Municipios

Page 1

MUNICIPIOS DE MICHOACÁN

www.cambiodemichoacan.com.mx

LUNES 3 DE JULIO DE 2017 | Año XXV Número 8438 | MORELIA, MICH. | DIRECTOR GENERAL VICENTE GODÍNEZ ZAPIÉN |

8 PESOS

TACÁMBARO

Celebran el Día Internacional del Cooperativismo > Hace más de 60 años están presentes las cooperativas como generadoras de

empleo y derrama económica

| PÁGINA VI

Diversos sectores participan en jornada masiva de reforestación

CAMBIO | ROGELIO RICO

Plantaron cinco mil pinos en el Parque Ecoturístico Cerro Hueco. JIQUILPAN

| PÁGINA VI

LÁZARO CÁRDENAS

Temen riesgo a la salud por Hoy vecinos deciden si paran nula recolección de basura obra de drenaje en Playa Azul > No hay equipo para la dspocición final

> En una consulta pública se determinará

de residuos en comunidades

el futuro de la rehabilitación de la vialidad que inició desde 2016 | PÁGINA II

| PÁGINA VII


| II | MUNICIPIOS

> No hay mecanismos de disposición final de residuos en comunidades José Luis Ceja Guerra | JIQUILPAN

Habitantes de comunidades ubicadas en la parte alta del Cerro de San Francisco han señalado que enfrentan un grave problema de salud debido a que no hay servicio de recolección de basura, por lo que los desechos sólidos son incinerados, lo que representa un grave tema de contaminación. Lo anterior fue externado por Víctor Zepeda, encargado del Orden de la comunidad de La Lagunita, en la parte alta del Cerro de San Francisco, quien aseguró que son varias las comunidades de esta parte de la geografía jiquilpense las que carecen del servicio de camión recolector de basura, por lo que regularmente los desechos son incinerados o arrojados a la barranca cercana. Lo anterior pese a que según documentación entregada por el encargado del Orden, desde noviembre del 2015, de manera conjunta las autoridades auxiliares de las comunidades de Paredones, Lagunita San José,

LUNES 3 DE JULIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

JIQUILPAN

Temen riesgo a la salud por nula recolección de basura

CAMBIO | JOSÉ LUIS CEJA

Desechos sólidos contaminan diferentes áreas. Lagunita San Pedro, La Cantera y La Jara solicitaron a la alcaldía el servicio del camión de basura al menos un día por semana y con un horario estable-

cido para cada una de las comunidades señaladas, ya que ante la falta de este servicio los cerca de tres mil habitantes de esta parte del cerro tienen que que-

mar la basura en sus patios, lo que puede, dicen, provocar un riesgo de salud pública. Víctor Zepeda destacó que incluso algunos habitantes de es-

tas comunidades han tenido que traer su basura hasta las inmediaciones del Bosque Cuauhtémoc, aún a sabiendas de que no es este el sitio idóneo; señaló que en algunas reuniones sostenidas con los habitantes se ha externado la idea de concentrar la basura al exterior de Palacio Municipal. «Pero no queremos hacer esto para no afectar el tema de Pueblo Mágico, pero estamos respirando humo todos los días». De acuerdo con datos del Inegi, el promedio de generación de basura por persona es de 770 gramos por día, por lo que se podría estimar que en estas cinco comunidades se generan 2.3 toneladas de basura por día, desechos que sin previo proceso de separación de reciclables son quemados en la zona boscosa o arrojados a las barrancas y escurrideros cercanos a estos centros poblacionales.

J OSÉ L UIS C EJA G UERRA | L A C IÉNEGA

EC OS DE LLAA CIÉNEGA ECOS

Tiempo libre, estrategias y desacuerdos

E

s realmente difícil, puesto que no hay nada claro escrito sobre ello, saber cuándo un funcionario municipal deja de serlo para convertirse en un ciudadano con los derechos y obligaciones que ello implica. Hace unos días, en el marco de la fiesta patronal de San Pedro Cahro, cabecera de Venustiano Carranza, un video saturó las redes sociales ya que en él se veía al actual tesorero de este municipio bailando al ritmo de la organización musical El Gran Silencio, acto que fue condenado por algunos usuarios y defendido por otros. El tema es que, como cualquier ser humano, el funcionario tiene el derecho a divertirse y a bailar y quizá lo único que pudiera reprochársele es que no sea un bailarín exquisito pero, por lo que se ve en el video, el funcionario se divertía solamente sin que esto fuera una falta de respeto ni a los ciudadanos ni a la investidura municipal. Pero es temporada electoral y cualquier cosa vale para externar filias y fobias, lo que no se vale fue la respuesta de algunos usuarios de las redes so-

ciales que salieron en defensa del tesorero y que sin florituras no bajaron de «indios» a quienes criticaron las aptitudes dancísticas del funcionario. De esta manera se abre al menos en este municipio la temporada de elecciones y denostaciones contra quienes pudieran aspirar a la alcaldía, y lo cierto es que los ánimos se están calentado y no de la mejor manera. En Jiquilpan, por ejemplo, comenzaron con la discreta promoción del actual diputado local Juan Manuel Figuera Ceja como posible aspirante a ocupar por tercera vez la investidura de alcalde, esto pese a que hay grupos como el de la alcaldía y el de la familia Romero, quienes parecen no coincidir con esa idea pues Jorge Romero, hermano del ex legislador federal Salvador Romero, tiene desde la elección anterior en lista de espera en tanto que se rumora que quienes están en la alcaldía apostarían por el secretario del Ayuntamiento, Omar Alfredo Santillán, que de manera discreta se ha posicionado con sectores vulnerables de la ciudadanía.

Estrategias Cada día es más evidente el desgaste entre los integrantes de la CNTE en la re-

gión Ciénega y esto se debe principalmente a la endeble construcción de los liderazgos locales y la falta de una estrategia de acción clara y de acciones definitivas, pues a últimas fechas los profesores democráticos se han dedicado a asustar con el petate del muerto con tomas de alcaldías simuladas o a discreción de acuerdo con la relación que tengan con los ediles. Pero quizá lo que más lastima a la CNTE en esta región es que su discurso se ha vuelto endeble y disperso, carente de la retórica tradicional de los docentes pues da la idea de que se quejan de todo y nada y se quejan con la intención de que nada se resuelva y arman líos con riesgos calculados. A través de acciones como cierre de bancos y alcaldías la CNTE desgasta su imagen ante la ciudadanía y esto se debe finalmente a una falta de estrategia, a realizar acciones que parecieran improvisadas como improvisados son los discursos que dan a la población. Hace años todavía el discurso del maestro democrático era lacerante para el gobierno, era un acicate para el ciudadano, eran piezas de oratoria con contenido y con carga ideológica y eso se

ha perdido quizá por los mismos conflictos entre ellos a causa de liderazgos débiles y manipulables.

Desacuerdos De plano ya no entendimos el sentido de la visita del secretario general del PRD de Michoacán, Antonio García Conejo, a la región de la Ciénega, en la que se reunió con cuadros en Jiquilpan y Sahuayo y en Cojumatlán fue padrino de egresados del Colegio de Bachilleres, pero se dio tiempo también para darle su arreglada a Fidel Calderón y cuates que le acompañan en la aventura andresmanuelista, y hasta con Carlos Torres Piña, presidente del Comité Ejecutivo Estatal. Es claro que, al menos en este momento, la unidad no es uno de los activos políticos del PRD en Michoacán y tardarán en arreglar sus asuntos internos, pues si bien es cierto que con miras a la elección federal de 2018 se busca la consolidación de este Frente Amplio Democrático, será como tratar de meter en una vajilla nueva un plato roto, al menos hasta ahora.


MUNICIPIOS | III |

LUNES 3 DE JULIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

JUIQUILPAN

Falta de aplicación de la ley ocasiona inundaciones > Actualmente se buscan los mecanismos para evitar nuevas invasiones a terrenos federales, ríos y canales José Luis Ceja Guerra | JIQUILPAN

La falta de aplicación de la ley para la autorización de fraccionamientos ha originado que de manera recurrente se sufran inundaciones en las partes bajas de la ciudad de Jiquilpan, de acuerdo con el alcalde Clemente Covarrubias, quien puntualizó que en su momento, anteriores administraciones municipales permitieron que se cerraran los desfogues naturales que evitaban inundaciones en la parte baja de la ciudad. Señaló como uno de estos ca-

sos el Arroyo del Coyacho, sobre cuyo cauce fueron edificadas viviendas a través de fraccionadores, lo que genera inundaciones en las partes bajas de la zona Centro y al norte de la ciudad. «Tenemos grandes problemas con la Conagua (Comisión Nacional del Agua) porque todo mundo dejó que se plantaran en los canales de la parte de arriba y los taparon; ahora con las lluvias que tenemos bajan aguas torrenciales que suben hasta más de un metro por las calles Aquiles Serdán, Vicente Guerrero y Constitución».

Inician campaña contra el dengue > En el municipio se colocaron 200 ovitrampas y seis resultaron positivo con más de 50 huevecillos

Destacó que actualmente se buscan los mecanismos para

evitar nuevas invasiones a terrenos federales, ríos y canales ya

> Cientos de familias disfrutaron de lo mejor de la región Ciénega

VENUSTIANO CARRANZA

Redacción | VENUSTIANO CARRANZA

José Luis Ceja Guerra | JIQUILPAN CAMBIO | JOSÉ LUIS CEJA

Con la intención de reducir el número de hospederos del mosco del dengue se arrancó con una campaña de descacharrización en la que se pretende evitar la proliferación del mosco en al menos dos mil 400 viviendas de la zona urbana. Berenice Mendizábal, directora del Departamento de Salud de este municipio, señaló que aun y cuando se arrancó ya esta campaña todavía no ser tiene la calendarización de los trabajos en las colonias y comunidades de este municipio. Los trabajos se iniciaron en la colonia La Trasquila ya que, estadísticamente, los brotes de dengue registrados en 2005 y 2010 se dieron en este lugar: «Decidimos empezar por aquí ya que las ovitrampas arrojan resultados de que tenemos ya presencia del mosco en este lugar, entonces vamos a tocar puertas, vamos a invitar a la gente a descacharrizar, les vamos a tener el camión de la basura aquí para que la gente saque sus cacharros y los depositemos en el camión». Debido a que no hay una calendarización previa de estos tra-

CAMBIO | JOSÉ LUIS CEJA

Calle principal del Fraccionamiento 18 de Marzo, sobre lo que era el cauce del Arroyo del Coyacho.

Arrancan campaña de erradicación de hospederos de dengue. bajos, la funcionaria señaló que no se puede determinar la fecha de terminación de estas acciones: «Creo que será un mes, mes y medio más o menos, porque todas las comunidades también las vamos a abarcar», aunque en estas comunidades, dijo, la responsabilidad recae en los encargados del orden. De acuerdo con la información proporcionada por el Sector Salud, en el municipio de Jiquilpan se colocaron 200 ovitrampas para determinar la densidad de población del Aedes aegypti, y al corte de la semana 25 seis de estas trampas resultaron con positivo a más de 50 huevecillos en las colonias La Trasquila y Los Lavaderos y dos con menor densidad en las colonias 18 de Marzo y La Selva. La funcionaria local señaló que en estos trabajos de descacharrización se recurrirá a las mil 200 beneficiarias del Programa Prospera, quienes deberán limpiar su propio hogar y el de algún familiar.

que finalmente estas acciones afectan al resto de la ciudadanía, por lo que llamó a los habitantes a denunciar este tipo de invasiones. «El problemas es las partes altas, que fue donde se permitió la construcción; en la parte del Campo de Aviación ya está completamente tapado el canal». Señaló que esto se hubiera remediado con simplemente aplicar la ley en su momento y al momento en que comenzó a edificarse en este espacio: «Ahora ya tenemos el problema, no aplicaron la ley, dejaron que pasara esto y es un gran problema lo que tenemos». Destacó que esta falta de aplicación de la ley data de varias administraciones, lo que ha complicado la situación actual.

Alegría, diversión, entretenimiento y cultura fueron el sello que marcó durante más de una semana el desarrollo de la II Expo Feria San Pedro Cahro 2017, la cual además fungió como punto de encuentro de una amplia muestra de productos, artesanías, gastronomía y tradición, las cuales fueron apreciados por vecinos y visitantes. El evento fue clausurado de manera oficial por el presidente municipal, Édgar Gil Yoguez, quien acompañado del cuerpo de regidores e invitados especiales, entre los que figuraron la representación de la ciudad hermana de Hawaiian Gardens, Melissa Flores, reina de la Expo Feria; Idilberto Pineda, secretario del Comité Estatal del PRD, y de Mariana León Cornejo, representante de la Secretaría de Cultura en Michoacán. Al respecto, el alcalde, al dirigirse al público presente en el Teatro del Pueblo, les cuestionó sobre el desarrollo de las fiestas y refrendó su compromiso de redoblar esfuerzos por lograr que la próxima edición de los festejos sea mucho mejor, también aprovechó para felicitar a las personas que se dieron cita para la clausura no obstante la intensa lluvia.

Gran cierre de la II Expo Feria San Pedro Cahro 2017

| ESPECIAL

El evento fue clausurado de manera oficial por el presidente municipal, Édgar Gil Yoguez. Finalmente procedió a llevar a cabo la cuenta regresiva del diez al uno, con lo cual quedó clausurada de manera oficial la Expo Feria San Pedro Cahro 2017, acción que fue rematada con fuegos artificiales que iluminaron el cielo. Cabe destacar que la Expo Feria logró conjuntar lo mejor del municipio en sus diversos sectores primarios de producción pasando por el del comercio, así como el de otras ciudades aledañas que tuvieron la oportunidad de mostrar lo mejor de sí ante los cientos de visitantes que acudieron a disfrutar el amplio mosai-

co de eventos organizados. Entre algunos de los beneficios directos se encuentra la derrama económica que fue aprovechada por los comerciantes y expositores, quienes pudieron ofrecer sus mercancías, algunas de carácter artesanal, gracias a la invitación que se hizo a municipios como Cherán. Por otro lado, gracias a los diversos operativos de seguridad que se coordinaron entre efectivos policiacos y de Protección Civil no se registraron incidentes mayores, por lo que el balance final fue con saldo blanco.


| IV | MUNICIPIOS

> Tienen como fin el rescate de tradiciones e impulsar las bellas artes, como la música y la literatura Ricardo Rojas | ZITÁCUARO

El municipio de Zitácuaro presentó cuatro proyectos artístico-culturales ante el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) a fin de obtener recursos para impulsar las actividades de los creadores locales. Los proyectos, explicó Tayde González Arias, coordinador de Promoción y Difusión Cultural, tienen como fin el rescate de tradiciones e impulsar las bellas artes, como la música y la literatura. En este caso dijo que son cuatro proyectos los que reunieron los requisitos y la documentación necesaria para acceder a los recursos federales y que puedan hacerse realidad. Señaló que el primero es la publicación de un libro llamado

> Aunque ya hay titular del nombramiento

LUNES 3 DE JULIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Z I T Á C UAR O

Presenta municipio cuatro proyectos culturales ante PACMyC En la tierra heroica de Zitácuaro, elaborado por Servando Rueda Cázares. Se trata de una crónica de diversas actividades que se desarrollan tradicionalmente en el municipio. Otro de los proyectos también se trata de un libro, llamado Obra tipográfica de Zitácuaro, que fue escrito por Felipe Mendoza Romero, que aborda un aspecto de nuestra ciudad que poco se ha explorado. Los otros dos proyectos son de un par de grupos musicales que buscan acceder a recursos federales para adquirir instrumentos, uniformes y poder grabar algunas de sus creaciones. Se trata del Mariachi Juve-

nil Águila Real, de Ana Cecilia Moreno García, y el grupo La Onda Calentana, de Mario García García. Ambos recogen la tradición musical del municipio en sus canciones. Estos proyectos, señaló Tayde González, de realizarse impactarán de forma positiva al menos a dos mil personas del municipio, en especial a los jóvenes, quienes descubren en el arte su forma de expresarse. Respecto a los recursos económicos solicitados, el funcionario municipal señaló que varían entre los 60 mil y 500 mil pesos. Señaló que se espera una respuesta positiva a los proyectos de parte del gobierno federal.

TANGANCÍCUARO

Autoriza Cabildo convocatoria Reestrenan área verde para designar cronista > Es financiado principalmente por los migrantes, con los apoyos estales, federales y municipales

Ricardo Rojas | ZITÁCUARO

El Cabildo autorizó la convocatoria para darle legalidad a la designación que, de manera informal, se realizó desde la salida de Crispín Duarte Soto, en favor de Servando Rueda Cázares. En su última sesión, el Cabildo autorizó que se emita la convocatoria «para designar al cronista municipal de Zitácuaro, Michoacán», que incluye las características que debe cubrir quien ostente este nombramiento. Dice, entre ellas, que debe ser mayor de 35 años, tener reconocida solvencia moral y tener aptitudes para escribir crónica, además de amplios conocimientos y arraigo en la población. La inscripción de los aspirantes deberá hacerse en la Secretaría del Ayuntamiento a partir de la publicación de la convocatoria (que deberá realizarse en el trascurso de la siguiente semana) y en los quince días naturales posteriores. Después la Comisión de Educación, Cultural y Turismo del Cabildo analizará los expedientes de los aspirantes y seleccionará una terna, que será enviada al colegiado para que los regidores designen al ganador. Sin embargo, en los hechos ya

CAMBIO | RICARDO ROJAS

Tayde González Arias, coordinador de Promoción y Difusión Cultural.

Ernesto López Servín | TANGANCÍCUARO

CAMBIO | RICARDO ROJAS

hay un cronista en el Ayuntamiento. Se trata de Servando Rueda, quien ocupa el cargo desde que dejó el puesto Crispín Duarte Soto, quien pasó a ocupar un cargo de mayor relevancia en el gobierno del estado. Inclusive Rueda se presenta a sí mismo como cronista, con el respaldo de la administración municipal, como sucedió el pasado 5 de

mayo, en la celebración del aniversario de la Batalla de Puebla. El acto se hizo, como tradicionalmente se realiza, en la tenencia de Timbineo Los Contreras. El discurso oficial fue leído por Servando Rueda, quien fue presentado como el cronista municipal, de acuerdo con el boletín 170092 de Comunicación Social Municipal.

El municipio tiene una gran cantidad de atractivos, entre ellos el Lago de Camécuaro, sin embargo otro lugar que se suma a los sitios de interés de la ciudad es el Parque César Chávez, que por fin se ha concluido su edificación. El Parque César Chávez se denominó así en honor del líder de los trabajadores migrantes en Estados Unidos, quien luchó por los derechos humanos y laborales de los empleados latinos en el extranjero. Al ser esta un área verde, una edificación y proyecto propuesto y financiado principalmente por los migrantes, con los apoyos estales, federales y municipales, las diferentes administraciones locales decidieron que se llamara como el líder de los trabajadores en el extranjero. Actualmente este jardín es visitado por habitantes de la ciudad, además de ser una zona de esparcimiento y recreación pues es un área de actividades culturales, artísticas y sociales muy importante de los tangacicuarenses.

CAMBIO | ERNESTO LÓPEZ SERVÍN

Antes de ser un área recreativa era un terreno más del Fraccionamiento El Fresno, no obstante este jardín fue iniciado en 2013 por el alcalde Gustavo Zintzún y continuado por la administración actual, así como los gobiernos federal y estatal. En esta área pública se realizó la fase final de edificación que consiste en la instalación de una explanada, el adoquinado y pavimentación, se agregaron varios juegos mecánicos, así como se equipó un área de diez bancas y diez velarías, una pequeña plaza y un templete en una parte de esta zona. Esta área verde benefició a tres mil habitantes, la fase final de su construcción tuvo un costo de más de dos millones pesos, se han recibido una gran parte de los beneficios otorgados a las áreas de esparcimiento locales.


MUNICIPIOS | V

LUNES 3 DE JULIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

PÁTZC UAR O

Entregan premios a los ganadores del Concurso Salvenos al Río Guani > Actualmente es receptor de aguas residuales y se busca que lleve agua limpia Armando Martínez | PÁTZCUARO

El pasado fin de semana se llevó a cabo la exposición y entrega de premios a los alumnos ganadores del concurso denominado Salvemos al Río Guani, convocado por el Consejo Ciudadano de la Región Lacustre que preside René Rosillo Ortiz, mediante un evento llevado a cabo en la Biblioteca Pública Gertrudis Bocanegra, de esta ciudad. Al respecto, Rene Rosillo manifestó que esta convocatoria tiene como finalidad que el Río Guani, actualmente receptor de aguas residuales, regrese a sus origines, es decir que lleve agua limpia, y para ello la población en general debe hacer conciencia del daño ecológico que provoca al verter todo tipo de desechos a este afluente de aguas residuales y que a lo largo de aproximadamente siete kilómetros arrastra aguas negras, ya sea a las plantas de aguas residuales o bien directamente al Lago de Pátzcuaro sin tratamiento algunos. Para ello, esta asociación civil tuvo la certeza de convocar a este primer concurso con el fin de que los adolescentes que estudian su educación básica tomen conciencia desde ahora

sobre la problemática que se vive en este afluente, que años atrás su afluencia era limpia y ahora son puras aguas negras, las cuales a su paso pueden provocar problemas de salud, sobre todo en los niños que tienen contacto con esta agua a manera de juego. Esta primera convocatoria, al decir del representante del Consejo Ciudadano, incluyó pintura, poesía, dibujo y cuento, y se tuvo una importante participación de alumnos de las escuelas secundarias y preparatorias del municipio y demarcaciones colindantes de la región Lacustre. Agregó Rosillo Ortiz que este es el primer paso para que a mediano plazo se tenga un proyecto ejecutivo para salvar a este afluente de aguas negras y que una vez más puedan ser, si no cristalinas, cuando menos limpias. Actualmente este río arrastra todo tipo de desechos, como son plásticos, orgánicos e inorgánicos, arena y tierra, animales muertos, etcétera, y muchos de estos desechos van a parar irremediablemente al Lago de Pátzcuaro. De igual manera manifestó que se van a tocar puertas en instituciones de varis tipos y en los diferentes niveles de gobierno para que se les apoye en el rescate de este afluente, mientras tanto esta organización recibe apoyo de extranjeros interesados en que se logre el objetivo que busca dicha asociación, esperando que también organizaciones y gobierno apoyen para que se logre el objetivo.

CAMBIO | ARMANDO MARTÍNEZ

Se llevó a cabo la exposición y entrega de premios a los alumnos ganadores del concurso.

|

Más instituciones se suman al Programa«YoamoaPátzcuaro» > Se pretende mejorar la imagen urbana de todas las colonias, tenencias y comunidades del municipio Armando Martínez | PÁTZCUARO

Con el objetivo de mejorar la imagen urbana y concientizar a la población sobre el manejo de los residuos sólidos, el presidente municipal, Víctor Manuel Báez Ceja, signó un convenio de colaboración con instituciones de educación media superior para emprender el Programa »Yo amo a Pátzcuaro», con el que se pretende mejorar la imagen urbana de todas las colonias, tenencias y comunidades del municipio. En este convenio de colaboración se establece la gestión, manejo y disposición final de los

residuos sólidos que se generan en el municipio, asimismo contempla realizar acciones para formar alumnos prestadores de servicio social como promotores ambientales, así como para la difusión de información técnica hacia la sociedad en el manejo de los residuos sólidos. Ante directivos de instituciones como el Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Michoacán (CECyTEM), Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (CBTIs 94), Preparatoria Felipe Carrillo Puerto (Prefeco), Colegio de Educación Profesional Técnica (Conalep), Universidad Privada de Michoacán (UPM), Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales (CETAC), Comisión de Cuenca del Lago de Pátzcuaro (CCLP) y el Grupo Excelente, el munícipe reiteró que este convenio los compromete a

trabajar en la mejora de la imagen del municipio. De igual manera se especificó que se impulsará la generación de proyectos de cuidado ambiental con la inclusión de maestros, alumnos, padres de familia y vecinos con el objetivo de rescatar los camellones, las áreas degradadas, recreativas y otros espacios públicos. Lo anterior se realizará en forma paralela a la divulgación de los contenidos de los reglamentos de limpia, ecología y protección ambiental, pues sólo así se permitirá la regulación para el adecuado manejo de los residuos sólidos. Finalmente, el acuerdo de colaboración signado entre el Ayuntamiento de Pátzcuaro y las instituciones educativas establece que se otorgará certificado de Eco-Barrio, Eco-Escuela y EcoComunidad, como reconocimiento al compromiso de instituciones y sociedad con el Programa »Yo amo a Patzcuaro».

CAMBIO | ARMANDO MARTÍNEZ

En este convenio se establece la gestión, manejo y disposición final de los residuos sólidos que se generan en el municipio.


| VI | MUNICIPIOS

LUNES 3 DE JULIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

TAC Á M B AR O

Celebran el Día Internacional del Cooperativismo > Hace más de 60 años están presentes las cooperativas como generadoras de empleo y derrama económica Rogelio Rico | TACÁMBARO

A pesar de los embates del gobierno federal que tienden a eliminar el cooperativismo, éste se mantiene vigente y en Tacámbaro es una muestra donde desde hace más de 60 años están presentes las cooperativas que son generadoras de empleo y derrama económica, así lo reconoció Leoncio Tapia durante la acto del Día Internacional del Cooperativismo que durante este año está reforzando la inclusión. El orador, durante el acto, recordó que los primeros intentos del cooperativismo en Tacámbaro se remontan a 1920, en la bús-

CAMBIO | ROGELIO RICO

Al término del acto se realizó un desfile con la participación de cooperativistas, trabajadores locales y autoridades. queda de mejores condiciones de vida, contando con el respaldo del primer obispo Leopoldo Lara y Torres y logrando el surgimiento de una caja de ahorro y crédito y una especie de sindicato de agricultores que tomó el nombre de León XIII, proyecto que en 1926 fue truncado por la persecución religiosa. Señaló que a principios de

1950, el obispo José Abraham Martínez retomó la inquietud contando con el apoyo de Manuel Botello Aguilar y José Trinidad Guijosa, por mencionar algunos, quien designó a José Zaragoza para impulsar el proyecto. Fue así, continuó, como el 24 de junio de 1953 nació la Cooperativa San José y en 1954 la de venta en común Cupanda con el

respaldo de Florencio Cruzaley y Austreberto Gaitán; posteriormente la de ahorro y préstamo 11 de Abril, de consumo Micasa, de construcción 3 de Mayo y recientemente Tzipiku. Actualmente se mantienen la de ahorro y préstamo 11 de Abril, de venta en común Cupanda, que comercializa aguacate y guacamole; de consumo Micasa, donde se encuentran productos de la canasta básica a menor costo, y la ecológica Tzipiku, que recauda material reciclable, que en total engloban a más de doce mil socios. «Más de 60 años se ha mantenido el movimiento cooperativo en la región generando crecimiento y desarrollo, teniendo tolerancia y responsabilidad de socios y dirigentes, integradas en la Unión de Cooperativas», precisó Leoncio Tapia, quien puso como ejemplo que del total de créditos que se otorgan en la Cooperativa de Ahorro y Préstamo 11 de Abril, el 30 por ciento

son para la agricultura, el 50 por ciento para construir viviendas y el resto para varios rubros como salud y educación. No obstante, el también cooperativista reconoció que durante este tiempo se han tenido varias dificultades, sobre todo las cooperativas de ahorro y préstamo que con la aprobación de la Ley General de Sociedades Cooperativas a partir de 1994 pretenden ser convertidas en entes bancarios, dejando a un lado el servicio social, por lo que dijo que en el caso de la 11 de Abril se encuentra en revisión por la Comisión Bancaria y de Valores, situación que ha generado incertidumbre. Por su parte, Andrés Eugenio Villaseñor, presidente de la Unión de Cooperativas, presentó un informe del movimiento cooperativo en el mundo, el cual actualmente, dijo, involucra a un millón de personas y en los siguientes años se extenderá hasta tres millones.

Diversos sectores participan en jornada masiva de reforestación > Plantaron cinco mil pinos en el Parque Ecoturístico Cerro Hueco Rogelio Rico | TACÁMBARO

Con la firme convicción de mejorar el entorno ambiental, diversos sectores de Tacámbaro participaron en la jornada masiva de reforestación que se llevó a cabo en el Parque Ecoturístico Cerro Hueco, esto luego de los constantes incendios de que fue objeto hace algunos meses y que afectaron gravemente la flora y la fauna.

Desde temprana hora los tacambarenses se dieron cita en el Cerro Hueco, donde lograron la plantación de cinco mil pinos en distintos puntos del Área Natural Protegida. Durante esta jornada se puso de manifiesto la unidad de los tacambarenses ya que conjuntaron esfuerzos para lograr el objetivo de mejoramiento del Cerro Hueco, que es uno de los pulmones de oxígeno más importantes de la ciudad, además de que es de los principales atractivos turísticos naturales presumidos por el municipio. Estuvieron participando ele-

CAMBIO | ROGELIO RICO

Aspecto de la plantación en el Área Natural Protegida. mentos de Protección Civil Municipal, Seguridad Pública, insti-

tuciones educativas, diversos sectores y autoridades locales,

quienes llevaron a cabo las plantaciones en diversas áreas de la zona boscosa. Es importante señalar que hace algunos meses el Cerro Hueco fue severamente castigado por los incendios forestales, por lo que ahora se le dio la prioridad para el inicio de la reforestación que se extenderá en diversos puntos de la zona boscosa del municipio. En la reforestación se observaron hombres, mujeres y niños, quienes están conscientes del cuidado del medio ambiente y la importancia de cuidar los recursos naturales para tener un planeta mejor.


MUNICIPIOS | VII |

LUNES 3 DE JULIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

> En una consulta pública se determinará el futuro de la rehabilitación de la vialidad que inició desde 2016 Rafael Rivera Millán | LÁZARO CÁRDENAS

Habitantes de la tenencia y centro turístico de Playa Azul están convocando a una gran concentración para hoy lunes en la Jefatura de Tenencia, para que mediante una consulta pública se determine si se paralizan los trabajos de rehabilitación del drenaje sanitario y pavimentación que desde 2016 se vienen realizando en ese sitio con recursos del Fondo Minero y aparentemente duplicados mediante dinero gestionado por el coordinador de la fracción parlamentaria del PAN en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Marko Cortés. Cabe señalar que desde principios de año, el regidor priista en el Ayuntamiento local, Marco Antonio Rodríguez Santillán, ha criticado severamente la ejecución de esta obra, e incluso ha demandado la intervención de la Auditoría Superior de Michoacán y de la Federación, así como de la Sedatu, que maneja lo del Fondo Minero, para

> La reunión tuvo por sede San Juan Parangaricutiro Ángel Ramírez Ortuño | HUETAMO

Concurrida resultó la IX Reunión Estatal de Cronistas por Michoacán convocada por la Dirección de Archivos del Poder Ejecutivo y que tuvo como sede San Juan Parangaricutiro, lugar donde sus autoridades municipales, organizaciones comunitarias y el pueblo brindaron la recepción a la Asociación Estatal de Cronistas por Michoacán, y como resultado de ello hubo una fructífera relación entre visitados y visitantes, donde se habló del nacimiento del Volcán Paricutín, en 1943, hasta el famoso Lienzo de Jucutacato. El alcalde de San Juan Nuevo Parangaricutiro, Gabriel Anducha Campoverde, dio la bienvenida y a ello se sumaron regidores y funcionarios del municipio, y enseguida se tomó protesta al

LÁZARO CÁRDENAS

Hoy, vecinos deciden si paran o no obra de drenaje en Playa Azul

CAMBIO | RAFAEL RIVERA MILLÁN

Habitantes y prestadores de servicios de Playa Azul se encuentran molestos por el tiempo que lleva sin terminarse la obra de rehabilitación del drenaje y pavimentación en varias calles de esa tenencia. que se practique una auditoría a dicha obra por considerar que ha habido asignación de duplicidad de recursos para la misma y de que en su licitación pública se otorgó a una empresa foránea que cotizó más de lo doble de la propuesta que en su momento hicieron dos constructoras locales.

A través de perifoneo, habitantes de Playa Azul están convocando a toda la población y principalmente a los prestadores de servicios que han sido seriamente afectados con la obra, pues ya pasaron la temporada vacacional de fin de año del 2016, Semana Santa de 2017 y está ya encima la de verano

2017 y la obra no puede ser concluida, lo que acarrea muchos problemas tanto a los turistas que llevan en automóvil, como los que lo hacen en camiones charters, que no encuentran dónde estacionar sus unidades porque todas las calles están abiertas con motivo de la referida obra. En el perifoneo que se estuvo haciendo durante sábado y domingo se podía escuchar lo siguiente: «Señores comerciantes, enramaderos, hoteleros, mototaxis y al pueblo en general, ha llegado la hora de detener o corregir la obra de drenaje mal ejecutada en esta población, ven apoya y muestra tu inconformidad, te esperamos este lunes 3 de julio a las 08:00 de la mañana en la Jefatura de Tenencia de Playa Azul. Es ahora o nunca, no faltes». La inconformidad de los vecinos, sobre todo de la Avenida Venustiano Carranza, es que tal y como anticipadamente lo denunció el regidor Rodríguez Santillán, la mala planeación y ejecución de la obra ha provocado

que el agua de drenaje se haya comenzado a regresar a los baños de los domicilios de varias personas, por lo que exige que la obra se revise y se corrija para las aguas negras tengan salida hacia la planta de tratamiento y no se devuelva a los domicilios. Asimismo, en diversas sesiones de Cabildo, el regidor cetemista Marco Antonio Rodríguez Santillán denunció la mala planeación y ejecución de la obra, incluso el 8 de mayo de este año presentó ante el órgano de gobierno un estudio que distribuyó entre alcalde, síndico y regidores, costeado por él, donde un despacho de ingenieros señalaba una serie de anomalías en esos trabajos, presentando también, además de fotografías donde se plasmaban la fallas de la obra, partes del material que se estaba utilizando y que de acuerdo con el referido despacho, no eran los adecuados. Sin embargo, su protesta como muchas otras más sólo quedó en eso, porque por mayoría de votos no se acordaba suspender o modificar la obra.

Huetamo, presente en reunión de cronistas naciente Consejo de la Crónica Municipal, y entre otras personalidades estuvieron presentes Hans Roskamp y Álvaro Ochoa Serrano, en representación de El Colegio de Michoacán, mientras que por Morelia estuvo el historiador Ramón Sánchez Reyna, y Alejandro Mercado Villegas, cronista de Santa Ana Maya que leyó un mensaje donde convoca a los cronistas a escribir libros y publicarlos. El alcalde de Parangaricutiro celebró que ese día su pueblo fuera sede de una reunión estatal de cronistas y recalcó que un pueblo sin historia y sin cultura no tiene futuro, y reconoció la labor que realizan los pueblos de esa comunidad entre los cabilderos y semaneras, la aportación que realizan las danzas locales de los kúrpites y la música tradicional, sin escatimar la gastronomía, que en esa ocasión se preparó con esmero para los cronistas visitantes de diversos puntos de Michoacán, entre

CAMBIO | ÁNGEL RAMÍREZ

Aspecto de la IX Reunión Estatal de Cronistas por Michoacán. Tlalpujahua, Zinapécuaro, La Piedad, Apatzingán, Tacámbaro y Huetamo, entre otros. Momento cumbre de la reunión fue la participación del investigador holandés Hans Roskamp, quien en media hora disertó sobre la elaboración,

historia y recorrido del Lienzo de Jucutacato, que nació en ese punto geográfico del país, entre Jicalán y Jucutacato, muy cerca de Uruapan, y en esas tierras donde hiciera erupción en 1943 el Volcán Paricutín, del que se mostró una exposición

fotográfica, en tanto Roskamp citó a Pedro Carrasco, al pueblo de Tetlama, a Churumuco, Sanchiqueo, Cutzio, Huetamo, con su cinturón de cobre, y más allá la gran Tenochtitlán y muchos pueblos que aparecen en el recorrido de ese lienzo de algodón de buen tamaño y que aún se conserva. Roskamp, al final de su participación, generó una sesión de preguntas y respuestas, a las que todas contestó, en especial cuando se le cuestionó sobre cómo se debe conocer a la cultura michoacana, si como tarasca o purépecha, y reconoció que ambos son válidos, el tarasco en la antigüedad y el purépecha en nuevos tiempos, reconoció que han sido exterminados valiosos testimonios prehispánicos por falta de atención del gobierno, en especial el INAH, y que es necesario unificar criterios con las autoridades para detener esa ataque contra la destrucción de la cultura nacional.


| VIII | MUNICIPIOS

LUNES 3 DE JULIO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

URUAPAN

Únicas en el mundo, las máscaras de Jucutacato > Su autor, Jesús Urbina, se inspira en las expresiones de personas de su comunidad

acabado final aproximadamente tres días, pero incluyendo la talla «es un proceso total de un mes y medio para que seque, poderla pintar y hacer todo lo necesario. Se utiliza pintura de aceite. Algunas llevan orejas de piel de algún animal, dientes de Grecia Ponce | URUAPAN animal y a veces las orejas y los dientes son de madera». Únicas en el mundo son las Recordó que su relación con máscaras talladas en madera las máscaras data de «hace mude Jucutacato. Su autor, Jesús cho tiempo» y que «el gusto por Urbina Esquivel, se inspira en ellas desde los ocho años. Me las expresiones de personas cautivaron y me llamaron la de su comunidad y les da vida atención desde niño. Siempre a estos accesorios que se uti- me han gustado las máscaras y lizan en pastorelas y danzas, la fiestas del pueblo». que representan diablillos con Evocó que «mi hermano emrasgos juguetones. pezó a hacer las máscaras y de El creador de dichas másca- ahí yo vi. Un día uno de mis soras explicó que la tradición data brinos me dijo que si le hacía de «hace muchos años. Las más- una y así fue como empecé». caras se tallan en una sola pieUrbina Esquivel no elaboza y son de madera del árbol lla- ra estas tallas por negocio y mado colorín. Se hacen exclu- manifestó que «yo las hago sivamente para la fiesta del pue- por el gusto. No las hago para blo, no se sacan a vender a nin- venderlas, pero hay algunos gún otro lugar, es nada más para que me las han mandado a hala gente de ahí. cer y están entre mil y mil 500 «Se utilizan durante tres pesos. Las que he hecho no tiedías. El 24 de diciembre se pre- ne un valor exacto, ya que las senta una obra de teatro, que se hago nada más por el gusto de llama Coloquio, en la que sa- la tradición del pueblo». len diversos personajes que son La colección de los diablipastores, pastoras, ángeles, ar- tos de Jesús Urbina se estuvo cángeles y demonios. El 25 y exponiendo en la Casa de la 26, tanto pastores como demo- Cultura pero tiene planes de nios danzan por todo el pueblo repetir la experiencia de mosdesde las 09:00 de la mañana a trarlas antes de diciembre las 06:00 de la tarde y de 08:00 próximo y también podría ser a 12:00 de la noche, que es en la Casa de la Cultura, donde cuando se presenplanea incluir la tan más danzas». de algu«yo las hago ejecución Explicó Jesús nas danzas. Urbina que la inspi- por el gusto. No Dijo a quienes ración de las facs e interesen en las hago para ciones «se enfoca conocer más sovenderlas» en personajes de la bre su obra, lo vida real para sacar pueden encontrar un rostro; en gente de Jucutaca- en Jucutacato, lo cual consito, cuya identidad es un secre- deró que será sencillo de hato, pero también se saca un ras- cer ya que «en el pueblo togo de una máscara y de otra dos somos conocidos. Es chipara formar un nuevo rostro». co el pueblo y rápido se enIndicó que tarda en darle el cuentra a las personas».

CAMBIO | GRECIA PONCE

Jesús Urbina Esquivel junto a su obra.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.