Municipios 20 de mayo de 2017

Page 1

MUNICIPIOS DE MICHOACÁN

www.cambiodemichoacan.com.mx

SÁBADO 20 DE MAYO DE 2017 | Año XXV Número 8401 | MORELIA, MICH. | DIRECTOR GENERAL VICENTE GODÍNEZ ZAPIÉN |

URUAPAN

JIQUILPAN

La industria de la masa y la tortilla está en agonía

Presentan Estrategia Nacional para la Cultura Cívica

> Podrían desaparecer 360 mil empleos: Gran Alianza de

Industriales de la Masa y la Tortilla de México AC > Se llevó a cabo en esta ciudad la asamblea nacional de

este sector

> Como resultado de una amplia deliberación en la que los actores, públicos, privados y sociales participaron en la elaboración del diagnóstico y en la integración de las líneas de acción que contribuyan al fortalecimiento de la cultura democrática en México

| PÁGINA V

PÁTZCUARO

Falleció Enrique Soto González, director de Cultura en el municipio

8 PESOS

| PÁGINA II

TACÁMBARO

Realizan la segunda jornada de limpieza en el Cerro Hueco

> Principalmente se busca prevenir incendios forestales

> Entre la noche del jueves y madrugada de ayer viernes

> Escribió varios libros sobre Pátzcuaro, de historia, costumbres, tradiciones, cultura, arquitectura y gastronomía | PÁGINA IV

CERTAMEN

Participará Daniela Frutos Granados en Miss México > Impulsar Michoacán y

Tacámbaro, compromiso de Miss Michoacán

| PÁGINA VI

| PÁGINA VI CAMBIO | ROGELIO RICO

Casi medio centenar de ciudadanos realizan acciones por el cuidado del parque ecoturístico.


| II | MUNICIPIOS

> Ante representantes del Distrito IV electoral federal de Jiquilpan José Luis Ceja Guerra | J IQUILPAN

En la intención de fomentar la cultura de la democracia en México fue presentada la Estrategia Nacional de Cultura Cívica (Enccívica) ante representantes de los gobiernos locales del Distrito IV electoral federal de Jiquilpan. De acuerdo con Osvaldo Marcial Salvador, vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Distrital del INE en Jiquilpan, Enccívica es el resultado de una amplia deliberación en la que los actores, públicos, privados y sociales participaron tanto en la elaboración del diagnóstico que le da sustento como en la integración de las líneas de acción que contribuyan al fortalecimiento de la cultura democrática en México. Para la elaboración del diagnóstico fueron contemplados

> El evento conjunta expresiones del arte, tradiciones y gastronomía

SÁBADO 20 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

JIQUILPAN

Presentan Estrategia Nacional para la Cultura Cívica

CAMBIO | JOSÉ LUIS CEJA

Presentación de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica. diez elementos específicos como «La importancia de la información pública», «El Estado de Derecho y los derechos hu-

manos», «La gobernanza y la construcción de redes», «Perspectiva de género», «Interculturalidad, igualdad y no discrimi-

nación», «Participación ciudada- acuerdo con el universo de perna como empoderamiento ciuda- sonas encuestadas, sólo el 18 por ciento guarda aldano», «El binomio partido políticos- 23 por ciento guna credibilidad en los legisladores. gobierno», «Medios de los Ante este escenade comunicación y rio se destacó que el espacios del Estado encuestados objetivo superior de para el fomento de preferirían esta estrategia es cultura cívica». Entre los datos un régimen crear las condiciones estadísticos prede gobierno necesarias para que los ciudadanos se sentados a los asistentes se destacó más autorita- apropien del espacio que al menos el 23 rio sobre la público en un sentido amplio y contribuir por ciento de los democracia así al fortalecimienencuestados prefeto de la cultura demorirían un régimen existente crática a través de de gobierno más autoritario sobre la democracia tres ejes estratégicos que se diexistente, además de que, de viden en ocho líneas de acción.

C H I LCHOTA

Se lleva a cabo el Festival Regional de Cultura

Ernesto López | C HILCHOTA

Este fin de semana, en la Cañada de los Once Pueblos, se efectúa el Festival Regional de Cultura, que además de ser un apoyo estatal para fomentar el conocimiento de los sitios turísticos del estado, servirá para promover las diferentes manifestaciones culturales de la esencia de Michoacán. Dio inicio desde ayer 19 de mayo a las 11:00 horas en la plaza principal de Chilchota, y once municipios participan en este festival organizado por la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), evento que conjuntará expresiones del arte, tradiciones y gastronomía. El Festival Regional de Cultura, que tiene lugar en el Foro del Atrio de Chilchota, ofrece danzas, música, artesanías y degustar de ricos platillos de los diferentes municipios. Como municipio anfitrión expone muebles hechos por lianas (mesas, sillones ornamentales, toros, maceteros), cestos de huinumo, servilleteros, canastas, alhajeros, canastas hechas de piñas, bolsas de piel, y para degustar, tacos de bistec,

CAMBIO | ERNESTO LÓPEZ SERVÍN

El Foro del Atrio de Chilchota es sede, ofrece danzas, música, artesanías y degustar de ricos platillos de los diferentes municipios. chorizo y campechanos así como dulces típicos, ates y conservas, gorditas, mezcal, blanco, de sabores y cremas. También ofrecen exposiciones de los talleres de la Casa de Cultura sobre bisutería y arte plumario, macramé y deshilado, origami en tela, reciclado y

pirograbado, pintura y dibujo, bordado y gelatina artística. Por lo que toca a las presentaciones de música y danza se presenta un programa compuesto por sones y gustos con piezas como «Tengo un amor que yo quiero», «Morena mía» y «El gallito». Intervendrán grupos de

las casas de la Cultura de los municipios participantes, que ofrecen danzas. Dicho apoyo se basa en la remuneración económica, la difusión de obras artísticas y artesanías sobre todo las culturas que enorgullecen a Michoacán y que favorecen a muchas per-

sonas, como el otorgar espacios para exhibir obras, de esta forma grupos indígenas como los purépechas representan hoy en día un patrimonio cultural regional y los cuales hoy en día son respetados y vistos desde una perspectiva digna de orgullo nacional.


MUNICIPIOS | III |

SÁBADO 20 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

> El presidente municipal fomenta el comercio informal, señala Martín Alanís, líder de locatarios

INDAPAR APEO

Salvador Jiménez | INDAPARAPEO

Acusan al alcalde de provocar divisionismo en locatarios del mercado

La anarquía en el Mercado Municipal de esta población es evidente, empezando por la proliferación de puestos informales en la parte exterior y el desacato al reglamento interior que prohíbe la venta de cerveza, la invasión de espacios no autorizados y de bancas públicas, estacionamiento sin control, bloqueo de rampas para sillas de ruedas, saltan a la vista en el espacio comercial, que según Martín Alanís López, presidente de la Asociación de Comerciantes Locatarios del Mercado Municipal de Indaparapeo, fue construido con sus propios recursos y esfuerzo, hoy enfrenta problemas derivados del ambulantaje, tolerado por el Ayuntamiento. En sus inicios hace más de un siglo el mercado era de tierra, los locales eran todos de tablas, no había drenaje ni agua potable, los locatarios los han ido mejorando con el tiempo, ninguna autoridad metió un centavo para construir el inmueble; al contrario, el dirigente de los locatarios atribuyó el desorden a la complacen-

cia y falta de voluntad de la autoridad municipal, que trata de imponer a «sus comerciantes». Indicó que cada vez que hay cambio de administración solicitan audiencia al presidente en turno para que ayude a evitar la instalación de más comercio informal en la parte exterior del mercado, mismo que se ha adueñándose de espacios con la complacencia del Ayuntamiento que preside Alejandro Gámez Vega, de quien dijo «le corresponde poner orden, pero no ha mostrado voluntad». El desorden es tal que Martín Avilés acusa al Ayuntamiento de provocar división entre los locatarios, ofreciéndoles pintura para sus locales. «La intención es presionar a grupos incómodos para el gobierno, pero no es correcto que Gámez envíe a su gente a desbaratar grupos ofreciéndoles apoyo por debajito a cambio de que se salgan de la asociación», aseveró el tablajero. Reiteró que lo que le falta a la autoridad es aplicar el sentido común y asignar espacios a los am-

> La asamblea

ACERVO

constitutiva iniciará a las 11:00 horas en el patio principal de la alcaldía Salvador Jiménez | TUXPAN

Con la finalidad de preservar, estudiar y difundir el acervo local en un museo cuya construcción está en marcha en su primera etapa, el Ayuntamiento, en coordinación con la sociedad tuxpense, invita a la ciudadanía a asamblea constitutiva del Museo Tuxpan AC, que se llevará a efecto este sábado 20 de mayo a partir de las 11:00 horas, en el patio principal de Palacio Municipal, donde además se realizará la inauguración oficial del espacio dedicado a la exposición artística. El presidente municipal, Jesús Antonio Mora González, informó que el Museo Tuxpan se constituirá a partir de la asamblea en una asociación civil creada para acreditarse ante las autoridades federales, estatales y municipales como depositario para

CAMBIO | SALVADOR JIMÉNEZ

Martín Alanís, presidente de la Asociación de Locatarios del Mercado Municipal.

bulantes que diariamente se instalan en los alrededores del mercado; sin embargo, el dirigente de los comerciantes se opone a retirarlos por la fuerza pues se violenta el derecho al trabajo, lo que se debe buscar es el dialogo, pero – recalcó– «no hay voluntad». Para respaldar sus palabras, don Martín Alanís señaló los locales cercanos, unos con fachadas en blanco y rojo, otros en amarillo y blanco, relató que la

pintura roja fue entregada a algunos comerciantes por el gobierno indaparapense en funciones, mientras que el amarillo fue entregado por un diputado local del PRD que regaló 27 cubetas, que el propio Alanís distribuyó entre los agremiados a la asociación, para pintar los frentes de sus locales, hecho que el dirigente de los locatarios definió como «un acto de protesta de que no somos escuchados

por las autoridades municipales». Para ejemplificar lo anterior, recordó que en 2016 el alcalde se comprometió a visitar el mercado en enero de este año, para escuchar los planteamientos y necesidades de los miembros de la asociación a cargo de Martín Alanís; «pasó enero, estamos a punto de llegar a la mitad del año y del presidente Alejandro Gámez no se ha visto ni su sombra, a lo mejor se le olvidó, pero lo que no se les olvida cobrar la plaza». Por ello rechazó que el mercado sea disfuncional, lo que no está funcionando son las autoridades, insistió. Hay una lista de locatarios a los que el Ayuntamiento cobra diariamente la plaza en cuotas de recuperación de diez y hasta 20 pesos, «según sea el pájaro es la pedrada», de los locatarios es la construcción, el terreno pertenece al municipio, pero los 28 agremiados a la asociación tienen el usufructo por una suerte de comodato a 99 años, ello imposibilita al Ayuntamiento para exigir el desalojo del mercado.

Hoy abre sus puertas el Museo Tuxpan organizar exposiciones permanentes e itinerantes, así como promover estudios y ediciones, visitas guiadas, ediciones y conferencias, relativos a «Un pueblo en la historia», lema con el que se identifica desde ahora el Museo Tuxpan AC, pues declaró Mora González que «la historia, la cultura y la educación nos dan identidad y unifican». Definió el alcalde que Tuxpan que es todo un museo vivo y vigente, por ello durante el evento de apertura del espacio cultural los socios fundadores del Museo Tuxpan signarán el documento legal que quedará abierto para quienes deseen firmar como testigos y adherentes de la asamblea y acto inaugural del sitio.

Un pueblo en la historia Tuxpan significa «lugar de víboras». Es un pueblo otomí que fue cabecera de esa etnia, pueblo

milenario y originario de la región Oriente de Michoacán. Sus primeros pobladores dejaron huella, mensajes petroglíficos y pinturas rupestres. Los vestigios más conservados son la pirámide, el centro ceremonial de Ziráhuato-San Felipe y el jaguar, felino que representa sagacidad, audacia, valor y poder. Sin embargo, las milenarias, hermosas e impresionantes pinturas rupestres de Patámbaro han sido objeto de saqueo y descuido. El centro de población originario se edificó en la ribera occidental del Río Tuxpan, que corre al pie del Cerro de la Víbora, donde existe un libro tallado en las rocas, piedras y metales, que fue encontrado por los españoles a su llegada y posteriormente exterminados por el ejército conquistador y las enfermedades, o en el mejor de los casos fueron absorbidos por el mestizaje, siendo evangelizados y castellanizados para fusionarse pacíficamente.

CAMBIO | SALVADOR JIMÉNEZ

Perspectiva de Tuxpan y el Cerro de la Víbora. Por todo ello «no es utópica la creación de un museo-archivo

municipal y regional», manifestó finalmente el edil Jesús Mora.


| IV | MUNICIPIOS

> Entre la noche del

jueves y madrugada de ayer viernes Armando Martínez | PÁTZCUARO

SÁBADO 20 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

PÁTZC UAR O

Fallece Enrique Soto González, director de Cultura en el municipio

Al parecer por un paro cardiaco falleció durante la noche del jueves y madrugada de este viernes Enrique Soto González, quien se desempañaba como director de Cultura en el Municipio. Apenas la tarde del jueves, nomía, como lo fue este últiel también cronista de la ciudad mo. Fue en varias administrade Pátzcuaro y escritor había ciones, sin importar el color presentado su último libro ante del partido que gobernara el municipio, director de Cultura, un numeroso público. y eso debido a su En cuanto a su intenso trabajo en fallecimiento, se cada administradijo que El Chino, Enrique Soto ción, por lo que como también se era contratado por González le conocía, no lleel edil en turno, gó a trabajar a la también fué como lo fue en hora acostumbracronista de la esta última donde da y era de los gobierna el perreprimeros en lleciudad dista Víctor Magar. Fueron a nuel Báez Ceja. buscarlo a su casa A Enrique en la calle Independencia y fue encontrado en Soto siempre se le veía desuna silla, donde sentado lo sor- empeñando su trabajo a cualquier hora del día o de la noprendió la muerte. Soto González escribió va- che, sirviendo de guía a visirios libros sobre la historia de tantes que querían conocer a Pátzcuaro, sus cos t u m b r e s , Pátzcuaro, no escatimaba ni tradiciones, cultura y arqui- tiempo ni esfuerzo para llevar tectura, además de su gastro- a cabo su encomienda. Además

> Se ofrecen talleres y dinámicas para mejorar la situación emocional y física Redacción | ZITÁCUARO

Con el objetivo de lograr mejorares las condiciones de vida para la niñez y juventud zitacuarense en estado de vulnerabilidad, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), presidido por Rosario Jasso Briseño, a través del Centro de Desarrollo y Participación para Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo (Pamar) continúa operando distintas actividades y ejercicios para fortalecer la integridad de ambos sectores. En este sentido, se ofrece una serie de talleres y dinámicas para mejorar la situación tanto emocional como física, y asimismo atender de manera directa los distintos casos que se presenten, desde la parte psicológica y física hasta el tema legal por medio de un trabajo interinstitucional. Este centro ubicado en las instalaciones del DIF Municipal brinda terapias psicológicas individuales, de lunes a viernes, desde las 09:00 hasta las 16:00 horas. Las terapias son atendidas

fue recipiendario de la Presea Vasco de Quiroga, premio que se otorga cada año en el marco del aniversario que se le dio el título de ciudad a Pátzcuaro. Aproximadamente fueron 20 libros los que escribió a lo largo de su vida y este último que presentó el pasado jueves tardó cuatro años en lograrlo y finalmente hizo su presentación, aunque fue el último de su vida. Se dijo que al momento de su participación del jueves el cronista de la ciudad no pudo emitir palabra alguna ya que la emoción y el llanto le ganó y sólo se limitó a decir «muchas gracias». No se dijo dónde sería su sepelio o en todo caso sería cremado y sus cenizas llevadas a la Basílica de la Salud, ya que también fue un fiel seguidor y escritor sobre la venerada imagen.

CAMBIO | ARMANDO MARTÍNEZ

Hace unos días Soto González dió una visita guiada a periodistas alemanes.

Z I T Á C UAR O

Abierta, la atención que brinda Pamar a niños y jóvenes en riesgo

CAMBIO | ESPECIAL

Rosario Jasso, presidenta honoraria del DIF, extendió la invitación a quienes requieran de los servicios de Pamar para que acudan y puedan ser atendidos o beneficiados. por especialistas como psicólogos o terapeutas que con sentido de ética y profesionalismo revisan y asisten de manera particular los distintos casos. Todos los lunes, de 15:00 a 16:00 horas, se presenta un ta-

ller dirigido a niños sobre autoestima y valores, a través del cual los menores aprenden a aplicar el sentido ético y moral en los distintos contextos de su vida; asimismo, a consolidar principios básicos como el respeto,

tolerancia y fraternidad. En este mismo horario también se da otra capacitación enfocada a padres sobre el buen trato. Los miércoles, de 15:00 a 16:00 horas, se brinda el taller «Proyecto de vida para adolescentes», el cual se refiere a fortalecer una visión a corto, mediano y largo plazo en los jóvenes, principalmente a este sector que frecuentemente se siente incomprendido o se ve afectado por los problemas sociales de su etapa. Cada jueves, de 15:00 a 16:00 horas, en este centro de atención se ofrece el taller «Habilidades para la vida de niños», que pretende ayudar a cada menor a desarrollar sus aptitudes y actitudes de acuerdo con sus capacidades, así como a mejorar y coadyuvar con el conocimiento de los potenciales individuales. Los viernes en este mismo horario se imparte orientación para padres separados con la intención de que ante una disolución del vínculo matrimonial no resulten

afectados sus hijos. También Pamar ofrece un entrenamiento de futbol cada lunes y miércoles de 17:00 a 19:00 horas en la Unidad Deportiva Siglo XXI, dirigido a niñas y niños de seis a 17 años. Por otra parte, con la finalidad de ayudar a aquellos menores que presentan un déficit de atención o aprendizaje, o simplemente optimizar el desarrollo educativo, se brindan clases de regularización los lunes y miércoles de 17:00 a 18:30 horas, en estas mismas instalaciones. Rosario Jasso, presidenta honoraria del DIF, extendió la invitación a quienes requieran de los servicios de Pamar para que acudan y puedan ser atendidos o beneficiados con el apoyo sustancial que brinda este organismo. Reiteró que la administración de Carlos Herrera es altamente sensible y trabaja de manera intensa por mejorar el tejido social, a través de las distintas instituciones y dependencias municipales.


MUNICIPIOS | V

SÁBADO 20 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

|

URUAPAN

La industria de la masa y la tortilla está en agonía > Podrían desaparecer 360 mil empleos

proliferación de la venta de tortillas en tiendas de abarrotes, casa por casa, por cambaceo», ha venido a perjudicar la industria. Grecia Ponce | URUAPAN Resaltó que la comercialización fuera de los centros de proPodrían desaparecer 360 mil em- ducción «ha ocasionado que los pleos porque la industria de la consumidores no acudan a los masa y la tortilla está en «agonía negocios establecidos y por lo tantotal» desde 2012 debido a que to el producto llega a las mesas de los consumidores están dejando manera irregular en materia de sade consumir el producto o por- nidad e inocuidad, al desconocerque lo adquieren fuera de los cen- se con qué materias primas ha sido tros de producción para comprar- elaborada y ofertada en kilos de lo donde dan kilos in800 gramos». completos y ofrecen Juan Carlos Durante la cerebaja calidad e higiene. monia de toma de proDávila Lo anterior fue testa de esta organizadado a conocer por el ción nacional, dijo Arteaga, nuevo presidente de la pretende tener la quien rindió que Gran Alianza de Indusrepresentación de su protesta toda la industria de triales de la Masa y la Tortilla de México México, por lo que aquí en AC, Juan Carlos Dávillamó al sector a unirUruapan la Arteaga, quien rinse para recuperar la dió su protesta aquí en junto a dele- preferencia de los Uruapan junto a delemejogados de 26 consumidores, gados de 26 estados de rar las estructuras de estados la República que se costos, fortalecer los reunieron en esta ciumercados regionales dad para analizar la problemática y el desarrollo de una nueva culque vive el sector, pero también tura enfocada a cumplir con los para plantear propuestas. requisitos de calidad e inocuidad Luego de la cerede este alimento tramonia que se llevó a dicional en las mesas «a diario se de los mexicanos. cabo en el marco de primera convención están cerranEl líder de la Aliande esta agrupación, se za de Industriales de la do tortillerías, Masa y la Tortilla de instalaron mesas de trabajo en las que se cuando debe- México enfatizó que analizaron las solu- mos generar el objetivo central de ciones y la conveeste sector es garanniencia de la certifi- empleos y no tizar la disponibilidad cación de los procetruncarlos. del producto a presos de producción. cios accesibles para México es Dávila Arteaga llatoda la población y mó a buscar otros es- autosuficiente que mantengan la viaquemas para recupe- en la produc- bilidad de esta indusrar el auge de los 90 tria en su nivel real. mil establecimientos ción de maíz Juan Carlos Dávila que integran esta para consu- Arteaga dijo que la liagrupación y que gedel mermo humano y beralización neran en promedio cado de la tortilla oblicuatro empleos direc- eso depende ga a la recomposición tos cada uno de ellos. de nuestros entre los diferentes Expuso que entre sectores de la industria aliados que con el campo, mediandichas estrategias está la certificación de los son los agri- te el esquema de agriprocesos, en la cual cultura por contrato cultores» se está trabajando, y que los favorezca en la advirtió que «a diario compra de maíz de se están cerrando tortillerías, manera directa al productor. cuando debemos generar emExpuso también que el sector pleos y no truncarlos. México es se ha propuesto ser una industria autosuficiente en la producción limpia y sustentable, con menode maíz para consumo humano y res requerimientos de agua, gas eso depende de nuestros aliados y energía eléctrica, disminución que son los agricultores». de desechos residuales a los dreLlamó la atención acerca de najes, mayor higiene y mejores que «la falta de certidumbre con medidas para garantizar las conrespecto al precio del maíz, la diciones sanitarias del producto.

CAMBIO | GRECIA PONCE

Se llevó a cabo en esta ciudad la asamblea nacional de este sector.


| VI | MUNICIPIOS

> Impulsar al municipio y al estado, compromiso de Daniela Frutos Rogelio Rico | TACÁMBARO

Con el compromiso de impulsar el turismo y la cultura que existe en Michoacán y Tacámbaro, la tacambarense Daniela Frutos Granados ha iniciado su preparación para participar en el certamen de Miss México, luego de que hace una semana obtuviera el título de Miss Michoacán entre un total de doce jóvenes finalistas de la entidad. Ante los medios locales y estatales, la tacambarense Daniela Frutos Granados refirió que Michoacán y Tacámbaro «tienen lugares hermosos, tradiciones y costumbres que han logrado sobrepasar las fronteras», señalando que no le será difícil combinar su preparación para el certamen nacional con el estudio ya que le fascinan la historia, cultura y tradiciones de la entidad. Explicó que siempre ha tenido el compromiso con Tacámbaro, por lo que ahora con el respaldo del gobierno municipal y el Cabildo buscará implementar proyectos que sean benéficos para este sexto Pueblo Mágico de Michoacán. Entre los proyectos anunció la existencia de centros de recreación artística para los jóvenes y la creación de un consejo juvenil que pueda ofrecer recorridos turísticos integrando todos los atractivos que existen en la ciudad. «Un certamen de belleza no es expuesto únicamente en lo físico, no solamente es tener un buen pei-

SÁBADO 20 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

TAC Á M BAR O

Participará Daniela Frutos Granados en el certamen de Miss México

CAMBIO | ROGELIO RICO

Tras reconocer que hace 25 años Tacámbaro no ganaba el certamen Miss Michoacán, el presidente municipal, Mauricio Acosta Almanza, anunció que se propondrá al Cabildo la asignación de recursos económicos para mejorar la imagen urbana del centro de Tacámbaro. nado, sino estar bien desde adentro», precisó Frutos Granados, quien consideró que se debe valorar más y dar su lugar a las mujeres. Dijo que lo mejor que les puede inculcar a los tacambarenses es el amor por su municipio y enseñarles a conocer más de éste, ya que lamentablemente muchos desconocen lo que se tiene. Por su parte, Andrea Celeste Juárez, coordinadora de Miss Michoacán, reiteró todo el res-

paldo para la joven tacambarense, en quien se tiene la confianza de que haga un buen papel representando a Michoacán en el certamen nacional que se efectuará tentativamente durante los meses de octubre o noviembre próximos. Dijo que uno de los compromisos de Daniela Frutos Granados, al igual que las demás participantes en el certamen Miss Michoacán, es trabajar en coordinación con la Fundación Recupera, que se dedi-

ca a realizar operaciones a niños con malformaciones congénitas, esto mediante la firma de un convenio que se espera pueda replicarse por un periodo más largo. Tras reconocer que hace 25 años Tacámbaro no ganaba el certamen Miss Michoacán, el presidente municipal, Mauricio Acosta Almanza, anunció que se propondrá al Cabildo la asignación de recursos económicos para mejorar la imagen urbana

del centro de Tacámbaro, donde también se involucren los diferentes sectores, como los locatarios, en un proyecto integral. Además pidió a toda la ciudadanía no hacer quedar mal a Daniela Frutos en la promoción de Tacámbaro a nivel nacional e internacional con acciones tan sencillas como no tirar basura en las calles, mantener limpios los sitios turísticos y el trato amable hacia los visitantes.

Realizan la segunda jornada de limpieza en el Cerro Hueco > Principalmente se busca prevenir incendios forestales Rogelio Rico | TACÁMBARO

El Comité Ciudadano Pro Eco llevó a cabo la segunda jornada de limpieza en el Cerro Hueco de Tacámbaro, donde en un perímetro de varios metros recaudaron basura y material combustible a efecto de que no se convierta en factor de riesgo para la presencia de incendios forestales. Casi medio centenar de ciudadanos se reunieron para realizar la faena de limpieza, figurando mujeres, varones y niños que están demostrando su interés en la preservación del Cerro Hueco; portaron herramientas como rastrillos, palas, aza-

dones, machetes y bolos para realizar la limpieza la cual forma parte de las acciones enfocadas al cuidado del citado parque ecoturístico. La recaudación del material se colocó en un lugar donde se pudieron hacer quemas controladas, trabajos reforzados por estudiantes y elementos de Protección Civil Municipal. Es importante señalar que la jornada de limpieza se efectuó en zonas del Cerro Hueco que no han sido alcanzadas por las llamas, ayudando con ello a que disminuyan los riesgos de posibles incendios futuros. Es la segunda jornada de limpieza que se realiza en el Cerro

Hueco de Tacámbaro, promovidas por el Comité Ciudadano Pro Eco, luego de que hace unas semanas éste fuera conformado ante la necesidad de hacer algo para evitar continúe deteriorándose esta área, al ser uno de los pulmones de oxígeno más importantes de la ciudad y un lugar presumido para el turismo. Ya se está armando un programa de actividades de restauración a implementar en el Cerro Hueco, en las que se incluye la reforestación, con la intención de que esta zona, conformada por un Área Natural Protegida, siga preservándose para los tacambarenses y los visitantes.

CAMBIO | ROGELIO RICO

Voluntarios realizan acciones por el cuidado del parque ecoturístico.


SÁBADO 20 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

MUNICIPIOS | VII |

HUETAMO

Se incendia bodega de una granja > Voluntarios y cuerpos de auxilio llegaron con pipas, botes y mangueras con agua para atacar el fuego en las pacas de forraje

CAMBIO | ÁNGEL RAMÍREZ

Protección Civil Estatal y Municipal y voluntarios sofocaron las llamas. Ángel Ramírez Ortuño | HUETAMO

La tarde del jueves, y como producto de las inclemencias de las altas temperaturas reinantes en Huetamo, de forma inesperada se propagó un incendio dentro de la bodega de una granja agrícola repleta de pasturas para ganado y propiedad de la familia Portillo, acción que determinó que los afectados solicitaron apoyo y auxilios urgentes a las autoridades municipales, Protección Civil Estatal y Municipal, voluntarios diversos que de inmediato avanzaron por un camino que va de la Secundaria Hidalgo rumbo al Cerro de Dolores y de manera conjunta se atacaba la lumbre en todos los frentes. Acciones de gran valor y decisión entre la concurrencia voluntaria se vieron en la contingencia, y hasta ese sitio llegaron pipas con agua, botes y mangueras para atacar las lenguas de fuego que se generaban en las pacas de alimento para forraje, y entre ellos destacó la inmediata presencia del secretario

del Ayuntamiento, Pablo Varona Estrada, a quien se le solicitó urgente apoyo por parte de los afectados, y asimismo se corrió la voz para que aquello pudiera ser controlado, y que con base en la heroica acción de toda el voluntariado se logró dominar el siniestro pasadas las 17:00 horas. Varona Estrada explicó que tras recibir la llamada de auxilio de los propietarios de la granja agrícola, como fue posible se corrió la voz para acudir juntos a apoyar a la familia Portillo, y que a pesar de la valerosa acción se habían quemado parte del material forrajero equivalente a tres camiones traileros, y que todo había quedado en daños materiales, y sin que se reportara ninguna baja entre los voluntarios, y donde quedaba la reflexión de que cada día es más necesario contar en Huetamo con un cuerpo de bomberos de tiempo completo, dadas las circunstancias, y que asimismo se reconocía el gran esfuerzo de las protecciones civiles de Huetamo frente a este incendio.


| VIII | MUNICIPIOS

SÁBADO 20 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

TANGANCÍCUARO >

En el marco del Día Mundial del Reciclaje

Ernesto López | TANGANCÍCUARO

Este municipio cuenta con lagos, ríos, manantiales y en general un entorno muy natural, estas características ecológicas son muy susceptibles de ser afectadas por la contaminación de diversos materiales de desecho, es por eso que las autoridades locales fomentan en las nuevas generaciones de ciudadanos el reciclaje de varios desperdicios.

Fomentan reutilización de desperdicios Para dar seguimiento a los objetivos del Programa Municipal de Educación Ambiental «Tangancícuaro en ambiente», el alcalde Arturo Hernández Vázquez, a través del Departamento de Ecología, continúa con los trabajos que se han venido realizando en conjunto con las escuelas. En el marco del Día Mundial del Reciclaje se realizó un taller de manualidades con materiales reciclables en el Jardín de Niños Adolfo López Mateos. Dicho

evento fue impartido por el Consejo Estatal de Ecología (Coeeco). Se les enseñó a los niños a elaborar juguetes con material reciclable, y además se les habló sobre la tarea de ser promotores ambientales. El objetivo del Programa de Educación Ambiental «Tangancícuaro en ambiente» es «fomentar entre la niñez, juventud y la población en general del municipio de Tangancícuaro el cuidado de los recursos que nos

rodean, así como proporcionarles herramientas para que lleven a cabo un análisis más profundo de su medio ambiente, por lo cual se ha continuado con las actividades en las escuelas», mencionó el alcalde. En ese contexto, el edil Arturo Hernández Vázquez, a través del Departamento de Ecología, creó la figura del «promotor ambiental» con el propósito de transformar en acciones los objetivos del Programa

Municipal de Educación Ambiental gracias al apoyo de padres de familia y docentes. Actualmente se cuenta con 250 alumnos de diferentes escuelas que desempeñan este rol y que aplican en sus hogares y escuelas cinco acciones: hacer uso de las tres erres: reducir, reutilizar, reciclar, además de depositar la basura en su lugar, barrer el frente de su casa, hacer un uso responsable del agua y fomentar el ahorro de energía.

CAMBIO | ERNESTO LÓPEZ SERVÍN

El Consejo Estatal de Ecología impartió un taller de manualidades en el Jardín de Niños Adolfo López Mateos; se les enseñó a elaborar juguetes con material reciclable, y además se les habló sobre la tarea de ser promotores ambientales.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.