capacitan a ciudadanos en la prevención y combate de incendios forestales > La jornada se efectuó durante dos días y fue gestionada por el comité ciudadano Pro-Eco Rogelio Rico | TACÁMBARO

> Generaron diez plazas más con pagos trimestrales de cuatro mil 345 pesos Redacción | APATZINGÁN

Por gestiones del gobierno municipal que preside César Chávez Garibay se generaron diez plazas más del Programa Empleo Temporal para habitantes de la Presa de Acahuato, quienes recibirán un pago trimestral de cuatro mil 345 pesos. Durante la reunión de información que encabezó el alcalde, acompañado por Eloísa Parra Román, titular de la oficina de enlace regional de SEE, y el director de Urbanismo, Rafael Viveros, el comité de vecinos agradeció a la autoridades por la gestión para comenzar a trabajar. El presidente municipal, César Chávez Garibay, destacó que las familias de la Presa de Acahuato recibieran un monto de mil 738 pesos para la compara de herramientas y utensilios como guadañas, guantes, serru-

CAMBIO | ESPECIAL

Aspecto de la reunión de información que encabezó el alcalde, acompañado por Eloísa Parra Román, titular de la oficina de enlace regional de SEE. chos y machetes, entre otros que usarán para realizar el trabajo en la comunidad. Para la entrega del Programa Empleo Temporal se integró un comité que representa Eduardo Quintero Banderas como presidente; José Ramírez Mora, secretario; Hermila Ruiz Herrera, tesorera, así como los vocales Eva Lidia Banderas y María Candelaria Bucio. Luego de dar detalles sobre la

forma de funcionar el programa, el alcalde informó que en esta ocasión con el Programa Empleo Temporal se realizarán labores que coordina la Comisión Nacional Forestal, por lo que reiteró el agradecimiento al delegado Osvaldo Fernández Orozco. Finalmente, Eloísa Parra Román informó a los beneficiados que las labores relacionadas con el cuidado del medio ambiente concluirán en el mes de julio.

la Roja, hacia la tenencia de Tecario; la Dorada, a la tenencia de San de Viña; la Morada hacia San Rafael Tecario; la Verde, hacia Santas Marías, y la amarilla, que cubre la ruta hacia el ejido Jesús Alcaraz, al igual que otras unidades que van hacia comunidades de la parte norte del municipio como Serrano y Pedregoso. Sobre la calle Rubén Romero, que es donde se estarían reubicando los colectivos, ya existen lugares para ascenso y descenso de la Ruta Azul, que otorga el servicio hacia el Cerro Partido, y más hacia el norte otras unidades hacia Santa Paula y la colonia El Olimpo. Durante la reunión también se habló de la necesidad de contar con lugares establecidos en las rutas para ascenso y descenso, ya que es un total descontrol porque cada pasajero quiere bajar donde mejor se le acomoda a su destino.

Ciudadanos de Tacámbaro recibieron una capacitación por parte de personal calificado con enfoque a la defensa del bosque, misma que fue gestionada por el comité ciudadano Pro-Eco, el cual surgió por la necesidad de implementar acciones tendientes al cuidado de la zona boscosa luego de que el Cerro Hueco estuviera siendo afectado por constantes incendios forestales. Más de medio centenar de personas de la sociedad civil y estudiantes de diversas instituciones educativas fueron receptores de la capacitación impartida por Angie Flores, promotora de Cultura Ambiental, y los brigadistas José Hernández Mercado y Carlos Mora Navarro, procedentes de la ciudad de Uruapan. En esta primera jornada de capacitación se habló de los tipos de prevención que existen y que aplican al cuidado del bosque, al igual que la forma adecuada de reforestar y la prevención y manejo de los incendios forestales. Los brigadistas dijeron que la prevención cultural la pueden implementar personas de todas las edades al ser transmisoras del

mensaje del cuidado de los bosques a otras personas, escuelas y demás lugares, dando a conocer a importancia del recurso forestal por la dotación de agua, oxígeno y la protección del suelo. El personal capacitador instruyó a los asistentes en la realización de brechas cortafuego y quemas controladas, así como el correcto combate de incendios forestales tomando en cuenta las condiciones del clima y corrientes de aire. Es importante mencionar que la jornada se efectuó durante dos días y fue gestionada por el comité ciudadano Pro-Eco, mismo que se conformó el pasado 10 de mayo por la necesidad de implementar acciones tendientes al cuidado y desarrollo de los bosques, logrando que poco a poco los tacambarenses estén dejando a un lado la apatía y empiecen a participar. Además de integrantes del citado comité estuvieron presentes ciudadanos de distintos sectores y estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Tacámbaro, Preparatoria República de Venezuela, Colegio de Bachilleres plantel Tacámbaro e integrantes del Pentatlón.


MUNICIPIOS | VII |

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

> El núcleo agrario exige pagos de la expropiación de 1982 de las islas del Cayacal y La Palma > Y prestadores de servicios requieren 50 mdp que ICA les debe desde 2015

LÁZARO CÁRDENAS

Se manifiestan ejidatarios y microempresarios por adeudos

Rafael Rivera Millán | LÁZARO CÁRDENAS

Integrantes de los ejidos de Las Guacamayas y Melchor Ocampo, municipio de Lázaro Cárdenas, así como Zacatula, municipio de La Unión, Guerrero, al igual que integrantes de uno 20 microempresas, realizaron una marcha, un mitin y montaron un plantón por tiempo indefinido en demanda, los primeros, del pago de tierras y bienes distintos a ellas de la expropiación de que fueron objeto en 1982 de las islas del Cayacal y La Palma, respectivamente, y los segundos exigen el pago inmediato de 50 millones de pesos que desde el 2015 les quedó a deber la empresa ICA. Sin importar la lluvia que en esos momentos caía sobre la región, ejidatarios y microempresarios, así como transportistas y miembros de un sindicato de trabajadores de la construcción afiliados a la CTM, iniciaron una marcha desde las 07:00 horas a partir del entronque denominado de Las Adelitas, que da acceso a la Autopista Siglo XXI y a la Isla del Cayacal y el recinto portuario, donde por un buen rato caminaron a lo largo de más de dos kilómetros hasta llegar a la Torre

CAMBIO | RAFAEL RIVERA MILLÁN

Por varios minutos, campesinos y microempresarios bloquearon el acceso principal a las oficinas administrativas de la Apilac y de la Torre 5 de acceso al recinto portuario para celebrar un mitin relativo a sus demandas. 5 y acceso principal al recinto portuario y a las oficinas administrativas de la Apilac. Ahí, el dirigente regional de la CTM, Marco Antonio Rodríguez Santillán, a nombre de los 20 microempresarios y trabajadores de la construcción y de propietarios y choferes de camiones materialistas, dijo que ahí se quedarían el tiempo que fuera necesario hasta que ICA les pague, porque ya no creían en la promesa de funcionarios de la Federación y del estado, como Enrique Martini Castillo, de la Segob, y de Juan Bernardo Corona, de la SSP, que el 3 de abril pasado les hicieron levantar un movimiento similar para no empañar la visita que al día siguiente hizo a este puerto el presidente Enrique Peña Nieto para inaugurar la primera eta-

> Fue una de las SALUD instrucciones de Elías Ibarra, secretario de Salud: seguir apoyando a la material humano, medicinas y aparatos adecuados para realizar población más revisiones bucales, mastografías y atención oportuna de diversas vulnerable

pa de la TEC II de APM Terminals, precisamente la obra donde ellos prestaron servicios a Ingenieros Civiles Asociados, y a quien le vienen reclamando esos 50 millones de pesos que en forma global les quedó a deber desde finales de 2015. Ahora, dijo, hay en puerta una nueva visita del presidente Peña Nieto para encabezar los festejos del Día de la Marina. «Ya no queremos promesas, no nos levantaremos de aquí, aunque se diga que vamos a empañar esta visita, queremos que se cumpla el ofrecimiento gubernamental de hace dos meses, de sentar a la mesa de la negociación a ICA y lograr que nos pague lo que le trabajamos o el servicio que le brindamos de materiales y otros insumos», dijo el también regidor priista

en el Ayuntamiento local. Por su parte, Luis Manuel Delgadillo, José Manuel Figueroa y Juan Manuel Rosas Sosa, presidentes de los comisariados ejidales de Las Guacamayas y Melchor Ocampo, municipio de Lázaro Cárdenas, y de Santiago Zacatula, municipio de La Unión, Guerrero, respectivamente, señalaron que su presencia en esta manifestación era también para que el presidente Enrique Peña Nieto se enterara de que no es cierto que ya no hay conflicto por las tierras de las citadas islas, que se sigue pisoteando los derechos de los campesinos y posesionarios de esos terrenos. Durante el evento se denunció que el secretario de Gobierno de Michoacán, Adrián López Solís, desde ayer por la noche trató de desactivar el movimiento prome-

tiendo una mesa de negociación a las 09:00 horas de este martes en Morelia, lo que no se aceptó, contestándole al funcionario que si querían negociar con los campesinos y posesionarios de terrenos tenían que venir los funcionarios involucrados en este asunto a Lázaro Cárdenas, ahí en el plantón donde se encuentran, de lo que no se obtuvo respuesta. Luis Manuel Delgadillo dijo que desde hace un mes se hizo una tregua judicial, esto es, se dejaron a un lado los juicios agrarios que se siguen sobre esas tierras para negociar con el gobierno federal y estatal de Michoacán, por mediación de la Procuraduría Agraria federal, y que incluso ya la administración de Silvano Aureoles Conejo tenían el pliego petitorio, que no es contiene otra demanda que les pague a quince millones de pesos por cada hectárea reclamada y que son más de 400, de lo que hasta la fecha no han tenido una propuesta. José Manuel Figueroa dijo que buscarán por todos los medios recuperar una serie de hectáreas que el gobierno les arrebató a la mala, o que de lo contrario se las paguen pero no migajas como las que les dieron en 1982, a poco más de seis pesos por metro cuadrado y ahora la están vendiendo en más de diez mil pesos el metro cuadrado.

Unidades de «Médico en tu casa» arribaron a Huetamo

Ángel Ramírez Ortuño | HUETAMO

Con el objetivo de ofrecer a la población de las comunidades servicios de salud dentales y de atención temprana de enfermedades prevenibles, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Salud, ha implementado el programa «Médico en tu casa», que consiste en acercar unidades médicas equipadas con

enfermedades a habitantes de localidades alejadas y que no tienen acceso a este tipo de servicios. El fin de semana, el encargado del despacho, Efraín Alcaraz, acompañado de la directora de Salud del municipio, Mirna Peñaloza, acudió hasta la comunidad de Tziritzícuaro para corroborar las acciones de las unidades de «Médico en tu casa» que el gobierno del estado y la Secretaría de Salud enviaron para atender a habitantes de comuni-

dades como Tziritzícuaro, Limón de los García y Angándico de nuestro municipio, con la presencia de personal médico y comandadas por Juan Carlos Magaña, jefe de la Jurisdicción Sanitaria 08 con sede en Lázaro Cárdenas. En su mensaje Alcaraz dejó claro que esta fue una de las instrucciones de Elías Ibarra, secretario de Salud: seguir apoyando a la población más vulnerable, y desde la dependencia a su cargo ha seguido apoyando con servicios de calidad a los huetamenses, por lo que invitó a los presentes a aprovechar cada una de las asistencias que ofrecen estas

CAMBIO | ÁNGEL RAMÍREZ

El encargado del despacho, Efraín Alcaraz, acompañado de la directora de Salud del municipio, Mirna Peñaloza, acudió hasta la comunidad de Tziritzícuaro. caravanas, que por ahora sólo atenderán este viernes, ya que tienen agendado regresar a la ciu-

dad de Lázaro Cárdenas pero posteriormente regresarán para seguir realizando esta labor.


| VIII | MUNICIPIOS

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

DEPORTE ALTRUISTA

En breve, Corredores de Uruapan entregará donativo a organismos de asistencia social > Luego del Medio Maratón 21K «Siente la fuerza»

rojos, CDU tiene un fondo de diez mil pesos, del cual dispondrá para de todas formas realizar las donaciones.

Grecia Ponce | URUAPAN

En un lapso de diez días la agrupación de atletas Corredores de Uruapan (CDU) entregará sendos donativos al jardín de niños y casa hogar, Instituto de Obras Sociales y al Hogar de Ancianos, informó la presidenta de esta agrupación atlética, Miriam Magaña Calvillo. Esto luego del Medio Maratón 21K «Siente la fuerza», que se desarrolló durante la mañana del pasado domingo y en el cual tomaron parte 500 corredores del total de 750 inscritos. Los que no realizaron el recorrido optaron por apoyar a los que sí durante lo que fue una gran fiesta deportiva. El evento deportivo tuvo como fin propiciar la convivencia y estimular a los corredores de la entidad que tomaron parte a fin de promover la activación física en el marco del tercer aniversario de CDU. Este medio maratón fue autofinanciable y la agrupación acordó que lo recaudado sería destinado a apoyar a organizaciones ciudadanas que ayudan a sus semejantes, como es el caso del Instituto de Obras Sociales, que dirige la religiosa conocida como Mamá Rosita, y el Hogar de Ancianos, que administra Margarita Romero Calleja. Magaña Calvillo explicó que el Comité Organizador hará en esta semana un balance de los ingresos y los egresos a fin de aportar el excedente a las instituciones citadas. Indicó que en el caso de que estos datos indiquen números

Los ganadores En lo que respecta a los ganadores de la competencia de 21 kilómetros, se logró saber que fueron 21 los triunfadores de las cuatro categorías. El primer lugar de la Libre femenil fue para Daniela Alonso Arreola, el segundo para Elizabeth Rendón y el tercero para Paola Flores Pineda. En la Libre varonil los ganadores fueron José Guadalupe de Jesús, Manuel Salmerón y Diego Eduardo Ortega, en primero, segundo y tercer lugar, respectivamente. Jacoba Molina Antonio, Laura Báez Valencia y Gabriela López, en ese orden, consiguieron los tres primeros lugares en categoría Máster femenil en ese orden. Por su parte, Álvaro Montañez Sierra, Manuel García Chávez y Leonel Ávalos Chávez llegaron en primero, segundo y tercer puesto en categoría Máster varonil, respectivamente. Carolina Rincón Pasaye, María Magdalena y Berta Medina Torres triunfaron en la categoría Veterano femenil A, y en Veterano varonil triunfaron Luis Colín López con el primer puesto, Miguel Ángel Flores con el segundo y Ezequiel Naranjo Mago con el tercero. Rosa Linda Huanosto triunfó en la categoría Veterano B 60 y Más; mientras tanto, en la rama varonil de esa categoría el primer lugar fue para José Luis Pérez Pérez, el segundo lo consiguió Francisco Salmerón y el tercero, Gerardo Cerda Urtiz.

CAMBIO | GRECIA PONCE

El evento se desarrolló durante la mañana del pasado domingo y tomaron parte 500 corredores del total de 750 inscritos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.