Municipios

Page 1

MUNICIPIOS DE MICHOACÁN

www.cambiodemichoacan.com.mx

MARTES 16 DE MAYO DE 2017 | Año XXV Número 8397 | MORELIA, MICH. | DIRECTOR GENERAL VICENTE GODÍNEZ ZAPIÉN |

OCAMPO

8 PESOS

JIQUILPAN

Denuncian penalmente a sobrinos del munícipe

Analiza Congreso recursos para el relleno sanitario de la Ciénega > Su realización permitiría la clausura de al menos cuatro basureros que operan a cielo abierto en Jiquilpan, Sahuayo, Venustiano Carranza y Pajacuarán | PÁGINA II

> Por agresión a una familia, de acuerdo con el

PÁTZCUARO

expediente 10323/UATP/ZIT/2017 > Los afectados señalan que los acusados fueron

detenidos por la Policía pero actúan con impunidad porque su tío ordenó su liberación | PÁGINA IV

Trabajan sin uniforme enfermeras y médicos de la clínica del ISSSTE > Como protesta por la falta dotación en el nosocomio local | PÁGINA VI

TACÁMBARO

Proyectan acciones para el mejoramiento de la unidad deportiva

CAMBIO | ROGELIO RICO

El Cabildo aprobó recursos solicitados por los deportistas

| PÁGINA VII


| II | MUNICIPIOS

MARTES 16 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

JIQUILPAN

SAHUAYO

Analiza Congreso recursos para el relleno sanitario de la Ciénega

Comunidad marista celebra 55 años en la ciudad

> Su realización permitiría la clausura de al menos cuatro basureros en Jiquilpan, Sahuayo, Venustiano Carranza y Pajacuarán José Luis Ceja Guerra | JIQUILPAN

En revisión en el Congreso de la Unión, el proyecto del relleno sanitario intermunicipal que permitiría la clausura de al menos cuatro vertederos municipales que actualmente operan a cielo abierto en los municipios de Jiquilpan, Sahuayo, Venustiano Carranza y Pajacuarán. De acuerdo con el alcalde de Jiquilpan, Clemente Covarrubias, el financiamiento de este relleno sanitario será compartido a

través de Banobras y el particular, quien tendrá la operación de este relleno por un lapso de 30 años para posteriormente cederlo a las administraciones municipales en turno. Señaló que el inversionista particular recuperará su inversión a través del cobro que realice a los municipios incluidos en el proyecto por el volumen de basura que sea depositado en el espacio que se construirá entre los municipios de Sahuayo y Venustiano Carranza.

> Vialidades en

LA PIEDAD

comunidades y espacios educativos en zonas rurales se verán beneficiados con los trabajos a ejecutar

CAMBIO | JOSÉ LUIS CEJA

Basureros que operan a cielo abierto. Se señaló que el particular recibirá 400 pesos por tonelada de basura que se deposite en este

Se aplicarán 13.9 mdp del Fondo III

Redacción | LA PIEDAD

Con un beneficio directo para un gran número de habitantes de las colonias y comunidades que registran un mayor rezago social, integrantes del Cabildo aprobaron por mayoría de votos el Programa Operativo Anual 2017 en lo correspondiente al Fondo III, que incluye un total de 40 obras por un monto de trece millones 911 mil 739 pesos. La solicitud para la autorización de la tercera modificación al Programa de Obras 2017 fue hecha por el alcalde Juan Manuel Estrada Medina a través del director de Obras Públicas ante el Cabildo, donde este último informó que previamente se había autorizado el monto sin determinar el tipo de obras que en esta ocasión detalló, las cuales fueron integradas en el programa con base en las solicitudes que la misma ciudadanía plantea al gobierno municipal y que se canalizan al banco de obras solicitadas en calidad de pendientes, con las que el Instituto de Planeación trabaja en la integración de expedientes para programarlas. Explicó a su vez que los montos que se destinaron para drena-

relleno: «Jiquilpan está produciendo cerca de 36 toneladas diarias que serían alrededor de quince mil pesos lo que se tendría que pagar por día». Ante ello, dijo el edil, se trabaja ya en un proyecto integral de rescate de residuos y reciclables mediante el cual se pretende hacer el rescate de elementos residuales que pudieran ser reutilizables, reciclables o pudieran utilizarse como composta en la idea de que finalmente el volumen neto de basura sea de diez toneladas por día, con lo que el pago se reduciría a cuatro mil pesos diarios, y en breve se establecerán los acuerdos con las escuelas del municipio para llevar a cabo este proyecto.

CAMBIO | ESPECIAL

La propuesta fue aprobada por mayoría, cero votos en contra y una abstención de parte de Ulises Noé Caratachea. jes, pavimentaciones, agua potable y alumbrado público se da de acuerdo con los lineamientos que establecen las reglas de operación del Fondo III, y que en el caso de pavimentaciones, por ejemplo, contempla que la cantidad de recursos aplicada para este rubro debe ser menor al quince por ciento del total del recurso asignado para este municipio. Del total de las obras, se construirán 19 redes de drenaje en diversas colonias y comunidades rurales, se instalarán ocho electrificaciones, se levantarán tres muros en instituciones educativas públicas como son Jardín de Niños José Vasconcelos en la segunda etapa, el Telebachillerato de El Algodonal y uno más en

la Escuela Secundaria Federal 02, además de construir una aula y un cerco perimetral en la Primaria Ricardo Flores Magón. Se introducirá la ampliación de la red de agua potable en las calles Niños Héroes y Lázaro Cárdenas, así como la construcción de la red de distribución de agua potable en la calle Lázaro Cárdenas. Dos obras de alumbrado público, una en el camino de Río Grande a Guanajuatillo y otra de El Calabocito-Cuitzillo, ambos con luminarias tipo led. Se construirán unos sanitarios en la cancha de futbol de la comunidad de Paredones, un techado en el patio cívico de la Escuela Primaria Melchor Ocampo de la comunidad de El Algodonal, la

pavimentación en concreto hidráulico de la calle Álvaro Obregón y en la calle Reforma, entre Igualdad y Reforma Agraria, así como la construcción de la biblioteca pública en El Algodonal. Tomar en cuenta las obras con base en las peticiones que hacen llegar los ciudadanos fue un punto aplaudido, tras considerar que era una forma equitativa de incluir las obras con base en las carencias y exposiciones planteadas por los habitantes. Y cuestionado sobre por qué se había destinado una buena cantidad de recursos este año para El Algodonal, el director de Obras Públicas justificó este hecho en el sentido de que es una de las comunidades que dan servicios a estudiantes provenientes de otras rancherías como Paredones y El Pandillo por su asistencia al Telebachillerato, y a que además la comunidad entregó en donación al Ayuntamiento un terreno para la construcción de la biblioteca, toda vez que la que existe se encuentra en pésimas condiciones y no se pueden recuperar ni los libros puesto que están infectados y en mal estado por la humedad, además de que cuentan con el compromiso del coordinador de Bibliotecas, David Ramírez, para equipar el nuevo espacio si se construye.

> También es el

bicentenario de su fundación José Luis Ceja Guerra | SAHUAYO

Con la celebración de una misa a cargo del obispo de Zamora, la comunidad marista celebró los 200 años de su fundación y poco más de medio siglo de presencia en la ciudad de Sahuayo. De acuerdo con Valentina Torres Septién, en Los educadores franceses y su impacto en la reproducción de una élite social, la orden de los hermanos maristas se funda en Francia por el abate Marcelino Champagnat el 2 de febrero de 1817, con la idea de formar a hermanos catequistas, y su arribo a México se dio debido a la solicitud de diversos grupos de católicos mexicanos que no veían en sus localidades quién pudiera atender las necesidades educativas de sus hijos. «Sin embargo, entre los superiores de Francia había cierta reticencia para enviar a sus hermanos a un país en el que las leyes liberales los rechazaban, mas las constantes súplicas de particulares, y aún de los obispos de las distintas diócesis, lograron convencerlos. México fue la última nación de América a la que llegaron los maristas». Sobre la presencia de los educadores franceses en las región Lerma-Chapala, el texto de Valentina Torres reseña que en ciudades como Cotija, a donde llegaron en 1903 a petición de don Emilio Guízar Valencia y don José María Mendoza González, la escuela cerró en 1908: «Ésta tuvo una sección gratuita y otra que no lo era. El Instituto Marista cerró en 1908, pues mientras la parte gratuita crecía, la de paga vivía un proceso adverso, de manera que los hermanos ya no pudieron sostenerla». En Uruapan, por ejemplo, los cristianos recurrieron a la escuela de los hermanos maristas como una medida de educación en la religión contra lo que llamaban «los desmanes de los masones»; sin embargo, al triunfo del maderismo las familias que sostenían esta escuela abandonaron la localidad. En el caso concreto de Sahuayo la primera aparición de los hermanos maristas se remonta al año de 1905 para cerrar en 1908 debido a problemas con el clero local, y ya en 1962 se reabre la operación de esta escuela.


MUNICIPIOS | III |

MARTES 16 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

> El acceso al Parque

Lago de Camécuaro es una vía rápida de cuatro carriles Ernesto López | TANGANCÍCUARO

El Lago de Camécuaro recibirá mayor inversión federal. En una primera instancia existe el proyecto de edificar un puente peatonal sobre la carretera federal para mayor seguridad de los visitantes. Hay que señalar que la carretera federal que sirve de principal acceso a este parque es una vía rápida de cuatro carriles, que por su alta velocidad es un riesgo para algunos turistas, sobre todo las personas de la tercera edad. Es por eso que previniendo cualquier accidente peatonal se proyecta invertir 800 mil pesos en un pasadero que sea seguro para las personas, pero no sólo esta obra está planeada, sino que Sectur está estudiando que otras áreas de esparcimiento se pueden edificar, señaló Arturo Hernández Vázquez,

TANGANCÍCUARO

Proyectan inversión de 800 mil pesos para paso peatonal presidente municipal. Se está indagando que diversiones instalar como una tirolesa, un lago artificial, área de venados, porque los ecologistas locales señalan que hay que tener cuidado en sobreexponer de gente al jardín, ya que se podrán causar daños a la naturaleza. Por tal motivo se pretende ampliar la área de esparcimiento a los terrenos del Cerro de la Cruz, donde se encuentra un andén adoquinado muy atractivo y extenso que sirve de paseo peatonal y que está dentro de este parque, además de evitar la sobreexplotación de Camécuaro se ganaría espacio al jardín. Otra obra que se está finalizando es una parte del drenaje de

este parque, el mantenimiento de las bancas y mesas de los cenadores, que por ser de madera sufren un gran deterioro, así como labores de limpieza general al 100 por ciento, para la higiene del jardín se requiere pagar 50 pesos diarios por persona, en temporada alta, se emplea hasta más de 150 personas, y en la parte baja a 20 individuos, mencionó el edil. La importancia que tiene este espacio recreativo es la gran derrama económica que genera no sólo al municipio, sino también a la región, ya que recibe turistas de Guanajuato, Jalisco, del Estado de México, Guerrero incluso de otros países. El Lago de Camécuaro está

CAMBIO | ERNESTO LÓPEZ SERVÍN

Se pretende ampliar la área de esparcimiento a los terrenos del Cerro de la Cruz. ubicado en el municipio de Tangancícuaro, se encuentra en un parque nacional establecido por decreto presidencial el 8 de marzo de 1941. La superficie del lago se esti-

ma en hectárea y media con una profundidad máxima de seis metros; las riberas están conformadas en su mayor parte por ahuehuetes o sabinos, y esto hace que sus aguas sean muy cristalinas.

JACONA

M A R AVAT Í O

Desazolvan para evitar desbordamientos

Para mejorar la educación, se reúnen alcaldes y autoridades docentes

> Se elabora un mapa de riesgo y limpia las zonas

> El edil José Luis Abad fue anfitrión en la reunión celebrada en instalaciones del Icatmi local

Ernesto López | JACONA

La temporada de lluvias está por llegar, por lo que las autoridades se preparan para desazolvar canales y ríos para evitar desbordamientos de los pluviales, esto es importante ya que en décadas anteriores la ciudad sufría de grandes inundaciones por las fuertes lluvias, es por eso la limpia de los pluviales para evitar que las personas sean perjudicadas en su integridad física y a sus propiedades. En esta temporada de precipitaciones, y sobre todo por el cambio climático, aunado a que esta ciudad posee una gran cantidad de canales de riego, ríos, presas, manantiales y lagos, existe la posibilidad de desbordamientos pluviales en la zona urbana y rural, para evitar esto las autoridades municipales ya elabora un mapa de riesgo y limpia las zonas de riesgo. Aún los encharcamientos ocasionaban que no se podría el acceso de los automóviles, perjudicando el tráfico, así como las pertenencias de los particulares, de locales comerciales, de rie-

Salvador Jiménez | MARAVATÍO CAMBIO | ERNESTO LÓPEZ SERVÍN

go, entre otros daños. El edil Rubén Cabrera mencionó que se están desazolvando los drenes para evitar desbordamientos, actualmente se tienen ocho elementos en forma permanente la limpia de las barrancas, que afectan a Zamora, Santiago Tangamandapio y Jacona. El presidente municipal señaló que en el caso del Río Celio, la contaminación de este pluvial viene desde la parte alta de esta vertiente, sobre todo desde Patamban, provocando que grandes residuos ocasionen algunos desbordamientos en algunas zonas del trayecto, como la Barranca del Reventón. En verano, por residuos humanos y de animales, el Río Celio, desde Arista hasta el Libramiento Sur, sobre todo para evitar desbordamientos en el Lago el Disparate.

El alcalde maravatiense José Luis Abad Bautista encabezó una reunión con presidentes municipales de la región oriente, autoridades educativas de nivel superior y representantes del gobierno del estado. Durante el cónclave celebrado en las instalaciones del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán Icatmi plantel Maravatío, se abordaron temas de interés intermunicipal que tienen como propósito principal mejorar la educación y preparación de la ciudadanía, así como ofrecer el conocimiento necesario y adecuado para el emprendimiento de negocios particulares y mejorar las condiciones de vida de los involucrados y sus familias. En presencia del anfitrión, Roberto Quevedo, director de Planeación y Evaluación del Ica-

CAMBIO | SALVADOR JIMÉNEZ

Se abordó principalmente el tema de apoyo mutuo entre instituciones. tmi se desarrolló la reunión informativa y de colaboración entre los alcaldes de esta parte del Michoacán, José Luis Abad vaticinó que los trabajos a desarrollar en el evento serán de gran relevancia en las intenciones de dar a los habitantes del oriente estatal la posibilidad de desarrollarse en lo educativo, y se pronunció porque lo que aprendan los participantes locales «les sirva para desarrollarse dentro de las actividades que se están llevando a cabo en Maravatío». Se abordó principalmente el tema de apoyo mutuo entre instituciones para lograr el mejoramiento de la educación y preparación de la ciudadanía, tendiente a ofrecer el conocimiento ne-

cesario y adecuado para el emprendimiento de negocios propios y mejorar las condiciones de bienestar de los participantes y sus familias. En la reunión, el alcalde Abad Bautista estuvo acompañado por funcionarios y regidores locales, asistieron entre otros los alcaldes de Tzitzio, Cuitzeo y Senguio, también estuvo presente Francisco Luis Sánchez Alonso, subsecretario de Educación Media Superior y Superior de Michoacán; el rector de la Universidad tecnológica de Morelia (UTM), José Hernández Arreola; Efraín Jaimes Cervantes, rector de la Universidad Tecnológica del Oriente de Michoacán (UTOM), entre otros funcionarios y directivos.


| IV | MUNICIPIOS

MARTES 16 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

OCAMPO

Denuncian penalmente a sobrinos del alcalde > Por agresión a

una familia Ricardo Rojas | OCAMPO

Tres sobrinos del alcalde Juan Manuel Miranda Mora han sido denunciados penalmente por agresión a una familia. Los afectados señalan que los acusados fueron detenidos por la Policía, pero su tío ordenó su liberación, por lo que actúan con impunidad en el municipio. De acuerdo con el expediente penal 10323/UATP/ZIT/2017, Wendy Miranda Miranda busca que la Fiscalía castigue a los familiares del presidente de Ocampo, y al

propio munícipe, por la protección que brinda a sus sobrinos. Ella relata que el pasado 14 de abril se encontraba en la casa de su hermana Deborah Isamar con su esposo, Omar Reyna Hernández, además de amigos y familiares. Estaban en una convivencia. De repente, sin pedir permiso, entra César Miranda López, sobrino el alcalde. La excusa era buscar a su esposa, que él sabía que no se encontraba en ese lugar. Wendy señala que al expresar su inconformidad por la forma en la que entró en esa casa, sin permiso, el invasor le comenzó a gritar groserías. Cuando su esposo intervino a defenderla, César comenzó a gol-

pearlo. Como su marido se defendió, entró Antonio Martínez Domínguez a la vivienda a ayudar a agredir a su cónyuge. Los asistentes al convivio lograron separarlos y trataron de que las cosas regresaran a la normalidad pero poco después César y Antonio llegaron en compañía de Diego Miranda López y Dilan Zamudio Pantoja. Los tres primeros son sobrinos del alcalde y el cuarto, un amigo de ellos. Tiraron la puerta para acceder a la casa y todos se le fueron a su esposo, agrega Wendy. Ella trató de intervenir e intentaron golpearla pero la hermana de uno de los agresores la defendió. Llamaron a la Policía y los ele-

mentos se llevaron a los agresores. Su esposo estaba muy golpeado, por lo que lo iban a llevar a recibir atención médica, pero antes fueron a la Presidencia porque ahí es donde está la cárcel preventiva. Pero cuando llegaron los policías ya habían dejado salir a los rijosos por orden del presidente Juan Manuel Miranda Mora, ello a pesar de que el nuevo sistema penal señala que los detenidos deben ser puestos a disposición del Ministerio Público. Afirma la víctima que el alcalde ha repartido las principales posiciones del Ayuntamiento entre sus familiares. Algunos, inclusive, cobran sin trabajar. Por ello hay inconformidad entre los habitan-

CAMBIO | RICARDO ROJAS

tes del municipio y han empezado un movimiento en su contra. En este caso Wendy pide al fiscal que investigue los hechos y que ordene la detención de los agresores ya que hay testigos y evidencias de lo que hicieron. Asimismo, en su caso, aplique sanción al alcalde, por ordenar la liberación de los detenidos.

ZITÁCUARO

ZITÁCUARO

Carlos Herrera y Silvano Aureoles entregan nueva pista de atletismo en Pueblo Nuevo

> «Cultura en tu colonia» lleva actividades a los habitantes de forma gratuita

> Gobernador anuncia ampliación de este centro deportivo, así como recons Redacción | ZITÁCUARO

Con una inversión superior a los siete millones 491 mil pesos, fue inaugurada la rehabilitación de la pista de atletismo en la unidad deportiva de Pueblo Nuevo, acto encabezado por el presidente municipal, Carlos Herrera Tello, y el gobernador del estado, Silvano Aureoles Conejo. El edil zitacuarense recordó que durante la campaña, una de las principales demandas del sector deportivo era las malas condiciones de esta pista que era causa de lesiones, por lo que se dieron las gestiones para, ahora sí, contar con una pista hecha con material óptimo para la práctica del atletismo de alto rendimiento. Indicó que Zitácuaro cuenta con extraordinarios deportistas, sin embargo muchas veces tienen que entrenar en otras ciudades o estados por la falta de infraestructura adecuada, por lo cual contar con una pista de tartán evitará que se tenga que gastar en trasladarse durante la etapa de preparación para competencias importantes. Agradeció todo el respaldo que ha dado el gobernador Silvano Au-

CAMBIO | ESPECIAL

Zitácuaro cuenta con extraordinarios deportistas: edil. reoles para alcanzar estas obras que son parte de una «verdadera reconstrucción de Zitácuaro». Por su parte, el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas de Michoacán, José Juan Domínguez López, explicó los trabajos que se realizaron para la mejora de esta pista en beneficio de siete mil usuarios y en especial de los clubes de atletismo. Anunció que próximamente vendrá una segunda etapa en este centro deportivo con la rehabilitación de la alberca semiolímpica y un gimnasio al aire libre. Monserrat Herrera Frutis, atleta destacada de este municipio, realizó un agradecimiento a nombre de los beneficiarios de esta acción, promesa conso-

lidada gracias al apoyo y gestión de ambos gobiernos. Explicó que está pista cumple con los requisitos de la Federación Internacional de Atletismo. Finalmente, Silvano Aureoles anunció que se encuentra en proceso de licitación la reconstrucción del camino que conduce a esta unidad deportiva, pero además una serie de programas sociales, como la ampliación de un programa de viviendas para que personas en condiciones de vulnerabilidad tengan su propio hogar. Además destacó que el deporte, desde el eje del desarrollo social, es un factor para gozar de salud y calidad de vida, así como parte de la reconstrucción del tejido social, sobre todo entre los jóvenes.

Promueven el arte en la zona urbana Ricardo Rojas | ZITÁCUARO

«Cultura en tu colonia» es un programa que ha llevado las manifestaciones artísticas a las zonas más lejanas de la zona urbana, en actividades que sus habitantes han compartido de forma gratuita. Tayde González Arias, coordinador de Promoción y Difusión Cultural, indicó que este programa cuenta con el respaldo de artistas y creadores locales. Algunos de ellos han recibido una beca para desarrollar su actividad y se aprovecha para que hagan presentaciones en las colonias. González señaló que la última presentación tuvo lugar el pasado sábado, en la colonia Educación. Con motivo del recién celebrado Día de las Madres, se organizó un programa que tuvo como finalidad el festejarlas. Se reunieron más de 200 madres de esta colonia, quienes presenciaron la participación del cantante local Ernesto Casado, llamado La Voz de Plata. Las mujeres participaron con el artista y corea-

ron sus melodías y bailaron. También hubo pastel y antojitos. El coordinador de Promoción y Difusión Cultural también participó con un mensaje del alcalde Carlos Herrera Tello a las madres de la colonia Educación. Asimismo, declamó algunos versos y se comprometió a realizar más actividades artísticas en las colonias. González Arias dijo que el programa cultural también se ha llevado a otras colonias de la periferia, como La Joya, Infonavit, entre otros asentamientos populares donde estas actividades no son comunes. El funcionario dijo que la finalidad de este programa es sensibilizar a la población al promover y difundir la cultura en Zitácuaro, en concordancia con la agenda del alcalde Carlos Herrera Tello. Agregó que la programación que se ofrece en las colonias es variada, de acuerdo con las características de cada una de ellas y las celebraciones que se realicen en el momento de las presentaciones.

CAMBIO | RICARDO ROJAS

Llevan presentaciones en las colonias, artistas y creadores locales, algunos becados para desarrollar su actividad.


MUNICIPIOS | V

MARTES 16 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

> No se ha celebrado una sola unión matrimonial entre personas de un mismo sexo: Carolina Orihuela, oficial del Registro Civil local Salvador Jiménez | HUIRAMBA

Pese a estar permitidas por la legislación michoacana, en Huiramba no se ha celebrado a la fecha la unión matrimonial entre personas del mismo sexo, informó Carolina Orihuela Tapia, oficial del Registro Civil en este municipio, lo que atribuyó a que la sociedad de Huiramba y gran parte del interior de Michoacán no está preparada para parejas conformadas por dos mujeres o dos hombres, ya que «se trata de una sociedad con tabúes y conservadora», estableció. A Carolina Orihuela le tocó unir en matrimonio a Alejandra Banderas y Claudia López, quienes pasaron a la historia como el primer matrimonio de personas del mismo sexo, mismo que se

HUIRAMBA

En el clóset, parejas gay realizó el miércoles 12 de marzo del 2014, cuando Orihuela estaba adscrita a la Oficialía Segunda del Registro Civil de Capuchinas, en Morelia, Michoacán. A la pareja de enamoradas se les había negado el vínculo matrimonial en virtud de que el Código Familiar del Estado de Michoacán entonces vigente no contemplaba la unión de ciudadanos o ciudadanas del mismo sexo, entonces las mujeres se ampararon y mediante una resolución emitida por un juez federal, Orihuela formalizó la unión matrimonial. «En ese momento la sociedad no estaba acostumbrada a ver la unión matrimonial entre dos personas del mismo sexo, fue hasta el año pasado que la ley autorizó la unión de personas no heterosexuales», manifestó Carolina Orihuela. A más de tres años del hecho histórico en tierras michoacanas,

CAMBIO | SALVADOR JIMÉNEZ

La jueza Carolina Orihuela Tapia celebró el primer matrimonio gay en Michoacán. muchas parejas gay han comparecido ante un juez para formalizar su unión con todas las de la ley, aseguró la jueza en entrevista con Cambio de Michoacán. La oficial huirambense deta-

lló que el nuevo Código Familiar de Michoacán es para todo el estado, pero ha entrado en vigor por etapas y en lo que corresponde a Morelia, su vigencia arrancó en septiembre de 2016; sin embargo y pese a tratarse de un derecho establecido por la ley, reiteró que en este municipio aledaño a Morelia no se ha celebrado ninguna unión matrimonial gay, «La gente en Huiramba tiene muy arraigadas sus costumbres, tendríamos que ver la primera unión matrimonial de esas características para darnos cuenta de cómo lo vería la sociedad», determinó. Mencionó que para celebrar matrimonios entre dos mujeres o dos hombres, según sea el caso, se tuvieron que cambiar algunos términos en el protocolo establecido para la unión legal, que señala: «El matrimonio puede celebrarse entre dos personas mayores de edad», concepto que

generaliza sin mencionar el género de los o las contrayentes; uno de los requisitos más importantes que deben cubrir los solicitantes es la mayoría de edad. Antes el Código Familiar establecía los catorce años cumplidos como edad mínima para que las mujeres pudieran casarse, pero tras nuevas reformas se incrementó la edad a 16 años; el nuevo código señala los 18 años cumplidos como mayoría de edad para que las féminas puedan unirse legalmente en matrimonio, las personas solicitantes deben presentar actas de nacimiento, copias de la credencial del INE, copias de las CURP, examen médico prenupcial con vigencia de quince días, dos testigos por cada contrayente y llenar una solicitud especificando bajo qué régimen desean unirse en matrimonio: sociedad conyugal o separación de bienes.

G RECIA P ONCE | URUAPAN

C ONTRAPUNT ONTRAPUNTOO

El negocio de invadir

E

|

sta ciudad, según los datos más recientes tiene un déficit de 20 mil viviendas de interés social, debido entre otras causas a que la tierra es muy cara, pues los terrenos disponibles son más rentables si se les destina a la producción de aguacate. Esta situación ha hecho que la necesidad de vivienda sea utilizada por dirigentes poco escrupulosos que han resucitado durante el último año y medio la productiva industria de la invasión, la cual prácticamente había sido desterrada. El modus operandi es sencillo. Se localiza un predio, se invade y se negocia con el dueño para que, ya forzado, venda por lo que le den, mientras que los dirigentes multiplican sus ganancias ofreciendo lotes al precio normal del mercado de los bienes raíces. O bien como ocurrió recientemente: los dirigentes negocian con los dueños por una cantidad para deslindarse y se deja a su suerte a aquellos a los que previamente se les vendió la ilusión de un terreno. Para esto se comienzan a realizar reuniones donde se le avienta un rollo a gente, generalmente poco informada, con necesidad de

El modus operandi es sencillo. Se localiza un predio, se invade y se negocia con el dueño para que, ya forzado, venda por lo que le den, mientras que los dirigentes multiplican sus ganancias ofreciendo lotes al precio normal del mercado de los bienes raíces. vivienda y hambrienta de liderazgo. Entre las personas con verdadera necesidad de un terreno se mezclan además aquellos que han hecho de las invasiones una profesión, y luego de participar en invasiones, traspasan los lotes afectados, los cuales van pasando de mano en mano hasta hacer imposible rastrear al invasor original. En lo que va de la presente administración municipal se invadieron dos terrenos forestales propiedad de dos empresas en las faldas del Cerro de La Cruz, arriba del fraccionamiento popular legalmente establecido Las Lomas, invasiones que ahora se denominan Morenita del Tepeyac y La Estrella. También La Cedrera, un predio de alta plusvalía que es federal, que estaba bajo la custodia del Ayuntamiento y que fue desalojado. Parte de los invasores de este lugar también ya tenían lotes en el asentamiento irregular La Estrella y ahí

regresaron cuando fueron lanzados de La Cedrera. El año pasado, el 15 de diciembre, hubo una invasión en un terreno particular en Lomas del Rosario, cuyos ocupantes fueron desalojados días después. El año pasado también, el 30 de diciembre, los tres órdenes de gobierno impidieron una nueva invasión en La Cedrera, donde un grupo de Tierra Caliente organizó y defraudó a compradores vendiéndoles lotes en ese predio federal. Finalmente el 19 de febrero unas 200 personas se apoderaron del predio Los Adobes, que pertenece a la empresa Galco Desarrollos, la cual ya tenía los permisos para construir ahí la segunda etapa del Fraccionamiento Santa Catarina. Varios de los ocupantes ya tenían lotes en La Estrella, otros fueron engañados por los dirigentes, quienes además del lote en sí les cobraban casi hasta por respirar.

Todos los de Los Adobes fueron desalojados el pasado viernes y lo curioso es que en redes sociales mucha gente que carece de conocimiento reprobó que se hubiera utilizado la fuerza pública para derribar las casas de madera y cartón que unas 500 familias levantaron, luego de apoderarse de ese terreno de 7.9 hectáreas. Esto, claro, sin saber que se trataba de un despojo orquestado por los dirigentes que ahora están prófugos y de cual algunos de sus ocupantes fueron víctimas, pero también cómplices. Pero además este hecho revivió la demanda de la gente que vive en el fraccionamiento popular Las Lomas, quienes piden que se desaloje a los invasores que se asentaron cerro arriba y que prácticamente tienen secuestrados a los que viven en el conjunto habitacional legal. Sin embargo, en este caso los únicos que pueden promover el desalojo son los propietarios de esos predios, quienes al parecer no han hecho mucho al respecto; donde según lo dicho por autoridades estatales y municipales, no se otorgará permiso para edificación de viviendas porque se trata de terrenos no sólo forestales, sino de alto riesgo, como ya lo demostraron los deslaves ocurridos el año pasado.


| VI | MUNICIPIOS

> En protesta por

las carencias Armando Martínez | PÁTZCUARO

Debido a que no se les han otorgado uniformes al personal médico y de enfermería de la clínica del ISSSTE de esta ciudad, los trabajadores decidieron trabajar a partir de este lunes 15 sin sus uniformes oficiales hasta que se les dote de los nuevos. Al respecto, Aurelio Guzmán Mateo, delegado sindical de los trabajadores del ISSSTE de la región Pátzcuaro, manifestó que por acuerdo de asamblea, tanto las enfermeras como el personal médico acordaron trabajar con ropa convencional ya que no se les ha dotado de los nuevos uniformes en tiempo y forma, o en su caso los uniformes que les envían no corresponden a las tallas de los trabajadores, por lo que solici-

MARTES 16 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

PÁTZC UAR O

Trabajan sin uniforme enfermeras y médicos de la clínica del ISSSTE tan a las autoridades o áreas correspondientes que les hagan llegar los nuevos uniformes. Mateo Guzmán señaló que no obstante las varias solicitudes para que se les dote de sus uniformes a las enfermeras y médicos, la parte correspondiente no ha hecho caso a las peticiones, por lo que este lunes, y reiterando que fue por acuerdo de asamblea, acordaron presentarse a trabajar con ropa casual. Aunque temen que se les levante alguna acata administrativa por presentarse sin sus uniformes oficiales,

P Á T ZC UA R O

Derribarían más de 50 árboles en la unidad deportiva > Por el mal estado en que se encuentran representan un riego para los ciudadanos Armando Martínez | PÁTZCUARO

Debido al riesgo que representan por lo menos 50 árboles ubicados en las inmediaciones de la unidad deportiva de esta ciudad, donde además se encuentran las instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Casa del Adulto Mayor, se acordó el derribo de árboles, los cuales, en caso de caer, pueden provocar algún accidente de fatales consecuencias. Al respecto, el encargado de la Dirección de Comunicación Social, Daniel Díaz, a petición del edil Víctor Manuel Báez Ceja, manifestó que ya se solicitó la autorización a las instancias correspondientes para proceder al derribo de 54 árboles que se encuentran en malas condiciones y que son de la especie de cedro blanco y casuarinas. Previo a la solicitud para el derribo de las especies arbóreas, se llevó a cabo una visita al lugar y una revisión a todos los árboles que se encuentran en dicha área de la unidad deportiva, así que se pudo establecer que son poco más de 50 ejemplares que representan un riesgo para ciudadanos que acuden a practicar deporte y recrearse, y

CAMBIO | ARMANDO MARTÍNEZ

también para las personas que acuden a la Casa del Adulto Mayor. De la misma manera, igual riesgo corren los derechohabientes del IMSS que acuden a la clínica a consulta o cualquier otro tramite, ya que algunos de estos árboles, a decir del personal calificado de Protección Civil, se pudieron identificar los que están en mal estado. Se informó que los árboles presentan tronco seco, algunos están inclinados y recargados en las bardas perimetrales y pueden colapsar en cualquier momento, y más ahora que se acerca la temporada de lluvias y vientos; su follaje es escaso en la parte superior, lo que ejerce presión y puede ocasionar el derribo. También se informó que una vez que se terminen las obras de rehabilitación que se realizan en la unidad deportiva los árboles que se autorice derribar serán sustituidos por otros de especies propias de la región y que no representen riesgos para la ciudadanía.

el entrevistado manifestó que ante la falta de respuesta a las solicitudes ya enviadas con anterioridad debieron manifestarse de esta manera y no otra que pudiera afectar el desempeño del hospital y en repercusión de los pacientes. Agregó el delegado sindical que por regla se les debe dotar de dos uniformes al año, incluyendo el calzado, pero hasta ahora no se les ha entregado el del presente año, o bien, las medidas que llegaron no corresponden, unos son chicos u otros grandes

CAMBIO | ARMANDO MARTÍNEZ

Solicitan a las autoridades los nuevos uniformes. y así no pueden portarlos, por lo que solicitan un cambio de uni-

formes o nueva dotación de acuerdo a su talla. Entre otras cosas, también se pudo saber de manera extraoficial que en esta clínica del ISSSTE, y no obstante los discursos oficiales que aseguran que hay medicamentos hasta en más del 90 por ciento, lo cierto es que hay un problema grave de desabasto que habrá que corroborar la veracidad debido a quejas de derechohabientes que acuden a consulta y no se les entrega el medicamento completo por falta de existencia.


MUNICIPIOS | VII |

MARTES 16 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

> El Cabildo aprobó recursos solicitados por los deportistas Rogelio Rico | TACÁMBARO

Parte de lo que se cobró de renta por la Expo Feria será invertido en la Unidad Deportiva La Carolina, donde se proyecta la colocación de cuatro gimnasios al aire libre, al igual que en su similar de Pedernales, con una inversión de 59 mil 69.15 pesos. Lo anterior fue aprobado tras llevarse a cabo sesión ordinaria de Cabildo, donde también se aprobaron recursos para realizar obras de mejoramiento en la unidad deportiva con una inversión superior a los 200 mil pesos, las cuales habían sido solicitadas por los deportistas. Los puntos fueron analizados de manera separada, donde primeramente se aprobaron 59 mil

TAC Á M B AR O

Proyectan acciones para el mejoramiento de la unidad deportiva 69.15 pesos para la instalación de gimnasios al aire libre en las unidades deportivas de Tacámbaro y Pedernales, las cuales «son una necesidad que la sociedad venía externando». Para la adquisición de estos implementos se tomará parte de los recursos que ingresaron por la renta de la unidad deportiva para la realización de la Expo Feria, que ascendieron a 170 mil pesos. También se aprobaron recursos por 206 mil 620.11 pesos para realizar diversas obras en la unidad deportiva que habían sido solicita-

das por los deportistas, las cuales se incluyen la construcción de un muro en la parte baja donde se ubica la cancha de futbol para evitar que con lodo y tierra sea dañada por la lluvia, la pista de atletismo con un costo de 48 mil 163 pesos, la remodelación de un espacio colindante a la tienda para la instalación de un gimnasio para los boxeadores con una inversión de 109 mil 241 pesos y la colocación del piso firme en la cancha de basquetbol infantil, ya que raíces de árboles la han dañado, con una inversión de 49 mil 205 pesos.

CAMBIO | ROGELIO RICO

Unidad Deportiva La Carolina.

HUETAMO

APATZINGÁN

Enfrenta Sistema de Agua Potable adeudos ante la CFE

Anuncian Semana del Comercio

> Por 500 mil pesos: Efraín Alcaraz Ángel Ramírez Ortuño | HUETAMO

El programa lanzado el fin de año pasado por el Ayuntamiento de Huetamo denominado «Ponte al 100 con 100», alcanzó todas las expectativas esperadas, en virtud de que la población en su gran mayoría acudió a pagar 100 pesos y de esa forma dejar atrás el registro de adeudos con el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Huetamo (SAPAH); sin embargo y a pesar del sonado éxito de diciembre, el gozo se fue al pozo dado que ya no regresaron los contribuyentes consumidores de agua a realizar sus pagos mensuales, y con ello en plena temporada de estiaje el señalado sistema enfrenta adeudos de pago de energía eléctrica ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE), señaló en entrevista el encargado del despacho de la Presidencia Municipal, Efraín Alcaraz Almazán. Frente a tal situación, el llamado de la autoridad municipal y del titular del SAPAH es de que se haga conciencia del actual problema dado que se explicó con claridad que en realidad no se les cobra el agua que consume cada usuario, si no que se cobran los diversos servicios que esto conlleva, como el mantenimiento de los pozos profundos que alimentan el suminis-

tro diario a la población, los gastos que han generado por abrir nuevos servicios en nuevos barrios del pueblo, gastos en gasolinas y pagos al personal, y en especial los puntuales cobros que realiza CFE, problema a vencer en este momento. La situación que priva en el mes de mayo frente a los altos índices de calor y mayor consumo de agua, es una prioridad que atiende el Ayuntamiento se recalcó, y nada se puede hacer sin el respaldo de la comunidad, y haciendo números luego de descubrirse en fecha reciente de existen más de cuatro mil tomas clandestinas de agua que no están registradas y que ya sumadas resulta una exorbitante cantidad de dinero que no llega a las arcas del SAPAH y ni a Tesorería, lo que menoscaba las posibilidades de resolver el punzante problema económico acuífero en Huetamo. En 2016, a estas alturas del año el pueblo de Huetamo enfrentaba la peor sequía en muchos años, y una buena parte de los ingresos de las familias se invirtieron en hacer excavaciones más profundas en los pozos artesanales de cada domicilio, mientras que el negocio de vender agua dentro de pipas se convirtió en el pan nuestro de cada día, mientras que en 2017 aún no hay problemas frente al estiaje; sin embargo, ya hay indicios de resequedad y mayor demanda de agua, pero también de falta de responsabilidad para pagar el consumo de agua al municipio.

> 90 participantes ya confirmaron Redacción | APATZINGÁN

El gobierno municipal, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, en coordinación con Canaco, Canacintra, la Unión de Locatarios del Mercado y organizaciones empresariales, anunció la Semana del Comercio, a desarrollarse del 16 al 18 de junio, donde los ciudadanos podrán obtener descuentos desde el diez hasta el 50 por ciento. En rueda de prensa, el alcalde de Apatzingán, César Chávez CAMBIO | ESPECIAL Garibay, informó que de acuer- Los participantes recibirán un boleto para la rifa de una pantalla, una lavadora, una do con la directora de Desarro- bicicleta y una motocicleta. llo Económico, Graciela ConPor su parte, Rafael Mendoza treras Cárdenas, suman 90 co- cos, entre otros, con un diez y merciantes de diversos giros hasta un 50 por ciento de des- García, líder de la Unión de Coque se han unido a participar en cuento, además de que a cada merciantes del Valle, agradeció participante se le a las autoridades por la disposiel evento que se llevará a cabo en Del diez al 50 por estará entregan- ción para apoyarles en la organido un boleto por zación y aprovechó para invitar a la Explanada Muciento de descada 100 pesos la ciudadanía a que asista a los nicipal, y destacó que la Semana del cuento se ofrece- de compra para la negocios participantes: «Habrá rifa de una moto- sorpresas y descuentos reales en Comercio permirá en diversos cicleta, una pan- toda clase de productos que pida tirá reactivar la productos talla de plasma, la ciudadanía», dijo. economía del Finalmente reiteraron la inuna lavadora aumunicipio y esto vitación a la población de Apaes gracias a la unión y organi- tomática y una bicicleta. En su intervención, el presi- tzingán y comunidades cercazación de los comerciantes como una estrategia de venta dente de los locatarios, Édgar Es- nas para que asistan a la Setrada Ochoa, informó que los lo- mana del Comercio, consideprevio al Día del Padre. Al dar detalles, Chávez Ga- catarios del mercado, el domin- rando que es una excelente ribay abundó que del 16 al 18 go 18 de junio estarán «salien- oportunidad para adquirir prode junio los comerciantes ofer- do» a la calle Cayetano Andrade ductos a un precio accesible, tarán sus productos como cal- para ofertar sus artículos, espe- con descuentos y en algunos negocios a meses sin intereses. zado, ropa y electrodomésti- cialmente productos cárnicos.


| VIII | MUNICIPIOS

MARTES 16 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

TAC Á M BAR O > Han logrado más que otras organizaciones que cuentan con el apoyo gubernamental Rogelio Rico | TACÁMBARO

Celebra primer aniversario «Juventud y experiencia en un mismo anhelo»

Con la entrega de regalos, degustación gastronómica y desfile, la les notificaron que deberían realiasociación civil «Juventud y ex- zarlo por la mañana ya que para la periencia en un mismo anhelo» tarde el Cabildo había autorizado otro evento. celebró el primer año Concluido el de trabajo en el muniacto se realizó un cipio, recordando que La asociación que recofue el 15 de mayo de civil mantiene desfile rrió las principales 2016 cuando inició acpresencia en calles de la ciudad tividades y actualmencon la participate se ha consolidado en 40 comunidación de directivos las comunidades. y afiliados de diAl llevar a cabo un des del munisencillo acto se recocipio, siendo versas comunidades, acompañados noció que durante este mil 940 los de carros alegóritiempo la citada asociaafiliados cos y la banda de ción civil ha logrado música de viento. más que otras organizaJovencitas de Tacámbaro y las ciones que cuentan con el apoyo gubernamental, ya que han dejado localidades fueron coronadas como reinas de la asociación, de lado el tejido social. Se dijo que en sus inicios estu- quienes atestiguaron la entrega vo conformada únicamente por de regalos a niños, madres y pamujeres pero posteriormente in- dres, degustación gastronómica gresaron los varones, quienes han y el reconocimiento a los carros sido factor clave en el crecimien- alegóricos que fueron arreglados to que se ha tenido durante estos con talento y creatividad. Es importante mencionar que doce meses. Gabriela de los Ángeles Tavera actualmente la asociación civil Spíndola, presidenta de «Juventud mantiene presencia en 40 comuy experiencia en un mismo anhe- nidades del municipio, siendo mil lo», señaló que el Ayuntamiento 940 los afiliados, quienes han sido les interpuso trabas para la reali- beneficiados con paquetes de vización del evento, ya que inicial- vienda, terrenos, implementos agrímente les habían dicho que sus ac- colas y despensas de productos básitividades se realizarían durante cos y de verdura a precios más bajos toda la tarde, pero hace dos días y con facilidades de pago.

CAMBIO | ROGELIO RICO

Además del acto se realizó un desfile por la ciudad, acompañados de carros alegóricos y la banda de música de viento.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.