Municipios del 22 de mayo de 2017

Page 1

MUNICIPIOS DE MICHOACÁN

www.cambiodemichoacan.com.mx

LUNES 22 DE MAYO DE 2017 | Año XXV Número 8402 | MORELIA, MICH. | DIRECTOR GENERAL VICENTE GODÍNEZ ZAPIÉN |

8 PESOS

PUERTO LC

Movimiento de carga automotriz aumenta 30%

Las unidades automotrices que llega en los grandes buques car carrier se distribuyen al interior del país tanto en ferrocarril como en el transporte federal de carga.

Industriales de la masa y la tortilla de Uruapan, primeros del país en certificarse > Se trata de 60 productores de la

agrupación Empresarios Unidos de la Masa y la Tortilla, Conexos y Derivados

CAMBIO | RAFAEL RIVERA MILLÁN | PÁGINA VII

Elementos del GOE impiden a actuario judicial realizar diligencia en predio de la Isla de La Palma SAHUAYO

Propone la Jurisdicción Sanitaria creación de un observatorio vial > Se busca reducir el

| PÁGINA VI

número de lesionados y víctimas fatales

| PÁGINA II


| II | MUNICIPIOS

> Se busca reducir el número de lesionados y víctimas fatales José Luis Ceja Guerra | SAHUAYO

Con la idea de reducir el número de lesiones derivado de accidentes viales, se ha propuesto por parte de la Jurisdicción Sanitaria 02 de Zamora la creación de un observatorio vial en el que se dé un trabajo interinstitucional. De acuerdo con Jorge Zalpa Morales, jefe de la Jurisdicción Sanitaria 02 con sede en Zamora, en México los accidentes viales constituyen un problema de salud pública, que va desde la discapacidad, incapacidad, altos costos en salud y orfandad y derivado de ello se creó la Estrategia Nacional con el Decreto del Decenio para la Seguridad Vial 2011-2020, cuyo objetivo principal es disminuir en un 50 por ciento el índice de víctimas por accidentes de tránsito, que se han colocado entre las diez primeras causas de mortalidad en el país: «El 62 por ciento de las muer-

LUNES 22 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

SAHUAYO

Propone Jurisdicción Sanitaria la creación de un observatorio vial

CAMBIO | JOSÉ LUIS CEJA

El trabajo interinstitucional de las dependencias que integran el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes coloca a Michoacán como pionero nacional. tes que ocurren en el mundo son a causa de hechos de tránsito y México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial». Los accidentes viales, señaló Zalpa Morales, son la prime-

ra causa de muerte en pacientes en el rango etario de los cinco a los 35 años, de los cuales el 63 por ciento son mujeres y el 37 por ciento hombres: «Por eso se planteó la necesidad de

generar una estadística real y confiable de los hechos de tránsito con la importancia de una georreferenciación y datos específicos de éste que nos lleve a generar acciones e interven-

ciones basadas en evidencias. Todo este trabajo ha sido posible gracias al equipo interinstitucional que se ha logrado conformar, el apoyo de todas y cada una de las instituciones que aportan la evidencia para el desarrollo de este proyecto que sin duda se verá reflejado con la disminución de la incidencia de víctimas por hechos de tránsito en la entidad en lo general y en Sahuayo en lo particular». Finalmente, señaló que la instalación de este tipo de observatorios coloca a Michoacán como pionero nacional gracias al trabajo y participación interinstitucional de las diversas dependencias que integran el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (Coepra).

J OSÉ L UIS C EJA G UERRA | L A C IÉNEGA

EC OS DE LLAA CIÉNEGA ECOS

¿De qué nos perdimos?

E

l anuncio realizado por Francisco Mora, líder estatal de Vanguardia Progresista en el sentido de apoya a Miguel Ángel Mancera como un posible candidato del PRD a la Presidencia de la República, indica que nos hemos perdido de algo pues si existía alguien que fuera incondicional de Silvano Aureoles ese era Francisco Mora. Todavía durante la campaña del actual gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, fue Francisco Mora quien entró de lleno en la región Ciénega y otras partes del estado a destrabar el enojoso asunto de los cientos de tractores que, presuntamente, se habían ofrecido a nombre del entonces candidato del sol azteca, aunque previo a ello existía un rompimiento entre Aureoles Conejo y Mora Ciprés pues todo parece indicar que nunca hubo reconciliación entre los dos políticos luego del vergonzoso asunto del 20 de noviembre de 2010, cuando Francisco Mora detuvo el tradicional desfile a la mitad para que el entonces senador de la República diera su discurso, lo que ocasionó la rechifla de los asisten-

Algo pasó en este tiempo que no fue del conocimiento público y que, visto desde fuera, ha ocasionado el rompimiento político entre Vanguardia Progresista y el mandatario michoacano tes para con el actual mandatario michoacano y que evidenciaba que desde ese tiempo a Francisco Mora le temblaba ya la mano para controlar a su municipio. Pero en fin, luego de su salida de la Dirección General del Telebachillerato, Mora Ciprés anunció que regresaba a las actividades políticas y algunos pensamos que estaría del lado de Silvano Aureoles; sin embargo, los hechos de las últimas horas indican, de hecho Mora Ciprés lo dice, que no es así y el equipo de pre, pre, precampaña de Silvano Aureoles no contará con él. Algo pasó en este tiempo que no fue del conocimiento público y que, visto desde fuera, ha ocasionado el rompimiento político entre Vanguardia Progresista y el mandatario michoacano, pero esto no ga-

rantiza que Miguel Ángel Mancera tenga un bloque sólido en Michoacán, pues ya gente como Roberto Mejía ha anunciado también que apoyarán al titular del Ejecutivo de la CDMX (¡joder con la abreviatura!), y es que Mora Ciprés y Mejía Zepeda también traen sus queveres desde hace rato, mucho rato y aunque el trato entre ellos es cordial la verdad es que les cuesta trabajo aguantarse el uno al otro. Lo complicado de este asunto es ver cómo la problemática estatal del PRD permeará en los municipios pues una de la exigencias manifestadas en el foro realizado en Jiquilpan el pasado 4 de mayo con motivo del XXVIII Aniversario de fundación del partido fue el de que no se les impusieran candidaturas, y es ahí justamente donde estriba el gran problema, y pongamos por caso en Jiquilpan y tomando en cuenta que ADN tiene la presidencia estatal y parece que ya trae una idea de quiénes podrían ser sus propuestas pero, en Jiquilpan existen al menos cuatro expresiones con representatividad, la de Alternativa Democrática Nacional, que podría poner en la mesa de las propuestas a su coordinador local Mario Márquez; Foro Nuevo Sol, que lleva rato tratando de impulsar a Carlos Cabrera; Alianza por la Unidad Democrática y Vanguardia Pro-

gresista, que podrían romper el esquema y presentar como propuesta a una mujer, esto en previsión de que de acuerdo con los estatutos la candidatura recayera en una mujer. Una cosa es lo local y otra la estatal y nacional, pues si bien es cierto que Alianza por la Unidad Democrática pudiera, porque ya lo ha hecho antes, generar un acuerdo con Foro Nuevo Sol a nivel estatal y nacional, se antoja complicado, pues justamente es la AUD una de las corrientes que no ven con malos ojos una alianza con Andrés Manuel López Obrador. Si la memoria no falla, y no es común que esto ocurra, fueron integrantes de la Alianza por la Unidad Democrática quienes en un mitin de campaña de Silvano Aureoles en Jiquilpan, justo en el Monumento a Lázaro Cárdenas, intentaron boicotear el discurso lo que llevó a Octavio Ocampo y a Wendy Parra a enfrentar a los mentores. Todos esos factores obligan a ver la forma en que los grupos de opinión del PRD se mueven y quiénes los mueven, y en ese tema queda claro que en el PRD sobran las aves de las tempestades.


MUNICIPIOS | III |

LUNES 22 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

> Se fortalecen los vínculos culturales de este pueblo: Alcalde Ernesto López | CHILCHOTA

Se realizó el Festival Regional Purépecha en el atrio de esta ciudad, evento promovido por la Secretaría de Cultura de Michoacán pero con fondos federales, y su fin fue fomentar las manifestaciones culturales de esta región, y compartir tradición con los municipios vecinos que son Nahuatzen, Uruapan, Charapan, Cherán, Chilchota, Paracho, Tancítaro, Taretan, Tingambato, Ziracuaretiro y Nuevo Parangaricutiro. El acto inició con la presentación de las personalidades asistentes en el Teatro del Pueblo, por parte del presidente municipal de Chilchota, Mario Silva Amescua, mientras el público se resguardaba en una gran lona que abarcaba este espacio público mientras la muestra gastronómica y artesanal se llevaba a cabo en la calle aledaña. El acalde chilchotense fue el anfitrión y agradeció la asistencia y la participación de las representaciones municipales y estatales de cultura, y remarcó que con este tipo de eventos se fortalecen los vínculos culturales de la comunidad purépecha.

> Certificaron sus los educandos inscritos en la Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación

C H I LCHOTA

Amplia participación en el Festival Regional Purépecha

CAMBIO | ERNESTO LÓPEZ SERVÍN

Este festival tiene como objetivo principal el fomento de las manifestaciones artísticas y de las costumbres de estos pueblos que conforman la etnia en el estado, y que sirven para preservar esta cultura a través del tiempo: Alcalde. El edil remarcó que este festival tiene como objetivo principal el fomento de las manifestaciones artísticas y de las costumbres de estos pueblos que conforman la etnia en el estado, y que sirven para preservar esta cultura a través del tiempo.

Claudia Irene Magaña, directora de la Casa de Cultura Municipal, mencionó que cada municipio trae una muestra gastronómica, artesanal y de textiles, alfarería, pan de Chilchota, cofundas y churipo, entre otros. Asimismo hubo bailes típicos,

populares y de los viejitos representados por niños, cabe destacar la participación del municipio de Ziracuaretiro que tuvo un pabellón de pintura con acuarelas para los infantes. Específicamente hubo música purépecha, orquestas y baila-

bles, modernos y folclóricos, con hubo una afluencia de 500 personas, siendo 90 organizadores de diferentes municipios. De las comunidades locales participaron Huáncito con la alfarería, Zopoco con comida típica y Chilchota con su pan.

JIQUILPAN

Acreditan 85 personas primaria y secundaria en el INEA

José Luis Ceja Guerra | SAHUAYO

Personas de la ciudad de Sahuayo podrán lograr mejores condiciones de vida luego de que recibieran la certificación de estudios básicos por parte del INEA, lo que ayudará no solamente a un crecimiento en materia de oportunidades laborales, sino también un crecimiento en el plano personal. Con este programa el INEA busca canalizar a la población que lo requiere a los servicios de alfabetización, primaria y secundaria, dijo Juan Rosario Equihua Soriano, delegado en Sahuayo del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), en el acto de la entrega de 85 certificados de los 123 personas que se incorporaron a este programa en el que se destacó el interés mostrado por migrantes en retorno que buscaban

acreditar sus estudios en el marco del desarrollo de la Primera Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación 2017. Señaló Equihua Soriano que en esta Primera Jornada se realizó la aplicación de exámenes a los educandos activos del instituto, a quienes les faltaban uno o dos módulos para concluir el nivel educativo que están cursando a fin de apoyar su proceso y asegurar su continuidad educativa, ya sea en secundaria o para quienes buscan ingresar a la educación media superior. De esta forma, señaló, se abren también espacios de oportunidades laborales a los educandos que podrán comprobar mediante el documento recibido que cuentan con los requisitos de educación solicitados en los diferentes nichos de trabajo en esta ciudad.

CAMBIO | JOSÉ LUIS CEJA

Entrega de certificados.


| IV | MUNICIPIOS

LUNES 22 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Buscan alternativa de ingresos para productores de plantas medicinales

Z I T Á C UAR O

Demanda el ex síndico al Ayuntamiento > Por adeudo de

prestaciones de casi 200 mil pesos Ricardo Rojas | ZITÁCUARO

«De mala fe», el ex síndico Fernando Terán Huerta demandó al Ayuntamiento a fin de presionar para cobrar más de 100 mil pesos en aguinaldo y prestaciones de 2014, que en su momento le fueron liquidadas, señaló el asesor legal municipal, Ramón Maya Alonso. En total pretende casi 200 mil pesos. Señaló que una vez que concluyó su labor como síndico, Terán Huerta nunca se presentó a cobrar la parte proporcional del aguinaldo de 2015, que sí se le debía, porque la administración en la que participó concluyó en el mes de agosto de ese año. En lugar de ello presentó una demanda ante al Tribunal de

Conciliación y Arbitraje del Estado. Maya indicó que como este no era el camino para que reclamara pagos pendientes, este organismo se declaró incompetente y lo turnó al Tribunal Electoral de Michoacán. Ahora sí, el organismo al que su abogado, Jorge Luis Rosales Contreras, debió acudir desde el inicio, notificó al Ayuntamiento las peticiones que Terán Huerta hacía de supuestos adeudos que tenían con él. Sin embargo, Maya explicó que el ex síndico actuó de mala fe y pidió dinero que no le correspondía. Por ejemplo, 72 mil pesos por aguinaldo 2014. Asimismo, de ese mismo año, 36 mil pesos por vacaciones y nueve mil por prima vacacional. «Ese dinero le fue pagado en su momento por la administración pasada, señala Ramón Maya. Agrega que es posible que Terán crea que por el desorden que tenían en las cuentas anteriores no encontremos el

> Una mediana

comprobante y pretenda cobrar de nuevo», y reiteró que esto es actuar de mala fe. Además pide 48 mil pesos por la parte proporcional del aguinaldo 2015, cuatro mil de vacaciones y seis mil de prima. El abogado del municipio comenta que es posible que de estos conceptos se le deba sólo lo reclamado. Comentó que se está en la revisión de la documentación para darle una respuesta al tribunal, además tardar el próximo lunes. Y apuntó que no se le negará al síndico lo que le corresponda, pero no se le darán los 195 mil pesos que pretende porque no tiene derecho a ello. Reiteró que los integrantes de la anterior administración que se presentaron a cobrar su parte proporcional del aguinaldo 2015 se les pagaron sin problema. Pero hubo otros, como Terán, que en lugar de pasar a pedir su dinero decidieron demandar de forma directa. Ahora su intención es cobrar de más.

CAMBIO | RICARDO ROJAS

El Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado se declaró incompetente y lo turnó al Tribunal Electoral de Michoacán.

empresa les daría ingresos para desarrollar aún más su sistema agrícola sin químicos Ricardo Rojas | ZITÁCUARO

Con el cultivo y transformación de al menos ocho plantas medicinales los productores orgánicos de Zitácuaro buscan generar una mediana empresa que les dé ingresos para desarrollar aún más su sistema agrícola sin químicos. Las plantas que ya han comenzado a comercializar a través de jarabes, champús, cremas y remedios tienen propiedades para atender varios tipos de enfermedades crónico-degenerativas e infecciones, según ha quedado demostrado con estudios de laboratorio. Estas plantas que se producen en Zitácuaro con métodos orgánicos son Artemisia annua, kalanchoé, estevia, consuelda (por su propiedad de soldar huesos y limpiar los riñones), chanca piedra. Asimismo, ajo japonés, salvia (que remedia trastornos hormonales en la mujer) y aloe vera. Gerardo Rodríguez García, productor orgánico, dice que la intención no es vender las plantas así, sin transformación, sino elaborar los medicamentos para comercializarlos. Así, la intención es poder obtener el mejor margen de ganancia y consoli-

CAMBIO | RICARDO ROJAS

Las plantas que comercializan tienen propiedades para varias enfermedades crónico-degenerativas. dar una empresa que se dedique a la producción e industrialización orgánica de estas plantas. Indicó que ya han comenzado a difundir sus remedios inclusive con personas que han probado las plantas y han obtenido resultados positivos. Recuerda el caso de la ciudadana española que se curó del cáncer con la artemisia preparada en tintura. Ella, quien radica en la Ciudad de México, ha promocionado las plantas y difundido sus resultados entre los pacientes del Hospital de Oncología de la capital. Algunos de ellos han venido a Zitácuaro a comprar artemisia. Señaló que la idea es vender la planta encapsulada. Así, explicó Rodríguez, la medicina que contiene contará con todas sus propiedades intactas y el efecto será mejor que en té o en otro tipo de presentación. Indicó que la intención es invitar a otros productores orgánicos a participar para hacer un grupo más amplio, que tenga capacidad de cultivar más y, al mismo tiempo, transformar la planta.


MUNICIPIOS | V

LUNES 22 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

> Hay bastante inconformidad por el retraso en los trabajos Armando Martínez | PÁTZCUARO

Ahora que se empieza a colocar el empedrado tradicional en la calle Ponce de León, ciudadanos se han percatado de que dicho empedrado no coincide con el que se coloca en la calle Romero, ya que mientras en Ponce de León el grueso de la piedra es de aproximadamente quince centímetros, el de la calle Romero apenas sobrepasa los cinco centímetros de grosor. Al decir de los ciudadanos, tal vez el constructor de cada calle sea diferente, aunque también señalan que el grueso del empedrado debería ser igual ya que en ambas hay circulación de vehículos de todos tamaños, tomando en cuenta que son comerciales, aunque también pareciera que ya no habrá en estas calles mencionadas circulación de vehículos pesados ante la reducción del arroyo vehicular. No obstante, ciudadanos que transitan por el Centro Histórico de Pátzcuaro y por las calles en rehabilitación se han dado cuenta de que el empedrado no es el mismo entre una

> El programa de la DGETA capacita a estudiantes y padres de familia, así como a pobladores de zonas rurales

PÁTZC UAR O

Dudan ciudadanos de la calidad de las obras viales

CAMBIO | ARMANDO MARTÍNEZ

Los empedrados en las calles de Ponce de León y Romero no coinciden con el proyecto. calle y otra, tal y como se había dado a conocer en el proyecto. Tampoco se ha visto que se vaya a volver a instalar la pila de agua en las inmediaciones del Hospital Civil Gabriel García, la cual estuvo hace varios años y fue retirada sin motivo aparente. En el proyecto de rehabilitación, está contemplada la recuperación de dicha pila,

pero hasta ahora y ante el avance de los trabajos, no se percibe que se vaya a instalar una vez más a mencionada fuente. Como ya se dio a conocer a través de este medio, hay bastante inconformidad ciudadana por el retraso en las obras, las cuales se había dicho que estarían terminadas antes del pasado periodo de la Semana Santa y a más de

un mes de esa fecha, hasta ahora no se sabe cuánto tiempo más se tardarán en concluir. Mientras tanto, los vecinos y locatarios siguen diciendo que han caído sus ventas por las obras inconclusas y aparte, se introduce el polvo y la tierra a sus negocios. De la misma manera en la calle Ponce de León, un estacionamiento público se encuentra cerrado des-

de hace tiempo por motivo de las obras que ya se han retrasado un tiempo considerable por varios motivos, entre éstos, la introducción de cableado subterráneo y de la instalación de medidores para el agua potable, esto último, ante la inconformidad de los usuarios del agua, que manifiestan que los medidores van a medir más aire que agua.

CHARO

Escuela en el Bosque y BEDR impulsan el desarrollo rural regional

Salvador Jiménez | CHARO

Las Brigadas por la Educación para el Desarrollo Rural (BEDR) fueron creadas por la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA) en todo el país, su objetivo es capacitar a alumnos, egresados y padres de familia de los centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTa) y aquellos que ofrecen el bachillerato tecnológico en el área forestal, así como a pobladores en los núcleos agrarios en sus áreas de influencia que así lo demanden y promover su incorporación al sector productivo con la intención de mejorar su calidad de vida y contribuir al desarrollo rural sustentable. Esta cabecera es sede de la BEDR 104, su zona de influencia son los municipios de Charo y Tzitzio. Su jefe, Jesús Be-

|

CAMBIO | SALVADOR JIMÉNEZ

Jesús Benítez Hernández, jefe de la BEDR 104 de Charo. nítez Hernández, manifestó que la integran 17 brigadistas que tienen como misión ofrecer servicios educativos, capacitación y asistencia técnica pertinentes, con un enfoque social,

humanista y tecnológico, centrados en la persona, que consoliden sus conocimientos, fomenten una mentalidad emprendedora y de liderazgo, que propicien su desarrollo integral. Bajo esta premisa, la BEDR lleva a cabo un proyecto eco turístico en el marco del Programa Escuela en el Bosque, que con el apoyo de Beca Futuro plantea llevar en junio próximo a 83 alumnos de cuatro planteles a un recorrido en el que puedan ver el potencial que tiene el corredor turístico CharoTzotzil e impulsar la producción de jamaica y mezcal orgánicos, así como la implementación de granjas de traspatio. El campo de estudio se ubica en la Mesa de Tzitzio, un Área Natural Protegida por decreto de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (Semarnacc), que abarca 66 hectá-

reas y cuenta con instalaciones rústicas, donde la BEDR 104 acudirá con alumnos que cursan el tercer semestre en planteles como el CBTF de Ciudad Hidalgo y los CBTa 181 de Maravatío, 233 de Tarímbaro y 235 de Indaparapeo, en el transcurso del semestre los estudiantes recorrerán varias ocasiones el área mencionada, teniendo la oportunidad de estudiar en el medio natural cómo se produce el agua en las zonas boscosas y qué potencial hay para desarrollar proyectos sustentables. Benítez Hernández destacó la autorización de las 83 becas por parte del Instituto Michoacano de la Juventud para los jóvenes que participarán en Escuela en el Bosque y resaltó la importancia del programa para fortalecer lo aprendido en las aulas. En sus visitas a la Mesa de Tzitzio los estudiantes tomarán alimentos sanos, que gente de

la región prepara con base en productos locales, como la jamaica orgánica que produce un grupo de mujeres de la comunidad de Cocuyo, quienes ya tienen la Denominación de Origen y mostrarán a los estudiantes el proceso de elaboración de la jamaica, lo mismo con los productores de moringa de la misma comunidad rural, que producen y encapsulan la flor, dándole un valor agregado. En los proyectos de la BEDR 104 participan dependencias federales y estatales con injerencia en el desarrollo rural, los ayuntamientos de Charo y Tzitzio, «somos parte del desarrollo de los municipios, nos paga la Federación para impulsar el desarrollo social en nuestras áreas de trabajo», las Brigadas por la Educación para el Desarrollo Rural han sido bien acogidas por los estudiantes y los padres de familia, definió Jesús Benítez.


| VI | MUNICIPIOS

LUNES 22 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Primeros del país en certificarse, industriales de la masa y la tortilla de Uruapan > Se trata de 60 productores de la agrupación Empresarios Unidos de la Masa y la Tortilla, Conexos y Derivados Grecia Ponce | URUAPAN

Los primeros industriales de la masa y la tortilla del país en certificarse son de Uruapan. Se trata de 60 productores de este alimento agremiados a la agrupación Empresarios Unidos de la Masa y la Tortilla, Conexos y Derivados, informó su presidenta, Alejandra López Mora. La entrevistada explicó que esos 60 establecimientos de un total de los 135 empresarios que conforman esta organización, se han estado preparando desde hace más de un año para tal fin. Precisó aparte que en este municipio existen entre 400 y 450 tortillerías que adolecen del

mismo mal, que el consumo en los centros de producción ha bajado hasta en un 30 por ciento. Recordó que el proceso de Certificación de Gestión de Calidad ISO 9001:2008 se inició el 19 de abril del año pasado, con apoyo del Instituto Tecnológico Superior de Uruapan (ITSU), y que dicha certificación está a cargo de la empresa BM Trada Certification (The Timber Research and Development Association). López Mora consideró que alcanzar las expectativas de crecimiento «es difícil pero no imposible. Si estamos organizados podemos establecer una mesa de trabajo donde podamos encontrar algunas mejoras para poder le-

vantar esta industria». Indicó que «nos llena de orgullo ser el primer grupo certificado y haber sido la sede de la primera convención nacional de industriales de la masa y la tortilla nos da un respaldo enorme». Por lo que toca a la Certificación de Gestión de Calidad ISO 9001:2008, dijo que «somos punta de lanza. Empresarios Unidos de la Masa y la Tortilla, Conexos y Derivados somos el primer grupo de 60 industriales en el nivel nacional que a partir de la semana que entra estaremos certificados». El proceso de certificación es en materia de calidad y los primeros 60 negocios serán sujetos de una auditoria, de una evaluación imparcial, lo que los beneficiará al ser más competitivos en un mercado que les está siendo arrebatado por tortilladoras clandestinas o establecidas legal-

CAMBIO | GRECIA PONCE

mente, que sin ningún control expenden el producto sin control sanitario, ni de precio ni de pesaje en lugares que no son los centros de producción. De acuerdo con los industriales, estar certificados los hará diferente al trabajar con sistemas

y procesos controlados que serán medibles, y esto, de acuerdo con lo que ellos esperan, les otorgará la fidelidad de su clientela a sus negocios ya que ofrecerán inocuidad, mecanismos de limpieza y capacitación del personal para brindar una mejor atención.

TACÁMBARO

H U E TA M O

Promueven autoridades apoyos a proyectos Arde zona boscosa de La Estacada > Se desconocen las causas del incendio y las cifras de superficie afectada

> Mediante un taller por dos días sobre cómo llenar los formularios de las solicitudes

Rogelio Rico | TACÁMBARO

Ángel Ramírez Ortuño | HUETAMO

Dentro de la programación de trabajo de la Secretaría de Cultura del gobierno de la República y de la Secretaría de Cultura de Michoacán, hasta Huetamo arribó esta semana un grupo representativo del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) para dar un taller por dos días sobre cómo llenar los formularios de las solicitudes que tienen para este año y cuyo plazo será en el mes de junio, explicó en entrevista el director de la Casa de la Cultura de Huetamo, Luis Enrique Echenique García. La finalidad de este taller que se realizó en Huetamo y que tuvo un promedio de 30 personas interesadas en participar, entre escritores, poetas, artesanos, y cronistas que buscan conseguir algún apoyo económico que les permita desarrollar su actividad, y que en este caso el PACMyC aporta para proyectos aprobados hasta 60 mil pesos.

CAMBIO | ÁNGEL RAMÍREZ

30 personas buscan conseguir apoyo económico para desarrollar su actividad. En las sesiones, personal de esa dependencia explicó que fue muy interesante la respuesta de personas participantes que buscan recibir ese apoyo económico y de esa forma poder desarro-

llar un proyecto comunitario encaminado a fortalecer la identidad, la diversidad cultural y los procesos culturales de sus comunidades, en este caso el municipio de Huetamo.

Ahora ha sido la zona boscosa de La Estacada la que fue alcanzada por las llamas sin que hasta el cierre de esta edición se haya controlado en su totalidad y se hayan precisado las causas del siniestro. Fue minutos después de las 13: horas cuando se observó una alta columna de humo que emergía de la zona de La Estacada, colindante con el cerro de la Alberca del Rey Tacamba; siniestro que avanzo rápidamente por poseer abundante material combustible. De manera inmediata se trasladaron elementos de Protección Civil del área de bomberos, quienes conjuntaron esfuerzos con la brigada de la Comisión Forestal de Michoacán y voluntarios para implementar las labores de sofocamiento. Aún no han sido precisadas las posibles causas del incendio, no obstante no se descarta la posibilidad de que haya sido intencionado. Tampoco fueron dadas a conocer las cifras de superficie afectada.

CAMBIO | ROGELIO RICO

Los trabajos de sofocamiento fueron implementados por el riesgo de que las llamas se propagaran a la zona boscosa del cerro de la alberca del Rey Tacamba, ya que también es una zona colindante con el área donde se encontraba el tiradero de basura municipal que hace apenas unas semanas fue clausurado. Es importante señalar que en Tacámbaro se han presentado diversos incendios forestales en lo que va de la temporada, afectando importante cantidad de zona boscosa y que en su mayoría se deben a conflagraciones intencionadas o quemas agrícolas que se salen de control, reflejando que poco o nada los ciudadanos han acatado las recomendaciones emitidas por las autoridades correspondientes.


MUNICIPIOS | VII |

LUNES 22 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

TACÁMBARO

Construirán rellenosanitario en Paso de Morelos > Se espera la visita de gobernador del estado para el arranque de obras Rogelio Rico | TACÁMBARO

En los próximos días dará inicio la construcción del relleno sanitario en la tenencia de Paso de Morelos, para lo cual se espera que a más tardar la siguiente semana esté presente el gobernador del Estado, Silvano Aureoles Conejo, dando el banderazo que marcará el inicio de la obra. Lo anterior fue informado por el presidente municipal de Tacámbaro, Mauricio Acosta Almanza, quien anunció que el Ayuntamiento ya firmó el convenio con la Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (Semarnacc), que dirige Ricardo Luna García, lo que permitirá que a la brevedad inicie la construcción de la obra. El relleno sanitario se construirá en terrenos del ejido Santa Bárbara, cerca de la tenencia de Paso de Morelos, que era donde inicialmente se tenía proyectado; luego de la inconformidad suscitada entre habitantes y agricultores de comunidades de Tacámbaro y Turicato por la intención de llevar a cabo la obra en La Calera o Cuesta del Toro. El edil confirmó que se buscará la manera de implementar un patio de separación de la basura en una zona intermedia con el relleno sanitario, con la intención de disminuir los costos por el traslado de la basura, que de acuerdo con los estudios realizados oscilan en diez mil pesos diarios. De acuerdo con el convenio firmado por el síndico, Juan Carlos Barajas Mireles, por el Ayuntamiento, y Ricardo Luna García, titular de la Semarnacc, por el gobierno del estado, la obra tendrá una inversión de ocho millones de pesos, de los cuales el Ayuntamiento aportará dos millones y seis el gobierno estatal, este último mediante la citada dependencia podrá realizar la supervisión de los trabajos y el gobierno local no podrá realizar ninguna modificación. Actualmente la basura generada en Tacámbaro es trasladada al municipio de Turicato a través de la firma de un convenio y el pago por concepto de arrendamiento del terreno ubicado entre las inmediaciones de la tenencia de Puruarán y la localidad Nueva Jerusalén.

LÁZARO CÁRDENAS

Elementos del GOE impiden a actuario judicial realizar diligencia en predio de la Isla de La Palma > En el acceso una empresa de seguridad privada y personal de la Policía Michoacán mantienen resguardo Rafael Rivera Millán | LÁZARO CÁRDENAS

Pequeños propietarios de la Isla de La Palma probaron mediante un actuario judicial contradicciones del gobierno estatal, que afirma que no se impide ingreso a la isla para hacer producir sus espacios; sin embargo, en el acceso a sus predios hay no sólo una empresa de seguridad privada obstruyéndolos, sino también personal de la Policía Michoacán (del GOE), con lo que se haría mal uso de la fuerza pública, se quejaron. Durante cinco horas, el pasado viernes, Héctor Guerrero Béjar, actuario judicial del Juzgado Sexto de Distrito del Estado, asentó en la inspección judicial, incidente 118/2017, que hay contradicción en las declaraciones del gobierno estatal que sostiene que no se impide a los productores y quienes tienen empresa en la Isla La Palma ingresar a sus predios. Al asentar las incidencias de la actuación judicial, Melecio Orozco Cisneros y Álvaro Soria Mendoza, que representaron a la parte inconforme, buscaban que el actuario asentara que un grupo de elementos de la Poli-

> En comparación con el mismo mes del año pasado: Apilac Rafael Rivera Millán | LÁZARO CÁRDENAS

De acuerdo con las estadísticas dadas a conocer por la Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas (Apilac), durante el pasado mes de abril el movimiento de carga automotriz por el puerto michoacano alcanzó un incremento del 39 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado. Se informó que en el cuarto mes de 2017, el cierre de operaciones en la carga automotriz arrojó un movimiento de 121 mil 285 unidades, que comparadas con las 87 mil 203 del mismo periodo del año pasado represen-

CAMBIO | RAFAEL RIVERA MILLÁN

Elementos del Grupo de Operaciones Especiales de la SSP impidieron el acceso de un actuario judicial a terrenos de la Isla de La Palma. cía Michoacán, dotados de armas de fuego y cilindros de gas, les impiden acceder, mientras los custodios del lugar prácticamente son sometidos por los agentes estatales. Y es que, como se pudo hacer constar, por lo menos de las 10:00 a las 15:00 horas del viernes anterior que duró la diligencia, los apenas cuatro elementos de la empresa Servicios Profesionales de Protección y Seguridad (SPPS) con sede operativa en Morelia, se vieron rebasados en número por los uniformados armados de la Policía Michoacán, quienes recibieron la invitación de depositar sus armas en alguna de las cinco patrullas disponibles, quedando sólo con algunos envases de gas lacrimógeno. Parte de las incidencias se presentaron estando presentes Eduardo León Rodríguez, direc-

tor de Asuntos Constitucionales de la Consejería Jurídica del gobierno estatal; Melquiades Hernández Regalado, director del Fideicomiso 406 (Parque Industrial Isla de La Palma de Lázaro Cárdenas, Michoacán), y Guadalupe Rangel Luna, que se acreditara como responsable de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. Una de ellas tuvo que ver con la solicitud –a petición de los inconformes– de información sobre a qué obedecía el cordón policiaco y quien ordenó el mismo, para lo cual quien se dijo encargado del grupo se negó a dar información de cualquier índole, quedando asentadas solamente una descripción de sus datos generales. Sin embargo, ante insistencia, reconoció que estaban ahí por instrucciones del gobierno estatal, en particular del secretario de Seguridad Pública y procurador

General de Justicia, pero que en ningún momento impedían el ingreso de quienes aseguran propiedad de espacios en la Isla de La Palma y la zona que custodiaban. Pese a lo asegurado, los elementos de seguridad impidieron el acceso de los reclamantes cuando éstos quisieron ingresar para ir a los terrenos y las instalaciones que han venido acreditando de su propiedad al interior de la isla, situada junto al Río Balsas, frente al parque de la Isla del Cayacal. Para la parte oficial la diligencia y pruebas de desahogo no están claras porque desconocían el lugar donde realmente se constituyeron, mientras la parte que demandó el ejercicio ofreció fotografías del lugar y el desarrollo de la diligencia, incluyendo imágenes con policías armados, pidiendo asentar que se les impidió acceder a sus propiedades por seguridad privada, Policía Michoacán y elementos de la Marina-Armada de México. La actuación forma parte del expediente para acreditar propiedad en La Palma, donde 18 ocupantes fueron retirados en operativo policiaco la madrugada del 22 de febrero pasado. Según Sedeco, la acción fue para generar todas las condiciones de salvaguarda, seguridad y certeza jurídica del espacio físico para la instalación de la Zona Económica Especial, y sólo dos ocupantes han acreditado la auténtica propiedad.

Movimiento de carga automotriz aumenta 30% ta un incremento del 39 por ciento, lo que demuestra el avance que sigue teniendo el puerto michoacano en esta y otras cargas más. De esta operación, 74 mil 591 fueron de importación y 46 mil 678 de exportación, y para su tránsito fueron desplazados vía ferrocarril y por medio de autotransporte de carga federal. La logística que maneja el Puerto Lázaro Cárdenas para la industria automotriz, dice la Apilac, es una fortaleza para la economía del país, además de que se aprovecha su situación geográfica cumpliendo con nuevos desafíos, concretando más proyectos que facilitarán el incremento en volúmenes de carga, mejora de infraestructura y la generación de empleos. Otra de las ventajas que

CAMBIO | RAFAEL RIVERA MILLÁN

No solamente se importa, sino también se exportan infinidad de vehículos armados en diferentes partes del país, principalmente van hacia el mercado norteamericano. se ofrecen al sector automotriz es el ahorro de tiempos que logra disminuir los costos logísticos, lo que hace a Lázaro Cárdenas para la industria aún más atractivo, atrayendo mayores inversiones, lo que potencializaría el desarrollo de las empresas. Gracias a la eficiencia de las

operaciones en muelle y patios forma una parte esencial para la competitividad, el valor agregado y la confiabilidad de los clientes, lo que he llevado al Puerto Lázaro Cárdenas al crecimiento exponencial del tráfico de automóviles, sumado a lo que es la Terminal Especializada de Autos (TEA).


| VIII | MUNICIPIOS

LUNES 22 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

C H I LCHOTA > 300 pedalistas

participaron en el evento deportivo Ernesto López | C HILCHOTA

Este fin de semana se efectuó una vuelta ciclista de más de 40 kilómetros que inició en el Ojo de Agua de esta localidad y que finalizó en este mismo lugar. Inició a las 08:00 horas y se llevó alrededor de una hora para que llegaran los primeros participantes, a quienes se les entregaron medallas y reconocimientos, además de asistencia médica y operativa durante todo su trayecto. Cabe señalar que la columna

Amena convivencia en vuelta ciclista de ciclistas estuvo acompañada por paramédicos de las diversas corporaciones de emergencia para atender cualquier eventualidad que pudiera presentarse. Asimismo se realizaron paradas estratégicas con la finalidad de hidratación y descanso. Una camioneta del gobierno municipal estuvo dando auxilio a los pedalistas que así lo requirieron. La premiación se llevó a cabo en la plaza principal, donde cientos de personas de todas las edades presenciaron la

ceremonia en que se entregaron medallas a los competidores que ganaron los primeros lugares, además los participantes estuvieron conviviendo con los asistentes, quienes disfrutaron el evento deportivo. En gobierno municipal promueve este deporte y refrenda su compromiso por la juventud mediante la organización de eventos como este, en el que se fomenta la participación activa de todas las personas. Tan es así que los 300 ciclistas que parti-

ciparon en el maratón son provenientes de varias localidades de esta región y de otros estados, señaló el presidente municipal, Mario Silva Amezcua. Para efectuar esta carrera se contó con el apoyo de elementos de la Dirección de Seguridad Pública y de Tránsito Municipal, y de igual forma, se solicitó a los comerciantes y a los vecinos de esta zona que retiraran sus vehículos estacionados con la finalidad de llevar a cabo esta justa deportiva.

Este evento sirvió para quienes desean practicar deporte y visitar uno de los atractivos naturales de la ciudad, y el gobierno municipal, a través de su Dirección de Deportes, invitó a todos aquellos ciclistas principiantes, intermedios y avanzados para que este domingo participaran en la rodada organizada por las autoridades con la finalidad de promover la activación física, el sano esparcimiento familiar y el conocimiento de las bellezas de la localidad.

CAMBIO | ERNESTO LÓPEZ SERVÍN

Ciclistas principiantes, intermedios y avanzados disfrutaron de la naturaleza, el deporte y el sano esparcimiento familiar durante la rodada.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.