Municipios 30_05_17

Page 1

MUNICIPIOS DE MICHOACÁN

www.cambiodemichoacan.com.mx

MARTES 30 DE MAYO DE 2017 | Año XXV Número 8409| | MORELIA, MICH. | DIRECTOR GENERAL VICENTE GODÍNEZ ZAPIÉN |

8 PESOS

LÁZARO CAÁRDENAS

Alcalde se autoriza bono por 98 mil pesos de «horas extras» > Además

de su elevado salario mensual y otras prestaciones | PÁGINA VII

URUAPAN

REGIÓN LERMA-CHAPALA

Dos lesionados Proyectan un malecón y un parque ecoturístico al desplomarse un árbol > Fueron auxiliados por otros visitantes y por guarda parques; el hombre resultó con un esguince en el tobillo y la mujer con contracturas, ya estan dados de alta

> La administración del parque ha venido realizando podas y derribos preventivos, pero los trámites ante la Conanp y Semarnat son lentos | PÁGINA VI

CAMBIO | ERNESTO LÓPEZ SERVÍN

Se busca fomentar el turismo nacional e internacional

| PÁGINA III

JIQUILPAN

Realizarán Encuentro Iberoamericano de Educadores

Participarán ponentes de ocho países del 9 al 14 de julio de este año

>

| PÁGINA II


| II | MUNICIPIOS

> Participan ponentes de ocho países José Luis Ceja Guerra | JIQUILPAN

Con la presencia de ponentes de ocho países se realizará en la ciudad de Jiquilpan el Encuentro Iberoamericano de Maestros y Educadores con la intención de que se generen condiciones para la investigación en materia de educación. De acuerdo con Saúl Higareda y María Guadalupe Sánchez, organizadores de este encuentro, el principal objetivo es el intercambio de experiencias entre los educadores de otros países y los de la región Ciénega de Chapala, sobre todo en materia de investigación para la educación. Entre los países confirmados ya se encuentran Argentina, España, Costa Rica y Venezuela; de hecho, son diez ponentes los que han completado los formularios de registro para participar del 9 al 14 de julio de

> Buscan fortalecer la economía de este sector y difundir la actividad para que se presente como icono de la ciudad

MARTES 30 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

JIQUILPAN

OrganizanEncuentro Iberoamericano de Educadores este año en la ciudad de Jiquilpan. Previo a este Encuentro Iberoamericano se llevará a cabo una conferencia impartida por la venezolana Mirna Sojo, militante del Movimiento Pedagógico Revolucionario e integrante de la Escuela Social Rodrigueana Latinoamericana y del Caribe, los próximos 8 y 9 del mes próximo, enfocada a los maestros y educadores que buscan desarrollarse como redactores en materia de investigación educativa y se conviertan así en teóricos de la educación ya que, de acuerdo

CAMBIO | JOSÉ LUIS CEJA

con los organizadores de estos eventos, es justamente en el área teórica de la educación en la que se han detectado carencias. Para el desarrollo de este en-

LA PIEDAD

Instituye Ayuntamiento el Día del Rebocero Artesano

Elaborarán censo de Protección Civil > En el marco de un encuentro interestatal José Luis Ceja Guerra | JIQUILPAN

Redacción | LA PIEDAD

Integrantes del Cabildo aprobaron por unanimidad de votos la solicitud que presentó el regidor presidente la Comisión de Industria y Comercio, Crisanto Loeza Ruiz, para instaurar el Día del Rebocero Artesano, que se realizaría el primer domingo del mes de septiembre de cada año y entraría como una actividad más del programa artístico, cívico, cultural y deportivo del Bando Patrio. La propuesta presentada por el regidor Crisanto Loeza forma parte de una iniciativa de Francisco Gudiño Martínez, mejor conocido como Paco El Marino, y el visto bueno de varias empresas productoras de rebozo en La Piedad. El regidor Crisanto Loeza Ruiz, durante su exposición, resaltó la importancia de institucionalizar el Día del Rebocero Artesano con la finalidad de fortalecer la difusión de esta prenda y que el evento sirva además como detonante económico. En la sesión de Cabildo también estuvo presente Francisco Gudiño Martínez, quien durante 3 años ha realizado un evento cultural denominado El Día de los Reboceros Artesanos de La Piedad, y quien tuvo esta iniciativa que a su vez es apoyada por varias de las empresas locales. A través de ese evento artístico y cultural, Paco El Marino ha

cuentro, los participantes fueron divididos en diversas rutas al interior de la entidad, en el caso concreto de esta parte del estado se le asignó el nombre de Ruta

CAMBIO | ESPECIAL

otorgado reconocimientos a diversos personajes en un marco donde el principal objetivo es generar una derrama económica a este sector mediante un evento religioso y familiar, en el que este año se enriquecerá con las aportaciones del gobierno municipal y se prevé que culminen con una Feria del Rebozo. En relación con el museo, el alcalde Juan Manuel Estrada Medina reiteró la petición que entregó a la Secretaría de Turismo federal para su construcción en el espacio que la Cooperativa Textil cedió en sus propias instalaciones, gestión de la cual se mantiene atento, pues destacó la importancia de crear este espacio para promover esta actividad, sobre todo porque son muy pocos los reboceros artesanos que quedan en La Piedad. Para ello los integrantes del Cabildo acordaron el involucramiento de diversas depen-

dencias de gobierno como son: Turismo, Educación, Cultura y Promoción Económica. Durante la reunión, el regidor Alejandro Saldaña Aguilar propuso la integración de una escuela de empuntadoras pues ya no hay en la ciudad quién se dedique a realizar esta labor, a través de la cual se ofrezcan incentivos y el establecimiento de algún programa para que puedan vender su producto y fortalecer la industria, pues destacó que en Santa María del Río, en San Luis Potosí, llamada La Cuna del Rebozo, muchas de las prendas que se venden son de La Piedad, pues vienen aquí a comprar para vender allá. Ulises Noé Caratachea, por su parte, propuso la puesta en marcha del Museo del Rebozo y la instalación de una escultura o monumento alusivo al rebozo o la porcicultura en la glorieta del Boulevard Casto Saldaña, la cual dé identidad a los piedadenses.

Ciénega de Chapala con el lema de «La historia del general Lázaro Cárdenas del Río», a desarrollarse en Jiquilpan con la participación de diez educadores. Los organizadores señalaron que aquellos educadores que deseen participar de estos encuentros deberán presentarse en la Regiduría de Educación y Cultura del municipio de Jiquilpan con fecha límite hasta un día antes del encuentro, en tanto que para la conferencia de Mirna Sojo el registro deberá realizarse al menos con cinco días de anticipación.

Con la finalidad de contar con un censo real sobre el equipamiento, infraestructura y material humano con el que se cuenta, se realizará el Encuentro Interestatal de Organismos de Protección Civil. Lo anterior fue señalado por Ignacio Marín Calderón, director de Protección Civil de este municipio, quien señaló que esta reunión obedece a determinar quiénes y cuántos son, así como las habilidades de los elementos de las corporaciones de rescate y auxilio de las regiones de Zamora y de la región sureste de Jalisco. De esta forma, señaló, se pretende tener un dato estadístico confiable sobre equipos, herramientas, número de elementos y habilidades de cada uno de los elementos de las corporaciones y extender en estas regiones una red de colaboración, además de que en esta reunión se buscará

también analizar los planes de contingencia que tiene cada una de las corporaciones con miras a la temporada de lluvias. De esta forma, dijo, además de la Comandancia de la Región Zamora de la Coordinación de Protección Civil del Estado, se ha convocado a las corporaciones de Villamar, Cotija, Sahuayo, Briseñas, Pajacuarán, Régules, San Pedro Caharo, San José de Gracia y a las pertenecientes a Jalisco en Quitupan, Valle de Juárez, Mazamitla y Concepción de Buenos Aires. Entre los temas a tratar se encuentran los deslaves en la carretera interestatal entre Jiquilpan y Quitupan y entre Jiquilpan y Valle de Juárez, además de que la información que resulte de esta reunión permitirá que en caso necesario una corporación local determine en una emergencia cuál de las corporaciones de la región tiene las herramientas o cuáles de los elementos tienen las habilidades que se requieren en tareas específicas y optimizar así los tiempos de respuesta ante alguna contingencia.

CAMBIO | JOSÉ LUIS CEJA

Para optimizar así los tiempos de respuesta, se pretende reunir datos sobre equipos, herramientas, número de elementos y habilidades de cada uno.


MUNICIPIOS | III |

MARTES 30 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

JACONA

Realizan la primera feria gastronómica de la región

> Fue una jornada para fomentar una vida saludable Ernesto López Servín | JACONA

En el marco de la conmemoración de la nutrición en el mundo, que se celebra el 28 de mayo, se realizó la primera feria gastronómica de la región, esto por parte de autoridades municipales y de salud, el evento se efectuó en la plaza principal. En esta muestra participaron los comedores comunales de los municipios de Jacona, Santiago Tangamandapio, Chavinda, Tangancícuaro, entre otros, se colocaron varios locales con comida nutritiva elaborada con frutas, legumbres, frutas y soya, los cuales se dieron en forma gratuita a la gente. Esta muestra fomenta una buena alimentación en la población, esto respetando las costumbres de la comida de cada lugar, fue una jornada para llevar una vida saludable, fomentando por la Secretaría de Desarrollo Social

(Sedesol) y la Secretaría de Política Social (Sepsol). José Villalpando Rocha, director de Salud Municipal, mencionó que es relevante tener una buena alimentación basada en frutas y legumbres y moderase en la ingesta de proteínas y grasas de origen animal o vegetal. José Villalpando mencionó sin dar cifras exactas que el municipio ocupa en el estado uno de los primeros lugares de obesidad, tanto en adultos como en niños, es por eso la importancia de este tipo de eventos. En contraste, señaló que no pasa lo mismo en cuanto el rango de desnutrición, ya que afortunadamente la ciudad es una gran productora de vegetales y frutas, lo que disminuye este índice. Es indudable que la salud es la principal preocupación de todos los seres humanos y la alimentación es parte inseparable de una buena salud. La producción y venta de alimentos ecológicos, vienen a dar respuesta a los consumidores y a la cada vez mayor atención que se presta a la alimentación.

CAMBIO | ERNESTO LÓPEZ SERVÍN

El municipio ocupa uno de los primeros lugares de obesidad en el estado, tanto en adultos como en niños.

REGIÓN LERMA-CHAPALA

Proyectan un malecón y un parque ecoturístico

> Se busca fomentar el turismo nacional e internacional en esta zona Ernesto López Servín | VENUSTIANO CARRANZA

El gobierno estatal intenta fomentar el turismo nacional e internacional a Michoacán para obtener una derrama económica que en primera instancia ayude a la población vulnerable de los lugares turísticos y, por ende, a la actividad económica de cada región. La administración estatal pretende adecuar la infraestructura de algunos sitios turísticos de mayor afluencia de la región Lerma Chapala; no obstante, también se requiere capacitar a los prestadores de servicios de esta región para que atiendan con una alta calidad a los visitantes, así como estén capacitados para solicitar algún apoyo federal o estatal. En el municipio de Venustiano Carranza se tiene una playa del Lago de Chapala, donde participan más de 500 pescadores, y es en este sitio que se requie-

CAMBIO | ERNESTO LÓPEZ SERVÍN

Se requiere capacitar a los prestadores de servicios turísticos. re realizar un malecón para detonar el trismo foráneo, asimismo se contempló el municipio de Villamar se visitó un parque ecoturístico en las aguas termales de Los Negritos. De las observaciones que se propuso fue adecuar la infraestructura en Cojumatlán, específicamente en la Isla de Tepatan, donde se presentan los pelícanos borregones, que llegan entre octubre y marzo. Para poder efectuar estos proyectos se requiere un adiestramiento de muy alto nivel, previo por parte de Sectur a los prestadores de servicios

en estas zonas, por tal motivo habrá tres capacitaciones regionales, talleres de cultura turística y se realizará una formación el 5 de junio en Sahuayo, donde asistirán prestadores de servicios turísticos de Marcos Castellanos, Venustiano Carranza, de Cojumatlán y en general de esta región. El 6 de junio se realizará este adiestramiento en Zamora, asistirán personas de Tangancícuaro, Tocumbo, Chilchota, Tingüindín, entre otros, y el día 7 de junio se efectuará en la región de La Piedad con los municipios de esta jurisdicción.


| IV | MUNICIPIOS

> La delegación zitacuarense resaltó por la originalidad y el apego a la tradición Ricardo Rojas | ZITÁCUARO

MARTES 30 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Z I T Á C UAR O

Difunden tradiciones y arte mazahua en Festival de Identidad Cultural

Artesanos y dos ballets folclóricos municipales difundieron el arte, la música y el baile tra- Cultural, quien acompañó a la dedicionales mazahuas durante su legación a su participación, señaló participación en el II Festival que los asistentes aplaudieron de Identidad Cultural, que se rea- pie la participación de los artistas zitacuarenses. Destalizó en Maravatío. el orgullo con el La delegación ziAsistieron al có que lucieron los colotacuarense resaltó evento dele- ridos trajes mazahuas. por la originalidad y Asimismo hizo el apego a la tradigaciones notar la participación ción mazahua, con la presentación de la culturales de de artesanos zitacuaoriginal «Danza del Zitácuaro, renses, quienes presentaron una exposimaíz», que surgió Tzitzio, Tepalción de sus trabajos luego de una investicatepec, de madera y artículos gación del maestro de ocochal. AsimisAlfonso Rojas. Tuzantla, mo, las piezas de los Esta participación Jungapeo, alfareros y las prenfue enriquecida con la Boda Mazahua. Ambas Tlalpujahua y sas de bordados tramazahuas. fueron interpretadas el anfitrión, dicionales Indicó el funciopor el ballet Municipal Maravatío nario municipal que y Raíces de México, en además de Zitácuaro el Teatro Morelos, de Maravatío, considerado uno de los asistieron al evento delegaciones culturales de Tzitzio, Tepalcatemás bellos del estado. Tayde González Arias, coordi- pec, Tuzantla, Jungapeo, Tlalpujnador de Promoción y Difusión ahua y el anfitrión, Maravatío.

CAMBIO | RICARDO ROJAS

Presentación de la tradicional «Danza del maíz».

Realiza sesión ordinaria Red Jurisdiccional de Convocan a mujeres mayores Municipios por la Salud del Oriente del Estado de 60 años a concurso de belleza > Para abordar distintos puntos en materia

del mejoramiento de este tema y revisar avances CAMBIO | RICARDO ROJAS

> El primer lugar se llevará tres mil pesos y representará Zitácuaro en el evento estatal; segundo lugar, dos mil, y mil para el tercero Ricardo Rojas | ZITÁCUARO

CAMBIO | ESPECIAL

Redacción | ZITÁCUARO

Con la finalidad de continuar impulsando el rubro de salud en los 18 municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria 03, la Red de Municipios por la Salud del Oriente de Michoacán, que encabeza Carlos Herrera Tello, sesionó como de costumbre para abordar dis-

tintos puntos en materia del mejoramiento de este tema y revisar avances. La reunión estuvo encabezada por la regidora María del Socorro de la Cruz Ramírez; Jaime García Hurtado, titular de la Jurisdicción Sanitaria 03, y Rafael Beamonte Domínguez, director del Hospital Regional. Destacaron que gracias a la

consolidación de esta asamblea, al respaldo del alcalde Herrera Tello al frente de esta red y del gobernador Silvano Aureoles Conejo, así como al interés de todos los municipios integrantes, se han logrado avances importantes en el sentido de brindar mejores servicios y acercar tecnología a los sectores de mayor vulnerabilidad.

Mujeres mayores de 60 años de edad han sido convocadas a participar en el concurso de belleza Miss Sesenta 2017, evento que tiene como finalidad el reconocer la belleza femenina sin importar la edad. Se trata, señaló el DIF Municipal, principal convocante, de un homenaje a la belleza que trasciende y perdura a través de los años. Por ello la convocatoria establece que las mujeres de más de 60 años podrán inscribirse al concurso. Para ello deberán entregar copia de la credencial de elector y una fotografía de cuerpo entero. La fecha para inscribir-

se vence el 31 de mayo en las oficinas del DIF Municipal, en la representación del Inapam, de lunes a viernes, de 09:00 a 15:00 horas. El concurso se realizará el viernes 16 de junio en el Teatro Juárez. Contará de las siguientes etapas: traje de gala y vestido regional. Los aspectos a evaluar serán el carisma y el desenvolvimiento escénico. Finalmente se les hará una ronda de preguntas y respuestas. La premiación será de la siguiente forma: el primer lugar, tres mil pesos, además de la oportunidad de representar a Zitácuaro en el evento estatal; segundo lugar, dos mil pesos, y mil para el tercero.


MUNICIPIOS | V

MARTES 30 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

HUIRAMBA

G RECIA PONCE | URUAPAN

Alcalde entrega lentes a adultos mayores > José Humberto García destacó que la dotación de anteojos es «para que las personas de la tercera edad no gasten tiempo y dinero» Redacción | HUIRAMBA

El presidente municipal, José Humberto García Domínguez, inició la entrega formal de lentes oftalmológicos gratuitos a adultos mayores de la cabecera y comunidades de este municipio, la cual se lleva a cabo en el CAMBIO | ESPECIAL marco del Programa de Salud El municipe, José Humberto García Visual que beneficiará este mes Domínguez, durante la entrega de lena un total de 100 personas de la tes oftalmológicos gratuitos. tercera edad en este municipio gracias a una labor coordinada DIF Estatal y su par en el municientre los sistemas DIF Munici- pio, que realizaron la convocatoria, los estudios optopal y Estatal. métricos y ayer la entreAcompañado por Beneficiará ga de lentes, esto «para Lázaro Hernández y Ubaldo Rangel, fun- este mes a un que las personas de la edad no gasten cionarios del DIF total de 100 tercera tiempo y dinero», entre Estatal, así como Fany Segura, direc- personas de otros objetivos. Por su parte, Lázatora del DIF de Huila tercera ro Hernández informó ramba, el mandataedad que en los próximos rio municipal mendías el DIF Estatal docionó que «la vista cansada, la miopía y la visión bo- tará de equipamiento para la Casa rrosa son los principales proble- del Adulto Mayor de Huiramba; mas que se presentan en las per- ante ello, García Domínguez asusonas mayores de 60 años», por mió el compromiso de contratar lo que se dispuso a la entrega de un médico geriatra que atienda a lentes gratuitos para la población los adultos mayores de esta reen condiciones de vulnerabilidad gión en sus padecimientos. La entrega de los anteojos a fin de contribuir en la mejora tuvo lugar en la plaza principal de de su salud. El también coordinador de los esta cabecera, justo en la parte presidentes municipales de filia- exterior de la alcaldía, y fue atesción priista en Michoacán seña- tiguada por las regidoras Guadaló que este programa llegó para lupe Piñón y Yolanda Fuerte, así beneficiar a la población gracias como el secretario del Ayuntaa una labor coordinada entre el miento, Uriel Aguirre.

CAMBIO | ESPECIAL

El mandatario municipal acompañado por Lázaro Hernández y Ubaldo Rangel, funcionarios del DIF Estatal, así como Fany Segura, directora del DIF de Huiramba.

C ONTRAPUNT ONTRAPUNTOO

La prueba del agua

D

espués de que Uruapan atravesó por la prueba de fuego, la temporada de incendios forestales, que fuera de inéditos incendios provocados, no fue tan desastrosa como durante 2016, ahora tendrá que pasar la prueba del agua. La temporada de lluvias está por comenzar, como lo demostró la que se precipitó ayer sobre esta ciudad, para beneplácito de los habitantes que no habían vivido una temporada de calor como la que actualmente se resiente en esta ciudad, pero también con la ansiada época se avecina todo tipo de problemas. Y es que esta ciudad, debido a múltiples factores, se ha convertido en un conjunto de peligros para los habitantes, ya sea por inundaciones, derrumbes o deslaves. De acuerdo con la Dirección Municipal de Protección Civil, sólo en el área urbana se tienen registrados 34 puntos críticos, 27 de ellos son susceptibles de inundaciones y encharcamientos, cuatro de derrumbes y/o deslaves y tres de inundación en resumideros. Aunque durante toda la temporada de secas diversas dependencias han estado realizando trabajos preventivos, es imposible pronosticar los imprevistos. Tanto las secretarías municipales de Obras Públicas, Urbanismo y Medio Ambiente, como la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Uruapan (CAPASU), han estado trabajando en el desazolve de barrancos y canales, limpieza de cunetas y la construcción de presas de gavión para evitar que ocurran desastres como los suscitados el año pasado en colonias de la parte norte como Cuauhtémoc, Carlos Alberto Madrazo y la Barranca de La Bolita, en el centro y el oriente de la ciudad. Pero la transformación que ha sufrido el ambiente en esta ciudad con el cambio del uso del suelo, los asentamientos irregulares y la devastación del bosque, donde gran parte de los cerros se han quedado sin los árboles cuyas raíces retienen el suelo, ha roto el equili-

brio que mantenía seguros a los habitantes. También habrá que ver cuál será el comportamiento de las nuevas vialidades, ya que en algunas obras como en la remodelación del primer cuadro no se dejaron alcantarillas pluviales. Será un desafío para las calles remodeladas cuando se presenten tormentas, sobre todo porque últimamente las tempestades son más y más violentas, como si el planeta se quisiera sacudir de lo que le ha estado causando daño. Teniendo como base los datos de Protección Civil Municipal, las colonias y áreas en riesgo de inundaciones y encharcamientos son la Barranca de La bolita, Ampliación Cuauhtémoc, Observatorio, El Vergel, Arroyo del Páramo, El Colorín, La Mora, Prolongación San Rafael, la colonia San Rafael, Lázaro Cárdenas, Doctores, La Cortina, La Cortina II, Río Volga, San Francisco Uruapan, Elías Pérez Ávalos, Francisco J. Múgica, Ramón Farías, La Quinta, 12 de Diciembre, Infonavit Balcones, Fraccionamiento Don Vasco y la calle Héroe de Nacozari y Del Ferrocarril. Pero también la calle Agustín Arriaga Rivera, en la colonia Guadalupe Victoria, Prolongación Américas esquina con Girasol; en la colonia La Mora; Privada Esmeralda esquina con Camelina, en la colonia Nuevo Paraíso, y la colonia Los Lagos. Por lo que toca a las cuatro áreas en peligro de derrumbes y/o deslaves, el principal sigue siendo la carretera Uruapan-Carapan, en la porción donde se localiza el Fraccionamiento El Mirador; pero además la calle Pelagio Rodríguez, en la colonia Buenos Aires; la calle Eucalipto y Paraíso, en la colonia Carlos Alberto Madrazo, y la calle Aquiles Serdán, entre Amado Nervo e Isaac Arriaga. Aparte existen tres zonas en peligro de registrar inundaciones en resumideros, las cuales se localizan en la calle Ignacio Zaragoza esquina con Melchor Ocampo; Emiliano Zapata esquina con Víctor Rosales y Diego Rivera, esquina con Danzos Palominos, todos estos puntos en la colonia 28 de Octubre. Ahora Uruapan tendrá que superar la prueba de agua.

|


| VI | MUNICIPIOS

> Se investiga si el aguacate de unos 30 años de edad está o no en terrenos del Área Natural Protegida Grecia Ponce | URUAPAN

Dos personas de Morelia que paseaban en el interior del Parque Nacional Barranca del Cupatitzio, donde éste colinda con la fábrica de hielo y el Parque Lineal La Camelina, resultaron lesionadas cuando se desplomó un árbol de más de 20 metros de altura. Los hechos ocurrieron el pasado domingo, cuando dos paseantes quedaron atrapados bajo el coloso cuyo interior estaba podrido aunque en el exterior lucía sano. El administrador del sitio ecoturístico, Antonio Chuela Murguía, al confirmar lo anterior dio a conocer que se investiga para determinar si el aguacate de unos 30 años de edad está o no en terrenos del Área Natural Protegida, pero mientras tanto el parque se hizo cargo de los gastos médicos. Informó que alrededor de las 16:00 horas del domingo, cuan-

MARTES 30 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

URUAPAN

Dos lesionados al desplomarse un árbol do se disponía a salir a comer se le informó del hecho y llamó a la Dirección Municipal de Protección Civil. En ese momento se percató de que los paseantes que habían quedado atrapados bajo el árbol, que además destrozó el puente que conecta el Parque Nacional con el Parque Lineal, habían sido auxiliados por otros visitantes y por guarda parques, por lo que se procedió a poner al paseante y a su novia en camillas a fin de que fueran atendidos médicamente, lo que reveló que el joven resultó con un esguince en el tobillo y la muchacha con unas contracturas. Chuela Murguía destacó que afortunadamente los jóvenes que corrieron un gran peligro sólo resultaron con lesiones menores y que ya fueron dados de alta. Explicó que hasta el momento se han realizado podas preventivas en quince árboles y se han derriba-

do totalmente diez, luego de que la Dirección de Protección Civil presentó un dictamen que fue aprobado por la Conanp, aunque aún faltan por derribar aproximadamente ocho árboles más. Recordó que desde hace quince días se solicitó la autorización a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), quien pidió que el asunto se le turne a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) Semarnat. También explicó que se tiene detectado un cedro peligroso en un lugar que colinda con una propiedad particular, por lo que se dialogó con los dueños a fin de que permitan realizar las maniobras necesarias para evitar un accidente ya que dicho árbol está hueco. Cabe mencionar que el pasado viernes se desplomó un fresno de 25 metros de altura en el Paseo Lázaro Cárdenas, el cual

Destinan más de 2 mdp para impulsar a mujeres de Uruapan en Mipymes > Convocan a quienes pretendan fortalecer sus negocios o tengan el interés de iniciar uno nuevo Redacción | URUAPAN

Continúa gobierno de Uruapan promoviendo con la ciudadanía el convenio de coordinación interinstitucional con el Sistema de Financiamiento del Estado de Michoacán (Sí Financia) para fortalecer la micro, pequeña y mediana empresa y promover el autoempleo. Ramsés Enrique Quincosa Zamora, secretario de Fomento Económico, dijo que se tienen destinados más de dos millones de pesos para las mujeres del municipio que pretendan fortalecer sus negocios o tengan el interés de iniciar un nuevo. En este tenor, comentó que para el presidente municipal de Uruapan, Víctor Manuel Manríquez González, es de suma importancia continuar apoyando a las mujeres del municipio bajando recursos económicos para incentivar el autoempleo de quie-

CAMBIO | ESPECIAL

Los préstamos ascienden desde mil hasta diez mil pesos. nes, en su mayoría, son el pilar de los hogares. Para el municipio de Uruapan se destinó este año un presupuesto económico de dos millones 253 mil 360 pesos, enfatizó el funcionario municipal, quien comentó que con este tipo de acciones el gobierno de Uruapan busca fortalecer la micro, pequeña y mediana empresa y también combatir la falta de empleo. Recalcó que con la suma de esfuerzos de los diferentes niveles de gobierno, impulsando las oportunidades de crecimiento económico que requiere la población, se logará salir adelante,

mejorando las condiciones de vida de varias familias. Las autoridades señalan que los préstamos ascienden desde mil hasta diez mil pesos, con los que se impulsará un negocio de papelería, tienda de abarrotes, servicios de belleza, preparación de alimentos y otros que son impulsados con este tipo de acciones. Agregó que para mayores informes tendrán que presentarse las mujeres interesadas a las oficinas de la Secretaría de Fomento Económico, en el Edificio La Fuente, sobre la Avenida Chiapas, en horarios de oficina.

CAMBIO | GRECIA PONCE

La administración del parque ha realizado podas y derribos preventivos, pero los trámites ante Conanp y Semarnat son lentos. no presentaba daño externo, pero en su interior estaba infestado

con un hongo. No se registraron víctimas ni daños materiales.

CNTE pide más compromiso a miembros Rogelio Rico | TACÁMBARO

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) región Tacámbaro-Turicato consideraron que es necesario un Comité Ejecutivo Nacional fuerte ante los embates de los gobiernos federal y estatal, por lo que pidieron mayor compromiso a sus agremiados, situación que fue expuesta ante el líder estatal, Víctor Zavala Hurtado, quien dijo no temer a la represión policiaca pero sí pidió más unidad a los asistentes. Ante un nutrido contingente de profesores del ala democrática de la región Tacámbaro-Turicato, Jesús Mondragón Orozco, ex dirigente en la zona, hizo un fuerte llamado a sus compañeros al señalar que se ha notado apatía y escasa participación en las actividades sindicales, derivado, dijo, de las dudas que prevalecen en el Comité Ejecutivo. Además refirió que las mesas de diálogo no se están dando, se plantean soluciones que en la realidad no se traducen en hechos concretos, razón por la cual propuso que se rompa diálogo con el gobernador Silvano Aureoles Conejo y el secretario de Educación en el Estado, Alberto Frutis Solís, por lo que pidió a Víctor Zavala que no se tome ninguna fotografía con estos funcionarios. «No veo una CNTE que quiera salir a la jornada de lucha nacio-

nal», dijo el democrático, quien propuso que si la Coordinadora no quiere participar en la jornada nacional «hagámosla como Sección XVIII, la tibieza no sólo es del comité, sino de nosotros mismos, si no somos capaces de ir a un plantón y una marcha, callémonos la boca, porque sí hablan y no acuden». Sumado a lo anterior, una integrante de la Coordinadora al hacer uso del altavoz externó su enfado por que se les convoca a alguna actividad y finalmente dan un voto de confianza a las autoridades, además de que nada más van a ver qué les dice el funcionario con el que acuden, considerando que estas son razones que han hecho que pocos afiliados participen en los llamados. Durante la reunión celebrada en el patio de la Escuela Primaria Francisco I. Madero, el líder estatal de la CNTE, Víctor Zavala Hurtado, reiteró que a pesar de las represiones de los gobiernos estatal y federal «no vamos a renunciar a ninguna forma de lucha y vamos a estar al frente de cada una de las acciones», esto en relación con órdenes de aprehensión emitidas en contra de su persona y algunos manifestantes. También se pusieron en la mesa las propuestas a llevar en la jornada de lucha nacional, de la cual aún no dieron a conocer fecha, con tópicos sobre el avance de la Reforma Educativa en las escuelas y otros pendientes con el estado.


MUNICIPIOS | VII |

MARTES 30 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

> Además de su elevado salario mensual y otras prestaciones Rafael Rivera Millán | LÁZARO CÁRDENAS

Por primera vez en la historia de este municipio, un alcalde, como el actual, Armando Carrillo Barragán, no es las 24 horas al día, puesto que para poder laborar, según se entiende del tabulador de sueldos y salarios para este 2017, contenido en el apartado «Plantilla de personal para el Ejercicio Fiscal 2017», se tuvo que autorizar 98 mil pesos de bono por concepto de «horas extras». Esta misma gratificación, aunque en diferentes cantidades, se aplica también para todo el Cabildo (regidores y síndico), funcionarios de primer y segundo nivel y personal adscrito a la Presidencia Municipal. De acuerdo con tabulador de referencia, el alcalde Carrillo Barragán tiene asignado un sueldo mensual de 124 mil 318.57, un aguinaldo de 220 mil 829.22, una prima vacacional de 147 mil 219.22, un fondo de ahorro de 104 mil 427.68 y por concepto de «horas extras», 98 mil 145.00, lo que da un total anual para el alcalde mejor pagado de Michoacán (incluso gana más que al menos 17 estados del país, incluido el de Michoacán) de dos millones 278 mil 443 pesos con 96 centavos. Hace unos días, en entrevista con este diario, el edil porteño dijo que para quienes le critica-

> Esta exposición que estará vigente hasta el 4 de junio próximo

LÁZARO CÁRDENAS

Alcalde se autoriza bono por 98 mil pesos de «horas extras» CAMBIO | RAFAEL RIVERA MILLÁN

ban el que ganara más que el gobernador Silvano Aureoles Conejo, era porque no se habían puesto a analizar que el mandatario michoacano cobraba en 50 nóminas y él solo en una. Por cierto, y aunque oficialmente no se sabe si así fue, en la semana que acaba de concluir Carrillo Barragán se ausentó desde el pasado miércoles, presuntamente para acudir a una reunión de presidentes municipales en la Ciudad de México, aunque el rumor es que volvió a ir a España, donde ya acudió una vez para buscar empresarios que quieran venir a construir aquí una nueva planta de agua potable. En relación con el referido tabulador, figuran también otras 245 personas, entre regidores, síndico, funcionarios de primer y segundo nivel y personal al ser-

vicio de la Presidencia Municipal, a quienes también para este año se les autorizó determinada cantidad como «horas extras». Su enlace interinstitucional, Jaime Garduño; su secretario técnico, Ángel Mario Isasaga Pérez; asistente de Presidencia, Rodrigo Domínguez Carrillo; secretaria Marcela Cázares Valencia, asistente Socorro Estrada Garnica y auxiliar Verónica Albarrán, de manera respectiva, ostentan un pago de seis mil, 19 mil 200, 18 mil 720, cuatro mil 200, nueve mil 180 y 18 mil 720 por el mismo concepto. Anualmente se destinan 163 mil 365 pesos para el cubrimiento de este rubro en Presidencia. Asimismo, entre los que destacan como beneficiados, son el síndico con licencia Merarí Olvera Pérez, cuyo monto ascien-

Ventura García Aguilera, Ana Elsa Ramos Lamas, Judith Carrillo Chacón, Héctor Gómez Barajas, Noé Solís Pano (QEPD) y Héctor Gómez Barajas. Así como Marco Antonio Rodríguez Santillán y Rosalía Magaña León, que a excepción de Guillermo López Villalobos y María Guadalupe Díaz Hernández, cuya retribución es de 34 mil 590, estos perciben una gratificación de 69 mil 180 pesos. Se suma también el jefe del Departamento de Reglamentos, J. Agustín Carranza Arroyo, con 27 mil; el jefe de Secretaría Municipal, Homero Lugo Lozano; asesor jurídico y hermano de Olvera Pérez, Iván Ignacio, con quince mil 600, y Waltnner Russell Córdoba Moreno, titular de Coplademun, con nueve mil 600, entre otros más.

mo, en el desarrollo tecnológico, en la pesca, en la situación de nuestro medio ambiente marino, las capacidades de exploración y explotación de nuestros recursos naturales como es el petróleo y las nuevas energías puras y sustentables, para poder desarrollar un mejor futuro para todos». En esta exposición que estará vigente hasta el 4 de junio próximo, la Secretaría de Marina, en coordinación con la de Comunicaciones y Transportes, así como las demás dependencias del sector marítimo y privado, dan a conocer a la población civil la riqueza de las perspectivas del mar en el desarrollo de todas las actividades que son cubiertas en materia de seguridad nacional, protección pesquera, investigación oceanográfica, protección al medio ambiente marino, infraestructura portuaria, exploración

y explotación petrolera en el mar, construcción naval, señalamiento marítimo, así como la diversidad de flora y fauna, la marina mercante y otros aspectos más relacionados con el mar. Nuestro planeta, dijo el vicealmirante Ortiz, está conformado por el 75 por ciento de agua y los océanos del mundo son los principales generadores de los climas y las condiciones meteorológicas que nos permiten la sobrevivencia, «por eso el mar es el futuro de la sobrevivencia de la raza humana, por lo que la conciencia de la actividad marítima de la cultura de los pueblos y naciones descansa en toda nuestra población y principalmente en los maestros para plasmar que a través de los niños vivan las experiencias y conozcan qué tan importante y trascendente es el mar en la vida y la existencia de la humanidad».

Inauguran XXIV Expo Mar

Rafael Rivera Millán | LÁZARO CÁRDENAS

En el marco del centenario de la nacionalización de la Marina y el 75 aniversario del decreto del Día de la Marina, el vicealmirante Gonzalo Ortiz Guzmán, comandante de la X Zona Naval con sede en este puerto, señaló que el objetivo de esta exposición es fortalecer la relación entre la población y el gobierno, «porque seguramente conociéndonos mejor incrementaremos la confianza y nuestro desarrollo, porque conocer el mar es conocer mejores opciones y alternativas para mejores condiciones de vida». Al hablar a nombre del secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, y de la VI Región Naval, a donde pertenece Puerto Lázaro Cárdenas, el comandante

de a 85 mil 730 pesos; el tesorero, Guillermo Godoy Escalante, con 45 mil 640, y el director de Servicios Públicos Municipales, José Enrique Maldonado Vázquez, con nueve mil 600. De igual forma figura el ex secretario de Obras Públicas, Omar Salas Nicaso, con 19 mil 992; Julio César Cárdenas Carrillo, oficial mayor, con 39 mil 984; José María Barajas Hernández, contralor, con 69 mil 168; la coordinadora del Centro de Rehabilitación Infantil, Adriana Laura Maldonado, con seis mil, y una asistente «A» del área de Secretaría, de nombre Mayté Rodríguez Guido, con 90 mil 240 pesos. Hacen lo propio los regidores Artemio Yáñez Núñez, Antonio Oseguera Solorio, Jorge Alberto Treviño Cárdenas, María

CAMBIO | RAFAEL RIVERA MILLÁN

«Conocer el mar es conocer mejores alternativas de vida»: Vicealmirante de la X Zona Naval expresó la necesidad que las autoridades interactúen con la sociedad para hacer de México una nación más grande y con más peso en el concierto de las naciones. Por eso dijo, frente a maestros y alumnos de diversas instituciones educativas, así como de fun-

cionarios de los tres niveles de gobierno que acudieron al inicio de la Expo Mar 2017, que es muy importante que traspasemos y traslademos «a nuestros niños y niñas, y en ello tendrán mucho que ver los profesores, para saber y conocer de nuestras capacidades en el mar, en el transporte, en el turis-


| VIII | MUNICIPIOS

MARTES 30 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

TANGANCÍCUARO

Ernesto López Servín | T ANGANCÍCUARO

Proyectan autoridades ampliar el parque Lago Camécuaro

Las autoridades locales proyectan ampliar el parque del Lago de Camécuaro hacia el Cerrito de la Cruz ya que de hacerlo en la zona baja se invadiría zonas de cultivo, principal sustento económico de la ciudad, y se pretende conservar las áreas de agricultura local. Los primeros pobladores chichimecas y otras tribus que llegaron a esta región en busca del elemento básico agua encontraron varios afluentes del municipio antes de llegar el Lago Camécuaro, como los nacimientos de agua Junguarán y Cupátziro. En el siglo XVI con la llegada de los primeros españoles a la región, y por ende a Camécuaro, se instalaron atrás del Cerrito de la Cruz para evitar la fauna nociva y sobre todo el piquete de los mosquitos. Al decretarse parque nacional en el siglo XX, se dejó a un lado el relieve del cerrito y sólo se le dio atención al afluente y a la parte de ribera, conforme se fue incrementando la afluencia de turistas a principio del siglo XXI, se investigó que nueva área se po-

dría ampliar para recibir a esta masiva visita de personas. Actualmente el Cerrito de la Cruz posee un andador de más de dos kilómetros que circunda a este relieve y que posee acceso en la zona baja al Lago de Camécuaro, durante su trayecto se atraviesan diversos paisajes arbolados, incluso pasadizos en que la sombra de estos es muy refrescante. El andador de este cerrito posee arboles como fresnos, pinos, guayabos, ahuehuetes, cazahuates, eucaliptos, sauces, entre otros, esta diversidad vegetal le da un heterogéneo amiente, diversidad de paisajes y entornos. Y aunque todavía no se cuenta con un proyecto definido de crear más infraestructura turística en el Cerrito de la Cruz, también posee una pequeña cancha de futbol, accesos a escuelas de bachillerato, señalamientos, una cisterna, entre otros servicios, se proyecta establecer en esta área más atractivos para los visitantes. Con el compromiso de que los parques, jardines y áreas verdes del municipio se mantengan limpios y cuidados, el alcalde Arturo Hernández Vázquez, a través

> Sería hacia el Cerrito de la Cruz; conservarán las áreas de uso agrícola

CAMBIO | ERNESTO LÓPEZ SERVÍN

Actualmente el Cerrito de la Cruz posee un andador de más de dos kilómetros que circunda a este relieve. de la Oficialía Mayor, anunció el arranque de la limpieza, reforestación, pintura de guarniciones y mantenimiento en general en el

andador del Cerrito de la Cruz. El objetivo es mantener una imagen agradable y de seguridad para todo transeúnte, con

estas acciones se buscará brindar un continuo mantenimiento a todos y cada uno de estos espacios públicos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.