Municipios

Page 1

MUNICIPIOS DE MICHOACÁN LUNES 15 DE MAYO DE 2017 | Año XXV Número 8396 | MORELIA, MICH. | DIRECTOR GENERAL VICENTE GODÍNEZ ZAPIÉN |

www.cambiodemichoacan.com.mx 8 PESOS

LÁZARO CÁRDENAS

Presentan denuncia de juicio político contra el alcalde y otros funcionarios > Ante el Congreso del Estado,

cetemistas demandan inhabilitación para ejercer puesto público alguno TARÍMBARO

Manejo tendencioso de los recursos: regidor del PRI

> En el escrito relatan una serie de acciones que consideran han sido cometidas por alcalde, síndico suplente, tesorero y secretario del Ayuntamiento, que van en perjuicio de los intereses de la población en general y en desfalco de las arcas municipales | PÁGINA VII

SAN JUAN NUEVO PARANGARICUTIRO

Buscan autoridades reordenamiento vial

> Los miembros del Cabildo se las arreglan como pueden para cumplir sus funciones y gestionar apoyos para los ciudadanos | PÁGINA III

ZITÁCUARO

Piden a los policías respeto para comunidades originarias > En el marco del II

Encuentro de Pueblos Indígenas de Michoacán | PÁGINA VI

CAMBIO | GRECIA PONCE

A 73 años de la fundación de este municipio hijo del volcán

| PÁGINA V


| II | MUNICIPIOS

> Se han bajado cerca de 120 millones de pesos dentro de los proyectos para pavimentaciones, cableado entre otros José Luis Ceja Guerra | JIQUILPAN

Al menos 120 millones de pesos se han etiquetado y ejecutado en el mejoramiento de la imagen urbana de Jiquilpan derivado de su inclusión al Programa Pueblos Mágicos, lo que ha permitido además generar empleos temporales y permitir que parte de esta inversión se quede en trabajadores locales. En el tema del cableado subterráneo, el alcalde Clemente Covarrubias Castillo adelantó que esta segunda etapa consiste en la introducción de los ductos y la instalación del cableado de proveedores de telefonía fija y servicios de televisión y el recubrimiento con concreto ya que aún no se consigue el recurso para el recubrimiento con piedra pórfido en las 27 manzanas que se contemplan en el proyecto y que son cerca de trece millones de pesos.

LUNES 15 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

JIQUILPAN

Generan obras de Pueblo Mágico derrama económica En esta obra, dijo, se ha tenido que generar una treintena de nuevos empleos temporales en la Dirección de Obras Públicas, esto luego de que la mayoría de los trabajadores de esta dependencia se encuentran trabajando en las diversas obras en la cabecera y las comunidades, de tal suerte que la idea es que a través de los recursos etiquetados se puedan generar fuentes de empleo, así sean de manera temporal y siempre y cuando corresponda al municipio la ejecución de las obras. «Se han bajado cerca de 120 millones de pesos dentro de los proyectos relacionados con el Programa Pueblos Mágicos para pavimentaciones, cableado y otras obras». Además dijo que sólo en la introducción del cableado subterráneo se realizó una

CAMBIO | JOSÉ LUIS CEJA

La segunda etapa consiste en la introducción de los ductos e instalación del cableado telefonía, televisión y recubrimiento. primera inversión de quince millones de pesos a partes iguales entre la Federación y la Comisión

Federal de Electricidad en tanto que para el arranque de esta segunda etapa se han asignado ya

2.6 millones de pesos ahora también con una aportación por parte del gobierno del estado.

J OSÉ L UIS C EJA G UERRA | L A C IÉNEGA

EC OS DE LLAA CIÉNEGA ECOS

Explicación no pedida

D

icen por ahí que para el político el foro es lo de menos, lo importante es estar ahí para decir lo que quiere decir aunque nadie le quiera oír y en eso Francisco Mora Ciprés parece haberse vuelto ya un especialista. Es común que cada 10 de mayo, ocupe o no ocupe un cargo político, Francisco Mora recorra las calles de la ciudad con un enorme ramo de rosas para obsequiar a las madres del municipio y este año no fue la excepción con la novedad de que esta vez cada rosa iba acompañada de una tarjeta en la que promocionaba a su corriente de opinión dentro del PRD Vanguardia Progresista y con la leyenda «No me voy del PRD» explicación que nadie le había pedido. Para entender esto habría que leer entre líneas lo que ha ocurrido en las lides políticas estatales y locales durante las últimas semanas, por ejemplo, podríamos interpretar que los reclamos de Foro Nuevo Sol en el sentido de expulsar a quienes apo-

Cierto es que los debates en torno a si el PRD de Michoacán se decanta por Andrés Manuel López Obrador o Silvano Aureoles es al momento un asunto estéril ya que al final de cuentas solo el actual Ejecutivo Estatal definirá si va o no va aunque sí sería bueno saber, si es que va, con quien cuenta y con quien no cuenta. yan desde el interior del PRD los intereses de Andrés Manuel López Obrador incluye también a las corrientes de opinión que no se han manifestado abiertamente a favor de las aspiraciones presidenciales de Silvano Aureoles. La explicación no pedida de Francisco Mora pudiera deberse también a los rumores soltados por los mismos integrantes de MORENA que señalan que a más tardar en un par de meses el dos veces alcalde de Jiquilpan estaría ingresando en este Instituto político lo que se antoja poco menos que imposible ya que hasta el momento, el partido de AMLO en Jiquilpan piensa, obra y omite según

las directrices del dos veces ex candidato del PAN a la alcaldía Carlos Gómez y, ciertamente, Mora Ciprés no se incorporaría a un proyecto político local del que no tuviera total control. Además es de recordar que fue durante la segunda administración de Francisco Mora Ciprés como alcalde de Jiquilpan que se compró y construyo el edificio que alberga las instalaciones del PRD local y que una de las propuestas del entonces alcalde era que el inmueble no se escriturara a favor del partido político sino a nombre de una asociación civil que, por supuesto, presidiría él y eso hace todavía menos probable que Francisco Mora

deje las filas perredistas. Cierto es que los debates en torno a si el PRD de Michoacán se decanta por Andrés Manuel López Obrador o Silvano Aureoles es al momento un asunto estéril ya que al final de cuentas solo el actual Ejecutivo Estatal definirá si va o no va aunque sí sería bueno saber, si es que va, con quien cuenta y con quien no cuenta.

Mientras tanto en el PRI... En el priismo jiquilpense las cosas no cambian de manera significativa ya que parece que, a ojos de quienes analizan los asuntos políticos, la lucha por el posicionamiento en el ánimo de los ciudadanos sigue entre Juan Manuel Figueroa, actual diputado local y Omar Santillán, Secretario del Ayuntamiento quienes, dentro de la baraja priista, son los que actualmente han tenido acciones relevantes de frente al ciudadano. Pero el problema, en este asunto del PRI es que existen todavía algunas fisuras, heridas que no han sanado completamente y que posiblemente se abran nuevamente en caso de darse un proceso interno.


MUNICIPIOS | III |

LUNES 15 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

> Los miembros del Cabildo se las arreglan como pueden para cumplir sus funciones y gestionar apoyos para los ciudadanos Salvador Jiménez | TARÍMBARO

Sin apoyo del Ayuntamiento presidido por Baltazar Gaona Sánchez, los regidores de este municipio se las arreglan como pueden para cumplir las funciones de su encargo y gestionar apoyos para los ciudadanos de Tarímbaro, manifestó Bladimir Alejandro González Gutiérrez, regidor del Partido Revolucionario Institucional en el Ayuntamiento tarimbarense, donde, acusó, los recursos para la población y los propios regidores, se otorgan a cuentagotas y con sesgos partidistas, «vemos indiferencia hacia los regidores, pero más marcada hacia los de oposición», de tal manera que se limita la atención a los ciudadanos, mencionó. Agregó que en Tarímbaro a los regidores no se les etiquetan recursos para cumplir con el trabajo correspondiente a cada una de las comisiones que represen-

> El objetivo de esta capacitación es crear un «ecosistema» emprendedor

En Tarímbaro,manejo tendencioso de los recursos: regidor del PRI tan, «no hay una caja chica, alguna partida ni recursos del Programa Operativo Anual o POA» para el desempeño de sus funciones como representantes populares a nivel municipal. «No hay un gobierno parejo y que no haga distinción de colores partidistas», resumió y dijo que el problema se ha expuesto en diversas ocasiones durante las sesiones de Cabildo, donde el argumento del alcalde Baltazar Gaona se ha basado en la falta de recursos económicos, planteando como alternativa que los regidores remitan a la Presidencia a las personas que acuden a ellos para solicitar apoyos. Sin embargo, Bladimir González mencionó que en el caso del cemento para personas que lo solicitan, la administración municipal vigente lo oferta en dos mil 600 pesos la tonelada, mientras que él lo consigue «por fuera» a dos mil 350 pesos, por lo que el regidor se pregunta cómo es posible que él otorgue un me-

CAMBIO | SALVADOR JIMÉNEZ

Bladimir Alejandro González Gutiérrez, regidor municipal en Tarímbaro. jor subsidio que el Ayuntamiento, siendo que éste cuenta con mayores apoyos y recursos para ayudar a la gente. En lo personal, admitió el regidor priista que no hay mucho avance dado que no se les ha permitido, lo poco que se puede hacer es gracias al apoyo de dipu-

tados locales y federales del PRI, el dirigente estatal del tricolor y diputado federal Víctor Manuel Silva Tejeda, los legisladores locales Roberto Carlos López y Xóchitl Ruiz, además de aportaciones de su salario para ayudar a la gente. Informó que en su carácter

de regidor de la Comisión de Salud, participa en campañas de salud que han sido posibles gracias al apoyo de hospitales y dependencias del sector y farmacias que apoyan con descuentos de hasta 80 por ciento en medicamentos, muchas veces realizados en parcialidades, y reiteró las aportaciones personales que ocasionalmente debe hacer para sacar adelante las cruzadas de salud visual y dental, por mencionar algunas. También se quejó de que el perredista Raúl Prieto Gómez, diputado local por el Distrito VIII, del cual forma parte Tarímbaro, «ni siquiera se ha dignado recibirnos» no obstante que se le ha buscado mediante oficios y solicitudes de apoyo, se ha pedido audiencia al ex edil de Charo, pero éste no ha abierto un espacio para atenderlo, sabemos que ha recibido a gente de su pueblo y de su partido y ahí si bajan las despensas y apoyos, cuando debería ser representante de todos los ciudadanos de su distrito.

SAHUAYO

Brindan talleres de emprendimiento a estudiantes

José Luis Ceja Guerra | SAHUAYO

A fin de que estudiantes de nivel superior cuenten con las herramientas necesarias para generar sus propias empresas, la Universidad de la Ciénega llevó a cabo la UNLA Innovation Weekend, evento en el que los participantes recibieron talleres y asesoramiento para este fin. Las capacitaciones fueron impartidas durante el 12 y 13 de mayo pasados por doctores en Economía y Profesores de la Universidad Latina de América con sede en Morelia y el enlace del Inadem (Instituto Nacional de Emprendedores), en las instalaciones de la Universidad de la Ciénega. De acuerdo con el rector Antonio Jaimes Luna, el objetivo de esta capacitación es crear un «ecosistema» emprendedor en el que se le dé participación a lo que se denomina como la triple hélice del crecimiento económico,

CAMBIO | JOSÉ LUIS CEJA

Aspecto del acto de inauguración. esto es, la universidad, la empresa y el gobierno. De tal suerte que esta gestión comprende una capacitación intensiva para emprende-

dores que cuenten con una iniciativa de proyecto y que a través de la UNLA Innovation Weekend puedan realizar un proyecto de alto impacto para

microempresas con la finalidad de vincular todos los proyectos en las diferentes instituciones de nivel federal con el Instituto Nacional de Emprendedores.

El acto de inauguración fue llevado a cabo con la presencia de las autoridades de la institución y de las alcaldías de la región Ciénega de Chapala.


| IV | MUNICIPIOS

>

LUNES 15 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Este domingo, PÁTZC UAR O 500 pedalistas recorrieron los cuatro municipios de la reguión lacustre

Un éxito, la Vuelta Ciclista «Conociendo nuestro lago»

Armando Martínez | PÁTZCUARO

Con la participación de aproximadamente 500 pedalistas, entre amateurs, semiprofesionales, profesionales y ciclistas aventurados, este domingo se llevó a cabo la Vuelta Ciclista «Conociendo nuestro lago», recorrido que tocó los cuatro municipios que rodean el Lago de Pátzcuaro. La cita para iniciar el recorrido fue en la Plaza Vasco de Quiroga, donde aproximadamente a las 10:00 horas, representantes del gobierno municipal dieron el banderazo de salida a los cientos de intrépidos ciclistas participantes en esta décima edición, la cual se está

> Se está planeando estratégicamente por medio de simposios, investigaciones de mercado, así como promoviendo la participación de los empresarios y de las autoridades locales

CAMBIO | ARMANDO MARTÍNEZ

Tras el banderazo de arranque los ciclistas recorrieron algunas calles del Centro Histórico de Pátzcuaro. haciendo una tradición. Antes de la salida se dio un

mensaje a los ciclistas, donde se les dio a conocer la ruta que

debían seguir, así como las precauciones que debieron tomar durante los aproximadamente 100 kilómetros de que constó el recorrido y evitar cualquier accidente que pudiera empañar el evento. Tras el banderazo de arranque los ciclistas recorrieron algunas calles del Centro Histórico de Pátzcuaro para después enfilarse hacia la carretera Pátzcuaro-Morelia, y en la comunidad de Tzurumútaro, justo en el entronque a Quiroga, la caravana multicolor tomó la vía hacia Tzintzuntzan, llegó a Quiroga y tomó la carretera nacional México-Morelia-Guadalajara-Tijuana.

ZAMORA

Promueven el turismo como principal fuente de ingresos en el municipio

Ernesto López | ZAMORA

Este municipio, además de ser un gran productor de berries y de otros productos agrícolas, así como una metrópolis comercial en compra y venta de diversas mercancías y servicios, posee un gran potencial en el sector turístico, que puede ser detonador para la economía local. A nivel nacional la ciudad cuenta con el honroso catorceavo lugar en potencial de ser visitado por viajeros nacionales en internacionales en sitios turísticos propios y de las regiones cercanas, tiene la tercera iglesia más grande y bella del país y destaca en poseer rutas turísticas de índole religioso y de entretenimiento, señaló la regidora de Turismo, Teresa Mora Covarrubias. Actualmente se está promoviendo que se incremente la ca-

A la altura de Chupícuaro los ciclistas tomaron la carretera hacia la población de Erongarícuaro para continuar su recorrido por la carretera de la ribera del Lago, donde hay paisajes extraordinarios en esa parte y donde el principal objetivo de la vuelta ciclista no es la competitividad, sino disfrutar de los paisajes que ofrece el aún emblemático Lago de Pátzcuaro. Cabe señalar que en las poblaciones y cabeceras municipales por donde pasó el contingente se fueron sumando más participantes, por lo que el número de éstos fue mayor que el que inició en el centro de Pátzcuaro.

CAMBIO | ERNESTO LÓPEZ SERVÍN

A nivel nacional el sector turístico ha desplazado en ingresos al petróleo y otras actividades comerciales. lidad en los restaurantes y bares de la localidad, esto en la atención a los turistas y en oferta de platillos de primer nivel, así como se pretende mejorar la infraestructura y la atención de los hoteleros. Para lograr lo anterior se ha convocado a varios eventos académicos, educativos, turísticos,

artísticos en instituciones privadas y culturales para fomentar esta actividad comercial en la ciudad y así lograr el detonante financiero de la ciudad. Aunque Zamora no tiene todos los atractivos naturales como el Geiser de Ixtlán, el Lago de Camécuaro en Tangancícuaro ni la Presa Verduzco y Orandino en

Jacona, su cercanía con estas poblaciones, así como poseer la central de autobuses regional y una enorme red carretera que comunica a estos sitios, lo hace referente obligado que visitar. Esta gran cantidad de turistas de paso consume servicios y bienes en la metrópolis zamorana, pero también solicita una gran calidad a

los prestadores de servicios en las instalaciones de hoteles, centros de diversión, restaurantes, bares y en general en locales comerciales. Es por eso que se está planeando estratégicamente cómo ofrecer esa gran calidad que demanda los visitantes nacionales e internacionales, esto por medio de simposios, investigaciones de mercado, así como promoviendo la participación de los empresarios y de las autoridades locales. Esta idea no es descabellada, ya que a nivel nacional el sector turístico ha desplazado en ingresos al petróleo y otras actividades comerciales, de hecho en algunos países asiáticos y de Sudamérica el turismo es la principal fuente de ingresos. Zamora posee, en cuanto a infraestructura, numerosos sitios para visitar como templos, edificios públicos, plazas, jardines, centros culturales, educativos y comerciales, museos, restaurantes, hoteles, cines, sitios naturales, ríos, mercados, entre otros que pueden ser del interés de los visitantes.


MUNICIPIOS | V

LUNES 15 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

|

SAN JUAN NUEVO PARANGARICUTIRO

Buscan autoridades reordenamiento vial > Reubicar el comercio informal como proyecto para el rescate del Centro Histórico Grecia Ponce | SAN JUAN NUEVO PARANGARICUTIRO

A 73 años de su fundación, reubicar el comercio informal, «que ha crecido mucho», es el principal reto de San Juan Nuevo Parangaricutiro, informó el presidente municipal, Gabriel Anducho Campoverde, quien planteó el rescate del Centro Histórico y que el primer cuadro sea totalmente peatonal. Anducho Campoverde indicó que la solución más práctica para los comerciantes que están asentados en la plaza central sería construir un mercado subterráneo, que incluiría también un estacionamiento. El edil reconoció que para un plan de esa naturaleza se requerirá de una gran cantidad de recursos, pero confió en la factibilidad del proyecto. Lo que pasó fue que los sanjuanenses conmemoraron 73 años de la fundación de este municipio que resurgió de las cenizas y la lava del Volcán Paricutín para convertirse en un municipio próspero y famoso tanto por su turismo religioso como por su empresa comunal, que gira en torno a la explotación sustentable del bosque. Durante todo el viernes pasado, con eventos culturales, deportivos y religiosos, se recordó que el dolor de dejar sus terrenos originales se convirtió en el motor que ha hecho crecer este lugar que se fundó con dos mil habitantes y que ahora está poblado por más 20 mil, quince mil de los cuales residen en la cabecera municipal y los otros cinco mil se encuentran dispersos en las 30 comunidades rurales que lo integran. Explicó que «entre los principales retos de este municipio está darle una buena imagen para el turismo. El comercio informal ha crecido mucho y es un desafío que nuestra administración no va a terminar de vencer, pero vamos a dejar el proyecto de una nueva imagen de la plaza principal». Pero también está la dificultad de «convencer a nuestros comerciantes informales de su reubica-

CAMBIO | GRECIA PONCE

A 73 años de la fundación de este municipio hijo del volcán. ción, porque siempre hay resistencia, pero lo importante es tener la idea e irla madurando». Consideró que «eso es lo más importante, el rescate de una imagen auténtica, que le dé identidad a nuestro pueblo». Planteó que «la idea que tenemos es construir un mercado subterráneo, que incluye un estacionamiento, para que puedan ofertarse ahí mismo dulces y artesanías. «La gente viene a ver al Señor de los Milagros pero quie-

re las cosas aquí, en el centro, y buscar un lugar retirado del mismo no sería atractivo, sino un elefante blanco. Lo que queremos es algo donde el turismo tenga aquí mismo la atención y hacer peatonal el área del primer cuadro. Con la magnitud de visitantes que tenemos se requiere a tener una mejor imagen». La plaza de San Juan no puede lucir toda su belleza ya que está invadida de puestos de antojitos, dulces tradicionales,

varios de los cuales se elaboran ahí mismo e imitación de indumentaria artesanal. Esto último desmerece, pues aunque los precios son accesibles, desaprovecha la oportunidad de que turismo adquiera las hermosas piezas de calidad que elabora la gente de este lugar. Sobre la situación de la poca oferta de textiles realmente artesanales, el presidente municipal propuso que también es un reto establecer un «mercado de

artesanía e indumentaria auténtica, que aunque cueste un poquito más, pero que dignifique nuestra identidad purépecha». También reconoció que a lo largo del año no se oferta la gastronomía tradicional a los visitantes, sino nada más el churipo, que es el platillo más conocido y comercial, y agregó que la gastronomía tradicional sólo se comparte en ocasiones especiales o cuando llega al lugar algún visitante especial.


| VI | MUNICIPIOS

> En el marco del II Encuentro de Pueblos Indígenas de Michoacán Ricardo Rojas | ZITÁCUARO

LUNES 15 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

Z I T Á C UAR O

Piden a los policías respeto para comunidades originarias

Tras pedir respeto, indígenas de las etnias representativas de Michoacán, reunidas en Zitácuaro, exigieron que las fuerzas de seguridad dejen de hostigar a las comunidades origi- pacua, así como mazahuas y otonarias y que las dependencias míes del Oriente del estado. que se supone que Señaló que los vilos representan en En el encuen- sitantes fueron recirealidad los atiendan. tro participa- bidos y atendidos Esas fueron algupor indígenas de San nas de las conclusio- ron represen- Felipe, donde les dienes del II Encuentro ron hospedaje y cotantes de de Pueblos Indígenas Fue tan cálido Ostula, Za- mida. de Michoacán, que el encuentro que los mora, se realizó en esta ciuvisitantes se fueron dad, con la participamuy agradecidos. Cherán, ción de purépechas, García dijo que si nahuas, mazahuas y Nahuatzen y bien no llegaron tootomíes. Arantepacua, dos los que se espeAlberta García raba, se tuvo una reasí como Mercado, regidora de presentación del 80 mazahuas y por ciento del total la Comisión de Asuntos Indígenas del Caotomíes del de líderes indígenas bildo y una de las orde Michoacán. Esto Oriente del es muy bueno, apunganizadoras del encuentro, dijo que se tó, porque es el priestado tuvo participación de mer encuentro que se representantes de Ostula, Zamo- realiza en el Oriente del estado. ra, Cherán, Nahuatzen y AranteDurante el encuentro se rea-

> José Luis Abad expresó su voluntad de «hacer efectivo el ejercicio de servir a la población»

CAMBIO | RICARDO ROJAS

Alberta García Mercado, regidora de la Comisión de Asuntos Indígenas del Cabildo. lizaron mesas de trabajo en las que se trataron varios temas en relación con la problemática de

los indígenas. Entre algunos de los acuerdos está el de pedir que los métodos de la policía

cambien, porque el trato con los pueblos originarios generalmente es de roce. Se solicitará que las fuerzas policiales no se metan en los problemas de los indígenas. Asimismo, que haya una mesa de diálogo para que las reglas de operación de los programas de apoyo social no limiten a las comunidades. Además, expresar por todos los medios la inconformidad con la desaparición de la Secretaría de Pueblos Indígenas. Para ello, los diversos pueblos tomarán cartas en el asunto, con diferentes acciones de protesta. Los acuerdos que se tomaron en Zitácuaro serán analizados por el Consejo Mayor Indígena del estado y serán retomados en el III Encuentro Indígena, que se realizará en la región de la Costa.

MAR AVATÍO

Salvador Jiménez | MARAVATÍO

Entrega el presidente municipal despensas a mujeres jefas de familia

En una acción no planeada entre la Presidencia y dependencias municipales como Desarrollo Social y el Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Maravatío (Comapam), el edil José Luis Abad Bautista entregó despensas a decenas de madres de familia provenientes de comunidades del municipio y esta cabecera, ante quienes reiteró el apoyo de su administración para trabajar juntos a fin de ir en búsqueda de mejores condiciones de vida para los habitantes de toda la demarcación. En una reunión que se llevó a afecto de manera informal, el alcalde escuchó los planteamientos y demandas de las mujeres congregadas en el patio de la presidencia Municipal. En respuesta, Abad Bautista se comprometió a dar seguimiento a las necesidades expuestas por las mujeres y dijo que la aportación de las despensas se determinó de manera espontánea. De igual manera y en respuesta

a un planteamiento expuesto en el desarrollo del encuentro informal, el alcalde perredista estableció la posibilidad de incluir al grupo de féminas en el padrón del programa asistencial respectivo para hacerles llegar más despensas y apoyos de los programas que maneja tanto la Sedesol como el DIF Municipal de Maravatío «para de buena manera y con voluntad hacer efectivo el ejercicio de servir a la población», estableció. Para ello, anunció que se hará un estudio socioeconómico para integrar en el padrón respectivo a quienes más lo necesitan. Por otro lado, el mandatario local atendió a la ciudadanía que se acercó a la alcaldía para realizar algún trámite o solicitar el apoyo del gobierno maravatiense a cargo de José Luis Abad, y ante las decenas de ciudadanos que llegaron a la sede del Ayuntamiento para pedir apoyo, el munícipe reiteró el compromiso de la presente administración local para ejercer un

CAMBIO | SALVADOR JIMÉNEZ

El edil José Luis Abad, durante la entrega de despensas. buen gobierno. En otro orden de ideas, Abad Bautista invitó por este medio a la población de Maravatío y a los michoacanos en general para que visiten la Expo Fiesta Michoacán

2017 que se lleva a cabo en la capital michoacana, donde se exhiben y ofertan para su venta artículos artesanales y platillos de la gastronomía local que orgullosamente se producen en este municipio

del Oriente michoacano: «Los invitamos para que visiten el stand de Maravatío, donde estarán exhibiéndose hasta el 21 de mayo los productos más representativos de esta región», refirió al final.


MUNICIPIOS | VII |

LUNES 15 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

> Ante el Congreso del Estado, cetemistas demandan inhabilitación para ejercer puesto público alguno Rafael Rivera Millán | LÁZARO CÁRDENAS

Dirigentes de diversos sindicatos afiliados a la Federación Regional de la CTM que encabeza el también regidor en el Ayuntamiento Marco Antonio Rodríguez Santillán, con fecha 12 de mayo presentaron ante el Congreso del Estado, la demanda de juicio político e inhabilitación para ejercer puesto público alguno en contra del alcalde de este lugar, Armando Carrillo Barragán, así como del síndico municipal suplente en funciones, Omar Salas Nicaso; el tesorero, Guillermo Godoy Escalante, y el secretario del Ayuntamiento, Silvestre Sandoval Nogueda, respectivamente. En el escrito de denuncia, firmado de recibido por la Presidencia de la Mesa Directiva del Congreso local, cuya copia obra en poder de quien esto escribe, Melecio Orozco Cisneros, Édgar Manuel Soriano Magaña, José Espinoza Maldonado, Alfonso Muñoz Pimentel, José Antonio Vargas Buitrón, Teodoro Hernández Sánchez, además del líder cetemista Rodríguez Santillán y muchos otros más dirigentes de gremios afiliados a esa central obrera, relatan una serie de acciones que consideran han sido cometidas por los citados funcionarios, que van en perjuicio de los intereses de la población en general y en desfalco de las arcas municipales. Los denunciantes señalan, como ya lo ha manifestado en otras ocasiones en sesiones de Cabildo el regidor Marco Antonio Rodríguez Santillán, que una de las cuestiones que llama mu-

LÁZARO CÁRDENAS

Presentan denuncia de juicio político contra el alcalde y otros funcionarios

CAMBIO | RAFAEL RIVERA MILLÁN

Funcionarios municipales encabezados por el alcalde Armando Carrillo Barragán, el regidor y líder cetemista, junto con dirigente de varios sindicatos de la CTM, presentaron ante el Congreso del estado, denuncia de juicio político en contra del munícipe, síndico, tesorero y secretario del Ayuntamiento. dientes, se tenga a cho la atención es bien emitir el dictael desvío de recurmen relativo a la dessos, que consideran En el escrito relatan una titución del cargo de se está haciendo en presidente constitula obra de drenaje serie de acciones que consicional municipal de sanitario y pavideran han sido cometidas Lázaro Cárdenas, de mentación en la tepor los citados funcionarios, Armando Carrillo nencia de Playa Barragán, y al igual Azul, donde adeque van en perjuicio de los que a él, se inhabilite más de estarse haintereses de la población en por el tiempo que ciendo mal los tramarque la ley para bajos hubo anomageneral y en desfalco de las ejercer un cargo púlías en la licitación arcas municipales blico al actual síndide la obra y la sosco municipal suplenpecha de actos de te en funciones, corrupción. Omar Salas Nicaso, Al pedir al Congreso del Estado que se declare la cetemistas demandan que una vez así como al tesorero, Guillermo procedencia de su denuncia, los seguidos los trámites correspon- Godoy Escalante, y al secretario

del Ayuntamiento, Silvestre Sandoval Nogueda. Entre las muchas pruebas que acompañan al escrito de solicitud de juicio político en contra del alcalde y demás funcionarios, figuran las denuncias presentadas por el regidor Marco Antonio Rodríguez Santillán en contra del propio munícipe Carrillo Barragán y del entones secretario de Obras Públicas Municipales, Omar Salas Nicaso, ante la Auditoría Superior de Michoacán y de la Federación, por considerar que hubo serias irregularidades tanto en la licitación como en la ejecución de los trabajos de drenaje sanitario y pavimentación que se lleva a cabo en la tenencia de Playa Azul, con recursos del Fondo Minero y con otros también del ramo federal gestionados por el coordinador de la bancada del PAN en la Cámara Baja del Congreso de la Unión, Marko Cortés, de lo que hasta la fecha no se ha tenido ninguna respuesta. Cabe señalar que hoy los denunciantes habrán de acudir al Congreso del Estado para ratificar todos y cada uno, la demanda de juicio político en mención, así como la firma que cada quien estampó en dicho escrito, para cumplir el requisito de ley. Posteriormente, dijeron, se habrá de acudir también ante la Auditoría Superior de Michoacán para saber el motivo por el cual todavía no se acuerda que personal de la dependencia venga a Lázaro Cárdenas a practicar las auditorías a todos los contratos y obras que está llevando a cabo el gobierno municipal, donde se asegura que en su mayoría no se ha respetado la ley o la normatividad vigente.


| VIII | MUNICIPIOS

LUNES 15 DE MAYO DE 2017 | CAMBIO DE MICHOACÁN

HUIRAMBA

Destaca José Humberto García la trascendencia de las mamás en el seno familiar > El Ayuntamiento de Huiramba celebró el Día de las Madres; merecen ser festejadas constantemente, dijo el edil Salvador Jiménez | HUIRAMBA

En el marco conmemorativo del Día de las Madres, que en esta población se extendió al fin de semana, cuando el presidente municipal, José Humberto García Domínguez, encabezó el homenaje que el Ayuntamiento a su cargo organizó en honor a las mamás de toda la demarcación huirambense, en un evento que se llevó a cabo en coordinación entre el Sistema DIF Municipal , regidores, directores y empleados de la alcaldía festejaron este día especial con mamás de Huiramba y comunidades del municipio. La celebración concluyó con un evento en la plaza principal de esta cabecera, que registró un lleno total. En un ambiente de sorpresas y diversión, las festejadas disfrutaron de baile, música, canto, así como al imitador de Juan Gabriel, que amenizó la convivencia con sus canciones alusivas a la ocasión. El presidente municipal entregó regalos a las mamás presentes y comentó que siempre ha tenido la convicción de mantener un vínculo estrecho con todos los sectores de la población, pero en lo particular con las madres de familia huirambenses, a las que reconoció el importante papel que desempeñan en la familia: «Ustedes merecen ser festejadas constante-

CAMBIO | SALVADOR JIMÉNEZ

José Humberto García durante el festejo del 10 de mayo. mente y que se reconozca su trabajo y la trascendente labor que realizan en el núcleo familiar», dijo. De igual forma señaló que la administración municipal que preside es altamente sensible, y muestra de ello es el constante apoyo y acciones que se llevan a efecto en beneficio de las personas de la tercera edad, los niños y mujeres de todo el municipio.

Recorrido de supervisión de las obras del municipio En otro tema, el alcalde realizó un recorrido de supervisión en algunas obras de infraestructura en proceso de ejecución por diversos rumbos de esta demarcación, donde constató los avances y calidad de proyectos de pavimentación y drenaje, como el arreglo de una calle en la localidad de El Carmen,

donde se aplica pavimento hidráulico y se realiza la introducción de la línea de drenaje, con avance del 90 por ciento. En Tupátaro, los trabajos de pavimentación con concreto hidráulico y la introducción de la red de drenaje registran avance del 50 por ciento, mientras que en la cabecera, Huiramba, se está colocando pavimento hidráulico en la calle de la escuela secundaria local, a la fecha con un

avance del 50 por ciento. Durante el recorrido de supervisión el edil estuvo acompañado por los regidores Guadalupe Piñón, Yolanda Solórzano, Gabino Domínguez y Rogelio Domínguez. Al final del recorrido, García Domínguez manifestó que con estas acciones se destaca el compromiso de proveer con mejores vialidades y servicios para el bienestar de las familias de Huiramba.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.